estudiantes

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:43

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí

Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector

Fuente: Infobae
12/11/2025 02:08

Prueba Aprender 2025: hoy evalúan a 750 mil estudiantes de sexto grado

La evaluación se enfoca en Lengua y Matemática y se toma en todas las escuelas primarias del país. Además, los alumnos y sus docentes deberán responder un cuestionario de contexto. Los resultados de la última edición mostraron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática

Fuente: Clarín
11/11/2025 22:18

Para estudiantes: consejos y recursos para vivir en Nueva York

En la ciudad están algunas de las universidades más prestigiosas del país.Reducir los gastos en vivienda y alimentación y obtener descuentos son las claves.

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:28

San Marcos renueva flota de "El Burrito" con ocho modernos buses Mercedes Benz para mejorar transporte de estudiantes

La UNMSM invirtió más de S/ 5 millones en la adquisición de seis buses interurbanos y dos interprovinciales que contarán con cámaras de seguridad, aire acondicionado y cargadores USB

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:25

Grupo de estudiantes denunció robo en parqueadero cerca al parque de la calle 93 en Bogotá: "Nos dejaron las maletas vacías"

Los jóvenes aseguraron que dejaron el carro bien asegurado, y hallaron el vehículo forzado, pese a estar bajo la vigilancia de empleados del lugar

Fuente: Clarín
10/11/2025 20:18

Con un proyecto para generar energía a partir del agua, estudiantes santafesinos se llevaron el primer puesto en un concurso

Son de Reconquista y crearon un sistema que aprovecha el movimiento del agua para producir electricidad. Compitieron contra 87 escuelas de 16 provincias.

Fuente: Infobae
10/11/2025 19:05

Conoce a Otto, el gato de la UADE que acompaña a los estudiantes y conquista las redes

El carismático felino forma parte de la vida universitaria como una presencia de apoyo emocional para la comunidad académica

Fuente: La Nación
09/11/2025 19:18

Ludopatía: investigaron junto a los estudiantes el mundo de las apuestas ilegales y publicaron un cuadernillo con consejos

El desencadenante para impulsar este cuadernillo fue mirar hacia adentro de las comunidades de los colegios y darse cuenta de que el problema de las apuestas online los estaba atravesando, al igual que a muchos otros adolescentes. Así surgió la idea de trabajar, investigar y abrir el diálogo en las aulas y en los hogares sobre esta realidad. Ese fue el trasfondo para el lanzamiento de esta campaña de la Red de Colegios y Centros Comunitarios Maristas, "Cuando apostar deja de ser un juego", un cuadernillo que invita a hacerse preguntas sobre las causas de las apuestas, las consecuencias, los efectos y los impactos en los chicos y en los adolescentes.Se trata de una iniciativa de la Red de Colegios Maristas, que tienen 26 instituciones en todo el país y en países vecinos, que lanzaron un material que está disponible tanto en formato digital como impreso y que se puede solicitar gratuitamente en cualquiera de los colegios de la red, destinado a toda la comunidad."A partir de situaciones puntuales con las que nos encontramos en nuestras comunidades y en las que tuvimos que intervenir, y de la conversación con otras instituciones educativas, nos dimos cuenta de que este es un problema que si queríamos abordar, nos teníamos que meter primero a conocer y a investigar", resume Marcelo De Brito, director de la Red de Colegios Maristas. "Nos encontramos con situaciones de chicos muy chicos atrapados en deudas, o que pasaban días sin comer o con falta de sueño, por estar atrapados por todo el submundo que supone el entorno de las apuestas digitales. También nos encontramos con situaciones de chicos muy chicos que habían sido abordados físicamente por otras personas que conocían en las plataformas y que empezaban a extorsionarlos para que les enviaran fotos íntimas, a cambio de créditos para apuestas o como mecanismo para saldar deudas que supuestamente habían contraído", relata De Brito.A partir de allí, decidieron que tenían que ponerse a investigar, para poder proponer un debate profundo sobre el tema y para poder generar desde el mundo adulto, pero con participación de los chicos, entornos seguros y protegidos en el ámbito digital. LógicaLo primero, dice De Brito, fue escuchar a los chicos. Durante varios meses tuvieron encuentros con los estudiantes de secundaria y alumnos de los últimos años de primaria, donde un grupo de docentes fue abordando la temática, conociendo la perspectiva de los propios chicos, entendiendo cómo funcionan las plataformas y las lógicas detrás de ellas, para empezar a entender cómo se convierten en una telaraña a la que es fácil entrar y de la que es difícil salir."Hay una lógica de la inmediatez, de la presión social por tener que estar en ciertos ámbitos, una ansiedad social por no estar que viene de la lógica de los videojuegos y que se traslada al mundo digital de los chicos. Cuando yo era chico, mi mamá me llamaba a comer y yo ponía pausa en el videojuego y después seguía. Los juegos ahora no permiten eso, no existe la pausa y como se juega en equipo, la presión social de tus amigos es muy fuerte, si pusiste pausa, te mataron y todo el equipo perdió. Algo de eso se traslada al entorno de las apuestas digitales, la presión social, la ansiedad, la búsqueda de dopamina y adrenalina constante mueve el sistema. Cuando los chicos están en entornos digitales se están jugando cosas que los adultos no tenemos ni idea y que hacen a su identidad social. Tenemos que dejar de ignorar lo que pasa allí adentro, porque esa es la primera forma de dejarlos desprotegidos", dice De Brito.Durante el lanzamiento de la guía sobre ludopatía, los estudiantes de los colegios maristas participaron de un streaming, en el que las autoridades expusieron los resultados de la investigación y también estuvieron especialistas en esta adicción."Las apuestas online en jóvenes se expanden día a día mediante el uso de dispositivos. La oferta de sitios de juego y la cantidad de anuncios que la promueven, generan exposición y fácil acceso, todos ingredientes que resultan en lo que conocemos como ludopatía, o la adicción que se caracteriza por la incapacidad de resistir el impulso de apostar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la adicción al juego o ludopatía como una enfermedad e incluye en esta problemática a los 'juegos digitales' o 'videojuegos'. Cada vez más personas apuestan en juegos de azar online, mayormente en apuestas deportivas. Por lo general, esto se hace de modo discreto, casi sin darse cuenta, va creciendo silenciosamente la exposición a múltiples riesgos, afectación a la salud mental y el bienestar integral. Como familias, adultos referentes y educadores, no disponemos de un manual para educar en lo digital. Tampoco la formación pedagógica nos dió las herramientas para saber cómo acompañar a niños, niñas y adolescentes frente al mundo de las apuestas online. Hemos trabajado este material que se presenta como una aproximación para entender, prevenir y cuidar", señala el material que publicaron después de casi un año de investigación.En númerosUna encuesta hecha a 500 chicos y difundida por Unicef, que menciona el cuadernillo, revela que 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años hicieron apuestas online durante el último año. Además, la mitad de quienes dijeron haber apostado aseguró que lo hizo con el objetivo de ganar plata. Y, finalmente, 7 de cada 10 señalaron que es un hábito difícil de dejar. Según una encuesta realizada este año por Opina Argentina, el 16% de los jóvenes de 16 a 29 años dijo realizar "apuestas online regularmente". Mientras que un informe del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense expone que el 12,5% de los jóvenes de entre 18 y 24 años hizo apuestas online en algún momento de su vida. "Muchos de los chicos que apuestan comienzan a hacerlo a los 12 años, edad en la que la mayoría ya tiene un celular con el que pueden acceder a casinos o casas de apuestas online con facilidad. Este inicio está vinculado a la independencia económica y al uso de las billeteras virtuales. La puerta de entrada a esta actividad suelen ser las apuestas deportivas, que tienen gran popularidad gracias a que los casinos y casas de apuestas online publicitan a equipos de fútbol y de otros deportes populares. Las casas de apuestas contratan influencers, comunicadores, deportistas y famosos para que instalen la idea de que jugar es cool y una manera rápida, fácil y divertida de 'enriquecerse sin trabajar'. En algunos países, como por ejemplo España, se reguló y limitó la publicidad porque vieron los efectos que tenía sobre los jóvenes", aporta el material.Entre otros temas, el cuadernillo aborda la crisis del disfrute en las nuevas generaciones, la cultura de la inmediatez, y la sobrevaloración del dinero sin esfuerzo, además de la desconexión y el desconocimiento que hay en el mundo adulto de los valores que se juegan para los chicos en los entornos digitales. También se habla de cómo los adultos, ya sean padres, o docentes pueden trabajar en la construcción de entornos seguros para los chicos, en los que quedarse afuera de ese mundo es la peor elección."Algo que vengo escuchando mucho entre las familias es el concepto de criar en tribu o criar en red. Grupos de padres y madres que se ponen de acuerdo con otros que usan pautas de crianza similares, para que sus hijos no les puedan decir, yo soy el único al que no le dejan hacer esto o aquello. Son estrategias válidas y cada vez más frecuentes", aporta De Brito.El cuadernillo invita a realizar algunas actividades prácticas, desde enseñar a los adolescentes el manejo de las finanzas personales a edades tempranas, llevarlos a hacerse preguntas sobre los intereses que hay detrás de las plataformas, como así también estar atentos y pendientes del manejo de sus billeteras digitales.

Fuente: Infobae
09/11/2025 18:37

Medellín abre inscripciones para colegios en 2026: estos son los requisitos y pasos tanto estudiantes nuevos como antiguos

Padres y responsables pueden consultar requisitos, elegir institución cercana y completar el trámite en línea o presencialmente, accediendo a beneficios

Fuente: Clarín
09/11/2025 12:00

Tigre vs Estudiantes, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol: minuto a minuto, en directo

Juegan en Victoria con arbitraje de Daniel Zamora. Los dos necesitan sumar para asegurarse su lugar en los playoffs.Y el Matador también para colarse en la Sudamericana

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:53

Más de 235.000 estudiantes presentan pruebas Saber Pro y TyT el 9 de noviembre en Colombia: estas son las recomendaciones

Participantes deben cumplir protocolos de identificación, horarios y materiales, mientras el Icfes enfatiza la importancia de la evaluación para mejorar la calidad educativa

Fuente: Infobae
08/11/2025 18:17

Cadetes patrullarán las calles durante estado de emergencia: Esta será la labor de los estudiantes de la PNP y FF. AA en los operativos

La disposición publicada en el Diario El Peruano prevé que cadetes de último año de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas realicen apoyo administrativo y operativos en zonas críticas, bajo estricta supervisión, como parte de una nueva estrategia coordinada contra el crimen en Lima y Callao

Fuente: Infobae
08/11/2025 14:27

El primer trabajo marca la desigualdad salarial de los estudiantes universitarios, según un estudio

Tener el mismo título, en la misma universidad y el mismo expediente académico, no asegura la igualdad a la hora de buscar trabajo

Fuente: Infobae
08/11/2025 04:00

100 años después: la historia de los estudiantes que estuvieron 60 horas sin dormir para demostrar que el sueño era "una pérdida de tiempo"

En 1925, siete universitarios de la Universidad George Washington se embarcaron en un experimento extremo para desafiar los límites del cuerpo humano y la ciencia. Un siglo más tarde, la experiencia revela cómo el sueño pasó de ser visto como un obstáculo a consolidarse como un pilar fundamental para la salud y el bienestar

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:36

Dos jóvenes estudiantes peruanas ganan medalla de oro en Olimpiadas de Matemática en Brasil

Las escolares de apenas 15 años representaron al Perú en la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática PAGMO 2025, logrando medalla de oro y posicionando al país entre los mejores del continente frente a 18 naciones participantes

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:40

SEP 2025: estos son los fines de semana largos que tendrán los estudiantes durante noviembre

En el penúltimo mes del año alumnos de preescolar, primaria y secundaria, así como escuelas incorporadas a la SEP gozarán de días de descanso estipulados en el calendario escolar 2025-2026

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:23

Bullying se digitaliza: estudiantes usan IA para acosar a sus compañeros en redes sociales

La expansión del acoso digital alcanza colegios y universidades, donde grupos como "Anónimos" y "Confesiones" se usan para ridiculizar y hostigar a compañeros sin control ni supervisión

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:02

Estudiantes de la UPN se manifiestan al sur de la CDMX, exigen mejoras en las instalaciones

Desde finales del mes anterior, alumnos de la UPN iniciaron un paro académico indefinido en la unidad Ajusco para pedir que las autoridades respondan a su pliego petitorio

Fuente: Infobae
06/11/2025 07:04

Uno de cada diez estudiantes en España sufre acoso escolar: ¿qué hacer si tu hijo es uno de ellos?

Los cambios de actitud, las excusas para no ir a clase o la disminución del rendimiento académico son señales de que un niño o adolescente sufre bullying en su centro escolar

Fuente: Perfil
05/11/2025 12:00

Violencia en las escuelas: una preceptora terminó herida cuando intentó separar una pelea entre estudiantes

Ocurrió en el Colegio Normal 2 de La Plata, donde la mujer intentó frenar el conflicto y debió recibir tres puntos por una herida cortante en su frente. Leer más

Fuente: Página 12
05/11/2025 11:41

Violencia en una escuela de La Plata: un ex alumno entró con un palo y atacó a estudiantes y docentes

Ocurrió este martes, en el Colegio Normal 2 de la capital bonaerense. La semana pasada, un estudiante le arrojó agua caliente a un preceptor en Córdoba.

Fuente: Clarín
04/11/2025 18:18

Violenta pelea en un colegio de La Plata: un joven entró al patio, agredió a estudiantes y una preceptora resultó herida

La mujer fue atendida por una lastimadura en la frente.El agresor habría sido expulsado tiempo antes y se coló al Normal 2 para iniciar el enfrentamiento.

Fuente: La Nación
04/11/2025 17:00

Estudiantes argentinos ganan la final internacional de Minecraft con una pista de Fórmula 1 inspirada en Buenos Aires

La Argentina volvió a destacarse en el mapa tecnológico global. Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 "Otto Krause", de la Ciudad de Buenos Aires, se consagró campeón internacional de los Intercolegiales de Minecraft 2025, el torneo organizado por Globant que desafía a jóvenes de toda América Latina a diseñar su circuito soñado dentro del popular videojuego.La creación ganadora fue una pista de Fórmula 1 trazada sobre el casco histórico porteño, que recorre la Avenida 9 de Julio, pasa frente al Teatro Colón y al Obelisco, sigue por la Diagonal Norte y culmina en la Casa Rosada. En su trayecto también incluye el Cabildo, la Catedral Metropolitana, los jacarandás de la Avenida Alem y el Paseo del Bajo, hasta llegar al edificio del propio colegio.El equipo estuvo integrado por Francisco Rafael Gómez Conte, Selena Maribel Mendoza, Mariano Ezequiel Rodríguez Genes, Maycol Miguel James Marcos Quispe y Emma Iramain, bajo la tutoría de Bárbara Giselle Iraola, docente de la institución. Además del reconocimiento, recibieron licencias del motor Construct 3 y una masterclass exclusiva en desarrollo de videojuegos dictada por especialistas de Globant."Estamos muy contentos de que una escuela pública y técnica haya logrado ganar este premio internacional. Se demostró que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta educativa y que el aprendizaje también puede ser divertido, creativo y colaborativo", expresó Iraola tras conocerse el resultado.El proyecto no solo llamó la atención por su recorrido simbólico, sino también por la integración de conceptos sustentables, como el uso de energías limpias, la gestión de residuos y agua, y la creación de espacios verdes. Los jurados destacaron su enfoque innovador y el equilibrio entre historia, tecnología y conciencia ambiental.Junto al Otto Krause, otros tres colegios argentinos â??María del Rosario (Tucumán), Aprenderes (Tandil) y Cinco Ríos (Córdoba)â?? también llegaron a la instancia final. Cada equipo desarrolló su propuesta inspirándose en paisajes y monumentos de su ciudad: desde el Castillo Morisco de Tandil hasta el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba o la Casa Histórica de Tucumán, logrando unir tradición, naturaleza y modernidad dentro del universo Minecraft."La experiencia nos enseñó el valor del trabajo en equipo, la innovación y la importancia de cuidar nuestro planeta desde lo que sabemos hacer: crear con tecnología", destacó Iraola.Por su parte, Francisco Michref, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant, subrayó el impacto educativo del certamen: "Es emocionante ver cómo una iniciativa de este tipo inspira a estudiantes de toda Latinoamérica. Los Intercolegiales de Minecraft demuestran el poder de la creatividad aplicada a la educación y reflejan la importancia de que las empresas se comprometan con la formación del talento joven".La edición 2025 reunió a 289 grupos de estudiantes de entre 12 y 15 años de seis países de la región. De ellos, 91 avanzaron a las instancias locales, y finalmente diez equipos representaron a Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay en la gran final. Los finalistas debían construir una pista callejera sostenible e innovadora inspirada en los íconos urbanos de su ciudad.El torneo forma parte de The Inspire Garage, el programa de Globant que promueve la educación STEAM â??ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticasâ?? y busca impulsar el desarrollo de habilidades digitales en adolescentes de toda América Latina.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:19

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia

El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Fuente: Página 12
04/11/2025 00:01

El daño es para los estudiantes

Docentes de la escuela 1150 San José y de la técnica que funciona en el mismo edificio lamentaron los reiteraods despojos.

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:30

Estudiantes de Morelia, Michoacán, marchan por el homicidio del alcalde de Uruapan

Tras el ataque a Carlos Manzo, jóvenes se manifiestan por la seguridad bajo el lema ¡Que el miedo no nos calle!

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Los videos más impactantes del trágico temporal en San Pablo que causó destrozos en una fiesta con estudiantes universitarios

El oeste del estado de San Pablo, en Brasil, sufrió un fuerte temporal durante la madrugada del domingo que generó destrozos en la ciudad. Según las imágenes que mostró LN+, uno de los lugares más afectados fue un predio donde se realizaba una fiesta con estudiantes universitarios, donde se derrumbó el techo.Se trató de la peor tormenta de sus últimos 37 años, protagonizada por vientos de hasta 95 kilómetros por hora, acompañados por granizo y lluvias torrenciales. Una persona murió y al menos 50 resultaron heridas tras los daños que ocasionó el fenómeno meteorológico.Fuerte temporal en San PabloOtro fuerte temporal La comunidad autónoma de Andalucía, ubicada al sur de España, sufrió el impacto de un fuerte temporal, que incluyó lluvias y tormentas de gran intensidad. Según indicó LN+, la provincia de Huelva continúa bajo alerta roja por el peligro que representa desplazarse hasta que el agua descienda tras las inundaciones.El agua alcanzó más de 160 litros por metro cuadrado en 12 horas tras el fenómeno meteorológico que combinó un sistema de baja presión y humedad. En las imágenes se puede ver los autos, que estaban estacionados en la calle, cubiertos de agua hasta el techo; además de hospitales y casas inundadas.Fuerte temporal en AndaluciaA través de un comunicado, el 112, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía informó que las incidencias afectaron fundamentalmente a las provincias de Sevilla (970) y Huelva (344), aunque también se dejó sentir en Córdoba (61), Málaga (47), Cádiz (28), Granada (25) y Jaén (24).Las calles quedaron cortadas por la caída de árboles y muros. En ese marco, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 recibió más de 300 llamados por incidencias y debió rescatar a varias personas que quedaron atrapadas en sus vehículos.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:16

Amiga de Jaime Esteban Moreno hizo urgente petición en un grupo creado por estudiantes de Los Andes, tras el crimen: "Si alguien recuerda"

Hasta el presidente Gustavo Petro se sumó a las peticiones para que la ciudadanía brinde información que permita capturar al segundo sujeto que aparece junto a Juan Carlos Suárez Ortiz en el video golpeando al estudiante de 20 años

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:35

SEP confirma que estudiantes de Edomex no tendrán clases el 3 de noviembre

La comunidad educativa local disfrutará de un descanso extendido tras la festividad de Día de Muertos

Fuente: Clarín
02/11/2025 20:36

Muslera, sin filtro contra el arbitraje, tras la victoria de Boca frente a Estudiantes: "Es muy obvio lo que pasa en el fútbol argentino"

El arquero del Pincha explotó contra el arbitraje de Rey Hilfer y aseguró que "están perjudicando directamente a Estudiantes".Además, el uruguayo denunció que no se mostraron los audios del VAR del partido contra Barracas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 20:00

Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, se regaló un buen triunfo ante Estudiantes

Se suele decir que el partido más difícil no es el clásico, sino el que se juega antes o el que viene después: el de antes, porque la cabeza ya está puesta en ese cruce; y el de después, por la carga del resultado a cuestas. Bajo esa circunstancia, Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, sin jugar bien y gracias a un penal sobre el final, el equipo de Claudio Úbeda logró un trabajado triunfo ante Estudiantes, se trepó a la punta de la Zona A y cerró la fecha en el segundo puesto de la tabla anual, con un pie y medio adentro de la próxima Copa Libertadores.Para Boca, la visita a Uno representaba todo un desafío: era la primera vez desde la llegada al club del volante campeón del mundo que jugaba sin Leandro Paredes, quien se había limpiado de amarillas ante Barracas para asegurarse su presencia en el superclásico en la Bombonera. La misión pasaba por encontrar variantes que permitieran romper la dependencia del equipo con Paredes, una situación que tuvo su punto máximo en la victoria ante el Guapo, cuando fue el jugador que más pases completó (152) en un mismo partido en todo el campeonato. Con Ander Herrera disponible, Úbeda optó por Tomás Belmonte, para conformar un mediocampo batallador junto a Milton Delgado. La idea era equilibrar fuerzas en el círculo central -la zona más fuerte de Estudiantes, con Santiago Ascacíbar como estandarte-, recuperar rápido y apostar a las corridas de Exequiel Zeballos, otro de los quien se ganó un lugar a fuerza de buenos ingresos.Pero Boca, lejos de proponer, eligió replegarse, ocupar los espacios sin perder el orden y armar un bloque bajo más posicional que agresivo, frente a un Estudiantes que propuso el mismo plan. El resultado fue un partido cerrado en la mitad de la cancha, con dos equipos largos, sin sorpresa y con escasa creatividad en ataque.Estudiantes, que buscaba ratificar el buen desempeño ante Gimnasia, afianzarse entre los ocho mejores y alimentar su ilusión de clasificarse a la Sudamericana, fue quien asumió la iniciativa, aunque le faltó decisión en los metros finales. Lateralizó en exceso, tuvo a un Edwuin Cetré activo pero impreciso, y a un Cristian Medina que mostró claridad en el manejo, aunque sin lograr filtrar pases ni animarse al remate de media distancia.El objetivo de Boca fue mantener la compostura. El empate no le caía mal, y eso quedó claro desde el minuto inicial: Agustín Marchesin demoró cada salida y fue advertido tres veces en el primer tiempo por Leandro Rey Hilfer, al que le faltó carácter para imponer autoridad. En el juego, al equipo también le faltó el cambio de ritmo que suele ofrecer Paredes, con su dinámica, su capacidad asociativa y sus cambios de frente. Hubo poca conexión entre Palacios y Zeballos, que quedaron aislados en los extremos, por lo que Boca dependió casi por completo de las acciones individuales del delantero santiagueño para generar peligro.Así, sobre el cierre del primer tiempo, llegó la jugada del primer penal: se lo cometieron a él mismo y también él se encargó de patearlo. Intentó colocarla junto al palo, pero la pelota dio en el poste. Fue su primer penal fallado en toda su carrera, tras siete conversiones consecutivas, y además, el tercero que Boca desperdiciaba en sus últimos cinco intentos.Boca solo generaba situaciones a través del número 7. Y de esa forma llegó el gol: apenas tres minutos después de que Tiago Palacios hiciera temblar el travesaño de Marchesin, Zeballos picó al espacio, recibió una asistencia precisa de Giménez y definió de zurda, cruzado, al palo más lejano de Fernando Muslera.El gol sacudió a Estudiantes, que empezó a sentir la impaciencia de sus hinchas: el aliento inicial dio paso al clásico "que esta tarde cueste lo que cueste", y a murmullos de inconformismo. El equipo de Eduardo Domínguez insistió con centros, pero alcanzó el empate gracias a una corajeada de Cristian Medina, que amontonó rivales a la carrera, se metió en el área y, cuando ya no tenía ángulo para definir, fue derribado por Marchesín: penal y gol de Cetré, que la picó con categoría.Promediando la segunda etapa, Úbeda desarmó el doble nueve: entró Malcom Braida como extremo derecho, mantuvo a Zeballos por izquierda y sostuvo a Miguel Merentiel como punta, ya sin Carlos Palacios en la cancha y con Ander Herrera sumado al medio campo para formar un triple cinco junto a Delgado y Belmonte. El equipo quedó partido y cedió el dominio de la pelota, lo que lo llevó a jugar incómodo pese a que Estudiantes tampoco encontraba la manera de lastimar.Lo mejor del partidoHerrera, finalmente, fue la llave de la victoria. Gabriel Neves lo bajó, le marcó los tapones y recibió la roja a poco de ingresar, frenando el envión de Estudiantes. Y en la última jugada, tras una pérdida de Fabricio Pérez en la salida, le cometieron penal -el tercero del partido- que Merentiel transformó en triunfo.Los tres puntos trajeron alivio a Boca, que quedó virtualmente clasificado a la Libertadores, afianzado en zona de playoffs y ahora puede enfocarse de lleno en el clásico del domingo, que, aunque no reparta ningún trofeo, será más que nunca un campeonato aparte en un año que todavía tiene cuentas pendientes.

Fuente: La Nación
02/11/2025 16:00

Estudiantes vs. Boca, en vivo

Los siguientes son los 11 titulares de Boca para visitar a Estudiantes en La Plata: Marchesin; Barinaga, Di Lollo, Costa, Blanco; Belmonte, Delgado, Palacios; Zeballos, Merentiel y Giménez.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??­ð??­ ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para enfrentar a Estudiantes!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/F6nXAW2NWf— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 2, 2025Los siguientes son los 11 titulares del Pincha contra Boca: Muslera; Gómez; Núñez, rodríguez, Arzamendia; Medina, Amondarain, Ascacíbar; Palacios, Carrillo y Cetré.â?½ ¡Así forma el Pincha esta tarde ð??? Boca! #TorneoBetano Clausura 2025Seguilo en vivo por TNT Sports PremiumSuscribite al Pack Fútbol https://t.co/WPIVLaOzHw pic.twitter.com/BcesrzArid— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 2, 2025Los equipos realizan sus trabajos precompetitivos sobre el campo de juego del Estadio Uno.Boca no tiene margen de error y precisa ganar en La Plata para seguir afianzándose en la zona de clasificación directa a la Copa Libertadores. En la Tabla Anual suma 53 puntos, a 9 del líder Rosario Central (62) unidades y su boleto ya asegurado al certamen continental. Detrás, la pelea es intensa: River lo sigue de cerca con 52, mientras que Argentinos Juniors y Deportivo Riestra acechan con 51. Con un dato clave: el próximo domingo se jugará el Superclásico en la Bombonera. Es por eso que el conjunto dirigido por Claudio Úbeda sabe que con una victoria en La Plata obliga al Millonario a también sumar de a tres. Luego del clásico solo quedará una fecha por disputarse.Boca llega con el ánimo renovado tras la decisiva victoria por 3-1 ante Barracas Central, que le permitió concretar una valiosa remontada y escalar posiciones en la Tabla Anual. Con este triunfo, el Xeneize alcanzó los 53 puntos y recuperó el segundo puesto, ubicándose nuevamente en zona de clasificación directa a la próxima Copa Libertadores. Mientras tanto, en el Clausura pelea por quedar bien posicionado entre los ocho de su grupo que acceden a octavos de final.La remontada ante Barracas no solo significó un impulso en la tabla, sino también en lo anímico: el equipo mostró carácter, reacción (empezó perdiendo 1 a 0) y eficacia ofensiva en sus dos centrodelanteros.Electrizan tus colores ð???ð???ð??? pic.twitter.com/dQqFY4eKxF— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 2, 2025Estudiantes llega en alza y con la confianza por las nubes tras imponerse 2-0 en el clásico platense ante Gimnasia, con goles de Edwin Cetré y Guido Carrillo. El triunfo no solo significó una alegría especial para el plantel y los hinchas, sino que también extendió su racha positiva: acumula cinco partidos sin derrotas en el certamen, con un rendimiento sólido y equilibrado.El equipo de La Plata no pierde desde el 13 de septiembre, cuando cayó 2-1 como local frente a River, y desde entonces mostró una notable mejoría tanto en la generación de juego como en la solidez defensiva. Esa continuidad le permitió escalar posiciones hasta alcanzar la cima de su grupo, convirtiéndose en uno de los conjuntos más regulares del torneo.Esta tarde ð??ªð??»ð??¦ð??¹ pic.twitter.com/k3elBvDbca— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 2, 2025Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Román Gómez; Mikel Amondarain, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Edwin Cetré, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez. Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.Tengan ustedes muy buenas tardes. Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Estudiantes de La Plata y Boca, válido por la fecha 14 del torneo Clausura. El partido comenzará a las 16 en el estadio Uno de La Plata, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por TNT Sports.

Fuente: La Nación
02/11/2025 11:00

En qué canal pasan Estudiantes vs. Boca por el Torneo Clausura 2025 hoy

La fecha 14 del Torneo Clausura 2025 continúa este domingo con tres partidos, de los cuáles el más atractivo es el que disputan Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, correspondiente al grupo A, desde las 16 en el estadio UNO con arbitraje de Leandro Rey Hilfer.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Estudiantes vs. BocaEl Pincha marcha cuarto en la zona con 21 puntos producto de seis victorias, tres empates y cuatro derrotas y va por un nuevo triunfos, tras imponerse en el clásico vs. Gimnasia, para asegurarse su clasificación a los octavos de final, además de saltar al primer puesto. El equipo de Eduardo Domínguez, además, necesita puntos para la Tabla Anual, en la que está 13° y, de momento, afuera de todos los torneos internacionales de 2026.El xeneize, por su parte, está detrás de Estudiantes en el grupo A con 20 unidades gracias a cinco alegrías, cinco igualdades y tres caídas. Sin Leandro Paredes -debe cumplir una fecha de sanción porque llegó a las cinco tarjetas amarillas y su lugar se lo ganó Tomás Belmonte-, el conjunto de Claudio Úbeda tiene casi los mismos objetivos que su rival: meterse en los playoffs del campeonato y afianzarse en el segundo lugar de clasificación general para obtener un cupo a la Copa Libertadores 2026.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Román Gómez; Mikel Amondarain, Santiago Ascacibar, Cristian Medina; Edwin Cetré, Tiago Palacios y Guido Carrillo. DT: Eduardo Domínguez.Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Tomás Belmonte, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.40 contra 3.59 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.95.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 14 del Torneo Apertura 2025 con triunfo de Boca en la Bombonera 2 a 0 con goles de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:06

Beca Permanencia cierra convocatoria: Fecha máxima para que estudiantes de universidades públicas postulen

Pronabec ofrece 8.000 becas integrales para continuar la carrera universitaria sin barreras económicas. El proceso es gratuito, virtual y concentra expectativas en miles de jóvenes de todo el país

Fuente: La Nación
31/10/2025 14:18

Estudiantes vs. Boca, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Estudiantes y Boca se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 14 del Grupo A del Torneo Clausura 2025. Será un mano a mano trascendental en la pelea de ambos equipos por asegurarse un lugar en los octavos de final. El encuentro está programado para las 16 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El Pincha, que viene de ganar el clásico platense ante Gimnasia por 2 a 0, acumula cuatro compromisos sin perder y se ubica en el segundo puesto de su zona con 21 puntos, misma cantidad que el líder Central Córdoba pero con peor diferencia de gol (+2 contra +6). El xeneize, por su parte, está tercero con 20 unidades al igual que Unión, pero con mejor coeficiente de tantos (+11 contra +6). En la última jornada derrotó por 3 a 1 a Barracas Central como visitante.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 19 de abril de este año, por el Torneo Apertura. En aquella oportunidad, Boca se quedó con la victoria por 2 a 0 en la Bombonera con goles de Carlos Palacios y Miguel Merentiel. El antecedente más reciente en La Plata, en tanto, es del 26 de agosto de 2024, en el marco de la decimosegunda fecha de la Liga Profesional: empataron 1 a 1 con tantos de Edwin Cetré -E- y Milton Giménez -B-.Estudiantes vs. Boca: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 16 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Boca corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.85 contra los 3.01 que se repagan por un hipotético triunfo de Estudiantes. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 2.91.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Incertidumbre y temor: corre riesgo un instituto clave para el desarrollo de más de 300 estudiantes con discapacidad

En un aula del Instituto Infancias, en el barrio porteño de Almagro, una docente sostiene un simulador de boleta. En la pizarra se lee "Elecciones". Los alumnos, ya en edad para votar, practican cómo se dobla y dónde se marca. "¿Hay que decir el voto?", pregunta la maestra. Uno de los chicos se incorpora del banco y responde sin dudar: "No, el voto es secreto". El grupo celebra la respuesta. Pisos más abajo, otra escena ocurre al mismo tiempo: estudiantes etiquetan velas y jabones que ellos mismos elaboran. "Estoy a cargo de las ventas -dice uno, sosteniendo un aerosol-, pero no tenemos Mercado Pago, solo efectivo". En otra planta, niños de 9 y 10 años corren detrás de una pelota en el recreo. Pero mientras en el edificio los chicos aprenden, fuera de las aulas se libra una pelea: la de sostener económicamente el lugar donde todo sucede.El Instituto Infancias atraviesa la peor crisis económica en 38 años de historia. Una institución que nació con un solo alumno y la convicción de que la discapacidad no invalida el derecho a aprender, hoy pelea por sostener su servicio básico: abrir las puertas cada mañana. La inflación, los aumentos en servicios esenciales, la desactualización del nomenclador nacional y los pagos que llegan con 60 días de demora hicieron que la escuela funcionara a fuerza de créditos bancarios y planes de ARCA, mientras los directivos se preguntan si podrán pagar los próximos sueldos y aguinaldos. El comedor recibe $3099 por día por cada estudiante de jornada completa (incluyendo desayuno, almuerzo y merienda), pero la vianda cuesta alrededor de $7000. El transporte escolar, indispensable para que lleguen al aula estudiantes con movilidad reducida o que viven lejos, se sostiene con reintegros que reconocen $500 por litro de combustible cuando en las estaciones de servicio ronda los $1700. Los sueldos docentes aumentaron 160% desde diciembre; los servicios, entre 500% y 900%; el ABL también se disparó. Pero en ese tiempo el nomenclador solo subió 99%. Hoy, el instituto -que brinda educación, acompañamiento clínico, talleres laborales y alimentación diaria a más de 300 estudiantes con discapacidad- factura apenas el 30% de lo que realmente cuesta sostener toda la escuela.Lo explica Martín Valdés, apoderado institucional y preceptor, en diálogo con LA NACION: "Nosotros cobramos a sesenta días del mes vencido. Entonces facturamos un monto que, cuando finalmente llega, ya quedó totalmente depreciado por la devaluación y la inflación. Hoy estamos facturando apenas el 30% de los costos reales: tenemos un atraso del 70%. Estamos al tope de créditos bancarios y con diez planes de cargas sociales para poder pagar sueldos y funcionamiento. No sabemos cómo vamos a pagar el próximo aguinaldo. No tenemos más espalda. ¿Cuántos créditos más vamos a tener que sacar?".La tensión económica se siente en la comunidad educativa. En una asamblea interna, más de 100 familias se presentaron para acompañar, ofrecer ayuda y también manifestar su preocupación por el futuro. La actriz Valentina Bassi, madre de un alumno, lo describió así a LA NACION: "El hecho de tener que armar eventos para recaudar fondos para sostener la escuela quita un montón de tiempo que necesitamos para nuestros hijos y sus terapias. La sumatoria abruma: colectas, terapeutas que piden que pongamos dinero porque la obra social no paga y todo lleno de incertidumbre".Paula, madre de Julieta, alumna de séptimo grado, viaja todos los días desde Banfield para que su hija pueda asistir al Instituto Infancias. "Julie se levanta a las seis de la mañana, y a las seis y media la vienen a buscar los chicos del transporte que trabajan con el cole -contó a este medio-. Pasa mucho tiempo arriba de la combi justamente por esto de que suman todos a un mismo recorrido, por la falta de presupuesto, pero sin ese transporte sería imposible que pueda llegar al colegio". Explicó que su hija cursó hasta cuarto grado en una escuela común en Lomas de Zamora, pero que debieron buscar un espacio donde pudiera desarrollarse con acompañamiento real. "Las escuelas comunes están muy lejos de lo que es una verdadera inclusión. Los chicos con discapacidad terminan en escuelas especiales porque no están dadas las condiciones para incluirlos realmente". Sobre la propuesta del Instituto Infancias, agregó: "Nos dio la ilusión de crecimiento, de que pueda trabajar, desarrollar su autonomía y aprender a desenvolverse sola".Luego describió la preocupación que hoy atraviesa a las familias: "Necesitamos de las terapias, necesitamos que el transporte los venga a buscar; necesitamos que en el colegio estén bien, que estén bien alimentados, no que coman cualquier cosa. Todo lo que está pasando genera que esa excelencia se derrumbe. ¿Por qué no podemos apuntar a que los chicos estén bien atendidos? Es lo mínimo que un papá quiere". Paula remarcó además la incertidumbre económica que sienten las familias: "Todos estamos endeudados. Fuimos sacando préstamos para cubrir gastos, pagar el colegio, las tarjetas, los servicios. Imaginate un colegio o un transportista que hace más de un año no recibe los aumentos que corresponden. No estamos pidiendo nada del otro mundo, solo las herramientas para seguir adelante". Y cerró: "Para mí es una crueldad enorme lo que están haciendo. No digo que no se audite, me parece perfecto, pero tiene que hacerse bien, con transparencia, cuidando a los que más lo necesitan".Para quienes dependen de terapias múltiples, la posibilidad de interrupciones genera miedo. Dafne, madre de Giuliano, de 26 años, lo explicó con detalle a LA NACION: "Giuli nació sin problemas, pero a los seis meses le diagnosticaron una enfermedad neurometabólica que le produjo un daño cerebral enorme. Nos dijeron que no iba a poder hacer nada, que sería una ameba. Pero gracias a las terapias que tuvo desde ese momento hasta hoy, camina; habla, mal, pero habla, puede ir a Infancias, tiene autonomía en la casa, se viste solo, con ayuda puede cocinar. No puede salir a la calle sin acompañamiento, pero es un pibe que, gracias a las terapias, se inserta cada vez más en la sociedad".El temor de perder esos espacios, dice, es constante: "Si Giuliano dejara hoy sus terapias o la escuela, solo involucionaría. Lo que un chico con discapacidad incorpora puede llevar años. Y esa liviandad con la que se dice 'si pueden ir que vayan, si no que no', es una crueldad". Denuncia que los valores del sistema están desactualizados y desalientan el trabajo profesional: "Un acompañante terapéutico cobra $2800 la hora. ¿Quién quiere trabajar así? Es una burla, es depositarlos en el fondo de la olla. Como no son productivos, no se apuesta en ellos".La falta de recursos impacta también en las familias: "Nadie puede pagar todo eso. Fonoaudiología, psicopedagogía, kinesiología, acompañamiento terapéutico, psicologíaâ?¦ Es imposible. Todos estamos endeudados, sacando préstamos para poder sostener el día a día". Para Dafne, lo que ocurre excede lo económico: "Es este abandono. Dan aumentos que no sirven, las obras sociales pagan a los tres o cuatro meses".Infancias abrió sus puertas en marzo de 1987 como escuela de recuperación para niños con discapacidad intelectual leve. Lo cuenta a LA NACION Susana Ré, fundadora y directora general, en una oficina decorada con obras de estudiantes: "Fundamos Infancias porque había chicos que en la escuela común no recibían los apoyos que necesitaban. La idea de pluralidad de infancias es que no existe una sola infancia: cada una tiene sus necesidades. Empezamos en una casita en la calle Gallo y el primer alumno, Gastón, hoy trabaja acá. Siempre quisimos que pudieran alfabetizarse, tener contención, socializar y formarse para el trabajo".Luego llegó la sede de Pringles 939, donde hoy se desarrollan talleres laborales y proyectos de oficios; más tarde, el edificio actual en Guardia Vieja 4541, con cinco pisos diseñados específicamente para educación especial. "Es uno de los más modernos, pensado desde cero para accesibilidad y necesidades reales", destaca Ré.Hoy, el Instituto Infancias tiene alrededor de 310 estudiantes entre sus dos sedes: unos 250 en Guardia Vieja, entre 60 y 80 en Pringles. Los grupos son reducidos, con múltiples profesionales por aula, comedor, seguimiento médico, trabajo social, apoyo pedagógico y orientación hacia la vida adulta. La situación, aclara Valdés, no empezó este año: es una crisis que se fue acumulando y que ahora llegó al límite. "Es un sector que siempre tuvo que tener la guardia en alto. Con todos los gobiernos hubo aspectos positivos y aspectos negativos. No es algo que apareció de un día para el otro. En la primera movilización, por ejemplo, fue cuando se quiso eliminar la educación especial, en el gobierno de Cristina Kirchner. Después, con Mauricio Macri hubo desactualización del nomenclador, pero se optimizó el mecanismo de integración y sabías que a los 60 días cobrabas. Podías discutir, pero había diálogo", afirma.A diferencia de ese contexto, Valdés sostiene que desde diciembre de 2023 el vínculo con las autoridades cambió por completo: "Desde que asumió el nuevo gobierno, hay un desinterés total. Hubo una devaluación del 118% a los tres días de asumir y el aumento del nomenclador no se acercó ni de casualidad a ese número. Se suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad, se recortaron más de cien mil pensiones sin criterio, se insultó al sector públicamente. Nos dijeron que era 'el negocio de la discapacidad', mostraron la radiografía de un perro para justificar recortes, nos levantaron tres veces reuniones clave. No hay diálogo real ni urgencia, cuando la urgencia es nuestra: la discapacidad no puede esperar".Valdés sostiene que lo más grave es la sensación de desprotección total: "Llegamos a tener que concentrarnos en la puerta de Andis [Agencia Nacional de Discapacidad] y entrar porque ni siquiera nos querían recibir un petitorio. El interventor dijo que no trabaja bajo presión. Pero las familias están desesperadas: si su hijo se queda sin transporte o sin terapia o sin escuela, la devolución es irreversible. Nosotros deberíamos tener la cabeza puesta en las aulas, no en ver cómo hacemos para llegar a fin de mes o si mañana vamos a poder seguir".Desde la Andis informaron a LA NACION que, con fecha 28 de octubre, es decir, anteayer se decidió una actualización del nomenclador para prestadores del sistema. En el comunicado señalaron que habrá "un aumento de entre 29% y 35% en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025", y que la medida busca "dar previsibilidad al sistema, fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios esenciales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación", además de "reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días". Para la comunidad del Instituto Infancias, el ajuste resulta insuficiente.El conflicto tiene un trasfondo político. La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Senado el 10 de junio, vetada por el Poder Ejecutivo el 4 de agosto y luego ratificada con insistencia en Diputados y la Cámara alta. Su ejecución, sin embargo, quedó suspendida por falta de definición presupuestaria. Algunos centros del país ya comunicaron cierres y otros, como el Instituto Infancias, sostienen su funcionamiento con créditos bancarios y planes de pago. Consultados sobre si existe temor de cierre, Martín Valdés fue claro: "El temor lo tenemos, claramente lo tenemos. Estamos haciendo todo lo posible desde la vía legislativa, con el apoyo de las familias, pero la situación es muy difícil. No sabemos cuánto más vamos a poder sostenerlo".

Fuente: Infobae
30/10/2025 08:18

El CEO de Airbnb reveló las habilidades que los estudiantes deben desarrollar en lugar de preocuparse por la IA: "Siempre las necesitarán"

Brian Chesky afirmó que más allá de los cambios tecnológicos, existen capacidades que siempre resultarán valiosas

Fuente: Infobae
30/10/2025 05:59

Contraloría revela déficit en el PAE: faltan $1,3 billones para alimentar a 1,6 millones de estudiantes en 2026

Una de las principales problemáticas del programa es su recurrente desfinanciación. Departamentos como Amazonas, Casanare y Guaviare no alcanzan ni el 50% del cubrimiento de la población estudiantil

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:52

Estudiantes peruanos crean dispositivo para diagnóstico visual en zonas rurales

Un equipo de la PUCP desarrolló Burbojito, una herramienta portátil que permite identificar enfermedades oculares en comunidades alejadas, facilitando la atención médica y el envío digital de resultados a especialistas.

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:20

Un sondeo de la Fundación Barco marca la urgencia que enfrenta Colombia: "El 13% de los estudiantes en zonas rurales han pensado en abandonar el colegio"

En el reciente Foro de Educación 2025 organizado por Fundación Barco en Bogotá, y apoyado por Ticmas, se dieron a conocer datos que llaman a la acción en pos de construir el futuro del país

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:31

Estudiantes tendrán tres días de descanso: conoce las fechas y el motivo

Este fin de semana coincide con la junta de Consejo Técnico Escolar

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:09

Video: caos total en la Universidad del Atlántico por elección de rector, los estudiantes protagonizaron desmanes y bloqueos

La comunidad educativa solicitó la intervención del Ministerio de Educación para que evalúe si hubo irregularidades en la designación de Leyton Barrios

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:00

Estudiantes del IPN marchan en la alcaldía Gustavo A. Madero en exigencia de seguridad en los planteles

Los manifestantes también piden que las instalaciones estén en óptimas condiciones

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:10

Gobierno Petro le dio buenas noticias a los estudiantes que volverán a acceder a subsidios a los créditos en el Icetex: "Hemos encontrado los recursos"

Luego de una mesa técnica con congresistas de diversas bancadas, la cartera de educación confirmó que se restablecerán los subsidios a la tasa de interés de los préstamos educativos

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:18

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo comenzará el apoyo para estudiantes de preescolar en México?

La SEP confirmó el calendario oficial para la expansión y en 2026 comenzará el registro para los demás estudiantes

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:25

Las redes sociales y los conflictos familiares, las principales fuentes de estrés y ansiedad de los estudiantes en España

Un estudio revela que la mitad del profesorado califica la salud mental de su alumnado como regular y la ansiedad se consolida como el principal problema

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:40

UNAM comenzará a realizar encuestas de salud mental a sus estudiantes

La universidad implementará un cuestionario digital dirigido a su alumnado, con el objetivo de identificar factores de riesgo y canalizar apoyos personalizados en temas como ansiedad o depresión

Fuente: La Nación
26/10/2025 17:18

Ley Dream en Nueva York: la medida que impacta en los estudiantes indocumentados y les da una oportunidad

El estado de Nueva York implementó la Ley Dream con el objetivo de ofrecer oportunidades de educación superior a estudiantes que, por su estatus migratorio, no podían solicitar apoyo financiero público. Esta legislación fue impulsada por el senador José Peralta y comenzó a aplicarse oficialmente en el año académico 2019-2020.Ley Dream de Nueva York: qué es, cómo funciona y a quién beneficiaLa medida autoriza a los alumnos que cursaron o completaron la escuela secundaria en Nueva York, o que obtuvieron un diploma de equivalencia, a acceder a programas de ayuda económica estatal. Esto incluye tanto a jóvenes sin documentación legal como a quienes poseen visas especiales o protección temporal.La administración del programa se realiza a través de la Corporación de Servicios de Educación Superior (HESC, por sus siglas en inglés), que verifica la elegibilidad según el tipo de estatus migratorio y la trayectoria educativa del solicitante en instituciones del estado de Nueva York.Esta medida permite que los alumnos indocumentados y de otras nacionalidades soliciten asistencia económica estatal para financiar estudios de grado y posgrado en universidades públicas y privadas. Entre los programas disponibles se encuentran:El Tuition Assistance Program (TAP)La Excelsior ScholarshipEl Enhanced Tuition AwardLas becas STEM, destinadas a estudiantes de áreas científicas y tecnológicasA través de esta normativa, los solicitantes que cumplen con los criterios de residencia y educación pueden recibir apoyo financiero similar al de los ciudadanos o residentes permanentes legales. Además, la ley garantiza que la información personal de los alumnos se mantenga confidencial, de acuerdo con las leyes estatales y federales de privacidad.La Ley Dream no funciona como una solicitud directa de ayuda financiera, sino como un paso previo que determina si el alumno reúne las condiciones necesarias para postular a los programas económicos que gestiona el estado de Nueva York.¿Cuáles son los requisitos generales de elegibilidad para la Ley Dream?Para acceder a los beneficios de la Ley Dream, los estudiantes deben cumplir con dos grupos de requisitos: uno relacionado con el estatus migratorio y otro vinculado con la educación cursada dentro del estado.En materia migratoria, pueden aplicar:Personas sin estatus legalQuienes poseen Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)Visas U o TQuienes tienen un proceso migratorio pendientePersonas con estatus DACAResidentes permanentes en Nueva YorkEn cuanto a los criterios educativos, el solicitante debe haber cursado al menos dos años en una escuela secundaria del estado, haberse graduado en Nueva York o haber obtenido un diploma de equivalencia. En función del nivel educativo al que se postule, pregrado o posgrado, existen plazos máximos para matricularse después de obtener el título o diploma correspondiente.Cómo solicitar la ayuda de la Ley Dream: pasos para aplicar y obtener becas estatalesLa aplicación para acceder a los beneficios de la Ley Dream se realiza a través del sitio web oficial de la HESC. El proceso se desarrolla en dos etapas: Se solicita la elegibilidad bajo la normativaSe postula a los programas de ayuda financiera específicosEl estudiante debe:Crear una cuenta personal en el portal con el uso de un correo electrónico propio.Una vez registrado, debe completar la solicitud de elegibilidad y proporcionar información básica sobre su situación académica y estatus migratorio. Esto se presenta una sola vez, sin necesidad de renovarla cada año académico.Posteriormente, cuando la elegibilidad es aprobada, el estudiante puede aplicar a los programas de becas y subvenciones que ofrece el estado. Estas solicitudes sí deben renovarse anualmente, y cada programa puede tener requisitos adicionales según su tipo de ayuda.Uno de los aspectos fundamentales de la medida es la protección de la información personal de los solicitantes. El estado de Nueva York garantiza que el estatus migratorio de cada estudiante permanezca confidencial y no sea compartido con agencias federales.A los alumnos sin estatus legal no se les exige proporcionar dirección particular ni cargar documentos financieros personales. La información solicitada se utiliza exclusivamente para determinar la elegibilidad y administrar los fondos de ayuda.

Fuente: Clarín
26/10/2025 15:00

Cayó la matrícula de estudiantes negros en universidades de élite tras la prohibición de la "acción afirmativa"

Se revirtieron décadas de avances en diversidad y hay preocupación por el futuro de la inclusión en la educación superior.

Fuente: La Nación
26/10/2025 05:18

Retorno migratorio: el plan educativo de México que acoge a los estudiantes que cruzan desde EE.UU.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, a través de su titular Mario Delgado, firmó un convenio interinstitucional que acoge a los estudiantes que cruzan desde Estados Unidos. El plan educativo del país azteca busca facilitar el retorno de niños y jóvenes migrantes.El acuerdo en México para facilitar el acceso educativo a estudiantes migrantesHace unos días, la SEP renovó el Convenio de Cooperación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo. De acuerdo con Delgado, este convenio fortalece el trabajo interinstitucional en estos ejes principales: Facilita el acceso escolar en todos los niveles para personas mexicanas en el exterior y en retorno.Fortalece la enseñanza del español y la identidad cultural al promover el bilingüismo como una ventaja educativa y laboral.Profundiza la cooperación educativa binacional, al articular autoridades federales, estatales y distritos escolares.Impulsa el acceso a la educación superior, al remover barreras documentales y administrativas que aún persisten.El plan educativo para mexicanos en el extranjeroLa firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la XXXII Reunión del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) 2025, una iniciativa que fue creada en 1996 y tiene como propósito que docentes nacionales impartan servicios educativos a comunidades de mexicanas en Estados Unidos.El plan educativo de México que acoge a los estudiantes que cruzan desde EE.UU.Bajo este programa, también se reciben educadores de EE.UU. en México. "Desde la SEP, existe la convicción de que las aulas a ambos lados de la frontera deben ser refugio y promesa, ya que México vive la migración en todas sus dimensiones: somos origen, tránsito, destino y retorno", destacó el funcionario mexicano.Explicó que, en colaboración con docentes del Probem, se elaboraron materiales pedagógicos como:El cuaderno de trabajo Mexicanos en el Exterior, dirigido a niños y adolescentes en situación de migración.El manual Caminos de aprendizaje, que orienta al magisterio sobre la recepción e integración de estudiantes migrantes. El libro ¡A dónde voy, la escuela va conmigo!, con enfoque multigrado, diseñado para menores de edad en tránsito por el país.Por su parte, Clouthier explicó que los docentes del programa no solo fortalecen la educación de las comunidades mexicanas en el exterior, sino también la preservación y difusión de la cultura nacional. "Son quienes acompañan a nuestros connacionales, observan de primera mano lo que ocurre del otro lado y recogen el sentir de nuestra gente", sentenció la funcionaria del IMME.México acoge a los estudiantes que cruzan desde EE.UU.Las autoridades mexicanas también informaron que en el Sistema Educativo Nacional (SEN), implementado en 2019, se trabaja para garantizar el acceso a la educación de estudiantes migrantes y en retorno. En ese sentido, indicaron que durante el ciclo escolar 2024-2025, se dio atención a 153.871 alumnos procedentes del extranjero, de los cuales el 42% tenía como origen Estados Unidos.El titular de la SEP señaló que el 90,9% de los alumnos provenientes de EE.UU. se inscribieron en escuelas de los estados de: Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México (CDMX) y Morelos.

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:35

SEP: regresan a clases presenciales más de 182 mil estudiantes de cinco estados afectados por lluvias e inundaciones

Alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, reciben sus aprendizajes en línea

Fuente: Infobae
25/10/2025 17:24

Sheinbaum inaugura Universidad Nacional Rosario Castellanos en Edomex, tendrá 4 mil estudiantes a distancia

La presidenta indicó que se requiere abrir cerca de un millón de cupos más para alcanzar una cobertura universitaria del 55 por ciento

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Juan Sebastián Verón: El proyecto de Estudiantes para unir fútbol y educación

Desde su rol como presidente de Estudiantes, impulsa una nueva forma de gestión basada en la transparencia, la educación y la sustentabilidad económica; en Conversaciones habla sobre el futuro del fútbol argentino, la posibilidad de abrir los clubes al capital privado y el desafío de mantener viva la pasión mientras el deporte se moderniza"La inversión privada no mata la pasión. Las dos cosas pueden convivir", dice Juan Sebastián Verón que así sintetiza una de las ideas centrales de su mirada sobre el futuro del fútbol argentino: la necesidad de innovar, de profesionalizar la gestión y de abrir nuevas formas de financiamiento sin perder la esencia social de los clubes. Campeón con Estudiantes y actual presidente del club de La Plata, Verón se consolida como una de las voces más innovadoras a la hora de pensar el deporte desde una perspectiva moderna, donde la pasión convive con la planificación y la sustentabilidad.En este sentido, en Conversaciones, habló sobre educación, liderazgo y gestión, pero también sobre la posibilidad de que los clubes coticen en bolsa, la apertura al capital privado como motor de desarrollo y el equilibrio entre identidad y evolución. Con una visión que combina experiencia, sensibilidad y gestión, el ex referente de la selección argentina plantea un modelo de club con raíces sólidas y mirada de futuro.-Bruja, un gusto tenerte acá. Hoy me toca estar en BYMA, Bolsas y Mercados Argentinas. Te voy a dar mi pin y te voy a decir algo: Estudiantes va a cotizar en bolsa. Ya lo hizo con cheques de pago diferido, fue pionero en transparencia de oferta pública. Y lo vamos a hacer.Primero hay que trabajarlo.-Gerenciar un club debe ser más difícil que manejar una empresa. En una compañía podés separar las emociones, en el fútbol no. Crear algo puede hacerlo cualquiera, pero trascender requiere otros valores. Vos, tu apellido, y Estudiantes trascendieron. ¿Qué valores te parecen fundamentales para eso?La pertenencia, el arraigo, el desinterés por lo material, el amor y la pasión. Eso es lo que mantiene viva la identidad.-Muchos jugadores vuelven a Estudiantes, incluso después de años afuera. Hay algo diferente ahí.Sí. Volver al club tiene varios significados. Está lo personal, claro: el deseo de regresar al lugar donde empezaste. En mi caso, tomar el colectivo, caminar hasta el estadio, esas pequeñas cosas que te forman. Con el tiempo el club cambió, como cambió todo, pero sigue teniendo ese hilo conductor: es un club que te cobija. Desde que llegás, todos están a disposición, se desviven por hacerte sentir bien. Eso se nota. La gente de Estudiantes tiene otro tipo de vínculo con sus jugadores. Hay exigencia, sí, pero también cariño.Cuando yo empecé, el club era difícil. No diría abandonado, pero sí con muchas carencias. No era un lugar amigable. Y eso cambió, no solo por los resultados deportivos, sino por la calidad institucional que se fue construyendo. Y esa calidad la da la gente: los directivos, los empleados, los que abren las puertas todos los días. Por eso uno siempre quiere volver.-Hablando de institucionalidad, Pacha Pachamé me contaba que en el equipo de tu padre había nueve o diez universitarios: Madero, Bilardo, Manera, Echecoparâ?¦ y que la diferencia estaba en la educación. Vos hoy estás impulsando un proyecto educativo dentro del club.En el último plantel campeón de la Copa Libertadores, de unos cincuenta jugadores, casi treinta terminaron la secundaria en el club. Eso no es casualidad. Llevamos diez años con un secundario adaptado a las necesidades de los chicos que juegan. El fútbol ocupa todo su pensamiento, es su sueño. Pero también hay que enseñarles que estudiar no es una carga, sino una herramienta.Muchos entrenaban, comían apurados, corrían al colegio y terminaban dejando. Entonces creamos un colegio que los acompañe, que los entienda. Si no aprueban materias, no juegan, y no es un castigo: es una enseñanza. Hoy los chicos lo entienden. Y cuando terminan, les cuesta seguir estudiando, por eso abrimos un terciario y ahora estamos con la universidad, adaptada al deporte. No solo para los futbolistas, sino como un proyecto educativo más amplio.-La educación como igualador social, como contención.Exacto. Lo escuché muchas veces en el club. El Principito Sosa, por ejemplo, contó que lo ayudaron muchísimo cuando era chico. Y esas cosas dejan huella. Acompañar desde lo humano también es formar jugadores.-Me quedó grabado algo que dijiste: "De los mil que ves corriendo, llegan tres". ¿Cómo manejás la frustración de los que hacen todo bien y no llegan?Muchos hacen todo bien: se levantan temprano, se alimentan bien, descansan, entrenan. Pero el fútbol tiene un componente azaroso. Es el momento justo: el técnico que te ve, la oportunidad que aparece. Podés hacer todo bien y que no se dé. Por eso el fútbol debe ser una herramienta, no un fin. Es un sueño hermoso, pero también cruel.-Dejás muchas cosas por ese sueño.Los chicos empiezan desde muy temprano. Muchos vienen del interior, algunos con apenas doce años, a vivir en la pensión. Si lo pensás como padre, que tu hijo a los doce te diga "me voy", es durísimo. Y la mayoría no llega. Por eso tratamos de acompañarlos, mostrarles otras opciones, y sobre todo decirles la verdad. Si sabés que no va a pasar, no le digas que sí. Hay que cuidarlos, ser honestos y ayudar.-La educación también ayuda a procesar eso.Claro. Además, el fútbol sigue atravesado por el machismo: "no podés llorar", "no muestres sentimientos". Eso reprime. Hay chicos que juegan porque el padre los presiona, no porque quieran. Y se nota. Me pasó de ver chicos que dejaron, que después se dedicaron al cine, a escribir, a estudiar, y fueron felices. Algunos incluso volvieron al club en otros roles. Eso también es éxito.-En tu caso, ¿ser "el hijo de la Bruja Verón" fue una carga? ¿Y tu hijo?Deian tuvo el doble de presión. En mi época no había redes sociales. No sabías quién decía qué. Hoy los chicos viven con eso encima, y son más sensibles. Escuché a Di María decir que las opiniones lo afectaban. Yo recién sentí el peso del apellido cuando era profesional, cuando veía los diarios con "el hijo de la Bruja".-Y como dirigente, ¿cuánto llevás?Desde 2014.-¿Te subestimaron por venir del fútbol?Sí, incluso dentro de Estudiantes.-¿Dónde aprendiste a gestionar como lo hacés hoy?De los lugares donde jugué. En Manchester y en el Inter aprendí muchísimo. Eran clubes con estructuras impresionantes, y me servían como referencia para pensar qué quería yo para el mío. También me apoyé en gente que respeto mucho: Pepe Sánchez, Agustín Pichot y Mariano Bessone. Cuando asumí en Estudiantes, el estadio tenía deudas enormes. Abrí el cajón del escritorio y había siete cheques emitidos. Tuve que dejar mis ideas a un costado y resolver lo urgente. Con el tiempo, pude volver a pensar en el club que quería construir.-¿Cuánto influye la pasión al tomar decisiones?Al principio, mucho. Mi transición fue muy corta, de la cancha al escritorio, y eso te golpea. Con el tiempo aprendés a equilibrar. Entendés lo que cuesta decidir con la cabeza cuando todo el entorno te exige desde el corazón.-Si Estudiantes cotizara en bolsa, ¿cómo se equilibra pasión y gestión privada?Yo creo que pueden convivir. La inversión privada no mata la pasión. El equilibrio es clave. No creo que el que pone plata no sienta. Al contrario, puede potenciar el crecimiento del club. Argentina podría tener un sistema único donde convivan lo social y lo empresarial. Pero es complejo, porque acá siempre se vive en los extremos.-¿Cómo imaginás el club en diez años?Totalmente distinto. Con más infraestructura, con una universidad funcionando, con capitales privados que aporten sin romper la esencia. Y quién te dice, cotizando en bolsa. Pero siempre con la raíz social intacta: el club como espacio de pertenencia, estudio, trabajo, deporte y comunidad.-En tu experiencia, ¿qué aprendiste como dirigente?Que el error más grande es subestimar las situaciones. Hay que rodearse de gente que sepa más que uno. El ego traiciona. Tenés que tener visión, equipo y valentía. Eso es todo.-Decidiste crear la propia marca de ropa del club. ¿Cómo surgió?Lo teníamos pensado hacía tiempo. Veíamos que las marcas no invertían, y la relación era inestable. Dijimos: "entre no ganar nada con otros y no ganar nada con lo nuestro, hagámoslo nosotros". Y lo hicimos. Al principio fue prueba y error: materiales, logística, todo. Pero tuvo una gran respuesta. Hoy es el proyecto insignia del club.-¿Cuáles son hoy las principales fuentes de ingreso?Primero, la venta de jugadores. Después, las cuotas sociales. Luego la publicidad, las marcas y la televisación.-En la cancha se ve mucha juventud.Sí, hicimos un estudio: el 40% de los socios tiene menos de 40 años. Hay futuro. Y tenemos que trabajar para que haya más. Pero los tiempos cambiaron. Hoy cuesta más vincularse, hay menos diálogo cara a cara, más pantalla. En el fútbol, donde tenés que generar empatía y conocer al otro, eso se siente.-¿Y cómo se maneja la presión por vender jugadores?Es parte del proyecto institucional. Si hay buenos juveniles, tienen que jugar, porque eso sostiene la economía del club. Pero no se impone. Se trabaja en conjunto con el técnico.-Hoy los entrenadores tienen más peso que antes.Mucho más. Antes se hablaba del Milan de Sacchi; hoy se habla de Guardiola antes que del Manchester City. Cambió todo. Antes hacías pretemporadas de diez días corriendo sin tocar la pelota. Hoy el entrenamiento está segmentado, más corto, más analítico. La preparación es otra cosa.-En tu época, las escuelas públicas nivelaban. Hoy las diferencias sociales son enormes. ¿Cómo impacta eso?Es un problema serio. El fútbol exige cabeza, comprensión, rapidez mental. Antes alcanzaba con cubrir tu zona. Hoy el juego te pide pensar más. Y los chicos llegan con muchas presiones: problemas familiares, económicos. Por eso en inferiores hay cuerpos técnicos grandes, psicólogos, asistentes, coaches, neurocientíficos. Buscamos acompañarlos desde todos los ángulos.-Los chicos hoy viven otras problemáticas: apuestas, ansiedad, redes. ¿Qué le dirías a los padres?Que los dejen ser felices. Que no los presionen. Los chicos sufren el desarraigo, la ansiedad, la exigencia. Sienten que tienen que triunfar para no defraudar. Y eso los carga. Algunos dejan por eso. Hay que acompañar, no imponer.-Estás muy comprometido con la comunidad.Los clubes hoy cumplen el rol que antes tenía la escuela pública. Son espacios de educación, nutrición, psicología y contención. Antes en el aula estaban el hijo del médico y el del obrero. Eso se perdió, y el club lo mantiene. Por eso tenemos la obligación de ocupar ese lugar y fortalecerlo.-Un lujo hablar con vos. Te vi emocionarte muchas veces; dedicá este momento al Ruso Prátola.Fue un gran amigoâ?¦ y siempre está presente.

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:14

Becas Benito Juárez: ¿Qué estudiantes cobran hoy viernes 24 de octubre?

Continúa el depósito a los beneficiarios de educación media superior directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:28

Colegio en Bogotá suspendió clases por presunto caso de abuso sexual a una de sus estudiantes

Ante la gravedad de la situación, las autoridades competentes iniciaron las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:29

Medellín impulsa el acceso a la universidad con becas para más de 1.000 estudiantes: así puede participar

La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:35

Becas Rita Cetina y Benito Juárez 2025: ¿Qué significa pago a estudiantes de continuidad?

Ambos programas entregan bimestralmente un apoyo económico de 1,900 pesos

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:32

Así será el calendario académico 2026 en colegios públicos de Bogotá: los estudiantes tendrán 12 semanas de vacaciones en total

La Administración distrital abre espacio para que familias, docentes y estudiantes aporten ideas y observaciones, fortaleciendo la transparencia y la construcción colectiva de la agenda educativa

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:20

Investigan intoxicación de 60 estudiantes por alimentos del PAE en Antioquia

Autoridades sanitarias y educativas trabajan para esclarecer las causas del evento que provocó vómitos y fiebre en estudiantes, luego de almorzar arroz, fríjol y carne en el colegio

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:57

Estudiantes de la UNAM bloquean Insurgentes por tercer día seguido, piden espacios libres de acoso

El paro en la Facultad de Arquitectura continúa sin fecha definida para la instalación de mesas de diálogo

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:48

Estudiantes de la FES Acatlán bloquean Periférico Norte y Echegaray, piden diálogo con directora y seguridad

Estas exigencias derivan de un incidente ocurrido el 25 de septiembre, cuando un joven armado ingresó a las instalaciones

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Cinco estudiantes neuquinos viajarán al "mundial" de robótica en Panamá

Entre el 29 de octubre y el 1ro de noviembre se hará, en la ciudad de Panamá, el FIRST Global Challenge 2025, la competencia internacional de robótica que une a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales, inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.En el certamen participarán equipos de más de 190 países para promover el interés de los jóvenes en carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés).Este año, Neuquén fue elegida para representar a nuestro país, continuando la tradición de rotar la invitación entre distintas provincias. En años anteriores, los equipos procedieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024). La selección del equipo la hizo el gobierno provincial a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Ministerio de Educación de la provincia. El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución conocida por su trayectoria en tecnología, robótica, programación y ciencias.Y tiene le apoyo de Educabot, la compañía de educación tecnológica que desde hace nueve años programas de robótica en escuelas de todo el país, con un alcance de 1,5 millones de estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados, y que desde hace ocho años, es el socio oficial de la FIRST Global Challenge en Argentina, y organiza la Copa Robótica argentina.Ahora le tocará a los chicos viajar a Panamá a disputar el torneo, donde deberán resolver en el lugar problemas específicos aplicando conocimientos de robótica, programación y tecnología en general; los problemas planteados por los organizadores responden a preocupaciones reales, generalmente relacionadas con la protección del medio ambiente.

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

Universidades de Estados Unidos buscan abogados y estudiantes argentinos

La ciudad de Buenos Aires es el escenario elegido para realizar la Feria de Maestrías en Derecho (LL. M Fair 2025) organizada por EducationUSA Argentina, que cuenta con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).Este evento, que es gratuito, se realizará el próximo 23 de octubre de 17 a 20 horas en el Sheraton Buenos Aires Hotel and Convention Center, ubicado en San Martín 1225, CABA.La feria de maestrías en derecho Este encuentro está dirigido a estudiantes, abogados y profesionales del Derecho que estén interesados en continuar su formación académica en universidades estadounidenses. Allí los interesados podrán contactar a representantes de prestigiosas instituciones educativas de los Estados Unidos donde presentarán sus programas de Maestrías en Derecho, que incluyen múltiples orientaciones y especializaciones, oportunidades de prácticas profesionales y acceso a una red global de alumni.¿Qué podrán hacer los asistentes a esta feria? Conocer de primera mano la oferta académica de los programasAcceder a información exclusiva sobre ayuda financiera y becasRecibir asesoramiento personalizado de asesores EducationUSA, representantes universitarios y staff de la Embajada de los Estados UnidosObtener detalles sobre exámenes estandarizados, becas Fulbright y procesos de visado, entre otra información útil Requisitos para postular a las maestríasEn primer lugar, es clave conocer todo lo que van a necesitar para aplicar este tipo de programas:Poseer un título de abogadoAcreditar dominio del inglés (TOEFL o IELTS).Presentar certificado analítico Enviar entre dos y tres cartas de recomendaciónRedactar un ensayo personalAdemás, enviar un CV con experiencia laboral será altamente valoradoCompletar la postulación formal en cada universidadDinero necesarioUn punto clave para aquellos que están interesados en realizar una maestría en los Estados Unidos son los costos. En este sentido es importante tener en cuenta que para realizar esta capacitación se debe abonar una matrícula, una cuota mensual y deben considerar los costos de alquiler y alimentos, entre otros gastos cotidianos. Para tener en claro el monto necesario Carolina Taltinian, coordinadora nacional de EducationUSA Argentina, revela que un programa de Maestría en Derecho (LL.M.) en los Estados Unidos puede representar una inversión significativa para estudiantes internacionales. En promedio, el costo total anual oscila entre US$35.000 y US$120.000, dependiendo de la universidad y la ciudad elegida. Según detalla Taltinian, la matrícula suele situarse entre US$35.000 y US$90.000, mientras que los gastos de vida, que incluyen alojamiento, alimentación, transporte, libros, seguro médico y otros costos personales, pueden sumar entre US$15.000 y US$30.000 adicionales por año académico."Las universidades más prestigiosas y ubicadas en ciudades con alto costo de vida, como Nueva York o Boston, se encuentran en el extremo superior de este rango. En tanto, instituciones públicas o localizadas en ciudades más pequeñas pueden ofrecer alternativas más accesibles", aclara la coordinadora de EducationUSA Argentina. Pero más allá del gran monto de dinero necesario deben tener en cuenta que se puede llegar a reducir notablemente porque existen becas completas y ayudas financieras. "Todas las instituciones que participan en nuestra feria ofrecen oportunidades de beca o ayuda financiera", suma la especialista.Este punto es importante porque justamente durante este evento los asistentes podrán hablar directamente en cada stand de las instituciones sobre los porcentajes de becas, sus requisitos y los costos que deberán pagar. Además, podrán averiguar si pueden aplicar a las becas Fulbright, que contará con un stand propio. "Estas últimas becas representan una oportunidad de apoyo económico reconocida a nivel mundial", asegura Taltinian.¿Cuánto duran, por lo general, los másters? Los programas de Master of Laws (LL.M.) en los Estados Unidos suelen tener una duración de un año académico a tiempo completo, es decir, entre nueve y diez meses. Generalmente se cursan de agosto o septiembre hasta mayo. Otro tema importante es si durante esos meses los estudiantes argentinos pueden trabajar para solventar sus gastos. Si bien la visa F1 permite trabajar hasta 20 horas semanales, solo se permite hacer tareas dentro del campus, por lo que los trabajos que suelen elegir aquellos que hacen LL. Ms son ayudantías o tareas administrativas.Eso sí, cuando terminan la capacitación podrán aplicar a un programa de entrenamiento. "Los estudiantes internacionales que completan un LL.M. en los Estados Unidos con una visa F-1 pueden acceder al programa de Optional Practical Training (OPT). El OPT permite trabajar en el país norteamericano hasta 12 meses en un empleo directamente relacionado con el área de estudios, que en este caso es Derecho. Es una oportunidad muy valiosa para ganar experiencia profesional y aplicar los conocimientos adquiridos durante el programa", destaca la coordinadora de EducationUSA Argentina.Antes de concluir Taltinian explica que hacer un LL.M. en los Estados Unidos es una opción estratégica para muchos abogados argentinos que buscan ampliar sus horizontes profesionales. "Más que un título representa una experiencia académica y cultural de alto nivel. Permite estudiar con profesores líderes, perfeccionar el inglés jurídico y construir redes de contactos internacionales. Además, para los argentinos resulta especialmente atractivo porque ofrece herramientas y perspectivas que complementan la formación local, facilitando la inserción en despachos internacionales, organismos multilaterales o proyectos de derecho comparado. Por eso decimos que la EducationUSA LL.M. Fair es una plataforma única para explorar estas posibilidades, acercando a los interesados a universidades estadounidenses y brindando información clave para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico", finaliza.Por último, es importante aclarar que, aunque la participación es gratuita, requiere inscripción previa en la web. Además, en ese mismo sitio podrán consultar la lista completa de universidades que participarán de esta feria.

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:00

Concursos del Minedu entran a su final con la participación de más de 6 millones de estudiantes

La agenda de actividades incluyó competencias de matemáticas, lectura, ciencia, arte y deporte en todo el territorio nacional, impulsando nuevas oportunidades para la juventud

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Cinco estudiantes de la UBA hicieron historia al ganar el Mundial de Ingeniería en Petróleo

Es la primera vez que un equipo argentino se consagra campeón del PetroBowl, que reúne a los 32 mejores del planeta.Los también pasantes de YPF superaron en la final a la bicampeona Universidad Federal de Río de Janeiro.

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:34

Jóvenes Escribiendo el Futuro: este es el día exacto de pago para los estudiantes de nivel superior

La Coordinación Nacional de Becas confirmó la fecha oficial de pago del primer bimestre septiembre-octubre 2025

Fuente: Clarín
21/10/2025 15:36

Milei llega a Córdoba en el último tramo de la campaña pero deberá enfrentar protestas de estudiantes

Hará una caminata junto a su hermana y el candidato libertario en la provincia Gonzalo Roca.

Fuente: Clarín
21/10/2025 13:36

Estudiantes arman un auto eléctrico para competir en un desafío de YPF

El Instituto Madero de La Matanza formará parte del desafío ECO YPF 2025 el próximo 8 y 9 de noviembre junto a otros colegios del país.

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:09

Ayacucho: estudiantes universitarios lanzan aplicación para formalizar y dinamizar el mercado de servicios en la región

La plataforma facilita el empleo independiente y promueve la formalización de oficios, en una zona con obstáculos para acceder a oportunidades laborales

Fuente: Página 12
21/10/2025 12:45

Explosión en Palermo: cómo evoluciona la salud de los dos estudiantes que siguen internados

Ambos adolescentes se encuentran en pleno tratamiento para mejorar sus lesiones. En tanto, el fiscal estudia la responsabilidad de los adultos a cargo del experimento, por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables.

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Tienen 17 años, son estudiantes secundarios y crearon un simulador para entrenar RCP en bebés

En el aula-taller de Mecatrónica de la Escuela ORT, sede Almagro, hay un movimiento inusual para un jueves al mediodía. Entre computadoras portátiles, placas de desarrollo, sensores, herramientas y una pizarra llena de anotaciones, un pequeño muñeco de bebé conectado a cables y rodeado de estudiantes parece robarse toda la atención. No se trata de un experimento aislado ni de un trabajo de clase convencional. Es el corazón de NeoRCP, un simulador de reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal creado por cuatro estudiantes de quinto año que decidieron usar sus conocimientos técnicos para resolver un problema real."La mayoría de los cursos de RCP están orientados a adultos. Pero la maniobra en recién nacidos es completamente distinta, mucho más delicada, y en general está subrepresentada incluso en los ámbitos médicos", explica Roni Nomberg, uno de los integrantes del equipo.La idea comenzó a tomar forma a principios de año, como parte del proyecto anual de la especialización en Mecatrónica. Pero rápidamente trascendió la consigna pedagógica: los estudiantes decidieron enfocarse en un problema con impacto social concreto y, con eso en mente, comenzaron a investigar sobre las herramientas existentes para entrenar RCP neonatal. La sorpresa fue inmediata."Los simuladores ya existen, pero son inaccesibles. Cuestan entre 4000 y 5000 dólares. Son productos importados, pensados para hospitales de alta complejidad o universidades, no para jardines, clubes o centros comunitarios", señala Facundo Sapir. "Ahí vimos una oportunidad: usar tecnología local y de bajo costo para armar algo funcional y accesible".El resultado fue NeoRCP, un sistema que integra un muñeco adaptado con sensores de presión, flexión y flujo de aire, conectados a un microcontrolador ESP32. Cada compresión torácica, cada insuflación, es registrada en tiempo real y transmitida a una aplicación para smartphone o a una interfaz web. Allí, el usuario recibe retroalimentación visual y auditiva inmediata: si está haciendo demasiada presión, si no está respetando el ritmo, si el volumen de aire es insuficiente."No se trata de reemplazar al instructor humano, sino de complementarlo. Hoy, en muchos cursos, la evaluación es subjetiva. Nosotros queremos sumar datos concretos: cuántas maniobras hiciste, cómo fue la calidad de cada una, en qué podés mejorar", detalla Matías Schlez.El sistema, además, genera un reporte automático que puede ser enviado por correo electrónico al instructor o al usuario. Eso permite realizar un seguimiento personalizado, medir el progreso y comparar sesiones.Trabajo en equipoEl diseño del prototipo fue iterativo: comenzaron con un muñeco comercial al que incorporaron sensores, y luego desarrollaron una carcasa especial para alojar correctamente los componentes. La programación del software fue desarrollada en conjunto por el equipo, que se dividió las tareas según sus intereses y fortalezas. "Fue un trabajo de varios meses, con muchas pruebas y errores. Pero el objetivo siempre estuvo claro: que esto sirva y que sea posible de replicar", señala Nicolás Chames.Una de las fortalezas del proyecto es que no se quedó en lo técnico. Detrás de NeoRCP hay una historia de motivaciones personales. "Mi mamá es pediatra, y desde chico estuve rodeado de médicos. A los 9 años hice un viaje al Impenetrable chaqueño con un grupo de oftalmólogos y pediatras. Ahí entendí la importancia de tener las herramientas correctas, incluso en contextos muy adversos", cuenta Roni.Ese contacto temprano con la medicina comunitaria se tradujo en un compromiso real. "No nos interesa fabricar en serie ni hacer un negocio. Lo que queremos es que esto llegue a lugares donde hoy no hay acceso a entrenar RCP neonatal. Que sirva en un club, en una escuelita, en un centro barrial. Donde sea", agrega.El proyecto cuenta con el apoyo de Rubén Krawicky, director de la especialidad en Mecatrónica de ORT Almagro, quien subraya el valor educativo del proceso. "Este tipo de iniciativas son el resultado de un modelo pedagógico basado en proyectos. Los estudiantes eligen el problema, lo investigan, proponen una solución y trabajan con una metodología muy similar a la del mundo profesional. No es un ejercicio, es una experiencia real de ingeniería con impacto social", destaca.Según Krawicky, NeoRCP sintetiza todo lo que buscan fomentar desde la orientación: conocimiento técnico, creatividad, trabajo en equipo y conciencia social. "El dispositivo integra todas las áreas: electrónica, software, diseño mecánico. Pero además hay un sentido ético, una voluntad de transformar la realidad con las herramientas que tienen a mano. Eso es lo que hace que este proyecto sea especial."Actualmente, el prototipo está plenamente funcional y los estudiantes ya comenzaron a validar su utilidad con profesionales del área. "Estamos en contacto con instructores de RCP para ajustar el feedback que da la aplicación. Queremos que la información sea útil para quien está enseñando y para quien está aprendiendo", explican.El próximo paso es testear el simulador en contextos reales de capacitación. El objetivo es que pueda adaptarse fácilmente a distintas edades y niveles de formación. También se está evaluando la posibilidad de dejar el código en formato abierto o buscar alianzas con organizaciones sociales para su distribución."Nos gustaría que NeoRCP esté en cursos de la Cruz Roja, en jardines maternales, en centros de salud. Donde sea que pueda sumar", dice Facundo. "La idea no es patentar y cerrar. Todo lo contrario: abrirlo para que más gente lo use, lo mejore, lo adapte." "Ojalá este proyecto trascienda la escuela -reflexiona Rubén Krawicky-. Sería una señal de que estamos haciendo las cosas bien."

Fuente: Perfil
21/10/2025 01:18

Eudeba premió a 45 estudiantes becados de la UBA por su rendimiento sobresaliente

En la 27º edición del galardón, la editorial universitaria y la Dirección de Becas destacaron a los alumnos que, pese a afrontar situaciones socioeconómicas adversas, lograron la excelencia académica. La ceremonia se realizó en la Facultad de Odontología. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:37

Estudiantes de Arquitectura de la UNAM bloquean Avenida Insurgentes en CDMX

El plantel ubicado en Ciudad Universitaria se encuentra en paro indefinido desde el pasado lunes 13 de octubre

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:20

Desalojan estudiantes de la Prepa 7 de la UNAM por presunta amenaza de bomba

la circulación de mensajes anónimos y la ausencia de comunicados oficiales han marcado la jornada para alumnos y familias

Fuente: La Nación
19/10/2025 16:18

Estudiantes vs. Gimnasia, en vivo

Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscarán quedarse con la victoria en una nueva edición del clásico de La Plata. El encuentro se disputa en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Facundo Tello. Ambos necesitan ganar, aunque tienen diferentes urgencias. El Pincha pretende relanzarse en el torneo y pensando también en la clasificación a las copas internacionales; el Lobo debe sumar para escaparse de la zona de descenso.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 13 de abril de este año, por la fecha 13 del Torneo Clausura.En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio Juan Carmelo Zerillo por las anotaciones de Lucas Castro -G- y Luciano Giménez -E-. El antecedente más reciente en UNO es del 28 de julio de 2024, por la Liga Profesional: fue goleada de Estudiantes por 4 a 1 con un doblete de Guido Carrillo y sendas anotaciones de Santiago Ascacibar y José Sosa (David Zalazar descontó para el Lobo).ð???ð??¦ð??¹ð???ï¸? GRAN GESTO de Estudiantes, que salió a la cancha con una camiseta en honor a Miguel Ángel Russo.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cZVmUXq33F— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025En el Lobo se dio la particularidad que está debutando en primera división Nicolás Barros Schelotto, hijo de Guillermo (referente de Gimnasia y actual DT de Vélez). El mediocampista de 19 años llegó desde la MLS y su aparición desde el arranque fue una de las decisiones que tomó Fernando Zaniratto, entrenador interino designado luego del despido de Alejandro Orfila tras la derrota ante Talleres de Córdoba por 2-1. La otra decisión fue el regreso desde el inicio del Pata Castro, experimentado volante (36) que no venía siendo tenido en cuenta por Orfila, ni siquiera había sido convocado en los cuatro encuentros anteriores. Estudiantes, de la mano de Eduardo Domínguez, se la jugó por el esquema que más viene utilizando en su ciclo en La Plata, el 4-2-3-1, con Muslera; Román Gómez, Núñez, Facundo Rodríguez y Arzamendia; Ascacibar y Amondarain; Tiago Palacios, Medina y Cetré; Carrillo de 9 como principal referencia ofensiva. En los primeros 20 minutos la posesión fue muy favorable al Pincha, con el 72% de la tenencia del balón.LO TUVO ESTUDIANTES â?? El palo salvó a GimnasiaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/bwTZnHI5l9— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 19, 2025Gimnasia, plantado con un esquema 4-4-1-1, no pretende meterse atrás, pero buscó contraatacar con transiciones rápidas y tratando de aprovechar al máximo los córners o tiros libres que pudiera conseguir cerca del área de Muslera. Pintado, habitual lateral derecho, apareció más adelantado, dejándole la posición de marcador de punta derecho a Fabricio Corbalán. Pero en ese juego, el centrodelantero Chelo Torres corrió más en campo rival para bloquear las salidas de los centrales Núñez y Rodríguez que para recibir la pelota de sus compañeros.La primera chance clara la tuvo a los 11 minutos el local, de pelota parada. Un tiro libre lateral ejecutado con rosca por Cetré fue cabeceado por Palacios y la pelota dio en el palo izquierdo de Insfrán. Y en la misma acción, la volvió a meter Amondarain al punto penal y Carrillo ensayó un taco que le cayó a las manos del arquero. La segunda fue un tiro libre directo de Palacios que se fue cerca del travesaño, luego de una infracción generada por el mismo zurdo ante Barros Schelotto.

Fuente: Clarín
19/10/2025 15:36

Estudiantes vs Gimnasia, por el clásico de La Plata en el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo

El Pincha quiere aprovecharse del mal momento del Lobo, que pelea por la permanencia.Televisa TNT Sports.

Fuente: La Nación
19/10/2025 10:18

En qué canal pasan Estudiantes vs. Gimnasia por el Torneo Clausura 2025 hoy

Este domingo, desde las 15, Estudiantes y Gimnasia se enfrentan en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Facundo Tello, se disputa en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Pincha, que viene de empatar 1 a 1 con Belgrano por los goles de Nicolás Fernández -B- y Gabriel Compagnucci en contra -E-, se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Grupo A con 18 puntos, misma cantidad que Central Córdoba pero con peor diferencia de gol (0 contra +5). Igualó los últimos tres encuentros del campeonato, todos por el mismo resultado.El Lobo, por su parte, está decimosegundo en la zona B con 13 unidades. En la última jornada perdió 2 a 1 con Talleres de Córdoba por los tantos de Federico Girotti y Augusto Schott (Bautista Merlini empató transitoriamente para Gimnasia). Se ubica en la zona baja tanto de la Tabla Anual como de la de promedios y ambas definen un descenso a la Primera Nacional, por lo que no puede tropezar.Estudiantes vs. Gimnasia: cómo ver onlineEl clásico está programado para este domingo a las 15 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.50 contra los 6.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Gimnasia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.79.Posibles formacionesEstudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Mikel Amondarain, Santiago Ascacíbar, Cristian Medina; Tiago Palacios; Edwuin Cetré y Guido Carrillo.Gimnasia: Nelson insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Enzo Martínez o Germán Conti, Pedro Silva Torrejón; Augusto Max, Nicolás Barros Schelotto; Manuel Panaro o Fabricio Corbalán, Lucas Castro, Bautista Merlini; y Marcelo Torres.

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:25

Casi un millón de estudiantes en España hicieron prácticas no remuneradas en 2024: "Hacemos las mismas tareas que los compañeros, y no cobramos"

Una nueva directiva de la Comisión Europea propone condiciones de trabajo más dignas y justas para los becarios

Fuente: Infobae
19/10/2025 00:00

Proxus, la plataforma de cinco estudiantes que nació "entre cañas" y quiere revolucionar con IA la manera de estudiar en España

La herramienta combina los cursos gamificados con soluciones generativas y un componente social

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

Estudiantes vs. Gimnasia, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Estudiantes y Gimnasia se enfrentan este domingo en un partido interzonal correspondiente a la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos buscarán quedarse con la victoria en una nueva edición del clásico de La Plata. El encuentro está programado para las 15 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, con arbitraje de Facundo Tello y televisación de TNT Sports. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Pincha, que viene de empatar 1 a 1 con Belgrano por los goles de Nicolás Fernández -B- y Gabriel Compagnucci en contra -E-. se ubica en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Grupo A con 18 puntos, misma cantidad que Central Córdoba pero con peor diferencia de gol (0 contra +5). El Lobo, por su parte, está decimosegundo en la zona B con 13 unidades. En la última jornada perdió 2 a 1 con Talleres por los tantos de Federico Girotti y Augusto Schott (Bautista Merlini empató transitoriamente para Gimnasia).La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 13 de abril de este año, por la fecha 13 del Torneo Clausura. En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio Juan Carmelo Zerillo por las anotaciones de Lucas Castro -G- y Luciano Giménez -E-. El antecedente más reciente en UNO es del 28 de julio de 2024, por la Liga Profesional: fue goleada de Estudiantes por 4 a 1 con un doblete de Guido Carrillo y sendas anotaciones de Santiago Ascacibar y José Sosa (David Zalazar descontó para el Lobo).Estudiantes vs. Gimnasia: todo lo que hay que saberFecha 13 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 19 de octubre.Hora: 15.Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi.Árbitro: Facundo Tello.Estudiantes vs. Gimnasia: cómo ver onlineEl partido está programado para este domingo a las 15 en La Plata y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y contratado el "Pack Fútbol". El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.TNT Sports.Flow - TNT Sports.Telecentro Play - TNT Sports.DGO - TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.50 contra los 6.60 que se repagan por un hipotético triunfo de Gimnasia. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.79.

Fuente: Clarín
17/10/2025 12:18

El desgarrador testimonio de Fabricio Iacovich, el arquero de Estudiantes, tras la trágica muerte de su madre: "La vida nos golpeó muy fuerte"

El futbolista del equipo de La Plata reveló una dura historia familiar."Ella tomó el camino del suicidio", expresó en una entrevista a pura emoción."Tengo su última imagen despidiéndome con una sonrisa", recordó el joven de 23 años.

Fuente: Infobae
17/10/2025 10:15

SEP confirma megapuente para Día de Muertos, estos días descansarán los estudiantes

Millones de alumnos de educación básica disfrutarán de diversos fines de semana largos

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:44

Educación analiza ser querellante en la causa por trata de estudiantes

Ya son siete los detenidos en la causa. Entre ellos, personas de alto poder adquisitivo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:19

Sunat abre convocatoria para estudiantes universitarios con sueldos de S/1.200: 40 vacantes displonibles

La convocatoria está dirigida a estudiantes de últimos ciclos de Administración, Contabilidad, Economía, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:30

San Marcos rechaza declaraciones del ministro del Interior sobre sus estudiantes tras marcha del 15 de octubre

Luego de la manifestación en Lima que dejó heridos y un fallecido, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas expresa repudio a comentarios oficiales que vinculan a universitarios con incidentes de violencia en las calles

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:32

Gobernación y Metrocali firmaron acuerdo que beneficiará a más de 2.000 estudiantes universitarios: conozca todos los detalles

El nuevo programa permitirá a beneficiarios viajar diariamente entre sus hogares y el campus, eliminando barreras económicas y promoviendo la permanencia en la educación superior durante el semestre académico

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:36

Estudiantes de distintos estados se unen a nivel nacional para apoyar a damnificados por las lluvias

La organización exigió a los gobiernos estatales atender de inmediato a las familias afectadas y brindar el apoyo necesario

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:31

Estudiantes de la Universidad Veracruzana se manifiestan: piden la destitución del rector por negligencia ante fuertes lluvias

Acusan respuesta tardía de las autoridades educativas, aún cuando ya vía alerta del SMN en Veracruz

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:03

Sheinbaum confirma muerte de dos estudiantes de la UV por lluvias en Veracruz tras reporte de 192 alumnos desaparecidos

Los nuevos datos presentados en "La Mañanera del Pueblo" contrastan con las declaraciones del rector Martín Aguilar Sánchez al decir que estas cifras "son falsas"

Fuente: Infobae
15/10/2025 04:50

Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi

Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:46

Rector de la Universidad Veracruzana niega que hayan desaparecido 192 alumnos: estudiantes reclaman falta de prevención

En redes sociales se han viralizado algunos videos con testimonios de lo que habrían vivido alumnos foráneos durante las inundaciones en Poza Rica, Veracruz

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:15

Dos estudiantes entrenados por grupo de estudio de la UIS alcanzaron puntajes perfectos en las pruebas Saber 11: esta es la historia

El programa creado por universitarios de la UIS y celebró la formación de dos jóvenes que obtuvieron la calificación máxima posible en las pruebas

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:16

Presuntos miembros de la Guardia Indígena bloquean y requisan a estudiantes de la Universidad Nacional tras ingreso irregular

la llegada inesperada de miles de personas obligó a las autoridades a desplegar recursos y coordinación inéditos

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:07

Marcha del 15 de octubre: Estudiantes de San Marcos, PUCP, UNI, UNALM y de estas otras universidades confirman participación

Alumnos de al menos siete universidades, entre estatales y privadas, acudirán este martes a la movilización nacional en Lima y Callao, impulsados por la reciente crisis política y el anuncio de nuevas protestas

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:22

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo hoy martes 14 de octubre?

La SEP continúa con el calendario de depósitos correspondiente a octubre 2025 para los estudiantes beneficiarios de secundaria

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:47

Impuesto de salida de Colombia: conozca las exenciones y cómo solicitarlas, beneficia a estudiantes del Icetex

Requisitos, documentos y plazos que deben cumplir ciertos viajeros para evitar el cobro automático al comprar tiquetes internacionales desde territorio colombiano

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:38

Programa nacional permite a estudiantes rurales ingresar a universidades públicas sin requisitos: más de 3.000 jóvenes se han beneficiado

Miles de estudiantes de zonas apartadas encuentran nuevas oportunidades gracias a una estrategia nacional que transforma el acceso universitario y redefine el futuro académico en regiones históricamente excluidas

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:30

Más de 150 estudiantes fueron puestos en cuarentena por exposición al sarampión en Carolina del Sur

Las autoridades sanitarias señalaron que los menores no cuentan con vacunación, por lo que deberán estar aislados hasta que termine el tiempo de incubación del virus




© 2017 - EsPrimicia.com