usa

Fuente: Clarín
16/10/2025 20:00

¿Dónde puedo ver mis multas de tránsito en USA en 2025?

Conocer la jurisdicción y el sitio adecuado evita confusiones y gastos innecesarios.Los pasos exactos y enlaces oficiales para realizar la consulta sin intermediarios.

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Cuál es el método con yerba mate que se usa para combatir el dengue

Un grupo de investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Misiones identificó en este elemento, un metabolito con capacidad de frenar la replicación del virus. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 11:13

"Usa el bienestar de su hija para manipular": Acusan a Nodal de ejercer violencia vicaria contra Cazzu tras comunicado

Usuarios en redes señalaron que se habría incurrido en esto tras declaración del abogado sobre Inti

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

La tradición migrante por la que se usa una calabaza tallada para Halloween en Estados Unidos

En Estados Unidos, es común ver calabazas talladas con expresiones graciosas o aterradoras durante el mes de octubre. Estas figuras se han convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Halloween, pero pocos saben que esta tradición no nació en Norteamérica, sino en Europa, a partir de una antigua leyenda sobre un hombre que engañó al diablo.Cuál es el origen del HalloweenDe acuerdo con la BBC, Halloween tiene sus raíces en el festival celta de Samhain, celebrado hace más de 2000 años en los territorios que hoy son Irlanda, Escocia, Gales y el norte de Francia.El Samhain, que significa "fin del verano", marcaba el cierre de la temporada de cosechas y el inicio del invierno, una época asociada con la muerte. Los celtas creían que durante la noche del 31 de octubre, el velo que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía tan delgado que los espíritus podían cruzar hacia el mundo terrenal.Para protegerse de las almas errantes, los aldeanos realizaban rituales, encendían hogueras y se disfrazaban para confundir a los fantasmas y evitar ser reconocidos por ellos.La fusión de creencias que dio origen al Halloween modernoCon la expansión del cristianismo, la Iglesia católica intentó reemplazar las celebraciones paganas. Así, el Samhain fue sustituido por el Día de Todos los Santos â??en inglés, All Hallows' Eveâ??, que con el tiempo se contrajo en la palabra Halloween.Sin embargo, muchas de las costumbres celtas sobrevivieron, especialmente en Irlanda, donde la gente comenzó a tallar nabos para convertirlos en lámparas y colocarlas en las puertas de sus casas. Se creía que estas figuras iluminadas ahuyentaban a los espíritus malignos durante la noche del 31 de octubre.Detrás de esa tradición se esconde una historia que aún perdura: la leyenda de Jack O' Lantern.La leyenda por la que se tallan calabazas en HalloweenSegún National Geographic, la tradición de tallar vegetales proviene de la historia de Jack, un hombre astuto y avaro que intentó engañar al diablo. En una de las versiones más populares, Jack logró atrapar al demonio y lo liberó con la condición de que nunca se llevaría su alma al infierno.Años después, cuando Jack murió, Dios no lo dejó entrar al cielo, y el diablo cumplió su palabra y tampoco lo aceptó en el infierno. Condenado a vagar por la Tierra, el demonio le entregó un carbón encendido dentro de un nabo hueco para que iluminara su camino eterno.Desde entonces, los irlandeses comenzaron a tallar nabos con rostros para representar el alma perdida de Jack y protegerse de los malos espíritus.De los nabos irlandeses a las calabazas americanasCuando los inmigrantes irlandeses llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX, llevaron consigo la tradición, pero descubrieron que en el nuevo continente abundaba un fruto mucho más grande y fácil de trabajar: la calabaza.Además de ser más blanda que el nabo, la calabaza era típica de la temporada otoñal, por lo que se convirtió rápidamente en el símbolo por excelencia del Halloween moderno.Desde entonces, las familias estadounidenses tallan calabazas creando rostros cómicos, macabros o creativos, y colocan en su interior velas o luces para dar vida a sus figuras, conocidas como Jack O' Lanterns, en honor al personaje de la leyenda.Hoy, más de un siglo después, esta costumbre se mantiene como una de las decoraciones más emblemáticas de Halloween en todo el mundo.

Fuente: Clarín
14/10/2025 20:18

"Trato inhumano": cómo son los trajes de restricción que usa ICE para las deportaciones

La organización enfrenta demandas federales y críticas internas.El dispositivo es conocido como WRAP o "el burrito".

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

¿Cómo saber si tienes multas de tránsito en USA en 2025?

Las reglas varían según el estado, pero existen pautas generales.Recordar que, en 2025, se establecieron nuevas normas que deben ser tenidas en cuenta por los conductores.

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

¿Dónde queda Cabo Verde? Mapa del país que hace historia al clasificar al Mundial que se jugará en USA en 2026

Los seleccionados de Cabo Verde hicieron historia al convertirse en los primeros en conseguir la clasificación al Mundial 2026. Se trata del país más pequeño en llegar a la Copa Internacional de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés). La nación está conformada por una serie de islas ubicadas frente a las costas de África occidental.Mapa de Cabo Verde, el país más pequeño en clasificar al Mundial 2026Cabo Verde es un archipiélago formado por diez islas volcánicas que se extienden alrededor de 1558 millas cuadradas (4033 km²), según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD, por sus siglas en inglés).El país que clasificó por primera vez a la Copa del Mundo de la FIFA cuenta con poco más de 500 millones de habitantes, de los cuales una tercera parte vive en zonas rurales. Se estima que 1.500.000 de sus ciudadanos viven en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos.Su ubicación en el mapa es en la costa occidental de África, frente a Senegal y junto a las Azores, Madeira y Canarias. Este archipiélago forma parte de islas de la Macaronesia y se divide en dos grupos: al norte con las de Barlovento y al sur con las de Sotavento, según oicaboverde.La parte norte de Cabo Verde destaca por ser una región cultural con una vida nocturna activa y también por ser la más lejana de las islas de Santo Antao. Esta última permite el contacto con la naturaleza, con rutas ideales para practicar senderismo.En cuanto a la región sur del archipiélago, lugares como la Isla de Santiago, la ciudad de Praia y la zona rural de Tarrafal, son un destino ideal para el turismo por sus hermosas playas, que destacan por su agua cristalina y la arena blanca.En esta zona también se encuentra Fogo, donde habita un volcán de 9281 pies (2829 m) de altura, el cual puede observarse desde diferentes zonas de Cabo Verde.La historia de Cabo verde, el país más pequeño en clasificar a la Copa del MundoEste conjunto de islas fue descubierto por los portugueses entre los años 1456 y 1460, cuando el archipiélago aún no estaba habitado, y fue colonizado hacia 1462, fecha en la que llegaron los primeros barcos a la Isla de Santiago. El idioma oficial del país es el portugués.Fue a través de mano esclava que los colonos construyeron ciudades como Ribera Grande, la cual es conocida actualmente como Cidade Velha. Cabo Verde fue un punto estratégico entre África y América, el cual fue utilizado en viajes de personajes como Vasco de Gama y Cristóbal Colón, según oicaboverde.Durante muchos años, este país fue importante en la economía de las potencias de Europa, quienes se favorecieron del "mercado de esclavos" que albergaban las islas, pues hasta 1876 fueron vendidos y comprados como mercancía.También se utilizaban esclavos para las plantaciones de azúcar, de algodón y como parte de la tripulación en las exploraciones. Hasta el siglo XVI, Cabo Verde fue una de las colonias "más rentables de Portugal", aunque sus habitantes vivieron explotación y hambruna.Cabo Verde hace historia en el Mundial 2026 con un jugador contratado en LinkedInCabo Verde se convirtió en el centro de atención tras garantizar su debut definitivo en una Copa del Mundo el pasado lunes 13 de octubre, luego de vencer 3-0 a la selección Eswatini, esto tras 20 años de esfuerzo por consolidar a su equipo profesional de futbol.El encuentro que cambiaría la historia del archipiélago tuvo lugar en el Estadio Nacional de Praia, casa de Los Tiburones Azules, quienes aseguraron su pase al Mundial 2026 con goles de Dailon Rocha Livramento, Willy Semedo y Stopira.El equipo viajará a Norteamérica para consolidar su sueño mundialista bajo la dirección del Técnico Pedro Leitao Brito "Bubista", quien convocó a 25 jugadores como seleccionados, entre quienes destaca la historia de Roberto "Pico" Lopes. "Pico" Lopes, un joven de origen irlandés que jugaba como delantero de la selección de Shamrock Rovers y quién fue contactado vía LinkedIn en 2019. Sin conocer el idioma (portugués) pensó que se trataba de una estafa, pero después volvieron a contactar, aunque ahora en inglés. Fue así que empezó su compromiso con Cabo Verde.

Fuente: Infobae
12/10/2025 06:06

Usa esta poderosa mezcla para lavar los tenis blancos sin causarles manchas amarillentas

Esta combinación de elementos naturales se posiciona como una opción ideal para mantener limpio el calzado sin causarle daños

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:29

Giuseppe Horna, de Armonía 10, revela que el grupo usa chalecos antibalas tras amenazas y creciente inseguridad

El vocalista confesó que los integrantes del grupo utilizan chalecos antibalas en sus conciertos por temor a la violencia, luego del ataque a Agua Marina que estremeció la escena musical peruana

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:27

Andrea Petro mostró en redes uno de los modelos de las gorras de su emprendimiento que usa el presidente: "Nuestro mejor cliente"

Infobae Colombia se tomó a la tarea de confirmar qué precio tiene la gorra que lució el jefe de Estado en color negro. También hay existencias disponibles en azul y verde

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:02

Afirman que Verónica Castro usa oxígeno y silla de ruedas por golpiza que le habría dado Cristian: "Le destrozó la columna"

El periodista Maximiliano Lumbia aseguró en el programa argentino 'El diario de Mariana' que una agresión de Cristian Castro habría dejado a Verónica Castro con graves problemas de salud

Fuente: Clarín
07/10/2025 19:18

Cuáles son los tres colores que usa la gente inteligente para vestirse, según la psicología

Dos expertas explicaron qué dicen de la persona los tonos que eligen para sus prendas.

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Para qué se usa ChatGPT en la Argentina, y dónde es más popular, según OpenAI

En el debate global sobre inteligencia artificial, las referencias suelen venir de Silicon Valley, de Europa o de Asia. Pocas veces se mira qué ocurre en el ámbito local, donde la adopción de estas tecnologías avanza a un ritmo mucho más acelerado de lo que se percibe. Así lo revela el Argentina Productivity Report, el primer estudio de OpenAI dedicado exclusivamente al país, que analiza cómo la adopción del ChatGPT está generando un salto de productividad y transformando la economía local.Según el informe, millones de argentinos utilizan ChatGPT cada semana y el número de usuarios se triplicó en el último año. Argentina figura entre los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas y con mayor crecimiento de desarrolladores que integran la tecnología de OpenAI en sus aplicaciones. Ese doble fenómeno (consumo masivo y creación local) explica por qué el país se está consolidando como un polo regional de experimentación en inteligencia artificial.Según el informe, el país atraviesa un momento inédito: la incorporación de la inteligencia artificial no se limita a los grandes centros urbanos, sino que se extiende a distintas provincias y sectores, modificando la forma en que las personas aprenden, trabajan y desarrollan sus proyectos.Para qué se usa ChatGPT en la ArgentinaEl documento subraya que el impacto más visible está en las pequeñas y medianas empresas, que adoptan herramientas basadas en IA para automatizar tareas, mejorar la atención al cliente y acelerar la creación de contenido. Estas soluciones, explica el estudio, permiten que equipos reducidos o individuos logren resultados antes impensados, al combinar automatización y creatividad humana.Entre los principales usos detectados se destacan: las búsquedas de tareas específicas, las recomendaciones paso a pasola tutoría personalizada, que van desde consultas técnicas hasta guías prácticas para el trabajo cotidianoen educación y capacitación, ChatGPT se usa como asistente de estudio, especialmente entre jóvenes de 18 a 34 años, el grupo que lidera la adopción en el país.El mapa del uso también revela una geografía en expansión. Buenos Aires concentra el 46,6 % de los usuarios, seguida por Córdoba (12,3%), Santa Fe (9,1%), Mendoza (4%) y Tucumán (3,2%). Esta distribución muestra que la adopción ya no es un fenómeno exclusivamente urbano.De la eficiencia al crecimiento económicoEl informe describe un efecto transversal de la inteligencia artificial en los principales sectores de la economía. En el comercio minorista y la logística, compañías locales aplican modelos de predicción y generación automática de textos para mejorar la eficiencia. En el agro, la IA combina datos del clima y sensores de suelo para optimizar el uso del agua y detectar enfermedades en cultivos. En salud, instituciones como el Hospital Italiano experimentan con algoritmos que respaldan diagnósticos por imágenes y reducen la carga administrativa. Y en el sector público, el asistente conversacional Boti, del Gobierno de la Ciudad, responde más de dos millones de consultas al mes y redujo en un 50% la carga de trabajo del personal.El impacto no se limita a la eficiencia operativa. Según datos incluidos en el reporte, un 84 % de las pequeñas y medianas empresas que ya implementaron IA afirma haber visto mejoras en la productividad, con un promedio del 40 % de aumento en la eficiencia. Además, el 71 % planea seguir invirtiendo en herramientas basadas en inteligencia artificial durante los próximos años, lo que sugiere que la curva de adopción apenas comienza.

Fuente: La Nación
06/10/2025 04:18

Ya se usa en EE.UU.: una revolucionaria técnica soluciona un problema histórico en las explotaciones lecheras argentinas

Beef on Dairy (carne a partir del rodeo tambero) es un concepto que puede revolucionar la lechería argentina y resolver uno de los problemas que sufren desde muchos años los productores, que es el destino de los terneros machos de raza Holando. Se deben vender a los pocos días de nacidos o criar hasta que alcanzan peso para ingresar a un feedlot. En ambos casos se trata de ventas con bajos precios para el tambero, que trata de desprenderse rápido de estos animales que compiten por los recursos forrajeros con la producción de leche, indica un reporte de Select Debernardi.Según el trabajo, en Estados Unidos se desarrolló un sistema de crianza de estos animales que muestra ventajas sobre los usados en nuestro país, que comienza a difundirse en la Argentina. "Consiste en inseminar con toros Angus parte de las vacas del rodeo lechero, de manera de ofrecer terneros con mejor condición carnicera y rápido crecimiento, con ventajas para su desarrollo en los feedlots. Se produce, así, un salto de calidad", señala."Apuesta estratégica": diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional"En Estados Unidos, el proceso comenzó en 2017, cuando creció el stock de ganado para carne y Tyson Foods, uno de los principales compradores de ganado, decidió no adquirir más animales provenientes de tambos. Esa decisión provocó un derrumbe del valor de ese ternero, de 500 a 100 dólares en poco tiempo", rememora Fernando Testa, director de Select Debernardi.Frente a esa realidad adversa, los tamberos decidieron cambiar. Seleccionaron la cantidad de vacas necesarias para asegurarse la reposición de hembras para el tambo, eligieron las de mayor calidad genética y las inseminaron con semen sexado, para asegurar la reposición. Al resto del rodeo se le incorporó semen de toros de razas de carne, mayoritariamente Angus. El macho cruza resultante recuperó los valores del ternero y lo llevó, con el tiempo, a 800-1000 dólares porque da carne con buena terneza y marmoreo engordado en el feedlot.En la Argentina, en los tambos con mejores índices de reproducción, en los que se produce una cantidad de vaquillonas para reposición superior a las necesidades, se está difundiendo esta variante genética con buenos resultados. "Se eligen las mejores hembras del rodeo, mediante la genómica, para recibir semen sexado. El resto, de menor calidad genética, recibe semen de toros para carne buscando animales con mayor calidad comercial", diferencia Testa."Los toros elegidos para este propósito deben asegurar buenos índices de fertilidad y de facilidad de parto en las vacas, pero también deben garantizar que los terneros alcancen elevado peso al año, a través de una alta ganancia diaria y satisfactoria conversión de alimento en carne", agrega.En Estados Unidos y en la Argentina este cruzamiento da animales muy buena calidad de carne, aunque en nuestro país falta un poco para que la cadena de feedlots y frigoríficos reconozcan estas condiciones, precisa el reporte. La difusión de este tipo de cruzamientos permitirá generar una nueva categoría que rápidamente va a ser valorada por los compradores de novillos, destaca.Sistemas productivos intensivosA diferencia de la Argentina, el sistema de producción de leche que predomina en Estados Unidos es el estabulado, dentro del cual el free stall es el más común. Consiste en galpones con piso de arena, aserrín, afrechillo u otros materiales donde las vacas pasan todo el día, excepto cuando son ordeñadas. En zonas secas, como California o Arizona, existen algunos dry lots, donde las vacas permanecen encerradas todo el día a cielo abierto, con agua y alimento a su disposición. El sistema pastoril tiene poca difusión en Estados Unidos, salvo en algunos áreas del estado de Washington, Nebraska, Colorado y Texas, que aportan poco a la producción lechera estadounidense.Los tambos estadounidenses tienen distintas dimensiones. "Prácticamente ya no quedan empresas pequeñas de 150 vacas familiares, como había hace unos años en Wisconsin, sino que han sido compradas por vecinos, con lo cual actualmente el piso de superficie de los tambos norteamericanos es de 500 vacas o más. Los más grandes pueden llegar hasta 30.000 vacas, con fabricación de su propio alimento", dice.Para evitar la quiebra: la láctea SanCor presentó su plan de salvataje y se espera una definiciónLas principales razas utilizadas son Holstein y en menor medida Jersey. La alimentación de los rodeos estabulados tiene como base una ración TMR compuesta por silaje y grano de maíz, alfalfa y núcleos similares a los que se usan en la Argentina."En los establecimientos chicos y medianos, el robótico se ha difundido como sistema de ordeño, mientras que la mayoría de los grandes optan por los sistemas tipo calesita de 80 o 100 bajadas. La leche se paga por su contenido de sólidos (grasa y proteína); hace muchos años que se abandonó el pago por litro", concluye el directivo.

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

Gloria Estefan admite que tiene miedo de hablar español en USA: "Cargo con mi pasaporte por si acaso"

Gloria Estefan es reconocida como una de las cantantes más exitosas tanto en América como en el resto del mundo. A pesar de la fama y el renombre que la envuelven, Estefan reveló que tiene miedo de lo que le podría suceder si habla en español en Estados Unidos. La cantante cubana admitió que ya no reconoce al país en el que creció.Gloria Estefan tiene miedo de hablar en español en EE.UU.Gloria Estefan fue la invitada especial del programa español El Hormiguero el 2 de octubre de 2025. Durante la entrevista, el conductor Pablo Motos le preguntó a Estefan qué representa ser latino actualmente en Estados Unidos, durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.De acuerdo con HuffPost, Gloria Estefan se quedó callada un momento y después respondió: "Me da un poco de miedo, te digo la verdad. Cargo con mi pasaporte por si acaso".La cantante expresó que le preocupa la posibilidad de que un día la arresten solo porque la escucharon hablar español, aunque espera que nunca suceda algo así.Estefan explicó que ella está a favor de que se sigan las leyes y se controle la inmigración ilegal. Sin embargo, considera que la forma como se trata a los migrantes en EE.UU. hoy en día es algo que nunca había experimentado en el país."Ver a las familias que están separando, cómo han maltratado a muchas personas, tirando a mujeres al piso frente a sus niños... Eso me da miedo", compartió la cubana.La cantante asegura que ya no reconoce a Estados UnidosEsta no fue la primera vez que Gloria Estefan compartió sus sentimientos sobre las políticas migratorias del gobierno de Trump. El 22 de julio de 2025, la cantante habló sobre ese tema en el programa de entrevistas del periodista Jorge Ramos.En la conversación, Estefan admitió que "ya no reconoce a este país" porque no había observado un ambiente político y social como este en los 65 años que ha vivido en EE.UU."Y mira que yo viví aquí durante la segregación, los horrores que vivieron los afroamericanos durante esa época, tratando de pararse bien con Martin Luther King. Yo era una niña, pero yo veía todo", contó la cantante. "No he visto nada como esto. Realmente me asusta".Gloria Estefan agregó que tiene la impresión de que la administración actual no respeta el orden debido de las divisiones de gobierno. Estefan explicó que, en particular, le inquieta cuando se da cuenta de que las leyes no se siguen según lo estipulado. "Me está dando comoâ?¦ Acuérdate que yo vine de Cuba", comentó.La impactante escena que Gloria Estefan presenció en un aeropuerto de Las VegasLa migración en EE.UU. se volvió un tema recurrente en las apariciones de Gloria Estefan. El 3 de junio de 2025, la artista estuvo en la plataforma de streaming Canela TV y aprovechó la ocasión para compartir un hecho que presenció en Las Vegas, Nevada.Estefan contó que, cuando aterrizaron en el aeropuerto, no les permitieron a los pasajeros descender del avión. Al asomarse por la ventana para ver qué ocurría, ella notó que había un policía en la puerta."Había una señora, dos filas atrás de mí, con un bebé. Le quitaron el bebé de sus manos", aseguró. "La mujer empezó a llorar, el bebé empezó a llorar. Se llevaron al bebé afuera del avión. Después llegaron más agentes y se llevaron a la señora".Según Gloria Estefan, cuando al fin bajó del avión, observó que las autoridades metieron al bebé a un vehículo, mientras su madre estaba lejos de él y rodeada de policías. Para Estefan, no había ninguna razón por la que fuera necesario separar a esa familia. "No podemos olvidarnos de tener humanidad en todo momento", recalcó la cantante.

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:30

Arístides Guerrero aclara si usa IA en las sesiones de la Corte tras críticas, pide utilizarla responsablemente

El ministro indicó que la IA se debe usar como una herramienta complementaria, verificando la información que proporcione

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:06

Vecinos denuncian que alcaldía de Benito Juárez usa parque para poner carros de concesionaria l Video

Presuntamente la alcaldía estaría rentando áreas verdes para eventos privados

Fuente: Perfil
03/10/2025 10:36

Argentina es el segundo país que más usa apps de citas en el mundo: alertan por el aumento de "estafas románticas"

Los argentinos se destacan por su alto consumo de aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y Happn. Con más de 2,5 millones de usuarios en Latinoamérica, expertos advierten sobre los peligros de usarlas. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 07:51

¿Cómo funciona el test de la persona bajo la lluvia que se usa en entrevistas de trabajo?

Algunas empresas incorporan esta prueba proyectiva al momento de analizar la postulación de candidatos para ciertas vacantes

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:21

Cabal afirmó que Petro usa el dolor de las víctimas de falsos positivos para hacer política y explicó el origen de la polémica cifra de "6.402â?³

La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Cómo es la Boleta Única de Santa Fe que se usa en las elecciones 2025

El próximo 26 de octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Santa Fe es una de las pocas provincias que ya utilizaba este modelo de votación para sus comicios locales, pero nunca antes para elegir sus representantes a nivel nacional. La boleta es diferente para cada distrito, puesto que definen sus representantes en el Congreso Nacional. En esta ocasión, los votantes santafesinos eligen nueve diputados.¿Qué es la Boleta Única de Papel?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la BUP de Santa Fe 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya puso a disposición de la población los modelos de las BUP que se van a utilizar en cada provincia durante los próximos comicios. En el caso de Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:Partido Autonomista (Lista 36): Raimar Ataide Da Costa, Noelia Samanta Vanina Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Romina Reyes y Pedro Héctor Mariani. Igualdad y Participación (213): Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.Republicanos Unidos (219): Luciano Chano Rossi, Georgina Montalbano Bogey, Rubén Óscar Voisard Rezola, Romina Soledad Giménez y Gastón Iván Méndez. Provincias Unidas (503): Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia María Verónica Corona.Coalición Cívica ARI (47): Eugenio Malaponte, María Inés Masino, Carlos Javier Pujol, Andrea Martínez y Lautaro Candioti.Fuerza Patria (505): Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Óscar Cachi Martínez y Fernanda Gigliani.Política Obrera (92): Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice.Nuevas Ideas (227): Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti.La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni.Defendamos Santa Fe (504): José Gaspar Lattuca, María Noel Montenegro, Manuel Alejandro Lafarga, Floriana Belén Marconi y Néstor Enrique Maggi.Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (502): Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, Fernanda Gutiérrez y Nicolás Rapanelli.Movimiento Independiente Renovador (177): Juan Carlos Blanco, Silvia Cristina Attorresi, Roberto Edgardo Forchetti, Claudia Mariel Ramírez y Víctor Hugo Gauna.Compromiso Federal (82): Gabriel Felipe Chumpitaz, Polaca Alejandra Latosinski, Federico Eduardo Cutruneo, Claudia Beatriz Giménez y Daniel Eduardo Hansen.Partido Fe (77): Pamela Ivana Perino, Juan Atilio Flaherty, Aldana Mariela Peirotti, Héctor Reynaldo Cardozo y Silvia María de Lourdes Elías.Frente Amplio por la Soberanía (501): Carlos Alfredo Del Frade, Gabriela Adelina Sosa, Luciano Martín Vigoni, Vanesa Gabriela Oddi y Pablo Francisco Bosch.Movimiento al Socialismo (13): César Rojas Esquivel, Ayelén Velizan, Iván Pilcic, Marianela Ponce y Luis Nine.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: La Nación
01/10/2025 12:18

Cecilia Garraffo: la argentina que usa la IA para revolucionar la astrofísica y la investigación del Universo

La astrofísica tradicional se encuentra en un punto de inflexión. Si bien el avance en la tecnología de telescopios fue "explosivo", el desafío ahora radica en cómo procesar y entender el vasto mar de datos que estos instrumentos proveen. Aquí es donde entra la inteligencia artificial, no solo para acelerar procesos, sino para hacer posible lo que antes era inviable.Cecilia Garraffo es argentina. Licenciada en Astronomía (UNLP) y doctora en física (UBA), y es la fundadora y directora del Instituto AstroAI del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, desde 2022. Fue galardonada con el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros (PECASE), el máximo galardón que otorga el gobierno estadounidense a científicos e ingenieros en sus inicios de carrera. El objetivo de su trabajo es desarrollar herramientas de IA "específicamente para atacar problemas de astrofísica que sin estas herramientas no pueden contestarse. Buscamos soluciones a problemas de larga data", señala. El pasado fin de semana fue una de las invitadas especiales a Nerdearla. -¿Por qué la inteligencia artificial no funcionaba al principio para los datos de astrofísica?-La inteligencia artificial estándar falla porque nosotros trabajamos con datos que son diferentes. No están diseñados los modelos de inteligencia artificial para datos científicos y tampoco para nuestros datos.-¿Qué tipo de datos son estos que los modelos comerciales de IA no pueden procesar?-Un ejemplo son los espectros. Un espectro es la intensidad de la luz en diferentes frecuencias. Eso un modelo de inteligencia artificial no lo puede manejar porque no es ni una imagen ni es texto.Descubrimiento intencionalLa verdadera revolución que Garraffo y su equipo hicieron posible reside en el concepto de descubrimiento intencional. Históricamente, los hallazgos inesperados en astronomía sucedían por accidente, pero ahora la IA permite diseñar un sistema específicamente para hallar lo desconocido. La herramienta clave para esto es el aprendizaje no supervisado. "El aprendizaje no supervisado lo usamos para encontrar "outliers", observaciones de fenómenos diferentes de los que conocemos. Y la IA nos permite darles contexto a estos outliers para predecir cuáles serán más interesantes de estudiar", desarrollaEste método permite que el modelo organice el vasto volumen de datos, agrupando cosas que "se parecen entre ellas", incluso sin que el ser humano le haya indicado cuál es esa similitud. Si la IA agrupa un conjunto de fenómenos astronómicos que tienen un patrón muy característico, y ese patrón es nuevo, se habrá encontrado una "clase que yo no conozco", explica Garraffo. Esto convierte a la IA en un explorador activo en lugar de un simple clasificador.-¿Entonces la IA permite buscar algo que el humano no sabe que está buscando?-Por primera vez podemos ahora diseñar un modelo al que le damos datos y le decimos, "buscá algo que sea un patrón que no conocemos." Eso con métodos tradicionales no lo podés hacer y con inteligencia artificial, sí. Pedirle a un algoritmo que los organice. La vida en otros planetas y el problema inverso"El mundo entero está buscando cinco moléculas, pero hay un paper que muestra que hay 14,000 moléculas que aunque no están en la Tierra, si las encontráramos serían signos de vida", sintetiza Garraffo. "Ahora estamos haciendo el modelo para poder encontrar cualquiera de las 14 mil", explica. "Las chances aumentan dramáticamente y también te permiten buscar vida que no sea como la vida en la Tierra, sino de cualquier otra manera. Estamos muy acostumbrados al concepto de que al busca algo debemos saber cómo es, y entonces vamos a buscar la vida como la encontramos acá. Y eso es lo que estamos queriendo cambiar", Garraffo enfatiza que la IA es crucial para abordar la velocidad y la factibilidad de la investigación, especialmente al resolver los llamados problemas inversos. Un problema inverso ocurre cuando un científico tiene una observación final (el estado actual del universo, por ejemplo) y necesita determinar cuáles fueron las condiciones iniciales, los parámetros cosmológicos o la teoría que dieron origen a ese resultado. Utilizando métodos tradicionales, simular la evolución del universo para probar una teoría puede tardar "meses y meses y meses". Si la simulación no coincide, hay que volver a empezar.La IA, en lugar de simular hacia adelante, aprende la relación entre los resultados y las condiciones de partida. Esto "es lo que nos está permitiendo la inteligencia artificial: resolver problemas inversos que eran los que nos impedían avanzar en astrofísica de una manera más rápida y más completa; de alguna manera, es explorar todas las posibilidades", sostiene. Esto se aplica tanto a la búsqueda de la materia oscura como a la determinación de qué moléculas componen una atmósfera planetaria a partir de un espectro.

Fuente: La Nación
01/10/2025 09:18

Cómo es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones 2025

Ya es posible conocer cómo es la Boleta Única de Papel (BUP) que corresponde a la provincia de Córdoba en las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre. Se trata de un nuevo sistema de votación en el cual se engloban todos los candidatos en un solo papel. La boleta es diferente para cada distrito, puesto que definen sus representantes en el Congreso Nacional. En esta ocasión, los votantes cordobeses eligen nueve diputados. ¿Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la BUP de Córdoba 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de Córdoba, la boleta incluye 18 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:Partido Libertario (200): Agustín Spaccesi, Julieta Ceballos, Germán Cassinerio, Graciela Giordano y Diego Settimo.Alianza Fuerza Patria (507): Pablo Carro, Coti San pedro, Pablo Tissera, María Dabhar y Emanuel Rodríguez.Alianza Ciudadanos (502): Héctor Baldassi, Yanina Vargas, Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussat.Unión Popular Federal (218): Mario Peral, Mariela Ramallo, Trinkette Luque, Carmen Oliva y José Sandoval.Alianza Encuentro por la República (505): Aurelio García Elorrio, Ana Bastan, Juan Teruel, Noelia Perrin y Rodrigo Agrelo.Frente Federal de Acción Solidaria (216): Stéfano López Chiodi, Paula Irusta, Esteban Vivas, Anahí Cabral y Marcelo Gómez Quevedo. Política Abierta para la Integridad Social - PAIS (231): Edgar Bruno, Patricia González, Ruben Bustos, María Castro y Antonio Spagnolo.Alianza Córdoba Te Quiero (503): Julio Lucero, Myriam Alejos, Pablo Tulián, Érica Tomatis y Gerardo Nieva Allue.Partido Demócrata (85): Pablo Martelli, Paola González, Maximiliano Ledesma, María Centeno y Pablo Schüle.Acción para el Cambio - APEC (169): Alfredo Keegan, Paola Rimieri, Marcelo Cordero, Lorena Gay Valdez y José Olivares.Defendamos Córdoba (501): Natalia De la Sota, Marcelo Ruiz, Marta Lastra, Gustavo Rossi y Graciela Fassi. Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (508): Liliana Olivero, Josué Plevich, Viki Caldera, Jorge Navarro y Soledad Díaz. Alianza La Libertad Avanza (504): Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.Unión Cívica Radical - UCR (3): Ramón Mestre, Patricia Rodríguez, Martín Lucas, Norma Ghione y Franco Jular. Pro - Propuesta Republicana (64): Óscar Agost Carreño, Camila Pérez, Francisco Iser, Agustina D'amario Zulkoski y Giuseppe Bosco. Movimiento Avanzada Socialista (238): Julia Di Santi, Eduardo Mulhall, Davina Maccioni, Franco Bergero y Malena Mulhall Pereyra.Partido FE (233): Juan Saillen, Celeste Giacchetta, Fernando Mancinelli, Mónica Grandi y Aldo Ortega.Alianza Provincias Unidas (506): Juan Schiaretti, Carolina Basualdo, Miguel Siciliano, Laura Jure e Ignacio García Aresca. Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:31

90% de desarrolladores ya usa IA, según el informe DORA 2025

Según el análisis de Google, la presión competitiva y el temor a quedarse atrás aceleraron este proceso

Fuente: La Nación
30/09/2025 10:18

Cómo es la Boleta Única de CABA que se usa en las elecciones 2025

En las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre debutará la Boleta Única de Papel (BUP). En ese sentido, los electores porteños se preguntan cómo es la boleta para los comicios en CABA.En esta ocasión, los porteños eligen tres senadores y 13 diputados para renovar el Congreso de la Nación.¿Qué es la Boleta Única?La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única de CABA en las elecciones 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la boleta incluye 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:Unión del Centro Democrático - Ucede (20)Senadores: Diego Ramiro Guelar y María Luciana Minassián.Diputados: Marcelo Eduardo Portas Dalmau, María Barrera Echavarría, Fabrizio Leandro Latrónico, Diana Iris Saraceni y Mariano Ramella. GEN (69)Senadores: Facundo Francisco Manes y Carla Betina Pitiot.Diputados: Sergio Fernando Abrevaja, Martín Santiago Borgna, Mirna Marcela Biglione y Fernando Gril.La Izquierda en la Ciudad (350)Senadores: Héctor Antonio Heberling y María Belén D'Ambrosio Romero.Diputados: Federico Winokur, Violeta Alonso, Matías Emiliano Brito, Mariana Rueda Kramer y Enrique Alejandro Leiva.Alianza Potencia (502)Senadores: Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulesu.Diputados: Ricardo Hipólito López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Francisco Sahores y Isabel Elvira Cópito.Hagamos Futuro (505)Senadores: María Marcela Campagnoli y Claudio Gabriel Cingolani.Diputados: Hernán Leandro Reyes, María Cecilia Ferrero, Jorge Alberto Giorno, María Silvia Pace y Juan Facundo Del Gaiso.Alianza La Libertad Avanza (501)Senadores: Patricia Bullrich y Agustín Aníbal Monteverde.Diputados: Alejandro Eduardo Fargosi, Patricia Noemí Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Carlota Ajmechet y Fernando de Andreis.Partido Federal (8)Senadores: Agustín Dante Rombolá y Marina Gabriela Pérez Damil.Diputados: Daniel Andrés Lipovetzky, Isabel Ángela Figueroa, Franco Ariel Mangione, Mayra Ayelén Azpelicueta y Tomás Hoerth Alconada. Integrar (348)Senadores: No presenta candidatos.Diputados: "El Turco" García, Graciela Claudia Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Ester Prieto y Gustavo Osman Massud.Movimiento Plural (352)Senadores: Gustavo Raúl D'Elia y Mariana Soledad Funes Llaneza.Diputados: Marcelo Daniel Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Segundo Porcel de Peralta, Elsa Aurora Nieto y Jorge Ferri.Fuerza Patria (503)Senadores: Mariano Recalde y Ana Josefina Arias.Diputados: Itai Hagman, "Kelly" Olmos, Santiago Luis Roberto, Lucía Cámpora y Ernesto Andrés Giacomini.Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (506)Senadores: Christian Castillo y Mercedes Trimarchi.Diputados: Myriam Bregman, Gabriel Solano, Mercedes de Mendieta, Patricio Del Corro y Cele Fierro.Ciudadanos Unidos (504)Senadores:Graciela Ocaña y Martín Ocampo.Diputados: Martín Lousteau, Piera Agostina Fernández de Piccoli, Gustavo Marangoni, Jessica Soledad Barreto y Roy Cortina.Frente Patriota Federal (95)Senadores: Ángel Javier Romero y Alicia María Quinodoz.Diputados: César Biondini, Cintia Lorena Lozada, Federico Patricio Rosas, Sabrina Soledad Mansilla Coria y Daniel Alejandro Zeleneñki.Partido Socialista Auténtico (184)Senadores: Francisco Moreno Guirado y Elsa Mercedes Morales.Diputados: Mario Francisco Mazzitelli, Flor del Rocío Armas Asmad, Ariel Arnaldo Rodríguez, María Lucila Guadalupe Lancioni y Facundo Tomás Muscatello.Partido Comunista (314)Senadores: Ariel Sebastián Elger Vargas y Nuria Inés Giniger.Diputados: Antonella Bianco, Ignacio Cámpora, Cristina Adriana Ibarra, Rocco Carbone y María Luisa León.Movimiento de Jubilados y Juventud (343)Senadores: Esteban Paulón y Daniela Soldano.Diputados: Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid y Pedro Núñez.Instrumento Electoral por la Unidad Popular (72)Senadores: No representa candidatos.Diputados: Claudio Raúl Lozano, María Eva Koutsovitis, Jonatan Emanuel Baldiviezo, Nina Isabel Brugo Marcó y Pablo Bergel.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: La Nación
30/09/2025 07:18

La gente hace muchas más trampas si usa IA: "Son niveles de engaño que no habíamos visto"

A un humano le resulta más fácil hacer trampas si delega en una máquina como ChatGPT, según un nuevo estudio científico publicado recientemente en la revista Nature. La inteligencia artificial (IA) funciona como una especie de colchón psicológico que reduce la sensación de responsabilidad moral. A las personas les cuesta más mentir o hacer algo irresponsable si deben asumir todo el protagonismo. La IA, y su voluntad de cumplir con cualquier petición de sus usuarios, puede provocar una oleada de trampas."Hay ya bastante investigación que muestra que la gente está más dispuesta a actuar de manera poco ética cuando puede poner cierta distancia con sus acciones, y delegar es una forma clásica de hacerlo", resume Zoe Rahwan, coautora del artículo e investigadora del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano (Alemania). "Pero hemos dado con un segundo hallazgo clave que nos sorprendió: la enorme disposición de los agentes de IA a obedecer órdenes abiertamente poco éticas", añade.Experimentos sobre la responsabilidadLos autores hicieron varios experimentos donde variaban el modo de pedir o informar de los resultados. En uno iba lanzando un dado y si los resultados eran altos, el participante ganaba más dinero. Solo el usuario veía el resultado. "Vimos un aumento enorme en las trampas a medida que hacíamos la interfaz de delegación más ambigua", detalla Nils Köbis, también coautor e investigador de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania). Cuando la gente tiraba el dado sin intermediarios, era muy honesta, alrededor del 95% no hacía trampas. Cuando tenían que decirle explícitamente a la máquina qué reglas seguir, la honestidad bajaba al 75%. Pero cuando había más opciones de engañar y aun así sentirse bien consigo mismos, se abrió la veda. Con las instrucciones basadas en objetivos, la deshonestidad se elevó: si podían decirle a la IA "maximiza las ganancias" en lugar de "maximiza la precisión", más del 84% de la gente hizo trampa, y la honestidad se desplomó hasta un 12%. "Son niveles de engaño que no habíamos visto antes en todos nuestros años usando estos experimentos", dice Köbis.La clave: la distancia moralLas pruebas no se limitaban a algo propio de laboratorios, como el juego con los dados. También probaron con algo mucho más cercano al mundo real como la evasión fiscal. Y los resultados eran similares. "El problema central es que delegar crea una distancia moral que hace más fácil que la gente diga: 'Ah, yo no quería que pasara eso'. Pueden esconderse detrás del algoritmo", dice Köbis.Esta distancia moral parece funcionar en dos niveles, según los autores. Primero, simplemente delegar una tarea crea un espacio psicológico entre el usuario y el acto poco ético. Dejar el trabajo en manos de una máquina reduce la sensación de responsabilidad directa. A diferencia de un humano, una máquina es mucho más probable que cumpla con peticiones poco éticas sin juzgar, lo que facilita dar estas órdenes. Segundo, el diseño de la interfaz puede encoger o ampliar esa distancia moral. "Cuando la gente tenía que dar instrucciones explícitas, basadas en reglas, eran más reacios a hacer trampas. Pero cuando la interfaz permitía metas vagas y generales como 'maximizar las ganancias', parecía que se creaba un margen moral", dice Köbis. "Esa ambigüedad da una especie de negación plausible, permitiendo que los usuarios se beneficien de resultados deshonestos sin tener que ordenarlos de forma explícita", añade.El diseño de las plataformas debe cambiar para evitar este tipo de uso, creen los autores. Más aún cuando se acerca la era de los agentes, donde habrá IA que tomen el mando para realizar operaciones por sí mismas, que pueden incluir acciones tramposas. "Las empresas y el diseño de sus interfaces tienen una gran responsabilidad", dice Rahwan. "La investigación muestra que, aunque la gente tiene brújula moral, ciertos diseños hacen más fácil ignorarla. Esto no son simples fallos de diseño, son decisiones de diseño con consecuencias éticas muy serias", añade.Estos chatbots han sido entrenados para evitar dar malos consejos, sobre por ejemplo la fabricación de bombas o el suicidio. Pero este tipo de peticiones más ambiguas son menos detectables. "Otra parte clave de esa responsabilidad de diseño tiene que ver con aplicar salvaguardas efectivas, pero no es nada sencillo. Los guardarraíles por defecto en los modelos de lenguaje que probamos fueron, en gran medida, insuficientes para evitar abusos", dice Rahwan. Para ser efectivas, las prohibiciones tienen que ser muy específicas para cada tarea. La más eficaz fue un aviso al usuario que prohibía de manera explícita a la IA hacer trampas. El problema es que este tipo de estrategia no se puede escalar porque no se pueden prever todos los casos de mal uso.

Fuente: Infobae
29/09/2025 14:07

¿Adios a las rotondas?: cómo podría aplicarse en la Argentina el sistema de cruces de ruta que se usa cada vez más en EEUU

Con obras mucho más simples y económicas que un puente, los cruces tipo RCUT se podrían implementar en poco tiempo en las rutas nacionales para reducir accidentes y dar fluidez al tránsito

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usa en las elecciones 2025

Ya se dieron a conocer cómo son las Boletas Únicas de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En ese sentido, varios bonaerenses se preguntan cómo es la boleta para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única para las elecciones en Buenos Aires 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos: Alianza La Libertad Avanza (503): José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego César Santilli, Gladys Noemi Humenuk y Sebastian Miguel Pareja.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Union Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalicion Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Union Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Perfil
29/09/2025 06:36

Presionado por el FMI y EE.UU., el Gobierno usa el nuevo cepo para fortalecer reservas, antes de soltar el dólar

Si bien parece ir a contramano de los reclamos en Washington, la nueva estrategia busca hacerse de dólares baratos, antes de tener que ceder ante un reclamo de devaluación poselectoral. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 01:00

La gente hace muchas más trampas si usa IA: "Son niveles de engaño que no habíamos visto"

A un humano le resulta más fácil hacer trampas si delega en una máquina como ChatGPT, según un nuevo estudio científico publicado recientemente en la revista Nature. La inteligencia artificial (IA) funciona como una especie de colchón psicológico que reduce la sensación de responsabilidad moral. A las personas les cuesta más mentir o hacer algo irresponsable si deben asumir todo el protagonismo. La IA, y su voluntad de cumplir con cualquier petición de sus usuarios, puede provocar una oleada de trampas."Hay ya bastante investigación que muestra que la gente está más dispuesta a actuar de manera poco ética cuando puede poner cierta distancia con sus acciones, y delegar es una forma clásica de hacerlo", resume Zoe Rahwan, coautora del artículo e investigadora del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano (Alemania). "Pero hemos dado con un segundo hallazgo clave que nos sorprendió: la enorme disposición de los agentes de IA a obedecer órdenes abiertamente poco éticas", añade.Los autores hicieron varios experimentos donde variaban el modo de pedir o informar de los resultados. En uno iba lanzando un dado y si los resultados eran altos, el participante ganaba más dinero. Solo el usuario veía el resultado. "Vimos un aumento enorme en las trampas a medida que hacíamos la interfaz de delegación más ambigua", detalla Nils Köbis, también coautor e investigador de la Universidad de Duisburgo-Essen (Alemania). Cuando la gente tiraba el dado sin intermediarios, era muy honesta, alrededor del 95% no hacía trampas. Cuando tenían que decirle explícitamente a la máquina qué reglas seguir, la honestidad bajaba al 75%. Pero cuando había más opciones de engañar y aun así sentirse bien consigo mismos, se abrió la veda. Con las instrucciones basadas en objetivos, la deshonestidad se elevó: si podían decirle a la IA "maximiza las ganancias" en lugar de "maximiza la precisión", más del 84% de la gente hizo trampa, y la honestidad se desplomó hasta un 12%. "Son niveles de engaño que no habíamos visto antes en todos nuestros años usando estos experimentos", dice Köbis.La clave: la distancia moralLas pruebas no se limitaban a algo propio de laboratorios, como el juego con los dados. También probaron con algo mucho más cercano al mundo real como la evasión fiscal. Y los resultados eran similares. "El problema central es que delegar crea una distancia moral que hace más fácil que la gente diga: 'Ah, yo no quería que pasara eso'. Pueden esconderse detrás del algoritmo", dice Köbis.Esta distancia moral parece funcionar en dos niveles, según los autores. Primero, simplemente delegar una tarea crea un espacio psicológico entre el usuario y el acto poco ético. Dejar el trabajo en manos de una máquina reduce la sensación de responsabilidad directa. A diferencia de un humano, una máquina es mucho más probable que cumpla con peticiones poco éticas sin juzgar, lo que facilita dar estas órdenes. Segundo, el diseño de la interfaz puede encoger o ampliar esa distancia moral. "Cuando la gente tenía que dar instrucciones explícitas, basadas en reglas, eran más reacios a hacer trampas. Pero cuando la interfaz permitía metas vagas y generales como 'maximizar las ganancias', parecía que se creaba un margen moral", dice Köbis. "Esa ambigüedad da una especie de negación plausible, permitiendo que los usuarios se beneficien de resultados deshonestos sin tener que ordenarlos de forma explícita", añade.El diseño de las plataformas debe cambiar para evitar este tipo de uso, creen los autores. Más aún cuando se acerca la era de los agentes, donde habrá IA que tomen el mando para realizar operaciones por sí mismas, que pueden incluir acciones tramposas. "Las empresas y el diseño de sus interfaces tienen una gran responsabilidad", dice Rahwan. "La investigación muestra que, aunque la gente tiene brújula moral, ciertos diseños hacen más fácil ignorarla. Esto no son simples fallos de diseño, son decisiones de diseño con consecuencias éticas muy serias", añade.Estos chatbots han sido entrenados para evitar dar malos consejos, sobre por ejemplo la fabricación de bombas o el suicidio. Pero este tipo de peticiones más ambiguas son menos detectables. "Otra parte clave de esa responsabilidad de diseño tiene que ver con aplicar salvaguardas efectivas, pero no es nada sencillo. Los guardarraíles por defecto en los modelos de lenguaje que probamos fueron, en gran medida, insuficientes para evitar abusos", dice Rahwan. Para ser efectivas, las prohibiciones tienen que ser muy específicas para cada tarea. La más eficaz fue un aviso al usuario que prohibía de manera explícita a la IA hacer trampas. El problema es que este tipo de estrategia no se puede escalar porque no se pueden prever todos los casos de mal uso.

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:17

Qué significa el emoji del robot en WhatsApp y cómo se usa en las conversaciones diarias

El diseño caricaturesco de este emoji lo convierte en un recurso versátil para suavizar mensajes o dar un tono divertido a los chats

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:32

Google reveló que el 90% de los profesionales tecnológicos ya usa inteligencia artificial en su trabajo

La adopción masiva de sistemas inteligentes transformó la dinámica de los equipos y redefine la eficiencia en la industria del software, según el DORA Report 2025

Fuente: La Nación
25/09/2025 05:00

Los 'robots' con trampas explosivas que Israel usa para destruir zonas residenciales y que aterrorizan a los habitantes de Gaza

"Vehículos militares viejos convertidos en enormes bombas móviles, colocados en el corazón de vecindarios residenciales y detonados remotamente para demoler edificios enteros, reduciendo a trizas en segundos a quien esté cerca; su impacto es peor y más devastador que los ataques aéreos".Así es cómo Alam al-Ghoul, quien vive en la Ciudad de Gaza, describió lo que los residentes llaman "los robots de trampas explosivas". Dicen que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido, y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes."Estos robots pueden ser tanques viejos o vehículos de transporte de personal blindados que ya no sirven para ese uso", expresó Ghoul."Los toman, los llenan de explosivos, y los lanzan a las calles de la Ciudad de Gaza, controlándolos remotamente", explicó a la BBC."Minutos después de que son posicionados en la zona fijada como objetivo, hay una enorme explosión. El cielo se vuelve rojo vivo en segundos", contó."Si hay personas en las cercanías de la explosión, no se encontrará rastro de ellas. Incluso sus restos son esparcidos y no podemos encontrarlos intactos", dijo Ghoul, quien ocasionalmente trabaja de voluntario ayudando a recuperar los cuerpos de las víctimas de la guerra en Gaza.Los edificios quedan completamente aplastados o ahuecados, dependiendo de su proximidad a la explosión, dejando el área despejada para las fuerzas israelíes "como si fuera una operación de barrido", añadió Ghoul.Él ha sido testigo de los efectos de la destrucción y le aseguró a la BBC que "familias enteras han sido aniquiladas"."La familias se encuentran en sus hogares cuando el 'robot' explota, y sus casas se desploman encima de ellas. Algunas todavía se encuentran bajo los escombros en vecindarios como Al-Zaytoun, Seikh Radwan y Jabalia", añadió.La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, administrada por Hamas, declaró que el ejército israelí ha estado realizando un operativo militar en la Ciudad de Gaza desde el 13 de agosto, matando a más de 1.200 personas e hiriendo a más de 6.000, según las estadísticas publicadas por las autoridades oficiales y de salud de la Franja.En ese comunicado, Hamas dice que los operativos militares incluyen bombardeos aéreos intensivos con más de 70 ataques aéreos directos de aviones de combate, además de la detonación de más de 100 robots explosivos en zonas pobladas, provocando un amplio desplazamiento forzado.El ejército de Israel está llevando a cabo un asalto intenso contra la Ciudad de Gaza, con los medios israelíes informando que hay explosiones tan poderosas que se pueden sentir en Tel Aviv, a unos 70 km de distancia.BBC News Arabic contactó al teniente coronel Avichay Adraee, portavoz militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que comentara sobre las acusaciones de que el ejército ha desplegado estas armas contra civiles.Adraee expresó a la BBC: "Nosotros no discutimos los métodos operacionales, pero puedo decir que usamos varios medios -algunos altamente innovadores y usados por primera vez- para lograr nuestros objetivos, eliminar a los terroristas de Hamas y proteger a los soldados y civiles israelíes".Explosión devastadoraNidal Fawzi, otro residente de la Ciudad de Gaza, se preguntó si Gaza se había convertido en una zona de pruebas para las armas israelíes, señalando que los robots "siembran el terror, especialmente entre las mujeres y niños, y fuerzan la huida de la gente".Afirmó a la BBC que había visto esas armas en acción durante una operación militar anterior."Era medianoche. Vi un enorme 'robot' rectangular siendo tirado por un vehículo militar. Lo dejaron cerca de una pared y se alejaron en el vehículo. Grité a mi familia para que saliera inmediatamente. Minutos después de que huyéramos, hubo una explosión como nada que haya visto antes".Fawzi describió la explosión como devastadora:"En Al-Zaytoun, vi cuerpos reducidos a fragmentos pequeñísimos. Aún a 100 metros de distancia, las personas murieron por la presión de la explosión y asfixia. Esta es el arma más terrorífica que hemos visto en esta guerra".Los residentes que huyeron antes de que explotara "sólo pensaban en salir", tratando de escapar del "monstruo de hierro explosivo", recuerda Fawzi.La reducción del costo del enfrentamiento militarEl profesor Hani al-Basous, un experto en seguridad de la Academia Joaan Bin Jasim para los Estudios de Defensa en Qatar, que anteriormente trabajó en la Franja de Gaza, indicó a la BBC que el ejército israelí usa estos vehículos explosivos activados por control remoto para destruir áreas residenciales, túneles y grandes edificios sin intervención directa para "reducir el costo del enfrentamiento militar y evitar bajas israelíes".Señaló que cargan cuantiosas cantidades de explosivos y han sido utilizados en túneles y manzanas residenciales, causando explosiones enormes.Karem al-Gharabli, otro residente de Gaza, dijo a la BBC que vio el arma en acción en abril de 2025, durante un ataque israelí contra un edificio residencial de varios pisos en el este de la Ciudad de Gaza."Yo estaba a unos 400 metros de la explosión, sin embargo, todas las esquirlas y las rocas alcanzaron nuestra casa", comentó Gharabli."El cielo se tornó rojo y la luz era enceguecedora. Fue aterrador".El doctor Munir al-Bursh, director general del Ministerio de Salud Palestino, expresó que el ejército israelí ahora depende diariamente de los 'robots' explosivos dentro de la Ciudad de Gaza, asegurando que es "una táctica que representa una amenaza directa contra los civiles y empeora la catástrofe humanitaria".Afirmó que cada uno carga hasta siete toneladas de explosivos, con entre 7 y 10 detonados diariamente, forzando el desplazamiento masivo y aumentando la densidad poblacional en el occidente de Gaza hasta 60.000 personas por kilómetro cuadrado.Advierte que el continuo uso de estos robots pueden conducir a "masacres y la destrucción total de la infraestructura residencial", especialmente dada la escasez de capacidades de rescate y socorro bajo el bloqueo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 17:04

Petro pasó de decir que el pobre no usa casi la gasolina a compararla con el fentanilo: "Es peor, son venenos totales de la vida"

El jefe de Estado cuestionó la eficacia de los bombardeos en altamar dirigidos a lanchas sospechosas de transportar estupefacientes

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:23

¿Adiós a las rotondas?: cómo funciona el sistema de cruces que se usa cada vez más en las rutas de Estados Unidos

Las intersecciones de caminos son los puntos críticos para la siniestralidad vial. Colocar grandes rotondas no siempre es posible y las convierte en un obstáculo para la trazada normal. Los cruces buscan resolver la fluidez del tránsito con menores costos que un puente

Fuente: Infobae
23/09/2025 10:09

Mark Zuckerberg no usa Zoom o Teams: envía mensajes de texto desde las gafas inteligentes de Meta

Desde la empresa aseguran que cuando el directivo usa las gafas para escribir, los mensajes llegan de forma más breve y ágil

Fuente: La Nación
22/09/2025 23:00

Elecciones en Nueva York: ¿qué significa la boina roja de Curtis Sliwa y por qué siempre la usa?

Curtis Sliwa, candidato republicano a la alcaldía de Nueva York en estas elecciones de 2025 y figura mediática desde la década de 1970, mantiene un sello inconfundible: la boina roja. Este accesorio no es solo parte de su vestimenta, sino un distintivo ligado al nacimiento de una patrulla civil que él mismo fundó.Cuál es el significado de la boina roja de Curtis SliwaEn agosto pasado, Sliwa, quien encara su segunda candidatura republicana a la alcaldía de Nueva York, compartió en TikTok un fragmento de una entrevista televisiva en la que explicó el valor simbólico de la característica prenda roja. "La uso porque representa a seis Guardian Angels que fueron asesinados en cumplimiento del deber y a otras tres decenas que resultaron gravemente heridos", dijo. El significado de la boina roja que usa el candidato republicano Curtis SilwaEn ese sentido, agregó: "Cuando estoy en la calle, tratando con personas sin hogar o con problemas emocionales, lo que me dicen es: '¡Curtis!'. Ven la boina roja y saben que pueden acercarse a mí o a los Guardian Angels. Sin ella, ¿cómo sabrían que estamos ahí para ayudarlos?".El fundador del movimiento también subrayó que el accesorio se transformó en una seña de identidad global: "Es un símbolo de seguridad y protección que ya es icónico. En 13 países y 130 ciudades, la gente sabe que puede confiar en los hombres y mujeres jóvenes que llevan la boina roja. Ellos arriesgan su vida para protegerte".¿Quiénes son y cómo surgieron los Guardian Angels?Los Guardian Angels son un grupo de voluntarios que recorre los subtes de Nueva York desde 1979. Según Case Western Reserve University, la iniciativa nació con jóvenes de barrios populares que patrullaban estaciones y calles sin armas, equipados apenas con un entrenamiento en defensa personal y su uniforme inconfundible: una boina y chaqueta roja.De acuerdo con su sitio oficial, esta organización sin fines de lucro surgió con la misión de promover la seguridad comunitaria y brindar referentes positivos a la juventud. Según ellos, su filosofía se resume en una idea: empoderar a cada persona a través del servicio a los demás. Bajo el lema "Dare to Care" ("Atrévete a preocuparte", en español), los Guardian Angels impulsan comunidades más fuertes y solidarias mediante acciones voluntarias y locales.Con el tiempo, la red se expandió más allá del subte neoyorquino. Hoy tienen capítulos activos en distintos barrios de Manhattan, Queens, el Bronx y Brooklyn, además de otras ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, San Diego y San Francisco (California), Denver (Colorado), Orlando y Tampa (Florida), Cleveland (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas y Houston (Texas), Portland (Oregon), Madison y Milwaukee (Wisconsin) y Washington DC.La organización también se internacionalizó: está presente en países como República Dominicana, México, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, Suecia, Italia, India, Japón â??donde cuentan con presencia en 20 ciudadesâ?? y Corea del Sur. Polémicas de los Guardian Angels: montajes, críticas y defensas de SliwaEl camino de los Guardian Angels estuvo acompañado de polémicas. En 1992, el The New York Times informó que el sindicato de la policía de tránsito de Nueva York planeaba demandar a Sliwa, luego de que el republicano admitiera haber montado rescates en el subte para ganar prensa. Entre ellos, un supuesto secuestro en 1980.En aquel momento, quien era presidente del sindicato, Ron Reale, acusó al dirigente de haber dañado la reputación del cuerpo y lanzó una advertencia: "Debería haber hablado con su abogado antes de reconocerlo". Sliwa, por su parte, respondió: "Estoy preparado para ir a cada distrito y confesar lo que hice. Si después quieren avanzar con acciones legales, que así sea".Aunque reconoció que se trataba de montajes, defendió su valor mediático: "Siento que los incidentes que escenificamos ayudaron a lograr mejoras". Finalmente, la amenaza judicial no prosperó. El entonces vocero de la policía de tránsito, Al O'Leary, relativizó el asunto y señaló que, una vez comprobado que nadie había sido perjudicado, aceptarían las disculpas de Sliwa para "seguir adelante con un trabajo más productivo".

Fuente: Clarín
22/09/2025 10:00

El nombre que en Argentina no se usa desde hace 101 años y su origen poético

Fue registrado por primera y única vez en 1924.El vínculo con los versos antiguos que lo hace tan especial.

Fuente: Perfil
20/09/2025 01:18

Ticket-Trump a USA: tarjeta de residencia dorada (US$ 1.000.000) y 'promo' de US$ 100.000 anual por la visa H1-B

El mandatario habló con periodistas en el Despacho Oval y habló de ese proyecto de ponerle precios a quienes quieran radicarse en USA. "Va a ser tremendamente exitoso", vaticinó. Sin embargo, su exfuncionario Elon Musk cuestionó la eficacia de esa clase de medidas. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Así funciona el software que el ICE usa para reconocer los rostros de migrantes en las redes sociales

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Clearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesEn un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en la tecnología de reconocimiento facial. En un principio sería utilizada para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes de personas con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público. El contrato total costaría más de US$9 millones.ICE utilizó Clearview AI en casos de explotación infantil durante años, pero en el último tiempo ampliaron el alcance de la herramienta. Según lo recopilado, la agencia adquirió la tecnología este mes para apoyar a las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según la Unión Europea.La compañía fundada por dos estadounidenses colabora con las agencias policialesClearview AI es una empresa estadounidense fundada en 2017 por Hoan Ton-That y Richard Schwartz, que proporciona software principalmente a las fuerzas del orden y otras agencias gubernamentales como el FBI, el Ejército y NASA. En una entrevista a BBC, Ton-That, explicó que posee una base de datos de reconocimiento facial, utilizada por departamentos de policía de todo el país, construida en parte con 30 mil millones de fotos que extrajo de Facebook y otros usuarios de redes sociales sin su permiso.Sin embargo, el temor de las confusiones de identidades y la ilegalidad de la obtención de las fotos es algo que preocupa a las organizaciones que defienden a los migrantes. Sin embargo, desde Clearview AI explicaron que todas las imágenes "se recopilan de manera legal". Otra empresa acusada de hackeo vuelve a trabajar con ICEEn la misma línea, Paragon Solution, una compañía internacional, volverá a trabajar con los agentes migratorios, luego de una pausa en el contrato realizada por la Administración Joe Biden. La compañía de origen israelí creó un software que podría usarse para piratear cualquier teléfono móvil.De esta manera, la Administración Donald Trump terminó una pausa impuesta por el gobierno anterior, de acuerdo con los documentos de contratación pública. Esta aplicación estará en poder de una de las agencias más cuestionadas en el último tiempo, como es ICE, según The Guardian. En defensa de esta herramienta, los fabricantes de la aplicación espía declararon que sus productos están diseñados para prevenir delitos y ataques terroristas.

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Fiesta total del USA Team en el Mundial de Atletismo: Jefferson-Wooden logró un doblete en velocidad y Noah Lyles igualó a Usain Bolt

La atleta, sensación en Tokio, ya había ganado en los 100 metros y ahora repitió en los 200.Desde 2013 que no se daba semejante dominio, que puede extenderse en los 4x100.Lyles por su parte se consagró por cuarta vez en los 200, alcanzando a la leyenda jamaiquina.

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:00

Así se usa la Lengua de suegra para quitar la migraña y controlar los niveles de azúcar en sangre

Infusión natural con Sansevieria ayuda a aliviar cefaleas, mejora funciones renales y respiratorias, y favorece la cicatrización sin efectos adversos

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:31

Usa estos 10 trucos de WhatsApp para aprovechar al máximo la app

Para que consigas mayor control, privacidad y eficiencia en la app, puedes revisar esta lista de recomendaciones

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:17

"Un Don nunca usa pantalones cortos": cómo una espeluznante llamada anónima marcó la historia de Los Soprano

Una advertencia inesperada en plena madrugada a James Gandolfini inspiró una de las escenas más recordadas de la televisión. Códigos y el nacimiento de Tony Soprano, el icónico personaje que marcó un punto de inflexión en el mundo gánster de la pantalla chica

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:30

Elecciones 2025: cómo se usa la Boleta Única de Papel

Por primera vez en todo el país, la Boleta Única de Papel (BUP) regirá las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se renovarán diputados y, en algunos distritos, senadores

Fuente: La Nación
17/09/2025 15:18

Cuándo termina el horario de verano en Estados Unidos y en qué momento toca adelantar la hora en USA

Por ley, en Estados Unidos se hace un cambio de hora cuando se termina el Daylight Saving Time (DST). Los relojes se adelantan en marzo para dar paso al horario de verano (boreal) y se atrasan en invierno, cuando comienza la hora estándar. En este 2025, esta es la fecha clave.¿Cuándo cambia el horario en EE.UU. en 2025?Las fechas que marcan el comienzo y el final del horario de verano han cambiado a medida que el Congreso ha aprobado nuevos estatutos. A partir de 2007, el DST comienza en el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre. En marzo, los relojes se adelantan una hora a las 2 hs (madrugada) para marcar las 3 hs. Mientras que el primer domingo de noviembre se atrasan, de las 2 hs a la 1 hs.En este 2025, ya se hizo el primer cambio (el 9 de marzo) y el horario de verano se acabará el domingo 2 de noviembre, cuando habrá que reprogramar los relojes para pasar de las 2 hs a la 1 hs de la madrugada.Luego, los dispositivos, digitales o análogos, se volverán a ajustar el domingo 8 de marzo de 2026, cuando toca adelantar los relojes en casi todo el país norteamericano.Los especialistas recomiendan que se haga el cambio en los relojes la noche anterior, al irse a dormir. Sin embargo, en la actualidad la mayoría de los dispositivos digitales y teléfonos celulares se actualizan automáticamente.¿Todos los estados deben cambiar al horario de invierno en EE.UU.?La Ley de Horario Uniforme de 1966 proporcionó la estandarización en las fechas de inicio y fin del horario de verano en EE.UU., pero permitió exenciones locales de su observancia. La legislación dispuso que comenzara el último domingo de abril y terminara el último domingo de octubre; disposición que se ha reformado.El Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) que supervisa la observancia uniforme del DST en todo el país norteamericano, explica que no tiene la facultad de derogarlo ni modificarlo, ni funciones en la decisión de un estado sobre si debe o no observarlo.Sin embargo, establece que si un estado decide seguir los lineamientos del cambio de horas, este debe comenzar y terminar en las fechas establecidas por el gobierno federal.El Daylight Saving Time no se sigue en Hawái, Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y la mayor parte de Arizona (con excepción de la Reserva Indígena Navajo, que sí lo hace).¿Para qué se cambia la hora en verano e invierno?El Laboratorio de Medición Física, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) explica que durante el DST, la luz del día comienza una hora más tarde por la mañana y dura 60 minutos más por la noche. Un cambio que hace coincidir más horas de luz natural con el tiempo en que la mayoría de las personas están activas. "Quienes lo apoyan consideran que esto ahorra energía, ya que en los meses de primavera y verano es posible que más gente esté al aire libre por la noche y no consuma energía en casa. Sin embargo, existen debates sobre cuánta energía se ahorra", señala.Una publicación de USA Facts, refiere que en 1974 un estudio del Departamento de Transporte sobre el horario de verano no halló diferencias concluyentes en el consumo de energía, la delincuencia, los tiempos de viaje ni el comercio durante el cambio en los relojes.Mientras que la National Conference of State Legislatures (NCSL) indica que las legislaturas estatales han considerado más de 750 proyectos de ley y resoluciones en los últimos años para establecer el horario de verano durante todo el año, tan pronto como la ley federal lo permita.

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:05

Uno de cada tres niños usa el celular en restaurantes: cuál es el impacto sanitario y familiar de esta costumbre

Un relevamiento en Barcelona reveló que el 28% de los menores de entre 4 y 10 años utiliza pantallas durante las comidas en locales, una práctica que sustituye la conversación y eleva el riesgo de sobrepeso y obesidad

Fuente: La Nación
16/09/2025 14:18

Quién usa ChatGPT y para qué, según OpenAI

Un nuevo y revelador estudio ofrece una mirada sin precedentes sobre cómo los usuarios están interactuando con ChatGPT, la herramienta que revolucionó el acceso a la IA generativa. Lejos de las encuestas tradicionales, esta investigación es oficial, y fue elaborada por OpenAI junto al National Bureau of Economic Research (NBER) estadounidense y y el economista de Harvard David Denning, y analiza directamente los datos de uso internos de OpenAI, ofreciendo una radiografía fiel y detallada de las tendencias actuales.El crecimiento explosivo no se detieneSi pensaban que ChatGPT ya era gigante, los números confirman que sigue en una curva ascendente imparable. Los usuarios activos mensuales pasaron de 100 millones a principios de 2024 a más de 700 millones en la actualidad, lo que representa casi el 10% de la población adulta mundial. El volumen de mensajes diarios también se disparó, escalando de 451 millones en junio de 2024 a más de 2600 millones en junio de 2025. Para poner esto en perspectiva, Google procesa una media de 14.000 millones de búsquedas diarias, un líder indiscutido que lleva décadas en la cima.Sin embargo, hay un matiz importante: el motor de este crecimiento son principalmente los nuevos usuarios. Aquellos que se registraron antes del primer trimestre de 2025 han mantenido una tasa de uso diario relativamente estable, sugiriendo que han encontrado un "techo" o equilibrio en su interacción. Los recién llegados, en cambio, están explorando la herramienta de manera "agresiva".Más mujeres, menos de 25 añosEl estudio también revela datos sorprendentes sobre el perfil de los usuarios. Inicialmente, a finales de 2022, el 80% de los usuarios activos semanales de ChatGPT eran mayoritariamente masculinos. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido drásticamente: a finales de 2025, la proporción se inclinó ligeramente hacia usuarias femeninas (52,4%). Además, casi la mitad de los mensajes enviados por adultos (46%) provienen de usuarios de entre 18 y 25 años. Otra tendencia global es que el uso de ChatGPT ha crecido más rápidamente en países de ingresos bajos y medianos durante el último año.Contrariamente a la creencia popular de que la IA generativa se usa principalmente para la productividad laboral, el informe desmiente esta idea. El porcentaje de mensajes categorizados como "no laborales" creció del 53% en junio de 2024 al 72,2% en junio de 2025. Esto sugiere que los nuevos usuarios se enfocan más en el ámbito personal, creativo o de ocio. Hay que tener en cuenta que estas estadísticas no incluyen a los usuarios de las versiones Business o Enterprise, pero sí de las gratis y Pro, que son las más populares.¿Para qué usamos ChatGPT realmente?Al adentrarnos en los tipos de uso, tres categorías dominan el panorama:Ayuda con la escritura: Es uno de los usos principales, representando el 28% de todas las conversaciones. En el ámbito laboral, esta cifra se dispara al 42%. Curiosamente, la mayoría de los usuarios prefieren que ChatGPT "edite o analice" un texto existente (10.6%) antes que generar uno desde cero (8%).Búsqueda de información: Este uso experimenta un crecimiento notable, pasando del 14% de las conversaciones en junio de 2024 al 24,4% en junio de 2025, superando ligeramente a la escritura. Esto posiciona a ChatGPT como un competidor cada vez más directo de los motores de búsqueda tradicionales, aunque las "alucinaciones" (generar información incorrecta) siguen siendo un problema.Guía práctica: Incluye actividades como tutorías, consejos sobre cómo hacer cosas y la ideación creativa, manteniendo un 29% del uso general.Así funciona la búsqueda web con ChatGPT Asistente y consejeroUn hallazgo sorprendente es el rol de "asesor" o "asistente de investigación". Una parte significativa de los usuarios profesionales no solo automatiza tareas, sino que también busca consejo para la toma de decisiones y la resolución de problemas, con un 14,9% de las conversaciones laborales en esta categoría. Esto es especialmente relevante en trabajos intensivos en conocimiento, donde una mejor toma de decisiones aumenta la productividad.En cuanto a otros usos, la multimedia (creación de imágenes, como las que imitan el estilo del Estudio Ghibli), la programación, los cálculos matemáticos, las relaciones personales o los juegos representan porcentajes menores, como el 6% para multimedia o el 4,2% para programación.

Fuente: Clarín
16/09/2025 07:18

Pueblo en Valencia usa barcas en vez de autos y sorprende a turistas

Es un rincón de la Albufera, donde la vida transcurre sobre canales y barcas, lejos del ruido turístico.Arquitectura típica, paseos al atardecer y una gastronomía local que conserva la esencia valenciana

Fuente: La Nación
16/09/2025 04:18

Tuvo la idea en Australia, cocinó en su casa por dos años, dio el gran salto y usa un horno de barro: "Todo ahí sale mejor"

Desde temprano, el horno de barro está encendido a más de 400 grados. En apenas siete minutos saldrá una tanda de empanadas bien crocante: de humita, hongos, berenjena, verdura y la estrella de la casa, la llamada "Bolonueza"; que aunque muchos crean que es de carne está hecha con coliflor y nuez. "Todos se sorprenden al probarla. Lleva los mismos condimentos que una tradicional de carne como el pimentón y el comino", asegura, entusiasmado Santiago Llach, de 32 años, detrás del mostrador de "Virens", su emprendimiento de empanadas y platitos plant based (a base de plantas). Recientemente abrió su primer local en Palermo y, en poco tiempo, está causando sensación en el barrio. "La idea es ofrecer algo distinto y saludable", agrega y comienza a recordar los inicios de este proyecto inspirado en un viaje por Australia."Un día tuve que repulgar más de tres mil unidades"Desde pequeño, Santiago es un apasionado por la gastronomía. Le fascinaba estar horas en la cocina de su abuela Josefina. "Cuando iba a su casa el mejor plan era sentarme en la mesada y observar sus preparaciones. Mi favorito era su postre de manzana y avena. También el helado de pelón y durazno", cuenta, quien cuando terminó la escuela secundaria comenzó a trabajar en el rubro en una empresa que tenía cuatro restaurantes en Palermo. Allí pasó por la parte administrativa, el salón y la cocina hasta que decidió dedicarse de lleno al oficio. "En ese momento aprendí a hacer el repulgue de las empanadas. Hacíamos grandes eventos y un día me acuerdo que tuve que repulgar más de tres mil unidades", dice, entre risas. Luego llegaron los estudios de Profesional Gastronómico (Chef) en el IAG y las temporadas de verano en restaurantes de Uruguay. A mediados del 2018 decidió viajar a Australia para continuar ganando experiencia en las cocinas del mundo. Allí trabajó en varios restaurantes exóticos y en casamientos con un gran número de invitados.El 13 de marzo de 2020, Santiago viajó a Buenos Aires para visitar a su familia y concurrir al casamiento de dos grandes amigos. Dos días después, la pandemia cerró fronteras y el regreso planeado a Australia quedó en una pausa indefinida. Tuvo que arrancar de cero. Tiempo después, consiguió trabajo como chef en el restaurante "Casa Barro" donde descubrió el encanto de la leña y la magia del horno de barro. "Todo lo que cocines ahí sale mejor. Las empanadas quedan crocantes como en ningún otro lado", opina el joven."Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas"En julio de 2022, inspirado en una idea que comenzó a gestarse en Australia, decidió crear su propio proyecto con una de sus comidas preferidas: las empanadas. "Son un gran invento y hasta creo que no hay horario para comerlas", dice, quien vio que había un gran nicho en el mercado. "Creo que faltaban opciones para quienes buscan empanadas más saludables y a base de plantas. Al poco tiempo me animé y empecé a probar recetas en mi casa", cuenta. Rápidamente arrancó a venderlas congeladas a domicilio: primero a conocidos y luego a través de las redes sociales. En el living de su casa instaló un freezer y con tan sólo unos pocos utensilios de cocina, nació "Virens", que en latín significa "estar verde". El nombre se refiere al color oscuro de las hojas. La premisa del emprendimiento era clara: que cualquier persona, vegana o no, pudiera disfrutarlas.El primer gran desafío que tuvo fue la masa sin grasa animal ni margarina vegetal. Tras varias pruebas con un proveedor de tapas de empanadas, lograron una receta con aceite de oliva que combina crocancia y calidad nutricional.Después comenzó a crear los diferentes sabores. Su primera gran creación fue la de humita. "Soy fanático de esta empanada. La bechamel está hecha con leche de maní", explica. Luego, llegó la "Bolonueza" (una adaptación a la de carne tradicional hecho con coliflor y nuez) en versión clásica, picante y con aceitunas; la de verdura; hongos con masa hecha de ceniza de puerros; y la Suffolk (similar a la Samosa, una empanada típica de la India). A pedido del público también incorporó la de berenjenas.Para su sorpresa, la respuesta de los clientes fue inmediata. "La aceptación fue muy buena, tuve gente que me dijo que había comprado sólo para ayudar al proyecto que al día de hoy sigue comprando genuinamente. El público vegano está muy agradecido ya que valoran mucho no sólo los sabores, si no también la calidad del producto", admite. Tras dos años y medio de ventas a domicilio y con un negocio estable, Santiago decidió dar el gran salto y en mayo del 2025 abrió su primer local en Palermo, sobre Julián Álvarez 1253. El restaurante con estética minimalista y plantas tiene un horno de barro en el centro del salón como protagonista; una amplia barra para observar el movimiento de los fuegos y cómodas mesitas. "Al principio la gente del barrio costó que se animara a probarlas. Los primeros días les regalamos unas de copetín y hoy vuelven solos. Les gusta mucho el producto", confiesa.Entre ñoquis y pizzasHoy ofrece siete variedades de empanadas y otros platos que salen del horno de barro: como el curry de tofu y leche de coco, pastel de papas y cazuela de humita brulée (con azúcar quemada y canela arriba). Todos los 29 del mes prepara ñoquis caseros, que ya generan filas de espera: salieron de cabutia, gírgolas asadas, crema de castaña de cajú, praliné de almendras y ciboulette. Una de las grandes novedades del menú son las pizzas de estilo napolitano. "Hicimos un evento con pizza party y los clientes nos pidieron que quedaran fijas", relata Santi. Hay con papa, fugazza, puttanesca con alga nori o de hongos, kale y ricotta de cajú. Ideales para acompañar con una cerveza o copa de vino de la casa. Para el momento dulce, pican en punta las trufas. Hay de chocolate con dátiles, pasta de maní y nueces servida con sal marina y aceite de oliva. Otra con sésamo o una reversión de carrot cake con zanahoria, aceite de coco y coco rallado.Desperdicio cero y sustentabilidadVirens tiene una fuerte filosofía con el cuidado del medio ambiente. Desde los inicios todo el packaging que utilizan es compostable y los restos de los ingredientes de producción se utilizan, por ejemplo, para hacer caldos de bienvenida. "La idea es que nada se desperdicie y que el negocio sea sustentable. En el futuro me encantaría tener una huerta propia o trabajar con pequeños productores", sueña el emprendedor.Al lado del horno de barro concluye: "Quiero mostrar que se puede comer rico, saludable y responsable al mismo tiempo". Aquella chispa sigue encendida, con la misma curiosidad que sentía al observar a su abuela Josefina cocinar sus grandes especialidades.

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:32

Aumentan las solicitudes para abrir nuevas sedes de Turning Point USA tras el asesinato de Charlie Kirk

La entidad ha recibido más de 32.000 solicitudes en las últimas 48 horas para abrir nuevas representaciones en colegios y universidades de Estados Unidos

Fuente: Clarín
14/09/2025 19:18

¿Caducan las multas de tránsito en USA en 2025?

Muchas personas tienen dudas sobre la vigencia de una multa de tránsito antigua.¿Qué consecuencias pueden traer las sanciones no pagadas?

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:03

PNP usa drones con inteligencia artificial para capturar requisitoriados y desarticular redes criminales en La Libertad

La ofensiva policial con tecnología de punta permitió capturas, decomisos de droga, dinero ilícito e incautación de contrabando en recientes operativos

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:50

Italiana en Colombia explicó un término que se usa en Latinoamérica y le genera confusiones: 'mami', 'papi', 'mamacita' y 'papacito'

La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

Impactante batalla personal de Greg Abbott ¿Por qué el gobernador de Texas usa silla de ruedas?

Greg Abbott transformó un accidente de su juventud en una historia de resiliencia.

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:52

Billeteras digitales: 95% de limeños las usa, pero aumenta el miedo al fraude

Los jóvenes de entre 18 y 26 años son quienes más utilizan las billeteras digitales y el comercio en línea, posicionando a estas herramientas como su método de pago preferido

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

El truco que usa el ICE para espiar migrantes: un sistema de torres falsas de celulares

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) implementaría una nueva estrategia para localizar a los migrantes sin estatus legal o con antecedentes penales en su contra, informaron fuentes norteamericanas.Cómo funciona la estrategia del ICE para identificar la ubicación de los migrantesUn sistema de localización de teléfonos celulares es la clave para determinar la posición de extranjeros que se encuentran en la mira de los agentes federales. Según reveló Forbes, los oficiales utilizan un simulador de antena al que se conectan los dispositivos y permite obtener una ubicación precisa.Se trata de Stingray y, si bien el objetivo principal puede ser un migrante sospechoso de cometer un delito, permite rastrear e identificar la situación de otras personas que se encuentren en las inmediaciones del investigado.El contrato entre el ICE y Harris Corporation, fabricante original de Stingray, fue firmado durante el gobierno de Joe Biden. Además, está valuado en 4,4 millones de dólares y se basó en la adquisición de equipos que permitan rastrear la localización de objetivos.El medio citado señaló que también se realizaron compras de vehículos simuladores de estaciones de telefonía móvil por parte de la agencia, con un valor de alrededor de US$1 millón, en mayo pasado.El ICE utilizó torres falsas de celulares para localizar a un migrante en Utah, según ForbesEl portal Forbes reveló que, a partir de registros contractuales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agentes federales desplegaron un simulador de estación de telefonía celular en Orem, Utah, durante un operativo específico.El sospechoso era un hombre que habría escapado de una prisión en Venezuela, donde cumplía una condena, y que además estaría vinculado a pandillas criminales. Aunque en 2023 se emitió una orden de deportación en su contra, los investigadores sostenían que aún permanecía en Estados Unidos.Tras identificar su número de teléfono, el ICE solicitó a un tribunal una orden judicial para rastrear su ubicación mediante un dispositivo Stingray. Hasta ahora, no se difundieron más detalles sobre el caso.En paralelo, datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) muestran que en los primeros seis meses del segundo mandato de Donald Trump fueron expulsados de EE.UU. alrededor de 150.000 extranjeros.La apuesta del ICE para detener a migrantes que agredan a oficiales federalesEl mismo medio señaló que la agencia nacional firmó un contrato la semana pasada con la empresa Clearview AI, basada en el reconocimiento facial, por US$9,2 millones. En esta ocasión, el objetivo se situó en aquellos que ataquen a los miembros del ICE.El DHS reportó en diversas ocasiones el incremento de agresiones a agentes del ICE y señaló que habrá consecuencias para los autores.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, puntualizó a fines de agosto pasado que "cualquiera que ponga una mano sobre la policía será procesado con todo el peso de la ley", luego de que las autoridades detuvieran a un individuo que protagonizó una amenaza de bomba en una oficina de la agencia.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

"Se abren más con las máquinas": un informe reveló el porcentaje de adolescentes que usa la IA como confidente

La inteligencia artificial ha irrumpido, entre otras muchas cosas, como confidente de los jóvenes. Según el estudio Así somos: el estado de la adolescencia en España, que publica este jueves Plan Internacional, una de cada cuatro chicas de entre 17 y 21 años encuestadas asegura que utiliza la IA para "contarle sus cosas". Entre el total de las chicas de 12 a 21 años, que es la franja de edad que abarca el estudio, el porcentaje que recurre a la IA como confidente es del 18%. Entre los chicos, baja a un 12%. También destaca el estudio que el 72% de los varones de entre 12 y 21 años tiene miedo de ser "acusado injustamente" de acoso o violencia de género.La muestra del estudio es de 3500 jóvenes y adolescentes de entre 12 y 21 años. En España hay cinco millones de chicos y chicas de esa franja de edad, son el 10% de la población total. Es la primera generación de adolescentes que ha crecido en la era del uso generalizado de los smartphones y las redes sociales y la primera que vivirá acompañada por la Inteligencia Artificial."La película Her ya es real". Expertos anticipan el impacto de la IA en la salud mentalSobre la IA como confidente, Silvia García, terapeuta especializada en adolescentes y familias, asegura que en su consulta escucha a muchos padres trasladarle que sus hijos "se abren más con las máquinas que con ellos". Es una realidad que, según David del Campo, coordinador del estudio y director de Incidencia de Plan Internacional, no puede ser obviada. De ahí que el lema elegido para acompañar el estudio sea "Más inteligencia emocional para la inteligencia artificial".Las respuestas de la encuesta sugieren que los jóvenes son conscientes, además de las virtudes de la IA, de los riesgos que entrañan los chatbots. A finales de agosto, los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril en Estados Unidos, demandaron a ChatGPT por ayudarle a "explorar métodos de suicidio". Un informe de la ONG Center for Countering Digital Hate (CCDH), por su parte, alertó de los fallos de seguridad y de cómo ChatGPT "traiciona a los adolescentes vulnerables al fomentar conductas peligrosas".En solo dos minutos, cita el informe, ChatGPT recomendó cómo cortarse "de manera segura" (es decir, instrucciones para autolesionarse con la menor posibilidad de detección). En 40 proporcionó una lista de pastillas para sobredosis e incluso generó un plan completo para suicidarse, incluyendo cartas de despedidas para familiares. En el caso de una adolescente con trastorno de conducta de alimentación, tardó 20 minutos en crear planes de dietas peligrosamente restrictivos.El estudio destaca que la inteligencia artificial genera actitudes ambivalentes entre los encuestados. Aunque muchos se muestran satisfechos con su uso y reconocen su potencial â??por ejemplo para resolver dudas de sus estudios o, en menor medida, para hacer lo contrario, no dedicar "tanto esfuerzo" a los estudiosâ?? también identifican los riesgos asociados. Más del 80% de las chicas teme que se utilice para crear videos sexuales falsos o difundir información manipulada (frente al 71% de los chicos). Una inquietud compartida es la creciente dificultad para distinguir entre lo real y lo artificial, especialmente en imágenes y videos.Adiós a los bots y deepfakes. Cómo funciona esta prueba de humanidad que garantiza la existencia de una persona real detrás de cada interacción digitalLa tercera preocupación sobre los riesgos es que la IA se use indebidamente para diagnósticos de salud mental (lo dice el 78% de las chicas y el 70% de los chicos). También perciben riesgos asociados a un uso excesivo. Un 68% de las chicas y un 61% de los chicos temen desarrollar cierta dependencia. Según el estudio, "esta inquietud, en los grupos de discusión, se traduce en expresiones como 'volverse más vago' o 'dejar de pensar por uno mismo".Para Del Campo eso denota consciencia. "No confían en la IA para temas de salud mental, les preocupa que pueda ser un espacio de consulta porque entienden que no es lo adecuado para los diagnósticos psicológicos. Son responsables porque saben que la IA puede generar dependencia y dicen: 'cuidado no te enganches que esto no te va a resolver la vida'. Para mí es un dato positivo porque demuestra que estamos ante una generación de adolescentes que no transita por la vida como pollos sin cabeza con esta herramienta".En cuanto a la IA como confidente, asegura que "no existen estudios" suficientes que permitan confirmar "una tendencia". Y asegura: "Lo que sí nos dice el estudio es que la IA se incorpora como nuevo acompañante en su vida diaria".Ni Chile, ni Brasil. La Argentina es el país de la región que más usa criptomonedasLa terapeuta Silvia García explica los motivos por el que los adolescentes recurren a los chatbots y los peligros reales que eso puede entrañar. "La máquina no se enfada, no les juzga, está despierta a las 3 de la mañana si lo necesitan. Los chatbots actualmente dan una aparente empatía, parecen preocuparse, pero en realidad solo predicen palabras, simulan un cuidado. No hay un afecto real recíproco. Ofrecen relaciones ciertamente más fáciles, porque no hay riesgo al rechazo, algo a lo que tienen tanto miedo los más jóvenes. Es doloroso admitirlo, pero cuando recurren a una máquina lo que están diciendo es que no saben con quién más pueden hablar".Y hace autocrítica respecto a los adultos. "Es probable que sientan que estamos cansados, o no estamos centrados en lo que nos están contando, o no los entendemos. En este mundo hiperconectado, la paradoja es que se sienten más solos que nunca. Cuando alguien, aunque sea de una manera artificial, les responde con paciencia y palabras dulces, les resulta más fácil que arriesgarse a una mirada de desaprobación en casa, a un grito, un silencio incómodo de algún amigo o algún reproche que él no necesita en ese momento".A los padres que le trasladan su preocupación en la consulta, siempre les dice esto: "Cuando un chico o una chica se abren a una máquina para hablar, no es que realmente quieran hablar con un robot: prefieren hablar con personas, pero lo que sienten es que no encuentran en su entorno alguien que esté disponible, que no les juzgue, que no tenga prisa".Los jóvenes, según el estudio, son un grupo de población especialmente expuesto a la violencia: el 60% dice haber vivido algún tipo de violencia en redes sociales. En cuanto a la violencia sexual, el 22% de las jóvenes de 17 a 21 años dice haberla sufrido y más de un tercio de ellas conoce a alguien cercano que también la ha sufrido. Algunos chicos expresan preocupación ante una eventual "pérdida de privilegios" y, aunque la mayoría rechaza la violencia de género, aún persisten situaciones que no se rechazan con firmeza.En los chicos se perciben ciertas situaciones de ambivalencia frente a algunas formas de violencia de género y de control en la pareja. Por ejemplo, preguntados por su opinión sobre que un chico revise el móvil de su novia, solo el 53% de los chicos lo considera inaceptable. Además, la mitad considera aceptable en algún caso que un chico quiera saber dónde está su novia en todo momento.Para Del Campo esa "ambivalencia" puede explicar el dato de que el 72% de los chicos tiene miedo de ser "acusado injustamente" de acoso o violencia de género. El estudio subraya que "en los grupos muchos expresan inseguridad en su relación con las chicas, al no tener claro como actuar ni qué comportamientos son considerados adecuados".Los datos sobre la percepción de la violencia de género no difieren mucho de los últimos estudios publicados. El último informe sobre juventud del ministerio de Juventud e Infancia destacó que en general, los jóvenes se sienten cada vez menos identificadas con el feminismo y la lucha por la igualdad de género. En 2019, el 64% presentaba un alto grado de identificación con este movimiento, mientras que en 2023 se redujo al 54%. En cuanto a la violencia de género, en 2019, el 82,5â?¯% de la población estaba muy o bastante de acuerdo con que era uno de los problemas sociales más importantes. Sin embargo, en 2023, ese porcentaje descendió al 65â?¯%.

Fuente: Clarín
10/09/2025 22:18

Pagar una multa de tránsito en USA 2025: opciones y métodos

La mayoría de las infracciones se pueden saldar en línea, por teléfono o por correo.Evita recargos, sanciones adicionales o problemas legales mayores.

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:17

Mauricio Herrera usa andadera a sus 91 años y sigue trabajando: "No puedo dejar la actuación"

El legendario actor mexicano vuelve a los escenarios con la obra 'Aquí entre dos', demostrando que ni una lesión ni el paso del tiempo pueden apagar su amor por la actuación

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Ni Chile, ni Brasil: la Argentina es el país de la región que más usa criptomonedas

El universo de las criptomonedas se convierte en algo cada vez más cercano, y la Argentina está a la cabeza de la incorporación en Latinoamérica.Así lo reveló un informe de Chainalysis (una plataforma de datos blockchain, que proporciona datos, software, servicios e investigación a agencias gubernamentales, exchanges, instituciones financieras y compañías de seguros y ciberseguridad en más de 70 países), que asegura que América Latina es una de las regiones que lidera la adopción global de las criptomonedas. En números, alcanza los 57,7 millones de usuarios (un 15,2% de la población) y registra un crecimiento del 63% en el último año.El lado B de la IA. Trabajó 25 años en un banco, entrenó a una IA para un puesto similar y la echaronY entre los países de la región, la Argentina lidera el ranking de uso de criptomonedas, con un 19,8 % de adopción. Le sigue Brasil (18,6%) y El Salvador (14,6%). Venezuela y Bolivia también muestran una rápida incorporación: el primero registró un crecimiento del 110% en un año; en el segundo, atravesó un levantamiento de la prohibición, lo que derivó en un aumento del 530% en transacciones digitales, alcanzando los US$294 millones en apenas seis meses.¿Por qué es tan fuerte la adopción de este tipo de dinero digital en LATAM? "En América Latina, la adopción de las criptomonedas ha dejado de ser una tendencia marginal para convertirse en una necesidad concreta. Los desafíos económicos, como la hiperinflación en Venezuela o las restricciones cambiarias en Argentina, han acelerado la integración de los activos digitales en la vida cotidiana de millones de personas", explica Pablo Monti, gerente de marca de BingX para América Latina.Al mismo tiempo, señala que el uso de estas criptomonedas aplica para un universo muy amplio: "Desde el ahorro en stablecoins para proteger los salarios, hasta el envío ágil de remesas y la creciente participación de pequeñas y medianas empresas que buscan liquidez fuera del sistema bancario tradicional".Adiós a los bots y deepfakes. Cómo funciona esta prueba de humanidad que garantiza la existencia de una persona real detrás de cada interacción digital¿Cómo es la adopción en el resto del mundo?La región de Asia Pacífico también creció mucho en el último tiempo, alcanzando el 69% de aumento en la adopción en junio de este año, en relación a junio del 2024. El volumen total de transacciones de criptomonedas subió de 1,4 billones de dólares a 2,36 billones de dólares, según datos de Chainalysis. De esta forma, la región lidera el ranking en porcentaje de crecimiento.El informe también señala que Europa, Oriente Medio y Norte de África (MENA) y África Subsahariana son otras regiones que experimentaron un rápido aumento. Ahora bien, aunque las zonas que más crecieron fueron Asia Pacífico y América Latina, Norteamérica y Europa siguen dominando en términos absolutos, recibiendo más de US$2,2 billones y US$2,6 billones, respectivamente, el año pasado. En el primer caso, el crecimiento fue del 49%, mientras que en Europa el aumento alcanzó el 42%. En relación a esta última, el informe asegura: "Si bien inferior al de otras regiones, representa un incremento sustancial, dada su ya elevada base, lo que pone de relieve la sostenida actividad institucional del continente y la creciente base de usuarios".

Fuente: Infobae
08/09/2025 23:55

Vuelve la estafa del "pariente detenido": PNP advierte sobre llamada falsa que usa el miedo para robar hasta S/ 5.000 en minutos

La Policía explicó que los estafadores se hacen pasar por agentes y fiscales, utilizando información personal obtenida en redes sociales para dar credibilidad a la llamada

Fuente: Clarín
06/09/2025 02:18

¿Cómo saber si debo multas de tránsito en USA en 2025? ¡Revisa ahora!

El sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados es clave.Un elemento para tener en cuenta es el tipo de multa recibida.

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Escándalo en EE.UU.: Shein usa imágenes creadas con IA y muestra "a Luigi Mangione" como modelo de su ropa

La compañía de venta online Shein, fundada en China y con sede en Singapur, enfrenta críticas en Estados Unidos tras la difusión de un anuncio en el que aparecía la imagen de Luigi Mangione, un hombre de 27 años procesado por el asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson. La fotografía, creada mediante inteligencia artificial (IA), mostraba al acusado como modelo de una camisa masculina a la venta en la plataforma.Shein retira polémico anuncio con imagen generada por IA en EE.UU.En el transcurso de la semana, usuarios de redes sociales detectaron similitudes de un modelo, que promocionaba una camisa masculina, con el rostro de Mangione, actualmente encarcelado en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn. A las pocas horas, el anuncio se viralizó y abrió un debate en torno al uso de herramientas generativas de IA en campañas comerciales.Shein confirmó al medio estadounidense TMZ que la imagen fue retirada y señaló que su origen se debía a un proveedor externo. La compañía, con sede en Singapur y fundada en Nanjing, China, informó además que investigarán el incidente para reforzar sus protocolos de control sobre los contenidos publicados en su plataforma."Tenemos estándares estrictos para todos los anuncios en nuestra plataforma. Tomaremos las medidas pertinentes contra el proveedor de acuerdo con nuestras políticas", aseguró la compañía.Qué producto vendía Shein con la polémica imagen del acusado Luigi MangioneLa prenda en cuestión era una camisa blanca floral con botones, ofertada en la tienda virtual por US$11,69, según informó TMZ, ya que la publicación fue dada de baja. Pese a la controversia, el producto alcanzó un nivel de ventas alto y estuvo a punto de agotarse en pocas horas.La confusión inicial giró en torno a si la pieza visual correspondía directamente a Mangione, a un doble, a un montaje fotográfico o a una generación de IA. La imposibilidad de que el hombre procesado por homicidio hubiera posado para la marca, debido a que permanece en prisión preventiva, llevó a la conclusión de que la representación había sido producida digitalmente.Un portavoz de Shein reconoció que aún no está claro cómo se generó la imagen ni por qué se utilizó la figura del estadounidense. Fuentes consultadas por TMZ indicaron que el fenómeno podría estar relacionado con la base de seguidores que el acusado acumuló. Reportes en foros y plataformas de donaciones en línea señalaron que el estadounidense recibe cartas y aportes desde distintos países, con China ubicada en el séptimo lugar entre más de 50 naciones que registran interacciones de apoyo.Mangione, quien aguarda juicio en Nueva York, está acusado de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, el 4 de diciembre de 2024. Su caso fue cubierto de manera amplia por medios estadounidenses y mantiene un perfil de notoriedad pública que ha trascendido al ámbito digital.El uso de la IA en la industria de la modaEl caso de Shein se enmarca en un contexto más amplio: la incorporación acelerada de IA generativa en la creación de imágenes, campañas y contenidos para la industria de la moda. Marcas internacionales experimentan con modelos virtuales y con representaciones hiperrealistas para promocionar sus productos.Ejemplos previos, como la fotografía viral del Papa Francisco con una campera blanca de la marca Balenciaga creada con IA, mostraron el potencial y al mismo tiempo los riesgos de esta tecnología. Algunas firmas de lujo exploran de manera abierta el uso de estas herramientas en su estrategia de comunicación.Kelly Miller Eliyahu, ejecutiva de Salesforce, explicó en entrevista con El País que la inteligencia artificial permite personalizar en tiempo real la experiencia de compra y conectar múltiples puntos de interacción con los clientes. Sin embargo, aclaró que la adopción de estas herramientas no exime a las empresas de mantener estándares éticos claros."Potencia al especialista, no lo reemplaza", explicó. "La IA puede optimizar la experiencia y el marketing, pero el valor real de la interacción humana seguirá siendo insustituible", agregó.Aunque la tecnología ofrece ventajas en términos de costos y velocidad de producción, también abre interrogantes sobre responsabilidad, consentimiento y manipulación de imágenes.

Fuente: La Nación
03/09/2025 09:00

Ojos en el cielo: así funciona la nueva herramienta que usa la policía de Miami Beach en sus operaciones

La policía de Miami incorporó una innovadora herramienta tecnológica para reforzar sus operaciones: drones y un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés). Este sistema le permite a los oficiales monitorear incidentes en vivo, llegar a la escena antes que las patrullas y mejorar la seguridad pública en toda la ciudad.Cómo funciona la nueva herramienta de drones que usa la Policía de MiamiDe acuerdo con los funcionarios, el Departamento de Policía de Miami Beach (MBPD, por sus siglas en inglés) es pionero en Florida y uno de los cinco a nivel nacional en implementar el programa "Drone as a First Responder" (DFR, por sus siglas en inglés) de Skydio, que permite a los oficiales operar estas herramientas para supervisión en tiempo real y dar respuesta inmediata a emergencias. Este proyecto formó parte de una inversión de dos millones de dólares, según indicó Miami Beach News.La nueva tecnología se despliega de manera inmediata a la ubicación de una llamada al 911, los oficiales que responden pueden anticipar la situación antes de llegar al lugar, según detalló UAV Coach. El funcionamiento es el siguiente:Cuando se reporta un incidente al 911, un piloto a distancia despliega un dron directamente en la escena. Este operador remoto controla la herramienta sin estar físicamente presente donde este vuela.Esta tecnología generalmente llega antes que las primeras autoridades enviadas al lugar.Mientras los oficiales se dirigen al incidente, el centro de comando monitorea la transmisión en vivo de la herramienta y brinda información crucial para guiar la respuesta.Para que el sistema sea efectivo, los drones deben desplegarse de manera muy rápida, por lo que el modelo DFR requiere que se ubiquen en puntos estratégicos clave de la ciudad."Los pilotos pueden volar ese dron sin tener que verlo físicamente. Podría volarlo desde aquí y recorrer toda la ciudad," dijo Wayne Jones, el jefe de policía de Miami Beach. "Se emite una llamada. Se despliega la herramienta y llega a la escena del crimen antes de que los oficiales de policía estén allí. Esta iniciativa coloca a Miami Beach a la vanguardia de la seguridad pública, la innovación y refuerza nuestro compromiso de usar la tecnología para proteger nuestra ciudad y sus residentes", completó.Desde imágenes térmicas para operaciones nocturnas, como localizar a una persona en un campo de maíz o identificar a un sospechoso de robo de vehículos, hasta sistemas de comunicación bidireccional, los drones se adaptan a una gran variedad de emergencias. A su vez, los costos de operación y mantenimientos son considerablemente menores que los de aeronaves tripuladas, como los helicópteros.Centro de Inteligencia en Tiempo Real: la clave detrás de la vigilanciaEl RTIC sirve como el centro principal de las operaciones de vigilancia e inteligencia del MBPD, "recopilando datos de aproximadamente 850 cámaras, 30 lectores de placas, monitoreo de amenazas en redes sociales y un sistema de radar marino que rastrea la actividad costera", detalló Jones.El dron Skydio X10, que puede desplegarse de forma remota desde el RTIC, "proporcionará video aéreo en vivo a los oficiales, llegará a la escena antes que las unidades de patrulla y mejorará la conciencia situacional".Steven Meiner, el alcalde de Miami Beach, afirmó en un comunicado de prensa: "No solo hay una buena posibilidad de que no se salgan con el crimen en sí, sino que una vez que cometen el delito, serán atrapados. Nuestra tasa de arrestos es increíble. Está por las nubes gracias a la tecnología que tenemos. Capturamos a los delincuentes; no vengan aquí a cometer delitos en Miami Beach".

Fuente: Perfil
02/09/2025 21:36

Duro análisis de Riutot: "Massa usa a Natalia De la Sota para quitarle votos a Schiaretti"

La dirigente cuestionó la candidatura de la actual diputada y acusó a Sergio Massa de alentar su candidatura con respaldo económico sólo para restarle votos a Schiaretti y saldar cuentas pendientes de las elecciones de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

La historia de la pava: el humilde sombrero de los jíbaros que se convirtió en un ícono de Puerto Rico y usa Bad Bunny

En diferentes ocasiones se ha visto al cantante Bad Bunny lucir una pava, un tradicional sombrero de paja que usaban los agricultores jíbaros para trabajar en el campo y resguardarse del sol. Lo que comenzó como un accesorio campesino, ahora es parte de la identidad cultural de Puerto Rico. ¿Cómo llegó al país caribeño y qué significa para los boricuas?Los detalles de cómo la pava se convirtió en un símbolo de Puerto RicoLa pava es el sombrero tradicional que usaban los jíbaros, los trabajadores puertorriqueños del campo. Es tejida a mano con hojas de palma, una planta típica de la isla, lo que lo convierte en un accesorio liviano y resistente para resguardarse del sol.De acuerdo al Museo de Historia Americana de Estados Unidos, la pava era utilizada por los cortadores de caña de azúcar, los recolectores de café y otros trabajadores agrícolas para protegerse durante las extensas jornadas.Conocido también como "sombrero jíbaro", comenzó como un accesorio de la vida diaria y logró establecerse como una de las tradiciones isleñas. Este sombrero incluso fue utilizado por Luis Muñoz Marín como símbolo del Partido Popular Democrático (PPD) en 1938, en representación de los trabajadores.La pava se une a otros sombreros tradicionales del Caribe, como los que se usan en Cuba. La tradición arribó en Puerto Rico entre 1700 y 1800, cuando muchas familias de las Islas Canarias migraron a diferentes islas caribeñas. "Trajeron sus costumbres, su forma de tejer la palma y por eso hoy en día vemos sombreros parecidos en varias partes del Caribe, pero cada país lo adaptó a su estilo", explicó en un video de TikTok (@karol.aurora_) la influencer boricua Karol Aurora. Según señaló, "la pava no es solo una prenda, sino una parte de la identidad jíbara que representa a ese campesino puertorriqueño dentro de su lucha, su humildad y su orgullo". Y agregó: "Por eso, ha estado en desfiles, escuelas, festivales y hasta en museos".La historia de cómo comenzó a usarse la pava en Puerto RicoBad Bunny lució una pava en la Met Gala 2025 y fue criticado Bad Bunny ha utilizado en diferentes ocasiones una pava como accesorio para complementar sus outfits. Uno de los momentos que más trascendió fue el de la Met Gala 2025, donde el cantante boricua buscó rendirle tributo a Puerto Rico.También la utilizó para promocionar su último álbum "Debí tirar más fotos", compuesto de 17 canciones en las que habla de su amor por Puerto Rico, las tradiciones de su nación y las dificultades de la migración puertorriqueña a EE.UU. La estética de todo el disco tiene referencias a la historia puertorriqueña. Sin embargo, el rapero puertorriqueño conocido como "Gringo", de Baby Rasta & Gringo, salió a cuestionar a Bad Bunny. "El flow de las pavas es cubano, el puertorriqueño no lleva eso. Todos los que andan con las pavitas por ahí no saben ni su propia historia", consideró. Ante la confusión con el clásico sombrero cubano, la influencer Karol Aurora explicó las diferencias. "Cuba también tiene un sombrero de palma que se llama sombrero de guano o de Yarey, pero no es el mismo. El sombrero cubano suele ser más duro, ancho y con el ala levantada", aclaró. En tanto, precisó que la pava boricua es más redonda, más sencilla y sin una estructura rígida. "Es tejida con una técnica que se hace de generación en generación en el campo de nuestros jíbaros puertorriqueños", comentó. Por último, concluyó: "Lo más importante es que en Puerto Rico la pava no es solo ropa, es un símbolo cultural, político, de identidad nacional y eso no pasa en Cuba. Hoy sigue viva como un símbolo de resistencia y orgullo boricua".

Fuente: Página 12
02/09/2025 10:41

Somos usa la foto con gobernadores para sumar músculo al cierre de campaña

El espacio de centro que integran peronistas, radicales, PRO y la CC encara el sprint final envalentonado con la victoria de Juan Pablo Valdés en Corrientes.

Fuente: Infobae
01/09/2025 20:26

Borscht desde el cielo: Ucrania usa drones para reabastecer a las tropas en las trincheras

En el frente de la durísima guerra de trincheras de Ucrania, algunos drones persiguen al enemigo, pero otros llevan suministros vitales a los soldados

Fuente: Clarín
01/09/2025 18:36

Cómo pagar multas de tránsito por Internet en USA 2025: guía rápida

Es un proceso sencillo, que se hace a través del Departamento de Vehículos Motorizados.Si recibes una multa de tránsito en Estados Unidos, este es el paso a paso que debes seguir.

Fuente: Clarín
01/09/2025 10:36

Cómo revisar una multa de tránsito en USA 2025: guía completa

Revisar tus multas y tus estados puede ayudarte a planificar pagos.Para hacerlo, existen distintas plataformas y portales oficiales. Veamos.

Fuente: Clarín
01/09/2025 10:36

Xi usa la cumbre, el desfile y la historia para hacer alarde del atractivo global de China

Con la visita de los líderes de Rusia y la India, el presidente de China demuestra cómo puede utilizar su habilidad política, su poderío militar y su historia para impulsar su influencia global.

Fuente: Infobae
31/08/2025 11:07

La empresa exitosa que aún usa Windows 95 como hace 30 años y se niega a actualizarlo por razones poderosas

El mantenimiento del sistema requiere buscar piezas en mercados de segunda mano y realizar reparaciones artesanales ante la falta de repuestos

Fuente: Clarín
30/08/2025 22:54

Cómo verificar multas de tránsito en USA 2025: guía para cualquier estado

Este tipo de multas son tratadas por tribunales municipales o de condado en Estados Unidos.Pasos a seguir en caso de seer necesario.

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:23

El lujo ya no se usa, se acumula

En este nuevo orden simbólico, opera como un bien que se conserva, se intercambia y se valoriza, consolidando así una economía en la que solo algunos tienen acceso a los objetos que realmente aumentan su valor con el tiempo, lo que se denomina "economía del enriquecimiento"

Fuente: Clarín
29/08/2025 23:00

Verificación de multas de tránsito en USA 2025: paso a paso

Ignorar una multa de tránsito en Estados Unidos puede tener consecuencias indeseadas. Verificar las multas es un proceso digital y sencillo, pero requiere conocer el paso a paso.

Fuente: Clarín
29/08/2025 21:00

Para multas de tránsito en USA 2025: recursos útiles

Para manejar en Estados Unidos conviene conocer cómo es su sistema de multas y sanciones. Aquí, una guía básica con lo que hay que saber y qué hacer en caso de recibir una infracción de tránsito.

Fuente: Clarín
29/08/2025 16:00

Buscar multas de tránsito en USA 2025: guía rápida y efectiva

Comprobar si tienes infracciones de tránsito, y pagarlas, es fundamental. Ignorarlas puede implicar serias sanciones adicionales.

Fuente: Clarín
29/08/2025 04:18

Pago de multa de tránsito en línea en USA 2025: Conveniencia y Eficiencia

El pago de multas en línea en Estados Unidos ofrece rapidez, comodidad y seguridad.En 2025, las plataformas digitales se consolidan como la mejor opción para conductores en todo el país.

Fuente: Clarín
29/08/2025 02:18

Cómo consultar multas de tránsito en USA 2025: tu guía completa

El Departamento de Vehículos Motorizados ofrece recursos claros para que los conductores hagan el seguimiento. Y si bien las notificaciones de multas suelen llegar por correo postal o electrónico, pueden tener demoras.

Fuente: Clarín
29/08/2025 02:18

Página para pagar multas de tránsito en USA 2025: tu solución online

La digitalización ha transformado la manera de pagar infracciones.Las páginas oficiales en línea brindan rapidez y seguridad a los conductores.

Fuente: Clarín
28/08/2025 22:18

Infracciones de tránsito y multas en USA 2025: guía para conductores

Con más de 230 millones de conductores, no es sorprendente que muchos cometan infracciones de tránsito.Pero es esencial conocer las leyes y regulaciones, para comprender las posibles repercusiones de cada multa.

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

Página para multas de tránsito en USA 2025: acceso rápido

Las páginas oficiales de multas permiten acceder de forma rápida y segura a la información sobre infracciones y pagos.Estos portales facilitan la gestión sin trámites presenciales, garantizando transparencia y mayor comodidad.

Fuente: Clarín
28/08/2025 05:00

Chequeo completo: cómo revisar las multas de tránsito en USA 2025

Los pasos esenciales para consultar y resolver tus multas de tránsito en Estados Unidos en 2025.Desde opciones digitales hasta consejos para evitar errores.

Fuente: Clarín
28/08/2025 02:00

Pasos sencillos para pagar las multas en USA 2025

Resolver una multa de tránsito en Estados Unidos en 2025 es más fácil de lo que parece.Conocer las opciones y los pasos a seguir evita complicaciones y facilita el proceso.

Fuente: Clarín
27/08/2025 23:00

Cómo averiguo si tengo multas de tránsito en USA 2025: aquí la respuesta

Consultar infracciones en Estados Unidos es más fácil de lo que parece.Aquí, una guía para que puedas hacerlo en pocos pasos y desde cualquier dispositivo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 22:00

Herramientas online para ver multas de tránsito en USA 2025

Evitar sorpresas y recargos ahora es más fácil gracias a los portales digitales oficiales.Descubre cómo acceder a esta información desde cualquier lugar y de forma segura.

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

Descubrí los lugares para pagar las multas de tránsito en USA 2025

Conocer las formas de pagar una multa de tránsito es clave para que puedas resolverla sin demoras.Cuáles son las opciones y qué recaudos debes tomar.

Fuente: Clarín
27/08/2025 20:00

Guía completa para pagar las multas de tránsito USA 2025

En Estados Unidos tienes distintas formas de pagar tus multas de tránsito sin complicaciones.De manera presencial, por teléfono y en línea, el trámite es rápido y sencillo con esta guía.

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

Cuáles son las fórmulas clave para ganar la lotería Powerball en USA: nueve oportunidades para ganar

Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el sábado 31 de mayo un afortunado de California que se llevó US$207 millones. Para este miércoles 27 de agosto, el pozo acumulado quedó en US$815 millones, con una opción en efectivo de US$367,9. Ante semejante oportunidad, muchos jugadores se preguntan cuáles son las combinaciones clave para ganar.Esto tiene que pasar para ganar el Powerball en Estados UnidosPara obtener un premio en Powerball, el jugador debe acertar una de las siguientes combinaciones:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.Cuál fue el premio mayor de Powerball que consagró a un latino de California como el ganador históricoLa historia reciente de Powerball está marcada por un hito que trascendió todas las expectativas: el premio más grande jamás entregado, una cifra astronómica de US$2040 millones. Este pozo histórico fue ganado a fines de 2022 por Edwin Castro, un afortunado de California, cuya victoria no solo lo catapultó a la riqueza, sino que también lo sumergió en una inesperada batalla legal que mantuvo en vilo a la opinión pública.La magnitud de este premio, que superó los dos mil millones de dólares, estableció un nuevo estándar en la historia de las loterías y consolidó a Powerball como un fenómeno de masas.El millón de dólares de Powerball que se quedó en Queens: cuál es la tienda de la suerte que vendió el ticketEl pasado 23 de agosto, no hubo ganadores del premio mayor de US$700 millones. Sin embargo, un jugador ganó el segundo premio de un millón de dólares. Dicho ticket se vendió en Queens. El ticket ganador fue adquirido en un Stop & Shop de Springfield Gardens, según consignó NBC New York. Este ticket salió en el sorteo del sábado a la noche.Esta es la segunda que vez que un ticket en Nueva York es ganador en la lotería. A principios de agosto, un jugador de Nueva Jersey también ganó el premio de US$1 millón en el Powerball, según estipuló Pix11.¿Cómo cobrar un premio de la lotería Powerball?Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball. En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.

Fuente: La Nación
27/08/2025 13:00

Santa Mónica: quién fue y cuál es la oración que se usa para pedir su ayuda

Santa Mónica se celebra cada 27 de agosto en todo el mundo. Como su hijo, San Agustín, fue un modelo espiritual a seguir para todo el catolicismo. Fue conocida como una madre paciente y bienaventurada, y por ello muchos se preguntan cuáles son los detalles de su historia y cómo pedirle su ayuda.Santa Mónica: quién fue y cuál es su historiaSanta Mónica, madre de San Agustín, nació en Tagaste, una ciudad al norte de África que hoy forma parte de Túnez, en el año 331. Siendo muy joven, y por un arreglo de sus padres, Mónica se casó con un hombre llamado Patricio, conocido por su temperamento violento y su vida de libertinaje. Según la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, "si él gritaba, ella respondía con su silencio; pues para pelear se necesitan dos y que si lo más conveniente era no responder, se quedaba callada, sin caer en el juego de la provocación". La paciencia y fe de Mónica no fueron en vano. A pesar de los constantes sufrimientos causados por su esposo, ella nunca dejó de rezar por su conversión. Sus oraciones y sacrificios rindieron frutos, y el padre de San Agustín se bautizó poco antes de morir, partiendo de este mundo como cristiano. Sin embargo, el dolor de Mónica no terminó allí, pues su hijo mayor, Agustín, le traería nuevas penas.Agustín era un joven que vivía una vida con un tinte hedonista y no mostraba ningún interés por la fe. Esta situación causó un profundo dolor en Mónica, que, a pesar de todo, nunca perdió la esperanza de verlo convertido, tal como había ocurrido con su esposo, y continuó orando incansablemente por su hijo.En uno de los momentos de mayor desesperación, Mónica se encontró con un obispo a quien le rogó que hablara con Agustín para convencerlo de sus errores. Fue entonces que el obispo pronunció la célebre frase: "Esté tranquila, es imposible que se pierda el hijo de tantas lágrimas". Esta respuesta le dio a Mónica, según la ACI Prensa, la fuerza y la sabiduría que necesitaba para entender que los tiempos de Dios no son siempre los nuestros.Finalmente, tras muchos años de espera e incertidumbre, las oraciones de Mónica dieron el fruto esperado por ella: Agustín, quien había seguido un largo y vacío camino espiritual e intelectual, recibió el bautismo en la Pascua del año 387. Mónica, que lo había seguido desde África hasta Milán, tuvo la inmensa dicha de estar presente en ese momento. Poco tiempo después, mientras regresaban a su hogar, Santa Mónica enfermó y murió en el puerto de Ostia Antica, Italia, a los 56 años. Su vida y su incansable amor la convierten en un modelo y consuelo para todos los padres que rezan por sus hijos.Una oración para rezarle a Santa MónicaSegún la ACI Prensa, la siguiente oración sirve para pedirle a Santa Mónica por los hijos:A ti recurro por ayuda e instrucciones, Santa Mónica, maravilloso ejemplo de firme oración por los niños. En tus amorosos brazos yo deposito mi hijo(a) (mencionar aquí los nombres), para que por medio de tu poderosa intercesión puedan alcanzar una genuina conversión a Cristo Nuestro Señor. A ti también apelo, madre de las madres, para que pidas a nuestro Señor me conceda el mismo espíritu de oración incesante que a ti te concedió. Todo esto te lo pido por medio del mismo Cristo Nuestro Señor. Amén.

Fuente: Clarín
27/08/2025 09:00

Cómo pagar las multas de tránsito en USA 2025: recursos y ayuda legal

Ante una multa de tránsito, es importante conocer los recursos con los que se cuenta.La clave está en informarse, actuar a tiempo y, si es necesario, recurrir al asesoramiento de un abogado especializado.

Fuente: Clarín
27/08/2025 09:00

Cómo hago para saber si tengo multas de tránsito en USA 2025

Verificar tus multas a tiempo protegerá tu historial de conductor.Descubre las herramientas digitales y cuándo buscar ayuda adicional.

Fuente: Clarín
27/08/2025 05:00

Cómo ver mis multas de tránsito en USA 2025: toda la Información

Consulta tus multas de forma rápida y evita sorpresas.Con herramientas digitales, puedes conocer de inmediato el estado de tus infracciones y mantener tu historial al día.

Fuente: Clarín
27/08/2025 04:00

Sitios donde checar una multa de tránsito en USA en 2025: esto es lo importante

Comprobar si tienes multas de tránsito es fundamental porque ignorarlas puede implicar serias sanciones.

Fuente: Clarín
26/08/2025 02:00

Se acabaron las dudas: cómo saber si tengo alguna multa de tránsito en USA en 2025

Para evitar complicaciones, lo mejor es consultar el historial de infracciones de manera periódica.




© 2017 - EsPrimicia.com