La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al séptimo mes de 2025. Este viernes 11 de julio se realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En julio, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 11 de julioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 2.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de julio al 11 de agosto.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de julio al 11 de agostoQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.Hacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al séptimo mes de 2025, tras el feriado del 9 de julio por el Día de la Independencia. Este jueves 10 de julio se realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes, según la terminación del DNI de los beneficiarios.En julio, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes, que se hacen mes a mes, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 10 de julioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1.Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de julio al 11 de agosto.Asignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de julio al 11 de agostoQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.Hacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
Su cumplimiento es requerido tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires, aunque con algunas diferencias.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al séptimo mes de 2025. Este martes 8 de julio se realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC(Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En julio, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 8 de julioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 0.Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1.Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 8 de julio al 11 de agosto.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.Hacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
Variaciones en las tasas nominales impactan en los retornos mensuales de inversiones cortas con diferencias relevantes según cada entidad
El crecimiento de las importaciones personales cobró impulso a partir de fines de 2024, con medidas lanzadas por el Gobierno. Comparativas de precios y detalles sobre tarifas, impuestos y logística
Estas disposiciones buscan regular la tributación en los servicios profesionales independientes, garantizando claridad en los procesos y estableciendo mecanismos para evitar el pago indebido de impuestos
Si estás trabajando en planilla y te preguntas si te toca gratificación este julio, esta nota te lo explica todo paso a paso.
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), inicia una nueva ronda de distribución de los cupones para julio en Arizona. Los beneficios serán acreditados dentro de la primera quincena del mes, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del beneficiario.Cuándo se entregan los cupones SNAP en Arizona en el mes de julioLos beneficiarios del Estado del Gran Cañón, podrán recibir los depósitos desde el 1º de julio si su apellido comienza con las letras A o B; mientras que quienes tengan apellidos que inicien con Y o Z recibirán el depósito el día 13.De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el pago en Arizona se distribuye de la siguiente manera:Si la letra del primer apellido termina en A o B = beneficios disponibles el 1° día del mesSi la letra del primer apellido termina en C o D= beneficios disponibles el día 2 del mesSi la letra del primer apellido termina en E o F = beneficios disponibles el día 3 del mesSi la letra del primer apellido termina en G o H = beneficios disponibles el día 4 del mesSi la letra del primer apellido termina en I o J= beneficios disponibles el día 5 del mesSi la letra del primer apellido termina en K o L = beneficios disponibles el día 6 del mesSi la letra del primer apellido termina en M o N = beneficios disponibles el día 7 del mesSi la letra del primer apellido termina en O o P= beneficios disponibles el día 8 del mesSi la letra del primer apellido termina en Q o R = beneficios disponibles el día 9 del mesSi la letra del primer apellido termina en S o T = beneficios disponibles el día 10 del mesSi la letra del primer apellido termina en U o V = beneficios disponibles el día 11 del mesSi la letra del primer apellido termina en W o X= beneficios disponibles el día 12 del mesSi la letra del primer apellido termina en Y o Z= beneficios disponibles el día 13 del mesQué personas son elegibles para SNAP en Nuevo MéxicoSegún el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), los criterios para poder ser elegible en la entrega de cupones SNAP son: Ser ciudadano estadounidense o residente legal calificadoTener una identificación oficialIndicar cuántas personas viven en el hogar Proporcionar información sobre cuánto dinero se recibe mensualmenteEl monto que se entrega varía según el tamaño del hogar y las condiciones económicas del estado. Para el mes de julio 2025, el monto total que se asignará está basado en la cantidad de miembros de la familia. Aproximadamente, los pagos mensuales serán:1 persona: US$2922 personas: US$5363 personas: US$7684 personas: US$9755 personas: US$11586 personas: US$13907 personas: US$15368 personas: US$1756A partir del octavo miembro, se añaden US$219 por persona adicional.Condiciones que se deben cumplir para evitar salir del programaSer beneficiario del programa SNAP viene con algunas obligaciones clave, que de no ser cumplidas pueden poner en riesgo el mantenerse vigentes en la distribución de la asistencia alimentaria. Algunas de las condiciones son: Notificar errores con la tarjeta EBT: la compra de productos que no están dentro del programa, debe ser comunicado de inmediato, ya que el mal uso de los cupones se puede interpretar como fraude y poner en riesgo la elegibilidad.Revisiones periódicas: el programa Snap realiza seguimientos cada 6 o 12 meses, por lo que de no completar los procesos, se puede perder el beneficio de forma automática. Solicitudes de verificación: las agencias estatales pueden requerir entrevistas, comprobantes de ingresos, recibos de alquiler o estados bancarios. Ignorar estos requerimientos puede derivar en la cancelación del apoyo.
El exjugador Bobby Bonilla recibe más de 1 millón de dólares cada 1° de julio gracias a un acuerdo firmado con los New York Mets en 2000. Aunque dejó de jugar para el equipo en 1999, Bonilla cobrará cada año hasta 2035 debido a un convenio de pago diferido con intereses.¿Por qué los Mets le pagan a Bonilla todos los julios?El acuerdo fue resultado luego de una rescisión de contrato por parte de los Mets en 2000. En lugar de pagarle US$5,9 millones de inmediato, el equipo propuso un plan a largo plazo.De acuerdo a ESPN, Bonilla y su agente acordaron diferir ese monto con un interés anual del 8%. A partir de 2011, comenzó a recibir US$1.193.248 cada 1° de julio, y seguirá cobrando hasta 2035.En total, el exjugador de 62 años recibirá cerca de US$30 millones. Esta cifra contrasta con su mal desempeño en la temporada 1999 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), cuando bateó para .160 en 60 partidos.¿Qué otros contratos diferidos existen en la MLB?El caso de Bonilla no es único en las Grandes Ligas. Varios jugadores mantienen acuerdos similares que extienden pagos por años tras su retiro:Bret Saberhagen: el exlanzador cobra US$250 mil por año desde 2004 durante 25 años, también gracias a un acuerdo con los Mets.Chris Davis: el exjugador de los Orioles percibirá un total de US$59 millones en pagos diferidos hasta 2037. En 2024 y 2025 recibe US$9,16 millones por año; entre 2026 y 2032, US$3,5 millones anuales; y desde 2033 a 2037, US$1,4 millones por temporada.Manny Ramírez: cobrará US$24,2 millones en total de los Red Sox hasta 2026.Max Scherzer: el exlanzador de los Nationals tiene garantizado un pago diferido de US$105 millones, con vencimiento hasta 2028.Cómo se compara con el contrato de Shohei OhtaniShohei Ohtani firmó un acuerdo sin precedentes con Los Angeles Dodgers en 2023. El contrato es por US$700 millones, de los cuales US$680 millones se pagarán entre 2034 y 2043. Es decir, durante los diez años de su contrato, Ohtani solo percibirá US$2 millones anuales. A partir de 2034 recibirá US$68 millones por año. Esta estrategia permite a los Dodgers reducir el impacto en el impuesto al balance competitivo. La cifra que cuenta en su nómina oficial es de US$46 millones anuales.¿Quiénes ganan menos que Bonilla en 2025?Bonilla ganará más que varios jugadores activos durante 2025. Debido al sistema salarial de la MLB, muchos talentos jóvenes comienzan con sueldos menores.Pete Crow-Armstrong (3.9 WAR): US$771 mil.James Wood (3.5 WAR): US$764.600.Paul Skenes (3.4 WAR): US$875 mil.Riley Greene (3.0 WAR): US$812.400.Hunter Brown (3.0 WAR): US$807.400.Andy Pages (2.9 WAR): US$770 mil.Jacob Wilson (2.8 WAR): US$760 mil.Todos estos jugadores tienen desempeños destacados pero salarios iniciales bajos.El origen del acuerdo de Bonilla con los MetsDe acuerdo a USA TODAY, Bonilla firmó en 1997 por US$23,3 millones con los Marlins. Fue parte del equipo que ganó la Serie Mundial ese año y luego fue transferido a los Dodgers en 1998.En 1999, los Dodgers lo enviaron a los Mets, donde jugó su última temporada. Su desempeño no convenció, y fue liberado al final del año con el monto pendiente de US$5,9 millones.La franquicia negoció el pago diferido junto con su agente Dennis Gilbert. En aquel momento, los Mets tenían inversiones en fondos vinculados a Bernie Madoff y proyectaban rendimientos altos."Bobby Bonilla Day" has masked how good Bobby Bonilla actually was. The man could hit!â?¾ï¸?World Series championâ?¾ï¸?6x All-Starâ?¾ï¸?3x Silver Sluggerâ?¾ï¸?Top ten in average three timesâ?¾ï¸?Higher career OBP than Ichiroâ?¾ï¸?Top ten in slugging four times pic.twitter.com/OXExC56Qs4— James B. Terry (@terryjt1) July 1, 2025Bobby Bonilla Day: una celebración peculiarCada 1° de julio se celebra el "Bobby Bonilla Day" entre los aficionados. El propio Bonilla señaló que recibe mensajes constantes en esa fecha. Incluso el nuevo dueño de los Mets, Steve Cohen, ha impulsado esta celebración. Hasta propuso realizar un acto oficial en el estadio Citi Field con un cheque gigante.Bonilla jugó 2113 partidos en MLB entre 1986 y 2001. Promedió .279 de bateo y conectó 287 jonrones. Fue seis veces All-Star y tuvo sus mejores años con los Pirates. Entre 1987 y 1991, promedió 23 jonrones y 97 carreras impulsadas por temporada.
La instalación obligatoria de medidores comunes estaría detrás del aumento injustificado en las facturas de electricidad. Una batalla legal busca frenar esta práctica
El gobierno libertario del presidente Javier Milei oficializó, mediante el decreto 439/2025, la decisión de no prorrogar la reducción de la alícuota de derechos de exportación que pesan sobre la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, que sufrirán, en consecuencia, un incremento del 27% para volver al nivel que tributaban previo al 27 de enero cuando se dispuso su rebaja temporaria. De esta manera, la retención para la soja pasará de 26% al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5% al 12% y la que castiga al cultivo de girasol, del 5,5% al 7%. El contexto económico en que actualmente debe llevarse adelante la actividad agrícola en nuestro país, signado por precios internacionales de commodities en valores históricamente bajos, altísima presión fiscal, incremento interno de costos de producción como consecuencia del reacomodamiento de variables macroeconómicas, un pronóstico climático poco alentador y buena parte del país aún buscando dejar atrás las consecuencias de una sequía que parecía interminable, determina un escenario de predecible quebranto para las producciones agrícolas, en un momento en que la Argentina necesita del urgente ingreso de divisas genuinas cuya obtención, bajo estas circunstancias, se encuentra seriamente condicionada y limitada.Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólaresEn este cuadro de situación no resulta para nada inocua la absurda continuidad de los Derechos de Exportación que lejos de desaparecer volverán a incrementarse. Según el último relevamiento realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), se proyecta que la porción del resultado neto de una hectárea agrícola promedio que deberá destinarse al pago de impuestos se elevará nuevamente por encima del 67%, con picos del 70% para el caso del cultivo de soja. Resulta difícil de entender que un gobierno de discurso liberal cometa el mismo y fracasado error de los gobiernos populistas que lo antecedieron y que depositaron a la Argentina en esta realidad ruinosa en que se encuentra.Mientras tanto, el vodevil decadente en que parece haberse convertido la política en la Argentina nos acribilla con provocadoras imágenes de la expresidente, condenada a seis años de prisión por actos de corrupción, bailando burlonamente en el balcón de su departamento devenido por estos días en celda VIP, mientras dirigentes de la oposición hacen malabarismos para colgarse de alguna candidatura de La Libertad Avanza, convencidos de que podrán así conservar sus cargos políticos en el Estado. A ninguno de ellos parece importarle la situación de los productores agropecuarios, verdadera especie en extinción en nuestro país, según puede interpretarse de los datos que arroja el último censo agropecuario que nos muestra que se perdieron 83.870 explotaciones agropecuarias desde 2002. El factor económico común a lo largo de esos años fue el castigo ininterrumpido de los Derechos de Exportación, los cuales volverán a incrementarse a partir de mañana. El robo sistemático por parte del Estado no es inocuo.El campo, para el gobierno, cualquiera sea su color político y el tenor de las promesas electorales, parece condenado siempre a ser considerado solamente como una caja de recursos fiscales a la que hay que exprimir hasta saquear por completo, ya sea en nombre de la redistribución de riquezas o con el objeto de asegurar el equilibrio fiscal. A la fiesta siempre la pagamos los productores agropecuarios.Es por eso que los productores que acompañaron hacen menos de dos años los aires de cambio político, esperanzados con el cumplimiento de aquellos grandilocuentes discursos de campaña que rápidamente se convirtieron en pedidos oficiales de paciencia y aguante, observan incrédulos esta inesperada realidad y se preguntan, casi reviviendo aquella expresión de Cicerón: "¿Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?" "¿Hasta cuándo, Javier, abusarás de nuestra paciencia?" Pero el presidente Javier Milei, decidido a jugar al límite, se cree la mejor opción frente a la pobrísima oferta de dirigentes políticos que evidencia todo el abanico de la oposición. No habría que olvidar que hace tan solo seis años, otro presidente también pensó que podía especular con la paciencia de un electorado supuestamente decidido a disimular cualquier error para evitar que vuelva el espanto. Pero frente a tanta carencia de ideas, el espanto volvió y nuevamente fue gobierno. El resto es historia conocida.Es de esperar que en esta oportunidad no se juegue con la paciencia y el aguante de los productores agropecuarios y que se cumpla de manera perentoria con la promesa de campaña de eliminar definitivamente los derechos de exportación. Antes que la desesperanza y el descreimiento se conviertan en el caldo de cultivo de acciones de protesta y de manifestación de un descontento creciente, y que, frente a tanta indiferencia, se terminen generando las condiciones para que vuelvan los peores. Porque el saqueo al campo también implica el saqueo a todo el interior productivo del país adonde vive y lucha por crecer un segmento social que también vota, elige y a menudo decide cambiar el rumbo cuando se siente traicionado.En un país normal, la crítica constructiva no debe considerarse como un acto de oposición, así como el acompañamiento ciego y obsecuente no debe confundirse con una ayuda útil para fortalecer los cimientos de un crecimiento sustentable. De lo contrario, frente a la creación de tantos enemigos, el enemigo de mi enemigo puede confundirse con mi amigo y también aparecer como el "menos peor" que logre seducir al electorado con mentiras y promesas que tampoco cumplirá.El autor es productor agropecuario
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este lunes 30 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 30 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
El precio del alquiler se mantiene congelado desde hace 500 años.Los habitantes deben recitar cada día una oración por los donantes que crearon el lugar y su familia en 1521.
El panorama demográfico estadounidense experimenta cambios significativos impulsados por el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida. Esta transformación ha motivado a múltiples jurisdicciones a implementar programas de incentivos financieros destinados a atraer profesionales y familias dispuestas a establecer residencia en nuevos territorios.Un nuevo mapa de oportunidadesLa posibilidad de trabajar a distancia y la búsqueda de una mejor calidad de vida han llevado a muchos a considerar lugares alternativos a los centros urbanos tradicionales. Estas iniciativas buscan revitalizar comunidades que han perdido población, atraer talento y estimular economías locales.De acuerdo con CNBC, estos programas buscan alcanzar audiencias de profesionales preparados para la movilidad geográfica. Las regiones del centro de Estados Unidos lideran estas iniciativas, particularmente aquellas que históricamente han enfrentado desafíos de crecimiento poblacional o han perdido residentes hacia centros urbanos principales.Los cupos para participar de algunas de las iniciativas suelen ser limitados, pero la postulación generalmente no implica costos para los interesados.Los siete estados que te pagarán por mudarte allí1. Virginia OccidentalEl programa más generoso actualmente disponible ofrece US$12.000 distribuidos en pagos mensuales durante 24 meses. Ascend West Virginia busca trabajadores remotos dispuestos a experimentar el equilibrio vida-trabajo en entornos montañosos.Los participantes reciben beneficios adicionales, que incluyen acceso gratuito a espacios de coworking y un paquete de actividades recreativas al aire libre valorado en más de US$2.500. Quienes decidan adquirir vivienda durante el programa pueden optar por recibir los pagos restantes en una suma única.Los requisitos incluyen: Ser mayor de 18 añosMantener empleo remoto de tiempo completo con empresa ubicada fuera del estadoCapacidad de reubicación dentro de seis meses posteriores a la aceptaciónDeben residir fuera de Virginia OccidentalDeben demostrar atracción por actividades al aire libre2. OklahomaEstablecido en 2018, Tulsa Remote ofrece US$10.000 en subsidios de alquiler o suma global para compradores de vivienda, además de membresía de tres años en espacios de trabajo colaborativo locales.Los candidatos deben tener: Mínimo 18 añosAutorización laboral en EE.UU. Empleo remoto de tiempo completo fuera de OklahomaCapacidad de mudanza dentro de 12 meses post-aprobaciónDeben haber residido fuera del estado durante un año completo antes de la solicitudEl proceso incluye entrevista virtual de 30 minutos, verificación de antecedentes e ingresos, y confirmación de contrato de arrendamiento o compra de vivienda calificada.3. KansasChoose Topeka ofrece hasta US$10.000 para gastos de alquiler durante el primer año o hasta US$15.000 para compra de vivienda, lo que requiere participación del empleador con contribuciones entre US$2500 y US$15.000.Programas adicionales destinan US$5000 para exresidentes de Topeka y US$5000 para veteranos militares en transición, con flexibilidad total en el uso de fondos.Los requisitos incluyen:Confirmación de participación del empleadorMudanza para posición de tiempo completoCompra o alquiler de residencia principal en el condado de Shawnee dentro del año posterior a la reubicaciónCiudadanía estadounidense o estatus legal de residente4. MarylandEl programa Buying Into Baltimore ofrece US$5000 en asistencia para pagos iniciales y costos de cierre mediante préstamo a pagar de a cinco años. La selección opera por sistema de lotería realizada 12 días hábiles después del evento "Live Baltimore's Trolley Tour", celebrado tres veces en el año.Los compradores deben asistir al evento y cumplir todos los requisitos del tour. Posteriormente, tienen 12 días hábiles para presentar oferta de compra, obtener aceptación, firmar contrato y presentar documentación requerida. Se seleccionan 20 compradores por sorteo.5. OhioLa Fundación Comunitaria Hamilton acepta solicitudes hasta julio de 2025 para su "beca inversa" que asiste con deudas de préstamos estudiantiles hasta US$15.000. Se otorga preferencia a candidatos dispuestos a contribuir comunitariamente y participar en actividades locales.Los candidatos deben haberse graduado dentro de los últimos siete años de programas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas), no residir actualmente en zonas designadas de Hamilton pero planear mudanza, y demostrar empleo en el condado de Butler o posición remota de tiempo completo.6. AlaskaEl programa Choose Ketchikan ofrece hasta US$2000 más beneficios adicionales del estado de Alaska. Los solicitantes deben tener:Mínimo 18 añosEmpleo de tiempo completoResidir fuera de AlaskaTrabajar remotamente para empresa también ubicada fuera del estadoLos residentes del estado reciben anualmente el Dividendo del Fondo Permanente de Alaska, que puede alcanzar US$2000 por persona. El programa incluye hasta tres meses de internet gratuito y acceso a internet de fibra óptica gigabit.Alaska no impone impuestos estatales sobre ingresos ni ventas, lo que proporciona ventajas fiscales adicionales para nuevos residentes.7. IowaLa ciudad de Newton, ubicada aproximadamente 48 kilómetros de Des Moines, ofrece US$10.000 en efectivo para compradores de viviendas valuadas superior a US$240 mil, bajo el programa Newton Housing Initiative.Las propiedades de alquiler no califican para el incentivo. Viviendas valuadas bajo US$240 mil pueden acceder a reducciones de impuestos. El "Paquete de Bienvenida Conozca Newton" incluye obsequios de negocios locales e invitaciones a eventos comunitarios.Las comunidades participantes buscan residentes que contribuyan al crecimiento económico local y participen activamente en la vida cívica. Los programas, que cuentan con un periodo de inscripción abierto en sus sitios web, representan inversiones a largo plazo en desarrollo poblacional y económico regional.La tendencia hacia incentivos de reubicación refleja la adaptación de comunidades estadounidenses a nuevas realidades demográficas y laborales, lo que crea oportunidades tanto para profesionales remotas como para regiones que buscan revitalización poblacional.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este viernes 27 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 26 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y el Seguro de Desempleo, entre otras prestaciones. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 26 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
Las fotomultas deben cumplir una serie de requisitos legales para ser válidas que muchas personas no conocen. Saberlos es la diferencia entre pagar una infracción correctamente labrada o bien poder discutir la ilegalidad de la multa y no tener que abonarla.Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultasEn ese sentido, fue el abogado Diego Daniel Díaz quien explicó cuáles son los puntos clave que deben cumplir las fotomultas para considerarse válidas y en qué casos se puede pelear que eliminen la infracción por ilegal."Comencé a trabajar mandando descargos cuando estudiaba Derecho, en ese momento cobraba por hacerlo. Hasta que me di cuenta de la cantidad de personas que no podían pagar sus deudas, ahí lo empecé a hacer gratis", comentó Diaz, quien agregó: "Para defenderte no necesitás ser abogado".A su vez, aclaró que él no hace apología a no pagar multas e infracciones, sino que sólo le enseña a las personas a defenderse ante casos irregulares.En ese marco, el especialista, con más de cinco años de experiencia en la materia, comentó que para que una infracción de tránsito sea totalmente legal, debe contar con los siguientes requisitos: Ley Nacional de Tránsito, artículo 3: toda medida de tránsito debe estar debidamente señalizada con la debida anticipación.Ley Nacional de Tránsito, artículo 70: "No podrá labrarse acta por infracción a los límites de velocidad si el instrumento no se encontrare debidamente homologado y verificado metrológicamente por el organismo competente [el INTI]".Ley Nacional de Tránsito, artículo 70: se requiere una notificación fehaciente antes de los 60 días hábiles y un procedimiento que respete la posibilidad de defensa. Deben notificarlo a través de una carta documento donde haya una recepción de firma; para que sea válido vía correo, el infractor debe haber dado el consentimiento.Constitución Nacional, artículo 18: si la prueba [la foto] no permite identificar fehacientemente al infractor o al vehículo, se viola el derecho de defensa, porque no se puede ejercer adecuadamente. Cómo realizar un descargo, según el especialistaEn caso de que la infracción no cuente con todos estos requisitos legales, el conductor tiene el derecho a realizar un descargo para invalidarla. Por ejemplo, si la patente está borrosa, si no aparece la fecha, el lugar y la hora o mismo si el motivo es confuso: "Por exceso de velocidad o por violar la luz de semáforo en rojo". Otro elemento con el que debe contar el acta de infracción es con la marca, número de serie y modelo del radar, para verificar que esté aprobado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y con la firma de la autoridad correspondiente."Cualquiera de esas ilegalidades hace que la infracción se vuelva nula", comentó el abogado, que agregó que hoy un 40% logran dar de baja la infracción. No obstante, la clave está en la apelación, ya que ante este recurso hay un 75% de probabilidades de que anulen la falta.Por otro lado, señaló que, previo al cambio de Gobierno, "en el 95% de las veces que se enviaba un descargo, daban de baja la infracción". "Ahora hay que insistir más", remarcó.El descargo se puede hacer en un arhivo de Word y no requiere de ningún formato puntual. Es más, el sitio web de la provincia de Córdoba, por ejemplo, permite realizar el descargo en la misma página. Ahora bien, si el descargo es para la provincia de Buenos Aires se debe iniciar sesión en la página de infracciones para cargar el archivo en formato Word. Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires los descargos se hacen a través del ChatBot."No existe una forma puntual en la que se deben escribir, lo que más importa es cómo uno detalla lo que fue irregular. Además, mientras más información le ponés mejor con el detalle de la ley y todo, mejor. Es clave también poner las capturas fotográficas de las irregularidades en el descargo", explicó Diaz. Una vez que se envía el descargo se debe esperar el plazo de 90 días. En caso de que no haya habido una respuesta, el presunto infractor ya tiene la potestad de apelar. Algo que suele suceder en la práctica es que cuando un presunto infractor realiza un descargo de manera presencial, en el establecimiento estatal lo "amenazan" con que le van a retirar la posibilidad del pago voluntario. "Ante ese escenario, siempre y cuando la fotomulta tenga una irregularidad, la persona debe seguir insistiendo y apelar en caso de que sea necesario", sostuvo Diaz.
María Soledad Fracalossi, directora del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), explicó por la 750 la profunda crisis que vive el sector.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 25 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 25 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
El tránsito hacia Córdoba disminuyó en 2024 por primera vez desde el inicio de su medición, con un TMDA de 222.611 vehículos, un 0,5% menos que el año anterior. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 24 de junio realiza el pago de las jubilaciones que superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios. En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 24 de junioJubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos: Ingresar a la página de la Anses.Completar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta".Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).
El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) informó que a partir del 1° de julio los extranjeros deberán ingresar al país con una visa electrónica obligatoria. El trámite se realiza a través del sitio web de eVisaCuba, el nuevo sistema para obtener el documento de entrada. El comunicado oficial del Ministerio de Turismo de Cuba sobre las nuevas regulaciones La medida fue confirmada por el ministerio a través de sus redes sociales. Allí, remarcó que todos los viajeros internacionales deberán tramitar un visado electrónico para ingresar a la isla. "A partir del 1° de julio, todos los visitantes deberán obtener una visa electrónica antes de viajar a nuestra isla", detalló Mintur en su cuenta de X. El trámite se realiza a través del sitio web evisacuba.cu. Tiene un costo de 50 dólares y permite una estancia de hasta 90 días, que puede ser prorrogable por otros tres meses. El paso a paso para obtener la visa electrónica de Cuba En el sitio web del sistema, se describen los requisitos a tener en cuenta para solicitar la visa. En este sentido, cada turista deberá contar con: Pasaporte vigente durante su viaje a Cuba. Un correo electrónico válido para recibir el código de visa. Al contar con estos elementos, se debe hacer clic en la opción "Nueva solicitud del visado" para iniciar el trámite. En ese proceso se pedirán una serie de datos, como el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de teléfono, país desde donde se solicita y el consulado donde se enviará la solicitud. Luego de agregar todos los datos y hacer el pago de los 50 dólares, el visado se entrega en un plazo de 72 horas en caso de ser aprobado. Quiénes son los extranjeros que no deben pagar por el trámite Según consignó el sitio Cuba en Miami, los viajeros canadienses no tendrán que pagar la tarifa del visado, dado que el precio está incluido en el valor del pasaje.No obstante, al igual que el resto de los turistas internacionales, deben completar el formulario del sitio web oficial D'Viajeros una semana antes del vuelo. Esta solicitud es gratuita y cuenta con un código QR que debe mostrarse al llegar al país. Esta excepción se explica porque Canadá es el principal emisor de turistas hacia Cuba. De acuerdo con un informe presentado por la agencia EFE, cerca de 88 mil canadienses viajaron a la isla en enero de este año. Las restricciones de EE.UU. contra CubaLas nuevas regulaciones en Cuba se hacen efectivas un mes después de que la administración Trump firmara una proclamación que prohíbe el ingreso a 12 países a EE.UU. e implementa restricciones parciales a otros siete. Cuba forma parte de los siete países a los que se les suspendió los visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J. La orden surgió luego que se catalogara al país como un "patrocinador del terrorismo" que no brinda información suficiente a EE.UU."Cuba es un Estado patrocinador del terrorismo. El Gobierno cubano no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos. Históricamente, Cuba se ha negado a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportados", aseveró el comunicado presentado por la Casa Blanca.
Las diferencias de rendimiento entre entidades tradicionales, regionales y digitales superan los $7.000 en un mes y generan un abanico de opciones para quienes colocan capital a 30 días
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este lunes 23 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 23 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Tras el sismo de 6.1 en el Callao, resurge la atención sobre un seguro poco conocido que muchos peruanos tienen sin saberlo
La situación financiera de los leprosos es muy mala y la tesorería acumula cheques rechazados por falta de fondos. La dirigencia no da ningún tipo de respuestas.
Todo apunta a una deflagración de gas en el interior del restaurante, que estaba cerrado al público
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 19 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo) y la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 19 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La industria aseguradora enfrenta un desafío ante la baja cobertura de viviendas en México, donde solo 26,5 % de los hogares están asegurados frente a crecientes fenómenos hidrometeorológicos
Ya se han devuelto aportes a exfonavistas como parte del Reintegro 3 este año, pero los nuevos pagos podrían contemplar un grupo reducido de beneficiarios
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 18 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 18 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Estudiantes de la EESTP PNP de Pilcomayo aseguran que deben trabajar como albañiles o aportar dinero para no perder su permiso de salida. La polémica involucra directamente al director del plantel, quien negó las acusaciones
El fallecimiento del compositor, cantante y acordeonero Omar Geles, ocurrido el 21 de mayo de 2024 en Valledupar, sigue generando repercusiones en el mundo musical. Sus canciones inéditas, ahora consideradas patrimonio de sus hijos, alcanzan valores millonarios
Entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras muestran tasas superiores a las ofrecidas por las grandes instituciones del sistema tradicional
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy, tras el feriado nacional, con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 17 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 17 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Investigadores hallaron que la implicación activa del padre reduce de forma drástica los trastornos emocionales y conductuales en niños. Los datos son contundentes
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este viernes 13 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 13 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Óscar López aclara que el "impuesto" mencionado por Koldo García corresponde a una cuota voluntaria de los cargos públicos del PSOE, defendiendo la transparencia y la legalidad en las finanzas del partido
El economista analizó las cifras de inflación, el vínculo con el FMI y la política económica del gobierno, y advirtió sobre el costo social de los ajustes fiscales. Leer más
La caída de los tipos de interés reduce más de un 27% en un año la cuota media de los préstamos hipotecarios, que se situó en abril en los 722,06 euros de media
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este jueves 12 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 12 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Muchos instrumentos de inversión de uso cotidiano enfrentan cambios en sus pagos a raíz de las nuevas disposiciones oficiales en el sistema financiero local
La mayoría de estos servicios ocurren en lugares públicos como estaciones de subte o centros comerciales.Cuestan entre 3 y 7 dólares.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este miércoles 11 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 11 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 2Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Provincia hará efectivo el pago de los haberes. Será por terminación del DNI. Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este martes 10 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 10 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La entidad bonificará el uso de QR con un 100% hasta el 15 de junio. Cuáles son las ciudades incluidas en el sistema
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) sumó una nueva herramienta para cancelar deudas de ABL o patentes. Se trata de una herramienta 100% online que alcanza a más de 200.000 contribuyentes. Así lo difundió la AGIP en un comunicado donde asegura que se trata de un instrumento que busca simplificar trámites, agilizar tiempos y facilitar el cumplimiento fiscal en la Ciudad. Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi: ubicaciones y preciosLa medida, que alcanzará específicamente a 234.000 contribuyentes, permite que, quienes cuenten con un saldo a favor originado en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, puedan utilizarlo para compensar deudas del impuesto Inmobiliario/ABL (impuesto que grava a todos los inmuebles situados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y obliga al pago de un tributo de carácter anual, dividido en 12 cuotas mensuales), Patentes o el mismo Ingresos Brutos. La historia de una mansión que ocupaba una manzana y donde se rumorea que vivió la amante de un presidente argentinoEn el mismo comunicado especifican que es un trámite simple y 100% online. "Se accede con Clave Ciudad a la Nueva Cuenta Corriente Tributaria, donde el contribuyente debe seleccionar Operaciones y luego Compensar Saldo. Desde allí, se puede elegir la deuda a cancelar y aplicar el saldo a favor disponible, sin límite de montos. El sistema procesa la operación automáticamente y el resultado impacta de forma instantánea", agregan.¿Qué beneficios existen en Provincia para el impuesto inmobiliario?En el caso de la Provincia de Buenos Aires, el Impuesto Inmobiliario Urbano bonaerense grava tanto los inmuebles edificados como los baldíos. De los 7.298.887 inmuebles alcanzados, 5.254.335 corresponden al inmobiliario urbano edificado, 1.735.111 al urbano baldío y 309.441 al sector rural. En el caso de los bienes urbanos edificados, el calendario prevé cinco cuotas a lo largo del año.Alquileres: la inesperada pregunta que puede dejarle a un dueño su departamento desocupado durante mesesEn 2025, ARBA recuperó los descuentos por pago en término y por débito automático, eliminados el año pasado. Cada uno otorga un 5% de quita, combinables entre sí, que pueden mitigar el impacto del aumento. Por lo que, los descuentos quedarían de la siguiente forma:10% de descuento: para quienes opten por pagar cuota por cuota. En este caso, pueden acceder a 5% de descuento si adhieren al débito automático. Además, al igual que los que hacen el pago anual, pueden sumar un 5% de descuento adicional si son contribuyentes sin deudas.5% de descuento: para quienes no adhieran al débito automático sino que paguen mes a mes, pero no presenten deudas.
Varias entidades ajustaron sus rendimientos en la última semana y ofrecen ganancias superiores para quienes eligen inversiones a corto plazo. La brecha entre financieras grandes y chicas continúa ampliándose
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al sexto mes de 2025. Este lunes 9 de junio realiza el pago de las jubilaciones que no superan un haber mínimo, las PNC (Pensiones no Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 9 de junioJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de junio al 14 de julioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de junio 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Dados los subsecuentes recortes de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva, han mejorado las condiciones para los créditos que otorgan las entidades financieras, pero no tanto en las de microfinanzas
Una moneda que muchos podrían confundir con una pieza común de circulación en Estados Unidos capta el interés de coleccionistas que están dispuestos a pagar miles de dólares por ella. Se trata de una pieza de cinco centavos de 1969, conocida como Jefferson Nickel, acuñada en la Casa de la Moneda de Denver, que podría alcanzar un valor de hasta US$37.000.Qué hace valiosa a la moneda Jefferson Nickel 1969-DA simple vista, esta moneda no parece distinta a cualquier otra de su denominación. Sin embargo, hay detalles técnicos y visuales que la convierten en un ejemplar excepcional. Su valor radica en una designación especial conocida como "Full Steps", una condición que muy pocas piezas de esa fecha y ceca han logrado alcanzar.Los cinco centavos de 1969-D forman parte de la serie Jefferson Nickel, introducida en 1938. El diseño fue obra del escultor Felix Schlag y presenta el retrato de Thomas Jefferson en el anverso y de su residencia, Monticello, en el reverso.En 1969, la Casa de la Moneda de Denver produjo más de 202 millones ejemplares de esta serie. No obstante, entre toda esa producción, solo una moneda ha sido certificada como "Full Steps" por servicios profesionales como Professional Coin Grading Service (PCGS), lo que la convierte en una rareza única, pero podría haber más piezas sin conocer.Qué significa "Full Steps" y por qué es clave en las Jefferson NickelEl término "Full Steps" se refiere a la nitidez con que se representan los escalones del edificio de Monticello en el reverso de la moneda. Para que una pieza obtenga esta designación, debe mostrar al menos cinco escalones claramente definidos, sin interrupciones ni desgaste visible.La mayoría de las piezas Jefferson de la década de 1960 carecen de esta definición debido al desgaste de los troqueles y las condiciones de acuñación. En el caso de la 1969-D, solo un ejemplar ha sido reconocido oficialmente con esta característica, lo que dispara su precio de mercado.Cómo identificar una moneda Jefferson de 1969 valiosaPara reconocer una pieza potencialmente valiosa, se recomienda examinarla bajo una lupa o con una lente de aumento de buena calidad. Los puntos clave a observar incluyen:Los escalones de Monticello: deben ser visibles al menos cinco escalones definidos.El brillo del metal: un lustre perlado indica buena conservación.Ausencia de desgaste: en campos y bordes, especialmente cerca de las letras y la figura de Jefferson.Anverso: retrato de Jefferson mirando hacia la izquierda, con el lema "IN GOD WE TRUST" en el perímetro izquierdo y "LIBERTY" junto con "1969â?³ en el lado derecho. La marca de ceca se encuentra justo debajo de la fecha. Por último, abajo del busto se ubican las iniciales del diseñador "FS".Reverso: la casa de Jefferson ocupa un lugar destacado en el centro, con el nombre "MONTICELLO" escrito debajo. La denominación "FIVE CENTS" está escrita en semicírculo debajo, y el lema "E PLURIBUS UNUM" junto con la palabra "UNITED STATES OF AMERICA" aparecen en los bordes superior e inferior.Metal: 75% cobre, 25% níquel.Peso: cinco gramos.Diámetro: 21,2 milímetros.Ceca: la Casa de la Moneda de Denver ("D").Acuñación total: 202.807.500 unidades.Grado de conservación: las monedas con calificación MS65 o superior (en la escala Sheldon de 1 a 70) alcanzan los valores más altos.El troquel utilizado para las monedas de 1969 había sido empleado durante casi tres décadas. Para esa fecha, mostraba señales de desgaste que afectaban la definición de los detalles más finos, como los escalones del edificio.Aunque se realizaron ajustes al troquel a partir de 1968, los resultados no fueron consistentes. Esto provocó que la mayoría de las piezas emitidas no alcanzara el nivel necesario para ser consideradas como "Full Steps". En consecuencia, encontrar un ejemplar con estos atributos es extremadamente raro, y su demanda ha aumentado entre coleccionistas.Cuánto valen las monedas de cinco centavos de 1969 con el detalle "Full Steps"No toda la serie logran alcanzar precios elevados en el mercado de subastas, además de cumplir con las características de "Full Steps", estas deben contar con un buen estado de conservación. Según PCGS, una moneda 1969-D Jefferson Nickel con calificación MS65 y Full Steps puede alcanzar los US$37.000. Stacks Bowers fue la plataforma que subastó en dos oportunidades el único ejemplar calificado en MS-65 FS por PCGS. En la primera instancia alcanzó un precio de US$30.550, luego, debido al interés por esta moneda, logró venderse a US$33.600.La serie de cinco centavos Jefferson 1969 acuñada en Denver es un ejemplo de cómo una pieza aparentemente común puede alcanzar valores elevados si presenta características únicas como el diseño "Full Steps" y una calificación de alta conservación.
Familias y transportistas exigen soluciones inmediatas para evitar el recorte de servicios esenciales. El arancel está congelado desde diciembre, por lo que aseguran tener las tarifas más bajas de la historia. Leer más
Las tasas de interés varían según la entidad y pueden representar hasta $6.500 de diferencia en apenas 30 días. ¿Cuál conviene más si buscás invertir sin riesgo?
En Estados Unidos, los inmigrantes ocupan un lugar clave en sectores tan diversos como la salud, la construcción y el comercio. En 2023, cerca de 29,7 millones de personas nacidas en el extranjero trabajaban en el país, lo que equivalía al 18,4 % de la fuerza laboral. Este dato refleja no solo su peso en la economía nacional, sino también su presencia en industrias estratégicas para el crecimiento y los servicios cotidianos.Servicios educativos y de salud, donde más trabajan los migrantesLa industria de servicios educativos y de salud encabeza la lista, con 5,5 millones de inmigrantes empleados, según datos de USAFacts actualizados en enero de 2025. Este sector también concentra la mayor cantidad de trabajadores en general, con 31,4 millones de empleados, distribuidos en hospitales, universidades, clínicas, residencias geriátricas y servicios sociales.De acuerdo con la plataforma Talent, una enfermera en Estados Unidos gana en promedio US$42.640 al año, con ingresos iniciales desde US$29.250 y profesionales experimentados que pueden alcanzar los US$105.747. Por su parte, un trabajador social puede percibir un promedio de US$64.939 anuales, con rangos entre US$36.221 y US$104.174, según el nivel de experiencia y la ubicación.Servicios profesionales y construcción, entre los trabajos de migrantesEl segundo sector con más inmigrantes es el de servicios profesionales y empresariales, con 4,7 millones de empleados extranjeros, lo que representa un 15,8 % del total. Aquí se incluyen desde estudios contables y firmas legales hasta agencias de marketing y diseño. Por ejemplo, un abogado percibe un salario promedio de US$108 mil anuales, mientras que un gerente de marketing ronda los US$100 mil, con techos salariales cercanos a los US$150 mil en ambos casos.En tercer lugar, aparece la construcción, con 3,3 millones de inmigrantes y una de las proporciones más altas de trabajadores extranjeros sobre el total de empleados del sector: 28,6 %. En este rubro, un albañil gana en promedio US$41.438 al año, con salarios que van de US$36.075 a US$68.640, según la especialización y la experiencia.Las 10 industrias con mayor cantidad de inmigrantesDe acuerdo con USAFacts, estas son las industrias que concentran más trabajadores inmigrantes en Estados Unidos:Servicios educativos y de salud: 5,5 millonesServicios profesionales y empresariales: 4,7 millonesConstrucción: 3,3 millonesFabricación: 3,2 millonesComercio mayorista y minorista: 3 millonesOcio y hostelería: 3 millonesTransporte y servicios públicos: 2,1 millonesActividades financieras: 1,6 millonesOtros servicios: 1,6 millonesAdministración pública: 766 mil.Cuánto ganan los trabajadores inmigrantes en EE.UU.Los salarios varían considerablemente según la actividad y la experiencia:Fabricación: el salario promedio de empleados de fábricas es de US$35.984 anuales. Comercio mayorista y minorista: un trabajador en atención al cliente puede llegar a recibir US$37.440 al año. Los sueldos arrancan en US$29.813.Ocio y hostelería: un empleado hotelero gana en promedio US$25.350 al año, con mínimas variaciones entre puestos iniciales y cargos senior.Transporte y servicios públicos: un chofer profesional recibe en promedio US$37.050 anuales. Los salarios oscilan entre US$29.250 y US$67.500, según experiencia y tareas asignadas.En sectores como servicios profesionales, actividades financieras o educación, las remuneraciones suelen superar el promedio nacional, especialmente en cargos técnicos o de gestión.
CÓRDOBA.- El emprendimiento nació formalmente hace dos años y conecta a productores con empresas que tienen distintas estrategias de sostenibilidad y buscan mejorar la sustentabilidad en su cadena de valor. A través de un programa denominado Naturaleza Positiva impulsan la incorporación de naturaleza a los ecosistemas. Están trabajando activamente con 17 productores y buscan compañías que se interesen y se incorporen en el sistema. Los creadores de Nativas son Gaspar Marc, Lionel Orso, ambos de Rosario, y Matías Dutto, originario de Bahía Blanca y ahora instalado en Córdoba.Nativas diseña y ejecuta proyectos de regeneración de los ecosistemas, miden los beneficios ambientales y los tokenizan para venderlos a otras compañías y así pagarles a los productores agropecuarios por el servicio ambiental que están generando. "Productores hay muchos, hacen falta más firmas dispuestas a pagar por su esfuerzo y, a la vez, beneficiarse", explica Marc a LA NACION."Se terminó": un juez declaró abstracta su propia medida cautelar en una causa por el despido de trabajadores de una pyme lácteaMarc trabajó en tecnología hace más de 15 años y hace siete lo hace con proyectos de triple impacto: "Se pueden generar beneficios económicos y tener impacto positivo. La regeneración en el campo argentino es un camino iniciado hace mucho por quienes denominamos 'productores faros'. De hecho, la siembra directa que está extendida en todo el país es una buena práctica".El emprendedor indica que se iniciaron con el "propósito" de desarrollar un modelo regenerativo escalable, teniendo al campo argentino como "proveedor de servicios ambientales para el mundo". Recuerda que, cuando empezaron con las entrevistas, detectaron que si bien había una estrategia global "no existía un plan de acción claro"."Convertimos los servicios que brinda la naturaleza, como la biodiversidad y la captura de carbono, en activos ambientales que vendemos a las empresas como una solución integral para generar ventajas competitivas y garantizar la sostenibilidad en la cadena de valor", sintetiza Marc.ModeloLa decisión de arranque fue "invertir y crear la infraestructura" para instrumentar esas acciones. Desarrollaron un protocolo de valorización de prácticas naturales. "Nuestro eje es que los productores introduzcan naturaleza en el sistema productivo, que lo hagan más allá de la siembra directa, de los cultivos de servicios, de la rotación de cultivos. Es una práctica que hace más resilientes a los ecosistemas. Hemos tomado la experiencia de muchos lugares. La naturaleza genera muchos beneficios, mejora el diagnóstico del ecosistema", agrega.Por ejemplo, Nativas trabaja con un banco, con una aseguradora, que premian los esfuerzos de los productores con prácticas regenerativas. También comercializan producción certificada a empresas que las usan como insumos de otras elaboraciones. En el mundo ya es frecuente que se pague adicional a los productores que incorporen naturaleza. A eso apunta el emprendimiento."Nos humillaron como esclavos": en una carta abierta a Milei un productor comparó las retenciones con lo peor del chavismoPara los productores, este modelo abre la posibilidad de captar clientes y proveedores estratégicos que les permitan acceder a nuevos mercados; tener ingresos extra por venta de activos ambientales; aprovechar áreas improductivas y de bajo costo de oportunidad; mejorar la salud de sus suelos; tener mejores condiciones de financiamiento.Al comienzo, los fundadores tenían un invernadero en Arroyo Seco (Santa Fe) a donde producían plantines de especies nativas. Después, decidieron migrar ese proyecto a Jujuy, a Vinalito; allí trabajan con una cooperativa de mujeres para regenerar un bosque de 1800 hectáreas. Además tienen convenios con diferentes empresas en el país.En tanto, como informó este medio en enero pasado, con el propósito de regenerar agroecosistemas y promover una producción sostenible, la ONG The Nature Conservancy y la empresa Nativas iniciaron un proyecto colaborativo de reforestación en el Gran Chaco. Plantaron 20.000 árboles nativos en Santa Fe y Santiago del Estero, pero su objetivo es plantar más de 100.000 árboles en los siguientes tres años en la región.
El calendario oficial trae una buena noticia para quienes necesitan un descanso: habrá feriados en una misma semana. Cuáles son las fechas, por qué se conmemoran y qué pasa si te toca trabajar.
En el mercado de subastas, hay piezas que logran un valor desproporcionado respecto a su denominación original. Este es el caso de una moneda de cinco centavos emitida en 1916, parte de la icónica serie Buffalo Nickel, que debido a una falla durante su proceso de acuñación se convirtió en una de las más buscadas y costosas. Se trata de un ejemplar con un error conocido como "doble troquel" o "Double Die Obverse", que puede llegar a valer más de 300 mil dólares.Qué es el doble troquel y por qué es tan valioso en las monedasEl error de doble troquel ocurre cuando durante el proceso de estampado, la herramienta que imprime el diseño sobre el metal golpea más de una vez la superficie, pero no de forma alineada. Esto genera una duplicación visible en ciertos elementos del grabado, especialmente en números, letras o rasgos del diseño.En el caso de la Buffalo Nickel de 1916, esta falla se percibe de forma clara en la fecha, en particular en el "9â?³, el "1â?³ y el "6â?³, así como también en algunas características del rostro del nativo americano que figura en el anverso de la moneda, como la boca y la barbilla.Cómo identificar esta moneda de cinco centavos de 1916 valiosaLa moneda de cinco centavos fue diseñada por James Earle Fraser y se acuñó entre 1913 y 1938. Para identificar una pieza auténtica y valiosa, su diseño debe presentar las siguientes características:Año: 1916.Ceca: Filadelfia (sin marca de ceca).Anverso: presenta el perfil de un jefe nativo americano mirando hacia la derecha, con la palabra "LIBERTY" en letras pequeñas en el borde superior derecho y la fecha en el borde inferior izquierdo.Reverso: muestra un bisonte de pie sobre una base elevada, símbolo de la fauna del oeste de Estados Unidos. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM" aparecen en la parte superior, mientras que "FIVE CENTS" en abajo del animal.Diámetro: 21,2 milímetros.Peso: cinco gramos.Composición: 75% de cobre y 25% de níquel. Doble troquel: la duplicación más evidente se encuentra en los números de la fecha, particularmente en el "9â?³, el "1â?³ y el "6â?³. El error de troquel no se detectó de inmediato, lo que permitió que cientos de monedas con esta duplicación ingresaran en circulación. Con el tiempo, se convirtieron en objeto de interés para coleccionistas e investigadores. Hoy se estima que hay cerca de 200 ejemplares conocidos de esta variante de 1916, aunque la mayoría se encuentra en estado de conservación media, con grados como VF (Very Fine) o EF (Extremely Fine).Las piezas en condiciones cercanas a "Mint State" (estado de ceca), es decir, sin uso o desgaste visible, son extremadamente raros. Se conocen menos de 15 monedas en esa categoría y solo dos clasificadas como MS64.Qué valor puede alcanzar en el mercado esta moneda de 1916 con error de doble troquelEl precio de este tipo de monedas depende de varios factores. Los más importantes son el estado de conservación, la certificación de autenticidad por parte de organismos especializados como Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) o Numismatic Guaranty Company (NGC), y la demanda en el mercado de coleccionistas.De acuerdo con la guía de precios de PCGS, un ejemplar en excelente estado puede superar los US$325 mil. Una de las subastas más destacadas y que estableció un precio récord fue la venta de una pieza en condición MS64 por US$281.750 en la casa Bowers & Merena. Otro ejemplar, también MS64, fue comercializado por US$264.500 a través de Heritage Auctions.
Cecilia Loccisano aseguró que "están los recursos" para llegar a un acuerdo con los médicos.
Luego de que el gobierno nacional extendiera los mecanismos de pago de colectivos, un informe del Banco Nación detalló que ya son aproximadamente más de 100.000 los viajes diarios que se pagan con tarjetas y código QR en todo el país, y que la proyección indica que la utilización de estos métodos de pago seguirá en expansión en el próximo trimestre.La información de la entidad bancaria fue reunida a través de la billetera virtual BNA+, por la cual se pueden realizar este tipo de pagos en el transporte público. A través de un comunicado, sostuvieron que se llegó a registrar en un un pico máximo en 24 horas de más de "100.000 personas usando el sistema interoperable gestionado por la empresa Nación Servicios que permite pagar con tarjetas de crédito/débito y QR". Asimismo, subrayaron que además, otro 15% de los usuarios viene utilizando el sistema de NFC de los teléfonos celulares para pagar directamente su traslado. "Este proceso se va a acelerar dentro de los próximos 9o días, ya que el sistema también se sumará a los trenes", destacaron.Desde el banco resaltaron que la implementación de nuevos métodos de pago en servicios forma parte de un proceso de innovación y enfatizaron que ya se encuentran refactorizados, instalados y en producción el 30% de los equipos a nivel nacional, lo que implica casi 10.000 unidades.El mismo informe del BN, habla de un avance "total" de esta opción de pago en grandes centro urbanos como la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis y San Miguel de TucumánEn tanto, constataron que se vio un gran incremento de sus disponibilidad también en provincias como Neuquén capital, Jujuy y Santa Fe (con Rosario ya al 100%). Sin embargo, reconocieron que el crecimiento aún es parcial en la provincia de Buenos Aires (aproximadamente 10%), donde se proyecta "completar la cobertura a lo largo del año, dada la magnitud y diversidad del parque de equipos"."La nueva modalidad de pago con QR forma parte de la modernización integral del sistema de transporte público impulsada por el Gobierno Nacional y llevada a cabo a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios, empresa tecnológica del BNA", indicaron desde el banco a modo de cierre.El Gobierno ya había establecido dos meses atrás, a través del Decreto 698/2024, "las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago, luego de más 15 años de funcionamiento del sistema SUBE sin ser actualizado". Además se informó que el nuevo método para colectivos se implementaría a finales de mayo.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) finaliza hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este jueves 29 de mayo realiza el pago de las jubilaciones que superen un haber mínimo y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 29 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma mayoritaria, que incluye algunos de los puntos planteados en la iniciativa original del Gobierno nacional
La tasa de referencia de la Fed es 4,25%-4,5% y hay entidades dentro del país que pagan hasta 5,17%.Buscan captar un eventual crecimiento de los ahorros bancarizados después de los anuncios del Gobierno.
Las empresas buscan esta información para crear gemelos digitales y personalizar servicios, entendiendo mejor los hábitos de consumo
Luego de la disposición del Gobierno que promueve el uso de dólares no registrados para fomentar el movimiento de la economía nacional, los bancos que operan en el país ofrecen distintos porcentajes de tasas de interés para los plazos fijo en dólares.Esta herramienta de inversión está disponible, según el caso, en la plataforma virtual de cada entidad bancaria o realizando el trámite en sucursal, de manera presencial.Los plazos fijos en dólares son una alternativa para los ahorristas que permite contar con un rendimiento específico, según el período en que el dinero quede depositado, y bancarizar los dólares que previamente no se encontraban registrados.Tras la decisión del Gobierno, que establece un conjunto de medidas que afecta a todos los ahorristas argentinos que busca generar un vuelco de los dólares "del colchón" de la economía informal a la formal, los bancos buscan atraer a sus clientes y ofrecen la constitución de depósitos en dólares con tasas superiores a las que se manejaban antes de la medida oficial.Cuánto paga cada banco por un plazo fijo en dólaresCabe aclarar que no todos los bancos muestran la tasa de interés para los depósitos en dólares, por lo que en algunos casos es preciso recurrir a la sucursal para contar con esa información precisa. Además, en la constitución de los plazos fijos en dólares, aunque se pueden realizar en un período más corto, se calculan con una tasa anual, considerando un promedio que va desde los 270 a los 360 días.A continuación, un listado de algunos de los bancos que ofrecen la información de la tasa de interés en sus sitios web:Banco Nación: 4% (para canales electrónicos) y 2% (por sucursal) Banco Santander: 0,05%Banco Galicia: 3% (para sucursal y canales digitales)BBVA: 4,5% (canales electrónicos)Banco Macro: 6,27%Banco Galicia Más (ex HSBC): 0,10%Banco Credicoop: 1,10%Banco ICBC: 1,01%Cómo abrir una cuenta en dólaresPara adquirir moneda estadounidense, primero, es necesario abrir una cuenta de ahorro en dólares que posibilite la operación. Para las personas que tienen un trabajo en relación de dependencia o cobran sus haberes o jubilación con cuenta sueldo, normalmente tienen bonificado el mantenimiento mensual.Si bien este es un servicio que muchos bancos lo ofrecen sin cargo, será preciso consultar en la entidad elegida y corroborar si hay un costo extra.Los siguientes son los pasos para la apertura de una cuenta en dólares:Asistir a una sucursal bancaria con el DNI para gestionar la apertura de la cuenta con un oficial, que dará los detalles y condiciones.Con la opción virtual, según el banco que la ofrezca, se podrá abrir la cuenta en dólares, eligiendo la opción "Solicitar cuenta en dólares"Luego se deberán aceptar los términos y condiciones de la entidad.Es posible que, de acuerdo a la situación del solicitante, las entidades pueden pedir información adicional, como por ejemplo una justificación de ingresos.Una vez creada la cuenta se podrá operar con la opción de compra y venta de dólares.Cómo comprar dólares por home bankingActualmente, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de "Operaciones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en "Confirmar".
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este miércoles 28 de mayo realiza el pago de las jubilaciones que superen un haber mínimo y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 28 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 6 y 7Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Así como hace un par de años las entidades financieras competían por las tasas en pesos, ahora los bancos y las billeteras digitales se amoldaron al bimonetarismo: la pelea es por los dólares. Luego de que el Gobierno anunciara la semana pasada una batería de medidas para que los argentinos saquen los dólares "de debajo del colchón" y los inyecten en la economía, hubo bancos que salieron a tentar a los clientes con tasas en dólares que duplican la inflación de Estados Unidos.Este fue el caso del Banco Macro, que comunicó que los ahorristas que hagan un plazo fijo en moneda dura podrán acceder a una tasa de hasta 5,15% anual. "No duermas sobre tus dólares, hacelos crecer en Banco Macro", salió a comunicarle a sus clientes. Inflación: esto es lo que dicen las consultoras que difundió Javier MileiPero no fue el único. En la página web del BBVA se promociona una tasa en dólares del 4,5% anual para aquellos clientes que hagan un plazo fijo a más de 270 días (nueve meses). Mientras que Galicia aumentó el 21 de mayo pasado la tasa del plazo fijo en dólares y paga entre 2,4% y 3,9% anual, dependiendo del segmento y el plazo de colocación.A modo de comparación, estas tasas están en torno a lo que paga un bono del Tesoro de Estados Unidos y en algunos casos duplican la inflación americana, que en abril marcó un 2,3% anual. Sin embargo, la tendencia todavía no está generalizada y hay bancos que siguen con la tasa planchada al 0,5% anual, una cifra que se había convertido en la norma en los últimos años. Otras de las herramientas que cobraron popularidad son las cuentas remuneradas en dólares. El Banco del Sol anunció a finales de marzo que aumentaría la tasa nominal anual (TNA) de sus cajas de ahorro en dólares al 1,25% anual, con acreditación mensual de intereses. "Esta propuesta le permite a los clientes generar rendimientos sobre los saldos en dólares sin comprometer la liquidez ni la seguridad de sus fondos", explicaron. Un mes más tarde se sumó el Banco Supervielle, que lanzó su cuenta remunerada en dólares con tasa del 2% anual, siempre y cuando se acrediten los sueldos en la entidad. "Estamos viendo un interés creciente, el saldo de depósitos en dólares creció un 15% desde marzo a la fecha", le contaron a LA NACIÓN. Si bien todavía no subieron la tasa del plazo fijo, lo tienen bajo análisis.Matías Rajnerman: "Hoy el límite al tipo de cambio está en los vencimientos de deuda externa de 2026 y 2027"Este incentivo también lo sumó Galicia la semana pasada, que le permitirá a sus clientes que los saldos en la caja de ahorro en dólares generen una remuneración del 2% anual, con un tope de saldo por persona de US$10.000. Además, incorporaron la opción de poder elegir recibir los reintegros en promociones (cashback) de manera inmediata en moneda dura, al dólar oficial del momento de la transacción. "Lo hacemos porque nos interesa desarrollar el ecosistema de dólares en Galicia y, en ese marco, salimos con cuenta remunerada y cashback en dólares, así como también mejoramos las tasas de plazos fijos. Hace unos meses también sacamos nuestro fondo money market en dólares, Fima Premium Dólares. Queremos que nuestros clientes y el mercado cuando piensen en ahorrar o invertir en dólares piensen en Galicia", dijeron desde la entidad. De todos modos, no se trata de un fenómeno que únicamente ocurra en los bancos. Mercado Pago fue uno de los impulsores de las cuentas remuneradas en dólares a finales de febrero, con una tasa del 2,6% anual, para aquellos clientes que compraron MEP a través de la aplicación. Personal Pay, Prex y Naranja X son otras de las billeteras digitales que habilitaron esta herramienta. "Lo que vemos es que vía lo que el Gobierno pretende hacer, que es una dolarización endógena de la economía, es probable que haya más transacciones de cobro, pago e incluso de financiaciones en dólares. Por eso es sano tener claramente una abundante base de depósitos y, para que eso ocurra, es saludable pagar una adecuada remuneración para sacar los dólares del colchón y que los inserten en el sistema", explicaron en off desde un banco. Movimientos en dólaresEstos anuncios vienen de la mano de las medidas que tomó el Gobierno para empujar la competencia de monedas dentro de la Argentina. Primero, fue con el blanqueo de capitales, en septiembre del año pasado. Le siguieron los pagos en dólares con tarjeta de débito a finales de febrero. Mientras que la semana pasada se anunció un nuevo régimen fiscal para que los ahorristas empiecen a gastar los dólares que tenían fuera del sistema. Este combo de medidas hizo que las transacciones en moneda dura aumentaran. Arriazu dijo que la Argentina tiene que sumar US$100.000 millones de reservasAunque el Santander no subió la tasa de los plazos fijos en dólares, ni creó cuenta remunerada en esa moneda, contaron que de un total de 215.000 pymes clientes, el 59% ya cuenta con cuentas en dólares. Y el número va en ascenso: mientras que a comienzos de este año abrían 1000 cuentas mensuales, esta cifra trepó a 1300 por mes.Maria Castiglioni explica sobre los dólares bajo el colchónLo mismo sucede con el saldo en moneda dura. El total de los dólares administrados por estas cuentas aumentó 88% en los últimos 12 meses y supera los US$800 millones. "Observamos un crecimiento significativo en los cobros y pagos en dólares", señaló Ezequiel Sapia, responsable del segmento Pymes e Instituciones en Santander. Desde Santander indicaron que también tuvieron un incremento en el uso de fondos de inversión en dólares por parte de las pymes. En abril del año pasado, unas 300 invertían en este tipo de instrumentos, mientras que el mes pasado el número superó las 3000, con un volumen invertido de más de US$200 millones. Esto implicó un crecimiento de 13 veces en términos de montos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este martes 27 de mayo realiza el pago de las jubilaciones que superen un haber mínimo y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 27 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los rendimientos de plazos fijos oscilan y presentan oportunidades para quien busca invertir. Aquí, un análisis detallado de cómo varían según cada entidad financiera. Las cifras proporcionadas permitirán a los inversores decidir la mejor opción para sus ahorros
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este lunes 26 de mayo realiza el pago de las jubilaciones que superen un haber mínimo y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 26 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 2 y 3Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Aunque muchas personas dejan su dinero en el banco por costumbre, algunas entidades están ofreciendo rendimientos que pueden marcar una gran diferencia al final del año si sabes elegir bien dónde ahorrar
En Estados Unidos, incluso lo que parece basura puede valer dinero. Las cajas de iPhone vacías, que millones de usuarios desechan tras renovar su dispositivo, se venden en dólares en plataformas de reventa. Según el modelo y las condiciones, alcanzan precios impensados para un simple embalaje.Por qué la gente compra cajas de iPhone vacíasPara muchos puede resultar extraño, pero existe una demanda real por cajas de iPhone vacías en el mercado online. Según las publicaciones más recientes en eBay, hay varios perfiles de compradores que buscan estas cajas con distintos fines:Coleccionistas: quienes conservan productos de Apple valoran tener también su empaque original. Las cajas, reconocidas por su diseño minimalista, se usan como objetos decorativos o accesorios en fotografías y videos.Revendedores: vendedores de teléfonos usados pueden ofrecer un valor más alto si incluyen la caja original. "Un iPhone con su caja sugiere mejor cuidado y aumenta su precio de reventa", señalan los expertos en comercio digital.Cuánto se paga por una caja de iPhone vacíaEl valor de estas cajas depende de su estado, del modelo y de si incluye accesorios como pegatinas o manuales. Un informe de AppleInsider indicó que una caja original de la primera generación de iPhone, aún sellada, puede alcanzar hasta US$30.000. Sin embargo, esa es una excepción de colección.En el mercado general, los precios habituales son más accesibles:Cajas de modelos recientes: entre US$10 y US$50Cajas de modelos antiguos (iPhone 6, 7, 8): entre US$5 y US$20Cajas en mal estado: desde US$3Para tener una referencia actualizada, se recomienda buscar listados vendidos de modelos similares en línea. Dónde vender cajas de iPhone en Estados UnidosEntre las plataformas más utilizadas para esta curiosa transacción está eBay, así como otros sitios y aplicaciones de venta en línea. Algunos consejos para ofrecer una caja vacía:Indicar claramente que se vende solo la caja, sin teléfono.Especificar el modelo y estado del embalajeSubir fotos nítidas desde distintos ángulosIncluir accesorios, si los conservaOtro trabajo secundario con el que se pueden ganar dinero en EE.UU.Además de vender cajas, Valentina, una migrante colombiana que viven en Houston, mostró recientemente una forma de trabajo sencilla y flexible que le permite hacer ingresos cuando lo necesita. En un video que publicó en sus redes sociales, mostró cómo entregó paquetes para Walmart durante seis horas y cuánto dinero generó. Entregar paquetes para Walmart en Houston: cómo funciona y cuánto paganEn un video que compartió en su cuenta de Tiktok, Valentina explicó que esta modalidad de trabajo es muy parecida a la que ofrecen plataformas como Amazon. Pero en este caso, ella y su novio trabajan para una de las cadenas más grandes de supermercados del país: "Esto es lo que ganamos entregando paquetes con Walmart aquí en Estados Unidos", comenzó.El proceso es práctico y directo. Al llegar al supermercado, Valentina abre la aplicación y selecciona uno de los bloques disponibles. Luego se dirige a los espacios de estacionamiento reservados para pickup. En ese punto, comienza la rutina.Es latina y revela el trabajo que cualquiera puede hacer Durante la jornada del clip hizo cinco bloques. Cada uno tuvo características distintas. Algunos incluyeron entregas simples y otros, compras completas. "Nos demoramos aproximadamente 6 horas", dijo. Y mostró cuánto cobró en total: "US$150 incluyendo las propinas".
El director de Legales de FETAP, Alejandro Ugalde, afirmó que los programas sociales cubren la mitad de los viajes. Cuestionó las asambleas de AOITA y sostuvo que otra suba del boleto "no es la salida inmediata". Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este viernes 23 de mayo realiza el pago de las jubilaciones que superen un haber mínimo, la Prestación por Desempleo y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 23 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El próximo feriado en Estados Unidos es el Día de los Caídos, denominado Memorial Day, que se conmemora cada último lunes de mayo para honrar a las personas que murieron mientras servían en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. A pesar de ser un feriado federal, quienes trabajen no necesariamente recibirán un pago extra. Día de los Caídos en EE.UU.: cómo se pagan las horas extra un feriadoEste año, el Memorial Day será el lunes 26 de mayo. El evento se celebra en todo el país norteamericano con festejos que giran en torno a gestos patrióticos, por ejemplo, poner la bandera nacional en las puertas de las casas, visitar los cementerios y el tradicional minuto de silencio a las 15 hs (hora local).Si bien es un feriado federal, en Estados Unidos la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, sigla en inglés) no obliga a los empleadores a pagar adicionales a sus empleados en caso de trabajar los días festivos del año. Así, las personas que trabajen fines de semana, feriados o días de descanso suelen recibir su pago regular por hora, como cualquier otro día del año, a menos que su contrato diga lo contrario. Sin embargo, algunos estados tienen leyes bajo las cuales se pueden hacer reclamos de beneficios suplementarios. Por ejemplo, en Massachusetts y Rhode Island tienen leyes que requieren pagos extra por trabajar en ciertos feriados denominados "legal holidays". Mientras que en California, a quienes trabajen más de ocho horas en un día feriado le corresponde un pago por horas extra. ¿Cómo se pagan las horas extras en Estados Unidos?Según informa el gobierno estadounidense, la FLSA establece que el empleador debe pagar las horas extras a las personas que:Son empleados no exentos. Trabajan más de 40 horas durante una semana laboral.La tarifa de horas extras debe ser al menos 1,5 veces el monto del pago que se recibe por hora. Ese monto no se incrementa en días festivos. Uno por uno, todos los feriados de 2025 en Estados Unidos Los estadounidenses celebran 11 días festivos al año: Año Nuevo: el miércoles 1° de enero marca el inicio del calendario federal de festivos. Cumpleaños de Martin Luther King Jr.: el lunes 20 de enero honrará el legado del líder de los derechos civiles. La fecha se celebra cada tercer lunes de enero desde 1983 y se caracteriza por eventos comunitarios y voluntariados en todo el país.Día de la Inauguración: el mismo 20 de enero hay una jornada adicional que corresponde al acto de asunción del presidente en Washington D. C. Aplica solo cada cuatro años.Cumpleaños de Washington: popularmente se lo conoce como el Día de los Presidentes. Se celebra el tercer lunes del segundo mes del año, en este caso será el 17 de febrero.Día de los Caídos: el último lunes de mayo (será el 26 en 2025) se dedica a honrar a los soldados que perdieron la vida en servicio. Tradiciones como el minuto de silencio a las 15 horas son comunes.Juneteenth: el jueves 19 de junio conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Fue declarado feriado federal en 2021 y destaca por festivales y eventos educativos.Día de la Independencia: el viernes 4 de julio se celebra la declaración de independencia de 1776 con desfiles, fuegos artificiales y actividades patrióticas.Día del Trabajo: el lunes 1° de septiembre rinde homenaje a los trabajadores y el movimiento laboral.Día de Cristóbal Colón: Aunque algunas localidades lo han sustituido por el Día de los Pueblos Indígenas, este lunes 13 de octubre sigue siendo feriado federal en honor al explorador.Día de los Veteranos: el martes 11 de noviembre se honra a quienes sirvieron en las Fuerzas Armadas. La fecha coincide con el fin de la Primera Guerra Mundial.Día de Acción de Gracias: el jueves 27 de noviembre se celebra con cenas familiares y tradiciones como el desfile de Macy's en Nueva York.Navidad: el jueves 25 de diciembre se dedica a celebrar una de las festividades más significativas del año, tanto religiosa como culturalmente.
Una moneda de oro de 20 dólares emitida en 1866, perteneciente a la serie conocida como "Liberty Head Motto", captó la atención de numismáticos y coleccionistas en todo el mundo. Se trata de una pieza acuñada por la Casa de la Moneda de San Francisco, reconocida por incluir el lema "IN GOD WE TRUST" en su reverso, y cuya cotización actual puede alcanzar los US$75.000, según su estado de conservación.¿Qué distingue a la Liberty Head Motto de 1866?Esta emisión forma parte de la serie Liberty Head del tipo "Double Eagle", diseñadas por James B. Longacre y emitidas entre 1849 y 1907. Están compuestas en un 90% de oro y 10% de cobre, tienen un peso de 33,40 gramos y un diámetro de 34 milímetros.El año 1866 marcó un punto de transición en el diseño de las monedas de oro estadounidenses. En ese período, se decidió incorporar el lema "IN GOD WE TRUST" en el reverso de varias denominaciones. Las piezas que llevan esta frase se conocen como "con motto" y aquellas sin la inscripción como "sin motto".Aunque la versión sin lema también es altamente valorada por su escasez, la variante con "motto", en especial la producida en San Francisco, destaca por su rareza en buen estado de conservación. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se acuñaron cerca de 830.250 ejemplares de esta versión.Cómo identificar una Liberty Head Motto de 1866Quienes deseen identificar una moneda de US$20 de este tipo deben prestar atención a los siguientes elementos:Año: 1866.Diseñador: James B. Longacre.Peso: 33,40 gramos.Diámetro: 34 mm.Composición: 90% oro, 10% cobre.Ceca: San Francisco (letra "S" visible).Acuñación total: 830.250 unidades.Anverso: el retrato de la Libertad está rodeado de 13 estrellas con la fecha centrada en la parte inferior.Reverso: águila con escudo y alas extendidas, sosteniendo flechas y ramas de olivo. Las palabras "ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA" y "TWENTY DOLLARS" aparecen en el perímetro. La marca de ceca aparece debajo de la cola del águila, sobre la N de "TWENTY".Detalle del reverso: presencia del lema "IN GOD WE TRUST".Estado de conservación: cuanto mejor preservada esté, mayor será su valor. Piezas en condiciones MS (sin circular) pueden alcanzar cifras elevadas.El aspecto general de una moneda valiosa incluye una superficie brillante, detalles nítidos en el grabado y mínima evidencia de desgaste. El color suele ser una tonalidad rosada o dorado suave, resultado de su aleación con cobre.Cuánto vale una moneda de US$20 de 1866 en el mercado de coleccionistasSegún la guía de precios de PCGS, el valor de una 1866-S con el lema "IN GOD WE TRUST" en excelente condición puede alcanzar los US$75.000. La cifra varía según la calificación asignada por los expertos.Un ejemplar calificado en MS62+ alcanzó una venta por US$60.000 en una subasta realizada por Stacks Bowers. Otra pieza calificada en MS62 fue vendida por US$55.812 en la reconocida plataforma Heritage Auctions.La demanda también depende de factores como la autenticidad, la procedencia de la moneda, y si ha sido parte de una colección reconocida, como fue el caso de la pieza vendida en Stacks Bowers perteneciente al muestrario del reconocido numismático Harry Bass.La "1866-S con Motto" es especialmente valorada por su baja disponibilidad en condiciones de conservación superiores. La mayoría de los ejemplares existentes se encuentran en categorías VF (Muy Bueno) o EF (Extremadamente Bueno), con signos claros de uso. Sin embargo, las piezas clasificadas como AU (Sin Circular) o MS (Estado de Ceca) son consideradas excepcionales.Más allá de su contenido en oro, el valor de la Liberty Head Motto 1866 radica en su importancia histórica y su baja disponibilidad en alta calidad. Representa el cambio de paradigma en la acuñación de monedas estadounidenses tras la Guerra Civil, cuando el lema religioso comenzó a formar parte integral del diseño.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este jueves 22 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 22 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Este martes hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo, pero sin avances. Los trabajadores pararon la fábrica y advierten el posible vaciamiento de la firma.
Las obras de urbanización del Nuevo Barrio Campamento empezarán entre el último trimestre de este año y el primero de 2026 y se prevé que para 2027 estén terminados los primeros bloques
El pontífice hizo un "llamamiento apremiante" en su primera audiencia pública en la plaza San Pedro.Fue luego de nuevos ataques de Israel sobre una casa familiar y una escuela convertida en refugio que dejaron 60 muertos.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este miércoles 21 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 21 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La cadena de tiendas Aldi amplía su presencia en Estados Unidos y actualmente contrata personal en distintos puntos de California. Las vacantes disponibles incluyen dos puestos de tiempo completo con salarios que pueden llegar hasta los 25,50 dólares por hora. Además de una remuneración competitiva, la empresa ofrece un paquete integral de beneficios para sus empleados. Subgerente de tienda Aldi en Yucca Valley: requisitos y salarioLa vacante para Assistant Store Manager (subgerente de tienda) en Yucca Valley representa una oportunidad clave para quienes buscan desempeñar un rol de liderazgo dentro del rubro minorista. Aldi ofrece una jornada laboral promedio de 38 horas semanales y una remuneración inicial de US$25,50 por hora, que asciende a US$26,50 a partir del segundo año.Este puesto exige una visión organizativa integral, ya que la persona seleccionada colaborará directamente con el gerente general en la gestión diaria del local, coordinación de personal, control de inventario y atención al cliente. También deberá identificar oportunidades de formación para el equipo y participar en la toma de decisiones operativas.Entre las principales tareas y responsabilidades del puesto, se incluyen:Colaborar con la dirección en la elaboración de planes de acción para mejorar resultados.Establecer funciones claras y objetivos para los empleados a su cargo.Identificar necesidades de capacitación y liderar el desarrollo del equipo.Comunicar los valores y lineamientos estratégicos de Aldi al equipo de trabajo.Realizar entrevistas de personal y monitorear el desempeño del equipo.Supervisar el cumplimiento de las políticas de inventario, manipulación de productos y control de caja.Mantener la limpieza general del local y garantizar una adecuada presentación del producto.Asegurar la calidad, frescura y rotulado correcto de la mercadería en góndola.Participar activamente en la planificación de horarios y gestión de pedidos.Los requisitos para postularse al cargo son los siguientes:Tener al menos 18 años.Contar con tres años de experiencia progresiva en entornos de venta minorista.Poseer habilidades para liderar equipos, resolver conflictos y establecer objetivos.Saber operar cajas registradoras y equipos como transpaletas, lustradoras y compactadoras de cartón.Demostrar una comunicación clara, organizada y efectiva.Cumplir con las regulaciones locales sobre manipulación de bebidas alcohólicas.Tener estudios secundarios completos (preferido).El puesto implica actividades físicas como levantar productos de hasta 20 kilos, movilizar mercadería a diferentes alturas y recorrer el salón comercial. Aldi aclara que estas tareas deben realizarse con o sin ajustes razonables, según la normativa vigente.Empleado de tienda en Beaumont: atención al cliente y un salario de hasta US$22,10 por horaOtra posición disponible en Aldi se encuentra en la ciudad de Beaumont, en California. Se trata de un puesto de Store Associate (empleado de tienda) que involucra tareas generales dentro del comercio, desde atención al cliente hasta reposición y limpieza.Esta función tiene una carga horaria semanal de entre 32 y 40 horas, con una escala salarial progresiva que comienza en US$18,50 por hora y aumenta anualmente hasta alcanzar US$22,10 en el quinto año de permanencia.Las tareas asociadas a esta posición incluyen:Procesar compras en caja y ofrecer una atención cordial a los clientes.Reponer productos en estanterías y mantener la mercadería organizada.Mantener la limpieza general del local comercial.Participar en los inventarios según los lineamientos de la empresa.Detectar errores de escaneo y pérdidas de inventario, e informar al equipo de gestión.Cumplir las normas de caja y manejo de dinero para evitar pérdidas.Trabajar en equipo y comunicarse con claridad con el personal de supervisión.Los requisitos para ocupar este puesto son:Tener 18 años o más.Poseer experiencia previa en comercios minoristas (deseable).Poder operar cajas registradoras y maquinaria de uso interno.Tener habilidades para seguir instrucciones, priorizar tareas y trabajar con precisión.Estar en condiciones de realizar tareas físicas como levantar objetos de hasta 20 kilos y movilizar productos dentro del local.Cumplir con los requisitos locales para vender bebidas alcohólicas.Contar con estudios secundarios o una combinación de educación y experiencia equivalente.Al igual que en el caso anterior, esta función requiere agilidad física, ya que implica caminar, agacharse, estirarse y manipular productos durante toda la jornada laboral.Beneficios para empleados de tiempo completo en AldiAldi estableció una política de beneficios laborales competitivos para su personal de planta, tanto en cargos administrativos como operativos. Estos beneficios aplican a quienes trabajen a tiempo completo y cumplan con los criterios de elegibilidad definidos por la empresa.Entre los beneficios destacados que ofrece Aldi, se encuentran:Plan 401(k) con aportes equivalentes de la empresa.Programa de asistencia al empleado (EAP).Acceso a descuentos nacionales a través de PerkSpot.Seguro médico, odontológico, oftalmológico y de medicamentos.Seguro por discapacidad a corto y largo plazo.Seguro de vida y de accidentes para el empleado y sus dependientes.Licencia por maternidad o paternidad de hasta seis semanas con el 100% del sueldo.Hasta dos semanas de licencia paga por cuidado de familiares.Vacaciones pagas y siete feriados al año.Posibilidad de contratar un seguro de vida voluntario.Según detalla la compañía en su sitio oficial de empleos, estos beneficios tienen como objetivo apoyar a sus trabajadores "tanto dentro como fuera del lugar de trabajo", le que fomenta un ambiente laboral saludable y equilibrado.
Desde referentes del mundo de la política y el sector privado a representantes de la academia y consultoras integran la audiencia de más 1500 personas que convoca cada Amcham Summit. La edición de 2025 arrancó esta mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.El encuentro es organizado por la Amcham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina), entidad que nuclea a las principales firmas de origen estadounidense en el país, además de otras empresas, y busca generar un espacio de debate público sobre los principales temas de agenda.Esta edición tendrá decenas de expositores de ámbitos diversos y de diferentes niveles de gobierno. Los ministros Luis Caputo, Guillermo Francos y Mario Lugones son algunos de los confirmados de un encuentro que tendrá a Javier Milei en el cierre.AmCham Summit: cuánto cuesta una entradaEl AmCham Summit 2025 es abierto al público, aunque los socios de la Cámara tienen un ingreso más accesible. Para los miembros de la entidad, el precio es de US$500.En cambio, para los asistentes particulares que no tienen vinculación con AmCham, el costo de un boleto para participar del encuentro es de US$750.Todas las entradas se compran online, a través del sitio del evento, y se pueden pagar con tarjetas de crédito o débito locales.El menú del eventoPara quienes asistan al AmCham Summit habrá diferentes opciones de comida y bebida. El plato principal del almuerzo será ojo de bife braseado en Bloody Mary, acompañado por papas fondant, vegetales crocantes y pesto piamontés.También habrá una mesa deli fresh, con verduras frescas de estación. Entre otras opciones, incluirá papines limón, cebolla morada y alioli; ensalada de palta, choclo y tomates cherry; calabaza al horno, aceitunas negras y semilla de zapallo; ensalada de verdes frescos y otra de zanahoria, repollo y manzana (coleslaw).Otras opciones serán buñuelos de espinaca y sésamo; ratatouille de verduras mediterráneas grilladas; huevos soft; y boconccini de muzzarella, tomates cherry y pesto de albahaca y almendras.Quiénes serán los expositoresEl encuentro, cuyo lema este año es "Una Argentina competitiva", abrió las puertas a las 8.15 y comenzó formalmente a las 9. La apertura está a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y senior country officer de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.Además, serán expositores referentes de empresas que operan en el país como Daniel Ketchibachian (Aeropuertos Argentina), Martín Galdeano (Ford), Santiago Farinati (Alsea), Martín Ticinese (Quilmes), Fernando López Iervasi (Microsoft), Víctor Valle (Google) y Cristina Lorenzo (Oracle), Fabián Kon (Galicia), Catherine Remy (TotalEnergies), Bernardo Andrews (Genneia), Fausto Caretta (PAE) y Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Juan Lariguet (Corteva), Juan Farinati (Bayer) y Fernán Zampiero (John Deere), entre otros.Del mundo de la política se confirmó la exposición de cierre a cargo del presidente Javier Milei, además de los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estarán el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados Cristian Ritondo, Gabriel Bornoroni, Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Martín Tetaz, y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta).También participará Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.Lo que pagan las empresasAdemás de la participación de ejecutivos y referentes del sector privado, el AmCham Summit también convoca a las firmas para participar como auspiciantes del evento. Existen cuatro niveles de inversión, que arrancan en los US$5000, para las marcas que busquen estar presentes en el Summit.El nivel inicial (Gold), ofrece tres entradas para el sponsor y presencia de su marca en comunicaciones, redes sociales y otras plataformas de comunicación.Luego existen tres niveles adicionales (Platinum - US$10.000; Main - US$15.000; Main Plus - US$20.000), que suman más entradas de cortesía y otras oportunidades, como almuerzos con expositores e invitados al Summit, presencia de la marca en almuerzos VIP y otros espacios de marketing, y el acceso a un 'networking room' especial para los acreditados.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este martes 20 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 20 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este lunes 19 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 19 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Una oferta laboral llegó a Miami y promete salarios competitivos para los nuevos postulantes. La ciudad de Florida dio detalles sobre las condiciones y requisitos para acceder a estos puestos de empleo.Las vacantes de empleo en Miami, FloridaLas escuelas públicas de Miami-Dade anunciaron puestos vacantes para choferes de autobuses y mecánicos de automotriz. Estas ofertas están enmarcadas en una feria de trabajo que celebró el Departamento de Transporte de las Escuelas Públicas del condado en el suroeste de la ciudad de Florida, según informó El Nuevo Herald.Los empleos que ofrecen las instituciones del condado presentan sueldos base en función de las tareas. Para los conductores de autobuses, el salario oscila entre US$22 y US$25 la hora, mientras que el de los mecánicos se sitúa entre US$24 y US$30 la hora. Además, estos puestos cuentan con un incentivo financiero de US$1000, como parte de un bono para los nuevos contratados.Otras condiciones de los puestos de empleo señalados son los beneficios de cobertura médica, pensión y plan de jubilación 401-K, detalló el medio mencionado.¿Qué documentación se requiere para postularse a estos empleos en Miami?Los interesados en postularse a estas vacantes en las escuelas públicas de Miami-Dade deben someterse a una entrevista con los responsables de cada cargo. En el encuentro, tienen que presentar una serie de documentos que forman parte de los requisitos de acceso. Algunos de ellos son:Tener una licencia de conducir válida.Presentar el currículum, cartas de recomendación de empleadores o documentos de verificación de empleo.Contar con certificaciones profesionales o permisos como el de Automotive Service Excellence en el caso de los mecánicos, o la Licencia de Chofer Comercial en el caso de los conductores.Tener un diploma de High School o un título equivalente, como estudios técnicos.Otros empleos en las escuelas públicas del condado de FloridaSegún la página web oficial de las escuelas públicas del condado de Miami-Dade, existen más vacantes que se ofertan en la actualidad y que buscan nuevos empleados. Entre ellas, se encuentran:Mantenimiento: como custodian, con el objetivo de preservar la limpieza en las instituciones.Monitor de seguridad: dedicado a la gestión del ingreso de visitantes a las instalaciones y garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal de las escuelas.Personal administrativo: con la gestión de registros, asistencia al personal docente y proporcionar la información requerida por las familias de los estudiantes.Paraprofesional: como ayudante de los docentes, trabajan directamente en las aulas con los alumnos y cooperan con un apoyo conductual o educación especial. Para acceder a este puesto laboral, es requerido que se supere un examen correspondiente.Sustitución en cafetería: las tareas principales en este puesto son ayudar en la preparación de comidas y mantener la limpieza de las instalaciones; todo ello a través de la creación de un ambiente positivo y adecuado para los estudiantes de todas las edades.Auxiliar de comedor: este puesto está destinado a crear un espacio seguro y acogedor para los estudiantes mientras disfrutan de su almuerzo. Tiene el foco en el comportamiento de los alumnos.
Infobae Perú llegó hasta el Instituto Materno Infantil de Tahuantinsuyo, donde familiares y trabajadores pidieron mayor seguridad y justicia por la muerte del menor de seis años
Algunos ejemplares de billetes en circulación pueden llegar a tener errores en su impresión que aumentan su valor entre coleccionistas
Su precio supera la media de la UE debido a la falta de competencia
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este viernes 16 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 16 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En redes circulan supuestos testimonios de 'influencers' y acompañates ('escorts') que habrían vivido "el infierno en la tierra" a cambio de dinero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este jueves 15 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las Pensiones no Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 15 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En el cierre de campaña de Manuel Adorni en Recoleta, simpatizantes libertarios que llegaron desde Merlo afirmaron que habían ido "voluntariamente", pero que a cambio recibían una suma de dinero. Sin embargo, no pudieron ahondar en explicaciones porque rápidamente fueron apartados del reportaje por un organizador. Leer más
En el estado de Colorado, Estados Unidos, se abren nuevas posibilidades de trabajo para personas que hablen español e inglés con fluidez. Se trata de vacantes como intérpretes, con modalidad remota y sueldos que pueden alcanzar los 33 dólares por hora. Estas oportunidades están dirigidas especialmente a quienes integran comunidades hispanohablantes y responden al aumento de la demanda en áreas como salud, justicia y atención al cliente.Colorado abre vacantes para latinos y paga hasta US$33 por horaEl aumento de la población latina en Estados Unidos intensificó la necesidad de servicios de interpretación que garanticen la comunicación efectiva entre organismos y ciudadanos. En hospitales y centros de salud, la figura del intérprete resulta clave para brindar una atención segura. Lo mismo ocurre en tribunales, donde contar con personal que domine ambos idiomas permite resguardar los derechos de quienes participan en procesos judiciales. Sitios como SimplyHired confirman que muchas organizaciones buscan intérpretes con experiencia comprobada o formación específica.Empresas dedicadas a la atención al cliente también comenzaron a incorporar profesionales bilingües. Conscientes del peso del mercado hispano, buscan facilitar el servicio en español para sus usuarios.Esta tendencia abrió nuevas puertas laborales para quienes dominen el idioma inglés y el español, sin necesidad de estar en territorio estadounidense para acceder a los puestos disponibles.Los aspirantes deben demostrar un nivel avanzado en ambos idiomas. Aunque no siempre se exige un título oficial, contar con estudios en interpretación o trabajar previamente en el sector puede marcar una diferencia positiva. Algunas compañías valoran el conocimiento en áreas técnicas, como vocabulario médico o legal, según las necesidades del puesto.Además, es fundamental tener habilidades comunicativas sólidas, capacidad para resguardar información confidencial y manejar con soltura herramientas digitales, ya que la mayoría de las tareas se realizan mediante plataformas en línea. En los portales Virtual Vocations e Indeed, muchas ofertas destacan la importancia de ser organizado, contar con buena conexión a internet y demostrar iniciativa para resolver situaciones con rapidez.Empleo remoto y salarios competitivos, entre los beneficios de este empleoUna de las principales ventajas de estas vacantes radica en la posibilidad de trabajar desde cualquier parte. La modalidad remota favorece tanto a latinos que residen en Estados Unidos como a quienes viven en América Latina y desean acceder a ingresos en dólares. Empresas como LAMP Interpreters impulsan activamente la contratación internacional, lo que amplía aún más el alcance de estas propuestas.Con un pago por hora que puede llegar a los 33 dólares, estas posiciones representan una mejora significativa frente a otras labores comunes entre la población hispana, como los servicios de limpieza, gastronomía o construcción, donde el salario suele ubicarse entre 12 y 18 dólares por hora, y sin beneficios adicionales.A los ingresos atractivos se suman condiciones laborales favorables. Horarios flexibles, opción de elegir cuántas horas trabajar por semana y prestaciones como vacaciones pagas o seguro médico convierten a la interpretación remota en una opción profesional cada vez más valorada por quienes manejan dos idiomas.Dónde buscar empleo y cómo iniciar el procesoPara acceder a estas vacantes, lo recomendable es explorar sitios especializados en trabajo remoto o servicios de interpretación. Plataformas como Indeed, SimplyHired, Virtual Vocations y LAMP Interpreters publican ofertas actualizadas con filtros según ubicación, tipo de contrato y nivel salarial.El proceso de postulación varía según la empresa. En general, se solicita enviar un currículum actualizado y una carta de presentación redactada en inglés. Algunas compañías también aplican pruebas prácticas para evaluar la capacidad de interpretación en tiempo real. En muchas ocasiones, se agenda una entrevista virtual donde se analiza la pronunciación, el nivel de comprensión y la agilidad para desenvolverse en contextos laborales exigentes.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este miércoles 14 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las Pensiones no Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 14 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este martes 13 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las Pensiones no Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 13 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 2Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La mujer fue a tramitar el certificado de defunción de su hijo al Registro CVivil.Pero la inscribieron a ella como persona fallecida y a su difunto hijo como presentador de la declaración.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al quinto mes de 2025. Este lunes 12 de mayo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las Pensiones no Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras prestaciones.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En mayo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con la inflación registrada en marzo, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 12 de mayoJubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, 9 de mayo al 11 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 12 de mayo al 11 de junioQuienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de mayo 2025 de la Anses.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)