muchos

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

Qué significa "Cogito ergo sum", la famosa frase filosófica de Descartes que muchos usan sin saber

"Cogito ergo sum" es una de las frases más citadas de la historia de la filosofía. La expresión en latín fue creada por René Descartes y se traduce al castellano como "pienso, luego existo". Pero no significa, como muchos creen, que la existencia dependa de pensar, sino que el hecho de pensar es la prueba más sólida e irrefutable de que uno existe.La frase aparece por primera vez argumentada en la obra Discurso del método, publicada en 1637, en la que Descartes plantea un método para alcanzar un conocimiento verdadero y confiable. Para ello propone cuatro reglas fundamentales: evidencia, análisis, síntesis y recapitulación. A partir de estos principios, el filósofo francés se propuso poner en duda absolutamente todo lo que creía saber, con el objetivo de encontrar una verdad que no pudiera ser cuestionada de ninguna manera.Esa verdad para él fue el pensamiento en sí mismo. "Estoy seguro, al menos, de que existo y de que existo como algo que piensa. Esto que soy no es el cuerpo, sino una sustancia cuya esencia consiste en pensar", escribió. Con esa reflexión, Descartes demostró que incluso dudar es una forma de pensar y que pensar es prueba suficiente de la propia existencia. En su razonamiento, si existe algún motivo para dudar de la verdad de algo, por mínimo que sea, esa idea debe descartarse como falsa. Por eso aplicó lo que luego se llamó "duda metódica", una estrategia para derribar todo conocimiento que no tuviera fundamentos absolutamente firmes. "Porque debido a que la destrucción de los cimientos trae necesariamente consigo la caída del resto del edificio, solo atacaré en primer lugar aquellos principios sobre los que se basaban todas mis opiniones anteriores", analizó el filósofo sobre la utilización de este innovador sistema. Un filósofo explica el significado de "Cogito ergo sum"De este modo, la existencia del propio pensamiento se convirtió en la única certeza indiscutible. Este planteo no solo marcó un quiebre en la historia de la filosofía, sino que se transformó en una base clave para el pensamiento racional moderno.En la actualidad, la frase "Cogito ergo sum" aparece grabada en tatuajes, cuadros, remeras, objeto de decoración y publicaciones virales en redes sociales. Sin embargo, muchas veces es citada fuera de su contexto filosófico. Según el portal Mundo Psicólogos, esta expresión también tiene lecturas contemporáneas interesantes: "El problema de creer en 'pienso, luego existo' sin comprender su trasfondo es que muchas personas asumen que sus pensamientos son automáticos e inamovibles. Pero nuestros pensamientos pueden modificarse: somos nosotros quienes los generamos y podemos transformarlos".Los especialistas agregan que la manera en que pensamos influye directamente en cómo nos sentimos y actuamos, y que no somos seres definidos por nuestras ideas, sino sujetos con capacidad de cambio y reflexión. Es por eso que si todo el tiempo pensamos de forma negativa, indudablemente se entrará en el "negativismo" o "catastrofismo". Sin embargo, "si intentamos redirigir esos pensamientos y no pensar en ello o cambiar la perspectiva de la situación, puede ayudarnos a verlo de otra forma y, por tanto, sentirnos diferente", aseguraron. Por eso, aunque la frase tiene tantos años, su vigencia es absoluta, ya que invita a cuestionar, a observar la mente y a encontrar certezas dentro de la duda existencial.

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:09

Nueva medida del Gobierno Petro hará que muchos colombianos no puedan comprar carro nuevo: norma complica las ventas

La inminente imposición de un arancel del 16,1% y nuevos impuestos amenaza con restringir la llegada de modelos recientes provenientes de Brasil y dificultar la modernización del parque automotor

Fuente: La Nación
12/10/2025 22:18

Un cierre de campaña en Washington y muchos deberes por delante

La Argentina convertida en un eterno parque de diversiones, llena de calesitas que dan vueltas sobre su eje, montañas rusas oxidadas, trenes fantasma y salones de espejos (retrovisores), no deja nunca de provocar súbitas emociones y de proveer pocas soluciones exitosas y duraderas. Pero siempre recrea la ilusión de que se está a un paso de encontrar la salida. Como ahora.En ese escenario, Javier Milei y su equipo económico acaban de hacer lo posible por reinstalar en la agenda pública otra vez una expectativa esperanzadora, gracias a la ayuda de su guardavidas personal Donald Trump, justo cuando todos los veían al borde de la catástrofe. El oficialismo tratará, en función de eso, que la reunión bilateral de este martes con el presidente norteamericano en Washington opere de virtual cierre de campaña electoral anticipado y ponerle candado. Aunque todavía quedarán por delante siete agitados días de proselitismo y, sobre todo, de ruedas bursátiles. La duda por despejar es si hasta el domingo 26 predominará la vieja montaña rusa o la calesita. Fuentes con llegada a la cúpula mileísta y otros con buenos vínculos en Washington advierten que después de mañana el Gobierno ya no tendría mucho más para mostrar hasta el día de las elecciones que lo ya anunciado junto con los elogios y nuevas promesas de Trump.Es un hecho que, además de lisonjas y salvavidas (concretos o prometidos), el presidente argentino se traerá de la Casa Blanca una lista de tareas nada sencillas a la que habrá de rubricar, tanto para lo inmediato como para el mediano plazo. Antes que nada, el oficialismo está obligado a revertir, al menos parcialmente, el catastrófico escenario electoral que le dejaron los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, así como lo sucedido en las otras siete elecciones provinciales, sobre un total de nueve en las que sus candidatos fueron derrotados. Ya lo anticipó el secretario del Tesoro (y bombero) Scott Bessent, cuando puso como condición el apoyo del electorado para que el Gobierno tuviera éxito y, en consecuencia, se determinara la dimensión y la oportunidad de la ayuda. El poco tiempo transcurrido desde ese última desastre electoral ha sido demasiado pródigo en novedades y, salvo los anuncios de auxilio estadounidense, la mayoría han sido negativas para el Gobierno. Allí sobresale el escándalo por supuestos aportes del narcotráfico que terminó hace nada más que ocho días con la postulación de José Luis Espert como primer candidato libertario a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Esa gigantesca mancha aún no se ha disipado, a pesar de la obligada dimisión y de los inéditos anuncios de asistencia provenientes de Washington, que parecieron volver a entusiasmar a los operadores financieros y opacaron el eufórico (y esperpéntico) recital presidencial, brindado tres días antes, en medio de la zozobra por el caso Espert.Por lo pronto, el Gobierno se encomienda a que la Cámara Nacional Electoral vuelva a fallar en su favor de manera urgente sobre la reimpresión de boletas, como lo hizo respecto del orden en la lista electoral, que puso a Diego Santilli por encima de Karen Reichardt, al revocar un fallo de primera instancia. Los miembros del tribunal de alzada tienen la intención de fallar hoy. Por ahora, también en este caso el fiscal Ramiro González se opuso a que se rehagan las papeletas, que llevan el nombre y, sobre todo, la cara del postulante objetado hasta por los propios y renunciado a la fuerza."A pesar del impresionante salvataje de Estados Unidos, todavía nada está encaminado y menos si la cara de Espert llegara a estar en la boleta. Eso podría ser casi letal", admitió una de las figuras destacadas del armado político oficialista.Los números de las encuestas no dan ninguna certidumbre. A las crecientes limitaciones y estrepitosos fracasos que ha mostrado esa herramienta para la previsión de resultados electorales se le suma en esta elección la vertiginosa sucesión de acontecimientos que cada día alteran la agenda pública, la compleja situación económica, alejada de cualquier estabilidad y más aún de ofrecer un bienestar mayoritario. Además, debutará nacionalmente la boleta única papel (BUP), que para la mayoría será una experiencia inédita. Los simulacros y ensayos de la BUP realizados hasta ahora con electores muestran que si bien su utilización es bastante sencilla se trata de una experiencia más personal y demanda un acción más consciente. Según quienes han realizado el experimento, no es igual marcar el casillero de una lista partidaria que solo poner una boleta en un sobre, y más aún cuando hay que marcar dos veces en las provincias en las que se eligen senadores. El temor a que se marque un solo casillero suponiendo que se está eligiendo así las dos categorías o que se divida el voto abunda en los espacios mayoritarios. Aunque todos dicen que manda la marca y el color partidarios, la debilidad de algunas candidaturas los pone en alerta. A eso debe añadirse que sigue en curso el proceso aún inconcluso de reconfiguración del mapa político y el sostenido proceso de desafección política, luego de la sucesión de fracasos de los gobiernos anteriores, que derivó en el colapso de las estructuras partidarias y en la irrupción y acceso al poder de Milei.Aún con esas reservas, no abundan augurios demasiado benévolos para el oficialismo y hasta en el caso de los mejores pronósticos todo indica que Milei, particularmente, deberá hacer un notable esfuerzo (casi una auténtica reconversión personal) para aprobar con buena nota una de las tareas primordiales que Trump, Bessent y los mercados ya la han fijado para después del 26 de octubre. Por lo pronto, la Casa Rosada solo se animó a prometer que tendrá asegurado el tercio de la Cámara de Diputados, sin votos prestados (como ahora) para sostener los vetos presidenciales. El Presidente está siendo intimado, como nunca antes, a pronunciar la otrora maldita (para él y los suyos) palabra consenso y conjugar el verbo acordar. Y no será solo hacer juego para la tribuna. Le exigen goles. Los más colaboradores presidenciales más optimistas se animan a pronosticar que después de los comicios contarán con la disposición y la ayuda de gobernadores y legisladores a los que la Casa Rosada se empeñó en poner en la vereda opuesta. El resultado del 26 diseñará la escenografía y los límites sobre los cual Milei deberá ejecutar aquel mandato de buscar apoyos mayoritarios para sus políticas. La habilitación o la negativa para reimprimir la boleta bonaerense y poner el rostro de Diego Santilli, junto al de Reichardt (nombre artístico de Karina Celia Vázquez), que ya estaba, desvela a la Casa Rosada, pero no es lo único que mantiene alerta a los estrategas y responsables políticos del oficialismo. En ese espacio impactaron con fuerza en los últimos días los rumores respecto de que podrían aparecer novedades que complicarían más a una altísima figura del Gobierno en el caso $Libra. Nadie puede asegurar que se trate de un exceso de susceptibilidad, de versiones interesadas o de prevenciones hechas por gente (o agentes) que altos funcionarios mileístas consideran siempre bien informada y a la que suelen consultar, pero es lo que han dejado trascender. Todo es bastante típico de los cierres de campañas signadas por la incertidumbre y la inestabilidad. Más cuando en los principales espacios las disputas internas no están saldadas, sino apenas asordinadas. El cuadro de los últimos días está dominado por el desplazamiento de los primeros planos de la hermanísima Karina, la recuperación de cierta centralidad del asesor Santiago Caputo, motivada por la dinámica electoral y varios fracasos así como por su relación con el salvataje trumpista, más algunas expresiones de fatiga y fastidio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.Con ese trasfondo, lo que ocurra mañana en Washington tendrá superlativa relevancia tanto como las evaluaciones que de esa reunión, de la situación argentina y de la coyuntura política estadounidense, donde abundan críticas y reticencias al salvataje, hagan los operadores bursátiles. La pregunta es si en este caso Trump también es "capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad", como dijo el director de la Casa Blanca en el panegírico pronunciado respecto de su jefe para lamentar que le hubieran dado el Nobel de la Paz a la venezolana María Corina Machado y no al presidente estadounidense. Tiempos de personalismos y de líderes que demandan reconocimiento.La extrema volatilidad que domina el panorama político y financiero no es solo un motivo de inquietud y de incertidumbre para el oficialismo. Al resto de las fuerzas políticas las atraviesan los mismos sentimientos."En las recorridas que estuvimos haciendo por la provincia de Buenos Aires el panorama es bastante desalentador. Hay mucho desencanto con Milei de los que fueron sus votantes menos ideológicos, pero también con la política en general. Por eso lo que percibimos es que la abstención va a ser alta y que las terceras fuerzas podemos capitalizar ese sentimiento solo en parte. Como me dijeron en tres ciudades, pueden volver al peronismo los que fueron votantes peronistas o que provienen de entornos peronistas, de los cuales algunos votaron a Milei en 2023", admite un candidato y a la vez agudo analista, que se presenta por fuera de las antinomias mileísmo-antimileísmo, kirchnerismo-antikirchnerismo, que alientan esos polos.En el kirchnerismo agradecen la dicotomía que el Gobierno se empeña en sostener y reforzar. "Es una campaña atípica. No es propositiva de parte de ninguno de los dos grandes espacios. Nosotros ofrecemos 'ponerle un freno a Milei" y ellos, 'kirchnerismo nunca más'. Nos viene bárbaro, más después de los escándalos que muestran que no son lo que decían que venían a ser y a hacer y de que se entregaran a Trump para que los salve. En la Argentina, Trump es rechazado por la mayoría de la sociedad", dice un importante colaborador de la cúpula kirchnerista, de diálogo frecuente con Cristina y Máximo Kirchner. El malo es el otro. La alteridad manda. ¿Y alcanza? La fragilidad autopercibida por todos parece ser tal que antes que salir a ganar votantes, la energía está puesta en evitar más fugas. Para la abstención no tienen más antídoto que el miedo.Ellos, como los libertarios, apuestan, necesitan y trabajan por el fracaso de las opciones que están por fuera de los polos. El espacio construido por los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y Santa Fe, denominado "Provincias Unidas", es su blanco preferido, al igual que cualquier candidato que exprese alguna cercanía con ese alianza, aunque no la integre.Sobre la base de encuestas que dicen augurarle un complicado escenario electoral, especialmente, al cordobés Martín Llaryora, al santafesino Maximiliano Pullaro y al chubutense Ignacio Torres, le adjudican al hiperactivo Sergio Massa, un experto en fracciones, haber pronosticado que luego del 26 ese conglomerado pasará a llamarse "Provincias Hundidas". Viejos rencores, sobre todo, con el cordobés Juan Schiaretti alimentan la maledicencia ingeniosa.Hasta el día mismo de las elecciones habrá que esperar novedades aunque mañana, después de la reunión con Trump. El Gobierno querría ponerle candado a la campaña electoral. La decisión cada vez más se toma a último momento.

Fuente: Perfil
12/10/2025 04:00

Dos, tres, muchos Parker

Leer más

Fuente: Clarín
10/10/2025 20:36

El pueblo de Alicante que muchos llaman la "costa Amalfitana española"

Se trata de un destino mediterráneo lleno de historia, color y encanto.Un lugar que sorprende por sus casas pintadas y su aire italiano junto al mar.

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:24

"Nos dañó": Guillermo Francos reconoció que Espert "cometió muchos errores" en su explicación sobre la denuncia narco

El jefe de Gabinete resaltó que ex candidato a diputado "dijo cosas que no se sostenían en los hechos", en referencia al vínculo con Fred Machado, extraditado a EEUU

Fuente: Página 12
08/10/2025 19:58

Jucio por el atentado a CFK: "Es importante que se haya escuchado la extrema violencia de muchos libertarios"

La periodista de Página/12 y autora del libro Muerta o presa habló con la 750 tras la condena de Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.

Fuente: La Nación
08/10/2025 16:18

Walmart tiene la casa prefabricada que muchos buscan: se arma en cinco días, vale US$30 mil y tiene dos pisos

El auge de las casas prefabricadas en Estados Unidos sigue creciendo gracias a su bajo costo, rapidez de instalación y versatilidad. Ahora, Walmart se ha sumado a esta tendencia al ofrecer una vivienda moderna y accesible, que también puede servir como extensión del hogar principal como para generar ingresos adicionales a través de plataformas de renta vacacional.Cómo es y cuánto cuesta la casa prefabricada de WalmartA través de su sitio web, la casa prefabricada modelo TEKAMON tiene un costo de US$29.999 y destaca por su diseño moderno de dos pisos, con baño e instalación eléctrica lista para usar.El modelo cuenta con una estructura en forma de T, que ofrece estabilidad y permite ampliaciones futuras. Está fabricada con paneles numerados para facilitar su armado, materiales resistentes a la corrosión y un sistema de aislamiento acústico entre niveles, lo que garantiza durabilidad y confort.Su diseño exterior incorpora rejillas de ventilación con recubrimiento anticorrosivo y mosquiteras protectoras, mientras que en el interior cuenta con luces LED de bajo consumo, sensores de movimiento y tomas de corriente de 110 voltios distribuidas en ambos niveles.La casa incluye además dos habitaciones con cerradura en la planta alta y una escalera exterior que permite el acceso al segundo piso. Gracias a su estructura modular, puede instalarse en distintos terrenos, desde jardines hasta zonas rurales.Cuánto tiempo se tarda en instalar la casa prefabricada de WalmartUna de las principales ventajas del modelo TEKAMON es su fácil instalación. Según Walmart, la construcción completa puede realizarse en entre 72 y 120 horas (de tres a cinco días) con la ayuda de tres a cinco trabajadores, utilizando herramientas básicas.La vivienda no requiere permisos de construcción, lo que simplifica el proceso y permite colocarla prácticamente en cualquier entorno. Walmart ofrece además la opción de contratar a un técnico certificado o realizar el ensamblaje por cuenta propia, con asesoría gratuita de sus representantes de venta.¿Se puede ver la casa prefabricada de Walmart antes de comprarla?Los interesados en adquirir una de estas viviendas pueden visitar las salas de exhibición más cercanas para conocer el modelo instalado. La compañía ofrece además servicio de diseño 3D gratuito, seguimiento postventa y una garantía anticorrosión de 10 años.Como parte del servicio, Walmart enviará un ingeniero de soporte al sitio de instalación para garantizar que el montaje se realice correctamente.El envío es gratuito y tarda en promedio 15 días hábiles, dependiendo de la ubicación del comprador. Asimismo, la cadena ofrece un periodo extendido de devolución sin costo hasta el 31 de enero de 2026, lo que brinda mayor seguridad a los clientes.Vivienda accesible y sostenibleEl modelo TEKAMON de Walmart se presenta como una alternativa funcional para quienes buscan una vivienda accesible, ecológica y rápida de montar, ideal como casa de huéspedes, estudio independiente o alojamiento temporal.Con este lanzamiento, Walmart amplía su incursión en el mercado de la vivienda modular y se suma a una tendencia que promete redefinir el concepto de hogar en Estados Unidos, combinando innovación, sostenibilidad y bajo costo.

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:09

Ignacio de la Calzada, abogado, explica cómo actuar si eres víctima de acoso laboral: "Muchos me dicen que lo sufren"

El especialista detalla los pasos para enfrentar situaciones de hostigamiento y recuerda la responsabilidad de la empresa de activar protocolos internos

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:55

Abogada penalista analiza situación de Gustavo Salcedo y advierte a Maju Mantilla "Muchos casos de feminicidio empiezan así"

Romy Chang y la psicóloga Lizbeth Cueva analizaron el caso de Maju Mantilla y coincidieron en que los signos de obsesión y vigilancia son señales de alerta

Fuente: La Nación
07/10/2025 20:00

Qué significa "Memento Mori", la famosa frase en latín que muchos usan

La frase Memento Mori, que en latín significa "recuerda que vas a morir", trascendió siglos, culturas y disciplinas hasta convertirse en una de las expresiones más poderosas y simbólicas utilizadas. En la actualidad, muchas personas la utilizan en tatuajes, obras de arte, películas, obras de teatro, publicaciones en redes sociales y prendas de vestir, pero su origen y sentido va mucho más allá de una simple tendencia estética o cultural.Lejos de ser una sentencia lúgubre, Memento Mori funciona como un llamado a la reflexión. Su mensaje central invita a recordar la finitud de la vida para valorar el presente. Es una advertencia sobre la fragilidad de la existencia, pero también un llamado a vivir con propósito. En la antigua Roma, se dice que los generales que ganaban batallas importantes llevaban detrás a un esclavo que, mientras recibían los vítores del pueblo, les susurraba al oído esa misma frase: "Memento Mori". El objetivo era recordarles que, aunque gozaran de poder y gloria, eran mortales. De esta forma, los guerreros se enfocaban en el presente antes de dar paso a su próximo conflicto bélico, del cual muchas veces podían no regresar.Durante siglos, la expresión fue adoptada por los filósofos estoicos, como Séneca o el exemperador Marco Aurelio, quienes la incorporaron en sus enseñanzas sobre la vida y la virtud a sus discípulos. Para ellos, pensar en la muerte no era un ejercicio morboso, sino una herramienta para poner en perspectiva lo que realmente importaba. Una de las frases más famosas de Marco Aurelio señalaba: "No actúes como si fueras a vivir diez mil años. La muerte está sobre ti; mientras vivas, mientras sea posible, sé bueno". Así, Memento Mori se convirtió en una guía para evitar la procrastinación, la soberbia y la distracción frente a lo esencial.Durante el Renacimiento y el Barroco, la frase inspiró a pintores y escultores en obras que representaban calaveras, relojes de arena o flores marchitas, símbolos del paso del tiempo. Estas piezas, conocidas como vanitas, recordaban que toda belleza, riqueza o fama es efímera. En la actualidad, el concepto fue resignificado por la cultura popular. Aparece en tatuajes minimalistas, canciones y hasta series, como un recordatorio moderno de que la vida es breve y merece ser vivida con intensidad.Qué significa la expresión Memento Mori "Los soldados lo utilizaron como una advertencia sobre la fragilidad de la vida. Animando a las personas a vivir plenamente el presente. Los filósofos lo adoptaron para reflexionar sobre la naturaleza de la muerte y el propósito de la vida. Los religiosos lo incorporaron a sus rituales para prepararse para la otra vida", expresaron en el portal de TikTok Tatuajes IA, que intenta explicar las frases que miles de personas buscan por su significado para dejar en su piel para siempre.Memento Mori no busca que las personas se obsesionen con la muerte, sino que aprendan a vivir mejor. Recuerda que cada instante cuenta, que el futuro es incierto y que lo más valioso se encuentra en las cosas cotidianas, como los afectos, las pasiones y los sueños.

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:50

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: "Mi trabajo no es caer bien ni ganarme muchos 'gracias, papi'. Es ayudarle a hacerse mayor"

El experto en desarrollo infantil destaca que es importante que los niños aprendan responsabilidad y que sus actos tienen consecuencias

Fuente: Clarín
06/10/2025 10:00

Visa de Estados Unidos: qué cambió y cuál es el requisito que aún muchos desconocen

Se trata de un paso extra en el trámite.Afecta tanto a quienes la pidan por primera vez como a los que quieran renovarla.

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

Tres casos reales que muestran excelentes resoluciones para cambiar un quincho de muchos años

Renovar el quincho se puede limitar solo a ese lugar o ser parte de una renovación mayor. En cualquier caso, lo ideal es aprovechar esa situación para darle una estética coherente con la casa si es que están muy viejitos, ya que nunca están demasiado lejos, sobre todo en viviendas suburbanas."Tener un exterior tapizado en enredaderas es todo un lujo, y no casi se veía desde adentro. Era una casa muy oscura, y en iluminarla radicó nuestro mayor desafío", dice la arquitecta Camila Castillo, quien para renovar su casa se apoyó en su colega y socia en Ideï Ariquitectura, Joy Zimmerman.La intervención que hicieron Camila y Joy refleja su valoración de las añosas plantas del jardín. Sentarse bajo una glicina bien crecida y tener sus flores unas semanas al año es una postal envidiable, y no estaban dispuestas a sacarla.Con piso con baldosas vainilla; paredes, frente de parrilla y pérgola pintadas en gris grafito, y mobiliario gris claro, el quincho es una caja neutra y moderna que no compite con el jardín. Bien de barrioLos pasillos laterales son un clásico en muchos chalets de época. El de esta casa de Tigre, revestido en laja, dejaba ver el quincho al fondo desde la vereda. Como en el caso anterior, una sociedad de arquitectas, esta vez al frente de Estudio Urbano, se puso a trabajar sobre la casa de una de ellas, Camila Argañarás.El agregado de plantas no solamente da fresco y le brinda una vista muchísimo más alegre al comedor, sino que crea un amortiguador verde de privacidad.La reforma eliminó un quincho en el fondo del lote para ceder esa superficie a la pileta. En reemplazo, se hizo la galería contigua a la cocina.Las famosas "casitas del fondo", otra fija en innumerables casas de época, suelen plantear ambientes oscuros y con ventilación limitada, ya que están apoyadas sobre la medianera. La mayoría tenía una galería y un cuarto de servicio o lavadero. Evaluando su estilo de vida, los dueños decidieron que un jardín con pileta era lo que buscaban. Eso sí, aprovecharon la conexión de agua para hacer un baño junto al lugar donde se dejan las reposeras y artículos de limpieza.Con adolescentes, es otra cosaSi en el caso anterior la construcción del fondo se eliminó, el caso con el que se encontró la arquitecta Florencia Hermann, de Estudio FH fue muy distinto. Se trataba de una pareja ante una nueva etapa de su vida como padres, por lo que decidieron una rotunda reforma de la casita de atrás. "Hoy los chicos pueden invitar amigos y quedarse hasta tarde sin alterar la paz general: entran por el costado y pasan al fondo, donde tienen todo lo que necesitan"."El cambio que más me costó fue que los dueños aprobaran fue la pileta integrada al quincho. Querían mantener el pasto, y sentían que esa decisión podía achicar el jardín. Por eso compensamos con canteros exuberantes".

Fuente: Clarín
03/10/2025 21:36

Los Pumas cierran el Rugby Championship como locales en Twickenham con muchos cambios y un enroque para la revancha ante Sudáfrica

En Londres, el equipo de Contepomi cierra su participación en el torneo.El partido comenzará a las 10.05 (hora de Argentina) y con transmisión de ESPN y Disney+.Gerónimo Prisciantelli jugará por primera como apertura en el equipo argentino.

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:57

Millonarias deudas del Gobierno Petro podrían quebrar a muchos colombianos: qué pueden hacer para evitarlo

Ante la crisis fiscal, en la actualidad se ven cuotas más altas, préstamos más costosos y tasas que bajan mucho más despacio de lo que deberían

Fuente: Clarín
01/10/2025 16:18

Buenas noticias para California: una popular cadena de supermercados abre sucursales y ofrece muchos empleos

Sprouts abrirá nuevas sucursales y ofrecerá puestos de trabajo-

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Miguel Ponce sobre el cierre del gobierno en Estados Unidos: "Se evalúa que van a haber muchos despidos"

"Los despidos podrían llegar al entorno casi del millón de personas. Esto para Estados Unidos es muy fuerte", añadió el especialista en comercio exterior. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:14

Un estadounidense que vive en España va a comprar un café y alucina con lo que encuentra: "Es algo que muchos de vosotros dais por hecho"

Nick cuenta a través de su TikTok qué le sorprende al andar por el centro de su ciudad

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:29

Lo que muchos no sabían sobre los frenos: el secreto para saber cuándo cambiarlos y evitar un golpe al bolsillo

Saber cuándo cambiar las pastillas y los discos de freno no es solo cuestión de ahorrar dinero: es la clave para evitar accidentes y manejar con tranquilidad en cualquier carretera de Colombia

Fuente: Clarín
30/09/2025 17:18

Todo sobre Tilly Norwood, la actriz creada con IA que causó polémica en Hollywood y muchos comparan con grandes estrellas

La figura virtual podría ser la elegida para protagonizar varias ficciones internacionales.De acuerdo con la empresa que la desarrolló, su presencia podría abaratar costos en la industria del entretenimiento.

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:34

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes de la Policía y qué no le pueden pedir

Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:15

Cuáles son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitente, según un médico experto en longevidad: "Comer muchos carbohidratos en ese momento es un error"

El doctor Sebastián La Rosa da las claves para hacer un ayuno responsable, compartiendo una lista de los alimentos que sí deben consumirse tras tantas horas sin ingerir alimento

Fuente: Perfil
30/09/2025 01:00

Facundo Manes: "En 2023, la sociedad jubiló una manera de hacer política y también a muchos dirigentes"

El diputado nacional y actual candidato a senador por la Ciudad aseguró que el gobierno de Javier Milei perdió el vínculo con la sociedad y acusó al oficialismo de haberse convertido en "la nueva casta". También apuntó que el mandatario "no se dio cuenta de que cambió el contexto" después de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. "Si él no cambia, le va a ir mal", completó. Leer más

Fuente: Clarín
29/09/2025 20:18

Narcocriminalidad: hay muchos "pequeños Jotas"

Argentina no puede seguir abordando el narcotráfico como si se tratara solo de "pibes con bolsitas" en una esquina. El problema es estructural.

Fuente: La Nación
29/09/2025 19:18

Piernas inquietas: la razón psicológica detrás del movimiento constante que muchos hacen sin darse cuenta

El movimiento constante e inconsciente de las piernas es un fenómeno que muchos experimentan a diario. Este hábito, a menudo realizado sin que la persona se dé cuenta, tiene raíces profundas en el estado anímico de la persona, según los expertos en psicología humana. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo significativo para la salud, más allá de un posible cansancio muscular o algún golpe accidental contra la mesa. Las razones psicológicas detrás de este comportamiento son variadas y se centran principalmente en la necesidad inherente del cuerpo de procesar estímulos o liberar energía acumulada. Según BetterHelp, un reconocido servicio de terapia online, una de las causas más comunes es el aburrimiento. En estas situaciones, el cuerpo busca activamente una forma de estimulación, indicando que la mente no está recibiendo suficiente actividad o desafío. Otra explicación plausible es que se trata de un acto completamente inconsciente que algunas personas realizan mientras se concentran intensamente en una tarea específica, funcionando como una forma de canalizar el foco mental.Sin embargo, la razón psicológica más destacada y compleja es la ansiedad. Cuando una persona experimenta niveles elevados de estrés o ansiedad, su cuerpo se prepara instintivamente para lo que se conoce como la respuesta de "lucha o huida". Esta reacción ancestral, diseñada para enfrentar amenazas percibidas en el entorno, activa los músculos y genera un exceso de energía que necesita ser liberado. Esta preparación se manifiesta en una activación muscular que busca descargar esa energía nerviosa de una manera sutil y a menudo imperceptible para quien la realiza.La psicóloga clínica Catherine Huckle señaló que es "es nuestro cuerpo preparándose para enfrentar una amenaza anticipada". En el mundo moderno donde las amenazas físicas directas son menos comunes, pero el estrés y la ansiedad persisten como desafíos cotidianos, esta energía acumulada puede manifestarse a través de movimientos repetitivos como el temblor de piernas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo sentadas. Si el movimiento de piernas no se debe a una condición médica subyacente, existen diversas estrategias prácticas para mitigar este hábito. BetterHelp sugiere incorporar diferentes tipos de estimulación controlada, como hacer garabatos, masticar chicle, utilizar un juguete antiestrés o tomar notas activamente durante reuniones o clases. Estas actividades pueden redirigir eficazmente la necesidad de estimulación del cuerpo hacia canales menos disruptivos.Además, abordar las emociones subyacentes es crucial para una gestión efectiva. Se recomienda asegurar un sueño adecuado y reparador, practicar técnicas de relajación como yoga o meditación, e incluso considerar la terapia profesional para gestionar la ansiedad o el estrés crónico. Desde una perspectiva más física, incorporar más ejercicio regular a la rutina diaria puede ser una excelente manera de liberar ese exceso de energía acumulada de forma constructiva y saludable.Es importante recordar que, si bien el movimiento constante de las piernas por razones psicológicas no suele ser perjudicial para la salud física, puede ser un indicador de niveles elevados de estrés o aburrimiento que merecen una atención consciente para mejorar el bienestar general.Es fundamental diferenciar las causas psicológicas de las médicas. En algunos casos, los movimientos repetitivos de las piernas pueden ser un síntoma de condiciones subyacentes más serias, como el síndrome de piernas inquietas (SPI), daño en los nervios o el cerebro, la enfermedad de Parkinson o problemas de tiroides. Si el movimiento es incontrolable, persistente o se acompaña de otros síntomas preocupantes, es aconsejable consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento.

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:00

Miriam Lao, pionera en IA: "Lo que para muchos era ciencia ficción ya está al alcance de cualquiera"

Quebró su primera startup, tuvo que pedir dinero prestado a su padre y hoy lidera un negocio basado en agentes de Inteligencia Artificial que trabajan para ella

Fuente: La Nación
27/09/2025 16:36

Diego Simeone, sobre el "extraordinario" Julián Alvarez: "Se tiene que quedar muchos años acá"

Diego Simeone no ocultó su satisfacción por el 5-2 de Atlético de Madrid en el derbi de la capital española ante el Real. Después del encuentro, disputado en el estadio Metropolitano, el "Cholo" elogió a Julián Alvarez, autor de dos goles (uno de penal y otro de tiro libre): "Es un jugador extraordinario. No sé cómo hace para patear esos tiros libres. La pelota sale, se cae y va para adentro. Me hace acordar un poco a [Milinko, ex compañero del "Cholo"] Pantic cuando pateaba esos tiros libres fantásticos en la puerta del área. Es un futbolista al que lo que más le valoro, más allá de todo lo que se le ve, es la humildad que tiene. La humildad para correr, la humildad para trabajar. La humildad como campeón del mundo. Estar en el Atlético de Madrid y correr todos los partidos, juegue contra quien juegue".El entrenador de 55 años insistió: "Lo tenemos que cuidar. Sigo insistiendo. Es un futbolista que el club, nosotros como cuerpo técnico, los compañeros, la gente, lo tenemos que cuidar porque se tiene que quedar muchos años acá y tiene que ser muy importante para la historia del club". Además, contó ante los medios la pregunta que les hizo a sus futbolistas en la previa del clásico: "Antes de empezar el partido les pregunté a los jugadores: 'De las cosas verdaderamente importantes de la vida, ¿hay algo que funciona mal?'. Todos me dijeron que no. ¡Entonces jueguen! ¡Diviértanse! Están en un momento extraordinario, la vida del futbolista pasa muy rápido y estos partidos no vuelven. Por suerte salió bien". El "Cholo" también destacó el papel de otro argentino en el encuentro, Nicolás González: "Primero [destaco] el esfuerzo del club de poder sumarlo en el ultimo tramo del mercado y la confianza que tenía en el futbolista. Tiene una grandísima personalidad, trabajo y tiene el ADN del Atlético de Madrid. Tiene que mantener la humildad. Le dije muy claro lo que quería de él y está respondiendo".Antes había comparecido ante los medios el vasco Xabi Alonso, entrenador vasco del Real Madrid. Su imagen era la antítesis de la del "Cholo". Para entonces, los hinchas del equipo blanco lo criticaban por su decisión de hacer jugar al inglés Jude Bellingham en lugar del argentino Franco Mastantuono. El ex Birmingham y Borussia Dortmund estaba lesionado desde el Mundial de Clubes. Los 70 minutos de este sábado fueron sus primeros en cancha desde aquella competencia."Ha sido un mal partido", confesó Alonso. "No hemos entrado bien, no hemos jugado bien ni colectivamente, ni en la calidad del juego con y sin balón. Estamos en una fase de construcción, hoy es la primera derrota y esto sigue", opinó. Y continuó: "Tenemos que sacar conclusiones de lo que ha pasado, porque seguro que nos van a servir en el futuro. Pero no hay excusas. Estamos dolidos, como lo está la hinchada. Era un derbi y es una derrota merecida. No hemos estado... ni en el juego, nos ha faltado una marcha... duele la derrota".El "Cholo", en cambio, celebró la intensidad de sus futbolistas y el hecho de que hacía 75 años que el equipo colchonero no le anotaba cinco goles a su rival de ciudad. "Nuestra gente fue increíble, maravillosa, la presentación de la gente al inicio y el comportamiento fue fantástico. Eso genera energía y seguridad a los jugadores. Veníamos creciendo y hoy se confirmó ante un rival muy muy bueno". Además, recalcó que de su equipo le gustó "todo". "Desde que empezó hasta que terminó, el equipo siempre supo lo que tenía que hacer, incluso con sus goles. Cuando el equipo está comprometido de esta manera y lo traduce en el juego, al entrenador lo pone muy contento".Alonso, el DT que perdió el puntaje perfecto y el invicto como DT de Real Madrid, aportó su visión. Y habló sobre Bellingham: "Necesitamos a todos y Jude es parte fundamental. Estaba entrenando bien", contó, en referencia a su ingreso como titular. "No olvidaremos esta dura derrota. Una que duele, duele a la hinchada, pero es un proceso. Lo es la Liga, como lo es la construcción en el que estamos y hoy, no hemos dado el nivel que nos hubiese gustado. Tenemos que ser críticos con nosotros mismos, analizar el por qué e intentar mejorar. Esto va de sacar conclusiones y lo haremos", aseguró Alonso.Minutos después, el "Cholo" Simeone sólo quería festejar. Ante la pregunta sobre el valor de la victoria clásica en el derbi de la ciudad, el argentino respondió tajante: "Tres puntos". A continuación, guiñó su ojo izquierdo, en complicidad con su interlocutor. Y se fue. Su Atlético de Madrid ganó mucho más que un partido en el estadio Metropolitano. Simeone lo sabe más que nadie.Lo mejor de la goleada de Atlético de Madrid

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Cómo se explica: de los millones salvados de la pobreza al no llego a fin de mes de muchos

"Sacamos de la pobreza a 12 millones de personas", repite triunfal el Gobierno, pese a que perdió por amplio margen las elecciones del 7 de septiembre. ¡Cuidado! Los números oficiales dicen que el oficialismo tiene razón y una importante cantidad de personas ya no son pobres por ingresos en la Argentina. En el mismo país, las encuestas recogen que un porcentaje importante de argentinos sentencia: "No llego a fin de mes". Y hasta los candidatos libertarios lo aceptan. ¿Pueden convivir esos universos? No es necesario recurrir a la superposición cuántica. No hay un gato de Schrödinger escondido. Existen explicaciones para semejante tirantez de la realidad. Primero, los datos. Si se comparan semestres, desde el primero de 2024 -cuando se recibió una herencia nefasta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y comenzó el plan de estabilización libertario de la gestión Milei- y los primeros seis meses de este año, la pobreza se desplomó más de 20 puntos y marcó su mejor registro en los últimos siete años. Alrededor de 10 millones de personas dejaron de ser estadísticamente pobres. El Gobierno habla de 12 millones porque compara contra el peor trimestre del año pasado, el pico del salto de pobres. Vale la aclaración: el Indec no trabaja así; lo hace sobre semestres, justamente para tener datos más confiables y estables.  ¿Por qué bajó la pobreza en la Argentina? Se desaceleró fuertemente la inflación, subieron los ingresos (sobre todo el año pasado; en este, arañan el movimiento de los precios desde atrás) y las canastas -que delimitan pobreza e indigencia en las estadísticas- mostraron aumentos que fueron, en general, por debajo del índice de precios en los últimos meses. Sumado a la multiplicación de la AUH impulsada por el Gobierno frente a la inflación, pobreza e indigencia se redujeron drásticamente. Sin embargo, otra sensación recorre muchos hogares argentinos. Vale la pena escuchar qué dicen. Un relevamiento entre 3900 encuestados de Moiguer consultora de estrategia para el tercer trimestre de este año, afirmó que la mitad (51%) de la población dice tener dificultades para afrontar gastos corrientes y señaló además que el número se profundiza en los segmentos medios-bajos. Entre los más pobres, estimó el mismo estudio, ese porcentaje llegó a 62%. Otros datos van en el mismo sentido. Un estudio de Casa Tres de agosto pasado indicó que 6 de cada 10 personas declaraban haber hecho algún "sacrificio" en el último tiempo. ¿Cuál? De los que duelen, obvio. El 60% resignó ocio en general; el 51% pasó a segundas marcas; el 48% dice haber comprado menos ropa; 38% resignó vacaciones; 35%, plataformas de contenido; un 20% usó menos el auto; otro 16% dio de baja actividades de sus hijos; el 13% se bajó de categoría en su prepaga; 9% en el seguro; y un 4% cambió de colegio a sus hijos. ¿Cómo congeniar realidades tan diversas? Hay algunas explicaciones que pueden servir para anudar la fortísima baja de la pobreza celebrada por el Gobierno -con datos oficiales sobre los que no hay dudas, pese a alguna falta de actualización metodológica- con esa pérdida de bienestar real y dificultades a las que se enfrenta diariamente una población con la que Milei ahora quiere reconectar, sobre todo de cara a las trascendentales elecciones de medio término de octubre. Tres explicacionesLa primera tiene que ver con el ingreso no disponible. Se trata del "puchito" de plata que queda liberada en el hogar para consumir después de pagar todos los gastos fijos (luz, gas, agua, alquileres, expensas, entre otros). En los planes de estabilización, como el que impuso Milei, hay reacomodamiento de los precios relativos -es un reseteo para que los privados no perciban atrasos en el futuro y así evitar tensiones indeseadas- y los gastos fijos -los servicios, sobre todo- subieron fuerte. Pese a una mejora de los ingresos en 2024 -la más rápida entre las últimas cuatro devaluaciones- los gastos fijos se llevaron gran porcentaje de esa recuperación. De hecho, según Empiria, que dirige Hernán Lacunza, ese "puchito" de plata usada para salir a comer, ir al cine o comprarse ropa estaba todavía un 7% por debajo de 2023, aunque en recuperación. Ecolatina, que también mide el ingreso disponible, esperaba una reparación completa en 2026.  La segunda explicación tiene que ver con el tiempo. La consultora ExQuanti publicará el viernes un informe que analizará el dato de pobreza que se conoce hoy, pero con un corte temporal que explicará por qué es difícil ver un argentino contento por la fuerte baja de pobreza en un año. Básicamente, concluirá que hoy somos todavía casi un 25% más pobres que en 2017. Dirá más precisamente que no estamos ante un problema de credibilidad en los números que elabora la prestigiosa Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Hay que interpretarlos con perspectiva. Por caso, la pobreza total en el primer trimestre de este año era de 23,12%, más alta aún que la que se registraba en el tercer trimestre de 2017. En el tercer trimestre de 2017, la pobreza de los jubilados llegaba a 8,64%, mientras que en la actualidad es del 12,88%, según ExQuanti. Los ajustes en los ingresos fueron brutales y sostenidos en el tiempo: pasaron de la corrida cambiaria de Mauricio Macri, la cuarentena de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, y al ajuste de Milei. Una tercera mirada habla de "la espuma" de la pobreza, conocida entre expertos. Quedar levemente por encima de un límite estadístico definido por ingresos -los de Indec- no implica vivir bien, menos en un mercado laboral poco dinámico (estancado desde 2011) y que se precariza desde hace años. Según datos de ExQuanti, en el primer trimestre de este año, un 19,1% de la población vive con ingresos que representan hasta 1,5 veces más la línea de pobreza (en $375.656 para un adulto). Los vaivenes argentinos, con crisis recurrentes, y fuertes recuperaciones, dejan afuera y vuelven a meter adentro de este flagelo a esa espuma al son del dólar y de la inflación. Esta convivencia de fenómenos en la Argentina de hoy deja al margen otro debate. Hace muchos años ya existe hay tercio de los argentinos hundidos en la pobreza estructural. Son personas que, más allá de lo que pasa con sus ingresos, viven en casa de chapa y piso de tierra, muchas veces hacinados, no tienen gas ni cloacas, trabajan en negro y carecen de obra social. Muchas son madres solteras que cuidan de sus hijos y que no pudieron terminar el colegio. No son números, pero faltan en estas estadistas. La política los olvidó, excepto cuando hay que votar.

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:05

David Jiménez, abogado: "Si llevas muchos años viviendo en una casa, aunque no seas el dueño, puedes convertirte en el propietario"

La prescripción adquisitiva o usucapión es un mecanismo legal ideado para regular la propiedad, proteger a quienes usan bienes de buena fe y fomenta el aprovechamiento responsable de inmuebles

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:15

Santiago Suárez admite que le han cerrado las puertas tras denuncia de abuso sexual: "Muchos amigos y colegas me dieron la espalda"

El actor peruano compartió cómo ha tenido que reinventarse fuera de la actuación, enfrentando trabajos inesperados, mientras espera el desenlace del proceso judicial.

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:08

Cuál es el medicamento que más daña al esófago y estómago, pero es usado de forma común por muchos sin saberlo

El consumo cotidiano de analgésicos sin prescripción se ha instalado como una práctica común en millones de hogares

Fuente: La Nación
23/09/2025 23:00

Qué significa si una tarántula aparece en la puerta de tu casa y por qué muchos se alegran

Las tarántulas son unas de las arañas más temidas por los humanos debido a su gran tamaño, que puede alcanzar hasta los 28 centímetros, y a sus colmillos; algo que suele generar miedo si aparecen en el hogar. Sin embargo, pese a su aspecto imponente, tienen un significado espiritual positivo.El significativo detrás de la presencia de una tarántula en tu casaDe acuerdo con Astrology, las tarántulas simbolizan la paciencia, el misterio, el autodescubrimiento, la fuerza, la resiliencia y la transformación. Por ello, encontrarse con una de estas arañas puede interpretarse como una señal de que la persona posee los recursos necesarios para afrontar cualquier tipo de desafío.Asimismo, la presencia de una tarántula puede interpretarse como una invitación a enfrentar los miedos y explorar diferentes aspectos de uno mismo. "Ver una tarántula en tu vida puede ser una señal para confiar en tu intuición y aceptar el cambio", sostuvo el sitio web sobre el significado espiritual de estos arácnidos. Las tarántulas también pueden representar una connotación algo negativa para algunas personas. De acuerdo con el medio citado, su figura connota miedo, estancamiento y evasión, por lo que puede ser una advertencia para que la persona se libere de diferentes creencias. En el fondo, sin embargo, siempre hay un lado positivo desde el aspecto espiritual.Cómo saber si hay una tarántula en tu casa Varios especialistas en diálogo con Best Life destacaron que estos arácnidos suelen ser un desafío por su habilidad como excavadoras. Sin embargo, existen dos maneras de identificarlas con facilidad. En principio, las casas que cuenten con gran cantidad de insectos como hormigas, grillos y cucarachas, es probable que atraigan tarántulas. Esto sucede debido a que estos arácnidos ven a este tipo de animales como fuente de alimento.Otra manera de reconocerlas es mediante la muda de su exoesqueleto a medida que crecen y sus líneas de seda fuera de su territorio. Aunque las tarántulas no tejen telarañas para capturar presas, suelen dejar hilos de seda para marcar su territorio y advertir a posibles intrusos. "Algunas especies de tarántula dejan una fina y diminuta línea de seda de araña fuera de su madriguera que actúa como una especie de trampa para advertirles de la presencia de una presa", sostuvo Nancy Troyano, entomóloga certificada de Western Exterminator. Las arañas como símbolo de buena suerte y abundanciaLas arañas en su conjunto tienen un gran significado espiritual. De acuerdo con el informe de Centre Of Excellence, diversas culturas las consideran como mensajeras espirituales, cuyas telarañas están conectadas con el destino. Este simboliza se clasifica de la siguiente manera: Tradiciones nativas americanas: consideran a las arañas como "maestras y protectoras" que guían a los humanos hacia la sabiduría y la autosuficiencia.Mitología china: las arañas son símbolos de buena suerte y prosperidad. Se cree que si una araña desciende sobre ti, trae bendición o buena fortuna.Antiguo Egipto: la araña era vinculada con la diosa Neith, asociada a la creación, a la sabiduría, la guerra y el tejido, según consignó Revista Acrópolis.

Fuente: Clarín
23/09/2025 18:36

Sami Naïr: "La polarización social en Francia es cada vez más importante y Emmanuel Macron cometió muchos errores"

Este sociólogo, filósofo, politólogo y consejero de Estado en servicio extraordinario cree el presidente "ha provocado una crisis de régimen en el país". "Hay una separación cada vez más importante entre las élites que dirigen el país y la realidad de la vida cotidiana", sostiene en esta entrevista con Clarín.

Fuente: Perfil
23/09/2025 15:00

Las consecuencias de reducir las retenciones: "Genera muchos descalabros en la cadena propia del agro"

El economista, Lucas Carattini, mencionó la reducción de las retenciones y expresó: "Eso va a ser un faltante de dólares que vos vas a tener más adelante, porque vos te estás adelantando la liquidación". Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:22

El secreto que muchos conductores ignoran: el aceite de motor sí se puede vencer y pierde fuerza con el tiempo

Muchos conductores creen que si el carro casi no se mueve, el aceite del motor se mantiene intacto, pero la realidad es que este lubricante pierde sus propiedades y puede terminar causando daños al vehículo

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:24

Cuál es el medicamento que más daño le hace al corazón y es utilizado de forma común por muchos sin saberlo

El consumo excesivo o inadecuado de varios fármacos puede ocasionar afectaciones graves, incluso mediante productos de venta libre y de uso tan habitual que muchos ignoran sus riesgos

Fuente: Infobae
23/09/2025 05:27

Un mundo con muchos polos y sin ningún orden

El multipolarismo define la política internacional actual, desplazando la hegemonía de una sola potencia

Fuente: La Nación
23/09/2025 02:00

De Loredo dijo que el Gobierno cometió "muchos errores políticos" y que se "equivoca" al "peronizar" sus decisiones

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el diputado nacional Rodrigo de Loredo advirtió que el Gobierno cometió "muchos errores políticos" y afirmó que se equivoca al "peronizar" la toma de decisiones. Además aconsejó que, en las legislativas del próximo mes, el oficialismo debería ir en busca del voto de quienes se abstuvieron en las provinciales y lo llamó a "dejar de copiar al adversario"."La adversidad que se le vino al Gobierno fue por correos autoinflingidos. Cometió muchos errores políticos y escogió una senda de peronización porque peronizó sus tomas de decisiones, su mesa chica y el armado de sus listas. Prefirió la transacción de contado con algunos gobernadores del PJ antes que la sustentable coordinación con gobernadores ex Juntos por el Cambio que venían cooperando constructivamente", declaró en diálogo con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.Además continuó: "Con los peronistas hubo látigo o billetera, entonces prefirió esa transacción. El Gobierno, tanto en términos económicos como políticos, fue la trampa del éxito. Le fue bien de una forma y no se animó a cambiar cuando le estaba yendo bien. Le iba bien la diatriba insultiva contra toda la dirigencia política sin distinguir, pero no se preguntó cómo iba a avanzar con ese esquema defensivo con las reformas laborales y tributarias".En tanto, De Loredo aseguró que el sistema político argentino tiene una estabilidad de pertenencia que oscila entre "el mundo justicialista y el no justicialista" y dijo, a su juicio, que el Gobierno le erró en "peronizarse" en ciertas prácticas.El diputado se definió como "un defensor de las coaliciones" y justificó que una democracia se ordena de esa manera, además de que permiten la "preservación de identidades complementarias y diferenciadas". En este sentido, señaló que en las elecciones en Córdoba se le planteó "sumisión" y agregó que de esa forma se pierde representación social.También propuso que en las elecciones de octubre el Gobierno debe ir en busca de aquellos que hasta el momento se abstuvieron y no fueron a votar. "Ese sector está compuesto por jóvenes que veían en él una propuesta anticasta y antisistema pero ahora la ven colonizada por el peronismo y copiándole las prácticas al adversario. Tiene que ir en busca del votante como el nuestro pero para eso tiene que intentar reconstruir puentes que rompió con sus aliados. A los gobernadores les compite en sus distritos, así que hasta octubre no puede conversar nada con ellos", indicó."Para lograr que el que se abstuvo lo vote tiene que recuperar la identidad de disrupción y tratar de empoderar a figuras como Alfredo Cornejo y Mauricio Macri para que, a través de sus aliados, pueda representar al votante de Juntos por el Cambio", siguió.Por su parte, se refirió a la relación entre la Argentina y Estados Unidos y al respaldo económico del Tesoro norteamericano y remarcó: "A mí me pareció muy bueno para el país, no comprendo a los que dicen que nos endeudamos más. Hubo un problema de gravedad uno. Yo veo una oposición que festeja los errores del Gobierno pero eso tiene una consecuencia con el argentino. Una corrida cambiaria significaba quedarnos sin dólares y un aumento del desempleo. ¿Alguien puede ponerse contento por una consecuencia de ese tipo porque gane o pierda algún dirigente político?".En esta línea, comentó que la figura de Donald Trump no le agrada pero destacó que la relación con Estados Unidos es "estratégicamente" importante para la Argentina. "Hay mucho mérito y mucha fortuna. Lo que te dan este tipo de ayudas es tiempo. Esperemos que lo usen para mejorar las asimetrías de las cosas que no estaban caminando. Me parece una obviedad que hay que sacar las bandas", cerró.

Fuente: La Nación
23/09/2025 01:00

El error que muchos cometen al inflar los neumáticos y puede traer graves problemas al auto

Uno de los aspectos que se tiene que cuidar en las llantas es la presión, es decir, la cantidad de aire que pueden soportar al interior y que se mide generalmente en PSI (libras por pulgada cuadrada) o bares. En ese sentido, los neumáticos con una presión inadecuada (baja o alta) pueden ocasionar efectos como la resistencia al rodamiento y la inestabilidad."Hay que mirar al piso": cuál es el truco para saber dónde hay radares de velocidad al manejarEn primer lugar, cuando una llanta está sobreinflada, el conductor puede notar un desnivel en el auto. Por eso siempre es importante revisar que el tablero se vea derecho.De acuerdo con el blog de la empresa Tyre Review, los niveles elevados de aire también provocan el desgaste irregular en los neumáticos, pues la banda de rodamiento se llega a deformar.Mientras que Firestone menciona que la presión irregular aumenta las probabilidades se sufrir una pinchadura, lo que no sólo afecta la vida útil del neumático, sino que pone en peligro la seguridad de los pasajeros.Por otra parte, el fabricante Michelin México añade que una llanta sobreinflada hace que el auto necesite una mayor distancia de frenado debido a la pérdida de tracción.Otras consecuencias de las llantas con una presión alta son:Menor área de contacto sobre la carretera, lo que reduce la adherencia al asfalto.Roturas en el caucho del neumático.Deformación de los materiales de la llanta.Incapacidad de amortiguar golpes, por ejemplo, al caer en un bache.Mitos sobre los neumáticos sobreinfladosEn internet hay diversos mitos sobre las llantas; uno de ellos asegura que los neumáticos sobreinflados pueden disminuir el consumo de gasolina y, por supuesto, no es verdad.En su blog, Firestone México explica que lo que en realidad ocurre es la pérdida de tracción, fenómeno en el que las ruedas no logran un buen agarre en la superficie de la carretera y, por lo tanto, el vehículo utiliza más energía para moverse.A mayor resistencia de rodamiento, mayor consumo de combustible. Por lo tanto, los niveles de presión se deben revisar de manera periódica para aprovechar mejor la gasolina y no gastar tanto al comprarla.

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:34

Cuál es el medicamento que más daño le hace a los riñones y es consumido de forma común por muchos sin saberlo

Estos órganos esenciales sirven para la filtración y eliminación de toxinas en el organismo, son particularmente sensibles a la exposición prolongada a fármacos de venta libre y de prescripción frecuente

Fuente: Clarín
22/09/2025 14:00

Luciana Geuna reveló por qué estuvo internada: "Es desangrarte sin pausa y por muchos días"

La periodista pasó varios días en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento.Tras retomar su agenda laboral, explicó cuál fue su problema de salud.

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:59

Los tres alimentos que más daño le hacen al hígado y que lo intoxican, pero pocos lo saben y muchos los consumen

Este órgano cumple más de 500 funciones vitales para el organismo y muchas están ligadas con la protección frente a sustancias tóxicas

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

Publix, el supermercado que muchos consideran "mejor que Walmart" y que ahora se expande con nuevas tiendas en EE.UU.

La popular cadena de supermercados Publix, que según los consumidores es "mejor que Walmart", abrirá nuevas tiendas durante septiembre de 2025 en al menos cinco estados de Estados Unidos, con lo que sumará una cartera de 1400 sucursales a nivel nacional.El supermercado que compite con Walmart en EE.UU.De acuerdo con The Sun, la cadena de supermercados Publix, considerada por muchos compradores como "mejor que Walmart", abrirá otras seis sucursales en septiembre en cinco estados del país.Actualmente, la empresa ya opera tiendas en Alabama, Virginia y Kentucky, y entre el 13 y el 25 de septiembre inaugurará nuevas sucursales en Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Tennessee.Recientemente, la cadena abrió dos tiendas en Louisville, Kentucky, el pasado 3 de septiembre, por lo que se prevé que las nuevas inauguraciones incluyan al menos dos aperturas en Florida y una en cada uno de los otros estados anunciados.Con estas nuevas tiendas, Publix alcanzará 1400 sucursales en EE.UU., según el medio.Fuerte presencia de Publix en FloridaDesde su inauguración en 1930, Publix pasó de tener una sola tienda a convertirse en una de las cadenas de supermercados más importantes del país. Florida es su mercado principal, donde ya cuenta con cerca de 900 sucursales.Hace poco, la firma abrió dos nuevas tiendas en el condado de Palm Beach, incluida una en el centro comercial The Green, en Boca Ratón, y tiene planes de continuar su expansión a otras zonas del estado y del país.Asimismo, planea abrir un supermercado más grande en Jacksonville, aunque todavía no se especificó la fecha ni el lugar de la apertura.A inicios de este año, Publix también inauguró una sucursal en Charlotte, Carolina del Norte, en el 12925 Albemarle Road, dentro del desarrollo Clear Creek Crossings.Estas son las tiendas de Publix por estadoFlorida: 878 tiendasAlabama: 94 tiendasGeorgia: 219 tiendasKentucky: 3 tiendasCarolina del Norte: 57 tiendasCarolina del Sur: 70 tiendasTennessee: 59 tiendasVirginia: 24 tiendasLa empresa indicó en comunicado que no planea abrir sucursales fuera de EE.UU., y que su sitio web solo está disponible para compradores dentro del país.¿Publix es mejor que Walmart?Según The Sun, muchos compradores consideran que Publix ofrece un mejor servicio al cliente que Walmart, tanto en persona como a través de redes sociales. Un usuario relató que al reportar un producto defectuoso en línea, la cadena respondió en solo cinco minutos, lo que calificó como una muestra de su eficiencia.Sin embargo, según la inteligencia artificial (IA), ni Publix ni Walmart son los mejores supermercados en Florida, donde Aldi lidera gracias a sus precios competitivos y a que el 90% de los productos son de marca propia.Además, estudios como el de Ramsey Solutions situaron a Aldi como líder en precios en todo EE.UU. en 2025, gracias a su modelo de reducción de costos operativos que permite mantener precios bajos sin sacrificar calidad.La expansión de Publix se enmarca en una batalla comercial cada vez más intensa entre las grandes cadenas de supermercados en EE.UU., donde Walmart sigue liderando en número de tiendas y ventas, mientras Aldi y Costco compiten con precios más bajos y modelos de negocio alternativos. En ese escenario, Publix apuesta por la calidad en el servicio al cliente y la presencia regional como sus principales fortalezas frente a gigantes del sector.

Fuente: Clarín
21/09/2025 11:00

¿Está Gavin Newsom relacionado con Justin Trudeau? El parentesco que sorprende a muchos

En las redes sociales, han circulado rumores sobre una conexión familiar entre Newsom y Trudeau.Aquí contamos la realidad sobre este posible parentesco entre ambos líderes políticos.

Fuente: Infobae
21/09/2025 00:01

Vermut, la tradicional bebida a base de vinos que revivió y muchos eligen en primavera

Con un fuerte arraigo cultural en la Argentina, invita a la reunión social, a las juntadas caseras o en bares y generalmente antes de las comidas. Cómo reaparece en esta época del año gracias a sus propuestas refrescantes y de sabores que se asocian a la naturaleza

Fuente: Infobae
19/09/2025 15:21

Un mecánico explica la utilidad de estas dos ruletas del coche: "Muchos no sabéis ni para qué sirven"

José Ebenezer explica en su cuenta de TikTok una forma de mejorar la seguridad vial nocturna

Fuente: La Nación
18/09/2025 22:00

Muchos frentes para un gobierno monofocal

Como diría el gran Chapulín Colorado, "que no panda el cúnico" o, al menos, que no parezca que hay pánico. Y menos que cunde. Esa es la orden que baja desde la cima del Gobierno y que enmarcó ayer la reunión de Javier Milei con los candidatos a legisladores nacionales oficialistas, en la residencia de presidencial. Aunque la crisis más profunda que ha afrontado esta gestión resulte indisimulable.El plan aguantar hasta las elecciones obliga a mantener la calma. O escenificarla. Esa es la apuesta. Todas las fichas al 26, a pesar de que la debacle bonaerense, con la misma martingala, se comió buena parte del capital mileísta. Como si el largo y difícil camino que falta recorrer hasta esa fecha no fuera tan complejo. ¿Optimismo o negación? Esa es la pregunta dominante que los tomadores de decisiones se hacen fuera del círculo cerrado oficialista.La foto que el Presidente representó y entregó a los postulantes para que se llevaran de Olivos fue la escenificación de que está en control de la situación, "con firmeza y buen ánimo", supuestamente recuperado después de las horas oscuras de la derrota. Eso ocurría mientras el Senado le propinaba otra derrota al Gobierno y los mercados volvían a golpear con una nueva escalada por encima de los 1400 puntos y otro estirón del dólar que tocó los 1500 pesos y obligó a vender reservas del Banco Central (sin mucho éxito para cambiar el curso) y a operar fuerte en el mercado de futuros. Gestos de optimismo ante vientos cruzados y a pesar de que a esa hora los ventanales de la quinta y de la Casa Rosada crepitaban. Por algo, horas después se confirmó la reposición de Santiago Caputo al frente de la estrategia electoral, como en los inicios, de donde había sido desplazado por el monopolio de Karina Milei, quien terminó corriendo a un segundo plano a su íntimo colaborador Eduardo "Lule" Menem, aunque no prescindiendo totalmente de él. La derrota bonaerense y los escándalos de los audios que salpican con hechos de corrupción a la hermanísima y a su segundo hicieron mella."No podemos decir que todo marcha de acuerdo al plan (TMAP), pero tampoco estamos tan mal como quieren mostrar. Estaban previstas varias de las cosas que han pasado en el último mes, aunque es verdad que se aceleraron y se agravaron después de la elección bonaerense", la frase es uno de los puntos de coincidencia y consuelo que han empezado a encontrar las huestes santicaputistas y karimileístas en la frágil tregua a la que los obligó la derrota. Alcanza para bajar los decibeles y retemplar ánimos golpeados. No es, sin embargo, lo que se escucha en el universo económico y financiero ni el ámbito político fuera del oficialismo. Contra la preocupación, la incertidumbre y el temor creciente que reina en estos terrenos es que busca imponerse el tranquilizador relato mileísta, a pesar de que su carácter performático está lejos de la eficacia original."La oposición ya no tiene otros proyectos de ley para complicar más el programa económico y aunque no es bueno el pedido de interpelación a Karina [Milei] y a [Guillermo] Francos, no les quedan muchas más cosas para hacer daño desde el Congreso. Y en la calle no tienen plafón para ningún desborde", es el mensaje que se buscó instalar y que, alineados, repitieron luego varios asistentes a Olivos. Las voces de consuelo fueron tanto de libertarios de la primera hora como de algunos macristas que se rindieron en busca de supervivencia, antes que por convicción y afecto. De todas maneras, el discurso oficial ya no habla de un gran triunfo libertario el 26 de octubre y hasta se admite la posibilidad cierta de otra derrota en territorio bonaerense. Se procura ahora sostener la ilusión de una victoria módica, como el "buen resultado", que se pregona puertas afuera para que la desconfianza (de los mercados y de la sociedad) no profundice la fragilidad que el oficialismo sufre y ya no puede ocultar. Mitigar el daño, aparentando tranquilidad es la consigna. Todo es más modesto, pero no menos ambicioso.Una vez más Milei y su equipo insisten en que la situación se reencauzará después de las próximas elecciones y que todo se debe a cuestiones políticas generadas por "el partido del Estado", que ahora ocupa el lugar que fue de "la casta". Es esa una forma de negar que haya desajustes en el programa económico que provocaron malestar en una parte del electorado y retroalimentaron la crisis, a pesar de que ya una mayoría de economistas encuentra varios desaciertos en esta materia en lo que va del año.La lista de yerros y problemas incluye el retraso del dólar que provocó haber llevado al crawling peg de 2 a 1 por ciento, mientras la inflación seguía por encima del 2%, la decisión de no acumular reservas, al tiempo que se abría el cepo para las personas físicas, más la fallida cancelación de las letras de financiamiento (LEFI) que puso presión sobre la divisa estadounidense y obligó a aumentar las tasas de interés con el consecuente impacto sobre el crédito y la actividad. A lo que añaden la refinanciación de la deuda en pesos a tasas siderales. Pero de eso no se habla en el oficialismo.La elección ordenará ¿y si no?"El desempleo no crece como dicen algunos y la actividad por el riesgo kuka y la acción del partido del Estado", arengó ayer Milei a sus candidatos. A pesar de que anteayer se divulgara que en el segundo trimestre de este año hubo una caída del empleo de medio punto (pasó de 7,4% a 7,7%) respecto de igual período del año pasado en la ciudad de Buenos Aires, según datos oficiales del gobierno porteño. O que la UIA sostenga que se pierden 1500 puestos de trabajo por mes. ¿Relato mata dato o al revés?El Gobierno busca convencer a sus candidatos y seguidores de que una vez superada la prueba electoral se reordenará el escenario y que volverán a contar con la colaboración de gobernadores que ahora han puesto a sus legisladores a nacional a votar en contra de las iniciativas oficialistas y los vetos presidenciales. Los que están arriba del avión violeta creen o quieren creer. Los más escépticos no se animan a expresar su falta de fe, porque "este experimento es muy raro y le han funcionaron algunas cosas que parecían destinadas a fallar", como dijo un libertario tardío proveniente del Pro, a pesar de que muchos de sus excompañeros de ruta le advierten que las condiciones han cambiado y que el humor social ya no es el mismo. Las burbujas (de sentido tienen esas cosas y no es fácil romperlas. De todas maneras varios se preguntan qué puede pasar si el resultado electoral es peor que el esperado y prefieren no responderse.El Gobierno, de todas maneras, tomó parcialmente nota del cambio de clima, aunque prefiere evitar autocríticas profundas y sobre todo señalar a responsables de los errores político-electorales o en materia económico-financiera. Probablemente porque el Presidente los tiene demasiado cerca y en algunos casos es la imagen que le devuelve el espejo.Eso explica la decisión y la orden de no enfrentarse y si es posible amigarse con los mandatarios provinciales no kirchneristas. "No vamos a pelearnos ahora en campaña con los gobernadores como hicimos con los intendentes y con ellos mismos en el armado de listas. La mayoría son reconocidos por sus votantes", explica uno de los pocos dirigentes del oficialismo que se permite admitir algunos errores propios. Sin embargo, sabe que hay poca disposición para escuchar esas admisiones y menos aún posibilidades de hacer cambios en la cúpula del equipo presidencial.Los que tienen más contacto con la realidad política también asumen que a los gobernadores les faltan incentivos o, más bien, les sobran desincentivos para quedar cerca de un Gobierno que los ha maltratado o destratado, que no les ha cumplido promesas hechas y cuya política económica, fuera del éxito desinflacionario, ha tenido varios efectos negativos en sus cuentas y en los ingresos y la actividad de los electores locales. "La mesa política recién empieza a funcionar y no es fácil acercar a los que están enojados o de cambiar algunos responsables de políticas erradas. Menos en medio de la campaña", admite un integrante de ese mobiliario que todo gobierno rescata con resignación cuando le llegan las crisis y usa como talismán de ultima instancia, pero sin mucha fe en su eficacia.El pensamiento mágico nunca falta y así ha vuelto a entronizarse la consigna de que la disputa es "entre el futuro y el pasado", "somos ellos o nosotros", "es avanzar o volver para atrás cuando estamos en medio del Mar Rojo", dicen y se dicen en la Casa Rosada. Así alimentan la ilusión de recuperar el apoyo, la participación y los votos de los desilusionados, los enojados y los heridos. La apuesta es a recrear y profundizar la polarización. Aún cuando el poder de atracción de cada uno de los polos da muestras de fatiga,El perokirchnerismo, envalentonado con el triunfo bonaerense, apunta a ese mismo escenario binario. La repentina sobreexposición de Axel Kicillof en los medios de comunicación, sobre los que sigue profesando escasa simpatía y mucha aversión, en faceta moderada, convive con las bravatas a Milei y su gobierno. Al mismo tiempo, se busca deslegitimar cualquier opción intermedia. En ese plano, el cordobés Juan Schiaretti es el blanco elegido de los ataques. Desde usinas cercanas a Sergio Massa, que guarda viejos rencores con el exgobernador cordobés, han salido a divulgar la supuesta existencia de una movida rayana con lo destituyente a la que lo vinculan junto con la vicepresidenta Victoria Villarruel y Mauricio Macri, aunque no hayan mostrado nexos. El temor a que el origen peronista de Schiaretti le saque votos a Fuerza Patria opera con más fuerza que la posibilidad de que el espacio que integra el cordobés resulte atractivo para sectores moderados antikirchneristas que en la segunda vuelta de 2023 votaron por Milei y en contra de Massa, y ahora están desencantados o enojados con el Gobierno libertario. Algunos observadores advierten que el tigrense, experto en dividir ofertas electorales, podría equivocar la estrategia. Ya lo vivió en 2015 cuando Cambiemos ocupó el espacio que él ayudo a abrir yéndose del kirchnerismo y en 2023 cuando lo derrotó Milei, a cuya fuerza él se encargó de alimentar para dividir el voto cambiemita. ¿Se puede tropezar tres veces con la misma piedra?Por ahora, toda hipótesis sobre el resultado del 26 de octubre es provisional. La aceleración de la crisis ha sido vertiginosa en las últimas dos semanas y mucho más a partir del lunes pasado. El hecho más incontrastable es que las dificultades se han profundizado para el oficialismo y su debilidad se ha agravado, aunque Milei busque disimularlo y descargar culpas afueras.Por eso, toda su energía está puesta en estas horas en aguantar para llegar al 26 de octubre lo más entero posible. Con codos y talones haciendo fuerza para aminorar la velocidad de descenso por un tobogán enjabonado. Tarea compleja para un Gobierno monofocal que tienen más frentes abiertos que nunca.

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:18

Comprar el iPhone 17: la estafa en páginas y concursos de moda en la que muchos caen

Los ciberdelincuentes aprovechan la emoción por el nuevo teléfono, para ofrecer descuentos y productos que no existen

Fuente: Infobae
18/09/2025 04:16

Dos empleados de un desguace explican por qué les llegan muchos MG: "Es raro el mes que no entre alguno"

La creciente popularidad de la marca china en el mercado español reside en una propuesta de vehículos muy asequibles, de diseño funcional y precios muy competitivos

Fuente: Infobae
17/09/2025 08:16

Apple estrena la traducción en vivo con los AirPods: inglés, portugués, español, francés y muchos más idiomas

La nueva función permite mantener diálogos multilingües, procesando el audio localmente y mostrando transcripciones en la pantalla del iPhone, sin necesidad de internet

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:22

Milei presentó el Presupuesto 2026: "Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad"

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. "Lo peor ya pasó", apuntó

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:22

CEO de Google DeepMind reveló la habilidad humana que estamos perdiendo y que está dejando a muchos sin trabajo

Demis Hassabis destacó que el avance de la tecnología exige a los trabajadores a mejorar sus competencias, pues la formación tradicional no es suficiente para adaptarse a los retos de la automatización

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:36

Conexión emocional entre humanos y animales: lo que la ciencia empieza a nombrar y muchos ya sabíamos

La empatía inter-especies no es una ilusión ni una proyección antropocéntrica: es una capacidad biológica compartida, con base neurofisiológica

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:26

Estos son los alimentos que no caducan nunca: "Hay productos que, si se conservan de forma adecuada, pueden durar muchos años sin la necesidad de desperdiciarlos"

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informa sobre aquellos alimentos con fechas de consumo preferente. Es decir, alimentos que pierden parte de sus propiedades, aunque no presentan riesgos microbiológicos para su consumo

Fuente: Clarín
15/09/2025 05:18

¿Comprar libros sin tener tiempo para leer?: Una paradoja con la que muchos conviven

Se trata del método japonés tsundoku.De qué se trata y cuáles son sus principales características.

Fuente: La Nación
14/09/2025 04:18

No es agua, es un tesoro: la verdad sobre el líquido que se acumula en la superficie del yogur y que muchos tiran

El consumo de yogur experimentó un incremento sostenido durante las últimas cuatro décadas y se posicionó como una opción práctica para incorporar calcio y proteínas a la alimentación diaria. Sin embargo, dietistas advierten sobre una costumbre generalizada que compromete el aprovechamiento completo de sus propiedades nutritivas.El yogur como parte de una dieta saludableEl yogur se convirtió en un alimento básico en muchas dietas debido a su aporte de proteínas, vitaminas y minerales. Contiene calcio, fósforo, zinc y vitaminas del grupo B, además de vitamina A, lo que lo convierte en un producto con un perfil nutricional completo.Una sola porción de yogur griego natural puede aportar más de 10 gramos de proteína y más de 100 miligramos de calcio. "Deberíamos aprovechar esto, y mucha gente no lo hace", aseguró Jessica Cording, dietista registrada y certificada, en una entrevista con Parade.Diversos estudios vincularon su consumo con la mejora de la salud ósea, cardiovascular y digestiva. También se observó una relación entre su ingesta habitual y la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, así como de ciertos tipos de cáncer.El error más común al consumir yogurA pesar de sus ventajas nutricionales, varios dietistas insisten en que muchas personas cometen un error frecuente al consumir yogur: desechar el líquido que se acumula en la superficie. Este hábito, aunque parece insignificante, limita la absorción de nutrientes clave presentes en el producto.Ese líquido es conocido como suero y forma parte natural del proceso de fermentación. Su presencia no indica que el alimento esté en mal estado, sino que responde a la separación natural de componentes tras la acción de los cultivos bacterianos.La nutricionista y dietista registrada con sede en San Francisco, Sonya Angelone, señaló que el suero contiene proteínas, probióticos, calcio y otros minerales importantes. "Es un subproducto del procesamiento de la leche para obtener yogur", explicó a Parade. Su eliminación significa perder una parte valiosa de lo que el yogur puede aportar."Nutricionalmente, tiene valor", aseguró Cording. "Muchos de los productos de suero que compramos son suero deshidratado", explicó.Qué es el suero del yogurEl suero es un subproducto de la fermentación láctea y se distingue por su composición rica en proteínas de alta calidad. Muchas de las fórmulas de proteína en polvo comercializadas en el mercado tienen como base el suero deshidratado.Aunque está formado en gran parte por agua, este líquido contiene minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales. Entre ellos se incluyen fósforo, zinc, cobre y potasio, todos nutrientes relevantes para funciones corporales como el metabolismo celular y el equilibrio de líquidos.Su consistencia ligera hace que se acumule en la parte superior del envase. "Es como cómo se separa el aceite en la mantequilla de frutos secos natural", agregó Cording.Beneficios de mantener el suero del yogurEl suero del yogur concentra proteínas completas que contienen los nueve aminoácidos esenciales. Entre ellos destaca la leucina, un aminoácido de cadena ramificada con un papel importante en la síntesis de proteínas musculares.Por este motivo, el suero se popularizó como suplemento dietético entre deportistas y personas interesadas en el desarrollo de masa muscular. Su rápida digestión lo convierte en una fuente proteica eficiente para la recuperación después del ejercicio.Además de los beneficios musculares, se demostró que su consumo apoya la salud ósea, contribuye al control del peso, fortalece el sistema inmunológico y puede mejorar la regulación de la glucosa en sangre.Efectos en la digestión y la absorción de nutrientesUna característica del suero es su facilidad de digestión. A diferencia de la caseína, que se coagula más en el estómago, las proteínas de suero se descomponen y se absorben con mayor rapidez. Esto permite una disponibilidad más inmediata de aminoácidos en el torrente sanguíneo.El efecto se traduce en una respuesta más eficiente en la reparación y construcción de tejidos corporales. En adultos mayores, el consumo regular puede ser una herramienta para prevenir la sarcopenia, es decir, la pérdida de masa y fuerza muscular asociada a la edad.En términos de metabolismo, estas proteínas de digestión rápida generan un gasto energético mayor que otros macronutrientes, lo que también favorece el control del peso corporal.Alternativas para aprovechar el suero del yogurLos especialistas en nutrición recomiendan mezclar nuevamente el líquido con el resto del contenido del envase para obtener el máximo de nutrientes. De esta manera, se conserva su valor proteico y mineral, además de mejorar la textura cremosa del producto.En caso de preferir un yogur sin la parte líquida, el suero puede reutilizarse en batidos, recetas de panificación o incluso congelarse para su posterior uso en preparaciones culinarias. Su sabor neutro facilita la incorporación en distintos platos. "Es absolutamente nutritivo. ¿Por qué no aprovecharlo?", cerró Cording.

Fuente: Perfil
13/09/2025 13:36

Loris Zanatta: "Muchos argentinos no quieren a los K, pero tampoco al Milei que vimos hasta ahora"

El historiador italiano analizó la aplastante victoria del peronismo en Buenos Aires y cuestionó la estrategia de Javier Milei. Advirtió que la polarización extrema no refleja la realidad social y que podría abrirse espacio para una tercera fuerza política. Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Lucas Carattini: "Muchos van a sacar sus dólares del banco y volverlos a la caja de seguridad"

Ante la liberación de fondos del blanqueo, Carattini anticipó una potencial fuga de depósitos por la falta de confianza en el sistema. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:03

Melissa Gate revela planes de colaboración musical con Karol G: "Estoy gestionando para verme con muchos artistas en Medellín"

Tras su paso por 'La casa de los famosos', la creadora de contenido antioqueña confirmó que está gestionando un proyecto junto a la estrella urbana, al tiempo que busca alianzas con otros artistas reconocidos del género

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

¿Queda lugar en la lista de la selección? Hay pocos cupos y muchos pretendientes

El 29 de marzo de 2022, a 238 días del debut en el Mundial de Qatar, Lionel Scaloni tenía todo prácticamente definido. Ese día la Argentina cerraba las eliminatorias con un empate 1-1 contra Ecuador, en Guayaquil. Los casilleros parecían cubiertos, más allá de algún ajuste de última hora, porque aquella tarde, por ejemplo, sumaron minutos dos jugadores que luego no estuvieron en Doha: Lucas Martínez Quarta fue titular e ingresó Lucas Ocampos. Es decir, siempre hay espacio para los imprevistos y los cambios de guion. ¡Sí todavía no había debutado Enzo Fernández en la selección! ¿Y alguien podía imaginarse la lesión de Gio Lo Celso?Ahora faltan 273 días para el Mundial 2026 y nuevamente podría aventurarse que ya no habrá sorpresas. Que Scaloni cuenta con casi todo definido. Si mañana empezara la Copa del Mundo, la formación sería con 'Dibu' Martínez; Molina, 'Cuti' Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Mac Allister y Enzo Fernández; Messi, Julián Álvarez y Thiago Almada. Nada arroja más certezas que tener resuelto el equipo. ¿Garantiza todo? Claro que no. Argentina reaccionó en Qatar a partir de la segunda línea: cuando las sombras teñían el horizonte aparecieron Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Enzo al rescate. Tres suplentes redefinieron al equipo. El fútbol suele reírse de las sentencias. Mejor, desconfiar.Estas eliminatorias fueron un tránsito placentero para la Argentina, un período para cosechar confianza. Sólida, cómoda, le sacó nueve puntos al escolta Ecuador. Aunque la campaña estadística retrocedió con respecto al corte clasificatorio para Qatar (entonces ganó 11 encuentros, empató 6 y finalizó invicta ya que quedó pendiente un clásico con Brasil) porque ahora hasta perdió cuatro encuentros, su autoridad futbolística en la región fue absoluta. Derrotó las dos veces al Scratch, por ejemplo, que con el viejo sistema apenas hubiese rasguñado el quinto lugar para disputar el Repechaje porque sumó ¡17 puntos menos! que en el camino a Qatar 2022. La ruta continental sirvió para confirmar la vigencia de los campeones del mundo (Otamendi atravesó algún tembladeral), para lamentar las lesiones de Lisandro Martínez, para asimilar el post-Di María, para encontrar respuestas sin Messi, para diplomar de titular a Almada, para darles la bienvenida a Simeone, Paz, Mastantuonoâ?¦ Sin roce con los europeos desde la final ante Francia, América del Sur ha sido el gran tubo de ensayo. Y la Argentina, hoy, está mejor que en la antesala de Qatar. Madura, con varios futbolistas en clubes más competitivos y un banco más profundo en casi toda la canchaâ?¦ a excepción de la defensa.Las ausencias, por lesiones y suspensión, que seguramente influyeron para los desbarajustes defensivos ante Ecuador le dieron visibilidad a un aspecto negativo: la retaguardia no tiene recambio. Y es sencillo observarlo al repasar las 18 fechas de las eliminatorias. En el lateral derecho se repartieron los partidos Molina (15) y Montiel (3); como primer marcador central jugaron 'Cuti' Romero (15), Balerdi (2) y Pezzella (1); como segundo zaguero, Otamendi (17) y Balerdi (1), y como lateral izquierdo, Taglifico (14), Lisandro Martínez (2), Acuña (1) y Medina (1). Los de siempre, los campeones, y un par de fogonazos de Balerdi y Medina. La fábrica, en casi cuatro años de un Mundial al otro, no encontró opciones.Pero la selección está en paz y ese es un escenario que dulcifica la espera rumbo a junio 2026. Y punto, sin más alardes, porque las vacas solo se cuentan cuando entran al corral. Cinco o seis partidos separan a la Argentina de la defensa del título. De la búsqueda del bicampeonato mundial. Salvo que la FIFA apruebe el mamarracho de extender la lista de buena fe de 26 a 30 nombres -cada vez más ventaja para los poderosos-, Scaloni tiene claro que debe renovar los cinco cupos que dejan Ángel Di María, Guido Rodríguez, 'Papu' Gómez, Germán Pezzella y Franco Armani. Otros tres campeones se asoman como una incógnita: Ángel Correa, Dybala y hasta Acuña. Y aparte, como siempre, está la dimensión Messi. La decisión del capitán será exclusivamente suya. Hará lo que él quiera y se intuye que sin caprichos. No se mentirá. Tres futbolistas pican en punta para ocupar aquellas plazas: los que se frustraron en la orilla de Qatar, Giovani Lo Celso y Nicolás González, y Walter Benítez como tercer arquero. Tal vez queden cuatro o cinco plazas másâ?¦ No habrá lugar para todos en el ala renovadora que con tanto aplomo y jerarquía se fue integrando en cada convocatoria. Hoy aparecen con ventaja Giuliano Simeone, Nicolás Paz y Franco Mastantuono; Leonardo Balerdi y Facundo Medina persiguen una plaza en la defensa (¿o las dos?)â?¦ Y con toda la temporada europea por delante, no se desaniman Valentín Carboni, el 'Diablito' Echeverri, Valentín Barcoâ?¦ y algo más atrás Alan Varela, Garnacho, Emiliano Buendía, Facundo Buonanotte, Matías Soulé, Valentín Castellanosâ?¦Cuando Scaloni cortó la lista en 2022 no hubo polémicas ni marginados ni reclamos. En la puerta se quedó Ángel Correaâ?¦ pero las lesiones de última hora del 'Tucu' Correa y de Nicolás González les abrieron la puerta al exSan Lorenzo y a Thiago Almada. Ahora tampoco se intuyen ruidos por algún ausente de renombre, pero en esta ocasión sí habrá varios desilusionados. Es que sobran aspirantes de la mitad de la cancha hacia adelante, por eso Lionel Scaloni deberá superar el desafío de la abundancia. Otro síntoma de los progresos del campeón mundial.

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:37

Pablo Petrecca, uno de los intendentes macristas que enfrentó a LLA: "El PRO tiene futuro, muchos dirigentes no"

El jefe comunal de Junín compitió en los comicios del pasado domingo al encabezar la boleta a senador de Somos Buenos Aires en la Cuarta. "Al Gobierno no le sirve que nuestros dirigentes se pinten de violeta con un buzo y salten contentos de alegría y digan todo que sí", señaló

Fuente: La Nación
10/09/2025 01:18

Cómo cultivar un árbol de palta en casa y no esperar muchos años para que dé frutos

Es momento de animarte a cultivar tu propio árbol de palta. ¿Por qué? Porque al hacerlo cultivar, tenés el control total sobre los métodos de cultivo y podés optar por técnicas orgánicas, evitando pesticidas y fertilizantes químicos que pueden afectar tanto la salud de tu familia como el medio ambiente.Uno de los principales beneficios de cultivar paltas es la calidad del fruto. Las paltas cultivadas en casa suelen ser más frescas y sabrosas que las compradas en el supermercado, ya que se recogen en su punto óptimo de madurez.El momento de comenzarEl primer paso es germinar la semilla: se coloca la semilla de palta en un vaso de agua (a medio llenar) sujetándola con palillos para que no se sumerja totalmente. En el transcurso de tres o cuatro semanas aparecerá la raíz y a partir de allí es momento de plantarla.También se puede plantar la semilla de palta directamente en la tierra, pero se debe regar con frecuencia y abundante agua. A los 15 días echa raíces y aproximadamente a los 30 días aparecerán las primeras ramas.Otra opción es el injerto. Esta es la más indicada si el objetivo es tener un árbol de palta que produzca frutos rápidamente y con alta calidad. Sin embargo, el cultivo a partir de semilla puede ser una alternativa más accesible para quienes no cuentan con el conocimiento o los recursos para realizar injertos.¿Cerca de otro árbol sí o no?Existe una creencia popular muy difundida que indica que el árbol de palta debe tener otro árbol cercano para dar frutos. "Al igual que otras especies, como por ejemplo el pecán, el árbol de palta puede producir una cantidad razonable aun estando solo. Hay variedades más o menos productivas en esta situación. También esto dependerá de la zona. Si hubiera otro ejemplar, idealmente de otra variedad compatible, podrían ayudarse mutuamente, produciendo más los dos", señala el especialista Juan Buela.Si la idea es cultivar paltas en maceta, es momento de bajar las expectativas, ya que el resultado será limitado. "Es un árbol productivo de mediano a gran porte, por lo cual no se adapta muy bien a un recipiente reducido. Preferentemente, tiene que estar en suelo directo, ya que no crecerá demasiado y, por ende, no producirá demasiado tampoco", explica Buela.¿Cómo lograr que produzcan rápido?Los injertos son una técnica utilizada para acelerar el proceso de producción de un árbol de palta y mejorar la calidad de los frutos. Esta técnica consiste en unir dos partes de plantas diferentes: una raíz o portainjerto, que puede ser una variedad de palta resistente o de rápido crecimiento, y una yema o yema injertada de una variedad productiva y de calidad, como el Hass o el Fuerte.El injerto permite que el árbol de palta comience a producir frutos en un período mucho más corto que si se cultivara a partir de semilla. Un árbol de palta cultivado a partir de semilla puede tardar entre 6 y 13 años en dar frutos, mientras que un árbol injertado puede empezar a producir entre 3 y 4 años, dependiendo de las condiciones.Además, los injertos mejoran otras características del árbol como su resistencia a enfermedades, el sabor y calidad de sus frutos y la adaptabilidad a las condiciones del suelo y clima del lugar.Otros cuidados Riego: No soporta un exceso de humedad prolongado. Esta situación lo hará susceptible al ataque de hongos de suelo, lo que provocará su muerte.Poda: Lo más importante es podarlo cuando sea necesario. Al ser una planta perenne, se podrá hacer en cualquier época del año, salvo en momentos de temperaturas extremas, tanto frías como cálidas. Es importante que tenga buena luminosidad, y esto se logra podándolo para que su copa no se cierre y provoque sombra en su interior, a además para que no se vaya en altura.Clima: No se adapta a cualquier tipo de clima y suelo. No soporta fríos extremos ni suelos pesados. En lugares donde pueden ocurrir heladas, se debe plantar en zonas reparadas, que podrían ser construcciones u otro tipo de cortinas perennes. Prefiere clima templado, libre de heladas y suelo idealmente franco, franco-arenoso.

Fuente: Clarín
09/09/2025 23:18

Síndrome de piernas inquietas: el trastorno del sueño que muchos sufren sin saberlo y reduce tu calidad de vida

Muchas personas lo confunden con cansancio o nerviosismo.Sin embargo, se trata de un trastorno real que afecta al descanso nocturno.

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Juan Antonio Lázara: "Muchos hablan de inteligencia artificial, pero es una banalidad terrible"

El docente alertó sobre la sobrevaloración de la IA en la educación y pidió volver a valorar las habilidades manuales en los jóvenes. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 11:12

Loris Zanatta: "Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora"

El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue "una paliza inesperada", aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

La receta definitiva del Mofongo, el plato que nació en Puerto Rico con inspiración africana y que ahora muchos aman en EE.UU.

Sencillo de ingredientes, pero de sabor sorprendente. Esa podría ser la definición del Mofongo, el plato nacido en Puerto Rico con influencias africanas, taínas y españolas, que en los últimos años se ganó un lugar en los restaurantes frecuentados por los latinos en Estados Unidos. Elaborado con plátanos verdes fritos, ajo y chicharrón, esta receta borra las fronteras y conquista paladares en territorio estadounidense.Qué es el Mofongo: su origen El mofongo no solo es comida: también es historia. Sus raíces se remontan al encuentro de varias culturas en Puerto Rico. Según explica Smithsonian Magazine, a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles llegaron a esa isla caribeña, sometieron a los taínos, el pueblo indígena de Puerto Rico, y los obligaron a trabajar en sus plantaciones y minas de oro.Con la colonización, los españoles llevaron también a la isla a esclavos originarios de África Occidental. Junto a ellos llegó el fufú, una comida elaborada a partir de plátano, yuca o ñame, hervidos y luego machacados en un mortero. Ese fue el punto de partida del mofongo.El aporte español también se hizo sentir. El sofrito â??mezcla de cebollas, pimientos y hierbas cocidasâ?? se incorporó a las recetas locales. El resultado fue un plato mestizo que reflejó la fusión de sabores africanos, indígenas y europeos.El Mofongo combina plátanos verdes fritos, ajo, chicharrón de cerdo y cilantro. Machacados en un mortero, los sabores se mezclan hasta lograr una textura compacta y crujiente. Aunque se considera un plato popular y accesible, puede presentarse con gran creatividad, acompañado por carnes o mariscos."Los tres ingredientes principales del mofongo (plátanos, chicharrones de cerdo y ajo) parecen sencillos por sí solos, pero cuando se fríen y se trituran juntos, se combinan para brindar un sabor completamente inesperado", describió la revista Delish.Por su contundencia, no se consume con la misma frecuencia que los frijoles con arroz, pero -según esta publicación- es considerado "el plato no oficial" de Puerto Rico.El mofongo como símbolo del mestizaje culturalMás allá del sabor, el mofongo representa identidad. En cada preparación conviven siglos de historia y herencias cruzadas que transformaron a Puerto Rico en un espacio de mestizaje culinario. Su llegada a Estados Unidos, para la web Nuestro Stories, refuerza su rico legado cultural.Hoy el mofongo cruzó fronteras y este plato se disfruta tanto en un restaurante del Viejo San Juan como en un local de Los Ángeles o de otras ciudades de Estados Unidos. Su expansión no se limita al Caribe y a EE.UU. También aparece en cartas de restaurantes en otras regiones, impulsado por la migración y el interés creciente en la gastronomía latina.Cómo preparar el mofongo: receta paso a pasoEl chef puertorriqueño Raúl Correa, copropietario de BACOA Finca + Fogón en Juncos, Puerto Rico, consideró que "el mofongo es un plato que representa muchas cosas de Puerto Rico, quiénes somos y de dónde venimos". Y compartió con Smithsonian Magazine su receta:Estos son los pasos esenciales:Pelar los plátanos verdes y remojarlos para mantener el color.Freírlos hasta que la superficie quede crujiente.Machacarlos aún calientes.Añadir ajo, chicharrón y condimentos al gusto.No triturar del todo: la clave es conservar la textura crujiente.Con esa base, cada cocinero puede personalizar la receta con carne, pollo, camarones o vegetales. La versatilidad es parte del atractivo del plato.

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:50

Ramón Freixa regresa a Madrid con 'dos por uno' en alta cocina: "Un restaurante es una maratón, y queremos que estos duren muchos años"

El chef ha inaugurado este verano su nuevo proyecto, dos conceptos que conviven en un mismo local â??Tradición y Atelierâ?? y con los que espera recuperar las estrellas Michelin del Hotel Único

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:41

Hombre chino confesó que aprendió a hablar español viendo 'Betty, la fea': "Después de ver muchos episodios"

El hombre, motivado por la célebre telenovela colombiana, perfeccionó su dominio del idioma a través de los diálogos y situaciones diarias que componen la historia de Beatriz Pinzón Solano y el universo de Ecomoda

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:28

El curioso truco de la sal en el microondas: para qué sirve y por qué muchos la usan

Este truco casero no sustituye la limpieza regular, pero reduce olores y suciedad

Fuente: Página 12
04/09/2025 17:03

Carlos Linares: "Muchos senadores tuvieron que recapacitar"

Poco antes de la votación en la Cámara Alta, el legislador chubutense de Unión por la Patria aseguró por la 750 que la presión social influyó en la decisión final de muchos de sus colegas. "Les da vergüenza hasta a ellos mismos defender a este gobierno ", sostuvo en la 750.

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

Cosquín Rock 2026 anunció su grilla: muchos conocidos y sorpresas como Abel Pintos, The Chemical Brothers, Franz Ferdinand y Morat

El festival cordobés dio la lista de los artistas que estarán presentes en la nueva edición.De los locales, encabezan Divididos, Airbag, Babasónicos y Ciro y los persas, entre otros.Cuándo será y cómo comprar las entradas.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:23

JEP reconoció a 104 hombres como víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado: muchos eran niños cuando fueron agredidos

El tribunal especial acreditó a más de un centenar de hombres y niños como afectados por agresiones sexuales cometidas por paramilitares y con posible complicidad de la fuerza pública

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:30

Enrique Peñalosa responde a Claudia López por adjudicarse avances del metro de Bogotá: "El éxito tiene muchos padres"

En redes, el exalcalde de la capital publicó una frase con tono irónico para responder a los elogios de la precandidata a los avances del proyecto más ambicioso en materia de movilidad

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:20

Sheinbaum impulsa inversión privada en sectores nacionales clave: "Los bancos tienen muchos recursos en México"

Una ola de proyectos innovadores y nuevas alianzas promete transformar el panorama productivo nacional y abrir oportunidades en distintas regiones

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:04

Oreja de elefante: una planta que incorporar en tu dieta para prevenir el envejecimiento, entre muchos otros beneficios

Algunos tipos de esta planta pueden ser consumidos, siendo beneficiosos para la digestión o el corazón, entre otros

Fuente: Infobae
29/08/2025 07:30

Cómo la IA cambió los call centers, el servicio al cliente y los empleos de muchos jóvenes

Gracias a la inteligencia artificial, ahora se requieren personas con conocimientos en análisis de datos, ciberseguridad, automatización y prevención de fraude

Fuente: Infobae
28/08/2025 08:55

Kiko Rivera emite un nuevo comunicado tras el escrito de Irene Rosales: "Sé que muchos creen que volveré a ser el Kiko de hace diez años"

El hijo de Isabel Pantoja ha vuelto a pronunciarse al respecto de su ruptura con Irene Rosales tras once años de relación

Fuente: La Nación
27/08/2025 23:00

Regresó de EE.UU. a Guatemala después de muchos años por temor a Trump y revela qué pasó en la aduana: "Desilusionada y feliz"

Después de casi dos décadas de vivir en Estados Unidos, Ana Escobar decidió regresar definitivamente a Guatemala junto a su esposo y sus hijos. Había emigrado en 2007 en busca de un mejor porvenir, pero con la asunción de Donald Trump sintieron que lo mejor era volver a su tierra natal. En medio de la mudanza envió su camioneta a su país y contó que tuvo dificultades en el proceso de aduanas.La decisión de marcharse de EE.UU. y el regreso a Guatemala con su hijoAna contó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok que había emigrado a EE.UU. hace casi 20 años. "En 2007 salí de mi país, dejando a mi hijo de dos años", relató. La distancia con el pequeño se le volvió insostenible y años más tarde volvió a su país. "En el 2013 regresé por mi hijo a Guatemala. Ya teníamos un terreno y empezamos a construir una casita", dijo. Otra vez la separación de sus seres queridos le pesó y tuvo que tomar una nueva decisión. "Se me hizo muy difícil estar lejos de mi amado y a los cinco meses me volví a Estados Unidos con mi hijo de ocho años", relató. Su vivienda soñada quedó sin terminar, pero su familia se reunió en el país norteamericano.La mujer explicó que la edificación de su propiedad estuvo abandonada por mucho tiempo. Hasta que un hecho político los impulsó a retomar la obra. "Pasaron muchos años en que no pensamos en continuar la construcción de nuestra casa en Guatemala, pero este año (el presidente Donald) Trump nos inspiró a continuar", comentó.Así, lograron retomar la obra. Aunque todavía le faltan muchos detalles, se mostró optimista. "Confío en que con la ayuda de Dios pronto estará lista", explicó. El motivo de su apuro es que decidieron regresar a su país y terminar allí la vivienda. Qué pasó cuando enviaron su camioneta a la aduanaAna comentó en otro clip que cuando preparaban su retorno a Guatemala decidieron mudarse con la mayoría de sus pertenencias. Mandaron su ropa y otros objetos personales con una empresa de transporte. También resolvieron enviar su vehículo a su país, para tenerla allí cuando llegaran. La mujer detalló cuánto le costó esa operación: "Pagué US$2800 por el envío de esta camioneta, más US$300, que me cobraron porque yo le metí cosas dentro". En total, destinó US$3100 al traslado internacional de su vehículo.Se mudó de EEUU a Guatemala y esto pagó por llevar su camionetaSin embargo, los planes que habían hecho de llegar a su país y tener su camioneta se vieron frustrados. La familia arribó a Guatemala en julio, pero su vehículo no estaba allí porque "quedó retenida en el puerto durante semanas".Ante esta situación, Ana admitió que estaba "desilusionada" porque ya pasó un mes y todavía no le dijeron en qué fecha podrá ir a buscarla. "Me pidieron una información desde la primera semana que llegó, pero no me han dicho cuándo la voy a recoger ni nada", explicó.Así regresó a Guatemala después de 20 años en EEUUA ese panorama, se le sumó la incertidumbre por no saber cuánto tendrá que pagar de impuestos para llevársela. "Solo me dijeron que iba a pagar como 22.000 quetzales (moneda de Guatemala), lo que equivale a US$2.872 por los impuestos de la camioneta y aparte lo que me van a cobrar de impuestos por las cosas que van ahí adentro", pero señaló no le habían precisado cuál era ese monto. "Espero que no sea mucho, pero con que no me toquen nada, me conformo", agregó.Antes de cerrar su video, Ana contó cómo fue su regreso a su tierra natal. Dijo que, más allá del problema con el vehículo, volver había sido la mejor decisión para su familia. "Ya tenemos un mes de estar aquí y estamos muy felices", expresó.

Fuente: La Nación
27/08/2025 15:00

Cinco cosas que debe hacer para vivir muchos más años, según expertos en longevidad

Muchas personas recurren a diferentes tipos de estudios y se someten a cuantiosas prácticas para vivir muchos más años, cuando en realidad expertos explican que tener una vida más larga y saludable requiere de un estilo de vida más sencillo.El estilo de vida saludable, como comer bien, dormir siete horas diarias y hacer ejercicio con regularidad son "las tácticas de longevidad más eficaces y bien respaldadas", según John Tower, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de California. Expertos explican algunas de las tácticas más eficaces y sencillas para tener una vida larga y saludable, de acuerdo con el respaldo científico:Actividad física.Dieta saludable y balanceada.Dormir bien, al menos siete horas.Entrenar el cerebro.Observa cómo te sientes.1) Hacer ejercicio regularmenteMantener una actividad física regular es importante para tener mejor calidad de vida, el ejercicio y la movilidad de las articulaciones demostraron prolongar la salud y la esperanza de vida. Roger Fielding, jefe del Centro de investigación sobre el envejecimiento del USDA, explicó que no es necesario gimnasios modernos si no que el ejercicio en sí mismo es lo que mejora la mortalidad.2) Dieta saludable y balanceadaUna dieta con alimentos integrales, verduras, frutas, antioxidantes y otros alimentos no procesados protegen el organismo de enfermedades cardiovasculares y prolongan la esperanza de vida según expertos.3) Dormir bien, al menos siete horasLa calidad del sueño es importante para regular las hormonas y los niveles de azúcar en la sangre, además permite que el cerebro elimine toxinas. Expertos señalan que dormir al menos siete horas ininterrumpidas fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la esperanza de vida.4) Entrená el cerebro para ser optimistaLa mentalidad positiva y el optimismo contribuyen en gran medida a tener una vida más larga y saludable, por eso expertos recomiendan rodearse de amigos y familiares, hacer terapia y disminuir el estrés para mejorar la esperanza de vida. "Las personas optimistas disfrutan de mejor salud física y mental", asegura el doctor Gary Small, especialista en envejecimiento5) Observá cómo te sentísNo es necesario hacer pruebas de edad biológico es mejor analizarse usted mismo y descubrir si se encuentra bien en su entorno, si los cambios en su estilo de vida lo hacen sentir más joven, más sano, más atento, según William Mair, profesor de metabolismo molecular en Harvard, "el objetivo debe ser vivir mejor, no simplemente más tiempo".No existe fórmula real de un medicamento o tratamiento para la longevidad, realmente el estilo de vida es lo que marcará nuestra salud por el tiempo en que vivamos.Por Álvaro Richard Real Martínez

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:48

Un chef revela por qué muchos hosteleros no quieren clientes españoles: "Son unos tocahuevos, te hacen dar 80 viajesâ?¦"

Ariel Patai denuncia que haya restaurantes que prioricen la cantidad de clientes sobre la calidad de la comida, abogando por el valor del comensal español

Fuente: Infobae
25/08/2025 03:22

Muchos dólares en poco tiempo: el Gobierno dejó de comprar reservas y tras las elecciones necesitará sumar USD 7.400 millones para cumplir con el FMI

El Tesoro interrumpió las compras "en bloque" para no inyectar pesos al mercado. Economía adelantó que no adquirirá divisas hasta que termine el proceso electoral

Fuente: La Nación
24/08/2025 18:36

Domingos de bajón: ¿por qué muchos sienten que es el día más triste de la semana?

Es domingo por la tarde. El reloj avanza lentamente, pero en nuestra mente ya se siente el peso del lunes: correos sin responder, tareas pendientes, reuniones o clases que parecen multiplicarse. Lo que debería ser un momento de descanso y disfrute muchas veces se convierte en una mezcla de nostalgia porque el fin de semana acaba, ansiedad por lo que viene y cansancio acumulado. A esa sensación tan común se le conoce como "domingo de bajón" o "Sunday Scaries". El término "Sunday Scaries" comenzó a escucharse en Estados Unidos alrededor del 2009. "No se conoce con certeza quién lo acuñó, pero sí se sabe que describe muy bien la sensación de rechazo o incomodidad ante la idea de regresar al trabajo o a clases el lunes, especialmente después de vacaciones o fines de semana", explicó Liseth Paulett, decana de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur a Bienestar. Este estado puede tener relación con el burnout, ya que muchas personas se sienten agobiadas, agotadas y frustradas, sin saber cómo afrontar las demandas laborales, económicas o sociales que se avecinan. Aunque no hay estudios científicos formales que lo respalden, la psicóloga destacó que cada vez se observan más signos de agotamiento mental y físico en la sociedad. Según Susan Alber, psicóloga de Cleveland Clinic, esta ansiedad anticipatoria que suele aparecer la tarde o la noche del domingo, cuando la mente empieza a enfocarse en las responsabilidades del lunes, se manifiesta con inquietud, insomnio y pensamientos repetitivos sobre lo que viene. Si bien no es un diagnóstico clínico, diversas encuestas de sueño muestran que la mayoría de adultos duerme peor los domingos, lo que confirma que se trata de un fenómeno real y frecuente."Este proceso mental activa la producción de cortisol, la hormona del estrés, lo que intensifica la sensación de ansiedad y tristeza. En muchos casos surge porque la persona enfrenta pensamientos negativos frente a las tareas que le esperan o porque dejó asuntos pendientes durante la semana", agregó Aída Arakaki, psicóloga de Clínica Internacional. ¿Debo preocuparme si me pasa todos los domingos?Sentir el llamado "domingo de bajón" no significa necesariamente que tengas un problema de salud mental grave. De acuerdo con la psicóloga clínica Ana Ramírez, aunque puede ser incómodo, este malestar se diferencia de la depresión clínica, ya que responde más bien a la anticipación del inicio de la semana y no a un trastorno del ánimo persistente.Sin embargo, Alber advirtió que, en personas con depresión o ansiedad diagnosticadas, estos síntomas pueden intensificarse: "La señal de alerta aparece cuando el malestar deja de ser algo puntual y se vuelve persistente, por lo que la repetición semanal no es inofensiva. La acumulación puede alterar el sueño, generar cansancio, irritabilidad y aumentar el riesgo de problemas físicos (como alteraciones cardiovasculares o metabólicas) y psicológicos (como ansiedad o depresión)". En esta misma línea, Paulett añadió que debemos prestar especial atención si el bajón comienza a condicionar nuestras decisiones y relaciones, o si viene acompañado de síntomas como insomnio, dolores de cabeza, pérdida de apetito o tensión constante. Cuando esto ocurre semana tras semana, el cuerpo no logra recuperarse, y existe el riesgo de desarrollar ansiedad generalizada o incluso requerir tratamiento médico si la situación se vuelve crónica."Si el malestar no se limita al domingo, sino que se mantiene por más de dos semanas, con falta de energía, pérdida de interés en actividades y la sensación de no ser la misma persona de antes, podría tratarse de depresión. En ese escenario, lo recomendable es acudir a un profesional de la salud mental", recalcó Antonella Galli, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma. ¿A quiénes afecta y por qué?El "domingo de bajón" es un fenómeno que afecta a gran parte de la población. Según Susan Alber, hasta ocho de cada 10 personas lo experimentan, con mayor frecuencia en jóvenes adultos y en quienes trabajan en entornos muy demandantes o poco predecibles.Aunque no es exclusivo de un perfil, influyen rasgos como la personalidad, la autocrítica, el perfeccionismo y, sobre todo, la ansiedad anticipatoria: la mente se enfoca en los escenarios futuros y exagera las dificultades, lo que activa la rumiación y convierte el domingo en un preludio de tensión en lugar de un día de descanso. "El contexto laboral y personal también juega un papel clave. Jornadas largas, ambientes tóxicos y un estilo de vida saturado elevan la probabilidad de sufrirlo, ya que el contraste entre el fin de semana â??único espacio de desconexiónâ?? y el lunes resulta más duro", indicó la psicóloga de Cleveland Clinic.En la misma línea, Paulett señaló que las personas con tendencia a la ansiedad, preocupación constante o procrastinación son más vulnerables, especialmente si dejan tareas domésticas o laborales para el último momento. Además, cuando se enfrentan a reuniones o eventos importantes al inicio de la semana, la anticipación puede intensificar el malestar.Por otro lado, la experta de Clínica Ricardo Palma, resaltó que quienes son altamente sensibles, definidos como personas que absorben con facilidad la tensión del entorno, también son más propensos a experimentar esta inquietud dominical, ya que los cambios y los ambientes negativos los afectan con mayor intensidad."Es importante tener en cuenta que no se trata solo de un aspecto psicológico: el cuerpo también influye. Dormir y levantarse más tarde durante el fin de semana produce el llamado jet lag social, que desajusta el reloj biológico y dificulta conciliar el sueño el domingo por la noche. A ello se suma el aumento natural de hormonas como el cortisol, asociado a un estado de alerta, al inicio de la semana laboral. Estos cambios fisiológicos potencian la ansiedad dominical y refuerzan la sensación de incomodidad", sostuvo Alber.¿Cómo se siente el "domingo de bajón"?No es solo una sensación pasajera, sino una mezcla de emociones y síntomas que se hacen evidentes tanto en el cuerpo como en la mente. De acuerdo con la decana de la Universidad Científica del Sur, puede empezar de manera sutil: un desayuno tranquilo que se interrumpe al recordar tareas pendientes. Esa alerta convierte el día de descanso en una prolongación del trabajo, con tensión muscular, dolor de cabeza o frustración por no compartir tiempo de calidad."Incluso puede sentirse como taquicardia, sudoración, malestar estomacal, acompañado de ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Estos síntomas suelen intensificarse cuando la mente se queda atrapada en pensamientos acelerados sobre lo que traerá el lunes: una presentación importante, tareas pendientes o simplemente la idea de que el fin de semana no se aprovechó como se esperaba. Sin duda, esto trae consigo una mezcla de inquietud, tristeza y agotamiento que impide desconectar y descansar", enfatizó la doctora Ana Ramírez.¿Cómo impacta en la vida diaria?Según las psicólogas, el "domingo de bajón" puede afectar en la vida diaria de distintas formas:Rendimiento laboral o académico: Dormir mal y empezar la semana con ansiedad reduce la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones, lo que afecta directamente el desempeño.Convivencia familiar y de pareja: La irritabilidad y el mal humor se trasladan al hogar, generando discusiones o tensiones innecesarias.Motivación y energía general: Con el tiempo puede disminuir el entusiasmo por las actividades cotidianas y aumentar el riesgo de agotamiento emocional.Relaciones sociales: Cuando las preocupaciones dominan incluso los días de descanso, las personas cercanas perciben falta de interés o de tiempo de calidad, lo que puede llevar al aislamiento social.Estabilidad emocional: La combinación de cansancio, desmotivación y ansiedad genera mayor vulnerabilidad y menor control sobre las emociones y las acciones. ¿Cómo enfrentar y prevenir el "domingo de bajón"?1. Organiza tu domingo sin sobrecargarteLa clave está en planificar, pero sin llenar la agenda. Programar actividades agradables como salir a caminar, cocinar algo en familia, ir al cine o leer un buen libro ayuda a evitar que el domingo se convierta en un espacio de pura preocupación. Incluso reservar tiempo para "no hacer nada" â??descansar, contemplar o simplemente dejarse estarâ?? puede ser profundamente reparador.2. Dale a tu cuerpo lo que necesitaEl estado de ánimo y la energía dependen en gran parte de cómo tratamos a nuestro cuerpo. Dormir bien, mantener horarios regulares, limitar el consumo de alcohol y cafeína en la tarde, y evitar pantallas antes de dormir son pasos sencillos que marcan la diferencia. El ejercicio también es un gran aliado: basta con 15 minutos de actividad física ligera para liberar endorfinas y contrarrestar la tensión acumulada.3. Crea un ritual dominicalConvertir el domingo en un día especial ayuda a resignificarlo. Puede ser preparar una cena diferente, ver tu serie favorita, practicar un hobby, salir a pasear o compartir tiempo de calidad con alguien cercano. Estos pequeños rituales actúan como un "aterrizaje suave" hacia la nueva semana, transformando la ansiedad en expectativa positiva.4. Desconecta para reconectarSi algo alimenta el bajón dominical es seguir conectado al trabajo. Evitar correos, mensajes o notificaciones laborales durante el fin de semana permite reconectarnos con lo que realmente importa: nosotros mismos, nuestra familia y nuestro bienestar.5. Qué hacer si el bajón ya aparecióA veces, pese a todo, el malestar se presenta. En esos casos, lo mejor es recurrir a técnicas rápidas que ayudan a calmar la mente y el cuerpo:Respiración profunda o método 4-7-8.Estiramientos o relajación muscular progresiva.Meditación, mindfulness o visualización positiva.Escuchar música relajante.Escribir lo que sentimos en un diario para liberar tensiones.Cambiar de entorno: salir a dar un paseo o visitar un lugar nuevo.Estas prácticas ofrecen un alivio inmediato y devuelven perspectiva cuando más la necesitamos.¿Cómo resignificar el domingo?El domingo no tiene por qué ser sinónimo de bajón. La clave está en cambiar la forma en que lo miramos y en crear hábitos que lo conviertan en un día de bienestar en lugar de ansiedad.Según Susan Alber, el cambio comienza en el diálogo interno. Identificar pensamientos catastróficos como "no voy a poder con la semana" y reemplazarlos por afirmaciones realistas, como "sé cuáles son mis prioridades para mañana", ayuda a disminuir la ansiedad. Este ejercicio de recuadre cognitivo rompe la asociación negativa con el domingo.Incluso diseñar un pequeño ritual de cierre de semana, como repasar lo logrado, agradecer avances y planear un detalle agradable para el lunes â??un desayuno especial, por ejemploâ?? puede hacer que el inicio de la semana se sienta más amable.Por su parte, Liseth Paulett señaló que el "domingo de bajón" suele ser una señal de que algo nos preocupa: puede ser el trabajo, una cita pendiente o el simple peso de la rutina. Ante eso, recomendó desconectar y vivir el presente: dejar de lado las tareas domésticas, no sobreplanificar y abrir espacio a la espontaneidad.De este modo, el domingo deja de estar marcado por la nostalgia del fin de semana y se convierte en una pausa valiosa para recargar energía, fortalecer vínculos y cultivar resiliencia. Recuerda: el domingo no es una lista de pendientes ni una obligación de "hacer mucho". Muchas veces, los planes más simples o inesperados son los que más se disfrutan. Y si aun así relajarse resulta difícil, buscar la orientación de un profesional de la salud mental puede ser un paso valioso para recuperar el equilibrio. Por Milenka Duarte

Fuente: Perfil
24/08/2025 05:54

Ghislaine Maxwell declaró y tranquilizó a muchos poderosos

Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:15

Petro defendió sus decisiones en materia diplomática: "Son muchos los embajadores de carrera y cónsules de carrera que he nombrado"

La serie de argumentos que expuso el académico e investigador Mauricio García Villegas en una de sus columnas de opinión llevó a que el mandatario iniciara su jornada del sábado 23 de agosto desde muy temprano respondiéndole sobre su posición y negó que enviara a alguien que no hable inglés a Estados Unidos o el Reino Unido

Fuente: Clarín
23/08/2025 08:36

Los 4 métodos de pago que muchos ignoran para pagar multas de tránsito en EE.UU.

Los conductores deben estar siempre al día para saber cómo chequear y pagar sus multas de tránsito.Recordar que si se pagan a destiempo, o no se pagan, pueden convertirse en serios problemas. Veamos las opciones.

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:29

Los seis ejercicios que te ayudarán a mantenerte en forma durante muchos años, según un entrenador personal: "No sigas las modas"

La rutina de fuerza y constancia puede hacer que adultos mayores superen a jóvenes en capacidad física

Fuente: La Nación
21/08/2025 06:18

Qué es el nopal, qué beneficios aporta y por qué muchos lo suman a la dieta diaria

Pocas cosas son tan emblemáticas como el nopal en lo que respecta a elementos de la gastronomía mexicana. El nopal es todo un símbolo para México. Y es que más allá de ser el lugar en el que el águila se posó, y que consecuentemente dio paso a la fundación de Tenochtitlán, también es un alimento versátil y lleno de beneficios.Primero que nada, hay que aclarar que, pese a que comúnmente se le conozca como verdura, el nopal es en realidad una fruta. El cactus del que proviene, Opuntia ficus-indica, es endémico de Latinoamérica, pero se concentra principalmente en el territorio mexicano.Por ello, y según artículos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, el nopal actualmente es considerado un regalo de México para el resto del mundo.De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, los nopales, al igual que las tunas, son ricos en potasio, calcio, y magnesio, por lo que su consumo ayuda a mantener la salud del sistema óseo.Desde luego, comer nopales también supone un importante consumo de fibra, lo que mejora la salud intestinal. Claro que eso no es todo pues estudios recientes sugieren que comer nopales podría ser bastante bueno para las personas que padecen diabetes, pues su alto contenido de polisacáridos y fotoquímicos tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y reduce los lípidos en la sangre.Y si eso te resulta impresionante, presta atención porque la baba de nopal ayuda a curar heridas, previene infecciones en la piel, y hasta previene arrugas. Además, una de las principales ventajas de los nopales es su abundancia en la vegetación; es decir, es posible encontrar en cualquier tipo de clima y suelo.Sin embargo, es importante aclarar que siempre conviene hacer una consulta previa con el médico de cabecera.

Fuente: Infobae
21/08/2025 03:28

Un abogado explica los cinco derechos que tienes ante la Policía: "Muchos no quieren que lo sepas"

Conocer los derechos fundamentales resulta clave para garantizar la protección individual

Fuente: Página 12
21/08/2025 00:01

Una visita poca grata para muchos

Sindicatos y organizaciones sociales marcharán este viernes ante la llegada de Milei para celebrar el cumpleaños de la entidad.

Fuente: La Nación
20/08/2025 21:18

Qué es el "desgaste silencioso": el nuevo síndrome laboral que se extiende sin que muchos lo perciban

Cada vez más empleados cumplen con sus obligaciones, pero pierden energía, entusiasmo y compromiso sin darse cuenta de que atraviesan un agotamiento invisible. Por eso, los especialistas en recursos humanos empezaron a hablar de un concepto emergente que se conoce como quiet cracking o "desgaste silencioso".Se trata de un proceso gradual y casi imperceptible de deterioro en la relación con el trabajo. A diferencia del quiet quitting (renunciar de forma silenciosa limitándose a lo mínimo) o del pico de estrés clásico, en este caso los profesionales continúan desempeñando sus tareas, pero interiormente sienten que se apaga su motivación, la conexión emocional y el sentido de lo que hacen.De acuerdo con la plataforma TalentLMS, este fenómeno representa "una erosión interna de la satisfacción laboral". Entre las causas más frecuentes se encuentran:La incertidumbre por despidos o la irrupción de la inteligencia artificial.La carencia de formación y reconocimiento, que genera sensación de estancamiento.La falta de escucha por parte de los responsables directos.La sobrecarga de tareas, plazos imposibles y roles poco definidos.Todo ello provoca que los trabajadores permanezcan en sus puestos, pero con una erosión que, poco a poco, afecta tanto a su bienestar como a su rendimiento.Según explicó en su cuenta de Instagram el conferencista y consultor en desarrollo humano, Ramon Torre Lemus, esta afección viene en aumento. "Una tendencia silenciosa está creciendo: empleados que cumplen, pero se sienten estancados y exhaustos. La combinación de incertidumbre económica, evaluaciones más duras, regreso parcial a oficina y menos oportunidades de cambio están elevando el estrés y la desconexión", aseguró.Los expertos remarcan que este desgaste resulta más complejo de identificar que otros problemas clásicos. Algunos síntomas dentro del mundo laboral que pueden identificarse son:Empleados que cumplen, pero dejaron de proponer o innovar.Cambios de humor, apatía o dolencias físicas recurrentes.Jornadas extendidas sin que nadie se lo exija.Incapacidad de delegar, falta de descanso y tendencia a aceptar cualquier tarea.El riesgo es que, al no ser evidente, puede pasar inadvertido hasta que la persona sufre un colapso o abandona la empresa de manera repentina."¿Qué hacer como líder? Observá cambios de conducta (fatiga, irritabilidad, baja energía), conversa temprano y ofrecé apoyo real (prioridades claras, carga manejable, recursos de bienestar). El objetivo es prevenir burnout y mantener el compromiso sin recurrir a discursos grandilocuentes: claridad, empatía y seguimiento. Eso construye confianza y mejora el desempeño sostenido", aseveró Torre Lemus. Si no se actúa a tiempo, las consecuencias pueden ser la pérdida de talento estratégico, la reducción del rendimiento y un efecto contagio en todo el equipo. De ahí que cada vez más voces reclamen que las organizaciones atiendan este problema, que ya se hace visible en varios países y amenaza con convertirse en una nueva epidemia silenciosa en el mundo del trabajo.El quiet cracking impacta directamente tanto en la salud mental como en el negocio. Investigaciones internacionales señalaron que más de la mitad de los empleados en Estados Unidos experimentaron esta afección en algún grado, y uno de cada cinco lo vive de manera constante."El 54% de los empleados experimenta algún nivel de desgaste silencioso. En el entorno laboral actual, algo se está rompiendo bajo la superficie. Ya no se trata solo de una desconexión récord o de una renuncia silenciosa, sino de algo más profundo y difícil de detectar", aseguró en su blog el especialista en Recursos Humanos, Ricard Lloria.

Fuente: Perfil
20/08/2025 20:18

Carlos Etchepare: "Muchos productores vendieron por miedo, y el dólar terminó subiendo igual"

El periodista agropecuario analizó la conducta reciente del agro frente a las medidas económicas del Gobierno y alertó sobre la creciente desconfianza del sector. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:10

José Manuel Figueroa apoya a Mar Contreras tras ataques de Ninel Conde, su ex: "Afuera te queremos muchos y mucho"

El ex novio de 'El Bombón Asesino' dejo ver que la cantante no era su favorita para ganar La Casa de los Famosos México

Fuente: La Nación
20/08/2025 11:18

"Podemos compartir muchos momentos". El tenso reencuentro de Pampita y García Moritán (con sus parejas): evitaron ser fotografiados juntos

Quiso el azar que llegasen al Hotel Hilton de Puerto Madero prácticamente juntos. Primero hizo su entrada triunfal Carolina Pampita Ardohain, del brazo de su novio, el polista Martín Pepa. Están recién reconciliados. Y se los vio radiantes. Curiosamente, horas antes, cuando llegaron a Ezeiza luego de compartir unos días en Nueva York, evitaron ser fotografiados juntos. Salieron del aeropuerto separados. A la noche posaron felices, abrazados, por una causa noble: la cena anual de recaudación de la Fundación Los Piletones, de Margarita Barrientos.En ese preciso momento, mientras la pareja se daba un baño de flashes, apareció en escena otro de los invitados: Roberto García Moritán, acompañado por su novia, la modelo y periodista Priscila Crivocapich.Fue la primera vez que Pampita y Moritán, definitivamente separados desde septiembre de 2024, padres de Ana, coincidieron en un evento.Fue un momento incómodo para todos, salvo para los cuatro protagonistas que se esforzaron por mostrar una sonrisa enorme, perfecta. Tomados de la mano, Moritán y Priscila esperaron pacientemente que Pampita y Pepa terminasen con las fotos. No se acercaron. Como tardaron demasiado, el ex funcionario porteño y su pareja bajaron al salón y dejaron la foto para más adelante.Moritán y Priscila se sentaron en una mesa vecina a la mesa principal, donde luego se ubicaría Pampita y Pepa. Quedaron a pocos metros, pero de espaldas.Pampita y Moritán no se saludaron en toda la noche. No fue casual: no querían ser fotografiado juntos.Los reporteros gráficos tampoco lograron otra foto que buscaban: la de García Moritán y su ex jefe, Jorge Macri.Todavía en el hall de ingreso, Pampita fue abordada por los cronistas de la televisión. -García Mortitán a metros, vos con tu pareja actual... qué lindo eso.Pampita: Sí, sí, porque ya me conocen cómo soy. Y para mí mi familia es lo más importante, y los vínculos son lo más importante, y siempre rescato lo mejor de todo el mundo. Así que podemos compartir muchos momentos por suerte.Desde el piso de América, Pepe Ochoa -que ejercía como conductor de LAM por ausencia de Ángel de Brito- le preguntó si había influido María Vázquez en su separación de Pepa.-¿En esto nada tiene que ver con María Vázquez? Se habló que te bajó el pulgar, que habló con el jefe del jefe de él (por Pepa).-Nada de alrededor tiene que ver y yo en su momento lo aclaré. Siempre me hicieron sentir cómoda en el ambiente del polo. Primero que no voy mucho, pero cuando voy no hay nadie que me mire mal, ni que diga algo de mí ni que me haga pasar un mal momento. Así que no tengo nada que decir y espero que eso quede aclarado para siempre.Martín Pepa Y PampitaLuego llegó la pregunta más incómoda. Ochoa le preguntó si había escuchado las declaraciones de una tal Araceli Salto, que dijo ser amante de Moritán mientras estaba casado con Pampita, y contó que había visitado el hogar familiar. Otra vez, con una sonrisa perfecta, Pampita respondió: "Ese se lo tienen que preguntar a los protagonistas".Pampita también se refirió a su reconciliación con Martín Pepa tras un mes y medio de distancia."El amor hizo que volviéramos. Nos extrañábamos mucho, teníamos muchas ganas de intentarlo desde otro lugar. Creo que crecimos un montón como pareja con esta distancia de un mes y medio. Y empezando de cero, con mucha ilusión", comenzó y remarcó que está decidida a dar vuelta la página de la crisis que vivieron.Desde el piso, le dijeron que "periodistas del espectáculo" aseguraron que Pepa había huido de la relación porque ella era "tóxica".Sin perder la sonrisa, Pampita respondió: "Se dicen muchas cosas siempre, pero la realidad de una pareja solo la conocen los protagonistas y obviamente nos estaba costando imaginarnos un futuro juntos, con los viajes, con las carreras de los dos y que ambos disfrutamos. También países distintos y tener que criar a los chicos en países distintos. Pero bueno, creo que la distancia nos hizo replantearnos y buscar alguna manera para lograr estar juntos y seguir adelante porque había algo profundo, algo en serio que no nos queríamos perder la oportunidad de intentarlo", continuó convencida.Lucía espléndida, con un vestido azul "que me trajo Martín de Londres".

Fuente: La Nación
20/08/2025 08:18

Es latino, tuvo muchos trabajos en Estados Unidos y reveló cuál fue mejor: "En ese rubro se paga bien"

Un migrante latino que vive en Estados Unidos contó en sus redes sociales que el trabajo mejor pagado que tuvo en ese país fue uno relacionado con el sector de la construcción. Según su relato, se desempeñaba como "ayudante de concreto" y cobraba alrededor de 1800 dólares por semana.Cómo se gana en EE.UU. en el sector de construcciónEn un video que publicó en su cuenta de TikTok, el trabajador explicó que había probado distintas ocupaciones en Estados Unidos, pero destacó una por encima del resto: la construcción. En ese rubro se paga bien "dependiendo de si se sabe mucho", explicó.Este es el trabajo mejor pago en EEUU, según un migrante latinoEl migrante aclaró que no tenía gran experiencia ni conocimiento y se desempeñaba como "asistente de concreto". En su trabajo diario se ocupa de la descarga y aplicación de cemento en obras de construcción. "Las personas que entienden bastante ese trabajo son las que ganan una buena lana (dinero)", dijo. En su caso, como asistente cobraba unos US$1800 semanales.Según recordó, esa tarea le exigía un gran esfuerzo físico y someterse a condiciones climáticas extremas. "Es un trabajo bastante pesado, porque a veces hay que levantarse de madrugada". Además, lo más duro era soportar las altas temperaturas. "Lo más terrible es cuando vas a tirar el cemento y hay bastante sol", detalló.Según contó el migrante, estar bajo el sol y las altas temperaturas era lo que más le pesaba. "Esa es una de las cosas que yo no aguantaba, el calor inmenso que hacía en la tarde y uno tirando cemento, venía el camión, luego venía el otro", comentó. Además, las altas temperaturas hacían que el cemento se secara rápido y los obligaba a trabajar a mayor velocidad. A pesar de eso, remarcó que la paga compensaba el sacrificio. "Lo bueno era que era bien pagado", afirmó.Ingresos altos con poca experiencia y largas jornadas de trabajoEl migrante explicó que en esa tarea no hacía falta ocupar un puesto especializado para recibir un salario importante. "A pesar de que yo solamente andaba de ayudante, pasándole las cosas (a un oficial) se ganaba un buen sueldo", aseguró.Asimismo, el joven contó cómo era la modalidad laboral. En la mayoría de los casos trabajó seis días a la semana. Sin embargo, admitió que en algunas oportunidades la alta demanda del empleo lo llevó a sumar más días y más horas de lo habitual. "Generalmente, trabajaba de lunes a sábado, pero de vez en cuando sí nos tocaba de lunes a domingo", afirmó.También las jornadas eran extensas, ya que había días que comenzaban a trabajar durante la madrugada y terminaban por la noche. Incluso las tareas se extendían "a veces hasta las 12 de la noche", según comentó en su video. Ese esfuerzo, se compensaba con el ingreso rentable que obtenía por tantas horas. "Es un trabajo bien pagado, la verdad", concluyó.La construcción, uno de los sectores que más emplea a migrantesSegún un estudio elaborado por USAFacts, la construcción es una de las tres industrias que emplea más mano de obra de inmigrantes. De acuerdo con sus datos, actualizados en enero de 2025, este sector empleaba a 3,3 millones de inmigrantes y registraba una de las proporciones más altas de trabajadores extranjeros sobre el total de empleados del sector: 28,6 %. En este rubro, un albañil gana en promedio US$41.438 al año, con salarios que van de US$36.075 a US$68.640, según la especialización y la experiencia. Esta industria solo era superada por las áreas de Servicios educativos y de salud, 5,5 millones de trabajadores migrantes, y Servicios profesionales y empresariales, con 4,7 millones de puestos de empleo ocupados por extranjeros.

Fuente: Clarín
20/08/2025 08:00

Picazón intensa en los pies: una señal común de la diabetes que muchos ignoran

Si es persistente puede estar relacionada con esta enfermedad no controlada.También son síntomas la piel excesivamente seca o el hormigueo o entumecimiento.




© 2017 - EsPrimicia.com