maduro

Fuente: La Nación
28/10/2025 00:36

El plan de Trump en Venezuela, ¿"madurismo sin Maduro"?

MIAMI. La admisión pública del presidente Donald Trump de que ordenó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela han generado muchas esperanzas en círculos prodemocráticos. Pero puede que las celebraciones sean prematuras: Trump podría terminar aceptando un "madurismo sin Maduro" que no conduzca a la restauración de la democracia en Venezuela.Trump ya ha desplegado 10,000 soldados y más de ocho buques de guerra en aguas del Caribe cerca de Venezuela, que han hundido al menos siete supuestos barcos de narcotraficantes, matando a más de 30 presuntos "narcoterroristas". Ahora, Trump dice que está considerando ataques en suelo venezolano.Funcionarios estadounidenses han dicho en privado en días recientes que Trump ya no busca únicamente frenar el tráfico de drogas y migrantes indocumentados de Venezuela, sino también la salida de Maduro del poder, según han reportado The New York Times, CNN y otros medios.Pero, según me dicen expertos militares y exfuncionarios de Trump, es sumamente improbable que Trump ordene una invasión a Venezuela, como la intervención militar de 1989 en Panamá que derrocó al general Manuel Antonio Noriega.Una invasión de Venezuela requeriría hasta 250.000 tropas estadounidenses, casi 10 veces la fuerza que usó Estados Unidos en Panamá. El ejército de Maduro es mucho más grande que el de Noriega, y el territorio de Venezuela es 12 veces más grande que el de Panamá.Además, Trump siempre se ha jactado de oponerse a las intervenciones militares estadounidenses en el extranjero. Se opuso a la invasión estadounidense de Afganistán, y ha mostrado una y otra vez su aversión a poner en riesgo la vida de soldados estadounidenses en operaciones terrestres en el extranjero.Entonces, ¿qué va a hacer Trump? Un escenario, aunque no el más probable, es un ataque aéreo contra un alto general venezolano acusado de narcotráfico, similar al ataque con drones estadounidenses de 2020 que mató al general iraní Qasem Soleimani.Pero los expertos militares me dicen que eso sería muy difícil. Soleimani no fue asesinado con un dron en Irán, sino durante una visita a Irak. Irán, al igual que Venezuela, tiene defensas aéreas contra drones, y sería difícil que un dron estadounidense lograra acercarse a un blanco militar en Venezuela.El escenario más probable, según expertos militares, es que Trump ordene un ataque aéreo limitado en una zona remota de Venezuela, como podría ser una base del grupo narcoguerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera con Colombia, o contra un laboratorio de drogas. La escalada de Trump tiene como propósito principal crear divisiones dentro del ejército venezolano e impulsarlo a derrocar a Maduro.Elliott Abrams, exenviado especial de Estados Unidos a Venezuela e Irán durante el primer gobierno de Trump, me dijo que esa estrategia sería más efectiva si Trump buscara más declaraciones prodemocráticas de países latinoamericanos y europeos, y si les ofrece una amnistía a los militares venezolanos."Trump debería decirles a los militares: 'No van a ir a la cárcel. Solo tienen que ayudarnos a deshacernos de Maduro', y para eso debería conseguir un acuerdo con la oposición", me dijo Abrams. "Ha habido amnistías en todas las transiciones democráticas de América Latina".Evan Ellis, un experto militar y exfuncionario del Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump, me comentó que Trump podría apoyar una solución negociada con funcionarios del régimen de Maduro, a cambio de que Maduro se vaya. "Eso permitiría al presidente Trump declarar victoria, incluso si no hay un verdadero cambio democrático" que permita la entrega del poder a Edmundo González Urrutia, el ganador de las elecciones presidenciales del año pasado, me dijo Ellis. González Urrutia ganó las elecciones, según las actas de la votación, pero Maduro se proclamó reelecto.No me extrañaría que Trump acepte un escenario de "madurismo sin Maduro", aunque ha dicho que ya ha rechazado un ofrecimiento de ese tipo. Trump es un populista que ha centrado su política hacia Venezuela en el combate a las drogas y la inmigración ilegal, y no en la democracia. Podría estar buscando un gran titular para cantar victoria y pasar a otro tema. Si no empieza a hablar sobre la democracia, Venezuela podría reemplazar a un dictador por otro.

Fuente: Infobae
27/10/2025 22:55

El régimen de Maduro suspendió su acuerdo energético con Trinidad y Tobago tras la llegada de buques de guerra de Estados Unidos

El dictador venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una "amenaza directa" y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en "un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica"

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:56

María Elvira Salazar lanzó fuerte alerta contra Petro por ser "amigo" de organizaciones hostiles a EE. UU.: rechazó su cercanía a Maduro

La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía

Fuente: La Nación
27/10/2025 19:18

Maduro amenazó con retirarle la nacionalidad a Leopoldo López y abre la puerta a una nueva forma de persecución política

MADRID.- El opositor venezolano Leopoldo López calificó este lunes en Madrid de "arbitrariedad" la propuesta de Nicolás Maduro de retirarle la nacionalidad, e insistió en que las medidas de presión de Washington al presidente venezolano "no son contra Venezuela" sino contra el narcotráfico."Maduro, en otro acto de profunda arbitrariedad, anunció que me va a despojar de mi nacionalidad", dijo López en una conferencia de prensa en Madrid, donde vive desde 2020, argumentando que esa propuesta "no tiene ningún sustento en la Constitución".Maduro pidió al Tribunal Supremo que retire la nacionalidad de López por promover una invasión militar de Estados Unidos a su país.López, que precisó que su única nacionalidad es la venezolana, dijo que no recurrirá la propuesta porque en su país "no hay un Tribunal Supremo de Justicia, sino una ficción de justicia", y que no esperaba "nada de ninguna institución" venezolana.Preguntado si apoyaba una intervención militar estadounidense o los últimos movimientos de Washington contra Maduro, López respondió: "sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello". También insinuó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, podría estar involucrado en ese tipo de actividades ilegales. La acusación provocó una respuesta inmediata del mandatario.Petro rechazó el intento de vincularlo con el narcotráfico y calificó las afirmaciones de López como "criminales y arbitrarias"."El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario", expresó el presidente colombiano en un breve mensaje publicado en su cuenta de X.El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario.Solo vivo de mi sueldo y sus movimientos bancarios están claramente definidos en los bancos. Ni un peso más, no tengo cuentas en el extranjero ni bienes. Mi único bien es la casaâ?¦ https://t.co/Gpck3U0uz1— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 27, 2025Petro insistió con que "solo" vive de su sueldo y sus movimientos bancarios están "claramente definidos" en los bancos: "Ni un peso más, no tengo cuentas en el extranjero, ni bienes. Mi único bien es la casa que hice para mis hijos, terminada antes de ser alcalde"."No tengo más bienes ni en Colombia ni fuera del país, así que deje de ser majadero", ha concluido Petro en respuesta a los comentarios hechos por el opositor venezolano durante una rueda de prensa celebrada en Madrid tras la demanda judicial de Maduro para retirarle la nacionalidad.Washington ha reforzado su presencia militar en el Caribe desde agosto, con el despliegue de buques de guerra y, desde principios de septiembre, una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. En paralelo, anunció su intención de enviar a la región el portaaviones más grande del mundo, y el presidente Donald Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano.En ese contexto, reaparece la figura de Leopoldo López. El dirigente opositor fue condenado en 2015 a casi 14 años de prisión, acusado de incitar a la violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014, que dejaron 43 muertos y unos 3000 heridos.En 2017 obtuvo arresto domiciliario y, dos años después, participó del fallido alzamiento militar contra Nicolás Maduro. Tras el colapso de aquella operación, López se refugió primero en la residencia del embajador de España en Caracas y finalmente escapó en 2020 rumbo a Madrid, donde reside desde entonces.Un antecedente en NicaraguaLa propuesta de Maduro de retirarle la nacionalidad a López encuentra un antecedente directo en Nicaragua, donde el régimen de Daniel Ortega ha utilizado esta práctica como herramienta de persecución política.En 2023, el gobierno nicaragüense despojó de su nacionalidad a 94 ciudadanos exiliados, acusándolos de "traición a la patria".Entre los afectados se encuentran escritores, periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y exfuncionarios del Estado.La medida fue parte de una escalada represiva que incluyó también la expropiación de bienes de los desnacionalizados, quienes ya habían sido previamente despojados de sus derechos civiles y políticos. El Tribunal de Apelaciones de Managua, alineado con el oficialismo, ordenó la confiscación de propiedades y otros activos registrados a nombre de los acusados, en lo que organismos internacionales calificaron como una violación flagrante del derecho internacional.Entre los afectados se encuentran figuras destacadas como los escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez. Agencias DPA y AFP

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:25

Leopoldo López denunció como "arbitrariedad" el intento de Maduro de quitarle la nacionalidad

El dirigente opositor, exiliado en Madrid, acusó al régimen de usar la justicia como arma política después de que el dictador pidiera al Supremo revocarle la ciudadanía venezolana por "traición a la patria"

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:59

El régimen de Maduro amenazó con romper acuerdos con Trinidad y Tobago tras la llegada de buques de guerra de Estados Unidos

La chavista Delcy Rodríguez acusó al gobierno trinitense de "servir a los intereses de Washington" y calificó los ejercicios militares como una "agresión a Venezuela"

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:50

Maduro canceló una entrevista con una cadena de TV de EEUU por orden del ministro de Defensa: "Ya no es seguro"

El dictador chavista suspendió inesperadamente una conversación pactada con el programa "60 Minutos", de la cadena estadounidense CBS, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Trump

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:09

Leopoldo López dijo que Petro puede ser parte "de la misma estructura criminal" que Maduro

El Gobierno colombiano es uno de los países que pone en duda la existencia del Cartel de los Soles y se ha mostrado muy crítico con las acciones militares que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

Cómo Maduro usa criptomonedas para combatir las sanciones de Trump

Los opositores al presidente Nicolás Maduro esperan que un nuevo período de dificultades económicas finalmente derribe a su gobierno. Él está utilizando las criptomonedas para mantenerse en el poder.

Fuente: La Nación
27/10/2025 01:18

Maduro, atrapado en su jaula de fieras

A esta hora Nicolás Maduro Moros vigila a Diosdado Cabello. Vigila a Vladimir Padrino. Vigila a los hermanos Rodríguez. Pero no es el único que vigila: Cabello vigila a Maduro, a Padrino López y a los Rodríguez. Padrino López, por su parte, los vigila a todos y vigila a Johan Hernández Lárez y Domingo Hernández Lárez, feroces y temidos generales: el primero, comandante general del Ejército; el segundo, comandante estratégico operacional de las Fuerzas Armadas. Hermanos que tienen bajo su mando las armas y los soldados de la narcodictadura.Se espían unos a otros. Estudian los movimientos y palabras de cada quien. El estado de sospecha no termina en los nombres que he mencionado hasta aquí. Se extiende hacia los colaboradores y subordinados, civiles o militares. La sospecha se ha instalado en la atmósfera de despachos y oficinas. En el Sebin, en la Dgcim, en la Policía Nacional Bolivariana; en el grupo que opera bajo el comando de Alexander Granko Arteaga, todos sospechan de todos.Pero no hay una sola pregunta. Son numerosas, interconectadas entre sí. Preguntas sobre la traición, sobre los preparativos para la huida, sobre la adecuación de escondites y guaridas. Varios se enfrentan con una engorrosa dificultad: dónde guardar maletas de dólares en efectivo, joyas, lingotes de oro, documentos de las propiedades adquiridas. Cómo desaparecer cuando estalle la crisis que todos ven venir, encerrados en la jaula madurista.Pasa a esta hora en el alto mando de la narcodictadura lo mismo que ocurrió en Irak en 2003: los jefazos militares y de la Guardia Revolucionaria de Saddam Hussein simularon preparar la resistencia cuando en realidad, cada uno por su cuenta, preparaba su huida. Cuando las tropas estadounidenses entraron a Bagdad, encontraron una resistencia desorganizada y en desbandada. En los testimonios de los capturados se repetía: los jefes se habían esfumado antes de que se escuchara el primer disparo. Los juramentos revolucionarios resultaron mero palabrerío.Todos quieren huir, asilarse de inmediato, y no pueden. Cada quien atrapado por la siniestra telaraña del madurismo. Atrapados por sus delitos, por su retórica, por sus expedientes, por las ataduras de unos mafiosos con otros, ataduras que no se rompen con facilidad. Nadie se atreve a dar el primer paso. Podrían liquidarlo. Están encerrados en una jaula de la que no pueden salir, aquel optimismo con el que decían "Trump no hará nada" se ha fracturado, para dar paso a un agónico estado de incertidumbre: cuándo ocurrirá, cómo ocurrirá.Maduro está atrapado en su jaula de fieras, amarrado en su propio búnker, rodeado por guardaespaldas que vigilan sus movimientos, porque ha ido destruyendo cada una de las puertas de salida.Abusó, hasta el agotamiento total, de la estrategia de usar mecanismos de diálogo con la única finalidad de ganar tiempo. El falso diálogo como argucia dilatoria. Lo agotó de forma tan extrema, que acabó por liquidar cualquier posibilidad de una instancia internacional que pudiese propiciar algún acuerdo. Aunque resulte asombroso, no hay en el escenario internacional ningún país con la debida legitimidad, ahora mismo, dispuesto a intermediar con un narcorrégimen que ha mostrado, una y otra vez, su desprecio por cualquier acuerdo. Ha cerrado la puerta de un acuerdo internacional.No solo ha mantenido sino que ha empeorado la práctica del secuestro, desaparición, encarcelamiento y tortura de ciudadanos inocentes e indefensos. Se ha negado a escuchar las peticiones, que tienen un carácter universal, de que libere a los presos políticos. No solo ha dado un portazo a esas solicitudes, sino que semana a semana aumenta el número de detenidos.De forma simultánea, como jefe del Cártel de los Soles, Maduro no ha detenido las operaciones de envío de drogas a Estados Unidos y Europa. En los últimos meses, además, investigaciones policiales, confesiones de narcosocios capturados y testimonios de testigos, han aportado más pruebas y argumentos que demuestran los vínculos sistémicos entre el Estado venezolano y las redes de narcotráfico. Esta es otra puerta que se ha clausurado, entre otras razones, porque establecer acuerdos con una narcodictadura es cada vez menos viable desde la perspectiva legal.El mayor y más sonoro portazo lo dio el 28 de julio de 2024 cuando asaltó el poder y estableció una dictadura sin disimulos ni eufemismos. Perdió importantes aliados, fue desconocido por decenas de países -estatuto que no ha cambiado-, adquirió la categoría de paria internacional, símbolo del dictador cruento e infame, capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse en el poder, es decir, capaz de lo inimaginable para continuar con las operaciones de narcotráfico en condiciones de impunidad. No les basta: quieren más y más millones de dólares.Maduro ha cerrado todas sus puertas de salida y ha tirado las llaves al alcantarillado. Sus opciones se han reducido. Incluso la posibilidad del asilo político cada vez luce más improbable. Ha escogido el peor de los caminos: como el delincuente que, atrapado y rodeado, en vez de rendirse, se lleva la mano a la cintura y desenfunda un arma.Presidente editor de El Nacional de Caracas, vive actualmente en el exilio en España

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:32

La dictadura de Maduro desafió a EEUU por su despliegue en el Caribe: "No nos intimidan ejercicios militares ni gritos de guerra"

El régimen chavista acusó a Washington y a Trinidad y Tobago de promover una "operación colonial" y denunció supuestas maniobras para justificar una escalada bélica en la región

Fuente: La Nación
26/10/2025 20:18

Lula y Trump bajan la tensión, inician negociaciones y el brasileño ofrece mediar con la dictadura de Maduro

KUALA LUMPUR.- "Una reunión excelente, fructífera y constructiva". Así describió el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, su primer encuentro oficial con el mandatario estadounidense, Donald Trump, celebrado este domingo en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en Kuala Lumpur, Malasia, en el que el líder izquierdista se ofreció como mediador entre la disputa que la administración norteamericana mantiene con la dictadura de Nicolás de Maduro.La propuesta del presidente brasileño fue informada a la prensa por el canciller, Mauro Vieira, tras la reunión bilateral organizada en Kuala Lumpur."El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, es una región de paz. Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países", señaló el canciller.El anuncio de Vieira y la idea del gobierno brasileño nace en un contexto de tensión en el Caribe y algunas partes del Pacífico oriental, donde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos han desarrollado una serie de ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Esto generó molestia dentro de varios gobiernos sudamericanos, como Venezuela y Colombia.¿Qué pasará con los aranceles?"Tuve una reunión muy productiva con el presidente Trump. Abordamos la agenda comercial y económica bilateral de forma franca y constructiva. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para encontrar soluciones a los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas", escribió Lula en un posteo tras el encuentro.La reunión, que duró poco menos de una hora, fue la primera desde la breve conversación que ambos líderes mantuvieron durante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre.En esta ocasión, Lula planteó dos temas clave: la aplicación de la Ley Magnitsky por parte de Estados Unidos contra jueces del Supremo Tribunal Federal brasileño, y los aranceles del 50% impuestos a productos brasileños.Durante el encuentro, Lula abordó la aplicación de la Ley Magnitsky por parte del gobierno estadounidense contra los jueces del Tribunal Supremo brasileño en la sentencia del expresidente Jair Bolsonaro, enfatizando que "se respetó el debido proceso y no hubo persecución". La condena, que impuso 27 años de prisión a Bolsonaro por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022, fue uno de los factores que motivaron las sanciones estadounidenses. El juez Alexandre de Moraes, su esposa y otros funcionarios brasileños fueron incluidos en las sanciones, lo que generó una fuerte reacción por parte del gobierno de Brasil.En una columna publicada días atrás en The New York Times, Lula había defendido la decisión de la Corte Suprema, negando que se tratara de una "caza de brujas".En ese texto, el presidente brasileño también reveló que durante el proceso se descubrieron planes para asesinarlo a él, al vicepresidente Geraldo Alckmin y un juez de la Corte. Durante el acto inaugural de la cumbre, Trump expresó su confianza en la posibilidad de alcanzar "algunos buenos acuerdos", incluyendo la revisión de los aranceles impuestos al gigante sudamericano.El líder del Partido de los Trabajadores insistió en que no existen motivos de desacuerdo entre Washington y Brasilia, y calificó el diálogo como "excelente"."Discutimos la agenda comercial y económica bilateral de forma franca y constructiva", reiteró Lula.El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, también valoró positivamente la reunión, y fue más allá al afirmar que ambos presidentes expresaron su deseo de realizar visitas oficiales. "Trump desea viajar a Brasil, y Lula también confirmó que con gusto visitará Estados Unidos en el futuro", señaló.Vieira agregó que las negociaciones entre las delegaciones de ambos países comenzarían ese mismo día, y expresó su confianza en que concluyan en pocas semanas. Además, insistió en que la imposición de aranceles "no es justa", dado que Brasil mantiene un déficit comercial con Estados Unidos. "Vamos a tener negociaciones con miras a suspender los aranceles porque son aplicados a un país que no tiene un superávit con Estados Unidos, y no es justa la imposición de ese arancel", subrayó.Según el canciller, Lula renovó el pedido de suspensión de los aranceles durante el proceso de negociación entre los dos países, y Trump se mostró dispuesto a avanzar rápidamente en ese sentido. "El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente", dijo Vieira.El gesto de acercamiento entre ambos líderes se da en un contexto de tensiones acumuladas.Sin embargo, el tono del encuentro en Malasia fue marcadamente conciliador.Con gestos de distensión y promesas de cooperación, ambos líderes buscaron dejar atrás las tensiones recientes y abrir una nueva etapa en la relación entre Brasilia y Washington.La posibilidad de visitas oficiales, el inicio inmediato de negociaciones comerciales y el compromiso de diálogo sobre las sanciones marcan un giro en la dinámica bilateral.Agencias ANSA y AFP

Fuente: Infobae
26/10/2025 19:03

Rick Scott, senador de EEUU: "Si yo fuera Maduro, me iría a Rusia o a China; algo va a pasar"

La advertencia del legislador republicano por Florida surge después de que el presidente Trump anticipara que el Departamento de Defensa prepara una ofensiva terrestre contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:08

La respuesta de María Corina Machado al despliegue de EEUU en el Caribe: "Maduro inició la guerra, el presidente Trump la está terminando"

La líder opositora de Venezuela denunció el uso de recursos del narcotráfico y contrabando por parte del régimen chavista y respaldó el operativo de Washington para cortar esas redes ilegales. "La única forma de desmantelar una estructura criminal es cortar sus entradas de dinero criminal", dijo

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:12

Un buque de guerra de Estados Unidos llegó a Trinidad y Tobago en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Washington intensificó su presencia militar cerca en las costas venezolanas con el USS Gravely en Puerto España. El presidente Donald Trump acusa al dictador chavista de encabezar redes de tráfico de drogas

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:30

González Urrutia rechazó la intención del régimen de Maduro de retirarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López

El líder antichavista condenó el trámite solicitado por los integrantes de la dictadura chavista ante el Tribunal Supremo de Justicia, advirtiendo que la medida viola derechos fundamentales

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:25

La ofensiva naval de Trump sobre Maduro apunta a destruir sus negocios ilícitos y fracturar su apoyo interno para iniciar la transición política en Venezuela

El presidente de Estados Unidos profundiza la "Fase 2" de su plan destinado a terminar con la dictadura chavista

Fuente: La Nación
25/10/2025 22:18

Petro y Maduro reaccionan con críticas a la creciente presión judicial y militar de EE.UU.

BOGOTÁ.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a cuestionar este sábado las sanciones en su contra del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico, en tanto desde Venezuela Nicolás Maduro cuestionó el despliegue de un portaaviones, en un clima de creciente tensión entre la Casa Blanca y esos dos países sudamericanos. Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, aseguró que en su caso convirtieron la "lista Clinton", que es como también se conoce a la Lista de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), de ser un "instrumento contra la mafia en instrumento político y electoral". "Que la banca nacional diga rápidamente que obedezca, y no está obligada a hacerlo, porque es un mecanismo que legalmente en Estados Unidos es para sus empresas y sus bancos, con los que no tengo nada que ver, muestra no solo el colonialismo empresarial, sino las ganas de dañar personalmente al presidente de Colombia", señaló.El Departamento del Tesoro había anunciado el viernes que el mandatario, junto a su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior, quedaban incluidos en su listado de personas, empresas y organizaciones sospechosas de vínculos con el narcotráfico o el terrorismo, la cual crea un cerco que impide a empresas y bancos interactuar con ellos.Petro sostuvo que la sanción impuesta en su contra busca "quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos", razón por la que le pidió a sus compatriotas no dejarse chantajear, al señalar que es "el momento de ganar la soberanía nacional y ser libres".Petro dijo que la prueba de que la sanción era una maniobra de las derechas de ambos países es que incluyeron a Verónica Alcocer, su esposa, de quien está separado."Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente, ya la oligarquía colombiana había dado orden de procesarla y a mi hijo de abrirle varios procesos, es su estrategia electoral", afirmó.La medida contra Petro fue inusual. La lista de sanciones de Estados Unidos suele reservarse para capos de la droga, terroristas y dictadores implicados en graves abusos contra los derechos humanos.El equipo legal de Petro en Estados Unidos planea impugnar las sanciones, según confirmó a NBC News el abogado Dan Kovalik, a quien el presidente colombiano designó como su representante litigante en el caso.Kovalik afirmó que la administración de Trump tomó acciones contra Petro por "razones puramente políticas". Y citó como factores el apoyo del presidente colombiano a la causa propalestina y su oposición a la intervención militar en Venezuela."De eso se trata esto. No se trata de ninguna otra cosa, y vamos a impugnarlo", declaró Kovalik.También indicó que Petro está evaluando interponer una demanda por difamación contra Trump. La jurisdicción para este caso sería "probablemente Florida".Nueva guerra eterna Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro afirmó que el gobierno de Estados Unidos está fraguando un conflicto bélico en su contra a medida que el buque de guerra más grande del mundo se acerca a las aguas de su país.En una transmisión nacional, Maduro acusó la noche del viernes al gobierno de Donald Trump de "inventarse una nueva guerra eterna". La Casa Blanca aumentó el viernes la presión sobre Maduro al poner rumbo a Venezuela el portaaviones USS Gerald R. Ford, con capacidad para 90 aviones y helicópteros de ataque.El anuncio del despliegue del portaaviones constituye la más reciente escalada de poderío militar en la región y se suma al del décimo ataque comunicado por el gobierno de Trump a una supuesta embarcación de narcotraficantes."Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar", dijo Maduro.Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dijo el sábado que se ordenaron ejercicios militares destinados a proteger las costas frente a eventuales acciones armadas y a las operaciones encubiertas aprobadas por Trump."Estamos desarrollando un ejercicio que comenzó hace 72 horas, un ejercicio de defensa de costa (...) para protegernos, no solamente de las amenazas militares a gran escala, sino también protegernos del narcotráfico, protegernos de las amenazas terroristas, protegernos de las operaciones encubiertas que pretenden desestabilizar al interno del país", dijo Padrino. Al menos 43 personas murieron por las acciones militares de Estados Unidos en aguas del Caribe y en el Pacífico Oriental desde que en septiembre empezó su campaña con el despliegue de buques de guerra para combatir según afirma los cárteles de drogas latinoamericanos.La Casa Blanca también duplicó a inicios de agosto una recompensa 50 millones de dólares por la captura de Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo. El relato sobre Venezuela y sobre él es "extravagante, mentiroso, falso y negador de la realidad", dijo Maduro.Agencias ANSA, AP y diario El Tiempo/GDA

Fuente: Infobae
25/10/2025 21:15

El régimen de Maduro impidió al cardenal Baltazar Porras llegar al santuario de José Gregorio Hernández para oficiar una misa en Venezuela

El líder religioso denunció que fue bloqueado por órdenes del chavismo cuando intentaba llegar a Isnotú por la fiesta litúrgica del santo venezolano. La suspensión de vuelos, desvíos forzados y un fuerte despliegue militar desataron nuevas tensiones entre el régimen y la Iglesia

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:22

Leopoldo López dijo que el dictador Maduro busca retirarle la nacionalidad "por decir lo que piensan todos los venezolanos"

El líder opositor reiteró que respalda acciones militares de Estados Unidos para hacer frente al Cártel de los Soles, a la que calificó como "una organización criminal que ha saqueado y oprimido" al pueblo venezolano

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:21

Paloma Valencia justificó la entrada de Petro a la Lista Clinton con el presunto apoyo del mandatario al régimen de Maduro

La precandidata presidencial recordó los episodios en los que el jefe de Estado hizo parte del Movimiento 19 de Abril, en el que se cometió un atentado contra el tribunal de más alta jerarquía dentro de la jurisdicción ordinaria del país

Fuente: Infobae
25/10/2025 12:57

Persecución en Venezuela: el régimen de Maduro le retiró el pasaporte a Leopoldo López y amenazó con despojarlo de su nacionalidad

Lo anunció la vicepresidenta de la dictadura chavista, Delcy Rodríguez. El líder opositor, quien pasó casi siete años preso político, vive exiliado en España desde octubre de 2020

Fuente: Perfil
25/10/2025 03:36

Maduro le envió un mensaje a Trump: "No a la guerra, sí a la paz y a la convivencia"

Tras los movimientos militares norteamericanos, y la admisión de Trump de Trump de su autorización a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, el atribulado mandatario bolivariano salió a responder. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:44

María Corina Machado denunció la detención de un joven activista enfermo de tuberculosis y responsabilizó a Maduro por su vida

La Nobel de la Paz 2025 alertó sobre el arresto de Javier Cisnero, militante de 29 años de Vente Venezuela, capturado sin orden judicial en Caracas. Dijo que agentes del régimen chavista "entraron violentamente a su casa y agredieron a su abuela y a su hermana"

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:34

Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela

El Pentágono confirmó el envío del USS Gerald R. Ford para reforzar las operaciones contra el narcotráfico en el área del Comando Sur. La maniobra, ordenada por una directiva presidencial, busca "desmantelar organizaciones criminales transnacionales"

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:55

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés durante un acto en TV: "Not crazy war, yes peace"

El mensaje del dictador venezolano se produjo en medio de la intensificación de las operaciones militares antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico: "Es lenguaje tarzaniano", reconoció

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:54

Maduro ordenó a los venezolanos iniciar una huelga general en caso de ataques contra el país

Esta es la respuesta del dictador chavista lueg de que Donald Trump anunció que autorizó a la CIA a desarrollar operaciones en Venezuela

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:31

Maduro anunció otro despliegue de tropas en las costas de Venezuela por 72 horas en medio de la tensión con Estados Unidos

El dictador venezolano ordenó un operativo con militares, policías y milicianos en 73 puntos del país desde Zulia hasta Sucre

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

En un desafío a Trump, Maduro advierte que Venezuela tiene más de 5000 misiles rusos

WASHINGTON.- Estados Unidos lanzó su noveno ataque contra una embarcación que presuntamente llevaba drogas y mató a tres personas que iban a bordo mientras navegaba en aguas del Océano Pacífico, informó el miércoles por la noche el ministro de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, mientras crece la tensión con los gobiernos de Colombia y Venezuela.El ataque del miércoles se suma a otro realizado el martes por la noche, también en el Pacífico oriental, en el que mató a dos personas.Esos dos ataques ejecutados en 24 horas fueron distintos a los siete previos, que se llevaron a cabo en el Caribe. Ataque del miércolesEl número de personas que murieron por los ataques estadounidenses contra lanchas suman al menos 37 desde que el mes pasado lanzó una ofensiva en la región contra el narcotráfico.Los nuevos ataques representan una expansión del área de ataques militares estadounidenses hacia aguas frente a América del Sur, donde se trafica gran parte de la cocaína de los mayores productores mundiales. En su publicación, Hegseth hizo una analogía entre la guerra contra el terrorismo que Estados Unidos declaró después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la ofensiva del gobierno de Donald Trump."Así como Al-Qaeda libró una guerra en nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra en nuestra frontera y contra nuestra gente", expresó Hegseth.Consultado sobre el ataque del martes, Trump insistió en que la Casa Blanca tiene "autoridad legal", frente a los cuestionamientos por los bombardeos, de los que luego se difunden pocos detalles de las embarcaciones atacadas o las personas asesinadas."Se nos permite hacer eso", dijo, y afirmó que, a la larga, podrían efectuarse ataques similares en tierra."Los golpearemos muy fuerte cuando vengan por tierra", dijo Trump a periodistas en el Despacho Oval.Legisladores de ambos partidos políticos han expresado su preocupación de que Trump ordene acciones militares sin recibir autorización del Congreso ni proporcionar muchos detalles. El presidente dijo el miércoles que planea "informar" al Parlamento sobre su estrategia. Ubicado junto a Trump, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, defendió tales ataques. "Si la gente quiere dejar de ver botes con drogas que estallan, dejen de enviar drogas a Estados Unidos", dijo.En el primer video publicado por Hegseth el miércoles, se ve un pequeño bote -medio lleno de paquetes color marrón- desplazándose en el agua. Varios segundos después, la embarcación explota y queda a la deriva en llamas.El segundo video muestra otra lancha moviéndose rápidamente antes de ser alcanzada por una explosión. Imágenes posteriores muestran paquetes flotando en el agua.El gobierno estadounidense no ha intentado enjuiciar a los ocupantes de las embarcaciones que ha atacado, luego de que devolvió a dos sobrevivientes de un ataque previo a sus países de origen: Ecuador y Colombia.Posteriormente, las autoridades ecuatorianas liberaron al hombre que fue devuelto, diciendo que no tenían evidencia de que hubiese cometido un delito en Ecuador.Escalada entre Trump y Petro Mientras tanto, Trump y su par colombiano, Gustavo Petro, intercambiaron airadas amenazas el miércoles, mientras Estados Unidos anunciaba los ataques contra las embarcaciones en el Pacífico, más cerca de ese país sudamericano.Trump calificó a Petro de "maleante" y sugirió que era un narcotraficante que estaba llevando a su país a la ruina. Petro a su turno dijo que se defenderá "legalmente con abogados estadounidenses".Trump dijo que la ayuda militar vital para Bogotá había sido cortada y advirtió a Petro, un crítico acérrimo de los ataques, que "tuviera cuidado". En tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, llamó al líder colombiano "lunático".El gobierno colombiano le pidió más tarde la Casa Blanca que "cese" los ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe y reiteró un llamado a dialogar para detener la escalada diplomática de los últimos días."Colombia hace un llamado al gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional", reza la nota de la cancillería colombiana.El gobierno de Petro, envuelto en fuertes tensiones con Trump, "rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos", añade el comunicado.Bogotá reiteró "su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos" para "continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región" como venían haciéndolo "durante décadas".Maduro y sus "5000 misiles rusos"Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien también protagoniza una escalada con Estados Unidos por los ataques en el Caribe, reveló que su país cuenta con 5000 misiles tierra-aire portátiles rusos para contrarrestar el despliegue de las fuerzas estadounidenses.Venezuela denunció el despliegue como un ensayo general de una operación para derrocar a Maduro, a quien Washington acusa de dirigir un cártel narcoterrorista.En una ceremonia televisada con altos mandos militares, el miércoles por la noche, Maduro afirmó que Venezuela cuenta con misiles de corto alcance de fabricación rusa, conocidos como Igla-S. "Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder los Igla-S. Venezuela tiene nada más y nada menos que 5000 en los puestos clave de la defensa antiaérea para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad", dijo Maduro. "El que entendió, entendió", desafió."Que nadie se meta con Venezuela que nosotros no nos metemos con nadie", agregó.ð??»ð??ª El presidente venezolano Nicolás Maduro advierte de que tiene 5.000 misiles de defensa antiaérea para "garantizar la paz" https://t.co/hqpDgwEYYA pic.twitter.com/zwGodkIGWs— EL PAÍS América (@elpais_america) October 23, 2025Los Igla-S, diseñados para derribar aviones que vuelan a baja altura, se han utilizado en ejercicios militares ordenados por Maduro en respuesta a la actividad militar estadounidense.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Perfil
23/10/2025 02:18

Crece la tensión entre EEUU y Venezuela: mientras Trump prepara ataques contra narcos, Maduro afirma tener 5.000 misiles antiaéreos rusos

Venezuela ha denunciado el despliegue como un ensayo general para una operación para derrocar a Maduro, a quien Washington acusa de dirigir un cártel de la droga. También hay tensiones con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:27

Vicky Dávila cuestionó a Petro tras pronunciamiento del MinDefensa de Maduro quien afirmó que "Colombia cuenta con la Fuerza Armada de Venezuela": "No ha rechazado semejante abrazo"

La precandidata advirtió sobre la gravedad del respaldo militar ofrecido por Venezuela al Gobierno de Colombia, y señaló que el gesto representa un nuevo desafío para Gustavo Petro

Fuente: Infobae
22/10/2025 10:22

Henrique Capriles rechazó la creación de una aplicación del régimen de Maduro para que la gente reporte "todo lo que ve"

El opositor venezolano criticó la propuesta del dictador. "Esto es absurdo. Una aplicación 'sapo' para aumentar el clima de zozobra en el país", expresó

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:10

Exfuncionario de Estados Unidos denunció que dineros ilícitos del régimen de Maduro entraron a la campaña de Gustavo Petro

Marshall Billingslea, ex subsecretario del Tesoro para la Financiación del Terrorismo, indicó que se canalizaron recursos a otros países como México y Brasil

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:20

Vicky Dávila se pronunció tras apoyo de la dictadura venezolana a Gustavo Petro: "Tiene que explicar si tiene a nuestras Fuerzas Armadas bajo las órdenes de Maduro"

El dictador afirmó en una reciente intervención que existe una hermandad "siamesa" entre Venezuela y Colombia, declaración que desató la furia de la precandidata presidencial

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:27

Maduro declaró a Colombia y Venezuela como 'una sola patria' y encendió las alarmas por presunta alianza con el régimen: "Somos uno solo"

Durante una intervención televisada, el dictador venezolano destacó la relación simbólica y política que une a los dos países, al hacer un llamado a la cooperación en tiempos de desafíos internacionales; se cree que es un apoyo a Gustavo Petro ante crisis con Estados Unidos

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:37

Maduro arremetió contra el cardenal Baltazar Porras tras la canonización de José Gregorio Hernández: "Estaba conspirando"

El dictador chavista acusó sin presentar pruebas al líder religioso de haber intentado obstaculizar el proceso ante el Vaticano y se atribuyó el mérito de haber impulsado personalmente la canonización del nuevo santo venezolano

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:35

Las frases más polémicas de la entrevista de Gustavo Petro: atacó a Trump y la ONU, defendió a Maduro y volvió a encender las redes sociales

En el diálogo, el mandatario también expresó su deseo de convertirse "inolvidable" por sus ejecutorias, pese a que parece haber ocasionado una profunda crisis con uno de los principales socios comerciales y diplomáticos de Colombia

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:36

Petro hizo polémica defensa de la dictadura de Maduro y lanzó pullas a María Corina Machado: "Es una persona despreciable..."

En entrevista desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado negó que el jefe del régimen de Venezuela se haya "robado" las elecciones; y, en cambio, aunque sin nombrarla, señaló lo que habrían sido algunas de las acciones de la Nobel de Paz

Fuente: La Nación
20/10/2025 00:18

El informe que revela qué pasará con Maduro en Venezuela y qué significa la presencia de EE.UU. frente a sus costas

A lo largo de los mandatos de la administración Trump, se ejerció una presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante su primera gestión, impuso sanciones económicas en el país para debilitar al gobierno venezolano, que no funcionaron. En la gestión iniciada en 2025, implementó una nueva estrategia menos directa que incluye una lucha contra los carteles de narcotráfico.El plan de la administración Trump que afecta al régimen de MaduroEn este segundo intento por debilitar al dirigente venezolano, Trump enfatizó las acusaciones que refieren a Maduro como narcotraficante y un criminal peligroso. A principios de agosto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una recompensa de US$ 50 millones por todo tipo de información que conduzca a su arresto."El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia están anunciando un aumento de hasta US$50 millones en la oferta de recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro", recita el comunicado del Departamento de Estado. "Durante más de una década, ha liderado el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos". Tras este anuncio, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue de sus fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico. Desde ese momento, se han destruido al menos cinco embarcaciones pequeñas desde Venezuela. "Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico. ¡Estas ofensivas continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!", expresó el Secretario de Guerra Pete Hegseth en su cuenta de X sobre el último ataque perpetrado contra un buque. Con estas ofensivas, la administración Trump busca forzar la salida del régimen como parte de la lucha continua de Trump contra los cárteles de la droga, sin etiquetarla de manera oficial como "cambio de régimen", según consignó Politico. "¿A todos les gustaría que Maduro se fuera? Sí", dijo un funcionario de la administración Trump en el medio citado. "Vamos a ejercer una enorme presión sobre él. Es débil. Es muy posible que caiga por esta presión sin que tengamos que hacer nada", de forma más directa". La postura de Maduro en medio del despliegue Un informe de El País estipuló que desde el régimen venezolano ven inviable una salida propia de Nicolás Maduro. En ese sentido, el dirigente está a la espera que Trump dude y no mande a atacar a Venezuela. "Maduro ya prácticamente no tiene otro destino que resistir lo que sea y esperar que Trump dude. No se va a ningún lado, eso seguro", insisten desde su entorno, según consignó el medio español. "Ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump". Nicolás Maduro se presentó en un acto público el pasado 12 de octubre por el "Día de la Raza", bautizado por el chavismo como el "Día de la Resistencia Indígena". Con un plumaje sobre su cabeza y un arma indígena al hombro, sostuvo que Venezuela no sería "esclavo" de Estados Unidos e hizo un ataque indirecto contra la dirigente opositora María Corina Machado luego de ganar el Premio Nobel de la Paz. "Queremos paz, y la tendremos, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte", sostuvo el presidente desde un evento en Caracas, la capital de Venezuela.

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:55

"Trump trata a Petro como trata a Maduro": tensión entre presidentes obligará a Colombia a responder por USD40.000 millones

El mandatario estadounidense acusó al colombiano de ser "un líder del narcotráfico" en Colombia, por lo que decidió cortar todos los subsidios al país

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:16

El dictador Maduro anunció la culminación del plan militar del Ejército venezolano en medio de las tensiones con EEUU

La estrategia del régimen chavista involucra el despliegue de uniformados y milicianos civiles en todas las regiones del país, mientras Washington refuerza su presencia en el Caribe contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
18/10/2025 05:59

"Esto no es por la defensa de Maduro": Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela

Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

Fuente: La Nación
17/10/2025 00:18

La vicepresidenta de Venezuela desmintió negociaciones con Estados Unidos para sacar a Maduro del poder y acusó una guerra psicológica

Caracas.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió este jueves haber negociado con Estados Unidos por la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder, tal como había señalado el diario Miami Herald. Este jueves, el diario norteamericano publicó una investigación en la que señalaba a la funcionaria y su hermano Jorge Rodríguez de haber iniciado conversaciones para apartar del poder al presidente chavista y asumir ellos, aunque la Casa Blanca rechazó las propuestas."FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña", aseguró Rodríguez en Telegram y añadió: "La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo". Luego compartió una foto junto al líder del régimen con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico. "Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Qatar, buscaban persuadir a sectores del gobierno estadounidense de que un 'Madurismo sin Maduro' podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, preservando la estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante", dice la nota, que cita a fuentes al tanto del asunto.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela, en tanto, denuncia una "amenaza" de Washington para un "cambio régimen".Miami Herald había dicho que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Qatar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos. Según un reporte del diario, Maduro avaló las negociaciones.Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos atacó al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño, mientras Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años y que no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?"."No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos", continuó.Por su parte, el gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen "medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe".El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".Con información de AFP.

Fuente: Perfil
16/10/2025 20:18

"En Venezuela el ciclo de Maduro está cumplido": el 90% pide una transición democrática, según encuesta

Aníbal Urios, consultor político, reveló que la mayoría de los venezolanos exige el fin del régimen de Nicolás Maduro y apoya una transición liderada por María Corina Machado. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Tras el anuncio de Trump, Maduro llamó a rechazar un eventual "golpe de Estado de la CIA" y mencionó a la Argentina

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó con furia tras la autorización por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra Venezuela, y llamó a rechazar los "golpes de Estado" de la agencia de espionaje, además de volver a deslizar que Washington busca un cambio de régimen en Caracas.Sin abordar directamente los comentarios de Trump sobre las operaciones de la CIA en Venezuela, Maduro llamó a rechazar un eventual "golpe de Estado de la CIA" y arremetió contra el historial de la agencia de espionaje estadounidense en varios conflictos del mundo, entre los que mencionó a la Argentina durante la última dictadura militar."No a la guerra en el Caribe, no a la guerra en Sudamérica, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia", señaló Maduro durante un evento televisado del llamado Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, integrado por representantes de distintos sectores políticos, económicos, académicos y culturales del país.Maduro rechazó un eventual "golpe de Estado de la CIA" en Venezuela"No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5000 jóvenes asesinados y desaparecidos", señaló, refiriéndose a la cifra estimada de desapariciones durante la última dictadura militar en el país (1976-1983), de acuerdo con organizaciones como las Madres de la Plaza de Mayo y al golpe de 1973 en Chile."América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", añadió en un acto transmitido de forma obligatoria por radio y televisión.Maduro luego envió un mensaje directamente en inglés: "No a la guerra, sí a la paz, no a la guerra. ¿Así es como se diría? ¿Quién habla inglés? No a la guerra, sí a la paz, al pueblo de los Estados Unidos, por favor. Por favor, por favor, por favor".Ante lo que describió como una escalada de hostilidades desde Estados Unidos, Maduro hizo un llamado a la unidad interna. "Frente a la escalada diaria de guerra psicológica, amenazas, noticias, declaraciones, videos y eventos, existe una gran vacuna: la unidad nacional", sostuvo.Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA: "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".ÚLTIMA HORA | Diosdado Cabello se mofó de la autorización de Trump a la CIA para realizar operaciones encubiertas en Venezuela."Ahora hay que darles las gracias a EE.UU. por enviar a la CIA por primera vez (...) nunca habían operado aquí" https://t.co/SYgIwAypz2 pic.twitter.com/8kLlbhklaX— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) October 16, 2025El gobierno venezolano anunció que su misión ante las Naciones Unidas presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, para exigir que se responsabilice al gobierno estadounidense y se tomen "medidas urgentes para prevenir una escalada militar en el Caribe"."La comunidad internacional debe comprender que la impunidad para estos actos tendrá peligrosas consecuencias políticas que deben ser detenidas de inmediato", advierte el comunicado oficial de la Cancillería venezolana. En el mismo texto, Caracas rechazó las "declaraciones belicosas y estrafalarias" del presidente Donald Trump.Se refería al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que comenzó pocos días después de que la justicia aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusan de lideran un cartel narcoterrorista. El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo una serie de ataques contra presuntas embarcaciones de contrabando de drogas desde principios de septiembre, que dejaron como resultado cinco barcos destruidos y 27 personas muertas. Cuatro de esas embarcaciones partieron de Venezuela.Como respuesta, el mandatario venezolano ordenó ejercicios militares en la zonas fronterizas y estados costeros que se han ido extendiendo semana tras semana. El miércoles se realizaron también en las barriadas más grandes de Venezuela, Catia y Petare, ubicadas en Caracas, y el mandatario ordenó este jueves ejercicios militares en los estados de Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia. "Activaremos toda la fuerza militar de defensa global, defensa popular y defensa policial", anunció Maduro en un mensaje de audio difundido por Telegram. Esta movilización, explicó, se ejecutará dentro del marco de la Operación Independencia 200, diseñada para fortalecer la defensa nacional.Para el gobierno de Maduro, las acciones militares de Estados Unidos forman parte de una estrategia estadounidense para justificar un "cambio de régimen" con el propósito de "apoderarse de las reservas petroleras" del país.Posibles ataques en tierraTrump confirmó el miércoles que dio autorización a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela, y destacó que sopesa la posibilidad de realizar operaciones terrestres en el país sudamericano."Di la autorización por dos razones, realmente", respondió Trump durante un evento en el Salón Oval. "Número uno, han vaciado sus prisiones en los Estados Unidos de América". "Y la otra cosa, las drogas, tenemos muchas drogas que vienen de Venezuela, y muchas de las drogas venezolanas llegan por mar", afirmó.Trump agregó que su gobierno "está considerando [operaciones por] tierra" mientras evalúa la posibilidad de ataques adicionales en la región. Se negó a decir si la CIA tiene autoridad para tomar medidas contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.Cuando se le preguntó si había dado a la CIA autoridad para "remover" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela."Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar", declaró el mandatario.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: Perfil
16/10/2025 05:18

Trump amenaza a Venezuela con ataques terrestres y operaciones de la CIA: Maduro advirtió un posible golpe de Estado

El presidente venezolano pidió: "No a la guerra en el Caribe, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia. No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia". Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:32

Maduro confirmó plan de defensa en tres estados fronterizos con Colombia ante despliegue militar de Estados Unidos

El dictador subrayó la importancia de la unidad nacional de cara a una intervención del Gobierno Trump

Fuente: Clarín
15/10/2025 20:36

Tensión con el régimen de Maduro: ahora Donald Trump considera realizar ataques terrestres contra el narcotráfico en Venezuela

Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las aguas venezolanas, destinados a la lucha antinarcóticos."Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar", dijo el presidente norteamericano.

Fuente: Clarín
15/10/2025 19:36

El régimen de Maduro activa un "plan de defensa" en Venezuela ante el vuelo de bombarderos de Estados Unidos en el Caribe

Aviones B-52 sobrevolaron el Caribe ante las costas venezolanas. El chavismo reaccionó por la "amenaza" para proteger "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades".

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

"Las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo": Boric apuntó al régimen de Maduro por el crimen del exteniente venezolano

SANTIAGO, Chile.- En el marco de su visita a Italia y del seminario que conmemora los 50 años del atentado contra Bernardo Leighton y su esposa, Ana María Fresno â??símbolos del exilio y de la represión transnacional del régimen de Pinochetâ??, el presidente chileno, Gabriel Boric, vinculó por primera vez públicamente el asesinato del exteniente venezolano exiliado Ronald Ojeda con el régimen de Nicolás Maduro.El mandatario chileno, uno de los principales críticos de la izquierda latinoamericana frente a la dictadura chavista, recordó durante su discurso que "las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente". Luego citó explícitamente el caso de Ojeda: "En Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria", dijo Boric frente al presidente italiano, Sergio Mattarella.ð??¨ð??¨ð??± Boric acusa al régimen de Maduro por asesinato de Ojedað??¨ð??± El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció en Roma los "desvíos autoritarios" en el mundo y señaló directamente al régimen de Nicolás Maduro por el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido enâ?¦ pic.twitter.com/bNh73JQUxO— EVTV (@EVTVMiami) October 15, 2025Boric comparó el caso de Ojeda con la violencia de las dictaduras latinoamericanas de las décadas de 1970 y 1980. Recordó los asesinatos de Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert en Buenos Aires en 1974, el atentado que costó la vida a Orlando Letelier y Ronni Moffitt en Washington en 1976, y el ataque contra Leighton y Fresno en Roma. Según Boric, estos hechos muestran que "la mano asesina de la dictadura civil y militar no reconocía fronteras" y advirtió que las fuerzas progresistas deben hacer una defensa de la democracia y los derechos humanos, coherente y sin dobles estándares, sin importar el país o el actor involucrado.El señalamiento del mandatario se suma a la hipótesis que maneja la justicia chilena, que sostiene que el asesinato fue orquestado desde la cúpula política y militar de Venezuela, aunque aún no hay una resolución judicial definitiva. El fiscal chileno Héctor Barros explicó que "existen antecedentes claros que apuntan a Diosdado Cabello, aunque requerimos un estándar superior para poder formalizar la acusación".Ojeda, de 32 años, había solicitado asilo político en Chile tras escapar de una cárcel venezolana donde fue detenido por su participación en movimientos antichavistas. Formaba parte del Movimiento por la Libertad y la Democracia, un grupo de militares opuestos al régimen de Maduro. Según la Fiscalía, había regresado a Venezuela en 2024 con la intención de organizar un nuevo intento golpista contra el Gobierno de Caracas, antes de ser secuestrado en Santiago el 21 de febrero de ese mismo año por sujetos que simulaban ser policías. Diez días después, sus restos fueron hallados dentro de una maleta enterrada bajo cemento en una localidad periférica de la capital chilena.La investigación apunta a un móvil político y destaca que Ojeda no tenía vínculos con el crimen organizado en Chile, donde vivía bajo protección tras recibir asilo.El asesinato de Ojeda tensó las relaciones bilaterales entre Chile y Venezuela, que ya eran limitadas. Boric defendió la postura de la Fiscalía y aseguró que recurrir a la Corte Penal Internacional es una opción si se confirma la participación del régimen de Maduro. Mientras tanto, desde Caracas, Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, insiste en que el caso fue manipulado para desacreditar al gobierno.El presidente Gabriel Boric, habla desde la izquierda democrática, dejando muy claro que el régimen venezolano no es un tema de ideologías es un problema de valores y de respeto a la vida humana.Por primera vez, Boric señala directamente al régimen venezolano como responsableâ?¦ https://t.co/prjvCj83qh— Edmundo González (@EdmundoGU) October 15, 2025El propio dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia celebró en X las declaraciones de Boric y subrayó su relevancia política y moral. Señaló que "el presidente Gabriel Boric habla desde la izquierda democrática, dejando muy claro que el régimen venezolano no es un tema de ideologías, sino un problema de valores y de respeto a la vida humana".González Urrutia destacó que, "por primera vez, Boric señala directamente al régimen venezolano como responsable del asesinato del teniente Ronald Ojeda, ocurrido en Chile", y sostuvo que confía en la veracidad de sus palabras: "Conociendo su seriedad y sentido de Estado, no tengo duda de que sus palabras se sustentan en hechos comprobados". Además, recordó que "Chile ya llevó este crimen ante la Corte Penal Internacional, un paso que confirma que la comunidad internacional reconoce el carácter transnacional de un régimen que persigue, amedrenta y elimina a quienes piensan distinto".Nexo con Diosdado CabelloLa investigación judicial identificó a 13 imputados en prisión preventiva y a 26 detenidos por su participación en la organización criminal "Los Piratas" de Aragua, considerada responsable logística del secuestro y homicidio. Además, testimonios de investigación señalan que el encargo del asesinato provino de autoridades del gobierno venezolano, y al menos uno de los testigos protegidos mencionó expresamente a Cabello.El fiscal Ángel Valencia detalló que "vamos a poder atribuir participación directa a un conjunto de 16 sujetos que tuvieron distinta intervención en el homicidio de Ronald Ojeda, desde apoyo logístico hasta participación directa en la inhumación". Por su parte, el jefe de la brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, subprefecto Hassel Barrientos, aseguró que "hay información levantada que da luces de que Diosdado Cabello fue el mandante del crimen".El Ministerio Público chileno señaló que si se logran robustecer las pruebas contra Cabello, podría solicitar su extradición, aunque la Constitución venezolana no contempla esta figura.Desde Caracas, Cabello se refirió al caso un día después del secuestro de Ojeda, ironizando sobre la hipótesis de que un comando de la Dgcim (Dirección General de Contrainteligencia Militar) habría viajado a Chile para cometer el asesinato, lo que fue interpretado como una burla a la investigación chilena.En paralelo, las operaciones policiales contra el Tren de Aragua, la banda vinculada al asesinato, permitieron identificar a otros grupos responsables de logística y ejecución. Hasta ahora, dos personas ya fueron formalizadas, entre ellas Maickel Villegas Rodríguez, extraditado desde Costa Rica en noviembre de 2024.Agencia AFP y diario EMOL/GDA

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:24

Tren de Aragua en Colombia propuso revelar nexos con Maduro si se logra diálogo con el Gobierno de Petro: "Ellos están dispuestos"

El abogado Luis Gustavo Moreno aseguró que los líderes del Tren de Aragua están dispuestos a detallar sus presuntos vínculos con altos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, si entran a la "paz total"

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:04

María Corina Machado pidió investigar atentado contra activistas venezolanos y Francisco Santos le lanzó pulla a Petro "Aquí hay un gobierno cómplice de la dictadura de Maduro"

El exvicepresidente de Colombia le aseguró a la líder opositora del régimen venezolano que Gustavo Petro es "aliado de Maduro y de los narcos"

Fuente: Infobae
14/10/2025 07:58

Un coronel asegura que el premio Nobel a Machado es la respuesta noruega a la traición de Maduro tras el Acuerdo de Barbados

Ángel Alberto Bellorín está convencido que el galardón fue otorgado "en plena consonancia del reino con su gobierno y el comité"

Fuente: Perfil
14/10/2025 04:36

Corina Machado anticipa una caída del gobierno de Nicolas Maduro con o sin negociaciones de por medio

"Estamos dispuestos a ofrecer garantías, garantías que no haremos públicas hasta que estemos sentados en esa mesa de negociaciones. Si continúa resistiéndose, las consecuencias serán enteramente suyas", advirtió la opositora. Pero "con o sin negociación, dejará el poder". Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:21

Edmundo González y Juan Guaidó, líderes opositores de régimen de Maduro, condenaron atentado contra activistas en Bogotá

Yendri Velásquez y Luis Peche fueron atacados a tiros cuando caminaban con normalidad en el barrio Cedritos, al norte de la capital colombiana, en hechos que aún son materia de investigación para las autoridades

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Maduro cerró la embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado, a quien llamó "bruja demoníaca"

CARACAS.- Días después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado obtuviera el Premio Nobel de la Paz por su activismo político y "lucha por la democracia", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la calificó el lunes de "bruja demoníaca" y su gobierno anunció el cierre de dos embajadas, una de ellas en Noruega, sede del comité que entrega el galardón. "Alrededor del 90% de la población rechaza a la bruja demoníaca de La Sayona", declaró el presidente venezolano, que citó una encuesta realizada por Hinterlaces, un instituto afín al régimen, y usó el nombre de una popular leyenda latinoamericana para evitar nombrar a Machado.ð??»ð??ªð??¨| ÚLTIMA HORA: Totalmente enloquecido el narcotirano terrorista Nicolás Maduro llama "bruja demoniaca y sayona" a María Corina Machado y luego al siguiente aliento pide "paz". La presión militar tiene loco a Maduro y a todo el Cartel de los Soles. pic.twitter.com/s0QH6EfwV5— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) October 12, 2025"Queremos la paz y la lograremos, pero una paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza, ni la paz de la muerte", añadió Maduro durante la celebración del 12 de octubre, que el gobierno ha rebautizado como el Día de la Resistencia Indígena.El mismo día, Venezuela anunció el lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, y la apertura de las de Zimbabue y Burkina Faso, según un comunicado del gobierno, como parte de una reestructuración de su servicio exterior.El régimen venezolano dijo que los cierres son parte de un proceso de "optimizar los recursos del Estado", y agregó que los servicios consulares a los venezolanos en esos países serían proporcionados por misiones diplomáticas, y que los detalles se compartirán en los próximos días.Con esta decisión, Venezuela dijo que "refuerza los lazos históricos con el continente africano" y las misiones "servirán de plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación". "Es lamentable. A pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre varios temas, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para lograrlo", declaró un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia Reuters."El Premio Nobel es independiente del gobierno noruego y, en caso de preguntas sobre el premio, nos remitimos al Comité Nobel", agregó el vocero.El premio es otorgado por el Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco personas designadas por el parlamento del país nórdico, aunque sus decisiones no se discuten ni son examinadas por las autoridades noruegas.Tensión con EE.UU.Las medidas se dan en el contexto de las crecientes tensiones con Estados Unidos, que no sólo ha establecido un amplio despliegue militar cerca de las costas de Venezuela con el fin declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano, sino que también ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares sobre la cabeza de Maduro.Venezuela ha solicitado el apoyo de la ONU tras varios ataques militares estadounidenses con consecuencias letales contra lanchas frente a su costa caribeña, que Washington alega transportaban drogas. Algunos aliados de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad pidieron la distensión y el diálogo.El gobierno de Maduro afirma que se encuentra en una situación en la que es lógico esperar un ataque armado contra su territorio a corto plazo y que Estados Unidos busca sacar del poder a Maduro.Los Gobiernos de Zimbabue y Burkina Faso están más alineados con el de Rusia, que ha apoyado a Venezuela en la ONU y ha acusado a Washington de actuar según el principio de "disparar primero"."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram el sábado, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200", una nueva serie de ejercicios militares para responder al despliegue.. El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Machado apoya las operaciones estadounidenses en el Caribe y, además de "al sufrido pueblo venezolano", dedicó su Premio Nobel al presidente norteamericano. Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de Américaâ?¦— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025"Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos", escribió María Corina Machado en su cuenta de X después de ganar el galardón.En una entrevista con LA NACION durante el fin de semana, la flamante Nobel venezolana dijo que "Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados" y aseguró que, en su opinión, la denominación por parte del gobierno de Trump de cárteles de la droga como grupos terroristas "cambió completamente la dinámica" en la región. "Si Maduro quiere la paz, que se vaya ya", sentenció la líder opositora.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:53

El régimen de Maduro ordenó el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega tras el Nobel de la Paz otorgado a Machado

La dictadura chavista también anunció el cierre de su delegación en Australia, al tiempo que instruyó la apertura de sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, justificando la medida como parte de una "reasignación estratégica"

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:01

Iván Duque cuestionó la mala relación de Petro con la administración Trump: "Todo por su defensa a la narcodictadura de Maduro"

Tras criticar el acercamiento de Gustavo Petro al régimen de Nicolás Maduro, Duque afirmó que la cooperación de Colombia con Estados Unidos en materia de seguridad y justicia no se ha deteriorado

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:28

El dictador Maduro volvió a descalificar a María Corina Machado pero evitó mencionar su Nobel de la Paz

El mandatario chavista arremetió contra la líder opositora en un acto oficial, la llamó "bruja demoníaca" y usó el aniversario de la Resistencia Indígena para lanzar nuevas amenazas en medio de las tensiones con Estados Unidos

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:24

Vicky Dávila respondió a Gustavo Petro por críticas a María Corina Machado tras recibir el Nobel de la Paz: "Sí defiende a Maduro"

María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre de 2025, hecho que generó críticas por parte del mandatario colombiano

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:19

Petro atacó duramente a María Corina Machado tras Nobel de Paz 2025: "No defiendo a Maduro, pero..."

El presidente lanzó duras críticas a la líder opositora de Venezuela, vinculándola con "amigos nazis", al referirse a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y advirtió que su postura podría comprometer la soberanía del país vecino

Fuente: La Nación
11/10/2025 21:54

Entrevista con María Corina Machado: "Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados"

El fondo blanco se repite en cada una de sus declaraciones desde hace más de un año, cuando decidió resguardarse en la clandestinidad para poder continuar en su país y escapar de la persecución del régimen de Nicolás Maduro, que llevó a muchos de sus asesores a la cárcel, al refugio o al exilio. Esa pared blanca fue la única testigo de la reacción de María Corina Machado cuando el viernes por la madrugada se enteró que ella era la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, un momento que -solo con su voz- quedó plasmado en un video."Este es uno de los días más increíbles de mi vida y yo sentía que necesitaba que alguien me abrazara y me pellizcara para estar segura que esto es verdad", dice Machado, emocionada, en una entrevista por Zoom con LA NACION, mientras todavía está procesando la magnitud del reconocimiento "por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela, como señaló el Comité Noruego.Su tono cambia cuando habla del futuro de su país. Para la líder de Vente Venezuela, no hay dudas -y lo dice con firmeza- de que "Maduro tiene los días contados", y, si bien no quiere hablar directamente de la presión militar que ejerce Estados Unidos sobre su país, señala: "Si Maduro quiere la paz, que se vaya ya". Además, sobre el impacto de una transición venezolana en el resto de América Latina, pronostica que una caída del régimen chavista "va a representar un golpe letal a la tiranía cubana" y dice que "aquellos que han destruido Venezuela también ven en Javier [Milei] una amenaza".-En el video que publicó el Comité Noruego se la escuchaba sorprendida al enterarse de su Premio Nobel. ¿Se lo vio venir, se lo imaginó o lo soñó en algún momento?-Para nada. En ningún momento. La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y creo que todavía no lo he procesado. "Oh my godâ?¦ I have no words." Listen to the emotional moment this year's laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it wasâ?¦ pic.twitter.com/OCUpNz752k— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025-Vi otro video en el que está hablando con su asesora Claudia Macero y con [el excandidato presidencial] Edmundo González en el que decía que necesitaba un abrazo. ¿Cómo fue vivir este momento en la clandestinidad, sin en estar con los suyos para compartirlo?-Sí. Yo he vivido muchos momentos en estos últimos 14 meses que hubiera dado cualquier cosa por tener a alguien querido cerca. O sea, tocar, acariciar, ver a los ojos, son cosas que uno las toma por seguras en la vida y las empiezas a valorar realmente cuando no las tienes. Sin duda, este es uno de los días más increíbles de mi vida y yo sentía eso: no solamente necesito que alguien me abrace, necesito que alguien me pellizque para estar segura de que esto es verdad. Pero bueno, por otra parte, también uno aprende, se descubre, crece en todos los planos. Para mí el aprendizaje más profundo es un aprendizaje espiritual, y a pesar de la distancia te puedes sentir muy cerca, y yo me he sentido absolutamente abrazada de millones de venezolanos en estas últimas horas porque al final esto es algo que es de ellos, que es de todos. He hablado con los familiares de algunos presos políticos en estas últimas horas y al escuchar cómo ellos reaccionaron, te lo juro, han sido de los momentos más emocionantes de mi vida. Porque es de ellos, ellos son nuestros héroes. María Corina Machado cuenta cómo vivió el haber ganado el Nobel desde la clandestinidad-Usted habló con mucha gente en las últimas 24 horas, pero sin dudas una de las comunicaciones que más repercusión tuvo fue la llamada con Trump, que era una persona que también quería este premio, y usted le agradeció en X y también en esa llamada. ¿Qué puede contar de esa llamada en este momento también tan particular de la relación entre Estados Unidos y Venezuela? -En primer lugar, aquí hay un tema de justicia. El presidente Trump en pocos meses ha logrado éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos han podido desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño, que le cobran miles y miles de vidas de los Estados Unidos, pero que ha acabado con nuestro país, de modo que es un tema de justicia elemental y le agradecí en nombre de todos los venezolanos.-Justamente a usted le llega el premio en un momento en que el régimen de Maduro ya estaba bajo presión por el despliegue de Estados Unidos en el Caribe. Esto sin duda es una cuota de presión extraâ?¦-No, esto es la mano de Dios. No solamente por lo que representa indiscutiblemente el Nobel para el planeta. Pero mira el momento, como tú dices. Justo en este momento que estamos en la fase resolutiva, ha tenido esa inyección de energía, de refuerzo, de confianza, de unión, de celebración de los venezolanos que estamos aquí y los que están en el mundo entero. Esto tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen, que se da cuenta que el mundo entero legitima la lucha de los venezolanos y que Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados."Maduro tiene los días contados, absolutamente"-Hacia afuera, el régimen se ha mostrado a la defensiva, con un tono bélico, frente al despliegue de Estados Unidos. ¿Qué sabe de lo que está pasando internamente y en las fuerzas de Venezuela a partir de estos acontecimientos?-Bueno, mira, el régimen en el último año, desde el 28 de julio [de 2024, día de las elecciones denunciadas por fraude] ha comenzado una caída inexorable. Obviamente, a punta de represión y de los crímenes más crueles, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha calificado como terrorismo de Estado y la Misión de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas como crímenes de lesa humanidad. Su imagen frente al mundo, pero también frente a los venezolanos y frente a las Fuerzas Armadas, no ha dejado de caer, porque al final lo único que les queda es eso, violencia y terror. Y creyeron que podían seguir viviendo en la impunidad total. Hasta que eso se acabó. Y yo estoy convencida que la posición firme del presidente Trump y el gobierno de los Estados Unidos de desmantelar los carteles de la droga, de calificarlos como organizaciones terroristas, cambió completamente la dinámica. Cuando tú empiezas a una estructura criminal a cortarle las fuentes de financiamiento por narcotráfico, por contrabando de minerales, de armas, de personas, de petróleoâ?¦ toda estructura criminal colapsa cuando no tiene plata. Y eso es lo que está empezando a ocurrir ahora. Y nosotros tenemos años pidiéndole a la comunidad internacional que el abordaje sea de aplicación de la ley, de law enforcement. Y finalmente eso es lo que está ocurriendo ahora. Entonces, es inexorable que esas fracturas terminen de hacerse públicas. Ellos están en una dinámica de traicionarse, de delatarse, de personas que se han escapado, que se han desaparecido o que han desaparecido, pero realmente es un proceso que no tiene vuelta atrás y ellos lo saben. -En esta estrategia de Estados Unidos, el propio Trump ha dicho que no descarta incluso ataques dentro del territorio venezolano. Por otro lado, Maduro dice que ya tiene listo un decreto de conmoción externa en caso de que haya una agresión. ¿Usted se imagina que esta escalada pueda llegar a un escenario de conflicto militar dentro de Venezuela? -Yo no voy a especular sobre ese tema, pero lo que yo sí voy a decir es que esto ha llegado a donde estamos por culpa exclusivamente de Nicolás Maduro. El 28 de julio del 2024, cuando ganamos por paliza, Edmundo González y yo le ofrecimos la posibilidad de una negociación para una transición ordenada, ofreciendo garantías y términos razonables. Ellos descartaron esta oferta y optaron por una escalada en su terrorismo de Estado hacia los venezolanos y su narcoterrorismo hacia fuera, doble terrorismo. Ellos fueron los que se metieron por este camino. Ahora, si Maduro quiere la paz que se vaya ya. Y eso significa una salida y una transición muy tranquila para todos, y es su mejor opción, pero como lo he dicho, lo tiene que entender: con o sin negociación, Maduro se va. Machado sobre el despliegue de EE.UU. cerca de Venezuela: "Si Maduro quiere la paz que se vaya ya"-Y ese "sin negociación", ¿cree que puede implicar un ataque desde afuera?-No voy a especular sobre esto, porque en lo personal no me involucro en una política de otro país en materia de su seguridad nacional.-Hablando de la opción de la negociación, ¿esos canales siguen abiertos? ¿Hubo avances?-Desde hace mucho tiempo hay muchas personas o sectores dentro del régimen que nos han contactado, que nos han dado información, que han explorado qué opciones tienen y evidentemente en las últimos semanas, días y horas esto se ha acentuado. Si bien hoy el 90% del país anhela desesperadamente que el cambio se dé, quedan algunos venezolanos sin duda que pueden tener miedo. Militares, empleados públicos a quienes les han dicho que viene un proceso de retaliación, a esos venezolanos yo lo que quiero es darles una enorme tranquilidad, decirles: "Miren, todos queremos lo mismo, queremos que nuestros hijos regresen, queremos poner orden y estabilidad en Venezuela". Al final ellos, los que han sido más cercanos al régimen, son también presos políticos y también los vamos a liberar. -¿Cómo se imagina una salida negociada para Maduro? ¿Con una amnistía, una salida del país?-Va a depender de cómo llegamos allí y de quiénes efectivamente se involucran en esa negociación. Lo que yo te puedo garantizar es que los venezolanos confían en Edmundo González, su presidente electo. Y sé que confían en nuestro criterio para llevar adelante un proceso justo, transparente, donde en el centro está la gente. Hay también algunas voces que replican un poco las matrices del régimen, de si tras la salida de Maduro aquí puede venir un caos o escenarios como en Medio Oriente, en Libia. Nada que ver. Si hay una sociedad que está cohesionada en el mundo hoy es la venezolana. Cómo sería una salida negociada de Maduro del poder, según María Corina Machado-Usted dice que la transición está muy cerca y es inevitable pensar en los primeros meses de una Venezuela después del régimen. ¿Cuáles serían los primeros desafíos? Porque hay muchas crisis abiertas al mismo tiempo.-Yo creo que no hay otro país que le haya tocado vivir una crisis tan completa como la nuestra, donde tienes crisis financiera, económica, humanitaria, de servicios públicos, de soberanía, todo. O sea, estos tipos arrasaron y destruyeron todo. No sabemos cuánta plata hay en las cuentas en la reserva de Venezuela. Esto es una caja negra donde cuando se aclare, yo les aseguro que este va a ser el saqueo más grande de la historia de la humanidad. Entonces, ¿por dónde arrancar? Bueno, todas estas son crisis simultáneas que hay que atenderlas. Pero, como te dije antes, lo primero es la gente. Que la gente sienta en su alma y en su cuerpo lo que significa la llegada de la libertad. Pero con corresponsabilidad, porque si con algo llega la libertad es con la responsabilidad. Nosotros tenemos que construir todo este ensamblaje en el cual toda la sociedad debe no solamente sentirse incluida y representada, sino ser activa participante. Es realmente apasionante y esto trasciende a Venezuela. Yo creo que lo que estamos viviendo y lo que viene es un evento de orden global.-Y pensando en la región, usted dijo en una entrevista que "liberación de Venezuela traerá la de Cuba y Nicaragua". Quería profundizar un poco en esto: ¿cómo se imagina que podría ser esa repercusión?-Yo quiero que nuestros hermanos cubanos y nicaragüenses lo escuchen. Desde luego la liberación de Cuba, la liberación de Nicaragua es fundamental porque al final allí es donde se han instalado los tumores que han hecho metástasis. Hoy la situación del país en Cuba del régimen cubano es tremendamente frágil y en buena medida depende de Venezuela. Entonces una Venezuela liberada desde luego va a representar un golpe para mí letal a la a la tiranía cubana. Pero además creo que esto ha ido creando ondas expansivas de envalentonamiento de la gente. El coraje se contagia y al final, este entusiasmo también y el amor por la libertad en nuestras tierras es muy profundo. Y yo tengo una visión muy optimista de América Latina y veo una ola de libertad, de conciencia, de desarrollo enorme desplegándose. Machado: "Una Venezuela liberada va a representar un golpe letal a la tiranía cubana"-Más allá de Cuba y Nicaragua, hay distintas versiones de la izquierda que conviven hoy en América Latina, desde Gabriel Boric en Chile con una posición muy crítica hacia el régimen, hasta posturas más laxas de Gustavo Petro en Colombia y de Lula da Silva en Brasil. ¿Cree que lo que pasa en Venezuela también tiene un efecto en esos países?-No podemos generalizar, porque son países con modelos y líderes totalmente distintos. Como bien decías, en el caso del presidente Boric ha sido muy firme y claro en la defensa de los derechos humanos en Venezuela. Lamentablemente, hay otros dirigentes que no lo han hecho de la misma manera por las razones que sean. Y yo creo que ya ni siquiera vale la pena especular al respecto. Lo que yo sí estoy convencida es que la historia va a ser implacable. Como ya lo están haciendo sus propios pueblos con aquellos jefes de estado que al final optan por ponerse del lado del régimen, que es el Cartel de los Soles. Porque aquí yo quiero ser bien clara. Aquí hay solo dos posiciones: estás con el pueblo de Venezuela, con la justicia, con la democracia, con la libertad, o estás con el Cartel de los Soles, Nicolás Maduro, el crimen organizado y el terrorismo. Cada uno tomará su decisión y será juzgado por ello.-En relación a la Argentina, ¿cómo ve Javier Milei? Y, más allá del tuit que le dedicó por su Nobel, ¿habló con él o con su equipo en las últimas horas?-Me han escrito todos. Yo tengo tantos amigos allí [en la Argentina], el propio presidente. Yo si acaso he tenido tiempo de hablar con mis hijos, no puedo hablar con mi mamá, y por eso pido excusas a quienes no he llamado aún. Pero con el presidente Milei nos une una gran amistad y un enorme respeto. Creo que está haciendo gran trabajo por Argentina. Creo que nuestros países tienen que fortalecerse unos a otros porque al final aquellos que han destruido Venezuela también ven en Javier una amenaza porque representa precisamente eso, una sociedad autónoma, una sociedad libre, una sociedad que no es dependiente del Estado, y eso es la antítesis de lo que estos criminales creen. María Corina Machado sobre su vínculo con Milei-Pensando en los migrantes venezolanos en Estados Unidos, quería saber cómo ve las medidas de Trump que los perjudican, como el fin del TPS [el Estatus de Protección Temporal]. ¿Usted tiene canales abiertos con el gobierno de Trump para abordar también esta otra mirada de la crisis de Venezuela y Estados Unidos?-Obviamente es un tema que nos preocupa enormemente y es un tema que hemos hecho de todo para tratar de encontrar mecanismos de protección temporal para que nuestra gente pueda regresar. Lo que yo sí le garantizo es que con esta enorme victoria que tendremos le vamos a ofrecer protección a todos los venezolanos que quieran regresar y yo voy a hacer lo imposible para que lo hagan.-Faltan dos meses para la entrega del Nobel de la Paz. ¿Se imagina yendo a buscarlo a Oslo?-Yo aprendí a vivir un día a la vez. Y al final solo Dios sabe qué va a ocurrir ese día. Pero lo que yo te puedo asegurar es que nosotros vamos de la mano de Dios en este camino y yo tengo una enorme confianza en el pueblo de Venezuela, así como tengo una enorme confianza de que en esta lucha existencial y espiritual, el bien va a ganar. Y sería el honor de mi vida poder estar allí, acompañada por muchísimos venezolanos física y espiritualmente.

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:18

El régimen de Maduro ordenó nuevos ejercicios militares en ocho estados de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU

El dictador chavista ordenó maniobras simultáneas con participación de la Fuerza Armada, cuerpos policiales y civiles armados en zonas estratégicas del país

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

Maduro ordenó nuevos ejercicios militares y Petro apuntó contra Machado por el Nobel

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó nuevos ejercicios militares el sábado en respuesta al despliegue de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe, un día después del anuncio del premio Nobel de la Paz para la líder opositora María Corina Machado, quien horas más tarde habló con Donald Trump.Aunque Maduro no se pronunció aún sobre el galardón, denunció lo que considera un "asedio" de la administración de Trump y justificó las maniobras para enfrentar lo que describe como una "escalada militar" norteamericana. Washington, por su parte, asegura que el movimiento de tropas busca combatir redes de narcotráfico que, según sus informes, involucran a funcionarios venezolanos."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200". El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Durante un acto en Monagas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, explicó que la iniciativa busca "preparar a la población, las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas para enfrentar las diversas amenazas que enfrenta el país". Caracas, además, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos podría estar planificando un ataque armado "en el corto plazo" contra Venezuela.Mientras tanto, Machado â??que dedicó el Nobel "al pueblo sufriente de Venezuela" y al presidente Trumpâ?? respaldó las maniobras estadounidenses en el Caribe. Horas después del anuncio del premio, conversó telefónicamente con el mandatario norteamericano, quien se adjudicó parte del reconocimiento. "La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías'", relató Trump. "He estado ayudando a Machado en su camino. Venezuela necesita mucha ayuda; la situación es muy complicada", añadió.Trump ha reiterado que "merece" el Nobel por su supuesto papel en la resolución de "ocho guerras", entre ellas la de Gaza, una afirmación que los expertos consideran exagerada. El Comité Noruego justificó la distinción a Machado "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".El gobierno de Maduro, en cambio, la acusa de promover acciones violentas para deponerlo. Machado denunció fraude en las elecciones de 2024 y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde hace un año.Críticas de PetroEn el plano regional, el presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a la controversia al cuestionar a Machado por una carta de 2018 que ella misma había publicado en redes sociales, dirigida al entonces primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al expresidente argentino Mauricio Macri, en la que pedía apoyo ante el Consejo de Seguridad de la ONU para "promover un cambio de régimen" en Venezuela."Lo que no entiendo â??escribió Petro en Xâ?? es por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela". En su mensaje, el mandatario colombiano preguntó además "cómo puede un genocida ayudar a hacer la paz en Venezuela" y criticó al Comité del Nobel por "estimular alianzas que solo pueden significar barbarie y guerra, no paz".Señora María Corina Machado:Está carta que presento abajo fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Javier Macri, a Macr agradeciendo que parte de su pueblo haya sido acogido allí, (la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y leâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025Finalmente, Petro también arremetió contra Washington por los recientes ataques a embarcaciones en el mar Caribe. "Con el debido respeto que usted me merece â??dijo dirigiéndose a Machadoâ??, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y una agresión ilegal e internacional contra el país".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:17

María Corina Machado: "El régimen de Maduro nos declaró una guerra, y con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo la vamos a ganar"

En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana reiteró que "Venezuela pronto será libre" y afirmó que el Premio Nobel de la Paz que recibió "es un impulso monumental para la causa venezolana en el momento crucial"

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:14

María Corina Machado, la "Dama de Hierro" de Venezuela y Nobel de la Paz que sacudió al régimen de Maduro

El premio supone un impulso para la oposición democrática del país

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:41

El régimen de Maduro lanzó nuevos ejercicios militares en La Guaira y Carabobo en respuesta al despliegue estadounidense en el Caribe

El chavismo continúa con la operación Independencia 200, con participación de milicias y fuerzas armadas, alegando la protección de puertos, aeropuertos e infraestructuras estratégicas frente a lo que califica como una amenaza de Estados Unidos contra la soberanía venezolana

Fuente: La Nación
06/10/2025 19:18

El cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro

La periodista Mariana Brey mantuvo una discusión televisiva con el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, en el programa A la Barbarossa, en Telefe. El cruce se originó luego de que la penalista cuestionara la presunta afinidad entre Jorge Taiana, cabeza de lista del kirchnerismo para diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. "Se sacó hoy una foto con Maduro", sostuvo Brey sobre Taiana. En redes sociales, la foto a la que hizo mención la periodista se viralizó en redes.Sin embargo, la imagen que citó Brey data de 2009, cuando ambos eran cancilleres de sus respectivas naciones. Taiana se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores entre 2005 y 2010."Tu espacio hoy tiene un candidato que se junta con Maduro, que hoy se saca una foto con Maduro y, entiendo, apoya su forma de gobernar. ¿Se cortó solo, fue por su punta, fue un pedido de alguien en particular, qué evaluación haces de eso?, preguntó la periodista, dando por sentado que la foto era reciente.Cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro"¿Hoy se sacó una foto con Maduro? No tenía conocimiento de eso, contestó Grabois. "Era el canciller", corrigió la conductora del programa, Georgina Barbarossa, a su panelista.Sin embargo, Brey la interrumpió e insistió con su punto: "Es un candidato de Fuerza Patria, te pregunto qué evaluación haces, es una candidato que apoya las ideas de gobierno de Maduro. Está bueno saber que es lo que ustedes apoyan y defienden".Grabois, sorprendido, defendió la candidatura de Taiana y revindicó su trayectoria: "Básicamente lo que estás diciendo es incorrecto. Taiana es un hombre de una ética intachable, un hombre que padeció muchos años preso en la dictadura sin tener ninguna causa por violencia política. Siete años en el penal de Rawson", afirmó.Y añadió: "Es un hombre que no tiene ninguna visión como la que vos planteás. De hecho, fue una de las personas seleccionadas por la fundación de Jimmy Carter para representar la lucha por los derechos humanos en la Argentina. No hay ninguna persona que te diga que Taiana está asociado a un caso de corrupción. Nunca nadie lo dijo y nunca nadie lo va a decir".

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:35

Petro mueve fichas con Caracas: Gobierno busca liberar a los colombianos presos por el régimen de Maduro, esto dijo la canciller

Familiares de los detenidos claman por justicia mientras la Cancillería colombiana busca, a través de gestiones diplomáticas, garantizar el debido proceso y la liberación de los connacionales

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

En Venezuela, el truco de Galtieri no le funcionará a Maduro

MONTREALLuego de que Nicolás Maduro se salió con la suya al robarse la elección que perdió en julio de 2024 y desaparecer o encarcelar a miles de personas, Venezuela volvió a borrarse en el menú global de desgracias cotidianas. Mientras el resto del mundo discutía sobre aranceles, genocidios y drones, el régimen chavista aprovechó para desatar un terror de Estado que los venezolanos desconocían. Al mismo tiempo Maduro complacía a la administración Trump al aceptar miles de migrantes expulsados de Estados Unidos o encarcelados en Guantánamo o El Salvador bajo cargos sin fundamento, a cambio de que dejara operar a la única petrolera que hoy extrae crudo en Venezuela, la estadounidense Chevron.Maduro y sus generales gestaban un plan B: inventarse una guerra. Decretaron que el territorio Esequibo es una provincia venezolana Todo parecía estar bastante bien para Maduro, dentro de la exigente circunstancia de ser un dictador impopular, ilegítimo y sin plata. El hombre que debía estar presidiendo el país en lugar de él, Edmundo González Urrutia, se había convertido en un exiliado inofensivo que repetía clichés a la prensa en Madrid. La verdadera líder de la oposición, María Corina Machado, insistía que el chavismo estaba condenado, pero desde la clandestinidad y sin rango de acción. Aunque la economía ha vuelto a despeñarse, la élite luce satisfecha, y el ministro de paz Diosdado Cabello secuestra a placer desde gendarmes argentinos hasta abuelas y niños pequeños.Por si acaso, Maduro y sus generales gestaban un plan B: inventarse una guerra. Decretaron que el territorio Esequibo -que Venezuela reclama desde que le fue arrebatado por Gran Bretaña en el siglo XIX y hoy representa más de la mitad del territorio de Guyana- es una provincia venezolana llamada Guayana Esequiba, y hasta nombraron a un general como gobernador. Los que somos suficientemente mayores para recordar la guerra de las Malvinas en 1982 empezamos a atar cabos. El viejo nacionalismoEn el Esequibo nadie habla español y Guyana ejerce sin dudas la soberanía. Pero el régimen chavista apela al recurso fácil de reflotar una vieja causa con la que todos los sectores políticos venezolanos han estado de acuerdo siempre. Además de propaganda, ha acumulado alguna tropa en la frontera. Guyana ha denunciado que han disparado a ciudadanos guyaneses. Pero la cosa no ha pasado de allí, porque desde el principio Estados Unidos fue claro en que saldría en defensa de Guyana si Venezuela la agredía; Guyana ha descubierto grandes yacimientos de petróleo y gas, y se aproxima una carrera por los mejores lotes en la que el capital estadounidense se ha asegurado la pole position. Entonces Maduro dejó de provocar y se arrellanó en su silla robada, confiado en que emisarios como José Luis Rodríguez Zapatero negociarían con Trump el fin de las sanciones sobre él y sus aliados. Hasta que, en agosto, un despacho de Reuters acabó con su tranquilidad.Dos fuentes anónimas de la administración Trump revelaron que el Comando Sur de EE.UU. desplegaba en el sur del Caribe una escuadra para combatir al narcotráfico. No parecía tener mucho sentido; enviar acorazados a cazar traficantes en el mar sonaba como meter tanques de guerra en el microcentro de Buenos Aires para perseguir a vendedores ilegales. Pero en Venezuela se prendieron las alarmas -y las esperanzas- por el timing de la primicia. Porque semanas antes EE.UU. había aumentado a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, más de lo que en su momento ofreció por la cabeza de Osama bin Laden.Trump sostiene que Maduro abrió las cárceles y los "peores manicomios del mundo" para llenar EE.UU. de delincuentes del Tren de Aragua disfrazados de migrantes ilegales. En 2025, al cabo de años de sanciones individuales y acusaciones contra testaferros, funcionarios y hasta familiares de la élite chavista por lavado de activos, narcotráfico y financiamiento del terrorismo, el gobierno de Trump determinó que el Cartel de los Soles, una gran mafia militar venezolana, está dirigido por el propio Maduro, igual que el Tren de Aragua. Historias paralelas confluyeron en una sola: el presidente ilegítimo de Venezuela encabeza dos organizaciones oficialmente designadas terroristas, el TdA y el Cartel de los Soles, y por tanto se justifica una respuesta militar para defender EE.UU.Parecía otra fanfarronería del presidente estadounidense, hasta que él mismo anunció que el Comando Sur atacó una narcolancha de Venezuela y habían muerto los 11 "terroristas" que iban a bordo. Todos vimos el video producido por el avión o el dron que, muy al estilo del siglo XXI, es un arma que no solo destruye sino que produce su propia película, ideal para viralizarse en las redes sociales. Ahí todo cambió: a las sanciones y la retórica se sumaba una amenaza directa de que cualquiera en Venezuela que esté acusado de terrorista por Trump puede recibir un misil desde el cielo. Lo que pasa y lo que no pasaráA Maduro, el ataque lo tomó por sorpresa. Por varios días, sus funcionarios decían que era mentira. Pero Trump siguió lanzando amenazas y Maduro anunció que movilizaría a cuatro millones y medio de milicianos, cosa que varios medios reprodujeron sin tomar en cuenta que en Venezuela los milicianos son sobre todo gente mayor, sin entrenamiento ni equipamiento militar, que no podrían ni reprimir una marcha estudiantil. Igual que Leopoldo Galtieri en 1982, Maduro tiene muchos más enemigos que amigos en una región en la que su dictadura ha causado demasiados dolores de cabeza Entre tanto, el Comando Sur acumula fuerzas cerca de las aguas territoriales venezolanas. Tiene tres buques preparados para invasiones terrestres, con helicópteros de ataque y 4500 marineros e infantes de marina. A eso se suman tres destructores y el crucero USS Lake Erie, con 300 misiles que pueden acabar con los radares rusos y chinos en Venezuela, y una base flotante, el MV Ocean Trader. Hay un submarino nuclear, que según testigos está probando sus misiles en el mar, y diez impresionantes F-35B acaban de aterrizar en Puerto Rico, no precisamente para ver a Bad Bunny. ¿Cómo no recordar Malvinas, si hasta tienen aviones Harrier?Igual que Leopoldo Galtieri en 1982, Maduro tiene muchos más enemigos que amigos en una región en la que su dictadura ha causado demasiados dolores de cabeza con la migración masiva, la exportación de delincuencia y la inestabilidad política. Ecuador, Paraguay, la Argentina y la República Dominicana también clasificaron como terrorista al Cartel de los Soles. Trinidad y Tobago, en cuyas aguas debe haber ocurrido el ataque al primer bote, ofreció su territorio para combatir al tráfico de drogas de origen venezolano. Panamá y Perú están considerando unirse a la campaña. Más importante aún es que Guyana se comprometió a ayudar a EE.UU. en su operación contra el régimen "narco-terrorista" de Maduro. Maduro no quiere ir a la guerra contra el aparato militar más poderoso de la historia humana. Claro que ha vestido distintos uniformes de camuflaje, que intenta transmitir valor al anunciar el entrenamiento de milicianos o las maniobras en la isla La Orchila, y que leyó el famoso discurso del presidente Cipriano Castro cuando las costas venezolanas fueron bloqueadas por buques británicos y alemanes en 1902â?¦ un episodio en el que Argentina estuvo de parte de Venezuela, favor que le devolvió Venezuela al apoyarla durante el enfrentamiento con el Reino Unido en las Malvinas. Pero el heredero de Chávez intenta convencer a Trump de que deben negociar, y echa la culpa de todo al muy anticomunista Secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio. De hecho, hay chistes sobre una penosa carta, repleta de errores, que Maduro le envió a Trump para alegar que son fake news las acusaciones contra él. Diosdado Cabello, en cambio, se parece a Galtieri en cuanto a "presentar batalla", pero con una resistencia guerrillera de cien años. Fuera de la retórica vietnamita, caza candidatos a traidores y gana influencia a punta de miedo, gracias a su control de las fuerzas de seguridad y sus aliados dentro de las fuerzas armadas. Maduro tiene en Cabello a un pretoriano que un día puede atreverse a desplazarlo. Por lo demás, ningún militar venezolano ha recibido un tiro de los marines y, fuera de los F-16 venezolanos que se acercaron a uno de los destructores estadounidenses, no ha habido contacto cercano. Los vuelos de deportados siguen llegando de EE.UU. Más importante que lo que está pasando es lo que no está pasando. Fuera de las jornadas de entrenamiento en lo que queda de las bases chavistas, no hay en Venezuela grandes manifestaciones patrióticas. El grueso de la población apenas habla del asunto: que el dólar esté costando más de 170 bolívares es su principal preocupación. Algunos dicen que Trump sí los va a salvar. Nadie, fuera de quienes repiten consignas en el aparato de propaganda chavista, dice que arriesgaría su vida para defender a lo que en la práctica ya sufren como un ejército de ocupación, y desde hace años: el chavismo. Una invasión estadounidense, ordenada por un mandatario que no cree en esas cosas y contra un país tan grande como Venezuela, es el escenario menos factible. Pero la élite chavista parece creer que viene. A lo mejor no pasa más nada. A lo mejor no tendremos siquiera una Malvinas venezolana. Pero en ninguno de los escenarios el truco que intentó Galtieri le funcionará a Maduro. Escritor y periodista venezolano basado en Montreal; editor jefe de Caracas Chronicles; Autor de Venezuela. Memorias de un futuro perdido

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:11

La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su "Navidad" con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide

"Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano", expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:55

Acore cuestionó acercamientos de Petro con Maduro, en medio de crisis diplomática con Estados Unidos

Las críticas contra el jefe de Estado colombiano persisten, mientras que sus acercamientos con el dictador venezolano son cada vez mayores

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:06

Mayor de la reserva calificó como una amenaza "directa" e "inmediata" la relación entre el Gobierno de Petro y la dictadura de Maduro

El debate sobre la protección de información estratégica y el impacto en las alianzas internacionales se intensifica tras la advertencia de la Reserva Activa

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Empezó la Navidad en Venezuela: los motivos de Maduro para anticipar las Fiestas y un espectáculo en el lugar más siniestro

CARACAS.- En Venezuela ya es Navidad. Tal como había decretado el régimen de Nicolás Maduro, las celebraciones oficiales por la festividad en la que tradicionalmente se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre comenzaron este 1° de octubre en el país caribeño, mientras buques de guerra estadounidenses recorren el Caribe en lo que Caracas considera una "amenaza militar".El gobierno de Maduro denuncia siete semanas de "guerra psicológica" y "asedio" con este despliegue, que según Washington busca combatir una red de narcotráfico supuestamente liderada por el mandatario venezolano.Cuatro lanchas de presuntos narcotraficantes fueron destruidas por ataques estadounidenses en las últimas semanas. El régimen de Venezuela, que denuncia una "pena de muerte" en alta mar, cree que el presidente Donald Trump está utilizando el narcotráfico como falso pretexto para derrocar a Maduro y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del mundo.Maduro respondió con la movilización de milicias y ejercicios militares. Pero también adelantó por decreto el inicio de la Navidad para el 1° de octubre para defender "el derecho a la felicidad". Lo mismo hizo en 2024 tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2400 detenidos; en 2021 y en 2020, primer año de la pandemia de Covid-19.Nicolás Maduro volvió a adelantar el inicio de la Navidad en VenezuelaEn ese sentido, este miércoles aparecieron decoraciones navideñas en las calles venezolanas, sumados a un espectáculo macabro: un show de iluminación y fuegos artificiales por el inicio de la Navidad desde la cárcel conocida como "el Helicoide", donde, según la ONU, existen "cámaras de tortura" y se cometieron actos de violencia sexual y de género para "torturar y humillar a los detenidos".Esa cárcel, ubicada en el interior de Caracas y que aloja a presos políticos del régimen, es una de las sedes del temido Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la policía política del chavismo. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) incluso compartió imágenes de ese siniestro festejo con tres posteos en la red social Threads, de Meta."En El Helicoide nos preparamos para recibir la Navidad. En cada rincón del Cuartel General del CPNB, ubicado en El Helicoide, los funcionarios trabajan con alegría en la decoración de los diferentes espacios. La Navidad es sinónimo de compartir junto a amigos y familiares, nuestro cuerpo policial se suma a la magia de estas hermosas fechas", dice un primer mensaje, con imágenes de policías armando un árbol de Navidad y un pesebre. En los otros posteos, muestran el show de fuegos artificiales y a agentes disfrutando del momento.En alertaLa presencia de ocho buques de guerra en el Caribe constituye una "amenaza desmesurada" e "injustificable", según Maduro, quien ya firmó un decreto de conmoción exterior, una medida excepcional para conflictos armados que amplía sus poderes, que entrará en vigor en caso de un ataque."Podrá decretarse en caso de conflicto externo, que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas, o de sus instituciones", indica el texto.El alcance del decreto de conmoción exterior no está claro. Nunca se ha aplicado antes y podría llevar a la suspensión de ciertas garantías constitucionales.Juan Carlos Apitz, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aclaró que "no pueden ser limitados" derechos fundamentales como a la vida, igualdad o información.Otras preocupacionesAunque en redes sociales y reuniones familiares se habla de una eventual invasión extranjera, los venezolanos están más preocupados por la inflación y los bajos ingresos y la mayoría teme hablar en público del tema."Tenemos tal cantidad de problemas en nuestra cotidianidad que no sentimos ese conflicto: la devaluación, la contracción económica, son situaciones que no permiten que los venezolanos volteen la mirada a otras situaciones", dijo Apitz.Para Benigno Alarcón, analista político especializado en conflicto y negociación, "hay una operación que está en etapa disuasiva", pero "las etapas disuasivas se pueden desgastar muy rápidamente"."La manera de hacer creíble una amenaza es por aproximaciones progresivas", subrayó.Fuentes militares citadas por la cadena estadounidense NBC News indicaron que Estados Unidos prepara ataques a narcotraficantes incluso dentro de Venezuela.Venezuela acusa a Trump de burlarse de las capacidades militares del país y alentar una guerra en el Caribe, al tiempo que lo insta a negociar. Maduro incluso envió una carta a su par estadounidense con un llamado al diálogo. La Casa Blanca descartó cambiar su posición.Figuras claves del gobierno venezolano, como el ministro de Interior, Diosdado Cabello, han reconocido que Venezuela está muy lejos del poder militar de Estados Unidos."¿Quién dijo que nosotros tenemos una fuerza armada igual a la de Estados Unidos? (...) ¿Quién dijo que nosotros tenemos la Aviación que tiene Estados Unidos? Nadie ha dicho eso", observó Cabello. "Es estúpido pensar eso"."Nuestra estrategia es resistencia activa prolongada, ofensiva permanente", aseguró Cabello al equiparar el poder militar de Estados Unidos con aliados como China, Rusia e Irán.Agencia AFP

Fuente: Infobae
02/10/2025 08:53

Las imágenes de la fiesta decretada por Maduro a dos meses de fin de año: "Venezuela huele a Navidad"

El régimen encendió oficialmente los festejos con diversos actos en Caracas y otras zonas del país

Fuente: Infobae
02/10/2025 03:02

Maduro inauguró la Navidad lanzando fuegos artificiales desde El Helicoide, el principal centro de torturas de Venezuela

La estructura, utilizada por el SEBIN para la detención de opositores y denunciada por organismos internacionales, sirvió como punto central para la celebración chavista en Caracas

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:29

"Maduro odia a la Fuerza Armada": la reacción de un militar ante tres polémicos ascensos de oficiales en Venezuela

Se trata de Francisco Arias Cárdenas, Francisco Ameliach y Wilmar Castro Soteldo. "Son tres referentes de la destrucción del país", dijo a Infobae un alto oficial de la Aviación

Fuente: Página 12
30/09/2025 18:35

Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

El presidente venezolano firmó un decreto que le otorga poderes extraordinarios en caso de agresión externa. Caracas denuncia una "amenaza directa" tras el despliegue de buques y un submarino estadounidense en aguas caribeñas

Fuente: Infobae
30/09/2025 02:57

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible "agresión" extranjera

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Maduro decreta el estado de "conmoción externa" y se dota de poderes especiales por la tensión con EE.UU. en el Caribe

CARACAS.- La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, dijo el lunes que Venezuela había decretado un estado de excepción que da poderes especiales al presidente Nicolás Maduro en caso de "agresión" de Estados Unidos, que mantiene actualmente un despliegue militar en el Caribe Sur."El presidente suscribió el decreto de conmoción externa", dijo Rodríguez en un acto en Caracas con el cuerpo diplomático acreditado en el país. El decreto permite a Maduro "actuar en materia de defensa y seguridad y defender a Venezuela" si Estados Unidos "se llega a atrever a agredir a nuestra patria", agregó.El anuncio llega después de que el viernes pasado una cadena de noticias norteamericana informara que Estados Unidos estaría analizando la posibilidad de realizar ataques directos contra narcotraficantes en suelo venezolano.La cadena estadounidense NBC News aseguró haber recibido confirmación de que "responsables militares estadounidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes de droga dentro de Venezuela"."Los ataques dentro de las fronteras de este país podrían comenzar potencialmente en unas pocas semanas", informaron cuatro fuentes a NBC News.Por su parte, Venezuela realizó nuevos ejercicios militares con baterías antiaéreas en estados costeros con el mar Caribe, según informaron las autoridades el sábado en medio de la crisis con Estados Unidos.Las maniobras se realizaron en los estados de Falcón, en noroeste del país, y de Sucre, en el noreste. Coincidieron, además, con un simulacro ordenado por el gobierno para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico.El régimen de Maduro denuncia el despliegue norteamericano de ocho buques de guerra y un submarino cerca de sus costas como una "amenaza militar" contra su gobierno.Washington asegura que ejecuta operaciones contra el narcotráfico e informó que en las últimas semanas destruyó al menos tres embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela, con un saldo de 14 fallecidos.El apoyo de EvoEl expresidente de Bolivia Evo Morales afirmó que "Venezuela puede ser un segundo Vietnam para Estados Unidos" y ratificó su llamado a defender al gobierno de Maduro ante el operativo militar estadounidense."Venezuela no está sola, la revolución bolivariana de Venezuela no está sola, estamos con Maduro", afirmó Morales en su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, según lo reproduce el lunes la prensa boliviana.El también exlíder del Movimiento al Socialismo (MAS) reiteró que "defender a Venezuela es defender a América Latina y el Caribe", a la "patria grande" y los "recursos naturales" y la "soberanía" de la región.Morales ya había defendido a Maduro, luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, acusara a este de ser el líder del Cártel de los Soles, una poderosa organización narcotraficante venezolana."Repudiamos enérgicamente las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien de manera infame y carente de toda legitimidad calificó al presidente Nicolás Maduro como 'narcoterrorista'. Esa acusación no solo es una mentira grotesca, sino también parte de la vieja estrategia imperialista de criminalizar a los gobiernos y pueblos que no se arrodillan ante sus intereses", había dicho.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
28/09/2025 13:36

Otro finde sin drones ni marines, pero Maduro mantuvo a Venezuela apuntando hacia arriba

Como los últimos fines de semana, se repitieron los ejercicios militares chavistas, pero esta vez fueron de amplio espectro: "Nos preparamos tanto para ataques externos, como para tsunamis y terremotos". En las tanquetas pintaron consignas como "Paz y libertad" e "Independencia o nada". Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:43

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González, presidente del Metro de Maracaibo, es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Fuente: Infobae
27/09/2025 15:56

El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela

En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para "asegurar la preparación del pueblo"

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:41

El régimen de Maduro activó más ejercicios militares y civiles ante la "amenaza" de Estados Unidos

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que las fuerzas armadas llevan a cabo despliegues constantes para garantizar independencia y paz, preparando al país para responder ante cualquier intento de agresión externa

Fuente: Infobae
26/09/2025 04:01

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual "conflicto armado"

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Fuente: La Nación
24/09/2025 16:00

Qué significa el estado de conmoción exterior que busca declarar Maduro en Venezuela tras la ofensiva de Donald Trump

El pasado 19 de septiembre, la administración Trump anunció un nuevo ataque militar contra una presunta embarcación de narcotráfico que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que incluye Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Esta acción representa la tercera ofensiva conocida por parte del Ejército en lo que va del mes, por lo que el líder chavista Nicolás Maduro informó este martes que evalúa declarar el estado de conmoción exterior en todo el territorio venezolano.En qué consiste el estado de conmoción exterior y cómo afecta a Venezuela El estado de conmoción exterior o interior está contemplado en el artículo 338 de la constitución venezolana de 1999. El mismo puede decretarse en caso de que un conflicto interno o externo "pongan en peligro la seguridad de la nación, sus ciudadanos e instituciones". La medida le otorga al Ejecutivo poderes extraordinarios para movilizar tropas, restringir derechos civiles, controlar medios de comunicación y adoptar decisiones excepcionales. Sin embargo, no pueden limitarse derechos intangibles como: Derecho a la vida. Derecho al debido proceso. La prohibición a la incomunicación o tortura. El derecho a la información. "El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos", remarca la Constitución sobre la forma en qué se debe aplicar el estado de conmoción exterior. Por cuánto tiempo se mantiene el estado de conmoción exteriorLa normativa puede prolongarse por 90 días. Este plazo puede extenderse otros noventa días si cuenta con la aprobación de la Asamblea Nacional.En ese sentido, la Constitución venezolana estipula que el decreto del estado de conmoción exterior debe presentarse "dentro de los ocho días siguientes de haberse dictado" a la Asamblea o a la Comisión Delegada para su aprobación. Luego, se envía a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia para que se "pronuncie su constitucionalidad".Los puntos claves del nuevo conflicto entre Estados Unidos y VenezuelaLas tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos comenzaron el 14 de agosto, cuando el Departamento de Defensa (DOD, por sus siglas en inglés) ordenó el despliegue de las fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir contra los cárteles del narcotráfico que operan en esa parte del continente americano.Pocos días después del despliegue, el ejército estadounidense mató a 11 personas en un ataque similar contra una lancha en movimiento. A través de su cuenta de Truth Social, el presidente Donald Trump vinculó esa embarcación con el grupo Tren de Aragua, una "organización terrorista extranjera designada" que, según él, opera bajo el control de Nicolás Maduro.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de Venezuela"Esta mañana, siguiendo mis órdenes, las fuerzas militares llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, en el área de responsabilidad del Comando Sur. Es una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia, y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental", explicó el presidente de EE.UU.El 15 de septiembre se produjo un nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe que mató a tres personas. Y a los cuatro días, se conoció el tercer ataque, por lo que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, afirmó que Estados Unidos libraba una "guerra no declarada" contra Venezuela en el Caribe."Es una guerra no declarada, y ya se puede ver como personas, sean o no narcotraficantes, han sido ejecutadas en el mar Caribe; ejecutadas sin derecho a la defensa", sostuvo Padrino al presentar un informe sobre los recientes ejercicios militares de Venezuela en el Caribe.

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:04

Andrés Pastrana criticó fuertemente discurso de Petro en la ONU: "Solo fue a defender al narcodictador Maduro"

El expresidente acusó al actual mandatario de debilitar la lucha antidrogas y cuestionó su respaldo al régimen venezolano durante su intervención en Nueva York

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:58

"Embajador de la narcodictadura de Maduro": Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Fuente: Infobae
24/09/2025 01:40

Rosi Fernández, peluquera: "Esto reseca la fibra, acentúa la fragilidad natural de un pelo maduro y puede dejarlo sin brillo y sin movimiento"

La experta señala que demasiada temperatura o una mala distancia rompen la fibra capilar y afectan al brillo y la elasticidad del cabello y da una serie de recomendaciones para evitar el daño

Fuente: La Nación
23/09/2025 15:00

Trump se burla del entrenamiento armado de civiles en Venezuela y desestima una carta de Maduro

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se burló el lunes en redes sociales de la iniciativa del gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de entrenar a civiles en la lucha armada como método de resistencia ante una posible intervención extranjera, y su vocera desmintió una carta del presidente bolivariano al mandatario, en medio de la ya tensa relación entre ambos países a raíz del despliegue militar norteamericano en el Caribe Sur."Ultrasecreto: Sorprendimos a la milicia venezolana en entrenamiento. ¡Una amenaza muy seria!", publicó Trump en su red social Truth Social, haciendo referencia a la convocatoria del gobierno venezolano de voluntarios para la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles al que Maduro pretende entrenar en el manejo de armas.El comentario iba acompañando de un video en el que se ve a dos mujeres de civil recibiendo instrucciones entre risas y gritos de fondo.El domingo, el gobierno venezolano divulgó una carta escrita por Maduro en la que el presidente venezolano intentaba calmar las aguas e instaba a Trump a retomar el diálogo que habían mantenido a través de Richard Grenell, el enviado especial de la Casa Blanca, para "preservar la paz".En conferencia de prensa el lunes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Washington había recibido la carta, pero no quiso dar detalles sobre su contenido. "Creo que en esa carta Maduro repitió muchas mentiras", dijo la vocera.La vocera se limitó a reiterar que Estados Unidos sigue considerando "ilegítimo al régimen de Maduro" y que Trump "ha dejado en claro que está dispuesto a usar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas mortales proveniente del régimen venezolano".Mientras, el buque USS Stockdale, destructor del Ejército de Estados Unidos, llegó a la Ciudad de Panamá como parte de una "sólida colaboración en materia de seguridad" para sumarse al despliegue en el Caribe, según informó el lunes la Embajada de Estados Unidos en Panamá.Estados Unidos ya desplegó ocho buques en el Caribe con el objetivo declarado de combatir a los carteles de la droga latinoamericanos, entre ellos, el Cartel de los Soles, del que la administración norteamericana asegura Maduro es el líder. El viernes, Trump anunció el hundimiento de una cuarta embarcación que "traficaba narcóticos ilícitos". El gobierno venezolano ha rechazado el despliegue, al que interpreta como una amenaza contra el régimen, y ha puesto en marcha sus propias acciones militares de "resistencia" en todo el país.Convocatoria de voluntariosEn las últimas semanas, el gobierno venezolano convocó a la población a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles para "aprender a disparar" y "defender la patria".En ese marco, el sábado pasado el propio Maduro envió al Ejército a entrenar a los alistados en la Milicia en el manejo de armas fuera de los cuarteles."El próximo sábado 20 de septiembre, los cuarteles, la Fuerza Armada Bolivariana, va al pueblo, va a las comunidades a emplazarlas, a revisar, a enseñar a todos los que se alistaron, vecinos y vecinas, en lo que es el manejo del sistema de armas", había dicho Maduro el viernes en un acto oficial transmitido por el canal estatal VTV."Va a ser la primera vez que los cuarteles con sus armas y soldados van al pueblo, al barrio, a la comunidad", dijo el gobernante.El mismo día, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, habló de una "guerra no declarada" por parte de Estados Unidos.El miércoles de la semana pasada, la Fuerza Armada Nacional también comenzó tres días de ejercicios militares en la isla caribeña de La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, en una campaña que el gobierno de Maduro denominó "Caribe Soberano".A raíz de la presencia militar norteamericana cerca de las costas de Venezuela, Maduro ya había desplegado al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe como parte de su "plan de defensa territorial".El lunes, Maduro también hizo un llamado a los campesinos venezolanos a dar "un paso al frente" para defender el país frente a la amenaza del "imperio norteamericano", según informaciones recogidas por la cadena de televisión VTV."Confío en la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora para que se preparen integralmente y miles, y no exagero si digo millones, de campesinos estén listos para tomar las armas y defender la República si fuera agredida por el imperio norteamericano", afirmó el mandatario.La carta de Maduro"Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro en su carta al mandatario norteamericano, según informó la agencia de noticias Reuters."Lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio", añadió Maduro.La administración norteamericana acusa a Maduro de tener vínculos con el narcotráfico y pide US$50 millones por su captura, pero en la carta el gobernante venezolano niega esas acusaciones."Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente", dice Maduro en el texto.El mandatario sostuvo que Venezuela es un territorio "libre de producción de drogas" y que apenas un 5% de la droga que se produce en su vecina Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.Agencias AFP y DPA

Fuente: Clarín
23/09/2025 14:36

Gente con sobrepeso, personas con muletas y ancianos: así entrenan las milicias de Maduro en Venezuela

Durante el fin de semana, amas de casa, empleados públicos, trabajadores y militantes del partido gobernante realizaron entrenamiento militar.Los videos de los ejercicios circularon por redes sociales y llegaron hasta al cuenta de Donald Trump.

Fuente: Clarín
22/09/2025 17:00

Tensión con Venezuela: Donald Trump rechazó la carta de Maduro con una invitación al diálogo

"Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt. En una rueda de prensa calificó al presidente venezolano "ilegítimo".

Fuente: Infobae
21/09/2025 23:13

Juan Camilo Restrepo cuestionó si el Gobierno de Petro tiene una "retórica vacía" tras acuerdo con Maduro y acusaciosnes de Donald Trump

El exministro de Hacienda puso en duda la política de seguridad del Gobierno, al preguntar por qué el presidente colombiano moviliza 25.000 tropas hacia la frontera con Venezuela si el régimen niega la vinculación de su país con el narcotráfico

Fuente: Infobae
21/09/2025 18:03

El régimen venezolano publicó la carta que el dictador Maduro le envió a Trump en medio de las tensiones

En una misiva fechada el 6 de septiembre, el mandatario chavista negó vínculos con el narcotráfico, denunció "fake news" y pidió abrir un canal de diálogo con Washington a través de Richard Grenell

Fuente: La Nación
21/09/2025 18:00

Maduro busca bajar la tensión con una carta a Donald Trump

CARACAS.- Nicolás Maduro le escribió hace dos semanas una carta a Donald Trump en la que le animaba a retomar el diálogo que habían mantenido a través de Richard Grenell, el enviado especial de la Casa Blanca con el que el chavismo había llegado a acuerdos sobre deportaciones y liberaciones de presos al poco de volver al poder el presidente de Estados Unidos, a principios de año. "Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro en la carta, según informó la agencia Reuters.El líder chavista quiere sacar de la ecuación a Marco Rubio, el secretario de Estado, un enemigo declarado del régimen venezolano. Rubio asegura que Maduro es un narcotraficante y que debe ser depuesto para que sea presentado ante la justicia de su país -el Departamento del Tesoro ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su detención-."Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial [Richard Grenell] para superar el ruido mediático y las noticias falsas", se lee en el escrito de Maduro, que fue enviado después del primer ataque que realizó la flota estadounidense fondeada en el Caribe, en el que murieron 11 personas que, según las autoridades norteamericanas, transportaban drogas.Grenell visitó Caracas el 31 de enero y se vio con Jorge Rodríguez, la mano derecha política de Maduro. Ambos se retrataron observando la espada de Bolívar resguardada en una urna de cristal. Fue una fotografía sorprendente que descolocó a la oposición venezolana y que llevó a muchos a creer que era un giro de guión inesperado. Maduro quiere volver a tener a Grenell como interlocutor: "Hasta la fecha, este canal ha funcionado a la perfección".Los vuelos de deportación entre ambos países continúan, a pesar de todas las tensiones que han adquirido un carácter bélico. Según The New York Times, fuentes militares le aseguraron que todo el arsenal de guerra apostado en aguas internacionales, en el límite con territorio venezolano, tiene como objetivo ejercer una máxima presión contra Maduro.Trump justificó este despliegue como una forma de combatir el tráfico de drogas hacia su país, pero resulta exagerado e incluso inútil un esfuerzo de este tipo justo en este lugar del mundo. La mayoría de la droga que llega a Estados Unidos lo hace desde México o Guayaquil, en Ecuador.La flotilla norteamericana hizo volar por los aires cuatro embarcaciones. De tres de estos actos hay imágenes en los que se ve a lo que parecen ser drones disparando armas de alto calibre contra los ocupantes de las barcas, que quedan pulverizados. El régimen teme lo peor, una invasión inminente. Ha desplegado tropas por todo el país, enseña en redes sociales cazas y antimisiles y este mismo fin de semana entrena a miles de personas en el uso de armas. En este contexto, la paranoia se ha disparado entre la dirigencia chavista. Internet se ha llenado de noticias que hablan de deserciones masivas en el ejército chavista, conversaciones secretas del círculo de Maduro con la Casa Blanca para entregarlo, del proceso de transición una vez el Gobierno chavista sea depuesto. La mayoría son imposibles de verificar. Se va construyendo la narrativa de que algo inminente va a ocurrir.Lo primero, vigilar a los posibles traidores. Lo segundo, reclutar al número máximo de combatientes. Este fin de semana, las Fuerzas Armadas enseñaron a disparar a la gente de los barrios populares, que son las zonas más pobladas del país. Esos enclaves eran los bastiones del chavismo, los que llevaron al poder a Hugo Chávez con su mensaje en contra de los privilegiados y en beneficio de los pobres. Ese idilio ahora está roto. El chavismo, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones de julio del año pasado, ha perdido apoyo de forma abrupta. De hecho, la mayoría de los venezolanos que han emigrado a España, Estados Unidos y otros países de América Latina -siete millones, de acuerdo con la ONU- han salido de estas villas.Agencias AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
20/09/2025 19:39

Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: "De Escobar a Maduro"

En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Fuente: Infobae
20/09/2025 19:07

Maduro le envió una carta a Trump en medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico y propuso abrir un canal de diálogo

Según informó Reuters, el dictador solicitó una interlocución "directa y franca" con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell. La propuesta llega en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:31

Trump advirtió a la dictadura de Maduro que sufrirá un "precio incalculable" si no acepta el retorno de los presos venezolanos en EEUU

El presidente norteamericano también exigió al régimen chavista que reciba a las personas que se encuentran en instituciones mentales. "Miles de personas han resultado gravemente heridas, e incluso asesinadas, por estos 'monstruos'", señaló




© 2017 - EsPrimicia.com