El sector servicios y la hostelería han impulsado la contratación en el tercer mes del año, en el que la cifra de desempleados ha bajado hasta los 2.580.138
El joven jugador estuvo paseando por la ciudad en una motocicleta con la que llamó la atención de los fanáticos
El precio de la gasolina en Illinois registró un nuevo aumento durante la última semana. Según un informe de GasBuddy basado en una investigación a 4.378 estaciones en el estado, el costo promedio del galón subió 3,8 centavos y alcanzó los US$3,43. A pesar de este incremento, el valor todavía se mantiene 41,7 centavos por debajo de los valores que se comercializaban en la misma fecha del año pasado.De acuerdo a Fox Illinois, el aumento de este mes fue más pronunciado en comparación con el anterior, con una suba de 23,8 centavos por galón. Sin embargo, las variaciones de precios dentro del estado son considerables. La gasolinera más económica reportó un precio de US$ 2,95 por galón, mientras que la más cara llegó a los US$4,59, lo que se traduce en una diferencia de US$1,64 entre ambas.Los precios también mostraron un leve aumento en todo Estados Unidos. Durante la última semana, el promedio general subió 2,7 centavos por galón y se ubicó en US$3,11. Con respecto al mes pasado, el incremento fue de 2,2 centavos, a pesar de que sigue siendo 39,7 centavos menor que el valor registrado en el mismo período de 2024. Por otro lado, el diésel también sufrió modificaciones y se situó en US$3,55 por galón luego de una suba de 0,9 centavos.Illinois podría implementar un nuevo impuesto sobre la cantidad de millas recorridasLos avances en la eficiencia del consumo de gasolina crearon nuevos desafíos para los estados en materia de financiamiento vial. En Illinois, los ingresos del impuesto al combustible disminuyeron debido a la baja demanda y a la popularidad de los vehículos eléctricos. En base a esta situación, las autoridades estatales evalúan un nuevo modelo para poder garantizar el mantenimiento de la infraestructura vial.Según Chicago Sun-Times, una de las propuestas que está en discusión es el impuesto sobre la cantidad de millas recorridas. Esta iniciativa fue impulsada por los senadores estatales Ram Villivalam, de Chicago, y Christopher Belt, de East St. Louis, ambos pertenecientes al Partido Demócrata.En las autopistas de peaje de Illinois, los conductores pagan alrededor de siete centavos por milla. Sin embargo, con este nuevo esquema, el costo se ubicaría entre los tres y cuatro centavos por milla, monto que se sumaría a los peajes ya existentes y funcionaria como el impuesto a la gasolina. Aquellos conductores que paguen más en impuestos a la gasolina que por el kilometraje recorrido tendrían el derecho a solicitar un reembolso.Para poder participar de este programa, los conductores deberán informar su consumo de combustible y cantidad de millas recorridas al Departamento de Transporte de Illinois. Ante esta situación, la agencia podría instalar un dispositivo instalado en sus vehículos para realizar el seguimiento de estos datos.
Se trata del Renault Kwid Outsider, que se caracteriza por su estilo "aventurero".Compite directamente con el Fiat Mobi Trekking.
Desde la hoy rige un nuevo aumento para la nafta y el gasoil que se suma a otros incrementos previstos para abril, entre ellos transporte, tarifas y prepagas. Leer más
Walmart lanzó una nueva promoción para la cena de Pascua que le permitirá a los consumidores poder comprar los ingredientes de una comida completa por alrededor de US$6 por persona. La oferta, que estará disponible hasta el 20 de abril, está diseñada para ocho comensales e incluye productos típicos para esta celebración tradicional.John Laney, vicepresidente ejecutivo de alimentos en Walmart US, afirmó en un comunicado: "Estamos orgullosos de mantener nuestra promesa de precio bajo todos los días y al mismo tiempo ofrecer ahorros especiales para las celebraciones navideñas imprescindibles de los clientes". También agregó: "Nuestros clientes buscan más oportunidades para ahorrar, y estamos comprometidos a ayudarlos para hacer precisamente eso".Qué tiene la cena de Pascua de WalmartEl kit de Pascua de Walmart está compuesto por nueve alimentos tradicionales de esta celebración. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, los huevos no forman parte del paquete promocional.Jamón deshuesado de Marketside, cortado en espiral y con azúcar morena.Naranja de ombligo.Papas Russet frescas enteras.Espárragos frescos.Judías verdes frescas Marketside.Kraft Deluxe Mac n Cheese.Mazorca de maíz dulce fresca.Panecillos Brown & Serve de gran valor.Pastel de crema variado Marketside.En comparación con la propuesta de Pascua del año pasado, el precio por persona bajó de US$8 a aproximadamente US$6. Sin embargo, en 2024, el paquete incluía ingredientes para preparar huevos rellenos, un producto que en esta ocasión fue excluido debido a la escasez de huevo que existe en Estados Unidos en la actualidad.La ausencia de los huevos en la canasta de Pascua de WalmartEl aumento en el precio de los huevos es un problema que viene azotando a EE.UU. durante los últimos meses debido a la gripe aviar que generó escasez y, como consecuencia, una suba en el costo del mercado. En febrero, este alimento básico llegó a costar casi un 60 % más que en el mismo mes de 2024.Si bien durante las últimas semanas los precios mayoristas registraron una baja, el impacto de la demanda estacional va a generar incertidumbre sobre cuánto van a tener que pagar los consumidores durante las festividades como la Pascua. Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la menor cantidad de promociones por parte de los supermercados influyó de forma directa en la reducción de su consumo.Nuevos productos de PascuaWalmart también presentó productos especiales dentro de su línea Bettergoods para celebrar la Pascua, los cuales estarán disponibles por tiempo limitado. Entre ellos, se encuentran un conejito de Pascua a base de vegetales, gomitas primaverales y un paquete de untables de frutas.
La serie de Max ha transformado este icónico modelo en un neceser para una de las protagonistas de la serie
El alquiler de motorhomes en la Patagonia crece cada año por la demanda nacional e internacional.Desde Buenos Aires se pueden alquilar unidades listas para recorrer todo el sur.
El accidente de un vehículo de lujo dejó importantes daños materiales, pero lo que más impactó fue conocer la cifra que alcanza el precio de este modelo de alto rendimiento
En tiempos de criptomonedas, Internet de las Cosas, inteligencia artificial y blockchain, la información digital se convirtió sin dudas en uno de los bienes más preciados tanto por las personas como por las empresas. Preservar los archivos de manera adecuada para no perderlos ante robos, cortes eléctricos, derrames de líquidos, fallos en la computadora o en el software y que estén siempre disponibles y al alcance no solo es algo importante, sino ya imprescindible en esta época donde las estafas virtuales y los ciberataques se multiplican exponencialmente. El 31 de marzo se celebra el Día Internacional del Backup o del respaldo de los datos, una forma de tomar conciencia de la importancia de realizar copias de seguridad de la información tanto para las empresas como para los individuos. Hacer backups o copias de resguardo de la información almacenada en cualquier dispositivo representa un gran desafío, porque la cantidad de datos que se generan diariamente alcanza números increíbles: según el sitio especializado Statista en 2025 se generan diariamente más de 400 millones de terabytes (TB) de datos (para graficar, 1TB son 1024 GB) y para fin de año se calcula que se habrán producido unos 181 zettabytes (ZB), unidad que representa a 1000 millones de TB.Los contenidos se generan desde múltiples fuentes y los archivos que se almacenan cotidianamente en computadoras, smartphones, tablets, etc, son videos (que representan a más de la mitad del tráfico diario), fotos, música, podcasts, documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones y mensajes de texto.A veces esos datos tienen un valor simbólico, pero muchas otras veces son demasiado importantes como para dejarlos expuestos a que por algún error, desastre natural, interrupción del suministro eléctrico o de la conectividad a Internet, entre otras causas, se terminen perdiendo. Además, una de las principales amenazas en esta época la constituyen los ciberataques para apropiarse de datos sensibles (en forma de malware, ransomware, troyanos bancarios, phishing, malware y spyware) que son cada vez más frecuentes y costosos. Si bien la mayoría de estos ataques son dirigidos a empresas (para hacerse con datos financieros), muchos pueden también ser dirigidos en forma aleatoria, algunas veces para pedir rescate por ellos o para tratar de capturar las claves de acceso a billeteras o bancos digitales.Algunos de los principales consejos a la hora de hacer una copia de seguridad: conviene hacer copias de seguridad regularmente; hacerlo en formatos de archivo propietarios o reconocidos y hacerlas en más de un dispositivo: por ejemplo, en un disco duro externo y alguna memoria USB, además de en la Nube; automatizarlas para facilitar la tarea y tener en cuenta qué es lo importante que se debe guardar. Los especialistas recomiendan una estrategia a la hora de hacer backups, recomendada para empresas pero que también se puede aplicar, a menor escala, en la acción de todos los días y que recomienda Sergio Oroña, CEO de la empresa Sparkfound y experto en ciberseguridad: "la regla 3, 2, 1, que consiste en ampliar la cantidad de copias de seguridad que tenemos y a su vez diversificar el lugar donde se almacenan estas copias de seguridad. Esta norma básicamente lo que establece es que se deben tener al menos 3 copias de datos, 2 de las copias de seguridad deben estar almacenadas en distintos tipos de medios, distintos destinos de datos y al menos 1 de esas copias de seguridad debe estar almacenada o fuera de tu sitio, fuera de tu empresa, de tu casa o bien en la Nube".Las opciones para que los archivos estén a resguardo pueden ser copias locales guardadas en discos duros internos, externos, pendrives, tarjetas de memoria, software de backup o NAS. Para la PCAlmacenamiento externoLos discos duros HDD (mecánicos y más económicos) y las unidades SDD (de estado sólido, que utilizan memoria flash para almacenar datos y son más caras) son las primeras opciones de almacenamiento si se trabaja con una computadora. Mientras que los primeros son más económicos, las segundas ya son casi un estándar del mercado por varias razones: "las unidades SSD mejoran dramáticamente los tiempos de carga y respuesta del sistema, dado que ofrecen hasta 10 veces mayor velocidad que los discos rígidos tradicionales", explica Fabio Selvaggio, Country Manager de la empresa ADATA/XPG para Argentina y Uruguay.Por su parte, los modelos SSD M.2 son más pequeños y delgados, una conexión más sencilla, superior velocidad de transferencia y pueden alcanzar una capacidad de hasta 2 TB. Algunos modelos de discos duros que se pueden conseguir en Argentina son:SSD Portátil Kingston XS1000: Velocidad de transferencia: 1050 MBs; capacidad de hasta 4TB; precio de $183.000 (1TB)Seagate Ultra Compact SSD: capacidad de 1 TB o 2 TB; precio de U$S 80 (1 TB)Biwin Black Opal X570 PRO: capacidad de hasta 4 TB; precio de U$S 177 (1 TB)Kingston Ironkey VP80: capacidad de 2 TB; precio de U$S 275Adata Legend 800: capacidad de 1 TB; precio de alrededor de $90.000Disco rígido Western Digital WD Blue: capacidad de hasta 6 TB; precio: $91.700 Seagate Skyhawk AI: capacidad de 20 TB; precio de U$S 350 Toshiba Canvio Basics: capacidad de 2 TB; precio de U$S 73NASQuienes deciden tener una opción de backup local, es decir, que sus datos queden almacenados en sus propios discos o servidores y no solo en los de terceros (como ocurre con la Nube), pueden recurrir a su propio servicio de almacenamiento en su propia empresa, sin depender siquiera de una conexión a Internet. Eso lo pueden conseguir con una solución de Almacenamiento Conectado a la Red o NAS, por sus siglas en inglés.Toshiba NAS N300: capacidad de 8 TB; precio de U$S 190 Ugreen DXP2800: capacidad de 8 TB; precio de U$S 280Synology Diskstation DS1522+: capacidad de hasta 5 bahías, con 8 GB de RAM propios; precio de U$S 700Memorias USBUna de las formas más cómodas de llevar la información a todas partes es guardar los datos más valiosos en una memoria USB. Si bien empezaron siendo una alternativa cómoda para llevar documentos de un lado a otro, estos pequeños dispositivos permiten almacenar cada vez más información, siendo una opción más para hacer backup e incluso pueden llegar a ofrecer opciones de cifrado para resguardar los datos con mayor seguridad. Kingston DataTraveler Max Series USB 3.2 Gen 2: capacidad de 256 GB hasta 1 TB; precio de $180.000 SSK USB: capacidad de 1 y 2 TB; precio de U$S 110 (2 TB) Samsung Bar V300: capacidad de 1 TB; precio de $184.500Memorias SD y MicroSDOtra opción para almacenar información en un pequeño dispositivo, que se puede llevar de un lado a otro en un bolsillo. Son las memorias utilizadas por smartphones, cámaras digitales de foto y video, videovigilancia, aplicaciones industriales y otros equipos similares. SDKingston Canvas Select Plus SD: capacidad de 64 a 512 GB; precio de $17.000 (128 GB)Sandisk Extreme Pro: capacidad de 128 GB; precio de $33.000MicroSDSamsung Pro Plus: capacidad de 128 GB; precio de $78.650Kingston Canvas Select Plus: capacidad de 64 a 512 GB; precio: $11.179 (128 GB)Maxell Action Pro: capacidad de 512 GB; precio de $250.000NubeHacer backup en servidores externos de otras empresas a través de Internet (la Nube) permite poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo con tan solo una clave de seguridad y, en algunos casos, con reconocimiento biométrico. Estos servicios ofrecen varias opciones de resguardo y seguridad y permiten el acceso inmediato a los archivos resguardados, así como una interfaz de fácil uso. Hay opciones gratuitas y, por determinados montos extra (en general en dólares), se puede ampliar la cantidad de información a guardar y el nivel de seguridad que se les brinda. Alguno de los principales sistemas de backup online son:Microsoft OneDrive es la opción de la empresa de Seattle para almacenar información en la Nube. Brinda 5 GB de espacio gratuito de almacenamiento en la Nube, que se pueden ampliar a 100 GB por 879 pesos más impuestos al mes. Eso incluye cifrado en reposo y en tránsito, autenticación de dos factores e historial de versiones. Los 15 GB gratuitos de Google One están diseñados para guardar los mails de Gmail, las fotos, videos y documentos que se producen diariamente, algo que no siempre alcanza y por eso Google ofrece varias opciones pagas para aumentar la capacidad de almacenamiento. Por 2 dólares mensuales se lo puede llevar a 100 GB, llegando a una capacidad máxima de 30 TB. Como su nombre lo indica, TeraBox brinda 1 TB de espacio gratuito a través de una aplicación que se debe descargar en la PC. Está en varios idiomas y permite administrar archivos de varios formatos de forma sencilla y en varias carpetas. La versión premium cuesta unos 3,50 dólares mensuales y ofrece 2 TB. Una opción clásica de almacenamiento es la que ofrece Dropbox que brinda para los usuarios finales servicios de almacenamiento de 3 TB de capacidad por 20 dólares, 9 TB por 18 dólares y 15 TB por 30 dólares. iCloud está diseñada para dispositivos Apple y ofrece copias de seguridad automáticas de datos de iPhone, iPad y Mac. Ofrece 5 GB gratuitos, y tiene opciones de 50 GB por un dólar mensual, 200 GB por 3 dólares al mes y hasta 12 TB por 60 dólares. Vinculado a otras cuentas como las de Google o Microsoft, iDrive, ofrece 10 GB gratuitos para almacenar todo tipo de archivos y que se puede utilizar en dispositivos Windows, Mac, Linux, iOS y Android. Se puede aumentar a 100 GB por 2,95 dólares anuales.Computer Backup es la opción que propone Backblaze por unos 9 dólares al mes, con el diferencial que no tiene límite en la capacidad de almacenamiento ni en el tamaño de los archivos a guardar.
La cantante albanobritánica ha mencionado en múltiples ocasiones que llegó a trabajar como mesera y modelo antes de alcanzar la fama
La cotización de la moneda europea varía constantemente
Después de casarse en una ceremonia íntima el 10 de enero, la presentadora brasileña Sabrina Sato y el actor Nicolas Prattes partieron hacia su tan esperada luna de miel. ¿El destino elegido? Cheetah Plains, el safari más exclusivo de Sudáfrica. Ubicado en la famosa reserva de caza Sabi Sand, una reconocida zona de vida silvestre, el albergue ofrece tres villas exclusivas que brindan a las parejas lo último en lujo y privacidad. Las tarifas diarias comienzan en US$11.600, con todo incluido: comidas, bebidas, safaris, spa, manicura y peluquería.Rescató a un gato de la calle y se llevó una sorpresa: la historia que emocionó a todosCada villa en Cheetah Plains se compone de cuatro suites privadas independientes y un espacio común compartido, que incluye una sala de entretenimiento, áreas de estar y comedor, una pileta con terraza, un espacio al aire libre para boma (cena tradicional sudafricana bajo las estrellas), una bodega y una cocina totalmente equipada.Las villas de Mapogo, Karula y Mvula -llamados así por los gatos salvajes que marcaron la historia de la región- también ofrecen un equipo de hospitalidad completo, que incluye un anfitrión, mayordomo, personal de cocina, terapeuta de spa y guías especializados en vida silvestre, que acompañan exclusivamente al grupo durante toda la estadía.Con una arquitectura y un diseño interior galardonados, el hotel desafía las convenciones al combinar la sofisticación urbana con la esencia de la sabana, todo ello respetando el medio ambiente circundante a través de un diseño moderno y el uso de materiales naturales.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"Situado a menos de dos horas de vuelo desde Johannesburgo, Cheetah Plains es un ejemplo de "lujo ecológico" que armoniza sostenibilidad y sofisticación. Reconocido como el hotel más "verde" de África, funciona con energía solar y ofrece safaris en vehículos eléctricos Toyota Land Cruiser, cuyo silencio y suavidad hacen aún más especiales los encuentros con la vida salvaje.Los safaris, que se realizan dos veces al día, son lo más destacado de la experiencia y brindan a la pareja la oportunidad de avistar leones, elefantes, leopardos, rinocerontes, jirafas y mucho más. Durante los recorridos, hay paradas para desayunar y tomar algo al atardecer.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoSin embargo, Cheetah Plains ofrece mucho más que sólo safaris. El hotel alberga una unidad exclusiva de la Goodman Gallery, una de las galerías de arte más importantes de Sudáfrica y del mundo. Además, ofrece una gama de tratamientos de bienestar, como masajes realizados en la comodidad de su suite, un gimnasio, una tienda con productos seleccionados, un salón de belleza e incluso experiencias personalizadas de compra de diamantes.Cabe mencionar que Sabrina y Nicolás también eligieron dos hoteles más en Seychelles, un archipiélago de 115 islas en el Océano Índico, cerca de la costa este de África. El valor total del paquete de su luna de miel alcanza los US$100.000 para la pareja.
La cantante colombiana se encuentra a punto de llegar al millón de espectadores sólo en territorio mexicano
En el corazón de Dallas, más precisamente en 2575 McKinnon St, se encuentra el lujoso Hôtel Swexan, el único de Texas que fue elegido por la prestigiosa revista Time como uno de los "mejores del mundo". En esta edificación, visitada cada año por miles de turistas nacionales e internacionales, los huéspedes pueden disfrutar de diferentes servicios: desde bares lujosos hasta piscina climatizada.El origen del Hôtel Swexan en Dallas, TexasSegún Time, el Swexan se destaca principalmente por su "audaz fusión de sofisticación suiza y fanfarronería texana, además de una bienvenida dosis de extravagancia". Pero una vez que los visitantes recorren sus pasillos e inmediaciones, se encontrarán con pocas excentricidades y diversos espacios minimalistas.El complejo no tiene tantos años dentro del mercado hotelero, ya que abrió sus puertas el 15 de junio de 2023. "Estamos encantados de inaugurar oficialmente este nuevo hotel y compartir con el mundo la nueva era del lujo en Dallas", expresó Julian Payne, director general del lugar, en el comunicado oficial difundido para la apertura del edificio.Tal como se detalla en la web, el nombre del hotel busca transmitir que "la hospitalidad suiza se encuentra con el encanto tejano". Swexan es una combinación de Swiss (Suiza) y texano (Texan).Las comodidades y lujos del Hôtel SwexanEn el portal oficial del Hôtel Swexan se detallan todas las comodidades y servicios que los huéspedes pueden encontrar en sus instalaciones:Alojamiento de lujo: las habitaciones y suites están diseñadas con una estética moderna, que ofrece comodidad y sofisticación. â??Gastronomía diversa: alberga cinco restaurantes y bares únicos, cada uno con una atmósfera distintiva que transporta a los comensales a diferentes culturas culinarias.Bienestar y fitness: el gimnasio tiene equipos de última generación. También hay saunas húmedos y secos, una pileta en la terraza y un amplio patio para actividades como yoga. â??Arte y diseño: la decoración fusiona elementos inspirados en Texas y Suiza, complementados por una arquitectura japonesa.Eventos y reuniones: cuenta con espacios privados para trabajar o reunirse, además de un club social exclusivo para huéspedes. â??Precios promocionales para alojarse en el Hôtel Swexan de TexasEl Hôtel Swexan ofrece varias ofertas especiales, que incluyen descuentos en estadías prolongadas, créditos para comidas o paquetes románticos:Texas Weekend: un 20% de descuento en una estancia mínima de tres noches, champagne de bienvenida y US$100 en crédito para cenas.Suite Escape: In-suite champagne, dos fundas de almohada bordadas y US$150 de crédito para cenas.Lover's Lane: Champagne, rosas y US$150 en crédito gastronómico.Paso a paso, cómo reservar una habitación en el Hôtel Swexan de Dallas:Visitar la página web del hotel.Introducir las fechas de entrada y salida.Seleccionar la habitación deseada según la disponibilidad.Completar el formulario con los detalles personales y de pago.Confirmar la reserva.Los precios varían según la disponibilidad de las habitaciones, épocas del año y cantidad de días que se seleccionen. Por ejemplo, en Kayak, un portal que ofrece paquetes de viajes por Estados Unidos, los precios de los dormitorios oscilan entre los US$638 y US$1182 por noche."Cada una de las 134 habitaciones y suites hace alarde de baños extragrandes con llamativos diseños, como grifos que fluyen desde el techo hacia bañeras profundas", detalla la revista Time.la terraza del Hôtel Swexan es única, según la revista TIMECon detalles revestidos de mármol, la terraza del Hôtel Swexan es ideal para quienes buscan privacidad en un entorno elegante. El hotel dispone de una azotea panorámica con vistas a Dallas, donde los huéspedes pueden disfrutar de momentos de relajación junto a la pileta infinita.
La moneda mexicana cerró la semana con pérdidas frente al dólar en medio de un creciente sentimiento de incertidumbre por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
El tiktoker argentino Lucas Hudak visitó una tienda Dollar Tree en Estados Unidos con un objetivo claro: comprobar si todavía quedaban productos a precios bajos. En su video, recorrió los pasillos y mostró una selección de artículos que se mantienen en US$1,25, a pesar del aumento generalizado de los precios en el país norteamericano. "Todavía quedan cosas baratas", afirmó mientras enfocaba las góndolas llenas de opciones accesibles.Estos son los alimentos que se venden a US$ 1,25 en Dollar TreeHudak, conocido en esa red social como @travel_luke, comenzó su recorrido en la sección de comestibles del supermercado, donde encontró varias opciones que se mantienen a precios accesibles. "Quedan cosas baratas por $1,25 en comida", mencionó. Entre los productos que encontró a precios congelados destacó los biscuits y una marca de pan lactal muy consumido. También señaló que una botella de Coca-Cola de 1,25 litros mantiene su costo dentro de esta categoría.Los alimentos enlatados continúan dentro de la oferta económica de Dollar Tree. En su video, Hudak mostró latas de tomate de la icónica marca Campbell's y también de atún, dos productos muy usados en muchas cocinas. Además, encontró un producto de primera necesidad a US$1,25: una marca de leche, en envase de un litro.Para quienes buscan snacks y golosinas a bajo costo, el influencer destacó que hay una gran variedad. "Snack de todo tipo, incluyendo algunos Cheetos y Lay's", comentó mientras pasaba por los estantes repletos de opciones. También mostró botellas de jugo natural, latas de gaseosa energética Monster de diferentes sabores y una sección con una amplia selección de dulces en distintos sabores y formatos.Dollar Tree: ropa y productos para el hogar por US$ 1,25Además de los alimentos, el joven descubrió que todavía se consiguen algunos artículos de indumentaria a US$1,25. En su recorrido, mostró un par de medias y hasta un body para bebés.En la sección de productos para el hogar, la tienda también tiene opciones económicas. "Cosas para la casa como distintos tipos de frascos, variedades de tazas, copas de vidrio, azucarero, vaso térmico, platos en varios colores, set de dos tuppers y hasta un colador", detalló.En las góndolas de productos de cuidado personal destacó que aún es posible encontrar varias opciones económicas. "Jabón corporal líquido, cepillo de dientes, pasta dental, shampoo y acondicionador", enumeró mientras mostraba los estantes.Otros productos de higiene que siguen disponibles por US$1,25 incluyen tintura para el cabello, toallas femeninas, espuma de afeitar y crema hidratante. Además, Hudak resaltó la presencia de desodorantes y mascarillas de distintos tipos.Para quienes buscan maquillaje asequible, Dollar Tree cuenta con una amplia variedad de productos dentro de esta categoría. "Un montón de tipos de maquillaje", dijo el tiktoker al pasar por esa sección.El impacto de la inflación en la tienda Dollar TreeA pesar de que la tienda mantiene algunos productos a precios accesibles, Hudak señaló que la inflación en EE.UU. obligó a Dollar Tree a modificar su estrategia de precios. "Si bien la inflación hizo que esta tienda deje de vender productos tan baratos, ahora podemos ver que agregaron mercadería por US$3, US$5 y hasta US$7â?³, explicó mientras recorría los pasillos.En su video, mostró las nuevas secciones donde los productos superan el precio tradicional de la tienda. Sin embargo, remarcó que todavía es posible encontrar opciones económicas en diferentes categorías.
El empresario aseguró que, aunque muchas bajas son legítimas, algunos empleados abusan del sistema, incrementando los costes para la empresa
Esto te vas a gastar si quieres ir al Supernova Boxing
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las divisas digitales que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado
Uno de cada 10 mayores de 40 años experimenta una condición llamada orgasmo retardado, que puede dificultar las relaciones sexuales.
La FundéuRAE aclara el uso correcto de "cuesta de enero", enfatizando que no se necesita resaltar la expresión con comillas ni cursivas, y se escribe en minúscula
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente
El psicólogo Matías Braslavsky habló en Infobae en Vivo y aseguró que en marzo es común el agotamiento y el hastío. La importancia del tiempo y el ocio bajo la mirada del especialista
El arquero del Atlético Nacional compartió imágenes en las que presumió el costoso vehículo con el que se transporta por la ciudad de la eterna primavera
Luego de haber sido anunciado el año último, de exhibisrse en el verano en la costa y de haber agotado hace quince días la preventa en apenas tres horas, Kia finalmente concretó el lanzamiento oficial del K3, su modelo para el segmento B que viene a reemplazar al Rio. Producido en la planta de Nueva León, México, está disponible en dos siluetas, Sedán y Cross, y dos niveles de equipamiento, EX y GT-Line.Para la filial local de la firma coreana, esta presentación siginifica "el comienzo de una nueva etapa", algo que tiene que ver con las nuevas posibilidades que se presentan para las importadoras de la mano de la flexibilización de la economía. Y dieron algunos números: de este K3 esperan vender unas 200 unidades por mes, mientras que en 2024 "no llegaron a 1000â?³ los vehículos de la marca patentados.Este K3 viene con el lenguaje de diseño Opposites United de la marca, que busca fusionar conceptos contrapuestos para que convivan en armonía. Así, por ejemplo, fusiona líneas atrevidas con detalles sofisticados.En el exterior hay líneas que se contraponen, como el frontal con ópticas integradas a la parrilla y faros LED verticales junto con la toma de aire en forma de panal de abejas. En el Sedán la parte trasera presenta una caída de techo tipo fastback, mientras que el Cross mantiene una estética más robusta y aventurera, estilo SUV, combinando mayor despeje con barras de techo incorporadas.Por otra parte, la versión GT-Line realza el atractivo deportivo con entradas de aire más grandes, llantas de 17â?³ y salida de escape dobles.En el interior, el K3 ofrece un ambiente moderno y confortable, con un tablero digital minimalista y funcional que incorpora en una única pantalla el cuadro de instrumentos junto con el sistema de infoentretenimiento. Realmente muy espacioso, moderno y funcional, y tanto el Sedán como el Cross se encuentran entre los vehículos más grandes de sus sub segmentos. Esta característica les otorga una mejor habitabilidad y un espacio de baúl ampliado (544 L en el Sedán y 340 L en el Cross).Destaca también por el panel de instrumentos curvo con dos pantallas de 10,25â?³ (uno es el tablero y el otro de la central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay, con conexión inalámbrica, y la posibilidad de sincronizar dos celulares de manera simultánea). Además, cuenta con cargador inalámbrico, varios puertos USB, llave inteligente arranque por botón, luces ambientales, cámara de retroceso, techo solar, climatizador automático bi-zona, tapizados en cuero ecológico y tela, salidas de climatización en las plazas traseras, entre otros elementos de confort.En cuanto a la seguridad, hay que resaltar que recibió la máxima calificación (5 estrellas) en las pruebas realizadas por Latin NCAP. Esto, pues todas las versiones están equipadas con frenos a disco en las cuatro ruedas, control de estabilidad y 6 airbags. Adicionalmente, ofrece un conjunto de ADAS entre los que se encuentran prevención de colisiones delanteras, asistente para mantenimiento de carril, monitor de punto ciego y de tránsito cruzado trasero, etcétera.Bajo el capot, aparece un motor naftero con cadena de distribución de 4 cilindros, 16 válvulas y 1.6 L , que entrega 121 CV y 151 Nm de torque, asociado a una caja automática secuencial de 6 velocidades con convertidor de par; la tracción es delantera.Desde la marca afirmaron que mantienen los mismos precios que en la preventa: las variantes EX cuestan US$25.000, y las GT-Line, US$28.500 (al tipo de cambio oficial). La garantía es por 5 años o 100.000 km.
A pesar de la desaceleración inflacionaria, el precio de los alquileres publicados en la Ciudad de Buenos Aires sigue en alza y se mantiene por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Según el último informe de Zonaprop, el valor medio de un departamento de dos ambientes en CABA aumentó un 3,7% en febrero, superando en 1,3 puntos porcentuales la inflación de ese mes, que según el Indec fue del 2,4%.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoEn lo que va del año, el precio publicado de los alquileres acumula un incremento del 6,6%, mientras que en los últimos 12 meses el aumento es del 40,7%. De acuerdo con la plataforma inmobiliaria, "los departamentos chicos son los de mayor incremento de precio interanual".Cómo impacta la oferta en los preciosDesde la pandemia, la oferta de alquileres en la ciudad se redujo significativamente, alcanzando su punto más bajo en febrero de 2023. Sin embargo, tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el stock de propiedades en alquiler aumentó un 62% en enero de 2024. Desde entonces, el crecimiento se moderó y en marzo de 2025 se registra una caída del 8,2% en la cantidad de unidades disponibles en comparación con el mes anterior."El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales", explica Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Según los analistas, esta estabilización responde a la adaptación de los propietarios a las nuevas condiciones del mercado y a la reincorporación de unidades al alquiler tradicional.Los precios de los alquileresEn números concretos, alquilar un monoambiente de 40 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires cuesta en promedio $489.115 mensuales. En el caso de un dos ambientes de 50 m², el valor asciende a $586.791, mientras que un tres ambientes de 70 m² se ubica en torno a los $788.847.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo 2025Sin embargo, estos valores varían según la zona de la ciudad. A continuación, el listado de los barrios con los alquileres más baratos y más caros para unidades de dos ambientes:Los 10 barrios más económicos para alquilar en CABALugano: $425.064Floresta: $501.711Mataderos: $508.150Vélez Sarsfield: $517.448Constitución: $518.394Monte Castro: $521.554Liniers: $525.630La Boca: $526.978Villa Luro: $529.706San Nicolás: $531.969Los 10 barrios más caros para alquilar en CABAPuerto Madero: $994.694Palermo: $654.940Núñez: $650.901Saavedra: $635.397Coghlan: $633.247Parque Chas: $627.752Belgrano: $627.708Chacarita: $616.551Colegiales: $614.668Recoleta: $614.419Cuáles son las grandes ciudades de Estados Unidos más baratas para vivir en 2025, según un inmigrante latinoLos barrios con precios intermediosRetiro: $571.703Paternal: $570.944San Telmo: $570.436San Cristóbal: $568.661Nueva Pompeya: $562.599Barracas: $562.313Villa General Mitre: $558.909Villa Del Parque: $556.803Villa Pueyrredón: $556.624Parque Chacabuco: $555.484
Tiene un baúl con la capacidad de un auto mediano.Se destaca por su alto equipamiento de seguridad.
El restaurante Ancestral abandona Toledo para probar suerte en Madrid, una decisión que se hará efectiva el próximo 30 de marzo
Este sacramento es importante para la comunidad creyente
'Hueso' es uno de los espacios gastronómicos más famosos del chef por su innovador diseño y propuesta culinaria
La desregulación de Parques Nacionales evita la obligación de visitarlos con guías turísticos. Dónde están las áreas protegidas del país y cuánto cuesta la entrada.
Luego de un período a la baja, entre 2015 y 2020, las donaciones de inmuebles reflejaron un alza notoria. La cuestión es que en los años previos a la pandemia estas eran observables, es decir, antes de los cambios establecidos con la sanción de la Ley 27.587, donar un inmueble representaba un potencial conflicto para las partes, porque durante 10 años el título de propiedad era observable.Por ejemplo, podía aparecer un hijo no reconocido y pedir su parte del inmueble, sin embargo, desde la nueva legislación si la persona que recibió la donación vendió el bien no se le puede reclamar al dueño actual. Cabe aclarar que si quien obtuvo la donación recibió más de lo que le correspondía se le permite responder con el equivalente al valor en dinero.Otro dato importante sobre su crecimiento es que se pueden solucionar temas patrimoniales familiares en el momento, sin esperar a la sucesión. Todo dependerá de las circunstancias de cada familia, por supuesto.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfaltoDesde el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires detallan que, históricamente, desde que se tiene medición, aproximadamente desde 2004, se realizaban unas 7000 donaciones al año. Pero entre 2015 y 2020, la gente donó muy poco por miedo a la observabilidad, por lo que no había más de 3000 o 4000 por año. Sin embargo, desde la entidad sostienen que la modificación legislativa de diciembre del 2020 se generó un marco normativo que permitió que la donación se transforme en una herramienta eficaz en muchos casos. En 2021 hubo más de 11.000; en 2022 más de 12.000 y en 2023, casi 10.500."¿Por qué estos números? Como mínimo se puede entender que hay un dato atrasado que se corrigió, producto de cinco años de esa observabilidad de las donaciones. En tanto que, en 2024, se registraron alrededor de 8500 lo que refleja una curva suavizada", aseguran. Sostienen, además, que el incremento de este tipo de trámites refleja un hecho cultural y es que las personas comenzaron a darse cuenta que con la donación de determinados bienes pueden anticipar ciertas situaciones que en el marco de un proceso sucesorio suelen complicarse o demorar."Es una tendencia que vemos claramente en estos tiempos de pospandemia: las familias quieren dejar ordenados sus logros conseguidos con esfuerzo. De esta manera, la donación es una herramienta más que permite ordenar el patrimonio familiar", aseguran desde el Colegio de Escribanos.Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos en marzo de 2025Paso a paso y costosSegún apuntan desde la entidad, donar es celebrar un acto jurídico mediante el cual una persona (el donante) decide transferir un bien a favor de otra (el donatario), en forma gratuita. Se trata de un acto que se celebra en vida de ambas partes, el bien que se dona pasa inmediatamente a formar parte del patrimonio del donatario. En todos los casos, el donatario debe aceptar la donación.La ley establece que, cuando se trata de bienes inmuebles, la donación debe hacerse por escritura pública. De esta manera, el donante debe recurrir a un escribano para redactarla. "Es importante remarcar que todos los inmuebles pueden donarse. Lo hace la familia que tiene su única vivienda y lo realizan familias que tienen comercios, por ejemplo. No importa que ese inmueble sea de poco valor o considerado de lujo. Toda persona humana puede donar, si es que no está inhibida para disponer de sus bienes", describen.Cuál es el fruto seco que promueve la producción de colágeno de forma naturalEn cuanto a los tiempos, quien decida realizar una donación debe acercar el título original de propiedad a un escribano que solicitará los certificados del Registro de la Propiedad Inmueble, sobre los que realizará un estudio y pedirá la libre deuda de ABL o ARBA. A los 10 días de iniciado el trámite, ya es posible realizar la donación y los efectos son inmediatos. Es decir que, quien recibe el inmueble en forma gratuita es titular de dominio y puede disponer o usar el inmueble como dueño.Sobre los costos, en líneas generales, las donaciones en CABA pagan tasas y derechos de registro en porcentajes bajos, vinculados al Valor Inmobiliario de Referencia de la propiedad. En la ciudad porteña, las donaciones en vida de inmuebles no tienen carga impositiva; no ocurre lo mismo en la Provincia de Buenos Aires, donde sí se paga un impuesto a la transmisión gratuita de bienes que depende del valor de la propiedad y de la relación familiar.Dudas frecuentesReversión. Es posible volver atrás con una donación, pero requiere del acuerdo de las partes intervinientes, judicialmente, y por motivos determinados por la ley, también.Venta. El bien donado siempre puede venderse, incluso cuando otra persona tuviera el usufructo, es decir el derecho de habitar, usar y percibir los frutos del bien donado. Sin embargo, dependiendo de quién hizo la donación, qué vínculo de parentesco tiene (o no tiene) con la persona beneficiada por esa donación y dado que la ley prevé algunas acciones para proteger los derechos de los herederos del donante, ese título puede tener algunas restricciones temporales. Estas podrían no convenir a un tercero interesado en la propiedad.Costos. Tanto respecto de los impuestos, tasas, contribuciones, expensas, etc. que gravan directamente al inmueble, así como respecto del impuesto a los bienes personales, el responsable de su pago es quien tiene el usufructo de la propiedad.Divorcio. Si la donación a una persona se hace mientras está casada y luego se separa o se divorcia, hay que aclarar que el bien donado es propio de quien lo recibe. De manera que no formará parte del patrimonio del matrimonio y, por lo tanto, tampoco será objeto de la división de bienes en caso de divorcio. Sin embargo, por ejemplo, si ese inmueble donado es el domicilio donde reside la familia podrá suceder que, por disposición judicial, el uso de esa propiedad sea atribuido temporalmente al cónyuge no titular de la misma.Menores. Es posible donar a un menor, pero firmarán la escritura como donatarios quienes ostenten su patria potestad.Donaciones extrafamiliares. ¿Es posible donar a alguien que no es de la familia? Sí, se puede donar a cualquier persona sobre la que no pese ninguna restricción o prohibición para adquirir bienes.
Entidades bancarias comunicaron aumentos para mayo para quienes no sean clientes. Qué bancos incluye y qué excepciones hay. Leer más
Entre hoy y hasta el próximo domingo se llevará a cabo una nueva edición de Nuestros Caballos, la exposición más importante de la industria equina en la Argentina. El predio de La Rural será el epicentro del mundo ecuestre que tendrá una agenda cargada de actividades, exhibiciones y competencias. Tendrá un costo en la entrada general individual de $10.000, sin embargo, cuenta con algunos beneficios.Aftosa: se conoció el avance que tiene cada laboratorio con la nueva vacunaSegún explicaron desde la organización de la muestra, el evento se podrá seguir en vivo a través de la plataforma digital, pero también ofrece una opción para quienes no puedan asistir de forma presencial. Las entradas para ver Nuestros Caballos edición 2025 tienen los siguientes valores: compra online: $10.000 (precio promocional). En tanto, si se hace la compra en boletería y de manera presencial tiene un costo de $15.000. Además, entre las promos estará vigente el "Pack Familiar" (3x2): $20.000 (permite la entrada de 3 personas al precio de 2). Estos valores permiten el acceso a todas las actividades de la expo, incluyendo exhibiciones, competencias y clínicas. Los ingresos al predio serán por la Av. Sarmiento 2704 y los horarios de 10 a 20.Se trata de una convocatoria especial en la que Nuestros Caballos será la sede del 5to. Mundial de Horseball del que participarán 15 países de diferentes partes del mundo y 30 equipos. Cada país presenta una categoría Pro-Elite (varones o mixto) y Ladies (mujeres). Asimismo, señalaron que el reconocido maestro Monty Roberts, oriundo de Estados Unidos, ofrecerá dos clínicas en las que expondrá su famoso método de entrenamiento equino, además de ser partícipe de una mesa redonda donde presentará los conceptos teóricos del mismo. Del encuentro participarán más de 1500 ejemplares de seis razas representantes del país y el mundo: Criolla, Silla Argentino, Cuarto de Milla, Peruano de Paso, Appaloosa, Petiso Argentino.A lo largo de estos días, en las pistas de Palermo se harán presente los referentes de la industria, entidades del sector, las cabañas y los criadores más importantes. "Nuestros Caballos contará con demostraciones, capacitaciones, desafíos y cientos de actividades para disfrutar de nuestras tradiciones en familia y en contacto con los animales", destacaron.La edición 2025 incluirá una pista indoor de 4200 m2 en el pabellón verde, escenario de las principales actividades de las razas que reunirán a toda la comunidad equina y a los expositores comerciales. Además, en la tradicional pista central se podrán ver disciplinas deportivas, pruebas funcionales, espectáculos y otros atractivos al aire libre de interés para toda la familia.Qué actividades tendráEntre las actividades que se realizarán a lo largo de estos días estará el Mundial de Horseball que por primera vez tendrá sede en Latinoamérica. Se trata de la primera vez que este torneo sale de Europa para llevarse a cabo en nuestro país, con la organización de la Federación Internacional de Horseball y la Asociación Argentina de Horseball. Es un deporte en el que dos conjuntos, de 4 jinetes cada uno, compiten por marcar goles en el campo contrario usando una pelota con manijas como en el Pato: un juego que combina elementos del rugby, el básquet y el fútbol."Podemos decir que es como el "Rugby a Caballo", el Horseball es comparado con este deporte por la forma de hacer pases de la pelota entre los jugadores para conseguir marcar puntos", destacó Pablo Segovia, presidente de la Asociación Argentina de Horseball. "En esta oportunidad, se eligió a la Argentina como sede por el potencial que tiene para el deporte por la calidad de los caballos, los jinetes, por la industria del cuero, y por turismo. En este deporte el caballo es igual de importante que el jinete, ya que cada jugador participa a lo largo de todo el torneo con el mismo animal", agregó. Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosEn el marco de la Expo Nuestros Caballos, y por tercer año consecutivo, se realizará la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia con la participación de destacados especialistas de la región en áreas deportivas, educativas y terapéuticas. Allí se llevará a cabo el 1er. Coloquio del Trastorno del Espectro Autista y Caballos en donde participan profesionales de México, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y Chile; y una mesa interdisciplinaria orientada a Olimpiadas Especiales y deporte para ecuestre.
Este martes 25 de marzo un grupo de bancos dio a conocer que las comisiones y los costos de mantenimiento de las cuentas tendrán un aumento a partir del mes de mayo. A su vez, se incrementará el valor de la extracción de dinero de un cajero automático en una entidad financiera. En ese sentido, varias personas se preguntan de cuánto será y a quiénes les aplica.Cuánto cuesta retirar dinero del banco con el nuevo aumento de mayo 2025Las extracciones de dinero en los cajeros automáticos llegarían a los $5000 a partir del mes de mayo. De todos modos, este valor puede variar en cada banco. Cabe aclarar que se trata de las transacciones que se hacen en entidades financieras en donde uno no es cliente. Esto se debe a que se acostumbra que se cobre una comisión por el servicio de retirar dinero. De todos modos, esto no aplica para aquellas personas que saquen dinero del cajero automático en una de las sucursales del banco en que tienen una cuenta.Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio oficial, la utilización de los cajeros automáticos de una entidad de la cual una persona tiene una caja de ahorro o una cuenta no tiene costo. En tanto, realizar operaciones en cajeros de otro banco y en cajeros en el exterior del país puede tenerlo. A su vez, tampoco alcanzará a quienes elijan retirar dinero a través del sistema Extra Cash â??que permite extraer efectivo en comercios adheridos sin necesidad de ir a un cajero automáticoâ??. En este caso, no se cobra ninguna comisión por la extracción.Por qué aumentan las comisiones y los costos de mantenimiento de cuentas en los bancosSegún pudo saber LA NACION, el incremento en las comisiones y los costos de mantenimiento de las cuentas bancarias se trata de un aumento anual que va "en línea con la inflación". En lo que va del año, la suba de los precios en nuestro país acumula 4,7%, dado que en febrero fue del 2,4%. Está estimado que el aumento será de aproximadamente un 25%, dependiendo del precio de los distintos paquetes en cada entidad financiera. Los usuarios vienen siendo notificados desde principios de marzo sobre esta modificación, ya que la norma vigente exige un aviso 60 días antes de la implementación.De todos modos, hay algunas personas exceptuadas de este aumento: Aquellos que acrediten haberes salariales a través de la Cuenta Sueldo (una cuenta bancaria gratuita en donde se deposita el salario de un trabajador) no pagarán estos costos. Esto se debe a que el servicio no tiene cargo alguno en cuanto a mantenimiento o extracción de fondos. Quienes tengan una Cuenta Gratuita Universal, cuyo mayor beneficio es que es completamente gratuita la apertura de la cuenta y su mantenimiento, además de una tarjeta de débito. Todos los bancos todos están obligados a abrir este tipo de cuentas.Las cajas de ahorro en pesos son gratuitas en su apertura, mantenimiento y en la provisión de una tarjeta de débito. Tampoco tiene costo la utilización de cajeros automáticos y terminales de autoservicio de las sucursales de tu mismo banco y el uso de homebanking.
En la última semana aumentaron un 15 % y en los supermercados los maples no bajan de $7.500. Según comerciantes, desde diciembre la suba fue del 35 por ciento. Las razones del incremento.
Falta menos de un mes para el fin de semana largo de mediados de abril.Qué opinan en las agencias de viaje, hoteles y algunos precios para orientarse.
Al momento de comprar una propiedad, la escrituración es el último paso del proceso y uno de los más importantes. Este trámite no solo formaliza la operación, sino que también otorga seguridad jurídica al comprador, garantizando que la transferencia del dominio se realice correctamente.Sin embargo, escriturar un inmueble conlleva una serie de gastos que pueden representar un porcentaje significativo del valor de la propiedad. Desde los honorarios del escribano hasta los impuestos y tasas exigidos por el Estado, cada parte involucradaâ??comprador y vendedorâ??debe afrontar distintos costos para completar la transacción.Estos montos varían según la ubicación del inmueble y las normativas vigentes en cada jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los gastos incluyen el impuesto de sellos, los certificados e informes previos, los honorarios notariales y la inscripción en el Registro de la Propiedad.A continuación, se detallan cuáles son los costos de escrituración actualizados a marzo de 2025, para que compradores y vendedores puedan calcular con precisión cuánto dinero necesitarán para concretar la operación.Créditos hipotecarios: el dato que sorprendió y anticipa que los precios de las propiedades seguirán subiendo¿Cuál es el costo real de escriturar?Tanto el vendedor como el comprador deben afrontar gastos propios del proceso de escrituración. El primero se encarga de abonar todos los gastos previos a la escritura, así como los honorarios del escribano, mientras que el segundo paga los gastos posteriores. De acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop, corroborados por el escribano Federico Leyria, miembro del Colegio de Escribanos, los gastos en 2025 que debe abonar cada parte son los siguientes:Gastos del vendedorCertificados: el vendedor debe asumir el costo, previo a la escritura de los documentos que habiliten la operación, como el certificado de dominio o el informe de inhibiciones. El diligenciamiento de estos informes podría alcanzar el 0,2% del precio del inmueble.Impuesto de Sellos: este impuesto se aplica tanto en CABA como en las otras 23 provincias del país. Como presenta carácter local, cada jurisdicción establece la base y el hecho imponible. En CABA la alícuota es del 3,5%, que se divide entre las partes; por lo que, el vendedor paga el 1,75%. Pero, "en el caso de que la operación se destine a la compra de única propiedad para vivienda, no se paga el impuesto", explica el escribano.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosDeudas: si existieran pagos de expensas pendientes o deuda de impuestos, como el ABL u otros impuestos relacionados con la propiedad, el vendedor debe abonarlas antes de escriturar.Estudio de títulos: el estudio de títulos es una investigación minuciosa acerca del estado jurídico del inmueble en la que un notario o abogado analiza los antecedentes de la propiedad, hasta 20 años hacia atrás, principalmente con el objetivo de evitar fraudes. Esta verificación genera un costo de 0,2% del precio de la operación.Comisiones inmobiliarias: en CABA, la comisión que paga el vendedor a la inmobiliaria es del 1 o 2% del valor de la propiedad más IVA, aunque tiende a cobrarse antes de la firma de la escritura.Otros gastos: algunos costos adicionales para el vendedor podrían incluir actualizaciones de planos, desocupación del inmueble, etc.Cuánto cuesta construir una casa de 70 m2 hoyGastos del compradorImpuesto de Sellos: de la misma manera que lo hace el vendedor, el comprador debe abonar el 1,75% teniendo como base el precio de la escritura. Si el inmueble adquirido es para vivienda única, familiar y de ocupación permanente, este impuesto se reduce.Tasas registrales: consiste en una tasa variable que se paga a raíz del derecho de inscribir el inmueble en el Registro de Propiedad. Una novedad positiva del 2024 fue la baja de esta tasa a través del Decreto 902/2024, que reduce la tasa del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) a casi la mitad de su valor, llegando, en algunos casos, a ser de solamente el 0,3â?°.Honorarios profesionales: el comprador de la propiedad debe pagar el 2% de los honorarios profesionales, más IVA. Se puede pagar en pesos o en dólares al valor del MEP.Comisión inmobiliaria: el comprador paga entre el 3% y el 4%. Los honorarios inmobiliarios están regulados por Ley y por el Colegio Profesional Inmobiliario. Al igual que en el caso del vendedor, este gasto suele abonarse previo a la firma de la escritura.Aporte notarial: tiende a ser del 0,1% como máximo.
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente
El mercado de autos compactos o hatchbacks tuvo dos grandes novedades en estos últimos meses. Para una de ellas nos tenemos que retrotraer en el tiempo unos meses, cuando se llegó al país el Hyundai HB20 importado desde Brasil.El modelo ingresó en el podio de los tres autos más baratos de la Argentina, por detrás del Renault Kwid y del mencionado Fiat Mobi del Grupo Stellantis. Sin lugar a dudas, su ingreso provocó que aumente la competencia en el segmento y sus competidores tengan que ajustar precios y redefinir estrategias.La segunda novedad se dio el mes pasado, cuando el Fiat Cronos, otro modelo del grupo multimarca, logró recuperar por el mes su lugar del auto más vendido del país. El modelo fabricado en la planta de Ferreyra de Córdoba fue durante dos años duelo de ese logro, pero con el desembarco del nuevo Peugeot 208 y la flexibilización de las importaciones se debilitó su participación del mercado.Se presentó una pick up del tamaño de un Mini Cooper y con la potencia de un deportivoAnte este panorama, el modelo de Fiat ya definió su precio para este mes, con el objetivo de mantenerse competitivo y no ceder en un mercado que suma más opciones y modifica sus precios:Mobi Trekking $19.567.000 (aumentó un 1% respecto a febrero).El citycar de la marca italiana viene de contabilizar 355 ventas en enero, según reporto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), número que le valió conquistar el 0,9% del marketshare local.A nivel mercado, los patentamientos de vehículos fueron de 42.918 unidades en febrero, lo que representó una variación del 71,3% en la comparación interanual, según los datos proporcionados por la entidad antes citada."Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones", analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad.
La pastelería Trías, de Santa Coloma de Farners, se ha hecho con el primer premio en el concurso a 'Mejor Xuixo del Mundo' 2025
Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las monedas digitales que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado
En el competitivo mundo de la gastronomía destacarse a nivel global es un logro muy importante. Por este motivo, lo hecho por Milly's Pizza in the Pan, una pizzería ubicada en Uptown, Chicago, es una gran hazaña. Este local, que logró posicionarse entre las mejores del mundo, entró en este ranking gracias a la calidad de sus pizzas y sobre todo a una en especial: la grande de pepperoni, conocida como "Untitled No. 1â?³.Milly's Pizza in the Pan: la segunda mejor pizzería de Estados UnidosLas pizzas, originarias de Italia, se pueden encontrar en todos los rincones de Estados Unidos y del mundo. Chicago, en particular, tiene un estilo propio que captó la atención de todo el mundo. En el reciente ranking de las 19 mejores pizzerías del mundo de TimeOut, Milly's Pizza in the Pan ocupó el puesto número 11.Este reconocimiento fue principalmente para su pizza de base gruesa que incluye pepperoni, jalapeños y mozzarella fresca. Además, el sitio web también elogió la corteza caramelizada y crujiente que caracteriza a todas las pizzas de Milly's, las cuales son el resultado de una técnica de horneado que envuelve la masa con un aro de queso. View this post on Instagram A post shared by Time Out Chicago (@timeoutchicago)¿Cuál es el precio de una pizza de pepperoni grande en Milly's Pizza?De acuerdo al sitio web oficial de Milly's Pizza, el precio de una pizza grande de pepperoni, denominada "Untitled No. 1â?³, es de US$30 y la ración mediana tiene un valor de US$25, lo que la convierte en una buena opción para los amantes de este plato de origen italiano.Las mejores pizzerías del mundo, según TimeOutSolo una pizzería estadounidense logró ubicarse por delante de Milly's en este listado: Scarr's Pizza en la ciudad de Nueva York, que quedó en segundo lugar. Este establecimiento del Lower East Side recibió elogios por su porción típica al estilo neoyorquino, que tiene una masa perfecta para doblar y comer mientras se está en movimiento.Hay que tener en cuenta que las pizzas de Milly's no solo se destacan en Estados Unidos, sino que también compiten con otras pizzerías ubicadas en los seis continentes distintos. La Pizzeria da Attilio ubicada en Nápoles, Italia, la ciudad natal de esta comida reconocida mundialmente, encabezó este ranking.Estas son las diez mejores pizzerías del mundo, según TimeOut:Pizzería da Attilio: Nápoles, ItaliaScarr's Pizza: Nueva York, Nueva YorkPizza Marumo: Tokio, Japón180g Pizzeria Romana: Roma, ItaliaBella Brutta: Sídney, AustraliaDiamond Slice: Copenhague, DinamarcaDough Hands: Londres, Reino UnidoNovo: Ciudad del Cabo, SudáfricaOobatz: París, FranciaBaldoria: Madrid, España
Los precios de los alquileres de los departamentos en la ciudad de Buenos Aires continúan en aumento: en febrero la suba fue del 3,7% con respecto al mes anterior, según el último reporte de Zonaprop.En números, un departamento de tres ambientes y 70 m² en la ciudad de Buenos Aires se alquila en promedio por $788.847.A su vez, un dato clave es que el volumen de oferta actual es 3,3 veces superior al registrado en febrero 2023 y se ubica en cerca del 190% en lo que va del año, luego de la derogación de la ley de alquileres el 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el DNU.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosCuáles son los barrios más caros y más baratos para alquilar un tres ambientes en CABAEl portal inmobiliario dio a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos de tres ambientes en los diferentes barrios de la ciudad, en el mes de octubre, de acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios varían de la siguiente manera:Los más caros de la ciudadPuerto Madero: $1.456.200Núñez: $964.800Coghlan: $940.200Palermo: $909.700Villa Urquiza: $907.200Belgrano: $904.200Saavedra: $901.900Chacarita: $895.600Villa Ortuzar: $881.200Colegiales: $860.600El destino impensado que tendrá la emblemática casa donde vivieron Duki, YSY A y Neo Pistea, los creadores del trap argentinoLos barrios más baratos por mesLugano: $558.800Constitución: $622.400Vélez Sarsfield: $678.100San Nicolás: $698.500La Boca: $699.600Villa General Mitre: $711.200Montserrat: $714.100Balvanera: $717.800Flores: $726.100San Cristóbal: $729.500Los barrios con precios intermediosVilla Crespo: $816.800Parque Chacabuco: $800.300Boedo: $796.400Villa Pueyrredón: $794.500Villa del Parque: $794.300Almagro: $793.900Retiro: $779.200Villa Luro: $774.600Santa Rita: $774.000San Telmo: $769.000Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasCómo se cierran los nuevos contratos de alquilerSegún datos del mercado inmobiliario, los nuevos contratos se pactan por dos años, en pesos y con ajuste trimestral o cuatrimestral por IPC, "aunque aún hay varios acuerdos que se ajustan por ICL", explican desde el Colegio Inmobiliario de la ciudad.Los brokers inmobiliarios coinciden en que el objetivo del propietario con la actualización es no perder frente a la inflación. "Hoy prefieren los pesos con ajuste trimestral por IPC y el inquilino lo está aceptando sin conflictividad entre las partes", agrega Daniel Salaya Romera, titular de la inmobiliaria homónima.
"Argentina es un país de pickups". Es una frase común entre varios líderes de la industria cuando se les pregunta por el rendimiento de algunas de sus camionetas con caja. Esto se da no solo porque logran ser competitivos en la producción para exportar estos modelos, sino que también logran tener un buen rendimiento en el mercado interno.En nuestro país se fabrican: la Toyota Hilux en la planta de Zárate (provincia de Buenos Aires), la Nissan Frontier junto a la Renault Alaskan en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba y la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger en Pacheco, también localidad bonaerense, como parte de las camionetas de una tonelada. Esto se da como consecuencia de la matriz productiva automotriz argentina, que se encuentra especializada en este tipo de vehículos.El auto que más bajo su precio en la Argentina en marzo 2025Una muestra de lo competitivo que es el segmento en el mercado interno se evidenció en las ventas de enero, cuando solo 30 camionetas separaron a la líder del segmento (Amarok) de la pickup de Ford. La primera vendió 3664 unidades (un 5,6% del mercado), mientras que la segunda tuvo 3634 matriculaciones (un 5,5% de participación). Un poco más atrás quedó la histórica líder Toyota Hilux, con 3418 camionetas (un 5,2%), según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Ya en febrero, el modelo japonés logró recuperar el liderazgo gracias a las 2418 unidades que vendió (un 6% del mercado), ingresando al tercer lugar del podio de los más vendidos del mes, detrás del Fiat Cronos y del Peugeot 208, respectivamente. Sus competidores quedaron más atrás: Amarok quedó en el cuarto puesto con 2047 unidades y Ranger cayó hasta el séptimo puesto entre todos los vehículos, con 1608 patentamientos.Con el objetivo de poder volver a pelear por el primer puesto de su segmento y mantener un buen caudal de ventas, desde la marca del óvalo ya publicaron los precios de toda la gama de su pickup, que sufrió un aumentó de un 2% en promedio:XL 4x2: $41.298.000 (2%).XL 4x4: $46.480.100 (2%).XLS 4x2 MT: $46.228.000 (3,5%).Black 4x4 MT: $54.374.600 (3,5%).XLS V6 AT: $58.439.710 (mantuvo su precio).XLT Biturbo 4x2 AT : $54.606.500 (2%).XLT Biturbo 4x4 AT : $59.719.370 (0,5%).LTD Biturbo 4x4 AT: $66.588.060 (mantuvo su precio).LTD+ V6 AWD AT: $76.578.400 (5,2%).En lo que respecta a la comparación de ventas del modelo contra otros periodos, si bien la Ranger vendió un 56,3% menos que en enero, sus cifras de febrero aún son un 14% mejores respecto a las del mismo mes del 2024.Además, en lo que respecta a la competencia, arribaron nuevos jugadores al segmento que condensa el 20% de todas las ventas del mercado de autos. La compañía Foton presentó hace unos días a sus modelos Tunland G7 y Tunland V9. El primero ingresará a competir con las pickups previamente mencionadas con un motor turbodiésel de 4 cilindros en línea de 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, a un precio de $46.000.000.Por otro lado, también ingresaron al país dos modelos de pickups de la marca de origen británico pero propiedad china Maxus: la T60 (con sus alternativas manual 4x2 y automática 4x4) y la T90. La primera es la que integrará el mencionado segmento, con su motor diésel D20 VGT que otorga 165 CV a 3500 rpm. Mientras que su opción manual figura a US$32.000, la de transmisión automática tendrá un monto de US$36.000.A nivel general, los patentamietos en febrero alcanzaron las 42.918 unidades, un número un 38,2% menos que en enero, pero un 71,3% más que en febrero de 2024. Lo que muestran los datos hasta el momento y que acompañan la previsión de los especialistas, es que el mercado 2025 rondará un total de 550.000 unidades y superará circunstancialmente a lo computado en todo 2024, año en el que se registraron 414.041 ventas.
Por todo el mundo existen hoteles excéntricos, como las cápsulas transparentes de Skylodge Adventure Suites que cuelgan de una montaña en Perú; el Giraffe Manor en Sudáfrica donde habitan jirafas; las habitaciones bajo el agua del Manta Resort de Tanzania o el Private Jet Villa, un avión convertido en un hotel de lujo en Bali.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 21 de marzoPero esta vez, llama la atención este hotel que se destaca por su brillo. ¿La razón? Gran parte está recubierto de oro, con detalles áureos en sus habitaciones, incluida su infinity pool panorámica.¿Dónde está el hotel de lujo recubierto en oro?El hotel recubierto en oro se encuentra en la ciudad de Hanói, la capital de Vietnam y la segunda urbe más poblada de este país asiático.Su ubicación es privilegiada: en la orilla del lago Giang Vo, a tan solo 10 minutos en auto del centro de la ciudad. Rodeado por varias atracciones, como los templos de la Literatura y Quan Thahn, el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Palacio Presidencial y la Ciudad Imperial de Thang Long.¿Cómo se llama el hotel de lujo recubierto en oro?El Dolce by Wyndham Hanoi Golden Lake abrió sus puertas en julio de 2020, convirtiéndose en un icono del skyline de Hanói debido a su singular dorado brillante. La particularidad de este edificio de 27 pisos y 95 metros de altura, es que su exterior de aproximadamente 120.000 m² está totalmente recubierto en baldosas bañadas en oro de 24 quilates.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosEl hotel se construyó en 11 años y utilizó aproximadamente una tonelada de oro para su decoración. Tuvo un costo de US$200 millones y fue tan 'barato' debido a que todo el mineral fue extraído localmente, según declaraciones de Nguyen Huu Duong, director de Hoa Binh Group (dueño de la propiedad) al medio británico Daily Mail.En este proyecto todo lo que brilla sí es oro, en menor o mayor quilataje: las puertas que reciben a los huéspedes o las de los ascensores, los detalles en las paredes, los techos, las bañeras de las habitaciones, el piso de la pileta e incluso los juegos de tazas para café en cada habitación.El hotel cuenta con 342 habitaciones divididas en 13 categorías: sencillas, dobles, con vista al lago, ejecutivas, imperiales y suites presidenciales, etcétera.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasTodas están decoradas con detalles de lujo: alfombras elegantes, chimeneas, muebles de piel y hasta bañeras, lavabos, espejos e inodoros bañados en oro.El hotel cuenta con 3 restaurantes: el F29 Golden Beef, Majesty All-Day Dining y el Golden Lake Palace. Todos son de lujo y sirven platillos de especialidades asiáticas y europeas. Por cierto, hay algunos cortes y alimentos que son decorados con hojuelas de oro comestible.Uno de sus espacios más exóticos y llamativos está en su rooftop, donde se encuentra una infinity pool que, al igual que prácticamente todo el hotel, cuenta con miles de baldosas de oro. Durante los días soleados deslumbra con su brillo y por las noches destaca su resplandor dorado con vistas al lago.¿Cuánto cuesta una noche en el hotel recubierto en oro?Las tarifas de este hotel de lujo van de los US$250 por noche para 2 personas, hasta más de US$1000 por noche para 2 personas.
Los precios de las comidas y bebidas que ofrece el festival.Hay para todos los gustos y todos los bolsillos.
La moneda mexicana cerró la semana con pérdidas ante el fortalecimiento global del "billete verde"
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum
La periodista ha reaparecido en sus redes sociales con un estilismo muy casual protagonizado por una camiseta básica, aunque no apta para todos los bolsillos
El intérprete aseguró que aún sale de gira para promocionar su música en los pueblos, pues asegura que pautar con radio y plataformas digitales puede costar una alta suma de dinero
El Peugeot 208 fue el auto más vendido en 2024. Fabricado en la planta de El Palomar, provincia de Buenos Aires, el hatchback del Grupo Stellantis destronó después de varios años al Fiat Cronos. El 2025 inició en una corriente similar, con un buen volumen de ventas para este modelo y, además, para la industria en general, cuyos números repuntaron respecto a lo obtenido en 2024 y se prevé un mercado que supere las 550.000 unidades.La tendencia, acompañada de alivio impositivo para algunos segmentos, mayor oferta de modelos y la posibilidad de adquirir unidades mediante atractivos planes de financiación a tasa 0, algunos autos proyectan un crecimiento notable en ventas frente a otros períodos.Renault confirmó la llegada de dos SUV a la Argentina y dio detalles exclusivos de su nueva pickupPara mantener el buen inicio registrado en este año, Peugeot actualizó los valores de su 208 para marzo y lo hizo, al igual que muchas marcas, por debajo de la inflación, incrementándose así en torno al 1,4% promedio y dejando la gama configurada de la siguiente manera:208 Active MT: $23.630.000 (aumentó 1,5%).208 Allure MT: $ ARS 27.270.000 (2%).208 Allure AT: $28.660.000 (2%).208 Allure Pk MT: $30.120.000 (1%).208 Allure Pk T200: $ 31.040.000 (1%).208 GT T200: $32.810.000 (1%).Si bien el modelo del león tuvo un gran rendimiento el año pasado, con 29.681 unidades vendidas (un 7,6% de participación sobre todo el mercado), la competencia en su segmento parece haberse renovado.Tras unos meses con números bajos para lo que acostumbró desde su lanzamiento, el Fiat Cronos, otro modelo del grupo, volvió a transformarse en febrero el auto más vendido del país, gracias a sus 2872 unidades (un 7,1% de todo el mercado). Dejó en el segundo puesto al 208, que logró unos 2753 patentamientos (una participación del 6,8%), según el reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).El Cronos, fabricado en la planta de Ferreyra en Córdoba, supo liderar por dos años consecutivos el puesto número uno de los vehículos más vendidos, hasta que el 208 se metió con fuerza en la pelea tras su renovación. Otro modelo que durante algunos meses del 2024 fue el que más patentamientos tuvo fue la pickup Toyota Hilux.Cómo le fue en seguridad al SUV que está pronto a llegar a la ArgentinaEstos cambios en el mercado y variaciones en los primeros puestos se puede explicar por varios factores. El primero es la llegada de nuevos competidores importados que tras las facilidades para su llegada dispuestas por Gobierno buscan quedarse con una porción del mercado. Un ejemplo puede ser el Hyundai HB20 que llega desde Brasil con un equipamiento completo para su categoría y a un precio competitivo.Otra explicación para los cambios es la constante fluctuación en los precios. El modelo de Fiat siempre se caracterizó por ser uno de los modelos más económicos que se venden en la Argentina, pero con la llegada de otros modelos como el Renault Kwid, que cuesta menos, o por la misma baja que tuvo el 208, algunos consumidores se inclinan por estas opciones. También la competencia mueve sus fichas, alterando cada mes sus precios y buscando arrebatarle participación de mercado a su competencia.Hace un tiempo, el modelo de Peugeot se renovó con un restyling que incorporó varias novedades, como el nuevo logo de la marca en la parrilla y nuevos faros diurnos de LED en forma de garra de león, un detalle que se volvió característico del nuevo modelo y que llegó para reemplazar a la única línea lumínica de traía la versión anterior. También se realizaron modificaciones en las luces traseras y las llantas de aleación en sus distintas versiones.El hatchback se ofrece actualmente en tres versiones: Active, Allure y GT (desapareció la versión de entrada Like, que traía el motor 1.2 que erogaba 82 CV de potencia). Ahora, las motorizaciones disponibles para el modelo son el conocido 1.6 de 115 CV, con caja manual de cinco velocidades o automática de seis relaciones o el nuevo propulsor turbo 1.0 de 120 CV con caja CVT de siete velocidades. Este motor es el mismo que el grupo automotriz utiliza en modelos de otras marcas, como el Fiat Pulse y el Citroën C3 Aircross.Con estos nuevos detalles, el hatch busca recuperar el liderazgo en las ventas para marzo, en medio de un mercado que tuvo 42.918 vehículos vendidos en febrero, lo que representó un 38,2% menos que en enero pero un 71,3% más que en febrero 2024.
Desde marzo rige un incremento del 37,5% que coincide con el nuevo esquema tarifario de infracciones que rige desde el 1 de marzo. Según la resolución de la Secretaría de Tránsito, además del importe establecido por acarreo, se deberá abonar un recargo diario de $10.000.
Uno de los SUV más vendidos del año es el Toyota Corolla Cross, modelo que acumuló 3834 matriculaciones durante el primer bimestre del 2025, un 244% más que el mismo periodo pero del año anterior, acorde a lo que informa la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).El Gobierno confirmó cambios en la VTV, licencias de conducir e importación de vehículosPor el momento, este modelo es el que más se comercializó dentro del segmento en el acumulado anual. En segundo lugar se ubica el Volkswagen Taos con 3626 patentamientos y el Chevrolet Tracker cierra el podio con 3286 operaciones.El Corolla Cross, que viene de protagonizar un restyling en 2024, arrancó el 2025 con una actualización de equipamiento para las versiones SEG y GR-S y la instalación de una central multimedia de 10â?³ en todas sus versiones. Por otro lado, para continuar en lo más alto del segmento, la marca confirmó un aumento del 1% de cara a marzo, dejando la lista de precios configurada de la siguiente manera:Toyota Corolla Cross XLI 2.0 CVT: $38.725.000Toyota Corolla Cross XEI 2.0 CVT: $41.482.000Toyota Corolla Cross SEG. 2.0 CVT: $45.343.000Toyota Corolla Cross XEI HEV 1.8 eCVT: $42.660.000Toyota Corolla Cross SEG HEV 1.8 eCVT: $46.498.000Toyota Corolla Cross GR-Sport 2.0 CVT: $46.621.000A nivel mercado, los cómputos de patentamientos dieron un total de 42.918 unidades en febrero, lo que representó una variación del 71,3% en la comparación interanual, según los datos proporcionados por la entidad antes citada."Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones", analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad.En detalle, cómo es manejar el Toyota Corolla Cross híbridoLa premisa de este modelo, más que nada en las versiones de motorización híbrida, es la eficiencia; y quizás eso se vea reflejado no sólo en los aspectos mecánicos sino también en el diseño. Los cambios están a la vista en una primera inspección visual, destacan por lo novedoso de sus líneas, pero prima una suerte de minimalismo que no busca grandes atributos sino los correctos y necesarios que, a su vez, sean atractivos.Lo estético está bien cuidado, pero sin dudas el plato fuerte de la versión híbrida es el consumo y la motorización. Es un SUV con un motor naftero de ciclo Atkinson de cuatro cilindros en línea, 16 válvulas y 1.8L que ofrece 98 CV de potencia y 142Nm de torque con una transmisión automática tipo eCVT y tracción delantera. A eso se suma uno eléctrico de 600 V y 72 CV para lograr una potencia combinada de 122 CV. Cuenta con tres modos de conducción (Eco, Power y Normal) que apuntan a distintas situaciones de manejo y que responden adecuadamente cuando se los exige en lo que mejor saben hacer.Ahora bien, el punto en el que es imbatible el Toyota Corolla Cross híbrido es en el consumo. Durante el tiempo que LN Movilidad tuvo la posibilidad de manejar esta unidad, los consumos promediaron los 5,5L cada 100 kilómetros en ciudad y casi 7L cada 100 kilómetros en ruta, obteniéndose grandes resultados muy valorables en el cálculo final de combustible mensual.En otra línea, es el paquete de seguridad otro punto a favor. A partir de esta actualización, todas las variantes del modelo vienen de serie con el Toyota Safety Sense, que incorpora un avanzado sistema de seguridad para la detección de peligros y alertas al conductor. Como resultado, se obtiene un completo sistema de asistencias a la conducción (ADAS) dentro de las que destacan la alerta de precolisión, la asistencia de frenado de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, entre otros. Otro elemeno extra: cuenta con siete airbags de serie.
En un contexto en que los costos de construcción siguen subiendo y acumulan un aumento del 107% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop, muchos se preguntan cuánto sale construir una casa hoy en la Argentina.Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemasSegún especialistas consultados por LA NACION, el costo de construcción de una casa promedio hoy ronda los US$2100. Ahora bien, si se multiplica por 70 m², construir una casa de ese tamaño rondaría los US$147.000.Estos números varían mucho, según los tipos de materiales que se utilicen para fabricar y el estándar de vivienda que se quiera obtener. De hecho, los especialistas consultados, aclaran que el costo de construcción de una casa hoy arranca en los US$1500 el metro cuadrado, teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado. De esta forma, si se multiplica el costo más bajo, por 70 metros, una casa "barata" de ese tamaño se ubicaría alrededor de los US$105.000.¿Cuánto sale construir una casa country?El costo de construir una vivienda premium en un country o barrio privado ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de Reporte Inmobiliario, a fines de enero de 2025 el costo de construcción superó los $3.670.706/m² (US$2984/m²), incluyendo impuestos y honorarios profesionales, y tomando cotización del dólar blue de ese mes.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosEsto implica que para una vivienda de 315 m², se requeriría una inversión total de $1.156.272.392 -más de $1000 millones- lo que equivale a US$940.058 (casi un millón de dólares).En comparación con diciembre de 2024, cuando el costo total para construir era de $1.117.432.241 (equivalentes a US$919.697 en dólar blue de la cotización de ese mes), el incremento en pesos fue de aproximadamente $38.840.151, lo que representa una variación del 3,48% en solo un mes.En este caso, el modelo de casa relevado responde a la tipología de vivienda unifamiliar de calidad muy buena implantada dentro de un barrio cerrado del conurbano bonaerense. Construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote 800 m² y 315 m² cubiertos homogeneizados (semicubiertos al 50%), edificada en dos niveles, con retiro de ejes divisorios del predio generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular.¿Por qué aumenta el costo de construcción?Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar o la caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir lo mismo. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con la inflación más moderada de los últimos meses y un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.Cepo cambiario: especialistas responden que pasará con los precios de las propiedades si se levanta o hay una devaluaciónEste escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. La incertidumbre sobre la evolución de la inflación en pesos y la cotización del dólar complica la planificación y ejecución de proyectos."Se puede observar gráficamente que los costos a finales de enero se ubican ya un 60% por encima del pico máximo que se había vivido en el año 2018, elemento que preocupa al sector", detallan desde Reporte Inmobiliario.
Te decimos el costo de las cervezas y todo lo que debes saber si irás en las próximas fechas a ver a 'La Loba'
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 3,7% en febrero de 2025, y lo hicieron por encima de la inflación (2,4% en el último mes), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.Un dato clave es que el volumen de oferta actual cayó un 8,2% en el segundo mes del año, pero es 2,9 veces superior al registrado en febrero de 2023 -mínimo histórico-. Este fue uno de los efectos positivos de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadrados"El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales", comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 40.7% en los últimos 12 meses, avanzaron por debajo de la inflación que fue del 66,9% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (174,42%) hasta el momento. Este último, es el índice por el que se ajustan en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU."El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)", señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalezca en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.En números, el alquiler de un departamento de un ambiente en promedio en la ciudad se ubica en los $489.115 mes, un dos ambientes se puede alquilar por $586.791, mientras que un tres ambientes lo hace por $788.847, de acuerdo a Zonaprop.Cepo cambiario: especialistas responden que pasará con los precios de las propiedades si se levanta o hay una devaluaciónEn cuanto a la rentabilidad, bajó levemente en febrero con relación al mes anterior. La relación alquiler/precio se ubica en 5,20% anual. Hoy se necesitan 19,2 años de alquiler para recuperar la inversión, 8,5% menos de lo requerido un año atrás. Lugano y Nueva Pompeya se mantienen como los mejores barrios para inversores que buscan renta, con un retorno promedio de 8,4% cada uno. Mientras que Puerto Madero (3,4%), Palermo (4,2%) y Belgrano (4,3%) son los que menor rentabilidad generan.Los barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABADe acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $994.694 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $425.064 mensuales.Los barrios con los alquileres de dos ambientes más carosPuerto Madero: $994.694Palermo: $654.940Núñez: $650.901Saavedra: $635.397Coghlan: $633.247Parque Chas: $627.752Belgrano: $627.708Chacarita: $616.551Colegiales: $614.668Recoleta: $614.419Los barrios con los alquileres más económicosLugano: $425.064Floresta: $501.711Mataderos: $508.150Vélez Sarsfield: $517.448Constitución: $518.394Monte Castro: $521.554Liniers: $525.630La Boca: $526.978Villa Luro: $529.706San Nicolás: $531.969Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos AiresLos barrios con valores de alquileres intermediosRetiro: $571.703Paternal: $570.944San Telmo: $570.436San Cristóbal: $568.661Nueva Pompeya: $562.599Barracas: $562.313Villa General Mitre: $558.909Villa del Parque: $556.803Villa Pueyrredón: $556.624Parque Chacabuco: $555.484
El senador de Morena realizó una gira de trabajo a Europa para representar a México en un encuentro de parlamentarios
El músico que alcanzó la fama digital con su historia personal y el tema 'Sueña lindo, corazón' está listo para su show debut
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada de esta mitad de semana
Desde salas de exposiciones de todos los tamaños hasta una cúpula vidriada que deja ver una excepcional postal de la ciudad en altura, una veintena de espacios del Palacio Libertad (PL) se alquila a particulares e instituciones que quieran organizar reuniones, presentaciones y eventos. Como un SUM, pero con el estilo que da un edificio histórico monumental, los lunes y martes, que el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento no funciona con programación propia, se pueden contratar para usos múltiples a valores que van desde los $796 mil por un espacio en el primer piso a $11,6 millones por la Ballena Azul, la gran sala sinfónica con capacidad para 1.950 espectadores donde tocaron Martha Argerich y Daniel Barenboim. Según confirmaron a LA NACION, durante el primer año de esta gestión, la secretaria de Cultura recaudó $189.211.000 en concepto de rentas en el exCCK.¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"La imaginación fluye: el cóctel de una boda debajo de la esfera de Julio Le Parc seguramente daría a los novios unas fotos exclusivas para atesorar, pero no; el hall, con los mostradores del viejo correo, donde el presidente Javier Milei dio un discurso encendido cuando finalmente lograron cambiarle de Néstor Kirchner al lugar, no está disponible para privados, como casi ninguna de las áreas de tránsito del llamado "sector noble". Tampoco el palacio puede alquilarse para fiestas, cumpleaños ni bautismos. Una regla no escrita dice que la decisión de qué cosas sí y cuáles no se pueden hacer en los sectores rentados del PL corresponde a la directora de la institución, Valeria Ambrossio, y al propio secretario del área, Leonardo Cifelli, que a grandes rasgos definieron que solo están consideradas "actividades vinculadas con lo cultural: conferencias, presentaciones de libros, espectáculos, etcétera." En los últimos meses, marcas de tecnología y empresas varias hicieron convenciones y entregas de premios. También están contemplados los actos de las embajadas: esta semana, sin ir más lejos, de jueves a domingo, Francia, Canadá y Suiza realizarán allí su programa de la Celebración de la Francofonía. "Así y todo, en todo este largo año, no hemos recibido ni una sola consulta para hacer un evento personal en el palacio", confían.Según el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN), organismo que fija el valor locativo diario, libre de impuestos y gravámenes, un auditorio en el Palacio Libertad cuesta entre $ 919.000 y $ 1.036.000; la Sala Argentina (en el segundo subsuelo, para 500 butacas), $ 4.818.000; la Cúpula y su foyer, $ 6.447.000 y $ 1.737.000, respectivamente. Curiosamente, la explanada y las escalinatas de la entrada de Sarmiento 151, que se usaron para un desfile del Argentina Fashion Week esta semana, no tienen precio: por estar "de la puerta para afuera", en estos casos hay que pedir un permiso no oneroso al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Cifelli es un convencido de que la Cultura debe autofinanciarse, una idea que no desentona, claro, con los criterios que tiene este gobierno respecto del rol del Estado. Por lo tanto, los planes para recaudar en concepto de alquileres se extienden a otras dependencias de su cartera, como Tecnópolis, que según el mismo funcionario dijo a LA NACION "solo por sus empleados nos cuesta cuatro mil millones por año". En el Parque del Bicentenario Ciencia, Tecnología, Cultura y Arte, "en 2023, recaudaron 53 millones de pesos nada más y este año vamos a recaudar dos mil millones por los alquileres. Si te fijás, ya está el Quilmes Rock", apuntaba en una entrevista el mes pasado. El festival se realizará el 5, 6, 12 y 13 de abril en el predio de Villa Martelli y dejaría unos ingresos estimados por la Secretaría de Cultura en torno de los $130 millones.El tarifario de Tecnópolis establece montos diarios o mensuales para su amplísima gama de sitios, cubiertos y descubiertos: quien conozca el lugar sabrá que disponen de superficies de todo tipo de características. Los espacios feriales (entre $2,6 y $4,2 millones por día), la Nave de la Ciencia ($1.100.000) y los estacionamientos están entre los más utilizados. Por fuera de la programación oficial (que con este modelo de gestión se reformuló y tuvo una considerable merma en la producción propia), el arco de posibilidades es inabarcable. La variedad de actividades privadas realizada últimamente incluye ferias, como Expopalería, espectáculos, como el show del rapero de Puerto Rico Myke Towers o dos ediciones del ciclo de canciones románticas Leyendas de México, ambos realizados en el Microestadio ($3.690.000 la jornada) y la Competencia Internacional de Globología, que se hizo hace pocos días en el Auditorio Cultura (tasado en $ 1.240.000 por día).Una marca puede alquilar un espacio por pocas horas o una productora contratar las explanadas por varios meses. El último es el caso de los espectáculos de Flavio Mendoza realizados el año pasado: durante junio, julio y agosto, Circo del Ánima y Superpark alquilaron las extensas superficies que dan a la Avenida General Paz por un canon locativo de $33.780.000.Como en las principales capitales del mundo -del Prado en Madrid al Victoria & Albert en Londres-, los museos nacionales también aquí se alquilan para llevar dinero a las arcas públicas. En la Argentina, fue a partir de 2018, durante la gestión de Pablo Avelluto en Cultura, que una resolución habilitó la contratación de salas y espacios abiertos para eventos en estas instituciones: el magnífico jardín del Palacio Errázuriz (Museo de Arte Decorativo), el patio del Cabildo, la Manzana de las Luces -la lista entonces era larga y atractiva-. Sin embargo, hoy el tarifario de los museos nacionales quedó desactualizado y excepto que un particular se embarque en un trámite individual para que el Tribunal de Tasación le ponga precio a determinado patio o salón que le interese contratar, no están disponibles. Según informaron a LA NACION desde la secretaría de Cultura, es por esta razón que el año pasado no se alquilaron: "actualmente, la subsecretaría de Patrimonio Cultural avanza en un expediente que hacia fines de este semestre les permitiría contar con el nuevo tarifario que normalice los alquileres", dicen. Vale una salvedad, porque no a todos los museos los rigen "las generales de la ley". Consultados sobre este tipo de ingresos extra, el Bellas Artes precisó que en su caso "el museo no se alquila" y desde el Histórico Nacional aseguraron que, al menos desde 2020, tampoco forman parte del menú disponible para eventos.La oferta porteñaEn la órbita de la ciudad de Buenos Aires, trimestralmente se actualizan los valores de los arrendamientos de espacios dependientes del Ministerio de Cultura, según los índices de Hacienda. Estos aplican para museos, bibliotecas y centros culturales así como emblemáticas sedes como la Usina del Arte o el Planetario, que además de sus interiores tiene arancelado el mapping exterior (casi $7.5 millones cuesta la hora de proyección en la atractiva esfera que hechiza a miles de personas que pasan por allí todos los días). También los teatros del Complejo Teatral se ofrecen a terceros, sin interferir en la programación de la temporada oficial.De esta manera, hasta el 31 de marzo, el canon diario por el alquiler de una sala en el Centro Cultural San Martín, por ejemplo, se paga $1.240.000 (en el caso de las A y la B, las más grandes). Casi tres millones de pesos cuesta la sala principal de la Usina del Arte (tres niveles de platea, escenario y anexos), edificio icónico donde se han realizado desfiles de moda, presentación de productos y sesiones fotográficas de importantes marcas, que también se puede rentar en su totalidad y en forma exclusiva, por $14.4 millones. El tarifario incluye una amplia variedad de espacios en el Centro Cultural Recoleta -donde el alquiler de un patio (como el de los Naranjos) cuesta $307.122, el microcine, $375.721 y la Capilla (también llamada auditorio Aleph), $752.073-; doce bibliotecas ubicadas en los diferentes barrios (desde $15.700) y el Anfiteatro Eva Perón de Parque Centenario ($4.452.651).En cuanto a los museos dependientes de Cultura de la Ciudad, muchos tienen bellos patios, jardines y terrazas disponibles para eventos, como el de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (desde $ 280.060), el de arte español Enrique Larreta (la pérgola cuesta $280.000 y los jardines casi un millón) y el Sívori, en el Rosedal ($186.916 y $744.521, respectivamente)."Desde siempre creemos en una política donde los espacios puedan generar sus ingresos, que ayudan a financiar otras actividades culturales y garantizarle a más gente el acceso a la cultura. Por supuesto que esto es siempre en un marco de respeto por los espacios, y por eso la normativa es muy clara sobre el porcentaje de jornadas que podemos alquilarle al sector privado -observa la ministra porteña Gabriela Ricardes-. Y usamos también el sentido común para definir si una actividad nos parece adecuada. Pero tenemos que animarnos a dar estas discusiones, para nosotros ningún debate sobre el uso del espacio público es un tabú".La funcionaria se refiere así a la vigencia de la resolución original que indica que "los días de alquiler destinados al sector privado no deben superar el 20% de las jornadas que el organismo destine a actividades culturales o artísticas".En la resolución ministerial de enero pasado, que fija los cánones para el corriente trimestre, se enumeran entre otras las actividades previstas para estas locaciones: "Congresos de divulgación científica, jornadas educativas y de capacitación, eventos de desarrollo de creatividad y de fomento de la actividad emprendedora, ceremonias de reconocimiento a actores sociales, foros de tecnología, entre otras, facultando a las autoridades máximas de los organismos dependientes de este Ministerio a suscribir los contratos de alquiler, ad referendum del ministro de cultura". El tarifario general porteño excluye al Teatro Colón, que tiene sus propia normas de alquiler.
El creador de contenido Helio Roque considera "un error gravísimo que haya gente que se empeñe en hacernos creer que seguimos teniendo el diezmo en España porque tengamos que pagar unos impuestos"
El delantero de la Selección mostró su consternación por la tragedia en su ciudad natal: "Mi familia, amigos viven allí. Esto es algo difícil". Argentina jugará un amistoso contra el Sub 20 a beneficio.
Este pequeño dispositivo es el mejor aliado para eliminar pelusas, bolitas y pelos de la ropa y otras superficies textiles. El modelo de esta reconocida marca acumula miles de ventas en el gigante electrónico
¿Sabías que los aportes facultativos al SNP no solo garantizan una pensión de jubilación, sino que también incluyen una pensión por discapacidad en caso de accidentes laborales? En situaciones más graves, como fallecimiento, el sistema extiende beneficios a los familiares directos, como la pensión de viudez
En un contexto en que el metro cuadrado de las propiedades sigue subiendo y el costo de construcción acumula un aumento del 107% desde octubre de 2023, según números de Zonaprop, muchos se preguntan cuánto sale construir una "casa barata". Según especialistas consultados por LA NACION, el costo de construcción hoy arranca en los US$1500 el metro cuadrado, teniendo en cuenta los valores más bajos del mercado, pero puede ascender a US$3000, si se eligen materiales más caros para la obra.La historia de amor entre un arquitecto y una psicóloga que crearon una nueva manera de diseñar ciudades en el mundoAhora bien, si se multiplica el costo más bajo, por 60 metros, construir una casa de ese tamaño se ubicaría alrededor de los US$90.000. Si el análisis se traslada a una casa un poco más grande, de 80 metros cuadrados, el valor rondaría los US$120.000.Se trata de precios y costos que inquietan, ya que, si se analizan propiedades publicadas hoy en Zonaprop, los valores de construir una casa están casi el doble a la venta de una usada. Una vivienda hoy en Hurlingham, por ejemplo, ubicada en Gurruchaga al 2000, se vende a US$55.000 y cuenta con 95 m² (71m² cubiertos), es decir, vale la mitad de lo que saldría una casa nueva "barata" de 70 m² (US$105.000).¿Cuánto sale construir una casa country?El costo de construir una vivienda en un country o barrio privado ha experimentado un aumento significativo en los últimos años. Según datos de Reporte Inmobiliario, a fines de enero de 2025 el costo de construcción superó los $3.670.706/m² (US$2984/m²), incluyendo impuestos y honorarios profesionales, y tomando cotización del dólar blue de ese mes.Esto implica que para una vivienda de 315 m², se requeriría una inversión total de $1156 millones ($1.156.272.392) lo que equivale a US$940.058 (casi un millón de dólares).Ex Ciudad Deportiva de Boca: Elsztain ya vendió más de la mitad de los lotes de la primera etapaEn comparación con diciembre de 2024, cuando el costo total para construir era de $1.117.432.241 (equivalentes a US$919.697 en dólar blue de la cotización de ese mes), el incremento en pesos fue de aproximadamente $38.840.151, lo que representa una variación del 3,48% en solo un mes.En este caso, el modelo de casa relevado responde a la tipología de vivienda unifamiliar de calidad muy buena implantada dentro de un barrio cerrado del conurbano bonaerense. Construida sobre un terreno en esquina, de manzana central, con una superficie de lote 800 m² y 315 m² cubiertos homogeneizados (semicubiertos al 50%), edificada en dos niveles, con retiro de ejes divisorios del predio generando jardines y espacio de estacionamiento vehicular.¿Por qué aumenta el costo de construcción?Una de las principales causas detrás de este fenómeno es la estabilidad del dólar o la caída de la cotización de la moneda americana en los últimos meses, que hacen que se necesiten cada vez más dólares para construir lo mismo. Durante más de dos años, los costos medidos en moneda estadounidense se mantuvieron al ritmo de la fluctuación de la inflación en pesos y las constantes devaluaciones. Sin embargo, con la inflación más moderada de los últimos meses y un dólar que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel en el último tiempo, los costos de construcción han alcanzado niveles inesperados.Un economista revela que los precios de las propiedades subirían hasta un 40%Este escenario genera inquietud entre constructores, propietarios en etapa de obra y desarrolladores de loteos, debido a la disminución en la demanda. La incertidumbre sobre la evolución de la inflación en pesos y la cotización del dólar complica la planificación y ejecución de proyectos."Se puede observar gráficamente que los costos a finales de enero se ubican ya un 60% por encima del pico máximo que se había vivido en el año 2018, elemento que preocupa al sector", detallan desde Reporte Inmobiliario.
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país
El proceso para obtener el permiso de conducir en Estados Unidos ha sorprendido a la joven española
La Ford E-Transit 2025 se ha consolidado como una de las opciones más atractivas en el mercado de furgonetas eléctricas en Estados Unidos. Con nuevas configuraciones y equipamientos diseñados para diversos sectores, esta camioneta ofrece mejoras en funcionalidad y eficiencia para negocios y flotas comerciales. Además, mantiene su compromiso con la sostenibilidad al proporcionar una alternativa sin emisiones a las versiones a gasolina.Precio inicial de la Ford E-Transit 2025De acuerdo a Ford, el precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) para las distintas versiones de la E-Transit 2025 es:E-Transit Van 2025: US$51.000.E-Transit Chassis Cab 2025: US$46.200.E-Transit Cutaway 2025: US$45.700.Gracias a su combinación de tecnología innovadora, eficiencia y sostenibilidad, la Ford E-Transit 2025 se presenta como una solución versátil y rentable para empresas que buscan modernizar su flota y reducir costos operativos.Paquetes comerciales instalados de fábricaFord introduce cuatro paquetes comerciales diseñados para diferentes industrias, lo que permite a los clientes recibir sus vehículos listos para el trabajo desde el primer día. Estos paquetes fueron desarrollados en colaboración con Ranger Designâ?¢ y ofrecen soluciones específicas para distintos sectores profesionales. Entre las opciones disponibles destacan:Paquete de oficios de electricista: Incluye cajones y contenedores especializados para almacenar piezas y herramientas. Además, incorpora carretes para cables que facilitan el acceso a suministros esenciales. Tiene un precio inicial de US$4,370.Paquete comercial de HVAC: Dispone de estantes grandes, soportes para refrigerantes y compartimientos de almacenamiento. Este diseño está pensado para mejorar la organización y accesibilidad de equipos técnicos. Posee un precio inicial de US$4,440.Paquete para contratista general: Combinación de estantes, ganchos multiusos y cajones. Su configuración versátil lo hace ideal para una amplia variedad de comercios y servicios. Su precio inicial es de US$2,900.Paquete de estanterías plegables: Diseñado para servicios de entrega con estantes plegables de alta capacidad que optimizan el espacio y la eficiencia en el almacenamiento de paquetes. El precio inicial de US$3,300.Estos paquetes pueden incluirse en la financiación del vehículo, optimizando el proceso de compra y evitando costos adicionales por modificaciones posteriores.Beneficios de la E-Transit 2025 frente a modelos de gasolinaOptar por la E-Transit trae consigo ventajas económicas y operativas notables, según Ford. Su diseño eléctrico permite reducir hasta un 48% los costos de mantenimiento programado en comparación con furgonetas de gasolina o diésel.Según marcó la empresa, otros beneficios incluyen:Ahorro en combustible: Los costos energéticos para recargar la E-Transit suelen ser inferiores a los del combustible tradicional, por lo que permiten a las empresas reducir sus gastos operativos.Menor impacto ambiental: Al ser un vehículo sin emisiones, contribuye a la reducción de la huella de carbono y puede ayudar a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales.Menor ruido: Su funcionamiento es mucho más silencioso que el de los motores de combustión, lo que mejora el confort del conductor y disminuye la contaminación sonora en entornos urbanos.Incentivos y facilidades para la compraFord ofrece incentivos económicos para la transición a vehículos eléctricos, lo que facilita la adopción de la tecnología por parte de empresas y flotas comerciales.Por ejemplo, otorga un reembolso de US$2.000 para infraestructura de carga comercial, acceso a incentivos fiscales estatales y federales y soluciones de software Ford Pro que optimizan la gestión de flotas y permiten un mejor monitoreo de la eficiencia del vehículo.
Getafe enfrenta dificultades para concretar oportunidades de gol, mientras el equipo busca mejorar de cara a la permanencia tras la derrota ante Mallorca en el Coliseum
NUEVA YORK.- Ada Limón (Sonoma, California, 1976) es imparable. En el 2022 fue nombrada la 24ª Poeta Laureada de los Estados Unidos (la primera persona de origen latino en ocupar el puesto); en el 2023, ganó una beca MacArthur, conocida como "la beca de los genios" (dotada con 800.000 dólares distribuidos a lo largo de cinco años) y en el 2024 fue elegida por la revista TIME como una de las 12 mujeres más influyentes del país. En octubre de ese mismo año, uno de sus poemas In Praise of Mystery: A Poem for Europa, fue incrustado en la nave espacial Europa Clipper de la NASA, que se estima orbite alrededor de Júpiter en 2030, convirtiéndose en el primer poema en llegar al espacio. Todo un hito.Un escritor con fama de bulldog se mete en la casa de Marilyn Monroe y asegura: "Era una mujer sin talento"Limón ha publicado seis libros de poesía y se ha alzado con los premios más prestigiosos. Desde ganar el Book Critics Circle con The Carrying, su libro más íntimo, donde explora la infertilidad, hasta quedar finalista de otros como el PEN/Jean Stein Book Award, el PEN Oakland/Josephine Miles Award o el Griffin Poetry Prize y es reconocida como una activista del medio ambiente. Además, en septiembre publicará un libro que recoge los poemas que ha publicado a lo largo de los últimos veinticinco años, a los que se suman algunos nuevos, lo que se siente como una culminación a su trayectoria como poeta y el broche de oro para cerrar un año apoteósico.-¿Qué poder tiene la poesía en el mundo actual?-Es interesante porque, por un lado, mi trabajo consiste en ampliar la audiencia de la poesía, pero al mismo tiempo he viajado a diferentes comunidades del país y del mundo y he sido testigo de la poesía que ya se está escribiendo y celebrando. La gente habla, canta y escribe poesía de manera regular, tiene curiosidad y está interesada en crear algo transformador. Eso me ha llenado de esperanza.-Su obra con frecuencia ahonda en la intersección entre poesía y naturaleza. Háblenos de You Are Here, su proyecto como Poeta Laureada. ¿Cómo surgió la idea de hacer instalaciones de poesía en siete parques nacionales?-Pensé en qué se podía hacer con la poesía para conectarnos con el mundo, porque nuestro problema es que seguimos viendo la naturaleza como algo separado de nosotros. Quería reconectar el alma humana con el planeta y el resultado ha sido You Are Here. Unas instalaciones que ahora están de forma permanente en siete parques nacionales. Consisten en mesas de picnic de gran tamaño con una superficie de metal donde está grabado un poema. Y van acompañadas de una propuesta: ¿Qué le escribirías al paisaje que te rodea? La acogida ha sido increíble. En algunas partes congregamos a multitudes, ¡en torno a 400 o 500 personas!Los mozos de la Casa Rosada, la antesala de Malvinas y un general desesperado-Escribir el primer poema de la historia de la humanidad que se lanza al espacio es una proeza y una responsabilidad. ¿Cómo fue el proceso?-Fue muy, muy difícil. Creo que llegué a tener 19 borradores y tardé un mes en terminarlo. Me costó mucho hasta que entendí que no tenía por qué tratar sobre el Espacio ni sobre Europa, sino sobre nuestro planeta. Tuve que centrarme en los dones y maravillas de esta Tierra y de la humanidad, lo cual es difícil cuando la humanidad está en su peor versión. Cuesta celebrarla.-En el pasado ha mencionado que sus padres crearon un mundo que no existía al ser un matrimonio interracial en los años 70. Ahora es la primera poeta laureada latina. ¿Siente que está haciendo lo mismo?-Me siento muy arraigada a California y a la población mexicana. Siempre he sentido que el lugar donde crecí, Sonoma, era parte de México. Pero además, a través de mi propia historia genética, aprendí que pertenezco a la tribu de los Purépechas y sobre mi herencia indígena mexicana. Solemos pensar en la identidad indígena como algo del pasado, pero yo creo que es algo vivo y eso cambió mi perspectiva de manera personal. Una de las experiencias más hermosas que he vivido durante estos tres años viajando como Poeta Laureada es que muchas latinas jóvenes se han acercado a mí. Algunas tenían solo cinco años y me decían que de mayores también querían ser la poeta laureada. Aunque me costó a veces asimilar que mi rol público me había convertido en un símbolo de la poesía, más que en una persona, es muy conmovedor poder inspirar e impactar la vida de alguien de esa manera.-Cuando se publicó A New National Anthem, que escribió en 2016, nunca imaginó ser Poeta Laureada. Cuando la nombraron, la Bibliotecaria del Congreso, la Dra. Carla Hayden, le pidió que leyera públicamente ese poema.-Ese poema resume la complejidad de mis sentimientos hacia Estados Unidos. Siento un profundo amor por la gente y la tierra; tenemos algunos de los paisajes más hermosos del mundo. Y, sin embargo, mi relación con el país en sí es complicada. La manera en que la gente reaccionó a ese poema y cómo me pedían una y otra vez que lo leyera, me ha hecho sentir que no estoy sola, lo que me conmueve profundamente. De repente, me di cuenta de que todos estábamos experimentando conflictos profundos y arraigados sobre este país al que llamamos hogar.-Su poesía no es política en el sentido tradicional de la palabra, pero explora la identidad, el entorno, la feminidad, la maternidad, el sentido de pertenenciaâ?¦ ¿Cómo se siente en este momento sociopolítico del mundo teniendo?-Estamos viviendo un momento muy extraño en la historia de la humanidad. Es difícil ser testigos de tantas cosas, no solo de la división política y las atrocidades masivas de la guerra, sino también del hecho de que todo esto es exponencialmente peor debido a la rapidez con la que está cambiando nuestro clima, y parece que no estamos despertando a las soluciones. A un nivel profundamente humano, es difícil no sentirse desalentado, no solo por el estado del mundo, sino por nuestras propias reacciones ante él. La poesía nos ofrece un espacio para el duelo, y en los últimos meses eso es lo que me ha llevado de vuelta a la poesía: para hacer el duelo, para reconocer plenamente dónde estamos. Para llorar.-Uno de los temas más polémicos es la persecución a los latinos indocumentados.-Me asombra que todavía haya tanto odio dentro de nuestra propia sociedad hacia las personas que la han construido. Lo que hace hermosa a la poesía es lo mismo que hace hermoso a Estados Unidos: las diferentes lenguas y formas de estar en el mundo. Me conmueve profundamente la poesía que se está escribiendo en todas partes del mundo para responder a lo que está ocurriendo en este momento, no solo dentro de las comunidades latinoamericanas, sino en todas las comunidades distintas a la sociedad cristiana blanca dominante. Creo que todos debemos responder de la manera que nos parezca correcta, y para mí, la mejor forma de hacerlo es a través de la creatividad. La poesía es donde guardo mi esperanza, donde canalizo mi rabia, mis miedos y mis acciones. Y en este momento, no solo estoy leyendo, sino también escribiendo mucha poesía, buscando mejores maneras de responder a este momento de la historia.-Lleva enseñando en el programa de MFA de la Queens University de Charlotte desde el 2014. ¿Qué cambios ha notado en la escritura de los estudiantes?-Lo más evidente es que se leen muchas más cosas a nivel global. Recuerdo que antes, cuando preguntaba a mis estudiantes qué estaban leyendo, conocía a todos los autores que me mencionaban. Pero ahora eso no me pasa, con frecuencia no sé de quién hablan. Creo que es algo que ha propiciado internet, las redes sociales, reuniendo muchos tipos diferentes de poesía y voces distintas. Hay muchas personas escribiendo, animándose a escribir porque han encontrado un lugar donde expresarse alternativo a los espacios de publicación y editoriales tradicionales y pueden visibilizar su trabajo sin necesidad de pedir permiso. Y eso me parece muy hermoso.-¿Qué piensa sobre el hecho de que existan herramientas de la IA capaces de generar poemas en el estilo de Ada Limón?-Odio la poesía generada por la IAâ?¦ la odio. Desperdicia muchísimos recursos. Me molesta que en lugar de usar la tecnología para salvar el planeta, la utilicemos para hacer arte.-Estudió su MFA en la Universidad de Nueva York cuando había muchos poetas icónicos como profesores. Sharon Olds, a quien se refiere como su mami, y Philip Levine, su papi. ¿Cómo la influenciaron?-Pienso en ellos todo el tiempo. Sharon Olds todavía me pone nerviosa, me parece sublime todo lo que escribe, la respeto muchísimo. Los dos están en mí, en todos mis poemas. Cuando escribes, lo haces en línea con todos los que alguna vez han escrito un poema; estamos escribiendo el mismo poema de la humanidad. Y, en ese sentido, las personas que escriban después de nosotros estarán trabajando con nosotros. Nunca escribimos solos.
El proceso para obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos, especialmente para quienes buscan asilo, puede ser complejo y costoso. En 2025, los solicitantes de asilo que deseen tener un empleado legal en el país norteamericano deberán seguir una serie de pasos y cumplir con requisitos específicos, además de pagar las tarifas correspondientes.El Formulario I-765: la clave para la autorización de empleoSegún explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el formulario I-765, también conocido como Solicitud de Autorización de Empleo, es el documento principal que deben presentar los extranjeros que buscan trabajar legalmente en Estados Unidos.Este formulario permite solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), que es esencial para demostrar que se tiene permiso para trabajar.¿Quiénes pueden solicitarlo?Solicitantes de asilo.Personas con estatus migratorio que les permite trabajar sin restricciones.Individuos que buscan renovar o reemplazar su EAD.Plazos de entrega:Una vez aprobado, el EAD se produce en un plazo de dos semanas.El envío se realiza a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), y puede tardar hasta 30 días en llegarSi el documento no llega en ese plazo, se recomienda contactar a Uscis a través de su herramienta en línea.Costo del formulario I-765 según la categoría de solicitudLas tarifas para la tramitación del formulario I-765 varían según el tipo de solicitud y de si se realiza en formato impreso o en línea:Presentación general:En formato impreso: US$520En línea: US$470Si el solicitante tiene un Formulario I-485 pendiente, presentado después del 1° de abril de 2024:En formato impreso: US$260En línea: gratisSi el solicitante cuenta con un Formulario I-485 en trámite, presentado entre el 30 de julio de 2007 y el 1° de abril de 2024, y pagó la tarifa de presentación:En formato impreso: US$260En línea: No disponibleQuienes solicitan asilo en Estados Unidos pueden tramitar su permiso de trabajo bajo la categoría (c)(8) del Formulario I-765. Según la vía utilizada para la solicitud, el trámite puede ser gratuito o tener un costo.Para solicitantes de asilo con Formulario I-589 en trámite:En formato impreso: gratisEn línea: gratisPara solicitantes de asilo bajo procedimientos especiales de ABC:En formato impreso: US$520En línea: US$470Además de los solicitantes de asilo, existen otras categorías que pueden acceder a un Documento de Autorización de Empleo sin costo:Refugiados (categoría (a)(3))Personas con permiso de permanencia temporal como refugiados (categoría (a)(4))Solicitantes de asilo con Formulario I-589 en trámite (categoría (a)(5))Ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall o Palau (categoría (a)(8))Personas a quienes se les concedió la suspensión de la deportación (categoría (a)(10))Víctimas de trata de personas (categoría (a)(16))No inmigrantes U (categorías (a)(19) y (a)(20))Casos especiales de solicitud de empleo con exención de tarifaSolicitantes de permisos de trabajo que fueron separados de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021:En formato impreso: gratis (hasta el 11 de diciembre de 2029)En línea: gratisPersonas que requieren un reemplazo del permiso de trabajo debido a un error del gobierno:En formato impreso: GratisEn línea: Gratis
"Quieren hacer una nueva zona. No turística, pero residencial para tailandeses", ha explicado el naturalista en uno de sus últimos vídeos de YouTube
El segmento de las camionetas en nuestro país es uno de los más relevantes para la industria nacional automotriz, al contar con la matriz productiva especializada en este tipo de vehículos, tanto para consumo interno como para su exportación.En territorio nacional se fabrican la Toyota Hilux en la planta de Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en sus respectivas plantas de Pacheco (ambas localidades ubicadas en la provincia de Buenos Aires). Además, en la fábrica de Santa Isabel de Córdoba, que acaba de cumplir 70 años, se produce la Renault Alaskan y la Nissan Frontier (tras un convenio entre las compañías).Un nuevo SUV llega a la Argentina: cuánto sale y por qué su arribo cambia al mercadoEs un segmento importante gracias a la demanda interna y externa que hay sobre estos vehículos. En 2024, dentro de los diez autos más vendidos del año, tres fueron pick ups (Hilux quedó en el segundo puesto con 28.988 chatas entregadas, Ranger en el cuarto lugar con 22.994 unidades y Amarok fue sexta tras despachar 18.390 patentadas). Además, hay que considerar que ninguno de estos modelos son de los más económicos que se venden en el país, a diferencia de otros que integraron esta lista como el Peugeot 208 o el Fiat Cronos.En este contexto, varias marcas decidieron seguir apostando por esta porción de mercado. Fiat, por ejemplo, anunció el inicio de la producción de Titano este año en la planta de Ferreyra, en Córdoba. La nueva pickup mediana de la marca italiana implicó una inversión de US$385 millones y, en adición, firmas como Fotón y Maxus comunicaron la llegada de nuevas chatas a la Argentina.Esta última, una empresa de vehículos chinos de origen inglés, presentaron en la Expoagro una serie de modelos, destacándose la primera pick up 100% eléctrica que llega a la Argentina: la T90 EV. Sus medidas son de 5365 mm de largo, 1900 mm de ancho, 1809 mm de alto y una distancia entre ejes de 3155 mm. En lo que respecta a su despeje del suelo, es de 187 mm.Llega con un motor síncrono de iman permanente (PMSM), que otorga 176 CV con un troque máximo de 310 Nm. Su transmisión es automática, con tracción 4x2. Tiene una autonomía declarada de 330 km WLTP en ciclo combinado y de 471 km en ciclo ciudad. Además, cuenta con frenos regenerativos y tres modos de manejo (Eco, Normal y Sport).Su batería de litio tiene una capacidad de 88,5 kWh, con una potencia de carga de hasta 10 kW en corriente alterna (la más común en hogares) permite un tiempo de carga total en ocho horas, mientras que su potencia de carga en corriente continua es de hasta 80 kW, permitiendo un tiempo de una hora y 30 minutos hasta que llega a su máxima capacidad.Mientras que su suspensión delantera es de doble horquilla y la trasera del tipo ballestas, su sistema de frenos de ambos ejes son de disco. En lo que respecta a su seguridad, cuenta con cuatro airbags (doble frontal, lateral y cortina), sensores y cámara de retroceso, aviso de cinturón en las cinco plazas y cierre centralizado, además de tener control de estabilidad (ESP) y los requeridos ABS, EBD y EBS.Sus características en tecnología incluyen pantalla de 10,25â?³, volante multifunción regulable en altura, asientos delanteros eléctricos, dos salidas de USB delanteras, apoyacabezas traseros y todos los asientos son de ecocuero. Tiene un precio de lanzamiento para marzo de US$72.000.
La emblemática banda tocará en el antiguo Foro Sol
Estos fueron los últimos movimientos que registró los tokens no fungibles del astro portugués en la plataforma de Binance
La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. Crecen las consultas para destinos en el país y el exterior.
Los alquileres en la ciudad de Buenos Aires continúan en aumento y se caracteriza por ser la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con mayor búsqueda de monoambientes para alquilar. Los precios de alquiler de departamentos en CABA sufrieron una suba en febrero del 3,7%, según el último reporte de Zonaprop, número que se encuentra por encima de la inflación, que fue del 2,2% en enero (el último reporte relevado por el INDEC).De esta manera, se observa cómo las nuevas publicaciones registraron un alza del 40.7% en los últimos 12 meses. "Los departamentos chicos son los de mayor incremento de precio interanual", explican desde la plataforma inmobiliaria.A partir de la derogación de la ley de alquileres sancionada en 2020, y de su posterior actualización en octubre de 2023, el 29 de diciembre del año pasado cuando entró en vigencia el DNU firmado por Javier Milei, la oferta de los departamentos destinados al alquiler creció de manera significativa y se ubica cerca del 190% en lo que va del año.En números concretos, un monoambiente de 40 m² se alquila en promedio por $489.115 por mes, un dos ambientes de 50 m² lo hace por $586.791, y un tres ambientes de 70 m² por $788.847.Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levantaLos barrios más caros y más baratos para alquilar un monoambiente en CABADe acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios varían. El portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos de un ambiente en los diferentes barrios de la ciudad:Los barrios más carosPalermo: $564.600Núñez: $550.800Belgrano: $539.30Saavedra: $537.800Recoleta: $533.500Parque Chas: $535.000Colegiales: $532.800Coghlan: $532.200Chacarita: $523.500Villa Crespo: $520.900Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarLos más baratosMataderos: $427.300Floresta: $432.000Monte Castro: $437.900Constitución: $449.600Liniers: $450.400Villa Luro: $452.900Vélez Sarsfield: $457.300La Boca: $458.300Parque Avellaneda: $458.300Parque Patricios: $459.800El barrio de zona norte que sorprende como el más rentable para invertir en una propiedad para alquilerLos barrios con precios intermediosVilla Ortúzar: $519.400Villa Urquiza: $515.300Almagro: $501.700Agronomía: $501.400Caballito: $497.800San Telmo: $497.400Barracas: $497.000Retiro: $496.700San Cristóbal: $493.000Villa General Mitre: $489.500Villa Devoto $488.100Paternal: $487.900Montserrat: $487.600Parque Chacabuco: $477.600Villa del Parque: $475.400Villa Pueyrredón: $472.100Balvanera: $466.900Santa Rita: $466.000Boedo: $465.100Flores: $464.600
Cambios en el nombre o el sexo pueden realizarse mediante escritura pública o con una orden judicial, con procedimientos claros y costos específicos
Hace unos días, como cientos de niños a lo largo y ancho del país, Jamaica Valenzuela empezó el jardín de infantes. A través de sus redes sociales, sus padres, Tamara Báez y L-Gante, se mostraron más que orgullosos de esta nueva etapa que inicia en la vida de la pequeña. Para celebrar la ocasión, el cantante de RKT decidió hacerle un costoso regalo a su hija para felicitarla por sus primeros pasos hacia la escolaridad.A pesar de los conflictos que tuvieron a partir del romance entre L-Gante y Wanda Nara, fue Tamara Báez quien compartió en las redes sociales el importante regalo que le hizo su expareja a su hija. Se trata de un "bebé reborn", un muñeco hiperrealista que aparenta ser un bebé recién nacido de verdad. De toda la colección, el artista eligió para Jamaica una pequeña niña vestida con ropa blanca con coloridas flores."El nuevo bebé de Jami. Sofi tiene hermanito (se lo regaló hoy su papá)", escribió la influencer en sus historias de Instagram, para acompañar la foto del juguete. Con esto, le dio a entender a sus más de 600 mil seguidores que su hija quedó feliz con el regalo, y que se trata de una de sus actividades recreativas favoritas. El regalo, aunque no parezca, fue bastante costoso, ya que, al día de hoy, cada uno de estos muñecos se vende a $70.000.Horas más tarde, Tamara les contó a sus seguidores que Jamaica tuvo un muy buen arranque en el jardín, aunque, lógicamente, volvió súper cansada de la jornada. Por este motivo, compartió una foto de la nena, luego de que se quedara dormida viendo tele en el sillón. "Los niños que van al jardín se duermen temprano", acotó junto a la foto, a la que le añadió un emoji con los ojos llenos de lágrimas de emoción.Además, en su perfil, compartió varias fotos de la nena antes de salir, con su uniforme puesto y bien peinada con dos colitas, lista para su primer día. Como era de esperarse, para mantener su intimidad y no ponerla en peligro, decidió tapar el logo del colegio al que decidieron enviarla para arrancar su vida escolar. "Feliz comienzo mi vida. Orgullosísima de vos y de lo feliz que entraste al jardín. Qué rápido creciste, no dejo de emocionarme", expresó Tamara al pie de la publicación, para la que también posó junto a su hija.En los comentarios, sus seguidores les dejaron sus buenos deseos a Jamaica para sus primeros días de jardín. "Ay Tami, pensar que te sigo desde que Jami estaba en tu pancita. Qué grande está", "Feliz comienzo", "Es una etapa hermosa, tanto para Jami como para vos, Tamy" y "Las amo, feliz comienzo para las dos", fueron algunos de los mensajes más destacados del posteo.Esta no es la primera vez que L-Gante y Tamara mostraron que su relación volvió a recomponerse, luego de que el cantante se distanciara de Wanda Nara. Hace tan solo unos días, precisamente el 8 de marzo, el artista subió una foto junto a su expareja y su hija, con la que les deseó a ambas un feliz Día Internacional de la Mujer. "Feliz día a todas las mujeres", escribió para acompañar la postal.
En 2024, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires había anunciado un aumento del costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en tres partes. Los primeros dos ajustes habían sido ejecutados en octubre y diciembre y el tercero fue durante febrero del año corriente.Toyota publicó los nuevos precios para marzo 2025: los modelos que están más baratosEn paralelo al aumento en esta jurisdicción, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó a mediados de febrero último varios cambios en el funcionamiento de la VTV. Por un lado, se eliminará la obligatoriedad de pasar por los talleres del Estado para la inspección y se habilitará a privados a convertirse en centros verificadores.Por el otro, se modificarán los plazos tanto para vehículos nuevos como usados. A partir de esta regulación, los 0km realizarán su primera inspección a partir del quinto año de patentamiento y, una vez cumplidos los diez años de antigüedad, el trámite se hará cada dos años.Esta serie de modificaciones no tienen vigencia aún, ya que todavía no fueron publicadas en el Boletín Oficial. Además, las jurisdicciones podrán elegir entre adherir o no a los cambios planteados por el Gobierno Nacional.Cuánto cuesta la VTV en provincia de Buenos Aires en marzoEn el mientras tanto, las jurisdicciones continúan con su plan de actualización de valores programado. Tal como se había indicado, a la provincia de Buenos Aires le quedaba pendiente una suba para completar el esquema de tres tramos de incremento anunciado a finales de 2024. De esta manera, a través de la Resolución N°220/2024 publicada en el Boletín Oficial provincial, la VTV aumentó un 18% en territorio bonaerense.Para ejemplificar, los autos de hasta 2500 kilogramos que solían pagar $53.819 (antes del aumento), a partir de febrero pasaron a abonar $63.643. En números, los nuevos aranceles para el trámite en la provincia se ubican de la siguiente manera, divididos en categorías según el tipo de vehículo, peso y cilindrada, en caso de las motos.Vehículos hasta 2500kg: $63.463Vehículos de más de 2500kg: $114.233Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500kg: $38.077Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500kg: $57.116Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.385Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077Motovehículos de más de 600cc: $50.770Por último, ante la consulta de si se registrarán nuevos aumentos para 2025 desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le comentaron a LA NACION que "no hay nada programado por el momento".
Una de las novedades del mercado de febrero fue que volvió a cambiar la pick up más vendida del país. En enero, el galardón se lo había llevado la Volkswagen Amarok, que registró 3664 ventas y superó a la Ford Ranger (3634) y a la Toyota Hilux (3418), según reportó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Ahora, con los números de las ventas de febrero ya publicados, la chata alemana cayó al segundo puesto (patentó 2047 unidades, un 5,1% del mercado) y quedó detrás del modelo japonés, que recuperó el liderazgo tras haber registrado 2418 patentamientos, un 6% de marketshare.Se presentó la renovación de un SUV que quiere duplicar sus ventas en la ArgentinaCon el objetivo de seguir manteniendo su competitividad en el mercado, la marca que fabrica la pick up en Pacheco, provincia de Buenos Aires, confirmó los nuevos valores de la Amarok para marzo, con un aumentó en torno al 1% para todas sus versiones:Volkswagen Amarok con tracción 4x2Amarok Trendline MT: $42.620.050Amarok Comfortline MT: $47.290.000Amarok Comfortline AT: $51.623.900Amarok Highline MT: $52.308.900Amarok Highline AT: $57.415.150Volkswagen Amarok con tracción 4x4Amarok Trendline MT: $49.362.650Amarok Comfortline V6 AT: $61.296.800Amarok Highline V6 AT: $71.862.800Amarok Extreme V6 AT: $76.694.400Amarok Hero V6 AT: $76.694.400Amarok Black Style V6 AT: $76.941.200A nivel general de mercado, la chata alemana quedó en el cuarto lugar de los vehículos más vendidos del mes, por detrás del Fiat Cronos, que recuperó el liderazgo gracias a sus 2872 unidades (un 7,1% de participación), del Peugeot 208 â??líder en eneroâ?? que tuvo 2753 ventas, un 6,8% del mercado y de la mencionada Toyota Hilux.Ya se vende en la Argentina un auto que llega a más de 300km/h: cuánto cuestaEn febrero se patentaron 42.918 vehículos, un 38,2% menos que en enero pero un 71,3% más que en febrero 2024. En lo que va del año, se acumulan 112.396 vehículos 0km patentados, lo que equivale a un crecimiento del 99,8% respecto de 2024."Febrero continúa con el buen ritmo de crecimiento de enero, lo que muestra el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas. La presión de los precios hacia abajo acercó mucha gente a nuestros locales y eso es siempre positivo, ahora tenemos el desafío de ofrecerles opciones convenientes para concretar las operaciones", analizó Sebastián Beato, presidente de la entidad.
Los supermercados ofrecen sus productos ya listos para cocinar o consumir y tiene ventajas, pero no son desde luego económicas
No quedan unidades por menos de $300.000 al mes, pero los precios se estabilizaron. Por qué cayó la demanda de los estudiantes universitarios
Los estudiantes que buscan asegurar un cupo en la universidad pueden optar por modalidades flexibles como la opción presencial o virtual del Centro Preuniversitario, que ofrece una preparación integral para ingresar a la UNMSM sin examen adicional
Los animales son la vida de Frank Cuesta, pero no siempre se dedicó a ello. Cuando era joven su objetivo de futuro era otro bien distinto
Después de celebrar su cumpleaños número 33 con una cena exclusiva en compañía de su círculo más cercano, sus dos hijos menores y su pareja, María Eugenia 'la China' Suárez emprendió un nuevo viaje rumbo a Milán para acompañar a Mauro Icardi, apenas días después de haber regresado de Estambul. Sin intenciones de pasar desapercibidos, la pareja se trasladó en un avión privado y compartió en redes sociales cada detalle de la travesía. Pero, lo que más llamó la atención fue el look elegido por la actriz para el viaje, en especial su bolso de una reconocida marca de lujo.En su más reciente publicación, la actriz compartió una serie de fotos de su paso por Milán, donde su outfit captó todas las miradas. Para la ocasión, eligió un abrigo de piel sintética en color marrón, combinado con un pantalón de jean patchwork con apliques de tela cuadrillé. Además, completó el estilismo con una gorra verde y anteojos de sol oscuros, pero el verdadero protagonista fue el lujoso bolso que llevó consigo.El accesorio en cuestión es el modelo Adventure de Miu Miu, un diseño de cuero color suela con herrajes dorados que se convirtió en un objeto de deseo entre las it girls internacionales. Según el sitio oficial de la marca, su valor asciende a 3300 euros, una cifra que supera los 3,8 millones de pesos argentinos, según la cotización oficial. Sin dudas, este exclusivo complemento reafirmó el gusto de la actriz por la moda de lujo y la posicionó, una vez más, como una referente de estilo.Cabe destacar que Mauro Icardi no se quedó atrás y, fiel a su estilo, también optó por un equipaje de lujo. En este caso, su bolso de viaje Louis Vuitton Keepall Bandoulière 50, un modelo con correas laterales de cuero, asas superiores enrolladas, candado y etiqueta extraíble para personalizar con el nombre. Su costo es de 2550 dólares, lo que se traduce a más de 2,7 millones de pesos argentinos.La cartera Hermès de más de 50 mil euros que Mauro Icardi le compró a la China Suárez en EuropaEste no es el primer bolso de lujo que la China Suárez lució desde que confirmó su romance con Mauro Icardi. Durante su primer viaje a Milán a fin de enero, la actriz se paseó con un lujoso modelo de Hermès, una de las marcas más exclusivas del mundo. En su momento, Pochi de la cuenta Gossipeame compartió una foto de la exclusiva cartera de la firma francesa y comentó con picardía: "Esta es la carterita". En la postal se podía apreciar el modelo Haut A Courroies, una de las piezas más codiciadas de Hermès, que la actriz lució en una elegante combinación de gris y negro. Como era de esperarse, este bolso no pasó desapercibido, ya que su precio asciende a 58.760 euros.
Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 3,7% en febrero de 2025, y lo hicieron por encima de la inflación (2,2% en enero, el último relevado), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.Un dato clave es que el volumen de oferta actual cayó un 8,2% en el segundo mes del año, pero es 2,9 veces superior al registrado en febrero de 2023 -mínimo histórico-. Efecto positivo de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado de alquileres en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levanta"El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales", comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 40.7% en los últimos 12 meses, avanzaron por debajo de la inflación que fue del 84,5% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (174,42%) hasta el momento. Este último, es el índice por el que se ajustan en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU."El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)", señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalece en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoEn números, el alquiler de un departamento de un ambiente en promedio en la ciudad se ubica en los $489.115 mes, un dos ambientes se puede alquilar por $586.791, mientras que un tres ambientes lo hace por $788.847, de acuerdo a Zonaprop.En cuanto a la rentabilidad, se pudo conocer que bajó levemente en febrero con relación al mes anterior. La relación alquiler/precio se ubica en 5,20% anual. Hoy se necesitan 19,2 años de alquiler para recuperar la inversión, 8,5% menos de lo requerido un año atrás. Lugano y Nueva Pompeya se mantienen como los mejores barrios para inversores que buscan renta, con un retorno promedio de 8,4% cada uno. Mientras que Puerto Madero (3,4%), Palermo (4,2%) y Belgrano (4,3%) son los que menor rentabilidad generan.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogar definitivoLos barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABADe acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $994.694 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $425.064 mensuales.Los barrios con los alquileres de dos ambientes más carosPuerto Madero: $994.694Palermo: $654.940Núñez: $650.901Saavedra: $635.397Coghlan: $633.247Parque Chas: $627.752Belgrano: $627.708Chacarita: $616.551Colegiales: $614.668Recoleta: $614.419Los precios de los departamentos de dos ambientes en los barrios más económicosLugano: $425.064Floresta: $501.711Mataderos: $508.150Vélez Sarsfield: $517.448Constitución: $518.394Monte Castro: $521.554Liniers: $525.630La Boca: $526.978Villa Luro: $529.706San Nicolás: $531.969Los valores de los alquileres intermedios de dos ambientesRetiro: $571.703Paternal: $570.944San Telmo: $570.436San Cristóbal: $568.661Nueva Pompeya: $562.599Barracas: $562.313Villa General Mitre: $558.909Villa del Parque: $556.803Villa Pueyrredón: $556.624Parque Chacabuco: $555.484El dato que explica por qué es mejor negocio comprar departamento en Capital que en zona norteEn cuanto a los aumentos interanuales, se puede observar que: Parque Avellaneda, Nueva Pompeya y Liniers fueron los barrios que tuvieron la mayor variación de los últimos 12 meses con: 69.3%, 65.6% y 65.2% respectivamente.Mientras que, por el lado contrario se encuentran: Palermo (30.6%), Puerto Madero (27.2%) y Retiro (24.4%), como los que menos subieron.
Donald Trump presentó este martes en la entrada de la Casa Blanca, entre otros modelos, un Tesla Model S rojo, un vehículo eléctrico de alto rendimiento fabricado por la compañía de Elon Musk. Durante el evento, el presidente republicano elogió el diseño del auto y anunció su compra como una muestra de respaldo a Tesla, que en los últimos meses ha enfrentado una caída en sus ventas y en el valor de sus acciones.Donald Trump compró un Tesla Model S rojo en apoyo a Elon Musk: cuánto cuestaTrump recibió personalmente a Musk y a un grupo de funcionarios para la exhibición de varios modelos de Tesla en el jardín sur de la Casa Blanca. El mandatario expresó su admiración por los vehículos y compartió su intención de adquirir un Model S en color rojo, que está disponible en la página web de la empresa con un precio base de 73.490 dólares, mientras que la versión Model S Plaid, con tracción en las cuatro ruedas, cuesta US$88.490. "El que me gusta es ese y quiero el mismo color", señaló.Mientras se sentaba al volante, acompañado de Elon Musk, no paró de elogiar el Tesla. "Es hermoso", enfatizó. A pesar de que Trump reconoció que no ha conducido un automóvil en años, aseguró que el Tesla permanecerá en la Casa Blanca para que su equipo pueda utilizarlo.Características del Tesla Model S rojo adquirido por TrumpEl Tesla Model S es un sedán eléctrico de alto rendimiento:Autonomía: 560 kilómetros (estimación EPA).Aceleración: 0 a 96,56 kilómetros por hora (kph) en 1,99 segundos.Velocidad máxima: 322 kph.Potencia: 1020 caballos de fuerza.Pantalla táctil: de 17 pulgadas con resolución 2200 x 1300.Interior: asientos ventilados, climatización de tres zonas y sistema de audio de 22 bocinas con reducción de ruido.Seguridad: equipado con piloto automático y funciones avanzadas de asistencia al conductor.Espacio de almacenamiento: amplios compartimentos y asientos plegables.La compra del Tesla por parte de Trump ha sido interpretada como un respaldo a Elon Musk y a la industria de los vehículos eléctricos en EE.UU. Tras ser consultado, el presidente compartió que espera que su gesto sirva de ayuda, en un momento en el que la compañía enfrenta desafíos financieros y presión en los mercados.Durante la transmisión en vivo del evento, Trump destacó la importancia de Tesla para la economía estadounidense y aseguró que su administración está comprometida con el crecimiento de la industria automotriz de EE.UU."Es una gran empresa, con productos de primer nivel. Elon ha dedicado su vida a esto y creo que ha sido tratado de manera injusta", declaró en referencia a la controversia en torno a Musk y sus recientes declaraciones políticas.Por su parte, el fundador de Tesla y actual líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) anunció que la compañía planea doblar la fabricación de vehículos en el país norteamericano en los próximos dos años, impulsada por las políticas de la administración Trump. "Como resultado de las excelentes políticas del presidente y como un acto de fe en EE.UU., Tesla va a duplicar la producción", afirmó.Tesla enfrenta desafíos en el mercado automotrizEn los últimos meses, Tesla ha experimentado una caída en sus ventas y una disminución en el valor de sus acciones, en parte debido a la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos y a la reacción de los mercados ante las declaraciones políticas de Musk. Según datos de NBC News, las acciones de la compañía han caído un 15% en la última semana.La compra del Tesla Model S rojo por parte de Donald Trump y su exhibición en la Casa Blanca marcan un respaldo público a Elon Musk en un momento clave para la industria de los vehículos eléctricos. Mientras la empresa enfrenta desafíos en el mercado, este gesto podría contribuir a fortalecer su imagen y atraer nuevas inversiones.
El alcalde de Medellín pidió ayuda para atender a las más de ocho mil personas en situación de calle, que habitan en la capital antioqueña
La cantante de regional mexicano nuevamente causó controversia en redes sociales
En 10 de las zonas más económicos, los valores no superan los $655.000 en promedio. Quiénes buscan estas opciones y cómo avanza la dinámica de los contratos , que generalmente se extienden por dos años
En 2024, la influencer venezolana fue detenida por el mismo delito, pero quedó absuelta por falta de pruebas
La naturalización es la forma en que un extranjero puede convertirse en ciudadano estadounidense. Uno de los principales requisitos es ser residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante al menos cinco años, además se debe cumplir con el pago de tarifas y estas son las actualizadas para 2025.Cuánto cuesta la ciudadanía en EE.UU.En 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de EE.UU. implementó nuevos costos para sus trámites. Anteriormente, el proceso de naturalización tenía un precio de 640 dólares, más US$85 por servicios biométricos, pero en la actualidad ya no se debe pagar una cantidad separada.El formulario que se debe presentar para pasar de residente a ciudadano de EE.UU. es el N-400, Solicitud de Naturalización y sus precios son:Presentación en línea: US$710Presentación impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoGastos adicionales relacionadosLos especialistas en procesos migratorios aconsejan a los solicitantes tomar en cuenta que además de cubrir las tarifas de Uscis se generan gastos adicionales, como la ayuda para la preparación de la solicitud, la revisión legal, los servicios de traducción y los viajes para las citas.Estos pagos extras pueden oscilar entre US$150 y US$2000, de acuerdo con la plataforma One Percent for America.Clases de inglés y educación cívica: estos cursos pueden tener costos que van de los US$50 a los US$500, según el proveedor y la duración.Asesoría legal: contratar un abogado especializado en inmigración puede representar un gasto significativo, con honorarios que varían entre US$500 y US$1200, precios que se pueden elevar según el caso.Traducción de documentos: en caso de que el Uscis requiera documentos traducidos al inglés, los costos pueden ir de los US$20 a US$50 por página, según el idioma y el proveedor.Renovación o reemplazo de la green card: si la green card del solicitante está vencida o próxima a expirar, debe renovarse antes de iniciar el proceso de naturalización. Este trámite tiene un costo de US$455 más US$85 por servicios biométricos.La naturalización gratis o con descuento: así se puede pedirEn algunos casos, se proporciona una tarifa de naturalización reducida, de US$380, para los solicitantes con un ingreso familiar menor del 400% de lasâ?¯Guías Federales de Pobreza, que son establecidas por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). El descuento solo aplica al presentar el formulario en papel por correo postal.Para obtener el beneficio se debe enviar por correo el formulario N-400, junto al I-942, Petición de Reducción de Tarifa, además de toda la documentación de apoyo. El Uscis advierte que si el solicitante califica, aún tiene que pagar el costo total de los servicios biométricos, que corresponde a US$85.Las solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. no tienen ningún costo, un beneficio que también se aplica para ciertos solicitantes que proporcionan documentación que demuestre que califican según uno de los siguientes criterios:El solicitante, su cónyuge, hijo, padre o madre (si es menor de 21 años o está discapacitado) o hermano (si el peticionario y hermano son menores de 21 años) que viven con él, reciben actualmente un beneficio sujeto a prueba de medios.Los ingresos familiares son iguales o inferiores al 150 % del Nivel Federal de Pobreza al momento de presentar LA declaración.Actualmente, el peticionario atraviesa dificultades financieras extremas, incluidas aquellas derivadas de facturas médicas inesperadas o emergencias, que le impiden pagar la tarifa de presentación.Requisitos generales de elegibilidad para ser ciudadano en Estados UnidosPara ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el solicitante debe cumplir con otros requisitos, como:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario N-400;Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario;Demostrar que se ha estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitud;Demostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formulario;Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.