retorno

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:34

Señor de los Milagros 2025: conoce el recorrido oficial y la fecha del retorno del Cristo Moreno al Callao este 26 de octubre

Vecinos, hermandades y autoridades ultiman detalles para el recibimiento de la sagrada imagen, que recorrerá avenidas emblemáticas hasta llegar al corazón del puerto

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:59

Tomás Gálvez sostiene que "no han notificado nada" sobre el retorno de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Aunque el Poder Judicial dispuso su restitución inmediata, la JNJ aún no cumple la orden. El fiscal interino aseguró que no ha recibido comunicación formal sobre el retorno de Espinoza al Ministerio Público

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:08

Personas del Congreso de los Pueblos inician retorno a sus territorios tras evacuación de la Universidad Nacional

La salida de los manifestantes contó con supervisión de autoridades nacionales y distritales, y la institución insistió en que sus instalaciones no están diseñadas para alojar grupos ajenos a la comunidad universitaria

Fuente: La Nación
18/10/2025 01:18

Raanan Rein: "El retorno de los rehenes es la victoria de la sociedad civil israelí"

Israel y Hamas han comenzado a cerrar el capítulo que comenzó con la masacre del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra más larga en la historia del Estado de Israel en sus 77 años de existencia. Las repercusiones políticas en la región fueron enormes. En estos dos años de guerra el mapa del Medio Oriente cambió. Gaza está destruida. El poderío militar iraní y el de sus grupos armados en la región -tales como Hezbollah en el Líbano y los Hutíes en Yemén- han sido fuertemente degradados. Muchos de los líderes de Irán, Hamas y Hezbollah han sido eliminados, pero a su vez la guerra ha tenido un enorme costo para Israel. Han surgido nuevas alianzas regionales. Nuevas configuraciones en Occidente. Y se desataron olas de antisemitismo entre sectores de la izquierda radicalizada en muchos países de Europa y en los campus norteamericanos, asi como ataques contra judíos y sus instituciones.Pocos intelectuales están mejor preparados para ayudar a explicar este momento que el historiador israelí Raanan Rein, exvice decano de la Universidad de Tel Aviv, un veterano observador de Medio Oriente y un prestigioso especialista en historia argentina, con especial foco en populismos, migraciones y la historia judía en el país. Rein ha publicado decenas de libros sobre la Argentina. Por su trayectoria intelectual, ha sido ungido en 2023 como miembro correspondiente de la Academia Argentina de la Historia. Meses atrás, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA le dio un doctorado honoris causa y en 2009 el gobierno le otorgó el cargo de Comendador de la Orden del Libertador San Martín por su aporte a la cultura argentina.En uno de sus libros más notorios, Los muchachos peronistas judíos, Rein va en contra de una historiografía local que había representado a Perón como un hombre ligado a corrientes antisemitas. Por el contrario, estima que el sistema político en la Argentina, en todas sus variantes ideológicas, ha tenido siempre buenos lazos con la comunidad judía e Israel. En ese sentido, entiende que la alianza actual del presidente Milei con Israel es un capítulo más de esas históricas buenas relaciones. Y destaca que lo del presidente argentino es más una alianza política con Netanyahu y con Trump que una nueva política hacia el Estado de Israel. "Como cualquier otro presidente argentino a partir de 1949 en adelante, Milei está elaborando su política hacia Israel pensando sobre todo en los Estados Unidos", dice Rein, en conversación desde ese país, donde prosigue actualmente su carrera académica en la Universidad de Florida.-Hay muchos temas para tratar, pero nada más dramático que lo que ha sido el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. -Sin duda alguna, para Israel este es uno de los momentos más decisivos de su historia. De mucha emoción, por un lado, y de mucha incertidumbre, por otro. El retorno de los rehenes va a tener un impacto en el estado mental colectivo del país y, a la vez, su liberación tiene un enorme valor simbólico. -¿A qué se refiere con valor simbólico?-Es la victoria de la solidaridad mostrada por la sociedad civil israelí durante estos dos años. Cientos de miles de israelíes participaron durante meses y meses en esta campaña para presionar al gobierno de Netanyahu, que mostraba poco interés en la suerte de los rehenes. La lucha por la liberación de los rehenes cambió el curso de vida no solo de los familiares, sino también de la sociedad israelí en su conjunto, que se manifestó con salidas masivas en las calles y plazas, y se convirtió en el tema principal de discusión. En torno a esta causa también se forjaron vínculos, se crearon grupos y comunidades. Juntos pasaron una montaña rusa de emociones. -¿Cómo imagina que va a continuar este movimiento? -Aún es demasiado pronto para saber cómo se va a llenar el vacío, ahora que se logró la meta. Puede ser con una demanda para establecer una comisión nacional de investigación acerca de las razones de la catástrofe del 7 de octubre. O con una lucha fuerte en contra de los intentos de golpe institucional por parte del gobierno de Netanyahu. O tal vez presionarán a para lograr un acuerdo que vaya más allá del cese de fuego en Gaza y a favor de una negociación de un acuerdo integral de paz en Medio Oriente.-¿Hay perspectivas de mayor estabilidad en la región?-No está claro qué va a pasar después de esta fase inicial. De hecho, entraron en este conflicto algunos actores que hasta ahora habían jugado un papel menor en el conflicto israelí palestino. Para darte un ejemplo, Turquía y el presidente Erdogan han jugado un rol clave para llegar a este acuerdo entre Hamas e Israel. Y ahora van a tener su peso en las negociaciones para las fases siguientes.-¿Turquía es un jugador nuevo a partir de este acuerdo?- Erdogan ha tenido desde siempre una ambición de transformar a Turquía en una potencia regional. Los Estados Unidos necesitaban su involucramiento para convencer a Hamas que aceptara la propuesta de Trump. Sin esta ayuda, hubiera sido imposible llegar a un acuerdo. Erdogan obtuvo promesas de los Estados Unidos de una mejora en su fuerza aérea a cambio de su apoyo al acuerdo.-Crecieron los países que ayudaron para este cese el fuego.-Efectivamente. Turquía, Qatar y Arabia Saudita ya tienen su propio lobby, ya tienen sus propios canales de influencia en la Casa Blanca y el margen de maniobra de Israel se ha reducido o achicado. Israel va a tener menos poder de influencia en los Estados Unidos que la que ha tenido. -Todos coinciden que el principal jugador en este momento fue Trump.- Desde ya. La gente en Israel reconoce el hecho de que sin la intervención del presidente norteamericano, sin la presencia de sus enviados en Israel, este acuerdo hubiera sido imposible.-¿Y en qué situación queda Hamas?-Hamas por ahora no va a desaparecer. Va a seguir teniendo su presencia entre los palestinos, sobre todo en Gaza, pero también en Cisjordania.-La Argentina ha tenido mucho menos incidentes antisemitas en relación a esta guerra que muchos países de Occidente.-Tiene que ver con la inclusión, la exitosa integración judía en la sociedad argentina. Yo siempre dije que fuera de Israel, Buenos Aires es la segunda ciudad judía más importante del mundo después de Nueva York. Es muy difícil explicar muchas cosas que suceden allí sin pensar en el aporte judío, en la presencia de los judíos. A su vez, el tema del antisemitismo siempre fue marginal en el sistema político argentino. -Y los árabes que viven aquí no se han manifestado tampoco de manera significativa.-Hay una comunidad argentino árabe muy importante. Sin embargo, en su mayoría no son nuevos inmigrantes. La vasta mayoría de los argentinos de origen árabe tienen que ver con la inmigración de fines del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX. Y en su mayoría son cristianos. Entonces, eso sí hace una diferencia con algunos países donde la inmigración de Medio Oriente es más reciente. Los árabes también se integraron de forma impresionante en la sociedad argentina. -¿Le preocupa este fenómeno de la radicalización que se ve en Europa?-Es cierto que dentro de las comunidades musulmanas importantes en Europa hay una corriente fundamentalista religiosa. Dentro de esta corriente hay algunos grupos que son yihadistas, en el sentido de que quieren promover la idea de una sociedad adaptada a los preceptos del Islam. Y algunos de estos grupos, o algunos individuos en estos grupos, también emplean métodos terroristas para promover sus ideas. La mayoría de los musulmanes en Europa no tienen nada que ver con este fundamentalismo religioso. -Como intelectual progresista judío e israelí no debe ser fácil el momento actual.-Así es. Somos muchos los intelectuales israelíes que nos sentimos aislados. La derecha no nos quiere por nuestras ideas y nuestros aliados de antaño en la izquierda tampoco quieren apoyarnos. Eso nos da mucha pena. Muchos militantes en la extrema izquierda se manejan con una visión muy binaria respecto del Medio Oriente y con frecuencia reciclan ideas acerca del colonialismo, como si Israel fuese similar al imperio británico de hace un siglo atrás. Y cuando intentamos introducir matices en la discusión, ya no quieren escucharlos. Si te declaras sionista, chau. Y como historiador que conoce algo de historia, te digo lo siguiente: el pueblo judío tiene un lazo milenario con la tierra de Israel y tiene el derecho a tener su propio estado soberano.

Fuente: La Nación
16/10/2025 01:00

El retorno: un thriller sobrenatural que se enfrenta con la versión más pura del milagro

El retorno (Argentina, Italia/2025). Dirección: Marcela Luchetta. Guion: Dieguillo Fernandez, Osvaldo Boscacci, Jose Luis Parise, Marcela Luchetta, Frank Marrero. Fotografía: Christian Cottet. Música: Gustavo Pomeranec, Jerónimo Naranjo. Edición: Dante Martinez, Martín Senderowicz. Elenco: Franco Masini, Gabriel Gallicchio, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Miriam Giovanelli, Mariano Saborido, Elvira Onetto, Giampaolo Samá. Duración: 135 minutos. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: buena.A priori inimaginable -especialmente en este mundo donde Dios parece escondido detrás de un algoritmo-, pero qué sucedería si un hombre se revela como Jesucristo, que ha vuelto después de dos mil años para llevar al ser humano hasta los límites de su propia fe y hacerlo confrontar con las estructuras de poder que la sostienen.Detrás de El retorno, ópera prima de Marcela Luchetta, está la idea de contraponer la fantasía bíblica con el despiadado mundo real, enfrentando al espectador con sus propias contradicciones y, de paso, trazar un paralelo entre pasado y presente. La complejidad que muestra el guion elige no quedarse con la anécdota, sino investigar en sus aristas (algunas más evidentes que otras), buscando conclusiones que le son ajenas, pero no por ello menos importantes.Tomás Armento (Gabriel Gallicchio) es un sacerdote del Vaticano, comisionado a investigar rastros de divinidad, algo que nunca sucede. Sin embargo, su presente cambia cuando le anuncian que su hermano Abel (Franco Masini), a quien no ve desde hace más de diez años, tuvo un accidente y despertó de un coma profundo alegando ser la reencarnación de Jesús. ¿Locura o milagro? Probablemente, no haya una sola respuesta.El retorno se beneficia de una puesta en escena creíble y minuciosa. Gran parte de la acción sucede en Roma, y el guion y la dirección no dejan nada librado al azar. Desde el vestuario hasta los escenarios todo tiene un viso de autenticidad que potencia el relato desde lo simbólico. Lo mismo sucede con los diálogos, que alternan entre italiano o español, de acuerdo a la acción y a los personajes involucrados. El meticuloso cuidado sonoro completa la experiencia sensorial.Sin embargo, un punto aún más alto de la propuesta es la construcción de su protagonista. Abel, un excelente Franco Masini, se aleja de la épica tradicional, o los actos "sobrenaturales". En este caso se trata de un hombre común que predica, e incluso se anima a reinterpretar algunos pasajes de la Biblia (la resurrección de Lázaro, la muerte de Jesucristo), mostrando la influencia de la Iglesia como institución, en la divulgación de los Evangelios. En este aspecto fue clave para la escritura del guion la investigación realizada por el psicoanalista José Luis Parise.Mientras Abel hace equilibrio entre el carisma, la vulnerabilidad y la ambigüedad, su hermano Tomás es la mirada incrédula, siendo paradójicamente, el representante de la iglesia. El desarrollo de los vínculos entre ambos, así como los permanentes contrapuntos con los representantes de la jerarquía eclesiástica (desde obispos hasta el Santo Padre) sostienen la tensión dramática, abriendo preguntas sobre la naturaleza de la identidad y el poder. La película coquetea con el thriller sobrenatural, el drama existencial, el debate teológico y hasta con ciertas imágenes de modernidad que contrastan directamente con nuestro sistema de creencias. Y en cada uno de esos aspectos sale airosa, lo cual no es fácil.El retorno juega al límite, puertas adentro con sus personajes y también hacia afuera, con la convicción de la platea. Institución y dogma se enfrentan con la versión más pura del milagro. Tal vez el caso de Abel sea una auténtica reencarnación, un desajuste a nivel psiquiátrico, o un fenómeno social. De cualquier modo, su sola presencia es una osadía, tanto para el relato como para quienes lo presencian. No será aquí donde se devele el misterio, pero la respuesta está ahí: adentro de quien se anime a preguntárselo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:00

Los beneficios del alquiler va por barrios: Villaverde Alto es el más rentable de España y ofrece un retorno del 11% a los caseros

El retorno que ofrece invertir en una vivienda para ponerla en renta alcanza de media el 6%, ello hace que los arrendadores de una casa de 90 m² se embolsen de media 14.785 euros al año

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Jey Mammon, a su retorno a la televisión se suma su vuelta a los escenarios de la avenida Corrientes

En plan de reconectarse con su público, el conductor, músico y actor Jey Mammon anunció que, desde el 8 de noviembre, presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Broadway, lo cual implica su retorno a un escenario de la avenida Corrientes. La nueva propuesta se llama Jey de girafa y se trata de un show en el cual promete recorrer con ironía distintas épocas de la cultura popular, la política y la televisión. La propuesta estará compuesta por monólogos, anécdotas y situaciones inesperadas como parte de un viaje nostálgico. En la información de prensa como en la que aparece en las redes sociales por el escenario pasarán varios de sus personajes como un tal Alberto, el cascarrabias que dice lo que nadie se anima; Carlos Langalda, un pomposo que nunca pasa desapercibido; Topu el payaso, un torpe al borde del desastre; y, claro, Estelita, su creación más popular.Luego de la mediática y traumática denuncia por abuso sexual que Lucas Benvenuto hizo en su contra en 2020 que se hizo pública en marzo de 2023 que implicó que dejara la conducción de La peña de morfi, de Telefe; el reencuentro con sus seguidores viene siendo en etapas. En diciembre de 2023, quien fue catequista de la China Suárez y conoció de joven a Jorge Bergoglio, volvió al teatro en la temporada de verano de Carlos Paz con un unipersonal que se llamó Enseguida vuelvo. "Fue una noche muy particular. Me costó un huevo arrancar. Diría muchas cosas, de muchas maneras, pero no sé cómo hacerlo mejor", dijo la noche del debut en el momento del saludo final.En junio del año pasado, Jey Mammon reapareció en una emisora radial después de haber estado al frente de los micrófonos de varios ciclos ante de la mediática denuncia. "Este ese mi reencuentro con la radio. Estoy muy feliz y contento", confesó luego de pasar como apertura un tema de Raffaella Carrà. En junio también del 2024 retomó la conducción en una programa de Net TV. "¡Vamos y un día... Volvió el show de Jey a la TV! Bienvenidos, volvió Jey a la televisión", señaló hablando en tercera persona el conductor mientras de fondo sonaba otro tema de Carrà. Con lentes oscuros, remera roja y saco negro con arabescos brillantes y la estampa de la virgen de Guadalupe, Juan Martín Rago, como figura en su DNI; inició Las tardes de Jey, el ciclo que produjo Gustavo Sofovich.Luego de aquel programa de corta vida en agosto de este año volvió a la pantalla chica con Medianoche con Jey, que se emite de lunes a viernes, a las 23:30, por la pantalla de El Nueve. Así fue como el exconductor de La peña del Morfi retomó su trabajo en un canal de aire con un ciclo de entrevistas, música en vivo y su personaje Estelita, aquel que había nacido en un teatro de la escena alternativa. Su primera invitada fue Graciela Alfano. A los pocos días del lanzamiento se sentó en la mesa de Mirtha Legrand. "La pasé mal. Y la pasé bien también, porque me encontré conmigo, porque me encontré con mucha gente, a la cual me tenía que acercar más. También tuve que alejarme de otras personas", apuntó para luego dejar en claro que nunca sintió que la gente le hubiera dado la espalda. En todo momento evitó referirse a la denuncia. La presentación en el Broadway implicará la reaparición en un escenario porteño de la desbocada Estelita. En un reportaje de hace unos cinco años, el mismo Jey Mammon contaba cómo había sido el nacimiento de ese personaje que pasó del teatro a la televisión. "Hacía radio por internet, fui medio pionero en eso, y me pasaron un teléfono de Susana Giménez. La única manera de enfrentarla era inventando un personaje como Estelita. Su estética es parte de mi realidad de ese momento. Vivía en Once y, como andaba falto de laburo, organicé la fiesta de aquel programa. Compré peluca, boa, anteojos de plástico en los negocios de cotillón del barrio. Con el tiempo, todo eso quedó para siempre", contó en aquella oportunidad. En esa misma entrevista aclaraba que Estelita tiene la "impunidad de Mirtha y Susana". Jey de girafa también tiene previsto realizar unas función en Rosario. ¿Dónde? En el Teatro Broadway, el mismo nombre de la gran sala ubicada a metros del Obelisco porteño a donde desembarcará a partir de noviembre.

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:08

A un paso del punto de no retorno climático: el calentamiento global está a punto de superar los 1,5 grados

El aumento de las temperaturas provocará la muerte masiva de los arrecifes de coral

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:17

Plan retorno y Pico y placa regional: refuerzan controles viales en Cundinamarca y Bogotá para el festivo del 13 de octubre

Nuevas restricciones y operativos buscan agilizar el ingreso a la capital, con horarios diferenciados para placas pares e impares, cierres temporales y desvíos en vías principales

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:08

Centro Democrático apostará por el retorno de Álvaro Uribe al Congreso y recuperar su poder: representante reveló cuál es la estrategia del partido

En diálogo con Infobae Colombia, Juan Espinal, congresista por el departamento de Antioquia, explicó como pretenden que el ex jefe de Estado, que renunció en 2020 al órgano legislativo, esté de nuevo en uno de los escaños de cara al próximo periodo

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:31

Plan retorno en Soacha: reversible, restricciones y todas las medidas por el festivo de octubre en 2025

Desde el municipio que conecta en el sur con Bogotá, esperan que la estrategia permita que no se registren emergencias de movilidad durante el fin de semana

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:54

Plan éxodo, retorno y Pico y placa regional: Cundinamarca y Bogotá anuncian medidas para garantizar la movilidad durante el puente festivo

Las autoridades refuerzan campañas de prevención, supervisión y sanciones para garantizar seguridad en los principales corredores de la región

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:30

Gustavo Petro denunció trato de "raza inferior" a colombianos en Ucrania y pide el retorno de mercenarios al país

El presidente colombiano advirtió que en la guerra entre Rusia y Ucrania están usando a los connacionales como "carne de cañón", y señaló que estarían siendo manipulados por empresas con base en Miami

Fuente: Perfil
04/10/2025 10:36

El eterno retorno de Soda Stereo

El nuevo regreso de la mítica banda fue apoyado por sus fans que ya agotaron cinco Movistar Arena. Leer más

Fuente: Perfil
02/10/2025 15:36

Beltrán Corvalán confirmó que reclamará el retorno de fondos usados por la Defensoría de Niños

El presidente del organismo, Beltrán Corvalán, se refirió a los gastos realizados por la titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, Amelia López, en viajes a Italia y Brasil. "Es indignante lo que encontramos, son gastos que terminamos pagando todos los cordobeses", afirmó. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:31

Plantea UNAM acciones para el retorno seguro a clases tras el caso CCH-Sur y amenazas

Algunos planteles, facultades, escuelas e institutos se encuentran en clases en línea, otras en paro por Ayotzinapa y el 2 de octubre de 1968

Fuente: Infobae
29/09/2025 23:29

Marco Rubio respaldó el plan de Trump para Gaza y aseguró que facilitará el retorno de los rehenes y el fin de la guerra

La propuesta, anunciada en conjunto por Donald Trump y Benjamín Netanyahu, contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de cautivos, el retiro paulatino de tropas israelíes y la instalación de una autoridad transitoria en el enclave palestino

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:33

'El Monstruo' cayó en Paraguay y se define su retorno al Perú: ¿extradición o expulsión?

La Policía Nacional confirmó la captura de Erick Luis Moreno Hernández durante un operativo conjunto internacional, mientras autoridades peruanas gestionan su traslado para que afronte cargos por homicidio y extorsión

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:51

Magaly Medina manda misil a Christian Cueva tras retorno al Perú por lesión: "Su carrera va en picada"

La conductora cuestionó que el futbolista haya decidido atenderse en Lima en lugar de hacerlo en Ecuador, donde juega por Emelec

Fuente: Infobae
22/09/2025 15:49

Tras retorno de Buque Escuela 'Cuauhtémoc', Sheinbaum recuerda que sigue pendiente dictamen por el accidente en NY

En mayo 2025, la embarcación sufrió un accidente cuando estaba por llegar al final de su recorrido luego de impactarse sobre el Puente de Brooklyn

Fuente: La Nación
20/09/2025 19:36

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias "incalculables" si no acepta el retorno de migrantes

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este sábado a Venezuela con consecuencias "incalculables" si se niega a aceptar de vuelta a los migrantes deportados, en momentos en los que las tensiones aumentan entre ambos países."Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales (...) obligados a entrar en Estados Unidos de América", escribió en su cuenta de Truth Social, y agregó que, de lo contrario, "el precio que pagarán será incalculable".Venezuela acusó el viernes a Estados Unidos de librar una "guerra no declarada" en el Caribe y pidió una investigación de la ONU sobre los ataques contra lanchas presuntamente cargadas de droga que dejaron al menos 14 muertos en las últimas semanas.Washington está realizando lo que llama una operación antidrogas en el Caribe con el despliegue de buques de guerra frente a la costa de Venezuela, respaldados por cazas F-35 enviados a Puerto Rico.El mayor dispositivo militar estadounidense en el Caribe en décadas ha disparado los temores a un ataque de Estados Unidos en territorio venezolano. Washington no ha dado detalles que apoyen sus acusaciones de que las embarcaciones destruidas transportaban droga.Trump había publicado el viernes otro video que muestra un ataque militar estadounidense contra una presunta lancha del narcotráfico en aguas internacionales, en el que afirma murieron tres personas.A diferencia de cuando informó sobre otros ataques en las últimas semanas, en este caso Trump no dijo si este ocurrió cerca de Venezuela, donde Washington desplegó buques militares para combatir el narcotráfico. Tampoco precisó cuándo tuvo lugar.Sólo dijo que ocurrió en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye América Central y América del Sur, así como el Caribe.Ruta del narcotráficoTrump afirmó que los servicios de inteligencia estadounidenses confirmaron que la lancha transportaba narcóticos "a lo largo de una conocida ruta del narcotráfico, rumbo a envenenar a los estadounidenses".La publicación incluye un video que muestra una lancha bajo la mira de algún tipo de arma; pocos segundos después la embarcación explota cuando es alcanzada por munición."El ataque mató a tres hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación, que se encontraba en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque", aseguró Trump.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a Estados Unidos de querer en realidad desestabilizar al país y de buscar un cambio de régimen.En una carta a Trump que fue vista por la agencia Reuters, Maduro rechazó este sábado las afirmaciones de Estados Unidos de que Venezuela jugó un papel grande en el tráfico de drogas, señalando que sólo el 5%de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela, de las cuales dijo que el 70% fueron neutralizadas y destruidas por autoridades venezolanas."Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro. "Estos y otros temas estarán siempre abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las fake news", añadió.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
20/09/2025 19:36

Donald Trump advierte a Venezuela que pagará un "precio incalculable" si no acepta el retorno de deportados

El presidente de Estados Unidos exigió que Caracas reciba a los deportados, incluidos presos y pacientes psiquiátricos, mientras el chavismo desplegó tanquetas y milicias en Caracas ante lo que considera una provocación de Washington con su operativo militar en el Caribe. Leer más

Fuente: Clarín
20/09/2025 18:00

Donald Trump amenaza a Venezuela con consecuencias "incalculables" si no acepta el retorno de deportados

El presidente de Estados Unidos dijo que Caracas debe recibir "a todos los presos y a las personas de instituciones mentales".El chavismo, en tanto, entrena a sus milicias ante la "provocación" de Washington con sus fuerzas en el Caribe.

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:31

Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un "precio incalculable" si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU

El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. "Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos 'monstruos'", señaló

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:22

Vicky Dávila promete extradición exprés y retorno de fumigación aérea: "Si los capturamos, al día siguiente están en el avión de la DEA"

La comunicadora y aspirante a la Presidencia de Colombia plantea endurecer la lucha antidrogas. Su propuesta de extradición inmediata busca transformar la cooperación judicial y la seguridad en el país

Fuente: La Nación
13/09/2025 23:18

Milei, entre el punto de inflexión y el punto de no retorno

Cuando Javier Milei llegó al bunker que se había montado en Gonnet el escrutinio ya era una tortura. El clima que se percibía en el ambiente era un reflejo viviente. A pesar de que las tribus estaban aisladas en salas separadas, la situación casi se desmadró cuando Sebastián Pareja, el principal señalado por la derrota, fue hasta el vestuario contrario, vaso en mano, a increpar a las huestes de Santiago Caputo porque estaban tuiteando en su contra. Parecía que terminarían a las piñas. El Presidente, que estaba con su hermana, convocó a su asesor principal y los tres empezaron a elaborar la primera respuesta que darían en público, en un intento por darle orden al desconcierto. Caputo sugirió un mensaje autocrítico y reparador. Ese fue el Milei que se vio arriba del escenario y que encendió expectativas en el establishment político y económico, que esperaba ansioso su reacción ante semejante desafío. Fue un instante de epifanía.Al día siguiente se reunió la mesa política con el mismo espíritu revisionista de la noche anterior. Temprano como nunca, un Milei determinado habilitó la primera discusión frontal en mucho tiempo sobre la estrategia electoral. Allí pronunció una frase determinante: "Pareja se corre". Karina guardó silencio. Otra vez la Gioconda misteriosa que en sus manos entrelazadas esconde los hilos del poder.Se habló todo el tiempo de reformular la campaña y el discurso, jamás de cambios profundos, como modificaciones en el gabinete con incorporaciones de extralibertarios. Quienes estuvieron allí aseguran que nunca se conversó de desplazar a Lule Menem, aunque el tema sobrevoló. La reunión de esa mañana terminó con la promesa de una nueva convocatoria a todo el gabinete para la tarde, a fin de compartir las conclusiones a las que habían arribado.Pero alrededor del mediodía se produciría un giro crucial, el que iba a terminar por definir el carácter de la reacción del Gobierno ante la derrota electoral más cruenta que le tocó padecer. Los hermanos Milei se replegaron para una conversación privada, y en ese ritual fraterno e impenetrable Karina frenó todo atisbo de revisión. Pareja no se va. En el momento más crítico, en la prueba más desafiante para el líder, quien prevaleció fue "el Jefe". El Presidente apareció sin recursos personales y psicológicos para poder mantener su palabra. "A él le cuesta saber qué hacer en esos momentos", definió una figura del elenco ministerial que estuvo cerca suyo estos días. La imagen del león domesticado generó un profundo golpe interno. Para los tuiteros libertarios, un impacto simbólico; para los funcionarios, una ratificación del desorden operativo.Después del mediodía, Milei les anticipó el cambio de rumbo a Caputo y a Guillermo Francos, con quienes comparte un grupo de chat que también tiene a Karina entre sus miembros. Al encarar la reunión de la tarde, tomó la palabra y anunció la formalización de una mesa política (réplica de la vieja "mesa de los lunes" que se discontinuó por las internas) y la ampliación de la mesa bonaerense, donde seguiría sentado Pareja. Algunos que habían estado en el encuentro de la mañana, no entendían del todo qué había pasado. Fue el fin de la etapa reformista; duró menos de 24 horas.Claramente nada cambiaría demasiado sin el armador bonaerense, pero la salida de Pareja simbolizaba una señal de recambio, la traducción en hechos de que se cometieron errores. Claro, además significaba un primer alfil perdido para Karina, que sabe que también los Menem están en la mira. Y el armado partidario de la hermana presidencial en realidad es el armado de Pareja y de los Menem; ella tiene pocos referentes propios. Lesionar esa estructura implica poner en riesgo todo el proceso hasta octubre.Milei apeló a recursos que antes habían perfeccionado sus antecesores: disimular y procrastinar. Ante la imposibilidad de dirimir la interna Karina-Santiago, armó amplias mesas para diluir esas diferencias. También atendió el pedido de Francos para elevar de rango a Lisandro Catalán, otro modo de licuación de los problemas. No importa que ambos funcionarios hayan quedado desgastados como interlocutores por incumplimiento de las promesas.Milei está convencido de que la derrota bonaerense fue un fenómeno puntual, producto de algunos errores de diseño electoral. Piensa que atravesarán momentos de turbulencia pero que en octubre le espera un gran triunfo, que terminará por reordenar a todos los actores y permitirá recuperar la expectativa perdida. Es decir que no sólo no es necesario cambiar el rumbo económico, sino que tampoco requiere de novedades en lo político. En todo caso, se guardará esa carta para cuando arranque la segunda mitad de su mandato.La mesa política está totalmente partida por desconfianzas y amenazas de desplazamiento. Allí sólo se llegó a acordar un cambio en el tono del discurso público, para demostrar mayor empatía con los sectores que están afectados por el ajuste. Le pidieron al Presidente que abandone la teoría económica y sus enfrentamientos conceptuales y que le hable a la gente en un lenguaje más llano. La primera prueba será mañana al presentar el presupuesto. Dicen que será un mensaje corto y accesible.En el fondo, Milei no comparte la inquietud por la gobernabilidad que se percibe en los mercados y en el sistema político, donde hay mucha preocupación por la debilidad de la gestión. Quienes lo vieron esta semana lo notaron tranquilo. Puede ser la seguridad del líder ante la situación extrema; o la inconciencia del peligro. En estos momentos el factor determinante es la personalidad, mucho más que la ideología o los hábitos.La economía bajo asedioNaturalmente, uno de los actores más activos en estos días de confusión fue Luis Caputo, a quien sentaron en la foto de anuncio del nuevo cargo de Catalán como un señuelo para los gobernadores. Se reunió con Ignacio Torres, gobernador de Chubut, para hacer una foto amistosa que engalanó la firma de una compensación de deuda. Se supone que fue una mera casualidad que dos días después Torres no haya podido ir a Córdoba a reunirse con sus colegas de Provincias Unidas.Caputo también firmó un convenio para asignación de obras y programas con dos ministros de Osvaldo Jaldo, otro díscolo tardío. El viernes directamente fue Catalán a reunirse con el gobernador de Tucumán, y ayer repitió el ritual con Gustavo Sáenz. Sin plata en la mesa, Francos y Catalán también se vieron con Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, los únicos con los que LLA hizo acuerdos electorales (además de Jorge Macri). Lo curioso es que la reunión no surgió de un llamado del Gobierno sino que la gestionó el entrerriano, quien arrastró al mendocino y sumó al chaqueño que estaba por ahí para hablar con Lule Menem. Más carambola que planificación.La convocatoria general a los gobernadores es un llamado vacío que no tendrá respuesta hasta las elecciones nacionales. "Nos invitan a cooperar, pero en el medio tenemos que competir contra ellos porque nos armaron listas enfrente en vez de ir juntos", razona un gobernador que pasó de aliado a opositor. Sin embargo, los pequeños gestos individuales como los de Chubut y Tucumán, con más muñeca que plata, pueden empezar a desgranar un poco el bloque que venían armando los mandatarios provinciales. El Gobierno viene de una parálisis total de dos meses en ese frente, un receso de brazos caídos que le salió carísimo en el Congreso.Ahora debe reflotar esos vínculos porque tiene por delante la discusión por la insistencia de los proyectos de financiamiento universitario, del Garrahan y de los ATN (en la Casa Rosada piensan en reactivar una propuesta menos generosa que había elaborado Cornejo). Todo esto eclosionará esta semana en el Congreso. Después vendrá la discusión por el presupuesto que mañana presenta el Presidente, y la iniciativa para regular los DNU, una amenaza mortal para el Gobierno.Toto Caputo también se mostró activo en el plano económico, ante la esperable reacción negativa de los mercados. El martes hubo una reunión de Economía con los bancos en la que se habló de bajar las tasas de interés. También sobrevoló una promesa de reducción de los encajes. Hubo de parte de los funcionarios un tono menos confrontativo que el de las últimas reuniones.A sus interlocutores les quedaron dos conclusiones. La primera, política: a todos les pareció que Caputo había vuelto a tomar el comando completo de la economía, después del caótico desarme de las LEFI, que originó la corrida cambiaria y cuya autoría le atribuyen al propio Milei. La segunda fue económica: intuyeron una admisión implícita de que los síntomas de enfriamiento son más profundos que los previstos, y que necesita aflojar un poco el apretón monetario.Sin embargo, el tema más crítico en lo inmediato es el cambiario, porque en sólo una semana el dólar se instaló en el techo de la banda y disparó el interrogante más indeseado para Hacienda: ¿hasta dónde quemarán billetes para defender ese umbral? El lunes hubo una liquidación del campo que ayudó a descomprimir, y el viernes, aparecieron en pantalla órdenes de venta por si se tocaba el límite. Pero el partido ya se está jugando en el área chica.Caputo les transmitió a los bancos que iban a defender el techo de la banda, y que por eso se gestionó el aval del FMI. El mismo mensaje le transmitió el viceministro José Luis Daza a un pequeño grupo de inversores esta semana. Sin embargo, después el mismo grupo de operadores se sentó con Santiago Bausili y escuchó un mensaje más laxo. Según ellos, el titular del Banco Central dejó abierta la puerta para una eventual flexibilización del límite superior después de octubre. Esta definición es clave para los mercados y el riesgo país, porque están mirando que si el Gobierno gasta los dólares en defender el techo de la banda, no quedarán fondos para enfrentar los vencimientos. Sólo desde ahora hasta enero próximo, el país debe pagar más de 6000 millones de dólares de deuda. En esta alquimia se juega la crisis cambiaria que puede poner en riesgo toda la estantería económica.El retroceso popularEn la evaluación de las razones de la derrota del domingo que se hizo en la Casa Rosada hubo un encadenado de factores. Algunos, derivados de las miniaturas del armado electoral bonaerense. Hubo desorden en la logística y muchas quejas por pagos incumplidos para la fiscalización y la movilización. Llovieron críticas del caputismo por la elección de candidatos humildes de prestigio y por la mezquindad en los acuerdos con posibles aliados. Aseguran que perdieron 12 puntos a manos de Somos y de Hechos, lo que les hubiese permitido acercarse al peronismo. Del otro lado le cuestionaron la decisión de nacionalizar la campaña y apelar al eslogan "Kirchnerismo Nunca Más".Pero más allá de eso, quedó claro que a los libertarios se les escaparon 1,5 millón de votantes en la primera y la tercera sección electoral, que en 2023 habían elegido a candidatos de JxC y que ahora se ausentaron. "El peronismo logró movilizar a toda su base electoral, y a nosotros sólo nos apoyaron los del núcleo duro. El más remolón para las urnas es el voto de JxC. Pasó también en la ciudad", explicó uno de los estrategas violetas.Ese voto desilusionado está afincado, sobre todo, en la clase media y media-baja, un electorado que había inclinado la balanza hace dos años para LLA. Y esta es la conclusión más preocupante para diseñar el futuro electoral del Gobierno: Milei ha resignado el encanto que ejercía en los sectores más populares, con el que en algún momento amenazó con cooptarle la base al peronismo, y perdió atractivo para los sectores medios y medio-bajos, que se quedaron en su casa. Esto implicaría una redefinición de la sociología del voto libertario, que hoy parece más orientado hacia la punta de la pirámide social, donde hay más dólares y menos votos.En la configuración de ese amplio valle de desencantados que afectó al Gobierno pesaron dos factores fundamentalmente. El primero, el económico. La percepción de que la baja de la inflación no es suficiente y de que la plata no alcanza. Un integrante de la mesa política fue contundente al respecto: "En la provincia la clase media sintió que pagó el ajuste, no que lo hizo el Estado. Hay sectores en donde los gastos fijos le aumentaron el 50%. Algunos de los nuestros pensaban que con los logros del inicio se evitaban los efectos del plan de estabilización. Pero hay una brecha entre el relato y la realidad, porque la economía también se construye a partir de lo que la gente percibe". Y en una provincia donde la industria, la construcción y el comercio son vitales, el plan económico tiene poco futuro para ofrecer a los bonaerenses. En todo caso habrá que ver si el postulado se verifica en octubre.Según la encuesta que realizó esta semana la Facultad de Psicología de la UBA, los dos principales vectores del voto fueron "la economía del país" (62%) y "mi economía personal (41%). Tremendo impacto para un plan que para priorizar la baja de la inflación afectó el resto de las variables económicas, y ahora se encuentra con que no alcanza. Por eso hay poco remedio en el corto plazo para revertir esa percepción, sabiendo que Milei nunca cederá en su convicción fiscal.Así como el mandato económico quedó incompleto, el segundo factor clave fue el daño en el capital simbólico generado por el caso de los audios de Diego Spagnuolo. No se puede medir su efecto, pero fue parte de la evaluación que se hizo en el Gobierno. En el estudio de la UBA "escándalos de corrupción" ranqueó inmediatamente después de las variables económicas como vector del voto.El episodio de la Andis es como un puñal alojado en el corazón del gobierno, que ante cada movimiento genera un sangrado. Un gobernador que se sentó esta semana en la Casa Rosada se sorprendió que el alto funcionario que tenía como interlocutor criticara tan abiertamente a los primos Menem. La reacción en la reunión de gabinete de la semana anterior de Sandra Pettovello, quien pidió tomar medidas por el caso, es compartida en silencio por lo menos por otros tres ministros del gabinete. Simbólicamente, Karina y sus laderos se han transformado en parte de la casta que Milei venía a eliminar. Una contradicción latente en la cúspide del poder.En la semana hubo novedades judiciales preocupantes. La declaración de Fernando Cerimedo fue determinante por dos motivos. Uno, porque por primera vez alguien validó los dichos imprecisos de Spagnuolo en los audios sobre un esquema de corrupción. La autenticidad de la grabación ya no tiene gravitación; ahora el foco de la investigación está sólo en el contenido. Dos, porque mencionó y complicó en su relato al menos a Lule Menem y a su hombre en la Andis, Daniel Garbellini. Después de su declaración, la fiscalía dispuso ocho medidas de prueba, entre ellas el allanamiento a la casa de Spagnuolo.Milei se encuentra frente a un punto de inflexión, si es que asume que debe ajustar piezas y logra salir del laberinto; o se arriesga a alcanzar un punto de no retorno, si es que la inacción transforma el escenario en irreversible. Está en juego su plan económico y su gobernabilidad. Es un panorama que se adelantó peligrosamente por la derrota electoral del domingo pasado, y que por ahora motivó una reacción conservadora de su parte. Un outsider rupturista que en su hora más crítica optó por la moderación de los clásicos. El rumbo del país siempre se enreda en esos caprichosos pliegues de la historia.

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:27

Varios heridos por enfrentamientos en la UPI La Rioja en Bogotá mientras se adelantaba en retorno a sus territorios de cientos de indígenas

Este grupo de cerca de setenta indígenas se opuso a regresar a sus territorios y atacaron con objetos contundentes a los funcionaros distritalesen la capital colombiana

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:37

El vuelo de regreso del Guernica, la obra que viajó en secreto y debió esperar el retorno de la democracia para volver a España

El 10 de septiembre de 1981, casi en secreto, la magistral obra de Pablo Picasso llegó a la capital española. Desde su creación en 1937 en París había deambulado por el mundo para recalar en Nueva York en 1939. Más de cuatro décadas después de haber sido pintado los españoles pudieron verlo en su país

Fuente: Clarín
09/09/2025 16:18

El retorno (eterno) de la narrativa política

Allí donde entra la luz, donde hay un vacío de palabras, donde algo no se explica y deja lugar a la duda, hay espacio para la instalación de otra narrativa.

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:28

Secretario de Integración Social de Bogotá entregó balance del retorno de comunidades indígenas a sus territorios

En el proceso de traslado hacia Chocó y Risaralda de cerca de quinientos indígenas, el funcionario aseguró que el bienestar de los menores de edad fue una prioridad para los funcionarios del distrito

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:51

Procuraduría pide informe sobre garantías de retorno para la comunidad Emberá que regresa a Risaralda y Chocó

La entidad busca asegurar que se cumplan las condiciones necesarias para el retorno seguro, digno y sostenible, y que quienes decidan permanecer en la ciudad tengan acceso efectivo a sus derechos y servicios básicos

Fuente: La Nación
08/09/2025 00:18

La participación fue la más baja desde el retorno a la democracia y menor en las secciones en las que ganó La Libertad Avanza

Con un 63,11% de concurrencia, la provincia de Buenos Aires terminó de coronar la figura más repetida en la ronda de elecciones de medio término desdobladas de 2025: baja participación, en mínimos históricos. Sin embargo, el resultado, para el caso del territorio bonaerense, superó las bajas expectativas previas de asistencia, que se creía iban a ser aún menores. Con el 89% de las mesas escrutadas, la participación ciudadana en la provincia mostró diferencias según la sección electoral, aunque sin grandes variaciones que afecten el promedio. La más alta se registró en la octava (La Plata), con 66,05%, seguida de la segunda (63,9%) y la tercera (63,51%), mientras que la primera se ubicó en 61,54%. En el otro extremo, la quinta y la sexta (las únicas en las que ganó La Libertad Avanza) fueron las de menor concurrencia, con 60,21% y 60,78% respectivamente. La tercera sección electoral, la más populosa de la provincia de Buenos Aires, registró un nivel de participación del 63,51%, con comportamientos heterogéneos entre sus municipios. La Matanza, el distrito con mayor peso electoral, tuvo una concurrencia del 62,02%, por debajo del promedio seccional. Algo similar ocurrió en Florencio Varela, con 59,26%, y en Presidente Perón, con 60,97%, que estuvieron entre los niveles más bajos de asistencia. En contraste, Berisso (68,30%), Berazategui (67,62%), Magdalena (66,13%) y Ensenada (66,82%) marcaron los porcentajes más altos de la sección, superando incluso el promedio provincial.El municipio con mayor participación fue Dolores, con el 73,51%, y el de menor concurrencia fue Patagones, con 50,92%.El promedio de participación en elecciones legislativas en la Argentina desde 1983 estuvo, hasta estos comicios, en torno al 77%, según datos procesados por Chequeado. En ese contexto, el 63% en la provincia más poblada del país representa una caída de 14 puntos en relación con el comportamiento histórico a nivel país. Este diferencial ubica a la elección bonaerense en la misma línea que otros comicios provinciales recientes, donde la concurrencia a las urnas no superó el 66% por ciento en ninguno de los casos.En las elecciones presidenciales de 2019 la participación en Buenos Aires alcanzó el 80%, mientras que en 2023 descendió al 75,94%. En los comicios legislativos, el registro también se mantuvo a la baja: en 2017 votó el 77,03% del padrón y en 2021 lo hizo el 72,33%. Respecto de la última legislativa (generales) 2025 quedó en casi 10 puntos porcentuales por debajo. Antes de la mayor y más poblada provincia del país tuvieron sus elecciones desdobladas Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, que eligió gobernador. El promedio de participación en esos ocho distritos fue del 58%, 19 puntos por debajo de la media histórica de las elecciones legislativas de medio término. Formosa tuvo la cifra más alta, con un 65,8% de concurrencia, mientras que Santa Fe se ubicó en el otro extremo con un 46% Entre ambas se distribuyó el resto de los porcentajes, con Jujuy en torno del 64%, del 62% en Salta, el 60% en San Luis, el 55% en Misiones, el 52% en Chaco y el 53,3% en la ciudad de Buenos Aires. La provincia de Buenos Aires quedó segunda en el ranking de mayor participación.Con este resultado, se ubicó por encima del promedio general de los distritos que ya habían votado, pero al mismo tiempo quedó lejos de los valores históricos. La comparación con los comicios provinciales de 2021 permite dimensionar la caída. En esa oportunidad, trece provincias eligieron cargos legislativos locales y cuatro de ellas lo hicieron de manera desdoblada respecto de la fecha de las elecciones nacionales. En ese grupo, Corrientes registró una participación del 72%, Salta del 69%, Jujuy del 69% y Misiones del 59,5%. En todos los casos, los niveles fueron más altos que los observados en las elecciones provinciales de 2025, lo que muestra un deterioro en la concurrencia a las urnas en apenas cuatro años.Desde el retorno democrático, en 1983, hasta la crisis de diciembre de 2001, la participación en elecciones legislativas nacionales se mantenía cercana al 80 por ciento. El descenso comenzó a notarse a partir de 2001 y, entre ese año y 2009, el promedio de asistencia en comicios legislativos cayó al 74,1%. Con la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los niveles de participación en las elecciones generales de 2011 a 2019 se mantuvieron alrededor del 79,5%, aunque ya con un leve retroceso respecto de los años ochenta y noventa.En las PASO de 2021 se profundizó la baja con un 67,8% de asistencia, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia para unos comicios legislativos nacionales. La caída fue generalizada en la mayoría de los distritos, aunque con magnitudes diferentes. San Juan, Jujuy y la propia provincia de Buenos Aires se destacaron entre los territorios con mayores descensos, de alrededor del 10%, mientras que en lugares como Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa la variación fue menor.Estuvieron habilitados para votar 14.376.592 electores, de los cuales 13.361.359 eran nativos y 1.015.233, extranjeros. La primera y la tercera sección concentraron la mayor parte del padrón: juntas reunieron más del 70% de los votantes, con 5,13 millones y 5,1 millones de electores respectivamente. Mucho más atrás aparecen la Quinta sección, con 1,33 millones, y las restantes, que no superan los 700.000 votantes cada una. En términos de representación, la tercera sección definió 18 diputados, mientras que la primera renovará 8 senadores. En la sexta y la segunda se elegirán 11 diputados por distrito, mientras que en la quinta, octava, cuarta y séptima se renovarán entre 3 y 7 bancas de cada cámara.

Fuente: Página 12
04/09/2025 13:33

Isabela Merced insinúa un épico retorno en "Man of Tomorrow", la secuela de "Superman"

La secuela de "Superman" se perfila como un retorno épico de superhéroes al universo de DC.

Fuente: Perfil
04/09/2025 06:36

El silencio del FMI, el retorno del cepo o la libertad total del dólar sobrevuelan el plan de Luis Caputo

El Fondo evitó definiciones, a pesar de que en el Gobierno juran que hay guiño de Washington. El aval es restringido a la cantidad de uso de reservas. Si hay corrida poselecciones bonaerenses, cambiaría la postura. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:27

Avanza el retorno de indígenas emberá desde el parque Nacional de Bogotá: este será el proceso

Los integrantes de la comunidad serán reubicados en Risaralda y Chocó, en una operación coordinada por entidades distritales y nacionales

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:26

French 79 prepara el retorno del 'synth-pop' francés a la CDMX: fecha, lugar y precios de su esperado concierto

Simon Henner regresa con su espectáculo electrónico al Pabellón Oeste, con la promesa de una noche inmersiva para fans y curiosos de la música vanguardista

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

El nuevo negocio de moda en Córdoba: cuánto cuesta abrir una cancha de pádel y cuál es el retorno

Lo que comenzó como un entretenimiento post pandemia hoy es un fenómeno cultural y económico. Canchas llenas, reservas que superan al tenis y un modelo de baja barrera de entrada transformaron al pádel en la gran apuesta del momento. Córdoba encabeza la ola, con inversores que, según las constructoras del sector, encuentran en este deporte una oportunidad de crecimiento rápido y sostenido. Leer más

Fuente: Ámbito
02/09/2025 13:15

Dólar en el techo: cuál es el "punto de no retorno" que dispararía compras y que mantiene alerta a Luis Caputo

Entre analistas y economistas existe un valor para el dólar que promete cambiarlo todo, incluso el esquema de bandas cambiarias.

Fuente: Infobae
01/09/2025 23:53

Tarata celebra centenario de su retorno al Perú con presencia de la Cancillería, pero ciudadanos lamentan abandono del Gobierno

La provincia sureña celebró este 1 de septiembre el centenario de su reincorporación al Perú, recordando su resistencia histórica y los avances diplomáticos. La fecha también sirvió para que la comunidad reclamara obras y servicios aún pendientes

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:03

"Chiclayo será uno de los primeros lugares que el papa León XIV visite" en su retorno al Perú, señala su secretario personal

El sacerdote Edgard Rimaycuna afirmó que Chiclayo se perfila como uno de los primeros destinos en el regreso del pontífice al Perú. Durante un homenaje en el Colegio San José, destacó el cariño del pontífice por la ciudad

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

Según un estudio del MIT, la IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizaciones

Cada era emerge con nuevos avances, que marcan un rumbo y tendencias a seguir en distintos ámbitos. Hoy, incorporar inteligencia artificial es importante en cualquier industria. Ya no se trata solo de "seguir una moda": quienes no la adopten, corren el riesgo de perder competitividad y quedarse muy en desventaja frente a otros. Pero, en medio de la euforia, late de fondo una inquietud: ¿la inteligencia artificial está generando resultados económicos medibles en las empresas?Esta misma pregunta se hicieron en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Según una investigación del organismo, a pesar de una inversión empresarial de entre US$30.000 y US$40.000 millones en GenAI (inteligencia artificial generativa, es decir, la que, como señala su nombre, "genera" contenido, como imágenes o textos) el 95 % de las organizaciones no obtiene todavía ningún retorno. Entre los beneficios que sí reportaban el 5% restante figuraban desde una optimización en los costos externos, ya que ahorran gastos en procesos para los que antes contrataban a agencias externas (como tareas administrativas que hoy resuelve la inteligencia artificial), a una mejora en la retención del cliente y en la conversión de ventas que implementan IA.Junto a Elon Musk y Sam Altman. Es argentina y está en el ranking de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificialLo curioso es que las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Copilot, están siendo adoptadas: según el estudio, más del 80% de las organizaciones las han explorado y casi el 40% asegura que las han implementado. Sin embargo, solo el 20% de las organizaciones alcanzaron la etapa piloto y tan solo el 5% llegó a implementarlas en su producción. En otras palabras, la adopción es alta, pero la transformación es baja."En una compañía, uno resuelve, en gran parte del tiempo, con lo que tiene a mano, no necesariamente con lo que necesitamos. ¿Cuál fue el gran trigger con la IA? La aparición de una herramienta con una interfaz 'universal' como el ChatGPT, con la simplicidad que tiene para manejarlo; nos allanó el camino para dialogar con tecnologías que no dominábamos; nos hizo suponer que, su implementación en procesos críticos, sería igual de simple. Tenemos que forzarnos a cuestionar una lógica tipo IA first y permitirnos priorizar bajo una lógica de IA fit, preguntarnos bien dónde encaja y agrega valor concreto", explica Juan Pablo Cosentino, profesor asociado y director académico del área Operaciones y Tecnología de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Agrega que "las mismas consultoras que hace dos años pedían apostar todo por la IA, ahora sugieren medir el ROI con lupa"."Algunas industrias están muy avanzadas en la adopción de inteligencia artificial y en generar retorno de inversión, mientras que otras creían que con pagar ChatGPT a los colaboradores iba a bastar. Pero no se trata solo de dar herramientas con esta tecnología, con eso no alcanza, sino que hay que cambiar la cultura", señala Juan Pablo Chemes, director de Innovación y director ejecutivo de Accenture, y detalla que prefiere hablar de reinvención, en lugar de transformación: "Hay que reinventar todas las áreas y servicios, es una redefinición completa y el retorno de inversión va a llegar cuando se logre eso". ¿Por qué no generan retorno de inversión?Ahora bien, si la implementación y la euforia por incorporarla es alta, se asoma una pregunta central: ¿por qué aún no se reflejan los beneficios? El estudio explica que la barrera principal para la escalabilidad no es la infraestructura, la regulación o el talento. Es el aprendizaje. En otras palabras, las soluciones personalizadas de IA que hacen las propias empresas, fallan porque no aprenden del contexto, les falta memoria y personalización para poder adaptarse, retener la retroalimentación e integrarse correctamente a los procesos internos de las empresas. Funcionan más como un elemento externo que llega y tiene que implementarse, como una aplicación nueva que uno simplemente descarga en el celular. Pero tal como dice el informe del MIT, al querer incorporarla a los procesos, a los flujos de trabajo de las empresas, se dieron cuenta de que requerían otro orden, previsibilidad, y que no eran capaces de adaptarse a eso.Los colaboradores preferían seguir usando sus propias herramientas de IA a utilizar las de su compañía. Ahora bien, "ChatGPT hoy puede recordar y aprender de las interacciones, pero no es lo mismo sostener contexto para una persona que hacerlo a escala de una gran empresa. En ese escenario, debe hablar con miles de personas (clientes y equipos internos), conservar referencias de cada relación y responder de forma imparcial y consistente en todas las áreas y procesos críticos. Lo que funciona en un 1 a 1 no alcanza en un entorno grande y complejo: ahí el desafío es escalar el contexto y la coherencia sin perder claridad", explica Cosentino.La startup argentina que levantó millones y promete cambiar cómo trabajan las empresasEl informe suma otro dato revelador para el análisis: "Los compradores que tienen éxito exigen una personalización específica del proceso y evalúan las herramientas en función de los resultados comerciales. Esperan sistemas que se integren con los procesos existentes y mejoren con el tiempo. Los proveedores que cumplen estas expectativas están asegurando implementaciones multimillonarias en cuestión de meses". En otras palabras, vivirlo como una reinvención de todos los procesos, no como un añadido más a la compañía.Y lo interesante es quiénes fueron las empresas que ya lograron hacer esto. Las compañías definidas como empresas con más de US$100 millones en ingresos anuales, lideran en el recuento de proyectos pilotos de inteligencia artificial; pero esas mismas organizaciones informan las tasas más bajas de conversión de piloto a escala. Ahora bien, "las empresas del mercado medio" se movieron más rápido y tuvieron más éxito en la adopción. En números: tardaron tan solo un promedio de 90 días desde el piloto hasta la implementación completa. Las empresas de mayor tamaño, en comparación, tardaron nueve meses o más.En ese sentido, el Dr. e Ing. Carlos Arana, profesor de UCEMA y consultor, explica que esto se da por varias razones: "Las empresas medianas carecen de sistemas heredados tan complejos y anquilosados, lo que les permite rediseñar procesos directamente o implementar tareas de reingeniería para adaptarse a la IA sin necesidad de encajarla en estructuras rígidas. Además, su toma de decisiones es más ágil, con menos controles y burocracia, lo que acelera el paso de la prueba piloto a la puesta en marcha".En pleno Palermo. Son argentinos y crearon un robot barista que sirve café de especialidadCosentino coincide con el análisis y señala que "la cantidad de procesos involucrados en una organización de gran tamaño es mayor. En cambio, en una empresa chica, donde existen menos áreas y, por ende, menos procesos, puedo probar esto a un bajo costo". Además, agrega que, para hacer un cambio de esa magnitud, hace falta contar con cuatro dimensiones preparadas: una estructura organizativa, tener la cultura lista para afrontarlo y contar con los sistemas y los recursos humanos y tecnológicos.¿Cuál es la verdadera solución disruptiva? El estudio muestra que, en numerosas ocasiones, fueron los propios empleados quienes tomaron con frecuencia la delantera en la implementación de estas herramientas. Aunque solo el 40% de las empresas dicen que compraron suscripciones de LLM, los trabajadores de más del 90% de las empresas que encuestaron informaron el uso regular de herramientas personales de IA para tareas laborales. Mientras tanto, las iniciativas oficiales de IA de sus empresas permanecían estancadas en la fase piloto. Ahora bien, vale aclarar que los usuarios mostraron que prefieren ChatGPT para tareas simples, pero lo abandonan cuando se trata de trabajos de misión crítica. El estudio cita el caso de una abogada, que trabaja en una empresa que invirtió US$50.000 en una herramienta especializada de inteligencia artificial para el análisis de contratos. Aunque aseguraba que prefería usar ChatGPT, en lugar de la IA de su organización, había casos en los que también dejaba de lado a esta última: "Es excelente para la lluvia de ideas y los primeros borradores, pero no retiene el conocimiento de las preferencias del cliente ni aprende de las ediciones anteriores. Repite los mismos errores y requiere una amplia entrada de contexto para cada sesión. Para el trabajo de alto riesgo, necesito un sistema que acumule conocimiento y mejore con el tiempo".Lo que falta son sistemas que se adapten, recuerden y evolucionen. Los sistemas de IA que necesitan las organizaciones son IA que no solo generan contenido (Gen AI), sino que aprendan y mejoren dentro de su entorno. "Las startups exitosas construyen sistemas que aprenden de la retroalimentación (el 66% de los ejecutivos lo desea), retienen el contexto (el 63% lo exige) y se personalizan en profundidad para flujos de trabajo específicos", señala el estudio.Pero el MIT no se conforma con dar estos porcentajes; va más allá y se anima a lanzar una solución disruptiva: "La próxima evolución, más allá de los agentes de IA individuales, es una web agentic donde los sistemas autónomos pueden descubrir, negociar y coordinar en toda Internet". En otras palabras, no es una IA que necesita de una instrucción y de acompañamiento, sino de un propósito. Cosentino señala que así logra autonomía, ya que, si le das una tarea, como "quiero ir a cenar hoy en Pilar", inmediatamente puede cumplir el objetivo: "consigue todas las opciones que en este momento tienen disponibilidad de reserva en Pilar para hoy y te trae la reserva hecha. Ya no le doy instrucciones como un prompt, sino que se vuelve autónomo en el proceso completo", explica. "Si las empresas realmente lograran incorporar la inteligencia artificial de forma profunda, el impacto sería enorme", apunta Arana. "Le sacás más provecho a la inteligencia artificial cuando las implementás a nivel organizacional y cambiás la forma de trabajar. La eficiencia mayor va a venir de pensar áreas completas, procesos completos", agrega Chemes."Tenemos que pasar de un modelo de instrucción a un modelo de autonomía. Con lo que hoy tenemos no podemos resolver los procesos existentes en empresas", añade Cosentino y explica que ese cambio va a ser radical, "porque hoy pensamos linealmente los procesos, buscamos que todo cumpla un flujo ordenado e inteligible, pero con la llegada de un agente autónomo, todo cambiaría".El tiempo irá mostrando el rumbo que adopta esta tecnología. "El informe aporta datos interesantes, pero pasó poco tiempo desde que se incorporó; además, la IA tiene algo muy diferente a otras tecnologías: todas las semanas hay un modelo nuevo que supera ampliamente al anterior. Hay que tener gimnasia, flexibilidad, para implementar todo el tiempo lo nuevo. Nos tenemos que reinventar con IA, si no perderemos competitividad frente a otras empresas y seremos el próximo kodak, que, en su momento, quedó atrás por no digitalizarse y por no entender hacia dónde iba el mercado", concluye Chemes.

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:44

El retorno del "credere" es la llave para reconstruir la Nación

El futuro de Argentina depende de recuperar la confianza perdida. Solo un país creíble puede construir prosperidad y ejercer verdadera soberanía

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:53

Operación retorno, en directo: consulta el mapa de la DGT y el estado de las carreteras el último fin de semana de agosto

Durante este segundo día del dispositivo especial, se espera que se produzcan un gran número de los desplazamientos previstos entre quienes vuelven de las vacaciones y las comienzan ahora

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:01

Operación retorno: cómo calcular el gasto de gasolina antes de emprender el viaje de vuelta de vacaciones

La DGT prevé que se realizarán más de 5 millones de desplazamientos durante los próximos días

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:26

Fueron liberados los 33 soldados secuestrados en zona rural de El Retorno, Guaviare: defensora del Pueblo lo confirmó

Los uniformados lograron salir de la vereda Nueva York en la noche del jueves 28 de agosto de 2025, tras la intervención de altos mandos de las Fuerzas Militares, así como del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:12

Fuerzas Militares denunciaron ante la Fiscalía el secuestro de 33 soldados en El Retorno, Guaviare

El episodio se suma a las tensiones que persisten en varias zonas del sur del país, donde las Fuerzas Militares mantienen operaciones de control territorial

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:18

Secuestro de 34 soldados en Guaviare: alcalde de El Retorno aseguró que los militares "no están secuestrados"

Según las autoridades, los civiles mantienen secuestrados a los militares, en la vereda Nueva York, y piden la investigación de un supuesto homicidio y el robo de unos objetos en una vivienda

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:16

Venezuela liberó a los colombianos que estaban retenidos desde el 14 de agosto: así se fue su retorno al país

Los ciudadanos liberados fueron recibidos en el puente Atanasio Girardot, que conecta Cúcuta con Venezuela, en buen estado de salud

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:23

El retorno de Carolina Acevedo a 'Masterchef Celebrity' recordó las peleas que tuvo en su temporada: "Da ansiedad estar aquí"

La actriz ibaguereña visitó de nuevo la cocina del reto culinario dos años después de su triunfo, y Claudia Bahamón le recordó las polémicas peleas que protagonizó y por qué la bautizaron "Caro crisis" en 2023 cuando ganó: "Se siente horrible"

Fuente: Clarín
25/08/2025 20:00

El clan Menem: el retorno político de uno de los apellidos más influyentes en el mapa del poder de la Argentina

Lule Menem se sumó a la mesa chica de los Milei y quedó salpicado por los audios del escándalo por el supuesto pago de sobornos en la ANDIS. Martín Menem preside la Cámara de Diputados y defendió a su primo tras las acusaciones. Quién es quién en una de las familias más vinculadas al poder político en el país.

Fuente: Infobae
24/08/2025 20:20

Abogado de Delia Espinoza advierte que retorno de Juan José Santiváñez es inconstitucional: "Sentará un nefasto precedente"

Luciano López analizó la designación de quien cuenta con una orden vigente de impedimento de salida del país y fue censurado hace apenas cinco meses como titular del Ministerio del Interior

Fuente: Infobae
24/08/2025 19:49

Rafael López Aliaga saluda retorno del censurado Juan José Santiváñez: "Yo creo que sí nos puede ayudar"

Pese a las críticas dentro y fuera del Congreso de la República, el burgomaestre respaldó la designación del investigado e impedido de salir del país como ministro de Justicia

Fuente: Infobae
24/08/2025 16:17

Ley que evita el retorno de ministros censurados está congelada hace un año en la agenda del Congreso

Iniciativas legislativas fueron presentadas entre el 2021 y 2022 para que un miembro del Consejo de Ministros que fue retirado del cargo por el Congreso, no pueda volver a liderar una cartera en el mismo periodo presidencial

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:29

Dina Boluarte hace sorprendentes cambios de ministros: Justicia, Midis y Mujer con viejos rostros y un retorno

Juan Alcantara y Leslie Urteaga saldrán del Gabinete, mientras que Fanny Montellanos dejará el Ministerio de la Mujer y encabezará el de Desarrollo e Inclusión Social

Fuente: Ámbito
23/08/2025 00:00

Inteligencia artificial y negocios: el retorno de la inversión se demora y crecen las dudas entre las empresas

Un informe del MIT encendió una luz de alerta sobre una burbuja de IA. Consultoras internacionales coinciden en que existe una "brecha de expectativas" en el uso de estas herramientas.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

"Punto de no retorno": el hielo antártico se reduce con mayor velocidad y puede provocar cambios irreversibles

La rápida pérdida de hielo marino en la Antártida parece estar llegando a un punto de inflexión para el clima mundial, provocando alzas del mar, cambios en las corrientes oceánicas y pérdidas de vida marina imposibles de revertir. Esta fue una de las grandes conclusiones de un estudio científico publicado ayer en la revista Nature.Es evidente desde hace años que la gran masa de hielo antártico pierde su volumen promedio cada vez con mayor velocidad. Datos recopilados en otra publicación de la misma revista marcan un aumento sustancial de esta aceleración al final de la primera década del siglo XX. Ahora, los científicos advierten que hay un "punto de no retorno" al que nos acercamos cada vez más rápido."La Antártida muestra señales inquietantes desde el punto de vista del hielo, el océano y los ecosistemas. Algunos de estos cambios abruptos serán difíciles de detener y tendrán efectos para las generaciones futuras", resumió Nerilie Abram, investigadora de la Universidad Nacional Australiana y autora principal del estudio.Las consecuencias de esto afectarán a la fauna y flora submarina de todo el mundo, pero también a todos los seres humanos. El hielo que se pierde desemboca en el mar y está provocando alteraciones no solo en el nivel del mar, que está aumentando rápidamente, sino en las corrientes marinas y en la temperatura global. La Antártida representa el 90% del hielo a nivel mundial, que se extiende por una superficie cinco veces más grande que la Argentina. Contiene suficiente agua congelada para elevar el nivel del mar global en unos seis metros y actúa como una especie de heladera planetaria, que conforme se derrite, reduce su capacidad de enfriar al mundo.Los científicos llevan años alertando sobre los riesgos que plantea el cambio climático de origen humano para la Antártida y sobre sus consecuencias potencialmente catastróficas para el futuro, como el aumento del nivel del mar provocado por el deshielo.El estudio también muestra cómo estos cambios están "interconectados" entre sí y pueden agravar el cambio climático, subrayó Abram.La experta añadió que los cambios están teniendo efectos en cadena en todo el ecosistema que, en algunos casos, se amplifican mutuamente. Una capa de hielo más pequeña refleja menos radiación solar, lo que significa que el planeta absorbe más calor, y probablemente acelerará el debilitamiento de la Circulación Meridional de Vuelco, una corriente oceánica que distribuye el calor por todo el planeta acarreando nutrientes y que también funciona como un regulador del clima.Los autores estiman que "la única forma segura de reducir el riesgo de cambios abruptos en el entorno antártico es realizar reducciones rápidas y profundas de las emisiones de COâ?? durante esta década", limitando el calentamiento lo más cerca posible de 1,5°C, el umbral más ambicioso del Acuerdo de París."El hielo marino antártico puede ser uno de los puntos de inflexión del sistema terrestre", dijo Abram. En otras palabras, se está formando una reacción en cadena; aunque dejemos de emitir gases de efecto invernadero, que son el principal motor del calentamiento global actual, el deshielo continuará."Una vez que empezamos a perder hielo marino antártico, ponemos en marcha este proceso que se autoperpetúa -dijo Abram-. Aunque estabilicemos el clima, seguiremos perdiendo hielo antártico durante muchos siglos".Por qué las emisiones cambian el climaSe conoce como gases de efecto invernadero a los compuestos que tienen una capacidad especial para retener calor y hacerlo rebotar una y otra vez dentro de la atmósfera. El más famoso de todos es el COâ??, aunque también están el metano (CH4) y el óxido nitroso (Nâ??O). No son los únicos, pero sí son los más vinculados a la industria y, en consecuencia, a la crisis climática.Hay dos hechos sobre los que hay consenso entre la mayoría de los científicos y gobiernos del mundo. Primero, que la temperatura global está aumentando, y segundo, que esto corresponde al crecimiento de la concentración de estos gases de efecto invernadero.Según la NASA, hoy hay 430 partes por millón de COâ?? en el aire y la temperatura aumentó 1,62°C -dato del año pasado- con respecto a la época previa a la industrialización. Esta comparación es clave, pues los científicos atribuyen este aumento de concentración de gases a la actividad humana, especialmente la de los últimos 150 años.En esa línea, existe un vínculo más que relevante entre el nivel de emisiones y la capacidad productiva, sumado al tipo de industrias y la cantidad de personas que hay en cualquier territorio. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), esto se debe en gran parte a que la base de la producción mundial hasta hoy se impulsa gracias a la combustión de carbón, petróleo o gas.De ahí que la Organización de las Naciones Unidas le adjudique a la generación de energía fósil un rol preponderante en la crisis climática. Sin embargo, no es el único. El transporte, la agricultura y ganadería, así como el resto de los sectores productivos, son contribuyentes a esta situación. La Argentina no es la excepción.Con información de AFP y Reuters

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:20

Gobierno anuncia plan para retorno de familias desplazadas en Buenaventura tras violencia de bandas

Más de 90 familias de barrios de Buenaventura podrían regresar a sus hogares bajo un plan de seguridad y acompañamiento estatal

Fuente: Infobae
19/08/2025 20:55

Cómo los CIO pueden superar los obstáculos de la IA robótica y aumentar el retorno de su inversión

Los líderes tecnológicos enfrentan el desafío de distinguir entre lo que es simplemente llamativo y lo que realmente genera valor

Fuente: La Nación
17/08/2025 07:00

Alta Fidelidad: San Martín, el operativo retorno que tampoco pudo ser en el arte contemporáneo

Esta tarde, en Yapeyú, Corrientes, la artista Dolores de Argentina había planeado cerrar su gira La estrategia del eclipse, una obra de arte público sobre los monumentos conmemorativos al General San Martín a los que envolvía en una enorme tela negra que luego era descubierta, tal como si fueran re-emplazados. "Invisibilizar para hacer visible" es el mantra-manifiesto que la cordobesa lleva tatuado para impulsar esta acción que empezó en octubre de 2023 sobre el icónico monumento ecuestre de Plaza San Martín realizado en 1962 por el francés Louis Joseph-Daumas y que para el 175 aniversario de su muerte imaginó a escala internacional. Pero la gira no llegó a Yapeyú donde sobre la costanera se despliega un monumento modernista de 1950 realizado por Miguel Rojas y donde además se conservan en un templete los restos de la casa natal del Libertador. Más aún, en una significativa réplica de la historia, la acción performática de Dolores de Argentina no pisó América. ****El 1 de mayo, LA NACION anticipó la gira internacional de La estrategia del eclipse que había elegido como punto de partida la ciudad costera de Bolugne Sur Mer donde, se sabe, el Libertador de América murió en 1850 en el exilio con la flamante e inestable Argentina envuelta en una guerra civil. El itinerario estaba trazado y a las valijas con 120 metros de tela negra con las que Dolores y la curadora Victoria Giraudo viajaban se le sumaba un laberinto burocrático cuya documentación le daría a la artista un inestimable wallpaper hecho de permisos municipales, comisiones de patrimonio y los distintos institutos sanmartinianos esparcidos por el país y el resto de las ciudades que dedican una parte del espacio público a la memoria del militar, político e intelectual argentino. La "gesta performática" tenía su t-shirt lista: 5, 6 y 7 de mayo, Boulogne Sur Mer; 14 de mayo, Londres; junio, Washington DC y México DF; julio, Lima, agosto, Santiago de Chile y el cierre ya citado en Yapeyú. Pero el San Martín de tour, no pudo pasar de Belgrave Square, Londres, en el monumento inaugurado durante la presidencia de Carlos Menem a propósito del paso fugaz de San Martín por 23 Park Road durante la formación de la Logia Lautaro, lista para conspirar contra el colonialismo español en América. *****Pero así en la vida como en el arte (contemporáneo), San Martín nunca pudo volver a América, aunque fuera en este avivamiento de su espíritu libertador (no confundir con libertario) en la envoltura y desenvoltura performática de sus estatuas. La guerra de las estatuas declarada a partir del Black Lives Matter volvió a las criaturas ecuestres de bronce inaccesibles en los Estados Unidos y Washington le dio a Dolores de Argentina un "no" rotundo. Como si fuera Morrissey, la artista hizo de las cancelaciones una obra aparte publicando un afiche digital de lo que no fue en su cuenta de IG. México parecía más receptivo pero a la cordobesa le advirtieron que en las inmediaciones del monumento emplazado en el Paseo de la Reforma se había formado una villa de emergencia a la intemperie. En Perú, liberado por San Martín el 28 de julio de 1821, las conversaciones fueron demasiado informales y la conceptualista prefirió guardar las valijas en su casa de Villa Allende. Para la fecha esperada en Chile, Dolores de Argentina fue advertida por el embajador Jorge Faurie sobre las restricciones en el espacio público luego de las revueltas de 2019 que terminaron con Boric en el poder. *****La estrategia del eclipse, al fin, solo pudo completar parte de su gira americana auxiliada por la IA (¿la artista habrá reconvertido la sigla en Independencia de América?) con la que cubrió el monumento ecuestre de Lima. Sin poner el cuerpo, sin nada de los que ella llamó la "gesta performática", de forma remota, virtual, fantasmática, Dolores posteó la imagen de la envoltura negra en IG. Los posteos que replicaron la imagen como "real" (como si los permisos hubieran sido otorgados y los 120 metros de tela hubieran sido desplegados en la estatua construida por Mariano Beliniure en 1921) pasaron el millón de likes. Un síntoma de época: si está on line, existe. El ambiente 2025, con el reciente cierre del Instituto Sanmartiniano de Buenos Aires, desalentó a la artista en su destino Yapeyú. "Decidí llamarme a un silencio duchampiano", le confesó a LA NACION días atrás. Lo que habrá hoy, entonces, es un video conmemorativo que resume la experiencia de esta no-gira en coincidencia con el 17 de agosto, día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Queda para más adelante, la donación al museo San Martín de la ciudad correntina del manto negro y la placa (ya fijada en Boulogne Sur Mer y Londres) que reza: "Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan".

Fuente: Infobae
15/08/2025 14:08

¿Vas a un concierto este fin de semana en Costa 21? Estas son las rutas del 'Bus Stage' de la ATU para tu retorno seguro a casa

Con buses en horarios especiales nocturnos, la ATU busca garantizar un regreso seguro tras los conciertos de Trueno y The Living Tombstone

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:27

Plan éxodo y retorno en Bogotá, más de un millón de vehículos saldrán el fin de semana del 15 de agosto: así se aplicará el pico y placa regional

La reducción de carriles en la autopista Sur por obras de TransMilenio en Soacha generará congestión vehicular, autoridades compartieron vías alternas

Fuente: Infobae
10/08/2025 04:08

Activan plan retorno en Soacha para el ingreso a Bogotá este domingo 10 de agosto

Se habilitará un tercer carril y habrá coordinación con las autoridades de movilidad por las obras de TransMilenio que redujeron la capacidad vial.

Fuente: La Nación
06/08/2025 17:00

La mala noticia de Brandon Johnson que afecta la seguridad y salud en Chicago: "Llegamos a un punto sin retorno"

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, dio una advertencia sobre la financiación de Chicago en aspectos cruciales como la seguridad, la educación o la salud. El aviso del funcionario surgió tras la firma del gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, de un proyecto de ley que incrementaría los beneficios de jubilación para policías y bomberos de la ciudad.Qué dijo Brandon Johnson sobre la financiación de Chicago"Hemos llegado a un punto sin retorno", advirtió el alcalde de la ciudad de Illinois en declaraciones el martes 5 de agosto, en referencia a la inversión en educación, sanidad, vivienda, transporte y otros aspectos. "Los sistemas de los que depende la gente están, lamentablemente, desfinanciados y todos lo saben. Todos saben que mi compromiso es con los ingresos progresivos. No puedo lograrlo solo", puntualizó.El alcalde de Chicago advierte sobre la financiación de Chicago en aspectos cruciales como la educación o la saludEn noviembre de 2024, el concejo municipal de Chicago rechazó el incremento de impuestos a la propiedad de 300 millones de dólares que propuso Johnson, por lo que la administración local enfrentó un desafío sobre el presupuesto de la ciudad para 2025.En tanto, el funcionario hizo énfasis en la necesidad de destinar parte de la inversión a las comunidades vulnerables para fomentar la seguridad y reducir la tasa de criminalidad. "La desinversión lleva a traumas y crimen. La inversión conduce a comunidades sanas, enteras y seguras", escribió en su perfil de Instagram."No se debería cuestionar nuestra inversión en comunidades que han sufrido históricamente la desinversión. Esto es espantoso", aseveró Johnson. Así, el alcalde de Chicago se refirió a la importancia de destinar financiamiento a la educación en la infancia y comparó la situación actual de las familias vulnerables con un escenario bélico. "Cuando los médicos se preparan para la guerra, son enviados a hospitales en comunidades negras porque el tipo de trauma que experimentarán en países asolados por la guerra es el mismo tipo de trauma que verán en esas comunidades", dijo.La propuesta del alcalde Johnson para fomentar mayor seguridad en ChicagoEl funcionario local destacó un modelo de centros educativos comunitarios sostenibles y aseguró que se presenta como un sistema ideal para el futuro. "Se está pasando de una era de privatización, cierre de escuelas y desmantelamiento de la fuerza laboral", señaló.Y remarcó: "Actualmente, se está avanzando hacia una dirección donde la comunidad tiene un papel en la dirección general de cómo una escuela sirve a esa comunidad en particular".En ese sentido, Johnson advirtió que sería una "inversión valiosa" el hecho de "empoderar a los padres" en la dirección de la educación de sus hijos, al otorgarles servicios integrales completos. Así, el alcalde de Chicago hizo especial énfasis en los vecindarios en los que el tipo de traumas al que se refirió tienen mayor presencia o probabilidad."Nunca deberíamos cuestionar cuando invertimos en personas que apenas llegan a fin de mes todos los días", puntualizó, al destacar que "la riqueza comunitaria de la gente negra es de cero dólares".En medio de los esfuerzos por planificar el presupuesto de 2026, Johnson afirmó su intención de trabajar con el estado de Illinois, a cargo de Pritzker, para recibir una financiación de US$1600 millones en el futuro.

Fuente: La Nación
04/08/2025 00:36

Murió el artista Juan Lecouna, figura clave de la pintura en el retorno democrático

Ayer por la tarde falleció Juan Lecuona (Buenos Aires, 30 de julio de 1956), artista fundamental en la escena pictórica argentina desde los años ochenta. Días antes había sido trasladado desde San Pablo, ciudad en la que residía, e internado en el CEMIC, donde le diagnosticaron una enfermedad terminal.Su repentina muerte enluta al arte argentino y resignifica, en una inesperada de despedida, la exhibición sobre su obra que inaugura la próxima semana.Lecuona vivía en San Pablo, pero conservaba casa y taller en Buenos Aires, donde viajaba frecuentemente para trabajar en el espacio Central Park. Formó parte de la generación que a comienzos de los años ochenta reivindicó la pintura y en 1985 fue cofundador del Grupo Babel. En 1994 obtuvo un subsidio a la creación otorgado por la Fundación Antorchas, que en 2000 le otorgó además una beca. En 2003 realizó una residencia de artista en Brasil, becado por la Sacatar Foundation.Con la pintura gestual de los primeros años de la vuelta de la democracia, Lecuona creó y expuso a ritmo vertiginoso obras con sello del expresionismo abstracto y, al tiempo, una imagen muy personal. Su ojo avezado transformó despojadas moles de cemento en luz fulgurante. Desde muy joven, se insertó en el mundo del arte local y también en galerías de Venezuela, Colombia, Ecuador y San Pablo. Desde su taller en el Abasto y desde su piso en San Pablo, capturó la vista de la ciudad y la convirtió en estructura geométrica.Tras su primer viaje a Europa, cofundó el grupo Babel, un colectivo de artistas heterogéneos unidos por la pasión por la pintura que expusieron en nuestro país apoyados por el Cayc (Centro de Arte y Comunicación) y, además, en grandes muestras en Brasil, Uruguay y Chile.Hernán Dompé -su gran amigo, con quien expuso en el Museo Nacional de Bellas Artes, compartió taller desde los años ochenta e intervino esculturas suyasâ?? dice en diálogo con LA NACION: "Lo caracterizaba una tenacidad y voluntad de hacer indomable. Es muy doloroso e injusto que él haya partido antes que yo, que le llevo diez años".Consultado por este diario, el escultor Bastón Díaz señala: "Era como un hermano. Estábamos permanente con proyectos juntos: él hizo muchas esculturas en acero". Y suma: "Siempre estaba preocupado por lo que te podía pasar: para él la amistad era una cosa muy seria".Lecuona expuso junto con Bastón Díaz, Carlos Gómez Centurión, Hernán Dompé y Osvaldo Monzo en la muestra Encuentro contemporáneo, que recorrió distintos museos y espacios del país, entre 2017 y 2019. "Juan (Lecuona) fue el principal impulsor de que la muestra tuviera un carácter federal", recuerda Gómez Centurión. Y añade: "Lecuona era un tipo exquisito: una persona que hacía un culto de la amistad. Yo entré al Central Park gracias a él. Él se ocupaba de la gente y de cultivar la amistad: le importaba el otro. Lo voy a recordar siempre así, como una persona activa en las relaciones de afecto, algo que no es muy común en este medio".En la pintura de Lecuona, los moldes de costura son cáscaras o packaging de cuerpos ausentes. A veces como coraza infranqueable, el cuerpo deviene trazo, mapeo, prenda que se deshumaniza. Esos moldes que son cuerpos impersonales, representados casi como esquemas, aluden paradojalmente a mujeres reales que el artista amó. "Todo mi mundo está vinculado a la mujer: en mis obras hay citas a mi madre y a todas las mujeres que me quisieron", dijo Lecuona. Y añadió: "En el fondo de casa estaban las calas, los colores, los jazmines, la costura". Esa cala, flor de su infancia al tiempo vinculada a las honras fúnebres, está presente en sus pinturas e instalaciones. Primero la representó como una especie de triángulo, luego la composición sumó colores y elementos geométricos hasta volverse forma radiante.Desde este miércoles 6 de agosto en el Centro Cultural Rojas se podrá ver Costuras suspendidas. Juan Lecuona en los años 90, una muestra que reúne una selección de obras del artista, realizadas durante los años noventa, en las que los patrones de costura (esos diagramas que formaron a generaciones de mujeres) se transforman en cartografías sensibles del cuerpo.La pintura 5-Rue Biscornet está dedicada a su gran amigo Ernesto Deira. "Deira fue extremadamente generoso conmigo. A pesar de que no nos conocíamos personalmente, cuando en 1983 expuse en la galería Tema, les recomendó a algunas alumnas suyas que vieran a mi muestra: ellas compraron obra. Cuando un tiempo después me lo crucé en Bárbaro Bar, me acerqué para agradecerle. Me dijo que sus alumnas querían comprarle pinturas, pero le regateaban los precios y él no estaba dispuesto a bajarlos: les recomendó que fueran y compraran Lecuona, un artista joven que a él le gustaba. Nos hicimos muy amigos, nos veíamos seguido, nos encontramos por última vez cuando lo fui a visitar a París, ya estaba muy enfermo".Para Lecuona, pintar era "una forma de escaparle a la muerte". Artista versátil, hizo grabados, esculturas, grandes murales con venecitas, obras con acetatos, experimentó con la técnica del marouflage, intervino esculturas de otros artistas, y trabajó con recortes de telas y alfombras.Obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional (2003), el Premio Trabucco de la Academia Nacional de Bellas Artes (2002), el Segundo Premio de la Fundación Constantini (1999), el Primer Premio de Pintura en el Salón Manuel Belgrano (1997), el Premio Artista del Año de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (1995), el Primer Premio de Pintura de la Fundación Fortabat (1991) y Premio Mejor Envío Extranjero en la Bienal Internacional de Arte de Valparaíso (1989), entre otros.Trabajó por adición de capas o por sustracción con elementos hasta llegar al blanco de la tela. Sus pinturas con incontables veladuras son tan silenciosas y calmas que frente a ellas uno tiene la extraña sensación de que el tiempo se detiene. Entre esa bruma blanquecina, se descubren texturas sutiles, sedimentos que lo fascinaban y fragmentos de figuras geométricas.Sus obras figuran en numerosas colecciones como la del Museo de Arte Moderno de San Pablo, el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el Bronx Museum of Arts (Nueva York), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)."Soy un pintor, no soy otra cosa, con la pintura descubrí el entusiasmo", sostuvo. Sus pinturas contienen veladuras, colores hipnóticos, figuras fragmentadas, sedimentos, huellas, sombras silenciosas y luces. Con alusiones a su vida y citas al mundo del arte, su obra habita el límite difuso entre abstracción y figuración.

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

Quién dice que en agosto no pasa nada: del beso de Rubiales al retorno de Puigdemont y otros hitos que marcaron los veranos

Un repaso a la agenda mediática de los últimos veranos demuestra que agosto es un mes lleno de actualidad

Fuente: Ámbito
28/07/2025 15:30

Renata Juncadella: el retorno del surrealismo en pintura

La artista inauguró la muestra "Lo que corta es un atajo", con curaduría de Sasha Minovich, en la que se advierten muchas de las claves del movimiento centenario que creó André Breton

Fuente: Infobae
24/07/2025 21:04

Emily Armstrong revoluciona el sonido y la imagen de Linkin Park en su esperado retorno

Tras años de ausencia y la partida de Chester Bennington, el grupo explora nuevos caminos musicales junto a la vocalista, que se posiciona como líder de la transformación artística de la banda

Fuente: Página 12
24/07/2025 15:27

Matt Shakman, director de "Los 4 Fantásticos", insinúa el retorno de Elizabeth Olsen como Scarlet Witch

Matt Shakman habló sobre el posible regreso de Scarlet Witch al MCU. Su declaración aviva expectativas en torno a la participación futura de Elizabeth Olsen.

Fuente: Infobae
21/07/2025 21:36

Retorno a la bicameralidad, ¿garantía de cambio?

Estamos en un terreno incierto, donde nuevos y más complejos procedimientos se entremezclan con los actuales, ya sean los que contempla la norma o las poderosas "prácticas parlamentarias"

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:17

'El Gran Chef Famosos' anuncia su última temporada y piden el retorno de Giacomo Bocchio: "Que regresen los fundadores"

A través de un emotivo video, el programa de Latina confirmó lo que se venía especulando y no continuará con más temporadas

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:27

Plan Retorno Bogotá En vivo: así está la movilidad el lunes 30 de junio

Conozca el estado de las principales entradas de la capital en este puente festivo

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:48

El lunes 30 de junio hay Pico y placa regional y restricciones de carga para ingresar a Bogotá: estos serán los horarios del plan retorno

Autoridades implementarán operativos, restricciones para vehículos de carga y multas de hasta $604.100 para quienes incumplan las medidas temporales

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:42

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá: más de 400 agentes reforzarán el plan retorno el lunes festivo del 30 de junio

Un robusto equipo de control y vigilancia, junto a ajustes semafóricos y coordinación interinstitucional, reforzará la seguridad y el flujo vehicular en los accesos más críticos de la ciudad

Fuente: Perfil
23/06/2025 13:18

El retorno de la 'Tota' Medina a Racing de Córdoba

Comenzó el segundo ciclo del técnico en la 'Academia' cordobesa. Hoy dirigió su primera práctica y el domingo, a las 15.30, será su presentación en el duelo ante Alvarado en Mar del Plata. Leer más

Fuente: Perfil
21/06/2025 05:00

El retorno feliz y cargado de acción de Arnold Schwarzenegger

El actor protagoniza la segunda temporada de Fubar, la serie que inspirada en Mentiras verdaderas aprovecha la capacidad siempre invencible de la leyenda para la comedia y los tiros. El austríaco comparte pantalla con Carrie-Anne Moss, Mónica Barbaro y otros nombres que integran la producción de Nick Santorini. Leer más

Fuente: Ámbito
18/06/2025 18:37

Tecnología con retorno: aseguran que el uso de biológicos en trigo aumenta los rendimientos

Con resultados a campo y demanda técnica concreta, los productos biológicos irrumpen en los planteos trigueros. Empresas y redes de ensayo buscan convertir la promesa en herramienta decisiva.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:09

Retorno de Patricia Benavides podría poner en riesgo denuncias constitucionales e investigaciones contra Dina Boluarte y congresistas

Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, no descarta interpretación de que todo lo actuado por Delia Espinoza quede sin efecto

Fuente: Página 12
17/06/2025 00:01

El retorno al pasado

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:50

Abogado de Patricia Benavides confirma su retorno como Fiscal de la Nación este lunes y advierte a Delia Espinoza: "Medirá su riesgo"

Humberto Abanto señaló que si la actual fiscal de la Nación no obedece el mandato de la JNJ podría someterse a un procedimiento de destitución por desobediencia

Fuente: La Nación
11/06/2025 11:00

El mensaje de Leandro Paredes en medio de los rumores que lo vinculan con su retorno a Boca

En medio de los rumores que lo acercan a Boca Juniors, el mediocampista Leandro Paredes confirmó que arranca sus vacaciones. Es que tras un calendario muy ajetreado de compromisos, el mediocampista, junto a su familia, expresó que se tomará unos días de descanso."Después de una temporada muy larga, arrancan nuestras merecidas vacaciones en familia", indicó el mediocampista que jugó como titular en el enfrentamiento entre la Argentina y Colombia que terminó 1-1 en el estadio Monumental.En una postal familiar que incluyó la presencia de su esposa Camila Galante y sus tres hijos, Victoria, Giovanni y Lautaro, el futbolista se limitó a planificar sus vacaciones, sin dejar ningún cabo suelto que pueda ser de indicio para su retorno al fútbol argentino.Tras varios días instalado en el país, el nombre de Paredes sonó muy fuerte en el mundo Boca. En una historia con varios capítulos, el mediocampista estuvo cerca de pegar la vuelta a principios de año, pero por una cuestión meramente económica la operación se frustró. En la actualidad, con una cláusula de recisión ejecutable en cuatro cuotas, el Xeneize ve con muy buenos ojos la posible vuelta del hijo pródigo. A días del arranque del Mundial de Clubes, el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, sueña con una operación contrarreloj para que el mediocampista esté en la competencia que se celebrará en los Estados Unidos. A raíz de esta posible transferencia, los hinchas de Boca mostraron gratitud hacia Paredes en su posteo, donde solamente confirmó que comienzan sus vacaciones. "Qué lindo va a ser volverte a ver con los colores más lindos del mundo" y "Disfrute nomás. Te esperamos en casa", fueron algunas de las menciones que aparecieron en su red social.Por otra parte, los usuarios quedaron embelesados con la figura de Lautaro, el bebé que nació a finales de marzo de este año. Con una sonrisa de oreja a oreja, el más pequeño de la familia Paredes no pasó por desapercibido.La increíble estadística de Paredes en el encuentro ante ColombiaLa selección argentina igualó 1-1 contra Colombia en el estadio Monumental. Uno de los jugadores que mejor rendimiento tuvo fue Leandro Paredes y sus números lo avalan. Según el sitio Opta, el jugador de la Roma completó 101 pases durante el encuentro y solamente erró uno.Con 100 pases precisos, al pie de sus compañeros, Paredes se convirtió en una de las figuras del partido, no solo por la injerencia en el juego del equipo, sino también por su condición de líder, que lo llevó a chocar, en reiteradas ocasiones, con los jugadores contrarios.Entre acciones en campo propio, rival y en los últimos tres cuartos de la cancha, el exBoca fue una carta indispensable para el equipo en virtud de distribuir la pelota, hacerse cargo de la misma y también habilitar a sus compañeros para que tengan una situación de gol.A la espera de lo que suceda con su futuro profesional, Paredes demostró estar a la altura de las circunstancias y es un número fijo dentro de la formación para el próximo Mundial.

Fuente: Página 12
09/06/2025 17:28

Paulo Londra en el Movistar Arena: la operación retorno de un cantante "sin cadenas"

El cordobés completó su vuelta a los escenarios con una doble jornada de fiesta porteña, donde subió a invitados como María Becerra y LIT killah para celebrar -justo como león- su liberación del leonino contrato con Big Ligas.

Fuente: Página 12
05/06/2025 16:37

"John Wick 5" y el retorno de Ana de Armas: una posibilidad real

La actriz Ana de Armas, conocida por su reciente papel en "Ballerina", podría regresar a la saga "John Wick". Sus comentarios en una entrevista reciente han generado revuelo entre seguidores y críticos, alimentando rumores sobre el futuro del universo cinematográfico.

Fuente: Perfil
05/06/2025 08:18

Informe Especial Mercado Inmobiliario: La estabilidad y el retorno del crédito llenan de ilusión a los desarrollistas

Referentes del sector reconocen que viven un momento de transición, con un presente lleno de desafíos, pero un horizonte prometedor. Reacomodamiento de variables económicas y la vuelta de herramientas financieras, los ejes que impulsan las perspectivas positivas. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 12:18

Gabriel Caamaño aseguró que, "todavía está medio lejos el retorno a los mercados"

En cuanto al anuncio del Bonte 2030 por parte del Gobierno, el economista resaltó que, "terminó confirmando el nivel de riesgo país vigente al momento, más que propiciar un recorte adicional". Leer más

Fuente: Ámbito
03/06/2025 16:44

Bonos de Ecuador volaron tras promesa de retorno a los mercados: ¿anticipo de lo que podría pasar con Argentina?

Los bonos de Ecuador treparon con fuerza tras el anuncio de un posible regreso a los mercados en 2026. En Argentina, Milei y Caputo también apuntan a recuperar el acceso, y no descartan hacerlo incluso este año.

Fuente: Ámbito
03/06/2025 08:03

Tensión en el mercado global de deuda: surgen desafíos para el retorno de la Argentina al crédito internacional

El Gobierno solo podrá reducir su riesgo país a niveles similares al de sus pares si consolida la estabilidad fiscal, acumula reservas y logra respaldo político para sostener un rumbo económico previsible y creíble.

Fuente: Infobae
02/06/2025 22:08

Rodrigo González y Gigi Mitre critican con dureza el retorno a Laura Spoya a podcast con un gato negro "Parece sacado de un cuento retrógrado"

Durante la última emisión de "Amor y Fuego", los conductores arremetieron contra la ex Miss Perú por su reciente aparición con un gato negro y un look gótico

Fuente: Infobae
29/05/2025 18:27

Lindsay Lohan habló sobre su esperado retorno: "Siempre quiero hacer películas que hagan feliz a la gente"

La actriz estadounidense revivió la emoción de su etapa en Disney y abre un nuevo capítulo en su vida. Entrevistada para la portadada de ELLE, comentó cómo combina una carrera renovada con el bienestar y la maternidad como fuentes de inspiración

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

La opinión de Andy Kusnetzoff sobre la vuelta de Mario Pergolini a la TV y la posibilidad de su propio retorno

Tras el anunciado regreso de Mario Pergolini a la televisión abierta, Andy Kusnetzoff fue consultado por la vuelta de su excompañero a la pantalla chica y sorprendió al compartir detalles sobre su posible retorno al medio este mismo año.En diálogo con un móvil de LAM, el conductor de Perros de la calle opinó primero sobre la nueva propuesta que encabezará su colega en El Trece. "Me encanta. Imaginate que a Mario hace mucho que no lo vemos en televisión y se junta con [Diego] Guebel, que para mí es como mi familia de origen. Me re gusta", comenzó diciendo el periodista. La relación entre ambos tiene raíces profundas: fueron parte de la revolución que significó Caiga Quien Caiga en los años 90, un formato que no solo marcó una época, sino que los consolidó como referentes de una televisión crítica y mordaz.Kusnetzoff no esquivó la polémica frase de Pergolini, quien en varias oportunidades afirmó que "la televisión está muerta", y se refirió a los cambios en el consumo de contenidos audiovisuales. Al respecto, expresó: "Estamos tan acostumbrados a hablar de la tele, a bastardear, a tirar mierda. Es verdad la crisis de la tele, pero yo creo que no está muerta, como también a la radio quieren matarla. Hay distintos formatos, y si el contenido está bueno, la gente lo ve. Por supuesto que antes lo que pasaba se veía igual, aunque no fuera bueno, y que ahora tenés que ir especialmente a verlo y es más difícil, pero para mí no está muerta, y está buenísimo que Mario vuelva. Además, creo que si él vuelve no va a ser para hacer cualquier mâ?¦", reflexionó. Y adelantó: "Por supuesto que lo voy a ver, tengo ganas de verlo". El periodista también reconoció: "Es verdad que los contenidos están segmentados, pero la tele abierta sigueâ?¦ Mirtha siempre está y la vuelta de Mario es una buena noticia", dijo.Kusnetzoff no solo opinó sobre su colega, sino que también se refirió a sus propios planes con respecto a un posible retorno a la pantalla chica, dejando la puerta abierta para una nueva etapa como conductor televisivo: "Puede ser que vuelva antes de fin de año. Estamos hablando, a veces depende de muchas cosas",detalló. Aunque no dio precisiones sobre el canal o el formato, dejó claro que la televisión sigue siendo un espacio que lo interpela: "Si vos no desgastás un formato, siempre podés volver, y me parece que PH está ahí. Se fue pero podría estar. Son buenas historias y buenos invitados; los buenos invitados tienen que ver con sus historias". View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Kusnetzoff estuvo al frente de PH: Podemos hablar durante siete exitosas temporadas, desde su estreno en 2017 hasta su última emisión en 2023. El ciclo emitido por Telefe se consolidó como uno de los programas más vistos de la televisión argentina, combinando entrevistas íntimas, confesiones espontáneas y momentos emotivos con figuras del espectáculo, el deporte y la política.Los detalles sobre la vuelta de Pergolini a la TVDespués de varios años alejado de la televisión, Mario Pergolini sorprendió al confirmar su regreso a la pantalla chica con un nuevo programa en El Trece. Días atrás, el conductor y empresario habló abiertamente sobre los motivos que lo llevaron a aceptar la propuesta y brindó detalles sobre el formato del ciclo."Siempre me piden volver... pero esta vez fui un tarado, hice algo que yo, que estoy acostumbrado a negociar toda la vida, hice mal", confesó entre risas ante un notero de Intrusos (América TV). Pergolini explicó que le planteó al productor Diego Guebel tres condiciones muy claras para regresar. "Le dije: 'solo vuelvo si es esto, esto y esto'. Y el gil vuelve a los cinco días y me dice: 'te dieron las tres cosas que pedís'", dijo. Y reveló cuáles fueron esas condiciones: "Plata, plata y plata. Quiero ser claro. No quiero sanatear y que después esto me condene dentro de un mes... pero, para qué vamos a mentir".El nuevo proyecto será un programa de análisis de actualidad y noticias del día con una estructura que podría incluir una banda en vivo e invitados especiales. "No es un late night, pero podría tener algo de eso. Si logro juntar las voluntades que estamos buscando, ya estaríamos muy avanzados", explicó el ex CQC.El programa saldría al aire de lunes a viernes en el prime time de El Trece y estaría confirmada la participación de Agustín "Rada" Aristarán.

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:23

'Yo soy' regresa a las pantallas de Latina: Juan Gabriel, Amy Winehouse, José José y Celia Cruz peruanos confirman el retorno

El reality musical regresa a Latina con nuevos talentos, jurados y el respaldo de sus imitadores más recordados. La competencia de imitadores más famosa está de vuelta.




© 2017 - EsPrimicia.com