El análisis genético no siguió ninguno de los procesos necesarios para considerarse válido
El empresario falleció en 2011 sin reconocer a su hijo, que tuvo que recurrir a detectives privados para demostrar su filiación
El gobernador neuquino celebró la aprobación de la medida y reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico
La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores
Cámaras de seguridad captaron a presuntos ladrones intentando abrir puertas durante la madrugada. La comunidad en la localidad de San Cristóbal denunció falta de presencia de las autoridades
Después de que uno de sus compañeros presentase su renuncia ante el director de su empresa, Tamati fue convocada también y se le exigió realizar una prueba de alcoholemia
Cathy Juvinao presentó un comunicado sobre el funcionario suspendido que demuestran que él se registró como hombre en sus hojas de vida para cargos públicos, lo que podría invalidar su designación al Ministerio de Igualdad debido a la Ley de Paridad
Durante el fin de semana y varias horas del lunes -una jornada agitada por la nueva hiperactividad presidencial que se detonó después de la derrota electoral- Javier Milei pulió el discurso para presentar el proyecto del Presupuesto 2026 con su histórico "guionista", Santiago Caputo. El asesor presidencial no logró cambiar la ecuación de poder interno dentro de la Casa Rosada luego del revés en la provincia de Buenos Aires. Tampoco consiguió que permeara en la mesa chica su diagnóstico integral sobre los motivos de la derrota o que hubiera un reseteo de fondo en el Gobierno. El Presidente, no obstante, sí escuchó el consejo que tanto el consultor como otros miembros de su mesa chica le dieron en términos de narrativa oficial: que no se puede seguir hablando de "el mejor gobierno de la historia" si los votantes -como se hizo evidente en las urnas- no lo están sintiendo así. A Milei lo inquietó fuertemente que se verificara una desconexión entre su liderazgo y lo que siempre fue su mayor fortaleza política, el apoyo popular. Luego de la derrota bonaerense, puertas adentro, el Presidente se mostró inflexible en términos de su plan económico. Tampoco quiso tocar a su equipo, pese a que hubo presiones de propios y ajenos para que reformulara su staff antes de diciembre, cuando habrá un recambio. Pero se mostró dispuesto a hacer un giro discursivo para moderar su estilo sobrador y magnánimo y exhibir mayor empatía y apertura al diálogo. "Javier dijo algo así como 'díganme lo que tengo que decir, no lo que tengo que hacer'", ilustró a LA NACION un importante colaborador oficial. Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiUn funcionario de Balcarce 50 aportó: "Lo que se vio en la cadena fue lo que se estuvo trabajando en las mesas políticas desde la derrota en la provincia en adelante. (Guillermo) Francos, (Patricia) Bullrich, Caputo y (Manuel) Adorni fueron de la idea de mostrar más escucha y empatía, de hablarle a los ciudadanos y a las empresas. Karina también reconoció que había que bajar la soberbia y achicar la distancia con la gente". El lunes, en la previa a grabar la cadena nacional -luego de tomarle juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior en el Salón Blanco-, Milei se encerró durante varias horas en su despacho para pulir el discurso de presentación del Presupuesto. Además del asesor presidencial, el Presidente convocó a su oficina a Adorni; al ministro de Economía, Luis Caputo y al diputado y candidato, José Luis Espert. "Toto validó los puntos estrictamente técnicos. También se incluyó en el proceso a los que serán los voceros del tema, para ajustar el mensaje", explicó un colaborador al tanto de los pormenores. Antes de que se encendieran las cámaras, agregó, los dos Caputo (el asesor y el ministro) revisaron la versión final del texto. El giro fue evidente. En la cadena nacional se mostró comprensivo con los que sufren el ajuste ("más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entendemos que muchos aún no lo perciban", dijo); reconoció que el Gobierno "se entusiasma de más" y aseguró que "el esfuerzo de los argentinos vale la pena" y convocó al diálogo ("estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo", señaló). Además, Milei prometió mejorar por encima de la inflación las jubilaciones, los fondos para universidades y las pensiones por discapacidad. Tanto las casas de estudio como algunos legisladores opositores que estudiaron la letra chica del Presupuesto vienen advirtiendo que esos números no se verifican y que el ajuste se mantiene. Lo que nadie en Balcarce 50 explicó bien fue por qué Milei recurrió a la fórmula "lo peor ya pasó" una frase que -si bien el libertario ya había utilizado otras veces- está asociada en la memoria reciente a los discursos que Fernando De la Rúa y Mauricio Macri emitieron en momentos previos a crisis terminales. La prueba para adelanteLuego de emitida la cadena nacional, pasadas las 21, el jefe de Estado retomó puertas adentro cierta actitud auto celebratoria. Festejó los registros de rating, que venían alicaídos en los mensajes presidenciales anteriores, y le sumó un cálculo que hizo uno de los influencers de su riñón, Iñaki Gutiérrez, a partir de los registros del streaming de YouTube. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, luego tuiteó: "La cadena nacional de Milei marcó picos de más de 33 puntos de rating. Sumando streaming estamos hablando de entre 45 y 47 puntos. Un país escuchando al Presidente". Durante la cadena nacional, Milei abrió una mínima ventana a la negociación en el reparto de recursos del Presupuesto 2026. Dijo que el proyecto "está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina encuentre superávit fiscal. O, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal". Una actitud que no había tenido el año pasado, cuando la Casa Rosada exigía a la oposición una adhesión a libro cerrado a la hoja de ruta libertaria, al punto que el propio oficialismo terminó retirando el proyecto de un momento a otro. "Esta vez sí queremos que salga el Presupuesto. La idea es que se logre aprobar, siempre con equilibrio fiscal. Nos vamos a sentar a hablar con los opositores lógicos", dijo a LA NACION un funcionario de la Casa Rosada. Habrá que ver si esa predisposición a la negociación se verifica en la práctica. Por ahora, el Gobierno prefiere acotar las señales amistosas solo a algunos gobernadores y aliados. De hecho, en el discurso que dio esta mañana en Asunción, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei volvió a petardear a la oposición moderada cuando cuestionó a la denominada "tercera vía" como "una vía alternativa al socialismo". "No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", dijo en lo que pareció una alusión al espacio de Provincias Unidas y un discurso que no leyó. Mañana, la parsimonia presidencial se pondrá a prueba en Diputados, cunado se traten las insistencias a la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica (para volcar fondos al Hospital Garrahan). Además, se tratará el proyecto que modifica a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) una iniciativa que puede cambiar sustancialmente la ecuación que Milei necesitará en el Congreso para sostener sus políticas. En el Gobierno siguen confiando en remontar la performance electoral en las elecciones nacionales de octubre. Se apalancan en la atomización opositora (dividida entre las propuestas peronistas y los provincialismos) y en recuperar a votantes más ligados al macrismo que en estos comicios no fueron a votar. "El miedo a que vuelva el kirchnerismo es un incentivo", dicen en Balcarce 50. Un funcionario apuntó: "No negamos que se generó cierta distancia con la gente. La elección en la provincia fue una tarjeta amarilla y hubo reacción. Fue un golpe a tiempo".
La jueza de Garantías, María Josefina González Cabañas, no hizo lugar a la solicitud de la Fiscalía para aplicar el beneficio en una causa contra una niña de 8 años. Los fundamentos de la magistrada. Leer más
La empresa GMV explica los avances logrados en el desarrollo del sistema
Luego de varios días de incertidumbre tras la toma de la UNMSM, la dirección general de la oficina central de admisión hizo pública la reprogramación para todos los postulantes inscritos
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral
Televisa ajustó su programación con motivo de las fiestas patrias
En 2024 Ariana Stolarz se convirtió en la primera mujer argentina en presidir el jurado de Cannes Lions, el festival de creatividad más importante del mundo. El reconocimiento llegó luego de más de 25 años de experiencia de la actual Global Chief Strategy Officer de Marketing en Accenture Song, desde donde guía a marcas globales en procesos de transformación y reinvención desde la intersección entre cultura y tecnología.Nacida en la Argentina y radicada en Nueva York, Stolarz es una ejecutiva con mirada multicultural, capaz de leer los comportamientos humanos y traducirlos en estrategias de negocio. Su recorrido la llevó a trabajar con audiencias locales, regionales y globales, siempre con un enfoque en el impacto social y la sostenibilidad: como directora del consejo de la Fundación Pvblic, colabora activamente con la ONU en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digitalCon un máster en Estudios de Medios de Comunicación por la School of Public Engagement de la New School centrado en la sociología de los medios de comunicación, la cultura de internet, los estudios urbanos y las teorías de redes, Stolarz se define como una "estudiante ávida de los seres humanos", convencida de que entender cómo interactuamos con los medios, la tecnología y el mundo que nos rodea es la clave para inspirar soluciones creativas a los desafíos de la industria y de la sociedad.En una entrevista exclusiva con LA NACION, la ejecutiva reflexionó sobre el momento actual de la industria entre otros temas como la participación femenina en un ámbito que suele ser dominado por hombres. En este sentido, Stolarz cree que los grandes festivales de creatividad del mundo cada vez son más intencionales y rigurosos a la hora de armar sus jurados. "La premisa es simple: cuanto más diverso es el jurado, mejores y más ingeniosas son las ideas que terminan ganando. Y cuando ganan mejores ideas, toda la industria se eleva. Es un círculo virtuoso".Un jurado típico -según relata- reúne entre diez y doce personas, con paridad de género y representación de todos los continentes. También se busca diversidad en las trayectorias: distintas agencias, conglomerados, disciplinas y áreas de expertise. "Lo que alguna vez estuvo reservado a quienes tenían 'creativo' como título hoy incluye estrategas, CMOs y especialistas en datos. En el caso de los SDG Lions, por ejemplo, el jurado debe contar con un representante de las Naciones Unidas"Stolarz tiene claro que ser jurado implica asumir una gran responsabilidad: "la de levantar la vara de lo posible y seguir empujando los límites del ingenio humano", sentencia y eso no es poco en épocas donde la estandarización de contenido sintético abunda.La ejecutiva cuenta su recorrido en la historia del festival y como cada año se evalúa la necesidad de abrir nuevas categorías. En 2018, por ejemplo, se inauguró la de Sustainable Development Goals Lions (SDG Lions), el cual ayudó a diseñar a partir de su trabajo en Naciones Unidas para impulsar el comportamiento responsable de las marcas y su compromiso con la Agenda 2030 de desarrollo sustentable (ODS). Así fue como participó en ese jurado inaugural y definió el criterio para ganar un SDG Lion. "En aquel momento, esperábamos unos doscientos casos. Llegaron casi mil. La señal era clara: las marcas (al menos en ese entonces) estaban dispuestas a impulsar la sustentabilidad como estrategia", enfatiza.Hoy, el panorama es otro, y se respira un clima de época que aparece un tanto adverso frente a temáticas como sustentabilidad, género e inclusión. "Si tiempo atrás el clima era favorable para llevar esas banderas y, al menos de la boca para afuera, las marcas decían presente, con el tiempo, estos tópicos fueron acumulando demasiado peso y presión", subraya. Y cita como ejemplo, marcas que tomaron partido en causas ajenas a su industria, o que se pronunciaron sobre temas divisivos. De cualquier manera, Stolarz cree que ser responsables "no debería ser opcional para una marca": "Es condición mínima. No contaminar, actuar con respeto, producir de manera sustentable, ser inclusivos. Eso es lo básico, sin embargo, el rol de una marca no es resolver la guerra en Ucrania ni ocupar los espacios que la política no logra cubrir ", resalta.Una cuestión de edad: cómo las distintas generaciones moldean el uso de la IASeguir de cerca las categorías que integran el festival, el volumen de inscripciones y los criterios para ganar es, en cierto modo, tomarle la temperatura a la industria y entender cómo cambia la mirada de la creatividad publicitaria a nivel global. Stolarz explica que en 2024, el festival incorporó por primera vez una categoría definida por un tono -el humor- y no por un formato, canal u objetivo. "La decisión reflejó un péndulo evidente: hubo un tiempo en que parecía que el humor era el único vehículo posible para llegar al consumidor. Después vinieron años en los que, si la activación no lograba hacer llorar o estremecer, en lugar de hacer reír o sonreír, la marca era vista como irresponsable".Las marcas frente al exceso de la IAEn un momento donde el contenido sintético parece estar dominándolo todo y donde la IA es para algunos el "sistema operativo" del marketing, la reflexión de Stolarz es que hasta ahora, la IA sin inteligencia humana, "carece de contexto" y, por lo tanto, "de creatividad en sí misma". La ejecutiva recuerda que a fines de los años 90, cuando comenzaba su carrera en estrategia digital, las preguntas eran muy parecidas. "Teníamos miedo de ser 'reemplazados por Internet', robotizarnos, perder conexión humana. Con el tiempo, descubrimos que el ingenio y la creatividad nos permitían usar las plataformas digitales como un medio, no como un fin. Como siempre, el miedo aparece frente a lo que no entendemos, no conocemos o no podemos controlar", subraya.De hecho, en el espacio oficial del Palais des Festivals de Cannes Lions, las métricas y algoritmos no reemplazan lo más valioso: las experiencias personales en un lugar que, más allá de todo, celebra el ingenio humano. Este año los grandes ganadores tuvieron un fuerte componente análogo. Stolarz fue jurado en la categoría Dan Wieden Titanium Lions (antes Titanium Lions), el premio más prestigioso, que distingue ideas capaces de marcar un antes y un después: provocadoras, disruptivas, que rompen límites y redefinen la industria. "Por unanimidad, este año este galardón fue para un proyecto sin ningún componente digital. Más aún, fue para una compañía de seguros, algo que hasta hace poco parecía impensado. Una muestra de que el ingenio humano puede detener a toda la industria y obligarla a repensar el camino a seguir".Con todo, su mirada sobre las nuevas tecnologías es positiva. En relación a ello, cuenta que cuando OpenAI les pidió un comercial para el Super Bowl este febrero, entendieron que la historia no era la de una herramienta, "sino la de un hito en el progreso de la humanidad". "Más que temer a la dominancia tecnológica, el verdadero desafío es comprender a la tecnología como aliada. Si la potenciamos con creatividad, puede ayudarnos a resolver lo que parecía no tener respuesta y, así, permitirnos avanzar como sociedad", sentencia.El otro gran desafío que hoy enfrentan las marcas es que los consumidores se encuentran con infinitas opciones y propuestas cada vez más agresivas, que ponen a prueba la relevancia de cualquier marca. En ese escenario, la relevancia se entiende como una ecuación de valor: con esta marca en mi vida, ¿estoy mejor o no lo estoy? Stolarz cree que cada interacción con la marca es al mismo tiempo "un escrutinio y una oportunidad para diferenciarse".En ese punto, el trabajo de las agencias es diseñar, de manera creativa y estratégica, cómo demostrar esa relevancia. "Ya no alcanza con apelar a las emociones desconectadas del producto ni con basar la propuesta en promociones competitivas. Lo que hoy gana es ofrecer un valor genuino y personalizado, construido a partir de una comprensión profunda de las necesidades y motivaciones específicas de cada persona", resume.Y allí, el gran reto que enfrentan las marcas es una desconexión significativa entre el marketing de marca -anclado en lo emocional- y el performance marketing, centrado en lo hiper-racional. "En la práctica, el funnel de marketing suele parecerse más a un reloj de arena: arriba, brand storytelling que busca que la gente sienta algo por la marca; abajo, performance marketing que empuja a la acción con disparadores racionales. El espacio del medio queda angosto, sin poder conectar ambos extremos", destaca. ¿El resultado? Iniciativas que parecen venir de marcas distintas: De un lado, campañas cuidadas, hermosas, emocionales, que hacen reír, llorar o soñar. mientras que del otro, piezas repetitivas, poco inspiradoras, obsesionadas con descuentos y promociones.Si en esa brecha las personas intentan decidir entre una marca u otra, la estrategia ideal debería combinar storytelling con demostraciones claras de producto y servicio, y siempre con un intercambio de valor tangible. "La gran oportunidad está en ampliar el "medio" del funnel", destaca. Ese medio, con sus formatos, canales y particularidades, es el espacio donde las marcas pueden explicar su relevancia y demostrar beneficios de forma concreta.Según la ejecutiva, es allí donde la Inteligencia Artificial puede jugar un rol transformador en un escenario donde el "top del funnel" sigue siendo impulsado por la creatividad humana y el bottom, por algoritmos que procesan enormes volúmenes de datos. "Las charlas sobre IA suelen enfocarse en estos dos extremos: arriba, cómo reemplazar creatividad para producir más rápido o más barato; abajo, cómo procesar datos con más eficiencia. Pero la verdadera disrupción va a suceder en el medio", resume. En ese punto, la IA será capaz de escuchar y aprender de lo que la gente ya expresa: reseñas y ratings, preguntas en buscadores, interacciones con chatbots, comentarios en redes sociales, entre otros.Este nuevo espacio de escucha con IA (AI Listening) va a obligar a las marcas a mejorar de manera continua sus productos, servicios y experiencias pero también exigirá un CRM más inteligente, una gestión de redes sociales más precisa y una optimización permanente. Y en definitiva, esa es para Stolarz la nueva frontera: el lugar donde la IA se volverá más sabia y donde, más que nunca, las marcas estarán a prueba.
Infobae Colombia habló con Manuel Moretti, vocalista y líder de la agrupación argentina previo a su presentación el 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
El comediante reveló la estrategia con la que logró armar el rompecabezas que lo llevó a la suite junto a Shiky
El trabajador alegó que la empresa conocía su forma de trabajar y que no había recibido advertencias previas
¿Qué edad creés que tienen tus pulmones? Con cada respiración, los pulmones quedan expuestos a contaminantes, microbios, polvo y alérgenos, lo que puede dañar estos órganos delicados y acelerar su envejecimiento con efectos en el resto del cuerpo. Un equipo internacional de expertos en asuntos respiratorios publicó en mayo uno de los primeros estudios hechos para evaluar cómo varía la función pulmonar humana a medida que envejecemos.Basados en datos de unas 30.000 personas recopilados a lo largo del siglo XX, los investigadores mostraron que nuestra función pulmonar alcanza su máximo nivel entre los 20 y los 25 años. En el caso de las mujeres, la capacidad pulmonar suele alcanzar su máximo nivel unos años antes que la de los hombres, para después empezar a disminuir.Según Judith García-Aymerich, profesora del Instituto de Salud Global de Barcelona y líder del estudio, el declive de los pulmones parece ser una parte más del envejecimiento biológico. Factores como el tabaquismo, la contaminación atmosférica y las enfermedades respiratorias como el asma pueden agravar este deterioro.Cuanto mejor sea la capacidad pulmonar a esa edad clave de los 20 a 25 años, más resistencia tendrá el cuerpo contra las enfermedades respiratorias crónicas y otras afecciones de salud relacionadas con los pulmones a lo largo de la vida, según la especialista.Pero la salud pulmonar también está relacionada con otros aspectos más sorprendentes de tu salud, ya que afecta a tu sistema inmunológico, tu peso e incluso tu cerebro. Entonces, ¿qué tan sanos están tus pulmones y qué puedes hacer para mejorarlos?Medí tus pulmonesLos estudios como el que acabamos de mencionar utilizan costosos equipos para medir la salud pulmonar, pero hay una forma sencilla de evaluar tus pulmones en casa.Para eso, necesitás una botella de plástico grande, un cubo o una bañera, un marcador y un trozo de tubo de goma. A continuación, debés hacer lo siguiente, teniendo en cuenta que es recomendable hacerlo en la pileta de la cocina o al aire libre:Medí 200 ml de agua, volcala a la botella de plástico y marca el nivel del agua.Agregá otros 200 ml de agua, marcá el nuevo nivel de agua y repetí el proceso hasta que la botella esté llena.Llená el cubo o la bañera con agua y sumergí la botella llena. Una vez allí adentro, volteá la botella y poela boca abajo.Manteniendo la botella en esta posición, colocá el tubo de goma dentro del cuello de la botella. No es necesario que encaje de forma ajustada.Respirá hondo y soplá en el tubo.Contá cuántas líneas de agua podés sacar de la botella.Multiplicá el número de líneas por 200 ml (por ejemplo, tres líneas son 600 ml). Este número es tu capacidad pulmonar vital, también conocida como la capacidad vital forzada (CVF), el volumen máximo de aire que puedes exhalar de los pulmones después de haber inhalado la mayor cantidad de aire posible."Este término fue utilizado por primera vez por el cirujano inglés John Hutchinson en la década de 1840, quien comenzó a notar que aquellos que solo podían respirar pequeños volúmenes de aire tenían menos tiempo para vivir", dice John Dickinson, quien dirige la clínica respiratoria de ejercicio en la Universidad de Kent.Según la Asociación Estadounidense del Pulmón, la CVF puede disminuir en aproximadamente 0,2 litros por década debido a los efectos del envejecimiento, incluso en personas sanas que nunca fumaron. La investigación sugiere que una CFV saludable está entre 3 y 5 litros.Dickinson dice que no deberías preocuparte demasiado si obtenés una medición más baja de esta prueba en el hogar. "Muchas personas tendrán dificultades para vaciar completamente sus pulmones, por lo que pueden obtener lecturas bajas falsas", dice.Otra prueba que puede hacerse en casa, dice Dickinson, es evaluar tu frecuencia de respiración en reposo, esto es registrar el tiempo que puedes exhalar antes de necesitar respirar de nuevo. "Respirá completamente y luego contá en segundos cuánto tiempo podés exhalar lentamente. Deberías poder exhalar lentamente durante al menos 11 segundos", agrega.Pero también hay formas de mejorar la salud de tus pulmones y combatir cualquier disminución en su rendimiento. Si querés envejecer bien, este puede ser un paso clave.Efectos en la saludLa investigación muestra que, a medida que envejecemos, experimentamos una pérdida de elasticidad en nuestro tejido pulmonar, un debilitamiento de los músculos respiratorios como el diafragma y cambios en la caja torácica, que limitan su capacidad de expandirse y contraerse. "Si la pérdida de la función pulmonar es excesiva, la gente puede sentir síntomas como dificultad para respirar. Esto puede conducir a una condición llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), caracterizada por bajos niveles de función pulmonar", dice García-Aymerich.Pero la mala salud pulmonar no solo te hace más susceptible a las enfermedades respiratorias. También está relacionado con una sorprendente gama de otras enfermedades que incluyen la presión arterial alta, las enfermedades autoinmunes, incluso la fragilidad y el deterioro cognitivo.Dawn Bowdish, profesora de la Universidad McMaster en Canadá y especialista en envejecimiento e inmunidad, dice que una de las razones de esto es que los pulmones están íntimamente relacionados con el corazón y la circulación, además de tener una importante conexión con la salud de nuestro sistema inmune en general, a través de lo que ella denomina el "eje pulmonar-inmune"."El pulmón tiene millones y millones de células inmunitarias que tienen funciones importantes como eliminar la contaminación del aire por partículas, combatir las infecciones y reparar el daño que proviene del constante estiramiento de la respiración de inhalación y exhalación", dice.Según Bowdish, si las células inmunitarias del pulmón no pueden eliminar todas las partículas que se acumulan en los pulmones, desencadenan niveles crecientes de inflamación, lo que puede conducir a cicatrices en el órgano conocidas como fibrosis pulmonar. Esto hace que los pulmones sean más rígidos y menos capaces de funcionar.La inflamación en nuestros pulmones también puede provocar cambios en la forma en que nuestro cuerpo reacciona a las infecciones respiratorias, ya que la respuesta inmune puede causar aún más daño.También se encontró que la función pulmonar inferior precede a otros problemas de salud relacionados con la edad, como las enfermedades cardíacas, osteoporosis, diabetes tipo 2 y reducciones en la memoria, aunque la naturaleza exacta de esta relación aún no se conoce. Bowdish cree que la inflamación de nuestros pulmones puede propagarse por todo el cuerpo.Pruebas respiratoriasLa relación entre nuestros pulmones y la salud en términos generales se mueve en ambas direcciones. Bowdish asegura que si mantenemos a nuestros pulmones sanos es probable que las enfermedades tarden en llegar a nuestro cuerpo."Aunque la capacidad pulmonar disminuye con la edad, no es motivo de preocupación para aquellos que cuidan su salud pulmonar", dice Dickinson. "Los pulmones sanos tienen capacidad más que suficiente para suministrar oxígeno al cuerpo y eliminar el dióxido de carbono a lo largo de la vida. Sin embargo, si la tasa de disminución aumenta, la salud y la calidad de vida pueden llegar a verse afectadas".Si te preocupan tus pulmones, Dickinson recomienda ir a su médico para una prueba adecuada de la función pulmonar, que implica respirar en un dispositivo llamado espirómetro que mide el volumen y la velocidad de la respiración. Un espirómetro calculará la CVF a la precisión, además del volumen espiratorio forzado (VEF1), es decir la cantidad de aire capaz de exhalar el segundo posterior al de respirar profundamente. También le dará la relación entre el VEF1 y la CVF, que puede indicar si tenés algo que obstruya el flujo de aire. Es por eso que, con estas métricas combinadas, el médico podrá proporcionarte una imagen general de tu salud respiratoria."Idealmente, recomendaría que las personas tengan su función pulmonar clínicamente evaluada cada 10 años, si no están experimentando ningún síntoma. Pero deben hacerse una prueba de inmediato si están experimentando síntomas anormales de dificultad para respirar", dice Dickinson.Alimentación y ejercicioLa evidencia muestra que hay algunas medidas preventivas que puedes tomar para mejorar tu capacidad respiratoria y ayudar a mitigar el deterioro relacionado con la edad. Un ejemplo es el ejercicio hecho de manera regular, el cual puede reducir la inflamación de las vías respiratorias, mejorar la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios.Por otro lado, reducir la sal en la dieta también podría ser beneficioso, ya que la ciencia sugiere que el exceso de sal en la dieta puede empeorar la inflamación pulmonar y la fibrosis. También se cree que una dieta más rica en aceites de pescado, antioxidantes y vitaminas C y E ayuda a proteger las paredes de los pulmones del daño. Bowdish recomienda dejar de fumar y vapear para evitar ingerir sustancias químicas potencialmente inflamatorias.Según Daniel Craighead, profesor asistente de la Universidad de Minnesota, otra forma de mantener una buena función pulmonar es mantener un peso saludable y evitar adquirir exceso de grasa corporal. "La grasa abdominal puede impedir la capacidad de los pulmones para llenarse completamente de aire", asegura.Entrenar los músculos respiratoriosPero hay otro medio por el cual podemos mejorar la función respiratoria. Desde mediados de la década de 1990, el entrenamiento de los músculos respiratorios y la respiración a través de dispositivos que proporcionan resistencias se hicieron conocidos como una forma de aumentar la fuerza muscular respiratoria en grupos que van desde atletas y cantantes hasta personas con dificultades respiratorias como el asma y la EPOC.La ciencia demostró que este tipo de entrenamiento puede mejorar la capacidad de ejercicio físico y reducir la presión arterial. El método de oro es un dispositivo médico conocido como Powerbreathe, el cual está aprobado por el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido y otros servicios de salud. Este dispositivo fue destacado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una herramienta para apoyar la recuperación de covid y también es utilizado por hospitales de todo el mundo para la rehabilitación.Ayuda a que los pulmones estén en mejores condiciones antes de una cirugía, lo que aumenta las posibilidades de una buena recuperación. También se utiliza en el tratamiento de la fibrosis pulmonar y en la rehabilitación de pacientes que pasaron tiempo conectados a ventiladores en cuidados intensivos. Según Craighead, los estudios demostraron que dos sesiones diarias de 30 respiraciones son suficientes para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios.Sabrina Brar, médica de Powerbreathe International, compara la realización de entrenamiento a través del dispositivo con el levantamiento de pesas para los músculos de los brazos y las piernas. "Reforzar los músculos responsables de respirar, al igual que fortalecer cualquier otro músculo del cuerpo, aumentará la resistencia y la fuerza del músculo respiratorio y reducirá la disminución de la función pulmonar relacionada con la edad", asegura. "La idea es comprometer el diafragma y los músculos intercostales y luego aumentar periódicamente la resistencia con el tiempo a medida que mejora la fuerza pulmonar".La música como opciónOtra opción es simplemente cantar o tocar un instrumento de viento. Los investigadores del Centro Louis Armstrong en la ciudad de Nueva York fueron pioneros en este enfoque al intentar mejorar la función pulmonar de las personas con asma enseñándoles a tocar instrumentos de viento.Otros científicos diseñaron una versión electrónica de un tipo de flauta llamada ocarina para ayudar a mejorar la función pulmonar. Como profesora asistente en la Universidad del Sur de Dinamarca y cantante, Mette Kaasgaard participó en una serie de ensayos que muestran cómo cantar puede ayudar a las personas con EPOC.Si bien Kaasgaard dice que no hay evidencia que sugiera que cantar pueda revertir el daño pulmonar existente, cree que aún podría beneficiar la salud pulmonar al mejorar nuestra capacidad de utilizar nuestros músculos respiratorios. "Un aspecto central del canto es la capacidad de entonar frases largas, lo que requiere control y flexibilidad del diafragma, los músculos entre las costillas y los músculos abdominales", sostiene.Pero, sea cual sea el ejercicio pulmonar que elijas, puede ayudar a estos órganos vitales a hacer frente a todo lo que el mundo les depara, respiración a respiración.*Por David Cox
PARÍS.- Fue una nueva provocación. Una de tantas. Pero en este caso consiguió poner a Europa un paso más cerca de la guerra continental. Por primera vez desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022 y tras reiteradas violaciones de su espacio aéreo, Polonia anunció este miércoles haber derribado "objetos hostiles" desplegando aparatos polacos y aliados."Los aviones usaron sus armas contra los objetos hostiles", escribió el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, en un mensaje en X, precisando estar "en contacto permanente con los mandos de la OTAN".El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo por su parte haber "informado al secretario general de la Alianza Atlántica sobre la situación". Polonia anunció alrededor de las 8 de la mañana de este miércoles el fin de las operaciones de intercepción.En claro, drones rusos penetraron el espacio aéreo de Polonia antes de ser derribados por aviones de la OTAN, provocando la primera intervención armada de la Alianza desde el inicio de la guerra en Ucrania. Y para los analistas, se trata de una "provocación" rusa que conlleva un serio riesgo de escalada.Todo comenzó en la noche del martes al miércoles, cuando Rusia lanzó más de 450 drones y misiles contra Ucrania. La mayoría fueron neutralizados por la defensa aérea ucraniana, pero una veintena entró en el espacio aéreo polaco. Las fuerzas polacas y de la OTAN derribaron al menos siete drones tipo Shahed y un misil en la región de Lublin. Esta respuesta movilizó a varios aliados, según indicó una fuente de la OTAN. Intervinieron F35 neerlandeses, AWACS italianos y Patriots alemanes junto a F16 polacos.Donald Tusk calificó la incursión de "provocación sin precedentes". "Esta situación nos acerca a un conflicto abierto a un nivel que no habíamos visto desde la Segunda Guerra Mundial. La situación es grave", advirtió.El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, denunció el "comportamiento irresponsable" y "peligroso" de Rusia."Mi mensaje a Putin es claro: detengan la guerra en Ucrania (...) Sepan que estamos preparados y que defenderemos cada centímetro cuadrado del territorio de la OTAN", dijo. Y, como es habitual, Rusia negó ser responsable del incidente."No se han presentado pruebas sobre el origen ruso de estos drones", reaccionó un encargado de negocios ruso en Polonia. Una afirmación rechazada por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, quien llamó a reforzar las sanciones contra Rusia. "Las indicaciones sugieren que se trata de un acto intencional y no accidental", afirmó.También Alemania puso el acento en la intencionalidad de la incursión. Los drones rusos "fueron evidentemente dirigidos" hacia Polonia, dijo el ministro de Defensa alemán Boris Pistorius. Los especialistas coinciden: "La incursión de los drones fue importante y el disparo, profundo, lo que demuestra que todo fue pensado", afirma Sven Biscop, director del Instituto Real Egmont, profesor en la Universidad de Gante.Para la mayoría de sus colegas, también se trató de una provocación rusa deliberada, que implica serios riesgos de escalada. "La reacción fue la correcta: derribar los drones y luego enviar un mensaje político fuerte. Así se trazó una línea roja", precisa Biscop.Pero Moscú es el maestro en el arte de la provocación. Por eso sabe muy bien hasta dónde llegar. Y la incursión del martes no requiere represalias directas en territorio ruso."Rusia siempre actúa por debajo del nivel que justifica una respuesta más fuerte. Por ahora, el Kremlin no quiere que se active el Artículo 5 de la Alianza ni un enfrentamiento directo. Por eso libra una guerra híbrida contra la OTAN y lanza solo provocaciones", analiza Alexandre Melnik, exdiplomático ruso, profesor del ICN Business School. En otras palabras, si los drones hubieran causado víctimas o daños materiales considerables, Polonia y la OTAN deberían considerar una respuesta.En todo caso, este ataque parece ser una prueba realizada por el Kremlin para evaluar la capacidad de reacción de la OTAN en vísperas de "Zapad 2025" (Oeste 2025), un ejercicio militar a gran escala entre Rusia y Bielorrusia. Para los países limítrofes, estas maniobras son aun más preocupantes porque la edición "Zapad 2021" fue seguida por la invasión de Ucrania."Nos están poniendo a prueba, para verificar si somos capaces de dar una respuesta unida, mientras movilizan a su propia población gracias a su estrategia de escalada", reacciona el analista Patrick Edery, director del instituto Partenaire Europe. En verdad, Rusia pone a prueba las fuerzas de la OTAN durante todo el año mediante incursiones de aviones o barcos. Pero, en este caso, la operación tuvo lugar en el marco de un ataque real y masivo contra Ucrania y mientras Vladimir Putin hace todo lo posible para fortalecer su estatura en la escena internacional tras la cumbre de Alaska con Donald Trump y su reciente visita a China."Los rusos buscan intimidar a los europeos y dividirlos. Algunos pensaban, tras la cumbre de Alaska, que el fin de la guerra estaba cerca. Pero se equivocaron", advierte Melnik."Rusia está intentando usar la misma táctica en Polonia que utilizó antes de su invasión a gran escala en Ucrania: prueba la reacción de Occidente. No solo de la Unión Europea, sino principalmente de Estados Unidos. Y cuanto más se le permita salirse con la suya, más descarada será la próxima 'prueba'", dice Sergueï Jirnov, exoficial de la KGB pasado al oeste, especialista de Rusia."Así comenzó Hitler en Austria y Checoslovaquia. Una de las tácticas de Rusia es inducir pánico entre la población de la UE, causando una nueva crisis migratoria, fortaleciendo a los poderes radicales y a las fuerzas prorrusas en Europa para imponer el relato sobre la necesidad de negociar con Putin", agrega.Desde Anchorage, Rusia multiplica los ataques contra Ucrania, mientras Donald Trump no reacciona y las medidas adoptadas por Europa tardan en producir efectos."Aparentemente, Putin cree que puede llegar muy lejos. ¿Está demasiado confiado tras su regreso de China? Este tipo de ataque es un juego psicológico. Pero es un juego peligroso, porque corre el riesgo de ir demasiado lejos", concluye Jirnov.Estos incidentes ocurren al día siguiente de una advertencia del presidente polaco Karol Nawrocki quien, durante una visita a Finlandia el martes, estimó que Putin estaba dispuesto a invadir otros países después de Ucrania. En agosto, Varsovia envió a Moscú una nota de protesta tras la caída y explosión de un dron en el este del país, calificando este incidente de "provocación deliberada". En 2023, un misil ruso atravesó el espacio aéreo polaco sobrevolando su frontera con Ucrania. En noviembre de 2022, un misil de la defensa antiaérea ucraniana cayó en el pueblo polaco de Przewodow, cerca de la frontera, causando la muerte de dos civiles.Ucrania ha sido objeto de ataques intensos en los últimos días. Temprano el miércoles, se activó una alerta aérea en todo el país. Las autoridades militares de Kiev advirtieron a la población sobre una "amenaza de ataque con misiles", mientras que bombas guiadas y objetos a gran velocidad fueron reportados por las fuerzas aéreas hacia Kharkiv y Sumy, en el este del país."Rusia lanzó numerosos misiles y ataques con drones (...) lo que representa una amenaza que no solo pesa sobre nuestro pueblo", destacó el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Yermak, en X.Según el experto militar ruso independiente Yuri Fyodorov, no hay duda de que algo tan trascendental recibió la luz verde del propio Putin."Esta es otra provocación por parte del liderazgo militar ruso y el Kremlin. Porque sin la aprobación del Kremlin estas cosas no suceden, eso está claro (...) esto se hizo con la aprobación de Putin", dijo en el programa The Breakfast Show, una emisión matutina de noticias en YouTube dirigida por periodistas rusos independientes. Y concluyó: "Esto se hizo para asustar a Varsovia y a sus aliados de la OTAN y obligarlos a reducir o detener el transporte de ayuda militar a Ucrania a través de Polonia".Polonia solicitó este miércoles a la OTAN activar el artículo 4 del Tratado Atlántico, que prevé esencialmente una "consulta" a nivel de los aliados de la organización. Este artículo estipula que "las partes se consultarán cada vez que, a juicio de una de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de una de las partes sea amenazada".Desde la creación de la alianza en 1949, es la octava vez que se invoca ese artículo, tres de ellas en relación con la invasión rusa en Ucrania. En cambio, el artículo 5 solo se ha activado una vez desde la creación de la OTAN en 1949, durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Este artículo prevé que un ataque contra un país de la OTAN es un ataque contra todos, y conmina a los 32 aliados a "asistir" al país víctima de dicho ataque.
La prueba simuló un impacto directo en el sistema eléctrico de un vehículo, ubicado a 206 mm del suelo, lo que hizo que la maniobra fuera aún más exigente
El escándalo creció tanto que ya no solo se habla del video filtrado, también de la cronología de relaciones y los posibles engaños detrás de la historia
El TOF 7 sumó los testimonios de 24 imputados colaboradores, entre ellos José López, Claudio Uberti, Carlos Wagner y Aldo Roggio. La expresidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los 74 acusados que afrontarán el debate público desde el 6 de noviembre
Las declaraciones de los funcionarios del kirchnerismo que admitieron haber cobrado coimas y las de los empresarios que reconocieron haberlas pagado para mantener sus contratos de obra pública fueron incorporadas como prueba por el tribunal oral federal que juzgará a Cristina Kirchner junto con otros 73 imputados desde el 6 de noviembre. Aunque su validez se terminará de definir en el juicio oral.La decisión la tomaron los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, que tienen a su cargo el caso de los Cuadernos, en una resolución de 244 páginas a la que accedió LA NACION.Los jueces además convocaron para este viernes a una audiencia clave, donde los empresarios acusados de haber pagado sobornos ofrecerán algunos millones de dólares como reparación integral del daño provocado, a cambio de ser sobreseídos y no enfrentar el proceso.La audiencia, que es pública, se hará por Zoom. Cada empresario y su abogado tendrán diez minutos, en total, para exponer y en las siguientes 48 horas deberán, por escrito, formalizar su oferta económica y su pretensión.Claro que esta oferta que escucharán los jueces debe ser además analizada por la fiscal del juicio, Fabián León, representante de los intereses de la sociedad en el proceso. La fiscal no anticipó su postura acerca de si admitiría o no este acuerdo. La querella en este juicio, a cargo de la entidad antilavado del Gobierno, la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el otro acusador público, se opondrá a esta solución, que solo cabe en las normas para los empresarios y no para los funcionarios, dijeron fuentes del organismo que dirige el exfiscal Paul Starc.La opinión de la fiscalía puede ser determinante para que se admita o rechace esta solución, que dejaría a los empresarios fuera del juicio. La admisión de las actas con las declaraciones de los arrepentidos como evidencia en el juicio es una buena noticia para la acusación, aunque se debatirá su validez en el juicio oral. Pero la fiscalía ya tiene asegurada la prueba en cuanto a que los pagos se efectuaron.Además, no solo cuenta con los cuadernos de las coimas, que ya fueron peritados y se determinó que los escribió el chofer Oscar Centeno, sino que además cuenta con las declaraciones del propio chofer, autor de esos escritos, y los relatos de los empresarios y funcionarios que aparecen allí, confesando los cobros y los pagos.Al incorporar las declaraciones de los arrepentidos, se desactiva -en parte- la resistencia de los empresarios a confirmarlas en caso de que sean citados a declarar en el juicio. Varios ya intentaron desdecirse ante el tribunal oral con el argumento de que fueron presionados por el fallecido juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli cuando realizaron estas declaraciones.Pero en todos los casos, los jueces de instrucción, la Cámara Federal, el tribunal oral federal y la Cámara de Casación rechazaron sus quejas, porque cuando se hicieron esas declaraciones siempre estuvo presente el abogado defensor, que participó en el momento de la firma de estos acuerdos de imputados colaboradores.Algunos dijeron que los pagos fueron forzados por las circunstancias, como en el caso de Techint, y otros dijeron que los pagos fueron aportes para la campaña electoral. Ahora, en 244 páginas, los jueces del tribunal oral del caso Cuadernos enumeraron la prueba que se admitirá en el juicio y en uno de los párrafos señalaron: "Sin perjuicio de las oposiciones efectuadas por las defensas, incorpórense en forma completa los siguientes legajos de arrepentidos, conforme el art. 11 de la ley 27.304, quedando su utilidad probatoria, en definitiva, sujeta a la valoración que realicen las partes y el Tribunal en el debate".Y enumera una larga lista de 24 legajos de declaraciones de arrepentidos, a saber: Oscar Centeno (chofer y autor de los cuadernos), Juan Carlos de Goycoechea (Isolux), Ángel Calcaterra (Iecsa), Héctor Javier Sánchez Caballero (Iecsa), Armando Loson (Albanesi), Héctor Alberto Zabaleta (Techint), Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción), Jorge Neira (Electroingeniería), Claudio Glazman (Roggio), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Juan Chediack (expresidente de la Cámara de la Construcción), Claudio Uberti (exfuncionario del Ministerio de Planificación), Jorge Balan (Electroingeniería), Benjamín Romero, José López (exsecretario de Obras Públicas), Marcela Sztenberg, Patricio Gerbi, Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.), Alberto Taselli (empresario energético), Miguel Aznar, Francisco Valenti (Impsa), Enrique Pescarmona (Impsa), Víctor Fabián Gutiérrez (exsecretario de Cristina Kirchner), Rodolfo Armando Poblete y Ernesto Clarens (financista).Todos estos legajos se incorporan con sus copias digitales al sistema LEX100, algunos con documentación y soportes ópticos.Más allá de las incorporaciones de estos legajos, los empresarios acusados están todos pendientes de la audiencia del viernes. Allí, la mayoría realizará una oferta económica de reparación integral del daño a cambio de su sobreseimiento en este caso.No se trata de una admisión de responsabilidad, sino de un acuerdo, que asegura que tendrán validez las declaraciones que pudieron haber hecho como arrepentidos y se aseguran cerrar el caso en lo que a ellos respecta.El artículo 59 inciso 6 del Código Penal prevé las figuras de la conciliación y de la reparación integral. La conciliación implica que el acusado acuerde con la víctima y pague un dinero, con el aval de la fiscalía.En este caso buscan que se aplique una reparación integral, pero la fiscalía entiende que su aprobación es indispensable para que prospere.Los empresarios están pensando en ofertar una suma de dinero que se acerque al monto de los embargos que les impusieron en esta causa cuando fueron procesados.Se habla de una reparación integral, en total, de unos 40 millones de dólares, lo que aseguraría el recupero de buena parte del dinero destinado a coimas.Además, el juicio oral que hoy tiene 75 imputados y es un monstruo casi inmanejable, quedaría reducido a la mitad de los acusados, con lo que se tornaría más ágil.Sin embargo, no todos tienen esta mirada. Fiscales federales ajenos a la causa que conversaron con LA NACION dijeron que no estarían de acuerdo con esta propuesta, pues no solo se trata de recuperar el monto del perjuicio, sino los daños provocados por el pago de los sobornos, una cifra superior a la que ofrecerían los empresarios.El antecedente de Cúneo LibaronaEsta oferta económica que los empresarios ponen sobre la mesa tiene antecedentes. Cuando la causa de los Cuadernos de las Coimas estaba en sus albores, un audaz abogado se entrevistó con uno de los más experimentados fiscales federales y le propuso esta solución en nombre de uno de sus clientes.El audaz abogado era el actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El fiscal rechazó la idea y le propuso, en cambio, que su cliente firmara un juicio abreviado en el que admitiera su responsabilidad, acordara una pena en suspenso y pagara una reparación.Pero Cúneo Libarona rechazó esta solución, ya que su cliente, como el resto de los empresarios, no podrían hacer más negocios con el Estado ni con particulares si arrastraran una condena, aunque fuera acordada con el fiscal. Hay que ver si ahora una solución así puede prosperar.
GUAYAQUIL (Enviado especial).- En el Parque Seminario, frente a la Catedral de Guayaquil, a unos 300 metros del Río Guayas y a 400 del monumento histórico del Libertador Simón Bolívar, las iguanas verdes, una especie nativa de América Central y del Sur, que puede medir hasta un metro y medio de longitud, descansan sobre el césped o trepan los árboles como si fueran dueñas del lugar. El ruido de los bocinazos, los taxis, los lustrabotas y el constante tránsito de personas no las altera. Son los turistas y algunos hinchas argentinos que llegaron para ver a la selección quienes se detienen a mirarlas o sacarles fotos, mientras la mayoría de la gente apenas las registra. Lo mismo pasaba con el partido: la ciudad seguía su ritmo normal hasta que, con el correr de las horas y la llegada de los campeones del mundo al hotel Hilton, el clima empezó a sentirse de verdad. La ausencia de Lionel Messi cambió la atmósfera: bajó la expectativa de quienes soñaban con verlo por última vez aquí, en el mismo estadio donde fue ovacionado en 2022, y, al mismo tiempo, renovó la ilusión del Tri, porque en Ecuador creen que sin el capitán tienen más chances de ganarle a Argentina, algo de local que no logran desde junio de 2009. Para Lionel Scaloni, en cambio, la situación plantea un desafío: rearmar el equipo pensando no solo en este encuentro, sino también en el gran reto que se viene después del Mundial, cuando la selección deba aprender a jugar sin su máximo referente.Guayaquil es conocida como la Perla del Pacífico por la belleza de sus costas, su gran capacidad portuaria y por ser un punto de escala casi obligatorio para los barcos antes de la apertura del Canal de Panamá. Pero Lionel Messi, la joya del fútbol mundial que sigue brillando con el paso de los años, optó junto a Lionel Scaloni por no viajar a Guayaquil y cerrar las eliminatorias en el triunfo 3 a 0 sobre Venezuela en el Monumental, donde marcó dos goles y tuvo su despedida oficial en casa. Ambos coincidieron en que lo mejor era no sobreexigirse tras el intenso calendario que venía afrontando con Inter Miami y por el desgaste que implicaría un vuelo de siete horas desde Ezeiza hasta Guayaquil. Aquí, donde Messi es venerado, su ausencia le quitó algo de fuerza a un partido entre dos de las mejores selecciones del continente, que buscaban cerrar su camino hacia el Mundial con una sonrisa. Argentina, líder absoluta, busca superar la barrera de los 40 puntos (tiene 38) y acercarse a la cifra récord de la selección de Marcelo Bielsa, que sumó 43 en la previa de Corea-Japón, además de afianzarse aún más en la primera posición del ranking de la FIFA. También se busca demostrar que puede jugar y ganar incluso si el 10, como sucedió en varios tramos de estas eliminatorias, no está presente. La dupla Julián-Lautaro podría ser la elegida desde el arranque.Desde la consagración en Qatar en adelante, Messi se ausentó en seis partidos, y en esos encuentros Scaloni no siempre recurrió a los mismos nombres ni al mismo esquema táctico, adaptando el equipo según las circunstancias. En 2023, ante Indonesia, mantuvo el 4-3-3 con la inclusión de Facundo Buonanotte en lugar del rosarino. Ante Bolivia, por eliminatorias, ingresó Ángel Di María, que no venía jugando, nuevamente con el mismo dibujo. Ya en 2024, frente a El Salvador, el DT modificó por primera vez el sistema ante la ausencia del capitán, con cuatro volantes, un mediapunta como Di María y un 9 como Lautaro Martínez. Ante Costa Rica regresó al esquema habitual, pero con la incorporación de Alejandro Garnacho como titular, al igual que ante Perú por eliminatorias, aunque no aprovechó la oportunidad. Con Uruguay en Montevideo utilizó un mediocampo poblado con Leandro Paredes de 5, Giovanni Simeone, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Thiago Almada por delante, y Julián como ariete. Ante Brasil, en la goleada 4 a 1, recurrió al 4-4-2, con De Paul y Mac Allister de carrileros y Almada y la Araña de punta. Ahora todos los caminos conducen al doble 9.Se trata de una de las últimas pruebas de fuego antes del inicio del Mundial. Con la Finalissima ante España aún en veremos, el fixture no presenta grandes obstáculos. Si no se disputa ese partido con la Furia, los rivales serán de menor jerarquía: africanos, asiáticos o centroamericanos. Ecuador, en cambio, juega también por el orgullo, aunque su selección enfrenta cuestionamientos luego de cuatro empates consecutivos 0 a 0 y con su director técnico, Sebastián Beccacece, criticado por hinchas y periodistas por la falta de gol y de juego del equipo."ECUADOR PARA MÍ ES DE LAS MEJORES SELECCIONES DEL MUNDO"â??ï¸? De Scaloni para La Tri de Beccacece... ¿Coincidís?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/AAG70VcAdY— SportsCenter (@SC_ESPN) September 8, 2025"Jugamos contra una selección que lleva tiempo haciendo las cosas muy bien. Es una de las selecciones importantes del mundo, cuenta con grandes jugadores y representa una buena medida para nosotros", dijo Scaloni. "De Ecuador me preocupa todo. Están haciendo un gran trabajo, juegan con su gente y se despiden de las eliminatorias. Cuando estaba [Gustavo] Alfaro fue un partido complicado, y este Ecuador busca ser un equipo difícil y lo ha conseguido", agregó el entrenador antes de partir rumbo a Guayaquil, donde Argentina jugó dos veces sin perder: 6 a 2 en las eliminatorias rumbo a Chile 1962 y empate 1 a 1 en 2022, en el cierre de la clasificación a Qatar, con goles de Julián Álvarez y Enner Valencia de penal.En la tarde calurosa de Guayaquil -el partido se jugará a las 18 de Ecuador, con una temperatura superior a los 28º-, Scaloni tiene casi definido un equipo con dos delanteros de área, la fórmula que ya utilizó en la goleada 6 a 0 ante Bolivia, aunque en aquel encuentro también jugó Messi como tercera pata en la ofensiva, con La Araña volcado a la izquierda.En defensa habrá un cambio cantado: en lugar de Cristian Romero, suspendido por acumulación de amarillas, ingresará Leonardo Balerdi, quien ya había reemplazado por el mismo motivo a Nicolás Otamendi en la victoria frente Chile. En el lateral derecho, un cambio recurrente en la rotación del DT: Gonzalo Montiel ocupará el lugar de Nahuel Molina. En el mediocampo, la duda es Mac Allister o Nicolás González, mientras que en la ofensiva jugarían Julián Álvarez y el goleador del Inter, que llega en alza tras marcar de cabeza en el triunfo sobre Venezuela.Messi no cerrará su etapa por eliminatorias en Guayaquil, pero el partido puede ser el inicio de un nuevo proceso: preparar al equipo para cuando el 10 deje de ser ese ídolo de carne y hueso para convertirse definitivamente en leyenda.
El Presidente negó cambios de Gabinete, su hermana mantiene a sus colaboradores y armó un nuevo ámbito de discusión sin un replanteo mayor. Es la misma receta que aplicó Macri en el 2018 para contener a sus aliados. Los próximos pasos. Dudas en los gobernadores. Recrudecen disputas
Analistas afirmaron que la derrota en provincia de Buenos Aires se convirtió en un testeo que encendió luces amarillas. Temor por las reservas del Banco Central. Leer más
Destacados medios internacionales destacaron la relevancia del distrito más poblado del país para el segundo tramo de la gestión libertaria a nivel nacional. La economía y el escándalo de las coimas, entre las claves de la cobertura. Leer más
Andrea Tovar y Valerie Domínguez no dudaron en aconsejar a Rebecca Castillo en Miss Universe Colombia, resaltando la importancia de la autoconfianza y el trabajo en equipo
La presidenta del partido Colombia Humana desafió a quienes la acusan de respaldar a Carlos Camargo como magistrado, pidiendo evidencias concretas y aumentando la presión sobre la bancada oficialista
Más de catorce millones de ciudadanos están convocados a participar hoy de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Si bien solo se pondrán en juego cargos menores, la competencia se convirtió en una escala crucial para el gobierno de Javier Milei y el peronismo en la carrera hacia octubre. Los comicios bonaerenses mantienen en vilo a la política y a los mercados, que aguardan conocer el resultado para saber si el kirchnerismo ostenta posibilidades de resurgir y qué márgenes de respaldo tiene el Presidente en el distrito más decisivo del país. La batalla en Buenos Aires será inédita por varias razones. Por primera vez en los últimos veinte años, la elección de medio término en la provincia irá despegada de la contienda nacional. Así, quedará suprimida la tracción de los rubros nacionales, como los candidatos a presidente o a diputados y senadores. Tampoco habrá una competencia a nivel de voto a gobernador que oriente las preferencias.Por lo tanto, la clave local tendrá mucho peso y se esperan disputas disímiles en las ocho secciones y en los 135 municipios de Buenos Aires, donde se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. El frente de Fuerza Patria se siente favorito porque cuenta con apoyo de la mayoría de los intendentes de peso, sobre todo, en el estratégico conurbano. El nivel de participación asoma como un factor crucial del choque entre libertarios y kirchneristas en Buenos Aires. Tanto los grandes partidos como los encuestadores no tienen certezas, pero concuerdan en que detectaron un fuerte desinterés en la población respecto de la contienda de este domingo y descuentan que habrá una caída de la concurrencia a las urnas, como se reflejó en la Capital, Santa Fe, Salta, Chaco o Jujuy, otros distritos que desdoblaron.El gobernador bonaerense Axel Kicillof espera mostrar que puede doblegar a Milei en el primer test que atravesarán libertarios en el emblemático bastión del PJ. Está claro que Kicillof no solo se juega su poder, sino su proyecto político con vistas a 2027. La elección por cargos provinciales y municipales se convirtió en una prueba de fuego para su liderazgo, en medio de la encarnizada interna con Cristina Kirchner y La Cámpora. Golpeado por el escándalo del caso Spagnuolo y las peleas intestinas en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA), el Gobierno moderó sus expectativas de cara a la pulseada con el PJ en la provincia. A pesar de que selló una alianza con Pro para fortalecer su despliegue territorial, Milei vaticinó un "empate técnico" con el peronismo tras una ronda de charlas con encuestadores. En la recta final de la campaña, buscó movilizar a los indecisos para reducir las cifras de ausentismo que pronosticaron los últimos sondeos. En la Casa Rosada admiten que el escenario quedó abierto y que el kirchnerismo parte con ventaja, aunque no descartan una remontada o perder por una diferencia ínfima que no complica el futuro del programa económico. Es una incógnita si Milei podrá capitalizar la baja de la inflación, su gran activo de gestión, que le permitió quebrar la hegemonía del macrismo en la Capital o cosechar buenos resultados en los grandes centros urbanos del país. En definitiva, la elección bonaerense será el preámbulo de las legislativas nacionales de octubre, en las que surgirá qué cuota de poder podrá tener Milei en el Congreso en la segunda mitad de su mandato. 1) ¿Cuántos bonaerenses irán votar?Tanto en el PJ como en LLA admiten que llegaron a elección bonaerense a ciegas, sin pronósticos claros sobre las preferencias electores. Dirigentes territoriales de las principales fuerzas que animarán los comicios en Buenos Aires están sumidos en la incertidumbre, porque desconocen cuál será el grado de abstención. En las últimas cuatro elecciones de medio término en Buenos Aires -las simultáneas de 2009, 2013, 2017 y 2021- la concurrencia estuvo en torno al 76%. El mayor ausentismo se dio durante la pandemia de coronavirus, cuando solo el 70% de los bonaerenses fueron a sufragar. En el Gobierno descuentan que el PJ podría beneficiarse si la participación es baja, por el peso que podría tener el aparato. Fuerza Patria controla 83 de los 135 municipios de Buenos Aires, lo que representa el 74% del padrón. La organización de la elección estará a cargo de la administración de Kicillof, una experiencia sin precedente. Es que durante los últimos años, los comicios de medios término de Buenos Aires siempre se realizaron de manera solapada con la competencia nacional, por lo que la logística quedaba a cargo de la justicia federal y el Ejecutivo nacional. El jefe de la Policía Bonaerense, el comisario general Javier Carlos Villar, estará al frente del comando electoral y será el responsable de la seguridad. No obstante, el gobierno nacional enviará más de 5000 efectivos de Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía Federal para que refuercen el operativo.Kicillof contrató a la empresa Indra para el escrutinio provisorio. 2) Las grandes batallas La mayor disputa entre el PJ y LLA se dará en la primera y la tercera sección de la provincia, donde votan más de diez millones de bonaerenses. El Gobierno apuesta a que una buena performance del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, primer candidato a senador provincial por la primera, apuntale un triunfo libertario en Buenos Aires. Valenzuela se medirá con el ministro bonaerense Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) en esta circunscripción del oeste y norte del conurbano, que tiene mayor peso en el padrón. En ambos bandos auguraran una pulseada reñida. Somos, en tanto, postula al jefe municipal de Tigre, Julio Zamora, quien procura colarse la discusión. En la sección se pondrán en juego ocho bancas de senadores. Kicillof concentra sus expectativas en la chance de obtener una amplia diferencia sobre Milei en la tercera sección, el gran bastión del kirchnerismo, que le permita inclinar el resultado global de la provincia a favor del PJ. Dado la incidencia que tiene en el mapa de Buenos Aires, Verónica Magario, vicegobernadora de Kicillof y referente de La Matanza, se anotó como cabeza de la lista de diputados de Fuerza Patria. Varios intendentes de peso, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mariano Cascallares (Almirante Brown) o Andrés Watson (Florencio Varela), irán como candidatos testimoniales para potenciar la oferta de sus frentes y fomentar el efecto arrastre en sus municipios ubicados en el sur del conurbano. En LLA, que apostó al excomisario Maximiliano Bondarenko, admiten que jugarán allí la partida más difícil. Es que el PJ es imbatible en la tercera desde el retorno de la democracia. La izquierda intentará hacerse notar: ancla sus esperanzas en verse beneficiada por los desencantados con el kirchnerismo. En los comicios de hoy, se renueva la mitad de la Legislatura provincial: 46 diputados y 23 senadores. En este proceso-se turnan-, los habitantes de la primera, la cuarta, la quinta y la séptima elegirán senadores. Y los ciudadanos de la segunda, la tercera, la sexta y la octava deberán seleccionar representantes para diputados. Debido al sistema de cocientes que se utiliza en Buenos Aires, la fuerza que gane la elección provincial no necesariamente será la que sume más bancas. 3) ¿Cómo se leerán los resultados y cuál será la diferencia?Dada la complejidad de la elección, habrá lecturas disímiles sobre el resultado. Por ejemplo, Kicillof apuesta a exhibir que le puso un "freno" al modelo de Milei en el distrito más decisivo con un triunfo contundente del peronismo. En esa narrativa influirá más la diferencia en la cantidad de votos que obtenga cada fuerza en toda la provincia. El Gobierno, en tanto, se entusiasma con vencer en la primera sección de la mano de Valenzuela. Además, confía en que Guillermo Montenegro se impondrá en la quinta y que Oscar Liberman será el más votado en la sexta. También se siente favorito en la séptima. En el comando de LLA hay dudas respecto de la octava -La Plata-, por la injerencia que tendría el armado del intendente Julio Alak, aliado de Kicillof.A su vez, Milei procura mostrar que amplio su poder de fuego en la Legislatura bonaerense. Sin embargo, los libertarios estarán pendientes de la diferencia global, porque asumen que el resultado marcará a fuego la carrera hacia octubre. En una elección que se prevé muy pareja, aspiran a ganar por poco o perder por poco. Saben que si la ventaja que saca el PJ es mayor a los cinco puntos, LLA saldrá malherido de la batalla bonaerense. En los mercados están expectantes: aguardan que la brecha no sea mayor a los siete puntos.4) Las peleas internasTanto el Gobierno como Fuerza Patria llegan a la elección crucial de Buenos Aires atormentados por las internas. Enfrentado a Cristina Kirchner y La Cámpora, Kicillof anhela una victoria que le permita ir confirmar un nuevo liderazgo y blindar la unidad del peronismo. El resultado podría condenarlo o catapultarlo. Si consigue salir airoso, podrá plantarse como una alternativa a Milei en 2027. Pero una derrota lo dejará bajo fuego del kirchnerismo. Es que Cristina Kirchner, quien se encuentra en prisión domiciliaria, objetó la decisión de desdoblar la elección -lo interpretó como un desafío a su conducción- y es recelosa frente a los gestos de autonomía de su expupilo. La elección también serán un termómetro clave para saber cómo seguirá la puja de poder en el seno del Gobierno. Si bien hubo consenso interno en torno a la necesidad de aliarse con Pro para enfrentar al PJ en su fortaleza, el armado bonaerense y la confección de las listas quedó en manos de Karina Milei, los Menem y Sebastián Pareja. La tropa de tuiteros e influencers digitales que responden a Santiago Caputo quedaron marginados del proceso y criticaron el perfil de los candidatos que seleccionó la hermana del Presidente. El enfrentamiento interno que provocó el polémico tuit de Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", contra el senador Luis Juez por su apoyo a la ley de emergencia en discapacidad refleja el estado de descomposición del andamiaje político de LLA. 5) ¿Hay espacio para la tercera vía?Otro atractivo de la compulsa bonaerense es que permitirá saber si existe espacio para las alternativas a Milei y al kirchnerismo. En un clima de incertidumbre y crispación, Somos Buenos Aires intentará hacerse fuerte en la cuarta sección, donde cuenta con 9 intendentes. El más influyente es Pablo Petrecca (Junín), uno de los dirigentes de Pro que no logró cerrar un acuerdo con LLA. En la segunda sección, una región agrícola del norte de provincia, los Passaglia (Hechos) procuran hacer valer su despliegue territorial para colarse en la pelea entre Milei y Kicillof y romper la polarización. Potencia, el frente que lidera María Eugenia Talerico, también intentará plantarse como un espacio alternativo a las fuerzas dominantes.
El entrenador venezolano se sinceró con la modelo caldense y dio rienda suelta al gusto que siente por ella durante una romántica noche que pasaron a solas en el 'reality' de supervivencia: todo terminó en masaje
La suerte está echadaLa suerte está echada. La elección local de la provincia de Buenos Aires, territorio que representa cerca del 37% del padrón nacional, es la última gran prueba electoral antes de octubre. Las particularidades de estos comicios dificultan su lectura y obligan a profundizar el análisis. Más allá del resultado provincial general, el mercado prestará atención a las dos secciones más relevantes (1° y 3°, que representan el 71% de los votos) y al nivel de participación, que podría ser determinante para el sufragio. Un deterioro en las condiciones de mercadoLos bonos soberanos (en dólares) exhibieron un quiebre de tendencia desde que el Congreso revirtió el veto en agosto. El precio promedio ponderado de la deuda argentina cayó casi 7,5% en ese período, quedando rezagado del resto del crédito emergente. Asimismo, hay un incremento peculiar en los contratos de seguros de default, en especial para los plazos entre 3 y 5 años. A pesar de que las probabilidades implícitas de default se mantengan por debajo de los niveles de abril, es una señal de incomodidad en los bonistas. ¡Es el dólar, estúpido!La participación del Tesoro en el mercado de cambios está relacionada con el sesgo contractivo en el frente monetario. ¿El objetivo? Mantener el dólar por debajo de la banda superior. Quedan tres licitaciones de deuda en pesos hasta las elecciones. En la próxima (este miércoles) vencen unos $17 billones, pero solo $6,4 billones están en manos privadas. ¿Habrá que esperar otro cambio en la estructura de encajes en la víspera de la operación? Un aumento o cambio en la forma de integración evitará mayor liquidez en la calle.¿Las provincias a la espera?Desde principios de año esperamos que las provincias rompan el hielo en el mercado internacional en dólares. Así, la operación de Córdoba marcó un hito para la deuda provincial al permitir una extensión de plazos en el perfil de pagos y mejorar la cobertura de corto plazo. Tras una pausa, esperable tras la dinámica reciente del EMBI+ argentino, los rumores apuntan a Santa Fe y CABA (los únicos dos créditos no reestructurados en la ventana 2020/21) como potenciales emisores en la ventana entre elecciones.
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto
Habitantes reclamaron soluciones urgentes frente a la escasez de agua y el rebosamiento de alcantarillas en varios barrios
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Dalílah Polanco podría ser salvada de la nominación tras su aparatosa caída
El rector de la universidad San José confirmó que Guerrero está inscrita para presentar el examen, pero todavía no lo ha hecho: "Pudo ser un error de la Secretaría General"
La presentación del DNI en formato original es requisito indispensable para el proceso de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
San Marcos se alista para recibir a miles de aspirantes para su prueba de ingreso en septiembre
El entrenador busca mejorar el rendimiento del equipo para el cruce con los brasileños.Solamente tendrá un partido antes de la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: el sábado 13, ante el Pincha.La mayor preocupación del DT está en la mitad de la cancha.
Una de las pruebas de mayor contundencia son las capturas de pantalla de llamadas por Whatsapp, donde aparecen los dos hombres en repetidas oportunidades
El equipo Alpine de Fórmula 1 anunció que el estonio Paul Aron, habitual piloto de reserva, tomará parte de la primera práctica libre en el circuito de Monza, sede del Gran Premio de Italia de Fórmula 1 que se correrá este domingo. Aron, que ya tuvo dos experiencias similares este mismo año a bordo de un Sauber, manejará el auto del argentino Franco Colapinto, quien comenzará su actividad del fin de semana en el segundo ensayo del viernes, previsto para las 12 del mediodía (hora de la Argentina). "Nos vemos en Monza", escribió el estonio en su cuenta de Instagram junto a la confirmación oficial del equipo.No se trata de una alarma para el futuro de Colapinto en la Fórmula 1, sino de una cuestión meramente reglamentaria: cada auto debe ser cedido dos veces al año a un piloto de reserva. El australiano Jack Doohan, por ejemplo, le prestó su monoplaza -cuando todavía era el segundo piloto de Alpine- al japonés Ryo Hirakawa en la segunda carrera de la temporada, corrida en el circuito nipón de Suzuka. El francés Pierre Gasly, primer piloto de Alpine, aún no prestó su auto en lo que va de la campaña. Después del GP de Italia, al calendario le quedarán ocho carreras. En dos de ellas, el corredor galo deberá prestar su asiento a un piloto de reserva para cumplir con las reglas.Stepping in for FP1 at the #ItalianGP ð??®ð??¹@PaulAron16 will make his first appearance in the A525 this weekend, as part of his Reserve Driver duties ð?¤? pic.twitter.com/ln7O4KJO2F— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 3, 2025Aron llegó a Alpine al final de la campaña pasada, y tras correr en los ensayos de fin de año en Abu Dhabi. Al igual que Colapinto cuando estaba a las sombras de Doohan, el estonio trabajó en el simulador del equipo en Enstone y fue uno de los que practicó en pista tanto en el programa TPC (ensayos con autos de la temporadas anteriores) como en los testeos de neumáticos."Tengo muchas ganas de ponerme al volante del A525 para mi primera participación en un fin de semana de Gran Premio con el equipo en Monza", señaló Aron. Y añadió: "Desde que llegué a finales del año pasado como piloto de pruebas llegué a conocer muy bien a todos y valoro la confianza que el equipo me dio para correr en la primera sesión de entrenamientos libres del viernes. Mi objetivo es hacer el mejor trabajo posible para ayudar a preparar el auto para todo el fin de semana y estar en la mejor posición desde el inicio para tener un fin de semana de carrera competitivo", anticipó Aron.El estonio continuó: "En lo personal, será genial aprovechar la experiencia que adquirí en el simulador y en las pruebas en pista. Me aseguraré de usar todo esto para tener una sesión divertida y productiva, tanto para mí como para el equipo", concluyó el corredor estonio, de 21 años.Sale Piastri, entra Dunne en McLarenColapinto no será el único piloto titular de la F1 que cederá su butaca a un corredor de reserva para cumplir con las reglas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). También lo hará Oscar Piastri (McLaren). El australiano, líder del campeonato mundial con 309 puntos, prestará su asiento al irlandés Alex Dunne, de 19 años. Actual piloto de la Fórmula 2, Dunne tuvo su bautismo de fuego en la primera práctica libre en el circuito de Spielberg (Austria) y sorprendió a todos con un cuarto puesto: quedó a tan solo 69 milésimas de segundo de... Piastri, el mejor en aquella tanda. Ahora le tocará reemplazarlo. "Estoy súper contento de volver para mi segunda FP1 con McLaren en Monza este fin de semana", dijo Dunne. Y añadió: "Mi primera FP1 en Austria fue un día extremadamente especial para mí. Pero creo que volver a hacerlo en Monza, un circuito tan histórico y prestigioso, definitivamente pondrá una sonrisa muy grande en mi rostro". Alex Dunne ð?¤? FP1 in MonzaLooking forward to seeing you take to the wheel of the MCL39 again! ð?¤©#McLaren pic.twitter.com/F81DnZQUWs— McLaren (@McLarenF1) September 2, 2025"Tengo muchas ganas. Espero poder seguir mejorando lo que ya fue una gran actuación en Austria y ayudar a Lando y Oscar lo máximo posible de cara a su fin de semana", agregó el joven irlandés. La agenda de McLaren establece que Pato O'Ward, el otro piloto de pruebas, saldrá a la pista en la primera sesión de entrenamientos del Gran Premio de México. Y lo hará en el auto de Lando Norris, quien hasta aquí no ha cedido nunca su asiento, al igual que Gasly en Alpine. A los líderes de la Copa de Constructores -y que se quedarán con el trofeo, a no ser que ocurra una catástrofe- les quedará entonces una sesión de entrenamientos por definir para cumplir con las cuatro -dos por auto- que estipula el reglamento de la FIA.
Recientemente, un informe técnico del IMARPE señaló que, entre los cardúmenes hallados, se observó presencia de sardinas de diferentes tallas
El panista reconoció la urgencia de reformar el Poder Judicial en México, pero enfatizó que la transformación no debe utilizarse para 'ejercer control político'
En la diligencia que fue llevada a cabo por el juzgado 61 de garantías del Complejo Judicial de Paloquemao, la funcionaria desglosó la forma en la que el acusado participó en la planeación del atentado
El hijo de Pepe Aguilar ha sido tajante al defender a su madre
La escalada militar de Estados Unidos en el Caribe vuelve a poner en tensión a la región. La Celac reclamó preservar a América Latina como zona de paz. La Argentina se mantuvo en silencio y reafirma su alineamiento con Washington. Leer más
Amnistía Internacional denunció un "aumento drástico" de las detenciones cometidas de "forma sistemática" en Venezuela desde las presidenciales del año pasado, y dijo ver en estos casos "elementos del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada"
Pese a las pruebas recientes del robotaxi de Tesla en ciudades como Austin y San Francisco, los conductores todavía tienen que intervenir "periódicamente" y tomar el control de los vehículos
Verónica González, presunta prima del salsero, desmiente al cantante y asegura que no teme realizarse una prueba de ADN. Afirma que él sigue mintiendo y anuncia que evaluará tomar acciones legales en España
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, apuntó este domingo contra Diego Spagnuolo en medio del escándalo que sacude al Gobierno por audios que pertenecerían al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad y que revelarían presuntos pedidos de sobornos, en los que, según la voz que se escuchó en distintos recortes, Spagnuolo involucra a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.En La Cornisa (LN+), Espert negó ser la persona que le presentó a Spagnuolo a Javier Milei, más allá de que en la semana sí admitió que lo conocía "como a otros liberales", cuando fue consultado por las fotos de ellos juntos en diferentes lugares, que se difundieron en la red social X. "Son cosas que quieren instalar. Es parte de una operación decir que yo se lo 'enchufé'. El que dice eso miente. Lo que quieren es buscar a un culpable", dijo.El vínculo entre Spagnuolo y el jefe de Estado también era estrecho. Desde enero de 2024, visitó al menos 38 veces la Quinta de Olivos y 48 veces la Casa Rosada. el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había precisado también en declaraciones radiales que formaba parte del selecto grupo que participaba de los domingos de escuchar ópera junto a Milei.Espert advirtió: "Lo de Spagnuolo puede ser cierto. Ahora, quiero verlo ahora en la Justicia. Hay que sostener lo que uno dice en un audio o lo que deja trascender. Acá puede estar comprometido en omitir los deberes de funcionario público. No lo denunció en su momento". Las grabaciones habrían tenido lugar entre julio de 2024 y marzo de 2025.Para el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, este tipo de filtraciones no son más que una mera operación de la "mafia kirchnerista": "Si vas para atrás en la historia argentina, cada vez que hubo elecciones críticas que los ponían en jaque... siempre hubo operaciones contra aquel que podía ponerlos en riesgo".Lo mismo opinó respecto de grabaciones con la supuesta voz de Karina Milei, fragmentos que se difundieron en los últimos días. "Forman parte de las operaciones para decir 'guarda, te estamos espiando'. Es una advertencia 'mafiosa'. Merece una investigación judicial, una denuncia por parte del Gobierno", sostuvo.E insistió: "Hay cosas encubiertas. Nada de esto que se ve es solamente lo que se ve. Hay cosas abajo. Hay operaciones para impedir que a este Gobierno le vaya bien, para que la Argentina siga siendo miserable. Aquellos que denuncien a gente del Gobierno, van a tener que sostener en la Justicia esa denuncia".Por último, y de cara a los comicios legislativos del próximo domingo, el diputado nacional enfatizó: "En el oficialismo siempre va a haber lugar para mejor. Tenemos que mejorar y mucho. Parte del proceso de mejora es que la gente nos acompañe en las elecciones. Del otro lado está el proyecto de la Argentina miserable, que es un baño de sangre como lo es la provincia de Buenos Aires con Axel Kicillof"."Por eso, le pido a la gente que vaya a votar el 7 de septiembre y el 26 de octubre. Necesitamos del voto de la gente para poder cambiar. La manera de que las cosas cambien en democracia es votando. Lo hermoso de la democracia es que la gente es protagonista", completó.
Martín Magram advirtió que el procedimiento judicial en Suizo Argentina podría afectar el suministro de medicamentos y criticó la incorporación de grabaciones cuya autenticidad aún no ha sido verificada en la causa
CORRIENTES.- Sin rastros de la tormenta que afecta a gran parte del país, comenzaron a abrir este domingo los centros de votación y arrancó en esta provincia el proceso electoral que definirá al sucesor del radical Gustavo Valdés como gobernador por los próximos cuatro años. Cerca de un millón de correntinos (950.576 son los habilitados según el padrón) están habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida esta ciudad capital. Pero la expectativa está puesta en el sucesor de Valdés, muy activo durante la campaña para asegurar la continuidad de su proyecto.Dispares según de dónde provengan, las encuestas coinciden en adjudicar el favoritismo a Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, al frente del oficialista Vamos Corrientes. Las consultoras difieren, eso sí, en el porcentaje que Valdés le sacaría a la fórmula peronista Limpiar Corrientes que encabeza el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, y a la de Encuentro por Corrientes, que postula al exgobernador Ricardo Colombi, el caudillo provincial que busca su revancha y un eventual cuarto mandato. En teoría con menos chances y la posibilidad de quedar cuarto, si los sondeos no se equivocan, aparece el dirigente libertario Lisandro Almirón, el "candidato de Milei" en la provincia.La Casa Rosada enfrentará, así, otro escenario que se presenta adverso, una semana antes de las cruciales elecciones bonaerenses y aún bajo los efectos shockeantes por la difusión de audios protagonizados por Diego Spagnuolo que vinculan a Karina Milei y otros miembros del gobierno, como el subsecretario y responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem. No se esperan, por el momento, presencias nacionales en el bunker libertario, aunque sí estará Virginia Gallardo, la modelo y vedette que encabezará las listas de LLA a diputados nacionales, en octubre, y que durante el sábado dio su apoyo a la lista libertaria en un local céntrico. De los cuatro principales candidatos a gobernador, el único que votará en esta ciudad será Almirón, a las 10.30. El peronista Ascúa lo hará en la escuela número 93 de su ciudad, Paso de los Libres, a la misma hora y Colombi sufragará en Mercedes, su pago chico. El menor de los Valdés estará en la localidad que gobierna, Ituzaingó, y su hermano el gobernador tiene domicilio en esta ciudad, por lo que votará alrededor de las 10 en la escuela Domingo Faustino Sarmiento, en el centro mismo de esta ciudad. Luego esperará, junto al resto del oficialismo, los resultados en la sede central del Comité provincia de la UCR, cerca de la Casa de Gobierno. "Ganamos en primera vuelta", repiten como un mantra cerca de los Valdés, en base a encuestas que lo ubican al menor de los hermanos en unos 45 puntos porcentuales, con una diferencia de cerca de veinte puntos por sobre sus perseguidores, suficientes votos como para ganar sin necesidad de una segunda ronda. Es precisamente el resultado que espera el gobernador, que luego de ocho años al frente de la provincia, y con buenos índices de aprobación, jugará su propia carta como cabeza de la lista de candidatos a senadores provinciales, mientras se mete en la discusión nacional con su flamante ingreso al bloque de gobernadores Provincias Unidas. La presencia en el cierre de campaña de cinco gobernadores de ese grupo, entre ellos Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, e Ignacio Torres, de Chubut, más el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti, fue un espaldarazo que el oficialismo espera repetir el domingo por la noche. Tanto Ascúa, que recibió el apoyo de Cristina Kirchner y del peronismo orgánico -estuvo Guillermo Moreno como figura invitada en el cierre de campaña- como Colombi, creen que podrán forzar un balotaje y abrir un nuevo escenario de cara a la segunda vuelta, el 21 de septiembre. Con una campaña agresiva, que incluyó arrancar y romper afiches callejeros del oficialismo, el peronista Ascúa apostó a denunciar la "corrupción" del gobierno de Valdés, con su promesa de "limpiar" la provincia, e intentó asociar a la administración correntina con el caso del niño Loan Peña, desaparecido desde junio del año pasado. "Habla de corrupción y se sacó fotos con Cristina Kirchner antes de que la condenaran", lo chicanean a Ascúa en la gobernación correntina. Colombi, el rivalCon menos énfasis en hechos de presunta corrupción, pero con idéntica distancia, Colombi cuestionó la decisión de Valdés- su antiguo delfín político- de designar a su hermano, de 42 años, como sucesor en el esquema oficialista, que liderado por el radicalismo viene gobernando la provincia de manera ininterrumpida en lo que va del siglo.No menos optimista aparece Almirón, quien en las últimas horas repasó en un hotel de esta ciudad las alternativas del comicio junto a su mesa chica. "Podemos ganar, empatar o perder, pero competimos", dijo el candidato libertario a LA NACION, y defendió así la decisión de presentarse con listas propias, luego de las frustradas negociaciones entre Valdés y la Casa Rosada para ir aliados a estas elecciones. "Nos pidieron hasta cambiar el nombre de la alianza", retrucan cerca del gobernador Valdés para explicar el fracaso de los contactos con Balcarce 50. Leal a la Casa Rosada, Almirón desmiente que haya habido presión libertaria excesiva sobre Valdés, encabezada por Karina Milei y "Lule" Menem, y pone el dedo índice en el "estatismo" del gobierno correntino, en su "vocación por los monopolios" en áreas como las comunicaciones y la energía, y en sus listas, "llenas de kirchneristas". Tres días después de los incidentes al paso de la secretaria general de la Presidencia, los libertarios siguen pensando que fueron sectores cercanos al gobernador los que provocaron los incidentes antes y durante la caminata de Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la peatonal Junín. "Querían joderla a Karina", afirma una importante voz libertaria. En el gobierno provincial lo desmienten, y aseguran que quienes llegaron allí con pancartas y a los gritos contra "el 3 por ciento" de supuestas coimas y los recortes en discapacidad pertenecen al Movimiento Evita y sectores del kirchnerismo. Voceros del oficialismo especulan que el episodio de violencia podría generar "una corriente de simpatía" por la lista encabezada por Almirón, aunque afirman que el efecto de mejora electoral "será mínima".La preocupación del oficialismo se centra en la posibilidad, que de todos modos ven improbable, de que Colombi termine segundo y logre forzar una segunda vuelta. "Puede aglutinar a la oposición", reconocen desde el oficialismo, en relación al antiguo cacique de la UCR, de quien sospechan podría haber iniciado contactos con otras fuerzas de cara a una hipotética segunda batalla. De los cuatro principales candidatos a gobernador, el único que votará en esta ciudad será Almirón, a las 10.30. El peronista Ascúa lo hará en su ciudad, Paso de los Libres, a las 10 y Colombi sufragará en Mercedes, su pago chico. El menor de los Valdés estará en la localidad que gobierna, Ituzaingó, y su hermano el gobernador tiene domicilio en esta ciudad, por lo que votará aquí y luego esperará, junto al resto del oficialismo, los resultados en la sede central del Comité provincia de la UCR, cerca de la Casa de Gobierno.
La incertidumbre y temor de la familia de Esperanza Muñoz persiste mientras esperan su pronto regreso, aunque aseguran que la suma de dinero para su liberación resulta exagerado e inalcanzable
CORRIENTES.-Con la frustrada incursión de Karina Milei, el jueves pasado, por esta ciudad, que terminó a los golpes y empujones y representó un inesperado y áspero final de campaña, cerca de un millón de correntinos están habilitados este domingo para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades. Pero, por sobre todo, al sucesor de Gustavo Valdés, el gobernador que regirá los destinos de esta provincia en los próximos cuatro años. Dispares según de dónde provengan, las encuestas coinciden en adjudicar el favoritismo a Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, al frente del oficialista Vamos Corrientes. Las consultoras difieren, eso sí, en el porcentaje que Valdés le sacaría a la fórmula peronista Limpiar Corrientes que encabeza el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, y a la de Encuentro por Corrientes, que postula al exgobernador Ricardo Colombi, el caudillo provincial que busca su revancha y un eventual cuarto mandato. En teoría con menos chances y la posibilidad de quedar cuarto, si los sondeos no se equivocan, aparece el dirigente libertario Lisandro Almirón, el "candidato de Milei" en la provincia.La Casa Rosada enfrentará, así, otro escenario que se presenta adverso, una semana antes de las cruciales elecciones bonaerenses y aún bajo los efectos shockeantes por la difusión de audios protagonizados por Diego Spagnuolo que vinculan a Karina Milei y otros miembros del gobierno, como el subsecretario y responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem. No se esperan, por el momento, presencias nacionales en el bunker libertario, aunque sí estará Virginia Gallardo, la modelo y vedette que encabezará las listas de LLA a diputados nacionales, en octubre, y que durante el sábado dio su apoyo a la lista libertaria en un local céntrico. "Ganamos en primera vuelta", repiten como un mantra cerca de los Valdés, en base a encuestas que lo ubican al menor de los hermanos en unos 45 puntos porcentuales, con una diferencia de cerca de veinte puntos por sobre sus perseguidores, suficientes votos como para ganar sin necesidad de una segunda ronda. Es precisamente el resultado que espera el gobernador, que luego de ocho años al frente de la provincia, y con buenos índices de aprobación, jugará su propia carta como cabeza de la lista de candidatos a senadores provinciales, mientras se mete en la discusión nacional con su flamante ingreso al bloque de gobernadores Provincias Unidas. La presencia en el cierre de campaña de cinco gobernadores de ese grupo, entre ellos Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, e Ignacio Torres, de Chubut, más el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti, fue un espaldarazo que el oficialismo espera repetir el domingo por la noche. Tanto Ascúa, que recibió el apoyo de Cristina Kirchner y del peronismo orgánico -estuvo Guillermo Moreno como figura invitada en el cierre de campaña- como Colombi, creen que podrán forzar un balotaje y abrir un nuevo escenario de cara a la segunda vuelta, el 21 de septiembre. Con una campaña agresiva, que incluyó arrancar y romper afiches callejeros del oficialismo, el peronista Ascúa apostó a denunciar la "corrupción" del gobierno de Valdés, con su promesa de "limpiar" la provincia, e intentó asociar a la administración correntina con el caso del niño Loan Peña, desaparecido desde junio del año pasado. "Habla de corrupción y se sacó fotos con Cristina Kirchner antes de que la condenaran", lo chicanean a Ascúa en la gobernación correntina. Colombi, el rivalCon menos énfasis en hechos de presunta corrupción, pero con idéntica distancia, Colombi cuestionó la decisión de Valdés- su antiguo delfín político- de designar a su hermano, de 42 años, como sucesor en el esquema oficialista, que liderado por el radicalismo viene gobernando la provincia de manera ininterrumpida en lo que va del siglo.No menos optimista aparece Almirón, quien en las últimas horas repasó en un hotel de esta ciudad las alternativas del comicio junto a su mesa chica. "Podemos ganar, empatar o perder, pero competimos", dijo el candidato libertario a LA NACION, y defendió así la decisión de presentarse con listas propias, luego de las frustradas negociaciones entre Valdés y la Casa Rosada para ir aliados a estas elecciones. "Nos pidieron hasta cambiar el nombre de la alianza", retrucan cerca del gobernador Valdés para explicar el fracaso de los contactos con Balcarce 50. Leal a la Casa Rosada, Almirón desmiente que haya habido presión libertaria excesiva sobre Valdés, encabezada por Karina Milei y "Lule" Menem, y pone el dedo índice en el "estatismo" del gobierno correntino, en su "vocación por los monopolios" en áreas como las comunicaciones y la energía, y en sus listas, "llenas de kirchneristas". Tres días después de los incidentes al paso de la secretaria general de la Presidencia, los libertarios siguen pensando que fueron sectores cercanos al gobernador los que provocaron los incidentes antes y durante la caminata de Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la peatonal Junín. "Querían joderla a Karina", afirma una importante voz libertaria. En el gobierno provincial lo desmienten, y aseguran que quienes llegaron allí con pancartas y a los gritos contra "el 3 por ciento" de supuestas coimas y los recortes en discapacidad pertenecen al Movimiento Evita y sectores del kirchnerismo. Voceros del oficialismo especulan que el episodio de violencia podría generar "una corriente de simpatía" por la lista encabezada por Almirón, aunque afirman que el efecto de mejora electoral "será mínima".La preocupación del oficialismo se centra en la posibilidad, que de todos modos ven improbable, de que Colombi termine segundo y logre forzar una segunda vuelta. "Puede aglutinar a la oposición", reconocen desde el oficialismo, en relación al antiguo cacique de la UCR, de quien sospechan podría haber iniciado contactos con otras fuerzas de cara a una hipotética segunda batalla. De los cuatro principales candidatos a gobernador, el único que votará en esta ciudad será Almirón, a las 10.30. El peronista Ascúa lo hará en su ciudad, Paso de los Libres, a las 10 y Colombi sufragará en Mercedes, su pago chico. El menor de los Valdés estará en la localidad que gobierna, Ituzaingó, y su hermano el gobernador tiene domicilio en esta ciudad, por lo que votará aquí y luego esperará, junto al resto del oficialismo, los resultados en la sede central del Comité provincia de la UCR, cerca de la Casa de Gobierno.
El abogado denunciante, Gregorio Dalbón, le dijo a la 750 que las grabaciones difundidas en los últimos días son válidas en una causa judicial. El Gobierno insiste en que no tendrían validez debido al modo en que se obtuvieron.
En la localidad de Maquinista Francisco Savio, partido de Pilar, las realidades sociales son ásperas, marcadas por la precariedad, la desocupación y las oportunidades que escasean. En ese escenario, la Fundación Cartoneros y sus Chicos consiguió lo impensado: devolverles a los niños la posibilidad de soñar. No solo les ofreció nuevas herramientas de aprendizaje y alternativas de futuro, sino que incluso logró superar a colegios privados en evaluaciones nacionales.La historia de la fundación comenzó en 2001, en plena crisis económica. Conmovida por la situación que atravesaba la Argentina, la empresaria suiza Renata Jacobs decidió acompañar a los cartoneros a través de una iniciativa educativa. Así nació la fundación.En 2010, en alianza con la cooperativa de recicladores urbanos Las Madreselvas -que trabaja en barrios como Núñez, Saavedra y Villa Urquiza-, se lanzó el programa "Mejor Educación, Mejor Vida". Casi una década después, en 2018, la Municipalidad de Pilar entregó en comodato el futuro terreno de la fundación y un año más tarde se construyó el edificio. En 2023, se construyó un segundo piso, que fue inaugurado en 2024 y duplicó la capacidad del espacio y la cantidad de niños. Actualmente, la fundación recibe a 285 alumnos y tiene más de 60 chicos en lista de espera. Aunque mantiene la alianza con la cooperativa Las Madreselvas, que financia los sueldos del personal de cocina y las compras mensuales, la realidad ya no es la misma que en sus inicios: el 80% de los niños provienen del barrio y apenas un 20% son hijos de cartoneros.El contexto de esos chicos es complejo. "Muchos padres son desempleados, hacen changas, son situaciones familiares muy complicadas. Para ellos, la fundación se convierte en refugio y sostén", explicó Valeria Schildknecht, la directora ejecutiva, a LA NACION. Este espacio no es una escuela en el sentido tradicional. No hay pupitres en fila ni boletines con aplazos. Los chicos asisten en contraturno de la escuela formal, ya sea por la mañana o por la tarde, en jornadas que simulan horarios escolares: de 8.30 a 12 o de 13 a 16.30.Al llegar, reciben siempre un desayuno o una merienda saludable. Antes de comer, se lavan las manos y luego se cepillan los dientes. Se impulsa la reducción del azúcar en las bebidas y se insiste en el consumo de agua. Al promover pequeños hábitos repetidos día tras día, buscan modificar rutinas familiares más arraigadas.Fernando Cañete es profesor en la fundación desde 2019 y explicó: "Esto no es educación tradicional. Es educación popular y te exige poner el cuerpo. No sos solo un docente. Sos un adulto disponible". Para que un chico pueda entrar en la fundación, debe estar escolarizado y sus padres -o algún adulto responsable- tienen que haber participado previamente de una reunión en la fundación.Al ingresar, cada niño es evaluado para conocer su nivel real, más allá de la edad o el grado escolar. Esa es la base de una trayectoria flexible. "En la escuela tradicional, el que no entiende queda atrás. Acá no, acá tenemos todo el tiempo del mundo", señaló Cañete.La flexibilidad es un principio central en la fundación. "Hay días que un chico llega angustiado, y si no sacás eso de adentro, no hay clase posible. Entonces frenamos, charlamos y, después sí, vemos los contenidos", contó el profesor.El acompañamiento educativo se organiza en seis ciclos, desde primer grado de primaria hasta tercer año de secundaria. Los grupos son heterogéneos, con edades mixtas, lo que estimula el aprendizaje colaborativo. No trabajan con una currícula rígida. A comienzos de cada año, el equipo docente se reúne, evalúa lo que faltó en cada grupo y planifica en función de esos vacíos. "La idea es que haya armonía, calidad y calidez, un lugar donde puedan sentirse libres, sin bullying, con confianza para equivocarse y aprender del error", relató Cañete.Para quienes no saben leer ni escribir, existe el programa ABC, sostenido por una red de voluntarios. Empleados de empresas como JP Morgan, Danone, Winclap, NBC universal y CCCU se conectan dos veces por semana con un niño asignado.No son educadores, pero cumplen un rol decisivo: acompañan, escuchan y están presentes para los niños. "Lo que genera eso, que los chicos vean que una persona se conecta dos veces por semana, todas las semanas, a tal hora, cumple, le pregunta cómo le fue el fin de semana, se acuerda de su cumpleaños, está atrás de ese chico, genera un vínculo", dijo Schildknecht.El programa es intensivo: la mayoría de los chicos avanza a un ciclo superior en apenas seis meses. Juliana, de 8 años, llegó hace dos años en la fundación, no sabía leer ni escribir. "Aprendí a leer y a multiplicar aquí", explicó la niña.El esfuerzo se refleja en los resultados. El impacto de este modelo educativo se hizo evidente cuando comenzaron a llegar las evaluaciones externas. Las pruebas META (Medición y Evaluación para la Transformación de los Aprendizajes), desarrolladas por la Universidad Austral, se toman dos veces al año -en abril y octubre- en alumnos de tercer y sexto grado de primaria, en matemática y prácticas del lenguaje.En abril de 2024, cuando la fundación participó por primera vez del programa, los resultados fueron desalentadores: sus alumnos quedaron en el último lugar. Lejos de desanimarse, el equipo docente utilizó el informe detallado para reorganizar toda la planificación pedagógica.El trabajo dio frutos: en octubre de ese mismo año, los estudiantes de tercer grado pasaron en matemática del último puesto al 33 de 36 instituciones. Para los docentes, fue como "haber ganado el Mundial". Y en la última edición, realizada en abril último, el 26,7% de los alumnos de tercer grado estuvo por encima del promedio nacional en matemática.META entrega a cada institución un informe pormenorizado que permite medir progresos. Los resultados se traducen en un "semáforo": rojo, naranja, amarillo y verde, según el nivel de desempeño. "El 27% de nuestros chicos de tercer grado estaban en verde. O sea, por encima del promedio", confirmó la directora ejecutiva.En tercer grado, ningún alumno de la fundación quedó en el nivel rojo -el más bajo- en prácticas del lenguaje ni en matemática. En sexto grado también hubo avances, sobre todo en prácticas del lenguaje, aunque persisten desafíos importantes. "El resultado es lindo, sí. Pero lo que nos importa es el proceso: que los chicos se sientan capaces, que digan 'yo puedo'. Ese es el combustible para seguir", expresó Schildknecht. "Cuando ajustás más personalmente, das mejores resultados. Y eso es contrario a lo que el sistema educativo propone: todo para todos y todos tienen que aprender lo mismo. Claramente, las necesidades son distintas y cada uno tiene un ritmo de aprendizaje distinto", resumió Cañete. Esa edición reunió a 6340 estudiantes de 44 instituciones educativas en nueve provincias, con fuerte presencia de colegios privados bilingües de doble jornada ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense. Algunos de estos tuvieron peores resultados que los alumnos de la fundación. Detrás de cada buena nota hay tardes de acompañamiento individual, cenas compartidas, padres que reciben audios de WhatsApp explicando qué se trabajará ese mes. El compromiso del equipo es inquebrantable. "A diferencia de otras propuestas educativas, somos muy detallistas en el proceso de aprendizaje de cada uno. En cómo acompañar, en qué técnicas usar, en la planificación que aplicamos", describió el docente.La fundación ofrece un taller de emociones todos los miércoles, impulsado por la complejidad de muchas situaciones familiares: violencia, abusos, problemas de sueño agravados por el uso excesivo del celular. Allí se brindan sesiones grupales y acompañamiento individual en los casos más críticos. Es un espacio donde los chicos pueden hablar de lo que sienten sin miedo a ser juzgados."Yo jugaba un juego de armas. Cuando me mataban, rompía cosas, mi hermano me retaba. Vicky me ayudó, y ahora juego a otras cosas. Ya no me enojo tanto", contó Liam, de 11 años. "Vicky" es Victoria Gonzales Chaves, la psicóloga que lidera los talleres de emociones. "Me ayudó a liberarme de todo lo que uno a veces se guarda. Ahora me siento más ligero", agregó el niño.La fundación abre otras puertas: la de la música. Una vez por semana, los niños pueden aprender a tocar instrumentos. Como fue el caso de Salomón, de 11 años: "Aprendí la viola desde que ingresé, me gusta, es un instrumento que disfruto tocar. Además, es divertido compartir con mis compañeros", detalló el alumno. También se puede participar del taller de educación física, en el aledaño club San Cayetano, en el que los estereotipos se disuelven. Chicas y chicos de distintas edades juegan juntos. "Jugamos a la pelota, a veces a la mancha o al tenis con los profes. Jugamos todos juntos", confió Juliana, de 8 años.Los sábados está reservado el espacio para los adolescentes mayores de 15 años. El programa se centra en el "proyecto de vida": becas, continuidad educativa, oportunidades laborales. Actualmente, la fundación evalúa cómo fortalecer esa propuesta para que no se limite a un único encuentro semanal, sino que ofrezca un acompañamiento constante durante la semana.Cada año, además, la fundación impulsa un proyecto institucional que atraviesa todos los ciclos. El de este año se llama "Huella Verde", un eje temático que promueve el reciclaje, el compostaje, la huerta y la reutilización de materiales. Todo culmina en una muestra de fin de año y se trabaja de manera lúdica: con botellas y cartones se enseña, por ejemplo, matemática. El impacto es palpable. "Antes tiraba todo a la basura y ahora reciclo en mi casa, y también se lo enseño a mi familia", apuntó Liam.El año pasado, la Fundación Cartoneros y sus Chicos participó del concurso de escritura Alumnitos. Fue la primera organización social en hacerlo y obtuvo una mención. "Este año volvimos y los chicos estaban más motivados que nunca", recordó Cañete.Para sostener su funcionamiento, la fundación depende de empleados, voluntarios y también de donaciones. Productores del barrio acercan alimentos, mientras que marcas reconocidas como Danone aportan alimentos todos los meses, CCU donó útiles escolares y bebidas y J.P. Morgan donó computadoras. Empresas como Havanna, Cabrales, Max Capital y MSU aportaron fondos para la construcción del segundo piso y apadrinan un aula. Parte del financiamiento también llega a través de subastas de camisetas firmadas por jugadores de clubes como Boca, River o la propia selección nacional. "Nos daban remeras firmadas para subastar y con eso ingresar dinero", señaló la directora.Una de las remeras que no fue vendida y está en la entrada del edificio es una camiseta de la Selección Argentina. "Es de Enzo Fernández, cuando volvió del Mundial después de haber salido campeón. Una vecina de Enzo era parte del consejo de la fundación y se la hizo firmar y nos dio la remera", contó Schildknecht.El futuro, dicen, está en los chicos que terminan la secundaria. Allí se juega hoy el desafío más grande. La fundación está repensando el programa junto con las coordinadoras y con los propios adolescente mayores de 15 años. Analizan casos de éxito y revisan experiencias para mejorar la propuesta. "El gran desafío es acompañar a quienes egresan, no soltarlos cuando terminan el secundario. Aunque hoy son pocos, no queremos desaprovecharlos y buscamos apoyarlos en lo que elijan hacer", afirmó la directora.La meta es clara: sostener los buenos resultados y ampliarlos, para que cada niño tenga un futuro posible. "No estamos transformando el mundo, pero estamos transformando el mundo de muchas personas, de muchos chicos", concluyó Cañete.
Un ejercicio de autopercepción demuestra cómo nuestros pensamientos sobre nosotros mismos afectan a la manera en la que nos presentamos al mundo y conversamos con las personas
Natalia Nagovitsyna (48) se rompió una pierna en el Pico Victoria, a más de 7 mil metros de altura, en Kirguistán.Las autoridades ya habían suspendido el operativo, en el que murió un montañista italiano. Pero su hijo reclamó la continuidad de los trabajos.Ahora declararon "desaparecida" a Nagovitsyna.
El presidente Javier Milei tuvo una accidentada visita al centro comercial de Lomas de Zamora. Atacada a piedrazos, su caravana se frustró en cuestión de minutos y el jefe del Estado tuvo que salir rápido de ese terreno esquivo para su sello electoral y para las fuerzas que se oponen al peronismo local, en general. Lomas de Zamora es un municipio que el justicialismo domina, incluso a pesar de escándalos como el del exintendente Martín Insaurralde, con su navegación lujosa por el Mar Mediterráneo, a bordo del yate Bandido, acompañado por la modelo Sofía Clerici.El actual jefe comunal es Federico Otermín, alfil del exjefe de Gabinete bonaerense. Es un aliado de Cristina Kirchner en la interna peronista. Su esposa, Daniela Vilar, es una dirigente lomense de La Cámpora que se desempeña como ministra de Ambiente del gobierno de Axel Kicillof. En las elecciones del 7 de septiembre, cuando se elegirán 12 concejales, Otermín pondrá por primera vez en consideración su gestión, con Insaurralde fuera del juego público, pero presente tras bambalinas. Su lista para el Concejo Deliberante la encabeza Sol Tischik, la actual jefa de Gabinete.La oposición lomense se concentra principalmente en La Libertad Avanza (LLA), donde milita Guillermo Viñuales, un exjefe de Gabinete de Insaurralde que sonaba como su posible sucesor, pero que se separó de la estructura del peronismo lomense en 2020, cuando renunció a su cargo en la intendencia y esgrimió críticas a Insaurralde por su acercamiento a La Cámpora.Viñuales participó de la caravana de Milei, fue uno de los convocantes a acompañar el recorrido. Llamó a la militancia libertaria a encontrarse frente al supermercado Coto de Temperley. Tras la agresión al Presidente y a su comitiva, debió resguardarse de militantes que lo siguieron durante tres cuadras por la peatonal Laprida, según contó a LA NACION. Dijo que ya vivieron agresiones, pero "no de este tenor". Afirmó que uno de los militantes libertarios atacados el lunes en Junín, antes de un acto del Presidente, es un candidato a consejero escolar por La Libertad Avanza en Lomas, y que vivieron situaciones tensas en la localidad de Turdera y en Laprida, la peatonal que es la principal arteria comercial de Lomas.El armado de la lista de LLA (la encabeza Martín Uzquiza) generó enojos en dirigentes locales de Pro, que argumentan que la estructura local no fue consultada.Sebastián Pareja, armador bonaerense de Milei, es oriundo del distrito. Y dicta clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).El peronismo es favorito para seguir su senda victoriosa en el municipio. Bastión del expresidente Eduardo Duhalde, el distrito encadena administraciones peronistas: Jorge Rossi, Insaurralde, Otermín. En las elecciones de 2023, y a pesar de que entre las PASO y las generales de ese año estalló el escándalo de Insaurralde (se postulaba a concejal, pero renunció a la candidatura), Otermín ganó con el 49,8% de los votos.¿Dinastía?Un dirigente de larga trayectoria en la política lomense no descarta que Otermín y Vilar inauguren una dinastía en la intendencia y comiencen a alternarse en el poder. "Es todo dominio del municipio", dice el dirigente consultado, que agrega que Otermín "tiene cada vez más impronta", pero que "Insaurralde se mueve por detrás". Luego del escándalo del yate, al exintendente no se lo volvió a ver en público. "No le dieron renovación a ningún concejal", destaca sobre el peronismo un dirigente opositor que afirma que el ataque a Milei conspira contra terceras fuerzas, como Somos Buenos Aires, que en el distrito comparten la UCR y la Coalición Cívica. Calcula que el PJ se quedará con siete concejales en la próxima elección, y LLA, con cinco.
El vuelo demostró avances en fiabilidad y seguridad tras resolver algunas fallas previas.
El dólar retoma este miércoles la senda alcista. A pesar de que en la primera quincena del mes tendió a la baja, desde el martes pasado el mercado cambiario volvió a recalentarse ante el escándalo político que surgió por los audios de Diego Spagnuolo sobre las presuntas coimas en Discapacidad, lo que llevó a las cotizaciones a acercarse al techo de la banda de flotación. Mientras tanto, el Gobierno deberá enfrentar una prueba clave con el vencimiento de $7,7 billones, que buscarán renovarse con la licitación de esta tarde.Con el mercado de cambios en modo electoral, el dólar oficial minorista se vende a $1375 en el Banco Nación. Se trata de una suba de $5 frente al cierre previo (+0,4%). En tanto, el precio promedio del mercado ronda los $1375,66, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Fallo a favor de la Argentina en Nueva York: la Justicia rechazó un pedido de los fondosEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1362,22, equivalente a una suba diaria de $6 (+0,44%). Desde el martes pasado, acumula un alza de $69,72 (+5,3%) y lentamente vuelve a acercarse al techo del esquema de flotación por bandas. Actualizado al 1% mensual, actualmente el máximo que podría alcanzar el dólar sin que el Banco Central venda divisas es $1460."Siempre dijimos que la elección de septiembre era muy relevante. Lo sintetizábamos diciendo que 'no hay octubre sin septiembre'. Y la realidad así parece confirmarlo, con un escenario actual absolutamente dominado por 'lo político'. Y esto lleva a cambios en los portafolios, que en este país siempre se asocian con el dólar. Justo en un momento estacional no tan favorable para la oferta de divisas, y con un plan económico que no permite intervenir hasta tocar la banda superior. Llegar a ese nivel podría implicar un golpe al proceso de desinflación, con su consecuente daño político al oficialismo", explicaron desde Delphos Investment. Los tipos de cambio financieros también tienden al alza. El dólar MEP, usado en tiempos de cepo cambiario para que los argentinos se dolaricen legalmente, avanza $10,34 y aparece en pantallas a $1362,80 (+0,8%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que se utiliza para girar las divisas a una cuenta bancaria del exterior, trepa $13,30 y cotiza a $1368,24 (+1%).A contramano de la tendencia general, el dólar blue se negocia a $1355 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,4%).Aprueban un nuevo proyecto RIGI y ya son siete"El objetivo del Gobierno es contener al dólar oficial. Para tal fin, la contención se viene produciendo vía un peso caro (tasas) y escaso (encajes, licitaciones), intervención en dólar futuro y, desde la aprobación del FMI, el retiro del Tesoro en el mercado oficial demandando divisas. La razón es clara, a dos semanas para las elecciones bonaerenses y un mes para las nacionales de octubre, el alineamiento del Gobierno consiste en mantener el dólar relativamente estable, y con ello la nominalidad y el proceso desinflacionario, bajo la premisa razonable de que aseguraría un buen desempeño electoral", señalaron desde la consultora económica Ecolatina.Bonos y accionesLa Bolsa porteña vuelve a amanecer con números en negativo. Este miércoles el índice S&P Merval retrocede 1,8% y cotiza en 1.995.836 unidades, equivalentes a unos US$1455 al ajustar por el dólar CCL (-3%). En el panel líder, la mayor baja del día es para Grupo Financiero Galicia (-3,3%), tras la presentación de sus resultados trimestrales, seguida por Banco Macro (-3,4%) y Banco Supervielle (-3,3%).Los números en rojo también se observan entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), donde el sector bancario es el más golpeado. Los papeles de Banco Supervielle caen 5%, seguidos por BBVA (-4,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,8%) y Banco Macro (-3,8%).Dólar volátil: por qué los $1460 es el número en el que piensa el GobiernoEn el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares reflejan esta incertidumbre y operan mayoritariamente a la baja. Los Bonares muestran un rojo del 0,47% (AL29D) y los Globales del 1,43% (GD46D). El riesgo país cerró en 850 puntos básicos el martes 26 de agosto, último dato disponible, una suba de 21 unidades frente al cierre anterior (+2,5%). Se trata del valor más alto desde mediados de abril, en momentos en los que había una gran incertidumbre por la salida del cepo cambiario."A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar
El Concejo Universitario también aprobó la incorporación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la Red Peruana de Universidades
El presidente ha sido blanco de críticas por asegurar que se busca afectar a algunos gobiernos a través de un discurso centrado en el grupo narcotraficante
La diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI Paula Oliveto se refirió en un móvil de LN+ a las grabaciones por el caso de las presuntas coimas que involucra al Gobierno. "Los audios del escándalo no son la prueba: es el comienzo para empezar a buscar otro tipo de pruebas, porque acá hubo sobreprecios que nos pueden llevar a la trazabilidad del dinero que terminará en la caja de seguridad de los funcionarios", aseguró. Caso Spagnuolo: hablo Paula Oliveto en LN+"El problema del gobierno de Milei es que debilitaron todos los organismos de control", manifestó Oliveto y comparó al oficialismo con sus antecesores: "Tienen una actitud parecida a lo que hacía el kirchnerismo: no dan explicaciones, desvían la discusión y le echan la culpa a otros"."Para el Gobierno, los diputados que queremos investigar somos ratas y basuras", enfatizó Oliveto. Al momento de analizar la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), aseguró que "es grave lo que está pasando porque se relajaron los controles internos y todos nos hacemos la misma pregunta: ¿dónde está la plata?""Respecto a los audios del escándalo, la Justicia tiene pruebas para demostrar que hubo sobreprecios brutales", analizó la diputada. Consultada sobre las investigaciones en curso, Oliveto dijo: "Calculo que se va a constituir una bicameral y no solo por la Andis, también por el fentanilo: esto requiere una estrategia en los próximos días".El rol del Congreso"Por más que quieren hacer que el Congreso no funcione, lo vamos a hacer funcionar", subrayó Oliveto. "Tanto Karina Milei como el ministro de Economía Luis Caputo tienen la vocación de no dar la cara y no vienen nunca a rendir cuentas", agregó la legisladora.Para la diputada nacional, "hay que desconfiar de los funcionarios que no hablan con la prensa ni con los representantes del pueblo". De cara a las próximas elecciones legislativas y en sintonía con las acusaciones de corrupción que recaen sobre el gobierno de Javier Milei, Oliveto concluyó: "Si vendes candidaturas es porque estás acostumbrado a recibir plata negra".
Por primera vez el influencer español ganó esta prueba
La actriz y el presentador se habría separado luego de casarse 2021, y estas son las pistas: a la pareja no se le volvió a ver junta, no se siguen en redes sociales y estarían viviendo en ciudades distintas
Los postulantes de la UNMSM ya pueden registarse y descargar el reglamento de la evaluación a través de la plataforma oficial de la casa de estudios
La primera vez que los cantantes coincidieron en persona fue durante un reciente concierto en Puerto Rico, donde Benito le dedicó una línea de su tema 'Perro Negro'
El director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, se pronunció este lunes sobre la difusión de grabaciones clandestinas y presuntamente editadas que involucrarían a Karina Milei, hermana del Presidente y secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional. Los audios, que refieren a supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), precipitaron la salida de Darío Spagnuolo, hasta entonces titular del organismo.En X, el funcionario cercano a Patricia Bullrich señaló que "el audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y â??de ser realâ?? ha sido obtenido ilícitamente". En ese sentido, advirtió que se trataría de una "prueba inválida", y enfatizó: "Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es nula". El audio atribuido a Diego Spagnuolo está claramente armado y compaginado y -de ser real- ha sido obtenido ilícitamente. Por lo tanto, es una prueba inválida. Toda actuación judicial construida sobre una prueba inválida es, insalvablemente, nula.— Fernando Soto (@Doctor_Soto) August 25, 2025Las expresiones de Soto ocurren tras la participación de Javier y Karina Milei en la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Al momento de hacer uso de la palabra, aun cuando el jefe de Estado no hizo alusión directa a los hechos, sugirió que la oposición trata de desestabilizar al Gobierno en plena campaña."No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre. Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?" se preguntó el líder de La Libertad Avanza (LLA) y coronó con una risa irónica.Noticia en desarrollo.
El proceso contó con la participación de fiscales informáticos de la mayoría de los partidos políticos y alianzas que competirán en los comicios. Leer más
El cohete estaba programado para despegar desde el sur de Texas a las 18:30 (hora local). Sin embargo, aproximadamente 15 minutos antes del lanzamiento, la compañía de Elon Musk anunció que la misión quedaba suspendida
Miles de estudiantes rindieron este sábado una evaluación de ensayo a puertas del examen de ingreso el cual se llevará a cabo en septiembre
La evaluación se realizó pese a que la ley danesa la prohíbe para ciudadanos de origen groenlandés. La madre solo ha visto a su hija dos horas cada dos semanas
Según la agencia estatal de noticias coreana, los nuevos sistemas de armas antiaéreas mostraron una "rápida respuesta" a objetivos aéreos.El ensayo se produjo antes de la reunión entre Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung.
El próximo sorteo del Powerball será el sábado 23 de agosto de 2025 y pondrá en juego un jackpot estimado de US$700 millones, con un valor en efectivo de US$316 millones. En la previa, un especialista en matemáticas reveló un método sencillo que, según explicó, puede aumentar levemente las posibilidades de acertar.El truco para ganar el Powerball, según un expertoEl matemático y especialista en estadística de juegos Ashok Singh, de la Universidad de Nevada, explicó a The U.S. Sun que la única manera de incrementar las chances de ganar el Powerball es comprar más boletos. "No hay otra forma. Es totalmente azar y suerte", afirmó.El consejo parece simple: a mayor cantidad de jugadas, mayor probabilidad de acertar la combinación ganadora. Sin embargo, Singh advirtió que incluso adquiriendo cien mil tickets, la posibilidad de llevarse el premio seguiría siendo mínima y el gasto superaría cualquier retorno.El especialista subrayó que el sistema está diseñado para que nadie pueda anticipar los resultados. Los números se generan mediante fórmulas "pseudoaleatorias" imposibles de descifrar sin conocer la programación interna.En ese sentido, Singh comparó las chances de llevarse el pozo con otros sucesos improbables: "Es mucho más probable que alguien sea alcanzado por un rayo a que gane la lotería", explicó.¿La lotería es un juego de azar o de habilidad?El profesor también remarcó que el único modo real de "jugar contra el sistema" no está en la lotería, sino en los juegos de habilidad. Puso como ejemplo el Black Jack, donde la estrategia sí puede modificar el resultado.En cambio, advirtió sobre la creencia errónea de que los juegos de azar, como el juego de cartas bacará, pueden dominarse con técnica. "Es un juego de pura suerte, pero muchos piensan que se trata de habilidad", dijo Singh.¿Quién fue Stefan Mandel, el matemático que ganó la lotería 14 veces?Aunque hoy las fórmulas pseudoaleatorias hacen prácticamente imposible anticipar un resultado en el Powerball, no siempre fue así. En el siglo pasado, cuando los sorteos tenían menos combinaciones y los controles eran más laxos, hubo alguien que logró vencer al sistema: Stefan Mandel.Mandel era un contador y matemático rumano que, durante la década de 1960, buscaba una salida para su familia en plena Rumania comunista. Su respuesta fue la lotería. Tras años de cálculos, desarrolló un método que combinaba estadística y organización financiera: reunir a un grupo de inversores para comprar enormes volúmenes de boletos que cubrieran sistemáticamente todas las combinaciones posibles.Con este mecanismo, conocido luego como el "método Mandel", ganó por primera vez en su país natal y poco después replicó la fórmula en Israel y en Australia. Ahí perfeccionó la estrategia y consiguió doce premios más, hasta alcanzar su hazaña más recordada: en la lotería de Virginia, en los años 90, se llevó 27 millones de dólares.Su éxito, sin embargo, no pasó desapercibido. Fue investigado por la CIA y el FBI, multado y condenado a prisión por violar normativas financieras, aunque nunca pudieron probar que hubiera hecho trampa en los sorteos. Lo que realmente ocurrió fue que Mandel explotó un vacío legal y matemático en una época en que las loterías no estaban blindadas contra ese tipo de maniobras.Hoy, replicar esa proeza sería imposible. Las loterías actuales no solo ampliaron las combinaciones de números hasta cifras astronómicas, sino que también incorporaron sistemas de control que impiden comprar masivamente todos los boletos.
La mujer ha perdido el juicio y deberá evaluar su estado. Los jueces han criticado la pasividad de las autoridades durante todo ese tiempo
Chocan este sábado desde las 17.30 en el Gigante de Arroyito.El encuentro será dirigido por Darío Herrera y transmitido por ESPN Premium.
La innovación permite retomar el uso de aplicaciones Android en el PC justo donde quedó en el celular
Una jornada de terror sacudió a Colombia el 21 de agosto, cuando ataques atribuidos a las disidencias de las Farc dejaron 20 muertos en Antioquia y Cali
Lilia Aguilar acusó a la senadora panista de intentar "reventar" la sesión de la Comisión Permanente
Sigue la transmisión minuto a minuto del reality show: Los habitantes se preparan para una nueva fiesta temática antes de la eliminación
El modisto, aclamado por su talento y presencia internacional, ahora debe responder a una acusación que podría cambiar el rumbo de su carrera en la industria
Elon Musk, el CEO de la empresa, se enfrenta a una misión clave que evaluará mejoras técnicas para el programa espacial de su compañía.
Agostina Hein se consolida como una de las figuras destacadas del Mundial juvenil de natación en Otopeni, Rumania. La nadadora argentina de 17 años sumó su segunda medalla en dos días de competencia. Todavía debe competir en otras pruebas, donde buscará mantener su desempeño reciente.Cuáles fueron los resultados de Agostina Hein en el MundialLa nadadora de Campana tuvo una actuación sobresaliente en las dos primeras jornadas del torneo. Consiguió una medalla de plata en los 800 metros libre y una medalla de oro en los 400 metros combinados. Ambas pruebas mostraron su excelente estado de forma y su capacidad para competir al más alto nivel internacional.Hein obtuvo la medalla de plata en los 800 metros libre con un tiempo de 8m26s19. Esta marca representa el mejor registro de su carrera en la distancia. Quedó a menos de dos segundos de la plusmarca nacional que posee Delfina Pignatiello con 8m24s33. La ganadora de la prueba fue la china Yang Peiqi, quien cronometró 8m22s93. El tercer lugar fue para Kseniia Misharina, quien compite bajo bandera neutral, con un tiempo de 8m29s50.Este martes Hein tuvo su consagración en el Complejo Acuático de Otopeni. Se coronó campeona mundial juvenil en la prueba de 400 metros combinados. Su tiempo de 4m34s34 no solo le dio la victoria. También significó un hito para la natación argentina. Con esa marca, rompió el récord argentino y sudamericano que Georgina Bardach ostentaba desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.El registro de Bardach era de 4m37s51, logrado hace 21 años; Hein lo superó por más de tres segundos. Su tiempo, además, batió el récord del campeonato juvenil. El registro anterior pertenecía a la estadounidense Leah Hayes desde 2023. La magnitud de su logro se refleja en un dato contundente. El tiempo de Otopeni le hubiera permitido ganar la medalla de bronce en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024.En la final, la nadadora argentina se impuso a la británica Amalie Smith por 1s15 y a la japonesa Shuna Sasaki por 4s60. La diferencia clave la consiguió en el último tramo de la carrera, en el estilo libre. Durante la clasificación matutina ya había mostrado su potencial. Hizo el mejor tiempo con 4m37s87, lo que en ese momento ya era su récord personal.Quién es Agostina Hein, la promesa de la natación argentinaAgostina Hein nació en Campana, provincia de Buenos Aires, y tiene 17 años. Es entrenada por Sebastián Montero y divide sus prácticas entre Zárate y la pileta del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CeNARD). Desde hace tiempo es señalada como la gran promesa de la natación nacional.Tras su victoria en los 400 metros combinados, expresó su emoción. "Todavía no lo puedo creer. Estoy muy feliz por lo logrado. Es parte de todo lo entrenado, de todo lo hecho en este tiempito", dijo Hein. La propia Georgina Bardach la elogió en sus redes sociales con una foto y el emoji de una corona.El calendario de Agostina Hein en el Mundial Juvenil de Rumania todavía no termina. La nadadora tendrá una jornada de descanso el jueves. Volverá a la acción el viernes con una doble participación. Primero, competirá en la quinta serie de los 400 libre y luego en la última de los 200 medley. También está inscripta en la prueba de 200 metros mariposa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Sigue la transmisión 24/7: como cada martes los habitantes buscan conseguir el 100% del presupuesto para la despensa
La empresaria de fajas arremetió contra su futura contrincante al llamarla "Tronchatoro" y sugerir que su colega podría doparse con medicamentos prohibidos para ganarle el combate
Entérate del minuto a minuto de lo que sucede en este reality show de Televisa
Título primera cartaTextocccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccFirmaDNITítulo segunda cartaTextoccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccFirmaMail
La empresaria de fajas destapó supuesta verdad acerca de los rumores de ruptura de la pareja de exparticipantes de 'La casa de los famosos': "Me enteré de que no han terminado"
El creador de contenido se ha propuesto hacer un ranking de los mejores callos de Madrid. Después de probar los de Casa Toni, el restaurante El Brillante en Atocha ha sido su siguiente parada
El presidente de la República, a través de sus redes sociales, insistió en desmarcarse de la controversia por la presencia del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia en el país centroamericano, incluso por gestiones de su equipo diplomático, cuando sobre él hay vigente una orden de captura vigente
1 547 menores de edad se inscribieron para competir en este proceso de admisión, cifra donde destacan 11 postulantes de 15 años y más de 1 400 de 17 años. Además, la presencia femenina viene en aumento
Texto simulado acá empieza la nota con un texto simulado para probar el Roxen a ver como funcionar esperemos que bien cccccccccccccccccccccccccccccccccccccc ccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
La investigación determinó que las agresiones sexuales se registraron entre agosto y septiembre de 2024
La nueva herramienta permitirá a los usuarios añadir intereses y encontrar coincidencias con amigos dentro de la aplicación
La finalidad de esta evaluación previa es que los aspirantes puedan medir su desempeño académico, optimizar la gestión del tiempo y adaptarse al esquema del examen definitivo antes de participar en la convocatoria regular