origen

Fuente: La Nación
17/09/2025 14:18

"Esta pelot...": el heroico origen de la mala palabra que utilizó Nancy Pazos para insultar a su colega Mariana Brey

En la mañana del martes, en una de esas álgidas discusiones en las que suelen embarcarse las periodistas Mariana Brey y Nancy Pazos en A la Barbarossa (Telefe), luego de que la primera acusara a la segunda de "golpista", esta última contragolpeó con un duro insulto hacia su colega: "No hay nadie con más compromiso con la democracia que yo. Acto seguido, bancarme a esta pelotuda diciendo estoâ?¦". El grosero vocablo utilizado por Pazos, al igual que boludo, casi un sinónimo, además de integrar el puesto más alto del listado de esos términos con reprochable fama conocidos como 'malas palabras', tienen un origen similar. Está relacionado con el campo de batalla en los tiempos de la independencia.Si bien los dos términos tienen ganado su lugar en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), están acompañados por una abreviatura que los estigmatiza: "malson.". Esta es la manera acortada que utiliza la entidad de la lengua para señalar que estos términos son "malsonantes". Es decir, obviamente, que suenan mal. Pero esta aclaración se emplea también para advertir que una palabra, según la misma RAE, "ofende al pudor, al buen gusto o a la religiosidad".La pelea entre Mariana Brey y Nancy PazosLuego de esta abreviatura, la entidad que limpia, fija y da esplendor define a la primera de estas palabras malsonantes, la que empieza con be larga, con el significado que tiene para la argentina: "necio o estúpido". Como una manera de quitarle el indudable contenido de agresión que tiene el término, en el Diccionario del Habla de los Argentinos, de la Academia Argentina de Letras, se añade otra construcción relacionada, también muy de la idiosincrasia argenta que es la de "boludo alegre", para definir a quien sería un "tonto sin malicia".Por su parte, el segundo mote grosero que se trata aquí, el que empiez con pe, en la RAE está definido como "dicho de una persona que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera". Una definición bastante ruda, casi tan lesiva de la autoestima del destinatario como el término en sí.La palabra que más representa a los argentinosUna característica común a destacar de estas dos blasfemias frecuentes en el léxico argentino es una nueva abreviatura que se encuentra en los diccionarios de español. Se trata de la enigmática "u.t.c.s.", que no es un sindicato, sino que es una sigla que representa "Usado también como sustantivo". Esto significa que tanto un término como el otro, que en principio son adjetivos ("Qué tipo boludo"), también puede utilizarse como sustantivos ("Hoy el pelotudo llegó más temprano").Se sabe que las malas palabras, al menos en los ámbitos académicos, están mal vistas. Pero para darles una pátina de prestigio a las dos que conciernen a esta nota, y para alejarlas un poco del lodo de lo chabacano, puede decirse que ambas han sido, de alguna manera, rescatadas por dos grandes celebridades de la cultura argentina. Fue el poeta Juan Gelman quien destacó la palabra "boludo" como la que más representa a los argentinos. Lo hizo para incorporar ese término en representación del país en el Atlas Sonoro que se realizó en el VI Congreso Internacional de la Lengua que se realizó en Panamá en 2013.Dicho Atlas incluye términos representativos de diversos países hispanoamericanos, escogidos por una veintena de escritores de esta región del mundo que comparte la lengua española. A la hora de justificar su elección, el autor de Cólera buey señaló que se trataba de "un término muy popular y dueño de una gran ambivalencia".Esto último tiene que ver con que en la Argentina, el boludo va mucho más allá del mero insulto. Se usa también como una manera hasta cariñosa de mencionar a alguien, un amable apelativo. Entre amigos, por ejemplo, pueden oírse expresiones que parecieran contradictorias como "Te quiero, boludo", o "Che, boludo, ¡sos un genio!".Roberto Fontanarrosa y un discurso memorableEn cuanto al otro término, pelotudo, tuvo su momento de realce en un entorno académico algunos años antes, en 2004, cuando el dibujante, escritor y humorista rosarino Roberto Fontanarrosa la incluyó en su memorable discurso sobre las malas palabras al cierre del III Congreso Internacional de la Lengua Española, precisamente en Rosario.Allí, en una jocosa reivindicación de los términos calificados como groseros, el autor de Inodoro Pereyra señaló: "Hay palabras de las denominadas malas palabras que son irreemplazables, por sonoridad, por fuerza. Algunas, incluso, por contextura física de la palabra. No es lo mismo decir que una persona es tonta, o sonsa, que decir que es un pelotudo"."Cuando hablo de la contextura física me refiero a que el secreto, la fuerza de la palabra pelotudo, ya universalizada, está en la letra 't'. Anoten las maestras: no es lo mismo decir sonso que decir pelotudo", concluyó el dibujante rosarino, poniendo fuerza en la mencionada letra 't', con lo que provocó la risa de todos los presentes en el Congreso.La reivindicación de las malas palabras por parte de Roberto FontanarrosaEl origen en las luchas por la independenciaEl origen de estas palabras tiene poco que ver con los insultos, aunque sí con la agresividad. Para saber de dónde vienen es necesario remontarse al siglo XIX, los tiempos de las batallas por la independencia de la Argentina. Y a la formación de las tropas en esos combates. Según lo cuenta la escritora María Laura Lelé en su libro Delenguados, los gauchos que en aquel entonces luchaban por la liberación de la patria se alineaban para enfrentar al enemigo en las primeras tres filas de la formación.Así, en la primera línea se posicionaban los hombres que atacaban a los realistas con pelotas de piedra amarradas con un tiento. Estos valientes, llamados "pelotudos" en virtud de las armas que portaban, eran los encargados de esperar a los jinetes españoles para golpear el pecho de los caballos con sus rocas. De este modo, los animales rodaban y los soldados caían de sus monturas.Atrás de la primera línea de gauchos llegaban los lanceros, que portaban cañas tacuara a las que ataban un facón para convertirlas en lanzas. Su misión era ensartar a los realistas caídos. En la tercera fila llegaban los contendientes criollos a los que se llamaba "boludos", portadores de boleadoras, que se ocupaban de, por si hiciera falta, ultimar a los caídos."¡Ahí lo tenés al p...tudo!"A partir de aquí, existen dos versiones de cómo los corajudos pelotudos que enfrentaban estoicos las tropas enemigas en la primera fila de las batallas por la independencia dieron origen al insulto que persiste en estos días. La primera de ellas, más sencilla, dice que por la manera temeraria pero casi suicida en que estos hombres se enfrentaban a la muerte, y muchas veces perdían contra ella, es que se popularizó la frase: "No hay que ser pelotudo", y desde allí comenzó a difundirse como un insulto, como un sinónimo de tonto, o incauto.Pero también existe otra versión que es más o menos similar, pero que le adjudica la misma frase a un diputado de la nación. Según este relato, en 1890, hubo un legislador que, en referencia a que sus colegas de partido no debían ser "tontos" o no debían realizar una acción que pudiera volverse contra ellos, habría dicho: "No hay que ser pelotudo". Lo mismo que pasó en la historia anterior, si bien el legislador se refería a los gauchos de la batalla, se extendió la palabra como sinónimo de tonto, estúpido y, por qué no, de una persona con pocas luces.Como un ejemplo contundente del uso de este término, vale recordar la escena de la mítica Esperando la carroza (que se convirtió en meme), en la que el personaje de Luis Brandoni reconoce desde su auto a su sobrino, un grandulón poco avispado interpretado por Darío Grandinetti, y se refiere a él con la frase: "Ahí lo tenés al pelotudo".Así, de ser referente de gauchos aguerridos, la palabra pelotudo pasó a resignificarse para convertirse en un insulto. Y junto a ella, también vivió un destino muy similar la palabra boludo.El insulto que tiene su propio díaCon relación a esta última, Charlie López menciona otros orígenes en su libro Somos lo que decimos. De acuerdo a este escritor y docente, el término boludo se usaba en otras culturas para referirse al hombre que tenía los testículos grandes, a quienes se consideraba tontos. Para ejemplificar su teoría, él dice que en italiano se utiliza el término "coglione" y el tradicional "huevón" que se usa en Chile y otros países de Latinoamérica.López señala que boludo también puede provenir de "boleado", palabra que se utilizaba para señalar el estado de aturdimiento que presentaba una persona que había sido alcanzada en su cabeza por las boleadoras.Esta última palabra es tan potente en el habla de los argentinos que, en el año 2009, un grupo de personas en las redes sociales puso como tendencia "el día del boludo". Era, o es todavía, el 27 de junio, y allí se tomaba otra acepción del término, también muy de acá, referida a aquella persona que hace o que intenta hacer lo correcto en un contexto en que cada uno hace lo que más le convenga, aunque ello esté reñido con las reglas de la buena convivencia.En ese entonces, los autores de esta movida planteaban sus principios en su página web: "Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construyendo un futuro próspero y una sociedad justa. Sin embargo, los 'vivos' nos demuestran a diario que confiar en las promesas, mostrar respeto por los demás y actuar dentro de la ley es una estupidez. Algo que solo hacen los tontos, los fracasados y los boludos".Con esa misma interpretación, unos años antes, Jorge Lanata había hecho una de sus ocurrentes creaciones. Cuando estaba al frente de su revista Veintitrés, el legendario periodista, fallecido a fines de 2024, sacó con ella un regalo para sus lectores: el Documento Nacional de Boludo. El particular DNI, se convirtió en todo un éxito. "Ese DNI estuvo genial. Lo firmo yo en el lugar del Registro Nacional de las Personas. Porque yo también me considero un boludo como cualquiera. Cuando piden el voto los políticos me mienten como a cualquiera", decía el propio Lanata en una entrevista en LA NACION del año 2021.

Fuente: Clarín
17/09/2025 05:36

Día del Profesor: origen, tradición y la verdadera razón por la que se celebra el 17 de septiembre

Esta fecha se celebra en honor al escritor José Manuel Estrada.Reconoce a los docentes de nivel secundario y terciario.

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:24

Oficial de la DEA dio detalles tras descertificación en lucha contra las drogas: "El 90% de la cocaína que llega es de origen colombiano"

El funcionario estadounidense señaló que no se ha registrado una reducción en los niveles de producción de cocaína durante la administración de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:16

Carlota de Habsburgo y el misterioso origen del pambazo que hoy come todo México

Un antojo de época imperial que mezcla leyenda, panadería europea y la tradición popular mexicana en cada mordida

Fuente: Clarín
16/09/2025 03:18

Ku Klux Klan: qué es y cuál fue el origen de una secta de odio que aún infunde miedo

Una historia que se remonta a 1865 de una secta marcada por el racismo, la supremacía blanca y la violencia.Cómo surgió, quiénes lo fundaron y por qué sus huellas persisten.

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:47

Hallazgo en Chile confirma "la primera imitación" del pisco en 1878 y refuerza la evidencia histórica del origen peruano

El investigador, Ítalo Sifuentes, halló en el país sureño el registro de 1878 que revela la primera copia del pisco, mientras en Perú hay evidencias de exportación desde 1712 y manuscritos coloniales del siglo XVI que acreditan su origen

Fuente: La Nación
14/09/2025 23:18

Sueño americano cumplido: es de origen cubano con padres migrantes y ahora dirige un noticiero en inglés para NBC

Tom Llamas es un periodista de origen cubano que consiguió un logro nunca antes visto en la televisión: convertirse en el primer latino que encabeza NBC Nightly News, un noticiero en inglés. Llamas considera que su historia de vida, así como la de sus padres migrantes, es evidencia de que el sueño americano sigue vivo.Tom Llamas: el latino que conduce un noticiero en inglésEl 31 de mayo de 2025, NBC News anunció que Lester Holt se despediría de NBC Nightly News después de 10 años de conducirlo. La persona elegida para reemplazarlo a partir de junio fue Tom Llamas, quien es conocido por ser el presentador del programa de noticias Top Story.Llamas conversó con Los Angeles Times sobre este logro en su trayectoria profesional y el mensaje que Holt le dio al pasarle la batuta. Su antecesor le aseguró que su vida estaba a punto de cambiar, que la cantidad de demandas aumentaría y que más personas lo buscarían para conseguir algo de él."Aunque trabajamos para NBC, en realidad trabajamos para la audiencia. Solo quiero que el público sepa que creo que este gran país existe porque tiene una prensa justa y fuerte. Todos los días trabajaremos para ellos", expresó Llamas en NBC News.En la mayoría de sus entrevistas, Tom Llamas contó que nada de lo que ha sucedido en su carrera hubiera sido posible sin la influencia de sus padres, quienes migraron de Cuba a Estados Unidos antes de que él naciera.Qué inspiró a Tom Llamas para convertirse en periodista en EE.UU.Tom Llamas le contó a HuffPost que sus padres son refugiados políticos. Su madre se fue de Cuba en 1959 y su padre hizo lo mismo pocos años después. "Abandonaron un país donde tenían trabajo y eran exitosos, y llegaron aquí sin hablar el idioma y sin dinero", relató el periodista.Para Llamas, fue increíble que sus padres empezaran sus vidas desde cero en EE.UU. y aun así lograran que sus hijos fueran a la universidad. Ahora, uno de sus descendientes está al frente de un noticiero en inglés en una de las televisoras con más presencia en el país.El periodista cubano-americano creció rodeado de noticieros. Tom Llamas le contó a Los Angeles Times que, al estar en Estados Unidos, su familia dependía de las noticias para enterarse sobre lo que sucedía en Cuba y en el resto de América. Ese hábito se quedó grabado en Llamas, quien reconoció que sus padres confiaban en los periodistas.Algunos de sus recuerdos más presentes son aquellos en los que se emitían entrevistas con Fidel Castro, el mandatario de Cuba, en la televisión. Después de la transmisión, sus padres analizaban la plática y se preguntaban si había sido justa o no."He escuchado conversaciones sobre justicia toda mi vida, así que veo lo que eso significa para los espectadores y cómo reaccionan a ello", agregó Llamas.Tom Llamas y su recorrido en los medios estadounidensesLlamas estudiaba en la preparatoria cuando en la clase de redacción invitaron a un reportero para que hablara sobre su profesión.Tom le dijo a HuffPost que desde ese día se enganchó con el periodismo y a sus 15 años consiguió una pasantía en una sala de prensa.De acuerdo con Telemundo, él empezó su carrera en los medios de comunicación como asistente de producción nocturno en una estación local de esa misma televisora.Fue en el 2000 cuando Llamas fue aceptado en NBC News, donde se abrió paso para convertirse en corresponsal en Miami y después en presentador en Nueva York."Convertirme en el presentador de Nightly News me demuestra que el sueño americano todavía está muy vivo", concluyó Tom Llamas en su conversación con Los Angeles Times.

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Quién es Nikki Rodríguez, la actriz de origen latino que triunfa en Netflix y el misterio sobre su edad

Las series románticas que involucran un triángulo amoroso son el nuevo foco de interés en el rubro. Este es el caso de My Life with the Walter Boys, la adaptación de la novela de Ali Novak que es la segunda producción más vista en Netflix en Estados Unidos. Su protagonista es interpretada por Nikki Rodríguez, una actriz con orígenes migrantes que inició su carrera en 2018. La historia migrante de Nikki Rodríguez y su camino a la famaRodríguez nació en Minneapolis, Minnesota. Es hija única y fue criada por su madre británica-alemana durante su infancia. A los 15 años, se mudó a Los Ángeles junto a su padre- de origen mexicano- para estudiar actuación. En 2018, debutó su carrera en el mundo de la actuación con el cortometraje This Land is Your Land. Su papel revelación llegó en 2022, cuando interpretó a Vero, la novia de César, en la serie de Netflix On My Block.Su protagónico en Netflix y la conexión con su personaje En 2023, Nikki obtuvo el papel principal de Jackie Howard en My Life with the Walter Boys, serie basada en la novela homónima de Ali Novak publicada en Wattpad. La trama sigue a una estudiante de secundaria de Manhattan de 15 años, cuya vida da un giro inesperado cuando pierde a su familia en un accidente en coche. La personalidad estructurada de Jackie y los obstáculos que atraviesa son características con las que la actriz se identificó. En una entrevista con Vanity Fair, sostuvo que tuvo que aprender a ser fuerte e independiente de muy joven por su "dinámica familiar atípica". "He estado sola desde pequeña, y supongo que eso fue probablemente lo que realmente me atrajo de Jackie", detalló Rodríguez al medio citado. "No crecí en una dinámica familiar típica y sé exactamente lo que se siente tener que lidiar con todos estos desafíos de crecer y lo difícil que puede ser. Tuve que aprender a ser fuerte e independiente desde muy joven y a no depender de nadie, y eso es muy propio de Jackie", afirmó.La polémica con la edad de Nikki Rodríguez La actriz se caracteriza por tener un perfil bajo en la industria. Sin embargo, a principios de septiembre, The Sun aseguró que Rodríguez tenía en realidad 33 años, pese a que IMDB y otros medios especializados la listan como 11 años más joven. Según el medio citado, habrían encontrado registros públicos que indican su nombre completo [Nicole Marie Rodríguez] y su fecha de nacimiento, que sería julio de 1992. Asimismo, informaron que contaban con un video que mostraba a la actriz graduándose de la secundaria en 2010 con honores. Esta no es la primera vez que Rodríguez se muestra reservada sobre su edad. Tras su conversación Vanity Fair, el medio señaló que era una "artista de veintitantos años, que estaba reacia a revelar su edad exacta".

Fuente: Clarín
13/09/2025 14:36

Día del Boxeador en Argentina: cuál es su origen y por qué se celebra el 14 de septiembre

Este deporte se práctica de forma amateur y profesional.Además, algunos de los boxeadores que dejaron huella en el país.

Fuente: La Nación
13/09/2025 10:18

El origen migrante de la congresista de Florida, aliada de Trump, que apoya la Ley de Ajuste Venezolano

La miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el 27º distrito de Florida, María Elvira Salazar, tiene orígenes migrantes, por sus padres cubanos, e impulsó su cargo en la política para promover acciones para la comunidad. La congresista republicana, fiel alidada de Donald Trump, promueve la Ley de Ajuste Venezolano similar a la de sus antecesores.La historia de María Elvira Salazar, la congresista de Florida que tiene orígenes migrantesLa búsqueda del sueño americano se sembró como objetivo de Salazar, quien nació en La Pequeña Habana de Miami, en el Estado del Sol, el 1º de noviembre de 1961. Sus padres huyeron de Cuba cuando Fidel Castro asumió el poder en el país latino y le inculcaron los valores de libertad, el esfuerzo y la ayuda a la comunidad.En la página web de su biografía, se destaca que Salazar se crio también en Puerto Rico. Sin embargo, fue en Miami donde sus padres se convirtieron en ciudadanos estadounidenses, con la esperanza de labrar un futuro mejor.En noviembre de 2020, la republicana fue elegida para asumir el 27º distrito de Florida en la Cámara de Representantes. El Estado del Sol presenta la mayor concentración de cubanoamericanos en EE.UU., con más de un millón y medio de personas.Con su experiencia familiar migrante, Salazar se mostró defensora de las políticas de Trump con respecto a regular el flujo migratorio y reforzar el control fronterizo, pero también defendió los derechos de los extranjeros que viven desde hace décadas en EE.UU. y huyeron de su país natal por ciertas circunstancias.La Ley de Ajuste Venezolano es su propuesta más incisiva, con la que apoya una solución bipartidista para regularizar el estatus de ciertos migrantes y evitar la deportación de millones de extranjeros que aportan a ese país y que tienen hijos nacidos en el territorio.Así lo destacó en el marco del Labor Day el 1º de septiembre pasado, cuando a través de sus redes sociales ensalzó el aporte de los trabajadores hispanos en Estados Unidos.A qué se dedicaba María Elvira Salazar antes de su salto a la políticaSi bien en la actualidad es reconocida por su ímpetu en promover leyes migratorias, María Elvira Salazar construyó su carrera inicialmente en el mundo del periodismo. Se graduó en la Universidad de Miami en una licenciatura en comunicaciones y, posteriormente, obtuvo un título en la Universidad de Harvard.Su trayectoria profesional comenzó con coberturas de noticias locales en Univision y siguió como conductora en CNN en Español. Tras varias experiencias y cinco premios Emmy, se sentó frente a Fidel Castro en una entrevista, mientras continuó con un tono crítico a su régimen en sus reportajes.De qué se trata la Ley de Ajuste Venezolano que promueve la congresista de FloridaEl 19 de febrero de 2025, Salazar presentó la H.R. 1348, de la mano de los representantes demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson. Esta legislación tiene el objetivo de otorgar la residencia permanente legal a ciertos migrantes de origen venezolano que ingresaron a EE.UU. antes del 31 de diciembre de 2021.Salazar destacó la situación de millones de venezolanos que huyeron de su país de origen en medio del régimen de Nicolás Maduro y que, en la actualidad, enfrentan un "futuro incierto" en el territorio norteamericano.Entre los requisitos de elegibilidad para obtener la green card a través de esta norma, se encuentra la permanencia continua en EE.UU. por al menos un año, así como no poseer antecedentes penales graves o vinculados con actividades criminales, ser elegible para recibir una visa de inmigrante y no representar una amenaza para la seguridad nacional.

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:12

De origen prerromano y alma medieval: la ciudad gallega que fue cuna de condes, mecenas y rebeliones

Monforte de Lemos cuenta con más de 20 siglos de historia y, a día de hoy, conserva un valioso patrimonio monumental

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Pozole: el origen de uno de los platillos más populares mexicanos para celebrar el 15 de septiembre

Durante septiembre los mexicanos celebran el Día de la Independencia de México y llevan a cabo reuniones en las que consumen diferentes bebidas y alimentos tradicionales. El pozole es uno de los platillos más populares debido a su sabor, a su valor histórico y a su origen que se remonta a antes de la conquista española.El origen del pozole, platillo mexicano tradicional el 15 de septiembreEl pozole es uno de los platillos que no puede faltar en la cena del 15 de septiembre, día en el que los mexicanos conmemoran el grito de Dolores que dio el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, el cual marcó el inicio de la lucha por la independencia.El gobierno mexicano explica que este platillo tiene un origen ancestral, aunque la receta que se conoce actualmente es resultado del mestizaje.Las raíces del pozole son prehispánicas, pues se basa en el uso del maíz cacahuacintle, que debe someterse a un proceso de pre cocción para que pierda su cáscara fibrosa y se abra como si fuese una flor.La historia apunta a que este platillo se consumía desde antes de la llegada de los españoles, aunque con los años se agregó la carne de cerdo como uno de sus ingredientes, como parte de la herencia culinaria de los conquistadores.El emperador Moctezuma habría sido uno de los personajes prehispánicos que disfrutaba del pozole como parte de un ritual de ofrenda al dios Xipe Tótec, quien representaba la fertilidad, la guerra y la regeneración del maíz, según la Secretaría de Agricultura de México.Aunque algunos frailes españoles mencionaron en sus recetas de cocina que en la preparación de este platillo se utilizaba carne humana, otros historiadores piensan que en realidad era carne de la raza de perro xoloitzcuintle.Los tipos de pozole y sus principales ingredientesEl mismo gobierno mexicano reconoce que existen diferentes tipos de pozole, de acuerdo con la región del país en donde se prepare, y los más comunes son:Pozole verdeSu preparación estaría influenciada por la cultura del estado de Guerrero y su receta incluye tomates verdes, pepitas de calabaza y epazote. Además, se dice que algunos le agregan chicharrón de cerdo y aguacate.Pozole blancoEsta sería la receta más popular en todo México y su ingrediente principal es el maíz cacahuacintle, además de la carne de puerco, y complementos como orégano, cebolla, rábano, lechuga, chile molido, salsa y jugo de limón.Pozole rojoSe cree que su preparación se originó en Jalisco y, aunque es muy similar a la receta anterior, la diferencia principal es que se agrega chile ancho o chile guajillo y que también puede hacerse con pollo o pavo.Otras variaciones menos comunes son los pozoles de mariscos, que suelen incluir pulpo, pescado y camarón y prepararse en estados como Colima, Jalisco y Nayarit. Además, existe la alternativa del pozole vegetariano, que evita productos de origen animal y se basa en ingredientes como: hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones o setas.Otros platillos típicos mexicanos para el 15 de septiembreAunque las recetas más tradicionales de México suelen modificarse y tener variaciones de acuerdo con la zona del país en la que se encuentre, existen algunos platillos comunes para celebrar el 15 de septiembre. Según Larousse Cocina, algunos de estos son:TamalesExisten variedades de tamales, como los oaxaqueños, o el zacahuil, además son muy populares durante las fiestas patrias.PambazosSegún la entidad del país son diferentes, algunos los rellenan con frijol, y otros con papa con chorizo. Se trata de una preparación común en los puestos callejeros.Chile en NogadaSu temporada es de julio a septiembre e incluye ingredientes como la granada, la nuez de castilla y el chile poblano.

Fuente: Infobae
12/09/2025 16:10

Vicente Fox da a conocer cuál fue el origen del Seguro Popular

El expresidente recordó a una persona en su administración, quien fue el responsable de la creación del Seguro Popular

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Los secretos de El Superagente 86: el origen del zapatófono, la falsa tía de Acapulco y una engañosa visita a Buenos Aires

El descapotable da vuelta a la esquina y clava los frenos. El hombre de traje sale apresurado y entra a paso vivo en la casa. Baja las escaleras y una puerta automática se abre y cierra a su paso. Mira a izquierda y derecha y avanza decidido. Tres portones y una reja lo separan de una cabina telefónica. Entra, pone una moneda en el teléfono, disca un número y cuelga el auricular. Se da vuelta, mira al espectador y se cruza de brazos. De golpe, desaparece hacia abajo.Hace 60 años, el 18 de septiembre de 1965, la televisión estadounidense emitía por primera vez la clásica introducción de El superagente 86, icónica sátira al mundo del espionaje protagonizada por Don Adams y Barbara Feldon como Maxwell Smart y la Agente 99. Indiscutido clásico catódico de todos los tiempos, el programa creado por Mel Brooks y Buck Henry no la tuvo tan fácil como pudiera parecer. Dos veces cancelada antes de volverse leyenda, terminó alcanzando el éxito internacional y se hizo fuerte en América Latina gracias a una traducción acertada y un magnífico doblaje, que llegó incluso a inventar un personaje que no existía en la versión original. Durante cinco años, supo burlarse de la Guerra Fría, el mundo bipolar y los tanques hollywoodenses. Llegó a la Luna antes que la NASA y, aunque sea de manera engañosa, trajo a los agentes de CONTROL hasta la ciudad de Buenos Aires.El inútil de la CIAPrincipios de 1965. En su oficina de la productora Talent Associates, Daniel Melnick explicaba su propuesta con una serie de datos duros en la mano. Con sólo tres películas, James Bond había facturado cerca de 260 millones de dólares de la época, algo así como 3 mil millones actuales. Un poco por debajo, con apenas dos films, el Inspector Jacques Clouseau se ganaba el corazón de los espectadores del mundo entero. "Esta es nuestra propuesta -dijo-: una serie que combine lo mejor de los dos personajes más importantes que tiene para ofrecer la industria del entretenimiento: 007 y El Inspector".Con la autoridad que le daban los éxitos alcanzados por Los Picapiedra y El fugitivo, Melnick vendió la idea a la cadena ABC, que pidió un guion lo más rápido posible. De inmediato, el productor encargó el proyecto a Mel Brooks y Buck Henry, escritores con una larga trayectoria en el terreno del humor satírico, habiendo formado parte de los equipos de trabajo de Neil Simon y Woody Allen, entre otros popes de la comedia televisiva. "Estaba harto de las sitcoms correctas y sensibles -contó Brooks-. Quería hacer algo loco e irreal, surrealista. Y como nunca nadie había hecho una serie sobre un agente de la CIA que fuera un inútil, decidí que iba a ser el primero".El nombre del protagonista apareció por decantación: Maxwell Smart ("inteligente" en inglés), increíblemente torpe e ingenioso a la vez, el mejor agente secreto de la CIA gracias a su inexplicable buena suerte. "Le di la denominación clave del superagente 86 en homenaje a mis años de trabajo en un restaurante -recordó Brooks-. 86 era el código que usábamos en la cocina para avisar que se nos había acabado algún insumo: 'Pan 86', 'Queso 86' y cosas por el estilo. Y como a Max se le había acabado la inteligencia, ese número lo definía a la perfección".Acompañando a Max en cada una de sus misiones estaría la Agente 99, bella e independiente, competente y enigmática. Y sobre ellos, El Jefe, gruñón mandamás que exhibía un liderazgo cariñoso y paternalista hacia sus subordinados. "Una ley de la comedia establece que, ante el chiste de un personaje cómico, tiene que haber un personaje serio que resalte la naturaleza humorística del hecho que acaba de pasar -analizó Brooks-. Por lo general, el público no se ríe del chiste, sino de la reacción que provoca en el personaje serio. Y la 99 y el Jefe eran esos personajes. Sin ellos, Max nunca hubiera brillado".En tiempo récord, Melnick entregó el guion del capítulo piloto a la ABC. A los capitostes de la televisora les gustó, pero no tanto. Por eso, exigieron una serie de cambios. Primero, en plena Guerra Fría les parecía "poco patriota" hacer chistes con la CIA, así que sugirieron su reemplazo por un nombre ficticio. Segundo, la caracterización de Maxwell Smart debía estar lejos del ridículo, ya que habían elegido al actor de carácter Tom Poston para encarnar a un hombre habilidoso en el combate cuerpo a cuerpo y el manejo de armas. Tercero, Max tendría que tener un perro porque, según los estudios de mercado, los espectadores reaccionaban positivamente ante la presencia de una mascota. Y cuarto, era imprescindible incorporarle un trasfondo familiar al protagonista, por eso cada capítulo debía terminar con Max yendo a la casa de su madre, a contarle el caso que había resuelto.Brooks reconoció haber aceptado "la mitad de los cambios pedidos, porque la otra mitad desvirtuaba la propuesta". En el segundo borrador, Max ya era el agente estrella de CONTROL, agencia gubernamental de contrainteligencia con sede en Washington. Y a su lado se encontraba el Agente K-13, más conocido como Colmillo, un perro insuficientemente entrenado que se había graduado junto con Smart. La respuesta de ABC tampoco se hizo esperar: rechazaron el proyecto por considerar que no sería exitoso sin la totalidad de las modificaciones solicitadas. Sin ánimo de rendirse, Melnick llevó el guion a un conocido de la NBC, que justo estaba buscando una comedia para mantener ocupado a un actor de reparto que tenían bajo contrato: Don Adams.Temible operario del recontraespionajeEl ingreso de Adams destrabó todo. "En segundos, encontró el tono justo para Max -reveló Brooks-. Y gracias a su pasado como standapero, generó un montón de frases que quedaron en la historia de la TV: 'El viejo truco deâ?¦', 'No me diga queâ?¦ Le dije que no me lo dijera' y 'Me creería si le dijeraâ?¦', entre otras". Sus aportes también ayudaron a definir la disparatada lógica de ese ficticio mundo bipolar tan parecido al de la Guerra Fría real. En la vereda opuesta de CONTROL apareció KAOS, la organización internacional del mal que buscaba adueñarse del mundo. Fundada en 1904 en Bucarest para eludir el pago de impuestos, KAOS se mostraba como "el equivalente a un jardín de infantes megalómanos", de acuerdo con Henry.El apartado tecnológico también se generó en un afiebrado intercambio de ideas. Encendedor revólver, paraguas rifle, escoba bazuca, lapicera láser y pastillas antihipnóticas, entre un abultado catálogo de herramientas liderado por los dos aparatos más icónicos: el Cono del Silencio y el Zapatófono. "El Cono fue idea de Buck -reveló Brooks-. Una gran cúpula transparente que se desplegaba para resguardar las conversaciones secretas entre Max y el Jefe, con un pequeño problema: todo el mundo escuchaba lo que decían menos ellos. El Zapatófono sí fue mi idea. Se me ocurrió un día en que todos los teléfonos de la oficina sonaban al mismo tiempo y sin parar. Así que, delante de mis compañeros, agarré mi zapato e hice de cuenta que contestaba un llamado. Todo el mundo soltó una carcajada; y yo me di cuenta de que ese era el lugar más incómodo para esconder un teléfono secreto. Don siempre contaba que, cada vez que se sentaba a comer en un restaurante, la gente de alrededor se sacaba un zapato para saludarlo".El elenco se definió de acuerdo con la química que mostraran en la interacción con Adams. Barbara Feldon quedó como la Agente 99 y Edward Platt como El Jefe, que nunca revelarían sus verdaderos nombres. A los personajes protagónicos se les sumaron otros recurrentes, como el agente Larabee (Robert Karvelas), torpe asistente del Jefe; el sensible robot humanoide Jaime (Dick Gautier); y el Agente 13 (David Ketchum), escondido siempre en los lugares más inverosímiles. Además de su adscripción al absurdo, el humor de la serie descollaba en el uso del doble sentido y los juegos de palabras. Algo que quedaba claro desde el nombre original de la serie, Get Smart, que puede entenderse indistintamente como "Traigan a Smart" y "Avivate".Buscando pisar fuerte en la oferta audiovisual del momento, NBC autorizó la grabación en color de todos los episodios (sólo el piloto quedó en blanco y negro) y preparó una muy ambiciosa campaña publicitaria en TV, radio y medios gráficos, con una cobertura especial en las páginas del semanario Time. El momento de la verdad llegó el 18 de septiembre de 1965. El superagente 86 debutó en el prime time de los sábados, en un bloque temático humorístico que también incluyó el estreno de Mi bella genio.Después de un muy buen arranque, en el 12º puesto del rating estadounidense, El superagente 86 comenzó a perder encendido de manera acelerada, hasta quedar por debajo de los treinta principales programas elegidos por la audiencia. "Todos los elementos que volverían clásica a la serie estaban presentes en la temporada, pero el público parecía no sintonizar con ese humor -analizó Melnick tiempo después-. Nunca entendí por qué". Secundarios hoy históricos como el villano La Garra (Leonard Strong, en una referencia al Dr. No de James Bond) y el detective hawaiano Harry Tsuda (sátira del multimediático Charlie Chan, a cargo de Joey Forman), pasaron como si nada. Lo mismo sucedió con el cameo de Johnny Carson y la relectura paródica de La caldera del Diablo. Nada surtió el efecto buscado. Con mucha pena, NBC tomó la única medida que podía tomar: cancelar la serie.La segunda es la vencidaNo hay mal que por bien no venga. En medio del duelo, NBC le comunicó a la productora que El superagente 86 tendría una segunda temporada. "No es que confiaran tanto en nosotros -aseveró Brooks-, es que los pilotos de las series que nos iban a reemplazar no les gustaron". A partir del 17 de septiembre de 1966, las nuevas aventuras de Max repitieron los tópicos que no habían funcionado: citas al opus bondiano Dedos de oro, exitosas comedias musicales de Broadway y la serie Alma de acero, más una reverencial tomada de pelo a Casablanca, con Adams haciendo un excepcional Bogart y Feldon entonando "La vie en rose". Contra todos los pronósticos, la serie repuntó en sus mediciones hasta instalarse entre los 20 programas más sintonizados por el público. ¿La razón? La incorporación de Ludwig Von Siegfried (Bernie Kopell), vicepresidente a cargo de las Relaciones Públicas y Terror de KAOS.Las escenas compartidas entre Max y Siegfried canonizaron la lógica del hilarante sinsentido que define al Superagente, instalando la serie en el gusto popular y revitalizando las repeticiones de la primera temporada. Ante el éxito inesperado, NBC encargó un largometraje a estrenarse en cines en 1967. Dirigida por Earl Bellamy, A Man Called Smart mostraba a los agentes de CONTROL buscando evitar que KAOS asesinara al Jefe y evaporara las reservas de agua potable de todo Estados Unidos. Con la película terminada y en proceso de edición, el fracaso estrepitoso de Munsters, Go Home, film cinematográfico de la serie Los Munsters, hizo recular a la NBC que terminó transformando A Man Called Smart en los tres últimos episodios de la segunda temporada.A caballo del suceso, las licencias de El superagente 86 se abrieron camino en forma de figuritas, juegos de mesa, juguetes, disfraces, chicles, discos, novelas, cómics (algunos dibujados por Steve Ditko, creador gráfico de Spider-Man y Doctor Strange) y hasta una obra de teatro escrita por Christopher Sergel, en base a los dos primeros episodios de la serie. A pesar de las pocas funciones que tuvo en Broadway, posiblemente por la ausencia de Adams y Feldon, la comedia todavía se sigue representando en diferentes escenarios comunales estadounidenses.De manera escalonada, el programa comenzó a emitirse fuera de Norteamérica, repitiendo la excelente performance estadounidense. En toda América Latina, gran parte del reconocimiento se debió a la lograda traducción y el excelente doblaje del mexicano Jorge Arbizu, celebridad recurrente en distintos festivales de la cultura pop en la Argentina. Durante su visita en 2008, Arbizu reconoció haber intervenido en la serie más allá de lo que marcaba el texto, mejorando el canon original. "Llegué a inventar un personaje imaginario -confió a la prensa-: La tía de Acapulco. Siempre que algún agente estuviera en problemas, o protestara porque las misiones eran muy peligrosas, decía que algún día se irían a pasar unas buenas vacaciones con la tía de Max en Acapulco. La Secretaría de Turismo de México debería estarme agradecida; y darme pasaje y estadía vitalicia en la ciudad balnearia".Rápidos de reflejos, los guionistas del Superagente empezaron a incorporar más localidades extranjeras en la trama. CONTROL ganó oficinas en Europa, el Reino Unido, Armenia, Japón, Groenlandia y África; mientras que KAOS marcó presencia en Italia, Cuba y Asia. Las diferentes misiones llevaron a los agentes de CONTROL por Estambul, Hong Kong, México (se escucha "Cielito lindo") y el imaginario país latinoamericano de San Saludos, donde la dictadura bananera del General Diablo Pajarito había derrocado al presidente constitucional Don Carlos. Para nosotros, la apoteosis llegó el 28 de octubre de 1967, cuando engañados por KAOS, Max y la 99 creen haber aterrizado en el aeropuerto de Ezeiza y estar prisioneros en "la tierra del tango y el churrasco: en Argentina".Nada es para siempreA principios de 1968, el cansancio empezó a hacerse evidente. Nada parecía alcanzar para mantener las altas mediciones, ni los episodios dirigidos por Don Adams, ni los Emmy ganados (9 en total, 3 para Adams por su labor protagónica), ni las apariciones especiales de Bob Hope, Broderick Crawford, Carol Burnett, Milton Berne, Ernest Borgnine, Vincent Price, Leonard Nimoy, Cesar Romero, Victor Buono, James Caan, Martin Landau, Julie Newmar, Robert Culp y el propio Hugh Hefner, magnate creador de Playboy.Buscando superar el desgaste, el equipo de guionistas amplió el espectro satírico hacia la primera plana de los diarios (CONTROL llegó a la Luna antes que la NASA), los clásicos hollywoodenses (¡Viva Zapata!, Bonnie y Clyde, El bueno, el feo y el malo, Zorba el griego, La ventana indiscreta, el mismísimo Charles Chaplin) y los grandes éxitos televisivos (Yo soy espía, Misión: Imposible, La isla de Gilligan). En un movimiento audaz, buscaron incorporar en la trama el trasfondo familiar que había pedido la ABC al principio del camino. En el arranque de la cuarta temporada (21 de septiembre de 1968), Max y la 99 se declaran su amor e inician un corto romance con rápido desenlace de boda. El 16 de noviembre los tortolitos se casan y salen de luna de miel. El rating se cayó y NBC canceló la serie. Esta vez, de manera definitiva.Contrarreloj, la productora alcanzó un enroque con CBS y El superagente 86 cambió de pantalla, día y horario de emisión. A partir del viernes 26 de septiembre de 1969, a las 19:30, los agentes de CONTROL redoblaron el enfoque de sitcom familiar, con el anuncio del embarazo de la pareja protagónica. Los gemelos nacieron el 14 de noviembre de 1969 y el público prácticamente huyó en masa. El 27 de febrero de 1970, ante el casi nulo encendido, CBS levantó la serie sin avisarle a los productores ni a los actores. "Después de una tensa reunión, acordamos terminar los cuatro capítulos que teníamos filmados y en proceso de edición", señaló Leonard Stern, histórico productor ejecutivo de la saga. Dos meses más tarde, sin promoción de ningún tipo, Maxwell Smart regresó al aire para despedirse de manera apresurada. El 15 de mayo de 1970, con cinco temporadas y 138 episodios, El superagente 86 pasó a retiro.El tiempo y las permanentes repeticiones terminaron jugando a su favor, elevando la serie a la categoría de clásico permanente e incombustible. Y encasillando para siempre a Don Adams, que pasó el resto de su vida profesional repitiendo las muletillas del superagente en series de segunda categoría y campañas comerciales para primeras marcas, o poniéndole la voz al personaje animado del Inspector Gadget.Su mayor apuesta llegó el 9 de mayo de 1980, con el estreno cinematográfico de El superagente 86 contra la bomba que desnuda (The Nude Bomb), película realizada sin el aval de Mel Brooks y Buck Henry, razón por la cual en los Estados Unidos el título no pudo hacer referencia a la serie original. Sin Barbara Feldon y con la participación de Vittorio Gassman y Sylvia Emmanuelle Kristel, el film fue un estrepitoso fracaso que no pudo salvar ni la esmerada música de Lalo Schifrin. Pero no fue la última vez que Adams retomó a Max. Lo hizo en la película televisiva Get Smart, Again!, emitida el 26 de febrero de 1989 por ABC, la cadena que había rechazado el piloto original; y con la corta serie Get Smart (8 de enero a 19 de febrero de 1995), levantada por Fox tras siete fallidas entregas. "Algo más que lógico -según Feldon-, ya que daba pena en vez de gracia".El 25 de septiembre de 2005, Don Adams murió a causa de una infección pulmonar que agravó su cáncer linfático. La lápida de su tumba, en el cementerio Hollywood Forever de Los Ángeles, incluye la imagen de Maxwell Smart con el zapatófono en mano. "Max siempre fue un hombre honesto e incorruptible, que creía fervientemente en la Justicia -declaró el pasado agosto Mel Brooks-. Y fue la sinceridad de Don la que lo hizo creíble. 60 años después, ese legado sigue vigente. Y seguirá vigente por muchas décadas más".

Fuente: La Nación
12/09/2025 09:36

Para osados: la receta del budín sin harina ni grasa de origen animal

Quienes se dedican a la pastelería saben que una modificación en la receta original de un postre puede cambiar y arruinarlo todo, pero en ciertos casos, algunos reemplazos no modifican el producto final y es posible obtener un resultado igual de exquisito, como sucede con el budín sin harina de trigo ni materia grasa de origen animal. Budín de naranja sin harina ni materia grasa de origen animalIngredientes:Jugo de 2 naranjas. 1 taza de harina de avena. ½ taza de leche de origen vegetal.1 cucharada de polvo de hornear. 1 cucharada de aceite. 1 taza de azúcar moreno, mascabo o común.Paso a paso:En un bowl mezclá la leche de origen vegetal, la azúcar, el jugo de naranja y la cucharada de aceite. Poco a poco incorporá la harina de avena y el polvo de hornear. Al mismo tiempo encendé el horno a 180° C y repasá un molde de budín con aceite. Volcá la preparación en el molde de budín y llevalo al horno por al menos 30 minutos. Retirar y desmoldar en frío.Cómo hacer un budín de avena sin harina ni materia grasa de origen animalTiempo de preparación: 45 minutos aproximadamente.Tips adicionales: Agregá a la mezcla pasas de uva, frutos secos y una cucharadita de coco rallado. Aquí dejá volar tu imaginación. Cuando retires el budín del horno y esté frío, espolvoreá azúcar impalpable encima.

Fuente: Clarín
11/09/2025 21:18

La NASA desmintió a un astrónomo de Harvard que afirmó que hay un cometa de origen extraterrestre

Se trata del Cometa 3I/Atlas que pasará cerca de Marte el próximo mes.

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:19

Un descubrimiento científico sin precedentes permite conocer el origen del cáncer y la evolución que tendrá el tumor

Este hito histórico podría ayudar a predecir la progresión de la enfermedad

Fuente: La Nación
10/09/2025 16:18

Kid of the Year: es de origen migrante, vive en Texas, fue premiada por la revista TIME y la felicitó Greg Abbott

La historia de Tejasvi Manoj, una adolescente de origen indio que vive en Frisco, Texas, llenó de orgullo a su comunidad y trascendió las fronteras del estado. A sus 17 años, fue distinguida como "Kid of the Year" por la revista TIME, un reconocimiento que la colocó en la portada de la publicación gracias a su iniciativa para proteger a los adultos mayores de los delitos cibernéticos. Además, recibió una felicitación del gobernador Greg Abbott. El mensaje de Greg Abbott para Tejasvi Manoj tras ser reconocida como "Kid of the Year"A través de sus redes sociales, Greg Abbott dedicó un mensaje especial a la estudiante de secundaria que se convirtió en referente de innovación y servicio. "Texas es hogar de jóvenes líderes brillantes como Tejasvi Manoj, de Frisco. Ella lanzó Shield Seniors para proteger a los adultos mayores de fraudes. Ahora es Kid of the Year de la revista TIME. Tejasvi realmente encarna el espíritu texano: determinación, innovación y servicio", escribió el mandatario estatal republicano.El origen de Shield Seniors: la plataforma que ayuda a evitar las estafas a adultos mayoresLa idea que convirtió a Manoj en una figura nacional surgió en febrero de 2024, cuando su propio abuelo estuvo a punto de ser víctima de una estafa en línea. Un correo falso, supuestamente enviado por un familiar, le pedía 2000 dólares de manera urgente. El adulto mayor estuvo cerca de transferir el dinero, pero logró detenerse a tiempo gracias a la intervención de su familia. Ese episodio marcó a Tejasvi, que no podía aceptar que delincuentes se aprovecharan de la vulnerabilidad digital de los ancianos.Según precisó la revista TIME, la joven se encerró en su habitación esa misma noche y comenzó a investigar. Descubrió que no se trataba de un hecho aislado: en 2024, el FBI recibió casi 860 mil denuncias de estafas digitales, con pérdidas que superaron los US$16.000 millones. De ese total, los adultos mayores de 60 años representaron casi US$5000 millones, lo que evidenció un aumento del 32% en comparación con el año anterior.Con esos datos en mente, Tejasvi decidió actuar. Así fue que diseñó Shield Seniors, una plataforma pensada para ayudar a las personas mayores a identificar fraudes en línea, analizar correos sospechosos mediante inteligencia artificial y acceder a enlaces directos para denunciar delitos ante organismos como el FBI, la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés) o la Comisión Federal de Comercio.Estas son sus características principales:La sección "Learn" ofrece consejos básicos de seguridad, desde cómo crear contraseñas robustas hasta identificar mensajes engañosos.En "Ask", los usuarios interactúan con un chatbot de IA que responde de manera breve y sencilla, pensado para quienes no están familiarizados con tecnicismos.El apartado "Analyze" permite subir correos electrónicos o mensajes sospechosos que la inteligencia artificial examina con un 95% de precisión.Por último, "Report" redirige a los adultos mayores a los organismos correspondientes según el tipo de fraude detectado.En una charla TED que protagonizó, consideró que la generación digital debería trabajar para abordar las peligrosas barreras digitales para los adultos mayores.Su compromiso social: otro punto destacado de Tejasvi Manoj La distinción de "Kid of the Year" no se debió únicamente al desarrollo tecnológico, sino también a su gran compromiso social. De acuerdo con NBC, además de ser violinista en la orquesta de su escuela y alcanzar el rango de Eagle Scout en Scouting America, dedica parte de su tiempo a causas solidarias.Entre sus actividades destacan:Tutorías en línea a refugiados butaneses en matemáticas e inglés a través de la organización Vibha.Colaboración con el North Texas Food Bank Young Advocates Council, donde participa en iniciativas contra la inseguridad alimentaria.Trabajo con la empresa social TangoTab, enfocada en distribuir comidas a familias necesitadas."Empecé a hacer voluntariado en sexto grado. Creo que es muy importante. Si tienes suerte, quieres asegurarte de que otras personas también se sientan queridas y afortunadas", explicó la joven.El origen migrante de Tejasvi ManojAunque nació en California, Tejasvi creció desde los ocho años en el área de Dallas, acompañada por sus padres, ambos ingenieros en software. Como hija de migrantes indios, reconoce que su identidad se nutre tanto de la cultura estadounidense como de la herencia de su familia. "Me siento responsable de contribuir en ambos países", señaló en declaraciones recogidas por NBC.Ese equilibrio cultural le dio la confianza para emprender proyectos que combinan su pasión por la tecnología con su vocación de servicio. "Ahí fue cuando entendí lo increíble que puede ser programar y cuánto lo disfruto. Además, comprendí el impacto que puedo tener aprendiendo a codificar, y supe al instante que quería seguir ese camino en el futuro", aseguró.

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:28

Polémica por la marraqueta: chef Giacomo Bocchio afirma que su origen está en Tacna y provoca reacciones en Chile tras Mundial de Desayunos

Mientras el representante peruano sostuvo que este pan es originario de Tacna, historiadores y especialistas chilenos respondieron recordando su arraigo en la tradición panadera del vecino país

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:17

Descubren el verdadero origen del colapso mortal del edificio en Surfside, el desastre que sacudió a Miami

Investigadores federales revelaron cómo un fallo oculto desencadenó la tragedia que cobró 98 vidas en junio de 2021

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:01

El amor de una madre por su hija fue el origen de una reconocida marca de ropa infantil

Una mujer llamada Noemí y el amor por su hija originaron una de las firmas de indumentaria más reconocidas del país. Cómo comenzó y a dónde llegó

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:07

"Salir con tu domingo siete": el origen de la famosa frase dicha por madres y tías

Todo adolescente escuchó esta frase hasta el cansancio durante la adolescencia, ¿pero realmente su origen tiene que ver con un embarazo no planeado?

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:53

Día de la Barba: origen, curiosidades y cómo se celebra en el mundo

Impulsada por una banda australiana en 2010, la conmemoración se inspira en antiguas costumbres nórdicas y promueve el respeto por quienes eligen lucir vello facial

Fuente: La Nación
06/09/2025 01:00

Dios y el origen de la vida

Una nota reciente del diario El País relata cómo, tras un largo proceso racional, el bioquímico belga Christian de Duve, quien primero propuso la teoría del mundo tioéster para explicar el origen de la vida, perdió la fe cristiana que había recibido de su familia. El autor de la nota explícitamente opone el origen de la vida por causas naturales a un origen por causa sobrenatural, es decir, por la intervención de Dios. Con esto no hace más que asumir acríticamente el tan afamado mito del conflicto entre ciencia y religión, por el cual se afirma que la ciencia inexorablemente refutará, si ya no lo ha hecho, toda creencia religiosa. De este modo, el avance de la ciencia significaría para la humanidad el destierro de la religión y la fe. Sin embargo, si uno considera las ideas de ciertos autores cristianos sobre el origen de la vida, podrá ver que tal conflicto no es más que un mito. Así, la historia de la ciencia sobre el origen de la vida y su vínculo con ideas sobre la existencia de Dios muestra una relación compleja, imposible de ser reducida a un simple conflicto.Tómese, por ejemplo, lo dicho por Santo Tomás de Aquino (1225-1274), quien, siendo uno de los teólogos más importantes del cristianismo, sostuvo en el siglo XIII que ciertos seres vivos surgían espontáneamente de la materia inerte por la acción de una causa completamente natural, a saber, la energía proveniente del sol, que actuaba sobre la materia dispuesta para que pueda generarse un ser vivo a partir de ella. Al sostener esto, no estaba haciendo más que continuar la tradición filosófica griega de Aristóteles. Aún más: no le temblaba el pulso al mismo Santo Tomás al afirmar que el ser en cuanto tal era por creación de Dios, mientras que diversas formas de ser, como por ejemplo el ser vivo, provenían de la acción de las causas segundas.Esta misma idea de la abiogénesis, es decir, de cualquier teoría que postule que un ser vivo surja de seres inertes, fue sostenida siglos después por uno de sus seguidores, el jesuita Filippo Bonanni, quien en 1691 presentaba en Observaciones acerca de los seres vivos un argumento experimental, utilizando el recientemente popularizado microscopio, a favor de la postura aristotélica, sostenida por Santo Tomás. Con esto, mostraba que el teólogo (o el creyente) no tiene ninguna necesidad de oponerse al conocimiento científico, sino que puede abrazarlo sin demás preocupaciones. Esta propuesta acerca de la generación espontánea de ciertos seres vivos, mantenida por teólogos cristianos hasta por lo menos principios del siglo XIX, es sin duda análoga a las teorías contemporáneas sobre el origen de la vida por meras causas naturales.En 1862, sin embargo, Louis Pasteur demostró experimentalmente la imposibilidad de la abiogénesis. Desde este momento histórico, y nuevamente demostrando que el creyente puede asumir para sí el conocimiento científico, la mayoría de los teólogos cristianos postularon la necesidad de invocar la acción directa de Dios para dar origen a la vida sobre la Tierra. De esta manera, tales teólogos se oponían a las enseñanzas de Tomás, y se apropiaban de la ciencia natural de la época. La discusión contemporánea acerca del origen de la vida no hace más que continuar este trayecto de diálogo constante con las cosmovisiones religiosas, en nuestro caso el cristianismo. No es difícil encontrar autores que sostienen hoy que el creyente no tiene necesidad de negar el conocimiento científico, simplemente porque Dios otorga a la naturaleza creada la capacidad de producir vida sin una intervención directa de su parte.En definitiva, la historia del problema de la abiogénesis y su relación con ideas religiosas, lejos de mostrarse como un simple conflicto reaccionario, nos revela voces intelectualmente rigurosas y profundamente abiertas al diálogo con las ciencias naturales, intentando asumir y armonizar tales ideas con los avances científicos de cada época histórica.Prof. de Teología y Ciencias en la Facultad de Comunicación y el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral; miembro de la International Society for Science and Religion

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:09

Cuál sería el origen del apodo de "El Músico", líder de los Beltrán Leyva acusado por narcoterrorismo en EEUU

Óscar Manuel Gastelum también enfrenta cargos por posesión de armas de fuego y drogas que le darían cadena perpetua

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

En Los Ángeles: quién es Ron Gochez, el maestro con origen latino que lidera la resistencia contra el ICE

El maestro Ron Gochez enseña historia en una escuela secundaria de Los Ángeles y, al mismo tiempo, coordina acciones comunitarias contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En medio del endurecimiento de los operativos federales bajo la administración Trump, su nombre emergió como referente de resistencia en la ciudad. Los Ángeles resiste las redadas migratorias del ICELa historia de Gochez quedó registrada en el documental Una ciudad contraataca: cómo Los Ángeles se defiende del ICE (A City Fights Back: How LA Defends Itself Against ICE), producido por The Intercept.Gochez integra Unión Del Barrio, una organización de base que se sumó a la Community Self-Defense Coalition. La red agrupa a decenas de colectivos que patrullan calles, advierten a los vecinos sobre la presencia de agentes, vigilan accesos viales y organizan protestas. También reclutan y entrenan voluntarios dispuestos a frenar los operativos, explican en el documental The Intercept.En diálogo con el medio citado, Gochez explicó que Los Ángeles se volvió el centro de la ofensiva migratoria del ICE: "Es importante para ellos quebrar Los Ángeles. Si logran doblegar a esta comunidad, podrán hacerlo con cualquier otra en el país".El activista es hijo de una madre salvadoreña y de un padre mexicano al que nunca conoció. Nació en el sur de Los Ángeles, en una de las zonas más humildes de la ciudad, según contó en una entrevista con Los Angeles Times.¿Cómo opera la resistencia comunitaria frente a las redadas migratorias?La lucha de Gochez está atravesada por su rol de educador. Dos alumnos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, del mismo circuito donde él da clases, fueron alcanzados por las redadas.El 8 de agosto, agentes detuvieron a Benjamin Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, cuando paseaba a su perro en Van Nuys. Días después, otro operativo apuntó contra Nathan Mejía, de 15 años, afuera de Arleta High School. "Es un recordatorio constante de por qué luchamos y hacemos lo que hacemos", dijo Gochez sobre el caso de los estudiantes.El maestro vincula su militancia con su vida familiar. En el documental aparece mientras juega con su hijo y reflexiona: "Un día, cuando ya no estemos, él estará aquí, y quizá sus hijos. Tendrán una vida mejor que la nuestra y que la de nuestros padres. Estamos peleando por las próximas siete generaciones, y él es el que sigue".La historia y el rol político de Unión del Barrio en Los ÁngelesFundada en 1981, Unión del Barrio es una organización política independiente con base en Los Ángeles que reúne a militantes voluntarios y se financia con aportes de sus miembros y de la propia comunidad, según explican en su sitio web. Su objetivo central es la defensa de los derechos de la comunidad latina y trabajadora dentro de Estados Unidos.La agrupación sostiene que las redadas del ICE "fragmentan familias, criminalizan a los jóvenes y profundizan la discriminación".Según explican, para sumarse a organización es necesario aceptar primero su programa político y comprobar si el colectivo tiene presencia en la zona. Si existe un capítulo activo, la organización contacta directamente a los interesados; si no lo hay, se pide a cada postulante reunir al menos a seis personas más para organizar una sesión informativa y así conformar un nuevo núcleo.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:25

Expresidente Uribe se pronunció luego de la desautorización de Petro a cinco de sus alcaldes que viajaron a Washington por posible descertificación de los EE. UU.: "Independiente del origen político"

Para el domingo 7 de septiembre estaría programado el vuelo de los alcaldes de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:58

Flavia Dos Santos explica por qué los padres deben hablar con sus hijos sobre el origen de los bebés y cuáles con los tips para hacerlo: "Tenemos que enseñarles"

La sexóloga brasileña insistió en el programa 'Mujeres sin filtro' en la importancia que las familias sean honestas y claras al abordar la llegada de los bebés con los más pequeños

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:53

Día Mundial del Hermano: origen, motivos y el valor de celebrar la unión fraternal cada 5 de septiembre en todo el mundo

Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano, una fecha que busca fortalecer los lazos de hermandad, reconocer el apoyo incondicional y resaltar la importancia de compartir la vida con quienes crecen a nuestro lado

Fuente: La Nación
04/09/2025 19:00

La joven millonaria de California, con origen migrante, que ahora hace una apuesta en el negocio de los influencers

El sueño americano todavía existe en algunas historias. Este es el caso de Lucy Guo, una emprendedora de origen migrante que fue nombrada la multimillonaria más joven por Forbes tras la creación de la compañía Scale AI y su nuevo emprendimiento en la industria. Los cimientos del imperio de Lucy Guo Lucy Guo nació el 14 de octubre de 1994 en Fremont, California, en el seno de una familia de ingenieros electrónicos que emigraron de China. Al crecer, se inclinó por el rubro tecnológico y escribía tanto códigos como bots para el mundo virtual de juegos Neopets. En la preparatoria, creó una pequeña empresa automatizando tareas en línea y se matriculó en la Universidad Carnegie Mellon para estudiar informática e interacción persona-computadora. No obstante, abandonó sus estudios tras ser aceptada en la Beca Thiel, un programa que otorga hasta US$200 mil a jóvenes para que "creen algo nuevo". Su primer emprendimiento y avance en el área tecnológica Al ingresar a este programa para emprendedores, Guo realizó sus primeras prácticas en Facebook. Luego de ello, se unió a Snapchat por dos años como su primera diseñadora de productos. Allí, formó parte de múltiples proyectos como Snap Maps, una interfaz que permite saber qué hacen tus amigos alrededor del mundo.En 2016, se trasladó a Quora, donde conoció al joven ingeniero Alexandr Wang. Con él fundó Scale AI, una startup que ofrece preparación de datos para entrenar modelos de aprendizaje automático, según consignó Prestige. Guo se mantuvo en la compañía hasta 2018, tras tener desacuerdos por la dirección en la empresa. Sin embargo, mantuvo su participación accionaria, lo que benefició su patrimonio neto a casi US$1250 millones por el crecimiento de Scale AI. El crecimiento de su patrimonio y su nueva apuesta en el negocio de los influencers En diciembre de 2022, la emprendedora fundó Passes Inc. en Florida, Miami, con una inversión inicial de US$50 millones. Esta es una plataforma donde los influencers con más de 100 mil seguidores puedan generar ingresos a través de compartir contenido directo con sus fans. La plataforma funciona a través de diferentes "pases". Las mismas funcionan como una especio de entradas para que los fanáticos desbloqueen contenido y experiencias premium. "Ya creaste tu audiencia. Ahora es momento de monetizar tu base de fans", sostiene el sitio web de la compañía. "Esta es una plataforma de comercio para creadores que les ofrece un conjunto de herramientas digitales para que ganen dinero con su experiencia". La rutina de Lucy Guo como multimillonaria En abril de este año, Lucy Guo destronó a Taylor Swift como la multimillonaria más joven por Forbes. Al consolidar su imperio, implementó una rutina diaria que combina su trabajo y su vida personal: 5.30 hs: se despierta y realiza de dos a tres entrenamientos físicos de alta intensidad. 9.00 hs: llega a la oficina y se dedica a diferentes campañas. Medianoche: trabaja cerca de la medianoche y se va a dormir.

Fuente: Infobae
04/09/2025 04:44

¿Cuál es el origen de La Isla de las Muñecas en Xochimilco? Lugar en donde debutó recientemente Lady Gaga

La artista se viralizó tras la presentación del clip "The Dead Dance", dirigido por Tim Burton

Fuente: La Nación
03/09/2025 04:00

Los Beutin: de origen alemán, son cuarta generación de expertos en hierro y famosos por su cocina económica

Heredó la pasión por el hierro y reinventó el legado familiar con un producto que, asegura, dura toda la vida. Tomás Beutin es el bisnieto de Ernesto, un alemán que forjó cocinas de hierro en pleno auge industrial, en Alemania, sin imaginarse que 100 años después su bisnieto conquistaría las redes sociales con sartenes sin teflón. La historia de los Beutin está marcada a fuego desde que Ernesto Beutin, un inmigrante alemán, llegó en 1886 desde Berlín a Buenos Aires para trabajar en una fundición. En 1909, en Munro, abrió Fundiciones Beutin, una empresa que se posicionó en la industria metalúrgica argentina. Hoy Tomás Beutin y su socio, Federico Schaer le declaran la guerra al teflón y apuestan por sartenes de hierro de producción nacional. "Es un material noble, sin químicos, hecho por manos argentinas, que le da otro sabor a las comidas", dice Tomás, de 31 años y cuarta generación de una familia que todavía conserva las ollas de hierro de la fundidora original. El cofundador de Kankay, palabra que en quechua significa asar, retoma el adn familiar en el emprendimiento que nació en Europa y hoy, desde San Isidro, promueve materiales naturales libres de teflón que favorecen la sustentabilidad y garantizan alimentos más saludables. "Mi abuela aún cocina goulash, spatzel, bananenbrot (budín de banana) y chucrut con las recetas de toda la vida", asegura. De su bisabuelo heredó el saber, pero también la noción de responsabilidad social que introdujo Beutin en su fábrica, donde los empleados contaban con seguros de salud y viviendas. Además, las cocinas económicas de la marca pronto se convirtieron en un clásico: equipaba barrios enteros con estos aparatos de hierro fundido, resistentes y duraderos. Consciente del valor que tienen, Tomás las busca para completar la colección de los Beutin. "Solo encontré tapas que funcionan en hornos de barro, en algunos restaurantes, pero sigo explorando por plataformas electrónicas a ver si aparece alguna", señala y agrega que en aquella época también desarrollaban cepillos pesados de hierro para lustrar los pisos de madera y cacerolas.Kankay nació gracias a la chispa que prendió Ricardo, padre Tomás, cuando diseñó su propia plancha de hierro con patas desmontables. Generaba tanto interés, que Tomás le pidió permiso a su papá para copiarle la idea. Así fue como llamó a Federico Schaer, su ex compañero del colegio San Marcos de San Isidro, y de la carrera de Marketing en la UCES para armar el emprendimiento. Empezaron en el garage de la casa de Federico, al principio con parrillas y fogoneros. Desde hace cuatro años se volcaron a las sartenes. "Capitalicé el adn. Hoy hacemos productos simples que transmiten un mensaje clave: cocinar sano, sin vueltas, sin mitos", apunta Tomás, desde el búnker de San Isidro, donde despachan productos a todo el país. Allí también montaron el primer local. Y se viene el segundo, en octubre, que abrirán en el barrio de Belgrano, en Av. Libertador al 6500.Fuentes paelleras, islas, woks, accesorios, ollas, atizadores para el fuego y otros dispositivos de hierro completan el catálogo de Kankay. Entre las recetas preferidas de Tomás está el bife de chorizo, "vuelta y vuelta, con sal saborizada, romero y ajo. Es un espectáculo", asegura. E indica un tip para potenciar "la revolución del hierro": calentar bien la sartén, aunque sin pasarse. "La clave es tirarle unas gotas de agua. Si se evaporan aún falta tiempo, recién cuando bailan se logra el punto correcto", explica Tomás. Y anticipa que están trabajando en desarrollos de hierro fundido, cerámica y acero inoxidable. En tanto, entre los restaurantes con estrellas Michelin que eligen sus sartenes y ollas de hierro están, Mess, Piedra Pasillo y Argot. Mientras Tomás se manifiesta siempre orgulloso de honrar el legado que resiste al paso del tiempo y se transmite de generación en generación.

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:55

Un nutriente de origen vegetal podría ser un aliado clave en la prevención del cáncer, según científicos

Investigadores analizaron un compuesto natural abundante en diversas verduras y suplementos que demostró aumentar la respuesta inmune del organismo

Fuente: Infobae
02/09/2025 12:09

¿La marraqueta es peruana o chilena?: el origen del nuevo contrincante del pan con chicharrón en el Mundial de desayunos

El streamer español Ibai Llanos anunció que Perú clasificó a la semifinal tras vencer al bolón de verde de Ecuador en cuartos de final

Fuente: Infobae
01/09/2025 07:09

Origen, autor y cómo se volvió tradición en Colombia la frase 'desde septiembre se siente que viene diciembre'

Convertida en un referente cultural, la cuña radial anticipa el ambiente alegre y familiar que identifica los últimos meses del año

Fuente: Infobae
31/08/2025 21:12

Steve Jobs, el verdadero origen de su fortuna millonaria

Su camino hacia la riqueza no estuvo marcado solo por Apple, sino por una arriesgada apuesta en la industria del cine animado que transformó su vida y la de Hollywood para siempre

Fuente: La Nación
31/08/2025 10:00

Es de origen cubano, creció en Florida y tiene un sueño: "Ojalá pueda ir a la universidad y jugar hockey"

Con solo 15 años, Jason Iglesias se perfila como una promesa del hockey sobre hielo en Estados Unidos. Nació en una familia cubanoamericana en Florida y, desde muy chico, se apasionó por este deporte. Ahora se esfuerza por avanzar en las ligas juveniles y alcanzar su sueño: "Ir a la universidad y jugar hockey".Florida Panthers: el partido que inspiró a Jason Iglesias a jugar hockey sobre hieloJason recordó que su pasión por el hockey sobre hielo comenzó a los seis años. "Empecé porque mis padres me llevaron a ver un partido de los Florida Panthers, que ganaron, y me gustó mucho. Ahí les pedí que me lleven" a practicarlo, relató en una entrevista con Telemundo. Desde entonces, este deporte ocupó un lugar central en su vida. Sus primeras prácticas se dieron en Kendall, con los Miami Toros, donde aprendió los aspectos básicos del juego. Más adelante se unió a los Palm Beach Breakers, lo que le permitió mejorar su nivel y crecer dentro de la disciplina.El joven reconoció que el inicio no resultó sencillo. "Aprender el juego fue lo más difícil, patinar es una cosa, pero cuando juegas necesitas, además de patinar, lanzar. Son más cosas que tienes que aprender", detalló. Sin embargo, gracias a su dedicación, superó las exigencias técnicas y se convirtió en un delantero con gran proyección. "Cada equipo en el que estuve me ha enseñado bastante", subrayó. Así llegó a integrarse en la Florida Alliance AAA, con la que ganó campeonatos estatales y distritales, además de jugar torneos nacionales. "Ganamos el título del estado y después del distrito del sureste", resaltó. También resaltó que llegaron al campeonato nacional, aunque lo perdieron. 'Así es la vida', comentó.Representar a Cuba en la Amerigol Latam Cup: un orgullo internacional para Jason IglesiasMás allá de sus logros locales, Jason ya representó a Cuba en la Amerigol Latam Cup, un torneo internacional organizado en Florida con apoyo de la NHL y de los Panthers. A pesar de su corta edad, este hijo de migrantes cubanos jugó en la División 2 y dejó una buena impresión. "Fue muy divertido", expresó.Además, Jason se considera un seguidor fiel de los Florida Panthers. "A mí me encanta el hockey. Cada vez que puedo, enciendo el televisor y lo veo. Mi equipo favorito son los Panthers y los sigo de cerquita", señaló. El joven reconoció también el gran impacto de este equipo en el crecimiento de este deporte en el sur de Florida. A diferencia de otras regiones del país norteamericano, donde el deporte ya tiene tradición, en el sur de Florida aún está en etapa de desarrollo.Mudanza a Nueva York: el plan de Jason Iglesias para entrenar hockey y estudiar en ManhattanEl próximo paso de Jason será mudarse a Nueva York. Allí irá a un colegio donde podrá combinar estudios y prácticas en un entorno que le permitirá entrenar todos los días. "Es perfecto para mí, porque de las clases puedo ir directamente al rink (pista) y jugar cuando quiera", contó. El adolescente confía en que en Manhattan podrá progresar en el deporte. "Ahora mismo estoy tratando de ir a juniors. Y de ahí, ojalá pueda ir a la universidad y jugar hockey", cerró.

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:00

El estrés de la madre durante el embarazo puede ser el origen de la dermatitis en los niños

Un estudio encuentra una relación entre los niveles elevados de cortisol durante la gestación y alteraciones en el sistema inmune del bebé

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:14

El origen del nombre de Teotihuacán: herencia mexica tras siglos de abandono

La antigua ciudad de Teotihuacán, situada en el Estado de México, recibió su nombre actual siglos después de su abandono

Fuente: Infobae
28/08/2025 22:18

Día del videojuego: origen, razones de su celebración cada 29 de agosto y el impacto cultural de la industria global

Este día busca reconocer la relevancia cultural, social y económica que tienen los videojuegos, así como el rol que desempeñan en la innovación tecnológica

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:19

La Justicia reconstruye el origen de los audios de Diego Spagnuolo: declaró el periodista que los reveló

Sin revelar la fuente, Mauro Federico le presentó al fiscal Franco Picardi unos 50 fragmentos de sonido y contó que recibió el material tres días antes de publicarlo

Fuente: Infobae
27/08/2025 22:00

¿Cuál es el origen de Tepoztlán, municipio donde Fernández Noroña tiene una casa valuada en 12 millones de pesos?

El nombre de la localidad se puede traducir como "lugar donde abunda el cobre"

Fuente: Infobae
26/08/2025 12:12

Un plan estratégico para que la Patagonia exporte con valor agregado desde origen

En Trelew, provincia de Chubut, se proyecta un clúster que integrará la Zona Franca, el Parque Industrial y el Mercado Concentrador para reducir costos, fortalecer pymes y exportar con valor agregado desde el sur

Fuente: La Nación
26/08/2025 04:00

La estancia de origen británico que permanece en la misma familia hace siete generaciones

Un gran retrato de Thomas Gibson, el escocés que sembró su linaje en estas pampas, cuelga de la pared justo al entrar. Luisa Mackern, dueña de casa, es la encargada de relatar sus andanzas. "El primer Gibson llegó a la Argentina en 1819 y se llamaba John Jr. Vino a comprar lana porque su padre tenía una empresa textil en Glasgow y, entre otras cosas, hacían kilts. Se estableció en Buenos Aires y adquirió los primeros campos de la familia para la cría de ovejas. Sin embargo, por los conflictos con Juan Manuel de Rosas, tuvieron que vender tierras y volver a Escocia", comenta Luisa mientras sirve el té con tostadas y chopped eggs.La charla se suscita cuando cae la tarde, frente a la chimenea prendida en el living de La Tomasa, en Cacharí, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 50 minutos de Las Flores, y sobre la RN 3. Falta un rato para que Sofía Hume, la hija mayor de Luisa, anuncie que está lista la comida -casera y riquísima- y pasemos al comedor, donde la porcelana inglesa con sello, los cubiertos de plata y marfil, los arreglos florales con plantas nativas e incluso las rodajas de pepino en el agua hablarán de la impronta británica del lugar. "Mi tatarabuelo, Thomas Gibson, estaba entre los hermanos menores de John Jr. y vino en una segunda etapa, en 1837, porque les había quedado sin vender la estancia Los Yngleses, en Mar Chiquita. Lo acompañó Herbert, uno de sus nueve hijos, que resultó un gran emprendedor. Para aumentar la majada familiar, en 1885 compraron La Tomasa, que tenía 6.000 hectáreas. Se las vendió un tal Babio, que puso como condición no cambiar el nombre del establecimiento para recordar a su hija fallecida. En 1893 construyeron la casa principal, con paredes de adobe", rememora Luisa, mientras me asombro al notar la raíz común entre el inglés Thomas y la criolla Tomasa. Tras la muerte de Thomas, en 1903, el campo se dividió. Una parte, con el casco de La Tomasa, quedó en manos de su hija May, bisabuela de Luisa, y la otra, llamada Miramonte, quedó para otro de los hermanos. Viuda de George Mackern y madre de tres hijos, May tenía 67 años cuando dejó Inglaterra y se vino en barco para hacerse cargo de la estancia en 1925. El padre de Luisa, Peter Gibson Mackern -"le pusieron Gibson de nombre"-, tenía siete años cuando murió su padre, Theodore, y quedó al cuidado de su abuela. "Se crio en Londres, pero durante la Segunda Guerra Mundial vino a la Argentina y fue pupilo en el Saint George's College de Quilmes. A los 21 años, cuando la lana ya no era un gran negocio, se puso a trabajar los campos de la familia. Y, como todo inglés, nunca se las dio de patrón, sino que aprendió de abajo; tampoco vivió en Buenos Aires, sino que se instaló aquí para manejarlos", apunta Luisa, hija de la angloargentina Maureen Bradbury. Creció en estos campos junto a sus tres hermanos -Roberto, Sandra y Christine- y se formó pupila en el mismo colegio que su padre, en el Reydon de Córdoba. Pasión que se comparteYa casada con el veterinario Roberto Hume, Luisa vivió unos años entre La Tomasa y Azul, que está a 60 kilómetros. Eligió la ciudad para escolarizar a sus hijas: Sofía, Agustina, Clara, Teresa e Isabel. Se involucró de lleno en el campo en 2011, seis meses antes de la muerte de su padre, que tenía 84 años. "De repente me encontré al frente de una empresa familiar y había que reordenarla. Me hice miembro de CREA -que es un consorcio de empresarios agropecuarios- y aprendí un montón. En 12 años contribuí a reorganizar la empresa para que fuese productiva. Recién entonces, tras acordar con mi hermana Christine, se la entregamos a un administrador", relata Luisa. Mientras hacemos los cuatro kilómetros que nos separan de Miramonte por un lindísimo sendero de eucaliptos y robles, detalla cómo se volcó a la hospitalidad. Separada del padre de sus hijas desde 2014, hace unos años se preguntó qué hacer con el casco de La Tomasa, que resultaba difícil de mantener. "Se me ocurrió recibir huéspedes porque siempre fue un campo muy abierto, pero antes remodelamos la casa para garantizar comodidad", cuenta sobre la obra en techos y baños, puestos a nuevo antes de abrir formalmente en 2023.En relación con el equipo que la acompaña, sus hijas son protagonistas. Sofía cocina para los huéspedes; Agustina está en administración agraria y turística; Teresa es veterinaria; Isabel se dedica las redes sociales. Facundo Barni, marido de Agustina y exjugador de rugby que integró Los Pumas, es el encargado del campo. Además, Raquel Segovia cuida la casa y Jorge Vázquez guía las cabalgatas. La casa principal resulta acogedora, aun con detalles clásicos y señoriales propios de una estancia de fines del siglo XIX. El jardín invita al descanso, con sillones y hamacas entre árboles centenarios, un sector dedicado a las lavandas y canteros con junquillos muy bien cuidados. Abuela de cinco nietos que corren libres por la estancia, Luisa es sociable, muy amiga de sus amigos y se muestra plena como mandamás en el campo. Existe una película independiente que retrata su tesón y entrega como líder de esta familia de mujeres. Se llama Tomasa y fue dirigida por Juana Hodari, sobrina lejana de Luisa. Mientras vemos el trabajo en la manga, donde vacunan a las vaquillonas de segundo servicio contra la diarrea blanca, la dueña de casa concluye: "Me encanta recibir. Nada está on display porque están ustedes. Todo es auténtico. Anoche comimos con mis cubiertos de plata que heredé de mi bisabuela Mayâ?¦ Amo este lugar y me gusta compartirlo. Aquí vivieron y murieron mis padres. Quiero lo mismo para mí".Datos útilesLa Tomasa. Reciben en cinco habitaciones dobles muy bonitas y bien calefaccionadas, algunas con baño para compartir. Se puede reservar con o sin comidas y las salidas a caballo. Desde u$s 170 con pensión completa por día, por persona, en base doble. Descuento del 40% para niños. RN 3 Km 232, Cacharí.T: (2281) 40-2438. IG: @estancialatomasa

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:00

El pueblo que es el más 'bello' de Aragón: de origen prehistórico y con una de las lagunas saladas más importantes de Europa

Esta localidad permite disfrutar de uno de los entornos naturales más curiosos de nuestro país y recorrerlo gracias a sus rutas de senderismo

Fuente: La Nación
24/08/2025 07:36

Es de origen migrante, creció en Silicon Valley y así logró crear un negocio exitoso que factura US$245 mil al año

Desde muy chica, Lillian Zhang supo que quería cambiar su destino. Creció en Silicon Valley, en una familia de origen migrante que enfrentaba limitaciones económicas, mientras que sus amigos disfrutaban de otro nivel de vida, más relajado y lujoso. Hoy, con 25 años, logró ingresos de seis cifras gracias a su trabajo en una empresa de tecnología y a su faceta de creadora de contenido. "Siempre fui emprendedora", expresó.Su infancia en Silicon Valley, California: el temor a quedarse sin dineroLa infancia de Zhang estuvo atravesada por contrastes. "Vivir en Silicon Valley te da una percepción muy distorsionada de la riqueza", relató a CNBC Make It. Mientras algunos compañeros tenían casas y autos de lujo, su familia alquilaba departamentos y enfrentaba la preocupación constante por sus finanzas. En su casa el dinero era "escaso" y aunque sus padres no hablaban con ella de esa situación "los oía discutir".La joven recordó que en su familia el dinero tenía una connotación negativa y que creció con miedo a la pobreza. "Ese era el principal temor", contó.Esa realidad la marcó. Por ello, desde chica se prometió cambiar su destino. "Supe que, después de graduarme, no quería vivir con ese tipo de ansiedad financiera", dijo. Así que trabajaría duro para conseguir tranquilidad económica para ella y también para sus padres, ya que "quería retribuirles" por su esfuerzo.De los peluches a YouTube: sus primeros negociosSu espíritu emprendedor apareció en la adolescencia. En la secundaria fabricaba muñecos de peluche con la máquina de coser de su madre y los vendía, en la escuela y por internet. A los 12 años ya producía videos en YouTube para promocionar esos productos y, con el tiempo, experimentó con otras iniciativas de comercio electrónico.Compraba artículos en plataformas como AliExpress para revenderlos en Internet y así consiguió ganancias que estima en unos US$15.000 antes de cumplir la mayoría de edad. "Siempre fui muy emprendedora, era algo natural para mí", recordó.Disciplina y organización: las claves de su éxito como emprendedoraEn la actualidad, Zhang divide sus días entre un empleo de tiempo completo en una empresa tecnológica y su negocio digital como influencer, que le genera ingresos de alrededor de US$245 mil al año. Esa cifra proviene de acuerdos de patrocinio y de contenido para redes sociales, donde reúne a más de 260.000 seguidores.La joven asegura que la disciplina fue determinante para alcanzar el éxito financiero. "Las acciones constantes se acumulan con el tiempo", explicó. Esa idea, inspirada en el interés compuesto de las finanzas, se convirtió en la base de su filosofía: trabajar cada día, incluso cuando la motivación escasea.La gran cantidad de tareas que maneja obliga a Zhang a optimizar cada hora. Su estrategia consiste en agrupar actividades y ahorrar tiempo con técnicas de organización. Por ejemplo, prefiere cocinar varias comidas en un mismo día para no perder horas en la semana.Para Zhang, la clave de sus logros se resume en mantener la disciplina incluso cuando el éxito parece lejano. "Creo que necesitas saber por qué lo haces y, en los días difíciles, puedes recordar por qué estás trabajando desde el principio", explicó.Por ello, insistió en la necesidad de tener "una meta mayor o una visión de lo que estás trabajando", ya que "habrá muchos días en los que estés haciendo algo y no verás los resultados inmediatos de tus acciones".Según dijo, esos ansiados resultados "aparecerán cuando menos te lo esperes y será gracias al esfuerzo constante que has estado haciendo desde mucho antes".

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latina y el curioso origen de sus nombres

Texas es uno de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Entre 2010 y 2020, esta comunidad se incrementó de 9,5 millones a 11,4 millones de habitantes, un 20,9%, con representación del 39,3% sobre un total de 29,1 millones. ¿Cuáles son las 12 ciudades del territorio que tienen más del 10% de ciudadanos de este origen?Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latinaEl Censo de 2020 destacó que la localidad con mayor presencia de esta comunidad es Los Ángeles, en California, con el 46,9% de habitantes de origen hispano (1.829.991). Sin embargo, el Estado de la Estrella Solitaria se ubica en segundo lugar con Houston, donde el 43,9% de la población es latina.El crecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos persistió entre 2022 y 2023, con un aumento de 1,16 millones (1,8%) al superar los 65 millones de personas. En ese período, Houston-Pasadena-The Woodlands presentó la mayor subida de este índice entre las áreas metropolitanas de ese país.Entre las ciudades de Texas que tienen mayor población hispana y latina como residentes se encuentran 12 muy populares, destacadas por un análisis de Home Snacks y que presentan un curioso origen en sus denominaciones:Sur de Houston: con el 92,34% de sus habitantes, 14.931 de 16.169.San Antonio: con el 65,84%, 951.823 de 1.445.662.Dallas: con el 41%, 543.660 de 1.326.000.San Juan: con el 96,64%, 34.271 de 35.463.Fort Worth: con el 34,6%, 326.000 de 942.196.El Paso: con el 96,36%, 27.142 de 28.116.McAllen: con el 87,03%, 124.216 de 142.722.Corpus Christi: con el 64,32%, 204.417 de 317.804.Brownsville: con el 94,56%, 176.822 de 186.999.Edinburg: con el 85,8%, 93.292 de 108.733.Laredo: con el 95,52%, 243.858 de 255.293.Pharr: con el 95,02%, 75.480 de 79.434.El origen de las denominaciones de las ciudades de Texas con gran población hispanaEstas localidades populares del Estado de la Estrella Solitaria entre la comunidad latina e hispana presentan un curioso origen en sus nombres.Houston: en 1836, los hermanos J.K. y A.C. Allen bautizaron la ciudad en honor a un general que lideró en la Guerra de Independencia de Texas, Sam Houston.San Antonio: adjudicado en 1691 por españoles que llegaron al río de la ciudad, por la festividad de San Antonio de Padua.Dallas: las teorías difieren sobre el origen de esta denominación, pero trascendió que hizo referencia al vicepresidente de EE.UU. George Mifflin Dallas.San Juan: en 1699, proviene de la Misión San Juan Bautista.Fort Worth: recibió su nombre en 1849, como origen de un puesto militar del Ejército estadounidense y en honor al general William Jenkins Worth.El Paso: por ser un punto estratégico en la frontera entre EE.UU. y México.McAllen: fue bautizada así por un migrante de origen escocés, John McAllen, dueño de un rancho que sembró el centro del pueblo.Corpus Christi: con tinte religioso, fue avistada por un explorador español en 1519.Brownsville: se denominó en honor a un militar que falleció en 1846 en la guerra entre México y EE.UU., Jacob Brown. Edinburg: por la ciudad de Escocia.Laredo: fundada en 1755, recibió su nombre por españoles como parte de una ciudad de Cantabria y proviene del latín "glaretum", que significa "arenal".Pharr: en honor a Henry Newton Pharr, quien fundó la ciudad en 1909 y se dedicaba al cultivo de azúcar de caña.

Fuente: La Nación
23/08/2025 06:36

Día del Internauta: cuál es el origen de la fecha y las claves de la jornada

El Día Internacional del Internauta se conmemora cada 23 de agosto con el objetivo de celebrar a todas aquellas personas que navegan por Internet. La fecha recuerda la creación del primer servidor web en la historia, un hecho que dio inicio a un avance tecnológico constante y al surgimiento de nuevas herramientas informáticas.¿Por qué se celebra hoy?Fue el 23 de agosto de 1991 cuando el científico de computación británico Tim Berners-Lee creó un hipertexto que contenía un conjunto de procesos que dieron origen a lo que hoy se conoce como web. Berners-Lee deseaba crear un sistema de documentación unificado, que sirviera como herramienta de almacenamiento para sus compañeros de trabajo. De esta manera, fundó el primer servidor online, sin saber que se convertiría en una de las invenciones más relevantes de la historia mundial.Se trataba de un espacio en línea que permitía acumular datos en un mismo espacio, de manera remota. Berners-Lee estableció una secuencia HTTP, cuya función permitía establecer una comunicación entre un cliente y un servidor. Tres años más tarde, fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C), con una sede central en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El organismo se encontraba destinado a investigar y trabajar en los avances de la experiencia web. Entre sus múltiples aportes, se encuentran una serie de siglas relacionadas con el uso de Internet que se han popularizado con los años:Lenguaje HTML: HyperText Markup Language, que refiere a lenguaje de etiquetas de hipertexto.HTTP: HyperText Transfer Protocol, que se refiere a un protocolo de transferencia de hipertexto.URL: Uniform Resource Locator, que es el sistema de localización de objetos en la web.Claves del Día del InternautaCelebración: este día busca festejar e incentivar el interés por las tecnologías, informática e innovación. Es la oportunidad de ver la invención de Internet como un hito significativo en la vida de las personas, que actualmente contribuye con el estudio, formación, identidad y desenvolvimiento social de los seres humanos.Sobre los internautas: el término internauta, también conocido como cibernauta, proviene de la combinación de "Internet" y el griego naútÄ?s, que significa navegante. Esta palabra refiere a quienes dedican tiempo de su vida rutinaria a visitar páginas web para cualquier tipo de fin.Impacto social del Internet: la fecha busca celebrar el rol que la Web posee en nuestras vidas. Es una herramienta útil para el entretenimiento, educación, trabajo e incluso para conectar a personas de cualquier región del mundo.Concientización: el día posee como objetivo, también, dar a conocer ciertos peligros, cuidados e información relevante para navegar por Internet de manera segura. Asimismo, la ONU señala que en el mundo unos 3700 millones de personas continúa sin acceso a la red, por lo que una inclusión digital es necesaria para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Ciberseguridad: para navegar de manera segura, es necesario conocer ciertas problemáticas existentes de la red. Los ciberataques, phishing, malware y suplantación de identidad son algunos de los más comunes. Visitar sitios oficiales, mantener actualizado el software de los dispositivos tecnológicos y contar con un antivirus, son pasos esenciales para resguardar la información sensible.

Fuente: Infobae
21/08/2025 15:29

Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo: origen, relevancia y el impulso por mantener viva su memoria

La fecha busca sensibilizar sobre el impacto del terrorismo en la sociedad y resaltar la necesidad de apoyo continuo a quienes han sido afectados por estos actos

Fuente: La Nación
20/08/2025 04:18

El Ministerio de Justicia aprobó un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia

El Ministerio de Justicia aprobó un protocolo operativo que establece los requisitos y procedimientos para formalizar la recepción de bienes provenientes de actividades ilícitas, que hayan sido cautelados o recuperados en procesos penales de competencia nacional y federal. Según se detalla en la Resolución 543/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la medida apunta a garantizar una gestión ordenada de estos activos, con el objetivo de incorporarlos al patrimonio público.De acuerdo con la normativa, el Poder Judicial deberá remitir al Ministerio de Justicia, en forma completa y detallada, toda la documentación técnica, registral y económica que acredite la existencia y el estado de los bienes. La cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona solo asumirá la custodia y administración cuando se haya verificado la validez e integridad de la información recibida. El protocolo incluye bienes inmuebles, vehículos, objetos no registrables, dinero en efectivo y activos financieros, y prevé requisitos diferenciados para cada tipo.Para el caso de inmuebles, el juzgado deberá presentar información sobre la ubicación exacta, la superficie, el tipo de propiedad, su estado edilicio y jurídico, las personas que lo ocupan, posibles contratos vigentes y una valuación estimada. También se debe precisar si existen litigios pendientes y remitir fotografías actualizadas, si las hubiera.En relación con los bienes registrables, como vehículos, embarcaciones o aeronaves, se exigirá documentación registral, el estado de deuda, condiciones físicas y funcionales, fotografías, lugar de guarda y datos del custodio. Si se trata de bienes no registrables -como maquinaria, tecnología o herramientas-, se deberá presentar una descripción detallada, condiciones de conservación, estimación de valor y un listado inventariado si se trata de lotes.El protocolo también abarca dinero en efectivo. En estos casos, los tribunales deberán informar el monto exacto y la moneda, el lugar de guarda, el acta de secuestro y toda documentación contable disponible. Cuando se trate de activos financieros o intangibles, como cuentas bancarias, títulos o criptomonedas, la Justicia deberá acompañar constancias de la entidad depositaria, los datos del titular original y la orden judicial que haya dispuesto el congelamiento o bloqueo, si existiera.El Ministerio de Justicia no podrá aceptar ningún bien mientras no reciba toda la información requerida en el protocolo. El oficio judicial deberá remitirse en formato digital a través del canal oficial que establezca la autoridad de aplicación. De no cumplirse con los requisitos, el Ministerio notificará formalmente al juzgado sobre los faltantes mediante una nota de subsanación.La omisión o inexactitud en los datos exigidos impedirá el traspaso hasta que el juzgado interviniente lo subsane. No se podrá constituir al Ministerio como depositario ni como administrador de ningún bien sin esa validación previa.El protocolo aprobado busca afianzar la cooperación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en la gestión de activos incautados por delitos o alcanzados por procesos de extinción de dominio. Según detalla la normativa, el objetivo de fondo es asegurar la trazabilidad de estos bienes y facilitar su incorporación al patrimonio público.

Fuente: La Nación
19/08/2025 14:18

Qué es la ciclogénesis: el origen y las recomendaciones del SMN

Los efectos de la ciclogénesis se sienten sobre la ciudad de Buenos Aires y los distritos del conurbano bonaerense desde la mañana de este martes, cuando comenzaron las lluvias y tormentas que tendrán su punto más fuerte esta tarde y se extenderán incluso hasta las primeras horas del miércoles.Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. Se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar los fuertes vientos.Este temporal de gran magnitud -que tendrá como protagonista a la región central de la Argentina- provocó una serie de alertas amarillas y naranjas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que rigen sobre la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco.El centro de la presión alcanzará su máxima intensidad esta tarde y generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.En las regiones afectadas se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud, con acumulados de entre 50 y 70 milímetros adicionales. En consecuencia, el total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.Además de las precipitaciones, el viento es otro factor destacado durante la ciclogénesis. La formación del centro de baja presión favorece un incremento notable en la intensidad de las ráfagas, lo que llevó al SMN a emitir una serie de alertas amarillas por este fenómeno. En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Además, el noroeste de La Pampa, el sur y centro de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, el oeste de Salta y el oeste de Catamarca están bajo alerta amarilla por vientos fuertes. Se esperan vientos del sector este en Buenos Aires, con velocidades de 30 a 40 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 70. En tanto, en La Pampa, Córdoba y Santa Fe las ráfagas podrían llegar a los 80 kilómetros por hora.Las recomendaciones del SMNDe cara a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida la población y evitar mayores inconvenientes:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:19

La nueva proteína natural que ha superado a la soja: también es de origen vegetal y es fácil de incluir en tu dieta

Puede sustituir a la carne en dietas veganas y tiene un gran valor nutricional

Fuente: Infobae
19/08/2025 06:00

Jim Parsons y el inesperado origen de Sheldon Cooper en "The Big Bang Theory": cómo un error de casting creó un ícono de la comedia

Un simple malentendido cambió para siempre la vida del actor y el rumbo de la emblemática serie, dando origen a uno de los personajes más entrañables

Fuente: La Nación
18/08/2025 23:00

Receta del sancocho de pescado: cómo preparar el plato de origen latino que le encantaba a Martin Luther King Jr.

El sancocho de pescado es un plato tradicional de origen latino que combina vegetales y hierbas aromáticas para crear un guiso o caldo. Esta receta es el resultado de la fusión de tradiciones africanas y anglosajonas presentes en el sur de Estados Unidos y en Colombia. Martin Luther King Jr., reconocido líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, disfrutaba de este platillo que reflejaba sus raíces sureñas, según se indica en el libro Their Last Suppers: Legends of History and Their Final Meals (Sus últimas cenas: leyendas de la historia y sus últimas comidas, en español).Cómo es la receta del sancocho de pescadoSegún detalló Carlos González, un youtuber que se dedica a subir recetas en su canal, La Cocina de Carlos, la cultura creole, típica de las comunidades afrodescendientes, es el resultado de una mezcla de tradiciones africanas y anglosajonas. Esta influencia abarca desde la gastronomía hasta la lengua y otras manifestaciones culturales, con particularidades que varían según la región. Cómo cocinar un sancocho de pescado (Youtube: La cocina de Carlos)"La cultura creole se encuentra principalmente en lugares como Louisiana, especialmente en Nueva Orleans, y también en algunas zonas de Colombia. Entre sus elementos culinarios se destaca un guiso con salsa inglesa, característico de la tradición criolla de Georgia, estado donde nació un protagonista que llegó a amar este plato, Martin Luther King Jr.", indicó el cocinero.Los ingredientes que se necesitan para cocinar este platillo para cuatro personas son:2 bocachicos grandes (o 4 pequeños)2 ramas de apio2 dientes de ajo2-3 tomatesPanelaJugo de un limón2 hojas de laurelUn puñado de perejilUnas ramas de tomilloUna cucharada de salsa inglesaSal, pimienta y aceite de oliva40 gramos de harina de trigoA continuación, la receta del sancocho de pescado:Rallar los tomates y desechar la piel.Cortar dos ramas de apio en cubitos pequeños. Picar un puñado de perejil y ajo en trozos pequeños.En una olla, tirar una cucharada de aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadir harina y remover constantemente.Cuando tenga un color tostado, incorporar los vegetales cortados, la salsa inglesa, el jugo de limón, el laurel, la panela y el tomillo.Añadir sal, un vaso de agua y en cuanto empiece a hervir, tapar la olla y dejar cocinar a fuego medio unos 25 minutos.Añadir el pescado y si es necesario, agua.Tapar la olla nuevamente por 20 minutos. Al finalizar, servir el pescado creole con salsa encima de una base de arroz blanco.Variedades y tradiciones del sancochoEl sancocho es una sopa o caldo en el que se combina uno o varios tipos de carne, como pollo, gallina, res o pescado, con diversas verduras y tubérculos. El nombre del plato suele depender del tipo de res utilizada, así como de la parte del animal: por ejemplo, se puede preparar de hueso, de rabo, de costilla o de carne entera, según indicó ABC.La preparación varía según el país y la región, lo que también influye en el aderezo y sazón empleados. En Antioquia, Colombia, es común el sancocho paisa, que mezcla carne de cerdo y res, o el trifásico, que combina cerdo, pollo y res. También existen otras variantes, que incluyen bagre o pescado según la disponibilidad local.Entre las versiones más emblemáticas se encuentra la de gallina, popular en otras regiones de Colombia, como Cauca, Nariño y el Valle del Cauca. En la costa Caribe, las recetas con pescado son muy tradicionales, a menudo preparados con leche de coco, pollo de gallina, mondongo, costilla de rabo, legumbres y carnes de monte. Generalmente, se consumen en el almuerzo y se acompañan con arroz blanco y agua de panela con limón. Además, son platos frecuentes en celebraciones como carnavales, bautizos, parrandas y matrimonios.

Fuente: La Nación
18/08/2025 18:36

Descubren el origen de 29 lingotes vikingos descubiertos en un pueblo y un dato provocó un giro impensado

En la actualidad, los vikingos tienen una fama dispar debido a las series y películas que se realizaron en su honor. Y si bien no eran tan violentos como se los representa, sí les gustaba ganar dinero y aumentar sus riquezas. Eso quedó en claro con el nuevo hallazgo que confirmó la Universidad de Oxford tras una expedición en Bedale, North Yorkshire. Según los expertos, un tesoro auténtico, que pasó desapercibido durante siglos, contribuyó a confirmar una hipótesis histórica. La directora del proyecto y profesora adjunta de la Facultad de Arqueología, Jane Kershaw, aseguró que este hallazgo es de carácter internacional por la relevancia y llegada de los vínculos comerciales que los vikingos tuvieron hace siglos con culturas que se consideraban distantes.Los lingotes y otras joyas de plata que produjo este pueblo de origen nórdico en el asentamiento inglés se descubrieron en 2012, pero durante más de una década quedaron en el olvido, hasta que Kershaw retomó el estudio sobre ellos para conocer de dónde provino el material con el que los forjaron. De allí el impacto en la comunidad arqueológica. La mayor cantidad de plata que compone al tesoro provino de minas en Europa occidental -probablemente monedas anglosajonas y carolingias obtenidas por saqueos-. Sin embargo, otro número sustancial de dinero que destacó de este botín se formó con monedas de plata islámica o dirhams, transportadas a través de las rutas comerciales escandinavas. En el artículo publicado en la Universidad de Oxford se indicó que analizaron 29 lingotes de plata y varios collares elaborados y todos datan de finales del siglo IX o principios del X. Esto dejó en evidencia las influencias culturales que impactaron en la economía de la Inglaterra vikinga. Además del saqueo, esta comunidad participaba en extensas redes comerciales que se extendían por toda Europa, Medio Oriente y Asia Central."La mayoría de nosotros tendemos a pensar en los vikingos principalmente como saqueadores que saqueaban monasterios y otros lugares ricos en busca de riquezas. Lo que el análisis del tesoro de Bedale muestra es que eso es solo una parte del panorama", dijo Kershaw. Una porción de la riqueza de los vikingos se conformó por robos, pero también quedó en claro que obtuvieron una fracción significativa del intercambio de bienes con el Califato Islámico. Cuando trajeron la plata de esa región del planeta la llevaron a las islas británicas para hacer crecer su poder."Me encanta pensar en cómo Bedale, hoy un pueblo de mercado típicamente inglés en el norte de Yorkshire, fue, en la época vikinga, el núcleo de una economía vikinga euroasiática mucho más amplia. Los vikingos no solo extraían riqueza de la población local, sino que también la traían consigo cuando saqueaban y se asentaban", mencionó la experta. Lo más interesante de este estudio, es que los arqueólogos pudieron entender que nueve de los lingotes -que representan casi un tercio de la plata del tesoro-, coincidían geoquímicamente con plata acuñada durante el Califato Islámico, en particular en regiones que corresponden a los actuales Irán e Irak. Esta plata habría llegado a Escandinavia a través de las rutas comerciales orientales conocidas como Austrvegr, y luego habría viajado a Inglaterra. El tesoro también revela el trabajo metalúrgico en la plata, con estilos de la época y simbolismos particulares. En el artículo señalaron que un objeto llamativo del conjunto, es un gran collar formado por múltiples varillas retorcidas, que parece haber sido fundido con una mezcla de plata oriental y occidental, probablemente en el norte de Inglaterra.De esta manera, la Facultad de Arqueología cerró un capítulo sobre la vida y economía de los vikingos en Bedale, desde los saqueos, hasta los intercambios comerciales con Irán e Irak y hasta el trabajo metalúrgico de refinamiento poco conocido hasta la fecha.

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:12

Este es el origen de "skibidi" y "delulu", las nuevas palabras que el Diccionario de Cambridge incorporó

La reciente edición digital de la enciclopedia lingüística añadió términos popularizados en años recientes a través de las redes sociales

Fuente: Perfil
17/08/2025 12:36

¿Dan mala suerte los gatos negros? El origen medieval de un mito

En 1233, un decreto del papa inquisidor Gregorio IX, que señalaba los gatos negros como instrumentos de Satanás, abrió el capítulo más oscuro de la historia medieval de Europa. El exterminio de estos animales, según algunos historiadores, permitió el crecimiento de las poblaciones de roedores, cuyas heces provocaron un siglo más tarde la Peste Negra, una de las pandemias más mortíferas de la historia de la humanidad. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 09:48

Perú sacude el mercado y actualiza sus reglas de origen para exportaciones hacia la Unión Europea, Colombia y Ecuador: ¿desde cuándo?

¿Qué será a partir de ahora un producto orginario? Exportadores peruanos enfrentan un nuevo desafío regulatorio. Los ajustes suscritos por Mincetur alcanzan sectores alimenticio, farmacéutico y tecnológico

Fuente: La Nación
17/08/2025 07:00

La fabulosa historia de la primera muestra flotante del mundo que dio origen al Museo Moderno hace 70 años

En un monoambiente del centro porteño, una mujer casi centenaria guarda la bitácora de un viaje épico alrededor del mundo ocurrido hace 70 años. Teresa Baratta tiene hoy 98 y a los 29 era una mujer hermosa, consciente de que en los viajes se fabrican recuerdos. Los guardó en tres pesados biblioratos, donde hoy se puede leer la historia fabulosa de cómo nació el Museo de Arte Moderno en una muestra itinerante, en serio. Iba colgada a bordo del buque Yapeyú y Teresa era una tripulante especial. "Ese viaje me cambió la vida. Realmente fue una aventura y soy la única sobreviviente", dice hoy esta especie de documentalista prodigiosa. El secreto de Azucena: en medio de la masacre de Tata Dios, una misteriosa mujer desafía su épocaEl Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue creado el 11 de abril de 1956, mediante el decreto Nâ?° 3527/56, por iniciativa de Rafael Squirru, legendario crítico de arte de este diario. Este año es el centenario de su nacimiento, y se lo homenajeará el 30 de septiembre en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), donde Squirru fundó y dirigió por décadas la Comisión de Artes Plásticas. Cuando creó el museo, Squirru era un joven abogado de 31 años entusiasta y apasionado por la cultura, que se convertiría con los años en uno de los mayores promotores del arte argentino. Pero en 1956, el museo era él: no tenía colección ni sede. "Le Musée c'est moi", respondía cuando se burlaban de su museo fantasma.En el libro Tan Rafael Squirru! (Elefante Blanco, 2008), su hija Eloísa recoge sus memorias. Allí recuerda una de las primeras muestras que organizó en el piso de arriba del Museo Sívori, que entonces funcionaba en la calle Paraguay, y otras más con vocación nómade. "Exponíamos también en camiones que recorrían el país. Hicimos una muestra de esculturas contemporáneas en los jardines de Palermo acá en Buenos Aires. Al día siguiente hubo que pescarlas en el lago, pues algunos espectadores las habían arrojado al agua", se lee en esas páginas. Después organizó exposiciones en espacios como las galerías Peuser, Yumar, Galería H, Rubbers, Lirolay, Witcomb, Van Riel y Pizarro, mientras se levantaba la futura sede del museo. Estaba en obra el edificio del futuro Teatro Municipal General San Martín, una obra del arquitecto Mario Roberto Álvarez, y seguiría en construcción hasta 1960. Última muestra de amor: en memoria de su mujer reconstruyó uno de los esqueletos de dinosaurio más grandes jamás encontradosEntonces, en esta fiebre de muestras ambulantes, organizó la célebre Primera Exposición Flotante de Cincuenta Pintores Argentinos. Poco afecto a los trámites burocráticos, se lee en sus memorias que casi no logra hacerla zarpar. Pero finalmente lo hizo el 28 de septiembre de 1956 desde la dársena D de Puerto Nuevo de Buenos Aires. Iba a bordo del buque Yapeyú, que recorrió veinte ciudades del mundo en 164 días con obras de más de 50 artistas argentinos, entre ellos, Carlos Alonso, Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Raquel Forner, Ramón Gómez Cornet, Juan Del Prete y Lino Enea Spilimbergo. Llevaba a un grupo heterogéneo de 262 personas de variadas nacionalidades, entre las que se encontraba la mujer de Arturo Frondizi, Elena Faggionato, quien se convertiría en Primera Dama unos pocos meses después de regresar, a comienzos de 1957. Compartía las cenas con Teresa, nuestra testigo.Sobre esta epopeya, el jueves 21 se estrena una ópera en el museo, Nada más viejo, con dramaturgia de Rafael Spregelburd y música de Zypce. "El propio capitán del Yapeyú dará su versión de los hechos", anuncia la sinopsis. "Dentro de la idea de las Exposiciones en Cartel, desde Programas Públicos se pensó en revisitar la escritura de Rafael Squirru y así fue como el museo comisionó este estreno a Rafael Spregelburd. Su trabajo sobre la primera exposición del Moderno nos terminó llevando al álbum de viaje de Teresa, que no sólo es el único testimonio gráfico de esa exposición sino un catálogo visual del turismo de masas en sus comienzos", detalla Fernando García, a cargo del área.En el Museo Moderno, por ahora hay solo dos pliegos en una caja del Archivo donde se documenta esta muestra. Con guantes blancos, es posible desplegar el folleto, donde se listan los artistas y hay un texto de Squirru, que anticipa que en su exposición no habrá pintoresquismo: "Algunos sonreirán ante el hecho obvio de la paternidad de Picasso, de Klee o de Mondrian, buscarán afanosamente el toque folklórico y se sentirán defraudados ante la ausencia casi total de gauchos de amplio sombrero o bellas señoritas o indios pintorescos". En la tapa, un dibujo Lino Enea Spilimbergo, fechado en 1931, plantaba semblante. La investigadora suiza Laura Bohnenblust hizo su tesis sobre este viaje fantástico, titulada Arte Flotante (Edition Metzel, 2025) y disponible online en alemán, donde se ven fotos del barco, la muestra, el recorrido y Mirtha Legrand en la fiesta de inauguración antes de zarpar. "Desde Río de Janeiro, vía Ciudad del Cabo, Kochi, Singapur, Yakarta, Kobe y Honolulu, el M/N Yapeyú puede visitarse a través del Puente de Pasajeros durante ciertos horarios de apertura. La exposición se anuncia en la prensa local; por ejemplo, en Melbourne, bajo el titular Apresúrate a ver arte argentino. Además, una pancarta a estribor del buque destaca el espacio de exposición móvil de arte argentino", escribe. A partir de los diarios de Baratta, Bohnenblust reconstruye la inauguración: Squirru dio un discurso, hubo aplausos, se estrecharon las manos y se repartieron folletos. Pero Baratta tiene más para aportar, porque además de sus biblioratos tiene una memoria intacta, y una voz jovial al teléfono que narra entusiasmada sus recuerdos a LA NACION. "Cumplí 30 años en La Habana. Junto con Gladys Gómez trabajábamos en la comisaría del barco, algo muy poco común para una mujer en aquellos años. Hacíamos de todo. El barco había sido alquilado a la compañía Dodero por don Palmiro Trío, empresario de turismo que lo acondicionó para este viaje de seis meses que tenía por destino las Olimpíadas en Australia. El recorrido era atípico, pasando por ciudades como Hawái, Sudáfrica, Singapur, Japónâ?¦ ¡El barco era una cáscara de nuez!", recuerda.Sobre el germen del Moderno también tiene mucho para contar: "A bordo iba Cecilio Madanes como encargado de la exposición. El barco era un barco muy chico, entonces todos los cuadros estaban expuestos en el comedor. Nosotros los teníamos día y noche, mañana y tarde, delante de la vista. Todavía no había máquinas para estabilizar el barco, entonces, cuando había marea alta, ¡los cuadros se movían como locos! Había rolío siempre. Cuando llegué a Buenos Aires, estuve más de un mes sintiendo el movimiento del barco cuando dormía. En cada puerto, cuando se abría al público, llegaban a hacerse dos o tres cuadras de cola para ver la exposición. Madanes hacía visitas guiadas las dos o tres horas que permanecía abierta la muestra".De todo guarda documentos. "Yo soy muy papelera, y me gusta tener todo muy ordenado. Tengo toda mi vida en biblioratos. Cuando vinieron Fernando y Laura (García y Bohnenblust), y veo que se ponen guantes blancos, yo no sabía si reírme o llorar. Son mis hijos de papel", cuenta. La investigadora suiza llegó a esta historia porque encontró que fue la primera exposición flotante de la historia, y la ubica dentro de las reivindicaciones territoriales en el ámbito de las exposiciones internacionales. "El buque argentino M/N Yapeyú es un pabellón nacional flotante que se mueve entre las tensiones de los procesos de construcción nacional y la internacionalización de la modernidad argentina. Basándome en teorías de geografía social, planteo la tesis de que el mar puede entenderse como un espacio alternativo para las exposiciones de aquellos actores que tuvieron poca o ninguna inserción en el canon del mundo artístico global de la posguerra". Bueno, pero esto ya queda probado: tenemos el galardón de haber hecho la primera exposición flotante del mundo.

Fuente: Infobae
16/08/2025 15:21

Danza Los Indios Fieles o Emplumados es Patrimonio Cultural de la Nación: cuál es su origen y de qué se trata

Esta expresión, transmitida por generaciones, combina elementos andinos y católicos, reflejando la historia y memoria colectiva de la comunidad

Fuente: Infobae
16/08/2025 14:59

Caen dos presuntos extorsionadores en Iztapalapa; uno es de origen colombiano y otro panameño

Elementos de la SSC CDMX apuntan que pedían cuota a un comerciante de un tianguis para no destrozar el local y agredir a la víctima

Fuente: La Nación
15/08/2025 00:00

Anna Paulina Luna, la exmodelo de origen mexicano que nació en California y ahora es aliada política de Donald Trump

Anna Paulina Luna, congresista por el 13º distrito de Florida, se convirtió en una de las figuras más visibles del ala conservadora del Partido Republicano y en una ferviente defensora de Donald Trump. Su historia personal y su rápido ascenso político la colocaron en el centro de debates nacionales, tanto por sus iniciativas legislativas como por su participación en investigaciones de alto perfil, incluido el caso Jeffrey Epstein.De una infancia difícil en California a la Fuerza Aérea: la historia de Anna Paulina LunaNacida el 6 de mayo de 1989 en Santa Ana, California, Anna Paulina Luna creció en un entorno marcado por la inestabilidad familiar. Criada por una madre soltera en el sur del Estado Dorado, atravesó una juventud complicada antes de encontrar su rumbo en las Fuerzas Armadas, según informa su biografía.A los 19 años se alistó en la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Se desempeñó como gerente de aeródromo en la Base Aérea Whiteman, en Misuri, y posteriormente en Florida.Recibió la Medalla al Logro de la Fuerza Aérea antes de su baja con honores en 2014.En 2017 se graduó en biología en la Universidad de Florida Occidental.En su etapa militar conoció a su esposo, Andrew Gamberzky, operador de Fuerzas Especiales que obtuvo una Estrella de Bronce y un Corazón Púrpura por su labor en Afganistán.Antes de su incursión formal en la política, Luna trabajó como modelo y apareció en campañas fotográficas para revistas como Maxim y Sports Illustrated.Aunque nació con el nombre Anna Paulina Mayerhofer, presentó documentos en 2019 para cambiarse su apellido. Lo eligió de su abuela materna, que llegó a Estados Unidos de Ciudad de México.Su llegada a la Cámara de Representantes y su postura dura contra la inmigración ilegalSu llegada al Congreso en 2023 marcó un hito: fue la primera mujer con raíces mexicanas en representar a Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Desde entonces, cultivó un perfil de línea dura en temas como el aborto, la inmigración ilegal y la defensa de la portación de armas. Es miembro del Comité de Asuntos Exteriores y del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental.Preside el Grupo de Trabajo sobre Desclasificación de Secretos Federales.Forma parte del Caucus de la Libertad, un bloque republicano de tendencia conservadora.Su alianza con Donald Trump y la propuesta del Monte RushmoreLa lealtad de Luna hacia Donald Trump fue evidente tanto en sus discursos como en sus propuestas legislativas. El 28 de enero de 2025 presentó un proyecto de ley para añadir el rostro del presidente en el Monte Rushmore, en Dakota del Sur, junto a los de George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt.En el comunicado oficial, la congresista sostuvo: "El liderazgo audaz del presidente Trump y su firme dedicación a la grandeza de Estados Unidos han cimentado su lugar en la historia". Según explicó, el homenaje se fundamenta en lo que describe como un impacto transformador en materia económica, de seguridad nacional y de política exterior durante sus mandatos.La participación de Luna en la investigación del caso Jeffrey EpsteinEn paralelo a su agenda legislativa, Luna intervino en investigaciones sensibles, como la que lleva adelante el Comité de Supervisión de la Cámara sobre el caso de Jeffrey Epstein. En declaraciones recientes al Palm Beach Post, Luna dejó claro que, aunque el exfiscal Alex Acosta â??quien aprobó el acuerdoâ?? no figura en la lista actual de testigos, aún es un posible convocado: "Esto no saca a Alex Acosta de la mesa. En cualquier momento se le puede llamar a testificar".Acosta, que fue secretario de Trabajo de Trump, renunció en 2019 por las críticas recibidas por su papel en el caso Epstein. Luna presionó para que se apliquen criterios de máxima transparencia, al comparar la situación con la liberación de documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy, en la que también participó desde el Grupo de Trabajo que preside.

Fuente: La Nación
14/08/2025 16:00

Quién es Christina Corpus, la sheriff de San Mateo de origen migrante que enfrenta la destitución en California

Christina Corpus, la primera mujer latina en convertirse en sheriff del condado de San Mateo, California, atraviesa el momento más difícil de su carrera. A menos de tres años de haber asumido el cargo, enfrenta un proceso de destitución aprobado por los votantes, en medio de acusaciones de mala conducta que ella rechaza de manera tajante.De qué se la acusa a Christina Corpus, la sheriff de San MateoLa crisis política y judicial que vive Christina Corpus tuvo un nuevo capítulo esta semana, cuando un juez federal rechazó su solicitud de bloquear el mecanismo de destitución aprobado por los votantes a comienzos de año. Según informó ABC 7, la medida respaldada en las urnas otorga a la Junta de Supervisores del condado la facultad de removerla de su cargo, si se comprueba que incurrió en las conductas indebidas que se le imputan:Abuso de poderUso de tácticas de intimidación y represaliaMantener una relación personal inapropiada con su jefe de gabineteUtilizó un lenguaje racista y homofóbicoLa funcionaria sostuvo que este proceso viola sus derechos y que debería suspenderse hasta que un Gran Jurado Civil evalúe su caso. Sin embargo, el magistrado dejó en claro que veía pocas posibilidades de que sus argumentos prosperaran en la Justicia federal. A pesar de la presión, Corpus se negó a renunciar y afirma que no cometió ninguna irregularidad.Las raíces migrantes de Christina Corpus y su historia de superaciónChristina Corpus escaló desde los niveles más básicos del trabajo comunitario hasta la cima de la fuerza policial del condado. Nacida en California, es hija de inmigrantes de Nicaragua y México.Fue criada por una madre soltera, por lo que trabajó desde adolescente para ayudar en el hogar: cuidó niños, colaboró en la limpieza de palcos VIP en el estadio Candlestick Park y ahorró lo suficiente para comprarse su primera camioneta a los 16 años, según destacó Climate Magazine.Su vocación por el servicio público nació tras un episodio violento que vivió en la adolescencia: cuando esperaba a una amiga en un centro comercial de San Bruno, un hombre armado la amenazó, la golpeó con la culata del arma e intentó secuestrarla.Corpus logró escapar y el agresor fue arrestado tras una persecución que incluyó disparos. El trato humano y profesional que recibió de la Policía local la inspiró a convertirse en oficial.De recepcionista a la primera sheriff latina de San MateoAntes de portar una placa, Corpus trabajó como recepcionista en el Departamento de Servicios de Manutención Infantil del condado. En 1995, aplicó para un puesto en la Oficina del Sheriff y superó las pruebas físicas y académicas. Era una de las pocas mujeres entre 150 aspirantes. Inició su carrera como oficial de correcciones y, con el tiempo, ascendió a los rangos de sargento, teniente y capitana.En 2022, decidió enfrentar al sheriff en funciones, Carlos Bolanos, un candidato con más recursos y respaldo político. A pesar de ser superada en presupuesto casi cuatro a uno, lo derrotó por casi 14 puntos porcentuales. De esa manera, se convirtió en la primera mujer y la primera persona de origen hispano en ocupar el cargo en los 167 años de historia del condado.

Fuente: La Nación
14/08/2025 14:00

En Texas: quiénes son los nueve demócratas de origen latino que enfrentan cargos por fraude electoral

Nueve figuras políticas de origen latino vinculadas al Partido Demócrata en el sur de Texas comparecieron ante la Justicia para responder a acusaciones de fraude electoral. El caso, impulsado por la oficina del fiscal general estatal, Ken Paxton, generó un intenso debate sobre si se trata de una investigación legítima o de un intento de intimidación y supresión del voto en comunidades con mayoría hispana.En Texas: quiénes son los nueve acusados de fraude electoralLas imputaciones se hicieron públicas en julio, cuando un jurado del sur de Texas, en coordinación con la fiscal de distrito republicana Audrey Gossett Louis, presentó cargos contra nueve personas por fraude electoral. Seis comparecieron presencialmente en la corte de Pearsall, mientras que tres lo hicieron por videoconferencia, entre ellos el principal acusado, Juan Manuel Medina.Uno por uno, estos son los nueve acusados:Juan Manuel Medina: expresidente del Partido Demócrata del condado de Bexar, cuarto más grande del estado, y actual jefe de gabinete de la representante estatal Elizabeth Campos. Enfrenta dos cargos de "vote harvesting" por, supuestamente, haber ofrecido beneficios o pagos a dos personas en nombre de la excandidata Cecilia Castellano.Cecilia Castellano: excandidata a un escaño en la Cámara de Representantes de Texas. Figura como beneficiaria de las acciones que se le imputan a Medina.Raul Carrizales: comisionado del condado de Frio, acusado de participar en esquemas de recolección de votos a cambio de compensaciones.Mary Ann Obregón: exalcaldesa de Dilley, señalada por su presunta implicación en la entrega de boletas de terceros.Inelda Rodríguez: exintegrante del Concejo Municipal de Dilley, también involucrada en las acusaciones.Davina Treviño: excandidata al Concejo Municipal de Pearsall, con cargos relacionados con la recolección de boletas.Mari Benavides: miembro de la junta escolar del distrito de Pearsall, acusada de participar en actividades de "ballot harvesting".Susie Carrizales: activista local, imputada por presuntamente recolectar votos a cambio de beneficios.Rachel Leal: otra activista comunitaria, señalada por su supuesto rol en la entrega ilegal de boletas.El origen de las acusaciones de fraude electoral en Texas El fiscal general Ken Paxton, uno de los referentes más conservadores del Partido Republicano en Texas, lanzó su "unidad de integridad electoral" con el objetivo de investigar presuntos casos de fraude en enclaves latinos cercanos a San Antonio y en otras áreas del sur del estado, según indicaron desde The New York Times. De acuerdo a Paxton, las indagaciones apuntaron a funcionarios y operadores políticos que habrían incurrido en "ballot harvesting" (recolección y entrega de boletas de voto por correo a centros de votación o buzones oficiales) para favorecer a candidatos locales.En la mayoría de los estados, esta práctica es legal e incluso promovida por ambos partidos, pero en Texas fue prohibida en 2021, cuando el gobernador Greg Abbott firmó una ley que castiga con cargos penales a quien entregue boletas en nombre de terceros. La norma ahora es cuestionada en los tribunales por inconstitucionalidad.Por su parte, Paxton defendió el operativo al afirmar que "la integridad de las elecciones es la base de la democracia" y que "cualquier funcionario que intente hacer trampa tendrá que rendir cuentas". Sin embargo, líderes comunitarios como Gabriel Rosales, director en Texas de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), sostuvieron que las imputaciones representan "un ataque directo a la democracia" y una maniobra para intimidar a votantes y activistas.

Fuente: La Nación
14/08/2025 13:00

Cuál es el origen migrante de Jimmy Kimmel: el estadounidense cambió su nacionalidad en rechazo a Donald Trump

El conductor de televisión Jimmy Kimmel confirmó que ya no cuenta únicamente con la ciudadanía estadounidense. En ese sentido, el presentador de Jimmy Kimmel Live contó que obtuvo la nacionalidad italiana y explicó que fue una decisión que tomó tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en noviembre 2024. El anuncio de Jimmy Kimmel sobre su ciudadanía italiana en rechazo a TrumpJimmy Kimmel se presentó en "The Sarah Silverman Podcast" para charlar con la comediante y actriz sobre el clima político en EE.UU. y el éxodo de celebridades tras la llegada de Trump a su segundo mandato, como Rosie O'Donnell y Ellen DeGeneres.En un tramo de la entrevista, el popular presentador televisivo reveló: "Obtuve la ciudadanía italiana. La tengo". Acto seguido, expresó su visión crítica sobre la administración Trump: "Lo que está pasando es tan malo como pensabas que iba a serâ?¦ pero es mucho peor. Es increíble. Creo que probablemente sea incluso peor de lo que él mismo querría que fuera".El humorista, que ha sido un crítico constante de Trump, también valoró a las personas que votaron por el republicano y luego reconocieron su error: "La puerta tiene que quedarse abierta. Si quieres cambiar de opinión, eso es muy difícil de hacer. Si quieres admitir que estabas equivocado, eso es difícil y poco común. Eres bienvenido", consideró.El origen migrante de Jimmy Kimmel: sus raíces italianas Jimmy Kimmel logró obtener la ciudadanía italiana gracias a sus raíces familiares. Según la agencia de noticias italiana Ansa, el presentador demostró su ascendencia durante el proceso y fue así que consiguió la nacionalidad.Durante un evento por el Día de la República Italiana en Los Ángeles, celebrado en junio pasado, relató detalles de su historia: "Acabo de obtener la ciudadanía gracias a mi querida abuela Edith, cuya familia es originaria de Candida, en la provincia de Avellino"."Los padres de mi abuelo vinieron a Nueva York desde Ischia después de que un terremoto devastara Casamicciola en 1883, matando a la mayor parte de la familia", agregó.Celebridades que abandonaron EE.UU. tras la victoria electoral de Donald TrumpKimmel no fue el único famoso en buscar una alternativa fuera de Estados Unidos tras el regreso de Trump al poder. En este sentido, The Guardian señaló otros casos recientes:Rosie O'Donnell: se mudó a Irlanda en enero de 2025, en búsqueda de un ambiente político más acorde a sus ideales.Ellen DeGeneres y Portia de Rossi: optaron por Reino Unido, al que describieron como un lugar "más limpio, educado y amable". DeGeneres llegó a insinuar que podrían casarse nuevamente allí ante el temor de que el matrimonio igualitario sea revertido en su país natal.El enfrentamiento entre Donald Trump y los conductores televisivos Jimmy Kimmel es parte de un grupo de presentadores nocturnos â??junto a John Oliver, Jon Stewart y Stephen Colbertâ?? que usaron sus programas como plataforma de crítica contra la administración Trump.En mayo, la cadena CBS canceló The Late Show with Stephen Colbert poco después de que su conductor cuestionara en vivo que la emisora hubiera llegado a un acuerdo judicial por 16 millones de dólares con el presidente. Aunque desde el medio se negó cualquier motivación política, Trump celebró la noticia en su red Truth Social y apuntó contra Kimmel: "Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que su rating. Escucho que Jimmy Kimmel es el próximo. Tiene todavía menos talento que Colbert".

Fuente: Perfil
13/08/2025 16:00

Día de los zurdos: cuál es el origen de la fecha

Se estima que alrededor del 10% de la población mundial usa preferentemente la mano izquierda. Cuál es el origen de la fecha Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Cómo se descubrió el origen del brote de listeriosis

El 24 de abril de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación encendió las alarmas. El laboratorio nacional de referencia Anlis Malbrán había detectado casos de Listeria monocytogenes, la bacteria que provoca la listeriosis, en tres jurisdicciones distintas del país. Los análisis genómicos, es decir, el estudio del ADN del microorganismo, revelaban algo inquietante: las cepas eran prácticamente idénticas, lo que sugería una fuente común de contaminación.El hilo de la historia se remontaba a diciembre de 2024, cuando se notificaron los primeros dos casos de la enfermedad en diferentes localidades bonaerenses. En enero de este año se sumó un paciente de la ciudad de Buenos Aires, que previamente había viajado a Tucumán. Luego, en febrero y mayo, aparecieron dos casos más, ambos residentes en Tucumán. Todos los análisis coincidían: había una "alta relación genómica" -similitud genética que indica que la infección proviene del mismo origen- entre ellos. Ante este patrón, se desplegó una investigación coordinada entre el Ministerio de Salud -a través del Anlis Malbrán, el área de Epidemiología y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)- y las autoridades provinciales. En Tucumán, equipos de epidemiología y bromatología entrevistaron a los pacientes y familiares para reconstruir el rastro de lo que habían comido antes de enfermar. También visitaron comercios, tomaron muestras de productos listos para consumir (que no requieren cocción) y evaluaron las condiciones de producción y venta.En total se analizaron 26 muestras de alimentos. Cinco dieron positivo para Listeria monocytogenes. Una de ellas, un queso criollo de producción en pequeña escala, coincidía genéticamente con las bacterias halladas en los pacientes. El hallazgo fue clave: el sitio de elaboración de ese queso quedó identificado como la fuente del brote y los productos contaminados fueron decomisados. Según fuentes del Ministerio de Salud de Tucumán, se trataba de un productor local que vendía los quesos de manera informal en la localidad de Tafí del Valle. El laboratorio confirmó que el aislamiento proveniente del queso pertenecía al complejo clonal hipervirulento 1 (CC1), un linaje de la bacteria especialmente agresivo, y que la coincidencia genética con los casos humanos era altísima, una diferencia de nueve o menos SNPs (variaciones mínimas en el ADN bacteriano). La conclusión fue categórica: el queso criollo estaba contaminado con el mismo patógeno que había enfermado a las personas.El Boletín Epidemiológico Nacional destacó que esta fue la primera vez en la Argentina que se pudo establecer un vínculo tan claro entre casos humanos de listeriosis y una fuente común, confirmado por análisis genómicos. El caso puso en evidencia el valor de la vigilancia genómica, la importancia de notificar y enviar muestras de todos los casos sospechosos, y la necesidad de encuestas alimentarias completas para orientar la investigación.Gracias a la rápida actuación de la provincia de Tucumán y de los organismos nacionales, se logró intervenir sobre el origen del brote y prevenir nuevos casos. También quedó en claro que, para evitar episodios similares, es imprescindible reforzar las buenas prácticas de manufactura, realizar inspecciones periódicas y difundir información preventiva que proteja a los consumidores.Riesgos, síntomas y prevenciónEl infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi explicó que la Listeria monocytogenes es una bacteria presente en medios como el agua o la tierra, pero que se transmite principalmente a través de alimentos contaminados. "Puede provocar complicaciones severas, especialmente en embarazadas, ya que la infección puede derivar en cuadros graves como meningitis, trastornos medulares o septicemia", advirtió. Si bien destacó que "los antibióticos son altamente efectivos" cuando el tratamiento se inicia a tiempo, alertó que el diagnóstico suele llegar cuando ya se han producido daños en órganos vitales, lo que eleva el riesgo de mortalidad hasta un 30%.Pizzi detalló que la gravedad del cuadro depende de la edad y el estado inmunológico del paciente, siendo los adultos mayores y los niños los más vulnerables. Entre los síntomas más frecuentes mencionó escalofríos, fatiga, fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. "El índice de mortalidad es elevado, y la prevención pasa por mantener medidas estrictas de higiene en la manipulación de alimentos así como garantizar su adecuada cocción, ya que el calor destruye la bacteria", remarcó, agregando que incluso animales y agua contaminada pueden ser fuentes de transmisión.Por su parte, Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital General de Agudos Carlos Durand, señaló que "habitualmente la intoxicación se produce por la ingesta de lácteos que no están pasteurizados", proceso que elimina las bacterias presentes en la leche o el queso. Subrayó la necesidad de evitar el consumo de alimentos sin control sanitario y advirtió que brotes como el actual "pueden deberse a contaminación del alimento, falta de higiene en la manipulación, contaminación cruzada o problemas en la cadena de frío". Según el especialista, la correcta refrigeración y el cumplimiento de las normas bromatológicas son clave para prevenir no solo la listeriosis, sino también otras enfermedades como la brucelosis, triquinosis, shigelosis o salmonelosis.

Fuente: Infobae
12/08/2025 00:19

"La ruta de los cautivos": investigación revela el origen de la devoción más multitudinaria de Ayabaca

Una de las peregrinaciones religiosas más importantes del país, cuenta ahora con una crónica rigurosa que revela por primera vez detalles ocultos de esta tradición

Fuente: La Nación
10/08/2025 21:18

La historia de Jencarlos Canela, su origen latino y cómo decidió ayudar a los hispanos en Florida

Después de confesar que atravesó años de una profunda depresión, el cantante Jencarlos Canela decidió darle un giro radical a su vida. Dejó a un lado la música para dedicarse a mejorar la comunidad en Estados Unidos que lo vio crecer. Su nuevo enfoque es brindar más oportunidades a los hispanos en Florida, transformando su dolor en un motor de cambio.Jencarlos Canela lanza proyecto para apoyar a la comunidad latina en FloridaA través de una entrevista con Primer Impacto, el cantante confesó que, durante años, mantuvo en secreto una profunda crisis depresiva. Sin embargo, esta dura experiencia se convirtió en el motor que lo impulsó, junto a sus padres, a emprender un proyecto para ayudar a la comunidad hispana de Hialeah, Florida, el lugar que lo vio crecer.El intérprete, de 37 años, aclaró que este cambio no significa un adiós definitivo a la música. En su lugar, se enfocará tanto en su carrera en los escenarios como en su proyecto personal, que lleva a cabo junto a un socio.En una entrevista con Tony Dandrades, Canela reveló que su proyecto busca "darle otra cara a su ciudad" con la construcción de un complejo de entretenimiento para niños y adultos, que incluirá canchas y zonas para conciertos. Además, colabora en la creación de áreas recreativas en complejos departamentales de Hialeah, una ciudad con una población hispana del 95%.El también actor comentó que, de niño, nunca tuvo acceso a un espacio similar en su comunidad. Por ello, se prometió que cuando tuviera la oportunidad de hacer algo más allá de los escenarios y la televisión, lo haría en favor de la ciudad que lo vio crecer.En qué consiste el proyecto de Jencarlos Canela para mejorar la comunidadEl proyecto se encuentra a solo unos seis minutos de la casa en la que Jencarlos Canela vivió con sus padres. El ahora empresario, a través de su cuenta de Instagram, detalló que el proyecto se lleva a cabo de la mano de Prestige Companies para la creación de The Yards. View this post on Instagram A post shared by World Red Eye (@worldredeye)"Estamos orgullosos de ser la primera y única instalación interior en nuestra ciudad con ocho canchas de pickleball cubiertas y una cancha de práctica de tenis individual equipados con una mega pantalla y televisores para fiestas", dijo en su publicación en la red social.Agregó que más allá del deporte, The Yards es un lugar para disfrutar de platillos de negocios locales de Florida, con sabores de diversas culturas como la hispana que conforman la comunidad. "The Yards es un lienzo abierto, y puedes esperar que evolucione con nuevas experiencias que reflejan los deseos de los miembros de nuestra comunidad", agregó su socio comercial, Alex Ruiz.De igual manera, parte del proyecto que conforma Amelia District, también se han construido viviendas, espacios para conciertos, escuelas y restaurantes que buscan mejorar la calidad de vida en Hialeah, según People.Jencarlos Canela celebra a su familia que lo sacó de la depresiónTras superar la profunda crisis que lo mantuvo en depresión durante varios años, Jencarlos Canela celebró en sus redes sociales el cumpleaños de su hija y su aniversario con su novia. El cantante dedicó un emotivo mensaje a ambas, mostrando su felicidad en este nuevo capítulo de su vida.El artista también dedicó unas emotivas palabras a Olivia Elliott, con quien celebró su segundo aniversario. "He escrito esta dedicatoria como 10 veces hasta que me di cuenta de que no hay nada que pueda decir para expresar completamente lo mucho que significas para mí y lo maravilloso que ha sido este camino de dos años contigo", escribió, agradeciéndole por el tiempo juntos y por el apoyo para amarlo a él y a sí misma.Aunque no es su padre biológico, Canela celebró con gran emoción los 17 años de su hija Oriana, fruto de la relación de su expareja Gaby Espino. A través de Instagram, el cantante compartió diversas fotografías de la joven, desde su niñez hasta la actualidad, acompañadas de mensajes de profundo cariño.

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Quién es Delia Ramírez, la congresista de origen guatemalteco que se casó con un indocumentado: "Con mucho orgullo"

Delia Ramírez ocupa un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos desde enero de 2023, en representación del tercer distrito congresional de Illinois. Hija de inmigrantes guatemaltecos, creció en el barrio de Humboldt Park, en Chicago, una zona con alta presencia de población latina, y hoy está casada con un dreamer, como se conoce a los inmigrantes que ingresaron al país como niños.Polémica tras su discurso en el Congreso Panamericano en Ciudad de MéxicoEl viernes 1° de agosto, Ramírez participó en el segundo Congreso Panamericano, celebrado en la Ciudad de México. Este evento reúne a delegaciones de América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe para discutir estrategias de fortalecimiento democrático.El discurso de la congresista del tercer distrito de Illinois que desató la polémicaDurante su intervención, inició su mensaje en inglés y posteriormente cambió al español. "Soy guatemalteca con mucho orgullo antes que estadounidense", expresó. También destacó su formación familiar y mencionó que su madre, María Elvira Ramírez, le enseñó a priorizar la compasión y la cooperación en la labor pública."En esta sala, yo veo líderes dispuestos a elegir las relaciones por encima de la conquista, la cooperación por encima de la competencia y la diplomacia por encima de la dominación", comentó. "Dispuestos a construir comunidades prósperas en nuestro país y en el extranjero, con el compromiso de ambientes limpios, de viviendas asequibles, de educación pública de calidad y de defender al inmigrante sin importar las fronteras", agregó.Reacciones y críticas en Estados UnidosSus declaraciones provocaron respuestas inmediatas en redes sociales y en el ámbito político estadounidense, principalmente entre figuras del Partido Republicano. El congresista de Tennessee, Andy Ogles, pidió "desnaturalizarla, deportarla y expulsarla" del Comité de Seguridad Nacional. "Sabemos a quiénes pertenece", publicó en X.Kathy Salvi, presidenta del Partido Republicano de Illinois, señaló que un representante que priorice la lealtad a otro país sobre EE.UU. no debería ocupar un cargo en el Congreso. "Somos el país más grande en la historia del mundo y la ingratitud de Ramírez hacia EE.UU. es traicionar la fe del pueblo que la eligió para representarlo", aseguró.Además, el Departamento de Seguridad Nacional compartió una cita del expresidente Theodore Roosevelt en la que se rechaza cualquier lealtad dividida. "En este país no hay cabida para el americanismo con doble sentido... Nuestra lealtad debe ser puramente hacia EE.UU. Debemos condenar implacablemente a cualquiera que tenga otra lealtad", publicaron en X.Trayectoria política de Delia RamírezDe acuerdo con su sitio web oficial, antes de llegar al Congreso federal, Ramírez fue elegida en 2018 para la Asamblea General de Illinois, donde impulsó leyes para ampliar el acceso a la salud y financiar proyectos de vivienda asequible. Su carrera política se ha enfocado en temas de justicia económica, derechos de los inmigrantes y acceso a servicios públicos.En el ámbito legislativo, formó parte del Comité de Seguridad Nacional y del Comité de Asuntos de Veteranos. Durante esta etapa como legisladora estatal, impulsó la expansión de Medicaid para personas mayores sin importar su estatus migratorio, gestionó recursos para vivienda asequible y promovió la creación de una junta escolar electa en Chicago.En la actualidad, el tercer distrito congresional de Illinois que representa incluye partes del noroeste de Chicago y zonas suburbanas de los condados de Cook y DuPage. Se trata de un área diversa, con un 47% de población latina, según sus palabras, y una significativa comunidad inmigrante.En una entrevista con Telemundo en 2024, Ramírez describió su distrito como un espacio con alta actividad comercial, en el que conviven distintas culturas y tradiciones. "Hay 77 barrios y cada uno es bien diferente. Es bonito ver que la gente conozcan estos lugares, más allá del centro de la ciudad", comentó. Su vínculo con las comunidades locales se remonta a sus años como directora de organizaciones sin fines de lucro, donde trabajó en programas de vivienda, asistencia a personas indocumentadas y servicios sociales.¿La congresista de Illinois está casada con un inmigrante indocumentado?Ramírez está casada con Boris, un beneficiario del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). "Ser la esposa de alguien indocumentado es algo que pienso en todo momento que entro al Capitolio", dijo en su entrevista con Telemundo.Explicó públicamente que vivir con un cónyuge con un estatus migratorio incierto influye en su perspectiva sobre las leyes migratorias y refuerza su compromiso con una reforma integral que incluya un camino hacia la ciudadanía para los "dreamers".La congresista ha sido una defensora constante de políticas que reconozcan las contribuciones de esta comunidad al país norteamericano. "Para que se entienda que EE.UU. solo sale adelante por el inmigrante y por las relaciones que tenemos con ustedes (los otros países) de igualdad", afirmó durante su discurso en el Congreso Panamericano.La demócrata afirmó que su labor en el Congreso estadounidense busca fortalecer las relaciones internacionales con base en la igualdad y la defensa de los inmigrantes.

Fuente: Perfil
08/08/2025 11:18

Día Internacional del Gato: cuál es su origen y cómo hacer feliz a tu felino

Este día busca generar conciencia sobre la responsabilidad que implica tener un gato en el hogar. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:05

Por qué David Bowie tenía los ojos de diferente color: el origen de un mito visual

No fue una cuestión genética ni parte de su estética planificada. Detrás de la mirada más icónica del rock hay una historia poco conocida que empezó mucho antes de la fama

Fuente: La Nación
07/08/2025 14:00

Operación Summer Heat: quiénes son los más buscados por el FBI en Houston, la mitad son de origen latino

En el marco de la operación nacional "Summer Heat", el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) compartió por primera vez una lista de los diez más buscados de Houston y, en menos de dos horas, logró atrapar a un fugitivo con una orden de arresto por el robo a un banco. La mitad de los hombres que integran el listado local son hispanos. La lista de los 10 más buscados de Houston tiene varios hispanosEl FBI de Houston compartió su nómina de los diez fugitivos más buscados. Los hombres tienen órdenes de arresto por crímenes graves como asesinato, robo agravado y asalto. La mayoría han estado prófugos por meses e incluso años. Menos de dos horas después de publicar la lista, la agencia comunicó que había atrapado a Gerrode Terrel Smith, quien ahora enfrenta cargos federales por robar un banco. "Eso fue rápido", celebraron las autoridades. Sin contar a Smith, los fugitivos que componen la lista de los diez más buscados de Houston son:Christian Xavier "Gucci" Rucker: buscado por el asesinato de dos hombres durante un robo armado en 2023. También enfrenta cargos por tráfico de drogas y está vinculado al crimen organizado. "Está armado, es peligroso y sigue suelto", advirtió el FBI que ofrece una recompensa de US$50.000 por información sobre su paradero. Elvio Emilio Mancebo: acusado en 2017 de asesinato agravado por matar a dos hombres. Se emitió una orden para su arresto después de que no acudió a la corte en 2023 para hacer frente a un acuerdo de culpabilidad a cambio de 50 años de prisión.Rafael Antonio Hernández: acusado de asesinar a su hija de 21 años y luego a su jefe en dos ubicaciones distintas en agosto de 2023.Glen Holmes: fue arrestado por un tiroteo fatal en mayo de 2006, pero en 2008 cortó su tobillera y huyó. Está prófugo desde entonces, las autoridades creen que podría estar en México. Luis Argueta: buscado por asesinato. Argueta golpeó y le disparó a un hombre erróneamente luego de creer que había vandalizado su propiedad.Héctor Manuel Birriel Carrasquillo: se le imputa el asesinato de una madre y su hija en la calle Drouet, al sureste de Houston, en junio de 2021.Jamale N. Jones: en abril de 2025, Jones trepó una cerca de cadena y escapó de un centro correccional comunitario de Humble, donde debía permanecer por un cargo de robo en 2023.Anthony K. Johnson: fue acusado en junio de este año de una serie de robos a mano armada en tiendas, hoteles, restaurantes y gasolineras en el suroeste del condado de Harris.Jose De La Cruz Borjas Machado: es buscado por un violento robo con allanamiento de morada en mayo de 2025.Las autoridades ofrecen recompensas desde US$5.000 y hasta US$50.000 para las personas que brinden información clave que conduzca al arresto de estos fugitivos. Se trata de la primera vez que la ciudad comparte su propia lista local, similar a la federal. "Juntos, estamos liberando todos los recursos disponibles para rastrearlos y llevarlos ante la justicia", afirmó Douglas Williams, agente especial a cargo de la oficina local del FBI. En rueda de prensa, según informó Houston Chronicle, Williams además advirtió: "No hay escondite seguro para estos delincuentes". La iniciativa es un resultado en conjunto del FBI Houston, la Policía de Houston, la Oficina del Sheriff del Condado Harris, el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el Servicio de Alguaciles de EE.UU., el Departamento de Seguridad Nacional y las fiscalías del condado Harris y del distrito sur de Texas.¿A dónde puede la comunidad aportar información?Las autoridades solicitaron a la comunidad colaborar con pistas anónimas para localizar a los prófugos. "El FBI Houston y nuestros socios del HSTF necesitan su ayuda para encontrar a estos violentos fugitivos", sostuvieron en el comunicado.Los interesados pueden contactar al FBI al 1-800-CALL-FBI o compartir la información en línea a través de la página oficial.

Fuente: Perfil
07/08/2025 11:00

Día Mundial de los faros: cuál es el origen y qué función cumplen

Argentina tiene 62 faros operativos distribuidos a lo extenso del litoral atlántico. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 04:03

El origen judío de uno de los platos típicos de Canarias: nació en La Gomera y fue muy popular en España durante la Edad Media

Elaborado con queso de cabra curado, ajo, pimientos y aceite de oliva, se trata de un paté que surgió como ejemplo de la gastronomía de subsistencia y es una receta tradicional de las Islas Canarias

Fuente: Perfil
06/08/2025 22:00

Decomisaron un departamento de $165 millones del exsecretario privado de Néstor Kirchner "adquirido con fondos de origen ilícito"

Paul Starc, referente de la UIF, destacó: "Recuperar activos de la corrupción es tan importante como condenar. Es dinero que debe volver al servicio de la sociedad y no quedar en manos de estructuras criminales". Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 19:00

El olor que invadió Córdoba tendría origen en un predio con quema de desechos

Técnicos municipales y provinciales tomaron muestras de tierra y residuos en un basural ubicado en la zona norte de la ciudad. Sospechan que una combustión subterránea generó los gases que provocaron el intenso olor percibido en distintos barrios. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 13:00

Quién es Gene Wu, el demócrata de Houston de origen migrante al que Greg Abbott quiere destituir

El gobernador republicano Greg Abbott escaló su enfrentamiento con los legisladores demócratas de Texas, al presentar una demanda en la Corte Suprema estatal para destituir al representante Gene Wu, uno de los rostros más visibles del grupo que abandonó el Estado de la Estrella Solitaria para frenar una controvertida sesión legislativa. De acuerdo a la acusación del mandatario estatal, este funcionario, hijo de inmigrantes y presidente del Caucus Demócrata, habría cometido abandono de funciones y recibido beneficios a cambio de romper el quórum. Quién es Gene Wu: hijo de padres chinos y referente demócrata en TexasGene Wu representa al Distrito 137 en la Cámara de Representantes de Texas, un área diversa que abarca el suroeste de Houston. Su historia personal refleja el espíritu migrante del estado: hijo de inmigrantes chinos, creció en el barrio de Sharpstown, una zona de clase trabajadora con fuerte presencia extranjera, según se detalla en su biografía oficial en el portal de la Cámara de Representantes. Antes de ingresar a la política, se desempeñó como fiscal en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Harris, donde llevó adelante cientos de casos penales. Su experiencia en ese cargo despertó su interés en reformar el sistema judicial juvenil y combatir el fenómeno conocido como el 'camino de la escuela a la prisión', una dinámica que lleva a muchos jóvenes â??especialmente de comunidades de colorâ?? a pasar del entorno escolar al sistema penal sin recibir apoyo adecuado.Desde su primera elección en 2012, Wu impulsó legislación orientada a:Reformar el sistema de Protección Infantil en Texas (CPS, por sus siglas en inglés), al lograr normas más eficaces para prevenir la negligencia y el abuso.Mejorar el acceso a la justicia para personas de bajos recursos, que se integraron a la Texas Access to Justice Commission.Supervisar casos de fallecimientos infantiles como miembro del Texas State Child Fatality Review Team.En la actualidad, Wu se encuentra en su séptimo mandato consecutivo y fue designado vicepresidente del Comité de Jurisprudencia Penal. Además, integra el Subcomité Permanente de Justicia Juvenil, el Comité de Redistribución de Distritos y el de Asignaciones Presupuestarias, lo que le otorga influencia sobre asuntos legislativos clave.Acusado de abandonar sus funciones: el pedido de destitución de Greg Abbott a Gene WuLa confrontación estalló cuando más de 50 legisladores demócratas abandonaron Texas en protesta por un intento del Partido Republicano de redibujar el mapa electoral antes del censo decenal, un proceso que históricamente se realiza cada diez años. Este rediseño de los distritos podría otorgarle hasta cinco nuevos escaños en la Cámara de Representantes federal.Al salir del Estado de la Estrella Solitaria, los demócratas evitaron que la Cámara alcanzara el quorum necesario para votar la propuesta. Es que la Constitución texana exige que al menos dos tercios de los legisladores estén presentes para que el órgano pueda sesionar, una cifra que no se logró por segundo día consecutivo.Desde su cuenta de X (antes Twitter), Greg Abbott anunció el martes 5 de agosto que había presentado una "acción de emergencia" ante la Corte Suprema del estado para expulsar del cargo a Gene Wu, a quien calificó como "cabecilla de los demócratas que abandonaron el estado para romper el quórum".En un comunicado de prensa, sostuvo: "Los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas abandonaron su deber para con los texanos y debe haber consecuencias".El escrito judicial no solo acusa a Wu de haber dejado sus funciones, sino que también sugiere que tanto él como otros legisladores habrían recibido beneficios económicos a cambio de evadir la votación. Según la denuncia, esos fondos estarían destinados a cubrir posibles multas por su ausencia deliberada, lo que abre la puerta a una imputación por presunta coima.

Fuente: Infobae
06/08/2025 03:18

Gian Piero Díaz se reencontró con Renzo Schuller, pero aclaró que continúa en Willax: "El origen es Combate"

El popular 'Pipi' relató el origen de 'Combate' y expresó su emoción por volver a compartir escenario con Schuller, aunque todavía no han hablado sobre su distanciamiento. Además, señaló que no entiende cómo se dio su presencia en el programa, ya que sigue bajo contrato con Willax

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:00

Regresan mil 400 indígenas mixes a su lugar de origen en Oaxaca, tras desplazamiento forzado

Tras seis años de disputa, y con la intervención del gobierno estatal, el municipio de San Miguel Quetzaltepec entregó los recursos correspondientes a la agencia San Juan Bosco Chuxnaban

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:00

El origen de las pensiones: de los primeros pagos a militares y ciudades fundadas para jubilados en la Antigua Roma al sistema del canciller Bismarck

En la Antigua Roma aparecieron los primeros sistemas similares a las pensiones

Fuente: Infobae
05/08/2025 09:32

Mathías Brivio regresó a la conducción de 'Esto es Guerra' después de 6 años: "Será vuelta al origen"

La edición especial incluyó la reaparición de históricos del show y la llegada de nuevos integrantes, marcando una etapa de renovación y expectativas

Fuente: Infobae
05/08/2025 06:26

Los antojos de comida: expertos explican su origen y cómo controlarlos

Un ajuste en el horario del desayuno y la elección de alimentos puede marcar la diferencia en el control de impulsos alimentarios

Fuente: Infobae
05/08/2025 06:00

Ciencia y gastronomía: tres nuevas especies de trufa desafían lo que se sabía sobre su valor y origen

Perros rastreadores, ADN y colaboración ciudadana permitieron a investigadores de la Universidad de Florida identificarlas. Desde singularidad genética y culinaria hasta distribución geográfica, qué identificó un estudio

Fuente: La Nación
04/08/2025 23:00

Quién es Ricardo Samaniego, el juez de Texas de origen migrante que desafía a Greg Abbott y a Donald Trump

El juez del condado de El Paso Ricardo Samaniego se manifestó en contra de las políticas de la administración republicana en reiteradas ocasiones y desafío al gobernador de Texas, Greg Abbott. De padres mexicanos, el magistrado cruzó al mandatario por sus afirmaciones sobre la presencia de la pandilla Tren de Aragua en el Estado de la Estrella Solitaria.Quién es Ricardo Samaniego, el juez de Texas que contradice a Greg AbbottRicardo A. Samaniego asumió como juez del condado de El Paso el 1° de enero de 2019 y actualmente cumple su segundo mandato de cuatro años. Nacido y criado en Texas, sus padres migraron desde el estado de Chihuahua, México. Se pronunció como defensor de los migrantes en diferentes ocasiones y es un gran opositor al gobernador Abbott. En 2024, el magistrado cruzó al gobernador de Texas luego de que el mandatario asegurara que la violenta pandilla venezolana Tren De Aragua se había apoderado de la zona fronteriza estatal.Samaniego señaló que los dichos de Abbott estaban basados en exageraciones porque, en ese entonces, solo se habían registrado tres potenciales incidentes con el Tren de Aragua. "Siempre hemos tenido esa dificultad, que (el gobernador Abbott) no se toma el tiempo para hablar con nosotros. No conversa con nosotros", criticó, según informó Fox. Y consideró sobre el mandatario estatal: "Todo lo que llega a su escritorio lo interpreta como si fuera verdad. Hay mucho embellecimiento".El juez posee tres títulos de posgrado de la Universidad de Texas en El Paso, la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad de Notre Dame. Además, fue galardonado con el Premio Ohtli, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México, administrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que distingue a personas que ayudaron, empoderado o impactado positivamente la vida de mexicanos en Estados Unidos y otros países.De acuerdo con la página oficial del condado de El Paso, el juez Samaniego impulsó diferentes iniciativas relacionadas con la salud mental, servicios para veteranos, infraestructura del condado, creación de empleo, la Comisión de la Mujer, el desarrollo económico y demostró una gran participación comunitaria.¿Qué dijo Samaniego sobre los aranceles de la administración Trump?El juez cuestionó diferentes iniciativas de la administración de Donald Trump. Entre ellas, los aranceles a las importaciones al advertir sobre el impacto negativo que tendrían a corto y mediano plazo en el estado de Texas y en México.Con experiencia en el sector público y privado, especialmente en el área de manufacturas, el magistrado apuntó: "Es muy claro que el presidente no entiende el poder de la relación que tenemos con México. Para nosotros, son grandes aliados, amigos y vecinos. Disfrutamos de esta relación económica, pero él no parece comprenderlo".Para Samaniego, las políticas de Trump afectan, además de a México, a los intereses del Estado de la Estrella Solitaria. "Del 100% de los ingresos que llegan a los Estados Unidos, el 46% se queda en Texas. Los millones de dólares que cruzan de México a Estados Unidos son fundamentales para nuestra economía", remarcó.Y advirtió sobre el impacto en Texas: "Estas políticas están afectando incluso a su propio estado y a su gobernador. Como condado, siempre haremos todo lo posible para evitar que esta relación comercial se deteriore. Yo siempre digo que hay que marcar la raya en la arena, porque si no, seguirán avanzando sin control", enfatizó.

Fuente: La Nación
03/08/2025 12:36

Es ciudadana americana de origen migrante y fue atacada en un supermercado por hablar en español

La estadounidense Marina Fisher fue atacada en una tienda de Goodwill, en el estado de Georgia, por hablar español con una amiga originaria de Puerto Rico. La mujer realizaba una compra cuando otra clienta americana se acercó a pedirle que hablara en inglés y llamó presuntamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Te deportarán", la amenazó.Es estadounidense y fue atacada por hablar en españolMarina Fisher, ciudadana estadounidense de cuarta generación, conversaba en español con su amiga puertorriqueña en la tienda de artículos de segunda mano cuando otra cliente americana, identificada como Betty Jones, se acercó a pedirle que hablara inglés y llamó a las autoridades para pedir que la deporten. Fisher se encontraba en la sección de electrónica agachada y conversaba con su amiga sobre un set de parrilla. Al decir que era "bonito y se veía casi nuevo" en español, Jones se agachó a su altura y le apuntó: "Tienes que hablar inglés. Esto es América. Hablamos inglés en este país". La estadounidense de raíces latinas se levantó y, según relató en un video que compartió en TikTok, le respondió "tú te callas". Ante lo que la otra clienta la amenazó: "Voy a llamar a ICE, te deportarán". "Fue entonces cuando saqué mi teléfono y ella dijo 'Tienes que hablar inglés en este país'", recordó Fisher. En el video grabado por la propia víctima, se escucha cómo Jones le repite molesta:"Estamos en América, nosotros hablamos inglés". A lo que Marina responde: "Yo hablo inglés", en el mismo idioma.Jones tomó su teléfono y se comunicó con alguien, presuntamente con las autoridades migratorias, a quienes les describió dónde se encontraba y les aseguró que había "ilegales" en el sitio, refiriéndose a Marina y a su amiga."Me sorprendió. Mi mente trataba de procesar la situación y saber cómo manejar esto con gracia, con dignidad para no lucir como loca y ser expulsada", expresó Fisher sobre la situación.Marina nació en Houston, Texas, es madre soltera de tres niños y ni siquiera sus abuelos son latinoamericanos. Según explicó, su madre también es de Houston, su abuela nació en Texas en 1936 y su bisabuela nació en 1919 también en el Estado de la Estrella solitaria. "Mi familia en realidad migró aquí a finales de la década de 1890â?³, apuntó. Es estadounidense y fue atacada en un supermercado por hablar en español: llamaron al ICE y "deportarla"En declaraciones a Univision, Fisher señaló que Jones es una maestra retirada, lo que hace aún más preocupante este tipo de actitudes. "Me da más tristeza por nuestros hijos, porque ya tienen miedo de hablar su idioma. Ya tienen miedo de hablar español en la escuela", lamentó.De acuerdo con los trabajadores de Goodwill, la mujer había protagonizado un altercado similar con otros clientes hispanos el día anterior a su incidente con Fisher.Una "experiencia racista"Fisher compartió el video original en redes sociales, donde recibió apoyo de diferentes usuarios. Luego subió otras dos publicaciones en las que explicó la situación y señaló que el español es su segundo idioma y que lo aprendió para comunicarse con sus amigos de la comunidad hispana."Lo que viví en Goodwill fue claramente una experiencia racista. Mi corazón está conmovido por todos los mensajes sinceros que he recibido, por el apoyo y por las personas que han alzado la voz en mi defensa frente a este tipo de racismo. Nadie debería tener que pasar por algo así", manifestó en una publicación.

Fuente: Perfil
03/08/2025 04:00

Los hermanos Kaiser: Milei y el origen de los "parásitos mentales"

Una derecha sin filtros, mal hablada y que desafía el statu quo. Así como en Argentina, en Chile ocupan cada vez más espacio los hermanos Kaiser; uno de ellos autor del polémico libro acusado de plagio "Parásitos mentales", que Javier Milei adoptó recientemente en su discurso. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 20:26

Tres colombianos son investigados por millonario robo en una casa de Nueva York, EE. UU.: habrían escapado a su país de origen

El monto de los objetos de valor que hurtaron los connacionales es de 120.000 dólares, es decir, más de $490 millones. Se conoció el rostro del líder de la empresa delincuencial

Fuente: Infobae
02/08/2025 14:04

El oscuro origen de Los Zodiaco, banda de la que acusaron a Israel Vallarta de liderar: "Sí existió y era de policías"

Vallarta, en una entrevista, describió cómo fue que policías decidieron que la banda que presuntamente encabezaba se llamaría Los Zodiaco

Fuente: La Nación
02/08/2025 14:00

Quién es Ed Gonzalez, el sheriff de Texas de origen migrante que desafía a Greg Abbott y al ICE: "No cambia nada"

La Ley del Senado 8 (SB 8), recientemente firmada en Texas, exige mayor intervención local en la política migratoria y obliga a cumplir con mandatos federales. Sin embargo, Ed Gonzalez, sheriff del condado de Harris, aún mantiene un enfoque restrictivo sobre la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las calles. En cambio, el funcionario de origen latino ratificó que su oficina solo colaborará dentro de las cárceles. El sheriff de Harris que limita la cooperación a centros de detenciónEn una entrevista telefónica con Univision, Gonzalez, nacido en Houston y con familia inmigrante, aclaró que su oficina no participa en operativos callejeros junto al ICE. Según detalló, los agentes no identifican inmigrantes durante controles de tránsito sin cargos penales. La verificación ocurre exclusivamente si la persona llega a la cárcel.A diferencia de lo planteado por Greg Abbott, gobernador de Texas, el modelo de Harris se centra en la colaboración carcelaria. Gonzalez explicó que el ICE interviene solo cuando un detenido tiene antecedentes u órdenes pendientes. El condado no realiza arrestos migratorios preventivos ni en la vía pública.¿Cuáles son los tres modelos de cooperación bajo la Ley SB 8?La nueva normativa del Estado de la Estrella Solitaria obliga a los condados a participar de por lo menos una de tres vías de colaboración entre alguaciles y el ICE:La carcelariaLa comunitariaLa designación de oficiales especialesGonzalez ratificó que seguirá con el modelo carcelario tradicional. "Parece ser que no vamos a estar en el de la comunidad. Si es requerido darle el entrenamiento por lo menos a uno de nuestros elementos, tal vez haríamos esa opción, pero tenemos la intención de hacer nuestro análisis", comentó.Según Gonzalez, la Ley SB 8 no altera sustancialmente su operativa. El sheriff explicó en un mensaje a los legisladores: "¿Qué cambiaría para nosotros si ya estamos cooperando? No cambiaría realmente nada".Un antecedente: el programa 287(g) y su rechazo en HarrisAunque la SB 8 obliga a colaborar activamente con el ICE, Gonzalez tiene un historial de evitar esa sociedad. En 2017, el nuevo sheriff de Harris puso fin al acuerdo 287(g) con la agencia migratoria. Ese convenio otorgaba funciones federales a oficiales locales en la cárcel. Su decisión marcó una ruptura con el modelo de colaboración extendida. En ese entonces, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Texas destacó en un comunicado que ese programa era responsable de "deteriorar la confianza entre las fuerzas del orden y las comunidades que están obligadas a proteger".El intento fallido de nombramiento federalEn 2021, el entonces presidente Joe Biden nominó a Gonzalez para dirigir el ICE, por su larga experiencia y su postura crítica a las políticas de Donald Trump. Sin embargo, la candidatura no prosperó en el Senado de Estados Unidos, tras el conocimiento de acusaciones no corroboradas sobre un supuesto caso de violencia doméstica. De acuerdo con The Texas Tribune, la pareja negó los hechos y el sheriff finalmente decidió permanecer en su cargo actual. "Llegué a esta decisión después de considerar en oración qué es lo mejor para nuestra nación, mi familia y las personas del condado de Harris que me eligieron para cumplir un segundo mandato como sheriff", escribió Gonzalez en 2022

Fuente: La Nación
02/08/2025 12:00

Quién es Xavier Becerra, el ex mano derecha de Biden de origen latino que podría competir para gobernador de California

Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos durante la administración de Joe Biden, lanzó su candidatura para la gobernación de California. De origen mexicano y con una extensa trayectoria en cargos públicos, es uno de los principales aspirantes para suceder a Gavin Newsom en 2026. Con un discurso centrado en la reducción del costo de vida y la defensa de los derechos civiles, el demócrata promete recuperar el llamado "sueño californiano" para las familias trabajadoras del estado.La extensa trayectoria de Xavier Becerra en la política de EE.UU.Becerra cuenta con más de tres décadas de experiencia en el servicio público. Representó a California durante 14 años en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde ocupó puestos de liderazgo en el bloque demócrata. Desde el Congreso, impulsó iniciativas clave como la Ley de Cuidado de Salud Asequible (conocida como Obamacare), que permitió ampliar la cobertura médica a millones de estadounidenses.En 2017 asumió como fiscal general de California, convirtiéndose en el primer latino en ejercer ese cargo. Desde allí encabezó una férrea oposición a las políticas del presidente Donald Trump en su primer mandato, con más de 120 demandas judiciales en defensa de los derechos reproductivos, la protección de inmigrantes y el financiamiento de programas públicos.Durante el gobierno de Joe Biden, Becerra se desempeñó como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, donde lideró la respuesta federal ante la pandemia de Covid-19 y alcanzó un acuerdo histórico para reducir el precio de los medicamentos en Medicare.Becerra, un candidato con raíces latinas y obrerasXavier Becerra nació en Sacramento, capital de California. Es hijo de migrantes mexicanos. Su madre trabajaba como secretaria y su padre era obrero de la construcción. En repetidas ocasiones, Becerra destacó el valor del esfuerzo y la superación como los pilares de su vida familiar. "Mis padres llegaron a California con apenas US$ 12 en el bolsillo. Construyeron una vida de la que se sintieron orgullosos. Ese es el sueño californiano, y voy a luchar para que siga siendo posible", contó al anunciar su candidatura en sus redes sociales. Y agregó que buscará ser el líder que "vuelva a recompensar el esfuerzo" de los californianosEn su lanzamiento oficial, Becerra subrayó que su principal objetivo es garantizar que California siga siendo "la quinta economía del mundo" sin que eso implique desigualdad ni exclusión. Advirtió sobre la necesidad urgente de resolver la crisis de vivienda y bajar el costo de vida. "Ahora es el momento de abordar los mayores problemas de nuestro estado y contribuir a California", afirmó.Kamala Harris no será candidata a gobernadora de California: las razonesLa decisión de Kamala Harris de no postularse para gobernadora de California dejó el camino abierto a nuevos candidatos en el Partido Demócrata. En un comunicado publicado en sus redes sociales, la exvicepresidenta explicó que había considerado seriamente competir por la gobernación, pero que "después de una profunda reflexión" decidió no ser candidata."Amo este estado, a su gente y su promesa. Es mi hogar. Pero tras una profunda reflexión, he decidido que no me postularé para gobernadora en esta elección", señaló. Este anuncio abre las especulaciones sobre si la abogada buscará disputar nuevamente la presidencia de EE.UU. en 2028.Según el último informe de McLaughlin & Associates, Harris se posiciona como la candidata favorita para la interna demócrata con el 30% de los votos para los próximos comicios presidenciales.

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

El veto de Eric Adams a una ley que podía beneficiar a trabajadores de origen latino en las calles de Nueva York

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, vetó una ley que buscaba eliminar las sanciones penales contra los vendedores callejeros sin licencia, una medida que podría haber beneficiado de forma directa a miles de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes latinos. Su decisión generó una crítica respuesta por parte del Concejo Municipal, que aprobó la norma con una mayoría abrumadora y ahora tiene la facultad de anular el veto.El rechazo de Adams a la reforma para los vendedores ambulantes en Nueva YorkLa administración Eric Adams vetó oficialmente el Proyecto de Ley Introductorio 47-B, que tenía como objetivo suprimir las penas de tipo penal â??en particular las sanciones por delitos menoresâ?? impuestas a los vendedores ambulantes sin permiso, tanto de alimentos como de productos generales. En su carta formal enviada el 30 de julio de 2025 al secretario del Concejo, el alcalde argumentó que la medida privaría a la ciudad de una herramienta clave para hacer cumplir las regulaciones que rigen la actividad de los vendedores callejeros en la Gran Manzana.De acuerdo con Adams, eliminar estas sanciones implicaría perder "un instrumento importante de cumplimiento" para abordar las infracciones vinculadas a la venta ambulante. En consecuencia, expresó de forma tajante su rechazo: "Veto y desapruebo el Introductorio 47-B".Qué proponía la ley vetada en Nueva York para eliminar penas a vendedores callejerosEl texto impulsado por el Concejo Municipal, y que ahora permanece en suspenso por la decisión del alcalde, surgió a partir de las recomendaciones de la Junta Asesora de Vendedores Callejeros de la ciudad. Este grupo de trabajo, creado en 2021, reúne a líderes del sector empresarial, defensores de los inmigrantes, referentes del ámbito inmobiliario y representantes del comercio informal. Su misión fue proponer reformas que hagan más equitativo y justo el sistema de permisos y sanciones.Entre los cambios propuestos se incluía la eliminación de la calificación de delito menor por vender sin licencia, para reemplazarla por infracciones civiles con multas económicas. Estas eran las sanciones que el proyecto eliminaba:Penas de hasta tres meses de prisión para vendedores ambulantes sin permiso.Multas de entre 150 y 1000 dólares.Acusaciones penales que, aunque menores, quedaban registradas y podían afectar seriamente la situación migratoria y laboral de los implicados.En lugar de estas penas, la ley proponía un esquema escalonado de multas y sanciones civiles, entre las que se incluían penalidades diarias por reincidencia, pero sin involucrar al sistema penal.Por qué los migrantes latinos eran los más beneficiados entre los vendedores ambulantes de Nueva YorkUno de los puntos más sensibles del proyecto vetado por Adams es su impacto directo sobre las comunidades latinas y negras de Nueva York. Según datos del Concejo, la Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) emitió en 2023 más de 1200 citaciones penales a vendedores ambulantes, una cifra tres veces mayor a la de 2022 y seis veces más alta que en 2019. Casi el 80% de esas sanciones recayeron sobre personas negras o latinas, a pesar de que estos grupos representan solo el 50% de la población de la ciudad. El simple hecho de acumular antecedentes penales, incluso por delitos menores, puede tener consecuencias duraderas:Obstaculiza el acceso a la educación superior y becas.Dificulta la obtención de empleo formal.Cierra puertas al acceso a una vivienda digna.Afecta la elegibilidad para regularizar el estatus migratorio o evitar la deportación.La respuesta crítica contra la decisión de Adams: ¿se puede revertir el veto? El veto del alcalde Adams no tardó en generar una fuerte reacción. A través de un comunicado emitido el 31 de julio, una vocera del Concejo Municipal, Julia Agos, criticó la decisión y adelantó que el órgano deliberativo analizará los pasos a seguir para revertir el veto."El proyecto Int. 47-B implementa una recomendación de la Junta Asesora de Vendedores Callejeros, un organismo conformado por sectores clave de la ciudad. La ley no elimina las multas ni las infracciones civiles, solo suprime las penas excesivas que bloquean el acceso a oportunidades para los neoyorquinos", expresó Agos en nombre del cuerpo legislativo.Además, la portavoz señaló que el proyecto había sido negociado "de buena fe" con funcionarios de la alcaldía y calificó el veto como un acto de desprecio hacia ese proceso. "El veto de Adams es otro ejemplo de un alcalde que pone sus intereses políticos por encima de las personas y de políticas sensatas que nos mantienen seguros y con acceso a oportunidades", se quejó.Con la decisión del alcalde oficializada, el futuro del Proyecto 47-B dependerá de los próximos movimientos del Concejo Municipal. Si los legisladores deciden convocar una nueva votación, y si se mantienen los 40 votos que originalmente apoyaron la medida, el veto podría ser revertido y la ley entraría en vigor.

Fuente: Infobae
31/07/2025 21:26

Mujer de origen colombiano fue asesinada en España: su esposo dio misteriosa versión y fue capturado

Las autoridades encontraron una notable manipulación en la escena, por lo que detuvieron al compañero sentimental de la víctima

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Quién es Antonio Villaraigosa, el exalcalde de origen latino que podría competir por la gobernación de California

El martes 3 de noviembre de 2026 se celebrarán las elecciones de gobernación en California. Entre los posibles candidatos se ubica Antonio Villaraigosa, el exalcalde de Los Ángeles con raíces mexicanas que busca resolver los problemas del Estado Dorado. Infancia difícil y trabajos como repartidor de diarios: así fue la crianza de Antonio VillaraigosaAntonio Villaraigosa nació el 23 de enero de 1953 en Los Ángeles, California. Es hijo de padre inmigrante mexicano y madre de ascendencia mexicana nacida en California, según consignó Los Angeles Almanac. El exalcalde creció en City Terrace, un vecindario ubicado al este del centro de Los Ángeles. En ese entonces tuvo una infancia compleja, marcada por los problemas de alcoholismo de su padre, según informó el mismo sitio.Esta situación lo afectó profundamente hasta los cinco años, cuando su padre abandonó a su mamá y a sus cuatro hermanos. Desde ese momento, la familia comenzó a enfrentar dificultades económicas. La madre de Villaraigosa inculcó en Antonio y sus hermanos el respeto por la educación y el trabajo duro. Fue así como, a los 15 años, el exalcalde empezó una serie de trabajos esporádicos como repartidor de diarios y empleado del supermercado Safeway. La enfermedad que lo paralizó y su conducta de adolescente Un año después de iniciar sus trabajos temporales, fue diagnosticado con un tumor benigno en la columna vertebral que lo paralizó temporalmente. Cuando se recuperó, se aisló de sus compañeros de secundaria y su conducta se tornó más violenta. Estas actitudes provocaron su expulsión de la Escuela Secundaria Cathedral. Se tuvo que trasladar a una escuela pública secundaria, pero al poco tiempo decidió abandonar, según informó Academy of Achievement. Su madre lo instó a regresar a la escuela y Herman Katz, un profesor de inglés, lo instó a tomar clases extras por las tardes para graduarse de la secundaria. Ingresó en East Los Angeles College y fue transferido a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) por sus altas calificaciones. Sus primeros pasos en el ámbito político de California Años después de obtener su licenciatura en Historia en la UCLA, Antonio dio sus primeros pasos en la política en la Asamblea Estatal de California, donde sirvió desde 1994 hasta el 2000.Entre 2003 y 2005 fue miembro del Concejo Municipal de Los Ángeles, justo antes de ser elegido alcalde de esa ciudad, un cargo que ocupó de 2005 a 2013, convirtiéndose así en el primer latino en estar en esa posición desde 1872, tal como informó la web oficial de la Gobernación de California.Para 2021, el gobernador Gavin Newsom lo nombró asesor de infraestructura estatal para ayudar a aprovechar los fondos federales destinados a la modernización de la infraestructura de California. Bajo este rol, trabajó en colaboración con líderes locales y federales para asegurar inversiones significativas en proyectos cruciales para la jurisdicción.La candidatura de Antonio Villaraigosa para la gobernación de California Antonio Villaraigosa se postuló como candidato el año pasado. A través de un video publicado en sus redes sociales, se presentó como un "solucionador de problemas comprobado". Antonio Villaraigosa se postuló como candidato a gobernador de California"Me postulo para gobernador porque soy un solucionador de problemas comprobado, capaz de ofrecer resultados en tiempos difíciles en cuestiones importantes como la reducción del crimen, la mejora de las escuelas y el equilibrio del presupuesto estatal", masculló Villaraigosa.

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

La moneda de origen latino que puede valer hasta US$10.500 dólares por sus características

Una moneda acuñada en México durante el siglo XVI recibió la pre oferta más alta en la subasta internacional The JBR Collection of Mexican Coins Showcase Auction, organizada por Heritage Auctions. Según el sitio oficial de la casa estadounidense, hasta el 23 de julio la moneda alcanzó una puja de US$8750, que se eleva a US$10.500 con la comisión del comprador incluida.¿Cómo es la moneda latina que se vende en miles?La pieza fue producida entre 1536 y 1538 en la Casa de Moneda de Ciudad de México, durante el reinado conjunto de Carlos I de España y Juana, su madre. Tiene un peso de 9,86 gramos, está hecha de plata y corresponde a una denominación poco común de tres reales, según la descripción publicada por Heritage Auctions.En ese período, todavía se experimentaba con el sistema monetario en América. Esta moneda representa uno de esos ensayos previos a la emisión más conocida de cuatro reales. Fue registrada como "Charles & Johanna Early Series 3 Reales ND (1536-1538) M-R" y está certificada por PCGS, una compañía especializada en evaluación numismática. La pieza presenta detalles de daño en el borde, pero se considera valiosa por su rareza.Además, se destaca por ser una de las pocas piezas que no fueron recuperadas de naufragios, lo que aumenta su interés entre los coleccionistas. Según la casa de subastas, muchas monedas similares provienen del hundimiento del barco Golden Fleece, que transportaba tesoros coloniales.Una subasta con una moneda valiosaLa subasta fue anunciada bajo el nombre The JBR Collection of Mexican Coins Showcase Auction y se llevará a cabo entre el 18 de agosto a las 19 hs y el 19 de agosto de 2025, según el calendario de Heritage Auctions.La colección incluye otras monedas coloniales acuñadas en México. Hasta ahora, el valor total de las ofertas previas sobre todos los lotes es de US$52.648, y la moneda de tres reales es la que recibió la puja más alta.¿Cómo es la moneda de 1538 que se considera el "primer dólar" de América?Mientras avanza la expectativa por la subasta de la moneda de tres reales en agosto, una pieza de características distintas ya marcó un hito reciente en el mercado numismático internacional. Se trata de un ejemplar de ocho reales acuñado en 1538 en la Ciudad de México, considerado por especialistas como el primer "dólar" producido en el continente americano. Su importancia radica no solo en su rareza, con apenas tres ejemplares conocidos, sino también en su vínculo con el surgimiento del sistema monetario colonial.La moneda fue fabricada tras una cédula real de 1537 que autorizaba su acuñación, en un momento en que el Imperio español intentaba consolidar una economía basada en metales preciosos en el Nuevo Mundo.De gran tamaño y peso, 27,13 gramos y 36,5 milímetros de diámetro, se convirtió en modelo para futuras divisas como el dólar estadounidense.El ejemplar presenta bordes irregulares, estilo gótico en las leyendas y una doble marca de ceca, lo que confirma su producción artesanal. Entre sus elementos simbólicos, destacan el escudo de Castilla y León, una granada que representa al reino homónimo, y las Columnas de Hércules con la palabra "PLVS", emblema de expansión imperial.La pieza subastada por Heritage Auctions recibió una calificación AU50, que certifica su excelente estado de conservación. A pesar de haber permanecido sumergida durante siglos, conserva su brillo original y un nivel mínimo de desgaste. Esa condición, sumada a su historia y escasez, impulsó su valor final de venta a US$528 mil.

Fuente: Infobae
30/07/2025 21:22

De Hybrid Theory a In The End, las confesiones de Mike Shinoda sobre el origen del legado de Linkin Park

En una reciente entrevista, el músico reveló detalles inéditos sobre los desafíos creativos y personales que marcaron la historia de la banda en una reciente entrevista

Fuente: La Nación
30/07/2025 13:36

"Hijos de nadie". La institución que recibía bebés por un agujero en la pared y su vínculo con el origen de un conocido apellido

Durante décadas, cientos de niños abandonados en las calles de Buenos Aires recibieron un mismo apellido: Expósito. No era un nombre de familia. En los registros eclesiásticos de fines del siglo XVIII, algunos bebés recién nacidos e inmediatamente abandonados eran catalogados con ese "apellido", usado en Europa como sinónimo de "niño expuesto". No todos lo recibían, en Buenos Aires no fue nunca una práctica sistemática, pero el rótulo bastaba para señalar su origen: hijos "de nadie", criados por el Estado o la caridad, sin identidad materna o paterna, ni herencia.Desde tiempos remotos, el abandono infantil fue una constante en distintas sociedades del mundo. En la antigua Roma, el patria potestas otorgaba al padre el derecho de aceptar o rechazar a un recién nacido. Si no lo deseaba, simplemente lo "exponía", es decir, lo dejaba a la intemperie o en la puerta de un templo, a merced de los dioses o de algún alma caritativa. Con los siglos, esa práctica fue institucionalizándose.El término "expósito" proviene del latín expositus, "expuesto". En Europa occidental, durante la Edad Media y el Renacimiento, comenzaron a surgir los primeros espacios organizados para atender a estos niños. En el año 787, en Milán, se fundó el primer hospicio cristiano destinado exclusivamente a recibir criaturas abandonadas. En 1198, el papa Inocencio III instaló en Roma un torno giratorio (una pequeña rueda de madera incrustada en el muro del hospital Santo Spirito) que permitía a las madres dejar a sus hijos sin ser vistas. Fue una solución cruda pero eficaz para preservar el anonimato, especialmente en una época en que la maternidad fuera del matrimonio era motivo de estigma y condena social.En Florencia, en 1419, se inauguró el Spedale degli Innocenti. Y hacia fines del siglo XVI, España avanzó en la institucionalización del cuidado infantil con la creación de las Inclusas de Madrid, una Casa Real de Niños Expósitos situada en la Puerta del Sol, que sirvió de modelo para buena parte del mundo hispano. La idea pronto se expandió a América: en 1604 se abrió un hospital para expósitos en Puebla, en 1767 una casa similar en Ciudad de México, y en 1759 se fundó una institución en Santiago de Chile. En todos los casos, los niños eran depositados y criados bajo custodia institucional o por "amas de leche".La experiencia europea, especialmente la española y la italiana, fue determinante para lo que ocurriría tiempo después en el Río de la Plata.Buenos Aires se sumó tarde a la lista de ciudades que enfrentaban el drama del abandono infantil con una institución específica. Hacia fines del siglo XVIII, la ciudad ya superaba los 35000 habitantes, y el fenómeno de los niños dejados en calles, portales o conventos era innegable. El propio síndico procurador del Cabildo, Marcos José de Riglos, elevó una propuesta enérgica al virrey Juan José de Vértiz: denunció la aparición de cadáveres de neonatos devorados por perros en la vía pública y solicitó una solución urgente, en nombre de la "piedad cristiana" y del "orden público".La iniciativa fue aceptada. El 7 de agosto de 1779 se fundó oficialmente la Casa de Niños Expósitos de Buenos Aires, con el modelo español como referencia directa. Comenzó a funcionar con recursos precarios. Para sostenerla, se apeló a una combinación de ingresos: alquileres de habitaciones, limosnas, funciones teatrales y, sobre todo, una imprenta propia, traída del Colegio Montserrat de Córdoba, que imprimía catecismos y textos escolares.Desde el inicio, se colocó un torno giratorio en la entrada: un cilindro de madera empotrado en la pared que permitía a las madres dejar a sus bebés de manera anónima. Este dispositivo, ya usado en Madrid, Roma o Nápoles, fue central en la operación de la Casa hasta su supresión más de un siglo después, en 1891. El historiador Diego Conte explica que el torno permitía salvar a muchos niños de estar en una situación vulnerable, pero también sostenía el anonimato, que a ojos de muchos promovía el abandono irresponsable.Los primeros ingresos de niños fueron numerosos. En el primer inventario de la Casa, realizado apenas semanas después de su apertura, se contaban apenas seis cunas, algunos colchones de algodón. Pronto, cada niño ingresado era asignado a una "ama de leche" que lo criaba en su casa hasta que fuera adoptado o ubicado en una familia sustituta. Las "amas de leche" solían repartir su propia leche entre el expósito y sus propios hijos. A cambio, recibían un salario mensual de seis pesos y algo de vestimenta infantil que proveía la Casa. El número de ingresos crecía año a año, y con ellos también lo hacía la dificultad para sostener la estructura.La mortalidad era altísima: según los registros que recopiló el historiador José Luis Moreno, más del 56% de los niños morían antes de los dos años. En algunos años esa cifra superó el 60%. A los bebés no se les asignaba apellido, sino solo un nombre y un número. A partir de 1784, la administración de la Casa de Niños Expósitos fue entregada a la Hermandad de la Santa Caridad. Sin embargo, en las décadas siguientes, la gestión fue motivo de frecuentes tensiones con el Cabildo de Buenos Aires. Las autoridades civiles, que financiaban buena parte del funcionamiento, reclamaban sistemáticamente una mejor rendición de cuentas y denunciaban irregularidades administrativas. Según José Luis Moreno, la institución atravesó un déficit persistente a lo largo del período 1780-1820, con recursos inestables y registros financieros fragmentarios.Las dificultades se agravaron durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 y, luego, con el estallido de las guerras de independencia, cuando el presupuesto virreinal se orientó casi por completo al esfuerzo bélico. En ese contexto, la Casa sobrevivía con lo justo: el pago a "amas de leche" se volvía irregular, las condiciones de vida eran precarias y la mortalidad infantil se mantenía elevada. La preocupación llegó al ámbito público: tanto el Cabildo como periódicos de la época, como El Censor, criticaron en diversas ocasiones el estado de abandono de la institución y la falta de reformas estructurales.Fue entonces que se impulsaron las reformas. En medio del escándalo y el deterioro, el Cabildo propuso en 1817 que la administración de la Casa de Niños Expósitos quedara en manos de un hombre respetado por su trayectoria médica, religiosa y patriótica: el canónigo Saturnino Segurola. Médico de formación, Segurola había sido uno de los impulsores de la vacunación contra la viruela en el Río de la Plata. Su designación fue aprobada por el Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón.A poco de asumir, Segurola redactó un nuevo reglamento para el funcionamiento de la Casa. Allí establecía medidas concretas: exámenes médicos periódicos para las "amas de leche", aislamiento profiláctico en casos de enfermedades contagiosas, control sanitario sobre los niños y mayor transparencia en la administración de fondos.El impacto inmediato en la mortalidad no fue sustancial. Las cifras siguieron siendo alarmantes. Pero sí mejoró la organización institucional. Las rendiciones contables comenzaron a llegar al Cabildo en tiempo y forma, se ordenaron los archivos y se plantearon reformas a largo plazo, como la inclusión de los niños expósitos en las escuelas públicas. Incluso se discutió la posibilidad de enseñarles oficios de forma más sistemática.Sin embargo, el clima político era volátil. En 1819, tras conflictos internos y la revocación de su puesto en el Cabildo, Segurola presentó su renuncia. A partir de entonces, la dirección de la Casa se volvió errática: pasaron por el cargo el alcalde Ignacio Correas, el doctor Justo Albarracín y hasta regidores que lo asumieron de forma provisoria, como José Tomás de Isasi. Ninguno logró consolidar un nuevo rumbo.La Casa volvió a tambalear. Y en ese marco, surgió la decisión que marcaría un antes y un después: la creación de la Sociedad de Beneficencia.En 1823, con el gobierno reformista de Martín Rodríguez y la influencia directa de su ministro Bernardino Rivadavia, se creó la Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires. a partir de su creación, esta institución comenzó a hacerse cargo de la casa, en reemplazo de la hermandad. Además de estabilizar las cuentas, las autoridades buscaron ordenar la vida interna de la Casa. Se promovió la instrucción básica, el aprendizaje de oficios, y se mantuvo la estructura de "amas de leche", aunque con mayor fiscalización.Ese mismo año, la Casa tenía registradas 99 amas de leche activas, una cifra que da cuenta de la magnitud de la atención. La mortalidad seguía siendo alta, pero el rumbo institucional se encaminaba hacia una estructura más profesional y menos dependiente de la caridad religiosa. Con el correr de las décadas, la Casa de Niños Expósitos fue mutando. A fines del siglo XIX, en el contexto de los debates higienistas y moralizantes de la época, se desató una campaña pública contra el torno. Los médicos, juristas y filántropos de la nueva élite afirmaban que el anonimato perpetuaba la irresponsabilidad de los padres, y que el Estado debía asumir un rol más firme en la regulación de la infancia. En 1891, el torno fue clausurado, luego de más de un siglo de funcionamiento. La institución pasó a llamarse Casa Cuna, y su modelo de atención se orientó hacia una lógica más sanitaria y menos caritativa.En paralelo, la Casa fue expandiendo su infraestructura y sus funciones, hasta transformarse, con el paso del tiempo, en el actual Hospital General de Niños Pedro de Elizalde.En 2025, la UNESCO reconoció el valor histórico de esa trayectoria. La colección de catecismos, cartillas escolares y manuales impresos por la Imprenta de Niños Expósitos, fundada en 1780 para financiar la institución, fue incorporada al Registro Regional Memoria del Mundo.




© 2017 - EsPrimicia.com