embajador

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:04

Gustavo Petro presentó la sede de la embajada de Colombia en Arabia Saudita: "Por primera vez es más digna que la casa del embajador"

El presidente subió unas fotografías de las instalaciones, incluso interiores, en las que será representado el Gobierno de Colombia en el país árabe

Fuente: Ámbito
29/10/2025 12:42

El embajador en Brasil confirmó que no hay argentinos entre las víctimas

El diplomático Daniel Raimondi también destacó que la situación allí "siempre es compleja desde la seguridad". Sin embargo, señaló que la masacre fue lejos de los puntos turísticos.

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:33

Secretarios de Marina y de Relaciones Exteriores se reunieron con el embajador de EEUU tras ataques a lanchas

Uno de los temas prioritarios fue la salvaguarda de vidas en altamar

Fuente: La Nación
25/10/2025 01:00

Mucho más que ceviche: un tour para descubrir la cocina peruana de la mano de su embajador

Con el ceviche como punta de lanza, la gastronomía peruana ganó un lugar destacado en el paladar de los porteños. De eso da cuenta el hecho de que, a la fecha, se estima que hay más de 150 restaurantes peruanos en la ciudad de Buenos Aires, con propuestas que van de la más tradicional cocina criolla que convoca a multitudes a las versiones más sofisticadas y exclusivas. Entre 30 y 40 de esos establecimientos se concentran en la zona del Abasto, lo que invita a un paseo foodie para descubrir las múltiples facetas de la gastronomía peruana.Eso es, justamente, lo que hicimos de la mano de Carlos Alberto Chocano Burga, embajador del Perú ante la República Argentina, que nos llevó a recorrer un puñado de restaurantes representativos de las distintas cocinas de su país. En una noche de martes, el mini tour hizo escala en el moderno Kamay Lounge Casa Gardel, que comparte vereda en el Pasaje Carlos Gardel, a tan solo media cuadra del Abasto, con el más tradicional Quechua, segunda escala de la recorrida que se completó con los multitudinarios La Catedral del Pisco y Rojas Cocina Peruana, ambos sobre avenida Corrientes.De la causa al suspiroApenas sentados a la mesa de Kamay Lounge, el embajador advierte: "La cocina peruana es mucho más que ceviche, es mucho más amplia". Y completa: "Eso se debe a que responde a la influencia de muy diversas culturas. Obviamente la europea, sobre todo la española, pero también la china, la japonesa, la africana y, muy importante, la andina, que contribuyó con sus productos y su gran biodiversidad: no olvidemos los 3000 tipos de papas que se cultivan en el Perú -dice-. La cocina peruana es fusión, lo que le ha permitido desarrollarse y llegar al nivel actual, con una gran diversidad de platos, de todos los estilos, que responden a las diferentes zonas: la costa, la sierra e incluso la selva".¿Cuáles son entonces los que debemos probar? El embajador aporta un breve lista."El Perú tiene muchos platos bandera y uno de ellos es la causa", señala Chocano Burga. "Se dice que su origen se dio durante la Guerra de la Independencia, cuando las mujeres hicieron un plato con los ingredientes que tenían a mano para venderlo y así contribuir a la causa de la independencia. Obviamente, lo que tenían era papa, y en base a eso hicieron este plato que es muy versátil, porque puedes hacerlo de pollo, de atún o de cangrejo, por ejemplo".Comentario aparte, destaca el embajador, "es un plato que aquí gusta mucho. Cuando hacemos un almuerzo en la Residencia, los invitados nos hacen saber muy frecuentemente que comieron una causa maravillosa".Otro sabor insignia es el arroz chaufa: un arroz frito de la cocina china reversionado en el Perú en lo que se ha dado en llamar cocina chifa. "El chaufa es un arroz saltado en wok, originario de la cocina cantonesa, ya que la gran migración china a Perú fue en su mayoría cantonesa -explica el embajador-. Es uno de los platos más ricos, porque combina lo dulce con lo salado".Es, también, un plato en evolución, advierte. "De la costumbre de mezclar y fusionar surge el chaufa aeropuerto, que es un arroz chaufa al que se le agrega una tortilla de huevo". La carta de los modernos restaurantes peruanos porteños, como Kamay, van incluso varios pasos más allá: su chaufa Maido es un arroz chaufa con bife, pollo o langostinos, cubierto por una tortilla babé rellena de chorizo huachano.La lista de los hits de la cocina peruana en Buenos Aires no puede dejar afuera al lomo saltado -"de origen chino", acota Chocano Burga-, el pollo a las brasa que probaremos en Rojas, donde es la estrella indiscutida, la papa a la huancaína, el tiradito y el suspiro limeño. Estos últimos dos merecen comentarios aparte.El suspiro limeño o suspiro de limeña tiene un origen concreto. La historia cuenta que fue la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea quien le preparó a su marido una natilla similar al dulce de leche y la cubrió de merengue. "Parece un suspiro de mujer", cuentan que respondió el agasajado. "Es un postre tradicional, uno de los pocos que han sobrevivido hasta nuestros tiempos", acota el embajador.El tiradito, por el contrario, tiene un origen reciente. "Cuando yo era chico no se comía", recuerda Chocano Burga. Gonzalo Zavala, chef peruano detrás de la cocina de La Catedral del Pisco, nos cuenta su origen y secretos: "Es un plato de influencia japonesa. El sashimi, al llegar a Perú, se mezcla con la gastronomía peruana, que le agrega la salsa", dice y aporta un tip: "A diferencia del ceviche, para el que usamos carnes magras y por eso preferimos la del lomo del pescado, para el tiradito van carnes más grasas, como la de la ventresca, que le dan más suavidad".Y hablando de ceviche, el embajador nos cuenta su orígenes, sus usos y costumbres.Los secretos del ceviche"Entre 2014 y 2017 fui cónsul en la ciudad de La Plata, y en ese entonces viajaba seguido a Buenos Aires, donde visitaba restaurantes peruanos. En esa época el ceviche no era un plato muy popular aquí -recuerda Chocano Burga -. Pero cuando volví a la Argentina en 2022 me he llevado la sorpresa de que ha habido un desarrollo importantísimo de la gastronomía en Buenos Aires y de que el ceviche es uno de los platos preferidos".Sus orígenes, afirma el embajador, son prehispánicos. "Pero entonces el pescado se marinaba no con limón sino con una fruta andina que se llama tumbo. Con la llegada de los españoles se empieza a preparar con limón. Lo cierto es que hacer ceviche clásico es todo un reto, ya que al ser un plato muy simple es todo un desafío", asegura.Zabala, por su parte, aporta claves para llevar a buen puerto en su preparación: "Lo central es la leche de tigre, que debe tener cuerpo y buen sabor. Usamos lima, que es más ácida que el limón, le agregamos tallo del apio y jengibre, y licuamos. Muchos no le dan importancia al rol del apio, pero es un gran regulador de sabor, que hace que sea más agradable."Tres consejos adicionales son no exprimir del todo el limón o la lima, ya que el último apretón aporta sabores amargos; salar la carne antes de agregarle limón, y evitar mezclar los ingredientes en un bowl de aluminio, pues puede transmitir los sabores del metal a la preparación."Hoy hay una tendencia, en Perú pero también aquí en Buenos Aires, de ponerle leche para bajar la acidez -se lamenta el embajador-. A mí me dan el ceviche así y no lo como".Del almuerzo al loncheAlgunas diferencias culturales en torno al ceviche son que mientras los porteños lo comemos tanto al mediodía como a la noche, en Perú tiende a ser un plato del almuerzo. "Lo fundamental es que el pescado sea bien fresco, y es por eso que lo comemos en el almuerzo, recién pescado, porque a la noche sentimos que deja de ser fresco", dice Chocano Burga.Pero si hay algo que hermana la mesa peruana con la argentina son sus porciones generosas, algo que en Buenos Aires queda claro pidiendo un revuelto gramajo en un bodegón o un pollo con fritas en un restaurante peruano como Rojas, donde los pollos parecen aves extra large.Y así como en la Argentina la picada puede alcanzar dimensiones desmesuradas, en Perú la tradición del "lonche" no se queda atrás. "Es una comida mezcla de almuerzo y té, que se come los fines de semana a las cinco de la tarde, que reúne a la familia y que se destaca por lo abundante -explica Chocano Burga-. Además de bebidas sin alcohol (gaseosas, café, té) incluye pan, jamón, tamales, chicharrón, sanguchitos y tortas".¿Y después de un lonche se cena? "¡Pues claro!", responde el embajador, y agrega: "Al igual que en la Argentina, en el Perú la familia gira en torno a la comida, en mesas donde suelen cruzarse distintas conversaciones al mismo tiempo".¿Qué diferencia a la parrilla argentina de la peruana? "Si conoces nuestra forma de asar las carnes, entonces es una pregunta mal intencionada", se ríe el embajador. "Nosotros metemos dos toneladas de carbón, lo prendemos, dejamos que esté en llamas cuatro minutos y pun, ponemos la carne. ¡Y que salga lo que salga! Y claro, nuestra carne no es tan buena como la que hay aquí, porque el ganado suele estar en los cerros, donde desarrolla mucha musculatura, lo que hace que sea carne más fibrosa".Algo que ha cambiado, continúa, "es que gracias a la influencia argentina ahora hay cortes parecidos en Perú: vacío, asado, picaña, entraña. Antes teníamos cortes como el pejerrey, que es como se llama al peceto, o el huachalomo, que es la parte de arriba del pecho del animal que se usa para el sancochado o para la sopa. Pero cortes como el ojo de bife han llegado a partir de la influencia de las parrillas argentinas que se instalaron en Lima, como La Cabrera".El pisquito del estriboEmblema del Perú, el pisco es otro de sus grandes orgullos gastronómicos. Y, también, una bebida que puede acompañar todos sus platos -"como la Inca Cola", desliza el embajador-. "Se produce en Perú desde el siglo XVII, pero a partir de los 90, con el auge de la cocina peruana, se puso de nuevo de moda y hoy incluso lo beben los jóvenes".La noche progresa y todavía falta visitar un restaurante. De salida, en la Catedral del Pisco proponen "un pisquito sour del estribo". "Es el que te daban cuando ponías el pie en el estribo, antes de irte", dice el embajador Chocano Burga, a modo de conclusión, respecto de otra costumbre compartida entre la Argentina y el Perú.

Fuente: Infobae
24/10/2025 22:34

Guillermo Bermejo habría planeado atentado contra la casa del embajador de Estados Unidos, según exjefe de la Dircote

El exoficial Max Anhuamán identificó a Bermejo como articulador del movimiento bolivariano en el país con nexos con las FARC y Sendero Luminoso

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:34

17 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados: la canciller colombiana y el embajador del país en ese territorio recibieron a los connacionales

Los detenidos son acusados de ser mercenarios que querían tumbar a Nicolás Maduro, y varios de ellos ya cumplían más de nueve meses privados de la libertad

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:30

"Bien hecho": embajador de EEUU en México agradece a México por extradición de Zhi Dong Zhang

El hombre capturado en Cuba ha sido ligado con el Cártel de Sinaloa y el CJNG

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:14

El futuro embajador de EEUU en España envía un mensaje a Pedro Sánchez por el gasto en defensa: "Le haré entender que es un grave error"

Benjamín León, propuesto por Donald Trump, aseguró que trabajará con el Gobierno español para que "revierta esa política y se cumpla el compromiso"

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:23

Embajador de Colombia en Estados Unidos entregó detalles del encuentro entre Petro y McNamara: "Estuvo de acuerdo con moderar el lenguaje"

la reunión en la Casa de Nariño abrió la puerta a una nueva etapa de cooperación y entendimiento mutuo entre ambos gobiernos, en medio de tensiones por las afirmaciones del presidente Gustavo Petro contra Donald Trump

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:41

Carmen Campuzano contra Kenia Os por hacerla menos tras crítica a Peso Pluma como embajador de la moda en Nueva York

El cruce de declaraciones entre la modelo y la cantante ha desatado una ola de opiniones encontradas sobre quién merece ser considerado un ícono de la moda y el peso de la trayectoria en el espectáculo mexicano

Fuente: Clarín
20/10/2025 12:36

El embajador de Trump llega finalmente a principios de noviembre con la puesta en la presencia de China en las provincias

El empresario farmacéutico Peter Lamelas será el nuevo representante del mandatario republicano, en reemplazo del demócrata Marc Stanley.Tuvo fuertes declaraciones, y su llegada es esperada por todo el arco político.

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU. en medio de la tensión diplomática con Trump

BOGOTÁ.- El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia y acusara al gobierno colombiano de "fomentar" la producción de drogas. El anuncio, hecho el domingo por el mandatario norteamericano, desató una nueva crisis diplomática entre ambos países.El embajador Daniel García Peña "ya se encuentra en Bogotá" y, según la Cancillería, el gobierno colombiano "informará en las próximas horas las decisiones tomadas al respecto". La medida refleja el deterioro de una relación que, durante décadas, fue uno de los pilares de la cooperación regional en seguridad, pero que se ha tensado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy (@ryvillavicencio) informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá.â?¦ pic.twitter.com/5pXoGf2egA— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 20, 2025El domingo, Trump ordenó suspender todos los "pagos" y "subvenciones" a Bogotá tras acusar a Petro de tolerar la producción de drogas y calificarlo de "líder narcotraficante". Pocas horas después, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque ocurrido el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.Estados Unidos mantiene desde agosto buques de guerra desplegados en el Caribe y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas. Según Washington, al menos 27 personas murieron hasta ahora en esas operaciones, bombardeos que han sido duramente cuestionados por Petro, quien denunció violaciones a la soberanía nacional.En respuesta a las acusaciones de Trump, el mandatario colombiano intentó bajar el tono del conflicto y criticó en la red X la estrategia antidrogas de Estados Unidos, a la que calificó de "fracasada". "Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a la región", escribió. "Por eso, en el Caribe caen misiles sobre lanchas de personas que, sean o no activas en el narco, tienen derecho a vivir".Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguró que algo aprenderá de la soledad.Yoâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que acudirá a "instancias internacionales" para defender la soberanía del país. "Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante", lanzó Petro directamente contra Trump en otro mensaje publicado el domingo.El republicano, que ya había retirado la visa estadounidense a Petro y a varios de sus funcionarios el mes pasado, respondió desde el Air Force One confirmando la suspensión de la ayuda y advirtiendo que "se aplicarán importantes aranceles" del 10% a los productos colombianos, según lo había adelantado el senador Lindsey Graham.Washington ya había retirado recientemente a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación que le permitía recibir cientos de millones de dólares en asistencia anual. En 2023, Bogotá obtuvo más de 740 millones de dólares en ayuda estadounidense, la mitad destinados a la lucha antidrogas.Tensión creciente en el CaribeLa escalada también se extiende al Caribe, donde la presencia militar estadounidense genera alarma en la región. La flotilla desplegada por el Pentágono ha provocado fricciones con Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, acusa a Washington de usar la "guerra contra las drogas" como pretexto para desestabilizar gobiernos de izquierda.En su publicación del domingo, Trump pareció insinuar incluso una posible intervención directa en Colombia. "Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma", escribió.Horas después, Hegseth detalló el ataque contra la supuesta embarcación del ELN en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur, sin especificar el punto exacto de la operación. Petro, en tanto, denunció que uno de los ataques anteriores había alcanzado una lancha de pesca colombiana en aguas nacionales. "Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador", le reprochó a Trump."El problema es con Trump"Petro sostiene que durante su gobierno se redujeron los cultivos de coca y la producción de cocaína, y cuestiona la metodología utilizada por la ONU para medir esos índices. "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fui yo", aseguró.Sin embargo, los informes internacionales siguen ubicando a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo, con cifras récord año tras año.En medio de este escenario, el gobierno colombiano intenta mantener abierta la comunicación institucional con Washington. "El problema no es con Estados Unidos, sino con Trump", dijo una fuente diplomática en Bogotá, reflejando la gravedad de una crisis que amenaza con reconfigurar una alianza estratégica que lleva medio siglo.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
20/10/2025 11:36

Máxima tensión entre Trump y Petro: Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos

La decisión se tomó luego de que el Presidente estadounidense anunciara que le quitará la ayuda económica a Colombia.Además ayer trató a Petro de "líder del narcotráfico".

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:29

El embajador de Colombia en Estados Unidos fue llamado a consultas y ya se encuentra en Bogotá, confirmó la Cancillería

La Cancillería afirmó que Daniel García-Peña está en la capital del país para cumplir con el llamado del jefe de Estado

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:44

Juan Carlos Pinzón, que fue embajador en Estados Unidos, apuntó a Gustavo Petro y lo culpó del deterioro en las relaciones entre los dos países

El exdiplomático en Washington y exministro de Defensa, que es en la actualidad precandidato presidencial, cuestionó el manejo de la política exterior del Ejecutivo, en especial la crisis que se atraviesa con el Gobierno de Donald Trump, que pondría en riesgo recursos en la lucha antidrogas

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:50

26 fotos: un cóctel de bienvenida en honor al nuevo embajador de la Unión Europea, Erik Høeg

El relacionista diplomático, Ariel Blufstein, agasajó al funcionario en un encuentro junto a sus pares de otros países

Fuente: La Nación
17/10/2025 10:18

El embajador de EE.UU. en la Argentina dijo que pronto habrá "grandes noticias" sobre la alianza entre ambos países

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, publicó este viernes un mensaje en redes sociales en el que se refirió al vínculo entre ambos países. En la misma semana en que el presidente Javier Milei visitó la Casa Blanca y fue recibido por su par republicano Donald Trump, el funcionario de Washington aseguró: "Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi Moneda de Desafío: 'Unidos en libertad, fuerza y prosperidad'".Great news is coming very soon that will further strengthen the economic partnership between Argentina and the United States. As the slogan on my Challenge Coin says, "United in Liberty, Strength, and Prosperity."I am confident in the future of our enduring friendship with theâ?¦ pic.twitter.com/H5gYd6YEC5— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 17, 2025El mensaje del representante diplomático -cuestionado por la oposición argentina por sus dichos en contra de la relación con China- llega luego de que su par en Washington, Alec Oxenford, también adelantara que se anunciará un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina. "Creo que podemos tener novedades en breve. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que se habló en detalle de este tema en la reunión y Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas", dijo Oxenford este jueves por la mañana. Y luego indicó: "No puedo comentar pero vamos a tener novedades en breve".Incluso, Milei confirmó esta semana que en Washington habló de temas comerciales. El Presidente aseguró que su encuentro con Trump fue "inédito e histórico para los estándares de la Argentina". En tanto, reveló que durante el almuerzo del martes se discutieron temas comerciales y dijo: "Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:00

El embajador de EEUU en Argentina dijo que "pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica"

Peter Lamelas aseguró, además, que el país está "en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana"

Fuente: Clarín
17/10/2025 05:18

El alentador mensaje del embajador de Donald Trump en Argentina sobre el acuerdo comercial con Javier Milei

Peter Lamelas publicó de madrugada en sus redes una frase optimista sobre el acercamiento económico entre ambos países.

Fuente: Infobae
17/10/2025 03:03

66 fotos: el Día de la Unidad Alemana en la Residencia del Embajador

Dieter Lamlé encabezó la celebración del evento más importante en la historia moderna de su país: la reunificación oficial de las dos Alemanias

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Mayans aseguró que los EE.UU. "deberían cambiar su embajador y poner a Milei"

"Está trabajando para la industria norteamericana. No cuida los intereses de la República Argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", afirmó el titular del bloque Unión por la Patria en el Senado. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

El embajador argentino en EE.UU. dijo que se anunciará un acuerdo comercial "muy importante" con Trump

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, dijo este jueves que en breve podría anunciarse un acuerdo comercial "muy importante" entre la Argentina y Estados Unidos. La noticia trasciende luego de la reunión bilateral entre el presidente Javier Milei y su par Donald Trump, en la que discutieron el swap de monedas de US$20.000 millones."Creo que podemos tener novedades en breve. He firmado un acuerdo de confidencialidad, pero puedo decir que se habló en detalle de este tema en la reunión y Trump participó activamente. Vamos a tener noticias muy buenas", dijo esta mañana en diálogo con radio Mitre. Y luego se limitó a decir: "No puedo comentar pero vamos a tener novedades en breve".Durante una entrevista televisiva el miércoles por la noche, Milei confirmó que en la Casa Blanca habló de temas comerciales. El Presidente aseguró que su encuentro con Trump fue "inédito e histórico para los estándares de la Argentina". En tanto, reveló que durante el almuerzo del martes se discutieron temas comerciales y dijo: "Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar".La reunión bilateral se dio este martes en Washington luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmara el swap de monedas por US$20.000, la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios y otra línea de financiamiento con bancos privados y fondos soberanos.Desde el comienzo de su mandato, el libertario manifestó su intención de buscar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. "Nosotros creemos que, en estas condiciones, podemos avanzar en mayores acuerdos comerciales con Estados Unidos de la misma manera que estamos avanzando muy fuertemente con China. Estamos abriendo la economía", detalló durante una entrevista radial a fines del año pasado. El condicionamiento de TrumpMás allá de un posible tratado de libre comercio, en Washington ambos mandatarios discutieron las líneas del acuerdo del swap. "Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina", advirtió Trump durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre las elecciones del 26 de octubre, frase que generó polémica en la administración libertaria por las presuntas condiciones del acuerdo. La situación llevó a que el Gobierno intentara aclarar que la expresión de Trump se refería a los comicios presidenciales de 2027. Pero un rato después, fue el propio Trump quien precisó que se refería a las elecciones de medio término del 26 de octubre.Trump condicionó en la conferencia el apoyo financiero a la Argentina -sellado con el Departamento del Tesoro- al resultado de las elecciones. "El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar", respondió el republicano ante una pregunta de LA NACION sobre si le preocupa que el plan de auxilio al país pueda salir mal.Si bien al inicio del encuentro Trump elogió en varias oportunidades a Milei, a quien calificó como "un economista tremendamente talentoso", impuso como requisito, para prolongar su apoyo el país, un resultado favorable de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas.

Fuente: Clarín
16/10/2025 11:00

El embajador en EE.UU. aseguró que el acuerdo Trump-Milei no tiene una intención oculta: "No hay condicionamientos ni cláusulas secretas"

Alejandro Oxenford dijo que "vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo" sobre acuerdos comerciales."El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", subrayó.

Fuente: Infobae
16/10/2025 09:30

El embajador Alec Oxenford confirmó que próximamente se anunciará un acuerdo comercial "muy importante" entre Estados Unidos y Argentina

El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como "un hecho histórico y simbólico sin precedentes" en la relación entre los dos países. Aseguró que "no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas" detrás del respaldo del gobierno republicano

Fuente: Perfil
14/10/2025 17:36

Eyal Sela, embajador de Israel: "Trump merecìa el Nóbel de la Paz"

El diplomático destacó el papel de Estados Unidos y sus mediadores en la liberación de los rehenes y la presión sobre Hamás. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:09

"No hay lugar para ambigüedades": el embajador de Israel exigió a Hamas la entrega inmediata los cuerpos

Eyal Sela expresó su desconfianza ante la información difundida tras la liberación de rehenes

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:07

El embajador de EEUU en Argentina anticipó el encuentro entre Milei y Trump: "Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades"

Peter Lamelas celebró la reunión que tendrán los mandatarios de ambos países el próximo martes en la Casa Blanca

Fuente: Clarín
12/10/2025 11:00

Javier Milei, EN VIVO: "Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos", prometió el embajador de Trump en la previa del encuentro bilateral

Peter Lamelas afirmó que en el próximo encuentro entre los mandatarios se buscará "fomentar la inversión y el comercio, respetando la soberanía argentina".Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

El embajador de Japón abre las puertas de su residencia y habla de su particular vínculo con nuestro país

"Mi nombre es Yamauchi Hiroshi, en japonés el apellido va delante, aunque aquí me llaman Hiroshi Yamauchi", se presenta el embajador del Japón en la Argentina. A los 60 años, Yamauchi cuenta que nació en una ciudad que está al lado de Kioto, pero que vivió la mayor parte de sus años en Hiroshima. "Por eso suelo decir que soy de Hiroshima, para hacer la vida más fácil", explica en un castellano fluido. Café en mano en su residencia en Belgrano R, el embajador detalla: "Estudié Derecho, pero para ejercer como abogado hay que dar un paso más. Hasta el último minuto dudé sobre qué quería hacer, hasta que decidí ingresar al mundo diplomático, en el Ministerio de Relaciones Internacionales".- ¿Le interesaba viajar?-Yo diría que mi elección estuvo relacionada con cómo fue mi vida. Cuando tenía unos diez años y estaba en la primaria, mis padres debieron viajar a los Estados Unidos. Mi padre trabajaba para Mazda, una empresa de coches, y mi madre, mi hermano menor y yo lo acompañamos. Allí vivimos, en Detroit, hasta que cumplí 15 años.- ¿Qué recuerda de esos tiempos? -No hablaba inglés. Solo sabía "apple" [manzana]. Aquel tipo de traslado no era normal en aquella época, por eso era un poco un bicho raro.- ¿Sufrió bullying en el colegio?-Como era casi el único japonés en el colegio, hubo cosas que, en esta época, podrían considerarse como bullying. Imagínese, por ejemplo, fechas como el 7 de diciembre, del ataque a Pearl Harbour, todo el mundo me decía "ustedes nos atacaron". Luego, con 15 años, volví a Hiroshima, allí entré en la secundaria, pero seguía siendo distinto.-Tampoco se sintió en casa... ¿un extranjero en su propia tierra? -Sí, me volvió a pasar, porque ahí yo era el único que volvía del extranjero. Eso era muy raro, al menos en lugares como Hiroshima, quizá en Tokio fuera más frecuente. Esa fue la razón por la que decidí entrar en la carrera diplomática: quiero trabajar para estrechar los lazos entre Japón y el exterior. Deseo trabajar para que la gente de distintas culturas se entienda mejor.-¿Qué lo trajo a Latinoamérica?-En la diplomacia japonesa, uno entra en la carrera y luego le designan un idioma a estudiar, algo que marcará su recorrido profesional. Entre siete opciones, yo elegí el español, así que me enviaron a estudiar dos años a España, estuve en Salamanca y en Madrid. Hablar el idioma conduce a ciertos destinos: el mío fue la Argentina, por 1989, como tercer secretario.- ¿Qué sabía de la Argentina?, ¿hubo choque cultural?-Al principio Japón se sentía muy lejos, pero de a poco fui conociendo a este país. El haber estado primero en España aligeró un poco la sensación, ya que allí se saludan con beso y no con reverencia, por ejemplo. Yo trabajaba y, como tocaba el clarinete en la universidad y me gusta mucho la música, iba muy seguido al Teatro Colón. Me sentaba en el Paraíso, esos asientos arriba de todo, al menos para escuchar.-Hoy, como embajador, es invitado especial al Teatro Colón...-Se nota un poco la mejoría de ser embajador [sonríe]. También me gustaban los manga (caricaturas japonesas), así que en aquella época conocí a Mafalda, que me interesó mucho. Los mensajes que contienen sus dibujos son muy profundos y se pueden aplicar a muchos países. Incluso en esta segunda vuelta, me traje el ejemplar que compré tiempo atrás.Un japonés suelto en Argentina"Viví también en México, en Perú, luego tres años en Roma como vicejefe de misión, pero esta es mi primera embajada", comenta Yamauchi. Discreto, poco se sabe del embajador más allá de sus funciones y apariciones en redes sociales, pero él se encarga de contarle a LA NACION: "Mi lazo con este país va más allá de lo profesional. Argentina fue la razón por la que me casé con mi esposa, por eso es tan especial para mí". -¿Cómo es esa historia?-Al volver a Japón luego de aquella primera misión en la Argentina, una noche fuimos a tomar algo con un amigo, y la amiga de mi amigo. Resultó que ella, Mari, era economista y trabajaba con la Argentina en un banco de inversiones, ¡conocía de bonos argentinos de los años 90! De alguna manera, aquella noche empezamos a hablar de la reforma de Cavallo y de la convertibilidad. Era muy raro encontrar a una persona que pudiera hablar sobre ese tema, y ella sabía todo. Incluso también había viajado a la Argentina en algunas ocasiones, muy pocos japoneses habían venido a este país en esa época. Yo le debo a la Argentina mi matrimonio: nos casamos en 2001 y por eso le estoy eternamente agradecido a este país.-¿Cómo lleva ahora su esposa su vida de diplomático?-De vez en cuando hay diferencias, por supuesto. Pero los dos sabemos que le debemos nuestro matrimonio a este país, así que mi esposa también quería venir a la Argentina. Ella trabaja para una empresa privada en Japón, viaja cuando puede. Lo bueno es que se puede hacer trabajo por internet: estamos a 12 horas justas de diferencia horaria y entonces es posible coordinar un encuentro a las siete, ocho de la mañana. Con Europa ya es más complicado, las diferencias horarias son otras.-El año que viene se cumplen 140 de inmigración japonesa en la Argentina, ¿cuánto han cambiado las relaciones entre nuestros países?-En estos 140 años ha habido muy mucho recambio generacional. Los inmigrantes japoneses que están aquí están muy integrados en la sociedad y contribuyen en sus respectivos campos al bienestar común, y eso está muy bien. Queremos celebrar eso. Un japonés en la Argentina-Por redes sociales se puede seguir su gira por la Argentina...-Visité unas 18 provincias ya. Tienen lugares únicos como el glaciar Perito Moreno. Entre los paisajes más impresionantes, me quedo con Catamarca, es una provincia que tiene casi todo, historia, vinos, termas. Hay lugares que son parecidos a los de los japoneses. También Santiago del Estero. La gente me va recomendando qué hacer o visitar y yo leo los mensajes, así fue como terminé con el sándwich de milanesa en Tucumán y con el dulce de cayote. -¿Qué cosas de la Argentina son atractivas para un japonés?-El que viene pregunta por la carne, por el tango, por La Boca y por el Teatro Colón. También por el fútbol y, aunque conseguir entradas es un poco difícil, me gusta la Selección. -¿Qué hace cuando no está trabajando? -Juego al tenis, leo libros, paseo por el barrio, por la avenida Melián, cercana a la residencia. Veo películas: me gusta el animé, que hoy se puede ver en cualquier parte. Soy muy de la vieja guardia, cuando yo comencé era todo Evangelion o MajingÄ? Zetto (conocido acá como Mazinger Z); también Gundam, que es muy famoso.-¿Qué rutinas japonesas mantiene en la residencia? -En el primer piso, en los departamentos privados, nos descalzamos. Normalmente tengo preparadas pantuflas para darles a las visitas.-Por las mañanas, ¿desayuna al estilo nipón, con pescado y arroz? -Yo desayuno con frutas. A diferencia del Japón, donde son costosas, aquí las frutas son muy asequibles y se puede conseguir variedad en muchos lugares así que aprovecho. Y medialunas, claro. -Fue furor en las redes, lo llamaron "el embajador fanático de las medialunas", ¿cómo surgió eso?-No sé si existe un "embajador de la medialuna", pero si existiera, podría serlo. Ya el nombre, "medialuna", es muy divertido, lindo. Incluso hice un taller el año pasado, en Atelier Fuerza, para aprender a hacerlas. Embajador de Japón - Yamauchi Hiroshi / Medialunas - ¿Las prefiere de grasa o de manteca? -De grasa están bien, pero para saborearlas mejor, manteca, que siempre son más sabrosas.- ¿Toma mate?-Mate cocido, sí. Por las mañanas respeto la cultura argentina, de alguna manera. Luego, por la tarde y por la noche, intento comer japonés. Como tengo cocinero aquí, aprovecho. - ¿Todos los embajadores viajan con su chef? -Sí, porque es una manera de difundir la cultura japonesa. En la residencia normalmente procuramos tener un cocinero a cargo de la cocina. Arriba tengo otra, más pequeña. - ¿Se cocina cuando está solo?- Los días de descanso del cocinero, sí. Ramenâ?¦ del instantáneo o cup ramen, ese que viene en copa. Porque si uno empieza de cero el ramen, solo para el caldo se necesitan como 12 horas. -Y, ¿a dónde va a comer? -A restaurantes tradicionales japoneses como Ichisou, Sashimiya o Bistro Tokyo aquí en Belgrano, clásicos. Luego, lo que están haciendo los cocineros con la asociación Club Gastro Japo al fomentar la gastronomía japonesa, está muy bien. Luego, voy mucho a argentinos, están surgiendo restaurantes que son bastante buenos. Hay uno muy bueno cerca de aquí, Anafe. De mis tiempos en Italia, me quedó el gusto por la pizza napolitana, así que me gusta la Sorrelina, pido y la voy a recoger. Luego, Ajo Negro tiene buen pescado fresco. Y hay varios lugares que quiero probar, como Ultramarinos, Yakinilo o la cantina Rondinela. -Si tuviera que elegir, además de su matrimonio, ¿qué le dejó la Argentina?-Yo diría que la Argentina es un país que, de alguna manera u otra, ha dejado mucho en mi manera de ser, de expresarme y de entender las cosas. Y le estoy muy agradecido por eso.

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:57

55 fotos: el embajador Joaquín de Arístegui encabezó la recepción con motivo de la Fiesta Nacional de España

Brindó un coctel en la sede diplomática, al que asistieron autoridades, empresarios y embajadores

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:56

El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO

El ministro del Interior no acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas ni del italiano, además de no certificar un título de posgrado, ambos requisitos indispensables para el cargo diplomático

Fuente: Perfil
09/10/2025 16:36

Misiones: Passalacqua recibió al embajador de Alemania en Argentina

El gobernador se reunió con Dieter Lamlé para dialogar sobre cooperación cultural, económica y el valor de la inmigración alemana en Misiones. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:58

"Dondequiera que esté, siempre seré puertorriqueño": Bad Bunny, el embajador cultural rumbo al Super Bowl

En diálogo con Billboard, el cantante reflexiona sobre su identidad, su vínculo con Puerto Rico y cómo llevará la esencia de su isla al escenario del Super Bowl LX, consolidándose como un referente global de la música y la cultura latina

Fuente: La Nación
08/10/2025 20:18

Murió Miguel Ángel Russo, el embajador del perfil bajo, los amores fuertes y la lucha como estandarte

Miguel Ángel Russo murió hoy, a los 69 años. El entrenador de Boca luchaba desde hace un tiempo con problemas de salud, tras ser diagnosticado con un cáncer de próstata en 2018. El DT había comenzado hace algunos meses con dificultades médicas que derivaron en internaciones durante las últimas semanas.// // //Nunca se alejó del fútbol. No se lo podía permitir. No quería hacerlo, no lo podía imaginar ni pensar. Mantenerse parado dentro y al costado de la cancha fue un medio de vida y terminó por convertirse en su motor existencial. Con más de mil partidos dirigidos, 16 clubes de 8 países en más de 30 años de carrera, Russo dejó un legado en el mundo del fútbol que será imborrable.Un perfil imposible de imitar. Un hombre que entendió a la perfección el mundo de la pelota y se transformó en un experto en no decir, en eludir, un "cultor de los códigos del fútbol". Siempre se apegó al silencio, a la mesura y escondió las broncas para los lugares que entendió adecuados. "Son decisiones", solía repetir cuando alguna pregunta periodística lo apremiaba y terminó por transformarse en un latiguillo inconfundible en el mundo del fútbol.Como embajador del perfil bajo y lejos de las estridencias, construyó su figura adentro y afuera de la cancha, desde aquel debut con Estudiantes de La Plata en 1975, cuando Carlos Bilardo lo mandó a la cancha junto con José Luis Brown y Patricio Hernández. Y nunca cambió, se propuso mantenerse firme a sus convicciones y así lo hizo hasta sus últimos días, dentro y afuera de la cancha.Con los botines puestos fue un volante central de los duros, los que raspaban, de miradas intimidantes y con voz de mando. Estudiantes fue su casa y su cuna durante toda su carrera como jugador. Pero también como entrenador; un amor que lo marcó para siempre. Un hombre de amores fuertes, intensos, pasionales: por eso también dejó, años después, una huella profunda en Rosario Central y en Boca.Russo construyó su principal obra con el buzo de entrenador. En la Argentina y en el exterior se encargó de dejar su sello de técnico obsesionado con los detalles, de conductor "bicho", con lectura y pulso de los contextos, de saber aprovechar los recursos y tener la capacidad de adaptarse a la idiosincrasia de cada equipo en el que se dispuso a trabajar.Después de colgar su camiseta de Estudiantes en el ropero y guardar los botines en un cajón, comenzó a dar instrucciones en Lanús en la temporada 1989/90, en el antiguo Nacional B, y dio un paso enorme al regresar al Granate a la máxima categoría, tras vencer a Quilmes en el reducido. No fue una experiencia impecable en la primera, porque descendió en la temporada siguiente, aunque volvió a subir en la 1991/92 como campeón del torneo. Lanús siempre fue parte de su historia, por eso tuvo un último capítulo en el Granate entre 1999 y 2000, aunque aquél no fue un paso tan próspero.En su carrera como DT resultó inevitable su desembarco en su querido Estudiantes, que recurrió a sus servicios en 1994, en la hora del descenso. Compartió la conducción con Eduardo Luján Manera y juntos consiguieron enseguida el ascenso a la primera división. Un amor que es eterno y que volvió a cultivarse en la temporada 2011/12 por apenas un puñado de partidos, pero que resultó combustible para el DT que se crió en Villa Diamante, un barrio de Valentín Alsina, en un contexto marcado por la pérdida de su padre cuando apenas tenía cinco años.Russo vivió en el seno de una familia pobre, pero su abuela paterna lo mimó desde pequeño y le permitió conocer otra vida fuera del partido de Lanús. "Mi nonna me formó culturalmente. Me llevaba a tomar el té a Harrods Gath & Chaves, a museos, al Teatro Colón", contaba Russo en una entrevista con TyC Sports en 2024.Y la "Nonna" como la recordó siempre "Miguelito", fue la que le dio las herramientas para que él pudiera adaptarse a cualquier situación. Así, su primera chance en el exterior llegó en 1996, cuando Universidad de Chile lo contrató para dirigir en la Libertadores, una campaña que terminó cuando chocó contra River en las semifinales y entendió que debía dar un paso al costado. También incursionó por España, en 1998, en su único paso por el fútbol europeo, pero no resultó la mejor experiencia, porque ganó sólo 4 de los 16 partidos que dirigió a Salamanca y retornó a Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe, donde estuvo apenas 12 encuentros.Pero antes, en 1997, comenzó uno de sus mayores romances dentro del mundo del fútbol: Rosario Central, el club en el que tuvo varias etapas como DT. Las primeras experiencias no fueron de las más destacadas, aunque la identificación recíproca con el pueblo canalla fue inmediata y terminó por consolidarse con el ascenso a primera en la temporada 2012/2013. Mucho más acá en el tiempo, en 2023, se marcó a fuego para siempre el amor con la conquista de la Copa de la Liga.Fue un trotamundos. Dirigió a Los Andes, Colón, San Lorenzo, Racing, Necaxa, de México, Millonarios, de Colombia, Al Nassr (Arabia Saudita), Alianza Lima de Perú y Cerro Porteño, de Paraguay. Luchó siempre por ser mejor, por ganar, por competir, hasta el último día. Nunca se tomó un descanso porque persiguió siempre la gloria, una cuota que pagó como entrenador recién en 2005 en la primera división del fútbol argentino, al consagrarse con Vélez Sarsfield en el torneo Clausura, con seis puntos de ventaja sobre Banfield.Poco después se le abrió uno de los capítulos más significativos en su carrera, el desembarco en Boca. En diciembre de 2006 reemplazó a Ricardo La Volpe. Y su primer capítulo por La Ribera quedó marcado por la conquista de la Copa Libertadores 2007 gracias a un equipo espectacular, que contaba con Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Rodrigo Palacio... Aquel proceso se terminó en la final del Mundial de Clubes, cuando perdió con Milan por 4-2. Una temporada tan volcánica como inolvidable.En su ciclo en Millonarios de Colombia, en 2018, comenzó con los problemas de salud, pero luchó y dejó atrás un cáncer de próstata y una fuerte infección intrahospitalaria. Su periplo siguió: emigró a Perú y más tarde a Paraguay, para recalar en 2020 en Boca y después seguir por Arabia. Cuando volvió a Central alcanzó la gloria local, dio otro paso por San Lorenzo y volvió a la entidad xeneize en 2025, en medio de urgencias y apuros de Juan Román Riquelme, con quien siempre tuvo una relación muy especial, de cariño profundo."El cáncer me enseñó que el día a día es inigualableâ?¦ Es una bendición ver crecer a los demásâ?¦ ¿Para qué apurarse? Una mañana diré 'Hasta acá llego, punto'". Y listo. Fue igual como futbolista, y así será como técnico. Con naturalidad, no va a ser calculado. No habrá análisis previo, será por las sensaciones. Yo me guío mucho por mis sensaciones. Una mañana voy a decir hasta acá llegué", contó Miguel Russo en una charla con LA NACION. Y así fue vivió hasta el último segundo con pasión, pero siempre conservando la esencia de "Miguelito". El de Valentín Alsina. El que crió la "Nonna".Aquel dolor de no ir al Mundial de México 86Miguel Ángel Russo disputó 17 partidos con la selección argentina en el inicio del ciclo de Carlos Bilardo, que conocía al mediocampista de Estudiantes de La Plata. Cinco de ellos fueron por las Eliminatorias, en donde marcó el primer gol en el 3 a 0 a Venezuela en Buenos Aires. No fue citado para el último encuentro (2 a 2 con Perú en el Monumental) que selló la clasificación para México '86.Pese a la confianza entre ambos, el Narigón decidió no incluirlo en la lista final de un equipo albiceleste que luego se consagró campeón del mundo tierra mexicana.En una extensa entrevista con LA NACION en enero de 2020, Miguelo se refirió a aquel momento y compartió el dolor que sintió entonces.-El mito dice que una tarde, Bilardo compartió el ascensor de la AFA con Julio Grondona, y que cuando subieron usted y Sabella (Alejandro) eran una fija para ir al Mundial de México. Y cuando bajaron, alguien tachó sus nombres de la lista. ¿Verdadero o falso?-Conociéndolo a Bilardo no creo en esas cosas.-¿Cómo vivió ese momento en el que se enteró que no iba al Mundial?-Son cosas muy difíciles de asimilar para un jugador. Yo entendía que había hecho bien todo el proceso de selección, e incluso con él en Estudiantes. La frase célebre de Carlos fue: "El día que seas técnico lo vas a entender. Mientras tanto, no". Y así es. Son decisiones. Carlos toma una decisión que tiene que ver con una operación que había tenido (en los primeros días de enero de 1986 debió operarse la rodilla derecha después de sufrir un accidente en la bañera), y por cosas que solo él y yo sabemos.-¿Hubo algún reclamo?-(Gesto de resignación). Reclamo, ninguno. Dolor, sí. Quedar afuera de un Mundialâ?¦ Creo que si miro toda mi carrera, es lo único que me faltó. Incluso me invitaron a ir a ver la final y no quise ir. Entendía que no correspondía. El fútbol me ha dado todoâ?¦ menos jugar un Mundial. Creo que no me puedo quejar. Si miro toda mi historia, lo que me quitó de un lado me lo devolvió con creces enormemente por el otro. El fútbol y Dios fueron muy generosos conmigo. Algo me quitó o no me dio, y me lo devolvió con muchísimas cosas más. Igual, un Mundial es un Mundial. De eso no tengas ninguna duda: como jugador es la experiencia y la satisfacción personal más grande que podés tener.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:15

Arriban al AICM seis connacionales de la Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel, acompañados por el embajador de México

La SRE informó que el grupo de activistas recibió atención médica y realizó los trámites migratorios tras su arribo a la Base Aérea Militar del aeropuerto

Fuente: Infobae
06/10/2025 10:11

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: "Cínicos"

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

Fuente: Infobae
05/10/2025 23:08

Embajador de México se reúne con mexicanos en Israel: podrían retornar esta semana

La SRE apuntó que ha intensificado las acciones para asegurar el retorno seguro de los ciudadanos mexicanos

Fuente: La Nación
05/10/2025 17:18

El embajador de EE.UU anunció la llegada al país de capitales en cantidades "sin precedentes"

El embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que las empresas norteamericanas y de occidente evalúan invertir una cantidad de capitales "sin precedentes" en la Argentina. Lo anunció en su cuenta de X en medio de las negociaciones por el respaldo económico y en la previa a la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca.US companies and the western world are on the verge of investing an unprecedented amount of capital in the sovereign Republic of Argentina which will Make Argentina Great Again. I will work day and night on making this a reality to benefit both Argentina and the USA and all ofâ?¦— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 5, 2025 "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a Argentina y Dios bendiga a América!", dice en su mensaje.Declaraciones de Lamelas durante su audiencia en el Senado de Estados Unidos en julio habían provocado un rechazo en algunos sectores en la Argentina, porque el diplomático había anticipado su visión negativa de la injerencia de China en la Argentina, la necesidad de que Cristina Kirchner recibiera la justicia que se merecía, y el apoyo electoral y comercial a Milei.El Senado confirmó su nominación en septiembre. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
05/10/2025 15:36

"Make Argentina Great Again": el embajador de Trump dice que llegarán al país capitales extranjeros en cantidades "sin precedentes"

Peter Lamelas afirmó que trabajará "día y noche" para que Argentina "vuelva a ser grande".Lo hizo tras participar en el encuentro del U.S. Argentina Business Council donde se debatió sobre las operaciones de empresas de Estados Unidos en nuestro país.

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:40

Embajador de EEUU en México festeja la detención de un líder del Tren de Aragua en CDMX

Este hecho se dio tras el anuncio de Omar García Harfuch sobre la captura de Nelson Arturo Echezuria

Fuente: Perfil
02/10/2025 12:36

Jorge Argüello, ex embajador: "En la competencia entre China y Estados Unidos resurgen las potencias medias"

El ex embajador comentó que, "hoy, globalización mediante, Estados Unidos y China han tejido hasta acá otro tipo de relación, mucho más compleja". Leer más

Fuente: Clarín
01/10/2025 17:18

La misteriosa muerte del embajador de Sudáfrica en Francia al caer desde un piso 22: ¿Suicidio o asesinato?

El cuerpo de Nkosinathi Emmanuel Mthethwa fue encontrado el martes, después de que su esposa llamara a la policía el lunes, tras haber recibido un inquietante mensaje de su marido.Las autoridades francesas investigan la trágica caída del diplomático desde un hotel parisino, mientras emergen vínculos con casos de corrupción.

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Embajador israelí en Argentina: "Hamas no respondió el plan de paz propuesto por Trump"

El diplomático destacó que el plan de 20 puntos impulsado por Estados Unidos e Israel busca liberar a los rehenes y garantizar "un mejor futuro en en Gaza, sin control de los terroristas de Hamas". Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 02:18

El Gobierno le sacó el nombramiento de Embajador de la Cultura Argentina a Norberto Galasso, de 89 años y con problemas de salud

Los senadores de Unión por la Patria repudiaron la medida, definiéndola como una muestra del "desprecio de este gobierno hacia la cultura nacional, la memoria colectiva y la identidad de nuestro pueblo". También anunciaron que presentaron "un Proyecto de Ley para anular ese DNU infame". Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:33

Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA

El representante declaró que "México es uno de los principales países miembros de la organización"

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:20

Juan Manuel Corzo, que fue presidente del Congreso, confirmó su renuncia como embajador de Colombia en Paraguay: estos son los motivos

El excongresista nortesantandereano se venía desempeñando como diplomático en este país desde enero de 2023, nombrado por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán y el presidente Gustavo Petro, pese a su filiación conservadora

Fuente: La Nación
30/09/2025 19:18

Derogan el nombramiento del historiador Norberto Galasso como "embajador de la cultura popular argentina"

Por medio del decreto 692 publicado ayer en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, se derogó la designación del historiador y ensayista Norberto Galasso como "embajador de la cultura popular argentina", que tenía rango, jerarquía y salario de un subsecretario. Galasso, de 89 años, es autor de varios libros de ensayo político y de historia argentina desde una perspectiva revisionista y de izquierda.Había sido nombrado en ese cargo en abril de 2014, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2024, su casa en Parque Chacabuco fue declarada "sitio de interés cultural" por la Legislatura porteña. Es padre de dos hijos.Desde la Secretaría de Cultura de la Nación informaron que Galasso percibía una remuneración mensual de $ 2.400.000 ("de bolsillo", aclararon), abonada con las partidas presupuestarias del área a cargo de Leonardo Cifelli. "Los motivos de la derogación son los que figuran en el decreto. No prestaba ninguna función ni servicio a la ciudadanía", comunicaron. Norberto Galasso deja de ser "Embajador de la Cultura Popular Argentina", con rango, jerarquía y salario de subsecretario https://t.co/6nVbipmyHm— Nicolas Gadano (@ngadano) September 29, 2025Al asumir en el cargo, en el que lo había precedido la actriz Isabel Sarli, había renunciado a su jubilación. Según el artículo 34 de la ley 24.241, cuando una persona jubilada accede a un cargo público, debe optar entre seguir cobrando la jubilación o cobrar los honorarios del cargo. Si opta por los honorarios (como hizo Galasso), renuncia a la jubilación mientras dure el cargo; una vez que cesa en él (como en este caso), puede volver a cobrar el beneficio previsional.Es una voz crítica de la gestión libertaria. Hoy, en declaraciones al diario Página 12, el autor de La larga lucha de los argentinos y cómo la cuentan las diversas corrientes historiográficas denunció "persecución" por parte del Gobierno. En redes sociales, varios intelectuales repudiaron la medida. "Otro gesto de la política de la crueldad. Le quitan el único ingreso con el que contaba el noble Félix [segundo nombre del historiador] Galasso. Que se vayan y no vuelvan nunca más: nos llenan de vergüenza a cada paso que dan", posteó en X el jurista Roberto Gargarella.En el decreto 692 se hace referencia a la necesidad de "implementar medidas orientadas a mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común" y de "optimizar la utilización de los recursos públicos".

Fuente: Perfil
29/09/2025 18:36

Misiones: Passalacqua recibió al embajador de Suecia en Argentina

El gobernador misionero recibió en el marco de una visita institucional a Torsten Ericsson. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 15:29

Con peculiar mensaje a 'Fico' Gutiérrez, embajador de Estados Unidos anunció futuros planes de inversión en Medellín: "Gracias a mi parcero"

John McNamara aseguró que seguirán fortaleciendo los lazos entre la capital de Antioquia y el sector empresarial estadounidense para mejorar los recursos de la ciudad y de todo el departamento

Fuente: La Nación
28/09/2025 08:00

Lo trajo un prócer: el boom del superfruto que tiene como "embajador" a un famoso cantante

CÓRDOBA.- La nuez pecán gana hectáreas de cultivo en la Argentina. Es un fruto originario de la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri en la zona centro-sur de los Estados Unidos: a las primeras semillas las trajo Domingo Faustino Sarmiento. Se producen unas 4000 toneladas anuales y alrededor del 70% se exporta. Vivero Santa María, en Entre Ríos, es uno de los más grandes de pecanes del país y, además, es un aliado de La Matera, el campo escuela recreativo en provincia de Buenos Aires del cantante Abel Pintos, designado el "embajador de la nuez pecán"."Paguen lo que corresponde": una entidad del campo pidió prorrogar la quita de retenciones y aconsejó no apurarse a vender granosJuan Pablo Passini es parte de Santa María y, además, vicepresidente del Clúster del Pecán e integrante de la Cámara Argentina de Productores de Pecán. El vivero, ubicado en La Criolla (pueblo de la colonia San Bonifacio), es propiedad de Carlos Alberto Pellichero, suegro de Passini, quien es la tercera generación a cargo. Empezó a gestarse entre 1945 y 1946, lo fundó Juan, su abuelo. Es vivero cítrico bajo cubierta (1,5 hectáreas, producen unas 120.000 plantas al año de lima, limón, quinotos, pomelo, naranja y kumquat) y el de pecán, que nació en 2004 a través de una vinculación tecnológica con el INTA que trajo material genético de Estados Unidos para el proyecto ProPecán."Empezamos a trabajar con la genética apropiada y la acreditación adecuada -cuenta Passini a LA NACION-. Producimos unas 80.000 plantas anuales, unas 35 hectáreas por año a raíz desnuda y estamos incursionando en maceta con una superficie menor porque se compacta más. Además tenemos plantaciones propias de pecán y de cítricos. No hacemos comercialización directa, pero estamos desarrollando una unidad propia para acondicionamiento y mantenimiento de las nueces".Precisa que el pecán es "muy plástico, se da en muchos tipos de suelos, de climas". En la Argentina se cultiva en unas 13 provincias y, "seguida por agrónomos, con los análisis de factibilidad correctos, va muy bien". Hay plantaciones en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y Salta, por ejemplo. Passini apunta que se trajeron variedades de clima frío o ciclo corto por lo que se adapta hasta el límite de Río Negro.La Argentina produce unas 4000 toneladas anuales y se exporta hasta el 70%. "Es un muy buen año para las peladoras, para los que apostaron a dar valor agregado. Hay una demanda amplia y, en el pelado, se cuotifican los envíos", detalla el productor. Los envíos llegan a la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente, Estados Unidos y hace unos meses se habilitó el mercado de China: "Por su tamaño es una demanda desabastecida; con nuestra producción podríamos solo proveerle a ellos con cáscara. Este año seguramente los envíos serán pocos porque se están completando los preparativos".El mercado interno está repartido entre más elaboradores y muchas pymes. "Es cuestión de tiempo el crecimiento en ese segmento. Hay que hacer ese desarrollo para abastecer a la industria que, seguramente, sacará productos como hoy está pasando con el pistacho", señala.El pecán es muy plástico, se da en muchos tipos de suelos, de climasEl vivero Santa María en 2022 se alió al establecimiento sustentable La Matera, el proyecto de Pintos, de unas 120 hectáreas con 12.000 plantas de pecán en Mercedes (provincia de Buenos Aires), un campo escuela recreativo que también incluye un vivero muestrario de cítricos, energías renovables, maquinaria de John Deere y un galpón con máquinas peladoras. Es visitado por alumnos de diferentes escuelas."Abel entendió mucho, nos visitó, se nutrió -dice Passini-. Este año fue nombrado embajador del pecán y seguramente por su compromiso nos ayudó con la promoción y desarrollo del mercado. Nos va a dar una mano importante. Comprendió que es una apuesta a largo plazo, que hace planta verdes, pulmones, ecosistemas".Enfatiza que ese punto es importante, el del largo plazo: "Hay que aceptarlo. Las primeras nueces son entre el tercer y el quinto año, dependiendo de las variedades. De los ocho años en adelante empezamos a ver los primeros pesos, a dejar de poner anualmente una cuota sustancial para que las plantas se hagan cada vez más longevas. Se estabilizan entre los 15 y 20 años con el máximo producido y de allí no paran. En el país hay plantas de más de 50 años y, en Estados unidos y México, los mayores productores del mundo, de hasta 120 años".

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:59

Cancillería reincorporó al embajador Fortunato Quesada al Servicio Diplomático, quien fue acusado de abuso de autoridad y hostigamiento laboral

El Ministerio de Relaciones Exteriores tomó esta decisión, siete años después de su destitución, luego de que el Poder Judicial declarara nula la destitución del exembajador de Perú en Israel

Fuente: La Nación
27/09/2025 01:18

José Antonio Viera-Gallo, embajador de Chile: de su particular carrera política a la pasión por Buenos Aires

"El chileno no tiene ningún resquemor con el argentino", asegura el embajador de Chile, José Antonio Viera-Gallo. Su vida se ha convertido en un repaso de la historia chilena reciente. Sentado en el living de su residencia, en la calle Tagle, recibe a LA NACION. Fue embajador en la Argentina entre 2015 y 2018. En 2023 regresó para su segunda misión. Viera-Gallo no es, lo que se dice, "un embajador de carrera": hijo de diplomático, es abogado y tiene un posgrado en Ciencias Políticas. Su derrotero es particular: en 1970, poco después del triunfo de Salvador Allende, asumió como subsecretario de Justicia. "Tenía 27 años. Me acababa de casar [con María Teresa Chadwick Piñera, conocida como 'la Té', política y socióloga perteneciente a una prominente familia de clase alta chilena], recién nos asentábamos en el departamento que nos había regalado mi suegro. Yo trabajaba en la Universidad Católica, ya estaba comprometido en política cuando recibí el llamado", cuenta.-¿Había muchos jóvenes en el gobierno? -Había gente joven, sí, lo que no quiere decir que fuera una buena idea, mirado con el tiempo. Pero bueno, sí. Estuve allí, hasta que Allende me pidió que fuera candidato a diputado por Santiago. Fui, perdí y entonces volví a la Universidad Católica. Ahí vino el golpe.-Usted era miembro de la Unidad Popular. Imagino que su vida corrió peligro tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 liderado por Augusto Pinochet.-El golpe estaba en el aire, se sabía que venía, yo tenía un plan para esconderme por si eso pasaba. Me estaba duchando cuando sucedió. No llegué ni a saludar a las niñas, me fui a la casa de un jesuita donde me encontré con varios amigos. Permanecimos allí dos días porque había toque de queda. Mi familia no sabía dónde estaba. Allí me enteré de la muerte de Allende. ¿Cómo? Llamaron a una escritora bien conocida que estaba conmigo, a la Marcela Serrano, y empezó a los gritos. "¡Noooo!", repetía. Hasta que cayó desmayada. Se emocionó mucho, la pobre. Ella nos contó que había muerto Allende. -¿Quién lo ayudó a escaparse?-De ahí, un tío obispo de mi señora [monseñor Bernardino Piñera, tío también del presidente Piñera] me llevó a refugiarme a la Nunciatura Apostólica que felizmente me aceptó, porque la gente se refugiaba en las embajadas. Nos fuimos sin nada. Nosotros éramos solo tres refugiados allí, pero la Nunciatura era colindante con la embajada de Francia, donde había 600 personas. Estuve cuatro meses ahí hasta que me dieron salvoconducto y volamos todos a Roma. Fuimos recibidos en el convento de los padres oblatos, que son canadieneses. Derrotero familiarJosé Antonio y Teresa tuvieron tres hijas: María José (periodista y escritora), María Teresa (montajista de cine) y Manuela (artista plástica, que vive en Nueva York).Los Chadwick Piñera son un apellido de peso en Chile. Hermana del exministro del Interior, Andrés Chadwick, y prima del presidente Sebastián Piñera, con quien eran muy cercanos, Teresa mantuvo una carrera política propia hasta que se retiró de la vida pública en 2010, cuando su primo asumió la presidencia.-¿Cómo fueron esos años en Roma? -Fueron diez años. Estuve dos años con una beca de estudiante y después conseguí trabajo, que no era nada fácil. Todo hasta que me dieron permiso para volver, cuando se decidió hacer una apertura regulada y Pinochet daba permisos a los exiliados, aunque no fueron con una lógica. Fue, como dicen en Chile, al lote. Mi señora volvió primero, a los siete años, estaba con las niñas en Chile, y me dijo: "Tienes que volver ya". -¿Cómo lo vivieron sus hijas? -Para ellas el exilio verdadero comenzó con el regreso, pues las tres se sentían bien en Roma, era lo único que conocían. Tenían 12, 13 añosâ?¦ Si nos hubiéramos quedado en el exilio dos o tres años más, hubiera sido muy difícil hacerlas volver. Justamente, mi hija mayor acaba de escribir un libro de "autoficción" sobre esto. Se lo publicarán en castellano y en italiano.-¿Usted lo pudo leer? -Sí, para mí fue raro. Ella está contenta, es como un triunfo. Yo creo que al final los hijos de los exiliados quedaron más marcados que uno, esa es la verdad. Pero no es fácil empezar de nuevo. Porque no es lo mismo el exilio que cuando uno elige irse de su país. -En su biblioteca tiene foto con tres papas: Juan Pablo II, Benedicto y Francisco. Además, en su salida de Chile y su llegada a Roma lo asistió la Iglesia. ¿Es un hombre de fe?-Cuando uno está con problemas, se aferra a las creencias. Considero que la Iglesia es una institución, que si uno hace el balance, hace un gran bien. Su misión es muy difícil. Si me preguntas por la religión, sí creo, pero no pienso que pueda existir algo así que se llame infierno. Si empezamos con los dogmas más tradicionales, estoy muy lejos de eso, pero con la Iglesia tengo gran gratitud.La vuelta a la democracia-Antes de venir en misión diplomática, ¿conocía la Argentina?-Sí, en mi infancia había vivido en Buenos Aires con mi padre, que trabajó en la embajada. Vivíamos en la calle Juncal, yo jugaba en a Plaza Vicente López y fui a la escuela Faustino Sarmiento, en la calle Libertad, hasta los siete años. Pasé parte de mi infancia allí. De ahí fuimos a República Dominicana, Perú, Portugal... A los 15 años estuve en Francia y luego mi padre se fue para Montevideo. Íbamos y veníamos. El último cargo de mi padre fue cónsul general en Buenos Aires, de nuevo. Por entonces yo estaba en la universidad, iba y venía, vivíamos en el Alvear y Callao, en el edificio Versailles Palace, 4to piso. -Imagino ya que no se siente un extranjero en Buenos Aires. -Uno está como dividido... Cuando vuelvo a Roma, siento que vuelvo a casa, es una cosa muy rara. Como he sido hijo diplomático, tengo mi vida repartida en muchos países. Mi señora sí que sufrió harto, porque son ocho hermanos muy unidos. Imaginate, ella no era la exiliada, sino que era su marido. Entonces, tiene derecho a pensar 'te estoy acompañando, pero... ¿por cuánto tiempo?' Muchas familias sufrieron mucho por eso. Además, mi señora tiene su carrera.-Cuando regresó la democracia, fue presidente de la Cámara de Diputados, donde le tocó interactuar con Augusto Pinochet.-Sí, como él seguía siendo Comandante Jefe del Ejército, durante esos cuatro años me tocó protocolarmente verlo muchas veces. Yo anteponía, siempre, el interés del país. Muchos de nosotros en el exilio hicimos una autocrítica muy profunda. Cuando recuperamos la democracia, el interés era que la transición fuera hacia adelante, que el gobierno tuviera éxito. Había mucha preocupación, porque si fracasaba el primer gobierno democrático de Chile,Pinochet habría vuelto. Entonces, la preocupación principal fue que a ese gobierno le fuera bien. En Argentina, Alfonsín tuvo una inflación muy alta al final. Viendo su caso, comenzamos con un ajuste, algo que fue difícil, porque Pinochet dejó una inflación potencial casi del 40%, era mucho para Chile, pero la gente entendió. Si a la gente se le habla con la verdad, la gente entiende. Saben de los problemas de su casa: cuánto entra y cuánto sale. -A propósito, ¿usted sabe cuánto se gasta acá, en la residencia del embajador?-Yo sé cuánto gasto en mi casa, esta casa la pago yo. No pago arriendo [alquiler], pero el supermercado y todo sale de mi bolsillo: luz, agua, gas. En Italia no hay servicio, o sea, ahí uno lo hace todo en la casa. Entonces, te divides con tu mujer. Y, de las cosas que había que hacer, yo prefería cocinar. Lo peor para mí es lavar, no digamos planchar, que ya es lo más difícil [risas]. Yo prefería hacer la limpieza y cocinar. Cocino mucho, me encanta.-¿Qué cocina? ¿Cuál es su especialidad?-Soy bueno haciendo pastas, también unas buenas ensaladas.-Si sabe cocinar, sabe comer. ¿Qué lugares elige? -Vamos a distintos lugares. Si queremos comer carne, me gusta mucho la Parrilla del Plata, que está en Chile y Perú. También vamos otra que está en La Boca, que se llama El Gran Paraíso. Después hay un restaurante italiano al que vamos bastante, Il Matarello, en Palermo. Y me encanta también ese restaurante peruano, Barra Chalaca. Acá cerca, en Tagle, vamos a Tupé.-¿Cómo es la vida familiar? ¿Discuten de política en casa? -Mucho, todo el día. Y en lo básico siempre llegamos a un acuerdo. Por lo general estoy yo de un lado. Imagine, un varón contra cuatro mujeresâ?¦ Cuando están todas juntas, yo casi que enmudezco porque son personas más que inteligentes. Además los nietos también empiezan a opinar [ríe]. Claro que es un tema, nos interesa la política.-¿También discute con su familia política, los Chadwick Piñera? -Con mucho respeto, además prima un cariño muy grande. Yo tengo diferencias, obviamente, sobre todo con mis cuñados, ya que dos son políticos. Pero es una familia muy educada, no van al choque, son personas amables, comprensivas. Cuando yo estaba en la Cámara de Diputados, mi cuñado estaba en la oposición, se sentaba enfrente y discutíamos, como es lógico. Y me pasó lo mismo en el Senado, donde compartimos el parlamento.-¿Condicionó su carrera que el primo de su esposa, Sebastián Piñera, haya alcanzado la presidencia de Chile?-No. Yo estaba acá de embajador de la Michelle [por Bachelet] cuando ganó Sebastián. Enseguida me llamó por teléfono y me ofreció quedarme de embajador. Le dije que no, porque hubiera sido malo para él, la gente habría dicho que era por nepotismo.-Pocas veces se habló tanto de Chile como en este último año. Es furor, salen charters de comprasâ?¦-Primero venían cantidad de chilenos porque era más barato y ahora son millones de argentinos quienes van para allá. A Chile sobretodo van muchos de provincias fronterizas. El cálculo promedio es que hay 3 millones de personas que cruzan la frontera todos los años, ahora más, pero lo normal es eso, aproximadamente, así que sí, hay mucho flujo.Los comerciantes felices, dichosos, primero porque dejan plata, y segundo porque la verdad es que el chileno no tiene ningún resquemor con el argentino. Algunos pueden decir que el porteño, como es más exuberante, es prepotente, pero no es así. La verdad que no.-Tiene 81 años, ¿a qué edad se retira un señor embajador? -Yo creo que ya debería estar retirado, pero es hasta que uno diga "basta." O también hasta que alguien a uno le diga "mire, ya está, chau". Creo que este será mi último servicio público. Mi mujer es muy realista y ella piensa que la misión ya se está cumpliendo, que estamos llegando al final. Es tiempo de volver a casa, en Chile, que siempre la mantuvimos abierta.

Fuente: Perfil
26/09/2025 12:36

Puentes entre Córdoba y Panamá: el ministro Calvo y el embajador trazan el futuro

El ministro de Gobierno y el diplomático panameño se reunieron en búsqueda de conexiones que cruzan fronteras y buscan fortalecer lazos comerciales, turísticos y culturales. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 07:07

Embajador de Palestina elogió a Petro por su discurso sobre Medio Oriente y lo llamó "voz de la verdad"

Raouf Almalki destacó las declaraciones del presidente Petro sobre Palestina y también habló en Bucaramanga

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Juró Peter Lamelas como embajador de EE.UU. ante la Argentina tras el fuerte espaldarazo de Trump a Milei

NUEVA YORK (De nuestro corresponsal).- Tras el fuerte envión político y económico del gobierno de Estados Unidos al presidente Javier Milei, expresado con contundencia por Donald Trump y Scott Bessent en Nueva York, la administración republicana de Washington ofreció este miércoles otro gesto de sintonía con Buenos Aires: juró Peter Lamelas como nuevo embajador en la Argentina.Así lo informó la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, luego de que Lamelas prestara el juramento de rigor en las oficinas del Departamento de Estado en Washington."Peter Lamelas prestó juramento como próximo embajador de EE.UU. en Argentina. ¡Esperamos darle la bienvenida pronto a Buenos Aires", sostuvo la Embajada, que además abogó por "fortalecer aún más los lazos entre nuestros países".Peter Lamelas prestó juramento como próximo Embajador de EE.UU. en Argentina. ð??ºð??¸ð??¦ð??· ¡Esperamos darle la bienvenida pronto a Buenos Aires mientras se prepara para representar a @POTUS y fortalecer aún más los lazos entre nuestros países!Peter Lamelas was sworn in as the next U.S.â?¦ pic.twitter.com/avdwb19PTS— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) September 24, 2025El 18 de septiembre pasado y tras una votación afirmativa de una resolución en bloque que incluía decenas de nominaciones, el Senado norteamericano aprobó la nominación de Lamelas, el elegido por Trump para ser embajador norteamericano en la Argentina.En julio pasado, la exposición de Lamelas -médico y empresario de 66 años que es un feroz crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua- en una comisión del Senado había generado un fuerte revuelo en la Argentina.En aquella presentación, habló de la injerencia de China en las provincias argentinas y sobre la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner dijo que buscaría asegurar que "reciba la justicia que bien merece".

Fuente: La Nación
24/09/2025 10:00

En fotos. El desfile de Francisco Ayala en el Palacio Madero Unzué y la presentación en sociedad del nuevo embajador británico

El desfile en el Palacio Madero UnzuéLa historia del Palacio Madero Unzué

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:58

"Embajador de la narcodictadura de Maduro": Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Fuente: La Nación
24/09/2025 01:00

Soñó con ser embajador de su país y terminó representando el diseño de interiores francés en todo el mundo

Se acerca con una gran sonrisa, zigzagueando entre los sillones bajos con estampas diseñadas por Jean Paul Gaultier, los clásicos Mah Jong en su versión actual. Ishak-Kristòf Fernández es elegante y cool: alto, de barba canosa tupida e impecable, saco pintado a mano -creación de un diseñador emergente del Soho neoyorkino, etiqueta Charrich- y anillos en todos los dedos. Su acento francés es inconfundible, aunque prefiere hablar en inglés, y eso que sabe a la perfección el español porque "mi marido es cubaaaaanoo", dice con pronunciación exageradamente centroamericana y ríe. Terminará la conversación asegurando que lo apasiona su trabajo; no hacía falta aclararlo, es algo absolutamente evidente en él y en el entusiasmo con que lleva el cargo de Director Comercial para América del Norte y Sudamérica en Roche Bobois. Ishak siempre tuvo vocación diplomática, estudió relaciones internacionales y geopolítica porque aspiraba a trabajar en la Embajada de Francia. Representar a su país ante el mundo era su meta y de alguna manera lo consiguió; aunque no del modo ni por el camino imaginado. Sin formación previa en diseño o ventas, hace 18 años ingresó a la firma francesa Roche Bobois y su trayectoria encontró un nuevo rumbo. "No había hecho nada relacionado con el diseño, no era especialista en interiores, no era diseñador ni arquitecto, nada...", aclara. Aprendió haciendo, y ni siquiera estaba en Francia. Mientras vivía una temporada en Londres, empezó a trabajar en una empresa de sofás como quien trabaja en un bar. Al poco tiempo, y casi de casualidad, el jefe de Roche Bobois en el Reino Unido se sintió atraído por su personalidad y se ofreció a enseñarle lo que le faltaba saber, que era prácticamente todo. Ishak tenía interés, tenía buen gusto, un gran potencial y pasión de esteta. Eso sobraba.El ascenso fue rápido: en dos años, se convirtió en gerente de su tienda y una década después fue enviado a Nueva York para ser el número dos de la tienda más importante de Roche Bobois a nivel mundial. "Soy muy autodidacta", reconoce Ishak. Al poco tiempo en Manhattan alcanzó su puesto actual en el área corporativa. "Ya no vendo. Soy un poco como un embajador de la marca y mi territorio es Norteamérica y Sudamérica", comenta cómodamente ubicado en el living de uno de los espacios, en el local de Buenos Aires donde nos visita y hace aquello con lo que soñaba. â??¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al principio de tu carrera? â??A los tres meses de trabajar en Roche Bobois ya quería renunciar porque me sentía intimidado. Es que los clientes que recibía en Londres eran personas muy muy importantes, muy ricas, muy exigentes, que podían veníar tanto de Rusia como de Nigeria. Y cuando nunca vendiste nada en tu vida ni diseñaste, te preguntás: ¿cómo esta gente va a tomarme en serio? â??Está claro que te tomaron muy en serio. ¿Cómo superaste esa intimidación y te ganaste su confianza? â??En algún momento me di cuenta de que debía yo mismo tener confianza en mi mirada y en mi gusto. Olvidarme de cuánto dinero tenía esa gente o cuán importantes eran y ser honesto, aun cuando mi visión contradijera sus decisiones. Y tratarlos como a iguales. Dejar de mirar como si estuvieran por encima, eso cambió el juego. La gente confiaba en mí porque era honesto. â??¿Cómo ves que evolucionó el estilo durante tu larga trayectoria? â??De la misma manera que la moda cambia todo el tiempo, el diseño de interiores cambia todo el tiempo. El gusto por los colores, el estilo... Cuando recuerdo lo que vendíamos en 2007, ¡es tan diferente de lo que estamos haciendo ahora! Por ejemplo, el acabado de la madera en marrón oscuro fue muy fuerte hace 7 o 10 años; después, nada, y ahora está volviendo. â??¿Y en cuanto a la tecnología? â??El avance de la tecnología es muy importante. El tipo de telas que hoy podemos elaborar, hace tan solo 10 años era imposible. Empezamos la impresión digital con Jean Paul Gaultier en 2010. Al principio solo podíamos aplicarla en algodón. La calidad de la tela no era la mejor, pero era nuevo y era fantástico. Tras el desarrollo de la tecnología, ahora podemos hacerlo sin resignar la tela, podemos usar estos géneros aterciopelados y de alta calidad. Hoy en día podemos lograr cosas absolutamente increíbles gracias a la tecnología. Contamos con telas técnicas que cambian el juego realmente. Telas para exteriores o telas sorprendentemente elásticas... â??Ideales para morfologías onduladas como las que hoy son tendencia.â??Sí, como el sofá Sense que ahora mismo es el número uno en ventas en Estados Unidos. Las formas orgánicas están funcionando mucho, tenemos muchos modelos redondeados, curvados... y necesitamos telas muy elásticas. Técnicamente no es tan fácil de conseguir que reúnan estas características y que sean de calidad al mismo tiempo. Así que sí, la parte tecnológica es esencial, por eso investigamos mucho e, incluso, contamos con telas específicas confeccionadas para nosotros. â??¿En qué tipo de casos desarrollan una tela específica? â??El sofá Bubble, por ejemplo, es hermoso, pero es un diseño complicado de tapizar. La primera vez que lo hicimos no pudimos encontrar en el mercado una buena tela, así que investigamos en laboratorios y dimos con una tela específica que no existía, la desarrollamos especialmente. â??¿Cómo definen el estilo propio dentro de la amplia gama de variantes que abarcan? â??Podemos ser extremadamente contemporáneos y también podemos ser muy muy clásicos. El hecho es que podemos hacer cualquier cosa, cualquier estilo, justamente, es lo que nos define. Lo que sea que ames en diseño, podemos hacerlo. Lo que sea que odies en diseño, también podemos hacerlo. Hay marcas que tienen todo hermoso y para nosotros eso puede ser muy repetitivo. Si mirás este local, de una habitación a otra, cada vez es un mundo diferente. â??¿De qué manera se sostiene la creación con tanta versatilidad?â??Para lograr esto tenemos que trabajar con diseñadores muy diferentes, pero también con diferentes materiales y técnicas. Y como, además buscamos la calidad, necesitamos trabajar con especialistas. En este sentido, el modelo de Roche Bobois es muy diferente de las otras compañías que tienen su propia fábrica, su propia escuela para enseñar a los artesanos a hacer las telas, a trabajar la madera, etc. Cuando tenés una fábrica que es tuya, no podés especializarte demasiado. Nosotros trabajamos con especialistas independientes, que son cada uno los mejores en lo suyo. No fabricamos muebles, diseñamos muebles y elegimos lo mejor de los fabricantes y de las fábricas del mercado. â??¿Dónde fabrican los productos? â??El 90% de nuestros productos se fabrica en Italia, y una parte pequeña en Francia, Portugal, un poco de Alemania, un poco del Reino Unido. Todo está centralizado en Europa y de allí va al mundo. â??¿Hacen alguna adaptación para los diferentes mercados locales a los que llegan? â??La adaptación tiene que ver con las ventas, no con el diseño. Nuestras colecciones son las mismas para todo el mundo. Dos veces al año hay un gran showroom en París donde Roche Bobois exhibe las propuestas sus nuevas piezas y ahí se decide la producción ¿Quién decide? No es el CEO, son los directores de cada lugar, nuestros gerentes de Nueva York, de Miami o de China quienes hacen pedidos para sus showrooms. Así es como nos adaptamos al mercado local. El gerente aquí conoce a sus clientes, sabe muy bien lo que les encanta a los argentinos. â??¿Cómo evolucionó en estos años el compromiso con la sostenibilidad? â??Muchísimo. Empezamos hace quizás 20 años, con una colección que se llama Legend que se propuso proteger el medio ambiente. Desde ahí, supervisamos la procedencia de las madera asegurándonos de no talar árboles por nada. Y no utilizamos ningún producto o tinte que dañe el medio ambiente, los elegimos sin solventes. Ni siquiera usamos clavos, sino una especie de pegamento a base de agua. Y lo más importante: nos fijamos en que podamos reciclar el producto. La gran mayoría de la colección sigue estos pasos y queremos que Roche Bobois en los próximos años sea 100% sostenible. â??¿Es realmente posible esa misión? â??Ese es el objetivo de la empresa. Lo más complicado es con los sofás porque son muchos tipos diferentes de piezas: tienen metal, madera, espuma, tela. Logramos por primera vez hacer un sofá sostenible con Setup, uno de nuestros nuevos modelos. Y como no es muy fácil de hacer, lo que conseguimos al final fue asegurarnos de que al final de la vida útil del sofá, podamos abrirlo y separar muy fácilmente cada pieza para reciclar. Por ejemplo, antes la espuma estaba realmente pegada a la madera, no se podía quitar. Ahora todo se puede desmontar muy fácilmente para reciclar. â??¿Cómo es el proceso de diseño y la relación con los creadores? â??Tenemos diferentes formas de trabajar. A menudo tenemos ideas y pedimos a los diseñadores que trabajen en nuestras ideas, pero también hay muchos diseñadores que nos traen sus ideas. No tenemos un equipo de diseñadores interno. No es como una oficina en París donde decidimos un nuevo diseño. Trabajamos con diseñadores independientes que tienen su propio negocio.â??¿Por qué prefieren trabajar con diseñadores externos? â??Queremos estar abiertos, escuchar al mundo. Estar en permanente colaboración con personas que están ahí fuera en otros países, y que miran desde otros lugares, es lo que aporta riqueza a nuestra colección. â??¿Por eso hacen alianzas con el mundo de la moda? â??Sí. Cuando surgió esta idea de trabajar con el mundo de la moda fue para hacer una gran diferencia. Sabíamos que traería emoción, ¡y así fue! Todo comenzó realmente gracias al Mah Jong. Es un diseño muy antiguo, tiene más de 50 años ahora, pero siempre estuvo en evolución. En 2016 lo quisimos ver con diferentes colores, diferentes telas, diferentes estampados, todo mezclado. Ese fue el primer matrimonio con el mundo de la moda; empezamos con KenzÅ? Takada. Fue un éxito rotundo. Era muy jugado, porque la gente no se atrevía a mezclar demasiadas texturas y patrones. Fue atrevido. Luego se hicieron colaboraciones con Missoni, Jean Paul Gaultier... â??¿Trabajan con diseñadores de otros campos creativos? â??Sí, convocamos a Sacha Lakic, que es especialista en autos y motos, y a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, por ejemplo. Este tipo de colaboraciones que provienen de mundos diferentes, traen nuevas ideas y otras visiones del mundo. Es súper interesante el proceso y es una sorpresa cada vez. â??Este año, además, convocaron a Pedro Almodóvar. ¿Cómo fue la colaboración con él que no es diseñador, ni de moda ni de muebles? â??Lógicamente, no podíamos pedirle que diseñe muebles, pero Almodóvar tiene una visión, y lo que realmente lo caracteriza es que se comunica en sus películas a través de los colores, que son impactantes y tienen un significado: algunos personajes buenos siempre están en rojo o los malos en azul. Maneja su lenguaje propio. Entonces, Pedro seleccionó productos existentes de Roche Bobois, como el Bubble o la mesa de cóctel, y les puso color. Lo que realmente sabe hacer Almodóvar es contar una historia. Acá hizo eso, a través de una edición limitada de 50 piezas muy visualmente quedaron muy fuertes. Y no se centró solamente en los objetos, sino en la escena, lo que él hace: creó una atmósfera. â??¿Esto tiene relación con el concepto de showroom que introdujeron al mercado como novedad hace ya varias décadas? â??Exactamente. Roche Bobois fue una de las primeras marcas en el mundo, hace 50, 60 años, que empezó a manejar un concepto diferente en las tiendas de muebles. Antes ibas y veías un sofá, otro sofá, otro. Pero un showroom no era algo que se hiciera en ese momento. Roche Bobois quiso mostrar a la gente cómo se vería tal o cual producto en uso. Se pensó que el espacio no debería ser como una tienda, sino como una casa. Y ahí lo que se prioriza es la experiencia. En los primeros tiempos, cuando muchos competidores solo hacían muebles, nosotros empezamos a hacer decoración e iluminación también. Crear escenas, contar una historia. Muy temprano entendimos la importancia del storyteling.â??¿En qué cosiste el concepto de storytelling?â??Todo gira en torno a las personas. Si nos centramos demasiado en el diseño en sí, nos olvidamos de que los muebles son para ser usados por las personas y en situaciones de sus vidas. Así que necesitamos diseñar un ambiente que sea agradable, algo que eleve, que haga que tu vida diaria sea algo muy especial. Y más, porque tenés que estar cómodo, por supuesto, pero también tenés que estar orgulloso. Por eso el storytelling es muy importante. Lo que necesitamos realmente es una conexión emocional con lo que nos rodea. Necesitamos calidad -buen cuero, buena tela- y buen diseño, pero también necesitamos algo que toque el alma, que nos llegue al corazón. De eso se trata.

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:12

Genaro Lozano, embajador de México en Italia, causa polémica por su atuendo en el Grito de Independencia

Tras la ceremonia por las fiestas patrias, el diplomático fue objeto de críticas por su elección de 'outfit' al presentarse con un traje charro

Fuente: Clarín
21/09/2025 23:00

El embajador en Israel citó a Milei y dijo que "el wokismo infectó" a los presidentes que reconocen a Palestina como Estado

El rabino Axel Wahnish tiene fuerte influencia en el Presidente, el aliado en la región de Trump y Netanyahu El mandatario se reunirá con ellos.La guerra y la situación humanitaria en Gaza centrará los debates de la ONU

Fuente: Infobae
21/09/2025 16:06

Denunciarán al embajador de Colombia ante la OEA por presuntos ofrecimientos a Juan Manuel Santos en el plebiscito

El representante a la Cámara del Centro Democrático Hernán Cadavid anunció que demandará a Luis Ernesto Vargas ante la Comisión de Acusación por presuntos ofrecimientos al expresidente Santos

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:49

Presidente de la Cámara reveló detalles de la reunión con el embajador de Estados Unidos, tras descertificación en la lucha antidrogas

Julián López respondió a las críticas por su silencio frente a la decisión del país norteamericano de retirar el respaldo a Colombia y aclaró que optó por el diálogo directo con John McNamara para fortalecer las relaciones bilaterales

Fuente: Infobae
20/09/2025 16:33

El X Congreso Internacional de la Lengua Española va a colocar a Perú "nuevamente en la vitrina del mundo", afirma embajador Chávez-Taffu

Paneles, exposiciones y figuras de renombre internacional marcarán la agenda de un evento que busca repensar el idioma desde una perspectiva global

Fuente: Clarín
20/09/2025 06:18

"Embajador de buena voluntad"

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, entregó a Héctor Huergo el título de "Embajador de Buena Voluntad" en temas de Comunicación Agropecuaria.

Fuente: Perfil
20/09/2025 04:18

Los vínculos del nuevo embajador de Reino Unido

Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 04:08

Stewart Wheeler, embajador de Canadá: "Vemos a Argentina como un aliado natural"

En diálogo con DEF, el diplomático se refirió al excelente presente del vínculo bilateral, destacó las oportunidades que ofrece el RIGI, el creciente interés de los inversores de su país en el sector minero argentino y la profundización de la cooperación en temas de defensa y energía, donde la tecnología nuclear vuelve al centro de la escena

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Designaron embajador de Buena Voluntad del IICA al director de Clarín Rural, Héctor Huergo

Considerado un pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura distinguió al ingeniero agrónomo y periodista.Son embajadores del IICA, premios Nobel y académicos.Un ceremonia con ex ministros, productores, industriales y banqueros en un clima de celebración y muchas emociones.

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:10

Embajador Johnson destaca compromiso de EEUU para desmantelar cárteles y resalta sanciones contra La Mayiza

El mensaje del embajador se dio tras el comunicado del Departamento del Tesoro donde anuncian sanciones contra la facción del Cártel de Sinaloa

Fuente: La Nación
19/09/2025 00:00

Las primeras definiciones del embajador designado por Trump para la Argentina tras ser confirmado en EE.UU.

WASHINGTON.- Luego de recibir la aprobación final del Senado norteamericano en una votación en bloque este jueves, el médico y empresario Peter Lamelas, embajador para la Argentina designado por Donald Trump, señaló que buscará "alinear los intereses" de ambos países y "reducir las barreras comerciales".En un posteo en sus redes sociales, Lamelas -cuyo exposición en julio en una comisión del Senado generó fuerte revuelo en la Argentina- adelantó que tendrá como objetivo "alentar y ayudar a las empresas estadounidenses que desean invertir en todo el país".Lo más probable es que el embajador designado, de 66 años y feroz crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, llegue a la Argentina a finales de octubre o principios de noviembre. Aún le resta la jura y algunas reuniones informativas con el Departamento de Estado y otras agencias.En julio pasado, su exposición en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado había generado polémica en la Argentina. En aquella presentación, habló de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias argentinas y "la corrupción por parte de los chinos", y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscaría asegurar que "reciba la justicia que bien merece").Varios líderes opositores le reclamaron incluso al presidente Javier Milei -de quien Lamelas es admirador- que rechace el plácet del empresario del estado de Florida, a quien acusaron de injerencia por sus dichos. Ya con la confirmación oficial del Senado -con una resolución en bloque aprobada con 51 votos positivos, 47 negativos y dos ausencias- Lamelas dio en la noche del jueves sus primeras definiciones en un posteo."Es un placer para mí poder retribuir y servir a nuestro país. Espero poder ayudar a alinear los intereses de Estados Unidos y la Argentina. Me encanta el pueblo argentino y su pasión. Respeto su soberanía y el Estado de derecho de la gran 'República Argentina'", señaló Lamelas, una frase que podría ser vista como una forma de aplacar las fuertes críticas que recibió por parte de la oposición.Thank you so much. It my pleasure to be able to give back and serve our country. I look forward to helping align US and Argentine interest. I love the Argentine people and their passion. I respect their sovereignty and the rule of law of the great "Republica de Argentina". Oneâ?¦— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) September 19, 2025"Uno de mis objetivos es reducir las barreras comerciales, mejorar y aumentar el comercio bilateral recíproco. Alentar y ayudar a las empresas estadounidenses que desean invertir en todo el país. Lo más importante es hacer que Estados Unidos sea más fuerte, más seguro y más próspero, al tiempo que se ayuda a la Argentina a hacer lo mismo", amplió.Thank you to my wife Stephanie, after all of these years together. Hopefully will continue to do great things together for Argentina and the USA. pic.twitter.com/qF9thzYzgL— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) July 27, 2025"Una Argentina más fuerte, próspera y democrática es fundamental para la estabilidad de nuestro hemisferio occidental. ¡Dios bendiga a Estados Unidos y Dios bendiga a la Argentina!", culminó el embajador designado, que tendrá en el país su primera misión diplomática.En caso de ser confirmado por el Gobierno, Lamelas se convertirá en un actor central en el eje que Trump y Milei comenzaron a gestar entre Washington y Buenos Aires desde el inicio de la segunda administración del líder republicano, el 20 de enero pasado.Milei conoció a Lamelas, amigo de Trump y donante del Partido Republicano, en un encuentro en Mar-a-Lago, el club privado que el presidente norteamericano tiene en Palm Beach, en el sur de Florida.Cuando sea confirmado, Lamelas será el reemplazante en Buenos Aires del exembajador Marc Stanley, quien dejó su misión en enero pasado. En su presentación de julio, en la que contestó diversas preguntas, Lamelas había destacado la sintonía entre Trump y Milei, y destacó que ambos países se encuentran en "un momento crucial".En sus redes sociales, Lamelas se presenta como "cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano". Ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei, es un alto donante del Partido Republicano que vive en West Palm Beach, cerca de Mar-a-Lago, el cuartel político de Trump."De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina", había dicho Lamelas en la audiencia del 23 de julio pasado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.Su origen marcó lo que serían sus posiciones políticas sobre los regímenes de la región. Huyó con su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba al estado de Florida luego de la revolución liderada por Fidel Castro, cuando tenía 4 años.Creció en Miami, estudió medicina y fundó MD Now Urgent Care, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grande del estado, que luego vendió. También formó parte de la Junta de Medicina de Florida, designado por el entonces gobernador Jeb Bush."Peter hizo un gran trabajo en la Junta Médica. Es una persona muy respetada en Florida. Estoy seguro de que hará un excelente trabajo representando a nuestro país en la Argentina", dijo Jeb Bush -hijo y hermano de dos expresidentes norteamericanos- a LA NACION, al ser consultado sobre su vínculo con Lamelas."¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de Estados Unidos como nuestro próximo embajador en la Argentina! El equipo de la embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al presidente Trump y al pueblo de Estados Unidos en la Argentina", posteó el jueves la embajada norteamericana en Buenos Aires.

Fuente: Perfil
18/09/2025 19:00

EEUU confirmó a Peter Lamelas como embajador en Argentina: cuándo llega y cuál será su agenda

El empresario farmacéutico responderá al jefe de la diplomacia trumpista, Marco Rubio, enfocado en profundizar las alianzas con sus socios ideológicos. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

El Senado de EE.UU. confirmó al designado por Trump para ser embajador en la Argentina

WASHINGTON.- Tras una votación afirmativa de una resolución en bloque que incluía decenas de nominaciones, el Senado norteamericano aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas, el elegido por Donald Trump para ser embajador norteamericano en la Argentina, quien había enfrentado fuertes críticas de la oposición tras una controvertida exposición en una comisión del Congreso.La resolución fue aprobada con 51 votos positivos -lo necesario para ser confirmada- contra 47 negativos; hubo dos ausencias. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado, según pudo corroborar LA NACION. En julio pasado, la exposición de Lamelas -médico y empresario de 66 años que es un feroz crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua- en una comisión del Senado había generado fuerte revuelo en la Argentina. En aquella presentación, habló de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias argentinas y "la corrupción por parte de los chinos", y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscaría asegurar de que "reciba la justicia que bien merece").Distintos líderes opositores le reclamaron incluso al presidente Javier Milei que rechazara el placet de este médico de origen cubano. El mandatario conoció a Lamelas, amigo de Trump y donante del Partido Republicano, en un encuentro en Mar-a-Lago, el club privado que el presidente norteamericano tiene en Palm Beach, en el sur de Florida.En caso de ser confirmado por el Gobierno, Lamelas se convertirá en un actor central en el eje que Trump y Milei comenzaron a gestar entre Washington y Buenos Aires desde el inicio de la segunda administración del líder republicano, el 20 de enero pasado.¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EE.UU. como nuestro próximo embajador en Argentina! El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando a @POTUS y alâ?¦ pic.twitter.com/WxUNWit5DV— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) September 18, 2025"¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de Estados Unidos. como nuestro próximo embajador en la Argentina! El equipo de la embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al presidente Trump y al pueblo de Estados Unidos en Argentina", posteó la embajada norteamericana en Buenos Aires.En total había 48 nominaciones incluidas en la resolución S.377 que, tras una serie de votaciones, finalmente aprobó el Senado norteamericano este jueves. Aún no hay una fecha certera sobre cuándo podría arribar Lamelas a Buenos Aires para recibir el plácet diplomático por parte del Gobierno.Cuando sea confirmado, Lamelas será el reemplazante en Buenos Aires del exembajador Marc Stanley, quien dejó su misión en enero pasado. En su presentación de julio, en la que contestó diversas preguntas, Lamelas destacó la sintonía entre Trump y Milei, y dijo que ambos países se encuentran en "un momento crucial".La nominación de Lamelas -junto a la de otros dos designados- había avanzado el 30 de julio con la aprobación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, días después de su polémica exposición en esa misma comisión."Excedió mucho el nivel de involucramiento en la política interna de la Argentina. Eso fue lo que realmente llamó la atención. Yo creo que hablar sobre viajar por las provincias y tratar de investigar y terminar con la corrupción excede el mandato de un embajador", había señalado a LA NACION una fuente conocedora de los vínculos de la Casa Blanca y la Casa Rosada, que prefirió mantener el anonimato.Al día siguiente de la exposición de Lamelas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó como "intolerables" los dichos del representante designado por Trump. "Lamelas go home", señaló el mandatario bonaerense, que consideró que hubo una "violación del derecho internacional" y una "falta de respeto a la dignidad nacional" de la Argentina.En sus redes sociales, Lamelas se presenta como "cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano". Ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei, es un alto donante del Partido Republicano que vive en West Palm Beach, en el sur de Florida. Surgido lejos del mundo diplomático, Lamelas tendrá en la Argentina su primera experiencia como embajador. Su origen marcó lo que serían sus posiciones políticas sobre los regímenes de la región. Huyó con su familia en un barco de la Cruz Roja desde Cuba al estado de Florida luego de la revolución liderada por Fidel Castro, cuando tenía 4 años.Creció en Miami, estudió medicina y fundó MD Now Urgent Care, la red de clínicas de primeros auxilios y emergencias más grande del estado, que luego vendió. También formó parte de la Junta de Medicina de Florida, designado por el entonces gobernador Jeb Bush.Proceso en el SenadoSi bien se esperaba una posible aprobación de la nominación de Lamelas para el lunes pasado, el trámite, incluido en una votación en bloque, se extendió unas días por cuestiones administrativas del Senado.La semana pasada, los republicanos del Senado habían dado los primeros pasos para cambiar las reglas de la cámara con el fin de facilitar la confirmación de los grupos de candidatos de Trump -entre ellos Lamelas-, después de que las negociaciones con los demócratas fracasaran.El líder de la mayoría del Senado, John Thune, buscaba lograr que el proceso de nominaciones fuera más partidista. Thune afirmó que la obstrucción de los demócratas era "insostenible", y que el hecho de que el proceso de confirmación de nominados se alargara , había disgustado a Trump. Muchos puestos de su administración, que empezó el 20 de enero pasado, continúan sin cubrirse.El esfuerzo por cambiar las reglas se produjo después de que ambos partidos se obstaculizaran mutuamente los candidatos durante años, y de que tanto republicanos como demócratas hayan abogado por acelerar el proceso cuando tienen la mayoría (como en este caso la tiene el partido de Trump).Los republicanos han estado presionando para que se cambien las reglas desde principios de agosto, cuando el Senado se fue a un receso de un mes tras el fracaso de las negociaciones bipartidistas sobre el proceso de confirmación.

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:29

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

El médico, de origen cubano, es gran un amigo de Donald Trump. Javier Milei lo conoció durante una cena en Mar -a- Lago. La embajada publicó un mensaje de bienvenida

Fuente: Perfil
18/09/2025 18:00

Los vínculos del nuevo embajador del Reino Unido con el gigante petrolero Equinor y el impacto en la diplomacia de Milei

David Cairns presentó credenciales en Buenos Aires con un perfil que combina diplomacia y energía: fue vicepresidente global de Equinor, con operaciones en Vaca Muerta y el offshore argentino. Su llegada se cruza con la visita del ministro de Comercio británico Chris Bryant y marca un giro en la relación bilateral. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:21

Kevin Sullivan, ex embajador de EEUU en Nicaragua, fue nombrado vicepresidente de la Americas Society/Council of the Americas en Washington

El diplomático, con amplia trayectoria en América Latina y en el Departamento de Estado, asumirá un rol clave en la oficina de Washington de AS/COA, donde impulsará iniciativas en integración económica, energía y comercio

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:20

Embajador de EE. UU. en Colombia aseguró que hay crisis en las relaciones de los dos países: "Estamos en una encrucijada"

La información fue confirmada por el presidente Gustavo Petro durante una sesión del Consejo de Ministros del 15 de septiembre de 2025, en el cual notificó que Estados Unidos había retirado a Colombia del grupo de países certificados en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:02

El embajador John McNamara afirma que EE.â?¯UU. urge a Colombia restablecer extradiciones de narcoterroristas: "Tendrá profundas consecuencias"

El embajador John McNamara instó al Gobierno colombiano a reanudar de manera inmediata las extradiciones de todos los narcoterroristas y a reforzar la lucha contra los cultivos ilícitos

Fuente: Clarín
17/09/2025 11:36

El embajador de China dijo que su país acompaña con el swap de monedas "la estabilización económica y financiera de Argentina"

Fue en la fiesta nacional de su país, a la que fueron invitados del Gobierno y de la oposición.

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:22

Embajador de Colombia en Estados Unidos respondió a la decisión de descertificación: "Nosotros compramos las armas donde queramos"

El Gobierno colombiano comunicó que reducirá su dependencia de fabricantes estadounidenses, enfatizando que la cooperación en defensa continuará pese a la decisión de EE. UU. de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

"Acompañamos la estabilización financiera Argentina", destacó el embajador chino en el aniversario de la República Popular

El salón de la Bolsa de Cereales, en el bajo porteño, estuvo virtualmente desbordado este mediodía: la Embajada de China en Buenos Aires conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China, fundada en 1949 por Mao Zedong. Como representante de un país orgulloso de su sistema, al que definió como "socialismo con características chinas", el embajador en el país, Wang Wei, se mostró dispuesto a "trabajar con Argentina para promover la cooperación en todos los aspectos". Con el jefe de gabinete. Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador Wei afirmó que China "acompaña la estabilización financiera de Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Javier Milei.Sin rastros del rechazo inicial del presidente Milei a "comerciar con comunistas", ni menciones a la clara preferencia de Milei por los Estados Unidos como aliado central, Wei destacó a China como "socio comercial clave" del país, y enumeró logros presentes o futuros como el restablecimiento de un vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, "nuevos avances en la reactivación" de las represas chinas en Santa Cruz, frenadas durante largos meses. También las recientes medidas de facilitación de trámites en los visados para el ingreso a ambos países, aunque sin mencionar las demoras de los funcionarios argentinos en entregar visa a ciudadanos chinos, que habrían motivado incluso quejas por escrito ante la embajada argentina en China.Entre los presentes asentía Diana Mondino, quien como primera canciller del gobierno libertario había generado un conflicto diplomático al afirmar â??luego corrigióâ?? que los chinos eran "todos iguales". Además de Francos, participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y el subsecretario de Política Exterior de la Cancillería, Juan Manuel Navarro, virtual vicecanciller luego de la renuncia acordada de Eduardo Bustamante a ese puesto.En representación del canciller Gerardo Werthein, de viaje en Río de Janeiro por la cumbre de cancilleres del Mercosur, Navarro remarcó la "relevancia de China como socio comercial", y agradeció "la confianza de China en el plan económico argentino". También destacó que empresas chicas están "aprovechando" el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hasta ahora viene dando menos resultados concretos de los esperados por la Casa Rosada. Los senadores oficialistas Ezequiel Atauche (Jujuy) y Francisco Paoltroni (Formosa) se cruzaron en el salón con el macrista Humberto Schiavoni, y también pudo verse al presidente de la UCR, Martín Lousteau; al exfuncionario porteño Fernando Straface; además de distintos referentes del kirchnerismo, como el ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno bonaerense, Juan Martín Mena, el exembajador en China Sabino Vaca Narvaja, el exembajador en Washington Jorge Argüello y el exministro de Trabajo Carlos Tomada, entre otros. Los embajadores de Brasil, Chile, Perú y representantes de la embajada de Cuba fueron solo algunos de los diplomáticos que se acercaron a la celebración de China, que prefirió ahorrar críticas y trazar un horizonte de cooperación con el gobierno libertario.

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:04

Embajador de EE. UU. aclaró si los trámites de visa para colombianos cambiarán tras descertificación

El encargado de negocios John McNamara afirmó que no habrá modificaciones en los procesos consulares, aunque expertos advierten posibles restricciones selectivas para funcionarios

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:27

Qué es la descertificación parcial y cuáles son las consecuencias para Colombia de la decisión del Gobierno Trump: "Nada Cambió", embajador estadounidense en el país

El futuro de la relación bilateral y la estabilidad regional dependen de una medida que impactará más allá de la economía y la política

Fuente: Clarín
15/09/2025 18:18

El nuevo embajador británico presentó sus cartas credenciales y dijo que quiere profundizar las relaciones bilaterales

David Cairns, presentó este lunes sus cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein, durante una reunión que mantuvieron en la sede del Palacio San Martín.

Fuente: Perfil
15/09/2025 18:00

Malvinas, petróleo y diplomacia: la llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino y ruido en Cancillería por la explotación ilegal de la cuenca León Marino. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

El canciller Werthein recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Gran Bretaña

Antes de llegar a la Casa Rosada para la asunción de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, el canciller Gerardo Werthein pasó por el Palacio San Martín para cumplir un compromiso prioritario. A las 10 de la mañana, el canciller recibió las copias de sus cartas credenciales, presentadas por el nuevo embajador británico en el país, David Cairns, diplomático de carrera y empresario designado en mayo por el gobierno de Gran Bretaña para reemplazar a su antecesora, Kirsty Hayes. Según informó la embajada británica en Buenos Aires, durante el encuentro "se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación bilateral en diversas materias". También se aclaró, sin mencionar el conflicto entre ambos países por la soberanía de las islas Malvinas, que "ambos funcionarios destacaron la importancia de un vínculo diplomático que este año cumple 200 años, desde que en 1825 se firmó el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación". "Me siento muy honrado de poder representar a mi país ante la Argentina, justo en el año del Bicentenario de nuestras relaciones diplomáticas. En estos 200 años hemos cultivado la cooperación en áreas tan diversas como el comercio, la política, la ciencia o la cultura, y eso ya forma parte de nuestras identidades como británicos y argentinos. Espero profundizar esos lazos y apoyar lo que claramente es prioridad para nuestro Primer Ministro y su Presidente: el crecimiento y la prosperidad", dijo Cairns, según el comunicado oficial.La llegada del nuevo embajador se da en el contexto de un vínculo de sintonía plena desde la llegada al poder del gobierno libertario. Fuentes diplomáticas destacaban como señales positivas que Cairns fuera recibido en el Palacio San Martín por el propio canciller, ya que varios embajadores tuvieron al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, recibiendo sus cartas credenciales en las últimas semanas. En el caso del embajador británico, se trató del primer día hábil desde su llegada al país, que se produjo durante el fin de semana.Currículum Con más de 30 años de trayectoria en distintos destinos-ninguno en Sudamérica- y un pasado reciente en la petrolera estatal de Noruega Equinor, Cairns cuenta en su currículum con misiones diplomáticas en ciudades como Estocolmo, dos pasos por Tokio (director de Comercio e Inversiones en uno de ellos) y Ginebra (primer secretario ante la OMC), eslabones de una carrera que comenzó en 1993 y un nítido perfil comercial, con varios pasos por la cancillería británica, en las direcciones de Seguridad, el vínculo con la Unión Europea, y la dirección de Patrimonio, Seguridad y Servicios Corporativos.El paso reciente de Cairns por Equinor (desde 2019 hasta hace pocos meses se desempeñaba como vicepresidente de la compañía petrolera, que tiene intereses en Argentina) tiene que ver con una arraigada costumbre en los diplomáticos con mayor kilometraje, que buscan experiencia en managment antes de retornar a la función pública, según fuentes del sector.Desde su llegada a la Casa Rosada, el Presidente manifestó su deseo de tener un buen vínculo con sus pares británicos, en el contexto de su alianza con "las potencias de Occidente", entre las que destaca a Estados Unidos e Israel. Y más allá de la orientación laborista del actual gobierno de Keir Starmer en Gran Bretaña, las relaciones en el ámbito comercial se desarrollan con normalidad. El único lunar, claro y evidente, es la irresuelta disputa por la soberanía de las islas Malvinas, que la Argentina reclama cada año en las Naciones Unidas y otros foros diplomáticos regionales e internacionales. En septiembre del año pasado, ambos gobiernos formalizaron un acercamiento luego de la reunión y el "acuerdo de cooperación" informal que suscribieron, en New York, la entonces canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy. Se incluyeron en aquel acuerdo el retorno del vuelo a las Malvinas con escala en Córdoba y el chárter para familiares, realizado a fines del año pasado. "Me comprometo a que, durante nuestro gobierno, podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas", expresó el Presidente el 2 de abril pasado, frente al monumento en recordación de los caídos argentinos en la guerra entre ambos países, desde abril a junio de 1982.La idea esbozada por Milei en aquel acto-que Argentina "vuelva a ser potencia" y que, por esa razón, los pobladores de Malvinas "quieran ser argentinos"-fue respaldada por la administración libertaria, aunque motivó distintas críticas desde la oposición política.Para el excanciller Rafael Bielsa, por caso, se trató de "un abandono de la tesis de la soberanía-la que hay que negociar con el Reino Unido-por una implícita aceptación del argumento de la autodeterminación, al sugerir que cuando los isleños (como pueblo presuntamente originario) quieran, se unirán a la futura Argentina potencia".Más allá de la siempre vigente polémica en torno al reclamo argentino por las islas, el vínculo comercial bilateral se sostiene con fluidez. En mayo pasado, estuvo en Buenos Aires Fabian Hamilton, veterano dirigente laborista, miembro del parlamento y trade envoy (enviado de comercio) para el Cono Sur, para sostener reuniones con sus pares del gobierno argentino y empresarios locales.

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:12

David Cairns presentó sus cartas credenciales y asumió como nuevo embajador británico en la Argentina

El funcionario inglés presentó las cartas credenciales ante el canciller Gerardo Werthein durante una reunión que mantuvieron en la sede del Palacio San Martín

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:27

Embajador Daniel García-Peña alertó sobre riesgos de una descertificación de EE. UU. a Colombia: "Solo favorece a los criminales"

Washington evalúa retirar el respaldo a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, lo que podría beneficiar a carteles y debilitar la cooperación bilateral, según advierte el embajador García-Peña

Fuente: Infobae
13/09/2025 00:14

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reúne con el embajador de China en México

Chen Daojiang presentó la semana pasada sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

El Senado de EE.UU. podría confirmar el lunes al embajador designado por Trump para la Argentina

WASHINGTON.- Luego del revuelo que se generó en la Argentina por su exposición en julio pasado en Washington, el embajador designado para la Argentina por el presidente Donald Trump, Peter Lamelas, podría ser confirmado este lunes en una sesión en el Senado norteamericano.En el apartado de nominaciones del calendario ejecutivo del Senado para el próximo lunes figura el nombre de Lamelas, pero desde esa cámara del Congreso no pudieron asegurar a LA NACION que finalmente su pliego -junto al de decenas de otras nominaciones- vaya a ser tratado en la sesión de las 17.30 (hora local).En julio pasado, las expresiones de Lamelas -un empresario de Florida nacido en Cuba que fue anunciado como candidato a embajador por Trump el año pasado- acerca de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias argentinas y "la corrupción por parte de los chinos", y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscará asegurar de que "reciba la justicia que bien merece"), desató un escándalo. Distintos líderes opositores le reclamaron incluso al presidente Javier Milei que rechazara su placet.En su exposición ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas también prometió "apoyar a Milei" para que ganara las elecciones de medio término, el mes próximo, y pueda ser reelecto en el futuro. El médico, de 66 años y donante del Partido Republicano, es amigo de Trump y feroz crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.La nominación de Lamelas -junto a la de otros dos designados- avanzó el 30 de julio con la aprobación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado."Espero que mis colegas me apoyen cuando sus nominaciones se presenten ante el pleno", había señalado en la red social X el republicano Jim Risch, presidente del comité.Congratulations to Jason Evans, Thomas Rose, and Peter Lamelas! Their nominations passed through our committee today, bringing the grand total of nominees we've passed up to 54. I hope my colleagues will join me in supporting them when their nominations come to the floor.— Senate Foreign Relations Committee Chairman (@SenateForeign) July 30, 2025Expertos consultados por LA NACION habían señalado que, pese a la polémica que desató en la Argentina su presentación, no creían que la candidatura de Lamelas corriera peligro. El candidato a embajador norteamericano conoce personalmente a Milei de un encuentro en Mar-a-Lago, el club de Trump en Palm Beach, Florida.El jueves pasado, los republicanos del Senado dieron los primeros pasos para cambiar las reglas de la cámara, con el fin de facilitar la confirmación de los grupos de candidatos de Trump -entre ellos Lamelas-, después de que las negociaciones con los demócratas fracasaran.El líder de la mayoría del Senado, John Thune, intenta lograr que el proceso de nominaciones sea más partidista. Thune afirmó que la obstrucción de los demócratas es "insostenible", ya que alargaron el proceso de confirmación, y que eso disgustó a Trump, ya que muchos puestos de su administración siguen sin cubrirse."Vamos a solucionar esto hoy y a restablecer el precedente de larga data del Senado de confirmación rápida, así como el papel del Senado como órgano legislativo por excelencia", señaló Thune.El jueves por la noche, el Senado aprobó la propuesta de cambio de reglas con una votación de 45 a 53, siguiendo la línea del partido. La nueva propuesta de reglas permitiría al Senado mover a algunos de los nominados de Trump en grupos de 48 a la vez. Los republicanos tendrán que seguir una serie de pasos procedimentales adicionales la próxima semana para completar el proceso. Y si todo sale según lo previsto, el primer grupo de candidatos propuestos por Trump â??subsecretarios y puestos de personal para diversas agencias gubernamentales, así como varios embajadoresâ?? podrían ser confirmados durante la semana próxima, señaló la agencia AP.El esfuerzo por cambiar las reglas se produce después de que ambos partidos se hayan obstaculizado mutuamente los candidatos durante años, y de que tanto republicanos como demócratas hayan abogado por acelerar el proceso cuando tienen la mayoría.Los republicanos han estado presionando para que se cambien las reglas desde principios de agosto, cuando el Senado se fue a un receso de un mes tras el fracaso de las negociaciones bipartidistas sobre el proceso de confirmación.

Fuente: Perfil
12/09/2025 15:18

Julio Bitelli, embajador de Brasil: "La condena a Bolsonaro tiene un peso histórico para toda la región"

El embajador Julio Bitelli destacó que el fallo envía una señal para toda la región sobre la fortaleza institucional y subraya la importancia de que los poderes judiciales actúen con autonomía en América Latina. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:07

Carmen Campuzano rechaza a Peso Pluma como embajador de la moda en Nueva York: "Hay cosas que van con la clase"

La modelo criticó el nombramiento del cantante en la NYFW y asegura que no representa el legado necesario para un evento internacional del sector del diseño y la alta costura

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:23

Estados Unidos definirá el futuro de la certificación antidrogas de Colombia el 15 de septiembre: habla ex embajador estadounidense en Colombia Kevin Whitaker

El desenlace del proceso podría afectar la relación bilateral y el financiamiento de operaciones clave contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:08

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes

Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago

Fuente: Perfil
11/09/2025 14:18

Llega el embajador de Trump a la Argentina

Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei, confrontar con el kirchnerismo y reforzar la relación estratégica con el trumpismo, tensando la relación con China. Leer más

Fuente: Ámbito
11/09/2025 13:39

Escándalo diplomático: Reino Unido echó a su embajador en EEUU por su amistad con Jeffrey Epstein

Peter Mandelson pierde su puesto como embajador tras revelarse su estrecha relación con el fallecido Epstein.

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Starmer destituyó a el embajador británico en Washington por los mensajes de apoyo que le envió a Epstein

LONDRES.- El embajador británico en Estados Unidos, Peter Mandelson, fue destituido debido a sus vínculos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein, anunció el jueves el Foreign Office, pocos días antes de la visita oficial de Donald Trump al Reino Unido.El Ministerio de Relaciones Exteriores británico, Stephen Doughty, señaló que el cese es consecuencia de unos correos electrónicos entre el veterano diplomático del Partido Laborista, de 71 años, y el financiero estadounidense."A la luz de la información adicional en los correos electrónicos escritos por Peter Mandelson, el primer ministro ha solicitado al secretario de Asuntos Exteriores que lo retire como embajador", señaló en un comunicado el Foreign Office.La caída es un nuevo revés para Starmer, que lo habiá defendido este miércoles en el Parlamento. El primer ministro había elegido a Mandelson, de 71 años, el año pasado como embajador para asegurar un vínculo sólido con Donald Trump, dentro de la llamada "relación especial". El presidente norteamericano visitará Gran Bretaña la semana próxima.La decisión del gobierno británico llega horas después de que medios como The Sun y Bloomberg informaran que Mandelson envió mensajes de apoyo a Epstein mientras el financiero estaba siendo investigado en Estados Unidos por delitos sexuales en 2008."Pienso mucho en ti y me siento impotente y furioso por lo que ha pasado", habría escrito Mandelson a Epstein según estos reportes.En los mensajes, enviados poco antes de que Epstein se declarara culpable para llegar a un acuerdo en ese caso, Mandelson también lo animaba a "luchar por una liberación anticipada".La cancillería británica argumentó que los documentos revelados esta semana "muestran que la profundidad y el alcance de la relación de Peter Mandelson con Jeffrey Epstein es sensiblemente diferente de lo que se conocía en el momento de su nombramiento".El texto del Foreign Office destaca en particular "la sugerencia de Peter Mandelson de que la primera condena de Jeffrey Epstein fue injusta y debería ser impugnada", lo que "constituye información nueva" para el gobierno británico."En vista de ello, y teniendo en cuenta a las víctimas de los crímenes de Epstein, ha sido destituido como embajador con efecto inmediato", señala el texto.El miércoles, el primer ministro británico, Keir Starmer, había expresado su apoyo a su embajador en Washington tras la publicación de una carta escrita en 2003 por Mandelson a Epstein, en la que lo calificaba como su "mejor amigo".El mensaje aparecía en un libro compilado por los amigos de Epstein en motivo de su 50º cumpleaños que también contiene una carta junto al contorno de una mujer desnuda con la presunta firma del presidente estadounidense, Donald Trump, aunque este lo niega.El acaudalado financiero falleció en prisión en 2019 antes de ser juzgado por delitos sexuales. Su muerte ha alimentado innumerables teorías conspirativas, según las cuales fue asesinado para evitar revelaciones vergonzosas sobre figuras de alto perfil.La presión sobre Starmer había ido en aumento durante varios días, tras nombrar a Mandelson en ese puesto hace menos de un año con el fin de intentar consolidar los lazos entre su gobierno y Trump.Pese a ello, Starmer había defendido el miércoles a su embajador ante el Parlamento británico, destacando que "ha expresado en varias ocasiones su profundo pesar por haber estado asociado" con Epstein.El primer ministro añadió que el financiero fue un "criminal despreciable" que "destruyó la vida de muchas mujeres y niñas".En una entrevista en el canal de YouTube del diario The Sun, Mandelson había admitido que su mensaje a Epstein es "muy embarazoso de ver"."Pero fue escrito antes de que fuera inculpado", añadió.El diplomático británico afirmó en esa ocasión no haber "presenciado nunca actos reprobables" ni "pruebas de actividades delictivas".Mandelson fue ministro en tres ocasiones, así como comisario europeo de Comercio entre 2004 y 2008. En los años 90, fue uno de los arquitectos del "Nuevo Laborismo" de centroizquierda de Tony Blair.Agencias AFP, AP y ANSA

Fuente: Clarín
10/09/2025 17:18

Peso Pluma, primer embajador mexicano del New York Fashion Week: por qué es importante

Se convierte en el primer artista de su país en ocupar este rol y marca un hito para la cultura latina en la moda internacional.

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:27

El embajador argentino en EE.UU. relativizó las deportaciones: "El número de argentinos es infinitésimo"

Alejandro Oxenford habló sobre el vuelo que llegará hoy a Ezeiza. Además, dio su mirada sobre el impacto de las elecciones bonaerenses.




© 2017 - EsPrimicia.com