El predio de 1.600 hectáreas fue la propiedad más llamativa del líder del cartel de Medellín, en la actualidad recibe más de 500.000 visitantes por año
La Nochebuena se avecina y anticipa un momento especial para compartir sentimientos con la familia, amigos y demás seres queridos
En la hipótesis de la fiscalía, los administradores de la sociedad habrían usufructuado y engañado al resto de la familia, legítimos herederos de los fundadores fallecidos, Luis e Isidoro Monti. También está bajo análisis judicial el arrendamiento de un campo de 600 hectáreas con explotación agropecuaria. Leer más
El cantante y actual pareja de la hija de Melissa Klug se refirió al polémico cartel que publicó Samahara Lobatón. Además, cuestionó que Youna no pueda ver a su hija.
Pedro Sánchez, Antonio Resines, Isabel Díaz Ayuso, seres cercanos y seguidores han dado el último adiós a una de las artistas más polifacéticas y queridas en España
Tras su llegada al centro médico, el estado de salud de Kathy de León fue desmejorando hasta fallecer
Además de los familiares de las víctimas y personas secuestradas por Hamas, participaron el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, y de la DAIA, Jorge Knoblovits.
Aumentan los montos y el límite salarial que dan derecho a cobrar las asignaciones familiares.Si uno de los dos padres percibiera un importe bruto superior a 1.980.000 se excluye del cobro de ese beneficio.
Los nuevos montos quedan fijos hasta febrero, cuando está previsto que se anuncie el nuevo aumento.
Apenas unos días después de su estancia en Sanxenxo, el emérito ha marcado en rojo en su calendario la fecha en la que quiere volver a 'casa'
Después de cinco años de no pisar suelo argentino, David Bisbal regresó al país para cumplir con una serie de presentaciones y celebrar sus 20 años haciendo música. Pese a que esto debería ser motivo de celebración en su vida, el artista lidia con un drama familiar que genera, desde hace varios años, preocupación entre sus seguidores.Britney Spears posó desnuda en las redes y generó preocupación entre sus fansEn esta ocasión, otra noticia con respecto a José María Bisbal Ferre encendió nuevamente las alarmas. Tras haberse cumplido ocho meses de su desaparición y localización con vida del mayor de los hermanos Bisbal, algo que nunca terminó de esclarecerse, en las últimas horas circuló una nueva información poco alentadora sobre su estado de salud.Fue él mismo quien contó que permaneció cinco meses internado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, del que le dieron el alta recientemente, por una lesión medular. "Se puede vivir así; de hecho, estoy viviendo así y soy completamente autosuficiente, no necesito ayuda de nadie", expresó en diálogo con Informalia, medio que también publicó una fotografía en la que aparece con buen semblante y sobre una silla de ruedas.En ese sentido, mencionó el fuerte vínculo que tiene con su mujer Lupe, de quien se ha apoyado durante todo este camino, el cual no fue para nada fácil, ya que según contó, ingresó al centro de salud "con una depresión bastante severa, porque esta lesión es difícil de aceptar". "Pero una vez aceptada y asimilada, ¡decidí tirar para delante! Estoy muy feliz y con muchas ganas de disfrutar de la vida", sostuvo.Pero este no es el único caso de enfermedad que padece un familiar del cantante español. Su padre sufre Alzheimer y en las últimas semanas circuló un emotivo video junto a él, que forma parte de la serie de David Bisbal, producción que tiene como objetivo celebrar los 20 años de música rindiéndole un homenaje a quienes lo apoyan incondicionalmente.Sofía Jujuy rompió el silencio tras el escándalo con Horacio Cabak y fue tajante: "No estoy acostumbrada al maltrato""Me han contado que fuiste boxeador, ¿no? Y de los buenos. Mi padre también fue boxeador... mi padre se llama José Bisbal Carrillo", le dice David Bisbal a su padre, quien de inmediato responde que esa persona se llama igual que él. "Claro, ese eres tú. Es que tú eres mi padre, yo soy David, ¿es que no te acuerdas de mí? Lo que pasa es que he crecido, mira, ya tengo barba blanca y todo", le respondió el músico.El momento de David Bisbal con su padre que tiene alzheimerMientras José se mantiene en silencio, David toma la palabra y sin titubear expresa: "Yo ya sé que tú no te acuerdas de mí, pero yo sí me acuerdo de ti, y eso es lo importante. Estás muy guapo Pepe, te quiero mucho". Ante un nuevo momento de silencio de su padre, el artista comienza a cantar y el hombre se une a él, siguiendo con la letra.El fuerte mensaje que escribió la China Suárez para Rusherking y que después borró: "Es una historia cerradísima"Ante la repercusión de aquel clip, el intérprete de "Dígale" brindó una entrevista para Al rojo vivo (Telemundo) y contó cómo transita la enfermedad de su progenitor. "Lo hemos visto progresivamente. Ves que de a poco se va olvidando cosas y es duro. Dices en tu interior: 'De mí no se va a olvidar'. Y llega un momento que te pasa a ti y le pasa con tu hermana, tu hermano y le está pasando con mi madre", indicó.
Varios jugadores han recalcado la importancia de su presencia en el torneo argentino y uno de ellos es sobrino de Diego Armando Maradona
José María Bisbal ha estado los últimos cinco meses ingresado en el Hospital de Parapléjicos de Toledo
Los seres queridos de las víctimas fueron invitadas al Congreso de la República para ser escuchadas y pidieron que las entidades actúen con la misma celeridad con la que actuaron en la liberación del padre de Luis Díaz
En total fueron 11 los rehenes liberados, seis de los cuales son argentinos. Familiares de Karina Engelbert relataron que ya hubo reencuentro con familiares en suelo israelí. Sin embargo, a pesar de haber sido liberada junto con sus hijas, su esposo todavía sigue secuestrado. Leer más
"De ningún modo se podrían erigir como injerencias arbitrarias o abusivas en la vida privada de los sujetos involucrados", dice el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que también benefició a los extitulares de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa. Leer más
Los capturados comercializaban sustancias ilícitas en las localidades de Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar de la capital colombiana
Resistiendo una crisis personal, David González proyecta su fortaleza en triunfos deportivos con un equipo que suena para ser favorito al título
Las familias de los niños que murieron en extrañas circunstancias en el hospital El Salvador, de Ubaté, en Cundinamarca, le piden a la Fiscalía General de la Nación que esclarezca lo más pronto posible las causas de las muertes
'El Sol' viajó a EE.UU. y cenó en el prestigioso restaurante Delilah; además de su hija y hermano, lo acompañó su novia Paloma Cuevas y amigos cercanos
"Que se reúnan y lo hagan, si no pierde estado parlamentario", reclaman.
La banda liderada por Robert Smith cerró el sábado la primera fecha del festival Primavera Sound.Hubo 55 mil espectadores.
Llegó el día esperado. Luego de haberse casado por civil el miércoles pasado, Sol Pérez y Guido Mazzoni celebran este sábado su flamante matrimonio con una ceremonia religiosa y coronarán la noche con una espectacular fiesta con 400 invitados en un lujoso hotel de Los Cardales.Cerca de las 18.30 comenzaron a arribar los primeros famosos: Georgina Barbarossa, Juanse, Sandra Borghi, Eva Bargiela, Mauro Szeta, Sofía "Jujuy" Jiménez y Flopy Tesouro, entre otros. La novia, en tanto, llegó a bordo de un auto descapotable, muy sonriente, lista para celebrar la ceremonia que la unirá en matrimonio con Mazzoni.Los novios eligieron cuidadosamente el menú. Y según contó Pérez hace algunos días en La Peña de Morfi, el único plato con el que no lograron ponerse de acuerdo fue el postre: mientras ella prefería que se sirviera volcán de chocolate, Mazzoni se inclinaba por uno de dulce de leche. Entonces, relató cómo el catering resolvió fusionar ambos gustos en un resultado único. "El menú está ahí. Ya seleccionado. Está bueno. Hay una buena recepción, porque la comida es lo fundamental. Después, lo lindo es que nos inventaron un postre a Guido y a mí. Hicieron una mezcla final muy buena", contó la panelista de Gran Hermano El Debate.Sol también adelantó cuál fue el tema elegido para hacer su entrada triunfal en el festejo: "Para siempre", de los Ratones Paranoicos. "Me encanta ese tema. Estábamos con Guido viendo con qué abrir la pista de baile, con qué entrar al casamiento después de la ceremonia religiosa", le contó la panelista esta semana a Fernando Dente, en el ciclo de América Noche al Dente. "Lo estábamos escuchando con Guido y le digo 'para mí es este'. Arranca arriba, lo sabe todo el mundo. Es hermoso, quisiera realmente que este momento dure para siempre", explicó la modelo, quien aseguró que una parte de la letra del tema le tocó las fibras íntimas a ella y a él para designarlo como una de las canciones de apertura. Al igual que muchas de las celebridades que deciden dar un paso más en su relación, los novios eligieron a Claudia Villafañe para que se encargue de la organización de la boda.El encargado de la ambientación del salón fue Ramiro Arzuaga, y quien pondrá a todos los invitados a bailar es el DJ y amigo de la pareja Tommy Muñoz. Según trascendió, en un momento de la noche, habrá un show especial de la banda Los Totora.En cuanto al atuendo de los novios, Sol volvió a confiar en la diseñadora Verónica De la Canal, quien le diseñó el vestido que lució en la ceremonia civil y también el comentado maxivestido que acaparó todas las miradas en la última edición de los premios Martín Fierro. Guido, a su vez, optó por una propuesta de Etiqueta Negra.La historia de amorEl romance comenzó a mediados de 2019. Mazzoni es dueño de una cadena de gimnasios y en la sede de Palermo entrenaba ella. "Él me escribía por Instagram desde 2016, y me invitaba a que fuera a entrenar a su gimnasio y como nunca le contestaba, me 'chamullaba'. Con el tiempo empezó a hacer chistes y ahí sí le contesté, porque no estaba muy conforme con el entrenamiento que estaba haciendo en ese momento y acepté su invitación de ir a entrenar a su gimnasio para probar y ver qué onda", le contó Pérez a LA NACION durante una entrevista. También dijo que hubo una celestina, la periodista Sandra Borghi: "Sandra fue como un Cupido entre Guido y yo. Mucho de mi relación con mi novio se la debo a ella porque empezó a entrenar en el gimnasio y yo le decía que él me encantaba, y ella iba y me averiguaba qué onda y me decía que Guido me iba a invitar a salir. ¡Una genia!".Pero Cupido no los flechó rápido y al principio no todo fue fácil: "Yo iba a entrenar con todas las ganas porque él me encantaba, pero no me daba bola", confesó Sol en el programa Flor de equipo. "Guido nunca se me tiró, aunque me gustaba y nos llevábamos muy bien. Hasta que un día me mandó un mensajito a las tres de la mañana y rompió la barrera profesor-alumna. Yo estaba en un lugar de la Costanera comiendo, muy tarde, en un boliche y le mandé una foto con un amigo. Me parece que eso lo puso un poquito celoso. Fueron dos meses de un entrenamiento personal diario en el que inevitablemente compartíamos mucho tiempo juntos, y nos empezamos a conocer bien. Después de la primera cita, las cosas fluyeron. Estamos juntos casi desde el día del primer chape y a los dos meses empezamos a convivir".Por ese entonces, la panelista y conductora publicó una foto en sus redes con una frase contundente: "Recién nos conocíamos y ya sabía que eras el amor de mi vida". Y contaba en las entrevistas: "Guido fue mi puntapié para empezar a hacer terapia porque quería una relación en serio, llevarme bien. Disfrutamos mucho de la pareja y tenemos ganas de ser padres algún día. Si puedo planear, prefiero casarme, disfrutar de la boda, de la luna de miel y todo. Después buscar el bebé. Si viene, viene, pero no es la idea. Guido dijo que nos vamos a casar en 2023, así que ya tiene que proponérmelo porque necesito tiempo para preparar el casamiento. Yo igual sin propuesta no me caso. No me importa cómo, pero que me llegue, si no, no puedo empezar. Que sea como quiera, yo me quiero casar, quiero iglesia, civil y fiesta". Y los sueños se le fueron cumpliendo."Es divertido, gracioso. Es una persona que es igual a mí en todo. Nos llevamos muy bien en todos los sentidos, nos complementamos re bien. Lo amo, me casaría y tendría hijos con él. Tuve noviazgos que estuvieron bien para el momento, pero no sentía que quería dar todo de mí o involucrarme con su familia, pero con Guido me pasa todo lo contrario", reveló Pérez en una entrevista.El miércoles 15 de noviembre, Sol y Guido dieron el "sí, quiero" en un registro civil tras cuatro años de relación. "No paré de llorar, así que debo tener cualquier cosa en la cara. Fue muy emotiva la ceremonia, muy linda", expresó Pérez, en diálogo con la prensa tras sellar su voto matrimonial y asegurar, a su vez, que posiblemente en 2024 se sume un "integrante a la familia".
Este sábado por la tarde, familiares, amigos y colegas despidieron los restos de Aldo Pastur, en Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita. El actor, de una extensa carrera en teatro, cine y televisión, falleció el viernes, a los 74 años, víctima de un cáncer que le había sido diagnosticado hace un tiempo.Junto a su hija María, algunos de los actores con los que compartió escenarios y sets de cine y televisión se acercaron a darle el último adiós. Uno de ellos fue Gonzalo Heredia, que compartió elenco con Pastur en la telenovela que lo consagró como galán, Malparida. También estuvieron presentes Coni Vera, con quien el actor coincidió en el programa de 1987 Quiero morir mañana; Patricia Rozas, que trabajó en Ricos y Famosos con él, y Roberto Ibáñez, su compañero en 90-60-90 Modelos.El intérprete comenzó su carrera en la telenovela Aprender a vivir (canal 9), en donde trabajó junto a Marita Ballesteros, Héctor Calori, Luis Luque y Gustavo Garzón. Pero esta ficción solo fue el puntapié a su larga trayectoria que incluyó el cine y el teatro también. Formó parte de grandes producciones televisivas como Dulce Ana, Mundo de muñecas, Rebelde, Detective de señoras, Verano del 98, Casi Ángeles y Valientes, entre otras. En los últimos años, se había refugiado en el mundo del teatro. A principio de este mes incluso estaba trabajando en la obra Cita a ciegas, de Mario Diament.Pastur nació el 22 de marzo de 1949 y dio sus primeros pasos en la actuación ya siendo un adulto, luego de estudiar cine y dedicarse durante seis años a la producción. "Fui a una escuela industrial y cuando terminé trabajé durante algunos años en grandes empresas haciendo control de producción. De chico me gustaba mucho el cine y decidí estudiar. Y un día largué todo para trabajar en la industria del cine como asistente de producción y dirección", le contó a este medio hace un año.Ni bien se recibió, comenzó a trabajar en el mundo del cine. "Ganaba un buen sueldo y renuncié para hacer producción. Mi primera película fue La Mary, con Susana Giménez y Carlos Monzón, por el sandwich y la gaseosa. Pero era bueno y enseguida me aceptaron. Estuve casi seis años porque la última película que hice fue La parte del León, de Adolfo Aristarain, y ahí aparecí delante de cámara con un personaje chiquito. Siempre me gustó mucho dirigir a los actores y en los cortos de mis compañeros terminaba yo delante de cámaras porque alguno había faltado. Decidí estudiar dirección de actores, hice un taller de juegos teatrales y cuando subí al escenario me di cuenta de que me gustaba más de lo que pensaba".Así, casi jugando, comenzó a ser el protagonista de las historias. "La primera ficción que hice fue Aprender a vivir, que empezó como unitario y terminó como tira y ahí arrancamos muchos", rememoró entonces. "También recuerdo otra para el mismo canal que se llamó Dulce Ana, con Patricia Palmer, en la que interpreté a su hermano y era un personaje muy jugado, complejo. Éramos los hijos de Susana Campos y fue un placer trabajar con ella. Recuerdo también una comedia hermosa para Canal 13 que fue Mundo de muñecas, con Gabriela Toscano", continuó al repasar sus primeros pasos frente a la cámara.En el año 1976 descubrió su pasión por el teatro y desde ese entonces nunca más se bajó del escenario. A lo largo de su carrera protagonizó 52 obras, la última Cita a ciegas, la cual bajó el telón hace tan solo unos días. "Lo primero que hice fue Los indios estaban cabreros, de Agustín Cuzzani, en el Teatro Payró", le dijo a LA NACION.
En su nuevo libro, la psicóloga y bestseller estadounidense Nedra Glober Tawwab comparte consejos para gestionar las relaciones familiares difíciles y dejar atrás los conflictos que nos marcaron.
El Nini se casó con Gabriela Fernández, integrante de una de las familias más poderosas dentro del Cártel de Sinaloa y que se codeaba con El Chapo Guzmán y El Mayo Zambada
Danielle y Emilia Aloni fueron a pasar el fin de semana del 7 de octubre junto a su familia que vivía en el kibutz Nir Oz, cerca de la Franja de Gaza. Allí estaban junto a los argentinos-israelíes Cunio-Aloni, cuando terroristas de Hamas entraron a la comunidad y mataron y secuestraron a decenas de personas.Danielle Aloni, una israelí de 45 años, fue secuestrada junto a su hija Emilia, de cinco años, su hermana, Sharon Aloni Cunio, su cuñada, David Cunio, y sus dos sobrinas mellizas -también argentinas-, Yuli y Emma, también de cinco años.Danielle y Emilia Aloni están entre los rehenes liberados este viernes por Hamas, que ya están de vuelta en Israel. Sus familiares argentinos siguen en cuativerio.Esta semana, en una entrevista con LA NACION, Moran Aloni -hermano de Danielle y Sharon- manifestó su bronca por la situación y su escepticismo frente a las liberaciones. "¿Cómo te sentirías después de semanas de negociaciones? No me hace sentir mejor esto, porque venimos escuchando este tipo de noticias, que sí, que no, desde hace semanas... Es como estar en una montaña rusa, oscilando entre el optimismo de que los van a liberar y la desesperación porque no sabemos nada", lamentó el pasado domingo en un Zoom desde su casa de Rejovot, al sur de Tel Aviv. "Hasta que no veamos de nuevo a nuestros familiares, no nos vamos a sentir mejor", aseguró. View this post on Instagram A post shared by Help Bring the Cunio and Alony Families Home! (@bringourfamilyhome)En la entrevista, Aloni expresó que "no habrá ninguna victoria militar de Israel si el Estado no logra que vuelvan nuestras familias". "Netanyahu no podrá flamear la bandera israelí de la victoria si no habrán regresado las familias", insistió.Danielle Aloni es una de las tres mujeres que protagonizaron un video difundido por Hamas en el que exigían al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que acepte un intercambio de rehenes y prisioneros. En Israel y otros países se mostraron apenas una captura del video -y no la grabación completa- por considerar que eran afirmaciones impuestas por el grupo islamista.En el video, su hermano vio a Danielle -que aparece en el medio- "mucho más flaca". "Pero lo importante es que también vi que ese enojo era real, que estaba enojada por estar ahí desde hace tanto tiempo... Y como estar enojado requiere de energía, mi esperanza es que no ha sido quebrada en el espíritu y si es así, es porque está con su hija", dijo a LA NACION.Trece israelíes, diez tailandeses y uno filipino que habían sido secuestrados por Hamas durante su asalto a Israel el pasado 7 de octubre fueron liberados este viernes en el marco de un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista, en el que participó también Qatar, Egipto y Estados Unidos. Como contraparte, 39 palestinos fueron liberados de cárceles israelíes, en el primero de los cuatro días de tregua pactados.El primer grupo de israelíes liberados está integrado por cuatro niños de entre dos y nueve años y seis mujeres mayores de 70 años. Además, ocho de los 13 rehenes liberados pertenecen a tres grupos familiares.
Algo dentro de Margaux Hemingway estaba roto. Tan roto que incluso, consciente de la maldición que pesaba sobre su familia no pudo escapar de ella. Tan roto que cuando encontró su camino, se le escurrió entre las manos. Tan roto que ni la belleza, ni los millones, ni los amores, ni las batallas ganadas, ni la espiritualidad, ni la sanación fueron suficientes para torcer su destino. Y entonces la joven que dejó Idaho a los 19 años para triunfar en Nueva York, la que se ganó el título de la primera supermodelo de la historia, la que lo intentó como actriz y la que abrazó al budismo para dejar atrás sus dolores, sus traumas y sus adicciones, murió a los 42 años en su casa de Santa Mónica. "Durante un tiempo viví la vida de Ernest Hemingway. Creo que el alcohol llevó a mi abuelo al suicidio, pero yo aun estoy viva porque hice algo al respecto", le dijo People en una extensa nota que la revista publicó en 1988. Ocho años después se quitó la vida. Como Clarence, su bisabuelo. Como Ernest y como Úrsula y Leicester, sus tíos.Los Hemingway, una familia complejaMargaux Hemingway nació en Portland, Oregon, y creció en una granja en Ketchum, un pueblo pequeño de 2500 habitantes ubicado en Idaho. Fue la segunda de las tres hijas que tuvo el matrimonio de Jack Hemingway, hijo del escritor Ernest Hemingway y Byra Louise Whittlesey, a quien todos conocían como Puck. Del apego al alcohol de los Hemingway nadie tenía dudas. En la familia Whittlesey también había antecedentes: el abuelo materno de Margaux era un comerciante que había perdido gran parte de su dinero, aunque no sucedió lo mismo ni con su pasión por la bebida ni con su presunción de aristócrata. Incluso un vino, el exclusivo Château Margaux, fue el que le dio nombre a la pequeña cuando llegó al mundo aquel 16 de febrero de 1954.La infancia de Margaux transcurrió entre celebridades y aventuras. Antes de asentarse en Idaho, Jack -un exmilitar que encontró trabajo como corredor de bolsa y que amaba la pesca tanto como su padre-, paseó a su familia por Cuba y California. Una vez establecidos en la casa que el autor de París era una fiesta eligió para escribir sus últimas obras y en la que luego se suicidó una mañana de julio de 1961, las miserias y los excesos se convirtieron en protagonistas, aunque siempre se mantuvieron en las sombras. Según contó su hermana Mariel luego de la muerte de Margaux, lo normal en esa casa era que, después de las seis de la tarde, todos estaban pasados de copas. Incluso aseguró que en ese momento, cuando Margaux tenía 14 años, su hermana "se volvió completamente loca" y no obedecía las órdenes de sus padres. Pero la enfermedad, el suicidio y la rebeldía no eran problemas de las "familias de bien", por lo que nada de eso se supo durante mucho tiempo.La puerta de salidaUna vez que terminó la secundaria, Margaux viajó a Nueva York. Era 1974 y trabajaba para una empresa de relaciones públicas. Tenía 19 años. Una noche en el Hotel Plaza fue suficiente para transformar su vida: allí conoció a Erroll Weston, heredero de una cadena de hamburguesas y empresario de marketing. El hombre, 14 años mayor que ella, la vio tomando té y quedó obnubilado. "Llamó a la puerta de mi suite con una rosa y una botella de champagne y me enamoré", repasó ella. Cuatro meses después, Margaux se mudó al departamento de Weston, en Manhattan. "Comenzó a considerarse mi 'svengali'", advirtió años después en una charla con People y reveló que le decía qué usar y qué partes del cuerpo tapar. Fue él también quien la llevó a las fiestas adecuadas y la presentó a la gente de Fabergé, quienes le pagaron por ser la cara del perfume Babe un millón de dólares, una cifra inédita para ese entonces que la convirtió en la primera supermodelo de la historia. Un año después, la belleza de Hemingway ya había copado las portadas de las revistas Vogue y TIME y por las noches se la solía ver en Studio 54 junto al diseñador Halston, Liza Minnelli y Bianca Jagger.Convertida en una celebridad, Margaux no pudo hacerle frente a su inseguridad. Asombrada por el prestigio de las figuras de las que se rodeaba, llegó a confesar lo pequeña que se sentía en ese ámbito. "Para mí, ellos eran las verdaderas celebridades, ¡y yo sólo una chica de Idaho!", confesó años después. Para poder encajar y ser parte sin ponerse nerviosa, recurrió al alcohol y a la marihuana. "En la época de mi abuelo era una virtud tomar mucho y que no se note", explicó. "Y como él, quería vivir mi vida al máximo, con gusto. Siempre pensé que el alcohol me daría la fuerza y el coraje para hacer lo que quisiera". Lejos de ayudarla a avanzar, el consumo terminó gobernando su vida.Cambio de rumboSeparada de Weston, la modelo decidió enfocar sus esfuerzos en convertirse en actriz. Al poco tiempo consiguió un rol central en Lipstick, un thriller que se estrenó en 1976, en donde le dio vida a una modelo que es violada por un profesor de música. A los críticos no les gustó ni su trabajo ni el film, pero rescataron del fracaso a la pequeña Mariel Hemingway, quien en ese momento tenía 14 años y a quien Margaux había recomendado para un pequeño papel. "Era como si la gente estuviera cansada de mí y le prestara toda la atención a ella", le confesó a People. "Enterré mis sentimientos porque me enseñaron que era estilo Hemingway recibir los golpes y atravesarlos estoicamente", dijo después. Con el tiempo, quedaría claro que esos fracasos hicieron mella en su salud mental.La vida de Margaux siguió inquieta y aventurera, entre la noche, el modelaje y algunos papeles en la gran pantalla. En 1979 se casó Bernard Foucher, un director de cine venezolano, y se mudó a París. Dos años después, encaró con entusiasmo el proyecto de filmar un documental sobre la vida de su abuelo, pero luego de viajar a Cuba para entrevistar a viejos amigos del escritor se dio cuenta que todo era en vano. "Me deprimí mucho", dijo años después. "Nadie estaba interesado en lo que tenía que decir y todo parecía estar fuera de control". En 1985 canceló el proyecto, se divorció de Foucher y buscó consuelo en el alcohol. "Mis pensamientos eran erráticos y tenía problemas con mi memoria. Pensaba en el suicidio periódicamente, especialmente cuando bebía mucho", recordó.Una lesión, la sanación y la muerteUno de los puntos de inflexión en la vida de Margaux fue la lesión que sufrió en Australia, en 1987, durante una tarde de esquí. La recuperación le costó nueve meses, 34 kilos, una profunda depresión y una bulimia. Logró salir tras pasar 28 días en el Centro Betty Ford. Lo hizo sola: nadie de su familia la fue a visitar. La nueva vida de la modelo incluía sesiones de running, yoga, tardes de pintura y jornadas de canto. También se aventuró a posar para la tapa de Playboy, una idea que la ayudó a saldar algunas deudas.Liviana de obligaciones y amores, en 1990 se enfocó en sanar su espíritu. Luego de realizar una consulta con un curandero, se instruyó sobre el arte chamánico de los indios de la costa noroeste. Incluso viajó a la India, en donde se ocupó de visitar cada uno de los lugares sagrados. Pero, otra vez, algo no funcionó, y en 1994 volvió en medio de una crisis y una depresión clínica, un cuadro que también padeció su abuelo, un diagnóstico que le depositó por una temporada en un hospital psiquiátrico de Idaho.El año 1994 también fue de liberación: por primera vez pudo poner en palabras el calvario que vivió puertas adentro de la residencia Hemingway, algo mal visto hasta ese entonces -"los protestantes anglosajones blancos no hablan de sus problemas", afirmó Mariel años después-. Fue así que reconoció que no soportaba a su madre -aunque se reconcilió con ella poco tiempo antes de su muerte, consecuencia de un cáncer, en 1988-; que sentía celos de su hermana Mariel y que su padre, Jack, había abusado de ella cuando era una niña. La relación con él y con su madrastra se terminó en ese momento.A mediados de 1996 los amigos de Margaux empezaron a ver en ella un comportamiento errático. Se había mudado a un departamento en Santa Mónica al que amaba, pero su tono de voz, como sus mensajes, había cambiado: todo el tiempo parecía querer decir algo más. El 1° de julio de 1996, la artista Judy Stabile se acercó hasta su casa luego de que Hemingway no respondiera a sus llamados. Se encontró con el auto de Margaux en la puerta y alcanzó a verla por la ventana acostada sobre la cama, con las manos cruzadas. Pese a que en un principio se habló de un ataque de epilepsia y que su hermana Mariel durante muchos años negó que la exmodelo fuera capaz de quitarse la vida, la autopsia determinó que se suicidó con una sobredosis de fenobarbital que había conseguido comprar sin receta. Algo en su interior estaba roto, y nunca pudo terminar de recomponerlo.
A veces hay que caerse muy abajo para despegar. En la película de Orson Welles, El ciudadano Kane, se dice que "hay dos tipos de personas: las que consiguen lo que quieren y las que no se atreven". Rogerio "Gero" Fasano parece ubicarse entre los primeros. Su vida no estaba predestinada para la zozobra, pero tampoco para su presente. Las cosas en el camino cambiaron de rumbo un par de veces: primero muy hacia abajo, y luego muy hacia arriba.Su historia es la típica de inmigrantes: un abuelo milanés, don Vittorio, que emigra buscando un porvenir. Llega a San Pablo apenas dos años después de estrenado el siglo pasado. Funda un restaurante y cría a su familia holgadamente con sus ganancias. Ruggero, su hijo menor, hereda las iniciativas de su padre y abre un espacio gastronómico que sería el contrapunto del Copacabana Palace de Río de Janeiro, en cuanto a las figuras de Hollywood que convocaba. Por su Winter Garden desfilaron el propio Welles, Jayne Mansfield, Errol Flynn y Rita Hayworth. La tercera generación, justo cuando la familia cumplía 80 años en Brasil, llevó los negocios al borde del abismo.Modernidad, atentados y espías en la historia de Pan Am, que pasó de reina de los cielos al infierno de la bancarrotaPor entonces, Gero, que apenas tenía 20 años, se entrenaba en la actuación en Londres. Quería emular a las estrellas que habían pasado por el restaurante de su abuelo. Las cosas se pusieron difíciles y debió volver a casa. Entre los escombros de los negocios familiares se aventuró con un nuevo restaurante que fracasó en poco tiempo. Pero la llama del que no se da por vencido estaba adormecida en este entrepreneur.Lo comparan con Philippe Starck y su estilo barroco de vanguardia, pero es una persona sencilla. Le gusta el diseño y elije comunicarse de una manera calma. Se suele definir como el amante del "estilo capaz de volverse tradicional". Aunque la refundación del apellido llegó de la mano de los espacios gastronómicos, se convirtió en la batuta de los hoteles de lujo en su país natal.Crecimiento internacionalHoy cuenta con una colección de 10 en tres países diferentes. Todos diseñados por leyendas como los arquitectos Marcio Kogan, Isay Weinfeld, el propio Philippe Starck, Thierry Despont y Thiago Bernardes. Está a las puertas de inaugurar sus reductos en Miami y en Londres, pero si algo lo ha hecho tocar el cielo con las manos es su lujoso club y hotel privado en el lugar más famoso del mundo: la Quinta Avenida de Nueva York, entre las calles 62 y 63.Para esta idea se volvió aún más exclusivo que de costumbre: adaptó un encantador edificio de apenas 15 pisos diseñado por el arquitecto francés Thierry W. Despont, para dividirlo entre departamentos dúplex de aproximadamente 330 metros cuadrados cada uno, y un clubhouse suite con vistas panorámicas a Central Park y el landscape de Manhattan."A los Estados Unidos le encanta convivir con las diferentes variaciones de cada negocio -explica en charla exclusiva con LA NACION-. Intentar adaptarse es un error. Las experiencias de lujo se han multiplicado. El aumento del público viajero significa que las localidades seleccionadas deben esforzarse aún más en hacerlo único y especial".Desembarcar en los Estados Unidos, además de una importante apuesta empresarial, supuso un desafío filosófico en cuanto a estilo, marca y concepto. Ese paso gigantesco, luego de arrellanarse con éxito en Brasil, primero, y más tarde en Punta del Este, supuso cambios para considerar el ingreso en el mercado americano sin perder la identidad de Fasano."Si piensas demasiado en qué hacer para caerles bien, seguro que te equivocas -insiste-. Tienes que tener en cuenta tu ojo, tu cocina, tu servicio y, sobre todo, tus creencias. Nueva York es famosa por esto. Si quieres adaptarte, te ignorarán".Puedo estar horas en una conversación animada sin quitar los ojos de una pantalla torcida en una lámpara de diseñoMal no le ha ido con la idea: sus cinco dúplex de tres dormitorios en el Upper East Side salieron al mercado por 140.000 dólares al mes cada uno. Gero le dijo al Wall Street Journal, en ocasión de la apertura de la obra: "La demanda ha sido deliciosamente sorprendente".Como una partida de naipesAunque la tradición familiar lo ataba a la mesa bien provista, la hotelería lo ha convertido en emblema. Según él "es un rubro muchísimo más simple que el gastrónomico. Lo complejo es el inicio: encontrar la locación, que tenga el tamaño adecuado y reunir a las personas precisas para llenarlo del estilo que tienes en la cabeza. Pero luego es un negocio repleto de lógica matemática. La gastronomía es indescifrable, o al menos lo es para mí: el mejor sitio con el chef perfecto puede no conseguir el feeling de la gente"Gero no puede abandonar su mirada del buen hacer. Su radar para encontrar los detalles fuera de lugar es casi un misterio. Sin embargo, son esas las cuestiones que más le preocupan: "Puedo estar horas en una conversación animada sin quitar los ojos de una pantalla torcida en una lámpara de diseño -explica-. ¿Quién puede permitir que eso suceda y dejarlo como está?". Su hábito observador lo ha llevado a ganar terrenos impensados. Llegaba a un sitio, encontraba su espacio en él, se arrellanaba en ellos y compraba el lugar para montar en ese sitio cómodo su siguiente hotel. Así lo hizo en San Pablo, en el que se convertiría en el hotel despegue de su fama.Recuerda que vivía en Jardins, "el mismo sitio de las grandes marcas de moda internacional y los mejores restaurantes. Caminaba a diario por sus calles. Pasaba por la puerta de Armani y de Ermenegildo Zegna, más allá de cuatro pequeñas propiedades. Empecé comprando de a una, hasta que me faltaba la de Teresinha. Aún la recuerdo como si se tratara de una abuela de la familia". Ella no quería vender, pero Fasano se había armado una rutina que incluía una caminata semanal: la sacó a pasear por esas calles. Hasta que aflojó su testarudez, cambiándole su espacio por una granja "siete veces más grande que donde vivía en Jardins", rememora. Allí nació la marca en el orillo de diseño sofisticado a lo brasileño.Para darle vida a aquel proyecto convocó a dos de los mejores arquitectos contemporáneos brasileños: Isay Weinfeld y Marcio Kogan, quienes diseñaron un hotel estilo años 'Ì?30 que se ha convertido en un elegante hito de la ciudad. El estilo no es típicamente brasileño ni europeo: "Es cosmopolita -define- y podría estar en cualquier parte del mundo. Mantenemos un principio rector para brindar comodidad y hacer que los huéspedes se sientan a gusto: no me gusta apuntar a una clientela objetivo, me agrada tener una buena mezcla. Y eso sucede por casualidad". Para él, "el servicio es bueno cuando no lo notas. No me gusta que los camareros expliquen todos los platos, se ciernan sobre el cliente e interrumpan o respondan una solicitud con otra pregunta. Tengo personal capacitado para ser lo más discreto posible". Ha logrado hacer mella de la manera más compleja: todo lo que hace es diferente a lo que hizo, pero logró dotarlo de identidad.Muchas marcas de hoteles tienden a ofrecer también residencias, y ese es el caso en el que también se ha sumergido en varios de sus proyectos: Reserva Trancoso, en Salvador de Bahía; Las Piedras, en Punta del Este, y ahora el premio que está puliendo por estos días, el situado en la Quinta Avenida. Para él la tendencia que lleva a los clientes es que elijan las residencias en marcas tradicionalmente hoteleras, "se resume en dos cosas que hacen que esto suceda. La primera es que es la forma más sencilla de amortizar la inversión en un hotel que suele ser enorme. Otra parte es que la gente cada vez quiere más instalaciones donde vive. Restaurantes, spas, salas de fitness, etc. Quiere vivir en su casa, pero como si estuviera en un hotel, incluso con el servicio a la habitación".El ideólogo brasileño parece disperso, pero sin que el interlocutor lo perciba registra cada detalle. "Me gusta rodearme de personas que aman lo que hacen -sigue-, que quisieran convertirse en los dueños de mi hotel o del restaurante. No quiero un camarero atractivo, quiero uno con ganas de regentear el lugar. En eso me fijo cuando entrevisto a un nuevo integrante del grupo". Mientras él pone el ojo a la tendencia, al nuevo desarrollo y a los restaurantes, su padre se esmera con la administración, y su hermana Andrea se encarga de la cocina.La ubicación siempre será el factor principal en mi negocio. Tomemos como ejemplo el hotel de Nueva York, es pequeño, pero está en la calle 63 y la Quinta Avenida. El mejor lugar de la ciudad con una vista increíble al parque"Veo dos comportamientos diferentes pospandemia -analiza-. En Brasil volvió a estar todo muy movido, el turismo interno ha aumentado mucho y se nota la alegría de los clientes por poder volver a salir. En los Estados Unidos ha habido un cambio. Nuestro restaurante está ubicado en Midtown, el centro financiero de Nueva York. Allí se puede ver que los lunes y viernes hay muy pocas oficinas ocupadas, sobre todo los viernes, ya que los empleados van muy poco a las oficinas. Y creo que esto durará".En tanto, el trampolín está lanzado para explorar el mundo. Luego de la Gran Manzana, Miami y Londres, esperan con ojos ilusionados otras ciudades que tientan a Fasano: París, Milán y Lisboa. "Sin falso pudor, creo que estamos en el mejor momento. Con la alianza realizada con JHSF, empresa brasileña en varios segmentos, creceremos aún más. No es fácil estar en tu mejor momento después de 120 años vida", concluye.La ubicación, claveEl primer paso es fundamental y definitivo para los emprendimientos que encara Fasano: "La ubicación siempre será el factor principal en mi negocio -dice-. Tomemos como ejemplo el hotel de Nueva York, es pequeño, pero está en la calle 63 y la Quinta Avenida. El mejor lugar de la ciudad con una vista increíble al parque. En São Paulo también tenemos el mejor lugar, en la Rua Vittorio Fasano, llamada así en honor a mi bisabuelo, y en el corazón de Jardins. En Río, el mejor lugar, la mejor vista, el mejor punto. Salvador, por lejos es el mejor lugar. El lema es siempre ubicación, ubicación, ubicaciónâ?¦ Luego llega todo lo demás con lo que uno viste ese sitio". Pero para él dormir en un sitio deslumbrante no es la única variable del éxito. "El servicio gastronómico es clave, pero el manejo es totalmente diferente -continúa- el desafío es saber crecer. Creo que si algún talento tengo en mi vida es formar buenos equipos".
El icónico actor lució un semblante sereno durante la reunión de esta semana que celebró con sus hijos, su esposa y su ex pareja Demi Moore
Su comportamiento rinde honor a su ADN deportivo, y ofrece el espacio de un SUV. Llega en una única versión que incluye un cargador de uso hogareño.
ROMA.- Fiel reflejo de las sensibilidades a flor de piel, al día siguiente de haber recibido en el Vaticano, por separado, a un grupo de familiares de rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamas en el feroz ataque del 7 de octubre y a otro grupo de familiares de palestinos que fueron víctimas de los bombardeos de represalia en la Franja de Gaza, el papa Francisco recibió un fuerte ataque del consejo de la Asamblea de Rabinos italianos, que lo acusó de equiparar a agresor y agredido y de "acrobacia diplomática"."Ayer el encuentro del Papa con parientes de rehenes raptados por Hamas, desde hace tiempo pedido y siempre postergado, ha sido finalmente posible porque tuvo posteriormente un encuentro con parientes de palestinos prisioneros en Israel, tal como dijo el Papa, poniendo en el mismo plano inocentes arrancados a sus familias con personas detenidas a menudo por actos gravísimos de terrorismo", denunció en un comunicado la Asamblea de Rabinos italianos.Este sorprendió no sólo por el tono, sino también por el evidente error que hizo al principio: como se informó, el Papa no recibió a parientes de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, sino de víctimas de los bombardeos en Gaza, incesantes desde el 7 de octubre y que, según cifras palestinas, provocaron ya más de 14.000 muertos, entre los cuales 5500 niños."Enseguida después el Papa ha públicamente acusado a las dos partes de terrorismo. Estas tomas de posición en el máximo nivel le siguen a declaraciones problemáticas de ilustres exponentes de la Iglesia en las que o no hay ni un rastro de una condena de la agresión de Hamas o, en nombre de una supuesta imparcialidad, se ponen en el mismo plano el agresor y el agredido", siguió la nota de los rabinos.Aludió a las palabras que el Papa dijo ayer después del encuentro con las dos delegaciones, al final de la audiencia general de los miércoles, cuando destacó que había sentido lo mucho que las dos partes estaban sufriendo y sumó: "Las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo. Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz".La asamblea de rabinos no ocultó su disgusto ante esas palabras del Papa. "Nos preguntamos para qué sirvieron décadas de diálogo judeo-cristiano hablando de amistad y hermandad si después, en la realidad, cuando hay quien tratar de exterminar a los judíos en lugar de recibir expresiones de cercanía y comprensión, la respuesta es la de las acrobacias diplomáticas, de equilibrismos y de la gélida equidistancia, que seguramente es distancia, pero no es ecuánime", concluyó.En un clima enrarecido, el cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña y presidente de la conferencia episcopal italiana, salió a defender al Pontífice. "El Papa es atento y miren que esto no es poner a todos en el mismo plano, el 7 de octubre fue una tragedia, punto y basta. Fue una tragedia y por es la atención y la condena", dijo, en declaraciones a la agencia ANSA."Después está lo que está pasando en Gaza: ¿por qué el Papa pide el cese del fuego? Porque hay un sufrimiento terrible y mirando más allá me parece que alienta otra solución para que se combata en serio el terrorismo, quitando todo lo que, en cierto sentido, paradojalmente lo puede justificar. Esta es la posición del Papa y no es que no entiende las motivaciones del gobierno israelí", agregó.El pueblo Palestino y el pueblo de Israel tienen derecho a vivir en paz: dos pueblos hermanos. #OremosJuntos por la paz en Tierra Santa, para que las diferencias se resuelvan con el dialogo y la negociación, y no con una montaña de muertos de cada lado. @clicktoprayapp pic.twitter.com/R1gq5Xb3mF— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 22, 2023En estos diez años de pontificado, Francisco siempre tuvo una excelente relación con la comunidad judía, a quien recibió en diversas ocasiones, la última el 6 de noviembre pasado, cuando se reunió con una delegación de la Conferencia Europea de rabinos. En esa ocasión, como no se sentía bien, si bien saludó, uno por uno, a los rabinos, no leyó el discurso que tenía preparado, que les entregó, en el que aludía a la guerra en curso y se mostraba preocupado por "el difundirse de manifestaciones de antisemitismo, que firmemente condeno".Francisco, que también visitó la gran sinagoga de Roma en enero de 2016, incluso tiene varios amigos personales judíos, entre ellos, el rabino Abraham Skorka, junto a quien rezó ante el Muro de los Lamentos en su viaje a Tierra Santa de 2014 y el antropólogo Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
El presidente López Obrador realizó un conferencia de prensa en la zona costera para ofrecer información actualizada de las actividades que realizan las autoridades para reconstruir el municipio
Los procesos de permisos humanitarios de reunificación familiar de Estados Unidos (FRP) son un tipo de parole, que están disponibles por invitación para ciertos ciudadanos o residentes estadounidenses que presentaron un formulario I-130 (pedido de un familiar extranjero), aprobado a nombre de un beneficiario o familiar inmediato de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Guatemala y Honduras. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) advierte en su sitio web cuáles son los errores más comunes que se cometen durante y después del proceso. Algunos pueden llevar a que se pierda este beneficio.¿Qué es el proceso de reunificación familiar en Estados Unidos y quiénes pueden pedirlo?Entre las equivocaciones principales, está comenzar el trámite parole por reunificación principal sin tener las características de elegibilidad necesarias, en las que se excluye a personas en cualquiera de estos casos:Cruzaron ilegalmente a EE.UU. entre puertos de entrada estadounidenses luego de la fecha en la que anunciaron el proceso. Para colombianos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños es después del 10 de julio de 2023; en tanto que para ecuatorianos es después del 16 de noviembre de 2023.Fueron interceptados por mar después de la fecha de anuncio de estos procesos de parole.Si el beneficio recibió una orden de remoción de EE.UU. en algún momento durante los cinco años anteriores o está sujeto a un veto de inadmisibilidad con base en una orden de remoción anterior.Estas ilegibilidades no se aplican para los beneficiarios cubanos o haitianos. No obstante, las autoridades "considerarán el historial previo y sus encuentros con entidades del gobierno de EE.UU. antes de tomar una determinación para el permiso de permanencia temporal".En el trámite de algún parole por reunificación familiar, el ciudadano o residente estadounidense debe enviar también un formulario I-134A (solicitud en línea para convertirse en personas de apoyo y declaración de apoyo financiero) para cada beneficiario adjunto que se contemple en la solicitud. No obstante, si las autoridades determinan que el principal no es elegible, los derivados tampoco lo serán.Otro de los errores más comunes es intentar este proceso sin cumplir otro de los requisitos más importantes, que es el vínculo familiar entre sus solicitantes. Al respecto, el Uscis advierte: "Sin evidencia de la relación principal, determinaremos que su presentación es insuficiente".Además, entre las razones que cambian la elegibilidad de una persona en el proceso de parole por reunificación familiar, están:Un peticionario se vuelve ciudadano estadounidense: si un residente permanente legal se convierte en ciudadano, luego de que presentó el formulario I-134A para sus familiares, tiene más opciones, ya que podría aplicar a visas para su familia.Un beneficiario se casa: si el hijo menor de 21 años o hijo adulto se casa luego de que el Uscis aprobó el formulario I-130, ya no es elegible.También hay otros errores que conllevan la cancelación del permiso de permanencia temporal. El Uscis advierte que lo revocará completamente si el beneficiario:Sale de EEUU.Caduca su período de permanencia.Viola la ley."Esperamos que usted salga del país cuando caduque su permiso de permanencia temporal o solicite un estatus migratorio para el cual sea elegible. Si permanece en Estados Unidos después de que expire su permiso de permanencia temporal y no está en un período de estadía autorizada, los oficiales que lo encuentren pueden referirlo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para procedimientos de remoción", indica el Uscis, citando al Departamento de Seguridad Nacional.El pedido de una jueza a Biden por la ley de inmigración en TexasSi un beneficiario permanece en EE.UU. más de lo permitido sin su permiso válido, acumulará presencia ilegal. Con más de 180 días, si sale y luego vuelve a pedir el ingreso, será inadmisible, según dictan las autoridades.
ROMA.- Tal como se había anunciado, Francisco se reunió este miércoles, en dos momentos distintos, con un grupo de familiares de rehenes capturados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre y, más tarde, con otro de familiares de víctimas de la represalia en la Franja de Gaza. Ante la delegación palestina el Papa habría asegurado que lo que está pasando en el enclave"es un genocidio", según dijeron más tarde en una conferencia de prensa, pero esta versión, que creó revuelo, fue desmentida después por el vocero papal, Matteo Bruni."No me consta que haya usado esa palabra, sino que utilizó los términos con los que se expresó durante la audiencia general y palabras que, de todos modos, representan la situación terrible que se vive en Gaza", aclaró Bruni. Al finalizar la tradicional audiencia general, en efecto, el Papa, tras contar que por la mañana había recibido a las dos delegaciones, hizo un comentario que también hizo ruido. "Ellos sufren mucho, he sentido cómo sufren los dos: las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo", denunció, en una frase que pareció equiparar a Israel con Hamas, que cosechó críticas. "Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz", pidió.Consciente de la alta sensibilidad en torno de esta guerra, el Papa, que siempre intenta tener un rol super partes y neutral en los conflictos, en las últimas semanas había recibido pedidos de audiencia de parte de familiares de rehenes. Pero sólo se concretó este miércoles al darse, a su vez, otra audiencia con familiares de víctimas palestinas. "O vienen los dos, o nadie", habría dicho el Papa, según pudo saber LA NACION de fuentes vaticanas.En este marco, le dedicó a cada delegación, que recibió temprano en el Vaticano, exactamente el mismo tiempo: 20 minutos. Fueron muy intensos, emotivos, llenos de dolor, como contaron más tarde sus participantes, en dos conferencia de prensa dramáticamente distintas."Los terroristas entraron en nuestras casas, asesinaron, violaron a nuestras mujeres. Mis manos no bastan para sostener las fotos de los familiares que se llevaron, también niños y bebés. En estos días no tengo mi casa, la mitad de mi familia está secuestrada y no sé qué sucederá mañana", contó el argentino José Luis Cunio, del kibutz Nir Oz. Su hijo David Cunio, junto a sus dos nietas mellizas argentinas, Yuli y Emma y su nuera, Sharon Alony Cunio, así como su hermana y su hija de cinco años, se encuentran desde hace 47 días en manos de Hamas.El mismo calvario está viviendo Moshe Leimberg, que también estuvo en la audiencia, que tiene secuestradas en Gaza a su mujer, Gabriela, y a su hija de 17 años, Mia, las dos nacidas en la Argentina. Su familia vive en Jerusalén pero las dos mujeres habían ido a visitar a la hermana de Gabriela que vive en el kibutz Nir Yitzhak, donde al amanecer del 7 de octubre irrumpieron los terroristas de Hamas y se las llevaron."Mi corazón está enterrado en Gaza. Rezo para que nuestros corazones salgan de Gaza. También por los inocentes palestinos que están sufriendo en Gaza", dijo Rachel Goldberg. Su único hijo de 23 años había ido al festival de música en el desierto del Negev, contó, al mostrar una foto. Como los demás, admitió que su vida ya no es la misma desde el 7 de octubre, cuando ya no pudo ni comer ni dormir."No sabemos si están vivos, heridos, si reciben medicaciónâ?¦ Queremos que se conozcan sus historias, que se sepa el drama de no saber dónde están tus parientes, que los liberen y que por lo menos nos digan cómo están", clamó a su turno Nadav Kipnis, que contó que 12 miembros de su familia fueron asesinados o secuestrados. Y que, por otro lado, cuestionó lo que dijo el Papa en la audiencia general, al sostener que "decir que los dos lados hacen terrorismo es una falsa equiparación".DisconformismoAunque en la delegación israelí la mayoría agradeció y destacó la compasión y el respaldo de Francisco a su causa -desde el principio, todos los domingos, pidió la liberación inmediata los rehenes-, también hubo algunos disconformes."Estoy desilusionado porque el Papa nos dedicó poco tiempo y mi hija no pudo contar la historia de su hermano gemelo. Siento, además que aunque habló de detener la guerra, no haló de Hamas como organización terrorista", protestó Yehuda Cohen.No hubo disidencias en la conferencia de prensa del grupo palestino que tuvo lugar, más tarde, en un salón en el que una pantalla pasaba fotos de la destrucción de Gaza y de niños y mujeres muertos en los bombardeos israelíes."Todos nos quedamos sorprendidos por lo informado que está el papa Francisco sobre Gaza, donde la gente está sin agua -sabía que la gente toma agua salada-, sin electricidad, sin comida, sin poder cubrir sus necesidades básicas y nos sorprendió por las declaraciones que hizo sobre el conflicto: nos dijo que no era una guerra porque se atacan a los civiles, nos dijo que se trata de un genocidio y que tenía que haber un cese del fuego", contó Shireen Awwad Hilal, palestina cristiana de Belén.La delegación contó que invitó el Papa a ir a Gaza "para detener la guerra" y que el Pontífice les dijo que le parecía "una buena idea", que prometió que iba a discutir con sus diplomáticos. De los diez palestinos recibidos por el Papa -acompañados por un cura greco-ortodoxo y por el sacerdote católico argentino Gabriel Romanelli, del Instituto del Verbo Encaranado y párroco de Gaza-, sólo una mujer, Soher Amastas, estuvo en Gaza durante los primeros 40 días de guerra.Logró salir junto a su hija gracias a sus pasaportes canadienses, según contó, en un viaje de terror, debajo de las bombas, por un corredor que de seguro no tenía nada. "Es indescriptible lo que viví para salir de Gaza. Mi hija de 7 años me preguntaba si iba a morir, fue espantoso", contó, al confesar que no podía dejar de pensar en quienes siguen ahí en Gaza, sin poder salir.Como la mayoría de los más de 2 millones de gazatíes, Soher fue obligada a abandonar su casa y estuvo refugiada en la parroquia católica de Ciudad de Gaza, junto a más de 400 personas, más de un mes.Los otros nueve palestinos presentes, que viven en el exterior o en Cisjordania, a su turno denunciaron cómo, en los implacables bombardeos israelíes en represalia al feroz ataque de Hamas, perdieron madres, padres, abuelos, decenas de niños, sus casas, amigos de toda la vida."Hace dos semanas, mirando las noticias por televisión reconocí a mi barrio, el campo de refugiados de Al-Shati, donde nací y viví durante 32 años. Empecé a llamar a mi familia pero las comunicaciones están cortadas y fue al día siguiente que mis vecinos empezaron a enviarme fotos de mi casa bombardeada", contó Mohamed Halelu, que perdió a 30 miembros de su familia."Mataron a mi madre, mis hermanas, sus hijos, todos murieron. No son números, son personas con proyectos para el futuro, eliminadas en un instante", denunció Halelu, manager informático que vive en Bélgica. "Los mataron después de haber sido privados de agua, electricidad, comida, atención médica, durante semanas. Lo que pasó con mi familia no es algo único, es sistemático, esto es un genocidio", clamó, en una acusación que hicieron todos los demás presentes, que subrayaron los más de 14.000 muertos, de los cuales más de 5800 niños registrados desde el 7 de octubre en Gaza. Un enclave que Yusif Al Khouri, palestino cristiano, recordó que es considerado por diversos sociólogos, incluso israelíes, "un gran campo de concentración".Habiya Khardegadarabieh, palestina con el pelo cubierto, embarazada y oriunda del campo de refugiados de Jabalía, que también vive en Bélgica, aseguró a su turno que "el papa Francisco lloró" cuando le contó el infierno que está viviendo en Gaza su hermana, que no puede alimentar a su bebé recién nacido.Todos los presentes reclamaron la ayuda de Francisco para detener la guerra, lograr "un cese del fuego, una paz justa y libertad para los palestinos". Consultados por la desmentida del vocero papal acerca del uso de la palabra "genocidio" por parte del Pontífice, los diez palestinos presentes confirmaron su versión. "Algo está mal, los diez escuchamos la misma palabra", aseguró, sin dudarlo, Shireen Awwad Hilal, que finalmente consideró que la anunciada tregua de cuatro días debido a un acuerdo para la liberación de 50 rehenes, si bien es considerada por muchos una buena noticia, "en verdad significa retrasar la matanza".
Durante las últimas horas, un nuevo escándalo se sumó a la lista de capítulos que componen la historia del fin de la relación entre Angelina Jolie y Brad Pitt y el quiebre familiar que significó el divorcio, allá en 2019: trascendió un duro mensaje que Pax Jolie-Pitt, el segundo hijo de la pareja, publicó en el 2020 en su cuenta de Instagram con motivo del día del padre. "Has demostrado ser una persona terrible y despreciable", escribió en ese momento el joven, entre otras tantas cosas. Y si bien el actor se llamó a silencio, desde su entorno dieron algunas señales sobre cómo atraviesa la estrella de Hollywood este momento.Mientras el silencio de Pitt se volvió llamativo e incluso hubo quienes aseguraron que estaba deprimido y frustrado por lo sucedido, una fuente cercana al protagonista de Bastardos sin gloria le explicó al portal PageSix que la realidad está muy lejos de esa situación. "Es simplemente desafortunado que la gente siga intentando involucrar a los niños en estas cosas", explicó alguien cercano a Pitt al medio estadounidense. "Han sido siete largos años y es lamentable que la gente plantee innecesariamente cuestiones de un pasado tan lejano sin tener en cuenta el impacto que tiene en toda la familia".Además de hablar de manera puntual del mensaje de Pax que se dio a conocer dos años después de su publicación original, la fuente explicó que Pitt nunca hizo referencia a sus hijos en los medios cada vez que habló de su divorcio de Angelina Jolie o de su batalla por la custodia, y que seguirá guardando silencio.El mensaje de PaxLas palabras que Pax le dedicó a su padre en su cuenta de Instagram hace dos años, en el marco del día del padre, volvieron a encender la mecha de un conflicto que no parece tener fin. Según publicó el diario The Daily Mail, el joven que Jolie adoptó en Vietnam en 2007 cuando tenía 3 años de edad y al que le dio el nombre de Pax Thien, descargó toda su furia en una publicación que escribió cuando tenía 16 años. "¡Feliz Día del Padre a este imbécil de clase mundial! Tú, una y otra vez, has demostrado que eres una persona terrible y despreciable", arrancó el joven su historia."No tenés ninguna consideración ni empatía hacia tus cuatro hijos pequeños, que tiemblan de miedo en tu presencia", agregó en relación a sus hermanos Maddox, Zahara, Shiloh, Knox y Vivienne. "Nunca entenderás el daño que has hecho a mi familia, porque eres incapaz de hacerlo. Has hecho las vidas de las personas que más cerca están de mí un constante infierno. Puedes decirte a ti mismo y al mundo lo que quieras, pero la verdad saldrá a la luz algún día. Así que... ¡Feliz día del Padre, ser humano jodidamente horrible!", cerró su descargo.El mensaje, que Pax le escribió al actor en la cuenta privada que usa de manera exclusiva con sus amigos y la gente de su entorno, estaba acompañado con una foto de Pitt con un premio Oscar. Como antecedente, cuatro años antes de esas palabras, los dos protagonizaron el escándalo donde el intérprete de Había una vez... en Hollywood fue denunciado por haber agredido en un jet privado a Jolie y a dos de sus hijos. Una fuente que habló con la revista People dijo sobre aquel episodio que Pitt supuestamente estaba borracho y Maddox había defendido a su madre.La estrella de El curioso caso de Benjamin Button comparte a sus seis hijos con Jolie, quien lo acusó de abusar física y verbalmente de ellos durante un viaje en avión en 2016. En documentos judiciales obtenidos por Page Six en octubre de 2022, Jolie, de 48 años, afirmó que su exmarido "estranguló a uno de los niños y golpeó a otro en la cara", mientras que a ella "la agarró por la cabeza y la sacudió". Además, el FBI lo investigó por presunto abuso infantil, pero decidió no presentar cargos penales.La relación de Pitt con sus hijos volvió al centro de la escena cuando, la semana pasada, Zahara se abstuvo de usar "Pitt" en su nombre durante su incorporación a la hermandad Alpha Kappa Alpha en Spelman College. En cambio, se presentó como "Zahara Marley Jolie". En 2021, Us Weekly informó que Maddox tampoco usa Pitt como apellido en documentos que no son legales. "Maddox quiere cambiar legalmente su apellido a Jolie, algo que Angelina ha dicho que no apoya", aseguró una fuente al medio. Jolie y Pitt estuvieron casados legalmente entre 2014 y 2019 después de estar juntos en 2005.
La funcionaria consideró el concepto de familia extendida para que sea tenido en cuenta en el Sistema Nacional de Justicia Familiar
El Sumo Pontífice habló en medio de la tregua de cuatro días para el intercambio de prisioneros.La semana pasada se reunió con el presidente de Irak y planea un mensaje a Arabia Saudita para pedir el cese del conflicto.
"El mejor intérprete de los dañados" lo definió Ridley Scott hace apenas unos meses en una extensa entrevista con la revista Empire a propósito del estreno de Napoleón, disponible en salas a partir de este jueves y próximamente en Apple TV+. Al parecer Joaquin Phoenix todavía estaba algo enredado en los hilos de su interpretación del emperador francés semanas antes de que se enciendan las cámaras, así que el director inglés, familiarizado con la historia de Napoleón Bonaparte y su epopeya bélica desde su ópera prima Los duelistas (1977), lo acompañó durante diez días en el set y repasaron el guion escena por escena. En esos largos ensayos, Phoenix reinventó la figura napoleónica en sus propios términos, sumándolo a la larga lista de personajes atormentados y viscerales, megalómanos y devotos, figuras que desde los márgenes asumen un protagonismo excepcional, casi digno de los elegidos. Ese Napoleón de Phoenix nació entonces de su propia historia, del esperado encuentro con el director que lo llevó a la fama en Gladiador (2000), y de una vida de película que solo necesitó al cine para consagrarla.Mirándolo bien, Joaquin Phoenix tiene un claro parecido con el general de la Grande Armée, aquel nacido en Córcega para luego conquistar Europa a comienzos del siglo XIX y tras su caída en Waterloo esperar la muerte en Santa Elena. Personaje grande, controvertido, eje de una frondosa mitología, aquí desconstruido en su parquedad discursiva, su indocilidad política, signado por el amor por su esposa Josefina y la anunciación de su desoladora derrota en la estepa rusa, enclave de bizantinas discusiones que ahora habitan en el semblante curtido de Phoenix. "Pensé que nadie como él se parecía a Napoleón", comentaba Scott asombrado por la versatilidad de su actor, a quien había convertido en el joven Commodus, villano despechado de Gladiador, abandonado por un padre al que adoraba. "Quedé impresionado con su actuación en Guasón y sentí que solo dos actores podían interpretar a una figura de la talla de Napoleón. No mencionaré al otro porque podría enojarse", aclaraba entre risas. ¿Quién era el competidor de Phoenix en la carrera por ese personaje tan anhelado como polémico que Scott filmó con tanto arrojo? No lo sabemos, pero podemos imaginarlo.Guasón (2019) fue, hace apenas unos años, la cima prometida en la carrera de Phoenix. La película fue la ganadora en el Festival de Venecia para luego convertirse en un éxito de público y en un nuevo horizonte para el cine de superhéroes. Una obra madura, heredera de los clásicos de los 70 como Taxi Driver de Martin Scorsese, termómetro de la violencia contemporánea y amalgama de la tradición del cómic y los nuevos contornos de la sátira. La interpretación de Phoenix conjugaba las dos dimensiones del personaje, su condición de víctima, forjada en el maltrato y la desidia que lo rodeaba, y la de victimario, alimentado por el resentimiento y la sed de venganza. Debajo de los actos impulsivos de Arthur Fleck yacía una obsesiva vocación de comediante, una máscara grotesca que escondía el dolor, una risa esperpéntica que alojaba una mueca de desolación. La tarea de Phoenix consistió en humanizar ese retrato ideado por el director Todd Phillips, darle espesura a una construcción salida de la historieta, arrebatar al cine de superhéroes la irrealidad para hundirlo en un mundo oscuro y casi palpable para el espectador.La locura de Arthur Fleck no difería de aquella que Phoenix fue modelando en otros personajes, midiendo defectos y virtudes con una balanza de precisión. El adolescente problemático de Todo por un sueño (1995), el devoto feligrés de un líder mesiánico en The Master (2012), el proxeneta romántico de The Immigrant (2013), el detective estilo neo-noir en Vicio propio (2014), el dibujante alcohólico de No te preocupes, no irá lejos (2018), el aterrado Beau de Beau tiene miedo (2023), la última extravagancia de Ari Aster. Todos personajes en la cornisa de sus propias emociones, forjados con un estilo intuitivo y signado por una cuota de improvisación que el propio actor defendió como clave de su arte. "La exótica excelencia de Joaquin Phoenix" titulaba The New York Times en 2017, cuando Phoenix ganaba el premio a mejor actor en el Festival de Cannes a propósito de su interpretación de un asesino a sueldo en Nunca estarás a salvo de Lynne Ramsay.Por entonces ya lo señalaban como el mejor actor de su generación, en disputa con Leonardo DiCaprio, quizás el secreto contendiente para dar vida a Napoleón que Ridley Scott nunca quiso mencionar. ¿Qué lo hace tan brillante en su exquisita extrañeza? Quizás una verdad escondida en todas y cada una de sus interpretaciones, modelada en su infancia como niño actor y cantante de una familia trashumante. O tal vez el dolor por la temprana muerte de su hermano River frente a sus ojos, en aquella noche que siempre guardó como una herida imborrable. O quizás su vocación de colaborar con grande directores como Gus van Sant, Paul Thomas Anderson, James Gray y el propio Ridley Scott como estimulantes necesarios para su trabajo, impulsos imprescindibles para su compromiso. "Una gran interpretación siempre está en las manos del director -confesaba al Times- Los mejores directores con los que trabajé siempre se ajustaron a lo que pasaba con los actores, sacando lo mejor de ellos".Y lo mejor de Phoenix llegó de manera temprana. Con apenas 21 años regresaba a la actuación en Todo por un sueño confirmando la magnitud de su talento, bridando a ese joven seducido por la ambiciosa presentadora de televisión que interpretaba Nicole Kidman un matiz único, una incierta ebullición hormonal y extravío emocional que lo impulsaron a la consagración. Apenas hacía unos meses había regresado a su nombre original luego de haber sido Leaf por un tiempo, en su breve carrera como actor infantil mientras su hermano River era la estrella de la familia. Fue el propio River quien lo convenció y ese regreso al nombre original, al cine como actor, parecía un secreto homenaje. River había muerto por sobredosis en 1993 con solo 19 años, Joaquin y su hermana Rain había sido testigos de su agonía en la vereda de una discoteca en Los Ángeles. La tragedia lo empujó a un retiro temporal en la casa familiar de Costa Rica. Pasaron los meses, el duelo, hasta que Joaquin se decidió a volver.La familia Phoenix tuvo una historia de película. Sus padres eran hippies de aquel flower power de los tardíos 60 y se unieron a una comunidad sectaria llamada "Los Niños de Dios", liderada por el ex pastor David Berg. Hacia fines de los 70 viajaron por el mundo, desde Puesto Rico a Venezuela; nacieron todos sus hijos. Cuando la organización fue denunciada por prácticas abusivas y corrupción de menores -fomentaban la utilización del sexo como metodología para captar seguidores-, la familia se apartó, vivió un tiempo en Florida -donde Joaquin y sus hermanos se convirtieron al veganismo- y luego desembarcaron en Hollywood donde se reinventaron como una familia de artistas callejeros. Se cambiaron el apellido de Bottoms a Phoenix, la madre consiguió trabajó como secretaria de un ejecutivo en la NBC y los niños -River, Joaquin, Rain, Liberty y Summer- comenzaron a participar en comerciales, programas de televisión, especiales musicales. En esta época Joaquin cambió su nombre por Leaf y apareció en varias series de televisión, entre ellas un episodio de Alfred Hitchcock Presenta y un especial de los Afterschool Specials de la ABC llamado "Backwards: The Riddle of Dyslexia".El éxito de Cuenta conmigo en 1986 cambió la vida de todos. River era uno de los protagonistas de la película de Rob Reiner y se hizo famoso de la noche a la mañana. En 1987, la familia completa salió en la tapa de la revista LIFE bajo el título "Una gran familia hippie". Sin embargo, al tiempo la familia se cansó de la dinámica de Los Ángeles y regresó a Gainesville, en Florida. River compró un rancho a sus padres en Costa Rica y allí pasaban sus vacaciones. Mientras él se hacía cada día más famoso -apareció en La costa mosquito (1986) de Peter Weir, en Al filo del vacío (1988) de Sidney Lumet, fue el niño Indiana en Indiana Jones y la última cruzada (1989), se consagró en Mi mundo privado (1991) de Gus van Sant-, Joaquin no conseguía papeles importantes así que repartía su tiempo entre un viaje a México con su padre, charlas sobre cine y actuación con River y una cinefilia veloz modelada en los VHS. Por entonces eran muy compinches con su hermano, salían juntos, compartían momentos emotivos. "Un día River me sugirió que cambiara mi nombre [de nuevo a Joaquin] y después, unos seis meses antes de su muerte, mientras estábamos en Florida en la cocina de nuestra casa, me dijo: 'Vas a ser actor y serás más conocido que yo'. Con mi madre nos quedamos perplejos", relataba a Vanity Fair en 2019. La profecía parecía cumplirse con la trágica muerte de River y el regreso de Joaquin a la actuación. Una etapa nueva comenzaba.Desde entonces Joaquin Phoenix se mantuvo siempre fuera del torbellino de la fama. Ha sido reacio a las entrevistas, no suele aparecer en fiestas ni eventos públicos salvo el estreno de sus propias películas, no está en redes sociales. Paradójicamente, uno de los picos de su celebridad pública sobrevino en 2010 con el estreno del falso documental I'm Still Here (2010) en el que se interpretaba a sí mismo como una estrella de cine que anunciaba su retiro de la actuación para convertirse en cantante de hip hop. Dirigida por Cassey Affleck -por entonces casado con Summer Phoenix-, la película se constituyó como una sátira del show business que mostraba a Phoenix barbudo y desalineado, anunciando en cuanta entrevista apareciera las miserias de Hollywood y el costado más patético de la fama. Esa performance, que excedió la barrera de la ficción, rozó el escandalo cuando dos mujeres del equipo de rodaje denunciaron a Affleck por acoso sexual y abuso emocional. La demanda se resolvió, pero el hecho afectó la relación de Affleck y Phoenix, quienes se habían conocido en el set de Todo por un sueño y habían vivido juntos en Nueva York. "Después de que él y mi hermana se divorciaron perdimos contacto", fue su breve declaración sobre el tema.Su vida social no se alteró pese a su romance con Rooney Mara, actriz con la que había compartido cartel en Her (2013) quedando como amigos y con la que formó una pareja a fines de 2016 cuando se reencontraron en el rodaje de María Magdalena. "Cuando la conocí creí que me odiaba, después me di cuenta de que solo era tímida y que yo también le gustaba. Fue la única chica con la que busqué contacto virtualmente, así que nos hicimos amigos, vía correo electrónico", confesaba a Vanity Fair hace unos años. Luego del reencuentro se fueron a vivir juntos a Hollywood Hills y en 2020 tuvieron su único hijo. Ambos comparten el veganismo, el activismo por los derechos de los animales y otras causas vinculadas con la salud y la justicia que involucran el rol de la Cruz Roja y Amnistía Internacional. Fuera de las temporadas de entrevistas para promocionar su trabajo, Phoenix mantiene un perfil bajo: practica karate, mira documentales en televisión, pasa el tiempo libre con su familia y sus perros.Para la preparación del rol de Napoleón buscó apartarse de las convenciones de las biopics, de la tiranía de los documentos históricos, de las interpretaciones miméticas. Tal como le revelaba a Empire hace unas semanas: "Si realmente quieres entender a un personaje histórico de la magnitud de Napoleón, deberías estudiar los libros de historia, leer biografías por tu cuenta. Porque la película te ofrece una experiencia contada a través de los ojos de Ridley Scott. Tanto él como yo intentamos capturar los sentimientos de este hombre tan complejo". Un Napoléon distinto al de los libros de historia, como ya alertaron varios historiados ante el estreno de la película en algunos cines del mundo. ¿Ficción o realidad? Parece que la pregunta no se agota nunca. La vocación de Joaquin Phoenix, como en cada uno de sus personajes, es explorar el corazón de sus criaturas, todas ellas contradictorias, dañadas, volcadas a una perpetua resurrección. Todos hombres dolidos, violentos y desarraigados, habitantes de un limbo personal en busca de respuestas que a veces llegan bajo la forma de la gloria, otras de la condena. Pero todos ellos se nutrieron de su alma, todavía intacta pese la tragedia familiar, llena de futuro pese a los recuerdos imborrables, ansiosa de trascendencia pese a la modestia de su humanidad.
ROMA.- Todas las noches cuando Yifat baña a Gai, su bebé de ocho meses, piensa en Kfir, el hijo de su prima Shiri, de 10 meses, el más pequeño de los 40 menores rehenes en manos del grupo terrorista Hamas desde el 7 de octubre, que es argentino."Baño a Gai y pienso en Kfir, si él habrá podido tomarse un baño en estos 46 días... Siempre estoy pensando en él y hasta me equivoco y llamo a mi bebé Kfir. '¿Le diste de comer a Kfir?', le pregunto a mi marido", cuenta Yifat Zailer, que es prima de Shiri Bibas, también rehén, mamá de Kfir y de Ariel, de 4 años, y mujer de Yarden Bibas. Shiri, Kfir y Ariel son tres de los 21 ciudadanos argentinos secuestrados, de los que no se sabe nada desde el 7 de octubre. Ese día fueron brutalmente capturados por terroristas de Hamas en el kibutz donde vivían, Nir Oz, muy cerca de Gaza.Yifat habla un español regular. Es el que aprendió de su madre argentina, Edith Silberman, nacida en Buenos Aires y emigrada a Israel a los 16 años junto a su hermano José Luis Silberman -padre de Shiri y abuelo de Kfir-, argentino que murió carbonizado junto a su mujer peruana Margit en su casa de Nir Oz ese 7 de octubre, según trascendió una semana más tarde. "Un 7 de octubre que marcó para siempre el árbol genealógico de mi familia", reconoce Yifat, en una entrevista vía Zoom con LA NACION en la que, pese al infierno que está viviendo, nunca se quiebra.Como les pasa a todos los familiares de los 236 rehenes capturados por Hamas, su vida oscila entre la esperanza por la liberación de sus familiares -algo que podría darse pronto, según anunciaron diversas fuentes, que crearon un clima de enorme expectativa- y el abismo.Al margen de que aún vive el trauma de haber perdido salvajemente a sus tíos -José Luis y Margit que, además, eran convencidos pacifistas-, Yifat no sabe absolutamente nada de sus familiares desde hace 46 días. "Lo único que sabemos es lo que vimos en esos famosos videos de Hamas con mi prima Shiri abrazando a sus dos pelirrojos envueltos en una manta blanca, con rostro aterrado, rodeada de terroristas, y en esa foto de su marido, Yarden, con la frente y las manos ensangrentadas, rodeado también por terroristas que se lo llevan en una moto. Nunca más supimos nada", dice desde su casa de Tel Aviv. "Es muy difícil explicar cómo me siento. Tengo miedo. Cada día que pasa es como un año. Pienso en Kfir, que nació dos meses antes que mi bebé, en esas condiciones de cautiverio... ¡Él todavía necesita de su fórmula para comer! Ariel, su hermano, de 4 años, es muy inteligente y no puedo dejar de pensar en cómo mi prima le estará explicando la situación", agrega, con lágrimas en los ojos.De 37 años, otro hijo de dos y arquitecta, Yifat no pierde las esperanzas de volver a verlos. Sobre todo ahora que se habla desde hace días de un acuerdo que implicaría la liberación de decenas de mujeres y niños a cambio de un cese del fuego. "Ojalá se dé, tengo esperanzas, espero que vuelvan pronto y quizás, en un segundo momento, vuelva Yarden, ya que se habla de mujeres y niños... Pero negociar con una organización terrorista es muy difícil. Hay muchos intereses políticos en juego, de los que espero que ni yo, ni mi familia tengamos que pagar el precio".Yifat no oculta sus críticas a la implacable ofensiva terrestre puesta en marcha por las fuerzas israelíes en Gaza, que hasta ahora provocó más de 13.300 muertos, entre los cuales 5500 niños, según fuentes del Ministerio de Salud palestino controlado por Hamas. "Los rehenes deberían haber sido liberado antes de la operación militar", denuncia. "Creo que hay muchos rehenes que no están vivos. Estoy de acuerdo con que Hamas no puede seguir controlando Gaza, estoy segura de que la gente de Gaza puede vivir mucho mejor sin Hamas y me rompe el corazón ver lo que está pasando en Gaza... Y lo digo pese a que los terroristas se llevaron a mi familia, quemaron la casa de mis tíos con ellos adentro y después festejaron en el mismo jardín donde mi prima y yo jugábamos de chicas... Me rompe el corazón ver qué está pasando con los niños de Gaza, creo que allá hay gente que piensa como nosotros, pero Hamas es un problema, no combate yendo al frente, sino escondiéndose entre los civiles, en hospitales, escuelas", acusa.Montaña rusaPiensa parecido Moran Alony, a quien también de repente se le vino el mundo abajo el 7 de octubre. Ese día los terroristas de Hamas, también en el kibutz de Nir Oz, lo dejaron solo. Secuestraron a su hermana menor, Sharon Alony Cunio, su cuñado argentino, David Cunio, sus dos mellizas argentinas Yuli y Emma; además, a su hermana mayor, Danielle Alony, junto a su hija de cinco años, Emilia, que habían ido a pasar el fin de semana allí. View this post on Instagram A post shared by Help Bring the Cunio and Alony Families Home! (@bringourfamilyhome)"Si Hamas quisiera paz para su pueblo, tendría que haber liberado a los rehenes al segundo día. Hay un uso cínico de los civiles de ambos lados y hasta ahora Israel no ha tenido ninguna prueba de que si detiene los bombardeos Hamas liberará a los civiles. Lo único que temo es que mi familia pueda ser dañada en los bombardeos y espero que las fuerzas israelíes tengan una idea de dónde están los rehenes. Aunque también pienso que después de lo que pasó el 7 de octubre, Hamas tiene que desaparecer: han demostrado que son peores que animales", afirma sin ocultar su rabia Moran, informático de 41 años, que es padre, también, de una nena de casi 5 años.Como Yifat, en un Zoom desde su casa de Rejovot, al sur de Tel Aviv, él admite que tampoco sabe si sus familiares están vivos. "Es muy duro todo esto", dice, una y otra vez. Sí sabe que su hermana mayor, Danielle, hasta hace dos semanas sí lo estaba: era ella la mujer que apareció junto a otras dos, en el medio, en un video difundido por Hamas en el que reclamó a viva voz la libertad de los rehenes y acusando al premier israelí, Benjamin Netanyahu, de haberlos dejados solos y fracasado políticamente.¿Cómo la vio entonces a su hermana? "Mucho más flaca, pero lo importante es que también vi que ese enojo era real, que estaba enojada por estar ahí desde hace tanto tiempo... Y como estar enojado requiere de energía, mi esperanza es que no ha sido quebrada en el espíritu y si es así, es porque está con su hija", contesta.El hecho de que se hable ahora de un acuerdo inminente, que implicaría la liberación de mujeres y niños, no tranquiliza a Moran. "¿Cómo te sentirías después de semanas de negociaciones? No me hace sentir mejor esto, porque venimos escuchando este tipo de noticias, que sí, que no, desde hace semanas... Es como estar en una montaña rusa, oscilando entre el optimismo de que los van a liberar y la desesperación porque no sabemos nada", lamenta. "Hasta que no veamos de nuevo a nuestros familiares, no nos vamos a sentir mejor", asegura.Lo que más le preocupa, como a los demás familiares de rehenes, es que su liberación "no sea la primera prioridad de esta guerra". "Lo que gritamos en las manifestaciones es que no habrá ninguna victoria militar de Israel si el Estado no logra que vuelvan nuestras familias. No soy un militar, no soy miembro de inteligencia, no sé cómo hay que actuar, no sé cuáles son las opciones, pero lo que sé es que quiero que mi familia regrese. Y, reitero, no habrá ninguna victoria militar en esta guerra si nuestras familias no vuelven. Netanyahu no podrá flamear la bandera israelí de la victoria si no habrán regresado las familias", insiste.Yifat y Moran, cada uno a su modo, reflejan el horror y esa crisis existencial que reina en Israel desde el ataque terrorista del 7 de octubre. "Mi abuelo, Vladimir Silberman, que era músico -creó la música de 'Titanes en el Ring'-, enseñó música en Gaza, tomó café con sus amigos árabes allá", evoca Yifat, con mirada perdida. "Falleció hace 15 años, pero no sé qué diría hoy si estuviera vivo".
Javier Robles Castillo es un científico de 35 años que se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles; en un video obtenido por la Fiscalía del Estado se ve que tres hombres lo subieron a un auto
El exvicepresidente de Bolivia analizó el fenómeno global de los sectores radicalizados y los diferenció de los neoliberales de la década del '90: "Hoy la extrema derecha cree que a los díscolos hay que disciplinarlos a palos", sostuvo.
Durante la jornada del domingo 19 de noviembre, Javier Milei, referente de La Libertad Avanza, se impuso en los comicios frente a Sergio Massa, candidato de Unión por La Patria por una diferencia cercana a los tres millones de votos. Tras ese momento, el licenciado en Economía salió a los escenarios para festejar con su círculo íntimo el haber llegado a la presidencia. Tras ganar el balotaje y dar dos discursos, las repercusiones en los medios de comunicación no tardaron en llegar y las especulaciones están a la orden del día: desde cómo estará conformado su gabinete, hasta cuáles serán las primeras medidas y cómo será la transición con el actual gobierno. También hubo tiempo para algunas perlitas de color.Milei presidente: la reacción de Lali Espósito tras el resultado del balotaje 2023Bajo este último punto, Rodrigo Lussich, conductor de Socios del Espectáculo, decidió hacer una revelación que sorprendió a su partener Adrián Pallares, como así también al staff periodístico al asegurar que es familiar del presidente electo.Rodrigo Lussich admitio que es primo de Javier MileiEn voz baja para generar un clima especial en el programa, Lussich se acercó a Pallares y le comentó: "Soy primo de Milei". Luego de esta confirmación que sorprendió a propios y extraños, el conductor del ciclo televisivo argumentó cómo se dio la conexión familiar."Estaba esperando este día", explicó, entre risas y luego siguió: "La madre de Milei se llama Alicia Lucich, croata como toda mi familia. Cuando los croatas bajaron de los barcos, y como sucedía con la mayoría de los inmigrantes, según el que te anotaba, lo hacía con una u otra letra. Los Lussich fueron anotados de varias formas, como Lucich, con una sola 's', Lusich, o como mi apellido, Lussich. Pero somos todos de la misma rama", deslizó el periodista dando a entender las razones que lo acercan al libertario.Insólito momento en La Peña de Morfi: le encontraron su "gemelo perdido" al chef Santiago GiorginiEn esa misma línea, Lussich explicó cómo se enteró de este acontecimiento: "Uno de mis primos, que hizo todo el recorrido del árbol genealógico, me hizo saber que somos parientes. Por lo tanto, tengo una cercanía familiar por parte de madre".Benjamín Vicuña sorprendió al mostrar cómo están hoy los hijos que tuvo con Pampita y La China SuárezPor último, para darle un cierre al tema, el presentador televisivo dijo: "Yo me llamo Rodrigo Lussich Pérez, y si usáramos los dos apellidos en el documento como en Uruguay, el suyo diría Javier Milei Lucich. Soy pariente del presidente electo".Otro programa, otra reacción: qué dijo Víctor Hugo Morales Víctor Hugo Morales empezó su programa de radio con una llamativa propuesta para sus oyentes. En su programa de la AM 750, el periodista decidió hacer un minuto de silencio en desacuerdo con la llegada del libertario a la Casa Rosada."Buen día. Por la educación pública, por la salud pública, los jubilados, la cultura, las mujeres, la diversidad sexual, las personas con discapacidad, los artistas, los científicos, los más vulnerables, hacemos un minuto de silencio", expresó el locutor uruguayo en una clara muestra de desacuerdo por los resultados del balotaje 2023.Victor Hugo Morales tras el triunfo de Javier Milei
El periodista y conductor dio a conocer un dato inédito."Estaba esperando este momento para contarlo", precisó.
El hijo de Eduardo y sobrino de Ricardo Fort, circuló por el primer piso del Hotel Libertador con una caja de una famosa golosina para los invitados. Además, asegura en off que no descarta un puesto político en el gobierno libertario. Leer más
Personas cercanas al empresario afirmaron que estaba siendo víctima de extorsiones a las que se habría negado a pagar
Brandy Norwood y Heather Graham protagonizan esta historia sobre dos amigas que aprenden el valor de la amistad y la familia
Se trataba de una prueba que demuestra fallas en coordinaciones para avisar a las víctimas que podían ingresar a la pista de aterrizaje, donde finalmente murieron.
Según un estudio reciente elaborado por el Ministerio de Igualdad, este tipo de violencia de género incluye acciones como el control económico, el sabotaje laboral y la explotación económica. Implica un empobrecimiento de las víctimas y con frecuencia supone endeudamientos para toda la vida
Son automóviles de grandes dimensiones que han reemplazado a las rurales y las van. Tienen versatilidad y comodidad como un utilitario mediano, con el equipamiento y confort de un auto de alta gama. Nacieron y siguen siendo muy populares en Estados Unidos. Las opciones del mercado argentino
Los candidatos presidenciales de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, respectivamente, ultiman los detalles para este domingo junto a su núcleo más cercano. Sus programas este fin de semana
Leer más
Sergio Massa se fue a última hora de este viernes del Palacio de Hacienda, al que llegó temprano y en el que se juntó con su equipo económico con la mira puesta en los mercados, en el primer día de veda electoral antes del balotaje de este domingo frente al libertario Javier Milei. Para este sábado tiene previsto almorzar con su familia y luego hacer una última visita al búnker de la calle Mitre, sede de campaña de Unión por la Patria (UP) desde julio pasado. El domingo, en tanto, votará a las 11:30 y luego se recluirá en su casa de Rincón de Milberg hasta el atardecer, cuando concurra al Complejo C, en el barrio de Chacarita para esperar los resultados oficiales, que definirán al próximo presidente argentino.Durante este viernes, luego de reunirse con el equipo económico por la mañana, recibió a los intendentes de Tigre, Julio Zamora, y de San Fernando, Juan Andreotti, en su despacho del quinto piso. Por la tarde participó de la firma del contrato de financiamiento de caños para el segundo tramo del gasoducto "Néstor Kirchner", con el Banco Centroamericano. Luego de eso mantuvo otra serie de reuniones y partió tarde a descansar.Para este sábado tiene previsto almorzar en familia, en su casa del barrio "Isla del sol", en Rincón de Milberg, Tigre. Estarán su esposa, Malena Galmarini, sus hijos Milagros y Tomás, y sus padres, Alfonso "Fofó" Massa y Luciana "Luci" Cheti. Inmigrantes italianos, ambos dejaron hace algunos años la casa familiar de San Martín en la que creció el candidato y se mudaron a Tigre para estar cerca de sus hijos. Además de Sergio tienen una hija mujer, de bajísimo perfil, que también vive en la zona.Luego de eso Massa descansará y se trasladará en la tardecita al búnker de la calle Mitre, en el que el oficialismo centró su base de operaciones para la campaña. En esa mole de hierro y vidrio, de seis pisos para arriba y tres para abajo, se encontrará con los jóvenes que tienen bajo su área la carga de datos las denominadas "mesas testigo", que el domingo comenzarán a dar las primeras proyecciones de los resultados que se anticipan inciertos. Será la última visita en modo candidato, con la que se despedirá del lugar que albergó la campaña que se dividió en etapas y registró una fuerte levantada en las generales, tras el tercer puesto en agosto.Quienes dialogaron por estas horas con Massa aseguran que lo vieron "tranquilo" y enfocado en lo que espera "poder hacer" en caso de llegar a Balcarce 50. Al tan mentado proyecto de "unidad nacional", Massa hizo hincapié en la modernización del Estado y darle la Oficina Anticorrupción (OA) y la mitad del directorio del Banco Central a la oposición. Apuestas fuertes al filo de la veda y apostando al todo o nada que significa la elección más trascendental de su vida.Terminado ese paso por el edificio ubicado en el microcentro porteño, a menos de 200 metros de la Casa Rosada, a la que aspira llegar el 10 de diciembre, volverá a la tranquilidad de su casa y desde allí recién saldrá a la mañana del domingo para ir a votar a la escuela 34, en Alvear y Chacabuco, en el municipio que gobernó por dos períodos. La mesa será la 114 y el orden, el 22. Massa emitirá su voto y luego está previsto que dialogue con los periodistas que harán guardia en el lugar. Después de eso volverá a su hogar para repetir el plan del almuerzo anterior. Allí, a diferencia del día anterior, faltará Milagros, su hija mayor que, al igual que en las generales, será fiscal de Unión por la Patria (UP).Nadie descarta que se sume alguien más a la comida, pero algo es seguro: antes y después, siguiendo su habitual estilo casi híper activo, Massa hablará con intendentes, gobernadores y referentes de distintos puntos del país que le empezarán a pasar los primeros datos de sus jurisdicciones. En su entorno aseguran que no contrataron los "boca de urnas", pero cuentan que sí los reciben igual por medio de quienes sí lo hicieron y se los reenvían. Será acaso una forma de canalizar la incertidumbre y ansiedad que marca las últimas horas de una carrera decisiva.
ROMA.- El papa Francisco se reunirá el próximo miércoles, en dos momentos distintos, con un grupo de familiares de los cerca de 240 rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamas y con un grupo de familiares de palestinos que sufren por el conflicto en Gaza."Con estos encuentros, de carácter exclusivamente humanitario, Francisco quieren manifestar su cercanía espiritual a los sufrimientos de cada uno porque, como ya afirmado al final del Ángelus del domingo pasado 'cada ser humano, que sea cristiano, judío, musulmán, de cualquier pueblo y religión, cada ser humano, es sagrado, precioso ante los ojos de Dios y tiene derecho a vivir en paz'", anunció el vocero papal, Matteo Bruni, que confirmó versiones que circularon este viernes sobre dichas reuniones.Desde que se desencadenó la guerra en Gaza tras el ataque sorpresa del grupo terrorista Hamas -en el poder en Gaza desde 2007- en el sur de Israel, que provocó la muerte de 1200 israelíes y la toma de unos 240 rehenes -entre ellos 21 argentinos-, Francisco todos los domingos y miércoles lanzó llamados para la liberación de los cautivos y el fin del conflicto.El 15 de octubre pasado, cuando habló por teléfono con el periodista israelí Hernique Cymerman, el Papa se manifestó dispuesto a reunirse con familiares de las víctimas argentinas, luego de una propuesta que le hizo en ese sentido. Cymerman -que difundió un video de esa conversación telefónica-, le explicó entonces que algo así representaría un enorme consuelo. "Yo estoy dispuesto", dijo entonces Francisco, más de una vez.Consultado por LA NACION, Cymerman dijo desconocer si en el encuentro del miércoles próximo habrá familiares de rehenes argentinos o de otro grupo que ya estuvo en Italia semanas atrás.Más allá de esto, consciente de la altísima sensibilidad que hay en torno del conflicto palestino-israelí y para mantener una neutralidad diplomática, el Papa evidentemente quiso también recibir, en la misma jornada, familiares de víctimas palestinas.La operación militar israelí en represalia por el feroz ataque de Hamas causó hasta ahora más de 11.000 muertos en Gaza, entre ellos más de 4500 niños, según cifras del Ministerio de Salud palestino.Evidentemente preocupado por el derramamiento de sangre, Francisco suele comunicarse todos los días por teléfono con la parroquia católica de Ciudad de Gaza, donde siguen refugiadas más de 500 personas, entre ellas ancianos, enfermos y niños discapacitados, contó en sus redes sociales el padre argentino Gabriel Romanelli, párroco de Gaza del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), que como el 7 de octubre no estaba allí, sino en Belén, nunca pudo volver a su iglesia."Francisco habla con el Padre Iusuf, Vicario de Gaza, para saber cómo sigue la comunidad cristiana refugiada en la Iglesia de la Sagrada Familia, los niños de Madre Teresa, los ancianos y heridos, para saber cómo está toda la situación en general para todos los habitantes y dando diariamente su bendición", contó Romanelli en un posteo en Facebook."Habla con el sacerdote y las religiosas y, poniendo el altavoz del teléfono, saluda a la comunidad y le manifiesta su cercanía, su oración y su bendición", agregó el sacerdote, agradeciendo ese respaldo y llamando a seguir rezando y trabajando por la paz.
Esta semana, el Departamento de Estado de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) estableció un proceso de permisos humanitarios de reunificación familiar para Ecuador, mejor conocidos como FRP, que son similares los que están vigentes para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras desde julio. Esto es lo que deben saber quienes quieran hacer su trámite.El número de personas consideradas "inadmisibles" en la frontera de EE.UU. alcanzó su máximo históricoLos procesos de reunificación familiar están disponibles solo por invitación para ciertas personas que presentaron un formulario I-130 (pedido de un familiar extranjero), mismo que fue aprobado a nombre de un beneficiario principal de Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Haití, Guatemala y Honduras, así como sus familiares inmediatos. Esos peticionarios están definidos como ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Los FRP permiten que sus familiares sean considerados para obtener un permiso de permanencia temporal en EE.UU., mientras esperan que su visa de inmigrante esté disponible.¿A dónde llega la invitación?Las invitaciones para participar se envían por correo electrónico o postal a los peticionarios (residentes o ciudadanos) con sus formularios iniciales aprobados. Una vez que reciben el visto bueno, pueden presentar el formulario I-134A, que es la solicitud en línea para convertirse en persona y declaración de apoyo financiero de los beneficiarios principales y derivados. Se debe enviar uno para cada persona y el Departamento de Seguridad Nacional hará una investigación de seguridad para ver si, caso a caso, se les puede emitir una autorización anticipada de viaje.Si recibe la aprobación, el beneficiario podrá trasladarse en una aerolínea comercial y solicitar un permiso discrecional de permanencia temporal en un puerto de entrada dentro de un aeropuerto de EE.UU.; si todo sale bien, podrá esperar en ese país a que su visa de inmigrante esté disponible y luego solicitar su estatus de residente permanente legal, siempre y cuando sea elegible. Además, mientras tanto, se les otorga una autorización temporal de empleo.¿Cuáles son los requisitos del proceso de reunificación familiar?Para que el beneficiario sea considerado, debe:Estar fuera de Estados Unidos.Ser beneficiario principal o derivado de un formulario I-130.Ser nacional de un país que tenga un proceso de permiso de reunificación familiar o ser beneficiario derivado de uno principal.Tener un familiar peticionario en EE.UU. que recibió una invitación para iniciar el proceso.No tener una visa de inmigrante cuando se expida la invitación.Tener un pasaporte vigente.Los errores principales por los que te pueden negar un proceso de reunificación familiarEl DHS considerará a un beneficiario inelegible si:Cruzó ilegalmente a EE.UU. entre puertos de entrada estadounidenses después de la fecha en la que anunciaron los procesos de reunificación.Fue interceptado en el mar después de la fecha de que comenzaron los programas.Se le ha ordenado su remoción de EE.UU. en algún momento durante los cinco años anteriores o está sujeto a un veto de inadmisibilidad.Cuáles pueden ser las peores consecuencias de la ley de inmigración que Abbott está por firmar en TexasAdemás de seguir todos los pasos anteriores, cada beneficiario debe hacerse un examen médico y tener la aprobación tras la investigación de seguridad nacional y seguridad pública. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza considerará su historial de inmigración, según dictan los lineamientos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Cómo crear una cuenta de Uscis online
La titular de la Anses Fernanda Raverta y el ministro de Economía Sergio Massa anunciaron recientemente el incremento que recibirán las jubilaciones y pensiones y varias asignaciones sociales que distribuye el organismo previsional y que desde diciembre es de un 20,87 por ciento, por lo que se modificarán los montos de cada prestación en el último mes del año.Cómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadoresDónde reclamo si no me devuelven el IVALa actualización dada por la Ley de Movilidad impacta en las jubilaciones y pensiones, en la Asignación Universal por Hijo (AUH), en la Asignación por Embarazo (AUE), Prenatal y maternidad y en las llamadas Asignaciones de Pago Único, donde se incluyen Nacimiento, Matrimonio y Adopción. La suba, además, repercute en la Asignación por Hijo con Discapacidad, en la Asignación por Ayuda Escolar Anual y en la Asignación Familiar por Hijo.Según la información oficial de Anses, el aumento alcanzará a casi 17 millones de titulares que reciben alguna de las prestaciones sociales, a partir de diciembre de 2023. Debido a que la actualización es trimestral, los montos quedarán fijos hasta el mes de febrero de 2024, cuando se anuncie el nuevo ajuste.Respecto de la Asignación Familiar por Hijo, es preciso contemplar el nivel de ingresos del grupo familiar para determinar el monto exacto que se percibirá por esa ayuda estatal. Actualmente, se toman los siguientes topes individuales y colectivos para calcular la prestación:Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar: $700.875Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar: $1.401.750Cuánto se cobrará en diciembre por cada prestaciónNacimiento (IGF hasta $1.401.750): $24.082Adopción (IGF hasta $1.401.750): $144.012Matrimonio (IGF hasta $1.401.750): $36.062Prenatal (IGF hasta $311.061,62): $20.660,31Prenatal (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $13.933,89Prenatal (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $8425,85Prenatal (IGF entre $526.708,85 hasta $1.401.750): $8499,58Asignación Familiar por Hijo (IGF hasta $311.061,62): $20.660,31Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $13.933,89Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $8425,85Asignación Familiar por Hijo (IGF entre $526.708,85 hasta $1.401.750): $4344,07Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF hasta $311.061,62): $67.278,66Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF entre $311.061,2 hasta $456.206,56): $47.592,56Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (IGF entre $456.206,57 hasta $526.708,85): $30.034,99Ayuda Escolar Anual (IGF hasta $1.401.750): $17.315,84Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad (sin tope): $39.375Asignación Familiar Cónyuge (IGF hasta $1.401.750): $5008,85Cabe destacar que las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, cuentan con un cuadro diferencial de montos mensuales.Qué adicionales habrá en diciembreA la recomposición por movilidad se adicionará en diciembre el refuerzo de $55.000 en el caso de los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben del haber mínimo. Y para quienes tienen un ingreso de entre $105.713 y $160.713 se dispondría un bono equivalente al monto necesario para llegar a la segunda cifra.
Microsoft ha lanzado una aplicación de Windows con la que los usuarios podrán conectarse a una PC remota y hacer uso de las funciones de este sistema operativo (y de otros servicios en la nube) en dispositivos de Apple con iOS, iPadOS y macOS, así como a través de navegadores web.Actualmente, los usuarios pueden realizar una conexión remota con una computadora Windows a través aplicaciones oficiales como Virtual Desktop o la app oficial Escritorio Remoto (para Windows 10 y Windows 11); sin embargo, la tecnológica estadounidense continúa implementando nuevas opciones para facilitar el acceso a sus servicios en la nube y herramientas a todos los usuarios.En este marco, Microsoft ha presentado, coincidiendo con su evento de desarrolladores Microsoft Ignite 2023, la nueva aplicación de Windows, que unifica todos los servicios de PC en la nube de la compañía en una única app y da acceso a un escritorio en remoto con Windows, además de ofrecer conexión a otras computadoras de los usuarios en remoto.Así, tal y como ha explicado en su web, se trata de una aplicación que sirve como "puerta de entrada" a los servicios de Microsoft Azure Virtual Desktop, Windows 365, Microsoft Dev Box, Servicios de Escritorio remoto y PC remotas. Igualmente, conecta a los usuarios "de forma segura" a dispositivos y aplicaciones de Windows.Según ha matizado la compañía, la aplicación de Windows ha sido diseñada con una pantalla de inicio personalizable con el objetivo de satisfacer las necesidades de flujo de trabajo de los usuarios. Es decir, por ejemplo, se podrán fijar los servicios favoritos a los que se acceda con mayor frecuencia.Siguiendo esta línea, en caso de disponer de distintas cuentas de Windows, los usuarios también podrán cambiar de forma sencilla entre una y otra desde la aplicación.Entre las funciones que incluye la aplicación de Windows, se ha incorporado soporte para múltiples monitores, resoluciones de pantalla personalizadas y resoluciones de visualización dinámicas y escalado. También permite la redirección de algunos dispositivos como pueden ser cámaras web, hardware de audio o dispositivos de almacenamiento e impresoras.Concretamente, los usuarios podrán descargar la app en dispositivos de Apple, con sistemas operativos macOS, iOS y iPadOS, pero, además, podrán acceder a través de navegadores web en cualquier dispositivo. No obstante, por el momento, la app no está disponible para dispositivos Android.Con ello, Microsoft permite que los usuarios puedan utilizar Windows en diferentes plataformas y factores de forma, ya sea desde una computadora de escritorio, como desde computadoras portátiles, tabletas y smartphones. Además, en caso de acceder a la app a través de un navegador web, los usuarios podrán conectarse sin necesidad de descargar ni instalar el 'software'.Actualmente, se trata de una aplicación en vista previa, por lo que Microsoft ha recordado que se trata de un producto "preliminar" y pueden introducirse modificaciones.
Nuestra cronista terminó esta nota y se fue a volantear. Insiste en su tarea micropolítica de cambiar voto a voto para que el resultado del balotaje se incline hacia el lado de la protección de derechos conquistados. Pero con su familia no puede, ni siquiera cuando insiste en que su propia seguridad como lesbiana activista por los Derechos Humanos está amenazada. El voto gorila parece blindado, aunque aun quedan unas pocas horas hasta el resultado final.
Los compañeros de trabajo, oriundos del departamento de Huila, fueron secuestrados por coyotes mientras intentaban cruzar la frontera hacia Estados Unidos
Los agentes se presentaron en el domicilio con la notificación de exclusión de hogar. El sujeto denunciado impidió el acceso, distrajo a los oficiales y se precipitó al vacío. Leer más
La Policía fue a notificarle la exclusión del hogar y la víctima de 50 años se arrojó desde el balcón. Ocurrió en la calle Hidalgo al 500.
El 11 de noviembre la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley de devolución de aportes parciales al Fondo Nacional de Vivienda. ¿Cómo pueden cobrar este pago los familiares de los fonavistas fallecidos?
Semanas atrás se había sometido a una cirugía de rodilla, pero, hasta entonces, no había presentado complicaciones
El apego en la infancia es fundamental para la salud mental y las relaciones interpersonales. Diversos estudios demostraron cómo los vínculos afectivos tempranos con las figuras de cuidado influyen en la forma de percibirse a sí mismo y a los demás en la vida adulta
Después será inhumado en el panteón de la localidad
Robles ha anunciado la medida durante una reunión en Bruselas junto a otros ministros de Defensa europeos
La familia de la reconocida patinadora fallecida insiste en el que el caso sea tipificado como feminicidio
JERUSALÉN.- Familiares de rehenes secuestrados por milicianos islamistas de Hamas en Israel y llevados a Gaza el 7 de octubre exigieron que el gobierno israelí apruebe "esta noche" un acuerdo que permita liberarlos.En una conferencia de prensa, los representantes de las familias de los rehenes exigieron estrictamente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y al miembro del Gabinete de Guerra Benny Gantz que permitan un acuerdo para la liberación de los rehenes.Tel AvivFamilies of Israeli hostages begin a march from Tel Aviv to JerusalemMany in Israel feel that Netanyahu objective is not the safe return of hostages but to serve his Zionist objectives. pic.twitter.com/2YTNXRezvL— Bharwana (@pain___killer) November 14, 2023"No pueden detener un acuerdo y no traerlos de vuelta. Tienen la obligación como dirigentes del país y como seres humanos de traerlos a todos a casa", dijo Yuval Haran, cuyos siete familiares fueron secuestrados en la Franja de Gaza. "Sabemos que se puede tomar una decisión hoy mismo, esta noche", agregó Merav Leshem Gonen, cuya hija fue secuestrada y enviada a la Franja de Gaza.Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos publicó un comunicado en el que estableció que "las familias urgen al gabinete de guerra a aprobar esta noche un acuerdo para traer de vuelta a los rehenes de Gaza", después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, expresara su opinión de que ese acuerdo podría "ocurrir"."Sabemos que esta noche debe adoptarse una decisión", agrega el comunicado, que insta al gabinete del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a "no bloquear un acuerdo". El gabinete tiene previsto reunirse por la noche."Quiero decirles a los dirigentes y a quienes toman decisiones: perdimos la paciencia. Queremos que nuestros familiares y nuestros seres queridos vuelvan ahora", afirmó Merav Leshem Gonen, madre de un rehén, citada en el comunicado.Marcha de 63 kilómetrosEn modo de protesta, los familiares de los rehenes emprendieron una marcha de cinco días a Jerusalén para exigir acciones para traer a sus seres queridos a casa.Cientos de manifestantes iban a realizar la marcha de 63 kilómetros desde Tel Aviv hasta la oficina de Netanyahu para exigir "la liberación inmediata de todos los rehenes", dice el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.Formado a raíz de los ataques del 7 de octubre contra Israel, en los que militantes de Hamas mataron a unas 1200 personas y secuestraron a más de 230, entre ellas 21 argentinas, según las autoridades israelíes, el grupo trabaja para mantener la atención sobre el destino de los cautivos.Yuval Haran estuvo detrás de la iniciativa de la marcha, dijeron los organizadores. View this post on Instagram A post shared by Yuval Haran (@yuval_haran)Retratos de los rehenes adornaban camisetas y carteles negros mientras más de 100 familiares y sus partidarios partían de la plaza frente al Museo de Arte de Tel Aviv, el epicentro de las protestas por los rehenes."Un acuerdo ahora para los rehenes", se leía en carteles que sostenían varios manifestantes.Sin embargo, el gobierno israelí no dio buenas noticias. En una conferencia de prensa en la sede de la ONU en la ciudad suiza de Ginebra, el canciller Eli Cohen dijo que "no tenemos ninguna prueba de vida" sobre los rehenes."Hasta el día de hoy, ninguno de nuestros rehenes se reunió con la Cruz Roja", dijo Cohen, que afirmó que su país envió alimentos, agua y medicamentos a Gaza, pero que hasta ahora ningún rehén fue examinado por la Cruz Roja, a la que le pidió "ejercer una presión más fuerte" por su liberación.NegociacionesEn los últimos días han surgido informes sobre negociaciones entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes, que incluso fue insistida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden."He hablado a diario con las personas involucradas. Creo que va a ocurrir, pero no quiero entrar en detalles", dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca sobre el posible acuerdo.Por su parte, Netanyahu planteó la posibilidad de un acuerdo para liberar a los rehenes en una entrevista con NBC el domingo.El lunes, el ala militar de Hamas acusó a las autoridades israelíes de demorarse en las negociaciones mediadas por Qatar sobre la posible liberación de decenas de rehenes a cambio de "200 niños y 75 mujeres" retenidos en prisiones israelíes.En una declaración, el Foro exigió al gobierno revelar qué "exigencias" ha "puesto sobre la mesa" como parte de un acuerdo para liberar a todos los rehenes retenidos en Gaza.El martes, el Ejército israelí confirmó la muerte de Noa Marciano, una soldado de 19 años mantenida cautiva por Hamás en Gaza, un día después de que Hamás publicara imágenes que afirmaban mostrarla "muerta en un bombardeo israelí".Agencias AFP, AP y ANSA
Los mensajes del teléfono celular del puntero peronista detenido Julio "Chocolate" Rigau, que trascendieron ayer y mostraron su relación recaudatoria con el concejal massista Facundo Albini, incluyen diálogos con ese dirigente del Frente Renovador, pero también con varios de los 49 titulares de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados bonaerense que el puntero usufructuaba, además de familiares suyos y conocidos que participaban de la maniobra.Facundo Albini, que en los mensajes le reprocha a Rigau que se lleva "200 [mil pesos] por mes hace tres años" pero no está cuando lo necesita, es un concejal de La Plata por el Frente Renovador que fue reelecto en las últimas elecciones. Es también empleado de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y su padre, Claudio Albini, es a quien el puntero del PJ debía rendirle el dinero de los contratos, según surge de la investigación. El edil platense es uno de los apoderados bonaerenses de Unión por la Patria. Su padre fue durante años director del área de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense.Entre otros intercambios de mensajes, Rigau le envía a Albini un comprobante de movimientos bancarios correspondiente a Perla de Micheli, una de las titulares de las tarjetas de débito de la Cámara de Diputados. Ese mensaje es del 5 de septiembre, cuatro días antes de la primera detención de Rigau, que fue apresado el 9 de septiembre, luego liberado por un fallo que anuló la causa, y detenido nuevamente el 14 de octubre, cuando se entregó después de la reapertura del expediente.En los chats de Chocolate aparece un contacto agendado como "Rulo". Se trata de Raúl Boragina, uno de los titulares de las tarjetas de débito con las que fue detenido Rigau en una línea de cajeros automáticos en pleno centro platense. El 15 de mayo de 2023, Boragina le manda una foto de su DNI al puntero.Uno de los contactos más frecuentes que aparecen en el intercambio es "Lorena", que sería Lorena Valdata, hijastra de Rigau. Al igual que Carmen Valdata, figura en un cuaderno de anotaciones que llevaba Rigau con los movimientos de dinero. "Hola buen día papi, ahí te hice la transferencia", le envía Lorena a Rigau el 31 de mayo de este año. De los chats se desprende que una maniobra frecuente de Rigau era recibir transferencias de los beneficiarios de las tarjetas o de intermediarios para cubrir eventuales faltantes en las cuentas y, así, poder rendir los pagos completos a Claudio Albini.Guillermo Koster es uno de los titulares de las tarjetas de débito que cobraba Rigau. Está agendado como "Guille" y es vecino de La Granja, el barrio de Rigau. A él, el puntero detenido le comentó, el 7 de julio de 2022 que "le entró un embargo de 25 lucas al hijo de la Bruja". Koster es uno de los supuestos empleados de la Legislatura que dio una explicación de su vínculo en una entrevista con el canal TN. "Me traía mi plata, me daba la tarjeta y el recibo", dijo sobre Rigau. "Es más práctico", señaló cuando le consultaron por qué el puntero se encargaba de cobrarle el sueldo.Un contacto que también la manda a Rigau información es "Débora", que no aparece identificada con su apellido. El peritaje del celular del detenido reveló que este contacto le pasó a Rigau un recibo de sueldo de la Cámara de Diputados provincial, del mes de febrero de 2023, a nombre de Sabrina Morel, empleada de "bloque político" en la dependencia "vicepresidencia Eslaiman". Rubén Eslaiman es el diputado massista que es uno de los cuatro vicepresidentes de la Cámara."Maxy", otro interlocutor que figura en los mensajes del teléfono de Rigau, es Maximiliano Rigau, hijo del puntero peronista. El 9 de junio, le manda un mensaje: "Pa... Como andás? Ehâ?¦escuchame, sabés lo que necesito, la clave del home, que me generes la clave de homebanking, porque estábamos mirando que te estaba por pasar la plata, y no me puedo, y no puedo recordar ehhh... cuándo fue la última vez que usamos la tarjeta". Maximiliano, que tiene 36 años, también es empleado de la Cámara baja.El contacto "Ricardo Licursi" le envía a Rigau una pregunta, el 5 de septiembre. "Hola, Choco. Ya lo sacaste el ticket de Folone, me lo mandás?", es el mensaje de Licursi. Días después, Rigau sería detenido. Folone es Raúl Folone, uno de los titulares de las tarjetas de débito."Yoni Carmen" es la forma en que tiene agendado Rigau a uno de sus nietos, que le escribe, el 26 de febrero de 2022: "Abuelo, cómo va, en un rato paso a dejar la plata. Abrazo". Como "Yoni Lorena" aparece también agendado un contacto que es su hijastra Lorena Valdata. "Agendame como Lore hija", le dice la mujer el 25 de febrero del año pasado.Un contacto le pide a Rigau que proceda a dar de baja el contrato de un hijo, para que pueda cobrar planes sociales. Está identificado como "Bruja".Rocío Belén De Luca, según consta en el relevamiento telefónico, le enviaba mensualmente dinero a Rigau a través de su cuenta DNI. Algo similar hacía "Cris", un contacto cuya identidad no figura especificada pero le enviaba al puntero detenido tickets de cajeros automáticos."Thian" podría ser Paula Valdata. Sería otra hijastra de Rigau. "Paula, entro un descuento de $8.000 de tu cuenta dni. Ahí t mando foto del tiket", le envía Rigau el 3 de agosto de 2023. También podría corresponder a Paula Valdata el mensaje que llego al celular de Rigau identificado como de "Alex" (sería la pareja de la mujer, Alex López). "Paula, buen día hija, escuchame amor, me podés hacer un favor, te acordás el otro día cuando te pedí que me pasaste los movimientos del descuento ese que te entró en la tarjeta, ehhâ?¦ Hacéme un favor, volvé a pedir los movimientos porque por ahí como vos los pediste el mismo día, a vos no entró, y te entra después, volvélos a pedir y pasámelos", le envía Rigau a "Alex" el 16 de marzo de 2023.El contacto agendado como "Remisse Hilda" sería una agencia de remises utilizada con frecuencia por Rigau, que el 17 de agosto de 2023 le escribe, escueto, "7.000.000â?³. El contacto responde con un signo de pregunta. Rigau se habría equivocado de destinatario.El número "Fabián" es de Fabián Estecho. Es quien le pregunta a Rigau, cuando tiene que presentar una declaración jurada, "¿Cuánto estaría cobrando, más o menos?, y ¿Cómo es?, ¿A qué me dedico?, ¿Mantenimiento?, ¿Qué mierda es lo que estoy haciendo?", en un mensaje del 7 de septiembre de 2022.También Rigau habla con Daniel Mederos, que es uno de los 49 titulares de las tarjetas de débito. "Mandame un mensaje o llamame, así nos ponemos de acuerdo para que lo vengas a buscar", le dice Rigau el 15 de octubre de 2022, en un mensaje de voz."Chispa" es otro de los contactos de Rigau. Podría ser uno de sus hijos. "Estoy en la sala con mamá, eso ehh, te paso el resumen de que le pedí ayer el recibo y me dijo hoy, y hoy cuando le pido el recibo y lo va a buscar, como sos de la tanda mía los recibos, esos recibos están en la Cámara de la Construcción, recién salen mañana", le envía Rigau el 4 de abril de 2023. Al día siguiente, "Chispa" le manda a Rigau: "Viejo, buen día. Escuchame, si llegás a rendirle temprano a Claudio y lo llegás a ver por el tema del recibo, avisame", le dice "Chispa" el 5 de abril de 2023.Un contacto "desconocido" es una nieta de Rigau llamada Daiana, según consta en los mensajes relevados. "Abuelo, me quiero inscribir al IFE, y no me dejan porque salta que yo cobro algo", le escribe al puntero el 29 de abril de 2022.
El 1º de julio entró en vigor una ley firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que cambió de manera significativa la vida de los inmigrantes indocumentados en el estado, dado que se establecieron penas para quienes los contraten y también para quienes los transporten en sus vehículos, incluso si son sus propios compañeros o familiares.Transporte gratis en Miami: todo lo que hay que saberLos castigos por transportar indocumentados a FloridaLa normativa castiga a quienes "a sabiendas y voluntariamente" los movilicen hasta Florida (desde fuera del estado o del país). En la sección 787.07 se indica que "una persona que transporte a este estado a alguien que sepa, o deba saber, está ingresando ilegalmente a los Estados Unidos desde otro país, estará violando la ley y se enfrentará a un delito de tercer grado si no fue inspeccionada por el Gobierno Federal tras su ingreso ilegal".Si las autoridades los detienen por primera vez, quienes estén al volante serán castigados con un delito de tercer grado, que se sanciona con hasta cinco años de cárcel y una multa de US$5000 por persona trasladada, siempre que esta no sea menor.En cambio, en caso de reincidencias, traslado de menores o de grupos de más de cinco personas, los implicados podrían ser condenados por un delito de segundo grado, equivalente en pena a 15 años de cárcel y una multa de US$10.000 por persona, debido a que "cada persona que transporte a este estado en violación de esta sección contará como un delito separado".Además, la disposición cortó la movilidad de los inmigrantes indocumentados en Florida, ya que invalidó las licencias emitidas por otros estados. Si no pueden demostrar que tenían un estatus legal cuando obtuvieron el permiso, tienen prohibido manejar cualquier automóvil. La ley no distingue entre familiares o parientes, sino que se refiere al transporte de migrantes indocumentados en general. No obstante, su terminología impacta en los traslados a través de las fronteras estatales desde otro estado o país y no dentro de Florida.¿Te pueden encarcelar por transportar a tu familiar en Florida?En medio de las dudas previas a la aplicación de esta legislación, la Coalición de Inmigrantes en Florida había informado que "no es un delito transportar a una persona con estatus no regulado dentro del estado de Florida". Según esta organización, no hay ninguna sanción si se transporta a una persona para ir al parque, supermercado o iglesia, siempre y cuando no implique el ingreso al estado con un inmigrante indocumentado.Había una primera versión de esta ley que causó confusiones y críticas, debido a que sancionaba el transporte de indocumentados dentro del estado. No obstante, la que aprobó la Asamblea y promulgó el gobernador Ron DeSantis es distinta y castiga específicamente el transporte de indocumentados hacia el estado.Cómo es la ciudad fantasma en el desierto de California que pretendía competir con Los ÁngelesAsimismo, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) indicó que la medida HB1718 no "tipifica como delito vivir, albergar o alquilar un espacio a familiares, amigos y otras personas indocumentadas, así como ocultar, albergar o protegerse de la detección de indocumentados o el transporte de indocumentados dentro del estado de Florida".
Un sargento de la Policía de Córdoba falleció este domingo al intentar detener a uno de los delincuentes que había ingresado a robar en una obra de construcción. En medio del episodio, el policía se cruzó con familiares de los sospechosos. Minutos después, se descompensó -al parecer por un paro cardíaco- y murió en un hospital de la zona.La víctima fue identificada como Segundo Oscar Soria, de 48 años. El hecho ocurrió sobre la calle Pringles al 1300, en el barrio de Pueyrredón, ciudad de Córdoba. El sargento estaba con su hermano, que también es policía, reparando un auto en la puerta de la vivienda de uno de ellos cuando ambos detectaron que dos sospechosos ingresaron a una obra de construcción cercana.Entonces los efectivos se identificaron y detuvieron a los intrusos, pero la situación se complicó cuando aparecieron los allegados de los hombres, según informó Cadena 3. Ahí fue que los policías comenzaron a forcejear con los familiares, que querían liberar a los detenidos, al tiempo que solicitaban apoyo de la fuerza.En pleno conflicto, Soria comenzó a sentir un fuerte dolor en el pecho, por lo que fue trasladado hacia el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, donde murió minutos después de haber sido ingresado. Según contó su hermano a los médicos, la víctima tenía tres stents en su pecho. "Estaba de licencia médica, hacía tres semanas que le habían realizado una operación al corazón", explicó el comisario Fernando Vivas frente a la cámara de Canal 10.La fiscalía a cargo de la investigación solicitó que el cadáver de Soria sea sometido a una autopsia para determinar cuál fue la causa de la muerte.
La Iglesia de San Francisco de Borja de Madrid ha acogido el último adiós al empresario, fallecido el pasado 25 de octubre a los 84 años
Son pocas las novias que pasan a la historia por sus trajes: apenas un puñado de princesas, actrices y aristócratas lograron trascender su tiempo con vestidos inolvidables, algunos replicados hasta nuestros días. Como es el caso de los looks nupciales elegidos por las mujeres de la Casa de Alba, auténticas obras de arte que forman parte de la muestra "La moda en la Casa de Alba", una exposición curada por Lorenzo Caprile y Eloy Martínez de la Pera que se puede visitar en el Palacio de Liria, Madrid, hasta el próximo 31 de marzo. La propuesta es una invitación a un viaje soñado de dos siglos en los que moda, historia y arte se fusionan en la muestra más fashionista de la temporada en España. Como es lógico, el punto de partida es la emperatriz Eugenia de Montijo, y el repaso llega hasta las nuevas generaciones de la familia como Eugenia Martínez de Irujo, Cayetana Rivera o Sofía Palazuelo, pasando por la inolvidable Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba.
Albares ha indicado que se ha priorizado en este primer grupo la salida de familias con niños muy pequeños, de ahí que figure un buen número de menores, y también personas mayores en situación vulnerable por enfermedad
La legislatura de Texas toma decisiones importantes respecto a las leyes de inmigración, entre ellas está la SB4, que endurece algunas penas que ya existen en Texas y por la que organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) advierten sobre el riesgo para los inmigrantes indocumentados.Dónde queda el mercado de pulgas de Texas, donde un tiroteo dejó un niño muertoSegún esta iniciativa, cualquier persona que transporte a un inmigrante indocumentado para "alentar" o "inducir" que se quede en EE.UU. puede cometer tráfico humano. Además, se contemplan consecuencias más graves para los contrabandistas de personas. Según la ACLU de Texas, incluso llevar a alguien sin estatus legal al médico o darle indicaciones a un extraño podrían ser suficientes para recibir penas de hasta 10 años de prisión.La ley SB4 está a un paso de ser aprobada si el gobernador Greg Abbott la firma, de acuerdo con LegiScan. Se trata de una iniciativa "en relación con el castigo por la conducta delictiva que implica el contrabando de personas o la operación de un escondite y el aumento de las sanciones penales". En Texas se considera tráfico humano esconder a alguien de un policía u oficial en un vehículo o ayudando a que se quede en el país violando la ley federal. De acuerdo con Univision, en el estatuto actual no se mencionan excepciones como llevar a una persona al doctor o por razones humanitarias.¿Qué dice la ley SB4? Las penas por contrabandoEl proyecto SB4 incrementa las sanciones por tráfico humano hasta 10 años, además de que establece un mínimo de cinco años en la cárcel para los operadores de casas escondites de inmigrantes. El gobernador tiene la última palabra. Si se vuelve ley, entraría en vigor el 1º de diciembre.En la iniciativa SB4 sí se menciona un lazo de "consanguinidad". Es decir, cuando se transporta a algún pariente. Al respecto, el abogado de la ACLU David Donatti, dijo para el medio citado, que este vínculo podría significar penas menos severas. No obstante, ve peligroso que las cortes de Texas decidan quién es o no una familia. "Estos principios incorporados en el proyecto de ley contribuyen a la elaboración de perfiles raciales en su aplicación", agregó.Además, también se consideran ciertos agravantes que podrían aumentar las penas, como si la persona traficada es menor de edad o si hubo dinero en el intercambio. En un comunicado del pasado 13 de octubre, la ACLU condenó la aprobación de este proyecto y del SB11, que definió como "extremistas" y con consecuencias tanto para ciudadanos estadounidenses como para inmigrantes. "El SB4 ampliaría significativamente las leyes de contrabando de personas criminal del estado, que ya sirven como herramientas de abuso judicial contra los trabajadores humanitarios, al imponer un mínimo obligatorio de diez años en la mayoría de los casos".La buena ¿y temporal? noticia para los migrantes de TexasEl riesgo de la ley SB4 en TexasAl respecto, Sarah Mehta, asesora de política fronteriza de la ACLU, acusó: "Hemos visto que leyes como estas dan como resultado un perfil racial ilegal, el arresto y la detención tanto de ciudadanos estadounidenses como de migrantes. El gobernador Greg Abbott ha abusado reiteradamente del sistema legal en una campaña implacable contra los solicitantes de asilo y los inmigrantes en Texas. Este peligroso intento de criminalizarlos es cruel y tiene un alto costo en nuestras comunidades".
Este pequeño local, anteriormente una tienda de ultramarinos, ha mantenido su culto por el buen producto
La conductora de televisión no ha podido evitar emocionarse al hablar de los abuelos en plató
El hombre de 87 lleva seis meses en cautiverio y no se tiene ni una sola prueba de supervivencia
Carlos Silvestri, padre de Franco Silvestri, uno de los cuatro jóvenes que murieron en el trágico accidente, explicó que no tienen mucha confianza en lograr un fallo judicial favorable, a pesar de toda la evidencia recolectada.
El deportista publicó unas fotos junto a su primera hija, al lado del castillo. Cabe recordar que no es la primera vez que la pequeña viaja a Disney, ya lo hizo con Melissa Paredes y Anthony Aranda.
Las especulaciones sobre un posible romance entre el heredero al trono de Dinamarca y la socialité Genoveva Casanova es solo uno de los muchos escándalos en los que se vio involucrado a lo largo de los años. Leer más
La actriz contó que su hija llegó de viaje este miércoles 8 de noviembre, y no tuvieron mejor idea que mostrarle lo que tanto había preparado junto a su actual pareja.
De acuerdo con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, los grupos ilegales han incrementado la extorsión por debilidad en otras fuentes de ingresos
La gobernación del Cesar y la alcaldía de Valledupar ofrecieron la recompensa por información que permita la captura de los criminales que acabaron con la vida de Robert Cerchar en lo que sería un caso de fleteo
Pablo Juan Dellepiane, hijo de inmigrantes italianos, tenía apenas 15 años cuando comenzó a trabajar en Mackinnon & Croll, una empresa fundada en 1898 por dos escoses, dedicada a la importación de bebidas alcohólicas desde Reino Unido.Lo que a Pablo Juan le faltaba en experiencia le sobraba en entusiasmo y ganas de progresar. Primero logró que lo ascendieran a gerente, luego se convirtió en socio y, finalmente, en 1934 se convirtió en el único dueño de la compañía, cuando decidió comprarle a la viuda del último socio fundador su parte.Al mismo tiempo, rebautizó la empresa con su apellido: Dellepiane & Co. El espíritu emprendedor de Pablo Juan se transmitió de generación en generación y la compañía se convirtió en un legado familiar."Este es nuestro Salón de los Bustos", dicen sonrientes los hermanos Pablo Juan (68) y Miguel Dellepiane (65). Detrás suyo, rodeados por botellas, asoman las esculturas de sus ancestros y antiguos dueños de la empresa: Pablo Juan Dellepiane, su abuelo, y Pablo Jorge, su padre.-Una auténtica empresa familiar.Miguel: -Sí, nosotros somos la tercera generación Dellepiane. Y la cuarta ya está empezando a trabajar en la empresa. El abuelo estuvo al mando hasta 1970. Nuestro padre, Pablo Jorge, que es ingeniero civil pero nunca ejerció, se recibió y empezó a trabajar en la empresa en 1950. Cuando el abuelo se retiró, él quedó a cargo. Nosotros somos cuatro hermanos, pero solo dos estamos en la empresa. Pablo Juan se incorporó en 1976 y en 1983 me sumé yo. Uno de mis hermanos, Carlos Dellepiane, trabajó acá un tiempo, pero después se abrió. Y el menor es médico, hizo su camino por otro lado. Nuestro padre estuvo a cargo de la empresa hasta 2017, cuando falleció. Trabajó hasta el último momento. Ahora estamos nosotros.Los Dellepiane son una familia de tradiciones. Sumergirse en su árbol genealógico es como entrar en un laberinto donde los nombres se repiten una y otra vez, al estilo de los Buendía, protagonistas de Cien años de soledad: "Nuestro abuelo se llamaba Pablo Juan y nuestro padre Pablo Jorge. Yo soy Pablo Juan y, mi hijo mayor, que también trabaja en la empresa, se llama Pablo Jorge. A su vez, mi hijo bautizó a mi nieto con el nombre Pablo Juan... Se convirtió en una tradición, algo que se dio", cuenta Pablo Juan.-¿Cómo es crecer en un hogar donde todas las generaciones trabajan en el mismo lugar?Pablo Juan: -Papá era hijo único y necesitaba de gente de confianza en la empresa. Había gerentes y profesionales de gran calidad, que había puesto él o mi abuelo, pero deseaba que sus hijos trabajasen en la empresa. Cuando éramos chicos, todos los sábados por la mañana nos llevaba a la fábrica, nos hacía recorrerla... entonces nuestro desembarco en la empresa se dio de forma natural.Miguel: -Es algo que mamamos desde chicos, nuestro padre nos trasmitió su cariño por la empresa.-Los dueños de las empresas, especialmente las familiares, sienten mucho afecto por su negocio. Algunos dicen que la empresa es como un hijo más...Pablo Juan: -¿Un hijo? Yo creo que era lo que papá más quería en este mundo [risas]. Papá llegaba a casa y seguía pensando en la empresa... hasta se iba al baño con los papeles que traía de la oficina.-¿Cómo fue el ingreso de ustedes en la empresa?Pablo Juan: -Hoy yo estoy en finanzas y Miguel en comercial, pero cuando empezamos papá nos hizo pasar por todas las áreas de la empresa para conocerla. Incluso trabajamos como operarios en la planta.Tres Plumas y "el despiplume"Cuando la Gran Depresión hizo eco en el país se limitaron las importaciones. Entonces, Pablo Juan comenzó a fabricar en el país las bebidas que antes traía del Reino Unido. Así nació la marca Tres Plumas.-¿Por qué "Tres Plumas"?Miguel: -La marca Tres Plumas fue inspirada en el príncipe Eduardo, que luego se convirtió en el rey Eduardo VIII del Reino Unido, pero que estuvo poco tiempo en el trono porque abdicó para casarse con Wallis Simpson. Mi abuelo lo conoció personalmente cuando estuvo vino a la Argentina. La historia familiar es que le puso "Tres Plumas" en honor al príncipe de Gales, por una insignia que posee tres plumas.. como un símbolo de distinción.-¿Cómo se produjo el despegue de Tres Plumas?Miguel: -Mi abuelo era un hombre muy emprendedor y sociable, con mucha llegada a la gente. Él salió al mercado con un coñac y una idea: agregar unas gotas de coñac en el café. Con el tiempo, esa idea se convirtió en moda y su coñac fue el más vendido del país. En realidad, no era algo nuevo, era un consumo que existía en Europa, como el carajillo español, pero él lo trajo al país.-¿Cuál fue la época de oro de la empresa?Miguel: -Con el crecimiento de esa costumbre de "tresplumizar" el café, la demanda del coñac explotó. Entre los '50 y los '70 fue una época de gran crecimiento de la empresa. También se hicieron muchas campañas publicitarias que funcionaron muy bien como "El despiplume".Pablo Juan: -Sin dudas, la década del 70, con el coñac Tres Plumas, fue la época dorada de la empresa.-Susana Giménez se convirtió en embajadora de la marca: protagonizó la publicidad de 'El despiplume' y estuvo en la inauguración de la planta de San Martín, ¿cuál era la relación?-Mi padre era un apasionado de la publicidad y hacía en campañas televisivas enormes de las que participaron muchos famosos de la época: Nélida Lobato, Jorge Martínez, Liliana Caldini... él tuvo la idea de convocar a Susana Giménez, que estaba en sus comienzos. El locutor histórico de la marca era Cacho Fontana.-A propósito de sus campañas publicitarias, hubo una que fue controvertida y hoy sería inadmisible: la de Piña Colada American Club, donde una mujer con el ojo morado decía "Dame otra piña".Miguel: -Si, hoy es inaceptable y tampoco debió haber sido hecho en aquel entonces. El producto se lanzó con un barman caribeño que decía algo así como: "Chico este es el trago más sabrosón del Caribe" y había una fiesta, gente bailando... fue muy exitosa esa campaña. Dos años después salió la publicidad de "Dame otra piña" que coincidió con un Congreso Internacional de la Mujer en la Argentina. La hizo una agencia y fue la primera campaña publicitaria que tuvo tres avisos en la misma tanda. Decía "Dame otra piña" de tres formas distintas: una forma más sensual, otra divertida... pero la mujer tenía el ojo morado. Fue muy controvertido, se habló mucho de eso. A los 15 días salió otra publicidad con una morena con el ojo blanco, para mostrar que no había sido la intención generar esa controversia sino mostrar algo divertido. Pero hizo mucho ruido, hoy los tiempos cambiaron y sería una locura pensar en algo así."La famiglia unita" y el Martín FierroLos hermanos cuentan que a lo largo de las décadas el negocio fue mudando su ubicación. En el comienzo, la empresa llegó a tener tres fábricas en zona sur: una en Avellaneda, donde empezó todo, otra en Lanús y una en Temperley. Cuando el volumen de producción se disparó, decidieron concentrar todo en una planta de 40.000 metros cuadrados en San Martín. Finalmente, en 1987, Dellepiane mudó su planta de producción a San Luis aunque mantuvo sus oficinas en Buenos Aires. "A mediados de los '80, el consumo local cayó. Cuando la venta de nuestro producto líder se redujo porque se terminó la moda de poner unas gotas de coñac al café, la fábrica de San Martín quedó sobredimensionada. Ahí apareció la oportunidad del programa de promoción industrial en San Luis y nos mudamos. La planta de San Martin se la vendimos a Bonafide", dice Miguel."El régimen de promoción industrial terminó en 2002, pero igual nos quedamos allá. Empezamos con una planta de 2500 metros y hoy tiene 7000. En total, entre la fábrica y las oficinas de administración y comercial, trabajan alrededor de 100 empleados", agrega Pablo Juan.-¿Cuál es hoy el producto estrella?Pablo Juan: -Tenemos 30 sabores de licores, que en conjunto son los que más se vende. El sabor más vendido es el licor de café al coñac.-¿Cuál es la materia prima que utilizan? ¿La consiguen en el país?Pablo Juan: -Para la fabricación de los licores se utiliza alcohol de cereales, azúcar y algunos licores con maceración de frutas y escancias naturales. Casi todo lo conseguimos en el país, aunque ahora hay un problema serio con la importación. Lanzamos un licor de dulce de leche que está envasado en una botella que es importada de España y hoy tenemos problemas para traerla. O los goteros que van en las botellas son de Brasil porque acá no se hacen y también está complicado...-A pesar de los vaivenes económicos del país, la empresa se mantuvo en la familia. ¿Alguna vez pensaron en vender?Miguel: -Nuestro padre, en los '70, cuando éramos la empresa líder de bebidas en el mercado interno, tuvo varias ofertas de compra de la empresa, pero él nunca quiso vender, siempre apostó a la producción y dar trabajo.Pablo Juan: -En esa época la empresa era mucho más grande que ahora, trabajan 250 personas, que son 250 familias. Hoy no tenemos esa magnitud pero somos la única empresa nacional que compite con las multinacionales del mercado como Diageo que es la número uno, Fernet Branca, Pernod Ricard y Campari.-Muchos empresarios dicen que es muy difícil salir adelante con un negocio en la Argentina.Miguel: -Es muy difícil. Las reglas del juego cambian todo el tiempo y no hay estabilidad económica ni política en el sentido de que ciertas pautas se mantengan independientemente de quien asuma. En el país proyectar a largo plazo siempre es complicado.Pablo Juan: -Hay dos cuestiones que deberían solucionarse urgente: la leyes laborales tienen que cambiar, hoy un persona que trabajó dos o tres años puede hacer un juicio que te lleve a la ruina. Por otro lado está el tema impositivo: debería existir mayor simplicidad, es infernal la cantidad de impuestos que se pagan. Solucionando estos temas el país se vuelve más previsible, más viable. Hace 5 años que falleció papá y desde entonces nosotros estamos tratando de innovar, pero las condiciones no nos ayudan.-La sucesión en las empresas familiares nunca fueron simples. El tema inspiró una de las series más aclamadas de los últimos tiempos, Succession. ¿Se sintieron identificados?Miguel: -En todas las empresas familiares hay cosas... En nuestro caso, creo que el gran mérito de nuestro padre fue mantener "la famiglia unita". Eso permitió sostener la empresa. Armó un lugar de fin de semana, con cancha de tenis y de fútbol, donde nos encontrábamos todos los domingos para disfrutar, fuera de la empresa.Pablo Juan: -Ahora estamos formando a nuestros hijos, la cuarta generación, para la continuidad, la sucesión... Si bien nosotros estamos en edad de retirarnos, no se nos cruza por esa idea por cabeza.-Al momento de tomar las decisiones empresariales, ¿cómo resuelven las diferencias?Miguel: -Papá fomentó mucho la idea de "los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera" del Martín Fierro. Muchas veces no pensamos igual pero las diferencias no son de fondo, son de forma, por eso siempre buscamos el consenso. Es como un matrimonio...Pablo Juan: -Miguel es más parecido a mi padre con la idea de innovar todo el tiempo y yo soy más "conserva", quiero analizar el proyecto con los números, ver cuál es la inversión y periodo de recuperación... en el fondo soy más cagón [risas]Miguel: -Por eso nos complementamos bien.
Acusan que los uniformados iban en estado inconveniente y que la presidenta municipal no ha atendido el caso
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, el funcionario habría modificado la lista de elegibles y pidió dinero de manera irregular a las cajas de compensación
El Ministerio Público investiga al funcionario por presuntamente haber modificado las listas de elegibles para la entidad y pedir plata a las cajas de compensación
Los monarcas españoles realizan una visita de tres días en donde asistirán al Foro empresarial. Visitas protocolares y cenas de estado. Leer más
La Policía Nacional se encuentra buscando a dos amigos cercanos de la víctima, quienes se encuentran como no habidos. Cuerpo de la mujer presenta signos de tortura
Alfredo Morales conoció a sus abuelas por una fotografía, un retrato en blanco y negro de casi cien años. La foto la trajeron los arqueólogos que llegaron a Peñas Coloradas, la finca familiar, ubicada en las afueras de Antofagasta de la Sierra. Allí, en los alrededores de una gran vega, se encuentran varios paredones de piedra volcánica (ignimbrita) con grabados y algunas pinturas de hasta 4.500 años de antigüedad.En ese mismo sitio vivieron desde principios del siglo XX Silveria Morales y su hija Valentina, bisabuela y abuela de Alfredo, una suerte de guardianas de la tierra que, durante milenios, habitaron varias generaciones del pueblo "antofagasteño".Las historia de los Morales y la de Peñas Coloradas tenía tantas aristas que resultaba difícil saber por dónde empezar. Sin embargo, como una suerte de constelación, los hechos se fueron ordenando en una única historia.La foto olvidadaAlfredo llegó con la fotografía en la mano y se subió a la camioneta de LUGARES para guiarnos hasta la finca, como lo hace con los viajeros interesados en el pasado andino.La imagen en blanco y negro estaba algo ajada por el ir venir. "Tengo varias copias", dijo ante nuestra cara de preocupación. "La sacó un tal Weiser, un explorador que vino por aquí en el tiempo de mis abuelas. "Al parecer, las dos mujeres recibieron y alojaron al hombre que llegó al frente de una expedición. "Le mostraron los petroglifos y algunos asentamientos. "Después, le hicieron un asadito y le regalaron un churito (olla de barro) y él les hizo la foto", cuenta AlfredoMaría Lorena Cohen, doctora en arqueología y museóloga, encontró la foto en el Museo de La Plata mientras buscaba información para la tesis que realizó sobre un sector de Peñas Coloradas.En La Plata están los cuadernos de Weiser con un registro minucioso de las investigaciones que realizó en el NOA, planos y fotos."Mi papa tenía unos 75 años y se emocionó un montón porque no veía la imagen de su madre desde que era adolescente, cuando ella murió", cuenta Morales.Hasta entonces, Alfredo no sabía mucho de sus abuelas. Su padre había quedado huérfano a los 16 años y prácticamente se hizo hombre solo.En Antofagasta de la Sierra, nadie conocía el origen de aquellas mujeres, ni tampoco la razón que las condujo a instalarse en estas lejanías, cien años atrás. Aquí, construyeron dos casas, criaron algunos animales y sobrevivieron gracias al tejido, solas, siempre solas.Ahora estaban ahí con sus husos, sus lanas y sus collares, posando orgullosas para la cámara de Vladimir Weiser. Corría 1923.El ingeniero exploradorVladimir Weiser llegó a la Argentina en 1912. Había nacido en Praga cuando la ciudad integraba el imperio austrohúngaro, y era ingeniero. Una vez instalado en Buenos Aires participó de la confección del mapa geológico de la provincia de Buenos Aires que había encargado el Museo de La Plata. Volvió a Europa para enlistarse en la Primera Guerra Mundial y al fin de la contienda regresó a nuestro país.Su historia daría para una nota entera, pero a vuelo de pájaro podemos decir que dirigió varias expediciones al norte argentino comisionada por Benjamín Muniz Barreto, un riquísimo hacendado argentino-brasilero.SI bien las expediciones estaban guiadas por el espíritu coleccionista de su mecenas, Weiser se tomó muy en serio el trabajo. Durante los viajes que emprendió a Jujuy, Catamarca y Tucumán entre 1919 y 1926 documentó con extremo cuidado sus hallazgos."Con respecto a la toma de fotografías, fue ejecutada en el campo por el propio Weiser. Además, Segundo Finizzola fue contratado como fotógrafo tanto para las tomas durante las expediciones como también para el procesamiento posterior de negativos y el revelado de diapositivas" cuenta la antropóloga María Cristina Scattolin en una capítulo dedicado a Weiser que aparece en el libro "El americanismo germano en la antropología argentina de fines del siglo XIX al XX".Estas fotografías se agruparon en diez álbumes que ilustran el trabajo de excavación, los objetos recogidos, vistas generales de yacimientos arqueológicos y el arte rupestre. Entre el copioso material se pueden observar también paisajes, pueblos, edificios, habitantes locales y pueblos indígenas. Estos álbumes fueron adquiridos junto con las colecciones arqueológicas de Muniz Barreto en 1932-1933 por el gobierno nacional para el Museo de La Plata. Allí las encontró María Lorena Cohen.Es importante destacar que la colección Muniz Barreto fue, gracias al minucioso trabajo de Weiser, la colección más significativa para reconstruir la historia prehispánica del Noroeste Argentino (NOA) y un punto de partida para los antropólogos y arqueólogos que le siguieron.El arte rupestrePeñas Coloradas esconde un tesoro del arte prehispánico. Desde hace tiempo, el sitio es objeto de estudio de varios equipos de investigadores, sobre todo liderados por Carlos Aschero y Mercedes Podestá. Pero,recientemente, la familia lo abrió al turismo. Los Morales se encargan personalmente de guiar las visitas a los diferentes sectores, donde los grabados sobre piedra se cuentan por cientos.El lugar tiene un paisaje increíble. Las cuatro peñas, que son elevaciones de ignimbrita - roca volcánica-, aparecen en torno a una vega. En tiempos de deshielo los alrededores se tiñen de verde. Muy cerca, corre el río Las Pitas.Quizá, esta conjunción geográfica determinó que los pueblos "antofagasteños" eligiesen el sitio para asentarse. Ellos dejaron su huella en las paredes de los farallones, grabados con una variedad increíble de motivos iconográficos, durante miles de años."Peñas Coloradas estuvo habitado desde hace unos 5.500 a 3.500 años atrás", apunta María Lorena Cohen, arqueóloga , docente de la Universidad Nacionalde Tucumán y estudiosa del sitio.Según Cohen los grabados pertenecen a diferente periodos. Los más antiguos son motivos geométricos elaborados por grupos cazadores recolectores; posteriormente refieren a la domesticación de camélidos y luego a vida pastoril plena. Otro tema que se observa son las caravanas, motivo que muestra a las llamas representadas una detrás de otra, con cargas en sus lomos, guiadas por una figura antropomorfa."Hace unas décadas se pensaba que el desierto era un espacio marginal, pero las últimas investigaciones señalan que toda la zona estaba habitada desde hace por lo menos unos 10.000 años. La gente de esta región - agrega la arqueóloga- tenía una economía de base pastroril con agricultura, también se especializaban en la movilidad para el intercambio de bienes con otras regiones, mediante la organización de caravanas de llamas."Al parecer Antofagasta de la Sierra era un nodo, un espacio de intercambio, una suerte de cruce de caminos. Desde aquí la gente se comunicaba hacia otras regiones en dirección a los cuatro puntos cardinales, incluso llegaron hasta el Pacífico, para intercambiar productos."Las máscaras son otro tema que aparece en los paneles de piedra. Esta representación está relacionada con la figura de los ancestros y la memoria de los pueblos, se registra hacia el primer milenio de esta era", cuenta Cohen, quien destaca las investigaciones realizadas en este sentido por Carlos Aschero y Alvaro Martel."De hecho, luego del 1.000 d.C. la presencia de los ancestros continúa, ya no respresentada en máscaras sobre los farallones, sino en la cumbre de Peñas Coloradas 3. Se trata de una suerte de mirador con visibilidad de 360 ° donde se encontraron una serie de morteros alineados con el solsticio de junio y varias estructuras de piedra, algunas de las cuales parecen casitas bajas con techos abovedados que funcionaron como tumbas para los ancestros ."Allí arriba vivían también quienes actuaban custodiando a los antepasados : "Los muertos no estaban solos, habitaban en compañía, y eran celebrados en ese espacio sagrado. A su vez, desde lo alto, vigilaban y protegían el territorio", apunta la especialista.Otros motivos que pueden verse en los paneles, cuyo origen data del 1.200 DC, son unos dibujos en forma de escudo o vestimenta con patitas y cabeza. Estas figuras se interpretan como una "imposición iconográfica" de grupos con cierto poder por esos tiempos. Hay que recordar que alrededor de ese momento se produjeron en la región grandes sequías, hecho que produjo numerosos conflictos y cambios sociales, políticos y económicos.Según Cohen, la marcación reiterada en el tiempo mediante grabados de esta zona muestra que le dieron importancia al lugar y le imprimieron su sacralidad. "En las cercaníasos de Peñas Coloradas, sobre el río Las Pitas, se encontraron registros que demuestran la presencia de asentamientos poblacionales permanentes y también espacios que pudieron emplearse como postas para las caravana.", agrega.Las abuelas y las casasDespués de ver estas maravillosas muestra del arte andino prehispánico, Alfredo nos lleva a conocer las casa de las abuelas. Primero la de verano -más pequeña-, orientada para protegerse del viento Zonda, y luego la casa de invierno hecha en piedra y barro con techo de cardón (hoy ya no existe ), junto a uno de los murallones.Hoy, solo quedan los restos de aquellas viviendas porque Alfredo y sus hermanos partieron a vivir a Antofagasta o más lejos."Aquí pasé mi infancia -cuenta - mi papá, Ernesto Morales, agrandó la casa y también hizo el primer tramo de acequia a pala, él solo, para traer el agua hasta los potreros".Entre las ruinas de la casa se adivinan las bases de piedra de un objeto -una suerte de banco alto- que oficiaba de somier: "Ahí dormíamos; con el tiempo mi padres nos pusieron una colchonetita y todo cambio", recuerda.Por entonces, Don Ernesto decidió empezar a cazar vicuña para alimentar a la familia, de ese modo el rebaño de ovejas y llamas comenzó a crecer. "El tema de aquellos años era que no tenías a quien venderle. Ahora hay más población estable y turismo, pero hoy la escasez de agua limita la producción agropecuaria y la cría de animales", apunta Alfredo.La familia MoralesLa vida de antes era dura. A cierta edad los hijos varones acompañaban al padre en sus largas travesías, primero caminado y luego a lomo de mula; así vendían y compraban lo necesario para subsistir. "A veces mi papá caminaba cinco días hasta los valles de Salta. Se llevaba rica -rica, sal , tejidos y volvía con maíz , frutas y enseres. Incluso, una vez, arrió unos doscientos corderos y con eso se compró su primer camioncito."De aquellos tiempos, Alfredo recuerda la vez que tuvo que dormir en el cráter del volcán Galán, bajo la nieve, tapado con un manta y cubierto con un plástico a modo de techo. " Mi papá nos educó para ser como él: fuertes, duros, como la gente de antes."Los días familiares transcurrían en tres lugares: "Aquí criábamos corderos y cultivábamos. En los alrededores del volcán Galán teníamos las llamas y cuando el pasto estaba bueno llevábamos las ovejas hasta Cerro Colorado."Hoy los Morales mantiene la tradición del campo: cultivan lo que el agua les permite en los alrededores de Peñas Coloradas y crían animales. Y aunque muchos partieron hacia otros regiones buscando un futuro mejor, Alfredo regreso: "Estar aquí es lo mejor que te puede pasar. A veces estamos locos con la plata, con el trabajoâ?¦ acá te sentís más cerca de la tierra y valoras otras cosas que habitualmente no miramos.", afirma.Cae la tarde. Las primeras sombras aparecen y Alfredo nos propone un último reto: llegar hasta los morteros comunitarios donde hay un panel con figuras humanas de brazos elevados hacia lo alto.Según la investigadora Agustina Ponce ese sector albergó una suerte de posta de caravaneros. Los morteros mostraron restos de un mineral verde, muy usado en los rituales de esas gentes.Anochece. Entonces encendemos la linternas de los celulares para iluminar la piedra grabada. La oscuridad es completa. Bajo las luces, las figuras humanas parecen danzar desde el fondo del tiempo. El silencio es infinito, o no tanto.Datos ÚtilesPeñas Coloradas, Antofagasta de la Sierra. La visita requiere reserva previa, se puede ir con vehículo propio siempre con guía. Alfredo Morales +54 9 3524 40-6658 .
El nombre del mítico actor español y el de su hijo, Daniel Sancho, copa los titulares de la prensa nacional e internacional tras el asesinato de Edwin Arrieta
Por día hábil, la Unidad Fiscal especial recibe 61 nuevos casos. Los fiscales del fuero otorgan en forma inmediata las medidas de protección a las víctimas pero, luego, ese caudal creciente debe ser investigado. Hay solo 18 comisionados. Leer más
El actor fue encontrado muerto en su casa. Los exámenes toxicológicos preliminares en la autopsia no encontraron presencia de metanfetaminas ni de fentanilo en su organismo. Se realizarán otros estudios que llevarán meses para determinar la causa de su deceso.