Había sido alcanzada por un disparo mientras jugaba en el patio de su casa. Hay dos detenidos imputados y otros sospechosos siguen prófugos. La Justicia analiza reformular las acusaciones. Vecinos incendiaron la casa de los presuntos atacantes. Leer más
Está ubicada en un barrio cerrado en el Valle de Calamuchita.Casa Unpuente fue concebida para una pareja visitada asiduamente por hijos y nietos.
Este sábado, el conjunto catalán recibe en su estadio al Athletic de Bilbao.Sin embargo, la reinauguración será parcial ya que las obras culminarán en agosto de 2026.Messi estuvo de visita hace un par de semanas.
Sanar también puede empezar en casa: en cómo está construida, en la manera en que respira contigo, en si te permite descansar o te obliga a adaptarte a ella
Cómo elegir los más adecuados para tu espacio, evitar problemas de mantenimiento y ganar un jardín más fresco y funcional.
Qué significa que una persona baile sola todo el tiempo en su casa, esto dice la psicología.
Tras meses de controversias, la actriz anunció su próximo proyecto de la mano de Pedro Ortíz de Pinedo para Televisa
Checa esta variante para mejorar la estética de tu cuerpo
La experiencia de este aficionado a la tecnología revela el potencial del reciclaje electrónico para alcanzar independencia energética en el hogar
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga
Participarán Martín Kohan, Elsa Pavón y la Comisión Provincial por la Memoria
Tras el análisis de filmaciones de cámaras públicas y privadas y las declaraciones de testigos, fueron identificados los ladrones que participaron del intento de robo en la casa de Valeria Mazza, ocurrido anteayer en Acassuso, en San Isidro. Se trata de cinco jóvenes de entre 18 y 19 años, con entradas anteriores en comisarías de la zona y que, en su mayoría, viven en Tigre.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. En las últimas horas, Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, a cargo de la investigación, dispuso ocho allanamientos de urgencia con el objetivo de detener a los sospechosos, pero resultaron negativo. De los procedimientos participaron detectives que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la policía bonaerense, conducida por el comisario general Lucas Borge."Se hicieron ocho allanamientos, siete en Tigre y uno en San Isidro. Por el momento, los sospechosos no pudieron ser ubicados. Creemos que están ocultos todos juntos", dijo a LA NACION un investigador.Si bien los sospechosos no estaban en sus domicilios, los detectives policiales y el fiscal Ferrari, que subroga la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez, secuestraron prendas de vestir que serían las que habría utilizado los delincuentes el día en que intentaron robar en la casa de Mazza y Alejandro Gravier."Las prendas de vestir secuestradas fueron comparadas con las imágenes obtenidas de las cámaras seguridad y resultaron ser las mismas que fueron utilizadas el día del hecho", explicaron fuentes policiales.Uno de los delincuentes fue identificado como Mateo Villalba, de 19 años. Los detectives policiales tenían una fotografía de él de cuando había sido detenido tiempo atrás y la utilizaron para hacer un análisis comparativo con las filmaciones obtenidas de diferentes cámaras de seguridad.La irrupción en la casa de Valeria Mazza y Alejandro Gravier ocurrió anteayer entre las 13.16 y 13.25 de ayer. El matrimonio estaba en Italia, a punto de subirse a un avión."No robaron nada. Fue un intento de robo. Entraron por la parte de atrás de la casa, saltaron un portón y se llevaron una mochila que encontraron en el parque. Pero mi hija, que estaba con una amiga, los vio y empezó a gritar. Se ve que se asustaron porque tiraron la mochila y se escaparon corriendo", le dijo Mazza hoy a LA NACION.Cuando los ladrones irrumpieron en la casa del matrimonio Mazza-Gravier estaban sus hijos Taína y Benicidio, acompañados de una empleada doméstica y una amiga."Estamos bien, fue un intento [de robo], no pasó nada, no pasó a mayores. Mi hija y todos en mi casa están bien. Se ve que pensaron que no había nadie, intentaron entrar y, cuando vieron movimiento y escucharon los gritos de mi hija, salieron corriendo", dijo Gravier, en declaraciones al canal de noticias LN+.Los ladrones habrían ingresado en la propiedad por el fondo. La secuencia fue vista por la hija de Mazza, de 17 años, que comenzó a gritar. Entonces, los delincuentes decidieron huir y dejaron en la puerta de la casa una mochila que habían agarrado en la irrupción."Pasamos de 500 cámaras de última tecnología a más de 2000. En el caso de Valeria Mazza, gracias a esas cámaras ya tenemos imágenes de los chicos que trataron de meterse", sostuvo el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, en una entrevista con radio Rivadavia.Fuentes de la investigación dijeron a LA NACION que se analizaron filmaciones de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, de Ferrocarriles Argentinos y grabaciones de dispositivos instalados en casas y comercios.
Se trata de cinco sospechosos que quedaron registrados por las cámaras de seguridad.El miércoles irrumpieron en la vivienda de Las Barrancas de San Isidro, donde fueron descubiertos por una hija de la ex modelo y escaparon.
Las entidades públicas y privadas exigen que el propietario esté correctamente registrado para dar validez a operaciones de compraventa o hipotecas
Atari transformó simples pixeles en mundos inolvidables y marcó generaciones con aventuras, magia, creatividad y una comunidad que aún lo mantiene vivo
Esto causa más interferencias que otros electrodomésticos, ya que sus componentes metálicos actúan como barrera y dispersan la señal
El chatbot apareció en la ceremonia a través de una proyección en una pantalla
Hace algunas semanas, el Millonario eliminó a la Academia en los cuartos de final de la Copa Argentina.Maxi Salas vuelve al Cilindro por primera vez desde su salida polémica.
Más conozco a la familia real, más me doy cuenta de que sus vidas son un total infierno y que ese nivel de fama no solicitada es una forma de tortura", le dijo hace unos días Lady Frederick Windsor (45) al diario The Times, y provocó gran revuelo en los medios y la sociedad británicos. La actriz, que pasó a formar parte de la familia real desde su boda, en 2009, con Lord Frederick Windsor, hijo del primo de Isabel II Miguel de Kent, estuvo presente en muchísimos eventos familiares y protocolares, razón por la que conoce bien lo que significa ser un Windsor. "Siento mucha pena por todos ellos. No creo que una vida con tanto escrutinio y presión sea remotamente sana, pero no les queda otra opción", agregó. En la entrevista, Sophie defendió a los miembros de la monarquía, especialmente a sus suegros, que han sido objeto de varias controversias. "Los miembros de la realeza trabajan incansablemente con miles de organizaciones benéficas en todo el mundo, tanto entre bastidores como de cara al público. Es innegable que aportan un enorme prestigio e influencia a cualquier causa que apoyen". Y agregó: "The King's Trust (la organización benéfica del rey Carlos III) es el principal impulsor de la movilidad social en Gran Bretaña. La princesa Ana participa en casi quinientos actos públicos al año. La duquesa de Edimburgo acaba de regresar de Sudán, donde se reunió con cirujanos que operan niños pequeños víctimas de violación; se trata de un trabajo traumático y muy serio. Sinceramente, creo que hasta mi abuelo comunista se convencería con mis argumentos a favor de la familia real". Tras casarse con Frederick Windsor (es director ejecutivo en JP Morgan Chase), Sophie Winkleman se mudó a Los Ángeles, California -el mismo lugar que eligieron para vivir el príncipe Harry y Meghan, después de renunciar a sus deberes reales-, con el objetivo de no abandonar su carrera de actriz (trabajó en Two and a Half Men y Sanditon), donde vivieron seis años, que ella recuerda como maravillosos. "Amábamos profundamente que nadie supiera de las conexiones de mi marido con la realeza". Pero volvieron a instalarse en Reino Unido cuando nació su primera hija, Maud (12). También son padres de Isabella (9) .
Es quizás la obra más madura de la familia Gutiérrez Zaldívar. Además de ser el destino elegido por miles de visitantes cada año, El Casco Art Hotel, ese espacio de cara al lago Nahuel Huapi en el que cada una de las 33 suites lleva el nombre de algún artista consagrado resulta una suerte de síntesis del recorrido familiar.Los trazos del boceto fueron hechos por el abogado, procurador, escribano, escritor, coleccionista y mercader de arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar (1951-2022), fundador de la galería Zurbarán en Buenos Aires. "En 1976, mis padres arrancaron con la galería. La verdad es que eran dos locos porque en ese momento había miles de galerías de arte. Pero lo cierto es que lograron tener una colección de más de 9000 obras, en casi 50 años", repasa Ignacio Gutiérrez Zaldívar (hijo). Suma que en el 2000 su padre ya tenía "la idea de tener un lugar donde recibir gente, que fuera como la casa de una gran coleccionista".Si bien el hotel tuvo una emblemática "vida anterior" -fue ideado y construido entre 1968 y 1970 por Ruth y Alfred von Ellrichshausen, que lo dirigieron durante dos décadas-, El Casco fue luego adquirido por Gutiérrez Zaldívar y reinaugurado a fines de 2006. Desde hace casi 20 años, el lugar tiene la impronta que el coleccionista y su esposa, Margarita O'Farrell, supieron darle."La idea desde el comienzo fue que las personas puedan acercarse al arte desde una perspectiva de disfrute y relajación, sin la presión de saber ni de comprar. Hay unas 500 obras originales en el hotel: no dormís en la habitación 205, sino en la habitación Juan Lascano, Benito Quinquela Martín, Raúl Soldi o Cesáreo Bernaldo de Quirós. La suite más chica tiene 45 m2 y la más grande, la Soldi, tiene 120 m2", cuenta Ignacio (36). También hay decenas de pinturas y esculturas en las zonas públicas del hotel, como el restaurante, el living y el bar.Quienes se hospedan en El Casco, muchos de ellos habitués, destacan la calidez de esos ambientes que cuentan historias, las mismas que disfrutaba Gutiérrez Zaldívar. Margarita O'Farrell recuerda que conoció a Ignacio durante un verano en la playa y al mes se pusieron de novios. Un año y medio después, en 1975, se casaron: "Él coleccionaba cosas desde chico. Era el menor de 5 hermanos. La madre, Dinorah Dacosta, era una diplomática uruguaya. A ella le encantaba el arte. El programa de fin de semana en familia era recorrer casas de remates, iban a Guerrico & Williams, por ejemplo. A los 13 años Nacho fue al banco municipal y, con la ayuda de su papá, se compró su primer cuadro, un Eugenio Daneri. Con esa obra empezó su colección".Margarita fue docente durante muchos años, enseñaba en un colegio inglés. Un día, corrigiendo cuadernos de sus alumnos, advirtió que debía dejar la docencia y acompañar a su marido en la galería. "Me pareció que lo mejor era dedicarme yo también al arte. Íbamos a los talleres de los pintores, a museos. Nacho me enseñó la diferencia entre Pedro Figari y Edgar Degas, que para mí eran iguales -se ríe Margarita-. Cada vez me gustaba más". Juntos viajaron mucho por Europa: llevaban algunas obras, las vendían a un coleccionista italiano y continuaban su periplo.Se casaron cuando tenían 23 años y 11 años después comenzaron a llegar los hijos: María, Ignacio, Marcos y Macarena. Así, los chicos se sumaron a los viajes que su padre organizaba con el arte como leitmotiv. "Viajábamos en pleno invierno europeo, a Roma, por ejemplo. 'Vamos a recorrer caminando, los chicos pueden todo, son animales de costumbre', decía Nacho. Pasábamos 8 horas caminando, no quedaba nada por ver. Una vez, en la campiña francesa, tras ver la iglesia número 80, le dije: '¿Cuál es la gracia? Los chicos no lo disfrutan, solo vos disfrutás'", dice Margarita.Poco a poco, lograron convencerlo de que visitar cinco museos en un día no era el mejor plan para todos: "Entonces, nos preparábamos antes de viajar. Él elegía un cuadro de cada sala, y transmitía la historia, la anécdota de ese cuadro. Los chicos se acordaban de todo y se entusiasmaban, porque él era muy lúdico". Ignacio, que estudió administración de empresas, suma que su padre era un "devorador de libros" (incluso escribió más de 100), una persona muy estudiosa que decía que en la vida hay que ser curioso: "Yo digo que pertenecía al selecto club del 1% de la gente que se dedica a lo que le apasiona. Creía que toda charla tiene que ser productiva. En muchos momentos de mi vida lo sufrí pero hoy se lo agradezco. Cuando hacíamos algún viaje, teníamos que repasar lo que ya nos había contado la vez anterior. Te iba tomando examen: 'Por un 10 triplicado. Si respondes bien, te llevo a tomar un helado', decía. Y nosotros nos enganchábamos. Logró eso porque tenía la capacidad de hacer simple algo complejo, te acordabas de las curiosidades", señala "Champi", como le dicen los amigos.Siendo ya adulto, padre e hijo compartieron muchos otros viajes. Champi destaca que, en los últimos años de vida, Gutiérrez Zaldívar rengueaba por los dolores que le causaba su diabetes: "Visitábamos algún lugar que no estuviera vinculado con el arte y cojeaba, pero entrábamos a un museo y sucedía algo mágico, se olvidaba del dolor en la pierna por completo. Actualmente sigo recorriendo museos y lo disfruto, siento que eso me acerca más a él".Si bien sus hermanos María y Marcos tienen diversos roles en la galería y el hotel, Champi es quizás el que más lleva sobre sus espaldas la herencia y la importancia de que la visión de su padre trascienda. "Mi viejo era un innovador incansable, siempre en búsqueda de la perfección. Le importaba hacer las cosas bien, no a medias, decía que era más fácil hacer las cosas bien que mal. Siempre fue muy exigente. Hoy tengo recuerdos divinos con él y agradezco que hace unos años mis hermanos se hayan incorporado a la empresa familiar. Me dan más ganas de poder seguir lo que hizo el viejo. Mi hermana mayor tiene 4 hijos chicos y me interesa que vean todo lo que hizo su abuelo", se emociona Champi. Hoy es Margarita la encargada de organizar los viajes familiares: durante las vacaciones de invierno, los lleva a algún lugar "en el que aprendan algo además de pasarla bien". Sentados en el living de El Casco, de cara a la tranquila bahía sobre el km 11,5 de la avenida Bustillo, madre e hijo disfrutan de compartir aciertos y errores de un hombre al que no dudan en definir como un genio. "Nacho reivindicó el arte argentino y lo hizo a lo grande. Algunas de sus megaexposiciones fueron visitadas por más de dos millones de personas. Además de sentir amor, lo admiro. Y lo extraño horrores", dice Margarita, que cada verano vuelve a Bariloche para hacer sus adoradas salidas de pesca embarcada.Con obras de arte en cada ambiente e incluso en el exterior, El Casco Art Hotel está a punto de cumplir 20 años desde su reinauguración y seguramente se transforme con el aporte de las nuevas generaciones. Pero hay algo que sus hacedores no negocian: el servicio personalizado en el que cada huésped encuentra su actividad favorita y la gastronomía de alto nivel. Finalmente, la certeza de que los cuadros que visten las paredes del hotel tienen pinceladas que a los anfitriones les resultan más que familiares.
Sabrina lo gritaba a los cuatro vientos: nunca voy a casarme, ni quiero tener compromiso alguno. Tal vez tenía que ver con su propia historia familiar: una madre que pocas veces sonreía y se había puesto la crianza de sus hijos al hombro, y un padre ausente desde su nacimiento, del que algunas veces le llegaba una postal para el cumpleaños.Durante los años de la secundaria no le llevaba el apunte a los chicos, y apenas terminó el colegio, puso el foco en su amor al arte y en su carrera, dispuesta a lograr autonomía en la vida, con el objetivo claro de jamás depender de nadie: "Creo que cuando uno tiene un propósito bien plantado es fácil poner en el plano secundario cualquier otro aspecto de la vida", reflexiona hoy Sabrina, mientras repasa su historia.A los veintitrés años ya estaba recibida y, hasta entonces, sus relaciones sociales se centraban en sus amigas y compañeros de estudio; sus vínculos románticos repetían una misma dinámica: "Nunca entregaba mi corazón y apenas la cosa se ponía un poco más seria, buscaba la forma de alejarme del todo: a veces con excusa, otras, simplemente desaparecía", confiesa.Un hombre inesperado: "Mi terapeuta me instó a que vuelva al lugar" A Pablo lo vio una tarde de lluvia del año 2016, dentro de una farmacia. Pronto comprendió que no era cliente, sino empleado del lugar, y decidió ingresar y recorrer las góndolas, con la excusa de que necesitaba un shampoo diferente para su cabello. Aunque, en el fondo, no necesitaba ningún pretexto, amaba recorrer farmacias y perfumerías, ver la sección de maquillaje, la de cremas y, por supuesto, ver qué nuevo producto anti frizz había salido al mercado.En el fondo, sabía que había ingresado por él, pero no quería admitirlo. A lo largo de su vida había tenido pretendientes, tanto en el barrio, en el colegio, como en la facultad, pero distante como era, eran ellos los que se acercaban para luego -casi siempre- ser rechazados. Pero ahora estaba ella ahí, a pocos metros de un hombre que le había generado algo diferente por primera vez en su vida."Fue su sonrisa, la vi a través de la ventana y me encandiló", confiesa. "Me acuerdo de que llegué a casa impactada, al día siguiente tenía terapia y se lo conté casi al pasar. Mi terapeuta, con la que trabajaba mis heridas de la infancia, me instó a que vuelva al lugar para ver qué pasaba con eso nuevo que vivía. `A vos te gustó alguien', me dijo en palabras aproximadas, `te paso algo que es normal en las personas pero que vos no te permitís vivir. Esto no se trata del otro o de cambiar tus ideas de compromiso, sino de experimentar sin el velo de tu pasado, de escucharte de verdad y de aprender a confiar'" La reacción más insólita: "Me sentí una tonta"Sabrina regresó varias veces, y una y otra vez, la sensación era la misma: le gustaba ese chico, le gustaba su forma de dirigirse a sus compañeros, su amabilidad con los clientes pero, sobre todo, le fascinaba su sonrisa. Sabía que él había notado su presencia, sin embargo, nunca sintió alguna insinuación que le anticipara un intento de acercamiento. Hasta entonces, en cada visita había paseado por las góndolas y nunca había ido al mostrador de los medicamentos, hasta que cierto día se animó a acercarse y pedir paracetamol a ese chico que la había encandilado. `¡Hola! ¿Cómo estás? En la línea de caja podés encontrar', le dijo él con una enorme sonrisa. Y perpleja por la rapidez del intercambio y por su propio coraje, ella lanzó: `¿Te puedo dar mi teléfono?'. El silencio pareció eterno, hasta que Pablo lo quebró con una carcajada: `Me parecía que te había visto seguido, qué suerte para mí que sea por eso'. La terapeuta no supo determinar si Sabrina había estado bien a nivel estratégico, pero le aplaudió que, por primera vez, dejara fluir sus emociones sin la intervención de su lógica respecto a los hombres: "Yo me sentí una tonta en la farmacia", revela hoy Sabrina. "De rechazar hombres pasé a perseguirlos y ser la que encara", continúa entre risas.El amor y el miedo que regresaLo que siguió es, para Sabrina, lo más extraño de su historia. El mismo día en que intercambiaron sus teléfonos, Pablo le envió un mensaje para invitarla a salir. A los pocos días se vieron y ella, como nunca antes había hecho, abrió su corazón. Entre ellos, emergió algo más grande, que ella jamás imaginó que pudiera existir.A los dos meses, Pablo la invitó a cenar a su casa y desde entonces se volvieron inseparables. Al año, ya vivían juntos y menos de un año después, se casaron. Su amigas se burlan de ella hasta el día de hoy, le preguntan dónde quedó eso de que no quería compromisos y menos casarse."Ahora ya tenemos un hijo y otro en camino", dice. "Lo amo como nunca imaginé que podría amar, pero a veces, confieso, me agarra un miedo terrible. Pienso que para alguien como yo, que no quería saber nada de todo esto, tal vez las cosas fueron demasiado rápido. Pero después se me pasa: fue tan mágico, que supongo que no podría haber sido de otra forma". *Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
El abogado, que está próximo a oficializar su candidatura a la Presidencia por firmas, apuntó al jefe de Estado y recordó que está en la mira del gobierno de los Estados Unidos, por su cercanía con el jefe del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro
El miércoles al mediodía un grupo de delincuentes entró a la casa de Valeria Mazza ubicada en las barrancas de Acassuso, y se apoderó de una mochila. Taína Gravier, la hija de la reconocida modelo, vio la situación y sus gritos ahuyentaron a los ladrones que abandonaron el bolso en la puerta.El robo a la casa de Valería Mazza ubicada en una de las zonas con las propiedades más caras de San Isidro, puso el foco de atención mediática en uno de los lugares más aspiracionales de zona norte. "La belleza del entorno, con un microclima que permitió el desarrollo de una vegetación centenaria exuberante, la cercanía al río, los tradicionales colegios privados, las decenas de clubes náuticos y sus rápidos accesos son algunos de sus diferenciales", enumera Daniel Salaya Romera, director de la inmobiliaria homónima.Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño"Los precios de las casasEl broker con varias casas en venta en la zona con precios que van desde los US$790.000 hasta los US$1.250.000, asegura que el corredor de las barrancas, desde Beccar a Martínez (y especialmente en San Isidro) se convirtió en la "zona más buscada del norte con uno de los tickets inmobiliarios más costosos del país".Las barrancas no es un barrio marcado en el mapa, sino que es la franja que está arriba de la barranca y mira hacia el Bajo. Es una zona histórica de casas grandes y naturaleza. "En Barrancas el metro construido no manda: se paga ubicación, proyección visual, vegetación madura y calidad arquitectónica", expresa Silvina Vicente, broker de D'Aria Propiedades. Carolina Rocca, bróker residencial en LJ Ramos, una de las especialistas de esa inmobiliaria en Acassuso, agrega que las casas en la barranca de San Isidro son "exclusivas" y cuenta que su mayor diferencial son las vistas al río y su tranquilidad. La inmobiliaria tiene muy pocas opciones en venta pero actualmente dispone de una casa de US$4.000.000 con un lote de 5000 m2. Los precios de las propiedades varían dependiendo del tamaño del terreno, el estado de la casa y si tiene o no vistas al río. Sin embargo, según la especialista, generaliza en que se puede hablar de un valor promedio de las propiedades que ronda el US$1.000.000. "En el regreso de la pandemia, la zona volvió a ganar valores sostenidos y altos", marca Leonor Achával, directora de Achaval Cornejo. ¿Es segura la zona?Pese al episodio que vivió la familia Mazza-Gravier, Santiago Mieres, director de Mieres Propiedades explica que la seguridad de la zona es "muy buena". Sin embargo, reconoce que se necesitaría "más apoyo de la policía. Tiene mucha seguridad particular, mucha garita". Otra es la mirada de Rocca quien explica que aunque en San Isidro hay garitas con guardias "siempre existió la inseguridad. Esa es una de las mayores preocupaciones de los habitantes de la zona, que buscan cada vez más opciones en barrios cerrados". Respecto a la oferta, Mieres aclara que no abundan las casas en venta. La mayoría de los nuevos compradores adquieren una casa para luego demolerla y construir una nueva. Este fenómeno se da porque San Isidro y La Lucila tiene viviendas tradicionales de hasta 50 años de antigüedad, y las personas buscan casas modernas. "Cuando los valores son muy altos, esa opción no rinde por el costo que implica comprar, demoler y construir", aclara.En cuanto a la demanda de la zona, Achaval describe que : "los compradores son gente de la zona de toda la vida, van al Casi y al Club Náutico, y a colegios tradicionales como el Santa Inés". Mieres agrega: "Es gente tradicional, un público selectivo". Aunque sigue siendo un barrio de hogares antiguos y grandes "está mutando a casas más chicas y nuevas".Un dato no menor es que hasta hace un tiempo, muchas de las casonas se convirtieron en pequeños barrios cerrados como por ejemplo Finca Sarmiento, Finca Pueyrredón, Martínez Chico y Sáenz Peña, pero ahora una normativa de la zona prohíbe esa posibilidad. "Ojalá se vuelvan a permitir los barrios cerrados", comenta Rocca. Explica que las casas en las barrancas son quintas enormes, que antes se subdividían, pero ya no se puede lo que termina limitando su venta: "La gente ya no quiere mantener esas monstruosidades", comenta.Una tendencia que benefició a la demanda inmobiliaria de la zona es la migración de quienes tras la pandemia se mudaron a Pilar y Escobar y hoy buscan volver a zonas más cercanas a la ciudad por el aumento del tráfico en Panamericana, la ausencia de horas pico y la vuelta a la presencialidad . "Ceden el barrio privado en Pilar por una casa a la calle en San Isidro. Buscan evitar el tráfico y ganar calidad de vida", declara Rocca y adelanta otro fenómeno de época: las familias que se mudan del corredor Bancalari en busca de opciones en barrios con mejor acceso al transporte público para facilitar que sus hijos adolescentes lleguen a la facultad o al trabajo.La calle argentina que fue elegida entre las 30 más "cool" del mundoPara finalizar, Vicente, de D'Aria describe la demanda como "calificada y no masiva". Pocos compradores, pero que "no miran qué hay, sino que compran por zona". La exclusividad es facilitada por: "La densidad baja, los lotes grandes y las restricciones urbanísticas". En otras palabras, define el sector por la topografía, la altura y el paisaje, más que por un plano.Dentro de ese corredor distingue:Barrancas altas con vista al río: lo más cotizado.Zonas arboladas tradicionales: mismas calidades, pero sin vista.Sectores cercanos al Tren de la Costa: con viviendas de muy buena calidad.Finalmente, desglosa los precios dependiendo de ciertas características:Típicas tradicionales sin vista: US$600.000 - US$900.000Casas con lotes grandes o entornos destacados: US$1.200.000 - US$1.800.000Propiedades con vista franca al río o implantación excepcional: desde US$$2.000.000
Cuando ambos ingredientes se combinan, pueden convertirse en una herramienta práctica y económica para el mantenimiento del hogar
Checa esta rutina para mejor la estética de tu cuerpo
Ideales para reuniones, celebraciones o para renovar el menú diario, estos platos combinan ingredientes sencillos con pasos simples
Desde los boletos, las recargas y los pasos prohibidos: todo lo que debes saber para perrear sin contratiempos
Los familiares explicaron que la víctima había quedado atrapada en el recinto junto a un ciervo macho que comenzó a mostrarse violento
Expertos en jardinería revelaron un secreto, libre de químicos, para proteger a los limoneros durante las temporadas de floración y fructificación, cuando son más vulnerables a las plagas de insectos que afectan su vida útil.El limonero, un árbol que se adapta a cualquier tipo de jardín, se somete a un aumento de plagas durante la primavera y el verano, lo que compromete seriamente la cosecha de limones. Frente a esta problemática, una de las soluciones es la aplicación de pimienta negra molida directamente sobre las ramas y hojas. Cómo cuidar el limonero para que genere más frutosEste truco, conocido solo por especialistas, le hace frente a la gran cantidad de pulgones, arañuelas y cochinillas que afectan el crecimiento del limonero y contaminan sus frutos.Las propiedades de la pimienta para combatir las plagasLa eficacia de la pimienta radica en los compuestos aromáticos intensos que presenta. Estos olores resultan sumamente irritantes e insoportables para los insectos que se posan sobre el limonero y contaminan sus frutos.De esta forma, la pimienta actúa como un repelente natural e ideal para aquellos jardineros que buscan evitar la utilización de productos químicos, especialmente durante las etapas de fructificación que se da durante la primavera y el verano.Entre los beneficios específicos de este método se destacan:1) Bloqueo de circuitos de hormigas: al espolvorearse en las ramas, la pimienta interrumpe en el camino de las hormigas.2) Protección de esquejes: el aroma fuerte crea un entorno que disuade a las plagas de atacar los brotes recién nacidos, favoreciendo el crecimiento saludable de la planta.3) Seguridad ambiental: Al ser un producto natural, no daña la planta, el suelo, ni el medio ambiente, permitiendo su frecuente aplicación.Para aplicarlo, se recomienda espolvorear una capa fina de pimienta negra molida sobre el tronco, ramas y hojas, repitiendo la aplicación cada cinco a siete días. No se debe exceder en el proceso ya que genera un efecto contraproducente.
Sayra Pusa Hernández, la extrabajadora de limpieza del Hospital Augusto Hernández, ingresó al nosocomio para llevarse al recién nacido. Según la PNP, fingió un embarazo ante su familia luego de sufrir un aborto espontáneo
Valeria Mazza estaba subiéndose a un avión en Italia cuando su hija de 17 años la llamó para contarle que habían entrado a robar en su casa de Acassuso. Estaba acompañada por su marido, Alejandro Gravier, y entraron en pánico, pero Taína los tranquilizó: estaba bien. La modelo y conductora está en Madrid, España, desde septiembre conduciendo Bailando con las estrellas, en Telecinco. Y, además, el domingo 23 se estrena en Hola TV la docuserie Valeria un sueño dorado, que se vio en Paramount hace dos años. LA NACION habló con ella para saber cómo vivió la noticia del robo y cómo está su hija tras el hecho de inseguridad que la tuvo como protagonista. -¿Cómo viviste este intento de robo en tu casa, estando a 14 mil kilómetros de distancia?-En realidad no robaron nada. Fue un intento de robo. Entraron por la parte de atrás de la casa, saltaron un portón y se llevaron una mochila que encontraron en el parque. Pero mi hija, que estaba con una amiga, los vio y empezó a gritar. Se ve que se asustaron porque tiraron la mochila y se escaparon corriendo. -No llegaron a entrar a la casaâ?¦-No, no. Entraron por atrás, al parque, pero no a la casa. Fue un intento nada más y ya está todo bien.-¿Cómo se enteraron?-Nos enteramos mientras estábamos en Roma (Italia), a donde tuve que ir por trabajo, durante unos días. Estábamos subiendo al avión, y ya punto de despegar nos llamó Taína por teléfono diciendo que habían querido entrar a casa, a robar. -¡Deben haberse pegado tremendo susto!-La verdad que sí. Fue todo un operativo de llamadas, idas y vueltas, pero estaban los chicos, estaba la gente que trabaja en casa. Se pegaron un susto, pero no pasó de ahí. Sé que llamaron a la policía, que llegaron enseguida y actuaron muy bien, súper rápido, y está todo registrado. Hay mucha seguridad en casa hay y también en la zona, por lo general. Y hay una comunidad de vecinos con las que estamos conectados a través de un chat y que enseguida también se pusieron en movimiento. Nada distinto de lo que está pasando hoy en día, lamentablemente. View this post on Instagram -Te tranquilizó escuchar la voz de tu hija y que fuera ella quien te contara la noticia.-Sí, totalmente. Fue un susto de todos los que estaban en casa, y quedó ahí, en un mal recuerdo. Taína está bien, está tranquila.-¿Te dijeron cómo sigue la investigación?-Sé que hay cámaras y que tienen toda la información de los movimientos de esta gente. Insisto, hay mucha seguridad, también en la zona; hace 27 años que vivimos ahí. -¿Cuándo volvés a la Argentina?-En dos semanas, porque todavía le quedan dos emisiones al Bailando con las Estrellas y es un programa que va en vivo.
Los ladrones que ingresaron a robar en la casa de Valeria Mazza y su familia, en Acassuso, en San Isidro, quedaron registrados por diferentes cámaras de seguridad en los momentos previos al golpe. Ahora, las imágenes son analizadas por detectives judiciales y policiales para intentar identificar a los sospechosos.Si bien las cámaras grabaron a cinco sospechosos, habrían sido dos los ladrones que ayer al mediodía irrumpieron en la casa de la reconocida modelo, situada en la zona conocida como las Barrancas de San Isidro, así lo declaró el casero de la familia cuando llegó el personal policial en un móvil de la Patrulla Municipal de San Isidro tras una llamada al número de emergencias 911.Noticia en desarrollo
Los servicios de emergencia la trasladaron al hospital Gregorio Marañón
La madre, aún en recuperación posparto, denunció entre lágrimas que una falsa enfermera le pidió al bebé "por unos minutos" y nunca regresó
El hogar se erige como un espacio sagrado de recarga y bienestar personal.La psicología interpreta el rechazo a la convocatoria social como una acción de cuidado personal y protección emocional.
Un grupo de delincuentes ingresó el miércoles al mediodía en la casa de la reconocida modelo Valeria Mazza, propiedad situada en Acassuso, en el partido bonaerense de San Isidro. Su marido, Alejandro Gravier, dio detalles del robo en LN+.Indicó que revisaron las cámaras de seguridad de su casa y notaron que un móvil de la Policía había pasado diez minutos antes del episodio delictivo. "En las cámaras se ve que un móvil pasó 10 minutos antes, eran cinco chicos que venían caminando, venían riéndose, rarísimo".Alejandro Gravier conto como fue el robo en su casa de San IsidroEn la misma línea, Gravier intentó llevar calma: "Estamos bien, fue un intento, no pasó nada, no pasó a mayores. Mi hija y todos en mi casa están todos bien. Se ve que pensaron que no había nadie, intentaron entrar y, cuando vieron movimiento y escucharon los gritos de mi hija, salieron corriendo".Y concluyó: "Esto fue entre 13.16 y 13.25 y el móvil pasó 13.05 y 13.30. Es una zona muy segura y muy controlada. Este tipo de cosas pasan todo el tiempo y a todo el mundo. Tiene que haber seguridad y no robos para nadie. Ojalá sirva para que todos tengamos más seguridad".La investigación del robo La investigación del caso quedó a cargo de Patricio Ferrari, uno de los fiscales adjunto de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, fueron convocados detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para colaborar en la pesquisa.Los detectives policiales y judiciales analizan grabaciones de cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones, quienes habrían quedado filmados cuando caminaban por la zona y serían adolescentes.Ladrones entraron en la casa de Valeria MazzaSi bien el parte policial hace referencia a que fueron dos los ladrones que lograron ingresar en la casa de Mazza por el fondo de la propiedad, un correo electrónico difundido por un grupo denominado Vecinos Acassuso-Libertador al Río habla de que fueron cinco los delincuentes que participaron del hecho."Una de las filmaciones que se lograron obtener registró a cinco sospechosos", afirmó un vecino.
Miguel Ayala, joven artista y participante en 'Yo me llamo', permanece secuestrado luego de ser interceptado en una carretera del suroeste colombiano luego de un concierto en El Tambo
Un grupo de delincuentes ingresó el miércoles al mediodía en la casa de la reconocida modelo Valeria Mazza, propiedad situada en Acassuso, en el partido bonaerense de San Isidro.De acuerdo a lo que pudo reconstruir LA NACION a partir de fuentes policiales y judiciales consultadas, un grupo integrado por entre dos y cinco delincuentes habría saltado un portón de la casa donde viven Mazza y su familia, y se apoderaron de una mochila.El hecho ocurrió en horas del mediodía y fue advertido por la hija de la reconocida modelo, quien comenzó a gritar desesperadamente. Entonces, los ladrones decidieron huir y abandonaron la mochila en la puerta de la casa. Ladrones entraron en la casa de Valeria MazzaEl relato de los vecinos Según vecinos, en el momento del robo, la hija de Mazza estaba con una amiga y dos empleados que trabajan en la casa.Uno de los empleados se comunicó con el número de emergencias 911. Personal de la comisaría 4a. de San Isidro, con jurisdicción en la zona conocida como Las Barrancas, se hizo presente en la casa para tomar las primeras declaraciones.Cómo continúa la investigación del robo La investigación del caso quedó a cargo de Patricio Ferrari, uno de los fiscales adjunto de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, fueron convocados detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para colaborar en la pesquisa.Los detectives policiales y judiciales analizan grabaciones de cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones, quienes habrían quedado filmados cuando caminaban por la zona y serían adolescentes.Si bien el parte policial hace referencia a que fueron dos los ladrones que lograron ingresar en la casa de Mazza por el fondo de la propiedad, un correo electrónico difundido por un grupo denominado Vecinos Acassuso-Libertador al Río habla de que fueron cinco los delincuentes que participaron del hecho."Una de las filmaciones que se lograron obtener registró a cinco sospechosos", afirmó un vecino.
Cuatro delincuentes irrumpieron en la vivienda de Jacinta Grondona, hija del reconocido periodista. Tras exigirles todos los objetos de valor, ataron a toda la famiilia, a la doméstica y luego se escaparon. Leer más
Esta es una forma fácil y económica de iniciar tu propio huerto urbano
La actriz y cantante sería la segunda confirmada del reality show 24/7 de Telemundo
La conductora señaló que el comportamiento de Luigui Carbajal en las imágenes lo deja mal parado y que su explicación de un pódcast en un hotel 'no cuadra por ningún lado'
Delincuentes ingresaron por el fondo de la vivienda y se apoderaron de una mochila que luego abandonaron en la calle.
La Justicia y la policía bonaerense intentan identificar a un grupo de delincuentes que hoy al mediodía irrumpió en la casa de la reconocida modelo Valeria Mazza, propiedad situada en Acassuso, en el partido bonaerense de San Isidro. Así lo informaron fuentes policiales y judiciales. Según pudo reconstruir LA NACION, hoy, al mediodía, un grupo integrado por cinco delincuentes habrían saltado un portón de la casa donde viven Mazza y su familia y se apoderaron de una mochila.La secuencia fue advertida por la hija de la reconocida modelo, quien comenzó a gritar. Entonces, los ladrones decidieron huir y abandonaron la mochila en la puerta de la casa.Según vecinos, en el momento del hecho, la hija de Mazza estaba con una amiga y dos empleados que trabajan en la casa. Uno de los empleados se comunicó con el número de emergencias 911. Personal de la comisaría 4a. de San Isidro, con jurisdicción en la zona conocida como Las Barrancas, se hizo presente en la casa para tomar las primeras declaraciones.La investigación del caso quedó a cargo de Patricio Ferrari, uno de los fiscales adjunto de San Isidro. Según pudo saber LA NACION, fueron convocados detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro para colaborar en la pesquisa.Los detectives policiales y judiciales analizan grabaciones de cámaras de seguridad para tratar de identificar a los ladrones, quienes habría quedado filmados cuando caminaban por la zona. Serían adolescentes.
El jefe de Estado tuvo grandes variaciones en su patrimonio y en las propiedades a su nombre
Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete y funcionaria del ministerio de Economía, renunció a su cargo tras verse involucrada en el escándalo de la ANDIS. La Justicia encontró grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario.
Luego de un año en que los costos de construcción aumentaran más del doble en dólares en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy en día. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares han ido aumentando, impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC alcanzó una suba del 1,66%.En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector y aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381).Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una casa de mayor categoría.De esta forma, construir una casa de 100 m² en octubre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$138.100. Ahora bien, ascendería a US$176.800 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$221.000 para una casa con materiales de mejor calidad.Si se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, este se ubicó en US$1826 en octubre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$300.000, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$490.266, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.¿En qué se reflejan los mayores aumentos?La suba que señala el INDEC para este mes se explica por incrementos del 2,1% en materiales, 1,3% en mano de obra y 1,6% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 1,1% para trabajadores en relación de dependencia y del 2,1% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA),que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base: 2012,alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 2,9% mensual, con un acumulado de 14,9% en el año y un aumento interanual del 24,5%.
El hombre contó que el taxista justificó el uso del aerosol diciendo que el vehículo "olía mal". Al despertar, vio que sus pertenencias estaban aparentemente en orden, pero luego descubrió que las tarjetas que tenía en la mano eran falsas y que las verdaderas habían sido reemplazadas
Un componente aromático de origen vegetal es una alternativa natural para preservar los espacios del hogar libres de esta plaga.Su uso estratégico puede ser clave para evitar que los insectos aniden y, además, impacta en su capacidad reproductiva.
La expresidenta Cristina Kirchner se pronunció este miércoles por la tarde respecto de la repercusión que generó la visita de un grupo de economistas a su domicilio en San José 1111, barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por su condena en la causa Vialidad. "Estaban autorizados", se defendió."No es la fotoâ?¦ es la Economía estúpido. El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI", dice la cabeza del posteo que la dirigente peronista hizo en X."¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal. ¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran "muchas personas" y que, además, estaba "haciendo política". ¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!... Seis de ellos dirigentes de la FES y la UESâ?¦ ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos".El posteo completo de Cristina KirchnerNo es la fotoâ?¦ es la Economía estúpido.El bestiario mediático se lanzó una vez más al ataque. ¿El motivo? Una foto mía, en San José 1111, junto a nueve jóvenes economistas que, en representación de más de 80 profesionales, me presentaron consideraciones y propuestas sobre un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI.¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿Los economistas no estaban autorizados? Sí, claro que estaban autorizados. No recibo a nadie sin previa autorización del Tribunal.¿Entonces? ¿Cuál es el problema? El bestiario mediático, en modo vociferante, dijo que eran "muchas personas" y que, además, estaba "haciendo política".¡Pero si el 26 de septiembre recibí a 7 personas con publicación de foto!... Seis de ellos dirigentes de la FES y la UESâ?¦ ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los seis candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA! ¿No me creés? Mirá las fotos. Buenoâ?¦ Pero la verdad de la milanesa es que lo que parece que molestó no fue ni el "número de personas", ni que estaba "haciendo política" (¿hay acaso algo más político que reunirse con candidatos antes de una elección?).Lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al Gobierno de Mileiâ?¦ es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI en una Argentina que, desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha y bajo el gobierno y las políticas de Milei, no deja de destruir empresas y puestos de trabajo.Y sino fijate los númerosâ?¦ Entre noviembre del 2023 y agosto de este año desaparecieron, literalmente, 19.164 empresas; a razón de casi 30 por día. En ese mismo período de tiempo se destruyeron 276.624 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Es decir: más de 432 hombres y mujeres perdieron su trabajo cada día durante lo que va del gobierno de Milei.Hasta el Gobierno peronista más flojo, que además fue atravesado por una pandemia global sin precedentesâ?¦ tuvo mejores resultados que esta catástrofe de Milei, en materia de puestos de trabajo y sostenimiento de empresas. Y ojoâ?¦ porque esto de "bajar la inflación" (hasta ahí nomás porque hoy sigue siendo más alta que a fines del 2015) con brutal recesión, destrucción de puestos de trabajo, dólar anclado y salarios congeladosâ?¦ más que de "economista experto en crecimiento con o sin dinero"â?¦ Es de aprendiz de carnicero (con todo mi respeto a ese noble oficio).P/D 1: Cheâ?¦ pero esto del bestiario mediático dando órdenes por la tele al bestiario judicial, y estos acatando todo a rajatabla, ¡ya es mucho!... es realmente obsceno.Aunque pensándolo bienâ?¦ ya que esto es así y parece que no va a cambiarâ?¦ ¿Por qué no dejamos que directamente Clarín y La Nación firmen las sentencias judiciales que primero arman mediáticamenteâ?¦ y los argentinos nos ahorramos el 0,32% del PBI que gasta el Poder Judicial?Noticia en desarrollo.
La cantante y excreadora de contenido para adultos explicó sus motivos para decirle "no" al 'reality', priorizando su música, su familia y su salud mental, además de lanzar una polémica predicción sobre el futuro de estos programas
La investigación llegó a ella gracias a la responsabilidad de su padre, Miguel Ángel Calvete. Sus conexiones familiares y lazos políticos podrían complicarla.
La pareja adquirió esta vivienda de Bibiana Fernández para desconectar de su hogar en Gran Vía
Para esta elaboración, prepararemos una masa bechamel enriquecida con setas salteadas, que se enfría y moldea antes de rebozar y freír
Suelen indicar acceso y comida disponible.Con orden y limpieza, vuelven a pasar desapercibidas.
La hija del matrimonio busca asociaciones o entusiastas dispuestos a acoger a los animales
La elección de la decoración refleja la personalidad, el gusto y crea ambientes distintos para vivir la experiencia de las fiestas en un espacio cómodo
Con entrenamientos breves y de alta intensidad, especialistas destacan movimientos claves que permiten fortalecer las piernas sin máquinas ni espacios amplios
El diagnóstico de hígado graso viene creciendo con fuerza en los últimos años, una señal de alerta que refleja cambios profundos en el estilo de vida actual.Esta acumulación excesiva de grasa hepática suele ir de la mano con la obesidad, la diabetes tipo 2 y el colesterol alto, y aparece cada vez con mayor frecuencia en adultos jóvenes. Cuando no está vinculada al alcohol, se la conoce como enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), una condición silenciosa que puede progresar si no se la atiende a tiempo.El papel del peso y la alimentación: la base del tratamientoEl manejo del peso corporal sigue siendo la herramienta más contundente para reducir la grasa acumulada en el hígado. Los especialistas coinciden en que bajar entre un 7% y 10% del peso total puede disminuir la grasa hepática, reducir la inflamación y mejorar la función del órgano. Pero no se trata solo de contar calorías: la calidad de lo que se come hace una diferencia enorme.La dieta mediterránea, respaldada en múltiples estudios, es uno de los patrones alimentarios más recomendados para quienes buscan mejorar esta condición. Prioriza grasas saludables como el aceite de oliva extra virgen, nueces, palta y pescados grasos; incorpora proteínas magras como pollo, legumbres y pescado; y sostiene un consumo elevado de verduras, frutas ricas en antioxidantes y granos integrales. Este enfoque resulta sostenible en el tiempo y apunta a mejorar la salud sin caer en restricciones imposibles de mantener.A la par, conviene reducir los azúcares añadidos, presentes en refrescos, productos de pastelería industrial y jugos procesados. También se recomienda limitar los carbohidratos refinados â??pan blanco, galletitas, pastas tradicionalesâ?? y evitar las grasas trans y ultraprocesados, que son un caldo de cultivo para la grasa hepática.Movimiento, hábitos y qué hacer con el alcoholEl ejercicio físico es otro pilar central. La actividad regular, incluso sin grandes cambios en la balanza, contribuye a disminuir la grasa hepática y mejora la sensibilidad a la insulina. La combinación más efectiva incluye ejercicios aeróbicos â??como caminar rápido, nadar o andar en biciâ?? y trabajo de fuerza con pesas o peso corporal. La meta recomendada: 150 minutos semanales de movimiento moderado.Algunas investigaciones también sugieren efectos protectores del café consumido de forma moderada, idealmente sin azúcar ni cremas. Por su parte, el alcohol debe evaluarse sí o sí: en la enfermedad de hígado graso alcohólico (EGA) la abstinencia es la única estrategia válida. En el caso del hígado graso no alcohólico, limitarlo â??o evitarloâ?? ayuda a prevenir daño adicional.En cuanto a los suplementos, aparecen con frecuencia la vitamina E y el cardo mariano (silimarina). Aunque se los menciona como aliados del hígado, la evidencia aún es mixta y varía según el grupo de pacientes. Automedicarse nunca es buena idea: siempre conviene consultar con un profesional, porque algunos suplementos pueden interactuar con otros medicamentos o no ser adecuados para todas las personas.
Cuando aterrizaron en Perth, Ariel se sintió extraño. Conocía la atmósfera australiana que respiraba, pero ahora todo era diferente. Esta vez no estaba solo, llegaba con Belén para un nuevo comienzo, desde cero, con la certeza de que valía la pena intentarlo, pero envuelto en una mezcla rara de ansiedad, tristeza y entusiasmo.Atravesaron las calles con el impacto inevitable del tránsito invertido y arribaron a un departamento compartido, que habían conseguido a través de un grupo de latinos en Perth, en Facebook. Ingresaron sus pertenencias a su habitación privada, pero casi de inmediato pudieron sentir la punzada que les provocaba darse cuenta de que habían resignado la comodidad del otro lado del mundo: "No fue fácil", asegura Ariel al rememorar aquellos tiempos en los que la nostalgia por momentos ganaba la partida.Un país al que volver: AustraliaAriel, Belén y su perro, Ringo, vivían en Belgrano, a diez cuadras de la cancha de River. Ella era anestesióloga y él había estudiado Comercio Internacional, y trabajaba en el área de compras de una reconocida empresa del sector agroalimentario. A pesar de que todo parecía fluir en el sentido esperado, las tensiones cotidianas agobiaban, algunas situaciones de inseguridad en su entorno afectaban, y las perspectivas de futuro aparecían borrosas en un horizonte incierto. Entre rutinas y pensamientos rumiantes, había un país que regresaba a la mente de Ariel una y otra vez: Australia. Allá, por el 2018, cuando trabajaba para otra empresa y sentía un estancamiento laboral, había tomado la decisión de vivir en el exterior. En Oceanía permaneció durante dos años, entre 2018 y 2020, y si bien había regresado a la Argentina durante la pandemia, en su fuero interno sabía que en algún momento iba a regresar.El año 2023 estaba en curso cuando, finalmente, sintió que era tiempo de deshacerse de cualquier miedo paralizante y volver a patear el tablero: "Pero esta vez no me fui solo: Belén, mi novia, y Ringo, nuestro perro, también se sumaron al viaje".Café, alcohol, tránsito y otras extrañas costumbres: "Veía gente en bermudas a 10°C"En un departamento compartido con extraños, desde el comienzo, Ariel y Belén debieron recordar sus motivaciones para estar tan lejos de sus familias y amigos, que los habían despedido con la tristeza lógica de la distancia, pero colmados de palabras de aliento y apoyo sincero. Por un tiempo, y a pesar de la diferencia horaria, Ariel pudo mantener su trabajo de manera remota. Con los desfasajes de horario a su favor y una entrada de dinero garantizada, el argentino se enfocó en buscar trabajo en el área de compras, hasta lograr conseguir un puesto en el rubro de la construcción. Con el tiempo, habitaron un lugar propio en el centro de Perth, a diez minutos a pie del hospital donde Belén había conseguido trabajo: "Ella se encontró hablando inglés en un hospital, con todo lo que implica la adaptación profesional en otro idioma", cuenta Ariel. "En mi caso, muchas veces me volvía frustrado, porque aunque uno estudie inglés, el acento australiano es un mundo aparte"."Pero hubo otros impactos, por ejemplo, lo relajados que pueden ser en algunas cosas, pero lo difícil que les resulta resolver ciertos problemas cuando se salen de lo habitual", continúa. "¡Todo cierra temprano! y manejar del otro lado fue un desafío, acostumbrarme a las reglas de tránsito también, al principio me subí a algunos cordones, no voy a mentir, pero el tránsito ordenado hace todo mucho más fácil, una vez que te acostumbras, es fácil", agrega entre risas."La obsesión por el café de la mañana es llamativa: vas caminando y todo el mundo está con su café, no así por la tarde, de hecho, es muy difícil encontrar un café abierto después de las catorce, no tienen la cultura del café por la tarde. ¡Y usan shorts todo el año! Llegamos en invierno y veía gente en bermudas a 10°C. Por otro lado, el alcohol ocupa un lugar central en la vida social, pero no existe eso de una cervecita y volvemos, sino que siempre terminan siendo varias, y muchos no tienen límite. También están los mental issues, y depresiones: son muy comunes y un problema serio en esta sociedad".La nostalgia y encontrar el camino para sentirse en casa: "Una necesidad emocional"Tras un inicio atravesado por algunas dificultades, Perth amaneció calma, y Ariel pudo apreciar el paisaje a su alrededor. Ante él, la ciudad de 2.2 millones de habitantes se desplegó muy limpia, tranquila y más segura de lo que había dejado atrás. A pesar de su tamaño, la atmósfera de pueblo llamaba la atención: pocos edificios, muchas casas, parques enormes y pasto impecable: "Algo que me sorprendió para bien es el rápido acceso a todo lo que es la naturaleza. Terminás de trabajar y en diez minutos estás viendo el atardecer en Cottesloe. Lo más difícil: el invierno muy lluvioso, el idioma y hacer amistades locales. Los lazos con otros argentinos, latinos y algunos australianos, fueron llegando con el tiempo, pero no fue inmediato", asegura Ariel.Fue tal vez por ello, que la añoranza comenzó a cobrar protagonismo. Había una parte de Buenos Aires que Ariel extrañaba con una fuerza arrolladora, pero, aun así, junto a Belén (quien actualmente se encuentra en el proceso de homologación de su título) se recordaban por qué se habían ido y levantaban cabeza. Pero entonces, en un día donde la nostalgia golpeó fuerte, Ariel decidió cocinar algo con sabor autóctono y hacerles medialunas caseras a sus amigos. Y ellos, absolutamente encantados, le sugirieron que creara un negocio a partir de semejante tesoro."La Diez nació de una necesidad emocional", asegura el argentino, al repasar el comienzo de su emprendimiento, una panadería que produce medialunas y productos artesanales elaborados con ingredientes locales y sustentables, una propuesta premium que busca conectar tanto con el público australiano como con los argentinos que viven allí y buscan un sabor `a casa'. "Más allá del emprendimiento en sí, lo que me dio fue pertenencia y sentido. A través de la comida se abrieron charlas, vínculos, historias compartidas y colaboración con otros emprendedores de distintas partes de Australia".De aprendizajes y regresos: "Códigos culturales que no se explican con palabras"A veces, la nostalgia pesa, pero Ariel halló una forma de que apriete menos. Gracias a su amor por la pastelería porteña, el argentino fue capaz de unir un puente imaginario, donde, con el tiempo el proyecto logró transformar su idea en una forma de conocer gente, de hacer amigos, de tejer comunidad. A la Argentina, mientras tanto, intenta volver una vez al año. A veces se dificulta por la lejanía y el costo, pero la pareja lo siente necesario: "Volver significa abrazos, afecto, recuperar códigos culturales que no se explican con palabras". "Cada regreso tiene una mezcla rara: por momentos nos preguntamos por qué nos fuimos, y después volvemos a la rutina y entendemos otra vez la elección", continúa Ariel. "No me siento visitante en Buenos Aires. Lo que sí cambió es mi mirada: vivir afuera me dio otra escala, otra paciencia y otra forma de ver el país que quiero, del cual no me fui por rechazo, sino buscando un camino de progreso personal. La distancia se siente con los afectos, pero sabemos que cada uno está avanzando en su proyecto de vida y eso nos da tranquilidad"."Por otro lado, siento que aprendí a tener paciencia y a convivir con la incertidumbre. A confiar más en mis decisiones. A no subestimar lo difícil que es mudarse, incluso con privilegios y ventajas previas. Aprendí a pedir ayuda, a celebrar lo pequeño y a reconstruir una historia propia lejos de donde uno nació"."Emigrar me cambió la escala de valores: hoy valoro mucho más el tiempo, la seguridad, lo simple. Y entendí que construir una vida nueva lleva tiempo, pero cuando aparecen los vínculos y la sensación de hogar, todo empieza a tener sentido", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Dejar a un perro solo en el coche no solo supone un riesgo para la vida del animal, sino que puede desencadenar consecuencias legales y sociales inesperadas
Con la llegada del invierno, optimizar al máximo el calor de la calefacción es clave para ahorrar costes excesivos en la factura de la luz
Esta rutina puede ayudarte a fortalecer las abdominales
Seis cachorros y tres adultos fueron puestos a salvo de una vivienda en llamas durante la madrugada, mientras los residentes lograron salir ilesos
Se acerca el 2025 y muchas personas buscan una actividad de temporada para hacer con su pareja o amigos
Desarrollar los principales grupos musculares de las extremidades inferiores ayuda a mantener el equilibrio postural, optimizar el gasto calórico y potenciar la capacidad funcional en la vida diaria, según expertos en medicina deportiva
Luego de un año en que los costos de construcción subieron con fuerza en la Argentina, muchos se preguntan cuánto cuesta construir una casa hoy. Efectivamente, desde 2023 los costos de construcción en dólares estvieron en "modo aumento" impulsados por la inflación local, los ajustes salariales del sector y la suba del precio de los materiales.En octubre, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que elabora el INDEC alcanzó una suba de 1,66%.En ese contexto, LA NACION consultó a desarrolladores inmobiliarios referentes del sector que aseguraron que el metro cuadrado muy económico arranca en los US$1300 + IVA (US$1381). Para el caso de la construcción de una casa estándar, el valor arranca en los US$1600 + IVA (US$1768) promedio, y asciende a US$2000 + IVA (US$2210) para una vivienda de mayor categoría.De esta forma, construir una casa de 110 m² , en septiembre de 2025, con los valores más bajos, rondaría los US$151.910. Ahora bien, ascendería a US$194.480 para el caso del metro cuadrado de una casa estándar, y subiría a US$243.100 para una casa con materiales de mejor calidad.Tras 12 subastas fallidas, se vendió un icónico castillo europeoSi se lo compara con el valor de venta del metro cuadrado de una casa usada en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, este se ubicó en US$1826 en octubre. De esta manera, una propiedad con tres dormitorios tiene un precio medio de venta publicado en US$300.000, mientras que una con cuatro dormitorios se ubica en US$490.266, según Zonaprop. Vale aclarar que estos últimos son números promedios, que toman los valores mínimos y máximos ofertados en CABA y generan una media.¿En qué se reflejan los mayores aumentos?La suba que señala el INDEC para este mes se explica por incrementos del 2,1% en materiales, 1,3% en mano de obra y 1,6% en gastos generales. En el caso de la mano de obra, la variación responde al aumento salarial del 1,1% para trabajadores en relación de dependencia y del 2,1% para los subcontratados, en el marco del acuerdo firmado por la UOCRA el 29 de septiembre de 2025.Ahora bien, si se analiza la variación de costo en CABA, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA), el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA), que mide las variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con respecto al año base (2012), alcanzó en septiembre de 2025 una suba del 2,9% mensual, con un acumulado de 14,9% en el año y un aumento interanual del 24,5%.En el noveno mes del año, último medido en CABA, el incremento en materiales fue de 2,9%, mano de obra 3,7% y los gastos generales un 3%.Qué pasa con las propiedades en pozo"Hoy la brecha de precios entre los inmuebles usados y unidades en pozo es muy significativa y esto muestra tanto la oportunidad de compra para los primeros como el upside de precios potencial en ese segmento", explica Fabián Achával, titutar de la inmobiliaria homónima, en base al último Radar Inmobiliario.La evolución de los valores de publicación muestra fuertes variaciones según el segmento, siendo más pronunciado el incremento registrado en los emprendimientos en pozo. En septiembre, las propiedades en construcción lideraron las subas con un aumento interanual del 8,29%, seguidas por los inmuebles a estrenar, que registraron un alza del 5,2%, y luego las propiedades usadas, con un incremento del 3,32% (debajo del promedio general de CABA).Además, un dato que merece principal importancia es cómo la dinámica ascendente del stock de todos los inmuebles se mantiene incluso pese a la fuerte caída de oferta departamentos en pozo: desde enero de 2024, la suba fue de 28% en cantidad de propiedades publicadas, mientras el segmento en construcción cae un 83%.Achával lo define así: "Lo que quedó barato es el segmento residencial usado. Las propiedades en pozo ajustaron valores a la par de la inflación y en dólares", Y añade un dato clave de comportamiento: hay exceso de oferta -casi 40% más que en la era de la UVA bajo el gobierno de Mauricio Macri-, lo que frena la velocidad de ajuste de precios del segmento usado y mantiene la negociación en niveles moderados.
La protagonista de Pasión de Gavilanes compartió en redes el inesperado incidente que la dejó en estado de shock, generando pánico entre sus seguidores
A través de un video, la futbolista suiza de 26 años mostró cómo quedó su casa en Italia luego de un robo.Ella no estaba en su vivienda cuando se produjo el robo, según medios locales.
Una familia de La Horqueta, en el partido de San Isidro, vivió una madrugada de terror cuando cuatro delincuentes irrumpieron en su casa y le robó dinero y joyas para luego escapar. Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. El robo ocurrió ayer a las 2 en una propiedad situada en Luis María Campos y Blanco Encalada donde vive un matrimonio con su hijo y la empleada doméstica. "Los delincuentes golpearon una puerta balcón que da al fondo de la casa. Al escuchar el ruido, el hijo de los dueños de casa fue a observar qué pasaba y, entonces, los ladrones aprovecharon para entrar", explicaron fuentes del caso.Bajo amenazas, los delincuentes le exigieron a Ernesto P. B., de 64 años, el dinero, las joyas y otros objetos de valor para después escapar."Antes de huir, los ladrones ataron a las víctimas. La propiedad asaltada no tiene cámaras de seguridad que hayan registrado el robo o la fuga de los delincuentes", dijeron fuentes policiales.La investigación del robo quedó a cargo de la fiscal Paula Hertrig, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Boulogne, con jurisdicción en La Horqueta.Fuentes del caso descartaron que los ladrones que protagonizaron el robo en La Horqueta formen parte de la temible banda del Millón, la organización criminal conocida por protagonizar violentos atracos en San Isidro donde golpean salvajemente y hasta torturan a sus víctimas y a la que le adjudican dos homicidios."Creemos que fue un robo al voleo. Por el modus operandi no se trató de otro golpe de la banda del Millón", dijeron las fuentes del caso. Mientras que desde el municipio siguen de cerca el caso en medio de la baja de los hechos de este tipo en el partido durante el último año.La banda del Millón, según la investigación que lleva adelante Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales de San Isidro, planifica al detalle cada uno de sus robos.Según pudieron reconstruir los investigadores a partir de la información que obtuvieron en el teléfono celular secuestrado en poder de uno de los cabecillas, la banda del Millón había marcado como objetivos de sus futuros robos 171 casas de Vicente López, San Isidro y San Fernando.Así surge del análisis de la información que se pudo obtener al peritar el teléfono celular secuestrado en poder de Hugo Castillo San Martín, uno de los sindicados líderes de la banda."Que en virtud del contenido plasmado, se puede establecer con claridad la modalidad que realiza Castillo San Martín, detenido y alojado en la actualidad en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense, en La Plata- a través del uso de su abonado analizado, en tanto el nombrado y desde su lugar de encierro, compulsa reiteradamente la página Google en su función Street View y Maps, desde donde realiza las marcaciones de domicilios, indicando además la forma de irrumpir en los mismos y obteniendo datos de sus ocupantes a través de las páginas Telexplorer y Nosis. Además, se constató que mientras realiza ello mantiene videollamadas con sujetos [sic] cuya identidad por el momento se desconoce", según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.En la galería de imágenes del teléfono celular del sindicado cabecilla de la banda, se encontraron una serie de álbumes que llevaban como nombre Recientes, Cámara, Capturas de pantalla, Facebook, Instagram, WhatsApp, WhatsApp Images, WhatsApp Video y Casas.Por ejemplo, el álbum "Capturas de pantalla" había imágenes de 171 domicilios situados en La Lucila y Olivos, en Vicente López; en Victoria, en San Fernando, y en Boulogne, Acassuso, Beccar y Martínez, en San Isidro.Tras la información sensible obtenida en celular de Castillo San Martín, el fiscal Ferrari le remitió el "listado de los objetivos marcados por el jefe de la banda" al comisario general Lucas Borge, a cargo de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la policía bonaerense, para que "se establezca si existen en los registros de las dependencias que correspondan a cada jurisdicción hechos delictivos relacionados a dichas propiedades y sus moradores, como así también se adopten las medidas de prevención pertinentes a efectos de resguardar la integridad física de los mismos.
El locutor permanece en terapia intermedia luego de superar una etapa crítica que incluyó intubación y cirugía de emergencia, mientras su entorno celebra cada pequeño progreso en su estado de salud
El proyecto, fruto de un acuerdo entre la Municipalidad de Surco y la Fundación Ignacia, busca preservar el monumento, activar circuitos turísticos y ofrecer un nuevo espacio cultural para la comunidad
El propietario de la motosierra consiguió localizarla en la entrada de su guarida
Un perro regresó a la casa de su dueña en el barrio General Urquiza, ciudad de Córdoba, con una misteriosa bolsa que poco después se descubrió tenía restos humanos -principalmente fragmentos de huesos y carne-. El macabro hallazgo ocurrió el pasado domingo, en un domicilio ubicado sobre la calle Andalucía al 3100.Según relató Giuliana, propietaria del can, su mascota se recostó en el patio alrededor de las 13 con una bolsa de color negra que, a simple vista, parecía inofensiva. Sin embargo, cuando se acercaron al animal, se dieron cuenta de que algo no cuadraba del todo. "Era algo grande, diferente a lo que uno suele ver", reconoció."Ayer [por el domingo], alrededor del mediodía, lo vimos echado [al perro] en el patio comiendo algo. Nos acercamos a sacárselo de la boca. Pensamos que era restos de animal o algún huesito. Por acá acostumbran a tirar basura. Lo que estaba comiendo lo había sacado de detrás de un alambrado", precisó en una entrevista."Cuando se lo vamos a sacar, era algo grande, diferente a lo que uno suele ver. Nos llamó la atención. Así que lo embolsamos, llamamos al 911. Cuando llegaron y se lo mostramos, logramos determinar que en uno de los costados de ese objeto había un tatuaje, como una especie de tribal", contó la mujer en diálogo con C5N.Tras hacer entrega de los restos, un grupo de efectivos de la Policía local y especialistas en criminalística se acercaron al lugar del descubrimiento para realizar las pericias correspondientes. "Recrearon el recorrido que hizo mi perro y encontraron un segundo pedazo de carne humana, que pertenecería a una pierna", dijo Giuliana.Aclaró que el lugar donde su mascota encontró los restos humanos es parte de un "pequeño basural" donde "tiran cualquier cosa". "Como dije antes, mi perro rompió un alambrado, ingresó a una zona a la que jamás habíamos entrado y sacó esto. Estuvo descompuesto por varios días. Del lugar emanaba mucho olor", sostuvo. Respecto de a quién podrían pertenecer aquel miembro, la vecina de General Urquiza dijo no tener mayores precisiones. "No hay ninguna persona que haya desaparecido en la zona tanto en los últimos meses como año. Tampoco parecía ser un resto reciente, sino en avanzado estado de descomposición", completó.Este lunes, los fragmentos fueron sometidos a un análisis forense, mientras la Fiscalía del Distrito 2, Turno 6, a cargo de la Dra. Eugenia Pérez Moreno, ordenó una consigna policial en la vivienda y dispuso continuar con las tareas. Según fuentes judiciales consultadas por Cadena 3, pertenecerían a una mujer.
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Ángel Calvete, señalado por el fiscal Franco Picardi como uno de los jefes "paraestatales" de la ANDIS y quien era directora nacional de desarrollo regional y sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio, que depende del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo. Leer más
La joven era conocida por protagonizar películas XXX y posar en lencería en sus redes sociales.Los investigadores reconstruyen el caso a partir del relato de su exnovio y de las denuncias públicas de sus amigos.
El cantante vive junto a su mujer, Rosanna Zanetti, y sus dos hijos en una finca de 3.200 metros cuadrados en el norte de la capital
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales
La ganadora de 'Masterchef Celebrity 10â?² reside en uno de los barrios más cotizados de España
Ordenar el departamento sin sacrificar el tiempo libre parece una misión imposible. La solución reside en implementar estrategias inteligentes y prácticas que se integren de forma natural a la vida cotidiana. La clave, detallan los expertos, no es la limpieza en sí de los ambientes, sino la prevención para evitar el desorden y que todo se vuelva cuesta arriba. Uno de los pilares fundamentales que idearon los expertos es la regla de los dos minutos, que consiste en realizar tareas en menos de 120 segundos para comenzar con la rutina. Ejemplos existen de los más variados: guardar los zapatos, lavar los platos, secar los cubiertos, limpiar la mesa, sacar la pelusa de los muebles. Otro punto a tener en cuenta son los hábitos que implementa una persona para transformar el ambiente, como hacer la cama cada mañana y mantener las superficies despejadas como el escritorio libre de objetos. Para departamentos de dimensiones reducidas, la solución es optimizar cada espacio para sacarle el mayor provecho a la técnica de los dos minutos diarios. Dentro de este ítem, existen dos opciones ideales para quienes son obsesivos de la limpieza y tienen muy poco tiempo disponible para el orden diario.Almacenamiento vertical: se recomienda aprovechar al máximo la dimensión del mobiliario para poblarlo con estanterías flotantes que lleguen al techo y la instalación de colgadores de pared. Esto maximiza la capacidad sin comprometer el espacio horizontal.Rutinas de 15 minutos: para evitar el agobio de una limpieza maratónica, se propone dedicar solo esta cantidad de tiempo diario -con ayuda de un temporizador- a las tareas de organización específicas. Este enfoque permite abordar el desorden por zonas -el comedor, la sala de estar- y asegura que ninguna área quede descuidada por completo.
En Estados Unidos, las casas prefabricadas se han convertido en una opción más asequible para acceder a una vivienda propia. Es por ello que diferentes proveedores suelen compartir sus modelos a través de Amazon, en donde existen piezas de diferentes estilos, que prometen tener muchas más ventajas que las construcciones convencionales.La casa prefabricada estilo tienda para acampar de venta en AmazonLa casa prefabricada tiene un estilo de cabaña, dos pisos y una construcción modular totalmente personalizable, además de que se vende por menos de US$40 mil, de acuerdo con Amazon.Algunas de las características más destacadas es que posee un espacio pequeño, pero expandible, de 40 pies (12 metros), así como balcones, oficina móvil, y un patio trasero. El diseño puede ampliarse hasta conformar seis habitaciones. El vendedor destaca que es un modelo plegable para facilitar su transporte, y que puede ser una casa moderna de dos pisos, o mantenerse en un solo piso, según el deseo de su dueño.El fabricante promete que la instalación de la casa prefabricada estilo tienda para acampar es sencilla y solo se requieren de una a tres personas para llevar a cabo el trabajo. Además, dice que los materiales son de alta resistencia ante terremotos y condiciones adversas de viento y nieve.Otra de las características destacables del modelo es que cuenta con paneles con protección UV, así como la plomería completa para un baño, cocina y sala de estar, lo que la convierte en un lugar acogedor para vivir.Este modelo de casa prefabricada está dirigido a aquellas personas con un estilo de vida móvil, ya que se dobla y se transporta en un remolque, lo que hace fácil su reubicación. La construcción también promete lujo y espacios expandibles con baños modernos, cocinas equipadas, ventanas grandes y almacenamiento inteligente. El mantenimiento que requiere es mínimo y también puede durar varias décadas, con un soporte de por vida y una garantía de hasta tres años.Cuánto cuesta una casa prefabricada en EE.UU.Las casas prefabricadas en Estados Unidos suelen tener precios diferentes, según el tamaño y el tipo de vivienda. Generalmente, aquellas que constan de una sección cuestan entre US$100 mil y US$200 mil, mientras que las viviendas modulares más grandes pueden costar entre US$150 mil y US$300 mil o más.Los compradores de este tipo de casas también deben considerar costos adicionales, como el terreno en donde se instalará, así como los gastos de preparación de la zona, establecimiento de la estructura y servicios para hacer la vivienda habitable.El costo de transportación de la vivienda oscila entre US$5 mil y US$10 mil, mientras que la preparación del terreno y la cimentación puede tener un precio de hasta US$20 mil, según las necesidades.Una vez instalada la casa prefabricada, la instalación de los servicios básicos, como electricidad, agua y drenaje, puede ser de hasta US$10 mil, mientras que las facturas de otros permisos y consultas con técnicos pueden ascender hasta los US$3 mil, en promedio.Aunque la mayoría de estas construcciones prometen ser más económicas, el precio final puede aumentar con las opciones de personalización de los acabados del inmueble, o la expansión de sus dimensiones. Lo que sumaría hasta unos US$50 mil, según el tipo de mejoras que añada el comprador. Al sumar todos los gastos adicionales a la estructura de una casa prefabricada, esta puede costar hasta US$300 mil, mientras que el costo promedio de una vivienda tradicional suele ser de más de US$500 mil en el mercado inmobiliario del país norteamericano.La ventaja principal de estas viviendas son su mayor asequibilidad, aunque también pueden tener otros beneficios, como métodos de construcción más rápidos que los tradicionales, menor impacto ambiental, menos generación de residuos y alta tecnología, entre otros.
El empeoramiento de la salud de Karl aceleró los planes de la pareja, que debía casarse el próximo 22 de noviembre
La clave es adoptar hábitos responsables y eficientes. Una por una, las medidas más efectivas antes de que lleguen las altas temperaturas.
La 'influencer' colombiana denunció públicamente que confió la gestión de sus redes sociales y pertenencias a Lucas Casthell y que, al salir del programa, detectó faltantes y colectas de dinero no justificadas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Sucedió en un barrio de la ciudad de Córdoba. Sus dueños pensaron que su mascota había encontrado un animal sin vida de un basural. Sin embargo, algo los desconcertó y llamaron a la Policía.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Según el fiscal, hizo una reforma "sustancial y onerosa" de la propiedad mientras, según sospecha, habría cobrado pagos indebidos por el supuesto circuito de corrupción que operó en el organismo que estaba a su cargo. El miércoles lo indagarán en Comodoro Py
La idea original era sencilla: una cabaña de playa hecha con dos contenedores apilados. Eso pensaron los dueños de esta casa, practicantes del surf desde su adolescencia, una pasión que les transmitieron a sus hijos. Pero, pronto evolucionó hacia un proyecto que, si bien retiene la sensibilidad surfista, hoy muestra plantas integradas y prístinas. El cambio se debió a la intervención de la arquitecta Tessa van Schaik, que decidió reemplazar los contenedores por una estructura de hormigón suavizada con madera. "Es un material que da calor, color y dinamismo. Amo usarla en mis obras, pero siempre de un modo sustentable, por convicción y por estética: la madera reciclada aporta vida, la pátina de sus años y personalidad".Además de ojos de buey, las fachadas tienen varillas para respetar el concepto inicial de cabaña de playa, pero también para darle más luz a la planta baja.El piso superior aloja living, comedor y cocina; en los extremos, la suite principal y un cuarto de huéspedes.Como es lógico si se ven el mar y una laguna desde el balcón, el cerramiento del área social se hizo con ventanas plegadizas de vidrio y una baranda transparente.Reuniones al frescoPara una familia que pasa la mayor parte del día en la playa (durante las vacaciones y los fines de semana), "al fresco" tiene un significado distinto que para el hombre urbano. No es una mesa bajo un árbol: es la protección de un interior que dé tregua hasta de la resolana."Como estamos casi siempre en la playa, no nos pareció necesario un comedor al aire libre. Al contrario, quisimos tener un solo lugar resguardado del sol, cómodo y bien equipado donde reunirnos todos, ¡para variar!", dice la dueña de casa."Más allá del cambio de diseño que hicimos, desde el principio supimos que la casa se iba a llamar 'Arca'. Acá hay lugar para todos y todo".La suiteLa baranda y la pérgola del cuarto principal (y ciertos planos en la fachada) son ejemplo del uso inteligente del varillado: brindar privacidad sin bloquear la vista, dejar pasar luz natural y favorecer la ventilación.Para minimizar el impacto ambiental, y a instancias de su arquitecta, los dueños de casa eligieron pino tea de demolición para los muebles y maderas reforestadas en pisos y balcones: pino e iroko, también conocido como "la teca africana". "Estoy maravillada con el efecto de texturas y colores que trajo esta particular combinación de maderas", dice la propietaria.El ala de los más jóvenes, abajoAbajo está el garage, en el que se armó un gran ambiente para sus tres hijos y la constante peregrinación de amigos. El diseño dejó libre el centro del espacio, para que los padres puedan estacionar su jeep sin problemas cuando vienen solos . En las paredes laterales del garage, se hicieron nichos revestidos en pino reforestado para empotrar cuchetas bien diseñadas. La idea era tener lugar de sobra para que los chicos recibieran amigos."En el respaldo de cada cama instalamos una luz, pero también un enchufe para los cargadores", dice la madre de tres y anfitriona de decenas.Los ojos de buey refuerzan el concepto de "arca" buscado por los propietarios.
La plataforma de streaming inauguró su primer espacio interactivo Netflix House Philadelphia, como parte de su iniciativa para crear sus propios parques temáticos en Estados Unidos. El lugar se encuentra en un antiguo edificio de Lord & Taylor dentro del centro comercial King of Prussia, en Pensilvania, y los boletos ya están se encuentran disponibles para el público. Cuánto cuesta visitar la casa de Netflix en PhiladelphiaLa entrada general a la Netflix House en Philadelphia es gratuita, informaron desde el centro de ayuda de la plataforma. Sin embargo, las experiencias inmersivas y los juegos temáticos tienen un costo adicional. La casa de Netflix es un centro de entretenimiento que recrea los escenarios de sus series y no una casa real.El precio de los boletos para las experiencias inmersivas y los juegos temáticos es el siguiente, según Netflix.Experiencia One Piece: los precios arrancan desde uS$39, pueden variar según el día. El evento dura una hora aproximadamente.Experiencia Miércoles (Wednesday): los costos del boleto rondan los US$39. El evento dura una hora aproximadamente.Salas de Realidad Virtual de Netflix: los precios comienzan en US$25 y la experiencia dura entre 25 y 45 minutos.Top 9 Mini Golf: los precios arrancan desde US$15 y tiene una duración de 25 minutos.De que se tratan las experiencias en la casa de Netflix en PhiladelphiaLos fans que visiten la sede podrán disfrutar de funciones de Miércoles (Wednesday), One Piece y culminar con una ronda de minigolf, explicó El Diario NY.Miércoles: los fanáticos deberán superar juegos malditos, desgracias y sorpresas aterradoras en esta exploración inmersiva del Festival de la víspera de los marginados.One Piece: deberán explorar las guaridas de los villanos y lugares emblemáticos. Además, de resolver acertijos y superar desafíos, y mantener el caracol transmisor cerca, porque nada es lo que parece. Esta experiencia es para 12 personas máximo por viaje. Netflix Virtuals: se podrá jugar como el personaje principal dentro de los mundos de los programas y películas de Netflix con juegos inmersivos de Sandbox VR.Top 9 Mini Golf: nueve hoyos inspirados en las historias favoritas de los fanáticos, con un toque de alta tecnología que desbloquea un juego interactivo. Ofrece un máximo de 6 personas por partida.Las actividades también incluyen un cine, un restaurante y una tienda de recuerdos.Cuáles son los horarios y ubicación de la casa de Netflix en PhiladelphiaDesde el sitio oficial de Netflix, informaron que los horarios de la sede son los siguientes:De lunes a jueves: de 10.00 a 22.00 hs.Viernes y sábado: de 10.00 a 00:00 hs. Domingo: de 10.00 a 20.00 hs.Los horarios especiales por festividades incluyen:27 de noviembre (Día de Acción de Gracias): 10.00 - 00.00 hs.24 de diciembre (Nochebuena): 10.00 - 20.00 hs.25 de diciembre (Navidad): 10.00 - 00.00 hs.28-30 de diciembre: 10:00 - 00:00 hs.31 de diciembre (Nochevieja): 10.00 - 20.00 hs.En cuanto a la dirección y entradas, la sede se encuentra en King of Prussia, 180 N Gulph Rd, King of Prussia, PA, 19406.La casa de Netflix del centro comercial King of Prussia tiene dos entradas. Se puede acceder por la planta baja, entre Gregory's Coffee y Rolex, o por la planta alta, entre UNTUCKit y Sunglass Hut. La entrada a pie de calle se encuentra en Gulph Road, al sur de King of Prussia. La casa de Netflix abrirá nuevas sedes en EE.UU.Las nuevas casas de Netflix abrirán en Dallas (Texas), y en Las Vegas (Nevada).Netflix House Dallas en Galleria Dallas, Texas, abrirá el 11 de diciembre de 2025. Ofrecerá experiencias aterradoras, como un viaje a Creel House y uno de los desafíos más emocionantes de El Juego del Calamar, según su sitio oficial. Netflix House Las Vegas, Nevada, abrirá en 2027.
La muestra porteña tuvo como lema el "maximalismo urbano". Qué dejó y quiénes ganaron en Buenos Aires.Casi en paralelo al cierre, inauguró versiones en Chile y Uruguay.
El violento ataque generó alerta entre la comunidad, por lo que piden incrementar la seguridad en la zona
El conductor y actor español Clement Rodríguez permanece bajo vigilancia médica luego de una cirugía preventiva, mientras su familia y equipo agradecen el apoyo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó esta tarde que continúan los alertas de nivel naranja y amarillo por fuertes vientos en distintas ciudades de la Patagonia, donde este lunes hubo ráfagas que superaron los 140 km/h. Dentro las localidades afectadas, se encuentra Trelew, en la provincia de Chubut, donde las autoridades de Defensa Civil advirtieron a la población que se resguarden en sus casas. "Continúan los alertas de nivel naranja y amarillo por viento en Patagonia. Hasta este mediodía estuvo vigente un alerta rojo por ráfagas que superaron los 140 km/h", informó el SMN en su cuenta de X y precisó que el temporal produjo serios problemas a su paso. â?ªï¸? En consecuencia, este temporal de viento generó múltiples inconvenientes en infraestructuras y servicios en ciudades de Chubut y Santa Cruz. Se levantó una nube de polvo muy significativa que redujo la visibilidad en varias zonas y que se observó hasta en imágenes satelitales.— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 17, 2025"En consecuencia, este temporal de viento generó múltiples inconvenientes en infraestructuras y servicios en ciudades de Chubut y Santa Cruz. Se levantó una nube de polvo muy significativa que redujo la visibilidad en varias zonas y que se observó hasta en imágenes satelitales", aseguró el servicio. En este contexto, Trelew se encuentra este lunes con alerta naranja por el temporal de viento, que produjo una gran polvareda en las calles y caídas de árboles y postes en la ciudad. A su vez, hay varias rutas que están cortadas y se desplegó un operativo de Protección Civil para atender posibles contingencias.La tormenta de polvo afectó las rutas en Trelew (Gentileza: @verchubutense)Sebastián Bustos, director de Defensa Civil de la Municipalidad, advirtió que las ráfagas podrían alcanzar unos 115 km/h en la zona y llamó a evitar las actividades al aire libre. "La recomendación es tratar de no salir, suspender actividades al aire libre y evitar circular si no es necesario. La gente debe permanecer en sus casas", sostuvo el funcionario a medios locales. El fenómeno climático se extiende por buena parte del sur de la provincia. Las autoridades provinciales precisaron que el área de Comodoro y Caleta también se encuentra con alerta por ráfagas intensas.
Opciones refrescantes y sencillas permiten combinar ingredientes cotidianos para lograr el resultado ideal
La cantante falleció el pasado viernes, 14 de noviembre, a los 86 años, supuestamente a manos de un compañero de su residencia
El romero y la sal gruesa son ingredientes comunes en la mayoría de las cocinas y esconden un poder que muchos desconocen: transformar la energía del hogar. Combinados en un simple frasco, prometen ambientes más puros, livianos y revitalizados.Esta preparación casera funciona como un purificador natural. La sal, con su capacidad para absorber la humedad y los malos olores, evita que los espacios se sientan cargados. El romero, en tanto, libera un aroma herbal fresco que evoca orden, limpieza y bienestar. Juntos, crean una fórmula infalible para armonizar cualquier ambiente.Para qué sirve colocar romero y sal en un frascoMezclar estos dos ingredientes genera efectos inesperados:Atenúa los olores fuertes en zonas poco ventiladas.Colabora en mantener el aire más seco y ligero, ideal para ambientes con humedad.Aporta un aroma suave y natural, sin recurrir a aerosoles ni fragancias químicas.Además del uso práctico, desde tiempos antiguos la sal se emplea como barrera natural para absorber energías negativas y resguardar el hogar. El romero, en cambio, suele vincularse con la claridad mental, la renovación y la armonía emocional. Por eso, muchas personas ubican el frasco en la entrada de la casa, en el living o en áreas con mucho movimiento, con la intención de equilibrar la energía y generar una atmósfera más agradable. Mientras más personas estén en contacto con esta preparación, mayor será el aporte que entrega a la hora de balancear las energías en el ambiente. Para armar el frasco con sal gruesa y el romero las instrucciones son muy fáciles: Colocá una base de sal gruesa en el fondo.Agregá algunas ramitas de romero.Si querés, intercalá sal y romero para darle un aspecto más decorativo.Podés dejarlo destapado para perfumar el ambiente o cerrado si preferís que solo actúe contra la humedad.Dónde ubicar el frasco para obtener todos sus efectos:Entrada del hogar: perfecta para protección energética.Living o comedor: contribuye a equilibrar las zonas de encuentro.Baño: ayuda a contrarrestar humedad y aromas.Cerca del placard: mantiene el aire más seco.Cocina: atenúa los olores intensos.¿Cada cuánto debe reemplazarse?Suele durar entre 30 y 45 días, según la humedad del lugar. Si la sal se humedece por completo o el romero pierde su fragancia, es señal de que hay que cambiarlo. Se recomienda revisarlo cada semana para comprobar su estado, para que no baje su eficacia. Por último, no hay que olvidarse de que el romero es un gran aliado a la hora de cocinar. El uso de esta hierba es tradicional en muchas culturas, por lo que su relación con la actividad culinaria es antiquísima. En la cocina, el romero aporta estos beneficios: Favorece la digestión: sus compuestos aromáticos ayudan a disminuir la hinchazón y mejoran el proceso digestivo tras comidas abundantes.Es antioxidante: contiene ácido rosmarínico y otros elementos que colaboran en proteger las células del daño.Beneficia la función cognitiva: su aroma y principios activos se relacionan con una mayor concentración y una memoria más clara en el corto plazo.
Los expertos advierten que renovar el aire en casa es esencial para evitar problemas respiratorios, acumulación de humedad y aparición de moho