jugador

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

Cómo se armó el plantel de Barracas Central y qué pasó cuando un club rechazó venderle un jugador

Barracas Central tiene en su plantel profesional a futbolistas formados en clubes grandes: Boca, San Lorenzo e Independiente. Sin embargo, no tiene un presupuesto multimillonario y apenas cuenta con un puñado de socios. Su billetera es un apellido. El del estadio, el del presidente, el de su número 10 y capitán. Ese apellido es el mismo: Tapia.Barracas, que bien podría ser rebautizado como Tapia FC, sueña con clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Sudamericana. Hace apenas ocho años militaba en la Primera B Metropolitana. En marzo de 2017, con la asunción de su histórico dirigente a la presidencia de la AFA, todo cambió. Y haciéndole honor al eslogan de la Conmebol, soñó en grande.El Guapo, tal como le dicen al club cuyo estadio recientemente remodelado está enclavado en la intersección de las calles Olavarría y Luna, cerca de la cancha de Huracán y de las vías del ferrocarril Belgrano Sur, podría ingresar en un torneo internacional por la Tabla Anual de la Liga Profesional. Con un partido menos (se postergó el encuentro del sábado pasado ante Boca por la muerte de Miguel Ángel Russo), marcha noveno, justo el último puesto que otorga el pasaje a la Sudamericana. Y lo hace, en parte, gracias a los puntos extras que sumó por los errores arbitrales que lo beneficiaron, tal como informó LA NACION.Este Barracas 2025, que está cerca de hacer historia, se armó con un entrenador que no estaba demasiado convencido de recalar en el equipo: Rubén Darío Insua. Pero que, de a poco, fue encontrando los futbolistas y el funcionamiento necesario para escalar en las posiciones. Los mercados de pases, claro, ayudaron a potenciar el plantel profesional. Y las diversas gestiones le sumaron talento al equipo. Según el último informe de la AFA, el club cuenta con 2.327 socios y es el penúltimo en cantidad de miembros de toda la primera división. Apenas supera a Riestra. Sin embargo, pudo realizar una millonaria inversión para renovar su cancha. ¿Cómo hizo? "Puso como garantía el valor de su plantel profesional y los ingresos de TV", recuerda una fuente que conoce los números del club barraqueño y pidió anonimato.Una voz en el teléfono"Llama Chiqui y pide al jugador que el equipo necesita", cuenta a LA NACION un dirigente que negoció con el presidente de AFA. Claudio Fabián, que es Tapia y también "Chiqui", tiene un hemisferio de su cerebro para la selección argentina y el otro para su club, Barracas Central, en el que uno de sus hijos, Matías, es el máximo directivo. Y en el que otro, Iván, juega de 10 y lleva el brazalete. Todo queda en familia.En Barracas Central no hay director deportivo. Ni gerenciamiento. "Todo es de la comisión directiva", dicen desde Olavarría y Luna. El Tapia FC que no tiene un solo expulsado en las 12 fechas que transcurrieron del torneo Clausura, es una idea de los dirigentes. Pero la voz que resalta es la de Tapia. De acuerdo con el portal especializado Transfermarkt, el plantel actual tiene 15 jugadores prestados por otros clubes, 14 que llegaron libres de contrato y apenas uno (Maximiliano Puig) formado en el club. Dos clubes de los más grandes del país, San Lorenzo e Independiente, le cedieron futbolistas al Guapo. El de Avellaneda prestó a Javier Ruiz, que explotó en el equipo dirigido por Rubén Darío Insua: el extremo de 21 años suma 3 goles y 6 asistencias en 1833 minutos (equivalentes a 20 partidos) con la camiseta rojiblanca. Además, es uno de los mejores gambeteadores del fútbol local. A mediados de este año el club de los Tapia amplió el acuerdo de cesión hasta diciembre de 2026, con opción de repesca para Independiente a fin de esta temporada. Según el portal Transfermarkt, su valor de mercado es de 3,5 millones de euros, y eso lo hace el futbolista más oneroso del plantel barraqueño. "Imposible", dicen en Independiente sobre la posibilidad de sacarle el futbolista a Barracas antes del final de su préstamo. Una opción de repesca que, en principio, no se ejecutará. Los hinchas no tienen dudas y trazan su propia estrategia: "Si te matan los árbitros, entonces sacales a Ruiz". No ocurrirá, y Ruiz puede que sea un nuevo "caso Atencio". Rodrigo, cedido hace dos temporadas a Central Córdoba de Santiago del Estero -otro club con fluidísimos vínculos con la AFA de Tapia-, se destacó en el Ferroviario e Independiente lo hizo plata (US$ 2 millones por el 80% del pase a Sport Recife). Su gente no lo disfrutó.El puente con San LorenzoLa relación Barracas-San Lorenzo es una historia aparte. El actual entrenador del Guapo, Insua, es ídolo en el club de Boedo. Además el mediocampista Siro Rosané y el delantero Nicolás Blandi vistieron la camiseta azulgrana. El primero de ellos, por caso, rescindió su contrato con el Cuervo para llegar a Barracas -parte de su pase sigue perteneciendo a San Lorenzo-.Cristian "Perrito" Barrios y Facundo Bruera están en préstamo en el Guapo desde San Lorenzo. Según supo LA NACION, el club rojiblanco paga el sueldo del habilidoso enganche. Pero no el contrato del delantero: el hijo de Pablo Bruera, exintendente peronista de La Plata, jugó apenas 8 minutos en el Ciclón, y recaló en Barracas Central, en el que acumula 11 tantos y 5 pases-gol en 39 presencias.Barracas_Chiqui TapiaSegún fuentes al tanto, Bruera le costaría a San Lorenzo cerca de US$ 30.000 por mes. Para que lo disfrute Barracas, o sea, los Tapia. Detrás de los 1.250.000 dólares pagados a Olimpia, de Paraguay, hubo una ingeniería financiera que incluyó al propio futbolista. San Lorenzo recibió US$ 648.000 del jugador, y los devolverá en forma de primas durante los tres años de contrato que le firmó. Así, el Ciclón consiguió liquidez inmediata y pudo abonar al club paraguayo el pase. Hay más. En el plantel del Guapo están también Tomás Porra, enganche de 21 años, e Iván Guaraz, mediocampista defensivo de 20, formados por San Lorenzo. Llegaron libres. Porra, precedido por buenas actuaciones en las divisiones inferiores y considerado una promesa en el Ciclón, apila 23 partidos y una asistencia con la camiseta del Guapo. Barracas tiene también, a préstamo a Thiago Perugini, de 20 años, delantero del Ciclón pedido por Insua. View this post on Instagram A post shared by Tomas Porra (@tomas.porra)La aceitadísima relación Barracas-San Lorenzo se explica por dos hombres: "Chiqui" Tapia y Marcelo Moretti. Porra, por caso, quedó libre del Ciclón bajo la gestión de este último, que también aceptó la salida de Bruera con destino al Guapo y firmó el préstamo de "Perrito" Barrios. Moretti acaba de pagar 40 millones de pesos de caución para poder volver al club azulgrana, y está obligado a convocar a una reunión de la comisión directiva en los próximos 15 días. Este lunes debió ser escoltado por la Policía de la Ciudad al retirarse de la sede social, sobre la avenida La Plata. Un centenar de hinchas, enardecidos, clamaba por su renuncia.El máximo dirigente azulgrana volvió gracias a una medida cautelar presentada en la Justicia. Moretti, en jaque luego de una filmación en la que se lo vio llevarse un fajo de 25.000 dólares a un bolsillo interno de su saco, presuntamente a cambio de fichar a un futbolista para las divisiones inferiores, se tomó licencia del cargo de presidente y siempre dijo que su intención era volver a la función. AFA, con Tapia al mando, hizo su parte al presionar al comité de Ética de San Lorenzo para que no lo sancionara -se habló de expulsión- tras la investigación periodística de Canal 9 que expuso al dirigente azulgrana. No fue la primera vez que Tapia acudió al rescate de Moretti. En 2024, y mientras San Lorenzo pedía a gritos un salvataje financiero para pagarles a sus futbolistas, el presidente de AFA lo sentó en un asado con Christian Bragarnik, el principal agente de jugadores del fútbol argentino y asesor deportivo de Defensa y Justicia. El presidente de San Lorenzo firmó ese sábado por la noche un documento por el que le vendía al Halcón de Varela 50% del pase del mediocampista Santiago Sosa y el delantero Agustín Hausch a cambio de 1,7 millones de dólares brutos. Al principio, el directivo del Ciclón no estaba convencido de las cifras. Le dieron a entender que eso "era todo lo que había". Y puso el gancho. El club obtuvo fondos y destinó parte del dinero a ponerse al día con los futbolistas, que ya habían ido a asesorarse con el secretario general del gremio, Sergio Marchi, por las deudas. Hasta acá, Tapia no le soltó nunca la mano a Moretti. Ni siquiera cuando estuvo licenciado y lejos del día a día del club. El dirigente azulgrana, por lo bajo, se jactaba de la "banca" que recibía por parte del "1 de la AFA". El mismo dirigente al que le había prestado algunos jugadores y del que había aceptado la salida gratis de otros rumbo a Barracas. Un intercambio de favores.Otros dos clubes muy cercanos a la conducción de AFA cedieron futbolistas a Barracas: Argentinos Juniors y Boca Juniors. El Bicho, por caso, le dio a Facundo Mater, jugador de la selección de Siria y hoy único internacional del plantel barraqueño. Es el hombre que más presencias registra en la primera división del club. Al igual que con Moretti, Tapia mantiene un diálogo fluido con Cristian Malaspina, presidente de la institución de La Paternal, que acaba de ser nombrado en la Comisión de Asesoría Comercial y de Marketing de FIFA.Y Juan Román Riquelme, el máximo directivo de Boca, es un aliado incondicional de esta gestión de AFA. En aquel famoso "#NoAlasSAD", o sea, la batalla contra el advenimiento de clubes-empresa, el directivo xeneize se puso a disposición de la casa madre del fútbol nacional. Esa sintonía se tradujo en la llegada de Gonzalo "Toro" Morales, mudado de Boca Predio al estadio Claudio Fabián Tapia a comienzos de año, tras una buena campaña en Unión.Hay clubes, pocos, poquísimos, que se negaron a ceder algún futbolista a Barracas Central. El último ejemplo es San Telmo, que tenía una gran temporada en 2024 y era uno de los favoritos al ascenso a la Liga Profesional, con Alfredo Grelak como entrenador. Una de sus figuras era Adrián "Toto" Fernández, un mediocampista creativo que hoy viste la camiseta de Racing. En lugar de vendérselo al Guapo, el club candombero resolvió cederlo a Peñarol, de Uruguay, en agosto del año pasado a cambio de 150.000 dólares.El presidente del club de Montevideo, Ignacio Ruglio, contó por Carve Deportiva cómo se dio la llegada de Fernández: "Cuando hablé con él [Fernández] y vi que me lo robaban y lo perdíamos, por el peso de los clubes que estaban buscándolo y por algún peso pesado político argentino, dije 'lo perdimos'. Hablé con su representante y le dije: 'Subilo al taxi, que van a estar esperándolo en el puerto, y no hablen con nadie'". Así, casi camuflado, Fernández llegó al fútbol uruguayo. Y jamás jugó en Barracas. Días más tarde, San Telmo emitió un comunicado luego de que AFA mantuviera la quita de tres puntos por incidentes durante un partido con Aldosivi. "En un momento crucial para nuestro club, nos enfrentamos a sanciones excesivamente injustas que intentan arrebatarnos el fruto de nuestro esfuerzo y dedicación", protestaron desde la Isla Maciel. Hubo quienes adjudicaron aquella decisión a la negativa del club a ceder a Fernández a Barracas.A comienzos de año, el defensor Jonathan Galván (Argentinos Juniors) iba a irse a Central Córdoba de Santiago del Estero. Tenía todo acordado. Hasta que una llamada paró las tratativas cuando solo faltaba firmar el contrato del zaguero marplatense. "Lo quiere Chiqui para Barracas. Olvidate", escucharon en su entorno. La transferencia al equipo santiagueño, entonces, quedó en stand-by. Por suerte para Galván -que efectivamente se mudó a Santiago del Estero y juega en el Ferroviario-, Barracas Central consiguió a Fernando Tobio -libre de Huracán- para su puesto. Y se olvidó del marplatense, que también vistió la camiseta de Racing.La de Galván no es la única historia con un defensor central y Barracas en el último mercado de pases. Kevin Jappert -21 años- se destacó en la temporada 2024 con la camiseta de Atlético de Rafaela, que descendió al Federal A. Lo buscaron varios equipos, entre ellos Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba, los dos únicos antagonistas de la gestión Tapia (hace un mes, el presidente de la T, Andrés Fassi, depuso las armas y pidió disculpas públicas). En Córdoba recuerdan haber hecho una propuesta "importante" por el pase del futbolista, que incluía una opción de compra "con objetivos fácilmente cumplibles". Jappert, recuerdan en la ciudad mediterránea, llegó a visitar la ciudad deportiva y, como Galván, estuvo a una firma de ser jugador de la T. Terminó en Barracas, que informó un préstamo por dos años a cambio de US$ 600 mil. En Rafaela se habló de una venta. El presidente de la Crema, Francisco Paravano -ex delantero de la entidad- no respondió a la pregunta de este diario sobre el tema.Ante una consulta de LA NACION, un dirigente recordó una vieja frase de Julio Humberto Grondona: "A esta casa se viene a pedir plata o fama. Las dos cosas, nunca". Dicho de otra manera: la gloria deportiva es mucho más lejana, casi imposible, con las cuentas en rojo. "Los favores se pagan. Siempre", abunda la fuente. Los cobra AFA. En Barracas sonríen.

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:30

La espera por GTA 6 llega al límite: un jugador fue hasta las oficinas de Rockstar a pedir explicaciones

Un gamer viajó hasta Escocia para plantarse frente a las oficinas de Rockstar y exigir respuestas sobre el esperado videojuego

Fuente: La Nación
13/10/2025 22:36

Atención jugadores de la lotería de California: el premio más grande del año de US$50 millones acaba de salir

Un afortunado residente de California se convirtió en millonario al ganar un premio de US$50 millones en el sorteo del sábado 11 de octubre de la Lotería de SuperLotto Plus, lo que represente la mayor recompensa de ese juego en 2025. El ticket fue vendido en la ciudad de Westlake Village, condado de Los Ángeles.Un residente de California ganó US$50 millones en SuperLotto Plus: el mayor premio de 2025Un cliente de una licorería cerca de la frontera entre los condados de Los Ángeles y Ventura ganó el premio mayor de la Lotería de SuperLotto Plus, según informó Fox 40 News. Los números ganadores fueron 3, 13, 27, 32, 39, junto con el Mega 4. El boleto fue comprado en Village Spirit Shoppe, ubicado en 4601 Lakeview Canyon Road. Ese establecimiento recibirá un bono de US$250 mil por haber vendido el ticket.De acuerdo con un comunicado de la Lotería de California, este premio representa el mayor SuperLotto Plus de este 2025. Además, marca la primera vez que se gana la recompensa mayor desde el 5 de marzo, cuando un boleto de US$30 millones fue adquirido en la ciudad de Cotati, en el condado de Sonoma. Otros boletos ganadores en California: premios secundarios de la Lotería de SuperLotto PlusOtro minorista del sur de California vendió dos boletos que acertaron cinco números, pero no el Mega 4, cada uno con un valor de US$20.938. Uno de ellos se adquirió en Albertsons, 720 3rd Avenue en Chula Vista, mientras que el otro ganador compró su boleto en Primm Valley Lotto, cerca de la frontera entre Nevada y California.El pozo mayor se reiniciará para el concurso del miércoles, con un valor estimado de US$7 millones. Según la Lotería de California, las probabilidades de acertar las cinco combinaciones más el número Mega son de 1 entre 41.416.353, mientras que las chances de ganar cualquier premio son 1 en 23. Los ganadores del jackpot de SuperLotto Plus cuentan con 180 días desde la fecha del sorteo para reclamar su premio. Cómo se puede jugar al SuperLotto Plus en CaliforniaSuperLotto Plus es el juego de jackpot original dentro del estado de California. Para poder participar, hay que elegir cinco cifras entre 1 y 47, así como también otro entre 1 y 27 para el Mega. Es posible optar por Quick Pick, para que el generador aleatorio seleccione las cifras automáticamente. Cada jugada tiene un costo de US$1. Los sorteos se llevan a cabo miércoles y sábados, tras el cierre de entradas a las 7.45 (hora local) del día del juego. SuperLotto Plus contempla nueve combinaciones premiadas. Entre mayor sean los aciertos, mayor será la recompensa económica. Para comprobar si un ticket resulta ganador, se pueden utilizar varias opciones:Consultar los resultados y montos de premios en el sitio oficial de la Lotería.Revisar la información a través de la aplicación móvil oficial.Escanear el boleto mediante la función Check-A-Ticket en la app.Utilizar la máquina Check-A-Ticket disponible en puntos de venta autorizados.

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

Cabo Verde: la histórica clasificación al Mundial 2026 de la selección africana que buscó a un jugador por LinkedIn

Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en que este país africano de 500.000 habitantes llegó a su primer Mundial de fútbol. El sueño se hizo realidad para los jugadores y para su gente. Los caboverdianos hicieron historia: derrotaron 3 a 0 a Esuatini, en el duelo correspondiente a la décima y última fecha de las eliminatorias africanas, y consiguieron la clasificación al Mundial del 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. Los eufóricos gritos de gol resultaron el eco del proyecto de una federación que trabajó en su estructura futbolística en los últimos 20 años. Que incluyó, claro, una particularidad, porque hasta hubo una búsqueda de un jugador por LinkedIn. Así, este país formado por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico dirá presente el próximo año en la cita mundialista y ocupó el 22° casillero entre las 48 selecciones que tendrán su lugar. Sin dudas, será la Cenicienta entre potencias y habituales equipos animadores. La chance de clasificarse de manera anticipada a la Copa del Mundo quedó trunca el último miércolesm cuando los Tiburones Azules igualaron como visitante 3 a 3 ante Libia. Pero este lunes, como local, estaba todo preparado para que llegara el ansiado boleto a Canadá-Estados Unidos y México. Una victoria ante la selección colista del grupo D consumó el objetivo. La otra chance era esperar que el segundo del grupo, Camerún, no le ganara a Angola. Pero no hizo falta.El Estadio Nacional, en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, lucía repleto y sus espectadores estaban muy ilusionados en una tarde con un sol radiante. Durante la primera etapa podía palparse en el aire el nerviosismo de los futbolistas locales. No conectaban bien los pases y se los veía imprecisos. Además, los visitantes se encargaron de cortar el desarrollo del partido en todo momento. Hicieron mucho tiempo sin dejar que el partido ganara en continuidad. Se fueron 0 a 0 al descanso, mientras de reojo, en las tribunas, tomaban nota de la igualdad parcial entre Camerún y Angola.Pero desde el inicio del segundo tiempo, todo fue diferente. Los nervios quedaron atrás y pudieron destaparse. Así, a los dos minutos de la segunda etapa llegó la primera alegría. Tras un tiro de esquina desde la derecha y en una jugada preparada, Yannick Semedo envió el centro al área. La pelota rebotó en un defensor de Esuatini y quedó adentro del área chica. Dailon Rocha Livramento la encontró, levantó la cabeza y le pegó al arco sin que el arquero rival Khanyakwezwe Shabalala pueda tapar el disparo. La celebración fue con todos sus compañeros siguieron al autor del gol atravesando la pista olímpica. Se acercaron a una de las plateas y festejaron con la gente que sentía una emoción muy grande.O sonho está cada vez mais perto, VAMOS TUBARÃ?ES AZUIS ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/QQgdNAEVW0— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025El equipo continuó atacando. Un minuto después del 1 a 0, Cabo Verde estrello el travesaño con un disparo desde larga distancia. En ese contexto, nunca renunció a asegurar ese resultado y a los nueve llegó el segundo. Centro de Yannick Semedo desde la derecha al segundo palo. Quien la bajó en ese sector fue Diney Borges, para que Willy Semedo la empuje y establezca el 2 a 0. El volante también fue protagonista de un festejo enloquecido. Fue corriendo a la tribuna, se sacó la camiseta y se abrazó con la gente. La celebración duró unos dos minutos hasta que recibió la amarilla y el partido volvió a jugarse.ð??? Hallo, Mundial 2026? Aqui vai Cabo Verde ð??¨ð??» ð?¦?#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/qnvl5kZ54J— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Durante el resto del partido, los locales fueron protagonistas. En ningún momento, Esuatini demostró querer ir a buscar el partido. Cuando el cuarto árbitro elevó el cartel de los cuatro minutos de adición, llegó el tercero. Tras un disparo de Garry Rodrigues y el rebote del arquero, la pelota nunca pudo ser empujada hasta que llegó Stopira para poner el 3 a 0. Una celebración similar, pero esta vez duró ¡tres minutos!. El autor del tanto corrió hasta la tribuna, se quitó la remera, también el elástico que sostiene el GPS, llegó a la tribuna y fue rodeado por sus compañeros que lo elevaron en andas. Los fotógrafos no quisieron perderse el momento y también se sumaron al festejo, en el que se vio un banquito elevado a las alturas. Cuando el juez pitó el final, la emoción se reflejó en todos los jugadores, al punto que no sabían de qué manera celebrar semejante gesta: algunos tirados en el piso, otros abrazados, unos más corriendo alrededor de la pista de atletismo con banderas en sus manos o revoleando sus camisetas. Mientras tanto, la gente se quedó en las tribunas saltando, cantando y haciendo flamear cualquier insignia con el azul como color predominante y algunos vivos rojos y blancos. Todo porque Cabo Verde alcanzó su máximo hito en el fútbol y se abrió una ilusión gigantesca para el año próximo. ¿Qué podría perder? Ahora, solo queda lanzarse a la aventura.Apito final e o Estádio Nacional de Cabo Verde vai ao rubro ð?¤©ð?¤©#sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/tcVbhvmW5a— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes, de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Tiene una población de 524.877 habitantes, según datos del 2024 de parte de Worldometer y el Banco Mundial, y su idioma oficial es el portugués. Sin embargo, 1.500.000 de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, que es tres veces mayor que la población residente, están relacionados económicamente y culturalmente con el país. Por ese ese lazo nació el proyecto que sostiene a la selección que logró la histórica clasificación a la primera copa del mundo de su historia.El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de aquellos ciudadanos que abandonaron el país y desarrollaban sus carreras en clubes europeos. Y gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos de estos futbolistas pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a esta selección en un equipo respetado dentro de África.El entrenador del equipo es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista. Fue futbolista de equipos como Badajoz de España y Estoril de Portugal. Con DT fue asistente de la selección de Cabo Verde entre 2007 y 2013, y actualmente está en el cargo como entrenador principal desde el 2020. En su última nómina, convocó a 25 jugadores y 14 de ellos nacieron fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que atajó en Ajax y que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016. También, Steven Moreira, jugador de Columbus Crew y subcampeón europeo Sub 19 con Francia, y los hermanos Deroy (Ludogorest) y Laros Duarte (Puskas Academy), formados en las juveniles de Países Bajos. Además, emerge el curioso caso de Roberto Lopes, conocido como Pico. El defensor nacido en Irlanda y que juega en el Shamrock Rovers de ese país, en 2019 fue contactado por LinkedIn. "Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura", confesó en algunas entrevistas.Desde ese momento, su compromiso con Cabo Verde fue absoluto y las raíces fueron el motor para alcanzar la gloria. "La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal", reconoció el zaguero, que fue titular este lunes.Los resultados de todo este proyecto se vieron rápido. Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. También, estuvo muy cerca de clasificarse al Mundial de Brasil 2014, pero no lo logró por un error administrativo: había derrotaron 2 a 0 a Túnez, pero la FIFA le dio por perdido el partido por alineación indebida del jugador Fernando Varela, que no había cumplido una suspensión por cuatro partidos por una tarjeta roja y fue incluido en ese partido.Pero el objetivo de la transformación de su estructura futbolística hizo que consumara una hazaña inédita y los millones de caboverdianos que viven en todo el mundo tendrán el privilegio de levantar con orgullo la bandera de su país y de escuchar su himno en una copa del mundo.Ya se conocen 22 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:53

Battlefield 6 arrasa en Steam y supera los 700.000 jugadores en simultáneo

El nuevo título de EA irrumpió en la plataforma de PC con colas virtuales y una audiencia masiva

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:43

Extorsiones sacuden el fútbol peruano: 16 jugadores de la Liga 1 y 2 son amenazados, revela directivo

La crisis de inseguridad afecta a clubes de todo el país, con presidentes abandonando sus cargos y deportistas que callan por miedo

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:03

Detienen a joven de 25 años como presunto responsable de la muerte de jugador de futbol luego de un enfrentamiento en 2024

Las autoridades arrestaron a un hombre de 25 años tras la muerte del jugador; la investigación sigue abierta

Fuente: Clarín
11/10/2025 14:00

Los jugadores de Boca volvieron a entrenarse y realizaron un emotivo homenaje para Miguel Ángel Russo

El plantel se reencontró en el predio de Ezeiza tras el funeral del entrenador.Se los notó visiblemente emocionados, aunque con ganas de pelear por el título en memoria del DT.Realizaron un minuto de silencio en el centro del campo de juego.

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Argentina consiguió un triunfo experimental sobre Venezuela: Scaloni probó jugadores para el Mundial

La selección volvió por primera vez al Hard Rock Stadium de Miami después de levantar ahí un año atrás la Copa América por segunda vez consecutiva ante una multitud. Esta vez el ambiente, la exigencia y el objetivo fueron muy distintos. El campeón del mundo se enfrentó con Venezuela en un partido sin grandes atractivos, con Lionel Messi en un palco, mate en mano, liberado por el cuerpo técnico para jugar este sábado por Inter Miami, y con Emiliano Martínez inadvertido, salvo por el momento en que intercambió su camiseta con un hincha durante la entrada en calor, reflejando el clima relajado de la noche.Sin embargo, para Lionel Scaloni y algunos futbolistas el partido, dirigido por la referí estadounidense Tori Penso, sí tuvo un valor especial: a ocho meses -y ocho encuentros- del Mundial, el director técnico aprovechó la primera prueba de esta ventana FIFA para ajustar piezas y evaluar jugadores con miras a determinar una lista que aún tiene "algunos casilleros por completar", según él reconoció en las vísperas. Las pruebas fueron varias, tanto en los intérpretes -Marcos Senesi, Nicolás Paz, el propio Lo Celso- como en los roles, con Leandro Paredes nuevamente como 5, el "doble 9â?³ conformado por Lautaro Martínez y Julián Alvarez, y Nicolás González jugando como defensor lateral izquierdo en el segundo tiempo.El desarrollo fue el esperado. La Argentina, que 36 días atrás había goleado 3 a 0 a la Vinotinto en el Monumental, controló el partido sin problemas y pudo ampliar el marcador. Los mejores fueron Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Lautaro, y tuvo cuatro chances claras que no logró convertir. Pero esta vez el foco estaba en los jugadores que intentan meterse a la lista para el Mundial. Ninguno brilló, pero algunos dejaron mejores sensaciones que otros.Marcos Senesi se mostró prolijo con la pelota, pero sufrió en la marca y en el retroceso. Al principio se limitó a jugar simple, con pases cortos y seguros hacia los costados, pero con el correr de los minutos se animó a filtrar pelotas entre líneas. En defensa, en cambio, pasó algunos sobresaltos: Gleiker Mendoza lo encaró en el área, lo superó por fuera y alcanzó a sacar un centro que Alejandro Marqués cabeceó desviado. Poco después, aunque la acción fue anulada por off-side, un pelotazo desde el campo propio tomó muy adelantada a la defensa argentina y obligó a Senesi a correr de atrás a Marqués, a quien consiguió anular auxiliado por Tagliafico.Su lucha es por el cupo de quinto defensor central, contra Leonardo Balerdi, de buen ingreso en el cierre, y sus chances dependerán de cómo regresen Lisandro Martínez y Facundo Medina de sus lesiones y de si la nómina se mantiene en 26 jugadores o se amplía a 30, decisión que FIFA tomará en diciembre. Senesi terminó con una venda por un corte detrás de una oreja, y casi marcó un gol en una acción de pelota parada.Algo intermitente, Nicolás Paz dejó pinceladas de su categoría. El volante de Como se ubicó como enganche, con Lo Celso a su izquierda y Martínez y Alvarez por delante. Con el equipo instalado en campo ajeno, el juvenil se perdió por momentos entre tantas camisetas argentinas: Lautaro y Julián retrocedían, Lo Celso se cerraba y los laterales -sobre todo Tagliafico- subían constantemente. Con el correr de los minutos, Paz mostró inteligencia para moverse hacia la derecha, como suele hacer Messi, para tener la cancha de frente y ganar panorama.Se notó una mejor conexión entre Lo Celso y los delanteros, lógica por el tiempo que llevan juntos, pero el hijo de Pablo Paz también se hizo notar con algunas acciones individuales, como dos remates desde fuera del área que casi terminaron en goles: uno de zurda en el primer tiempo, que José Contreras desvió antes de que la pelota pegara en un palo, y otro en el segundo período, también de zurda, bien contenido por el arquero. No tuvo constancia, pero sí apariciones, y merodeó el gol.31' â?± ¡GOOL ARGENTINO! â?½ Lo Celso ARG 1-0 VENMirá #ArgentinaXTelefe en YouTube y https://t.co/NeLLkP0nNn con @giraltpablo y Juan Pablo Varsky ð??¦ð??· pic.twitter.com/FzTsD831Mg— telefe (@telefe) October 11, 2025La Argentina siguió controlando el partido en el segundo tiempo, cuando Scaloni mandó a la cancha a Nico González en lugar de Tagliafico. El jugador de Atlético de Madrid ya conoce esa función, que cumplió varias veces en Europa y puede ser una opción valiosa para en la lista definitiva para el Mundial, en la que suelen tener prioridad los futbolistas capaces de desempeñarse en distintas posiciones. De todos modos, González cumplió un papel similar al de Tagliafico, casi como un volante más, con Cristian Romero como líbero y Senesi y Balerdi como stoppers.73' â?± ¡Se salvó Argentina! ARG 1-0 VENMirá #ArgentinaXTelefe en YouTube y https://t.co/NeLLkP0nNn con @giraltpablo y Juan Pablo Varsky ð??¦ð??· pic.twitter.com/2WWSqVla3X— telefe (@telefe) October 11, 2025Venezuela reaccionó sobre el final, durante algunos minutos se acercó al arco de Dibu Martínez y envió un remate de Ferraresi al travesaño, en una jugada que la defensa argentina tardó en despejar.¡TRIPLE CHANCE PARA EL TORO!A los 85', Lautaro tuvo claras ocasiones para para poner el 2-0, pero se encontró con la respuesta del arquero. pic.twitter.com/ur81fVCzYC— TyC Sports (@TyCSports) October 11, 2025De haber convertido Lautaro, quizá Scaloni habría aprovechado para que José Manuel López hiciera su debut. Pero prefirió mantener al capitán de Inter con la idea de que recuperara confianza, y la entrada del Flaco quedó reservada para el martes ante Puerto Rico en el estadio de Inter Miami.Compacto de Argentina 1 vs. Venezuela 0El seleccionado redondeó un rendimiento aceptable y mereció ganar por más goles, pero se topó con un Contreras inspirado y apenas se impuso por 1 a 0. Esta vez el resultado fue anecdótico; para Scaloni, lo importante era probar variantes. El DT lo hizo. Y se llevó conclusiones que a futuro se verán reflejadas en la lista.

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Lionel Scaloni en Miami: cuándo jugaría Messi, lo que dijo sobre Russo y los jugadores que tendrán su oportunidad

La selección argentina se encuentra en Miami, donde se prepara para sus dos duelos amistosos durante esta fecha FIFA. En este contexto, Lionel Scaloni brindó la conferencia de prensa habitual antes del encuentro del viernes frente a Venezuela, que se realizará en el Hard Rock Stadium de Miami. Entre las respuestas, el DT campeón del mundo habló de la muerte de Miguel Ángel Russo; también se refirió a varios de los nuevos convocados que tendrán minutos en estos partidos, y no negó la posibilidad de que Lionel Messi no juegue mañana y sí participe en el encuentro que Inter Miami disputará el sábado por la MLS.En primer lugar, el entrenador de la selección argentina se refirió al golpe que significó el fallecimiento de Russo: "Recibimos la triste noticia. Estábamos todos al tanto de la situación, pero sucedió con un tipo tan querido en el fútbol, que dejó una huella que será imborrable. Muy pocas veces se ve que alguien sea tan respetado por todos. Les mandamos un fuerte abrazo a su familia y seres queridos. A nosotros nos agarró en el entrenamiento, estábamos en shock, hicimos ese minuto de silencio. Después de eso no hay nada más importante. Gracias por todo, porque ha dejado un legado de cómo tiene que ser y comportarse uno en una cancha de fútbol. Cuando dejás a diferentes equipos, hinchas, y están todos de acuerdo en lo que es una persona, dice mucho de sí"."SERÁ IMBORRABLE. MUY TRISTE... ESTÁBAMOS UN POCO EN SHOCK"ð??£ï¸? Lionel Scaloni sobre Miguel Ángel Russoð??º #SportsCenter | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3yaxmmHEAL— SportsCenter (@SC_ESPN) October 9, 2025En cuanto al partido de mañana, Scaloni no confirmó a los titulares e incluso su conversación con el capitán: "Hablamos con Leo como hablamos con todos, no decidimos el equipo. Lo decidiremos en el último entrenamiento, es verdad que son partidos para probar y eso vamos a hacer. Es evidente que a mí me gustaría probar alternativas y hoy hablaremos con Leo y lo vamos a decidir". Luego reveló las situaciones en las que están Emiliano Martínez, que estuvo lesionado en Aston Villa, y Marcos Acuña, que arribó a la convocatoria con una dolencia: "Emiliano puede jugar. Hizo un trabajo diferenciado, está disponible y veremos si jugará. En el caso de Marcos, preferimos no arriesgarlo, se está entrenando al margen, vino con un problema y no queremos arriesgarlo. Veremos si está para el segundo encuentro. Estos son partidos para probar y no arriesgar a ninguno, en principio, el primero no, el segundo ya veremos".En línea con esto, hubo una pregunta que dejó algunas dudas sobre lo que sucederá con Lionel Messi. La Argentina se está entrenando en Miami, justamente en el predio de Inter, equipo en el que juega el jugador rosarino. Una consulta fue si es posible que no dispute el duelo de mañana ante Venezuela con la Albiceleste y el sábado juegue con las Garzas por la MLS frente a Atlanta United. El entrenador no negó esa posibilidad: "Hablaré con él esta tarde y después se verá. No tengo mucho más que decir. Ha tocado jugar acá y ya veremos, son todas hipótesis", respondió.Con las eliminatorias ya finalizadas y la clasificación al Mundial del 2026 asegurada, la Argentina tendrá por delante partidos amistosos, y la idea del DT es clara a la hora de afrontarlos en cuanto al juego y también con los futbolistas que tendrá en cuenta: "Seguir jugando como un equipo. El tema de la lista no será hasta el final, es verdad que tenemos bastantes cupos ocupados o pasados de jugadores de la lista que, teóricamente seria de 26, pero eso es bueno y se lo irán ganando en estos partidos importantes. La idea es que al que le toque jugar que pueda demostrar que está. A un montón los conocemos, a otros no, y a esos esperemos darles minutos para que puedan demostrar". En cuanto a las individualidades, Scaloni se refirió a varios jugadores. El primero de ellos fue Julián Álvarez, con un gran inicio de temporada en Atlético de Madrid: "Es un chico regular en su rendimiento, más allá de hacer goles o no tiene un rendimiento parejo, es un jugador de equipo que todo DT quiere, sé que puede dar mucho más. Luego, habló de Lautaro Rivero: "Lo trajimos porque da buenas sensaciones. Esta semana pudimos entrenar conceptos y estamos contentos con él porque tiene una proyección muy buena. Seguramente tendrá minutos en esta doble fecha, la idea es que juegue y pueda aportar".Franco Mastantuono llegó a Real Madrid en agosto y su adaptación es como él pretende. Sobre el ex River, expresó: "Su entrenador y su equipo lo están llevando bien, los está sabiendo aprovechar, es un chico joven que hay que llevarlo de la manera que lo lleva su club y nosotros. Si tiene que jugar, jugará. Está bien, con ganas y seguramente participe en uno de los dos partidos o los dos. Estamos contentos con su proyección".Por último, se refirió a los dos futbolistas que fueron convocados del fútbol brasilero. José Flaco López y Aníbal Moreno, ambos jugadores de Palmeiras, estarán en consideración para estos partidos y así los describió Scaloni: "A Aníbal lo conozco un poco más porque lo tuve en la Sub 20, siempre fue más un ocho que un cinco, pero ahora cumple una buena labor más de contención, así que tenemos que darle la oportunidad. José dio un paso muy importante para adelante con la convocatoria, pero ahora se dio cuenta de que es bueno, tiene cosas interesantes, juega bien y se lo tiene que creer. Nos va a ser de mucha ayuda y es otro jugador que gozará de minutos y poco a poco se siente parte de la selección", cerró.

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

De departamentos a jugadores de tenis: la inversión con la que podés ganar 15% de renta con solo US$50

Joaquín tiene 24 años y trabaja en comercio exterior. Con sus pocos años de profesión, pudo ahorrar unos dólares que buscaba invertir en algún proyecto, bajo dos máximas: "Quería que fuera innovador y que apostara por el país". Fue así que compró ocho tokens de un edificio en construcción en Pinamar, por US$100 cada uno. "Usé ahorros personales que fui juntando con mi laburo, no fue una gran suma, pero sí lo justo para empezar a diversificar", señala Joaquín, que resalta que venía investigando el tema hace tiempo. "Ahora participo de la inversión de un departamento en pozo -más específicamente, de ocho fracciones de un departamento-, que me darán un rendimiento estimado del 15% anual en dólares, producto de la revaluación del metro cuadrado una vez que se venda el inmueble", explica.Poco a poco, historias como estas se replican. De hecho, hoy en la Argentina se están tokenizando edificios, campos, vinos y jugadores de tenis y fútbol. No solo eso, sino que bancos y entidades financieras como Goldman Sachs, JP Morgan y el Banco Santander están explorando la tokenización de bonos, acciones y productos estructurados y ya emitieron bonos tokenizados en blockchain. Sin ir más lejos, el gigante financiero BlackRock exploró esta herramienta y en marzo de 2024 anunció que lanzó un fondo de mercado tokenizado. Revolución cripto: una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América LatinaPero, ¿qué significa tokenizar? Se podría decir que consiste en representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- un activo. "Así como una ficha del casino es una representación física de valor de otra cosa, un token es la representación digital de un activo de contenido económico", explica Gilberto Santamaría, del estudio homónimo, abogado de plataformas de tokenización como R3al Blocks.Esto se registra en una blockchain, un tipo de red digital que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada y protegida con criptografía, lo que la hace inmutable, es decir, no tiene intermediarios, por tanto, no hay una entidad financiera detrás que la controle o que pueda alterarla.Pero, ¿cuál es la novedad de esto? Entre otras cosas que, una vez tokenizado el activo, se puede fragmentar en muchas partes, permitiendo que alguien, que nunca habría podido invertir en un campo para explotarlo o en un departamento, hoy pueda adquirir una fracción de él con tan solo US$100 y ser parte de la ganancia que genera.¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología?1) El fraccionamiento y la "democratización de la inversión"Quien no tenga hoy al menos US$100.000 es difícil que pueda ser dueño de un departamento en la Argentina y, por tanto, explotarlo y obtener una renta; quien no sea propietario de un campo de varias hectáreas, muy difícilmente pueda generar ganancias de la explotación de tierras que cultivan soja, maíz u otros cultivos. Ahora bien, la tokenización permite que activos que tienen un alto valor de ingreso, como el real estate o el petróleo, puedan ser divididos en fracciones que arrancan en los US$100 o incluso en los US$50 y US$20, bajando las barreras de inversión que caracterizan a ciertas industrias. Es el caso de Landtoken, plataforma de tokenización de tierra productiva, cualquiera puede convertirse en "dueño" de una fracción de tierra. Se juntan inversores para comprar el campo, que luego se arrienda a un tercero para que lo explote. "Los tokens adquiridos te dan derecho a la renta que genera el campo -estimada en un 3% anual en dólares (por el alquiler que se hace al tercero que luego lo utiliza y explota)- y a la plusvalía del valor de la tierra calculada en un 5/6% (es decir, ganás con la apreciación del capital). El riesgo es bajo, porque más allá de los cambios que pueda tener la soja en su valor, el ingreso que recibe el inversor de tokens es por el alquiler de las tierras que hace, por ejemplo, a Adecoagro", explica Matías Simone, CEO y cofounder de Landtoken.El caso ejemplifica muy bien la "democratización" que la tokenización genera: desde la plataforma explican que hoy los dos campos que alquilan suman 321 hectáreas valuadas en US$2,2 millones. "Esta tecnología permite que personas que antes quedaban fuera de ciertos negocios o industrias â??porque se necesitaba un gran capital inicialâ?? ahora puedan participar. Al reducirse el ticket de entrada, se abre la posibilidad de que más gente acceda y sea parte de proyectos que antes estaban reservados solo a grandes inversores. Es el efecto inclusivo y democrático de la tokenización", explica Santamaría.A dos meses de la regulación, expertos explican cómo creció la inversión en el nuevo mercado de capitales argentino2) Financiamiento y liquidezAl brindar acceso a pequeños ahorristas que puede que solo cuenten con US$100, se abren nuevas ventanas de financiamiento para quienes, del otro lado, precisan de grandes montos de dinero para emprender cualquier tipo de proyecto: es el caso del desarrollador en el mundo inmobiliario, por ejemplo, que no siempre cuenta con toda la inversión necesaria para construir un edificio, un hotel o un local comercial.De esta forma, la tokenización podría permitir a un emprendedor inmobiliario contar con un universo más amplio de potenciales inversores en sus proyectos, ya que, por pocos montos, se podría invertir en desarrollos de real estate. Esto deriva en un win-win, ya que el que compra tokens entra en una inversión de ladrillo (gana con el alquiler o con la apreciación del bien) y, del otro lado, el desarrollador puede contar con fondos para ir avanzando en la obra. En ese sentido, "la tokenización ha venido a liberar la liquidez encerrada en los activos ilíquidos", explica Santamaría, citando a Néstor Kreimer."La tokenización nos dio la posibilidad de ofrecer lo mejor de todos los mundos: tiene la estabilidad y seguridad del ladrillo y la accesibilidad de cualquier billetera virtual, una rentabilidad mayor que un bono, y liquidez muy cercana a la de un banco: ofrecemos 48hs de liquidez", señala Alexandre Boccara, CEO de Raíz, fintech que permite invertir en proyectos inmobiliarios en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay, desde US$50. Su modelo de negocios permite ganar con la revalorización del activo (a medida que se va concretando el edificio, más vale la propiedad), otorga hasta un 13% de rentabilidad anual en dólares y cuenta con el Grupo ECIPSA como principal inversor (empresa con 45 años de trayectoria y presencia en seis países).Los beneficios de conseguir financiamiento también se perciben en el mundo del deporte. Más precisamente, en el tenis. Frente a las dificultades de conseguir inversiones en este rubro, un grupo de emprendedores decidió crear una plataforma que canalizara el apoyo de millones de seguidores del deporte, para que pudieran invertir en sus deportistas favoritos y participar de sus ganancias. Al tokenizar los jugadores, los deportistas cuentan con recursos para avanzar en su carrera y los inversores participan hasta en un 30% de sus premios futuros. Hoy cuentan con más de 120 deportistas de 34 países diferentes registrados. "Fede Gómez tenía 27 años, se encontraba en el puesto 500 del mundo y llevaba dos años sin jugar porque no contaba con dinero. Invirtió mucha gente en él a través de la plataforma y hoy llegó a estar en el puesto 130, y ya participó en tres de los cuatro Grand Slam", explica Ángel Lombardi, Cofundador y CEO de Slice Token."La tokenización no es solo innovación, es una reprogramación de la liquidez global. Un mundo donde cualquier activo, físico o digital, puede dividirse en tokens, transferirse sin fronteras y negociarse 24/7 en mercados abiertos. La frontera entre el valor y el capital se está borrando, y las empresas que no se adapten quedarán atrapadas en un sistema financiero obsoleto", señala Federico Catinello, Head of Delivery at Ingenia, empresa argentina IT.Para qué se usa ChatGPT en la Argentina, y dónde es más popular, según OpenAI3) Acceso globalEsta tecnología también brinda la posibilidad de que personas de distintas partes del mundo puedan acceder con facilidad a inversiones de otros países. En industrias como el petróleo o los productos agrícolas esto se palpa mejor, ya que facilita su comercialización superando las barreras geográficas. "La tokenización permite que las personas puedan invertir desde cualquier parte del mundo, diversificando la inversión", aseguró Eric Sánchez, CEO de Reental, empresa española que nació en 2021 y ya tokenizó 100 proyectos inmobiliarios que suman US$76 millones y una comunidad de más de 28.000 usuarios, procedentes de más de 85 países. Además, el argentino Luis Scola, exjugador de la generación dorada en la selección argentina de básquet, es uno de sus embajadores. Sánchez detalla que el año pasado tuvieron en Reental un retorno de inversión del 13,10% en sus proyectos tokenizados.¿Cuáles son las desventajas?La propuesta de inversión suena prometedora, pero entre muchos resuena la pregunta: ¿es una inversión segura? En cuanto al uso de tokens como vehículo de inversión, es importante destacar que se trata de activos regulados por la Comisión Nacional de Valores. Esto implica que, las empresas que los emiten deben cumplir con licencias y normativas específicas. De esta forma, el inversor interesado en este negocio debe asegurarse de que la compañía emisora opere bajo ese marco regulatorio.Ahora bien, actualmente, dos aspectos despiertan inquietud en este modelo: por un lado, algunos usuarios en otras partes del mundo aseguran que no es tan fácil revender los tokens luego de haberlos adquirido. Al respecto, Diego Díaz, director de Pagos y Cripto de la Cámara Fintech Argentina, señala que, en la Argentina, es importante distinguir dos momentos: antes de que la CNV emitiera la regulación de tokenización, no existía estrictamente un mercado secundario, porque los tokens solo podían revenderse dentro de la misma plataforma que se compraban, a otros usuarios registrados en ella. "Luego de la última regulación de la CNV, los tokens pueden circular entre hasta cinco PSAV registrados (proveedores de servicios de activos virtuales) al mismo tiempo. De esta forma, los tokens pueden viajar en más canales de distribución, no solamente dentro de la plataforma que los genera", explica Díaz. De ahora en más, a partir de esta nueva regulación que adoptó la CNV a fines de agosto, quedará pendiente ver cómo actúa la demanda y cuánto interés muestran en la compraventa de tokens en las distintas industrias. Y, en definitiva, se verá si se genera o no un mercado secundario. "Los riesgos de la inversión inmobiliaria tokenizada son, en gran medida, los mismos que en cualquier inversión inmobiliaria tradicional: la gestión del inmueble, el mantenimiento, la ocupación y la posible variación de los rendimientos. Por eso, resulta clave analizar quién está detrás de cada proyecto, su trayectoria y su manera de tomar decisiones", explica Pedro Nicholson, abogado especializado en real estate del Estudio Béccar Varela, que trabaja actualmente con Metro Futuro, empresa argentina que empezó tokenizando activos inmobiliarios en España en 2021 y que, a fines de 2024 desembarcó en la Argentina.En su caso, cuentan con dos herramientas principales que facilitan la liquidez y la transferencia de tokens:Botón de rescate: permite a los usuarios retirar su inversión si lo desean.Botón B2P: los usuarios pueden transferir sus participaciones a terceros registrados dentro de la plataforma, gestionando el pago por sus propios medios.Díaz también explica que la CNV y la UIF hacen mucho foco en que las plataformas que van a tokenizar lleven adelante procesos para evitar el lavado de dinero. Entre ellos, los controles de KYC (conozca a su cliente), KYT (conocer su transacción) y AML (prácticas de prevención de lavado de dinero). "La tokenización no implica ni menos controles, ni menos trazabilidad. Al contrario, es más trazable y cuenta con todos los procesos de control de lavado de activos", agrega Díaz. Retomando el ejemplo antes mencionado, Metro Futuro es PSAV y "cumple con los requisitos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Cada usuario debe pasar un proceso de verificación de identidad y demostrar de que los fondos provienen de fuentes legales, asegurando transparencia y seguridad en la inversión".¿Cuál es el marco legal que usan para tokenizar en la Argentina?Las ventajas de esta herramienta son evidentes, pero ¿cómo es posible estructurar legalmente algo así, generando un respaldo legal que brinde seguridad al inversor? Aquí es donde el fideicomiso emerge como "el vehículo ideal para la tokenización de RWA -son las siglas en inglés de Real World Assets (activos del mundo real)-, permitiendo la separación patrimonial, la seguridad jurídica y la administración transparente de los activos", explica Santamaría.Un fideicomiso es un contrato legal mediante el cual una persona humana o jurídica (llamado fiduciante) transfiere ciertos bienes, dinero o derechos a otra persona o institución (el fiduciario) para que los administre como dueño, pero en beneficio de un tercero (el beneficiario) o para cumplir un fin determinado. ¿Por qué sirve para la tokenización? El fiduciario emite tokens (respaldados por el activo que conforma el patrimonio fiduciario) que representan derechos sobre él: es decir, quien compra, por ejemplo, un token de un activo inmobiliario que está en alquiler, tendrá el derecho de recibir el ingreso del alquiler correspondiente al porcentaje del inmueble que represente ese token. En un ejemplo concreto, si compré un token de US$100 de un inmueble que vale US$50.000, recibirá un 0,2% del valor del alquiler.La ventaja de usar un fideicomiso como marco legal para estructurar esto es que "podemos cumplir con regulaciones existentes sin necesidad de nuevas leyes específicas para la tokenización", agrega Santamaría y señala que, al tratarse de tokens que se pueden transferir en una blockchain, se reducen los intermediarios. Por último, explica que es una estructura legal que se adapta a distintos tipos de activos: desde real estate, a commodities, arte, deuda y otros. Este año la Argentina impulsó diversas iniciativas para promover esta innovación financiera. En junio, la CNV introdujo una serie de medidas que constituían los primeros pasos para implementar un marco regulatorio para la tokenización en el país. Se trataba de una normativa que permitía la tokenización de ciertos activos: valores negociables con oferta pública, como son los certificados de participación en fideicomisos, acciones, entre otros. Esto ya se trataba de un paso histórico, ya que, por primera vez, la CNV reconocía la tokenización como una herramienta válida dentro del mercado de capitales.Más adelante, en agosto pasado, la CNV amplió los posibles instrumentos que se podían tokenizar, con una nueva medida: se incorporaron las acciones (incluidas las de doble listado), obligaciones negociables y CEDEARs. En otras palabras, ya no solo se pueden tokenizar activos del mundo real como los departamentos, sino que abrió la posibilidad a otro tipo de valores negociables, ampliando el espectro a nuevos players. "Era lo que la industria también estaba esperando", comenta Díaz de la Cámara Fintech Argentina y agrega: "La medida anterior servía para los que querían tokenizar tierra, commodities o real estate, pero existía un universo de empresas que querían tokenizar cuestiones vinculadas al mercado de capitales y no podían". El futuro habla de una expansión continua de este modelo financiero. De hecho, según datos de la Cámara Argentina Fintech, distintos estudios afirman que, en 2023, el mercado de tokenización alcanzó los US$600.000 millones y se prevé que crezca 26 veces su tamaño hacia 2030. Esto sumaría US$15,6 billones, lo que representaría el 10% del PBI mundial.Juan Porrazzo, socio de Metro Futuro, señala al respecto: "La idea es que en un futuro los tokens sirvan para hacer una garantía de alquiler, un préstamo personal o hipotecario. Creemos 100% que esto va a mover el tablero".

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:41

Guardiola quiso llevarse a Dani Güiza al Barcelona, pero hubo un jugador que lo impidió: "No le voy a perdonar"

El delantero recordó este episodio de su carrera junto a Josep Pedrerol

Fuente: La Nación
08/10/2025 21:18

Miguel Russo, con el "ADN" Estudiantes, como jugador y DT: el legado de Bilardo y las charlas con Juan Ramón Verón

Qué utópico resulta pensar que una persona tenga tantas puertas abiertas en diferentes clubes del fútbol argentino. Se podría decir que no existe por la propia pasión de este suelo, de la sensación popular de traición, de los celos que -a veces- genera ver que un protagonista se marcha hacia lugares más fuertes. Miguel Ángel Russo es uno de los pocos que rompió con eso: admirado y querido en Lanús, su localidad de nacimiento; respetado en Vélez, donde la alegría fue grande hace dos décadas; amado en Rosario Central con tatuajes y murales que abundan; gestor de la sexta y última Copa Libertadores de Boca, donde es eterno. Aunque en él siempre hubo una debilidad especial: Estudiantes de La Plata, el único club en el que jugó y por el que se desvivió. Las palabras que le dedicó y las uniones que puntualizó como fundamentales para su vida personal y futbolística no van a otro sitio."En Estudiantes me formé con un ADN único en el mundo del fútbol. Resulta imposible explicar cómo se genera, pero a través de experiencias propias se va transmitiendo de una generación a otra. Y crea un sentimiento de pertenencia importante", explicó Russo más de una vez.Cuando en agosto de 2005 LA NACION reunió a figuras de Estudiantes porque el club cumplía 100 años uno de los que se presentó en el viejo edificio de la calle Bouchard fue Russo. No sólo eso. Hombre de códigos y siempre respetuoso de los demás trabajos y roles que se observan en el fútbol, hasta él mismo se encargó de llamar por teléfono a ex compañeros para convocarlos para la producción fotográfica.Estudiantes fue un amor que surgió en días adolescentes en los que su pasión todavía no tenía colores claros, sino más bien el objeto en sí, la pelota: "Toda mi familia de parte de mi papá vivía en Luna 140, a seis cuadras de la cancha de Huracán. De chiquito me llevaban, pero más que nada era una función social de familia. A mí me gustaba el fútbol. Y en el año 68 voy a ver Estudiantes-Vélez en la cancha de Racing, también como un día más de fútbol. Ahí nace el amor mío. Después, todo lo que viví y sentíâ?¦ Estudiantes es mi casa. Me educó, me formó", contó hace unos años, pero el concepto fue repetido en cada entrevista en la que le consultaron por la relevancia Pincha.El destino estaba marcado para que su vida tomara el rumbo que tomó. Jugando, aprendiendo, preguntando, dirigiendo y enseñando. El comienzo del Russo jugador data de una empresa norteamericana de las calles de La Plata que lo contrató como cadete en aquel comienzo de su adolescencia. El gerente era el ingeniero naval Pascual Antonio Ortuondo, un dirigente Pincharrata que colaboraba en las juveniles. Lo llevó, pero antes negoció con su mamá: "Entrenaba martes y jueves, con la obligación de seguir estudiando. Yo tenía que mostrar el boletín para jugar", detalló Miguel Russo."Entré en sexta. Al año siguiente, junto a Patricio Hernández, Bron (así lo llamaba Carlos Salvador Bilardo a José Luis Brown y así lo llamó Russo), Abel Herrera y todos esos chicos, saltamos a reserva muy jovencitos. Y, de a poquito, a primera", relató Russo en Clank! Su debut como profesional se produjo el 30 de noviembre de 1975, ante San Martín, de Tucumán, por el Torneo Nacional, reemplazando a Miguel Ángel "Fantasma" Benito con 19 años y de la mano del Narigón.Sin embargo, en una charla mano a mano con Juan Ramón Verón le recordó otro de sus primeros encuentros, ante el Globo, en el Cilindro, por una Clasificatoria mano a mano rumbo a la Copa Libertadores. La anécdota les causó risas: "Carlos manda el cambio, salgo yo y entrás vos. Llego al vestuario, me estoy cambiando y te veo caminando porque te habían expulsado, ja".ð??¦ð??¹ â?½ Miguel Ángel Russo en @Liberotyc: "En el año '68 voy a ver #EDLP - Vélez en la cancha de Racing, y ahí nace mi amor por Estudiantes. Después vino todo que viví, lo que sentí, todo. Estudiantes es mi casa, me educó y me formó" pic.twitter.com/iD8iFntVIE— La Voz Albirroja (@Lavozalbirroja) February 28, 2024En ese diálogo, sentados frente a frente en la pantalla de TNT Sports, ambos tuvieron la oportunidad de decirse los más profundos sentimientos. "Para todas las generaciones de Estudiantes, incluido yo, vos y todo ese grupo de gente son próceres para nosotros. Estudiantes tiene un sentido de pertenencia muy grande y muy alto que sigue manteniendo. Quizás, ese es el logro más importante del club", inició Miguel con una devoción hacia la Bruja que profundizó: "Yo te vi jugar, son cosas que tengo guardadas. Fuiste uno de los más grandes del fútbol argentino. Indudablemente eras un jugador diferente. El que hacía goles, gambeteaba y desequilibraba en las finales. Y cuando aparecí en primera, tuve la suerte de tenerte en la habitación. Me agarrabas, me cagâ?¦ a pedo, tenía que cumplir todo. Sabés que te amo, Juan".De hecho, Russo contó que aquel partido que recordaron significó su primer salario, detallando cómo el propio Verón y los compañeros más grandes le fueron marcando el camino: "Me dijeron 'esto es para tu mamá, que tenés que terminarle la casa; esto otro es para comprarte botines y esto, para vos'. Y yo me enojé, pero me dijeron 'después te vas a comprar los vaqueros, las remeras y las zapatillas importadas que vos quieras'.Diego Armando Maradona, Jose Luis Brown y Miguel Angel Russo. Glorias del fútbol Argentino durante un Estudiantes de la plata VS. Boca Juniors. (1981) QUÉ NENES! pic.twitter.com/wr5Zer71c2— EPDO FC (@EPDOFC) April 30, 2024¿Qué le dedicó Juan Ramón? "Junto a Alejandro (Sabella), el Tata y toda esa gente, fuiste muy grande en el club. Se me pone la piel de gallina cuando hablo de ustedes. Iba a ver todos los partidos del '82 y '83 aunque yo no jugara porque era increíble la capacidad de juego que tenían. No había algo parecido", le sacó una sonrisa al recordarle el funcionamiento del medio campo que conformó junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y "Pachorra", uno de los destacados de la historia del fútbol argentino. Russo, ya con la experiencia de haber sido el volante central titular desde su mismísimo debut, sin que le pesara ser el reemplazante del multicampeón Carlos Pachamé."Para jugar en Estudiantes tenía que mostrar el boletín, y estoy hablando del setenta y pico. Estudiantes tiene una formación muy grande y el lugar que tiene hoy y en donde está es fruto de todo eso"Russo, en 2025En el primer año mencionado por Verón consiguieron el Torneo Metropolitano con Bilardo en el banco y, en el segundo, el Nacional, cuando el Narigón había partido al seleccionado nacional y dejó a cargo a su ayudante Eduardo Luján Manera. Dos pilares en su vida: "Para mí, son dos cosas fuera de lo común, fueron muy grandes en mi vida y mi carrera. Carlos (Bilardo) fue el mentor: me crió, me educó, me formó. Te protegía, pero no te lo decía. Eduardo era más directo"."Yo terminaba de entrenar y te subían al auto, te daban de almorzar. Y un día aparecimos en la cancha de Argentinos, porque Carlos me había dicho 'vamos que debuta alguien que va a ser distinto, el mejor del mundo y te llevo a verlo. Argentinos-Talleresâ?¦ Claro, era Diego (Maradona). ¡Antes de que debute! Son tipos que te llevaban y charlábamos de fútbol en los viajes, en restaurantes. Aparte, no me hacían pagar nada. Era un nene de ellos", valoró siempre los conocimientos compartidos y los momentos. Y sí, era uno de los predilectos del DT campeón del mundo en 1986, certamen al que quiso llevarlo y desistió por los problemas en la rodilla, un dolor para ambos. "Cuando seas entrenador, me vas a entender", le prometió Bilardo, llorando. "Tenía razón", admitió Russo.Aunque no lo tuvo, le dio su debida importancia a Osvaldo Zubeldía: "Fue el primer gran adelantado, 50 o 60 años atrás. Más allá de que nací en Estudiantes, siempre digo que el fútbol marca un antes y un después de él". Por eso, aprovechó el encuentro con la Bruja para exprimir ese concepto: "Siempre ustedes tienen algo de Osvaldo que después te ilumina, te ayuda en un montón de cosas. Los genes de Estudiantes están en preguntar qué hizo el anterior por todo lo que significa y representa. Preguntar es el alma nuestra", resumió la ideología Pincha con la que amplió su constante afirmación de que "Estudiantes forma una base y una escuela".Enzo Trossero (CA Independiente), Miguel Ángel Russo (Estudiantes LP) y el árbitro Abel Gneco.1ª Ronda Copa Libertadores 1984.© El Gráfico#CAI #Estudiantes pic.twitter.com/0kWf7wKhtD— Olympia (@olympia_vintage) September 8, 2023Y así, después de 13 años de ponerse solamente la camiseta rojiblanca, ser capitán y quedar como el tercer jugador con más presencias en la historia de la institución (432), detrás de Abel Herrera (481) y Manuel Pelegrina (489), el 15 de junio de 1988 jugó su último encuentro como profesional.Un año después pasó a ser DT y, luego de dirigir en Lanús, volvió a su casa cuando el Pincha militaba en la segunda categoría. Con la compañía técnica de Manera consiguieron en 1995 el ascenso con un equipo que cosechó el 78% de los puntos, devolviéndolo a primera cinco fechas antes y hasta el día de hoy. Juan Sebastián Verón fue uno de sus dirigidos en esa campaña.No así Martín Palermo, al que decidieron no tener en consideración pese a que ya asomaba hacía dos temporadas. Tampoco, en el regreso a primera. Y, vaya paradoja, se reencontraron en 2007, en Boca, para conquistar la Libertadores, con un Russo ahora gustoso del goleador. Lo que Zubeldía contagió en Bilardo, el Narigón lo impregnó en Russo. Son decisionesâ?¦Dejó el cargo en Estudiantes tras un flojo arranque y recién retornó en 2011 para un segundo ciclo que duró apenas cuatro meses. Miguel Ángel Russo y Estudiantes, una historia de amor y crecimiento que forzó el cariño y respeto en otros lados argentinos muy diferentes. Un club que le enseñó valores y visiones. Y que, en medio de un popurrí de fanatismos en la familia Russo, hasta su hija Natalia lleva en su corazón.

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:30

Vampire Survivors incluirá juego cooperativo online para hasta cuatro jugadores en su próxima actualización

Vampire Survivors refuerza su carácter adictivo con una función largamente esperada por su comunidad

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:22

Skate atrae a más de 15 millones de jugadores pese a críticas en Steam

El nuevo Skate de EA y Full Circle supera expectativas de convocatoria pese a desafíos técnicos y críticas

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Rafa Mir, exdelantero de la selección de España y actual jugador de Elche, procesado por agresión sexual

El delantero Rafa Mir, que juega en Elche cedido por Sevilla, fue procesado por "agresión sexual", y se le impuso una fianza de 12.500 euros ante una posible condena, confirmaron este miércoles fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana a AFP.También ha sido imputado por el mismo cargo otro futbolista, Pablo Jara, que debe desembolsar 5000 euros de fianza también.Los dos están llamados a hacer "una declaración indagatoria" el 13 de octubre. No obstante, en el caso de Mir, a petición de su representación legal, esa comparecencia se efectuará de manera virtual."La instructora entiende que de las diligencias practicadas durante la instrucción de la causa existen indicios y no meras sospechas que apuntan a que Rafa M. V. agredió sexualmente en dos ocasiones a una de las dos chicas a las que él, Pablo J. G. y otro amigo, habían conocido previamente en una discoteca de Valencia", señalaron las fuentes citadas."Los hechos ocurrieron durante la madrugada del 1° de septiembre de 2024 en el domicilio del jugador (...), en una urbanización de la localidad valenciana de Bétera, concretamente en la piscina y en un cuarto de baño", detallaron.Además, la jueza aprecia indicios de comisión de un delito de agresión sexual sin acceso carnal y de un delito leve de lesiones por parte del otro procesado, Pablo J.G., respecto a una segunda chica, hechos sucedidos igualmente en la piscina de la casa de Mir.Tras pasar dos noches detenido tras la denuncia de las dos mujeres, Mir admitió haber mantenido relaciones sexuales, aunque aseguró que habían sido consentidas.Durante los hechos, el delantero de 28 años jugaba en el club Valencia, que no le despidió entonces, pero lo sancionó con dos partidos y una multa económica.Mir también vistió la camiseta de la selección española en seis oportunidades. Fue durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde España logró la medalla plateada.

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

¿De dónde es Denis Bouanga? El histórico jugador de Los Angeles FC y la MLS

Los Angeles FC atraviesa un gran momento gracias a la incorporación del astro surcoreano Heung Ming-Son y las actuaciones de su jugador franquicia desde 2022: Denis Bouanga. El delantero de origen francés, pero que representa a Gabón, igualó a Lionel Messi en la tabla de goleadores de la Major League Soccer (MLS, por sus siglas en inglés) y se consolida como uno de los talentos más destacados de la temporada. Los orígenes de Denis Bouanga, el delantero estrella de la MLSDenis Bouanga nació el 11 de noviembre de 1994 en Le Mans, Francia, pero representa a la selección gabonesa desde mayo de 2016. El delantero arribó a Los Angeles FC proveniente del Saint-Étienne y se convirtió rápidamente en una de las figuras de la MLS.Desde su llegada al conjunto angelino, el gabonés disputó 148 partidos entre todas las competiciones, con un saldo de 99 goles y 39 asistencias, según TransferMarkt. Esas cifras lo ubican como el mejor atacante en la historia de la franquicia californiana. De ese total de, 24 tantos los convirtió este 2025, lo que evidencia el gran momento que atraviesa. En los últimos seis encuentros, marcó diez goles, incluidos dos hat-tricks. Estas contribuciones ayudaron al equipo a encadenar cinco victorias consecutivas por liga y escalar hasta la novena posición, luego de un comienzo accidentado. Tras el último triunfo frente a San Jose Earthquakes, el delantero expresó en conferencia de prensa: "Siempre confío en que podemos ganar. Le doy gracias a Dios por esta oportunidad".Denis Bouanga, el gabonés que igualó a Messi y va por su segunda bota de oro en la MLSDenis Bouanga alcanzó recientemente a Lionel Messi en la tabla de goleadores de la MLS, ambos con 24 tantos. A falta de tres fechas para el cierre de la temporada regular, el gabonés tiene la oportunidad de conseguir su segunda Bota de Oro, un reconocimiento que ya obtuvo en 2023.En relación con esta competencia directa con el astro argentino, el delantero de Los Angeles FC destacó: "Estoy feliz de empatar a Messi finalmente. Tengo una última oportunidad frente a Colorado para ganar la Bota de Oro para mi hijo y mi familia".Tanto Bouanga como Messi serán convocados por sus respectivas selecciones durante la próxima fecha FIFA, por lo que se perderán dos compromisos con sus equipos. Luego, ambos afrontarán su último encuentro: Inter Miami se medirá con Nashville, mientras que Los Angeles FC visitará a Colorado.La trayectoria y estadísticas de Denis Bouanga, que compite contra Messi por la bota de oroDenis Bouanga comenzó su carrera profesional en Francia, donde pasó por las divisiones juveniles del Stade Olympique du Maine y Le Mans FC, antes de debutar oficialmente en 2013 en el AS Mulsanne-Téloché, de la sexta división. Posteriormente, vistió los colores de Lorient, Nîmes y Saint-Étienne, club en el que anotó 26 goles en 97 partidos. Su velocidad, definición con ambas piernas y capacidad para generar espacios lo convirtieron en una figura destacada de la Ligue 1.Bouanga se unió a Los Angeles FC en agosto de 2022 como jugador Designated Player procedente de Saint-Étienne. Desde su llegada, ganó el Supporters' Shield y la MLS Cup en su primera temporada con el club. En 2023, el delantero brilló en la MLS con estadísticas formidables: se adjudicó la Bota de Oro tras anotar 20 goles en la temporada regular y acumuló 38 tantos en todas las competiciones. Fue nominado al MVP, formó parte del Best XI de la Liga e integró el del Best XI de la Champions de la Concacaf.

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Julián Álvarez respondió quién es el mejor jugador de la historia

El debate sobre quién es el mejor jugador de fútbol de la historia siempre da mucho hilo para cortar y puede producir discusiones eternas. Sin embargo, Julián Álvarez reveló quién es, para él, el mejor futbolista de todos los tiempos y sorprendió a todos con la rapidez de su respuesta al participar de un entretenido ping-pong de preguntas relacionadas al deporte con la cadena ESPN de Reino Unido. En el juego debía elegir jugadores para distintas categorías como mejor definidor, arquero, defensor o gambeteador. Cuando llegó la consulta más importante sobre "¿Quién es el mejor jugador de todos los tiempos?", el delantero cordobés no lo pensó dos veces. "Messi", afirmó con seguridad.El atacante del Atlético de Madrid eligió al capitán de la selección argentina en varias categorías del cuestionario, como por ejemplo mejor definidor del mundo. Además, incluyó a otros dos campeones del mundo en Qatar 2022 entre sus favoritos:Mejor definidor: Lionel MessiMejor creador de juego: Andrés IniestaMejor defensor: Cristian 'Cuti' RomeroMejor arquero: Emiliano 'Dibu' MartínezMejor gambeteador: Neymar Jr.Más aura: Antoine GriezmannEl mejor de La Liga de España: Lionel MessiDesde que debutó en la primera división de River Plate, Julián siempre reconoció que su ídolo era Messi y que desde chico soñó con jugar con él. Cuando llegó a la selección argentina en 2021, el delantero se transformó en uno de los mejores socios de La Pulga dentro de la cancha y se volvió una de las piezas fundamentales del esquema de Lionel Scaloni. Ambos compartieron 39 partidos, con un balance de 30 triunfos, seis empates y solo tres derrotas. En ese período, Leo asistió tres veces a Julián, mientras que el cordobés lo habilitó en dos ocasiones.Esa sociedad fue determinante durante el Mundial de Qatar 2022, donde ambos fueron figuras clave en la obtención del título. Todos recuerdan la jugada épica en las semifinales contra Croacia cuando Leo sacó a pasear al defensor JoÅ¡ko Gvardiol por la banda derecha y, tras varios amagues, tiró el centro atrás para que Julián defina con el arco a su merced. La temporada 2025/2026 comenzó de manera inmejorable para el exdelantero de River. En sus primeros nueve encuentros con el Atlético de Madrid, acumula siete goles y tres asistencias, consolidándose como una de las piezas más destacadas del equipo de Diego Simeone. Gracias a su aporte, el conjunto colchonero se mantiene en el quinto puesto de La Liga y en el décimo de la Champions League, donde aspira a clasificarse a los octavos de final.A nivel personal, el jugador atraviesa un momento inmejorable: espera junto a su pareja, Emilia Ferrero, la llegada de su primer hijo, que se llamará Amadeo. Hace poco confirmaron el nombre elegido, que es un posible homenaje a Amadeo Carrizo, una leyenda del club River Plate. La fecha estimada de parto es a comienzos de enero de 2026, aunque esperan que nazca antes. Además, desde su llegada a Madrid, la pareja pudo compartir más tiempo con su familia y con los otros futbolistas argentinos que integran el equipo Colchonero, por lo que mantienen un entorno de confianza y compañerismo que es clave para el desarrollo de la carrera del atacante.

Fuente: La Nación
07/10/2025 16:00

Lionel Scaloni reveló que la lista para el Mundial estaría cerca de definirse, pero seguirán viendo jugadores

En la previa de los duelos amistosos que la selección argentina disputará este viernes ante Venezuela y el próximo lunes ante Puerto Rico, la AFA realizó un evento con sponsors y anuncio de nuevas marcas aliadas. En la presentación, que se llevó a cabo en Miami, habló Lionel Scaloni. Primero lo hizo acompañado del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y luego respondió preguntas en una rueda de prensa. Allí reveló que observarán a los nuevos futbolistas convocados y que la lista mundialista está cerca de ser definida. Sin embargo, se refirió a lo sucedido antes de Qatar 2022 y las lesiones. Por otra parte, se conoció la sanción a Nicolás Otamendi.En la casa de Inter Miami, la AFA presentó un nuevo sponsor en un evento que tuvo al titular de la casa madre del fútbol argentino, Claudio Tapia. Junto a él estuvo el entrenador Lionel Scaloni que respondió dos preguntas. En la primera expresó cómo ve la alianza deportiva y comercial desde su puesto de DT: "Los triunfos y las victorias ayudaron a que la marca AFA crezca y es fundamental, esperemos que siga así. El respaldo a la AFA nos hará crecer. Estoy en representación del cuerpo técnico y jugadores y agradezco".La Argentina se medirá ante Venezuela este viernes en Miami y el próximo lunes lo hará en Chicago ante Puerto Rico. Sobre estos amistosos Scaloni reveló cómo viven él, su cuerpo técnico y los jugadores disputar este tipo de partidos: "Sentimos que cada vez que hay un partido con esta camiseta, oficial o amistoso, es único. Poder jugar afuera de nuestro país y que nos vean es lindo, para nosotros no hay amistosos, para los jugadores tampoco, es muy importante lo que viene y se juegan muchísimo. De parte nuestra nos vamos a brindar al máximo".Luego, el entrenador argentino respondió preguntas en una rueda de prensa y contó la importancia que tienen aquellos jugadores que tuvieron su primera convocatoria: "Vamos a intentar, como es lógico, estos dos partidos, ver gente nueva para ver cómo están para ver si se pueden subir al barco, como siempre decimos, y la idea es esa, aprovechar estos partidos para verlos, más allá de que tenemos una base son partidos lindos para poder disfrutar de estos chicos nuevos".Sobre el físico de los jugadores y Lionel Messi en particular, respondió: "Ayer (por el martes) fue día de descanso, para muchos hoy también será y tomaremos decisiones para ver cómo están él y el resto para el próximo partido". El capitán de la selección jugó con Inter Miami siete partidos en los últimos 21 días y ahora deberá afrontar los playoffs. Sobre la dosificación de esfuerzos, Scaloni afirmó: "Vamos a hablar con él y con todos, la idea no es arriesgar a ninguno porque son amistosos. Es verdad que la selección es importante, pero el que tiene un mínimo problema como él o el Huevo Acuña, que tiene una molestia, no los vamos a arriesgar".Por último, habló de los pocos lugares que quedan para la lista del próximo Mundial, que comenzará en aproximadamente nueve meses. Ante la consulta reveló que la mayor parte ya tienen un lugar asegurado. Sin embargo, recordó lo que sucedió con algunos futbolistas en la previa de Qatar 2022: "Nunca se sabe, porque más allá de que tenemos la base, no sabemos lo que puede pasar. Tenemos la experiencia del otro Mundial, que se nos cayeron jugadores a último momento. Hay que esperar hasta el final, pero sí es verdad que es evidente, la listas son de 23, ojalá sean de 26 como parece que va a ser, eso nos da oportunidad de poner a alguno más, pero los casilleros son pocos, pero estamos abiertos a lo que sea; han venido chicos nuevos ahora y seguirán viniendo si creemos que es oportuno"."SON PARTIDOS LINDOS PARA DISFRUTAR DE LOS CHICOS NUEVOS"Lionel Scaloni habló en la previa de los amistosos de la Selección Argentina en Estados Unidos. pic.twitter.com/bSbWQ13Zlf— TyC Sports (@TyCSports) October 7, 2025La sanción a Nicolás OtamendiLa Comisión Disciplinaria de la FIFA confirmó a través de un comunicado que marcador recibió una fecha de suspensión por su expulsión ante Ecuador en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, por lo que no podrá disputar el debut de la Selección Argentina en el Mundial 2026. El defensor de Benfica, sin embargo, podrá estar presente en la próxima Finalissima ante España que estaría pautada para antes del inicio de la Copa del Mundo de Canadá, Estados Unidos y México del próximo año.La expulsión ante la selección ecuatoriana se dio a la media hora del primer tiempo. Enner Valencia aprovechó un pelotazo largo, se sacó de encima a Leonardo Balerdi y quedó mano a mano de cara al arco defendido por Emiliano Martínez. Antes de pisar la medialuna del área fue embestido por Otamendi. El árbitro Wilmar Roldán no dudó y le sacó la roja.

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con Burger King en la Argentina

Otro jugador se suma a la pelea por quedarse con el negocio de Burger King en la Argentina. Se trata de Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go.A la fecha, la operación está en manos del grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, y presente también en el país a través de Starbucks. No obstante, según anticipó LA NACION, la firma decidió poner en venta la operación local como parte de una desinversión a nivel regional, que también incluye los negocios que tiene Burger King en Chile y México (los tres países en los que tiene la licencia de la marca). El mandato de búsqueda de un comprador fue otorgado al banco BBVA, que ya comenzó a sondear potenciales candidatos entre fondos de inversión, grupos locales del rubro alimenticio y operadores internacionales de fast food.Entre los potenciales candidatos figuran grupos gastronómicos locales, como DGSA (los dueños de las pizzerías Kentucky) que ya opera en el negocio de fast food con marcas como Sbarro y Chicken Chill, y el fondo Inverlat, que ya incursionó en el rubro con las licencias de Wendy's y KFC. La lista de potenciales compradores también incluye al grupo ecuatoriano Int Food, que desembarcó en el negocio en 2018, precisamente la compra de las operaciones de Wendy's y KFC.Grupo Desembarco fue fundado por Julio Gauna -llegado desde Mar del Plata- en 2017 en el barrio porteño de Boedo. Hoy cuenta con más de 50 locales en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay; con presencia en ciudades como Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy."La empresa informó que está llevando adelante un proceso exhaustivo de análisis operativo, laboral y comercial, con el objetivo de garantizar una transición ordenada y responsable. El foco, señalaron, está puesto en preservar los puestos de trabajo, sostener la red de proveedores locales y asegurar la continuidad de la operación de los más de 100 locales que la marca posee en todo el país", explicaron desde Grupo Desembarco en un comunicado, y dijeron que "el proceso se encuentra avanzado".

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:08

Digimon Story: Time Stranger rompe récords en Steam con más de 84.000 jugadores simultáneos

El juego de Bandai Namco superó en jugadores simultáneos a varios pesos pesados del género JRPG en Steam

Fuente: La Nación
06/10/2025 02:18

Marcelo Gallardo explicó por qué no hay que "levantar la voz" sobre los arbitrajes y pidió "inteligencia" a sus jugadores

River cayó ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, en el partido que cerró la jornada del domingo del Torneo Clausura 2025. Tras la derrota, Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa y se mostró satisfecho por lo hecho por su equipo, que compitió hasta la expulsión de Juan Portillo. Luego, habló del arbitraje, pero del sistema al que hay que adaptarse. Luego, remarcó que sus futbolistas tienen que ser más inteligentes en algunos momentos durante los partidos.A pesar de tener cinco caídas en los últimos seis partidos, el entrenador del Millonario marcó la importancia de la victoria ante Racing y rescató lo positivo sobre la caída ante Central: "De la postura estuvimos bien, estuvimos bien parados, nos pusimos en ventaja y estábamos bien, creo, que en el mejor momento de los últimos tiempos. Vinimos a jugar decididos y estuvimos en el partido hasta la expulsión, que nos condicionó. Así es difícil, tenemos que ser más inteligentes, pero en general, con 10, el equipo demostró actitud de ir a buscarlo y no le puedo reprochar nada desde ese lugar".Al ser consultado sobre el arbitraje y su reacción sobre lo poco que adicionó Yael Falcón Pérez, explicó que actualmente es preferible no referirse a los arbitrajes: "No voy a hablar puntualmente del arbitraje de esta noche, no voy a ser yo el único que hable porque te quedás muy solo en todo esto, prefiero ser cauto con el tema, sobre todo hay que adaptarse al sistema, porque nos pasa a todos. Muchos callan, unos levantan la voz, pero el sistema es así. Hay que adaptarse, callarse, porque el que habla a veces es sancionado, pero no es solamente por un partido, a veces los árbitros se equivocan para vos y otra vez para otros, pero todo el mundo sospecha de todo, y no queremos eso. Seguiré enfocado en el equipo, que es lo que más me interesa. Desde el jueves dimos un paso adelante. Me quedo con lo positivo, más allá de lo negativo que sucedió hoy".Tras la expulsión de Portillo y el final del primer tiempo, Gallardo explicó qué les dijo a los jugadores en el entretiempo con el fin de que afronten lo que faltaba con tranquilidad. Además, agregó que debe haber mayor inteligencia en ciertas situaciones de juego: "Traté de llevar calma. Es difícil porque las pulsaciones van a mil. Cuando sentís que te puede desacomodar, eso genera impotencia, entonces hay que calmar, hay que ser inteligentes, saber que es difícil tener templanza para no pasarse de rosca y que no te saquen las incomodidades que van surgiendo. Les pedí que estén tranquilos porque ya habíamos sido perjudicados, no en la expulsión, sino cómo se daba el juego, y con un hombre menos no teníamos que volvernos locos. Hay que hablar, ser inteligentes. Nos viene pasando seguido, es incómodo tener que jugar con un hombre de menos, y bueno, eso hace que suframos las consecuencias"."NO VOY A SER YO EL ÚNICO QUE SIEMPRE HABLE. TE QUEDAS MUY SOLO... NO TE QUEDA OTRA QUE ADAPTARTE AL SISTEMA, CALLARSE, PORQUE EL QUE HABLA ES SANCIONADO"ð??£ Gallardo fue consultado sobre el arbitraje de Falcón Pérez y fue DURÍSIMAð??º #ESPNFútbol1 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/Cr2bC6l3SJ— SportsCenter (@SC_ESPN) October 6, 2025La salida de Acuña en el entretiempo no fue puntualmente por su amonestación. Pero habló del temperamento del jugador: "Es un jugador con experiencia, también puede sufrir estas consecuencias, es parte de su impronta, su mentalidad y tiene que entender que en el fútbol argentino tiene que medirse porque te van a buscar y se generan estas situaciones. Tiene un recorrido importante. El cambio fue porque en la jugada previa a la primera amarilla de Portillo tuvo un golpe y no pudo seguir".River deberá afrontar el próximo partido con seis ausencias por la fecha FIFA. Ellos son Gonzalo Montiel, Marcos Acuña y Lautaro Rivero por la Argentina, Kevin Castaño y Juanfer Quintero, en Colombia, y Matías Galarza, en Paraguay. Además, claro, de la baja por expulsión de Portillo. Sobre esto, respondió sobre cómo lo perjudica de cara al choque ante Sarmiento el próximo domingo: "El calendario estaba así de antemano. Jugaremos con un plantel diezmado por las ausencias de los jugadores de la selección y por expulsiones o lesiones". Luego, respondió sobre el regreso al gol de Miguel Borja: "Bienvenido que haya marcado nuevamente para que le dé confianza".Los más jóvenes le dan frescura al Millonario. Ante Central entraron Lencina y Dadín, y sobre ellos comentó: "Están para seguir creciendo, van aportando cosas día a día". Sobre Lautaro Rivero, mostró su alegría por el llamado de Scaloni: "Se ganó su lugar, fue convocado a la selección. Cuando volví estaba a préstamo, esas cosas en River suelen pasar, y cuando hay futbolistas que son cedidos a préstamo y muestran que pueden crecer dentro del espacio donde van a probarse para consolidarse como futbolistas y se los observa, se analiza cómo se van desarrollando y en base a eso, si está a préstamo y puede venir, se lo rescata, que es lo que pasó con Lautaro. Cuando vuelven con buenas prestaciones y se sienten que pueden aportar, jugará en el equipo. Y nos pone contento su llamado a la selección", cerró.

Fuente: La Nación
05/10/2025 21:18

Atlético de Madrid, sin goles de Julián Alvarez, aguantó con 10 jugadores el 1-1 ante Celta

Se cortó la productividad ofensiva que traía el Atlético Madrid, que en los últimos tres partidos (dos por la Liga y uno por la Champions League) había convertido 13 goles, cinco de ellos con un sabor muy especial e inigualable porque fueron en el derbi contra Real Madrid. Julián Alvarez había izado la bandera del ataque al marcar seis tantos, para llegar a los 36 -en 65 partidos- desde su incorporación, cifra que lo mete entre los 10 máximos goleadores de la era de Diego Simeone. Dejó atrás a Luis Suárez, que convirtió 34 en 83 cotejos.El Atlético se trabó en su paso por Vigo. Empató 1-1 con Celta, solo marcó con un gol en contra y pasó buena parte del partido resistiendo por la expulsión de Clement Lenglet a los 40 minutos del primer tiempo. La igualdad frenó la necesaria reacción que venía teniendo el Atlético en la Liga, tras obtener solo dos puntos en las primeras tres fechas. Ahora quedó a ocho puntos del líder Real Madrid.Fue un desarrollo adverso para Alvarez por lo poco que generó Atlético en ataque. La pelota le llegó en cuentagotas para generar situaciones por cuenta propia, como realiza muchas veces. Una prueba de esa dificultad fue su único remate, un córner olímpico que el arquero Radu sacó al córner.Lo más destacado de Celta 1 - Atlético de Madrid 1La Araña hizo mucho desgaste corriendo hacia atrás; fue reemplazado a los 35 minutos de la segunda etapa, junto con Giuliano Simeone. La jornada fue histórica para un emblema de Celta, Iago Aspas, que marcó el empate el día que llegó a los 533 partidos e igualó el récord de presencias de Manolo. De 38 años, Aspas ya no es frecuentemente titular, pero Celta sigue aprovechando su refinada técnica y visión de juego.Fue un primer tiempo del Atlético de Madrid sin la efervescencia futbolística de partidos recientes. Más conservador y contemplativo, tomando demasiadas precauciones contra el único equipo de la Liga que no había ganado en siete fechas. Ya al minuto, un cabezazo de Borja Iglesias se fue apenas desviado. Fue la primera de las tres claras ocasiones de gol que dispuso el barbado centro-delantero en la etapa inicial. El Atlético de Madrid sacó provecho de los espacios que dejaba el adelantamiento local. Con la defensa llevando la línea de presión casi al círculo central, el exquisito pie izquierdo de Griezmann puso la pelota al vacío para el pique de Barrios, que envió un centro rasante, despejado hacia su propio arco por el zaguero Starfelt, con Alvarez y González esperando detrás para conectar el pase."¡Sos un caradura! ¡Sos un caradura!". ð??¹ Simeone, a Soto Grado tras la expulsión de Lenglet. #DeportePlus #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/T2wUawE8fc— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 5, 2025Simeone repitió la formación que goleó a Real Madrid, pero la intensidad del equipo fue otra, Celta manejó más la pelota. Prefirió la fórmula del contraataque, vía por la que que estuvo cerca del 2-0, con una proyección del potente y firme David Hancko, uno de los refuerzos del último mercado de pases. El remate del eslovaco -jugó la última Eurocopa- lo tapó el arquero Radu y el despeje le quedó a Alvarez, que se enredó con la pelota mientras lo rodeaban un par de defensores.Atlético se complicó con la expulsión del zaguero central Lenglet, que tras perder la pelota con Jutglá lo derribó desde atrás; segunda tarjeta amarilla y el Atlético quedaba condicionado a aguantar con 10 durante más de un tiempo. "Sos un caradura, sos un caradura", se quejó Simeone al árbitro César Soto Grado sobre la expulsión. En la conferencia de prensa estuvo más contenido: "No voy a opinar nada, perdón... Criterios [del arbitraje], los famosos criterios. Con la expulsión empezó otro partido, que debimos sostener con mucho trabajo y humildad". En un primer momento, Hancko se corrió a la zaga y Nico González retrocedió como lateral izquierdo. En esos minutos hasta el final del primer tiempo, Oblak le sacó dos veces el empate a Borja Iglesias. Un indicio del sufrimiento que le esperaba al Atlético. De regreso del descanso, Simeone reformuló la línea de cuatro con la entrada de Galán por Griezmann. El Atlético intensificó el plan conservador del arranque, apenas si pudo armar algún contraataque. Simeone sorprendió al reemplazar a Galán, con lo cual Nico González volvió a retroceder al lateral. Julián transitó más por campo propio que por el del rival. Un tanto frustrado, el cordobés fue sustituido a 10 minutos del final, cuando ya había pasado un cuarto de hora del empate de Celta con la aparición del ídolo Aspas.

Fuente: La Nación
05/10/2025 15:00

El número de la suerte que llevó a cientos de jugadores de Florida a ganar la lotería: US$7 millones en premios

En Florida, la fortuna llegó para más de 170 jugadores que ganaron el Pick 5 en el sorteo nocturno del martes 30 de septiembre. Lo llamativo no fue solo la cantidad de personas que consiguieron una recompensa económica, sino que el mismo número de la suerte salió cinco veces seguidas. En total, la lotería del Estado Soleado repartió siete millones de dólares.El número que llevó a cientos de jugadores a ganar la lotería Pick 5 de FloridaEl martes pasado, 177 jugadores de Florida obtuvieron premios gracias al curioso resultado del sorteo, en el que se destacó una bola blanca en particular. En específico, salió cinco veces el ocho, mientras que la Fireball fue el cinco. A diferencia de otros juegos, el Pick 5 no reparte un fondo común entre los múltiples ganadores. Por el contrario, tiene montos definidos para quienes adivinen los cinco números: US$50.000 para una apuesta de US$1 y US$25.000 si pagaron US$0,50. No obstante, existe un límite de reparto de US$7 millones. En esta oportunidad, al haber muchos afortunados, se superó esa cifra, por lo que las recompensas se deben prorratear, es decir, distribuir de manera proporcional.En caso de atinar también la Fireball, se adicionan US$12.000 para una apuesta de US$1, mientras que se suman US$6000 en caso de haber abonado US$0,50 por el boleto. El mayor premio en los últimos 10 años de Pick 5 en FloridaDesde agosto de 2016, se realizaron 6696 sorteos en este concurso. El de este martes 30 de septiembre fue el primero en el que salió el mismo número en las cinco bolas blancas. "Este es el premio más grande que hemos tenido", enfatizó Jorge Alfonso, director de ventas de la lotería de Florida en declaraciones a NBC 6.El director de ventas consideró que se trató de una buena oportunidad para que más personas conozcan la lotería y se animen a apostar. "Los verdaderos ganadores son nuestros estudiantes, la educación en Florida es nuestra razón de ser. Somos la principal fuente de financiación del programa de Becas Bright Futures y hemos ayudado a más de un millón de estudiantes a alcanzar su sueño de una educación superior", concluyó. ¿Cómo se juega al Pick 5?El Pick 5 es una de las opciones de lotería más populares. Los jugadores deben elegir cinco dígitos entre el 00000 y el 99999. También se puede marcar la casilla QP de "selección rápida" y dejar que la terminal decida aleatoriamente algunos o todos los números.Luego deben seleccionar el tipo de apuesta que quieran hacer. Existen las siguientes variantes de juego:Apuesta directa: los números seleccionados deben coincidir exactamente con el orden en que se sortean para ganar. Ofrece la posibilidad de conseguir el premio más alto.Apuesta combinada: los números pueden coincidir en cualquier orden, pero el premio es menor en comparación con la apuesta directa.Apuesta directa/combinada: una combinación de ambas, donde el jugador puede ganar si los números coinciden en orden exacto o en cualquier otro orden, con diferentes niveles de premio.Apuesta con dos dígitos iniciales, medios o finales: se apuesta a que los dos primeros, del medio o últimos números coincidan con los sorteados.En tanto, los boletos pueden costar US$1 o US$0,50 de acuerdo a la apuesta. Los premios también están determinados por el tipo de modalidad elegida y el orden en el que salgan los números. Se realizan dos sorteos diarios, uno por la tarde y otro por la noche.

Fuente: Clarín
05/10/2025 04:18

Un jugador se descompensó y murió durante un partido de fútbol de veteranos en Comodoro Rivadavia

El club Luz y Fuerza, donde jugaba, le dedicó una sentida despedida. Fue en el marco de una jornada triste para el fútbol amateur local, porque se confirmaron otros dos decesos de reconocidos y experimentados futbolistas locales. A raíz de estos hechos, la entidad que organiza el torneo suspendió los encuentros de este domingo.

Fuente: La Nación
03/10/2025 16:36

Xabi Alonso respondió con autoridad a los dichos de Valverde: "Ningún jugador me ha dicho que no quiere jugar en una posición"

El entrenador de Real Madrid, Xabi Alonso, dejó una declaración que resonó fuerte en la interna del club merengue: aseguró que ningún jugador de su plantel le ha pedido jugar en una posición determinada. Sus palabras fueron interpretadas como una respuesta a Federico Valverde, que días atrás había expresado su incomodidad con el rol de lateral."Ningún jugador, ni Fede, ni Rodrygo, ni Vinicius, me ha dicho nunca que no quiere jugar en una posición", afirmó el entrenador en conferencia de prensa previa al duelo ante Villarreal, por la octava fecha de la Liga española. Y agregó: "Todos tienen una buena predisposición y luego yo decido lo que es mejor para el equipo; eso lo quiero dejar claro".La aclaración se produce en un contexto de tensión no habitual entre Valverde y el cuerpo técnico. El mediocampista uruguayo no jugó ni un minuto en la goleada 5-0 ante Kairat Almaty por la Champions League, el martes en Kazajistán, partido al que llegó luego de declarar: "No nací para jugar de lateral derecho".Se retira el Madrid al vestuario y se retira Valverde, que ha saltado más tarde al calentamiento y, mientras todos los suplentes hacían un rondo, se ha quedado en el banquillo con miembros del cuerpo técnico. pic.twitter.com/3vLTh7rPxb— Abraham P. Romero (@AbrahamPRomero) September 30, 2025Aquella frase, sumada a una actitud llamativamente distante durante el calentamiento, cuando no participó del clásico "loco" previo al partido â??instancia obligatoria bajo el ciclo Alonsoâ?? y su escasa interacción con los compañeros en el banco, generó ruido en los medios. Incluso Jude Bellingham se le acercó para hablarle durante la entrada en calor, en una imagen que dio la vuelta al mundo.A raíz de la controversia, Valverde decidió publicar una extensa explicación en su cuenta oficial de X (ex Twitter) días atrás. Allí aseguró que "jamás" se negó a jugar y que está "disponible para cumplir en cualquier lugar". También escribió: "He dado todo y más por este club, he jugado fracturado, lesionado y jamás me he quejado ni he pedido un descanso". Y concluyó: "Juro por mi orgullo que jamás me rendiré y lucharé hasta el final jugando donde sea".La frase de Xabi Alonso pareció entonces una respuesta indirecta pero contundente. Aunque no nombró directamente a Valverde, al incluir su nombre entre los ejemplos dio a entender que estaba al tanto del debate generado en los últimos días. También insistió en la importancia del compromiso: "Quiero que todos participen. Es algo que nos gusta porque hay que estar preparados para cualquier cosa". View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)En la misma conferencia, el técnico vasco buscó bajarle el tono al conflicto: "Tenemos la suerte de pasar mucho tiempo juntos, de hablar mucho y de corregir cosas. El equipo es lo más importante. Todos van a tener su momento. No es una situación nueva".No obstante, las decisiones deportivas más recientes hablan por sí solas. Valverde no fue incluido ni siquiera entre los suplentes en el último encuentro europeo y su rostro serio fue tema de debate en la prensa española. El jugador, que hasta hace poco era considerado inamovible en el equipo y es uno de los capitanes, ha perdido protagonismo en medio de una transición táctica que lo alejó de su rol natural en la mitad de la cancha.Hasta el Mundial de Clubes, el uruguayo era señalado como uno de los pilares del equipo, siendo el habitual capitán principal. El propio Alonso lo había comparado con Steven Gerrard. Sin embargo, el nuevo sistema del Real Madrid, que prioriza presión alta y velocidad por bandas, parece haberlo desplazado hacia un lugar en el que no se siente cómodo.Valverde, de 27 años, tiene contrato vigente hasta 2029 y es uno de los referentes del vestuario. La situación actual, aunque tensa, no implica por el momento ninguna intención de salida. En el club se interpreta como un mal período dentro de una carrera intachable.Xabi Alonso, por su parte, dejó otra señal: "Después de los dos últimos partidos, queremos cerrar este bloque con un buen partido. Sabemos lo importante que es Fede". Y aunque evitó hablar de titulares, confirmó que el uruguayo "está preparado". Está entre los convocados, por lo que se espera sume minutos.Por ahora, todo parece indicar que el campo será quien defina la próxima palabra en este ida y vuelta entre el técnico y uno de sus capitanes. El Madrid buscará reponerse en el torneo local el sábado en el Santiago Bernabéu, tras la caída en el clásico ante Atlético, para no perderle pisada Barcelona, único puntero por el momento.La conferencia de prensa de Xabi Alonso

Fuente: Ámbito
03/10/2025 13:22

Selección Argentina: Scaloni convocó a un jugador de River y otro de Racing

El entrenador de la Selección argentina confeccionó una nueva lista de convocados para los partidos amistosos de octubre, donde hará una gira por Estados Unidos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:35

Denuncian a jugador de Alianza Lima, Pablo Ceppelini, por violencia física:"Me ahorcó y no podía respirar"

Antonella Reyes afirma haber sido víctima de agresión por parte del futbolista uruguayo. El mediocampista niega los hechos y denuncia un intento de difamación.

Fuente: La Nación
01/10/2025 21:18

Crisis y contradenuncia: la joven periodista que denunció a jugadores de Vélez por abuso sexual intentó quitarse la vida

La joven periodista tucumana que denunció por abuso sexual a cuatro jugadores de Vélez atravesó en los últimos días una crisis severa que derivó en dos intentos de suicidio. Según pudo reconstruirse, primero intentó arrojarse desde la terraza de un edificio céntrico en la capital provincial, pero fue contenida por un empleado de mantenimiento. El mismo día y cerca de la medianoche, ingirió una cantidad excesiva de pastillas para dormir y debió ser asistida por su familia y trasladada a un hospital, donde permanece bajo atención médica y psicológica.Los episodios ocurrieron en medio de un nuevo capítulo judicial a más de un año y medio del hecho: la contradenuncia presentada por José Florentín, uno de los imputados, que sostiene que la acusación original fue una "falsa denuncia". De acuerdo con lo publicado por el diario La Gaceta, la presentación se basó en pericias realizadas a teléfonos celulares y apunta contra la joven, su padre, los abogados querellantes Patricia Neme y Franco Venditti, el diputado nacional Carlos Cisneros y varios testigos. La defensa de uno de los cuatro acusados los denunció por falso testimonio, estafa procesal y adulteración de documentos, entre otros delitos.La fiscalía Mariana Rivadeneira tomó la denuncia y ordenó allanamientos en estudios jurídicos y domicilios particulares para secuestrar elementos que pudieran ser útiles para la investigación. Los resultados de esas medidas no fueron informados oficialmente. Según el mismo medio, se descartó la figura de asociación ilícita y se aclaró que cualquier derivación deberá resolverse en el marco del expediente principal, que sigue en manos de la fiscalía Adriana Reinoso Cuello y que no tiene aún fecha de elevación a juicio oral.Desde la querella, Neme calificó la contradenuncia como "una maniobra para desviar el foco del caso, que es de una violación en manada", y la tildó de "absurda", en declaraciones a La Gaceta. También advirtió que los allanamientos generaron un fuerte impacto emocional en la denunciante, que ya venía atravesando un proceso complejo desde que radicó la denuncia.La causa original se inició en marzo de 2024, cuando la joven denunció que había sido convocada por el arquero Sebastián Sosa a un hotel donde se alojaba la delegación y que allí fue abusada sexualmente por Abiel Osorio, José Florentín y Braian Cufré. Los cuatro futbolistas fueron imputados y, tras pasar un tiempo detenidos, recuperaron la libertad bajo condiciones.A más de un año y medio del hecho, la investigación principal aún no fue elevada a juicio. Mientras tanto, la contradenuncia y los allanamientos sumaron tensión a un expediente que ya acumulaba demoras y controversias.Cuál es la denuncia que pesa contra los jugadores El 6 de marzo, una mujer se presentó con su abogada en una comisaría de Tucumán, donde vive, para denunciar que el sábado previo estaba en la cancha de Atlético de Tucumán porque el equipo local se enfrentaba a Vélez por una nueva fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, cuando fue contactada por primera vez por Sosa.La joven relató que más tarde, alrededor de las 22, el arquero la invitó a través de un mensaje en su red social de Instagram a acercarse al Hotel Hilton, ubicado en la calle Piedras y Miguel Lillo. Allí se hospedaba el plantel profesional de fútbol antes de regresar a Buenos Aires. Cuando la joven llegó a la habitación 407 pasadas las 0.30 del domingo, se encontró con el arquero uruguayo y con otros tres futbolistas -Cufré y Florentín Bobadilla, de 27 años, y Osorio, de 21-, con quienes compartió bebidas alcohólicas. Después de algunos tragos, la denunciante dijo que comenzó a sentirse mal, "muy mareada", y que "se le apagaba la cabeza", por lo que se recostó en una de las camas, "como adormecida".Fue entonces que "sin ningún consentimiento abusaron sexualmente" de ella, según consta en el texto de la primera denuncia que hizo la chica en sede policial ante la División de Delitos contra las Personas de la Policía de Tucumán.

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Champions League, en vivo: siete partidos en simultáneo y los jugadores argentinos

A los 26 minutos, tras una nueva recuperación por un error defensivo de los defensores del Ajax, Pierre-Emerick Aubameyang habilitó y dejó mano a mano a Mason Greenwood, que definió sin problemas. Paseo del equipo francés a los holandeses.A los 21 minutos, llegó el segundo gol de los alemanes: un jugadon a puro toque terminó con el gol de Raphael Guerreiro, tras el pase de Nicolas Jackson.¡ASÍ JUEGA BAYERN MUNICH! Jugadón a puro toque y definición de Raphael Guerreiro, para el 2-0 sobre Pafos en la #Champions. ¡Qué GOLAZO hicieron!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/ft8a2jmrxr— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Chelsea se impone 1-0 ante Benfica como local, tras un gol en contra del colombiano Richard Rios, luego de que el argentino Alejandro Garnacho tire un fuerte centro raso que el mediocampista se lleva puesto.¡RICHARD RÍOS LE DA EL PRIMERO AL CHELSEA! El colombiano de Benfica no pudo despejar y marcó en contra para el 1-0 de los Blues.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/EMlvFCbz1l— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Galatasaray puso el primer gol del partido ante Liverpool, tras el penal convertido por Victor Osimhen a los 16 minutos, ejecutado correctamente al medio del arco. Sorpresa en Turquía.¡GALATASARAY GOLPEA A LOS REDS! Osimhen marca el 1-0 del conjunto turco ante Liverpool.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/a1VHqtfyHH— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025A los 16 minutos, el delantero inglés Harry Kane puso el primer gol para el Bayern Múnich ante el Pafos en Chipre, con una definición cruzada tras el pase del francés Michael Olise.¡EL HURACÁN BÁVARO! Harry Kane marcó el 1-0 del Bayern Munich frente al Pafos en la #Champions.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/RueHTurh7t— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025A los 12 minutos, el delantero brasileño Igor Paixao marcó su doblete y el 2-0 del Olympique de Marsella ante el Ajax en Francia, provocando la locura de los hinchas. Un remate de afuera del área tras la recuperación, para cerrar un golazo.¡DOBLETE Y GOLAZO! Igor Paixao le pegó desde afuera y clavó el 2-0 del Marsella contra Ajax en la #Champions.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6enHLLnLnI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025Tras un pase del defensor Nayef Aguerd, que Nayef Aguerd desvía para poner a correr al brasileño Igor Paixo, que definió sin problemas mano a mano ante el arquero. A los seis minutos, el Olympique de Marsella gana 1-0 ante el Ajax.¡ARRIBA MARSELLA! Aguerd asistió desde el fondo, Aubameyang metió el taco e Igor Paixao se fue solo, para el 1-0 ante Ajax.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/0eMZua7i1b— SportsCenter (@SC_ESPN) September 30, 2025A los cuatro minutos, el italiano Giacomo Raspadori puso el primero para el Atlético de Madrid ante el Eintracht Frankfurt. Una gran jugada de Giuliano Simeone por derecha que terminó con un centro rasante, que Julián Álvarez no pudo conectar, y tras un rebote le quedó al delantero para definir.Se mueve la pelota en los siete estadios que concentran la atención de la Champions League. Atlético de Madrid vs. Eintracht Frankfurt, Chelsea vs. Benfica, Bodo vs. Tottenham, Inter vs. Slavia Praga, Galatasaray vs. Liverpool, Olympique de Marsella vs. Ajax y Pafos vs. Bayern Múnich iniciaron sus compromisos en simultáneo.El Atlético de Madrid de Diego Simeone tendrá a su hijo, Giuliano, junto con Julián Álvarez, que viene de convertir en el clásico, irán como titulares. Mientras que Juan Musso, Nahuel Molina y Nicolás González estarán en el banco ante Eintracht Frankfurt.¡Estos son los elegidos por Simeone! pic.twitter.com/5nWGCv2Ijk— Atlético de Madrid (@Atleti) September 30, 2025En uno de los partidos de la fecha, Chelsea salta al campo con Enzo Fernández como capitán y dos compatriotas en el once inicial: Facundo Buonanotte y Alejandro Garnacho.Come on Chelsea! ð??µ#CFC | #UCL pic.twitter.com/0KkJSDrf7D— Chelsea FC (@ChelseaFC) September 30, 2025Enfrente, Benfica tendrá la experiencia de Nicolás Otamendi en la zaga central, también como capitán, y a Enzo Barrenechea en la mitad de cancha. Gianluca Prestianni no está convocado, por estar en el Mundial Sub 20 con la Argentina.O nosso XI ð??? Chelsea!#CFCSLB | #UCL pic.twitter.com/gazCDsQ7xs— SL Benfica (@SLBenfica) September 30, 2025En San Siro, Lautaro Martínez encabeza la delantera de Inter de Milán, como capitán del equipo ante Slavia Praga, de República Checa.Gli 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ di #InterSlaviaPraga â?«ï¸?ð??µ#ForzaInter #UCL pic.twitter.com/Maiv2f9HKU— Inter â­?â­? (@Inter) September 30, 2025ð??¢ Liverpool karÅ?ısında ilk 11'imiz ve yedeklerimiz! ð??? #GSvLIV #UCL pic.twitter.com/YWsRccfeXp— Galatasaray SK (@GalatasaraySK) September 30, 2025Del lado inglés, Alexis Mac Allister también espera su oportunidad, como alternativa en el mediocampo de Liverpool.Team news is in for our clash with Galatasaray â?? #UCL— Liverpool FC (@LFC) September 30, 2025En otro encuentro atractivo de la jornada, Olympique de Marsella tiene a Gerónimo Rulli en el arco y a Facundo Medina en la defensa. En el banco, espera Leonardo Balerdi su chance ante el Ajax como local.ð??¥ ð???ð???ð???ð???ð??? #OMAJAVoici le ð??«ð??? ð??±ð??² ð??±ð??²Ì?ð??½ð??®ð??¿ð??? de ð??¹ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð??«ð??? ð???ð???ð???ð???ð??? pour cette rencontre de @ChampionsLeague ! ð??ªâ??ï¸? pic.twitter.com/i0k3xpKq9Q— Olympique de Marseille (@OM_Officiel) September 30, 2025La Champions League ofrece una fecha singular: siete encuentros se disputan en paralelo y las miradas se multiplican sobre distintos escenarios europeos. Atlético de Madrid, Chelsea, Inter de Milán, Tottenham, Liverpool, Olympique de Marsella, Ajax, Bayern Múnich, Benfica, entre otros protagonistas, se cruzan en un martes cargado de fútbol.

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:24

Hades II rompe récords y supera los 112.000 jugadores simultáneos en Steam tras su lanzamiento

Supergiant Games lanza su primer secuela con Hades 2 y bate su récord histórico de jugadores en PC

Fuente: Infobae
30/09/2025 09:30

Microsoft lanza Gaming Copilot, su nuevo asistente con IA para jugadores de PC

El nuevo asistente de Microsoft aprovecha la inteligencia artificial para guiar a los jugadores en tiempo real durante sus partidas en PC

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:16

Eryc Castillo, jugador de Alianza Lima, fue víctima de insultos racistas en Cusco y el Ministerio de Cultura exige sanciones a la FPF

Los insultos racistas contra Castillo, captados en video y difundidos en redes, provocaron rechazo en el ámbito deportivo y social. La cartera de Cultura instó a una política de tolerancia cero y convocará al club cusqueño

Fuente: La Nación
27/09/2025 08:36

Placente, en busca de repetir la gloria con el Sub 20: primero como jugador en Malasia, ahora como DT en Chile

Alguna vez, como hoy sus dirigidos, Diego Placente también sintió ese cosquilleo único de salir a la cancha en un Mundial juvenil. Fue en 1997, en Malasia, cuando todavía jugaba en Argentinos Juniors y venía de lograr el ascenso a primera división. En una época sin redes sociales y con muy poca televisión para la B Nacional, ya había hecho ruido en el fútbol argentino gracias a su participación en la selección juvenil de José Pekerman, que acababa de ser campeona del Sudamericano de Chile. Ese mismo equipo repetiría la hazaña en el Mundial, con nombres como Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Walter Samuel y Juan Román Riquelme, entre otros. Casi tres décadas después, Placente vuelve a la escena internacional, pero desde otro lugar. El exlateral izquierdo es el técnico de la Sub 20 argentina que este domingo a las 20 debutará ante Cuba en el Mundial de Chile, donde buscará no solo sumar la séptima estrella para el país en la categoría, sino también alcanzar un logro inédito: ser el primer entrenador en consagrarse campeón juvenil después de haber logrado el mismo trofeo en su etapa como futbolista.El desafío llega en su momento de mayor madurez. Ya condujo a la Sub 17 en el Mundial de 2023, donde alcanzó el cuarto puesto, y ahora afrontará su primer Mundial Sub 20 como líder de un grupo que fue subcampeón del Sudamericano. Para él, además, el torneo tiene un valor simbólico especial: será en Chile, el lugar donde comenzó su historia con la camiseta celeste y blanca. Allí se consagró campeón del Sudamericano Sub 20 de 1997, en el que Argentina venció en la final a la Verdeamarela y selló la clasificación al Mundial de Malasia.Aquel torneo juvenil fue un punto de quiebre en su vida. Placente se incorporó a último momento al plantel: mientras sus compañeros hacían una gira por Asia para aclimatarse al huso horario, él peleaba el ascenso con Argentinos Juniors y no viajó con la delegación. Llegó apenas dos días antes del estreno y, pese a aquel contratiempo, Pekerman lo eligió como titular. No se bajaría más: jugó los siete partidos, desde la primera presentación con triunfo 3 a 0 ante Hungría hasta la final contra Uruguay, que Argentina ganó 2 a 1 con goles de Esteban Cambiasso y Diego Quintana. Incluso anotó un gol en el vibrante 3-4 frente a Australia, rival que, curiosamente, volverá a cruzarse con la Argentina en este Mundial, en un Grupo C que completan Italia y Cuba.Malasia no solo le dio un título: también lo catapultó a la élite. Aunque todavía jugaba en la B Nacional, Placente era el quinto jugador mejor cotizado del plantel, tasado por Argentinos en dos millones de dólares. Solo estaba detrás de Riquelme (20 millones), Aimar (16), Cambiasso (10) y Samuel (4). Boca hizo un sondeo, pero River fue el que avanzó: Ramón Díaz buscaba un lateral izquierdo con más marca que Juan Pablo Sorin, para jugar de visitante o complementarse con él en partidos complicados. Placente arribó al Millonario en un mercado en el que también sonaron Guillermo Barros Schelotto y Martín Palermo, pero finalmente llegaron Sebastián Rambert y Martín Cardetti.El recuerdo de quienes compartieron esa etapa lo pinta de cuerpo entero. "Diego siempre fue muy calmo, generoso y una excelente persona. Quizás no era de hablar mucho de fútbol, podía pasar por distraído, pero en la cancha cumplía siempre. Si me preguntabas en esa época, no le veía talento como entrenador, pero es indudable el buen trabajo que viene haciendo", recuerda Gerardo Salorio, histórico preparador físico de las juveniles de AFA.El Profe conserva, además, una anécdota pintoresca de aquel Mundial, vivida junto al papá de Placente: antes de cada encuentro debían darse un beso y un abrazo. Cuando empezó la final con Uruguay, aún no se habían cruzado para cumplir la cábala y el equipo caía 1 a 0. Entonces, el padre le gritó desde la tribuna y lo hicieron allí mismo. Minutos después, Argentina dio vuelta el resultado y se coronó campeona. El papá de Diego era todo un personaje. Durante la concentración, llevaba chocolates y galletitas en secreto para su hijo y sus amigos de Argentinos: Riquelme, Diego Markic y Pablo Rodríguez. Salorio los descubrió: les dejó las galletitas a ellos para el mate y guardó los chocolates para repartirlos con el plantel cada vez que Argentina ganara, y aunque el equipo hizo un campañón, aún sobraban golosinas después de la premiación.Aquellos gestos, tan propios de los cuerpos técnicos de Pekerman, y de un modelo de conducción que mezclaba cercanía con autoridad, marcaron a Placente, que hoy busca inculcar esos principios en sus dirigidos como DT. "José y su cuerpo técnico pusieron la semilla, crecimos todos con esas bases y respetamos mucho lo que son los valores. Lo que les decimos a los chicos es que jugar bien no te permite hacer cualquier cosa. Defender esta camiseta exige respeto. Hay que crecer dentro y fuera de la cancha, no es una cosa o la otra, sino que vayan de la mano", explicó Placente en el sitio de la FIFA.Desde la primera edición del Mundial juvenil en 1977, que se disputó en Túnez y tuvo como campeón a la Unión Soviética, ningún futbolista campeón en la categoría volvió a hacerlo como entrenador. Argentina se consagró con César Luis Menotti en 1979, Pekerman en 1995, 1997 y 2001, Francisco Ferraro en 2005 y Hugo Tocalli en 2007. También alzaron el trofeo Alemania (1981); Brasil (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011); Yugoslavia (1987); Portugal (1989 y 1991); España (1999); Ghana (2009); Francia (2013); Serbia (2015); Inglaterra (2017); Ucrania (2019) y Uruguay (2023), pero ninguno tuvo un DT que ya hubiera sido campeón y supiera lo que se siente al levantarlo.#U20WC ð???Valparaíso, Chile pic.twitter.com/xgwcsoyVsg— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) September 25, 2025Después de aquella última vuelta olímpica pasaron casi dos décadas sin títulos, aunque en el último tiempo la selección dejó atrás la etapa más sombría desde los títulos mundiales de 1995 y 1997, y volvió a instalarse en los primeros planos. En esa reconstrucción tuvieron un papel clave varios integrantes del plantel de Malasia: Scaloni, hoy técnico de la Mayor; sus colaboradores Samuel y Aimar; Bernardo Romeo, coordinador de las juveniles, y, por supuesto, también Diego Placente.Aquel pibe de Argentinos que llegó sobre la hora a la Copa del Mundo y terminó coronándose campeón tiene ahora la oportunidad de escribir otra página dorada desde el banco de suplentes. Si lo consigue, se convertirá en el único en conquistar el título primero en la cancha y luego desde el banco. Un logro que, de concretarse, quedaría marcado no solo en la historia de las juveniles argentinas, sino también en la del fútbol mundial.

Fuente: La Nación
27/09/2025 06:36

Nuevo jugador: el plan de India para convertirse en una superpotencia de la IA

La inteligencia artificial (IA) está despegando en India. El país ya es el segundo mercado más grande para OpenAI, cuya herramienta ChatGPT cuenta con 700 millones de usuarios activos en todo el mundo. Anthropic, otra startup de IA, también considera a la India como su segundo mercado más grande por uso. Eso refleja no solo la enorme población de la India, sino también su apetito por la nueva tecnología. Según la consultora Boston Consulting Group (BCG), el 92% de los trabajadores de oficina indios usan habitualmente herramientas de IA, frente al 64% en Estados Unidos. A diferencia de los países ricos, una gran mayoría de los indios cree que los beneficios de la IA superan sus riesgos.El entusiasmo se ha visto impulsado por las tácticas de "blitzscaling" de las firmas de Silicon Valley. OpenAI vende el acceso a su chatbot en la India por una quinta parte del precio de su plan más barato en EE.UU. Grok, de la startup xAI de Elon Musk, cuesta una cuarta parte de su precio en EE.UU. Perplexity, una joven empresa de IA generativa, ha ofrecido su servicio gratis durante un año a los 360 millones de usuarios de Airtel, un gran operador móvil indio.La historia menos conocida de Andreani. Por qué un boleto de la lotería cambió la suerte de la empresa que hoy hace 55 millones de envíos anualesSin embargo, incluso en la India, el auge de la IA genera ansiedad. La tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 16%. Los empleos en manufactura han crecido mucho menos de lo esperado, en parte por el avance de la automatización, una tendencia que la IA amenaza con acelerar. El trabajo de oficina también empieza a verse inestable. Tata Consultancy Services, la mayor empresa india de servicios informáticos, anunció recientemente que recortará 12.000 empleados para estar "preparada para el futuro". El banco de inversión Jefferies prevé que otras firmas sigan el mismo camino.Un segundo temor es la dominación extranjera. Algunos responsables políticos e inversores indios temen que el país termine dependiendo de productos y servicios de IA controlados por empresas extranjeras. Decidido a no quedarse fuera de la carrera por los modelos, el gobierno ha recurrido a Sarvam AI, una startup local, para desarrollar el primer modelo fundacional propio de la India.Estos temores son comprensibles. Sin embargo, la India puede ganar mucho más adoptando la IA que resistiéndose a ella. Muchos de los beneficios de estar abierta a las empresas tecnológicas globales ya son evidentes. La red de pagos del país, que procesa alrededor de 700 millones de transacciones diarias, está probando el uso de IA para detectar fraudes en tiempo real. Podrían surgir transformaciones aún más profundas: asistentes de IA podrían ayudar a paliar la crónica escasez de docentes y médicos en la India.Ariel Szarfsztejn contó por primera vez qué hay detrás de su nombramiento como CEO en Mercado LibreLa dependencia del exterior también es menos problemática de lo que parece. Es cierto que la India no crea los modelos más avanzados ni los chips de IA más rápidos. Pero sus empresas pueden innovar de manera distintiva, convirtiendo la IA en productos y servicios líderes a nivel mundial. El país tiene la segunda comunidad más grande de desarrolladores en GitHub y un enorme mercado interno donde gigantes globales y empresas locales compiten codo a codo. Eso les da tanto el talento como el terreno de pruebas necesarios para crear servicios accesibles y prácticos que hagan exactamente lo que la gente común espera de la IA.De hecho, los usuarios indios ya están influyendo en la evolución de los modelos de IA más populares. La voz, y no el texto, ha emergido rápidamente como la forma dominante de interacción con estas herramientas, en parte porque algunos usuarios tienen dificultades para leer. Las empresas indias son especialmente hábiles en diseñar servicios para audiencias diversas.India Stackâ??la plataforma digital india para identificación biométrica y pagosâ??ya se ha convertido en un modelo para otros países. Los productos potenciados por IA podrían ser la próxima gran exportación de este tipo: innovación frugal y escalable, ideada en la India pero adoptada en todo el mundo en desarrollo. El camino de la India no se parecerá al de Estados Unidos ni al de China, pero podría resultar igual de trascendente. Para miles de millones de personas en países pobres, la forma que adopte la IA podría depender de lo que ocurra en la India.

Fuente: La Nación
26/09/2025 19:18

Quiénes son los jugadores sancionados por la FIFA

La FIFA anunció este viernes la suspensión por un año de siete futbolistas y de la Federación de Fútbol de Malasia. La medida responde a una falsificación de documentos que permitió la participación de los deportistas en un partido oficial contra Vietnam. La lista de jugadores sancionados incluye a tres argentinos, quienes ahora enfrentan una prolongada inactividad profesional.Quienes son los tres futbolistas argentinos suspendidosLos deportistas argentinos afectados por la resolución del máximo organismo del fútbol mundial son Imanol Machuca, actual delantero de Vélez; el defensor central Facundo Garcés, del Alavés de España; y el delantero Rodrigo Holgado, del América de Cali de Colombia. Junto a ellos, la sanción recayó sobre el brasileño Joao Vitor Figueiredo, los españoles Gabriel Felipe Arrocha y Jon Irazábal, y el neerlandés Héctor Hevel.¿Por qué la FIFA aplicó esta sanción?El castigo se origina en irregularidades detectadas en la convocatoria para un partido internacional. La FIFA detalló el motivo en un comunicado oficial. "La Federación de Malasia había enviado a la FIFA consultas sobre los criterios de convocatoria y, en este proceso, utilizó documentación manipulada para poder alinear a los jugadores mencionados", expresó el ente rector del fútbol.El partido en cuestión se disputó el 10 de junio de 2025. Los siete futbolistas representaron a la selección de Malasia contra Vietnam en la tercera ronda de los clasificatorios para la Copa Asiática de la AFC 2027. Malasia ganó ese encuentro 4-0 en Kuala Lumpur. Dos de los sancionados, Holgado y el brasileño Figueiredo, anotaron un gol cada uno. Garcés fue titular y Machuca ingresó en reemplazo de Holgado. Tras el partido, la FIFA recibió una queja formal que desató la investigación.Sumado a la prohibición de toda actividad por doce meses, cada futbolista deberá pagar una multa de 2.000 francos suizos, equivalentes a unos 2.500 dólares. La Federación de Malasia afronta una sanción económica mucho mayor, que asciende a 350.000 francos suizos, aproximadamente 438 mil dólares.El caso de Imanol Machuca en VélezLa sanción de Imanol Machuca representa un problema para el entrenador de Vélez, Guillermo Barros Schelotto. El extremo de 25 años, formado en Unión de Santa Fe, es una pieza habitual en el equipo titular del Fortín. Sus estadísticas en el club de Liniers registran 23 partidos, un gol y una asistencia en 1.298 minutos de juego.Ante la consulta sobre la disponibilidad del futbolista para el partido del lunes contra Atlético Tucumán, por la décima fecha del torneo Clausura, desde el club informaron que "aún no llegó ninguna comunicación oficial". La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es la encargada de notificar formalmente la sanción.Machuca explicó el origen de su vínculo con el país asiático. "Viene por mi abuela, que ya venía hablando desde antes. Fue una experiencia única", contó en una entrevista con el programa partidario Sábado Vélez.La situación de Facundo Garcés en EspañaFacundo Garcés, defensor central, llegó al Alavés a principios de 2025 desde Colón de Santa Fe, club con el que finalizó su contrato. En el equipo español, dirigido por el argentino Eduardo Coudet, se consolidó rápidamente. Jugó diez partidos en el primer semestre y completó los seis encuentros de la temporada actual.De manera sorpresiva, el club vasco incluyó a Garcés en la lista de convocados para el partido de este sábado contra Mallorca, por la séptima fecha de la liga española. Durante la conferencia de prensa previa al encuentro, el "Chacho" Coudet no hizo mención alguna a la posible ausencia del defensor.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Página 12
26/09/2025 14:44

"Este torneo es un envión para los jugadores"

El certamen que se disputa en el Racket Club de Palermo está cumpliendo diez años, y la ejecutiva describe toda la logística que envuelve a la organización.

Fuente: La Nación
26/09/2025 09:18

Los refuerzos de Gallardo en River: tres mercados de pases, 16 jugadores y US$ 72,6 millones de inversión

A mediados de 2024, cuando la dirigencia de River interrumpió el ciclo de Martín Demichelis y cerró el regreso de Marcelo Gallardo, le dio un cheque en blanco para rearmar el equipo. El entrenador no volvía solo, sino que lo hacía con la certeza de que podría modificar aquello que consideraba que no funcionaba. Traducido: tendría plenos poderes para intervenir en las llegadas y las salidas del plantel. Sin embargo, pasaron más de 13 meses desde que Gallardo comenzó su segunda etapa al frente de River, y aún no pudo agregar ni un solo título a los 14 obtenidos en sus primeros ocho años y medio de gestión. En 2024, terminó quinto en la Liga Profesional, y en la Copa Libertadores llegó hasta las semifinales, donde fue goleado por Atlético Mineiro. En esta temporada, perdió la Supercopa Internacional por penales ante Talleres de Córdoba; en el torneo Apertura llegó hasta cuartos de final, con caída frente a Platense también por penales, y en el Mundial de Clubes se despidió en la fase de grupos. En la Libertadores de este año, escaló hasta los cuartos de final, donde fue superado por Palmeiras en ambos encuentros: 2-1 en el Monumental y 3-1 en San Pablo. Transcurridos tres mercados de pases, River contrató a 16 futbolistas, invirtió US$ 72,6 millones y... no consiguió ningún título. Algunos de los jugadores estuvieron a la altura de las expectativas, otros tienen crédito abierto, y dos de ellos ya emigraron. A continuación, un balance de cómo le fue a cada uno de ellos con la camiseta de la banda roja.Germán Pezzella US$ 5 millones a Betis, de España. Agosto de 2024.El defensor bahiense, campeón del mundo en Qatar 2022 con la selección argentina, fue el primer refuerzo del segundo ciclo del Muñeco. El entrenador insistió por su llegada para darle jerarquía a la defensa. Sufrió una lesión en el sóleo a fines de 2024 que lo sacó de la cancha durante seis partidos. Desde su regreso a Núñez, lleva 42 partidos, con un gol (importante, en los cuartos de final de la Libertadores 2024 ante Colo Colo en Santiago de Chile). Hace algo más de un mes, el defensor central sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un partido con Independiente. Importante para Gallardo, perdió consideración para Lionel Scaloni en la selección. Se prevé que volverá a las canchas en abril del año próximo. Maximiliano MezaUS$ 2 millones a Monterrey, de México. Agosto de 2024.El ex jugador de Independiente arribó a la Argentina como expreso pedido del entrenador millonario, y con la Libertadores en la mira. Quería un jugador vertical, de buen pie, que le garantizara panorama y vértigo en partes iguales. En recuperación luego de pasar por el quirófano por una tendinopatía rotuliana, las lesiones no lo dejaron mostrar su mejor versión. Según el portal Transfermarkt, los problemas físicos hicieron que el correntino se perdiera ¡30 partidos! con River desde su llegada. En total, su hoja de servicios dice que se puso la camiseta millonaria en 39 ocasiones, convirtió seis goles y dio cuatro asistencias. LLEGÓ EL TERCERO DE RIVER â?ªð??´â?ªLa empezó el Huevo Acuña, Borja la agarró mordida y Meza de cabeza puso el 3-1 ante Atlético Tucumán#LPFxTNTSports pic.twitter.com/BCjnq7pltx— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2024Marcos Acuña US$ 3,8 millones a Sevilla, de España. Agosto de 2024 Sin continuidad en LaLiga, el lateral izquierdo de la selección argentina volvió el país ante la insistencia del Muñeco. El DT de River lo quería como número 3 titular del equipo. Llegó y en su primer partido en el equipo millonario fue uno de los mejores [0-0 con Newell's en el Monumental]. Tuvo unos muy buenos primeros meses, pero entró en un pronunciado declive físico a comienzos de 2025. En el Mundial de Clubes fue noticia por un encontronazo con el neerlandés Denzel Dumfries (Inter de Milán). Desde mitad de año su nivel subió, retomó la seguridad en la marca y sus proyecciones por la banda y Scaloni volvió a convocarlo para la selección argentina después de un año. Lleva 48 encuentros con la camiseta de River, en los que convirtió un gol y dio cuatro asistencias. Además, colecciona 12 tarjetas amarillas (una cada cuatro encuentros) y una roja.Fabricio Bustos US$ 5 millones a Inter de Porto Alegre. Agosto de 2024.En cuanto regresó a la Argentina y evaluó el plantel de River, Gallardo entendió que necesitaba laterales que pudieran adaptarse a su estilo juego. Si Acuña era la solución a los problemas por la banda izquierda, el nombre apuntado por la derecha fue el de Fabricio Bustos. Revelado por Independiente, jugaba en Inter de Porto Alegre, en Brasil. Costó cinco millones de dólares y, hasta ahora, su rendimiento no estuvo a la altura de las expectativas. Tanto, que un mercado de pases más tarde, a comienzos de 2025, el Muñeco volvió a buscar otro 4. Y Bustos perdió el puesto con Gonzalo Montiel. El ex Independiente lleva 39 partidos en River: dio una asistencia y recibió seis tarjetas amarillas.Con esas cuatro llegadas se cerró el primer mercado de pases de la segunda etapa del Muñeco en River. El segundo, a comienzos de este año, fue aún más activo. Y el entrenador buscó más soluciones para el equipo. Gonzalo Montiel US$ 4,5 millones a Sevilla, de España. Enero de 2025.El lanzador del penal que le dio la Copa del Mundo a la Argentina en Qatar 2022 volvió al club que lo vio nacer tras un préstamo en Nottingham Forest, de la Premier League. Sin certezas sobre su titularidad en España, recibió el llamado de Gallardo para regresar y no lo dudó. Esta apuesta del Muñeco por un jugador conocido y consagrado dio resultado. Se adueñó de la banda derecha de la defensa, fue el mejor de todos los refuerzos en el primer semestre de 2025 y se transformó en una pieza clave del equipo tanto por su aporte en el ataque como por su regreso en defensa. Mantiene, además, su lugar en la selección argentina de cara al próximo Mundial. Desde su vuelta, el lateral de 28 años dio el presente en 39 encuentros, convirtió cinco goles y dio cuatro asistencias.Sebastián Driussi US$ 10 millones a Austin FC, de la MLS. Enero de 2025. Formado en River, era la pieza que le faltaba a Gallardo para terminar de revitalizar el ataque. Delantero con mucha más movilidad que Miguel Borja, ideal para el juego de presión en toda la cancha que pregona su entrenador, también garantizaba goles por doquier (anotó 51 en 115 partidos con la camiseta de Austin). Sus cifras en el Millonario, hasta ahora, no están a la altura del precio que pagaron por él: 10 gritos en 29 partidos. Es cierto que las lesiones lo tuvieron a maltraer desde su arribo: se perdió 12 partidos por problemas físicos.Lucas Martínez Quarta US$ 7 millones a Fiorentina, de Italia. Enero de 2025.A comienzos de este año, el DT de River sentía que la defensa precisaba un nuevo retoque. Y que quienes estaban jugando no le daban las garantías necesarias como para encarar una temporada con múltiples objetivos. Entre ellas, la Copa Libertadores. El Muñeco, entonces, llamó a otro hijo pródigo del club: Lucas Martínez Quarta, quien no era titular indiscutido en la Fiorentina pese a haber anotado 5 goles la temporada pasada. River, entonces, negoció por él y lo pagó US$ 7 millones. Desde su llegada, el marplatense de 29 años alternó partidos buenos y malos: 30 presencias, con dos goles, dos asistencias y una expulsión. Gonzalo Tapia US$ 800 mil, desde Universidad Católica, de Chile. Enero de 2025.El delantero/extremo trasandino fue una de las apuestas del entrenador de River a comienzos de la temporada. Desconocido para el gran público argentino, venía de convertir 22 goles y dar 10 asistencias en 117 partidos con la camiseta del elenco cruzado. En River no pudo destacarse: sumó apenas 200 minutos, distribuidos en siete encuentros. Sin goles ni asistencias, fue cedido a préstamo con opción de compra a San Pablo (Brasil), donde le va un poco mejor: lleva dos tantos en ocho presencias.Enzo Pérez Libre, desde Estudiantes de La Plata. Enero de 2025.A los 39 años, el mendocino transita su último baile con la camiseta de River. Pedido expresamente por Gallardo y venerado por los hinchas, el mediocampista construyó un buena sociedad con el colombiano Kevin Castaño, otro de los refuerzos para este 2025. Casi omnipresente, en los hinchas de River permanece inalterable el recuerdo por la final de Madrid en 2018. Se trata, además, del jugador de campo con más presencias en la Copa Libertadores: 109 encuentros. En esta última etapa en River, Pérez colecciona 35 encuentros, con ocho tarjetas amarillas y una roja. Sin goles ni asistencias.Matías Rojas Libre de la Major League Soccer, de los Estados Unidos. Enero de 2025.El mediocampista paraguayo llegó con el antecedente de haber jugado con Lionel Messi en Estados Unidos. El fútbol argentino lo conocía tras sus etapas en Lanús, Defensa y Justicia y, sobre todo, Racing. Garantizaba precisión en la pelota parada y remate de larga distancia, cualidades que a River le faltaban. Empezó con todo: cabezazo goleador a Platense en la primera fecha del Apertura. Luego, se desinfló y sufrió varias lesiones. Tres problemas musculares lo obligaron a perderse 12 partidos. En total, sumó 148 minutos con la camiseta de River, distribuidos en ocho encuentros. Marcó un gol. Rescindió su contrato y ahora juega en Portland Timbers, de la MLS.Giuliano Galoppo Cesión con opción de compra desde San Pablo; adquirido en US$ 1,5 millón. Enero de 2025.El hecho de que Marcelo Gallardo haya aprobado su compra antes del vencimiento de su cesión dice todo sobre la estadía de Giuliano Galoppo en River. El Muñeco ya lo quería desde que se destacó con la camiseta de Banfield. Pero San Pablo puso entonces los US$ 8 millones que pedía el Taladro y el mediocampista emigró a Brasil. El DT de River lo tuvo en el radar hasta que apareció la oportunidad y se lo trajo a comienzos de esta temporada para darle panorama, dinámica y visión a la mitad de la cancha. El futbolista de 26 años no defraudó. Tiene números casi de delantero: seis goles y una asistencia en 26 partidos. RIVER OTRA VEZ EN VENTAJA â?ªð??´Giuliano Galoppo aprovechó el rebote en el área y anotó el 2-1 sobre Godoy CruzViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/il0AmNy7Pn— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 17, 2025Kevin Castaño US$ 14 millones a Krasnodar, de Rusia. Marzo de 2025.El mediocampista de la selección colombiana es el refuerzo más caro de la segunda etapa de Gallardo. De corte mixto (corta y juega), el Muñeco se entusiasmó por su llegada, por la que insistió a los directivos. "Nos va a aportar muchas cosas", aseguró. Ejecutor de córners y tiros libres, se transformó en la rueda de auxilio de Enzo Pérez. Le falta llegar más al área rival, una característica de los mediocampsitas del Muñeco. En total, el colombiano de 24 años suma apenas dos asistencias en 30 partidos y, por ahora, sus números -y sus actuaciones- no se condicen con lo que River pagó por su pase.Maximiliano Salas US$ 9,3 millones a Racing. Julio de 2025.Protagonista del culebrón del último mercado, las actuaciones del ex delantero de All Boys parecen darle la razón a Gallardo en su insistencia por tenerlo en el plantel. Salió por el pago de la cláusula, y sin que Racing quisiera negociarlo. Se transformó en un fijo para el Muñeco y ensayó festejos como los de otro Salas, Marcelo, quien se cansó de hacer goles en River. Acostumbrado a pelear con los defensores centrales rivales, se desgasta en función del equipo. Y tiene gol: lleva tres en apenas nueve presencias con la camiseta de River, que hasta ahora no le pesa. Es decir, un festejo cada tres partidos. Juan Fernando Quintero US$ 2,2 millones a América de Cali, de Colombia. Julio de 2025.El enganche volvió desde su país para el tercer ciclo en River, con su "papá futbolístico" [Marcelo Gallardo] como entrenador. Este Quintero, está claro, no es el mismo de la primera época. Los años también pasan para él, que se transformó en un jugador más de momentos que de todo el partido. Mantiene su talento en las pelotas paradas, casi tanto como el cariño de los hinchas, que le recuerdan su gol en el Santiago Bernabéu. En esta etapa, Juanfer lleva 12 partidos y dos pases-gol.Juan Carlos Portillo US$ 5 millones para Talleres de Córdoba Fue la polifuncionalidad lo que llevó a este futbolista al Monumental. Mediocampista de marca, central o lateral izquierdo, el ex Talleres y Unión de Santa Fe puede jugar en todos los puestos con el mismo nivel. Ya demostró que no escatima ni una gota de sudor, siendo el despliegue su principal característica. Fue zaguero y también 5, como lo demostró ante Palmeiras tanto en el Monumental como en el Allianz Parque. Recién lleva ocho partidos (512 minutos) con la camiseta de River. Suma una asistencia y dos tarjetas amarillas.ð??¡ï¸?â??ï¸? Portillo y el ð???ð???ð??§ð??­ð??¨ ð???ð???ð?? ð??«ð???ð???ð??¨ ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/akGyBGI6PY— River Plate (@RiverPlate) July 24, 2025Matías Galarza FondaUS$ 3,5 millones a Talleres de Córdoba por el 70% del pase. Julio de 2025.El mediocampista paraguayo se destacó en las últimas temporadas en Córdoba como un jugador con panorama que conduce los ataques y, en general, toma buenas decisiones. Ese buen nivel lo llevó a la selección paraguaya y llamó la atención de Gallardo, que lo pidió para darle más alternativas a la mitad de la cancha. Le falta asentarse como titular: tiene 10 partidos, sin goles ni pases de gol. En la lista anterior no se incluye ni a Alexander Woiski (contratado para la Reserva desde el fútbol español) ni a Lautaro Rivero, repescado desde Central Córdoba de Santiago del Estero.

Fuente: Infobae
26/09/2025 00:08

El ritual de un casino después de que un jugador ganara 168.000 euros en la última ronda de póquer: "No se veía desde hace tiempo"

Sucedió de madrugada, tras una larga partida cargada de tensión y expectativas: "No es posible. No es posible. Gané", exclamaba, incrédulo, el afortunado, tras varias horas de juego

Fuente: La Nación
25/09/2025 11:18

Escándalo en el ascenso: un jugador advirtió que la salida de los entrenadores fue "por apuestas deportivas"

Lejos de las primeras planas está la Primera C del fútbol argentino y, en efecto, todo lo que ocurre en un ambiente muy lejano a la elite queda muchas veces oculto. Uno de los caminos para sobresalir es la Copa Argentina, donde salen a la luz las diferentes historias, realidades, particularidades y sueños. Deportivo Paraguayo, de pésimo año, pero sobreviviente en la categoría, está a horas de afrontar el reducido por el cuarto cupo de su liga rumbo a la competición federal. Sin embargo, la previa se encendió internamente: uno de sus jugadores acusó al anterior cuerpo técnico de involucrarse en el mundo de las apuestas deportivas y hasta apuntó a un compañero.En la previa, el delantero Juan Mendoza dialogó con el medio Sólo Ascenso para hacer un balance sobre la lucha constante del "Guaraní" para sostenerse en la divisional, pero en el medio decidió hacer una descarga, al pasar y como parte de la evaluación, que nadie esperaba."El balance fue de menor a mayor en lo que fue el campeonato. Si bien estuvimos peleando la zona baja de la tabla, teníamos plantel para estar mucho más arriba, hubo muchos factores que nos jugaron en contra dentro y fuera del club".Entonces, ahondó muy profundo sobre esa conclusión, poniendo a la ex pareja técnica en el centro de la escena de sus declaraciones: "La salida de (Carlos) Loto y (Claudio) Contreras fue por el tema de las apuestas deportivas", disparó sin vueltas. View this post on Instagram A post shared by Carlos Loto (@lotocarlos25)Y, luego, continuó dando detalles que complementaron su explosiva afirmación. "Tenían a tres jugadores trabajando para ellos que los hacían bajar a la reserva para hacer el resto del trabajo sucio", fue la bomba con la que le dio continuidad a su versión sobre la supuesta historia oculta acerca de la salida del club de ambos entrenadores. Por lo que da a entender allí (y en las palabras posteriores), el juego ilegal se habría posado entre los juveniles que están próximos a ser profesionales, así como también con los pequeños que transitan las divisiones menores.Y si bien no nombró a todos esos cómplices que Loto y Contreras habrían tenido dentro del plantel, sí tuvo ganas de hacer mención especial a uno de ellos, el delantero colombiano Luis Arcilio Velásquez Benítez."Es uno de los futbolistas que estaba metido con ellos. Él me ofreció tanta plata por ir para atrás, a mí y a varios compañeros, pero gracias a Dios nosotros tenemos grandes valores en el fútbol. En ese momento, estábamos con una deuda salarial de más de tres meses, pero supimos llevar esta situación de la mejor manera", acusó al atacante, de 31 años, que todavía sigue siendo compañero en el equipo, aunque sin tanto protagonismo entre los once iniciales.No todo terminó allí lo declarado por Mendoza, ya que dejó en claro que no habría sido cosa de una sola vez o, al menos, pocas oportunidades, exponiendo su malestar por meterse entre los pequeños que se desviven por llegar al plantel profesional. "Miles de veces jugaron con los sueños de los chicos de inferiores que hacen tanto sacrificio para llegar a ese día por el que uno tanto pelea: debutar en la reserva o en la primera", agregó.Y, por último, aclaró el motivo por el que decidió denunciar esas situaciones que habría observado y hasta habría vivido en carne propia. "Salgo a hablar porque en muchos lados dijeron que sus salidas de la institución fue tras un común acuerdo con la dirigencia, pero no es así"."Es una linda oportunidad para seguir compitiendo, vamos a prepararnos como lo venimos haciendo y la clave es saber aprovechar la localía", finalizó, ya inmerso en el importante encuentro ante Mercedes, el rival inicial que tienen en busca de conseguir el boleto hacia la Copa Argentina. Por lo pronto, más allá de lo futbolístico, sus declaraciones aturdieron en la interna de Deportivo Paraguayo y el propio mundo del ascenso.

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:14

Este es el famoso jugador de futbol colombiano que Karina García confesó que no conoce y así reaccionó Eva Rey

La modelo paisa sorprendió en entrevista con la periodista al responder preguntas incómodas sobre algunos famosos y dejó en evidencia su desconocimiento sobre uno de ellos

Fuente: Clarín
24/09/2025 11:36

Franco Mastantuono, tras su primer gol en Real Madrid: quién es el jugador que más lo impresionó y por qué se siente "como en casa"

El crack argentino marcó ante el Levante y se sacó la mufa tras seis partidos.Viene siendo titular en una formación que está arrasando y es líder en LaLiga."Siento que este año va a ser increíble", se ilusionó el ex River en una entrevista.

Fuente: La Nación
23/09/2025 11:00

Luego del enojo de Julián Álvarez tras ser reemplazado, el Cholo Simeone volvió a elogiarlo: "Es el mejor jugador que tenemos"

Este martes, previo al encuentro que tendrá Atlético de Madrid con Rayo Vallecano, el entrenador Diego "Cholo" Simeone volvió a referirse al argentino Julián Álvarez que este domingo se mostró visiblemente fastidiado cuando fue reemplazado durante el partido ante Mallorca. "Es el mejor jugador que tenemos y lo necesitamos. Y no hay más. Esperamos que pueda encontrarse con lo más importante que tiene un delantero, que es el gol", destacó en conferencia de prensa.Simeone habló sobre la importancia de que el equipo ayude al campeón del mundo y que si eso sucede "obviamente va a tener situaciones para que concrete porque vive de eso [del gol], porque vino para eso y porque necesitamos su mejor versión", afirmó el técnico rojiblanco en la rueda de prensa previa al duelo de este miércoles. El mismo domingo, tras finalizado el encuentro con Mallorca en un empate en 1, el Cholo ya había destacado la importancia de Álvarez.Ese día, las cámaras se quedaron con una imagen particular cuando detectaron, ya en el banco de suplentes, el enojo del delantero argentino al ser reemplazado. "Siempre a mí", se pudo apreciar que decía con sus labios al considerarse el señalado para ser sustituido. No existen antecedentes donde "la araña" se haya quejado de una manera similar ante una decisión de algún cuerpo técnico.El enojo de Julián Álvarez tras haber sido reemplazadoLa estadística dice que Julián fue reemplazado en cuatro de los cinco partidos de la actual temporada de la Liga de España. Jugó 82 minutos en el 2-1 ante Espanyol, todo el partido en el empate 1-1 con Elche, 88 minutos en la igualdad 1-1 frente a Alavés, solo un tiempo en el 2-0 a Villarreal y estos 62 minutos frente a Mallorca. En suma, 367 minutos de los 450 posibles, el 81,5% del tiempo total en la Liga.En la conferencia de prensa posterior a ese partido, Simeone había explicado el motivo del reemplazo del delantero argentino: "Estaba haciendo un muy buen partido, pero entendí que necesitábamos a [Alexander] Sorloth para provocar alguna situación más profunda dentro del área. Lo expulsaron en una jugada confusa. Nos quedamos con uno menos. Y con Julián, todos los jugadores se enojan cuando salen".

Fuente: Clarín
23/09/2025 06:18

Ousmane Dembélé, en el espejo de Messi: por qué el jugador del PSG le agradeció el Balón de Oro al argentino

El francés compartió equipo con el argentino y lo reconoce como la gran inspiración para el salto de calidad que dio en su juego."Messi me dijo que fuera serio si quería alcanzar mis sueños. Después de eso, empecé a observar y aprender de lo que hacía en el campo", dijo tras recibir el premio de France Football.

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

De yerba a vino y jugadores de tenis: las cinco inversiones más curiosas desde US$10 con ganancias de hasta el 165%

En la Argentina y en el mundo, poco a poco, avanza una transformación tecnológica silenciosa. Gracias a la tokenización, hoy es posible invertir en todo tipo de industrias, con muy poco capital inicial -en algunos casos, con tal solo US$10-, pero con ganancias de hasta un 165% anual en dólares.Tokenizar consiste en representar en un "papel digital" -mejor conocido como token- un activo. "Así como una ficha del casino es una representación física de valor de otra cosa, un token es la representación digital de un activo de contenido económico", explica Gilberto Santamaría, del estudio homónimo, abogado de plataformas de tokenización como R3al Blocks. El token se registra en una blockchain, un tipo de red digital que, a diferencia de las bases de datos convencionales, está descentralizada (no tiene intermediarios, ya que no es administrada por instituciones o entidades financieras) y protegida con criptografía, lo que la hace inmutable."La película Her ya es real": expertos anticipan el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental¿Cuál es la ventaja de esta tecnología en finanzas? La novedad está en que abre la posibilidad de fragmentar el activo en pequeñas partes y que varios inviertan en él por pocos montos. De esta manera, nuevos actores participan de los flujos de fondos que generan activos en los que antes solo podían invertir unos pocos (un campo o un departamento), brinda financiamiento a inversores que no cuentan con fondos para encarar proyectos muy costosos (como la construcción de un edificio) y generan liquidez en mercados que son tradicionalmente ilíquidos (porque el token se puede comprar y vender en cualquier momento, por lo que el tiempo que antes demoraba en venderse por ejemplo, un departamento -meses en algunos casos- hoy puede solucionarse en cuestión de minutos).Esta tecnología ya se está usando en modelos de negocios muy diversos: desde comprar tokens de jugadores de fútbol, hasta invertir en agricultura, energía o arte. De hecho, la consultora Boston Consulting Group estima que este mercado superará los US$16 billones en menos de diez años y supondrá el 10% del PBI global en 2030. Para el Foro Económico Mundial, ese porcentaje será alcanzado en 2027.Pero, ¿cuáles son las industrias que se están transformando con esta herramienta hoy en la Argentina?Departamentos y casasEl real estate es un gran protagonista en el mundo de la tokenización. Quien no tenga US$100.000 o pueda pedir un crédito hipotecario, es difícil que acceda a la compra de un departamento en Buenos Aires. Ahora bien, gracias a la fragmentación en tokens que permite esta tecnología, inversores que cuentan con $50.000 (es decir, menos de US$50), pueden adquirir "una fracción de un departamento" y beneficiarse de las ganancias que genera ese activo: desde los ingresos mensuales por su alquiler, por ejemplo, a la revalorización del bien (proyectos en desarrollo que se van a vender en el futuro a un precio mayor al actual). Ese es el caso justamente de la fintech Raíz: "La tokenización nos dio la posibilidad de ofrecer lo mejor de todos los mundos: tiene la estabilidad y seguridad del ladrillo y la accesibilidad de cualquier billetera virtual, una rentabilidad mayor que un bono, y liquidez muy cercana a la de un banco: en nuestro caso, 48 de liquidez", señala Alexandre Boccara, CEO de Raíz. Permite invertir en proyectos inmobiliarios en Argentina, Estados Unidos y próximamente Paraguay. Su modelo de negocios tiene rentabilidades anuales en dólares que van desde el 7,8% hasta el 13% (aunque envían los ingresos cada mes) y cuenta con el Grupo ECIPSA como principal inversor (empresa con 45 años de trayectoria y presencia en seis países). Adiós a los bots y deepfakes: Cómo funciona esta prueba de humanidad que garantiza la existencia de una persona real detrás de cada interacción digitalYerbaHoy se lanzó el primer token de yerba tokenizada en la Argentina; se trata de un hito para toda la industria, ya que es la primera yerba mate tokenizada del mundo. ¿Cómo funciona este modelo? Mediante la compraventa de tokens (en el que cada token representa 11 paquetes de yerba), juntan el aporte de muchas personas para financiar la producción de un lote de yerba mate. Con ese dinero se adquiere la materia prima, se procesa en una planta (se muele, fracciona, envasa y envía a depósito) y queda lista para vender.En definitiva, se tokeniza la producción de la yerba Mathienzo, que luego la marca vende a través de sus canales digitales o por Mercado Libre. Durante el proceso, los inversores de tokens están al tanto de los avances y de la etapa en la que se encuentra el lote. Una vez vendido el lote completo, cada participante recibe su retorno económico, es decir, puede cobrar en dinero (según lo efectivamente vendido) o elegir retirar yerba a precio preferencial."Siempre tuvimos en la mira la posibilidad de tokenizar el producto más argentino de todos: la yerba mate", cuentan desde R3al Blocks, empresa que está detrás de la tokenización de este producto. Explican que esta tecnología le brinda a Mathienzo una nueva herramienta de financiación que le permite seguir creciendo y consolidar su modelo de negocio, sin depender únicamente de los canales tradicionales. Del otro lado, los inversores participan de una inversión en algo real y tangible, por tokens que arrancan en los US$20 y para una producción para la que estiman una rentabilidad anual en dólares del 15%. VinoLa historia comenzó en 2003, cuando el norteamericano Mike Barrow compró cuatro hectáreas en Luján de Cuyo, Mendoza, para colocar plantas de Malbec, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot, para trabajar una producción orgánica."Se abren más con las máquinas": un informe reveló el porcentaje de adolescentes que usa la IA como confidentePero en 2018 pegó un volantazo y decidió sumar una nueva tecnología a su producción: tokenizó las botellas de vino que resultaron de esa cosecha, a las que llamó Costaflores. Con la idea de emitir un token por botella y con el cálculo hecho de que estimaban generar 16.384 botellas por el volumen de uvas cosechadas ese año, emitió 16.384 tokens sobre la blockchain de Ethereum.Desde el 2018 al día de hoy llevan tokenizadas ocho cosechas, que suman más de 100.000 botellas de vino en circulación. Desde la plataforma, se puede acceder a vinos de cada uno de esos años. "Normalmente, solo se puede comprar vino cuando ya está en botella y en stock, lo que implica esperar meses/años desde la cosecha. La gran ventaja de tokenizar la producción es que podés venderlos y obtener liquidez a los pocos días de finalizar la fermentación, sin esperar al tiempo de guarda", explica Barrow, al hablar de su modelo de negocios.Además, señala otras ventajas que resultan de aplicar la tokenización en esta industria: "En el mercado tradicional de vinos, es difícil que la bodega cambie el precio dinámicamente, ya que pocas veces vende directamente al consumidor. Al tokenizarlo, nosotros no intervenimos en el precio, sino que el mercado lo regula por oferta y demanda: si los compradores lo consideran bueno y se empieza a vender más, sube la demanda, por lo que también se incrementa el valor; si nadie lo compra, habla de que el vino no tuvo éxito, por lo que el precio baja", cuenta Barrow.El token puede intercambiarse por una botella -cuando el tiempo de guardado finalice-, también puede venderse en cualquier momento en la exchange o regalarse a otra persona. Al ser un producto con muchísima elasticidad de precio y que mejora con el tiempo, "existen vinos en el mundo de US$20.000 la botella y otros de US$2, por lo que el comprador del token podría llegar a beneficiarse con la apreciación del bien, vendiéndolo luego de un tiempo y ganando con la diferenciaâ?³, explica Barrow.El modelo también abre el mercado para que los compradores pueden adquirir vino en volumen, a buen precio, con acceso global, algo que beneficia tanto al importador, como al distribuidor, minorista o un restaurante. En 2025 sumaron nuevas bodegas para tokenizar, ubicadas en Cataluña, Estados Unidos y otros países. Cada vez que alguien compra o vende un token, OpenVino obtiene un 0,5% de comisión.DeportesLos beneficios de la tokenización también se perciben en el mundo del deporte y, más precisamente, en el tenis y en el golf. Frente a las dificultades de conseguir financiamiento en este rubro, un grupo de emprendedores decidieron crear una plataforma que canalizara el apoyo de millones de seguidores del deporte, para que puedan invertir en sus deportistas favoritos y participar de sus ganancias. Al tokenizar los jugadores, los deportistas cuentan con recursos para avanzar en su carrera y los inversores participan en la ganancia de sus premios futuros.El caso de uno de ellos puede graficar mejor el objetivo de la plataforma: "Fede Gómez, que hoy tiene 28 años, se encontraba hace un tiempo en el puesto 500 del mundo y llevaba dos años sin jugar, porque no contaba con dinero para continuar su carrera. Invirtió mucha gente en él a través de la plataforma y hoy llegó a estar en el puesto 130; ya participó en tres de los cuatro Grand Slam", explica Ángel Lombardi, Cofundador y CEO de Slice Token.Los tokens arrancan en los US$20, y cada jugador puede vender un máximo de 20.000. Con la venta de estos tokens, el jugador compartirá el 30% de todos los premios brutos recibidos por participar en competiciones oficiales. Un detalle no menor es que se puede invertir en distintos jugadores al mismo tiempo. De esta forma, se diversifica la inversión y "podés contar con algún jugador que esté dando una renta del 50% hoy en día y con otros cuya renta no llega al 1%, pero que pueden ser el futuro Alcaraz", agrega Lombardi, que detalla que también se pueden revender a futuro y obtener ganancia con la revalorización del token.Hoy la plataforma cuenta con más de 120 deportistas de 34 países diferentes registrados, del mundo del tenis y del golf. A fines de 2022 fue incorporada al portfolio de Newtopia VC, un fondo de capital de riesgo enfocado en startups tecnológicas emergentes en América Latina. En 2023, se sumaron como inversores individuales los extenistas Juan "Pico" Mónaco y Juan Ignacio Chela, entre otros deportistas.Sin embargo, no son los únicos que han tokenizado el mundo el deporte. WIN Investments nació hace cuatro años y hoy cuenta con 18 clubes asociados, más de 140 jugadores tokenizados (entre los que se encuentra Lionel Messi), 20 casos de éxito y US$7.5 millones en activos tokenizados. Pero, ¿en qué consiste su modelo? Los clubes que forman a los deportistas reciben parte del dinero de la venta cuando estos son transferidos. Este contrato se llaman mecanismo de solidaridad y es el que digitalizan desde WIN. Pero el dinero que le llega al club formador por estos acuerdos a veces demora cinco, ocho o diez años en llegar. Al tokenizarlo, el club recibe liquidez inmediata para sostener infraestructura, financiar a los jugadores, entre otros. Por su parte, el inversor adquiere un token que representa una participación digital en una fracción de los derechos de formación que posee el club formador sobre un jugador. De esta forma, cuando se transfiere un jugador a otro club, los propietarios de los tokens reciben su ganancia acorde a la cantidad de tokens que poseen y al valor de la transferencia del jugador. En este caso, el monto mínimo de inversión es de solo 1 euro y la ganancia se genera por la diferencia entre el valor tokenizado inicial del jugador (al firmar el contrato con el club formador) y el valor de su transferencia final a otro club. Los rendimientos varían según el caso, aunque hasta ahora, según el registro de sus 20 casos de éxito, la rentabilidad anualizada ha oscilado entre un 10% y un 165%."Este modelo permite que pequeños inversores participen en el lucrativo mercado de pases, antes reservado a grandes clubes, agentes y fondos privados. También brinda liquidez inmediata a los clubes formadores, que suelen esperar años para cobrar por los derechos de formación", explica Gonzalo Busnadiego, uno de los fundadores y de los CEO de WIN, que detalla que cuentan con partnerships con la Liga Profesional de la AFA (Argentina), DirecTV, Ripio y Mantra Chain, entre otros. Además, resaltan que acaban de lanzar $WIN Token, una criptomoneda que representa la tokenización de activos reales del deporte. Esto les abre puertas para listarse en exchanges de criptoactivos en los próximos meses, algo clave, ya que, permitirá el acceso global. CamposEs el caso de landtoken, plataforma de tokenización de tierra productiva, cualquiera puede convertirse en "dueño" de una fracción de tierra. El modelo funciona así: se juntan inversores para comprar un campo, que pueden participar con un monto mínimo de US$100 y que, al juntarse, logran acceder a más de 100 hectáreas. El campo luego se arrienda a un tercero para que lo explote. "Los tokens adquiridos te dan derecho a la renta que genera el alquiler del campo -estimada en un 3% anual en dólares (por el arrendamiento que se hace al tercero que luego lo utiliza y explota)- y a la plusvalía del valor de la tierra calculada en un 5/6% (es decir, ganás con la apreciación del capital, dado que en unos años tal vez se vende y la tierra vale más). El caso ejemplifica muy bien la "democratización" que la tokenización genera: desde la plataforma explican que hoy los dos campos que tienen suman 321 hectáreas valuadas en US$2,2 millones, algo que hoy para una sola persona sería muy difícil de acceder. Desde la plataforma señalan que, el riesgo, además, es bajo, porque más allá de los cambios que puede tener la soja en su valor o las inclemencias climáticas que pueda haber, el ingreso que recibe el inversor de tokens es por el alquiler de las tierras que hace, por ejemplo, a Adecoagro", explica Matías Simone, CEO y cofounder de Landtoken.

Fuente: Clarín
21/09/2025 21:00

Un jugador de fútbol americano de secundaria reaccionó mal a un bloqueo y le fracturó a propósito la columna a un rival

El adolescente de 15 años saltó sobre el otro jugador, cuando la pelota ya se encontraba lejos de ellos.Se desconoce si el joven herido podrá volver a jugar.

Fuente: Clarín
21/09/2025 20:00

El mensaje de Gallardo para levantar a los jugadores de River: "Un buen partido contra Palmeiras nos da posibilidades"

Luego de otra frustrante derrota en Tucumán, el Millonario viaja a Brasil con malas sensaciones para la revancha de los cuartos de final de Copa Libertadores."El partido contra Palmeiras no deja de ser un desafío hermoso, es una gran oportunidad", dice el DT.

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:50

PlayStation 4 no ha muerto: Sony lanza una actualización que mejorará la experiencia de los jugadores

El nuevo software soluciona errores menores y previene problemas de estabilidad en la consola

Fuente: Perfil
19/09/2025 16:18

Tigani: "A nadie se le hubiera ocurrido darle los ahorros de la abuela a un jugador compulsivo de póker"

"No se cuál era el plan. Si la idea era destruir el país, van bien", aseguró el analista económico. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

Video: el momento en el que el entrenador de Francia interrumpe el festejo de los jugadores de vóleibol argentinos

El Mundial de Vóleibol de Filipinas fue escenario de un cruce inesperado luego de la victoria de Argentina sobre Francia. El entrenador francés, Andrea Giani, interrumpió la celebración del equipo argentino, generando un momento de tensión que quedó registrado en video.Qué motivó el cruce entre el entrenador de Francia y los jugadores argentinosSegún declaraciones posteriores del armador argentino Luciano De Cecco a DSports, Giani pensó que los festejos eran una provocación contra Francia. De Cecco explicó que el equipo argentino siempre celebra de la misma manera y, tras la aclaración, la situación se calmó.El partido, que culminó con la eliminación del bicampeón olímpico, estuvo cargado de emociones desde el inicio. En los dos primeros sets, ganados por Argentina, Luciano Vicentín gesticuló llevándose el dedo índice a la sien después de cada punto. Este gesto no fue bien recibido por el francés Earvin Ngapeth, quien lo imitó durante la remontada de su equipo en los sets siguientes.En el cuarto set, el árbitro intervino y llamó a los capitanes de ambos equipos, Agustín Loser y Benjamin Toniutti, para intentar calmar los ánimos. De Cecco, referente del equipo argentino, se acercó al árbitro para pedirle que no prestara atención a las provocaciones y que continuara el juego.Cómo vivió Luciano De Cecco el tenso partido contra FranciaDe Cecco destacó la importancia de la victoria para Argentina. "El comienzo del torneo está lleno de energía y partidos duros. Los respetamos. Sabemos que Francia juega bárbaro. Y tiene un gran equipo. Pero nosotros jugamos muy bien. Tuvimos la energía y jugamos un gran encuentro en el comienzo", declaró tras el partido.El armador argentino resaltó el esfuerzo del equipo para ganar el partido. "Para la Argentina, este triunfo es enorme. Seguimos adelante. Jugamos haciendo un buen esfuerzo, punto por punto. Nos dijimos antes del partido que cada pelota cuenta, así que eso hicimos. Ganar el partido es increíble para nosotros", agregó.Sobre el tie-break, De Cecco comentó: "Estuvimos ahí, mantuvimos la cabeza y la energía. Estamos contentos de haberlo ganado. Sabíamos lo que era Francia, el último medallista de oro olímpico, pero pusimos la energía, la mentalidad y el esfuerzo en cómo ganar. Teníamos que hacerlo. Lo hicimos y es enorme".Qué dijo Luciano Vicentín sobre su desempeño y el partidoLuciano Vicentín, máximo goleador del equipo argentino, también compartió sus impresiones. "Venimos de muy lejos, era un partido importante para nosotros. Nos lo tomamos así y peleamos hasta el final. Estuvimos ganando y luego perdiendo, pero en definitiva seguimos haciendo lo nuestro. Al final nos quedamos con la victoria y estamos... ¡tan contentos por eso ", dijo Vicentín.Vicentín reconoció la dificultad del torneo y la importancia de cada partido. "Tenemos muchos rivales difíciles con los que debemos luchar para continuar en el torneo. Sabemos que no tenemos tantos jugadores, además. Así que para nosotros estos partidos son importantes y así los tomamos", explico.Antes de pensar en lo que viene tenemos que disfrutar de esto que conseguimos. Volver al hotel, cenar y descansar. Y después, sí, pensar en el próximo partido. Esto es así: nos tomamos este partido como una final, pero es sólo un paso", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Lionel Scaloni, la inquietud en medio de la definición por penales ante Francia y el jugador que más lo sorprendió

Lionel Scaloni quemó los manuales del fútbol. Tras una destacada trayectoria como jugador tomó la selección argentina por dos partidos y terminó construyendo el ciclo más importante de su historia. ¿Cómo lo consiguió? ¿De qué herramientas se nutrió? ¿Cuál es su método para liderar? A través de una decena de charlas profundas que mantuvo con el autor en Mallorca, Pujato y el predio de la AFA, Scaloni repasa su carrera y cuenta los detalles de las conquistas máximas en Qatar y Copa América. Aportan su mirada más de 40 entrevistados, entre ellos Lionel Messi, los integrantes del cuerpo técnico, excompañeros y entrenadores de diferentes etapas; también su esposa, hijos, padres y hermanos. Cien historias para construir un retrato íntimo de la persona detrás del entrenador exitoso, en el que asoman aspectos poco conocidos de un ser humano singular y sensible, discreto en su faceta pública pero sorprendentemente extrovertido y de un enorme sentido del humor en su círculo más cercano; siempre pendiente de su familia y un profesional creíble, honesto y profundamente reflexivo a la vez que apasionado. La vida de un hombre que hizo feliz a un país. LA NACION presenta uno de los capítulos del "Scaloni", editado por Sudamericana y escrito por el periodista Diego Borinsky.Emociones contenidasHay un video de la FIFA, subido en mayo de 2024, que a la fecha del cierre de este libro tiene 14 millones de visualizaciones, de los casi ocho minutos que dura la definición por penales de Argentina-Francia. Es a pantalla partida: a la derecha se ve la serie de penales y en la mitad izquierda hay una cámara fija siguiendo las reacciones de Scaloni. Lo más increíble es que el DT de la selección no grita ni uno solo de los convertidos, tampoco aprieta un puño cuando el Dibu le ataja a Coman, no se le suelta un "vamos" cuando yerra Tchouaméni, no se le mueve ni un músculo de la cara, apenas el labio inferior. Igual que en los goles del partido. Así como grita y le gesticula al árbitro por infracciones no cobradas o tarjetas no sacadas durante los 120 minutos, en los goles y en los penales, Scaloni es el hombre de la máscara de hierro. Nada de nada. Imperturbable. Un marciano, realmente.Los penales los vio solo, cruzado de brazos por momentos, con las manos por detrás de la espalda en otros. Separado de sus colaboradores, que los vivieron entrelazados por sus brazos. El rito repetido después de cada ejecución del DT era caminar al banco, sentarse, abrir la botellita de agua, tomar un sorbo y luego enroscar la tapita. Dos veces fue a consultar algo a los integrantes del cuerpo técnico. La primera, después de que Paredes metiera el 3-1 y pasáramos a disponer de cuatro match points a favor: le pregunta algo a Samuel, quien le responde con un "ya está, ya está" y un gesto de "no rompás los huevos". Luego me enteraré que su duda era si Montiel estaba realmente para patear. Y antes del penal definitivo, como lo ha contado el Profe Luis Martín en estas páginas, el DT quería constatar que si lo metía Cachete éramos los campeones.Apenas el disparo de Montiel cruzó la línea de gol, Scaloni dibujó una pequeña mueca de sonrisa. Un mini esbozo de proyecto de boceto de sonrisa recortada. El profe lo abrazó durante casi 20 segundos, agarrándole la cara, dándole besos en la cabeza y en un momento el DT le dio unas palmadas en la cintura. Enseguida se le tiró encima Aimar y aún seguía sin exteriorizar sus emociones. Acto seguido se sentó en el banco, desenroscó la tapita de la botella, empezó a llorar de modo contenido, luego se paró al costado del campo, se persignó dando un paso para entrar y explotó en llanto al ver venir a Paredes.-¿En qué pensabas apenas terminó el partido? Estabas como en otra -le pregunto hoy.-Primero se me subió el profe con un abrazo interminable. "Gracias Luifa, pero déjame solo un rato", le dije, mientras le daba unas palmadas. Después se me tiró Pablo y me pegó un rodillazo, "me mataste, boludo, me mataste", le dije. Y me quedé mirando, mirándolos a todos corriendo, te puedo asegurar qué hizo cada uno, era un momento increíble, yo lo estaba disfrutando a mi modo, observándolos. Me senté en el banco, en el Maracaná había hecho lo mismo, y seguía mirando. Si te digo qué me pasaba por la cabeza, te miento, la emoción era tan grandeâ?¦ y el alivio, un enorme alivio.-¿Por qué "alivio" si no tenían la obligación de salir campeones? Vos mismo lo decías.-Bueno, pero vos siempre sabés que Argentina es candidata y en un momento vino Leandro y me dijo "somos campeones del mundo, no lo puedo creer", y ya ahí me quebré definitivamente, porque al final, más allá de que él haya salido del equipo y entrado, fueron muchos años juntos. El primer día Leandro estuvo, como tantos otros, y culminarlo así es algo único. En ese abrazo resumís un montón de cosas, no solo el Mundial, sino el tiempo que pasaste juntos. Intentamos que ellos disfrutaran de eso porque dentro de tantos años se van a encontrar, en un cuerpo técnico como nosotros ahora, o en un café, y eso es valorable y hace todavía al grupo más fuerte.-Dijiste que te hubieras sentado en canastita si podías, ¿eso lo hacías de chico?-Es sentarse en equis, con las piernas cruzadas, como cuando tomaba la merienda en el colegio. En la Copa del 24 lo hice con los nenes, sentados en el pasto. Si te tengo que decir algo, ahora dándome cuenta, te digo que esos fueron los momentos que más disfruté, con diferencia, cuando terminaron las competiciones y tuve unos minutos para sentarme y observar. Alguno por la emoción sale corriendo, yo preferí mirar, tuve tiempo para pensar y disfrutar esos momentos.La rueda de prensa como campeón del mundo, Scaloni la dio enfundado en la camiseta de selección con la tercera estrella recién bordada, como si fuera un jugador. Igual que en el Maracaná. No podía ser de otra manera, aunque siempre supo (y así lo declaró) que el gran mérito les corresponde a los futbolistas. Pero se hace a sí mismo ese pequeño regalito de estar con la camiseta puesta un rato."Me arrepiento de no haber traído una lista porque me hubiera gustado nombrar a todos, uno por uno, los que estuvieron con nosotros, y si ahora me los pongo a nombrar, me voy a olvidar de alguno y sería injusto. Varios han pagado el avión ellos mismos para venir, les agradezco que estén acá, es una señal muy positiva", fue una de sus primeras impresiones, para realzar el espíritu de grupo, después de que Nico González, Gio Lo Celso, Tucu Correa y Martínez Quarta, entre otros, compartieran la celebración con el plantel en el campo de juego del Lusail."El mensaje es que sigan, la selección no te permite dormirse en los laureles", fue otra de sus frases, cuando le preguntaron por el futuro. No pudo con su genio y avisó que seguiría exigiéndolos. La rueda de prensa fue corta, y terminó medio abruptamente, cuando le preguntaron a quién le quería dedicar el título. Mencionó a los padres, a la esposa, hijos, hermanos, tía, prima y a todo Pujato. "Nada, no tengo muchas más ganas de hablar, pocas cosas más para decir, agradezco a todos y buenas noches, chau", cerró, entre aplausos del auditorio, mientras esbozaba una sonrisa que intentaba disimular las ganas de llorar que lo invadían. View this post on Instagram A post shared by Penguin Argentina (@penguinlibrosar)En la zona mixta se sintió más liberado y pudo expresar con más profundidad sus sensaciones. Dijo sobre el Dibu, por ejemplo: "Le ha dado un montón al grupo, necesitábamos una personalidad así, en algunas cosas me identifico con la etapa en que yo estaba en la selección. Unía al grupo, estaba siempre con buena cara, y encima un gran arquero, el combo".-¿Qué pensó para ponerse el guante ahí abajo?-Emiliano no estará contento con eso, es un chico espectacular, es un nene, es impresionante lo buen tipo que es, fue un descubrimiento de los tantos que teníamos ahí dando vueltas. Haber llegado donde llegó es una inspiración para muchos. Lo de Leo también, de no bajar nunca los brazos. Está bueno que quede en la retina de todos.-¿Y ahora? -cerró Federico Rodas la nota para DirecTV en el campo de juego.-¿Y ahora qué? Me voy a festejar con los chicos. -¿No te vas a ir ahora?-Antes no me querían y ahora me piden que me quede -se despidió con una sonrisa (y tenía toda la razón del mundo).Durante los festejos en el campo de juego, Scaloni lució la camiseta 18 azul que había utilizado 25 años atrás en el Mundial Sub 20 ganado en Malasia. La camiseta no era de él, se la había regalado un hincha, y existe una historia especial detrás, que se conoció unos días después. Es la de Tomás Calvo -apodado Chispa por el personaje de Meteoro-, un coleccionista que viajó al Mundial, amigo de Germán Pezzella. Entre otras camisetas que llevó a Qatar estaba la que había usado Scaloni en Malasia. "La compré en un lote apenas asumió en la selección. Después del partido contra Polonia me frenaron para filmarme con la camiseta. Sin saber que me hablaba un periodista dije que ya estaba prometida al entrenador si pasaba lo que tenía que pasar", contó Calvo en una nota con Panqui Molina en El Gráfico web. Lo que tenía que pasar, pasó, y Chispa Calvo, gracias a su amistad con Pezzella, logró meterse en el campo de juego después de los penales con Francia y le dio la camiseta al DT campeón del mundo. "Al principio, Scaloni no entendía que se la estaba regalando. Me preguntó si se la podía poner para una foto. Le dije que sí y dejó la chomba en el piso. Cuando le repetí que era para él, me regaló su chomba. Una locura", relató Calvo, quien enmarcó esa chomba y hoy ocupa el rincón más importante de su museo junto a las fotos que atestiguan el intercambio.Pero si esa historia es llamativa, la que sigue es realmente conmovedora. Porque Calvo contó que esa no fue la primera vez que estuvo al lado de Scaloni. Después de la Copa América 2021, Calvo y el DT de la Selección compartieron, a pocos metros y sin palabras, la rehabilitación de sus respectivos familiares en el Fleni de Escobar. El padre de Chispa, después de padecer un cuadro agudo de Coronavirus, y Chiche Scaloni, tras sufrir un ACV, como detallaremos en el próximo capítulo.-Sos un ejemplo para mí porque en la situación más difícil de mi vida, verte a vos paseando a tu papá me hizo dar cuenta de que lo importante está ahí -le susurró Calvo a Scaloni, al oído, en medio de la montaña rusa de emociones del Lusail.Sigo con las preguntas para repasar aquel momento.-Después de un rato fuiste a buscar a tu familia a la platea y en un momento tu hijo mayor lloraba, ¿qué te decía?-No lo podían creer, ellos vienen de una realidad totalmente distinta, lo que han vivido en Qatar no se lo olvidarán en sus vidas, quedaron enamorados de la hinchada argentina.-Te quedaste charlando un rato con Messi antes de subir al podio, ¿de qué hablaban?-Comentarios normales, "lo que va a ser Argentina, qué locura, qué ganas de estar ahí, ya queremos estar ahí, no lo puedo creer", esas cosas, en un momento se acercó Kylian porque iba a recibir su premio y Leo giró y lo saludó. Hablamos del partido, "gracias por todo", "gracias a vos", "no lo puedo creer", "esto quedará para siempre", eso nos decíamos.-Beto Juárez, que te conoce del pueblo, dijo en uno de los documentales "este pibe está tocado. Para mí juega la final de Qatar, y al otro equipo le van a faltar 3 o 4 jugadores". ¿Te sentís un tocado por la varita?-¿Que tengo culo decís? Ja, ja, qué grande el Beto. No, ¡qué voy a estar tocado!-"No estaba en mis planes ser campeón del mundo", dijiste en la rueda de prensa, ya campeón. Eso no se lo decías a los jugadores, me imagino, ¿no?-Es que nunca les dijimos a los jugadores que teníamos que ser campeones del mundo, ellos se fueron cargando solos desde las ganas, en cada partido, en cada comentario, "tenemos que ser campeones del mundo" o "vamos que jugamos la final", pero de mi boca nunca salió, no correspondía, porque el fútbol puede ser tan injusto, a veces, que era innecesario cargarse de responsabilidad. Fijate lo que pasó en la final, en esa última pelota del Dibu.-¿Pensaste qué hubiera pasado si esta pelota entraba?-Seguramente hoy no sería técnico de la selección, porque perder así hubiera sido un mazazo, un mazazo muy pero muy difícil de digerir.-Es muy cruel el fútbol en ciertos límites.-Preguntale a los chicos del 2014, 2015 o 2016 si no es cruel. Si perdíamos en esa última pelota hubiéramos sido los tipos más tristes del mundo por esos días pero creo que con el tiempo se hubiera valorado lo hecho.-Tagliafico contó que volvían del estadio en un micro descapotable y vos no festejabas, y que así fue todo el Mundial, que no te veían disfrutar.-¡Y después en el colectivo en Argentina me desaté! (risas). Es mi manera, yo disfruto también viendo a los demás, disfruto analizando situaciones, me gusta ver cómo se relacionan unos con otros, cómo festeja cada uno, ahí te vas dando cuenta muchas cosas. Y a mi manera, yo sentado en el banco de suplentes, en esa imagen, era el más feliz de todos.-¿Había algún rival al que no querías cruzarte en el Mundial?-Brasil, siempre Brasil. Tampoco España, una muy buena selección con un gran entrenador, que tuvo mala suerte.-¿El mejor y el peor partido del Mundial?-El mejor puede ser la final o el de Polonia, por lo que significó elijo la final. El peor sin dudas fue el de Arabia.-¿El jugador que más te sorprendió?-Mac Allister.-¿Es cierto que te quedaste con la pelota del penal de Montiel?-No, no sé quién lo dijo, me encantaría tenerla, si el que la tiene me la quiere dar, no hay problema.-¿Volviste a ver algún partido completo del Mundial?-Ninguno, pero me mandan los cortes, jugadas puntuales, como el penal del 1-2 de la final: estaba convencido de que podríamos haber solucionado antes la jugada en la banda derecha.-¿Te gusta el tema "muchachos"?-Sí, hermoso, muy pegadizo. Ahora, nos reímos con Pablo, siempre decimos que somos unos caraduras nosotros, les decimos a los brasileños que somos sus padres, y ellos ganaron cinco mundiales. Solo a los argentinos se nos puede ocurrir.

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

Mundial de vóleibol: el entrenador de Francia, Andrea Giani frenó el festejo de jugadores los argentinos

Andrea Giani, entrenador italiano de la selección francesa de vóleibol, se cruzó de campo luego de la derrota de su equipo en el mundial de Filipinas y les hizo un gesto a los jugadores argentinos, que festejaban un enorme triunfo en cinco sets. "Basta", pareció decirles Giani con sus manos, mientras Luciano De Cecco -armador y figura de la Albiceleste- lo miraba de reojo sin poder creer lo que estaba pasando. Todos los argentinos observaban como si fuera un minuto en pleno partido. El primero en retrucarle fue Agustín Loser, el capitán albiceleste. Giani lo agarró del cuello, cariñosamente. Hubo un intercambio de palabras, respetuoso. El italiano que dirige a los franceses dio su punto de vista. Los argentinos, el suyo. Fue el corolario de un partido caliente, a cinco sets, que terminó con la eliminación de los bicampeones olímpicos del torneo ecuménico que se desarrolla en Filipinas. Argentina, por el contrario, sigue adelante.El DT de Francia, Andrea Giani, calma a los jugadores argentinosGiani estuvo casi un minuto hablándoles a los jugadores argentinos. A muchos los conoce de la liga italiana. Hasta que, una vez terminado su discurso, el entrenador se fue hacia su lado de la red, agachó la cabeza y comenzó a digerir la derrota, que implica la salida prematura de los suyos del torneo.Después del partido, en declaraciones a DSports, Luciano De Cecco habló del asunto: "Él creyó que fue algo contra Francia, pero le explicamos que nosotros siempre festejamos de la misma manera, así que nos escuchó y todo quedó ahí", señaló el histórico jugador de la selección argentina.Fue un encuentro a mil revoluciones desde el comienzo. En los dos primeros sets, dominados por la Argentina, Luciano Vicentín repitió un gesto llevándose el dedo índice de la mano derecha a la sien. Una y otra vez, después de cada punto. Hizo 22. Arenga o provocación, lo cierto es que al galo Earvin Ngapeth no pareció gustarle. Y a partir del tercer parcial, en sintonía con la levantada de Les Bleus, lo imitó e hizo algo parecido.Las "provocaciones" tuvieron su punto culminante en el cuarto set, cuando el árbitro llamó a los dos capitanes -Loser de un lado, Benjamin Toniutti, del otro- para que las hostilidades concluyeran. Antes que Loser, quien se acercó al réferi fue De Cecco, el referente argentino. Sólo quería jugar. E intentó convencer al árbitro de no prestarle atención a esas cosas. De continuar con el juego.Y el juego siguió y fue el equipo argentino el que festejó al final. De Cecco habló en la zona mixta del estadio en Quezon City. "El comienzo del torneo está lleno de energía y partidos duros. Los respetamos. Sabemos que Francia juega bárbaro. Y tiene un gran equipo. Pero nosotros jugamos muy bien. Tuvimos la energía y jugamos un gran encuentro en el comienzo [Argentina se impuso por 28-26 y 25-23 en los dos primeros parciales]. Así que estoy realmente muy contento".El armador de la Albiceleste y actual jugador del Norwid polaco continuó: "Para la Argentina, este triunfo es enorme. Seguimos adelante. Jugamos haciendo un buen esfuerzo, punto por punto. Nos dijimos antes del partido que cada pelota cuenta, así que eso hicimos. Ganar el partido es increíble para nosotros". Y sobre cómo encaró el tie-break el equipo argentino, De Cecco apuntó: "Estuvimos ahí, mantuvimos la cabeza y la energía. Estamos contentos de haberlo ganado. Sabíamos lo que era Francia, el último medallista de oro olímpico, pero pusimos la energía, la mentalidad y el esfuerzo en cómo ganar. Teníamos que hacerlo. Lo hicimos y es enorme".También habló Luciano Vicentín, máximo goleador del equipo arentino: "Venimos de muy lejos, era un partido importante para nosotros. Nos lo tomamos así y peleamos hasta el final. Estuvimos ganando y luego perdiendo, pero en definitiva seguimos haciendo lo nuestro. Al final nos quedamos con la victoria y estamos... ¡tan contentos por eso!", dijo Vicentín. Y agregó: "Tenemos muchos rivales difíciles con los que debemos luchar para continuar en el torneo. Sabemos que no tenemos tantos jugadores, además. Así que para nosotros estos partidos son importantes y así los tomamos. Antes de pensar en lo que viene tenemos que disfrutar de esto que conseguimos. Volver al hotel, cenar y descansar. Y después, sí, pensar en el próximo partido. Esto es así: nos tomamos este partido como una final, pero es sólo un paso". "El Luciano Vicentín de 14-15 años soñaba con jugar este tipo de partidos, por lo que estoy muy contento. Trabajo con la psicología y pongo esto sobre la mesa. ¡Juego contra rivales a los que veía como héroes! A veces es difícil, pero somos jugadores. Y en el final nosotros ganamos", resumió Vicentín.

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

Con foco en fortalecer su capacidad financiera de mediano y largo plazo, uno de los mayores jugadores del mercado de la maquinaria agrícola argentina anunció que suscribió un acuerdo para tener un millonario crédito internacional. Se trata de la cordobesa Metalfor, ubicada en Marcos Juárez, referente en el mercado de pulverizadoras, entre otros productos, que pactó una carta de compromiso con la United States International Development Finance Corporation (DFC) para conseguir US$50 millones. Es un monto nunca visto en el país para una empresa de maquinaria agrícola.Pagan hasta US$4 millones: el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia"Me dirijo a Uds. en mi carácter de presidente de Metalfor SA (la "Sociedad"), en cumplimiento de lo dispuesto por las Normas de la Comisión Nacional de Valores, a efectos de informar que, con fecha 12 de setiembre de 2025, la Sociedad ha suscripto una carta de compromiso (Commitment Letter) con la United States International Development Finance Corporation (DFC) para el otorgamiento de un financiamiento por parte de DFC por un monto de hasta USD50.000.000 (Dólares Estadounidenses cincuenta millones) (el "Financiamiento")", dijo la empresa en una carta a la CNV firmada por su presidente, Eduardo Borri. De acuerdo con la empresa, el financiamiento será instrumentado a través de la suscripción de un contrato de préstamo, finance agreement, y tendrá un plazo de hasta ocho años contados a partir del primer desembolso. Metalfor remarcó: "La sociedad busca fortalecer su capacidad financiera de mediano y largo plazo".Según un informe de la División Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), en los primeros ocho meses del año se patentaron 449 pulverizadoras autopropulsadas, una suba del 2,7% versus igual período de 2024. Metalfor tuvo la mayor participación de marca: fue del 24,1%. Luego siguieron PLA, con el 19,2%; Caimán, 15,8%; Jacto, con el 8,2%; Case, con 7,3% y John Deere, con 8,7%. Otras marcas representaron el 16,7% restante.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
17/09/2025 05:00

La FIFA confirmó el nuevo premio para los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026

La organización destinará una suma histórica para compensar a aquellas instituciones, con un alcance mayor que en ediciones anteriores. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Lo echaron de un partido, volvió a la cancha y apuñaló a otro jugador en la cola

Un hombre es intensamente buscado en Mar del Plata luego de apuñalar en la cola a un rival durante un partido de la Liga de Fútbol Amateur de Veteranos y huir del lugar. El hecho ocurrió el sábado por la tarde en la villa deportiva del Centro Gallego de la ciudad balnearia, donde se disputaba una nueva fecha de esa liga. Según reconstrucciones de medios locales, tras el pitazo del árbitro y con el resultado final en empate en 1, el jugador que había sido expulsado durante el partido y estuvo ausente del lugar unos minutos volvió a discutir con los rivales y, en medio de la gresca verbal, apuñaló a uno de ellos en una de sus nalgas."El partido había terminado y el agresor que había ido a su auto tras la expulsión volvió, se metió en la cancha y le dio un puntazo al hombre para luego darse a la fuga", precisó un testigo en diálogo con el medio marplatense 0223.Debido al ataque, el hombre herido debió ser trasladado en un auto particular al Hospital Privado de Comunidad. La víctima sufrió un corte y le realizaron varios puntos de sutura, aunque fue dado de alta a las pocas horas. Una vez fuera del centro de salud, el agredido se dirigió a la subcomisaría Parque Hermoso para realizar la correspondiente denuncia."Vas a jugar, a tratar de pasarla bien y un limado casi arma un desastre. La verdad que no lo podemos creer", agregó el testigo de la violenta gresca. Como el atacante escapó del lugar en automóvil, la Policía ya contaba con datos sobre el rodado y su dueño. La investigación quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción N.º 6 a cargo de Romina Díaz.

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Escandalosas declaraciones del presidente de Chacarita contra sus jugadores: "Son cagones"

Chacarita atraviesa un momento crítico en la Primera Nacional. Lo que hasta hace algunas semanas era un sueño de pelear por el ascenso directo a la A, hoy se transformó en una pesadilla: el equipo acumula siete partidos sin triunfos, perdió como local frente a Almirante Brown y, a tres fechas del cierre de la fase regular, su lugar en el Reducido pende de un hilo.En ese escenario de frustración, quien rompió el silencio fue Néstor Di Pierro, presidente del club. Y lejos de respaldar al plantel en el tramo final del campeonato, lanzó declaraciones incendiarias que encendieron la polémica."Estos jugadores no merecen que derramemos una lágrima por ellos. No saben lo que es ponerse la camiseta de Chacarita. Parecen señoritas de cabaret. Tienen todo: psicólogo, nutricionista, hoteles, salarios al día... no sé qué necesitan", disparó en diálogo con el programa partidario radial Mano a Mano Chacarita.El dirigente no ocultó su bronca tras la caída ante la Fragata y describió lo que sintió al ver a la gente retirarse del estadio:"Estoy dolido como todos los hinchas. Ayer la gente se fue como si nos hubiésemos ido al descenso. No se merecen esto. Vienen de todos lados y los jugadores se nos cagan de risa en la cara. Uno siempre trata de que no falte nada, pero ellos no están para la gente. No tengo ni ganas de verlos".Y, en un tono aún más fuerte, agregó: "Que rueguen que no vaya la gente a UTA. Que dejen de pintarse el pelo de rubio, de usar botines colorados... y que no los enganche en un boliche porque les voy a romper la cabeza".Di Pierro apuntó directo contra la actitud del plantel que hoy dirige Carlos Mayor: "Los jugadores son cagones. No hay nadie que pegue un grito. No tienen actitud ni sangre. Chacarita no es para cagones. Para ascender hay que hacer goles, poner huevos y comerse el pasto. Este era el campeonato más fácil para pelear arriba y están pelotudeando".Si bien el presidente reconoció que algunos futbolistas â??como Víctor Figueroa y Federico Bravoâ?? quedan al margen de su enojo, la tónica general de sus declaraciones fue de un reproche total. "Estoy defraudado, como todos. Tendrían que estar hablando los jugadores, no yo. Pero son tan cagones que no tienen la hidalguía para pedirle perdón a la gente", sentenció.El resumen de la derrota ante Almirante BrownEl plantel había comenzado la temporada bajo la conducción de Juan Manuel Azconzábal. Tras su salida, hace pocas semanas, la dirigencia apostó por Carlos Mayor. Sin embargo, el equipo todavía no pudo ganar desde el cambio de entrenador y se alejó de los primeros puestos."Antes el problema era el técnico, que no tenían relación. Ahora el técnico no está más. ¿A quién le van a echar la culpa?", cuestionó Di Pierro.Y cerró con una frase que resume su bronca: "¿Estas declaraciones pueden ser contraproducentes? Contraproducente va a ser si no entramos al Reducido".Chacarita marcha octavo en la Zona B con 48 puntos (a ocho de los líderes Estudiantes de Río Cuarto y Gimnasia y Esgrima de Mendoza) y el próximo domingo visitará a Central Norte en Salta, por la fecha 32 (de 34). Más allá de lo futbolístico, la preocupación pasa por el clima interno: el duro discurso de su presidente no sólo expuso al plantel, sino que también dejó en evidencia la tensión que rodea al club en el momento más delicado del año, cuando se está definiendo nada menos que la chance de ascender a la Primera División.

Fuente: Clarín
16/09/2025 10:18

El presidente de Chacarita, durísimo con los jugadores: "Son unos cagones"

En medio de una crisis futbolística que alejó al Funebrero de la pelea por los primeros puestos del Nacional, Néstor Di Pierro, mandamás del club, cargó muy fuerte contra el plantel

Fuente: La Nación
15/09/2025 21:18

La crisis de Colón: un jugador y cuatro policías heridos en graves incidentes

SANTA FE.- Un futbolista de Colón herido, cuatro policías lesionados y al menos cinco simpatizantes del Sabalero con impactos de balas de goma, fue el saldo de una tarde violenta, consecuencia directa de una severa crisis institucional y deportiva que enfrenta el equipo santafecino, actualmente en la segunda categoría del fútbol argentino y la amenaza cierta que pueda perder ese lugar, algo que parecía imposible para un club que hace apenas cuatro años atrás levantaba la Copa de la Liga Profesional 2021 y se consagraba campeón del fútbol argentino.Los incidentes se iniciaron a media tarde frente al predio "4 de Junio" que el club posee a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario, a 7 kilómetros de esta capital. En el lugar en el que se concentra y se entrena el plantel profesional.Cerca de un centenar de simpatizantes se reunió allí con la intención de expresar su descontento con el cuerpo técnico y los jugadores por la pésima campaña que vienen realizando. A solo tres fechas del final de la etapa clasificatoria del Nacional B, el equipo que ahora dirige Ezequiel Medrán se encuentra a 20 puntos de Chacarita, el último que estaría ingresando al Reducido, y a 28 de la punta de la tabla. Mucho peor aún es que, con 28 puntos, sólo está por encima de Talleres de Remedios de Escalada y Defensores Unidos de Zárate; con esa misma cosecha, estaría en zona de descenso en la Zona A.El clima se fue caldeando porque los jugadores no salieron del hotel en el que se reúnen, ni tampoco aparecieron dirigentes. Cuando algunos hinchas intentaron ingresar en el predio, se enfrentaron con personal policial que había arribado al lugar una hora antes, ante los comentarios que se hacían en redes sociales convocando a la concentración.Al no lograr su objetivo, los simpatizantes comenzaron a arrojar piedras contra los efectivos policiales y quienes, como algunos jugadores de la reserva, intentaban abandonar las instalaciones. Allí resultó herido Kevin Colli, jugador de esa divisional, pero que suele ser convocado para sumarse al plantel de primera. El deportista recibió asistencia en el mismo predio, donde los médicos de la institución le practicaron dos puntos de sutura en su cabeza.A la par, el descontrol se intensificó y aparecieron las balas de goma. La represión fue intensa, según los hinchas, y varios de ellos terminaron con heridas. A la par, un grupo de policías también se replegó con lesiones ocasionadas por la intensa pedrea. En principio, se registraron tres detenidos por los incidentes.La situación se resolvió alrededor de las 17.30, cuando los hinchas se retiraron de la zona. Pero volvió a cobrar intensidad media hora después frente al estadio del barrio Centenario, donde se encuentra la sede del club. El mismo grupo que había protagonizado la protesta en el predio llegó hasta el frente de las instalaciones, reclamando la presencia de dirigentes. Cuando algunos directivos -no el presidente Víctor Godano- se acercaron a los hinchas, hubo discusiones y forcejeos. Después de algunos minutos retornó la calma, mientras se gestiona seguridad para el entrenamiento que este martes realizará el plantel.Si bien los simpatizantes venían exigiendo la renuncia de la actual conducción del club, debe indicarse que las elecciones para renovar la comisión fue convocada para el 30 de noviembre próximo.En tanto, la crisis continúa ya que se mencionó que el director técnico Medrán le adelantó a la presidencia del club que dirigirá un partido más y luego dejará el plantel. Será el cuarto entrenador en dejar ese cargo en menos de seis meses, ya que pasaron por ese puesto Ariel Pereyra (comenzó en diciembre de 2024 y salió en abril pasado), Andrés Yllana (de abril a julio), Martín Minella (entre julio y agosto), y finalmente el nombrado Medrán, quien asumió hace casi un mes.La campaña es desastrosa: el Sabalero ya lleva ocho partidos sin ganar -viene de caer 2-0 con Talleres de Remedio de Escalada-, con 1 empate y 7 derrotas. Es la peor racha actual de todos los equipos del certamen en ambas zonas. Perdió 19 de los 31 partidos que disputó en la temporada 2025; hizo un solo gol (Lago, en el 1-1 con Chacarita) en los últimos ocho encuentros, y en 11 de los últimos 15 partidos no hizo goles.

Fuente: Clarín
15/09/2025 11:18

Empieza el Mundial de Puzles en España y Argentina participa con 10 jugadores

Habrà 3.600 jugadores de 72 países.Los jugadores deben terminar los rompecabezas en menos de una hora y en tres categorías (individual, por parejas y por equipos).

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:44

The International 2025: entrevistamos a Adrián "Wisper" Dobles, jugador del equipo HEROIC

Adrián "Wisper" Dobles, de HEROIC, cuenta cómo vive The International 2025, los sacrificios detrás de su carrera y el apoyo de toda Latinoamérica

Fuente: La Nación
12/09/2025 21:36

Huracán tuvo una hora un jugador más, pero no pudo contra los suplentes de Vélez

Una lluvia de reproches, una silbatina generalizada, en una noche fresca, prácticamente sin fútbol. Huracán entró, una vez más, en una profunda depresión, en un túnel sin juego, sin victorias, sin fuego sagrado. Entre los de siempre, de pronto entra Wanchope Ábila, apenas para sumar algo más de confusión en el ataque. El Globo no puede ni 11 contra 10 durante una hora contra Vélez, que juega con suplentes, que pierde por lesión a Tomás Marchiori y que tiene la cabeza en la Copa Libertadores. Un 0 a 0 imposible de recordar en el futuro imaginario. Entre todos, una certeza: Manu Lanzini mostró destellos de su clase. Marginado por Marcelo Gallardo en River, volvió a sonreír, con un par de intervenciones propias de su antigua estirpe.Vélez es el mejor equipo de la actualidad. Huracán, desinflado, se convirtió en un equipo de mitad de tabla. El cambio fue drástico en un puñado de meses: el equipo de Liniers terminó 13° (de 15 equipos) en el torneo Apertura pasado, el conjunto de Parque Patricios fue finalista, perdió el partido decisivo con Platense. Vélez está arriba en el Grupo B, instalado en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Jugará este martes con Racing, en Liniers, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. Huracán está a mitad de camino en el Grupo A y hace tiempo que quedó eliminado de la Copa Sudamericana, en los octavos de final y frente a Once Caldas.Guillermo Barros Schelotto le cambió el espíritu a Vélez. Maher Carrizo, tal vez, es el mejor de nuestro medio, los jóvenes se comen la cancha y, físicamente, está impecable. Ganó dos estrellas (con Estudiantes y contra Central Córdoba), esas creaciones modernas para aglutinar en las vitrinas. Frank Kudelka suele llevar a la orilla a Huracán, desacostumbrado a pelear títulos hasta la última función. Por múltiples razones, no puede coronar.La proximidad del partido más importante (la Academia, por la Libertadores), hizo que el Mellizo jugara con varios suplentes, con la excepción de Marchiori (lesionado), Emanuel Mammana, Elías Gómez y Agustín Bouzat. En el cierre del espectáculo, entraron algunos soldados habituales, para entrar en ritmo.Con lo que mejor dispone, el Globo chocó de frente (11 contra 11, 11 contra 10), contra un equipo noble, entusiasta y disciplinado. No hubo diferencias sustanciales, Vélez se sintió cómodo en todo momento, más allá del triángulo de contratiempos durante la primera mitad. El primer tiempo pudo ser una fiesta para Vélez y se convirtió en un suplicio. Comandado por Manu Lanzini y con un elenco de suplentes, pudo abrir el marcador una, dos, tres veces. Un tiro de zurda del 10 fue controlado por Galíndez, luego de una buena jugada colectiva.Al rato, sufrió el Fortín tres situaciones traumáticas. Primero. Abrió el marcador, anulado por una milimétrica posición adelantada. Lanzini (pase de colección), Michael Santos y Pizzini, de 9, crearon un golazo, anulado vía VAR por una posición adelantada del delantero uruguayo. Iban 14 minutos.Segundo. Tomás Marchiori, el arquero, sufrió una seria molestia en la rodilla derecha. Quiso seguir, pero le fue imposible. Por eso, se dio el debut de Alvaro Montero, un colombiano que mide dos metros y suma ocho partidos en la selección cafetera. Iban 28 minutos.Tercero. Fue expulsado Agustín Lagos, por doble amarilla, la segunda por una brutal patada sobre Rodrigo Cabral, que hasta pudo haber sido roja. Iban 30 minutos. De todos modos, en ningún momento sufrió Vélez los embates de Huracán, con un jugador más en casi todo el desarrollo y con un par de ideas sueltas, siempre con Miljevic y Gil en la conducción, repartida y vaivenes. En el mientras tanto, hubo otro Bombazo de Lanzini, muy bien controlado otra vez por Galíndez, abajo, seguro. Un zurdazo de Urzi, en el final, resultó lo mejor de un Globo alicaído, vencido, envuelto en los reproches de su gente. El vuelo de Montero, mano cambiada, fue una luz en una noche oscura en Patricios. La ira de todos se contrapuso con la hidalga imagen de Vélez, con suplentes, con uno menos y siempre erguido. Con el futuro a sus pies.

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

Un jugador fue vinculado con la viuda de Diogo Jota y explotó de furia: "Me advirtieron"

Durante la madrugada del jueves 3 de julio ocurrió un trágico hecho que impactó de lleno en el mundo del fútbol. El futbolista portugués Diogo Jota falleció a los 28 años en un brutal accidente de tránsito en el que también perdió la vida su hermano menor, el también futbolista André Teixeira Da Silva, más conocido como André Silva. El auto en el que se movilizaban se despistó, se salió de la ruta y se prendió fuego. Tan solo once días antes, Jota se había casado con Rute Cardoso, su novia de toda la vida y madre de sus tres hijos. En los últimos días, se desató una polémica, puesto que a ella se la vinculó con Ruben Neves, jugador del seleccionado de Portugal y mejor amigo del fallecido deportista. Esta información lo molestó profundamente, por lo que decidió hacer un fuerte descargo en las redes sociales a modo de respuesta,El descargo sin filtro de Neves Esta semana, la revista TV Guía sacó en su tapa una foto de Neves y Cardoso con la leyenda: "Unidos después de la muerte. Cómo la viuda de Diogo Jota se apoya en su mejor amigo". Esto disgustó al futbolista del Al-Hilal de Arabia Saudita. Para responder, dejó un extenso comentario en la publicación de Instagram que hizo el medio. "Buenas tardes. Siempre creí en la bondad de las personas. Me advirtieron contra ello, me equivoqué y nunca le deseo mal a nadie. La persona que puso esta foto en la portada de la revista no merece ser feliz, al igual que su elección no fue feliz", escribió. En esta misma línea, el deportista agregó: "Mi esposa Débora Lourenço y yo llevamos más de 11 años juntos, felices, con una familia que me enorgullece. En 11 años, nunca nos vimos envueltos en ninguna controversia. Hicimos todo lo posible por ayudar a Rute y a su familia. La elección de esta foto es tan infeliz como la persona que la eligió y la que la publicó". "Respeto que cada uno tenga su propio trabajo, respeto que cada uno quiera dar lo mejor de sí mismo y no respeto a quienes no respetan a los demás. Una vez más, estoy orgulloso de la mujer que tengo, de la familia que tengo. Estamos orgullosos de Rute por la fuerza que tuvo. Estamos aquí para lo que sea necesario, ella lo sabe. Gracias", sentenció.A principios de septiembre, Neves encabezó un emotivo homenaje que realizó la selección de Portugal en honor a Jota. "Más que una amistad, somos familia. Y eso no va a cambiar solo porque ahora decidiste firmar un contrato un poquito más lejos de nosotros. Cuando vayas a la selección, vas a continuar a nuestro lado, en la mesa, en el avión. Vas a estar siempre con nosotros, como siempre estuviste", manifestó en su nombre y en el de todo el plantel en un video que compartieron en las redes sociales. El tatuaje de Ruben Neves en homenaje a Diogo Jota"Vamos a continuar riendo, haciendo planes, compartiendo la vida, como siempre hicimos. Vamos a asegurarnos de que estés siempre presente y garantizar que nunca le falte nada a los tuyos mientras estés lejos, sino que piensen en nosotros, a nuestra espera. La vida nos juntó y ahora nada nos puede separar", expresó. Además, en el video se pudo ver el tatuaje que se hizo Neves en la pantorrilla. Se trató de un diseño de él abrazado a Jota, que emocionó profundamente a todos los aficionados.El jugador del Liverpool murió durante la madrugada del 3 de julio, cuando, durante una maniobra de adelantamiento, el Lamborghini alquilado en el que se trasladaba junto a su hermano - y que según la investigación conducía - se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España, y se prendió fuego.Fuentes de la investigación confirmaron que, según las marcas dejadas por el vehículo, la causa del siniestro habría sido el exceso de velocidad. Según trascendió se dirigían a la ciudad de Santander para tomar un ferri con destino a Inglaterra. Los médicos le recomendaron a Jota viajar por tierra y no por aire debido a una reciente operación de pulmón a la que se había sometido. El sábado 5 de julio, familiares, amigos y compañeros se despidieron de los hermanos en una emotiva ceremonia en Gondomar, Portugal.

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

El jugador de la selección que regresó lesionado a Atlético de Madrid y Diego Simeone se lamenta

Tiene un problema inesperado el entrenador Diego Simeone de cara al próximo mes de actividad competitiva de Atlético de Madrid, que aún no ganó en las primeras tres fechas de la Liga de España y debutará el miércoles próximo en la Champions League. Se confirmó este jueves una lesión muscular de Thiago Almada, quien había sufrido molestias durante la concentración con la selección argentina y por eso quedó marginado del partido frente a Ecuador por las Eliminatorias sudamericanas."El '11â?² rojiblanco realizará sesiones de fisioterapia y trabajo de readaptación en el gimnasio y la evolución de su lesión en su pierna derecha determinará su regreso a la competición", comunicó el club colchonero después de que Almada, de 24 años, arribara a Madrid en la madrugada y necesitara ser sometido a estudios al reintegrarse al plantel.ð??? Thiago Almada sufre una lesión muscular en su pierna derecha.â?¡ï¸? https://t.co/pcudGaJgcU pic.twitter.com/SbyCeF0PKN— Atlético de Madrid (@Atleti) September 11, 2025Volante ofensivo y una de las últimas incorporaciones de la entidad rojiblanca, a mediados de julio, procedente del Botafogo brasileño, el campeón del mundo en Qatar 2022 ya fue descartado para el encuentro del sábado por la cuarta jornada de LaLiga ante Villarreal. Y los pronósticos no son alentadores para contar con el jugador en el corto plazo.Según el resultado de los análisis, también le impedirá estar en Anfield en el debut en la Champions frente al Liverpool... y al menos durante tres semanas más, lo que implica que tampoco podría estar para el clásico de la ciudad contra Real Madrid, previsto para el sábado 27 en el estadio Metropolitano, por el torneo español.Aunque desde la selección se había transmitido que el mediocampista padecía unas molestias y que no había tomado parte de la última fecha de las Eliminatorias por una cuestión de precaución, en Atlético lo esperaban con las alarmas encendidas hasta que una resonancia reveló el alcance exacto de esas dolencias. Y para la desazón del futbolista y de su entrenador, la intranquilidad tenía fundamento.Así, el Cholo no contará con quien fue titular en los tres partidos en el inicio de la Liga Español, con dos empates 1-1 (ante Alavés y Elche) y una derrota (2-1 frente al Espanyol).Como se sabe, Almada no es el único argentino que tiene en su plantel Simeone, ya que coincide en el vestuario con otros compatriotas: Giuliano Simeone, hijo del DT; Nahuel Molina, Julián Álvarez, Nicolás González -también regresaron los cuatro de su convocatoria a la selección- y el arquero Juan Musso.Ante esta situación y a la espera de la evolución que experimente Almada, que este jueves mismo comenzó con su trabajo de readaptación y recuperación, el regreso a los campos de juego no tiene plazos concretos, pero no será inferior a las tres o cuatro semanas. Entonces, se especula que también apunta a perderse el primer juego de la Champions como local frente al Eintracht Frankfurt e incluso la visita a Balaídos del siguiente fin de semana. Así, cabe la posibilidad de que no vuelva a estar disponible hasta octubre, tras la próxima pausa de la Liga de España.

Fuente: La Nación
11/09/2025 16:36

Por qué Newell's no podrá incorporar jugadores por un año y medio

El Club Atlético Newell's Old Boys fue sancionado por la FIFA con la imposibilidad de incorporar jugadores durante los próximos tres mercados de pases, debido a una deuda por la transferencia del delantero uruguayo Juan Ignacio Ramírez, adquirido en enero de 2024. La institución rosarina, a través de un comunicado, reconoció la sanción e informó que ya inició el proceso para revertirla. La razón detrás de la prohibición de fichajes a Newell'sSegún informó TyC Sports, La sanción impuesta por la FIFA a Newell's responde a una deuda pendiente por el pase del delantero uruguayo Juan Ignacio Ramírez, una cuota impaga de la transferencia, que ascendió a un total de 4.000.000 de dólares. En esa operación, los clubes uruguayos Nacional y Liverpool compartían los derechos del jugador, y fue este último quien elevó un reclamo ante la FIFA por una suma cercana a los dos millones de dólares.La postura de Newell's ante la sanción A través de un comunicado oficial, Newell's reconoció la sanción impuesta por la FIFA, pero aseguró que ya inició el proceso para revertirla. El club calificó la inhibición como "de carácter arbitrario" y afirmó que está actuando "con la seriedad, la responsabilidad y el compromiso que exige la circunstancia".Según la institución, el proceso de desinhibición "ya se encuentra en curso y avanzando de manera inmediata". En ese sentido, el club confía en que esta situación "no generará ningún tipo de impedimento" para incorporar futbolistas en el próximo mercado de pases.De acuerdo a lo informado por TyC Sports, desde Newell's sostienen que el dinero adeudado a Liverpool de Uruguay fue efectivamente depositado, pero se acreditó fuera de término debido a demoras bancarias. Esta situación habría motivado la intervención de la FIFA y la posterior sanción al club rosarino.El impacto de la sanción en el rendimiento deportivo de Newell'sLa sanción de la FIFA llega en un momento complicado para Newell's. El equipo, dirigido por Cristian Fabbiani, acumula dos derrotas consecutivas en el Torneo Clausura y entre ellas el clásico ante Rosario Central. Estos resultados lo ubican en el puesto 13 entre los 15 clubes que integran el grupo A del torneo, lejos de los puestos de clasificación a los octavos de final.Además, Newell's se prepara para enfrentar a Belgrano de Córdoba por los cuartos de final de la Copa Argentina, un torneo que representa una gran oportunidad para volver a levantar un título después de más de una década. En este contexto, la inhibición impuesta por la FIFA genera incertidumbre sobre la posibilidad de reforzar el plantel de cara a los próximos desafíos.Acciones concretas de la directiva de Newell's para resolver el problemaSi bien el comunicado oficial de Newell's no detalla montos ni plazos, sí aclara que el proceso administrativo para levantar la inhibición ya fue activado. La dirigencia buscará llegar a un acuerdo con Liverpool de Uruguay para saldar la deuda y solicitar a la FIFA que levante la sanción lo antes posible. La expectativa del club es que esta situación no condicione el armado del plantel para el próximo mercado de pases.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:18

Battlefield 6 revela detalles de su modo battle royale: 100 jugadores, escuadrones y entornos destructibles

El nuevo modo battle royale de Battlefield 6 debutará en una fase de pruebas cerradas esta semana

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:05

Diego Rebagliati filtró que los jugadores de Perú no están convencidos con la opción de jugar en Cusco para Eliminatorias 2030

El comentarista deportivo puntualizó contundente motivo por lo que se debería jugar contra Argentina y Brasil en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, pero dejó en claro que los otros encuentros deberá ser en Lima

Fuente: La Nación
11/09/2025 03:18

La FIFA inhibió a Newell's y no podrá incorporar jugadores por un año y medio: por qué se impuso la sanción

La FIFA impuso una inhibición al Club Atlético Newell's Old Boys que le impide realizar incorporaciones durante los próximos tres mercados de pases. La medida fue reconocida por la institución de Rosario mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial de X. La sanción se relaciona con una deuda por el pase del delantero uruguayo Juan Ignacio Ramírez.Según el texto difundido por la institución, la dirigencia ya inició el procedimiento correspondiente para revertir la penalización. "El proceso de desinhibición ya se encuentra en curso y avanzando de manera inmediata, motivo por el cual esta situación no generará ningún tipo de impedimento para que Newell's Old Boys pueda incorporar futbolistas en el próximo mercado de pases", señaló el club. En el mismo mensaje, indicó que la sanción es "de carácter arbitrario" y sostuvo que se está actuando "con la seriedad, la responsabilidad y el compromiso que exige la circunstancia".El Club Atlético Newell's Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que en las últimas horas la FIFA notificó una inhibición sobre nuestra institución.El Club reconoce formalmente esta medida, aunque la considera de carácter arbitrario. Sin embargo, queremos llevarâ?¦— Newell's Old Boys (@Newells) September 11, 2025La sanción, de acuerdo a lo informado por TyC Sports, responde a una cuota impaga por la transferencia de Juan Ignacio Ramírez, quien fue adquirido por Newell's en enero de 2024 por un total de 4.000.000 de dólares. En esa operación, los clubes uruguayos Nacional y Liverpool compartían la ficha del jugador, y fue este último el que inició un reclamo ante la FIFA por una suma cercana a los dos millones de dólares.El mismo medio indicó que, según sostienen desde Newell's, el dinero fue efectivamente depositado, pero se acreditó fuera de término debido a demoras bancarias, lo que habría motivado la federación internacional.En tanto, el equipo que conduce Cristian Fabbiani, viene de dos derrotas consecutivas en el Torneo Clausura. Primero cayó en el clásico ante Rosario Central y luego frente a Barracas Central, resultados que dejaron al equipo rosarino en el puesto 13 entre los 15 clubes que integran el grupo A del torneo Clausura, y a cuatro puntos de Banfield, el último de los hasta el momento clasificados a octavos de final de esa zona. En ese marco, este fin de semana, recibirá a Atlético Tucumán en el estadio Marcelo Bielsa, con el objetivo de romper la racha negativa. Ese encuentro será también la antesala de un compromisos que puede marcar el futuro del año para los leprosos. La semana siguiente, Newell's enfrentará a Belgrano de Córdoba por los cuartos de final de la Copa Argentina. Con más de una década sin títulos, la Lepra ve en el torneo federal la posibilidad más concreta de competir por un campeonato.En paralelo, la dirigencia buscará resolver el conflicto con FIFA. El comunicado oficial no detalla montos ni plazos, pero sí aclara que el proceso administrativo para levantar la inhibición ya fue activado. La expectativa del club es que esta situación no condicione el armado del plantel para el próximo mercado de pases.

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Yeray Álvarez, el jugador de Athletic de Bilbao suspendido por doping: "Pido perdón, nunca supe que estaba tomando una sustancia prohibida"

El defensor de Athletic de Bilbao Yeray Álvarez, sancionado por 10 meses por doping, les pidió perdón este miércoles al club y a la hinchada rojiblanca, y quiso dejar claro que "nunca" supo "que estaba tomando una sustancia prohibida"."Quiero dejar claro que, desde el primer momento, nunca he sabido que estaba tomando una sustancia prohibida, no he tomado ninguna sustancia para aumentar el rendimiento ni nada por el estilo", arrancó tajante el futbolista su presentación para explicar su punto de vista sobre la sanción de la UEFA de 10 meses de suspensión por dopaje.El zaguero recordó que en 2016 empezó un proceso de quimioterapia por un cáncer testicular y su "mayor temor" era la pérdida del cabello. "A raíz de eso, el oncólogo me comentó cierto tratamiento sobre la alopecia y comencé dicho tratamiento en 2022. Este tratamiento consistía en la toma de una pastilla y un spray para el pelo", explicó."Era un tratamiento que desde el primer momento se lo comenté a Josean Lekue (jefe de los servicios médicos del club), le pasé toda la información, para que todo estuviese en regla y no hubiese ningún problema. He estado tomando ese tratamiento durante todo este tiempo y lo sigo haciendo", prosiguió.Y el jugador reveló cómo llegó la sustancia prohibida -canrenona- a su cuerpo. "Mi pareja en diciembre del año pasado comenzó este tratamiento, prácticamente idéntico al mío. Y la semana antes del partido contra el Manchester United, nosotros solemos hacer esa rutina nocturna, la hacemos los dos juntos y cuando fui a tomarme una de las pastillas, me di cuenta de que no tenía. Fruto del estrés, del dolor, decidí tomar la pastilla de mi pareja pensando que tenía exactamente lo mismo que lo que tenía la mía", afirmó.Yeray Álvarez renuncia a su sueldo con el Athletic Club el tiempo que dure su sanción por dopaje."Le he dicho al club que mi salario no va a existir".ð??? https://t.co/glQAASWJvv ð??? pic.twitter.com/y0VJYn56TZ— ElDesmarque (@eldesmarque) September 10, 2025"Lo primero es pedir perdón al Athletic, a los hinchas, a mis compañeros. Para mí fueron meses complicados, le das vueltas a muchísimas cosas. Y creo que desde el primer momento le trasladé al club mi intención de, en este tiempo que esté sin jugar, no voy a cobrar absolutamente nada, mi salario no va a existir, porque yo trabajo para el club y cuando alguien no trabaja, y encima fue un error, que creo que asumí desde el primer momento", defendió.El jugador, 30 años, aseguró que siempre estuvo "tranquilo, porque sabía que lo que había pasado se trataba de un error humano, un error que puede cometer cualquier persona". "Creo que todo tiene credibilidad, creo que incluso la UEFA es la que dijo que nos da credibilidad en el relato, con lo cual mi tranquilidad era desde el primer momento. No estaba tranquilo con la cantidad de tiempo que iba a poder estar sin jugar y sin ayudar a mis compañeros", reconoció.Álvarez conoció el resultado del control antidoping "después de entrenar" y la cara del técnico Ernesto Valverde ya lo alarmó. "En ese momento en el que me dijo que tenía que ir a hablar con Josean, sabía que algo raro pasaba. La primera sensación fue de incredulidad, de no saber qué había pasado", dijo."Empezamos a buscar de dónde podía haber salido la sustancia, me fui a casa y empecé a volverme loco. Tomé el móvil, empecé a buscar la sustancia, a ver lo que era. Me salía que era un diurético, que era tal o cual cosa. No sabía ni lo que era un diurético, para que te hagas la idea. Y de repente encontré canrenona, busqué que tenía algo que ver con la alopecia. Entonces, llamé a Josean, empezamos a hilar y de ahí sacamos de dónde había salido", relató.ð??´â?ªï¸? La plantilla del Athletic arropa a Yeray Álvarez en la rueda de prensa para dar explicaciones sobre su positivo en dopaje.ð??¹ @evelascojr pic.twitter.com/lRIJtCyu0y— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) September 10, 2025En ese momento sintió "rabia". "Querría volver a ese día y no hacer lo que hice, pero tenés que asumirlo, lo hiciste, pasó y sucedió, con lo cual hay que asumir las consecuencias, asumir que te tocaron 10 meses. Las sanciones están impuestas por algo, las normas están para cumplirlas y tú no las hiciste, con lo cual hay que asumirlo, aceptarlo y mirar para adelante", señaló le jugador, cuyos abogados "están trabajando" y analizando un posible recurso a la sanción."Sabíamos los parámetros que al final nos habían indicado y dentro de lo que son las sanciones, 10 meses me pareció justa, asumí que me tocaba estar ese tiempo sin jugar, ya cumplí cierto tiempo y ahora el siguiente lo cumpliré y me prepararé para lo que viene", insistió.Y Álvarez no cree que sea "mala suerte". "Cada uno tiene su carrera, estas cosas te hacen crecer como persona y te hacen mejor, te hacen valorar ciertas cosas. Ojalá no hubiese pasado, ojalá pudiera volver atrás y no haberme tomado esa sustancia, pero así sucedió", remarcó.Yeray Álvarez asume que fue un error humano y reitera que no sabía que tomaba una sustancia prohibida (explicación íntegra en el video).Tras ello, ha pedido disculpas a la afición y ha anunciado que no cobrará su salario mientras esté sancionado. pic.twitter.com/xo0WzmZlsA— Imanol Alonso (@Imanol_A13) September 10, 2025"No fue el hecho de no ver la luz, fue el hecho de que no sabías lo que iba a pasar, de que ni siquiera sabías a lo que te enfrentabas porque todo eran incógnitas. Pasé un verano en el que al final tuve que vivir vacaciones con amigos, con compañeros, con familiares a los que no les podía contar nada. Pero lo llevé con mucho positivismo, intentando apoyarme en la gente que tengo alrededor, que es espectacular", reveló.De hecho, el jugador destacó el mensaje de su compañero Iñaki Williams. "Tengo que agradecer el apoyo incondicional de todo el mundo, me acuerdo del mensaje de Iñaki Williams, me dijo que en abril era la final de Copa y que la iba a levantar yo, creo que es uno de los mensajes que más se me quedó", comentó."Me hacía especial ilusión (la Champions). Era una competición que todavía no había disputado, todos sueñan con jugar la Champions, ¿quién no quiere jugar la Champions? Pero lo asimilé, asumí que cometí un error, las consecuencias son estas y tengo que afrontarlas, no me queda otra. Ahora mismo simplemente estoy pensando en entrenar, el tiempo va a pasar", concluyó.Agencia AFP

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Este es el cuidado reglamentario que deberán tener los jugadores de la Argentina contra Ecuador por Eliminatorias

La selección argentina enfrentará este martes a Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Además de las exigencias futbolísticas propias del partido, los dirigidos por Lionel Scaloni deberán tener presente un aspecto reglamentario que podría tener repercusiones directas en la máxima cita del fútbol: las sanciones disciplinarias.El Código Disciplinario de la FIFA 2025 establece que las suspensiones derivadas de expulsiones o sanciones graves no se eliminan en esta fase, sino que pueden trasladarse al Mundial. De esta manera, una imprudencia en el partido podría condicionar el futuro en la Copa del Mundo.Amonestaciones y tarjetas: qué se traslada y qué noEl artículo 67 del reglamento indica que las amonestaciones recibidas en una competición no se trasladan automáticamente a otra, lo que significa que las tarjetas amarillas vistas en Eliminatorias no se arrastrarán al Mundial. Sin embargo, quienes sean expulsados con tarjeta roja conservarán la suspensión a la siguiente ronda de la misma competición. En ese sentido, los jugadores hoy deberán tener en cuenta la medida para no tener que cumplirla en la fase de grupos del Mundial.La FIFA, por otra parte, se reserva la potestad de anular tarjetas si así lo considera necesario para preservar la integridad de la competición. Se trata de una decisión que el Comité Disciplinario toma en casos excepciones.Expulsiones y suspensiones Según el artículo 69 del mismo documento oficial, las suspensiones se trasladan de una competición a otra cuando no pudieron cumplirse en el torneo original. Por ejemplo, si un jugador fuera expulsado en la última fecha de las Eliminatorias y no quedaran más partidos clasificatorios por disputar, la suspensión deberá cumplirse en el siguiente partido oficial, es decir, en el Mundial.El código también establece que las suspensiones derivadas de partidos amistosos también pueden trasladarse a los compromisos oficiales de la selección mayor, en tanto se trate del mismo jugador y no haya oportunidad de cumplirlas antes.Lista de convocados de la selección argentina vs. EcuadorArquerosEmiliano Martínez - Aston VillaWalter Benítez - Crystal PalaceGerónimo Rulli - Olympique de MarsellaDefensoresNicolás Otamendi - BenficaNahuel Molina - Atlético de MadridGonzalo Montiel - River PlateLeonardo Balerdi - Olympique de MarsellaJuan Foyth - VillarrealNicolás Tagliafico - Olympique de LyonMarcos Acuña - River PlateJulio Soler - AFC BournemouthMediocampistasAlexis Mac Allister - LiverpoolExequiel Palacios - Bayer 04 LeverkusenAlan Varela - FC PortoLeandro Paredes - Boca JuniorsThiago Almada - Atlético de MadridNicolás Paz - Como 1907Rodrigo De Paul - Inter MiamiGiovani Lo Celso - Real BetisClaudio Echeverri - Manchester CityFranco Mastantuono - Real MadridValentín Carboni - GenoaDelanterosGiuliano Simeone - Atlético de MadridJulián Álvarez - Atlético de MadridNicolás González - JuventusLautaro Martínez - Inter de MilánJosé Manuel López - PalmeirasEn qué canal pasan Argentina vs. EcuadorEl encuentro se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefe, canales que se pueden sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales TyC Sports Play y MiTelefe.com. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:58

Hollow Knight: Silksong rompe récords de jugadores en Steam con casi 600 mil usuarios simultáneos

Tras años de espera, el juego de Team Cherry debutó superando récords en ventas, jugadores y reseñas en Steam

Fuente: La Nación
08/09/2025 20:18

Qué dice el video de los jugadores de Independiente tras su eliminación de la Sudamericana

El plantel profesional de Independiente publicó este lunes un video para expresar su postura tras la eliminación del club de la Copa Sudamericana. En el mensaje, los futbolistas calificaron de injusta la resolución de la Conmebol y detallaron su visión sobre los graves hechos de violencia que ocurrieron el pasado 20 de agosto durante el partido contra Universidad de Chile en el estadio Libertadores de América.¿Qué dice el comunicado de los jugadores de Independiente?El video de los jugadores de Independiente, grabado en el vestuario del club, comienza con un mensaje leído por tres referentes del equipo, quienes se sientan al frente mientras el resto de sus compañeros los respalda de pie. El comunicado define la situación como una experiencia compartida con los hinchas. "Atravesamos el mismo sentimiento de dolor e injusticia", afirmaron los futbolistas.El concepto central del mensaje es la sensación de injusticia por no haber tenido la oportunidad de disputar la clasificación en el campo de juego. El plantel apuntó directamente a los simpatizantes del equipo rival. "Vemos y sentimos cómo un grupo de hinchas visitantes, que vinieron a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente, hoy seguramente festejan que sus actos de violencia le dan como resultado la clasificación a su equipo", señalaron.Los jugadores describieron este precedente como peligroso para el deporte. Consideran que el fútbol es un deporte que fomenta la competencia sana, limpia y que trata de ser un espectáculo familiar. "Los que creen que hubo un solo ganador están totalmente equivocados. Acá perdió el fútbol", afirmaron.¿Qué pasó durante el partido según el plantel?Los futbolistas revelaron que intentaron detener la escalada de violencia durante el encuentro. "Nosotros mismos, dentro de la cancha y durante largo rato, insistimos a las autoridades del partido para que lo suspendieran y tomaran acción, porque todo se estaba descontrolando", explicaron en el video.Según su relato, sus pedidos no tuvieron eco en las autoridades, lo que agravó la situación en las tribunas. "No tuvimos respuesta ni hubo accionar hacia ese pedido. Solo se extendió todo en el tiempo, lo que terminó por acrecentar más el grado de violencia, desesperación e inseguridad en las tribunas", agregaron.Los gravisimos incidentes en el partido entre Independiente y la U. de ChileEsta falta de acción, sostienen, los dejó en una posición de impotencia. Manifestaron su frustración al saber que, desde su lugar, buscaron la forma de que la situación se controlara a tiempo, pero no sucedió.¿Cuál era la solución "justa" que propuso el equipo?Desde la perspectiva del plantel, existía una vía posible para impartir justicia que no se consideró. Los jugadores creen que la resolución más equitativa y saludable para resolver el conflicto que desbordó a todos era una de dos opciones.La primera alternativa era aplicar el mismo castigo para ambos clubes, lo que incluía la descalificación de los dos equipos. La segunda opción que plantearon era disputar los 45 minutos restantes del partido en el campo de juego. Para ellos, como deportistas, esa era la manera más justa de definir la serie. Critican que la decisión de la Conmebol benefició solo a una de las partes, lo que envía un mensaje peligroso dada la magnitud de la violencia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/09/2025 20:18

El Top 5 de los salarios más altos de la NFL en 2025 y el jugador que hizo historia sin ser quarterback

La National Football League (NFL) reveló la lista de los contratos más altos de la liga en 2025, un ranking que dejó en evidencia cómo las cifras millonarias se concentran principalmente en la posición de mariscal de campo. Sin embargo, lo más llamativo fue la irrupción de un linebacker que rompió con la lógica histórica y se transformó en el jugador mejor pagado fuera de esa posición. Dak Prescott, el contrato récord con los Dallas Cowboys en 2025En lo más alto del ranking aparece Dak Prescott, mariscal de campo de los Dallas Cowboys, con un contrato que le garantiza US$60 millones por temporada. El líder ofensivo de la franquicia texana recorrió una carrera marcada por altibajos, lesiones y momentos de altísimo rendimiento que justificaron semejante inversión. Desde su debut en 2016, se consolidó como una pieza esencial, que llevó a los Cowboys a varias apariciones en playoffs y se consolidó como uno de los pasadores más consistentes de la NFL.Debut explosivo: en su primera temporada lanzó para 3667 yardas y 23 touchdowns, con apenas cuatro intercepciones.Mejor campaña: en 2019 alcanzó 4902 yardas y 30 pases de anotación, cifras que lo instalaron en la élite.Regularidad: suma más de 31.600 yardas aéreas y 213 touchdowns en 123 partidos disputados.Aporte terrestre: además de su capacidad en el aire, acumuló 29 anotaciones por tierra y casi 2000 yardas en acarreos.Aunque su rendimiento reciente no fue tan brillante, su peso dentro de la franquicia lo convirtió en el jugador mejor pagado de toda la liga.NFL 2025: contratos millonarios de Allen, Burrow, Lawrence y LoveEl segundo escalón del ranking de la NFL está compartido por cuatro quarterbacks que reciben US$55 millones anuales: Josh Allen (Buffalo Bills), Joe Burrow (Cincinnati Bengals), Trevor Lawrence (Jacksonville Jaguars) y Jordan Love (Green Bay Packers).Josh Allen: la fuerza de los BillsEl mariscal de los Bills se transformó en una de las figuras más completas de la liga. Con su capacidad para lanzar y correr, acumuló 26.434 yardas aéreas y 195 touchdowns en 111 partidos. Además, sumó más de 4100 yardas por tierra y 65 anotaciones terrestres, un registro que lo convierte en el referente ofensivo indiscutible de los Bills.Joe Burrow: el regreso del prodigio a Cincinnati BengalsDesde su arribo en 2020, Burrow se posicionó como el rostro de la reconstrucción de Cincinnati. En apenas 69 encuentros ya alcanzó 19.001 yardas y 140 touchdowns, con un rating de pasador superior a 100. En 2024 firmó su mejor temporada, con 4918 yardas y 43 pases de anotación, lo que reafirma por qué los Bengals lo blindaron con semejante contrato.Trevor Lawrence: la esperanza de Jacksonville JaguarsEl joven de los Jaguars todavía busca la regularidad, pero su potencial lo sostiene en la cima salarial. Con más de 13.800 yardas y 69 touchdowns, Lawrence lideró una resurrección de Jacksonville que lo llevó a playoffs en 2022. Su contrato lo respalda como el hombre sobre el que se edifica el futuro de la franquicia.Jordan Love: la nueva cara de los PackersEn Green Bay, la transición tras Aaron Rodgers encontró en Love una respuesta. En apenas 42 partidos, lanzó para más de 8100 yardas y 60 touchdowns, con un promedio de 7,5 yardas por intento. Sus 25 intercepciones muestran que todavía tiene margen de mejora, pero su impacto inmediato lo colocó entre los mejores pagos.Micah Parsons: el defensivo mejor pagado de la NFL 2025Aunque quedó fuera del Top 5 por muy poco, el linebacker Micah Parsons firmó con los Green Bay Packers un contrato que lo convierte en el jugador defensivo mejor pagado de la temporada, con un promedio anual de US$46,5 millones. Parsons llegó a la liga en 2021 y de inmediato se transformó en un referente defensivo. Su versatilidad para presionar al mariscal rival y cubrir múltiples posiciones lo convirtieron en una pesadilla para las ofensivas. En apenas cuatro temporadas en Dallas, antes de su traspaso a Green Bay, acumuló capturas, tacleadas y jugadas decisivas que lo instalaron como una superestrella.

Fuente: Clarín
07/09/2025 19:18

"Eran todos Messi": un jugador de Brasil contó la pesadilla que vivió en la goleada de Argentina al Scratch en el Monumental

Estuvo el 25 de marzo en el histórico 4-1 de la Selección en el Monumental y destacó al equipo de Scaloni, que justamente no había contado con Leo.

Fuente: La Nación
07/09/2025 04:18

Un importante jugador de Barcelona denunció un trato racista contra su hijo en un parque de atracciones de Europa

Raphinha denunció que su hijo Gael fue discriminado por un empleado de Disneyland París: dijo que un animador disfrazado se negó a saludarlo y consideró que se trató de un acto de racismo. El delantero brasileño, compartió el episodio en una serie de posteos en su cuenta de de Instagram en donde cuestionó con dureza la actitud del personal del parque.La estrella de Barcelona, que está concentrado con su selección en la actual doble fecha de eliminatorias para el Mundial 2026, difundió las imágenes para visibilizar el momento que vio su familia durante una reciente visita al reconocido parte de atracciones ubicado en Marne-la-Vallée, al este de la capital francesa, según consignó Marca.El futbolista aseguró que uno de los trabajadores del parque mostró tener un trato más cercano con los niños de tez clara, mientras que evitó el contacto con Gael, de tez morena. "Entiendo el cansancio de quienes trabajan en esto, pero ¿por qué abrazaron a todos los chicos blancos y a mi hijo no?", planteó el futbolista en uno de los videos que difundió.En publicaciones posteriores, Raphinha intensificó sus críticas hacia el parque también conocido como EuroDisney. "Odio Disneyland París. Él solo quería un saludo y un abrazo. Por suerte para ustedes, él no lo entiende", fustigó. Además, calificó al empleado con términos despectivos y volvió a señalar que el parque no garantiza un trato igualitario para todos los niños.En los videos se puede ver primero a la persona disfrazada de ardilla agachada. Después aparece otra, que se adelante a Gael, que está esperando cerca del personaje, mirándolo fijamente. Cuando la ardilla finalizó el abrazo con la segunda niña, la familia del niño lo impulsa a buscar su saludo pero, justo en ese momento, la ardilla se pone de pie a pesar de haber visto que se acercaba hacia él ese niño. En otro video, la familia de Gael muestra otra situación en la que el niño vuelve a buscar el saludo de la ardilla, volviendo a ser ignorado. En la próxima filmación ya se ve al niño en los brazos de un familiar, poniéndolo claramente a la vista del empleado del parque temático pero la respuesta vuelve a hacer negativa.La esposa del jugador, Taia Belloli, también narró lo sucedido. Según su testimonio, estuvo presente cuando ocurrió la situación y observó cómo el trabajador tomó de las manos a otra niña para evitar cualquier contacto con Gael, según informó el medio español Sport. Luego, agregó, que se alejó con la niña dejando en evidencia la diferencia en el trato.Las reacciones del matrimonio tuvieron una amplia repercusión en línea debido a la popularidad del delantero del Barcelona. Entre ambos suman casi 16 millones de seguidores, lo que amplificó el alcance de la denuncia.

Fuente: La Nación
06/09/2025 14:00

El caso del jugador de Powerball que ganó US$138 millones, pero lo perdió todo en 2025

Un premio de 138 millones de dólares podría cambiar la vida de cualquier persona. Sin embargo, el dueño del boleto de Powerball ganador de esa fortuna no recibió ni un centavo. El afortunado, que había comprado el ticket esa jugada millonaria en Ohio, no se presentó dentro del plazo habilitado para reclamar el dinero y apenas comenzó el 2025, lo perdió todo.Powerball Ohio: números ganadores del ticket de US$138 millones no reclamadoEl ticket ganador había sido comprado el 3 de julio de 2024 en un supermercado Walmart de Huber Heights. El jugador eligió la opción de selección automática, una alternativa común para quienes no quieren completar los números manualmente. La combinación que pudo haber cambiado su destino fue la siguiente: 2, 26, 33, 55, 57, con el Powerball rojo 22, de acuerdo con la información publicada por Spectrum News1.Los números salieron y, el apostador, pudo haberse alzado, nada más y nada menos, con un premio de US$138 millones. Si el ganador hubiera optado por la modalidad de pago único, habría recibido US$65,8 millones en efectivo. Sin embargo, como no se presentó dentro del plazo de 180 días, el ticket perdió toda validez.La fecha límite para reclamar el dinero venció el 30 de diciembre de 2024 y el apostador perdió la posibilidad de cobrar el dinero, apenas comenzó el 2025. Qué pasó con el premio de Powerball no reclamado en Ohio y a dónde fue el dineroLa normativa de Ohio establece que, cuando un premio expira, los fondos se integran al sistema de recompensas no reclamadas. Según señaló la Comisión de Lotería del estado en un comunicado, "las ventas generadas en Ohio que contribuyeron al bote mayor se destinan al fondo de no reclamados". Por esa jugada, el estado retuvo "aproximadamente US$1,9 millones" que se destinarán a "apoyar la educación". Desde 1974, la lotería de Ohio destinó más de US$33.000 millones a programas educativos, según los registros oficiales. Los recursos provenientes de este pozo también se incorporaron a esa causa, lo que transforma un premio individual en un beneficio colectivo para el sistema escolar.¿Cómo se juega al Powerball en Estados Unidos?El Powerball es uno de los sorteos más populares de Estados Unidos y se juega en 45 estados, además de Washington DC, Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Los sorteos se realizan tres veces por semana, los lunes, miércoles y sábados.Cada boleto cuesta US$2 y se puede sumar el Power Play por US$1, que multiplica las ganancias en los premios secundarios. Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas y un número extra entre el 1 y el 26 para el Powerball rojo. En este caso, el boleto de Ohio se compró con selección automática, lo que significa que el sistema asignó los números al azar.Cuáles son los premios que ofrece PowerballEl juego ofrece diferentes categorías de premios, según la cantidad de aciertos. El listado de posibilidades: Seis números más el Powerball: pozo acumulado.Cinco números: US$1 millón, con posibilidad de multiplicarse hasta diez veces con el Power Play.Cuatro números más el Powerball: US$50.000.Cuatro números: US$100.Tres números más el Powerball: US$100.Tres números: US$7.Dos números más el Powerball: US$7.Un número más el Powerball: US$4.Solo Powerball: US$4..

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Joseph Suaalii: un jugador completo en los Wallabies, una amenaza para los Pumas

"Tacklea como un jugador de rugby, salta como un jugador de básquet y la agarra como un jugador del fútbol australiano". La descripción del legendario Tim Horan sobre la nueva figura de los Wallabies puede ser un poco exagerada, aunque no está tan lejos de la realidad. La irrupción de Joseph-Aukuso Suaalii en el escenario internacional no fue producto de la casualidad ni una sorpresa: la inversión de Rugby Australia por uno de los mayores talentos del país está dando sus frutos y mañana volverá a ser titular en los Wallabies, a partir de la 1:30, ante los Pumas, en Townsville. "Los Wallabies necesitan velocidad, agilidad y engaño con una mentalidad ganadora y él lo encarna todo", señaló Horan sobre el corpulento back de 1,96m y 98kg, que llevará la camiseta n°13 por la tercera fecha del Rugby Championship. Con un gran porte físico, destrezas técnicas con las manos, velocidad y una gran capacidad de salto, Suaalii se acopló rápido a la selección australiana y no sintió la presión de los flashes y toda la parafernalia que lo rodea. La Unión de Australia, con problemas financieros, lo fichó procedente de los Sydney Roosters del rugby league, con un contrato de tres años por un valor estimado de 5,35 millones de dólares australianos. "Sigo creyendo que es barato. Basta con ver la publicidad. Es muy joven. Jugó al rugby hasta los 16 y esos pocos años en el rugby league lo hicieron más fuerte. Se adaptó muy rápido", opinó hace unos meses Eddie Jones, ex entrenador de los Wallabies con actualidad en Japón. Nacido en Penrith, un suburbio al oeste de Sídney, Suaalii sobresalió desde chico a nivel deportivo. En su último año de la primaria fue seleccionado para equipos representativos de rugby league, rugby union, básquet, atletismo y fútbol australiano. El director de rugby del colegio asegura que a los 13 años medía 1,83m y "era un hombre que jugaba contra niños". A los 14 años recibió un permiso especial para jugar en el First XV de su colegio, King's School. A los 17 años obtuvo otra exención para hacer su debut antes de los 18 años en la NRL, el torneo por excelencia de rugby league, que le ganó la pulseada frente a los otros deportes al atraer a un diamante en bruto que ya estaba en la boca de todos.Con la serie ante los British and Irish Lions en esta temporada y la Copa del Mundo en el país en el 2027, la Unión de Australia le realizó una oferta suculenta al back de Sydney Roosters, que en el 2022 disputó el Mundial de Rugby League con Samoa, el país de su padre. En dos deportes similares en cuanto a las destrezas y estructuras de juego, su transición del rugby de 13 a 15 jugadores fue fugaz: debutó en la selección antes que en su club y en su estreno, en noviembre del 2024, fue elegido como el mejor jugador de la cancha en un memorable triunfo sobre Inglaterra, en Twickenham. Fue su primer partido de rugby union desde el colegio. Sus saltos para recuperar las salidas, su intensidad física y su técnica para pasar la pasar la pelota en el contacto lo pusieron en los principales focos del rugby mundial. Un golpe de efecto que necesitaba un país que tocó fondo al quedar eliminado en la primera ronda del Mundial 2023 y el año pasado sufrió una goleada estrepitosa ante los Pumas, por 67-27, en Santa Fe.Desde su debut se ganó su lugar con la 13 y no salió más. "Su actitud hacia el juego es diferente a la de casi todos los demás jugadores. Está concentrado todo el tiempo. Se comunica, es grande, es físico. Va a ayudar a cambiar el equipo", anticipó hace unos meses Eddie Jones. Con Suaalii, los Wallabies compitieron de igual a igual contra los British and Irish, ganaron con autoridad el último partido de la serie y confirmaron sus señales positivas en el inicio del Rugby Championship, con una remontada notable sobre los Springboks en Johannesburgo y una ajustada caída en Ciudad de Cabo. Otro factor importante del jugador de 22 años es su polifuncionalidad: en su equipo, Waratahs, se destacó como fullback cuando estuvo disponible tras una fractura en la mandíbula. Sus ataques desde el fondo de la cancha y su capacidad para imponerse en el juego aéreo lo convierten en una amenaza para cualquier defensa. Ostenta cualidades para desempeñarse de wing, pero en los Wallabies no se mueve del centro de la cancha: entabló una gran combinación con Len Ikitau, se complementan muy bien y los lanzamientos del equipo conducido con Joe Schmidt suelen arrancar con embestidas de sus centros para ganar la línea de ventaja. No obstante, Suaalii deberá ajustar el timing para defender; en urgencia ha cometido errores de concepto al salir a buscar a sus rivales. El segundo centro es el puesto más importante de la línea de backs para defender y en ese canal los Pumas pueden encontrar una oportunidad, con relanzamientos de Juan Mallía y la participación de Mateo Carreras y Bautista Delguy, muy involucrados en el juego en la última victoria frente a los All Blacks.Así juega Joseph SuaaliiJoseph Suaalii suele salir descalzo al reconocimiento de la cancha, con una serenidad que contrasta con su estatus de estrella del deporte australiano. "Me gusta conectar con el suelo. No quiero mirar demasiado hacia adelante ni hacia atrás, se trata de estar lo más presente posible. Así es como quiero jugar al rugby", reveló este año. También suele centrarse en una rutina de malabares con pelotas. "Eso es solo una cuestión de ojo y mano. Simplemente pongo en marcha mis habilidades y mi visión periférica. Vas a obtener un montón de imágenes diferentes en la cancha de rugby. Es parte de mi proceso previo al partido".En un Rugby Championship de extrema paridad en las dos primeras fechas, los Wallabies intentarán seguir en alza y la serie ante los Pumas será crucial en sus aspiraciones de pelear por el título. La imponente presencia de Suaalli fue vital para dar un golpe de efecto y que el equipo se contagie. Los Pumas ya están alerta.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

De 3000 a 70.000 dólares. Cómo son las carteras de lujo que usan los jugadores de la Selección Argentina

Con la llegada de los jugadores de la Selección al país para el cruce con Venezuela, rumbo al Mundial de los Estados Unidos, quedó claro imponen su estilo. El look de Lionel Messi realzado con un "Birkin" dio que hablar y fue noticia en todos los medios. Pero la elección del capitán de la selección confirma un cambio de época: atrás quedó la costumbre de llevar botineros y bolsos deportivos, ahora las carteras de lujo son un infaltable del guardarropa masculino, un símbolo de status. Y los campeones del mundo lo saben (y lo muestran): sus bolsos son verdaderos objetos de deseo, algunos tan exclusivos que pueden costar lo mismo que un auto. ¿Qué modelos eligieron y cuánto salen estas piezas?Lionel Messi llegó al país con un look total black: pantalón amplio, camisa y una chaqueta a juego, con las infaltables Adidas negras con las tres tiras blancas. Un conjunto descontracturado pero elegante, que rápidamente se volvió viral en redes.Pero el detalle que más llamó la atención fue el lujoso bolso que acompañaba su outfit: un Hermès HAC Birkin Cargo edición limitada, confeccionado en lona y cuero, una pieza codiciada dentro del universo fashionista. Su precio original rondaba los 25.000 dólares, aunque ya no se consigue en tiendas oficiales: en el circuito de reventa, gracias a su rareza y prestigio, puede alcanzar valores cercanos a los 70.000 dólares.Otro que marcó tendencia fue Leandro Paredes. El mediocampista de Boca Juniors eligió un look que equilibra comodidad y el lujo silencioso: un buzo amplio en color taupe sobre una remera blanca básica. Sumó jean recto, ligeramente baggy, con el icónico anagrama de Loewe bordado en las rodillas. Completó el conjunto con zapatillas blancas minimalistas, que refuerzan la idea de un estilo casual, sin excesos.Al igual que Messi, el verdadero protagonista del look fue el Hermès Birkin negro. Pero como en moda, los detalles son los que marcan la diferencia y Paredes lo entendió bien, sumó a su outfit un simpático detalle que cambió todo el estilo. Del asa del bolso cuelga un Labubu, el muñeco de orejas puntiagudas y sonrisa traviesa que se convirtió en fetiche de la cultura pop. Este charm, parte de la ola ugly-cute (ese encanto raro que mezcla lo feo con lo adorable), suaviza la solemnidad del Birkin aportándole frescura y humor.Rodrigo De Paul también dejó su huella de estilo. El jugador del Inter Miami eligió un conjunto deportivo retro de Adidas. Una campera holgada y un pantalón de caída amplia todo de color negro que contrastó con un detalle clave: un bolso multicolor que, según distintos medios, algunos atribuyen a Louis Vuitton y otros a Goyard.Si bien explotó en esta convocatoria, la tendencia no es nueva entre los jugadores de la selección argentina. En una convocatoria anterior, Lautaro Martínez ya había sorprendido con una Keepall Bandoulière 50 de Louis Vuitton, en un elegante celeste, a tono con los colores de la selección. Se trata de un bolso icónico de la marca. En el sitio oficial de Louis Vuitton, en Estados Unidos, la versión "Monogram Shadow embossed calf leather", color celeste (Sky Blue) tiene un precio de $4050 dólares.Alejandro Garnacho, uno de los grandes fashionistas del equipo, tiene su propia colección de carteras. Hace un par de meses, de gira con Manchester United por Tokio, posó con una remera oversize estampada, short oscuro, zapatillas negras y una coqueta Dior Daily Messenger Bag, el detalle de lujo que marcó la diferencia.Dior Daily Messenger Bag debutó en la colección de otoño 2025 y, según el sitio web de "la maison", "resume bien la idea de elegancia práctica". Confeccionada en cuero negro con el clásico motivo Dior en relieve y se cierra con una solapa que lleva la hebilla "CD". Por dentro es amplia y funcional, con varios bolsillos y se puede usar tanto al hombro como cruzada gracias a su correa ajustable. Fabricada en Italia, se vende a unos 3300 dólares.Entre los jugadores fans de las carteras está también Alexis Mac Allister, el mediocampista argentino que juega en Inglaterra, que se pasea por las calles de Liverpoll con una bandolera de Louis Vuitton plateada. Aunque el modelo no figura actualmente en la tienda oficial del Louis Vuitton, su diseño se alinea estéticamente con la línea Monogram Eclipse y el precio oscila entre 2000 y 3500 dólares dependiendo del tamaño.El jugador que hoy brilla en el Liverpool FC de la Premier League está en pareja con Ailén Cova, una diseñadora de indumentaria a quien conoce desde la infancia y hace poco anunciaron que serán padres por primera vez. Hace día, visitaron juntos una tienda de cartera.

Fuente: La Nación
04/09/2025 22:00

Así fue el emotivo ingreso de Lionel Messi y otros jugadores de la selección con sus hijos

La selección argentina se enfrenta con Venezuela en el marco de las Eliminatorias 2025 y tiene un sabor a nostalgia y mucha emoción. Es que el capitán Lionel Messi juega su último partido oficial en el país con la celeste y blanca, y eso lo hace aún más especial. En el túnel del Monumental, el 10 se reencontró para ingresar al campo de juego con tres personas muy especiales: sus hijos Thiago, Mateo y Ciro lo acompañaron. También, hicieron lo propio otros jugadores del seleccionado con sus respectivos hijos. Antonela Roccuzzo saludó a los fanáticos desde el palco en el MonumentalSin dudas, uno de los momentos más especiales fue cuando entonaron las estrofas del himno nacional argentino. En ese instante, todo el estadio se puso de pie con aplausos en honor a Leo. Él, por su parte, decidió abrazar a sus tres hijos. Una imagen que quedará grabada por siempre en su memoria. Messi no fue el único que ingresó acompañado con sus herederos. También lo hicieron algunos de sus compañeros, como Rodrigo De Paul, quien ingresó con Francesca y Bautista, los dos pequeños que tuvo con Camila Homs.Durante todo la previa al pitido del árbitro del encuentro, las cámaras se repartieron entre enfocar al público y a Leo, conscientes de que este jueves quedará grabado como un momento histórico en su carrera y en la memoria de todos los hinchas argentinos. Cabe destacar que el equipo dirigido por Lionel Scaloni viene de empatar 1 a 1 con Colombia por los goles de Thiago Almada y Luis Díaz. De esa forma, se aseguró la clasificación a la próxima Copa del Mundo y, además, el primer lugar de la tabla de posiciones, por lo que este encuentro no cambia el rumbo del seleccionado nacional de cara a la competencia de 2027.

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:53

Muerte de Giorgio Armani revive 'maldición de Aaron Ramsey': estos famosos han fallecido tras un gol del jugador de Pumas

El deceso del icónico diseñador italiano coincidió con el primer gol de Aaron Ramsey en los Pumas de la UNAM, desatando una ola de comentarios sobre la famosa superstición que persigue al futbolista británico

Fuente: Ámbito
04/09/2025 12:34

Sorpresa: el jugador de Boca cambia de nacionalidad para jugar el Mundial 2026

Un futbolista del Xeneize se ausentó al entrenamiento de esta jornada con autorización para completar los trámites de su nueva ciudadanía.

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:23

Comentaristas deportivos realizaron polémicos comentarios contra árbitra colombiana que fue golpeada por expulsar a un jugador: "Vanessa, cálmese"

Laura Camila Gutiérrez Acuña, de la organización Jacarandas, rechazó el mensaje que dejó el analista arbitral José Borda, porque aseguró que la jueza Vanessa Ceballos, víctima de la agresión, "se salió de la ropa"

Fuente: Ámbito
03/09/2025 12:03

El jugador argentino que cuestionó a Mascherano y se tuvo que ir del Inter Miami

Uno de los tantos futbolistas argentinos del Inter Miami manifestó su malestar por los pocos minutos que le dio el entrenador y terminó siendo cedido a otro equipo.

Fuente: Perfil
03/09/2025 11:00

La Justicia de Corrientes condenó a un jugador de fútbol 5 por fracturarle el maxilar a un rival

El agresor había argumentado "legítima defensa", pero la Justicia no aceptó el planteo. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 11:00

Condenaron a un hombre por "insultos racistas" contra un jugador del Athletic de Bilbao

MADRID (REUTERS).- Un hombre fue condenado este miércoles a un año de prisión en un acuerdo judicial por insultos racistas contra el delantero del Athletic de Bilbao Iñaki Williams durante un partido en el Estadio Cornellà-El Prat, en Barcelona, ocurridos en 2020. Según detallaron los fiscales, el incidente ocurrió cuando el hombre comenzó a imitar ruidos y gestos de mono dirigidos contra Williams. Esto, según el juzgado a cargo de la causa, supuso el primer caso de abuso racial en el fútbol que llega a los tribunales españoles.En el caso de Williams, los fiscales habían solicitado inicialmente una pena de dos años de prisión para el acusado, cuyo nombre no dio a conocer. El hombre también aceptó pagar una multa económica y una inhabilitación de tres años sin acudir a estadios de fútbol, así como una inhabilitación de cinco años sin trabajar en profesiones relacionadas con la educación o el deporte.De acuerdo con la legislación española, las penas de prisión inferiores a los dos años por delitos no violentos suelen suspenderse para quienes delinquen por primera vez, lo que significa que es improbable que el acusado cumpla condena de cárcel a menos que cometa nuevos delitos.En ese entonces, las imágenes de la televisión mostraron cómo Williams se enojó por los gestos en su contra y trató de enfrentarse a la grada del Espanyol que lo provocó después de ser sustituido. Tras el incidente, el futbolista reflexionó, dijo que se sentía triste por los insultos racistas e hizo hincapié en que el fútbol es un deporte de equipo para jugar en un "ambiente amistoso". Antecedentes de agresionesLa temporada pasada, otro partido partido de LaLiga que el Athletic de Bilbao disputó en febrero contra el Espanyol fue interrumpido temporalmente después de que Williams -nacido en Bilbao de padres ghaneses que se conocieron en un campo de refugiados, denunciara presuntos abusos racistas contra su compañero de equipo Maroan Sannadi.Por otro lado, en 2023, el delantero brasileño del Real Madrid, Vinícius Jr, acusó a LaLiga y a España de racismo tras ser objeto de insultos durante un partido en el estadio valencianista de Mestalla. Desde entonces, varios aficionados habían sido condenados por insultar de forma racista a Vinícius.

Fuente: Clarín
03/09/2025 07:00

Los looks de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y el resto de la Scaloneta: por qué marcan tendencia los jugadores de la Selección Argentina

Cada llegada al predio de AFA, en Ezeiza, genera un revuelo en redes sociales.Bolsos de alta gama y el pintoresco muñeco 'Labubu', la diferencia.

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:08

Dayro Moreno firmó una fruta con su rostro ilustrado: admiración absoluta de la afición por el jugador de Once Caldas

El ánimo de Moreno ha contagiado tanto a sus compañeros como a los hinchas y seguidores que se acercan a los entrenamientos en Barranquilla

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:47

Los jugadores de la selección de Francia apuestan a la moda urbana con looks denim y guiños al streetwear

En el inicio de la concentración previa a los partidos de clasificación al Mundial 2026, el plantel francés exhibe combinaciones de prendas oversize y detalles de diseño contemporáneo

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Qué dijo Fabián Cubero tras su encuentro con Messi y los jugadores de la selección argentina

El predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza fue escenario de un encuentro especial, donde los campeones del mundo se reunieron para prepararse para las últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas. En medio de los entrenamientos y preparativos, hubo tiempo para que los hijos de Fabián 'Poroto' Cubero conocieran a Lionel Messi, Lionel Scaloni y al resto de los ídolos de la selección argentina.Fabián Cubero llevó a sus hijos a conocer a los campeones del mundo (Video: Instagram @micaviciconte)¿Qué dijo Fabián Cubero tras el encuentro?Fabián Cubero expresó su emoción en una publicación de Instagram: "Un momento único para mis hijos Indiana, Allegra, Sienna y Luca, conocer a los campeones del mundo y compartir con el mejor jugador y el mejor técnico de la historia de nuestra selección argentina. Un recuerdo que quedará para siempre en sus corazones y en nuestra familia". El exfutbolista destacó la importancia de este encuentro para sus hijos y el valor que tendrá este recuerdo en el futuro. La publicación rápidamente generó miles de "Me gusta" y comentarios de sus seguidores, quienes celebraron la oportunidad que tuvieron los niños de conocer a sus ídolos.La visita al predio de la AFACubero llevó a sus cuatro hijos al predio de Ezeiza. Indiana, Allegra y Sienna son fruto de su anterior matrimonio con Nicole Neumann, mientras que Luca es hijo de su actual pareja, Mica Viciconte. Durante la visita, recorrieron las instalaciones, presenciaron parte de la práctica y compartieron un momento inolvidable con los jugadores. La visita se produjo en un ambiente distendido y familiar, donde los jugadores se mostraron cercanos y amables con los niños.Lionel Messi alzó a Luca, quien vestía la camiseta argentina con el número 10. Rodrigo De Paul y Leandro Paredes también se unieron a la foto con el pequeño. Además, Luca estuvo en brazos de Lionel Scaloni. Indiana, Allegra y Sienna también se fotografiaron con Messi y Scaloni, así como con De Paul, Paredes, Julián Álvarez, Gianluca Simeone, Thiago Almada, Franco Mastantuono, Cristian 'Cuti' Romero, Marcos 'Huevo' Acuña, Gonzalo Montiel y Nicolás Paz. Las fotos se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando comentarios positivos y felicitaciones para Cubero y sus hijos.La reacción de Mica Viciconte Mica Viciconte también compartió su emoción en redes sociales: "Sueños cumplidos. Hoy Luca vivió un momento que va a guardar para siempre en su corazón. Gracias a Fabián pudo estar en la concentración de la selección argentina en la AFA y conocer a sus ídolos, entre ellos Messi, De Paul y Paredes. La sonrisa en su carita lo dice todo. Un recuerdo que nos emociona y que lo va a acompañar toda la vida. Gracias a todos por la buena onda". La influencer destacó la felicidad de su hijo y agradeció la oportunidad de vivir este momento. ¿Cuándo juega la selección argentina su próximo partido?La Selección Argentina jugará su último partido oficial en el país el jueves 4 de septiembre. Recibirá a Venezuela en el estadio Más Monumental a las 20.30, en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo ya está clasificado para el Mundial 2026 como líder de la tabla de posiciones. Este partido será una oportunidad para que los hinchas argentinos celebren junto a sus ídolos la clasificación al Mundial y el título de campeones del mundo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:51

No Man's Sky se acerca nuevamente a los 100.000 jugadores en Steam luego de su última actualización

El título de Hello Games resurge en popularidad por la actualización Voyagers y naves personalizables

Fuente: La Nación
02/09/2025 10:36

De la cartera de Messi al Labubu de Paredes: los extravagantes looks de los jugadores de la selección argentina

La selección argentina disputará las últimas dos fechas de Eliminatorias de cara al Mundial de los Estados Unidos. Tras sellar su clasificación a la próxima Copa del Mundo, los jugadores convocados por Lionel Scaloni llegaron al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para ponerse a disposición de cara a los encuentros contra Venezuela (jueves 4) y Ecuador (martes 9).Los preparativos de la selección argentina para la doble fecha de Eliminatorias contra Venezuela y EcuadorEn los últimos tiempos, los futbolistas, además de ser reconocidos por sus cualidades técnicas, también resaltan por cómo se visten. Bajo ese punto, los jugadores de la selección argentina, por lo general, se destacan por la estridencia de su vestimenta. Uno de los ejemplos que más resaltan es el de Rodrigo De Paul y Leandro Paredes, quienes escogen prendas de estilo "oversize" con colores saltones que se llevan todas las miradas.En el caso de "Motorcito", el flamante jugador del Inter Miami prefirió, en esta ocasión, utilizar un conjunto deportivo de la marca alemana de las tres tiras, de colores negro y blanco, que acompañó con una gorra negra y un bolso -estilo cartera- multicolor.Paredes, en cambio, decidió profundizar en la moda de las prendas sueltas con un buzo de color claro y un jean ancho. Al igual que De Paul, el mediocampista de Boca Juniors llevó consigo un bolso negro, al que le adosó una muñeca Labubu, la cual se volvió un boom en todo el mundo, especialmente en el universo de los jugadores de fútbol.Con un cambio radical de su imagen, Lionel Messi también arribó al predio que lleva su nombre en la zona de Ezeiza e impactó a sus seguidores con un outfit que renueva por completo su estilo: el '10â?² usó un pantalón de corte recto, acompañado por una camisa y una chaqueta de color negro. Para sumarle un ítem más al estilo monocromático, el rosarino portó una cartera blanca, con mangos oscuros.La predominancia del color negro se extendió a otros futbolistas como Julio Soler, actual jugador del Bournemouth y exLanús, y Thiago Almada, una de las grandes promesas que seguirá con el legado que deje Messi una vez retirado de la selección mayor.Por su parte, con un perfil más bajo y sin tanta exposición en las redes sociales, Julián Álvarez arribó con un conjunto deportivo compuesto por un pantalón y un buzo, estilo "canguro", de color beige. Todos los mencionados, con una sonrisa ante las cámaras, se pusieron rápidamente a disposición del cuerpo técnico comandado por Scaloni para lo que serán una serie de entrenamientos previos al partido contra Venezuela, a disputarse este jueves, desde las 20.30, en el estadio Monumental.Dicho cotejo ante la Vinotinto contará con un condimento sumamente especial y emotivo tanto para los jugadores como para el público presente: será el último partido de Lionel Messi en el país por Eliminatorias. Es por eso que se espera un aforo superior al de anteriores compromisos, sumado a la presencia de Antonela Roccuzzo, los tres hijos de La Pulga y una gran cantidad de familiares que acompañarán al rosarino en un día especial.

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:18

Deportivo Cali y sus problemas financieros: denuncian que deben más de tres meses de salario a sus jugadores

El cuadro Azucarero afronta una delicada situación económica desde hace algunos años, lo que incluso lo ha llevado a pelear con el descenso en reiteradas ocasiones

Fuente: Infobae
01/09/2025 15:10

Gears of War: Reloaded supera el millón de jugadores en menos de una semana

La saga cierra una era de exclusividades y abre paso a una nueva etapa de colaboración entre consolas

Fuente: Ámbito
30/08/2025 21:48

Ander Herrea se lamentó por la realidad de los jugadores de las inferiores de Boca: "El 90% están en la pobreza"

Se trata de Ander Herrera, un experimentado volante de 36 años, quien dijo que "los chicos están pensando con 15 años en que tienen que sacar a la familia adelante".

Fuente: La Nación
29/08/2025 19:00

Paloma Silberberg, exnovia de Nico González, reveló cómo descubrió la infidelidad del jugador de la selección argentina

Nicolás González y Paloma Silberberg se separaron el pasado 20 de julio y, aunque en algún momento se especuló con que el motivo se debió a una infidelidad del jugador de la selección argentina con Sabrina Rojas, en las últimas horas la joven de 25 años decidió romper el silencio y contar su versión sobre lo ocurrido. En diálogo con A la tarde (América TV), la modelo confesó que si bien la relación ya traía varios conflictos internos, ambos habían acordado terminar en buenos términos. Pero todo dio un giro inesperado cuando Paloma llegó a Buenos Aires. "Es muy polémico. La realidad es que en la casa que teníamos en Italia teníamos cámaras de seguridad y él pensó que yo no las tenía más porque mandó a cambiar las contraseñas, pero yo las seguía teniendo porque estaban con mi mail", comenzó su relato. "Llegué a Ezeiza, supuestamente alguien me iba a ayudar con las valijas, le escribí porque no había nadie esperándome para ayudarme. Le escribí, no me respondía, no me respondía, no me respondía y dije: 'A ver qué caraâ?¦ está haciendo'. Y me la comí, estaba con otra chica", detalló la joven sobre cómo se enteró de la infidelidad del delantero."Me comí todo el chamullo que me había dado el día anterior, que me había llorado y dije 'bueno, quedó todo bien', me había dicho que me iba a ayudar económicamente y resulta que se me cagó de risa en la cara", señaló muy dolida por la actitud de su expareja. A su vez, especificó que las secuencias que vio no eran dentro de la habitación que compartían, pero aun así serían muy subidas de tono. "No los vi en nada privado. No hay cámaras en los cuartos gracias a Dios. Los vi en el living, en la pileta...", indicó. Aunque Paloma se negó a revelar la identidad de la tercera en discordia, aseguró que no se trata de una mujer italiana, sino una compatriota argentina. "La mujer era argentina. No sé quién es, pero las cámaras tienen micrófonos...", explicó y dio a entender que también tuvo conocimiento de las conversaciones que mantuvo con Nico González. Si bien el episodio la hizo vivir días de suma tristeza, la joven reflexionó sobre lo importante que fue para ella conocer la verdad para poder dar un cierre final al vínculo con el deportista. "Re morbo, pero me súper sirvió ver todo eso para cerrar para siempre el capítulo. Cerrás o cerrás, olvidate", aseguró. Fue entonces cuando Karina Mazzocco le consultó si, en algún momento, Nico González se comunicó con ella para explicarle o disculparse por lo sucedido; a lo que Silberberg respondió: "No le di lugar a que me explique nada. Lo bloqueé de todos lados". Pasados unos minutos, la conductora sumó una exclusiva impensada al escándalo. Al parecer, debido a la medida determinante de la joven de bloquear a su exnovio, el jugador se enteró desde el exterior los motivos de su enojo. "¿Ustedes entienden que Nico González se está enterando en este mismísimo momento, a través de A La Tarde?", preguntó sorprendida por la información que le llegó de parte del entorno del delantero.

Fuente: Perfil
28/08/2025 17:00

El mapa del delivery en Córdoba cambia: un tercer jugador se suma a la competencia

Mercado Envíos desembarcó en Córdoba hace apenas 60 días y ya compite con Pedidos Ya y Rappi con promociones agresivas y acreditación más rápida del dinero. Por ahora su servicio está disponible en zonas puntuales de la ciudad, aunque busca ampliar cobertura y sumar a más gastronómicos. Leer más

Fuente: Ámbito
28/08/2025 15:34

Boca vendió a un jugador al fútbol europeo: ¿cuánto dinero recibirá?

El "Xeneize" logró cerrar una gran venta al exterior por un jugador que ni siquiera estaba en su plantel. Conocé los detalles.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 13:46

La clave para que Garnacho se convierta en nuevo jugador del Chelsea

El cuadro de Londres buscará cerrar como refuerzo al delantero, pero dependerá de la salida de un futbolista con una semana para el cierre del mercado de pases.

Fuente: La Nación
26/08/2025 12:00

La ex de Nico González habló por primera vez tras separarse del jugador de la selección: "Pasaron todos los límites"

El delantero de la Selección Argentina y figura de la Juventus, Nicolás González, atraviesa días complejos en lo personal luego de confirmarse su separación de Paloma Silberberg, con quien mantenía una relación desde hace casi tres años. La noticia llega poco tiempo después de que se difundiera un video en el que se lo veía en un boliche porteño junto a la actriz y conductora Sabrina Rojas, situación que desató rumores de un posible romance. En medio de este contexto cargado de especulaciones, fue la propia Silberberg quien decidió salir a hablar públicamente sobre la ruptura.En diálogo con Intrusos (América TV), Paloma habló por primera vez sobre su separación de Nicolás González y compartió cómo atravesó este proceso personal. "Estoy muy bien, fueron muchos cambios y lo viví como se vive una separación... Por suerte, ahora estoy bien. No te voy a decir que estuve bien, porque la pasé mal", expresó con sinceridad. Además, reveló que, pese a que públicamente se habló de casi dos años, en realidad su relación con el futbolista se extendió durante tres años, atravesados por idas y vueltas. "Yo dejé todo para estar con él y es una decisión muy difícil. Muy. Acá yo tenía mi trabajo, mi familia, mis amigas, tenía todo. Y la verdad que dejar eso por amor fue difícil, pero lo hice", agregó.Al ser consultada por los motivos de la ruptura y el impacto del video que mostró a González junto a Sabrina Rojas en un boliche, Silberberg fue contundente al negar que esa fuera la causa principal. "Eso no fue el motivo de la separación. La verdad es que pasaron un montón de cosas más, que yo creo que pasaron todos los límites. Ese video que salió, no es más que dos personas hablando en un boliche y no fue el motivo de la separación", remarcó. En ese sentido, explicó que cuando las imágenes salieron a la luz ellos todavía estaban juntos. "No te voy a negar que lo tuvimos que hablar", admitió. Y sumó: "Yo sabía que salía, pero me enteré por los medios de todo".En LAM revelaron el incipiente romance entre Nicolas González y Sabrina RojasFinalmente, la joven dejó en claro que ya no mantiene contacto con el delantero de la Juventus y que no busca ningún tipo de compensación económica tras la ruptura. "La verdad es que no, no me interesa eso. Me volví a Argentina sin plata, sin un peso, pero porque no me interesa eso de él", sentenció, de manera contundente.¿Qué pasó entre Sabrina Rojas y Nico González?El video difundido en LAM (América TV) que mostraba a Nicolás González junto a Sabrina Rojas en un boliche de Puerto Madero desató rumores de romance y generó polémica, ya que el futbolista todavía estaba en pareja con Paloma Silberberg. Las imágenes, según el periodista Pepe Ochoa, mostraban cercanía e incluso un posible beso, lo que alimentó las especulaciones.Ante el revuelo, Sabrina Rojas decidió aclarar en Pasó en América (América TV) que no existió nada más que una charla ocasional. "El chico está de novio, chicos no. Si algo hubiese sido verdad, tal vez me llamo a silencio y sana, sana. Pero quiero aclarar que no es así", aseguró.Qué dijo Sabrina Rojas sobre el video con Nico González en un bolicheLa actriz explicó que la cercanía que se veía en el video se debía al volumen alto de la música. "En los boliches uno habla muy cerca, parece que me estoy chapando hasta a mis amigas. Charlamos un rato y nada más", dijo. Incluso lo tomó con humor: "Vos sos muy joven, yo soy la Cris Morena en este lugar". Para cerrar, fue contundente: "Nadie chapó con nadie. Ni siquiera nos estábamos escondiendo, estábamos a la vista de todos".

Fuente: Clarín
25/08/2025 21:00

Contepomi dio la lista de Los Pumas para la gira de Australia y sumó a varios jugadores que bajan la media de edad

Entre los 32 convocados, reaparecen algunos veinteañeros de reciente debut.Roger reemplaza al lesionado Albornoz y se suman el Pumita Rapetti e Ignacio Calles.Pedro Delgado, titular los dos juegos ante All Blacks, no viajará y se incorporará al Harlequins de Inglaterra.




© 2017 - EsPrimicia.com