incertidumbre

Fuente: Página 12
01/07/2025 17:14

Se desplomaron las reservas del Banco Central y hay incertidumbre en los mercados

En diálogo con la 750, el economista Martín Pollera analizó el caso y afirmó que la bicicleta financiera "se va cortando".

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Córdoba

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:08

Agustín Carstens alerta por nueva era de incertidumbre económica en su salida del Banco de Pagos Internacionales

El organismo advierte que tensiones geopolíticas y aranceles amenazan la estabilidad del sistema financiero global; Carstens concluye hoy su mandato como director general del BPI

Fuente: Infobae
29/06/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatenango

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
28/06/2025 22:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Madrid

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Encarnación

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Perfil
27/06/2025 21:18

Sin definiciones en la revisión, el FMI estira el análisis y Luis Caputo busca esquivar la incertidumbre

El organismo se fue de Buenos Aires casi sin declaraciones. El ministro de Economía controló el hermetismo de las reuniones, mientras que el Indec reveló datos que pueden meter tensión en la relación. En el medio, se coló un listado de pedidos para las pymes. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:21

Wall Street alcanzó un nuevo récord meses después de derrumbarse por la incertidumbre de la guerra comercial

La acciones terminaron al alza pese a que Donald Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá

Fuente: Perfil
27/06/2025 13:00

Javier Timerman: "Hay una mala relación de Trump con la Reserva Federal, y eso genera incertidumbre"

El economista y analista financiero aseguró que la "guerra inédita" entre Donald Trump y el chairman de la Fed Jerome Powell provoca la caída del precio del dólar en el mundo. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:17

El PJ estira la definición de la estrategia electoral y aumenta la incertidumbre sobre cómo se concretará la unidad

Versiones cruzadas sobre el contenido de la reunión de hoy en Matheu 130 exponen la falta de coordinación. En La Plata creen que Máximo Kirchner está dilatando las negociaciones

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:17

Indecopi lleva liquidación de Doe Run Perú a Bolsa: crece incertidumbre entre acreedores por millonario fideicomiso a cargo de Scotiabank

La reciente resolución del Indecopi que aparta a Consultores A-1 del proceso de liquidación ha encendido las alarmas entre los extrabajadores, quienes se aprestan para impugnar por la distribución de fondos y el futuro de sus derechos laborales

Fuente: Infobae
26/06/2025 07:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Nueva York

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

El desenlace del Mundial de Clubes dejó a Boca más herido que ilusionado y con una decepción que genera incertidumbre

MIAMI (Enviado especial).- La efervescencia que envolvió a Boca durante los primeros días del Mundial de Clubes se evaporó de golpe. De la euforia por los partidos ante Benfica y Bayern Munich, con banderazos, abrazos, fotos y gente que cruzó estados enteros sólo para ver al equipo, se pasó al silencio, a la tensión de la escena final y a la desazón absoluta tras el empate 1-1 con Auckland City. Ya no hay bocinazos, ni bombos, ni cantitos. Ya no hay clima de fiesta. Cuando el plantel regresó a Miami y llegó al hotel de Fort Lauderdale, donde deberá quedarse hasta el jueves, no había nadie esperando. Ni un hincha en la puerta, ni pedidos de fotos, ni camisetas para firmar. La decepción fue tan grande que se rompió lo más sagrado de este viaje: la identificación del hincha con el equipo.Ahora Boca está varado en Fort Lauderdale, a la espera de resolver cuanto antes los trámites de regreso. Todo estaba planificado, como mínimo, para quedarse hasta el cruce de octavos de final. Pero ese partido no se jugará. Porque Boca no pasó. Porque se quedó afuera antes de lo imaginado. Y el golpe no fue sólo deportivo: dejó al equipo estancado en un limbo tedioso, como un pasajero al que le acaban de postergar el vuelo y se queda mirando la pantalla del aeropuerto, rogando tener alguna novedad. Encerrados en un hotel donde ahora reina el silencio, los jugadores matan el tiempo. En este contexto, el único consuelo posible -mínimo, fugaz, casi una aspirina- es que River tampoco avance.Después de un arranque esperanzador, Boca se fue del Mundial de Clubes dejando una imagen humillante. Igualó contra un equipo amateur de Nueva Zelanda, sin cumplir su parte, que era golear, más allá de que el triunfo de Benfica ante Bayern Munich lo dejaba sin chances de todos modos. En los micrófonos, su capitán, Edinson Cavani, aseguró que la actuación de Boca no había sido "decepcionante", pero la realidad fue otra: el equipo tiró por la borda todo lo bueno de los primeros encuentros. Y dentro del plantel se instaló una mezcla de bronca, frustración e impotencia. Un clima que atravesó a todos: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y también a Juan Román Riquelme, que había depositado grandes expectativas en el torneo y volvió a recibir un golpe difícil de digerir, uno más en una etapa marcada por altibajos y frustraciones.Boca no se quedó demasiado tiempo en la escena del papelón: apenas terminado el partido ante Auckland, regresó a Fort Lauderdale. Volvió al hotel Hyatt Centric Las Olas, su búnker desde que llegó a Estados Unidos. Ya eliminado, Russo decidió no volver a entrenar en el campus de la Universidad de Barry y limitar la actividad a algunos movimientos livianos en el gimnasio. Con el golpe todavía fresco y muchas caras largas en los pasillos, el plan es dejar que las horas pasen, sin que eso implique quedarse de brazos cruzados: hay decisiones que tomar y un futuro por proyectar. El cuerpo técnico ordenó sostener una rutina mínima de horarios, con pautas para las comidas, el descanso y algunas charlas individuales con los jugadores, y autorizó que los futbolistas reciban la visita de sus familias, muchas de ellas todavía de vacaciones en Miami.Desde el inicio del Mundial, Boca había mantenido informados a los periodistas sobre la rutina diaria del plantel, facilitando así las coberturas. Pero esta vez, tras la eliminación, tampoco hubo mensajes al respecto. Todo se terminó. Y volvieron los fantasmas de la última etapa. Boca, más allá de la ilusión generada, no ganó en el Mundial de Clubes. Y acumula siete encuentros sin victorias. La última fue ante Estudiantes, hace 67 días. Desde entonces, sumó cuatro empates y tres derrotas, con tres entrenadores distintos: Fernando Gago, Mariano Herrón y Miguel Ángel Russo.El contraste es brutal. No se ven banderazos ni camisetas flameando por las calles de Miami. El grueso de los hinchas ya armó las valijas y volvió a la Argentina, desilusionado. Apenas quedan algunos rezagados, esperando el vuelo de regreso, igual que los jugadores. "No queremos estar más", le confiesa a LA NACION un integrante de la delegación. Y no es sólo una frase suelta: es el sentimiento general. En las inmediaciones del Geodis Park, los hinchas también expresaron su decepción, al igual que en las redes sociales. El equipo no estuvo a la altura en el partido decisivo, y eso quedó reflejado en el cierre, cuando los jugadores se acercaron a la tribuna para saludar, recibiendo apenas un aplauso tibio, y algunas recriminaciones. Mientras Boca quedó sin competencia ni objetivos, el Mundial sigue. Este domingo, en Miami -justo donde debería estar el conjunto xeneize- se enfrentarán Flamengo y Bayern Munich por los octavos de final. Para entonces, el plantel ya estará de regreso en Buenos Airesâ?¦ o tal vez en otro destino, porque la idea de Miguel Russo es darles unos días de descanso y reencontrarse a comienzos de la próxima semana para empezar a planificar lo que viene.Por ahora, no está previsto que los jugadores salgan a hablar con la prensa. Después del partido, aunque la FIFA exige que al menos tres futbolistas pasen por la zona mixta, sólo Edinson Cavani tomó la palabra, junto con Miguel Russo en la conferencia oficial. En realidad, no había mucho que decir. Boca no había podido con un equipo amateur de Nueva Zelanda, cuyos jugadores, entre sus trabajos cotidianos y la vida fuera del fútbol, ni siquiera son conocidos en las calles. Esos mismos jugadores habían recibido 16 goles en apenas dos partidos de los gigantes Bayern Munich y Benfica.La bochornosa eliminación con Auckland City cambió por completo el panorama. La llegada de Leandro Paredes, que estuvo en Miami sólo de vacaciones, era uno de los puntos a cerrar, con una bienvenida a toda máquina en la Bombonera, como las que se organizaron para Carlos Tevez y Edinson Cavani en su momento. Pero el ánimo general, golpeado por la eliminación y la decepción, no da para grandes eventos. El clima en Boca es otro, y por eso todo se definirá sobre la marcha, con los dirigentes ajustando sus planes según cómo evolucione la situación.De vuelta en Buenos Aires, es probable que se terminen las prácticas abiertas y que el plantel se recluya en Ezeiza para asimilar el golpe y empezar a mirar hacia adelante. Con caras nuevas y metas renovadas. Porque este Mundial de Clubes terminó de la peor manera posible, y Boca no puede permitirse más tropiezos que sigan desprestigiando su historia.

Fuente: Infobae
25/06/2025 08:18

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de Guatemala

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
25/06/2025 04:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
24/06/2025 07:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartago

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
24/06/2025 04:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali

El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Conflicto Medio Oriente: "Hay mucha incertidumbre respecto a esta guerra que impacta en un país tan débil como Argentina"

En cuanto al accionar del Gobierno en materia económica sobre lo que está ocurriendo entre Israel e Irán, el analista financiero, Jonatan Loidi, expresó: "Me parece que el Gobierno está con un objetivo claro que es no dar a torcer su brazo con la emisión". Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:58

MindsEye: el accidentado lanzamiento del juego deja a más de 100 empleados en incertidumbre

El estudio escocés Build a Rocket Boy atraviesa una crisis tras el desastroso lanzamiento de MindsEye

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:31

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Lima

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: La Nación
22/06/2025 22:18

El precio del petróleo sube más de 4% por la incertidumbre sobre el estrecho de Ormuz tras los ataques a Irán

Los precios del petróleo subieron con fuerza en la apertura de los mercados asiáticos tras los ataques estadounidenses del fin de semana contra instalaciones iraníes. Las cotizaciones del crudo escalaron más de 4% en las primeras operaciones del lunes y reflejaron la tensión geopolítica sobre los corredores estratégicos de suministro, en especial el estrecho de Ormuz. El barril de crudo WTI sube un 2,53% y se ubica en los US$75,71, habiendo incluso llegado a los US$77. En tanto, el Brent trepa un 2,42% hasta US$78,87, tras tocar un máximo intradiario de US$81, el nivel más alto en los últimos seis meses.El alza se produce en un contexto internacional de creciente incertidumbre, marcado por las tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel, y por el riesgo de que se interrumpa el flujo de crudo en una de las rutas marítimas más importantes del mundo. La reacción de los precios se puede explicar por el temor a un desabastecimiento forzado, ante la posibilidad de que Irán opte por cerrar o restringir el paso por el estrecho de Ormuz, por donde transita alrededor del 20% del petróleo que se consume globalmente.El conflicto escaló durante el fin de semana cuando fuerzas estadounidenses lanzaron ataques contra objetivos iraníes. Aunque no se reportaron daños a infraestructura petrolera directa, el riesgo percibido por los mercados radica en la ubicación estratégica de Irán y su capacidad de condicionar el tránsito en el golfo Pérsico. El estrecho de Ormuz, de apenas 50 kilómetros de ancho, separa a Irán de Omán y los Emiratos Árabes Unidos, y constituye un paso obligado para los cargueros que transportan petróleo desde Arabia Saudita, Irak, Kuwait y otros productores clave.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en La Romana

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
22/06/2025 05:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
22/06/2025 04:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
21/06/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Flores

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
21/06/2025 07:00

La incertidumbre global obliga a hacer bien los deberes

No es un consuelo, pero en un contexto mundial de tanta incertidumbre, por la proliferación de guerras entre países, que la Argentina esté en una región prácticamente libre de conflictos armados no deja de ser una ventaja. Y por ser un país exportador neto de productos agropecuarios y alimentos ese dato debería representar una oportunidad para pensar en resolver los problemas y observar la película de largo plazo más que la foto del corto.Duro revés: la empresa que tuvo el mayor default de la historia sufrió otro golpe judicialEstá lo suficientemente estudiado que las guerras entre países y los conflictos internos son una de las principales causas del hambre en el mundo: migraciones forzadas y destrucción de las infraestructuras son algunos de los ejemplos de este escenario que ha azotado por décadas a la humanidad. Por el contrario, en las épocas de paz y prosperidad mejora la vida de las sociedades y, en consecuencia, la dieta de la población. Se puede tomar el caso de Vietnam que en el siglo pasado vivió una de las guerras más duras que atravesaron los países asiáticos. Hoy, ya pacificado, es el principal comprador de maíz argentino, por ejemplo.Pese a la lejanía, las guerras tienen impacto sobre la realidad del agro argentino. El recrudecimiento de las hostilidades en Medio Oriente de las últimas semanas provocó una disrupción en el mercado de fertilizantes. Irán es el tercer exportador de urea, con 4,5 millones de toneladas vendidas en 2024, según datos de la corredora Stone X. A su vez, Israel redujo el suministro de gas a Egipto, lo que obligó a frenar su producción. No son buenas noticias para la campaña triguera que ya comenzó ni para la próxima siembra de maíz del ciclo 2025/26.En ese contexto de incertidumbre y volatilidad de los mercados internacionales, en cuanto la Argentina más rápido despeje las incógnitas sobre el corto plazo mejor se podrán afrontar los cimbronazos que vienen de afuera.El ejemplo de esto último lo vuelven a ofrecer, otra vez, los Derechos de Exportación (DEX). Faltan menos de diez días para que vuelvan a subir para la soja (al 33%) el maíz (12%) sorgo (12%) y girasol (7%). Cuando anunció la baja temporal en enero pasado, el Gobierno dijo que la reducción regía hasta el 30 de este mes. Como era lógico, la postergación de la rebaja hasta marzo de 2026 para los DEX del trigo y la cebada abrió las especulaciones para considerar que una demora semejante podría impulsarse para los granos gruesos. Aunque al cierre de esta edición no había realizado anuncios sobre el tema, la versión más fuerte, consignada por LA NACION, es que la rebaja se mantendrá para el maíz.Pero así como se inició el período de las conjeturas, se abrió el de los reclamos. El más concreto fue de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) que, en una solicitada, expresó que "la producción de granos en el norte del país resulta inviable con la actual carga impositiva, principalmente por los DEX (retenciones)". Además, advirtió que "este sistema malévolo de cobro de impuestos a los que producen bienes exportables, que son los que permiten el ingreso de divisas a nuestro país, solo está generando el quebranto y la desaparición de productores agropecuarios, con el consiguiente éxodo de las poblaciones rurales del NOA y NEA".Entre las cifras que dieron a conocer otras entidades, se destacaron las que presentó el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina. Con las alícuotas de retenciones de enero, se "produciría una quita de recursos a los productores agrícolas de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) de aproximadamente 971 millones de dólares adicionales, estimados sobre una campaña similar a la última de 2024/25".Esa cifra es igual a que el Estado reciba por parte de los productores 1,8 millones de terneros (un 62% más que la producción total de Entre Ríos), a tener en producción 1,7 millones de hectáreas de soja y poco más de 10.000 tractores nuevos. Son datos que se presentan para ilustrar que los DEX representan una quita directa a la producción por parte del Estado.El Gobierno argumenta que no están dadas las condiciones macroeconómicas para llevarlas a cero aunque ese sea su objetivo de largo plazo. Esta postura, más allá de los diferentes estados de ánimo que tengan los productores, más cercanos o alejados de la actual administración, tiene consecuencias concretas. Desde el punto de vista del campo, menos inversión. Y desde el punto de vista del Gobierno, un menor ingreso de dólares y menor impacto del agro en el crecimiento de la economía.

Fuente: Infobae
21/06/2025 06:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
21/06/2025 05:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Miami

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago de los Caballeros

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Plata

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
20/06/2025 15:00

Javier Timerman explicó el impacto económico de la guerra entre Israel e Irán: "El mayor daño es la incertidumbre"

La escalada del conflicto bélico entre Irán e Israel provocó temor en los mercados globales. En este contexto, el economista y socio de Adcap Grupo Financiero, Javier Timerman, advirtió que las consecuencias más graves no provienen necesariamente del enfrentamiento directo, sino de su indefinida duración."En este tipo de conflictos, donde más daño se produce es mientras dure la incertidumbre", aseguró en diálogo con LN+ este viernes el economista, aunque no se aventuró a predecir ningún escenario en concreto.TimermanSostuvo que Timerman que aún "no está claro cuáles van a ser las consecuencias económicas" y puso en duda que la situación actual sea suficiente para empujar a la economía norteamericana a una crisis. "No me queda claro que esto genere que EE.UU. entre en recesión", opinó.Según su análisis, la reacción inmediata de los inversores ante la inestabilidad es la parálisis. Frente a la falta de claridad sobre el desenlace, eligen la cautela. "Buscan refugio en los activos más seguros, como bonos del tesoro norteamericano o acciones más conservadoras", detalló.Esto tiene un impacto directo y negativo para las economías emergentes, como la argentina. "Claramente crea inestabilidad y eso afecta negativamente a países como el nuestro, que necesita rápido flujos de capitales, más confianza", explicó Timerman.Otro de los aspectos de impacto global que preocupan a los argentinos es el precio del petróleo. Un aumento sostenido del crudo, explicó el socio de Adcap, tiene un claro "factor recesivo" a nivel mundial. "Si sube, para el ciudadano medio es un gasto extra que claramente impacta en el bolsillo", señaló.Asimismo, opinó que una resolución rápida, aunque drástica, del conflicto podría ser menos perjudicial que un conflicto prolongado. "Si EEUU no se involucra y sigue esta guerra de guerrilla entre Israel e Irán y nada parece estar pasando, me parece que las consecuencias van a ser peores".

Fuente: Infobae
20/06/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Washington D. C.

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
19/06/2025 21:00

"Vuelven las dudas": la Bolsa de Comercio de Rosario habla de "incertidumbre" por la siembra de trigo en una importante región

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó en un informe que "muchas hectáreas" de la zona agrícola núcleo podrían quedar sin sembrarse con trigo. El motivo: las últimas lluvias registradas en la región, lo que demorarán más la implantación pendiente. Según la entidad, hay "incertidumbre" para completar el área de intención de siembra.Cuenta regresiva: el Gobierno analiza prorrogar la baja de las retenciones para el maíz"Los 5 a 20 mm del anterior fin de semana causaron serios retrasos y podría no llegar a sembrarse muchas hectáreas pendientes con ciclos largos para el 22 de junio. Se avanza rápido con la siembra triguera sobre el oeste de GEA [de la zona núcleo]. Pero en el este no. Esto se debe a nuevas lluvias y un fuerte ingreso de humedad que impidió trabajar en buena parte de la semana. Las lluvias del fin de semana dejaron 5 a 20 mm en el este, con el mayor acumulado en Ramallo", expresó la Bolsa rosarina.Agregó: "Vuelven las dudas acerca de si se logrará completar la intención total de siembra. La intención de siembra triguera hace un mes atrás era de 1,66 millones de hectáreas, pero esta semana se efectúa el primer ajuste negativo, con un descuento de 50.000 hectáreas en las áreas afectadas por los excesos hídricos; esto es NE [nordeste] y centro norte de la provincia de Buenos Aires".Según el reporte de la entidad, a casi una semana de concluir junio el avance de siembra sobre la región es del 70%. Recordó: "Hace un año era del 65% a esta altura, pero el problema era totalmente diferente: el oeste de la región se retrasaba por falta de agua en la cama de siembra".La BCR se refirió hasta cuándo hay tiempo para sembrar trigo en la región. Mencionó lo dicho por técnicos en, por ejemplo, Camilo Aldao: "Los ciclos largos tenían como fecha máxima cerrar la siembra el 15 de junio. Claro se puede estirar hasta el 20, incluso hasta fin de mes. El problema es que si toca un diciembre caluroso, los ciclos largos son muy vulnerables, por eso no deberíamos pasar del 20 de junio. Y si bien se puede cambiar a ciclo corto, no es sencillo conseguir semilla". Agregaron que "es probable que se termine haciendo menos trigo. Por ahora en la zona se está apuntando a altos potenciales. Pero se empiezan a manejar otras alternativas como maíz temprano y soja. El problema es que los números de soja no cierran".Situación nacionalEn este marco, en un informe la Bolsa de Cereales de Buenos Aires habló de la situación de la siembra del trigo a nivel nacional. Señaló que la implantación, versus la semana anterior, "marcó un progreso de 21,8 puntos porcentuales, y a la fecha cubre el 60,3% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas para el ciclo 2025/26". Accedé a toda la información sobre los remates ganaderos"Las lluvias del pasado fin de semana estuvieron concentradas sobre el este del área agrícola, con diversos focos de mayor intensidad centrados en el NEA, centro norte de Santa Fe, Entre Ríos y centro de Buenos Aires. Si bien se registra una demora interanual de -5,2 puntos porcentuales, en términos absolutos, la superficie sembrada a la fecha prácticamente iguala al área sembrada a igual semana del ciclo previo (máximo avance de siembra histórico)", indicó. Precisó que en cuanto a la fenología y la condición de cultivo "la buena oferta de humedad en el estrato superficial y el perfil está dando lugar a emergencias homogéneas con buena cobertura de stand de plantas, y con bajo impacto de daño a pesar de la ocurrencia de heladas".

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:24

El bombardeo de Israel contra Irán está plagado de incertidumbre

Mucho depende del obstinado líder supremo y del voluble presidente de Estados Unidos

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:17

La incertidumbre impide atisbar una mejora de las inversiones foráneas, según ONU Comercio

Caída del 11% en inversiones extranjeras directas en el mundo por conflictos geopolíticos y tensiones comerciales, afectando el empleo y el desarrollo sostenible en regiones como Europa y América Latina

Fuente: Perfil
18/06/2025 17:00

Incertidumbre por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: "La casa de Cristina hoy es una celda"

Según expresó el abogado penalista, Gastón Francone, "la prisión domiciliaria es un beneficio y no es un derecho". Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 20:36

Mercados financieros: "El problema no es el carry trade, es la incertidumbre cambiaria"

El economista, Federico Vacarezza, advirtió sobre los riesgos del contexto argentino para el ingreso de capitales, aunque sostiene que las condiciones actuales permiten aprovechar la oportunidad con prudencia. Leer más

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

"Probablemente la semana que viene": se atrasa la reforma en el INTA y hay incertidumbre sobre qué decidirá el Gobierno

"Probablemente la semana que viene", "hasta hoy se sigue trabajando", "no tenemos fecha". En un momento donde el INTA se encuentra como uno de los temas relevantes de la agenda pública, porque el Gobierno busca introducir reformas, según ya trascendió hace varios meses, en los despachos oficiales no brindan certeza cuándo verá la luz el supuesto decreto con cambios en la gobernanza y en la autarquía del organismo, entre otros puntos. Esta demora hace sospechar a algunos actores si realmente habrá modificaciones, en especial luego de las fuertes críticas de las últimas semanas que incluso llegaron desde gobernadores. El INTA se creó por el decreto ley 21.680 de 1956 del presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu. Se lo constituyó como un ente autárquico con diversas fuentes de financiamiento. En ese momento, con el uno y medio por ciento "ad-valorem" de los productos y subproductos de la agricultura y ganadería que se exportaban; aportes de gobiernos provinciales; la producción de sus campos y, entre otras fuentes de ingresos, "los saldos no comprometidos al fin de cada ejercicio". Hoy, en tanto, se financia, entre otros recursos, con el 0,45% del valor CIF de las importaciones. Y por presupuesto le corresponden casi $230.000 millones. El organismo posee un Consejo Directivo que es el máximo órgano de conducción. Tiene 10 sillas: cinco por el sector privado de las entidades del agro [Coninagro, Federación Agraria Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola] y cinco por el sector público [un representante de la Secretaría de Agricultura, el presidente del INTA, el vicepresidente del ente y dos miembros más, por las facultades de agronomía de las universidades nacionales y las facultades de veterinaria]. Respecto de este órgano, lo que trascendió es que el Gobierno buscaría sacar a Aacrea y las universidades. "Va a disparar el precio": advierten sobre un fenómeno que le puede meter presión a la carne vacunaPor otra parte, en el mismo giro del decreto el control financiero pasaría bajo la órbita directa del Ministerio de Economía, un tema sobre el cual pusieron la lupa las distintas voces que se pronunciaron en contra de que pierda su propio manejo económico. Hoy el director nacional, por ejemplo, coordina la labor técnica-administrativa, además de trabajar en conjunto con el Consejo Directivo. El INTA cuenta con 53 estaciones experimentales, seis centros de investigación y 258 agencias de extensión rural en todo el país, muchas de ellas en proceso de revisión. Además tiene 15 centros regionales que también quedaron bajo observación del Gobierno. Todo el organismo tiene 6000 trabajadores y trascendió que las autoridades nacionales buscarían recortar unos 1500 empleos. En este marco, luego de que se pronunciaran varios gobernadores, diputados, entidades rurales y referentes y exmiembros del organismo, desde el Gobierno dijeron, en relación a la reforma del INTA, que hay un trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía de Luis Caputo y el de Transformación y Desregulación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Opinión: la inteligencia artificial y la oportunidad para el agro"Se están haciendo muchas gestiones para mantener el status descentralizado de gobernanza, con un 70% privados y academia (por las universidades) y solo tres consejeros por el gobierno", dijo una fuente al tanto de la situación en el organismo, que calificó de "desconcierto". Según describió, hoy no hay "un liderazgo claro" y ante el temor al ajuste hay empleados "analizando el retiro voluntario, desenfocados". En este contexto, en algunas entidades del agro comenzó a circular la versión de que el decreto "no camina" y podría no salir en medio del fuerte rechazo de muchos actores. Se pronunciaron en defensa del organismo los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), entre otros.Otros, en cambio, creen que el Gobierno acelerará y pondrá la reforma en el marco de un decreto general con modificaciones a otros organismos del Estado. Por lo pronto, lo que trasciende desde las esferas del Gobierno es que "se sigue trabajando" y "probablemente" los cambios se conozcan la semana próxima.

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Los Ángeles

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
16/06/2025 20:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en San Francisco de Macoris

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
16/06/2025 06:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Huancayo

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Infobae
16/06/2025 04:24

Uno de los diputados varados en Israel contó cómo pasaron el fin de semana: "Son horas de angustia e incertidumbre"

Damián Arabia, quien se encuentra en Tel Aviv junto a una delegación, estuvo en contacto con Javier Milei para darle detalles de su situación

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mendoza

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Encarnación

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
15/06/2025 04:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá

El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Asunción

Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
14/06/2025 06:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Piura

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
13/06/2025 23:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Sevilla

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
13/06/2025 07:00

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Santiago Ixcuintla

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
13/06/2025 04:33

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Córdoba

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
12/06/2025 20:00

Tras el centenar de despidos: incertidumbre y una lista no oficial con los desplazados invadieron el día en el Hospital Posadas

El día de trabajo en los distintos servicios del Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas transcurrió, este jueves, como de costumbre para los pacientes que ahí llegaban desde temprano para atenderse, por algún estudio o urgencia y que estaban internados. Puertas adentro, se empezaron a revisar "caso por caso" el centenar de despidos que el Ministerio de Salud de la Nación anunció ayer. Una lista circulaba a través de los chats de colegas y delegados gremiales desde el momento en que, justo antes de las 17 de ayer, la cartera sanitaria hiciera público el comunicado a través de su cuenta de la red X. "El gobierno nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas. Se trata de personas que directamente no iban a trabajar", difundieron. pic.twitter.com/YADQQOcmfj— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 11, 2025Aun cuando mencionaron que los nombres habían surgido "luego de auditorías internas y controles de asistencia", lo cierto es que ese relevamiento no había sido tan exhaustivo. El Posadas cuenta con un sistema de control de presentismo informatizado, pero también se llamó a licitación para instalar otro sistema por datos biométricos como en el Hospital Garrahan. En la versión oficial sobre la que avanzó LA NACIÓN, esos 110 telegramas -que empezarían a llegar en las próximas 48 horas- se suman a otros 40 que recibieron empleados del hospital ubicado en Morón hace cuatro semanas. Así, llegan a 150 los trabajadores despedidos por inasistencia, de acuerdo con información "consensuada" con los responsables de áreas en las que se desempeñaban."Inasistencia"En el Posadas, ayer, tras la comunicación vía la red X, derivaron toda consulta al respecto con el Ministerio de Salud. Entre los 110 despidos, según respondieron oficialmente, la mayoría corresponde a personal administrativo del área contable, de recursos humanos, logística, mantenimiento y portería, junto con "algunos" auxiliares de enfermería."Lo que se comprobó es la inasistencia para cumplir tareas. En algunos casos, ingresaban pero no se presentaban en el área donde estaban destinados y, algunos, ni siquiera presentaban la tarjeta de acceso a diario. Se constató cada caso y las áreas ampliaron esa información con la concurrencia efectiva o no al lugar de trabajo", ampliaron. En el hospital, esa versión tomó algunos matices. La información se dio a conocer primero públicamente y, hoy, el área de Recursos Humanos formalizó la comunicación internamente: los despidos se efectivizarían por telegramas a los domicilios o notificaciones vía electrónica. Delegados gremiales coincidieron al mencionar que "se está revisando caso por caso". Esto, a medida que los empleados que se enteraban que aparecían en una lista "no oficial" que circulaba desde ayer y se acercaban a las representaciones sindicales a preguntar o sus jefes hacían consultas con las autoridades del hospital.En la oficina que tienen los delegados del Posadas de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) también recibían las consultas. "Estamos viendo caso por caso", se limitó a responder un vocero habilitado. Hasta ese momento, solo conocían que la lista también incluía persona de seguridad y "algunos enfermeros". "Desde ayer, cuando se hizo público el comunicado, hay incertidumbre", dijo Edgardo Zacarías, técnico en cardiología y secretario gremial de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Posadas-Cicop. Mencionó que una de las empleadas despedidas es la secretaria del servicio donde trabaja que, según explicó, estaba con parte médico por una herida en la mano. Lo mismo, de acuerdo con lo que sostuvo, se repetía en los servicios de Ginecología o Neumonología, además de los puestos de turnos telefónicos. "Varios jefes de servicio están yendo a hablar a la Dirección porque esto altera el trabajo del resto de los equipos", contó Zacarías. "Se pierde tiempo de atención efectiva por el trabajo administrativo que hay que sumar al profesional", insistió. Entre los primeros nombres de despedidos por inasistencia con los que tuvieron contacto hay enfermeros, técnicos en laboratorio y odontología, junto con personal administrativo. "Aún no pudimos relevar a todos los despedidos. Se van acercando a preguntar y muchos se presentaron a trabajar porque no sabían que los habían despedido", dijo. Mañana, habrá una conferencia de prensa, a las 13, en el hall central del hospital por los despidos. Desde hace años, en el Posadas se mantienen las contrataciones temporarias, con renovaciones anuales que se repiten, suspenden o demoran de acuerdo con los recambios de gestión. Eso no solo genera inestabilidad en el cargo para el personal que cumple a diario su trabajo, sino que también abre la puerta a ingresos masivos o los despidos por motivos políticos o presión sindical. Solo en 2015, por ejemplo, cuando completaba su segundo mandato Cristina Kirchner, al Posadas ingresaron 2035 agentes; la mitad lo hizo a partir de noviembre de ese año y durante la intervención del hospital que había quedado en manos de dirigentes del partido Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella. Deshacer esas incorporaciones políticas también fue caótico en el gobierno de Mauricio Macri. "Pagan justos por pecadores", comentó un enfermero con dos décadas de antigüedad y que fue testigo de aquella incorporación masiva. "Nunca negamos los ingresos para diferentes sectores. Los otros sindicatos también ingresaron gente. Nadie está ajeno a eso. Pero queremos dejar en claro que no son 1700 ni 2000 ni, tampoco, soldados de Nuevo Encuentro. Entraron hijos de trabajadores del hospital sin filiación política con el sabbatellismo", reconoció a este medio Darío Silva, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Morón. Desde hace años, tiene su búnker en ese hospital nacional.

Fuente: Perfil
12/06/2025 14:00

Fausto Spotorno:"Hoy la incertidumbre global está más alta que con el Covid"

El economista Fausto Spotorno advirtió que por más que Argentina hiciera "todas las cosas bien", el escenario internacional es muy adverso y no permite bajar el riesgo país. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en La Habana

La temperatura máxima registrada en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro subió a 39.3 grados en el poblado de Veguitas en Granma

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Plata

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

Ansiedad e incertidumbre: la técnica para no perder el rumbo con la IA

Saber adaptarse a los cambios. Aprender y desaprender. Expandir nuestra curiosidad. Esas son algunas de las frases que resuenan en oficinas, cafés y redes sociales en tiempos donde la inteligencia artificial (IA) marca agenda. Sin embargo, pocas veces se habla de lo abrumador que puede resultar transitar este proceso de transformación, y de lo fácil que es, en medio de tanta velocidad, perder el rumbo.En un panel moderado por la periodista de LA NACION Carla Quiroga, Andrés Rieznik, doctor en física, divulgador científico y profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), exploró las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, así como también sus amenazas y a qué debemos estar atentos, en el marco de la edición 11 del Summit de Innovación, organizado por este medio. IA e ideas humanas¿Qué tienen en común el agujero del rollo del papel higiénico y la IA? Si bien a simple vista no parece haber relación alguna, para Rieznik hay una característica que, a grandes rasgos, los asemeja. "Si el agujero fuese más chico, todo se desenrollaría mucho más rápido. Eso pasa con la IA: podemos iterar mucho más rápidamente nuestras ideas", explicó el experto.Y continuó: "Nos permite hacer experimentos, probar ideas más rápido y ajustarlas".No obstante, Rieznik también destacó el lado negativo de esta nueva era tecnológica: el FOMO -fear of missing out- y la ansiedad. "Es como si todos estuviéramos con miedo a perdernos de algo, que algo está ocurriendo y no me estoy dando cuenta", dijo.En este sentido, el divulgador científico deslizó una idea clave: el eslabón humano seguirá siendo esencial. "La IA alucina y eso no tiene una solución técnica a la vista. Los modelos de IA ya no se equivocan a nivel sintáctico, pero semánticamente sí. Si no hay un humano para filtrar y discernir lo que es razonable de lo que no es razonable, no llegás a ningún lado", profundizó.Nuevas tecnologías, nuevas amenazasPor otro lado, Rieznik ilustró, a través de un truco de magia con cartas, uno de los grandes peligros de las nuevas tecnologías: los diez segundos de distracción. "La distracción es el gran problema de la innovación. Eso sí es una amenaza", afirmó.Sin embargo, lo paradójico es que, en un escenario de constante transformación, hay un elemento clave que no cambiará, según Rieznik: la importancia del estudio y la capacitación. "Tenemos que seguir haciendo lo que hacemos siempre", sostuvo, y aseguró que aquellas personas que no se distraen fácilmente y cuentan con una gran capacidad de aprendizaje seguirán siendo las más exitosas.Innovación, magia y papel higiénico con el profesor Andrés RieznikPor último, el especialista dio un consejo clave para estudiar y no perderse en la ansiedad en tiempos de IA: aplicar la técnica Pomodoro, que propone ciclos de 40 minutos de concentración seguidos por pausas de 10 minutos. Esta técnica fue utilizada por el profesor de física salteño Daniel Córdoba para ayudar a sus alumnos, quienes en su mayoría lograron ingresar al Instituto Balseiro. "Si sos trabajador y estudiás, va a estar todo bien", concluyó.

Fuente: Infobae
11/06/2025 04:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
10/06/2025 10:00

Incertidumbre en Miami: el veto de Trump deja a estos viajeros en el limbo

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) enfrenta un escenario incierto tras la entrada en vigor de una nueva política migratoria impulsada por Donald Trump. A poco de cumplirse seis meses del inicio de su segundo mandato, el presidente ha firmado una proclamación que restringe severamente la entrada a ciudadanos de Haití, Cuba y Venezuela, entre otros países, con un enfoque específico en seguridad nacional y control fronterizo.Trump refuerza la política migratoria con nuevas restriccionesLa proclamación presidencial, firmada el 4 de junio, está titulada como una "restricción de entrada para proteger a EE.UU. de amenazas extranjeras" y apunta a países considerados con fallas significativas en el control de identidad, intercambio de información y cooperación con procesos de deportación. La administración Trump ha justificado esta política como parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad fronteriza y prevenir riesgos asociados al terrorismo y la inmigración irregular.Según el comunicado oficial, se suspende o limita el ingreso de ciudadanos de 19 naciones tanto como inmigrantes como no inmigrantes. Las visas afectadas incluyen categorías turísticas y académicas, como B-1/B-2, F, M y J. Si bien hay excepciones, como residentes permanentes legales y ciertos casos diplomáticos o humanitarios, la mayoría de los solicitantes y titulares de visa de estos países enfrentan un acceso restringido.La medida comenzó a aplicarse este lunes 9 de junio de 2025 y ha generado interrogantes en las aerolíneas, autoridades locales y, sobre todo, en los viajeros que ya contaban con visas válidas emitidas antes de esta disposición. Aunque técnicamente sus documentos siguen siendo reconocidos, será el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) el que evaluará caso por caso si se les permite la entrada al país.El limbo migratorio en el aeropuerto de MiamiEl MIA, que actúa como principal punto de conexión entre EE.UU. y el Caribe, se encuentra en el centro de esta crisis. Cada semana, recibe decenas de vuelos provenientes de Haití, Cuba y pasajeros venezolanos que llegan mediante rutas indirectas. De acuerdo con El Nuevo Herald, el viernes anterior a la entrada en vigor del veto, al menos 14 vuelos procedentes de La Habana y uno desde Cap Haitien estaban programados para aterrizar en Miami. Aunque no hay viajes comerciales directos entre Venezuela y EE.UU., muchos ciudadanos venezolanos llegan a través de escalas en países vecinos como Panamá, México, República Dominicana o Colombia. Por ello, el impacto de las nuevas disposiciones en el MIA no se limita a los pasajeros que abordan vuelos desde ciudades con conexión directa, sino que se extiende a todos los que transitan desde las naciones afectadas.La falta de claridad sobre la implementación del veto ha generado confusión entre viajeros, operadores aeroportuarios y personal de las aerolíneas. Algunas compañías, como Delta Air Lines, han evitado pronunciarse directamente y remitieron las consultas al Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la autoridad encargada de decidir si un viajero puede ingresar.Las razones detrás del veto de Trump a los viajesEl informe oficial que respalda la proclamación presidencial destaca varios motivos para restringir el ingreso desde Haití, Cuba y Venezuela:Haití: el gobierno de Estados Unidos considera que el país caribeño no dispone de una autoridad central confiable para compartir datos criminales o de identidad. Además, se reporta una alta tasa de sobreestadía de visas y una gestión deficiente de documentos de viaje. El veto implica una suspensión total para viajeros haitianos.Cuba: fue designada como estado patrocinador del terrorismo, lo que agrava la evaluación de sus ciudadanos. La administración estadounidense destaca la negativa histórica del gobierno cubano a aceptar repatriaciones y su baja colaboración en procesos migratorios. Las visas tipo B, F, M y J están suspendidas de manera parcial para los nacionales de la isla.Venezuela: el argumento principal es la falta de una autoridad central funcional y la escasa cooperación con procesos de repatriación. Se agregan preocupaciones sobre la autenticidad de pasaportes y documentos de identidad emitidos. Al igual que con Cuba, la restricción aplica principalmente a visas de turismo, estudio y visita de intercambio.Aunque la proclamación es amplia, también establece una lista de excepciones. Pueden ingresar, por ejemplo, personas con residencia permanente legal, ciudadanos con doble nacionalidad que viajan con pasaporte de un país no restringido, diplomáticos, atletas en eventos oficiales y algunos casos de reunificación familiar.También se consideran excepciones discrecionales, caso por caso, en situaciones donde se justifique un interés nacional específico o razones humanitarias de peso. No obstante, la falta de lineamientos claros hace que el proceso sea incierto para muchos.

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Cierre de mercados: expectativas para el MERVAL en un año de alta incertidumbre

El analista financiero Nicolás Borra evaluó el desempeño del mercado local, la influencia del contexto internacional y los sectores con mejores perspectivas para lo que queda del año. Leer más

Fuente: Perfil
09/06/2025 14:00

Flojo desempeño de los activos argentinos: "Hay incertidumbre por la no acumulación de reservas"

Para el economista, Guido Bambini, "al mercado le gustaría ver una acumulación de dólares más cuantiosa por parte del Banco Central". Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:21

El Banco de España recorta su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre global y advierte del impacto de los aranceles

La previsión para el PIB de España en 2025 se sitúa ahora en el 2,4%, tres décimas por debajo de la anterior proyección, mientras que para 2026 se estima un avance del 1,8%, una décima menos respecto al cálculo previo

Fuente: Clarín
09/06/2025 11:00

Contra la agresividad y la incertidumbre, Fernanda Laguna propone pensar la ternura

Como curadora, la reconocida artista convocó a Susana Laguna, Silvina Sícoli y Emmanuel Franco a construir obras con esa mirada lateral en un "grupo de estudio" que escapa tanto de la intelectualidad como de la violencia. El resultado se exhibe en El Local, en La Paternal, hasta el 15 de junio.

Fuente: Infobae
09/06/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Ciudad de Guatemala

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
09/06/2025 04:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
09/06/2025 00:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Flores

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
08/06/2025 06:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mazatlán

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
08/06/2025 05:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Washington D. C.

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
07/06/2025 19:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Asunción

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Clarín
07/06/2025 11:18

El ambiente de negocios, entre la euforia del Gobierno y la incertidumbre global

La semana estuvo marcada por los incentivos para sacar los dólares del colchón y la candidatura de Cristina que obligó a varios a un curso acelerado sobre la elección bonaerense. También, por la montaña rusa global.¿Cuál es la advertencia de Ricardo Arriazu?

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Los Ángeles

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:32

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Huancayo

El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:30

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Sevilla

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
06/06/2025 17:00

Wall Street cerró con fuertes ganancias una semana positiva pese a la incertidumbre por la guerra comercial

Los inversores celebraron el crecimiento del empleo en Estados Unidos, lo que llevó a un alza general de los índices bursátiles, aunque persisten dudas sobre los efectos futuros de los aranceles

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:06

Pese a incertidumbre por los aranceles de Trump, BMV cierra la jornada con ganancias

El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó más de medio punto porcentual al cierre de mercados de este jueves

Fuente: Perfil
05/06/2025 14:18

Incertidumbre en el mercado ante la baja del merval: "Lo que está pasando tiene que ver con la salida del cepo"

El CEO de Front Inversiones, Alan Mac Carthy, destacó que, "de alguna forma, la baja en el dólar incentiva al carry trade". Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:28

El BCE recorta los tipos de interés al 2% en plena guerra arancelaria con EEUU para aliviar la incertidumbre e impulsar la economía de la eurozona

Los tipos de facilidad de depósito 25 puntos básicos bajan del 2,25% al 2%, el nivel más bajo en los últimos dos años y medio

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en La Plata

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Roxana Amed: la incertidumbre de emigrar de grande, los clásicos que se animó a grabar y sus días en Miami

Nació en Palermo, pero se crio en Ramos Mejía. Con poco más de veinte años, emigró a la gran urbe porteña para desarrollar su vocación artística. Y, desde 2013, reside en Miami, desde donde irradia su personal estilo de interpretar jazz y hacer docencia en una prestigiosa institución académica. "Buenos Aires sigue siendo mi casa", sostiene Roxana Amed, acomodada en un barcito preciosista, "de especialidad", en ese límite entre Almagro y Palermo. "Vengo de acá y acá me quedo. No estar en Buenos Aires fue una circunstancia estratégica. Son decisiones que se toman en la vida, como quien decide, al manejar, qué calle tomar". Esa identidad propia de interpretar un género no siempre tan frecuentado en la dimensión que ameritaría, la impulsa a diseccionar modos, a desafiarse. Es esa circulación de búsqueda que la llevó a concebir Todos los fuegos, un recorrido posible por algunos clásicos del rock nacional versionados al jazz. View this post on Instagram A post shared by Roxana Amed (@roxana.amed)"Hace décadas que me venían preguntando por qué no hacía un disco de rock argentino, pero sentía que no era el momento. Recién ahora encontré una forma de fusionar sin que se rompa la canción; fue despacito, con cuidado y respeto. Es un delicado equilibrio, tenés que avanzar encontrando los puntos en común entre los géneros sin manipular". -La fusión no es un híbrido, aunque, en no pocos casos aparece el malentendido que genera sonidos no fieles.-La fusión es otra cosa, es vivencia, mezcla, blending.-Los géneros tienen que maridar. -No puede pasar como con el aceite y el aceto que no se unen y se diferencian. No es poner a los músicos a hacer jazz y yo ponerme a cantar rock o pop. El sonido, la producción rítmica, el fraseo, la forma de abordar las notas deben cambiar. El cantante se tiene que mezclar con los músicos, algo que, muchas veces, no sucede, ya que solo se modifica el fondo, la escenografía musical. Eso no acontece, desde ya, en Todos los fuegos, el flamante álbum, disponible en todas las plataformas de música, que contiene clásicos del rock nacional. En este playlist aparecen perlas como "Cinema Verité" (Serú Girán), "La sed verdadera" (Pescado Rabioso), "Asilo en tu corazón" (Luis Alberto Spinetta-Fito Páez), "Corazón delator" (Soda Stereo) y "Ciudad de pobres corazones" (Fito Páez), entre otros títulos. View this post on Instagram A post shared by Roxana Amed (@roxana.amed)"Estoy en un momento de mi vida donde siento la necesidad de, cada año, involucrarme en un proyecto nuevo. En la segunda mitad de 2023 decidí que era el tiempo de concretar este camino con el rock nacional". -Confiaste en el instinto... -No sabía si iba a poder hacerlo bien, necesitaba una aspereza que no sabía que tenía. Lo llamé a Leo Genovese y le dije: "Antes de morirme quiero hacer un disco de rock argentino". Además del pianista y compositor Leo Genovese -argentino radicado en Nueva York- y del pianista y arreglador norteamericano Martín Bejerano, Todos los fuegos contó con la participación de Tim Lefebvre (David Bowie, Tedeschi Trucks Band) en el bajo eléctrico, Kenny Wollesen (John Zorn, Bill Frisell) en la batería y Mark Small (Michael Bublé, Darcy James Argue) en saxos y el clarinete. Los once temas que componen el material fueron revolucionarios en su época, rompiendo las reglas de la armonía, la melodía y la poesía. Podría afirmarse que, en gran medida, cambiaron la música latinoamericana imperante. Lo valioso de la propuesta es que del disco emergen los sonidos del jazz atravesados por el rock, sin que ninguno de los dos géneros pierda sus posibilidades identitarias. -¿Te costó definir qué temas conformarían el material?-Claro, la memoria es rara, sobre todo cuando no estás. Crecí cantando Sui Generis, sin embargo no logré incluir ninguna de la banda. Lo mismo me pasó con Vox Dei. -¿Por qué?-Había que encontrar el sonido en mi voz y saber que los temas en clave jazzística iban a estar bien. Había que encontrar ese germen para que pudiera trabajar. -¿Fue un peso pensar en la opinión del público?-Había que ver qué le sucedía a la gente. El rock tiene muchos fundamentalistas, pero, por ahora, las devoluciones son muy buenas. Creo que esa respuesta se da porque no hay manipulación. EmigrarLe tocó partir hacia Miami por razones laborales de su esposo, Daniel Arano, un destacado productor de la industria musical y televisiva y quien está detrás de la logística de los lanzamientos de Amed. Una emigración que se transformó en un desafío."No conocía Miami y no tengo mucho que ver con la ciudad. No me gusta el verano ni la playa", afirma la intérprete, quien además reconoce que "fue dejar atrás cierta impronta canchera y acelere italiano que hace a nuestra identidad y comenzar a hablar más despacio. Durante los primeros meses no veía el futuro ni dibujado. Además, no tenía veinte años y ya había un recorrido hecho, una manera de hacer las cosas y una confianza adquirida". -La duda te habrá atravesado.-Todo era duda, probar y verificar. También implicó cantar en castellano para ver qué sucedía con el público. Todo era incertidumbre. Además, somos gente de trabajo, así que había que plantearse de qué vivir, no había plata en el banco y varios viejitos en la familia que dependían y dependen económicamente de nosotros. En algún momento pensé en ir a trabajar de cualquier otra cosa, algo que no me sucedió nunca, salvo un mes en el que trabajé en una oficina, pero siempre pude desarrollarme escribiendo, cantando o enseñando.-¿Nunca hubo un problema vocacional?-No, pero eso no significa que esté segura de todo o que sienta que hago las cosas bien. Sin embargo, reconozco que superé la hostilidad con la que pude haber sido tratada alguna vez. Aprendí, mejoré y me convertí en una profesional mejor, pero fue muy difícil.-¿Hubo llanto, angustia?-Todo eso, pero también había llegado un punto donde sentía que, en Argentina, no podía avanzar más. Nunca tuve management y todo fue autogestivo; pero, por suerte, he podido llegar a todo el país y tocar en casi todos los festivales más importantes. -No claudicaste ante las modas de ocasión o lo que la industria puede "exigir". El género del que sos una gran representante te define y tu convicción emana credibilidad. -Puedo hacer pop, compongo para otros artistas, pero, si tengo que interpretarlo, no hay veracidad. Por eso siento que, cuando uno se apodera de la música, convence a todo el mundo. Todo eso fue sucediendo. Incluso, la banda que formé en los primeros tiempos viviendo en Miami es la que aún me acompaña. Elegí bien. -¿No sentiste el vértigo de ingresar a un mercado donde tu nombre no tenía el peso que si tenía en nuestro país? -Fue un desafío hacer que mi identidad y mi música encuentren un lugar en el oído, el corazón y la cultura de la escena norteamericana y hasta qué punto debía soltar lo que ya había hecho. -Decisiones muy difíciles. -Por eso hay que confiar en lo que uno tiene para decir y que eso va a quedar en la memoria de algunos. Estar dispuestos a perder todo es la única forma de avanzar. -Un desafío.-Además, iba a cantar en inglés en una escena que defiende su propio legado cultural como es el jazz y dónde tienen sus propios problemas, las disyuntivas entre el jazz blanco y el negro. Por otra parte, si bien, además de inglés, hablaba castellano, no hacía latin jazz.-No habrá faltado el prejuicio de quien pensó en las razones por las que una artista del "fin del mundo" se anclaba para hacer jazz en una de las cunas del género. -Apareció el "a mí no me va a decir lo que tengo que cantar". Enseño jazz en la universidad y, durante los primeros tiempos, había caritas raras. -Ya estás validada. -Sin embargo, aún no hice un disco de estándar de jazz, le tengo mucho cuidado a eso, a pesar de que es la música que amo y que tiene todas las libertades. Las caritas aparecen, es como si llegara a Buenos Aires un japonés a hacer un disco de tango. Toca música clásica desde los cuatro años y su primer nexo con la música popular fue Charly García. "Como me veía muy inquieta, mi mamá me mandó a lo de Florinda, la vecina que daba clases de piano, pero nunca fui pianista. Fue un gran gesto de mi mamá, no sabía en la que se metía y creo que se arrepiente hasta el día de hoy".-¿Cómo penetra el jazz en esa nena de Ramos Mejía?-Hubo algunos indicios. En mi adolescencia, absorbí los discos de mi papá de jazz de salón, con intérpretes como Judy Garland o Doris Day. Eso me pareció que tenía una riqueza armónica que no encontraba en ningún otro lado. Yo venía de tocar a (Claude) Debussy y por otro lado estaba el rock argentino.-Y de Judy Garland y Doris Day, ¿por dónde te llevó el camino?-Tenía dieciocho años cuando me regalaron un casete de Sarah Vaughan. Su música me deslumbró. Venía de la música clásica y eso nuevo que escuché me llevó a un lugar de versatilidad. -Sin embargo, tu público acompañó tus etapas, no te reprochó nada, siempre hubo fidelización.-El arte no está para complacer ni para que la gente se sienta cómoda, pero, por suerte, mi gente siempre estuvo. La actualidad-¿Cómo atraviesa a tu arte el contexto político, económico y social actual tanto de Estados Unidos como de Argentina?-Creo que hay muchas cosas que no están bien, que se tienen que mejorar y poner a revisión. Hay un extremismo por tomar decisiones, que se debe sanear algo y, de pronto, al cortar el pasto malo, también cortaste el bueno, sacaste las flores, quemaste la tierra y secaste las semillas. Eso no está bien. Argentina, nuestro país, fue el primer país que no tuvo analfabetos en toda Latinoamérica. Soltás argentinos por el mundo y algo crece. -¿Qué sucede con el gobierno de Donald Trump y la cultura?-Es la misma situación: en la medida en la que se empieza a cortar la diversidad, se estimula la discriminación. El blanco es más valioso que el negro, el inmigrante es menos valioso que el local. Ahí se empieza a lesionar la fusión que caracteriza a toda América. ¿Quién tiene la capacidad para decir "esto sí, esto no"? No hay autoridad política posible que se pueda pararse por encima de la identidad de un pueblo. View this post on Instagram A post shared by Roxana Amed (@roxana.amed)Además de su labor artística, Roxana Amed es docente en la Universidad de Miami, casa de estudios donde dicta canto y teoría. También dirige un ensamble donde reconoce que los integrantes latinos tienen preferencias por el entretenimiento, a diferencia de los españoles que van en busca de la poética más simbólica. "Los argentinos vuelan, tienen un manejo extraordinario de la palabra".-¿El tango es una asignatura pendiente?-Todavía no me atreví.-Un buen blending el del jazz con el tango. -Alguna vez hice "Uno" y también "Soledad". Ya va a llegar. -Dicen que el tango espera... -Me esperó el rock y ya llegará el tango. En las horas que transcurre en Buenos Aires, recupera el valor de los encuentros con amigos, el café compartido y la vida familiar. "Cuando no vivís en tu lugar sentís que con uno se va todo y todo lo que dejás desaparece detrás tuyo". Allí va la música con su sinfonía a cuestas. Esta vez, también mixturada con la posibilidad del rock. Y con el jazz definiendo los caminos posibles de esa universalidad que siempre propone el arte.

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:30

La Bolsa de Milán baja el 0,26 % por la incertidumbre política y comercial

El FTSE MIB de la Bolsa de Milán retrocede por la incertidumbre económica; el volumen de transacciones es alto en medio de negociaciones entre Rusia y Ucrania y tensiones comerciales globales

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:46

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Córdoba

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Málaga

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en La Romana

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
03/06/2025 14:04

La tristeza de la reina Letizia por la marcha de María Ocaña y la incertidumbre sobre su suplente: ya se barajan varios nombres

Aunque la renuncia de su secretaria personal ha sido un duro golpe para ella, Letizia ha apoyado la decisión de su mano derecha al conocer los motivos

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:36

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:17

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puerto Plata

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Perfil
02/06/2025 19:00

Escritores respaldan a las bibliotecas y alertan sobre la incertidumbre de su futuro tras los cambios en la Conabip

El gobierno de Javier Milei dispuso que pase a ser una Secretaría, lo que implicaría una reducción de presupuesto y autonomía. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 04:16

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:15

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Dallas

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
01/06/2025 04:45

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara

Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo




© 2017 - EsPrimicia.com