prueba

Fuente: Infobae
18/11/2025 11:33

Lágrimas, estrés y desafíos: Así vivió Kim Kardashian la prueba para ser abogada

El testimonio de la empresaria documenta el exigente proceso de preparación y sus momentos de vulnerabilidad

Fuente: Perfil
17/11/2025 18:18

Tras la condena, los fiscales reivindican el juicio por el caso Cecilia: "La prueba habló por ella"

El procurador Jorge Canteros y el equipo fiscal especial calificaron al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski como "el más importante en la historia del Chaco" y defendieron la actuación del jurado popular. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2025 10:18

El presupuesto 2026 pone a prueba la tregua entre Jorge Macri y Milei en la Legislatura porteña

La Legislatura porteña dictaminó la semana pasada el proyecto de presupuesto de la ciudad y Jorge Macri apuesta a aprobarlo y anotarse un triunfo antes del recambio de la cámara. Con un peronismo crítico sobre las prioridades de la gestión macrista, el alcalde busca el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), con quien Pro mantiene una tregua desde que sellaron la alianza electoral para los comicios nacionales. Las exigencias del bloque violeta por un mayor alivio fiscal y achicamiento estatal rumbo al debate en el recinto pondrán a prueba la sostenibilidad del vínculo.Las elecciones locales de mayo dejaron un duro revés para Pro que, con alrededor del 15% de los votos quedó relegado al tercer lugar detrás de La Libertad Avanza (30,1%) y Fuerza Patria (27,3%). A partir del 10 de diciembre, se convertirá en la tercera minoría en el recinto, detrás del peronismo, que se hará con un tercio de la cámara, y La Libertad Avanza, con 11 bancas. Por eso, en el oficialismo apuestan a aprobar el presupuesto antes del recambio legislativo y marcan en el calendario el 27 de noviembre como la fecha decisiva. Ese día también se trataría el Código Fiscal 2026 y la Ley Arancelaria.Tienen hasta entonces para reunir los votos que aún no tienen garantizados para aprobar el proyecto. El peronismo les ofrece una férrea oposición con el argumento de la baja inversión en materia de vivienda y, en palabras del legislador Matías Barroetaveña, "una falta de apoyo a los inquilinos". En Pro saben que no contarán con el respaldo de sus 18 diputados y se abocan a conseguir el aval de los libertarios que, el año pasado, rechazaron el proyecto en medio de exigencias por recortes y una reducción impositiva.Esas mismas demandas persisten ahora y son el motivo por el que, en la reunión de comisión del jueves pasado apoyaron en disidencia el dictamen del oficialismo. "Nosotros vamos a votar el dictamen en disidencia parcial porque de cara al recinto tenemos algunas observaciones que nos gustaría que se siguieran considerando", advirtió Pilar Ramírez, jefa de la bancada libertaria. En cambio, la UCR, la Coalición Cívica, Confianza Pública y los sectores alineados con el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta, entre otros, respaldaron el dictamen.En Pro se muestran confiados no solo en retener ese apoyo, sino también en alcanzar un acuerdo con LLA antes del 27 de noviembre. Reconocen que el pacto electoral en el distrito para los comicios nacionales â??que se concretó pese a la resistencia inicial del jefe de gobiernoâ?? permitió alcanzar una tregua en el ámbito legislativo y confían en poder mantenerla en la que sería la última sesión de un período ordinario marcado por la baja actividad en el recinto.En LLA no descartan la posibilidad de llegar a un acuerdo y celebran que en la bancada amarilla hayan aceptado incorporar algunas de sus sugerencias al texto del presupuesto, aunque consideran que aún tienen margen para presionar por mayores reformas. Señalan que el triunfo de la lista encabezada por el jefe de gabinete Manuel Adorni en la contienda local inclinó la balanza a su favor y que, desde entonces, Pro se ha mostrado más abierto a su agenda desregulatoria. El triunfo a nivel nacional en las últimas elecciones habría ratificado ese rumbo, por lo que todavía pujan por mayores cambios.Según pudo saber LA NACION, impulsan una bonificación del 100% de Ingresos Brutos para las tres categorías más bajas del régimen simplificado y del 75% para las cinco siguientes. Esperan también una reducción de la alícuota que se aplica sobre la herencia y división de bienes (del 0,50% al 0,25%) y las transacciones inmobiliarias (del 3,5% al 1,75%), entre otras bajas impositivas. Además, abogan por un recorte en las dependencias estatales.El gobierno de Jorge Macri prevé cerrar el próximo año con un superávit de $6000 millones. Estiman gastos por $17,4 billones, con un fuerte foco en educación y obras de infraestructura, como la renovación del autódromo Gálvez â??otro de los principales focos de tensión con la oposiciónâ?? y la construcción de la línea F de subte, e ingresos por $17,3 billones.Estos últimos son los que podrían verse afectados por las exigencias de La Libertad Avanza, en especial frente a la deuda que Nación mantiene con la ciudad desde agosto y que â??según estiman en Uspallataâ?? ya asciende a $274.000 millones. A eso se suman los US$6000 millones que reclama la Ciudad por lo que le dejaron de pagar desde 2020, cuando Alberto Fernández recortó la coparticipación.La semana pasada, el alcalde porteño se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamar los fondos adeudados, pero no lograron llegar a un acuerdo. En el Palacio de Hacienda, sin embargo, se comprometieron a "estudiar" el pedido de Macri. La promesa parece haber sido suficiente para un Pro acorralado en su tradicional bastión: sus dirigentes aseguran que esa disputa no afectará las negociaciones locales y que el reclamo seguirá su curso de forma paralela.Sus esfuerzos se enfocan en reunir las mayorías necesarias para pasar el presupuesto y las leyes fiscales antes de que la Legislatura se convierta en un territorio incluso más hostil, con un peronismo empoderado y un larretismo que puja por volver a posicionarse rumbo a 2027.

Fuente: Infobae
16/11/2025 23:02

Álvaro Uribe retó a Petro por atacarlo a él y su familia con "canalladas" en redes sociales: "Si tiene una sola prueba preséntela"

En un mensaje directo al presidente, el líder del Centro Democrático le pidió que rectificara sus afirmaciones de algún vínculo con Audifarma o presentara pruebas

Fuente: Infobae
16/11/2025 16:16

Gustavo Petro acusó a medio de comunicación de traición a la patria: "Busca que su mentira sea prueba en EE. UU."

El presidente Gustavo Petro se comparó con Patrice Lumumba, por ser incluido en la lista Ofac o Lista Clinton

Fuente: La Nación
16/11/2025 09:00

Alberto Fernández mostró un documento que prueba que España revocó la autorización de residencia de Fabiola Yañez

El expresidente Alberto Fernández mostró este sábado a través de sus redes sociales un documento que prueba que el Ministerio de Migraciones de España revocó la autorización de residencia de su expareja Fabiola Yañez tras un reclamo suyo que argumentaba "irregularidades" en el otorgamiento original de ese permiso.La noticia, difundida en un posteo en su cuenta de X, se enmarca en un nuevo capítulo de la disputa legal entre ambos y se conoció horas antes de la emisión de una entrevista -previamente grabada- de la ex primera dama en el programa de Mirtha Legrand.Durante más de un año reclamé como padre ante las autoridades del Reino de España.La Dirección de Migraciones acaba de EXTINGUIR, por irregularidades, una residencia que aquí se presentaba como "perfectamente concedida".España me escuchó, revisó la documentación y extinguió laâ?¦ pic.twitter.com/WvjKywRnVo— Alberto Fernández (@alferdez) November 15, 2025 Fernández acompañó su publicación con una copia de un documento oficial de la Secretaría de Estado de Migraciones. Sostuvo: "Durante más de un año reclamé como padre ante las autoridades del Reino de España. La Dirección de Migraciones de ese país acaba de extinguir, por irregularidades, una residencia que aquí se presentaba como 'perfectamente concedida'".Y enfatizó: "España me escuchó, revisó la documentación y extinguió la autorización otorgada. Los hechos son claros. Basta de mentiras".Según el documento oficial, se otorgó un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones y documentación. Al no haberse recibido ninguna respuesta en ese período, se resolvió "extinguir la autorización de residencia inicial para familiares de profesionales altamente cualificados", permiso que le había sido concedido a Fabiola Yañez el 19 de febrero pasado.A pesar de la decisión, el Gobierno de España informó que la exprimera dama tiene un mes para apelar a la medida.En la mesa de Mirtha LegrandLa ex primera dama fue una de las invitadas a la mesa de Mirtha Legrand donde dedicó una parte de la conversación a referirse sobre su vida en España y su regreso a la Argentina.En un momento confirmó que trabajaba en Madrid. A través de sus contratos de trabajo, contó que logró obtener una visa de residencia como "profesional altamente cualificada"."Tengo residencia hasta 2028. Trabajaba en un medio conocido, OK diario", dijo la exprimera dama en el programa, grabado con anterioridad.Asimismo, contó que ciertas circunstancias familiares la obligaron a regresar a la Argentina junto a su hijo Francisco a principios de octubre. "Todo lo que hago es por el bienestar de mi hijo. En España nos empezaron a prohibir vivir como vivíamos. Tuve que venir por una cuestión familiar y por la cual no podía estar en Madrid sola, por mi hijo. Tuve que venir por una cuestión de fuerza mayor. Mi madre tenía que viajar y yo tuve que venir por esa circunstancia".La disputa entre el expresidente y su expareja escaló en los últimos meses, con cruces públicos y acciones legales.

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:40

El vínculo entre La Cámpora y Kicillof tendrá su primera prueba en una reunión clave por el Presupuesto bonaerense

Esta semana empieza la discusión formal por el paquete de leyes que el gobernador giró a la Legislatura. Espera su aprobación antes del 10 de diciembre. El peronismo buscará un dictamen de mayoría con la firma de los legisladores kirchneristas para llamar a sesión el miércoles 26 de noviembre

Fuente: Clarín
15/11/2025 20:18

Giro del fiscal: pidió la indagatoria de Spagnuolo, pero no cita como prueba el audio de la supuesta coima del 3% para Karina Milei

En un fundado dictamen, Picardi reveló una organización que direccionaba contratos millonarios para la compra de medicamentos y logró la indagatoria del ex titular de la ANDIS y otras 15 ex funcionarios y empresarios que integraban el llamado "el Grupo Museo".

Fuente: La Nación
15/11/2025 20:00

Prueba piloto: cómo es el Trambús y cuál será el recorrido del nuevo medio de transporte eléctrico que recorrerá la ciudad

Son las 14.30 y el punto de encuentro es la esquina de avenida Sarmiento y Belisario Roldán, en pleno Palermo. Sobre la calzada espera una unidad: no parece un colectivo, tampoco un tranvía, sino una mezcla de ambos mundos. Es el Trambus, el nuevo sistema de movilidad 100% eléctrica que la Ciudad está a punto de poner a prueba. Según el Ministerio de Infraestructura y Movilidad porteño circulan alrededor de 3,6 millones personas diariamente, de los cuales el 47% lo hace en transporte público. Para esta cartera, la llegada del Trambus representa una evolución para el sistema, para los pasajeros y el ambiente.Periodistas, técnicos y funcionarios se acomodan entre los asientos y el pasillo, mientras la puerta se cierra y el vehículo se pone en marcha."Ustedes son los primeros en subir al Trambus", anuncia Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad. La prueba piloto abierta al público comenzará el lunes 17 de noviembre, con un recorrido distinto al que será el oficial una vez que esté en funcionamiento. El objetivo de esta etapa inicial es evaluar cómo se comportan las nuevas unidades y testear toda la tecnología aplicada al sistema. Para esto, los trambuses circularán por el corredor de 12 kilómetros del Metrobus de la avenida Juan B. Justo, una traza que ya tiene la infraestructura necesaria para este tipo de operación. Al extenderse el tramo, el recorrido completo llegará a 18 kilómetros, uniendo Liniers con Aeroparque.La marcha es suave y silenciosa. Arriba de la unidad, Bereciartua aprovecha el avance del vehículo para explicar el alcance de la iniciativa: "La categoría de este proyecto es experimental. A partir del lunes vamos a tener cinco vehículos y se irán sumando a medida que nos entreguen más unidades", detalla. El plan oficial prevé que el sistema esté funcionando al 100% en agosto de 2026. Para entonces, el Trambus T1 unirá la Ciudad en sentido sur-norte y norte-sur, desde el nodo de trasbordo de Nueva Pompeya, en avenida Sáenz, hasta la cabecera en Aeroparque Jorge Newbery y viceversa. Mientras la unidad avanza, Bereciartua se detiene a describir la traza paso a paso. El recorrido partirá de avenida Sáenz, seguirá por avenida Almafuerte, Diógenes Taborda, avenida Caseros, avenida La Plata, avenida Rivadavia, avenida Acoyte, avenida Ángel Gallardo, avenida Honorio Pueyrredón, avenida Juan B. Justo, avenida Int. Bullrich, avenida Dorrego, la Autopista Illia, avenida Sarmiento y finalizará en avenida Costanera Rafael Obligado.Hoy, ese recorrido completo en colectivo demanda alrededor de una hora y cuarenta minutos. Con el Trambus, la estimación baja a una hora y cinco minutos. "Con el T1 el viaje duraría entre 1h y 1h05; ganamos 35 o 40 minutos, es enorme", resume el ministro. El Trambus funcionará sobre carriles segregados, al estilo del Metrobús, para garantizar velocidad y regularidad. Para lograrlo, la Ciudad construirá nuevos paradores a lo largo del corredor entre Pompeya y Aeroparque. "Ya están licitados y se empiezan a construir en los próximos 45 días", detalla el ministro. En total serán 71 paradores estándar y 11 "icónicos", ubicados en zonas estratégicas como Caballito, Palermo y Aeroparque. Estos últimos tendrán un diseño distintivo e incorporarán servicios como guardado de bicicletas, lockers logísticos y cargadores para autos eléctricos. "Van a tener capacidades superadoras de lo que tenemos hoy", asegura.Además, Bereciartua destaca que el nuevo sistema estará completamente integrado al subte y que su traza pasará por cinco líneas: A, B, D, E y F, permitiendo conexiones directas o cercanas con las estaciones. A esto se suma la conexión con cinco estaciones de tren, el paso por ocho barrios porteños, y una frecuencia proyectada de un servicio cada cuatro minutos en hora pico. La línea T1 tendrá un flujo estimado de 50.000 pasajeros diarios. A modo de comparación, Bereciartua recuerda que las líneas B y D del subte, que son las dos más usadas, transportan entre 250.000 y 300.000 pasajeros cada una por día.Dentro del vehículo, lo primero que llama la atención es el silencio absoluto. Incluso sin micrófono, la voz del ministro se escucha con claridad desde cualquier asiento. "Fíjense el silencio. Estoy hablando y se escucha todo. Es increíblemente silencioso", señala mientras el trambus avanza. Sobre la flota, por fuera los vehículos son amarillos y azules, con el techo gris. Por dentro predominan los colores neutros. Las unidades simples miden aproximadamente 12 metros y son las primeras que llegaron: tienen capacidad para 70 pasajeros entre sentados y de pie. Más adelante se incorporarán los trambuses articulados, de unos 18 metros, que podrán transportar hasta 120 personas. En total serán 60 vehículos, de los cuales veinte serán articulados. La autonomía estimada es de 250 kilómetros, aunque en líneas de alta frecuencia será necesario realizar cargas parciales durante la jornada para mantener la operación continua.La tecnología también marca una diferencia. Las unidades cuentan con Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción(ADAS), sensores y cámaras que detectan peatones, puntos ciegos, riesgos de colisión y comportamientos anómalos del conductor. Todo está vinculado con el centro de monitoreo que supervisa las 31 líneas de colectivos de la ciudad. Además, los vehículos incluyen aire acondicionado, wifi, puertos USB, GPS y pantallas de información audiovisual para los pasajeros.El ministro subraya una particularidad que será clave para los choferes: estas unidades no tienen espejos externos. "Tienen cámaras, que bien manejadas son incluso mejores porque dan mayor ángulo. Y el motor eléctrico entrega toda la potencia al instante, lo cual implica entrenar otra forma de conducción", explica.Una de las innovaciones centrales del proyecto son los "semáforos observados", que se implementan por primera vez en el país. Se trata de señalizaciones inteligentes que permiten darle prioridad de paso al trambus en los cruces críticos. "Estas unidades van a estar integradas digitalmente con los semáforos. Cuando llegan a una intersección, se extiende el verde. Eso hace que la velocidad promedio sea hasta un 30% superior a la de un colectivo actual", señala Bereciartua.Al finalizar el viaje, el ministro agrega que este tipo de movilidad tiene apenas cinco años de desarrollo y que su expansión fue especialmente fuerte en Europa. "Londres puso a andar su último Trambus hace diez meses", comenta, antes de remarcar el salto que implica para la Argentina: "Por primera vez el país empieza a producir esta categoría de vehículos", destaca sobre la licitación que ganó una empresa nacional frente a competidores chinos y españoles.Esa producción local se refleja en el corazón técnico de las unidades. La base es un chasis autoportante diseñado en la Argentina por Agrale Argentina S.A. Además, la carrocería está a cargo de TodoBus S.A., líder en el rubro, y se construye con un 90% de materiales nacionales.El punto de descenso del recorrido de la prensa es en avenida Bullrich y avenida Santa Fe. La unidad se detiene igual que arrancó: sin ruido. Desde adentro, la experiencia deja impresiones inmediatas: el sistema podría modificar la manera en que Buenos Aires se mueve. Y esa transformación comenzará formalmente el lunes, cuando el público pueda usar por primera vez el Trambus.

Fuente: La Nación
15/11/2025 16:00

¿Qué es la 'teoría del pájaro', la prueba de 'amor' de TikTok que cada vez más parejas aplican en su relación?

Layne Berthoud, terapeuta ocupacional de Los Ángeles, no esperaba que un breve video con su esposo se volviera viral en TikTok. En apenas cinco días, su publicación acumuló casi 5 millones de visualizaciones y popularizó lo que muchos llaman la "teoría del pájaro", una nueva forma de medir la atención y la empatía dentro de una relación de pareja.¿En qué consiste la 'teoría del pájaro'?El video muestra a Layne diciendo a su esposo: "Hoy vi un pájaro". Alexandre, intrigado, responde: "¿Ah, sí?". Con esa simple reacción, superó lo que en redes se interpreta como una prueba de conexión emocional. La dinámica se basa en que una persona mencione un detalle trivial â??como ver un pájaroâ?? y observe si su pareja responde con interés o indiferencia. @laynebobayne I tried to do it when he was the most distracted - which means playing Fortnite ð??? #birdtheory #birdtest #husbandwife #marriage #parentsoftiktok â?¬ original sound - Layne La teoría, explican sus seguidores, busca identificar la disposición del otro a atender las llamadas de atención o " peticiones de conexión", un concepto desarrollado por el investigador matrimonial John Gottman. Según sus estudios nombrados por New York Times, las parejas que permanecen juntas responden de manera positiva a estos gestos el 86 % de las veces, mientras que las que se separan solo lo hacen el 33 %.Origen psicológico y fundamento científicoGottman, junto con su esposa Julie, sostiene que los pequeños actos de reconocimiento diario fortalecen los vínculos amorosos. Estas "microinteracciones" pueden ser simples comentarios, miradas o gestos de afecto que indican disposición a conectar.Vínculos. Cuando la empatía puede ser un malentendidoSin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo con el uso de esta teoría como prueba viral. Carrie Cole, directora de investigación del Instituto Gottman, advierte que convertir un gesto espontáneo en una evaluación puede distorsionar su sentido. "Si tu pareja no reacciona como esperas, eso no significa que la relación esté en peligro", señala.De la 'teoría del pájaro' a otras pruebas viralesLa "teoría del pájaro" no es la única tendencia que intenta evaluar la salud emocional de una pareja. En los últimos meses, TikTok también popularizó la "teoría de la cáscara de naranja", que propone pedir a la pareja que realice una tarea sencilla, como pelar una fruta, para medir su disposición a ayudar.La psicóloga clínica Alexandra Solomon, presentadora del podcast Reimagining Love, considera que estas pruebas funcionan como versiones modernas de los test de relaciones que antes aparecían en revistas. "Revelan la necesidad constante de confirmar que todo está bien en la relación", explica.Entre la validación y la conversaciónPara Solomon, la viralidad de estos contenidos refleja la curiosidad colectiva por entender qué hace que una relación funcione. "Existe cierto aire de validación cuando tu pareja 'aprueba' la prueba, pero también puede alimentar comparaciones o juicios", indica. Publicar un video con una "prueba fallida" incluso se ha vuelto una forma de humor y camaradería entre usuarios.Aun así, los expertos coinciden en que estos retos no deben sustituir la comunicación directa. "Si tu pareja no pasa la prueba, puede ser una oportunidad para hablar sobre necesidades y expectativas", señala Cole.Más allá del experimento viralLayne y Alexandre Berthoud afirman que no suelen ponerse a prueba de forma consciente. Prefieren centrarse en los gestos cotidianos que refuerzan su vínculo, como compartir tareas domésticas o tener detalles considerados."Ver cómo la gente interpreta nuestras vidas en un video de 30 segundos es casi un experimento social", comenta Alexandre, sorprendido por el impacto de la publicación.La "teoría del pájaro" ha generado millones de interacciones, pero más allá de su valor como tendencia, los especialistas coinciden en que lo esencial no está en aprobar o fallar la prueba, sino en mantener una conexión genuina y constante en la relación.

Fuente: Infobae
15/11/2025 11:33

Ascenso docente 2025-2026: conoce tu sede para rendir la prueba este 16 y 23 de noviembre

Los participantes que superen la evaluación nacional accederán a una siguiente etapa gestionada por los comités de evaluación. Conoce todos los detalles

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

Modo colaborativo: OpenAI prueba los chats grupales en ChatGPT

OpenAI ha comenzado a probar una nueva experiencia de chats grupales en la aplicación de su asistente de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, de manera que amigos, familiares o compañeros de trabajo puedan interactuar en una misma conversación para investigar o planificar tareas.Hasta ahora, la relación de los usuarios con ChatGPT ha sido unidireccional, con conversaciones en las que solo participaba la persona y el propio asistente. Sin embargo, la compañía liderada por Sam Altman pretende ir más allá y ofrecer experiencias compartidas en ChatGPT, uniendo a varias personas y su asistente en una misma conversación para facilitar la colaboración a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de tarea.En este sentido, OpenAI ha comenzado a probar los chats grupales en su aplicación de ChatGPT, tanto para dispositivos móviles como en la web, de manera que varias personas, ya sean familiares, amigos o compañeros, podrán interactuar en un mismo espacio compartido con el asistente de IA.Por el momento, se trata de una prueba piloto que se ha lanzado para los usuarios de ChatGPT con los planes gratuitos, Go, Plus y Pro, en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán, aunque la idea es expandir este servicio a más regiones y planes del asistente, como ha detallado la compañía en un comunicado en su blog.Por tanto, con los chats grupales, los usuarios podrán participar en una misma conversación con ChatGPT ya sea para planificar eventos grupales, como para tomar decisiones o desarrollar ideas en conjunto. Por ejemplo, estas conversaciones permiten utilizar la IA para organizar el itinerario de un viaje de fin de semana, comparar destinos o crear una lista de equipaje con la participación y el seguimiento de todos los miembros.Igualmente, OpenAI también ha ejemplificado cómo estos chats grupales pueden utilizarse para otro tipo de proyectos como diseñar un piso de forma conjunta, elaborar un esquema o investigación para un trabajo o compartir notas y preguntas para organizar la información de estudio.Cómo se crea un chat grupal en ChatGPTPara iniciar un chat grupal bastará con tocar el icono de personas situado en la esquina superior derecha del chat y agregar a los usuarios que conformarán el grupo. Asimismo, al incluir a alguien a un chat ya existente, crea una copia de la conversación para mantener el chat original separado.Los usuarios también pueden invitar a otras personas a unirse al chat grupal mediante el envío de un enlace, que podrá compartirse con hasta 20 personas, y cualquier persona del grupo podrá compartir el enlace con otros usuarios. Así, para poder identificar a cada miembro, cada uno deberá configurar un perfil con su nombre, nombre de usuario y una fotografía.Igualmente, la compañía ha detallado que los usuarios deben aceptar la invitación para unirse al chat grupal y salir cuando quieran de la conversación. También pueden eliminar a otros miembros, excepto al creador del grupo.Siguiendo esta línea, se ha de tener en cuenta que si hay usuarios menores de 18 años ChatGPT reducirá automáticamente la exposición a contenido sensible para todos los participantes.Con todo, los chats grupales se agruparán en una nueva sección situada en la barra lateral de la aplicación. Así, se ha de tener en cuenta que estas conversaciones son independientes de los chats privados y, por tanto, el historial personal de ChatGPT no se comparte con ningún otro usuario en estas conversaciones grupales.OpenAI también ha especificado que las respuestas del asistente se generarán con el modelo recién presentado GPT-5.1, que ha sido entrenado con comportamientos sociales para chats grupales. Es decir, que es capaz de seguir el flujo de la conversación, decidiendo cuándo responder y cuándo guardar silencio según el contexto. Además, también puede reaccionar a mensajes con 'emojis' y usar fotos de perfil de los miembros como referencia.Por el momento, se trata de una prueba, por lo que la compañía ha detallado que continuarán mejorando la función de chats grupales a medida que reciban comentarios de los usuarios.

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

La lista de estados de EE.UU. donde un migrante puede obtener un ID sin prueba de estatus legal en 2025

En el contexto migratorio estadounidense de 2025, la obtención de documentos de identidad oficiales representa un desafío significativo para millones de personas. Sin embargo, diversos estados implementaron marcos legales que facilitan el acceso a credenciales de identificación, independientemente de la situación migratoria del solicitante.Estados que emiten documentos de identidad sin la necesidad de prueba de presencia legal en EE.UU.Un grupo de estados ha consolidado políticas que permiten la emisión de documentos de identidad a inmigrantes que no cuentan con estatus migratorio legal. Estas disposiciones buscan garantizar que los residentes puedan acceder a servicios básicos, identificarse ante autoridades estatales y, en muchos casos, conducir legalmente dentro del territorio.Cada estado desarrolló su propio marco normativo. En algunos casos, la identificación emitida tiene un diseño distinto al de los documentos que cumplen con los estándares federales de la Ley Real ID. En otros, las autoridades otorgan licencias o tarjetas de identidad alternativas, válidas únicamente para fines estatales y no federales, como viajar en avión o ingresar a edificios gubernamentales.De acuerdo con el mapa de la National Conference of State Legislatures, una organización bipartidista de investigación, actualmente solo seis jurisdicciones permiten la emisión de un ID estatal a personas que no acreditan presencia legal. Este grupo incluye:ColoradoNueva JerseyOregonRhode IslandVermontDistrito de ColumbiaLicencias de conducir y tarjetas de identificación estatales: diferencias claveEn estados como California, la legislación conocida como AB 60 permite la obtención de una licencia de conducir a cualquier residente, sin importar su situación migratoria. Esta credencial tiene una apariencia diferente y una leyenda que la excluye de los fines federales de identificación. Sin embargo, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del estado no autoriza la emisión de tarjetas de identificación no conductoras a quienes carezcan de estatus legal.Otras jurisdicciones que otorgan permisos de conducir a indocumentados:Illinois: cuenta con la Licencia de Conducir Temporal para Visitantes, creada para residentes que no pueden demostrar presencia legal. Este documento autoriza la conducción, pero no funciona como identificación general. La credencial incluye un aviso en letras mayúsculas que aclara su uso limitado.Utah: ofrece una tarjeta de privilegio de manejo, con un propósito exclusivamente vehicular. La legislación prohíbe expresamente su utilización como documento de identidad ante entidades gubernamentales.Minnesota: se sumó a esta lista con la promulgación en 2023 de la Ley HB 4/SB 27, que otorga a las personas la posibilidad de obtener este permiso sin presentar documentación migratoria. Massachusetts: la aprobación de la ley SB 4822/HB 4805 consolidó el derecho de los inmigrantes sin estatus legal a acceder a credenciales de manejo.En contraste, Colorado permite la emisión de ID, no vinculadas a la conducción, a inmigrantes que no pueden demostrar presencia legal. Estas credenciales cumplen una función civil básica y sirven para realizar trámites locales, abrir cuentas bancarias o acceder a ciertos servicios estatales.Este estado fue uno de los primeros en aprobar una ley de este tipo. La SB 13-251, vigente desde 2014, autoriza la emisión de licencias, permisos de instrucción y tarjetas de identificación a residentes sin estatus legal, siempre que acrediten identidad y domicilio mediante documentación reconocida, como un pasaporte extranjero o una tarjeta consular.Otros estados que emiten documentos de identidad (ID estatal):Nueva Jersey: promulgó en 2019 la Ley A4743, que establece una credencial de manejo y un ID estándar sin requerir prueba de presencia legal. La norma también protege los datos personales de los solicitantes, impidiendo que las agencias estatales compartan información con autoridades migratorias sin una orden judicial o el consentimiento del individuo.Oregon: la Ley H2015, aprobada en 2019, eliminó la exigencia de probar presencia legal para obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación. Los solicitantes pueden presentar documentos extranjeros válidos, como un pasaporte o un documento consular, junto con comprobantes de residencia dentro del estado.Rhode Island: amplió en 2022 el acceso a licencias e identificaciones mediante la Ley S 2006/H 7939, efectiva desde julio de 2023. Esta disposición permite que los inmigrantes sin estatus legal obtengan credenciales estatales si presentan prueba de identidad y residencia.Vermont: la Ley S 38, vigente desde 2013, autoriza a los residentes sin estatus legal a solicitar una "tarjeta de privilegio" para conducir o una tarjeta de identificación alternativa. Distrito de Columbia: implementó en 2013 la Ley B 275, que permite a quienes carecen de número de Seguro Social o estatus legal solicitar una identificación de propósito limitado.Aplicación de la Ley Real ID en 2025La Ley Real ID, aprobada por el Congreso de EE.UU., establece estándares federales de seguridad para los documentos de identificación utilizados en actividades como abordar vuelos comerciales o ingresar a instalaciones federales. Desde su entrada en vigor, el 7 de mayo de 2025, solo los documentos que cumplan con estos requisitos serán aceptados para esos fines.Estas credenciales exigen que el solicitante demuestre presencia legal en el país, lo que excluye a los inmigrantes indocumentados. En consecuencia, las licencias e identificaciones estatales emitidas a este grupo estarán marcadas con la leyenda "Not for federal identification", lo que indica que no son válidas para propósitos federales.Los inmigrantes con estatus legal, como titulares de visas F, J o M, pueden solicitar permisos o documentos de identificación que sí cumplan con la normativa federal, siempre que acrediten su estatus vigente.

Fuente: Perfil
13/11/2025 20:00

La defensa de César Sena cuestionó toda la prueba y afirmó que no hay certezas del femicidio de Cecilia

En su alegato final, la abogada Gabriela Tomljenovic cuestionó cámaras, chats, pericias, secuestros y allanamientos. "La ciencia no pudo poner el nombre; la acusación quiere que lo pongan ustedes", dijo ante el jurado sobre los restos óseos humanos hallados. Leer más

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:28

Armando Benedetti se despachó en contra de quienes opinan de sus procesos judiciales: "Ninguno presenta ninguna prueba! Solo hablan de Benedetti por likes"

El ministro del Interior expresó su inconformidad por las acusaciones en redes sociales, porque asegura que carecen de fundamento y que su caso lleva años sin resolverse en la Corte Suprema

Fuente: Perfil
12/11/2025 13:18

Descarrilamiento del tren Sarmiento: el motorman dio negativo en la prueba de alcoholemia y no hubo signos de sabotaje a las vías

En el marco de la investigación por el accidente en la estación Liniers que dejó un total de 19 heridos, fuentes cercanas a la causa descartaron que haya sido una falla humana. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 12:18

Un escándalo de corrupción y acusaciones ponen a prueba el liderazgo de Zelensky en Ucrania

KIEV.- Un escándalo de corrupción y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el Poder Judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelensky bajo presión, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.El actual ministro de Justicia y exministro de Energía, German Galushchenko, fue suspendido este miércoles de sus funciones por sospechas de corrupción.La primera ministra Yulia Svyrydenko anunció la suspensión de Galushchenko y dijo que sería reemplazado por Lyudmila Suhak, viceministra de Justicia para la Integración Europea.En un comunicado, Galushchenko afirmó estar de acuerdo con la medida. "No me aferro a mi cargo de ministro ni me aferraré a él. Creo que la suspensión mientras dure la investigación es una solución civilizada y correcta", dijo.El político, que rechaza las acusaciones, se ve salpicado por la investigación de una supuesta trama de cobro de comisiones por 100 millones de dólares en la empresa de energía nacional.El escándalo, que afectó a un aliado cercano de Zelensky, Timur Mindich, desencadenó una ola de indignación en el país, en un momento en que la infraestructura energética es bombardeada a diario por Rusia.Mindich es copropietario de la productora audiovisual fundada por el presidente y el escándalo también llega en un periodo crítico para Zelensky, ya que las fuerzas rusas han logrado avances en el este del país.Los fiscales nombraron a otros 6 sospechosos, entre ellos Ihor Myronyuk, asesor de Galushchenko.El mandatario goza de una gran popularidad desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero otros casos lo han puesto en la diana y le han valido a su equipo acusaciones de usar el sistema judicial para silenciar a críticos.En el origen de esta acusación está el arresto en octubre de Volodimir Kudritski, quien dirigió la empresa energética nacional Ukrenergo hasta 2024, acusado de malversación de fondos.El sospechoso, que se considera un chivo expiatorio, niega los cargos y afirma que se trata de una represalia por criticar la estrategia de Ucrania para defender la red energética de los bombardeos rusos."Es puramente político. No podría haber sucedido sin la participación de la oficina presidencial", acusó Kudritski, actualmente en libertad bajo fianza.Las autoridades quieren "demostrar lo que sucederá si se tocan asuntos delicados", añadió, señalando sus tensas relaciones con los dirigentes del país."Algo que no les gusta"Kudritski, desde entonces, ha conseguido apoyos de alto nivel.El defensor del pueblo para asuntos empresariales, Roman Waschuk, afirmó que las pruebas "parecen bastante endebles" y advirtió contra "perseguir a personas por el simple hecho de desempeñar sus funciones corporativas normales".La diputada de la oposición Inna Sovsun declaró a su vez que se trataba de una estrategia para silenciar a las personas mediante investigaciones penales."Sabes que hay un caso en tu contra y que intentarán utilizarlo si haces algo que no les guste", dijo.Zelensky dijo que era una cuestión que debía resolver el poder judicial, pero que Kudritski "era el jefe de un gran sistema, y ese sistema tenía que garantizar nuestro suministro energético. Tenía que hacerlo".La red eléctrica ha sido objeto de numerosos ataques rusos y las acusaciones de que Kiev podría haber hecho más para protegerla son un tema delicado.Además de estos casos judiciales, la revelación esta semana del escándalo de corrupción en el que está involucrado Timur Mindich han avivado las preocupaciones sobre la centralización del poder.En julio, Zelensky presentó una ley ante el Parlamento que buscaba cercenar la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción (SAPO) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU).Tras recibir un aluvión de críticas y producirse las primeras manifestaciones en los casi cuatro años de guerra, retiró la iniciativa.Reto para la adhesión a la UELos últimos casos suponen un reto para Bruselas, que apoya la candidatura de Ucrania para unirse a la Unión Europea (UE), pero presiona a Kiev para que impulse reformas democráticas clave.Desde el colapso de la Unión Soviética, Ucrania se ha visto afectada por varios escándalos de corrupción, que suponen el principal flanco débil para la candidatura de Kiev a la UE.Los activistas también han señalado otros casos. El predecesor y rival político de Zelensky, Petro Poroshenko, fue acusado de corrupción a principios de este año, una medida que denunció como motivada políticamente.El alcalde de Odesa, Gennadiy Trukhanov, se vio también despojado de su ciudadanía ucraniana tras ser acusado de tener un pasaporte ruso.El edil de esta región gobernada por la oposición rechazó estas acusaciones.En Estados Unidos, los republicanos que se oponen a apoyar a Ucrania también han citado con frecuencia el tema de la corrupción.Rusia â??que tiene problemas de corrupción profundamente arraigadosâ?? lleva mucho tiempo utilizando el tema de la corrupción en un intento de desacreditar a Ucrania y se ha valido de las últimas revelaciones.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó el miércoles que los países donantes "habían tomado nota" de los últimos casos de corrupción."Estos países son cada vez más conscientes de que una parte importante del dinero que reciben de sus contribuyentes está siendo robada por el régimen de Kiev", dijo a los periodistas.Un detective de la NABU, Ruslan Magamedrasulov, fue asimismo detenido, acusado de ayudar a un Estado agresor por supuestamente hacer negocios con Rusia.Sus partidarios afirman que el caso es un montaje, una represalia por su labor de investigación del escándalo que salió esta semana a la luz.Daria Kaleniuk, directora del Centro de Acción Anticorrupción, revela que existe preocupación sobre cómo Zelensky reaccionará. ¿Decidirá "proteger a su círculo más cercano y atacar"?, se preguntó.Agencia AFP

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:08

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado

La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática

Fuente: La Nación
11/11/2025 17:18

La prueba científica sobre el cometa 3I/ATLAS que confirmó el origen de su estructura

El Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) estudió de cerca las primeras señales que emitió el cometa 3I/ATLAS, desde la luz hasta la expulsión de gases en su punto más cercano al Sol. Ahora, que se dirige a la Tierra a una velocidad aproximada de 61 kilómetros por segundo -el doble que la rotación de nuestro planeta-, los científicos obtuvieron datos sorprendentes sobre su estructura que desmitifican las teorías conspiranoicas de un ataque extraterrestre. Después de que el cometa atravesara el perihelio -la distancia entre la Tierra y el Sol- y que se encaminó hacia la estrella, diversos aficionados en las redes sociales manifestaron su preocupación porque este cuerpo interestelar podría tratarse de una nave alienígena, ya que se detectaron algunas anomalías, como la disminución repentina de su velocidad o cambio en el color de su halo de luz.Incluso, un teórico de la Universidad de Harvard insistió en que podría tratarse de un primer aviso por parte de una civilización más inteligente, surgida en otra región del universo, que envió a 3I/ATLAS camuflado para atacar la Tierra. En medio de las especulaciones que surgieron en su entorno, los expertos del NOIRLab indicaron que se trata de un cometa en todas sus características. Hicieron múltiples comparaciones con otros de nuestro sistema solar y aunque tiene una velocidad de rotación y forma inusual, encaja en todos los parámetros.Las pruebas científicas que confirman que 3I/ATLAS es un cometa y no una nave intergaláctica Gracias a la investigación de las sondas espaciales y los telescopios de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) los científicos de la NOIRLab investigaron los datos preliminares y remarcaron que su comportamiento es natural, su trayectoria no muestra signos de fuerzas gravitacionales, no hay empujes ni cambio de rumbo. Cabe recordar que 3I/ATLAS se lo considera interestelar porque viene de una estrella lejana y su dirección es hiperbólica con respecto al Sol, es decir, no tiene una órbita que lo hará retornar en el futuro. Por consiguiente, no se volverá a ver tras su paso por nuestro sistema solar. En observaciones de distintos días, se percibió un cambio en el color de la luz emitida por el cometa. Esto se explicó como una manifestación típica de los materiales volátiles -agua y gases-, que al contacto con temperaturas más altas iniciaron un proceso de sublimación. Según la captura de las fotos que hicieron los telescopios y la luz reflejada de acuerdo a su ubicación, se notaron diferentes tonalidades. Lo que para muchos fue un mensaje extraterrestre, es simplemente un cambio de perspectiva en los aparatos de estudio. Si se tratara de una nave espacial extraterrestre, se vería sin polvo, con claridad y sin que se estuviera oscureciendo a medida que pierde agua y los gases. Las huellas que revelaron la composición química de 3I/ATLASLa espectroscopia es la herramienta más poderosa de los astrónomos para investigar la composición química de los cometas, al igual que otros datos de galaxias distantes y planetas. "Observaciones recientes del Very Large Telescope (VLT) del telescopio 3I/ATLAS detectaron moléculas familiares de cometas que se originaron dentro de nuestro sistema solar", citó la revista de ciencia de la BBC, Sky at night magazine, de NOIRLab. Al comparar 3I/ATLAS con nuestros cometas, los expertos pueden dilucidar cómo se originan los comentas fuera del sistema solar. Así pueden comprobar si el nuestro es el único que existe entre cientos de millones de estrellas. Hasta el momento se conoce que nació hace siete mil millones de años en un sistema sola más antiguo que el nuestro y a miles de millones de kilómetros de distancia. Tras la formación de la estrella principal, fue expulsado hacia el exterior.

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:34

Se cumplen tres meses de la partida de Miguel Uribe Turbay, y su padre le dedicó este mensaje: "Hijo amado, ha sido la prueba más difícil de mi vida"

El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño recordó la tristeza que le ha causado la pérdida de su hijo, que murió en la madrugada del 11 de agosto de 2025

Fuente: Infobae
11/11/2025 09:26

Concejal Andrés Escobar afirmó que está dispuesto a realizarse prueba de abuso de sustancias públicamente: "De cara a los ciudadanos"

El cabildante caleño publicó, además, un pantallazo de los resultados de un examen toxicológico que se realizó con una EPS y propuso repetirla frente a los medios de comunicación

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

Bandera verde en la playa, en una prueba piloto del verano 2026: el significado

De cara a una nueva temporada de verano, se dio a conocer que se probará un nuevo banderín que suelen informar sobre las condiciones del mar. En este caso, se implementará la bandera verde en Playa Unión, que se encuentra dentro del municipio de Rawson, Chubut. En este sentido, muchos se preguntan cuál es su significado. El significado de la bandera verde en la playaEste banderín advertirá a quiénes asistan a la playa si ahí se pueden realizar deportes acuáticos. Muchos aprovechan la época del verano para hacer surf, kayak o andar en moto de agua. Sin embargo, estas actividades no se pueden hacer en cualquier lugar por una cuestión de seguridad. Por un lado, se tienen en cuenta las condiciones del mar y el estado de la costa. También se considera la cantidad de bañistas disponibles para cuidar la zona asignada a los deportes náuticos y cuánta gente se encuentra dentro del mar. A partir de estas condiciones, son los guardavidas de cada sector quienes habilitarán o no la práctica, y para señalizar que se podrá realizar se colocará la bandera verde.Es así que surge esta nueva herramienta, que se empezará a implementar durante el verano 2026 únicamente en Playa Unión. Por lo tanto, por el momento no se implementará en otros puntos de la Costa Argentina. Según explicó el jefe del Cuerpo de Guardavidas, Luis "Dungui" Torres, al diario local Jornada el banderín verde no es la única novedad para la paya chubutense. "Este año la característica que se da es que hemos ampliado la zona de deportes náuticos", anunció, además de detallar que se trata de dos puestos más hacia el lado norte.En ese sentido, explicó que "desde la escollera chica hasta la Plaza de los Inmigrantes va a estar permitido el deporte náutico y en el resto de la playa, van a decir los guardavidas si pueden practicar o no". Es en este contexto que se pone en uso el banderín nuevo. "Cuando la bandera verde esté puesta, va a ser permitido el deporte náutico y cuando la bandera se saque es porque hay mucha gente o ya hay gente que está corriendo peligro por alguna tabla o algo, entonces se va a sacar la bandera y ahí el deportista se va a tener que retirarse a su zona".Planes para hacer en familia en Playa Unión, RawsonCuándo comienzan las vacaciones de veranoMuchos se anticipan al final del ciclo lectivo para planificar las vacaciones de verano. Cabe recordar que la fecha del último día de clases varía según cada provincia, que este año abarca desde el 12 hasta el 26 de diciembre. Esto se debe a que cada distrito tiene la autonomía para definir su calendario escolar, aunque todas deben cumplir con el requisito de 190 días de clases establecido por el Consejo Federal de Educación.A continuación, el día que terminan las clases en cada provincia, según el calendario escolar 2025: Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25

Fuente: Infobae
10/11/2025 07:31

Preocupación por Cayetano Rivera tras sufrir un accidente de coche en Sevilla y negarse a hacerse la prueba de alcoholemia

La información revelada por el periódico 'ABC', sitúa al torero en una situación crítica tras su detención el pasado verano por presunta resistencia a la autoridad en Madrid

Fuente: La Nación
10/11/2025 01:18

Presupuesto | La coparticipación de la Ciudad, el reclamo incómodo de Pro que pone a prueba la lealtad de Santilli

De todos los pedidos que recibirá de los gobernadores para incorporar en el presupuesto 2026, habrá uno que promete incomodar, y mucho, a Diego Santilli, el designado ministro del Interior que jurará en el cargo el próximo martes. Es el que le llevará Jorge Macri, jefe de gobierno porteño, para que el texto incluya una garantía de que el gobierno nacional cumplirá con el envío de la coparticipación que se pactó el año pasado bajo el paraguas de la Corte Suprema. El proyecto de presupuesto nada dice al respecto pese a que en setiembre del año pasado el gobierno de la ciudad y el ministro de Economía, Luis Caputo, habían acordado un mecanismo para cumplir con el pago del 2,95% de la coparticipación a la ciudad que ordenó el máximo tribunal. El acuerdo contempla un goteo diario y automático del 1,40% de los fondos y el restante 1,55% por transferencias semanales. Es este último porcentaje es el que no está contemplado en el proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso. Santilli jura el martes: los gobernadores ponen a prueba su autonomía para comprometer recursos con las provincias"Como toda obligación de pagar, ese acuerdo tiene que estar en el presupuesto", afirmó anoche Jorge Macri en LN+. El alcalde advirtió que Nación cumple con demoras esos pagos semanales. "Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el gobierno nacional, así que un atraso es aceptable, pero son números muy grandes", agregó, para cerrar: "Para mí, cumplir o incumplir un fallo de la Corte no es un dato menor".El planteo ya llegó a los oídos del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, celoso custodio de las cuentas públicas. La diputada macrista Daiana Fernández Molero se encargó de trasladárselo el lunes pasado, en nombre de su bloque y de su jefe político, Mauricio Macri, a la reunión que el funcionario compartió con referentes de las bancadas dialoguistas. Guberman no le prometió nada. En la bancada amarilla sospechan que el Gobierno pretende regatearles los recursos que le corresponden a la ciudad pese a lo acordado el año pasado. La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente los miembros de Pro firmaron con el oficialismo el dictamen del presupuesto 2026, pero lo hicieron en disidencia. Un acto de "rebeldía" inusitado en una bancada que, hasta ahora, acompañó a pies juntillas a los libertarios. "Nuestro planteo es que el proyecto incluya un artículo que garantice el 1,55% de la coparticipación para la ciudad. Es lo que corresponde porque así lo dispuso la Corte Suprema y fue acordado con la Nación. Hasta ahora esas transferencias se vienen cumpliendo, pero no hay rastros de esta partida en el presupuesto 2026â?³, indican fuentes del gobierno porteño.No se trata de una cifra menor. "Es el 10% de nuestro presupuesto", advierten en la Ciudad. Ahora el problema recae en las manos de Santilli, designado por Javier Milei para negociar el presupuesto con los gobernadores. El "Colo" tiene sus lealtades divididas, porque si bien está distanciado de los Macri, su pertenencia partidaria es a Pro. No solo eso: buena parte de su carrera política la construyó en la ciudad, primero como ministro y luego como vicejefe de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, con quien batalló para la recuperar para la ciudad el 2,95% de la coparticipación que el expresidente Alberto Fernández le había cedido a Buenos Aires. Lo afectivo también se pone en juego en este dilema. Después de todo, son los excompañeros de ruta de Santilli, los diputados del bloque de Pro, los que decidieron hacer de este reclamo su bandera. Liderando la tropa está Cristian Ritondo, su amigo personal y socio en la política desde los primeros pasos que compartieron en el peronismo.Su última jugada juntos fue llevar a Pro a una alianza electoral con La Libertad Avanza en Buenos Aires, un armado que le permitió a Santilli ganarse la confianza de Karina Milei y, tras el triunfo electoral, ingresar de su mano al gabinete libertario. El bloque de Pro, bajo acechoRitondo, en cambio, no tuvo esa suerte. Aunque tejió una buena relación con Karina Milei y su armador bonaerense Sebastián Pareja, el mejor vínculo lo cultivó con Santiago Caputo, enfrentado a la hermana del presidente en la interna del poder. Caputo le había llegado a prometer a Ritondo la presidencia de la Cámara de Diputados en reemplazo de Martín Menem si, como imaginaba, él accedía a la Jefatura de Gabinete en una renovación del elenco ministerial tras las elecciones. Eso no solo no sucedió sino que Caputo quedó opacado con el encumbramiento de Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem, artífices de la estrategia electoral que permitió el triunfo de La Libertad Avanza en todo el país. Golpeado Caputo, también Ritondo cayó en desgracia a los ojos de los Menem."Jugó en el bando equivocado", sentencian en el entorno de los riojanos. Martín Menem se encamina hacia la reelección como presidente de la Cámara baja -la sesión preparatoria sería el 4 de diciembre- y, envalentonado, puso la mira en el bloque de Ritondo. Su objetivo es robustecer el bloque libertario para intentar empardarle en número a Unión por la Patria, por ahora la primera minoría del cuerpo. Hasta ahora logró que ocho diputados que responden a Patricia Bullrich se pasen a la bancada violeta. Ritondo resiste. Todavía aliado a Macri, asevera que cuenta con una quincena de soldados leales que no saltarán el cerco. Es más, en su entorno aseveran que si este "operativo vaciamiento" continúa, estos quince votos podrían estar más condicionados que antes para acompañar las futuras leyes que el Gobierno necesita. Entre ellas, el presupuesto.

Fuente: La Nación
09/11/2025 20:18

Santilli jura el martes: los gobernadores ponen a prueba su autonomía para comprometer recursos con las provincias

CÓRDOBA.- Diego Santilli jurará el martes como ministro del Interior. Antes de asumir el cargo, ya comenzó su contacto con los gobernadores. Acompañado del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibió a Raúl Jalil (Catamarca) y a Ignacio Torres (Chubut) y a partir de mañana continuarán los encuentros individuales. En las provincias empiezan a poner a prueba la palabra del nuevo funcionario para cumplir lo que se compromete en las reuniones.Pero antes, Santilli debe tomar posesión de la cartera política en forma oficial: a las 15 del martes le tomará el juramento de rigor el presidente Javier Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada, anticiparon fuentes oficiales a LA NACION.A los encuentros del viernes con Torres y Jalil se sumarán el del lunes, con el cordobés Martín Llaryora y el sanjuanino Marcelo Orrego, más el salteño Gustavo Sáenz el próximo miércoles y una proyectada "gira" para visitar a gobernadores de provincias aliadas: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis) y Leandro Zdero (Chaco). También habrá un encuentro -aún sin fecha- con el jefe de gobierno porteño y antiguo compañero de ruta en Pro, Jorge Macri.La primera parada de los consensos apunta al presupuesto 2026, en el que las provincias tienen en común tres puntos: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que en el proyecto del Gobierno sumarán 569.426 millones para el año próximo; el impuesto a los combustibles (se prevé una recaudación de $7,6 billones y las provincias reclaman el 54%) y las cajas de jubilaciones no transferidas, para las que el oficialismo asignó $122.000 millones, una cifra muy baja para cumplir con la ley vigente, que demandaría unos $900.000 millones.En total, la cifra en juego supera los $5 billones, sin contar los fondos previstos por las leyes de presupuesto universitario, emergencia en discapacidad y emergencia pediátrica, que la Casa Rosada no aplica ni contempló en el presupuesto. Tampoco incluye las demandas particulares de obras públicas de cada provincia. Una vez más, la expectativa de los gobernadores es determinar el margen de negociación de recursos que tiene Santilli. Es decir, si a diferencia de Guillermo Francos y Leandro Catalán, tiene autonomía para comprometer fondos. "Si le hacen dejar la billetera antes de recibirnos, estaríamos igual que antes", coinciden, a la vez que subrayan a LA NACION que Milei es consciente de que esa es la cuestión de fondo.También el Presidente visitará las provincias y buscará así un diálogo directo con los mandatarios que, descuentan, debería ayudar para los entendimientos.Además de los tres puntos claves, sigue pendiente una respuesta de Nación respecto a qué pasará con la obra pública. Economía incluyó en el proyecto de presupuesto 2026 unos $750.000 millones para proyectos de ejecución en las distintas jurisdicciones (sin contar trabajos interprovinciales). La lista incluye, por ejemplo, los arreglos de edificios nacionales, mantenimiento de parques nacionales y centrales de energía. El proyecto -para el que el oficialismo logró un dictamen de mayoría en comisión- no prevé el cumplimiento de leyes sancionadas con el apoyo de los gobernadores como la emergencia en discapacidad, en pediatría y la mejora de recursos para las universidades nacionales. El bloque de Encuentro Federal, integrado por los diputados de Provincias Unidas, entre otros, sacó un dictamen propio con modificaciones al texto oficialista y dando respuesta a los reclamos de los gobernadores.El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, además de Santilli, está tanteando a legisladores que responden a los gobernadores convocados por el Presidente a la reunión de la Casa Rosada (solo quedaron afuera los kirchneristas Axel Kicillof, Gustavo Melella, Ricardo Quintela y Gildo Insfrán). Fuentes cercanas a Menem indican a este diario que "seguramente" el nuevo ministro "tendrá más autoridad para cumplir lo que acuerde, porque ese era el problema". El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, es quien actúa como enlace entre Diputados y Economía por el presupuesto. El primer gesto de los gobernadores es no avanzar en la aprobación del presupuesto -aunque cuentan con el número de legisladores necesarios- en el período ordinario. Esperarán la asunción de los nuevos legisladores y su tratamiento en extraordinarias. Punto por puntoEl crédito presupuestario para los ATN para el año próximo representa $569.426 millones (147% más en términos reales al crédito presupuestario vigente a la fecha). La ley que fue impulsada por todos los gobernadores y el jefe de gobierno porteño, y vetada por Milei, establece la remisión automática y diaria de esos recursos, considerándolos como parte de la masa coparticipable. Para vetarla, el Presidente argumentó que ese esquema altera la finalidad de los ATN, que es atender emergencias y desequilibrios financieros en las provincias. Una solución a mitad de camino -que en su momento fue barajada por Guberman- es que al final del año se reparta el remanente. La alternativa que se acuerde, dicen los mandatarios, tiene que estar en el presupuesto.En el caso de la nueva distribución del impuesto a los combustibles -cuya recaudación 2026 está estimada en $7,6 billones por Nación (72% más que este año)- eleva de 10,4% a 57,02% la participación de las provincias y de 10,4% a 14,29% la del Tesoro Nacional y elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Infraestructura de Transporte y de Sistema Vial Integrado y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior y de Vivienda. Tampoco este esquema está contemplado en el presupuesto 2026.En el caso de las 13 Cajas de Jubilaciones provinciales no transferidas a Nación, desde la asunción de la gestión libertaria no se giró ni un peso a ninguna, salvo a Entre Ríos y Córdoba por un acuerdo ante la Corte Suprema de Justicia. El presupuesto establece $122.763 millones para atender esas obligaciones legales, mientras que el dictamen de minoría eleva el monto a $950.000 millones. A comienzos del 2024, Nación eliminó por decreto que los giros a estas cajas debían actualizarse con la misma fórmula que las jubilaciones. Incorporar en la ley de presupuesto nuevamente esa condición es importante para los casos en que la discusión llegue a la Justicia. Además, está la deuda acumulada por esta gestión con esas 13 provincias. Incluso los acuerdos con Rogelio Frigerio y Martín Llaryora son de pagos "a cuenta" de la conciliación definitiva. Por ejemplo, con Córdoba se consensuó una deuda hasta el 2021 de $400.000 millones y en marzo debe estar calculada desde ese año hasta el 2024.Los sistemas previsionales provinciales representan, según el Ieral de la Fundación Mediterránea, aproximadamente el 20% del gasto total de la previsión social. Para las 13 provincias que los administran, aun con diferencias entre ellas, tienen un "impacto fuertemente desestabilizante" en sus finanzas públicas. Por eso el instituto considera que debe haber una respuesta en el presupuesto 2026 que "genere las condiciones para un rápido ordenamiento" del tema. También vincula esa necesidad con dejar de acumular deudas y juicios contra la Anses.Para el primer punto, propone seguir la regla del presupuesto 2023 por la que esas cajas deben recibir mensualmente "la doceava parte del último déficit simulado por la Anses actualizado por movilidad previsional" y para resolver la deuda acumulada entiende que se "justifica apelar al uso de los ahorros acumulados en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La Anses estaría disponiendo de un activo para cancelar un pasivo, con efectos patrimoniales neutros".

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:39

Así se habría gestado la supuesta 'Doctrina Trump' contra Gustavo Petro: una foto en la Casa Blanca, una carpeta azul y cinco pasos serían la prueba

El documento confidencial y la participación de senadores republicanos revelarían la magnitud de la estrategia estadounidense, lo que podría agravar la tensión entre Estados Unidos y Colombia

Fuente: Infobae
09/11/2025 02:53

El Presupuesto 2026 pone a prueba la capacidad de cambio de Javier Milei

La negociación fina todavía no empezó e impacienta a los gobernadores. La prueba de amor del llamado a extraordinarias y los videítos para seducir opositores. Disciplina partidaria, el pedido del Presidente a su tropa y el ruido con el PRO. Karina se convirtió en CEO del Gobierno y asciende Patricia Bullrich. El peronismo pasa de la resistencia a las propuestas con un Massa amenazante

Fuente: Perfil
07/11/2025 11:18

Argentina prueba un método innovador para prevenir el VIH: promete reducir el riesgo de contagio

El país participa del primer estudio clínico internacional que evalúa una píldora mensual de profilaxis preexposición (PrEP) contra el virus del Sida. El ensayo incluirá a 400 argentinos mayores de 18 años y busca ofrecer una alternativa más práctica y accesible para reducir las infecciones. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:06

Explosión en Base Naval de Iquitos deja tres miembros de la Marina heridos: uno perdió ambas manos durante prueba con explosivos

Entre los heridos figuran el teniente Ítalo Núñez, el técnico Jorge Piñella y el oficial Welike Catalán, quien sufrió la amputación de ambas manos. La institución activó protocolos médicos y una pesquisa sobre las causas del accidente

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:20

Eric Schmidt, exCEO de Google, la IA "es la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado y la prueba más grande que tiene que atravesar"

Durante el America Business Forum, Eric Schmidt, afirmó que la transformación tecnológica impactará sectores como la medicina con la llegada de mejores tratamientos a enfermedades mortales

Fuente: Clarín
06/11/2025 06:00

Los síntomas que millones de argentinos subestiman y podrían ser EPOC: una prueba simple para detectarla

En Argentina, 8 de cada 10 personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no tienen diagnóstico.Este mes habrá espirometrías gratuitas en distintos puntos del país para promover la detección.

Fuente: Página 12
06/11/2025 00:00

Poner a prueba las creencias

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:50

Estados Unidos exhibió su capacidad de disuasión con el lanzamiento de prueba de su misil intercontinental Minuteman III

El proyectil cubrió más de 6.700 kilómetros hasta un campo de ensayos en las Islas Marshall

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:17

Caso Jaime Esteban Moreno | Abogado Francisco Bernate señaló de "demorada" la investigación del crimen del estudiante de la Universidad de Los Andes: "El tiempo que pasa es la prueba que se pierde"

El penalista aseguró que dejaron pasar cerca de 14 horas para iniciar las investigaciones para esclarecer los hechos alrededor del crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:32

Causa Cuadernos: el juicio que pondrá a prueba al "arrepentido"

La investigación surgida de los cuadernos de Oscar Centeno involucra a empresarios y exfuncionarios de alto perfil político

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:49

Luis Carlos Reyes retó a Mauricio Cárdenas con la misma prueba que el exministro le pidió a Iván Cepeda: esta es la razón

El exministro de Hacienda desafió al precandidato del Pacto Histórico al también llamado detector de mentiras, ante su negativa de participar en debates

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:25

Juez admitió como prueba el celular de Day Vásquez con mensajes privados con Nicolás Petro: defensa había denunciado irregularidades

El juez del caso mantuvo como válida la principal prueba del proceso: el celular que Day Vásquez entregó a la Fiscalía, con los mensajes y audios que comprometen al hijo del presidente en presuntos actos de corrupción

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:18

Examen Beca 18 2026: horario, fecha y dónde es la prueba que rendirán los preseleccionados

La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:10

Examen de próstata gratis para este 09 de noviembre: conoce cómo inscribirte para la prueba

La iniciativa está orientada a hombres a partir de los 50 años y a quienes desde los 40 cuentan con antecedentes familiares, priorizando así a las personas con mayor riesgo

Fuente: Perfil
04/11/2025 12:00

Presupuesto 2026: el Gobierno busca ganar tiempo y la oposición se pone a prueba tras la derrota electoral

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá este martes al mediodía, en una sesión clave donde oficialismo y oposición medirán fuerzas. La presencia de cada bloque será decisiva para el avance de la ley de leyes. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:57

Ensayos que ponen a prueba la diplomacia internacional

Estados Unidos aclaró que los experimentos nucleares serán subcríticos y no violan el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

Fuente: Infobae
04/11/2025 02:38

Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora en la Legislatura: el impacto en la interna con CFK

El Gobernador presentó el Presupuesto 2026 y se abrió la incógnita sobre cómo se comportarán los legisladores que responden a la ex presidenta. De fondo, persiste la ruptura entre ambos espacios

Fuente: Perfil
03/11/2025 18:18

Gastón Fernández Celi: "Se va a poner a prueba la teoría de que bajar impuestos aumenta la actividad económica"

El tributarista advirtió que la reducción de tributos podría impulsar la economía, pero aclaró que los efectos no se verán de forma inmediata. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:05

Windows 11 prueba nueva función para compartir audio por Bluetooth con dos dispositivos a la vez

la actualización amplía la flexibilidad para quienes buscan nuevas formas de disfrutar sonido inalámbrico en sus equipos personales

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:00

El caso del estrangulador de Boston: 13 asesinatos, ninguna acusación y la prueba de ADN 50 años después

El estreno del documental reabre el misterio en torno a los crímenes que aterrorizaron a Boston, poniendo en jaque la versión oficial sobre la culpabilidad de Albert DeSalvo y dejando muchas preguntas sin respuesta

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:01

EA Sports FC 26 en PS5: conoce todos los detalles de la prueba a fondo de este ícono del fútbol

En Infobae Tecno hemos probado la última entrega de la saga con varias dificultades para entrar a los partidos

Fuente: La Nación
31/10/2025 12:18

La foto de una urna con dos cintas rotas no prueba que hubo fraude electoral

"Acabo de ver algo, las cajas están abiertas", se escucha decir a una mujer en un video que muestra una urna con dos cintas cortadas, compartido en TikTok, Facebook e Instagram. "Que DEMOCRACIA más berretaâ?¦ Mamitaâ?¦ #FraudeElectoral", escribe un usuario en X junto a una captura del video. Como se ve en el video, la urna corresponde a la mesa mesa "0764", en Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. El contenido comenzó a circular durante las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza consiguió más del 40% de los votos a nivel nacional sobre el 31,6% de Fuerza Patria.Las imágenes virales muestran una urna con dos cintas finas rotas sobre el pliegue de la tapa, que a su vez están en la base pero sin cortar. También hay una faja más ancha que recubre la tapa y parte de su dorso, en donde está el orificio para insertar los votos. Sin embargo, que haya roturas en las cintas finas no implica que haya fraude.La faja ancha garantiza la seguridad de la urnaLas autoridades de mesa son las encargadas de recibir los materiales electorales para armar la mesa de votación. Entre esos materiales están la urna y fajas de seguridad.En caso de recibir la urna armada, las autoridades deben abrirla y fijarse que no tenga nada adentro, señaló la Cámara Nacional Electoral (CNE) a AFP Factual â??medio que junto a Chequeado coordina la alianza Reversoâ??. Para abrirla, deben cortar las fajas más finas, como muestra una imagen en el manual de capacitación para las autoridades de mesa. Luego, deben poner encima una faja de seguridad más ancha, que posteriormente será firmada por el presidente de mesa, el vocal y los fiscales partidarios.Lo que también puede pasar es que las autoridades reciban la urna desarmada y "se equivoquen" al montarla, explicó la CNE tras revisar el contenido viral. "Lo importante es que la urna tiene puesta la faja de seguridad, que es la que garantiza que está cerrada", sostuvo.La CNE confirmó a AFP Factual no haber recibido denuncias de fraude vinculadas a la apertura de una urna. No es la primera vez que esta narrativa desinformativa circula durante los comicios. Reverso verificó afirmaciones similares ligadas a las primarias de 2015 y 2019. ___________________________Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com.Autora: Sofía Barragán (AFP Factual)Edición: Manuela Silva (AFP Factual) y Manuel Tarricone (Chequeado)

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:23

Juicio por YPF: Argentina defendió su posición y la Cámara de Apelaciones de Nueva York puso a prueba los argumentos de Burford

El tribunal de Apelaciones escuchó los alegatos de las partes tras una batalla judicial de alto impacto en la que el país fue condenado en primera instancia a pagar unos USD 18.000 millones

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

Rusia prueba con éxito el Poseidón, su primer dron submarino de propulsión nuclear "único en el planeta"

"Por velocidad y por la profundidad en que navega este aparato no tiene análogos en el mundo", dijo Putin.Este ensayo sigue a del misil de crucero Burevéstnik, también de propulsión nuclear con "alcance ilimitado".

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:26

Desesperante prueba en el 'Desafío Siglo XXI': una participante se estaba ahogando y otra se quedó si aire tras un fuerte golpe

Los compañeros de las involucradas se preocuparon por su estado en medio del estrés por avanzar en la competencia

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:14

Estas son las cinco parejas que pondrán a prueba su relación en 'La isla de las tentaciones 9â?²: desde un año y medio de amor hasta once

Telecinco ha desvelado a las cinco parejas que se enfrentarán a la tentación en la próxima edición del reality show

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:58

Milei ante un escenario ideal y una prueba central que supera el discurso

El oficialismo logró un resultado sorpresivo incluso para Olivos. En su mensaje inmediato, el Presidente convocó a gobernadores y otros espacios para negociar acuerdos. Está a tono con el mensaje de Washington. Y si no hay idea de subordinación, el primer test será el Presupuesto

Fuente: Perfil
26/10/2025 16:18

Massa destacó la unidad del peronismo y aseguró que el Gobierno pone a prueba su apoyo: "Es una elección crucial"

El ex candidato a presidente dio a su opinión sobre qué se juega cada una de las partes y aseguró que "lo primero que hay que mirar es la provincia de Buenos Aires, luego cómo queda el Congreso". Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Provincias Unidas se pone a prueba: apuesta a imponerse en al menos dos distritos para mostrar músculo político

Las elecciones nacionales de hoy serán la primera prueba oficial de Provincias Unidas, el armado que impulsan seis gobernadores para romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.La coalición se presenta en 14 distritos -con la intención de empezar a consolidar un espacio competitivo para 2027-, pero solo confía en imponerse en, al menos, dos, mientras augura un escenario de tercios en otras tres provincias en su órbita."Esto es un punto de inicio, pero no es determinante", subrayan a en el frente, que busca desdramatizar el impacto de un eventual revés en algunas de las provincias que gobiernan. Tienen el desafío de mostrarse competitivos en Córdoba y Santa Fe y superar el piso en Buenos Aires, el distrito más populoso.La alianza de los gobernadores espera obtener su mejor resultado en Jujuy y Corrientes. Prevén que el oficialismo logre imponerse ante La Libertad Avanza en ambos distritos -en el bastión de los hermanos Valdés tienen un antecedente prometedor en el contundente triunfo del oficialismo en los comicios para renovar gobernador- y no descartan la posibilidad de anotar un triunfo en Córdoba, donde Juan Schiaretti lidera la nómina.El exgobernador buscará quedarse con el primer lugar en una reñida contienda con Gonzalo Roca, primer candidato de LLA. Para mostrarse competitivo rumbo a 2027, el gran desafío del armado federal -advierte un analista consultado por es lograr imponerse en este distrito, donde el peronismo disidente encuentra otra expresión en Natalia de la Sota, y en Santa Fe.A diferencia de Córdoba, el bastión de Pullaro no tiene expresiones alternativas a Fuerza Patria que dividan los votos del peronismo y creen que el sello kirchnerista podría condensar buena parte del voto opositor. Advierten también que la persistencia de una elevada polarización y el frío clima electoral podrían limitar el alcance de su espacio, que realizó una fuerte apuesta con la candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia. Por eso, se muestran más cautos y hablan de un escenario de tercios. "Es un gran avance. Romper la polarización es muy importante para un espacio que se creó hace poco más de dos meses", afirman en el entorno del gobernador.Auguran un resultado de tercios también en Chubut. Aclaran que "siempre fue una elección difícil" y la polarización podría relegarlos al tercer lugar, pese al crecimiento que -alegan- ha tenido su candidata Ana Clara Romero en las últimas semanas. Lo mismo ocurre en Santa Cruz -de larga trayectoria peronista-, donde los libertarios y el sello federal pujan por el segundo lugar.En otros distritos, terciar en la elección es más complejo. En la Capital, Ciudadanos Unidos espera alcanzar los dos dígitos -entre un 10% y 12%- y ubicar al menos un legislador en la Cámara baja. Prevén una ajustada contienda por el tercer lugar con el Frente de Izquierda y Potencia, de Ricardo López Murphy, como principales rivales.En la provincia, en tanto, corren el riesgo de replicar el magro resultado de Somos Buenos Aires en los comicios del 7 de septiembre. Esperan apenas superar el piso ya que, pese a la baja exposición de Jorge Taiana (Fuerza Patria) y los escándalos que sacudieron a la lista libertaria, "la gente sigue pensando en votar 'en contra de' y no considera otras opciones" por fuera de un esquema binario.Finalmente, reina el escepticismo sobre los distritos donde no son oficialismo.

Fuente: La Nación
26/10/2025 08:18

"Gran prueba": la Argentina emergió como un proveedor clave de China para un cultivo

Los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China están demostrando ser "transversales a otros productos que, de pronto, vieron desaparecer a su principal mercado comprador", más allá de la atención concentrada en la soja. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "el sorgo es gran prueba de ello"."Puede ser cualquier cosa": incertidumbre por un decreto de Milei sobre la cesión de tierras del INTALa intensificación del conflicto entre las dos potencias económicas ha tenido un impacto dramático en las cifras de exportación de ese cereal norteamericano. Un análisis de la BCR mostró que las exportaciones de sorgo de Estados Unidos "están en mínimos de 13 años".La caída es estrepitosa. Entre enero y septiembre del año en curso, "desde Estados Unidos se embarcaron 800.000 toneladas de sorgo hacia el resto del mundo". Esta cifra representa "cinco veces menos que el año pasado a esta altura y un 81% por debajo del promedio para el último quinquenio".Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinosLos expertos de la entidad detallaron que este ritmo de exportación es el segundo registro más bajo en las últimas dos décadas, solo superado por el registro de 2012, un año marcado por una cosecha muy reducida.La explicación de este "derrotero del 2025" es clara: "La ausencia de compras chinas, las cuales cayeron un 98% de un año a otro". De hecho, las exportaciones norteamericanas de sorgo "se desplomaron, y no pudieron colocar ni 100.000 toneladas en el mercado chino".EnfrentamientoLa particularidad de este mercado radica en que el conflicto enfrenta al "principal exportador, y por otro, al principal y casi único importador global de sorgo". Durante las últimas diez campañas, los despachos de Estados Unidos "casi duplican la suma del resto de exportadores". Por lo tanto, son "por lejos, los principales exportadores mundiales de sorgo".China, por su parte, se ha consolidado como el motor de la demanda global, al pasar "de la ausencia total a convertirse en el principal comprador mundial de sorgo en menos de dos décadas".A partir de la campaña 2013/14, China entró masivamente al mercado global para cubrir su creciente necesidad de insumos forrajeros. Desde ese ciclo hasta el 2023/24, se estima que los chinos importaron en promedio "cada campaña ocho veces más que México y Japón juntos, los siguientes dos principales importadores". En China el sorgo se destina en mayor medida al consumo forrajero, pero también se aprovecha para realizar una bebida de consumo humano.Caída de preciosAnte la ausencia del gigante asiático, el cereal norteamericano "no encontró fácilmente donde colocarse". Esta situación generó "una estrepitosa caída en las cotizaciones, que ajustaron un 25% desde febrero de este año". Ajustando los valores por inflación, el informe indicó que "hoy el precio del sorgo estadounidense se encuentra en niveles del 2010".La dificultad para colocar el sorgo estadounidense en otros mercados se debe, en gran medida, a la caída generalizada del consumo del cereal y al hecho de que grandes compradores, como México y Japón, ahora se autoabastecen. Históricamente, el destino forrajero es "la más importante de todas, explicando en promedio el 42% de su consumo total cada campaña".En este aspecto, el sorgo compite directamente con el maíz. El consumo mundial de sorgo promedio para alimento forrajero en las últimas cinco cosechas fue de "24 Mt por campaña (una treintava parte del maíz), un 12% menos que a principios de los 2000".A falta de exportaciones, las toneladas de sorgo norteamericano terminaron en el mercado interno norteamericano. El USDA estimó que, para las campañas afectadas por esta segunda edición de la guerra comercial, el consumo interno de sorgo en Estados Unidos experimentará "un aumento del 106% respecto el nivel medio de los últimos tres años".El rol de la ArgentinaMientras Estados Unidos enfrenta el derrumbe de su demanda externa, China está "pivoteando en el mercado internacional y vuelca sus compras en los siguientes dos principales exportadores: Australia y la Argentina", dijo la BCR.Aunque la demanda china por sorgo no alcanza la intensidad observada en el mercado de la soja, el buen ritmo de compras ha tenido un efecto positivo en el sector argentino.El informe de la BCR destacó que "las exportaciones argentinas de sorgo corren en máximos del 2022". El total embarcado desde la Argentina desde el inicio de la campaña es de "1,1 millones de toneladas, un 16% más de lo exportado a esta altura el año pasado".En este contexto, la proyección de exportación del cereal para la campaña 2024/25 es de "1,8 millones de toneladas". Además, el mercado interno argentino se beneficia: a pesar de seguir la tendencia bajista internacional, "el sorgo argentino cotiza un 54% arriba del norteamericano". La revalorización local hace que el sorgo, negociándose en torno a los USD 155/t, siga siendo "una opción atractiva para la demanda local de piensos" frente al maíz, que promedia los USD 180/t, dijo la entidad.

Fuente: Perfil
26/10/2025 07:18

Entre Ríos: una prueba para Frigerio y la Rosada

Leer más

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

La Ciudad pone a prueba el poder libertario, el voto PRO y se juega en la pelea por el tercer lugar

La Capital repartirá 13 diputados nacionales y tres senadores hoy. La Libertad Avanza, con Bullrich para el Senado, busca superar el 40% y evitar que haya una diáspora en Diputados hacia el "bulldog" que compliquen a los candidatos del PRO. El PJ buscará validar su rol como principal oposición con Recalde y Hagman como opciones progresistas. La izquierda con Bregman podría pelear el podio con los radicales de Lousteau. También juegan Manes, el "turco" García, Guelar y la Coalición Cívica. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:02

Con Kicillof en el centro de la escena, el resultado electoral pondrá a prueba la convivencia interna del peronismo

A partir del lunes se abrirán distintos caminos para la futura discusión en el PJ bonaerense, con vistas al 2027. En el búnker habrá lugar para todos los sectores, pero el foco estará en el gobernador

Fuente: La Nación
25/10/2025 19:18

Franco Colapinto en la prueba de clasificación del Gran Premio de Ciudad de México de Fórmula 1, en vivo

Lando Norris hace triple récord -es el mejor en los tres sectores de la pista- y consigue el mejor tiempo con más de cuatro décimas de distancia en relación a Leclerc, que es escolta. Piastri, con el otro McLaren, decepciona. El líder del campeonato está a más de un segundo de Norris y, por ahora, llegaría a la Q3 con lo justo. Ocupa el décimo puesto. Piastri habla con su ingeniero y dice que tuvo un problema con la unidad de potencia en la curva 5.No conforme con haber hecho el mejor tiempo en la Q1, el franco-argelino de Racing Bulls va por más y marca la pauta en la Q2. En su primer intento hace 1:17.137 y queda primero. Pero después lo pasan Hulkenberg, Hamilton y Verstappen, que queda primero. Segundos más tarde, Charles Leclerc supera a todos ellos con la Ferrari.Un error en su último intento de vuelta rápida condena a Franco Colapinto a largar desde el puesto 20 el Gran Premio de la Ciudad de México. El argentino venía bajando sus tiempos -color verde- pero al finalizar el primer sector se fue fuera de pista y perdió la vuelta. Era a todo o nada. Y se quedó sin nada. Tampoco entra en la Q2 su compañero de equipo, Pierre Gasly (18º). Los otros eliminados son Gabriel Bortoleto (16º), Alexander Albon (17º) y Lance Stroll (19º). La sorpresa es Hadjar, quien termina la Q1 en el primer lugar.Isack Hadjar, de Racing Bulls, hace un tiempo espectacular y se coloca en la pole-position transitoria. A la Q1 le quedan apenas tres minutos. Los Alpine, aunque cerca del tiempo límite, por ahora están quedando eliminados: Gasly es 16º y Colapinto, 18º.El francés, compañero de equipo de Colapinto, mejora en la grilla con una buena vuelta. Queda en el puesto 15, a 731 milésimas de Norris, que volvió al sitio de privilegio. Entre el argentino y el francés hay apenas 40 milésimas. El denominador común de las pruebas de clasificación en toda la temporada: el resto mejora y los Alpine se estancan. Colapinto ahora está en el puesto 17 y Gasly es 19º (penúltimo). El líder provisorio es el sorprendente Oliver Bearman (Haas), seguido por Norris y Russell (Mercedes).Mientras Lando Norris hace un tiempo que le permite ser primero, su compañero de equipo, el australiano Oscar Piastri -líder del campeonato mundial- queda a siete décimas de segundo. Aduce por radio que tuvo un problema en el DRS. Ocupa el octavo puesto.El argentino completa su primera vuelta rápida con 1:18.392, más rápido que su compañero de equipo Pierre Gasly, al que le saca casi medio segundo. Colapinto queda momentáneamente en el puesto 5, pero apenas siete pilotos tienen registro de vuelta.Los Alpine y los Aston Martin son los primeros en salir a la pista del autódromo Hermanos Rodríguez, del Distrito Federal de México. El semáforo vira del rojo al verde y pronto aparecerán los primeros tiempos.Ya resuelta la Copa de Constructores en favor de McLaren, la escudería inglesa de Woking intenta que uno de sus dos pilotos, el inglés Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, consiga el título de campeón mundial. Para lograrlo, entre ambos deben frenar a un adversario que se agigantó en las últimas fechas: el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, que procura su quinta corona. En la práctica 3, el vigente monarca terminó sexto, lejos de Norris (1º) y a apenas 10 milésimas de Piastri, que concluyó quinto.La telemetría de las últimas vueltas de Colapinto en la tercera práctica mostró que la parte más complicada para su Alpine es la primera del circuito del autódromo Hermanos Rodríguez. Allí, el monoplaza francés peca de escasez de velocidad. El piloto argentino mejorar a partir del segundo sector y continúa acelerando en el tercero. Su objetivo será pasar a la Q2, aunque para eso deberá ser más constante que en los entrenamientos de más temprano, en los que además tuvo errores de manejo que lo llevaron a perder alguna vuelta rápida.Franco Colapinto procurará desde las 18 de Buenos Aires una buena posición en la grilla de largada del Gran Premio de Ciudad de México de Fórmula 1. El pilarense de 22 años protagonizará la prueba de clasificación para la carrera de este domingo, cuya partida está prevista para las 17. A bordo de su Alpine número 43, el piloto argentino no revivió este sábado las buenas sensaciones que había tenido el viernes. Dejó el último puesto de la práctica 3 sobre el final de la tanda y terminó 19º, justo por detrás de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly. La sesión clasificatoria será televisada por Fox Sports y Disney+ y LA NACION hará el seguimiento al instante por esta vía.

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:31

Francia prueba la primera autopista del mundo que recarga vehículos eléctricos mientras se conduce

Las baterías de los vehículos pueden cargarse de manera inalámbrica sin tener que parar la marcha. Así funciona esta tecnología

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Jesse Williams, el galán de Grey's Anatomy que se prueba como héroe de acción: "Toda mi vida fui condicionado a cuidar de otros"

Después de abandonar el barco de Grey's Anatomy tras doce temporadas como el doctor Jackson Avery, Jesse Williams (44) no tuvo temor -ni tiempo- de quedarse estancado en ese personaje con el que alcanzó la popularidad masiva. Enseguida se lo vio en la miniserie Little Fires Everywhere, junto a Reese Witherspoon y Kerry Washington, tuvo un papel recurrente en la tercera temporada de Only Murders in the Building, donde interpretó al interés amoroso del personaje de Selena Gomez, filmó tres películas y tuvo un aclamado debut en Broadway con la obra Take Me Out, que le valió su primera nominación a los Tony.Hoy, Williams se lanza a la aventura de protagonizar y producir Hotel Costiera, una miniserie de acción de seis episodios ambientada en la costa de Positano que llega a la Argentina este viernes 24 a través de Universal+. Allí, encarna a Daniel De Luca, un exmarine estadounidense de ascendencia italiana que regresa a la tierra de su infancia para trabajar como fixer en un hotel de lujo donde, además de resolver los problemas de los huéspedes de élite, debe averiguar qué pasó con una de las hijas del dueño del establecimiento, desaparecida hace un mes. "Daniel es un poco impulsivo y está un poco atormentado, intentando reencontrarse consigo mismo, y eso puede traer algunas frustraciones (â?¦). Se encuentra a la deriva en un lugar que debería resultarle familiar", explicó el actor a Variety sobre este personaje que, según dijo, significó un gran desafío en su carrera. "Él siempre asumió una posición de liderazgo, es un militar de carrera que fue dado de baja y ahora se lame las heridas del pasado. No tiene esposa ni familia, y regresa a su tierra natal para descubrir cuál es el siguiente paso en su vida, pero luego se ve arrastrado en un espiral de acción y misterio", agregó al mismo medio.Como parte de la promoción de la serie, Jesse Williams habló con LA NACION sobre este nuevo papel y los obstáculos que debió superar tanto a nivel profesional como personal, su rol de fixer en la vida real y la evolución de su carrera después de Grey's Anatomy.-¿Qué fue lo más desafiante a la hora de encarar esta serie?-Uno de los aspectos más desafiantes fue actuar en otro idioma, y no fue solo un desafío para mí, sino para la mayoría de nuestros actores porque muchos de ellos actuaron por primera vez en inglés en esta serie; antes, solo lo habían hecho en español, italiano, francés o árabe, así que no se trató solamente de aprender algunas líneas en otro idioma. Si estás haciendo todo bien en una escena pero de repente cometés un error lingüístico, el público reacciona. Es como llevar una máscara, pero luego cometés un error y se cae; te exponés. Así que tuvimos que aprender realmente el dialecto, los matices de la lengua, la fisicalidad del idioma, las palabras de jerga. Por ejemplo, en la Argentina no hablan todas las palabras en el español perfecto que aprenden en la escuela; y acá fue lo mismo. -Además, tuviste el doble rol de actor y productor.-Claro, no fue solo actuar, estuve pendiente de todo: locaciones, vestuario, casting. Vi todos los videos de audiciones y ayudé a elegir a quién íbamos a contratar y cómo conformar el equipo. Es muy útil entender lo que creés que podés obtener de los actores y cómo ellos pueden contribuir a la historia. Aprendí muchísimo del equipo. Y es diferente hacer algo solo para una audiencia estadounidense que hacerlo para otros lugares como Brasil, Argentina, Dubái, Italia y Madrid. -En la vida real, ¿sos una especie de fixer, como tu personaje?-Sí, ¡soy padre! También soy el hermano mayor, así que cuido de mis padres, y cuido de mi pareja [la actriz española Alejandra Onieva (33), a quien conoció durante el rodaje de la serie]. Creo que, de alguna manera, toda mi vida fui condicionado a cuidar de otras personas antes que a mí mismo. Eso no siempre es lo más saludable, pero creo que es una parte de nuestros roles en el mundo. Creo que muchos hombres lidian con la expectativa de lo que significa ser un hombre, que se define por cuidar de otras personas y de vos mismo. Y eso es parte de lo que me atrajo de este personaje: estar siempre para los demás es parte de su identidad y eso puede ser realmente útil, pero también puede ser poco saludable y llevarte a un lugar oscuro. Creo que eso es lo que queríamos examinar con este personaje, cómo es eso de ser un fixer. Incluso, en una escena alguien le dice: "Vos siempre resolvés problemas para otros, pero, ¿resolvés tus propios problemas?".-Mencionaste a tus hijos, Sadie y Maceo, y esta fue tu primera vez trabajando fuera de los Estados Unidos. ¿Cómo manejaste la distancia con ellos?-En Italia estaba nueve horas adelantado respecto al horario de mis hijos, así que tuve que poner una alarma todos los días a las 3 de la mañana para hablar con ellos cuando salían del colegio, después de haber trabajado 14 horas, de llegar a casa y hacer notas para el guion del día siguiente, para el equipo de casting y vestuario, etc. Fue mucho, un sube y baja de emociones, y sabés que necesitás dormir lo suficiente para estar bien y estar presente en lo que hacés. También, con el tema de la distancia, todo el mundo está conectado por teléfono, cualquiera puede localizarte en cualquier momento. Y a mí, en realidad, me gusta cuando nadie puede localizarme. Así que gracias a la diferencia horaria pude estar realmente presente en lo que hacía sin que nadie me estuviera mandando mensajes, sin deberle una respuesta por correo electrónico a nadie, sin tener que leer un informe.Cabe mencionar la batalla legal que Williams mantiene con su exmujer, la agente inmobiliaria Aryn Drake-Lee, madre de sus dos hijos, Sadie y Maceo. Tras su divorcio en octubre de 2020 -había sido solicitado por el actor en 2017-, el juez determinó que la cuota alimentaria debía ser de 40 mil dólares mensuales, teniendo en cuenta que sus ingresos por Grey's Anatomy eran de 6,2 millones de dólares al año. Sin embargo, luego de su salida del programa creado por Shonda Rhimes, Williams pidió a la Justicia que la cuota de alimentos se ajustara a sus nuevos ingresos en Broadway, donde percibía 1668 dólares semanales. "No tengo ingresos ni fondos líquidos disponibles para seguir pagando la exorbitante manutención que estuve pagando durante más de dos años y medio", afirmó entonces. Previamente habían llevado a la Justicia el régimen de tenencia compartida de sus hijos, cuando Drake-Lee solicitó modificarlo por la mudanza del actor a Nueva York, algo que le fue denegado.Como si eso fuera poco, a principios de este año la disputa legal de la expareja se reavivó luego de que Williams acusara a su exmujer de interferir con la atención médica de sus hijos, alegando que no solo se negó a que su hija se realice un tratamiento de ortodoncia por un diente roto y un quiste en crecimiento, sino que además amenazó con demandar al dentista que la estaba atendiendo."No fue difícil en absoluto"Jesse Williams anunció en mayo de 2021 que dejaba Grey's Anatomy después de 12 temporadas (su debut fue en la sexta) y más de 250 episodios, además de su participación como director en algunos capítulos. "Como actor, director y persona, tuve la inmensa suerte de aprender tanto de tanta gente. Agradezco a nuestros maravillosos fans, quienes infunden tanta energía y aprecio en nuestros mundos compartidos", dijo entonces a Deadline sobre su salida del drama médico protagonizado por Ellen Pompeo. Pese a su partida, el actor retomó su papel a modo de invitado en las temporadas 18, 19 y 21.Según declaró a The New York Times, supo que era hora de dejar la serie cuando comenzó a sentirse "cada vez más seguro, protegido y aislado". Por eso, como siguiente desafío eligió debutar en Broadway con Take Me Out, de Richard Greenberg, en la que interpretaba a una estrella de béisbol que, en la cima de su carrera, decide hacer pública su orientación sexual. "Sabía que, al planificar mi salida, lo siguiente que haría debía ser aterrador. Necesitaba salir de mi zona de confort, necesitaba adentrarme en un lugar muy desconocido", enfatizó sobre la obra en la que debía realizar un desnudo frontal.-¿Cuál es la diferencia entre haber filmado 12 temporadas de Grey's Anatomy en un estudio en California y hacer Hotel Costiera en una locación real como Positano?-Como actor, estar en un lugar real haciendo cosas reales hace que mi trabajo sea mucho más fácil. Por ejemplo, las audiciones son horribles. Estás en una sala fingiendo que estás volando un avión, o que estás corriendo. Sabés que es falso y eso hace que sea mucho más difícil que sea creíble. Como intérprete, siempre que tenés la oportunidad de hacerlo realmente, de tomar esa taza de café y conmoverte, ayuda a darle más solidez a tu trabajo. Acá no usamos pantallas verdes. Como se ve en las escenas, de verdad estoy manejando una scooter por la costa y realmente podría chocar y caerme por el acantilado. Y la audiencia aprecia esa autenticidad.-¿Te resultó difícil deshacerte de tu personaje de Grey's Anatomy, que el público dejara de verte como el doctor Jackson Avery?-No, no fue difícil en absoluto. Dejé ese programa hace cuatro años. Hice Broadway durante un año, estuve en Only Murders in the Building y en varias películas. Hago e hice un montón de cosas. Fui profesor de secundaria y eso no significa que me preocupe porque otros me vean como un profesor de secundaria. Hay un mundo grande allá afuera, así que no me molesta ni me preocupa.-Es decir que no hay resentimientos con el doctor Avery...-Me encanta que la gente ame a ese personaje, como me encanta si me quieren por mi videojuego, Detroit: Become Human, o por mi trabajo como activista social y político. Lo que sea que te traiga a la mesa a ver Hotel Costiera, creo que lo vas a disfrutar porque hicimos algo de lo que estamos muy orgullosos. No importa quién te haya invitado a la fiesta, me alegro de que estés. Eso es todo lo que realmente me importa.

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:26

Una "segunda Selectividad" para ser maestro: los del futuro deberán superar una nueva prueba de acceso para estudiar Magisterio

El Libro Blanco de la Educación Primaria propone una prueba de acceso específica para los futuros profesores

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:10

Youtuber puso a prueba los accesorios para prevenir "raponazos" de celulares: ¿funcionaron?

El bogotano gastó más de $300.000 en un artefacto de una marca reconocida que se dañó rápidamente

Fuente: La Nación
23/10/2025 01:18

Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei

Se podría decir que la renuncia adelantada de Gerardo Werthein a la Cancillería era el último acto de la campaña proselitista del Gobierno. Una campaña que cuando dejó de ser accidentada fue para convertirse en catastrófica. Pero nunca hay que dar por terminado el vía crucis. La vida sigue dando sorpresas. A última hora, cuando ya estaba claro el daño ocasionado por Werthein, Mariano Cúneo Libarona anunció que el lunes no le ven más el pelo. Más allá de esta estadística, que el ministro de Relaciones Exteriores dimita a pocos días de unas elecciones inciertas, cuando el principal eje de la vida pública, que es la relación con los Estados Unidos, pasa por su escritorio, no obedece a la mejor estrategia de marketing. Sobre todo si inicia una corrida. De todos modos, estas desgracias tienen para Milei un efecto positivo: cada vez necesita menos votos para, el próximo domingo, dar la impresión de que obró un milagro electoral.En los últimos días el Presidente volvió a demostrar que las técnicas clásicas del poder le son ajenas. Es muy inusual que un líder anuncie con una semana de anticipación que piensa realizar un cambio de gabinete. Es la mejor manera de desatar una guerra de todos contra todos. Los que temen ser despedidos inician una campaña de agresiones contra los presuntos reemplazantes. Y los que tienen aspiraciones de ingresar anegan los diarios con datos que demuestran por qué este ministro o aquel secretario deben ser exonerados de inmediato. En resumen, ese tipo de anuncio garantiza un brochazo de bleque sobre el aspecto del Gobierno. No es lo más prudente, sobre todo cuando las urnas están a la vuelta de la esquina. Pero quienes están cerca de Milei explican que "él no tiene filtro. Si piensa algo, tiene que decirlo".La justificación corriente del alejamiento de Werthein es que se sintió afectado por los malos tratos del "Mago del Kremlin", Santiago Caputo. "Tal vez sobreestimó su lugar en el ajedrez del Presidente y quiso presionar con la renuncia, haciéndola trascender por la prensa todos estos días, para evitar que Caputo ingrese al gabinete. No es el mejor método para Javier", especulan en palacio. Otros aseguran que "se lo llevó puesto el 'Gordo Dan'". Hablan del vocero informal del "Mago", Daniel Parisini, quien había vapuleado al canciller desde su cuenta de X adjudicándole la malhadada entrevista con Donald Trump. Es decir, la entrevista que, antes de conocerse el resultado, se venía atribuyendo su jefe Caputo.Cúneo padeció al mismo verdugo. Caputo lo manejó con el joystick de Sebastián Amerio, su representante en Justicia. El ministro no tenía derecho ni a operar su cuenta de X: la manejaba on joven subordinado del "Mago". En los últimos días el acoso fue ofensivo: sólo faltaba que el marplatense Guillermo Montenegro, ese alter ego de Ariel Lijo, empiece a firmar decretos. "No odiamos lo suficiente a Cúneo Libarona" parecía ser la consigna.Werthein y Cùneo parecen haber tomado venganza eligiendo el momento más inoportuno para irse. "Lo de Gerardo fue un vuelto al Gordo Dan", dijo un gracioso. El canciller recuerda a aquel Martín Lousteau que, embajador en Estados Unidos, le dijo adiós a Mauricio Macri en vísperas de una visita presidencial a Washington. Cúneo le hizo la segunda. Gente que, cuando hace el mal, lo hace bien.A propósito de Lijo: llamó la atención en su cumpleaños en Pilar la ausencia de jueces federales. Temió inasistencias. En cambio estaban celebridades del mundo institucional como Rafa di Zeo, y dos imitadores del tenebroso Antonio Stiuso y su alegrante Guillermo Coppola.El saliente canciller deja su cargo horas después de haber firmado decenas de designaciones que pasan a alargar la lista de nombramientos pendientes. Algunos son bastantes significativos. Por ejemplo, el traslado de Luis Kreckler como embajador ante el Reino Unido. O el de Alec Oxenford en Estados Unidos. Y uno más curioso: el del exsecretario privado de Jorge Taiana, "Gerry" Díaz Bartolomé, como cónsul general en Nueva York.El acorralamiento interno de Werthein fue parte de la mancha venenosa que el astuto Caputo suele jugar en la cabeza conspirativa de Milei. El último argumento para esmerilar al canciller es que está demasiado ligado a los demócratas y que eso daña el vínculo con Trump. Es una caracterización sorprendente. Primero, porque propone que el ubicuo Werthein podría cultivar algún alineamiento estable que ponga en riesgo su cercanía con el poder. Segundo, porque desconoce que Trump estuvo mucho más cerca del Partido Demócrata que ese Werthein de ficción: financió a los Clinton, que fueron invitados a su boda con Melania y le retribuyeron esa participación para el casamiento de su hija Chelsea. La última imputación contra Werthein es que es pro chino. Esa sí es una flecha venenosa. Distanciar a la Argentina de China es un objetivo expreso de la política de Trump, como publicó ayer en su tapa The Wall Street Journal. No se trata de obturar las relaciones comerciales, que los Estados Unidos mantienen con mucha mayor intensidad. El objetivo es desconectar cualquier vínculo que tenga que ver con suministros militares, producción de energías críticas o infraestructura de telecomunicaciones.La pretensión de cortar la dependencia con China es problemática. Habría que cancelar el swap de monedas, gracias al cual el Banco Central mantiene un nivel mínimo de reservas. Para devolver ese dinero, la Argentina debería pedírselo prestado a los Estados Unidos. Eso sí encendería una polémica en la política norteamericana: que los fondos que Scott Bessent pone en manos de Luis "Toto" Caputo terminen en los bolsillos de Xi Jinping. Son paradojas que fascinan a los chinos. Uno de sus amigos en Buenos Aires hacía notar ayer: "Es risueño que Trump ayude a Milei a tener una política de dólar barato cuya consecuencia principal es que los chinos abastezcan las importaciones de los argentinos". Es la misma idea. Los dólares de Bessent terminan en Pekín.¿Cuánto hay de motivaciones consistentes y cuánto de folclore en el impulso de Werthein hacia la salida? En los últimos meses hubo una razón verificable de un conflicto. El acuerdo comercial que negocia el gobierno de Milei con el de Trump para fijar un régimen arancelario amigable estuvo obstruido por la discusión sobre propiedad intelectual. En otras palabras, el entendimiento chocó una y otra vez contra la resistencia de la industria farmacéutica argentina a remunerar las patentes de especialidades extranjeras. El principal abogado de los laboratorios nacionales fue Werthein, quien hasta llegó a desplazar a diplomáticos que tramitaban la negociación técnica, por no alinearse con los intereses que él defendía. La contracara de esta línea de acción fue, como siempre, Federico Sturzenegger y su equipo.La salida de Werthein habría estado impulsada por otros factores opacos. Una sorda guerra de varios meses con el empresario Leonardo Scatturice, de influencia decisiva sobre Santiago Caputo. Scatturice gestiona la relación entre el entorno de Milei y la Conferencia de Acción Política Conservadora (Cpac), una liga de republicanos de extrema derecha identificados con Donald Trump. Scatturice adjudica a Werthein maniobras malintencionadas en su contra en la competencia por controlar la relación con Washington.Entre los contactos de Scatturice con la feligresía de Trump hay uno que fue determinante en las últimas semanas. Es Robert Citrone, el titular de Discovery, un fondo que administra unos 3000 millones de dólares y que atesora una posición gigantesca de bonos argentinos. Citrone, que mantiene una relación amigable con el ministro Luis Caputo, se vanaglorió en una entrevista con Tony Pasquariello, de Goldman Sachs, de ejercer una influencia considerable sobre el gobierno de Milei. Funcionarios de ese gobierno aseguran que, hasta la noche del domingo 21 de septiembre, Bessent se resistía a anunciar un auxilio a la Argentina. Comentan que Michael Kaplan, el encargado de Asuntos Internacionales del Tesoro, lo habría desaconsejado. Siempre según esa versión, Bessent habría girado el pulgar hacia arriba por una gestión de Citrone, su antiguo colega en el fondo de George Soros. El premio Nóbel Paul Krugman viene insistiendo en que toda la jugada está inspirada en la defensa de los intereses de Citrone. Más: dice que ese financista compró más papeles argentinos horas antes de que Bessent mostrara el salvavidas.Esta narración puede ser inexacta. Pero igual es significativa, debido a que es la narración que le habrían suministrado a Milei sobre los acontecimientos que lo salvaron del abismo. La explicación produce un desbalance en la puja interna del Gobierno. Citrone y Scatturice son socios políticos del "Mago" Caputo. Dicho de otro modo: si el proceso fue como aparece en ese relato, la tabla de salvación de Milei fue el asesor Caputo. Hay algo que vuelve más verosímil esta presentación de los hechos ante los ojos de Milei: su sorprendente dependencia psicológica respecto del "Mago".Sería un error suponer que la guerra interna que afecta al gabinete, estimulada por el anuncio presidencial de un inminente cambio de elenco, está provocada sólo por la voluntad de controlar posiciones administrativas. Es también una puja por el tipo de alianzas que debe tejer Milei para encarar los próximos dos años de trabajo.Las hipótesis aritméticas sobre resultados son, en general, coincidentes. En la provincia de Buenos Aires el peronismo ganaría por una diferencia de 5 a 7 puntos, lo que constituye una pasable recuperación del voto libertario. En la elección nacional habría un empate. Y, si no lo hubiera, la diferencia sería de no más de 4 puntos, tal vez a favor de La Libertad Avanza frente a un peronismo filokirchnerista, etiquetado con varias denominaciones. Este consenso contrasta con otro. La fantasía, no respaldada por número alguno, de que Milei puede tener una noche amarga. Esa suposición intuitiva es hija de la cadena de desgracias que dañaron al oficialismo en los últimos dos meses. Alguien objeta: "Las desgracias y los errores pesan menos en un tiempo en que los votantes son movidos en contra de, no a favor de".Hay otro rasgo que llama la atención de candidatos que recorren la provincia de Buenos Aires: el periodismo radicado en las radios o en las plataformas de streaming de localidades bonaerenses tiene una tendencia inercial a hablar en contra de Milei. "Es notorio cómo el Gobierno produjo una reacción gremial con esa consigna de odiar al periodismo", comentaba ayer un diputado que busca su reelección. Heterodoxias del marketing de Santiago Caputo. Otro rasgo del momento, observado por otro competidor: "La campaña es virtual. En el interior de la provincia, los dirigentes locales de La Libertad Avanza (LLA) o del PJ no hacen campaña por sus listas". Signos enigmáticos.Si el domingo a la noche se confirman los grises pronósticos de estas horas quedará claro que la distribución de bancas en el Congreso será accesoria respecto de la tarea principal: construir una mayoría negociando con rivales más o menos razonables. Esa será la misión de Milei y sus colaboradores.Es verdad que hay incógnitas más urgentes. La más notoria es el régimen cambiario. La incertidumbre es tan aguda que Bessent, con sus infinitas ganas de ayudar, no consigue frenar la marcha del dólar hacia arriba. Desde el seno del oficialismo trasciende que no hay que esperar demasiadas novedades. Milei seguirá abrazado al régimen de bandas, ampliando la distancia entre los dos extremos de la cotización. Ese es el credo del gabinete. Se trata de una cuestión crucial. La alteración o la calma del mercado cambiario es siempre la señal más importante de orden político.Más allá del acertijo sobre el dólar, aparece el problema del armado de una mayoría en el Congreso. Ese trabajo depende, sobre todo, de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores dispuestos a dialogar, que siempre son la mayoría. El interrogante más importante a resolver tiene que ver con la estrategia electoral que defina el Gobierno. ¿A qué gobernadores les respetará la voluntad de reelegirse y a quienes enfrentará con sus propios candidatos? La respuesta inicial a esta pregunta aparecerá el domingo por la noche. Será importante detectar qué dirigentes de LLA quedaron en una situación competitiva como para aspirar al poder en sus provincias dentro de dos años. Con los gobernadores de esas provincias el diálogo será más difícil porque se sentirán amenazados.El domingo habrá que ver también en qué situación quedan los gobernadores agrupados en Provincias Unidas. Santiago Caputo viene tratándolos sobre todo a través de su colaborador Manuel Vidal. También influyen algunos contratos de asesoramiento con la consultora "Move", que tiene al "Mago" como socio. Existe una puja con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, por el control de ese diálogo. Catalán responde al jefe de Gabinete Guillermo Francos.Las tratativas con esos gobernadores son cruciales para armar una mayoría en el Congreso que permita la sanción de algunas reformas que el Gobierno considera de importancia existencial. Como sucede desde que el mundo es mundo, esa mayoría se construye con plata. Habrá gobernadores que pedirán recursos para asistir a sus cajas previsionales; otros esperan que la administración central gire fondos que recauda ARCA pero pertenecen a las provincias; el dinero también llega bajo la forma de obra pública. Balance provisional: conseguir el número de bancas que permita ganar votaciones en el Congreso supone reblandecer la política fiscal. Es inevitable. Por esta razón, cuando a mediados de septiembre se sentó con un grupo de gobernadores, Francos tomó el recaudo de llevar a Luis Caputo a la reunión.La reconfiguración del gabinete toca un nervio muy conflictivo. Cuál será la política de alianzas de Milei. No es casual que, apenas aproximó a Macri, Francos haya empezado a recibir el fuego graneado desde las trincheras mediáticas del "Mago". El jefe de Gabinete propone incorporar figuras experimentadas a la gestión, es decir, exfuncionarios de Juntos por el Cambio. Santiago Caputo siente esa sugerencia como una amenaza a su gravitación sobre por lo menos dos tercios de la administración. Francos propuso una alternativa: "Que se incorpore al Gobierno y firme las cosas que decide". Como se sabe, muchos funcionarios deben suscribir, sin chistar, acciones indicadas por el "Mago" o por su hermano Francisco. Ninguno de los dos tiene un cargo formal. Si sobre el organigrama avanzan los amigos de Macri el poder de los Caputo quedaría disminuido.Santiago Caputo procesa la resistencia a ese desembarco con un argumento que fascina a Milei: "No puede haber un cielo con dos soles. La derecha tiene que tener un solo líder. El Emperador". Afirman quienes conocen la intimidad de la Casa Rosada que aquella dependencia psíquica de Milei hacia Caputo se alimenta con este halago permanente. El saldo de estas manipulaciones encaja en esta definición de un embajador extranjero: "Milei es el funcionario más influyente del gobierno de Caputo".Una consecuencia del enfoque del "Mago" es que la incorporación al gabinete de dirigentes del Pro será parte de lo que Tulio Halperín Donghi llamaba "una ficción consentida". Es decir, se cooptaría a las figuras del Pro que ya se sumaron. Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, por citar tres casos.La noche del domingo, o la mañana siguiente a más tardar, quedará expuesto este campo de batalla sobre el que Milei deberá tomar definiciones. Se trata de una instancia decisiva. Como demostró Camila Perochena el lunes pasado, los resultados de las elecciones legislativas de medio término no predicen la suerte del Gobierno durante los dos años siguientes. El kirchnerismo perdió en 2009, pero Cristina Kirchner arrasó en 2011. Macri arrasó en 2017, pero se hundió dos años después.Los votos son importantísimos. La capacidad parlamentaria, también. Los dólares de Bessent son invalorables. Pero el futuro de Milei depende muchísimo más de la sabiduría con la que él consiga relanzar a su Gobierno. En otras palabras, de la sabiduría con que logre crear una nueva expectativa.

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:29

Mauricio Cárdenas le propuso a Daniel Quintero hacer una prueba de polígrafo: "Para ver si usted es tan transparente como se vende"

El exministro y precandidato presidencial desafió públicamente a su rival a someterse a un detector de mentiras, para que demuestre que su honestidad es real: "Yo estoy listo, ¿Usted?"

Fuente: Clarín
22/10/2025 10:18

Última prueba del tren bala más rápido del mundo: alcanza 453 km/h

El tren puede pasar de cero a 350 kilómetros por hora en tan solo 4 minutos y 40 segundos.Tiene que completar 600.000 kilómetros sin problemas antes de ser certificado para transportar pasajeros.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 08:00

Adiós al spam en los chats: WhatsApp prueba una función para frenar a los mensajes sin respuesta

La app de Meta limitará la cantidad de textos enviados a contactos que no responden, notificando y bloqueando a quienes superen el tope mensual.

Fuente: Ámbito
21/10/2025 11:37

Vuelve la excursión de Luna Llena al Glaciar Perito Moreno: lanzan una prueba piloto

La medida fue oficializada por la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, el cual informó las condiciones para la entrega de permisos especiales a prestadores turísticos que deseen operar la excursión.

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:14

'Prima' de Josimar confirma embarazo de mellizos y que el cantante pidió prueba de ADN: "Me va a ayudar"

La venezolana Verónica González sorprendió al anunciar que espera dos bebés del cantante y aseguró que el artista ya lo sabe y que han llegado a un acuerdo

Fuente: Página 12
20/10/2025 19:29

Después de la Sub-20, Diego Placente prepara una nueva prueba con la Sub-17

El DT del subcampeón mundial tiene pasado en las juveniles, surcido por un hilo que lo une a Lionel Scaloni, José Pekerman, Pablo Aimar y Walter Samuel.

Fuente: La Nación
18/10/2025 19:18

La prueba de clasificación del GP de Estados Unidos de Fórmula 1, con Franco Colapinto, en vivo

El argentino hace un buen registro, pero queda a expensas de lo que haga Alexander Albon con su Williams. El inglés redondea una gran vuelta y se pone octavo. Pero los comisarios de la prueba le quitan el tiempo. ¡Y el argentino pasa a la Q2!El argentino apuesta todo a una vuelta rápida, que deberá salirle en los minutos finales de la qualy. Por ahora, marcha siete puestos detrás de Pierre Gasly: el francés es 11º, mientras que el pilarense ocupa el puesto 17.La mejora del resto de los pilotos, que van bajando sus tiempos, hace que Franco Colapinto se retrase hasta el puesto 16. Por ahora, el argentino se queda afuera de la Q2. El pilarense va al box de Alpine: en su próxima salida está obligado a mejorar el tiempo si es que quiere seguir en carrera.El francés de Alpine se mete en el top 10 de la clasificación: queda a 581 milésimas de Leclerc y se ubica en el octavo puesto.El argentino hace su primera vuelta rápida, pero queda a más de un segundo de Charles Leclerc, el líder provisional de la qualy. Se ubica en el puesto 13.Los pilotos vuelven a la pista luego del accidente de Hadjar. La mayoría usa neumáticos blandos.La sesión se interrumpe apenas comenzada por el error de Hadjar que lo lleva a la defensa de neumáticos y lo saca de la clasificación. La bandera roja arruina la vuelta rápida de varios pilotos. Entre ellos, Franco Colapinto. Por protocolo, el franco-argelino es llevado al centro médico del circuito, donde será revisado.IMPACTANTE ACCIDENTE DE HADJAR EN EL COMIENZO DE LA Q1.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/eztZJ4Kr6G— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Luz verde en el circuito de las Américas y todos los pilotos salen a la pista para la Q1. Y primer accidente: Isack Hadjar se fue de pista en la curva 6.La escudería francesa publicó un mensaje de aliento para el argentino Franco Colapinto en su perfil de la red social X. "Mucha mala suerte al tener esa pinchadura en el inicio. Seguimos en movimiento", se lee en relación al percance sufrido por el pilarense al comienzo de la sprint. Desde las 18 (hora de la Argentina) tendrá oportunidad de revancha en la prueba de clasificación.So unlucky to pick up that puncture at the start. We keep moving, @FranColapinto ð???ð??? pic.twitter.com/lHMrhgwi8N— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 18, 2025La Fórmula 1 informó que Lance Stroll, piloto de la escudería Aston Martin, recibió una sanción de cinco puestos de retraso en la grilla del GP de Estados Unidos. Los comisarios sancionaron al piloto canadiense de 26 años por su responsabilidad en un choque con el francés Esteban Ocon (Haas) en la sprint.La colisión entre Lando Norris y Oscar Piastri en el inicio de la sprint sorprendió a todos. Los dos pilotos de McLaren quedaron fuera de la competencia y eso motivó una feroz crítica por parte de Zak Brown, el director del equipo de Woking: "Ha sido terrible. Ninguno de nuestros pilotos tiene la culpa. Ha sido una conducción amateur por parte de algunos pilotos que iban allí, en el pelotón de adelante, que han sacado del circuito a nuestros muchachos", se quejó el estadounidense.Bienvenidos a la cobertura de la prueba de clasificación de la carrera principal del Gran Premios de Estados Unidos de Fórmula 1. Luego del puesto 14 en la carrera sprint, el argentino Franco Colapinto procura un buen lugar de partida para este domingo a las 16 de Buenos Aires. En la sprint de este sábado el argentino largó en el puesto 17 y escaló tres lugares, pero sufrió una pinchadura, debió cambiar neumáticos y se retrasó. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, se ubicó décimo en la competencia ganada por el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull.

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

Franco Colapinto en la prueba de clasificación para la carrera sprint del GP de Estados Unidos, en vivo

Tras unos primeros segundos de quietud, sin autos en la pista, salen los primeros coches. Como en toda prueba de clasificación de Fórmula 1, habrá tres partes. La primera (SQ1) eliminará a cinco pilotos, a los que asignará sus posiciones de salida en la carrera sprint, y la segunda (SQ2) hará la propio con otros cinco, también determinando sus lugares iniciales. La tercera (SQ3) definirá los mejores diez puestos de largada.Tras esta sprint qualy, la actividad en el GP de Estados Unidos continuará este sábado, con dos sesiones: entre las 14 y las 14.30 de Argentina, la carrera sprint, de 19 vueltas, y entre las 18 y las 19, la prueba de clasificación para la carrera principal. El domingo tendrá lugar la competencia central, de 56 giros, desde las 16 de Buenos Aires. Todo será televisado por Fox Sports y Disney+.El Mundial de Pilotos tiene por líder al australiano Oscar Piastri, de McLaren, con 336 puntos. Lo siguen su compañero, el inglés Lando Norris, con 314, y el neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, con 273. Entre ellos tres parece estar el futuro campeón, que hay el inglés George Russell, que suma 237 con Mercedes, y el monegasco Charles Leclerc, que acumula 173 con Ferrari, no parecen poseer chances reales, más allá de aún sí las tienen matemáticas. Entre los constructores ya hay un monarca: McLaren se aseguró la corona en la última fecha, en Singapur, porque sus 650 puntos ya son inalcanzables para Mercedes, Ferrari y Red Bull, que consiguieron 325, 298 y 290, respectivamente.Durante la temporada hay seis fechas que contienen carreras sprint, sobre 24 estaciones del calendario (25%). Esas carreras son más cortas y equivalen a aproximadamente un tercio de las regulares, tanto en distancia y vueltas como en puntaje. El ganador recibe 8 unidades en el campeonato; su escolta, 7; el terecero, 6, y así sucesivamente hasta el clasificado octavo.Cuatro horas antes de la sprint qualy comenzó la única tanda de prácticas del gran premio. El argentino Franco Colapinto resultó 16º gracias a mejorar su tiempo en la última vuelta del ensayo. Con 1m34s653/1000 en su Alpine A525, se situó a 1,359 segundos del mejor registro, el del McLaren de Lando Norris, 1m33s294/1000, y superó a su compañero, el francés Pierre Gasly, por 12 milésimas. Detrás quedaron el Mercedes de Kimi Antonelli y, con problemas técnicos, el Williams de Carlos Sainz y el Ferrari de Charles Leclerc.Este viernes, a partir de las 18.30 de Buenos Aires, se desarrollará la prueba de clasificación de la carrera sprint del Gran Premio de Estados Unidos, 19ª fecha de la temporada de Fórmula 1. La sesión tendrá lugar en el Circuito de las Américas, de Austin, Texas. Será transmitida por la plataforma Disney+ y seguida al instante por Lanacion.com.

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Es oficial: FDA confirma nueva prueba de sangre para detectar Alzheimer y mejorar la salud cerebral

La FDA aprobó la prueba de Roche, que detecta signos tempranos de Alzheimer a través de un análisis de sangre.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:09

Álvaro Uribe podría ser declarado inocente en segunda instancia, según abogado: "Una prueba ilegal no puede estar allí"

Carlos Javier Soler, exsecretario de Seguridad y exdirector de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, aseguró que hay dudas razonables en el proceso judicial

Fuente: Infobae
16/10/2025 03:52

COP30: la prueba de fuego para el liderazgo climático latinoamericano

Será la primera vez que la cumbre mundial del clima se realice en la Amazonía â??escenario decisivo para la estabilidad del sistema terrestreâ?? y la primera en celebrarse en América Latina desde el Acuerdo de París

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:12

Colin Farrell y el rodaje extremo "Maldita suerte": cómo el actor pone a prueba sus límites y revoluciona su carrera

El desafío físico y mental del rodaje en Macao, sumado a la obsesión con el personaje de Lord Doyle, elevó el compromiso del intérprete irlandés en el estreno más esperado de Netflix

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:20

La defensa del alcalde Alejandro Char se refirió a la sentencia que ordenaba al alcalde a someterse a una prueba de ADN

Un fallo del Juzgado Primero de Familia de Bogotá determinó la filiación de Steven Castellanos Ramos, quien llevará el apellido Char Ramos tras la sentencia que resolvió la disputa legal iniciada en los años noventa

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

Gisela Scaglia: "Es muy duro para el país que hoy tengas una prueba de que el narcotráfico financia la política"

ROSARIO.â?? Gisela Scaglia lanza críticas a dos bandas. Contra el kirchnerismo y también al gobierno de Javier Milei. Es la actual vicegobernadora de Santa Fe, presidenta de Pro en la provincia, y encabeza la lista de diputados de Provincias Unidas, una fuerza que surgió de la alianza entre varios gobernadores, entre ellos Maximiliano Pullaro. Por eso, el afán de Scaglia es intentar saltar la nueva versión de la grieta 2025, que es entre el kirchnerismo y los libertarios. "Nos tenemos que alejar de la idea del club del helicóptero que plantea hoy el kirchnerismo. Parece que las discusiones pasan porque se logren los votos para un posible juicio político o una salida anticipada de un presidente", señaló la vicegobernadora en diálogo con LA NACION.En paralelo, considera "elemental" el equilibrio fiscal, pero advierte que es "una mentira" en boca del Presidente: "Cualquiera alcanza un equilibrio fiscal si no le paga a las provincias".â??¿Cómo ve el contexto a nivel nacional, donde aparece en la escena pública la discusión del financiamiento del narcotráfico a la política? â??Es muy duro para el país que hoy tengas una prueba de que el narcotráfico financia la política. Esto es un quiebre, aunque la Justicia todavía tiene que investigar todo lo que ocurrió. Yo soy prudente, pero lo que me parece muy malo, además, es que José Luis Espert no haya dicho la verdad desde el principio. Esto de ocultar y mentir, y después renunciar parece como si terminara diciendo: "Al final yo era cómplice". Todo lo que sucedió, que es de una gravedad institucional muy fuerte, va a contramano de lo que vino a proponer este gobierno, que ahora muchos lo miran como si fuera algo parecido al kirchnerismo. Hay que ver qué ocurre con los fueros que lo protegen. Esta es la contracara de lo que ocurre en Santa Fe, donde este año, cuando se hizo la reforma de la Constitución se eliminaron los fueros. Creo que este paso, que es fundamental en la política, y estoy convencida que hay que hacerlo también a nivel nacional. Además de un problema político hay un tema moral en la Argentina, del que hay que tratar de salir, y debe estar en debate. â??¿Ante esta situación que emerge con el caso de Espert considera que los propios partidos políticos tienen que crear mecanismos de control para que no se filtre el dinero del narcotráfico?â??Ficha limpia me parece que es algo clave para la Argentina que viene. Más allá del escándalo con Espert, hoy tenemos a la candidata senadora de La Libertad Avanza en Río Negro (Lorena Villaverde), que estuvo presa en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico y hoy es diputada nacional y candidata a senadora. Pongo como contra modelo de esto a Santa Fe, que tiene ficha limpia. La veníamos aplicando y además le dimos rango constitucional. Hay otro punto que es relevante también en este contexto, que es la inteligencia criminal en la Argentina, que funciona muy mal. Ya es algo que está naturalizado de que los servicios de inteligencia en el país se dedican a cuestiones políticas y no a la función que deben tener, como es la nueva criminalidad compleja. Estas situaciones se van a repetir si en la Argentina no se hacen tareas de inteligencia real, no como hoy funciona la SIDE que la maneja el mejor amigo del que integra el "triángulo de hierro", como es Santiago Caputo. Es necesario pensar en una SIDE profesionalizada. Tiene que haber en el país investigaciones mucho más profundas. Y este caso lo muestra claramente, no es nuevo, sino que tiene seis años. Nadie investigó, nadie tiró una línea, en momentos en que a la SIDE le inyectaron un montón de plata y a su vez recortaron fondos para discapacidad. Si la prioridad del gobierno tenía que ver con los fondos que asignó a la inteligencia cómo puede que no los usaron para este tipo de casos. Estas son alarmas que se encienden. â??¿Usted cree que en el Congreso se van a dar discusiones que apunten a ver el financiamiento real de la política?â??Creo que tenemos que llegar al Congreso con el consenso de que hoy son necesarias leyes para controlar y combatir el crimen organizado y generar mayores herramientas para el control de las fronteras. Es increíble que en el país no haya debate sobre la ley de derribo, que nunca se sancionó en el país, ni que tampoco haya una normativa para la extinción de dominio en materia de narcocriminalidad. Si a Fred Machado se le hubiese aplicado este tipo de normativa no hubiese tenido una casa donde cumplir la prisión domiciliaria. Y además, sin bienes no podía financiar a nadie. Nadie le pudo tocar nada. Ahora está en discusión una reforma penal, y yo lo celebro, pero si no hay consenso y debate, y sólo es para juntar votos no sirve. Yo creo que es imprescindible que en la Argentina demos estas discusiones, porque va a llegar el momento en el que va a ser tarde. â??¿Qué rol va a tener el Congreso en este contexto tan convulsionado, de crisis permanente en el país, en el que siempre aparece el fantasma de un juicio político?â??El Parlamento tiene que ser el articulador de los consensos necesarios para que a la Argentina le vaya bien. Nos tenemos que alejar de la idea del club del helicóptero que plantea hoy el kirchnerismo y que parece como que las discusiones pasan porque se logren los votos para un posible juicio político o una salida anticipada de un presidente. Yo creo en la democracia ante todo y al presidente hay que generarle las condiciones para que termine su mandato y que a la Argentina le vaya bien, porque al final del día digo, cuando no le va bien a Milei, tampoco le va bien al comerciante y tampoco le va a ir bien a la provincia de Santa Fe. Y esto no es un chiste. Para mí, hoy la situación institucional de la Argentina es muy compleja. Espero que reine la responsabilidad, y creo que los únicos que podemos ir a poner hoy sensatez y una idea más superadora de una Argentina son los que no estamos ni pertenecemos a la grieta, porque mientras la discusión esté entre los extremos de la grieta no hay un camino hacia una solución. Si Provincias Unidas logra que ingresen en el país entre 25 y 30 diputados vamos a hacer valer esta posición en el Congreso. â??¿Usted cree que se está buscando que haya una interrupción al mandato presidencial?â??El kirchnerismo es lo más vergonzoso que le pasó a este país. No tienen cara. Cuando vi en el Congreso a diputados que se ponían un cartelito que decía "narcotráfico nunca más" me dio vergüenza. ¿Por qué la oposición no hizo un cartel de Aníbal Fernández cuando dijo "el narcotráfico nos ganó"? A Rosario vino Aníbal Fernández y nos dijo esto. Que el narcotráfico había ganado la batalla, que ya está, que no había nada para hacer. Gobernaron durante todos estos años permitiendo que existiera el narcotráfico. Tuvieron una política de seguridad con una mirada garantista de absolutamente todo, donde tenía más derecho el delincuente que la víctima. Entonces, yo digo: son unos desvergonzados. Creo que el kirchnerismo viene por dos cosas: obviamente quieren volver a gobernar, pero yo estoy segura que no van a poder nunca más, porque en eso sí la sociedad no quiere la vuelta del kirchnerismo. Yo confío en la gente, en eso tienen un techo. Y creo que vienen por el indulto de Cristina Fernández. O sea, para mí vienen a buscar la libertad de ella.â??En Santa Fe, el oficialismo confronta más con el peronismo que con los libertarios. ¿A qué se debe, si en realidad Provincias Unidas disputa más el voto de LLA?â??La disputa es la confrontación de un modelo, no de una idea. Para mí, el equilibrio fiscal es un requisito elemental para gestionar, hasta tu casa. Tiene que haber un equilibrio. No hay forma de hacerlo de otra manera. Y también votar leyes que tengan lógica de equilibrio fiscal y no lo que terminan sacando en el Congreso, como abrir el sistema jubilatorio para que todo el mundo se pliegue a una moratoria. Mi discusión con La Libertad Avanza tiene que ver básicamente con lo que no pudieron demostrar que venían a hacer en términos de la gestión pública. O sea, hoy el presidente de la Nación se quedó en el equilibrio fiscal, pero no hizo más nada que eso. Además, el equilibrio fiscal que plantea encierra una mentira, porque cualquiera alcanza un equilibrio fiscal si no le paga a las provincias. A Santa Fe le debe 20.000 millones de pesos. Y eso no está contabilizado. Yo podría decir: "A mí la cuenta me da". Claro, si no contás las deudas. El Gobierno tiene una desconexión total con el mundo productivo. Hoy las empresas grandes tienen espaldas para afrontar la crisis, pero las pequeñas y medianas empresas cierran. Al gobierno no se le cae una idea. Porque la decisión que tienen es no hacer nada. Entonces, hay obra pública cero, porque no saben qué hacer. INTA cero, porque no supieron cómo arreglarlo. Universidad, la desfinanciemos, porque no saben qué proponer. Es un patrón y nosotros somos todo lo contrario.

Fuente: Ámbito
14/10/2025 12:42

China prueba un sistema que expulsa baterías de autos eléctricos para evitar incendios

El proyecto apunta a reducir el riesgo por "thermal runaway", un fenómeno que puede desencadenar explosiones difíciles de controlar.

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:59

Petro advirtió que la consulta del Pacto Histórico 'será la prueba de fuego' para la democracia: es "el primer ensayo general de garantías"

El presidente enfatizó que el Estado brindará las condiciones necesarias para que los votantes ejerzan su derecho sin temor ni obstáculos

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:46

Prueba de ADN exculpa al nuevo presidente José Jerí de caso de violación sexual, según su abogado

Ricardo Caldas, representante legal del mandatario peruano, afirmó que los resultados científicos no vinculan a su patrocinado con la denuncia presentada a inicios de 2024

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:00

Familia en Texas adopta a presunta perra 'mezcla de labrador', pero una prueba de ADN revela sorprendente verdad

Encontrada en un refugio, víctima de un pasado difícil, la canina encontró una nueva vida llena de estabilidad y cariño

Fuente: Infobae
12/10/2025 06:49

Una casera trata de desalojar a su ex suegro, que se ha quedado a vivir en su piso, pero este dice que no reside allí: un detective prueba lo contrario

La defensa trató de probar que el demandado no habitaba en la vivienda, sino que lo hacían su hijo y su nieto

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:59

Google TV prueba una función que detecta cuándo los usuarios se quedan dormidos

El sistema busca reducir el consumo de energía y mejorar la experiencia, evitando que películas o series sigan reproduciéndose cuando el espectador se queda dormido

Fuente: La Nación
10/10/2025 14:18

El abogado de Sotacuro insistió con que el remisero no conocía a Pequeño J ni a las chicas: "Refútenme con una prueba"

Guillermo Endi, abogado de Víctor Lázaro Sotacuro y de Florencia Ibañez -novia de Alex Roger Ydone Castillo, un hombre de 50 años de nacionalidad peruana-, insistió en la inexistencia del vínculo de su defendido con la banda criminal, acusada del triple crimen en Florencio Varela. En diálogo con LN+, el letrado subrayó: "Refúntenme con una prueba porque no la hay"."Sotacuro no conocía a Pequeño J -Tony Janzen Valverde Victoriano-. Refúteme con una prueba de que conocía a Pequeño J o a las chicas, tráiganme una foto -remarcó-. Solo conocía a David y, con el engaño de Alex, lo llevan de remis a esa casa", sumó.Guillermo Endi, abogado de Sotacuro y FlorenciaNoticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:07

Mattel prueba el modelo de video Sora 2 junto a OpenAI

Sam Altman, CEO de la tecnológica, compartió detalles sobre la alianza durante la conferencia anual Developer Day

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

Una pickup que se vende en la Argentina prueba una tecnología poco vista en el segmento

La primera pickup en ofrecer algún tipo de electrificación en su gama fue la Ford Maverick, chata que recibió tiempo atrás una actualización en toda la gama y que sumó modificaciones en las configuraciones y detalles estéticos en las tres versiones que se venden en la Argentina.El Gobierno porteño invertirá US$1400 millones para transporte en los próximos añosLa ola de vehículos electrificados en la región sigue creciendo y año a año supera sus números de patentamientos. Si bien falta un largo camino por recorrer, especialmente en los eléctricos puros, las alternativas híbridas pisan con fuerza en países de extensas latitudes e infraestructura de carga incipiente. Se vuelven grandes aliados de viajeros en rutas y autopistas y compañeros de trabajo en terrenos más exigentes.No pierden prestaciones y ganan eficiencia energética, reduciendo los consumos de combustible y los costos mensuales. Si a eso se le suma algún beneficio impositivo (que varía en cada región de la Argentina), se obtiene un combo económicamente más barato a largo plazo.Así, en ese contexto de crecimiento y presencia de electrificados, es que pusimos a prueba a la renovada Ford Maverick Hybrid AWD, que se presenta en sociedad con algunas renovaciones estéticas especialmente en la parte delantera. Parrilla negra con detalles en cromado, iluminación full LED con firma lumínica distintiva, llantas de 19â?³ en aluminio negro y gris y buenas dimensiones: 5,072mm de largo; 2,120mm de ancho (con espejos); 1,745mm de alto; 3,076mm de distancia entre ejes y 206mm de despeje.En la parte trasera también hay faros con tecnología LED, manija iluminada en el portón trasero, barra de remolque, ganchos y portaobjetos. Sus diferencias respecto a la versión anterior son pocas, pero el cuidado estético habla de una pickup compacta que no sólo busca desempeño y eficiencia, sino también cierta elegancia.Y es en el interior donde justamente esa elegancia aparece con mayor notoriedad. Los asientos revestidos en cuero bitono y un entorno minimalista, pero bien diseñado y proporcionado, crean un habitáculo muy vistoso además de cómodo. En confort aparecen elementos conocidos en el segmento como el climatizador bizona, la regulación eléctrica para las butacas delanteras, dos puertos USB (de carga rápida el USB-C delantero) y toma de 12V. El instrumental es de 8â?³ y la pantalla multimedia es de 13.2â?³ compatible con Android Auto y Apple CarPlay.La seguridad es otro punto alto de esta pickup. Cuenta con siete airbags, asistente de arranque en pendiente, control electrónico de estabilidad y control de tracción. Además, está equipada con el paquete Ford Co-Pilot 360 de asistencias a la conducción donde aparecen, por ejemplo, asistente de precolisión con frenado autónomo de emergencia y detector de peatones, sistema de mantenimiento y centrado de carril, asistente de frenado en reversa, alerta de tráfico cruzado, sensores y cámara de estacionamiento traseros y control de velocidad crucero adaptativo con el sistema Stop&Go.Motorización híbrida, algo inédito en el segmentoEl aspecto que destaca a esta chata es su motorización: es una pickup híbrida y el concepto es quizás ajeno en este universo. En este caso aparece un motor de 2.5L de ciclo Atkinson que eroga 161 CV de potencia y 210 Nm de torque. Ese se suma a otro eléctrico de 89 CV y 235 Nm de par alimentado por baterías de litio de 1,1 kWh. En conjunto, logra una potencia combinada de 194 CV asociada a una caja automática tipo eCVT.Son cinco los modos de conducción que aparecen en esta Maverick: Normal, Deportivo, Remolque, Resbaladizo y Eco, los cuales son seteables en cualquier momento y permiten adoptar una conducción distinta según se prefiera priorizar la deportividad, eficiencia de combustible o una mayor adaptabilidad dependiendo del tipo de terreno. La tracción es integral inteligente (AWD).El confort de marcha y la performance es inmejorable. El único momento en el que se evidencia el manejo híbrido es cuando se quiere hacer un análisis de consumo, donde se nota la diferencia en relación a la combustión tradicional. Durante la semana de prueba y en un modo de manejo tipo mixto, los consumos estuvieron en el orden de los 5,3 lts cada 100km. Si se viene de manejar una pickup más potente, se va a notar la pérdida de algunos caballos de potencia. Si es la primera experiencia al volante de una unidad de estas características, la respuesta es muy buena. Es una chata que se desenvuelve de gran manera en entornos urbanos y que no titubea cuando se la quiere exigir en espacios más offroad. La tracción 4x4 se comporta bien y en ruta no hay ninguna sensación de que el modelo sea menos potente que otros. Rinde, empuja y acelera cuando tiene que hacerlo y, además, la cuenta es menor cuando se paga el combustible.En una era donde los modelos electrificados empiezan a tener una presencia cada vez mayor, la Ford Maverick es, quizás, un ejemplo de que incluso un segmento pensado para el trabajo puede incursionar en estas tecnologías sin perder nada en el camino e incluso ganarlo.

Fuente: Clarín
08/10/2025 17:18

El "caso Machado" pone a prueba el control del financiamiento electoral

De cara a una nueva elección legislativa, conocer cómo se financia la política y quién pone el dinero es clave para entender también a quién le deberán responder quienes resulten electos.

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Los audios de Spagnuolo, prueba ilícita

Desde unas cuantas semanas previas a las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, los argentinos venimos siendo bombardeados con abundantes noticias de investigaciones penales que se inician producto del hackeo clandestino y anónimo de conversaciones telefónicas o intrapersonales, luego divulgadas en plataformas como YouTube o cuentas de streaming con dominio de fantasía. La mención al proceso eleccionario que se desarrolló el pasado domingo no es azarosa, ya que el solo hecho de que se divulgue ese tipo de audios días antes de la concurrencia a las urnas de los ciudadanos del principal distrito electoral del país (y en la previa a que todos los argentinos elijamos a nuestros legisladores nacionales) es un agravante institucional al ya de por sí peligroso hecho. El resultado de la "operación política" es perfecto, y es posible inferir que los resultados del domingo son, en parte, prueba de ello. La investigación penal ya en curso, actuaría como un potente instrumento de calumnia y venganza; independientemente de que a los pocos meses la pesquisa se cierre por haber tenido su origen en una prueba apócrifa. Ya será tarde para la víctima de la maniobra espuria, en el caso de la República. Los candidatos afectados por la campaña tramposa tardarían su tiempo para reparar su ya afectada reputación e imagen pública (garantías protegidas por los Tratados de Derechos Humanos). ¿Sería esto coherente en un Estado de Derecho? Por supuesto que no, ya que los procesos electorales no pueden verse afectados por investigaciones penales iniciadas en base a simples audios, correos electrónicos o chats que circulen en las redes y de muy evidente origen espurio. Los fiscales no deben (ni pueden) legitimar las tareas de delincuencia informática; sobre todo en el mundo virtual donde vivimos, donde la manipulación de una imagen, voces o audios ya es tarea regular de un adolescente con mediano acceso a aplicaciones (Apps) como IntCall o FunCalls que ya son costumbre en la web. El control de legalidad y prudencia debe primar en el impulso de la acción pública; siendo un requisito sine qua non para el fiscal, indagar sobre el origen y confiabilidad de la prueba informática que pretende invocar como punto de partida de su investigación. El Estado no puede transformarse en una "excursión de pesca", en el sentido de que si el resultado de una denuncia del abogado de Cristina Kirchner con audios de origen sospechoso es negativo, sigue con otras medidas de allanamiento y así sucesivamente hasta conseguir o no lo deseado. El derecho comparado y el de nuestro país han puesto un claro freno a la incorporación en los procesos de audios de fuente sospechosa. La Cámara del Crimen, Sala VII, en el legendaria "Caso Olivera" dijo "El origen de una investigación basada en audios o imágenes de origen anónimo y que circula en las redes no es cuestión posible, es nulo; porque imposibilita conocer la procedencia de la epístola o chat y el interés concreto de quién lo confeccionó y envió a las redes o medios; el anonimato asegura la impunidad de la denuncia falsa".Más tajante es Teresa Deu en su libro "La Prueba Ilícita" (Marcial Pons, 2011) donde se concluye que los magistrados a cargo de una investigación basada en prueba obtenida en forma anónima y espuria no pueden prosperar bajo ninguna circunstancia. Aprovechar la ilegalidad para iniciar la persecución de la corrupción pública en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) es tan repudiable en un estado de derecho, como aprovechar la ilegalidad para intentar probar su comisión. Sea ex ante o ex post al inicio de la investigación, la ilegalidad sigue siendo tal.Es crucial la identificación del origen de la prueba en todo juicio justo (fair trial), circunstancia que permite minimizar que las personas sin escrúpulos se sirvan de la justicia con fines espurios, tales como la venganza, la envidia o la mala competencia electoral. Hay que terminar con las operaciones de inteligencia; sean contra el bando político que fueran. Más aún, cuando el espionaje ilegal recae en puertas a elecciones democráticas. Las pautas del debido proceso y el principio de inocencia deben ser la regla de conducta para prosperar en la Justicia Federal Penal. El autor es Doctor en Derecho de la Universidad de Oxford y Counsel de la Corte Penal Internacional

Fuente: La Nación
07/10/2025 21:00

Lionel Scaloni empieza a definir la lista del Mundial con la gira por Estados Unidos como prueba

El clima es relajado en el Chase Stadium, la casa del Inter Miami. Pantallas gigantes, música de fondo y un cóctel para invitados VIP ambientan la presentación del nuevo main sponsor de la selección, una aplicación de movilidad que se suma al universo de empresas que acompañan al campeón del mundo. Habla el presidente de la AFA, Claudio Tapia; el gerente de Marketing, Leandro Petersen; y el director general de la compañía, quienes resaltan los beneficios del acuerdo y el crecimiento de la marca selección. Pero todo cambia cuando Lionel Scaloni toma el micrófono. El técnico, poco dado a este tipo de reuniones, dice unas palabras breves y enseguida deja claro que está centrado en lo que viene. Es que la selección no viajó a Estados Unidos solo para cumplir con compromisos comerciales: este viernes ante Venezuela, en el Hard Rock, y el lunes siguiente frente a Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago, jugará dos de sus últimos amistosos previos al Mundial. Y aunque la base del plantel está consolidada, algunos jugadores aún buscan asegurar su lugar en la nómina para 2026. "Para nosotros no hay amistosos, los jugadores se juegan muchísimo", asegura el entrenador con la seriedad que caracteriza el proceso, y aclara que fue él en representación de los jugadores, ya que prefería que se quedaran descansando.Quedan pocas pruebas antes del inicio del Mundial. En noviembre habrá una nueva fecha de partidos preparatorios: el primero en Angola, posiblemente ante el local, y otro en India, posiblemente frente a Estados Unidos. Después, la Finalissima, que podría jugarse en marzo de 2026 junto a otro amistoso, y dos encuentros más en junio, justo antes del torneo, contra México y Honduras, también en Norteamérica. Son escasas las oportunidades para mostrarse, y aún menos los cupos disponibles en la lista, lo que hace que estos compromisos adquieran una relevancia distinta para un grupo de futbolistas que aún no tienen el pasaje asegurado."Nunca se sabe lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del último Mundial: se nos cayeron jugadores a último momento, así que hay que esperar hasta el final. La lista puede ser de 23 o de 26 jugadores. Ojalá sea de 26, porque eso nos daría la posibilidad de incluir a algún jugador más. Los casilleros son pocos, pero estamos abiertos a lo que sea. Han venido chicos nuevos ahora y seguirán llegando si lo consideramos oportuno. Si se pueden subir al barcoâ?¦", explicó el técnico, dejando abierta la puerta a alguna sorpresa. En principio, esos casilleros se ubican en la zaga central, en un volante de corte defensivo y en una alternativa de área para la delantera.En la defensa, Scaloni parece tener definidas sus dos parejas de centrales: Cuti Romero es inamovible, mientras que Lisandro Martínez, antes de su lesión ligamentaria, estaba por encima de Nicolás Otamendi. Sobre Ota se planteó la duda de si podría no llegar por su edad (37), pero todo indica que, al igual que Lionel Messi, se despedirá de la selección tras su participación en la Copa del Mundo. La cuarta alternativa es Leonardo Balerdi, que tuvo pocas oportunidades de jugar, pero se mantuvo presente en la mayoría de las convocatorias. Así, queda un lugar más para completar el grupo de cinco zagueros rumbo al Mundial. Ese lugar parecía destinado a Facundo Medina, de buen presente en Olympique de Marsella y capaz, al igual que Lisandro, de jugar tanto de zaguero central como de stopper o lateral. Sin embargo, problemas físicos lo dejaron afuera de los últimos llamados, y persiste la incógnita sobre si volverá a ganar terreno. Juan Foyth, un histórico del ciclo, ha sido más considerado como marcador de punta. En agosto, Mariano Troilo fue convocado para la última doble fecha de eliminatorias. En esta gira, quienes tendrán la chance de mostrarse son Marcos Senesi, central zurdo del Bournemouth de la Premier League, y Lautaro Rivero, juvenil de 21 años de River, con buen paso por Central Córdoba y un gran momento en su club.El mediocampo campeón del mundo se destacó por la dinámica y versatilidad de sus integrantes: De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister. Salvo en el debut ante Arabia, cuando jugó Paredes, Argentina disputó el Mundial sin un volante de corte defensivo. Guido Rodríguez fue alternativa y solo sumó 57 minutos como titular ante México. Más tarde, fueron convocados Enzo Barrenechea, de Benfica, y Máximo Perrone, del Como, y también Equi Fernández y Alan Varela, aunque ninguno terminó de consolidarse. En esta ocasión, quien podría empezar a imponerse es Aníbal Moreno, de Palmeiras, surgido de las juveniles de AFA y que tendrá su primera experiencia con la selección mayor.Justamente, un compañero de Moreno en Brasil es otro de los futbolistas que Scaloni probablemente probará. José Manuel López, figura excluyente de la serie ante River por los octavos de final de la Copa Libertadores, fue citado para la doble fecha FIFA frente a Venezuela y Ecuador, pero quedó al margen en ambos encuentros. Se trata de un delantero con un perfil distinto al de Julián Álvarez y Lautaro Martínez: mide 1,90 y se destaca en el juego aéreo en las dos áreas, un recurso valioso para partidos reñidos que puedan presentarse durante el Mundial, donde la pelota parada resulta determinante. Antes que él, tuvieron su oportunidad Valentín Castellanos -debutó ante Chile en 2024- y Santiago Castro, exVélez, citado por las eliminatorias ante Uruguay y Brasil, aunque no llegó a sumar rodaje.Con Messi, que jugó los 90 minutos de los últimos siete partidos de Inter Miami, todos en apenas 21 días, y Acuña, que arrastra una molestia muscular, en duda, las oportunidades también se abren para otros jugadores que no suelen ser titulares. Scaloni aclaró que ningún futbolista con dolores o que llegue fatigado será exigido en estos encuentros. "Más allá de que tenemos una base, la idea es ver a los chicos nuevos", enfatizó el DT. La oportunidad está sobre la mesa: dependerá de cada jugador saber aprovecharla.

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Video: Javier Milei transmitió en vivo la prueba de sonido desde el Movistar Arena

En plena turbulencia política y económica tras la renuncia de José Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por sus vínculos con el presunto narco Fred Machado, el presidente Javier Milei transmitió este lunes un vivo por Instagram de la previa de la presentación de su libro "Cómo construir un Milagro" en el Movistar Arena.En el show estará junto a "La banda presidencial", integrada, entre otros, por el hermano de Bertie Benegas Lynch, Joaquín, que es candidato a senador por Entre Ríos. "Parece que hay fuego acá", adelanta Milei mientras recibe comentarios de seguidores y opositores en su cuenta en vivo. En otro fragmento aparece cantando con Lilia Lemoine un tema "capitalista" utilizando como base una canción de Charly García, "Tu vicio". A la presentación la militaron, entre otros, Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo encabezada por el Gordo Dan, un propagandista del Gobierno; y que integran también los miembros de la tropa digital pro Milei.Milei transmite por Instagram la previa a su show en el Movistar Arena"Soy liberal, soy de todos el más liberal, no me pueden pisar porque soy capitalista", entonó el mandatario junto a la diputada Lilia Lemoine.Y siguió: "Como verán esto se está poniendo bueno, divertido, falta para la prueba de sonido. Quizás en un rato vuelvo a transmitir. Les mando un beso. Prepáranse para un show de la putísima madre. Viva La Libertad Carajo".En otro video, con murmullos de guitarra de fondo, expresó: "Estamos en la prueba de sonido. Están escuchando cómo se está poniendo esto. En un rato empezamos a hacer la prueba de sonido de la banda presidencial".El domingo Milei compartió una foto del ensayo de la "banda presidencial" que acompañara desde el escenario la exposición de su libro.Tal como anticipó LA NACION, la editorial que publica el nuevo trabajo de Milei, Hogar del Sur, adelantó: "Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el gobierno de Javier Milei ha tomado desde que asumió, en Argentina, el 10 de diciembre de 2023"Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
06/10/2025 13:00

Para migrantes con Parole en Estados Unidos: el CBP reconoce el formulario I-94 como prueba de estatus legal

El documento electrónico permite verificar la vigencia de la estadía y realizar trámites como cambios de estatus o extensiones de estadía.




© 2017 - EsPrimicia.com