Luego de la ceremonia en el Palacio de la Moneda, tendrán una reunión bilateral y firmarán acuerdos comerciales y de otros rubros, y luego emitirán una declaración conjunta y ofrecerán una conferencia de prensa.
SANTIAGO, Chile.- En su primera visita de Estado y en compañía de una nutrida delegación de colaboradores, el preside Alberto Fernández arribó a Chile este mediodía para desarrollar una serie de actividades bilaterales, en un viaje que busca fortalecer la relación comercial entre ambos países y encauzar convenios de integración en diversas áreas de trabajo.
El presidente realiza su primera visita de Estado al país trasandino.
El presidente busca profundizar la relación comercial. Con él viajan cuatro gobernadores con intereses en el país vecino. Regresará a la Argentina el miércoles.
Llegó pasadas las 12 a una visita de Estado de dos días, donde tendrá una exigente agenda política, comercial y cultural, buscando integrar a América Latina como región
El Presidente arribará este mediodía al país trasandino donde mantendrá una reunión con su par, Sebastián Piñera. Están programados encuentros con empresarios y la CEPAL
El presidente se reunirá con Sebastián Piñera, brindará una charla en la CEPAL y mantendrá un encuentro con artistas, intelectuales y empresarios chilenos.
En el gobierno mendocino sienten que la decisión del Presidente fue un acto de discriminación a la provincia. Además, se sorprendieron porque no hubo ningún tipo de contacto por parte del gobierno nacional en el contexto del viaje al país vecino
El Presidente estará acompañado por varios gobernadores y ministros, en lo que será la primera visita de Estado desde el inicio de la pandemia
El martes estará dedicado a la agenda política y el miércoles a la agenda comercial entre ambos países
La conexión con puertos del Pacífico fue uno de los ejes de reunión de Norte Grande hace una semana. San Juan espera reflotar túnel de Agua Negra. Catamarca quiere ser cabecera de tren trasandino.
Funcionarios de emergencias investigan cómo el mensaje, que debía llegar a las bases antárticas, llegó a los celulares de 18 millones de habitantes en todo el país. Críticas en redes.
Un fuerte sismo de 7 grados de magnitud se produjo la noche del sábado cerca de la base chilena Eduardo Frei en la Antártida, que fue puesta en alerta de evacuación por peligro de tsunami, informó preliminarmente la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El ministro de Relaciones Exteriores volvió a quedar en el ojo de la tormenta por un saludo en Twitter a Joe Biden con críticas a Trump.
El mandatario argentino estará dos días en el país vecino. Buscará fortalecer la relación bilateral y aprovechar a nivel regional el cambio de gobierno en los Estados Unidos
Este viernes se registraron 4.956 casos de coronavirus, la cifra más alta desde el 21 de junio (5.607). Además hubo 84 fallecidos en las últimas 24 horas.
SANTIAGO.- Algunos hospitales regionales de Chilecomenzaron a quedarse sin camas en sus unidades UCI. Según informó el Ministerio de Salud ayer, el promedio de ocupación de estas en todo el territorio ronda el 92%.
Lo acompañará una comitiva, en la que se destaca el ministro de Salud y exembajador en aquel país, Ginés González García.
Inminentes anuncios sobre la homologación de las licencias de conducir, la pronta inauguración de sistemas de control digitalizados en el Cristo Redentor y en otros pasos fronterizos y negociaciones en materia energética emergen de un agenda común entre Chile y la Argentina que fue renovada en 2017 y en la que prima el desarrollo económico mutuo, por encima de los cambios de gobierno y sus signos políticos.
Es la segunda en ser aprobada en Chile, luego de que se iniciara la inoculación del personal sanitario y de adultos mayores con la producida por los laboratorios Pfizer/Biontech. Los mayores de 60 años no serán vacunados con este inmunizante porque no hay evidencia disponible sobre su eficacia en este grupo etario.
La compañía Space X consiguió una licencia del Enacom para operar en el país. El servicio llega a zonas remotas, pero es muy caro.
El servicio sanitario chileno aceptó la propuesta del Senasa y reconoció equivalencia para habilitar establecimientos exportadores.
El Presidente realizará su primera visita de Estado al país vecino
SANTIAGO, Chile.- El gobierno de Chile confirmó hoy que negocia la compra de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V y de otras producidas por laboratorios de China y la India, en medio de un fuerte repunte de la enfermedad, con un alza del 36% de casos positivos a nivel nacional y con transmisión a nivel regional "muy alta".
El mandatario tenía previsto visitar el país vecino el pasado lunes, pero Piñera estuvo aislado por un contacto estrecho con un contagiado de Covid-19.
Reinaldo Rueda vuelve a dirigir a Colombia. La federación de ese país lo anunció en las redes sociales como reemplazante de Carlos Queirós. El portugués había dejado el cargo en diciembre por malos resultados y viene de un paso en falso como DT de un rival directo, Chile, en el camino a Qatar 2022. Pero los dirigentes colombianos tienen vivo el recuerdo de la primera etapa de Rueda en su selección: comenzó en enero de 2004 y estuvo cerca de llevarla al Mundial Alemania 2006. Ahora, tendrá su segundo ciclo, mientras en el país trasandino ya apuntan a tres técnicos argentinos para reemplazarlo.
Lo informó el ministro de Salud, Enrique Paris. En la última jornada se registraron 4.177 casos nuevos.
El DT colombiano asume en el seleccionado cafetero, que viene de sufrir derrotas históricas en la última doble fecha de eliminatorias.
Cristina Girardi, diputada del Partido por la Democracia, describió el proyecto de ley presentado en el país vecino y lo comparó con el recientemente sancionado proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El mandatario iba a viajar al país vecino mañana, pero debió aplazar la visita oficial. En cambio, participará de una serie de actividades en Baradero.
El jefe de Estado chileno fue contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus
El Presidente iba a viajar el próximo lunes. Su par chileno se encuentra en "cuarentena preventiva", que duraría 14 días.
En su primera salida fuera del país del año, y con la intención de reforzar vínculos económicos y políticos, el presidente Alberto Fernandez tiene previsto llegar a Chile el próximo lunes, para entrevistarse con el presidente Sebastián Piñera y avanzar en acuerdos comerciales y proyectos de integración regional.
La agenda del Presidente incluía una reunión con el presidente chileno y también audiencias con las autoridades del Senado y de Diputados de ese país, al igual que con el titular de la Corte Suprema trasandina. Iba a ser la primera visita oficial a ese país.
El Gobierno de Sebastián Piñera anunció que duplicará con creces el número de municipios que estarán sujetos a confinamiento por el coronavirus en los próximos días para combatir el resurgimiento de la pandemia.
Francisco Pizzini, Washington Camacho y Rafael Delgado todavía no pudieron emprender su regreso luego de haber dado positivo de coronavirus antes del choque por la Copa Sudamericana.
Son el lateral Rafael Delgado, el mediocampista uruguayo Washington Camacho y el extremo Francisco Pizzini. Están aislados en un hotel de Santiago.
Defensa y Justicia no jugó un partido de fútbol en Chile. Hacerlo era el objetivo original de su viaje: enfrentarse con Coquimbo Unido por una semifinal de la Copa Sudamericana. Pero todo terminó en una puja sanitaria, política y hasta diplomática en la que intervinieron los gobiernos de la Argentina y Chile, además de las cúpulas de la AFA, la trasandina ANFP y la Conmebol. Todo, porque tres futbolistas del Halcón dieron positivo de coronavi-rus al aterrizar el miércoles en Santiago.
La delegación del Halcón volverá al país esta tarde en un vuelo chárter y los tres futbolistas que habían dado positivo se realizaron una nueva prueba y esta vez dieron negativo.
Los familiares agredieron a los médicos y provocaron destrozos. Chile transita la segunda ola de contagios, tiene 620.000 casos positivos y 16.700 muertos, según cifras oficiales.
Cómo abordaran los distintos Estados el crecimiento exponencial de las empresas del rubro.
El entusiasmo generado por la vacuna de Pfizer y el optimismo veraniego del gobierno ha hecho que los chilenos tomen vacaciones a pesar de los ya 22 mil muertos.
Con el alza del metal y los papeles, además de las mejoras en empleó, el país trasandino muestra signos de recuperación, pese a que aumentaron los casos de coronavirus y teman a la nueva "cepa".
Tras las masivas protestas de fin de 2019, el país espera que la futura Carta Magna produzca los cambios sociales que reclaman. ¿Se podrá?
Llegó a través de una pasajera que pasó por Dubai y Londres. Rastrean a los otros pasajeros de los vuelos que ella compartió.
La infectada es una mujer chilena que llegó en un vuelo procedente de España. Antes había estado en Londres.
SANTIAGO, Chile.- Las autoridades chilenas anunciaron hoy que detectaron un caso de la nueva variante del Covid-19 encontrada en Reino Unido, tras lo cual decretaron cuarentena para todos los viajeros procedentes desde el exterior.
Anoche a las 22.45 en Chile, cuando Cecilia Bolocco, exesposa de Carlos Menem, regresaba desde el aeropuerto a su casa en compañía de Máximo, el hijo que ambos tuvieron, un grupo de delincuentes la atacó de forma violenta, mediante el uso de armas de fuego.
La ex mujer del ex presidente Carlos Menem fue abordada por delincuentes mientras manejaba junto a su hijo. Los ladrones dispararon al aire pero pudieron escapar.
SANTIAGO.- Dos enfermeras, la mexicana María Irene Ramírez y la chilena Zulma Riquelme, y una mujer costarricense de 91 años, María Elizabeth Castillo, se han convertido anteayer en las tres primeras personas de América Latina en recibir vacunas contra el coronavirus en sus respectivos países, enviando un mensaje de esperanza en el día de Nochebuena a una región donde la pandemia ha dejado casi medio millón de muertos. La primera jornada de vacunación latinoamericana ha dado prioridad al personal de salud que batalla en primera línea contra el Covid-19 y a los mayores que han vivido el último año escuchando cómo ellos eran el grupo de mayor riesgo de una enfermedad para la que todavía no había cura.
El balance total desde el pasado marzo es de 595.831 contagios y 16.358 muertos por SARS-CoV-2. Comenzó la vacunación.
SANTIAGO, Chile.- Chile comenzó a vacunar hoy a su población contra el coronavirus, con la inoculación a un grupo de trabajadores de la salud, convirtiéndose así en el primer país de Sudamérica y el segundo de América Latina en iniciar la campaña de inmunización contra la enfermedad.
El avión aterrizó con 10.000 dosis que comenzarán a inocularse durante este mismo jueves al personal sanitario.
SANTIAGO, Chile.- Las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech llegaron esta mañana a Chile, el segundo país en América Latina en recibir las unidades después de México, confirmó la Presidencia chilena.
El proceso comenzará el mismo día en que lleguen las primeras 10 mil dosis de Pfizer.
En tiempos de democracia la violencia y las violaciones a los derechos humanos, está siendo una moneda corriente. Qué rol ocupan los carabineros.
SANTIAGO.- El ejército de Chile reportó el contagio de coronavirus de diez civiles y 26 miembros de la dotación militar de la Base Antártica chilena, por lo que fueron relevados por la dotación que los iba a reemplazar en 2021, que guardó una cuarentena preventiva antes de viajar al continente helado. No se habían registrado casos aún en el continente ártico, siendo el único libre de Covid-19 hasta el momento.
Por los precios fijos desde hace casi dos años, cayó el consumo en los hogares. La incidencia del gasto en gas y electricidad se redujo de 5,9% del total en 2018 a 2,9%, nivel que se encuentra entre los más bajos de la región. Influye también la variación de los precios internacionales.
La Europa continental y diversos países del resto del mundo comenzaron a imponer restricciones al Reino Unido luego de que el primer ministro Boris Johnson informase sobre la aparición de una nueva variante del Covid-19 que se expande más rápido de lo esperado. Las nuevas medidas abarcan no solo a vuelos sino también a ingresos por mar y tierra.
En plena pandemia por el Covid, el transporte de envases de vidrio de uso medicinal podía ser una buena cobertura. Pero no funcionó. Al menos, no logró engañar al perro antinarcóticos de la Gendarmería que comenzó a olisquear con insistencia el semirremolque del camión de matrícula brasileña que había sido detenido para un operativo de control rutinario en la ruta nacional 14. El chofer advirtió rápidamente lo que sobrevendría y corrió hacia el monte misionero, pero fue rápidamente atrapado. Mientras, entre los pallets de la carga comenzaron a aparecer los bultos envueltos en bolsas de consorcio: eran más de ocho toneladas de marihuana que habían entrado a la Argentina desde Brasil y que tenían Chile como destino final.
El presidente de Chile,Sebastián Piñera, dijo hoy que "espera" que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus comience a aplicarse en la población chilena a partir de "la próxima semana". Primero se inmunizará a las personas que están "en la primera línea" de batalla contra el virus, como el personal de salud, y después se continuaría con los adultos mayores y enfermos crónicos, detalló el primer mandatario.
El fiscal de Aysén, Carlos Palma, dictó la orden de detención luego de constatar fraude a través de contratos a honorarios o pagos de sueldos a personal retirados y comisiones de servicios que no se realizaron.
El director de la Asociación de ese país admitió que había recibido la propuesta de sumar al neerlandés, de 69 años, en caso de que Reinaldo Rueda finalmente renuncie.
La estudianta presentó un trabajo donde sostenía que Adolf Hitler debía ser inspiración para el liderazgo y el modelo de una sociedad pujante.
SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Sebastián Piñera, fue multado con el equivalente a 3500 dólares por no cumplir la disposición sanitaria sobre uso del tapabocas en el espacio público y posar para una selfie con transeúntes en la playa.
El país vecino bajó las exigencias de integración local para permitir el ingreso de unidades con arancel cero.
Chile aprobó este miércoles la importación de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus y dispuso que se comience su aplicación voluntaria y gratuita a toda la población mayor de 16 años.
La Cancillería argentina comunicó este miércoles que se modificó el régimen de origen aplicable al comercio bilateral del sector automotriz, que implicaría exportar 10.000 autos adicionales en un año.
El comité de expertos del Instituto de Salud Pública de Chile aprobó la vacuna para su aplicación. El operativo será masivo y no por grupos de riesgo.
Los mapuches, la mayor etnia chilena, tendrán siete escaños; dos serán para el pueblo Aymara, mientras que los pueblos Atacameños, Colla, Rapa Nui, Yámana, Kawashkar, Diaguita, Quechua y Chango tendrán un representante. La convención también será paritaria en cuanto a género, y contará con igual cantidad de hombres y de mujeres, según se acordó previamente.
Sebastián Piñera tiene previsto participar de la asunción de Fernández al frente del bloque. El viernes despejó la frontera para el retorno de los últimos 500 varados y residentes argentinos desde su país.
En el país trasandino registraron más de dos mil contagios en un día. Qué pasa con los cruces de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
Por segundo año consecutivo, Sudamérica tuvo el privilegio de observar este fenómeno astronómico
El país registró más de 1.500 contagios en un día y teme una segunda ola. Nuevas restricciones en la capital los fines de semana. Apuran la llegada de vacunas.
Desde este jueves, la ciudad de 6 millones de habitantes retrocede a la fase 2: no se podrá circular a otras regiones y los shoppings estarán cerrados (abrirán de lunes a viernes).
El Banco Central de Chile aumentó su proyección para una contracción económica este año, ya que el repunte tras el peor momento de la pandemia resultó más débil de lo esperado, especialmente en los sectores de construcción y servicios.
Es uno de los liderazgos más fuertes de la oposición y su nombre encabeza las encuestas. De origen palestino, feminista y profundamente laico, el alcalde de Recoleta se declara optimista del proceso social que experimenta su país.
Ante el retroceso de la capital chilena a la fase 2, el Sindicato de Profesores llamó a la comunidad escolar a organizarse y resistir la imposición de una vuelta a clases sin las condiciones sanitarias adecuadas.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció el regreso a fase 2 en la región Metropolitana de Chile. La cuarentena deberá ser respetada durante los fines de semana y solo estarán exceptuados quienes presenten permisos especiales.
SANTIAGO DE CHILE.- Chile volverá a implementar una cuarentena obligatoria a partir del próximo fin de semana en su región metropolitana al registrar un incremento de los contagios de coronavirus, informó el Ministerio de Salud.
SANTIAGO, Chile.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, fue visto paseando sin tapabocas por una playa lo que generó críticas y reclamos de un sumario sanitario por parte de la oposición. Además de pedir disculpas, Piñera anunció hoy, a través de un comunicado, que se autodenunciará ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi).
Miles de turistas de todo el mundo llegan hasta aquí todos los años para visitarlo por uno o dos días o para internarse en sus bosques con la intención de completar alguno de sus circuitos de trekkings más conocidos
SANTIAGO, Chile.- Paula Arriagada dice que ya no hay nada que hacer. Que será el peor enero que la industria del turismo chileno recuerde. "La pandemia nos va a dejar sin argentinos", cuenta esta agente inmobiliaria de La Serena, un destino que en el arranque del año recibe miles de turistas que provienen, principalmente, de San Juan, Mendoza, San Luis y, también, de Córdoba.