gobierno

Fuente: Perfil
24/10/2025 12:18

El Gobierno aprobó un préstamo del BID por 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

En el Decreto 764/2025 publicado este viernes, el Gobierno comunicó el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 11:16

Mientras Gobierno convoca a marchas, este viernes 24 de octubre sube el precio de la gasolina y el Acpm: cuánto es el incremento

La Comisión de Regulación de Energía, Gas y Combustibles (Creg) confirmó el incremento a través de una circular: en Bogotá, el galón de gasolina quedó en 16.393 pesos

Fuente: La Nación
24/10/2025 10:36

Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinos

El Gobierno, a través de la resolución 810/2025 del Senasa, presentó un plan nacional de control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, en reemplazo del que estaba vigente desde el 2009. Indicaron que el nuevo marco normativo se aplicará "en todo el territorio nacional" y alcanzará "particularmente a los establecimientos de porcinos domésticos con fines pecuarios, independientemente de la escala de producción". La medida endurece las restricciones de movimientos para garantizar la sanidad del ganado.En detalle, dice la resolución, el Senasa ha puesto en marcha una profunda renovación en la estrategia de sanidad porcina del país. Esta medida responde a la urgencia de actualizar los métodos de prevención y control de esta enfermedad infecciosa, dado que la normativa anterior databa de 2009.Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamorLa enfermedad de Aujeszky es crucial para el sector. El virus provoca "grandes pérdidas económicas" en la producción porcina, afectando directamente por "fallas reproductivas, la muerte de lechones" y la disminución en la ganancia de peso.Además del impacto productivo, la presencia del virus causa "restricciones a los movimientos de animales y al comercio, impuestas por la normativa sanitaria nacional e internacional".Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extraEl marco legal que ampara estas acciones es la ley N° 27.233, que "declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales", designando al Senasa como autoridad de aplicación.La necesidad de un plan actualizado se evidenció tras los brotes "oficialmente diagnosticados desde octubre de 2023 en distintos establecimientos porcinos de gran escala, tecnificados e integrados". Estos eventos demostraron que, incluso en predios con bioseguridad estricta, el riesgo de ingreso y propagación de la enfermedad ha aumentado.Qué es la enfermedad de AujeszkyTambién conocida como pseudorrabia, es una infección causada por el Herpes virus suino tipo 1 (SuHV-1). Si bien el porcino es su huésped natural y puede sobrevivir a la infección, es mortal para otras especies. El virus "afecta a muchas especies de mamíferos domésticos y silvestres, como perros, gatos, bovinos, ovinos y nutrias, siendo en todos ellos de resolución mortal".Indicaron que las fallas en la bioseguridad, como la falta de limpieza de camiones y el uso de equipos compartidos, son vías clave para el ingreso del virus. La transmisión puede ocurrir por contacto directo, indirecto (fómites) o vía aerógena.Una de las grandes novedades es la extensión de la clasificación sanitaria a explotaciones de menor tamaño. Previamente, la obligación se centraba en grandes establecimientos. Ahora, la clasificación de predios es prioritaria y se extiende a "los establecimientos que posean menos de 100 animales de la categoría cerdas". La resolución establece tres clasificaciones sanitarias principales: establecimiento libre, establecimiento bajo vigilancia y establecimiento infectado.Para ser certificado como Establecimiento Libre de la Enfermedad de Aujeszky, se exige que no haya habido signos clínicos ni diagnósticos positivos durante más de doce meses. Además, no debe haberse vacunado en ese mismo período, y los animales vacunados previamente deben estar exentos de anticuerpos contra la proteína viral gE.En concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la frecuencia de vigilancia para mantener la certificación se incrementó. Ahora, "se debe efectuar una nueva prueba serológica cada cuatro meses", mientras que antes se realizaba cada seis meses.La certificación Libre es obligatoria para establecimientos de genética, cabañas y aquellos con más de 100 reproductores (cerdas y padrillos). Para el resto, es voluntaria.Todo establecimiento porcino que no esté certificado como libre debe estar Bajo Vigilancia de la enfermedad, condición "necesaria para realizar movimientos de porcinos". Bajo esta categoría, se debe realizar una prueba serológica cada SEIS (6) meses.Si se confirma la infección, el establecimiento es declarado Establecimiento Infectado. Inmediatamente, el predio "quedará bloqueado para la emisión de todo movimiento de ingreso y egreso, hasta la presentación de un plan de saneamiento".El productor, con el asesoramiento de su veterinario acreditado, debe presentar ante el Senasa un "plan de saneamiento de la Enfermedad de Aujeszky", cuyo plazo máximo de presentación es de 30 días corridos desde la confirmación.La estrategia principal de saneamiento es la "eliminación de animales infectados detectados por pruebas de laboratorio", la cual puede ser complementada con vacunación. Una vez presentado el plan, el establecimiento recupera la posibilidad de realizar movimientos "a faena".Aquellos que incumplen las medidas sanitarias o carecen de estatus sanitario pueden ser declarados Establecimientos de Alto Riesgo Sanitario. Esta declaración es severa: implica el envío de todos los porcinos sin signos clínicos "a faena dentro de 30 días corridos" hasta el despoblamiento total.La movilización de porcinos queda supeditada a la clasificación epidemiológica. Los Establecimientos Libres tienen permitidos "todos los destinos".En contraste, los establecimientos Bajo Vigilancia tienen permitido el destino a faena, a establecimientos IPPA (Invernador Porcino con Protección contra la Enfermedad de Aujeszky) y a otros establecimientos bajo vigilancia.Los establecimientos Sin Clasificación son los más afectados: tendrán "restringidos los movimientos de ingreso y/o egreso de porcinos, incluidos los de destino a faena". En caso de detectarse porcinos con serología positiva, el "único movimiento permitido" es solo destino a faena.La norma crea la figura del Establecimiento Invernador Porcino con Protección contra la Enfermedad de Aujeszky (IPPA), explotaciones dedicadas al engorde o inverné. Los IPPA deben contar con corrales de aislamiento obligatorios para el ingreso de porcinos, "retirados del resto de las instalaciones, a una distancia mínima de 50 metros". Los porcinos que ingresan a un IPPA deben ser vacunados con una "Vacunación Protectora contra la Enfermedad de Aujeszky" durante su período de aislamiento de 14 días corridos. Los únicos destinos permitidos para los animales que salen de un IPPA son "faena u otro establecimiento IPPA".En tanto, el Senasa autoriza únicamente vacunas que permitan la "Diferenciación entre Animales Infectados y Vacunados (estrategia DIVA)". Por ello, las vacunas autorizadas "no poseen la glicoproteína gE de la envoltura del virus, lo que permite la diferenciación entre animales vacunados e infectados". La vacunación de saneamiento o protectora "se encuentran limitados exclusivamente a los establecimientos porcinos autorizados por el Senasa".Para garantizar la integridad del sistema, se exige que "el veterinario acreditado y el analista del laboratorio de la Redlab habilitado para el diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky no podrán ser la misma persona".Por último, el nuevo plan exige que toda autoridad o persona responsable de cualquier establecimiento porcino está "obligada a notificar en forma inmediata al Senasa" ante la detección de "signos compatibles con la enfermedad de Aujeszky, o tenga conocimiento directo o indirecto de su aparición".

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:25

Veteranos de la fuerza pública y sus familiares tendrán educación patrocinada por el Gobierno nacional

El Ministerio de Defensa abre inscripciones para un programa que cubre hasta el 90% de los costos académicos a través de créditos condonables, beneficiando a exintegrantes de la fuerza pública y sus allegados

Fuente: Clarín
24/10/2025 07:36

Reforma laboral: el Gobierno propone salarios "por mérito", paritarias por empresa y cambios en horas extra

Será debatido con la nueva conformación del Congreso. Los gremios anticiparon críticas a la iniciativa. "El empleado que más produce, más gana", dijo a Clarín el secretario de Trabajo Julio Cordero.

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:37

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Las negociaciones están paralizadas por la decisión de los libertarios de no aplicar las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. El peronismo y sectores dialoguistas ya se preparan para dictaminar dentro de dos semanas

Fuente: La Nación
24/10/2025 02:36

El Gobierno aprobó un préstamo de US$500 millones del BID para fortalecer el PAMI

El Gobierno aprobó un préstamo de US$500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar el Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI. Según el Decreto 764/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el objetivo del financiamiento es mejorar la calidad de vida, en particular en lo relacionado con la salud, de los afiliados del organismo, a través de reformas en la gestión, la digitalización de los sistemas de información y la ampliación de los servicios médicos y de cuidados.El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, autoriza la suscripción del contrato de préstamo, a la espera de la confirmación de la aprobación definitiva por el Directorio Ejecutivo del Banco. El texto detalla que el PAMI actuará como organismo ejecutor del programa y que el Ministerio de Economía tendrá a su cargo la firma y la administración de los fondos.El contrato prevé que el financiamiento se desembolse en cuatro etapas, cada una vinculada al cumplimiento de indicadores concretos de desempeño sanitario. Entre las metas establecidas figuran mejoras en los tiempos de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y de colon, mayor cobertura de cuidados formales para personas mayores de 75 años con dependencia funcional y mejoras en la gestión de reclamos por medicamentos especiales y oncológicos. El monto total del préstamo asciende a US$500 millones, con un plazo de amortización de 25 años. El período de desembolsos será de cuatro años a partir de la entrada en vigencia del contrato. De acuerdo con la información oficial, el Banco Central evaluó el impacto macroeconómico de la operación y concluyó que será "limitado" y "consistente" con la dinámica prevista para las operaciones externas del país. En paralelo, la Oficina Nacional de Crédito Público indicó que el costo financiero del préstamo resulta inferior al que la Argentina podría obtener en el mercado internacional, lo que permitió avanzar en su aprobación.El contrato establece que los desembolsos estarán condicionados al cumplimiento de resultados verificados por un verificador independiente, bajo la modalidad de préstamo basado en resultados. Las transferencias estarán dirigidas a financiar actividades que contribuyan a alcanzar las metas pactadas.El texto detalla que los pagos se realizarán en dólares estadounidenses, aunque el prestatario podrá optar por otra moneda de acuerdo con la disponibilidad del BID. El primer pago de intereses vencerá seis meses después de la entrada en vigencia del acuerdo.Por otra parte, este acuerdo también incluye compromisos en materia de transparencia y contratación, que estarán regidos por las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, incluidas como Anexo II del decreto. Las normas del BID exigen que las contrataciones se realicen bajo el principio de competencia entre firmas calificadas, priorizando la calidad técnica y la relación costo-beneficio.

Fuente: La Nación
24/10/2025 02:36

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Con un discurso encendido y un acto multitudinario, el presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario, donde La Libertad Avanza jugó fuerte en un terreno poco amistoso para ese sector político.La apuesta del cierre de campaña en Rosario fue intensa y riesgosa, pero resultó exitosa para el Gobierno, que buscó renovar cierto aire de mística libertaria en uno de los momentos más complejos para la gestión de Milei. Se dio el gusto de volver a cantar en un escenario al entonar Panic Show, a capella."Este gobierno es distinto a todos los que hubo antes", afirmó junto al resto de los candidatos de varias provincias. "Es el primer gobierno libertario del mundo", agregó, y le envió un mensaje a los jóvenes libertarios, a los que definió como el motor de ese sector político.Leé la nota completa acáA diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:34

Salarios dinámicos, la original idea para la reforma laboral que agrandó la grieta entre el Gobierno y la CGT

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:30

Las 72 horas de Milei hasta las elecciones para definir el nuevo Gabinete y el rediseño de su Gobierno

El presidente espera el resultado del domingo mientras analiza su sistema de toma de decisiones. El dilema Caputo. La continuidad de Francos. El futuro del triángulo de hierro. Los nombres en danza, y las dudas de Macri

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

El gobierno gasta a cuenta el tiempo que no le sobra

Una dinámica endemoniada parece haberse apoderado de la relación entre el gobierno y el mercado. Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona se anticiparon con sus renuncias a los cambios que Javier Milei anunció en su administración para después del 26 de octubre. Un intento por ahora fallido de diluir el pesimismo de los inversores con un resultado positivo de La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo. Un estado de ánimo que elegiría expresarse a través del comportamiento en la cotización del tipo de cambio.Además de adelantarse al pedido que descontaban del Presidente, la salida de los ministros confirmaría que los últimos en llegar a un proyecto como el libertario son los primeros en abandonarlo. Pero también que las disidencias políticas precipitadas por crisis económicas se inician siempre en el oficialismo de turno. La delicada sintonía que guardan con el mensaje encriptado en la predicción electoral de los agentes económicos es, sin embargo, la moraleja más inquietante de esas dimisiones.En especial, por la insatisfacción con la demora de Milei en introducir cambios en su gabinete. Fue lo que prometió la noche del 7 de septiembre, al reconocer la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de más de un millón de votos. La crispación cambiaria condensaría el malestar por ese incumplimiento. Pero sobre todo la exasperación por los 40 días transcurridos. Esa inercia trasluciría la incomprensión sobre la inhibición impuesta por esa aplastante derrota.Si algo no le sobra al gobierno es tiempo. Un insumo inmaterial que parece gastar a cuenta sin reparar en el déficit de reservas que arrastra desde entonces. Esa inédita tendencia al despilfarro justificaría la impaciencia. No hay ninguna medida adoptada por el gobierno que permita inferir una alteración del escenario electoral para descontar la desventaja de 14 puntos en la jurisdicción que concentra al 38 por ciento del total de los electores.Los síntomas de tensión interna indicarían exactamente lo contrario. Sebastián Pareja solo pronunció a regañadientes a Diego Santilli en las recorridas que efectuó por Lomas de Zamora y Almirante Brown para respaldar a su amiga Karen Reichardt, segunda en la lista detrás de Santilli. A Pareja no le interesa que Santilli consiga descontar ni siquiera parcialmente alguno de esos 14 puntos. Al delegado de Karina Milei y de Eduardo y Martín Menem en la provincia de Buenos Aires no le interesa que Santilli consiga descontar ni siquiera parcialmente parte de esa distancia.Resulta llamativo. Santilli se introdujo en la lista de candidatos por Karina y los Menem. Pero habrían prevalecido sus vínculos más profundos y antiguos con Santiago Caputo. Voceros del asesor destacan el profesionalismo y contracción a la campaña de Santilli. El operativo de fiscalización oficialista habría quedado preso de la misma aprensión, acaso como una continuidad de la aparente disputa entre la hermana del presidente y Caputo por espacios de poder dentro del gabinete ministerial. Un proceso que supondría poner en riesgo la gobernabilidad de la administración. ¿Pura teoría conspirativa? ¿O la puja de la que decidieron sustraerse Werthein y Cúneo Libarona? ¿Tal vez para no afectar el interés de los sectores empresarios y judiciales que se les atribuye representar? Todas preguntas a las que, por ahora, solo hay respuestas especulativas. En Tribunales se comentaba con sorna la excusa que barajaba el lunes Cúneo Libarona para alejarse: la intervención quirúrgica de sus rodillas a la que se someterá para corregir el desgaste de sus rótulas.El asesor presidencial quedó a cargo del control del escrutinio en la provincia de Buenos Aires. Un tema casi tan complejo como el de volver a hacer pie en su electorado, particularmente en el conurbano, donde la expectativa es que la candidatura de Florencio Randazzo por Provincias Unidas le reste al menos tres puntos a Fuerza Patria. ¿Solicitó el exministro de Transportes el auxilio de La Libertad Avanza para dejar a su cuidado esa boleta? Es lo que aseguran algunos dirigentes de esa coalición.Si fuese producto de la Inteligencia Artificial (IA), el audio difundido entre delegados de la Anses en esa región quedaría a salvo la reputación del inagotable ingenio creativo adjudicado al asesor presidencial. La grabación insta a esos funcionarios a reclutar voluntarios para fiscalizar los comicios de pasado mañana. El área de Prestaciones habría sido la encargada de difundir el mensaje por orden de Paula Amor.Igual que el Director Ejecutivo de la Anses, Fernando Bearzi, su segunda y secretaria general es una incondicional de Caputo. Si se materializa, se trataría de una utilización ilegal de recursos del Estado. "Lo positivo es que fue un pedido amable y no una orden coercitiva", bromeó un funcionario de ese organismo al tanto de la maniobra. Los malos modos de los Milei y de los Menem son aspectos destacados en el Poder Ejecutivo incluso por quienes les son leales.Aún pese al denuedo de la desmentida realizada por el ecuménico piquetero Eduardo "Lalo" Creus, La Matanza es el principal desafío que tiene por delante ese operativo. De las cientos de actividades de capacitación previstas por La Libertad Avanza en el conurbano, llama la atención que sólo tres tuvieron lugar en ese municipio la semana pasada. Y una sola en Lomas de Zamora. Después de La Matanza, el distrito que más electores concentra en la Tercera Sección.Creus comparte esa responsabilidad en La Matanza con Luciano Ontiveros, diputado provincial electo por los libertarios. Mientras Pareja gozó de alguna influencia en la Anses, Ontiveros hizo designar a Claudia Palmieri como coordinadora de sus diez delegaciones en La Matanza. Palmieri es la nuera de Ontiveros. Y además de docente, su currículum acredita el título de reina en la Fiesta Nacional del Dulce de Leche que se celebra anualmente en Cañuelas.Las altas que trascienden para compensar las bajas ministeriales corroborarían la hipótesis de una tendencia a la endogamia no exenta de malos entendidos. Electo senador provincial, Guillermo Montenegro no dudaría en colaborar con Milei. El detalle es que pese a estar mencionado en versiones para ocupar distintas carteras, el presidente no le cursó invitación para sumarse a ninguna. La pregunta es si bastarían solo retoques cosméticos para colmar la expectativa de un gobierno de coalición, como el que le exigiría encabezar los Estados Unidos por la ayuda financiera prestada.Pero cualquier señal de apertura sería insuficiente si antes no consigue restablecer la relación institucional que mantiene interrumpida con Victoria Villarruel. El respeto por el rol de presidente natural del Senado que la Constitución fija a la vice de Milei es un aspecto indispensable para recrear la confianza en que el gobierno fortalecerá la seguridad jurídica.Nadie mejor que ni con la experiencia de Patricia Bullrich para comprender la necesidad impostergable de resolver ese tema. "Espero que Villarruel nos ayude en el Senado y no nos ponga palos en la rueda" dijo el martes la ministra de Seguridad. Tal vez intentado adelantarse a lo que parece un hecho consumado. La vida plagada de imposibilidades que le promete el kirchnerismo en el Senado apenas ocupe esa banca. La Libertad Avanza seguirá siendo minoría en el Senado.Lo que tal vez la obligue a aproximarse a Villarruel. A diferencia de Milei, Bullrich sabría que ese tiempo es el que se está avecinando. Por ahora, todo será teoría pura hasta el recuento final de los votos.

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:30

Alito Moreno arremete contra el expresidente AMLO: "Su gobierno cobarde, omiso y entregado"

El dirigente del PRI afirmó que Morena está en "contubernio" con el crimen organizado

Fuente: Clarín
24/10/2025 00:18

Gobierno versus Justicia: una relación de poderes que puede terminar mal

El Presidente no pudo completar la Corte y hay resistencia en Tribunales para avanzar con el sistema acusatorio que impulsa.Además, hubo reiteradas promesas incumplidas para cubrir vacantes. La interna y el recuerdo de Alberto y De Vido.

Fuente: La Nación
23/10/2025 22:36

Presupuesto: la oposición insiste en apurar el dictamen y espera gestos concretos del Gobierno para negociar

Después de las elecciones del domingo próximo, el Gobierno se someterá a la primera prueba que permitirá saber hasta qué punto sus promesas de mayor apertura y diálogo son sinceras. Esa primera prueba será el proyecto de presupuesto 2026: los bloques opositores reclaman modificaciones e insisten en apurar para el 4 del mes próximo el dictamen en la Cámara de Diputados, a menos que el presidente Javier Milei se comprometa antes de esa fecha a firmar el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias a partir de diciembre. Los diputados que responden a los seis gobernadores de Provincias Unidas desconfían de los cantos de sirena del oficialismo. Por eso exigen un gesto concreto de su voluntad de negociar el texto que envió el Poder Ejecutivo para que el Congreso lo apruebe antes de fin de año. El mensaje parece dirigido al asesor presidencial Santiago Caputo quien, en los últimos días, activó un acercamiento con legisladores de esa bancada; de hecho, ya se presenta ante ellos como su principal interlocutor, un papel que, en teoría, debería ejercer el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien recela de Caputo por la cada vez mayor injerencia en su área. Lo cierto es que, más allá de quién sea el negociador de parte del Gobierno, los opositores se muestran duros. Reclaman que antes de discutir números, el Gobierno cumpla con las tres leyes que Javier Milei promulgó pero no aplicó: la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan.Desde Provincias Unidas sostienen que es plausible arribar a un presupuesto con equilibrio fiscal para el año próximo aun considerando el gasto que conllevan estas tres iniciativas. Eso sí: el Gobierno debería sacrificar la pauta de superávit de 1,5 punto del PBI que calculó en el proyecto que envió al Congreso. "Es una estimación mentirosa y el oficialismo lo sabe", responden los opositores. A su juicio, estas tres leyes que el Gobierno se resiste a aplicar tienen un impacto fiscal de solo 0,5 del PBI. "Nuestra propuesta agrega una décima más (es decir, 0,1 del PBI) para asegurar la transferencia de los fondos a las cajas previsionales de las provincias no transferidas a la Nación y que este Gobierno no gira", explica Nicolás Massot (Encuentro Federal), vocero de la posición de los gobernadores. En resumidas cuentas, en el boceto de presupuesto alternativo que elabora esta bancada se prevé un superávit fiscal de 0,9 puntos del PBI para 2026, menor al que pretende alcanzar Gobierno. Ahora bien, ¿estará dispuesto el presidente Milei a sacrificar 0,6 puntos del PBI de superávit para aumentar el gasto corriente, como piden los opositores?"Como señal de gobernabilidad es preferible tener un presupuesto aprobado por amplia mayoría aunque tenga una previsión menor de superávit fiscal que un presupuesto dibujado. Nadie cree que el año próximo el superávit sea del 1,5% del PBI", señalan. Lo cierto es que, hasta ahora, el oficialismo ha dado señales contradictorias frente a los planteos opositores. Tras la primera reunión de acercamiento que se celebró el lunes pasado con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los bloques opositores se retiraron con aire de fastidio. El funcionario, que concurrió acompañado del vicejefe de Interior, Carlos Rolandi, insistió en que el superávit fiscal es innegociable. El encuentro no duró demasiado; no había puntos de encuentro entre las partes. Empero, anteayer el oficialismo mostró una mayor flexibilidad y dejó trascender que el podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.Los voceros oficialistas añadieron que su objetivo es intentar discutir un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias."La semana que viene seguiremos las negociaciones con las propuestas que nos acerquen las distintas bancadas", se entusiasma el presidente de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch. Los opositores desconfían. Aún tienen fresca en la memoria el desplante del oficialismo cuando, de manera intempestiva y al filo del cierre de las sesiones ordinarias, clausuró el debate del presupuesto 2025 y prorrogó por segunda vez la ley de 2023. "Ver para creer", insisten.

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:06

El desgaste de la Policía Nacional durante el Gobierno Petro, tres directores en un año

Los generales William Salamanca y Carlos Fernando Triana antecedieron a William Rincón en la administración de la institución

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:03

"Apareció la Dian a joder": Claudia López 'estalló' por "impuesto" a transferencias digitales que pretende imponer el Gobierno

La precandidata presidencial criticó la propuesta que busca aplicar la retención en la fuente a operaciones en Bre-B y en billeteras como Daviplata y Nequi

Fuente: Perfil
23/10/2025 21:36

Claudio Lozano: "Estamos frente a un gobierno que decidió cederle el control de la política a los Estados Unidos"

El economista y exdirector del Banco Nación advirtió que el gobierno de Javier Milei cede soberanía al permitir la intervención extranjera en el mercado cambiario y denunció una "nueva etapa de endeudamiento perpetuo" Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:26

Consejo de Estado suspendió decreto clave con el que el Gobierno reformó el sistema de salud

La decisión frena temporalmente la implementación del nuevo modelo de atención territorial diseñado por el Ministerio de Salud y obliga al Ejecutivo a detener los actos derivados del decreto hasta que haya fallo de fondo

Fuente: La Nación
23/10/2025 20:36

Tras un fallo. El Gobierno restituyó las pensiones por discapacidad en todo el país

La noticia causó alegría y también dudas: el gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial una resolución que dispone la restitución a nivel nacional de las pensiones no contributivas por discapacidad que habían sido dadas de baja como consecuencia de un proceso de auditorías dispuesto por el gobierno de Javier Milei. No solo eso, se dispone, por orden judicial de la suspensión de estos procedimientos. Hay que recordar que la suspensión de las pensiones para personas con discapacidad que no cuentan con otro tipo de ingresos es uno de los reclamos que se viene impulsando, en distintas movilizaciones, junto con la actualización de los valores del nomenclador (lo que cobran los prestadores por atender a estas personas) como así también la implementación de la dos veces aprobada Ley de Emergencia en Discapacidad.Se reclamaba que los procesos de auditoría no habían sido transparentes, que se había citado a la mayoría de los beneficiarios con cartas documento que llegaron a otros domicilios y que automáticamente se habían dado de baja esas pensiones. Además, que en otros casos, se habrían aplicado criterios arbitrarios para fundamentar que esa persona no necesitaba ese apoyo económico o que bien podía trabajar formalmente. El hecho de perder la pensión, significó para miles de personas, no solo no contar con ese ingreso mensual, de unos 300.000 pesos, sino que fundamentalmente los dejó sin la obra social Incluir Salud, que es la que cubría los tratamientos que requerían, quedando sin atención desde entonces.La resolución que publicó el Boletín Oficial surge del cumplimiento de una medida cautelar colectiva presentada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Azul, de La Plata, que nuclea a familias de personas con discapacidad.El fallo que ordenó al gobierno a restituir las pensiones a nivel nacional es consecuencia de un reclamo colectivo que se presentó en la provincia de Catamarca, cuya resolución se publicó ayer en el Boletín Oficial, donde manda a restituir las pensiones de personas afectadas por las auditorías en esa provincia. Sin embargo, a diferencia de lo que se publicó ayer, la nueva resolución indica que el alcance ahora será nacional, siempre a partir de la orden del Juzgado Federal N°2 de Catamarca. La novedad es que, en la resolución, se le asignó una partida presupuestaria, algo que no ocurrió en otras medidas que el Gobierno se negaba a aceptar. Esta vez se indicó que se utilizarán los fondos asignados para las pensiones en el presupuesto nacional. LA NACION consultó a los voceros de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sobre el alcance de la resolución y sobre cómo se iba a implementar, sin embargo no respondieron a la consulta.El fallo"En el marco de los mencionados procesos de auditoría, se ordenaron las suspensiones de los beneficios a las personas identificadas en el Anexo I, en razón de haberse acreditado, en todos ellos, al menos, una de las causales establecidas en el artículo 9° del Capítulo VI del Anexo I del Decreto N°432/97 y sus normas modificatorias y complementarias, a los fines de resguardar la correcta aplicación de recursos públicos", cita la resolución del Boletín Oficial. Y aclara que la medida se adopta en cumplimiento del fallo del juez de Catamarca que indica: "Resuelvo hacer extensivo a todo el territorio nacional la medida cautelar dictada en fecha 12 de septiembre de 2025 y en consecuencia ordenar a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que, en el plazo de veinticuatro (24hs) desde el dictado de la presente, restablezca la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas a los titulares de las mismas, pague el importe de los haberes de pensión retenidos a la fecha, en todo el territorio nacional; y, de igual modo, hasta tanto no recaiga sentencia definitiva, se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (dec.843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral".Y agrega: "El interventor de la Andis resuelve: "Restablécele el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, suspendidas por los actos administrativos dictados oportunamente, respecto de las personas identificadas en el Anexo I, que forma parte de la presente, en cumplimiento de la medida cautelar dictada. (â?¦) El pago de las prestaciones precedentemente ordenado, será efectuado de acuerdo al cronograma de pagos vigente establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El gasto que demande la presente medida será afectado a la partida específica del presupuesto del ejercicio del correspondiente año", dice el texto que lleva la firma de Alejandro Alberto Vilches, interventor de Andis. La presentación Desde ACIJ, una de las asociaciones que impulsaron la medida cautelar a nivel nacional, Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad, explica cómo fue el proceso judicial. "Cuando comenzaron las auditorías, en distintas provincias se presentaron reclamos colectivos por la quita de pensiones. Así fue como en Formosa hubo un fallo favorable al reclamo colectivo y en Catamarca también. Cuando nosotros impulsamos un reclamo nacional, con el CELS y la Asociación Azul, resultó que en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema, ya estaba inscripto el de Catamarca, y el juez que intervino, de La Plata, remitió nuestra presentación a ese proceso colectivo. Es un mecanismo que tiene la Justicia para evitar que se multipliquen en distintas partes del país procesos similares, por un mismo reclamo. Entonces, se unificó nuestro reclamo y hace unos días, el juez de Catamarca se expidió y consideró que se debía hacer extensiva la medida cautelar a nivel nacional. Esa es la novedad y por eso ayer y hoy se publicaron estas dos resoluciones en el Boletín Oficial. La de hoy, tiene alcance nacional", explicó.Además de publicar la resolución, por orden judicial, el gobierno nacional apeló la medida. Esta regirá hasta que la instancia de apelación se expida. Mientras tanto, deberá volver a pagar las pensiones de las personas a las que les fueron suspendidas."No sabemos exactamente si se van a pagar en forma retroactiva los meses en que no se abonaron. Por lo pronto, según dice la resolución, se empezarán a pagar de acuerdo al calendario de Anses, desde noviembre. Habrá que ver qué ocurre con el reclamo de los meses no abonados", explica Arcucci.También genera duda la mención que hace la resolución a que los beneficiarios alcanzados serán los incluidos en el anexo 1, que no se publica, ya que son datos personales. "Creemos que, si se acató lo ordenado por el juez, deberían restituirse todas las pensiones. Uno de los puntos más cuestionados del sistema de auditorías, es que el 90% de las personas a las que les quitaron la pensión nunca recibieron la carta documento en la que se los citaba, ya que la mayoría fueron enviadas a direcciones distintas a las del lugar de residencia actual del beneficiario", dice Arcucci."Si la resolución dice esto, el Gobierno lo va a tener que acatar. No sabemos cómo será, cómo se implementará y seguramente habrá que estar encima para que se cumpla y en los plazos. No sabemos mucho más que lo que dice la resolución", apuntó Pablo Molero, director del Foro Permanente por la Discapacidad, luego de conocer la resolución.

Fuente: La Nación
23/10/2025 20:36

Otro revés para el gobierno porteño: la Justicia ordenó suspender la demolición del histórico puente Ciudad de la Paz

El centenario Puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales, sigue en el centro de un conflicto que enfrenta al gobierno porteño con las organizaciones civiles que defienden el patrimonio urbano. Ahora, en un fallo judicial reciente, se ordena suspender temporalmente la demolición de la estructura de 1919. Sin embargo, el gobierno de la ciudad y Autopistas Urbanas SA (AUSA) mantienen activa la licitación para construir una nueva. Al considerar que existía "un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº15 dictó una medida cautelar que ordena suspender cualquier intento de demolición o desarme de la estructura.Desde las organizaciones civiles, la reacción fue inmediata tras el fallo judicial. "La decisión del juzgado es una medida de protección fundamental que reconoce el valor patrimonial del puente y la ilegalidad manifiesta en el accionar del gobierno de la ciudad. El juez ordena frenar cualquier intento de demolición o desarme, entendiendo que existe un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", manifestó María Eva Koutsovitis, integrante de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.Por su parte, el abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y patrocinante de la causa, explicó: "La medida cautelar es una herramienta judicial muy poderosa que prohíbe legalmente cualquier acto de demolición mientras dure el proceso judicial. En ese sentido, es una garantía efectiva en el corto y mediano plazo, ya que cualquier intento de tocar el puente sería un desacato a una orden judicial". Pese a la resolución, en la página de proveedores de AUSA sigue publicada la licitación denominada "Provisión, construcción y montaje del nuevo Puente Ciudad de la Paz", con apertura prevista para el 3 de diciembre próximo. El proyecto impulsado por la empresa estatal prevé el retiro y demolición del puente existente para reemplazarlo por una estructura metálica moderna, apta para vehículos pesados, diseñada por la consultora española Arenas & Asociados."Jurídicamente, el fallo ordena no demoler el puente, pero no anula explícitamente el proceso de licitación. El juez consideró que, al prohibir la demolición, el riesgo inmediato quedaba neutralizado", sostuvo Baldiviezo. "Que el gobierno y la empresa AUSA continúen con la licitación puede interpretarse como una señal de que no han abandonado su proyecto de reemplazo. Están apostando a que la Justicia finalmente les dé la razón, ya sea en la apelación de esta medida cautelar o en la sentencia definitiva", agregó.El expediente judicial detalla que la empresa argumenta razones de seguridad estructural y riesgo de colapso para justificar el reemplazo, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. El ingeniero Martín Polimeni, contratado por el propio gobierno, concluyó que el puente "es susceptible de ser rehabilitado para el tránsito vehicular liviano" y que, una vez reforzado, "posee una alta confiabilidad estructural con una vida útil futura sin limitaciones de tiempo".Baldiviezo advirtió además que mantener vigente la licitación "genera incertidumbre y resulta contradictorio". "Están avanzando con los pasos administrativos para demoler un bien que, hoy por hoy, una orden judicial protege. Podría verse como una forma de presionar y mantener vivo el proyecto a la espera de una ventana de oportunidad legal", explicó.Según el abogado, la principal consecuencia es que "se genera una situación de grave inseguridad jurídica y un conflicto de poderes. En la práctica, AUSA podría adjudicar un contrato millonario a una empresa para realizar un trabajo â??la demoliciónâ?? que una orden judicial prohíbe expresamente. Esto es un contrasentido"."Para las empresas que participan, implica un riesgo enorme, ya que podrían ganar una licitación para una obra que no se puede ejecutar. Para el Estado, significa seguir gastando recursos públicos en un proceso administrativo cuyo objeto es, al día de hoy, ilegal. Simbólicamente, demuestra una voluntad de la administración de no acatar el espíritu de la decisión judicial y de seguir adelante con un plan que choca de frente con la normativa de protección patrimonial vigente", señaló Koutsovitis. View this post on Instagram A post shared by FUNDACION CIUDAD (@fundacionciudadba)Más allá de la cautelar, las organizaciones destacan otro punto clave: la reciente ratificación del valor patrimonial del puente por parte del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), el propio órgano consultivo del gobierno, que rechazó el pedido de descatalogación. "En resumen, es un freno judicial a una acción que, a primera vista, parece arbitraria, priorizando la conservación de un bien protegido por ley sobre un proyecto administrativo que no siguió los pasos legales correspondientes", explicaron.Por ahora, la protección es temporaria, y la definitiva dependerá de la Legislatura. "La verdadera garantía vendrá cuando el Poder Ejecutivo cumpla con su obligación, pendiente desde hace más de ocho años, de enviar a la Legislatura el proyecto de ley para su catalogación definitiva. Solo una ley puede protegerlo de forma permanente", advirtió Baldiviezo.Mientras tanto, el expediente judicial confirma que el gobierno porteño y AUSA apelaron la medida, buscando revertir la orden de no demoler. Las asociaciones, en cambio, se preparan para defender el fallo ante la Cámara de Apelaciones. "El próximo paso no es presentar una nueva acción, sino contestar la apelación del gobierno", explicó Koutsovitis. "Nuestra tarea ahora es defender ante la Cámara la decisión del juez de primera instancia, presentando todos los argumentos para que la medida de protección se mantenga firme", concluyó.La decisión judicial implica un nuevo revés para los planes del gobierno de la ciudad de demoler el histórico puente en un conflicto que acumula varios capítulos y que ha movilizado a los vecinos. En diciembre de 2022, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta,la estructura fue cerrada al tránsito por riesgo estructural. Sin embargo, las obras no comenzaron hasta fines de 2024. Recién el 31 de marzo pasado se reabrió al tránsito vehicular, en un acto encabezado por Jorge Macri y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.Apenas cuatro meses después, el propio jefe de Gobierno anunció su intención de remover el puente y abrir un nuevo llamado a licitación para construir un paso vehicular más amplio. Según explicó entonces, el objetivo era permitir el tránsito de camiones. El gobierno de la ciudad y AUSA justificaron la iniciativa en supuestas fallas estructurales y problemas de seguridad, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. A pesar de ello, AUSA avanzó con la publicación de la licitación sin que el CAAP hubiera concretado el paso previo: la descatalogación patrimonial del bien.

Fuente: Perfil
23/10/2025 20:36

El Gobierno impulsa la expropiación de la chanchería de los Sena, donde fue incinerada Cecilia Strzyzowski

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto para declarar de utilidad pública el terreno conocido como "la chanchería de los Sena", epicentro del crimen que conmocionó al país. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 19:36

Subirán al 5%: el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes

Cuando falta una semana para que venza la suspensión temporal de las retenciones a la carne vacuna de novillo y aviar, el Gobierno no tiene intenciones de prorrogar el esquema de alícuota cero. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, "no está previsto" extender el beneficio que rige hasta el 31 de octubre, por lo que desde noviembre volverán las alícuotas originales: 5%. Para recordar, en tanto, la carne de vaca seguirá sin pagar derechos de exportación. En el sector advirtieron que la decisión llega en un momento inoportuno, ya que el regreso del tributo implicará un nuevo costo para la cadena exportadora y podría frenar el impulso que había comenzado a mostrar el negocio en los últimos meses. Dirigentes y analistas coincidieron en que mantener el esquema de retenciones cero sería una señal de confianza y previsibilidad, especialmente ahora que se abren nuevas oportunidades de exportación con la ampliación de la cuota a Estados Unidos. Remarcaron que el costo fiscal para el Estado es bajo, con alrededor de US$150 millones al año en carne vacuna, frente al impacto positivo que la medida tiene sobre la actividad.Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extraLa medida había sido dispuesta a fines de septiembre mediante el decreto 685/2025, como parte de un paquete de alivio impositivo al agro que incluyó la eliminación temporal de las retenciones a los granos. Consultado por LA NACION, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, señaló que "el sector merece que esto siga con retenciones cero, porque ya ha demostrado que ante el menor estímulo de baja de impuestos responde positivamente. Si el Gobierno mantiene el beneficio, sería una señal muy buena, y por supuesto que el sector acompañaría", agregó.En la misma línea, el consultor ganadero Víctor Tonelli advirtió que el regreso del tributo restará alrededor de 150 millones de dólares anuales al complejo cárnico. "En septiembre las exportaciones de carne vacuna superaron los US$400 millones, y si anualizamos ese número estamos hablando de US$4500 o US$4600 millones por año, un nivel alto para el negocio", explicó Tonelli. De ese total, un tercio corresponde a carne de vaca â??que ya tenía retenciones del 0%â??, mientras que las dos terceras partes restantes, unos US$3000 millones, son las que estaban alcanzadas por el 5%. "Cuando ese 5% se eliminó, el beneficio fue de unos 150 millones de dólares anualizados. Si ahora se vuelve a aplicar, ese beneficio desaparece y vuelve a transformarse en un costo para el exportador", señaló.El consultor aclaró que ese monto representa "entre 3% y 4% de la rentabilidad total del negocio exportador", lo cual no es menor para un sector que viene operando con márgenes muy ajustados por el aumento del valor del ganado. "Ese 5% puede parecer poco en términos fiscales, pero en la cadena de la carne es mucha plata. Es dinero que hoy se distribuye entre exportadores y productores, y que con la vuelta de las retenciones dejará de circular dentro del sistema productivo", afirmó."Dar certezas": un sector clave busca capitalizar la tensión de Brasil con Estados Unidos para conquistar su mercadoTonelli destacó: "Que ahora se restablezca el 5% cambia completamente la lectura: se pierde previsibilidad y se le quita un estímulo importante a la exportación".Según el especialista, mantener las condiciones impositivas favorables permitiría consolidar la recuperación que se viene observando en el comercio exterior de carnes. "Las exportaciones venían creciendo, los precios internacionales mostraban una recuperación y se habla de una posible ampliación de la cuota norteamericana que podría agregar US$20 millones de ingreso cada 10.000 toneladas adicionales. Todo eso se potencia si se mantienen las condiciones impositivas favorables, pero se frena si se vuelven a encarecer las ventas externas", detalló."Para el Estado, mantener la quita representa unos 150 millones de dólares en el caso de la carne vacuna y unos 12 a 15 millones adicionales en la carne aviar. En términos macro, no es un monto relevante, pero para la actividad significaba un gran alivio y una señal de confianza", agregó.Por su parte, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, señaló que "el sentido de mantener las retenciones en cero no puede evaluarse de manera aislada, sino en el marco de las negociaciones que está llevando adelante el Gobierno con los principales destinos de exportación". Urcía vinculó su reflexión con el contexto del acuerdo que, tal como publicó este medio, prevé una ampliación de la cuota de exportación de carne a Estados Unidos. "Hoy las retenciones del 5% sobre las categorías de novillo, vaquillona y novillito tienen un impacto simbólico en la recaudación general â??menos de 100 millones de dólares al añoâ??, y su eliminación tendría un efecto positivo hacia adelante porque va de la mano con las nuevas oportunidades comerciales que se están abriendo", sostuvo.Para el dirigente, mantener las retenciones en cero sería una señal de confianza. "Una forma de sostener los buenos precios que tiene hoy la ganadería es consiguiendo mejores condiciones arancelarias afuera y bajando impuestos internamente. Sería una señal muy clara para el sector ganadero, y sin un impacto fuerte en los ingresos del Estado", dijo.Remarcó: "Sería mucho más significativo anunciar la quita definitiva como mensaje para todo el aparato productivo que volver al 5% y perder previsibilidad".

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:15

Gustavo Petro advirtió sobre supuesto plan de Trump para impedir que la izquierda se mantenga en el Gobierno en 2026: "Ya lo tienen listo"

El presidente aseguró que personas de extrema derecha están involucradas en la estrategia: "Los beneficiarios van a ser ellos"

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Cinco ministros, 20 altos funcionarios y más de 150 directivos ya fueron desplazados del gobierno de Milei

Con las renuncias de Gerardo Werthein a la Cancillería y la despedida prometida por Mariano Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia, ya son cinco los ministros que dieron un portazo o fueron expulsados en lo que va de la gestión libertaria. A ellos se suman casi una veintena de funcionarios de primera línea, si se incluyen también los apartamientos de secretarios y de directores de organismos clave, como la ANSES o la AFIP.El recambio de nombres fue una constante en todas las áreas y líneas de Gobierno, y se acentuará aún más cuando Patricia Bullrich y Luis Petri dejen sus respectivas sillas en Seguridad y Defensa para asumir sus bancas en el Congreso, y lo propio haga en la Legislatura porteña el vocero presidencial Manuel Adorni, que también ostenta un cargo con rango de ministro.Para ese tiempo, cruzada ya la primera mitad de gestión, serán entonces ocho los ministros que, por distintos motivos, habrán dejado sus cargos. El politólogo Pablo Salinas lleva un relevamiento más amplio de la tendencia e incorpora también a subsecretarios y funcionarios políticos en general. Según sus cálculos, ya son 174 las personas que abandonaron el Gobierno. ð??¥CÚNEO LIBARONA DEJA EL GOBIERNOð???Según trascendidos del propio ministro, a partir del lunes dejará su cargo al frente de Justicia. Se suma a la salida anunciada del Canciller, elevando el número de bajas de funcionarios/as políticos a 174ð??? pic.twitter.com/MueXV1wZat— Pablo Salinas (@SalinasPabloJ) October 23, 2025El recambio de ministros se inauguró con Guillermo Ferraro. En enero del año pasado, a semanas del inicio de la gestión, debió abandonar la cartera de Infraestructura por presuntas filtraciones a la prensa en medio de las tratativas por la ley ómnibus, como se dio en llamar al primer intento del Gobierno por aprobar en el Congreso un ambicioso paquete de reformas. Su salida fue acompañada de un rediseño de Gabinete que incluyó la disolución de su ministerio y el reparto de sus competencias en otras áreas, la mayoría absorbidas por Economía.A Ferraro lo siguieron funcionarios importantes como la exsecretaria de Minería Flavia Royón y el exdirector de la Anses Osvaldo Giordano, que pagó con su cargo el voto contra la ley ómnibus de su pareja, la diputada nacional Alejandra Torres. Luego fue el turno del secretario de Trabajo, Omar Yasín, un exfuncionario de Pro a quien el Gobierno le imputó erróneamente ser el artífice del aumento de salarios a funcionarios del Poder Ejecutivo. Yasín había tomado el lugar de Horacio Pitrau, quien antes fue eyectado por intentar lograr un acuerdo con el sindicalista Armando Cavalieri, jefe histórico de los comerciales. El aumento de sueldos también se cobró la salida de Armando Guibert de Transformación del Estado, que aquel entonces no era más que una secretaría que permanecía bajo la órbita de Nicolás Posse, quien no tendría mucho tiempo más como Jefe de Gabinete. Pero antes que Posse fue el turno de Sebastián de Luca, el asesor durante la campaña presidencial de Patricia Bullrich. De Luca, que era secretario de Articulación Federal dentro del ministerio, se alejó por motu proprio del armado libertario, por estar en desacuerdo con la estrategia de confrontación directa con los gobernadores que se desplegaba desde la Casa Rosada. Luego sí, fue el turno de Posse, una de las salidas más abruptas, por la cercanía que el jefe de los ministros tenía con el presidente Milei. Su apartamiento del elenco libertario anunciaba, en marzo de 2024, que nadie contaba con protección especial y que un funcionario ensalzado un día desde el entorno presidencial podía ser despreciado al día siguiente.Con Posse cayó también el exjefe de la entonces Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvestre Sívori, que fue reemplazado por Sergio Neiffert, un hombre de Santiago Caputo, que extendía así su influencia sobre el gabinete. Más desplazamientosUna de las áreas que sufrió un mayor recambio fue la social, que solo encontró estabilidad cuando el fantasma del estallido comenzó a desdibujarse. El primero en partir fue Pablo de la Torre. Su gestión al frente de la Secretaría de Niñez y Adolescencia quedó arrinconada por dos polémicas. Primero, la administración que hizo de los alimentos destinados a la asistencia social, luego de que se conociera la existencia de más de 5000 toneladas de mercadería sin entregar; y, después, el primer pequeño escándalo de corrupción que golpeó al Gobierno, cuando detrás de un sistema de convenios con un organismo internacional apareció una presunta trama de contratos fantasmas, que hoy se sigue investigando en la Justicia. De la Torre fue sucedido por Yanina Nano Lembo, una funcionaria ligada a Pro, sin experiencia en el área, que no logró hacer pie y al tiempo sería despedida, luego de un insólita polémica por la compra de una costosa cafetera.Pero antes que ella partieron al menos otros ocho funcionarios. Vicente Ventura Barreiro, un hombre de confianza de Cristian Ritondo, dejó su cargo como secretario de Seguridad por presuntamente haber intentado torcer una licitación dentro del Servicio Penitenciario Federal, según dijo la ministra Patricia Bullrich. El hecho fue investigado por la Justicia y Barreiro fue sobreseído el mes pasado. A los pocos días de su salida, dejaba su silla como número dos del ministro de Economía Joaquín Cottani. Como tantas otras, su renuncia fue por "motivos personales", pero el macroeconomista blanquearía luego que nunca "comprendió" el programa del ministro Caputo y que tampoco compartía la política cambiaria del Gobierno. También en el mes de julio dejaba el Ministerio de Economía Fernando Vilella, que fungió hasta ese momento como secretario de Bioeconomía, área que sería reconvertida luego en la actual secretaría de Agricultura, Pesca y Ganadería. Por esas fechas ocurrió una de los desplazamientos más curiosos: el de Julio Garro de la subsecretaría de Deportes. Comenzó a gestarse en el colectivo que llevó a la selección argentina desde el Hard Rock Stadium de Miami â??donde acaba de consagrarse campeona de la Copa América 2024â?? hasta el hotel donde había concentrado. En el traslado, el jugador Enzo Fernández tuvo expresiones discriminatorias contra los jugadores franceses que quedaron capturadas en un video que dio vuelta en las redes sociales. Tras ello, Garro sugirió que Lionel Messi, capitán del seleccionado, debía ofrecer disculpas por el comportamiento de su compañero. En poco tiempo, Garro estaba afuera del Gobierno. Como en otras oportunidades, su salida fue anticipada en las redes sociales por cuentas asociadas al oficialismo. En este caso, fue el Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien la adelantó. En los meses que siguieron se sucedieron las salidas de Francisco Sánchez de la secretaría de Culto y la de Eduardo Rodríguez Chirillo en la de Energía; luego llegarían las mucho más resonantes salidas de Mario Russo del Ministerio de Salud y la de la canciller Diana Mondino, cuya gestión quedó eclipsada por las negociaciones que estableció Werthein desde Washington con los Estados Unidos. Algo similar le ocurriría días atrás al propio Werthein, que quedó en un segundo plano durante la última negociación con los Estados Unidos por el swap, una negociación que se encarriló a través de canales diplomáticos extraoficiales, donde el asesor Caputo tiene injerencia decisiva. Sin embargo, cuando Donald Trump coronó esas gestiones advirtiendo que el auxilio económico desaparecería si Milei no ganaba las elecciones, el sector de Caputo responsabilizó a Werthein.Este año comenzó con la renuncia de Ignacio Yacobucci en la Unidad de Información Financiera (UIF), luego de ser sometido a una campaña de desgaste por el alto nivel de actividad que mostró el organismo durante su gestión en las causas judiciales. Antes, el sector de Caputo había logrado desplazar a Manuel Tessio, el segundo en la UIF, luego de que se presentara como querellante en la causa por lavado de dinero contra el kirchnerista Martín Insaurralde.También a comienzos de año partió del gobierno Eduardo Serenellini, quien había sucedido como secretario de Medios a Belén Stettler, quien, a su vez, había suplantado al comienzo de la gestión a Eduardo Roust, que estuvo solo un puñado de días en el área. El mes de febrero siguió con la salida de Mariano de los Heros de la Anses, luego de anunciar una reforma previsional. Según el Gobierno, lo hizo unilateralmente y de manera inconsulta. "Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía", explicó el presidente Milei. Ese mismo día, Sonia Cavallo dejó de ser la embajadora del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, criticara el rumbo económico de la gestión. La salida que más ruido trajo fue la de Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), un cargo de menor relieve, pero desde el cual se gestó una de las mayores crisis para el oficialismo. Sus consecuencias son aún inciertas, a partir de la causa que se libra en la Justicia Federal, donde se investiga un presunto entramado de corrupción en la compra de medicamentos en el área que, según audios atribuidos a Spagnuolo, culminaba en Karina Milei y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem.

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:32

El Gobierno informó que seis aviones F-16 adquiridos por el ministerio de Defensa llegarán al país en diciembre

El ministro Luis Petri calificó de "histórica" la inversión y destacó la realización de obras para recibir y operar las nuevas aeronaves

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:25

El Gobierno acató una medida judicial y restituirá más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:11

Tren de Cercanías del Valle está en riesgo: Gobierno no ha firmado acuerdo de financiación

Mandatarios y líderes empresariales advierten que la demora en la aprobación de recursos nacionales podría frenar el proyecto, afectando el desarrollo, la movilidad y la generación de empleo en el suroccidente del país

Fuente: Perfil
23/10/2025 17:36

Carlos Rodríguez: "El Gobierno de LLA y sus cortesanos están asustando a los votantes con profecías agoreras"

"Son elecciones de medio término, se puede votar opciones menos fanáticas, más republicanas y que no son K", sostuvo el analista. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Kicillof cerró con críticas a Milei: "El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección"

LA PLATA.â?? El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei."Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino", fustigó Kicillof.Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares. Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad". Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: "El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina", dijo Kicillof.Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis. La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:26

Qué opciones planea el Gobierno para reemplazar a Pablo Quirno en la secretaría de Finanzas

Tras la confirmación de que la mano derecha del ministro de Economía Luis Caputo asumirá al frente a Cancillería se abrió una danza de nombres para ocupar su espacio. Quiénes son los candidatos

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:18

EE.UU. emite alerta a sus ciudadanos por estado de emergencia en Lima y Callao: ¿qué dice el gobierno de Donald Trump sobre medida?

Washington recomendó a sus ciudadanos en Perú extremar precauciones tras la declaración de estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, una medida adoptada debido al aumento de la delincuencia organizada

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:46

Armando Benedetti negó que el Gobierno quiera retirar al personal estadounidense de las bases militares de Colombia: "Mentira"

Surgió información sobre posibles medidas que tomaría la administración Petro en medio de las tensiones con Estados Unidos. Donald Trump ya retiró ayudas para el país

Fuente: Ámbito
23/10/2025 16:23

Los republicanos advierten que el cierre del gobierno podría generar caos en los aeropuertos de EEUU

El congreso estadounidense se encuentra paralizado hace un mes. Esto se debe al fuerte enfrentamiento entre Donald Trump y los demócratas, que continúan sin acuerdo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:07

Perú confirma compra de 24 cazas de combate pese a cambio de gobierno: este es el nuevo plan de Defensa

El Ejecutivo liderado interinamente por José Jerí ratificó la adquisición de naves multirol para la Fuerza Aérea, con el fin de asegur la continuidad de la modernización militar

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Mientras Caputo aseguraba que no habría cambios en Economía, el Gobierno designó a Quirno en la Cancillería

Una vez más el gobierno de Javier Milei quedó expuesto en una contradicción este jueves, a solo tres días de las elecciones del domingo 26 de octubre. Fue cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no habría ningún cambio en su equipo más allá del resultado de los comicios y, apenas minutos después, el Gobierno confirmó a su hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein.Cerca del mediodía, Caputo desembarcó en los estudios de LN+ para una entrevista. "Va a haber cambios de Gabinete, ¿el equipo económico se cambia?", le preguntó Esteban Trebucq. "No", respondió tajante el ministro."¿No hay ningún tipo de cambio?", insistió el conductor. "No, de ningún tipo", volvió a replicar Caputo.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:34

El Gobierno desginó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis "Toto" Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein. El Gobierno además debe definir quién será el sucesor de Cúneo Libarona en Justicia

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

La decisión del Gobierno sobre los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar como canciller

Dos días antes de presentarle su renuncia al presidente Javier Milei, el ahora excanciller Gerardo Werthein firmó los traslados de 83 diplomáticos a distintas embajadas y consulados. La maniobra, que implicará un costo fiscal de no menos de US$2 millones, deberá ser avalada por el Gobierno, que ya informó que revisará "una por una" las designaciones.Según la resolución ministerial, firmada por Werthein y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo.Entre los movimientos que avaló el entonces canciller se incluyen tres funcionarios al consulado en Shanghai, China; dos a la embajada argentina en Alemania; uno al consulado en San Pablo y varios a consulados de Estados Unidos, como Nueva York y Miami. Por otro lado, según pudo saber LA NACION, entre los que vuelven al continente se encuentran María Celeste Danón (de Kenya a Brasil), Luciano Liendo y Virginia Iribarne (de Rusia a Chile) y Jorge Quaranta (de Ucrania a Costa Rica). La renuncia de WertheinWerthein le presentó el martes por la noche su renuncia al presidente Milei, según confirmaron altas fuentes oficiales a LA NACION. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, el día siguiente a las elecciones, según precisaron desde la Casa Rosada. Sin embargo, Werthein decidió presentarla sin esperar a que pasen los comicios.El canciller había sido cuestionado internamente por la reunión bilateral entre Milei y el presidente de Estados Unidos Donald Trump, en la que el líder republicano condicionó su apoyo financiero al país a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.Los posibles reemplazosSe desconoce por el momento quién será su reemplazante. Sin embargo, en el arco de LLA ya comenzaron a mencionarse posibles nombres: uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.Por otro lado, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, en caso de que el actual asesor Santiago Caputo tome su lugar como jefe de Gabinete y desembarque en el Gobierno luego de las elecciones. Por último, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

El secretario de Justicia adelantó que designarán nuevos jueces luego de las elecciones: "Es el deber de todo gobierno"

Lo afirmó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Serían las primeras designaciones de jueces durante la presidencia de Javier Milei. El funcionario también habló de la tasa de homicidios de Argentina y aseguró: "Estamos casi en índices europeos". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:16

Gobierno solicitará facultades legislativas por 90 días para enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado

El anuncio fue realizado ante el Congreso durante la solicitud de voto de confianza para su gabinete, el cual finalmente fue aprobado por la representación nacional con una amplia mayoría

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:01

Familiares de reos en penales en contra de las nuevas restricciones del Gobierno por el estado de emergencia

Según el nuevo régimen, personas privadas de libertad en el sistema cerrado ordinario solo reciben una visita semanal, mientras que los internos del sistema cerrado especial acceden a visitas cada quince días, limitado solo a familiares dentro de determinados grados de parentesco

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

No más SNAP en noviembre: millones de personas no recibirían el beneficio en estos estados por el cierre del gobierno federal de Trump

En medio de la pulseada entre demócratas y republicanos, más de 40 millones de estadounidenses temen que se acabe el programa.

Fuente: Página 12
23/10/2025 10:54

Reforma laboral: qué hay detrás de las "paritarias por mérito" que quiere el Gobierno

El abogado laboralista Gustavo Ciampa explicó por la 750 que el verdadero objetivo de la iniciativa es seguir ajustando los salarios.

Fuente: La Nación
23/10/2025 10:36

La grieta en el Gobierno: el núcleo duro de Karina Milei se prepara para resistir un avance de Santiago Caputo

"Karina es Javier. Es 'El jefe'. Y eso no va a cambiar". Lo dice uno de los funcionarios más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, una de las protagonistas de las decisiones centrales del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con la mirada perdida en las pantallas de televisión que están acurrucadas en un rincón de su despacho. Se viven horas de tensión en la cúpula del Poder Ejecutivo, por la intempestiva renuncia del canciller Gerardo Werthein y la proximidad de las legislativas del domingo, una crucial prueba electoral para Milei. "Esto lo hizo para hacer daño", despotrica.Werthein anticipó la comunicación de su salida del Gabinete después de que el propio Presidente confirmara que evalúa la posibilidad de designar a Santiago Caputo en un cargo formal. El ministro de Relaciones Exteriores había sido víctima de una feroz ofensiva de las milicias digitales de Milei que se referencian en Caputo y son lideradas por Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", tras la accidentada cumbre en la Casa Blanca con Donald Trump. El hecho de que el líder de los republicanos haya condicionado el apoyo financiero a la Argentina al resultado de los comicios descolocó al Gobierno y alteró a los mercados.En el corazón de la tropa de Karina Milei dan casi por sentado que saldrán indemnes de la reforma de Gabinete que emprenderá el Presidente después de la competencia electoral del próximo domingo. Incluso, los dirigentes de confianza de la hermana de Milei relativizan la posibilidad de que el primer mandatario pueda empoderar aún más a Caputo y su núcleo duro. "Santiago no va a tener más poder que ahora. Si ya echaron a un cancillerâ?¦", ironizan.A sabiendas de que Milei comenzó a seleccionar a quiénes formarán parte de su equipo en sus últimos dos años de mandato, Caputo y sus seguidores en LLA quieren controlar más resortes del poder. Por estos días reclaman mayor apertura al diálogo con la oposición y revisar la estrategia política del Gobierno para alcanzar las mayorías parlamentarias que le permitan a LLA aprobar reformas económicas estructurales en la segunda mitad del mandato. En definitiva, aspiran a que Milei, en un momento de extrema debilidad política, abandone la actitud defensiva y recupere el apetito transformador para cambiar el sistema. "Necesitamos votos, no vetos", insisten. Para ello, reclaman apartar a sus detractores internos de la toma de decisiones. Hasta ahora, Karina Milei y los Menem, sus aliados más estrechos, resistieron los embates de Caputo y los referentes de la agrupación militante "Las Fuerzas del Cielo". La ofensiva del sector ligado al poderoso asesor se profundizó, sobre todo, con la dura derrota electoral que sufrió Milei en Buenos Aires. Cada movimiento de los "celestiales" fue leído en clave interna. Por ejemplo, cuando Caputo sentó a Barry Bennet, un consultor ligado a Trump, con Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo, en pleno operativo para exhibirse ante Milei como un interlocutor con peso político para conseguir acuerdos de gobernabilidad. En momentos en que Caputo y los suyos se alistan para tener más poder, los leales a "El Jefe" creen que Milei esperará a conocer el veredicto de las urnas para delinear la reestructuración del Gabinete. Es más: especulan con que el nuevo reparto de roles se discutirá en el búnker libertario en una cumbre del "triángulo de hierro". "Todo se va a definir el domingo a la noche, cuando charlen Javier, Karina y Santiago", apuntan fuentes cercanas a uno de los habitantes más influyentes de la Casa Rosada. Quienes conocen a la "dama de hierro" de la galaxia de LLA machacan con que Caputo debe abandonar su rol de "monje negro" y aceptar la responsabilidad de asumir un cargo formal en el Gabinete. Hasta ahora, el consultor fue contratado por la Secretaría General de la Presidencia y, pese a que tiene en su área de influencia a la SIDE, el ARCA, los ministerios de Justicia y Salud o la Procuración del Tesoro, trabaja con un contrato de monotributista. "Santiago tiene que poner la cara e institucionalizarse. Parece que él lo entendió", dice uno de los dirigentes más escuchados por la hermana del jefe del Estado.En el primer anillo de confianza de Karina Milei descuentan que el Presidente volverá a hacer equilibrio y evitará que su hermana salga dañada en el rediseño del Gobierno. Argumentan que ella es parte de la misma esencia que Milei y cumple un rol fundamental en el ecosistema de poder de LLA. En ese sentido, deducen que Eduardo "Lule" Menem, quien fue relegado a un segundo plano por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, seguirá siendo la mano derecha e izquierda de Karina Milei. "Si ganamos el domingo, la causa de Andis y el caso $LIBRA se terminan", presagian cerca de "El Jefe", atentos a los movimientos de los jueces y fiscales en los Tribunales.También confían en que, en caso de que LLA obtenga un triunfo o un resultado módico que le permita aplacar el nerviosismo de los mercados, Martín Menem podrá continuar al frente de la Cámara de Diputados. En los últimos días, tomó fuerza la versión de que Mauricio Macri volvió a insistir por Cristian Ritondo. En Pro repiten que el vínculo del sobrino del expresidente con la oposición está quebrado. No obstante, los Menem asumen que Karina Milei no les ofrecerá un dulce retiro ni siquiera frente a un escenario desolador en la elección. "Y si ganamos, Martín va a volver a tener ojos celestes", dicen en Balcarce 50.El vocero presidencial Manuel Adorni, otro fiel integrante del sector de Karina Milei, saldrá el Gabinete en diciembre cuando deba asumir como legislador porteño. No obstante, su futuro es incierto. Dado que en la Casa Rosada lo consideran uno de los pocos funcionarios con llegada al establishment y con una buena imagen en las encuestas -junto a Guillermo Francos o Sandra Pettovello-, no descartan que Milei lo pueda reubicar en otro cargo durante el año próximo. Otro soldado de Karina Milei es Pilar Ramírez, coordinadora nacional de la campaña y jefa de la filial porteña de LLA, quien apela al pragmatismo para preservarse de las disputas de poder en la cúpula. Tras dedicarse a la organización nacional, Ramírez volverá a la Legislatura para presidir el bloque libertario. En el campamento de "El Jefe" reconocen que Milei pidió "bajar los decibeles" de la interna entre "celestiales" y "territoriales", pero no bajan la guardia. Impugnan los planteos de Caputo respecto del daño que provocó la estrategia de expansión territorial de LLA. "El domingo vamos a saber si estábamos o no equivocados", desafían en el grupo de leales a los Menem.Con vistas a la disputa crucial que enfrentará la Casa Rosada el próximo domingo, los laderos de la hermana del Presidente y los Menem lucen optimistas. Apuestan a mejorar la performance en la provincia, pero también se esperanzan con que LLA consiga un mejor resultado del esperado. En los sondeos que circulan en Balcarce 50, los libertarios podrían imponerse en seis o siete provincias.En concreto, remarcan que Milei se podrá garantizar un tercio de votos en Diputados que le permitirían blindar los proyectos de ley impulsados por la oposición más combativa, como los aumentos para las jubilaciones, el Garrahan o el área de discapacidad. Estiman que LLA tendrá unos 80 diputados propios que les permitirá aplacar la incertidumbre en los mercados. Con ese trasfondo, ironizan sobre la crítica que plantean Caputo y los suyos respecto del daño que provocó la avanzada territorial de Karina Milei y los Menem en la red de alianzas que le aseguró la gobernabilidad a Milei. "En el caputismo hay doble cara: ¿son los que piden diálogo con los gobernadores o los que insultan a Luis Juez y echan a funcionarios a través de las redes?", sostienen. Quien también está confiando de que mantendrá su lugar en el círculo de poder de Karina Milei es el armador bonaerense Sebastián Pareja, muy cuestionado por el ala del Gobierno donde orbita Caputo. "A nosotros no nos pueden correr", advierten. Pareja y sus leales creen que la estructura interna que armaron los blindará ante un posible ascenso del asesor multifunción. "Vamos a tener tres diputados nacionales, unos veinte legisladores y 300 concejales. No nos pueden tocar", avisan cerca del lugarteniente de Karina Milei.

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:33

Alerta en San Andrés y Providencia por tormenta Melissa que podría convertirse en un huracán: Gobierno envió toneladas de ayuda y kits humanitarios

Más de ochocientos hombres de las Fuerzas Militares permanece en alistamiento en el archipiélago para salvaguardar a la comunidad y proteger la infraestructura ante la amenaza del fenómeno meteorológico

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:33

Críticas a propuesta del Gobierno Petro de aplicar retención en la fuente a pagos con Bre-B: "Todo lo que tocan estos comunistas lo destruyen"

La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:30

Gobierno de José Jerí promete una unidad especializada, botón de pánico anti extorsión y 'banco de voces' contra la delincuencia

Durante la presentación del presidente del Consejo de Ministros en el Congreso de la República, para el pedido de confianza, aseguró la lucha frontal contra el crimen organizado será el núcleo central de su gestión

Fuente: Página 12
23/10/2025 10:23

"Locos, chorros, narcos y golpeadores": Víctor Hugo estalló contra el Gobierno antes de la veda

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó al Gobierno y aseguró que hay millones de personas que estarán dispuestas a darle un baldazo de agua fría en las urnas.

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:59

Las últimas apariciones de Antonio Tejero: la exhumación de Franco, un manifiesto para ensalzar su legado y ataques al Gobierno

El exguardia civil atraviesa desde hace unos meses un delicado estado de salud y se mantiene alejado del ojo público. Retirado y viviendo con discreción, sus apariciones han sido pocas, aunque notorias

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

El gobierno de Trump cuadruplica la importación de carne vacuna argentina

Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:48

Gobierno de Colombia rechazó ataque de EE. UU. a narcolancha en el océano Pacífico: hizo llamado a Washington a dialogar por los canales diplomáticos

El Ministerio de Relaciones de Colombia propuso a Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, iniciar un diálogo diplomático para coordinar acciones contra el narcotráfico

Fuente: Página 12
23/10/2025 09:15

Venta de carne a Estados Unidos: el traspié del Gobierno que impactaría en otros mercados

Donald Trump anunció días atrás que incrementarían las importaciones de carne desde Argentina, sin embargo, su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lo contradijo aludiendo que el país tiene un "problema de aftosa".

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:35

El Gobierno retrasó la licitación de las represas del Comahue por pedido de las empresas y en medio de la tensión con el dólar

El Ministerio de Economía cambio la fecha de apertura de ofertas económica, prevista para mañana, a través de una resolución publicada en un suplemento del Boletín Oficial. En el sector habían advertido por la inconveniencia de realizar el proceso antes de las elecciones y en medio de un contexto de volatilidad

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:23

Estados Unidos acumula 23 días de cierre de gobierno tras la duodécima votación fallida en el Senado

La parálisis del Gobierno federal ya es la segunda más prolongada en la historia del país. El estancamiento entre republicanos y demócratas por los subsidios sanitarios mantiene sin salario a más de 1,3 millones de empleados públicos

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:22

Iván Cepeda acusó al Gobierno Trump de querer desestabilizar las elecciones con retiro de ayudas económicas a Colombia: "Una política agresiva"

El precandidato presidencial por el Pacto Histórico sostuvo que las acciones contra el país resultan supuestamente de la coordinación de las extremas derechas de Bogotá y Miami

Fuente: Perfil
23/10/2025 05:18

Qué son los "salarios dinámicos" que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral

La Secretaría de Trabajo prepara un borrador donde los convenios colectivos definen rangos y pautas para cada sector, que establecen montos máximos que las empresas no deben superar. Gremios advierten precarización y posible pérdida de derechos. Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 04:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Manuela Castañeira encabeza una de las alternativas de izquierda que aparecerán en la oferta electoral de la boleta única de papel en la provincia de Buenos Aires y apalanca su campaña con la expectativa de ganar una banca en el Congreso Nacional en una propuesta de elevar el Salario Mínimo Vital y Móvil a $2 millones. En una entrevista con LA NACION, la postulante del Movimiento Avanzada Socialista explica por qué considera clave ese aumento salarial, discute que la juventud se haya volcado hacia la derecha y argumenta los motivos de la división entre su espacio y el Frente de Izquierda. "Es necesario discutir una Asamblea Constituyente", sentencia.Leé la nota completa acá

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

"El gobierno desconoce el valor de la salud, la educación y la ayuda del Estado": Ciudadanos Unidos cerró su campaña con críticas a Milei

Ciudadanos Unidos, la pata porteña de la alianza de gobernadores que apuesta a romper la polarización y reivindicar una agenda de desarrollo federal, cerró su campaña esta tarde en el barrio de La Boca con críticas a la falta de obra pública, el atraso de las jubilaciones y los recortes en salud y educación pública. También denunciaron presuntos vínculos de dirigentes de La Libertad Avanza con el narcotráfico.La semana pasada, los candidatos locales recibieron finalmente el respaldo oficial de los fundadores de Provincias Unidas, que originalmente se mostraban reticentes a brindar apoyo, en un acto conjunto en Obras Sanitarias.El acto de esta tarde se realizó en una fábrica recuperada del sur de la ciudad y estuvo encabezado por los candidatos a diputados Martín Lousteau y Piera Fernández, referente universitaria, y al Senado Graciela Ocaña y Martín Ocampo. En el público se encontraban, además de militantes del espacio, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, la legisladora porteña Manuela Thourte y la excandidata Lula Levy. También estuvieron presentes las diputadas nacionales Mariela Coletta y Carla Carrizo.El presidente de la UCR nacional fue el encargado de abrir el acto. "Tenemos un presidente que desconoce el valor de la salud, de la educación, de los medicamentos accesibles para los jubilados, el valor que tiene la ayuda del estado cuando tenés en la familia a alguien con discapacidad, el valor que tiene poder llegar a fin de mes tranquilo y no estar ahogado por deudas", comenzó.Lousteau aseguró que la Argentina está atravesando una profunda recesión y que la economía tiene los "motores apagados", motivo por el que -a su entender- el país está actualmente "al borde de una crisis". "Estamos al borde de una crisis porque este gobierno no supo acumular dólares porque lo que hizo fue apreciar la moneda y hacer el dólar barato", cuestionó y aseguró que es necesario fomentar la inversión pública para promover el desarrollo de los sectores exportadores que puedan generar "dólares genuinos".Para ello, reclamó por la reanudación de las obras de infraestructura y apuntó tanto contra la corrupción del kirchnerismo como contra los recortes de La Libertad Avanza. "No podemos pasar del desmadre de la obra pública en la que se revoleaban bolsos de millones de dólares arriba de los conventos a esto que es cero obra pública. Necesitamos obra pública para acelerar el crecimiento de la economía y para atender urgencias sociales", sentenció.También dedicó críticas contra la administración nacional por la baja de impuestos a los sectores de mayores ingresos y contra los escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno como el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la difusión de la criptomoneda $LIBRA y los vínculos de José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y narcotráfico. También apuntaron contra la candidata a senadora libertaria Patricia Bullrich por presuntos vínculos con una empresa involucrada en dicho esquema de corrupción.En este contexto y como hicieron a lo largo de su campaña, los candidatos buscaron enviar un mensaje de esperanza y plantarse como la principal alternativa a la administración nacional. "Hay otra manera de hacer las cosas que nos incluya y en la que nos hablemos y no nos gritemos, hay otra manera porque el futuro se construye y no se destruye. Por eso, iniciamos este camino de Ciudadanos Unidos", afirmó Ocaña.La dirigente de Confianza Pública cuestionó la poca atención que los distintos gobiernos han puesto sobre los jubilados y ratificó que, de acceder al Congreso, impulsará "la obligatoriedad de la cobertura de los 50 medicamentos que se utilizan para atender las patologías crónicas de la tercera edad". Subrayó, a su vez, que avanzarán contra las jubilaciones de privilegio, incluso de manera retroactiva -es decir, con aquellas ya vigentes hoy día- para equilibrar la balanza respecto de los beneficiarios cuyo haber apenas alcanza los $400.000.Fernández, en tanto, reivindicó la agenda de la salud mental y la defensa de la educación pública. Pidió avanzar en un gran acuerdo nacional educativo "porque la educación no puede depender de la coyuntura o el gobierno de turno". Cuestionó el cierre de escuelas y el atraso de los salarios docentes y anunció su plan de impulsar en un plan nacional de infraestructura para la construcción de establecimientos educativos.La dirigente universitaria subrayó, además, la necesidad de reformar la ley de salud mental y de capacitar a los profesionales en esta materia. Puso especial énfasis en la situación de los adolescentes, un sector en el que la ludopatía se expandió en el último tiempo. "Ocho de cada diez adolescentes hicieron apuestas en casinos online. No podemos mirar para otro lado. Tenemos que regular a los operadores, pero también prohibir y penalizar la publicidad de apuestas online en los menores de 18 años", sentenció.A su turno, Ocampo abordó la agenda de seguridad y reivindicó su trayectoria como funcionario. "Me tocó ser ministro de seguridad y crear la policía de la ciudad. Creo que es la mejor policía de la Argentina. Quiero ir al Senado a llevar esa experiencia y políticas concretas", expresó antes de poner el foco en el ciberdelito. Cuestionó la falta de políticas nacionales en esta materia de prevención de esta problemática y la ausencia de propuestas al respecto de parte de la ministra de Seguridad. Frente a este vacío, propuso la creación de una policía especializada en esta clase de delitos."La policía tiene que tener la capacidad incluso de verificar en redes dónde hay anzuelos y publicidades engañosas que nos hacen entrar en estafas. Este es un flagelo que encarece toda la actividad económica y el gobierno nacional está ausente", planteó.Con la exposición de sus propuestas y, entre chicanas a candidatos tanto de Fuerza Patria como del oficialismo nacional, Ciudadanos Unidos cerró su campaña luego de que, la semana pasada, recibieran oficialmente el respaldo de los fundadores de Provincias Unidas. El miércoles pasado, los candidatos locales compartieron un acto con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes) en el que volvieron a pedir por una Argentina federal que priorice las economías regionales, la educación y la generación de empleo.

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Elecciones 2025: el Gobierno se enfoca conquistar el tercio del Congreso para defender los vetos de Milei

A días de los comicios, el oficialismo admite una postura defensiva y le garantiza a los enviados de Estados Unidos que podrá bloquear a la oposición. La tensión con Mauricio Macri, el ascenso de Santiago Caputo y el plan para el Senado marcan la última semana de campaña. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

El Gobierno restableció las pensiones por discapacidad laboral en Catamarca tras un fallo judicial

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) acató la orden del juez Guillermo Díaz Martínez y reactivó los beneficios suspendidos. El Ejecutivo apeló una segunda resolución que buscaba extender la medida a nivel nacional. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 18:00

Legislatura de Córdoba: La oposición renovó el reclamo al gobierno por el 82% móvil de las jubilaciones

El colectivo de jubilados volvió a la carga con su demanda al gobierno provincial. La oposición renovó su respaldo a la nueva iniciativa popular. Si el juzgado electoral avanza en el proceso de verificación de las firmas, se estaría presentando en noviembre. Los jubilados buscan "recobrar derechos avasallados", se dijo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:22

Millones de trabajadores tendrían una reducción de sus ahorros de pensión con nueva medida del Gobierno Petro

Expertos como el exministro José Antonio Ocampo advirtieron que limitar la diversificación internacional podría afectar la estabilidad financiera de muchos colombianos

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:06

Gobierno no define postura sobre Reinfo: premier asegura que lo están evaluando, pese a que "es un incentivo para los mineros ilegales"

Mientras colectivos mineros exigen mayor plazo para formalizar sus actividades, el Ejecutivo y el Congreso remarcan la complejidad del problema sin emitir una decisión concreta

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

Alfonsín sobre el Gobierno de Milei: "Es el más insensible desde 1983 a la fecha"

"Es un león, pero como el del Mago de Oz: muy bravo y guapo con nosotros, pero con los Estados Unidos metió la cola entre las patas", afirmó el candidato a diputado. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:57

Sicarios en Sinaloa usaban vehículos clonados del Gobierno Federal y habría dos menores de edad entre los detenidos

Las autoridades informaron que los detenidos saltaban retenes de seguridad sin levantar sospechas

Fuente: La Nación
22/10/2025 16:18

El Gobierno acató la orden de un juez federal y restituyó las pensiones por invalidez

Tras una orden de la Justicia federal, el Gobierno restituyó hoy las pensiones por incapacidad laboral que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) había pausado luego de la puesta en marcha de una auditoría. Las prestaciones suspendidas fueron más de 110.000, de acuerdo a lo informado por la Jefatura de Gabinete en su rendición de agosto.La medida, publicada hoy en el Boletín oficial, fue en respuesta a la cautelar dictada por el titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que el viernes pasado ordenó restablecer todas las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido suspendidas por el Gobierno y reactivar los pagos retenidos hasta la fecha. "Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I [...] en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa "defensor del pueblo y otro c/ Andis s/accion de amparo ley 16986 c/cautelar", dice uno de sus artículos de la resolución oficial, que ordena a la Anses reactivar los pagos. En su fallo del viernes, el juez Díaz Martínez ordenó también el cese de las auditorías -basadas en el Decreto 843/2024-, y prohibió disponer de nuevas suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva, además de validar a las asociaciones que impulsaron la acción colectiva como genuinos representantes del grupo afectado. La medida del Gobierno lleva la firma del interventor de la Agencia Andis, Alejandro Alberto Vilches, quien tomó las riendas del organismo tras la salida de Diego Spagnuolo, presunto autor de los audios en donde se señalaba la existencia de un supuesto mecanismo de coimas en la agencia de discapacidad, un entramado que involucraría a Karina Milei y que hoy está siendo investigado en la Justicia de Comodoro Py.La restitución de las pensiones coincidió con nuevas movilizaciones y protestas para que el Gobierno aplique la ley de emergencia en discapacidad (Ley 27.793), que fue aprobada en el Congreso, pero cuya ejecución el Gobierno suspendió. #EmergenciaEnDiscapacidad¡Nos detenemos para hacernos escuchar!â?? Cese involuntario de actividades: martes 21 y miércoles 22.ð??¢ Movilización: miércoles 22 - 11 hs - Plaza Congreso â?? Ministerio de Salud. pic.twitter.com/EwAHe60yAM— Foro Permanente Discapacidad (@PermanenteForo) October 21, 2025La ley estableció un paquete amplio de disposiciones. Entre los ejes centrales figuran la creación de la Pensión no Contributiva por Discapacidad para Protección Social; la declaración de interés público nacional de los servicios de los prestadores; la compensación de emergencia financiada por el Tesoro; la actualización de aranceles con la misma fórmula de movilidad que rige para jubilaciones y la introducción de exenciones en las contribuciones patronales durante tres años para empleadores que contraten personas con discapacidad en forma permanente.

Fuente: Clarín
22/10/2025 15:36

La UBA va a la Justicia contra el Gobierno para que cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

Así lo decidió el Consejo Superior, que insistirá por vía judicial la aplicación de la norma aprobada por el Congreso, y que ya fue promulgada.El Ejecutivo también suspendió la aplicación de la ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría.

Fuente: Perfil
22/10/2025 15:00

México: una argentina sufrió un accidente y el gobierno de Río Negro tramita su repatriación

La argentina cayó desde un tercer piso y sufrió múltiples fracturas y lesiones en la zona lumbar. Requiere intervención quirúrgica urgente. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 15:00

Ricardo Arriazu: "Si las elecciones salen mal para el Gobierno, se retira el apoyo de EE.UU."

Uno de los economistas más respetados por el presidente Javier Milei se refirió a los escenarios que enfrentará el Gobierno en relación con los resultados de los comicios Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 15:00

Juan Portugal, abogado de Dina Boluarte, la presidente echada: "En Perú la derecha volverá al Gobierno"

La última vez que la orientación conservadora estuvo cerca de la presidencia fue en 2021, con Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, cuando perdió por un margen muy ajustado frente a Pedro Castillo. Ahora, con las elecciones del año que viene, varios candidatos de esa misma tendencia compiten por el cargo. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:24

Ernesto Álvarez confirma que el Gobierno no descarta aplicar un toque de queda en Lima y Callao

El presidente del Consejo de Ministros consideró que las acciones principales del gobierno de Jerí se harán en beneficio de la seguridad ciudadana

Fuente: Perfil
22/10/2025 13:54

El Gobierno provincial adelantará el medio aguinaldo: estará disponible este jueves 23 de octubre

Activos y pasivos podrán acceder al anticipo del Sueldo Anual Complementario a través del Nuevo Banco del Chaco, tanto en cajeros automáticos como en la app NBCH24. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:29

La CGT criticó la nueva reforma laboral del Gobierno, pero no peligra su presencia en el Consejo de Mayo

Gerardo Martínez, del ala dialoguista de la central obrera, expresó "un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de modificación (del código de trabajo), mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23â?³

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Volatilidad: el dólar se mantiene a $3 del techo de la banda, mientras el Gobierno defiende el esquema cambiario

"No va a haber ningún cambio al esquema actual", volvió a afirmar esta mañana el ministro de Economía, Luis Caputo. El mensaje llega luego de que ayer el Banco Central (BCRA) tuviera que desprenderse de US$45,5 millones para defender el techo de la banda cambiaria, mientras que la demanda de dólares se incrementa de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. El tipo de cambio oficial mayorista cotiza este miércoles a $1488,17, equivalente a una caída de $2,13 (-0,14%). De todos modos, está apenas a $3 de distancia del techo de la banda de flotación, que actualmente se ubica en $1491,56. Cuando alcanza ese valor, el Banco Central tiene que salir a vender reservas, tal como sucedió este martes. Cuánto cobra un funcionario: la peor derrota de los ministros a manos del PresidenteEso puso fin a una racha de 20 ruedas sin intervención directa. Sin embargo, en el último mes, a medida que las cotizaciones se vieron presionadas en la previa electoral, el Gobierno sumó oferta al mercado cambiario mediante el Tesoro argentino y con la ayuda del Tesoro de Estados Unidos. Con ese trasfondo, el mercado empezó a descontar que después del 26 de octubre podría haber alguna modificación en el esquema cambiario, pese a la negativa de Economía.Mientras tanto, el dólar oficial minorista se mantiene estable a $1515 en el Banco Nación, aunque se trata del valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le suma el 30% a cuenta de Ganancias por viajes o compras en el exterior, el dólar tarjeta ya cotiza a $1969."¿De dónde viene la presión, considerando el fuerte respaldo de Estados Unidos? Fundamentalmente, parece originarse en la cobertura de posiciones por parte de los argentinos antes de las elecciones, no tanto de carácter especulativo, sino principalmente como cobertura frente a escenarios adversos en los que el peronismo gane por amplio margen. A solo cuatro días de las elecciones de medio término, la demanda de divisas aumentó por importaciones adelantadas y por la búsqueda de cobertura de individuos, lo que ejerció presión sobre el tipo de cambio", señalaron desde Max Capital. Los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, pero a medida que transcurrieron las primeras operaciones del día, la tendencia se revirtió. El dólar MEP cotiza a $1592,48, una suba de $0,91 frente al martes (+0,1%). En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza $4,80, para alcanzar por primera vez los $1612,49 (+0,3%).El número uno de Wall Street viene a la Argentina en plena tormenta con el dólarEn la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negocia a $1550, unos $5 más frente al cierre anterior (+0,3%). Se trata del valor nominal más alto del que se tenga registro. "A cuatro ruedas de los comicios, los vendedores prácticamente desaparecen y el flujo de cobertura domina el mercado, lo que podría derivar en algún overshooting [sobrerreacción] en las próximas jornadas que expanda el nivel de brecha y obligue al Banco Central a vender más reservas para aguantar el tipo de cambio, a pesar de encontrarnos en un mercado tremendamente dolarizado. Un resultado electoral 'razonable' podría provocar el efecto contrario desde el lunes dado el elevado nivel de dolarización de portafolios y la característica de esta elección en relación con el 2019â?³, señalaron desde Delphos Investment. No va a haber ningún cambio al esquema actual https://t.co/0AzPCaE4lY— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 22, 2025En cuanto al mercado de bonos soberanos, vuelve a ser una rueda de números en rojo, a pesar de que el Gobierno anunció el lunes una recompra de títulos soberanos bajo el programa "deuda por educación". Los Bonares retroceden 2,30% (AE38D) y los Globales caen hasta 2,40% (GD46D). Esto tendrá su impacto negativo en el riesgo país, que el martes cerró en 1075 puntos básicos, último dato disponible. "La recompra de bonos implicaría reemplazar gasto en intereses por gasto en educación, algo sensato si bien no hay detalles de los programas educativos precisos a ser financiados. En paralelo, el ahorro en términos de intereses restará presión en el mercado de cambios porque serán reemplazados por un mayor gasto en pesos", analizaron desde la consultora económica LCG. La figura matemática que puede decidir el resultado de las elecciones del próximo domingoLa Bolsa porteña muestra una leve suba del 0,3% y cotiza en 2.008.143 unidades (US$1245 al ajustar por el dólar CCL). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Aluar (+2,5%), Banco Macro (+1,4%) e Irsa (+1,1%). Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan dispares. Por un lado, trepan los papeles de Tenaris (+1,7%), Banco Macro (+1,4%) y Grupo Financiero Galicia (+1,2%). Por el otro, retroceden Edenor (-2,1%), Banco Supervielle (-1,9%) y Mercado Libre (-1,5%).

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Elecciones: en el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027

Un 53% de los productores, consultados en una encuesta, opinó que La Libertad Avanza, el espacio político del Gobierno, no podrá revertir a nivel nacional el próximo domingo la derrota sufrida en septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires. Así se desprende de un trabajo del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, que realiza encuestas a 406 productores con una facturación igual o superior a los US$200.000. El informe, generalmente, incluye preguntas sobre las condiciones presentes y las expectativas futuras, además del clima de inversión, pero en esta oportunidad sumó la cuestión electoral. "Un 47% de los productores considera que el 26 de octubre será posible revertir en las elecciones legislativas nacionales la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires en septiembre, mientras que un 53% cree que el resultado no se modificará", señaló el reporte de la Universidad Austral."Carece de rigor": silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosaLuego consignó: "Las elecciones legislativas de medio término adquieren una relevancia inusual para el futuro de la política económica, luego de la derrota del oficialismo por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires".Entre las opiniones de los productores que esperan que el Gobierno revierta el resultado electoral de Buenos Aires en los comicios del próximo domingo se destaca: "se amplía la base de electores", "en las elecciones de provincia de Buenos Aires fueron a votar todos los K", "el interior tiene más idea libertaria y las medidas actuales de retenciones", "la provincia de Buenos Aires es muy peronista, pero el resto del país va a hacer fuerza para que se revierta la situación porque hubo cambios y fueron positivos".Incertidumbre, freno y elecciones: se derrumbó la liquidación de divisas y octubre cerraría con solo US$500 millonesSegún el relevamiento, aunque faltan más de dos años para las elecciones presidenciales, "la eventual vuelta al poder de una alternativa populista â??similar a las de 2011 y 2019â?? genera inquietud entre los productores, en función de las experiencias vividas bajo gobiernos de ese signo político". Al respecto, "un 84% de los productores expresó preocupación por un posible triunfo de un candidato populista en las elecciones presidenciales de 2027".Sobre este punto, el trabajo amplió: "El principal foco de preocupación radica en la posibilidad de nuevas trabas a las exportaciones agropecuarias, recordando las prohibiciones de exportar cortes vacunos en 2021 y la reimplantación de retenciones, justo en un contexto de excelentes perspectivas para la carne vacuna, incluyendo el aumento de la cuota de exportación hacia Estados Unidos".La Universidad Austral indicó que los productores "valoran" el equilibrio fiscal y "rechazan de plano un retorno al déficit financiado con emisión monetaria, que llevó al país a las puertas de la hiperinflación en 2023"."Destacan la liberación parcial del mercado cambiario y la reducción de la brecha entre tipos de cambio, medidas que favorecieron la competitividad del sector junto con la promesa oficial de eliminar las retenciones cuando la situación fiscal lo permita, en clara contraposición con las propuestas de corte populista", indicó el documento.En este marco, la encuesta relevó, con su Índice Ag Barometer Austral, que en septiembre-octubre registró una leve caída en la confianza de los productores, de 127 a 124 puntos respecto a julio-agosto, una baja del 2,4%."Aunque la confianza se mantiene en niveles positivos, la comparación interanual muestra una caída más pronunciada del 6% frente a septiembre de 2024. El deterioro es más evidente en las condiciones presentes, que descendieron un 17% respecto al año anterior (87 vs. 105)", detalló.El informe consignó también lo que se espera sobre el futuro: "Un 57% de los productores cree que mejorará su situación financiera en los próximos 12 meses (146), frente al 66% de la medición anterior (160). Sin embargo, las expectativas sobre el sector mejoran: un 61% (121) frente al 57 % (113) de la medición previa".

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:15

Autoridades capitalinas rechazan elección 'irregular' en Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX

Autoridades capitalinas, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, instalarán un directorio provisional y organizarán nuevas elecciones

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:14

En otro guiño al Gobierno, el PRO pidió que la gente vaya a votar: "Para cuidar lo que logramos y empujar lo que falta"

El partido que preside Mauricio Macri, a través de un comunicado, convocó a revertir la tendencia de baja participación electoral. "La historia no la escriben los que miran desde la tribuna", se planteó en el texto

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

El Gobierno aumentó 10% la prestación por desempleo rural a partir de noviembre 2025

En la Resolución 109/2025, publicada en el Boletín Oficial, se detalla el incremento de las prestaciones por desempleo, renovando los valores dispuestos en agosto de este mismo año. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:26

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton

Aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, todo, como parte de un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el político norteamericano

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:21

Gobierno avanza a Fase 2 en la construcción de trenes de pasajeros, publican licitación de 47 rutas

La Agencia de Transporte Ferroviario detalló que la nueva etapa incluye estudios técnicos para más de mil 300 kilómetros y proyectos que conectarán el centro, norte y occidente del país

Fuente: Clarín
22/10/2025 12:18

Italia: consolidada y con una cómoda mayoría, Giorgia Meloni cumplió 1000 días de gobierno

Es el tercer gobierno más longevo de la República italiana.Ha gobernado con prudencia, evitando con habilidad los conflictos, y ha logrado dar una imagen de estadista en su gestión a nivel europeo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:29

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda luego de fallo en segunda instancia de Álvaro Uribe: "Acaba de quedarse sin plan de Gobierno"

La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial

Fuente: La Nación
22/10/2025 11:18

Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo "escaneó" antes de la candidatura

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo "escaneó" antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición. Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. "Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás", sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de "contestar agravios personales"."No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo", dijo Fargosi.Asimismo, insistió con que no le tenía "miedo al debate" y puntualizó en que ese momento se iba a "convertir en una carnicería", siempre según su postura. "Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda", se justificó. En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: "Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: 'No se preocupe que ya lo escaneamos'. Y dije: 'Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas'. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama 'opereta', que es inventar cosas que no pasaron".

Fuente: La Nación
22/10/2025 11:18

"Carece de rigor": silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosa

Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara ayer en una polémica declaración que la Argentina "enfrenta un problema de fiebre aftosa" y que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deberá "garantizar la seguridad" de su industria ganadera si se avanza en más compras del producto argentino, el sector agropecuario salió a responderle con firmeza. Mientras tanto, hasta el momento el gobierno nacional mantiene silencio ante la frase de Rollins. La aftosa afecta al ganado, pero no al consumidor. La Argentina tuvo un último brote en 2006. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, remarcó que los dichos de la funcionaria norteamericana "carecen de argumentos válidos".Desde Jujuy, donde realizó una visita con la Mesa de Enlace, en diálogo con LA NACION el dirigente ruralista afirmó que Rollins "antes de hacer una declaración de este tono debería interiorizarse y saber que la Argentina no registra un foco de aftosa desde hace casi dos décadas".Incertidumbre, freno y elecciones: se derrumbó la liquidación de divisas y octubre cerraría con solo US$500 millones"Gracias a Dios, no tenemos un brote desde 2006 ni ninguna denuncia al respecto. La Argentina decidió seguir vacunando preventivamente por una cuestión de precaución, porque no queremos volver a caer en lo mismo. La señora hizo una declaración a las apuradas, sin tener conocimiento del tema. Tampoco hay que dejarse llevar por esas declaraciones, sino esperar qué dice el acuerdo bilateral comercial entre la Argentina y Estados Unidos", sostuvo el titular de la SRA.En una concatenación de hechos, los dichos de Rollins surgieron tras una primera reacción de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA, por sus siglas en inglés), que advirtió que una eventual intervención del gobierno federal podría generar volatilidad en los mercados de ganado vivo y de engorde, perjudicando así a los productores locales.Antes, el propio presidente Donald Trump había deslizado que su administración podría comprar más carne a la Argentina para bajar los precios del producto en su país. Rollins, en tanto, afirmó en una entrevista con CNBC: "Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos". Rollins dio a entender que lo que se compraría a la Argentina "no será mucho" en un mercado que consume 12 millones de toneladas, 10 millones de ellas producidas en el mismo Estados Unidos.Para Pino, realizar declaraciones de esta magnitud "es peligroso, porque además ya hay una historia: la Argentina le vende un cupo de 20.000 toneladas sin aranceles a Estados Unidos, y otro tanto más con aranceles"."No es que se trate de un nuevo mercado que se está abriendo, sino que simplemente se está aumentando el volumen de venta. Por eso, la preponderancia del comentario de la señora es rara, porque la venta de carne se está dando con normalidad", dijo."Me pareció una frase que carece de rigor. Hay que insistir en eso. Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo. Pareciera que le estaba hablando a los propios, a los farmers americanos, como diciendo: 'esto va a pasar pero vamos a prestar especial atención y vamos a ser cuidadosos'. Fue más que nada una declaración política. Hay que ser un poco pacientes para ver, justamente, la letra de este acuerdo bilateral", cerró.

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:12

"El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez": el análisis de Andrés Malamud sobre las elecciones

En la Cumbre Aseguradora Argentina, el politólogo analizó el escenario político nacional y anticipó que el oficialismo ampliará su representación legislativa

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:08

Gobierno presenta avances en estados afectados por lluvias a dos semanas de la emergencia: así va la atención en comunidades

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes detalló que persiste la falta de suministro eléctrico en dos estados

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:02

Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) acató el fallo del juez Díaz Martínez y reactivó los beneficios suspendidos. El organismo también frenó las auditorías en marcha y no se podrá aplicar nuevas bajas hasta que haya sentencia definitiva

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:13

Gobierno Petro apoyó la idea de restituir la mesada 14, pero descartó su aplicación universal por razones fiscales: por qué

El proyecto de ley que busca restablecer el pago adicional a cerca de 60.000 profesores jubilados avanza en el Congreso, tras años de reclamos por parte del sector educativo y sindicatos de pensionados

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:09

Los lotes I y VI ya tienen operador: Gobierno autoriza a PERUPETRO a firmar nuevos contratos por 30 años y Petroperú pierde presencia en Talara

Los consorcios privados INEXPORT-ALPHA e INVENTA ENERGY-SPARROW HILLS liderarán esta nueva etapa de explotación petrolera en Talara, con planes de perforación y reacondicionamiento que buscan superar los niveles actuales




© 2017 - EsPrimicia.com