El alcalde de Lima reiteró su postura a favor de que el Perú adopte el modelo penitenciario de El Salvador y, en esta ocasión, planteó una propuesta más extrema: la construcción de cárceles en zonas selváticas del país
La empresa cerró sus oficinas en el edificio más caro de la ciudad y apuntó contra el monto de las tasas municipales. Mientras tanto, Provincia y Municipio insisten: la empresa seguirá tributando como siempre. Leer más
Empresarios buscan una transición escalonada para proteger también a Mipymes
La reestructuración busca que la empresa petrolera estatal pueda afrontar mejor sus flujos de pagos y generar rentabilidad, permitiéndole repagar sus deudas de manera sostenible
Robert Greenway, exasesor de seguridad de Trump, respalda las críticas del presidente a España
Robots, escáneres y vehículos autónomos forman parte de una infraestructura aduanera avanzada que ya opera en pruebas reales, anticipando riesgos y mejorando la trazabilidad en frontera
La presidenta plantea sustituir listas cerradas por representación territorial basada en resultados electorales; la propuesta contempla que todos los aspirantes hagan campaña y rindan cuentas al electorado
Un nuevo proyecto de ley busca modificar el Código Penal para castigar penalmente el acoso telefónico realizado mediante tecnologías automatizadas, sin importar el origen de la llamada
El nuevo ideario del partido apuesta por endurecer el acceso al subsidio, vincularlo a la aceptación de empleos adecuados y reformar el mercado laboral para adaptarlo a los desafíos tecnológicos
El PP propone medidas contra la malversación y el abuso de poder, con un enfoque en la transparencia, la responsabilidad y la reforma de instituciones, previniendo indultos arbitrarios en delitos graves
El Govern busca racionalizar 188 cuentas en redes sociales para mejorar la comunicación institucional, optimizar recursos digitales y reforzar el impacto de sus canales de información pública
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Trivia Alerta ambiental ¿Cuánto sabés sobre la transición energética y qué futuro plantea? Los eventos climáticos extremos y las oportunidades de desarrollo verde empujan a los países a redefinir sus pasos
Piedad Correal buscará modificar el Código Penal y la Ley de Infancia y Adolescencia, para que jóvenes entre 14 y 17 años sean juzgados como adultos en delitos graves, como homicidios o actos de terrorismo
El oficialismo quiere premura y una sanción a libro cerrado, confiado en el apoyo de los gobernadores. La oposición más dura ya encendió luces rojas y pretende una discusión a fondo. El oficialismo declama que el objetivo es que el "Estado deje de perseguir a los contribuyentes". La oposición cree que, detrás de esta proclama, podría haber "gato encerrado".El debate sobre el proyecto de principio de inocencia fiscal que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados todavía no arrancó, pero ya genera polémica. La iniciativa busca darle un blindaje legal al plan del Gobierno para que los argentinos saquen los dólares que tienen en la informalidad â??"debajo del colchón"â?? y los inyecten de nuevo en la economía. Se trata del denominado "Plan de reparación histórica del ahorro de los argentinos" que si bien se instrumentó por decreto, aún no genera los resultados esperados por el Ministerio de Economía, justamente, por la falta de un blindaje legal. Por lo pronto, a los opositores les llamó la atención que uno de los capítulos troncales del proyecto, referido a la actualización de los montos por el delito de evasión tributaria, es casi idéntico a un dictamen que se suscribió por unanimidad en la Comisión de Legislación Penal â??que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (Pro)â?? hace seis meses. En su propuesta, el Gobierno eleva los montos a partir de los cuales se persiguen los delitos penales tributarios. Por evasión simple, el monto mínimo será $100 millones; por evasión agravada será de $1000 millones. En el dictamen del año pasado, que tuvo como base un proyecto del diputado Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy, los valores son similares, aunque expresados en el equivalente al monto del salario mínimo vital y móvil. El proyecto que presentó el Gobierno sobre el Régimen Penal Tributario ya existe, tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.No hace falta empezar todo de nuevo: podemos aprobarlo la semana que viene.Mientras el nuevo textoâ?¦ pic.twitter.com/gd0AeMOcuT— Oscar Agost Carreño (@oagost) June 6, 2025¿Por qué el Gobierno no optó por avanzar con este dictamen, que hace seis meses está listo para ser discutido en el recinto, y en cambio optó por replicarlo en otro proyecto? Las suspicacias son infinitas, pero lo cierto es que esta jugada podría entorpecer el debate. "Ese dictamen fue fruto de un trabajo de consenso de los distintos bloques. Incluso lo firmaron los diputados de Unión por la Patria. Es irritante que el Gobierno pretenda imponer el suyo solo por figurar", fue la interpretación de un diputado aliado al oficialismo. "Ya sucedió con el proyecto de 'ficha limpia'; el Gobierno ninguneó el proyecto de los legisladores e impuso el suyo. Esa actitud no ayuda", agregó. Otros opositores son más sofisticados en sus elucubraciones. Sospechan que el Gobierno deliberadamente incorporó este capítulo en el proyecto â??a sabiendas de que reúne un amplio consensoâ?? para facilitar la aprobación del resto de los artículos que componen la iniciativa y que son, a priori, más complejos y polémicos. Entre ellos, el capítulo sobre el régimen simplificado de Ganancias. Pensado para las personas residentes, solo podrán entrar a este régimen simplificado las que tengan ingresos totales anuales por hasta $1000 millones y quienes no tengan $10.000 millones de patrimonio. Aquel que adhiera gozará de una especie de tapón fiscal (esto significa que ARCA no mirará su variación patrimonial ni sus consumos); si el contribuyente acepta la declaración simplificada que le ofrece el organismo recaudador y paga lo correspondiente por el impuesto, habrá un efecto liberatorio más allá de la variación patrimonial existente."El proyecto es como lo fue la Ley Bases: un caballo de Troya que a primera vista parece sensato pero que podría traer 'gato encerrado'", deslizó un opositor en tono más cáustico. Apoyo de los gobernadoresPor lo pronto, aún no hay fecha para el inicio del debate. Todo indicaría que se concentraría en la Comisión de Presupuesto, que conduce el libertario José Luis Espert, el elegido por la Casa Rosada para presentar el proyecto en sociedad. Participaría también la Comisión de Legislación Penal. Lo único cierto es que el oficialismo quiere darle celeridad al tratamiento del proyecto. Descuenta que contará con el respaldo de los legisladores que responden a los 12 gobernadores que ya adhirieron al "Plan de reparación histórica de los argentinos" luego de que el Ministerio de Economía advirtiera que aquellas provincias que no lo hagan perderán acceso a información clave de ARCA, como los datos de facturación de personas físicas y jurídicas, y los consumos que superen los umbrales establecidos por el organismo recaudador, actualmente fijados en $50.000.000."Es algo que la Argentina necesita, necesitamos un Estado que deje de perseguir a los contribuyentes", insistió el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien se mostró optimista en que el oficialismo podrá "rápidamente llevarlo al recinto".Espert no anduvo con subterfugios y apuntó, directo, a los gobernadores díscolos. Entre ellos el bonaerense Axel Kicillof, el rival a vencer en las elecciones legislativas de octubre. Espert suena como primer candidato a diputado nacional en el distrito bonaerense. "Tienen dos opciones â??advirtióâ??. O acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial de una buena vez o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos empujándolos a la informalidad y a la evasión", azuzó el diputado libertario.
Finalmente, este jueves 5 de junio Max estrenó Chespirito, sin querer queriendo, la serie que retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, escritor, director y protagonista de Chespirito, El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, las comedias de situación mexicanas que no solo conquistaron a los televidentes durante las décadas de los 70, 80 y parte de los 90, sino también en la actualidad, en la que muchos se prenden a la pantalla chica para deleitarse con sus repeticiones. Antes y después de la partida del recordado actor, quien falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años, varios conflictos internos salieron a la luz y dejaron ver que lo que se veía en televisión era lo opuesto a lo que transmitían. Sin embargo, tuvieron que pasar 11 años para que la historia de quien se puso en la piel del niño huérfano que duerme dentro de un barril tuviera su biopic, el cual fue producido por Roberto Gómez Fernández, su hijo menor, quien no tuvo inconvenientes en exponer lo que muy pocos conocían: el polémico comienzo de la relación entre Florinda Meza y Bolaños, mientras él aún estaba casado.Con viajes en el tiempo, la ficción -que hasta el momento cuenta con un episodio de 47 minutos- comienza con un Gómez Bolaños dentro del camarín, vestido para salir a escena, con aquellas prendas que caracterizan al pequeño pobre e inocente que vive en la vecindad: camiseta blanca con rayas horizontales y pantalón por encima de las rodillas que se sostiene por dos tirantes. Mientras se prepara en un camarín de Bogotá durante la década de los 80, ingresa el director y le comenta que adelantaron el show, por lo que está próximo a salir. Sin embargo, Roberto reniega, ya que, pese a que está contento con lo que hace, admite que le encantaría escaparse a cualquier lugar.Tras aquella escena, Chespirito, sin querer queriendo, remonta a los años 30, cuando el humorista es pequeño y visita junto a sus padres un circo. Tiene seis años y se muestra fascinado con los espectáculos dentro de aquella carpa gigante. Sin dudarlo, participa de la función y hasta lanza su primer: "Fue sin querer queriendo". Aquel recuerdo se vuelve imborrable para él, dado que lo llevaría a trabajar duro para alcanzar su sueño de hacer reír a los demás. A su vez, la serie retrata el romance de Gómez Bolaños con la madre de sus hijos, Graciela Fernández, con quien estuvo casado por más de dos décadas, desde 1968 hasta 1989. Fruto de aquella unión, tuvieron a Roberto, el productor de la historia, y a sus cinco hermanos. Chespirito se enamora perdidamente de la mujer cuando tenía 22 años y se la encuentra en un bar en el que ella, con 15 años, trabajaba. La invitó a bailar sin saber que, tiempo después, se convertiría en su novia. Fue ella misma quien lo alienta a dejar un trabajo que no lo apasiona, la carrera de ingeniería mecánica que tampoco lo llena, e ir a perseguir sus sueños. Así fue que, tras un aviso en el diario, se acerca a D'Arcy, una agencia de publicidad en la que dio sus primeros pasos como escritor, lo que significó solo el comienzo de su éxito. Años más tarde, ya casado y con seis hijos, precisamente en 1978, el cómico recibe la propuesta de hacer algunos capítulos de El Chavo del 8 -que ya era todo un suceso- en Acapulco. Si bien su familia no duda en acompañarlo, la producción no esquiva que para aquel entonces él, aunque todavía estaba casado con Graciela, ya había comenzado una relación sentimental con su compañera de elenco, Florinda Meza, quien le daba vida a Doña Florinda en la historia. Pese a que muchos recuerdan que los actores dieron a conocer su noviazgo cuando se oficializó el divorcio del mexicano con la madre de sus hijos, precisamente en 1989, no todos estaban al tanto que el affaire comenzó en la década del 70 y fue, en un principio, una relación prohibida. Un dato no menor es que, en aquel entonces, la actriz rompió por él su compromiso con el director de El Chavo del 8, Enrique Segovian, quien habría despertado los celos de Roberto y su deseo de conquistarla enviándole flores a todos lados.En la biografía de Max, Doña Florinda se llama Margarita Ruiz. Esto se debe a que la actriz, de 76 años en la actualidad, no dio la autorización para que puedan utilizar su nombre. Para evitar problemas legales relacionados con derechos de imagen, los productores decidieron cambiar su identidad en la historia. Sin embargo, esto generó dudas sobre si lo que realmente no le gustó a la mexicana es que iba a ser nuevamente señalada como la tercera en discordia en la relación del realizador y su primera esposa.Sobre esto, en abril de 2025, la intérprete de Doña Florinda, que compartió durante cuatro décadas la vida junto a Roberto Gómez Bolaños, publicó un comunicado con el que expresó su desacuerdo con el biopic. "No pueden usar ni mi historia, ni mi vida, ni mi nombre libremente. No estoy demandando, pero tampoco apruebo este proyecto", afirmó. Aunque admitió sentir curiosidad por ver la serie, enfatizó que su participación fue nula y que en ningún momento se le consultó sobre el proyecto. Sin embargo, ella no fue la única en estar en desacuerdo. Carlos Villagrán (Quico) pidió a la productora que cambiaran el nombre del personaje que lo representaría, ya que no deseaba formar parte de la serie. Así fue que optaron por llamarlo Marcos Barragán.
El proyecto de ley impulsado por Flor Pablo busca facultar al JNE para anular inscripciones partidarias
El alcalde de Lima propuso una intervención militar para erradicar la minería ilegal y planteó incluso retirar al Perú del Pacto de San José para aplicar la pena de muerte
El exmarido de la infanta Elena está interesado en sacar al mercado esta propiedad de más de 500 metros cuadrados en el exclusivo barrio de Salamanca, según 'Vanitatis'
El desarrollo de una infraestructura ferroviaria moderna facilitaría el acceso a mercados internacionales, impulsando el crecimiento económico y la descentralización productiva
La elaboración de esta norma surge como consecuencia del término cercano del REINFO, planteando una estructura legal que garantice la continuidad y formalidad a quienes participan en la minería artesanal y pequeña minería
El proyecto incluye tipificar el terrorismo urbano en el Código Penal, definiéndolo como cualquier acto delictivo que, sin importar motivación, cause zozobra en la población
El PSOE revisa la situación de Leire Díez tras la difusión de audios comprometedores, aunque asegura que no tiene planes de abrir un expediente disciplinario en este momento
Una simulación presentada en el Congreso Maizar 2025 reveló el potencial transformador que tendría la cadena de valor del maíz, con más de 60 variedades en producción, si se eliminaran y se reinyectaran los fondos de los Derechos de Exportación (DEX) recaudados durante los últimos cinco años. Según el modelo desarrollado por un grupo de expertos, esta medida permitiría aumentar la facturación de toda la cadena un 17%. La inversión se autopagaría en menos de un lustro, luego generaría más de 700 millones de dólares adicionales en rentabilidad y crearía 20.000 nuevos puestos de trabajo. Por DEX se recaudan unos US$760 millones anuales.La presentación estuvo a cargo del economista Roberto Bisang (UBA), y los investigadores del ITBA Ricardo Negri, Juan Cardini y Felipe Galia. Con un enfoque técnico, pero orientado al impacto concreto, los académicos mostraron cómo podría evolucionar la cadena maicera si se invirtieran los fondos recaudados por retenciones en agregar valor industrial.Si se cumple un requisito. Una simulación con inteligencia artificial reveló cómo llegarían casi US$10.000 millones gracias a un cultivo"Lo que queremos ver es cómo sacamos valorización para los próximos 70 años, en el marco de pensarlo como un modelo de desarrollo industrial, competitivo y sostenible. Ese es el eje que nos mueve", explicó Bisang. Y agregó: "Hoy la transformación del maíz es incompleta: el 62% del grano se exporta sin procesar. Solo entre el 35 y 38% se usa localmente, muchas veces por default". Durante su exposición, el economista destacó que los países líderes en producción de maíz transforman la materia prima en su totalidad o en gran proporción porque la consideran esencial. "No es solo alimento: el maíz tiene múltiples usos industriales, desde el etanol como combustible, hasta el gas para las bebidas efervescentes. Seis kilos de maíz que se convierten en tres kilos de pollo en 39 días es un proceso de eficiencia superior a muchos otros procesos industriales. Sumado al cambio transformador en las ciudades del interior", afirmó.La simulación desarrollada por el equipo del ITBA tomó como referencia el modelo de Estados Unidos, que exporta el 14% de su producción. "Usamos un sistema de módulos, como tanques comunicados por cañerías, donde se representa cómo el maíz fluye por las distintas actividades: producción de grano, biomasa, proteína animal, etanol, entre otros", explicó Galia."Gran amenaza": un reconocido experto alertó sobre el mayor riesgo que genera el cambio climático y apuntó a una actividad"A partir de eso, abrimos y cerramos válvulas para simular escenarios posibles. Estas herramientas no son importantes solamente por su poder de cálculo, por su poder de adelantar o por su poder de mostrarnos distintos escenarios en muy poco tiempo. Son importantes porque nos ayudan a comprender mejor, a decidir más rápido, actuar con mayor precisión y a reducir el riesgo en la toma de decisiones", añadió.Cardini, por su parte, fue el encargado de mostrar los resultados económicos. En el caso base, que representa a la Argentina actual, la cadena del maíz genera una facturación total de más de US$28.000 millones de todas las actividades de la cadena, moviliza más de dos millones de viajes en camión y sostiene 160.000 puestos de trabajo en toda la cadena. En tanto que por DEX se recaudan unos US$760 millones anuales. De manera inversa, Cardini comenzó con una hipótesis hacia atrás y a ese 62% de exportaciones de granos, le asignó un 90%, reduciendo todos los demás usos de manera proporcional. Esto arrojó una facturación decreciendo en 42%, es decir una pérdida en facturación de casi US$12.000 millones y una rentabilidad que decrece un 53%: son 1800 millones de dólares menos a la economía, un empleo reduciéndose un 46% (más de 73.000 puestos de trabajo menos)."Está claro que la transformación suma. Tenemos mucho maíz que todavía se exporta y en un ecosistema efervescente. Obviamente, hay que repensar todo lo que es infraestructura y logística, porque un cambio de forma de esta magnitud es transformar para toda la industria. Y sabiendo que tenemos uno de los polos más importantes del mundo de crushing de soja y que tenemos el capital humano para hacerlo, vale transformar", remarcó.Luego, sin inventar números, mostró qué pasaría si se usa todo el grano que se produce en la Argentina y distribuirlo en usos como lo hace Estados Unidos, que en lugar de exportar el 62%, exporta el 14% y, en vez de industrializar el 6%, es un 50%. Y en lugar de generar proteína con el 24%, lo hacen con el 32%: "Es un nivel de transformación muy grande".En esa hipótesis, la facturación argentina ascendería un 38%, más de US$17.000 millones de toda la cadena, aportaría una rentabilidad en la cadena de más de US$3000 millones; más de 80.000 puestos de trabajo extra, como toda la ciudad cordobesa de Villa María."Esto es una reconversión de la cadena, en la cual hay que pensar que se tiene que transformar no solamente lo que es la masa, sino que en todo lo relacionado a infraestructura y logística. Hay que repensar también y evaluar dónde están los incentivos, dónde conviene instalarse; tener transversalidad en las cadenas, ya que puede ser combinado con otras como la de la soja, por ejemplo. Obviamente van a nacer nuevos negocios, nuevas industrias, nuevos servicios, nuevas figuras, nuevos acuerdos. Es darle la vuelta a todo. Copiar a Estados Unidos implicaría un aumento en la inversión de US$13.300 millones, pero los resultados están a la vista", explicó Cardini.Pero, después la suposición fue a qué ocurriría si durante cuatro años se dejaran de cobrar retenciones al maíz y ese monto se destinara a inversión en transformación. El resultado, según la simulación, sería contundente: un aumento del 17% en la facturación (casi US$5000 millones, un 38% adicional), una rentabilidad extra de más de US$700 millones, unos 20.000 nuevos empleos (+30%) y más de 230.000 (+9,5%) viajes adicionales de camiones por año, como efecto multiplicador. Además la tonelada se incrementaría un 28% sobre el valor en dólares, donde "mientras más rentabilidad genere la cadena en su transformación, mayor va a ser ese valor". Bisang insistió en que la clave está en monetizar toda la planta de maíz, más allá del grano. "Tenemos que ir hacia un concepto de bioeconomía pura, que no es solo ambiental, sino productivo. El pendiente está en cómo valorizamos la biomasa completa, incluidos el rastrojo, los servicios ecosistémicos, las rotaciones y la captura de carbono", sostuvo."Nos queda mucho por transformar. Y, al contrario de lo que se cree, hacer etanol no afecta el costo de los alimento. Si se explota bien el etanol, la polenta sale más barata", aseguró Bisang, desmitificando el conflicto entre alimento e industria. Finalmente, Negri subrayó que "las construcciones de estos modelos son útiles para marcar el rumbo, pero es tarea de todos su implementación en el interior argentino". En tanto, Bisang cerró con una reflexión sobre el federalismo productivo: "Nos parece que hay que pensar en serio un país federal. Y eso no es venir a pedirle plata al Gobierno. Es anclar estructura productiva en el interior, para no tener que venir a pedir nada".
Asimismo, el PSOE propone que cuando la circulación se vea dificultada o interrumpida por las condiciones de la calzada a causa de la nieve, se circule por el carril de la derecha, dejando expedito el carril de la izquierda
El Ministerio de Justicia impulsa un monitoreo postpenitenciario para rediseñar políticas de rehabilitación basadas en resultados
Las secretarías de Educación Pública y de las Mujeres anunciaron lineamientos enfocados en prevenir y atender agresiones sexuales en centros educativos
La cámara baja del Congreso de la República aprobó el proyecto de reforma al sistema penal acusatorio, encaminado a simplificar los procesos judiciales y fortalecer la protección de las víctimas en el país
El actor de 'La que se avecina' se ha pronunciado en el perfil de Ceciarmy
CANNES.- Hoy en día, pocas estrellas de cine se ganan a los críticos y transmiten el glamour del Hollywood de antaño con tanta naturalidad como lo hace Scarlett Johansson; todo mientras parece inmune a las convulsiones de la industria.A los 40 años, ha sido famosa la mayor parte de su vida. Cumplió 10 años cuando se estrenó su primera película, Regreso a casa, en 1994; cuatro años después, eclipsaba a Robert Redford en El señor de los caballos. En las décadas que siguieron, protagonizó películas de culto y éxitos de taquilla, grabó un disco con Pete Yorn y obtuvo un par de nominaciones a los Oscar. Entre éxitos y fracasos, se casó tres veces (la última con Colin Jost) y tuvo dos hijos. En 2010, Scarlett debutó en Broadway, aclamada por la crítica, en un nuevo montaje de la tragedia de Arthur Miller, Panorama desde el puente, gracias al cual ganó un Tony. Ese mismo año, se enfundó un body para interpretar a la letal superespía rusa Viuda Negra en Iron Man 2, de Marvel, un papel que la catapultó a la fama mundial.Días atrás, Johansson asumió públicamente otro papel al presentar su debut como directora de largometrajes con Eleanor the Great, en el Festival de Cine de Cannes. Este film, proyectado fuera de competencia, es el tipo de película de escala íntima y centrada en las actuaciones, ideal para una directora principiante.June Squibb interpreta a Eleanor, de 95 años, quien poco después del comienzo de la historia se muda al departamento de su hija en Nueva York. La vida se complica cuando Eleanor termina sin querer en un grupo de apoyo para sobrevivientes del Holocausto. Las cosas se enredan aún más cuando una estudiante de periodismo insiste en escribir sobre Eleanor. Entonces nace una amistad salpicada de risas y lágrimas.Me reuní con Johansson al día siguiente del estreno de Eleanor the Great. Ella había pisado por primera vez la alfombra roja de Cannes en 2005, con La provocación, y volvió el año pasado con Asteroid City. El día del estreno había llovido mucho, pero cuando salió a la terraza de un hotel con vista al Mediterráneo el cielo estaba azul. Sentada en un rincón tranquilo a la sombra de una gran sombrilla, Johansson se mostró simpática, agradable y un tanto reservada. Llevaba el diamante más grande que he visto fuera de un escaparate de Tiffany y no se quitó las gafas de sol mientras hablamos; la imagen consumada de la estrella de cine.-¿Cómo nació el proyecto?-Tengo una productora llamada These Pictures y recibimos todo tipo de propuestas. No estaba buscando algo que dirigir en ese momento. Lo leí porque me fascinaba ver qué protagonizaba June Squibb, porque me encanta, y la historia me sorprendió mucho. Tenía muchos elementos de películas que me encantan, películas independientes de la década del noventa y principios de la del ochenta. Estaba ambientada en Nueva York, muy enfocada en los personajes. Y el argumento era sorprendente. Me hizo llorar. Inmediatamente llamé a mi socio productor y le dije: "Puedo dirigir esto. Sé cómo hacerla".-No todo el mundo piensa que puede dirigir.-Cuando era más joven pensaba que acabaría dedicándome a eso. Poco después de cumplir 20 años, me enfoqué en comprender mejor mi trabajo como actriz. Estaba involucrada creativamente con los directores con los que trabajaba, aceptando diferentes papeles que representaban un desafío, y me desvié de ese camino. El guion me encontró en el momento oportuno. Se sintió como una extensión del trabajo que he estado haciendo y no como una gran incógnita. Y June estaba preparada para hacer la película. Tenía energía y estaba decidida a hacerla.-¿Te conmovió específicamente esta historia por tu experiencia familiar?-Podía identificarme con la historia del personaje y, por supuesto, me identifico como judía. Tuve una abuela muy formidable a quien estaba increíblemente unida. Ella vive dentro de mí y pienso en ella muy seguido. Era, ya sabes, todo un personaje, y no muy distinta de Eleanor. Podía ser un poco imposible [risas].-¿Cómo empezó a tomar forma para vos como película?-Veo Nueva York de un modo cinematográfico. He pasado mucho tiempo paseando por ahí, simplemente observando. Soy una observadora de personas, es uno de mis grandes placeres. Y cuando leo un guion, puedo verlo como una película en mi mente. Yo ya tenía ideas, así que se trataba más bien de mantener un diálogo con el director de fotografía en el que pudiéramos conversar y llegar a la misma conclusión. Sabía que quería retratos hermosos de June, mostrarla de una forma muy pura. Los actores estaban muy comprometidos y tenían mucha energía dramática. Solo necesitaba capturarlos de una forma que no fuera complicada.-Cuando eras más joven, ¿en algún momento caíste en la cuenta de: "Ah, las mujeres también hacen películas"?-Afortunadamente era algo obvio, porque cuando era niña trabajé con muchas directoras. Así que supongo que nunca pensé en eso como algo relacionado con el género. Puede que en cierto modo esté mimada o que lo dé por sentado porque trabajé con muchas directoras y sigo haciéndolo. De hecho, el otro día leí una entrevista a Natalie Portman en la que decía que había crecido en el cine trabajando con directoras. Para ella fue más o menos igual. Tal vez las dos tuvimos suerte de que cuando empezamos a trabajar hubiera más oportunidades para las directoras. En cierto modo está equilibrado en ese sentido; bueno, no sé si totalmente equilibrado [risas].-¿Querés seguir dirigiendo?-Sí. Esta experiencia fue muy satisfactoria. Tuvimos un rodaje increíble. La sensación en el set era muy familiar, creativa y positiva. Fue algo muy alegre. No siempre tenés una experiencia así en el set. A medida que me hago mayor, tengo menos tolerancia a las experiencias desagradables [risas].-Tu madre era tu representante. ¿Hablaban de las cosas que querías hacer?-Se volvió mi representante por necesidad y creo que al principio fue a nivel protector. Conforme crecí y me hice más mi propia persona, tuve mis propios deseos e ideas. Tuve la suerte de que mi madre apoyara mucho mi deseo artístico, mi integridad, todo eso. Le encantan los cineastas y los actores y la interpretación, y me respetaba como actriz.-¿Te habló tu madre de cómo evitar que te explotaran?-Somos muy unidas. Como nací y crecí en Nueva York, en cierto modo ya tenía una especie de intuición callejera, y no creo que a ella le preocupara tanto que la gente de la industria se aprovechara de mí.-Leí un perfil tuyo de hace diez años en el que te describían como una niña sexi...-¡Ay, no!-¡Ya sé! Me hizo pensar en cómo las representaciones de los medios de comunicación pueden ser cómplices de esa explotación.-Es difícil de controlar, porque concedés una entrevista y te sentás con alguien durante una hora y, sea lo que sea lo que se lleve, está fuera de tu control. Hice una entrevista con Barbara Walters y me preguntó cuál era la parte más sexi de mi cuerpo. Me incomodó, pero aun así me sentí obligada a contestar.-Como veterana de la industria, ¿te sentís optimista respecto al cine norteamericano?-Creo que se equilibrará, y algunas figuras cambiarán, solo que llevará tiempo. La huelga hizo mucho daño, creo, más que el Covid. Habrá muchas grandes películas este verano (boreal) y creo que incluso las más pequeñas, como esta película, cuando la ves en el cine es increíble porque todo el mundo llora y todos están juntos. Cuando podés ver algo conmovedor con un público, salís con una especie de energía. El punto es ofrecer variedad y que haya estudios comprometidos con la experiencia. Creo que podemos volver a levantarnos. Eso creo.
El mandatario volvió a culpar al expresidente Iván Duque del endeudamiento del país, algo que fue refutado, de nuevo, por el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo
Barcelona busca aumentar la oferta habitacional con medidas como la transformación de oficinas a viviendas, rehabilitación de inmuebles y fomento del alquiler de propiedades desocupadas
El PSOE ha registrado una ley en el Congreso para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles
Para el cofundador de Microsoft, esta tecnología traerá un desafío social debido a que se trata de un "territorio completamente nuevo"
La presidenta buscará coordinación estatal y municipal para atender los problemas de seguridad vial que genera el 'festival'; en la edición 2025, se registraron ocho personas fallecidas
El congresista Wilson Soto impulsa un proyecto para evitar nuevas prórrogas al proceso de formalización minera y exige que el Ejecutivo rinda cuentas ante el Congreso
Con más de 30 años de experiencia en psicología clínica, Nilda Chiaraviglio se ha consolidado como una figura prominente en el ámbito de las relaciones de pareja y la sexología. "Nací en el campo y mi pasión sigue siendo sembrar. Hoy en día lo que siembro son reflexiones. Reflexiones para que cada uno de todos ustedes, incluyéndome, podamos volver a elegir lo que pensamos", le revela al público en el comienzo de su exposición para el ciclo Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA que emite sus contenidos de forma exclusiva por LA NACION.Autora de un enfoque polémico sobre el autocuidado y de críticas contundentes al amor romántico tradicional, Chiaraviglio promueve una vida basada en principios y en el cambio consciente. Ella considera que la verdadera libertad reside en la capacidad de elegir los pensamientos y acciones."Cultivar es elegir, seleccionar lo que pensamos. Y si la primera elección no tuvo los resultados que queríamos, entonces volvemos a elegir. Esa es la única libertad que tiene el ser humano", continúa.Tiene 64 años: es empresario, la vida lo golpeó fuerte y confiesa qué hizo para ser felizCrítica al autocuidadoPara ella, el autocuidado no es algo que hay que hacer, es una manera de vivir. "Ese cuidado se basa en principios y en asumir que la vida tiene que estar con cimientos fuertes, o sea, la semilla se planta al nivel de profundidad adecuado para que tenga posibilidad de desarrollarse", dice.Practicas como el yoga, las clases de pilates o la alimentación saludable â??por nombrar algunos ejemplosâ?? generan alivios momentáneos si no se las cultiva profundamente en el estilo de vida y se las hace por imposición. "Después de unos días se me olvida todo y entonces hago que cambio algo para que todo termine siendo igual. Esas semillas adentro nuestro no crecen, se desperdician", explica.Otro elemento que destaca: reconocer que la vida que se tiene hoy se logró con decisiones propias. De esta forma se comienza a asimilar que la culpa o la responsabilidad de los males no son de otras personas, sino de uno. Novios narcisistas, jefes demandantes y padres absorbentes, estos son algunos de los personajes a los que se les atribuye este tipo de carga. "¡Qué barbaridad! ¿Y cuándo le regalamos nuestro lugar a otra persona?", invita a reflexionar Chiaraviglio."Claro, echarle la culpa a los demás es una muy buena manera de hacernos irresponsables de nuestro bienestar y convertirnos en víctimas", agrega.¿La solución? Dejar de repetir más de lo mismo. ¿Cómo? Mediante tres etapas. La primera, explica, es sabiendo exactamente lo que nunca más se volvería a permitir en la vida y haciendo una lista con ello. La segunda etapa consiste en reflexionar sobre qué cosas no se volverían a repetir en una relación de pareja o en un vínculo de cualquier tipo. "La tercera se basa en preguntarse cómo es que uno se destruye a sí mismo haciendo esto. Por ejemplo, cuando me empiezo a vincular con una persona, me desdibujo dejándola elegir por mí", dice.De las tres grandes listas/reflexiones, Chiaraviglio asegura que se va a encontrar un denominador común. Pueden ser patrones de dependencia, violencia o celos. "A estos elementos que se repiten les vamos a decir 'filtros gruesos'. Entonces, ese es tu compromiso con vos, que cualquier persona que incumpla esos filtros gruesos no te haga perder el tiempo". Las claves para enfrentarse a los momentos absurdos de la vidaUn modelo de relacionarse violento y destructivoLa experta afirma que el amor romántico es un modelo de relaciones terriblemente violento que destruye a las personas y a los vínculos entre estas.Según explica, creencias como las de pensar que una persona puede hacer que uno sea feliz o que solo se tenga ojos e interés por la pareja, son absurdos. "Son pensamientos mágicos que generan frustración y rencores que se acumulan", añade. Lo que ella aconseja es construir una relación de pareja en la que los individuos estén comprometidos totalmente con esa construcción, entregándose a la experiencia sin perder la soltería, la autonomía y la decisión de hacerse responsable al 100%. En el momento en que se está construyendo el vínculo hay tres acuerdos que se deben hablar: sexo, dinero y familia de origen. "Y acordar nunca es negociar. Cuando uno negocia, la cosa es ganar lo más posible y perder lo menos posible. Eso en las relaciones de pareja no funciona bien. ¿Por qué? Porque se rompen, porque no son acuerdos", desarrolla.¿Qué es un verdadero acuerdo? Aquel en el que los integrantes del vínculo exponen todo lo que sienten, piensan, hacen e intercalan sus razones. "Entonces, esto va confluyendo en algo en lo que yo me nutro de tus razones, vos te nutrís de las mías".Quitarle la connotación negativa a las emocionesDependen de la historia de vida de cada uno. "Cuando se está haciendo un berrinche hay que preguntarse cuántos años tiene quien se está comportando así. Tu amígdala te va a decir cuatro, ocho, doce años. Te va a indicar de dónde viene esta emoción", asegura. Lo que hay que hacer en esos instantes es conectarse con esa pequeña personita y preguntarle qué necesita. "Hoy, como adulto, quizá sí se tiene acceso a eso que se necesitó de niño. Entonces, se lo va a abrazar y amar porque gracias a este y a lo que sintió en aquella época, uno hoy tiene los talentos que tiene", explica la psicóloga. Ahora hay un adulto a cargo que, al reconocer a ese niño interior y a sus traumas, modifica la sinapsis neuronal y sana aquellos recuerdos. "No es varita mágica, a veces con una vez es suficiente, otras veces no y se necesita repetir. Tenemos que entrenar al cerebro para indicarle cómo ahora decidimos vivir", advierte."Son neurotransmisores en nuestro torrente sanguíneo que nos vienen a informar a la conciencia lo que tenemos acá adentro que ni estamos enterados. ¿Para qué sirven? Para conocernos y, fundamentalmente, para volver a elegir", finaliza.*Podés disfrutar de la charla completa que compartió la experta en Aprendemos Juntos 2030, la plataforma del BBVA con contenidos útiles e inspiradores para mejorar la vida de millones de personas de todo el mundo que desde mayo se emiten en forma exclusiva por LA NACION.
Los investigadores alemanes, del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía (Fraunhofer IEE), han planteado un concepto tan sencillo como ingenioso que podría ser clave en el futuro energético del mundo
El ministro Guillermo Jaramillo advirtió que, ante los persistentes bloqueos legislativos, el Ejecutivo podría acudir a la ciudadanía para definir el futuro de la reforma sanitaria
Se creará una base de datos a cargo del MTC que permitirá rastrear las adquisiciones y movimientos de motos, en tres fases de implementación
Bridgestone anuncia una mejora en la indemnización por despido y se abre a revisar el número de despidos en sus plantas de Basauri y Puente San Miguel durante la negociación del ERE
Roberto Burneo, presidente de la entidad, anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso donde planteará la medida. Esta no se aplicaría a las Elecciones 2026, pero busca evitar irregularidades en futuros procesos electorales
"Perspectiva positiva". Así sintetiza la calificadora Moody's, una de las grandes firmas de Wall Street, el escenario financiero local y la mirada de mediano plazo de la economía argentina, luego de la flexibilización del cepo cambiario."El ajuste parece más sostenible y robusto esta vez", afirmó Jaime Reusche, vicepresidente y senior credit officer de Moody's, en una presentación esta mañana en Buenos Aires, donde, además de elogiar la política fiscal del Gobierno y su avance en levantar las restricciones cambiarias, planteó advertencias por el balance externo."Hay equilibrio fiscal, el Banco Central (BCRA) está saneado y el tipo de cambio es más libre. La fase dos de esta etapa sería la eliminación de los controles de cambios para terminar de equilibrar la economía", enumeró Reusche, y destacó que tras la apertura del cepo "la inflación no ha subido".En ese contexto, el analista de Moody's, planteó que el país podría ir mejorando "gradualmente" su calificación de riesgo. De acuerdo con su escala, la deuda local tiene grado Caa3 con "perspectivas positivas" que podrían derivar en una mejora a lo largo de este año."Estaba en Ca y en enero aumentamos la calificación. El país no está lejos de llegar al investment grade. Pero la calificación todavía no mejora porque tenemos memoria", planteó Reusche, para luego enumerar los sucesivos episodios de default o acuerdos frustrados con el FMI que condicionan la visión del mercado financiero y el mundo inversor sobre la economía argentina. "Hay un impulso positivo, pero estamos siendo muy cautos. El cepo no se ha eliminado al 100% y hay restricciones que se van a ir eliminando gradualmente. Eso es prudente", afirmó."A los economistas, escuchar que 'Esta vez es diferente' nos pone los nervios de punta", afirmó Reusche, aunque destacó el "equilibrio fiscal" que sostiene el Gobierno como uno de sus principales activos. "Las anclas son reales", agregó el analista, para sumar luego el sector "exctractivo" (energía y minería) que, en su perspectiva, podría sumar US$45.000 millones anuales en exportaciones a partir de 2030.Reusche también calificó de "saludable" la decisión del Gobierno de reforzar las reservas del Banco Central mediante un acuerdo con el FMI, al comparar la flexibilización del cepo en 2024 con el período 2016-2018, cuando el gobierno decidió conseguir divisas mediante endeudamiento en el mercado privado."Emitir un bono a 100 años es una maldición. Nunca nadie debe hacerlo", planteó Reusche, al sumar al caso local los de países como Perú o México, y destacó que ahora el Gobierno "no se está arrojando al mercado de capitales".En ese contexto, el analista sostuvo que ve poco probable que el Gobierno busque emitir deuda este año en el mercado. "Falta poco. En enero veíamos que la percepción era favorable, pero nuevamente vemos bastante saludable el hecho de que nuestro escenario base contemplaba una salida a los mercados en el segundo semestre, pero ahora no es necesario, porque hay suficientes recursos", dijo Reusche, quien agregó que el desembolso de US$12.000 millones del FMI, más otros giros de organismos internacionales dotaron de "pólvora" al Gobierno para sostener el esquema y "seguir avanzando".De todas maneras, ese camino incluye "riesgos". En su diagnóstico, el vicepresidente de Moody's afirmó que "el ajuste externo" no se hizo y advirtió por la estabilidad del dólar y las reservas."En 2021 había superavit externo, en 2022 se redujo, en 2023 hubo una catástrofe, ampliada por la sequía, y en 2024 se corrigió. Pero el año pasado se perdieron reservas. Eso nos dice que este superávit comercial no es lo único que se se necesita. Es indispensable pero no es la única piedra", sintetizó Reusche, quien reiteró el énfasis por la "apreciación cambiaria"."Debemos tener cuidado con el ajuste externo. Se viene más demanda, a medida que la economía se recupere. La semana pasada estuve por trabajo en Aruba, un destino típicamente caro, y vi muchos argentinos. Algo nos dice que el tipo de cambio está atrasado, lo cual resta competitividad y genera demanda externa que puede generar presiones", concluyó.
Gallardo insta a Guardiola a ver la propuesta de quita de deuda del Gobierno como una oportunidad para mejorar las finanzas extremñas y redirigir recursos hacia otras políticas sociales
Feijóo propone un plan residencial estratégico para asignar viviendas asequibles, reducir tiempos de construcción y abordar la problemática de okupación e inquiocupación en España
Sumar propone modificar el régimen penal militar de la Guardia Civil, limitándolo a situaciones de conflicto y buscando proteger los derechos laborales y democráticos de sus agentes en el ejercicio de funciones policiales
El proceso de compra y venta de vehículos en Texas podría cambiar de manera significativa a partir de este 2025, si el gobernador Greg Abbott decide firmar el proyecto de ley SB1902, que ya fue aprobado por el Senado estatal. La legislación propone nuevas medidas vinculadas a la administración de matrículas emitidas por concesionarios, su transferencia en casos de venta y los mecanismos para evitar fraudes dentro de este sistema. Si el proyecto avanza como está previsto, estas reformas comenzarían a regir a partir del 1° de julio de 2025.Nuevas normas para los concesionarios que emiten matrículas en TexasEl texto de la SB1902 plantea una regulación más estricta para los concesionarios autorizados a emitir matrículas temporales. En Texas, estos vendedores utilizan una base de datos digital que les permite gestionar chapas provisorias para vehículos nuevos o usados. Sin embargo, la falta de controles rigurosos permitió abusos por parte de algunos operadores, algo que este proyecto busca detener.La propuesta, impulsada por los senadores Robert Nichols y Brent Hagenbuch, ambos republicanos, junto con los demócratas Borris Miles y Royce West, modifica el artículo 503.0633 del Código de Transporte del estado. Estas modificaciones otorgarían mayor autoridad al Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (DMV, por sus siglas en inglés) para bloquear el acceso a la base de datos a concesionarios sospechados de fraude.El DMV podría denegar el acceso a la base de datos de matrículas a cualquier concesionario que haya sido sorprendido con una falsificación de placas o que haya utilizado la información del sistema de manera fraudulenta.La notificación de esta suspensión se enviaría por correo certificado y por vía electrónica al concesionario afectado.El comerciante que se vea perjudicado por esta decisión tendrá derecho a solicitar una audiencia para apelar, bajo lo estipulado por el Capítulo 2301 del Código de Ocupaciones.Esta iniciativa surge tras múltiples reportes de prácticas engañosas en la emisión de chapas temporarias, las cuales, en algunos casos, facilitaron delitos vehiculares, robos o circulación sin control regulatorio, según el seguimiento legislativo publicado en el sitio oficial del Senado de Texas.En Texas: cambios en la transferencia de matrículas al vender un vehículoUno de los apartados más relevantes de la ley tiene que ver con la manera en que deben manipularse las matrículas una vez que un vehículo se vende o se transfiere. Esto impacta tanto en las concesionarias como en los particulares.Con las nuevas reglas, se modifica el artículo 504.901 del Código de Transporte estatal. A partir del 1° de julio de 2025, si el proyecto entra en vigor, habrá nuevas responsabilidades tanto para vendedores profesionales como para individuos que transfieran un vehículo:Cuando el auto es vendido a un concesionario habilitado, este estará obligado a quitar las matrículas del vehículo y solo podrá colocarlas en otro auto si este también fue adquirido en su negocio y pertenece a la misma categoría vehicular.En los casos en que la venta se realice a una persona sin licencia de concesionario, el propietario original deberá retirar las matrículas y podrá reutilizarlas en otro auto de su propiedad, siempre que: el nuevo vehículo sea del mismo tipo que el anterior; el titular obtenga la aprobación del DMV para realizar la transferencia; el titular consiga una nueva insignia de registro para el automóvil receptor.Si las matrículas no se transfieren a ningún otro vehículo, el propietario deberá desecharlas antes de que pasen diez días desde su remoción, en la forma que establezca la autoridad estatal.Estos cambios buscan establecer un seguimiento más riguroso del destino de las matrículas para reducir su uso indebido o fraudulento, en especial cuando los vehículos cambian de manos.El rol del Departamento de Vehículos Motorizados de Texas en la nueva leyEl Departamento de Vehículos Motorizados del estado tendrá un papel central en la implementación de esta ley. El texto del proyecto establece que el organismo deberá redactar nuevas normativas antes del 1° de octubre de 2025 para garantizar la correcta aplicación de las disposiciones.Estas normas deberán contemplar tanto la administración del sistema digital de concesionarios como las formas válidas de transferencia, remoción y eliminación de chapas vehiculares. Además, el departamento será el encargado de aprobar las solicitudes de transferencia de matrículas entre vehículos de un mismo propietario.El documento señala que si el proyecto logra el respaldo de dos tercios de los legisladores de cada Cámara, entrará en vigencia el 1° de julio de 2025. De no alcanzar ese umbral, pero sí una mayorías imple, el inicio se postergará hasta el 1° de septiembre.¿Qué falta para que sea ley?La iniciativa SB1902 ya fue aprobada por el Senado estatal el 19 de marzo de 2025. Un día después, la Cámara de Representantes de Texas recibió el texto para su tratamiento. Si allí recibe el visto bueno, la última decisión quedará en manos del gobernador Greg Abbott.Si el mandatario estatal firma la ley, se transformará en normativa y comenzará a regir en la fecha estipulada. Su firma o veto determinará el destino de esta propuesta que, de avanzar, modificará aspectos clave del comercio de vehículos en Texas.
La Fundación TAEDA y la asociación civil Usina de Justicia presentaron "Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima", un libro de Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina
La magistrada Concepción Espejel sugiere al Pleno del TC no admitir el recurso de Dolores Delgado, tras anular el Supremo su ascenso a fiscal de sala y destacar la "desviación de poder" en su nombramiento
Elizabeth Piacentini, contadora y especialista en pymes, analizó en Canal E las consecuencias tributarias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y cómo impacta en el entramado productivo nacional. Leer más
Alberto Núñez Feijóo propone un Plan Valencia de 12.000 millones de euros para la reconstrucción y desarrollo de infraestructuras, empleo y medio ambiente, dirigido a todos los partidos políticos
La posibilidad de bajarla al 18â?¯% o incluso al 17â?¯% forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
A sus 58 años, Philippe Etchebest, reconocido cocinero francés, está pensando ya en pasar la antorcha
CCOO busca avanzar en la solicitud de coeficientes reductores para la jubilación anticipada de conductores de transporte de mercancías, a pesar de la negativa de UGT y nuevas exigencias regulatorias
BARCELONA.- El giro radical a la política exterior estadounidense imprimido por Donald Trump no solo está distorsionando el orden mundial, sino también modificando las ecuaciones políticas internas de muchos países. Este hecho es evidente en el caso de sus más inmediatos vecinos, México y Canadá, pero también en otros situados a miles de kilómetros, como España. Sin embargo, no está claro si la nueva versión de Trump, más radical y disruptiva, representa una bendición o amenaza para el presidente Pedro Sánchez, que está experimentando un mandato tan agónico como ya sugerían los ajustados resultados de las elecciones de 2023.La mayoría parlamentaria que llevó a Sánchez a la Moncloa es tan exigua y heterogénea que el gobierno debe afrontar enormes dificultades para sacar adelante cada ley, y hasta el momento se ha mostrado incapaz de aprobar un solo Presupuesto General del Estado.De momento, España todavía se rige por las cuentas prorrogadas de 2023, y hasta hace poco se rumoreaba que el gobierno pensaba renunciar a presentar un borrador de presupuestos para el presente año, lo que constituye toda una anomalía y ha dado argumentos a la oposición del Partido Popular (PP) para exigir una convocatoria electoral. En este laberinto se hallaba Sánchez hasta que apareció Trump y dio un golpe en el tablero.El hecho de ser el único líder de centroizquierda de uno de los grandes países de la UE le ha otorgado a Sánchez la oportunidad de erigirse en una especie de punta de lanza contra las políticas trumpistas. Y para muestra, su actual viaje a China lo ha convertido en el primer mandatario europeo en entrevistarse con el presidente Xi Jinping desde el estallido de la guerra comercial lanzada por Trump. El gesto no ha pasado desadvertido en Washington, pues el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llegó a advertir a España que acercarse ahora a China, principal damnificado de la estrategia arancelaria de Estados Unidos, sería como "cortarse el cuello".Quizás por ser consciente de cómo la confrontación con Trump ha disparado la popularidad de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum o del premier canadiense Mark Carney, Sánchez no se amedrentó ante las amenazas estadounidenses, sino que escenificó en Pekín su apuesta por reforzar los vínculos con China. Y no solo por parte de las autoridades españolas..."España ve a China como un socio de la UE", declaró Sánchez en una comparecencia conjunta con Xi, unas palabras que reflejan la buena sintonía del encuentro y contrastan con la descripción de China que hizo Bruselas hace unos meses como un "competidor y rival sistémico". ð??´EN DIRECTOEl presidente del Gobierno, @sanchezcastejon, comparece ante los medios de comunicación para informar de su visita a la República Popular China. https://t.co/jwDJTJDHIL— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 11, 2025El presidente chino correspondió al guiñó que le lanzó el presidente español con una velada mención a la tensa actualidad geopolítica: "Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen desarrollo de las relaciones chino-españolas". Una de las posibles respuestas que se barajan en Bruselas frente a la agresiva política de Trump es un acercamiento a China, una opción que ahora Sánchez lidera.La importancia que el presidente español concede a las relaciones con China no es una novedad: este ha sido su tercer viaje en los últimos tres años. De hecho, la visita estaba ya prevista antes de que Trump revelara el alcance de su guerra comercial. Así pues, la coincidencia entre ambas ha sido una oportuna casualidad que Sánchez, un político con una intuición y fortuna legendarias, no ha dudado en aprovechar para realzar su proyección internacional e intentar eclipsar sus problemas internos.Ahora bien, el carácter disruptivo de Trump no siempre es una bendición para Sánchez. Su decisión de acercarse a Rusia y sus amenazas de retirar su protección a los países europeos de la OTAN ha propiciado un costoso "plan de rearme" por parte de la Comisión Europea que sitúa a la Moncloa en una delicada posición. El pacifismo es una de las señas de identidad de la izquierda española, y el presupuesto en Defensa de España es uno de los más bajos de toda la UE. El amplio consenso en Bruselas de aumentar de forma sensible el gasto armamentístico choca frontalmente con la postura de Sumar, único socio del PSOE en el gobierno, así como sus aliados parlamentarios, con Podemos al frente.Bajo la presión de la UE y la OTAN, Sánchez aseguró a finales de marzo en el Congreso de los Diputados que antes del verano boreal presentaría un plan de aumento sensible del gasto en Defensa para alcanzar el 2% del PBI (actualmente, es del 1,28%). Sin embargo, el líder socialista no concretó cuál sería su costo y se limitó a afirmar que el grueso de los nuevos fondos se dedicarán a programas de inversión público-privada en el sector de las tecnologías de doble uso, civil y militar, así como a la innovación.Dado el rechazo frontal de sus socios de izquierda al plan de rearme, Sánchez enfrenta un dilema de difícil resolución: aprobarlo por la puerta trasera, sin pasar por el Parlamento, o bien buscar el apoyo del PP, a riesgo de provocar la ruptura de su gobierno. Si ya la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado resulta cuestionable desde el punto de vista democrático, modificar partidas para incrementar el gasto en Defensa agrava aún más esta situación.En esta incómoda posición se hallaba Sánchez la semana pasada hasta que Trump hizo detonar la "bomba" de los aranceles, desviando la atención de la clase política y la opinión pública. De repente, la búsqueda de medidas para compensar a los sectores más afectados se convirtió en la prioridad y la sensación de amenaza logró un hecho inaudito: una tregua en la guerra entre el PP y el PSOE. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ofreció al gobierno para pactar un plan de ayudas con el objetivo de labrarse una reputación de hombre de Estado y, de paso, aislar a VOX en su deriva trumpista.
Las iniciativas buscan ofrecer recursos inmediatos a los afiliados de las AFP debido a la situación económica incierta del Perú, aunque su viabilidad dependerá del análisis en el Congreso y de los efectos que puedan tener en la estabilidad del sistema de pensiones
Juanma Moreno destaca la importancia de estudiar la propuesta del PSOE sobre el acoso judicial abusivo con "rigor" y consenso entre las diferentes formaciones políticas para lograr un avance en justicia
Viajes El Corte Inglés presentará un plan de reordenación que incluye incentivos para bajas voluntarias de mayores de 59 años y el traslado de personal para mejorar la atención al cliente
El Govern de Baleares considera solicitar apoyo a Frontex para abordar el incremento de inmigrantes irregulares provenientes de Argelia ante la saturación de recursos en las islas
Ceballos resaltó que la estrategia de este grupo armado no ha variado en tres décadas
La legislatura establece más restricciones para reducir los elevados índices de mortalidad
El director de fútbol del Mallorca, Pablo Ortells, confirma que no se consideran traspasos, aunque podría haber cesiones antes del 31 de enero, en el marco de la Supercopa en Yeda
Se podrían retirar gasta S/21.400 de fondos acumulados. Es el décimo proyecto que valida una especie de retiro AFP desde el Congreso, pero es el que da el menor plazo para acceder a los fondos en 2025