Sin tapujos, Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), hace referencia a la idea instalada por el Gobierno de que exportar alimentos aumenta los precios en el mercado interno, y opina que se construye "un relato" en el cual "le hablan a su público, a las personas que tienen planes sociales". Agrega que "le llenan la cabeza a la gente, que nunca verifica una noticia". Schiariti, en diálogo con La Nacion, explica por qué exportar produce el efecto contrario.
Ayer el cereal se negoció por encima de los 250 dólares por tonelada, la máxima cotización desde octubre de 2013.
Las expectativas para la segunda quincena del mes son muy buenas. Hay departamentos dos ambientes por 24 mil pesos. El número de contagios baja.
La nominada para secretaria del Tesoro de EEUU dijo que su país debería oponerse a los intentos de otras naciones de manipular artificialmente los valores de las monedas para sacar ventajas comerciales. Resaltó la determinación del gobierno del presidente electo Joe Biden de tomar medidas enérgicas sobre lo que denominó las "prácticas abusivas, injustas e ilegales" de China.
Por ahora, los fanáticos de las cripto parecen haber ignorado las advertencias del CEO de Berkshire Hathaway, algo que se ha reflejado en el precio del Bitcoin, que se disparó hasta en un 350% a máximos históricos durante el año pasado.
Subió un 7% en la última jornada y su valor supera ya los u$s1.200. En enero de 2020 cotizaba a u$s160.
El grano amarillo vale a nivel internacional unos USD 206,5 por tonelada, la mayor cifra en en casi 8 años. El fuerte recorte en la estimación de producción en Estados Unidos y la creciente demanda china dispararon los precios. Incertidumbre por las exportaciones argentinas
La segunda jornada de negocios de la semana en el Mercado de Liniers se concretó hoy con ingresos normalizados, pues de 311 camiones fueron descargados 10.917 vacunos. Desde las primeras subastas se evidenció un clima de calma entre los compradores que, sin urgencias frente a un consumo minorista deprimido, fijaron valores inferiores a los vigentes en las ruedas precedentes.
Los precios internacionales de los cultivos argentinos no pararon de crecer desde mediados de 2020 y la soja ya tocó los USD 500 la tonelada, su cotización más alta desde 2014. Pero la escasez de agua pone en juego las cosechas sojera y maicera.
Una aclaración a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, quien justificó el cierre de los registros de exportación del maíz en nombre del bienestar del pueblo o algo parecido.
La pandemia cambió hábitos y propuso vivir distinto: alquilar antes que comprar y modificaciones en el entorno, según un estudio de Udesa y Mercado Libre
La criptomoneda acumula un alza de 22% en 2021. La capitalización de mercado de las criptomonedas supera por primera vez el billón de dólares
Luego de que el Presidente dijera que los argentinos pagan el mismo precio por el kilo de asado que un ciudadano chino o alemán, fuentes del sector agroexportador y analistas desmintieron al mandatario y dieron cuenta de los valores de la carne en el país europeo, con cifras que triplican los precios que se pagan en el país
La oleaginosa alcanza su mayor valor desde 2014 de la mano de la sequía en Sudamérica y la caída del dólar
La ventas en el Mercado de Liniers se desarrollaron hoy con una entrada de 8443 vacunos, que fueron descargados de 224 camiones. Las subastas se concretaron en un clima de calma de los compradores, que fijaron valores inferiores a los vigentes en el cierre de 2020.
Un nuevo decreto modifica los Derechos de Exportación de 3.641 posiciones arancelarias industriales. Se implementa un nuevo esquema de alícuotas. En algunos casos bajan al 0% y al 3%.
Así se desprende de un informe de First Capital Group, según el cual 18 multinacionales abandonaron el país.
Se embarcaron 960.000 toneladas con China como principal cliente, pero por 2.900 millones de dólares, 500 millones menos que en 2019.
Este año quedará tatuado en la memoria personal y colectiva como el de la pandemia. De las ilusiones y proyectos de vida truncados por el coronavirus que ubicó en primer plano a la enfermedad y la muerte.
La segunda rueda de ventas de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló hoy con una entrada de 11.750 animales, que fueron descargados de 325 camiones. Desde el inicio de los remates, los operadores de compra del abasto minorista y de la industria actuaron con calma y fijaron máximos que quedaron debajo de los vistos una semana atrás. No obstante esa calma, no toda la hacienda se comercializó dentro de los buenos niveles de precios de las ruedas precedentes.
El país necesita desarrollar una política de Estado que permita conocer cabalmente y poner en valor sus recursos marítimos soberanos, dentro de una estrategia de recuperación de la industria naval y de la Marina Mercante.
El valor cerró el jueves con una nueva suba, la séptima de manera consecutiva, al avanzar USD 1,75 (+0,37%) en el mercado de Chicago
El precio de la soja mantuvo hoy la tendencia alcista al sumar más de cuatro dólares para cerrar por encima de los u$s462 la tonelada, el valor más alto de los últimos seis años y medio.
Sumó más de US$ 4 y cerró por encima de los US$462 la tonelada.
Tras varias ruedas de ventas con precios en alza, el valor de la hacienda bajó hoy en el Mercado de Liniers, producto de la entrada de 14.837 vacunos, contra una media usual de 8500/9000 cabezas. Esa abundante disponibilidad en los corrales facilitó el trabajo de los compradores, que desde los primeros remates acentuaron sus exigencias de calidad y terminación al momento de fijar precios.
Tras subir un 5% durante la semana pasada, la soja prolongó hoy su tendencia alcista en la Bolsa de Chicago y ganó otro 1,9% para consolidar el mejor nivel de precios desde mediados de agosto de 2014. Las previsiones de tiempo seco sobre el sur de Brasil y la continuidad del paro que restringe la logística en los puertos argentinos fueron dos de los factores que alentaron las nuevas mejoras para la oleaginosa.
La última rueda de ventas de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló hoy con una entrada de 9664 vacunos, que completó una oferta desde el martes de 34.575 animales, un 33,85 por ciento mayor que la del segmento comercial precedente, de 25.830 cabezas. Desde el inicio de las subastas quedó en claro que la tónica de firmeza para los precios de todas las categorías y clasificaciones bovinas sumaría una jornada más, dado el interés manifestado por los representantes del abasto minorista y de la industria.
Se esperan exportaciones del cereal de 10 millones de toneladas por un valor de 2.819 millones de dólares.
Los contratos de enero de la oleaginosa aumentó 1,47% (US$ 6,43) hasta los US$ 441,38.
La segunda rueda de ventas de la semana en el Mercado de Liniers se desarrolló hoy con una entrada de 9129 vacunos, que fueron descargados de 290 camiones. Al igual que ayer, el sostenido interés de los compradores posibilitó nuevas subas para los precios de todas las categorías y clasificaciones expuestas.
Francisco aparecerá en la serie documental, de cuatro capítulos, inspirada en el libro "La sabiduría del tiempo", escrito por el Papa en 2018 con la participación de personas mayores de todo el mundo.
El rumor sobre el cambio de origen de cargamentos de harina de soja desde las terminales argentinas hacia los puertos del Golfo de México, como consecuencia del conflicto entre gremios y exportadores que mantiene paralizada la logística portuaria, fue hoy uno de los fundamentos que alentó la suba de los precios de la oleaginosa y de sus subproductos en la Bolsa de Chicago, donde el grano grueso acumuló una mejora levemente superior al 2 por ciento en lo que va de la semana.
Rusia, el principal exportador mundial de trigo, oficializó hoy que las ventas externas del cereal tendrán un impuesto de 25 euros por tonelada (poco más de 30 dólares) entre el 15 de febrero y el 30 de junio, cuando se cierra el ciclo comercial 2020/2021 e ingresa la cosecha 2021/2022. Así lo informó el ministro de Economía ruso, Maxim Reshetnikov, que puso como fundamento de la medida la necesidad de "estabilizar los precios internos de los alimentos".
La cotización de novatos bursátiles como Airbnb, DoorDash y Snowflake, el fenómeno de las SPAC, el valor de Tesla y las M&A en el sector de información recuerdan la fiebre de Internet
El dólar blue terminó la semana a $148 y la brecha se redujo al 80%. En Wall Street hubo toma de ganancias tras el récord y limitó la mejora de valuaciones argentinas
Acumulan una suba de 31% hasta noviembre. El sector moviliza el 80% de la carga y los aumentos se trasladan al producto en las góndolas de los supermercados
Con una entrada de 12.858 vacunos cerró hoy la semana de negocios en el Mercado de Liniers, donde la oferta acumulada en las dos ruedas de ventas fue de 25.830 animales. Las operaciones se desarrollaron con plaza animada y valores que ratificaron la firmeza vigente para todas las categorías y clasificaciones.
Originaria de Asia, la fruta de yaca es cada vez más popular tanto por su sabor como por sus beneficios y propiedades.
Las compañías tecnológicas fueron las estrellas del año financiero, en el que unas 420 empresas empezaron a cotizar en las bolsas de Nueva York, un 88% más que el año pasado
En un divorcio, un fallo de Cámara no dio por válido el pago que hizo el exmarido en dólar oficial.
Según un relevamiento privado, del precio del kilo en CABA el productor se lleva sólo el 22% mientras que los estados Nacional y porteño recaudan el 38,3%
Demostró que podía correr la coma: compró a $5,695 (cuando la cotización era de $56,95), y luego los vendió a $530,50 en lugar de $53,05.
Se llevó a cabo la tercera edición de Marcas de Verdad, el evento organizado por ADEPA donde expositores nacionales e internacionales disertaron sobre el valor y la eficacia de las marcas periodísticas para los anunciantes.
Esta mañana se llevó a cabo el evento "Marcas de Verdad 2020", organizado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en donde se habló del valor de las marcas periodísticas para una comunicación efectiva y, cómo son soportes para las publicidades hoy en día. Según los oradores, existe una reciprocidad entre los medios de comunicación y los equipos de marketing que buscan generar contenido confiable y transparente.
Un joven adquirió dólares a $5,695 y luego los vendió a $530,50 por un monto total de U$S 11.800, hubo un perjuicio económico de $667.243,80. Lo hizo para demostrar la "vulnerabilidad del sistema".
La importancia de la salud pública universal y de buscar de buscar nuevas formas de gobernanza que eviten que el lucro por sobre la salud.
El fiscal Abel Córdoba rechazó las nulidades planteadas contra el testimonio del arrepentido y mencionó el fallo reciente de la Cámara de Casación en el caso de los cuadernos. El juicio por la "ruta del dinero K" entró en la recta final, pero la sentencia se conocería recién en febrero
Las exportaciones de maíz alcanzaron un volumen récord durante los primeros diez meses del año y, además, en valor el nivel más alto de la última década.
El encuentro dimensiona y valora a las marcas periodísticas como dispositivos efectivos de comunicación para los anunciantes. Se realizará en formato virtual este jueves 3 de diciembre, a las 11.
Se habrá creado mucho valor si una empresa puede ser independiente de su dueño y viceversa. Esto se traduce en que la empresa sea totalmente transferible sin sus dueños.
En medio de la conmoción que provocó tanto la muerte de Diego Maradona, como su despedida celebrada en Casa Rosada, hubo un detalle que pasó desapercibido: la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), dependiente de la Presidencia de la Nación, homenajeo al Diez con una corona de flores de gran valor.
Significaría un aumento del 20% respecto a la campaña 2019/20 y se ubicaría como la segunda mejor de la historia. Asimismo, los productores desembolsarían USD 2.486 millones para afrontar los costos directos de la actividad
El mundo del rugby se sorprendió en 2004. Los All Blacks cayeron 40-26 ante Sudáfrica en Ellis Park y quedaron últimos en el Tri-Nations. Pero lo peor sucedió más tarde en el resort cuatro estrellas de Johannesburgo. La reunión impulsada por los experimentados Carlos Spencer y Justin Marshall "acusó" a jugadores por faltas reales o inventadas. Los "castigó" con más bebida. La parodia de juicio fue una excusa para el alcohol. Jugadores sudafricanos, alojados en el mismo hotel, recogieron a varios All Blacks ebrios y los llevaron a sus habitaciones. El capitán Tana Umaga ya había sido visto borracho en un video de 2000. Y otros All Blacks fueron fotografiados desplomados en una estación de servicio o enfrentaron cargos por manejar ebrios, golpear en riñas de bar o agredir a su pareja. Pero aquella noche de 2004 fue el límite. Sirvió como inicio de la reconstrucción. El nuevo cuerpo técnico cambió liderazgos y códigos internos. Hasta cambió el haka.