Uno de los pocos funcionaron que se quedaron en su cargo ha sido Luis Iberico, militante de Alianza para el Progreso, como embajador en España
Según el experto tener una mascota desde la infancia fomenta la empatía, la responsabilidad y el amor
La paciencia de Alberto del Río llegó al límite luego de que Alfredo Adame usara el baño de las mujeres, generando advertencias y tensión en la convivencia del reality más comentado del momento
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El entrenador del equipo Tiburón no se guardó su molestia con la hinchada, que minutos antes le reprochó por la derrota transitoria, y celebró con fogosidad el gol de la victoria mientras miraba a sus hinchas
El exjefe de gabinete del gobierno colombiano anunció que viajará a Estados Unidos para gestionar un encuentro entre Gustavo Petro y Donald Trump, tras las recientes acusaciones del expresidente estadounidense sobre narcotráfico
Aunque "no se puede evitar por completo" esta patología, es imprescindible estar alerta
El representante de Acción Popular cuestionó que la destitución haya ocurrido meses antes de las elecciones generales
En conversación con Infobae, el gobernador de Mendoza llamó al electorado a votar por La Libertad Avanza "para que no haya un retroceso". Pidió que la Casa Rosada "restablezca la vocación de diálogo"
La senadora del Pacto Histórico aseguró que el representantes a la Cámara "no va al Congreso, nunca vota y cuando aparece es para torpedear" las iniciativas del Gobierno
El economista sostuvo que después de las elecciones se van a determinar los nuevos precios del piso y del techo de la banda cambiaria y criticó la "extrema fragilidad" de la gestión económica del Gobierno. Leer más
El dueño del Boyacá Chicó se fue en contra del juez que manejó el VAR en el duelo entre Boyacá Chicó y Atlético Nacional, acusándolo de estar metido en "todos los problemas del arbitraje" en el fútbol colombiano
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show
El evento final de su gira nacional reunirá a seguidores y una producción envolvente en la Monumental Plaza de Toros México
Alfredo Adame comparó su experiencia en ambos realities y dio sus razones de por qué el de TV Azteca es mejor
El ingeniero y exviceministro de Interculturalidad asume la cartera en reemplazo de Fabricio Valencia, con el reto de fortalecer la política cultural y el diálogo con las comunidades
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+
Desde daños renales y homeopáticos hasta fuertes intoxicaciones. Los perros y gatos son muy sensibles ante estos productos y alimentos
Alfredo Adame aceptó su destino en el granero con ironía, bromas y preferencia por los animales, lejos del resto de los concursantes
El reality, la apuesta de TV Azteca contra el éxito de 'La Casa de los Famosos, comienza transmisiones el 12 de octubre
El exvicepresidente denunció violencia y falta de acción oficial durante recientes movilizaciones, con señalamientos directos a líderes políticos y dudas sobre el papel de las autoridades
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El 'Toro del Corrido' confesó recientemente el complicado problema de salud al que se enfrenta
El conductor no escatimó en calificativos al referirse al cantante, sumando tensión a la controversia
El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial
El candidato de APEC volvió a escena con su sello histórico y advirtió sobre la apatía electoral. Criticó el modelo productivo, pidió discutir un impuesto a las ganancias extraordinarias y límites a subsidios a unicornios. Leer más
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
"Para armar Cha Cha Cha no están muchos de los originales, pero estamos ahí con Lito Ming. Me parece que está", anunciaba hace un año Alfredo Casero en sus redes sociales el regreso del mítico ciclo de América en su versión teatral. De inmediato la gran incógnita fue qué pasaría con sus excompañeros de elenco, Fabio Alberti y Diego Capusotto. El primero llegó desde Uruguay para sumarse de inmediato a la propuesta que consistía en tres fechas en el Metropolitan a partir del 10 de octubre, que pronto se multiplicaron. El segundo aún sigue siendo una figurita difícil para el mentor de la vuelta. En aquel entonces, el creador de Peter Capusotto y sus videos había sido contundente al ser consultado sobre si había sido convocado para la vuelta: "No sé nada", decía en ese entonces a LA NACION, aunque más adelante confirmó que en realidad no quería hacer lo mismo que había hecho hacía tres décadas. Exactamente un años después, volvió a haber un acercamiento entre las dos figuras. Sin embargo y aunque no está todo dicho, el interés no habría sido recíproco.Luego de una temporada exitosa en el Metropolitan, en la que a Casero lo acompañaron Fabio Alberti, Lito Ming y Romina Znaider, el humorista prepara un gran cierre de año redoblando la apuesta y llevando la obra de teatro al Movistar Arena (equivalente a seis salas de teatro) el próximo 15 de diciembre en lo que bautizaron Cha Cha Cha especial Navidad. Al proyecto ya confirmado se sumó Rodolfo Samsó, conocido como Alacrán. Pero el gran ausente y la figura que podría poner el verdadero broche de oro a este regreso es sin dudas Diego Capusotto. Es por eso que el actor de novelas como Vulnerables, Farsantes y Culpables decidió tomar cartas en el asunto y el viernes fue al teatro (casualmente el mismo en el que se había presentado él meses antes) a ver Tirria, la obra del ex Todo x dos pesos, con Andrea Politti y Rafael Spregelburd."¡Vine a ver al genio del Capu! ¡La rompe, es un artista del carajo!", gritó sobre calle Corrientes a la salida del teatro Casero luego de ver la obra acompañado por Alacrán. Su objetivo era claro: invitar a su excompañero a formar parte del gran show de Cha Cha Cha . Sin embargo, los halagos no fueron recíprocos y Capusotto no habría recibido a su colega en el camarín, lo que haría pensar que recomponer después de tanto tiempo la relación entre ambos, llevará mucho más que una visita y un saludo. Aun con viento en contra, el autor de "Pizza conmigo" no baja los brazos y no descarta que el encuentro pueda realizarse alguna vez y tener la oportunidad de convencer a su excompañero de hacer esta gran fecha en conjunto.Consultado por este medio, Capusotto explicó que no fue su intención no verlo a Casero: "Cuando terminamos la función me estaba cambiando cuando me enteré que vino; no me encontré con él, no lo vi. Nunca supe que estaba, simplemente me enteré cuando terminó la función".Junto con Alberti, ambos venían de hacer De la cabeza con Mex Urtizberea, Favio Posca y Samsó, cuando en 1992 decidieron darle rienda suelta a su humor con Cha Cha Cha. Durante la primera temporada producida por Nicolás Repetto había figuras como el mencionado Mex, que al año siguiente abandonó para darle inicio a Magazine For Five -semillero de niños actores como Julián Kartun, Martín Piroyansky, Laura Cymer o Julieta Zylberberg-, Mariana Briski y Sandra Monteagudo, que se fueron bajo el ala de Tinelli para inmortalizar a las colegialas "Luna y Matilde" y a las modelos, y Pablo Cedrón, que fue a la tribuna de Nico. Luego de un impasse de un año, en 1995 y con el eslogan de "Dancing en el Titanic", el programa volvió acompañado de incorporaciones como las de Daniel Marín y Alejandra Flechner. Del staff original, además de los tres protagonistas, continuó Vivian El Jaber. "El estigma del doctor Vaporeso" y "La parrilla del Xeñor" fueron los nombres que acompañaron al título durante los dos años siguientes hasta que América decidió dejar de emitirlo.En 2000, mientras Casero se corría del humor para incursionar en el rubro telenovela, Capusotto fue a hacer Todo x dos pesos con Alberti y luego su mítico Peter Capusotto y sus videos. Sin trabajos en común, la vida y tal vez sus pensamientos respecto a la actualidad política hicieron que el grupo se disolviera. En 2017, Casero y Capusotto habían protagonizado varios cruces en las redes sociales debido a sus posturas políticas. A pesar de sus diferencias ideológicas, en una entrevista en Telefe en 2019 el intérprete de "Pizza conmigo" dijo sobre su colega: "Me mata, lo veo y lo separo de su obra. Con él tengo un amor de toda la vida, igual que con todos los que trabajaron en Cha Cha Cha, un amor y agradecimiento porque fue una de las cosas más lindas que hice". En aquella misma charla, Germán Paoloski le había preguntado si veía viable hacer un ciclo como el mencionado y sorprendió al decir que sí: "Yo sí puedo porque es mi forma de hacer humor. Siempre es posible porque es la vida misma". En diálogo con el Canal de la Ciudad antes de su estreno en el Metropolitan, había explicado la ausencia de su compañero: "Hablé con el Capu y están todos trabajando y capaz la gente no tiene ganas de energía de otra gente y no es porque esté peleada ni nada, sino porque no tiene ganas".Este año, previo a su debut con Tirria, Capusotto dijo en diálogo con LA NACION que había sido convocado para el regreso de Cha Cha Cha al teatro: "No tenía la voluntad de volver a hacer los personajes que hacía en el programa ni en Todo x dos pesos. Tampoco haría a Pomelo ni a Violencia Rivas hoy. Puedo tener diferencias con Alfredo pero no hay ningún enojo ni nada. Tampoco me necesitaba, era un programa donde todos participamos pero había una cabeza, que era Alfredo, y es quien representa el espíritu del ciclo".
El actor justificó los asesinatos de Morena, Brenda y Lara con expresiones revictimizantes. Colectivos feministas repudiaron sus dichos. Leer más
Alfredo "el Pelado" Segatori avanza en Avellaneda con la creación de dos esculturas monumentales construidas a partir de vehículos incautados que estaban destinados a la compactación. En su encuentro con PERFIL, el Pelado contó qué le representa transformar la chatarra que se encuentra en un predio municipal de autos abandonados en tanques que lanzan flores. La recuperación urbana de dos de las cantinas más tradicionales de la Boca. Leer más
El actor minimizó la polémica que tuvieron otros colegas y personalidades de la cultura con Javier Milei. Se expresó a favor del Gobierno y apuntó contra la oposición que quiso "voltear al Presidente" durante las semanas de crisis política y financiera
Aunque suene increíble, la medicina aconseja "besarse más" para mejorar su salud.Por la serie de beneficios físicos que desencadena, besarse en pareja podría ser una forma de cuidarse. Veamos.
Al mandatario le llovieron críticas por usar un símbolo que es asociado históricamente a la lucha armada
El ex jefe de Despacho y precandidato presidencial denunció falta de garantías por parte de la UNP para garantizar su protección. El ministro del Interior respondió diciendo que él le paga "el Uber"
Armando Benedetti no dudó en dar respuesta al precandidato presidencial por quejarse de la seguridad de la UNP
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual de Mujeres, Niñas y Niños, la historiadora Julia Bacchiega recordó la sanción de la Ley Palacios en 1913 y subrayó que "no buscaba abolir la prostitución, sino reprimir la trata". Leer más
La representante a la Cámara le recordó a Saade declaraciones previas sobre el riesgo político y cuestionó su solicitud actual de seguridad reforzada
El aspirante presidencial del Pacto Histórico intervino en la controversia interna, para pedir respeto y moderación, por los recientes enfrentamientos entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero
El argentino marcó ante el Levante en su sexto partido desde su arribo a España.Definió un contrataque con categoría, con su pierna menos hábil.Lo hizo a 72 años exactos de la primera vez del legendario ídolo del Merengue.
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales frente a las más recientes afirmaciones del ex jefe del Gabinete, que hace parte del grupo de 10 precandidatos presidenciales del Pacto Histórico, de cara a la consulta popular
El exjefe de Despacho expresó preocupación por la ausencia de garantías de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección durante su campaña, señalando riesgos para su integridad y la de su equipo
El Balón de Oro es el máximo reconocimiento individual que puede recibir un futbolista. Es entregado por la revista francesa France Football desde 1956. Entre 2010 y 2015, se fusionó con el premio de la FIFA, pero desde 2016 volvió a estar bajo exclusiva organización de la publicación francesa. Este lunes 22 de septiembre se celebrará una nueva ceremonia.Quiénes son los futbolistas latinos que ganaron el Balón de OroCada año, la publicación francesa presenta una lista de nominados para recibir el Balón de Oro, cuya ceremonia de entrega se realiza en París. En sus primeras ediciones, el premio estaba reservado solo a futbolistas europeos. A partir de 1995 se abrió la posibilidad a jugadores no europeos que militaran en ligas del continente, y en 2007 se eliminaron todas las restricciones, lo que permitió que cualquier futbolista pudiera aspirar al trofeo.En la historia del Balón de Oro, varios latinoamericanos fueron reconocidos. Alfredo Di Stéfano, nacido en Argentina, lo ganó en 1957 y 1959 como jugador del Real Madrid y de la selección española. En tiempos más recientes, Ronaldo Nazário lo obtuvo en 1997 con el Inter de Milán y en 2002 con el Real Madrid. Otro brasileño, en este caso Rivaldo, lo ganó en 1999, Ronaldinho en 2005 y Kaká en 2007, siendo este último el último futbolista en lograrlo antes de la era de Lionel Messi.Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, es el máximo ganador del Balón de Oro, con ocho títulos: 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019, 2021 y 2023. Con esta cifra superó al propio Cristiano Ronaldo y se convirtió en el futbolista más laureado en la historia del galardón.Además, el Balón de Oro también ha tenido entregas honoríficas: Diego Armando Maradona recibió uno en 1995 y Pelé fue distinguido de la misma manera en 2013.Quiénes son los nominados al Balón de Oro 2025Para este año, el listado de los candidatos para ganar el Balón de Oro 2025 es el siguiente:Kylian Mbappé (Real Madrid, España)Alexis Mac Allister (Liverpool, Inglaterra)Lautaro Martínez (Inter, Italia)Joao Neves (PSG, Francia)Nuno Mendes (PSG, Francia)Khvicha Kvaratskhelia (PSG, Francia)Ousmane Dembélé (PSG, Francia)Michael Olise (Bayern Múnich, Alemania)Cole Palmer (Chelsea, Inglaterra)Pedri (Barcelona, España)Scott McTominay (Nápoli, Italia)Robert Lewandowski (Barcelona, España)Harry Kane (Bayern Múnich, Alemania)Achraf Hakimi (PSG, Francia)Viktor Gyökeres (Arsenal, Inglaterra)Erling Haaland (Manchester City, Inglaterra)Serhou Guirassy (Borussia Dortmund, Alemania)Denzel Dumfries (Inter, Italia)Désiré Doué (PSG, Francia)Jude Bellingham (Real Madrid, España)Gianluigi Donnarumma (PSG, Francia)Lamine Yamal (Barcelona, España)Vitinha (PSG, Francia)Florian Wirtz (Liverpool, Inglaterra)Mohamed Salah (Liverpool, Inglaterra)Vinicius Jr. (Real Madrid, España)Virgil van Dijk (Liverpool, Inglaterra)Fabián Ruiz (PSG, Francia)Declan Rice (Arsenal, Inglaterra)Raphinha (Barcelona, España)Cuándo se entrega el Balón de Oro 2025La ceremonia del Balón de Oro 2025 se celebrará este lunes 22 de septiembre en el Théâtre du Châtelet de París, Francia. Durante la gala se entregarán 13 premios, entre ellos:Trofeo Kopa, para el mejor futbolista jovenTrofeo Yashin, al mejor porteroPremio Sócrates, que reconoce el compromiso social de los jugadores y jugadoras
El ministro del Interior aseguró que hay miembros del Gobierno que no son afines a las políticas del presidente y que carecen de "sensibilidad política"
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El exgobernador y precandidato cuestionó la manera como el ex jefe de Despacho llegó al Gobierno Petro: "Empresa cazatalentos"
Saade confirmó en sus redes sociales la decisión y escribió un mensaje al presidente Gustavo Petro. Dijo que puede continuar "con la frente en alto"
El actor desaprobó la reciente actitud que la cantante y su pareja tomaron con la prensa
El exjefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado
La orden de aprehensión fue cumplimentada en Michoacán
El ex jefe de Despacho aseguró que se necesita el apoyo de todos los funcionarios públicos del país para consolidar un "ejército imparable" en defensa del presidente
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El líder del entonces programa 'El Wasap de JB' no perdonó ni una sola indisciplina por parte de su hermano y tomó una drástica decisión
Aseguran que el actor intentó entrar al reality show de San Ángel en más de una ocasión y a la producción no le interesó su contenido
El caso involucra a exdirectivos, documentos enviados y la búsqueda de esclarecer vínculos entre actores clave del sector público y privado
Los descendientes del actor cómico han encontrado su propio espacio en el mundo digital, impulsando el éxito de Zaca TV y demostrando que el talento artístico es cosa de familia.
El actor cómico contó en el podcast de Magaly Medina cómo terminó su cercana relación con el popular 'Chibolín' y confirmó que no lo ha visitado en la cárcel.
En el podcast de Magaly Medina, el humorista rechazó las acusaciones contra el canal de Giacomo y Doménico Benavides y defendió su independencia
El cómico señaló que "hace poco" compareció ante el Ministerio Público por un caso vinculado a Hurtado, quien enfrenta prisión preventiva por presunto tráfico de influencias y lavado de activos
El mediático conductor y actor de nueva cuenta se encuentra en medio de dos controversias activas y ambas se cruzaron de manera decisiva
El economista y docente de la UNC advirtió que el Gobierno hará "cualquier cosa" para llegar a octubre mostrando inflación a la baja y cuestionó un programa "simplista". Leer más
Tras los allanamientos en PAMI y en una empresa de turismo vinculada a su entorno, la conducción nacional decidió apartar a Alfredo Moreno como coordinador administrativo en Chaco. La investigación federal lo involucra en presuntas coimas y afiliaciones falsas. Leer más
El exjefe de Despacho de la Presidencia asegura que, según el exmagistrado Joaquín José Vives, no existen impedimentos legales para su postulación por el Pacto Histórico
El exjefe de despacho criticó a los exministros de las Tics de Petro, después de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, porque el propio Saade ha planteado cerrar medios de comunicación en Colombia
Para el exembajador, las propuestas de Saade sobre una eventual reelección inmediata de Gustavo Petro y Álvaro Uribe son propias del populismo
Las declaraciones de Gustavo Petro, Alfredo Saade y Martín Santos generan controversia al introducir referencias históricas y cuestionar la gestión estatal frente a disidencias y actores armados ilegales
Lo dijo el ministro de Desarrollo de La Rioja, Alfredo Menem, en relación con el pago de coimas a la Secretaria Karina Milei. Y agregó que el círculo del Presidente tiene "intereses de pocos".
Ministro de Desarrollo en La Rioja, Alfredo Menem fue lapidario con sus familiares: El histórico clan político riojano enfrenta su peor crisis interna y todos los "trapitos sucios" terminaron saliendo al sol en una fuerte denuncia pública. Leer más
El representante a la Cámara expresó su repudio a lo que calificó como una acción dirigida a amedrentar a la población civil. Hasta el momento van seis muertos y al menos 50 heridos
El ministro de Defensa encabezará la boleta a diputados nacionales del sello "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza". "En medio de la recesión, seguimos demostrando que se puede gobernar con responsabilidad", dijo el gobernador.
La congresista y precandidata presidencial por el Centro Democrático le afirmó a Saade que después del 7 de agosto de 2026 todos los corruptos se irán de la presidencia
En la introducción de Borges en Cuba. Estudio de su recepción (Borges Center, 2017) el profesor e investigador cubano Alfredo Alonso Estenoz (Agramonte, 1971), uno de los invitados internacionales a las Jornadas Borges, cuenta que, en 1989, la aparición de una antología con escritos de Borges representó un "acontecimiento" en la isla. Por décadas, el autor de Ficciones no había sido aprobado por los mandarines de la Revolución cubana.¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?"Borges era uno de los excluidos, como lo estaban otros escritores, cubanos y latinoamericanos: los primeros, porque en algún momento habían abandonado el país por desacuerdo con su curso político (este grupo incluía también a músicos, artistas, científicos, deportistas, figuras públicas); los segundos, por haber criticado públicamente algún aspecto de la Revolución", comenta el autor. Con humor, achaca el desconocimiento de Borges por parte de su generación a las mismas razones que el de la cantante Celia Cruz: "Por los medios oficiales -la enseñanza a todos los niveles, las revistas culturales, la televisión, las emisoras de radio- jamás habrías escuchado sus nombres"."Supe que Borges existía en 1989, cuando llegué a la Universidad de La Habana para estudiar la carrera de Periodismo -dice Alonso Estenoz a LA NACION-. Acababa de salir Páginas escogidas de Jorge Luis Borges, una antología hecha por el poeta y crítico cubano Roberto Fernández Retamar. Borges había estado oficialmente censurado en Cuba durante veinte años y ese libro fue una revelación para quienes, como yo, no lo conocíamos o no teníamos acceso a sus libros".Alonso Estenoz vive en Decorah, Estados Unidos, y es profesor de literatura latinoamericana y lengua española en Luther College, en Iowa. Con el investigador estadounidense Daniel Balderston, codirige el Borges Center, de la Universidad de Pittsburgh, y la revista Variaciones Borges. En su país, trabajó para la radio, la prensa y la revista Casa de las Américas. En 2005, obtuvo un doctorado en español por la Universidad de Iowa. Publicó, entre otros, Los límites del texto. Autoría y autoridad en Borges, Borges en Cuba y la compilación de ensayos Valoración múltiple sobre Jorge Luis Borges, impreso en La Habana y en Pittsburgh, en 2023. En 2024 apareció su libro Diagnóstico incierto. Una crónica del sistema de salud en Cuba. Hoy, a las 19.30, en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319), brindará la conferencia "'Cambiará el universo pero yo no': modernidad y resistencia en 'El Aleph'". -¿Qué aspecto de "El Aleph" abordará en su conferencia?-Me entusiasma mucho participar en estas Jornadas. "El Aleph" es un relato bastante estudiado, por lo que, en lugar de hablar sobre sus grandes temas, como la imposibilidad de alcanzar el conocimiento absoluto, preferí concentrarme en esos detalles que Borges mismo nos enseñó a leer y que merecen análisis en un escritor como él, que logra condensar en textos breves tantas referencias disímiles. Hablaré de cómo se representa la modernización de Buenos Aires en el cuento y la resistencia de los protagonistas, el narrador "Borges" y Carlos Argentino Daneri, a ese proceso. Ello, por supuesto, es un síntoma de la renuencia de los personajes a aceptar los cambios como inevitables.-¿Cuál es su función en el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh? ¿En qué lugar se encuentran hoy los estudios sobre Borges?-Comencé a trabajar como editor adjunto de la revista Variaciones Borges en 2006, cuando el Borges Center estaba en la Universidad de Iowa, bajo la dirección de Daniel Balderston, con quien hice mi tesis de doctorado. Desde enero de 2024, Balderston y yo codirigimos el Centro y la revista. En la actualidad, el estudio de los manuscritos de Borges ha ocupado una parte considerable de la labor crítica, así como su extensísima actividad como conferenciante y la reconstrucción, si puede llamarse así, de su voz. Una de las cosas que ese trabajo ha revelado es que las conferencias no fueron una ocupación secundaria para Borges, sino que constituyeron, además de una fuente de ingresos económicos, el centro de su actividad intelectual entre, al menos, 1949 y 1955. En su preparación para las conferencias se gestaron textos e ideas que formarían parte de su obra impresa.-¿Fue tan tardía la lectura de la obra de Borges en Cuba? ¿Cómo se lo leía y cómo se lo lee ahora?-Como estudio en mi libro Borges en Cuba, la Revolución cubana marcó un antes y un después para la lectura de Borges. Ello se debió al énfasis que hizo la Revolución en las opiniones políticas de los autores como condición para valorar la obra. Borges hizo críticas públicas al proceso político cubano desde inicios de los 60, pero no fue censurado oficialmente hasta finales de la década. Ello quiere decir que aún había espacio para el debate. En 1971, cuando se radicalizó la política cultural de la Revolución, los dirigentes declararon que la literatura, y toda creación artística, debía subordinarse a un fin político. Ese mismo año Roberto Fernández Retamar publicó su famoso ensayo "Calibán", en que llamó a Borges un escritor colonial, representante de una clase social, la burguesía, que no ofrecía un futuro para América Latina. Retamar lo admiraba y siguió leyéndolo; luego se desdijo de sus críticas y fue el mediador entre Borges y las nuevas generaciones de lectores cubanos. A pesar de todo, Borges fue leído en secreto durante esas dos décadas, y su influencia en escritores cubanos es innegable. -¿Y cuál fue la relación de Borges con Cuba y su literatura?-Hay poca evidencia de que Borges conociera a escritores cubanos más allá de unos pocos textos o referencias. Conocía a José Martí y no apreciaba su poesía, por lo que se deduce del Borges, de Bioy Casares. Menciona a Martí y a Julián del Casal como precursores del Modernismo, pero les resta importancia. A quien sí conoció personalmente fue al gran dramaturgo, poeta y narrador Virgilio Piñera (1912-1979), que vivió en Buenos Aires en varios períodos entre 1946 y 1958. Le publicó textos en Los Anales de Buenos Aires y un relato en Cuentos breves y extraordinarios, la antología que preparó con Bioy Casares en 1955. Por su parte, Piñera logró obtener dos colaboraciones de Borges para la revista cubana Ciclón. Paradójicamente, él mismo pudo haber sido en parte responsable del desinterés de Borges en la literatura cubana, pues a principio de los años 50, cuando era presidente de la SADE, este le pidió que preparara dos conferencias. En una de ellas Piñera afirmó, tal vez exageradamente, que la literatura cubana, en ese momento, no existía.-¿A Piñera le gustaba la obra de Borges?-Cuando Piñera da una charla radial, poco después de llegar a Buenos Aires, critica la literatura argentina del momento, en especial a Borges. Consideraba que eran escritores cultos, con grandes recursos expresivos, pero que, sin embargo, tenían dificultades para expresarse sobre sí mismos, para hablar de sus propias vidas. Borges le pidió el texto para publicarlo en Los Anales de Buenos Aires, y en ese mismo número imprimió su relato "El inmortal". Piñera entendió ese acto como una respuesta a su artículo, pues el cuento de Borges cuestiona la posibilidad de saber si, cuando leemos, detrás de las palabras hay una experiencia verdadera. La crítica de Piñera a Borges no ocurrió de forma aislada, porque en aquellos años se debatía sobre si la literatura borgeana era fría y deshumanizada. Luego ocurre algo peculiar: en 1960, Piñera hace una crónica de un conversatorio en Cuba con Miguel Ángel Asturias, quien sostuvo que la novela social representaba el futuro de ese género en América Latina. Piñera, entonces, le opone la figura de Borges, su libertad creativa, su manera oblicua de representar el contexto histórico y su preocupación con la filosofía, como una alternativa para una literatura programática, como estaba proponiendo Asturias. ¿Qué ha cambiado desde 1946 cuando Borges le parecía todo lo contrario? Obviamente, la apreciación crítica evoluciona, pero Piñera parece intuir, desde temprano, que la Revolución va a imponer límites a la libertad de creación y a favorecer unos géneros, como la versión cubana del realismo socialista. Entonces Borges se convierte en paradigma de esa libertad. -¿En qué trabaja actualmente?-He vuelto de alguna manera a mi formación como periodista y he estado trabajando sobre Cuba: el sistema de salud, la producción y el significado de los alimentos durante el período revolucionario, de 1959 al presente. Esto desde una perspectiva que une el relato personal y el análisis de los discursos, en un intento de describir la relación del individuo con aspectos tan centrales para una sociedad.-¿Tiene una mirada sobre la literatura latinoamericana actual? ¿Qué podría destacar y cuáles son sus lecturas favoritas?-Es difícil mantenerse del todo actualizado en un contexto editorial tan variado y dinámico y tener una opinión balanceada. Trato de hacer, al menos una vez al año, sesiones de lectura, más o menos al azar, de novelas y recopilaciones de cuentos de escritores latinoamericanos recientes. Fracaso más veces de las que acierto. No sé si mis ejemplos serán suficientes para hacer una apreciación justa, pero lo que encuentro es un énfasis en contar historias y menos en explorar las connotaciones sociales, históricas, culturales de estas historias. Para contrastarlo con Borges, cuando él escribía un cuento, no solo contaba una historia: trabajaba con el lenguaje, el género narrativo mismo, la tradición, su propio contexto, o sea, ponía en juego toda una serie de resortes que todavía estamos tratando de entender. Lo mismo puede decirse de otros grandes escritores latinoamericanos. No creo que esa manera de acercarse a la escritura sea una práctica habitual en la actualidad, aunque, de nuevo, uno siempre corre el riesgo de generalizar.-¿La importancia de los géneros "menores" en el mercado editorial en español imita el mercado anglosajón o hay variantes?-Uno de los aportes de Borges fue la valorización de esos géneros llamados menores: el policial, la ciencia ficción, lo fantástico. Mostró no solo lo complejos que podían ser, sino también cómo se prestaban para el desarrollo de una variedad de temas. Ahora corremos el riesgo de que vuelvan a ser géneros menores, que descansen básicamente de la capacidad inventiva de los autores y los giros inesperados de la trama. Con algunas lecturas recientes, uno tiene la impresión de estar mirando una serie de Netflix, como si el formato de esta plataforma tuviera una influencia desmedida en cómo se conciben las historias o como si estas se escribieran pensando en una posible adaptación. En Estados Unidos existe una división algo rígida del mercado literario, con subgéneros que apelan a públicos determinados. Por otro lado, los editores tienen un poder de decisión excesivo sobre el contenido; Borges ironizaba con que uno les entregaba un libro de sonetos y publicaban un recetario de cocina. Todo ello provoca cierta homogeneización en el modo de escribir y en el tratamiento de los temas. Es un riesgo que corremos en el mundo hispanohablante, aunque, por suerte, no creo que hayamos llegado a ese punto.
El actor y participante de realities reconoció la madurez con la que la cantante argentina tomó su ruptura con el padre de su hija
"Anhelo estar a tu lado". El cómico selló su propuesta con un anillo y palabras emotivas que dejaron a más de uno conmovido frente a cámaras
La hija de Pepe Aguilar optó por centrarse en su carrera y restar importancia a los rumores, dejando claro que prefiere que el público valore su talento antes que su vida personal
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, es uno de los principales aliados de la Casa Rosada. De hecho, fue uno de los elegidos por el presidente Javier Milei para integrar el Consejo de Mayo y hace apenas dos semanas firmó una alianza con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas de diputados nacionales en las legislativas del 26 de octubre. Incluso no puso objeciones a que los libertarios pongan a Luis Petri como primer candidato, un exradical que aspira a sucederlo en 2027. No obstante, Cornejo no oculta sus discrepancias con la administración de Milei. En un encuentro privado con el Club del Petróleo, que aglutina a los principales empresarios del sector de hidrocarburos, el mandatario de Mendoza y referente nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) dejó en claro que no está dispuesto a pintarse de violeta. Argumentó que aceptó converger con LLA en su distrito porque considera "imprescindible" que el gobierno libertario "no salga herido" de los próximos comicios de medio término. En ese marco, Cornejo, cuyos legisladores suelen cooperar con Milei en el Congreso nacional -hoy, sus diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay cambiaron su voto de junio y defendieron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad-, ratificó su respaldo al rumbo económico que trazó el jefe del Estado desde que llegó a la Presidencia, pero advirtió que el equilibrio fiscal "no alcanza" para desarrollar al país y sanear la economía. En concreto, subrayó que Milei deberá negociar y apelar a la buena praxis política para conseguir que a partir de diciembre se traten y aprueben en la Cámara de Diputados y el Senado un paquete de reformas estructurales en materia laboral, tributaria o fiscal. También hizo hincapié en que la Nación y las provincias deben rediscutir el reparto de recursos. "Las provincias deben estar bien financiadas para cumplir las cuatro funciones básicas del Estado, que es la salud pública, la educación pública, la seguridad y la administración de justicia. Y hay que exigirle mayor eficiencia y eficacia a un Estado inteligente y no bobo como tenemos en muchas provincias", resaltó Cornejo. Lo escuchaban desde Alejandro Bulgheroni y las autoridades del Club del Petróleo hasta el titular de YPF, Horacio Marín, o el exjuez de la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla, que era director ejecutivo de la Cámara de Hidrocarburos. También concurrieron el ingeniero petrolero Javier Iguacel, exministro de Energía de Mauricio Macri, y los senadores nacionales del radicalismo Rodolfo Suárez y Mariana Jury. Cornejo lucía de bueno humor después de una mañana agitada. Antes de sentarse a almorzar con los petroleros en el Hotel Libertador, el mandamás del radicalismo en Mendoza había visitado a Guillermo Francos, jefe de Gabinete, en la Casa Rosada para discutir los proyectos que impulsará Milei a través del Consejo de Mayo. Allí también estuvo Carolina Losada, senadora nacional de la UCR por Santa Fe. Si bien ya iniciaron el debate sobre la reforma laboral -participa Gerardo Martínez, de la Uocra-, hoy discutieron sobre educación y el derecho a la propiedad. Francos entraba y salía del salón porque intentaba apagar el incendio en Diputados, donde la oposición más dura se encamina a rechazar los vetos de Milei al aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad. El primer documento que contendrá los proyectos de ley estará listo recién el 14 de diciembre, después del recambio legislativo. Según Cornejo, no habrá reformas que salgan por DNU, sino que buscarán consensuar los temas con los bloques de la oposición en el Congreso. "Sin en esas reformas estructurales no tendremos sostenibilidad en el tiempo. Es decir, hoy tenemos algunos logros, como lo inflacionario, pero sin esas reformas no lo veo esperanzador", puntualizó. Ante la inquietud de los empresarios sobre la viabilidad de las reformas â??en otras palabras, que consigan los votos en el Congresoâ??, Cornejo advirtió que el Gobierno no puede volver a cometer los errores de la Ley Bases, que se trabó inicialmente por la "mala praxis" del oficialismo. A lo largo de su discurso, Cornejo remarcó que está "esperanzado con los cambios y la orientación económica" del gobierno de Milei. Dijo que había un alto consenso en la dirigencia empresarial y política de que el país requería lograr un orden fiscal y mantener un equilibrio en las cuentas públicas para bajar la inflación y reducir la presión impositiva. Sin embargo, se diferenció en temas centrales. Por caso, resaltó que Milei ha sido "una bocanada de oxígeno para que la economía crezca", pero dijo que "no todo está ganado con el equilibrio fiscal". Por eso, puso énfasis en que se requieren reformas estructurales clave para el desarrollo de la industria del petróleo, la minería o la energía.En ese sentido, avisó que no piensa pintarse de violeta o permitir que LLA absorba a su identidad partidaria. ¿Se quiso diferenciar de Petri, quien aspira a desbancarlo en 2027? Para encabezar la boleta del oficialismo nacional en Mendoza, el ministro de Defensa debió desafiliarse de la UCR para sumar a la fuerza de los Milei. "Hay muchos de nosotros que provenimos de otros partidos y que no nos vamos a afiliar a su partido. Vamos a seguir en el nuestro y queremos contribuir a esos consensos sobre esas reformas, porque creemos que esas reformas son las que van a hacer crecer a la Argentina sostenidamente, entre otras cosas. en la minería, en la energía o en el petróleo en particular", detalló. Por último, Cornejo se inmiscuyó en el corazón de la "batalla cultural", uno de los asuntos que más entretiene a Milei desde que está al frente del Ejecutivo. Dijo que si bien hay un mejor clima para los negocios en la Argentina â??sugirió que se terminó con el relato antisector privado, vinculado al kirchnerismoâ??, el gobernador de Mendoza sugirió que sería un error creer que "la mayoría de los argentinos dejó de ser estatista" o que "todos se hayan hecho" seguidores de la Escuela austríaca, la gran fuente de inspiración de Milei en el mundo académico. "No se puede desconocer el papel que tiene que tener el Estado en la igualdad de oportunidades y eso lo tienen las provincias. No podemos tener un país retrotraernos a la época pre-Sarmiento. Necesitamos modernizarnos y tener un Estado que dé igualdad de oportunidades", puntualizó Cornejo.
El presidente firmó el Decreto 0922 de 2025, con el que se aceptó la salida del jefe de gabinete, luego de la sanción emitida por la Procuraduría General de la Nación
Alfredo Saade, exjefe de Despacho de la Presidencia, aseguró que en caso de que no se acepte la propuesta, será candidato presidencial
La representante destacó también una publicación que hizo en julio de 2025, donde anticipó lo que iba a ocurrir llamándolo "peón desechable"
El exfuncionario responsabilizó al ministro del Interior de influir en la decisión de la Procuraduría y anunció que llevará su caso a instancias judiciales, al tiempo que reiteró su respaldo a Gustavo Petro y su aspiración política
La decisión de apartar a Saade de su cargo por tres meses desató comentarios de figuras públicas y renovó el debate sobre su gestión en el Gobierno, en medio del proceso en su contra
El exjefe de despacho de la Presidencia, suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades en el proceso de pasaportes, sugirió que altos funcionarios y "secuaces" influyeron en la decisión
El procurador Gregorio Eljach aseguró que no le ha "llegado la renuncia" de Alfredo Saade como jefe de Despacho de la Presidencia
Gregorio Eljach explicó que el proceso disciplinario en el caso de los pasaportes avanza en el Ministerio Público y no se detiene por el nuevo cargo diplomático de Saade
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Gregorio Eljach, titular del organismo, ratificó que la investigación por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes seguirá en desarrollo
Camilo Andrés Escobar aseguró que Alfredo Saade manifestó molestia cuando le informaron que no era posible implementar el nuevo modelo de pasaportes a partir del 1 de agosto de 2025
La congresista pidió a la Procuraduría hacer efectivas las sanciones contra el jefe de Gabinete y cuestionó los presuntos apoyos del presidente al "prófugo" Carlos Ramón González
Altos funcionarios de la Cancillería declararon ante el ente de control que el entonces jefe de despacho se extralimitó en sus funciones, ejerciendo presiones indebidas y disputas por la viabilidad de sustituir a Thomas Greg & Sons por la Imprenta Nacional
El pastor se refirió al caso de la influenciadora Epa Colombia y lo comparó con el caso que tiene al expresidente cumpliendo una pena en prisión domiciliaria. Sin embargo, su mensaje podría tener una segunda intención para defender al presidente Petro
El esperado combate entre la streamer y la actriz en el Palacio de los Deportes promete emociones fuertes y una dosis de drama digital que ha encendido a los fans en todo el país
La senadora del Centro Democrático expresó preocupación por la designación de Alfredo Saade como embajador, señalando que el traslado no lo exime de investigaciones y recordando casos previos de funcionarios cuestionados
Según la Procuraduría General de la Nación, Alfredo Saade habría incurrido en tres faltas disciplinarias graves al tomar decisiones con la producción de pasaportes
El mandatario de los colombianos atendió el consejo del designado embajador de Colombia en Brasil y puso en manos del joven especialista en medicina alternativa el tratamiento de su bienestar: "Un honor recibir este llamado de la presidencia"
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, felicitó este sábado al ministro de Defensa, Luis Petri, luego que se confirmara que el funcionario encabezará la lista a diputados nacionales por aquella provincia dentro de una alianza con La Libertad Avanza (LLA). "Quiero felicitar a Luis Petri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo con Mendoza y con el país", destacó Cornejo en un posteo de X. Ante la posibilidad del regreso de Petri a la Cámara de Diputados â??donde ocupó una banca desde 2013 hasta 2021â??, el mandatario provincial dijo: "Volver al Congreso significa para Luis retomar un ámbito que conoce en detalle y en el que se ha destacado por su capacidad de trabajo, su seriedad y su preparación". "Estoy convencido de que desarrollará esta tarea con la responsabilidad y el profesionalismo que lo caracterizan, contribuyendo a impulsar los cambios que la Argentina necesita", concluyó el gobernador radical, que selló una alianza en su provincia con LLA. Quiero felicitar a @luispetri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo conâ?¦ pic.twitter.com/MPIKWVZTI1— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) August 16, 2025Minutos después del mensaje de Cornejo llegó la ratificación de Petri: "Acepto con orgullo el ofrecimiento del presidente Javier Milei para encabezar la lista a diputados nacionales por mi amada Mendoza en las elecciones de octubre. Liderados por Milei, estamos dando la batalla más importante para sacar a la Argentina de la decadencia y buscar el futuro de progreso que todos soñamos", sostuvo el funcionario en mensaje de X. "Es contra los kirchneristas y los adictos al Estado populista que quieren impedir el desarrollo de nuestro país y nuestras provincias. Ellos siguen defendiendo a los corruptos, los privilegios y los delincuentes. Son quienes bloquean sistemáticamente todo lo que el pueblo argentino decidió en las urnas por amplia mayoría en 2023â?³, marcó el dirigente radical. "Necesitamos en el Congreso personas que crean en las ideas de la libertad para sacar al país adelante", completó Petri, quien se mostró este sábado junto a Cornejo, y el resto de los candidatos que lo acompañarán en la boleta del frente de la UCR y LLA en Mendoza, entre ellos Facundo Correa Llano y la diputada nacional Pamela Verasay. La noticia de la candidatura de Petri generó sorpresa, ya que hasta último momento resonaba el nombre del legislador Correa Llano, presidente de LLA en Mendoza, para encabezar la boleta. Según publicó LA NACION, el cambio se terminó de definir en los últimos días a raíz del resultado de un sondeo que advertía la necesidad de colocar un postulante más conocido y de mayor peso electoral.
José Raúl Moreno, que se desempeñaba como asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, tiene una relación directa con el presidente Petro y con Angie Rodríguez
La hoja de vida del pastor fue publicada oficialmente en el portal de aspirantes de Presidencia de la República
El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro
Para el economista, el principal desafío será cómo se gestionará el régimen cambiario después de octubre. Además, puso en duda la sostenibilidad del plan actual: "El modelo puede durar mientras Estados Unidos quiera financiarlo". Leer más
En diálogo con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente y hoy aspirante presidencial recordó que el mandatario nacional ha propuesto la reelección de su proyecto político