Según una encuesta realizada a nivel nacional, los jóvenes de entre 18 a 35 años reveló que el 96% está interesado en trabajar en el verano y casi el 74 % de los encuestados está buscando un trabajo eventual. Leer más
Dos de los responsables son padre e hijo y todos los sentenciados deberán pagar multas por los daños
El rector de la ULM condenó los hechos y exigió a las autoridades llegar a las últimas consecuencias para esclarecer los hechos y dar con los culpables
Axel Ríos fue atacado a la salida de un festejo en la madrugada del domingo 3 y falleció en la mañana de este lunes. Leer más
La víctima fatal tenía 25 años. Ocurrió durante la madrugada del sábado.Una cámara de seguridad captó el momento del trágico accidente.
En el arranque del fin de semana pasado, el tranquilo partido bonaerense de General Madariaga fue epicentro de un trágico incidente de tránsito cuando un pequeño auto en el que viajaban dos jóvenes despistó y terminó chocando contra un árbol y un poste de luz. Como saldo del impacto, uno de los ocupantes murió y el otro está internado en terapia intensiva.Según la información oficial, el accidente ocurrió a las 5.37 del sábado, cuando un auto Fiat Vivace, color blanco, circulaba por la avenida Buenos Aires, cerca de la calle 33 y en las inmediaciones del Paseo del Bicentenario. Las cámaras de seguridad locales registraron la secuencia, que dura pocos segundos, en la que se observa al auto transitar en solitario y alta velocidad cuando comienza a perder el control. Lo primero que sucede es que el vehículo cambia del carril izquierdo al derecho y luego da un giro de 90 grados hacia la izquierda. Lo que sigue es que se sube al boulevar que separa los dos sentidos de circulación de la avenida y termina impactando contra un poste de luz y un árbol.Tras escuchar el impacto, vecinos llamaron al sistema de emergencia y fueron los bomberos locales los que llegaron hasta el lugar del incidente y lograron rescatar, con vida, a los dos ocupantes que quedaron atrapados en medio de los fierros retorcidos.Sin embargo, el joven que iba en el asiento del acompañante murió a los pocos minutos de ingresar al Hospital Municipal. Por su parte, el conductor logró sobrevivir y permanece internado en cuidados intensivos con pronóstico reservado a raíz de las múltiples heridas que sufrió en el impacto. Las víctimas tienen entre 25 y 26 años.
El terrible episodio ocurrió en un skatepark de la localidad bonaerense y por el hecho no hay ninguna persona detenida. "Murió ese, lo rompieron todo", acota el sujeto que filmó el video de la brutal golpiza.
Este domingo terminó el Mundial de Tailandia, el primero fuera de Europa, que tuvo a Ronaldinho Gaucho como embajador plenipotenciario. Se trata de un mix de fútbol con tenis de mesa. Y tiene cerca de un millón de jugadores alrededor del planeta.
Benjamín Cinto, un joven oriundo de Gualeguaychú, Entre Ríos, es estudiante de último año en la Universidad Nacional de Rosario y fue reconocido a nivel mundial por la creación de una innovadora llave egipcia.
Su nieta compartió el creativo asiento que elaboró para estar cómodo en la vereda y fue furor en TikTok
La jubilada permaneció internada durante 18 días, tiempo en el que agonizó por la brutal golpiza del chico de 18 años. Leer más
La mujer pasó 18 días internada en una clínica privada por una hemorragia severa por traumatismo de cráneo y falleció este viernes.
Víctor Lescano, un joven de 26 años, murió este domingo tras ser impactado por un rayo en el paraje Puma Huasi del departamento de Quebrachos, al sur de la provincia de Santiago del Estero. Otras tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas a distintos hospitales, informaron medios locales.Lescano también fue trasladado de urgencia, en su caso al hospital distrital de Sumampa, pero llegó sin signos vitales, según afirmó el Nuevo Diario de Santiago del Estero. Betiana Oroná, de 23 años y una de las heridas por el rayo fue derivada a un hospital de la ciudad de Ojo de Agua, a 40 kilómetros del lugar. La mujer no reaccionaba, pero luego despertó y ya se encuentra fuera de peligro.Los jóvenes se encontraban en una fiesta de 15 al aire libre cuando comenzó a llover de manera torrencial pasadas las 12. Los asistentes intentaron refugiarse de la lluvia y, en un principio, lo había conseguido.Pero alrededor de las 2 de la madrugada cayó el rayo, según relató el mismo medio santiagueño, que terminó por impactar a los cuatro jóvenes. Además de Oroná, las otras dos personas no corren riesgo de perder la vida.La fiscal Lorena Belkis Alderete está a cargo de la investigación y ya ordenó a efectivos de la comisaría número 33 que vayan al lugar del hecho y entrevisten a testigos. El dueño de la casa donde se desarrollaba el festejo, Sergio Cabrera, se presentó a la sede de la Policía para narrar lo sucedido, según remarcó el diario El Liberal.La familia y amigos de Lescano despidieron al joven con mensajes en las redes sociales. Su hermana, Yani Lescano escribió un sentido mensaje en el que le deseaba que "vuele alto". "Te voy a extrañar todos los días de mi vida", expresó Lescano.
Miembros del grupo armado ilegal comparten publicaciones que van en contra de la política de la red social
El líder de 14 años se une a esfuerzos internacionales en pro de un futuro sostenible y resalta la importancia de la acción climática para las nuevas generaciones
Un influencer de viajes contó en sus redes sociales su descubrimiento y el video obtuvo más de un millón de visualizaciones
Se sospecha que los autores del crimen serían parte de las disidencias de las Farc que operan en la zona y han producido múltiples atentados terroristas
La influencer compartió su crisis al acercarse a un nuevo cumpleaños y sumó más de tres millones de reproducciones
Fans de 'El Sol' no dieron crédito a su jovial apariencia en una campaña publicitaria de Estados Unidos
El militar en situación de retiro murió al instante tras recibir más de 10 balazos en la puerta de su casa. Las investigaciones quedaron a cargo del DEPINCRI de San Juan de Miraflores.
La tragedia sucedió durante un festival de natación, el cual tuvo que ser suspendido
A partir del siguiente año los aprendices mexicanos se beneficiarán con un incremento salarial del 20%
El incidente, grabado y difundido en redes, muestra enfrentamientos entre jóvenes que se agreden con puños y patadas. Se desconoce el motivó que habría originado el fuerte altercado
El español, que acaba de confirmar que volverá en Brisbane, ha sido elogiado, a la par que retado, por Arthur Fils, uno de los finalistas de las Next Gen ATP Finals y futuro 'sparring' de Rafa en su próxima visita a Kuwait
Entidades como la Defensoría del Pueblo ha reportado que hay jóvenes heridos
Un conmovedor episodio marcó el medio siglo de unión matrimonial de una pareja con el regreso inesperado de su hijo
Hay daños materiales importantes y se encuentran cerradas diversas calles por parte de las autoridades
Samuel García no oculta su deseo para que "Marianis" se postule como candidata a senadora de la República
Tras su llegada al centro médico, el estado de salud de Kathy de León fue desmejorando hasta fallecer
Una tiktoker enciende las redes al cuestionar la calidad de los productos de higiene personal europeos comparando con otros países
"Navidad Pampa" ha sido denominado este proyecto juvenil que implica diferentes acciones hacia la celebración de unas Fiestas bien nuestras: "Allí donde el misterio del nacimiento de Belén se encuentra con nuestras raíces"
Agentes de la FGJ del Estado de México detuvieron al instructor de Zamir Pinto, el joven presuntamente asesinado en una escuela militarizada de Tultitlán
El oficial de la policía bonaerense Matías Molina y su compañera Milagros Loyola recorrían la zona de Beccar, en un móvil del Comando de Patrullas de San Isidro, cuando fueron alertados de un enfrentamiento armado en la villa La Cava, cerca de un jardín de infantes. Los uniformados acudieron rápido a la zona del tiroteo para poner freno a la situación. Eran las 17. Pocos minutos después, cuando forcejeaba con un sospechoso, Molina, de 24 años, fue baleado a la altura de la ingle. Llegó sin vida al Hospital Municipal Central de San Isidro doctor Melchor Ángel Posse, donde fue trasladado por un patrullero.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. Tras un rastrillaje en la zona del tiroteo, la policía bonaerense detuvo a un sospechoso, un joven con antecedentes penales por robo y violación a la ley de estupefacientes. "El sospechoso detenido, a simple vista, tenía una herida de arma de fuego en la zona de los glúetos", informaron fuentes policiales. Mañana, en principio, el joven detenido será indagado por la fiscal de San Isidro Cecilia Chaieb, a cargo de la investigación.Noticia en desarrollo
Con la presencia de referentes de RRHH de las empresas líderes y de graduados y autoridades de USAL, se desarrolló un encuentro con profundos insights sobre los jóvenes y el mundo profesional. Leer más
El mandatario mexicano aplaudió también la labor de la titular de la SRE, Alicia Bárcena, debido a su labor en el caso
El video ha causado indignación en las redes sociales y los internautas tratan de dar con el agresor
La Fiscalía de Jalisco reveló a los padres de las víctimas que hallaron los celulares en un predio que antes ya había sido cateado
Una cualidad determinada puede expresarse desde temprana edad y hasta la más extravagante o rara de ellas, como sucede con un talento específico, cuando es explotado desde joven no solo puede pulirse, puede llegar a transformar a la persona en un especialista en la materia.Lyudmila Pavlichenko es uno de esos casos. Desde muy chica demostró y pulió su destreza deportiva y con apenas 14 años se destacó en el club de tiro.Ya siendo una adolescente, con 16 años y cursando su último tramo de la escuela secundaria, conoció y contrajo matrimonio con Alexei Pavlichenko, un estudiante de medicina con quien ese mismo año tuvo su primer hijo, pero la relación no funcionó y al poco tiempo se divorció. Corría 1941 y Lyudmila -que se encontraba cursando historia en la Kiev State University- ante las noticias sobre el lanzamiento de la llamada "Operación Barbarroja" creada por Hitler para invadir los territorios soviéticos, sintió la llamada del deber y se presentó como voluntaria para ser parte del Ejército Rojo.Por entonces, la joven contaba con 25 años y, ante la negativa de las autoridades de ser parte del ejército por ser mujer, les demostró que no solo había recibido entrenamiento militar básico en una escuela de Kiev sino que también era una excelente tiradora, había ganado la Insignia de Tiradora de Voroshilov en torneos regionales. Pero no resultó: los reclutadores firmes en su posición quisieron convencerla de que se convirtiera en enfermera, pero ella no dejó de insistir. Y tanta perseverancia dio sus frutos, le entregaron un rifle y le asignaron una misión: eliminar a dos soldados rumanos. La joven que quería luchar contra los nazisEl resultado fue: dos balas, dos muertos y sin que nunca supieran de dónde habían venido los proyectiles. Esas fueron sus dos primeras víctimas y el pasaporte para que Lyudmila Pavlichenko fuera aceptada - por fin-como francotiradora del ejército. Con ese nuevo rol fue trasladada fuera del país, algo que la entusiasmó y marcó su nuevo rumbo: embarcase con destino a las líneas de batalla de Grecia y Moldavia. Durante sus primeros dos meses en la guerra estuvo en el frente de batalla de la ciudad de Odesa, con un desenvolvimiento memorable: se le registraron 187 bajas enemigas, lo que le valió un ascenso a teniente.Obligados a retirarse, su unidad fue trasladada a Sebastopol, en la península de Crimea, donde la cifra de alemanes muertos por su Tokarev SVT-40 semi automático ascendió a 257. No había dudas ya de su destreza. Y como ella recordó en su autobiografía titulada " Lady Muerte": "No podía salir de mi asombro, los soldados alemanes parecían borrachos. Por entonces había desarrollado mi método favorito de disparo: dar al enemigo entre los ojos y la sien".Para mayo de 1942 Lyudmila ya era una estrella en las filas soviéticas, y también fuera de su país, tanto que en la ciudad de Sebastopol, mantuvo decenas de duelos con francotiradores nazis enviados específicamente a matarla. Pero en junio de 1942 un mortero nazi la alcanzó y el fuego le originó graves heridas por las que debió abandonar el campo de batalla.Quizás para preservarla o quizá por su condición de mujer, una vez sana le prohibieron regresar. Pero el reconocimiento llegó igual y le otorgaron la estrella dorada de Heroína de la Unión Soviética, la mayor condecoración.Para conseguir apoyo y para el envío de más tropas a Europa -y también como propaganda- Stalin la envió a EE.UU. y Gran Bretaña. La nombró comisaria diplomática de los soviéticos y emprendió una serie de viajes publicitarios entre los aliados que combatían la Alemania nazi.Franklin Delano Roosevelt la invitó a su despacho y la transformó en la primera persona soviética en ser recibida por un presidente estadounidense. En esta visita, también entabló una relación diplomática con la primera dama, Eleanor, realizando una gira por el país norteamericano donde se dedicó a contar sus hazañas y también militar en contra del machismo."... me propuse demostrar que una niña también podía hacerlo", contó durante la gira por EE.UU. Para la prensa de la época, una mujer comunista y francotiradora era lo más parecido a un demonio, razón por la que la prensa estadounidense la maltrató usando todo tipo de agravios. La leyenda indomableUna vez le preguntaron si usaba maquillaje para ir al frente en la guerra. Ella respondió: "No había ninguna regla que lo prohibiera. ¿Pero quién tiene tiempo de pensar en cuánto brilla su nariz en medio de una batalla?".Convertida en leyenda sus anécdotas se multiplicaron. Quizás la más grande de ellas es sobre su encuentro con Charles Chaplin: "Es increíble que estas manitas hayan matado nazis, hayan segado sus vidas por centenas sin fallar", se cuenta que dijo el actor.Cuando la guerra terminó, finalizó la carrera de historiadora en la Universidad de Kiev. Entre 1945 y 1953 fue ayudante del Cuartel General Principal de la Armada Soviética y después fue miembro activo del Comité Soviético de Veteranos de Guerra."Hombres no sé, fascistas 309â?³Lyudmila Pavlichenko trabajó hasta el final de sus días en el estado Mayor de la Armada Soviética y aunque no fue la única mujer en servir como francotiradora soviética en la Segunda Guerra, fue la más efectiva y temible de la historia con 309 bajas confirmadas.Falleció un 10 de octubre de 1974, a los 58 años, con una carrera famosa. Una de sus frases más memorables fue la que dio cuando le preguntaron cuántos hombres había matado. Ella dijo: "Hombres no sé, fascistas 309â?³. / Madelaine (aus Lüdenscheid) [Live in Düsseldorf]">Madeleine (Die Toten Hosen)Oh Madelaine, no soy de esos,qué tan fácil pierden su corazón.Pero creo, que ambos encajamos bien,eso lo sentí justo mientras bailábamos.Y tampoco tengo ningún prejuicio,fue fenomenal que nos encontráramos.Es mi primera vez en Lüdenscheid.y yo quiero dormir contigo.Te quiero, yo te quiero,pero no antes de saber:¿Hay algún nazientre tus amistades?Tú ya sabes que hay hombres,que por ello reaccionan susceptiblementeNo tengo muchos amigosy no los quiero perder.De esto hay ligeros y tontos rumoresy algo así no debe ser necesario.Y es sólo una preguntatú simplemente dices, "si" o "no".Perdóname, estas palabreríascasi arruinan el ambiente.¿Dónde están los condones?Tú tienes una piel súper suave.Y ahora puedes decirmelo,sólo para que yo lo sepa:¿Hay algún nazientre tus amistades?Te quiero, yo te quiero,pero no antes de saber:¿Hay algún nazientre tus amistades?
La infectóloga Rosa Terán Robles, integrante del equipo técnico de la Dirección de Prevención y Control de VIH, dio a conocer qué grupos se encuentran más en riesgo
En redes sociales se viralizó el video del instante en que los peatones se quitaron del peligro tras el incidente de tránsito
La israelí-francesa de 21 años fue secuestrada en el ataque del 7 de octubre. Con su liberación, ya son 99 los rehenes liberados de Gaza. Leer más
Se levantó en el medio del encuentro porque tenía "un asunto personal" y ella se quedó a esperarlo, pero en las redes fueron implacables: "No es la ex, es la actual"
Su visión estratégica y su impacto en la cultura empresarial y en las plataformas digitales
TEL AVIV.- Dos mujeres israelíes fueron liberadas este jueves en un nuevo día de la tregua extendida entre Israel y Hamas: Mia Schem, de 21 años, y Amit Sosna, de 40 años.El rostro de Mia Schem era conocido. La joven tatuadora, que también tiene nacionalidad francesa y es nieta de un chileno, había sido la protagonista de un video que el brazo militar del grupo terrorista Hamas difundió nueve días después del ataque a Israel, la primera prueba de vida desde el asalto.En el video, en el que se escuchaban explosiones de fondo, se vía que le estaban curando un brazo."En este momento estoy en Gaza", decía Schem con la voz entrecortada, y contaba que le habían operado el brazo durante tres horas en un hospital. "Solo pido que me devuelvan lo más rápido posible a mi familia, a mis padres y a mis hermanos. Por favor, sáquennos de aquí lo más rápido posible", terminaba el video.Mia Schem fue secuestrada en una fiesta electrónica en el kibutz Re'im justo al otro lado de la frontera con Gaza, uno de los escenarios de las peores atrocidades de aquel 7 de octubre, donde decenas de adolescentes fueron asesinados y otros, secuestrados.La joven había ido a la rave con su mejor amiga, Elia Toledano, que sigue en cautiverio.Mia Schem when she was being transferred to the Red Cross a short while ago pic.twitter.com/xhOxMdfiTs— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) November 30, 2023"No sabía si [Mia] estaba viva o muerta hasta ayer", reaccionó la madre de la joven, Keren Schem, un día después de que se conociera el video. "Lo único que sabía es que podían haberla secuestrado. Le ruego al mundo que traiga a mi bebé de regreso a casa", agregó, desesperada."Ella sólo fue a una fiesta, a un festival para divertirse. Ahora ella está en Gaza", dijo Schem. "Esto va más allá de la política, es terror malvado e inhumano".En relación al video, Keren Schem dijo que pudo ver a su hija "muy aterrorizada, con mucho dolor". "Y puedo ver que está diciendo lo que le dicen que diga", expresó. "Mi hija es una luchadora, ha pasado por muchas cosas en su vida", agregó.Este jueves se conoció un conmovedor video del momento en que Keren Schem se entera de la liberación de su hija.The mother of Mia Shem, a 21 year old Israeli-French hostage, receives the phone call that tells her: Mia has been released pic.twitter.com/RKEMAsYcPw— Amichai Stein (@AmichaiStein1) November 30, 2023Como Mia Schem es nieta de un chileno, el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, se hizo eco de la noticia de su liberación en Twitter. "La secuestrada de origen chileno Mía Schem acaba de ser liberada, en medio de una multitud palestino gritando en su contra", escribió. "Su rostro dice todo. Diversos testimonios de los secuestrados han revelado las horribles condiciones y el maltrato físico y sicológico que recibieron de sus captores palestinos", agregó.La secuestrada de origen chileno Mía Schem acaba de ser liberada, en medio de un multitud palestino gritando en su contra. Su rostro dice todo.Diversos testimonios de los secuestrados han revelado las horribles condiciones y el maltrato físico y sicológico que recibieron de susâ?¦ pic.twitter.com/ngWwffEYzH— Gil Artzyeli (@Gil_Artzyeli) November 30, 2023Liberación de rehenesIsrael y Hamas acordaron a último momento el jueves ampliar en otro día su tregua temporal, apenas unos minutos antes de que expirase el cese el fuego y en ese marco fueron liberadas las dos rehenes.Se cree que ambas son parte de un grupo mayor de rehenes israelíes que serán liberados el jueves como parte de la prórroga del cese de fuego entre Israel y Hamas. Israel debía liberar a unos 30 prisioneros palestinos más tarde.LIVE UPDATES: Israeli hostages Mia Schem and Amit Soussana are back in Israeli territoryhttps://t.co/JJuBn9Yc54 pic.twitter.com/BYivgA1gfz— Haaretz.com (@haaretzcom) November 30, 2023Mientras se conocía la ampliación del acuerdo el jueves por la mañana, hombres armados dispararon a la gente que esperaba en el lugar donde una importante autopista llega a Jerusalén desde Tel Aviv y mataron al menos a tres personas, según la policía, además de herir a varias más.Israel dice que mantendrá la tregua hasta que Hamas deje de devolver cautivos, momento en el cual retomará su ofensiva con el objetivo de eliminar al grupo.La tregua inicial, que comenzó el viernes y ya se había extendido una vez, incluye la liberación de mujeres y niños. Las autoridades israelíes dicen que los milicianos en Gaza aún retienen a unos 30 mujeres y niños, que serían liberados en los próximos días si los intercambios continúan al mismo ritmo.No estaba claro cuántas de las mujeres podrían ser soldados. Se espera que Hamas pida intercambios equivalentes para los soldados y hombres aún retenidos en prisiones en Israel, como la liberación de hombres palestinos o detenidos conocidos, un acuerdo al que Israel podría resistirse.Israel dice que unos 125 hombres siguen retenidos, incluidos docenas de soldados. Por ahora, Hamas ha liberado a algunos hombres, en su mayoría trabajadores tailandeses.Hasta el miércoles se había liberado a 73 israelíes, incluidos algunos con doble nacionalidad (nueve con ciudadanía argentina), y a 24 personas con otras nacionalidades. Hamas había liberado a cuatro rehenes antes del cese el fuego y el ejército israelí rescató a otra. Dos más fueron encontrados muertos en Gaza.Hamas y otros milicianos palestinos mataron a unas 1200 personas en el ataque del 7 de octubre, la mayoría civiles, y capturaron a unas 240.Más de 13.000 palestinos, unos dos tercios mujeres y niños, murieron en el bombardeo y la invasión terrestre israelí en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas. La cifra no diferencia entre civiles y combatientes.Agencias ANSA y AP
La secuencia ocurrió ayer a las 19.46 y, por las imágenes que tomaba una cámara de seguridad privada, parecía un robo más de los que, diariamente, se repiten en el partido bonaerense de González Catán, donde ladrones encañonas a adolescentes para robarles el celular y la mochila.Sin embargo, la reacción de la joven víctima no fue la esperada por el ladrón y se trenzaron en una disputa en la que el adolescente recibió tres disparos y el delincuente se dio a la fuga.La secuencia, compartida en redes por el periodista Germán Mónaco, comienza cuando el adolescente vestido de negro y que venía escuchando música con auriculares puestos, es abordado por un delincuente que se traslada en una vieja bicicleta de la que se baja y extrae de su cintura un arma con la que encañona al joven que se sorprende. En una primera instancia, la víctima no opone resistencia y accede a entregar el celular y la mochila. Mientras el delincuente lo apunta con el arma, la víctima trata de alejarse, levanta ambas manos y simula que no está mirando al delincuente.Cuando el ladrón deja de mirar al joven, guarda el arma en su cintura y está por agarrar la bicicleta, la víctima se abalanza sobre el delincuente y ambos caen sobre el asfalto. Para mala fortuna de la víctima, el ladrón logra sacar el arma y comienza a golpearlo, en forma reiterada, con el cañón y la culata. En tanto, el joven cuando quiere levantarse se enreda con la bicicleta y eso le da oportunidad al ladrón de volver a tomar distancia.La víctima continúa en su intento de recuperar las pertenencias que le habían robado y, en esa disputa, recibe más golpes en la espalda y la cabeza. Además, el ladrón efectúa disparos que impactan en la pierna del joven. En ese momento, es cuando el joven no puede seguir con su enfrentamiento y el ladrón huye corriendo.La víctima, al parecer, logra recuperar el teléfono robado que recoge de la calle y luego se va caminando con dificultad. Aún no se difundió cuál es el estado de salud del adolescente.Robo mochilaMeses atrás, otra víctima recibió dos puñaladasHace siete meses, un joven fue gravemente herido de al menos dos puñaladas por un grupo de tres delincuentes que lo atacó y le robó sus pertenencias cuando se encontraba en un kiosco en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Por el ataque fueron detenidas dos personas, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.El hecho se registró cerca de las tres de la madrugada del domingo 30 de abril sobre Don Bosco al 5500, entre Marconi y Andalgala, de la mencionada localidad del partido bonaerense. Tres sospechosos increparon a un joven, identificado como Adolfo Colque Estrada y, tras amenazarlo, le sustrajeron su teléfono celular y la mochila.Se resistió a un robo, lo golpearon entre tres y uno le clavó un cuchillo (@jennydiserio)El momento del robo fue captado por dos cámaras de seguridad de la zona. En las imágenes se pudo ver cómo los tres asaltantes se acercaron a la víctima, empezaron a amedrentarlo de a poco y cuando Adolso se dio cuenta de sus intenciones e intentó defenderse, le aplicaron al menos dos puñaladas.Estrada recibió dos puntazos con un arma blanca mediana tipo serrucho de mango azul a la altura del abdomen y en el tórax, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital de Agudos Paroissien, de Isidro Casanova y allí intervenido quirúrgicamente. El joven continúa entubado y en grave estado, dijeron los voceros.Se resistió a un robo, lo golpearon entre tres y uno le clavó un cuchillo (@jennydiserio)
Agustina Casco (21) murió por una hemorragia interna, según la autopsia.Su familia responsabiliza a las autoridades de la Escuela de Policía de la Bonaerense por no brindarle atención médica.Ocurrió luego de un entrenamiento en el que la mujer tenía que resistirse a ser esposada.
Te decimos si se recomienda tomar algún tipo de suplemento y qué alimentos contienen esta sustancia
La producción, dirigida por Ali Abbasi, analiza la ambición y corrupción en Nueva York de los 70 y 80 a través de la figura del empresario republicano
La estudiante venezolana optó por no saludar a los docentes durante la entrega de diplomas, dando pie a un amplio debate
Los jóvenes que lideran la Mesa de Enlace Joven, de las cuatro principales entidades que representan al campo, tienen en claro que para producir y generar riqueza en el país es necesaria la "previsibilidad". Cada uno pone en valor la importancia que tiene el agro en la Argentina y cómo este se ha convertido en el motor de la economía. Reconocen que faltan políticas sociales que impulsen el arraigo rural, mejoren la infraestructura y la educación. Al presidente elector, Javier Milei, le piden "reglas claras y justas", para impedir la migración de los jóvenes e impulsen la inversión en las zonas rurales.Ola de calor: ¿qué chances hay de que la Argentina sufra como Brasil?Tomas Föhrig, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina [SRA], sostuvo que el nuevo gobierno "genera expectativas", ya que tiene más "dichos" sobre lo que va a hacer, por encima de los hechos. "En la Argentina fue claro el mensaje de que se quería un cambio de rumbo, pero sobre todo un cambio de mirada de las cosas. Este cambio de paradigma, por supuesto, trae nuevas expectativas. Ahora, se pusieron en agenda temas que antes no estaban. Hoy, las nuevas generaciones hablan de un montón de temas que antes no hablaban: déficit fiscal, la importancia de las cuentas ordenadas y claras, de tener un norte con reglas claras y justas. De esas cosas no se solía hablar", afirmó.Con el paso de los años, añadió, se estaba hablando mucho más de la situación en que está el país. "Sea lo que sea, el gobierno de Milei y termine como termine, lo que planteó ya quedó en la sociedad. Todos estos temas nuevos, ya son parte del debate público, cosa que antes no lo eran. Es una gran victoria", completó. Los jóvenes, dijo, necesitan reglas claras y justas, y tener un horizonte que les permita pensar en que quedarse en el país produciendo o trabajando y que tenga un fin en sí mismo que les permita desarrollarse y marcar una diferencia. "Todos los jóvenes amamos nuestro país y preferiríamos quedarnos acá y poder seguir desarrollándonos y aportarle a la Argentina, solo ese hecho merece la pena seguir intentándolo", afirmó.Aclaró que, si desde la política se pudieran proveer esas condiciones de normalidad, un futuro y previsión razonable, se podrían desarrollar mejor. "Lo único que necesitamos es que se nos permita empezar y terminar las cosas con las mismas reglas de juego, horizonte y claridad de los conceptos. Los productores no necesitamos de las dádivas del Estado ni ayudas particulares para crecer. Lo único que necesitamos son reglas para planificar a largo plazo. Si al campo argentino le va bien, a toda la Argentina le va bien", afirmó.Luciano Miñola, secretario de Juventud de la Federación Agraria Argentina [FAA], es productor agropecuario en Rauch, provincia de Buenos Aires. Contó que hay muchos chicos dentro de las mesas de juventudes que se dedican desde la siembra de cultivos intensivos, cría de hacienda o economías regionales. La idea de cada uno, dijo, es dedicarse a lo suyo. "Los jóvenes necesitamos volver a ser productores, trabajar y desarrollar nuestros propios proyectos productivos en nuestras localidades. No queremos tener que irnos a las grandes ciudades o como ya nos pasa en algunas familias, tener algún hermano o primo en el extranjero para poder tener un futuro mejor", explicó.Durante la campaña electoral le acercaron a cada candidato a presidente una propuesta propia con el aval de las entidades madres para reflejar las inquietudes y deseos de la juventud. "Uno de los proyectos es el ya conocido Plan Arraigo, que tenemos actualizado y lo tenemos para presentar. Esto es para que los jóvenes tengamos una inserción como productores", extendió. Las necesidades básicas que hoy demandan son la conectividad, salud, infraestructura y financiamiento, que son esenciales para la inserción de los chicos en la ruralidad. Además, la educación juega un papel importante en este caso, ya que hay zonas en las que faltan inversiones.Fabio Zamora, presidente de la mesa de juventudes de Coninagro, explicó que si hay algo que le piden al gobierno entrante es que puedan resolver de manera urgente la inflación, pero también recuperar la confianza y la previsibilidad para poder incentivar la producción. "Sabemos que la producción agropecuaria trae beneficios para la economía del país y dada la situación que atraviesa la sociedad, hoy sabemos que desde nuestro sector podemos aportar un montón y más en el ámbito joven", afirmó.Entre las preocupaciones también, dijo, está la conectividad rural, la educación, salud, y el arraigo rural. "Queremos un gobierno que nos dé participación a los jóvenes, y que de alguna manera nosotros, como jóvenes agropecuarios y dentro del sistema cooperativo, podamos aportar nuestro granito de arena para el crecimiento de los argentinos. Espero que Milei tenga un excelente gobierno, que el campo pueda crecer, le vaya bien y tenga un crecimiento", afirmó.Facundo Duarte, presidente del Ateneo de Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], contó que si bien no hubo contacto directo con el espacio de La Libertad Avanza, se han realizado varios encuentros a lo largo del año para hablar de las políticas agropecuarias en las que han acercado las inquietudes. Los jóvenes dicen que lo que necesita no solo el sector agropecuario, sino la sociedad en general, es seguridad económica para encarar el futuro. "El sector agropecuario no duda en el momento de invertir, poner más trabajo y redoblar los esfuerzos. No lo duda. Esto es una cultura arraigada, una pasión que no va a cambiar. Lo único que necesitamos es un poco más de seguridad sobre lo que va a pasar. Tenemos esas ganas y asumimos el compromiso para poder, entre todos, forjar un futuro más próspero", añadió. Esto se ve reflejado en las proyecciones que hacen los jóvenes sobre qué estudiar, invertir, sabiendo que va a conseguir un trabajo o que los negocios pueden tener un mejor porvenir."Ahí está el punto de la seguridad que hasta el momento no tenemos. Cualquier paso que vas a dar tiene dos certezas y 98 dudas. Lo que se busca es tener seguridad sobre las políticas económicas: poder vender y comerciar bien", completó."Con respecto de Javier Milei, entendemos que es un cambio importante en el mecanismo de trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años. El sector, en general, lo ve como positivo, como todo viento de cambio. Como sociedad lo adoptamos, pero venimos desde una construcción con políticas que no han sido favorables, donde es muy difícil visualizar un futuro con las mismas políticas que acompañen. Esto no quiere decir que con ideas distintas las cosas quizás sean espectaculares", resumió.Agregó que esa idea de cambiar el rumbo fue lo que predominó y generó en la sociedad de que Milei fuera el presidente de la Argentina. "Ahí, se ve un poco de esperanza con respecto al campo. Se renovó: hay más ganas de meterle para adelante", cerró.
Según un informe de la Fundación Fad Juventud, la mayoría accede por primera vez a este contenido alrededor de los 13 años. Según el sociólogo Alejandro Gómez, el problema es que el porno llega a los jóvenes "antes de que nadie les haya hablado de sexo"
El acusado también deberán indemnizar a los familiares de la víctima (mujer, hijos y padres) con 460.000 euros, con quien no podrá mantener ningún tipo de contacto
La zona residencial, ubicada en Puebla, se convirtió en tendencia después de la golpiza que dio un muchacho a un elemento de seguridad
La parlamentaria Carolina Arbeláez, del Partido Cambio Radical, denunció lo que sería la inclusión de personas migrantes en el plan del Gobierno para desestimular la delincuencia en las ciudades
Aunque este lugar fue construido para los Juegos Olímpicos de México 68, actualmente se usa principalmente para conciertos y otros eventos
En un acto de sorprendente fortuna, un joven sobrevivió a un intento de asesinato a manos de dos atacantes
El adolescente agredió a un vigilante de un condominio de Angelópolis en Puebla, varias personas lograron rastrear datos públicos de sus familiares
El encargado del proyecto de la FPF será José 'Chemo' Del Solar, jefe de la Unidad Técnica de Menores. Se organizarán campeonatos regionales y se espera monitorear 15 mil jugadores menores aproximadamente.
La localidad de mayor plusvalía de Puebla, se ha convertido en sinónimo de "juniors", excesos y agresiones, ya que en el mes de septiembre, se registró una agresión que causó gran indignación, que se suma a la de ayer
En un video que comenzó a circular en redes sociales, se ve presuntamente a la madre de Patricio "N" peleando con otra mujer
El concejal del Partido Verde publicó en su cuenta de X que él defenderá ese programa a "capa y espada" porque ha beneficiado a 40 mil familias bogotanas
Llegó a su casa sin avisarle a sus padres y el video conmovió a los usuarios de TikTok
Aprendices mostraron su descontento con mensajes a través de la red social X
A pesar de los esfuerzos por trasladar rápidamente a la víctima a un centro asistencial llegó sin signos vitales
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca condenó hoy al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión por homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa, por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, en tanto que otros cuatro prefectos -Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- fueron condenados a 4 años y medio como partícipes necesarios por el mismo delito. Así lo informó el tribunal al leer hoy el veredicto en el juicio por el asesinato del joven mapuche, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.Luego de más de tres meses de audiencias en la instancia oral y pública del juicio, el tribunal integrado por Alejandro Silva (presidente), Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava dió su veredicto en una audiencia que comenzó con las palabras finales de los procesados. Participaron de la audiencia el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, cuya cartera es querellante en la causa, y familiares de víctimas de violencia institucional, como Alberto Santillán, papa de Darío, uno de los militantes sociales asesinados en el 2002 en las inmediaciones del Puente Pueyrredón junto a Maximiliano Kosteki. En las inmediaciones de los tribunales, que presentaron hoy un refuerzo de su seguridad, se manifestaron militantes de agrupaciones de izquierda, movimientos sociales y de comunidades mapuches. Durante el proceso judicial, las tres querellas participantes del juicio habían solicitado una condena de prisión perpetua para los cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina, por considerarlos coautores funcionales del delito de homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa. En tanto, la Fiscalía había requerido cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de "exceso en legítima defensa", ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación.Finalmente, las dos defensas que representan a los Albatros pidieron al Tribunal la absolución de los cinco procesados por considerar que actuaron en legítima defensa, sin excesos en su comportamiento y bajo una agresión desmedida y armada.La lectura del fallo se conoció pocos días después de que se cumplieran seis años del homicidio y pocos días de que desde el espacio del presidente electo Javier Milei se confirmara que su ministra de Seguridad será Patricia Bullrich, la misma funcionaria que ejercía ese cargo en el momento de la represión de Prefectura que terminó con el asesinato de Nahuel.El juicio comenzó el pasado 15 de agosto, y durante más de 20 audiencias declararon 63 testigos, se incorporó prueba, analizaron pericias y se realizó una inspección ocular en el lugar del hecho.El pasado 7 de noviembre, la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por el abogado Mariano Przybylski, solicitó prisión perpetua para los cinco prefectos.Durante un alegato que duró dos horas y cuarenta y cinco minutos, el abogado planteó que quedó acreditado que no existió un enfrentamiento armado, sino una persecución más allá del predio de la comunidad y que los efectivos dispararon en 151 oportunidades con munición de plomo.Para el abogado, el cúmulo de pruebas y testimonios demuestran que los procesados "desobedecieron las órdenes de esperar refuerzos y subieron con armas letales a la montaña", a la "búsqueda de los mapuches".Las otras dos querellas, en representación de la familia de Nahuel y de la APDH Bariloche, adhirieron al pedido de pena realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, e incorporaron en sus alegatos el agravante de odio racial. En tanto, el fiscal Rafael Vehils Ruiz pidió cinco años de prisión para cada uno de los Albatros, ya que los considera coautores funcionales del hecho, aunque incorporó el atenuante de "exceso en legítima defensa".Finalmente, el 15 de noviembre, las dos defensas reclamaron al Tribunal la absolución de los prefectos.Según el relato del abogado Marcelo Hugo Rocchetti -defensor de Cavia, Pintos y Sosa, y exjefe de Gabinete de Cristian Ritondo en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal-, los Albatros fueron emboscados y agredidos con armas de fuego, y siempre actuaron de acuerdo a los protocolos para situación de este tipo: lo hicieron "racional y proporcionalmente", dijo.Con información de la agencia Télam
Uno de ellos recibió 5 años de prisión por "homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa".A los otros efectivos les dieron 4 años y medio por ser "partícipes necesarios".
En redes sociales se hizo viral el video de la brutal agresión que cometió Patricio Pereyra contra el guardia
La Fiscalía pidió cinco años de prisión para integrantes del Grupo Albatros de Prefectura. Los defensores van por la absolución. Leer más
Desafortunadamente, al arribar los servicios médicos, ya no pudieron hacer nada por la joven
Franco Ezequiel Rodriguez, de 18 años, quedó detenido por "abuso sexual con acceso carnal".La víctima, Ramón Antonio Pereyra, de 20 años, fue interceptada durante una cena de fin de año.
El fundador de la Asociación Interamericana de EdTechs y ex vicepresidente de HollonIQ, habló de cómo las compañías tecnológicas pueden ayudar a reducir la brecha educativa en América Latina
Los cuerpos fueron llevados a Medicina Legal para determinar las causas de muerte de los jóvenes
Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón explicaron cómo comenzaron a manejar las cuentas del presidente electo y de qué manera lograron que sus videos tuvieran más repercusión
En las últimas horas, se dieron a conocer imágenes de una cámara de seguridad que muestra el momento exacto en el que anteayer, un efectivo de la Policía Federal mata de un balazo en el tórax a un joven que pretendió asaltarlo con una ametralladora de juguete cuando caminaba por una calle de la localidad bonaerense de San Justo.El hecho ocurrió la tarde del domingo en el cruce de las calles Ambrosetti y Gibraltar, de esa localidad del partido La Matanza, en el oeste del conurbano bonaerense, y el joven fallecido fue identificado por la policía como Carlos Gustavo Lagoria.Según lo que lograron reconstruir los vecinos, todo comenzó cuando el policía, quien se hallaba vestido de civil y se dirigía a su lugar de trabajo en la División Aeródromo Militar de Campo de Mayo, fue sorprendido por un joven que empuñaba un arma de fuego.En ese momento, el policía, de 33 años, se identificó como efectivo y extrajo su arma reglamentaria, una pistola Bersa calibre 9 milímetros, con la que efectuó un balazo que impactó en la espalda de la víctima que pretendía escapar del lugar.El asaltante, que aparentemente vive en la zona y tenía antecedentes penales, cayó malherido al asfalto, por lo que se solicitó la asistencia médica municipal, que lo trasladó a un hospital de la zona, donde se constató que ya estaba fallecido.Personal de la comisaría Oeste 1ª de San Justo se dirigieron al lugar y se entrevistaron con el policía asaltado, quien narró lo que había acontecido.Donde ocurrió el intento de robo fue secuestrada una vaina servida calibre 9 milímetros y una réplica de una ametralladora FMK3, que luego se determinó que es utilizada para los juegos de "Paintball"."El arma que tenía el asaltante fallecido era de juguete", explicó uno de los investigadores judiciales, quien aclaró que el policía recién descubrió que se trataba de una replica cuando llegaron los efectivos de la comisaría local.El fiscal Matías Folino, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza, ordenó el secuestro del arma del policía que mató al asaltante, pero no dispuso ninguna medida contra el efectivo, ya que en principio, consideró que se trató de un homicidio en el marco de una legítima defensa.Además, el fiscal había ordenado ayer un relevamiento de las cámaras de seguridad del lugar, en busca de imágenes que pudieran haber captado el momento del hecho.Son esas imágenes las que se difundieron esta mañana y que podrían complicar al uniformado, ya que en las mismas, se observa que el delincuente estaba de espaldas y corría para escapar del lugar del hecho.Con información de la agencia Télam.
Con altos estándares de calidad de vida, oportunidades laborales variadas y un sistema educativo de primer nivel, el país norteamericano se posiciona como una elección atractiva
Salud mental y privacidad fueron los dos ejes de la presentación local del estudio Domar al algoritmo, que analiza cómo navegar constantemente por TikTok puede traer serias consecuencias para los más jóvenes, y que es la pata argentina de un estudio hecho en varios países por Amnistía Internacional.Los números de TikTok son impactantes: más de 1000 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 16,2 millones son argentinos mayores de 18 años, según el estudio. Eso sin contar la franja de 13 a 17 años, a quienes supuestamente no les está permitido usar la plataforma, por lo que TikTok no informa la cantidad de usuarios.El estudio local fue encabezado por una investigación etnográfica en la ciudad de Buenos Aires, San Martín (Gran Buenos Aires), Córdoba, Rosario y Salta, a cargo de Martín Becerra, doctor en Ciencias de la información, y Victoria Irisarri, doctora en Antropología Social. Se focalizaron dos grupos etarios (13-17 años y 18-25 años) y se alinean a otras investigaciones de Amnistía Internacional que ahondan en el tema como Empujados a la oscuridad: "El feed "Para ti" de TikTok fomenta la autolesión y la ideación suicida y Siento que no se me protege": Emboscada en la red de vigilancia de TikTok (QR) a otros análisis actuales.Una de las conclusiones más importantes se relaciona con uso del tiempo (y lo atrapante de la plataforma), que va desde la sensación de pérdida de tiempo hasta la de abducción del usuario. El tiempo diario de permanencia de los usuarios "dentro" del feed supera el resto de las redes sociales y suma, de manera mensual, 20 horas, en promedio. La explicación es que su algoritmo predice, casi mágicamente -porque no es enteramente transparente su funcionamiento- los gustos, preferencias y hasta pensamientos de los usuarios: de allí la sensación de que el algoritmo "nos escucha".Esto genera, según los interlocutores del estudio, una "sensación de adicción", un espacio que comienza siendo placentero, porque nos muestra lo que queremos ver -como una suerte de compañero permanente- hasta llegar a ser el buscador por defecto de cualquier tema para los menores de 25 años. Cualquiera puede buscar cualquier cosa, y también, enseñar, explicar o difundir una temática. Contenidos que abarcan desde dietas, cuidados de la piel, aprendizaje de técnicas con una amplitud temática infinita hasta difusión de experiencias y consejos sobre trastornos y enfermedades mentales sin ningún tipo de curaduría profesional o científica.El peligro traspasa el consumo de videos de manera anónima y llega al terreno de los comentarios, que incluyen desde frases violentas y oleadas de odio hasta la difusión de contenido ilegal.¿Quién protege a los usuarios más jóvenes?En Argentina no existen normas específicas sobre el accionar de las plataformas digitales: "Si bien cualquier plataforma debe respetar la ley 25326 de datos personales, las previsiones constitucionales en materia de libertad de expresión, acceso a la cultura, derecho a la competencia y protección de usuarios y consumidores, existe jurisprudencia y un creciente debate público y legislativo acerca de las prácticas del sector y las consecuentes necesidades de actualización regulatoria", indica el estudio.Un punto fundamental del estudio es la profusión de autodiagnósticos sobre salud mental, que ignoran la distancia entre el saber profesional y científico respecto de síntomas percibidos como problemas de salud física y mental, y el acceso directo a través de TikTok a consejos, experiencias y recetas vinculadas con el aspecto físico y con el bienestar emocional. Esto puede influir en la imagen que se tiene de la propia persona, la salud mental y el bienestar de los usuarios, que corren el peligro de caer "en espirales de contenidos desencadenantes de depresión y autolesiones".En la investigación hay diferentes testimonios de usuarios que dan fe de ello. Por ejemplo, el de Estéfano (16 años, Rosario) que entiende que el algoritmo de TikTok "reivindica" sentimientos depresivos o "traumas" en vez de ayudar a superarlos, al proveer más contenido del tipo que se ha buscado. De allí se hace referencia al lado "tóxico o malo" de la plataforma y la necesidad de "domesticar" al algoritmo para que deje de mostrar determinado tipo de contenido a favor de otro menos dañino. El entrenamiento es a voluntad del usuario, tanto dejando de ver ese tipo de videos como indicando la opción "no me interesa". Pero no se trata solo de una cuestión de voluntad o de fe, sino de responsabilidad, tanto de la empresa como del estado."En efecto, todas las empresas tienen la responsabilidad de respetar todos los derechos humanos en cualquier lugar del mundo donde operen y a lo largo de sus operaciones. Para cumplir con sus responsabilidades según lo establecido en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, TikTok debería llevar a cabo una debida diligencia adecuada en materia de derechos humanos para identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas de cómo está abordando los posibles y reales daños que pueda causar" afirma el estudio.En diálogo con LA NACION, Martín Becerra (uno de los autores del estudio) dice que, efectivamente, deben regularse los tratamientos y el Estado debe facilitar acceso a diagnósticos para evitar la profusión de la autoevaluación. Además de obligar a un cuidado específico (como prohibir elaboración de perfiles) para menores de 13 años, por un lado, y para quienes tienen entre 13 y 18, por el otro.Una búsqueda rápida en TikTok indica que #Sibo (el acrónimo para referirse al sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado) tiene 672 millones de visualizaciones y es uno de los contenidos virales más crecientes de los últimos años. También lo son #Ayunointermitente, con 2000 millones de views, o #Bajardepeso, con casi 4000 millones. TikTok tiene herramientas de alerta y prevención, pero solo funcionan con términos genéricos como "Dieta". Ahí sí el sistema nos entrega la leyenda "Hemos actualizado las Normas de la comunidad para ayudar a mantener un ambiente seguro, inclusivo y acogedor para todo el mundo en TikTok".Muchos de los testimonios dan cuenta de la incorporación a la vida cotidiana de prácticas o consejos recomendados en TikTok, especialmente aquellos referidos a dietas y belleza. Uno de los problemas más mencionados fue el trastorno de la identidad disociativa (TID). Estos van acompañados de desafíos viales, peligrosos para la salud física y mental, entre otros fenómenos a los cuales hay que prestarles atención.Guía para familiasAdemás del informe, y para proporcionar herramientas, Amnistía Argentina presentó una Mini Guía para familias, con datos útiles para armar estrategias de un mejor uso de la plataforma. Desde la organización señalaron que los próximos pasos serán, por un lado, generar materiales y guías focalizados en docentes y que, por el otro, habrá una presentación federal del informe para difundir los resultados del mismo.
Viajó a EE.UU. para cumplir el 'sueño americano', pero le inhabilitaron su entrada al país durante cinco años
En medio de una madrugada cerrada y sin luminarias en la vía pública, dos vehículos chocaron de frente en la ruta N.º 7, a la altura de la ciudad Centenario de Neuquén, y tres personas murieron. Las víctimas, dos mujeres de 21 años y un hombre de 53, eran oriundas de Río Negro. El impacto fue de tal magnitud que los frentes de ambos vehículos quedaron destruidos.El fatal episodio ocurrió el domingo, pasadas las 3, sobre esa ruta provincial y en las inmediaciones con el cruce de la calle rural 9. De acuerdo a lo informado a los medios locales por el comisario Héctor Pérez de la Policía de Neuquén, las jóvenes circulaban a bordo de un Ford Fiesta rojo en sentido hacia Vista Alegre. En tanto, el hombre, con domicilio en Cinco Saltos, hacía lo propio en un Volkswagen Nivus blanco en sentido contrario."Por lo que se pudo establecer en el lugar, uno de los conductores perdió el control de su vehículo e invadió el otro carril, lo que hizo que terminaran chocando de frente", explicó el jefe de Tránsito Neuquén, indicó el diario La Mañana de esa provincia. Fue tan fuerte el impacto entre los rodados que los motores de ambos vehículos se desprendieron del chasis.La asistencia sanitaria que acudió al sitio corroboró que las dos mujeres fallecieron en el acto, mientras que el hombre fue rescatado por los bomberos. Aún estaba con vida dentro del habitáculo del rodado. La víctima fue trasladada al hospital de Centenario, pero debido a la gravedad fue derivado a un centro de salud de mayor complejidad. Sin embargo, falleció en el Castro Rendón.El comisario contó que también murió un perro que viajaba con el hombre. "Fue rescatado del auto con vida, pero murió a los minutos", precisó.Los medios locales identificaron a las víctimas como Candela Jazmín Barra, Adriana Araneda y Antonio Benítez. Las jóvenes vivían Villa Manzano y trabajaban juntas en el foodtruck Nada, primer carrito de pescado local frito de Argentina. "Hoy perdimos a dos integrantes de la familia Nada. Estamos tristes, por eso decidimos no cocinar. Esperamos que sepas entenderlo", manifestaron desde la cuenta oficial una vez conocida la noticia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por NADA | Pescado local frito (@nada.pescadolocalfrito) "Con profundo pesar recibimos la trágica noticia del fallecimiento de Adriana Araneda y Candela Barra, quienes fueron estudiantes Egresadas de la 1ª promoción de nuestra escuela. En estos momentos difíciles, extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos y a toda la comunidad escolar", escribieron desde el Centro de Educación Técnica 31 de Villa Manzano, donde habían estudiado las mujeres.
El fallecido tenía 28 años y contaba con al menos una causa penal previa. El oficial se encuentra en libertad y se consideró un "homicidio en legítima defensa". Leer más
Barbara Mackle fue capturada en un hotel de las afueras de Atlanta el 17 de diciembre de 1968. El plan de sus captores y lo que le dejaron en el ataúd que la escondieron
El cineasta David Zonana presenta en nuestro país su segundo largometraje, un descenso a los infiernos de un joven militar con ecos de 'La chaqueta metálica'
Hace 29 años, Jeffrey Dahmer fue dejado inexplicablemente sin vigilancia junto a otros dos presos en el gimnasio de una cárcel de Columbia, donde cumplía una condena de 15 cadenas perpetuas por violación, asesinato y canibalismo. Al rato lo encontraron muerto, con la cabeza aplastada por una pesa. Su tenebrosa historia