Trump se adjudicó el triunfo libertario en la lejana Argentina y hasta felicitó a su propio equipo por el resultado. Milei se deshizo en halagos. La limosna es grande y los intereses, enormes.
La aparición repentina de miles de organismos marinos modificó la rutina de bañistas y pescadores, quienes observaron con inquietud a numerosos de estos animales sobre la arena
El choque entre un taxi y un bus de transporte público en San Borja terminó con el taxista fatalmente atropellado tras bajar a reclamar. El conductor del bus, con numerosos antecedentes y sin SOAT, permanece en prisión preventiva
Las autoridades de Arequipa indicaron que los cuerpos de los choferes quedaron irreconocibles, por lo que se realizarán pruebas de ADN para confirmar su identidad
Es General Electric, que reparará turbinas termoeléctricas en Neuquén para Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.El negocio que viene y los riesgos por las demoras en los planes oficiales.
El exgobernador bonaerense y excanciller analizó el escenario electoral de cara al domingo y la renuncia de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores. "Los vivos renuncian y no son echados", dijo. Leer más
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Dos personas están desaparecidas desde la tarde de este jueves después de extraviarse en el volcán Lanín, que tiene 3776 metros de altura. En consecuencia se activó un protocolo de emergencia en ese área protegida en la provincia de Neuquén. Según pudo saber LA NACION, se trata de dos personas de San Martín de los Andes que no realizaron el registro de trekking, y que se encuentran en la cara sur del volcán Lanín, una zona no habilitada y de muy difícil acceso. El operativo de rescate es llevado adelante por 20 agentes del Parque Nacional Lanín, rescatistas del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) Lanín y guardaparques de Tromen y Puerto Canoa.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, la zona en la que son buscadas las dos personas perdidas se encuentra bajo el ingreso de un frente frío con nieve y viento blanco.El sendero, que parte de Puerto Canoa y toma la cara sur del volcán Lanín, tiene una dificultad técnica alta. Se trata de 20 kilómetros que demandan unas 9 horas de trekking, y se aconseja realizarlo entre diciembre y abril. Se requiere muy buen estado físico y preparación. En noviembre del año pasado, un turista inglés de 20 años se perdió en el volcán Lanín, cerca de lago Tromen. Desde el momento en el que el guardaparques de la seccional Río Turbio dio aviso a la radioestación sobre la desaparición de un ciclista extranjero que paraba en un camping, se activó un protocolo de búsqueda que movilizó al parque.Dentro del Parque Nacional Lanín hay senderos en las tres zonas del área protegida: Zona Sur, Zona Centro y Zona Norte. También se encuentra el Proyecto "25 Sendas", con caminos señalizados y sin obstáculos.Por su parte, el parque cuenta con 412.000 hectáreas de superficie, por lo que, para recorrerlo en su totalidad se recomienda hacerlo con la ayuda de un profesional.
El choque entre un camión cisterna que transportaba combustible y otro vehículo provocó un incendio y la restricción total del tránsito en la zona
La nueva información de la carpeta de investigación revela que tres trabajadores del plantel fueron alertados una hora y media antes de que el joven atacara a la comunidad estudiantil
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El Hospital Municipal Eva Perón sufrió graves daños producto de la tormenta y vientos fuertes, al igual que la cubierta de la pileta climatizada municipal. Leer más
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
El aumento de la renta media nacional no logra reducir las desigualdades entre comunidades autónomas, con amplias diferencias en los ingresos de los hogares según el INE
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado a una veterinaria en Miraflores, donde recibe atención médica y se encuentra en proceso de recuperación
Los investigadores intensificaron la búsqueda para dar con el paradero de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, quienes se conocieron hace un mes, emprendieron un viaje al sur del país y desaparecieron hace 10 días. Un informe de LN+ mostró imágenes de cómo es la zona, en los Cañadones de Visser, a poco más de 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.El lugar donde la pareja de jubilados quedó, aparentemente, encajada con su camioneta y salió a buscar ayuda es una área inhóspita, de tierra, entre cañadones y una ruta muy transitada, la 3, a pocos kilómetros.El vehículo de la pareja de jubilados, que fue encontrado el sábado, estaba cerrado con llave, sin signos de violencia ni desorden, y con dinero en su interior.Cuál es la principal hipótesis de la desaparición La principal hipótesis es que los jubilados, tras quedar en medio del barro y sin señal de celular, decidieron buscar socorro y se perdieron en los cañadones. De hecho, el hallazgo de fogatas de poco tiempo renovaron las esperanzas de los investigadores. Según consignaron medios locales, más de cien personas buscan a Kreder y Morales, entre efectivos policiales, junto con miembros de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Defensa Civil municipal y bomberos voluntarios, voluntarios en 4x4 y en motos, y perros especializados en la búsqueda de personas.Asimismo, pese a las lluvias que azotan la zona esta semana, se utilizan drones para recorrer las zonas altas de los cañadones y recorrer lugares inaccesibles.El clima complica la búsqueda de los jubilados en ChubutEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó una jornada con nubosidad variable, lluvias aisladas y ráfagas de viento moderadas, acompañada por temperaturas que no superarán los 22°C en algunas localidades del Valle inferior del Río Chubut, como así también en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. En la región cordillerana se presentará un frente frío y la máxima será de 13°C grados.Rawson amaneció con 11°C que alcanzará los 19°C de máxima temperatura al mediodía. El cielo estará nublado, con vientos del sector oeste de entre 13 y 22 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.
Ayer, el robot submarino SUBastian, perteneciente al Schmidt Ocean Institute, se sumergió en uno de los cañones submarinos más imponentes del territorio argentino. Se trató de la anteúltima transmisión en vivo que mostrará el lecho del Mar Argentino a bordo del buque Falkor (too) durante este año. La misión formó parte de una extensa serie de campañas científicas que, hasta el 29 de octubre, llevará adelante un grupo integrado por especialistas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), junto con investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).El objetivo central es ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas del Atlántico sur y, en particular, sobre una región que se considera entre las más productivas y biodiversas del planeta.Silvia Romero, directora del Laboratorio de Dinámica Oceánica del SHN y líder de la expedición, define la zona como una verdadera "bomba biológica" que se extiende a lo largo de los 1500 kilómetros del Talud Continental Argentino, una plataforma sumergida donde confluyen corrientes marinas que generan condiciones excepcionales para la vida.A diferencia de la primera misión, conocida popularmente como el stream del Conicet, esta campaña no tiene como propósito recolectar muestras de animales o algas, sino analizar variables físicas y químicas del agua: temperatura, salinidad, acidez, concentración de oxígeno y dióxido de carbono. El equipo busca comprender por qué esta franja marina produce tanto alimento, actúa como sumidero natural de carbono y alberga una cadena trófica tan vigorosa.Aunque el foco está puesto en la observación y medición, las cámaras del ROV SUBastian no dejan de registrar organismos sorprendentes. Muchos de ellos aparecen por casualidad, ofreciendo una ventana única a la riqueza biológica de las profundidades del Atlántico sur.La anémona devoradora de planctonPocos saben que la palabra plancton proviene del griego planktos (Ï?λαγκÏ?Ï?Ï?), que significa "a la deriva". En esta región del océano, las corrientes mantienen suspendidos millones de diminutos organismos que conforman auténticas nubes vivas. Esta abundancia sostiene una explosión de vida: desde las anémonas y esponjas hasta peces y moluscos, todo prospera alimentándose de esas pequeñas partículas.PlanctonRomero y su equipo asocian precisamente este fenómeno con la idea de "bomba biológica". Uno de los organismos que más se repitieron en la transmisión fueron las anémonas, de formas caprichosas y colores intensos, que aparecían adheridas a piedras, caracoles o coracolas. Entre ellas se destacó la que podría ser una Anemonia alicemartinae, más conocida como anémona roja, cuya textura gelatinosa y tonos carmesí resaltaban bajo la luz del robot.Otra especie particularmente llamativa fue una anémona de aspecto floral, con tentáculos blancos y un centro negro que parecía un ojo. "Está apoyada sobre un caracol", comentó una de las científicas a bordo del Falkor (too). Romero aclaró que podría tratarse de una Antholoba achates, una especie poco observada en el Atlántico suroccidental.Anémona RaraEl pez canario del Atlántico surEntre los hallazgos más comentados por quienes seguían la transmisión en vivo se destacó un pequeño pez de cuerpo alargado y bandas doradas, que revolvía la arena con su trompa en un movimiento constante. En inglés se lo conoce como banded yellowfish y su nombre científico es Centriscops humerosus, aunque algunos lo llaman pez fuelle rayado. CanarioEste animal puede alcanzar hasta 30 centímetros de longitud y habita en profundidades que oscilan entre los 100 y los 1000 metros. Es característico de las aguas templadas del Atlántico sur, distribuyéndose desde la costa argentina hasta Sudáfrica. Su comportamiento curioso lo convirtió en uno de los protagonistas del día.Una estrella marina que incubaA media mañana, las cámaras del SUBastian captaron una escena inusual: una estrella de mar inflada, como si envolviera una esfera con sus brazos. Desde el centro de control explicaron que esa postura corresponde al momento en que las estrellas incuban sus huevos. Estos equinodermos, de aspecto aparentemente simple, poseen características asombrosas. EstrellaSon capaces de expulsar su estómago para digerir externamente, pueden regenerar brazos perdidos e incluso perciben la luz mediante estructuras sensoriales ubicadas en los extremos de sus patas. Su biología es tan singular que cada hallazgo de este tipo aporta información valiosa sobre los mecanismos reproductivos y adaptativos de estas especies. Por ejemplo, durante el stream también apareció una estrella montada sobre una extraña y azulada esponja de mar.ÚLtimo CorteUn ser desconocidoOtro momento desconcertante ocurrió cuando el vehículo explorador encontró una estructura translúcida con forma de hoja, que tenía un núcleo anaranjado en su interior. Ninguno de los especialistas a bordo logró identificarla con certeza. Lo único evidente era que el tipo de sedimento, a unos 256 metros de profundidad, había cambiado: la arena era más clara y fina, lo que daba lugar a un paisaje distinto, tapizado por organismos que se asemejaban a pastos marinos.Bicho RaroPodría tratarse de una especie cercana a las plumas de mar (Petroeides breviradiatum), animales coloniales que se alimentan filtrando el agua. Aunque parezcan vegetales, son animales móviles: pueden desplazarse lentamente por el lecho marino buscando condiciones más favorables. Tienen un cuerpo en forma de pluma y un pie carnoso parecido a una cebolla, con el que se anclan al sustrato.Y aunque este fue uno de los ejemplares que más llamó la atención, hubo también un encuentro con un pez gigante y de cara extraña que se arrastraba por el lecho marino.Ultimo Corte StreamLa huella humana en el abismoNo todo lo que aparece en el fondo marino es vida. A 332 metros de profundidad, una bolsa de lona azul contrastaba con el gris del sedimento. Llevaba tanto tiempo en el lugar que anémonas, caracoles y pequeños crustáceos habían comenzado a utilizarla como refugio. "Lamentablemente, entre tantas maravillas también encontramos basura", comentó Romero con tono reflexivo. Explicó que el equipo no puede recolectar todos los desechos que detecta, pero decidió que el robot retirara esa bolsa para concientizar sobre la presencia de residuos humanos en ecosistemas prístinos. Mientras el brazo mecánico levantaba el objeto, los científicos se aseguraban de desalojar con cuidado a las criaturas adheridas, una imagen tan simbólica como contundente sobre el impacto humano en el océano profundo.RobA medida que el Falkor (too) continúa su recorrido, las mediciones obtenidas ayudarán a entender los mecanismos que sostienen esta "bomba biológica" del Atlántico sur, una fuente de vida y de regulación climática de valor incalculable. También han encontrado la presencia del ser humano durante todo su recorrido.Para Romero y su equipo, el conocimiento es la herramienta más poderosa para proteger estos ecosistemas. Por eso, cada dato, cada imagen y cada especie observada son pasos esenciales para construir una visión más completa del Mar Argentino, un territorio que guarda aún muchos secretos bajo su superficie azul.
Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Ascenso de temperaturas en gran parte del país, con alerta amarilla por tormentas en el sudoeste bonaerense. Máxima de 28°C en CABA. Leer más
Los ciudadanos pidieron a las autoridades reforzar la seguridad en el importante corredor vial que conecta a Bogotá con Soacha
El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira en las elecciones presidenciales de Bolivia consolidó un nuevo viraje hacia la derecha en América del Sur y confirmó una vez más la tendencia pendular de la región, donde los gobiernos suelen avanzar en bloque y desgastarse con rapidez.El inédito balotaje boliviano puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado primero por Evo Morales y luego por Luis Arce, y selló el fin de una era marcada por la retórica del "socialismo del siglo XXI". En un país afectado por la crisis económica y la escasez de combustibles, la victoria de Paz â??hijo del expresidente Jaime Paz Zamoraâ?? simboliza el deseo de cambio que se repite a lo largo del continente.Con este resultado, Bolivia se convirtió en el quinto país sudamericano en elegir un presidente de derecha en los últimos años, siguiendo el camino de la Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador. El presidente de la Argentina, Javier Milei, uno de los principales referentes de derecha en la región, felicitó vía X al flamante mandatario por su victoria y al pueblo boliviano "por su deseo de renovación (...) dejando atrás 20 años del fracasado modelo del 'socialismo del siglo XXI'".La elección de Bolivia "refleja el anhelo de libertad y progreso de la región", aseguró el Presidente.Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación.Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasadoâ?¦— Javier Milei (@JMilei) October 20, 2025La victoria de Paz refuerza una dinámica ya visible en varios países de la región: el desgaste acelerado de los gobiernos en el poder, sin importar su signo político. En un contexto de alta inflación, desigualdad y crisis de representación, los oficialismos enfrentan cada vez mayores dificultades para sostener apoyos en el tiempo.El giro a la derechaEn Perú, el flamante presidente interino José Jerí, un conservador declarado, asumió este mes el poder tras la destitución de Dina Boluarte, acusada por la oposición de "incapacidad moral permanente". Aunque su llegada al poder confirma el alineamiento del país con la derecha, el cambio no fue tan abrupto: Boluarte había llegado al gobierno como vicepresidenta de una fórmula de izquierda, pero una vez en la presidencia moderó su discurso y sembró dudas sobre su verdadera orientación política.Jerí, de 38 años, llegó al cargo envuelto en polémica, con denuncias de corrupción y presuntos pagos irregulares durante su paso por el Congreso. Su breve gestión, que durará menos de diez meses, se centra en la promesa de librar una "guerra contra el crimen", mientras el país se encamina a nuevas elecciones en abril de 2026.El giro a la derecha en Ecuador comenzó durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), quien llegó al poder como heredero político de Rafael Correa y su proyecto de izquierda, pero rápidamente se distanció del correísmo para adoptar políticas más moderadas y liberales. Esa transición se consolidó con la llegada al poder del banquero Guillermo Lasso, en 2021, cuyo programa de apertura económica, reducción del gasto público y alineamiento con Estados Unidos marcó el fin del ciclo progresista iniciado más de una década antes.Esa orientación se acentuó con la victoria de Daniel Noboa, en las elecciones extraordinarias de 2023. El joven empresario de 35 años, que sucedió a Lasso, mantuvo la línea liberal en materia económica y reforzó el discurso de "mano dura" frente a la inseguridad, una de las principales demandas de la sociedad ecuatoriana. Su triunfo sobre la candidata correísta Luisa González este año confirmó el retroceso del espacio político de Correa y terminó de consolidar a Ecuador como parte del nuevo bloque de gobiernos de derecha en la región.En la Argentina, el ascenso de Javier Milei es uno de los ejemplos más claros de los vaivenes ideológicos que atraviesan la región. El economista libertario, elegido en 2023 con casi el 56 % de los votos, canalizó el profundo descontento social y la crisis económica que habían erosionado al gobierno peronista de Alberto Fernández.Paraguay, en cambio, es la excepción a la regla. El país lleva casi siete décadas bajo el dominio del Partido Colorado, de orientación conservadora, salvo la breve interrupción del mandato de Fernando Lugo. La llegada al poder de Santiago Peña en 2023 no supuso un cambio de rumbo, sino la continuidad de una estructura política tradicional que ha logrado mantenerse al margen de los bruscos vaivenes ideológicos que atraviesan a la región.Los bastiones de izquierdaEn este nuevo escenario, Brasil, Chile y Colombia se erigen como los principales bastiones de la izquierda América del Sur, aunque todos atraviesan sus propias turbulencias y un creciente desgaste interno.En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva planea buscar la reelección en 2026. El líder del Partido de los Trabajadores, que volvió al poder en 2023 tras derrotar a Jair Bolsonaro, logró recuperar casi diez puntos de popularidad en los últimos meses gracias a su enfrentamiento con Donald Trump y su firme defensa del sistema democrático brasileño frente al intento de golpe por parte del bolsonarismo. Sin embargo, enfrenta el desafío de mantener la cohesión de su coalición y de reactivar una economía que crece con lentitud.Chile celebrará elecciones presidenciales en noviembre y el panorama se muestra incierto. El presidente Gabriel Boric, uno de los símbolos de la nueva izquierda latinoamericana, cierra su mandato con niveles de aprobación bajos y una derecha fortalecida. El líder conservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, encabeza las encuestas junto a la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, mientras la economista Evelyn Matthei disputa el electorado de centro y amenaza con fragmentar el voto opositor.En Colombia, el presidente Gustavo Petro intenta resistir el desgaste que afecta a la mayoría de los gobiernos de la región, aunque llega a esta etapa con bajos niveles de aprobación: las encuestas lo ubican con apenas un 30% de imagen positiva y más del 60% de desaprobación. Enfrentado al Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no definió la personería jurídica de su partido Pacto Histórico, Petro denunció "una acción dictatorial del uribismo" para impedir su participación en los comicios de 2026. Su futuro político, al igual que el de la izquierda regional, dependerá de su capacidad para mantener la gobernabilidad en un clima de creciente polarización y descontento social.Agencias AP, AFP y DPA
La medida anunciada en la Resolución 397/2025 resolvió la creación de nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires). Habrá tres plantas compresoras con 90.000 HP y obras complementarias en el sistema de TGS Leer más
La exclusión de la cooperativa se debió a la omisión de reportes financieros y la falta de respuesta a requerimientos. Superintendencia batalla para adecuar requisitos
La Policía Metropolitana de la capital busca esclarecer el crimen de un trabajador atacado por al menos cinco personas, una de ellas mujer, mientras regresaba a su hogar en el sector de Patio Bonito
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Su abogado argumenta daños psicológicos en el sujeto de 19 años
Este postre, tradicionalmente servido en las mesas navideñas, se puede encontrar durante todo el año en las pastelerías del sur francés
Según el Observatorio de Criminalidad de la Fiscalía, San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor cantidad de denuncias por este tipo de delito en toda la capital
Israel acusó al grupo terrorista de lanzar de un misil antitanque y disparar a sus tropas.Hamas sostuvo que su ofensiva fue contra el líder de una milicia opositora conocida como "Fuerzas Populares", Abu Shabab.
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Una reciente encuesta global de Time Out, entre más de 18 mil votantes, identificó los destinos urbanos donde el bienestar y la satisfacción cotidiana alcanzan los niveles más altos
Autoridades de Puno arrestaron a dos extranjeras acusadas de integrar una banda que engañaba a transeúntes con supuestos rituales, logrando sustraer dinero y objetos de valor en zonas comerciales concurridas
La joven de 17 años desapareció el jueves pasado, en la zona del Pueblo de la Magdalena Petlacalco
Se trata de un postre clásico que es fácil de cocinar y que se consume en festividades como el día de acción de gracias
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Según reportes en redes sociales, el bloqueo comenzó esta mañana, luego de las diligencias por el atentado cometido por sicarios contra una unidad de transporte informal. Además, se advierte que la movilización podría continuar hasta el sábado
WASHINGTON â?? La sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, en medio de la escalada militar en el Caribe, dejó al descubierto internas que hay en el Ejército por las ataques a las lanchas narco.Holsey deja su puesto como jefe del Comando Sur, que supervisa todas las operaciones en América Central y América del Sur, cuando el Pentágono tiene desplegados 10.000 efectivos en la región en lo que describe como una importante misión antidrogas y antiterrorismo.No quedó claro por qué renunció repentinamente, a menos de un año de asumir de lo que suele ser un mandato de tres. Sin embargo, un alto funcionario en activo y uno anterior, que hablaron bajo anonimato, dijeron al The New York Times que Holsey había expresado su preocupación por la misión y los ataques a los presuntos barcos de drogas.The Washington Post también cita a dos personas familiarizadas con el asunto que afirman que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se había desencantado con Holsey y quería que dimitiera. Según las fuentes, el escrutinio comenzó hace cerca de un mes, al mismo tiempo que Trump comenzó a ordenar ataques contra presuntas "narcolanchas" frente a las costas de Venezuela.Desde principios de septiembre, las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos han atacado al menos seis embarcaciones frente a las costas venezolanas que, según la Casa Blanca, transportaban drogas, con al menos 27 muertos. Trump confirmó este viernes el sexto ataque, que según declaró tuvo como blanco un "submarino narcotraficante, construido especialmente para transportar grandes cantidades de drogas".Diversos especialistas en la legislación que rige el uso de la fuerza cuestionan la afirmación del gobierno de que puede matar legalmente a personas sospechosas de narcotráfico como tropas enemigas, en lugar de arrestarlas para su procesamiento. Según el derecho estadounidense, el Congreso no ha autorizado ningún conflicto armado.Por su parte, según el derecho internacional, para que un grupo no estatal se considere beligerante â??lo que significa que sus miembros pueden ser objeto de asesinato solo por su estatus, no por una actividad específicaâ?? debe ser un "grupo armado organizado" con una estructura de mando centralizada y que participe en hostilidades.La noticia de la salida del almirante el jueves llegó un día después de que el Times informara que el gobierno de Trump había autorizado secretamente a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Trump reconoció haber autorizado la operación encubierta y afirmó que Estados Unidos estaba considerando ataques en territorio venezolano.El rol de las fuerzas especialesTodos esto sucede mientras el Ejército planea su propia posible escalada, elaborando opciones para que Trump las considere, incluyendo ataques dentro de Venezuela. Si bien Holsey era el oficial de más alto rango en supervisar los ataques, la decisión de llevarlos a cabo fue impulsada por la Casa Blanca y los ataques en sí fueron realizados por fuerzas de Operaciones Especiales, con Holsey en gran medida excluido de las decisiones.Algunos miembros del Congreso, que tiene la autoridad exclusiva para declarar la guerra y no ha autorizado formalmente el uso de fuerza letal en América Latina, han rechazado las acciones de la administración. En una entrevista el jueves, el representante Adam Smith, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, dijo que cada vez parecía más evidente que el gobierno se preparaba para una guerra con Caracas. "¿Quién en Estados Unidos querría ir a la guerra con Venezuela?", dijo Smith, señalando que el Congreso no autorizó tal conflicto. "No muchos".Smith dijo que su personal estaba enviando preguntas al Pentágono por la renuncia de Holsey y que presionaría para que se celebrara una audiencia pública sobre el asunto. El senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, fue igualmente enérgico en sus críticas. "En un momento en que las fuerzas estadounidenses se están concentrando en todo el Caribe y las tensiones con Venezuela están en su punto álgido, la salida de nuestro principal comandante militar en la región envía una señal alarmante de inestabilidad en la cadena de mando", declaró."Cualquier operación para intervenir militarmente en Venezuela, especialmente sin la autorización del Congreso, sería imprudente y peligrosa", añadió Reed. "La renuncia del almirante Holsey no hace más que ahondar mi preocupación de que esta administración esté ignorando las lecciones aprendidas con esfuerzo en campañas militares estadounidenses anteriores y el consejo de nuestros combatientes más experimentados".El tamaño y el alcance del refuerzo militar en la región del Caribe son significativos. Actualmente hay alrededor de 10.000 soldados estadounidenses, la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico, pero también unos 2200 infantes de marina en buques de asalto anfibio. En total, la Armada tiene ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe. Preguntado el miércoles por qué no utiliza a la Guardia Costera para detener las narcolanchas y confiscar la droga, Trump respondió: "Hemos estado haciendo eso durante 30 años y ha sido totalmente ineficaz". Hasta ahora, los ataques se han producido en aguas internacionales más allá de la jurisdicción de cualquier nación. "Lo hemos detenido casi por completo por mar", dijo Trump acerca del flujo de drogas. "Ahora lo detendremos por tierra."La renuncia de Holsey marca la última salida abrupta de un alto oficial militar estadounidense, mientras Trump y Hegseth eliminan lo que consideran un énfasis excesivo en la diversidad, la equidad y la inclusión.Antes de Holsey, uno de los únicos oficiales negros de cuatro estrellas en el Ejército, salieron otros varios oficiales superiores este año, incluyendo al jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante de mayor rango de la Armada, el almirante de la Guardia Costera y el número dos de la Fuerza Aérea. Un número desproporcionado de los oficiales marginados han sido mujeres.Agencia AP y diarios The New York Times y The Washington Post
el mandatario colombiano resalta la figura de un alto oficial extranjero en medio de tensiones regionales y debate sobre la ética militar
EL CALAFATE.- La Fuerza Aérea de Chile informó hoy el hallazgo del helicóptero con el cual se había perdido contacto ayer en la zona del Campo de Hielo Sur, en la frontera con Santa Cruz, el piloto de la nave falleció y los otros tres tripulantes sobrevivieron. En un comunicado, la FACH indicó que "durante horas de esta mañana se logró ubicar el helicóptero MH-60M Black- Hawk que se encontraba desaparecido en el sector de Campos de Hielo Sur. La aeronave fue hallada con sus cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido".Comunicado de Prensa #FACH pic.twitter.com/m5EO9nk52i— Fuerza Aérea de Chile (@FACh_Chile) October 17, 2025De acuerdo a la información difundida oficialmente, el militar fallecido es el Capitán de Bandada, Sergio Hidalgo Leiva quien se desempeñaba como piloto de la aeronave y prestaba servicios en el Grupo de Aviación 9, en tanto que los tres sobrevivientes se encuentran fuera de peligro, asistidos por médicos a la espera de ser trasladados a un hospital de Santiago de Chile, confirmaron desde la FACH.El contacto se había perdido en el sector refugio Eduardo García Soto, ubicado en el Campo de Hielo Sur, luego de despegar desde el aeródromo de la localidad chilena de Villa O'Higgins ubicada sobre lago homónimo. El Campo de Hielo Sur se extiende entre Argentina y Chile y se trata de un gran cuerpo de hielo, -el mayor del hemisferio Sur después de la Antártida-, con una superficie de 13,000 km², y una longitud de 350 km.Anoche, desde la FACH informaron que posterior a la pérdida del contacto se activó el operativo de rescate SAR (Search and Rescue), con lo cual se dispuso la búsqueda de la aeronave por parte de un equipo de rescate compuesto por helicópteros, aviones y efectivos del país trasandino. La fuerza chilena informó que "se dispuso una investigación para determinar las causas que provocaron este lamentable accidente el cual enluta a todo nuestro país, dbido a que afectó a Aviados Militares que se encontraban cumpliendo funciones en apoyo humanitario a chilenos que viven en zonas extremas de nuestro territorio nacional". Tampoco se informó oficialmente el lugar en que fue encontrado el helicóptero.El refugio Eduardo García Soto se encuentra en el sector del Campo de Hielo Sur también conocido como Hielos Continentales, en la zona fronteriza con Argentina, a 27 km en línea recta de la localidad de El Chaltén, aquí en Santa Cruz.-
El informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) reconoce que más de 45% de las personas en riesgo viven con menos de 644 euros al mes en el País Vasco o Baleares
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
El joven de 19 años de edad será investigado por la comisión de los presuntos delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
La demanda tiene que ver con un planteo que comenzó hace alrededor de una década, cuando se insaló el casino.
La entidad indicó que el riesgo de deslizamientos y activación de quebradas estaría asociado a las lluvias registradas en los últimos días y a las precipitaciones previstas en las próximas 24 horas
El almirante Alvin Holsey concluyó una gira por Antigua y Barbuda y Granada para promover la presencia militar estadounidense en la región y tratar de consolidar la cooperación en materia de seguridad
Un análisis reciente reveló cuáles son los destinos más valorados por los residentes del país por su clima, seguridad y oportunidades de desarrollo
Más de 100 bodegas de la provincia recibieron a compradores internacionales en este evento anual. Protagonistas como organizadores e importadores contaron su impresión y analizaron el futuro del negocio.
Vecinos del barrio Villa Colombia alertaron a las autoridades tras descubrir restos humanos en bolsas plásticas en un área de juegos de niños
La conductora implicada grabó un video para rechazar las acusaciones, y aseguró que nunca dejó "tirada" la mascota y que se dedica al rescate animal
Una menor de tres años perdió la vida luego de atragantarse con un fríjol mientras jugaba en su casa en Kennedy
A bordo del buque Falkor (too), un grupo de científicos argentinos y extranjeros inició hoy una nueva transmisión en vivo desde el Mar Argentino. Tras el éxito de la anterior expedición del Conicet, la misión busca comprender cómo interactúan los cañones submarinos y las corrientes oceánicas en una de las zonas más productivas del Atlántico Sur.Minutos atrás comenzó una nueva travesía científica frente a las costas argentinas. Se trata de "Ecos de dos cañones" (A Tale of Two Submarine Canyons), una expedición de investigación interdisciplinaria que acaba de zarpar en el buque Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (SOI), con el código FKt250922. La misión está dirigida por Silvia Inés Romero e integrada por un equipo del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-CONICET), con la participación de docentes del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (UBA) y de la Escuela de Ciencias del Mar (FadARA-UNDEF). A diferencia de la campaña anterior, en la que el Conicet lideró la investigación a bordo del Falkor (too), en esta oportunidad la expedición es encabezada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-CONICET), con colaboración de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. Si bien también cuenta con el apoyo logístico del Schmidt Ocean Institute (EE.UU.), la misión está cofinanciada por la Fundación Williams y el Centre National d'Études Spatiales (CNES), en el contexto de la misión satelital Surface Water and Ocean Topography (SWOT).Una exploración inéditaLa expedición tiene como objetivo estudiar la interacción entre los cañones submarinos, la morfología del fondo marino, las corrientes y la dinámica de los ecosistemas en una de las regiones más ricas del mar Argentino: el Frente del Quiebre de Plataforma. El trabajo busca comprobar si la presencia de estos valles submarinos modifica la circulación oceánica y facilita el ingreso de aguas frías y ricas en nutrientes de la Corriente de Malvinas hacia la plataforma continental, lo que favorecería la productividad biológica y, en consecuencia, la abundancia de recursos pesqueros.El buque Falkor (too) recorrerá dos zonas a unos 500 kilómetros de la costa: el Sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, frente a la provincia de Río Negro, y el Sistema de Cañones Submarinos Almirante Brown, frente a Chubut. Allí, los investigadores realizarán tareas de mapeo del fondo marino, medición de corrientes, muestreo biológico y registro de imágenes submarinas.La jefa científica es Romero, acompañada por tres co-investigadoras principales: Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry y Ornella Silvestri. En total, participan más de 30 investigadores, técnicos y estudiantes de organismos nacionales como el IGEBA, IADO, INIDEP, IBBEA, IIMYC y DBBE, además de instituciones internacionales como el IFAECI, el MIO y el CNES.Tecnología de punta en el Atlántico SurDurante las próximas semanas (hasta el 29 de octubre), el Falkor (too) servirá como laboratorio flotante. Los científicos realizarán un mapeo de alta resolución del fondo oceánico mediante ecosondas y medirán las velocidades de las corrientes en distintos niveles de la columna de agua. Para estudiar las propiedades físicas, químicas y biológicas del mar, usarán instrumentos de muestreo vertical (CTD) y botellas Niskin, que recolectan agua a distintas profundidades sin mezclarse, lo que permitirá analizar parámetros como salinidad, oxígeno, alcalinidad, fitoplancton, bacterias y virus.La misión también utilizará dos vehículos submarinos de última generación. Por un lado, el ya conocido ROV SuBastian, un robot operado remotamente que capta imágenes en alta definición y toma muestras de sedimento y agua conectado al buque por un cable umbilical. Por otro, un vehículo autónomo (AUV Glider SEAEXPLORER X2), desarrollado en colaboración con el Institut Méditerranéen d'Océanologie de Francia, que recorre el agua en forma independiente para obtener perfiles verticales de alta resolución espacial.Además, el equipo desplegará 50 boyas derivantes â??30 superficiales y 20 subsuperficialesâ?? equipadas con sensores GPS para analizar trayectorias de masas de agua. Parte de estas boyas fueron diseñadas en la Argentina bajo la coordinación del investigador Martín Saraceno, mientras que otras fueron donadas por la investigadora italiana Maristella Berta. También se fondearán plataformas ancladas al fondo del mar (landers) que medirán corrientes y parámetros hidrográficos durante veinte días, y se instalará una boya Wavescan Oceanor con sensores meteorológicos e hidrográficos para registrar series de tiempo.Entre los mejores del mundoLa travesía es resultado de una convocatoria internacional lanzada por el Schmidt Ocean Institute a fines de 2023, que recibió decenas de propuestas. El proyecto argentino fue elegido entre las ocho expediciones seleccionadas para desarrollarse durante 2025 en el Atlántico Sudoccidental. Tres de ellas son dirigidas por equipos de científicos argentinos.La selección se concretó tras un proceso de evaluación científica y técnica que incluyó revisiones por pares internacionales. El proyecto se distingue por su carácter multidisciplinario, que integra oceanografía, geología y biología, y por su potencial para mejorar el conocimiento de los procesos que sustentan la productividad del mar Argentino.El antecedenteEsta no es la primera vez que el Schmidt Ocean Institute transmite en vivo una misión desde las profundidades del Atlántico Sur. En julio y agosto, el buque Falkor (too) ya había navegado frente a Mar del Plata junto a investigadores del Conicet, en el marco del proyecto Talud Continental IV. Aquella expedición, que también fue transmitida en vivo, generó un enorme interés del público.Desde escuelas, bares, gimnasios o simplemente desde sus casas, millones de espectadores se maravillaron al ver en tiempo real cómo aparecían frente a las cámaras criaturas desconocidas, desde pulpos de aspecto fantasmal hasta corales luminosos. La expedición, transmitida por YouTube y Twitch, alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.A su vez, esa misión fue un logro científico sin precedente: el descubrimiento de más de 40 nuevas especies y la revelación de una biodiversidad inesperada en el cañón submarino de Mar del Plata, a casi 3900 metros de profundidad. Siguiendo el espíritu de aquella experiencia, la nueva misión también se transmitirá en vivo a través de los canales oficiales del Schmidt Ocean Institute, lo que permitirá que cualquier persona pueda seguir en tiempo real el trabajo de los investigadores, ver las imágenes del fondo marino y conocer la rutina científica a bordo.La cuenta oficial de la expedición en Instagram es @ecosde2caniones, desde donde se publicarán actualizaciones, fotografías y videos del desarrollo diario. "Ecos de dos cañones" busca continuar el camino de la ciencia abierta, acercando el conocimiento sobre los océanos a toda la sociedad y mostrando la complejidad y belleza del mar Argentino.
Un inesperado accidente sobre el puente Primavera provoca una larga fila de automóviles con demoras considerables mientras operadores y autoridades ejecutan el retiro de un coche volcado y advierten complicaciones para quienes circulan hacia el sur
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
La líder de la Coalición Cívica tildó de "cruel y perverso" a Javier Milei y lo definió como "una experiencia pasajera". También cruzó a Luis Caputo, al que calificó como "un ministro caído", y afirmó que Guillermo Francos "es el único sostén en un gobierno débil y huérfano".
El rector de IE University y exviceministro de Asuntos Exteriores de España analizó el papel de América Latina en la educación superior internacional, la reconfiguración de la universidad frente a la crisis de la globalización y la IA, y los desafíos abiertos por los recortes en el financiamiento
La Policía encontró el cuerpo de un hombre arrodillado, lo que indica que se trataría de una escena de violencia
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de pozos de hasta 40 metros de profundidad en el sector Cuatro Esquinas, donde los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos
Los inusuales temporales en la zona ya han provocado inundaciones y corrientes con escombros en lugares como Los Ángeles; se espera que el clima adverso continúe
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible
El sur de California se encuentra este martes 14 de octubre en estado de alerta como consecuencia de un sistema de tormentas severas que avanza con fuerza sobre la región. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria en zonas de Los Ángeles afectadas por incendios recientes, ante el riesgo elevado de deslizamientos de tierra e inundaciones.Zonas bajo evacuación y advertencias en el sur de CaliforniaEl gobierno local ordenó la evacuación de 114 viviendas en áreas consideradas de alto riesgo por su cercanía a cicatrices de incendios, en especial en Pacific Palisades, una comunidad que aún se recuperaba del desastre causado por los incendios de enero. La orden se aplicó dentro de una zona más amplia de advertencia que incluyó sectores afectados por los incendios Palisades, Hurst y Sunset.Según indicaron desde Fox Weather, las autoridades recorrieron puerta a puerta las residencias más expuestas, en donde alertaron a los vecinos sobre el peligro inminente de flujos de escombros y deslizamientos. La advertencia de evacuación permanecerá vigente hasta las 6 hs del miércoles.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) explicó que las cenizas dejadas por los incendios forestales forman una capa impermeable sobre el suelo que impide la absorción del agua, lo que agrava la posibilidad de inundaciones repentinas. "Estos terrenos no pueden absorber el agua como lo harían en condiciones normales, por lo que el riesgo de deslizamientos es extremo", detalló.La primera gran alerta por fuertes tormentas en Los Angeles en 17 añosDe acuerdo con Fox Weather, esta situación marcó un hecho histórico: es la primera vez en más de 17 años que Los Ángeles se encuentra bajo una alerta por Severe Thunderstorm Watch. La última vez que el Servicio Meteorológico emitió una advertencia de tormenta severa para el área fue el 27 de enero de 2008.La actual vigilancia se extenderá hasta las 6 hs del miércoles y abarca amplias zonas del sur del estado, en donde se incluyen los condados de Los Ángeles, Ventura y Orange.En paralelo, se emitieron alertas de inundación súbita para el condado de San Luis Obispo y advertencias por anegamientos para gran parte del condado de Los Ángeles, especialmente en los sectores donde el terreno sigue cubierto de cenizas tras los incendios de principios de año.Lluvias torrenciales y amenaza de tormentas eléctricas para las próximas horas en CaliforniaEl sistema de baja presión, que impactó primero en el norte del estado, avanzó rápidamente hacia el sur durante la madrugada del martes. En el área de la Bahía de San Francisco, las intensas precipitaciones provocaron anegamientos en la autopista Interestatal 280, cerca de San José, donde varios vehículos quedaron atrapados bajo el agua y debieron ser remolcados, según Fox Weather.El frente frío alcanzó la ciudad el lunes con lluvias de moderadas a intensas que se desplazaron hacia el este hasta media mañana. Según el informe actualizado del NWS de Los Angeles, los montos de lluvia acumulada oscilaron entre 0,75 y 1,5 pulgadas (entre 19 y 38 milímetros) en la mayoría de las zonas, aunque en las laderas orientadas al sur los valores alcanzaron entre dos y cuatro pulgadas (de 50 a 100 milímetros).Los especialistas advirtieron que las tasas máximas de precipitación llegaron a entre 0,5 y una pulgada por hora (12 a 25 milímetros), suficientes para provocar deslizamientos en zonas afectadas por incendios.Qué se espera para las próximas horas en el sur de CaliforniaEl frente principal se desplazará hacia el este durante la tarde del martes y se espera una mejora gradual de las condiciones a partir del anochecer. El NWS anticipó que el cielo comenzará a despejarse desde la costa hacia el interior, mientras la lluvia disminuya su intensidad.El miércoles se pronostica un cambio drástico en el clima, con cielos despejados, ausencia de lluvias y temperaturas en ascenso de entre 5 °F y 10 °F. Para el jueves, el viento soplará desde el noreste con intensidad moderada, pero sin alcanzar niveles de advertencia.
Luego de dos horas de búsqueda, la Policía Nacional localizó al niño sano y salvo en el barrio Santa Fe, pero los delincuentes responsables del robo continúan prófugos
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El centro de datos, que contará con capacidades energéticas de 500 megavatios a máxima escala, posicionará a Argentina como generador y exportador de potencia computacional
Fue asegurado con marihuana, cocaína y metanfetamina
Según explicaron las autoridades, en algunos sectores de la capital colombiana se registraron vendavales y daños en redes de acueducto a raíz de las fuertes precipitaciones
El fenómeno dejó escenas inusuales en la localidad de Kennedy; mientras tanto. Las fotos y videos fueron compartidas por los internautas en redes sociales
Las autoridades sanitarias señalaron que los menores no cuentan con vacunación, por lo que deberán estar aislados hasta que termine el tiempo de incubación del virus
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Mejoran las condiciones en CABA y el Conurbano, con un marcado ascenso de temperatura; el resto del país presenta alertas por viento y baja probabilidad de lluvia. Leer más
En Estados Unidos es común que las personas decoren sus casas con luces, calabazas y figuras terroríficas para celebrar Halloween. Sin embargo, una pareja de Carolina del Sur llevó esta tradición a un nivel tan realista que sus vecinos terminaron por llamar a emergencias.Una pareja pide que no llamen al 911 por su decoración de HalloweenSam Lee y Amanda Riggins Peden, residentes de Fountain Inn, una pequeña localidad al sureste de Greenville, son conocidos en su vecindario por sus elaboradas decoraciones, especialmente durante Navidad. Pero este año, su montaje de Halloween fue tan convincente que varios vecinos pensaron que la vivienda estaba en llamas y llamaron al 911, según informó USA Today.The "house fire" has puzzled social media and a local community this Halloween, but no need to alert authorities. Hear from the homeowner about the creepy illusion. pic.twitter.com/FBE9COEN6d— USA TODAY (@USATODAY) October 7, 2025El jefe del Departamento de Bomberos de Fountain Inn, Russell Alexander, explicó que cuando su equipo llegó al domicilio tras recibir la llamada, comprendieron el motivo de la confusión: "La escena se sentía muy real. Era una ilusión increíblemente lograda", declaró.La falsa alarma ocurrió cuando la pareja activó su decoración por primera vez. Los bomberos, por protocolo, inspeccionaron la casa para asegurarse de que no existiera riesgo real.Cómo hicieron esta ilusión óptica de un incendio como decoración de HalloweenNo es la primera ocasión que los Lee provocan llamadas de emergencia por sus decoraciones. En 2023, montaron una "estación de bomberos" como parte de su exhibición de Halloween, lo que generó unas 30 llamadas al 911 de vecinos preocupados por un supuesto incendio.Sam Lee comentó que este año perfeccionó el montaje y, aunque muchos le preguntan cómo logra el efecto tan realista, prefiere no revelar su secreto."Cualquiera puede buscar en Google cómo hacerlo", dijo entre risas.Aun así, reconoció que utiliza máquinas de humo profesionales y pantallas especiales, lo que diferencia su decoración del resto del vecindario. Además, negó que use proyectores, como algunos usuarios de redes sociales han especulado.Una pareja famosa por sus decoraciones en EE.UU.Sam y Amanda se convirtieron en celebridades de Fountain Inn, donde viven unas 14.000 personas. Su casa es una parada obligada cada año, tanto en Halloween como en Navidad, cuando suelen llenar el jardín con adornos temáticos de gran tamaño.Entre sus decoraciones más recordadas se encuentran un coche fúnebre con un esqueleto "accidentado" y una estación de bomberos con efectos de humo y luces. Además, organizan un huerto gratuito de calabazas, donde los visitantes pueden elegir entre más de 1500, que la pareja coloca en su jardín delantero.Dónde ver la famosa casa de los LeeQuienes deseen admirar la llamativa decoración de los Lee podrán hacerlo hasta el 31 de octubre, entre las 20:00 y las 22:00 (hora local). La residencia se encuentra en Fountain Inn, a unas 20 millas (32 kilómetros) al sureste de Greenville, Carolina del Sur.Los propios dueños colocaron un letrero frente a su casa con un amable recordatorio: "Por favor, no llamen al 911â?¦ solo es Halloween".La fiebre por las decoraciones hiperrealistasDurante los últimos años, las decoraciones hiperrealistas de Halloween se volvieron una tendencia creciente en Estados Unidos, con personas que invierten miles de dólares y semanas de preparación para lograr efectos de terror dignos de una película.En redes sociales abundan videos de casas que simulan escenas de crímenes, figuras o ilusiones ópticas con humo y luces. Este fenómeno no solo refleja la creatividad de los fanáticos del Halloween, sino también cómo esta festividad se convirtió en una auténtica competencia vecinal por quién logra la decoración más espectacular del año.
El ataque desató el pánico entre decenas de clientes que buscaban refugio en los alrededores.
Las autoridades investigan a varias personas de interés y declararon que aún investigan el motivo que originó el ataque
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
La tormenta tropical Raymond ha mostrado señales de debilitamiento en su paso por el Pacífico mexicano
El estudiante del CCH Sur permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente tras ser detenido este viernes
Autoridades llaman a extremar precauciones por fuertes ráfagas de viento y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
La Defensoría del Pueblo advirtió un agravamiento del conflicto armado en Santa Rosa del Sur, donde 300 personas fueron desplazadas y un líder comunal completa siete días secuestrado por el ELN
Las firmas anunciaron una asociación para desarrollar Stargate Argentina. El proyecto se presenta como pionero en infraestructura de inteligencia artificial y tendrá como objetivo posicionar a Argentina en el ecosistema global de la inteligencia artificial. Los ejecutivos de la empresa creadora de ChatGPT se reunieron con Javier Milei el viernes. Leer más
De acuerdo a la declaración, Ashton no recuerda los hechos por una presunta condición médica
Las autoridades informaron del cumplimiento luego de que este fuera dado de alta del hospital donde se encontraba
OpenAI y Sur Energy construirán un centro de datos de gran escala en la Patagonia. La iniciativa, presentada al presidente Javier Milei, busca impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en Argentina y la región.¿De cuánto es la inversión que anunciaron Sur Energy y OpenAI en Argentina?La inversión estimada para la construcción del centro de datos asciende a entre US$20.000 Y US$25.000 millones. Este monto se destinará a la creación de una infraestructura de 500 mega watts alimentada íntegramente con energía renovable. El proyecto se llevará a cabo a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud, respaldada por OpenAI, mediante un contrato de compromiso de compra de energía.La reunión con Javier MileiDurante el encuentro de presentación del proyecto, participaron por OpenAI Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales; Benjamin Elliot Schwartz, miembro del equipo de Políticas Públicas y Asuntos Internacionales; Nicolás Andrade, jefe de Asuntos Políticos de América Latina y el Caribe; Ivy Lau-Schindewolf, directora de Asuntos Políticos Internacionales; y Mohammed Husain, director de Políticas Públicas Internacionales; además, estuvo presente Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.Las declaraciones de los inversoresEmiliano Kargieman, socio de Sur Energy y fundador de Satellogic, destacó la importancia de este proyecto: "Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Este proyecto permitirá a la Argentina posicionarse de una manera muy diferente en el mundo: como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial", dijo en diálogo con LA NACION.Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la ArgentinaEl acuerdo se enmarca en el programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial soberana en diversos países. OpenAI firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en unirse a esta red.Sam Altman, CEO de OpenAI, subrayó el alcance del proyecto: "Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina".Beneficios para el paísEste tipo de centros de datos, diseñados específicamente para inteligencia artificial, permitirán a OpenAI adquirir capacidad de cómputo y ponerla al servicio de distintos sectores en Argentina, lo que impulsará el desarrollo de una nueva economía digital basada en tecnología local.Según pudo saber LA NACION, el plan se presentará para solicitar su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen, establecido por el Gobierno ofrece estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y acceso a divisas para proyectos estratégicos de largo plazo.¿Por qué eligieron invertir en Argentina?OpenAI eligió Argentina por su talento y la adopción temprana de la tecnología. Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular. El país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de inteligencia artificial. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza inteligencia artificial y se prevé que la cifra aumente al menos al 70%.Otro factor clave es el potencial energético de la Patagonia. La región ofrece disponibilidad de energía renovable (hidroeléctrica, eólica y solar), cercanía a líneas de alta tensión y subestaciones, conectividad mediante anillos de fibra óptica que enlazan el Atlántico y el Pacífico, y acceso a agua fría para los sistemas de enfriamiento. Las compañías analizan distintas ubicaciones cercanas a centros urbanos para definir la locación final en los próximos meses.Cronograma del proyectoSe estima que la construcción del centro de datos comenzará en 2026 y la primera fase, con 100 MW operativos, se pondrá en línea a finales de 2027. El centro será montado en un predio de entre cinco y siete hectáreas y generará miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo y operación. También se espera un flujo constante de exportaciones digitales provenientes de la capacidad de cómputo del data center.Los impulsores de la iniciativaEl proyecto nació a partir de la iniciativa de Demian Reidel, exjefe del Consejo de Asesores de Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina, y Matías Travisano, cofundador de Sur Energy. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Este viernes la costa sur de Filipinas tembló. Un terremoto de magnitud 7,6 dejó un saldo de al menos siete muertos y daños materiales. El epicentro tuvo lugar a 62 km al suroeste de la provincia de Manay, en el departamento Dávao Oriental, en la costa sur del país asiático. Las autoridades temen la llegada de un tsunami.Por el desastre natural, se registraron oleajes de hasta seis metros de altura, poniendo en alerta a todas las localidades costeras de la región sur de Filipinas. Desde el Instituto Filipino de Sismología y Vulcanología emitieron alertas de evacuaciones preventivas y los servicios de tendido eléctrico quedaron interrumpidos. Asi fue el dramatico momento del sismo en FilipinasEl subdirector de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, apuntó que el aeropuerto internacional en la ciudad de Davao seguía operativo sin que se hubiesen cancelado vuelos, pero con grietas en la parte edilicia.A partir del análisis de los especialistas, el terremoto fue provocado por el movimiento en una falla, ubicada a una profundidad superficial de 10 km. Por el evento se suspendieron las clases y se registraron derrumbes edilicios en diferentes comunidades de la región. Un antecedente recienteEl pasado 30 de septiembre en la provincia de Cebú, un terremoto de 6,9 grados provocó la muerte de 74 personas y obligó a cientos de residentes a abandonar sus hogares. Por otro lado, cientos de familias perdieron sus hogares y los daños materiales en las comunidades costeras fueron consideradas "incalculables".En el ranking mundial, Filipinas se ubica como uno de los países más vulnerables a desastres naturales por su ubicación geográfica: el Cinturón de Fuego del Pacífico. En promedio, el archipiélago experimenta 800 sismos y recibe entre 20 tifones al año.
La Argentina ingresa en el mapa global de la inteligencia artificial. OpenAI, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT, firmó una carta de intención con Sur Energy, liderada por Emiliano Kargieman, para construir un centro de datos de gran escala dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia. El proyecto, presentado hoy ante el presidente Milei, fue bautizado Stargate Argentina y prevé una capacidad de 500 megawatts alimentados íntegramente con energía renovable. Según precisaron desde las compañías, la inversión estimada ronda entre US$20.000 y US$25.000 millones y será ejecutada a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, apoyada en un contrato de compromiso de compra de energía por parte de OpenAI.OpenAI lanza un informe que identifica las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificial"Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Este proyecto permitirá a la Argentina posicionarse de una manera muy diferente en el mundo: como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial", explicó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy y también fundador de Satellogic, a LA NACION.Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipó la construcción de un centro de datos en la ArgentinEl acuerdo se enmarca dentro del programa Stargate, una iniciativa global de OpenAI para crear infraestructura de IA soberana en distintos países. En los últimos meses, la compañía firmó acuerdos similares con gobiernos de Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en sumarse a esta red."Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina," afirmó Sam Altman, CEO de OpenAIEste tipo de centros no son instalaciones tradicionales: están diseñados y construidos específicamente para inteligencia artificial. OpenAI adquiere la capacidad de cómputo que generan y la pone al servicio de distintos sectores en la Argentina, impulsando con tecnología local el desarrollo de una nueva economía digital.Según pudo saber LA NACION, el plan será presentado para solicitar su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), establecido el año pasado por el Gobierno, para otorgar estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y acceso a divisas para proyectos estratégicos de largo plazo.Locación y plazosPara OpenAI, la elección del país no fue casual: es una apuesta por el talento y la adopción temprana de la tecnología. Según datos de la compañía, uno de cada tres adultos argentinos utiliza ChatGPT de forma regular y el país se ubica entre los cuatro principales de América Latina en cantidad de desarrolladores de IA. Además, cerca del 30% de los negocios utiliza IA y prevén que la cifra escale al menos al 70%. Stargate: la apuesta de Trump de US$500.000 millones para que EE.UU. siga liderando en IAA esta base tecnológica se suma otro atractivo clave: el potencial energético de la Patagonia. La disponibilidad de energía renovable -hidroeléctrica, eólica y solar-, la cercanía a líneas de alta tensión y subestaciones, la conectividad mediante anillos de fibra óptica que enlazan el Atlántico y el Pacífico, y el acceso a agua fría para los sistemas de enfriamiento hacen de la región un punto estratégico. Desde las compañías, analizan distintas ubicaciones cercanas a centros urbanos, y prevén definir la locación final en los próximos meses.El centro será montado en un predio de entre cinco y siete hectáreas, y generará miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo y operación, además de un flujo constante de exportaciones digitales provenientes de la capacidad de cómputo del data center. Según estimaciones, la construcción iniciará en 2026 y para finales de 2027 será puesto en línea: en la primera fase comenzará con 100 MW operativos, para luego escalar progresivamente hasta alcanzar la capacidad total.El proyecto nació a partir de la iniciativa impulsada por Demian Reidel, exjefe del Consejo de Asesores de Milei y actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina -la empresa que opera los tres reactores nucleares del país que generan electricidad: Atucha I, Atucha II y Embalse- y por Matías Travisano, cofundador de Sur Energy, quien ayudó al presidente a conectar con Sillicon Valley y falleció recientemente. Durante el encuentro de hoy, del que participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales; Benjamin Elliot Schwartz, miembro del equipo de Políticas Públicas y Asuntos Internacionales; Nicolás Andrade, jefe de Asuntos Políticos de América Latina y el Caribe; Ivy Lau-Schindewolf, directora de Asuntos Políticos Internacionales; Mohammed Husain, director de Políticas Públicas Internacionales -todos por parte de OpenAI-; y Demian Reidel, se reiteró el compromiso de posicionar al país como un enclave estratégico para el desarrollo del sector, promoviendo la provisión de energía y a gran escala.
El presidente Javier Milei se reunió este viernes en Casa Rosada con directivos de la empresa creadora de ChatGPT. Sam Altman, CEO de OpenAI.
Sur Energy y OpenAI anunciaron su plan para desarrollar Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de IA que busca posicionar a la Argentina a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial. Leer más
El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. Lo definen como una decisión tecnológica, pero sobre todo geopolítica, que se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI
Protección Civil indicó que ya hay un enlace de coordinación para implementar el Plan DN-III y el Plan Marina en la entidad
La eliminación del requisito de apostilla para los Documentos de Idoneidad reducirá tiempos, costos y burocracia para el transporte de cargas entre Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay
La emergencia se presentó luego de varias horas de fuertes lluvias y vientos, que habrían acelerado la caída del árbol que, al parecer, ya presentaba signos de inestabilidad
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
MANILA.- Un sismo en altamar con una magnitud preliminar de 7,6 afectó durante la mañana de este viernes una provincia del sur de Filipinas y obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones en provincias costeras cercanas debido a la posibilidad de un tsunami. El presidente, Ferdinand Marcos Jr., aseguró que la gobernación estaba evaluando el daño potencial y que los equipos de rescate estaban siendo preparados para ser desplegados cuando fuera seguro hacerlo.El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se prevén daños y réplicas del sismo, el cual tuvo su epicentro a unos 62 kilómetros al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla a una profundidad superficial de 10 kilómetros. "Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas", advirtió.Los niños evacuaron las escuelas en la ciudad de Davao, que tiene aproximadamente 5,4 millones de habitantes y es la urbe más grande cerca del epicentro, a unos 250 kilómetros al oeste de la provincia de Davao Oriental.TpwuIJ1 VhmTfXBqEl Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó de la posibilidad de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros del epicentro e indicó que podrían formarse olas de hasta 3 metros por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cerca del epicentro. También se emitieron alertas para Indonesia y Palaos.El administrador adjunto de la Oficina de Defensa Civil, Bernardo Rafaelito Alejandro IV, advirtió que las olas de tsunami podrían impactar en seis provincias cercanas hasta dos horas después de que se registró el sismo, a las 9:43 de la mañana. Hizo un llamado a la población para que se traslade de inmediato a terrenos más altos o lejos de las zonas costeras para combatir su peligrosidad."Instamos a estas comunidades costeras a permanecer en alerta y evacuar inmediatamente a terrenos elevados hasta nuevo aviso", señaló el funcionario en una conferencia de prensa y añadió: "Los propietarios de embarcaciones en puertos y aquellos en áreas costeras deben asegurar sus barcos y alejarse de las zonas costeras".Al respecto, las autoridades indonesias emitieron una alerta de tsunami para las regiones nororientales de Papúa y Célebes Septentrional, a unos 275 kilómetros del epicentro, mientras que la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicó en un comunicado que los residentes de la zona deben estar atentos y mantenerse alejados de las playas y riberas.Filipinas aún no se recupera por completo del sismo de magnitud 6,9 que el pasado 30 de septiembre dejó al menos 74 muertos y desplazó a miles de personas en la provincia de Cebú, particularmente en la ciudad de Bogo y poblados vecinos.Es uno de los países más propensos a desastres naturales y es frecuentemente golpeado por terremotos y erupciones volcánicas debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un arco de fallas sísmicas alrededor del océano. El archipiélago también recibe el impacto de unos 20 tifones y tormentas cada año, lo que convierte la respuesta a desastres en una de las principales tareas del gobierno y los grupos de voluntarios.Con información de AP y AFP.
El académico sostiene que el dinero está destinado a rescatar las apuestas fallidas de los "hedge funds" cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. Leer más
El sábado por la tarde podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur