agua

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:57

Anuncian suspensión temporal de abastecimiento de agua en Nezahualcóyotl

El gobierno municipal informó que apoyará a las colonias afectadas con abastecimiento gratuito a través de camiones cisterna

Fuente: La Nación
05/11/2025 04:00

Licuar cáscaras de banana y agua: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Es habitual desechar la cáscara de banana después de comer la fruta. Sin embargo, muchas personas no saben que están descartando un recurso valioso para el jardín, el cual puede aprovecharse al licuarlo con agua.Esta parte de la fruta contiene potasio, fósforo y calcio. Estos tres nutrientes son esenciales y actúan como un fertilizante natural que ayuda a las plantas a crecer, a desarrollar raíces más firmes y a estimular una floración más fuerte.Cómo preparar el fertilizante de cáscara de bananaEl proceso para preparar esta mezcla es sencillo. Primero, se deben juntar las cáscaras limpias de dos o tres bananas, asegurándose de que no queden restos de fruta.Estas cáscaras se cortan en trozos pequeños y se colocan en la licuadora. A continuación, se añade un vaso de agua, aproximadamente 200 mililitros, y se procesa hasta que la mezcla quede homogénea.Cómo usar este fertilizante naturalEl líquido resultante debe verterse directamente sobre la tierra, cerca de la base de la planta o en la zona de las raíces. Es importante evitar mojar las hojas, especialmente si son delicadas.Se recomienda aplicar este fertilizante una vez por semana durante la primavera y el verano. Estas estaciones son el momento en que las plantas requieren una mayor cantidad de nutrientes para su desarrollo.Si se desea, se pueden sumar cáscaras de otras frutas, como naranja o limón, para incrementar el aporte de minerales. En caso de no usar la mezcla de inmediato, esta puede guardarse en la nevera dentro de un frasco cerrado por un máximo de tres días.Precauciones para evitar problemasAunque es un truco natural, es necesario tomar ciertas precauciones. No se debe exceder la cantidad de fertilizante, ya que demasiado puede dañar las raíces o fomentar la aparición de hongos.Es fundamental usar cáscaras limpias; si tienen restos de fruta, pueden atraer insectos o generar mal olor. Además, es clave asegurarse de que las macetas tengan un buen drenaje para evitar que las raíces se pudran por el exceso de humedad.Este método es un complemento natural y no reemplaza otras necesidades básicas de las plantas, como el riego adecuado, la exposición a la luz solar y el control de plagas.

Fuente: Infobae
05/11/2025 03:15

Embalses en España: así están las reservas de agua este miércoles 5 de noviembre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último informe sobre la capacidad de los embalses de agua en España

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:31

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy miércoles

¡Alista las reservas! diferentes barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:49

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable

La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

"La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

Las lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste bonaerense, donde se estima que los anegamientos y las inundaciones ya cubren unas cinco millones de hectáreas, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). La campaña gruesa, la más importante del año â??la que define buena parte de los ingresos del campo y del país con cultivos como soja y maízâ??, está prácticamente detenida. En muchos distritos calculan que solo se podrá sembrar alrededor del 40% del área prevista, o incluso menos. Los caminos rurales están bajo el agua o convertidos en una masa de barro espeso que hace muy difícil llegar a los lotes. "Con las lluvias de los últimos 40 días, la superficie afectada por las inundaciones ya debe sobrepasar los cinco millones de hectáreas", contó Pablo Ginestet, secretario de Carbap. En septiembre pasado el cálculo era de dos millones de hectáreas, pero las precipitaciones siguieron y la situación se complicó. Hoy en los partidos de Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros, hay suelos completamente saturados, las maquinarias paradas y los caminos destruidos."La situación es catastrófica. Los productores están desesperados, angustiados, desesperanzados. Pero el chacarero resiste, porque quiere cuidar su producción, porque defiende lo suyo hasta el último momento. Aun así, estamos todos desalentados", dijo Érica Moro, presidenta de la Sociedad Rural de Carlos Casares. Esta productora no puede llegar a su campo desde marzo pasado. En algunos puntos la profundidad se ubica en la cintura de una persona. Como el 100% del establecimiento está cubierto por el agua, trasladó ganado a otro campo arrendado. Impacto: tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones"Desde febrero o marzo la situación viene muy complicada, crítica. Ya superamos los 1700 mm en promedio, según la zona. En un año normal caen entre 800 y 900 mm. Es decir, ya duplicamos".En ese partido, unas 90.000 hectáreas están afectadas sobre un total de 130.000 hectáreas productivas y la situación mantiene paralizada la nueva campaña, que a esta altura del año debería estar en plena siembra. "Sembrado a la fecha hay poco y nada. Te diría que todos esperan para hacer una siembra tardía, si mejora un poco el pronóstico y deja de llover. La humedad ya es más que suficiente, así que muchos van a intentar con soja de segunda en diciembre. De siembra de primera prácticamente no se hizo nada, salvo algún campo más alto o más firme. No llegará al 20% de lo que normalmente se siembra", explicó.Aun en los lotes más firmes, trabajar es casi imposible. Las máquinas no pueden entrar: las ruedas se hunden en el barro y los equipos quedan encajados. En muchos campos el agua cubre los surcos y los caminos de acceso son una trampa de barro que impide mover tractores o cosechadoras. "Seguimos recibiendo lluvias, así que la producción puede llegar a ser nula incluso. Todo esto arrastra pérdidas enormes este año y, además, deja sin producción para el que viene", advirtió la dirigente.La producción lechera también atraviesa un momento crítico. "Antes, en condiciones normales, en un recorrido de 30 o 40 kilómetros se podía juntar la leche; hoy hay que hacer 120 o 130 km. Los costos son altísimos frente a las pérdidas que ya tenemos", agregó Moro.Entre los tambos más comprometidos está el de Andrea Passerini, en las afueras de Carlos Casares, que desde marzo pasado lucha para poder sacar la leche en medio del agua. "Arrancamos en marzo con esto. La gente se enferma, yo no sé todavía cómo sigo. Es increíble estar en noviembre y estar cada vez peor", contó. En las últimas horas allí cayeron 50 milímetros y esa lluvia se sumó a los más de 1600 milímetros acumulados solo en noviembre de 2024.Durante el invierno, cuando vio que el agua avanzaba, compró 200 toneladas de piedra para reforzar los caminos y salir por el camino real, pero las lluvias se las llevaron. Luego sumó otras 300 y, con ayuda del municipio, logró apuntalar un tramo clave â??el Bajo de San Remigioâ?? que la mantenía completamente aislada. "Hoy, para llegar a Casares tengo que hacer 175 kilómetros entre ida y vuelta, unas seis horas de viaje", relató. En su tambo viven doce familias y cada movimiento exige coordinación con el municipio y con una empresa de movimiento de suelos que trabaja cerca para mantener los accesos transitables. Para que las vacas puedan llegar al ordeñe se rellenan los sectores con tierra, cal y cemento, porque el barro las entierra y muchas veces no logran avanzar. "Estamos todo el tiempo tratando de abrir paso; no alcanza nada", resumió."Profundiza el cambio": el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicosEn 9 de Julio, la campaña gruesa está igual de complicada que en el resto de la región. Allí llovieron entre 30 y 50 milímetros en las últimas horas sobre una situación ya crítica. "El partido está muy complicado. Seguimos con alrededor de 190.000 hectáreas con agua y el 80% de los caminos cortados", contó Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural local. Dijo que hay trayectos principales completamente destruidos, con pozos y huellas profundas que impiden cualquier movimiento. "Ya no se pasa ni con tractores. Los equipos no pueden entrar y los productores están prácticamente inmovilizados", explicó."El maíz y el girasol ya tendrían que estar terminados y la soja a pleno, pero todo viene muy atrasado. Se hizo muy poco girasol, algo de maíz, y con la soja estamos muy demorados. Creo que, con toda la furia, vamos a llegar a sembrar un 40 o 45% de la superficie prevista", estimó Enríquez. Cada nueva lluvia vuelve a frenar los intentos de avanzar con las labores, mientras crece la preocupación por el cierre de la ventana de siembra. "Ven que se les va el tiempo y no pueden sembrar. Si pasa noviembre, se termina la ventana. Y ahí viene la pregunta: '¿qué hago?'", señaló."Estamos con el agua al cuello", contó, por su parte, Alejandro Vallan productor agropecuario del partido. A la inundación ahora se sumó una pedrada que cayó sobre la zona de 12 de Octubre, donde tiene parte de sus campos. "Todavía no pude ir a evaluar los daños, pero hizo un desastre", dijo. Vallan combina agricultura y ganadería en una escala mediana y explicó que, por el exceso de agua, no pudo sembrar trigo y todavía tiene lotes a los que directamente no puede acceder. "Hay campos alquilados o propios a los que no tengo manera de llegar; esos están afectados al cien por ciento. En los que sí puedo entrar hay alrededor de un 60% con agua. Y encima la piedra me agarró el maíz, que estaba lindo, pero lo planchó. Ojalá se recupere algo", relató.En Bolívar la lluvia de anoche volvió a empeorar todo. En la zona sudoeste, hacia Daireaux y Guaminí, cayeron más de 100 milímetros en pocas horas. En Urdampilleta, el viento voló más de 40 techos, cortó cables y dejó al pueblo sin luz ni agua. También hubo daños en los campos, con silos e instalaciones destruidas. "Unas 40 casas están sin servicios porque cayeron muchos postes. Por suerte no hubo víctimas, pero el daño material fue grande", contó José Gabriel Erreca, de la Sociedad Rural local.En los campos, el agua sigue corriendo y los lotes no terminan de secarse. "En las zonas más afectadas por la inundación â??contra el límite con Carlos Casares y 9 de Julioâ?? llovió menos, unos 40 o 50 mm. Pero con el agua que viene por la cuenca del Vallimanca estamos esperando en los próximos tres a cinco días una crecida importante", alertó. Muchos productores ya tenían todo listo para sembrar soja o maíz de segunda, pero tuvieron que suspender cualquier labor. "Con esta lluvia se retrasa todo al menos 20 días."En el distrito, los cultivos de fina â??trigo y cebadaâ?? ocupan este año apenas 15.000 hectáreas, sobre las 50.000 que se siembran normalmente. El maíz temprano alcanzó cerca del 30% de la superficie, mientras que en girasol el porcentaje es aún menor, pese a que se esperaba un incremento. Si bien algunos lotes podrían avanzar con siembras tardías, se estima que en un 25% del área el agua difícilmente se retire, y los rendimientos serán menores en la medida en que se sigan demorando las fechas de implantación.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:17

Corte de agua el 5 de noviembre: Estos distritos de Lima estarán sin el servicio de Sedapal por hasta 16 horas

La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

"Fue devastador": un temporal provocó importantes destrozos en una región y agravó la situación de miles de hectáreas bajo el agua

"Fue bastante devastador", resumió Alejandro Tamborenea, productor y secretario de la Sociedad Rural de Bolívar, al contar lo que se vivió durante esta madrugada en Urdampilleta, donde un fuerte temporal con ráfagas de viento y más de 140 milímetros de lluvia provocó graves daños tanto en el pueblo como en la zona rural. Urdampilleta está en el partido bonaerense de Bolívar y este distrito, vale recordar, es uno de los del centro oeste provincial que vienen con fuertes anegamientos hace meses. Hace unas semanas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que en la provincia, con epicentro en el mencionado centro oeste, 4,3 millones de hectáreas estaban en jaque por el avance del agua, 900.000 de ellas totalmente inundadas. Desde ese momento siguieron las lluvias en la región, con lo cual el panorama se agravó. Complica la realización de cualquier labor para sembrar en algunos lugares disponibles y vender la hacienda. Todo empezó cerca de las 23 de anoche, cuando se esperaba una lluvia leve. "Estaban pronosticados 10 o 15 mm, pero a la mitad del aguacero pasó un tornado que agarró una franja muy chica y justo le tocó al pueblo. Tenemos toda la red eléctrica e Internet en el suelo, silos volcados, plantas arrancadas y más de 40 techos volados", contó Tamborenea a LA NACION."Riesgo": cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectaráEn pocas horas, el viento y la lluvia arrasaron con buena parte de la infraestructura urbana y rural. Hasta las 4.30 de la madrugada se habían acumulado 140 mm, aunque en algunos campos del partido las precipitaciones superaron los 200 mm, según los pluviómetros locales. El temporal tiró abajo más de 100 postes de luz, 40 árboles grandes y provocó daños en unas 50 viviendas, con techos, portones y paredes destruidas."Por suerte no hubo víctimas, pero el panorama es complicado", explicó. "Estamos en plena siembra de soja y con esta cantidad de agua es imposible hacer nada. Tenemos más del 50% de los lotes afectados y los caminos rurales intransitables. El maíz de primera no se pudo sembrar y el de segunda ahora también está en duda. Lo que no está lleno de agua está tan blando que no se puede ni entrar con un tractor"El sudoeste del partido de Bolívar fue la zona más afectada, una de las áreas más productivas del centro bonaerense. Allí se concentra buena parte del área de soja, maíz y girasol, además de establecimientos ganaderos mixtos. Las lluvias de las últimas semanas ya venían complicando la campaña, y este nuevo evento terminó de saturar los perfiles."Hay campos completamente tapados de agua. Muchos lotes de soja recién sembrados quedaron bajo agua o arrastrados por el viento, y otros que se estaban preparando para maíz ya no van a poder entrar en fecha", explicó un técnico de la zona. Agregó: "Además, los suelos están muy blandos y no hay piso: ni las sembradoras ni las tolvas pueden trabajar".La tormenta también provocó pérdidas de infraestructura: silos metálicos caídos, alambres y tranqueras arrancadas, y cortes de energía que afectaron el funcionamiento de bombas, galpones y tambos. "Hay postes eléctricos tirados por kilómetros. La falta de energía hace imposible mantener la cadena de frío en los tambos y frena toda la logística de maquinaria agrícola", detalló Tamborenea.Desde la Sociedad Rural de Bolívar confirmaron que el sector más afectado se extiende entre Urdampilleta, Pirovano, Ibarra, Vallimanca y la ruta provincial 14, con registros de 100 a 150 mm. En cambio, hacia el noreste, en dirección a Carlos Casares y 9 de Julio, las lluvias fueron más moderadas, de entre 40 y 50 mm, sin grandes daños."En Pirovano cayeron 125 mm y en Vallimanca 100 mm, y hubo que rescatar gente de la zona rural. A la cuenca del arroyo Vallimanca está viniendo más agua, así que estamos alertando a los vecinos y productores para que tomen precauciones", contó José Gabriel Erreca, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar.La preocupación crece también por la masa de agua que entra desde Daireaux y Guaminí, donde las lluvias fueron igual de intensas. "Ese caudal va a pasar sí o sí por Bolívar y se encamina hacia Saladillo y 9 de Julio, con riesgo de nuevos anegamientos", agregó Tamborenea.SituaciónAdemás de las pérdidas en los cultivos, el temporal paralizó la logística de insumos, maquinaria y transporte de hacienda, que ya venía muy complicada por la situación crítica que atraviesa el partido tras las constantes lluvias. Con este evento se suman nuevos caminos rurales cortados, y los accesos a tambos y establecimientos agrícolas quedaron intransitables.El dirigente señaló que ahora la prioridad pasará por evaluar los daños y coordinar acciones conjuntas. En las próximas horas, las rurales de la región â??Bolívar, Daireaux, 9 de Julio y Carlos Casaresâ?? planean reunirse para realizar relevamientos y gestiones ante las autoridades. "A la noche tenemos una reunión entre las rurales para ver qué podemos hacer y cómo acompañar a los productores. Hoy lo importante es contener, ayudar y planificar cómo salir de esto", dijo Tamborenea."El suelo ya no absorbe más. Cualquier lluvia adicional puede desbordar los bajos y afectar más caminos y lotes", cerró el productor.

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

Dos hombres quisieron cruzar el Río de la Plata con una camioneta, pero los tapó el agua y tuvieron que volver nadando

Un peligroso episodio ocurrió este domingo en la costa de Berisso, en la provincia de Buenos Aires, cuando dos hombres trataron de cruzar el Río de la Plata en una camioneta y fueron sorprendidos por la subida repentina de la marea. El vehículo en el que iban quedó completamente sumergido bajo el agua y las víctimas tuvieron que huir a nado.Tal como consignó el medio local 0221, el hecho tuvo lugar en la zona de Palo Blanco que lleva hasta la Isla Paulino, un destino turístico muy visitado por los vecinos y algunos turistas, y a la que habitualmente se accede a través de embarcaciones desde el muelle local.Sin embargo, alrededor de las 11 de la mañana los efectivos de emergencia tuvieron que acudir al lugar tras recibir un llamado por la posible presencia de ocupantes atrapados. Lo que ocurrió fue que el conductor y el acompañante de una camioneta decidieron aprovechar la bajamar para cruzar hasta el otro lado. Sin embargo, el agua subió rápidamente y el barro del lecho del río los dejó encajados sin posibilidad de moverse. Ante de los ojos de las personas que se encontraban en la costa, las autoridades montaron un despliegue con un bote para verificar que los ocupantes no siguieran dentro del vehículo. "Habían avisado a la guardia de Defensa Civil que estaban adentro y al final no fue así. Fuimos en bote a ver la camioneta pensando que estaban adentro y no, los chicos estaban en la costa", precisó el titular del área de Defensa Civil de la ciudad, Roberto Scafati, al mismo medio."Entraron con la camioneta queriendo cruzar desde Palo Blanco a la isla y se quedaron en el agua. Nosotros fuimos tras un llamado porque la gente pensó que habían quedado adentro. La realidad es que los que estaban en la camioneta salieron nadando hasta la costa", explicó.Tal como puede verse en las imágenes que fueron captadas por personas que se encontraban en el lugar, la camioneta se podía ver hundida en el agua y ya cubierta por el río. Hasta el momento, continúa en el lugar y es probable que nadie la retire debido al nivel de dificultad que implica debido a su peso, el barro y el avance de la marea. "La camioneta va a quedar ahí, no la va a sacar nadie", resumió Scafati.El choque de una 4X4 en José C. PazLos padres de tres niños fallecieron este viernes por la noche en el municipio bonaerense de José C. Paz luego de que el joven conductor de una pick-up Volkswagen Amarok que estaba alcoholizado los chocara cuando viajaban con sus hijos en el auto familiar. Los menores de edad, en tanto, debieron ser internados por las heridas sufridas en la colisión. La mayor, de 14 años, se encontraba en grave estado de salud.La tragedia ocurrió alrededor de las 23.30 en la intersección de la Ruta 197 y Mendoza, a metros de una plaza con juegos infantiles. El Renault 12 en el que viajaban sus cinco ocupantes fue embestido por una Amarok negra conducida por un joven de 18 años que, según los primeros testimonios en el lugar, iba a alta velocidad. Renzo Benítez y Eliana Martínez, padre y madre de los niños, fallecieron en el acto. La violencia del impacto fue tal que uno de ellos fue despedido del vehículo.Según consignó el diario local SM Noticias, los tres menores, de 7, 11 y 14 años, quedaron atrapados dentro del vehículo familiar y debieron ser rescatados por los Bomberos. Debido a la fuerte colisión, los niños sufrieron múltiples traumatismos, por lo que fueron derivados primero a centros de salud cercanos y, posteriormente, trasladados a los hospitales Gutiérrez y Garrahan.

Fuente: Perfil
04/11/2025 11:00

Río Cuarto: un alumno agredió a un preceptor con agua caliente y generó polémica en el colegio San Buenaventura

Un hecho que comenzó como una "broma" terminó con un preceptor bajo tratamiento psicológico y una escuela dividida. Qué pasó y cuál fue la respuesta de la escuela. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 00:30

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 4 de noviembre

Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:31

Grupo Gloria concretó la adquisición y toma de control de la marca de agua San Mateo

Indecopi aprobó la adquisición, tras comprobar que la operación no genera riesgos que puedan perjudicar a los consumidores ni reducir la competencia en el sector

Fuente: La Nación
03/11/2025 23:00

Malas noticias para Texas: los residentes que tendrán que pagar más en sus facturas de agua y alcantarillado

La ciudad de McAllen, en el sur de Texas, tendrá un incremento en las tarifas de agua y el alcantarillado, como parte de un plan para combatir la creciente escasez hídrica en la región. Las autoridades locales aprobaron casi 200 millones de dólares en deuda para financiar la construcción de una planta desalinizadora y nuevas obras de infraestructura, con el objetivo de asegurar el suministro ante las sequías y la reducción de los niveles en los embalses del Río Grande.McAllen aprueba aumento en tarifas de agua Las autoridades de la localidad aprobaron el aumento del importe durante una reunión conjunta entre la Comisión de la Ciudad y la Junta de Servicios Públicos, realizada el lunes 13 de octubre. Los recursos adicionales obtenidos por el ajuste se destinarán a cubrir los US$195 millones de préstamos que la ciudad solicitará a la Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB, por sus siglas en inglés), mediante el Fondo Estatal de Ingresos para la Implementación del Agua en Texas (Swirft, por sus siglas en inglés). La metrópoli planea expandir sus operaciones de extracción de agua subterránea mediante la perforación de nuevos pozos y la construcción de la planta desalinizadora que la haga apta para el consumo, detalló My San Antonio. Durante la reunión, las autoridades aprobaron la primera parte de la deuda, por US$30 millones, que financiará la perforación de cuatro pozos profundos y cuatro superficiales "de producción permanente". Es decir, diseñados para extraer agua de manera continua y estable, según explicó Marc Vega, gerente general de los Servicios Públicos de McAllen (MPU, por sus siglas en inglés). Los fondos también se destinarán a la construcción de una nueva instalación llamada Planta de Tratamiento de Agua del Norte. McAllen necesitará 30 años para saldar esta serie de préstamos.McAllen: cuánto suben las facturas de agua y alcantarilladoEl aumento será tanto al servicio de agua como al de alcantarillado y comenzará a reflejarse en la factura de octubre. Los residentes verán un incremento promedio de unos US$14 mensuales, lo que representa el primer ajuste desde 2022.La tarifa base del agua en McAllen subió casi un 45%: pasó de US$12,45 a US$18 al mes, mientras que el costo por galón, calculado de manera escalonada, aumentó más del 30%. Esto implica que un hogar promedio que utiliza 8500 galones mensuales verá cómo esa parte de su factura sube de US$27,53 a US$38,18. De manera similar, los cargos base de alcantarillado también se incrementarán alrededor de un 36%.McAllen enfrenta una crisis hídrica: el desafío de abastecerse de agua dulceLa escasez hídrica se convirtió en un problema creciente en el Valle del Río Grande, región que depende principalmente del río, que fluye cerca de ciudades como McAllen, para su suministro de agua dulce. Las prolongadas sequías, los veranos extremadamente calurosos y los retrasos de México en las entregas de agua redujeron los niveles de los dos embalses internacionales que abastecen a las ciudades del Valle.El año pasado, en junio, los niveles de agua en las presas Falcon, ubicada en Zapata, Texas, y Amistad, entre Del Río, Texas, y Ciudad Acuña, México, descendieron a 18,14% de su capacidad, el punto más bajo desde su construcción. Actualmente, ambos embalses combinados están justo por debajo del 27% del total, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos. Ante esta situación, ciudades como McAllen buscaron diversificar sus fuentes de agua para reducir riesgos futuros.

Fuente: Infobae
03/11/2025 22:21

¿Cuál es la diferencia entre agua segura y agua potable?

Entender la diferencia entre ambas es clave para cuidar nuestra salud y prevenir enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la hepatitis A o la fiebre tifoidea

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

"La gota que rebalsó el vaso": el exabrupto contra funcionarios de un empleado rural atrapado en el agua

La frustración e impotencia de muchos trabajadores rurales en Bolívar quedó expuesta en el crudo relato de Facundo Villarruel (43), un encargado de un campo en el Paraje de La Colorada. Villarruel denunció que por el estado de los caminos están aislados, al punto de que tuvo que caminar 4 kilómetros para buscar un tractor y rescatar su camioneta del barro. Según aclaró, el paso ahora fue reparado por el Municipio, tras la viralización del video sobre esa situación. "Hoy fue la gota que rebalsó el vaso. Ya no tenemos salida", relató en un video que publicó en las redes sociales. Apuntó contra los funcionarios locales, incluyendo al intendente, Marcos Pisano, y el exjefe comunal y ahora senador provincial, Eduardo Bali Bucca, a quienes les exigió que "se vayan" de la gestión. En conversación con LA NACION aclaró que mantiene vínculos con ellos y los conoce desde siempre. "Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica "Bueno, vecinos de La Colorada, y de la zona de Bolívar, acá lo que estoy mostrando es que quise salir para Bolívar y no hay salida. Ustedes verán cómo está la camioneta, calzada. Y el tractor, si bien no está encajado, quiero mostrarles cómo son los pozos. Quiero comentarles que ya no tenemos salida. Hoy fue la gota que rebalsó el vaso. Tuve que caminar 4â?¯km para ir a buscar el tractor. No hay explicación", contó.Contó un accidente que sufrió el dueño del campo donde trabaja y la disyuntiva sobre la movilidad en medio del estado de los caminos. "Nos vienen prometiendo la piedra hace más de un mes y hace más de una semana que está hermoso", contó sobre una posible reparación que podría hacer el municipio. "Hoy sacamos 20 terneras del campo. No son vacas ni vaquillonas, son terneras livianas. Y las sacamos con el acoplado del camión y me dijeron que estaban esperando que yo sacara los animales para poder echar la piedra. ¡Déjense de hinchar las pelotas! Es una vergüenza. No nos sigan mintiendo más, no le sigan mintiendo más a la gente de Bolívar", relató el hombre.Seguido apuntó contra los funcionarios del municipio: "Son incompetentes, no sirven para nada. Váyanse. Pero a dónde se van a ir, si se ca*** de hambre. Si no saben hacer nada. Lo que están haciendo es mentirle a la gente, pero en Bolívar todo es lindo. Mañana maratón y hay que atender a la gente de Bolívar y la gente que viene de afuera a la maratón, pero los del campo que se cag***, que nos vayamos 4 o 10 kilómetros caminando", contó. Además, advirtió: "¿Quién me paga toda la rotura de la camioneta? Las tengo que pagar yo por culpa de ustedes. Después son capaces de mandar aumento, como le mandaron a mi patrón por falta de pago de la [tasa] vial. ¡Qué vial van a pagar! ¡Nadie tiene que pagar vial!". En conversación con LA NACION, Villarruel, aclaró que a todos los funcionarios que nombró los conoce desde hace muchos años. "Si me decís que no hay soluciones, es una catástrofeâ?¦ ¿Hace años, cómo se solucionó para poder transitar? Nosotros, con un tractorcito lo solucionábamos: traíamos piedra. Hay lugares peores que acá, muy complicados. Acá no era hondura, sino todo roto. Esa es la bronca que tenemos", narró."Hace ocho meses que estamos con los caminos así, desde que comenzó a venir el agua. El agua, dentro de todo, ha bajado unos 40 centímetros, pero la alcantarilla que no habían destapado nunca ahora la destaparon, y puede correr el agua. Veníamos de tener inundaciones cada cuatro años. El agua busca su curso. Las alcantarillas están donde se ponían antes; el problema es que hay que poner nuevas. No se cambian, no se hace limpieza de cunetas; eso lo tendría que hacer Vialidad. Haciendo un buen badén para que el agua corra y con piedra se solucionaría", contó. En Bolívar hay muchas obras en las casas, por tanto, hay mucho desperdicio de ladrillo y piedra que podría ayudar a mejorar el estado de los caminos, indicó. "La impotencia es que tenemos gente grande en el campo y es un peligro. En caso de una emergencia, no podés salir. Hay familias que se han tenido que mudar a Bolívar", contó.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:00

El agua de papaya contiene múltiples beneficios que no conocías y podría ser clave para tus riñones e hígado

La mezcla de fibra, antioxidantes y enzimas convierte a esta opción tradicional en una aliada para quienes buscan cuidar su salud digestiva y reforzar defensas

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:28

Los ingredientes básicos de tu cocina con los que eliminar todas las manchas de agua en las puertas de la ducha, según un ingeniero químico

Las manchas de agua de las mamparas de la ducha están formadas por cal y grasa, y se necesitan productos específicos para cada tipo de residuo

Fuente: Infobae
03/11/2025 03:16

Cuanta agua hay en los embalses de España este domingo 2 de noviembre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fuente: Infobae
03/11/2025 03:16

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy lunes 3 de noviembre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con datos oficiales

Fuente: Página 12
02/11/2025 21:23

El FICE con los pies en el agua

Fuente: Clarín
02/11/2025 18:36

Mezclar vinagre de manzana con agua caliente: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

El vinagre de manzana no solo cumple la función de aderezo sino que también es considerado un remedio natural

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:33

Bogotá y Soacha registrarán suspensiones temporales del servicio de agua por cerca de 27 horas: conozca las fechas

Varias zonas experimentarán interrupciones programadas que buscan prevenir daños mayores y asegurar la calidad del servicio en la capital y municipios cercanos

Fuente: Infobae
02/11/2025 16:06

Sedapal: corte de agua en Lima afectará a cuatro distritos este 4 de noviembre

La empresa de servicios públicos ejecutará labores de mantenimiento en infraestructura esencial, lo que dejará sin acceso al recurso a diversos sectores de la capital peruana

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:27

Imputan a hombre que tenía 14 perros albergados sin alimento ni agua, en Cali: uno murió y los otros se estaban alimentando de sus restos

Los caninos estaban en mal estado de salud, y habitaban hacinados en un inmueble del barrio Trinidad, en la capital vallecaucana

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:32

Corte de agua para este 03 de noviembre por más de 10 horas: conoce los distritos afectados

Varios sectores de la ciudad tendrán corte de agua debido a labores de mantenimiento y limpieza en los reservorios

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:43

Un hombre de 70 años muere por ducharse con el agua demasiado caliente: fue "escaldado vivo" por un fallo en el sistema del hotel

El informe del médico forense recoge que más del 33% de su cuerpo sufrió graves quemaduras

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:00

Riego subterráneo en papa: una técnica que mejora rendimientos y aprovecha mejor el agua

En Traslasierra, productores avanzan junto al INTA en el uso de riego por goteo subterráneo en papa para optimizar el agua y sumar precisión al manejo.

Fuente: La Nación
01/11/2025 07:00

Para qué sirve pasar los huevos por agua fría, según el truco viral de Gordon Ramsay

Gordon Ramsay, el chef que se ha convertido en una estrella de la televisión, tanto en EE.UU. como a nivel internacional, ha compartido algunos de sus trucos de cocina más cotizados. En un video publicado en redes sociales, mostró cómo conseguir un huevo duro perfecto al pasarlo por agua fría.El truco de Gordon Ramsay para lograr un huevo duro perfectoAunque el clip tiene unos años de publicación, sigue como un referente cuando se trata de consejos de cocción para un huevo hervido. En la publicación de TikTok, en la cuenta @gordonramsayofficial, el chef mostró a sus millones de seguidores el método para que la yema no se endurezca y tenga la forma ideal.Ramsay comienza la preparación en una olla con agua hirviendo, luego introduce los huevos con cuidado con la ayuda de una cuchara. Después, lleva el agua a ebullición, pero "no los hiervas a borbotones", aconseja, esto debido a que la yema podría quedar con un anillo oscuro o verdoso.El tiempo exacto son seis minutos en el agua, para después sacarlos con una cuchara y colocarlos inmediatamente en un recipiente con agua fría. Ahí está el truco del famoso chef de televisión, ya que al contacto con el líquido a una temperatura más baja, la cocción se detendrá.Una vez que toquen el agua fría se deben sacar y cascar en un extremo sobre una superficie plana para volver a pasarlos por el mismo recipiente.El truco de Gordon Ramsay para cocinar un huevo duro perfectoCuando se vayan a servir los huevos, para sacarlos de la cáscara rápidamente y sin dañarlos, Ramsay recomienda soplar sobre el cascarón ya abierto para separarlo y así obtener un huevo bien pelado. Aunque este método ha sido un tanto criticado por sus seguidores.Consejo de Ramsay para cocinar huevos revueltosEl consejo del chef Ramsay para cocinar huevos revueltos perfectos solo requiere cuatro minutos, señalan en MasterClass, sitio que ofrece clases especializadas en línea.Para obtener unos huevos revueltos tiernos, el cocinero experto prefiere cocinarlos a fuego medio, y retirar el sartén de la estufa tan pronto como los grumos comienzan a espesar. Así, permite que sigan en cocción fuera de la fuente de calor durante 20 segundos antes de volver a colocarlos a fuego medio durante otros 90 segundos.Además, añade una cucharada de crema fresca justo antes de que los huevos estén listos para evitar que el calor residual los cocine en exceso. Este truco hará que el platillo quede esponjoso y con mejor sabor.El tip del chef Ramsay para unos huevos fritos perfectosOtro truco que se ha hecho famoso de Ramsay es el de los huevos fritos, ya que comienza la cocción con un chorrito de aceite, pero hacia el final añade trocitos de mantequilla alrededor del borde.A medida que la mantequilla se derrite y forma espuma alrededor del huevo, se puede extender o verter con una cuchara para darle un acabado dorado. El chef sazona los huevos con sal y pimienta, y a veces agrega una pizca de hojuelas de chile.De acuerdo con Food & Wine este método, de aceite para freír y mantequilla para revolver, permite que la mantequilla no se queme.

Fuente: Perfil
01/11/2025 04:00

Noviembre llegó con golpe al bolsillo: suben gas, luz, agua, nafta, celulares y transporte

Estos aumentos seguirán presionando la inflación y pondrán escollos en los planes del oficialismo para que rompa nuevamente el 2%. Las consultoras privadas estiman que para octubre el IPC se ubicaría entre 2 y 2,4%, una posible suba respecto del 2,1% de septiembre. El equipo económico necesita que los precios desaceleren en un contexto de magras paritarias y frente a salarios que se encuentran, en promedio, un 4,7% por debajo de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:15

Embalses España: la reserva de agua bajó este 1 de noviembre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular

Fuente: Clarín
31/10/2025 14:00

Borja Quiroga, experto en nefrología: "El riñón necesita una cantidad mínima de agua, para eliminar toxinas hay que beber 1,2 litros al día"

Uno de los mitos más extendidos es la idea de que beber "mucha" agua de forma constante es la clave para "limpiar" los riñones

Fuente: Infobae
31/10/2025 03:16

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy viernes 31 de octubre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,53 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:38

Agua perdida, nuevos enigmas: un antiguo lago de Marte aporta nuevas pruebas sobre su posible pasado habitable

El análisis de minerales en el cráter Gale, realizado por científicos de Caltech y NASA, revela que se registró una evaporación antes de lo previsto. Por qué este hallazgo refuerza el interés por investigar entornos potencialmente habitables en el antiguo planeta rojo

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:23

Sedapal reclama más de S/1.200 millones a Sunass por presuntos errores en tarifas del agua

La empresa acusa al regulador de aplicar una metodología deficiente en el cálculo tarifario 2022-2027, que habría afectado su sostenibilidad y capacidad de inversión

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:16

Agua de cúrcuma para un cabello sin caspa, grasa y prevenir el daño: cómo prepararla con ingredientes de cocina

Esta opción natural es capaz de combatir estos y otros problemas relacionados a la salud capilar

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:15

Embalses en España: así están las reservas de agua este 30 de octubre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:38

Hockey bajo el agua: el deporte que se juega con palo corto, aletas y snorkel

La versión subacuática rompe el molde del deporte tradicional. Se desarrolla en una pileta semiolímpica, no hay arquero y todos los jugadores rotan en defensa y ataque. El aprendizaje es progresivo y no requiere experiencia previa en natación

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

Trucos virales: Qué pasa realmente si regás tus plantas con leche o con agua con azúcar

El universo de TikTok está lleno de trucos de jardinería que prometen resultados milagrosos. Uno de los más populares sugiere regar las plantas con leche y otro asegura que el agua con azúcar puede acelerar su crecimiento. Si bien los dos suenan tentadores â??y hasta tienen cierto barniz científico en algunos posteosâ??, hay algunas contradicciones detrás de estas prácticas. ¿Regar con leche?La idea de usar leche como fertilizante líquido parte de un principio razonable: este alimento contiene calcio, proteínas y micronutrientes que, en teoría, podrían beneficiar a las plantas.De hecho, se han realizado algunas experiencias caseras en las que soluciones muy diluidas de leche descremada se pulverizan sobre las hojas para prevenir hongos, con resultados aceptables. Incluso el calcio puede ser útil para evitar problemas comunes como la podredumbre apical en tomates o zapallitos cuando hay deficiencia en el suelo.Sin embargo, la evidencia científica es clara en señalar que los riesgos superan los posibles beneficios si esta práctica se realiza con frecuencia o sin las precauciones necesariasLa leche es un producto orgánico complejo y, cuando se descompone en el suelo puede liberar malos olores, atraer insectos y hasta roedores. También puede fomentar la proliferación de microorganismos patógenos â??hongos y bacteriasâ?? que compiten con la planta o provocan enfermedades en sus raíces.El exceso de calcio puede interferir con la absorción de otros minerales esenciales y alterar el equilibrio del sueloA nivel foliar, los residuos grasos que deja la leche al evaporarse pueden obstruir los estomas, afectando la respiración de la planta. Y, si el suelo no tiene buen drenaje, la materia orgánica líquida puede contribuir a la compactación y reducir la oxigenación de las raíces. Por todo esto, los especialistas coinciden en que regar con leche no debe ser considerado un método de fertilización, sino, en todo caso, un recurso puntual y experimental, siempre con dosis muy bajas y previa prueba en una sola planta.¿Azúcar en el riego?La recomendación de regar con agua con azúcar tiene aún menos sustento. El argumento que suele circular es que, al añadir azúcar al agua, las plantas reciben energía extra que impulsa su crecimiento. Pero esta idea parte de un malentendido: las plantas producen sus propios azúcares por medio de la fotosíntesis, un proceso que convierte la luz solar, el dióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno. Este mecanismo no puede sustituirse desde afuera y, en la mayoría de los casos, el azúcar agregado no es absorbido de manera eficiente por las raíces.Peor aún, cuando el suelo contiene altas concentraciones de azúcar, se altera el balance osmótico. En lugar de absorber agua, las raíces pueden perderla, lo que causa estrés hídrico y debilita a la planta. Además, el azúcar en el sustrato alimenta microorganismos no deseados como bacterias y hongos, que pueden consumir oxígeno, competir por nutrientes y favorecer la aparición de enfermedades. Diversas pruebas simples â??como las recopiladas por el portal educativo Enviroliteracyâ?? muestran que las semillas regadas con agua azucarada germinan peor que aquellas que reciben solo agua y que el crecimiento de las plantas puede incluso verse frenado. Cómo hacer para que tus jazmines florezcan sin pararOtros estudios señalan que el exceso de azúcar puede alterar las señales hormonales internas y retrasar etapas críticas como la floraciónTanto la leche como el azúcar pueden parecer atajos atractivos para potenciar el crecimiento de las plantas, pero en la práctica suelen causar más problemas que beneficios. La leche, en casos muy específicos, podría usarse como complemento puntual siempre que se diluya mucho y se controle su impacto. El azúcar, en cambio, no tiene ninguna función fisiológica positiva en el riego y puede ser directamente perjudicial. El mejor alimento para una planta sigue siendo un sustrato saludable, agua limpia, luz adecuada y, si es necesario, fertilizantes diseñados para sus necesidades. Lo demás, aunque acumule millones de vistas en redes, no pasa de ser un mito viral.

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:20

Cuánta agua de jamaica debo tomar al día para reducir mis niveles de colesterol en tiempo récord

Esta bebida aporta compuestos activos que brindan este importante beneficio

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:31

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 30 de octubre

¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la capital sufrirán recortes de agua

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:53

¿Cuál es la cantidad mínima de agua que necesitan los riñones a diario para eliminar toxinas?

Los riñones son los encargados de filtrar la sangre, eliminar los desechos y mantener el equilibrio de agua y sales minerales en el organismo.

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:03

Sedapal anuncia corte de agua en Lima este 31 de octubre: estos son los distritos y zonas afectadas

Diversos sectores de la capital enfrentarán la suspensión del suministro por trabajos de mantenimiento y limpieza de reservorios

Fuente: La Nación
29/10/2025 13:00

No todas las bebidas hidratan igual: agua, sueros, deportivas y energizantes cumplen funciones distintas

En una góndola cualquiera, las etiquetas parecen competir por tu atención: rehidrata, recupera, energiza, revitaliza. Pero detrás de esas promesas se esconden productos muy distintos entre sí. No todas las bebidas que dicen hidratar realmente lo hacen, ni todas son necesarias para la mayoría de las personas.El agua, la mejor aliadaSí, el agua es la bebida rehidratante por excelencia. Es la forma más natural y saludable de mantener el equilibrio del cuerpo y resulta indispensable para todas sus funciones vitales.Todas las personas deberían consumir agua todos los días, antes, durante y después del ejercicio físico, especialmente si es ligero o moderado. También es la mejor opción para acompañar las comidas.Entre sus múltiples beneficios, el agua ayuda a regular la temperatura corporal, transportar nutrientes y oxígeno a las células, favorecer la digestión y prevenir el estreñimiento. Además, no contiene calorías, azúcares ni aditivos.Aunque no tiene riesgos importantes, conviene tener en cuenta que la sed es un indicador tardío de deshidratación. Por eso se recomienda beber agua de manera constante y no solo cuando se siente sed. Por otro lado, ingerir cantidades excesivas en poco tiempo puede generar hiponatremia (baja de sodio en sangre), aunque se trata de un cuadro muy poco frecuente en personas sanas.SuerosLos sueros de hidratación oral son fórmulas especialmente diseñadas para reponer de forma inmediata los líquidos y electrolitos perdidos por diarrea o vómitos. No se trata de bebidas recreativas y su uso debe indicarlo un profesional de la salud.Estas soluciones, que combinan glucosa y sodio, favorecen la absorción rápida de agua y pueden prevenir complicaciones graves por deshidratación. Sin embargo, su consumo innecesario puede provocar un exceso de sodio y no es algo que se recomiende para calmar la sed ni para los deportistas.Una duda frecuente es por qué en muchos casos no llevan sellos de advertencia, pese a contener sodio y azúcares. La respuesta es muy simple: están clasificadas como insumos médicos, no como bebidas de consumo habitual. Su venta y regulación se suele enmarcar entonces en el ámbito sanitario porque su propósito es terapéutico, no recreativo.Bebidas deportivasEstas bebidas están formuladas para reponer líquidos, electrolitos y carbohidratos durante o después de un esfuerzo físico prolongado o de alta intensidad. Por esa razón son recomendables solamente para atletas o personas que realizan una actividad física exigente por más de 60 a 90 minutos, o para quienes trabajan bajo calor extremo y pierden mucho líquido por el sudor.En esos casos puntuales, las bebidas deportivas aportan energía rápida a los músculos, ayudan a reemplazar el sodio perdido y pueden ayudar a mejorar el rendimiento o retrasar la fatiga.Pero en personas sedentarias o que hacen ejercicios breves, su consumo no solo es innecesario, sino contraproducente: aportan azúcares y calorías adicionales que pueden favorecer el aumento de peso. Además, algunas pueden generar molestias gastrointestinales o contribuir a la erosión dental por su acidez.

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:09

El secreto para reducir el consumo de agua y energía de una lavadora y ahorrar dinero en el mes

Acciones como seleccionar programas de baja temperatura y aprovechar al máximo el tambor ayuda a disminuir el gasto y prolongar la vida útil del electrodoméstico

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:05

Agua de arroz para tener un cabello largo y fuerte: cómo prepararla y aplicarla para obtener sus beneficios

Pocas personas saben que este puede ser su mejor aliado capilar

Fuente: La Nación
29/10/2025 02:00

El riesgo de lavar la lechuga solo con agua y un truco de cocina para desinfectarla de forma sencilla

Remojar la lechuga en vinagre blanco es un truco de cocina que muchas personas utilizan sin saber exactamente por qué funciona. Además de ser una práctica sencilla, este método ayuda a eliminar impurezas y a reducir la cantidad de microorganismos presentes en las hojas, garantizando un consumo más seguro de los vegetales frescos.El vinagre blanco contiene ácido acético, un compuesto con reconocidas propiedades antimicrobianas capaz de actuar contra bacterias y hongos. Por eso, se emplea tanto en la limpieza del hogar como en la desinfección de alimentos. Aunque no sustituye a los desinfectantes comerciales, su uso durante el lavado de frutas y verduras contribuye a disminuir la presencia de microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria.Este producto, derivado de la fermentación de alcoholes como el de caña de azúcar, maíz o melaza, también posee propiedades antisépticas y antibacterianas, lo que lo convierte en un aliado natural para mantener la higiene tanto en la cocina como en los alimentos.La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recuerda que los vegetales frescos pueden contaminarse desde su cultivo â??por contacto con el suelo, el agua o los fertilizantesâ?? y que la manipulación posterior, durante la cosecha, el transporte o la preparación, aumenta ese riesgo. Por eso, la desinfección antes de consumirlos es una etapa fundamental.Cómo limpiar la lechuga con vinagreEste método casero es económico, seguro y fácil de aplicar:Enjuagá la lechuga bajo el grifo para eliminar tierra o restos visibles.Prepará una mezcla con una taza de vinagre blanco por cada tres tazas de agua.Dejá las hojas en remojo durante unos 10 minutos, procurando que queden completamente cubiertas.Enjuagá nuevamente con agua fría para retirar cualquier rastro del vinagre.Escurrí bien antes de guardarla o servirla.De esta forma, se consigue una limpieza más profunda sin alterar el sabor ni la textura de las hojas. Incorporar el vinagre a la rutina de limpieza de los vegetales es una forma simple y efectiva de disfrutar ensaladas más seguras y frescas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:00

"Pacientes que no son capaces de caminar sobre suelo firme logran dar pasos en el agua": hidroterapia para la rehabilitación del ictus

Los ejercicios en el agua permiten que los pacientes de ictus puedan realizar movimientos que no podrían llevar a cabo en tierra firme

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:31

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 29 de octubre

¡Alista las reservas! distintos barrios de la ciudad se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:48

Hervidor eléctrico vs. tetera: cuál es la alternativa más económica y saludable para hervir el agua

Asegurar que el agua que consumimos esté libre de patógenos y contaminantes resulta esencial para la salud

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:32

"Agua si, mina no": residentes del Valle de Tambo recurren al PJ para frenar el proyecto Tía María

La acción busca suspender la fase de explotación del proyecto minero, al considerar que carece de licencia social y pone en riesgo la agricultura y el agua

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:30

Corte de agua en Lima: este jueves 30 de octubre, Sedapal suspenderá su servicio en estos distritos

La empresa recomendó a los vecinos de las zonas afectadas que tomen las precauciones necesarias a fin de cubrir con las actividades básicas

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:08

Le llueven críticas a Petro por explicar cómo los huracanes "llevan agua" a las islas del Caribe: "Intenta poetizar tragedias"

El jefe de Estado afirmó que el huracán Melissa "defiende" el Caribe y que sin los huracanes no habría agua en las islas caribeñas, incluso en La Guajira

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:14

Un hombre murió porque el agua de la ducha de su hotel quemó el 30% de su cuerpo; su familia demandó a la empresa

La víctima, residente de California, se hospedaba en el complejo para asistir a la graduación de su nieta

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:19

Diálogos del Agua: expertos analizaron riesgos y oportunidades ante el desafío de la seguridad hídrica en América Latina

En la región se discutió la urgencia por fortalecer marcos regulatorios y estrategias para garantizar la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos bajo escenarios de presión climática y social

Fuente: Infobae
28/10/2025 00:31

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes

¡Alista las reservas! distintos barrios de la capital se verán afectados por suspenciones temporales del servicio

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:05

El Cutzamala al límite: Conagua envía más agua a la CDMX y Edomex

Las presas del cutzamala alcanzaron el 97% de su capacidad, sin que esto represente riesgos para la operación de los embalses

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:30

La carta de cuatro páginas que desencadenó el despido del viceministro de Agua en un Consejo de Ministros: "No va más, hermano"

Gustavo Petro anunció la salida del funcionario de la entidad adscrita al Ministerio de Vivienda por las críticas que lanzó a la propuesta del nuevo marco tarifario de aseo

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:05

Ecologistas en Australia construyen "hoteles" de peces para rescatar especies vulnerables de agua dulce

Las estructuras artificiales colocadas en los ríos buscan proteger ejemplares como el pez negro de dos espinas tras el impacto negativo de incendios y sedimentos en su hábitat

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:14

Sedapal: corte de agua en Lima y Callao este 28 y 29 de octubre hasta por 16 horas en siete distritos

Numerosos residentes enfrentarán interrupciones en el servicio, debido a trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura, según comunicó la empresa

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:31

El agua, un gran aliado para las personas que tienen la tensión alta: esto es todo lo que necesitas saber

Sigue estos consejos prácticos para mantenerte hidratado todo el día

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:09

Una experta en limpieza asegura que puedes desatascar tuberías solo con una pastilla del lavavajillas y agua caliente

Las tuberías de casa son propensas a acumular residuos. Una creadora de contenido revela el truco definitivo para acabar con la suciedad

Fuente: La Nación
27/10/2025 04:18

Tiene 4194 hectáreas certificadas: un empresario hizo una jugada maestra con el agua, el lugar donde produce y los empleados

En el corazón del Chaco, donde la lluvia se mide en gotas y cada decisión cuenta, un productor decidió ir por otro camino. Terrazas que cuidan el suelo, colmenas que revelan el equilibrio del ambiente y un modelo de trabajo que piensa más allá del rinde inmediato. La historia de Juan Carlos "Teddy" Cotella (63) es la de alguien que entendió que producir también puede ser una forma de cuidar.Los números hablan de un sistema sólido: 25 años como productor, 8500 hectáreas en producción agrícola, de las cuales 4194 están certificadas bajo rotaciones de soja (1019 ha) y maíz (3175 ha), además de trigo, garbanzo, colza, girasol y cultivos de cobertura. A eso se suman 550 hectáreas de reserva natural y 150 colmenas. Pero, detrás de cada cifra, hay una historia que empezó mucho antes.Inminente anuncio: la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extraDe la empresa al campo propioIngeniero agrónomo de formación, Cotella transitó primero el mundo corporativo del agro. En 1989 se instaló en Salta para trabajar en una empresa del sector, donde permaneció hasta 1997. Sin embargo, hacia 2001, entre la crisis económica y decisiones empresariales que chocaban con sus valores, resolvió cambiar de rumbo. "Fue el momento de repensar mi vida personal y profesional", recuerda.Aquel año se abrió una oportunidad: comprar campos con financiamiento. Así nació su salto al campo propio. En 2003 creó Suriyaco SRL, una empresa que lleva el nombre de un arroyo cercano a Tucumán, "aguada de ñandúes" en lengua originaria. "Decidí dejar atrás las decisiones cortoplacistas y apostar a producir con otra mirada", resume. A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluviasLa vocación, sin embargo, venía de familia. Don Juan, su padre, fue quien lo alentó a estudiar agronomía. Y su madre, Doña Elvira, una española que llegó desde La Coruña en 1950 para reconstruir su historia familiar, le legó la determinación que más tarde resultó crucial. "Esa fortaleza fue la que me sostuvo cuando hubo que tomar decisiones difíciles", reconoce.Cuando Suriyaco arrancó en 2003, lo hizo con 800 hectáreas de maíz. Dos décadas después, las 8500 hectáreas que hoy maneja entre Chaco y Santiago del Estero están bajo siembra directa. "En esta región, cada gota de agua cuenta. Dependemos exclusivamente de las lluvias, ya que el agua subterránea es escasa y salitrosa. Por eso todos los campos están diseñados con curvas de nivel y microterrazas que permiten utilizar de forma eficiente el recurso hídrico", sintetiza Cotella. La idea de construir terrazas surgió en 2018, tras una tormenta de 90 milímetros en pocas horas que dejó las semillas al desnudo. "Ese golpe me llevó a concretar lo que ya tenía en mente: invertir en terrazas y un canal central de escurrimiento. Hoy esa infraestructura asegura que el agua se distribuya, se infiltre y se aproveche al máximo", explica."Fue aprender en el camino. Cuando arrancamos no había información climática de la zona. Las rotaciones y las prácticas las fuimos definiendo con prueba y error, siempre con la idea de cuidar el suelo y hacer un negocio viable", admite. El segundo gran punto de inflexión llegó también en 2018, cuando decidió certificar bajo la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS). "En Suriyaco ya trabajábamos con buenas prácticas, pero sin tanto registro de la información que genera impacto, y la certificación RTRS no solo nos ordenó, sino que también nos permitió darle valor", explica.Hoy, la empresa cuenta con 4194 hectáreas certificadas entre soja y maíz. Durante la campaña 2024, auditada por Bureau Veritas, alcanzó 1689 toneladas de soja y 11.439 de maíz bajo estándar RTRS. Para 2025, proyecta 6000 toneladas de soja y 12.000 de maíz."Estoy convencido de que esta es la única forma de producir, respetando los cuatro pilares de la sostenibilidad: ambiental, productivo, social y de gobernanza. Es fundamental mejorar la calidad de vida de los empleados y de las comunidades donde trabajamos", sostiene.Esa convicción se traduce en acciones. "No voy a comprar un tractor sin cabina, porque quien lo maneja debe contar con condiciones dignas de trabajo", ejemplifica. También en decisiones que apuntan a lo colectivo: "Durante años arreglaba los caminos rurales solo, y me enojaba porque nadie ayudaba. Pero en pandemia entendí que gracias a esos caminos podían pasar las ambulancias o las maestras rurales. Ahí comprendí que era un aporte a la comunidad de la que formo parte: Sachayoj".La relación con sus empleados refleja esa filosofía. Suriyaco impulsa programas para mejorar viviendas rurales, promueve capacitaciones desde RCP hasta manejo seguro de pulverizadoras y brinda talleres de educación financiera. Todos los campos cuentan con desfibriladores y el sello de "Campos Cardioprotegidos", en alianza con la Fundación Cardiológica Argentina. "Me importa que los empleados, cuando comparten la cena con sus familias, se sientan orgullosos de trabajar en mi empresa", afirma.Las abejas como termómetroEn 2022, Teddy decidió incorporar colmenas. "Quería medir el impacto real de las prácticas agrícolas", explica. Primero consultó al INTA, luego trabajó con apicultores y más tarde firmó un convenio con el Conicet. Hoy mantiene 150 colmenas y los resultados fueron alentadores: no se detectaron efectos nocivos de las pulverizaciones ni residuos en miel o polen.Además, protege 550 hectáreas de bosque nativo bajo convenio con la Fundación ProYungas, a través del programa Paisaje Productivo Protegido (PPP). El esquema permite combinar áreas productivas con zonas de conservación. "Un Paisaje Productivo Protegido busca equilibrar producción y biodiversidad, integrando la protección ambiental en la gestión del productor", explica Sebastián Malizia, director ejecutivo de ProYungas."Cada productor toma conciencia de lo que puede hacer por la naturaleza y comunicarlo. Las áreas de reserva pasan de ser un 'pasivo productivo' a un 'activo ambiental'", agrega. El programa ya reúne a 55 empresas en Argentina, Paraguay, Chile y Bolivia.Para Cotella, certificar significó más que cumplir un protocolo. "Certificar es transmitir cultura en el saber hacer", dice. "Cuando visitan mi campo y dicen 'qué lindo, qué prolijo', mis empleados se sienten gratificados. RTRS genera impacto en su día a día".Los créditos de sostenibilidad que obtiene Suriyaco se venden sin dificultad, pero Teddy pone el foco en lo que hay detrás. "La verdadera pregunta es: ¿quién compra y por qué lo compra? Porque detrás de cada crédito hay trabajo, compromiso y cambios reales en el campo", enfatiza. "Usamos pulverizadoras selectivas que cuestan el doble que una convencional, lo cual implica un montón de mejoras e inversiones que el comprador de créditos ni siquiera imagina"."El propósito de mi empresa es mejorar la calidad de vida de las comunidades donde desarrollamos nuestra actividad. En mi caso, el medio es la agricultura. Si fabricara juguetes o tuviera una cancha de paddle, lo haría desde ahí. Pero me tocó la agricultura, y con ella quiero dejar huella", concluye.

Fuente: Infobae
27/10/2025 03:15

Los embalses de agua se encuentran al 52,12 % de su capacidad este lunes 27 de octubre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,95 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con datos oficiales

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:31

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 27 de octubre

Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la ciudad dan a conocer los recortes de agua programados

Fuente: Página 12
27/10/2025 00:01

Provincias Unidas hizo agua en Córdoba

Con un desconocido Gonzalo Roca a la cabeza, el oficialismo nacional cosechó un contundente 42% de los votos y frustró la ilusión de la "avenida del medio". Natalia de la Sota retuvo su banca.

Fuente: Infobae
26/10/2025 16:47

Estos son los barrios de Bogotá que tendrán cortes temporales del suministro de agua del 27 al 30 de octubre

La Eaab anunció trabajos en la red de distribución, afectando múltiples sectores, con alternativas como carrotanques para instituciones prioritarias y recomendaciones para optimizar el uso doméstico durante la contingencia

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:53

Sedapal incrementará tarifas de agua tras reforma de SUNASS: miles de familias podrían quedar fuera del subsidio estatal

El organismo regulador ha ajustado su sistema de subsidios y aumentado la presión sobre los comercios y hogares de ingresos medios. Revisión periódica de padrones también dejará fuera a familias que mejoren su condición social

Fuente: Infobae
26/10/2025 08:25

Condenados dos vendedores de filtradores de agua por aprovecharse de una anciana para estafarle 33.400 euros en Ourense

Los autores son una mujer y un hombre, que se les ha impuesto las penas de 18 y 12 meses de prisión respectivamente

Fuente: Infobae
26/10/2025 03:15

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy domingo 26 de octubre

El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Fuente: La Nación
25/10/2025 19:18

Es médico de Harvard y revela los verdaderos efectos de tomar agua tibia con limón

Beber agua tibia con limón es un remedio casero al que se le atribuyen múltiples beneficios como acelerar la pérdida de peso y desintoxicar el cuerpo. En realidad, esta simple bebida no cumple ninguna de esas funciones, pero es capaz de ayudar al organismo de otras formas.Cuáles son los beneficios de beber agua tibia con limónSaurabh Sethi es un gastroenterólogo que estudió en la Universidad de Harvard. El pasado 13 de octubre de 2025, Sethi compartió con sus 1,3 millones de seguidores en Instagram ocho datos reales y poco conocidos sobre el agua con limón.En la publicación, el experto en digestión enlistó tres beneficios asociados a esta bebida:De acuerdo con Saurabh Sethi, el 75% de los adultos están crónicamente deshidratados. El agua con limón es una de las soluciones a este problema porque su sabor la vuelve más atractiva, lo cual motiva a la gente a beber más líquidos. Mantener niveles adecuados de hidratación es bueno para la digestión y para sentirse energizado.El limón es una fuente de vitamina C, la cual participa en procesos como la producción de colágeno, la absorción de hierro y el funcionamiento del sistema inmunológico. El médico señaló que un solo limón aporta más o menos el 40% de la vitamina C que debe consumirse al día.El agua con limón podría mejorar la digestión de las personas con un nivel bajo de ácido estomacal. Esto sucede porque la acidez moderada de la fruta estimula el flujo biliar y a los jugos gástricos.Cuál es la forma correcta de beber agua con limónSethi señaló que sí importa la temperatura del agua utilizada para esta bebida. De acuerdo con el experto, la vitamina C se desintegra en temperaturas que superan los 158 °F (70 °C). Por eso, lo ideal es tomarla tibia o permitir que se enfríe un poco antes de ponerle limón.Aunque se trata de una preparación sencilla y natural, existen algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta antes de consumirla para evitar inconvenientes. Por ejemplo, Saurabh Sethi dijo que el agua con limón podría ser problemática para las personas que tienen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés).Hasta el 20% de los individuos con esta condición reportan que los alimentos cítricos empeoran sus síntomas. Para no presentar complicaciones como inflamación y ardor, se recomienda no tomar agua con limón con el estómago vacío.El agua con limón también debe beberse de una sentada. El experto no recomendó tomar esta bebida en tragos pequeños a lo largo del día porque la acidez del jugo de limón podría dañar el esmalte de los dientes.Para aumentar las precauciones, se puede usar un popote y enjuagar la boca con agua simple al terminarse el vaso.Los mitos alrededor del agua tibia con limónEl médico Saurabh Sethi concluyó su publicación en Instagram con un mito que suele repetirse ampliamente en el internet: que el agua con limón ayuda a desintoxicar el cuerpo.Sethi afirmó que el hígado y los riñones son los encargados de filtrar las sustancias que el organismo no necesita o que podrían ser dañinas. El trabajo que realizan estos órganos es suficiente para mantenerse sano.Perder peso es uno de los supuestos beneficios que propone el mito de desintoxicarse con jugo de limón. Joy Dubost, nutrióloga y científica en alimentos, coincidió con Sethi al afirmar que ninguno de esos dos efectos es real.Dubost explicó en Healthline que las dietas restrictivas que pretenden "limpiar y desintoxicar" con limón solo provocan que el cuerpo no reciba los nutrientes necesarios para mantenerse en estado óptimo.La nutricionista concluyó que mantenerse hidratado y consumir suficiente fibra son las mejores formas para cuidar el sistema digestivo.

Fuente: La Nación
25/10/2025 18:18

Temporal. "Lo más feo fue ver que el agua venía de todos lados", la odisea de uno de los barrios porteños más afectados

La puerta abierta, el ruido de los trapos contra el piso y dos mujeres en pijama empujando hacia la calle el agua que había quedado dentro. Esa era la escena al mediodía en una casa baja de Villa Devoto, horas después de que la tormenta más fuerte ya hubiera quedado atrás. En el interior, todo hablaba de lo que había pasado mientras la ciudad dormía: los muebles seguían húmedos, los electrodomésticos estaban desenchufados, las puertas abiertas para ventilar y una marca visible en la pared mostraba hasta dónde había subido el agua en la madrugada.Ana González sostenía un secador de piso y repetía el movimiento sin detenerse. A su lado, su vecina y amiga, María, absorbía lo que quedaba en el pasillo. Ninguna se había cambiado la ropa. "Cuando me levanté a la mañana temprano, la casa estaba inundada. No escuchamos nada, simplemente había agua por todos lados", contó González a LA NACION mientras el secador raspaba el piso. "Sabíamos que Devoto había sido de los más perjudicados, pero una cosa es ver imágenes en redes y otra despertarte así".En la vereda quedaban restos de bolsas rotas y papeles arrastrados por la corriente. "Todo eso se metió adentro. Fue un desastre", explicó Maria, todavía con expresión de cansancio. A esa hora ya no quedaba agua entrando ni charcos grandes en la vivienda, pero la limpieza recién empezaba: sacar lo mojado, separar lo que pudiera recuperarse, ventilar y reacomodar una casa que durante unas horas dejó de parecerlo.La intensa lluvia que cayó durante la madrugada en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano acumuló más de 100 milímetros en pocas horas. Fue un diluvio concentrado que provocó anegamientos en calles y avenidas, complicó el tránsito, afectó servicios y dejó vehículos atrapados. Hubo zonas donde la cifra llegó a superar los 150 milímetros: entre ellas, Villa Devoto y Villa Santa Rita.Desde temprano circularon imágenes de sectores de la avenida General Paz completamente bajo agua y automóviles con el agua casi a la altura de las ventanas. Según fuentes oficiales, también se reportó un fallecido en la colectora de esa vía, cerca del cruce con Pedro Varela, durante el temporal. Por la magnitud del fenómeno, cuadrillas de emergencia y personal de mantenimiento urbano se desplegaron para asistir a los barrios más afectados, entre ellos Devoto, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra, Liniers y Santa Rita.Más allá de la salida de la tormenta, las consecuencias siguieron durante toda la mañana y parte de la tarde. Y el trabajo de los vecinos fue clave para comenzar a normalizar la situación.En varias manzanas de Devoto, donde según los registros oficiales cayó la mayor cantidad de lluvia, la mañana pasó entre ventiladores, trapos, baldes y ropa mojada acomodada en sillas y terrazas. "Primero desenchufar todo, después sacar el agua y recién ahí ver qué se arruinó", resumió González mientras señalaba un grupo de zapatillas que esperaba secarse al sol que empezaba a asomar. "Lo más feo fue ver que el agua venía de todos lados".En la calle, los cordones exhibían la fuerza que había tenido la corriente: hojas pegadas a las veredas, envoltorios plásticos y algún objeto que ningún vecino reconocía. "Esta vez nos encontró durmiendo. Cuando el agua te despierta, no sabés ni por dónde empezar", relató María, que retomó la limpieza sin hacer pausa.El cansancio físico y la incertidumbre fueron parte de las horas siguientes al temporal. "Uno está agradecido de que no pasó algo peor, pero lo que queda es enorme. Tenés miedo de enchufar algo, de que se haya arruinado la heladera, de que el piso quede levantado", dijo González."Me duele todo"A diez minutos de allí, en Villa Santa Rita, Silvia atendió desde su departamento ubicado en Helguera y Camarones. Estaba exhausta: llevaba horas sacando agua. "A las cinco de la mañana me desperté y tenía toda la casa inundada", relató a este medio. "Ahí desperté a los vecinos de planta baja, porque el edificio estaba re inundado. Me duele todo, de sacar y sacar".En la vereda se notaba que el agua había llegado a tapar el cordón. Todavía había gotas cayendo desde los autos estacionados en la cuadra. Silvia apuntó a un problema anterior: "Acá dejan un tapón de tierra de las obras. Nadie levanta eso y cuando llueve así, el agua no tiene por dónde ir. A la mañana esta calle era un arroyo".Ahora la calle estaba transitable, pero el rastro del agua permanecía: baldosas oscuras, bolsas semihundidas contra el cordón y un olor a humedad que lo impregnaba todo. "No era nuestra responsabilidad, pero como nadie vino, lo hicimos nosotros", agregó Silvia, mientras escurría un trapo.A pocos metros, Luis Gael, vecino de la cuadra, lo observaba con resignación. "Cuando vi eso entendí que había sido feo todo lo que pasó. Ese árbol es enorme y seguro se cae en cualquier momento. Mirá cómo está el viento, también fue y sigue siendo fuerte. En mi cuadra hay un árbol caído y nadie vino a sacarlo, seguro recién mañana", dijo a este medio. "Ni hablar de los autos que quedaron con agua adentro", agregó mientras miraba su camioneta, cuyo interior continuaba húmedo.En Saavedra, cerca de Ruiz Huidobro, los dueños de los autos trabajaban al mediodía con las puertas abiertas para ventilar y sacar el agua que había quedado adentro. Algunos exprimían trapos dentro de baldes y las alfombras estaban apoyadas en los techos para que se secaran. El olor a humedad salía de los vehículos cada vez que alguien movía una butaca.Horas antes, las imágenes publicadas en redes sociales mostraban la zona completamente cubierta por el agua: autos con el nivel llegando a las puertas y personas intentando moverlos como podían. Varios vehículos terminaron subidos al bulevar durante la madrugada para que el agua no avanzara más.En la calle quedaban ramas, hojas pegadas al piso y restos de basura arrastrados por la corriente. La circulación volvía de a poco, mientras cada conductor lidiaba con las secuelas que el temporal había dejado en su auto.En los alrededores de Tecnópolis, en Villa Martelli, al mediodía quedaban grandes sectores embarrados y charcos aislados. A pocas horas del show de Tini Stoessel, empleados de mantenimiento trabajaban para drenar y secar lo más posible, mientras algunas personas ya formaban filas para ingresar.Detrás del predio, en las calles del barrio lindero, la preocupación siempre aparece cuando se pronostican tormentas fuertes. "Se junta toda el agua acá. Esto se transforma en una pileta", aseguró Clara Montero, vecina de un pasaje cercano. "Los desagües no alcanzan, el terreno es bajo y cuando llueve así, el agua va directo a las casas", sumó.Ricardo Gentile, que volvía con una bolsa llena de trapos húmedos, fue categórico: "Si no se termina lo que está empezado, va a seguir pasando. Hoy fue mucho en poco tiempo y el drenaje no lo soportó y se convirtió como una pileta".La tormenta había quedado atrás, pero la preocupación inmediata era que no empezara a llover de nuevo. "Te queda el miedo de que vuelva a pasar. Mirás el piso y marcaste donde llegó el agua como si fuera un límite que no querés que se repita", dijo González, en Devoto.Las cuadrillas públicas avanzaban con la remoción de ramas y el destape de bocas de tormenta, mientras los vecinos intentaban limpiar rápido para que no se fijara el olor a encierro y humedad.Lo que dejó la tormenta se veía en cada barrio: el agua ya no estaba, pero había cambiado la rutina de toda una ciudad. Lo peor había pasado. Ahora la urgencia era volver a casa. Cada balde y cada trapo eran una forma de empezar de nuevo.

Fuente: Infobae
25/10/2025 13:46

Agua Marina se pronuncia tras confirmarse su retiro de los escenarios: "Volveremos cuando sea el momento"

La agrupación de cumbia piurana emitió un extenso comunicado en el que esperan un cambio en la seguridad del país y revelan como se encuentran

Fuente: Clarín
25/10/2025 13:18

Diluvio en la Ciudad: en cinco horas cayó casi la misma cantidad de agua prevista para todo octubre

Entre las 4 y las 9 de la mañana cayeron 115 milímetros de agua sobre el territorio porteño. El promedio para todo octubre es de 123 mm.Hay alerta por los fuertes vientos que continuarán durante el sábado.

Fuente: Infobae
25/10/2025 12:33

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro

Recomendaciones clave para recuperar vehículos afectados por agua, desde la revisión mecánica hasta los pasos para reclamar a aseguradoras y municipios, además de los costos y riesgos de no actuar a tiempo

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:44

¿Cuáles son los grupos vinculados al crimen organizado relacionados con el huachicol de agua en el Edomex?

Autoridades mexiquenses desmantelan redes dedicadas al robo de agua con apoyo de denuncias ciudadanas

Fuente: Perfil
25/10/2025 11:00

Temporal: después del agua, alerta amarillo por ráfagas fuertes

Según el reporte de SMN en el AMBA se generan vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. Leer más

Fuente: Ámbito
25/10/2025 10:41

Calles anegadas y 100 milímetros de agua: las imágenes de las inundaciones en el AMBA

Desde la madrugada del viernes la lluvia azota al AMBA a la par de una alerta naranja emitida por el SMN. Diversos sitios señalaron la caída de 100 mm de agua y más.

Fuente: Ámbito
25/10/2025 09:25

Alerta naranja en el AMBA por lluvias: se registraron inundaciones por la caída de más de 100 milímetros de agua

El AMBA enfrenta un día de alerta naranja por el agua. El SMN extendió la alarma al conurbano y advirtió sobre más fenómenos para el norte del país.

Fuente: Infobae
25/10/2025 09:15

Corte de agua para este 27 de octubre por más de 10 horas en estos distritos: conoce cuáles son las zonas afectadas

Sedapal recomienda a los usuarios guardar agua previamente para disponer del recurso mientras dure la interrupción del servicio

Fuente: Infobae
25/10/2025 07:50

Huachicol de agua en el Edomex: un riesgo creciente que impacta en la salud pública

Investigaciones oficiales detectaron pipas y pozos ilegales usados para distribuir agua sin tratamiento adecuado

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:13

Estas son las organizaciones delictivas detrás del huachicol de agua en Edomex que era vendida a sobreprecio

La operación de estos grupos fue identificada en 48 municipios de la entidad

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:11

Sin potabilizarla y a sobreprecio: así vendían agua redes de huachicol ligadas a grupos delictivos en Edomex

Operativos simultáneos en 48 municipios lograron identificar cadenas de comercio ilegal del líquido

Fuente: Infobae
25/10/2025 00:10

Más de 130 tomas clandestinas y 51 pozos asegurados, el saldo tras operativo contra huachicol de agua en Edomex

La operación fue llevada en conjunto por elementos de Marina, Conagua, Secretaría de Defensa y Guardia Nacional

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:15

Embalses España 24 de octubre: reserva de agua bajó -0,95 %

La reserva de agua en el país bajó en un -0,95 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con datos oficiales

Fuente: Perfil
24/10/2025 02:00

Temporal en Bahía Blanca: calles anegadas e inconvenientes tras la caída de más de 40 milímetros de agua

Los vecinos se mantienen en alerta y con preocupación ante nuevos avisos de alertas climáticos. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

Qué le pasa a un auto eléctrico cuando llueve y cómo afecta el agua a su rendimiento

Con el auge de los motores híbridos y eléctricos, muchas personas desconocen los efectos del clima sobre estos autos. Los expertos señalan que dichos vehículos suelen verse afectados por condiciones externas como la lluvia.Los expertos creen que la lluvia no tiene un efecto directo sobre la autonomía de un auto eléctrico; sin embargo, sí puede causar efectos de manera indirecta. De acuerdo con la empresa china dedicada a las tendencias energéticas NenPower, la lluvia es incapaz de afectar el funcionamiento mecánico del vehículo, pero existen cambios indirectos. La automotriz de hiperlujo que duplicó sus ventas en la Argentina y enfrenta cambios a nivel mundialUn artículo de la división dedicada a la energía de Estados Unidos, Fuel Economy, señala que un auto eléctrico suele convertir entre el 80% y 85% de la energía en movimiento. Esto provoca que los conductores noten más los efectos climáticos en su auto, a diferencia de los vehículos con motor de combustión, que sólo convierte el 25% de la energía química en movimiento. Dicho problema se agrava con la resistencia al rodamiento lo que, a su vez, incrementa el gasto de energía.¿Por qué el consumo de energía de un auto eléctrico es mayor cuando llueve?Como posibles causas para responder esta pregunta, los expertos responden lo siguiente:Mayor resistencia a la rodadura: la editorial dedicada a los cargadores de autos eléctricos, EV Charge Reviews, menciona que uno de los principales culpables de la pérdida de autonomía en lluvia se debe a que el auto tiene que gastar un extra de energía en mover las llantas a través de la pesada masa que supone el agua.Velocidades bajas: NenPower explica que las carreteras mojadas suelen hacer que los conductores sean más cautelosos y por ende circulen más lento, por lo que esto puede tener un efecto sobre el consumo de energía.Humedad en el aire: de acuerdo con la plataforma dedicada a la información automotriz, BitAuto, el incremento de la humedad en el aire puede hacerlo más pesado y por ende, puede aumentar el consumo.Aire acondicionado: EV Charge Reviews menciona que el clima lluvioso está relacionado con temperaturas bajas, lo que puede provocar un mayor uso del aire acondicionado para tener un ambiente más cálido en el auto, lo cual tiene un efecto directo sobre el consumo de energía.Aumento de la conductividad: finalmente, BitAuto menciona que la lluvia puede hacer que la conductividad de la superficie del auto aumente lo cual indirectamente provoca que el auto pierda energía durante la conducción.

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:37

Estos son los cortes de agua en Bogotá este 23 de octubre

Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:19

Cuántos vasos de agua tomar al día según el Minsa, a propósito del viral de los 'hermanos riñones'

El auge de videos que advierten sobre el daño renal llama a revisar los cuidados básicos de salud. Autoridades detallan la cantidad sugerida de líquido para conservar un sistema renal sano

Fuente: Clarín
23/10/2025 12:00

Termas, aventura y gastronomía de montaña en el camino entre San Juan y el paso de Agua Negra

Pismanta es el último centro turístico del lado argentino en el cruce que une Argentina con la región chilena de Coquimbo.Un histórico hotel remodelado, la capilla colonial más antigua de San Juan y un dique para practicar deportes de vela.

Fuente: Infobae
23/10/2025 02:16

Cuanta agua hay en los embalses de España este 23 de octubre

La reserva de agua en el país bajó en un -0,95 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con Boletín Hidrológico Peninsular

Fuente: La Nación
22/10/2025 19:18

Graciela Ocaña, candidata de Ciudadanos Unidos: "El plan económico de Javier Milei está haciendo agua"

Graciela Ocaña no coincide con buena parte de la política del gobierno nacional, pero utiliza la misma analogía que el presidente Javier Milei para describir la situación económica. "Esto es como la casa de uno. No se puede gastar más de lo que ingresa", dice, aunque se apresura a agregar: "Pero al mismo tiempo entendemos que hay prioridades. Uno no puede gastar de más, pero también decide si se va a comer afuera o compra alimentos para los chicos".Hoy, esas prioridades â??estima en una entrevista con LA NACIONâ?? están desordenadas a nivel nacional. No reniega de la necesidad de tener superávit fiscal, pero considera que es necesario volver a jerarquizar algunas agendas relegadas, como la salud, las jubilaciones y la transparencia. Por eso, en estas elecciones nacionales buscará dar el salto de la Legislatura porteña al Senado nacional. Es la primera candidata para la Cámara alta de Ciudadanos Unidos, la expresión porteña de la coalición de los gobernadores Provincias Unidas que lleva a Martín Lousteau como primer aspirante a diputado."Entre los 'levanta manos' que lleva La Libertad Avanza y los otros [por Fuerza Patria] que se oponen a todo porque creen que son los únicos que pueden gobernar, estamos construyendo una alternativa porque creemos que hay otra forma de gestionar, con orden fiscal porque tiene que haber superávit, pero también prioridades", explicó.No deja de reconocer la desaceleración inflacionaria como un logro de la gestión libertaria, pero afirma que, por sí sola, no es suficiente. Tampoco lo es para los comerciantes con los que se reúne periódicamente y que â??según cuentaâ?? reclaman por la parálisis en las ventas o para la clase media de la ciudad a la que sus ingresos no le alcanzan para llegar a fin de mes."El plan económico de Milei está haciendo agua, necesitó un salvataje primero, en abril, del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 20.000 millones y ahora tenemos el Ministerio de Economía intervenido por el secretario del Tesoro [Scott] Bessent, que todos los días se comunica sobre la política argentina", sostuvo. Está convencida de que la asistencia financiera del gobierno de Donald Trump es más bien una prueba de que el programa económico de Milei "no cierra" porque desestima sectores clave como discapacidad, salud y educación.En este contexto, pone el foco en el sistema previsional y los jubilados. "Lo de los jubilados es dramático porque no les alcanza la plata y les ha impactado mucho la baja de la cobertura de prestaciones, por ejemplo en el tema medicamentos. En promedio, pasaron de gastar $40.000 de su bolsillo el año pasado a $100.000 este año. Y eso impacta mucho en las jubilaciones mínimas que, con el bono, son de $390.000", asegura. En este contexto, buscará capitalizar su experiencia como extitular de PAMI para buscar alternativas para aliviar el bolsillo de los adultos mayores desde el Congreso.Según detalló a LA NACION, tiene previsto avanzar con un proyecto para poner fin a las jubilaciones de privilegio y otro para garantizar una cobertura del 95% sobre las drogas utilizadas para atender enfermedades crónicas de jubilados. "La compra se haría a través de licitaciones públicas nacionales e internacionales, sin el 3% para nadie", subrayó, en referencia al escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La lucha contra la corrupción es otra de las banderas que busca enarbolar su espacio en el Congreso.En este sentido, apuntó contra el excandidato de La Libertad Avanza José Luis Espert por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado por narcotráfico en los EE.UU., pero especialmente contra el Presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haberse mostrado dispuestos a invertir en la reimpresión de boletas luego de avanzar con recortes para universidades y sectores vulnerables."Es evidente que el Gobierno no quiere financiar ni la salud ni la educación y es un problema, te diría, cultural de negacionismo que no ayuda a solucionar los problemas que tenemos. Es una vergüenza que el Presidente y el jefe de Gabinete incumplan con la Constitución y la ley", sentenció, en relación a la decisión oficial de no aplicar las normas de emergencia pediátrica, en discapacidad y de financiamiento universitario.Ocaña apuesta a fortalecer estas agendas en el ámbito legislativo, así como también a avanzar con cambios estructurales que La Libertad Avanza había prometido durante la campaña de 2023, como la reforma previsional. Destaca que el sistema actual, que "se asentó, como el de muchos otros países, en un sistema que funcionó hace muchos años y donde la gente vivía 20 años menos", no puede seguir afectando a actuales beneficiarios.La reforma laboral también está en agenda. La dirigente de Confianza Pública â??uno de los partidos que integra la alianza Ciudadanos Unidosâ?? pone especial énfasis en la importancia de limitar los "privilegios de la casta sindical" y terminar con la "industria del juicio" para alcanzar un equilibrio entre los beneficios de los empleados y quienes ofrecen trabajo."Las reformas que la Argentina necesita solo se van a lograr si se hacen bajo estas consignas de consenso y cooperación. No vamos a ir a levantar las manos como los diputados de Milei ni oponernos a todo. Queremos dar una discusión seria, darle gobernabilidad al Gobierno, que debe continuar hasta 2027 y sentar las bases para una Argentina distinta, sin demagogia ni insultos", indicó.En la Legislatura porteña, donde tiene mandato hasta 2027, su espacio avanzó en esta línea de cooperación tras conformar un interbloque con los legisladores afines a Horacio Rodríguez Larreta y representantes del MID. Evita confirmar, sin embargo, si podría replicarse un esquema similar en el Congreso."No hablamos todavía porque las elecciones no transcurrieron y no sabemos qué representación va a haber, pero nos parece que ese es el camino. En la Legislatura estamos trabajando en conjunto para construir consensos sobre políticas que el vecino está reclamando respecto del estado de la ciudad, que está sucia e insegura", concluyó.

Fuente: Clarín
22/10/2025 18:36

Una noche de alcohol terminó en tragedia: conmoción por la muerte del chef de un yate que tambaleó y cayó al agua

Según la investigación, luchó durante más de 20 minutos para salir del agua, pero no pudo lograrlo.La madre cuestionó la falta de medidas de seguridad en el muelle.

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:11

Sedapal programa corte de agua en 7 distritos de Lima para este 22 y 23 de octubre: zonas y horarios

La compañía estatal anuncia la suspensión temporal del suministro en varias zonas, con interrupciones de hasta 16 horas, por trabajos de mantenimiento y limpieza de reservorios

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:15

La cocción perfecta del arroz no depende de la cantidad de agua: un chef desmiente esta "falsa creencia de la cocina tradicional"

Cocinar el arroz blanco y conseguir una textura perfecta es más una cuestión de tiempos que una de agua, según el chef vasco Fernando Canales

Fuente: Infobae
22/10/2025 04:35

Cuánta agua debes consumir al día para mantener limpias tus arterias

Una correcta hidratación beneficia al sistema cardiovascular y previene enfermedades

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:00

Agua Marina conmociona al anunciar retiro temporal tras atentado armado: "No vamos a volver a los escenarios grandes"

La emblemática agrupación de cumbia anunció que dejará los escenarios grandes por seguridad, luego del ataque armado que dejó heridos a los hermanos Quiroga.

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:46

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este miércoles

Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:25

Gas, transporte, electricidad, agua: cuáles son los servicios públicos que más aumentaron durante los últimos dos años

Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno




© 2017 - EsPrimicia.com