La actriz cómica se encuentra en medio de una polémica, pero aún cuenta con una gran legión de seguidores. Conoce cómo llegó a la televisión desde Pucallpa y qué desafíos enfrenta hoy
La permanencia de la plaza local fuera de los grandes índices bursátiles influye en la liquidez de los activos, la llegada de fondos del exterior y la exposición ante inversores globales. Las reformas pendientes marcan el futuro
La cercanía con otros países habría llevado a los cafeteros a adaptar palabras que fueron integrando a la identidad nacional
La intendenta de Quilmes denunció que la magistrada allanó el municipio de Quilmes, varios domicilios particulares y mantiene incomunicada a Eva Mieri, presidenta del bloque de Concejales de Unión por la Patria de Quilmes y Secretaria General del Partido Justicialista de Quilmes. Leer más
Enfrentamientos entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG transformaron la vida en múltiples comunidades del sur del país
Fueron tres cafés negros y un cortado. La charla se extendió por 60 minutos y los eufemismos no formaron parte de la agenda. "Ya no hay tiempo para lo políticamente correcto. Las cosas se dicen tal cual son o no se dicen. Después de todo estamos grandes", disparó por lo bajo uno de los convidados en el único off the record que tuvo la reunión. De ahí lo más rico del encuentro. La connotación de esta frase no implica negatividad sino pragmatismo, se encargó de advertir el hombre de negocios. Fue el miércoles por la tarde en La Rural. Javier Bolzico, presidente de Adeba y el termómetro concreto de lo que le pasa a los bancos en la Argentina; Gustavo Weiss, titular de Camarco, la cámara que representa a las obras de infraestructura a nivel nacional; Issel Kiperszmid, vicepresidente de la CEDU -termómetro de los desarrollos inmobiliarios del mundo privado-; Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina -referente de las fábricas nacionales- y Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio, son junto a la Bolsa y a la Sociedad Rural Argentina la muestra más acabada de lo que piensan los sectores más representativos del país. Sus realidades se espejan en lo complejo que es la toma de decisiones en la economía argentina. Acorde al modo de época plantearon sus puntos de vista sin grises y pusieron en palabras los desafíos que atraviesan."No nos preocupa competir pero se tienen que hacer urgentemente todos los cambios a nivel fiscal, laboral y de infraestructura, porque venimos hablando desde hace tiempo del costo argentino, que son todas las distorsiones que fuimos acumulando. Cuando uno está en una economía más cerrada, en la que se sostiene el crecimiento y la demanda a través del gasto público, la inflación hace que la corrección sea para adelante. Eso es cierto. Subió algo, lo pongo en el precio. Todos jugamos ese juego durante un tiempo porque no había otra", se sinceró Rapallini.Y agregó: "Eso era único en el mundo porque todos trabajan para bajar los costos de cada ítem, de cada cadena de valor. Nosotros ese proceso que en otros países llevó décadas, lo estamos haciendo en la Argentina. Y lo estamos haciendo con una inflación que fue muy superior a la del valor del dólar", comentó el representante de la industria. El titular de la UIA coincide con el Gobierno en que el que tiene que definir si existe o no un sector es el mercado. "Pero nivelame la cancha, generá igualdad de condiciones y podremos demostrar lo competitivos que somos respecto del mundo", agregó un tanto preocupado.El debate por el tipo de cambio que enfrenta al gobierno con gran parte de los economistas tiene otras particularidades. Hay automotrices que mientras avanzan en la mirada de costos hacia adentro y esperan las reformas de fondo están exportando a pérdida para no perder las plazas a las que enviaron sus vehículos durante los últimos años. Saben que si no cumplen con los envíos será otra filial la que se quede con esos volúmenes y costó demasiados años conseguirlos. "La idea es aguantar lo más que podamos hasta que se produzcan las imprescindibles reformas", comentó el CEO de una terminal que sigue muy de cerca el balance local.Por el Comercio las opiniones están repartidas según el traje que lleven los interlocutores. "En mi Consejo -de la CAC- se sientan los exportadores que quieren un dólar recontra alto y los importadores que quieren uno recontra bajo. Lograr ese equilibrio será muy difícil", sostiene Grinman. "También es cierto que en la Argentina, las sucesivas devaluaciones históricas que hubo nunca solucionaron nada porque a los cuatro o cinco meses todo se iba a precio y estábamos un poquito peor. A mí no me preocupa cómo está el dólar, porque está en una banda. Hoy el ciudadano argentino, en ese tema, está relativamente tranquilo, pero es difícil encontrar un equilibrio para dejar a todos tranquilos, al menos en el corto tiempo", agregó. Por lo bajo, dos industriales que no participaron del café del G5 dicen haberse vuelto adictos a dos ejes: reservas del Banco Central y estudio del comportamiento de la relación del peso y el dólar en el marco de lo que denominan "la mano visible del mercado", con relación a las importaciones hormiga, los dólares de atesoramiento y el boom de viajes al exterior con su contrapartida de bajas en el turismo receptivo.Las reformas estructurales son imprescindibles para todos. "No es que los empresarios necesitamos proteccionismo, sabemos trabajar en nuestras empresas, pero necesitamos algunas reglas de juego acorde a la realidad", comentó Grinman. Por otra parte, el hombre de Comercio sumó algo que es un secreto a voces en el mundo privado de WhatsApp, "nadie puede esperar una lluvia de inversiones por un cambio de gobierno como se dijo en el pasado. Eso no sucedió ni va a suceder. Es infantil. La Argentina es un país que perdió la confianza global por ser estafadores seriales durante muchas décadas. Más elegante es decir defaulteadores pero nos enojamos cuando pedimos préstamos y también cuando hay que devolverlos. Ahora es momento de aguantar porque no hay otra alternativa para el país".Entre la infraestructura y la construcciónPara Bolzico que representa al 40% del sistema financiero: "La competitividad afecta a toda la economía. Uno puede ver dos grandes fuentes de "descompetitividad" a las que se está combatiendo: una es con la desregulación, tanto pública como privada con las cargas, los trámites, los sellados, los colegios profesionales y demás que van encareciendo los procesos y que se están tratando de reducir". La otra es la carga derivada del exceso de gasto público. "Necesitamos que baje el gasto en los tres niveles: nacional, provincial y municipal y de esa forma podremos avanzar. La incidencia tributaria consecuencia del gasto y es tal que el 50% del costo de una tasa de un crédito es impositiva", comentó el titular de Adeba. Mientras tanto, "la vuelta del crédito hipotecario es muy real, desde hace 12 meses ha empezado a crecer y desde entonces no ha parado. La relación crédito-PBI es de las más bajas de toda América. Es el nivel del que partimos. En los últimos 12 meses el volumen de crédito del sector privado más que se duplicó, ahora estamos en un proceso de recuperación, que se tiene que convertir en un proceso de desarrollo. El total del crédito bancario dividido el PBI, da el 11/12%. En la región de Latinoamérica es 50%, o sea tenemos un recorrido enorme por delante y la oportunidad está latente".Esa situación se refleja en los ganadores y perdedores del sector de desarrollos inmobiliarios. "Hay un área de inmuebles terminados que están viviendo un momento muy bueno; las inmobiliarias en general, producto de la aparición del crédito, aunque incipiente, para el usado. Pero lo que hace al sector del desarrollo, que somos quienes creamos las nuevas viviendas, los nuevos desarrollos en general, no estamos pasando por un buen momento, por una razón muy sencilla: el incremento de los costos ha sido fenomenal, en dólares prácticamente se ha duplicado en un año y medio, y los precios han aumentado un 10 por ciento", resume Kiperszmid, representante del sector de desarrollo. Y agrega: "El Gobierno ha puesto todo su esfuerzo en reducir fuertemente el desequilibrio fiscal y lo ha hecho con mucho éxito. La contraparte es generar las condiciones para que la economía del país se abra razonablemente. Sí tenemos que tener en cuenta que cuando se dan planes de estabilidad de shock, como llevó adelante el gobierno, siempre comienza a generarse desempleo; ocurrió en Chile y en otros países como Israel. En este momento debería ponerse el ojo en poder lograr amortiguar el efecto. En el caso de nuestro país, los sectores que van a generar divisas como energía y minería no son altamente demandantes de mano de obra y generan trabajo en lugares alejados de la ciudad. El riesgo es que en centros urbanos se empiece a generar desocupación y aquí estamos nosotros que podemos ser contracíclicos pero se necesita previsibilidad", sumó.La mayoría de los referentes de los sectores clave de la economía están convencidos de que habrá inversiones en sectores puntuales que ya están llegando pero después lo importante es dar un marco real para el largo plazo. "Es importante bajar la inflación, no emitir, tener equilibrio fiscal pero también lo es el apoyo de un Congreso que solo quiere hacer política barata. Hay que tener un cambio cultural para ser un país normal", agregó Grinman.Entre el estado criminal y el devenir de la política"La infraestructura a cargo del Estado -en sus tres niveles- se encuentra muy deteriorada luego de décadas de baja inversión y omisión de mantenimiento. Su valor actual es alrededor del 45 % del valor de reposición. Es como que hemos consumido más de la mitad de su vida útil y eso también es competitividad por lo que se necesita avanzar tanto desde el sector público como desde el privado", dice Weiss, en nombre de Camarco. Para el responsable de la cámara de la construcción "el tipo de cambio no matchea bien con la competitividad porque hacen falta reformas que no dependen solo del Gobierno, sino de que la sociedad lo acompañe y los distintos sectores políticos y el Congreso. Estamos ante un problema de un dólar que tiene un valor no directamente relacionado con los otros factores de competitividad argentina. Si rápidamente no se actúa va a haber muchos sectores complicados".Para el representante de la infraestructura privada: "Los inversores están pensando más en el mediano plazo, no en las legislativas, le van a prestar más atención a las elecciones presidenciales del 2027. Por supuesto que el Gobierno gane bien en octubre va a reforzar el camino pero las inversiones de fondo llegarán si en el 2027 hay una revalidación". Ahí está la batalla de fondo. La coincidencia es que los primeros pasos macro fueron los correctos al igual que la gestión estilo "hospital de guerra", pero ahora es el momento -coinciden- en trabajar en la micro que es en definitiva donde se libra el largo plazo de cada elección. "Ser empresario en la argentina es una actividad de riesgo: si te vas a Chile, tiene 38 empresas cada 1000 habitantes, en la Argentina son 13. ¿Por qué acá tenemos tan poca densidad de empresas cada 1000 habitantes? Si tuviéramos 26 como Brasil, estaríamos duplicando el trabajo formal y trayendo al sistema toda esa gente. Ahí es donde la micro reina", concluye Grinman. Y es ahí adonde encuentran el verdadero riesgo del plan: que la sociedad tenga suficiente resto para esperar el tiempo que sea necesario en un país en el que durante muchos años los placebos fueron la norma y no la excepción a la regla.
La política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump ha reavivado el enfrentamiento entre el gobierno federal y las autoridades estatales. Esta vez, el gobernador de California, Gavin Newsom, apuntó directamente contra las afirmaciones del mandatario republicano sobre los objetivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El aumento de las deportaciones despierta críticas desde CaliforniaSegún Trump, el foco de las políticas migratorias está puesto en personas con antecedentes penales. Sin embargo, los datos compartidos por el gobernador de California evidencian otra realidad.Trump asegura que el enfoque del ICE son inmigrantes con antecedentes criminalesNewsom utilizó su cuenta oficial en X para compartir un video en el que el republicano declara que las deportaciones apuntan principalmente a "extranjeros criminales". Junto al clip, el mandatario estatal citó datos que contradicen esa narrativa: "Los arrestos de inmigrantes indocumentados no criminales se han disparado un 800%", aseguró.La cifra, tomada de una investigación de la agencia Reuters, muestra que mientras las detenciones de personas con historial delictivo también subieron, lo hicieron a un ritmo mucho menor, del 91%. El incremento de los arrestos de inmigrantes cuyo único "delito" fue no tener un estatus migratorio regular sugiere que la estrategia ha ido más allá de lo inicialmente prometido por la Casa Blanca.Datos de ICE revelan que la mayoría de los detenidos no tienen delitos gravesSegún documentos revisados por Reuters, cerca de 177 mil personas han sido detenidas desde octubre de 2024. De esa cifra, aproximadamente un tercio tenía antecedentes penales. Los delitos más comunes fueron infracciones de tránsito o violaciones a la ley migratoria, como el reingreso sin autorización a Estados Unidos.Durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, el ICE reportó más de 100 mil arrestos, de los cuales 62.400 involucraron a personas con algún tipo de condena. Aunque el gobierno destacó públicamente los casos de delitos graves, como asesinato o abuso sexual, esos representan solo una parte menor del total.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha mantenido una postura firme y afirmó en reiteradas ocasiones que se prioriza a los delincuentes peligrosos. Legisladores republicanos hispanos piden reorientar las prioridades de ICELas críticas no provienen solo de voces demócratas. Un grupo de legisladores hispanos del Partido Republicano envió recientemente una carta al director interino del ICE, Todd Lyons, a quien le piden que se enfoque la aplicación de la ley en individuos con historial delictivo comprobado. Encabezados por el representante Tony Gonzales, expresaron su preocupación por el uso de recursos para arrestar a personas sin antecedentes penales."Cada minuto que se dedica a perseguir a alguien sin historial delictivo es un minuto menos que se invierte en detener a personas vinculadas con organizaciones criminales o actividades terroristas", señalaron en el documento enviado el 11 de junio. Los firmantes representan distritos a lo largo de la frontera sur y en estados como California, Texas, Florida, Arizona y Nueva York.La carta hace referencia a un registro de ICE con más de 600 mil extranjeros con cargos penales, de los cuales el 65% fueron condenados por delitos graves como asesinato o agresión sexual. Los legisladores solicitaron información detallada sobre los avances de la agencia migratoria en la localización y deportación de estas personas, así como los obstáculos enfrentados en el proceso, como la negativa de países de origen a recibir repatriados.La meta impuesta por la actual administración es alcanzar 3000 arrestos diarios, lo que triplicó así el promedio anterior. Este objetivo ha obligado a ampliar los operativos más allá de quienes tienen antecedentes criminales graves, lo que explicaría el aumento en la detención de personas sin historial penal.En un comunicado del 20 de junio, el gobierno federal reafirmó que la gestión de Trump ha logrado frenar el flujo migratorio, y se destacó la caída en el número de cruces ilegales diarios y la reducción a cero de los migrantes liberados en el país norteamericano, en contraste con las cifras bajo la administración Biden.El DHS aseguró a The Guardian que desde enero se ha arrestado a más de 236 mil personas y deportado a más de 207 mil. Sin embargo, los datos internos de ICE indican que solo 186 mil inmigrantes fueron ingresados en centros de detención durante ese período. La falta de coherencia entre ambas cifras ha generado dudas entre los críticos.
María Carolina Hoyos hizo referencia a la presencia espiritual que ha sentido en este proceso, mencionando a San Chárbel, un santo de devoción familiar
Las cámaras de seguridad revelaron que el ataque habría sido dirigido a un hombre vestido de negro, quien repelió a los sicarios y huyó tras la muerte del ciudadano venezolano
En "Hombre con H", la biopic sobre Ney Matogrosso, Esmir Filho logra un retrato íntimo, emocionante y encantador sobre la existencia del artista brasileño que revolucionó la cultura gay del siglo XX y le dio un verdadero sentido a la palabra libertad atravesando y resistiendo el desenfreno sexual post Stonewall, la epidemia del sida y el bolsonarismo
El organismo fiscal cuenta con elementos para comprobar que los mensajes son legítimos
Entre el bosque de Chapultepec se encuentran las huellas de más de seis siglos de historia
Lina Garrido aseguró que el primer mandatario busca ejercer presión sobre el Congreso y condicionar la aprobación de sus proyectos, pasando por alto la autonomía de la rama Legislativa
La nueva competición llega al país como parte del impulso para consolidar la popularidad del deporte entre una audiencia diversa y exigente
La predominancia masculina en la conducción de concursos televisivos genera un análisis sobre las razones culturales y mediáticas que perpetúan esta tendencia, a pesar de algunos avances hacia la igualdad
La aplicación de Gemini se ha actualizado para desplegar más ampliamente las acciones programadas en Android, que permiten a los usuarios utilizar al chatbot como un asistente en su día a día. Qué son las acciones programadas de GeminiLas acciones programadas permiten establecer acciones que Gemini realizará de manera periódica, como ofrecer un resumen de las citas guardadas en el calendario al comenzar el día o recomendaciones semanales sobre restaurantes y cafeterías nuevos en la zona para probar el fin de semana.El usuario solo tiene que pedirle a Gemini que realice una tarea a una hora específica o que convierta una solicitud en una acción recurrente.Google las anunció a principios de junio, como parte de sus planes para que Gemini se vuelva "más personal, proactivo y potente". Están disponibles para los usuarios de la aplicación Gemini con una suscripción a Google AI Pro o Ultra y planes comerciales y educativos de Google Workspace elegibles.En el portal 9to5Google informan de que su despliegue se ha ampliado con la aplicación de Android (v16.23 beta), pero no así en iOS ni en la aplicación web de Gemini.Gemini 2.5 Flash Lite, un modelo rápido y económicoLa familia de modelos de inteligencia artificial Gemini 2.5 trae novedades, ya que las versiones Pro y Flash están disponibles de manera general en la app Gemini y se ha ampliado con un nuevo integrante, más "económico y rápido": Flash Lite.Los modelos 2.5 Pro y 2.5 Flash han alcanzado la versión estable, estando ya disponibles de manera general en Google AI Studio y Vertex AI y la app Gemini, tras su presentación en mayo, en el marco del evento anual de desarrolladores de Google.Gemini 2.5 Pro está desarrollado para tareas más complejas, con un modo de pensamiento profundo que tendrá en cuenta distintas hipótesis antes de dar una respuesta. Gemini 2.5 Flash, por su parte, es más eficiente, y está diseñado para ofrecer un buen rendimiento a un precio más asequible, con mejoras en razonamiento, programación y longitud de contexto.A ellos se suma ahora Gemini 2.5 Flash Lite, el más "económico y rápido" de la familia, que admite una ventana de contexto de un millón de tokens, como informa Google en su blog oficial.Este nuevo modelo supera en programación, matemáticas, ciencias, razonamiento y capacidades multimodales a su predecesor, 2.0 Flash Lite, y ofrece una menor latencia en "tareas de alto volumen", como la traducción y la clasificación.También puede activar el pensamiento con diferentes supuestos y conectar con las herramientas de Búsqueda de Google. Actualmente, está disponible en vista preliminar en Google AI Studio y Vertex AI.
La hija del presidente Gustavo Petro aseguró que los senadores que dejaron su puesto tras conocerse el parte médico de Miguel Uribe Turbay, lo hicieron por conveniencia y no por apoyo al precandidato presidencial
El maestro Pedro Valente compartió en entrevista con el pódcast Plan-ES una filosofía de vida centrada en la autodefensa, el control emocional, la salud integral y la comunidad como soporte clave para una vida equilibrada
En lo profundo de los bosques del norte de Irlanda, un gato naranja fue encontrado solo y en condiciones alarmantes. Quien lo halló notó de inmediato algo inusual: un extraño bulto en su nariz que lo hacía ver muy particular. Así fue como Barney Bubble, como luego lo bautizaron, empezó a hacerse conocido como "el gato narigón", un apodo que refleja la curiosidad que despierta su apariencia. A pesar de su aspecto, el felino se mostró amistoso y cooperativo desde el primer momento. Fue llevado a un refugio, donde el equipo de Rescue Cats NI, una organización de rescate animal en Lisburn, actuó rápidamente para brindarle la atención que necesitaba.Tal como informó la BBC, el hocico de Barney creció hasta alcanzar proporciones casi cómicas, lo que lo hace aún más llamativo a simple vista. Sin embargo, y a pesar de su particular apariencia, este rasgo no parece afectarle en su vida cotidiana. "Parece estar muy bien, come muy bien", aseguró la persona que actualmente lo cuida, además de que agregó: "Es un gato tan plácido, un verdadero personaje".Los motivos detrás de su enorme narizLa razón detrás de la nariz de Barney Bubble podría estar relacionada con una infección por Cryptococcus, un hongo que afecta principalmente a gatos con sistemas inmunológicos debilitados. Aunque esta hipótesis es una de las más probables, los primeros análisis no fueron concluyentes, por lo que el equipo veterinario continúa realizando pruebas complementarias. Mientras tanto, el gato está recibiendo tratamiento antifúngico con Itrafungol, un medicamento que suele utilizarse en este tipo de casos.A pesar de su condición, Barney muestra signos de mejoría día a día. Ya fue esterilizado y se lo ve cada vez más activo y sociable dentro del refugio. Incluso se dio a conocer que generó un vínculo especial con otro gato rescatado llamado Boss, con quien comparte sus días. Esta amistad felina parece haberle dado a Barney una cuota extra de bienestar en medio de su recuperación.Su historia no solo enterneció a quienes lo conocen, sino que también refleja la importancia del trabajo que realizan las organizaciones de rescate animal. El caso de Barney expone los desafíos que implica el abandono y la necesidad de brindar atención médica adecuada a animales vulnerables. Aunque su recuperación podría llevar hasta un año, desde Rescue Cats NI aseguraron que el gato narigón tendrá un hogar seguro durante todo el proceso. Además, muchas personas ya comenzaron a colaborar económicamente para ayudar con su tratamiento.Las reacciones de los usuariosSin lugar a dudas, su particular apariencia no pasó desapercibida en las redes sociales. La imagen de Barney Bubble, con su gran nariz y su expresión dulce, rápidamente despertó ternura entre los usuarios, que no tardaron en compartir mensajes de cariño y admiración. Muchos destacaron su fortaleza y celebraron el trabajo del refugio que lo acompaña en su recuperación."Aun con su nariz así, es muy hermoso", "La diferencia es el verdadero encanto", "¡Bebé hermoso! Dios te bendiga mucho, Barney precioso", "Amorcito lindo, que te sanes pronto", "Lo hermoso es que la cuidadora se puso a investigar para curarlo. Y aunque así se quedara, es encantador", "Pensé que lo había picado una abeja o una avispa", "Aw, que ternurita", fueron algunas de las reacciones que más aparecieron en los comentarios.
Durante la visita presidencial a Talara, el alcalde escolar del colegio Ignacio Merino sorprendió con un discurso que apeló a la responsabilidad del Gobierno frente a la juventud y sus demandas
La cantante, que está a punto de afrontar los conciertos más importantes de su carrera, protagoniza la portada de 'Vogue' España
La actriz que acompañó a Michael J. Fox en la primera entrega de la saga tomó una decisión que cambió su destino profesional y la historia de la franquicia
Aunque la Emancipation Proclamation fue firmada en 1863, muchos afroamericanos no supieron que eran libres hasta el 19 de junio de 1865. Así se originó Juneteenth, en la actualidad feriado federal y símbolo de libertad racial
Impulsar la diversidad en equipos no solo es justo, también potencia la innovación. Incluir perspectivas distintas, mejora decisiones, estimula la creatividad y genera soluciones capaces de transformar realidades complejas
Nacido en Kentucky, el 15 de junio de 1789, Josiah Henson quedó marcado para siempre cuando vio que azotaban a su padre por haber enfrentado a un capataz blanco. Luego de intentar pagar por su libertad y ser estafado por su dueño, escapó con su familia y se convirtió en uno de los más notables líderes abolicionistas. Su vida inspiró a Harriet Beecher Stowe para escribir "La Cabaña del Tío Tom"
Las diferencias sobre el matrimonio y los planes familiares marcaron el final definitivo de su romance
No hay plato que represente mejor la creatividad y el sabor casero colombiano, especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo lo que quedó del día anterior
El titular del PJ bonaerense apuntó contra los poderes fácticos que promovieron la sentencia de los supremos. "Le tienen medio a Cristina porque es una mujer, sin jefes, independiente y que además gestiona eficientemente y lo ha demostrado".
Históricamente el dolor, la locura y el tormento fueron romantizados como materias primas indispensables en la creación de una obra maestra. Como si detrás de cada genio hubiera, necesariamente, un padecimiento. Van Gogh y su oreja, Virginia Woolf y las piedras en sus bolsillos, o Hemingway y su escopeta son solo algunos de los tantos ejemplos en los que se ha idealizado y mitificado el sufrimiento. La narrativa del artista atormentado, del genio incomprendido que produce belleza a partir de su propio infierno, puede ser estéticamente poderosa, sí, pero peligrosamente reductiva. ¿Cuándo conviene lavarse los dientes? Qué dicen los especialistas y por qué el orden importaEn algún punto, en la cultura popular, el sufrimiento y la genialidad parecen caminar de la mano. Pero, ¿si no fueran excluyentes? ¿Si no hiciera falta estar roto para crear algo valioso? ¿Si el talento no tuviera nada que ver con el padecimiento? Es es uno de los planteos que Mario de la Piedra Walter, neurocientífico mexicano radicado en Berlín, hace en el marco de Aprendemos Juntos 2030, el ciclo de charlas inspiradoras organizado por BBVA. Su planteo tiene sustento. Trabaja desde hace años con personas neurodivergentes, muchas de ellas brillantes, pero también vulnerables al peso de las etiquetas y es autor del libro Mentes geniales: cómo funciona el cerebro de los artistas."Hay que desmontar un poco esta idea del artista o del genio atormentado, porque no hace más que idealizar las enfermedades mentales", dice el médico. "No hay que olvidar que son enfermedades que causan un drama humano. Son personas que están sufriendo y están siendo alienadas por la sociedad".El médico y divulgador científico cuestiona el imaginario colectivo que asocia creatividad con enfermedad mental y propone una relectura del concepto de genialidad, desvinculada del sufrimiento y anclada en el esfuerzo, la obsesión y la persistencia. En sus palabras, no se trata de negar que algunos artistas hayan padecido enfermedades mentales, sino de dejar de asociar su talento a dicho padecimiento. "Dostoyevski no escribía bien por ser epiléptico, sino a pesar de serlo. La genialidad está al alcance de todos nosotros, pero hay que animarse a seguir nuestras obsesiones", dijo.Para de la Piedra Walter lo que importa no es ser "especial" sino estar dispuesto a ir más allá del entusiasmo inicial. A tolerar la frustración, a convivir con el error, a hacer del interés una forma de resistencia.En lugar de hablar de dones o privilegios innatos, prefiere hablar de prácticas, entornos estimulantes, deseos que se sostienen en el tiempo.Tal vez el gran valor de la mirada del neurocientífico sea ese: bajar la genialidad a tierra. Devolverla al rubro de lo cotidiano. Entender que no tiene que venir del tormento necesariamente, y que puede tener su génesis en el juego, en el amor, en el asombro, en el error o, simplemente, en la atención.Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dietaApreciar la neurodiversidad no como excepción, sino como normaLa idea del sufrimiento como condición necesaria para la creatividad no solo es falsa, sino cruel, aseveró el orador. Porque invisibiliza el padecimiento real de quienes conviven con trastornos mentales mientras que, al mismo tiempo, romantiza una experiencia que no tiene nada de poética. "No todos pensamos igual, ni sentimos igual, ni percibimos el mundo de la misma manera. Y eso, lejos de ser un problema, es una riqueza. Así como en la naturaleza la biodiversidad es clave para la estabilidad de un ecosistema", apunta el orador. "La neurodiversidad es fundamental para una cultura más justa, más creativa, más sensible".Puesto de otra forma: no se trata de glorificar lo diferente, ni de usarlo como recurso inspiracional, sino de reconocerlo como parte constitutiva de lo humano. El poder no está en el dolor, sino en el sobreponerse En su discurso también aparece su autor favorito, Borges; su figura, sus textos, su ceguera. "A pesar de su pérdida de visión, Borges se convirtió en un referente absoluto. No porque no veía, sino porque tenía una obsesión con la lectura y la escritura que lo llevó a seguir creando mundos", explicó de la Piedra Walter. En otras palabras: la ceguera no fue su musa, sino un obstáculo al que se sobrepuso con éxito. "Como decía Borges, la genialidad de un artista viene en poder tomar todo lo que le pasa, las humillaciones, los bochornos y poder transformarlo, tomarlo como arcilla, como material para crear su arte", señala. Esta perspectiva es contraintuitiva en una cultura que insiste en vincular lo extraordinario con lo trágico; que premia la intensidad por encima de la constancia, y convierte la vulnerabilidad en un espectáculo. Se trata de una mirada menos fascinada por lo trágico y más atenta a lo cotidiano. Una mirada que no busca excepciones, sino posibilidades.
La saga de Steven Spielberg sobre el hombre contra el tiburón no es la película que recuerdas
Marcellus Puig, CEO de la filial local, da detalles del desarrollo con un socio chino.Y qué pasará con el motor V6 de esta pickup.
La intención del jefe de Estado es presentar ante los colombianos una serie de preguntas relacionadas con derechos laborales, y hacerlo mediante un decreto
La actriz sorprendió al contar que, durante generaciones, las mujeres en su familia recibieron el mismo apelativo que terminó heredando y transmitiendo a su hija
El ministro del Interior, Armando Benedetti, informó ante los medios que ya está listo el borrador del documento mediante el cual el Gobierno llevará a cabo el mecanismo de participación ciudadana. Aseguró que es lo necesario para garantizar los derechos de los trabajadores
Con rosas, sorpresa familiar y emotivo mensaje a través de redes sociales, el hijo del presidente de Colombia festejó un año más de vida de su compañera sentimental y madre de su primogénito Luka
El tipo de ingredientes que incorpora la que está considera una de las comidas más famosas de España suele generar un gran debate, incluso dentro de la Comunidad Valenciana
El economista advirtió que las reservas no son la prioridad hoy, pero el futuro financiero del país depende de conseguir financiamiento internacional sostenible. Leer más
Martín Dahan, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, advierte que el reciente anuncio fiscal puede ser un punto de partida, pero no cambiará el escenario sin medidas estructurales que impulsen el acceso a la vivienda. Leer más
La senadora y presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, donde se aprobó en tercer debate la reforma, aseguró que habría una intención con miras a las elecciones de 2026 que incluiría el 'hostigamiento' a los partidos opositores
Cómo transformar tu diálogo interno para mejorar tu bienestar emocional
Apenas dos meses después de que LAM (América) revelara el incipiente romance entre Sabrina Rojas y Gabriel "Lechuga" Liñares, la historia de amor llegó a un inesperado final. Aunque en un primer momento la actriz eligió mantener el hermetismo y evitó hablar públicamente sobre la ruptura con el empresario, ahora dejó entrever uno de los motivos que la llevaron a tomar la decisión.La relación se había hecho pública a mediados de marzo, y desde entonces se mostraban juntos en salidas, escapadas al exterior y demostraciones de cariño en redes sociales, lo que daba señales de un vínculo cada vez más firme. Incluso, ella llegó a describirlo como una persona "mágica". Sin embargo, el romance se desvaneció en un corto período. Al respecto de esto, la conductora de Pasó en América (América) decidió hablar del tema con total sinceridad en su programa.Durante una charla distendida con sus compañeros, Sabrina Rojas dejó entrever uno de los motivos que habrían llevado al final de su relación con Gabriel "Lechuga" Liñares. "Estoy muy selectiva en esta época de mi vida", aseguró. De esta manera dejó en claro que atraviesa una etapa en la que prioriza la calidad de los vínculos y no está dispuesta a conformarse con cualquier compañía. Sin dudas, la frase resonó con fuerza y marcó el tono de una nueva etapa personal en la que la introspección y el amor propio parecen ocupar un rol central.El tema surgió cuando la panelista Natalie Weber le preguntó en vivo si "un clavo saca a otro clavo". Sin esquivar la pregunta, Rojas respondió con honestidad: "No sé si siempre que uno termina una relación ya tenés a alguien, pero si tenés esa posibilidad, adelante". Pero, al analizar con más profundidad el concepto de buscar a alguien para olvidar a otro, fue tajante: "No, con el primer ganso que se nos cruza no". Y reafirmó su postura con una frase que desató risas en el piso, pero que también dejó un mensaje claro: "Yo ya estoy muy selectiva en esta época de mi vida, no estoy para gansos".Qué se sabe sobre la separación de Sabrina Rojas y Gabriel LiñaresSegún revelaron en el programa conducido por Ángel De Brito, el fin del romance entre Sabrina Rojas y Gabriel "Lechuga" Liñares tendría relación con la presencia constante de Flor Parise, madre del hijo del empresario y quien hoy es la pareja de Karina Jelinek. Fue el panelista Pepe Ochoa quien dio detalles sobre la interna de la pareja y aseguró: "La crisis empezó porque Flor Parise, Lechuga y su hijo se llevan muy bien. Ella es muy metida en la relación, es tóxica". Esta cercanía entre los ex, aunque basada en la crianza compartida, habría generado tensiones difíciles de resolver.Asimismo, el panelista explicó que los tres â??Flor, Gabriel y el niñoâ?? suelen hacer un viaje anual juntos para que el menor disfrute tiempo con ambos padres, y que eso no implicaba ningún tipo de vínculo sentimental entre los adultos. Pero, al parecer, esta dinámica no habría sido del todo comprendida por Sabrina. "Se tomaron las vacaciones una semana antes de que Sabrina y Lechuga viajaran a Cartagena, y se fueron solos con el nene para que él esté con los dos padres, pero no pasa nada entre ellos", aclaró el panelista para dejar en claro que esta situación habría sido un punto clave en el quiebre del vínculo.
El economista analiza el panorama tras el fin parcial del cepo cambiario y advierte sobre los riesgos de avanzar sin cuidar el entramado productivo. Leer más
Ron DeSantis avanzó con una estrategia sin precedentes en Estados Unidos: dio poder federal a los patrulleros de carretera para detener y procesar inmigrantes. Según el gobernador, Florida ya no dependerá de Donald Trump en temas migratorios. Para activistas, esto consolida un "estado policial" que apunta a la comunidad hispana.La nueva autoridad de los patrulleros en FloridaDeSantis anunció que más de 100 integrantes de la Patrulla de Carreteras (FHP, por sus siglas en inglés) fueron nombrados como delegados especiales del programa federal de U.S. Marshals. La figura legal, conocida como "Special Deputation Program", otorga autoridad para ejecutar órdenes federales y procesar a detenidos. Esto incluye verificar estatus y colaborar en deportaciones, sin depender del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).Dave Kerner, del Departamento de Seguridad en Carreteras, dijo en rueda de prensa que incorporaron tecnología para hacer estas verificaciones en tiempo real. El funcionario aseguró: "Si usted ve a un 'state trooper', él o ella puede detener, investigar, aprehender y deportar".Ron DeSantis y un poder por encima del gobierno federal"Lo que tenemos ahora con la FHP es que pueden realizar operaciones migratorias de forma completamente independiente del gobierno federal. Ningún otro estado está haciendo esto", declaró DeSantis en conferencia de prensa, según CBS 12."Cuando Joe Biden era presidente, estos agentes detuvieron a un ilegal manejando ebrio. Podían llamar al ICE. Y tal vez el ICE quisiera venir a detenerlo", explicó DeSantis. "¿Cuántas veces creen que el ICE quiso venir cuando Biden era presidente? No muchas", concluyó.Por otro lado, activistas aseguran que esto sienta un precedente peligroso. "Lo que está haciendo DeSantis no tiene precedentes", dijo Juan Cuba, de Sheriff Accountability Action. "Esto está yendo por encima de ICE, por encima del gobierno federal", comentó a Univision Noticias.Una estructura paralela con cooperación ampliadaFlorida es el estado con más agencias que están colaborando con ICE bajo el programa 287 (g), con 168 ejemplares. El modelo "task force" permite interrogar y arrestar a cualquier persona sobre su estatus, incluso sin orden judicial.Las 67 oficinas de alguaciles del estado participan del sistema. DeSantis presiona para sumar a otras entidades no aptas para este rol, como departamentos de emergencias. También prepara una propuesta para que abogados de la Guardia Nacional actúen como jueces migratorios.Detenciones erróneas y abusos de autoridad en FloridaEl caso de Juan Carlos López Gómez, ciudadano estadounidense-mexicano, expone los riesgos del nuevo sistema. Según Associated Press, fue arrestado en abril por patrulleros que afirmaron que no tenía estatus legal, pese a que tenía identificación de Georgia y nació en EE.UU.Su abogado, Mutaqee Akber, explicó en Univisión Noticias que el arresto ocurrió bajo una ley bloqueada por la justicia. "Fue dejado en prisión 30 horas cuando es ciudadano estadounidense. Eso es extremadamente preocupante", declaró. Tras la presión de activistas, fue liberado y se desestimó el cargo.Operaciones conjuntas con el ICE y militarizaciónFlorida coordinó con el ICE la llamada "Operación Tidal Wave", que llevó a más de mil arrestos en una semana. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que usó "todas las herramientas disponibles" para remover extranjeros criminales.Alana Greer, del Proyecto de Justicia Comunitaria, advirtió que esto erosiona la confianza ciudadana. "Estamos viendo a comunidades preocupadas, con miedo profundo ante esta escalada", señaló.Perfiles raciales y falta de controles: un "estado policial"Los patrulleros de carretera operan sin cámaras corporales y, según Akber, aplican "detenciones con pretexto" basadas en apariencia. "Buscan cualquier excusa para detener a alguien en zonas determinadas y realizar investigaciones más exhaustivas", explicó.El DHS recomendó en 2024 que los U.S. Marshals mejoren el control y seguimiento de estos delegados. Pidió auditorías rutinarias y que se refuercen los canales para denunciar abusos y mala conducta.En palabras de Cuba, DeSantis construyó un "estado policial" orientado contra la población migrante. Para los activistas, el objetivo es claro: romper la confianza en las instituciones y desalentar la permanencia de extranjeros en Florida.
"Se trata de un intento de fraude electoral", escribió Mauricio Macri en la red social X el sábado por la noche, luego de la viralización de dos videos creados con inteligencia artificial que usaban la imagen del expresidente para difundir la falsa baja de la candidatura de Silvia Lospennato como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y un extraño llamado de apoyo al candidato ganador Manuel Adorni.En su descargo, acusó directamente a La Libertad Avanza y dijo que estos contenidos provenían directamente del círculo íntimo del partido libertario. "Busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia", señaló Macri. El presidente Javier Milei refutó estas acusaciones y dijo que "Macri estaba muy llorón", mientras que Adorni, en paralelo, manifestó que "lo deseable es que eso no pase, pero cuando pasa es reprochable y repudiable que acusen a una fuerza política de eso".Dejando de lado la tensión política que se desarrolló, hay otro punto interesante: la efectividad y la influencia real que estos videos pueden tener en el votante. Mucho se habla acerca de cómo estos contenidos pueden manipular la realidad de las personas. Las hipótesis y los planteos no son errados porque, definitivamente, la verosimilitud de los videos e imágenes que hace la inteligencia artificial puede resultar engañosa. Pero, hasta el momento, ¿ese impacto se logró materializar en algún caso en particular?"#GraciasMauricio":Porque Macri felicitó a Manuel Adorni y dijo que fue gracias a su video anunciando que Lospennato se bajaba. pic.twitter.com/cRKKDcTRhI— Tendencias (@TTendenciaX) May 19, 2025 "La presencia de la IA viene creciendo en contextos electorales. No es un mito, sobre todo si tomamos conciencia del alcance de sus usos, que van desde segmentar audiencias y personalizar mensajes políticos, generar videos o audios deepfake", explicó Fernanda Vegetti, socióloga y consultora política. "Pero inferir que la utilización de IA por sí misma podría determinar el rumbo de una elección es como pensar que una brisa puede cambiar el curso de un río. La IA entra a jugar con otros elementos: contextuales, partidarios, de confianza, institucionales, de territorio, de historia", agregó.Sobre quiénes son las audiencias realmente afectadas por estos fenómenos, Juan Iramain, consultor político y socio director de Infomedia, explicó que las personas más expuestas son las menos ingenuas: un chico que se pasa varias horas diarias en TikTok, Instagram o X y tiene el ojo muy entrenado para distinguir un video falso de uno verdadero. "Al menos en el punto de desarrollo que tiene la IA hoy, solo engaña a un porcentaje minúsculo de la audiencia, como quizá pasó con el cine en sus comienzos, que hacía creer a unos pocos que la sangre de una herida fingida era sangre real", manifestó.Y aunque sepan diferenciar qué es verdad y qué es mentira, la intención maliciosa que queda en evidencia con la difusión de videos falsos es lo que, en definitiva, puede afectar al votante. O al menos así fue el caso de Víctor, residente de Palermo de 48 años, que había decidido votar a Adorni, pero al ver que los contenidos que se viralizaron en redes sociales provenían de cuentas afiliadas al partido oficialista, eligió a Lospennato. "Para votar tenés que tener la información certera. Esto atenta contra la democracia", dijo a LA NACION. "El intento de engaño estaba dirigido a las personas más grandes", agregó.En relación con la denuncia de Macri, el votante dijo que le pareció correcta y que Milei se equivoca al llamar de manera despectiva al expresidente. "Está bien hacer una denuncia pública para que no lo vuelvan a hacer", manifestó Víctor.El año pasado hubo muchas elecciones importantes alrededor del mundo, entre ellas las de Estados Unidos y México. Y ambos países son grandes casos de estudio para medir el verdadero alcance de la tecnología. Un estudio elaborado por la Friedrich Naumann Foundation for Freedom aseguró que la influencia de la inteligencia artificial en el ciclo electoral 2023-2024 desarrollado en México fue mínima. Muchos de los contenidos estaban realizados con herramientas sencillas y, de los 44 casos identificados, solo cinco tuvieron relevancia mediática.La estrategia detrás de la difusión de deepfakes apunta a permitir que los candidatos o partidos políticos rechacen críticas, nieguen acusaciones y desacrediten a las fuentes. También les permite desviar la atención, cambiar la narrativa, culpar a otros actores e incluso intimidar a la oposición. Además, se busca generar conflictos dentro o entre comunidades para profundizar divisiones. También pueden ser utilizados para alentar el fraude y el cibercrimen. En un caso, Claudia Sheinbaum invitaba a la ciudadanía a invertir en una plataforma financiera falsa. Así, se le sumaron otros tres en los que las imágenes de personalidades políticas fueron aprovechadas para cometer diferentes delitos.Estados Unidos, por su lado, tuvo varias secuencias relacionadas con la inteligencia artificial durante su año de campaña. La más conocida fue la polémica por las llamadas falsas de Joe Biden a los votantes de New Hampshire, donde el entonces mandatario los incentivaba a no votar en las elecciones primarias. Pero es importante destacar que esto no tuvo un impacto, sino que más bien fue una alerta: el Partido Demócrata igualmente ganó las elecciones en aquel distrito.En la potencia norteamericana, uno de los efectos más desconocidos (y con más poder) está relacionado con los algoritmos que logra construir la inteligencia artificial para cada persona, aseguró Cody Buntain, un profesor de la Universidad de Maryland's College of Information, en relación con la IA y las elecciones. Esto puede usarse definitivamente con una intención maliciosa, pero también puede ser funcional para aumentar el compromiso del votante a través de mensajes personalizados y para brindarle información vital a los partidos políticos sobre tendencias, según informó un artículo de la Emory University.Al final del día, estos ejemplos ponen en jaque el lugar que tienen Instagram, TikTok o X como espacios donde habitan estos contenidos. "Podemos abrir el debate a pensar si las redes siguen siendo el espacio abierto para el debate ciudadano, para el diálogo horizontal o, por el contrario, si son un espacio donde pocos hablan, varios repiten y no muchos escuchan ni ven", dijo Vegetti. "En un contexto de posverdad en el que la emoción pesa más que la evidencia y la velocidad más que la verificación, la IA puede reforzar esas burbujas e influir en las percepciones de los electores sobre la política, pero realmente la diferenciación tiene que ser mucho más que un murmullo para que pueda cambiar el curso de una elección", aseguró.
El membrillo no crece de un "árbol de membrillo", al menos no como muchos creen.Cómo y cuándo plantar, formar y cuidar este árbol frutal en suelo argentino.
El entrenador del 'Rojo' dio un golpe sobre la mesa en La Bombonera.Mirá la estadística completa.
Casi la mitad del padrón no votó en las legislativas de la Ciudad: descrédito de la política, mala imagen, apatía...
Una luz de esperanza en la oscuridad del intento de hacer imperar dogmatismos extremos que, si no se neutralizan, podrían conducirnos a una espiral de destrucción sin límite.
En muchas culturas de Latinoamérica, estos animales son considerados como un integrante más de la familia
Especialistas explican cómo influyen los estados mentales en las decisiones alimentarias y qué mecanismos pueden activarse sin necesidad de sentir apetito
DEF reunió a tres pilotos argentinos de A4-B Skyhawk, responsables de hundir y dejar fuera de servicio a varios buques de la flota británica. Ellos, en Malvinas, se probaron en combate y se enfrentaron a un enemigo superior en medios, pero no en coraje y talento
La grafología es la disciplina que estudia los patrones de la escritura y su relación con la personalidad
La ciencia explicó las razones detrás de esta reacción corporal. Además de evolución y autodefensa, qué oculta este comportamiento
Los niños no nacen deseando objetos materiales, nacen queriéndonos a nosotros y necesitando afecto y cercanía
Aunque fue minimizado por Leslie Shaw, el compositor Carlos Rincón cuenta con una extensa carrera musical, una Gaviota en Viña del Mar y éxitos grabados por las agrupaciones más importantes del Perú.
La enemistad entre Lex Luthor y Superman empezó con un desafortunado accidente en Smallville. La película de James Gunn revive esta rivalidad sin profundizar en los orígenes del héroe.
ROMA - Desde el trono de Pedro, el papa León XIV tendrá que enfrentar numerosos desafíos. No solo dentro, sino sobre todo fuera de la Iglesia. Según las últimas cifras del Vaticano, más de 1400 millones de personas en el mundo son católicas. Esto representa aproximadamente el 17% de la población mundial. Una cifra que, a riesgo de ser irrespetuoso, lo transforma en el primer "influencer" global. Pero, ¿cuál es el verdadero poder de un Papa?A lo largo de la historia, los papas han tenido el poder de lanzar cruzadas o de coronar a los soberanos más poderosos de Europa. Si bien este período de la hiperpotencia ha quedado atrás, el soberano pontífice sigue cumpliendo una doble función: jefe de la Iglesia Católica, pero también jefe de Estado del Vaticano.Como jefe de la Iglesia Católica, el Papa debe transmitir la fe auténtica y enseñar la palabra de Cristo a todos los católicos repartidos en los cuatro rincones del mundo. En teoría, el Papa tiene un poder espiritual absoluto, pero también tiene el papel de velar por la unidad de la Iglesia. La misión es delicada, ya que la Curia, el gobierno del Vaticano, suele estar siempre dividida entre conservadores y reformadores.Al centro de esas tensiones conviven dos visiones complementarias, pero a veces opuestas. Por un lado, el enfoque doctrinal, que da prioridad a la claridad de la norma frente al relativismo contemporáneo. Del otro, la perspectiva pastoral, que privilegia un discernimiento adaptado a las situaciones particulares, tratando ante todo de hacer audible el mensaje evangélico. Francisco privilegió esta segunda opción, siendo acusado por muchos de haber provocado una amplia brecha entre doctrina y pastoral. Homosexualidad, contracepción, bioética son todos temas conflictivos que el nuevo Papa tendrá que tratar ante la mirada atenta de una Iglesia dividida.Para hacer pasar su visión de la Iglesia, el Papa dispone de numerosas herramientas: redacta encíclicas, celebra misas, firma decretos y pronuncia discursos. Y ahora también publica en las redes sociales. Sin embargo, si bien puede dar una dirección, no puede decidir todo solo. Le es imposible, por ejemplo, alterar unilateralmente el dogma de la Iglesia sobre temas muy sensibles sin el apoyo de la Curia.El Papa puede organizar sínodos, asambleas donde los obispos y a veces los laicos intentan ponerse de acuerdo sobre grandes temas. No obstante, no siempre tiene éxito. Así, el sínodo sobre la familia en 2015 no llegó a un consenso sobre la cuestión de la homosexualidad.El Papa también juega un papel importante en la elección de su sucesor. Porque siendo el "obispo de Roma", el primero de todos, le corresponde el privilegio de elegir a los demás obispos y cardenales. Consecuencia más reciente: 108 de los 133 cardenales electores reunidos en el cónclave esta semana fueron nombrados por Francisco.Diplomacia vaticanaPero, además, el soberano pontífice dirige uno de los Estados más pequeños del mundo. Y como tamaño no es sinónimo de eficacia, la verdad es que el Papa está al frente de una de las diplomacias más eficaces del planeta. El Vaticano tiene relaciones oficiales con 184 Estados e infinidad de dirigentes recurren a él en momentos de crisis.La Santa Sede cuenta con 120 embajadores, 5300 obispos y 400.000 sacerdotes que hacen llegar sus observaciones de campo. De este modo, el Papa es uno de los hombres mejor informados del planeta. Con semejante red, ha ocurrido que sus esfuerzos diplomáticos dieran sus frutos. En 2016, el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos se realizó bajo la supervisión del papa Francisco. En 1979, la mediación de Juan Pablo II condujo a la paz entre Chile y la Argentina. Ese peso diplomático no consiguió, sin embargo, terminar con la guerra en Ucrania, a pesar de los múltiples llamados en favor de la paz de Francisco. La Santa Sede tiene el estatus de observador permanente ante las Naciones Unidas, lo que le garantiza una silla en una de las mesas de decisión más influyentes del planeta. Y aunque no tiene derecho a voto, puede participar en las reuniones e influir en las discusiones.En 2015, antes de la firma del acuerdo de París sobre el clima, Francisco criticó lo que llamó "la indiferencia arrogante" de quienes colocan los intereses financieros por encima de los esfuerzos para salvar el planeta. La forma y el momento de esta intervención fueron considerados particularmente útiles para los países del Sur."El Concilio Vaticano II, en los años 1960, durante el cual la Iglesia realizó una revisión crítica de sus enseñanzas y orientaciones, marcó un compromiso en defensa de los derechos humanos y la libertad religiosa, que puede ser considerado un significativo avance", afirma el profesor Dave Hollenbach del Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Internacionales en Estados Unidos.Hollennach cita los trabajos del politólogo Samuel Huntington, según los cuales "durante el pontificado de Juan Pablo II, hasta el inicio del de Francisco, tres cuartas partes de los países que pasaron del autoritarismo a la democracia tenían una fuerte impronta católica"."Todo comenzó con la transición en España y Portugal, que se alejaron de los regímenes de Franco y Salazar, y luego se extendió a América Latina. El fenómeno alcanzó después países como Filipinas y Corea del Sur, donde la presencia católica también es importante", explica Hollenbach, parafraseando a Huntington.A su juicio, la acción Juan Pablo II permitió abrir el camino a la democracia en su Polonia natal y "finalmente contribuyó al colapso de la Unión Soviética y a la difusión de la democracia en diversas partes de su antiguo imperio".Sin embargo, el Vaticano no siempre logra influir en los líderes mundiales. Cuando el vicepresidente estadounidense JD Vance â??practicante de un catolicismo radicalâ?? utilizó argumentos teológicos para justificar la política migratoria del gobierno de Donald Trump, Francisco escribió una contundente carta recordando que Jesús también fue un refugiado.La misiva recibió una inmediata respuesta de parte del también católico ultraconservador "zar de las fronteras" estadounidense, Tom Homan, donde decía: "El Papa más bien debería arreglar la Iglesia católica".En 2020, el entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro también criticó al pontífice después de que defendiera la protección de la Amazonía."El papa puede ser argentino, pero Dios es brasileño", declaró Bolsonaro.El nuevo pontífice tendrá que hallar respuestas a los desafíos que representan para la Iglesia del siglo XXI esas corrientes libertarias, que consideran que "la justicia social es una aberración", como suele afirmar el presidente Javier Milei. Pero también dar una respuesta a la creciente "descristianización" de los países desarrollados, y en particular de Europa.Y si bien en América Latina la Iglesia católica sigue siendo una fuerza importante, pierde terreno en beneficio del cristianismo evangélico, asistiendo además al avance del laicismo. En los últimos 20 años, países como Uruguay, México, la Argentina y Colombia han ampliado el acceso al aborto, contrariando así la doctrina católica.En Brasil, país con el mayor número de católicos en el mundo, algunos analistas predicen que en solo cinco años el catolicismo dejará de ser la religión mayoritaria. Además, las revelaciones constantes sobre abusos sexuales cometidos por clérigos â??y el papel de la Iglesia en encubrirlosâ?? han erosionado su reputación en todo el mundo.
No fue en el país nipón donde surgió una comida que goza de gran popularidad a nivel mundial y que ha tenido una enorme evolución culinaria con el paso del tiempo
En 'Amor y Fuego' analizaron los múltiples procedimientos estéticos que se ha realizado el chico reality, generando comparaciones con la conductora de 'América Hoy'.
Cuál es la explicación de la estrategia de prensa de Disney.¿Qué tiene que ver este estreno con la próxima película de Los Vengadores?
En una entrevista con The Hollywood Reporter, el director reflexionó sobre su carrera, su ética personal y su regreso al Festival de Cannes con Highest 2 Lowest
Un equipo científico de la Universidad de Columbia planteó una nueva hipótesis sobre el origen del oro en el universo, desafiando la teoría predominante que atribuía su formación exclusivamente a las colisiones entre estrellas de neutrones. La investigación, respaldada por datos del telescopio integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) y misiones de la NASA, fue destacada en un reciente artículo de National Geographic.Los magnetares son un tipo raro de estrella de neutrones con campos magnéticos extremadamente intensos. En ciertas condiciones, estas estrellas pueden experimentar una "erupción gigante", un evento explosivo que libera enormes cantidades de energía. Según el estudio, estas erupciones podrían generar condiciones adecuadas para la formación de elementos pesados como el oro y el uranio.Durante estas erupciones, la superficie del magnetar alcanzaría una densidad y presión tal que permitiría una rápida captura de neutrones por parte de átomos ligeros. Este proceso, conocido como proceso r, da lugar a isótopos inestables que, al desintegrarse, originan elementos más pesados.La investigación sostiene que este tipo de eventos podrían haber ocurrido en etapas muy tempranas del universo, mucho antes de que las colisiones estelares fueran comunes. Esto ofrecería una nueva explicación sobre cómo y cuándo se formaron los elementos pesados que hoy son escasos y valiosos en la Tierra.Aunque el estudio representa una alternativa prometedora para entender el origen del oro, los propios autores reconocen que sus conclusiones aún no constituyen una prueba definitiva. La falta de evidencia directa y la complejidad de replicar u observar estos fenómenos en detalle alimentan el escepticismo dentro de la comunidad científica. No obstante, el hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la formación de elementos pesados y el papel de los magnetares en la evolución química del cosmos.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo.
El olor a limpio conecta directamente con recuerdos positivos y sensación de bienestar.No se trata de perfumes sin aroma, sino de construcciones que sugieren frescura natural.
Escobar señaló que el 'influencer' está motivando a los jóvenes hombres colombianos a superar las barreras económicas para, así, ser deseables ante las mujeres
El cantante puertorriqueño utilizó un accesorio muy especial.La Met Gala 2025 se celebra este lunes en el Museo Metropolitano de Nueva York.
No se trata solo de hablar bien o tener discursos inspiradores. Se trata de conectar
Durante excavaciones en un nuevo desarrollo residencial en Celina, Texas, un ingeniero mecánico y aficionado a la paleontología llamado Steve Schliesing hizo un descubrimiento sorprendente: desenterró huesos pertenecientes a un antiguo depredador marino.Hallazgo en Texas: huesos de un plesiosaurio, un antiguo depredador marinoEl plesiosaurio, que habitó las aguas que cubrían gran parte de Texas durante el período Jurásico, desapareció hace aproximadamente 150 millones de años.El hallazgo se realizó en un área suburbana del norte de Texas, donde los restos prehistóricos han comenzado a aparecer con más frecuencia en proyectos de construcción y desarrollo urbano. Desde noviembre pasado, cuando ocurrió el descubrimiento, aparecieron nuevos elementos en los siguientes meses.En un principio, Schliesing buscaba otra cosa: dientes de tiburón. En un principio, no consideró la importancia de lo que había encontrado. "Nunca imaginé que sería parte de algo tan significativo para la ciencia", comentó el hombre, quien comenzó a apasionarse por la búsqueda de fósiles hace cinco años.Los detalles del descubrimiento de un esqueleto casi completo de plesiosaurio en Texas Tras el reporte de Schliesing, expertos del Museo Perot de Naturaleza y Ciencia se unieron rápidamente a la excavación. Lo que encontraron es considerado uno de los esqueletos más completos de plesiosaurio jamás descubierto en la región. Parcialmente fosilizado y de aproximadamente 3,6 metros de largo, fue hallado en una posición enrollada en el sedimento, según informó el sitio Chron.En una publicación en X de este viernes, Ron Tykoski informó que el nuevo plesiosaurio "tiene el cuello completo" y que se detectaron "al menos partes de un cráneo". Además, precisó: "El equipo de preparación del Museo Perot encontró el cuello curvado sobre sí mismo y conectado a una masa de huesos que parecen del cráneo. Es increíble verlo aparecer poco a poco".Posibles pistas sobre la vida del plesiosaurioLos huesos de las aletas encontrados cerca del esqueleto y las marcas de probables mordeduras de tiburones antiguos sugieren una vida corta pero turbulenta, así como también un entierro relativamente rápido que preservó los restos de manera excepcional.Los científicos estudian pequeñas piedras negras halladas cerca del estómago del plesiosaurio. Son importantes porque podrían ofrecer pistas sobre los patrones de migración y el comportamiento de esta antigua criatura marina; es decir, una visión más completa de su entorno y las condiciones en las que vivió.Conservación del hallazgo: el desafío de restaurar un plesiosaurio prehistóricoEl proceso de restauración y conservación de los fósiles ya está en marcha. El personal del museo trabaja meticulosamente en el laboratorio de paleontología con los fines de limpiar y preservar los huesos, un proceso que podría tardar varios meses. A medida que avancen los trabajos, los científicos esperan obtener más detalles sobre la anatomía del plesiosaurio y, posiblemente, identificar su especie exacta.Un vínculo con el pasado prehistórico de TexasEste descubrimiento se suma a una serie de hallazgos importantes en Texas en los últimos años. En 2023, científicos de la Universidad de Texas en Austin desenterraron los restos de un plesiosaurio. Fue en las Montañas Malone, en el oeste del estado.
En contra de lo que muchos creen, este alimento tan popular no surgió en América y, según señalan algunos estudios, no fue hasta la década de los 80 cuando empezó a meterse la carne entre dos panes
Mientras usamos IA para imaginar mundos mágicos estilo Studio Ghibli, o generar nuestra versión en muñeco de acción, contribuimos â??sin saberloâ?? a la presión sobre un recurso de recursos escasos como el agua
Brianna Erickson, una joven madre del estado de Minnesota, Estados Unidos, se hizo viral con un video en el que mostraba un llamativo piercing en su parpado. La historia detrás de la perdida de su ojo izquierdo. Perdió su ojo izquierdo a los 28 años por un melanoma ocularLa joven de Minnesota publicó un video en TikTok con el que se hizo viral: simuló haberse hecho un piercing que sujetaba los parpados de su ojo izquierdo al pegarse dos bolitas de metal y hacer sombras con maquillaje para un efecto realista. El clip, publicado originalmente en octubre de 2023, impresionó y llamó la atención de muchos usuarios. "Cuando te digo que me quedé boquiabierto, es que me quedé boquiabierto", comentó una persona en TikTok como respuesta.Sin embargo, ese era en realidad un video para generar consciencia sobre el cáncer y alentar a su prevención. "Perdí mi ojo hace un año por un melanoma ocular", explicó Brianna Erickson en declaraciones a Newsweek en 2023. La joven había notado que tenía un vaso sanguíneo roto en el ojo izquierdo, pero no sentía dolor ni había notado algún cambio en su vista. Durante el embarazo de su segundo hijo, se realizó una revisión ocular de rutina y le detectaron el melanoma. Este tipo de cáncer proviene de células llamadas melanocitos, que producen pigmento en el ojo. La enfermedad hace que las células se dividan y multipliquen demasiado rápido, lo que lleva a generar un bulto de tejido o un tumor. La enfermedad es poco habitual y suele haber cinco casos en un millón de adultos. De acuerdo con la National Organization for Rare Disorders, la causa exacta es desconocida, pero entre los diferentes factores de riesgo se encuentran:Factores genéticosPiel clara u ojos clarosInfluencias ambientalesLunares inusuales o "pecas en el ojo"¿Por qué decidió extirparse el ojo?Al estar embarazada, Brianna no podía someterse a ningún tratamiento oncológico y optó por extirparse el ojo para evitar que se propagará el cáncer. "Tengo el doble de probabilidades de desarrollarlo de nuevo, pero no se propagó", explicó. A mediados de mayo de 2024, la joven compartió en sus redes sociales que se había colocado un implante de cuña enoftálmica en la cuenca del ojo. "Quiero que cualquiera que pierda un ojo sepa que tiene opciones. No quiero que ninguna persona tuerta se sienta como yo lo sentí, como si no tuvieras opción. Las prótesis oculares están evolucionando justo delante de nuestros ojos. Somos capaces de expresarnos, ser únicos y destacar con confianza", remarcó en un posteo.Es una madre de Minnesota de 28 años, pensó que tenía un vaso sanguíneo reventado, pero perdió su ojo¿Cómo prevenir el melanoma ocular?A pesar de llevar perforaciones en diferentes partes del cuerpo, Erickson compartió el video original para generar conciencia de los peligros tras ver el modelo de piercing en internet. "Lo vi en un grupo de denuncia de piercings en el que participo", contó a Newsweek."No hay mucha gente de mi edad que haya pasado por lo mismo que yo, así que no hay tanta información disponible como me gustaría", apuntó. De acuerdo con la organización citada, muchos casos como este se descubren durante exámenes oculares de rutina cuando no hay síntomas presentes. "Sin embargo, para confirmar el diagnóstico, un oncólogo ocular, un especialista en cánceres oculares, realizará pruebas adicionales", señalan.Al respecto, Brianna remarcó: "Hacerse una revisión de la vista con el oftalmólogo de su ciudad, al menos cada dos años podría salvarle la vida".Actualmente, Brianna es influencer y acumula 111 mil seguidores en Instagram, donde difunde información sobre su enfermedad y comparte videos con prótesis oculares únicas y extrañas.
El extitular de Hacienda y de Minas y Energía del expresidente Juan Manuel Santos y exintegrante de la junta directiva de Ecopetrol hizo público su deseo de poner en consideración su nombre para las elecciones presidenciales de mayo de 2026
La grafología sugiere que esta forma de escribir revela rasgos profundos de la personalidad.No es un error de ortografía: puede mostrar rebeldía, emociones intensas y necesidad de diferenciarse.
Durante años se creyó que el nombre provenía de una novela, pero su creador desmintió esa versión y contó la verdadera historia
La historia de Chris Cotton tomó relevancia en el mundo entero, como una forma de generar conciencia sobre la idea de automedicarse ante síntomas de salud que son considerados "leves". El hombre oriundo del condado inglés de Cheshire, llevaba una vida tranquila junto a su esposa y sus dos hijas. Además, se consideraba una persona físicamente activa, ya que practicaba ciclismo todas las semanas. Sin embargo, un día comenzó a sentir dolores al orinar y, con el paso del tiempo, su necesidad de ir al baño tras breves períodos de tiempo le hicieron sospechar que atravesaba una infección urinaria. Al principio recurrió a medicamentos de venta libres y, después, decidió seguir un tratamiento casero que consistía en beber todos los días jugo de arándanos con las comidas. Por un breve período, sus síntomas parecieron mejorar, pero pronto el dolor regresó con más intensidad. Durante más de un año insistió con consultas médicas, hasta que en enero de 2024 fue derivado al Hospital Leighton de Crewe para realizar estudios más profundos. Una tomografía computarizada y una biopsia revelaron la gravedad del cuadro: Chris tenía un cáncer de vejiga músculo-invasivo.Los médicos lograron extirparle un tumor de 10 centímetros, pero la intervención llegó más tarde de lo necesario. Después de varios análisis de rutina, los médicos descubrieron que la enfermedad se había propagado a los ganglios linfáticos pélvicos y a vasos cercanos, lo que hacía que el cáncer fuera considerado terminal. La confirmación oficial llegó el 3 de enero de 2025, apenas un día después de su cumpleaños número 50. En ese momento, los especialistas le dieron entre 12 y 24 meses de vida. "Escuchar esas palabras fue surrealista. Fue un shock enorme, no solo para mí, sino también para mi esposa Hannah, que fue increíblemente fuerte, y para nuestras dos hijas, que solo tienen 12 y 14 años", reconoció el hombre en diálogo con el medio inglés The Mirror.Desde ese día, la vida de Chris y su familia cambió por completo, ya que se sumaron una gran cantidad de reuniones médicas, tratamientos, y la dura tarea de preparar a sus hijas para la posibilidad de que su padre partiera en unas pocas semanas. A mediados de marzo, comenzó quimioterapia en el Hospital Christie de Manchester con el objetivo de ralentizar la progresión de la enfermedad.Lejos de rendirse, Chris decidió darle un nuevo sentido a su vida. Inspirado por el ciclista olímpico Sir Chris Hoy, quien también fue diagnosticado con cáncer en etapa avanzada, se inscribió para participar en el Tour De 4, una carrera ciclista de 90 kilómetros que se celebrará en Glasgow el 7 de septiembre de 2025. Con este desafío, busca recaudar fondos para Maggie's, una organización benéfica que brinda apoyo integral a pacientes con cáncer y que fue un pilar fundamental para él desde que recibió el diagnóstico. "El ciclismo siempre fue mi refugio. Desde mis días de adolescente compitiendo en el centro de la ciudad hasta los triatlones Ironman, siempre encontré en la bicicleta una forma de sanar y resistir", reflexionó sobre lo que significa este deporte para él. Ahora, Chris quiere que su historia sirva como advertencia para que otros puedan tener una chance para tratar esta enfermedad a tiempo. El cáncer de vejiga suele presentar síntomas similares a una infección urinaria: ardor al orinar, necesidad urgente y frecuente de ir al baño, dolor pélvico, pérdida de peso o inflamación en las piernas. Reconocer estas señales a tiempo puede hacer la diferencia. "Si compartir mi experiencia logra que alguien detecte su enfermedad antes, entonces todo esto tendrá aún más sentido", concluyó.
El elenco platense venía de perder de local y no podía volver a descuidarse. John le facilitó el trámite y Mansilla lo aseguró en la segunda parte.
Un hombre reveló una historia personal sobre su salud para concientizar."Sentía que el ojo me iba a estallar", dijo.
El presidente libertario lamentó el fallecimiento del Sumo Pontífice y envió sus condolencias a través de redes sociales. El Gobierno decretó siete días de duelo. Leer más
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias
El entrenador del Bohemio renunció a su trabajo en la industria automotriz para dedicarse a su pasión. Llegó a dirigir en Japón, River y la selección de Bolivia.Hoy conduce un equipo invicto que sueña con volver a Primera tras 41 años.
Ricardo Carrizo, diácono de Opción por los Pobres, reflexionó por la 750 sobre las tradiciones de la Semana Santa y explicó por qué no suele comer carnes rojas.
El delantero de la Roma habló del vinculo especial que lo une con el Xeneize.También, que Paredes quiere llevarlo a ver el partido ante Benfica por el Mundial de Clubes.
Cantinflas fue un reconocido actor del Cine de Oro mexicano.Las teorías sobre el origen de su hijo, Mario Moreno Ivanova.
Discutir la promoción de las profesiones STEM no debe ser confundido con el lanzamiento de programas de promoción, que forma parte de la estrategia comercial de una universidad
El fallecido escritor peruano, recordado sus obras literarias y su corriente política, recibió en suelo ibérico al ex jefe de Estado, al que le dedicó un sentido mensaje por estar identificado con las propuestas ideológicas del colombiano
Voces, reclamos y esperas de jubilados.
En el inicio de la campaña electoral porteña, Manuel Adorni encabezó un encuentro partidario de La Libertad Avanza (LLA) en la Comuna 7, donde dialogó con vecinos de los barrios de Flores y Parque Chacabuco. Fue la primera vez que el vocero presidencial "bajó al territorio" en su condición de primer candidato a legislador de los libertarios, a los que convocó bajo el lema de "la motosierra" a arrebatarle el distrito insignia a Pro."La motosierra es eficiencia, y eficiencia es más dinero para los bolsillos de los porteños; esto significa eliminar gastos innecesarios, redirigir los fondos públicos hacia donde sean útiles, queremos bajar los impuestos", recalcó Adorni, que se mostró junto a Solana Pelayo, la actual directora del Banco Nación y su compañera en el segundo lugar en la boleta violeta, además de la legisladora Pilar Ramírez, titular del partido en la Ciudad. El encuentro tuvo lugar en La VICCA, un tradicional restaurante ubicado en la esquina de Yerbal y Boyacá. "Nosotros vamos a definir que el verdadero cambio para la Ciudad es LLA y no el PRO; esto es populismo o libertad", enfatizó el funcionario-candidato frente a los presentes, entre los que también se destacaron el titular de AABE, Nicolas Pakgojz; y Andrea Freguia, asesora principal en la Legislatura de Ramírez, el tercero y la cuarta en el listado de candidatos, respectivamente.Junto a ellos, a su vez, se lo pudo ver a Tomás Kohen, referente de LLA en la Comuna 7, quien quedó como primer candidato suplente en la lista de legisladores. "Es libertario antes de que la Libertad Avanza exista y trabaja en sector privado, es productor audiovisual", lo presentan, y destacan que en el pasado militó en la Ucedé y en la juventud de Guillermo Francos en la época en la que el jefe de Gabinete fue el presidente del Partido Federal, tras suceder a su fundador, el fallecido Francisco "Paco" Manrique.A principios de febrero, cuando comenzó a rumorearse su posible candidatura, Adorni ya se había mostrado en las calles de la Comuna 2 junto a Karina Milei en una de las jornadas de afiliaciones que impulsó en el verano la secretaria general de la presidencia y titular del partido a nivel nacional. Aquella recorrida, cimentada sobre la ruptura de las negociaciones por un acuerdo electoral con Pro en la Ciudad, se dio en la Plazoleta Chabuca Granda, ubicada a metros del cementerio de Recoleta. LA LIBERTAD VA A LLEGAR A CADA RINCÓN DE LA CIUDAD Se terminan los curros, los privilegios y la complicidad de siempre.Con Manuel Adorni, estamos llevando las ideas del Presidente Javier Milei a cada barrio porteño.La libertad avanza en todo el país y va a transformar cadaâ?¦ pic.twitter.com/ckhK1gNyKm— La Libertad Avanza CABA (@LLA_CABA) April 11, 2025Desde el armado de la campaña porteña de LLA destacan que los comicios de este año coinciden con "un proceso de desgaste" del oficialismo macrista, hoy en manos de Jorge Macri, de tensa relación con la hermana del presidente Javier Milei. Pese a que reconocen que para hacer pie en las urnas deberán -además- evitar un avance del kirchnerismo (con Leandro Santoro a la cabeza) y la amenaza de una fuga de votos del expulsado Ramiro Marra, en la Ciudad el apuntado a subir al ring es Pro, liderado esta vez por la diputada Silvia Lospennato."Nosotros entendemos que el kirchnerismo es corrupción y están en la vereda de enfrente, destruyeron al país y no hay duda que quieren apropiarse de la Ciudad para hacer lo mismo si fuesen gobierno. Esto no significa que convalidemos una pésima gestión de Pro", afirmaron en el entorno de Adorni. Frente a los recientes anuncios del jefe de gobierno sobre la construcción de una nueva línea de subte F (de Palermo a Barracas) y el "Anillo La Pampa" (para conectar el Bajo Belgrano, Aeroparque y la Costanera), afirmaron que "el paso de la política del despilfarro de (Horacio Rodríguez) Larreta a la publicidad de obra pública hecha con renders de Jorge Macri hay una gestión cada vez más degradada".
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles a las importaciones de varios países, pero debido a la reacción negativa, retrasó la mayoría de ellas.
Después de bajar la inflación y el déficit fiscal, el Gobierno insiste en que el préstamo del FMI era lo único que faltaba para estabilizar la economía. Si el déficit fiscal fuera la raíz del problema, como dice Javier Milei, tal vez alcanzaría. Pero los datos lo contradicen: la inflación de los últimos años no se debe al déficit, sino a un ciclo auto reforzante impulsado por tasas de interés reales persistentemente negativas. Sin resolver eso, ningún préstamo del FMI será suficiente.La visión convencional sostiene que la inflación surge de la emisión de dinero para financiar déficits excesivos. Esto choca con dos hechos: en 2008, la inflación en la Argentina empezó a superar el 20% pese al superávit fiscal; y desde entonces, ocho países de la región registraron déficits mayores, seis-incluyendo Brasil y Bolivia-con inflaciones inferiores al 6%. Los datos no respaldan el diagnóstico basado en el déficit fiscal.Lo que distingue a la Argentina es su tasa de interés real negativa entre 2004 y 2024. La inflación siempre superó el rendimiento de un plazo fijo en pesos. Por eso, los ahorristas migraron al dólar, generando una espiral de depreciación e inflación. A medida que los ciudadanos vendían pesos para adquirir dólares, el peso se debilitaba, lo que generaba más inflación e impulsaba nuevas conversiones a dólares, creando un círculo vicioso.La pérdida del peso como reserva de valor convirtió al dólar en el ancla de precios, haciendo que cada depreciación sea más inflacionaria que en otros países.Cuando el tipo de cambio se estabilizó, la inflación aún superó el 2% mensual porque, una vez instaurada la inercia inflacionaria, detenerla es difícil. Restaurar la confianza en un nuevo régimen llevará tiempo y mientras tanto las empresas protegen sus márgenes.La emisión de dinero es un actor secundario, un síntoma de problemas subyacentes y no la causa. El déficit fiscal de Argentina debería haberse financiado con deuda interna, como en otros países, pero el sector privado fue reacio a comprar bonos del Gobierno con un rendimiento real negativo. Esa tasa de interés real negativa obligó a las autoridades a imprimir dinero para cubrir el déficit.A nivel global, no existe un vínculo directo entre emisión de dinero e inflación. Tras la crisis de 2008, muchos países imprimieron dinero sin aumentos de precios notables. Estados Unidos cuadruplicó su base monetaria entre 2007 y 2014, manteniendo la inflación cerca del 2% anual.En la Argentina, el salto inflacionario obligó a un ajuste fiscal, aunque el ajuste debió recaer sobre quienes tienen mayores ingresos, no en jubilados y docentes. Pero sin una tasa de interés real moderadamente positiva que fomente el ahorro en pesos, la contención fiscal no basta para frenar la depreciación, por lo que el Gobierno implementó el blanqueo y mantiene el cepo. En este contexto, los dólares que preste el FMI serán absorbidos por la demanda de los ahorristas y terminarán saliendo de las reservas.¿Por qué los gobiernos evitan subir la tasa de interés? Un motivo es el temor a frenar la economía, pero tras 13 años de estancamiento este argumento es débil. Otro es el rechazo al carry trade, donde inversores se endeudan en dólares, compran pesos y ganan con bonos públicos, costos que recaen en los contribuyentes. Sin embargo, las mismas condiciones que hacen rentable el carry trade son las que incentivan el ahorro en pesos en lugar de dólares.Si bien tener políticas fiscales y monetarias sensatas es necesario para estabilizar la economía, están lejos de ser suficientes para sostener el crecimiento. Brasil y México han mantenido baja inflación por más de dos décadas, pero desde 2008 han crecido apenas 0,7% y 0,3% anual, respectivamente. Para la Argentina, el ataque de Milei a la inversión pública es un duro golpe para el crecimiento futuro. Más allá de la crisis actual, la economía necesita un Estado que provea infraestructura y servicios de calidad, y fomente la productividad en lugar de proteger la ineficiencia. Eso es el desafío del largo plazo.El autor es profesor titular en el área de Economía y Finanzas en IAE Business School
Cuanto más caigan los precios, mayor será el riesgo de un "círculo vicioso"
El presentador del popular programa 'Otro Rollo' dedicó unas palabras a su amigo, luego de haberse dado a conocer su fallecimiento
Aunque para muchos volar en avión es sinónimo de disfrute y relajación, encontrar el código SSSS en la tarjeta de embarque puede cambiar esa experiencia en el aeropuerto. Esta sigla indica que el pasajero fue seleccionado para un control de seguridad adicional, lo que implica un proceso más riguroso antes de abordar la aeronave.El significado del código SSSS en la tarjeta de embarqueEstas siglas corresponden a "Secondary Security Screening Selection" (Selección Secundaria de Seguridad). Se implementa por la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) como parte de sus protocolos para garantizar la seguridad en los aeropuertos.La aparición de este código implica que el viajero deberá someterse a controles más exhaustivos en el aeropuerto. Estos chequeos pueden incluir una inspección minuciosa del equipaje de mano, pruebas para detectar residuos de explosivos, un cacheo más detallado y preguntas adicionales por parte del personal de seguridad.Los contratiempos y razones del código SSSS en la tarjeta de embarqueVale destacar que este proceso puede prolongar el tiempo necesario para completar los trámites de seguridad, por lo que usualmente se les recomienda a las personas llegar al aeropuerto con antelación. Además, la asignación del código SSSS puede deberse a diversos factores y no corresponden a un patrón en particular.En algunos casos, la selección es aleatoria, mientras que en otros, puede estar relacionada con ciertos criterios establecidos por la TSA. Por ejemplo, realizar una reserva de último minuto, pagar el boleto en efectivo, viajar a destinos considerados de alto riesgo o tener patrones de viaje inusuales pueden aumentar la probabilidad de ser seleccionado para una revisión adicional. El antes y después en el código SSSS en las tarjetas de embarqueSu implementación se intensificó después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas. Desde entonces, las autoridades estadounidenses adoptaron esta medida adicional de seguridad con el objetivo de prevenir amenazas y garantizar la protección de los pasajeros y la tripulación a bordo de los aviones.Aunque la experiencia de una revisión adicional puede resultar incómoda o molesta, es fundamental comprender que estas medidas están diseñadas para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. En caso de que aparezca el código SSSS en el boleto de embarque, se recomiendan las siguientes medidas al respecto:Mantener la calma durante el proceso de seguridad.Cooperar completamente con el personal de seguridad, ya que ayuda a reducir retrasos.Organizar el equipaje previamente para facilitar las inspecciones.Verificar que no se lleva artículos prohibidos.Tener una actitud colaborativa para minimizar complicaciones en la revisión.Cuando el código SSSS fue revelado por errorSegún reveló Wired, la primera referencia al código SSSS se produjo en el año 2008, cuando funcionarios gubernamentales encargados de la preparación de un manual de 93 páginas de la TSA publicaron una versión en internet. El error consistió en que, en uno de los archivos, en lugar de eliminar las secciones que indicaban la confidencialidad de la información de seguridad, el texto se había simplemente tachado, pero de todas maneras quedó visible.
Durante una entrevista en Antena 3, este experto señaló otro punto clave de la economía española que podría verse debilitado
La chalaca se contactó con 'Amor y Fuego' para dar su descargo luego de haber sido acusada de falsificar sus conversaciones con Christian Cueva
La rosca de Pascua es una de las comidas tradicionales durante la Semana Santa, sin embargo, tiene una historia detrás. ¿Cuál es su origen? Leer más
El miércoles, el futbolista que se encuentra a prueba en el Ciclón sufrió un paro cardíaco. Tras varios días de incertidumbre, en las últimas horas hubo buenas noticias.Qué dice el parte.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) requiere para ciertos trámites que una pareja demuestre que está casada. Sin embargo, también deben mostrar pruebas de que se trata de un matrimonio verdadero o "de buena fe", que significa que el enlace no se realizó con el objetivo de inmigrar o adquirir un estatus en el país.Validez del matrimonio para fines de inmigraciónUn solicitante debe demostrar la validez de la alianza, misma que, en general, se determina por la ley del lugar donde se celebró el enlace. En la mayoría de los casos, un certificado de matrimonio es evidencia prima facie (a primera vista) de que la boda se celebró de manera adecuada y legal, sin embargo, se deberán presentar más evidencias.El Uscis precisa: "En todos los casos, recae sobre el solicitante la carga de demostrar que tiene un matrimonio válido con su cónyuge ciudadano estadounidense durante el período de tiempo requerido".Matrimonio de buena fe: pruebas a presentar ante el UscisEl Uscis señala que la evidencia que se debe presentar junto con el formulario I-130, para demostrar una relación familiar como cónyuges, es la siguiente:Una copia del acta de matrimonio.Pruebas de que el peticionario o el cónyuge terminaron cualquier matrimonio anterior (si corresponde).Mientras que las pruebas del matrimonio de buena fe, si se presenta una solicitud para un cónyuge, son:Documentación que demuestre propiedad conjunta;Un contrato de arrendamiento que muestre la tenencia conjunta de una residencia común, lo que significa que ambos viven juntos en la misma dirección;Documentación que demuestre que el peticionario y el cónyuge combinaron sus recursos financieros;Actas de nacimiento de hijos nacidos del matrimonio;Declaraciones juradas o ratificadas por terceros que tengan conocimiento personal genuino de la relación matrimonial; yCualquier otra documentación relevante para demostrar que existe una unión matrimonial vigente.¿Cómo comprobar un matrimonio de buena fe?Los especialistas en procesos de inmigración señalan que hay dos oportunidades principales para comprobar que el matrimonio es auténtico:Al proveer documentos en el paquete del formulario I-130 Petición de Familiar Extranjero (el primer paso en la solicitud de una tarjeta de residencia permanente por matrimonio).Al responder las preguntas de la entrevista para la green card."Demostrar mediante los documentos y evidencias que pide Uscis por matrimonio que tu unión fue realizada de buena fe, y no con intenciones migratorias, es un proceso complejo", ya que se requiere presentar pruebas de que la pareja está comprometida en construir una vida juntos, de acuerdo con el despacho Urbina Immigration Law.Los especialistas de la firma de abogados enlistaron las pruebas de la siguiente manera:Retrato de la relación a través del tiempoAl preparar la solicitud I-130, es crucial presentar evidencia física, como fotografías que demuestren la duración y solidez de la unión. Además de como cartas de amor, registros de viajes compartidos o cualquier otro elemento que pueda fortalecer la validez del matrimonio.Pruebas de que las finanzas están combinadas"Demostrar que tú y tu cónyuge comparten bienes y deudas puede ser una forma sólida de establecer la autenticidad de tu matrimonio", indica el despacho.Existen varios ejemplos de documentos que pueden respaldar la combinación de bienes y deudas en un matrimonio de buena fe, como las cuentas bancarias, declaraciones de impuestos conjuntas, pólizas de seguro de vida o salud, préstamos en común y facturas y recibos compartidos.Pruebas de que viven juntosExisten diversa documentación para demostrar que la pareja comparte una propiedad, como un contrato de arrendamiento, hipoteca o escritura; facturas de servicios públicos a nombre de ambos (como electricidad, agua o gas); licencia de conducir, declaraciones de seguro y otros documentos que reflejen el mismo domicilio o correspondencia oficial dirigida a ambos cónyuges.Pruebas de que tienen hijosEn caso de que la pareja tenga uno o más hijos, demostrar la crianza conjunta es una de las pruebas más sólidas. Para respaldar este requisito se pueden presentar actas de nacimiento, documentos de custodia legal, estados de cuenta de gastos infantiles y fotografías familiares."Estas pruebas sólidas de crianza conjunta ayudarán a fortalecer tu caso al demostrar que usted y su cónyuge están comprometidos en la crianza y el bienestar del niño, lo cual es una fuerte evidencia que pide Uscis por matrimonio para comprobar que es genuino", indican los especialistas.Pruebas de viajesLas evidencias de viajes conjuntos respaldarán más la autenticidad de un matrimonio al demostrar que han compartido experiencias y aventuras como pareja. Los documentos que se podrían presentar son: pasaportes con sellos de entrada y salida; boletos de avión o reservas de hotel a nombre de ambos, itinerarios de viaje conjuntos y fotografías.Declaraciones juradasLas declaraciones juradas pueden ser una herramienta poderosa para respaldar la autenticidad de un matrimonio. Las mismas pueden ser de familiares cercanos, amigos que conozcan la historia de la pareja o colegas o compañeros de trabajo.El despacho recomienda asegurarse de que las declaraciones juradas estén firmadas y notariadas. Asimismo, deben incluir los datos de contacto de las personas que las emiten.
El color negro del café no es indicativo de una mayor intensidad y calidad, sino más bien de un exceso en el tueste que hace que el grano se queme