regresar

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:01

Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica

Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

Bajó de un crucero en una parada y no regresó nunca: dos días después hallaron su cuerpo

El misterioso caso de una pasajera de una embarcación turística en Alaska. Ella fue vista con vida por última vez en la estación de un teleférico.

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:46

Kukuli Morante confesó por qué decidió regresar como 'Gladys' a 'Al Fondo Hay Sitio'

La actriz que da vida a la popular Gladys comentó que un motivo personal la llevó a regresar a Las Nuevas Lomas.

Fuente: Página 12
02/07/2025 00:01

Pullaro regresó a su mejor juego

El gobernador aseguró que junio fue el mes con menos robos en diez años. Presentó un dispositivo contra el crimen organizado.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:27

Donald Trump volvió a criticar a Elon Musk: "Sin subsidios tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica"

La nueva andanada del presidente de Estados Unidos contra el magnate se centra en un proyecto presupuestario que el mandatario quiere aprobar antes del viernes

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:28

Fue la novia de Superman y décadas más tarde regresó como su madre: así luce hoy Annette O'Toole

Annette O'Toole se consolidó tanto en la pantalla grande como en series de culto

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:19

¿El personaje de Paul Walker podría regresar para "Rápidos y Furiosos 11"? Esto dijo Vin Diesel

La última entrega de la franquicia tiene planeado su estreno para abril de 2027

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Los documentos que todo migrante debe de tener para regresar a Estados Unidos después de un viaje

Los migrantes de Estados Unidos necesitan un documento si pretenden regresar a ese país después de un viaje. Esta regla atañe también a los titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente.En qué casos solicitar el documento para regresar a Estados UnidosAquellos que posean visas de no inmigrante, presenten una solicitud de extensión o cambio de estatus (formulario I-539) y salgan de Estados Unidos antes de tener la resolución, pueden recibir un rechazo en su petición. Además, también pueden ver denegada su entrada a EE.UU. si tratan de volver a ingresar con el permiso vencido.Un proceso similar sucede con los solicitantes de la green card, debido a que las autoridades gubernamentales, quienes toman la última decisión sobre el ingreso de un extranjero a EE.UU., pueden interpretar que la salida del territorio sin la documentación requerida significa un abandono del estatus o de la petición.Para reducir los riesgos de inconvenientes a la entrada de ese país, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica en su página web oficial que los titulares y peticionarios de visas de no inmigrante y residencia permanente deben enviar el formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, y Registros de Entrada y Salida; que atañe a:Documentos de permisos adelantados para extranjeros que tienen la intención de regresar a EE.UU. tras un viaje temporal.Documentos de viaje de refugiado.Permisos de reingreso.Autorizaciones de viaje bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La agencia federal señala como recomendación esa solicitud para los migrantes que ya se encuentran fuera de Estados Unidos y no poseen el permiso requerido porque se extravió, fue robado o fue destruido.Por otra parte, los extranjeros que hayan acumulado presencia ilegal en EE.UU. y salgan del territorio, aunque sea un plazo temporal, pueden recibir una respuesta negativa en su admisibilidad para reingresar. Esto también sucede con aquellos sobre los que pesa una orden de deportación.Cómo evitar esperar los tiempos de procesamiento de UscisLa agencia federal cuenta con una opción de procesamiento expedito, para agilizar los procesos de documentación requerida para salir de ese país en situaciones de emergencia y excepcionales.Los motivos que contempla el Uscis para otorgar esta solicitud son:Una pérdida económica grave para una empresa o persona.Situaciones humanitarias urgentes.La solicitud de una organización sin fines de lucro designada por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para promover los intereses culturales o sociales de ese país.Existen errores cometidos por el Uscis en el procesamiento.Se vinculan intereses del gobierno, como los casos urgentes que involucran el interés público o nacional, y la seguridad pública o nacional.Otra opción para los migrantes que desean salir de forma urgente de ese país es pedir un documento de permiso adelantado. Esto contempla los casos en los que el solicitante presenta una necesidad de tratamiento médico en un tiempo limitado, debe viajar por muerte o enfermedad de un familiar o amigo cercanos, o solicitó el procesamiento expedito, pero su caso sigue pendiente y no cuenta con un plazo mayor a 15 días, por compromisos profesionales o académicos.

Fuente: La Nación
29/06/2025 16:18

Ola polar y sorpresa: la nieve regresó a lugares de una provincia en los que no caía hace casi una década

MENDOZA.- Fue un momento muy esperado por todos. Y hubo celebración, después de casi una década. Desde hacía varios días que los pronósticos de ola polar se focalizaban en este fin de semana y anticipaban la llegada de la nieve al llano mendocino. Así, aunque la zona montañosa ya venía tiñéndose de blanco, con sucesivas suspensiones del paso internacional Cristo Redentor, los pueblos y ciudades de toda la geografía provincial amanecieron este domingo con robustos copos de nieve que, lentamente, fueron cubriendo techos, árboles y jardines. Desde temprano, grandes y chicos comenzaron a celebrar el fenómeno meteorológico, después de varios años de espera para vivenciar una situación de similares características. Por eso, fue una mañana con un desayuno diferente, a pesar del frío con temperaturas bajo cero, aunque no deja de preocupar lo que pasa con las personas en situación de calle, luego de los dos fallecimientos registrados el fin de semana pasado, tal como contó LA NACION. La última gran nevada en el llano de esta provincia, sobre todo en el Gran Mendoza, ocurrió el 16 de julio de 2017. Esa precipitación fue significativa, cubriendo de blanco la ciudad y sus alrededores, un evento muy recordado por los mendocinos, después de varias temporadas de quedarse con las ganas de ver la nieve por las ventanas de sus hogares. Luego, vino otra precipitación, pero de escasa intensidad, el 15 de julio de 2022, que sorprendió a zonas de Luján de Cuyo y Maipú, pero no como ahora, cuando todos los departamentos están siendo parte del fenómeno climatológico. Es más, durante la mañana de este domingo, se registró un importante movimiento de ciudadanos, en su vehículos y a pie, muy abrigados, por los sitios emblemáticos como el Parque General San Martín, las plazas Independencia y Chacras de Coria, o alguna bodega, para tener contacto con la nieve. Algunos llevaron incluso a sus mascotas para jugar con lo blanco que se iba juntando en los espacios verdes. Todos sacaban fotos y hacían videos para subir luego a sus redes sociales o para compartir internamente con familiares y amigos. Claro que la situación se puso más compleja en las diversas rutas de la provincia, por lo que hubo interrupciones del tránsito en caminos y avenidas provinciales y nacionales importantes. Sin embargo, en la alta montaña, a pesar de la acumulación de nieve en la zona, las máquinas de Vialidad profundizaron sus tareas en la ruta 7, por lo que el Sistema Integrado Cristo Redentor para cruzar a Chile se mantiene habilitado durante toda la jornada, con horario de invierno, hasta las 21, con portación obligatoria de cadenas para las ruedas de los vehículos.Precaución en rutasTanto Vialidad Provincial como Vialidad Nacional advirtieron a los conductores sobre el estado de las rutas en Mendoza para este domingo particular por las bajas temperaturas y la formación de hielo en la calzada. Pero además hay caminos intransitables por las nevadas.Por caso, el empalme entre la 40 y la ruta 7 para acceder a la villa cordillerana en Luján de Cuyo se encontraba intransitable. Por su parte, la ruta 82, conocida como Panamericana, que va desde Chacras de Coria hasta Potrerillos, estaba operativa, pero con precaución, ya que se registraba hielo en la calzada. También hubo interrupciones temporales en diversos sectores del corredor bioceánico, pero con el correr de las horas se fueron habilitando, como en la zona de Aguas de las Avispas y Punta de Vacas, camino a Chile. En tanto, en Vallecitos solo se podía circular con portación obligatoria de cadenas. En el sur mendocino hubo complicaciones de transitabilidad en la ruta 40, en El Sosneado; en tanto, en Malargüe, el cruce a Chile por el Paso Pehuenche se encontraba cerrado. En Valle de Uco, la ruta provincial 89 del Manzano Histórico que conecta Tupungato y Tunuyán estaba operativa, pero con precaución por la presencia de nieve sobre el pavimento. En tanto, Defensa Civil informó que se cerró la ruta provincial 52, entre el Hotel Villavicencio y la localidad de Uspallata, debido a la acumulación nívea, que superó los 4 centímetros.De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el frío seguirá presente durante buena parte de la semana, con temperaturas mínimas que seguirán bajo cero y con máximas que no superarán los 5 grados. En tanto, las nevadas se profundizarán en la zona cordillerana, lo que prepara aún más el escenario turístico para las vacaciones de invierno, que en Mendoza arrancan el lunes 7 de julio, al igual que en Córdoba, Santa Fe y Tucumán, entre otras provincias.

Fuente: La Nación
29/06/2025 13:18

Fue liberado por el ICE para donarle un riñón a su hermano, pero igual será deportado y deberá regresar a Venezuela

José Gregorio González, el migrante venezolano que llegó a Estados Unidos para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), podrá salvar la vida de José Alfredo Pacheco. Sin embargo, su tiempo en el país norteamericano será breve.Un viaje a EE.UU. con un fin humanitario: salvar a su hermanoEl hombre fue liberado de la detención y obtuvo una autorización humanitaria para permanecer en EE.UU. hasta el 21 de julio, día en que se concretará el trasplante. Después de la operación, tendrá que presentarse ante las autoridades migratorias y regresar a su país.González, de 43 años, cruzó la frontera hace poco más de un año. Viajó desde Venezuela, para salvar a su hermano Alfredo Pacheco, residente en Chicago, quien sufre de una grave enfermedad renal y cuya única posibilidad de mejorar su calidad de vida es recibir un trasplante de riñón.Con la intención de ser el donante, González llegó a EE.UU. y solicitó asilo político, por la crisis social y económica en su país natal, Venezuela, pero no lo consiguió y recibió una orden de deportación. Aun así, las autoridades le permitieron permanecer en el país norteamericano bajo supervisión hasta que se realizara la intervención. El motivo por el que el ICE liberó al migranteLa situación de los hermanos se complicó aún más el 3 de marzo pasado. Ese día José Gregorio fue detenido por agentes del ICE que lo interceptaron cuando salía de su casa para acompañar a Alfredo a una sesión de diálisis, en Chicago.Tras el arresto, varias organizaciones que defienden los derechos de los migrantes se movilizaron. The Resurrection Project encabezó el reclamo para que el gobierno estadounidense permitiera su liberación. Basaron su pedido en que el migrante detenido no tenía antecedentes penales y que su única intención era asistir a un familiar gravemente enfermo. "Él vino aquí solo con la esperanza de salvar a su hermano", afirmó la titular de esa entidad, Toiva Siegel, al Chicago Tribune.Finalmente, el 4 de abril, el ICE resolvió concederle una liberación temporal por motivos humanitarios.Cuándo se hará el trasplante y qué pasará despuésDespués de la liberación de González, los hermanos recibieron dos buenas noticias. En primer lugar, tras una batería de exámenes médicos, los profesionales confirmaron la compatibilidad entre los hermanos y programaron la fecha de la cirugía. El trasplante se realizará el 21 de julio. "Estoy feliz porque voy a poder ayudar a mi hermano a que tenga una vida normal", dijo José Gregorio al conocer la fecha del procedimiento, en declaraciones Telemundo. También Alfredo expresó su alivio. "De verdad, estoy feliz de que llegue el día del trasplante", dijo. Sin embargo, agregó que está preocupado por cómo se arreglarán hasta que llegue la operación. Según explicó, él es el único que puede trabajar, ya que su hermano no tiene permiso legal para hacerlo, y pese a que su estado de salud es delicado, tiene que hacerse cargo del alquiler y la comida: "Me toca cubrir los gastos". Además, tras la intervención, tendrá que cumplir con tres meses reposo y no sabe cómo podrá sostenerse hasta recibir el alta. Los hermanos están solos en EE.UU. y todavía no lograron reunir el dinero necesario para afrontar su período de recuperación.A esto se le suma otro problema. La autorización de permanencia de José Gregorio no es indefinida. Apenas termine el procedimiento y se recupere lo suficiente, deberá presentarse ante Migraciones, comprar su pasaje y regresar a Venezuela.

Fuente: Clarín
28/06/2025 10:18

Luego del Mundial de Clubes, River regresó a la Argentina y ya se enfoca en el torneo local y la Copa Libertadores

Aterrizó en Ezeiza pasadas las 9 de la mañana.Marcelo Gallardo preparará al plantel para el Clausura y el certamen continental.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Se fue de luna de miel, pero al regresar fue detenida por el ICE y pueden deportarla: "Está en un callejón sin salida"

Una mujer nacida en Arabia Saudita fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cuando regresaba de su luna de miel. En una situación migratoria que genera incertidumbre, enfrenta una orden de deportación.El ICE detuvo a una mujer que regresaba de su luna de mielTaahir Shaikh y Ward Sakeik, de 28 y 22 años respectivamente, se casaron el 31 de enero pasado y realizaron un viaje a las Islas Vírgenes. Cuando se disponían a volver a su residencia en Arlington, Texas, los agentes federales la interceptaron y la detuvieron, al alegar que se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos.El 11 de febrero pasado, la pareja se disponía a tomar un vuelo hacia su casa en el aeropuerto St. Thomas, donde fue identificada por funcionarios de la Oficina de Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Posteriormente, fue enviada bajo custodia del ICE en el Centro de Detención El Valle, en Texas.La situación migratoria de Sakeik radica en que su país de origen no otorga la ciudadanía por nacimiento a quienes no son hijos de nativos saudíes y sus padres provienen de Gaza. Se trasladó en EE.UU. cuando tenía ocho años y solicitó asilo, pero un año después recibió una orden de deportación.Finalmente, la resolución del caos le permitió permanecer en el territorio norteamericano bajo una orden de supervisión, por lo que debió reportarse de forma regular con las autoridades federales, según relató su esposo a ABC News.Este mes, los agentes del ICE le indicaron a la mujer detenida que la trasladarían a la frontera con Israel, dada su situación de apátrida. Sin embargo, posteriormente le informaron que ese día los vuelos fueron suspendidos debido al conflicto con Irán."Está en un callejón sin salida procesal porque ni siquiera es elegible para una fianza", señaló Shaikh al medio mencionado. En estos cuatro meses y medio, el hombre la visitó al menos 18 veces en el centro de detención y presentó una solicitud de green card en su nombre dos días después de su arresto, que aún sigue pendiente.Según relató su esposo, previo al viaje consultaron a un centro de procesamiento del ICE si podían viajar a las Islas Vírgenes Estadounidenses, además de a oficiales de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) del aeropuerto de Dallas-Fort Worth y la aerolínea con la que operaban, y todas las respuestas fueron afirmativas.Qué dijeron las autoridades sobre la detención de la mujer migranteLa subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, señaló a ABC News: "El arresto de Ward Sakeik no formó parte de una operación específica del ICE. Ella decidió salir del país y luego fue detectada por la CBP cuando intentaba reingresar a Estados Unidos".Y añadió: "Ella eligió volar sobre aguas internacionales y fuera de la zona aduanera de EE.UU. y, luego, fue marcada cuando intentaba reingresar al territorio continental". El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alegó que la mujer se encuentra de forma ilegal en ese país.Las autoridades indicaron que la apelación de Sakeik contra la orden de deportación fue rechazada en 2014 por la Junta de Apelaciones de Inmigración y que "agotó sus derechos al debido proceso y todos sus reclamos de amparo fueron denegados por los tribunales".

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:19

La nueva estrategia legal que la defensa de Patricia Benavides usará para regresar al Ministerio Público como fiscal de la Nación

El Poder Judicial admitió a trámite la demanda de amparo presentada por Benavides para dejar sin efecto su suspensión

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Un avión de American Airlines debió regresar de emergencia a Las Vegas tras echar chispas y humo en pleno vuelo

LAS VEGAS.- Un avión de American Airlines debió regresar de emergencia cuando comenzó a sacar chispas y a echar humo poco después de haber despegado del aeropuerto de Las Vegas, según reportaron medios estadounidenses.Videos de redes sociales del vuelo 1655 de American Airlines muestran las chispas que se desprenden de uno de los motores, así como la estela de humo que va dejando sobre el cielo mientras levanta vuelo a la distancia.La Administración Federal de Aviación dijo que la tripulación había informado de "un problema en el motor" y que el avión, que se dirigía a Charlotte, Carolina del Norte, "regresó sano y salvo" al Aeropuerto Internacional Harry Reid de Las Vegas alrededor de las 8:20 de la mañana, solo diez minutos después del despegue. IlesosSegún informó The New York Times, el avión, un Airbus A321, voló en un pequeño círculo alrededor de la zona de Las Vegas antes de aterrizar en el aeropuerto. El avión transportaba 153 pasajeros y seis miembros de la tripulación. El avión aterrizó de forma segura y rodó hasta la puerta de embarque, sin registrar heridos.Un avión tuvo que regresar al aeropuerto por una falla"El avión rodó hasta la puerta de embarque por sus propios medios y los pasajeros desembarcaron con normalidad", dijo la aerolínea en un comunicado. "Agradecemos la profesionalidad de nuestra tripulación y damos las gracias a nuestro equipo, que está trabajando para llevar a nuestros clientes a sus destinos lo antes posible".Pese al humo y las chispas, los mecánicos de la aerolínea determinaron en principio que "no había evidencia de incendio en el motor", aunque el avión debe someterse todavía a una evaluación más detallada.También habrá una investigación por parte de la Administración Federal de Aviación.

Fuente: Infobae
25/06/2025 17:25

Pánico en el cielo: un avión regresó de emergencia a Las Vegas tras fallas y estallidos en el motor

Videos captaron el momento en que la aeronave expulsó chispas y llamas tras despegar rumbo a Carolina del Norte. El vuelo con 159 personas a bordo logró aterrizar sin heridos

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:23

Regresó de vacaciones y ya le habían quitado la casa, cuando la recuperó los invasores presentaron un recurso legal para quedarse con todo

Cuando todo parecía resultar a favor del dueño, los invasores extendieron la batalla legal por casi una década hasta que el caso fue resuelto por la SCJN

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Emigró a Houston, pero el ICE lo detuvo en un tribunal y ahora quiere regresar a Venezuela: "Condiciones inhumanas"

Nerwys Alexandro Reyes Pineda, ciudadano venezolano de 42 años, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante una cita de seguimiento en Miramar, Florida. Desde ese momento, está detenido en el Centro de Procesamiento de Servicios de Krome North, en Miami, donde, según afirma, enfrenta condiciones que lo han llevado a considerar el retorno a su país de origen.La historia del venezolano que pidió asilo en EE.UU., pero ahora quiere volver a su paísEl hombre, que logró ingresar a EE.UU. en julio de 2024 por medio de la aplicación CBP One, había establecido su residencia en Houston durante ocho meses, período en el cual obtuvo documentación laboral y licencia de conducir tras recibir libertad condicional migratoria.De acuerdo con El Nuevo Herald, la situación del migrante se complicó cuando acudió a una cita programada en las oficinas del ICE en Miramar el 10 de junio de 2025, donde fue arrestado tras la negativa a su solicitud de asilo. El venezolano fue trasladado al centro Krome, donde asegura estar en "condiciones inhumanas"."Nos tratan como animales. Nos tienen esposados de pies, manos y cintura", le dijo a su novia Kelly Bormita, según el medio estadounidense.Denuncias por condiciones en centros de detención migratoriaDe acuerdo con el testimonio de su pareja, Reyes se encuentra recluido sin acceso regular a servicios básicos. "No quiere estar encerrado como un criminal", le dijo Bormita a El Nuevo Herald. La falta de acceso a condiciones mínimas de higiene, atención médica o resolución rápida de los casos ha sido objeto de controversias.El caso de Reyes Pineda se enmarca dentro de los cambios implementados en la política migratoria federal, particularmente en los procesos de evaluación de temor creíble para solicitantes de asilo. Su detención coincide con la aplicación de criterios más restrictivos en la interpretación de las normativas de protección internacional.La abogada especializada en inmigración María Zequeira, consultada por la familia del detenido, señaló a El Nuevo Herald que las autoridades aplican estándares interpretativos considerablemente más severos que en períodos anteriores. "En el caso de Reyes Pineda, el juez falló sobre el asunto a pesar de su objeción sin debate alguno", aseguró.La situación migratoria en KromeEl Centro de Procesamiento Krome ha sido objeto de críticas por parte de distintos sectores. En los primeros meses del año, dos personas fallecieron en custodia, casos que, según autopsias, respondieron a causas naturales. No obstante, diversos informes de El Nuevo Herald apuntan a demoras en la atención médica y al deterioro general de las condiciones.En respuesta a este evento, congresistas como Debbie Wasserman Schultz, Frederica Wilson y Sheila Cherfilus-McCormick visitaron Krome para verificar las condiciones. Las legisladoras cuestionaron el manejo de los centros de detención y pidieron revisar los protocolos actuales.Estos hechos han intensificado el debate sobre las prácticas migratorias durante la administración Donald Trump, que ha promovido una aplicación más estricta de las leyes y ha impulsado operativos en espacios considerados previamente sensibles, como tribunales y lugares de trabajo.El dilema de regresar o esperar en detención indefinidaEl caso de Reyes plantea una disyuntiva común entre los migrantes detenidos: soportar una larga detención en condiciones adversas o aceptar una deportación que, en su caso, podría suponer un riesgo real. "La crisis económica en Venezuela fue devastadora. El acceso a la atención médica era casi imposible y me vi obligado a huir del país debido al peligro inminente que enfrentaba", dijo el hombre en su declaración jurada de asilo retomada por el medio estadounidense. "Sigo viviendo con el temor de regresar, ya que el trauma psicológico persiste, y sé que Maduro no olvida a quienes se han atrevido a oponérsele", agregó.Además, Reyes detalló que fue arrestado en 2015 acusado de contrabando, por lo que permaneció en prisión en su país durante 45 días, aunque el caso prescribió posteriormente. El venezolano relató haber sido víctima de amenazas por parte de grupos guerrilleros colombianos en la frontera, hechos que motivaron su salida del país a través del Tapón del Darién.Aunque expertos legales venezolanos aseguraron que Reyes no enfrenta procesos penales activos en su país, durante su solicitud de asilo afirmó temer por su seguridad si es obligado a regresar.Bajo la política actual, el gobierno de Trump ha promovido la salida voluntaria de migrantes indocumentados a través del programa CBP Home, que ofrece US$1000 y transporte gratuito a quienes acepten retornar por decisión propia.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:34

Chespirito intentó alejarse de Florinda Meza y regresar con su primera esposa, revela Roberto Gómez Fernández

El hijo del fallecido actor y dramaturgo asegura que su papá volvió a la casa familiar en varias ocasiones, ya estando involucrado con 'Doña Florinda'

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Regresó de un viaje a México y fue detenido por el ICE en Chicago: tiene la green card desde 2003

Un hombre con residencia legal permanente en Estados Unidos desde hace más de dos décadas fue detenido por autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O'Hare al regresar de un viaje a México. Según el testimonio de su esposa, su marido fue retenido por los agentes el pasado 24 de mayo y, posteriormente, trasladado a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Es residente permanente desde hace 20 años: el ICE lo detuvo cuando volvió a EE.UU tras esparcir las cenizas de su madre en MéxicoJodi Ladron de Guevara, esposa de Gonzalo, explicó a Fox News, que su marido es residente legal desde el año 2003, el mismo en el que contrajeron matrimonio. De acuerdo con su testimonio, la detención se basó en una acusación penal por un delito grave que fue desestimada hace más de 13 años. Hasta el momento, Gonzalo permanece bajo custodia de ICE, sin derecho a fianza y sin una resolución clara sobre su estatus. La familia contrató los servicios de un abogado especializado en inmigración para enfrentar el proceso legal, lo que les trajo deudas por el pago de los servicios. Ladron asegura que su esposo fue inicialmente retenido durante siete días tras su arribo al aeropuerto, antes de ser trasladado al centro de detención. Durante ese periodo, durmió en el piso, utilizó instalaciones sanitarias en mal estado y fue testigo de situaciones médicas delicadas, entre ellas, personas bajo síntomas de abstinencia de drogas.La familia indicó que el viaje a México comenzó el 6 de mayo, fecha en la que Gonzalo salió del país para cumplir con un compromiso familiar, y que desde entonces no han podido verlo. La detención ocurrió en el momento de su regreso, cuando aterrizó en Chicago procedente del extranjero.El largo trayecto del proceso legal de Gonzalo GuevaraLa familia ahora debe cubrir gastos legales superiores a los 4000 dólares e iniciaron una colecta en línea para recaudar fondos con el objetivo de cubrir los costos del proceso. La plataforma GoFundMe utilizada por allegados al detenido había conseguido más de 6000 dólares hasta la fecha.De acuerdo con el itinerario procesal establecido, Gonzalo deberá comparecer ante un tribunal federal el próximo 9 de julio, en la ciudad de Chicago, donde se evaluará su situación migratoria y se determinará si puede recuperar la libertad o si enfrentará una posible deportación.El caso captó la atención en medios locales y entre organizaciones de defensa de los derechos migratorios, ya que involucra a una persona con estatus migratorio regular desde hace más de 20 años. Además, se trata de un viaje que, según su familia, ha realizado múltiples veces sin incidentes previos.En las cuentas de redes sociales de las autoridades no se han difundido detalles oficiales sobre la base legal que motivó la detención ni los criterios aplicados por las autoridades para impedir su reingreso sin custodia. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no emitió comentarios públicos sobre el caso hasta el momento.Jodi Ladrón de Guevara, ciudadana estadounidense, señaló que la situación ha tenido consecuencias económicas y emocionales para toda la familia. En declaraciones a medios locales, explicó que la falta de información clara sobre los tiempos del proceso ha aumentado la incertidumbre.Qué se debe hacer ante una detención de ICECuando una persona es arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen una serie de derechos y recursos legales que pueden activarse para proteger su situación jurídica, según el National Inmigration Law Center. Conocer estos elementos puede ser clave durante las primeras horas de detención.Uno de los primeros pasos recomendados por los expertos es intentar localizar al detenido mediante el sistema en línea conocido como ICE Detainee Locator, que disponible en el sitio web oficial de la agencia. Este recurso permite identificar la ubicación y el estatus de la persona dentro del sistema de custodia federal.La persona detenida tiene derecho a guardar silencio y no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio. En estos casos, puede manifestar verbalmente: "Prefiero guardar silencio hasta hablar con un abogado".También se reconoce el derecho a consultar con un abogado antes de firmar documentos o emitir declaraciones. El ICE no proporciona representación legal gratuita, pero el detenido puede solicitar acceso a servicios legales de bajo costo o gratuitos, ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro registradas ante el Departamento de Justicia.

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:47

Maricarmen Marín rechazó regresar a 'Yo Soy': "Muy difícil"

La cantante de cumbia reafirmó que sí fue convocada para el programa de imitación, pero tuvo que decir que no

Fuente: Clarín
21/06/2025 10:18

Bajó la inflación, se multiplicaron los créditos pero regresó la mora

En abril alcanzó un pico de 6% en alguna de las variantes. Y es mayor cuando se trata de compras digitales. ¿Quién es el argentino que inventó un condominio con bauleras en Estados Unidos?

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:25

'Yo me llamo': regresó Aurelio Cheveroni y puso a aullar a los jurados y participantes

Los jurados tendrán que tomar una difícil decisión, pues cada noche saldrá un participante

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:05

Una de las series más queridas de Netflix podría regresar en forma de película

Holt McCallany reavivó las esperanzas de los fanáticos que esperan la continuación de "Mindhunter"

Fuente: La Nación
18/06/2025 14:00

Antes de regresar a Canadá, Luisana Lopilato se despidió de la Argentina con un sentido posteo: "Hasta pronto"

A mediados de abril, Luisana Lopilato aterrizó en Buenos Aires acompañada por su marido Michael Bublé, sus cuatro hijos Noah, Elías, Vida y Cielo y varias valijas. Su estadía no iba a durar un par de días, sino casi dos meses, ya que tenía importantes compromisos en agenda: el estreno de su película Mensaje en una botella y el rodaje de un nuevo film en el que interpreta a Margarita Di Tullio, conocida como "Pepita la pistolera". Tras unas intensas semanas de trabajo, reencuentros familiares y divertidas salidas, llegó la hora de regresar a Vancouver. Con la emoción a flor de piel, la actriz hizo un posteo en sus redes para decirle "hasta pronto" a la Argentina y su gente.La ex Rebelde Way publicó en Instagram - red social en la que acumula siete millones de seguidores - un video musicalizado con la canción "No es mi despedida" de Gilda, en el que resumió su estadía en la Argentina. Mostró desde la intimidad del rodaje de su nueva película, y dejó un adelanto de cómo se la verá en la pantalla grande. También compartió el reencuentro con sus amigas, las sesiones de fotos que realizó y los viajes en auto por la ciudad, durante los cuales se cruzó con los anuncios de Mensaje en la botella (Prime Video), película que protagoniza con Benjamín Vicuña y Benjamín Amadeo. "Me gusta llevarme cosas de Argentina para Canadá porque no las tiene nadie, entonces soy cool", dijo en uno de los clips.A su vez, mostró un poco del día de playa que compartió con su familia, de sus partidos de pádel y algunos de los momentos que pasó con sus dos hermanos, Daniela y Darío, durante los cuales se pusieron al día y rememoraron, a través de fotos, los recuerdos de la infancia. Asimismo, añadió imágenes de la inolvidable experiencia que vivieron su marido y sus dos hijos mayores cuando fueron al estadio Más Monumental para alentar a la selección argentina en el partido frente a Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas."Estos son solo algunos de los tantos recuerdos, personas y experiencias que me llevo conmigo.â?¨Momentos que me hicieron feliz, que me hicieron crecer como persona y como profesional", expresó Lopilato en la publicación.â?¨"Gracias de corazón por tanto amor y tanta generosidad. Nunca es un adiós, siempre es un hasta pronto", sentenció, con la promesa de que en un futuro próximo regresará a la Argentina.Rápidamente, la publicación se llenó de sentidos mensajes. "Lu", comentó Michael Bublé con emojis de corazones rojos y una bandera argentina y Darío Lopilato agregó: "Me emociona, qué tristeza cuando se van. ¡Los amo!". En esta misma línea, sus seguidores expresaron: "Te amamos Luisana casi tres meses acá. Buen regreso y volvé pronto. Abrazos"; "Diosa y única total. Qué hermoso conocerte y compartir con vos" y "Hasta pronto querida Lu". Durante estos últimos dos meses, la ex Chiquititas se mantuvo muy activa en sus redes sociales y así como publicó fotos y videos de sus actividades, también tuvo emotivas palabras para sus seres queridos. Justamente el domingo 15 de junio, Día del Padre, le dedicó un profundo y emotivo posteo a su marido."Ser padre no es cuestión de perfección, aunque an mis ojos lo seas, sino de paciencia, humildad y presencia. Qué suerte la de Noah, Elías, Vida y Cielo de tenerte en sus vidas. Elegir un compañero no es solo elegir a quien se ama cada día, sino a quien sabés que va a ser un gran padre, más allá de todo. Gracias por todo lo que les das, nos das, cada día. ¡Feliz día!", expresó y el cantante le agradeció en español: "Me has ayudado a aprender a ser un mejor padre. Te quiero mucho. Tengo mucha suerte".

Fuente: Perfil
18/06/2025 03:00

ARCA impide traer un lavarropa o una heladera de Chile, pero ahora se podrá regresar en un auto importado

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, declaró: "Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia". Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 10:21

Procuraduría sancionó a exconcejal de Medellín por acoso laboral: deberá regresar sus ingresos y tendrá inhabilidad

La Procuraduría General de la Nación sancionó al exconcejal Julio Enrique González Villa con una inhabilidad especial de doce meses para ejercer cargos públicos, tras hallarlo responsable de acoso laboral contra su equipo de trabajo en el Concejo de Medellín

Fuente: La Nación
17/06/2025 02:36

Viviana Canosa regresó a su programa y fue contundente: "Estamos todos peleando por la misma televisión, déjense de joder"

La conductora Viviana Canosa se encuentra en el ojo de la tormenta. Luego de una serie de denuncias que permanecen a la espera de que se levante el secreto de sumario, la periodista continúa al frente de su ciclo en El trece. Pero después de una ausencia de tres días, ella volvió a su programa y brindó un mensaje contundente en contra de quienes señalan que Viviana en vivo está muy cerca de su final. Al inicio de la emisión del lunes, Canosa comenzó con su editorial y apuntó: "Quiero aclarar algunas cosas. Primero que estoy muy muy muy feliz. Pedí tres días en el canal, y escucho conductores de tele que hacen el mismo rating que nosotros, diciendo que "nos levantan" con una alegría que me parece impresionante. Estos tres días los pedí especialmente, porque era un evento muy importante para toda la familia. Fui tan feliz en estos tres días acompañando a mi hija, somos tan felices". El evento familia al que hace referencia Viviana, fue el Bat Mitzvá de su hija Martina, motivo por el que ella se ausentó. Y más adelante, Canosa agregó: "Todo lo que digan de mí, sé que vende, pero no me toca nada de lo que digan. Sí me llama poderosamente la atención lo que disfrutan de si nos levantan. Mi contrato vence a fines de julio, y ayer anoche lo llamé a Pablo Codevila, y tuvimos una charla hermosa". Sobre las versiones de su inminente salida de El trece, Canosa fue categórica y argumentó: "Les digo algo a los que son supuestamente mis detractores: yo soy Viviana Canosa, estoy orgullosa de quien soy, estoy orgullosa de lo que digo, de lo que siento y de lo que hago, y si eso me cuesta un laburo, bueno, vendrá otro. Pero yo no voy a dejar de ser yo porque a ustedes les molesta. Yo laburo para la gente (â?¦) y lo que no van a lograr es que me amargue, que me deprima, yo soy muy feliz haciendo este programa y todos los que hago". Sobre el final, y aunque no dio nombres, apuntó a un periodista y concluyó: "Vi un conductor pendeviejo, y me contaron que dijo barbaridades, que me desea siempre lo peor, pendeviejo mal. ¿No te da vergüenza ser tan maleducado con las mujeres? Chicos, estamos todos peleando por la misma televisión, déjense de joder". De esa forma y pisando fuerte, Viviana Canosa regresó a su programa y despejó toda clase de rumores. La audiencia entre Canosa y Lizy TaglianiEl pasado jueves, el escándalo que comenzó con las denuncias públicas de Viviana Canosa contra Lizy Tagliani por robo y abusos y que derivó en una batalla legal que realizó sobre presuntos casos de "pedofilia, corrupción de menores y trata", sumó un nuevo capítulo. Las dos figuras debían encontrarse en los Tribunales de Lomas de Zamora en el marco de una mediación por la causa penal que le inició Lizy Tagliani a Viviana Canosa por "calumnias e injurias", pero la periodista no se presentó. "Voy a ir hasta el final. Acá vengo solo por mi nombre y mi honor, y eso es lo que importa", aseguró Tagliani luego de la reunión de la que sí participó el abogado de Canosa. La mediación tuvo lugar la mañana del pasado jueves, comenzó a las diez y tuvo una duración de media hora. Mientras Tagliani se hizo presente junto a su abogado, Andrés Gauto, la conductora de Viviana en vivo estuvo representada por su abogado, Juan Manuel Dragani, quien participó de forma virtual. "Se labró un acta en la que se establece que ellos no se retractan, que quieren continuar hasta el final en un debate oral y que nosotros también seguiremos a fondo con la querella. Harán un descargo de eso y yo contestaré", dijo Gauto a LA NACION. El letrado confirmó además que habrá otra audiencia entre Tagliani y el periodista Lucas Bertero, también querellado por parte de la conductora de Telefe. La fecha de la audiencia se conocerá este martes.Al ser consultado sobre cómo estaba su clienta y si lo que ocurrió era lo que ella esperaba, el abogado dijo: "Era predecible que iba a pasar esto, pero las audiencias hay que hacerlas y para los querellantes son obligatorias, si no se considera desistimiento tácito, pero nosotros vamos a fondo y queremos Justicia, por lo que tenemos que ir al debate oral. Si no se retractan, se pondrá fecha luego de la audiencia con Bertero".

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:35

Macarena Vélez revela su deseo de regresar a Esto es Guerra con Onelia Molina: "Haríamos la dupla dinamita"

En medio de la llegada de nuevas figuras como Vania Bludau y Alejandra Baigorria, Macarena no dudó en ofrecer su apoyo incondicional a su amiga, asegurando que juntas serían imparables en el reality de Pachacamac

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:03

Sismo de magnitud 6.1: Dina Boluarte dice que "la calma regresó al Perú" tras estar solo unos minutos en la Costa Verde

Mandataria indicó que seguirán informando "si es que hay necesidad de seguir" haciendolo. Movimiento telúrico dejó un muerto y heridos, por el momento

Fuente: La Nación
15/06/2025 14:18

Vivió 20 años en Estados Unidos y cuenta su duelo al decidir regresar a México: "Ha sido muy difícil"

Iris Estrada emigró hace dos décadas a Estados Unidos. Allí formó una familia, crio a sus hijas y construyó su vida. Sin embargo, tiempo atrás, tomó una decisión que puso su mundo de cabeza: volver a México, su país de origen. El proceso de regreso a su tierra natal se convirtió en una experiencia intensa y abrumadora, tanto a nivel físico como emocional. "Es un duelo que tengo que pasar", reconoció.Volver a México después de 20 años: "Duelo migratorio""Estoy en el proceso de regresar a México después de más de 20 años de vivir aquí en Estados Unidos y honestamente ha sido muy difícil", comentó Iris Estrada en un video que publicó en su cuenta de TikTok. Según comentó, la experiencia le resulta agotadora "en todos los aspectos", tanto por el desgaste físico como mental que implica volver a cambiar de país. Vivió 20 años en EEUU y regresó a MéxicoSi bien explicó que se trata de una decisión analizada y consensuada con su esposo, no le resulta sencilla. La mudanza agregó, implica una nueva separación de amigos y relaciones que tejió en los años que lleva en Estados Unidos. Y es un golpe anímico importante. "He tenido que procesar que personas relevantes para mí no van conmigo y se quedan atrás. Es un duelo que tengo que pasar", explicó."Tener que mudarte a otro país, aunque sea a tu propio país, no se compara con el mudarte solo de casa", reflexionó. Para ella, este regreso no es una vuelta simple: es una transformación de vida. "Tienes que lidiar con muchos duelos y tienes que madurar, quieras o no", aseguró. Por qué decidió regresar a México, tras 20 años en Estados UnidosIris explicó que el contexto que se vive actualmente en Estados Unidos, con políticas migratorias cada vez más duras, fue uno de los motivos por los que su familia decidió volver a México. "Todos los días se están cambiando las políticas y lamentablemente cada vez se está poniendo más cabrón este país", detalló.La llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca, con los cambios y restricciones que impuso para los extranjeros en Estados Unidos la impulsó a considerar el regreso a su tierra natal e iniciar el proceso migratorio inverso con documentos, formularios y gestiones complejas entre dos naciones que, dijo, pueden ser agotadores.Estas son las dificultades que implica volver a migrarLa mujer explicó que no es fácil desarmar la vida que construyó con su familia en EE.UU. y mudarse nuevamente a México. Los trámites y gestiones son complicados y estresantes. "Mover tu dinero de un país a otro es otro problema", mencionó. Pero no es la única dificultad, tampoco es tan fácil trasladar las cosas que se quieren llevar de un lugar al otro.En su caso, señaló que su familia planea llevar su auto a México y remarcó que para ello hay que hacer muchas gestiones. "Hay que legalizarlo y ver cómo lo vas a mandar", relató.Aunque organizó con tiempo la doble ciudadanía de sus hijas y formalizó su matrimonio para no tener problemas, reconoció que no había imaginado todos los pasos y trámites que necesitaría hacer. "Quisiera que existiera una lista o que alguien te dijera cómo hacer las cosas porque, por muy preparado que tú sientas que estás, en realidad no lo estás", afirmó.Estrés y agotamiento físico: el duro proceso de migrar por segunda vezLa suma de trámites, mudanza y emociones comenzó a pasar factura en Iris. "Me siento cansada, ya como que quiero terminar con esto", expresó. La mujer contó también que un factor que le suma estrés es que además puso en venta su casa en Estados Unidos. "Son muchas cosas. Mucho papeleo, mucho trámite y la mente se cansa", dijo.

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:10

Qué fue de la vida de Anabel Ferreira antes de regresar a la pantalla con MasterChef Celebrity

Su nombre es recordado por el legendario programa "¡Anabel!"

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:54

Pareja de abuelitos fue asesinada en su casa en Barranquilla tras regresar de un viaje a Estados Unidos

Porfiria Escorcia y Roberto Vásquez, una pareja de adultos mayores con trayectoria en el sector salud, fueron encontrados sin vida en su casa de Altos de Riomar. Habían regresado hace dos días de EE. UU. y la Policía investiga un posible robo como principal móvil del crimen

Fuente: Infobae
12/06/2025 04:20

Expareja de Gabriela Serpa, Gonzalo Méndez, regresó al Perú tras denuncias de estafa por cientos de miles de soles

La expareja de la actriz comediante ingresó al Perú en abril de este año y tiene orden de detención

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:10

29 años después, Silvestre Dangond regresó a Urumita: visitó a sus vecinos y se fue de paseó al río: "Dormí en mi casa"

El cantante vallenato recorrió los pasos de su infancia en el pueblo que lo vio nacer y crecer, y en donde construye una nueva vivienda para su familia: "Empecé a retroceder y a sacar cuentas"

Fuente: La Nación
11/06/2025 00:00

Regresó el parole humanitario: el último anuncio del Uscis que beneficia a venezolanos y cubanos en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) levantó las restricciones en las solicitudes de renovación del permiso humanitario, también conocido como "parole". Esta medida cumple con un orden emitida por una corte federal en Massachusetts.El comunicado oficial del Ucsis sobre el "parole" humanitario La noticia fue confirmada a través de una declaración firmada por Kika Scott, actual subdirectora del Uscis. Allí, informó que el 9 de junio se reanudaron las solicitudes por el parole."El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) levantó cualquier retención o suspensión de la adjudicación de solicitudes de renovación de permiso condicional y cualquier beneficio asociado que pudieran haberse suspendido de conformidad con el correo electrónico del 23 de enero de 2025 de la exdirectora interina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, Jennifer B. Higgins", aseguró la subdirectora en el escrito presentado por el Distrito Federal de Massachusetts. En el documento, Scott anunció la extensión del permiso humanitario a otros sectores:Uniting for Ukraine (U4U): es un programa humanitario para que los ciudadanos ucranianos obtengan asilo en Estados Unidos por un período de dos años.Parole de Reunificación Familiar (FRP por sus siglas en inglés): programa que permite a familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes ingresar a EE.UU. en régimen de libertad condicional. Military Parole in Place: beneficio migratorio para ciertos familiares indocumentados de personal militar. Programa de Menores Centroamericanos (CAM por sus siglas en inglés): beneficio que le permite a menores provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, la oportunidad de obtener el estatus de refugiado. En qué consiste el parole humanitario y cómo solicitarlo El permiso de permanencia federal, más conocido como el "parole humanitario", permite que una persona que resulte inadmitido en Estados Unidos, pueda viajar y permanecer en el país por un período temporal. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la duración del parole humanitario se especifica al momento de su entrega. Suele otorgarse por un período mayor a un año, pero hay posibilidades de una extensión de dos. "Usualmente, otorgamos el permiso de permanencia temporal por un periodo que no excede de 1 año, aunque podremos otorgar el permiso de permanencia temporal por un periodo más largo, dependiendo de la razón", destacó el organismo. Para solicitar el permiso se debe: Completar un Formulario I-131 (utilizado para solicitar documentos de viaje, documentos de permisos de permanencia temporal o registros de entrada/salida).Incluir por cada individuo que solicite el permiso, el pago de tarifa o un Formulario I-912.Completar el Formulario I-134 (funciona como declaración jurada de Patrocinio Económico) por cada beneficiario.Presentar una explicación detallada, con documento de apoyo, que refleja las razones por las que se solicita el permiso de permanencia temporal. En caso de contar con representación legal, incluir un Formulario G-28, un documento que solicita a los abogados que representan a un solicitante en casos de migración.

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error, regresó a EE.UU.y ahora enfrenta cargos penales

CIUDAD DE MÉXICO.- Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue deportado a su país por el gobierno de Donald Trump, regresó este viernes a Estados Unidos y fue inmediatamente arrestado para enfrentar cargos penales.Ábrego García enfrentará cargos por presuntamente transportar migrantes indocumentados dentro de Estados Unidos, según informó ABC. El reporte detalló que los cargos se presentaron bajo secreto de sumario en Tennessee el mes pasado, mucho después de su deportación el 15 de marzo.El migrante fue deportado a El Salvador a pesar de la orden de un juez de inmigración de 2019 que le otorgó protección contra la deportación tras determinar que probablemente sería perseguido por las maras o pandillas si regresaba allí.Los críticos del presidente estadounidense Donald Trump señalaron la deportación sin el debido proceso como un ejemplo de los excesos de la agresiva estrategia del mandatario para intensificar las deportaciones.Las autoridades respondieron alegando que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13. Sus abogados han negado que perteneciera a ese grupo y afirmaron que no había sido acusado ni condenado por ningún delito."Trabajamos con la administración Trump, y si solicitan la devolución de un miembro de una pandilla para que enfrente cargos, por supuesto que no nos negaríamos", dijo en X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, estrecho aliado de Trump en su estrategia de deportación y encarcelación de migrantes.Su caso también se ha convertido en un punto de la escalada de tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, que ha fallado en contra de varias políticas del gobernante. La Corte Suprema había ordenado al gobierno facilitar el regreso de Ábrego García, y la jueza Sonia Sotomayor afirmó que el gobierno no había citado ninguna base para lo que ella llamó su "arresto sin orden judicial".Detención de tránsitoLos cargos de tráfico de personas surgen de una detención vehicular en 2022 en que agentes de la Patrulla de Caminos de Tennessee sospecharon que Ábrego García transportaba inmigrantes que se encontraban en Estados Unidos sin autorización legal. Un informe publicado en abril por el Departamento de Seguridad Nacional indica que ninguna de las personas en el vehículo tenía equipaje, y todas dieron la misma dirección que Ábrego García.Ábrego García nunca fue acusado de un delito, y los agentes le permitieron continuar su camino tras hacerle tan solo una advertencia sobre la licencia de conducir vencida, según el informe del DHS. El informe señaló que viajaba de Texas a Maryland, pasando por Missouri, para llevar a personas a realizar trabajos de construcción.Continuando con su política de deportaciones, el gobierno de Nicolás Maduro recibió este viernes a 192 migrantes venezolanos deportados desde Texas, en el primer viaje de repatriación después de que Estados Unidos acusara al régimen chavista de no cooperar en materia migratoria.Los deportados llegaron al aeropuerto de Maiquetía en horas de la mañana del viernes, según anunció el ministro del Interior, Diosdado Cabello. Entre ellos hay diez menores de edad, entre niños y adolescentes, 156 hombres y 26 mujeres, según los datos oficiales.As I said in the Oval Office:1. I would never smuggle a terrorist into the United States.2. â? I would never release a gang member onto the streets of El Salvador.That said, we work with the Trump administration, and if they request the return of a gang member to faceâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 6, 2025Según las cuentas oficiales, hasta este viernes han llegado 5475 venezolanos deportados, apoyados por el programa oficial "Vuelta a la Patria" que, según el mensaje oficial, se propone facilitar los retornos y la reinserción de estas personas repatriadas en la sociedad venezolana.Al mismo tiempo, la oposición venezolana ensayó también este viernes una tibia respuesta a la decisión del gobierno de Trump -su principal aliado en el mundo- de restringir al máximo el ingreso de venezolanos a Estados Unidos, y le pidió ajustar la medida."Hoy pedimos a las autoridades de Estados Unidos que ajusten su política migratoria para proteger a los venezolanos inocentes que huyen de la persecución y la miseria impuesta por la tiranía", dijo el excandidato Edmundo González, reconocido como presidente electo por la oposición y por el propio gobierno de Trump.Washington incluyó esta semana a Venezuela en una lista de siete países a cuyos ciudadanos les suspenden visas de entradas por negocios, turismo o estudiantiles, lo que ha despertado el rechazo de venezolanos comunes y del cuestionado gobierno de Maduro.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:24

Regresó a EEUU Kilmar Ábrego, quien fue deportado a megacárcel de El Salvador: enfrentará cargos por tráfico de migrantes

La acusación presentada por el Departamento de Justicia lo señala de presuntamente liderar una red de trata vinculada a MS-13

Fuente: Página 12
06/06/2025 12:27

Volver a Malvinas: el recuerdo del "último disparo", los cambios de la ciudad y la emoción de regresar con un hijo

Cambios demográficos, crisol de razas, y recuerdos se entremezclan en la experiencia de Edgardo Esteban y su regreso a Puerto Argentino junto a su hijo.

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:28

Robada en 2008 de un templo en Cusco, esta obra virreinal regresó desde EE.UU. y ahora puede verse en muestra gratuita en Lima

La pintura virreinal "San José y el Niño y San Cristóbal", sustraida en 2008 del templo Virgen del Carmen en Surimana, fue recuperada en Estados Unidos y repatriada tras un proceso diplomático y judicial.

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:19

Esta tortuga perdió una aleta por el ataque de un depredador; tras meses en recuperación, regresó al mar

A Dilly Dally pasó meses en rehabilitación luego de que le amputaran una extremidad, pero finalmente fue liberada en las costas de Florida

Fuente: Infobae
04/06/2025 16:07

Una perra recorre 161 kilómetros caminando y 1,6 kilómetros nadando para regresar a su hogar: tuvo que ser rescatada por un ferry

La perra tiene tendencia a escaparse de casa y se teme que pueda volver a intentar huir de nuevo

Fuente: Página 12
03/06/2025 14:46

Ana de Armas podría regresar al universo "John Wick" tras el estreno de "Ballerina"

Ana de Armas deja entrever la posibilidad de un retorno en la saga. "Ballerina" podría impulsar su participación.

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:05

Laura Spoya regresó a Good Time después de una semana y tras confirmar separación: mira cómo fue su emocionante regreso

La exreina de belleza se reencontró con sus amigos de conducción. La modelo llegó al set con un gatito negro, el cual le servirá como apoyo emocional

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Es venezolano, tiene dos trabajos en Utah y ahorra dinero para regresar a su país: cuánto gana por mes

Un migrante oriundo de Maracaibo, Venezuela, que vive en Utah, contó en redes sociales que decidió instalarse en Estados Unidos con el objetivo de juntar dinero para poder regresar a su país natal y montar un negocio propio. Con esa meta pendiente, se esfuerza para mantener dos trabajos. En este contexto, reveló cómo organiza su economía cada mes, para poder ayudar a su familia e, incluso, ahorrar. La vida de un migrante latino con dos trabajos en Utah: cómo cubre sus gastos y ahorraEn un video publicado en el canal de Tiktok del creador de contenido Luis Marcano, un joven migrante de Venezuela relató que tiene dos empleos para poder cubrir su costo de vida en Utah, donde vive desde que emigró a Estados Unidos. Es latino, vive en Utah y cuenta què gastos tiene al mes"Trabajo de las 17 hs hasta las 3 de la madrugada, de lunes a jueves. Además, los fines de semana hago de 10 a 16 hs", detalló el joven. En total, por ambos empleos suma un ingreso mensual de aproximadamente cuatro mil dólares, según comentó.Según explicó, con ese salario cubre sus necesidades básicas, como vivienda, alimentación y servicios, le envía algo de dinero a su familia en Maracaibo y trata de ahorrar para poder regresar a su país con fondos suficientes como para montar un emprendimiento.Costo de vida en Utah: cuánto gasta en alquiler y servicios por mes A pesar de que Utah no es de los estados más caros de Estados Unidos, los gastos mensuales son elevados, incluso para quienes trabajan tiempo completo. El joven señaló que cada mes destina US$650 de sus ingresos por el alquiler de un apartamento compartido, una opción común entre migrantes que buscan reducir el costo de vida.Además, explicó que paga US$140 al mes por el auto que adquirió en un concesionario y otros US$160 para el seguro. Si a esto se le suman los US$140 que desembolsa por su servicio de teléfono, debe invertir por mes al menos US$1060, lo que representa más de una cuarta parte de sus ingresos.Cuánto gasta en la comida en Utah y cuánto dinero le envía a su familia en VenezuelaEl migrante explicó que su presupuesto destinado a comida varía entre US$250 y US$300 al mes. Aun así, dijo que procura reservar algo de dinero para darse algún gusto ocasional, como una salida, comprar ropa o hacerse un tatuaje, tal como el que se hizo el último mes en uno de sus brazos a cambio de US$700. Así y todo, el joven contó que mantiene su compromiso de ayudar a su familia en Maracaibo. En específico, todos los meses envía aproximadamente US$350 o un poco más, casi el 10% de sus ingresos.Ahorro mensual y sus planes para el futuro en VenezuelaAl ser consultado sobre su situación financiera, el joven aclaró que no debe mucho dinero. A diferencia de otros migrantes que se endeudan para establecerse o regularizar su estatus, él mantiene una economía austera porque su objetivo es claro: regresar a su país y emprender. "No tengo muchas deudas porque mi plan no es quedarme aquí en Estados Unidos, sino volver a Venezuela. Quisiera tener mi negocio propio y ver cómo siguen las cosas en el país, sino volver a emigrar", declaró.Aunque intenta ahorrar, no siempre lo consigue. "Hay meses que no queda dinero porque salen muchos gastos y hay meses que sí se puede guardar algo", explicó.Según su estimación, cuando lo consigue, aparta entre US$200 y US$300 al mes. A ese ritmo, le llevará "tres años más" reunir el dinero que necesita para volver a Maracaibo y montar su propio negocio, de acuerdo a sus expectativas.

Fuente: Perfil
31/05/2025 22:00

Después de 10 años, regresó el Turismo Carretera al Cabalén

Miles de personas disfrutaron el histórico regreso de la máxima categoría al renovado autódromo cordobés. Mariano Werner se quedó con la pole del TC y encabezará la primera serie del domingo. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:01

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Fuente: Infobae
28/05/2025 04:29

Ángela Aguilar explicó cómo ella y Nodal lograron construir un hogar: "Regresar al silencio nos ha fortalecido"

La hija de Pepe Aguilar confesó que el ejemplo de una relación fueron sus padres y abuelos

Fuente: Infobae
26/05/2025 14:09

Marcela Reyes presumió la sorpresa que le dio su pareja al regresar a casa: "Muy afortunado por tenerte en mi vida"

La DJ compartió con sus seguidores cómo encontró decorada su casa, después de confirmar que se había dado una nueva oportunidad en el amor, sin revelar mayores detalles

Fuente: La Nación
25/05/2025 09:00

La plaga carnívora que una vez invadió Florida y que podría regresar

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (Fdacs, por sus siglas en inglés) alertó sobre la posibilidad de que regrese una antigua plaga carnívora que ya azotó al Estado del Sol y que suele instalarse en climas cálidos. Se trata del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), un parásito peligroso para las mascotas, el ganado y hasta la fauna silvestre.Alertan sobre el posible regreso del gusano barrenador del Nuevo Mundo a FloridaEl Comisionado de Agricultura de Florida, Wilton Simpson, y el Fdacs llamaron a los veterinarios, productores de ganado y profesionales de la salud animal a estar atentos ante la amenaza de la reintroducción del gusano barrenador en el Estado del Sol y solicitaron alertar a las autoridades en caso de encontrarse con algo sospechoso. Si bien todavía no se han detectado casos en Estados Unidos, el Fdacs está en estrecha coordinación con socios federales y regionales para monitorear la situación y actuar de manera temprana ante una eventual aparición. El gusano barrenador del Nuevo Mundo, es un parásito que ataca a los animales de sangre caliente y fue erradicado de Estados Unidos hace más de 40 años. Su regreso al país norteamericano implicaría una grave amenaza para el ganado, la fauna silvestre y los animales domésticos. En algunos casos inusuales, también puede afectar a las personas. Además, su propagación se daría especialmente en estados como Florida, con climas cálidos y abundantes poblaciones animales."Se trata, simple y llanamente, de proteger la agricultura estadounidense. Sabemos lo costosa y peligrosa que puede ser esta plaga si se instala", manifestó el Comisionado Simpson, de acuerdo a un comunicado oficial.Solicitan dar aviso a las autoridades si se encuentra un caso de gusano barrenadorEl Dr. Michael Short, veterinario de la Universidad Estatal de Florida, remarcó la importancia de la detección temprana del parásito: "Cuanto antes detectemos un posible caso, mayor será la probabilidad de contenerlo". "Pedimos a todos los que trabajan con animales, ya sea en la práctica privada o en el campo, que revisen detenidamente cualquier herida inusual o que no cicatrice como se espera", solicitó.Todavía el Fdacs trabaja para garantizar la disponibilidad de recursos informativos que ayuden a identificar signos de infestación por gusano barrenador, especialmente en heridas o zonas lastimadas en ganado, mascotas o fauna silvestre.Desde el departamento explican que los signos de infestación del gusano barrenador suelen presentarse como heridas de cicatrización lenta que contienen larvas y remarcan que la notificación inmediata es fundamental para proteger la salud animal y la economía agrícola del estado.Dónde informar un caso de gusano barrenador en EE.UU.Ante la sospecha de un potencial caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo, se puede informar a las autoridades por las siguientes vías oficiales:Teléfono: (850) 410-0900 (durante horario de oficina) o 1-800-342-5869 (fuera de horario).Correo electrónico: RAD@FDACS.gov.En línea: mediante la página oficial.Para informar sobre animales silvestres enfermos o heridos, incluida una posible infestación de gusano barrenador, se puede llamar a la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) al 1-888-404-FWCC (3922) o enviar un correo electrónico al Equipo de Salud de Vida Silvestre a WildlifeHealthTeam@MyFWC.com.

Fuente: La Nación
24/05/2025 05:00

Es mexicana y estuvo cerca de ser rechazada en un aeropuerto de EE.UU. por su comportamiento: "Pensé que me iban a regresar"

Brenda Martínez, una mujer mexicana, viajó a Estados Unidos para asistir a un bautismo en familia y fue seleccionada para una revisión aleatoria en el control migratorio del aeropuerto. Lo que no imaginaba era que una de sus respuestas la dejaría al borde de la deportación: "Muy nerviosa".El primer control en México: así comenzó su viaje a EE.UU.Todo comenzó en México, antes de abordar el avión rumbo a EE.UU. Según contó en un video que subió a su cuenta de tiktok, una empleada de la aerolínea llamó a varias personas, entre ellas a Brenda, para un chequeo adicional. "A punto de abordar, nos nombró a varias personas para que fuéramos y pasáramos a revisión", detalló.Mexicana contó que casi la deportan en el aeropuertoTras pasar esa revisión, logró abordar el avión y llegó a Estados Unidos con su hijo, sin inconvenientes. Recogió sus valijas y se dirigió a migraciones. "Me sentí la más afortunada, porque no había fila para pasar", relató. Sin embargo, esa alegría le duró poco.Cómo fue el control migratorio en el aeropuerto de Estados UnidosBrenda no viajaba sola. Su tía fue la primera en enfrentar al oficial migratorio, pero no respondió cuando le preguntaron el motivo del viaje. Brenda intervino: "Venimos a un bautismo", dijo.Luego, le tocó el turno a ella. El oficial empezó a alternar preguntas en inglés y español y le tomaron las huellas digitales. Al presionar sus dedos sobre la máquina, el oficial notó su tensión. "Estás muy nerviosa, relax, relax", le indicó. Ella intentó calmarse, pero al ver que seguía tensa, el agente volvió a interrogarla: "¿A qué te dedicas?". Ella contestó que era ama de casa.La extraña respuesta que complicó su situación en el control migratorioLa situación se complicó cuando el oficial preguntó por su esposo. Brenda se trabó: "Me puse renerviosa. Mi esposo estaba en México. Entonces yo en mi cambio contesto: 'En Estado México'".Esa respuesta extraña le jugó en contra. El funcionario permitió que sus acompañantes se retiraran, pero la retuvo a ella. "Ella tiene que pasar conmigo al cuartito", dijo el oficial. Así, cargó a su hijo, agarró sus cosas y entró a una sala vacía. Allí, otra agente la saludó: "¿Cómo estás?" Brenda respondió con sinceridad: "Un poquito nerviosa". En su interior, confesó, ya imaginaba que iban a rechazar su ingreso. "Pensé que me iban a regresar a mi país'", recordó.Pasaron los minutos, la llamaron y una agente le hizo varias preguntas en inglés. Brenda respondió como pudo, hasta que al final, la oficial le dijo una frase inesperada: "Ya puedes pasar". El alivio fue inmediato. "El alma me regresó", admitió.Su consejo para otras personas que viajen a EE.UU.Ya en el camino hacia la casa donde se alojarían en Estados Unidos, Brenda se dio cuenta cuál había sido el error que hizo que se pusiera nerviosa y se complicara su control migratorio. Recordó que la empleada de la aerolínea en México le había hecho una advertencia: "Probablemente, a las personas a las que nos habían pasado a revisión en México, nos iban a volver a pasar". En medio del estrés por el viaje, no lo registró, y por ello cuando la llamaron a un nuevo control se puso nerviosa y respondió de modo extraño.Por ello, buscó llevar tranquilidad a otros viajeros. "Pude pasar libremente y sin ningún problema", afirmó. Y agregó: "Si a ti también te pasa revisión, no te preocupes, sí te van a dejar pasar".

Fuente: Infobae
23/05/2025 11:12

Luis Miguel es el latino con la gira más exitosa de la historia y aseguran que busca regresar al estudio

Aseguran que el cantante tiene en la mira grabar nuevo material musical y ya está en la búsqueda de productores musicales

Fuente: Infobae
22/05/2025 11:21

Un vuelo que iba a Los Ángeles regresó de emergencia a Hawái tras hallar un mensaje amenazante en el baño

El Boeing 777, que transportaba a 339 pasajeros, regresó a Honolulu una hora y media después del despegue. El FBI investiga el contenido del mensaje que motivó el operativo de seguridad

Fuente: Infobae
22/05/2025 09:23

Menor salió a comprar pan y no regresó a su casa en el sur de Bogotá: video es clave para esclarecer su desaparición

Jessica Medina Guzmán salió en la tarde del viernes 16 de mayo en el barrio La Independencia, pero jamás volvió con su familia

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:13

Británica vive en la indigencia bajo un puente en Cusco: se niega a regresar a su país y tampoco acepta ayuda del Consulado

Hannah Joanne Almond llegó como visitante a Perú, pero hoy vive bajo el puente Belén, acompañada de un hombre mayor, también en situación de calle. Las autoridades sospechan un posible trastorno de salud mental

Fuente: Infobae
20/05/2025 22:00

Streamer español The Grefg regresó a su país, pero antes reveló las tres frases más "extrañas" que le dijeron en su paso por Colombia

The Grefg, próximo rival del colombiano Westcol en la Velada del Año en Sevilla, España, también compartió con su adversario antes de la pelea que se realizará el 26 de julio

Fuente: Infobae
19/05/2025 18:52

El actor que interpretó a Pedrito Coral regresó a la televisión con una serie dedicada a los falsos positivos

Recordado por interpretar a 'Pedrito Coral', el actor bogotano volvió a la actuación con un personaje dramático: la historia está basada en hechos reales

Fuente: La Nación
19/05/2025 15:18

Es beneficiario de DACA y tenía permiso para salir de EE.UU., pero le negaron el acceso al regresar de un viaje

El mexicano Evenezer Cortez Martínez pertenece al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y obtuvo el permiso para salir de Estados Unidos. Sin embargo, fue deportado en marzo cuando intentó regresar. Si bien ya se encuentra en Kansas City, junto a su familia, el hombre le tiene miedo a una eventual nueva expulsión.Qué pasó con el mexicano deportado incluso con Advance ParoleCortez Martínez, de 40 años, nació en Cuernavaca, México, pero llegó a Estados Unidos cuando tenía cuatro años. Hoy tiene tres hijos, trabaja en el sector de mantenimiento del Distrito Escolar Shawnee Mission y es beneficiario de DACA. Este programa permite a los adultos que llegaron al país norteamericano cuando eran niños, estudiar y trabajar con un estatus migratorio legal que deben renovar cada dos años. Sin embargo, el pasado 23 de marzo, el joven fue deportado a su país de nacimiento cuando intentaba ingresar a EE.UU. El viaje lo hizo por el fallecimiento de su abuelo Cornelio. Al enterarse de que su familiar había enfermado, Evenezer comenzó a gestionar el permiso adelantado de viaje, conocido como Advance Parole, para poder ir a verlo. "El trámite duró meses, él falleció y no me dio chance de verlo en vida, pero de todos modos quise ir a visitar donde fue sepultado", contó en declaraciones a Telemundo.A pesar de tener el Advance Parole y un estatus DACA válido, los agentes migratorios del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, en Texas, le impidieron entrar. "Me dijeron que tenía una orden de deportación", contó Cortez Martínez, quien denunció que no lo dejaron hablar con un abogado. "Llevo 36 años viviendo aquí, crecí aquí (por Estados Unidos). No conozco las ciudades de México ni nada parecido", remarcó. El hombre logró regresar a su casa en Kansas City, Missouri, tras una estadía de dos semanas en el territorio mexicano. "Fue muy estresante. Pensé que lo había perdido todo", recordó sobre la experiencia. Y señaló que todavía conserva el miedo. "De vez en cuando me despierto diciendo: 'Esto es un sueño'. Cuando miro a mi esposa y a mis hijos, siento alegría, esa paz, pero todavía tengo la duda de si es cierto que estoy aquí", expresó. Por qué el "Dreamer" tenía un pedido de deportaciónDe acuerdo con documentos judiciales, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo al migrante por una orden emitida en junio de 2024 en ausencia. Es decir, sin su presencia en una audiencia judicial. Además, señaló que el permiso de viaje adelantado se había aprobado por error. "Sucede mucho que la gente no recibe las notificaciones de las cosas que pasan en la corte de inmigración", señaló la abogada migratoria de Cortez Martínez, Rekha Sharma-Crawford. La letrada remarcó que el hombre no recibió la notificación, a pesar de que el abogado que emite la medida pertenece al Departamento de Seguridad Nacional, que justamente otorga el programa DACA y el Advance Parole. "Tenían la dirección correcta, simplemente no la enviaron", remarcó. La demanda del beneficiario de DACA a la CBPAhora la abogada migratoria impulsa una demanda contra la CBP y señala: "No puede prohibir la entrada en el país a un titular de un advance parole sin una audiencia formal de expulsión ante un juez de inmigración".Entre los diferentes argumentos, sostiene que Cortez Martínez ha hecho las renovaciones de DACA cada dos años y que todas han sido aprobadas. Incluso, su estatus migratorio es válido hasta octubre de 2026.La abogada primero se encargó de que el Dreamer pudiera regresar a EE.UU. y ahora buscará resolver la orden de deportación emitida por el Gobierno. "En este punto, le hemos dado tiempo para que regrese con su familia, se estabilice y vuelva al trabajo. Nos ocuparemos de esos problemas en el futuro", señaló Sharma-Crawford a Telemundo.

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

Nueva presión judicial para Trump: cómo sigue la pulseada para regresar a cientos de venezolanos deportados a El Salvador

Un juez federal en Washington D.C. exigió al equipo legal del presidente Donald Trump que, en una semana, identifique y brinde información sobre sus esfuerzos para repatriar a más de un centenar de migrantes venezolanos expulsados hacia El Salvador. La medida se convirtió en el capítulo más reciente de una serie de demandas que apuntan contra el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la deportación de personas sin antecedentes penales, muchas de ellas bajo custodia estadounidense. Una deportación masiva sin revisión judicial: los argumentos del juez contra TrumpEl 15 de marzo, el gobierno de Trump ordenó el traslado aéreo de 261 personas desde suelo estadounidense hacia El Salvador. En total, se documentaron tres vuelos que partieron a pesar de una orden judicial que prohibía expresamente su despegue. Entre los pasajeros se encontraban:23 ciudadanos salvadoreños, incluido Kilmar Ábrego García, detenido previamente en Maryland.238 migrantes venezolanos, acusados de, presuntamente, formar parte de la banda criminal conocida como Tren de Aragua.De ese grupo, 137 venezolanos permanecen encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión salvadoreña de alta seguridad con condiciones extremas de reclusión. Según The Washington Post, el juez James E. Boasberg, con sede en la capital estadounidense, exigió al gobierno de Trump que revele cualquier documento que describa los acuerdos establecidos entre Estados Unidos y El Salvador sobre la detención de estos ciudadanos.El magistrado también solicitó que el presidente de Estados Unidos se indique si:EE.UU. solicitó formalmente la repatriación de los venezolanos detenidos.El gobierno estadounidense financió su encarcelamiento en el Cecot.El Salvador procesó penalmente o solicitó la deportación de alguno de los detenidos.Venezolanos deportados a El Salvador: el rol central del habeas corpus y el control judicialEl eje de la disputa legal gira en torno al derecho de los migrantes a solicitar revisión judicial antes de su deportación, a través del mecanismo del habeas corpus. Aunque la Corte Suprema determinó recientemente que los acusados deben presentar sus reclamos en cortes federales cercanas al lugar de detención, no se resolvió la situación de quienes ya fueron expulsados. Este vacío legal afecta directamente a los venezolanos enviados a El Salvador, quienes ahora buscan amparo judicial desde el exterior, algo que solo será posible si se demuestra que continúan bajo control estadounidense.Según el medio citado, las organizaciones que representan a los migrantes, entre ellas la Democracy Forward Foundation, insistieron en que Estados Unidos conserva el control efectivo sobre los reclusos venezolanos. Para ello, citaron declaraciones como las del vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, quien afirmó que su país ofrece un "servicio" al gobierno norteamericano al custodiar a los expulsados.En paralelo, se puso en evidencia que el presidente Trump afirmó, durante una entrevista, que podría facilitar el regreso de Abrego García "si quisiera", lo que, para los abogados de los demandantes, prueba la capacidad operativa del gobierno de EE.UU. para revertir las expulsiones.La postura de Trump: acusaciones cruzadas y el velo del "secreto de Estado"La defensa legal del gobierno de Trump insistió en que entregó una gran cantidad de documentos, pero evitó divulgar ciertos detalles. Para eso, se amparó en supuestos riesgos para la seguridad nacional. En sus alegatos, sostuvo que compartir información sobre las gestiones diplomáticas con El Salvador podría dañar la relación entre ambos países.Sin embargo, los representantes de Ábrego García respondieron que no existe ninguna operación militar ni de inteligencia en curso, por lo que el argumento del "secreto de Estado" resulta infundado. "El hecho de que el propio gobierno haya difundido públicamente detalles sobre el caso, en entrevistas, audiencias y redes sociales, demuestra que no se está protegiendo información sensible", expusieron los abogados.De acuerdo con los documentos judiciales, la expulsión de Ábrego García se originó en un "error administrativo", reconocido por el propio Departamento de Justicia. No obstante, Trump y sus asesores se negaron sistemáticamente a facilitar su regreso, al sostener sin pruebas que se trata de un criminal violento.

Fuente: Infobae
19/05/2025 03:21

La contundente opinión de un empresario que regresó a la industria automotriz: por qué Argentina debería fabricar sólo pick-ups

Manuel Antelo regresó al país como importador de Great Wall. A partir de su experiencia de los 90s al frente de la filial de Renault analiza la actualidad del sector

Fuente: Infobae
17/05/2025 10:49

Tesoro cusqueño del siglo XVII regresó al Perú luego de permanecer por décadas en Europa

Este objeto, que estuvo en posesión de una familia sueca durante muchos años, fue trasladado en ocho cajas diseñadas especialmente para asegurar su adecuada conservación

Fuente: Infobae
17/05/2025 03:16

Los españoles atrapados en Libia están en la embajada pendientes de regresar a España

Los empresarios españoles evacuados a la embajada en Trípoli enfrentan la escalada de violencia por enfrentamientos entre milicias, mientras esperan instrucciones para su regreso a España

Fuente: Infobae
16/05/2025 21:35

Yina Calderón reveló que tendrá que regresar al quirófano tras su salida de 'La casa de los famosos': "Estoy mala de salud"

Yina Calderón, reciente eliminada de La casa de los famosos, reveló que enfrenta problemas de salud y pronto ingresará al quirófano

Fuente: Infobae
16/05/2025 16:03

Condenaron a soldado que pidió permiso para salir de un batallón en Bogotá y nunca regresó

Según un fiscal penal militar, el comportamiento del soldado afectó directamente la organización y las actividades dentro de la unidad militar

Fuente: Infobae
16/05/2025 16:01

Fiscalía pidió a un juez aprobar un preacuerdo con Olmedo López: el exdirector de la Ungrd regresó más de $700 millones

No obstante, un juez penal de Bogotá rechazó el preacuerdo con la Fiscalía, al considerar que la pena de seis años del preacuerdo es insuficiente frente al millonario desfalco en el que López reconoció su participación

Fuente: La Nación
15/05/2025 11:36

Kathy Hochul prometió "regresar miles de dólares" a familias de Long Island: cheques de reembolso y crédito fiscal

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció las modificaciones que conllevará el Presupuesto del Estado para el año fiscal 2026, firmado el 9 de mayo. Entre ellas, se encuentran beneficios como cheques de reembolso para familias residentes en Long Island.Presupuesto del Estado de Nueva York: qué dijo Kathy Hochul sobre cheques de reembolso y crédito fiscalA través de la página web oficial del gobierno estatal, Hochul anunció que se reintegrarán miles de dólares a familias de Long Island a partir de 2026. Entre estos beneficios, están enmarcados la ampliación que se realizó en el Crédito Tributario por Hijos de Nueva York y la reducción de impuestos para más de un millón de habitantes de la isla.En específico, la gobernadora del estado señaló en el comunicado oficial que su mandato pretende reducir la carga financiera de las personas, con el objetivo de disminuir el impacto que produce el alto costo de vida en Nueva York. "Regresar miles de dólares a las familias significa ayudar a los habitantes de Long Island a afrontar el aumento del costo de los alimentos, criar hijos y, simplemente, disfrutar de la vida", enfatizó.Entre las medidas anunciadas por el gobierno, se encuentran:La triplicación del crédito para niños de cuatro años o menos.La reducción de impuestos para 1,2 millones de habitantes de clase media de Long Island, como trabajadores y estudiantes.La emisión de cheques de reembolso por inflación a 1,3 millones de hogares en la isla neoyorquina."El costo de vida es demasiado alto para las familias de Long Island. Así que prometí darles más dinero y lo logramos", enfatizó.Este anuncio se produce poco después de la notificación por parte del gobierno de que el impuesto a la propiedad en el suburbio de Atlantic Beach subirá un 87% en el período fiscal 2025-2026, debido a una falla que se atribuyó a la gestión local.¿Cómo se distribuirá el presupuesto para el año fiscal 2026 en Nueva York?El presupuesto, aprobado por la gobernadora el 9 de mayo, consta de US$254 mil millones, de los cuales alrededor de US$3000 millones serán destinados a reembolsos por inflación para los habitantes del estado.En tanto, el gobierno anunció que se destinarán cheques de US$500 para parejas que perciban ingresos inferiores a US$300 mil y de US$300 para los individuos con salarios menores a US$150 mil anuales.Por otra parte, detallaron que no se incrementarán los impuestos sobre la renta y que otros US$825 millones se implementarán para expandir el Crédito Tributario por Hijos. Además, para beneficio de los estudiantes, se otorgarán US$340 millones a los desayunos y los almuerzos escolares de carácter gratuito.Con respecto a la vivienda, Hochul también puso el objetivo en abordar la oferta de propiedades, por lo que indicó que destinará US$1000 millones en apoyo a la construcción en la ciudad de Nueva York, un presupuesto que dividirá en cinco años.De esta manera, la gobernadora estatal señaló que US$760,5 millones se ubicarán para comunidades "provivienda, US$250 millones para construcción en terreno y US$100 millones para compradores de la primera propiedad".

Fuente: Infobae
15/05/2025 11:10

Karina García fue sorprendida por sus hijos y amigas tras regresar a Medellín luego de 'La casa de los famosos'

El pequeño Valentino, Isa Vargas y las gemelas Abello hicieron parte de la sorpresa de bienvenida con la que esperaron a la modelo paisa en su apartamento: incluyó mariachis

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:17

Gustavo Adrianzén renunció a la PCM, pero no descarta regresar en otro puesto: "Siempre presto a acudir a su llamado"

A pocas horas de cambios ministeriales y el rechazo por parte del Congreso, el sucesor de Alberto Otárola dimitió al cargo. No obstante, en su pronunciamiento público se mostró dispuesto a ocupar otro puesto en el actual Gobierno

Fuente: Ámbito
13/05/2025 22:37

Franco Colapinto, a horas de regresar a la Fórmula 1: entre las ganas de empezar y la alegría de representar a Argentina

El piloto de Alpine reconoció sus ansias por retornar a la categoría y su predilección por Imola, "un circuito rápido, que me gusta". Además, dijo es "una locura" el apoyo de los argentinos.

Fuente: La Nación
13/05/2025 12:00

Es ciudadana estadounidense, hija de migrantes y revela el calvario que vivió al regresar a Florida: "CBP me detuvo"

Una joven estadounidense denunció en sus redes sociales el calvario que vivió al aterrizar en Florida tras unas vacaciones en Europa. Ciudadana por nacimiento, pero hija de un migrante panameño naturalizado, contó que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Miami. Según relató, la retuvieron durante horas, examinaron su celular sin orden judicial y le hicieron preguntas sobre su trabajo, sus ingresos y su familia.Es ciudadana de EE.UU., la CBP la detuvo al volver a Miami y vivió una pesadillaEn un video que publicó en su cuenta de TikTok @eyesofsav, la joven contó que regresó a Miami desde Europa el pasado 26 de abril por la noche. "Estuve cerca de un mes en España", comentó. Tras escanear su rostro en un dispositivo de reconocimiento facial y exhibir su documentación, un oficial le pidió que se apartara de la fila. A partir de ese momento, su entrada a Estados Unidos se convirtió en una pesadilla. "CBP me detuvo", denunció.Es ciudadana de EE.UU. y esto le pasó al regresar de un viaje al exteriorLa joven relató que el agente le preguntó de dónde venía y a qué se dedicaba. Ella contestó que regresaba de España y que era creadora de contenido en redes sociales. A pesar de que no tuvo objeciones a sus respuestas ni tampoco a sus documentos, según le dijo a Miami New Times, los oficiales la escoltaron a una sala dentro del aeropuerto y, después, la trasladaron a una zona más aislada. Allí continuaron las preguntas sobre otros aspectos, como el estatus migratorio de su padre, un migrante de Panamá pero naturalizado estadounidense, y sus ingresos económicos por TikTok.La tiktoker señaló que luego de esas preguntas, "normalmente veía a la gente irse" de la oficina, pero a ella no la dejaron marcharse. "Otro oficial me escoltó hasta las escaleras mecánicas, a dónde hay una especie de zona de recogida de equipaje", relató. Luego de que le retuvieran sus valijas, fue llevada a otra sala, donde todo se complicó aún más.Así revisaron su teléfono: el análisis de sus redes sociales y qué buscaron en su equipajeUna vez allí, los oficiales le quitaron el celular. "Me pidieron que les proporcione mis cuentas de redes sociales para que revisen mi TikTok, mi Snapchat, mi Instagram, mi Facebook", afirmó. Según comentó, vio cómo los agentes analizaban sus videos y publicaciones relacionadas con viajes recientes.Otra vez le consultaron a qué se dedicaba y cuánto ganaba. Ella les mostró incluso los últimos depósitos que le habían hecho por su contenido en TikTok. Luego le tocó el turno a su equipaje. "Me preguntaron si yo era la única persona que había empacado mis maletas. Por supuesto que dije que sí", explicó.Entonces comenzaron a revisar sus valijas. "Fue la peor búsqueda que he visto en toda mi vida. Lo tiraron todo. No abrieron nada", agregó. La joven contó que llevaba "frascos de pastillas", pero que no les interesó su contenido. "No entiendo qué buscaban", resaltó.Tras esa revisión, los agentes centraron su interrogatorio en qué haría en el futuro. "Me preguntaron si tenía algún viaje planeado, cuándo, dónde y por qué", comentó. Como ella no tenía previsto viajar, contestó que aún no sabía, pero el oficial no le creyó. "Él procedió literalmente a gritarme en la cara cuatro veces y yo le dije que no cada vez", recordó.Toda esa situación duró "de dos horas y media a tres horas", hasta que finalmente la dejaron irse del aeropuerto. "Fue aterrador", comentó. Por qué cree que la retuvo CBP en el aeropuerto: ser hija de inmigrantes y su postura políticaEn sus redes sociales, la chica intentó dar una explicación sobre por qué la detuvieron en el aeropuerto y le hicieron tantas preguntas, aunque fuera ciudadana estadounidense. Su conclusión fue que se debió a que es hija de inmigrantes y también por el contenido político de sus redes sociales, contrario a la postura de Donald Trump. "Tengo una marca de ropa llamada Trump for the Dump, que me hace camisetas y ropa de (Donald) Trump y es una organización sin fines de lucro, así que donamos a organizaciones que él está desfinanciando", explicó. En algunas prendes de indumentaria de su marca, como buzos y remeras, se leen frases como: "Al carajo Trump. Y al carajo tú también por votar por él".

Fuente: La Nación
13/05/2025 07:00

¿Broma antimigrante? JD Vance, advierte a los turistas que deben regresar a casa después del Mundial 2026

A medida que Estados Unidos se prepara para ser el anfitrión principal del Mundial de la FIFA 2026, el clima político en torno a la migración vuelve a tomar protagonismo. Una declaración del vicepresidente estadounidense JD Vance durante una reunión oficial generó controversia, en medio del endurecimiento del país ante los migrantes. JD Vance advierte que los turistas del Mundial 2026 deberán marcharse tras el torneoVance, conocido por su postura firme en materia migratoria, dio la bienvenida a los turistas que asistirán al evento, pero lo hizo con una advertencia incluida: una vez que concluyan los partidos, deberán regresar a sus países. "Todos son bienvenidos, pero al final deberán irse", dice Vance.Durante una reunión del Grupo de Trabajo de la FIFA en la Casa Blanca, encabezada por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, JD Vance se refirió al flujo masivo de turistas que se espera para el torneo, el primero con 48 selecciones participantes. Aunque sus palabras iniciaron con un mensaje de hospitalidad, rápidamente viró hacia un tono que muchos calificaron como restrictivo:"Por supuesto, todos son bienvenidos a este increíble evento. Sé que tendremos visitantes, probablemente, de casi cien países. Queremos que vengan, se diviertan y vean los partidos. Pero cuando se acabe el tiempo, queremos que se vayan a casa; de lo contrario, tendrán que hablar con la secretaria Noem", dijo, mientras hacía referencia a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.El comentario, pese a estar envuelto en un tono aparentemente humorístico, fue interpretado como una advertencia seria respecto al control migratorio que implementará el gobierno estadounidense una vez finalizado el torneo. Diversas organizaciones civiles expresaron su preocupación por el posible aumento de medidas restrictivas que afecten la experiencia de los visitantes internacionales.Estados Unidos liderará la organización del torneo más grande de la FIFAEl Mundial 2026 será el evento más ambicioso en la historia de la FIFA. Por primera vez, 48 selecciones nacionales competirán en 104 partidos que se disputarán en tres países: México, Canadá y Estados Unidos. De estos encuentros, 60 tendrán lugar en suelo estadounidense, esto incluye todos los partidos a partir de los cuartos de final.Las ciudades estadounidenses seleccionadas como sedes, entre ellas Los Ángeles, Miami, Nueva York, Atlanta y Houston, se preparan para recibir una afluencia turística sin precedentes. Se espera que la infraestructura hotelera, el transporte público y los servicios locales se vean sometidos a una fuerte demanda. En ese contexto, las palabras de Vance cobran mayor peso, ya que apuntan a un posible refuerzo en los controles migratorios una vez que termine el evento.El turismo internacional, a la baja ante la imagen polarizada de EE. UU.Aunque se esperaba que el Mundial fuera una oportunidad para dinamizar el turismo en Estados Unidos, las proyecciones actualizadas indican lo contrario. Según un informe reciente de la firma Tourism Economics, se prevé que la llegada de turistas internacionales disminuya un 5% en 2025, esto contrasta con la expectativa previa de un aumento del 8,8%. El informe atribuye este retroceso al impacto negativo de la polarización política y del discurso migratorio adoptado por la actual administración Trump. El secretario de Transporte, Sean Duffy, también se pronunció al respecto, así anima a los visitantes a recorrer el país durante el evento, pero con una advertencia clara: "No se queden más tiempo del permitido por sus visas." En línea con ese mensaje, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que su equipo ya está llevando a cabo trabajos en la logística migratoria del Mundial, esto incluye documentos de viaje y procesos de visado.El gobierno estadounidense promete hospitalidad, con condicionesA pesar del revuelo que causaron las declaraciones de Vance, el presidente Donald Trump intentó suavizar el mensaje en la misma reunión. Afirmó que su gobierno garantizará una experiencia segura y ordenada para todos los asistentes, además aseguró que los aficionados del mundo podrán disfrutar de un Mundial sin complicaciones. La FIFA, por su parte, reiteró su confianza en el gobierno estadounidense como socio logístico del torneo, y señaló que los preparativos avanzan de forma satisfactoria.En paralelo, Estados Unidos se alista para recibir también el nuevo Mundial de Clubes, con 32 equipos internacionales, lo que servirá como ensayo previo a la Copa del Mundo del año siguiente. Las autoridades consideran este evento como una prueba clave para evaluar su capacidad de gestión de flujos turísticos, seguridad y cumplimiento migratorio.

Fuente: Infobae
12/05/2025 21:17

Tras su recuperación en NY, el Portal al inframundo finalmente regresó a Chalcatzingo

Canal 22 transmitirán el documental para acercar la historia del monolito al público de todo el país

Fuente: Infobae
10/05/2025 18:26

En Año Nuevo la golpearon y le robaron a su bebé, la justicia lo regresó en víspera del Día de las madres

Vivían en casa de la la abuela paterna pero por constantes ataques y críticas decidieron irse a vivir a otro lado pero el padre del bebé ya no dejó que su madre lo viera

Fuente: La Nación
08/05/2025 21:00

Vivió ocho años en Estados Unidos, pero se regresó a México y así fue su proceso de adaptación: "Es difícil"

Una mexicana regresó a su país tras vivir ocho años en Estados Unidos y contó en redes sociales como fue el proceso hasta acostumbrarse al nuevo lugar. "Sí, es difícil adaptarte", señaló.Vivió ocho años en EE.UU. y regresó a México: cómo es su vida ahoraLa madre mexicana Ili Wells compartió en su cuenta de TikTok un video con la descripción: "Que sí, es difícil adaptarte a tu país", donde contó su experiencia tras regresar a México.Vivió ocho años en Estados Unidos y así ha sido su proceso de adaptación de volver a su paísLa mujer, que volvió a México en 2024, se mudó en un primer momento junto a sus dos hijos menores, mientras que su hija mayor y a su marido, ciudadano estadounidense, se quedaron en el país norteamericano. Si bien en un comienzo publicó videos en los que relató el horror que vivía, en un nuevo clip compartió cómo pasa un día habitualmente en su país de origen donde, después de meses, parece haberse acostumbrado a vivir, ya que se encuentra junto a toda su familia. Cómo es su nueva rutina en México La mujer contó que lo primero que hace en el día es llevar a sus hijos a la escuela, lo que le da tiempo para hacer cosas que le gustan y hacer las compras diarias para la familia. "Algo que me encanta de mi país es que yo puedo ir a comprar a la calle por muy poco dinero: verdurita, frutita, chucherías, golosinas. Y esto a mí me permite mucho ahorrar", remarcó en lo que fue una comparación con el país estadounidense. La mexicana señaló que no tiene trabajo, pero se mostró inspirada por sus compatriotas. "El recorrer este tipo de calles y ver a muchas personas poniendo su propio puesto me hace pensar, 'si ellos pueden, ¿qué te hace creer que tú no vas a poder?'", manifestó. Y agregó: "Las cosas son duras, sí, pero en todos lados son difíciles".La mujer dijo que después de hacer los mandados, regresó a su casa, donde ordenó el cuarto de sus hijos y dobló y guardó su ropa antes de que ellos llegaran de la escuela. "Algo que me gustaría mucho de las escuelas de aquí es que se extendieran un poquito más como hasta las 15â?¯hs o hasta las 16â?¯hs", comentó. Luego, Ili fue a entrenar al gimnasio para distraerse. En el camino se cruzó una obra en construcción. "Me encontré a estos señores, ya casi les pido trabajo, pero dije 'Un poquito de paciencia, más adelante llegará lo tuyo'", apuntó.Su deseo por regresar a Estados UnidosJunto al video en el que se la ve ejercitarse, admitió: "De verdad que necesito distraer mi mente en algo para no estar pensando en regresarme ya a Estados Unidos". En el video, además, contó que por la noche decidió llevar a sus hijos a comer tacos. "Para el que esté pensando mudarse a su país, créame que al principio va a ser duro, pero hermanos, cuando empieces a relacionarte con gente, vas a dejar ese temor y vas a armar estrategias para poder salir adelante", cerró.

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:11

Colombiano en Chile le habría pagado a tres sicarios venezolanos para realizar un asesinato: se escapó a Cali y fue detenido cuando regresó a Antofagasta

Alias Trivi, como fue identificado el connacional, habría ofrecido el dinero a los pistoleros a sueldo, según las pruebas de las autoridades chilenas

Fuente: Infobae
06/05/2025 10:11

Crisis en Pataz obliga al presidente del Congreso a regresar a Perú de su viaje a Estados Unidos: llegaría hoy

El congresista Eduardo Salhuana había salido del país el pasado 3 de mayo junto a otros parlamentarios, pero "decidió interrumpir su misión de trabajo", según comunicado del Legislativo

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:52

Las graves consecuencias legales que enfrentan los migrantes que intentan regresar a EEUU tras haber sido deportados

Cometer estos errores puede traer graves consecuencias legales, incluido pasar más de 10 años en prisión

Fuente: Infobae
04/05/2025 07:50

Álvaro Vargas Llosa revela por qué su padre Mario Vargas Llosa decidió regresar al Perú antes de morir: "La comodidad"

El hijo del Nobel de Literatura reveló cómo fueron los últimos meses del escritor peruano, quien decidió pasar sus últimos meses de vida en el Perú

Fuente: Infobae
01/05/2025 12:01

Lady Tabares se reencontró con su hijo y su madre: la actriz regresó a Medellín tras salir de 'La casa de los famosos'

'La vendedora de rosas' conmovió al compartir la emotiva bienvenida con la que su familia la sorprendió al llegar de nuevo a casa: "Gracias por el amor"

Fuente: La Nación
30/04/2025 16:36

¿Volantazo de EE.UU.?: Donald Trump dijo que podría regresar a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error

En su primer reportaje exclusivo a 100 días de haber asumido como presidente de Estados Unidos, Donald Trump dejó una puerta entreabierta que podría significar un giro inesperado en uno de los casos migratorios más controversiales del último año. En específico, el mandatario afirmó que "podría" hacer retornar a EE.UU. a Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado "por error" a la megacárcel de Nayib Bukele, pero aclaró que no es una decisión que tomaría él. Trump, sobre el caso Ábrego García: su postura y una fuerte crítica a Joe BidenDurante una conversación en el Despacho Oval con el periodista Terry Moran de ABC News, Trump enfrentó una de las preguntas más incómodas de su mandato hasta el momento: ¿cómo cumplirá con la orden de la Corte Suprema que exige el regreso de Ábrego García? La respuesta del presidente fue elusiva, con múltiples idas y vueltas, pero no descartó un gesto de acción directa.El intercambio entre Moran y Trump reveló tensiones dentro del propio gobierno federal por el caso Ábrego García:El periodista recordó al presidente que la Corte Suprema validó una orden que obliga a "facilitar su regreso" a Estados Unidos.Trump respondió que el abogado que reconoció el error "no fue designado" por su administración y que "no debería haber dicho eso".El mandatario insistió en que Ábrego García "no es un caballero inocente de Maryland", sino presunto miembro de la pandilla MS-13, aunque sus abogados negaron enfáticamente esa vinculación."Podrías traerlo de vuelta. Hay un teléfono en ese escritorio", le marcó el periodista. Entonces, Trump respondió dubitativo: "Podría". Cuando el periodista lo presionó aún más, dejó en claro que no consideraba el asunto una prioridad: "Si fuera el caballero que usted dice que es, lo haría".Acto seguido, enfatizó: "No soy yo quien toma esa decisión". Fue entonces que el periodista le recordó que él es el presidente de EE.UU. "Sigan la ley. Ustedes quieren que yo siga la ley", replicó Trump, que calificó el episodio como "un error no forzado cometido por un hombre muy incompetente", en alusión a Joe Biden.Los detalles del caso Ábrego García: la deportación que divide a Estados UnidosKilmar Ábrego García fue deportado desde Maryland a El Salvador en marzo de 2025, a pesar de contar con una orden judicial que le impedía ser expulsado. Las autoridades migratorias estadounidenses reconocieron en tribunales que se trató de un "error", aunque hasta ahora no corrigieron esa acción.Actualmente, Ábrego permanece retenido en El Salvador, bajo custodia, sin que se avance en su repatriación. Su caso movilizó a congresistas, activistas de derechos humanos y periodistas que denunciaron la falta de cumplimiento del fallo judicial.Ábrego vivía en Maryland y contaba con una protección legal que impedía su deportación.Fue sacado de Estados Unidos sin proceso judicial y trasladado a una prisión de máxima seguridad en San Salvador.La Corte Suprema de Estados Unidos exigió al gobierno federal "facilitar su retorno", pero esa orden no fue ejecutada.Un juez federal criticó duramente la falta de acciones del Ejecutivo.Trump evitó responder sobre el tema en anteriores oportunidades y derivó la cuestión al Departamento de Justicia.Mientras tanto, la administración se mantuvo firme en su posición. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó ante los medios que "si regresa a Estados Unidos, será deportado de inmediato", y enfatizó: "Nunca vivirá en el país". Además, acusó a Ábrego de estar vinculado con la violencia doméstica.La visita del senador demócrata Van Hollen a Ábrego García: un contacto tras semanas de silencioEl senador demócrata Chris Van Hollen, integrante del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, logró reunirse con Ábrego García en El Salvador tras ser inicialmente bloqueado por fuerzas militares cuando intentó visitarlo en prisión. El encuentro, celebrado en un hotel de San Salvador y alejado de cualquier instalación penitenciaria, permitió conocer por primera vez en semanas el estado del ciudadano de Maryland.Respecto de esa visita, Van Hollen detalló:Ocurrió en un espacio informal, al aire libre, rodeado de vegetación.Ambos vestían ropa de calle y fueron fotografiados en el lobby del hotel."Nuestro objetivo era muy simple: ver si Kilmar estaba bien", declaró el senador, según publicó The New York Times.Luego de la conversación, Van Hollen llamó a la esposa de Ábrego para transmitirle tranquilidad y expresarle su apoyo.El senador se convirtió en la principal figura política del Congreso que reclamó activamente por el retorno del migrante. Tras su visita, otros legisladores comenzaron a organizar viajes similares para ejercer presión.

Fuente: Infobae
29/04/2025 02:12

Vania Bludau confirma su soltería y lanza tremenda indirecta: "Puedo regresar a la carne nacional"

La exchica reality hizo una inesperada confesión sobre su situación sentimental en medio de los rumores que la vinculan nuevamente con Mario Irivarren y Austin Palao.

Fuente: Infobae
28/04/2025 16:14

Mauro Urquijo regresó a la actuación 8 años después de haber sufrido un accidente cerebrovascular: "Fue fuerte"

Aunque con dificultad para hablar, el actor caldense rodó la serie Caídos del cielo, producción en la que comparte set con su pareja trans: "He ido recuperando la memoria"

Fuente: Infobae
28/04/2025 13:10

Melissa Gate falló con su posicionamiento a Camilo Trujillo: el actor regresó a 'La casa de los famosos' con alto favoritismo

La semana 13 no le dio suerte a la 'influencer' paisa que generalmente atina con el que será el eliminado del 'reality' de convivencia: "El lavaplatos" entró de tercero

Fuente: La Nación
28/04/2025 11:00

Tomás Lavanini regresó a las canchas en el Top 14 después de tres meses de ausencia

Las ligas europeas avanzan y se acercan las etapas de definiciones. En un fin de semana con mucha actividad de argentinos, se destacó el regreso de Tomás Lavanini, después de más de tres meses de ausencia. El segunda línea sufrió una conmoción cerebral grave en enero en un partido contra Connacht y el sábado regresó en la derrota de Lyon ante Clermont, su ex equipo.El jugador de 32 años volvió con gafas especiales, reglamentadas por World Rugby. Este nuevo equipamiento tiene implicaciones oftalmológicas: cuando todavía jugaba en Clermont, se volvió a Argentina para someterse a una operación en los ojos. El problema de salud lo obligó a perderse varios partidos al final de la temporada pasada y el arranque del ciclo de Felipe Contepomi en la ventana de julio del 2024.Según World Rugby, estas gafas son obligatorias para que un jugador pueda seguir jugando al rugby después de recibir una contraindicación médica oftalmológica, debido a una visión reducida o parcial. La conmoción cerebral que sufrió a principios de este año no está relacionada con su problema de visión y desde hace varias semanas el argentino se entrena con una mascarilla adaptada a esta nueva condición. Con escaso rodaje en los últimos años, Lavanini buscará volver a ganar ritmo en un club que lucha por ingresar a los play-off del Top 14 y el próximo domingo afrontará la semifinal de la Challenge Cup. El sábado, el forward jugó 43 minutos, salvó un try en la primera mitad, aunque Lyon cayó 39-31 ante un rival directo en la tabla.En Clermont, Benjamín Urdapilleta se destacó con un try y un total de 19 puntos, mientras que Marcos Kremer sólo duró un minuto adentro de la cancha: ingresó a los 7' del segundo tiempo y salió por un golpe. "Una mala posición de la cabeza y recibió un rodillazo en la sien. Salió completamente apagado", describió su entrenador Christophe Urios. El entrerriano, que volvía de una lesión, se realizará estudios para conocer la gravedad del impacto.El try de Urdapilleta Dos terceras líneas tuvieron actuaciones positivas en sus clubes. Francisco Gorrissen fue la figura de Vannes, que derrotó a Toulon por 29-19 y se ilusiona con mantener la categoría en la Primera División. Por su parte, Rodrigo Bruni apoyó un try y estuvo muy activo en el breakdown en el triunfo de Bayonne sobre Pau por 27-22. En la victoria del conjunto vasco también participaron Mateo Carreras, Facundo Bosch y Lucas Paulos. Con una buena producción de Santiago Chocobares y la con la presencia de Efraín Elías, Toulouse aplastó 52-6 a Castres y se perfila para terminar primero de la fase regular.El try de Bruni El derby de París fue para Racing 92, que se impuso por 49-24 y complicó la situación del Stade Francais: a cuatro fechas del final, el equipo que cuenta con Francisco Gómez Kodela y Juan Martín Scelzo quedó a un punto del descenso. Con Jerónimo De la Fuente e Ignacio Ruiz, Perpignan cayó 19-13 ante Montpellier y también quedó a una unidad del último de la tabla. La sorpresa de la fecha la dio La Rochelle, que venció como visitante 21-10 a Bordeaux Begles (Guido Petti recibió una tarjeta amarilla).Las cuatro asistencias de Santiago Carreras En la Premiership inglesa, Santiago Carreras volvió a mostrar destellos de su talento, con quiebres, apiladas y asistencias: el fullback aportó cuatro pases que terminaron en tries de Gloucester, que goleó 79-17 a Exeter Chiefs y se mantiene en la pelea por un lugar en las semifinales. No obstante, el cordobés estuvo errático en los envíos a los palos en un encuentro sin equivalencias y falló cinco de sus once intentos. A tres fechas del final, los Cherry and White quedaron a un punto de Bristol Bears que, con la presencia de Santiago y Benjamín Grondona, perdió 48-31 ante Northampton Saints. Liderados por Julián Montoya, Leicester Tigers goleó a Harlequins 40-7 y se afianza como escolta de Bath, que se aseguró el primer puesto de la clasificación.

Fuente: Infobae
27/04/2025 20:52

Así convenció Sarah Jessica Parker a Kim Cattrall para regresar al universo de "Sex and the City"

La intérprete de Carrie Bradshaw impulsó el esperado regreso de Cattrall a "And Just Like That" tras años de tensiones públicas

Fuente: Infobae
27/04/2025 18:23

Juan Silva, exministro de Pedro Castillo, reaparece en programa de recompensas: prófugo regresó a lista de los más buscados

Luego de críticas, el Ministerio del Interior retornó al acusado de presuntos delitos de colusión y organización criminal en el listado. El exministro de Transportes está con paradero desconocido desde junio del 2022

Fuente: Infobae
26/04/2025 16:55

Rosa Icela Rodríguez aseguró que "el papa Francisco tenía previsto regresar a México"

La Secretaria de Gobernación reveló que el papa Francisco tenía planeado regresar a nuestro país por segunda ocasión

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

Qué dice la ciencia sobre cómo los perros pueden regresar a casa tras perderse

La pérdida de un perro puede convertirse en una de las experiencias más angustiantes para cualquier familia. La incertidumbre, el temor y la culpa se mezclan en una búsqueda desesperada por reencontrarlo. Sin embargo, incluso cuando todo parece perdido, existen razones científicas que alimentan la esperanza: en ciertos casos, los perros pueden volver por sus propios medios gracias a habilidades asombrosas.Más allá del impacto emocional, hay consecuencias prácticas. Perder un perro no implica solo extraviar una mascota: significa sufrir la ausencia de un integrante del hogar. Según Society For Psychotherapy, el vínculo entre humanos y perros genera tal cercanía que su desaparición provoca un cuadro traumático comparable al de una pérdida familiar. Además, el animal queda expuesto a riesgos como accidentes, deshidratación o enfrentamientos con otros animales.Comprender por qué un perro puede alejarse ayuda a prevenir estas situaciones. Algunos lo hacen por su instinto explorador, especialmente si son jóvenes o no están castrados. Otros huyen por miedo, ante ruidos intensos como fuegos artificiales o tormentas. También puede atraerlos un olor o un estímulo y perder la noción de la distancia recorrida. En contextos de mudanza o cambios en su entorno habitual, es común que se desorienten y no logren regresar.Una vez fuera de su espacio, el perro se enfrenta a un entorno desconocido y activa sus reflejos de supervivencia. Busca refugio, agua y comida, y evita zonas con mucho movimiento. Sin embargo, no todo se pierde. En muchos casos, conserva recursos que le permiten orientarse, como el recuerdo de rutas, sonidos familiares o rastros olfativos. Estas habilidades, lejos de ser casuales, tienen bases científicas que explican cómo algunos perros logran volver a casa por sus propios medios.La brújula interna: magnetorrecepción caninaUna de las capacidades más sorprendentes es la magnetorrecepción. Investigadores de la Universidad Checa de Ciencias de la Vida, en Praga, descubrieron que los perros perciben el campo magnético terrestre. Esta habilidad funciona como una brújula interna. El estudio observó que los perros realizan una caminata recta antes de tomar dirección, como si ajustaran su orientación. Esta conducta, también presente en aves y tortugas marinas, les permite establecer un eje de regreso a zonas conocidas.El poder del olfato: un mapa aromáticoA esta brújula interna se suma otra herramienta poderosa: el olfato. Los perros cuentan con entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, frente a los cinco millones de los humanos. Esto les permite detectar olores en concentraciones mínimas. Según los expertos, los perros crean mapas aromáticos a partir de señales olfativas, lo que les permite identificar caminos recorridos o rastros familiares aún días después de haber sido marcados.La memoria espacial: reconocimiento del entornoAdemás del olfato y la sensibilidad magnética, los perros utilizan su memoria espacial para orientarse. Estudios de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría muestran que los perros pueden formar representaciones mentales del entorno. Recuerdan caminos, estructuras, colores y sonidos que les resultan familiares. Esta capacidad les permite ubicar zonas que ya conocen y elegir rutas con mayor precisión, incluso cuando el olfato no basta.Consejos para prevenir la pérdida de un perroA pesar de estas habilidades, confiar únicamente en que un perro podrá volver por sí solo puede ser un riesgo, ya que la mayoría no logran regresar sin ayuda. Por eso, los tutores cumplen un rol esencial: evitar que la pérdida ocurra y actuar de forma preventiva.Colocarle un collar con chapita que tenga su nombre y un número de contacto actualizado.Implantarle un microchip y verificar que los datos estén cargados correctamente.Revisar el perímetro del hogar para asegurar que no haya huecos ni portones abiertos.Enseñarle comandos como "vení", "quieto" o "a casa" que puedan ayudar en momentos clave.Evitar dejarlo solo en espacios abiertos durante tormentas o fuegos artificiales.Pasearlo con correa en calles con tránsito o distracciones.Mantenerlo estimulado con juegos, caminatas y ejercicios mentales. Supervisarlo en situaciones nuevas, como mudanzas, visitas o trabajos en casa.

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:08

Rating Colombia: 'La casa de los famosos Colombia' volvió al top 3 tras el polémico regresó de La Jesuu a la competencia

'Yo me llamo' se mantiene desde su lanzamiento como la producción más vista por los colombianos

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:00

Altafulla podría regresar a 'La Casa de los Famosos' después de haber sido expulsado en la gala de nominación

El cantante, que ingresó a mitad de temporada y acababa de iniciar un romance con Karina García, fue elegido por Emiro Navarro para ser expulsado del programa. Sin embargo, su suerte todavía no está decidida

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:28

Así fue la inesperada jornada de nominación en 'La casa de los famosos': Altafulla fue expulsado y La Jesuu regresó por un beneficio del reality

A cada famoso del reality le fue entregado un "poder" que marcará el resto del juego dentro del programa de convivencia; algunos tienen en sus manos la posibilidad de la salvación para las futuras semanas

Fuente: Infobae
22/04/2025 19:02

El Elche quiere regresar a la zona de ascenso directo ante un Eibar obligado a reaccionar

Elche busca afianzarse en el cuarto lugar ante un Eibar necesitado de puntos para mantener opciones en la lucha por el ascenso directo en el estadio Martínez Valero

Fuente: La Nación
21/04/2025 20:36

Era estrella de Televisa, la acusaron de robo en EE.UU en tienda de lujo y regresó a probar su inocencia

Daniela Castro, reconocida actriz mexicana, fue arrestada en 2018 en Estados Unidos tras una acusación por robo en una tienda de lujo. Tras un largo periodo fuera del ámbito público, regresó al lugar del incidente con documentos que acreditaron su inocencia y una actitud firme ante los hechos.Daniela Castro, la acusación infundada que alteró su trayectoria como estrella de TelevisaEn septiembre de 2018, la policía de San Antonio detuvo a Daniela Castro tras una denuncia en la tienda Saks OFF 5TH. Según el reporte, fue acusada de intentar sustraer sin pagar varias prendas, entre ellas un top y unos pantalones. La noticia generó gran repercusión tanto en México como en Estados Unidos.La actriz rechazó categóricamente las acusaciones y afirmó que todo se trató de un malentendido. Indicó que jamás intentó apropiarse de ningún artículo. La versión difundida en los medios apuntó a un empleado del comercio como responsable de alertar a las autoridades, lo que derivó en su detención temporal. En ese momento, se encontraba en compañía de familiares, lo que agravó su malestar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Daniela Castro (@danielacastro.oficial) El caso fue revisado por las instancias correspondientes; sin embargo, se desestimó por falta de pruebas. Su imagen pública resultó dañada. Durante un tiempo evitó aparecer en actos públicos y se mantuvo alejada del medio artístico, enfocándose en superar las secuelas personales y jurídicas del episodio.Una visita simbólica y la reivindicación con pruebas legalesEn octubre de 2022, Daniela Castro reapareció en el establecimiento donde ocurrió su detención. Lo hizo acompañada por su pareja y su representante legal, con el objetivo de cerrar una etapa difícil. Publicó imágenes en sus redes sociales donde mostró serenidad y reafirmó su posición.A través de documentos oficiales, demostró que el caso fue cerrado y que nunca existieron elementos que la incriminaran. Además, llevó adelante una demanda contra el comercio, resuelta mediante un acuerdo confidencial. Aunque evitó dar detalles, manifestó sentirse en paz con lo acontecido.Hoy, a sus 55 años, reside en México junto a su esposo Gustavo Díaz Ordaz Borja y sus tres hijos. Aunque se mantiene lejos de los foros televisivos, ha expresado interés por volver a actuar si surge una propuesta adecuada. También ha retomado su presencia en eventos públicos, reflejando un proceso de reconstrucción personal. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Daniela Castro (@danielacastro.oficial) Las secuelas emocionales y su retorno a la televisiónDaniela Castro nació el 17 de agosto de 1969 en la capital mexicana. Desde joven mostró afinidad por las artes escénicas. Su debut en televisión ocurrió en 1988 con Cadenas de amargura, una producción que marcó el inicio de su popularidad. Posteriormente, participó en proyectos como Me declaro culpable, Pasión y El noveno mandamiento.Durante su trayectoria compartió escena con figuras como Fernando Colunga, Susana González y César Évora. Su presencia fue constante en producciones estelares. También incursionó en la música, aunque su carrera se desarrolló principalmente en televisión. Mantuvo una vida privada reservada y alejada del escándalo, salvo por este acontecimiento que modificó su camino.Tras el incidente, la actriz enfrentó una fuerte crisis emocional que afectó su salud física. En entrevista con Excélsior, confesó que el estrés provocado por la acusación injusta derivó en una considerable pérdida de cabello, un proceso que vivió en silencio y que la obligó a buscar apoyo psicológico. "Perdí el pelo por estrés", afirmó la actriz, quien durante ese tiempo priorizó su salud mental y se mantuvo alejada de los reflectores.El regreso a la televisión mexicanaEn 2023, Daniela Castro reapareció en la televisión mexicana en el programa Hoy, donde habló abiertamente sobre su experiencia y su regreso al medio artístico. Aseguró que este episodio marcó un antes y un después en su vida, pero que estaba lista para retomar su carrera con renovado entusiasmo. "Hoy estoy feliz de haber podido cerrar (la acusación), porque yo no robé", declaró durante la transmisión matutina, donde también destacó el respaldo de su familia y del público. Su testimonio fue recibido con empatía por parte de la audiencia, consolidando su imagen como una figura pública que superó la adversidad con dignidad.Su historia despertó reflexiones sobre los prejuicios hacia la comunidad hispana en el extranjero y la fragilidad de la reputación pública. Daniela Castro enfrentó el conflicto con determinación y buscó justicia mediante los canales formales, para lograr limpiar su nombre.

Fuente: La Nación
21/04/2025 18:36

Es la futbolista más prometedora de Venezuela, pero renunció a la selección por miedo a no poder regresar a EE.UU.

Deyna Castellanos es una de las futbolistas más destacadas de Venezuela y una figura clave en el fútbol femenino internacional. Se dio a conocer mundialmente por su talento desde muy joven, al brillar en los mundiales juveniles de la FIFA y siendo finalista al premio The Best en 2017. Pasó por el Atlético de Madrid y el Manchester City antes de unirse al Portland Thorns en la NWSL, la liga profesional de Estados Unidos. Ahora se vio forzada a tomar una difícil decisión: quedarse en EE.UU. y ausentarse de la convocatoria de la selección nacional de Venezuela durante la reciente fecha FIFA. Deyna Castellanos y la renuncia a la selección de VenezuelaLa deportista decidió no participar de los encuentros de la selección, ya que temía no poder reingresar al país norteamericano debido a las nuevas políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. En declaraciones a la prensa, Castellanos expresó la angustia que vive al considerar un posible viaje internacional."La incertidumbre de poder ir a casa, pero no saber si podré regresar, es aterradora. No solo me afecta a mí, sino a muchas jugadoras extranjeras de la liga". La futbolista, de 25 años, manifestó tristeza por no poder vestir la camiseta de la Vinotinto, pero considera que quedarse en EE.UU. fue lo más responsable dadas sus obligaciones contractuales y profesionales.Futbolistas afectadas por las leyes migratoriasEste escenario no es exclusivo de Deyna Castellanos. La Federación Venezolana de Fútbol informó que otras tres jugadoras que militan en la NWSL â??Barbara Olivieri, Marianyela Jiménez y Gabriela Anguloâ?? también quedaron fuera de los partidos amistosos contra Panamá por motivos migratorios.La situación refleja una creciente tensión entre las exigencias del deporte internacional y las restricciones migratorias. Durante su segundo mandato, Trump retomó iniciativas que restringen el ingreso al país desde ciertas naciones, entre ellas Venezuela y Cuba. Aunque estas medidas aún están en revisión, generan gran incertidumbre entre los extranjeros con visas deportivas, como la P-1, que utilizan los atletas profesionales.Este panorama no solo afecta a jugadoras sudamericanas. La selección femenina de Zambia también dejó fuera de su convocatoria a cuatro futbolistas que juegan en EE. UU. por razones similares. La Federación de Zambia explicó que la decisión fue tomada tras evaluar los riesgos que representan las recientes disposiciones migratorias de Estados Unidos.La decisión de la NWSL La NWSL expresó su preocupación en un comunicado oficial. La liga aseguró estar trabajando junto a FIFA, federaciones nacionales, clubes y el gobierno estadounidense para proteger los derechos de las jugadoras internacionales y garantizar que puedan competir sin obstáculos geopolíticos.Además, este clima político generó inquietud en otros temas sensibles, como los derechos de los deportistas transgénero. Quinn, futbolista canadiense no binaria, reconoció que la atmósfera sociopolítica en EE. UU. influyó en su decisión de fichar por un equipo canadiense este año.

Fuente: Perfil
21/04/2025 14:36

Igual que Cristo, el Papa regresó en Pascuas para despedirse

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, dijo que el papa Francisco envió un mensaje pascual al "entrar en el cielo" en la semana de la festividad cristiana en la que "se prolonga la resurrección de Jesús". Leer más

Fuente: La Nación
19/04/2025 22:18

Un avión que volaba a Bogotá sufrió un desperfecto y debió regresar a Aeroparque

Un avión de Aerolíneas Argentinas, que había partido desde Buenos Aires rumbo a la ciudad de Bogotá, debió regresar esta tarde al Aeroparque Internacional Jorge Newbery, a menos de una hora de haber despegado, tras detectarse una falla técnica en pleno vuelo. Según pudo saber LA NACION, el vuelo AR 1360 despegó a las 12.40 rumbo a Bogotá, y a menos de una hora de viaje reportó un desperfecto en una de las pantallas del copiloto, por la que se decidió volver. De todas formas, desde la compañía aérea aclararon que no se trató de un hecho de gravedad. "No todo vuelo que se vuelve se declara en emergencia", señalaron al respecto. Desde la aerolínea de bandera, minimizaron el episodio al destacar que son hechos que suelen producirse habitualmente y que en este caso se decidió que la aeronave regrese para ser sometida a un cambio de equipo. "Para nosotros es una falla técnica. Vuelve el avión, los pasajeros pasan a otro y salen de nuevo. Día por medio hay eventos de este tipo que son parte de la dinámica de la aviación", aclararon.Según precisaron, la aeronave aterrizó en Aeroparque cerca de las 17 y los pasajeros fueron reubicados en un nuevo vuelo que partió a las 18.50 hacia Bogotá, tras haber realizado el trasbordo del equipaje. Un avión que volaba a Miami también debió abortar el viajeHoras antes, un avión de la línea aérea estadounidense American Airlines que volaba rumbo a Miami debió se declaró en emergencia y debió volver al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras registrarse humo en la cabina. Según publicó LA NACION, el Boeing 787-Dreamliner había partido de Buenos Aires a las 11.09, si bien originalmente su salida estaba programada para las 22.15 del viernes. Luego de dos horas de vuelo, mientras pasaba por Paraguay, realizó un giro y volvió al país tras percibir olor a humo en la cabina y declararse en emergencia.Fuentes de la compañía aérea explicaron a este medio que el incidente se produjo cuando el avión volaba por Paraguay, cerca de la ciudad de Formosa. Fue en ese entonces que el piloto debió declarar el "PAN PAN medical", término que se utiliza para referirse a situaciones donde se registra "una señal de urgencia" que requiere de asistencia, pero que no implica un hecho de "peligro inmediato" para las personas a bordo.El avión logró aterrizar en Ezeiza a las 13.55, sin ningún tipo de contratiempo. Una vez en la pista, los pasajeros fueron auxiliados por personal de emergencias y tal como indica el protocolo en estos casos, debieron descender de la aeronave por la manga.Horas después, la empresa aérea difundió un comunicado en el que confirmó que el desperfecto se generó debido a un problema mecánico. "El avión aterrizó sin problemas, rodó hasta la puerta de embarque por sus propios medios y ha sido puesto fuera de servicio para ser inspeccionado por nuestro equipo de mantenimiento", aclararon luego.En tanto, la aerolínea precisó que ninguno de los pasajeros solicitó atención médica y que serán reubicados con destino a Miami en las próximas horas. Por su parte, los miembros de la tripulación fueron evaluados por los médicos y posteriormente dados de alta.

Fuente: La Nación
19/04/2025 21:18

Tras 12 días desaparecida. Regresó al país la mujer había desaparecido en una zona selvática de Cancún

María Belén Zerda fue encontrada con vida por las autoridades mexicanas luego de permanecer desaparecida desde el 6 de abril en Cancún, México. Su hermano, Guillermo Zerda, confirmó esta noche a LA NACION que la mujer de 38 años llegó hoy a la Argentina, a las 10.30, y se encuentra en buen estado de salud. Según precisó, prefieren no brindar más declaraciones públicas y solo informar que ya está con ellos.La localización se dio tras casi dos semanas de búsqueda por parte del Grupo Interinstitucional en la zona selvática del Municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo indicó que María Belén fue hallada cuando caminaba por el boulevard Luis Donaldo Colosio. Luego del hallazgo, fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos, donde se constató que su estado de salud era estable. De inmediato se notificó a la Cancillería argentina.Grupo Interinstitucional localiza sana y salva a mujer argentina desaparecida el 6 de abril en Benito Juárez.#FGEQuintanaRoo#CeroImpunidadCancún#JusticiaParaTodosð???ð???ð??¼ https://t.co/uTw7oElvfe pic.twitter.com/BHSVT0V4Tq— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 18, 2025De acuerdo con la información oficial, la mujer había sido vista por última vez mientras convivía con otras personas. En un momento determinado, salió corriendo hacia una zona selvática, sin que quienes estaban con ella pudieran detenerla ni reencontrarla. La familia señaló que María Belén vivía en México desde hacía tiempo y que había viajado sola a Cancún. Su hermano había viajado desde la Argentina para sumarse a la búsqueda y participar en las coordinaciones con las autoridades.La imagen difundida por la Fiscalía mostró que Zerda vestía la misma ropa con la que había sido vista por última vez: una remera negra sin mangas tipo top, un short de mezclilla claro y zuecos crocs blancos con verde. Las condiciones del entorno en el que permaneció durante su desaparición dificultan la permanencia de cualquier persona. La región, parte del ecosistema tropical de la península de Yucatán, presenta una vegetación espesa, alta humedad, lluvias intermitentes y presencia de fauna silvestre. Las temperaturas, entre los días 6 y 18 de abril, oscilaron entre los 24°C y 32°C."Es de acero"En diálogo con este medio, Guillermo Zerda afirmó que su hermana permaneció todo ese tiempo en la selva, sin asistencia externa, hasta ser encontrada por los equipos de rescate. "Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir todos estos días, pero estuvo metida ahí. Es una locura. Mi mamá recién ahora empieza a respirar", aseguró.El operativo de búsqueda involucró a la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal, la Policía Municipal y otros cuerpos especializados. Se desplegaron recursos como drones, perros adiestrados y personal entrenado para rastrear áreas de difícil acceso. Las acciones se concentraron en zonas verdes del ejido Alfredo V. Bonfil y en los alrededores de avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Colosio.Aunque la denuncia por desaparición fue presentada el 10 de abril, los familiares afirmaron que no contaba con acompañantes al momento de la desaparición y que la mujer llevaba una vida saludable. Durante los días posteriores, la Fiscalía de Quintana Roo emitió un comunicado en el que descartó que se tratara de un delito y señaló que la mujer tenía una enfermedad mental, atribuyendo su huida a un episodio vinculante. La familia desmintió enfáticamente esta versión.Guillermo Zerda sostuvo que su hermana no padece ninguna condición de salud mental. Aseguró que es una mujer activa, deportista y que mantiene una alimentación saludable. "Hace deportes desde los siete años, se cuida en las comidas, no come grasa, cuida su cuerpo. Ella sí tiene dolor de cabeza, no toma ni una pastilla. Es todo mentira lo que se está diciendo. Es una mentira enorme, no entiendo por qué", declaró.También informó que el día de su desaparición había recibido un mensaje en el que María Belén aseguraba que le habían hackeado las cuentas. En el marco de la investigación, se allanó el domicilio de la última persona que estuvo con ella, una amiga, aunque no se dieron a conocer los resultados de ese procedimiento.El caso generó amplia difusión tanto en la Argentina como en México, con publicaciones de alerta realizadas por la Fiscalía y la participación de la comunidad local. Finalmente, la confirmación del reencuentro familiar cerró el operativo que, durante casi dos semanas, mantuvo en vilo a sus allegados.

Fuente: La Nación
18/04/2025 07:00

Viajes seguros: los documentos necesarios para regresar a EE.UU. si tienes residencia permanente

Al viajar al extranjero siendo un residente permanente en Estados Unidos es fundamental tener en consideración varios aspectos para asegurar un regreso al país sin inconvenientes. Desde mantener la green card vigente hasta obtener los documentos correctos en caso de pérdida o robo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) advirtió las distintas situaciones.Los documentos necesarios para salir de EE.UU. y regresar sin problemasEl Uscis aseguró en su web oficial que lo primero que necesitan tener a mano los migrantes legales que quieran salir del país es, en la mayoría de los casos, el pasaporte de su nación de origen o un documento de viaje de refugiado. Además, el país extranjero podría tener requisitos adicionales de entrada y salida (como una visa).Al momento de emprender la vuelta al territorio estadounidense, el documento más importante que necesitarán los ciudadanos extranjeros es su green card. Esta tarjeta certifica el estatus de residente permanente y es indispensable contar con una al volver de cualquier viaje.Esta debe estar vigente en el momento de salida y al regresar, ya que un documento vencido podría generar complicaciones. Además, el Uscis asegura que es altamente recomendable que los migrantes porten un pasaporte válido de su país de origen. Esto es especialmente útil si la green card del viajero se pierde o se roba mientras estás fuera del país.¿Qué sucede si no tienes los documentos adecuados al regresar a EE.UU.?Si un migrante vuelve al país sin los documentos adecuados, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) puede denegarle la entrada. Es indispensable que los viajeros se aseguren de que todos sus documentos estén en orden y que su green card aún no ha expirado. En caso de no poder presentar esta identificación por extravío o robo, se requerirá obligatoriamente poseer un documento de abordaje aprobado por el propio Uscis.¿Qué hacer en casos de viajes largos?Si el migrante tiene intenciones de ausentarte de EE.UU. por un período extenso, es decir, de más de un año, podría enfrentar problemas al regresar. En este caso, las autoridades podrían cuestionar su intención de residir permanentemente en el país. El Uscis recomienda solicitar un permiso de reingreso antes de viajar, el cual le permite a los extranjeros marcharse más de 365 días sin perder su estatus.¿Puede afectar al estatus legal de un migrante viajar fuera del país?Una duda frecuente que tienen los migrantes legales en EE.UU. cuando planean un viaje al extranjero es si este podría afectar a su estatus. Ante esto, el Uscis señaló que "los residentes permanentes tienen libertad para viajar" sin que esto tenga repercusiones negativas en su situación.No obstante, si un migrante se ausenta durante más de un año sin haberlo informado o si el Uscis determina que este no tenía una intención inicial de regresar a EE.UU., se podría considerar que hubo un abandono del estatus. El organismo evalúa varios factores para determinar si una ausencia es temporal, tales como los vínculos familiares y laborales en suelo estadounidense, la recolección de impuestos o si se conservaron direcciones o propiedades.




© 2017 - EsPrimicia.com