El Ministerio de Desarrollo Social es una de las dependencias que el presidente electo, Javier Milei, subsumirá en el futuro Ministerio de Capital Humano. La nueva etapa marca también la salida de los cargos que ostentan referentes de los movimientos sociales, como Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita, y Daniel Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie, dos organizaciones alineadas con Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa que tienen presencia en la loteada cartera que conduce Victoria Tolosa Paz. El cese de los funcionarios llega con incertidumbre por el futuro de los planes como el Potenciar Trabajo, que está bajo la órbita de Pérsico, y por las estructuras que puedan quedar eliminadas en un nuevo ministerio que será parte de un ajuste del organigrama estatal anunciado por el próximo mandatario."Hay un diálogo, pero son muy ambivalentes. Al Consejo de la Economía Popular quizás lo puedan cerrar; la Secretaría de Economía Social, no sabemos. Tuvimos diálogo con [el futuro ministro del Interior [Guillermo] Francos y con [quien sería el encargado de administrar los planes sociales, Pablo] De la Torre, pero está todo muy volátil", afirmó a LA NACION Menéndez, que lidera Somos Barrios de Pie y es secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario. La Secretaría de Economía Social, que tiene en su ámbito al plan Potenciar Trabajo, está cargo de Pérsico.El equipo de Milei prepara un recorte del 33% del personal en el Ministerio de Justicia: patovicas, prensa y Derechos Humanos, en la miraEn total, se distribuyen aproximadamente 1.250.000 planes Potenciar Trabajo, que los beneficiarios reciben por una contraprestación que puede ser participar en proyectos productivos, laborales o comunitarios, o completar los estudios. En diciembre, cada beneficiario cobrará $78.000 por este plan. El Movimiento Evita maneja unos 170.000 Potenciar Trabajo, según pudo saber LA NACION de fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, una cartera que tuvo tres titulares en el gobierno de Fernández (Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y Tolosa Paz). Un referente de un movimiento social añadió que, además de los planes, el movimiento que lidera Pérsico dispone de "muchos emprendimientos productivos" que no se sabe si continuarán, o no, en la gestión Milei.Antes del balotaje, Massa anunció que el Potenciar Trabajo pasaría, a partir de 2024, a la órbita del Ministerio de Trabajo. El área de Trabajo, al igual que la de Desarrollo Social, en el gobierno de Milei estará bajo el control de Sandra Pettovello, en el Ministerio de Capital Humano. Omar Yasin, que fue rector del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) en el Ministerio de Trabajo durante la gestión nacional de Cambiemos, tiene el aval de Pettovello para estar al frente del área de Trabajo. Para el cargo había sonado, en principio, Gustavo Morón.Los movimientos sociales oficialistas todavía no definieron una actitud ante el próximo gobierno, como sí lo hicieron los opositores identificados con la izquierda, que ya anunciaron movilizaciones para el 20 y el 21 de diciembre, y lanzaron advertencias a Milei. "Vamos a esperar a ver en qué términos se da el proceso del nuevo gobierno. Sus anuncios hacen prever un desastre en términos sociales. El crédito que se dará al gobierno será corto. No todos ven las consecuencias de los anuncios [de Milei]", dijo Menéndez a LA NACION.El líder de Somos Barrios de Pie ofrece una pista sobre la próxima etapa de los movimientos sociales enrolados en Unión por la Patria, al destacar la participación que hubo en las elecciones del sindicato de los movimientos sociales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que se celebraron el miércoles, con lista única y la consagración como nuevo secretario general de Alejandro "Peluca" Gramajo, del Movimiento Evita y también funcionario de Desarrollo Social (es subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local). "Con casi medio millón de empadronados, hubo un 70 u 80 por ciento de participación, lo que, para un sindicato, es extraordinario. Hay mucha vocación por participar y preocupación por el futuro", aseveró Menéndez.La ambiciosa "ley ómnibus" que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticasLa UTEP presentará su nueva cúpula, con Gramajo a la cabeza, este lunes, a las 17, con un acto en el Salón Felipe Vallese, de la sede de la CGT en la calle Azopardo de la Capital. Además de las nuevas autoridades del gremio de los movimientos sociales, estarán presentes referentes cegetistas y representantes de la Iglesia católica.Gramajo (lista Celeste y Blanca por Tierra, Techo y Trabajo) reemplaza al frente de la UTEP a Esteban "Gringo" Castro, también del Movimiento Evita. Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán) y Norma Morales (Somos Barrios de Pie) serán las secretarias adjuntas.
Hay expectativas de una mayor claridad en las direcciones de precio en diciembre.
Si una de las principales promesas de campaña de Alberto Fernández en 2019 era crear un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, una de las de Javier Milei este año fue erradicarlo. En un set de televisión se lo vio tirando al piso, al grito de "¡afuera!", el cartel que representaba a este ministerio dentro del esquema figurado del nuevo gabinete. Victoria Villarruel, vicepresidenta electa, confirmó la intención de suprimir esta institución días más tarde: "Es un embudo de ingresos públicos -opinó durante una entrevista-. No sirve para nada. No mejoró la situación de las mujeres, pero sí mejoró la situación de las que están contratadas ahí adentro". Y agregó: "La violencia, para mí y para muchos, no tiene género".Pero desde que la fórmula libertaria ganó el balotaje del 19 de noviembre pasado, no hubo nuevas declaraciones sobre el futuro de este ministerio y de sus 1278 empleados, ni tampoco sobre qué depara a las políticas vinculadas con la violencia de género que la cartera desempeña alrededor del país desde hace cuatro años. Cuando falta solo una semana para la asunción del mandatario electo, fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad -hoy a cargo de Ayelén Mazzina Guiñazú- afirman que todavía no recibieron comunicación por parte del gobierno entrante y que aún no existe un proyecto de transición, por lo que los trabajadores no saben si el próximo 10 de diciembre estarán desempleados."No está claro", comentan distintos voceros de La Libertad Avanza sobre el futuro de la cartera. En medio de la incertidumbre, fuentes del partido mencionan ciertos proyectos, entre ellos, la transformación de este organismo en una nueva secretaría, pero con un "giro ideológico", hasta su cierre y el redireccionamiento de sus partidas presupuestarias a otros ministerios.En los últimos meses, hubo dos posibles proyectos que se discutieron dentro de La Libertad Avanza, según pudo reconstruir LA NACION. El último del que se habló, confirmó una fuente cercana a Milei, es trasladar a los empleados de la cartera al futuro Ministerio de Capital Humano, que -como viene anunciando el presidente electo- englobará a los actuales ministerios de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social. Según esta versión, los 1278 empleados pasarían a trabajar, más específicamente, en una secretaría o agencia que llevaría el nombre de Niñez y Familia. Consultados por este medio, voceros vinculados a la creación de Capital Humano afirman que esto todavía no está definido.Otra versión, que circula desde septiembre, es que, con la intención de recortar y reorganizar el gasto público, la actual cartera de Mujeres se disolvería y con sus fondos se financiarían los ministerios de Seguridad y Defensa. Esta opción no parecería ser del todo beneficiosa en términos económicos para estos dos últimos organismos, ya que el presupuesto anual 2023 de la dependencia (81.523,9 millones de pesos) equivale al 2,46% de las asignaciones que recibieron ambos en este mismo período (1.844.283,1 millones de pesos de Seguridad y 1.467.891,2 millones de pesos de Defensa)."Tenemos una de las plantas de empleados más pequeñas que hay en todo el gobierno nacional, que solo representa el 0,58% de toda la administración pública nacional", suma la actual jefa de Gabinete del ministerio, Érica Laporte. Por eso, según fuentes de su equipo, la promesa que hizo LLA durante la campaña de cerrar el organismo sería desde su mirada una decisión más "política e ideológica que económica".El problema legal tras un eventual cierreLas funciones que cumple hoy el Ministerio de las Mujeres en materia de prevención de la violencia contra la mujer están reguladas por ley. Actualmente, esta cartera política es la autoridad de aplicación de la ley Nº 26.485, conocida como de "Violencia Contra la Mujer", vigente desde 2009, cuyo noveno artículo obliga al Estado a "elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres".Entre sus principales iniciativas, está la atención a los 340 llamadas diarias que llegan a la línea 144, destinada a la atención de víctimas de violencia de género y que funciona desde hace 10 años, cuando el actual ministerio tenía rango de instituto. Pero su función más importante, a la cual se dirige el 80% del presupuesto, es el Programa Acompañar. Se trata de una ayuda económica equivalente a un salario mínimo vital y móvil por seis meses para las mujeres y diversidades que sufren violencia de género. "La independencia económica de las mujeres es clave para que puedan salir de la casa del violento, puedan salir del círculo de la violencia, y así empezar a construir su propio proyecto de vida. El 80% de las mujeres que ayudamos tienen hijos a cargo, así que también se ayuda, de esta manera, a los menores", describen desde el ministerio, a la vez que aseguran que ayudaron a salir del círculo de la violencia a más de 350.000 de ellas."Si vuelan de un plumazo todo lo que estamos haciendo, están desconociendo la ley argentina, así como también los compromisos internacionales a los que adhiere nuestro país", destacan fuentes de la cartera.La especialista Mabel Bianco, de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), destaca que, desde su perspectiva, lo primordial es que las actuales políticas del ministerio no se abandonen, ya que las considera de vital importancia. "En caso de que cierre el ministerio, este tendría que tomar, por lo menos, otro formato: convertirse en secretaría o en instituto. El Ministerio de las Mujeres tiene, por ley, delegadas las funciones de atención de las mujeres que consultan por violencia género. Entonces la pregunta es: si cierra, ¿quién va a atender a las mujeres que ahora están llamando al 144 planteando una necesidad de ellas o de algún familiar por violencia?", se pregunta."Creo que hay un total desconocimiento sobre el funcionamiento del ministerio y sobre qué es lo que hace. Tenemos políticas públicas que transforman la vida de las personas", sigue Laporte, quien afirma que dentro del organismo el clima es de angustia e incertidumbre.La principal crítica de Villarruel hacia la dependencia es que, según su perspectiva, "no mejoró la situación de las mujeres". También criticó, en agosto pasado, el concepto "violencia de género": "Entiendo que hay situaciones en las que la mujer es víctima, pero también hay niños que son víctimas, ancianos que son víctimas, y hombres y discapacitados. Entonces me parece que cuando creamos estas diferenciaciones, rompemos la igualdad ante la ley y le hacemos un grandísimo daño al sistema democrático".Bianco se opone a esta postura y afirma: "Son dos cosas diferentes. Que exista la violencia contra hombres, contra niños, no significa que no exista la violencia de género. Desde 2015, cuando la manifestación masiva de Ni Una Menos la visibilizó, nadie duda de que existe. ¿Cómo explica, si no, los femicidios y todas las demandas que hay? Me parece que es negar algo que ya está asentado".Laporte destaca que, según los últimos datos publicados, en 2022 hubo un promedio de un femicidio cada 36 horas. "Desde 2017 a 2022 vemos un leve descenso, con una caída del 13,1%. Esto no nos alegra, pero quiere decir que la inversión para la prevención de la violencia tiene un impacto en la reducción mínima de la violencia", opina.La vicepresidenta electa cuestionó también la presunta politización de este organismo estatal: "Están aferradas a este tipo de ministerios las mismas que cuando Cecilia [Strzyzowski] fue despedazada [en Chaco] y tirada a los chanchos no aparecieron en ningún momento. Cuando a Morena [Domínguez] la mataron, con 11 años, para robarle la mochila [en Lanús, provincia de Buenos Aires], estas no levantaron la voz nunca", dijo en agosto pasado.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Los dirigentes gremiales buscan precisiones sobre el nuevo gobierno, pero creen que no habrá ninguna reforma laboral a fondo y que el futuro Presidente no los atacará. El nuevo canal de diálogo que se abrió en el andamiaje libertario
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Alrededor de 50 dirigentes boinablancas entre intendentes y legisladores se reunieron en La Plata para ordenar una modalidad de trabajo frente a la recomposicion del frente opositor y el advenimiento de las políticas anunciadas por Javier Milei.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Con más de 40 días sin que salgan dólares oficiales para cumplir con los proveedores, las fábricas, los importadores y los autopartistas buscan seguir fabricando y vendiendo productos
El presidente electo aseguró que el inicio de su gobierno tendrá una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación. Las decisiones que tomaron los mandatarios para amortiguar el golpe en las arcas provinciales
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Sin contacto con La Libertad Avanza, los legisladores del oficialismo saliente aún no saben cómo será el paquete de medidas que promete Milei. Reuniones para organizar el posicionamiento, la relación con los gobernadores y los acuerdos con la UCR
Eduardo Filgueira Lima, mencionado como posible secretario del área, renunció luego de que se filtraron datos de la nueva estructura del futuro Ministerio de Capital Humano. Los nombres en danza. La pelea por las obras sociales
Mientras Javier Milei guarda bajo siete llaves los detalles de los proyectos de ley que impulsará ni bien asuma su presidencia, en el Congreso todo es expectativa e incertidumbre a la espera de las iniciativas. La única certeza, por el momento, es que diciembre será un mes de trabajo parlamentario y, sobre todo, de arduas negociaciones políticas entre el nuevo Gobierno y los diferentes bloques de oposición que serán vitales para saber cómo serán recibidas las primeras medidas que adopte la administración libertaria que se avecina.La apuesta no es menor para el presidente electo. De hecho, será clave el nivel de consenso que las propuestas puedan conseguir en el Congreso. La escasa representación parlamentaria de La Libertad Avanza, 37 diputados y sólo 7 senadores, obligará a Milei y a sus delegados, como el jefe de Gabinete y el ministro del Interior designados, Nicolás Posse y Guillermo Francos, a extremar sus dotes de negociación porque sin un amplio apoyo no habrá forma de que el futuro oficialismo pueda abrir los recintos de ambas cámaras.Crisis en Pro: la vertiginosa adhesión a Milei desata un caos en el partido de Macri y activa el "sálvese quien pueda"Si bien no era un secreto, el presidente electo confirmó en la noche del domingo que al día siguiente de asumir la primera magistratura enviará un paquete de proyectos que calificó de "enorme" y que estará centrado en una reforma del Estado con la idea de que sean tratados en el período de sesiones extraordinarias del Congreso. La duración la fijará el propio Milei y podría extenderse entre el 10 de diciembre y el 29 de febrero próximo, ya que al día siguiente el Poder Legislativo recuperará la facultad de manejar su propia agenda con el inicio de las sesiones ordinarias.Lo que no adelantó Milei es el contenido de esos proyectos y en usinas libertarias aseguran que recién las dará a conocer poco tiempo antes de asumir el Poder Ejecutivo. Muchos esperaban que las adelantara en la reunión de este lunes en el Hotel Libertador, protagonizada por los futuros legisladores oficialistas, pero el viaje del presidente electo a Estados Unidos frustró los planes.Por lo tanto, hasta que no se conozcan los proyectos, los diferentes bloques tendrán que manejarse en las sombras de las especulaciones acerca del grado de profundidad que tendrán las reformas que propondrá el nuevo Gobierno.Este escenario divide posturas al interior del peronismo. Por un lado, el kirchnerismo promete resistir desde el primer minuto las iniciativas de la nueva administración, aún sin saber su calibre. Es el clima que impera en los legisladores que se alinean con la todavía vicepresidenta Cristina Kirchner, que en su mayoría no tienen la responsabilidad de atender a las necesidades de un gobernador.Sin embargo, hay todo un arco de diputados y senadores del PJ que sí responden a sus gobernadores y en donde si bien impera la certeza de que las propuestas de Milei implicarán un ajuste, pretenden conocer los detalles antes de declararse en pie de guerra con la Casa Rosada."Será importante saber qué presupuesto va a proponer Milei, ahí vamos a saber el nivel del ajuste y cómo afectará a las provincias", dijo un importante senador del Frente de Todos que suele ser polea de transmisión de las posturas de su gobernador en el recinto.Un nuevo proyecto de presupuesto es otra de las iniciativas que casi con seguridad enviará el futuro presidente a Diputados. De hecho, el tratamiento del texto elaborado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quedó congelado en plena campaña por pedido del entonces candidato libertario.En Juntos por el Cambio también pretenden conocer los detalles de las medidas que impulsará la nueva administración que se instalará el 10 de diciembre en la Casa Rosada antes de adelantar postura alguna.Sin embargo, existe una mayor predisposición a sentarse a escuchar y a negociar, con matices que van desde el alineamiento automático que pregona el Pro alineado con Mauricio Macri hasta la prudencia de ver "proyecto por proyecto" y decidir cuál votar.El gobierno de Biden dijo que apuesta a cooperar con la Argentina y que espera escuchar "dónde quiere ir" Milei con sus políticas"Creo que va a haber un paquete inicial de leyes que, salvo algo muy extraño, se van a acompañar como principio de mandato de un presidente que recién asume, y después habrá que ir viendo", le dijo a este diario una legisladora radical que expresa el sentir de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que prometieron garantizar gobernabilidad pero sin abandonar su postura de oposición.En la misma postura se ubican aquellos legisladores que expresan al peronismo enfrentado con el kirchnerismo y de otras fuerzas menores que integraron Juntos por el Cambio. Es el caso del salteño Juan Carlos Romero, que busca fortalecer en el Senado un conglomerado de centro que pueda negociar una agenda de interés para las provincias a cambio de acercarle a Milei los votos que necesite para aprobar determinados proyectos.
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
No tenemos que olvidar que la inversión es simplemente una decisión sobre nuestro patrimonio con el objetivo de traernos un flujo positivo de retorno.
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Albert Einstein dijo alguna vez: "En momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento". Él no dice que el conocimiento no sea importante, solo que, en momentos de crisis, la imaginación lo es aún más. Y vaya si hay crisis actualmente. No obstante, ello no solo es potestad de nuestro país. Podríamos también agregar las vicisitudes varias por las que atraviesa el mundo.Con conflictos bélicos que, sumados, resultan ser -sin temor a equivocarme- los peores desde la segunda Guerra Mundial, no hay mucho más que se pueda agregar, en tal sentido. Pero como también la contrapartida de una crisis resulta ser la oportunidad, podríamos observar con cierta fidelidad los hechos en el corto y en el mediano plazo y de esta forma tratar de "imaginar" escenarios probables.El trigo que se está cosechando en estos momentos posee la mayor de las incertidumbres. Mientras que los productores que vendieron forward hoy entregan ese grano y lo cobran a dólar oficial, aquellos que están trillando y vendiendo pueden acceder al tipo de cambio 50/50 (50% dólar oficial, 50% contado con liquidación). De más está decir que las diferencias son atroces."Es muchísima plata": por una polémica, aconsejan al campo esperar al nuevo gobierno para entregar el trigoLa primera conclusión que se puede obtener es que aquellos que vendieron forward estarán tentados a entregar la mercadería lo más cerca de la finalización del contrato, de forma de darle tiempo a que el nuevo gobierno asuma y, eventualmente, pueda haber cambios en el tipo de cambio oficial.Sin embargo, ello resulta en una eventualidad, de la cual nadie puede estar seguro. En el mientras tanto, hay que asumir costos para embolsar el cereal, de igual forma que el costo de oportunidad del dinero, al decidir no vender.La segunda conclusión, reside en que, sin lugar a dudas, la intervención claramente "mata mercados" y genera asimetrías tremendamente desproporcionadas. Imaginemos por un instante un productor responsable que, como buen "coberturista", toma recaudos al momento de la siembra para poder cubrir sus costos de producción vendiendo trigo a cosecha.Tiempo para la gruesaEn el caso de la cosecha gruesa pareciera haber más tiempo. Pero, según el propio presidente electo, un programa de estabilización de la economía podría llevar entre 18 y 24 meses. Claramente la premisa es tener paciencia y mucha.Pero cuando sacamos las luces del barro y enfocamos hacia el horizonte, la cosa muestra un paisaje distinto. Javier Milei en su programa de gobierno textualmente expresa: "El campo argentino es uno de los principales motores de nuestro país. La Argentina debería ser una potencia agropecuaria, pero no lo es por el constante castigo al sector. Para nosotros el campo será uno de nuestros aliados. Queremos volver a ser el granero del mundo".Desplome: solo 7 de 34 complejos exportadores lograron traer más dólares al paísPara ello, tiene claro que hay eliminar la brecha cambiaria, terminar con los derechos de exportación y abolir todo tipo de intervencionismo distorsivo.En momentos donde las lluvias, lentamente, comienzan a volver y el campo pueda aportar esos 20.000/25.000 millones de dólares que faltaron este año, la esperanza se renueva como todos los años. Esperemos que esta vez sea la definitiva.El autor es socio de Nóvitas SA
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los bancos locales, en especial los privados, volvieron hoy a desarmar a dos manos inversiones que tenían realizadas en las letras de liquidez (Leliq) que emite el BCRA, en la segunda oportunidad que tuvieron para hacerlo luego de que el presidente electo, Javier Milei, admitiera que es su prioridad un plan para neutralizar el impacto que una posible liberación sin redes de esta liquidez puede tener en el riesgo latente de recaer en hiperinflación.Hoy, cuando les vencían títulos de este tipo por $1,82 billones, apenas recompraron nuevos papeles a 28 días (que pagan una tasa del 122% nominal anual) por $190.810 millones, monto representativo de apenas un 10,5% de ese total.Eso supone que quedaron en libertad $1,635 billones, que en su totalidad o muy mayoritariamente (siguiendo lo visto en la licitación del martes) podrían haber sido recolocados en pases pasivos a un día (al 126% anual).Esto haría que estas últimas colocaciones realizadas al máximo corto plazo admitido pasen a ser por primera vez el componente principal de la deuda remunerada total por unos $23,5 millones que contrajo el BCRA, tras haber sido cómplice de una borrachera monetaria que equivalió a emitir pesos por el equivalente unos 19 puntos del PBI, un desborde que explica el cuadro inflacionario actual.La relocalización de estas inversiones, que son la contracara de los plazos fijos en pesos realizados por los ahorristas, forma parte de la estrategia adoptada por los bancos para estar preparados ante una eventual medida oficial sobre las Leliq o un aumento en los retiros de pesos de la gente.Al volcar cada vez más pesos "esterilizados" a estas colocaciones realizadas a solo un día, reducen el riesgo de toparse con sorpresas al quedar en condiciones de movilizar su dinero con mayor libertad, aunque resignen algo de sus ganancias. "La idea es tener la mayor liquidez posible y atravesar la incertidumbre ante la falta de definiciones", explicó el economista jefe de Banco Galicia, Diego Chameides, a la agencia Bloomberg."Los bancos vienen haciendo un mix entre achicar balances y aumentar pases", explica por redes el asesor financiero Franco Tealdi. Una estrategias para eso es rechazar depósitos mayoristas, como vienen haciendo mayoritariamente desde hace algunos días, salvo en el caso de alguna entidades públicas.El problema para la estabilidad macro es que se trata de una montaña de pesos que, si bien por ahora "quedaron dentro de la pecera", como le gusta definir al economista y consultor Fernando Marull, a la vez ya dieron todos los pasos previos como para estar en condiciones de salir a calle de forma casi inmediata, si lo necesitaran, lo que puede allanar el camino a una aceleración inflacionaria aún mayor si no hay un alineamiento de las expectativas en un plazo bastante perentorio.De Bola de "Leliqs" a Bola de "Pases". Los pesos siempre estan en la "pescera". Es el deficit y la Maquinita, champion pic.twitter.com/NmTd82ddpU— Fernando Marull (@FernandoMarull) November 22, 2023"Fuimos de la bola de Leliq a la bola de pases", describe, para mostrar que el problema creado por el financiamiento monetario de elevado déficit fiscal no ha sido solucionado."Las Leliq pueden generar inflación en el mañana, ya que el aumento de dinero circulante puede elevar los precios de bienes y servicios", recordó por redes la economista Natalia Motyl. En especial porque la elevada liquidez que hay en plaza está presionando a la baja las tasas de interés en pesos que se pactan para otras inversiones de corto plazo equivalente, como las cauciones, lo que puede alentar el redireccionamiento de esos fondos hacia la demanda de bienes que pudieran actuar como cobertura o presionar más sobre los dólares financieros o el denominado blue, todos los que se han reacomodado ya en una franja de cotizaciones que va de los 950 a 1050 pesos.Hay que considerar que los bancos desarmaron en las últimas 48 horas inversiones por unos $3,3 billones que tenían realizadas en Leliq, una suma equivalente a casi un cuarto del stock total en este tipo de colocaciones que hasta la semana pasada tenían.Este cuadro fue el que disparó en la jornada de hoy, fecha en que se reúne tradicionalmente el directorio del BCRA, rumores sobre una posible suba de tasas para intentar que "la codicia le gane al miedo", algo que finalmente no sucedió.La novedad se conoció en otra jornada de paupérrimo nivel de operaciones por la plaza cambiaria oficial (apenas US$144,4 millones), lo que no impidió que el BCRA recompre unos US$25 millones para sus muy necesitadas reservas, algo que revela por si sólo que el pago de importaciones sigue casi absolutamente trabado.
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Israel atacó puestos subterráneos e infraestructura terrorista, informó un portavoz militar. Habían acordado una pausa de cuatro días en los combates y el intercambio de secuestrados israelíes por prisioneros palestinos.
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
MADRID.- En toda España no debe de haber ni una docena de personas con la patología que padece Guille. Sus descubridores lo bautizaron como síndrome Desanto Shinawi y es una enfermedad rara entre las raras. Una de esas que ni la mayoría de los médicos conocen. Y, como suele suceder en estas ocasiones, sus padres tuvieron que pelear para llegar a un diagnóstico y para procurarle la atención adecuada, que incluye fisioterapia y logopedia para estimular un desarrollo psicomotor que va muy por detrás del de los niños de su edad (dos años y ocho meses).Todo empezó por lo que parecía un retraso en el crecimiento cuando Guille todavía no había cumplido un año. Y eso fue lo que le diagnosticaron varios médicos en el Hospital de la Paz de Madrid. Varios, porque rara vez lo veía el mismo, cuenta Laura, su madre. Cuando lo trató por primera vez el neurólogo que lo diagnosticó, se lo notó en la cara, nada más verlo: "No sé cuál es, pero este niño tiene un síndrome genético", dijo Alberto Fernández-Jaén, jefe del departamento de neurología infantil del Hospital Universitario Quironsalud de Madrid.Lo que lo delataba era, además de su pequeño tamaño, "la frente abombada, nariz chica, la forma de sus orejas y las manos y pies infladitos", según lo describe su madre. Las características del síndrome son retraso en el desarrollo, hipotonía, retraso del habla, discapacidad intelectual leve a moderada, comportamiento anormal y rasgos faciales dimórficos. Quienes están acostumbrados a tratar con niños con este tipo de trastornos los identifican rápido. Cristina Corral, la fisioterapeuta a la que acudió, también detectó al vuelo un síndrome (sin especificar cuál) antes de que tuviera su diagnóstico definitivo.Pero como ocurre con dolencias que se salen tanto de la norma, para otros profesionales pasan desapercibidas. Este es el gran problema de las enfermedades raras: los pacientes esperan un promedio de cuatro años hasta obtener un diagnóstico y en el 20% de los casos transcurren 10 o más años, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder). Todo este lapso es un tiempo perdido en tratamientos y rehabilitación que pueden influir decisivamente en la vida y el desarrollo de la persona afectada.Guille no tardó tanto. Cuando sus padres vieron que no daban con lo que le pasaba a su hijo, acudieron a Fernández-Jaén. El diagnóstico llegó el pasado mayo, cuando Guille tenía poco más de dos años y sus padres llevaban casi uno y medio de incertidumbre. "Las pruebas costaban 2200 euros, pero estaba claro que si me lo tenía que quitar de comer lo iba a hacer para saber qué le pasaba a mi niño", relata Laura. "Tenía ya dos años y no decía ni una palabra. Además, sufría episodios de bronquiolitis constantes, respiraba como un bulldog francés. Yo como madre me preguntaba cómo nadie notaba que le pasaba algo", continúa.Cuando le diagnosticaron Desanto Shinawi, sus padres buscaron ayuda por todos lados, otros padres en los que encontrar apoyo, pero no encontraron nada. El único lugar donde tratan específicamente la enfermedad es en Saint Louis (Estados Unidos), donde están los médicos que lo descubrieron hace poco más de una década. En España, que sepan, solo hay unos siete casos identificados y Fernández-Jaén calcula que en todo el mundo no hay más de un centenar, aunque reconoce que puede haber más que no se hayan publicado en ninguna revista científica y muchos más sin diagnóstico."Duele lo que hacen". Otra vez la grieta: el resultado electoral hizo estallar los conflictos entre familiares y amigosEl médico justifica la importancia de identificar cuanto antes la enfermedad: "Es vital, en primer lugar, porque evitas pruebas innecesarias, que le supone a la familia estar peregrinando entre centros y especialistas y un gran sufrimiento. En segundo, puedes poner en marcha un programa de estimulación y logopedia concreto, porque sabes cuáles son los problemas que van a afectar al niño".ProgresoDesde que comenzó a trabajar con Guille, el pasado abril, Corral, su fisioterapeuta, vio un enorme progreso: "El trabajo se centró en el equilibrio y los problemas respiratorios. Ahora se puede mover de forma independiente, algo que no habría creído posible cuando empezamos, antes del verano".Corral, especializada en fisioterapia neurológica y respiratoria, está acostumbrada a tratar con padres que suelen demandar soluciones rápidas. Pero no las hay en estos casos. "Yo prefiero plantear cuál puede ser el peor escenario. Yo sabía que Guille iba a caminar, pero no sabía si lo iba a hacer sin apoyo, pensaba que igual requeriría un andador, que finalmente no ha necesitado". Sin embargo, no todos los niños corren la suerte de Guille, porque no todos los padres pueden permitirse una fisio a domicilio y las listas de espera en atención temprana a veces se demoran durante años. "La salud de tu hijo no debería estar condicionada por la economía", reflexiona.Daniel de Vicente, de la junta directiva de Feder, sabe que es frecuente que los padres acaben recurriendo a la privada. "Aunque en la pública cada vez hay más medios diagnósticos, se suelen retrasar y acaban pagando, porque la demora siempre va a provocar empeoramiento de la patología; incluso en los casos que no hay tratamiento, el soporte puede mejorar mucho la calidad de vida del paciente y su entorno, a nivel físico y psicológico", explica.El pronóstico de Guille es esperanzador. Camina y empieza a hablar. "Dice palabras sueltas y muchas onomatopeyas de animales, que le gustan mucho; no frases, no como debería para su edad, pero va avanzando", relata Laura. Sus mayores problemas se centran en el sistema cardiorrespiratorio. Este mismo mes ya estuvo unos días internado por bronquiolitis. "Y nadie nos sabe decir cómo puede evolucionar esto, ni si van a surgir nuevos problemas. Es la incertidumbre en la que vivimos. Y no se sabrá si no se investiga más", reclama su madre.Por Pablo Linde©EL PAÍS, SL
En la primera jornada con Javier Milei como presidente electo, el dólar subió en varios de sus tipos de cambios. Crece el interrogante sobre qué pasará con la moneda extranjera cuando asuma su mandato. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Desde la Cámara de la Construcción confirmaron que se trata de obras que se hacían en el marco del programa Casa Propia.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Luego de la victoria de Javier Milei, la incertidumbre se desplaza con el changuito: mayoristas que no entregan listas y limitan pedidos, remarcaciones de precios y un "acuerdo voluntario" en el ocaso de un programa que tendría fecha de vencimiento. Leer más
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Extenderá el tipo de cambio exportador más alto pero con una fórmula distinta. No habrá feriado cambiario y descartan una devaluación. El dólar CCL abrirá a $877 y el libre, a $950
El jefe de Estado no apareció en los eventos programados por su propio equipo y tampoco se ha pronunciado en redes sociales, lo que generó todo tipo de especulaciones
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, dijo en su discurso tras la derrota que, desde mañana, la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo, Javier Milei. En tanto, Milei dejó en claro a su turno que su responsabilidad es a partir del 10 de diciembre. En el medio hay tres semanas que estarán signadas, según los economistas, por una mayor brecha cambiaria, subas de precios y mucha expectativa en torno a quiénes integrarán finalmente el equipo económico del líder de La Libertad Avanza."Creo que va a haber incertidumbre cambiaria, aunque Milei dio un discurso moderado. No dijo nada de dolarización", dijo Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma. Según su opinión, la brecha cambiaria seguirá alta porque el mercado estaba demasiado jugado a un triunfo de Massa y en los próximos días debería haber ciertos activos al alza, como los ADR, las acciones del Merval y los bonos hard dollar, mientras que la deuda en pesos puede sufrir hasta que no haya definiciones de Milei.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo de balotaje 2023Por su parte, el director de EcoGo, Sebastián Menescaldi, coincidió en que el mercado estaba más cerca de una victoria de Massa, con lo cual muy probablemente va a haber un cambio en los precios a partir del martes, pero esa modificación va a depender mucho de las definiciones de Milei. "Va a haber mucha tensión financiera y, por otro lado, probablemente un descontrol en los precios, porque se terminan todos los acuerdos que tenía el Gobierno. Los exportadores no van a querer liquidar y va a haber un problema con las reservas. En definitiva, va a haber un sacudón en las variables económicas, muy probablemente producto del desgobierno de Massa [puso en duda su continuidad al frente de Economía] y de lo que puede llegar a ser la llegada de Milei", vaticinó.Fernando Marull, de FMyA, se mostró un poco más optimista y dijo que "puede haber algo de incertidumbre", pero que, "a largo plazo, el panorama es positivo, porque la Argentina votó un cambio"."Hasta el 10 de diciembre esperamos un dólar paralelo más recalentado, hasta que haya más certeza sobre el plan de dolarización de Milei y más demanda por papeles de cobertura (dollar linked, ROFEX e incluso Merval). Por ahora, Milei dijo que, en lo fiscal, va a haber un shock y que los bonos se pagan, aunque faltan precisiones sobre quién sería su ministro de Economía. Si Federico Sturzenegger o alguien por el estilo", apuntó.En tanto, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, dijo que el martes va a ser un día "duro" cuando abran los mercados e incluso mañana puede haber movimientos en el exterior que empiecen a reflejar el impacto. "Por ahora Milei solo dijo que va a haber medidas de shock y no gradualismo, y que se van a honrar los compromisos (deudas) del Estado", señaló.Por último, Juan Pablo Ronderos, de MAP, dijo que, si bien la transición no va a ser sencilla, habría incentivos del actual Gobierno para intentar llegar al 10 de diciembre sin ningún cambio. "Creo que hoy tienen suficiente capacidad de intervenir en los mercados como para llegar al 10 de diciembre en esta situación, que es muy mala, pero puede ser peor, por lo menos en términos de mercados cambiarios y demás. Seguramente veamos algún ruido en los dólares libres y una brecha yendo un poco más alto de lo que ya está, pero creo que hay incentivos en el gobierno para que esto no empeore", afirmó.Respecto de lo que viene después del 10 de diciembre, juzgó que el nuevo presidente va a ir a un plan de shock, pero con la dolarización como el final del camino y no como el inicio, aunque eso habrá que verlo mediante las señales que envíe con el equipo que elija esta semana y de cómo se mueven a través las mayorías en el Congreso.
Luego de confirmada la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales por una amplia diferencia, crece la incertidumbre sobre la continuidad de Sergio Massa como ministro de Economía, en una transición que se presume muy caliente -por la "crítica" situación económica- entre el gobierno del Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y el equipo del libertario que asumirá el 10 de diciembre próximo. Fuentes del Palacio de Hacienda confirmaron a LA NACION que el presidente Alberto Fernández ya habría hablado con Milei para juntarse mañana para establecer los primeros contactos y aclararon que, por el equipo económico, sólo estarían el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Massa, según dijeron, no sería de la partida, por lo menos por ahora. Vale recordar que Pesce es un hombre de Alberto Fernández y Rigo un funcionario heredado de Martín Guzmán. En Economía contaron a este medio que Massa esperará los resultados de la reunión para determinar si sigue o no al frente de esa cartera. Antes de las palabras de Milei en el Hotel Libertador, en Economía descontaban que Massa seguiría en el ministerio hasta el 10 de diciembre para ser el principal protagonista de una "transición ordenada". De hecho, eso había prometido el candidato en una entrevista en TN."El ministro de Economía y ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Masa, se tomará licencia en el Palacio de Hacienda para 'facilitar la transición' con el mandatario electo Javier Milei. Según supo Noticias Argentinas [NA], la transición quedará a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce", había posteado la agencia de noticias tras el discurso de Milei.En el BCRA, donde ya estaban al tanto del cable de la agencia de noticias, no tenían, en cambio, de primera mano -o sea, directamente desde Economía- la definición del equipo que estaría a cargo de la transición, según confirmaron LA NACION. "No tenemos información en ese sentido", dijeron y anticiparon allí una situación "compleja" tras los resultados de las elecciones y las primeras palabras de Milei como presidente electo. Consultado por este medio, Rigo no quiso responder a las consultas sobre el encuentro de mañana.Sin embargo, más que el discurso de Milei -que fue moderado, ya que no habló de cerrar el BCRA o de su proyecto de dolarización, ideas que causan escozor en el mercado- parece existir en el Gobierno un pasamanos para ver quién paga el costo de los platos rotos que dejará la economía y, sobre todo el mercado cambiario y financiero, en los próximos días. Esto más allá de que, desde la entidad monetaria, creen que todavía pueden evitarse -con colaboración política- "situaciones disruptivas graves". "Voy a cumplir a rajatabla los compromisos que se han tomado", dijo el libertario para despejar las dudas sobre los pagos de la deuda. En ese discurso, Milei pidió al Gobierno que "sea responsable y que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre". Aclaró que considera que la situación es crítica y que se requieren cambios "drásticos". Completó diciendo que "no hay lugar para gradualismo" y dijo que hay que avanzar "rápido con cambios estructurales". "No queremos que renuncie", contaron cerca de Milei contaron a LA NACION, donde ya anticipaban un discurso "muy tranquilo". Sin embargo, allí anticipaban una movida de Massa luego de una frase sugerente en su discurso, cuando aclaró que lo que pase de aquí en adelante era "responsabilidad" de Milei. "Decir eso es casi una declaración para pudrirla, pero habrá que reunirse y ver", esgrimieron los libertarios. Massa había dicho que era responsabilidad del presidente electo [o sea, de Javier Milei] dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico. Luego había anticipado que mañana mismo se pondría en marcha un mecanismo de enlace y de transición para los próximos 19 días hasta el cambio de gobierno.
Elevadas tasas de interés, tipos de cambio múltiples, cambio de reglas de juego y altos impuestos al comercio exterior complican a la agricultura argentina.
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
La aceleración del ritmo de aumento de los precios y la expectativa de que el año próximo será peor provocan adelantamiento de compras. Perspectivas pos comicios
Incertidumbre y ansiedad, sensaciones que nos genera esta recta final de una elección muy reñida en Argentina. ¿Cómo afecta esto la salud de nuestro corazón? Mario Boskis, reconocido cardiólogo, responde el interrogante. Leer más
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro bajó hasta los 0.6 grados en Baiona
"Que el merval haya subido tanto en un contexto tan incierto para Argentina, donde tenemos una inflación interanual que va cerca del 140%, uno tiene que analizar que el merval fue de cobertura", señaló Mauro Natalucci, de Rava Bursátil. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La obra propone un recorrido por el trabajo político del movimiento obrero en un contexto de proscripción, y en territorio bonaerense durante la década del '60. La presentación será este jueves en la Facultad Regional Bahía Blanca de UTN, ubicada en 11 de abril al 400.
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Hubo más presión sobre el dólar y crecen las expectativas por la implementación de un nuevo esquema tras el fin del tipo de cambio diferencial para los exportadores
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a registrar hasta 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El economista Eugenio Marí se enfocó en el desempeño de los candidatos durante el debate presidencial y remarcó que por el lado de Sergio Massa no se habló de la situación actual, mientras que Javier Mieli no pudo explicar su plan. Leer más
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El llamado Proyecto Artemisa, que tendría lugar entre Pinto y Getafe, fabricaría carburante para aviones mediante el reciclado de residuos, aunque las cenizas en el aire que el tratamiento requiere podrían traer graves problemas de salud, alertan desde organizaciones ecologistas y políticas
Afirman que a pesar de la incertidumbre se observa una reactivación del sector inmobiliario rural. Momentos de alta productividad y demanda pueden ser oportunidades ideales para cerrar tratos exitosos.
La directora de CIPPEC manifestó que "en Argentina nunca se corroboró fraude en las 10 elecciones presidenciales que tuvimos". Qué dejó el debate presidencial y cómo afecta en la intención de voto. Leer más
Las marcas históricas de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los feedlots han empezado a vaciarse, ahora más rápido que unos meses atrás.En los días previos y posteriores a las elecciones presidenciales, se produjo una notoria restricción de la oferta de ganado.
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A sus 37 años, el 'Principito' se mantiene como un referente del Betis
En septiembre pasado, muchos cubanos se sintieron decepcionados cuando se dio a conocer la decisión de una Junta de Apelaciones de Inmigración de EE.UU., que indicó que el I-220A, que es un documento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., conocido como "orden de libertad bajo palabra" (Order of Released on Recognizance), no era considerado como una libertad condicional humanitaria. Es decir, quienes lo recibieron no podrían solicitar una green card en el futuro. Sin embargo, hoy el panorama es otro, dado que algunos migrantes cubanos están recibiendo sorpresas por correo que podrían llevarlos a su ciudadanía.El Uscis anunció los países elegibles para los Programas de Visas H-2A y H-2B: se suma un latinoamericanoEstos cubanos llegaron a EE.UU. al cruzar la frontera con México, donde recibieron el documento I-220A. Entre la incertidumbre con el fallo de la junta, varias personas comenzaron a reportar que habían encontrado en sus correos paroles que nunca solicitaron, lo que significa que pueden solicitar su green card bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966.Aun con las buenas noticias, este cambio y la falta de avisos del gobierno estadounidense sobre las razones del envío pone en jaque a los expertos en inmigración y genera confusión entre las comunidades de migrantes. Al respecto, Claudia Cañizares, una abogada en Miami con siete clientes que recibieron el parole, declaró al Miami Herald: "Es muy frustrante decirle a tu cliente que no sabes por qué las autoridades le están dando un beneficio a unas personas y a otras no".A ella se suman diferentes especialistas, quienes han intentado encontrar cuáles son los factores comunes en estos casos. El abogado de inmigración Miguel Inda Romero precisó para Telemundo 51 los denominadores que vio en sus clientes que lograron el parole son personas que se sometieron a una entrevista de miedo creíble y que fueron aprobadas. Otros defienden que también son migrantes cubanos que tenían solicitudes de residencia pendientes en los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).El grave peligro con los parolesSi bien no hay información sobre los criterios que toma el gobierno estadounidense, el ICE puede apelar a la discreción para otorgar los paroles. No obstante, los expertos temen que la laguna de datos oficiales ocasione que cubanos interesados en este proceso terminen estafados. A través de sus diferentes canales de información, el Uscis y otras agencias de inmigración de EE.UU. han alertado sobre el riesgo de caer en las manos de personas poco éticas, en un tipo de estafa conocida como "fraude notario", cuando estos cobran a los inmigrantes por asesoría que no tienen la facultad de dar.En declaraciones para el Herald, otros abogados coincidieron en que podría haber otra explicación para los paroles sorpresas y que tal vez las autoridades de inmigración hacen un intento por arreglar el papeleo incorrecto que asignaron en la frontera sur, para evitar futuros litigios.Diferencias entre el parole y el formulario I-220ALa Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés) fue promulgada en Estados Unidos en 1966, durante la Guerra Fría. Desde entonces ha funcionado como un instrumento para los ciudadanos de ese país que huyen del régimen comunista, ofreciéndoles un camino rápido para solicitar la residencia permanente después de acumular al menos un año y un día de estancia.Cómo será la visa digital de Estados UnidosCon un formulario I-220A, los migrantes cubanos pueden ingresar solicitudes de asilo y obtener permisos de trabajo, pero sin certidumbre sobre su futuro, dado que no es una vía a la green card o a la ciudadanía.
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La continua imprevisibilidad, ya sea en la seguridad personal, la salud o la economía puede ser desencadenante de estrés y ansiedad. Cuáles son los mejores mecanismos de afrontamiento para proteger la salud mental