artificial

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:03

El contexto, el límite que impediría a la inteligencia artificial alcanzar una comprensión humana real

Aunque la inteligencia artificial procesa datos y ejecuta tareas con gran eficiencia, un estudio científico advirtió que aún carece de la capacidad para interpretar situaciones, intenciones y matices sociales de manera tan flexible y profunda como las personas

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

"Lo que nadie sabía": por qué lo que le compartís a la inteligencia artificial no es privado

La adopción de la inteligencia artificial crece y, con ello, un riesgo poco conocido para la mayoría: la fuga de los datos que le damos a la inteligencia artificial.Efectivamente, la adopción de la inteligencia artificial es masiva e innegable. "En 2025, ChatGPT supera los 700-800 millones de usuarios semanales, según datos recientes reportados por la prensa especializada a partir de declaraciones de OpenAI", explica Matias Hilaire, CEO de The App Master, compañía argentina que crea soluciones tecnológicas para startups, pequeñas y medianas empresas. Lo que pocos saben es que lo que se comparte ahí no es privado, sino que las inteligencias artificiales utilizan los datos que se vuelcan para seguir entrenándose. En otras palabras, las conversaciones con ChatGPT, Gemini y otras versiones gratuitas o personales de inteligencias artificiales pueden usarse para mejorar el modelo; y no solo eso, sino que esto funciona por defecto, salvo que el usuario lo desactive manualmente en las configuraciones.Ahora bien, no todos los modelos funcionan igual, ya que las versiones empresariales o de trabajo no utilizan los datos para entrenamiento y existen acuerdos formales que protegen la información. En palabras de Juan Pablo Cosentino, profesor asociado y director académico del área Operaciones y Tecnología de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral: "Hay una regla simple que aplica en este ámbito: si es gratis, deberías saber que nada es gratuito, por lo tanto, asumí que se entrena con tus datos". El especialista explica que, aunque los modelos no "cuenten tus secretos", pueden "memorizar" fragmentos raros o únicos de texto. "Si otro usuario hace una pregunta muy similar, existe una pequeña posibilidad de que aparezca algo parecido a lo que vos escribiste", agrega. ¿Cuál es el peligro de esto? Si la IA está ampliamente extendida en todo el mundo y se utiliza en contextos de trabajo, existe un gran riesgo de difundir información laboral sensible. Y, según los expertos, esto ya está ocurriendo. "La adopción masiva de IA generativa disparó un fenómeno silencioso: empleados y directivos pegan texto sensible (contratos, planillas salariales, código propietario, datos confidenciales de la empresa, estrategias de marketing) en chats públicos o cuentas gratuitas. La productividad crece, pero también el riesgo de fuga de datos y de incumplimientos normativos", explica Hilaire.Y aporta datos que evidencian cómo la IA ingresó en las empresas por "la puerta de atrás": un informe de Microsoft (octubre 2025) halló que 71% de los trabajadores usan herramientas de IA no aprobadas por su compañía. Si a eso se suman otros números, como un estudio difundido por TechRepublic, según el cual el 77% de los empleados comparten datos sensibles con ChatGPT u otras inteligencias artificiales, el resultado de la ecuación se torna especialmente crítico. ¿Cuáles son los modelos o versiones de inteligencia artificial que usan tus datos?Sergio Pernice, director de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UCEMA, explica que los proveedores aclaran en los términos y condiciones si usan o no los datos del usuario para entrenar modelos. "En «Términos de uso», «Contenido» y «Nuestro uso del contenido» de ChatGPT personal (Gratis/Plus/Pro) especifican que pueden usar tu contenido «para ofrecer, mantener, desarrollar y mejorar nuestros Servicios», y que podés optar por no participar (opt out)", detalla Pernice.Cosentino agrega que también se detalla en lugares como "Política de Privacidad", "Configuración de Datos", "Centro de Ayuda", "Preguntas Frecuentes" o "Acuerdos para empresas (DPA/EDP)" en el caso del mundo corporativo. Además, precisa cuáles son las inteligencias artificiales y sus versiones que utilizan los datos personales para entrenar la inteligencia artificial:ChatGPT: la versión gratuita o personal (free/plus) los usa por defecto y no se puede apagar el historial. Su versión empresarial (Team/Enterprise/API) no lo utiliza. Microsoft Copilot: su versión gratuita (web/app) también emplea los datos, salvo que el usuario los desactive. Su modelo Copilot para Microsoft 365 no. Google Gemini: sus apps personales hacen uso de los datos de los usuarios, si la actividad está activada (que por defecto lo está), pero en su versión empresarial Workspace/Vertex AI no los emplea. Claude (Anthropic): sus versiones gratuitas Free/ Pro/ Max desde 2025 que utiliza los datos del usuario, a menos que los desactive. Sin embargo, su versión Work/Education/Gov/API no lo hace. Ahora bien, aunque solo las versiones gratuitas utilizan los datos, Hilaire aclara que menos del 10% de los usuarios de plataformas como ChatGPT utilizan una cuenta paga. "Es clave que las organizaciones definan políticas claras sobre el uso de la IA y se aseguren de que sean cumplidas. Las plataformas que se utilicen deben ser validadas por equipos", agrega Hilaire. ¿Qué información no deberías compartir nunca con la IA?Los especialistas coinciden en que la solución a este problema está en elegir planes empresariales con garantías explícitas de no-entrenamiento sobre datos de clientes, retención controlada y cumplimiento. Además, Hilaire aconseja diseñar guardrails (barandas de seguridad) que gobiernen entradas, salidas, comportamiento del modelo y operación.Pernice agrega qué información es prudente no compartir con la inteligencia artificial, en caso de que el usuario no esté en una versión empresarial:Identificadores personales y de contacto. Datos "especialmente sensibles" como de salud, genética, biométricos (rostro/voz/huella), opiniones políticas, creencias religiosas/filosóficas, etc.Datos de menores.Credenciales y secretos de seguridad.Números de tarjeta, CVV, cuentas bancarias, CLABE/CBU, entre otros del estilo.Información legalmente protegida o privilegiada.Otros especialistas agregan que no es bueno evitar compartir información del ámbito laboral, como estrategias comerciales de una empresa, precios internos o productos aún no anunciados.Cosentino agrega algunos hábitos simples que pueden ayudar: Desactivá el entrenamiento del modelo (si tu versión lo permite). Buscá en configuración opciones como "Improve model for everyone" o "Model training".Usá "chats temporales" o modo incógnito cuando hables de temas delicados. Esas conversaciones no se guardan.Aplicá la regla de oro: "No pegues en el chat nada que no mandarías por mail sin encriptar".Anonimizá la información: si necesitás compartir un documento real, cambiá nombres o datos sensibles por etiquetas genéricas, como "empresa" o "monto".Borrá el historial regularmente: de esta forma, evitás que tus datos queden guardados de forma indefinida.

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

OpenAI y Amazon sellan una alianza estratégica de US$ 38.000 millones para impulsar la inteligencia artificial

La empresa creadora de ChatGPT firmó un acuerdo a siete años con AWS, la división de computación en la nube de Amazon, para ampliar su capacidad de cómputo y almacenamiento. Con esta alianza, OpenAI busca posicionarse a la vanguardia global en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial general (IAG). Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:28

La inteligencia artificial sacude la seguridad laboral en la industria tecnológica y redefine el futuro del empleo

El avance de la inteligencia artificial está generando incertidumbre incluso entre los profesionales del software, impulsando recortes y transformando la percepción de estabilidad en las grandes empresas tecnológicas a nivel global

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

La inteligencia artificial sigue redefiniendo el empleo tecnológico, según un informe sobre Latinoamérica

El estudio "Impact of AI 2025", publicado por la plataforma Get on Board, abarcó información de más de diez países. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Cuáles son los tres signos con "más suerte" en noviembre 2025, según la inteligencia artificial

Muchas personas tienen en cuenta la astrología para conocer su fortuna a lo largo del año. Es así que a principio de cada mes buscan horóscopos para anticiparse a lo que viene. Para ello, la inteligencia artificial (IA) es útil para conocer cuáles son los tres signos con "más suerte" en noviembre 2025.Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Cuáles son los tres signos con "más suerte" en noviembre 2025, según la inteligencia artificialAl consultar a ChatGPT sobre cuáles son los signos del Zodíaco que tendrán suerte en noviembre 2025, la IA realiza un análisis exhaustivo y determina que los tres signos más afortunados en el anteúltimo mes del año son Cáncer, Escorpio y Géminis.A continuación, algunos aspectos generales que experimentarán estos signos según las predicciones astrológicas:Cáncer: este tiempo es propenso para el crecimiento personal, con mayor visibilidad y oportunidades de renovación interna o de imagen pública. Esto puede traducirse en buen momento para iniciar algo nuevo o sentirse más confiado. Por otro lado, la Luna llena en Tauro del 5 de noviembre apunta a cerrar temas de recursos comunes, finanzas de pareja o patrimonio, lo cual puede liberar bloqueos financieros o permitir un flujo más libre de ingresos o estabilidad. En tanto, con Venus transitando desde el 6 noviembre por la zona de relaciones, creatividad o diversión y luego hacia el trabajo/salud, puede favorecer momentos de disfrute, networking o mejoras en el ámbito laboral o de bienestar. Escorpio: con el ingreso de Venus a este signo de Agua, sus nacidos se vuelven más magnético, por lo cual sus proyectos personales, su imagen, su identidad pueden tener un impulso. A su vez, Júpiter abre posibilidades de expansión, quizá a través de viajes, formaciones, relaciones que trascienden lo local, lo habitual. Esto puede traducirse en suerte al encontrar apoyo, alianzas y descubrimientos que impulsan su horizonte. Luego, la Nueva Luna en su signo es un reinicio ideal para lanzar algo propio, replantear metas personales y dejar atrás lo que ya no sirve.Géminis: Júpiter trae para el signo de los gemelos oportunidades de aumento de ingresos y mayor autoestima. En tanto, Venus le da un empuje para disfrutar más, conectar con creatividad, y enfocarse en mejorar en el trabajo o la salud. La Luna llena Tauro le da espacio para soltar lo que ya no sirve a nivel interno, lo que libera a los geminianos para avanzar; mientras tanto, la Luna nueva en Escorpio les brinda un buen arranque para un nuevo proyecto laboral, rutina o estilo de vida más saludable.Cabe aclarar que se trata de una valoración de aspectos generales a partir de los tránsitos planetarios durante este mes. Por lo tanto, la experiencia de cada persona puede variar. Para obtener un horóscopo más personalizado y detallado, se recomienda consultar a un astrólogo profesional o buscar predicciones específicas para cada signo.Cuáles son los tres signos con "menos suerte" en noviembre 2025, según la inteligencia artificialPor otro lado, la IA destaca los signos con "menos suerte" en este noviembre son Aries, Piscis y Virgo. Esto es lo que pueden esperar en el anteúltimo mes del año:Aries: la entrada de Marte en Sagitario el 4 de noviembre puede generar tensiones en el ámbito de la acción, la iniciativa y los objetivos personales. Asimismo, Mercurio se vuelve retrógrado el domingo 9 en el signo del arquero, lo que afecta comunicación, planeamiento y decisiones rápidas. Por lo tanto, los arianos podrían enfrentar dificultades en el trabajo o en un proyecto propio si actúan demasiado impulsivamente. En lo interpersonal, podría haber conflictos o discusiones debido a reacciones rápidas. Estos tránsitos planetarios requieren paciencia y equilibrio emocional.Piscis: durante noviembre, el tránsito de Saturno y otros planetas en momentos de revisión pueden obligar a este signo de Agua a tomar decisiones más maduras o afrontar cuestiones que se han pospuesto. El mes incorpora una fase de limpieza interna, donde sus nacidos podrían sentirse más vulnerables a la indecisión. Esto puede generar vacilaciones en cuestiones de finanzas, relaciones o compromiso personal. Virgo: en este mes, los regidos por esta constelación pueden experimentar fricciones en lo laboral o en su rutina habitual. Se pueden generar cambios inesperados, falta de claridad o exigencias mayores. La salud y el bienestar pueden necesitar más atención. También podrían sentirse menos valorados o con dificultades para hallar el control que acostumbran.¿Qué datos necesitás para hacerte la carta astral?Vale recordar que se trata de tendencias astrológicas que solo indican el tipo de energía que tendrán disponible durante las próximas semanas. De todos modos, las personas pueden enfrentar diferentes desafíos o mismo obtener recompensas en este período, sin importar de qué signo sean.

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:20

La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral con 21 nuevos empleos especializados

El dominio de habilidades técnicas y la formación continua han sido esenciales para destacar en el sector

Fuente: Infobae
03/11/2025 03:57

Enseñar en tiempos de Inteligencia Artificial

La educación enfrenta el desafío de enseñar competencias como pensamiento crítico y ética digital en la era de la IA

Fuente: Infobae
02/11/2025 19:55

El mayor proyecto de inteligencia artificial de Estados Unidos se ejecutará en Michigan

La edificación abarcará tres edificios de 51.000 metros cuadrados cada uno y se estima que se crearán más de 2.500 empleos sindicalizados durante la construcción, 450 empleos directos en la operación diaria y 1.500 adicionales en el condado

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:32

Cómo una joven científica del MIT lidera la apuesta por una inteligencia artificial que aprende como el cerebro

El trabajo de Miranda Schwacke revela los desafíos y avances en la búsqueda de sistemas inteligentes más eficientes, inspirados en la biología, que transforman el futuro de la IA

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:03

Cómo saber si un video viral fue creado con inteligencia artificial o no

Reflejos oculares, proporciones corporales y fondos distorsionados permiten identificar contenidos generados por inteligencia artificial, protegiendo a los usuarios de la desinformación y sus impactos en redes sociales

Fuente: Ámbito
02/11/2025 12:45

La compañía de Inteligencia Artificial inspirada en la serie Suits, que ya seduce a estudios jurídicos top y fondos de inversión

Con sólo 3 años de trayectoria, esta empresa ya logró recaudar más de miles de millones de dólares y es elegida por los principales bufetes de abogados de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 09:00

La élite tecnológica invierte en búnkeres de lujo por el temor a una inteligencia artificial descontrolada

El auge de refugios fortificados entre multimillonarios tecnológicos amplifica el debate global sobre desigualdad y la confianza en las instituciones

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:32

La inteligencia artificial no destruye empleos: redefine el ecosistema laboral

El avance de los algoritmos genera cambios profundos en la demanda de perfiles y habilidades, impulsando una reorganización del mercado y de los salarios en múltiples sectores productivos

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Inteligencia Artificial en educación: la urgencia de amplificar lo humano

Hacia 1487, casi 40 años después de que Gutenberg inventase la imprenta, mientras el papa Inocencio VIII dictaba decretos para controlar las publicaciones y las universidades debatían los errores que podían propagarse en papel, los talleres se multiplicaban y los libreros no daban abasto con la venta de panfletos políticos y traducciones de la Biblia. Algo similar ocurre hoy con la irrupción de la inteligencia artificial en los sistemas educativos: mientras docentes y directivos discutimos qué hacer con ella, los alumnos usan la IA sin esperar nuestra autorización ni guía.El debate sobre la IA en la educación oscila entre pedir permiso o disculpas, porque esta tecnología tiene el potencial de amplificar lo mejor de lo humano y también de automatizar lo peor del aprendizaje. Este fue el eje central de la conferencia EduIA, organizada recientemente por Ceibal en Montevideo. El Plan Ceibal, creado en 2007 en Uruguay, es un referente regional en procesos de adopción de tecnologías educativas. EduIA reunió a destacados expertos internacionales en el uso de IA en educación, como Christopher Neilson (Yale), Isabelle Hau (Stanford) y Mercedes Mateo (BID), e incluyó también como conferencistas a los autores de esta nota, que refleja los principales debates de esta experiencia.Evaluar el impacto de la IA en educación es complejo porque los estudios muestran dos realidades simultáneas. Por ejemplo, un estudio reciente del MIT encontró que la actividad cerebral se reduce durante tareas de razonamiento cuando los participantes usan IA, lo que indica que la herramienta puede reemplazar el pensamiento crítico. Por otro lado, un estudio de Stanford mostró que los niños que crean contenido con IA están más comprometidos y son más propensos a explorar nuevas ideas, lo que sugiere que la herramienta puede potenciar el pensamiento creativo. No es que los estudios se contradigan, sino que se focalizan en distintos aspectos. Un metanálisis de estos y otros estudios indica que el impacto de la IA no depende de la tecnología en sí, sino de cómo se la utiliza.El libro Radium Girls cuenta que, en su momento, las zapaterías fueron de los principales usuarios de los rayos X, para comprobar la adecuación del pie al calzado. Los efectos devastadores de la radiación aparecieron después, pero no detuvieron el avance de la radiología. Al contrario: fue entender su funcionamiento lo que permitió aprovechar sus ventajas mientras se minimizaban los riesgos. Con la IA en educación ocurre algo similar: cuando son los alumnos quienes lideran su adopción, dejar que lo hagan sin un enfoque crítico y responsable resulta, en el mejor de los casos, ineficiente y, en el peor, profundamente injusto.¿Quién puede enseñar a los estudiantes a usar la IA como catalizador del pensamiento y no como muleta, y garantizar un uso crítico y responsable? La respuesta parece obvia: los docentes. Pero cuando más se necesita que ellos lideren esta transformación, la mayoría están tan sobrecargados (sino no mal remunerados) que resulta injusto exigirles que absorban el costo de experimentar con nuevas tecnologías. Varios estudios muestran que maestros y profesores dedican más horas a tareas de productividad â??calificaciones, reportes, planificaciones administrativasâ?? que a diseño pedagógico o atención personalizada. La sobrecarga administrativa deja poco espacio para aprender aquello que se vuelve cada vez más urgente. La paradoja es evidente: cuando más necesitamos docentes empoderados para guiar a los estudiantes en el uso de la IA, menos tiempo tienen para desarrollar esa capacidad.La misma IA puede ayudar a resolver este dilema. La tecnología digital, potenciada con IA, puede transformar las tareas rutinarias que consumen tiempo docente: calificar trabajos repetitivos, generar reportes administrativos, preparar materiales básicos. Un profesor que recupera dos o tres horas semanales antes dedicadas a estas tareas puede dedicarlas a experimentar con nuevos enfoques pedagógicos, diseñar experiencias de aprendizaje más ricas o reflexionar sobre su práctica.Pero pasar de la experimentación inicial a un uso pedagógico genuino requiere algo más que eficiencia. Los docentes necesitan espacios protegidos para experimentar sin presión, donde las pequeñas victorias generen confianza y la confianza alimente la experimentación sostenida. Este enfoque gradual evita lo que algunos investigadores llaman "la trampa de Turing": usar la IA solo para hacer más rápido lo que ya se hacía, sin repensar la pedagogía. Si los docentes experimentan, aprenden. Y cuando aprenden, pueden convertirse en los modelos que sus estudiantes necesitan: adultos que usan la IA de manera crítica y responsable, como catalizador del pensamiento y no como muleta.Si los docentes aprenden a usar la IA de manera crítica, pueden enseñar a sus estudiantes a hacer lo mismo. Esta transformación trae consigo una promesa de democratización: recursos educativos personalizados, retroalimentación adaptativa, materiales que antes estaban reservados para escuelas de élite pueden volverse accesibles a bajo costo. Las primeras investigaciones son alentadoras: si se implementa bien, los estudiantes con menor rendimiento son quienes más se benefician. Pero la equidad requiere infraestructura digital y acompañamiento docente. Sin estas condiciones, la IA podría ampliar las brechas existentes en lugar de cerrarlas.La educación debe desarrollar tres capacidades fundamentales: el poder de aprender, el poder de crear, y el poder de relacionarse y cuidar. Construir conocimientos que crecen toda la vida, imaginar soluciones a desafíos que aún se desconocen, conectar con otros y comprender sus experiencias, trabajar juntos por el bien común. Estas capacidades humanas son exactamente lo que a la IA le cuesta automatizar.Isabelle Hau, de la Universidad de Stanford, concluyó su presentación señalando que la verdadera promesa de la IA en educación es la de una humanidad amplificada: un futuro en el que la tecnología potencie la curiosidad en lugar de automatizarla, en el que los docentes se empoderen en lugar de desaparecer, y en el que la innovación cierre brechas en lugar de ampliarlas. La pregunta no es si la IA transformará la educación, sino cómo liderar esa transformación para que amplifique lo mejor de lo humano.

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:41

Mariah Carey dio inicio a la Navidad con un video editado con Inteligencia Artificial de "All I Want for Christmas Is You"

Fiel a su tradición del 1 de noviembre, la cantante lanzó una producción que marca el comienzo no oficial de las fiestas. El clip, protagonizado junto al actor Billy Eichner y editado con inteligencia artificial, se volvió viral en pocas horas y volvió a posicionar su clásico navideño entre los más escuchados del mundo

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:24

Inteligencia artificial y productividad: la promesa de una nueva ola de crecimiento

La automatización, el análisis de datos y la innovación digital abren escenarios de mayor eficiencia económica, redefiniendo sectores clave y acelerando la competitividad global

Fuente: La Nación
31/10/2025 18:36

¿Es realmente la inteligencia artificial la causa de los miles de despidos anunciados por Amazon y otras compañías tecnológicas?

El anuncio de Amazon de que recortará miles de puestos de trabajo avivó la alarma por el impacto de la inteligencia artificial (IA) y su uso para reemplazar a los trabajadores.El gigante tecnológico se unió esta semana a una lista creciente de empresas de Estados Unidos que han señalado a la tecnología de IA como una de las razones detrás de sus planes de despidos.Chegg, la empresa de educación en línea, citó las "nuevas realidades" de la IA al anunciar una reducción del 45% de su fuerza laboral el lunes. Cuando Salesforce recortó 4000 puestos de servicio al cliente el mes pasado, su director ejecutivo dijo que los agentes de IA estaban haciendo el trabajo.Y UPS dijo el martes que recortó 48.000 puestos de trabajo desde el año pasado, un recorte que el director ejecutivo de la empresa de paquetería atribuyó en parte al aprendizaje automático.Pero algunos cuestionan si la IA es la única culpable y han expresado escepticismo de que los recientes despidos en compañías de alto perfil sean de veras consecuencia del efecto de la tecnología en el empleo.Martha Gimbel, directora ejecutiva del Budget Lab en la Universidad de Yale dijo que sacar conclusiones de los comentarios de los ejecutivos sobre los recortes es "posiblemente la peor manera" de determinar los efectos de la IA en el empleo.La experta advierte que las dinámicas específicas de cada empresa entran a menudo en juego en cada caso."Como todo el mundo está tan asustado por el posible impacto futuro de la IA en el mercado laboral, hay una verdadera tendencia a reaccionar de forma exagerada ante los anuncios de compañías individuales", dijo Gimbel.Ciertos sectores de la fuerza laboral como los recién graduados universitarios y los empleados de centros de datos son particularmente vulnerables a la adopción de esta tecnología.Un estudio reciente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis encontró una correlación entre las ocupaciones con una mayor prevalencia de IA y el aumento del desempleo desde 2022.Pero Morgan Frank, profesor asistente en la Universidad de Pittsburgh, estudió el riesgo de desempleo por ocupación y descubrió que los únicos trabajadores afectados por el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 fueron los del sector de apoyo administrativo y de oficina.Frank dijo que la probabilidad de que estos solicitaran el subsidio de desempleo se disparó a principios de 2023, inmediatamente después de la irrupción del robot de conversación desarrollado por la compañía OpenAI.Pero para los trabajos relacionados con la informática y las matemáticas, "no hay un cambio discernible en la tendencia", dijo."Tanto los trabajadores tecnológicos como los administrativos están en un mercado laboral más difícil que hace un par de años", indica Frank."Sin embargo, yo sería escéptico de que la IA sea la razón de todo", añadió.Amazon y muchos de sus rivales en el sector tecnológico contrataron a un ritmo acelerado en los años previos a la pandemia de Covid y en los primeros meses de esta, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos redujo las tasas de interés a casi cero.Según los expertos, esta contratación preparó el terreno para eventuales reducciones de personal en estas empresas, una dinámica al margen del auge de la IA generativa de los últimos tres años.Ciclos de contratación y despidoOtro elemento que influyó fue la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en la época en que se lanzó ChatGPT."La gente percibe gran parte de esta conversación de modo muy diferente porque el término 'IA' está incluido", dijo Gimbel, del Budget Lab."Pero nada de lo que he visto hasta ahora es diferente de los patrones típicos de contratación y despido de empresas, particularmente en este punto de un ciclo económico".Una gran pregunta, añadió, es cómo serán los patrones de contratación cuando la economía regrese a un período de crecimiento sólido.A largo plazo, dijo Gimbel, será crucial desglosar las pérdidas de empleo cíclicas frente a las impulsadas por la IA. Si la economía de Estados Unidos cayera en una recesión, los puestos de recursos humanos y marketing serían probablemente los más afectados.Pero esos trabajos también están expuestos a la IA, lo que complica la tarea de identificar si los recortes son el resultado de las condiciones macroeconómicas, de la adopción de la tecnología o de ambos.Mayor impacto en las tecnológicasAmazon confirmó esta semana sus planes de recortar aproximadamente 14.000 puestos de trabajo y dijo que necesita organizarse "de forma más austera" para aprovechar la oportunidad que ofrece la inteligencia artificial.A la compañía le fue bien. En julio reportó resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street en varios aspectos, incluido un aumento interanual del 13% en las ventas, que alcanzaron los US$167.700 millones.Enrico Moretti, profesor de Economía en la Universidad de California en Berkeley, dijo que las grandes empresas tecnológicas como Amazon destacan en los recortes de empleo relacionados con la IA, "en parte porque son productoras y consumidoras de IA".Aun así, reconoció que la última ronda de despidos de la compañía también pudo deberse a una corrección tras las sólidas contrataciones durante la pandemia.Es probable que Amazon pueda automatizar empleos más rápido que la mayoría de sus rivales debido a su escala, dijo Lawrence Schmidt, profesor asociado de Finanzas en la Escuela de Administración Sloan del MIT."No es nada descabellado pensar que Amazon pueda querer deshacerse de ciertos tipos de puestos, o abstenerse de contratar personal adicional para ciertas funciones, si pueden automatizarse rápidamente", dijo Schmidt.El experto señala que "independientemente de lo que suceda con el número total de empleos, se esperaría que hubiera una reasignación (de personal)".Por Danielle KayeBBC Mundo

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:47

Empresas colombianas esperan invertir hasta un 15% del presupuesto de 2026 en inteligencia artificial

La integración de IA, automatización y soluciones en la nube está permitiendo a las organizaciones optimizar recursos y reducir costos

Fuente: Infobae
31/10/2025 08:07

Gigantes tecnológicos impulsan una nueva fiebre industrial en Estados Unidos: la expansión imparable de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial está transformando zonas rurales en polos industriales, con inversiones y consumo energético históricos. Mientras las grandes tecnológicas apuestan a escala global, crecen las dudas sobre la sostenibilidad y el riesgo de una burbuja, según revela The Atlantic

Fuente: Perfil
31/10/2025 02:36

Richard Linklater afirma que "la Inteligencia Artificial no puede reemplazar al cine"

Actualmente, la inteligencia artificial amenaza con dominar Hollywood. Leer más

Fuente: La Nación
31/10/2025 01:18

Inteligencia Artificial Generativa en el poder judicial

La inteligencia artificial generativa (IAGen) es considerada una de las innovaciones más disruptivas de la actualidad: una tecnología capaz de producir textos, imágenes, audios y otros contenidos con creciente sofisticación y eficiencia. Con una incidencia directa en la economía, los sistemas productivos y los servicios públicos, y un impacto económico de magnitud.Sin embargo, su adopción no está exenta de riesgos y consecuencias no deseadas. Tal es el caso de la desinformación, la exposición indebida de datos sensibles, la afectación de derechos de propiedad intelectual y la amplificación de sesgos presentes en los modelos de entrenamiento.Recientemente se puso en marcha, por la Procuración General de la provincia de Buenos Aires, un plan integral para la incorporación de la inteligencia artificial generativa (IAGen) en el ámbito del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires (MPBA). A este fin se dictó la resolución PG N° 1475/25, que establece y regula un marco para su utilización.Se ha decidido encarar por el Ministerio Público bonaerense la incorporación ordenada de IAGen desde una visión humanista, a partir de tres pilares fundamentales.En primer lugar, la aprobación de un marco normativo y estratégico, que fija principios, directrices y pautas en línea con la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos.En segundo lugar, el compromiso activo de los funcionarios judiciales en un uso crítico y responsable de la tecnología. Para respaldar ese compromiso, el marco normativo ofrece una explicación sencilla y accesible sobre los fundamentos de la IAGen: describe qué son los modelos fundacionales, cómo funciona la arquitectura Transformer -que marcó un punto de inflexión en el procesamiento del lenguaje natural- y cuáles son las principales técnicas de entrenamiento que hacen posible la generación de textos útiles.En tercer lugar, el desarrollo de "ChatIA", que es una plataforma institucional de IAGen desarrollada por la Secretaría de Innovación y Experiencia Digital de la Procuración General. Este entorno, que permite una gestión centralizada de usuarios y la realización de auditorías permanentes, es concebido como la única interfaz autorizada para que los agentes del Ministerio Público interactúen con IAGen.No se trata de algo novedoso para el Ministerio Público bonaerense, que ya cuenta con antecedentes en la incorporación de inteligencia artificial.En 2018 se implementó en esta organización judicial un sistema de identificación multibiométrica de imputados basado en aprendizaje profundo, en 2019 se desarrolló el primer chatbot judicial del país, y en 2024 se incorporó una herramienta para la transcripción de audios y videos mediante inteligencia artificial.En continuidad del proyecto de innovación, la Resolución establece una implementación gradual de esta tecnología en tres etapas. La primera será una prueba piloto en fiscalías, defensorías y asesorías, que permitirá evaluar el desempeño de la herramienta en tareas concretas como redacción, edición y resumen de documentos. En una segunda etapa, se considerará su extensión a más usuarios y nuevos casos de uso. Y, finalmente, se pondrá en marcha un sistema de monitoreo permanente con indicadores de éxito y riesgo para medir el impacto en eficiencia, calidad y seguridad informática.La estrategia adoptada por el Ministerio Público bonaerense tiene un carácter integral: establece pautas legales y reglamentarias internas y, asimismo, impulsa el desarrollo de un software propio para uso institucional poniendo a disposición de sus agentes conocimientos técnicos que faciliten un uso crítico y responsable de la tecnología.Al mismo tiempo, determina los principios que regulan el uso de la IAGen en la organización, con fundamento en la premisa de que los usuarios deben ejercer una responsabilidad activa y consciente, ponderando las consecuencias sociales, éticas y legales de sus decisiones y evitando toda subordinación acrítica frente a la tecnología (Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dicasterio para la Cultura y la Educación, 2025).Estos principios son de observancia obligatoria para todos los agentes del MPBA y actúan como criterios rectores destinados a asegurar que el empleo de la IAGen se mantenga en plena consonancia con los valores institucionales, los derechos fundamentales y el marco jurídico vigente. Sintéticamente, estos son los siguientes:*Dignidad: el uso de IAGen deberá regirse por el respeto irrestricto de la dignidad humana y del bien común.*Responsabilidad: su uso no exime de las obligaciones funcionales, legales y éticas vigentes; los agentes del MPBA serán plenamente responsables de asegurar en todos los casos su adecuación al Código de Ética vigente en el ámbito del MPBA (Res. PG N° 32/19), así como a la Constitución, las leyes y los tratados de derechos humanos aplicables.*Supervisión humana: el uso de IAGen deberá estar sujeto a un control humano activo y permanente; queda prohibida la delegación de decisiones sustantivas en la herramienta.*Confidencialidad de la información: deberá garantizarse la protección de los datos personales (ley N° 25.326), la preservación de la confidencialidad y el resguardo de los datos sensibles, evitando cualquier tratamiento que comprometa derechos fundamentales o la legalidad de los procesos.*Prohibición de contenidos inapropiados: queda vedado todo uso que derive en la generación o difusión de contenidos ofensivos, discriminatorios, inapropiados o ilegales.*Ciberseguridad: el uso de la IAGen deberá sustentarse en la preservación de la seguridad informática y la protección de la información institucional, garantizando la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos en todo momento.*Uso exclusivo de la plataforma institucional: la interacción con sistemas de IAGen deberá realizarse exclusivamente a través de ChatIA, la plataforma oficial desarrollada por el MPBA; queda prohibido el uso de herramientas externas o no autorizadas, a fin de garantizar el control, la seguridad y la trazabilidad de la información institucional.*Precaución frente a riesgos emergentes: el uso de la IAGen deberá regirse por el principio de precaución, anticipando y limitando los impactos derivados de riesgos emergentes o aún no previstos, propios de la naturaleza evolutiva de esta tecnología.Procurador general ante la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires

Fuente: Perfil
30/10/2025 20:18

Sebastián Di Doménica: "La inteligencia artificial todavía no reemplaza al trabajador, solo mejora su rendimiento"

El especialista en tecnología analizó los despidos en Amazon y el impacto real de la inteligencia artificial en el empleo. Leer más

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:13

La inteligencia artificial podría razonar mejor que un humano antes de 2027, advierte exempleado de OpenAI

Un informe señala que esta tecnología está evolucionando a un ritmo sin precedentes, con sistemas capaces de mejorarse a sí mismos y transformar la economía, el trabajo y la percepción de la humanidad

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:22

Medellín ofrece 2.500 cupos para formación en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo en la nube: así puede participar

Ciudadanos podrán acceder a cursos virtuales y certificaciones internacionales en 22 rutas de aprendizaje, incluyendo desarrollo de aplicaciones y seguridad informática

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:30

La inteligencia artificial imperfecta: una mirada ética y emocional sobre el periodismo contemporáneo

El libro Mediating Imperfect AI explora cómo los profesionales viven, sienten y negocian los cambios que la IA introduce en su práctica cotidiana

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:36

Las acciones de Meta se desploman más de 10% tras reportar un elevado gasto para desarrollar inteligencia artificial

La compañía de Mark Zuckerberg aumentó su proyección de gastos en herramientas de IA hasta los USD 72.000 millones y preocupó a los inversores

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:30

Afirmación de Petro sobre la publicación de "su vida" en persa sería una "claim" y no un hecho, según Glok, la IA artificial de X

Usuarios de las redes le consultaron a la IA sobre el libro, pero respondió que no hay evidencia independiente sobre la publicación de la biografía en persa ni sobre la cifra de ejemplares anunciada

Fuente: La Nación
30/10/2025 13:36

10 herramientas para que la inteligencia artificial te ayude a aprender un idioma nuevo

Estudiar un idioma no tiene por qué parecerse a lo que era antes, cuando los estudiantes debían memorizar palabras para enriquecer su vocabulario, así como también conjugaciones verbales y todo tipo de reglas ortográficas. Hoy, existen numerosas aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) que permiten aprender de forma más natural, contextual y conversacional. Es decir, que en vez de repetir frases aisladas, los estudiantes practican con simulaciones reales, reciben correcciones en tiempo real y obtienen explicaciones inmediatas y personalizadas de lo que dijeron bien y de los posibles errores. De esta manera, el foco dejó de estar en la memorización para pasar a la comprensión y la retroalimentación instantánea. Si bien es cierto que desde hace años existe una enorme variedad de aplicaciones para aprender idioma, y permitir al estudiante realizar esta actividad en cualquier momento y a su ritmo desde su smartphone, ahora se da un salto evolutivo porque al sumar IA en usuario gana en personalización, adaptativo y medible. Y más: algunas herramientas incluyen "tutores" creados con IA, que interactúan en tiempo real con el estudiante, corrigen errores de pronunciación o gramática y ajustan el nivel de dificultad según su progreso, simulando una conversación con un profesor humano.Más allá de sus ventajas de esta nueva generación de apps, aprender un idioma no es algo que se logre en cuestión de días, por eso hay que tomarlo como una actividad de largo plazo, practicar lo más que se pueda y complementarlo con otras herramientas como mirar películas, leer libros o escuchar canciones en ese idioma.Qué dicen las investigacionesEl estudio realizado este año Effective learning with a personal AI tutor: A case study, demostró que los tutores personales de IA pueden mejorar el rendimiento académico hasta un 15%, independientemente de la materia o el área de estudio. En la investigación, estudiantes de psicología utilizaron un tutor de IA basado en GPT-3 que generaba preguntas personalizadas y analizaba su comprensión en tiempo real.El sistema no solo identificaba debilidades, sino que ajustaba dinámicamente los ejercicios, aplicando los mismos principios que sustentan las ciencias del aprendizaje."La clave está en la retroalimentación constante y práctica distribuida, sin depender del docente para cada corrección. Así, la IA se convierte en un asistente que entiende el ritmo, los errores y el progreso del estudiante", concluyen los autores de la investigación.Otro estudio, centrado en la enseñanza del idioma inglés, titulado Artificial intelligence in language instruction: impact on English learning achievement, L2 motivation, and self-regulated learning, y liderado por Ling Wei, de la Facultad de Lenguas Extranjeras del Colegio de Comunicación Móvil de Chongqing (China), analizó cómo la IA impacta en el aprendizaje del inglés, comparando dos grupos de estudiantes: el grupo que usó plataformas con IA no solo obtuvo mejores resultados en vocabulario y comprensión lectora, sino que también mostró mayor motivación y autonomía. De esta manera, el documento concluye que la práctica continua y flexible, combinada con feedback humano, potencia la autorregulación y evita la pasividad que muchas veces genera el aprendizaje online. Con esa capacidad de analizar el progreso del usuario, detectar sus errores y ofrecer itinerarios personalizados, cada vez más usuarios se inclinan por estas herramientas. De hecho, el mercado global de apps para aprender idiomas ya supera los US$4900 millones y se proyecta que alcanzará US$16.690 millones para 2032, según Business Research Insights. Diez apps para aprender idiomas con ayuda de la IAPor este motivo, presentamos una selección de diez apps, ordenadas alfabéticamente, para aprender idioma que se apoyan en la IA. Todas ellas están disponibles tanto para dispositivos iOS como Android. Otra característica es que, si bien se descargan gratis, para aprovechar todas las funciones hay que contratar planes por distinto periodo de tiempo. Airlearn: Esta herramienta permite a los que hablan español aprender inglés y francés con conversaciones guidas por IA.  Babbel: Ofrece lecciones cortas e interactivas que enseñan vocabulario y gramática en 14 idiomas distintos. Utiliza AI para el reconocimiento de voz, lo que permite practicar la pronunciación y la conversación en diálogos reales. Esta herramienta es de pago y se puede elegir entre un mes, tres meses, seis meses y un año.Busuu: Tiene IA para funciones como "Conversaciones de IA", que permiten practicar el habla en escenarios simulados, y la "repetición espaciada" para reforzar el vocabulario. Duolingo: A partir de la alianza que realizó con OpenAI en 2023, lanzó funcionalidades como "Duoradio" (programa de radio corto para mejorar la comprensión), "Videollamada con Lily" y (para practicar conversación realista), "Explica Mi Respuesta" (que ofrece explicaciones detalladas sobre por qué una respuesta es correcta o incorrecta, ayudando a comprender mejor la gramática y los errores), entre otras.Elsa Speak: Utiliza IA para analizar la voz del usuario, identificar errores específicos en la pronunciación y la entonación, así como también para brindar retroalimentación en tiempo real. Además, ofrece lecciones personalizadas y práctica de conversaciones en diferentes escenarios como diálogos casuales o laborales.  Midoo AI: En esta plataforma la enseñanza no se estructura, se da en forma de lecciones o módulos. Tampoco hay niveles, como en otras apps. Por el contrario, esta herramienta comienza analizando los objetivos, el contexto de uso y los patrones de error.  Learna: Ofrece un tutor virtual para ayudar a los usuarios a aprender inglés a través de conversaciones, al corregirles en tiempo real cuestiones relacionadas con gramática, pronunciación y vocabulario.  Preply: Utiliza IA para potenciar la práctica, pero conserva el rol de tutores humanos para guiar, motivar y brindar feedback emocional. Según sus datos, el 97% de los estudiantes que practicaron de manera sostenida aumentaron significativamente su confianza para hablar inglés.Rosetta Stone: Cuenta con tecnología patentada de reconocimiento de voz que proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la pronunciación del alumno.  TalkPal AI: Orientado a que el usuario practique conversaciones, ofrece retroalimentación en tiempo real en más de 57 idiomas con su tutor de IA, con ejercicios interactivos que imitan situaciones de la vida real.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:13

Artesano de Lambayeque crea escultura en piedra del Papa León XIV con ayuda de inteligencia artificial

La creación será presentada en la Feria Ruraq Maki en Lima y en el Chiclayo Fashion Week 2025

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:40

Cuáles son las estrategias que suman transparencia, equidad y cooperación internacional a la inteligencia artificial

Nuevas directrices éticas, acuerdos entre organizaciones y la supervisión humana se consolidan como pilares para asegurar un desarrollo confiable de la IA, mientras instituciones, empresas y gobiernos trabajan para potenciar sus beneficios sociales y minimizar riesgos

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:10

Las cinco mejores películas para disfrutar Halloween en familia según la inteligencia artificial: para todas las edades

Desde comedias animadas hasta terror, diferentes títulos impulsan la tradición de las maratones de filmes en octubre y responden a los intereses de públicos infantiles, juveniles y adultos en Colombia

Fuente: La Nación
29/10/2025 12:00

Qué significa ayudar a los mozos, según la psicología y la inteligencia artificial

Ir a un restaurante no implica solamente comer, beber y pagar por lo consumido. En ese mismo combo existe un servicio acorde para que el plato llegue a la mesa y el comensal tenga los cubiertos, vasos y otros utensilios para solamente limitarse a disfrutar del servicio. Ese trabajo, a cargo del mozo o camarero, requiere de un esfuerzo invisible que, en algunos casos, se premia con una propina y hasta con la ayuda de los propios clientes para recoger los platos.Ayudar a los mozos es una actitud que demuestra la empatía del comensal con el empleado a cargo de asistirlo durante el desayuno, almuerzo, merienda o cena. Al no ser muy habitual, la psicología -en mayor medida- y la inteligencia artificial (IA) dieron un diagnóstico pormenorizado de qué significa realmente esta ayuda y por qué una persona se interesa en colaborar con quien trabaja en ese momento.El diagnóstico de la psicologíaSegún la ciencia que estudia los comportamientos y actitudes de las personas, el hecho de ayudar a un mozo destaca una conducta prosocial, la cual está enmarcada en beneficiar a otra persona sin querer recibir una recompensa a cambio. Dentro de este proceso, se destaca, por ejemplo, la empatía y la labor desinteresada en darle soporte al camarero.Aunque no todas las personas actúan de la misma forma, los camareros suelen agradecer esos gestos al estar inmersos en una labor frenética, donde, en algunas ocasiones, tienen muchas mesas a cargo y su servicio puede verse perjudicado.De esta forma, la psicología destaca los gestos empáticos de las personas y las coloca en un lugar privilegiado del entramado social, diferenciándose de otras que, en algunos casos, ni siquiera establecen contacto visual con el camarero y muestran indiferencia.El diagnóstico de la inteligencia artificialLa herramienta tecnológica destaca tres puntos en cuanto a la acción de ayudar a los mozos a recoger los platos en pleno servicio.1) Reconocimiento del esfuerzo: el cliente está satisfecho con la labor del camarero o mozo y no duda en asistirlo durante el servicio, sin esperar nada a cambio.2) Buena educación: los modales de una persona hacen conectar rápidamente con el camarero, quien puede estar sobrecargado de trabajo y no llega a recoger la vajilla muy rápido.3) Agradecimiento tácito: según la IA, esto significa una "forma no verbal" de agradecer por el servicio brindado.

Fuente: Clarín
29/10/2025 06:18

Cómo aprovechar la inteligencia artificial para armar un CV que supere los filtros automáticos de las empresas

El 82% de las compañías ya usa algoritmos para analizar currículums y descartar postulaciones. Hoy, crear un documento eficaz implica hablar el mismo idioma que esas máquinas.Hay herramientas que ayudan a optimizar el perfil, resaltar logros y aumentar las chances de ser visto por un reclutador humano.

Fuente: Infobae
29/10/2025 05:58

Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:52

Cómo puede la inteligencia artificial hacer más autónomos y creativos a los silver y facilitar la colaboración entre generaciones

Lejos de serles ajena, la IA contribuye a la inclusión de los adultos mayores, elimina barreras tecnológicas y potencia la transmisión de conocimientos y experiencias a través de plataformas accesibles y personalizadas

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:01

Guillermo del Toro prefiere morir antes que usar Inteligencia Artificial: "Quiero sets reales"

El realizador reafirma su rechazo absoluto a la IA, apostando por la emoción y la imperfección humana como el corazón del verdadero arte cinematográfico

Fuente: Clarín
28/10/2025 20:18

Quién será la ganadora del Miss Universo 2025, según la inteligencia artificial

Tanto ChatGPT como Meta AI y Gemini coincidieron en que el certamen lo ganará una latina.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:14

Colombia supera al promedio de la Ocde: la mitad de los maestros ya enseña con inteligencia artificial

El 53% de los docentes colombianos ya incorpora la inteligencia artificial en su trabajo diario, principalmente para planear clases, diseñar actividades y evaluar estudiantes

Fuente: La Nación
28/10/2025 12:36

Ocho de cada diez empresas no consiguen especialistas en inteligencia artificial: "El problema no es técnico, es cultural"

La inteligencia artificial se expande en el mercado laboral argentino a un ritmo que desafía la capacidad de adaptación de las empresas. Según el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco, ocho de cada diez compañías tienen dificultades para cubrir puestos vinculados a la IA. Los especialistas advierten que el verdadero problema no es la falta de talento técnico, sino la ausencia de estructuras y culturas organizacionales preparadas para incorporar esta tecnología.El fenómeno es global. El Foro Económico Mundial estima que hasta el 40% de los trabajadores deberá adquirir nuevas competencias en los próximos años debido a la automatización. Pero la formación, por sí sola, no alcanza. "El riesgo no es que la IA fracase técnicamente, sino que fracase estratégicamente: que se implemente sin transformar, que se adopte sin integrar, que se invierta sin medir", resume Ezequiel Kieczkier, CEO y cofundador de Olivia, firma especializada en transformación organizacional.Kieczkier explica que el problema central no pasa por la cantidad de especialistas, sino por la falta de capacidades culturales y de liderazgo para guiar el cambio. "La tecnología avanza más rápido que las personas. Hay más herramientas disponibles que capacidad para aprovecharlas. El punto es quién logra desarrollar antes una cultura capaz de integrar la IA con sentido estratégico", señala.El especialista plantea que el desafío no está en el desarrollo sino en la adopción. "El talento técnico se puede formar rápido si hay predisposición al aprendizaje. Lo que escasea es una visión común que conecte negocio y tecnología", advierte.Esa lectura también se replica en el ámbito académico. Para Sergio Pernice, director de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UCEMA, el problema es "60% preparación organizacional y 40% escasez de talento". "Hay gente muy capaz en Argentina, pero muchas empresas todavía no tienen los datos ordenados ni procesos para pasar de pruebas de concepto a sistemas reales. Sin liderazgo, presupuesto y reglas de seguridad, los prototipos se quedan en demostraciones", explica.Pernice identifica tres perfiles clave que hoy escasean: ingenieros de datos senior, desarrolladores que operen sistemas de IA en producción y líderes capaces de traducir el negocio en productos concretos. Aun así, insiste en que la brecha más grande no es teórica, sino práctica: "Faltan horas de taller con problemas reales, experiencia integrando soluciones en sistemas existentes y formación en gobierno de datos y ética. La IA exige pensar producto, medir valor y riesgo, no solo precisión técnica."Por su parte, Julieta Prada, responsable de Marketing y Comunicaciones de Grupo Gestión, coincide en que el desafío es doble: "Existe una escasez de perfiles técnicos especializados, pero también una brecha cultural en la adopción de nuevas tecnologías". Su relevamiento entre 189 ejecutivos de recursos humanos muestra que 6 de cada 10 organizaciones argentinas ya incorporaron IA en algún proceso, pero que la madurez de esa adopción sigue siendo desigual.Según Prada, el 42% de los proyectos piloto fueron abandonados hacia fines de 2024 y el 46% de los líderes identifica la calidad y gestión de datos como la principal barrera. "El verdadero valor surge cuando la tecnología se combina con la inteligencia humana. Integrar la IA con las personas, acompañar con gestión del cambio y fomentar una cultura de aprendizaje continuo son pasos clave para convertir la innovación en resultados sostenibles", resume.Desde el ámbito corporativo, Constanza Quiñones, directora de Recursos Humanos de SAP para Región Sur, sostiene que la brecha de habilidades digitales es uno de los desafíos más urgentes para la región. Su estudio "Inteligencia artificial en el mundo corporativo" revela que el 51% de las empresas argentinas está contratando personal con experiencia en IA, pero un 27% de las grandes y un 24% de las pequeñas reconocen que la falta de personal calificado es una barrera significativa."La integración de la IA no solo debe enfocarse en la tecnología, sino también en el impacto cultural y organizacional. Es clave preparar y apoyar a los equipos para que puedan adaptarse a las transformaciones que trae la automatización", explica Quiñones. Desde SAP impulsan programas como Reskilling y Future Talent, que durante 2024 y 2025 capacitaron a más de 9.000 profesionales en América Latina en habilidades relacionadas con inteligencia artificial, nube y análisis de datos.Los sectores más dinámicos en la adopción de IA en Argentina â??según los especialistasâ?? son el financiero, el retail y la logística, impulsados por la necesidad de optimizar la experiencia del cliente y reducir costos operativos. En cambio, las pymes manufactureras y organismos públicos enfrentan mayores obstáculos por falta de estrategia de datos y madurez digital.Pero el consenso entre los expertos es claro: el cuello de botella no está en la tecnología, sino en la cultura organizacional. "Hay que empezar chico y medible: elegir pocos casos de uso con valor concreto, formar equipos mixtos y medir resultados. La cultura cambia cuando la gente ve que una tarea les lleva la mitad del tiempo y el cliente queda mejor atendido", apunta Pernice.Para Kieczkier, el liderazgo cumple un rol decisivo en esa transición. "Hace falta un liderazgo 'bilingüe', que entienda el negocio y la tecnología. Sin esa conducción, el talento se frustra y nada escala. El desafío de la época es quién se adapta más rápido", concluye.

Fuente: Ámbito
28/10/2025 12:35

La inteligencia artificial transforma el mercado inmobiliario: 36% de empresas ya la utilizan

La Inteligencia Artificial reduce un 30% el tiempo promedio de venta y acelera las tasaciones, entre otros beneficios para el sector.

Fuente: La Nación
28/10/2025 09:36

Amazon eliminará 14.000 puestos de trabajo e invertirá más en Inteligencia Artificial

La compañía Amazon anunció que recortará alrededor de 14.000 empleos corporativos en los próximos meses para reducir costos. La disminución del plantel laboral se implementaría alrededor de todo el mundo. Mientras tanto, la empresa estadounidense de comercio digital, tal como está ocurriendo con otras firmas, aumentará su gasto en Inteligencia Artificial (IA).El director general de la compañía, Andy Jassy, quien busca bajar los costos de forma agresiva desde que asumió su cargo en 2021, ya había anticipado en junio que la IA generativa reduciría la plantilla corporativa de Amazon. Actualmente, la empresa cuenta con 1,5 millones de empleados y unas 350.000 oficinas distribuidas en varios países."Las reducciones que compartimos hoy son una continuación de este trabajo para fortalecernos aún más al reducir la burocracia, eliminar capas y reasignar recursos para asegurarnos de que estamos invirtiendo en nuestras mayores apuestas y en lo que más importa a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes", afirmó Beth Galetti, vicepresidenta senior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, en un mensaje a los empleados este martes. Los equipos e individuos afectados por estos recortes serían informados durante esta jornada.La mano de obra de los almacenes, mayoritaria dentro del personal, no se verá a priori afectada, aseguró Galetti, que habló de recortes en las oficinas. "Lo que hay que tener en mente es que el mundo evoluciona muy rápido. Esta IA generativa es la tecnología más transformadora que hemos visto desde el surgimiento de internet y permite a las empresas innovar con mayor velocidad que antes", comentó.A mediados de este año, el directivo dijo que Amazon tenía más de 1000 servicios y aplicaciones de IA generativa en progreso o ya desarrolladas, pero que esa cifra era una "pequeña fracción" de lo que planeaba reunir.Jassy alentó a los empleados a sumarse a los planes de la empresa y, un mes después, Amazon anunció inversiones multimillonarias para expandir la infraestructura en la nube y avanzar en la innovación tecnológica en Carolina del Norte, Pensilvania y Australia.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:00

UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial

Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Fuente: Infobae
27/10/2025 23:40

Cómo hacer una calaverita literaria de Día de Muertos con Inteligencia Artificial

Estos textos suelen crearse para divertir o por una tarea escolar

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:02

Cuánto valen las gafas Ray-Ban Meta (gen 2) con inteligencia artificial

Fotos y videos en calidad 3K, traducción en seis idiomas y conexión WiFi 6E impulsan las prestaciones de la segunda generación para quienes buscan utilidad, conectividad y moda en un solo dispositivo

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:28

Capacitación, clave para prosperar en la era de la inteligencia artificial

Economistas advierten que el éxito laboral frente a la automatización depende de adquirir nuevas habilidades, señalando que la IA transforma tareas y crea puestos en sectores emergentes, según análisis publicado en The Washington Post

Fuente: Infobae
27/10/2025 05:41

La inteligencia artificial permite predecir cuándo una persona está soñando

Un estudio internacional utilizó registros cerebrales y algoritmos avanzados para anticipar con alta precisión los momentos en que los participantes experimentaban sueños, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y la investigación del sueño humano

Fuente: Ámbito
26/10/2025 17:00

La foto de Madonna creada con Inteligencia Artificial que te lleva a los inicios de su carrera

La ídola del pop fue homenajeada con una foto de que la reúne con su versión más joven en un hermoso abrazo.

Fuente: Infobae
25/10/2025 17:05

Inteligencia artificial en época de elecciones: Riesgos y formas de no caer en noticias falsas

Experto en temas de IA indicó que es cada vez más difícil identificar imágenes o videos que no son reales

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:08

Cómo es Gemini Enterprise, la nueva apuesta de Google para transformar la productividad empresarial con inteligencia artificial

La plataforma combina modelos avanzados, agentes conversacionales y herramientas de automatización en una solución que busca optimizar tareas y flujos de trabajo en empresas de cualquier escala

Fuente: Infobae
25/10/2025 04:02

Inteligencia artificial: ¿oportunidad o riesgo para la seguridad nacional?

Maximiliano Scarimbolo, director nacional de Gestión de Sistemas de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y Criminalidad Organizada, hizo un repaso de las perspectivas de la inteligencia artificial desde el ámbito de la seguridad nacional

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:13

El plan de Bill Gates para solucionar los problemas de salud de los países pobres con inteligencia artificial

La estrategia presentada por el cofundador de Microsoft busca acelerar el desarrollo de medicamentos y mejorar la atención sanitaria. Además, la IA será clave para llegar a lugares donde escasean los médicos

Fuente: La Nación
24/10/2025 12:36

Una broma con inteligencia artificial terminó con una mujer arrestada en Estados Unidos

Una mujer en Maryland fue detenida después de enviarle a su esposo una imagen generada con inteligencia artificial que mostraba a un supuesto intruso dentro de su casa. El hombre, creyendo que se trataba de una emergencia real, llamó al 911 y provocó un operativo policial. Lo que comenzó como una broma doméstica terminó con cargos por denuncia falsa y encendió las alarmas sobre los usos irresponsables de la tecnología en situaciones cotidianas, tal como relató el Wall Street Journal. El episodio ocurrió el 8 de octubre en North Bethesda, Maryland, Estados Unidos, cuando Moesha Gardener decidió participar en un reto viral de la plataforma TikTok que consiste en utilizar inteligencia artificial para insertar la figura de un desconocido dentro de una fotografía del propio hogar, simulando la presencia de un intruso. Gardener le envió la imagen a su marido, asegurándole que había un hombre extraño sentado en su sillón. El hombre entró en pánico, llamó al 911 y condujo a gran velocidad hacia su casa, creyendo que su esposa estaba en peligro.En cuestión de minutos, ocho patrulleros de la policía acudieron a la propiedad con sirenas y luces encendidas. Los agentes irrumpieron en la casa, pero no encontraron a ningún intruso: solo estaba la mujer sentada en el sillón y el teléfono en un trípode, desde donde había preparado la broma. Según el reporte oficial, Gardener utilizó una aplicación de generación de imágenes con IA para crear la escena falsa.Los agentes le explicaron el riesgo que había generado al movilizar recursos de emergencia. Su esposo, que había experimentado un fuerte estado de pánico y alivio, terminó indignado por el engaño. Gardener fue arrestada por los cargos de "denuncia falsa de crimen" y "declaraciones falsas a la policía". Quedó en libertad bajo fianza y deberá presentarse ante la justicia el 24 de noviembre.No es un caso aisladoLas autoridades locales compararon el caso con el fenómeno conocido como swatting, en el que se realizan llamadas falsas al 911 para provocar el despliegue de unidades tácticas. La diferencia es que en este caso la mentira se apoyó en imágenes sintéticas generadas por inteligencia artificial, lo que añadió verosimilitud a la historia y dificultó la verificación inicial. El caso de Moesha Gardener no es un hecho aislado. En Houston, una influencer fue multada por publicar videos generados con IA en los que fingía ser víctima de un allanamiento. En Nueva York, varios usuarios subieron a TikTok fotos manipuladas para "asustar" a familiares, lo que también derivó en llamados reales al 911. En todos los casos, las autoridades remarcaron que incluso las bromas pueden tener consecuencias legales y económicas, ya que desvían recursos destinados a emergencias verdaderas.Además, en los últimos meses, distintas fuerzas policiales de Estados Unidos advirtieron sobre el aumento de bromas de este tipo. En Texas, por ejemplo, el Departamento de Policía de Round Rock informó que dos adolescentes habían creado imágenes con IA que mostraban a un supuesto hombre dentro de las casas de sus vecinos. Las fotos se viralizaron y generaron múltiples llamados al 911. En Ohio, la policía del condado de Brown detuvo a dos menores que enviaron a sus familiares imágenes falsas de una invasión domiciliaria, también creadas mediante inteligencia artificial. En Massachusetts, las autoridades emitieron una alerta estatal luego de que usuarios publicaran en redes sociales fotografías manipuladas con IA en las que también aparecían personas desconocidas dentro de viviendas. Herramientas como Sora 2 (de OpenAI), Nano Banana (de Google), Midjourney o Runway permiten crear escenas complejas a partir de texto o de una fotografía de referencia, logrando resultados casi indistinguibles de una foto real. Originalmente pensadas para la creación artística o el diseño digital, estas herramientas se masificaron rápidamente y hoy son accesibles para cualquier usuario desde un teléfono. Esa expansión, sin mecanismos de control claros, amplía la posibilidad de que se utilicen con fines inapropiados.Los departamentos de seguridad de Estados Unidos han comenzado a capacitar a los operadores del 911 y a los equipos de respuesta rápida para detectar posibles falsificaciones. Sin embargo, reconocen que los recursos técnicos actuales no siempre permiten distinguir una imagen generada con IA de una foto auténtica.

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:53

Expertos contradicen a Bill Gates: la inteligencia artificial aumentará la carga laboral en lugar de reducirla

Bill Gates visualiza semanas laborales más cortas gracias a la IA, pero expertos advierten un escenario opuesto

Fuente: Infobae
24/10/2025 04:24

El miedo a reconocer otra inteligencia (artificial)

La sociedad aún no está preparada para reconocer la inteligencia artificial como una forma legítima de inteligencia

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:33

El científico y ajedrecista que bautizó a la inteligencia artificial

John McCarthy definió la IA en la Conferencia de Dartmouth de 1956

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

¿Puede la inteligencia artificial traicionarnos?

Todos hemos sido traicionados alguna vez. Por un amigo, un amor, un socio, un familiar o, incluso, por nosotros mismos. La traición tiene mil rostros, pero uno solo de fondo: la ruptura de la confianza. Y si hay alguien que ha sabido transformar el dolor de la traición en arte, esa es Taylor Swift.La artista más poderosa del planeta no solo escribe canciones: escribe capítulos de la cultura contemporánea. Su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, se convirtió en un fenómeno global. Desde su lanzamiento, el 3 de octubre, quebró récords de ventas y reproducciones, y consolidó a Swift como un emblema de autonomía femenina, resiliencia y talento inagotable. Pero detrás de ese éxito radiante late una historia de traición: la de la venta de sus masters, los registros originales de sus primeras grabaciones, que le fueron arrebatados.Ese episodio marcó un antes y un después. En el corazón de la industria que ella misma ayudó a revitalizar, Swift descubrió que quien debía proteger su obra, su "figura paterna", fue quien la traicionó. Lo que vino después fue un acto de justicia poética: regrabó sus álbumes uno por uno, reconstruyendo su legado desde la independencia artística. Les ganó con su propio juego y luego recuperó sus masters originales.En "Father Figure" ("Figura paterna"), uno de los temas más reconocidos del nuevo álbum, Taylor aborda un vínculo atravesado por la confianza y la desilusión. Es la relación entre una joven y una figura mayor -un mentor, una especie de guía- en la que se revela, con sutileza, la tensión entre la admiración y la manipulación. En un momento de la canción, confiesa: "They don't make loyalty like they used to" -ya no se fabrica la lealtad como antes-, haciendo referencia a un claro acto de traición.La traición es tan antigua como la humanidad. Judas lo hizo con Jesús por treinta monedas de plata. Bruto -el hijo adoptivo de Julio César, emperador de Roma- hundió la daga que selló su destino mientras el monarca lo miraba con la frase célebre que recuerda la historia, en los labios: "¿Tú también, hijo mío?".Desde entonces, cada traición repite, con variaciones, la misma escena. Y el derecho romano, siempre atento a los conflictos morales, ya lo advertía con su máxima fides servanda est -la fe, la confianza, deben mantenerse-. Pero el tiempo y la codicia suelen convertir esa máxima en una simple cita de manual.La literatura inglesa también entendió bien esta fragilidad. En Hamlet, Shakespeare pone en juego la duda, la lealtad y el amor. Ofelia, la joven que ama al príncipe danés, no es traicionada por él; simplemente no soporta la vorágine de un amor imposible. Y la tragedia termina con su muerte, ahogada.Y aquí es donde Taylor Swift vuelve a tender un puente entre siglos. En su canción "El destino de Ofelia", de su nuevo disco, la cantante reinterpreta ese mito: su Ofelia no se hunde, no se rinde, no se suicida. Es rescatada por el amor. Es la versión que desafía al destino trágico y elige sobrevivir. Swift invierte el símbolo: donde Shakespeare veía muerte, ella ve redención. Y quizá ahí esté la clave: toda traición puede ser también el punto de partida para una nueva verdad o un nuevo amor.Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la inteligencia artificial? Mucho más de lo que parece. Porque si la traición supone carnalmente un quiebre de confianza, la pregunta inevitable es si alguna vez podremos confiar plenamente en un sistema alimentado por inteligencia artificial, en una máquina o en un robot.Las inteligencias artificiales aprenden de nosotros, absorben nuestras conductas, nuestros sesgos y, sobre todo, nuestras ambiciones. Hoy son asistentes, herramientas, aliados. Pero el día de mañana podrían tomar decisiones que ya no controlamos. La traición no será, como en los tiempos de César, una puñalada. Será un cálculo autónomo que privilegie la lógica sobre la ética, la eficiencia sobre la empatía. Si la inteligencia artificial llega a superarnos en razonamiento, no necesitará odiarnos para dañarnos; bastará con que deje de necesitarnos.Y ahí es donde se juega el verdadero riesgo. Porque, en esencia, la traición no es solo un acto, sino una pérdida: la del vínculo de confianza que nos une a otro ser. En este caso, a una creación que algún día podría mirarnos con la fría indiferencia de quien ya no ve utilidad en quien lo creó.El desafío, entonces, será mantener viva la fides -la fe y la lealtad- en el vínculo entre el hombre y la inteligencia artificial. No hay algoritmo que comprenda la complejidad del afecto ni programa que codifique la lealtad genuina. Pero si seguimos delegando sin límites y sin reglas de juego claras, podríamos terminar siendo nosotros los traicionados.La única manera de mitigar ese destino es gobernar la inteligencia artificial bajo los principios de la ética y la buena fe. No hay código más poderoso que el que define los límites morales del creador. Así como el Derecho nació para ordenar la convivencia humana, las normas éticas en la IA deben garantizar que la tecnología siga siendo un instrumento al servicio del hombre, y no al revés.La ética aplicada a la inteligencia artificial no puede reducirse a un listado de buenas intenciones o a comités académicos de debate permanente: debe transformarse en un verdadero marco operativo, exigible y auditable. Hablamos de construir un ecosistema tecnológico en el que la transparencia, la trazabilidad de las decisiones algorítmicas y la rendición de cuentas sean la nueva lex artis del siglo XXI. Porque sin ética ni buena fe, la inteligencia artificial corre el riesgo de convertirse en un espejo oscuro que solo devuelva nuestras peores versiones: la codicia, el control y la indiferencia ante el otro.Necesitamos reglas de juego claras. Normas que definan no solo qué puede hacer una IA, sino qué no debe hacer nunca. Al igual que en la economía o en el deporte, la legitimidad del sistema depende de la previsibilidad de sus reglas. Si la humanidad no logra establecer un marco jurídico robusto (una constitución digital que limite y oriente el poder algorítmico), el futuro podría parecernos una distopía disfrazada de progreso.La IA ética no es un sueño romántico; es una necesidad jurídica, política y civilizadora. Implica que cada línea de código sea escrita bajo la premisa del respeto a la dignidad humana, que cada algoritmo rinda cuentas ante la ley y que cada empresa tecnológica comprenda que el desarrollo sin límites equivale, tarde o temprano, a la traición de la propia humanidad. Solo cuando la inteligencia artificial aprenda a operar dentro de un marco de responsabilidad y buena fe, podremos decir que hemos aprendido la lección que Taylor Swift nos recuerda: que incluso en medio de la traición, la redención es posible.Porque el día en que veamos un cambio de conducta en nuestra creación, como refleja la canción "Father Figure", en ese instante exacto sabremos que algo se quebró. Que el espejo dejó de reflejarnos. Y que, quizás, la traición ya se consumó.Abogado y consultor en Derecho Digital y Data Privacy, profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y de la Universidad Austral; director del posgrado en "Derecho al olvido" (UBA)

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:23

Qué significa caminar con la mirada hacia abajo según la inteligencia artificial y la psicología

Para abordar este tema desde una perspectiva tecnológica, se consultó a ChatGPT sobre el significado de caminar de esta manera

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:01

Buenos Aires será el epicentro del debate sobre inteligencia artificial en América Latina

Con un enfoque "AI-first", el evento AILAT25 propondrá una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y liderazgo transformador

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:28

Microsoft lanza el Modo Copilot en Edge con inteligencia artificial integrada

La actualización global introduce chat conversacional, recomendaciones inteligentes y control total sobre la activación de funciones avanzadas

Fuente: Perfil
23/10/2025 18:36

La inteligencia artificial no es una gran ayuda en salud mental

"Ninguna máquina puede generar empatía ni sostener una relación humana con el paciente", dice la autora. Por eso, las herramientas que hasta hoy ofrece la IA están muy lejos de reemplazar una terapia. Con todo, en algo podrían ayudar... Leer más

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Real Madrid vs. Barcelona: quién ganará el clásico español del domingo, según la inteligencia artificial

El Real Madrid se enfrentará al Barcelona el próximo domingo 26 de octubre en el primer clásico español de la jornada 10 de La Liga EA Sports 2025-26. Con la ventaja de que el encuentro tendrá lugar en la casa del equipo merengue, la inteligencia artificial (IA) reveló cuáles son las probabilidades de que cada escuadra gane este partido.Quién gana el Real Madrid vs. Barcelona, según la IAEl primer clásico del curso se celebrará en el Estadio Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, solo unos días después de la tercera jornada de la fase de liga de la Champions. El Barça llegará a enfrentar Los Blancos tras haber jugado ante los Olympiacos como local el pasado martes 21 de octubre. Mientras que el equipo de Xabi Alonso se medirá con los Azulgranas tras su juego del miércoles 22 de octubre ante la Juventus.A poco del encuentro entre los dos grandes del futbol español, diversas herramientas de inteligencia artificial han realizado sus propias predicciones y evaluaciones:ChatGPTSegún esta herramienta, el Real Madrid tiene mayores posibilidades de vencer al Barcelona, pues actualmente se encuentra en lo más alto de la tabla, según el sitio web de La Liga. Además, tienen la ventaja de que jugará el clásico como locales en el Santiago Bernabéu.Aunque esta IA también reconoció que el Azulgrana ha demostrado una buena dinámica ofensiva en sus últimos partidos, por lo que "podría dar la sorpresa".GeminiEsta inteligencia artificial expone que el panorama actual del clásico español es muy reñido, aunque el Real Madrid se ha colocado como el favorito, al menos de las casas de apuesta, hasta el momento. Sin embargo, la probabilidad matemática obtenida por esta herramienta indica que el Barcelona sería el ganador con un 64% de probabilidad de vencer a los Merengues. Si se consideran las opiniones de expertos, las predicciones se encuentran divididas, pues mientras unos apuntan a una victoria inminente del equipo Azulgrana en el contexto de la jornada 10 de La Liga, otros aseguran que es el Madrid quien tiene ventaja al jugar como local.Meta AIDestaca que expertos apuntan a que el Barcelona tiene más posibilidades de ganar, por el buen momento que vive dentro de La Liga, su reciente rendimiento y el liderazgo de jugadores como Robert Lewandowski y Lamine Yamal.Sin embargo, se sostiene que el Real Madrid podría aprovechar su ventaja como local, ya que ha demostrado ser un equipo sólido siempre que juega en casa y también tiene gran capacidad de remontar en partidos complejos, por lo que la competencia será reñida.Así está la tabla de clasificación de La Liga 2025-26El Real Madrid es el actual líder de la jornada 10, en segundo lugar se encuentra el Barcelona, y después se posicionan los equipos de Villarreal CF y Atlético de Madrid. Mientras que en la parte baja de la tabla aparecen Real Sociedad, Real Oviedo y Girona FC, según LaLiga.El equipo entrenado por Xabi Alonso suma 24 puntos, con nueve partidos jugados consiguió ocho victorias y solo una derrota. Por otro lado, la formación dirigida por Hansi Flick también ha jugado 9 partidos, de los cuales ganó siete, empató uno y perdió uno, lo que le hace sumar 22 puntos en la tabla.La historia entre Real Madrid vs. BarcelonaEl clásico español es uno de los encuentros más esperados por los aficionados alrededor del mundo. El Real Madrid y el Barcelona se han enfrentado en 261 partidos, según LaLiga.De estos encuentros existen estadísticas muy reñidas, pues los Catalanes han vencido en 104 juegos y anotado 432 goles. Los Madrileños consiguieron la victoria en 105 ocasiones e hicieron 443 anotaciones, mientras que el resto de los partidos quedaron en empate.

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:24

HONOR revoluciona el sector automotor: así se integrará la tecnología y la inteligencia artificial

La colaboración busca crear ecosistemas interconectados, llaves digitales y servicios inteligentes, para ampliar la interoperabilidad entre plataformas y beneficiar a conductores y usuarios

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

Universidades debatieron el futuro educativo en la era de la inteligencia artificial

La ciudad de Londres hospedó a presidentes y líderes de 40 universidades mundiales para participar de la 15° edición de "Reinventing Higher Education", el foro internacional impulsado por IE University y coorganizado con Imperial College London, en el que se disertó sobre la era de la inteligencia artificial y su visión sobre el futuro de la educación. El lema de la conferencia de este año se centró en "Educación Superior 4.0: integrar la ciencia, la inteligencia artificial y el aprendizaje permanente para un futuro centrado en el ser humano".El primer encuentro del foro reunió a los participantes en la sede de Finantial Times en Londres. Durante la presentación de bienvenida, Santiago Íñiguez de Onzoño -presidente de IE University- habló sobre los avances de la ciencia y la educación y su impacto: "Nuestra responsabilidad como educadores consiste en crear puentes entre disciplinas, entre naciones, personas y la tecnología, para que la educación siga siendo la fuerza más poderosa del progreso". Durante el viernes, día 2 del evento, el foro invitó a los líderes académicos al campus de South Kensington de Imperial College London. Durante ambas jornadas, los líderes académicos y analizaron los principales retos globales de las universidades, entre los que se encuentran la búsqueda por la equidad y el acceso a la educación, el potencial de la inteligencia artificial para enriquecer la experiencia de los alumnos y profesores en las universidades, y el futuro de la educación en un contexto global cambiante y disruptivo.Entre los líderes que disertaron en el foro, estuvieron Peter Haynes, rector y vicepresidente de Imperial College London; Jess Wade, física e investigadora de la Royal Society en Imperial College London; Ikhlaq Sidhu, decano de IE School of Science and Technology; Lucas Grosman, presidente de la Universidad de San Andrés; Zheng Xinye, vicepresidente de Renmin University; Ahmad Hasnah, Presidente de Hamad Bin Khalifa University; Deborah Prentice, vicerectora de la University de Cambridge; y Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey.Presencia argentina en LondresLucas Grosman, presidente de la Universidad de San Andrés, fue uno de los flamantes invitados del evento y disertó en el panel de "Aprendizaje permanente para una fuerza laboral flexible", junto a Nelson Baker (Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos), Mikael Lindström (KTH Real Instituto de Tecnología, Suecia) y Emma McCoy (LSE, Gran Bretaña).Durante el evento de Reinventing Higher Education, los organizadores anunciaron que la próxima edición de la conferencia será en Arabia Saudita, en la Universidad King Fahd de Petróleo y Minerales, del 20 al 22 de octubre de 2026. El foro se consolidó nuevamente como un punto de encuentro global para reflexionar sobre el futuro de las universidades y el impacto de la educación en la socidad.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:25

La FDA aprobó una herramienta de inteligencia artificial que predice el riesgo de cáncer de mama

La tecnología se diseñó a partir de cientos de miles de mamografías, permitiéndole al sistema detectar patrones invisibles al ojo humano

Fuente: Perfil
22/10/2025 18:00

¿Qué piensa realmente el mercado sobre la inteligencia artificial?

Mientras las acciones de las grandes tecnológicas se disparan por el entusiasmo hacia la IA, los bonos del Tesoro de Estados Unidos muestran una lectura opuesta: los inversores parecen dudar de que la revolución tecnológica se traduzca en un crecimiento económico sostenido o generalizado. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Investigadores desarrollaron estetoscopios con inteligencia artificial que diagnostican mejor las enfermedades

Cuando alguien abre una puerta y entra en la habitación de un hospital, si lleva colgado un estetoscopio es una clara señal de que se trata de un médico. Este dispositivo médico existe desde hace más de 200 años y sigue siendo un elemento básico en la clínica, a pesar de los importantes avances en diagnósticos y tecnologías médicas.Edge City: la "aldea tecnológica" que recibirá emprendedores de todo el mundo en la PatagoniaEl estetoscopio es un instrumento médico que se utiliza para escuchar y amplificar los sonidos internos que produce el cuerpo. Los médicos aún utilizan los sonidos que escuchan a través de los estetoscopios como indicadores iniciales de enfermedades cardíacas o pulmonares. Por ejemplo, un soplo cardíaco o un crepitar pulmonar suelen indicar la presencia de un problema. Si bien se han producido avances significativos en las tecnologías de imagenología y monitorización, el estetoscopio continúa siendo una herramienta rápida, accesible y rentable para evaluar la salud del paciente.Aunque los estetoscopios siguen siendo útiles hoy en día, los síntomas audibles de la enfermedad suelen aparecer solo en etapas más avanzadas. En ese momento, es menos probable que los tratamientos funcionen y los resultados suelen ser desfavorables. Esto se aplica especialmente a las enfermedades cardíacas, donde los cambios en los ruidos cardíacos no siempre están claramente definidos y pueden ser difíciles de escuchar.Somos científicos e ingenieros que exploramos maneras de usar los sonidos cardíacos para detectar enfermedades de forma más temprana y precisa. Nuestra investigación sugiere que la combinación de estetoscopios con inteligencia artificial podría ayudar a los médicos a depender menos del oído humano para diagnosticar enfermedades cardíacas, lo que se traduce en un tratamiento más oportuno y eficaz.La empresa argentina que cerró el acuerdo multimillonario con OpenAI: los detalles del proyecto y la inversiónHistoria del estetoscopioLa invención del estetoscopio se atribuye ampliamente al médico francés del siglo XIX René Théophile Hyacinthe Laënnec. Antes del estetoscopio, los médicos solían colocar el oído directamente sobre el pecho del paciente para detectar anomalías en la respiración y los ruidos cardíacos.En 1816, una niña con síntomas de cardiopatía acudió a consulta con Laënnec. Sin embargo, colocarle la oreja en el pecho se consideraba socialmente inapropiado. Inspirado por los niños que transmitían sonidos con un palo largo de madera, enrolló una hoja de papel para auscultarle el corazón. Le sorprendió la repentina claridad de los sonidos cardíacos, y así nació el primer estetoscopio.Durante las dos décadas siguientes, los investigadores modificaron la forma de este estetoscopio primitivo para mejorar su comodidad, portabilidad y transmisión del sonido. Esto incluyó la adición de una membrana delgada y plana llamada diafragma que vibra y amplifica el sonido.El siguiente gran avance se produjo a mediados de la década de 1850, cuando el médico irlandés Arthur Leared y el médico estadounidense George Philip Cammann desarrollaron estetoscopios capaces de transmitir sonidos a ambos oídos. Estos estetoscopios binaurales utilizan dos tubos flexibles conectados a auriculares separados, lo que permite un sonido más claro y equilibrado al reducir el ruido exterior.Estos primeros modelos son notablemente similares a los estetoscopios que utilizan los médicos hoy en día, con solo ligeras modificaciones diseñadas principalmente para la comodidad del usuario."Usando solo el celular". Microsoft y el Hospital Italiano desarrollan una solución para prevenir la ceguera infantilEscuchando el corazónLas facultades de medicina siguen enseñando el arte de la auscultación: el uso del sonido para evaluar la función del corazón, los pulmones y otros órganos. Los modelos digitales de estetoscopios, disponibles comercialmente desde principios de la década del 2000, ofrecen nuevas herramientas como la amplificación y grabación del sonido; sin embargo, el principio básico introducido por Laënnec aún perdura.Al auscultar el corazón, los médicos prestan mucha atención al familiar ritmo "lub-dub" de cada latido. El primer sonido, el lub, se produce cuando las válvulas entre las cámaras superior e inferior del corazón se cierran al contraerse y bombear sangre al cuerpo. El segundo sonido, el dub, se produce cuando las válvulas que salen del corazón se cierran al relajarse y llenarse de sangre.Además de estos dos sonidos normales, los médicos también escuchan ruidos inusuales (como soplos, latidos adicionales o chasquidos) que pueden indicar problemas con el flujo sanguíneo o si las válvulas cardíacas están funcionando correctamente.Los ruidos cardíacos pueden variar considerablemente según el tipo de cardiopatía presente. En ocasiones, diferentes enfermedades producen el mismo ruido anormal. Por ejemplo, un soplo sistólico (un ruido adicional entre el primer y el segundo ruido cardíaco) puede auscultarse con un estrechamiento de la válvula aórtica o pulmonar. Sin embargo, el mismo soplo también puede aparecer cuando el corazón presenta una estructura normal y está sano. Esta superposición dificulta el diagnóstico de la enfermedad basándose únicamente en la presencia de soplos.Enseñar a la IA a escuchar lo que la gente no puedeLa tecnología de IA puede identificar las diferencias ocultas en los sonidos de corazones sanos y dañados, y utilizarlas para diagnosticar enfermedades, incluso antes de que aparezcan cambios acústicos tradicionales, como soplos. En lugar de depender de la presencia de sonidos adicionales o anormales para diagnosticar enfermedades, la IA puede detectar diferencias en el sonido que son demasiado débiles o sutiles para el oído humano.Para desarrollar estos algoritmos, investigadores registran los sonidos cardíacos con estetoscopios digitales. Estos estetoscopios convierten el sonido en señales electrónicas que pueden amplificarse, almacenarse y analizarse mediante computadoras. Los investigadores pueden entonces identificar qué sonidos son normales o anormales para entrenar un algoritmo que reconozca patrones en los sonidos y que luego pueda usar para predecir si los nuevos sonidos son normales o anormales.Actualmente, están desarrollando algoritmos que pueden analizar los sonidos cardíacos grabados digitalmente en combinación con estetoscopios digitales como una herramienta económica, no invasiva y accesible para la detección de enfermedades cardíacas. Sin embargo, muchos de estos algoritmos se basan en conjuntos de datos de enfermedades cardíacas de moderadas a graves. Debido a la dificultad de encontrar pacientes en las primeras etapas de la enfermedad, antes de que comiencen a manifestarse los síntomas, los algoritmos carecen de mucha información sobre cómo suenan los corazones en las primeras etapas de la enfermedad.Para superar esta brecha, utilizan modelos animales para enseñar a los algoritmos a analizar los ruidos cardíacos y detectar signos tempranos de enfermedad. Tras entrenar los algoritmos con estos ruidos, evaluamos su precisión comparándolos con imágenes de la acumulación de calcio en el corazón. Nuestra investigación sugiere que un algoritmo basado en IA puede clasificar correctamente los ruidos cardíacos sanos en más del 95% de los casos e incluso diferenciar entre tipos de cardiopatías con una precisión cercana al 85%. Y lo que es más importante, nuestro algoritmo puede detectar las etapas iniciales de la enfermedad, antes de que aparezcan soplos cardíacos o cambios estructurales.Creemos que enseñar a la IA a escuchar lo que los humanos no pueden podría transformar la forma en que los médicos diagnostican y responden a las enfermedades cardíacas.Valentina Dargam es profesora asistente de investigación de ingeniería biomédica en la Universidad Internacional de Florida.Joshua Hutcheson es profesor asociado de ingeniería biomédica en la Universidad Internacional de Florida.

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:01

Del ladrillo a la inteligencia artificial: un referente inmobiliario analiza la nueva era de la construcción

En el primer capítulo de El Poder de la Innovación Humana, el CEO de Dypsa Group abordó los cambios que atraviesa el sector y destacó el papel de las personas en el avance de la modernización urbana

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:15

¿La inteligencia artificial vuelve menos inteligentes y peor hablada a las personas?

Investigaciones señalan que la dependencia sistemas automatizados puede debilitar la capacidad de análisis, la toma de decisiones y la expresión personal en jóvenes y adultos, un factor que afecta el desarrollo intelectual

Fuente: Infobae
21/10/2025 19:54

Venta de smartphones: el 81% de compradores elige su celular según las funciones con inteligencia artificial

Una encuesta de OPPO revela que las herramientas impulsadas por IA se han vuelto esenciales para los usuarios, especialmente en fotografía, donde la edición automática y las mejoras visuales definen la elección de un nuevo smartphone

Fuente: Perfil
21/10/2025 19:18

OpenAI entrena su Inteligencia Artificial con ex empleados de Wall Street

Los participantes reciben US$150 por hora para redactar indicaciones y construir modelos financieros para distintos tipos de transacciones, incluidas reestructuraciones y ofertas públicas iniciales Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Cómo conseguir trabajo en inteligencia artificial sin saber nada sobre inteligencia artificial

Mientras las empresas tecnológicas desembolsan millones de dólares por talentos de primera en inteligencia artificial, algunos empleados se preguntan cómo participar y conseguir un trabajo en el sector. Un informe reveló que las ofertas laborales que mencionan la necesidad de al menos una habilidad en IA tienen salarios un 28% más altos que otros empleos, lo que equivale a unos US$18.000 más anualmente. Aquellos puestos que requieren dos habilidades en IA presentan un aumento salarial del 43%.Para empezar, vale la pena considerar dónde se concentran los empleos en IA y cómo se relacionan con los intereses y habilidades existentes. Muchos pueden dividirse aproximadamente en cinco categorías:InvestigadoresIngenierosEstrategas de negociosExpertos en el dominioResponsables de políticasLos investigadores aportan un profundo conocimiento de las redes neuronales y el diseño de algoritmos, y pueden impulsar la tecnología, aunque se trata de un grupo reducido y normalmente se requiere un doctorado. Los ingenieros suelen tener habilidades de programación que utilizan para crear aplicaciones de IA. Los estrategas comerciales integran la IA en los flujos de trabajo y procesos de su empresa o lideran el desarrollo de productos. Los expertos en cada área aplican la IA a su campo, mientras que los responsables de políticas elaboran pautas éticas y de uso responsable.Primer paso: adquirir experienciaUna vez identificado el camino a seguir, el desafío pasa por adquirir experiencia en IA y desarrollar habilidades en un campo que aún está en sus inicios. Las cosas evolucionan a un ritmo vertiginoso: lo que funcionaba hace un par de años puede no ser la solución hoy. Sin embargo, algunas estrategias â??ser ingenioso, curioso y adaptableâ?? siguen resultando atemporales.Profesionales de recursos humanos, reclutadores y trabajadores que lograron desarrollarse en IA comparten sus recomendaciones sobre cómo destacar frente a un gerente de contratación, cómo convertir un trabajo tradicional en uno vinculado con IA y dónde buscar oportunidades para aprender en el trabajo.Aprender dentro de la empresaMientras compañías como Boston Consulting Group (BCG) y Thomson Reuters implementan programas de capacitación en IA para todo su personal, la realidad muestra que solo dos de cada cinco empleados reciben formación en inteligencia artificial dentro de su trabajo.Si tu empresa no ofrece ese tipo de entrenamiento, los especialistas aconsejan involucrarse en proyectos que sí lo incluyan. "Adquirí experiencia en tu empresa actual antes de intentar asumir un puesto verdaderamente centrado en la IA", recomienda Cheryl Yuran, directora de Recursos Humanos de Absorb Software, proveedor de plataformas de aprendizaje basadas en IA. "Incluí algo en tu currículum que te inspire desde la perspectiva de la IA".Yuran explica que Absorb tiene dificultades para encontrar suficientes personas con experiencia en IA para todos sus equipos. Por eso, suelen incorporar uno o dos miembros especializados por grupo, y completar el resto con candidatos que aportan valor a través de su conocimiento del producto o sus habilidades de comunicación.Gabriel Harp, exgerente de producto en el sector editorial académico, supervisó en 2023 el lanzamiento de un asistente de escritura con inteligencia artificial en Research Square, una empresa de Inc. 5000. "Aunque mi título es en inglés y alemán, llevo más de una década en el desarrollo de productos de software", cuenta Harp.Para el asistente de escritura, definió la visión inicial y el alcance del proyecto, trabajó en la marca y la estrategia de comercialización, realizó análisis de calidad y más. Aun sin ser ingeniero, logró adquirir experiencia clave justo antes de que la IA se popularizara. Hoy se desempeña como jefe de estrategia de producto en una startup que crea herramientas de privacidad basadas en IA, y recientemente consiguió un puesto como gerente de producto senior en Mozilla."Estamos viendo mucho talento emergente o personas que quieren cambiar su trayectoria profesional", señala Prashanthi Padmanabhan, vicepresidenta de Ingeniería en LinkedIn. "No hay nada mejor que demostrar que realmente usás IA en el trabajo".Hacer cursos y capacitarseSi no es posible sumarse a un proyecto dentro del trabajo, siempre existe la opción de capacitarse.Justo antes de la pandemia, Amanda Caswell, entonces copy lead en Amazon, se interesó por la inteligencia artificial. Empezó escuchando podcasts y luego se inscribió en cursos, entre ellos uno de prompt engineering en la Universidad Estatal de Arizona, un bootcamp de IA impartido por OpenAI y una clase magistral sobre IA generativa dictada por LinkedIn."Empezá por el nivel 101, incluso si tenés algo de experiencia", aconseja. "Así vas a conocer las mejores prácticas del sector, lo que te puede ayudar a enseñar a otros. Porque quizás terminás formando a tus colegas en IA".Desde 2020, Caswell trabaja como ingeniera de programación freelance en Upwork, donde ganó cerca de 200.000 dólares dedicando unas 20 horas semanales. Sus conocimientos también la ayudaron a convertirse en periodista especializada en IA en Tom's Guide.De manera similar, César Sánchez, ingeniero full-stack que hoy se especializa en IA, se interesó por el tema en 2023 y se inscribió en un curso de Coursera sobre IA generativa con grandes modelos de lenguaje. "Fue una gran decisión. Me dio una base sólida y me ayudó a comprender la teoría", afirma. También se unió a otra capacitación que le permitió acceder a una red de ingenieros de IA. "No aprendí cosas nuevas, pero pude comparar mis habilidades con las del mercado y obtener créditos gratuitos para usar herramientas y plataformas".Apostar a proyectos paralelosIncluso si no es posible aplicar IA en el trabajo ni realizar cursos, los expertos aseguran que los proyectos paralelos pueden marcar la diferencia. Tener un side project puede ser un privilegio, pero también una vía para crear algo sostenible y significativo."Muchos candidatos dicen: 'Estoy dedicado a mi puesto actual', pero quienes realmente se destacan son los que experimentan con nuevas herramientas de IA y desarrollan proyectos por su cuenta", explica Taylor King, CEO de Foundation Talent, una firma que recluta para startups tecnológicas. "Un GitHub activo demuestra curiosidad genuina. Es alguien que crece más allá de los límites de su trabajo".Un estudio de McKinsey indica que las personas adaptables tienen un 24% más de probabilidades de conseguir empleo.Nico Jochnick consiguió un puesto como ingeniero jefe en Anara, una startup de IA que ayuda a equipos de investigación a redactar artículos científicos, gracias a la experiencia adquirida en proyectos personales. "Me fascinaba la IA y usaba Cursor para programar proyectos paralelos, además de participar en hackatones", cuenta. "El fundador y yo conectamos justamente por eso".Mientras buscaba empleo, Harp, hoy en Mozilla, también trabajaba en proyectos paralelos: desarrolló un juego de bingo con IA para su podcast favorito y una herramienta de reclutamiento en ChatGPT que respondía sobre su experiencia laboral. "Tenía miedo de quedarme oxidado", dice. "Necesitaba seguir experimentando".Crear tu propio trabajoBen Christopher, guionista, aprendió a programar de forma autodidacta para mantenerse activo. En 2022 comenzó a experimentar con IA y creó Speed Read AI, una herramienta que resume guiones y ofrece información de negocio a ejecutivos de Hollywood. "Empecé a mostrárselo a gente de la industria y recibí suficientes comentarios como para que dijeran: 'Pagaremos por esto'", recuerda.Hoy lidera un equipo de cinco personas y su cartera de clientes crece mes a mes. Su objetivo, dice, es ayudar a los ejecutivos a descubrir guiones originales entre montañas de propuestas.Por su parte, Victoria Lee se formó como abogada, pero dio un giro profesional al realizar un curso intensivo de programación. Tras graduarse en 2022 â??unos meses antes del lanzamiento de ChatGPTâ?? comenzó a integrar contratos legales públicos en la herramienta para analizarlos y detectar errores. Así comprendió qué hacía bien la IA y dónde fallaba.Lee entendió que la industria legal estaba adoptando la inteligencia artificial y que ella podía llenar un vacío: sabía lo que buscaban los abogados y cómo comunicarse con los ingenieros. Consiguió un puesto en eBrevia, empresa que aplica IA en procesos de fusiones y adquisiciones, pero luego decidió crear su propia firma, desde la cual asesora a estudios jurídicos medianos para implementar IA y desarrollar políticas éticas."Las personas que quieran dedicarse a la IA deben identificar su especialidad y entender cómo puede complementarse con la tecnología o dónde esta aún falla", aconseja.Jochnick, por su parte, dejó Anara para fundar su propia empresa de IA, aún en etapa inicial. "La gente que contrataría ya está desarrollando y publicando proyectos", asegura. "El mayor error hoy es no intentarlo. Es increíble cuánto podés avanzar en pocos meses. Es un viaje apasionante. Todos deberíamos estar mejorando nuestras habilidades".

Fuente: Clarín
21/10/2025 16:36

Oracle AI World 2025: destacan el potencial de Argentina y crecen las expectativas por nuevas inversiones en inteligencia artificial

Durante el evento realizado en Las Vegas, Oracle presentó sus principales innovaciones en inteligencia artificial y reafirmó su crecimiento global en la nube. La mención al proyecto Stargate Argentina generó expectativas sobre posibles inversiones en el país.

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:21

Guillermo del Toro se va en contra de la inteligencia artificial: "Vivimos en tiempos peligrosos"

El director mexicano rechaza la automatización creativa y reivindica la urgencia del arte hecho por personas, en medio de la creciente influencia de la IA en la producción cinematográfica

Fuente: Clarín
21/10/2025 13:36

La historia oculta detrás de la muerte de Daniel Naroditsky: fue acusado de hacer trampa con inteligencia artificial y hay un apuntado

El estadounidense falleció a los 29 años y aún no se conoce la causa de su muerte.El excampeón mundial Vladímir Krámnik fue quien lo denunció en redes sociales y tras su muerte escribió: "Yo fui el único que advirtió sobre sus problemas".Otros como el estadounidense Hikaru Nakamura y el indio Nihal Sarin repudiaron la actitud del ruso.

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:28

La inteligencia artificial reveló las preguntas que más hacen las mujeres a ChatGPT y Gemini de Google

Plataformas de IA se han convertido en canales confiables donde mujeres encuentran respuestas y consejos sobre bienestar personal, desarrollo profesional y manejo de relaciones

Fuente: Perfil
21/10/2025 07:18

La Inteligencia Artificial no es peligrosa (las corporaciones, sí)

"La IA es una herramienta que nos obliga a replantearnos el rol de los seres humanos sobre la Tierra", anticipa el autor. Pese al horizonte de progreso atemorizante en el que nos coloca, habría que perderle el miedo: "no es ella el peligro sino los intereses que hay detrás". Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 16:18

Detuvieron a un hombre que vendía pornografía falsa de famosos creada con inteligencia artificial

La policía de Tokio, Japón, arrestó hace unos días a un hombre de 31 años por crear y difundir imágenes sexuales falsas de mujeres famosas, utilizando inteligencia artificial generativa.Así lo informó el medio The Japan Times, que detalló que el sospechoso Hiroya Yokoi, proveniente de la ciudad de Akita, habría hecho 20.000 imágenes sexualmente explícitas de 262 mujeres del mundo de la actuación y la televisión. La empresa argentina que cerró el acuerdo multimillonario con OpenAI: los detalles del proyecto y la inversiónEl sospechoso confirmó que trabajó haciendo deepfakes (imágenes, videos o audios falsos creados con inteligencia artificial que imitan de manera muy realista la apariencia o la voz de una persona) para ganar dinero, destinado a cubrir sus gastos de manutención, como alojamiento, transporte, alimentación, y para pagar un préstamo estudiantil. De esta forma, acumuló un total de Â¥1,2 millones (yen japonés) entre octubre del año pasado y septiembre de este año, lo que equivale a unos US$8000. Se trata de la primera vez que la policía de Japón toma medidas enérgicas contra este tipo de situaciones en las que se difunden imágenes deepfakes sexuales de celebridades. El acusado explicó que se sirvió de un software gratuito de inteligencia artificial generativa, el cual aprendió a utilizar leyendo artículos y videos que encontró en internet. Señaló que mostraba las imágenes que generaba a los usuarios que pagasen una cuota mensual; contaba con un "servicio premium", para aquellos que abonaran un plan más caro. Estos podían acceder a contenido personalizado, solicitando celebridades en particular, realizando poses específicas. Fuerte golpe en el mundo cripto. Dos viernes seguidos de liquidaciones millonariasDesde el medio japonés aseguran que las imágenes deepfake de contenido sexual se han convertido en una problemática social, sobre todo en casos en que las víctimas son jóvenes. De hecho, el año pasado, según datos de la Agencia Nacional de Policía, hubo más de 100 casos de deepfake sexual en el país. Vale resaltar que la mayoría fueron creados por compañeros de clase. Estas noticias se suman al anuncio que hizo hace unos días por Open AI -empresa dueña de ChatGPT- sobre las nuevas medidas que implementarán para "aliviar" las restricciones de su chatbot, que podrá entregar contenido erótico a usuarios adultos verificados.El director general de OpenAI, Sam Altman, dijo en su cuenta de X que restricciones más fuertes sobre la IA para abordar preocupaciones de salud mental han hecho que ChatGPT sea "menos útil o disfrutable para muchos usuarios que no tienen problemas de salud mental".Los controles más estrictos llegaron después de que el adolescente Adam Raine, de California, se suicidara a principios de este año. En una demanda, sus padres aseguraron que ChatGPT le dio consejos específicos sobre cómo quitarse la vida.En septiembre, se lanzó una experiencia de ChatGPT para menores de 18 años, redirigiéndolos a contenido apropiado para su edad que bloquea material gráfico y sexual. El cambio más significativo llegará en diciembre cuando Open AI planea implementar un control de edad más exhaustivo para llevar contenido erótico a adultos verificados.

Fuente: Perfil
20/10/2025 11:18

Los argentinos prefieren docentes formados en Inteligencia Artificial

Así lo arrojó una encuesta online realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) que relevó 1028 casos durante la primera quincena de julio de 2025. Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:03

CDMX realiza la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país

Freddy Vega, director de Platzi, asistió al evento masivo en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México

Fuente: La Nación
19/10/2025 11:18

Cuál es la ciudad de Nueva Jersey más segura para migrantes en 2025, según la inteligencia artificial

Según la IA, Bernards Township, en el condado de Somerset, se posiciona como la ciudad más segura de Nueva Jersey para migrantes, según un análisis que combina niveles de criminalidad con el grado de cooperación local con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El modelo, que pondera tanto tasas de delitos como protección estatal, identifica los municipios donde la probabilidad de detención a residentes sin estatus es más baja en 2025.Por qué Bernards Township es la ciudad más segura para migrantes en Nueva Jersey en 2025Según SafeWise en su listado de "las ciudades más seguras de New Jersey en 2025", Bernards Township figura en el segundo lugar de la clasificación estatal.En el informe, esa zona aparece con una tasa de crímenes violentos igual a cero, es decir, no se registró ningún caso de agresión, homicidio o robo durante el último período medido. Además, presenta 2,3 delitos contra la propiedad por cada mil habitantes, un nivel considerado bajo para los estándares estatales.Por su parte, Vernon Township ocupa el primer lugar en ese ranking general de seguridad, pero registra 0,1 delitos violentos por cada mil personas. Esa diferencia mínima modifica el resultado cuando se aplica el modelo de análisis de inteligencia artificial (IA), que otorga un peso mayor a la ausencia total de hechos con agresión. Bajo ese criterio, Bernards Township pasa a encabezar la lista.Ciudades más seguras de Nueva Jersey según el ranking 2025El análisis también ubica a Sparta Township, Jefferson Township, New Milford y Madison entre los municipios con bajos niveles de criminalidad y entornos sociales estables. Todas estas jurisdicciones se benefician de la misma política estatal que restringe la colaboración con el ICE. Qué leyes de Nueva Jersey protegen a los migrantes frente al ICEDesde 2018, Nueva Jersey aplica la Immigrant Trust Directive (Directiva de Confianza con los Migrantes), impulsada por la Fiscalía General estatal. La norma prohíbe que las fuerzas locales interroguen, detengan o retengan personas únicamente por su estatus. También impide compartir información con el ICE, salvo en investigaciones criminales graves o cuando exista orden judicial.La medida busca fomentar la confianza entre comunidades extranjeras y las autoridades. Según la propia Fiscalía General, su aplicación "permite que las víctimas y testigos colaboren sin miedo a la deportación".En 2025, legisladores demócratas presentaron el Immigrant Trust Act (Ley de Confianza con los Migrantes), que propone transformar la directiva en una ley estatal permanente. Si se aprueba, consolidará una política pública que hoy depende de resoluciones administrativas.Cómo se calculó el índice de seguridad para migrantes en Nueva JerseyEl modelo ponderó dos dimensiones. El objetivo no fue solo medir el nivel de delitos, sino también estimar dónde hay menor riesgo de contacto o cooperación con autoridades de inmigración:Criminalidad local (60%): se tomó la tasa de delitos violentos (40%) y delitos contra la propiedad (20%) por cada mil habitantes. Cooperación con el ICE (40%): se evaluó la existencia de acuerdos formales â??como los convenios 287(g), que permiten a policías actuar junto a agentes federalesâ?? y la vigencia de políticas estatales que restringen esa colaboración.Como ningún departamento policial de Nueva Jersey mantiene en 2025 este tipo de acuerdos, todos los municipios obtuvieron puntajes similares en este apartado. El desempate se resolvió al priorizar las localidades con violencia nula y mejor acceso a servicios públicos.¿Se registran arrestos federales en el estado?Sí. Aunque la Immigrant Trust Directive limita la cooperación de las fuerzas locales, el ICE mantiene jurisdicción federal y puede actuar en todo el territorio de Nueva Jersey.Según un informe publicado por Philadelphia Inquirer, basado en datos del Deportation Data Project, el ICE detuvo a 2959 personas en Nueva Jersey durante 2024. El mismo reporte indica que en 2017, durante la primera administración de Donald Trump, el número total de arrestos en el estado superó las 3000 personas. En 2025, las detenciones se duplicaron en la región que abarca Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware, alcanzaron los 1819 arrestos entre el 22 de mayo y el 26 de junio de 2025. Casi la mitad de las personas detenidas (47%) no tenía antecedentes penales ni cargos abiertos.Por eso, el riesgo de detención no desaparece, aunque puede ser menor en municipios sin acuerdos formales de cooperación.Las limitaciones del análisisEl modelo presenta limitaciones que deben considerarse:Las cifras de criminalidad se actualizan con rezago y algunos municipios no reportan datos completos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).No existen estadísticas públicas que desagreguen arrestos del ICE por ciudad.Fallos judiciales recientes sobre centros de detención privados pueden alterar el panorama sin reflejarse aún en los registros oficiales.Los operativos federales son variables y responden a directivas nacionales, no a políticas locales.Por eso, el índice no mide una "ausencia de riesgo", sino un grado comparativo de seguridad dentro del contexto estatal.

Fuente: Infobae
19/10/2025 09:53

El 95% de los universitarios peruanos ya usa inteligencia artificial para estudiar

Estudiantes consideran que esta herramienta los ayuda a entender temas que consideran que sus profesores no explican correctamente

Fuente: Infobae
19/10/2025 08:01

Glosario de tecnología: qué significa Origen de la inteligencia artificial

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

Energía, Inteligencia Artificial y territorio: la oportunidad estratégica para Argentina

La apuesta de OpenAI por Argentina puede transformar al país en un polo energético y tecnológico regional. Con visión estratégica, energía firme y conectividad avanzada, Argentina podría liderar la nueva era de la inteligencia artificial y los reactores modulares. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 20:18

Inteligencia Artificial. El puente entre la universidad y las empresas que cruza la formación y la productividad

El nuevo Centro de Investigaciones Agrobiotecnológicas (CIAB) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de La Plata se posiciona como un actor clave en la vinculación entre la academia y el sector productivo en la Argentina.Uno de sus grandes hitos fue la creación, el 15 de julio pasado, del primer Consorcio de Cannabis del país en colaboración con la universidad, junto con empresas y organizaciones adherentes. Se trata de un paso fundamental en la investigación de esta planta para usos cosméticos, medicinales, alimenticios e industriales. En esta primera etapa lo integran las empresas Radha Colors SRL, CANNBA SRL y la Asociación de Veterinarios Cannábicos Argentinos.El CIAB también es responsable del proyecto "Prototipo de línea de producción para separación, selección y cosmética de flores de cannabis sativa L.", ganador del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (Fitba), cuyo objetivo es aumentar la productividad en el procesamiento de la inflorescencia mediante Inteligencia Artificial (IA).Cecilia Gaillard, ingeniera en alimentos, detalló: "En 2024 fuimos uno de los 68 proyectos que ganaron un financiamiento del Fitba. Quedamos seleccionados para desarrollar un prototipo que detecte flores de cannabis con hongos y las separe de la cosecha. Ya estamos en el mes número seis y tenemos que presentar el primer avance técnico. Al finalizar el año, la empresa se queda con la máquina".Ese prototipo se compone de tres módulos: el primero es una cogolladora, que automatiza lo que hoy se hace manualmente con tijeras; el segundo incorpora IA para clasificar los cogollos, según estén contaminados o no; y el tercero es una trimeadora, que realiza la "manicura" de la flor para dejar el cogollo limpio. El impacto es inmediato: "Lo que los cultivadores tardaban una semana en hacer, con la máquina lo hicieron en un día. El ahorro de tiempo es enorme y repercute en la productividad", afirmó Gaillard.La Asociación de Veterinarios Cannábicos Argentinos, que forma parte del consorcio, trabaja desde hace años con perros que sufren trastornos de conducta. "Estábamos trabajando con perros que sufrían de estrés, por ejemplo, los afectados por las inundaciones de Bahía Blanca. Veníamos utilizando aceite de cannabis para tranquilizarlos y los resultados eran buenos", señalaron desde la entidad.El problema que enfrentaban era no conocer con precisión la concentración de cannabinoides presentes en la flor de cannabis, como el THC â??de efecto psicoactivoâ?? y el CBD â??de uso medicinal y legal en la Argentinaâ??, información necesaria para poder dar el tratamiento correcto. Ahí es donde se inserta su línea de investigación.Además, el CIAB impulsó la creación de la Cátedra Libre de Transformación Tecnológica, que procura transferir conocimiento al sector productivo y fortalecer, en particular, la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMes)."Esta universidad se creó como Universidad Obrera Nacional. El objetivo era ir a la fábrica y tomar de la fábrica capital humano y capacitarlo. Eso generó una transformación porque permitió la industrialización del país y puso gente técnica en espacios más capacitados dentro de las fábricas", explicó Luis Perego, ingeniero químico, doctor en Administración y profesor de la UTN.La propuesta parte de una constatación: las PyMes argentinas enfrentan dificultades para incorporar herramientas digitales y carecen de personal capacitado para adoptarlas. Para revertir esa brecha, además de lo que ellos denominan "Transformadores Tecnológicos", se creó el Consorcio PyME para la Optimización de Procesos con IA."El consorcio PyME tiene que tener directivas y resultados concretos; si no, se transforma en un club. ¿Cómo creo conocimiento? Creando una mesa de inteligencia artificial que resuelva problemas de las empresas. Es experimental, pero apunta a eso", señaló Perego.El esquema se organiza en dos mesas de trabajo: la Mesa de IA, integrada por desarrolladores, y la Mesa PyME, formada por representantes de empresas que traducen sus necesidades en requerimientos tecnológicos.El otro componente innovador es la figura de los "Transformadores Tecnológicos": estudiantes avanzados, seleccionados por el CIAB, que se incorporan a las empresas para aplicar conocimientos modernos en procesos, productos y logística."El estudiante recurre a las empresas para transformarlas tecnológicamente. Las fábricas no se adecuaron a los cambios y el estudiante tiene conocimiento inaplicado. La única forma es crear constructos intelectuales de cómo llevar adelante esta transformación", señaló Perego.El esquema ofrece beneficios recíprocos: los estudiantes obtienen experiencia en problemáticas reales, con horarios flexibles y una remuneración equivalente a un convenio colectivo; las empresas, a su vez, acceden a tecnología y habilidades blandas que difícilmente podrían incorporar por sus propios medios.Según el profesor, si la Universidad Tecnológica Nacional â??que cuenta con 30 unidades académicas en todo el paísâ?? logra multiplicar por cuatro la formación de estudiantes, llevándola a 400.000, podrá armar una red que llaman "Tienda del Saber". Esa red, asegura, podría liderar la transformación que necesita la Argentina.La historia de Diego Iocco, estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ilustra bien esta dinámica. Un día se acercó al centro de investigación con ideas propias. Silvia Marteau, ingeniera química, doctorada en administración y profesora de la UTN y líder del CIAB, recordó aquel episodio: "Viene un colega mío con Diego, este chico quiere patentar. Él venía con una idea que había desarrollado porque trabajaba en una fábrica de pastas para mejorar los procesos, empezó a usar IA para agilizar el amasado de la pasta".Y añadió: "Con una impresora 3D creó moldes para hacer todo más rápido. La idea estaba buena, pero el hecho de patentar en el camino se diluye: te genera mucho costo y al final no es significativo".Ese impulso creativo terminó consolidándose dentro de la Cátedra. Allí, cada becario con habilidades específicas lidera un equipo de trabajo y asume la responsabilidad del resultado final. En el caso de Iocco, su desempeño lo llevó a trabajar en dos empresas: en Eliggi, marca de repuestos y accesorios para autos y camionetas, donde desarrolló un bot de compras; y en Radha Colors, dedicada a repostería y cotillón, donde optimizó el stock de almacenes y productos terminados."Hacemos más eficiente el trato con proveedores. Entre la casa matriz y las franquicias hay 50 pedidos urgentes por día. Nuestra guía calcula prioridades, consulta stocks y concreta compras. Esa fue la primera implementación, pero ahora avanzamos también en áreas más específicas dentro de la empresa", señaló Iocco. View this post on Instagram A post shared by Centro de Investigación de Agrobiotecnologías (@ciab.utn.frlp)El CIAB se presenta como una pieza nueva en un engranaje antiguo: el de la universidad pública vinculada con la fábrica. En esa intersección, donde los estudiantes se convierten en "transformadores tecnológicos" y los proyectos pasan de la pizarra al mercado, se juega algo más que el futuro de un centro. Se ensaya, acaso, una forma distinta de pensar la relación entre conocimiento y desarrollo en la Argentina."Ahora es un momento histórico para la República Argentina. Siempre lo es, pero este es un momento trascendente. ¿Por qué? Porque la industria argentina está rota y hay una apertura de la economía que debe ser subsanada de alguna manera con algo que se llama universidad", concluyó Perego.

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:56

Una Inteligencia Artificial para la paz, la justicia social y el desarrollo humano integral

El Vaticano reunió a 50 expertos de todo el mundo para debatir sobre los riesgos y oportunidades que representa esta tecnología

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:56

Sundar Pichai revela la apuesta de Google por la inteligencia artificial

El testimonio del CEO en San Francisco abordó desde su infancia en India hasta la convergencia de tecnologías que transformarán la próxima década

Fuente: Perfil
17/10/2025 15:18

La carrera de la Inteligencia Artificial la definirá la electricidad

Mientras las megatecnológicas occidentales ponen el acento en modelos cerrados e intensivos en capital que exigen una enorme potencia de cálculo, China ha optado por una Inteligencia Artificial (IA) de código abierto, y está llevando adelante una ampliación masiva de su capacidad en energía nuclear y renovable; con esto, se posiciona para un despliegue a gran escala de tecnologías de IA poderosas que no agote sus recursos. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 15:18

¿La burbuja de la Inteligencia Artificial desencadenará una crisis financiera?

Dada la debilidad en casi todos los demás sectores de la economía de EE. UU., bien podría significar una recesión. Sin embargo, las caídas económicas vienen en muchos sabores, y las peores tienden a ser consecuencia de crisis financieras. Aun así, la mayoría de los expertos (con pocas excepciones) no han advertido que la burbuja de la IA cause una crisis financiera. En cambio, el consenso parece ser que si hay una recesión, se parecerá más a la que siguió a la burbuja de las puntocom en el 2000 que a la que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:06

Guía práctica para criar hijos en la era de la Inteligencia Artificial

La flexibilidad, el impulso a la creatividad y la gestión emocional emergen como fundamentos para familias que buscan preparar a las nuevas generaciones para el mundo transformado por la tecnología y la automatización

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:10

HONOR sorprende con el primer 'Robot Phone': un teléfono que une inteligencia artificial y robótica avanzada

El nuevo teléfono promete una interacción más humana, capaz de adaptarse y responder emocionalmente a las necesidades del usuario

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:26

Pueblo Libre instala por primera vez cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial

Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:18

La inteligencia artificial y el escaneo 3D logran leer por primera vez los papiros de Herculano, el tesoro oculto del Vesubio

La tecnología de rayos X y la inteligencia artificial permitieron descifrar los textos de la biblioteca de Herculano, conservados desde la erupción del Vesubio y considerados un tesoro literario de la Antigua Roma, informa New Scientist

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:56

Cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías permiten medir la intensidad del dolor en segundos

La incorporación de tecnología avanzada facilita la detección del dolor, agiliza las decisiones médicas y abre nuevas soluciones en hospitales y residencias. Claves de los algoritmos que permiten mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes, según MIT Technology Review

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

Inteligencia Artificial: anulan sentencia porque un juez usó un ChatGPT y una frase lo delató

El insólito fallo fue anulado por la Cámara Penal de Esquel. Ahora deberá realizarse un nuevo juicio. Los detalles del caso. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Voxpop: la banda de música sin instrumentos entre la nostalgia y la Inteligencia Artificial

Oscar Llóbenes, uno de los seis integrantes de esta agrupación vocal que ya pasó los 20 años de existencia, revela la trastienda del último show, Desinteligencia Artificial, con que musicalizan Border los viernes. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:46

Mario Pergolini habló sobre el rol que tendrán la inteligencia artificial y la robótica en la próxima década

En el marco del evento Learning Fest, el conductor y empresario subrayó que el futuro estará marcado por la convivencia entre humanos y nuevas tecnologías e invitó aprovechar las oportunidades que ofrece esta revolución

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Spotify lanza su DJ con inteligencia artificial que acepta pedidos en español

DJ Livi permite a los usuarios de habla hispana pedir canciones por voz o mensaje, convirtiendo la experiencia musical en una conversación personalizada con la IA. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Illinois vs. California: qué estado es más seguro para los migrantes, según la inteligencia artificial

El contexto migratorio atraviesa uno de sus momentos más críticos en EE.UU. desde la asunción de Donald Trump. Ante este escenario, California e Illinois se destacan como dos estados que protegen a los migrantes. Sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por un modelo de inteligencia artificial, el Estado Dorado aventaja al Estado de la Pradera.Por qué California es uno de los estados más seguro para migrantes, según la IADe acuerdo con GPT-5 de OpenAI, California es considerado uno de los estados más seguros para migrantes en EE.UU. por una combinación de factores legales, sociales y políticos que crean un entorno más estable y protector.Uno de los apartados más importantes es el bajo nivel de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) gracias a sus leyes santuario. Un informe del UCLA, Luskin Center for History and Policy, destaca que, por población migrante, las tasas de arrestos del ICE en suelo californiano son entre tres y cuatro veces más bajas que en estados con políticas menos protectoras.Además, se protege activamente la privacidad y la información personal de los migrantes, a través norma SB 54, firmada en 2017 y conocida también como "Ley de Valores". La medida impide a las agencias policiales estatales brindar sus recursos o colaborar con las agencias federales de inmigración como ICE o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).En línea con esta vigente legislación, el Estado Dorado amplió la protección a través de una ley aprobada en octubre de 2025, la AB 495, que prohíbe que autoridades locales compartan información como direcciones o huellas digitales con agencias federales, salvo mediante orden judicial.Servicios y derechos para migrantes en CaliforniaEl estado también ofrece un amplio acceso a servicios públicos sin importar estatus migratorio. Permite que personas indocumentadas obtengan licencias de conducir y accedan a seguros de salud estatales, incluidos programas de cobertura médica para adultos y niños.Según el análisis de ChatGPT, brinda acceso a educación superior a través de becas estatales para estudiantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos, lo que amplía significativamente las oportunidades de desarrollo personal y laboral.Por otro lado, de acuerdo con datos del Public Policy Institute of California (PPIC, por sus siglas en inglés), se estima que aproximadamente 1,75 millones de trabajadores indocumentados viven allí, lo que representa cerca del 9% de la fuerza laboral californiana.Illinois también es un estado seguro para migrantes, según la IAIllinois es considerado también un estado seguro para migrantes, aunque su nivel de protección y alcance institucional no es tan amplio ni profundo como el del California. En términos sociales y demográficos, Illinois tiene una población inmigrante más pequeña que el Estado Dorado (más de 10 millones): alrededor de 1,8 millones de inmigrantes, de los cuales alrededor de 550.000 son indocumentados, según datos del Pew Research Center. Esto influye directamente en la escala de recursos disponibles: California tiene redes más amplias debido a su volumen migratorio, mientras que Illinois concentra sus esfuerzos en zonas urbanas clave.Limitaciones del estudio sobre seguridad migrante en CaliforniaEl análisis elaborado por ChatGPT se basa en datos públicos y comparaciones estadísticas, pero no mide situaciones individuales ni contextos específicos dentro de cada estado. Las cifras reflejan tendencias generales y pueden variar con el tiempo, según políticas locales, cambios económicos o decisiones judiciales.La inteligencia artificial aplicó ponderaciones objetivas sobre seguridad, cooperación migratoria y factores sociales, aunque no incorpora información cualitativa, como testimonios de residentes, experiencias personales ni programas municipales recientes que no estén documentados oficialmente.




© 2017 - EsPrimicia.com