Es una expresión de libertad, un gesto de resistencia frente a lo impuesto y lo normativo. Más que una simple preferencia, la agamia es una declaración de independencia, un rechazo consciente a los límites que otros intentan establecer y a las formas de relacionarse que se volvieron tradicionales con el paso de los años.Los agámicos critican la ideología romántica al sugerir que el enamoramiento no permite que las personas actúen racionalmente. Algunos de sus practicantes llegan a argumentar que el amor, lejos de ser un sentimiento, es una doctrina que dicta cómo deben ser las relaciones y, por ende, limita la libertad de elegir con quién se desea establecer vínculos afectivos.Se trata de un modelo basado en la no formación de pareja que, pese a ser cada vez más aceptado, exige sacrificios dado que supone ir en contra de los estándares vinculares vigentes.Cómo usar la versión gratis de ChatGPT para hacer imágenes al estilo "Studio Ghibli"¿Qué es la agamia? 'Agamia' viene del griego, 'a' ("no" o "sin") y 'gamos' ("unión íntima" o "matrimonio") y hace referencia a la falta de interés que tiene un individuo por formar una relación amorosa/romántica con otra persona.Se oponen al sistema monógamo heteronormativo y ven la pareja como una estructura innecesaria. Esta línea de pensamiento desarrolla la comunicadora española y conductora del podcast feminista 'Saldremos mejores', Nerea Pérez de las Heras, quien en su programa hace énfasis en que la agamia es una forma de microfeminismo. "Es la sustitución de la jerarquía de las relaciones y los afectos que nos ha impuesto el patriarcado y que pone a la pareja heterosexual arriba de todo", expresa."Cuestionan la posibilidad de relacionarse a través del amor romántico y de la pareja", informa la sexóloga y licenciada en Psicología, Sandra López. A la par, explica que estos individuos conciben la noción de matrimonio como una limitación de la libertad individual y el no reconocimiento a la diversidad de las relaciones.Respecto de la mirada feminista del fenómeno, Laura Messina, psicoanalista de adultos, coincide con que este tipo de movimientos sociales han puesto bajo la lupa el "cuento de hadas" que se les inculca a los niños desde pequeños. "La creencia del príncipe azul o de la 'media naranja' se fue rompiendo hasta dejar obsoleto el ideal de casarse y tener hijos por el de disponer de independencia para desarrollarse como persona", declara."Permite que quien la implemente no necesite de un otro para alcanzar la completitud y adquiera la capacidad de estar solo y conocerse en profundidad", añade. Sin embargo, la experta advierte: "No tener pareja como condición pone en evidencia alguna clase de problema vincular dado que tener como premisa el no estar románticamente o evitar conocer a alguien es una forma de rechazo que puede estar fundamentada en experiencias pasadas".Tener miedo a ser lastimado, traicionado o al compromiso pueden ser algunas de las vivencias que anteceden a la decisión de apostar por la agamia. Quienes no las resuelven optan por la vía fácil y toman cursos de acción radicales. Qué es el osteoblastoma vertebral, el problema de salud que afecta a Julio Iglesias"El amor implica aceptar al otro con sus defectos y evitar que pierda su identidad por capricho individual", explica Messina. De acuerdo con ella, en corrientes de pensamiento similares a la de la agamia se pone de manifiesto la no tolerancia a las fallas de un otro. "Prefieren terminar con la relación o privarse de ella antes que hacer el trabajo de dialogar y salir adelante", resalta.Agamia: ni poliamor ni solteríaDiferencia con estar soltero:Quien está soltero se encuentra en búsqueda o aspira a dar con un individuo con el que pueda entablar un vínculo amoroso. Asimismo, entiende su soltería como un periodo de transición.Los agámicos parten de la premisa de que tener una pareja y/o estar en búsqueda de una condiciona su expresión vital, limitando sus comportamientos.Diferencia con el poliamor:El poliamor defiende la idea de tener dos o más parejas, mientras que la agamia se aleja del concepto de relación y amor. "El poliamor acepta la posibilidad de amar a muchas personas al mismo tiempo sin tener la exclusividad de la monogamia mientras que la otra corriente niega esa idea", señala Messina.Quienes se consideran agámicos no tienen por objetivo aniquilar completamente los vínculos, sino más bien explorar los tipos de uniones personales que se encuentren, pero de manera libre.
El fallo judicial ratificó que las medidas aplicadas al testigo clave, Joshua Steven Riibe, contravenían las leyes locales, concluyendo el proceso
El joven padecía de esta enfermedad desde que era un niño y al estar junto al cuerpo de agua no tuvo tiempo de reaccionar
Un hombre de 19 años se encuentra en estado crítico en el Hospital de Kennedy, después de ser atacado por un grupo de nueve perros callejeros
Todo comenzó en el Hospital Zonal Doctor Ramón Carillo de la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro, cuando E. M., una joven ciudadana rusa de 22 años, se presentó para averiguar qué trámites debía hacer para internarse y dar a luz. Estaba acompañada por dos compatriotas. Los nervios y las dudas en responder de las dos acompañantes hicieron que las autoridades médicas, ante la sospecha de que se podía estar ante un caso de trata de personas, presentaran una denuncia ante la Justicia, que derivó el último fin de semana en allanamientos de urgencia y la detención de 14 sospechosos de integrar una "organización criminal transnacional" con sede en Montenegro.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación que participaron de los procedimientos hechos en el aeropuerto de Bariloche y en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y que estuvieron a cargo de detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)."Los detenidos, la mayoría de nacionalidad rusa, tenían como destino final la ciudad de San Pablo, en Brasil. La investigación de la PSA incluyó exhaustivas tareas de campo y análisis de información para identificar a los integrantes de una organización sospechada de dedicarse a la trata de personas, y vinculada a una secta denominada Ashram Shambala", sostuvo el Ministerio de Seguridad Nacional en un comunicado de prensa.La investigación está a cargo del fiscal general Fernando Arrigo, quien conduce la Sede Descentralizada de Bariloche."Hoy a la tarde el fiscal Arrigo, junto a los auxiliares fiscales Gustavo Revora y Tomás Labal, presentará el caso ante el juez federal de Garantías de Bariloche, Gustavo Zapata, en el marco de la audiencia de formalización de la investigación penal, de carácter público, donde expondrá la teoría del caso con base en los elementos con los que cuenta hasta el momento la pesquisa", según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.E. M. dio a luz a un varón y está con consigna policial. "La investigación comenzó ante la sospecha de que se estaba ante un caso de trata de personas. Las dos ciudadanas rusas que acompañaban a la joven embarazada, ante las preguntas de rigor respecto al grado de parentesco, como así también del lugar donde se domiciliaban, estas dos personas se mostraron sumamente nerviosas, retirándose del hospital, situación que le llamo la atención al médico e hizo la denuncia", explicaron fuentes policiales.Tras la denuncia, desde Sede Descentralizada de Bariloche le encargaron a detectives de División Unidad Operativa Federal (DUOF), que depende la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA,"discretas tareas de vigilancia" para cuando la joven embarazada volviera para dar a luz.Cuando la joven fue a internarse para la operación de cesárea, detectives de la DUOF Bariloche identificó a las dos acompañantes, de 40 y 44 años. Además, personal de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) determinó que "tenían" vencido el tiempo de permanencia legal en el país".Las dos acompañantes fueron detenidas para investigar si formaban parte de una red de trata o estaban detrás de lo que se conoce como "tour sanitario".Al rato, se presentaron otras dos mujeres de nacionalidad rusa, para interiorizarse sobre el estado de salud de la joven y el bebé recién nacido, quienes también fueron detenidas.Días después, las cuatro mujeres fueron excarceladas. La investigación, a cargo del fiscal Arrigo continuó para intentar avanzar sobre la existencia de una supuesta red de trata."Ante la posible fuga de los integrantes de lo que se considera una organización criminal transnacional con sede en Montenegro, el fiscal Arrigo, con conocimiento del juez federal de garantías de Bariloche, Gustavo Zapata, tal como lo prevé el Código Procesal Penal Federal para casos de urgencia, ordenó una serie de detenciones", se explicó en www.fiscales.gob.ar.Las detenciones se concretaron en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria, en Bariloche y en el aeroparque Jorge Newbery. Si bien fuentes judiciales confirmaron la detención de 14 imputados, el Ministerio de Seguridad Nacional informó que fueron 15 los sospechosos apresados."El viernes pasado, en la sala de embarque del aeropuerto de Bariloche, el personal policial advirtió la presencia de un grupo de ciudadanos rusos, integrado por un hombre y seis mujeres, las cuales presentaban síntomas de malnutrición. Tras ser identificados y en momentos de la detención, el hombre, quien sería el líder de la organización y que en Europa había sido condenado a la pena de 11 años de cárcel, sacó una hoja de afeitar de su billetera e intentó lesionarse el cuello, pero fue impedido por los uniformados. Además, cuando requisaron sus pertenencias, hallaron en diferentes equipajes pastillas que, sometidas a reactivo químico, dieron positivo para clorhidrato de cocaína", según la información del Ministerio de Seguridad Nacional.En el estacionamiento del aeroparque se detuvo a otras dos mujeres de nacionalidad rusa que habían llegado en camioneta."Se comprobó que todas las personas habían sacado sus pasajes por la misma empresa de turismo, compartiendo la misma procedencia y destino, que era el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en San Pablo, Brasil. Asimismo, advirtieron que otros ciudadanos rusos habían abordado poco antes vuelos hacia aeroparque metropolitano, por lo cual se montó un operativo para ubicarlos", afirmaron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional.En el aeroparque Jorge Newbery fueron detenidos tres hombres de nacionalidad rusa y a tres mujeres de origen mexicano, brasileño y ruso.
Un joven fue imputado por un intento de femicidio en la ciudad de Río Gallegos que quedó registrado por las cámaras de seguridad, donde se logra ver la brutalidad de la golpiza que le propinó a su expareja. La víctima fue salvada por un vecino, quien escuchó los gritos de auxilio, mientras que el agresor quedó detenido luego de fugarse del lugar de los hechos.Un video muestra el momento que ocurrió la semana pasada en el que se ve como Luciano Iván Cárcamo Giménez llegó hasta la casa de Yanet Castillo, su exnovia, con la única idea de atacarla.De acuerdo a lo informado por medios locales, Giménez y Castillo estuvieron algunos meses en pareja hasta que a fines del año pasado la joven le cortó por un hecho de violencia.Aunque la víctima creyó que el calvario había terminado, en las últimas horas el agresor fue hasta su casa, abrió la reja y empezó a golpearla de manera feroz.En las imágenes se observa que Giménez la agarró de los pelos, le pegó piñas y patadas, además de golpearle la cabeza dos veces contra la pared medianera mientras la víctima pide ayuda a los gritos.El ataque finalizó un par de minutos después y el agresor se dio a la fuga cuando el vecino de la joven escuchó los gritos de auxilio, y llamó a la Policía provincial que llegó minutos más tarde."Estoy como puedo, pero estoy viva y le doy gracias a Dios por eso. Y a mi vecino que pudo hacer algo, porque si no, no estaría viva", había dicho horas después del ataque la víctima.El hombre fue capturado tras arrojar su celular en un inodoro para evitar que se recolecten pruebas de su contenido. Yanet fue derivada al Hospital de Río Gallegos y luego de haber recibido el alta realizó la denuncia. Tras varias investigaciones, Giménez quedó detenido.También se conoció que antes del atacante ya había estado demorado en febrero de este año justamente por haber difundido fotos íntimas de Castillo sin su consentimiento en un grupo de Telegram. Otro de los antecedentes en contra del joven sucedió en 2019 cuando fue denunciado por agresiones y acoso por otra expareja.Un femicidio cada 27 horasDesde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, se produjeron 283 femicidios, 3 lesbicidios, 8 trans/travesticidios y 24 femicidios vinculados de varones, según el informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro. 343 hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.Uno de los femicidas fue sentenciado hace dos semanas, se trata de Néstor Aguilar Soto fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su amiga Catalina Gutiérrez en la ciudad de Córdoba.El rionegrino fue hallado responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género y criminis causa.De este modo, el excompañero de la facultad de Gutiérrez recibió la pena máxima en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de Córdoba tras asesinar a la víctima la noche del 17 de julio de 2024 en su casa de la capital provincial.El presidente del tribunal, Horacio Augusto Carranza, sostuvo: "Declaramos a Néstor Aguilar Soto autor de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género, en concurso real con un homicidio mediando violencia de género y a la vez un homicidio que se cometió para lograr la impunidad".Soto escuchó atento la resolución. Con una mano apoyada en su rostro y el otro brazo sobre el escritorio, el responsable no se inmutó en ningún momento.Los padres y la hermana de la influencer se abrazaron de forma emotiva tras conocer la sentencia, mientras los presentes aplaudían y gritaban: "¡Catalina presente. Ahora y siempre!".
El joven estaba haciendo turismo acuático en México cuando se encontró con una visita.Se trataba de un pequeño pez globo que quiso a toda costa ser filmado. A pesar de ser venenoso es el más sociable de los peces.
Leonardo y Brahyan fueron interceptados en el acceso principal a la comandancia el pasado 15 de marzo
Ya fue identificado y asegurado el presunto responsable
La hija de Eugenio Derbez comparte un nostálgico recuerdo de su infancia con la intérprete de 'Ciega, sordomuda'
Según las primeras investigaciones, dos hombres armados llegaron hasta la puerta del apartamento y, tras una sospechosa insistencia, intentaron ingresar por la fuerza
Para el primer pago del año, Prosperidad Social hará la entrega de los apoyos en tres ciclos para beneficiar a 62.903 personas inscritos en el programa
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Continúa la búsqueda de Matías Ezequiel Vergara, un hombre de 28 años oriundo de Neuquén capital que desapareció hace 10 días en Villa La Angostura. Si bien las autoridades realizaron diversos rastrillajes en senderos de montaña, la familia cree que el joven no está en la localidad neuquina en la que residía desde hace un año.Vergara fue visto por última vez el viernes de la semana pasado en Villa La Angostura. Su madre, Patricia Ribera, es la que mantuvo la última interacción con el joven y fue quien hizo la denuncia policial. Días antes de su desaparición, el hombre había discutido con su pareja, que dijo haberlo visto por última vez el jueves 20, un día antes de su desaparición.La madre contó que el viernes 21 envió un mensaje al grupo de WhatsApp que tiene con sus tres hijos deseándoles un feliz otoño. El muchacho fue el primero en reaccionar al mensaje, aunque a partir de allí ya no tuvo ninguna comunicación con su familia. Su tío, que también vive en Villa La Angostura, fue hasta la cabaña que alquilaba Matías y encontró un mensaje frente a la puerta: "Estoy cansado de lastimar gente. No es lo que quiero. No se justifica. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo".Su madre reconoció las palabras de su hijo, que siempre escribe "enviando luz, sanación y amor". Lejos de pensar en un posible suicidio, la familia de Vergara cree que podría haberse alejado. "El mensaje puede significar que quiere cambiar", sostuvo Ribera.En tanto, el padre, Alejandro Vergara, dijo: "Estábamos muy preocupados, pero creemos, o al menos yo creo, que Matías no está en Villa La Angostura". Según se supo, el día de su desaparición a la tarde, el hombre de 28 años entró en un cajero y realizó una extracción de dinero. Así lo confirmaron las cámaras de la entidad bancaria. Luego, Vergara se tomó un taxi. Los investigadores intentan por estas horas encontrar al taxista que lo trasladó."Me dio tranquilidad saber que había retirado dinero", expresó la madre del joven. Lo mismo siente el padre: "Estamos tranquilos en el sentido de que, si una persona se quiere quitar la vida, no necesita dinero".En ese sentido, los familiares de Matías piden ayuda para difundir la búsqueda a todo el país. Una de sus hermanas aseguró que en la terminal de buses de Villa La Angostura no se vendió ningún pasaje a su nombre, por lo que piensan que Vergara podría haber hecho dedo para viajar.En tanto, como era habitual que Vergara realizara caminatas por la montaña, los equipos que participan de la búsqueda recorrieron los senderos del Cerro Belvedere y la Cascada Inacayal, donde también se realizaron sobrevuelos de drones. También se inspeccionó el Cerro Bayo, donde se pidieron las grabaciones de las cámaras de seguridad. Está previsto que se sumen rescatistas de Bariloche y Junín de los Andes a las tareas de búsqueda."Confiamos plenamente en Dios, que él está en control de su vida, cuidándolo y protegiéndolo en todo momento. Y pronto nos volveremos a ver", escribió el padre del muchacho desaparecido en su cuenta de Facebook. Una de sus hermanas, Denise, escribió el jueves: "Otro día más en el que continúa y se acrecienta la fe de encontrarte pronto, bro. Te extrañamos mucho y ansiamos verte sano. Te amamos!". En tanto, uno de sus amigos también compartió la búsqueda y publicó: "Espero que solo sea uno más de tus retiros espirituales, amigo, ya pasaron muchos días".
Todo parece indicar que el matrimonio de la presentadora de 'Masterchef Celebrity' con el padre de sus hijos llegó a su fin: Jimena Rugeles sería el nuevo amor del reconocido director de cine
El adolescente de 20 años quedó varado en Jalisco tras viajar por promesas de empleo fraudulentas y requirió ayuda policial para regresar a casa
El museo de Escobar apuesta a sostener una propuesta por la que ya pasaron 135 mil personas.Este domingo inaugura tres muestras que se podrán visitar hasta agosto con entrada gratis.Se trata de Xul Solar y Daniel Leber: Vuelo infinito, Yendo por dentro del agua, he llegado muerta de sed de Florencia Sadir y Reservados de Ivana Vollaro.
La reyerta ocurrió a medianoche en el barrio de San Lázaro de la capital del Jerte
La investigación resalta preocupantes deficiencias en la atención a menores, mientras se emprenden acciones legales contra los implicados en este alarmante caso de maltrato
Una llama con dientes prominentes y un espíritu apacible se convirtió en un consuelo para los niños con enfermedades crónicas en un campamento de Carolina del Norte. Este noble animal, llamado Whitetop, fue reconocido como la llama más longeva del mundo en cautiverio.El récord de longevidad de WhitetopDe acuerdo con Guiness World Records, con 27 años y más de 250 días, Whitetop superó el récord de Dalai Llama, quien vivió en un rancho en Albuquerque y ostentó el título en 2023. La entidad anunció recientemente el logro de la llama y destacó su papel en la comunidad.Donado al campamento Victory Junction en 2006, Whitetop se convirtió con el tiempo en una pieza fundamental del programa fundado por la familia del piloto Kyle Petty en honor a su hijo Adam, fallecido en un accidente automovilístico en 2000. Victory Junction ofrece experiencias gratuitas durante todo el año a niños con enfermedades graves, brindándoles apoyo y momentos de alegría.El campamento, que está ubicado en Randleman, Carolina del Norte, abarca 34 hectáreas y atiende a niños con enfermedades como cáncer, enfermedades cardíacas, espina bífida y parálisis cerebral. Este noble animal se ganó el corazón de los pequeños por su paciencia y carácter dulce.Un vínculo especial con los niñosLa directora del granero del campamento, Billie Davis, destacó la capacidad de Whitetop para ayudar a los niños a sentirse cómodos y relajados. A pesar de su gran tamaño, su presencia inspira confianza, lo que permite que los campistas disfruten acariciándolo y compartiendo con él.Además de ser un compañero inigualable, la llama se hizo famosa por como posa ante las cámaras. Davis comentó a la organización de los récords que prefiere las fotos de frente y a menudo se acerca para asegurarse de que su mejor perfil quede registrado. Es por eso que tiene varias imágenes en las cuales se posiciona justo para la toma perfecta.Una vida saludable y activaEl bienestar de Whitetop se atribuye a la atención veterinaria de calidad, el ejercicio y su amor por lo que hace. Aunque desarrolló artritis con la edad, sigue disfrutando de su día a día en el campamento, rodeado de compañeros como una vaca en miniatura llamada Gus-Gus y dos burros llamados Jed y Jethro.Los campistas compartieron innumerables momentos con ella y fortalecieron su confianza y autoestima. Su ternura permitió que niños como Stephanie Wilkerson, diagnosticada con diabetes tipo 1, se sientan relajados y felices al acariciarlo. La conexión con el animal fue una experiencia transformadora para muchos pequeños.Un legado que trasciendeWhitetop inspiró al campamento a lanzar una línea de camisetas con su imagen y la frase "Still Spit'n", cuyos fondos benefician a Victory Junction. A pesar del estereotipo de agresivo, Davis aclaró que el animal rara vez escupe, ya que su entorno le proporciona seguridad y tranquilidad.El impacto de Whitetop en la vida de muchos niños es incalculable. Su ternura y paciencia la convirtieron en un emblema del campamento, con el carisma y la compasión como bases en el acompañamiento a quiénes más lo necesitan.
El caso fue atraído por la FGR en el 2023 ante irregularidades cometidas en las investigaciones
Comunidad del Catatumbo rechaza el secuestro tras la liberación de un menor de edad con una manifestación en Norte de Santander
El incidente ocurrió tras una discusión familiar. La niña fue rescatada sana, mientras que el joven está bajo custodia y enfrenta graves acusaciones
Con su liberación, Fàtima Ofkir podrá finalmente regresar a España y reunirse con su familia, poniendo fin a un capítulo marcado por la adversidad. Su caso ha generado un amplio interés internacional debido a las circunstancias de su detención y las condiciones de su encarcelamiento
Este centro actualmente alberga a 65 usuarios, lo que significa que un 30% de ellos logró escapar durante la revuelta. En lugar está bajo la operación de la Fundación Hogares Claret y es administrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf)
Una joven de 22 años, identificada como Lucila Nahir Nieva, fue hallada muerta el jueves en una base militar en la ciudad de Houston, Estados Unidos. La familia de la mujer oriunda de la provincia de Tucumán había denunciado que perdieron contacto y tras ello la Policía abrió una investigación dado que sospechan de su esposo, un ciudadano estadounidense que quedó detenido, por femicidio.Nieva era muy activa en redes sociales y mostraba su vida en el país al que se mudó en junio del año pasado. Al hablar de su mudanza, escribió en su cuenta de Instagram: "Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante, es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez. Uno tiene que aprender a crecer y dejar su huella por más complicado que sea. Cuando realmente quieres conseguir algo, tienes que dejar cosas atrás. ¡Este mundo es tan grande que sería un delito quedarse en un solo lugar toda la vida!". View this post on Instagram A post shared by Lucila Sullivan (@lucilasullivan_)La joven se radicó en Houston, Texas, para trabajar. De acuerdo a sus historias destacadas en redes sociales, al poco tiempo conoció a su pareja, Robert Sullivan, un joven estadounidense que en 2022 había ingresado al Ejército. Ambos se casaron a los pocos meses y, según compartía, tenía buena relación con la familia de su esposo, de quien ella tomó su apellido tras la boda.Ella también subía fotos con amigas que se había hecho en Estados Unidos, de las salidas con su pareja y de distintos viajes por la zona que realizó, como la visita a un acuario, a un lago y a un parques de diversiones. Ambos tenían como mascotas un gato y un perro.El casoEl hallazgo tuvo lugar este jueves. Desde entonces las autoridades trabajan para averiguar qué pasó. "Respecto al caso de la ciudadana Lucila Nahir Nieva, nacida en la provincia de Tucumán y recientemente fallecida en Texas, desde el Consulado General de la República en la ciudad de Houston se está trabajando, en el ámbito de sus competencias, en toda asistencia consular requerida en estos casos. A su vez, la familia se encuentra en constante comunicación con la Dirección de Argentinos en el Exterior, área competente en materia de asistencia a familiares de fallecidos en el exterior y que se encuentren en la república", comunicaron desde el consulado de Houston.Desde el entorno familiar de la joven indicaron que no quieren hablar públicamente hasta que no se confirmen la circunstancias de los sucedido. Según trascendió, Nieva habría perdido comunicación con su familia durante el fin de semana, debido a que no se contactó en ningún momento, lo que alertó a su círculo cercano, que vive en San Miguel de Tucumán.Mientras se tramita la repatriación de los restos, desde el gobierno de Tucumán se pusieron a disposición de la familia e intervinieron en la agilización de trámites, además de contención. "Estamos en contacto permanente con la familia", señalaron desde el Ministerio de Salud provincial, comandado por Luis Medina Ruiz.
Lucila Nieva, de 22 años y oriunda de Tucumán, estaba en EE.UU. desde 2023. Fue encontrada muerta en la casa que compartía con su esposo en un barrio militar de Houston. Leer más
Lucila Nahir Nieva era de Tucumán y fue encontrada sin vida el jueves. Las autoridades locales investigan si se trató de un femicidio.
Solo el 6% de los pilotos de avión en el mundo son mujeres
Una joven argentina de 22 años fue encontrada sin vida este jueves en Houston, Estados Unidos, y la policía norteamericana investiga si se trató de un femicidio. La víctima, que fue identificada como Lucila Nahir Nieva, se había mudado en junio de 2024 y estaba en pareja con un joven llamado Robert Sullivan, quién fue demorado por las autoridades locales como el principal sospechoso."Respecto al caso de la ciudadana Lucila Nahir Nieva, nacida en la provincia de Tucumán y recientemente fallecida en Texas, desde el Consulado General de la República en la ciudad de Houston se está trabajando, en el ámbito de sus competencias, en toda asistencia consular requerida en estos casos. A su vez, la familia también se encuentra en constante comunicación con la Dirección de Argentinos en el Exterior, área competente en materia de asistencia a familiares de fallecidos en el exterior y que se encuentren en la república, comunicaron desde el consulado de Houston.Según indicó el medio tucumano La Gaceta, Nieva era muy activa en sus redes sociales y había contado que viajó desde Tucumán a Estados Unidos para trabajar. La joven, que también era conocida como "Lucila Sullivan", por el apellido de su esposo, solía retratar su vida en el país norteamericano con frecuencia y relataba su día a día. "Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez. Uno tiene que aprender a crecer y dejar su huella por mas complicado que esto sea. Cuando realmente querés conseguir algo tenés que dejar cosas atrás. Este mundo es tan grande que sería un delito quedarse en un solo lugar toda la vida", escribió en un posteo que publicó cuando se fue de la Argentina, tal y como consignó El Tucumano.Desde el entorno familiar de la víctima afirmaron que no quieren hablar públicamente hasta que no se confirmen la circunstancias de los sucedido. En tanto, según trascendió, Nieva habría perdido comunicación con su familia durante el fin de semana, debido a que no se contactó en ningún momento, lo que alertó a su círculo cercano, que vive en San Miguel de Tucumán.Mientras se tramita la repatriación de los restos, desde el Gobierno de Tucumán se pusieron a disposición de la familia e intervinieron en la agilización de trámites, además de contención. "Estamos en contacto permanente con la familia", señalaron desde el Ministerio de Salud provincial, comandado por Luis Medina Ruiz, al medio citado.
"Me da miedo pensar que me muero y la única luz esté cerca de mí", escribió la noche antes de la desaparición
'Infobae España' habla con Saray Ruiz, cuyo padre desapareció en la riada del pasado 29 de octubre, después de poner a salvo a sus dos nietos
Nahuel Erario tiene 28 años y un hijo de once meses, casi la misma cantidad de tiempo desde que está "limpio". Incursionó en el juego a los trece años y a los 22 ya su adicción no tenía freno. La caída en desgracia de un jugador de futsal que probó suerte en Europa, que perdió el control de su vida por el juego y empezó a sanar cuando pidió ayuda. "Me quise matar porque no aguantaba la presión de deber tanto dinero", reconoce
El nuevo programa del Minedu busca fortalecer la formación en entidades tecnológicas y escuelas superiores. Se espera ampliar el número de becas durante este año
Healthday Spanish
Actualmente, más de 6 mil peruanos esperan un trasplante de órgano o tejido, de acuerdo con datos de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa
La víctima del atentado alcanzó a escaparse, lanzándose desde su apartamento a una terraza, dos pisos más abajo
La Policía investiga una extracción de dinero de la cuenta de Ezequiel Matías Vergara.
Suiza no tiene salario mínimo regulado a nivel nacional, sino que los propios cantones establecen sus propias regulaciones salariales
En total, fueron 23 los casos conocidos con víctimas de Noruega, México, Estados Unidos, Australia, Alemania, Rusia y Colombia, que dejaron en evidencia el 'modus operandi' de esta red delincuencial que citaba a sus víctimas a través de redes sociales
El Tribunal Superior de Cataluña absolvió a Dani Alves de un delito de agresión sexual hacia una joven por el que habían sido condenado a cuatro años y medio de prisión por la Audiencia de Barcelona.
A través de una misiva, la clínica Oxigen Medical Network O2 señaló que el suero fue fabricado por el laboratorio Medifarma y distribuido por la empresa M&M Productos Médicos
El informe analizado por The Hollywood Reporter, destacó que redes sociales como YouTube y TikTok utilizan inteligencia artificial para ofrecer contenidos personalizados que aceleran el consumo, un factor que las plataformas de streaming tradicionales aún no logran replicar con la misma eficacia
Alejandra Landers Carpio, de 26 años, se encuentra en estado crítico con muerte cerebral luego de recibir una dosis defectuosa de suero fisiológico en una clínica en Lima
Este fenómeno sería similar a cuando las y los usuarios de redes sociales elogiaron la "belleza" de Ovidio Guzmán López al ser capturado tras el "Culiacanazo" en 2019
Mientras custodiaban vehículos frente al Teatro, la joven murió al interponerse entre su pareja y los atacantes. El joven herido fue trasladado al hospital y permanece en cirugía tras el incidente
El próximo periodo de registros comienza el 1 de abril
El banquero afirmó que la humanidad se encuentra atravesando "la mayor revolución socioeconómica desde el surgimiento de la civilización"
El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone, cuestionó la inserción de las mujeres en el mundo laboral y deportivo, así como las nuevas prioridades de los jóvenes, durante un acto oficial en el Congreso de la Nación por el Día del Niño por Nacer. Sus polémicas declaraciones generaron un revuelo de críticas. "La inserción laboral de la mujer parecería un éxito y en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche, día y noche. Esto más o menos como incorporar a la mujer al tema de la práctica deportiva. ¿Qué hay detrás de todo esto? La venta de los botines que usaba la número 9, la venta de la vincha que usaba la número 11; detrás de todo esto hay un gran comercio", dijo Schiavone."Hay un hipertecnicismo, y la sociedad hipertecnicista necesita hiperconsumo. La gente necesita consumir permanentemente, y para consumir permanentemente yo no puedo tener un hijo, porque si tengo un hijo no voy a tener plata para ir al gimnasio y si tengo un hijo no voy a tener tiempo para juntarme con los amigos porque voy a destinarle tiempo a otra persona y esto ha impregnado a la sociedad hoy por hoy y es muy difícil retrotraer una cultura que lleva varios años de ser impulsada. Este tema del egoísmo seguramente nos lleva a una presencia de una sociedad de consumidores, pero también de consumidos, de gente que solamente tributa", ahondó.Fue durante su exposición en un seminario organizado en el Senado y encabezado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, anteayer por el Día del Niño por Nacer, que fue adoptado en 1998 por el entonces presidente Carlos Menem y ahora el oficialismo destaca en línea con su postura contra a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mientras que en otras jornadas como el 8M las autoridades decidieron que el Congreso no se iluminara con el color violeta, este martes los balcones del Palacio Legislativo se iluminaron de color celeste.Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoEl rector de la UCA, el primer laico en dirigir esa casa de estudios superiores luego de dos obispos y tres sacerdotes, centró su exposición en el cambio demográfico. Consideró que la baja de natalidad es "casi la consecuencia del no cuidado de la dignidad y la vida humana" y una "epidemia silente" que recibe poca atención.Mientras enumeraba las causas que explican este fenómeno, Schiavone también mencionó la legalización del aborto y criticó el acceso a métodos anticonceptivos y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que en los seis años de su puesta en marcha logró que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se redujera prácticamente a la mitad (entre el 43% y el 49%, según los segmentos de edades). Ahora se encuentra desfinanciado.Señaló también que hay menos hogares de estructura conyugal y que se está pensando en "una sociedad que reduce la familia". "Las parejas hoy por hoy necesitan primero tener el departamento, después el viaje a Europa, después si es posible algún viaje a Oceanía o alguno de estos lugares exóticos que uno nunca se imaginaba que iba a ir. Hasta que llegan a los 50 y se dan cuenta que les falta tener un hijo. Consumieron durante todo ese tiempo, porque esta es una sociedad de hiperconsumo, y cuando llegan a los 50 siguen consumiendo porque tienen que pagar la fertilización asistida y todos los métodos nuevos", dijo a la hora de explicar los "factores morales"."Cada vez más individuos solos jóvenes que hoy por hoy disfrutan de ir al gimnasio, pero yo quiero saber de qué van a disfrutar cuando tengan 65 años y no tengan familia", apuntó y luego cerró: "La pregunta más importante, entonces, es quién define las políticas demográficas. Hay que saber a dónde estamos parados. Fijemos políticas demográficas, tengamos claro lo que queremos hacer y veamos lo que hicimos en los últimos diez años que fue justamente lo contrario a lo que debíamos hacer".Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoLa Red Mujeres para la Justicia repudió las declaraciones de Schiavone. "A casi 100 años de la Ley Nº 11.357 (1926), que reconoció por primera vez en la Argentina la capacidad civil plena de las mujeres para ejercer profesión, empleo, comercio o industria, resulta inaceptable que una autoridad universitaria desconozca abiertamente derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo", señalaron."Sus palabras no son una simple opinión: refuerzan estereotipos sexistas, desvalorizan la autonomía de las mujeres y vulneran normas de jerarquía constitucional, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, 1979, ratificada en 1985), que en su artículo 11 reconoce el derecho de las mujeres al trabajo en igualdad de condiciones, y en su artículo 13, inciso c) garantiza el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y vida cultural. También lo establece la Convención de Belém do Pará (1994), que en su artículo 6, inciso b) consagra el derecho de las mujeres a ser 'valoradas y educadas libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación', y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966, ratificado en 1986), que reconoce el derecho al trabajo, sin discriminación alguna (artículo 6)", enumeraron.Y cerraron: "Estas expresiones son inadmisibles en una sociedad actual y democrática y aún más cuando provienen de una autoridad universitaria. Instamos a la Universidad Católica Argentina a pronunciarse institucionalmente y reafirmar su compromiso con los principios de igualdad, no discriminación y respeto por los derechos humanos". Consultados, voceros de la UCA respondieron a LA NACION que no harían declaraciones por el momento.A su vez, desde la ONG Grow marcaron ejes del discurso que fueron falsos:Mientras describía que ahora los jóvenes anteponen los proyectos de un departamento o viajar, Schiavone apuntó que como otro de los factores que afectan a la baja de la natalidad el retraso de la edad de la maternidad de las mujeres a los 40. El pico de la maternidad en la Argentina, sin embargo, se ubica entre los 25 y los 29 años. También habló del fin de la familia tradicional porque cada vez hay más jóvenes solos. Los datos, no obstante, muestran que las familias continúan siendo el tipo de hogar mayoritario: según el Censo 2022, son el 70% del total de hogares."Él cree que los factores que tienen que ver con la caída de la tasa de fertilidad son el creciente individualismo y capitalismo de las mujeres y de los jóvenes, que aplazan tener familia. La maternidad se pospone en muchas sentidos porque tener una vida familiar y una vida productiva y tener ingresos es cada vez más difícil. Entonces, muchas mujeres esperan estar en un lugar un poco más sólido en sus carreras para poder ser madres. No es un individualismo, sino querer desarrollarnos como personas y poder tomar decisiones de forma autónoma", dijo Carolina Villanueva, cofundadora y directora de Grow.Respecto del acceso a anticonceptivos, señaló: "El acceso a los anticonceptivos lo único que hizo fue reducir los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes. Hoy en la Argentina 0% de niñas de 14 años se embaraza y solo 6,4% de las adolescentes de 15 a 19 años son madres sin querer serlo"."Un derecho""Critica el ingreso de la mujer al mercado de trabajo diciendo que es un fracaso estrepitoso porque le generó como una doble carga: trabajan de día y trabajan de noche. El ingreso al mercado de trabajo por parte de las mujeres es un derecho y es la única forma de que puedan atravesar vidas con libertad y con dinero en los bolsillos. Lo que hay que hacer es generar las condiciones bajo las cuales las mujeres puedan tener mejores trabajos y que el Estado apoye con políticas públicas de cuidado que les permita tener hijos y sostener una vida productiva a la misma vez. Recordemos que muchas familias en la Argentina son monoparentales, que el 70% de los hombres son deudores alimentarios, entonces a las mujeres se las deja también criar en soledad. Hay que tener reflexiones un poco más profundas sobre las razones por las cuales la Argentina tiene una baja tasa de natalidad", cerró."Entiendo que cuando él habla de que estamos trabajando el doble el tiempo se refiere a las mujeres porque eso en los hombres todavía no sucedió. Más que un fracaso de la inserción laboral de las mujeres, lo que podríamos llegar a decir es que lo que esto marca es la pobre distribución que tenemos de las tareas y las responsabilidades de cuidado. En la Argentina las mujeres aproximadamente dedican seis horas por día estas tareas versus tres horas de los hombres; esta relación de casi el doble de horas se mantiene en todas partes del mundo, en mayor o en menor medida", coincidió Georgina Sticco, también cofundadora de la ONG.Y concluyó: "Obviamente esto hace que las mujeres tengan menos tiempo para dormir, menos tiempo para ocio, menos tiempo para educarse, menos tiempo para disfrutar de de esa vida que a él le parece tan individualista. Las mujeres no tienen mucho tiempo para ser individualistas porque la mayor parte del tiempo se la pasan trabajando".Miguel Ángel Schiavone es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en clínica médica y doctor en Salud Pública (USAL). Fue docente en diversas universidades, también subdirector médico del Hospital Fernández (2001-2007), subsecretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires (2008-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Administración Hospitalaria, además de otros cargos en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Salud de la Nación. Antes de ser rector de la UCA, fue decano de la Facultad de Ciencias Médicas de esa universidad. En 2023, renovó su segundo mandato como rector por cinco años.También participaron del seminario titulado "25 de marzo: Día del Niño por Nacer. Políticas para cuidar la vida" Paola Delbosco, presidenta de la Academia Nacional de Educación; Abel Albino, fundador y presidente de la fundación Conin; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida; y Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Senado.En su discurso, Villarruel consideró que "el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayorías" y apuntó que "es imperativo revertir los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el propósito de que la protección de la vida y la dignidad infinita de cada persona, sea el fundamento y el principal anhelo que nos guía en nuestra tarea".
Cinco de las siete playas afectadas por los incendios habían participado en la licitación del Municipio en febrero
Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX por delitos contra la salud
Ezequiel Matías Vergara, un muchacho de 28 años oriundo de Neuquén capital, es intensamente buscado por la Brigada de Investigaciones tras ser visto por última vez el pasado viernes en la ciudad de Villa La Angostura. Patricia, su madre y quién mantuvo la última interacción con el joven, fue la encargada de hacer la denuncia policial. Según informaron medios locales, Ezequiel dejó un mensaje escrito en la pared del departamento que alquilaba antes de que su familia le perdiera el rastro.En diálogo con LMNeuquén, Patricia contó que habló con su hijo por última vez el 21 de marzo. "El viernes comenzó el otoño y mandé un mensaje al grupo que tengo con mis tres hijos. El fue el primero en reaccionar con un corazón. Después no supe nada más. Parece que, a donde haya ido, no se llevó el teléfono con él". Tras notificar a las autoridades sobre la desaparición de Ezequiel, fuerzas policiales, personal de parques nacionales, rescatistas y autoconvocados iniciaron la búsqueda.Este jueves, el comisario inspector Luis Mardone dijo que no hay indicios del paradero del joven. Las búsqueda se enfoca en tres puntos donde pudo haber transitado. Uno de ellos es el cerro Inacayal, que cuenta con dos senderos que conducen a una cascada del mismo nombre. Otro es el sendero Cajón Negro, que conduce en la misma dirección, pero empieza en la ciudad. Por último, se realizan rastrillajes en Bahía Mansa y Bahía Brava, ubicadas en la zona del Bosque de Arrayanes.En paralelo con las tareas de búsqueda, la familia hizo un impactante hallazgo. Tras acudir al departamento que el joven alquilaba, se encontraron con la siguiente imagen: "Había cables, dos celulares, las cosas en orden, una campera y calzado. Hallamos una nota escrita en una de las paredes. Decía que [Ezequiel] no iba a molestar o hacer daño a las personas que amaba". Inmediatamente, la madre se comunicó con amigos de Ezequiel, quienes dijeron no entender su significado.En la publicación oficial de búsqueda policial se detalla que el muchacho de 28 años mide 1,90 metros de altura, es de tez blanca y cabellos cortos, con contextura robusta. No se sabe qué ropa llevaba puesta al momento de su desaparición. La causa judicial quedó a cargo de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas y las diligencias operativas corren por cuenta de la Comisaría 28 de Villa La Angostura, que solicitó que ante cualquier información se comuniquen al 299-4494121.Tanto Patricia como el padre del joven, Alejandro, realizaron publicaciones en Facebook con la esperanza de obtener algún dato relacionado con la desaparición de su hijo. "Buscamos a mi hijo Matías Ezequiel Vergara de 28 años. Su último contacto con la familia fue el 21 de marzo de 2025 en Villa La Angostura, su lugar de residencia. Cualquier información darla a mi celular 299-5871647â?³, escribió la madre del joven el martes en la plataforma.A ello, Alejando sumó: "¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen. Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre. Porque he aquí, los que se alejan de ti perecerán. Tú destruirás a todo aquel que de ti se aparta. Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien. He puesto en Jehová el Señor mi esperanza. Declaró que Dios está en control de la vida de mi hijo Ezequiel y lo traerá a sus pies. Amén!".
Este sujeto que permanece libre habría amenazado a la hermana de la víctima, y por tal motivo las comunidades en los barrios Lisboa y Santa Cecilia se unieron para pedir justicia y que se de captura a este sujeto, que sería oriundo del departamento del Tolima
Un joven de 25 años murió tras recibir un tiro durante un velatorio en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza. El hecho ocurrió mientras un grupo de personas se congregaba para despedir a un joven que fue asesinado días atrás. Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la víctima fue identificada como Alan Montenegro y habría asistido al lugar acompañando a un amigo. La investigación busca determinar quién disparó el arma que provocó su muerte.Una bala perdida lo mató en el medio de un velorio tumberoEl episodio se registró durante la tarde del martes en el cruce de las calles Tupac Amaru y Tupiza, en el barrio Nicole. Según la información recolectada por los investigadores, se trató de un velatorio "tumbero", una práctica que en algunos sectores incluye detonaciones de armas de fuego al aire como forma de despedida. En medio del funeral se escucharon varios disparos, que según algunos testigos habrían sido efectuados durante la ceremonia de despedida a una víctima de violencia.Montenegro fue alcanzado por una bala que impactó en la zona de su abdomen. Si bien varios asistentes intentaron asistirlo y dar aviso a una ambulancia, falleció en el lugar antes de recibir atención médica. Efectivos del Comando Patrullas de La Matanza y de la comisaría 2ª de Virrey del Pino llegaron al lugar tras un llamado al 911. Allí se encontraron con el cuerpo del joven tendido en la vía pública y con varios testigos que se retiraban apresuradamente del lugar.Fuentes del caso indicaron a este medio que el velatorio era en homenaje a un joven asesinado días atrás, y que algunas personas habrían comenzado a hacer sonar las motos, prender fuegos artificiales y realizar disparos al aire. El proyectil que mató a Montenegro habría sido parte de esa serie de tiros, aunque aún se trata de determinar si fue accidental o intencional.La investigación quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) de Homicidios, que dispuso una serie de peritajes balísticos y el análisis de cámaras de seguridad en la zona para intentar identificar al autor del disparo.El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la realización de la autopsia. Según los primeros informes, la herida de arma de fuego fue mortal y el deceso se produjo en pocos minutos. Los peritos trabajaron durante varias horas en la escena para recolectar restos de vainas servidas y otras pruebas que puedan orientar la causa.La familia de la víctima hizo un llamado a través de redes sociales y medios locales para solicitar colaboración y dar con testigos que hayan presenciado o registrado en video el momento del disparo. "Pedimos que si alguien sabe algo que se acerque a la comisaría o que hable con nosotros", expresó un allegado a Montenegro a este medio. Uno de sus amigos escribió en sus redes sociales: "Un abrazo al cielo, Alan. Te conocí desde que eras muy chico y siempre fuiste un pibe tranquilo, en la tuya. Querido por muchas personas".Desde la policía señalaron que no se descarta ninguna hipótesis y que el hecho está en plena etapa de recolección de pruebas. Las autoridades también trabajan en identificar a todos los presentes en el velatorio, ya que algunos habrían abandonado la zona al momento del ataque.
De acuerdo con un estudio del INE, las mujeres son las que más votan durante estos procesos
La titular del Ejecutivo aprovechó el tema para asegurar que su administración ya encabeza varias medidas para fortalecer la búsqueda de personas desparecidas
Cinco personas fueron asesinadas a manos de cuatro cabos de manera injustificada
Tiene 27 años y desde niño ha recibido todo tipo de burlas.Incluso lo rechazan en su búsqueda de empleos y no consigue novia.
Se convirtió en un símbolo de la Guerra Civil con una foto icónica tomada en 1936.Pero su vida fue mucho más que esa imagen. Desde su papel como traductora y periodista hasta sus viajes por el mundo, su hija revela nuevos detalles en un libro conmovedor.
Esta 'tiktoker' comparte lo que menos le gusta de vivir en un pueblo pequeño
De acuerdo con la jefa de la entidad, se estima que más de 27 millones de peruanos estarán habilitados para votar en los próximos comicios
La siguiente convocatoria comenzará el 1 de abril
Cuando el 8 de abril se abran las puertas del 63ª Salón Internacional del Mueble de Milán los buscadores de talentos conocerán el camino que los lleva a la plataforma de lanzamiento de las voces emergentes del diseño global. Se trata del SaloneSatellite, la sección que desde 1998 agrupa a más de 700 talentos sub 35 de todo el mundo. La "novicia rebelde" que escapó del convento y cruzó el Atlántico vestida de varónEs en estos pabellones donde los que indagan propuestas novedosas y soluciones disruptivas encuentran ideas frescas. Allí se cocina el diseño del futuro en varios idiomas: participan 36 países distintos. Los diseñadores argentinos seleccionados por Marva Griffin, curadora y fundadora del "Satélite," ya están listos para salir a la cancha.Mercedes Massot y Paula Stremiz, de la firma Fiumine, desembarcarán con artefactos de iluminación desarrollados en cerámica, vidrio soplado y piedras naturales. Y Santiago Orionte, director de Mínimo Lighting, hará lo propio con desarrollos que ponen el foco en la materialidad: láminas textiles que "generan efectos de amaneceres y atardeceres", explica el diseñador industrial graduado en la FAUD, de Córdoba. En tanto, Ignacio Martínez Todeschini (25) renovará credenciales, ya que sus luminarias participaron en la edición pasada y ahora vuelve a la conquista con Orbita, en conjunto con el estudio IWishDeco.Antes de viajar, los diseñadores locales presentaron sus propuestas anoche en el Centro Cultural Borges. "Camino a Milán" fue el evento que nucleó también al equipo de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, a la embajadora Alejandra Pecoraro, empresarios y colaboradores.¿Por qué todos llevan lámparas? No es por casualidad. Este año la feria aloja a la 32ª Bienal Internacional de Iluminación, Euroluce, donde más de 300 firmas llevarán soluciones innovadoras que contemplan las nuevas formas de habitar. Los dispositivos tecnológicos de avanzada se cruzan allí con propuestas que reflexionan sobre las tendencias actuales de iluminación en espacios colaborativos, espectáculos, exteriores y puestas escenográficas, además de viviendas, hoteles y oficinas."Nos centramos en las luces, sombras y reflejos que genera la fuente lumínica sobre los diferentes materiales o texturas y desde ese punto de partida realizamos las modificaciones morfológicas que sean necesarias", señalan Massot y Stremiz sobre sus propuestas que reutilizan los descartes de producción de la firma Canteras del Mundo, que produce mármoles y granitos, para diseñar nuevos productos."Me interesa la noción de energía y equilibrio. En la luminaria Aura creamos un equilibrio entre la luz y la sombra, entre la actividad y la calma, un artefacto que busca encapsular esta dualidad y refleja nuestro compromiso de aportar armonía a los espacios que ocupan", refleja Orionte.Evolucionar, innovar y transmitir"Nueva artesanía: un mundo nuevo" es la consigna que coserá los hilos temáticos de esta edición del SaloneSatellite, una oportunidad para "destacar el potencial de los procesos y materiales tradicionales que expresan las transformaciones culturales, digitales, ecológicas y sociales de hoy", plantea la organización, que también formula preguntas e invita a pensar: "¿Cómo preservar las habilidades artesanales en contextos contemporáneos para evolucionar, innovar y transmitir?". El diálogo que propone Marva Griffin apunta a rastrear técnicas ancestrales y poner en valor los oficios que todavía están vigentes a partir de prototipos o bien, videos y materiales que reflejen la articulación entre artesanía e industria y que estén especialmente preparados para esta edición. En esta línea, la reflexión de Martínez Todeschini propone un pliegue al tema del año: "Bilu surge de la necesidad de desafiar las duras convenciones del diseño industrial, adoptando un enfoque más flexible y orgánico". "Viajo con expectativas de licenciar diseños a firmas europeas y de posicionar la marca que ya tiene presencia en Argentina, Uruguay y Chile", plantea Santiago Orionte, que diseña en conjunto con Cristian Mohaded, reconocido argentino que dio sus primeros pasos en el SaloneSatellite y hoy trabaja para firmas europeas. Además, un puñado de diseñadores locales desplegará sus creaciones por toda la ciudad, en el marco de la Semana de Diseño. En la sección conocida como Fuorisalone, la galería de la curadora Rossana Orlandi es uno de los espacios más convocantes. Allí se instalará Cecilia García Galofre junto a sus bañeras intervenidas por artistas de la firma Konqrit, que el año pasado fueron furor en el Satellite. Las bañeras de concreto y el mobiliario de madera tienen el mismo hilo conductor: "Utilizo materias primas naturales como cemento y cuarzo para desarrollar piezas de colección, colecciones funcionales, profundamente conectadas con sus destinatarios y que, a la vez, generan espacios que promueven nuestro sentir y reconfiguran el concepto de lujo", señala García Galofre.En tanto la diseñadora industrial Magdalena Jenik se presentará en la 9ª edición del Festival de Diseño Isola, en otro circuito de la ciudad donde la movida joven late fuerte. Allí se instalará con su versión de un clásico cenicero de pie ajustable en altura desarrollado con engranajes y piezas de bicicletas. Cindy Lilen, por otra parte, llegará a Varedo con Thaya, que en aymara significa viento: "Una reflexión sobre el movimiento, la ligereza y la transformación. Esta colección de luminarias es un diálogo entre la fuerza y la suavidad, donde piedras semipreciosas (alabastro y ónix) se fusionan con la calidez de las fibras naturales. Cada pieza es única, encarnando la esencia de los paisajes andinos, moldeados por las fuerzas de la naturaleza y el tiempo", señala.Además, la sede del Consulado Argentino en Milán organizará una expo con más diseño argentino: Los textiles artesanales y patrimoniales de la firma Mantara, las piezas de Santiago Carot y Aldana Lorenzo. "Nuestras fibras naturales cuentan buena parte de la tradición artesanal argentina", señala Carolina Pavetto, de Mantara.Trampolín al mundoMuchos de los prototipos presentados en ediciones anteriores pasaron a matrices y fueron producidos. Y gran parte de los 14 mil diseñadores, junto con las 270 escuelas y universidades internacionales de Diseño que formaron parte se convirtieron en nombres destacados en el panorama del diseño. Además de Mohaded, del semillero local se destacan Federico Churba, Federico Varone y Joaquín Sansone, además de Magdalena Ponce de León.La exploración sobre el futuro del diseño, la creatividad y los desafíos tecnológicos forman parte de las charlas formales e informales que se dan en los pasillos del gran paraguas que representa el Salón Internacional del Mueble, que desde 1961 marca el pulso de las tendencias. En este sentido, el "Satélite", así se lo conoce en todo el mundo, se transformó en fábrica de futuros, cruces interdisciplinarios y depósito de expectativas. Con autonomía y luz propia, ya lleva 26 años validando su lugar de epicentro de la innovación. Hasta allí llegan los exploradores de las nuevas formas de habitar que encuentran en el colectivo de talentos sub 35 un universo de posibilidades.
Las hermanas mexicanas estarán en el evento internacional organizado por World Aquatics y se enfrentarán a atletas de élite en el Centro Acuático Metropolitano
La ong CILSA ya entregó más de 30 elementos ortopédicos, pero la demanda sigue creciendo. Piden apoyo inmediato para ayudar a niños y niñas con discapacidad, que perdieron sus costosas sillas posturales en la catástrofe
El hombre fue identificado después de robar y amenazar a varias personas que se movilizaban en los buses de la zona
La Policía de Barranquilla capturó en flagrancia a un adolescente de 17 años que había escapado del Centro de Reeducación El Oasis el 3 de marzo
Deyanira Ordóñez falleció ante las graves heridas que sufrió luego del siniestro vial que se presentó en el occidente de la capital
Las jóvenes procedentes de Venezuela eran obligadas a ejercer actividades sexuales, y la otra opción era dedicarse a la mendicidad, pero gracias a dos jóvenes que denunciaron los hechos en el barrio Aures, en la comuna de Robledo, se logró dar con la hoy detenida
Es importante estar atento a las fechas de inscripción y elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades
La mujer alertó sobre un fuerte dolor de cabeza durante el viaje, pero cuando fue atendida en tierra, ya no tenía signos vitales
En el marco de la exitosa serie disponible en Netflix, la psicóloga Claudia Messing señala pautas para que madres y padres pueden entender mejor a sus hijos.Por qué es clave que desarrollen una "brújula interior" que les permita tomar buenas decisiones.Cómo ayudarlos para sacarlos de su aislamiento.
La lucha por el control de la región intensificó los enfrentamientos y puso en peligro a las comunidades locales
Las investigaciones apuntan a un detenido que presuntamente roció alcohol y provocó un fatal incendio en marzo
Las versiones sobre la forma en cómo murió aún no convencen a la familia, por lo que las autoridades están adelantando investigaciones tras encontrar signos de violencia
Las imágenes fueron compartidas por autoridades locales a través de redes sociales
Asesinan a una adolescente y la Policía detiene al principal sospechoso: Jamie Miller, su compañero de clase de solo 13 años. "Esto es un error. Es solo un niñoâ?¦ Es un buen chico", responde su padre desesperado por probar la inocencia de su hijo, que, para él, nunca podría cometer un crimen semejante. Pero, de una manera u otra, al igual que los efectivos policiales y la terapeuta, intentará determinar si su hijo es culpable o no. De eso se trata Adolescencia (Adolescence) la serie del Reino Unido grabada en plano secuencia, coproducida por Brad Pitt, que es furor en Netflix y que sirvió para presentarle al mundo a la nueva estrella en ascenso: Owen Cooper.Con 15 años, Owen Cooper está en boca de todos por su destacado protagónico en Adolescencia, donde logró cautivar al público y al mismo tiempo incomodarlo y ponerlo en la situación de determinar si efectivamente cometió o no el crimen, mientras se debaten diferentes temáticas: acoso escolar, violencia, redes sociales y familia. En su primer trabajo en la pantalla chica, y sin ningún tipo de experiencia previa, el joven actor ingresó con el pie derecho a Hollywood y ya se posiciona como una de las estrellas del momento a las que no hay que perder de vista. Y, gracias a su papel en la serie, las puertas grandes comenzaron a abrirse. Nacido en la ciudad inglesa de Warrington, Owen Cooper es el menor de tres hermanos. Su madre Noreen es cuidadora y su padre Andy se desempeña en el mundo de la informática. Sus hermanos mayores, Ollie y Owen, son electricistas. "Simplemente, nunca quise realmente ser actor. Realmente no estaba en mi ADN", sostuvo Cooper en diálogo con la revista i-D. Nada en su familia lo perfilaba hacia la actuación. Al contrario. Como fanático del Liverpool, de pequeño confiaba en que su futuro estaba en el fútbol y comenzó a entrenarse en dicho deporte. Pero, algo, o mejor dicho, alguien lo inspiró a tímidamente comenzar a acercarse al mundo de la actuación. ¿Quién fue? Nada más y nada menos que Tom Holland. Vio su actuación en la película Lo imposible (The Impossible) -la historia de los Bennett, la familia que sobrevivió al tsunami del océano Indico en 2004- y decidió que quería ser como él. Justamente en aquel momento Holland tenía prácticamente la misma edad que tiene hoy Cooper y su rol de Lucas Bennett en la cinta le abrió las puertas de Hollywood. Actualmente, con 28 años, es uno de los actores más destacados de su generación: ingresó al universo cinematográfico de Marvel como el nuevo Spider-Man y actualmente está trabajando en La Odisea (The Odyssey), la próxima película de Christopher Nolan.Owen comenzó a tomar clases de actuación como un hobby. Según detalló The Daily Mail, su madre manejaba durante una hora de ida y vuelta hasta Didsbury, Manchester, todos los martes para que asistiera a su clase en The Drama MOB. Y fue justamente este espacio el que, sin quererlo, ni desearlo (ni tampoco buscarlo), lo llevaría a convertirse en el protagonista de la exitosa serie de la plataforma de streaming. A principios de 2024, Shaheen Baig, la directora de casting de Adolescencia, comenzó a buscar por las escuelas de teatro del Reino Unido al actor que pudiera interpretar a Jamie Miller y, en ese contexto, se encontró con Cooper.Así fue la audición de Owen Cooper para Adolescencia "En la primera prueba tenías que fingir que ibas al despacho del director y actuar como si no hubieras hecho nada en absoluto, y en realidad no lo habías hecho, eras inocente. Y luego, en la segunda, tenías que actuar como si no hubieras hecho nada malo, pero realmente lo habías hecho", le contó el joven actor a i-D. El director Philip Barantini quedó encantado con su actuación y se reunió con él en Manchester. Continuaron con el proceso de audición y todos saben como termina -o mejor dicho empieza- esta historia para Owen, quien con apenas 14 años cuando empezó la filmación, asumió un rol protagónico, por el cual más tarde lo llenarían de elogios. Tras su participación en la serie de Netflix, el joven británico grabó la miniserie Film Club (BBC Three), escrita y protagonizada por Aimee Lou Wood (Sex Education y The White Lotus) y Ralph Davis (Anatomía de un escándalo y La casa del dragón). Asimismo, Variety contó que antes del estreno de Adolescencia, Owen filmó la película Cumbres Borrascosas (Wuthering Heights), dirigida por Emerald Fennell y basada en la novela homónima de 1847 de Emily Brontë. Esta nueva versión está protagonizada por Margot Robbie como Catherine Earnshaw y Jacob Elordi como Heathcliff. Cooper interpretará a la versión juvenil de este último personaje. Hoy, con 15 años, Owen Cooper es uno de los actores jóvenes del momento y así como su fuente de inspiración fue Tom Holland y su personaje soñado es Spider-Man, tras su magistral actuación, algunos ya lo comparan con un joven Leonardo DiCaprio."Me encantaría la carrera de Leonardo DiCaprio. Y la de Robert De Niro. Y la de Al Pacino. Películas como Taxi Driver, Buenos muchachos (Goodfellas), El Padrino (The Godfather), todas fueron anteriores a mi época. Pero El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street), Django sin cadenas (Django Unchained), El Origen (Inception) y La isla siniestra (Shutter Island)... No creo que Leonardo DiCaprio esté en una mala película", le dijo el actor a Vogue. Y es que, este momento, para él, no hay techo.Dónde ver Adolescencia, la serie que es furor en Netflix El 13 de marzo, Netflix sumó a su catálogo Adolescencia, la cual, hasta el día de hoy, encabeza el Top 10 de las series más vistas en la Argentina. Tiene la particularidad de que cada episodio se grabó en una sola toma. "La idea era hacer 10 tomas por episodio, así que lo hacíamos dos veces al día. Pero, había veces que había que parar a los cinco minutos. Así que a veces eran unas 15 o 16 tomas. Pero 10 tomas completas. Dos tomas del mismo episodio se rodaban dos veces al día", le explicó el director Philip Barantini a Variety.La serie fue creada por Jack Thorne y Stephen Graham. Este último coprotagoniza la historia en el papel de Eddie Miller, el padre del personaje de Owen. Al resto del elenco lo integran Ashley Walters, Erin Doherty, Christine Tremarco, Faye Marsay y Amélie Pease, mientras que Brad Pitt oficia como coproductor. Los cuatro episodios de Adolescencia, de alrededor de una hora de duración cada uno, están disponibles en Netflix.
El video muestra a tres jóvenes sirviendo cerveza en vasos dentro del Metro, lo que generó indignación entre internautas
Cuando el joven llegó al hospital sus riñones solo funcionaban al 50 % de su capacidad.El hecho ocurrió en Rusia y el chico se recupera, aunque le tomará entre tres meses y un año sanar por completo.
En la red social china se dieron de baja 39 cuentas ligadas al "cártel de las cuatro letras"
Menor detenido tras apuñalamiento mortal en la plaza del antiguo estadio de Huelva; la víctima, un joven de 19 años, fue hallada sin vida por los efectivos de emergencia
El exconcursante de 'Esto es Guerra' sorprendió durante un streaming al mostrarse íntimo con una desconocida, mientras Piero Arenas celebraba el momento.
Healthday Spanish