Estas islas de gran tamaño permiten combinar diferentes funciones en un solo espacio, como áreas de trabajo, almacenamiento, cocción e incluso espacios para socializar
Un truco casero viral en Instagram promete mantener la sal seca y en perfecto estado.Con un ingrediente común en la cocina, podés prolongar la durabilidad de la sal y evitar desperdicios.
Mario Sánchez, especialista en nutrición y seguridad alimentaria, explica por qué no debe utilizarse este material y cuál es la mejor alternativa
La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo ha reconocido a este restaurante, fundado en mayo de 1987, con el premio a la Trayectoria Profesional
El uso de estos ingredientes permite abordar diversas tareas de limpieza en el hogar de manera rápida y eficaz
Con solo dos elementos puedes generar un preparado adaptable y funcional para mejorar elasticidad cutánea sin recurrir a tratamientos costosos
Es empleada en diversas preparaciones, como panes, salsas , ensaladas o para espolvorear sobre platillos
El dispositivo utiliza inteligencia artificial que le permite optimizar su velocidad y calidad de limpieza de forma progresiva
Desde freidoras de aire hasta hornos empotrados, estos dispositivos te ayudarán a agilizar la preparación de alimentos y mejorar la eficiencia en cada comida
Infobae Colombia habló con la actriz y ganadora de la sexta temporada del programa de RCN con motivo del lanzamiento de 'Cocina con Paola'
Benito Gómez ha sido nombrado por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo como el 'mejor cocinero' de toda la Comunidad Autónoma
El chef se alzó con el título de ganador y un premio de 100.000 euros tras una final de infarto
Gracias a esta nueva inteligencia artificial, los robots pueden interactuar de manera más eficiente con su entorno y establecer una comunicación más natural con los seres humanos
Cuando sacamos a pasear a nuestro perro estamos atentos a que no le pasa nada. Observamos el entorno, evitamos que cruce la calle sin precaución y cuidamos que no tenga encuentros peligrosos con otros animales. Sin embargo, no todos los peligros son evidentes a simple vista. En algunos lugares, es fundamental prestar atención a ciertos insectos que pueden comprometer gravemente su salud. Uno de los más peligrosos es la oruga procesionaria.Según la revista científica Zoonoses Public Health, este insecto, también conocido como Thaumetopoea pityocampa, representa una amenaza para los perros debido a sus pelos urticantes, los cuales liberan toxinas que pueden provocar reacciones alérgicas severas. El problema surge cuando los perros, por curiosidad, intentan olerlas o lamerlas. Al hacerlo, pueden sufrir inflamaciones graves en la lengua, dificultad para respirar y, en casos extremos, necrosis en los tejidos afectados.La oruga procesionaria habita principalmente en las plantaciones de pinos, donde construye sus característicos nidos en las ramas. A medida que el invierno llega a su fin y la primavera comienza, estos insectos descienden al suelo en fila y forman, de esta manera, las conocidas "procesiones" que llaman la atención de los perros. Es importante saber que esta especie se encuentra en varias regiones de Europa y América, con presencia notable en España, Francia, Italia, Portugal y algunas zonas de Chile donde hay extensas forestaciones de pinos.En Argentina también hay bosques de pinos. Así que quienes vivan en zonas como Misiones, Corrientes, Entre Ríos, la costa de Buenos Aires y algunas regiones de Patagonia deben prestar especial atención a la presencia de estos insectos.Para ellos, una veterinaria recomienda en su cuenta de TikTok llevar durante los paseos un producto común de cocina: vinagre de manzana. Este líquido de uso cotidiano puede marcar la diferencia en caso de contacto con la oruga procesionaria porque aplicarlo de inmediato sobre la zona afectada ayuda a mitigar la reacción alérgica y reduce el impacto de las toxinas. Para hacerlo correctamente, se debe humedecer un paño o gasa con el vinagre y frotar suavemente la piel o la boca del perro sin ejercer presión excesiva. Así se evita que los pelos urticantes se adhieran a otras partes del cuerpo.El vinagre de manzana no solo es fácil de transportar, sino que también cuenta con propiedades antiinflamatorias y antitóxicas que pueden ayudar a reducir el daño inicial causado por la toxina. No obstante, su uso no reemplaza la atención veterinaria. Si un perro entra en contacto con una oruga procesionaria, es fundamental llevarlo de inmediato a un profesional para recibir el tratamiento adecuado. Según la gravedad del cuadro, podría necesitar medicación específica para controlar la inflamación y evitar complicaciones más severas.El consejo de una veterinaria para salir a pasear con tu perro y protegerlo de las orugas procesionariasOtras ideas para un paseo seguroLos paseos son esenciales para la salud física y mental del perro. Porque no solo le permiten ejercitarse, sino también explorar, socializar y estimular su olfato. Para garantizar que esta experiencia sea segura, además de estar atentos a la presencia de orugas procesionarias, es recomendable seguir ciertas pautas:Evitar que el perro huela o lama objetos desconocidos en zonas de riesgo.No permitir que coma nada del suelo sin supervisión.Revisar su piel y patas al regresar a casa.Llevar siempre agua para hidratarlo durante el paseo.Usar correa en áreas con alta presencia de insectos o peligros potenciales.Conocer las especies tóxicas de la región para prevenir accidentes.
Ahora tus alimentos cotidianos también pueden ser aliados para una mejor elasticidad de ligamentos y regeneración articular en pocos pasos
Un aporte extra de colágeno puede mejorar la salud y el aspecto de la piel, aportándole elasticidad, hidratación y evita la aparición temprana de arrugas y líneas de expresión
MADRID (Europa Press).- En la cocina, la búsqueda de trucos eficaces para mejorar la preparación de los alimentos es constante. Muchos de estos consejos se transmiten de generación en generación sin una base científica clara, mientras que otros fueron respaldados por estudios y explicaciones científicas. En este contexto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales Mariana Zapién compartió en su perfil de Instagram tres trucos que funcionan y que tienen una explicación científica detrás.A través de un vídeo en la plataforma, la especialista desglosó estos métodos, que pueden hacer la diferencia en la limpieza de recipientes, la preparación de carnes y la conservación del aguacate.Cómo eliminar manchas de grasa en los recipientesUno de los problemas más comunes en la cocina es la dificultad para eliminar las manchas de grasa de los recipientes de plástico, especialmente después de almacenar salsas o alimentos aceitosos. Para solucionarlo, la experta recomienda un método sencillo, pero altamente efectivo. "Coloca agua, jabón y una toalla de papel dentro del recipiente y agítalo", explicó Zapién. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mariana Zapién | Ingeniera en alimentos ð??©ð??»â??ð??¬ð??? (@ingdetusalimentos) La clave de este truco reside en la acción de los surfactantes presentes en el jabón, unas moléculas que tienen una parte que atrae el agua y otra que atrae la grasa. Gracias a esta propiedad, el jabón descompone la grasa en pequeñas gotas que pueden ser eliminadas fácilmente con el enjuague. Además, el papel absorbente, al estar compuesto de celulosa, tiene la capacidad de atrapar las moléculas de grasa, facilitando su eliminación.Tras unos segundos de agitación, basta con desechar el contenido y enjuagar el recipiente con agua limpia para obtener un resultado impecable.El truco del bicarbonato para ablandar la carneOtro de los trucos destacados por la ingeniera de alimentos es el uso de bicarbonato de sodio para conseguir carnes más tiernas. "Al añadirlo a la carne cruda evitamos que las proteínas se unan estrechamente", señaló la ingeniera de alimentos.El bicarbonato tiene un efecto alcalino que impide que las fibras musculares se contraigan durante la cocción, lo que ayuda a que la carne retenga más agua y, como resultado, quede más jugosa y blanda. Sin embargo, Zapién advierte sobre un detalle importante: "No hay que dejar el bicarbonato demasiado tiempo sobre la carne porque puede alterar su sabor". Por ello, se recomienda aplicarlo con moderación.Cómo evitar que la palta se oxideEl tercer truco compartido por la ingeniera resuelve un problema frecuente: la oxidación de la palta. Una vez cortada, esta fruta tiende a volverse marrón debido a la acción de unas enzimas llamadas polifenol oxidasa, que reaccionan al contacto con el oxígeno.Para evitarlo, Zapién recomendó un método sencillo: "Rociar el palta con una fina capa de aceite crea una barrera protectora que impide la oxidación". De este modo, al reducir la exposición al aire, se prolonga su frescura y aspecto original por más tiempo. Este truco es especialmente útil cuando se guarda media de esta fruta en la heladera o cuando se prepara con antelación para una receta.
Factores como la exposición al sol, la deshidratación y el estrés también pueden acelerar este proceso, dejando la piel con un aspecto envejecido y cansado
Más de cinco millones de comidas han sido distribuidas en Valencia por World Central Kitchen, liderada por José Andrés, apoyando a miles de afectados y reactivando 35 negocios locales tras la dana
Es una poderosa combinación natural que ofrece múltiples beneficios; además es fácil de preparar y una excelente opción para incorporar a la rutina diaria
A principios de este año, Emanuele Filiberto de Saboya (52), príncipe de Venecia y Piamonte y aspirante a la corona de Italia, fue noticia por su romance con la diseñadora mexicana Adriana Abascal: amigos desde hace años, empezaron a salir a finales de 2024 (él se separó de la actriz Clotilde Courau, madre de sus dos hijas) y oficializaron su amor en enero de 2025, en el desfile de Rocío Peralta, en Sevilla. Aunque sus planes para restaurar la monarquía italiana nunca prosperaron (Italia lleva casi ochenta años siendo una república), el nieto de Humberto II, el último Rey italiano, es un exitoso empresario gastronómico y del mundo del entretenimiento. En 2016 empezó con un pintoresco food truck, con el que giró por Los Ángeles vendiendo comida de su país, y en 2020 abrió su primer restaurante en Westwood, uno de los distritos más transitados por las celebridades, al que llamó Prince of Venice Restaurant, en honor a sus orígenes. Se trata de una propuesta ciento por ciento italiana, en cuya carta se destacan la variedad de pastas hechas a mano, las pizzas al estilo romano y postres típicos de Italia que, según se explica en la página web del lugar, se elaboran a base a ingredientes con "estándares reales". Emprendedor nato, también promociona una tarjeta de crédito (Carta Reale, con el escudo de los Saboya, una cruz blanca sobre fondo rojo), y el año pasado, junto a otras siete familias reales, creó e impulsó un proyecto que combina historia y tecnología: el videojuego RoyaLand, que -mediante inteligencia artificial- conecta a las nuevas generaciones con su patrimonio cultural.
El imperio gastronómico del chef peruano Mario Céspedes tiene sedes en Avilés, Madrid y Málaga, lugares donde sirve su particular versión de la cocina nikkei. "Cuando comenzamos, la gente no sabía lo que era un ceviche, un tiradito o un nigiri"
Una combinación inusual pero práctica está llamando la atención por su capacidad para transformar rutinas y resultados desde casa
Padre e hijo encontraron varias piezas que podrían pertenecer a una canoa antigua de la cultura moriori, un antiguo pueblo nativo de Nueva Zelanda. Los trozos llegaron hasta las islas Chatham después de las fuertes lluvias y, aunque al principio iban a utilizarlos como decoración en su cocina, descubrieron que se trataba de objetos repletos de historia.Una familia de Nueva Zelanda encontró piezas de una antigua waka perteneciente a la cultura morioriDe acuerdo con la información compartida por RNZ, Vincent Dix y su hijo Nikau paseaban por un río al que se accede desde su finca cuando descubrieron los objetos milenarios que flotaban en el agua en el invierno pasado. En un principio, pensaron utilizar esas tablas para armar una mesa de café, hasta que se dieron cuenta de que juntas conformaban una valiosa waka, término que refiere a un tipo de embarcaciones maorí."Mi hijo y yo estábamos cargando el bote y llevando a los perros a correr por la playa, justo después de una fuerte lluvia, cuando mi hijo vio los pedazos de madera", comentó Vincent, quien recuperó 450 trozos, algunos con tallados y cuerdas trenzadas.En tanto, aseguró que en el lugar donde encontraron las piezas y al que se accede únicamente desde su granja, aún quedan muchas piezas por descubrir. A pesar de que enviaron algunos de los hallazgos para que sean analizados, dijo que le gustaría que los lugareños de las Islas Chatham continúen con los trabajos en ese sitio."De alguna manera, queremos asegurarnos de que permanezca en la isla y estamos muy interesados â??â??en asegurarnos de que sea un proyecto comunitario", expresó.Las piezas de la waka son analizadas por expertosLos restos de madera son analizados ahora por un equipo liderado por Justin Maxwell, arqueólogo principal del proyecto. Hasta el momento, Dix informó que tres trozos pertenecían a árboles de Nueva Zelanda.Según consignó The Guardian, los investigadores esperan que la datación y otros análisis revelen nuevos conocimientos sobre la construcción de barcos, los viajes y el comercio de la antigua civilización en la Polinesia. "Pasará a la historia como uno de los hallazgos más importantes de todos los tiempos", manifestó Maxwell.Algunas de las piezas encontradas miden hasta cinco metros de largo con agujeros para amarres, mientras que otro par se compone de pequeños trozos de caracoles. En tanto, hay porciones que contienen discos de obsidiana incrustados en la madera. "Estos objetos son el Santo Grial. Encontrar todos estos componentes preservados es increíble y nos ayudará a aprender mucho más sobre la tecnología waka polinesia", continuó el arqueólogo.Las especulaciones sobre el origen de la canoa recuperadaUna de las teorías más fuertes respecto al origen de la canoa es que podría pertenecer a los moriori, un pueblo nativo de las islas Chatham, o Rekohu en su idioma. En esto coincide Maui Solomon, presidente del Moriori Imi Settlement Trust citado por The Guardian, quien aseguró que ese transporte trajo a sus antepasados al lugar.El activista por los derechos de los indígenas afirmó que las muescas y las largas asas en forma de pájaro, así como el waka en su totalidad, cumplen con las características de las embarcaciones costeras moriori más pequeñas del siglo XIX.Mientras se esperan los resultados de la datación, la conservadora Sara Gainsford y su equipo se instalaron en un laboratorio improvisado en la finca Dix para preservar el material en tanques y contenedores, todos cubiertos con agua del arroyo.
El uso de electrodomésticos en tareas para los que no fueron diseñados podría ocasionar un desastre en la cocina
A su entorno natural se suma la propuesta culinaria del chef Jon Yurrebaso, que se sitúa a caballo entre la alta cocina y la tradición de las casas de comidas vascas
Sin duda, una propuesta diferente al resto de opciones que puedes encontrar en la ciudad de Barakaldo
Práctico, lindo, que no salga carísimo pero que resista años y años. No es fácil todo lo que le pedimos al piso de la cocina. Les mostramos ejemplos de casas reales que visitamos recientemente para que vean qué se está eligiendo y cómo muchos dueños se están volcando por materiales aparentemente tabú como la madera.Lo que todos quieren y no se animanEn casa de Sonia Bustamante, dueña de 7-27 Home Collection, su tienda de muebles y objetos de decoración en el Mercado de Maschwitz, la cocina y el comedor se ampliaron abriendo arcadas laterales para integrar todo al gran ambiente del living. Ese movimiento la llevó a incorporar madera en la cocina, que está tratada y, también, protegida por alfombras.Apuesta por los materiales nobles"Es muy lindo el mármol en la cocina. Si bien el uso deja su huella en el material, pasada la primera mancha se rompe el tabú y la mesada empieza a construir su propia historia", nos dijo Virginia Pollak, dueña de esta casa que reformó con la ayuda del arquitecto Andrés Ferreño. La misma idea guió su decisión de revestir el piso en roble de Eslavonia, ya que la cocina está semiintegrada al espacio social. "El material es más noble de lo que la gente cree; si se moja un poco, no pasa nada, y es mucho más placentero y estético".Si bien hay otras opciones, las mejores maderas para la cocina son las de haya y el roble, ya que ofrecen la mayor resistencia a la humedad y el uso. Hay que protegerlas con barnices o aceites para que no absorban manchas y se puedan limpiar con facilidad.Tres variantesHace poco visitamos a tres vecinas en el edificio Bunge de Barrancas de Belgrano. ¡Como siempre, fue lindo ver distintas variantes de un mismo tema! En su departamento, la arquitecta Carolina Maciel, ella pulió e hidrolaqueó el piso de pino tea, que había sido recubierto por uno vinílico en una reforma previa (¡!), cuando la cocina aun no estaba en este sitio.Acá abajo pueden ver cómo resolvió su espacio otra de las vecinas, la ceramista Eugenia Beccari, cofundadora de Curadoras, una marca de cerámica de autor. Dada su actividad, no es de extrañar que se ocupara de hacer un diseño a medida para los calcáreos, un material que se presta para lo personal y tiene elegantes colores mate. "Elegí un color rojizo que remitiera a la tierra, al barro de donde sale el material que moldeo a diario".Evitá los pisos muy texturados, porque resultan difíciles de limpiar. Y los muy lisos y pulidos: húmedos, pueden ser resbaladizos.Regreso con gloria"Hay un gran retorno del Travertino", nos decía la arquitecta Adriana Grin tras su paso por las últimas ferias de Milán, hablando de las placas de mármol que eligió para el piso de las áreas sociales y la cocina integrada que vemos bajo estas líneas. Para ver completa esta obra en la que su Estudio convirtió una casa de ciudad en una de lago, hagan click aquí.Replanteo total"Desde el principio de la reforma supe que había que replantear la cocina: no era para nada funcional y tenía muy poco lugar de guardado", nos dijo la paisajista Bárbara Rozanski sobre la tarea que emprendió con el estudio de Mariana Flombaum. Para el piso, eligieron un porcelanato de gran tamaño, en boga porque da una mayor sensación de amplitud y continuidad.El porcelanato no necesita ser curado ni tratado con ningún producto después de su colocación. Es duradero, resistente y de fácil mantenimiento.Cemento alisado o microcementoComo el cemento alisado y el microcemento son un tema aparte, les recomendamos hacer click acá para ir a una nota que preparamos especialmente.PrioridadesCuando visitamos a la DJ Elisa en el PH de Belgrano que reformó de manera profunda, vimos que optó por invertir fuerte en la mesada y la alzada (para crear "un bosque en la cocina") y hacer piso de cemento alisado en toda la planta.BrillanteEn su casa, el interiorista Matías Hajnal buscaba apertura, continuidad y estilo semiindustrial. Con ese fin, pulió el piso de cemento alisado y lo protegió con laca, dejó a la vista el ladrillo original y el conducto de aire frío/calor y usó chapa cruda en la isla.Claro y eternoLa casa que compraron el arquitecto Matías Mansilla (de estudio YME) y Cecilia Espinosa, su mujer y socia en Bruto, era oscura y compartimentada. "En una primera reforma, demolimos varias paredes para crear este gran espacio donde transcurre nuestra vida". Con el granito claro, se aseguraron alto tránsito, continuidad y la luz tan ansiada.Es granito es duro, soporta bien el roce y es resistente a las manchas. Tan compacto que es casi impermeable, no acumula suciedad y se mantiene con un simple trapo de piso.Terrazo, moda con buen criterioUn material que volvió con todo por su resistencia, durabilidad y, muy importante, versatilidad. Les recomendamos que vayan a esta nota para conocer sus detalles y algunos de sus mejores proveedores.
Este ingrediente transforma tus papas fritas, reduciendo el almidón y mejorando la textura para lograr un exterior crujiente y un interior tierno. Para tener papas fritas perfectas es clave elegir el aceite adecuado y conocer la temperatura ideal.
El historiador Alberto Grandi dice que la cocina italiana es una construcción moderna y una "estrategia de marketing"
Boca de Toro propone redescubrir sabores locales con un toque español, en un entorno de estilo neobarroco y ecléctico que sorprende.
Te decimos todo lo que debes de saber para mantener sana esta planta
En evidencia quedó el posible noviazgo entre la pareja de caleños que fue captada disfrutando de una noche de rumba bastante cerca: estas son las imágenes que probarían la unión de los participantes de la edición 2025 del 'reality culinario
Con ingredientes al alcance de todos, esta preparación puede beneficiar tu bienestar general mientras mejoras tus hábitos alimenticios
Cada material requiere un tratamiento particular para garantizar una limpieza efectiva y preservar su integridad
Ciertos alimentos aportan nutrientes esenciales para mantener una piel firme, elástica y joven sin necesidad de costosos tratamientos
La comida que se prepara muchos días puede ser considerado un postre o un desayuno, pero el creador de contenido explica que para él es un plato principal
También instan a las personas a hacer lo que esté a su alcance para reducir el uso de plásticos en la cocina
Es clave para la salud de la piel, articulaciones y cabello, pero su producción disminuye con la edad; afortunadamente se estimula su síntesis de forma natural
Expertos compartieron una nueva perspectiva para quienes buscan reposo reparador a través de la alimentación, respaldada por investigaciones y novedosas recetas
Fundado en 1897, este bar fue testigo de la historia argentina.Su cocina tradicional española sigue enamorando a los porteños con propuestas innovadoras.
El limón y el bicarbonato juntos actúan como un blanqueador natural para las superficies de la cocina.Este limpiador casero también puede servir como un excelente refrescante para las telas del hogar.
La creatividad en la cocina no requiere productos exóticos. Descubre cuánto puedes hacer con elementos esenciales
La nostalgia y los recuerdos familiares de Belén Durañona y Federico Reznick se unieron para crear un emprendimiento sobre un solo producto, la tarta de queso, un postre típico de la gastronomía ibérica que ahora recrean en sus locales de Zona Norte y CABA.
Con la llegada del fin de semana, muchos buscan alejarse del estrés y la agitación de la ciudad para disfrutar de la tranquilidad del campo y romper con la rutina diaria. En esta ocasión, te presentamos una propuesta gastronómica que promete despertar recuerdos y emociones: un encantador lugar que ofrece una experiencia culinaria que evoca la nostalgia, transportando a sus visitantes a la cocina de las abuelas en cada bocado.Se trata de Don Obayca, un restaurante de campo situado a solo 10 kilómetros de la histórica Basílica de Luján. Este restaurante, que en su origen funcionaba como un almacén de ramos generales del pueblo y tiene 125 años de antigüedad, es el único en su tipo en Cortínez, una pequeña localidad del partido de Luján con unos 3.000 habitantes.Don Obayca: los inicios de este especial proyectoEn diálogo con LA NACION, Juan Rafanelli, creador del restaurante hace más de 13 años, dio a conocer que el objetivo principal de su espacio es la propuesta gastronómica que ofrecen. "Hace varios años, por esas cosas de la vida, yo pasé por el lugar", comenzó diciendo, sobre el momento que se topó con lo que sería su siguiente gran aventura. Antes, era una casa destinada a ser un viejo almacén de ramos generales y estuvo cerrado durante muchísimo tiempo. En aquel entonces, "todavía no estaba el auge de los restaurantes de campo".Juan, oriundo de Luján, tenía un conocimiento básico de gastronomía. Pero después de vivir un tiempo en la Ciudad de Buenos Aires, decidió hacer un cambio de vida y abrir su propio restaurante. "A partir de eso, me dediqué full time a lo que es la gastronomía, obviamente a aprender, a estudiar", contó. Además, explicó que comenzaron a ganar popularidad con una movida con autos y motos, contactándose con agencias y organizando eventos. Con el tiempo, lograron convertir el lugar en un punto de encuentro al que acuden personas de todas partes para conocerlo.La casa, construida en 1880, se encuentra en una esquina con muros de ladrillos y barro que mantienen su estructura original. El espacio refleja un ambiente auténtico, con una atmósfera que evoca la vida rural y el campo, donde el paso del tiempo se siente en cada detalle. Asimismo, es un lugar que invita a conectarse con lo esencial, alejado de la modernidad, conservando un encanto que transporta a otra época. La simplicidad de su arquitectura y su estilo rústico logran crear una experiencia única para quienes lo visitan.Sobre el menú que decidió adoptar, Juan admitió que no quería algo complicado, sino "volver a la cocina de las abuelas". "Tenés pastas súper caseras, amasadas a mano, no hay máquinas, entonces eso nos condiciona también a tener una capacidad limitada", explicó. Justamente por eso, se manejan únicamente con reserva, por lo que hay que contactarlos vía telefónica para poder acudir.Este sitio ofrece una experiencia gastronómica única con la modalidad de tenedor libre, permitiendo a los visitantes disfrutar de una amplia variedad de platos. Entre las delicias que ofrecen, se encuentran entradas como sus famosas empanadas dulces. Además, los platos principales incluyen parrilla y una selección de pastas caseras que evocan los sabores tradicionales de la cocina de antaño, para sentirse como en casa.El menú es fijo, pero ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Aunque es libre, varía según la estación del año y los alimentos de temporada, lo que asegura frescura y adaptabilidad en cada plato. "La idea nuestra es que puedan probar todo lo que hacemos", explica el dueño, resaltando el enfoque en ofrecer una experiencia gastronómica diversa y accesible para quienes buscan disfrutar de distintas preparaciones en un solo lugar.El espacio tiene un ambiente descontracturado, donde cada mozo interactúa con el cliente y lo guía para que viva una experiencia única. Luego de la entrada, la propuesta comienza con una degustación de pastas o de parrilla, invitando a probar todos los sabores del sitio para descubrir su favorito. Esta dinámica crea una experiencia casi inexistente en el mundo gastronómico. A continuación, el detalle del paso a paso del menú:EntradasFiambres caseros y quesos, matambrito a la parrilla, papas fritas y verduras, conservas de elaboración propia, que van variando porque son de temporada y panera de campo. Luego, unas empanadas fritas tradicionales o dulces, que tienen una historia muy especial detrás.PastaSorrentinos de calabaza o jamón y queso, cintas caseras, lasaña artesanal, ñoquis, y ravioles verdes. Se puede seleccionar la salsa de preferencia, como estofado o bolognesa, entre otras. Todo se prepara a mano, sin el uso de máquinas.AsadoVacío y tira de asado, pechito de cerdo, chinchulines y chorizo. Esta opción viene acompañado de papas fritas crocantes, además de ensaladas. Todo esto tiene un costo de $23.000.Como es de esperarse, la carta de postres no puede faltar con su esencia tradicional, por lo que los visitantes pueden encontrar clásicos como flan mixto con dulce de leche casero, budín de pan y queso y dulce. En el menú fijo se incluyen una de estas delicias caseras por persona.Actualmente, abren sus puertas únicamente los sábados, domingos y feriados durante el mediodía.El secreto de sus empanadas dulces que son furorResulta que una de las estrellas del menú tiene una historia que emociona, que está vinculada a uno de los recuerdos más especiales y más antiguo que Juan tiene con su papá, cuando visitaba un sitio de comidas de Luján. "Cuando era chico, mi viejo me llevaba a comer a un restaurante" comenzó diciendo y sumó: "Cuando yo pongo mi restaurante, me voy a buscar la empanada, a la persona que la hacía, y cuando doy con la persona, era un hombre de 85 años". Se trata de una empanada dulce de cuatro horas de cocción, un clásico campestre y un sabor que le quedó grabado para siempre y que necesitaba llevar a su propuesta de gastronomía.En esa misma línea, continuó: "Entonces, yo lo voy a buscar para pedirle que me enseñe a hacer la empanada, porque yo la quería dar en mi restaurante y, además, la quería comer yo, porque me llevaba a recordar a mi papá". Luego de varios intentos, logró convencer al hombre, lo llevó a su local y tuvo la gentileza de explicarle el paso a paso. "A mí, como la música, la comida me lleva a recordar esos momentos", admitió Juan.Por todo esto, visitar Don Obayca no solo brinda la oportunidad de disfrutar de platos tradicionales y abundantes, sino que también permite experimentar un viaje al pasado. En este entorno rústico y encantador, se celebra la rica herencia culinaria argentina, ofreciendo a los comensales una experiencia gastronómica que evoca a lo de antes.A pesar de que no hay mucho para conocer en Cortínez, la Basílica de Luján está muy cerca, lo que permite complementar la escapada con un paseo por allí.Otros datos útilesCómo llegar. Don Obayca está ubicada en San Lorenzo 797, en la localidad bonaerense de Cortínez. Se encuentra a 96 kilómetros de CABA y el viaje se hace por la Ruta Nacional 7.Cuánto cuesta. El valor del menú fijo es de 23 mil pesos por persona. No incluye las bebidas.Contacto. Teléfono para realizar reservas: +54 9 11 3015-2189 Instagram: @donobayca.
Para muchos, las vacaciones de invierno son el momento perfecto para descansar y desconectar de la rutina diaria. Mientras algunos prefieren quedarse en casa disfrutando de la compañía familiar, otros optan por salir y explorar nuevos destinos. En este contexto, para los amantes del campo y de la comida casera, existe un pequeño pueblo de tan solo 300 habitantes que ofrece una experiencia gastronómica única y una conexión inigualable con la naturaleza. Este encantador lugar promete no solo deleitar el paladar con platos internacionales preparados con ingredientes frescos y locales, sino también brindar un entorno tranquilo y revitalizante que permite a los visitantes sumergirse en la serenidad del paisaje rural.Se trata de Azcuénaga, una pintoresca localidad argentina situada en el Partido de San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires. Este encantador pueblo es conocido por su belleza natural y su atmósfera tranquila, que se refleja en sus calles y sus casas bajas, muchas de las cuales mantienen su arquitectura original. Durante los fines de semana, este sitio se transforma en un destino popular, atrayendo a cientos de turistas que buscan escapar del bullicio de la ciudad. Los visitantes son recibidos con una cálida hospitalidad y pueden disfrutar de la serenidad del entorno, así como de diversas actividades que destacan la rica cultura y tradiciones del lugar.Un pueblo de películaLa estación de dos pisos muestra su abandono desde que el último tren de pasajeros pasó en 1978 y el de cargas en 1992. A pocos metros, hay un mural de adobe hecho por Carlos Moreyra y Cristina Terzaghi, y un molino imponente. Al atardecer, todo se ilumina, lo que le brinda un aspecto mágico al lugar.En sus calles, el aroma del pan se mezcla con el humo de la fogata de hojas quemadas. En este entorno, se pueden observar casonas centenarias con herrajes antiguos, que también sirvieron de escenario para la película El hijo de Dios y la popular novela La Extraña Dama, reconocidas producciones argentinas.Qué hacer en AzcuénagaRestaurante La PorteñaSe trata de un proyecto de familia, por lo que los sabores caseros priman y le dan el toque mágico al lugar. Santín Capecci, bisabuelo de Analía Capecci, la dueña del restaurante La Porteña que tiene las mejores pastas de la zona, con el mejor estilo italiano, fue albañil de la iglesia local, recién llegado de Italia. Allí se quedó como sacristán hasta su muerte. Su hijo Eduardo, el abuelo de Analía, estudió en Buenos Aires el oficio de sastre, por lo que antes, aquel restaurante fue una famosa sastrería.La Porteña comenzó como casa de té en 2006. Ahora, también cocinan los hijos de Analía, Federico y Juan Manuel Gómez. Ofrecen deliciosos ravioles de espinaca y seso, sorrentinos de conejo o de queso azul, osobuco braceado, lasañas y algunos platos al disco de arado, por lo que es una parada obligatoria si se pasa por Azcuénaga.LefourBajo la dirección del aclamado chef Sébastien Fouillade, el restaurante ofrece una auténtica experiencia culinaria francesa que recibe elogios unánimes de los comensales. Entre las delicias que se preparan se encuentran panes de masa madre, pizzas y una variedad de carnes, incluyendo perniles, conejos y corderos. También hay especialidades como la sopa de cebolla y la sopa de topinambur, un tubérculo innovador que se cultiva en su propia huerta.Feria La vieja EstaciónCada fin de semana, el pueblo cobra vida con una vibrante feria artesanal que reúne a talentosos artistas locales y también visitantes, en donde exponen sus creaciones únicas, desde joyería hecha a mano y cerámica pintada hasta tejidos tradicionales. La gastronomía también destaca, con puestos que ofrecen una variedad de platos deliciosos, preparados con ingredientes frescos y recetas transmitidas de generación en generación.Según María José, vecina del pueblo, el evento comenzó modestamente con solo unos pocos puestos de algunos vecinos. Sin embargo, al observar la gran llegada de visitantes, decidieron expandir la oferta, añadiendo más puestos y variedad, como plantas y mesas para acomodar a los participantes. Con el objetivo de ofrecer una experiencia diversa y enriquecedora, se esfuerzan por no repetir los rubros. Así, los turistas pueden disfrutar de una amplia gama de productos, incluyendo cerámica, antigüedades, huevos, quesos y salames de campo, bijou de acero, tejidos, pinturas, cuchillos artesanales, plantas y mucho más. "La paz del lugar es todo", aseguró en diálogo con LA NACION.El Almacén CT&CiaOtro lugar imprescindible es este rincón donde todo se mantiene como antes. Aquí se puede disfrutar de platos caseros auténticos en un ambiente acogedor, que cuenta con una decoración hogareña con ladrillos a la vista. En el caso de visitar el pueblo, es fundamental vivir la experiencia de este encantador espacio, que captura la esencia de tiempos pasados y ofrece una atmósfera única."Somos un restaurante familiar atendido por sus dueños (...) Desde 2011 ofrecemos platos caseros con recetas familiares heredadas y propias que cocinamos como para la familia. Si querés disfrutar de un buen asado, pastas, minutas, picadas de campo, exquisitos postres y, sábados por la noche, mariscos y pescados, este es el lugar. En nuestros salones repletos de historia, podés comer a la carta o elegir un menú fijo de pasos con opciones riquísimas. Ofrecemos servicio para grupos y realizamos eventos", explican en su sitio oficial.Hospedajes ruralesHay varias alternativas para quienes desean hospedarse en el pueblo y vivir la experiencia completa. Una opción destacada es la posada La Magnolia, una estancia rural ideal para conectar con el campo y disfrutar de la tranquilidad. Atendida personalmente por sus propietarios, este lugar ofrece un ambiente acogedor y personalizado. Además, al reservar, los huéspedes disfrutan de un desayuno de campo incluido, que resalta la autenticidad y el sabor local, complementando la experiencia rural con un toque casero y cálido.Por otro lado, está La Negrita Casa de Campo, que, aunque se encuentra a unos seis kilómetros del pueblo, se volvió una excelente opción para quienes buscan detenerse y relajarse. La casa se alquila en su totalidad y es ideal para disfrutar de una experiencia rural en familia o con amigos. Según los propietarios, uno de los aspectos que más aprecian los huéspedes es la tranquilidad de estar en un lugar apartado, sin vecinos cercanos."Te tiene que gustar el campo y la privacidad", explicaron. La casa está equipada con ropa blanca, todo lo necesario para cocinar, bicicletas para pasear, juegos de mesa, una piscina, mesa de pool, una biblioteca, paletas y mucho más.Estas son solo algunas opciones, ya que también hay otras alternativas de alojamiento disponibles en el pueblo que ofrecen distintas experiencias y comodidades para todos los gustos.Para recorrer Azcuénaga a pie de manera completa, el circuito ideal incluiría también visitar la Escuela N° 4 (fundada en 1893), la capilla Nuestra Señora de Rosario (inaugurada en 1902), el horno a leña de la panadería La Moderna (de 1917), que ganó el premio a la mejor galleta de campo, el club Apolo y La Posta, el nuevo parador ideal para los ciclistas y visitantes.Cómo llegarSe debe ir por la RN 7 hasta San Andrés de Giles. Allí, tomar por RP 193 unos 11 km hasta Azcuénaga. Desde Buenos Aires, son 108 km.Por otro lado, se puede llegar por Acceso Norte, Autopista Panamericana, ramal Pilar, ruta 8 hasta el km 99. En ese marco, doblar a la izquierda y tomar ruta mejorada, pero no demasiado, solo por 2 km hasta llegar a Azcuénaga.
Un pequeño descuido con este electrodoméstico puede terminar en un disgusto.Limpiarlo y desconectarlo tras cada uso reduce los riesgos.
Fiscalizadores de la Municipalidad de San Isidro realizaron una inspección en el patio de comidas del centro financiero del distrito, enfocada en las medidas de seguridad, pero encontraron cucarachas y suciedad en las áreas de preparación de alimentos.
El 'influencer' Soy Camarero denuncia en sus redes esta oferta de trabajo
Los servicios de emergencia emiten una serie de consejos para evitar que se produzcan incendios o cortocircuitos por un mal uso de estos electrodomésticos
La Guía Macarfi acaba de dar a conocer su selección de mejores restaurantes para este 2025, complementados por una lista en la que se incluyen las mejores propuestas que se estrenaron en 2024
Cuando comienza el año empezamos a pensar en planes y proyectos para nuestras vidas y eso incluye a nuestra casa. A veces es necesario una pintura completa, a veces ampliar algún ambiente, cambiar algún mueble o refaccionar algunos espacios. El baño y la cocina son los ambientes prioritarios para hacer remodelaciones y éste es el momento de tomar la decisión porque el costo de remodelar baño y cocina está en aumento y todo indica que seguirá creciendo. Los costos para remodelar cocina y baño están en la curva ascendente, ambos ambientes en reducidas dimensiones para un departamento insumen ya más de US$12.300 (alrededor de $15 millones). Se incrementó en casi US$800 en relación al último trimestre del 2024 y en US$3187 respecto del tercer trimestre del año anterior, de acuerdo al último informe publicado por Reporte Inmobiliario.Germán Gómez Picasso, su fundador, explica que el costo de construcción de casas en dólares en los últimos meses "está un 60% por arriba del pico máximo registrado en 2018 y remodelar también aumenta". ¿Las razones? El experto asegura que esto se debe principalmente a la estabilidad del dólar.Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos de los nombres de las personas?Considerando la información publicada, el aumento en pesos del costo de remodelación de un baño, de enero de 2023 a enero de 2024, se incrementó en un 75,8%. Sin embargo en ese mismo periodo el aumento en dólares fue de 44,9%.Con respecto a la cocina, el costo de remodelación en pesos aumentó 110,2% (de enero de 2023 a enero de 2024); por su parte el costo en dólares se incrementó en un 73,17 % en ese mismo periodo.Gómez Picasso señaló que hace tres años viene recomendando remodelar y que "siempre es más barato hacerlo hoy que mañana".¿Cuánto cuesta renovar una cocina?Para refaccionar una cocina de 5,6 m² y una altura de 2,5 m se necesitan $ 7.973.764 incluyendo mano de obra y materiales; según datos del informe, los costos desagregados son los siguientes:Griferias, artefactos, cerámicos, mesada y muebles: $ 3.540.036,49Instalacion sanitaria con materiales $ 751.644,80Colocación de mesada y muebles $ 680.486,81Mano de obra/ Coloc. de revestimientos $ 1.455.861,48Instalacion eléctrica (c/ materiales) $ 678.291,73Instalacion de gas (c/ materiales) $ 486.962,98Pintura $ 380.480El costo incluye mano de obra y materiales para cambio de caños de alimentación y desagües. Reemplazo de mesada de granito, grifería monocomando de primera marca, muebles bajomesada y alacenas revestidas en melamina. También cambio de cañería de gas, calefón a botonera y cocina nueva. Colocación de luminarias, bocas de electricidad, cableado y alimentación. Colocación de cerámicos en piso y paredes y pintura. A menos de US$1300/m2 y se paga en pesos: se subastan 4 departamentos y 2 PH en Recoleta, Caballito y otros barrios¿Cuál es el costo para refaccionar un baño?Según Reporte Inmobiliario, remodelar un baño de 3,75 m², con 2,5 m de altura, cuesta $7.034.823,15:Artefactos, griferías, sanitarios, cerámicas, mesadas y muebles por $ 3.55.829,00Instalación sanitaria con materiales por $892.666,20Mano de obra con la colocación de revestimientos por $ 1.379.840Instalación eléctrica con materiales por $ 727.390,95Pintura por $ 476.100.00En el caso del baño, el valor incluye el picado de revestimientos y revoques completos, la extracción de artefactos existentes, mano de obra y materiales para cambio de caños de provisión de agua y desagües. También incorpora el reemplazo de artefactos, bañera con hidromasaje, griferías, accesorios, vanitory y espejo. Contempla la colocación de luminarias y de cerámicos para piso y pared, la pintura general y las bocas de electricidad, cableado y alimentación.·
Para muchas personas este es un problema que afecta su vida cotidiana
Los premios We're Smart Green Guide destacan a Begoña Rodrigo como Chef Vegetariana del Año y posicionan a València como referente en gastronomía sostenible, sumando 17 restaurantes en la guía global
València se consolida en la gastronomía sostenible mundial tras los premios 'We're Smart Green Guide', destacando a Susana Rodrigo, Ricard Camarena y el restaurante Fierro como referentes de cocina vegetal
Aldi volvió a conquistar a sus clientes con el lanzamiento de un nuevo producto de cocina a un precio muy inferior que el de su competencia. Se trata de una bandeja comúnmente usada para servir snacks, con seis compartimentos, por solo US$12,99. Un producto similar al que vende Pottery Barn, pero US$46 más barato. El artículo de cocina que Aldi vende muy barato y que es similar a uno de Pottery BarnLa bandeja que vende Aldi pertenece a la línea Crofton y tiene un diseño redondo con 35 centímetros de diámetro. En contrapartida, Pottery Barn ofrece un producto prácticamente idéntico denominado Mason Modern, pero con la diferencia que este cuenta con cinco secciones en lugar de seis, su tamaño es de 38 centímetros de ancho y su precio es de US$59,50, osea US$46,51 más caro que el modelo más accesible.Por otro lado, ambos productos están hechos de melamina, lo que garantiza su durabilidad y que sea fácil de limpiar. Mientras que la versión de Pottery Barn declara que es apta para lavavajillas, pero solo en el estante superior, Aldi no hizo especificaciones sobre las restricciones de lavado que tiene su producto.La opinión de los usuariosEl lanzamiento de este artículo en Aldi generó un gran revuelo en redes sociales. Los clientes destacaron que el principal beneficio de comprar este artículo de cocina se basa principalmente en el ahorro de dinero, pero también en la versatilidad que tiene para poder servir distintos alimentos en él.Entre los comentarios más destacados, un comprador resaltó a través de Facebook: "Compré la bandeja Crofton para servir los refrigerios de la tarde para los niños". Y añadió: "Esto ayuda a eliminar las quejas, a no tener que repasar la lista de todas las opciones de comida que hay en la casa y favorece la elección de mejores alimentos para todos".La popularidad de los "dupes" que ofrecen los supermercadosEl interés por este tipo de productos de bajo costo es un reflejo del crecimiento que tuvieron los "dupes" en el mercado minorista. Muchas marcas lanzaron sus propios productos, los cuales son similares a los que comercializan firmas de lujo, pero a precios más accesibles.Aldi, reconocido por su estrategia de ofrecer precios reducidos, se convirtió en una opción cada vez más popular para aquellas personas que buscan ahorrar dinero sin resignar calidad.
Música, shows y una estética teatral inspirada en un antiguo circo italiano acompañan a platos de pasta fresca, carpaccios y pizzas
Estos insectos suelen presentarse en lugares que no cuentan con la limpieza adecuada, mismo que permiten su supervivencia
En este rincón del mundo entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador, a dos horas y media en avión desde Panamá, parecen andar con cierto relajo por la vida, algo desfasados del tiempo tradicional: de los horarios, de los compromisos, de los apuros, del estrés. La vida es esto, la vida es ahora. Y es mejor si se la acompaña con ron y con rumba.Un poco de encuadre para ubicar la isla de St Martin: con 90 km2, se divide entre dos naciones: al sur, Países Bajos; al norte, Francia. La leyenda indica que el límite se marcó tras una carrera. Un holandés arrancó corriendo desde una punta y un francés desde la otra; este último fue más rápido y, por eso, Francia obtuvo más territorio, el 75%.Lo cierto es que el tratado que se firmó en 1648 en el Mont des Accords marcó las bases de la sana convivencia en la isla, incluso de pasar libremente -es inevitable hacerlo- de un lado al otro. Hay dos monedas, dos gobiernos, dos lenguas y, sí, también dos estilos de vida.Las diferencias culturales sí se palpan: el lado holandés, con sus amplios resorts, all inclusive, casinos y comida rápida, está hecho "más al gusto del turista norteamericano", mientras que al lado francés lo envuelve un espíritu más bohemio, con construcciones bajas y centenarias y callecitas en las que se suceden bistrós, vinerías, queserías y lolos (restaurantes de cocina creole). La gastronomía tiene un peso mayúsculo en este lado de la isla, con 150 restaurantes y chefs que trabajan para convertirla en la capital culinaria del Caribe.Para los argentinos la forma más rápida de llegar es vía Panamá por la empresa Copa. En cuanto a los requisitos, la visa no es necesaria para ingresar. En la isla hay una sola ruta y solo dos puentes levadizos. Si la recorre por tierra vaya con paciencia porque los embotellamientos son un hecho corriente.El norte francésEn el norte se percibe una atmósfera de glamour francés. Algunos llaman a la zona el Saint Tropez del Caribe. Hotelitos boutique -nada de gigantescos resorts all inclusive-, tiendas de marca internacional (irresistibles) y casitas estilo gingerbread, construcciones isleñas de madera, bajas, con ventanas y galerías en el frente emparentadas con el gótico carpintero americano. Pero por, sobre todo, la isla se distingue por la oferta gastronómica de gran nivel, que atrae a viajeros que valoran la buena mesa a la hora de vacacionar.Desde Marigot, la capital del lado francés, se puede llegar en ferry a las vecinas Anguilla y St Barth. En los alrededores del puerto, de viernes a domingos, se monta un colorido mercado de artesanías. A un lado, se puede probar comida local con vistas al mar en los varios restaurantes (lolos) montados para el turismo.Si la experiencia gourmet es lo suyo, Grand Case no debe faltar en el itinerario. Este destino concentra decenas de emprendimientos para explorar la cocina isleña.Es interesante llegar hasta allí durante los festejos del Mardi Gras, de enero a marzo, una celebración popular y callejera en la que las mujeres bailan con trajes brillantes y plumas.Las mejores playas están de este lado de la isla y son exactamente treinta y siete, con aguas absolutamente turquesas. En lo alto de la lista está Orient Bay, una extensa franja de arena rodeada de lujosos hoteles y condominios, ideal para las prácticas de deportes de playa. Muy cerca se desarrolló una flamante zona de restós.Ahí nomás está la playa nudista. La única condición para ingresar es dejar las cámaras de fotos y despojarse del traje de baño, que no podrá vestir ni siquiera para salir de excursión en gomón. Son las reglas.Anse Marcel es otra de las playas que hay que conocer. Se llega por un camino de montaña con bellas vistas que conduce a una bahía de aguas tranquilas .A Isle Pinel se arriba en lancha taxi desde le pequeño puerto de Cul-de-Sac. Son cinco minutos desde la costa hasta una tierra donde solo hay barcitos y es ideal para nadar y hacer snorkel en los arrecifes.El sur holandésSint Marteen, el lado holandés, presenta un panorama bastante diferente. La capital Philipsburg, cuenta con aeropuerto internacional, el Princesa Juliana, el único en toda la isla. Los hoteles torre son un contrapeso impactante de la mansa geografía urbana que exhibe la zona francesa.La ciudad parece otra cuando el puerto de cruceros se puebla de esas gigantescas ciudades flotantes que echan ancla y dejan bajar a tierra a sus pasajeros. Casinos, clubs nocturnos y duty free shops levantan las cortinas y seducen a los fans de la tecnología y las joyas. Las compras son un imán en toda la isla que funciona como una gran zona franca.Las playas no son el fuerte del lado holandés. A falta de este atractivo, sorprende con un peligroso "juego". En el parador Maho Bay Sunset Beach Bar, separado de la pista del aeropuerto por apenas por una calle, se puede observar cómo la gente espera la partida de un avión para volar con la ráfaga de aire que provocan las turbinas. La práctica conocida como jet blast es sumamente peligrosa y las autoridades aseguran que puede causar daños físicos graves y extremos, incluso la muerte. Mejor mirar y seguir el consejo de los carteles que prohíben la práctica.www.st-martin.orgwww.vacationstmaarten.comDatos útilesCocina Creole Durante el mes de noviembre tiene lugar aquí el Festival de la Gastronomie. Es un buen momento para explorar el arte culinario de la isla. Cocineros locales e invitados internacionales trabajan abocados al producto elegido ese año, que se convierte en el eje de las preparaciones. Clases de cocina, ferias con puestos de comida y restaurantes de alto rango, se suman a la propuesta y forman parte del evento. En 2024 (del 11 al 22 de noviembre) el producto fue la guayaba. www.festival-st-martin.com
Las cucarachas son una plaga que a menudo representa un dolor de cabeza, ya que suelen aparecer en la cocina o detrás de la heladera. Aunque en el pasado solían salir solo en verano, el cambio climático ha permitido que también se adapten al invierno.Por lo general, se esconden en lugares oscuros, como zonas cálidas donde puedan estar a gusto y reproducirse. Así lo explica Juanjo Molinero, responsable técnico de la empresa de control de plagas Conplag de Girona, España.Los métodos convencionales, como los insecticidas y las trampas, son comunes, pero existe una solución más natural y sorprendente que ha captado la atención de muchos: una fruta con el poder de mantener a raya a estos molestos insectos.En la búsqueda de alternativas ecológicas y de ingredientes que sean de gran ayuda, el limón se convirtió en una herramienta eficaz para combatir las cucarachas en la cocina, ganando popularidad frente a los productos químicos tradicionales.Este cítrico es conocido por su versatilidad en la gastronomía y por sus propiedades, que resultan altamente desagradables para los insectos. Su aroma fresco y su acidez actúan como un repelente eficaz para eliminarlos y alejarlos de los lugares donde suelen esconderse.Así actúa esta fruta frente a los insectosLas cucarachas poseen un sistema olfativo muy desarrollado, que les permite detectar olores a largas distancias. El ácido cítrico presente en el limón irrita estos receptores, lo que provoca que los insectos eviten las áreas tratadas con este ingrediente.El experto señala que esta fruta posee propiedades antibacterianas que ayudan a mantener las superficies limpias, reduciendo así las fuentes de alimento que podrían atraer a estos insectos.Aunque algunos especialistas consideran que esta fruta puede ayudar a repeler estos insectos, no los elimina por completo.Para emplear esta fruta, debe colocarla en rodajas en puntos estratégicos de la cocina, como cerca de las tuberías, en las esquinas o en áreas donde se haya detectado actividad de estos insectos.Algo que debe tener en cuenta es que debe cambiarlas con regularidad para garantizar que el aroma se mantenga lo suficientemente fuerte y así poder alejar a las cucarachas.Otro truco que resulta bastante eficaz es que puede preparar una pasta a base de cáscara de limón rallado, mezclado con un poco de agua y aplicarlo en los puntos en los que ellas suelen frecuentar.
Se considera que esta planta ayuda a atraer la abundancia en el hogar
Los trapos para la cocina son utensilios prácticos para secar la vajilla, limpiar las superficies con líquidos o alimentos derramados y agarrar fácilmente objetos que se encuentran calientes sobre la estufa. Sin embargo, al ser elementos hechos con materiales tejidos como la microfibra o el algodón, son propensos a acumular humedad y residuos de comida que, a través de la manipulación constante, ayudan a transferir gérmenes en las manos.Además, estos instrumentos son conocidos por generar malos olores y suciedad, lo que favorece al desarrollo de bacterias que, de no mantener un lavado frecuente, pueden propagarse a otros espacios del hogar. A pesar de esto, existen algunos métodos caseros que las personas pueden implementar para evitar que los trapos de la cocina se conviertan en fuentes de enfermedades como la gastroenteritis, salmonelosis o intoxicación alimentaria.¿Cómo limpiar los trapos de cocina?Al ser un elemento que se usa con tanta frecuencia en el interior de los hogares, el cuidado y aseo de estos debe ser estricto, por lo que hay quienes sugieren que estas toallas tejidas o de microfibra deben ser lavadas al menos cada dos días. Uno de los trucos más populares por los amantes de la limpieza es utilizar el bicarbonato de sodio, ya que este es el ingrediente perfecto para neutralizar los olores producidos por la humedad.Adicionalmente, este compuesto químico es un abrasivo suave que contribuye con la remoción de manchas ocasionadas por los residuos de comida que se encuentran en las superficies de la cocina. IngredientesBicarbonatoAguaVinagre blancoCómo lavar los trapos de la cocina Procedimiento para lavar el trapo de la cocina Para hacer una pasta de bicarbonato de sodio, lo único que debe hacer es tomar una cuchara del compuesto químico y mezclarlo con un poco de vinagre blanco dentro de un recipiente hasta que vea que se comienza a formar una especie de espuma.Después, tome la solución y aplíquela en los trapos de cocina que desee desinfectar. Deje que esta actúe por al menos una hora y luego enjuague con abundante agua caliente para retirar el exceso del producto.Recuerde que esta preparación también puede ser muy útil para eliminar el sarro de los grifos, las duchas o las superficies del baño donde se acumulan muchos virus y bacterias. Autor: Stephany Guzmán Ayala
Una elaboración especialmente popular en regiones como Navarra y el País Vasco
Usar temperaturas muy altas, dejar una sartén desatendida o freír con demasiado aceite son descuidos que pueden terminar en tragedia
Las hormigas son escurridizas y suelen aparecer dentro de las casas cuando tienen acceso fácil al alimento. Además, pueden ser destructivas con ciertas plantas del jardín y corromper ecosistemas ideales para el desarrollo de otros insectos. En más de una ocasión se tornan molestas e incluso llegan a formar una colonia entera debajo de los cimientos o entre las paredes. Para erradicarlas de forma definitiva, aplicá este sencillo truco que incluye un ingrediente de cocina de bajo costo.Los científicos aseguran que, si la humanidad no existiera, las hormigas dominarían el mundo. Se estima que hay 12.000 especies distintas y que tienen una capacidad de colaboración y desarrollo social asombrosa, lo que les permitió conquistar terrenos agrestes y no tanto. Por eso, combatirlas puede ser un desafío enorme.El truco de bajo costo y orgánico para erradicar las hormigas de tu casa y tu patioSi querés evitar que estos insectos se propaguen por el resto de tu jardín y tu casa, aplicá arroz en los circuitos donde se mueven e incluso en las afueras del hormiguero. Es importante destacar que esto no daña los cultivos.Algunas personas lo hacen con el grano triturado, pero el método más eficaz es con el producto entero. Para ello, colocá pequeñas cantidades a lo largo del camino por donde suelen moverse estos insectos y, si conocés dónde está su nido, poné también allí.El arroz tiene la capacidad de expandirse con la humedad y, después de un tiempo, fermenta y produce un hongo nocivo para las hormigas. Es importante recordar que ellas almacenan los granos en un sector particular del hormiguero para consumirlos más tarde, lo que en ciertos casos puede demorar varias semanas o incluso meses.En el sitio web especializado en jardinería y cuestiones del hogar, El Mueble, informaron que el hongo que genera este cereal, al absorber la humedad, tiene la propiedad de apoderarse rápidamente del nido, al punto de secarlo en pocas semanas.Para potenciar este truco efectivo, los expertos recomiendan colocar cáscaras de naranja cerca del arroz. Este residuo del fruto es dulce y las atrae fácilmente, lo que asegura que todos los granos sean llevados hasta el hormiguero. Una vez dentro, estos dos productos orgánicos tienden a reaccionar químicamente, lo que provocará la destrucción del nido.Otros métodos naturales para eliminar hormigasAdemás del método mencionado anteriormente, existen otros ingredientes o alimentos que pueden funcionar como repelentes de hormigas y que son poco conocidos por la mayoría de la gente. Descubrí la lista completa de los elementos que podés usar:Canela: es otro repelente natural de hormigas. Espolvoreá canela alrededor de las áreas donde las hormigas son más activas o en sus senderos. Su olor fuerte suele ser suficiente para mantenerlas alejadas.Bórax y azúcar: mezclá bórax con azúcar en partes iguales y ponelo en tapas de botellas o en pequeños recipientes cerca de las áreas infestadas. Las hormigas llevarán esta mezcla al nido y, al ingerirla, el bórax actuará como veneno, lo que eliminará gradualmente la colonia.Jabón líquido: prepará una solución de agua y jabón líquido y rociala sobre las hormigas. El jabón rompe la capa protectora de las hormigas, lo que las deshidrata y eventualmente las mata. Esta solución también elimina las feromonas de rastro; esto las desorienta y dificulta que encuentren comida.Aceites esenciales: algunos aceites, como el de menta, el de eucalipto o el de citronela, son repelentes naturales de insectos. Mezclá unas gotas de aceite esencial con agua y rociá la solución alrededor de tu jardín para mantener alejadas a las hormigas y otros insectos no deseados.Cáscaras de cítricos: las hormigas suelen evitar los olores cítricos. Poné cáscaras de limón, naranja o pomelo alrededor de las áreas infestadas para repelerlas de forma natural.
Ya sea para ampliar la colección propia o para hacer un regalo, comprar utensilios de cocina nunca viene mal. Sin embargo, en ciertas ocasiones, los precios de las piezas de mayor calidad pueden superar el presupuesto de muchas personas en Estados Unidos. Frente a esto, Sam's Club vende una versión similar a un artículo de Staub, pero cuatro veces más barata.Sam's Club es una cadena estadounidense de tiendas operada por Walmart mediante un sistema de membresías. Debido a su modelo de negocio mayorista, su mercadería está dedicada a familias de alto volumen de consumo y a clientes institucionales, a los que se les ofrecen ahorros exclusivos al comprar productos en grandes cantidades.No obstante, la marca también cuenta con una tienda en línea en la que los clientes pueden encontrar artículos de alta calidad a precios accesibles. Una de sus últimas incorporaciones fue una fuente para horno de cerámica que cuesta US$33.87, y es casi idéntica al que se vende en Staub por más de US$150.La fuente para horno que vende Sam's Club y se parece al de StaubDe acuerdo con la descripción del producto, el utensilio para horno de cerámica que vende Sam's Club es de marca Tramontina y está diseñado para proporcionar una distribución uniforme del calor, por lo que se asegura que las comidas se cocinarán a la perfección. Además, se destaca la versatilidad de la fuente, ya que es apta para microondas y lavavajillas, y se puede llevar al refrigerador sin preocupaciones.En cuanto a su estética, el producto mide 13.6 pulgadas de largo (34.5 centímetros) por 9.6 pulgadas de ancho (24.4 centímetros). Está disponible en cuatro opciones de colores, que son granate con dorado, negro con dorado, blanco con dorado y azul marino mate con plateado, y tiene una perilla de acero inoxidable que completa un diseño elegante y adaptable a cualquier decoración de cocina.Con la compra de esta fuente para horno se incluye una garantía de por vida, por lo que los clientes no tendrán que buscar un reemplazo en caso de que se rompa.Las reseñas del producto que vende Sam's ClubLa fuente para horno de cerámica tiene una calificación general de 3.9 estrellas sobre 5 en la tienda en línea de Sam's Club. Entre las reseñas del producto, varios usuarios comentaron los diferentes platos que se pueden cocinar con ella. "He preparado pollo al horno varias veces y ha quedado genial", "Hice el espagueti viral de TikTok Million Dollar y se mantuvo muy bien y cocinó todo a la perfección" y "Perfecto para cocinar lasañas y tartas", afirmaron algunos de ellos.Otros compradores resaltaron la buena calidad y color que presenta el utensilio. "La calidad de la cerámica es excepcional. Este plato no solo es funcional, ¡sino que también es muy hermoso! El acabado brillante es impresionante y luce genial en la encimera", "Es de una calidad excelente y me encanta el color" y "El color azul marino es hermoso y después de media hora en el horno, se ve aún mejor", son ejemplos.Por último, algunos clientes hicieron una advertencia vinculada al peso de la fuente. "El único inconveniente que puedo decir es que es un poco pesado, así que siempre use ambas manos para sacarlo del horno" y "El peso es un poco pesado, pero es difícil encontrar una fuente para horno hecha de arcilla/cerámica tan liviana y no creo que eso sea un problema para mí", señalaron.
La Ciudad se prepara para la segunda edición de Mercado Fusión, una feria que combina lo mejor de la gastronomía, el bienestar y la naturaleza en un espacio icónico: los jardines del Planetario Galileo Galilei. El sábado 22 y el domingo 23 de febrero, vecinos y turistas podrán disfrutar de un mercado a cielo abierto con más de 20 puestos gastronómicos, talleres de cocina y compostaje, clases de yoga y música en vivo. Además, el evento contará con propuestas ecológicas y es pet-friendly.Bosques de Palermo: cómo es la feria gastronómica y sustentable con food trucks, talleres de cocina, yoga y música en vivoLos mejores sabores de la CiudadCon más de 20 puestos gastronómicos, Mercado Fusión ofrece una variedad de opciones que van desde sándwiches y crepes hasta helados y tragos sin alcohol. Habrá menús especiales y combos promocionales para todos los gustos, con opciones vegetarianas y sin TACC.La provincia de Mendoza se une al evento con una selección de aceites de oliva, aceitunas y conservas. Además, no faltarán los clásicos y más innovadores puestos porteños, como Don Pacho, Le Blé, Puerto Blest, Hausbrot, Volta, Zapata Hamburguesas y muchos más.Puestos gastronómicos confirmadosDon PachoLe BléPuerto BlestHausbrotShami ShawarmaVoltaPicá DespensaAndiamoLa China CocinaCafé PuzziHarper Juice & Coffee StoreBonBouquetSapore Squisito Chipería GourmetLa TandileraPoptailsJumbalayTwo ChurrosPopu'sZapata HamburguesasZampalTorrecitosTake Your DrinkMercado de FrutasTalleres y actividades: más que solo comidaA lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de talleres gratuitos y actividades para el bienestar. Habrá clases de yoga, ritmos latinos y charlas de nutrición, además de talleres de cocina y compostaje. A continuación, la agenda de talleres:Auténtica pizza argentina. Sábado y domingo a las 16. A cargo de APYCE y el maestro pizzero Diego Dávila.Charlas de nutrición. Sábado y domingo a las 16. Consejos prácticos para mejorar la alimentación cotidiana.Clases de yoga. Sábado y domingo a las 17. Para relajarse y estirarse al aire libre, a cargo de Sportclub.Ritmos latinos. Sábado y domingo a las 18. Diversión para todos con clases abiertas de danza latina.Compostaje domiciliario. Sábado a las 18. A cargo de la Gerencia Operativa de Nuevas Tecnologías de la Subsecretaría de Higiene.El camino del tomate. Domingo a las 18. Charla a cargo de Luciano Kunis de Don Pacho Producción.Además, el cierre del evento contará con DJ sets que marcarán el ritmo de la noche a partir de las 19 h, creando el ambiente perfecto para disfrutar de la puesta del sol.Un evento sustentable y pet-friendlyMercado Fusión se distingue por su enfoque ecológico. Además de contar con un Punto Verde para el reciclaje de materiales, los asistentes podrán participar en el Desafío Energía Limpia, en el que pedalearán para generar electricidad. También se recolectará aceite usado de los puestos gastronómicos para su conversión en biodiesel.El evento es pet-friendly, por lo que quienes deseen asistir con sus mascotas podrán hacerlo sin problema, disfrutando de la feria junto a sus amigos de cuatro patas.Cuándo y dónde esJardines del Planetario Galileo Galilei, en Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta, en el corazón del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo.Sábado 22 (De 15.30 a 23) y domingo 23 de febrero (de 15.30 a 22).Entrada libre y gratuita.Cómo llegarSubte. La estación más cercana es Plaza Italia (Línea D), a unos 15 minutos a pie del Planetario.Colectivos. Líneas 10, 34, 36, 37, 41, 57, 60, 67, 93, 95, 108, 111, 130 y 160 tienen paradas cercanas.Tren San Martín: estación Palermo, a unos 20 minutos a pie o combinando con colectivos 34, 36 o 160. Tren Mitre (ramal Tigre): estación Lisandro de la Torre, a unos 25 minutos caminando o combinando con las líneas 130 o 67. Tren Sarmiento: combinación en Once con la Línea H de subte hasta Santa Fe y luego con la Línea D hasta Plaza Italia.Bicicleta. Hay ciclovías cercanas y estacionamiento para bicicletas.
El secreto de las carnes blandas y jugosas de algunos restaurantes es uno de los ingredientes más comunes en las despensas de nuestras casas
La geografía de Chile es un capricho de la naturaleza. Una línea angosta que se despliega entre la cordillera y el océano, un país de contrastes donde en cuestión de horas se puede pasar del desierto abrasador al frío extremo de los fiordos. Allí, en ese escenario tan vasto como compacto, los hermanos Roberto y Christian Petersen emprendieron un nuevo recorrido, un viaje que es, a la vez, un hallazgo y una confirmación: la gastronomía es el mapa de un territorio, su idioma más primitivo.Los Petersen en Chile, el nuevo programa del canal elGourmet -estrenó el lunes 3 de febrero por elGourmet-, es una deriva calculada por ese paisaje desmesurado. Desde el bullicio urbano de Santiago hasta el remoto Puerto Natales, los hermanos recorren el país con la misma curiosidad meticulosa con la que exploraron Argentina y México en temporadas anteriores. Pero Chile, con su geografía "loca" -como la define Roberto- les presenta un desafío diferente: su cocina es un reflejo de un país que se mira en el espejo del mar y la montaña. "Es increíble cómo en un par de horas podés cambiar completamente de entorno. Pasás del mar a la montaña sin darte cuenta", dice Roberto con entusiasmo.En San Pedro de Atacama, el desierto se convierte en un laboratorio gastronómico donde los ingredientes parecen desafiar la lógica. Allí, bajo un sol implacable y rodeados de una inmensidad árida, los Petersen descubren la rika rika, una hierba que brota en medio de la nada y que, al cocinarse con guanaco y papines de la zona, se transforma en un plato de matices inesperados. También se topan con la harina tostada, una reliquia de la infancia chilena que sobrevive en la memoria colectiva y en las cocinas familiares. "Es impresionante ver cómo ingredientes que no solemos usar o ni siquiera conocer pueden formar parte de platos tan tradicionales", comenta Roberto. Hay allí una fascinación por la preparación del guanaco, un plato inusual que les fue presentado por un chef local en medio del desierto. "Nos sorprendió mucho porque, aunque es un animal que asociamos con la región andina, nunca habíamos tenido la oportunidad de probarlo así, con los sabores de Atacama", añade.Más al sur, en Puerto Natales, la gastronomía es una cuestión de supervivencia y de lujo al mismo tiempo. La centolla, el tesoro de los fiordos chilenos, llega a las manos de los hermanos en el preciso instante en que es descargada de los barcos. "Tuvimos la oportunidad de tomar dos con nuestras propias manos y llevarlas caminando a un hotel increíble, donde las entregamos a Hernán Basso, el chef del lugar", cuenta Roberto. La llevan a la cocina y la convierten en un estofado que, más que una receta, es una celebración de la inmediatez del mar. Lo mismo ocurre con el cordero magallánico, criado en un paisaje donde el viento es una presencia constante y la carne adquiere una textura y un sabor únicos. "Fue uno de los mejores corderos que comí en mi vida, cocinado por un gaucho local que tenía una técnica increíble", recuerda con admiración. En esa misma estancia, fueron recibidos con una calidez difícil de olvidar. "Llegamos en una lancha tras un recorrido de más de una hora y apenas pusimos pie en el muelle, ya tenían la mesa lista, con mantas para el frío y una tetera con café caliente. Fue un recibimiento maravilloso", relata.Pero más allá de los ingredientes, de los mercados y de las técnicas de cocina, hay algo que los Petersen encuentran en cada destino: la hospitalidad. La comida es un gesto de bienvenida. En una lancha que los lleva hasta una estancia perdida entre las islas, los recibe un gaucho con cordero asado. En un restaurante al aire libre en Atacama, una cocinera los espera desde la mañana con una patasca humeante. "La amabilidad de la gente es algo que me impactó. Nos recibían con los brazos abiertos, nos ofrecían comida, nos contaban sus historias. Es lo más lindo de estos viajes", confiesa Roberto. También recuerdan con cariño su paso por Pulpería Santa Elvira, un restaurante en Santiagodonde probaron una crema de calabaza con harina tostada. "La dueña nos explicó que esa harina es algo que los chilenos solían tomar de chicos antes de ir a la escuela. Es un sabor que para ellos tiene un peso emocional enorme", cuenta.En Frutillar, un club alemán les recuerda la herencia de los inmigrantes en el país, con un kasler y un chucrut que los transporta a su propia infancia. "Ese plato me hizo viajar en el tiempo. Lo comíamos con mi hermano cuando éramos chicos, por nuestra herencia alemana", dice con nostalgia.En Santiago, los Petersen también exploraron la escena gastronómica moderna, visitando rooftops y mercados urbanos. "Fuimos al edificio más alto de la ciudad, donde disfrutamos de unos tragos increíbles con una vista espectacular", cuenta Roberto. También visitaron Antigua Fuente, una sandwichería emblemática con décadas de historia. "La cantidad de gente que pasa por ahí es impresionante. Pedimos un sándwich de cerdo y nos sorprendió su tamaño, ¡era gigante!", agrega.En Los Petersen en Chile, la gastronomía es el pretexto, pero el viaje es la historia. En cada parada hay un descubrimiento, en cada plato una tradición que resiste. Cuando la producción guarda las cámaras y la noche cae sobre el desierto, los hermanos levantan la vista y ven un cielo lleno de estrellas, tan claro que permite distinguir los satélites. "No te puedo explicar lo que era ese cielo completamente estrellado. Nos quedamos todos atónitos, sin palabras", recuerda Roberto. El viaje, piensan, es también eso: un instante de asombro, un destello fugaz que queda en la memoria, como un sabor irrepetible.
El exboxeador mexicano brinda consejos y ánimos a su hija mientras enfrenta su nuevo reto culinario. Ella ve en la disciplina su clave para avanzar
La administradora Leslie Echeverría relató que tenía la intención de donar 2,500 soles en víveres a una olla común en Lima; sin embargo, la responsable solicitó dinero para remodelar la cocina y, posteriormente, presentó una foto falsa como evidencia de la compra
Mantener los espejos limpios y sin marcas puede ser un verdadero desafío, especialmente en zonas como el baño o la cocina, donde la humedad y las salpicaduras son inevitables. Para lograr un reflejo nítido es fundamental aplicar técnicas de limpieza adecuadas que eviten dejar residuos no deseados.Los espejos suelen ensuciarse con facilidad debido al uso diario y la exposición a distintos elementos. Gotas de agua y jabón, huellas dactilares, restos de productos como crema o pasta de dientes, polvo acumulado y condensación pueden opacar su brillo. Sin embargo, el verdadero problema surge cuando al intentar limpiarlos, se generan rayas o quedan residuos de los productos utilizados.Afortunadamente, existe un truco casero simple y eficaz para devolverles su esplendor. Según los expertos de Majestic Glass, entre las soluciones más efectivas y accesibles para limpiar espejos destaca una mezcla de agua y vinagre. Este método, además de ser económico y ecológico, evita el uso de químicos agresivos que pueden dejar residuos o empañar el cristal con el tiempo.El poder de esta combinación radica en que el vinagre blanco es conocido por su capacidad de limpieza natural. Su acidez ayuda a descomponer la suciedad, eliminar la grasa y desinfectar las superficies. Al diluirlo en agua, se obtiene una solución equilibrada que elimina manchas sin dejar rastros ni rayas, lo que garantiza un mejor acabado.¿Cómo preparar y aplicar la mezcla?Para aplicar este truco, según el sitio de Martha Stewart, solo se necesitan unos pocos ingredientes:1 parte de vinagre blanco2 partes de aguaUna cucharadita de detergente (Opcional)Unas gotas de aceite esencial de limón o lavanda para un aroma más agradable (Opcional)Instrucciones:Mezclar los ingredientes en un pulverizador.Rociar la solución sobre la superficie del espejo.Usar un paño de microfibra limpio o papel de diario para frotar suavemente en movimientos circulares.Finalizar con un paño seco para lograr un acabado sin rayas.Lo mejor de esta mezcla es su versatilidad. Además de espejos, es ideal para limpiar ventanas, puertas de vidrio, mesas de cristal e incluso superficies de acero inoxidable. Sin embargo, es importante evitar su uso en mármol o piedra natural, ya que el ácido del vinagre puede dañarlas con el tiempo.Si bien el vinagre es un excelente limpiador, su olor puede no ser del agrado de todos. Para quienes buscan opciones diferentes, el sitio especializado Aromatic Studies sugiere que el jugo de limón es una alternativa efectiva, ya que posee propiedades desengrasantes y deja un aroma fresco. Otra opción es el alcohol isopropílico, que se evapora rápidamente sin dejar residuos, ideal para quienes buscan una limpieza sin marcas. Finalmente, el bicarbonato de sodio, mezclado con agua, resulta útil para tratar manchas más difíciles y superficies con acumulación de grasa.Pero el éxito en la limpieza de espejos no solo depende del producto utilizado, sino también del material con el que se aplica. Por ejemplo, el papel tissue no es recomendable, ya que puede dejar pelusas en la superficie. En cambio, un paño de microfibra es una opción ideal, ya que no deja marcas y absorbe bien la humedad. Otra alternativa efectiva es el papel de diario, que además de no dejar residuos, proporciona un brillo impecable al cristal.Consejos para evitar que los espejos se ensucien rápidamentePara mantener los espejos sin manchas por más tiempo, es recomendable seguir algunos hábitos sencillos:Evitar tocar la superficie con los dedos.Usar un extractor de aire en el baño para reducir la humedad.Limpiar los espejos con regularidad para evitar acumulaciones de suciedad.Aplicar productos de cuidado personal lejos del espejo.Pasar un paño seco sobre el espejo después de ducharse para eliminar el vapor y las gotas de agua.
Este método hará florecer las plantas sin la necesidad de abonos industriales
Mantener la casa en orden es un reto constante y la cocina es uno de los espacios más difíciles de organizar. Con el uso diario, la acumulación de utensilios, vajilla y alimentos puede convertir este lugar en un caos, y una organización deficiente puede hacer que cocinar se vuelva una tarea frustrante en lugar de un placer. Sin embargo, la solución para un espacio más funcional y ordenado podría encontrarse en la filosofía japonesa.Uno de los principales problemas de organización en la cocina es la falta de espacio. Es común encontrar platos y tazas apilados que dificultan el acceso a las piezas inferiores, cajones llenos de tenedores enredados entre sí, especias y alimentos mal organizados que complican su búsqueda, recipientes plásticos con tapas desordenadas que ocupan más espacio del necesario y electrodomésticos sobre la mesada que reducen la superficie de trabajo.Estos problemas se acentúan en cocinas pequeñas, donde cada centímetro cuenta. De hecho, muchos departamentos urbanos modernos cuentan con diseños compactos que dificultan una organización eficiente.A su vez, un diseño de almacenamiento deficiente puede convertir una cocina funcional en un lugar caótico. Diversos estudios demuestran que un entorno ordenado influye positivamente en el bienestar y la productividad. Pero la organización no solo impacta en la eficiencia, sino también en nuestros hábitos. Un espacio despejado y bien distribuido ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés y motiva a cocinar más, lo que favorece una alimentación más saludable, de acuerdo con el estudio del Department of Environmental Science.Cómo almacenar vajilla de manera eficienteEn Japón, donde las viviendas suelen ser pequeñas y los metros cuadrados son un recurso valioso, la organización eficiente del hogar es clave. En ciudades como Tokio, existen muchas viviendas de aproximadamente 20 a 40 metros cuadrados, que obligan a los habitantes a maximizar el uso del espacio.En este contexto, la filosofía japonesa del minimalismo y la optimización del espacio da lugar a soluciones ingeniosas. Una de las técnicas más destacadas es la organización vertical de la vajilla, que permite optimizar el espacio y mantener todo accesible. Para implementar este método en la cocina, se deben seguir tres pasos fundamentales:Primero, eliminar lo innecesario. Revisar la vajilla y utensilios para deshacerse de aquellos que no se usan regularmente.Luego, clasificar y agrupar por categorías, como cubiertos, ollas, especias, utensilios de repostería y recipientes de almacenamiento, lo que facilita el acceso y el orden.Finalmente, ordenar en vertical con organizadores y soportes que permitan almacenar los elementos en sentido perpendicular en lugar de apilarlos horizontalmente.Existen diversos accesorios que pueden facilitar esta organización. Los estantes adicionales dentro de los muebles permiten aprovechar la altura disponible. Los ganchos son útiles para colgar tazas y utensilios y liberar espacio en los estantes. Los separadores ayudan a organizar platos y bandejas de manera vertical, para evitar que se apilen y dificulten el acceso. Los estantes escalonados son ideales para almacenar especias y frascos de forma ordenada. Por último, los divisores de cajones permiten mantener los utensilios y accesorios en su lugar.A pesar de sus beneficios, es importante evitar algunos errores comunes al organizar la vajilla. Entre ellos, apilar platos y tazas sin organizadores, lo que ocupa más espacio y dificulta el acceso. No clasificar los elementos genera desorden rápidamente, y no aprovechar la altura de los muebles resulta en un espacio desperdiciado. Además, conservar utensilios innecesarios solo contribuye al caos y resta funcionalidad.Otros métodos japoneses de organización para el hogarEl enfoque japonés en la organización va más allá de la cocina y se extiende a otros ámbitos del hogar. Algunas técnicas destacadas incluyen:Método KonMari: Creado por Marie Kondo, se basa en conservar solo los objetos que generen felicidad y organizarlos por categoría.Filosofía Danshari: Promueve el desapego material y la eliminación de objetos innecesarios para simplificar la vida.Shitsuke (disciplina del orden diario): Se enfoca en mantener la organización como un hábito constante.Uso de Furoshiki: Permite almacenar objetos de manera compacta y versátil mediante telas.Cajas y divisores modulares: Ayudan a segmentar espacios dentro de cajones y estanterías para mantener un orden consistente.
El truco consiste en añadir al guiso o salsa un alimento que actúe como "esponja" para la sal. Una de las opciones más recomendadas es añadir un tubérculo a la preparación para que el almidón absorba el exceso de sodio
Aunque no elimina por completo estos insectos, su capacidad para repelerlas puede ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral de control de plagas
Infobae conversó con especialistas en recetas saladas y en postres, quienes sugirieron ideas para deleitarse en esta fecha especial. De qué modo creen que la gastronomía puede ser una demostración de afecto
Por su belleza belleza, algunas especies de orquídeas son utilizadas en la industria de los perfumes, mientras que otras tienen propiedades medicinales.
El prestigioso periódico estadounidense ha elegido 'Arrea!' como uno de los cinco mejores restaurantes para comer en Euskadi
Tendrá una duración de tres meses y, al final de la totalidad de clases, se entregará un certificado a los participantes
Te decimos si es posible revertir el color blanco del cabello, según los expertos
Los fanáticos de la cocina saben que para que un plato cumpla con las expectativas más exigentes no solo es importante la calidad de la materia prima que se utiliza para realizarlo, sino también los utensilios con los que se cuenta. El hierro fundido es uno de los materiales más nobles a la hora de pensar en ollas o sartenes para preparar deliciosos platillos, por su capacidad de acumular y distribuir el calor de una manera pareja y duradera, sus propiedades antiadherentes y su versatilidad para pasar de la hornalla al horno sin ningún inconveniente y Aldi ofrece una oportunidad única para tenerlo.Un dupe digno de las mejores cocinasPara quienes quieren incorporar una sartén digna de las cocinas más refinadas a un precio asequible, Aldi ha lanzado una oferta que está causando furor entre sus clientes. Recientemente, la tienda ha publicado una oferta imperdible en su web: la sartén profunda de hierro fundido de 25 cm de diámetro de la marca Crofton, que se ofrece a US$12,99, un 55% menos que el precio de una sartén similar que ofrece Crate & Barrel y actualmente cuesta US$27,95.Según detallan desde la tienda, la sartén de Aldi posee un acabado pre-curado con aceite vegetal, por lo que se la puede utilizar directamente. Asimismo, es apta para dorar, saltear, hornear, asar, guisar y freír. Se puede introducir en el horno y resiste temperaturas de hasta 260° Celsius (hasta 500° F.) y es compatible con superficies de cocción vitrocerámicas, de gas, eléctricas de inducción y servicios de cocción halógenos, lo que la convierte en una herramienta versátil y eficiente.Crate & Barrel destaca las características de su sartén de hierro fundido, subrayando el calentamiento uniforme, la retención superior del calor y la durabilidad clásica de estos utensilios. Dado que la sartén de Aldi está fabricada con el mismo material, aquellos que deseen disfrutar de estas ventajas sin gastar de más tienen una excelente oportunidad en dicha tienda para incorporar una pieza destacada, preparar los mejores platos y mantener el presupuesto a resguardo.La opinión de los usuariosComo incentivo adicional para quienes poseen dudas, los compradores de Aldi que adquirieron la sartén no tardaron en compartir sus opiniones positivas en las redes sociales. Nathan Adams, un cliente, comentó entusiasmado en Facebook a principios de febrero: "¡Oh, vaya! ¡Caí otra vez, pero esta vez definitivamente valió la pena! ¡13 dólares por una sartén de hierro fundido de 10â?³x4â?³ de profundidad! ¡No pude resistirme!". Otro usuario también expresó su satisfacción: "¡Yo también la tengo! Es perfecta para sopas y para preparar grandes porciones de comida en una sartén".Finalmente, una tercera persona, decididamente experta en el tema, contó su experiencia: "No se puede equivocar con el hierro fundido; dura toda la vida. Tengo 70 años y tengo el hierro fundido de mi abuela de 1900. Todavía puedo freír huevos sin que se peguen".
El consumo excesivo de este producto puede ocasionar un gran número de problemas para la salud, contrario a lo que muchas personas publicitan en internet
*Por Fernanda Ortiz HernándezTras cortarla en julianas o pequeños cubos, acostumbramos a tirar la cáscara de la cebolla sin imaginar lo útil que es dentro de la cocina. Aquí te compartimos algunas ideas para reciclarla.¿Qué nutrientes hay en la cáscara de la cebolla?De acuerdo con una investigación realizada por el Laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile, este residuo contiene a la molécula de benzofuranona, cuya potencia antioxidante es superior al polifenol sin oxidar.Además, dicha molécula demostró efectividad para proteger la mucosa intestinal y también abre la posibilidad de que sea utilizada como auxiliar en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Estos estudios son pioneros, pero continuarán desarrollándose.Por su parte, un artículo del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia, perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid, señala que la cebolla, al ser rica en hidratos de carbono sencillos, fibra dietética y proteína, contribuye a la salud gastrointestinal, favorece el crecimiento de flora bacteriana y controla los niveles de colesterol.Estos mismos nutrientes se alojan en la cáscara, aunque en menor porcentaje. Vale la pena aprovecharlos para la creación de condimentos en polvo y otros productos derivados de la fermentación.¿Cómo reciclar la cáscara de la cebolla en la cocina?Si bien la cáscara de la cebolla se utiliza para la elaboración de compost, hay otras maneras de reutilizarla dentro de la cocina. Por ejemplo, podés consumirla en una infusión donde solo debés desinfectarla y ponerla a hervir con un toque de miel para endulzar.Otras opciones son:Para encurtir. Este proceso consiste en sumergir las cáscaras de la cebolla en una solución de vinagre con sal y dejar que se fermenten. Luego pueden ser almacenadas y utilizadas en la preparación de diversos platillos para darles un toque extra de sabor.Como condimento en polvo. Secar las cáscaras de la cebolla en el horno y luego triturarlas con un procesador para crear un condimento en polvo. Te resultará útil para sustituir la sal en tus comidas.Como especia para panes. Con las cáscaras deshidratadas podés cubrir tus panes caseros, en lugar de ponerles cilantro, jengibre o canela deshidratados.Como aromatizante. Si no querés utilizar hierbas de olor en tus recetas, la cáscara de la cebolla puede reemplazarlas y elevar el aroma de carnes, sopas, guisados y hasta dulces.
El cocinero invitó al público español para que lo acompañe en el nuevo 'reality' en el que es jurado, junto a otros expertos en cocina
"Nos entendimos desde el principio", dicen las arquitectas Marina Marin y Karina Pafundi, mentoras de Estudio Primal y responsables de la reforma de esta cocina. Para ellas fue muy importante la sinergia con su clienta, una joven profesional que empezó a trabajar desde su casa y sintió el deseo de hacerla más linda y cómoda. "Me di cuenta de que necesitaba algo mejor", reflexionó María Laura y ese fue el puntapié inicial para trasformar el espacio donde cada mañana comienza su día.Tomamos este proyecto para ilustrar los pasos que se dan en la reforma de una cocina. ¡Empecemos!1. Primer paso, el proyectoEl proceso comienza con una encuesta inicial sobre las necesidades del cliente. A continuación, se evalúan todas las posibles alternativas para dar respuesta a esas necesidades.En la etapa de diseño aparece el verdadero valor agregado: el layout con la ubicación de las cosas, que conseguirá que los metros cuadrados rindan y resulten funcionales.2. Protección y demoliciónCon el proyecto definido y el presupuesto aprobado, comienza la obra. En este punto se recomienda tener todo comprado (electrodomésticos, sanitarios, griferías, revestimientos y luminarias) para agilizar tiempos y lograr mejores terminaciones.3. Cambio de instalaciones y revoqueEl polvo, el ruido, el movimiento y los tiempos que a veces se extienden son consideraciones a tener en cuenta antes de encarar una reforma. "Es importante saberlo para prepararse", advierten las profesionales.Consejo de expertas: conviene anticiparse con el encargo de las ventanas, así se gana ese tiempo de fabricación mientras avanzan tras tareas.4. Colocación de revestimientos de paredLos tiempos de obra húmeda dependen de lo que aparezca en la demolición: columnas infranqueables y caños con pérdidas son imprevistos frecuentes que se sortean mejor si todo el proceso está bien organizado.Lo que encarece un proyecto es modificar estructuras e ir incorporando otros ambientes, porque hay un efecto en cadena: si tirás una pared o la movés, tenés que cambiar el piso.Arquitectas Marina Marin y Karina Pafundi, Estudio PrimalLos secretos de una reforma radicalANTES: la bacha enfrentada a la cocina y poca superficie de mesada. Tampoco había enchufes en la zona de trabajo y la heladera tapaba la ventana. El nuevo esquema incluye una pileta (Johnson) con secaplatos incorporado donde además, se aprovechó el orificio del dosificador de detergente para instalar la canilla de agua filtrada. "Ese es el secreto del orden: que cada cosa tenga su lugar", resumen las arquitectas. En una reforma no hay estándar: para alguien que vive solo y no cocina mucho, un par de hornallas puede ser suficiente y libera superficie de mesada. Otra solución: el horno doble función.5. Armado de la placa de yeso y colocación de los pisosEl presupuesto debe administrarse con inteligencia: "Conviene gastar más en la obra gruesa y postergar algunos muebles; la alacena podés hacerla en un año pero el piso no lo vas a cambiar nunca más", razonan las arquitectas.6. Montaje de muebles y mesadasUna vez superada la etapa de obra húmeda y con los revestimientos colocados, se toman todas las medidas y se manda a fabricar el amoblamiento.La vieja ventana se cambió por un modelo de grandes paños, con menos divisiones. La terminación curva de la alacena y las rejas pintadas de blanco sumaron aún más claridad.Pensar en grande"Si mirás el antes y después vas a ver que hay paredes que desaparecieron", apunta la arquitecta Marina Marin, pues cuando los metros son pocos todo se aprovecha, incluso esos centímetros de pared que se convirtieron en espacio de guardado."El diseño de los metros cuadrados en tres dimensiones y la transformación de las paredes en muebles fueron dos recursos que nos dieron más libertad y un mejor aprovechamiento del metraje".
Es una solución moderna y funcional para mantener la cocina ordenada y libre de bacterias.Descubrí el tip infalible para que tu hogar se vea estético.
El experto gastronómico David Farley aconseja varios establecimientos de cocina tradicional riojana escondidos en pequeños pueblos de montaña
Las autoridades están investigando el dramático suceso para tomar medidas que prevengan futuros accidentes similares
Los diez años del 'reality' culinario continúan dando de qué hablar, pues en esta versión 2025, el Canal RCN incluyó por primera vez a dos familiares cercanas que deberán dejar de lado sus lazos y afectos para competir en los fogones
En la búsqueda de un consumo más consciente y sostenible, cada vez más personas descubren que muchas partes de las frutas y verduras que suelen desecharse pueden tener múltiples usos. Un claro ejemplo es la cáscara de sandía, un recurso que no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también puede aprovecharse en diferentes ámbitos del hogar.Aunque la pulpa de la sandía es la parte más consumida, su cáscara esconde propiedades que la convierten en un aliado inesperado para la salud. Su parte blanca contiene citrulina, un aminoácido con efectos positivos para la circulación sanguínea, además de una cantidad considerable de fibra y antioxidantes.La diferencia nutricional entre la cáscara y la pulpa es notable. Mientras que la parte roja es rica en agua y azúcares naturales, la capa blanca aporta un mayor contenido de fibra y un nivel significativamente más alto de citrulina, lo que puede favorecer la reducción de la presión arterial.Cómo lavar la cáscara de sandía adecuadamenteAntes de incorporarla en la alimentación o utilizarla en otros propósitos, es fundamental asegurarse de que la cáscara esté limpia. Para ello, se recomienda enjuagarla con abundante agua corriente y frotarla con un cepillo especial para frutas y verduras. Este paso es clave para eliminar residuos de pesticidas y cualquier suciedad adherida.Encurtidos con un toque especial. Una de las formas más creativas de aprovechar la cáscara de sandía es mediante encurtidos. La textura firme de su parte blanca permite que absorba los sabores de vinagres y especias como canela o clavos de olor. Prepararlos es sencillo: basta con hervir la cáscara cortada en tiras junto con vinagre, azúcar y condimentos al gusto.Mermelada casera y dulce natural. Si se prefiere una opción más dulce, la cáscara de sandía puede transformarse en una mermelada casera. Al cocinarla con azúcar, jugo de limón y especias, se obtiene un dulce de textura espesa ideal para acompañar tostadas o postres.Bebidas nutritivas y refrescantes. La parte blanca de la sandía puede incorporarse a licuados y jugos naturales. Combinada con frutas como piña, manzana o limón, aporta un extra de fibra y antioxidantes, además de un sabor refrescante.Mascarilla hidratante para la piel. Las propiedades hidratantes y refrescantes de la cáscara de sandía la convierten en un ingrediente natural para el cuidado de la piel. Frotar su parte blanca directamente sobre el rostro o dejar actuar su jugo durante unos minutos puede ayudar a calmar irritaciones y aportar hidratación.Un aliado en la jardinería. Quienes cuentan con un huerto o practican compostaje pueden aprovechar la cáscara de sandía como fertilizante natural. Su alto contenido en nutrientes favorece el enriquecimiento del suelo, y su rápida descomposición la convierte en una excelente opción para la composta.Reutilizar la cáscara de sandía no solo contribuye a reducir el desperdicio de alimentos, sino que también permite descubrir usos innovadores y saludables para un recurso que suele terminar en la basura.Con pequeños cambios en la rutina, es posible transformar lo que antes se descartaba en un valioso aliado para la alimentación y el bienestar
En las últimas semanas, Walmart sorprendió a sus clientes con una oferta sin precedentes: el juego de utensilios de cocina Astercook de 21 piezas, originalmente valorado en US$500, ahora se encuentra disponible por solo US$70. Esta reducción de precio generó un aumento en la demanda, con consumidores elogiando tanto la calidad como el diseño del producto.La promoción captó la atención de compradores que buscan renovar su equipamiento de cocina sin gastar una fortuna. Sin embargo, algunos clientes expresaron dudas sobre el precio original, sugiriendo que podría haber sido inflado para hacer que el descuento parezca más atractivo, según El Diario de NYCaracterísticas del juego de cocina AstercookEl set Astercook incluye una variedad de utensilios diseñados para satisfacer las necesidades culinarias de cualquier hogar. Entre las piezas más destacadas se encuentran: dos sartenes antiadherentes con tapas de vidrio, una cacerola ideal para la preparación de sopas y guisos, y una olla profunda perfecta para hervir y cocinar platos de mayor volumen.Además, el conjunto incorpora un juego de utensilios de cocina que incluye pinzas, espátula ranurada, cuchara y cucharón, junto con dos asas desmontables que facilitan el manejo y el almacenamiento.Beneficios destacados del set AstercookLos compradores resaltaron múltiples ventajas al utilizar este juego de cocina, siendo la facilidad de limpieza una de las más mencionadas. Gracias a su revestimiento antiadherente avanzado, los alimentos no se adhieren a la superficie, reduciendo el esfuerzo necesario para lavarlos y manteniendo los utensilios en mejor estado.Otro punto fuerte del set es la versatilidad de sus mangos desmontables, que permiten trasladar los recipientes del fuego al horno sin complicaciones. Además, su diseño apilable y compacto lo convierte en una opción ideal para cocinas con espacio limitado.Reacciones de los consumidoresEn diversas plataformas de venta, los clientes señalaron que la calidad y el diseño del juego de cocina superaron sus expectativas. Muchos resaltan que la distribución del calor es uniforme y que la limpieza es sencilla gracias al revestimiento antiadherente.No obstante, algunos consumidores expresaron escepticismo respecto al precio original, sugiriendo que podría haber sido exagerado para hacer que el descuento parezca más significativo. Un usuario comentó: "Es un excelente set por US$70, pero no estoy seguro de que realmente valiera US$500 antes del descuento".Comparaciones con otros productos en ofertaWalmart lanzó otras ofertas destacadas en utensilios de cocina, lo que permite a los compradores comparar opciones antes de tomar una decisión. Uno de los productos más similares es el juego de sartenes antiadherentes Carote de 13 piezas, que originalmente costaba US$200 y ahora se encuentra en promoción por US$60.Además, la marca Astercook también puso a la venta un set de cuchillos de 21 piezas, con un precio original de US$400, ahora disponible por US$68.Otra alternativa atractiva es el juego de ollas y sartenes de acero inoxidable Cuisinart de 10 piezas, cuyo precio habitual ronda los US$300, pero actualmente se encuentra rebajado a US$120. Aunque más costoso que las opciones anteriores, este set fue valorado por su resistencia y capacidad para distribuir el calor de manera uniforme, una característica clave para quienes buscan mayor durabilidad en sus utensilios de cocina.
En una velada exclusiva, los chefs Gastón Riveira, Madame Papin y Osvaldo Gross crearon a 6 manos un menú que sorprendió a los comensales por su mezcla de texturas, aromas intensos y el sabor del fuego. Los detalles
Esta combinación de verduras y carne de ave resulta en un caldo con propiedades casi curativas, un plato reconfortante y de sabor suave ideal para las noches de invierno
Descubrí algunas de las promociones del fin de semana de esta famosa cadena.
Los tomates maduros se unen a los pimientos y a las hierbas aromáticas para crear una crema deliciosa y muy reconfortante
Más allá de las playas y la vibrante movida que genera cada verano, Mar del Plata es el símbolo de la cocina argentina que rescata la cultura de mar. Gracias a la nueva generación de cocineros que apostó a la calidad y a poner en valor los recursos pesqueros, la gastronomía marplatense vive una etapa de plenitud.La pesca artesanal abre camino en la cocina, con un concepto que va más allá de una manera de producir alimentos con técnicas de bajo impacto. Es realzar la cultura local, con sus sabores y acciones que se enlazan con un ciclo productivo y la recuperación de la tradición pesquera. En este contexto encontramos cocineros que se embarcan y trabajan la pesca: limpian y filetean cada una de sus piezas capturadas al tiempo que deciden qué preparaciones le van mejor para sus trofeos obtenidos en el agua. Una trazabilidad que se exhibe con orgullo. Del mar al plato.Faro NorteEs la apuesta fuerte de la temporada. Lo que comenzó con una ampliación de una casa se transformó en un restaurante con pesca artesanal, huerta orgánica propia, vinos de colección y cristalería de lujo. "Yo vivo aquí hace 10 años y compré el lote de atrás de casa para hacer un quincho porque soñaba con un espíritu festivo, verlo lleno de gente comiendo y chupando vino" cuenta Giorgio Benedetti, periodista de vino y desarrollador de marcas de bodegas. Unos años después, Giorgio conoce a los chicos de Proyecto Pescado y generan una conexión. "Descubrí que teníamos muchas coincidencias, especialmente en el tema de la pureza, el respeto y el cuidado del mar". Así fue como comenzaron en esta aventura.El nombre del restaurante remite a su ubicación, en un barrio tranquilo fuera del circuito turístico de Mar del Plata. Quien acompaña a Giorgio en este proyecto es Facundo "Rolo" Maroñas, integrante de Proyecto Pescado, un grupo de cocineros que comparten la cultura de abastecerse con pesca de anzuelo. Ellos se embarcan en las costas cercanas (kayak o bote), capturan con anzuelo, limpian con agua de mar y cocinan la pesca.La carta de Faro Norte es dinámica, se va adaptando a la pesca y a lo que provee la huerta orgánica que armaron en el jardín del restaurante. "Tenemos kale, zapallitos, zanahorias, tomates, verdes, morronesâ?¦ lo único que compramos es ajo y papa", dice Giorgio. Hay algunos platos fijos como la manteca de garum para la recepción, el caldo con miso; y siempre hay pescado a la parrilla, sashimi o tiradito. Anchoa de banco, besugo, pez limón, chernia, mero y otros son protagonistas en el menú por pasos."Cuando no hay pesca no se abre, eso quedó claro desde el principio", dice Rolo y asegura que el gran desafío como cocinero es utilizar absolutamente todo lo que el pescado brinda: "usamos desde las cabezas a la parrilla, aletas al horno de barro, fermentamos las vísceras, hacemos paté de hígados, las ventrescas las utilizamos para los rellenos de las pastas; de esa manera logramos que el público pruebe las mil facetas y sabores del pescado".Al panorama tentador se suma la figura de Giorgio con su cava donde habitan más de 7 mil botellas, muchas joyitas de su colección privada con etiquetas nacionales e importadas. Para potenciar el disfrute del vino, cristalería de máxima calidad.Sánchez de Bustamante 3548, Mar del Plata. Abre todos los días a las 20.30.IG: @faronortemdqMar de FondoVolver de la playa y disfrutar del final de la tarde con platos elaborados con la pesca del día es un programón para los amantes de la cocina de mar. Federico Muro es chef y un entusiasta de la pesca desde que era niño. Vive a pocos metros de la playa y todas las mañanas sale en kayak con su caña en busca de producto para su cocina. Besugo, palometa, corvina, pejerrey, pescadilla, palometa, son algunas de las variedades que el mar ofrece en esta época del año cerca de la costa.Con la pesca limpia, llega al chiringuito que montó este verano en el patio del restaurante Melchora, frente a la rotonda del Faro, y se alista para preparar crudos: tiraditos, curado (que sale con taco de arepa), tartar (con tomate concasse, mostaza antigua, palta, verdeo, cebolla morada, yema de huevo y alcaparras), ceviche y un grenobloise (con oliva, jugo de limón, alcaparras y crotones tostados en oliva y nuez moscada, manteca clarificada, perejil picado, cristales de sal y brotes). Fuera de carta suele elaborar sashimi o nigiri. "Estar comiendo el pescado que estaba nadando a la mañana es un flash y la gente flashea", dice el cocinero marplatense quien lamenta los días en que las condiciones climáticas no están aptas y tiene que cerrar.En Mar de Fondo las preparaciones salen en platos ecológicos, 100% germen de trigo que se pueden comer, se degradan, se puede reutilizar en compost, etc. La porción es abundante y los precios varían entre 15 y 17 mil pesos. Para acompañar, el chef sugiere cerveza bien fría o un vino blanco.Desde hace años Fede Muro lleva una cocina comprometida con los recursos que ofrece el mar y ha logrado fusionar sus pasiones: la cocina y la pesca. Después de haber pasado por diferentes restaurantes en Catalunia y en Mar del Plata, el presente del cocinero es desarrollar Mar de Fondo, una marca que tiene de logo un besugo, pez que lo representa. "Este es el principio de algo quiero que tenga una continuidad, porque además de estar presente en eventos o hacer catering, , estoy en la búsqueda de una locación para tener un restaurante con mi marca y poder ampliar la carta".Diagonal Estados Unidos Norte 1 y la costa (Barrio El Alfar), Mar del Plata. Abre todos los días a las 18.IG: @mardefondo.fedemuroPescaditoPara quienes ir a la zona del puerto a comer pescado es un ritual, abrió Pescadito, un restaurante con platos de la cocina clásica marplatense pero con el diferencial de que la pesca se cocina a las brasas. "Rendimos homenaje a la riqueza del mar argentino y a la tradición de la cocina al fuego", dicen los creadores de este restaurante que abrió hace apenas 2 meses.La esquina de Gaboto y Bermejo del barrio del Puerto fue el escenario para Pescadito, un proyecto de Hugo Chiari y Martín Grisetti; junto a sus hijos Marcos y Cristian desarrollan una propuesta culinaria donde el sabor del mar se fusiona con el fuego."Pescadito nació como un sueño de fusionar los sabores auténticos de la pesca artesanal de nuestras costas con la tradición argentina de las brasas", cuentan sus dueños. "Desde sus inicios, la idea fue ofrecer una experiencia gastronómica que honrara la frescura del mar y el calor de la cocina a leña, brindando a los comensales platos sencillos pero llenos de sabor y alma".Para el fuego utilizan quebracho. "La elección de las brasas no fue casualidad. Este método de cocción no solo resalta los sabores naturales del pescado, sino que también conecta con nuestras raíces culinarias", dice Hugo. "El fuego otorga un toque ahumado único y realza la textura y el aroma de cada pieza, convirtiendo cada plato en una celebración del mar y la tierra".El lugar combina tradición y modernidad en un ambiente moderno, con detalles de la Mardel vintage. La carta cuenta con variedad de platos que van desde mariscos, hasta pescados como lenguado, chernia, merluzón, abadejo, salmón blanco, entre otros; con o sin salsa. Entre las especialidades está el besugo con salsa vasca, que resalta la simplicidad y los sabores del Atlántico. La chernia a la manteca negra con papa natural es otro imperdible, al igual que el lenguado con crema verde, que combina suavidad y frescura en cada bocado. La paella valenciana es otro de los platos fuertes del lugar. La carta también incluye arroces, carnes y pastas."En Pescadito trabajamos principalmente con pesca artesanal y con anzuelo, priorizando especies locales capturadas de manera sostenible" dice el propietario, y asegura: "Nuestro compromiso es garantizar que el pescado que llega a la mesa sea fresco, generalmente capturado el mismo día, lo que asegura no sólo la calidad del producto, sino también el respeto por el entorno marino".Abre todos los días mediodía y noche. Dónde: Bermejo 199, MDP. IG: @pescadito.resto
Este método es efectivo, económico y al alcance de todos
Como la recordaba"Antes de empezar a hacer la reforma del galpón que compré en Palermo, como ejercicio, dibujé la casa donde crecí. Hice la cocina gigante (aunque no lo fuera) porque pasábamos mucho tiempo ahí. Entonces 'vi' cómo tenía que ser esta: generosa, un espacio de reunión", nos Eme Carranza, diseñadora al frente del estudio que lleva su nombre, especializado en la ambientación (alucinante) de bares y restaurantes, como NinÌ?o Gordo, Tora, El Preferido, Cochinchina y La Uat.Clásicos combinadosDentro de lo que alguna vez fue un conventillo de La Boca, la arquitecta MariÌ?a Carballo creó un loft integrado, cristalizando así el sueño de comprar (y diseñar) su propia casa. Para su pequeño comedor, tomó el blanco y la madera del mueble y el piso y los reiteró en una mesa 'Tulip' y sillas Thonet. El detalle: la sencilla colgante roja, otro elemento liviano.Con detalles de otros tiemposSuma de buenas costumbresLa arquitecta Carolina Ramos Mejía, socia del estudio Etchegaray-Ramos Mejía, nos recibió en su casa de Salta, construida en pendiente, como los proyectos que más disfrutan. En esta ocasión les mostramos su cocina, que tiene un espíritu muy íntimo, porque es donde reinan sus chicos a la hora de los deberes.A Carolina le importa que en su casa se coma casero, bien y sano, y cuando los chicos no la están usando, la mesa de 4 metros sirve como una mesada más al momento de trabajar.No sentirse en la cocina"Para mí era importante sentarme en la mesa y ver algo lindo, no sentirme en la cocina. Hay casas que tienen el family más separado, que no es nuestro caso", nos dijo la ingeniera agrónoma y jardinera Josi Silveyra, más conocida como @maryjoegardener por sus seguidores en Instagram. A esa sensación también contribuye la disposición de las lámparas. "Al no haber un único tipo de fuente de luz, es posible crear más de una situación. Si están todas apagadas menos la que ilumina la mesa, le da otro clima a una comida", explicaba la arquitecta Delfina Jordán.Blanco, fácil, cómodoComo parte de una reforma liderada por el estudio Mazzinghi-SaÌ?nchez Arquitectos, se hicieron a nuevo todas las conexiones de servicios para armar la cocina en lo que antes era un dormitorio. Al ser enteramente blanca y dar al jardín delantero, resulta muy luminosa.SoñadoUna de las primeras cosas que hicieron en su chalet de La Lucila Javier Biglieri (fotoÌ?grafo y director creativo de BuÌ?ro Content Studio) y Rodrigo Pedreira (actor y creador de HaÌ?bitat Concept) fue integrar la cocina y el lavadero, antiguamente separados por un muro, lo que potenció el ingreso de luz natural desde el jardín trasero y le dio lugar a una pequeña mesa.Sencillez bien rodeadaHace más de 20 años, la artista plástica y diseñadora Alicia Goñi, recordada creadora de la tienda Cat Ballou, refaccionó una de las casas más antiguas de La Pedrera con inspiraciones del Sur de Francia. Si el celeste mediterráneo de los marcos y el piso damero tiene un encanto evocador, más todavía esa libertad para pintar seguido y con colores propios una muy bien usada mesa de pino. Espacios optimizadosHaciendo click acá, los invitamos ver la ingeniosa reforma de un PH de 58m2 con estética industrial y recursos multifunción llevada a cabo por el arquitecto Juan Pinilla.Volver"Tras vivir siete años en Bélgica, necesitaba volver a colores más latinos y vibrantes. Además, siempre había soñado con tener una cocina azul Klein, mi color favorito de toda la vida. Me transmite alegría y nunca me canso de verlo", nos dijo la abogada Lala Castro Calvo cuando la visitamos en su planta baja de Núñez, impecablemente reformada por la arquitecta María Strada.Tanto los muebles de cocina laqueados en azul como la biblioteca que acompaña el comedor fueron diseñados a medida por la arquitecta Strada.Almorzando con Ronnie Arias"Cuando conocí al artista y grafitero Nase Pop, le dije: 'Vení y hacé lo que quieras', y adapté la casa al resultado. Me tiré a la pileta porque me gustaba su estética, su mezcla de muralismo y diseño gráfico. No me mostró nada antes", comparte Ronnie Arias, orgulloso de su coraje. "Me parece que queda muy bien con la mesa que hizo mi viejo (la soldó y todo, eh) y las sillas 'Panton', parte de una edición limitada que se hizo en rojo brillante".