La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 20 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 20 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 19 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 19 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 7 y 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este martes 18 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 18 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 5 y 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este lunes 17 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 17 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Una organización estafó cerca de 600.000 euros a 200 turistas estadounidenses
Como en cualquier otro lugar, el coste de la vivienda puede variar según dónde residas, el tamaño de la casa y las comodidades que ofrece
Las monedas de colección pueden llegar a ser muy valiosas. Ejemplos como el Draped Bust Quarter de 1796, que se vendió por más de tres millones de dólares, o el centavo Lincoln de 1919, cuyo valor puede superar los US$400 mil, demuestran que estos artículos pueden convertirse en verdaderos tesoros. Sin embargo, no solo estas pequeñas piezas pueden alcanzar cifras millonarias, existen otros objetos altamente codiciados que pueden cotizarse por una fortuna.Los objetos de colección más valiososDe acuerdo con expertos de The Intelligent Collector, los artículos de colección más buscados incluyen tarjetas deportivas, cómics, botones, relojes y sellos postales. A continuación, se presentan algunos de los más cotizados en el mercado de subastas:Tarjetas deportivas: la codiciada T206 Honus WagnerLa tarjeta T206 Honus Wagner de 1909 es considerada una de las más relevantes debido a su escasez. Se estima que existen menos de 100 ejemplares en circulación, lo que ha elevado su precio en el mercado.En 2016, una de estas con una calificación de PSA 5 fue subastada por US$3,12 millones. Más recientemente, otro ejemplar logró el valor de US$2,5 millones en Heritage Auctions.La exclusividad de esta pieza se debe a que Wagner, una leyenda del béisbol, se opuso a que su imagen fuera utilizada en productos de tabaco, lo que llevó a la American Tobacco Company a retirar la producción.Cómics: el primer número de SupermanEl Action Comics #1 de 1938 es considerado el más influyente de todos los tiempos, ya que marcó el debut de Superman y el inicio del género de superhéroes. Su impacto en la cultura popular lo convierte en una de las piezas más buscadas por los coleccionistas.En abril de 2024, una copia en excelente estado fue vendida en una subasta de Heritage Auctions por US$6 millones, lo que estableció un récord en el mundo del coleccionismo de cómics.Relojes: el icónico Rolex "Paul Newman Daytona"En la década de 1960, el Rolex Cosmograph Daytona no generó gran interés entre los compradores, pero con el tiempo su popularidad creció debido a su asociación con el actor Paul Newman. Hoy en día, este modelo es uno de los relojes vintage más deseados por los coleccionistas.Según The Intelligent Collector, en 2018, un ejemplar fue subastado por más de US$800 mil, por lo que se consolidó como una de las piezas más valiosas del mercado de relojes.Sellos postales: el legendario "Inverted Jenny"El 'Inverted Jenny' es un sello postal estadounidense emitido en 1918 que muestra un error de impresión: la imagen del avión Curtiss JN-4 aparece invertida. Solo se imprimieron 100 unidades con este defecto, lo que ha hecho que su precio aumente exponencialmente con el tiempo.En noviembre de 2023, un coleccionista adquirió uno de estos sellos en una subasta por más de US$2 millones.Objetos históricos: el botón inaugural de George WashingtonEn 1789, durante la ceremonia de juramento del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, se distribuyeron botones con la inscripción "Pater Patriæ" (Padre de la Patria). Estos artículos, considerados los primeros objetos de memorabilidad presidencial, son extremadamente raros. En 2018, uno de ellos fue vendido por US$225 mil en una subasta de Heritage Auctions.¿Cómo identificar y vender objetos de colección?Para quienes sospechan que pueden tener un objeto valioso en casa, existen algunos pasos a seguir para determinar su autenticidad y posible precio en el mercado:Investigación previa: buscar información sobre el objeto, su historia y la demanda que tiene en el mercado.Evaluación profesional: acudir a expertos en antigüedades o casas de subastas que puedan autenticar la pieza y proporcionar una tasación.Estado de conservación: la condición del objeto es un factor clave en su cotización. Cuanto mejor conservado esté, mayor será su precio.Venta en plataformas especializadas: las subastas en línea o físicas, como las organizadas por Heritage Auctions o Sotheby's, son una opción segura para vender estos artículos a compradores serios.El coleccionismo va mucho más allá de las monedas antiguas y los billetes raros. Tarjetas deportivas, cómics, relojes, sellos postales y objetos históricos pueden alcanzar valores sorprendentes en el mercado.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este viernes 14 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas ayudas estatales se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 14 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este jueves 13 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 13 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4,5,6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 13 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Tanto las personas que tienen un consumo alto como aquellos caso en que es bajo cuentan con acceso a esta opción
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al tercer mes de 2025. Este miércoles 12 de marzo realiza el pago de las jubilaciones mínimas, las PNC (Pensiones No Contributivas), la AUH (Asignación Universal por Hijo), la AUE (Asignación Universal por Embarazo), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En marzo, a las prestaciones de la Anses se les aplica una suba del 2,21%, en concordancia con el aumento de precios registrado en enero de 2025, que fue del 2,2%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 12 de marzoJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0,1,2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 12 de marzo al 10 de abrilCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio del año pasado para establecer los haberes previsionales. Con este sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, y el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los centavos de la serie Lincoln han sido objeto de gran interés por parte de coleccionistas y numismáticos debido a su historia y a las variaciones en su acuñación. Entre ellos, el de 1943 emitido por la Casa de la Moneda de Denver ("D") destacó por un detalle inusual que lo convirtió en una de las piezas más valiosas.Origen del centavo Lincoln de 1943-DDurante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era un recurso esencial para la producción de material bélico, por lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió cambiar la composición de los centavos y fabricar las monedas de 1943 con acero recubierto de zinc en lugar de bronce. Sin embargo, algunas planchas de bronce quedaron atrapadas en las máquinas de acuñación, lo que resultó en la producción de un número muy limitado de ejemplares con este material durante esa etapa bélica.Se estima que existen alrededor de 15 ejemplares del centavo de bronce de 1943 acuñados en Filadelfia y solo seis en San Francisco. No obstante, el caso del Lincoln de 1943-D es aún más excepcional, ya que hasta la fecha solo se ha identificado un ejemplar con la marca de la Casa de la Moneda de Denver, lo que lo convierte en una rareza única, según Heritage Auctions.El único centavo Lincoln de bronce de 1943-D conocidoEste centavo en particular estuvo en manos de un exempleado de la Casa de la Moneda de Denver, quien se cree que lo acuñó de manera intencional al colocar una plancha de bronce en la prensa de la pieza.A diferencia de otras monedas de error de la época, este centavo tiene una impresión más fuerte, lo que sugiere que fue golpeado dos veces con los troqueles para garantizar que el diseño quedara bien marcado.Durante años, la existencia de este ejemplar fue desconocida para el público hasta que, en 1996, uno de los herederos del antiguo propietario decidió consignarlo a una subasta en la casa de Superior Galleries. Posteriormente, la pieza fue certificada por distintas entidades numismáticas, por lo que recibió una calificación de MS64BN por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más prestigiosas en la evaluación de monedas.Cómo reconocer un centavo Lincoln de 1943 valiosoPara identificar un centavo Lincoln de 1943-D de bronce, es importante considerar los siguientes aspectos:Anverso: la imagen en perfil de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la parte superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha y la marca de ceca ubicadas en el lado derecho.Reverso: espigas de trigo que rodean las palabras "ONE CENT", "UNITED STATES OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" se ubica en la parte superior de la pieza.Material: está compuesto de 95% cobre y 5% zinc y estaño, en lugar de acero recubierto de zinc.Marca de ceca: presenta la letra "D" debajo de la fecha, lo que indica que fue acuñado en Denver.Color y desgaste: exhibe un tono marrón oliva con reflejos carmesí y mantiene su brillo original.Definición del diseño: los detalles en el cabello de Lincoln y los tallos de trigo en el reverso están bien marcados debido a la alta presión utilizada en su acuñación.¿Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943?La rareza y la historia de esta moneda han generado un gran interés en el mercado de coleccionistas. De acuerdo con PCGS, se vendió en una subasta por US$1,7 millones, lo que estableció un récord para un centavo de la serie Lincoln.En 2021, esa misma pieza fue subastada por US$840 mil a través de Heritage Auctions. Hasta el momento, no se volvió a poner en el mercado nuevamente al único ejemplar conocido.La historia de la moneda Lincoln de 1943-D ha capturado la imaginación de coleccionistas y aficionados a la numismática durante décadas. Su rareza lo convierte en el "Santo Grial" de los centavos estadounidenses.
Además de ser una actividad entretenida, coleccionar puede ser una forma de inversión. Con el tiempo, algunos billetes, especialmente los más antiguos o poco comunes, aumentan su valor
Con un recaudo superior a los 423 mil millones de pesos en 2024, el concejal Forero exigió explicaciones sobre el destino de los fondos recogidos por la medida
Mientras Steven Spielberg continúa con el rodaje de su nueva película protagonizada por Emily Blunt y un elenco estelar, hay un nuevo llamado para un casting. Es que el reconocido director y guionista busca personas con auto en Nueva Jersey para el rodaje de una escena de dicho film, que se hará a finales de marzo.La búsqueda de Steven Spielberg en Nueva JerseyLa película, que además de la presencia de Emily Blunt tiene como coprotagonista a Wyatt Russell, todavía no tiene ningún título anunciado, pero se informó que podría llamarse The Dish, según NJ.Spielberg está filmando la producción en todo el "Estado Jardín" -la semana pasada en el norte y la próxima semana en el sur- pero esta escena en particular se filmará en el condado de Middlesex. Se buscan personas con auto para trabajar como actores de fondo o extras a partir del 27 de marzo.En cuanto a la propuesta, quienes participen en esta escena en particular recibirán US$216 por ocho horas de trabajo si son miembros del Sindicato de Actores de Cine y US$181,50 por diez horas de trabajo si no son miembros del Sindicato. La asignación para automóvil para la filmación es de US$37,50.¿Cómo deben postularse los interesados?Aquellos que deseen participar de esta breve parte de la película, y cuenten con el auto solicitado, deben enviar un correo electrónico a nonview@gwcnyc.com con el asunto "3/27/25 CARS" y tienen que incluir cierta información que se pide.Esta es nombre y pronombres preferidos del participante, número de teléfono, si es o no miembro del SAG (sindicato estadounidense que reúne al Sindicato de Actores de Cine (Screen Actors Guild) y la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (American Federation of Television and Radio Artists), confirmación de que se tiene 18 años y licencia de conducir, disponibilidad con el auto el 27 de marzo, año, color, marca y modelo del vehículo.Además, es necesario adjuntar fotos actuales, no profesionales, de ellos mismos y una del auto. Los extras deben presentar identificación.Más detalles de la películaEl film de Steven Spielberg, que aún no tiene un nombre definido, cuenta con un elenco que tiene varias figuras del mundo de la actuación. Entre ellas, los nominados al Oscar, Emily Blunt (Oppenheimer) y Colman Domingo (Sing Sing), el ganador del Emmy Josh O'Connor (The Crown), la estrella de Bad Sisters Eve Hewson, el ganador del Oscar Colin Firth (The King's Speech) y Wyatt Russell.El guion fue escrito por David Koepp, que ya trabajó con el famoso director en varias producciones y co-escribió Jurassic Park.Spielberg no es ajeno al estado de Nueva Jersey, ya que allí pasó parte de su infancia e incluso se inició en el cine. Parte de estas vivencias las plasmó en su película de 2022 The Fabelmans, según NJ. En 2005 rodó La guerra de los mundos en el mismo estado estadounidense.
Los ahorristas que buscan opciones seguras para invertir encuentran en los depósitos a plazo una alternativa de rendimiento predecible. Cada entidad bancaria ofrece diferentes tasas nominales anuales (TNA), lo que impacta en los intereses generados al finalizar el período de 30 días
Durante la temporada teatral del año pasado, en Buenos Aires hubo dos espectáculos que adquirieron categoría de verdaderos tanques del circuito comercial. Uno de ellos, Felicidades, fue protagonizado y producido por Adrián Suar. Entre 1991 y 1993, el actor fue una de las caras de la serie televisiva La banda del Golden Rocket -venía de Pelito en su infancia- hasta que, años después hizo Poliladron, la primera ficción de Polka, su icónica productora, cuya última serie fue en 2024. Otro tanque teatral de 2024, la segunda temporada de Tootsie, fue protagonizado y producido por Nicolás Vázquez, quien logró un impacto masivo en calle Corrientes gracias a la serie Casi ángeles, uno de los tantos productos televisivos de Cris Morena. En la cartelera actual, la obra ¿Quién es quién? lidera las estadísticas de audiencia. Trabaja Luis Brandoni, el actor tantos éxitos televisivos, y comparte el escenario del Teatro Liceo con Soledad Silveyra, aquella actriz que ganó en sus primeros años profesionales un pico de masividad gracias al éxito de la telenovela Rolando Rivas, taxista, de 1972 [y que dos temporadas después protagonizó otra historia de Alberto Migré, Pobre diabla, que también lograba detener al país].Allí hizo su debut en la pantalla chica Arnaldo André. Al año siguiente, junto con otros dos galanes del momento que venían de trabajar en TV, presentaron en Mar del Plata una comedia que arrasó en boletería. "Te convocaban según el éxito obtenido en las telenovelas. Lamentablemente, como hoy casi no hay ficción en la pantalla chica; eso no les va a suceder a mis colegas jóvenes. Pero aquellos que pudimos estar presentes en esas grandes telenovelas, hoy estamos vigentes gracias a ellas", apuntó el actor en una nota con LA NACION de 2023. En estos dos años, detalle no menor, casi no hubo ficción en la televisión abierta. La ausencia de esos contenidos admite varias lecturas. Todas, preocupantes. Una de ellas es su efecto directo en la cartelera del teatro de Mar del Plata y de Buenos Aires ya que, históricamente y salvo las excepciones de siempre, esas actrices y esos actores que lograron masividad gracias a la televisión son los que encabezan los títulos de las grandes marquesinas del circuito comercial. Algunos de esos títulos teatrales se convirtieron en verdadero éxitos; otros, no. No todos se sacan la sortija en esta calesita, pero la rueda giraba.El productor Carlos Rottemberg ocupa un lugar central en parte de este engranaje. Con 50 años de actividad, junto con su hijo Tomás Rottemberg, son los dueños de siete edificios teatrales, de 16 salas y responsables de que las 8991 butacas de sus teatros estén ocupadas por el público, quien completa al rito teatral. En medio de un desayuno en un bar de Palermo, el llamado "Señor de los teatros" reflexiona para LA NACIÓN sobre las posibles consecuencias de este cortocircuito entre la televisión y el teatro comercial en el corto y mediano plazo."Hoy nos enfrentamos a una situación en la que, como siempre en mi vida, se aclaró frente a un disparador. En este caso fue cuando el año pasado escuché decir como algo positivo que la falta de ficción televisiva empujó a más actores populares a volver a hacer teatro comercial. Venía manejando, escuché eso y me dije: 'No, al contrario, esto es preocupante'. Me recordó a quien se alegra por cargar nafta minutos antes del aumento de la medianoche. ¿Y el próximo tanque? Inmediatamente escribí un tuit en mi cuenta de X expresando mi opinión. Siento, por primera vez en mis 50 años de actividad teatral, que la falta de ficción en la televisión abierta hace que estemos viviendo una coyuntura peligrosa para el futuro del teatro más popular y masivo", apunta quien fue un histórico presidente de Aadet, la cámara del circuito del teatro comercial; y quien, en 1999, fue el primer presidente de Capit (Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión) en tiempos en los que en esa entidad estaban Adrián Suar, Marcelo Tinelli, Nicolás Repetto, Jorge Guinzburg o Mario Pergolini. A ellos, Rottemberg los llamaba jocosamente "los cara pintada" porque, a la vez de ser productores, también estaban frente a las cámaras de televisión (y para eso, se sabe, hay que maquillarse). En aquel momento Rottemberg era el productor de Almorzando con Mirtha Legrand, rol que ocupó entre 1990 y 2011. El señor en cuyas salas reina la ficción estaba a cargo de un programa con comensales sentados alrededor de una mesa (o mesaza, como se quiera).â??ï¸? Opinión."Se equivoca el empresario teatral que festeja el corrimiento de una gran masa de importantes nombres propios a los escenarios de la Av. Corrientes -como ocurrió este año que finaliza- ante la falta de ficción. Miremos una década más adelante"https://t.co/fC9K0PsCK0— Multiteatro (@multiteatro) November 11, 2024"En estos 50 años, la televisión sin costo para el televidente resultó de difusión masiva para enormes actrices y actores nacionales, muchos convertidos en figuras que el público sigue consumiendo. A los hechos: los dos espectáculos que encabezan los listados de público en las temporadas de Mar del Plata y de Buenos Aires, Brujas y ¿Quién es quién?, tienen protagonistas de 80 años, en promedio, que fueron figuras de éxitos televisivos. Con esto no estoy diciendo que un programa de éxito en la televisión tiene que serlo seguro en el teatro. Está plagado de ejemplos contrarios. Pero sí que fueron usinas que popularizaron a grandes talentos. En el barrido histórico de mi memoria, desde el llamado Clan Stive hasta acá hubo una cantidad enorme de intérpretes que se convirtieron en figuras de la escena comercial. La señora que no iba al teatro empezó a conocer a Marilina Ross, a Federico Luppi, a Norma Aleandro, a Carlos Carella, a Juan Carlos Gené, a Bárbara Mujica o a Emilio Alfaro gracias a Cosa juzgada, el ciclo de David Stivel. Luego vinieron decenas de programas, como Alta comedia, Atreverse, Nosotros y los miedos y tantos otros, hasta la aparición de la genial usina de ficción de Polka. Muchos de los que transitaron aquel recorrido, también gente formada en el teatro independiente, pasaron a ser protagonistas del circuito del teatro comercial", apunta, apelando a su propio archivo en medio de una extensa enumeración."Pasó el tiempo y aparecieron artistas como Florencia Peña, a quien conocimos en Son de 10 [telecomedia de Canal 13 que se emitió entre 1992 y 1995]; o un Nicolás Vázquez, quien saltó a la popularidad en los ciclos de Cris Morena. Así podemos seguir, más allá de algunas excepciones originadas en los escenarios. De hecho, tenemos el caso de Julio Chávez, un eximio actor eminentemente teatral, que sumó popularidad gracias a aquella televisión abierta. Que todas aquellas factorías televisivas no existan, además de la preocupante economía individual que impacta negativamente en los bolsillos de los actores, acarrea un perjuicio futuro para el sector del teatro de producción", señala Carlos Rottemberg-A falta de ficción en la televisión abierta, ¿series como El encargado o Envidiosa, ambas de plataformas, no llenan en algo ese hueco?-Tanto Guillermo Francella, por El encargado, como Griselda Siciliani, por Envidiosa, ya eran conocidos por ficciones de la tele gratuita. Entonces, volvamos al inicio de la conversación, ¿quiénes serán los que van a encabezar los títulos de la escena comercial? ¿Podrán sostenerse económicamente los artistas y los grandes teatros haciendo una función semanal? ¿Es sustentable si más del 70 por ciento de la recaudación, según registros de los últimos años, se sostiene con las obras que se programan con continuidad semanal que son, no es casual, con las figuras más populares? Nosotros, como familia, podemos programar joyitas teatrales de una función esporádica que nos enorgullecen, pero para mantener la rueda económica, para cumplir con las obligaciones de nuestros planteles de trabajadores, para mantener los costos pagos y para seguir imaginando inaugurar otra sala, dependemos de los éxitos grandes.El tema lo ocupa, le preocupa. "Estoy convencido de pertenecer a un único partido político que fundé y que nunca me defraudó: el PT, el Partido Teatral. Reconozco que hay muchos militantes del PT y me sorprende que la amplia mayoría de esos 'afiliados' sean personas de edad avanzada", apunta con cierta ironía. Tras decir esto recuerda un comentario que le hizo su padre, Miguel Rottenberg, quien falleció el año pasado. Fue en 1975 cuando un jovencísimo Carlos Rottemberg de apenas 17 arrancaba con todo esto. Mirando la platea del Teatro Ateneo en una obra que protagonizaba Pepe Soriano, su padre le dijo: "Mirá..., es toda gente con pelo blanco. Cuando mueran estos espectadores, no habrá más público". Algo de razón hay en su comentario: en la actualidad, el promedio de edad de los espectadores del teatro comercial está en el orden de los 62/63 años (similar al de Nueva York). Pero el público sigue estando. "Lo que no había pensado es que el problema futuro podría estar arriba del escenario, con las nuevas camadas de intérpretes", confiesa el empresario teatral.-Ante este panorama, ¿cómo imaginás que sigue entonces todo esto?-Por un compromiso de confidencialidad que voy a respetar no nombraré a los interlocutores, pero en diciembre del año pasado convoqué a una reunión con representantes de las organizaciones que tienen que ver con lo artístico y a un referente de la producción televisiva por la preocupación ante la falta de ficción en la televisión. En modo idea, les propuse que copien el modelo de las cooperativas teatrales: que los canales sean los teatros, que los productores aporten las facilidades y que la tajada se la lleve el talento. A suerte o verdad, porque del otro lado no hay nada. Algo de contexto: recibo entre cuatro y cinco llamadas mensuales de actrices y actores reconocidos que no tienen ingresos. Muchos de ellos, conocidos. Pero, como digo siempre, ni con la selfie ni con el autógrafo ni con una nota periodística pagan la cuenta en el supermercado. Vuelvo a la pregunta: si la producción de ficción televisiva no da, habrá que hacerlo en cooperativa o lo que haya que inventar. Y pasará como en el teatro, habrá tres o cuatro títulos que no dejarán un mango; pero uno o dos van a funcionar. También será una forma de retomar el hábito de la audiencia.-En esa reunión, ¿en qué quedaron?-Se decidió volver a tener otra en marzo.-En medio de este panorama, si se hace un recorrido por la televisión abierta, tal vez las figuras más conocidas sean los panelistas o los participantes de los realities.-Sí, pero no hacemos teatro con eso, no se puede. El público que paga es otra cosa. Hace años que vengo diciendo que la televisión y el teatro corren por cuentas separadas. Aquella figura que vendía todas las tapas de las revistas de actualidad no necesariamente vendía entradas de teatro. Como contrapartida están los Les Luthiers, que vendían todas las entradas en teatro sin hacer televisión. No todo es igual. Lo que sí es igual es la popularidad de quienes son protagonistas hoy. La última camada de "jóvenes" es la de Valientes [la tira de Polka de 2009, en la que actuaban Luciano Castro, Julieta Díaz, Mariano Martínez, Gonzalo Heredia y Eugenia Tobal, entre otros]. Por nuestra parte, como empresarios teatrales, para el año próximo vamos a llevar Made in Lanús a Mar del Plata para festejar los 40 años de su estreno. ¿Y qué es Made in Lanús? Una obra que nació en un ciclo de televisión de Nelly Fernández Tiscornia que se pasaba por la Televisión Pública, que luego llegó al cine y que la versión actual la dirige Brandoni, quien fue uno de sus protagonistas. Lo que dejó aquella televisión sigue muy presente en el inconsciente colectivo. Por eso a Arturo Puig, el otro día en Mar del Plata cuando dejó las huellas de sus manos en la Vereda de las Estrellas, la gente le gritaba "¡Grande, pa!".-O a Francella se lo sigue relacionando con el Pepe Argento de Casados con hijos.-Por supuesto. Hay una plataforma de lanzamiento de estos nombres que se los dio la ficción en la televisión abierta. Me fui a tomar la otra vez un café con Claudio García Satur en un bar cerca de su casa. Habrán pasado cuatro personas por el lugar. Todos le hablaron de Rolando Rivas, taxista [que protagonizó con Soledad Silveyra]. En la memoria emotiva de la gente están todavía todos ellos muy presentes. ¿Se darán cuenta los nuevos actores que no van a tener eso dentro de unos años? A Nora Cárpena [una de las históricas de Brujas] le siguen hablando de las comedias que hacía con Guillermo Bredeston. A Luisa Kuliok [una de las "nuevas" Brujas] le siguen gritando "¡La extraña dama!" y ¡pasaron 35 años de esa telenovela!. Y aquello sucedía mientras el canal de Alejandro Romay le abría el camino al carrerón de Natalia Oreiro. Desde fines de los 90 la televisión, por un tema de costos, empezó a hacer programas de panelistas. Pero el problema no radica en lo que hay, sino en lo que falta. La señora que está en su casa siempre querrá encontrar en su memoria emotiva a aquellos intérpretes que supo conocer y, a la vez, descubrir a nuevos artistas. Por algo, como decía Pinti, los gobiernos pasan y los artistas quedan.Otro ronda de café. Carlos Rottemberg, quien programó en el Liceo el espectáculo más visto de Enrique Pinti y que produjo en televisión Pinti y los pingüinos, de 1992; continúa con una referencia personal. "Cumpliré 70 años dentro de no tan poco y aseguro que no estoy hablando por mí. Quiero demasiado la profesión teatral, cuna de la ficción. Creo que debería convocarse a una gran paritaria de la ficción televisiva para resolver este problema que se profundiza. A la fuerza de los actores unidos no hay con qué darle y se merecen masificar su trabajo", apunta convencido.En la deriva de la charla, apela a una anécdota familiar. Llevó a su hija Matilda a la calesita. La pequeña se subió al caballito, pero no ganó la sortija. Vino cara de enojo. Otra vuelta, y tampoco la ganó. Peor cara. En la tercera, se quedó con la sortija y con el premio de otra vuelta gratis. Felicidad total. Rottemberg se subió al auto y le dijo a Karina, su mujer: "El éxito en el teatro es una calesita. Se sufre por el primer fracaso. Se llora el segundo. Y, de repente, el tercero sale bárbaro". Esta misma anécdota se la contó a Soledad Silveyra. "Sus propuestas de 2023 y 2024 no convocaron tanta gente. Ahora, en 2025, sale primera con Brandoni. ¡Es la sortija! Y después, inexorablemente, la sortija se la lleva otro de la competencia. El tema es seguir arriba del caballito y que la calesita siga girando".Para que ese engranaje siga girando, la ficción en la televisión abierta es una pieza clave en todo este engranaje.
Para ser propietario de una vivienda, la elección del escribano es un aspecto clave que impacta en la seguridad y transparencia de la compra. Cuáles son los derechos del comprador y por qué es importante revisar cada documento antes de concretar la operación inmobiliaria
Entre 2019 y 2024, más de 6 mil ciudadanos de EEUU fueron detenidos en los puertos de entrada con el opioide sintético, según el Instituto Cato
La congresista del Pacto Histórico aseguró que hubo representantes que acudieron a prácticas dilatorias que impidieron la votación de artículos nuevos del proyecto. Esto, pese a que se había logrado rechazar una proposición que buscaba aplazar el debate
Cada vez más viajeros eligen usar dólares propios para cancelar los gastos en dólares hechos con la tarjeta de crédito. Con esta estrategia, los turistas evitan pagar el 30% a cuenta de Ganancias que rige sobre el tipo de cambio oficial y se ahorran $200 por cada dólar gastado, una tendencia que el Banco Central (BCRA) destaca porque reduce el impacto sobre las reservas internacionales.En plenas vacaciones de verano, los argentinos demandaron US$917 millones netos en el mercado de cambios durante enero (son US$1112 millones si se tiene en cuenta todo el sector privado no financiero), principalmente para pagar gastos por viajes, pasajes y otros consumos dolarizados hechos con la tarjeta. Sin embargo, de esa cifra, alrededor del 70% de las deudas fueron posteriormente canceladas de manera directa con dólares propios. Minería: los números detrás de la gran apuesta argentina que motivó el viaje de Karina Milei a Canadá"Esto reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales", explicó el informe Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que elabora mensualmente el Banco Central. Esa proporción era del 60% hace un mes, y se reducía al 50% dos meses atrás.Justamente, en los últimos seis años, las distintas administraciones de gobierno buscaron encarecer la cotización del dólar turista para intentar desalentar la demanda y canalizarla por otras vías. Incluso con la finalización del impuesto PAIS en diciembre último, esta cotización sigue siendo la más alta del mercado de cambios.Cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito en dólares, el cliente tiene dos opciones. Si deja que la deuda se le pesifique, el banco aplica la cotización turista y al tipo de cambio oficial minorista ($1084,50, en el Banco Nación) le suma un 30% a cuenta de Ganancias, lo que la encarece a $1409,50. En cambio, si el viajero compra dólares MEP a $1228,50, los guarda en la caja de ahorro y antes del vencimiento de la tarjeta paga la deuda en moneda extranjera con esos billetes, puede ahorrarse un 14,7% en la operación.Este dato cobra relevancia al observar el aumento de la demanda en dólares. Las "personas humanas" (como las denomina el BCRA) hicieron uso de US$434 millones en el mercado de cambios durante diciembre, por lo que la cifra registró un alza del 111% de un mes al otro. En comparación con enero del año pasado, post devaluación del dólar oficial, la demanda había sido de US$189 millones. Es decir, tuvo un crecimiento del 385% interanual.Por el fin de la moratoria, el 60% de quienes cumplen la edad de retiro este año no podrá jubilarse: qué alternativas habrá"El desplazamiento de turistas hacia destinos extranjeros y la adecuación del tipo de cambio para la cancelación de los saldos con tarjetas permitió alcanzar un valor nominal de la cartera que no se observaba desde antes de la pandemia", dijo Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.La semana pasada también se conocieron los datos de turismo correspondientes a enero. En el primer mes del año ingresaron 674.400 turistas, lo que representó una caída del 20% respecto al mes anterior. Mientras que las salidas fuera de la Argentina crecieron un 73% y alcanzaron los 1.927.300 turistas, sobre todo a Brasil (32,8%), Chile (22,9%) y Uruguay (16,3%). "En un contexto en el cual el dólar se percibe barato, estos datos adquieren una mayor relevancia", dijeron desde la consultora económica LCG.Comienzan los pagos con tarjeta de debito en dolares
Una atractiva oferta de trabajo en Nueva York ofrece salarios competitivos, beneficios atractivos y un enfoque innovador en la contratación de docentes. Además, esta propuesta laboral se destaca por la posibilidad de elegir horarios y luego acceder a un puesto estable en distritos escolares de la Gran Manzana. Cuáles son los requisitos y cómo aplicar.Oferta de empleo para educadores en Nueva York: salario y beneficiosSymbal Education publicó la oportunidad laboral en Nueva York en el portal SimplyHired donde no solo promete un salario competitivo, que oscila entre 37,35 y 60 dólares por hora, sino también una serie de beneficios diseñados para apoyar el crecimiento profesional y personal de sus empleados. Entre estos se incluyen seguro médico, dental y de visión, asistencia para el desarrollo profesional y un plan de ahorros 401(k).Además, la empresa destaca por su enfoque innovador: los docentes comienzan como contratistas independientes, lo que les permite elegir sus horarios, y luego tienen la posibilidad de convertirse en empleados permanentes dentro de los distritos escolares asociados.Este modelo no solo beneficia a los educadores, sino también a las instituciones, que pueden formar equipos comprometidos y estables. "Nuestra plataforma ofrece a los docentes la oportunidad sin precedentes de comenzar como contratistas independientes y luego transicionar a roles permanentes", explica la descripción del puesto.Requisitos y responsabilidades del puesto en Nueva YorkPara postularse, los candidatos deben contar con una licenciatura y preferentemente tener experiencia previa en enseñanza, tutoría o cuidado infantil. También se valora el conocimiento en desarrollo infantil, cuidado de niños pequeños y entornos escolares privados.Symbal Education busca profesionales que no solo dominen materias como matemáticas y literatura, sino que también sean capaces de crear planes de estudio adaptados a las necesidades individuales de los estudiantes.Entre las responsabilidades principales se encuentran la evaluación del progreso de los alumnos a través de pruebas estandarizadas, la comunicación efectiva con padres y colegas, y la implementación de actividades que fomenten el desarrollo infantil. Además, se espera que los docentes brinden un ambiente acogedor y de apoyo, especialmente para los más pequeños.Cómo postularse para el puesto de trabajo en Nueva YorkLos interesados en formar parte de este equipo deben estar dispuestos a reubicarse en Nueva York antes de comenzar a trabajar. La postulación está abierta a través de SimplyHired, donde se puede acceder a todos los detalles del puesto y enviar la solicitud de manera inmediata.Qué se espera de los educadores que apliquen a este puesto de trabajoSymbal Education no solo busca docentes, sino líderes que estén dispuestos a marcar la diferencia en la vida de los estudiantes. La empresa, en su portal web, enfatiza la importancia de crear un entorno de aprendizaje positivo y enriquecedor, donde los niños puedan desarrollar todo su potencial. "En Symbal Ed, somos un movimiento que empodera a los educadores", destacaron.Este enfoque se refleja en la estructura laboral que propone, la cual permite a los docentes concentrarse en brindar educación de calidad. Al ofrecer horarios de lunes a viernes y la posibilidad de trabajar en persona en Nueva York, la empresa asegura que sus empleados puedan equilibrar su vida profesional y personal de manera efectiva."Si tienes pasión por la enseñanza y buscas un entorno que valore tu desarrollo profesional, esta podría ser la oportunidad que estabas esperando", remarcaron.
En el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de albañiles, mamposteros y afines mostró una experiencia consolidada, con una edad promedio de 44 años, en su mayoría compuesta por hombres
Mientras en julio pasado los jubilados ponían de su bolsillo menos del 15% del precio de cada remedio, ahora deben hacerse cargo del 28%.Las proporciones también cambiaron para los laboratorios y las farmacias, con un saldo de caída de las ventas del 7,85%.
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado. Leer más
Los Cedears no sólo permiten dolarizar una cartera de inversiones sino que también algunos pagan dividendos. ¿Qué empresas lo harán durante el tercer mes del año?
Aquello que se pregunten cómo se pagan los feriados de Carnaval 2025, que se celebran el lunes 3 y martes 4 de marzo, pueden consultar qué dice la ley al respecto.Las dos jornadas de fiesta suelen formar el primer fin de semana largo del año y están consagradas como feriados nacionales desde 2010. La Ley 20.744, también conocida como la Ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En caso que presten servicios en tales días, cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual", fija en su artículo 166 la legislación. De esta forma, queda claro que los trabajadores que sean convocados a sus puestos en los feriados de Carnaval tienen derecho a cobrar el doble de su remuneración usual.Por otro lado, la jornada se paga igualmente a quienes descansen. "Los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el mismo artículo de la normativa. Por lo tanto, se les debe pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado.Cómo se calculan los feriados de Carnaval 2025Las jornadas no pueden darse por sentado como con otros feriados, porque esta celebración suele cambiar sus días, debido a que el lunes y martes de Carnaval anteceden al Miércoles de Ceniza, festividad cristiana que inicia la Cuaresma, que a su vez prepara a los fieles para la celebración católica de la Pascua, la cual se calcula siguiendo los ciclos lunares.De esta manera, el Carnaval constituye "la despedida de los excesos y placeres carnales", antes de que empiecen los días frugales en que los cristianos emulan los hábitos de Jesucristo, en la mencionada Cuaresma. Como se mencionó, este período concluye a los 40 días, cuando se celebra la resurrección de Cristo con la jornada de Pascua, que culmina a su vez la Semana Santa.Como se mencionó, este año los días feriados por Carnaval serán recién a principios de marzo: el lunes 3 y el martes 4. En estas dos jornadas habrá sendos feriados, que harán que la mayoría de las personas no trabaje hasta el quinto día del segundo mes del año.Los días de Carnaval cuentan con celebraciones, murgas y desfiles en todo el país, especialmente en Gualeguaychú, Entre Ríos, considerada la capital nacional de este festejo. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una tradición de corsos en distintos barrios porteños, con epicentro en la zona de Boedo. Es por ello que, especialmente en estas fechas, muchas personas aprovechan para hacer una escapada y disfrutar de estas experiencias.Carnaval de Gualeguaychú 2025Cabe recordar que se trata de feriados nacionales garantizados por ley, por lo tanto, las personas que sean convocadas a su puesto de trabajo durante estas fechas deberán cobrar el doble de una jornada laboral regular, como define la Ley de Contrato de Trabajo.El calendario completo de feriados nacionales 2025 en la ArgentinaLuego del fin de semana largo por Carnaval, estos son los feriados oficiales a nivel nacional en la Argentina durante 2025:MarzoLunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)AbrilMiércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)MayoJueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)Viernes 2 de mayo: día no laborable puenteDomingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)JunioLunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) finaliza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 28 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 28 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Las monedas con errores de acuñación suelen ser piezas altamente codiciadas. En el caso del cuarto de dólar de 2000, una falla inusual lo convirtió en una rareza dentro del mercado de coleccionistas. Esta característica de tipo "mula" ha hecho que algunos ejemplares alcancen precios por más de 190 mil dólares en subastas.¿Qué es una moneda con error "mula"?En términos numismáticos, una moneda "mula" es aquella que ha sido acuñada con dos troqueles que no estaban destinados a ser emparejados. En este caso, la pieza de 25 centavos presenta el anverso de un Washington Quarter, pero su reverso corresponde a un dólar de Sacagawea. Este tipo de errores son extremadamente raros debido a los estrictos controles de calidad en la Casa de la Moneda de Estados Unidos.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la primera pieza con esta falla fue descubierta en mayo del año 2000 por Frank Wallis, un coleccionista de Arkansas, mientras revisaba un rollo de dólares de Sacagawea. Su hallazgo generó gran interés en la comunidad numismática, lo que llevó a una búsqueda de más ejemplares.Hasta la fecha, se han identificado al menos 17 monedas auténticas con este error.¿Cómo reconocer a una moneda "mula" auténtica y de gran valor?Para identificar este tipo de moneda, es necesario prestar atención a ciertos detalles específicos:Diseño del anverso y reverso: el ejemplar debe tener el retrato de George Washington en el anverso, pero en el reverso debe aparecer el diseño del águila en vuelo que corresponde al dólar de Sacagawea.Tamaño y composición: a pesar del error de acuñación, la moneda conserva el tamaño estándar del dólar Sacagawea, con un diámetro de 26,5 mm.Material: está compuesta por 77% cobre, 12% zinc y 1% de otros metales sobre un núcleo de cobre puro.Marcas en el troquel: en algunas de estas piezas se pueden observar grietas en la letra "F" de "OF" en la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" en el reverso, lo que es un rasgo característico de este error.Marca de ceca: acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, debe tener en su anverso el sello "P".¿Cómo surgió el error mula en la Casa de la Moneda?Según Stacks Bowers, el origen de este error se relaciona con la producción de los dólares de Sacagawea en 2000. La Casa de la Moneda de Filadelfia utilizó troqueles incorrectos, combinando el anverso de un cuarto de dólar con el reverso del dólar Sacagawea. Esto pudo haber ocurrido debido a la similitud en el tamaño de ambas piezas, lo que llevó a una confusión en la selección de los moldes.Se cree que los empleados de la Casa de la Moneda detectaron el error y destruyeron la mayoría de los ejemplares defectuosos. Sin embargo, algunas lograron entrar en circulación y fueron descubiertas posteriormente por coleccionistas y comerciantes.¿Cuál es el valor de esta moneda en el mercado?El valor de una moneda con error "mula" depende en gran medida de su estado de conservación y certificación. Las piezas mejor preservadas pueden alcanzar cifras elevadas en subastas.Un ejemplar en estado MS67, calificado por Numismatic Guaranty Company (NGC), se vendió por US$192 mil en una subasta de Stacks Bowers. Piezas en estado MS65 se han comercializado en rangos de US$100 mil a US$150 mil.Según la guía de precios de PCGS, aquellas en excelente estado de conservación pueden llegar a venderse por hasta US$250 mil. Sin embargo, ejemplares en menor estado pueden valer entre US$45.000 y US$80.000.¿Cómo verificar la autenticidad de una moneda con error mula?Para confirmar que una moneda es auténtica, es recomendable llevarla a una entidad certificadora como PCGS o NGC. Estas organizaciones realizan análisis detallados y emiten certificados de autenticidad, lo que garantiza su valor y evita fraudes en el mercado.El cuarto de dólar de 2000-P con error mula es una de las piezas más raras y valiosas de la numismática estadounidense. Su combinación inusual de troqueles lo convierte en un objeto de gran interés para coleccionistas e inversores.
Symbal Education, una empresa educativa con sede en Nueva York, abrió una búsqueda laboral dirigida a personas que hablen el idioma español. Quienes se postulen, deberán realizar tareas de traducción e interpretación. El puesto ofrece un salario de hasta US$40 por hora, además de beneficios como seguro de salud, dental y de la vista.Nuevo empleo para hispanos en Nueva YorkLa vacante, que fue publicada en un aviso dentro del portal Simply Hired, es para una persona que pueda trabajar de traductor de español y ayude a facilitar la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas. Su función principal será interpretar de manera precisa textos y discursos, asegurando que el significado y el contexto originales sean preservados.Se valorarán algunas cuestiones importantes como el manejo del idioma, la lingüística y las habilidades de comunicación. El salario que la empresa ofrece oscila entre US$27,46 y US$40, según la experiencia y habilidades de cada uno de los postulantes.La posición es presencial y a jornada completa en la zona 10087 de Nueva York y se ofrecen beneficios en seguro de salud, seguro dental y seguro de la vista.Las tareas a realizarDe acuerdo a lo enumerado en el aviso laboral, las tareas a realizar por los candidatos son las siguientes:Traducir documentos escritos de un idioma a otro.Interpretar conversaciones o discursos hablados.Revisar los materiales traducidos para detectar errores de gramática, ortografía y puntuación.Transcribir grabaciones de audio en documentos escritos.Comunicarse eficazmente con los clientes para comprender sus necesidades de traducción.Redactar resúmenes o informes en el idioma de destino.Colaborar con otros lingüistas o profesionales para garantizar la precisión y la coherencia en las traducciones.Requisitos y experiencia que se valoraráLa empresa valorará a los candidatos que demuestren estas habilidades:Dominio de al menos dos idiomas, incluido el inglés.Título de grado en licenciatura en lingüística, traducción o campo relacionado, como requisito excluyente.Experiencia previa como traductor o en un puesto similar.Atención al detalle y precisión en el trabajo de traducción.Capacidad para trabajar bajo presión y cumplir plazos.Excelentes habilidades de comunicación para transmitir ideas complejas con precisión.¿Cómo aplicar al empleo?Quiénes estén interesados en esta propuesta de Symbal Education y consideren que puedan desarrollar cada una de las tareas, además de cumplir con los requisitos establecidos, pueden postularse mediante una solicitud rápida dentro del mismo portal de Simply Hired.Según el sitio oficial de la compañía empleadora, los postulantes tendrán la oportunidad de comenzar como contratistas independientes y luego pasar a puestos permanentes dentro de los distritos escolares que tienen asociados.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 27 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 27 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El 31 de marzo, los beneficiarios de todas las ayudas no contributivas deberán presentar un certificado para evaluar su situación
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 26 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 26 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El trabajo remoto sigue en expansión y muchas empresas suman propuestas atractivas en este formato. En Michigan hay una interesante búsqueda de empleo para hispanohablantes. Se trata de un puesto en la empresa de servicios de salud All Care Therapies. El pago es de US$56 por hora y ofrece la comodidad de poder hacerlo desde casa.La oferta laboral de All Care TherapiesSegún el aviso publicado en la plataforma de Simply Hired, la empresa All Care Therapies está a la vanguardia en el uso de tecnología para brindar servicios de terapia ocupacional, fisioterapia y logopedia a domicilio para una clientela diversa, que abarca desde niños hasta adultos con diversos trastornos y afecciones.En función de esto, están en búsqueda activa de logopedas del habla (SLP), que puedan trabajar tanto a tiempo parcial como completo dentro de su red de proveedores. Se trata de una oportunidad 100% remota, que requiere un compromiso mínimo de 12 horas por semana para puestos a tiempo parcial y 30 horas por semana para puestos a tiempo completo.El pago es de US$56 por hora y los elegidos tendrán la oportunidad de realizar tratamientos con una diversa población de clientes. La compañía ofrece servicios de terapia del habla especializados e intervenciones adaptadas a las necesidades únicas de cada implicado.¿Cuáles son los requisitos?All Care Therapies exige una serie de requisitos para quienes se postulen a la oferta laboral que son:Poseer un Máster en logopedia.Tener una licencia activa de patólogo del lenguaje del habla del estado de California o ser capaz de poder obtenerla.Contar con experiencia en un entorno clínico o escolar o entrevista clínica exitosa.Competencia técnica para realizar teleterapia a través de la plataforma de la empresa.Deben sentirse cómodos trabajando con niños (de 18 meses o más).Ser bilingüe en español.El detalle de las tareas a realizarEn el mismo aviso, la empresa especificó cuáles son las labores que se realizarán en el puesto: Proporcionar servicios de terapia del habla y el lenguaje a distancia a los clientes.Realizar evaluaciones del habla y el lenguaje en línea para determinar la elegibilidad para los servicios del habla.Desarrollar, coordinar, implementar y monitorear el plan de atención de un individuo a través de teleterapia.Mantener una carga de trabajo con niños, adultos y población geriátrica.Mantener documentación adecuada y diaria.También se detalló que se priorizará el crecimiento laboral de cada empleado y, en cuanto al ambiente de trabajo, habrá reuniones mensuales de equipo junto a capacitaciones y evaluaciones regulares.
En marzo habrá dos días de descanso extra en Argentina. ¿Cuánto debo cobrar si trabajo? Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 25 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 25 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Analizamos si Valeria, Lola, Carmen y Nerea pueden permitirse los pisos en los que viven en la serie de Netflix 'Valeria', basada en las novelas de Elísabet Benavent
Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 24 de febrero realiza el pago de las jubilaciones superiores y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 24 de febreroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La artista respondió de manera contundente sobre las especulaciones que hay con su relación sentimental y le hizo un alto a los comentarios negativos
La empresa Deployed Resources, LLC abrió una búsqueda laboral para incorporar técnicos de campo itinerantes con experiencia en plomería, carpintería y electricidad básica. Esta compañía, especializada en la instalación y mantenimiento de infraestructuras temporales, ofrece beneficios para quienes cumplan con los requisitos del puesto.El evento de contratación de plomeros y electricistas en Las VegasLos días 25 y 26 de febrero, entre las 7.30 hs y las 16.30 hs, se realizará un evento de contratación organizado por la empresa en la EmployNV Career Hub, ubicada en 3405 S Maryland Parkway, Las Vegas, NV 89169. Los interesados deben registrarse previamente.Según la descripción de la convocatoria en LinkedIn, los postulantes podrán ser entrevistados y recibir ofertas de empleo en el momento. Luego de presentar la solicitud, un reclutador se pondrá en contacto vía teléfono o correo electrónico para coordinar una entrevista en persona.Los requisitos y las condiciones del trabajo en Las VegasLos candidatos deben contar con las competencias, conocimientos y experiencia necesarios para desempeñar eficazmente el puesto. Los requerimientos principales son:Experiencia de al menos un año en mantenimiento.Conocimientos en plomería, carpintería y electricidad básica.Capacidad para operar herramientas manuales y mecánicas.Disponibilidad para viajar y adaptarse a entornos cambiantes.Licencia de conducir válida y un historial de manejo limpio.Capacidad para realizar tareas en exteriores bajo diversas condiciones climáticas.Buenas habilidades de comunicación y organización.Desde la empresa aclaran que el proceso de selección se realiza bajo un criterio de igualdad de oportunidades, sin discriminación por raza, género, edad u otras características protegidas por ley.Cuáles son los beneficios y el salarioPara este cargo, el rango de pago esperado es de US$20,15 por hora trabajada o US$275 por día cuando se viaja, además de US$55 diarios por concepto de viáticos. También incluye licencia por enfermedad paga, plan médico y acceso a un plan de jubilación.Además, la empresa ofrece oportunidades de formación y certificaciones en diferentes áreas técnicas, lo que le permite a los trabajadores ampliar sus habilidades y mejorar su perfil profesional dentro del sector.Cómo es el entorno de trabajo y las responsabilidades asignadas en caso de ser contratadoLos técnicos contratados trabajarán en diversas ubicaciones según los contratos asignados. Entre sus funciones se incluyen:Instalación y mantenimiento de sistemas de plomería y electricidad.Ensamblaje y reparación de estructuras temporales.Mantenimiento general de equipos e instalaciones.Operación de maquinaria especializada con capacitación previa.Mantenimiento de lavandería y áreas comunes.Tareas de administración y mantenimiento del suelo.Cumplimiento de protocolos de seguridad y uso de equipo de protección personal.Reporte y documentación de las tareas realizadas a través de sistemas internos de la empresa.Qué tan seguros son los empleos que se ofertan en Las VegasSegún Deployed Resources, LLC la seguridad y el bienestar de los empleados son una prioridad. Este empleo se desarrolla en exteriores y en condiciones climáticas variables, por lo que es obligatorio el uso de equipo de protección personal y el cumplimiento de las normas establecidas.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 21 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 21 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Tras confesar estar arruinada, la vidente catalana ha comenzado un nuevo trabajo además de su profesión principal
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 20 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 20 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Algunas monedas pueden valer mucho más de lo que parece. A veces, una pequeña pieza de metal puede convertirse en un hallazgo inesperado y cambiar la vida de quien la tiene. Esto es lo que ocurre con una moneda de 1 centavo de Lincoln, una rareza muy buscada por coleccionistas y entusiastas de la numismática.Una moneda con historiaDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el Lincoln Wheat Penny se introdujo en 1909 para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln. Fue la primera moneda estadounidense en presentar el rostro de una persona real. Diseñada por Victor David Brenner, muestra el retrato de Lincoln junto a las palabras "in god we trust", "liberty" y el año de acuñación. En el reverso, aparecen dos espigas de trigo como símbolo de prosperidad y crecimiento, junto con la inscripción "one cent" y "Unites States of America".Este diseño se mantuvo en circulación hasta 1958, cuando fue reemplazado por la imagen del Lincoln Memorial. Aunque estos centavos siguen apareciendo ocasionalmente en el cambio diario, algunas versiones raras se convirtieron en tesoros para los coleccionistas.El valioso centavo de 1943La mayoría de los Lincoln Wheat Pennies tienen un valor simbólico, pero una versión en particular puede alcanzar cifras extraordinarias. Se trata del 1943 Copper Lincoln Wheat Penny, cuya rareza lo llevó a venderse por más de US$600.000 en subastas.En 1943, debido a la escasez de cobre durante la Segunda Guerra Mundial, la Casa de la Moneda de Estados Unidos decidió fabricar centavos de acero recubiertos de zinc. Sin embargo, un pequeño número de monedas fue acuñado accidentalmente en cobre, ya que algunas planchas de años anteriores quedaron en las máquinas de producción. Se estima que solo existen veinte de estos ejemplares en la actualidad, lo que las convierte en piezas sumamente codiciadas.¿Cómo identificar un centavo de 1943 de cobre?Si bien muchas personas encuentran monedas antiguas y se preguntan si poseen una pieza valiosa, hay ciertos métodos sencillos para verificar si un centavo de 1943 es de cobre.Uno de los primeros pasos es hacer la prueba del imán. Si la moneda se adhiere, significa que es de acero y no tiene un valor especial. En cambio, si no se pega, es posible que se trate de una versión de cobre. Otra manera de identificarla es por su color: el centavo de cobre tiene un tono marrón rojizo característico, mientras que el de acero es gris plateado.También es recomendable pesar la moneda. La versión de cobre tiene un peso de 3,11 gramos, mientras que la de acero pesa aproximadamente 2,7 gramos. Usar una balanza de precisión puede ayudar a confirmar la autenticidad. Además, se debe observar la fecha con detenimiento, ya que el número "3â?³ en 1943 debe estar bien definido y sin alteraciones.¿Qué hacer si tienes una de estas monedas?En caso de encontrar un centavo de 1943 que cumpla con las características mencionadas, el siguiente paso es autenticarlo. Existen servicios profesionales como PCGS (Professional Coin Grading Service) o NGC (Numismatic Guaranty Corporation) que se encargan de verificar su autenticidad y determinar su valor de mercado.Contar con un certificado de autenticidad es clave para participar en subastas o vender la moneda a coleccionistas interesados. En el pasado, algunos de estos centavos alcanzaron precios superiores a los US$600.000, dependiendo de su estado de conservación y la demanda del momento.Un hallazgo que puede cambiar la vidaAunque encontrar una moneda rara como el centavo de cobre de 1943 es poco común, la posibilidad de que una pieza aparentemente insignificante tenga un gran valor hace que muchos revisen sus monedas con atención.Para quienes disfrutan de la búsqueda de monedas valiosas, el caso del centavo de Lincoln demuestra que prestar atención a los pequeños detalles puede llevar a descubrir verdaderas joyas escondidas.
En 2005, la Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó una serie conmemorativa llamada Westward Journey Nickel, en honor a la expedición de Lewis y Clark. Dentro de esta colección, una de las piezas más destacadas es la moneda de 5 centavos con el diseño de un bisonte, conocida como American Bison Nickel. Sin embargo, lo que hace que algunas de estas monedas sean altamente cotizadas no es solo su diseño, sino un defecto en su acuñación. Este error, conocido como "bisonte atravesado" (o speared bison, en inglés), se debe a una hendidura en el troquel que generó una línea que parece una lanza cruzando el cuerpo del animal en el reverso de la moneda. Esta imperfección convirtió a esta pieza en un codiciado objeto de colección.¿Cómo identificar una de estas monedas de 5 centavos?No todas las monedas de 5 centavos de 2005 tienen este error, por lo que es importante saber qué buscar. Primero, la moneda debe tener la marca de ceca "D", que indica que fue acuñada en la Casa de Moneda de Denver. Segundo, en el reverso, donde se encuentra la imagen del bisonte, debe aparecer una línea que atraviesa su torso, como si fuera una lanza.Pagan Hasta US$1150 Por Una Moneda De 5 Centavos De 2005 - Video TikTok @ColeccionistasporelmundoEl valor de estas monedas depende de su estado de conservación. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), los precios pueden oscilar entre US$135 y US$1150. Dependerá de su condición. Una moneda en estado MS-66, una de las mejores conservadas, puede superar los US$1100 en subastas, informaron desde el sitio Coin Value Chekcer.¿Por qué los errores en las monedas son tan valiosos?Las monedas con defectos de acuñación suelen ser altamente valoradas en el mundo del coleccionismo. Esto se debe a su rareza, ya que la mayoría de las monedas con errores son retiradas de circulación antes de que lleguen a manos del público. En el caso del bisonte atravesado, se desconoce cuántas unidades existen, lo que aumenta su atractivo para los coleccionistas.Además, la historia detrás de estas monedas les otorga un valor adicional. El diseño de 2005 fue una edición especial que conmemoró un momento clave en la historia de Estados Unidos, lo que hace que estas piezas sean aún más deseadas.Si se cree tener una de estas monedas, lo recomendable es verificar su autenticidad y estado con expertos en numismática. Organizaciones como el PCGS o casas de subastas especializadas pueden ayudar a tasar monedas y obtener el mejor precio posible.Las plataformas en línea, como eBay o Heritage Auctions, son populares para la compra y venta de monedas raras. No obstante, es importante asegurarse de que el comprador sea confiable y de establecer un precio acorde al valor de la pieza según su estado.Aunque parezca increíble, una simple moneda de 5 centavos podría valer más de US$1000 gracias a un error de acuñación. Revisar el cambio y prestar atención a pequeños detalles podría significar una ganancia inesperada.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 19 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 19 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 7Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7Asignación por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Varias ciudades de Estados Unidos han implementado programas de incentivos económicos para atraer nuevos residentes en 2025. Estas iniciativas buscan fomentar el crecimiento poblacional, impulsar la economía local y fortalecer las comunidades con la llegada de trabajadores remotos y nuevos habitantes.Las metrópolis con incentivos para los que quieran mudarseLas personas que piensan mudarse dentro de Estados Unidos cuentan con múltiples opciones con una amplia variedad de características. En este sentido, existen este tipo de oportunidades en Nueva York, Texas, Alabama, Kansas, Oklahoma, Iowa y Kentucky.Tulsa, Oklahoma: hasta 10.000 dólares para trabajadores remotosEl programa Tulsa Remote ofrece un incentivo de nada menos que US$10.000 a profesionales que trabajen de manera remota y deseen mudarse a esta ciudad. Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos:Ser mayores de 18 años.Estar autorizados para trabajar en Estados UnidosTener un empleo remoto a tiempo completo fuera de Oklahoma.Deben comprometerse a mudarse a Tulsa en un plazo máximo de 12 meses tras la aprobación de su solicitud.Shoals, Alabama: incentivos para teletrabajadoresRemote Shoals es otra opción para quienes trabajan de manera remota y buscan una comunidad con un costo de vida accesible. Ciudades del noroeste de Alabama ofrecen un incentivo de US$10.000 a quienes ganen al menos US$52.000 al año y puedan mudarse a la región dentro de los seis meses posteriores a su aceptación en el programa. Las aplicaciones abrirán el 1° de marzo.Topeka, Kansas: hasta US$15.000 por mudarte con empleoEl programa Choose Topeka incentiva la relocalización de profesionales con empleo en empresas locales. Los beneficios incluyen hasta US$10.000 en ayuda para alquiler en el primer año y hasta US$15.000 para quienes compren una vivienda en el condado de Shawnee. Para aplicar, es necesario confirmar que el empleador participa en la iniciativa y mudarse a la ciudad con una oferta de trabajo de tiempo completo.Newton, Iowa: US$10.000 para la compra de una casaLa ciudad de Newton implementó el Newton Housing Initiative, un programa que entrega hasta US$10.000 a quienes compren una casa nueva en la ciudad con un valor de al menos US$240 mil. Además, los nuevos propietarios reciben un paquete de bienvenida con información sobre la comunidad.Rochester, Nueva York: subsidios para compra de viviendaEl programa Greater ROC Relocate ofrece hasta US$9000 en subvenciones para la compra de una vivienda en Rochester. Además, brinda apoyo personalizado para facilitar la integración en la comunidad y oportunidades de networking con profesionales locales. Los solicitantes deben vivir al menos a 482 kilómetros de Rochester y comprometerse a mudarse dentro de los seis meses posteriores a la aceptación.Paducah, Kentucky: incentivo para trabajadores remotosEl programa Paducah Remote Workers Incentive busca atraer trabajadores remotos con un paquete de beneficios. Para aplicar, se requiere ser mayor de 21 años, trabajar a distancia para una empresa con sede a más de 160 km de Paducah y mudarse a la ciudad dentro de los tres meses posteriores a la aceptación. Además, los participantes deben comprometerse a residir en la ciudad durante al menos un año.Texarkana, Texas: hasta $18.100 en incentivosSegún el portal Make My Move, ofrecen US$5000 en efectivo para reubicarse en Texarkana, además de beneficios adicionales valorados en hasta US$18.100, que incluyen descuentos en universidades locales, membresías culturales y oportunidades de networking con líderes de la comunidad. Es una opción atractiva para quienes buscan una nueva oportunidad en el noreste de Texas.
En redes sociales circulan presuntas stories que el cantante habría publicado en sus redes sociales y que posteriormente fueron eliminadas
Las tasas de interés para depósitos a plazo fijo en pesos presentan variaciones según la entidad bancaria, lo que genera diferencias en los intereses percibidos por los ahorristas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir la misma cifra en distintos bancos
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 18 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 18 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 6Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 6Asignación por Embarazo: DNI terminados en 6Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Sutep alerta que delincuentes exigen hasta S/70.000 a directivos y amenazan directamente a estudiantes de colegios públicos y privados sin respuesta del gobierno
Las monedas Morgan Dollar representan una serie histórica de dólares de plata en Estados Unidos, cuya acuñación se extendió desde 1878 hasta 1904, con una breve reaparición en 1921. Su denominación rinde homenaje a George T. Morgan, el diseñador artístico responsable de su creación. Actualmente, hay varias subastas activas que demuestran el valor de estas piezas en la numismática. Venden en cientos de dólares monedas Morgan DollarEstas monedas antiguas representan más que su valor oficial, ya que se destaca por su significación histórica y económica. A pesar de tener un costo nominal de un dólar, algunos ejemplares pueden ser cotizados en el mercado de coleccionistas, con precios sorprendentemente elevados en subastas.En Heritage Auctions hay varias pujas vigentes, que dependen de las características de cada ejemplar del Morgan Dollar. Los precios van desde 270 dólares hasta US$525, según su estado de conservación. Hay 26 subastas en puerta para los próximos días de febrero y marzo.Según el sitio especializado Coins Auctonied, el dólar Morgan fue acuñado por primera vez en el año 1878, aunque su historia está vinculada a los debates sobre la acuñación de plata libre y las monedas de dos metales.¿Cómo identificar un Morgan Dollar verdadero?Para identificar una moneda de Morgan verdadera es importante verificar su peso (26,73 gramos), diámetro (38,1 mm) y grosor (2.4 mm), ya que las falsificaciones suelen tener medidas incorrectas. Además, el diseño incluye en el anverso el retrato de Lady Liberty y en el reverso un águila con la leyenda "In God We Trust", que significa "En Dios confiamos", en español.También es crucial observar la marca de la ceca (CC, S, O, D, P, que indican la ubicación de la Casa de la Moneda donde se acuñó). Al tacto, las monedas auténticas tienen un relieve nítido, mientras que las falsificaciones suelen ser más suaves. El sonido de un ejemplar auténtico es agudo y resonante, aunque para una mayor certeza es recomendable consultar con un experto en numismática.El valor de una Morgan Dollar varía según factores clavePrecio de la plataEl valor de mercado de la plata determina su precio baseLos precios de la plata cambian constantementePuede verificar el precio actual de la plata en tiempo realRareza de la monedaAlgunas monedas se acuñaron en cantidades muy limitadasCuantas menos monedas existan de un año o serie específica, más valor tendránLa cantidad de monedas que han sobrevivido también influye en su precioEstado de conservaciónLas monedas sin daños o con mínimo desgaste valen másLos coleccionistas buscan monedas en condiciones superioresLas calificaciones más altas de conservación aumentan significativamente el precioLos defectos únicos o raros incrementan el valorCuanto más inusual o dramático sea el error, más cotizada será la monedaDemanda del mercadoLos dólares Morgan son muy solicitados por coleccionistasEsta alta demanda mantiene sus precios elevadosSiempre se puede esperar una prima por estas monedas históricas
El representante a la Cámara del Pacto Histórico recordó que dicha iniciativa fue impulsada por el gobernador de Antioquia junto con congresistas del partido de oposición Centro Democrático
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 17 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 17 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 5Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Es para aquellas personas que aporten información para esclarecer un homicidio ocurrido en la provincia de Santa Fe a partir 2014 hasta la actualidad.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este viernes 14 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 14 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 4Asignación por Embarazo: DNI terminados en 4Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Con rosas, lirios y claveles, Colombia conquistó a los consumidores estadounidenses. El reto logístico y las cifras millonarias detrás de la floricultura
Expertos destacan que el salario emocional no solo beneficia a los trabajadores, sino que también fortalece la estabilidad empresarial y el desarrollo económico del país
En Houston, Texas, una nueva oportunidad laboral puede despertar el interés de quienes buscan empleo sin necesidad de experiencia previa. Una compañía del sector de la energía solar lanzó una oferta para vendedores en español, con la posibilidad de ganar hasta 5000 dólares por semana, además de horarios flexibles, formación constante y un ambiente dinámico.Así es la accesible oferta laboral para hispanohablantes en TexasLa empresa Zolarzo, especializada en la instalación de paneles solares y soluciones energéticas, publicó la vacante en Simply Hired, en donde detallaron que el puesto está dirigido a hispanohablantes con o sin experiencia en ventas. La principal tarea de los seleccionados será captar clientes y presentarles soluciones de energía solar personalizadas.Uno de los principales atractivos de la propuesta es que la compañía brinda formación continua, lo que permite que cualquier persona con actitud proactiva y ganas de aprender pueda desempeñarse con éxito. "Si eres una persona con energía, entusiasmo y pasión por las ventas, queremos conocerte", señaló la empresa en su anuncio.Beneficios y condiciones para trabajar en HoustonEl puesto ofrece la posibilidad de trabajar a tiempo completo o parcial, lo que permite adaptarse a diferentes necesidades personales y profesionales. En lo que respecta al potencial de ingresos, los vendedores pueden alcanzar hasta US$5000 semanales gracias a comisiones sin límite. Esto convierte la oportunidad en una opción atractiva tanto para quienes buscan su primer empleo como para aquellos que desean mejorar su estabilidad financiera.Los requisitos para postularse son mínimos:Residir en Houston, Texas.Contar con dominio del español y tener una actitud positiva.No se exige experiencia previa en el rubro, aunque quienes hayan trabajado en ventas o en el sector solar tendrán una ventaja competitiva.Energía solar: un mercado en crecimiento en TexasEl auge de la energía renovable impulsó la demanda de paneles solares en Texas, un estado con alta exposición al sol y costos elevados de electricidad. Zolarzo creció significativamente en los últimos años y se posicionó como una empresa líder en el sector, según contó la propia firma en su portal web. Su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque en brindar soluciones accesibles han sido clave para su expansión.El trabajador que acceda al puesto, además de vender paneles solares de la compañía, podría llegar a tener que comerciar también:Instalaciones de paneles solares: la compañía explicó que utilizan tecnología para disminuir tus costos mensuales y aumentar el valor de la propiedad.Cuidado y mantenimiento: para maximizar el rendimiento del sistema solar. El mantenimiento integral incluye inspecciones regulares, limpieza especializada y reparaciones preventivas para extender la vida útil.Reemplazo de techo: antes de la instalación de los paneles, en algunos casos, se puede cambiar toda la parte de arriba de una casa para mejorar el funcionamiento de la red.Cómo postularse al empleoLos interesados en formar parte del equipo pueden enviar su currículum a las direcciones de correo electrónico proporcionadas en la oferta laboral. La empresa evaluará cada solicitud y contactará a los candidatos que cumplan con los requisitos para coordinar entrevistas.Con una industria en expansión y una creciente demanda de energía limpia, el empleo en ventas solares representa una alternativa estable y rentable para muchos trabajadores en Texas. Con o sin experiencia, esta oportunidad laboral se presenta como una vía para el crecimiento económico y profesional dentro de un sector en constante evolución.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este jueves 13 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad. Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 13 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 3Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 3Asignación por Embarazo: DNI terminados en 3Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 6 y 7Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Amazon anunció la apertura de más de 2.000 puestos de trabajo en el sur de California, específicamente en el área del Inland Empire. La compañía está en la búsqueda de empleados tanto a tiempo completo como parcial para sus nuevas instalaciones logísticas ubicadas en Fontana y Jurupa Valley.Como informó KTLA 5, los interesados en postularse pueden hacerlo de manera online a través del sitio web de Amazon, donde se actualizan regularmente las vacantes disponibles. Según informó la empresa, los candidatos tendrán la oportunidad de acceder a trabajos con salarios competitivos y múltiples beneficios.Nuevas instalaciones y su impacto en la logísticaCon el objetivo de mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, Amazon inauguró estos dos centros de cross-dock de entrada. Estos depósitos cumplen una función clave en la red logística de la compañía, ya que están diseñados para recibir y organizar mercancías antes de su distribución a otros centros logísticos.Desde la empresa detallaron: "Estos nuevos muelles de entrada están diseñados para recibir y preparar mercancías para los centros logísticos de Amazon. Al igual que los centros de distribución, desempeñan un papel crucial en el rápido traslado de mercancías a través de la red logística de Amazon, mejorando la eficiencia en la cadena de suministro".Salarios y beneficios para los nuevos empleadosLos trabajadores que sean contratados recibirán un salario inicial de US$20,75 por hora. Además, Amazon ofrece una serie de beneficios, entre los que se incluyen cobertura médica, dental y de la vista, un plan 401(k) con aportes de la empresa, licencia parental paga de hasta 20 semanas, programas de formación y educación universitaria cubierta, además de horarios de trabajo flexibles.Paul Granillo, presidente y director ejecutivo de Inland Empire Economic Partnership, destacó que la inversión de Amazon en el Inland Empire representa un impulso más que importante para la economía local, dado que generó más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. También señaló que esta iniciativa brinda valiosas oportunidades laborales con salarios y beneficios competitivos, además de resaltar el impacto positivo que tendrá en la fuerza laboral y en la comunidad en general.La empresa también informó que en las próximas semanas se sumarán nuevas vacantes, por lo que quienes no logren aplicar en esta primera etapa podrán revisar futuras oportunidades en la misma plataforma de postulación.
Sincelejo, Cúcuta y Valledupar son las ciudades en las que los trabajadores más sufren el fenómeno de la informalidad
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este miércoles 12 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 12 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 2Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 2Asignación por Embarazo: DNI terminados en 2Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 4 y 5Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este martes 11 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad..Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 11 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 1Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 1Asignación por Embarazo: DNI terminados en 1Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 11 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La joven ha contado su experiencia en la red social TikTok
Sin dudas esta información alivió a varios asesores tributarios. Enterate todos los detalles.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al segundo mes de 2025 y este lunes 10 de febrero realiza el pago de las jubilaciones mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Pensiones No Contributivas (PNC) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.A las prestaciones de la Anses, en febrero, se les aplica una suba del 2,70%, en concordancia con el aumento de precios registrado en diciembre, que fue del 2,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 10 de febreroJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 0Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 0Asignación por Embarazo: DNI terminados en 0Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 10 de febrero al 12 de marzoCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
El Super Bowl no solo es el evento deportivo más esperado del año en Estados Unidos, sino también la mayor vidriera publicitaria del mundo. Con millones de espectadores atentos a cada detalle, las empresas desembolsan cifras astronómicas para garantizarse un espacio en la transmisión. En 2025, el costo de un anuncio durante la final de la NFL alcanzó un nuevo récord, lo que consolida el valor comercial de este espectáculo global.Los millones que se pagan por medio minuto en el Super BowlLas marcas que quisieron estar presentes en la edición 59 del Super Bowl debieron preparar un presupuesto sin precedentes. Un anuncio de 30 segundos durante el partido que tendrá lugar este domingo 9 de febrero costó alrededor de US$7 millones, aunque algunas empresas informaron haber pagado cerca de US$8 millones, según USA TODAY Ad Meter.Estos valores marcaron un aumento en relación con ediciones anteriores y reflejaron la alta demanda por aparecer en la pantalla durante el mayor evento de fútbol americano.El interés de las compañías no se limitó solo a los cortes publicitarios durante el encuentro. Los espacios previos y posteriores también alcanzaron cifras impactantes.Según Variety, un anuncio en la previa del Super Bowl costó hasta US$4,5 millones, mientras que los comerciales que se emitirán después del juego rondaron los US$4 millones.A pesar de estos montos, la cadena Fox â??encargada de la transmisiónâ?? vendió todo su inventario publicitario antes de noviembre, lo que demuestra que el elevado precio no desalentó a las empresas dispuestas a invertir en visibilidad.El show de medio tiempo: cuánto paga Apple por patrocinarloApple Music reemplazó a Pepsi y se convirtió en el patrocinador del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl en 2023. Este acuerdo comercial es distinto al resto, ya que la marca es la única que aparece durante los 13 minutos de duración del espectáculo.Por este motivo, la NFL anunció el acuerdo en septiembre de 2022 y confirmó que la asociación se extenderá por cinco años y tendrá un costo estimado de US$50 millones anuales, según detallaron en Sports Business Journal. Dicha cifra se encuentra en el rango más alto de lo que la liga de fútbol americano había buscado tras la salida de Pepsi.Las marcas que publicitarán en el Super Bowl y las que estarán ausentesAlgunas de las compañías que suelen estar presentes en el Super Bowl renovaron su apuesta y confirmaron su participación en la edición 2025. Budweiser, Doritos, Uber Eats y GoDaddy fueron algunos de los gigantes que compraron espacios publicitarios para el evento.Sin embargo, no todas las firmas tradicionales se sumaron este año. State Farm, que solía ocupar un lugar en la transmisión, decidió retirar su publicidad tras los incendios en Los Ángeles, en un gesto de sensibilidad ante la tragedia.El sector automotriz, que históricamente tuvo una fuerte presencia en el Super Bowl, también registró algunas bajas. Kia, Honda y Toyota optaron por no aparecer en esta edición, lo que abrió la puerta a otras industrias para ocupar el espacio que dejaron vacante. Con la disminución de los anuncios de vehículos, otras categorías como la tecnología y el entretenimiento lograrán mayor protagonismo en la emisión.Aumentaron los precios de anunciar en el Super BowlEl costo de un corte publicitario en el Super Bowl se incrementó de forma sostenida desde sus primeras ediciones. En 1967, cuando se realizó la primera final de la NFL, un comercial de 30 segundos costaba apenas US$37.500.Con el paso de las décadas, el valor creció de manera exponencial. En la década de 1990 superó el millón de dólares, y en la de 2000, trepó a más de US$2 millones. En 2016, alcanzó los US$4,5 millones y continuó en ascenso hasta llegar a las cifras actuales. Estos fueron los precios de cada año:Super Bowl 1967: US$37.500Super Bowl 1968: US$54.500Super Bowl 1969: US$55.000Super Bowl 1970: US$78.200Super Bowl 1971: US$72.500Super Bowl 1972: US$86.100Super Bowl 1973: US$88.100Super Bowl 1974: US$103.500Super Bowl 1975: US$107.000Super Bowl 1976: US$110.000Super Bowl 1977: US$125.000Super Bowl 1978: US$162.300Super Bowl 1979: US$185.000Super Bowl 1980: US$222.000Super Bowl 1981: US$275.000Super Bowl 1982: US$324.300Super Bowl 1983: US$400.000Super Bowl 1984: US$368.200Super Bowl 1985: US$525.000Super Bowl 1986: US$550.000Super Bowl 1987: US$600.000Super Bowl 1988: US$645.500Super Bowl 1989: US$675.500Super Bowl 1990: US$700.400Super Bowl 1991: US$800.000Super Bowl 1992: US$850.000Super Bowl 1993: US$850.000Super Bowl 1994: US$900.000Super Bowl 1995: US$1.150.000Super Bowl 1996: US$1.085.000Super Bowl 1997: US$1.200.000Super Bowl 1998: US$1.290.000Super Bowl 1999: US$1.600.000Super Bowl 2000: US$2.100.000Super Bowl 2001: US$2.200.000Super Bowl 2002: US$2.200.000Super Bowl 2003: US$2.200.000Super Bowl 2004: US$2.300.000Super Bowl 2005: US$2.400.000Super Bowl 2006: US$2.500.000Super Bowl 2007: US$2.385.000Super Bowl 2008: US$2.699.000Super Bowl 2009: US$2.999.000Super Bowl 2010: US$2.954.000Super Bowl 2011: US$3.100.000Super Bowl 2012: US$3.500.000Super Bowl 2013: US$3.800.000Super Bowl 2014: US$4.000.000Super Bowl 2015: US$4.250.000Super Bowl 2016: US$4.500.000Super Bowl 2017: US$5.000.000Super Bowl 2018: US$5.200.000Super Bowl 2019: US$5.300.000Super Bowl 2020: US$5.600.000Super Bowl 2021: US$5.500.000Super Bowl 2022: US$6.500.000Super Bowl 2023: US$7.000.000Super Bowl 2024: US$7.000.000Super Bowl 2025: US$7.000.000, con algunas marcas que pagaron hasta US$8.000.000
Gracias a la facilidad de teletrabajo, empresas y multinacionales se han dedicado a buscar diferentes talentos alrededor del mundo, permitiendo mayores oportunidades laborales y mejores salarios
Luego de que el Ministerio de Economía avanzara con la presión sobre los intendentes para que dejen de incluir las tasas municipales en los servicios públicos, el Enargas abrió un debate entre las empresas distribuidoras (Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras) que no fue muy bien recibido. Propuso que se modifique el reglamento de distribución para que se analicen los criterios para cortar el servicio por falta de pago. En concreto, el Enargas señaló que no debería cortarse el suministro si el usuario decide exceptuar del pago de la factura los conceptos que no están vinculados con la prestación del servicio, por ejemplo, las tasas municipales.El interventor en el Enargas, Carlos Casares, hizo explícita esta propuesta en la apertura de la audiencia pública que se realizó hoy para tratar este tema, junto con la revisión quinquenal de tarifas (RQT) y la metodología de ajuste de las boletas. "Si las prestadoras se encontraran obligadas a la inclusión en factura de conceptos no vinculados al servicio, su falta de pago por parte del usuario no podrá dar lugar a la interrupción del suministro", propuso Casares, luego de explicar que para limitar la capacidad de corte de las distribuidoras habrá que modificar el reglamento del servicio.Adigas, la asociación que representa a las ocho distribuidoras del país, dijo que la mayoría "expresa su no conformidad" con la modificación propuesta."La mayoría de las distribuidoras considera que, tal como fue proyectada, la medida puede afectar la neutralidad impositiva del marco regulatorio y, por ende, la ecuación económico-financiera de las empresas. Esto es sin contar la dificultad operativa de implementar una diferenciación de los totales a pagar", dijo Daniel Martini, director ejecutivo de Adigas.Durante la audiencia pública, las distribuidoras pidieron más tiempo para analizar la medida y resaltaron sus preocupaciones. "Naturgy coincide con la importancia de dar información clara en las facturas respecto al régimen del servicio, sin embargo, entiende que a partir de la reciente modificación dictada por la Secretaría de Industria y Comercio, la inclusión de conceptos tributarios que no se vinculan con el servicio resultará excepcional y basado, exclusivamente, en eventuales medidas judiciales. Dada esta cuestión coyuntural, Naturgy no ve conducente la modificación proyectada en el reglamento para atender una situación excepcional", dijeron en la distribuidora.En el caso de Metrogas, la empresa cuyo principal accionista es YPF, dijo que debería analizarse con "más detenimiento y profundidad la propuesta de modificación del reglamento para la interrupción del servicio del gas por falta de pago de ciertos conceptos municipales".Aumento de tarifas y ajuste mensualCon relación a los aumentos de tarifas, todas las empresas coincidieron en que debería haber adecuaciones mensuales que acompañen el incremento de los costos y sugirieron dos variables de ajustes: o tomando en cuenta el índice de precios mayoristas (IPIM) o usar una fórmula polinómica que tenga en cuenta el IPIM, los costos de los materiales de construcción (ICC) y los salarios (IS).En el caso de los aumentos pedidos, TGN propuso una recomposición de 45%, que tendría un impacto en la factura final de los usuarios e ingresos altos de entre 4,3% y 9,7%, según su ubicación geográfica. TGS, por su parte, pidió un ajuste tarifario menor, de 22,7%.Naturgy, en tanto, dijo que el ajuste sugerido equivale a una suba mensual de $4849 adicionales o de $161 por día. En el caso de Metrogas, la distribuidora dijo que los aumentos propuestos se traducen en incrementos en la factura final de entre un 8% y un 23% para usuarios comerciales y de entre un 5% y un 19% para grandes usuarios.Los porcentajes recomendados no son vinculantes para la decisión final que tome el Enargas, que se anunciaría en las próximas semanas para que se apliquen los nuevos cuadros tarifarios a partir de marzo.Tasas de rentabilidadAl igual que ocurrió con las distribuidoras eléctricas, en el servicio de gas, el Enargas también bajó la tasa de rentabilidad esperada a 7,64% para los próximos cinco años. Esta reducción fue rechazada por todas las empresas. TGN, por ejemplo, dijo que el costo de capital (WACC, por sus siglas en inglés) debería ser similar a la última revisión tarifaria de 2017, cuando se planteó un 10,2%, considerando un riesgo país de 579 puntos."No es posible aceptar el cálculo de costo de capital que hizo el Enargas, que incluye una prima de riesgo país de 423. Si bien compartimos el optimismo de que persistir en el superávit fiscal redundará en un futuro en un menor riesgo país, el costo de capital debe reflejar condiciones reales que permitan acceder al financiamiento", dijo Aníbal Cánovas, el representante de la empresa.TGS, la otra trasportista que opera en el país, y la distribuidora Naturgy coincidieron en que la tasa de rentabilidad real después de impuestos debería ser 9,98%.Metrogas, por su parte, dijo que la consultora AD-HOC realizó un cálculo para las distribuidoras de gas, cuyo resultado fue de 16,06%. "No obstante, y atento a la evolución de los mercados financieros, producto de los cambios en la situación macroeconómica, consideramos que la tasa WACC a utilizar en este ejercicio sea del 9,90%", indicó Sebastián Mazzucchelli, el director comercial y CEO interino de la distribuidora.Pese a estas diferencias en la tasa de rentabilidad esperada, las distribuidoras y transportistas de gas proyectan invertir en conjunto más de US$1000 millones en el quinquenio 2025-2029, que se sumarán a los más de US$4000 millones invertidos hasta 2024 en los últimos años.Las empresas también le recordaron al ente regulador que las licencias de concesión de las distribuidoras y las transportistas vencen en diciembre de 2027, cuando se cumplen 35 años desde la toma de posesión (1992) y en medio del período quinquenal 2025-2029.
Aunque todavía falta la oficialización de dos terminales, nuevos fabricantes anunciaron bajas de los modelos alcanzados por las medidas del gobierno. Hay excepciones y explicaciones
Los propietarios de vehículos eléctricos en Vermont se enfrentaron recientemente a una sorpresa poco agradable. A partir del 1° de enero de 2025, deben pagar 178 dólares anuales para registrar sus autos, el doble que los propietarios de autos con motores de combustión interna.Esta medida coloca a Vermont entre los 39 estados que actualmente imponen tarifas especiales a los vehículos eléctricos, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Las tarifas oscilan entre 50 dólares en Hawái y 200 dólares en Texas, aunque hace apenas unos años ningún estado imponía este tipo de gravámenes.El motivo por el que 39 estados cobran tasas a los vehículos eléctricosLas tasas buscan compensar la pérdida de ingresos por impuestos a la gasolina que no se cobra a los autos eléctricos. Sin embargo, esto ha generado debates sobre la justicia de estas medidas y su impacto en los conductores de bajos ingresos. Chris Harto, analista de Consumer Reports, afirmó a The New York Times que, aunque los propietarios de autos eléctricos deben contribuir al mantenimiento de carreteras, algunas tarifas son desproporcionadamente altas y parecen castigar a quienes optan por vehículos más limpios.En Texas, por ejemplo, se aplica una tarifa anual de 200 dólares, una de las más altas del país. Robert Nichols, senador republicano del estado, argumentó que esta cifra refleja lo que un conductor promedio de un vehículo de gasolina pagaría en impuestos al combustible. No obstante, Texas también tiene uno de los impuestos a la gasolina más bajos del país, con solo 20 centavos por galón, significativamente menor al promedio nacional de 50 centavos.El problema radica en que las tarifas fijas afectan de manera desigual a los conductores, especialmente a quienes recorren pocas millas o tienen ingresos limitados. Además, grupos ambientalistas como el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales denuncian que estas medidas penalizan a los vehículos más limpios mientras se ignoran las verdaderas causas del déficit en los fondos para carreteras, como la falta de ajustes en el impuesto federal a la gasolina, que no ha aumentado desde 1993.A nivel federal, los republicanos en el Congreso han considerado implementar una tarifa nacional para vehículos eléctricos como parte de un esfuerzo por financiar el Fondo Fiduciario para Carreteras, que podría volverse insolvente en 2027. Sin embargo, expertos como Max Baumhefner señalaron al medio que los 5,4 millones de vehículos eléctricos en Estados Unidos representan solo el 2% del parque vehicular total y no son los principales responsables del déficit.Algunos estados han explorado alternativas, como gravar el kilometraje recorrido en lugar de imponer tarifas fijas. Vermont, por ejemplo, planea implementar este sistema en 2026, utilizando lecturas de odómetros realizadas durante inspecciones anuales. Aunque esta medida podría ser más equitativa, plantea retos logísticos y de privacidad, además de no captar ingresos de conductores de otros estados, sostuvo el NYT.El debate sobre cómo financiar la infraestructura vial mientras se promueve una transición hacia vehículos más limpios está lejos de resolverse. Como señala Patrick Murphy, de la Agencia de Transporte de Vermont, el objetivo es evolucionar hacia un sistema más justo. Mientras tanto, los dueños de autos eléctricos continúan enfrentándose a tarifas que, en muchos casos, parecen contradecir el impulso hacia un futuro más sostenible.
Los que abonan más y los pagan menos, según la información oficial que publica la autoridad monetaria
El economista ha señalado que el Ministerio de Hacienda aún no ha definido si ajustará el límite exento del IRPF para 2025
En 2024, la recaudación por el Impuesto a los Combustibles Líquidos creció un 378,9 por ciento pero lo devengado por Vialidad Nacional cayó un 72,2 por ciento.
El rendimiento de los depósitos varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas
Es para cubrir distintos puestos en hoteles de lujo y mansiones.Incluye pasaje, casa y comida. Los requisitos para postularse.
El monto máximo de utilidades que un trabajador puede percibir no puede superar el valor de 18 sueldos mensuales
Las entidades bancarias actualizaron los intereses de los depósitos a 30 días luego del recorte en la tasa de referencia. La nueva rentabilidad de los plazos fijos refleja el impacto de la decisión del Banco Central, que redujo la tasa nominal anual al 29%
El Departamento de Tráfico francés tiene desplegados cerca de 400 dispositivos y contempla elevar la cifra a 550 a lo largo del año
La criminalidad organizada puso su mira en el joven dedicado a hacer transmisiones en vivo por redes sociales
El Gobierno decidió modificar los impuestos internos que afectan a los vehículos cero kilómetro. Algunos modelos dejarán de tributar y otros verán reducida la alícuota que los alcanza. La medida impactará en los valores del mercado automotor
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) culmina hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este miércoles 29 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 29 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
En el mes de febrero el monto de las Becas Progresar se mantiene igual que el mes pasado, y el monto a cobrar, en el caso de quienes lo perciben de manera completa, es de $35.000.La acreditación del dinero correspondiente a las Becas Progresar, que se enfoca en la culminación de los estudios de alumnos de distintos niveles de enseñanza, ya cuenta con las fechas exactas de pago para febrero de 2025, tal como lo confirmaron a LA NACION fuentes de la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano.Esta herramienta, que fue creada como estímulo para que los beneficiarios puedan finalizar sus estudios en curso, muestra variaciones según la línea en la que está inscripto el estudiante.En algunos casos se acreditan $35.000 en la cuenta; y en otros solo el 80% del monto, que coincide con los $28.000, hasta presentar la documentación que habilita el cobro del 20% retenido.Esta herramienta de asistencia destinada a los alumnos de educación obligatoria, superior y de formación profesional que cumplan determinados requisitos se mantiene sin cambios desde septiembre de 2024, cuando se realizó el último ajuste.Cuándo se pagan las Becas Progresar de febrero de 2025Según la Secretaría de Educación, durante los meses de enero y febrero de 2025 se están completando los pagos correspondientes a las Becas Progresar de las Convocatorias 2024. El cronograma de pago para febrero está programado para comenzar el 10 de febrero de 2025.DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de febreroDNI terminados en 2 y 3: martes 11 de febreroDNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de febreroDNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de febreroDNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de febreroAdemás, la misma cartera indicó que próximamente se informará cuándo comenzará el período de inscripción para las Becas Progresar correspondiente a 2025.Condiciones para recibir las Becas ProgresarPara percibir este incentivo estudiantil es preciso que los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en la Argentina. Dada la más reciente actualización, este índice se ubica en enero en los $286.711, por lo que el tope para solicitar las Becas Progresar es de $860.133.Otra condición de las Becas Progresar es acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.Cómo cambiar la contraseña para ingresar en Becas ProgresarLos motivos por los que se puede suspender el pago de las Becas ProgresarVencimiento del período por el cual fue otorgadaFallecimiento del becarioRenuncia a la becaModificación de las causas que justificaron su otorgamientoRecibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de EducaciónPérdida de la condición de alumno regularIncumplimiento de alguna de las obligaciones establecidas en el Reglamento ProgresarFalsificación u omisión de información en los procesos de selección o después de otorgada la beca
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este martes 28 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 28 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 6 y 7Prestación por Desempleo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Un coleccionista norteamericano compró una colección de 84 botellas de partida limitada.Fue en un festival solidario realizado en Florida, en el que participaron etiquetas de lujo de todo el mundo.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) retoma hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este lunes 27 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este lunes 27 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 4 y 5Prestación por Desempleo: DNI terminados en 6 y 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
'Infobae España' realiza una radiografía de la evolución del coste de este derecho fundamental en la capital. "Teníamos una hiperoxigenación financiera por lo fácil que era obtener una hipoteca", explican expertos
En la Argentina, tres de cada cuatro empresas son familiares. Este dato pone en evidencia que este tipo de empresas son el motor de nuestra economía, y que por tanto su existencia merece un estudio detallado tanto frente a sus virtudes, como a sus desafíos.Y ante este segundo elemento, su lado oscuro, es posible representar varios elementos cuya ausencia pareciera repetirse sin solución de continuidad: y es que la materia oscura de las empresas familiares no está hecha de palabras, sino de silencios.Como en la música, en las empresas y en el derecho, los silencios también son unidades de valor (o contravalor, si se quiere). Esos silencios encierran charlas pendientes, postergadas, fraccionadas, o susurradas en pasillos infranqueables, que con el pasar del tiempo enquistan dolor y suposición; dos de los peores consejeros.Desde el punto de vista de la planificación legal y estratégica es posible distinguir, al menos, cinco silencios que se repiten en situaciones donde el conflicto familiar escala al punto de volverse un conflicto legal.Con un abordaje preventivo, muchos de estos problemas podrían evitarse, lo que permitiría a estas empresas transitar con mayor éxito los momentos clave de su evolución.1. El silencio sobre la estructura dueño-dependienteUno de los problemas más comunes en las empresas familiares es la excesiva dependencia del fundador o líder generacional. Muchas veces, estas empresas están diseñadas en torno a (y a la medida de) una figura central, quien no solo toma decisiones estratégicas, sino que también supervisa la operación diaria. Sin importar la escala de la empresa, en algún punto, la dependencia termina ocurriendo. Si bien este modelo puede ser funcional en los inicios o en momentos de crisis, se convierte en una carga en los momentos de transición generacional u operacional.Cuando no existen estructuras que puedan ser operadas con independencia de sus dueños, los síntomas quedan a la vista: estructuras rígidas, falta de procesos estandarizados y una cultura organizacional que no promueve la autonomía. Esto no solo genera disputas de poder y costos innecesarios, sino que también puede afectar el valor percibido de la empresa. Es importante entender que existe una relación inversamente proporcional al valor de la empresa y la injerencia del dueño en la operatoria.El desafío es comenzar y concluir las charlas difíciles que hacen a la construcción de estructuras que puedan operar con independencia del o los caciques generacionales. Este es uno de los silencios más complejos porque aborda temáticas de poder, de territorio, y del cambio.2. El silencio sobre los acuerdos de accionistas.En las épocas de estabilidad, cuando las decisiones recaen en uno o dos líderes familiares, nadie suele preocuparse por formalizar acuerdos de accionistas. Sin embargo, esta falta de previsión se convierte en un problema cuando surgen eventos imprevistos, como el fallecimiento del líder, el ingreso de nuevos herederos, o fallas y errores de cálculo en las estrategias de crecimiento. La ausencia de pactos claros genera incertidumbre sobre cuestiones fundamentales: ¿quién tomará las decisiones clave cuando existan varios puntos de vista?, ¿qué pasará cuando un accionista quiera retirarse o vender su participación?, ¿la empresa recibirá inversiones externas o seguirá siendo totalmente familiar?, ¿todos los familiares se incorporarán efectivamente como accionistas?Estos acuerdos no solo deben establecer las reglas de juego, sino también prever mecanismos para la resolución de conflictos. Pactar en tiempos de paz asegura que, cuando lleguen momentos de tensión, la empresa pueda operar sin interrupciones. La clave está en abordar estas discusiones con tiempo y enmarcarlas dentro de una visión estratégica a largo plazo.Este silencio encierra el abordaje de preguntas complejas. Su cara luminosa es que es mucho más simple abordar charlas difíciles cuando el factor de cambio aún no ha ocurrido. De lo contrario, el camino no será imposible, pero sí espinoso.3. El silencio sobre los roles críticos en la empresa.Otro de los grandes desafíos en las empresas familiares es definir los roles y las expectativas de cada integrante. ¿Debe todo familiar, por su mera condición de tal, ser accionista de la empresa? ¿Todo accionista debe ser director o gerente de la empresa?La respuesta a estas preguntas incómodas exige profesionalizar los modelos, y tomar las decisiones difíciles que a todos nos gustaría posponer indefinidamente.Es crucial diferenciar entre quienes toman decisiones estratégicas y reciben dividendos (accionistas), quienes supervisan su ejecución (directores) y quienes la implementan (gerentes y otros roles clave). Cada rol exige definir sus derechos y obligaciones.En algunas PyMes familiares, los dueños suelen ocupar los roles de accionistas y directores, o bien -en la minoría de los casos- solo el de accionistas. Estos modelos son saludables ya que respetan la premisa de trabajo (primer silencio) al ofrecer una operatoria menos dueño-dependiente.En el lado opuesto se encuentra un gran número de empresas donde el involucramiento de los accionistas llega a la operatoria; o bien donde, todo familiar ocupa un cargo más allá de su idoneidad o necesidad.Este último escenario es el más recurrente ya que ofrece la solución "más simple" en una visión cortoplacista: nadie queda afuera de nada. Se eliminan así algunas tensiones pero, tarde o temprano, ese facilismo cobra sus intereses en el bolsillo de la empresa o en la paz mental de los accionistas. Sin dudas, estamos ante el silencio más profundo y que más rápidamente genera el escalamiento del conflicto.4. El silencio sobre el dilema de la inclusión familiar en la sociedadUno de los debates más delicados en las empresas familiares (y por tanto, más omitido) es determinar si todos los miembros de la familia deben formar parte de la sociedad empresaria. En la Argentina, el régimen de herencia forzosa añade complejidad a esta cuestión, ya que, como regla general, el 66% de los bienes de una persona debe distribuirse entre sus herederos legales.Esto implica que, incluso si no es ideal incluir a todos los familiares en la gestión diaria, en muchos casos es inevitable que se conviertan en accionistas. Sin embargo, esto no significa que deban participar directamente en la operación o la toma de decisiones. Una solución práctica podría ser compensar económicamente a los familiares no activos en la empresa, asegurando equidad y pacificando las relaciones internas. Clarificar los roles de accionistas, directores y operarios permite evitar conflictos y mantener un equilibrio saludable entre los intereses de todos los involucrados.Además, el abordaje de este silencio abre el camino para el quinto de los dilemas a afrontar, el cual consulta acerca de la planificación hereditaria o transicional de la empresa y los bienes. En materia de planificación, la peor estrategia es el silencio. El silencio invita a la especulación, y la especulación es un mal consejero cuando se mezclan ideas de tanta densidad como familia, legado, valor, rol, y continuidad.5. La madre de todos los silencios: la falta de planificaciónEl último y, sin duda, el más costoso de los silencios es la falta de planificación de la herencia. Este tema, muchas veces considerado tabú, suele dejarse de lado hasta que es demasiado tarde. La ausencia de planificación no solo genera conflictos legales, sino que también impacta emocionalmente en las relaciones familiares. Y es que la gran verdad no contada de las empresas familiares es que lo heredado y no planificado incluye una cuota contingente de deuda emocional.Es imposible conformar a todos, pero sin dudas no traer las preguntas difíciles a la mesa es un método efectivo de no conformar a nadie. Además, si creemos que gobernar desde el ejemplo es un modelo sostenible de crecimiento, deberíamos consultarnos acerca de qué estamos imprimiendo en el ADN de la empresa.Cuando una persona no establece cómo se distribuirán sus bienes y su empresa, las leyes generales toman el control; y con ellas, abogados y terceros ajenos a la realidad de la compañía y la familia. Esto puede llevar a situaciones injustas o poco prácticas, ya que la ley no considera las particularidades de cada familia ni las necesidades específicas de la empresa. Planificar la herencia no significa anticipar un final, sino asegurar una continuidad. Este proceso no solo ordena los aspectos legales, sino que también fomenta un diálogo constructivo entre los miembros de la familia, permitiendo tomar decisiones basadas en la equidad y el bienestar general. Los grandes conflictos suelen originarse frente a la percepción de una situación como injusta. Por eso, el diálogo tiene que ser superador poniendo el foco más que en lo igualitario (dar a todos lo mismo), en lo equitativo (dar a cada uno lo que necesita). Esto nos convoca a comprender que la empresa familiar es una dinámica que debe ser planificada y donde es posible que no todos los herederos ingresen (pudiendo, por ejemplo, compensarlos con otros bienes), o bien que de ingresar, no necesariamente todos participen en su operatoria. Parece simplista, pero muchas veces con tan solo consultar al otro acerca de cuál es su deseo, podemos propiciar un método efectivo de construir consenso.En definitiva, planificación familiar asegura ahorros de costos y, por sobre todo, acompaña el proceso de pacificación vincular al no dejar las decisiones libradas al azar o a terceros ajenos a la realidad familiar.Las empresas familiares enfrentan desafíos únicos, pero también tienen la oportunidad de transformar estos silencios en diálogos productivos. Abordar estos cinco puntos clave con tiempo y claridad no solo garantiza la sostenibilidad del negocio, sino que también protege uno de los activos más valiosos: la armonía familiar. La prevención, en este caso, no es solo una estrategia empresarial, sino una inversión en el futuro de la familia y su legado.El autor es abogado y especialista en derecho corporativo.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este viernes 24 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este viernes 24 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 2 y 3Prestación por Desempleo: DNI terminados en 4 y 5Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este jueves 23 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y la Prestación por Desempleo, entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este jueves 23 de eneroJubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos: DNI terminados en 0 y 1Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 9Prestación por Desempleo: DNI terminados en 2 y 3Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este miércoles 22 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras. En tanto, inicia con la entrega de la Prestación por Desempleo.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este miércoles 22 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 9Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 9Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 8Prestación por Desempleo: DNI terminados en 0 y 1Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Los pases de los jugadores están calientes por estos días. Los clubes están muy activos en el mercado y muchos traen figuras del exterior. Un tipo de cambio atrasado y menos restricciones para los pagos de los contratos en dólares favorecen esta tendencia.
El rendimiento de los depósitos a plazo fijo varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir en pesos en un contexto de ajuste monetario
El organismo confirmó un aumento de 2,43% para aquellos beneficiarios despedidos sin causa justificada o estén en situación de desempleo. A continuación, los detalles.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue hoy con la entrega de las prestaciones sociales que corresponden al primer mes de 2025. De esa forma, este martes 21 de enero realiza el pago de las jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras.Como ocurre habitualmente, la distribución de estas asignaciones se realiza a lo largo del mes según la terminación del DNI de los beneficiarios.En enero se aplica una suba del 2,43% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Quiénes cobran este martes 21 de eneroJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 8Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 8Asignación Universal por Embarazo: DNI terminados en 7Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documento, del 9 de enero al 10 de febreroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones de documento, del 10 de enero al 10 de febreroCómo se actualizan las prestaciones sociales de la AnsesLa actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)