fuerte

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:56

Vicky Dávila y María José Pizarro protagonizan fuerte enfrentamiento en redes sociales: "Deja de estar pendiente de mi"

La senadora señaló que la periodista era "una ficha del uribismo" tras el anuncio de la incorporación de Alicia Arango, excolaboradora del expresidente Álvaro Uribe, a su equipo. No obstante, la comunicadora respondió de inmediato

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

El proyecto de ley de Florida que impacta a los conductores con fuertes multas y sanciones

Un nuevo proyecto de ley en Florida busca endurecer las normas para el uso de dispositivos móviles al volante. La iniciativa, conocida como SB 1318: "Hands-free Driving", propone multas más severas y restricciones claras para quienes manipulen sus teléfonos celulares mientras conducen. De aprobarse, los automovilistas deberán adoptar sistemas de manos libres o enfrentar sanciones económicas y puntos en sus licencias.¿Qué propone el proyecto de ley?: conductores de Florida sin celularesEl SB 1318, presentado por la senadora Erin Grall y respaldado por otros legisladores, modifica la normativa actual para prohibir el uso de dispositivos inalámbricos de forma manual mientras se conduce. Según el texto, solo se permitirá el uso de accesorios de manos libres, como Bluetooth, para realizar llamadas o interactuar con aplicaciones.Estos son algunos puntos clave del proyecto de ley:Prohibición total de manipular dispositivos: no se podrá sostener un teléfono, tablet o cualquier dispositivo electrónico con las manos mientras el vehículo está en movimiento.Excepciones limitadas: solo se permite el uso manual para activar o desactivar funciones específicas, como iniciar una llamada o usar el GPS.Multas y sanciones progresivas: las sanciones aumentan con cada reincidencia y llegan hasta 500 dólares. En tanto, se incluye la suspensión de la licencia por 90 días en la tercera infracción.¿A quiénes afecta la nueva ley de Florida y cuáles son las excepciones?La normativa aplica a todos los conductores en Florida, pero incluye excepciones para ciertos casos, por ejemplo para emergencias. Quienes reporten accidentes, actividades sospechosas o alertas de seguridad, no recibirán sanciones.El proyecto también incluye otras excepciones, como:Servicios esenciales: personal de policía, bomberos y equipos médicos en cumplimiento de sus funciones.Navegación GPS: siempre que el dispositivo esté en modo manos libres.Además, el proyecto de ley establece que los agentes de tránsito no pueden revisar el contenido del dispositivo sin una orden judicial, lo que protege así la privacidad de los conductores.Sanciones y consecuencias para los infractores de FloridaEl proyecto de ley presentado en Florida introduce un sistema de penalizaciones escalonadas:Primera infracción: multa de US$150 y tres puntos en la licencia.Segunda infracción (dentro de un lapso de cinco años): US$250 y tres puntos adicionales.Tercera infracción (mismo marco temporal): US$500, cuatro puntos y suspensión de la licencia por 90 días.La ley interpone una alternativa, pero esta solo se aplica a los infractores primerizos. Este grupo de personas podrán optar por un curso de seguridad vial para evitar la multa y los puntos.Próximos pasos y fecha de vigencia: ¿cuándo votarán esta ley en Florida?El SB 1318 ya recibió aprobación inicial en comités y avanza hacia su discusión en el Senado de Florida. De ser ratificado, entraría en vigor el 1° de julio de 2025, lo cual convertiría al Estado Soleado en uno de los lugares con leyes más estrictas contra el uso del celular al volante.Según la senadora Grall, la medida busca "reducir accidentes, lesiones y costos asociados a distracciones al volante". Datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés) citados en el texto del proyecto indican que el uso del teléfono multiplica por cuatro el riesgo de colisiones.Mientras el proyecto avanza, las autoridades recomiendan a los conductores adaptarse a sistemas de manos libres para evitar futuras sanciones.

Fuente: Infobae
31/03/2025 17:16

Wall Street se recuperó de una fuerte caída en un marco en el que las bolsas se tambalearon en todo el mundo

El "Día de la Liberación" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se acerca rápidamente, hizo que los mercados bursátiles de todo el planeta oscilaran bruscamente

Fuente: Perfil
31/03/2025 16:00

Fuerte autocrítica del fiscal González: "tenemos un problema con la violencia, en la que incluyo al Estado"

El fiscal de instrucción Guillermo González se refirió a los cinco policías imputados por la muerte de Juan Bustamante en la estación de servicio y reflexionó sobre la violencia institucional. Señaló que hubo un uso excesivo de la fuerza y que aún se aguardan pericias clave. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:19

Así fue el rescate de dos mujeres que quedaron atrapadas en una camioneta: las fuertes lluvias en Cali provocaron una inundación que las sorprendió

Las pasajeras se encontraban dentro del carro en el sector de Chipichape y quedaron atrapadas por la lluvia y las inundaciones en las calles

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:02

Seguirán las lluvias, y más fuertes, en el segundo trimestre del año, advirtió el Ministerio de Ambiente: habrá mayor impacto en estas regiones

Según informó la cartera, basada en datos oficiales del Ideam, las lluvias serán más extremas que en temporadas invernales anteriores, por lo que pidió a las entidades territoriales tomar medidas de prevención ante posibles desastres naturales

Fuente: La Nación
31/03/2025 15:00

Clima hoy en Estados Unidos: alerta por tornados, granizo y fuertes lluvias este lunes 31 de marzo

Estados Unidos enfrenta este lunes 31 de marzo un escenario meteorológico complejo, con fenómenos extremos que abarcan desde tormentas severas en el sureste hasta intensas nevadas en las montañas del oeste. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema frontal avanzará hacia el Atlántico y dejará a su paso fuertes lluvias, granizo, vientos destructivos y posibles tornados. Mientras tanto, la costa oeste sufrirá el embate de un sistema proveniente del Pacífico, con precipitaciones intensas en zonas bajas y acumulaciones históricas de nieve en las regiones montañosas.Tormentas severas y riesgo de inundaciones en el sureste y centro de EE.UU.La combinación de un frente frío y un sistema de baja presión en los valles de Ohio, Tennessee y Mississippi generará condiciones ideales para el desarrollo de tormentas eléctricas intensas.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió un "riesgo elevado" (nivel tres de cinco) de clima severo en gran parte del sureste, en donde se incluyen el Panhandle de Florida, Alabama, Georgia, Carolina del Sur y el centro de Carolina del Norte. Los meteorólogos anticipan granizo de gran tamaño, ráfagas de viento superiores a los 90 km/h y "la posibilidad de varios tornados aislados", especialmente en Mississippi y Louisiana.Además, el exceso de humedad proveniente del Golfo de México incrementará el peligro de inundaciones repentinas en la costa central del Golfo, donde los suelos ya están saturados por lluvias recientes. El NWS emitió un "riesgo leve" (nivel dos de cuatro) de precipitaciones excesivas para la región, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en zonas aisladas.Estados que podrían verse afectados: Mississippi, Louisiana, Alabama, Panhandle de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.Fenómenos previstos: lluvias intensas con riesgo de inundaciones; vientos de hasta 100 km/h; tormentas eléctricas con posibilidad de tornados.Oeste bajo la nieve: alerta por ventiscas y cortes de rutaMientras el este se prepara para las tormentas, el oeste vive una situación completamente diferente. Un sistema frontal proveniente del Pacífico descargará nieve intensa en las montañas de California, Nevada y las Rocosas, con acumulaciones que alcanzarán entre 60 centímetros y 1,2 metros en las zonas más altas de Sierra Nevada. Las autoridades alertaron sobre posibles cortes en rutas montañosas y riesgos de avalanchas.En contraste, las áreas costeras del norte de California y el sur de Oregón recibirán lluvias persistentes, con totales que podrían superar los 150 milímetros. Vientos huracanados de hasta 110 km/h azotarán el interior del Estado Dorado y el suroeste, lo que incrementará el riesgo de incendios forestales en las Altas Llanuras del sur, donde ya se declaró un "riesgo crítico" por condiciones climáticas propicias para la propagación de focos ígneos.Frío extremo en el norte: nieve y lluvia helada en el Medio OesteEl norte no escapará a las inclemencias del tiempo. Un sistema invernal tardío traerá nevadas moderadas a fuertes desde Dakota del Norte hasta Wisconsin, con acumulaciones de diez a 20 cm, y hasta 30 cm en puntos aislados de Minnesota. Al sureste de esta franja, se espera una mezcla de aguanieve y lluvia helada que podría complicar el tránsito en Michigan y el norte de Wisconsin.Nevadas pronosticadas:Desde Dakota del Sur hasta Wisconsin y Michigan.Acumulaciones de entre diez y 20 cm en zonas bajas.En regiones montañosas, más de 30 cm de nieve.Otros efectos: sensación térmica bajo cero; posible mezcla de lluvia helada en Wisconsin y Míchigan.Contraste de temperaturas: calor anómalo en el noreste y frío en la frontera con CanadáEl paso de los frentes generará fluctuaciones térmicas notorias. Este lunes, el noreste y el Atlántico medio registrarán temperaturas "muy por encima del promedio", con máximas cercanas a los 25 °C en ciudades como Washington D.C. y Nueva York.Sin embargo, un descenso abrupto llegará el martes, con valores más acordes a la época. Por el contrario, el norte de las Grandes Llanuras y los Grandes Lagos permanecerán bajo una masa de aire frío, con termómetros por debajo de lo normal.Perspectivas climáticas para los próximos días: la amenaza continúaEl martes, el riesgo de tormentas severas se desplazará hacia las llanuras centrales y el medio oeste, con posibilidad de granizo gigante y tornados aislados.Para el miércoles, el NWS anticipa "inundaciones repentinas significativas" en el valle de Ohio y el sur de Mississippi, debido a lluvias persistentes durante varios días. Mientras tanto, el oeste verá el jueves un respiro temporal antes de la llegada de un nuevo sistema.Con múltiples alertas activas, las autoridades recomiendan a la población monitorear las actualizaciones meteorológicas y prepararse para cortes de energía, cierres de carreteras y posibles evacuaciones en zonas inundables. "Un patrón climático altamente dinámico dominará la escena esta semana, con peligros que variarán según la región, pero que requerirán atención en todo el país", concluyó el NWS.

Fuente: La Nación
31/03/2025 14:00

Instituciones fuertes para un desarrollo genuino a futuro

¿Cómo va a ser la Argentina dentro de 25 años? Yo voy a tener 65 años. ¿Me podré jubilar? ¿Qué van a estar haciendo mis hijos? ¿Van a poder trabajar de lo que les gusta? ¿Van a existir esos puestos de trabajo? Son muchas las preguntas que hoy no podemos responder. Pero sí podemos pensar en cómo podemos ir garantizando las condiciones para que la Argentina del 2050 se acerque lo más posible a un escenario deseado.Desde Cippec creemos que, para que eso ocurra, es necesario habilitar tres llaves: 1) blindar la estabilidad económica, 2) diseñar e implementar una estrategia de crecimiento económico y generación de empleo y 3) procurar una sólida institucionalidad para poder garantizar la perdurabilidad del desarrollo.Este tercer punto muchas veces no recibe la atención que merece. El año pasado fueron galardonados dos economistas con el premio Nobel (Acemoglu y Robinson) por haber demostrado, justamente, que las instituciones son instrumentales para el desarrollo económico. Su trabajo está sintetizado en un libro fabuloso, Por qué fracasan los países.En la Argentina podríamos construir un caso práctico demostrando lo contrario: cómo la debilidad institucional constituye un obstáculo concreto para el desarrollo. En los últimos 40 años, desde el regreso de la democracia hemos tenido tantos cambios de rumbo que no logramos consolidar una visión compartida sobre el modelo de desarrollo que deberíamos seguir.Esta pendularidad se acentúa aún más por el uso de instrumentos que, lejos de consolidar una estrategia de desarrollo sostenible, terminan por entorpecerla. Es cierto que cumplir con los procesos institucionales suele resultar costoso políticamente y lleva también mucho tiempo. Pero si buscamos que ciertas políticas se mantengan en el tiempo, es necesario realizar esas inversiones. Porque todo aquello que no logre los consensos necesarios para darle la solidez que tiene, por ejemplo, una ley, podrá ser fácilmente revertido, metiéndonos nuevamente en la trampa del péndulo.Una de las características más nodales de una institucionalidad sólida y fértil para el desarrollo es la legitimidad del Poder Judicial. Resulta central que podamos restaurar la confianza en la justicia para poder atraer las inversiones que nuestro país tanto necesita y para generar un marco de estado de derecho que blinde nuestro desarrollo. Para eso, es central que los procesos sean legítimos. Si pretendemos, por ejemplo, que las designaciones sean estables, es necesario poder lograr los acuerdos interpartidarios que ordena la Constitución.También es necesario que quienes vayan a ocupar esas vacantes contribuyan con sus propios atributos, personales y profesionales, a la confiabilidad y eficacia de órganos como la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También es fundamental mejorar la diversidad de miradas representadas en la Corte Suprema, asegurando la presencia de mujeres en su conformación.Un sistema institucional fuerte no solo protege la democracia, sino que es fundamental para que las políticas públicas que tengan el potencial de llevar al desarrollo se sostengan en el tiempo. Argentina necesita recuperar la confianza en sus instituciones para poder alcanzar un desarrollo genuino y sostenido en el tiempo.Desde Cippec llevamos 25 años interpretando la evidencia, generando conversaciones y llevando cambios a la práctica. Sabemos que contar con instituciones democráticas sólidas es esencial para construir la Argentina del 2050 que deseamos. Si queremos un país previsible, tenemos que concentrarnos en que nuestras instituciones sean profundamente democráticas y sólidas.Directora ejecutiva de Cippec

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:45

Majo Aguilar revela dura batalla de su sobrino contra la leucemia: "Tiene 7 años, es muy fuerte"

La artista realizó una transmisión en redes sociales para solicitar donadores de plaquetas para su familiar

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

El fuerte cruce de Juan Pablo con Catalina en Gran Hermano: "Me enorgullece ser caracol"

La casa de Gran Hermano se encuentra al rojo vivo. Entre las estrategias, alianzas y diferentes tipos de situaciones que suceden en el día a día, los participantes establecen un ida y vuelta que, por momentos, sube de tono y genera discrepancias.Tras el ingreso de Catalina Gorostidi a la casa, en reemplazo de Juliana "Furia" Scaglione, la extrovertida participante empezó a "desenmascarar" las intenciones de cada uno de los concursantes y apuntó contra Juan Pablo de Vigili, a quien acusó de "caracol" por su escasa actividad y compromiso con el reality.El cruce de palabras entre Juan Pablo de Vigili y Catalina Gorostidi en Gran HermanoEn contacto con Santiago del Moro, conductor de Gran Hermano, Devi, como lo apodan al concursante correntino, cargó duramente contra Catalina y la dejó expuesta en el vivo. "A mi no me ofende caracol. Si bien por lo que explica no tiene nada de malo, de hecho capaz me enorgullece ser de ese lado y no de las víboras", sentenció acerca del mote que le impusieron.Ante la vista de los demás compañeros, Juan Pablo mostró una actitud más agresiva, que se contrapone con su personalidad, y dio a entender que no cederá ante los hostigamientos de Catalina como de Chiara Mancuso, una de las participantes que más se acercó a la santafesina y con la que conformaron un tándem.Por qué hay gala de eliminación de Gran Hermano este lunes 31 de marzoEn una decisión que causó sorpresa, la producción de Gran Hermano determinó que el pasado domingo no haya gala de eliminación y sí este lunes, donde seis participantes dirimirán su suerte gracias al voto del público.En principio, la placa estaba compuesta por diez participantes y cuatro de ellos (Selva, Eugenia, Tato y Lucía) salieron de la misma por decisión del público. Los restantes: Chiara Mancuso, Sandra Priore, Lourdes Ciccarone, Luz Tito, Katía "Tana" Fenocchio y Santiago "Bati" Larrivey, siguen en carrera para saber quién de ellos abandona la casa y se convierte en un nuevo eliminado de la casa más famosa del país. Después de eyectar de la placa a los cuatro que se quedan, el conductor, mirando a cámara, dijo: "La definición de la nocheâ?¦ será mañana", y cerró la emisión para darle suspenso a esta nueva gala.Cómo votar en Gran HermanoQuienes quieran votar en Gran Hermano deberán seguir los siguientes pasos:Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la referencia "GH" y esperar la respuesta automática que arroja el sistema.Una vez recibido el mensaje, si la votación es positiva, hay que indicar el nombre del participante que se busca que quede en el reality. Aquí es importante colocar el nombre completo, sin apodos ni diminutivos. En cambio, si el voto es negativo, hay que indicar el nombre del participante que se busca que abandone el programa.Para completar la votación es necesario realizar un paso adicional. El sistema emite la siguiente leyenda: "Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano, respondé este mensaje con la palabra 'SI'".Una vez enviada la palabra, el voto queda registrado.

Fuente: Perfil
31/03/2025 11:00

Fuerte terremoto en Birmania dejó muertos, heridos y desaparecidos

El país declaró el estado de emergencia en las seis regiones más afectadas, y crecía el número de muertos. Leer más

Fuente: Perfil
31/03/2025 10:00

Fuerte crítica de Maurico Macri al "entorno" de Javier Milei: "La obsesión de Karina Milei es ir por el PRO"

El expresidente Mauricio Macri habló sobre su relación con La Libertad Avanza, en particular con Karina Milei. Dijo que el espacio libertario pondera "un proyecto de poder por encima de un proyecto de país". También criticó al asesor presidencial Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Ámbito
31/03/2025 09:23

Alerta meteorológica por vientos fuertes y tormentas: cuáles son las provincias afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se prevé un lunes en el que se mantendrían las lluvias en la madrugada, y la inestabilidad durante gran parte de la semana.

Fuente: La Nación
31/03/2025 08:00

Lo que dejó el temporal de lluvia y fuertes ráfagas de viento en distintas ciudades del país

El mal tiempo que afectó desde la tarde de este domingo varias ciudades del país, desde Mar del Plata y hasta localidades de Río Negro, dejó a su paso calles anegadas, cortes de luz y varios árboles y semáforos caídos. Mientras se trabaja en el saldo de los fenómenos adversos, entre ellos tormentas eléctricas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por vientos fuertes para once provincias.En la ciudad balnearia "la feliz", la fuerte tormenta comenzó a hacerse sentir después de las 15. La lluvia y las ráfagas de viento se volvieron protagonistas de la tarde de domingo. El diario local La Capital informó que debido a la fuerte actividad eléctrica, dos distribuidores de media tensión quedaron fuera de servicio en Villa Primera y Estación Chapadmalal, lo que afectó el suministro de luz. En tanto, en las inmediaciones del Estadio Mundialista, un rayo ocasionó complicaciones e interrumpió el suministro de energía.El temporal provocó, además, anegamientos en varias zonas de Mar del Plata, sobre todo en la periferia. Sin embargo, no se registraron heridos ni evacuados. "Dentro de todo, la tormenta se sobrepasó bastante bien. Al ser domingo, hubo menos gente circulando por la calle, entonces hubo menos denuncias y accidentes, más allá de que la lluvia fue importante", explicó Alfredo Rodríguez, el titular de Defensa Civil local.â??ï¸? Intensa lluvia cayó en Mar del Plata durante la tarde.El alerta meteorológico naranja se extiende también para la noche ð??¶#alerta #lluvia #MarDelPlata #SMN #tormenta #naranja pic.twitter.com/KCcWh0xDj7— Monica Daniela Lopez (@MonicaDLopez) March 30, 2025Al sur del país, en la ciudad rionegrina de Centenario, también hubo secuelas de las malas condiciones meteorológicas que tuvieron en vilo a gran parte del país. Allí, de acuerdo al reporte de los medios locales, las ráfagas de viento superaron los 80 km/h, lo que dejó como saldo varios árboles caídos, cables derribados y semáforos fuera de servicio. Defensa Civil de esa zona tuvo que intervenir en varios puntos de la ciudad para despejar las calles de ramas de distintas dimensiones para habilitar el tránsito.Alerta por fuertes ráfagas de viento para este lunesEste lunes temprano, el SMN renovó sus alertas por vientos fuertes para la presente jornada. En zonas de Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, la advertencia es naranja. En tanto, la alerta desciende a nivel amarillo en Santa Fe, Córdoba y Catamarca.De acuerdo con el reporte del organismo, "el área en alerta amarilla será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h". Para zonas con alerta naranja, el SMN indicó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h".

Fuente: Infobae
31/03/2025 06:08

Trump defendió el impacto de los aranceles a países compradores de petróleo venezolano: "Ha tenido un fuerte efecto"

El mandatario republicano señaló que China "se retiró" después de que dos de sus barcos abandonaran el país caribeño, por temor a enfrentar sanciones estadounidenses

Fuente: Clarín
31/03/2025 04:00

Alerta naranja por tormentas y vientos fuertes en diez provincias, y cómo seguirá el tiempo en el AMBA

En las primeras horas de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional dispuso nuevas advertencias en todo el país.Qué anticipa el pronóstico para la Ciudad y el Conurbano bonaerense después de las lluvias del domingo que atenuaron las altas temperaturas.

Fuente: Infobae
30/03/2025 23:16

Alerta no aguanto más en 'La casa de los famosos': hizo fuerte advertencia a los que hablaron de él en el brunch

Uno de los momentos más inesperados ocurrió durante el programa del domingo 30 de marzo de 2025

Fuente: La Nación
30/03/2025 23:00

Un avión de Aerolíneas sufrió fuertes turbulencias antes de aterrizar en Aeroparque y fue desviado a Montevideo

El vuelo AR1879 de Aerolíneas, que viajaba de Ushuaia a Buenos Aires, sufrió fuertes turbulencias cuando intentaba aterrizar en el Aeroparque y casi se estrella contra la pista. La aeronave, cuyo arribo estaba estipulado para las 20:50, volaba mientras regían en el AMBA alertas por tormentas fuertes, ráfagas de viento de 70 km/h y posible caída de granizo. El avión fue desviado a Montevideo hasta que el clima permita su descenso."Pudo haber sido una tragedia", dijo a LA NACION Leandro, uno de los pasajeros. "Veníamos de Ushuaia. Comenzamos a tener turbulencias muy violentas 20 minutos antes de aterrizar en Aeroparque. Estuvimos a nada de estrellarnos. El piloto pegó un volantazo. Pudimos salir rápidamente de Aeroparque. Mantuvimos la turbulencia 20/25 minutos después. Nos desviamos y aterrizamos en Montevideo. No sabemos qué va a pasar. Si nos vamos a quedar en Montevideo o no", contó.Dos vuelos más tuvieron también que aterrizar en la capital uruguaya (AR 1879 y ZP 818 de Paranair) debido a las condiciones climatológicas.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
30/03/2025 22:45

Senamhi: Costa peruana en alerta ante fuertes ráfagas de viento que persistirán hasta el 2 de abril

En total, serán ocho las regiones del Perú, entre ellas Lima, que sufrirán los estragos de diversos eventos climatológicos

Fuente: Infobae
30/03/2025 21:04

En imágenes: fuertes lluvias generan inundaciones y emergencias en Bogotá

En redes sociales lo internautas compartieron imágenes del caos que generaron las lluvias en diferentes sectores de la ciudad, afectando la movilidad vial, e incluso estaciones de Transmilenio

Fuente: La Nación
30/03/2025 21:00

El BCRA cierra el mes con fuerte caída de reservas, que podría seguir en abril

El Banco Central cierra el mes más complicado durante la administración de Javier Milei y se dispone a enfrentar otro que, a priori, no pareciera pintar como más tranquilo. Su problema es la pérdida de reservas, derivada de la necesidad de contener el aumento del dólar, lo que a su vez podría presionar sobre los precios y retrasar el proceso desinflacionario. La ecuación es clara: la canilla por la que se pierden reservas tuvo en lo que va del año una boca muy grande, mientras que la que aporta los dólares para fortalecer esas tenencias del BCRA empezó a cerrarse. En este último caso se cuenta, principalmente, la liquidación de divisas que hace el complejo agroexportador.La principal salvación a la vista para salir de esta encerrona parece ser el acuerdo con el FMI, que aún está en análisis por el directorio de ese organismo y que, según se supo la semana pasada, podría aportar US$20.000 millones. El problema es que ese entendimiento aún no se cierra -se estima que lo hará a fines de abril- y mientras tanto el goteo de reservas del BCRA se intensifica, junto con todas sus consecuencias nocivas para el plan del Gobierno. Las últimas jornadas fueron una continuidad de lo que ocurre desde comienzo de año. La entidad a cargo de Santiago Bausili debió desprenderse el viernes pasado de otros US$192 millones (lleva vendidos US$1637 millones en apenas diez ruedas) en una jornada en la que sus reservas brutas se redujeron en otros US$442 millones. De esta manera, cerraron por debajo de los US$26.000 millones (quedaron en US$25.775 millones, según el dato provisorio y sin computar la venta del día) por primera vez en los últimos 14 meses.En cuanto a las reservas netas -que son aquellas que se obtienen de restarle a las brutas las obligaciones en moneda extranjera- el saldo es negativo y asciende a US$11.500 millones. Tal como publicó LA NACION este sábado, esta nueva venta oficial llegó en una rueda en la que el volumen operado -ante la cercanía de fin de mes- creció hasta US$587 millones, lo que revela que esta vez el ente monetario debió aportar a la plaza oficial el 32,7% de las divisas transadas en el día. Desde el BCRA se adujo que parte del saldo negativo fue explicado por un pago de US$120 millones al Club de París.Los operadores coinciden en que, en este contexto enrarecido, le será muy difícil al BCRA volver a ubicarse del lado comprador del mostrador. Aquí la cuestión es que la posición de reservas del BCRA es endeble, y los plazos anticipados para que los anuncios se concreten se hacen casi eternos.Pero, como se dijo, el problema mayor no se circunscribe a la última rueda de la semana pasada, sino que comprende un período más amplio. En este sentido, el economista Iván Carrino destacó en su cuenta de X: "La pérdida de reservas brutas ya es la más grande de los últimos 15 años. En lo que va de 2025, las reservas caen 16,6%. En 2024, habían crecido, en el mismo período, 19,8%. En 2017, +32,1%".En sintonía, el economista Gabriel Caamaño, también publicó en X datos sobre la sangría de reservas en los dos primeros meses de este año debido a lo que los analistas atribuyen a la intervención en el mercado cambiario. "De acuerdo a la información oficial del propio BCRA, la intervención cambiaria en CCL/MEP por parte del BCRA insumió US$487 millones en febrero de 2025, elevando la cifra del primer bimestre a casi US$1500 millones y el acumulado desde que empezó el mencionado mecanismo (julio 2024) a US$2759 millones", precisó.Además, Caamaño puso en contexto lo que significan esas cifras y la dimensión que cobran. "De esta manera, febrero 2025 se queda con el segundo lugar en el podio desplazando a diciembre de 2024 al tercero. El primer lugar sigue holgadamente perteneciendo a enero de 2025â?³, escribió en X.La endeblez de las reservas no es un problema originado por el actual gobierno. Según un trabajo de Chequeado, éstas cayeron en la gestión de CFK y Fernández, y aumentaron con Macri y en lo que va de la administración de Milei. "Durante los 8 años de mandato de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró poco más de US$20.000 millones, pero las reservas internacionales cayeron en la misma proporción", se destacó en el análisis citado.En el trabajo de Chequeado se mencionó que, por el contrario, en la gestión de Mauricio Macri el BCRA vendió más de US$15.000 millones de divisas y, sin embargo, las reservas aumentaron más de US$18.000 millones. "En la gestión de Alberto Fernández el Banco Central compró divisas, pero las reservas también cayeron", se indicó.

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:46

Ministro de Defensa reafirma ofensiva contra grupos armados: hizo fuerte llamado a las disidencias de "Iván Mordisco"

Durante el Consejo de Seguridad en Granada, Meta, el general Pedro Sánchez destacó la ofensiva contra los grupos armados y llamó a la desmovilización

Fuente: La Nación
30/03/2025 18:00

Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte baja de las temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por lluvias, ráfagas y tormentas fuertes para el domingo 30 de marzo, las cuales afectarán principalmente el centro del país, incluyendo la ciudad y provincia de Buenos Aires. Se prevé que las precipitaciones comiencen después del mediodía, acompañadas por vientos del sector norte de entre 13 y 22 km/h, y una temperatura máxima cercana a los 29°C. Por la noche, la temperatura descenderá a 24°C y los vientos rotarán al sector sur, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h. La probabilidad de lluvia durante este período estará entre el 70% y el 100%.El pronóstico también advierte sobre tormentas fuertes que afectarán otras provincias del centro y norte del país, donde podrían registrarse ráfagas superiores a los 100 km/h, granizo de distintos tamaños y abundante caída de agua en cortos períodos. Además del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las alertas naranjas alcanzan a Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero. Por su parte, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta y Tucumán se encuentran bajo alerta amarilla, con fenómenos de menor intensidad.En la provincia de Buenos Aires, el SMN dividió el área en dos niveles de alerta: en las zonas con alerta amarilla, se esperan lluvias intensas, ráfagas que pueden superar los 70 km/h, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica. En cambio, las zonas bajo alerta naranja podrían enfrentar fenómenos más severos, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h (incluso cerca de 100 km/h) y riesgo de acumulación de agua en cortos períodos. Para estas situaciones, el SMN recomienda tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, y tener lista una mochila de emergencias.En el centro del país y la región pampeana, se prevén tormentas a partir de la tarde del domingo, mientras que en Cuyo y el norte del país las precipitaciones llegarán principalmente durante la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 30°C y 20°C en estas regiones, y se esperan ráfagas intensas, que podrían alcanzar los 97 km/h en zonas como San Juan. Ante este escenario, el SMN recomienda seguir los pronósticos actualizados y tomar las medidas de precaución necesarias para evitar situaciones de riesgo.Recomendaciones del SMN para tormentasNo sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.Tormentas intensas, ráfagas y lluvias marcarán el avance del frente frío en Buenos Aires y la región central.Desde este domingo, un frente frío avanza sobre la región central del país, generando un notable descenso de temperatura y condiciones meteorológicas adversas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las primeras tormentas se registraron en el norte de la Patagonia y el sur de la región pampeana, con una probabilidad de precipitaciones del 75% en Buenos Aires y vientos que alcanzan los 19 km/h. Las temperaturas se calculaban entre los 28°C y 15°C durante el domingo, con un marcado descenso en los próximos días.Después de este domingo de calor, se espera que el sistema frío continúe su desplazamiento, provocando tormentas fuertes a severas, acompañadas de ráfagas intensas. El SMN emitió un alerta naranja para el sudeste bonaerense, donde las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h. Además, las lluvias podrían ser intensas, con acumulados significativos en cortos períodos. A partir del lunes, las temperaturas caen notablemente, con mínimas de 12°C y máximas de 19°C, mientras que el martes se prevé una jornada fresca con mínimas de 18°C y máximas similares.Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos a corto plazo del SMN y tomar precauciones ante la posibilidad de anegamientos y caída de ramas. A partir del miércoles, se espera una leve mejora en las condiciones climáticas, con máximas que alcanzarán los 23°C y mínimas de 16°C. Para el jueves, viernes y sábado, las temperaturas oscilarán entre los 9°C y 17°C, mientras que el próximo domingo se prevé una jornada más templada, con mínimas de 16°C y máximas cercanas a los 19°C. Esta semana marcará el inicio de condiciones otoñales en Buenos Aires y la zona central.El clima en abril-marzo-mayo en la ArgentinaEl SMN informó que para el trimestre marzo, abril y mayo se esperan precipitaciones dentro de los valores normales o inferiores en el norte del litoral, parte de Cuyo y la Patagonia. En la región del NOA (Noroeste Argentino), en cambio, podrían registrarse lluvias normales o superiores a lo habitual, especialmente en el norte de esa región. Para el resto del país, que incluye el norte, centro, sur del litoral, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y parte de Cuyo, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango normal.En cuanto a las temperaturas para el mismo período, hay mayor probabilidad de registrar valores superiores a lo normal en todo el norte del país, el noroeste, centro-oeste y sur de la Patagonia. En la provincia de Buenos Aires, se espera que las temperaturas se mantengan dentro del rango habitual, mientras que en el sur del litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro-norte de la Patagonia, las temperaturas podrían ser normales o superiores. El SMN recordó que, debido a la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña, continuarán predominando variaciones subestacionales y sinópticas, por lo que se recomienda seguir los pronósticos diarios y semanales para mantenerse actualizado.

Fuente: Infobae
30/03/2025 15:00

María Fernanda Carrascal lanzó fuertes críticas a Enrique Peñalosa por hablar de la seguridad en Colombia: "Sabe cómo crear más inseguridad"

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, destacó su experiencia para postularse a la Presidencia, enfocándose en la seguridad como uno de sus pilares. Frente a sus declaraciones, María Fernanda Carrascal respondió en su cuenta de X, cuestionando su gestión

Fuente: Perfil
30/03/2025 13:00

Alerta amarillo: noche con lluvia y vientos fuertes en Buenos Aires y alrededores

Se esperan fuertes precipitaciones en todo el AMBA para este domingo 30 de marzo. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 11:18

Fuerte incendio en parque industrial de Mosquera, Cundinamarca: Bomberos atienden la situación

Álvaro Farfán, capitán de Bomberos de Cundinamarca le confirmó a Infobae Colombia que "en este momento está en atención el cuerpo de bomberos de Mosquera y Madrid"

Fuente: Infobae
30/03/2025 00:36

Cuáles son los ingredientes más fuertes para eliminar cucarachas

Estos insectos son uno de los más indeseables en los hogares, por la dificultad que representa deshacerse de ellos

Fuente: Perfil
30/03/2025 00:00

Llaryora asumió en la Región Centro con una fuerte defensa de la obra pública en el interior

El gobernador recibió la presidencia pro tempore del santafesino Maximiliano Pullaro. Reivindicó la necesidad de que el Estado construya infraestructura y volvió a reclamar que se eliminen las retenciones al campo. Leer más

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:21

Cómo preparar un licuado de proteína con piña y avena para ganar masa muscular y volverse más fuerte

Este batido es delicioso y un gran aliado de los entusiastas del gimnasio

Fuente: La Nación
29/03/2025 20:00

La fuerte declaración de amor que Benjamín Vicuña le hizo a su novia por su cumpleaños

Este viernes 28 de marzo, Analía Espasandín, la novia de Benjamín Vicuña, cumplió 41 años. Debido a esta fecha tan especial para la pareja, el actor chileno recurrió a una de sus redes sociales para compartir un romántico posteo y hacerle una impactante declaración de amor que no pasó desapercibida.Mediante su cuenta de Instagram, en la que tiene tres millones de seguidores, el galán publicó una imagen en la que se los vio a los dos sentados sobre las butacas del Cine Gaumont. Se trató de una foto que les tomaron a principios de enero, cuando asistieron a la Avant Premiere de la película que él protagoniza, El Silencio de Marcos Tremmer. Allí, ella mira a cámara y replica la forma de un corazón con sus manos, mientras él la mira sonriente y con ojos de enamorado."Mi corazón en tus manos. Feliz cumple, amor", escribió sobre la fotografía que compartió en stories. Aquella declaración no pasó desapercibida y se robó más de un suspiro.Pese a que la economista mantiene un bajo perfil, suele acompañar a su pareja a eventos y presentaciones, donde se luce en alfombras rojas o ruedas de prensa. Al igual que su novia, galán trasandino también prefiere mantener su vida privada lejos de las cámaras; sin embargo, en varias oportunidades habló sobre la mujer que le robó el corazón y con quien oficializó su relación en junio de 2024.Tres meses más tarde de iniciado el romance, a mediados de septiembre, el actor presentó a Espasandín públicamente, cuando se mostró junto a ella por primera vez en la gala benéfica anual de la Fundación Discar.Un mes después del evento, Vicuña visitó DDM (América TV) y en diálogo con Mariana Fabbiani contó qué fue lo que lo conquistó de aquella rubia que no pasa desapercibida. "Creo que me enamoró la simpleza. Una visión sobre la vida que es maravillosa", mencionó.Y continuó: "A la vez, también de la mujer increíble. No voy a decir la cantidad de cualidades que tiene, porque como dijo el Chino Darín, definirla es limitarla".Pese a que se rumoreó que se habían conocido en el gimnasio, fue Benjamín quien reveló que a su pareja la conoció en París, sin dar muchos detalles al respecto. Sin embargo, este destino marcó su vida y su historia de amor. Así como también lo hicieron Uruguay, Chile, Japón y Turquía, otros países que visitaron juntos desde que comenzaron su romance. El día que Benjamín Vicuña contó cómo conoció a Anita EspasandínDos meses después de confirmar su romance, Vicuña visitó Socios del espectáculo, programa que se emitía por el trece, y reveló detalles de cómo inició su historia de amor con la economista de 41 años.Benjamin Vicuna sobre su novia "Nos conocimos en París, lugar del amor. La verdad es que me da pudor hablar de ella porque no es un personaje público y es una mujer que cuida mucho su intimidad", comenzó y completó: "Yo la conocía, la había visto en diferentes lugares. Y luego, en un viaje de trabajo, pude conocerla un poquito más, en esa ciudad maravillosa, en febrero pasado. Y ahí, recién comenzó todo".

Fuente: Clarín
29/03/2025 17:18

Luis Juez salió fuerte contra Mauricio Macri: "Esta pelea pelotuda de la Ciudad nos va a traer un daño increíble"

El senador cordobés, que se alejó del PRO y está cada vez más cerca de Milei, calificó de "desagradables" los cuestionamientos del ex presidente.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:04

Salinas Pliego presume caricaturas al estilo Studio Ghibli hechas con IA; lanza fuerte mensaje

Recientemente, una tendencia viral ha transformado fotos y memes en obras al estilo de Studio Ghibli gracias a ChatGPT-4o, y Ricardo Salinas Pliego no se quedó atrás

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:02

Fuerte respaldo de Javier Milei a su hermana Karina, en medio del cierre de listas en CABA y de la puja con el PRO: "¿Van a seguir subestimándola?"

El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:36

Una española que vive en Suiza explica cuánto cobra como niñera: "Es muy fuerte"

La joven explica que consiguió el trabajo a través de una de las páginas webs especializadas ampliamente utilizadas en Suiza para conectar a familias y cuidadores

Fuente: Ámbito
29/03/2025 08:28

Clima en el AMBA para el sábado 29 de marzo: alerta meteorológica por lluvias, tormentas y vientos fuertes

El AMBA tiene probabilidades de lluvias. El SMN emitió alertas por la llegada del agua y ráfagas en los puntos más al sur del país.

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:46

Furor por la ropa importada: cuánto creció en un año y qué pasará tras la fuerte baja de aranceles

En los próximos días saldrá el decreto y la reducción entrará en vigencia. El Gobierno busca que bajen los precios. Los números del primer bimestre

Fuente: Infobae
28/03/2025 22:24

Estos son los ingredientes más fuertes para eliminar chinches

Con el paso de los años, estos insectos se han vuelto más resistentes a los insecticidas complicando su eliminación

Fuente: La Nación
28/03/2025 22:00

Fuertes cambios en el INTA: aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó nuevas modificaciones para la estructura organizativa del organismo. Entre los principales cambios se creó la Secretaría de Coordinación de Gestión, que dependerá directamente del Consejo Directivo y tendrá bajo su control técnico áreas clave como la Dirección General de Administración y las Coordinaciones de Recursos Humanos, Operaciones, Sistemas y Comunicación y exDirecciones Nacionales Asistentes. Aún no se sabe quién ocupará el cargo."Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra arrasó miles de hectáreas a días de la cosecha de sojaPor otra parte, se redefinieron las competencias de la Dirección Nacional, que ahora solo tendrá a su cargo la Dirección Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo y la Dirección Nacional Asistente de Transferencia y Extensión, junto con otras coordinaciones estratégicas. También se resolvió que la Dirección General de Asuntos Jurídicos pase a depender de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Directivo, así como así también la Coordinación Transversal de Gestión y Guarda Documental y Mesa de Entradas.En ese sentido, se instruyó a la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas arbitrar los medios para realizar una nueva propuesta de retiro voluntario para su consideración y tratamiento en la próxima reunión del Consejo Directivo. "Lamentablemente, los esfuerzos realizados en conjunto desde diferentes ámbitos de nuestra institución y las propuestas presentadas tal como se acordó en la reunión de CD pasada (el cambio de la estructura de centros y unidades y la reformulación del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar y la EEA AMBA) no fueron resueltas. Tampoco se tuvo en cuenta la propuesta de readecuación de DNAs presentada por la DN", dijeron internamente en el organismo en un documento que circuló luego de lo resuelto. Además, aclararon que todo lo que está pasando "es muy reciente", por lo que advierten que "en los próximos días habrá mayores precisiones". Vale recordar que, según la propuesta integral presentada en la última reunión, se había instruido a la Dirección Nacional Asistente de Desarrollo, Gestión y Fortalecimiento de las Personas a llevar adelante un plan de ajuste de retiro voluntario, que presuntamente iba en línea con el proceso de ajuste que el organismo viene implementando. Entre otras cosas, se decidió ahora una reducción de Direcciones Nacionales de 11 a 3 para que se enfoquen en Investigación y Extensión como ejes estratégicos, donde dos de ellas, Investigación y Extensión, sustentarán el propósito estratégico de la institución para fortalecer el rol de ciencia, investigación y transferencia tecnológica con cercanía a los productores, según informaron desde las entidades rurales.El Consejo Directivo del INTA está integrado, más allá del sector público, por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado también está conformado por un representante de la Facultad de Agronomía, uno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, así como tres de parte de la Secretaría de Agricultura, entre ellos está el veterinario Carlos Alberto Vera; su presidente, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, María Beatriz "Pilu" Giraudo.De ahora en adelante, el Consejo Directivo decidirá quiénes son los responsables de llevar adelante cada uno de los roles en el organismo, según aclararon fuentes oficiales a LA NACION. Además mencionaron que no se trata de una intervención. El voto esta vez no fue consensuado: votaron 9 a 1, ya que el representante de las universidades de la carrera de veterinarias no acompañó. En ATE consideraron que el Consejo Directivo votó para concentrar aún más poder dentro del INTA. "Es una clara intervención del organismo, a su estructura y a su institucionalidad. Con esto, le dan más poder al Consejo Directivo, eso votó el mismo Consejo Directivo; le quitan poder al director nacional", precisó Julieta Boedo, delegada de ATE.A partir de estos cambios, dijeron en entidades del agro, buscarán "concentrar la coordinación de las áreas de administración, recursos humanos, operaciones, sistemas y comunicación, impulsando agilidad y dinamismo de los procesos. Se busca impulsar la agenda actualizada del organismo; potenciando su articulación interna, siendo vidriera y oferta tecnológica para la producción y el país. Frente al rediseño propuesto, se abre la posibilidad de un nuevo retiro voluntario".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosEl mes pasado, el Consejo Directivo aprobó una fuerte reducción en la estructura del INTA para eliminar 41 agencias de extensión y 75 cargos gerenciales, con un ahorro de $1400 millones. Con un presupuesto de $223.000 millones para 2025, menor a lo originalmente previsto, el organismo enfrenta desafíos financieros que obligan a profundizar su reestructuración para garantizar su funcionamiento en los próximos meses.Vale recordar que el mes pasado en el INTA aclararon que no habría despidos, pero se preveía que la dotación de personal en el organismo se reduzca de 6123 a 5720 agentes a finales de 2025, principalmente a través de jubilaciones y retiros voluntarios. Entre todos estos cambios que se consideraba estaba el ajuste presupuestario en los "consultores" y la baja de diez a siete las Direcciones Nacionales Asistentes (DNAs).

Fuente: Infobae
28/03/2025 20:36

Cómo preparar un licuado de proteína con amaranto, plátano y fresas para aumentar la masa muscular y volverse más fuerte

Un batido de frutas que es delicioso y saludable al mismo tiempo

Fuente: Infobae
28/03/2025 18:46

Bayer Leverkusen se hace fuerte en casa y vence a Bochum 3-1

El conjunto de Xabi Alonso se midió en casa con Bochum, al que finalizó ganando 3-1

Fuente: Infobae
28/03/2025 18:13

Mercados: la fuerte baja de Wall Street arrastró a las acciones y bonos argentinos

Los indicadores de EEUU cayeron hasta 2,7% tras un negativo dato de inflación. El S&P Merval restó 1,4% y el riesgo país quedó cerca de los 800 puntos básicos

Fuente: Infobae
28/03/2025 17:16

Fuerte caída de Wall Street en medio de temores a una ralentización de la economía y un aumento de la inflación

Las principales acciones cerraron una semana negativa

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:26

Galilea Montijo lanza fuerte reclamo contra Andrea Escalona en plena transmisión en vivo de Hoy: "Qué gacho"

Las conductoras protagonizaron un 'incómodo' momento en la sección de espectáculos

Fuente: Perfil
28/03/2025 14:36

Exceso de lluvias en el agro: "Podría haber pérdidas si hay vientos fuertes y granizo"

"En algunos sectores cayeron hasta 100 milímetros, dificultando la entrada a los lotes por problemas en los caminos rurales y falta de piso", explicó la ingeniera agrónoma, Florencia Poeta. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

"Pocas veces vista": una tormenta con fuertes vientos y gran piedra golpeó miles de hectáreas a días de la cosecha de soja

Unas 120.000 hectáreas con cultivos de soja y maíz fueron afectadas con distintos grados de intensidad en el sur de Córdoba tras el paso de una tormenta de lluvia, vientos que superaron los 100 kilómetros y caída de piedra de gran tamaño.El fenómeno se dio ayer en un tramo que, según describió Arnolfo Calvo, productor de Wenceslao Escalante, fue de unos 80 kilómetros de largo por unos 15 kilómetros de ancho. Arrasó en lugares de Chazón, Ucacha, Laborde, Wenceslao Escalante, Monte Maíz, entre otros. "Hay de 10 a 100% [de daño]", expresó Calvo.El impacto se dio en un momento extremadamente sensible, con lotes de soja a una semana de la cosecha y otros a no más de 15 días. El escenario con el que se encontraron muchos productores fue con sojas que quedaron con el tallo al ras del piso y plantas de maíz quebradas por la piedra."Neutralización": un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundaciones"Un campo mío lo barrió completo", explicó Calvo a LA NACION. En total, de unas 2000 hectáreas trabajadas, en 1000 tuvo daños totales, básicamente con soja. El resto de la superficie sufrió daños parciales. "Estaban aseguradas, el seguro cubre, pero nunca el total que ibas a cosechar", indicó.En rigor, esta mañana muchos productores de la región, tras el dramático fenómeno de ayer, realizaban evaluación de daños. El panorama era desolador: lotes arrasados por completo, otros con daños de un 20%, otros 50%. Pero también saltaba a escena otra preocupación: el temporal dejó importantes destrozos en infraestructura de galpones, silos de chapa e incluso silobolsas que se encontraban en los lotes."La angustia es estar bajo una oficina, un galpón y sentir el ruido de la piedra que se lleva el esfuerzo de muchos meses", apuntó Calvo, que señaló que el fenómeno ocurrido ayer fue con una piedra muy grande y durante mucho tiempo. Además se registraron ráfagas de hasta 162 kilómetros.Por otra parte, el caudal de la lluvia fue muy elevado simultáneamente, con registros de 30 a más de 50 mm en poco tiempo. "La intensidad fue muy alta, pocas veces vista", señaló Calvo. "La tormenta fue tremenda", agregó el productor."Mucha agua y piedra", remarcó un asesor zonal. En ese marco, un productor de Laborde que prefirió no revelar su identidad destacó que, además de ese lugar, el daño también se sintió sobre Pascanas, Chazón, Laborde y Monte Maíz. De la ruta provincial 11, que atraviesa la región, hacia el norte fue donde se dio el mayor impacto del temporal.Fuertes vientos"Hubo vientos de hasta 110 kilómetros por hora", señaló. "Hay lugares donde dejó el tallo de la soja al ras del piso", añadió.Según indicó este productor que solicitó no se publique su nombre, en su caso más de la mitad de la superficie que trabaja sufrió daños. "Tengo soja de primera con el 100% de daño y maíces en pie con la caña cortada", puntualizó. Coincidió con otros productores que se registraron daños en la infraestructura, en norias, galpones y silos. Por la gran cantidad de granizo registrado detalló que todavía hay zonas con piedra 18 horas después de ocurrido el fenómeno.Como se señaló antes, el fenómeno golpeó con dureza en un momento clave para la campaña de la soja. Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reflejó en un informe que la recolección da sus primeros pasos.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "El 50% de la soja de primera a nivel nacional ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los núcleos [norte y sur] y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el centro-norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días. El 80% de la soja de segunda se encuentra entre R4 y R5 [estadios reproductivos]. Sobre la región central, más del 80% de lo implantado presenta una condición de cultivo normal/excelente", indicó.

Fuente: Ámbito
28/03/2025 11:41

Fuerte temporal en Santa Fe: destrozos en distintas ciudades e impactantes imágenes de enormes bloques de granizo

Ucacha, Casilda, Pascanas, y Chazón son las localidades más perjudicadas. También se reportaron cortes de energía y calles imposibilitadas para transitar.

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:03

Las fotos del fuerte terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia

El epicentro se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, a una profundidad superficial de 10 km

Fuente: Clarín
28/03/2025 09:00

Hay alerta por tormentas fuertes sobre la Ciudad de Buenos Aires y 10 provincias

Las temperaturas se ubicarían entre los 19 grados de mínima y los 25 de máxima.

Fuente: La Nación
28/03/2025 07:36

Fuerte terremoto sacude a Tailandia y Myanmar: se derrumbó un edificio y hay varios muertos

BANGKOK.- Un fuerte terremoto sacudió este viernes el centro de Myanmar y gran parte de Tailandia, según los primeros reportes. Por el sismo varios edificios se derrumbaron en Mandalay, la segunda ciudad más importante de Myanmar. En tanto las construcciones también se vieron afectadas en Bangkok, la capital de Tailandia, unos 1000 kilómetros al sur.ð??¨| Un terremoto de magnitud 7,7 derrumba un rascacielos en Bangkok. El fuerte terremoto, con epicentro en Birmania, ha sacudido también Tailandia y China y ha provocado escenas de pánico y numerosos destrozos. pic.twitter.com/fLICjyZlgS— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) March 28, 2025Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto tuvo una magnitud de 7,7 y una profundidad de 10 km. Le siguió una potente réplica. El epicentro se situó a unos 17,2 km de Mandalay. De acuerdo con lo publicado por el diario The New York Times, ya son trece los muertos. ð??¢Un rascacielos en Bangkok se convierte en una cascada tras el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Tailandia y Birmaniað???El epicentro se ha registrado a 17,2 km de Mandalay, la segunda población más grande con 1,5 M de personas pic.twitter.com/cjOJhmizL8— EL ESPAÑOL (@elespanolcom) March 28, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/03/2025 01:32

Diez comunidades autónomas están en aviso naranja o amarillo por vientos fuertes y lluvias

Diez comunidades en riesgo por fenómenos meteorológicos extremos, con Galicia en alerta naranja por vientos de hasta 100 km/h, lluvias intensas y condiciones adversas en la cordillera Cantábrica y el País Vasco

Fuente: Infobae
28/03/2025 01:19

Miguel Ángel Gallardo apuesta por que el PSOE extremeño salga de las primarias "más fuerte, unido y cohesionado"

Miguel Ángel Gallardo destaca su compromiso de fortalecer el PSOE en Extremadura mediante un proceso de primarias que, a su juicio, debe priorizar la unidad y la cohesión del partido

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:23

Consuelo Duval habla sobre el alcoholismo que vivió y la fuerte razón que la hizo rehabilitarse

La actriz se sinceró sobre la adicción que sufrió por años, la que la hizo llegar a extremos de amnesia en sus noches de fiesta

Fuente: Infobae
27/03/2025 23:19

Juan Diego Alvira estuvo cerca de la muerte por culpa de las fuertes lluvias que desataron el caos en Medellín

El incidente ocurrió mientras el reconocido periodista trabajaba en un contenido para su programa 'Sin Carreta', en medio de condiciones climáticas adversas

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:58

Medellín se paralizó por tormenta eléctrica que dejó fuertes estragos, este fue el panorama

Una intensa lluvia, acompañada de fuertes vientos, dejó un saldo de daños materiales y caos en sectores como Belén y Miraflores

Fuente: Infobae
27/03/2025 22:10

Fuertes lluvias provocan inundaciones en hospital del ISSSTE; el techo colapsa en área de urgencias

Las imágenes generaron indignación a los usuarios de redes sociales, quienes consideraron que al ser un hospital eso es inadmisible

Fuente: La Nación
27/03/2025 21:18

Fuertes críticas: el rector de la UCA consideró un "fracaso" la inserción laboral de las mujeres y cuestionó a los jóvenes

El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone, cuestionó la inserción de las mujeres en el mundo laboral y deportivo, así como las nuevas prioridades de los jóvenes, durante un acto oficial en el Congreso de la Nación por el Día del Niño por Nacer. Sus polémicas declaraciones generaron un revuelo de críticas. "La inserción laboral de la mujer parecería un éxito y en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche, día y noche. Esto más o menos como incorporar a la mujer al tema de la práctica deportiva. ¿Qué hay detrás de todo esto? La venta de los botines que usaba la número 9, la venta de la vincha que usaba la número 11; detrás de todo esto hay un gran comercio", dijo Schiavone."Hay un hipertecnicismo, y la sociedad hipertecnicista necesita hiperconsumo. La gente necesita consumir permanentemente, y para consumir permanentemente yo no puedo tener un hijo, porque si tengo un hijo no voy a tener plata para ir al gimnasio y si tengo un hijo no voy a tener tiempo para juntarme con los amigos porque voy a destinarle tiempo a otra persona y esto ha impregnado a la sociedad hoy por hoy y es muy difícil retrotraer una cultura que lleva varios años de ser impulsada. Este tema del egoísmo seguramente nos lleva a una presencia de una sociedad de consumidores, pero también de consumidos, de gente que solamente tributa", ahondó.Fue durante su exposición en un seminario organizado en el Senado y encabezado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, anteayer por el Día del Niño por Nacer, que fue adoptado en 1998 por el entonces presidente Carlos Menem y ahora el oficialismo destaca en línea con su postura contra a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mientras que en otras jornadas como el 8M las autoridades decidieron que el Congreso no se iluminara con el color violeta, este martes los balcones del Palacio Legislativo se iluminaron de color celeste.Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoEl rector de la UCA, el primer laico en dirigir esa casa de estudios superiores luego de dos obispos y tres sacerdotes, centró su exposición en el cambio demográfico. Consideró que la baja de natalidad es "casi la consecuencia del no cuidado de la dignidad y la vida humana" y una "epidemia silente" que recibe poca atención.Mientras enumeraba las causas que explican este fenómeno, Schiavone también mencionó la legalización del aborto y criticó el acceso a métodos anticonceptivos y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que en los seis años de su puesta en marcha logró que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se redujera prácticamente a la mitad (entre el 43% y el 49%, según los segmentos de edades). Ahora se encuentra desfinanciado.Señaló también que hay menos hogares de estructura conyugal y que se está pensando en "una sociedad que reduce la familia". "Las parejas hoy por hoy necesitan primero tener el departamento, después el viaje a Europa, después si es posible algún viaje a Oceanía o alguno de estos lugares exóticos que uno nunca se imaginaba que iba a ir. Hasta que llegan a los 50 y se dan cuenta que les falta tener un hijo. Consumieron durante todo ese tiempo, porque esta es una sociedad de hiperconsumo, y cuando llegan a los 50 siguen consumiendo porque tienen que pagar la fertilización asistida y todos los métodos nuevos", dijo a la hora de explicar los "factores morales"."Cada vez más individuos solos jóvenes que hoy por hoy disfrutan de ir al gimnasio, pero yo quiero saber de qué van a disfrutar cuando tengan 65 años y no tengan familia", apuntó y luego cerró: "La pregunta más importante, entonces, es quién define las políticas demográficas. Hay que saber a dónde estamos parados. Fijemos políticas demográficas, tengamos claro lo que queremos hacer y veamos lo que hicimos en los últimos diez años que fue justamente lo contrario a lo que debíamos hacer".Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoLa Red Mujeres para la Justicia repudió las declaraciones de Schiavone. "A casi 100 años de la Ley Nº 11.357 (1926), que reconoció por primera vez en la Argentina la capacidad civil plena de las mujeres para ejercer profesión, empleo, comercio o industria, resulta inaceptable que una autoridad universitaria desconozca abiertamente derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo", señalaron."Sus palabras no son una simple opinión: refuerzan estereotipos sexistas, desvalorizan la autonomía de las mujeres y vulneran normas de jerarquía constitucional, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, 1979, ratificada en 1985), que en su artículo 11 reconoce el derecho de las mujeres al trabajo en igualdad de condiciones, y en su artículo 13, inciso c) garantiza el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y vida cultural. También lo establece la Convención de Belém do Pará (1994), que en su artículo 6, inciso b) consagra el derecho de las mujeres a ser 'valoradas y educadas libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación', y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966, ratificado en 1986), que reconoce el derecho al trabajo, sin discriminación alguna (artículo 6)", enumeraron.Y cerraron: "Estas expresiones son inadmisibles en una sociedad actual y democrática y aún más cuando provienen de una autoridad universitaria. Instamos a la Universidad Católica Argentina a pronunciarse institucionalmente y reafirmar su compromiso con los principios de igualdad, no discriminación y respeto por los derechos humanos". Consultados, voceros de la UCA respondieron a LA NACION que no harían declaraciones por el momento.A su vez, desde la ONG Grow marcaron ejes del discurso que fueron falsos:Mientras describía que ahora los jóvenes anteponen los proyectos de un departamento o viajar, Schiavone apuntó que como otro de los factores que afectan a la baja de la natalidad el retraso de la edad de la maternidad de las mujeres a los 40. El pico de la maternidad en la Argentina, sin embargo, se ubica entre los 25 y los 29 años. También habló del fin de la familia tradicional porque cada vez hay más jóvenes solos. Los datos, no obstante, muestran que las familias continúan siendo el tipo de hogar mayoritario: según el Censo 2022, son el 70% del total de hogares."Él cree que los factores que tienen que ver con la caída de la tasa de fertilidad son el creciente individualismo y capitalismo de las mujeres y de los jóvenes, que aplazan tener familia. La maternidad se pospone en muchas sentidos porque tener una vida familiar y una vida productiva y tener ingresos es cada vez más difícil. Entonces, muchas mujeres esperan estar en un lugar un poco más sólido en sus carreras para poder ser madres. No es un individualismo, sino querer desarrollarnos como personas y poder tomar decisiones de forma autónoma", dijo Carolina Villanueva, cofundadora y directora de Grow.Respecto del acceso a anticonceptivos, señaló: "El acceso a los anticonceptivos lo único que hizo fue reducir los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes. Hoy en la Argentina 0% de niñas de 14 años se embaraza y solo 6,4% de las adolescentes de 15 a 19 años son madres sin querer serlo"."Un derecho""Critica el ingreso de la mujer al mercado de trabajo diciendo que es un fracaso estrepitoso porque le generó como una doble carga: trabajan de día y trabajan de noche. El ingreso al mercado de trabajo por parte de las mujeres es un derecho y es la única forma de que puedan atravesar vidas con libertad y con dinero en los bolsillos. Lo que hay que hacer es generar las condiciones bajo las cuales las mujeres puedan tener mejores trabajos y que el Estado apoye con políticas públicas de cuidado que les permita tener hijos y sostener una vida productiva a la misma vez. Recordemos que muchas familias en la Argentina son monoparentales, que el 70% de los hombres son deudores alimentarios, entonces a las mujeres se las deja también criar en soledad. Hay que tener reflexiones un poco más profundas sobre las razones por las cuales la Argentina tiene una baja tasa de natalidad", cerró."Entiendo que cuando él habla de que estamos trabajando el doble el tiempo se refiere a las mujeres porque eso en los hombres todavía no sucedió. Más que un fracaso de la inserción laboral de las mujeres, lo que podríamos llegar a decir es que lo que esto marca es la pobre distribución que tenemos de las tareas y las responsabilidades de cuidado. En la Argentina las mujeres aproximadamente dedican seis horas por día estas tareas versus tres horas de los hombres; esta relación de casi el doble de horas se mantiene en todas partes del mundo, en mayor o en menor medida", coincidió Georgina Sticco, también cofundadora de la ONG.Y concluyó: "Obviamente esto hace que las mujeres tengan menos tiempo para dormir, menos tiempo para ocio, menos tiempo para educarse, menos tiempo para disfrutar de de esa vida que a él le parece tan individualista. Las mujeres no tienen mucho tiempo para ser individualistas porque la mayor parte del tiempo se la pasan trabajando".Miguel Ángel Schiavone es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en clínica médica y doctor en Salud Pública (USAL). Fue docente en diversas universidades, también subdirector médico del Hospital Fernández (2001-2007), subsecretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires (2008-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Administración Hospitalaria, además de otros cargos en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Salud de la Nación. Antes de ser rector de la UCA, fue decano de la Facultad de Ciencias Médicas de esa universidad. En 2023, renovó su segundo mandato como rector por cinco años.También participaron del seminario titulado "25 de marzo: Día del Niño por Nacer. Políticas para cuidar la vida" Paola Delbosco, presidenta de la Academia Nacional de Educación; Abel Albino, fundador y presidente de la fundación Conin; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida; y Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Senado.En su discurso, Villarruel consideró que "el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayorías" y apuntó que "es imperativo revertir los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el propósito de que la protección de la vida y la dignidad infinita de cada persona, sea el fundamento y el principal anhelo que nos guía en nuestra tarea".

Fuente: La Nación
27/03/2025 21:18

"¿Conveniencia para quién?": fuerte queja del laboratorio Tecnovax porque el Senasa le suspendió un importante ensayo para una vacuna

El laboratorio Tecnovax, que busca introducir una vacuna contra la aftosa producida en Brasil, se quejó de la suspensión de su ensayo de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).La protesta de la empresa quedó reflejada en una carta que le envió al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, luego que Biogenésis Bagó también le mandara una misiva al titular de la entidad ruralista, en su caso por el centro mundial de referencia de fiebre aftosa, World Reference Laboratory for Foot-and-Mouth Disease [WRLFMD], de la Organización Mundial de Salud Animal/FAO en Pirbright, Gran Bretaña. En esa carta a la Rural Biogénesis destacó que "el WRLFMD reportó la capacidad de protección de la cepa vacunal del virus de la aftosa A2001 de Biogénesis Bagó, incluido en la vacuna Bioaftogen que se está utilizando en Argentina y en más de 20 países en el mundo".De compra: el gigante cripto Tether desembolsará más de US$600 millones para controlar el grupo de origen argentino AdecoagroEl año pasado, en medio de una fuerte disputa con Biogénesis Bagó y también con CDV, otra de las firmas comercializadoras de la vacuna contra la aftosa, Tecnovax acudió a Defensa de la Competencia con una denuncia por "presunta cartelización y abuso de posición dominante" contra esas compañías.En rigor, en la carta a Pino, firmada por Diego La Torre, CEO de Tecnovax, la firma apuntó: "Toda esta situación ha desencadenado dos denuncias formales; una, por parte de nuestra empresa y, otra, por productores perjudicados del interior del país, ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). En estas denuncias, obran abundantes pruebas del abuso sufrido por productores de todo el país. No obstante, lamento informarle que, a pesar de nuestros esfuerzos, la competencia aún está lejos de llegar al mercado de vacunas contra la fiebre aftosa en Argentina".Tras esa frase, en la misiva La Torre indicó: "A pesar de contar con un contrato de suministro a largo plazo, para abastecer vacunas de una de las principales plantas de elaboración de vacunas contra la aftosa -con habilitación vigente- , a pesar de haber ingresado el expediente a mediados de 2024, de haber ingresado oficialmente las muestras, y de haber seguido al pie de la letra todo el procedimiento establecido en la RG 609/17 de Senasa para la aprobación de vacunas, el mismo presidente de Senasa, el 21 de enero del corriente año, en una decisión arbitraria, suspendió nuestro ensayo de control llevado a cabo en bovinos dentro del campo experimental de Senasa, alegando cuestiones de "oportunidad y conveniencia". Me pregunto: ¿conveniencia para quién?"El presidente del Senasa es Pablo Cortese. Desde ese organismo no están, por el momento, haciendo mención alguna al tema. En tanto, según dijeron fuentes cercanas a Tecnovax, le hicieron llegar mensajes de preocupación por la situación a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.Según señalaron, al funcionario le hicieron llegar el mensaje sobre "la preocupación de Tecnovax porque la desregulación con la que él trabaja no termina de avanzar por frenos de las estructuras que protegen a quienes no quieren competir". Agregaron en la firma: "No es solo la suspensión del ensayo, sino pedirle a las nuevas vacunas cosas que no se le piden a los que ya están".Algo de este concepto el laboratorio puso en su carta a Pino: "La realidad es que las regulaciones terminaron laudando una transferencia de recursos sin precedentes durante más de dos décadas, desde toda la ganadería Argentina hacia el/los elaboradores de vacunas. El momento de poner cota a esta situación es ahora, porque los nuevos tiempos que corren demandan de dirigentes con el coraje para cambiar el orden injusto de las cosas en favor del interés general"."Algo no está funcionando": la soja vale casi el doble que hace 23 años, pero el productor pierde plata, según un informeHace unos días, LA NACION publicó la respuesta del Senasa a un pedido de acceso a la información que hizo este medio para saber qué empresas se presentaron para que les autoricen nuevos productos luego de que el organismo ampliara el tipo de formulación o presentación de la composición de los serotipos del virus para la vacuna contra la aftosa. Vale recordar que esto el ente lo hizo para abrir la posibilidad del uso de productos bivalentes incluso del exterior, como pretende Tecnovax.LA NACION preguntó por un detalle de en qué etapa está cada una de las empresas y cuál es su grado de avance. Sobre esto se precisó que respecto de Biogénesis Bagó "fue evaluada en forma satisfactoria la información suministrada y actualmente se encuentra en etapa de pruebas a campo".Para CDV repitió: "Fue evaluada en forma satisfactoria la información suministrada y actualmente se encuentra en etapa de pruebas a campo".En cuanto a Tecnovax apuntó: "Se encuentra en etapa de evaluación documental y a la espera de la recepción de la nueva información para luego continuar con las etapas de pruebas a campo". Dicho de otra manera, admitió el freno al ensayo.Y precisó en cuanto a CEVA Salud Animal: "Se encuentra en etapa de evaluación documental y a la espera de la recepción de la nueva información para luego continuar con las etapas de pruebas a campo".

Fuente: Clarín
27/03/2025 20:36

Fuerte temporal en el sur de Córdoba y Santa Fe: granizo, destrozos y hasta un camión volcado por el viento

La localidad cordobesa de Ucacha fue una de las afectadas, con daños en casas, autos y cultivos.En Casilda también se reportaron inconvenientes.Alerta amarilla en el AMBA y naranja en el norte de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
27/03/2025 19:22

"Pedro Castillo me dijo cierra el Congreso y saca a todos": La fuerte confesión que generó que Willy Huerta pierda los papeles

El testimonio del exjefe de la PNP Raúl Alfaro complica la situación legal del vacado expresidente y de su entonces ministro del Interior. Ratificó que ambos coludieron para el intento de golpe de Estado

Fuente: Infobae
27/03/2025 19:18

Christian Cueva tuvo fuerte enfrentamiento en vivo con Rodrigo González y Gigi Mitre: "¿Para qué conversar?"

El futbolista enfureció con los conductores de 'Amor y Fuego' por no hacerle las preguntas correctas, asegurando que solo muestran lo que les conviene

Fuente: Infobae
27/03/2025 16:14

Como en una película: empleado saqueó la caja fuerte de su jefa con $300 millones en joyas y valores tras colarse por un ducto de aire acondicionado

En medio de su captura, el ladrón disparó contra la Policía para evitar devolver el dinero y ser llevado ante la justicia

Fuente: Ámbito
27/03/2025 15:45

Alerta en el sector vitivinícola de Cuyo por la caída del consumo y la fuerte carga impositiva

La situación es particularmente crítica en Mendoza. Según afirman, esto se relaciona con un deterioro del poder adquisitivo.

Fuente: Infobae
27/03/2025 12:17

Kristi Noem, encargada de las deportaciones masivas de Trump que visita Colombia, lanzó fuerte mensaje contra los migrantes ilegales: "Si no te vas, te cazaremos"

La visita de Kristi Noem refuerza las alianzas en materia migratoria, pero suscita preguntas en torno a derechos humanos y acuerdos bilaterales

Fuente: Clarín
27/03/2025 12:00

Rating: el abandono sorpresivo de Furia, las fuertes peleas en la casa y la agitada gala de nominación, ¿le hicieron bien a Gran Hermano?

Fue una de las galas más movidas y sorprendentes de esta edición, en la que pasó de todo.Este jueves entraría un reemplazo tras el abandono de Juliana Scaglione, la ex participante de la que se esperaba más juego con su reingreso.Los más vistos de cada canal.

Fuente: Infobae
27/03/2025 09:07

Ella es la nueva integrante de 'La casa de los famosos': confesó tener fuertes roces con Karina García por infidelidad con exprometido

La exparticipante de 'Protagonistas de Nuestra Tele' reveló que su prometido le fue infiel con Karina

Fuente: La Nación
27/03/2025 05:00

Fuertes tormentas en Illinois: qué se espera para las próximas horas y qué pasará este fin de semana

Illinois se prepara para un fin de semana con condiciones meteorológicas adversas. El Centro de Predicción de Tormentas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que el sur del estado se enfrenta a un riesgo del 15% de que se produzcan tormentas eléctricas severas. Según el meteorólogo Ryan Hall, la región se encuentra en una zona de alta actividad eléctrica, lo que podría derivar en tormentas explosivas.Illinois podría sufrir tormentas eléctricas severasDe acuerdo a weather.gov, el avance de un frente frío va a generar un ambiente propicio para fenómenos meteorológicos intensos. La presencia de humedad y viento en la zona sur del estado refuerza las condiciones para la formación de tormentas volátiles. Se espera que la actividad eléctrica sea importante y que algunas áreas experimenten lluvias torrenciales.El sábado 29 de marzo, el cielo estará mayormente nublado y habrá chubascos en distintas zonas de Illinois. En Chicago, la temperatura máxima alcanzará los 16°C y la mínima será de 8 °C. En Springfield, se esperan valores más altos, con máximas de 19 °C y mínimas de 15 °C. Peoria presentará condiciones similares, con una máxima de 19 °C y una mínima de 14 °C.Para el domingo 30 de marzo, las tormentas van a ganar intensidad. En Chicago, se prevé un día con lluvias y actividad eléctrica acompañado con temperaturas que van a oscilar entre 1 °C de mínima y los 12 °C de máxima. Springfield registrará tormentas más fuertes, con una mínima de 1 °C y una máxima de 18 °C. En Peoria, el termómetro marcará valores similares y también se producirán precipitaciones con fuertes ráfagas de viento.Riesgo de inundación en otras partes de Estados UnidosOtras partes de Estados Unidos, como Texas, se enfrentan a riesgos de inundaciones debido a lluvias intensas, mientras que el noroeste del océano Pacífico se podrían registrar tormentas severas. Además, el oeste y centro del país experimentará calor extremo que podría desembocar en temperaturas récord.Las autoridades instan a los residentes a seguir de cerca los reportes meteorológicos y a tomar medidas preventivas. Se recomienda asegurar los objetos que se encuentren en la parte exterior de los hogares, revisar los sistemas de energía y tener provisiones en caso de que se produzcan cortes de luz o interrupciones en los servicios básicos.

Fuente: Infobae
27/03/2025 04:46

El café sube un 70 % en 2024 con un dólar fuerte y restricciones en las rutas marítimas

Aumento significativo de precios del café enfrenta a exportadores brasileños a crisis financiera, mientras restricciones en el Canal de Suez y un dólar fuerte afectan la cadena de suministro global

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:04

La industria automotriz espera una fuerte recuperación de las ventas de 0 kilómetro en marzo

Aunque quedan cuatro días hábiles para cerrar el primer trimestre de 2025, las cifras preliminares muestran que se podrían superar las 45.000 unidades, un 75% más que en marzo de 2024. La influencia de falta de patentes y de la brecha del dólar

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:36

El Gobierno informará hoy el primer dato clave sobre la actividad económica de enero, que tuvo fuertes caídas sectoriales

La construcción y la industria tuvieron, según el Indec, números en rojo en el primer mes del año. El ritmo de la producción en el cierre del 2024 dejó un "piso" de crecimiento cercano al 3% para este año

Fuente: Infobae
26/03/2025 22:36

Costa peruana en alerta naranja por fuertes ráfagas de viento, pronosticó el Senamhi

Son 9 las regiones que se verán afectadas ante la presencia de fenómenos meteorológicos catalogados como "peligrosos"

Fuente: Infobae
26/03/2025 17:26

Magaly Medina y su fuerte crítica a Patricio Parodi por su polémico streaming: "Su contenido es patán, grosero y chabacano"

El exchico reality mostró un comportamiento vulgar y desinhibido, generando críticas y cuestionamientos. La figura de ATV lo criticó por sus actitudes groseras, destacando la falta de límites en su transmisión.

Fuente: Perfil
26/03/2025 17:18

Detención de Piccirillo: ordenan que en 24 horas entregue las claves de dos cajas fuertes que fueron secuestradas en Nordelta

La ex pareja de Jésica Cirio, acusado de armar un montaje con droga y armas contra un ex socio para no pagarle una deuda millonaria, deberá entregar los códigos para que la Justicia investigue el contenido de las cajas. El juez le había negado la excarcelación. Leer más

Fuente: Ámbito
26/03/2025 13:13

Ultimátum de la Justicia para Elías Piccirillo: tiene 24 horas para abrir las cajas fuertes

La expareja de Jésica Cirio está acusado por presuntas estafas. Permanece detenido luego de que los jueces rechazaran su excarcelación.

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

Fuertes críticas a Romario en Brasil por su entrevista con Raphinha antes del 1-4 ante la Argentina

La contundente derrota de Brasil por 4-1 ante la Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires desató una ola de críticas y señalamientos en el ámbito futbolístico del país verdeamarelo. Entre los principales señalados se encuentran el seleccionador Dorival Júnior, el delantero Raphinha y el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues. Pero también Romario cayó en la volteada.El Baixinho, campeón del mundo en 1994, se vio envuelto en la polémica tras una entrevista que realizó a Raphinha en su canal de YouTube. Durante la conversación, el exdelantero le preguntó al actual jugador del Barcelona sobre el próximo enfrentamiento contra la Argentina, sugiriendo que, sin Lionel Messi en el campo, Brasil debería "darles una paliza". Raphinha respondió con confianza: "¡Darles una paliza! ¡Sin duda! ¡Darles una paliza! En el campo y fuera del campo si es necesario". Romario, satisfecho con la respuesta, agregó: "¡Me gustó! En Argentina hay que pegarles fuerte, ¡duele! Son unos cabrones".#Tendencias | ¿Clásico agresivo? Raphinha le dice a Romário en una entrevista previa al Argentina-Brasil por #EliminatoriasSudamericanas: "Vamos a darles una paliza, dentro y fuera de la cancha si hace falta". Nota ð??? https://t.co/OQr9KFH8y4 pic.twitter.com/WTH9QnlHPv— Emisoras Unidas Deportes (@EUDeportes) March 24, 2025Estas declaraciones generaron una gran repercusión en ambos países. Tras la abultada derrota, la afición brasileña no tardó en expresar su descontento en las redes sociales, dirigiendo críticas tanto a Raphinha como a Romario, según consigna el medio OGlobo. Un usuario comentó en el perfil del exjugador: "Creaste un circo y ayudaste a hundir aún más al equipo". Otro añadió: "Romario cuando está callado es un poeta", haciendo alusión a una célebre frase del propio Baixinho en una disputa verbal con Pelé.En el terreno de juego, Raphinha no logró cumplir con sus promesas. El delantero tuvo una actuación discreta y se vio envuelto en discusiones con jugadores argentinos, evidenciando que las expectativas generadas por sus declaraciones previas pudieron haberle afectado negativamente. Durante el encuentro, se produjeron momentos de tensión, incluyendo un altercado en el que Leandro Paredes respondió a comentarios despectivos de Rodrygo, resaltando sus propios logros: "Tengo un Mundial y dos Copas América, y vos cero".Todas las miradas estaban puestas sobre Raphinha y todo el público en el estadio Monumental le hizo saber al delantero brasileño que sus palabras no fueron para nada bien recibidas. "Vamos a darle una paliza, sin duda. Le daremos una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Voy a meter un gol. Que se jodan", dijo el atacante de Barcelona antes del partido y esta declaración fue el combustible para una selección argentina que aplastó a Brasil. Pero también que dejó muy molestos a los jugadores locales, que se lo hicieron saber cuando iban a los vestuarios en el entretiempo. Un espectador captó el momento exacto en el que Dibu Martínez atropelló intencionalmente a Raphinha y cómo posteriormente Paredes lo toma de la cara y le dice algunas palabras que provocaron la reacción del brasileño.Tan significativas resultaron estos dichos que la mayoría de los campeones del mundo se refirieron al partido, la clasificación y a los dichos de Raphinha. Nicolás Tagliafico, en la zona mixto buscó bajarle un poco de tensión al momento, pero develó lo que el delantero de Barcelona explicó en el campo de juego a los argentinos que le recriminaban sus declaraciones: "Uno trata de abstenerse de lo que sucede afuera de la cancha, porque tu quiere demostrar adentro del campo. Quizá fue un... No sé, él dijo que fue una mala traducción, pero no sé, no sé. Nosotros demostramos que hablamos adentro del campo". Después le preguntaron al lateral argentino sobre la primera jugada del partido en la que tuvo un cruce con Raphinha y respondió: "Me sacaron amarilla, la primera falta que hice. Bueno, al final hay que ser así adentro del campo: pierna fuerte y templada".También Paredes, que tuvo algunos cruces con varios jugadores brasileños, se refirió a los dichos de Raphinha: "Nosotros hablamos en la cancha, nos pasó en el Mundial y lo demostramos ahora. Enseguida mandaron lo que dijo al grupo de WhatsApp y hablamos un poco, no mucho más. No hay que hablar tanto cuando después no te da cuando entrás a la cancha".Julián Álvarez también habló del partido y lógicamente de lo que dijo el delantero de Barcelona: "Fue un triunfo histórico por el contexto, por lo que se habló, porque hicimos un partidazo y porque nos clasificamos al Mundial. Cuando se habla antes aporta sus condimentos, pero nosotros salimos con humildad y les pegamos un baile".Sobre los dichos de Raphinha, Rodrigo De Paul respondió: "No pasa nada. Eso queda dentro en la cancha, nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Nunca le faltamos el respeto a nadie, y a nosotros en todos estos años sí nos faltaron el respeto bastante. Hace cinco o seis años que somos la mejor selección del mundo".Fiel a su estilo, Dibu Martínez tampoco se guardó nada y fue directo cuando le consultaron acerca de lo que había dicho el delantero brasileño antes del clásico: "A mí me enseñaron que hay que hablar después de los partidos. La verdad, este chico necesita un poco de educación".La prensa internacional también se hizo eco de la situación. El diario británico The Sun destacó la actuación dominante de Argentina y mencionó que el arquero Emiliano Martínez llegó a realizar malabares con el balón en su propia área, subrayando la superioridad del equipo local.Por su parte, Dorival Júnior intentó restarle importancia a las declaraciones previas al partido, enfatizando el respeto hacia el rival: "Habrá pelea en el campo, pero habrá respeto entre los dos equipos. Vamos a jugar al fútbol. Vamos a jugar con el equipo que ganó el campeonato mundial y la Copa América".Sin embargo, las palabras del seleccionador no lograron calmar las aguas. La contundente derrota y las declaraciones previas al encuentro dejaron una marca en la imagen de la selección brasileña, evidenciando la necesidad de manejar con mayor cautela las expectativas y declaraciones en la antesala de partidos de tal magnitud.La afición brasileña espera ahora una reacción positiva del equipo en los próximos compromisos, más allá de que solo una hecatombe deportiva los dejará afuera del Mundial 2026.

Fuente: La Nación
26/03/2025 11:00

"Creó un circo y ayudó a hundir el país": fuerte crítica a Romario tras la goleada de la Argentina a Brasil

La afición brasileña eligió a varios culpables tras la derrota por 4-1 ante Argentina. Dorival Junior, Raphinha, el presidente de la CBF Ednaldo Rodrigues y hasta Romário . El cuatro veces campeón del mundo con la verderamerela en 1994 fue un personaje importante en este partido, ya que logró que Raphinha prometiera un gol y declarara que le daría "una paliza" a la selección argentina. Al final del partido fue criticado en las redes sociales."Creaste un circo y ayudaste a hundir aún más al equipo", le escribió un hincha al exjugador. "Romário cuando está callado es un poeta", bromeó otro, en alusión a la famosa frase dicha por el propio Baixinho en un cruce con Pelé.La declaración de Raphinha generó mucha repercusión tanto en Brasil como en Argentina y se dio en el marco de una entrevista con Romário en su canal de YouTube. El exjugador le preguntó al delantero si jugar contra Argentina sin Messi era "darles una paliza" . "Vamos a jugar contra Argentina, nuestro mayor rival. Ahora, gracias a Dios, sin Messi", dijo Romário, aliviado, y enseguida le puso calor a la previa del encuentro. "¿Les vamos a dar una paliza?", le preguntó a Raphinha. Tras asegurarle que sin duda haría eso, el delantero fue por más: "Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan"."¡Me gustó! En Argentina hay que pegarles fuerte, ¡duele! Son unos cabrones", comentó Baixinho.En el campo, Raphinha no estuvo bien. El delantero apenas apareció en el partido. Para colmo, incluso se vio involucrado en discusiones, demostrando que las repercusiones en torno a la frase lo afectaron negativamente.Triunfo argentinoLa contundencia en la victoria de la selección argentina terminó por consolidar una fecha FIFA histórica en donde el seleccionado consiguió la clasificación al próximo Mundial 2026 sin ni siquiera necesitar disputar su partido, a raíz de una serie de resultados en otros encuentros que la ubicaron en lo más alto de la tabla de las eliminatorias sudamericanas con 31 puntos.No obstante, en el Monumental, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni sentenció su clasificación con una categórica victoria ante Brasil que está cuarto con 21 puntos, al igual que Uruguay y Paraguay. Pero el viernes, la albiceleste también dio un golpe en la mesa con el triunfo en Montevideo contra la selección charrúa, en el clásico del Río de la Plata por 0-1.Cabe destacar que se trató de una convocatoria con bajas significativas, puesto que además de la ausencia de Lionel Messi por una lesión menor, también estuvieron ausentes figuras como Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Alejandro Garnacho y Lisandro Martínez. Además, Nicolás González no estuvo disponible por haber recibido la tarjeta roja frente a Uruguay.Con información de O Globo

Fuente: Perfil
26/03/2025 09:00

Fuerte reclamo pyme al gobierno de Milei: "No bajaron los costos laborales, solo redujeron el poder adquisitivo"

Malestar de un sector clave de la economía ante la falta de políticas diferenciadas y el impacto de la recesión en el empleo, en el marco de una caída consumo masivo del 7,7% por debajo de los niveles de noviembre del 2023, mientras los salarios que cayeron 5,2% real. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 01:18

El fuerte cruce de chicanas entre Leandro Paredes y Rodrygo: "Yo tengo dos copas América"

Como todo clásico, nunca faltan las patadas, los roces y los cruces verbales entre argentinos y brasileños, y el partido en el que la albiceleste le ganó 4-1 a la verdeamarela en el Monumental de Núñez, no fue la excepción. Mientras la superioridad argentina se terminaba de plasmar en el resultado en la mitad del segundo tiempo, el delantero de Brasil Rodrygo se cruzó con Leandro Paredes, uno de los emblemas de la selección de Scaloni.En la previa, el partido considerado como el clásico de América ya se había calentado con las declaraciones de algunos de los convocados brasileños, como las que hizo el delantero de Barcelona Raphinha, quien había asegurado que le darían una "paliza" al combinado azul y blanco de visitantes.Pero desde el pitazo inicial la cosa fue muy diferente. Enseguida, Argentina se puso en ventaja con un tanto de Julián Álvarez, y estiró la diferencia con un golazo de 35 pases definido por Enzo Fernández. El 2-0 se diluyó por un error en la salida de Cuti Romero, aprovechada por Matheus Cunha, pero el tercero y el cuarto no tardarían en llegar de parte de Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.En el medio pasó de todo, pero en redes sociales comenzó a circular un video que puso el foco en el mencionado cruce entre el joven delantero de Real Madrid y el mediocampista de Roma.Las cámaras captaron un fuerte diálogo e intercambio de chicanas entre ambos jugadores. Rodrygo le dijo a Paredes: "Sos muy malo", pero el argentino, lejos de quedarse callado, le respondió con su palmares: "Yo tengo dos copas América y un Mundial, vos tenés cero".Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:49

Vicky Dávila lanzó fuerte crítica contra Petro al llamarlo "papá maltratador" de Colombia

La periodista y precandidata presidencial instó a los colombianos a analizar su voto y elegir con convicción, sin dejarse influenciar por presiones externas

Fuente: Infobae
25/03/2025 19:26

Ex esposa de Poncho Cadena lanza fuerte advertencia a Litzy tras comprometerse con el chef

La pareja tiene contemplado llegar al altar en los próximos meses

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:20

El poderoso enjuague natural para eliminar el fuerte olor a cebolla que no dejará quedar mal

Conoce una solución casera que utiliza productos comunes para acabar rápidamente con el olor persistente que la cebolla puede deja después de su consumo

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:23

Estas son las mejores formas de tener unas uñas fuertes y sanas, según dermatólogos

La manos son una parte fundamental del cuidado personal pues forma parte de tu imagen, por lo que es importante cuidarlas

Fuente: Infobae
25/03/2025 11:22

Fuerte accidente de tránsito en la vía Tunja-Bogotá deja cuatro lesionados

Un bus intermunicipal habría chocado con la parte posterior de un vehículo de carga, según los primeros informes

Fuente: Infobae
25/03/2025 11:06

Se pronostican lluvias fuertes en zona centro-sur de México; estos son los estados afectados

Pese a que continúan las altas temperaturas en varias regiones de todo el país, los últimos restos de la temporada invernal seguirán haciendo estragos

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:18

Jaime, del Barbastro, retirado en camilla tras un fuerte golpe en la cabeza

Jaime, del Barbastro, sufrió un accidente en el partido de Copa del Rey ante el Barcelona; fue atendido en el campo tras un fuerte choque con Éric García

Fuente: La Nación
25/03/2025 04:00

Si responde que sí a estas cuatro preguntas, tiene una relación más fuerte que la mayoría, según un psicólogo

Un experimentado psicólogo de Estados Unidos se propuso investigar las relaciones amorosas y el estudio de parejas, gracias a esto, pudo develar algunos rasgos claves de aquellos amoríos que son más prósperos. Según él, si se responde que sí a estas cuatro preguntas, la pareja tiene algo más fuerte que la mayoría.Mark Travers es psicólogo especializado en relaciones, personalidad y propósito, que en colaboración con CNBC Make It, reveló las preguntas claves, que si las responde afirmativamente, tendrá una relación más fuerte que la mayoría de las parejas:Si no fuesen pareja, ¿seguirían siendo amigos cercanos?: imaginar a su pareja como un simple amigo y preguntarse si aún querría pasar tiempo con ella¿Te gusta quién eres cuando estás cerca de tu pareja?: estar con su pareja debe significar sentirse seguro, confiado y motivadoSi supieras que tu pareja nunca cambiará, ¿aún querría estar con ella?: todos tienen defectos, pero si puedes decir que la elegirías, si se quedara exactamente como es, va por buen caminoCuando tiene una buena noticia, ¿su pareja es la primera persona a la que quieres contárselo?: que le suceda esto, es una de las señales más claras de una relación sólida con su pareja.El especialista de Estados Unidos en parejas que brinda consejos amorososQuien brindó los consejos fue Mark Travers, psicólogo especializado en relaciones. Es licenciado por la Universidad de Cornell y la Universidad de Colorado en Boulder. También es el creador del popular sitio web de salud mental y bienestar, Therapytips.org, donde se pueden realizar evaluaciones con base científica.Finalmente, explicó que la confianza es una de las claves de la relación y que todas las preguntas nombradas anteriormente se vinculan con ese rasgo. "Cuando la confianza es inestable, el amor puede empezar a sentirse frágil. Pero la confianza no es algo que se gana pasivamente, sino algo que se construye activamente", concluyó el especialista.Por Joaquín Corbetta.

Fuente: La Nación
25/03/2025 03:00

Un fuerte terremoto de 6,7 sacudió la costa sur de Nueva Zelanda y se emitió una alerta por tsunami

Durante la tarde de Nueva Zelanda se activaron las alarmas de emergencia en la mayoría de las ciudades del sur del país por un fuerte terremoto de 6,7 en la escala de Richter. Se activaron los protocolos preventivos y se emitió una alerta por tsunami. Sin embargo, pasado el temblor, las autoridades confirmaron que los daños fueron menores, que no hubo fatalidades y se desactivó la advertencia por maremoto.Pese a que se trató de un evento sin mayores complicaciones, en principio el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) había estimado la magnitud del evento en 7,0, lo que lo colocaba como el mayor sismo de Nueva Zelanda de los últimos meses. Pero las correcciones lo degradaron en 0,3 puntos.El sismo tuvo lugar a las 14.30 del martes (hora local) a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 150 kilómetros de la costa sudoeste de la isla meridional de Nueva Zelanda según afirmó el mismo organismo geológico.De la misma forma, la agencia de gestión de emergencias del país oceánico había alertado a los residentes de las zonas costeras del peligro de un posible tsunami, aunque luego se modificó el aviso por una alarma por "inusuales corrientes fuertes".Una de las ciudades donde se activó primero el protocolo de emergencia fue Invercargill, ubicada al sur del país. Ben Sievwright, dueño de un reconocido restaurante de la ciudad, indicó haber notado "un pequeño balanceo", pero sostuvo que se trató solo de "una minúscula sacudida, nada muy destacado".A pesar de que el terremoto no significó una amenaza, las autoridades neozelandesas y sus habitantes no toman estas alarmas a la ligera, dado que, históricamente, Nueva Zelanda ha sido víctima de importantes sismos que se cobraron cientos de vidas.Esto se debe a que el país oceánico está situado justo en medio de una falla entre dos placas tectónicas y cada año registra miles de pequeños terremotos.Cabe recordar, por ejemplo, que en el año 2011, un sismo menor al sucedido en la jornada de hoy, de magnitud 6,3, destruyó amplias zonas de la ciudad de Christchurch, también en la isla sur, y mató a 185 personas, según los datos oficiales del gobierno.Con información de AFP.

Fuente: Perfil
25/03/2025 01:36

Sin incidentes ni presencia policial, pero con fuerte repudio a Bullrich: lo que no se vio de la marcha de la Memoria

En el 49° aniversario del golpe de Estado se pudo ver a distintos espacios que hace 20 años no compartían escenario en el acto central. Los palos de militantes de Moreno a Kicillof y las consignas en apoyo a los jubilados. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 17:08

Beto Ortiz, su indignación tras escuchar las confesiones de Macarena Vélez y la fuerte crítica a Juan Ichazo: "Le reclamaba en los cortes"

En conversación con Infobae Perú, el conductor de El Valor de la Verdad contó cómo se comportó la pareja en los cortes comerciales. Para el periodista, el argentino no fue un gran apoyo para la influencer

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

Hay fuertes indicios de que la energía oscura no es lo que pensaban los astrónomos

ANAHEIM, California.â?? El miércoles pasado, un equipo internacional de astrónomos desveló la prueba más convincente hasta la fecha de que la energía oscura â??un misterioso fenómeno que impulsa a nuestro universo a expandirse cada vez más rápidoâ?? no es una fuerza constante de la naturaleza, sino una fuerza que sube y baja a través del tiempo cósmico.Según sugiere la nueva medición, es posible que la energía oscura no abandone a nuestro universo a un destino de destrucción en todas las escalas, desde los cúmulos de galaxias hasta los núcleos atómicos. Por el contrario, su expansión podría disminuir dejando finalmente el universo estable. O el cosmos podría incluso invertir su curso, condenado al final a un colapso que los astrónomos denominan como la "Gran implosión".Los más recientes resultados refuerzan un indicio tentador del pasado mes de abril de que algo fallaba en el modelo estándar de la cosmología, la mejor teoría de los científicos sobre la historia y la estructura del universo. Las mediciones, del año pasado y de este mes, proceden de una colaboración que dirige el Instrumento Espectroscópico para el Estudio de la Energía Oscura (DESI, por su sigla en inglés) en un telescopio del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona."Ahora es un poco más que un indicio", afirmó Michael Levi, cosmólogo del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y director del DESI. "Nos pone en conflicto con otras mediciones", añadió Levi. "A menos que la energía oscura evolucione, entonces, todos los patos se alinean en fila".El anuncio se hizo en una reunión de la Sociedad Estadounidense de Física en Anaheim, California, y se acompañó de una serie de artículos que describen los resultados, que se están sometiendo a revisión por pares y se publicarán en la revista Physical Review D."Es justo decir que este resultado, tomado al pie de la letra, parece ser el mayor indicio que tenemos sobre la naturaleza de la energía oscura en los ~25 años transcurridos desde que la descubrimos", escribió en un correo electrónico Adam Riess, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins y del Instituto Científico del Telescopio Espacial de Baltimore, quien no participó en el trabajo pero co-recibió el Premio Nobel de Física de 2011 por descubrir la energía oscura.Pero incluso cuando las observaciones del DESI cuestionaban el modelo estándar de la cosmología, otro resultado lo ha reforzado. El martes, el equipo multinacional que dirigió el Telescopio de Cosmología de Atacama, en Chile, publicó las imágenes más detalladas jamás tomadas del universo incipiente, cuando solo tenía 380.000 años de edad (ese telescopio se clausuró en 2022).Su informe, que aún no ha sido revisado por pares, parece confirmar que el modelo estándar funcionaba como se esperaba en el universo primitivo. Uno de los elementos de ese modelo, la constante de Hubble, describe la velocidad de expansión del universo, pero durante el último medio siglo las mediciones de la constante han discrepado claramente, una inconsistencia conocida como la tensión de Hubble. Los teóricos han pensado que quizás una ráfaga adicional de energía oscura en el universo primigenio, cuando las condiciones eran demasiado calientes para que se formaran átomos, podría resolver esta tensión.Los últimos resultados de Atacama parecen descartar esta idea. Pero no dicen nada sobre si la naturaleza de la energía oscura podría haber evolucionado posteriormente en el tiempo.Ambos informes suscitaron el elogio efusivo de otros cosmólogos, quienes simultáneamente confesaron que experimentan una confusión cósmica sobre lo que significaba todo aquello."No creo que quede mucho en pie en cuanto a buenas ideas sobre lo que podría explicar la tensión de Hubble en este momento", afirmó Wendy Freedman, cosmóloga de la Universidad de Chicago que se ha pasado la vida midiendo el universo y que no participó en ninguno de los dos estudios.Michael Turner, teórico de la Universidad de Chicago, quien tampoco participó en los estudios, afirmó: "La buena noticia es que no hay grietas en el huevo cósmico. La mala noticia es que no hay grietas en el huevo cósmico".Turner, quien acuñó el término "energía oscura", añadió que si hubiera una grieta, "no se ha abierto lo suficiente â??todavíaâ?? como para que veamos con claridad la próxima gran cosa de la cosmología".Expectativas oscurasLos astrónomos suelen comparar las galaxias de un universo en expansión con las pasas de un pastel que se hornea. A medida que la masa sube, las pasas se van separando. Cuanto más lejos están unas de otras, más rápidamente se separan.En 1998, dos grupos de astrónomos midieron la expansión del universo estudiando el brillo de un determinado tipo de supernova, o estrella en explosión. Dichas supernovas generan la misma cantidad de luz, por lo que parecen previsiblemente más débiles a distancias más lejanas. Si la expansión del universo se estuviera ralentizando, como creían los científicos de la época, la luz de las explosiones lejanas debería haber aparecido ligeramente más brillante de lo previsto.Para su sorpresa, los dos grupos descubrieron que las supernovas eran más débiles de lo esperado. En lugar de ralentizarse, la expansión del universo se estaba acelerando.Ninguna energía conocida por los físicos puede impulsar una expansión acelerada; su fuerza debería disminuir a medida que se extiende cada vez más por un universo en expansión. A menos que esa energía proceda del propio espacio.Esta energía oscura tenía todas las características de un margen de error que Albert Einstein introdujo en su teoría de la gravedad en 1917 para explicar por qué el universo no colapsaba por su propio peso. Este factor, conocido como constante cosmológica, representaba una especie de repulsión cósmica que equilibraría la gravedad y estabilizaría el universo, o al menos eso creía él. En 1929, cuando quedó claro que el universo se expandía, Einstein abandonó la constante cosmológica, y se dice que lo calificó como su mayor error.Pero ya era demasiado tarde. Una característica de la teoría cuántica ideada en 1955 predice que el espacio vacío está repleto de energía que produciría una fuerza repulsiva igual que el margen de error de Einstein. Durante el último cuarto de siglo, esta constante ha formado parte del modelo estándar de la cosmología. El modelo describe un universo nacido hace 13.800 millones de años, en una colosal chispa conocida como el Big Bang, y compuesto por un 5 por ciento de materia atómica, un 25 por ciento de materia oscura y un 70 por ciento de energía oscura. Pero el modelo no dice qué son realmente la materia o la energía oscura.Si la energía oscura es realmente la constante de Einstein, el modelo estándar presagia un futuro sombrío: el universo seguirá acelerándose, para siempre, volviéndose más oscuro y solitario. Las galaxias lejanas terminarán estando demasiado lejos como para verlas. Toda la energía, la vida y el pensamiento serán absorbidos del cosmos."Ahora tenemos algo que perseguir"Los astrónomos del equipo DESI están tratando de caracterizar la energía oscura estudiando galaxias en distintas eras del tiempo cósmico. Pequeñas irregularidades en la dispersión de la materia en el universo primigenio han influido en las distancias entre las galaxias actuales, distancias que se han expandido, de manera mensurable, junto con el universo.Los datos utilizados para la más reciente medición del DESI consistían en un catálogo de casi 15 millones de galaxias y otros objetos celestes. Por sí solo, el conjunto de datos no sugiere que haya nada erróneo en la comprensión teórica de la energía oscura. Pero combinados con otras estrategias para medir la expansión del universo â??por ejemplo, estudiando la explosión de estrellas y la luz más antigua del universo, emitida unos cien mil años después del Big Bangâ?? los datos ya no se ajustan a lo que predice el modelo estándar.La discrepancia entre los datos y la teoría es como máximo de 4,2 sigma (en las unidades de incertidumbre preferidas por los físicos), lo que representa una posibilidad entre 50.000 de que los resultados sean una casualidad. Pero el desajuste aún no llega a 5 sigma (equivalente a una posibilidad entre 3,5 millones), el estricto estándar establecido por los físicos para afirmar que se trata de un descubrimiento.Sin embargo, la desconexión sugiere de manera tentadora que hay algo en el modelo cosmológico que no se comprende bien. Es posible que los científicos tengan que revisar su interpretación de la gravedad o darle sentido a la antigua luz del Big Bang. Los astrónomos del DESI creen que el problema podría ser la naturaleza de la energía oscura."Si introducimos una energía oscura dinámica, las piezas del rompecabezas encajarán mejor", afirmó Mustapha Ishak-Boushaki, cosmólogo de la Universidad de Texas en Dallas, quien ayudó a dirigir el más reciente análisis del DESI.Will Percival, cosmólogo de la Universidad de Waterloo, Ontario, y portavoz de la colaboración DESI, expresó su entusiasmo por lo que se avecina. "En realidad, se trata de una pequeña inyección de energía para este campo", dijo. "Ahora tenemos algo que perseguir".En la década de 1950, los astrónomos afirmaban que solo se necesitaban dos números para explicar la cosmología: uno relacionado con la velocidad a la que se expandía el universo y otro que describía su desaceleración, o cuánto se ralentizaba esa expansión. Las cosas cambiaron en la década de 1960, con el descubrimiento de que el universo estaba bañado en luz proveniente del Big Bang, conocida como fondo cósmico de microondas. La medición de esta radiación de fondo permitió a los científicos investigar la física del universo primigenio y el modo en que las galaxias se formaron y evolucionaron posteriormente. Como resultado, ahora el modelo estándar de la cosmología requiere seis parámetros, incluida la densidad de la materia ordinaria y oscura del universo.A medida que la cosmología se ha ido haciendo más precisa, han surgido tensiones adicionales entre los valores predichos y medidos de estos parámetros, lo que ha dado lugar a una profusión de extensiones teóricas del modelo estándar. Pero los últimos resultados del Telescopio de Cosmología de Atacama â??los mapas más claros hasta la fecha del fondo cósmico de microondasâ?? parecen darle un portazo a muchas de estas ampliaciones.DESI seguirá recogiendo datos durante al menos un año más. Otros telescopios, en tierra y en el espacio, están trazando sus propias vistas del cosmos; entre ellos se encuentran el Zwicky Transient Facility de San Diego, el telescopio espacial europeo Euclid y la misión SPHEREx de la NASA, lanzada recientemente. En el futuro, el Observatorio Vera C. Rubin empezará a grabar una imagen en movimiento del cielo nocturno desde Chile este verano, y el Telescopio Espacial Roman de la NASA se lanzará en 2027.Cada uno de ellos absorberá la luz del cielo, midiendo trozos del cosmos desde diferentes perspectivas y contribuyendo a una comprensión más amplia del universo en su conjunto. Todos sirven como recordatorios continuos de lo difícil que es descifrar el universo."Cada uno de estos conjuntos de datos tiene sus propios puntos fuertes", afirmó Alexie Leauthaud, cosmóloga de la Universidad de California en Santa Cruz y portavoz de la colaboración DESI. "El universo es complicado. Y estamos intentando desentrañar muchas cosas distintas".Por Katrina Miller and Dennis Overbye

Fuente: Infobae
24/03/2025 15:26

Macarena Vélez abandonó Lima con Juan Ichazo horas antes de sus fuertes confesiones en 'El Valor de la Verdad'

La exchica reality se mostró muy unida a su actual pareja. Ambos se relajaron lejos de Lima mientras se transmitía el programa de Beto Ortiz

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:01

Sol ardiente y vientos fuertes: el pronóstico del Senamhi para Piura este lunes 24 de marzo

Las temperaturas en Piura bordearán los 34â?¯°C con cielos despejados, mientras los expertos advierten sobre índices ultravioleta peligrosamente altos al mediodía

Fuente: Infobae
24/03/2025 00:25

Clima CDMX: activan alerta amarilla por fuertes vientos en estas alcaldías para la noche de este domingo 23 de marzo

Protección Civil de la Ciudad de México informó sobre el pronóstico y lanzó una serie de recomendaciones

Fuente: Infobae
23/03/2025 19:02

El Burgos trabaja fuerte y duro para "mantener su identidad" y reforzar el equipo

Luis Miguel Ramis destaca el compromiso del Burgos para evitar el descenso y enfatiza la necesidad de reforzar la plantilla en diversas posiciones, mientras se prepara para el partido contra el Granada CF

Fuente: Clarín
23/03/2025 17:18

Alerta por fuertes lluvias en CABA y tormentas intensas en Chaco y Tucumán

La advertencia por fenómenos que podrían ocasionar serios daños fue renovada el domingo por la tarde tras el temporal de la madrugada.Varias zonas del centro y norte del país esperan fuertes lluvias.




© 2017 - EsPrimicia.com