La escena provocó múltiples reacciones entre los usuarios de redes sociales, al expresar su preocupación ante la manipulación del alimento y llamaron la atención sobre la falta de controles sanitarios en estos espacios
El alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán, afirmó que los organismos de socorro están atendiendo las emergencias presentadas en la ciudad y su área metropolitana
Las entidades financieras fueron ratificadas luego de que circulara en redes sociales un link falso con el que estaban estafando a miles de usuarios
El lote afectado fue distribuido desde 2017 y los compradores pueden identificarlo mediante el número de modelo presente en el empaque
Varios sectores tendrán una interrupción momentánea en el servicio de agua potable debido a trabajos de limpieza en los reservorios. Esta acción busca mantener la calidad del recurso y reducir posibles riesgos para la salud de la población
Al comienzo de la guerra de Israel contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza, el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, fue terminante. "Estamos imponiendo un asedio total sobre la Franja de Gaza. No habrá electricidad, ni comida, ni agua ni combustible, todo quedará bloqueado. Estamos luchando contra animales humanos y vamos a actuar en consecuencia".Meses después, un soldado israelí subió a las redes sociales un video en el que se observaba a ingenieros de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) colocando explosivos en una de las únicas tres grandes plantas desalinizadoras de agua de Gaza, en la sureña ciudad de Rafah, donada por Canadá 25 años atrás. En el video se ve luego cómo es dinamitada la instalación que proveía agua a esa ciudad donde se apiña buena parte de los dos millones de gazatíes que huyen de los combates.En aquel momento la Policía Militar israelí dijo que iba a investigar el incidente como una presunta violación del derecho internacional -que protege expresamente la necesidad de salvaguardar el acceso de la población al agua y a los alimentos durante un conflicto armado- y reconoció que esos ingenieros de combate habían recibido la aprobación de su comandante de brigada, pero no tenían permiso de los oficiales superiores del Comando Sur de las FDI. De todas maneras no hubo ningún otro reporte posterior sobre el resultado de la investigación."La única manera de obtener agua en Gaza siempre fue desalinizando el agua del mar, porque incluso la que proviene de las perforaciones es salobre y está contaminada debido a la intrusión de agua de mar, la sobreextracción y la infiltración de aguas residuales y productos químicos", explicó a LA NACION por vía telefónica la especialista en Medio Ambiente española, Virginia Mielgo González, de Médicos sin fronteras, que acaba de concluir su segunda rotación de ocho semanas en la Franja.Antes de la guerra la provisión ya era deficiente, pero se hacía a través de las tres grandes plantas desalinizadoras: Ciudad de Gaza, Khan Yunis y Rafah, y una instalación más pequeña en Dar el Balat. Además, desde Israel ingresaban a la Franja tres tuberías de la empresa Mekorot. También hay camiones cisterna privados sin regulación, lo que resulta costoso y supone riesgos adicionales para la salud"Desde abril, Israel cortó totalmente la provisión de agua por Mekorot, además están destruidas las plantas de Rafah y de Ciudad de Gaza. Solo funcionan la de Khan Yunis y la pequeña de Dar el Balat. Pero, como desde el 18 de marzo se produjo un bloqueo total del ingreso de diésel, de los 15.000 metros cúbicos de agua diarios que podía producir la planta de Khan Yunis, apenas llegan hoy a 500 metros cúbicos que es lo poco que se distribuye por medio de camiones", explicó la especialista."Es muy duro ver a la gente en Gaza peléandose entre vecinos y conocidos junto a un camión para poder acceder a un derecho tan básico como un bidón o una botella de agua", agregó Mielgo González.Hoy, la provisión total de agua por día por persona en Gaza alcanza, como mucho, a 5 litros. La OMS recomienda un básico de 50 litros para cubrir necesidades básicas, y de entre 100 y 122 litros por persona por día si se incluye higiene. De los 5 litros diarios de Gaza, apenas un litro es agua apta para beber, que en general tampoco tiene estándares aceptables de potabilidad. Un informe de Unicef de hace un mes recogió este testimonio de un gazatí: "Hemos aprendido a vivir sin tantas cosas en Gaza. Sin nuestros hogares; sin seguridad; sin seres queridosâ?¦ incluso hemos aprendido que podemos vivir sin comida durante una semana o másâ?¦ pero no podemos sobrevivir sin agua".La falta de agua potable tiene un impacto directo en la salud de la población, especialmente ancianos y niños.Un informe de Unicef de este año señala que el 70% de los chicos de Gaza sufrió diarrea en 2024, comparado con el 3,4% en 2022. El mismo reporte indica que el 90% de los niños gazatíes sufre enfermedades infecciosas. En 2022 hubo 85 casos de hepatitis en Gaza y el año pasado fueron 40.000."Lo que vimos es un aumento general de todas las enfermedades relacionadas con el agua contaminada y la falta de higiene. Hay muchas enfermedades de la piel contagiadas por ectoparásitos, especialmente sarna. Los chicos se rascan por la sarna, sus heridas se infectan y no hay manera de limpiarlas", relató la especialista de Médicos sin Fronteras.Para suplir la tarea que no están pudiendo realizar las plantas desalinizadoras, las organizaciones humanitarias que trabajan en Gaza están tratando de importar desde Egipto, seis plantas desalinizadoras móviles, del tamaño de una camioneta, que pueden potabilizar 10.000 litros de agua por hora."Llevamos meses con las plantas móviles varadas en la frontera y el ejército de Israel no autoriza el ingreso. Si se nos permitiera llevar a Gaza esas desalinizadoras, podríamos proveer agua para 200.000 personas. Pero no nos dan el permiso", explicó Mielgo González.La especialista concluyó: "Lo peor es que absolutamente todo lo que sucede en la Franja es un drama provocado por el hombre. No es una catástrofe natural. Los hombres han destruido por completo lo que otros hombres construyeron en su momento. Gaza es un terrible ejemplo de los fracasos de la Humanidad".
Un equipo de la UARM ideó un sistema que transforma el recurso salado en líquido seguro para consumo familiar con un diseño de bajo costo que aprovecha el sol como única fuente de energía limpia y renovable
Una investigación internacional advirtió que el almacenamiento de agua en embalses provocó un corrimiento del eje terrestre y afectó el nivel del mar. Cuáles fueron las zonas más influyentes y qué implica este hallazgo para el cambio climático. Leer más
Empresa recomienda a los vecinos tomar las previsiones necesarias ante la falta del recurso hídrico y, de ser posible, almacenar la cantidad indispensable para cubrir las necesidades básicas de consumo, higiene y limpieza
Sus compuestos activos le proporcionan estos poderosos beneficios
En lo que va del año, Phoenix, Arizona, registró temperaturas récord, incluso durante el invierno. En enero, cuando normalmente se esperan días fríos, ya se habían reportado niveles de calor inusuales. Ahora, con el verano en pleno desarrollo, las temperaturas superaron los 110°F (más de 43°C). El 9 de julio, en particular, se vivió una jornada aún más extrema.Arizona rompió un nuevo récord de temperaturaEl Servicio Nacional de Meteorología confirmó que el pasado 9 de julio de 2025 se alcanzó un nuevo récord diario en el estado, al reportarse un aumento en la temperatura que llegó a los 117°F (47°C) a las 14.24 hs, en el aeropuerto Phoenix-Sky Harbor.A través de su cuenta oficial de X, la dependencia confirmó que la terminal aérea "batió oficialmente el récord de temperatura máxima de hoy".La marca anterior, para un 9 de julio, fue de 116° F (46.6°C), que se registró por primera vez en 1958 y que se igualó el año pasado, reportó Telemundo. La temperatura promedio para la temporada de verano en la ciudad de Phoenix es de 107°F (alrededor de 41°C).Cuál es récord histórico más alto de calor en ArizonaEl récord histórico máximo de temperatura registrado en Arizona es de 122°F (50°C), ocurrido el 26 de junio de 1990. Mientras que la segunda marca de más calor en el estado fue el 25 de julio de 2023, cuando se registraron 119° F (49°C).En 2025 se reportaron récords diarios en diferentes meses, como los 81° F (27°C) en enero, durante la temporada invernal, y 99° F (37°C) en marzo, con la entrada de la primavera.Recomendaciones durante una ola de calor en Estados UnidosEl Servicio Meteorológico recomendó tomar precauciones como mantenerse bien hidratados, cuidar la piel con protector solar y llevar ropa ligera y de colores claros, además de evitar las actividades físicas al aire libre entre las horas con mayores temperaturas del día, entre las 10.00 y las 18.00 hs.Asimismo, advirtió no tomar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden acelerar la deshidratación. Además, pidió prestar suma atención en no dejar a niños o mascotas en vehículos aparcados al aire libre, ya que puede poner en riesgo sus vidas.De acuerdo con la especialista en nutrición clínica, Natalia Migdalova, existen bebidas que ayudan a las personas a mantenerse mejor hidratados que el agua, debido a que tienen componentes como electrolitos.Algunos ejemplos de bebidas que hidratan mejor en días calurosos:El agua de coco natural es una buena fuente de potasio, con bajas cantidades de sodio y azúcares naturales. Su eficacia se podría comparar con las bebidas deportivas, en especial si se realizan actividades físicas moderadas.Infusiones sin teína (cafeína) son una buena alternativa para hidratarse, especialmente si se preparan con ingredientes naturales.Soluciones de rehidratación vía oral, como los sobres de suero que venden en farmacias y centros comerciales, son de las opciones más efectivas para rehidratarse en una ola de calor, incluso tras la pérdida de líquidos por enfermedad (como vómito o diarrea). Basta con vaciar el contenido en un litro de agua para tener la bebida lista.En ciertas personas, las bebidas con leche son mejores opciones para hidratarse que el agua, ya que está repleta de minerales como potasio, sodio y magnesio, además de electrolitos naturales.
Más de 15 centímetros de lluvia provocaron cierres viales, autos varados y suspensión del transporte público en varias zonas del área metropolitana
El país enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, con la mayoría de sus cuencas mostrando retrocesos en los últimos 40 años según MapBiomas Agua Perú, lo que agrava la escasez para consumo y agricultura
El oeste sanjuanino tiene un nuevo hotel termal, un sitio ideal para aquellos que buscan unos días de pura calma y desconexión. Relax y bienestar físico son las asociaciones rápidas que la mente hace cuando hablamos de aguas termales. Automáticamente nos imaginamos flotando, acariciados por la suavidad acuosa que promete hacernos olvidar las preocupaciones y aflojar el estrés del trajín diario.Algo de eso sucede en el Hotel Termas Pismanta, ubicado en las inmediaciones de Villa Iglesia, a unos 200 km de la ciudad de San Juan.El edificio se construyó sobre la base del antiguo hotel provincial de la década del '50 que funcionó hasta hace poco. Aunque las instalaciones actuales nos sorprenden, aún se puede adivinar algo de la traza original.Aquí, el recursos natural viene acompañado de una moderna y lindísima infraestructura donde los horas trascurren plácidas con todos los mimos para salir renovados, algo no muy habitual en el turismo termal nacional, más enfocado a una demanda de tipo masiva.Diseño & paisaje Rodeado de montañas, con Los Andes ahí nomás, el hotel fue ambientado para lograr un clima de espíritu neto y contemporáneo que se percibe en todo el interior. El living central invita a pasar un rato como si fuera el de casa, con sus comodísimo sofás donde uno puede leer un rato mientras espera la cena o planea una salida por los alrededores para le día siguiente. Como parte de la decoración, se utilizaron antiguos planos que muestran obras clave de la infraestructura pública provincial. Aparecen enmarcados y envejecidos sobre la paredes y son un detalle para explorar con tiempo.Casi todos los cuartos se abren a un jardín que se continua en la enorme piscina termal vidriada in-out . Allí uno podría pasarse la vida. El paisaje se cuela por la enorme cúpula vidriada que oficia techo y convierte a la experiencia en un hecho único.En el primer piso está la gran suite con varios ambientes de dimensiones generosas. Además, se diseñó un conjunto de siete habitaciones que comparten una piscina privada, ideal para aquellos que buscan mayor intimidad.El agua termal es omnipresente y se puede disfrutar incluso en el baño del cuarto. El hotel cuenta con dos ojos termales, agua rica en magnesios y sulfatos, cuyas propiedades -según nos cuentan- son múltiples. Reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la calidad del sueño, promover la relajación muscular y la desintoxicación, así como el alivio de los dolores osteoarticulares, son algunas de sus virtudes . Bajo el signo del agua: el spa En los últimos meses -febrero- se inauguró el spa que también está disponible para no huéspedes a través de diferentes circuitos que permiten pasar allí el día entero.La experiencia fue pensada bajo una concepción holística con aromas y música cuidosamente seleccionada para hacer más placentera la estadía y aprovechar la surgente natural de agua termal mineromedicinal, sulfatada, sódica y cálcica que tiene el hotel. También, se incluyen los tratamiento con fango termal propio.El sitio cuenta con una gran piscina lúdica. Dentro se instalaron varias bicicletas para ejercitarse en el agua. En diferentes sectores se encuentran una suerte de duchas con flujos de diferente intensidad que ofician de masajeadores.Además, se diseñaron varias piscinas pequeñas de inmersión, para un máximo de tres personas, con temperaturas que van entre los 36° y 42 °, que inducen a la relajación. Las poltronas de calor son una suerte de reposera comodísimas con temperatura regulable hasta los 40°, ideales para descansar entre una estación y otra del circuito. Pero, sobre todo, permiten hacer un alto y cumplir con el rito de la hidratación, un práctica clave de la experiencia.Durante la estadía en spa, el personal controla los tiempos en cada estación a fin de impedir una exposición excesiva que genere alguna descompensación .Sauna seco y húmedo, salas de masajes y un menú muy variado de tratamientos que se organizan a través de cuatro circuitos, cada uno con diferentes alternativas para mimarse, completan la propuesta. Entre los tratamientos que ofrecen está la Cámara de ozono ,una propuesta que estimula el colágeno y la elastina. La fango terapia corporal, previo a dermopulido y exfoliación, finaliza con un ducha Vichy, tipo rocío con agua termal, por supuesto, que suele ser muy agradable.Hay tratamientos faciales de fango terapia combinados con equipos de alta frecuencia y otros que utilizan la radiofrecuencia.El menú de masajes es variado. Se puede contratar los clásicos de tipo manual , suave o profundo, también se ofrecen masajes con toallas, piedras o pindas calientes. Este último método recurre a una serie de bolsitas rellenas de arroz, hierbas y semillas que despiden aromas suaves y se usan para masajear, pero también se colocan sobre puntos energéticos del cuerpo. Los productos provienen de una línea comercial que utiliza el agua termal local para fabricar cada una de las alternativas cosméticas.Lágrimas de un caciqueLas aguas termales fueron usadas desde tiempos antiguos por los pueblos locales. Cuenta la leyenda que la vertiente se originó en las lágrimas del Cacique Pismanta, un Señor huarpe, que luchó contra los conquistadores españoles. Al final, sin más recursos y vencido en la batalla, se refugió con su familia en un cueva, en la zona de Angualasto.Cuentan que a los pocos días se escuchó un fuerte temblor acompañado de un ruido estruendoso y una grieta se abrió en la caverna . Por allí comenzó a fluir el agua caliente. La tradición asegura que esa agua proviene de la lagrimas del cacique que fue acogido por la Pachamama en el corazón de la tierra. Otros aseguran que esa agua es una queja silenciosa y constante del valiente cacique quien, prefirió dar la vida a dejarse conquistar por el español. Este relato suele contarse en un fogón que algunas noches se arma en la entrada del hotel y convoca a los huéspedes interesados en las antiguas tradiciones.La mesa El restó, a cargo del chef Alejandro Sainz, ofrece platos que rescatan los productos de la zona como la quinoa, la trucha (hay un criadero local) y las verduras de las huertas cercanas.Aquí las carta cambia con las estaciones del año y cada jornada suelen sumarse al menú uno o dos platos del día, una propuesta atractiva para aquellos que se quedan en el hotel por varios días y buscan probar platos nuevos.Ahora, acaban de estrenar la carta de invierno con recetas pensadas para los días fríos como la bondiola de cerdo con salsa de mostaza y miel acompañado de verduras glaseada, el lomo de ternera con salsa de hongos y pure rústico o una versión más sofisticada con caviar de Malbec. La trucha local llega a la mesa preparada con manteca negra y acompañada de verduras salteadas y quinoa. Para los paladares más tradicionales contemplan una versión bife de chorizo y otra de blanco de ave. Como atención extra los platos principales se esperan con una cazuelita de escabeche de pollo, de lengua al vinagreta ,humus de garbanzo, pickles o un mix de aceitunas con grisines saborizados y pan pancitos caseros.Hay menú infantil y opciones para celíacos, así como pastas, sopas y ensaladas. Además, una deliciosa selección de postres.Después, solo queda disfrutar a pata ancha y, si tiene energías extra, sumarse a las muchas experiencia que proponen los alrededores donde se puede disfrutar la experiencia andina del trekking, los paseos en 4x4 a extrañas formaciones o llegar hasta el dique Cuesta del Viento y animarse a las muchas posibilidades que ofrece la práctica de los deportes acuáticos en el lago.DATOS ÚTILESTERMAS PISMANTA HOTEL & SPAR.N 150. Pismanta.T: (2644) 45-1111www.termaspismantahotel-spa.com.ar La doble desde $171.000 con desayuno buffet continental, además incluye un circuito (Tudcum) en el Spa. Revise la web, suelen tener promociones con noches de regalo en determinadas épocas del año y también de domingos a jueves.Circuitos spa desde $25.000 a $60.000 por persona. Consejo : Si tiene algún problema de salud o dudas respecto de la experiencia termal, consulte antes con su médico de confianza.GRAN CACIQUE, el restó del hotel abre todos los días para almorzar y cenar, también para no huéspedes.
Diversos sectores de Lima enfrentarán una suspensión temporal del suministro de agua potable debido a la limpieza de reservorios. La medida tiene como objetivo preservar la calidad del recurso y minimizar posibles riesgos sanitarios en la población
Investigaciones científicas y regulaciones internacionales revelan que la pureza total es un ideal inalcanzable fuera del laboratorio, mientras el consumo cotidiano responde más a percepciones que a hechos
Además de los perjuicios que sufren tanto del transporte de carga como del de pasajeros ante el bloqueo de algunas de las principales vías del territorio nacional
La excanciller salió al paso tras la indagación del Ministerio Público por el escándalo de los pasaportes y el contrato con Thomas Greg and Sons y aseguró que todas sus decisiones fueron trazables, documentadas y obedecieron órdenes directas del jefe de Estado
Miles de residentes enfrentan interrupción del suministro tras el anuncio del alcalde Leonardo Donoso, quien informó que la planta de tratamiento de Tibitoc está fuera de operación por un problema eléctrico, sin estimación clara de restablecimiento
VADODARA (AP). - Una tragedia sacude por estas horas a India luego de que parte de la estructura de un puente que estaba sobre un río en estado occidental de Gujarat cayera al agua y varios vehículos que circulaban por esa vía se precipitaron al cauce. Hasta el momento, las autoridades locales informaron nueve víctimas fatales y cinco personas rescatadas con vida.El ministro de Salud local, Rushikesh Patel, indicó que el incidente ocurrió en el distrito de Vadodara en Gujarat, un lugar que experimentó fuertes lluvias en los últimos días. El puente Gambhira fue construido en 1985, agregó el funcionario. El incidente ocurrió en el tramo Padra-Mujpur, un conector clave para ese país, alrededor de las 7.30 hora local.El colapso de un puente deja nueve muertos en IndiaEn tanto el primer ministro, Narendra Modi, dijo que el accidente provocaba una "profunda tristeza" y ofreció sus condolencias a los fallecidos.ð??®ð??³Colapsa puente sobre el río Mahisagar en Gujarat ð???ð???ï¸?4 vehículos cayeron al agua, incluidos 2 camiones ð???ð??¥ 2 muertos y 3 rescatadosð??§ Ruta clave hacia Saurashtra queda interrumpidaAutoridades investigan causas del colapso ð???#India #Gujarat #à¤?à¥?à¤?रात pic.twitter.com/5SZn8txN7y— Eco News | Oficial (@EcoNews2025) July 9, 2025àª?ણàª?દ વડà«?દરાનà«? àª?à«?ડતા àª?àª?àªà«?રા બà«?રિàª?નà«? àª?àª? àª?ાળà«? તà«?àª?à«? àª?વાથà«? સરà«?àª?ાયà«?લà«? દà«?àª?રà«?àª?ના મનનà«? àª?તà«?યàª?ત વà«?યથિત àª?રનારà«? àª?à«?. રાàª?à«?ય સરàª?ાર àª? દà«?રà«?àª?àª?નાથà«? àª?સરàª?à«?રસà«?ત પà«?રતà«?યà«?àª? પરિવારનà«? સાથà«? પà«?રà«? સàª?વà«?દનાથà«? તà«?મનà«? પડàª?à«? àª?àªà«? àª?à«?. દà«?રà«?àª?àª?નામાàª? àª?à«?વ àª?à«?માવનારા પà«?રતà«?યà«?àª? વà«?યàª?à«?તિના વારસદારનà«? 4 લાàª? રà«?પિયાનà«? સહાય રાàª?à«?યâ?¦— Bhupendra Patel (@Bhupendrapbjp) July 9, 2025Las autoridades locales informaron que el gobierno estatal brindará asistencia de 400.000 rupias (unos 4700 dólares) a los herederos de cada persona que murió en el accidente. Además, indicaron que se proporcionará una asistencia económica a cada uno de los heridos en el incidente.Un trágico antecedente Hace tiempo ya que hay problemas en torno a la infraestructura de India, donde en ocasiones se producen grandes desastres en sus carreteras y puentes. En 2022, por ejemplo, al menos 132 personas murieron cuando un puente colgante de cables de un siglo de antigüedad colapsó en un río en Gujarat, lo que arrojó a cientos de personas al agua.Ese puente había estado recientemente en reparación. De hecho, había reabierto hace pocos días. Se trataba de una estructura de 230 metros de largo, que data de la era colonial. Fue construido durante el dominio británico sobre la India en el siglo XIX.
Algunas especies ornamentales pueden desarrollarse con éxito en recipientes transparentes dentro del hogar y alegrar cualquier rincón si se les brinda luz indirecta, agua limpia y un espacio protegido del frío
Personal de salud tuvo que usar tachos de basura y baldes para asegurar el abastecimiento de agua potable en el hospital de la ciudad
El calor es uno de los motivos por los que hay que tener más precaución con la salud renal
Más allá de un simple hábito de higiene, la ducha diaria influye directamente en el bienestar físico y emocional. Según especialistas, la temperatura del agua no solo afecta la sensación inmediata de activación o relajación, sino también el estado de la piel, el cabello y el sistema circulatorio. Elegir entre agua caliente, fría o tibia puede marcar una diferencia significativa según los objetivos de salud de cada persona.Ducharse con agua fría provoca una respuesta de alerta en el organismo. De acuerdo con el doctor Christopher Babiuch, médico de la Cleveland Clinic, este tipo de ducha genera una vasoconstricción, es decir, una contracción de los vasos sanguíneos, que incrementa el flujo hacia los órganos vitales. Esta respuesta activa el sistema nervioso simpático, elevando la frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que puede traducirse en una sensación de energía inmediata.Según la dermatóloga Glenda Escalaya, esta reacción fisiológica también estimula la liberación de noradrenalina y endorfinas, neurotransmisores asociados con la mejora del estado de ánimo y la reducción de síntomas de depresión leve. Además, la médica ocupacional Marita Ramos agregó que la exposición breve al agua fría puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación, disminuir el dolor muscular y favorecer la recuperación tras el ejercicio físico intenso.En contraste, ducharse con agua caliente genera una vasodilatación, que expande los vasos sanguíneos y promueve la relajación general del cuerpo. Escalaya indicó que este proceso activa el sistema nervioso parasimpático, asociado con la calma, la reducción del estrés y la preparación para el descanso nocturno.El cardiólogo Juan Ramírez, de la Clínica Internacional, explicó que este tipo de ducha puede ser especialmente útil en personas con hipertensión leve, ya que contribuye a disminuir la presión arterial. Además, al relajar los músculos y aliviar las tensiones acumuladas, el agua caliente puede mejorar la calidad del sueño y reducir molestias musculares.Agua calienteLa dermatóloga Elba Naccha advirtió que las duchas con agua caliente pueden dañar la barrera cutánea, eliminando el cebo natural de la piel y favoreciendo la sequedad, sensibilidad o descamación. El calor también puede activar mediadores inflamatorios como las citocinas, generando picazón o irritación, especialmente en pieles sensibles o con patologías dermatológicas.En cuanto al cabello, Marita Ramos explicó que el agua caliente abre la cutícula capilar, lo que facilita la limpieza profunda. No obstante, también puede dejar el cabello más vulnerable a la deshidratación, el frizz y la pérdida de brillo.Agua fríaEl agua fría puede ser beneficiosa para pieles grasas o irritadas, ya que ayuda a cerrar los poros y reducir la inflamación. También tiene un efecto calmante, ideal para personas con sensibilidad cutánea. Respecto al cabello, contribuye a cerrar la cutícula capilar, lo que permite retener la hidratación, mejorar el brillo y disminuir la producción de grasa en el cuero cabelludo.Agua tibiaSegún Escalaya, el agua tibia es la opción más equilibrada para pieles muy secas o con afecciones como la dermatitis atópica. También es adecuada para cabellos secos, dañados o tratados químicamente, ya que evita agresiones térmicas y ayuda a conservar el equilibrio del cuero cabelludo.La temperatura del agua también influye en la circulación y el sistema cardiovascular. El agua fría provoca una vasoconstricción que puede aumentar la presión arterial temporalmente. Esta reacción mejora el retorno venoso y puede ser beneficiosa para aliviar la hinchazón o pesadez en las piernas. Además, tras la exposición al frío, se produce una vasodilatación reactiva que favorece la microcirculación.No obstante, en personas con hipertensión no controlada o enfermedades coronarias, esta respuesta puede representar un riesgo. Ramírez explicó que el aumento brusco de la demanda de oxígeno por parte del corazón puede desencadenar angina de pecho u otros eventos adversos.Por su parte, el agua caliente favorece una mayor oxigenación de los tejidos y ayuda a reducir la presión arterial, lo que resulta beneficioso para personas con hipertensión leve. Sin embargo, en pacientes con enfermedades cardiovasculares graves, la disminución de la presión puede provocar mareos, síncope o incluso isquemia.En casos de várices o insuficiencia venosa, el agua caliente puede agravar la congestión y aumentar la sensación de pesadez. En cambio, el agua fría mejora el retorno venoso y reduce el edema.Las duchas de contraste consisten en alternar agua fría y caliente en ciclos cortos. Esta técnica, utilizada en fisioterapia y medicina deportiva, genera un efecto de bombeo vascular que estimula la circulación, mejora el drenaje linfático y favorece la recuperación muscular tras el ejercicio.El doctor Ramírez detalló que este tipo de ducha puede aliviar síntomas de fatiga, inflamación y pesadez, además de mejorar el estado de alerta. Sin embargo, advirtió que su uso no está indicado para personas con enfermedades cardiovasculares activas o presión arterial no controlada, debido al riesgo de reacciones adversas ante el estrés térmico.Contraindicaciones: ¿quiénes deben evitar temperaturas extremas?El doctor Babiuch señaló que personas con hipertensión, diabetes, neuropatías periféricas o trastornos vasculares deben evitar cambios bruscos de temperatura. Además, Escalaya mencionó que quienes padecen insuficiencia cardíaca, arritmias, hipotensión severa, fenómeno de Raynaud o disfunción autonómica también deben abstenerse de ducharse con agua extremadamente fría o caliente sin supervisión médica.Temperatura adecuadaEl doctor Babiuch destacó que no existe una temperatura ideal universal, sino que depende de los objetivos personales. Las duchas frías (20 a 25°C) son apropiadas por la mañana o tras el ejercicio. Las calientes no deben superar los 38°C para evitar daños en la piel o el cabello.Duración recomendadaEl médico internista Juan Manuel Jiménez recomendó limitar las duchas a entre 5 y 15 minutos. Las calientes deben durar menos de 10 minutos; las frías, entre 2 y 4 minutos. Para duchas de contraste, se sugiere alternar 30 segundos de agua fría con 1 a 2 minutos de agua caliente, en ciclos de hasta cuatro repeticiones.Momento del díaLas duchas frías se recomiendan en la mañana o después de actividades físicas intensas. Las calientes son más adecuadas por la noche, para inducir al descanso y reducir tensiones acumuladas.Por Elim Johana Alonso Dorado
Elizabeth Sweet, una de las directoras del programa del campamento cristiano "Camp Mystic" de Texas, reveló cómo fueron los dramáticos minutos mientras crecía el río Guadalupe. Una catástrofe que provocó la muerte de 27 campistas y consejeros, de un total de al menos 89 víctimas en toda la región, además de múltiples desaparecidos en Texas.El testimonio de la directora sobre las consecuencias de las inundaciones en el campamentoLa joven publicó su experiencia en su cuenta de Instagram. Allí, aseguró que en plena madrugada del 4 de julio se despertó por el desborde del río en gran parte del campamento. "A las 3.11 hs me despertaron para ayudar a evacuar a los campistas de sus cabañas. A las cuatro de la mañana estaba en el tejado con el agua hasta la altura de mi cuerpo", relató Sweet sobre el avance del río en el campamento. La directora aseveró que el agua alcanzó los seis metros de altura en solo una hora, por lo que consideró que fue una "inundación catastrófica y un desastre natural". "El agua subió más de 20 pies de altura (6 metros) en una hora. Esta fue una inundación catastrófica, un desastre natural, algo único en la vida", dijo la joven en su comunicado. La despedida de la directora al Mystic CampDespués de relatar su experiencia durante la inundación, Elizabeth Sweet agradeció al campamento por las experiencias vividas a lo largo de los años. Si bien reconoció sentirse aún afectada por la tragedia, decidió apoyarse en las enseñanzas espirituales recibidas en el lugar. "Aunque ayer fue el día más difícil de mi vida y me llevará un tiempo recuperarme, sé que cuento con el apoyo de mis hermanas Mystic cuando me sienta mal. Dejé un campamento que fue demolido y destruido, pero ese no es el lugar que recordaré en los años venideros. Voy a recordar el lugar donde nos reíamos camino a nuestras actividades, cantábamos a todo pulmón en el comedor y aplaudíamos con todas nuestras fuerzas", replicó el Houston Chronicle. El comunicado de Mystic Camp tras las inundaciones El campamento publicó un breve comunicado en su sitio web. Allí, informó la muerte de 27 campistas y consejeros por la crecida del río Guadalupe. "Camp Mystic está de luto por la pérdida de 27 campistas y consejeros tras la catastrófica inundación del río Guadalupe. Nos sentimos destrozados junto con nuestras familias que sufren esta tragedia inimaginable", expresó la organización. Los directores del Camp Mystic se encuentran en contacto con autoridades locales y estatales por el rescate de los campistas desaparecidos. Por tanto, solicitaron el apoyo y oración de la comunidad en medio de las búsquedas. "Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales que están desplegando amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas. Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los socorristas y los funcionarios de todos los niveles. Les pedimos que sigan orando, respetando y protegiendo la privacidad de cada una de las familias afectadas. Que el Señor siga envolviéndonos con su presencia", pidieron.
Más de una veintena de voluntarias de diferentes perfiles conforman esta asociación que tiene como objetivo e proteger el ecosistema "más dañado de Europa"
San Isidro, SJL, Carabayllo y Lince son solo algunos de los distritos que serán afectados con la suspensión del servicio
El alcalde de Lima criticó a la empresa estatal por la calidad del agua en zonas vulnerables y propuso instalar una entidad paralela financiada por sectores con mayores ingresos. Sedapal no ha emitido comentarios hasta el momento
Ministerios ya preparan planes de respuesta ante un eventual sismo de magnitud 8.8 en la capital. El 41 % de las redes primarias de agua serían afectadas, estimó el sector Vivienda
Aparecieron en el fondo del Atlántico en España. Fueron descartados por varios países europeos.
Su uso regular ayuda a mejorar la apariencia de la dermis
Diversos sectores de Lima experimentarán una interrupción en el servicio de agua potable por trabajos de mantenimiento en la red de distribución, medida que busca asegurar la calidad del recurso y reducir riesgos sanitarios
Las inundaciones en Texas dejaron al menos 67 muertes y múltiples desaparecidos. Uno de los sobrevivientes se llama Scott Walden, un tejano de la localidad de Kerrville que contó lo que vivió junto a su esposa.La historia del tejano que perdió su casa por las inundaciones Walden dialogó con KSAT, canal afiliado a CNN, e hizo alusión a cómo las inundaciones los sorprendieron tanto a él como a su esposa. El impactante relato de un sobreviviente que lo perdió casi todo por las inundaciones en Texas: "El río nos arrastró""No tenía idea de que algo así pudiese pasar. De repente empezaron a sonar golpes en las paredes que nos sorprendieron tanto a mí como a mi esposa. El sonido provenía del río", relató Scott ante las cámaras del medio local. El agua entró tan rápido en su vivienda que no tuvieron tiempo de escapar. Después de mostrar los daños provocados por la inundación, el tejano relató que él y su esposa tuvieron que lanzarse al agua desde la salida de su casa para sobrevivir a la inundación. "Cuando fui por mis llaves para mover la camioneta, el agua había subido y la inundó. El agua llegaba hasta la puerta de la casa, por lo que vi a mi esposa y le dije: 'Tenemos que salir de aquí'", detalló. Cómo fue el dramático escape del tejano durante la crecida del ríoLuego de que Scott tomara la decisión de saltar al agua junto a su esposa, se dio cuenta de que la corriente había aumentado con fuerza. Esto provocó que fueran arrastrados por más de tres casas hasta quedar atascados en un arbusto."Nos lanzamos y el agua nos llevó corriente abajo por más de tres casas. Al final, quedamos atorados en un gran arbusto", recordó el tejano. El matrimonio se sostuvo con todas las fuerzas del arbusto hasta que fueron rescatados por las autoridades. Sin embargo, sus pertenencias quedaron destrozadas por la crecida del río. Qué se sabe de las inundaciones de TexasSegún consignó AP, la cifra de fallecidos por las inundaciones aumentó a 67 este domingo. El gobernador de Texas prometió que trabajaría sin pausa por el rescate de los residentes afectados y afirmó que estaba por revisar otras áreas a medida que el agua retrocedía. "Esta noche firmé una declaración de desastre para garantizar que las autoridades locales cuenten con los recursos necesarios para seguir respondiendo a las inundaciones en la región montañosa. Texas no se detendrá ante nada para asegurar que se contabilice plenamente a cada persona desaparecida", expresó Abbott en su cuenta de X sobre las últimas maniobras del estado.Los rescatistas utilizan helicópteros, botes y drones para buscar víctimas y rescatar a personas atrapadas en árboles o en campamentos aislados por carreteras destruidas. Con estas maniobras, encontraron con vida a 380 personas en las primeras 36 horas. Inundaciones en Texas"Misiones de rescate aéreo como esta se llevan a cabo las 24 horas. No pararemos hasta encontrar a todos", resaltó el gobernador en redes sociales al publicar un video sobre las misiones.Además, hizo un llamado a que la comunidad se una en oración este domingo por las personas fallecidas, los desaparecidos y por la recuperación de las zonas afectadas."Le solicito a los tejanos de todas las creencias y religiones que oren por la sanación de los individuos y la seguridad de quienes están en primera línea reconstruyendo nuestras comunidades", pidió.
Joyce Brandon, una joven de 21 años, celebrara el feriado del Día de la Independencia cerca de un río que desbordó."La casa colapsó", revelaron desde los equipos de búsqueda.
A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura
La administración capitalina implementa un plan para captar 26 millones de litros de agua, recupera 2 millones de m² de suelo de conservación y entrega 135 tarjetas de apoyo a escuelas públicas
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Esta fruta tiene un sabor dulce y su contenido en nutrientes esenciales la hace ideal para esta temporada
El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido
El farmacéutico Eduardo Palomera da sus consejos para tomar pastillas
Este paradisiaco rincón del país es ejemplo de conservación a nivel mundial
El estado de Texas, Estados Unidos, se vio sacudido por unas devastadoras inundaciones que afectaron el centro-sur y por las que ya murieron 24 personas. En este contexto, las autoridades desplegaron un frenético operativo para dar con al menos 20 niñas que estaban en un campamento de verano, en plenas vacaciones en el país, sobre el margen del río cuando se produjeron las crecidas. El medio local NBC 5 confirmó que varias de las desaparecidas son menores de edad que viven en el norte de Texas. Conocido como Camp Mystic, este campamento cristiano de verano para mujeres ubicado en el condado de Kerr se presenta en su página oficial -a la que por momentos no se podía acceder este sábado ante tantas visitas- como un proyecto que funciona desde 1926, "entre cipreses, robles y nogales" en la región montañosa de Texas, "a orillas del hermoso río Guadalupe".Justamente esta última característica fue uno de los factores que complicó la situación en el lugar. La prensa de la zona informó que la oficina de Austin/San Antonio del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos registró un aumento de 6,7 metros en el nivel del río en aproximadamente dos horas. Por su parte, AP aseguró que el medidor local falló luego de que el río alcanzara un nivel de más de 9 metros. "El personal de Mystic se esfuerza por brindar a las jóvenes un ambiente cristiano y sano donde puedan desarrollar sus cualidades personales y su autoestima. Cada verano, Mystic desafía a sus campistas a alcanzar los ideales de ser mejores personas, sacar lo mejor de ellas y crecer espiritualmente", indican desde el campamento y hablan de amistades que allí se forjan y que quedan "para toda la vida". Asimismo, recomiendan a las familias invertir ahí para la educación de sus hijas, con un precio que -en base a Houston Chronicle- arranca con un depósito inicial de US$400 para solicitar admisión. Según The New York Times, desde la administración del campamento enviaron un mail a las familias de las niñas y jóvenes tras la catástrofe, en el que informaron sobre las inundaciones y notificaron que algunas de ellas no habían sido encontradas todavía. Además, dijeron que colaboraban con las operaciones de rescate que montaron las autoridades en la zona, pero que no contaban con servicio de electricidad, ni de agua ni de WiFi, como así también que tenían dificultades para conseguir más ayuda porque una ruta cercana al campamento había sido arrasada por el agua.En tanto, el diario también indicó que los propietarios del Camp Mystic son miembros de una misma familia desde su creación. Actualmente, y desde 1974, está regenteado por Dick y Tweety Eastland. "Las actividades del campamento incluyen tiro con arco, cocina, porristas, pesca y diversos deportes", precisó. View this post on Instagram A post shared by Camp Mystic for Girls (@campmystichunttx)Eso está plasmado en las redes sociales del campamento, que muestra videos y fotos de las actividades. En las últimas publicaciones, de hace una semana, aparecen grupos grandes de chicas de distintas edades que bailan y cantan. El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas fue una de las brigadas que participó del operativo de rescate de parte de las menores que se encontraban en el campamento al momento de la inundación. #TexasGameWardens have made entry into Camp Mystic with vehicles and are evacuating the campers to safety.Publicada por Texas Game Wardens en Viernes, 4 de julio de 2025Por ahora, las autoridades no dieron las identidades de las desaparecidas. Sin embargo, sus familias publicaron fotos de ellas -muchas de entre 8 y 9 años- para preguntar si alguien las había visto. También hicieron comentarios en Facebook y mandaron información a los medios locales para que se difundan sus identidades y así facilitar las tareas de rescate. 7-5-25 1:50am Below is a list (maybe be incomplete) of those missing from Camp Mystic. City of Kerrville has established 2 phone numbers for missing and unaccounted personPublicada por Jeff Lindner en Viernes, 4 de julio de 2025Asimismo, desde el Departamento de Bomberos de la zona informaron que el campamento había pasado por "catastróficos niveles de inundación". Por su parte, la policía estableció una línea directa para que se comuniquen las familias de las campistas que todavía no fueron halladas. "Llamá a ese número e indicá el nombre de la persona perdida joven que conocés y vas a ser dirigido a un refugio", precisaron. Rescue teams worked throughout the night and will continue until we find all our citizens. Hundreds of first responders...Publicada por City of Kerrville - Police Department en Sábado, 5 de julio de 2025En tanto, en los últimos minutos se conoció que murió por las inundaciones Jane Ragsdale, la directora y copropietaria de otro campamento ubicado sobre el margen del río Guadalupe, llamado Heart O' the Hills, que no se encontraba activo en el momento de la crecida y por eso no tenía visitantes.
Sedapal informó que realizará labores de limpieza y desinfección en los reservorios, por lo que recomienda a los vecinos tomar las precauciones correspondientes.
Alfonso Ortega enseña el precio de una botella de Evian de 75 centilitros en una vía de servicio a la que asume ya no podrá volver
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que "no dan respiro" a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia
Las lluvias incesantes que azotan a Perú desde hace días provocaron inundaciones en la provincia de Condorcanqui. En esa localidad discurre el río Cenepa, que duplicó su afluencia y desbordó por su cercanía con el Amazonas.Por el desastre natural interrumpieron la circulación en los principales puentes de la ciudad y las autoridades mantienen el alerta de derrumbes. Hasta el momento hay 180 personas afectadas y 60 viviendas dañadas. Peru bajo el agua: inundaciones por el desborde del AmazonasNoticia en desarrollo
Este método es muy usado en localidades del sur de España
El agua de arroz es un remedio casero fácil de preparar que está plasmado en la historia de mujeres chinas y japonesas, quienes la usaron por años en el cuidado del pelo. Tras hervir o poner el arroz en remojo, se crea el agua con almidón que se puede aplicar en el cabello como mascarilla o enjuague.Esta agüita contiene aminoácidos, antioxidantes, minerales (como calcio, magnesio, zinc), vitamina E y vitaminas del grupo B, una mezcla poderosa capaz de aportar múltiples beneficios al pelo.Para qué sirve aplicar agua de arroz en el peloEntre los beneficios que aporta el agua de arroz al cabello tenemos:Suaviza el cabello, la tricóloga Penny James explica en Vogue España que "alisa la cutícula y suaviza la fibra capilar".Uno de sus beneficios más destacados es que hace que el pelo luzca con brillo.Al sellar las cutículas del pelo, "aumenta su resistencia al quiebre y al daño causado por el calor", refieren en Garnier.Previene la rotura y las puntas abiertas, porque mejora la elasticidad del pelo.Fortalece el cabello, previene su caída y favorece su crecimiento, aunque aún falta investigación sobre esto.Cómo preparar agua de arroz para el cabelloEn All Things Hair recomiendan este método de preparación:Lavá una taza de arroz muy bien, escurrí con un colador.Añadí la taza de arroz en un recipiente limpio y agregá dos tazas de agua fría.Dejá reposar durante 30 minutos.Colá y guardá el agua en un recipiente.Conservá el agua de arroz hasta un día a temperatura ambiente.En la revista Vogue España explican: "Según la dermatóloga Michelle Henry, el tiempo de fermentación aumenta el nivel de antioxidantes del agua de arroz, por lo que es recomendable dejarlo a temperatura ambiente uno o dos días antes de guardarlo en el refrigerador".Cómo aplicar agua de arroz en el peloEn Medical News Today afirman que el agua de arroz se puede aplicar como un enjuague:Lavá tu cabello con champú y enjuagá con agua limpia.Aplicá el agua de arroz como un enjuague.Masajeá el cuero cabelludo y el pelo.Dejá actuar durante 20 minutos.Enjuagá con agua tibia.Penny James añade que se puede aplicar acondicionador como último paso. La razón es que "el agua de arroz tiene una base de almidón que reseca el pelo".¿Es seguro aplicar agua de arroz en el cabello?Es un remedio casero seguro, pero se debe cuidar la duración y la frecuencia de uso. Es importante tener en cuenta que no se recomienda dejar sobre el cabello por mucho tiempo (por eso se sugirió enjuagar en los pasos anteriores), porque puede resecar el pelo y causar irritación. La experta James aconseja que no se aplique más de una vez a la semana: "El agua de arroz puede irritar el cuero cabelludo y provocar una dermatitis de contacto debido a la saturación del microbioma por un exceso de almidón y proteínas", detalla.El agua de arroz puede aportar beneficios al cabello como fortalecerlo para evitar daños y mantenerlo con brillo, pero se debe enjuagar y se aconseja no usar frecuentemente.*Por Penélope Silva
Productores enfrentan escasez extrema de agua en el país mientras libran batallas en distintos frentes; incremento de precios y explotación son los principales problemas
La Secretaría de Gestión Integral del Agua dio recomendaciones a la población en general por la información notificada por esta dependencia local
Las lluvias han facilitado la recuperación de zonas que resultaron impactadas por sequías debido al fenómeno de El Niño en 2024, aunque el aumento de estos eventos pueden provocar otro tipo de eventualidades
El alto tribunal advirtió por graves bloqueos institucionales y la ausencia de una política pública sostenible para garantizar el derecho fundamental de la población indígena en La Guajira
Estar bien hidratado es vital para el funcionamiento del cuerpo y, aunque para la mayoría el agua sea la opción por excelencia, la especialista en nutrición clínica Natalia Migdalova señaló que existen algunas bebidas que, por su composición, pueden ofrecer una hidratación aún más prolongada. Esto se debe a que contienen electrolitos y proteínas que ralentizan su paso por el estómago, lo que permite una absorción más gradual y una retención de líquidos más duradera en el organismo.Según estudios científicos, la presencia de pequeñas cantidades de carbohidratos (azúcares), proteínas, grasas y electrolitos en las bebidas puede influir en los procesos gástricos, optimizando la hidratación.La especialista aclaró que son varias las bebidas que pueden producir estos efectos: Agua de coco natural: es una excelente fuente de potasio y, en menor medida, de sodio y azúcares naturales. Su eficacia para rehidratar puede compararse con la de las bebidas deportivas, especialmente durante actividades físicas moderadas. Es clave elegir versiones sin azúcares añadidos.Infusiones sin teína: si bien su capacidad de hidratación es similar a la del agua, son una buena alternativa para quienes buscan variedad de sabores y así fomentar un mayor consumo de líquidos.Soluciones de rehidratación oral: estas son la opción más efectiva en casos de pérdida significativa de líquidos por vómitos o diarrea (como en una gastroenteritis). Su combinación precisa de agua, sal y glucosa asegura una rehidratación rápida y segura. Pueden conseguirse en comercios y farmacias. Caldo suave: puede ser una alternativa útil sobre todo para personas con poco apetito o que necesitan una rehidratación ligera y progresiva, si no se cuenta con otras opciones.A pesar de estas alternativas, Migdalova enfatizó que el agua sigue siendo la mejor opción para la hidratación en la mayoría de los casos. Aunque otras bebidas puedan ser útiles en momentos específicos, la clave es beber regularmente, prestando atención a la sensación de sed. La cantidad ideal de agua varía según factores individuales como el clima, la actividad física y el estado de salud. Es crucial aumentar la ingesta en situaciones como calor extremo, ejercicio intenso o episodios de fiebre, vómitos o diarrea.El agua no es solo una bebida, es el componente principal del cuerpo (alrededor del 60-70% del peso corporal en adultos) y es esencial para cada célula, tejido y órgano.El agua ayuda a mantener una temperatura corporal estable y es el medio por el cual los nutrientes esenciales, las vitaminas, los minerales y el oxígeno llegan a todas las células del cuerpo, permitiéndoles funcionar correctamente.Estar bien hidratado es importante porque el agua facilita que los riñones filtren y expulsen las toxinas y productos de desecho a través de la orina, manteniendo el sistema limpio.El cerebro depende en gran medida del agua. Una buena hidratación mejora la concentración, la memoria, el estado de ánimo y el rendimiento mental. Incluso una deshidratación leve puede causar fatiga y afectar la capacidad de procesamiento.En la salud digestiva, el agua es crucial para una digestión adecuada, ayudando a descomponer los alimentos y a moverlos a través del tracto gastrointestinal, previniendo problemas como el estreñimiento.Por último, la salud de la piel se ve mejorada con el agua, por eso los especialistas recomiendan tomar al menos 2 litros por día. Mantiene la piel hidratada, elástica y con un aspecto saludable, y ayuda a prevenir la sequedad y las arrugas.
La ola de frío que azota a la Argentina afecta de diversas formas a las distintas localidades, pero todo el país sufre, de una manera u otra, las bajas temperaturas. Leer más
Un surfista en Florida fue golpeado por un tiburón que saltó del agua y lo derribó de su tabla, lo que le provocó heridas en la cara y uno de sus brazos. El impactante momento, que quedó registrado en video, le ocurrió el viernes pasado por la tarde a Darren Kaye en New Smyrna Beach, en el condado de Volusia.El momento en que un tiburón golpeó a un surfista en New Smyrna BeachEn un video publicado en sus redes sociales, Kaye compartió el instante en que fue golpeado por el animal marino, al que identificó como un "spinner shark" (tiburón giratorio, en español). "Salió de la nada y me golpeó como un camión. Su nariz me golpeó justo en la cara, su aleta pectoral me lastimó el bíceps izquierdo y golpeó mi tabla", explicó en su cuenta de Instagram.El momento en el que el tiburón saltó del agua y golpeó al surfista (@dj_kaye_)En otro video en el que relata lo ocurrido, el hombre contó que él y otros surfistas ya habían visto al tiburón en la zona, "relajándose" y "haciendo lo suyo". Por lo tanto, no le dieron mayor importancia, dado que, según comentaron, se trata de una especie común en esas aguas. "De repente, como un cohete loco, fue directo a mi cabeza", relató Kaye para Surfline, una empresa que utiliza cámaras remotas para monitorear las condiciones del océano. Fue uno de esos sistemas de grabación el que registró el momento en que el tiburón lo golpeó.El surfista ya había visto a otras personas ser mordidas por tiburones. Sin embargo, tal como relató en diálogo con WFTV 9, nunca imaginó que a él le pasaría. Respecto del encuentro con el animal, lo definió como "absolutamente loco". "Regresé a mi tabla y mi pulso subió a 195 pulsaciones. Remé tan rápido como pude fuera del camino", afirmó.Más tarde, buscó el video del momento y se lo compartió a amigos y familiares. "Estaba muy feliz de que su boca no estuviera abierta porque así es como pescan", explicó. A su vez, indicó que, pese al susto, volvió al mar los días posteriores: "Surfeamos allí el resto del fin de semana. Siempre tenemos olas, así que tenemos suerte".Tiburón giratorio: qué características tiene el animal acuático que golpeó al surfistaEl tiburón giratorio es un animal delgado de color gris o cobre teñido con líneas blancas a los lados de su cuerpo. Su cuerpo estilizado cumple un papel fundamental en su estrategia de caza, que consiste en lanzarse fuera del agua para atrapar a sus presas, según detalló la Organización Oceana. Este animal no es un nadador de aguas profundas, sino que prefiere las zonas costeras. Además, pueden saltar hasta 6,1 metros sobre la superficie del agua.Aunque esta especie de tiburón no se considera peligroso para los humanos, puede representar una amenaza si se siente atraído por los buzos que realizan actividades de pesca. Según datos del Archivo Internacional de Ataques a Tiburones, el Museo de Historia Natural de Florida señaló que estos ejemplares fueron responsables de 16 ataques no provocados contra personas, aunque ninguno fue fatal. Sus dientes pequeños y estrechos son más adecuados para cazar peces pequeños y no atacar grandes presas como mamíferos marinos.
Los felinos fueron dejados sin comida ni agua, bajo altas temperaturas. La acusada de haberlos encerrados enfrenta 93 cargos por crueldad animal. Leer más
Sin embargo, la empresa hará efectivo el pago de la 'Prima Calor' el próximo 21 de septiembre, cuando se espera que haya pasado la emergencia climática
La sensación de escozor, irritación y enrojecimiento puede producirse por la presencia de arena, microorganismos y otras partículas
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
Actualmente, 21 obras ya están en marcha y durante 2025 se ejercerán 2 mil 588 millones de pesos en obras
EL CALAFATE.- ¿Cómo hacer para que el agua no se congele en los bebederos de los campos patagónicos? Fue la pregunta que movilizó a los equipos técnicos del INTA Los Antiguos y Balcarce y que los llevó a desarrollar un dispositivo para evitar el congelamiento del agua, incluso cuando llega a -22° en los rigurosos inviernos y, además, es capaz de distinguir el animal que se aproxima y solo entra en funcionamiento cuando se trata de ovejas. Se trata del Bebedero Térmico Ovino, BeTO, una tecnología que funciona con energías renovables, suministra agua a demanda y conforma una solución a un problema histórico de la ganadería local: el congelamiento del agua para el ganado. El dispositivo, que le garantiza agua a demanda al ganado ovino, fue un trabajo en conjunto: mientras parte de los componentes se desarrollaron en Santa Cruz, el Laboratorio de Internet de las cosas, IoT del INTA Balcarce, desarrolló el sistema operativo. El prototipo se probó en un campo ubicado a 80 km al sur de Los Antiguos, en el noroeste santacruceño, uno de los lugares donde el rigor del clima desafía la actividad ganadera."Aislamos el reservorio por debajo de la línea de congelamiento y luego recirculamos el agua con un sistema de bombeo. El reservorio tiene la capacidad de entregar 1000 litros de agua, pero eso puede escalar", detalló, en diálogo con LA NACION, Santiago Arhancet, ingeniero agrónomo, jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA en la localidad de Los Antiguos, una zona de gran desarrollo agropecuario. Gustavo Grobocopatel habla tras la crisis de la empresa: "Mi alma no va a estar tranquila hasta que se pague el último peso"Como se dijo, el bebedero, a su vez, cuenta con sensores que detectan la presencia de animales y solo entra en funcionamiento cuando el animal que se acerca es una oveja. La observación no es menor si se tiene en cuenta que en Santa Cruz la oveja compite con el guanaco, no solo en el alimento sino también por el agua. Todo el sistema operativo se autoabastece con energía solar. "Si bien es una solución para que el animal tenga agua disponible, termina abarcando otras cosas, como cuidar al operario que tiene que estar trabajando en muy mal clima, y también cuidar el recurso hídrico. Ya que cuando se rompen los bloques de hielo se saca del bebedero y se pierde agua", detalló Arhancet. De este modo, el equipo integrado por Martín Roa, Liliana San Martino, Fernando Manavella, Vicente Dimuro, Marcos Clemente y Arhancet fueron probando distintas alternativas, fabricaron piezas, probaron componentes y también consiguieron el financiamiento del Instituto de Promoción de la Ganadería de Santa Cruz (IPG) y la contribución de materiales por parte de la Asociación Agrícola Ganadera del Noroeste de Santa Cruz y productores privados. "El bebedero, si bien está pensado para dar una solución al clima patagónico y al congelamiento de las fuentes de agua, puede implementarse en cualquier región, ya que evita también la evaporación en zonas de mucho calor y asegura agua filtrada y tratada, aportando al cuidado y la sustentabilidad del medio ambiente", señaló Clemente, del IoT de Balcarce en una comunicación del INTA. "El bebedero le entrega agua solo a las ovejas: hemos monitoreado con cámaras trampa y pudimos ver que, si bien se acercan otros animales, el agua solo se habilita ante la presencia de la oveja, a los pocos segundos de acercarse ya tiene agua disponible y en 1,2 minutos el bebedero ya está lleno", dijo Arhancet.El sistema, según los técnicos, además de evitar el congelamiento y suministrar agua solo a las ovejas, tiene la capacidad de renovar el ciclo, y vaciarse cuando no hay animales. También trata el agua para evitar que aparezcan microorganismos. Desde el INTA agradecieron a la familia Garitaonandia, productores del establecimiento San Carlos, quienes les permitieron probar el prototipo en su predio, en un potrero alejado y que sufre condiciones extremas de clima. "El trabajo con esta familia fue fundamental, ya que colaboraron con algunas tareas, además de dejarnos trabajar con total libertad en el lugar e incluso tuvieron la confianza de cerrar un bebedero propio para dejar probar BeTO con sus animales, trabajamos con mucha tranquilidad", detalló el jefe de la Agencia de Extensión Los Antiguos. El proceso para la obtención de la patente se inició en febrero de 2024, cuando el INTA presentó la solicitud al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INTI) diferenciando el prototipo de más de 120 proyectos similares a nivel global. "Ahora estamos avanzando en un convenio de transferencia tecnológica con una empresa de la región para que el prototipo se replique a escala comercial, un paso fundamental para que el producto esté disponible", afirmó Arhancet.
Va a estar focalizada en 50 casos empresarios y están invitados Milei y su gabinete, así como el gobernador Kicillof. Será en Mar del Plata, dos semanas antes de las elecciones del 26 de octubre.
El equipo de fiscalización municipal encontró más de 40 goteras en distintas zonas del establecimiento, y agua acumulada en el techo de calamina debido a las lluvias que afectan el distrito de Lima Sur
Un reciente informe publicado por la Universidad de Harvard señaló que, aparte del agua, solo dos bebidas deben considerarse saludables para el consumo diario: el café y el té.La investigación fue desarrollada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de esa institución, con base en la evidencia científica disponible sobre los beneficios y riesgos del consumo de líquidos en la dieta.Las propiedades del café, según HarvardEl estudio destaca que el café, consumido con moderación y sin azúcar añadida, contiene compuestos como antioxidantes y flavonoides que podrían ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia, además de mejorar la concentración y el estado de alerta.Los investigadores recomiendan limitar su ingesta a unas tres o cuatro tazas diarias. También advierten que un consumo excesivo puede provocar efectos adversos como aumento del ritmo cardíaco, insomnio o ansiedad.En cuanto al café descafeinado, se indica que puede ser una buena alternativa para personas sensibles a la cafeína, sin perder sus beneficios potenciales.El té, una bebida milenaria con efectos positivosRespecto al té, Harvard señaló que es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Su preparación conserva las propiedades hidratantes y aporta compuestos que podrían reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura si se consume regularmente en cantidades moderadas (dos a tres tazas al día).El informe aclara que consumir té muy caliente podría aumentar el riesgo de cáncer gástrico, por lo que recomienda moderar su temperatura al ingerirlo.El estudio también desaconseja el consumo frecuente de bebidas azucaradas, jugos industriales y lácteos en exceso. Sugiere limitar la ingesta de jugos naturales a un vaso al día como máximo y reducir el consumo de leche, debido a sus niveles de grasa y azúcar añadida en algunas presentaciones comerciales.Este análisis forma parte de una serie de recomendaciones sobre hidratación saludable elaboradas por la universidad para orientar a los consumidores hacia elecciones más conscientes en su dieta diaria.Por Jos Guerrero
El frío ataca, la ropa no se seca y la bruma no se va. Especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú detalló por qué el clima limeño no nos da respiro
En la actualidad, muchas personas buscan integrar alimentos que, además de accesibles y versátiles, les permitan crear bebidas de alto valor nutricional. Dentro este propósito, aparece el agua de papaya.Por sí sola, dicha fruta ofrece múltiples beneficios para la salud digestiva. Hay que recordar que el nutriente que más se le destaca es la fibra, misma que beneficia al tránsito intestinal, previene el estreñimiento y combate la inflamación abdominal.No obstante, se popularizó su consumo al mezclarla con canela. Se sugiere que esta combinación favorece a diversas áreas del cuerpo, pero ¿qué tan cierto es? El proceso de cultivo influye en el nivel de uso de la fruta, ya que no sólo se consume su "pulpa", sino que las semillas y la cáscara se emplean para elaborar cosméticos, suplementos alimenticios, productos para los huertos en casa y una variedad de compostas.Y dentro del campo de la medicina tradicional, el fruto, la cáscara, las semillas y el látex (la sustancia blanquecina) se utilizan para elaborar remedios naturales, principalmente infusiones.La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM señala en la papaya una serie de aplicaciones para: tratar parásitos intestinales; enfermedades del pecho, asma, bronquitis o difteria; inflamación, dolor de estómago, diarrea, estreñimiento; y la cicatrización de heridas.Por otra parte, la canela demostró tener una actividad antibiótica sobre microorganismos patógenos, antinflamatoria, relajante y depresora del sistema nervioso central.Según señala la misma fuente, dicha especia se consume para tratar malestares digestivos como el cólico, dolores y el enfriamiento de estómago, así como "estómago cortado por comer cosas demasiado ácidas", detalla la biblioteca.En conjunto, estos ingredientes pueden beneficiar a la salud digestiva e intestinal, razón por la que se recomienda consumirlos en una deliciosa bebida, de preferencia a la hora del desayuno.Hacer agua de papaya con canela es sencillo y requiere pocos ingredientes:2 tazas de papaya madura.1 litro de agua.1 rama de canela.Miel.Jugo de limón.Procedimiento:En una licuadora, coloca la papaya picada y la mitad del agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.En otra olla pequeña, hierve la mitad restante del agua con la rama de canela durante 10 minutos.Deja enfriar el agua con canela y luego mézclala con el agua de papaya.Agrega miel pare endulzar y un poco de jugo de limón para realzar el sabor.Cuela y sirve con hielo.Se recomienda consumir esta bebida fresca, preferiblemente por la mañana para aprovechar mejor sus beneficios digestivos y energizantes.Por Fernanda Ortiz Hernández
La Ciudad de México duplicó su promedio histórico de lluvias en sólo un mes, informó Clara Brugada; la jefa de Gobierno capitalino explicó se invierten 120 millones de pesos en desazolve de presas con alto volumen de basura
El mes de julio comienza con una serie de aumentos programados en servicios clave que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores y añadirán presión sobre el índice de inflación. En el marco de la sección "El termómetro psicoeconómico", emitido en el programa conducido por Esteban Trebucq en LN+, se detallaron las tarifas de luz, agua y combustibles, y los nuevos ajustes que registrarán desde este mes, como parte del plan de sinceramiento de precios y quita de subsidios que impulsa el Gobierno. Aumentos en julioElectricidadEl incremento más significativo en términos de servicios públicos regulados corresponde a la electricidad. Las facturas de luz para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un aumento promedio del 2%. "Esto es parte del proceso de quita de subsidios, viene un cronograma. Para este mes, 2% en aumento promedio en las facturas de la luz", explicó el periodista Francisco Olivera. Esta medida se inscribe en el calendario de ajustes escalonados que busca reducir progresivamente el peso de las subvenciones estatales en el sector energético.Agua y gasA esta suba se le añade un ajuste en el servicio de agua corriente. Según se informó, las boletas de agua registrarán un alza promedio del 1%. "Agua, 1%. Recordemos que depende de la zona donde uno viva, pero el promedio es 1%", se precisó en el informe, subrayando que el impacto final puede variar según la localización del usuario.En tanto, si bien aún no se encuentra definido, se especula que el aumento del gas rondará el 2%. Combustibles En paralelo, el sector de los combustibles también aplicó un nuevo aumento. La información ofrecida en una placa de LN+ indicó una "suba de 3,5% en combustibles", lo que lleva el precio del litro de nafta súper a rondar los $1.227 en la Ciudad de Buenos Aires. Este es uno de los rubros que, si bien tiene un componente regulado por la actualización de impuestos, también responde a las decisiones de las empresas petroleras.Inflación y proyecciones Estos aumentos de julio se producen en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar la tendencia a la baja de la inflación. "Las consultoras están diciendo más o menos un 2%, algunas un poquito menos", comentó Olivera, aunque luego matizó: "Recordemos que como hay aumentos de tarifas, va a ser un poquito más alto probablemente que mayo". En esa línea, mencionó que algunas proyecciones se ubican en 1,7%, mientras que "los menos optimistas dicen 2%", refiriéndose a mediciones de alta frecuencia.
La compañía realizará trabajos de mantenimiento para garantizar que el servicio de agua potalble no presente en el futuro ninguna complicación
El mes arranca con ajustes en diversos servicios que impactarán en los bolsillos de los usuarios
Su uso regular ayuda a tener una piel más suave e hidratada
El programa busca optimizar el sistema de acueductos en la Cuenca del Río Senguer.La medida beneficiaría a más de 280.000 personas de cuatro ciudades patagónicas.
Cada distrito presenta diferentes horarios y zonas afectadas según los trabajos programados como instalación de válvulas, limpieza de reservorios o empalmes en redes
La actualización del titular en el recibo de agua es fundamental en casos de compraventa, sucesión testamentaria o cambio de arrendatario
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció interrupciones temporales del suministro en barrios de Bosa, Kennedy, Suba, Fontibón y otras zonas, como parte de trabajos preventivos en la red de distribución
El programa busca optimizar el transporte de agua potable en la Cuenca del Río Senguer y beneficiará a más de 280 mil personas
Una llovizna que duró cerca de ocho horas generó que el agua se acumule en un sector de la Av. Pumacahua. Conductores deben reducir drásticamente su velocidad para evitar ser afectados
España cuenta con una flota de 14 aviones apagafuegos que, en época estival, se reparten por distintas zonas del territorio nacional. "En España vamos por delante del incendio", asegura uno de sus pilotos
Se estima que, en promedio, el cuerpo humano puede sobrevivir durante semanas sin alimentos, pero la mayoría de las personas solo permanece viva entre 2 y 4 días sin agua.No existen estudios científicos específicos sobre este tema, ya que sería antiético someter a personas a esas condiciones. La mayoría de los datos provienen de casos reales de supervivencia en situaciones de emergencia.El caso documentado más largo sin comer ni beber es el de un prisionero austríaco que pasó 18 días olvidado en su celda del sótano. Andreas Mihavecz, que entonces tenía 18 años, fue arrestado el 1 de abril de 1979. Fue encontrado recién el 18 de abril de 1979, con los signos vitales muy comprometidos. Sin embargo, logró recuperarse y sobrevivir.Sin comidaEl tiempo que una persona puede sobrevivir sin alimentos depende de diversos factores, como el sexo, la composición corporal, lo último que se comió o bebió, y el entorno en el que se encuentra.Por ejemplo, las personas con mayores reservas de grasa pueden sobrevivir más tiempo, ya que el cuerpo puede usar esa grasa almacenada como fuente de energía en situaciones de hambre extrema.Las investigaciones sobre huelgas de hambre y ayuno voluntario han analizado casos en los que las personas contaban con agua, pero no con comida. En tres de ellos, las personas soportaron 28, 36 y 38 días sin comer, antes de enfermarse gravemente y tener que abandonar la huelga. En otros casos, quienes realizaron huelgas de hambre murieron entre los 45 y 61 días sin ingerir alimentos.Por lo general, las personas sanas y delgadas comienzan a sufrir efectos graves cuando pierden un 18% de su peso corporal o alcanzan un IMC inferior a 16,5, lo cual se considera un nivel de desnutrición severa.En general, las mujeres pueden soportar más tiempo sin comer que los hombres y sobrevivir con un IMC más bajo. Esto podría deberse a que las mujeres, de forma natural, tienen un mayor porcentaje de grasa corporal, pero también a que sus cuerpos tienden a utilizar la grasa antes que el músculo magro como fuente de energía durante la inanición.Sin aguaEn cuanto al agua, la capacidad de sobrevivencia es mucho menor. Se estima que una persona puede vivir entre 2 y 4 días sin hidratarse. En 1944, dos científicos se abstuvieron de beber agua mientras seguían una dieta seca que contenía todos los nutrientes necesarios. Uno resistió durante 3 días y el otro durante 4, antes de que tuvieran que interrumpir el experimento.Aunque el cuerpo puede descomponer la grasa y usarla como fuente de energía en lugar de alimentos mediante el proceso de cetosis, no existe un mecanismo interno que compense la falta de hidratación. Pocas horas después de dejar de beber agua, pueden aparecer síntomas de deshidratación como sed intensa, mareos, piel seca, confusión mental, aumento del ritmo cardíaco e incluso fallo hepático.
En una casona palermitana de tres niveles, Territorio Aura invita a descubrir la riqueza del territorio argentino a través de un recorrido por los elementos de la naturaleza.
El agua de papaya (o mamón, como también se conoce a esta fruta en Argentina) con jengibre no es una bebida común en muchas dietas, sin embargo, la combinación de sus ingredientes ofrece una variedad de beneficios respaldados por sus propiedades nutricionales. Su consumo habitual puede contribuir al equilibrio digestivo, al fortalecimiento del sistema inmunológico, al mejor funcionamiento del metabolismo. Mejora la digestión y alivia el estreñimientoLa papaya contiene papaína, una enzima que facilita la descomposición de proteínas en el estómago, lo que ayuda a una mejor digestión. El jengibre, por su parte, acelera el vaciado gástrico y reduce la sensación de pesadez. Juntas, estas propiedades convierten a esta bebida en un remedio natural para combatir la indigestión y promover el tránsito intestinal. Refuerza las defensas del organismoEl alto contenido de vitamina C en la papaya se complementa con los compuestos activos del jengibre, como el gingerol, que tiene efectos antimicrobianos. Esta combinación actúa como un refuerzo natural para el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir infecciones respiratorias comunes, especialmente durante los cambios estacionales.Aporta beneficios en planes de control de pesoLa papaya es rica en fibra, lo que contribuye a prolongar la sensación de saciedad, mientras que el jengibre incrementa el gasto energético del cuerpo mediante su efecto termogénico. Al ser una bebida baja en calorías, el agua de papaya con jengibre se recomienda como alternativa saludable a bebidas azucaradas, especialmente en dietas para perder peso.Favorece la desintoxicación natural del cuerpoAmbos ingredientes tienen propiedades que estimulan la eliminación de toxinas. La papaya favorece la producción de bilis, que facilita la digestión de grasas, mientras que el jengibre promueve la sudoración, lo que ayuda al cuerpo a liberar impurezas. Esta acción depurativa puede ser útil después de excesos alimenticios o consumo de alcohol. Apoya la función del hígado y los riñonesGracias a su efecto antioxidante y diurético leve, esta bebida contribuye a mejorar el funcionamiento del hígado y de los riñones. El consumo regular ayuda a reducir la acumulación de sustancias tóxicas en el organismo y a mantener un equilibrio en los líquidos corporales, disminuyendo la retención de agua.Reduce la inflamación y alivia doloresEl jengibre es ampliamente utilizado por sus propiedades antiinflamatorias naturales y, al combinarse con los flavonoides de la papaya, potencia su efecto. Esta bebida puede resultar útil en casos de inflamación crónica, como la artritis o dolores musculares, y es empleada por algunas personas como apoyo en rutinas de recuperación física. Incorporar agua de papaya con jengibre como parte de la alimentación diaria puede ser una forma sencilla de aprovechar sus propiedades funcionales. Puede tomarse en ayunas, entre comidas o como parte de un plan de hidratación saludable. Su preparación casera y natural la convierte en una alternativa accesible para distintos estilos de vida.Por Elim Johana Alonso Dorado
El acueducto DIM podría colapsar por la inestabilidad del terreno en Las Guacamayas; el alcalde de Lázaro Cárdenas exige intervención urgente de Conagua
Se recomienda que los vecinos de las zonas afectadas adopten medidas preventivas frente a la interrupción parcial y temporal del servicio, como almacenar agua con anticipación y limitar su uso a las actividades más esenciales
El error provocó una fuga masiva del vital líquido; autoridades procedieron a realizan reparaciones urgentes
Las personas que viven solas o dependen de otros para sus cuidados son una población de especial riesgo durante los calurosos meses de verano
Los productos que contienen una combinación equilibrada de agua, azúcares, grasas y proteínas mantienen la hidratación corporal durante más tiempo
Los racionamientos de agua llevan décadas en toda Venezuela, incluida Maracaibo
El dispositivo incorpora varias funciones basadas en inteligencia artificial enfocadas en la fotografía. Una de ellas es la herramienta de claridad, que emplea esta tecnología para corregir imágenes borrosas
Se encuentra en un agujero negro supermasivo. Los científicos creen que es la más grande y lejana que se conoce en el universo. Leer más
Vale Mora desató una oleada de reacciones tras compartir su experiencia con el agua en Ciudad de México, acusándola de afectar su piel y cabello
La mayoría de los especialistas coincide en que la preferencia individual suele ser suficiente para mantener una hidratación efectiva, sin importar la temperatura
La empresa aclaró que el incidente afectó un canal de transporte de agua cruda, cuyo cierre preventivo ha dejado sin servicio a más de 15.000 usuarios en un sector distinto al área de la tragedia
Las localidades más afectadas serían Paso de los Libres y Yapeyú. No obstante, en Santo Tomé se registró un pico superior a los 11 metros de altura.
La empresa estatal continúa realizando trabajados de mantenimiento en el sistema de distribución, por lo que es necesaria la interrupción del suministro