Healthday Spanish
Especialistas en nutrición de Mayo Clinic advierten sobre los posibles efectos secundarios de una ingesta elevada de este nutriente. Claves para equilibrar la alimentación y favorecer el bienestar digestivo, óseo y metabólico a largo plazo
El tutelante alegó la presunta vulneración de sus derechos y garantías fundamentales a la libertad de expresión, información, participación política y pluralismo informativo
La entidad pide evitar la compra del producto, denunciar su venta y acudir al médico en caso de presentar afectaciones por su consumo
El uso moderado de este condimento puede ser un aliado ante algunos cuadros particulares, aunque las pruebas disponibles son parciales, advierten diversos estudios científicos citados por Verywell Health. La importancia de consultar con un profesional de la salud para incorporarlo en la dieta diaria
Es un día ideal para tomar decisiones conscientes, comunicar ideas y abrirse a nuevas oportunidades de crecimiento.Cómo impacta este tránsito y cuáles serán los signos más afectados.
Un estudio realizado en animales, mostró, en línea con otras investigaciones, que esos alimentos modifican hormonas clave y la pérdida de diversidad microbiana intestinal se asocian a síntomas depresivos y faltas de memoria. Midieron cuánto impacta la actividad física
La cifra recogida por el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados corresponde al periodo de enero a julio de 2025
Beber agua tibia con limón es un remedio casero al que se le atribuyen múltiples beneficios como acelerar la pérdida de peso y desintoxicar el cuerpo. En realidad, esta simple bebida no cumple ninguna de esas funciones, pero es capaz de ayudar al organismo de otras formas.Cuáles son los beneficios de beber agua tibia con limónSaurabh Sethi es un gastroenterólogo que estudió en la Universidad de Harvard. El pasado 13 de octubre de 2025, Sethi compartió con sus 1,3 millones de seguidores en Instagram ocho datos reales y poco conocidos sobre el agua con limón.En la publicación, el experto en digestión enlistó tres beneficios asociados a esta bebida:De acuerdo con Saurabh Sethi, el 75% de los adultos están crónicamente deshidratados. El agua con limón es una de las soluciones a este problema porque su sabor la vuelve más atractiva, lo cual motiva a la gente a beber más líquidos. Mantener niveles adecuados de hidratación es bueno para la digestión y para sentirse energizado.El limón es una fuente de vitamina C, la cual participa en procesos como la producción de colágeno, la absorción de hierro y el funcionamiento del sistema inmunológico. El médico señaló que un solo limón aporta más o menos el 40% de la vitamina C que debe consumirse al día.El agua con limón podría mejorar la digestión de las personas con un nivel bajo de ácido estomacal. Esto sucede porque la acidez moderada de la fruta estimula el flujo biliar y a los jugos gástricos.Cuál es la forma correcta de beber agua con limónSethi señaló que sí importa la temperatura del agua utilizada para esta bebida. De acuerdo con el experto, la vitamina C se desintegra en temperaturas que superan los 158 °F (70 °C). Por eso, lo ideal es tomarla tibia o permitir que se enfríe un poco antes de ponerle limón.Aunque se trata de una preparación sencilla y natural, existen algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta antes de consumirla para evitar inconvenientes. Por ejemplo, Saurabh Sethi dijo que el agua con limón podría ser problemática para las personas que tienen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés).Hasta el 20% de los individuos con esta condición reportan que los alimentos cítricos empeoran sus síntomas. Para no presentar complicaciones como inflamación y ardor, se recomienda no tomar agua con limón con el estómago vacío.El agua con limón también debe beberse de una sentada. El experto no recomendó tomar esta bebida en tragos pequeños a lo largo del día porque la acidez del jugo de limón podría dañar el esmalte de los dientes.Para aumentar las precauciones, se puede usar un popote y enjuagar la boca con agua simple al terminarse el vaso.Los mitos alrededor del agua tibia con limónEl médico Saurabh Sethi concluyó su publicación en Instagram con un mito que suele repetirse ampliamente en el internet: que el agua con limón ayuda a desintoxicar el cuerpo.Sethi afirmó que el hígado y los riñones son los encargados de filtrar las sustancias que el organismo no necesita o que podrían ser dañinas. El trabajo que realizan estos órganos es suficiente para mantenerse sano.Perder peso es uno de los supuestos beneficios que propone el mito de desintoxicarse con jugo de limón. Joy Dubost, nutrióloga y científica en alimentos, coincidió con Sethi al afirmar que ninguno de esos dos efectos es real.Dubost explicó en Healthline que las dietas restrictivas que pretenden "limpiar y desintoxicar" con limón solo provocan que el cuerpo no reciba los nutrientes necesarios para mantenerse en estado óptimo.La nutricionista concluyó que mantenerse hidratado y consumir suficiente fibra son las mejores formas para cuidar el sistema digestivo.
El fenómeno avanza lentamente por el centro del mar Caribe y podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes
Los dispositivos que atraviesan la Anomalía del Atlántico Sur quedan expuestos a niveles de radiación más elevados
Un estudio citado por Verywell Health advierte que el consumo excesivo de esta infusión puede provocar diversas complicaciones y reacciones adversas en personas con ciertas condiciones o medicación
El accidente, que ocurrió en una zona de alto tránsito de Ontario, dejó como saldo tres víctimas fatales y al menos cuatro heridos
"Dejar encendida la televisión para dormir es un grave problema", resumió el especialista Jorge Targalione en LN+. Consultado acerca del descanso ideal, teniendo en cuenta que 6 de cada 10 argentinos no duerme bien, el cardiólogo detalló los riesgos que conlleva una mala rutina de sueño. En ese marco, explicó cómo funcionan los ciclos que permiten un reposo correcto: "Tenemos varias fases de sueño: la fase ligera, en la que te empezás a quedar dormido; la fase más profunda, en la que mejorás la capacidad muscular y el sistema inmune; y el sueño REM, cuando soñás y metabolizás la parte emocional de tu vida"."Evitaría acostarme con la televisión prendida, es como un rum rum que se genera. Hay que apagarla", afirmó Tartaglione.Al mismo tiempo, propuso: "Sugiero tener una rutina de sueño, acostarse siempre a la misma hora, tratar de relajarse, lavarse los dientes, tener una habitación no muy cálida, no transpirar. Es uno de los factores muy, pero muy grande para nuestro corazón -destacó-".Los beneficios de dormir de costado y la siesta idealEn otra entrevista similar con LN+, Tartaglione reveló cuál es la mejor posición para dormir incrementa notablemente nuestro descanso. "Está comprobado que dormir de costado es muchísimo mejor que hacerlo boca arriba o boca abajo", explicó. Al momento de resaltar los beneficios, los divide en tres."Si dormimos de costado mejoramos nuestra apnea de sueño, es decir, dejamos de roncar", enfatiza el especialista. Luego, aclara: "Nosotros roncamos porque la lengua se aplasta por donde debe pasar el aire, impidiendo la normal circulación. Durmiendo de costado, la parte trasera de la lengua gira y ese espacio queda libre".Los beneficios de dormir de costadoOtra dolencia que se neutraliza con esa posición es el dolor lumbar. "Si dormís boca arriba o boca abajo, al no tener la curvatura correcta, el dolor de espalda está garantizado", subrayó. "En cambio, si dormís de costado y te pones una almohada entre las piernas, disminuís esa dolencia", sumó.El tercer elemento es la prevención de reflujos. "Al dormir de costado, el esófago queda más arriba que el estómago, entonces los jugos gástricos no suben", dijo. Como cierre, y en pos de mejorar la experiencia de descanso, el médico agregó dos elementos: cenar a las ocho de la noche y que la habitación conserve una oscuridad total.
La Luna nueva en Libra invita a revisar vínculos y sembrar nuevas intenciones en el amor y la vida social.Cómo aprovechar esta energía.
Diversos factores influyen en cómo el cuerpo lo asimila. Los expertos coinciden en que pequeños cambios en la rutina pueden multiplicar los beneficios de este nutriente esencial para la salud general
"Esta semana se presentó en la Argentina una medicación que se llama semaglutida, específica para las personas con obesidad y cuyo efecto es fascinante". Así definió el médico Jorge Tartaglione la aparición del "Ozempic" argentino, el medicamento que ayuda a lograr mayor saciedad con una menor ingesta calórica.Tartaglione sobre OzempicPara explicar su funcionamiento, Tartaglione apeló a la metáfora del antojo. "¿Viste cuando estás pensando en comerte ese chocolate que tenés guardado? Bueno, eso se llama 'ruido de comida'. Y lo que hace la semaglutida es liberar una hormona que, mientras te comés ese chocolate, le dice a nuestro cerebro y a nuestro estómago: 'che, pará que me estoy comiendo este chocolate', neutralizando el apetito y brindando una sensación de saciedad", explicó el profesional. "Esa hormona está presente en todos nosotros, pero dura apenas un minuto. Y la industria farmacéutica, a través de este medicamento, logró algo fascinante: la prolongó en el tiempo. Gracias a la semaglutida, tenés menos ingesta calórica y más pérdida de peso", detalló Tartaglione. En palabras del especialista, "este evento es para las personas que viven con obesidad lo que fue la aparición de la insulina para los diabéticos: de golpe se sacaron el freno de mano y le encontraron la vuelta".Cuándo utilizar el medicamentoEn los estudios de LN+, Tartaglione expuso la fórmula para saber quiénes pueden emplear el medicamento. "Poné, en una hoja, tu peso y tu talla. Por ejemplo, 110 kilos y abajo 1,80x1,80 y eso te va a dar el índice de talla corporal", indicó el cardiólogo."Si ese número te da arriba de 30, es muy probable que lo necesites. Por eso deberías consultar con tu médico. Si te da arriba de 27, pero tenés algún riesgo como colesterol alto, hipertensión o diabetes, podÉs evaluarlo y utilizarlo", señaló Tartaglione. Tartaglione también resaltó la importancia de no comprar el medicamento de forma clandestina y aclaró que, por ahora, no cuenta con la cobertura de las principales prepagas médicas. Por otro lado, destacó que las contraindicaciones de su uso son muy pocas y solo se debe emplear una vez por semana. "Tiene una tecnología increíble y a lo sumo te puede dar un poco de náusea", remató.Revolucionario y apto cardíacosExultante, Tartaglione enfatizó: "La estatina y la insulina fueron revolucionarios, la semaglutida también". Al mismo tiempo, recalcó en la influencia de otras variables para una buena recepción del medicamento. "Esto sirve, pero también hay que dejar de incentivar el consumo de alimentos de alto valor calórico", detalló.Por último, el cardiólogo resaltó la influencia de este medicamento en su rubro. "Es la primera vez en la historia de la medicina que una medicación para el tratamiento de la obesidad puede ser utilizada en pacientes cardíacos", mencionó Tartaglione. "Se comprobó que si yo tengo un paciente con un infarto, un stent o un by-pass y tiene obesidad pero no diabetes, lo puedo medicar con esta el "Ozempic" argentino", sostuvo el cardiólogo.Sobre el impacto del medicamento en este tipo de pacientes, Tartaglione concluyó: "La pérdida de peso es del 20% y disminuye la probabilidad de tener un infarto cardiopulmonar nuevamente. Además, también se está trabajando para la demencia".
¿Qué pasa si no pagas la tarjeta de crédito? Esto dice la empresa que emite el Reporte Infocorp con tu historial de pagos de deudas y servicios
Numerosas investigaciones han explorado la relación entre ella y los patrones de sueño
Especialistas de Real Simple y entidades científicas muestran que regular la temperatura del agua influye en el bienestar físico y emocional
Distintas investigaciones citadas por The Independent, advirtieron que permanecer gran cantidad horas en la misma posición genera pérdida muscular, rigidez articular y mayor riesgo cardiovascular
A la ingesta de ciertos alimentos se les atribuye efectos beneficiosos para la salud, pero su impacto en ciertos órganos ha sido motivo de análisis en la comunidad de investigadores. Tanto escritos académicos como profesionales intentan dar con la respuesta concreta: ¿se trata de alimentos totalmente nocivos para el cuerpo o su consumo moderado podría no representar riesgos? No obstante, el debate permanece activo.Un caso que se destaca es el de la salud renal, una pieza fundamental en el rompecabezas que define la buena calidad de vida. Esto se debe a que los riñones desempeñan un papel clave en los procesos de purificación y equilibrio internos del cuerpo.De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos, los riñones filtran media taza de sangre cada minuto y contienen alrededor de un millón de nefronas -unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre-. Gracias a su exhaustivo trabajo los nutrientes que el organismo necesita vuelven a la sangre y los desechos y el exceso de líquido se separan para ser eliminados.El paraíso caribeño a cuatro horas de Argentina, ideal para este veranoLas consecuencias de una mala dieta para los riñones"Cuando los riñones no pueden trabajar correctamente, se desencadenan complicaciones como: enfermedad cardiovascular, aumento de la presión arterial, anemia y alteraciones óseas, entre otras", informa la licenciada en nutrición María Clara Delucchi, de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA.El estudio titulado "Proteína dietética como protección renal: ¿calidad o cantidad?", pone de manifiesto que el tipo de alimentación es el factor de riesgo más importante de muerte y discapacidad relacionada con la Enfermedad Renal Crónica (ERC), por lo que los cuidados en la dieta son esenciales en su tratamiento y prevención."La salud renal es clave para estar sano. Ocurre muy seguido que las personas tienen enfermedad renal y no lo saben", revela Gabriel Lapman, médico nefrólogo y autor de Más zapatillas, menos pastillas.Además, comunica que afecciones como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y la obesidad afectan directamente a los riñones y las mismas suelen vincularse a la alimentación. "Nace de otras patologías, la enfermedad renal crónica en muy pocos casos aparece como si nada", añade.3 alimentos de consumo diario que afectan a los riñones1- GaseosasLos Institutos Nacionales de Salud (NIH) informan que, a pesar de que el fósforo es un mineral esencial para el cuerpo, cuando es artificial -como el que se encuentra en las bebidas a base de agua carbonatada- puede ser perjudicial para la salud renal. "También aportan cantidades elevadas de sodio, el cual debe restringirse en un paciente con enfermedad renal, ya que tiene implicancias sobre la presión arterial", comunica Delucchi.Respecto del impacto del fósforo en el cuerpo, el estudio "La ingesta dietética de fósforo y el riñón" pone de manifiesto que en estudios hechos en animales se comprobó una correlación entre una ingesta elevada de fósforo y un mayor riesgo de daño a largo plazo en los riñones.2- Carne"La proteína animal en exceso puede ser agotadora para los riñones porque produce un alto nivel de ácido en la sangre, que estos órganos deben trabajar por demás para eliminar", informa Lapman.Como señala una investigación de la revista Nutrients, llevar una dieta baja en proteínas puede proteger contra las complicaciones de la ERC, como la acidosis metabólica, que ocurre cuando la función renal se deteriora.Hallazgo científico: así es como un gato elige a su persona favorita"No significa que se la deba excluir totalmente de la alimentación sino que deben ser consumidas de forma moderada o con el visto bueno de un profesional si es que se tienen enfermedades subyacentes", dice Delucchi. Por este motivo, según la especialista, las cantidades y frecuencia de consumo deben ser guiados por un/una nutricionista especializada en afecciones renales.3- CongeladosLos alimentos congelados suelen ser ultraprocesados y, si bien facilitan el proceso de preparación de las comidas, a menudo tienen un contenido excesivo de sodio y de conservantes que son nocivos para los riñones, advierte Lapman.La Fundación Nacional del Riñón estima que este tipo de alimentos suelen contener más de 1000 miligramos de sodio por porción y, a su vez, aconseja a limitarse a un total de 2300 mg de sodio por día. "Aquellos que tienen enfermedad renal o presión arterial alta deben limitar la ingesta de sodio a 1500 mg por día", añaden."Afortunadamente, hay algunos fabricantes que ofrecen comidas congeladas con un contenido de sodio aceptable", destaca Laura Arentz, médica especialista en trasplante de riñón en el estudio "Actualización de comidas congeladas aptas para personas con enfermedad renal". Aunque también advierte: "Por desgracia, en un esfuerzo por reducir la ingesta de sodio en el suministro de alimentos, fabricantes utilizan cloruro de potasio como sustituto de la sal, lo que aumenta el contenido de potasio del alimento y lo convierte también en una mala opción para una dieta renal saludable".
En el marco del histórico acuerdo entre Israel y Hamas para el alto el fuego, la liberación de quienes estuvieron más de dos años en manos de la organización terrorista conmovió al mundo. Cuáles son las condiciones de salud física y mental que deberán enfrentar
La quinta versión de la herramienta de IA puso de nuevo su relieve en la vida cotidiana.El mismo Sam Altman, admitió que estos avances podrían tener consecuencias no deseadas.
Healthday Spanish
Protección Civil de Jalisco estableció bandera roja en las playas del municipio
La superluna y la cuadratura de Mercurio con Plutón marcan un día de emociones intensas y pensamientos profundos.Cómo impacta este movimiento astrológico y cuáles son los signos más afectados.
Argentina se inscribe en la "cultura de la delgadez" y sea cual fuere la dieta que esté de moda, siempre reclama restricciones. "Al privarnos de algo placentero, en la psiquis aumenta el deseo por ello", sostiene la autora. Cuál es el equilibrio. Leer más
El huracán Imelda se fortaleció en el Atlántico esta semana y generó efectos en ciertas regiones de Estados Unidos, a pesar de no tocar tierra directamente. En Florida, un animal bebé apareció en las costas y las autoridades pidieron protegerlo.Más de 80 animales varados en las costas de Florida tras el huracán ImeldaEl martes 30 de septiembre, las costas de Florida amanecieron con los efectos del huracán Imelda, que se desarrolló durante las primeras horas de la jornada, junto al huracán Humberto. En el condado de Volusia, las autoridades advirtieron 80 crías de tortugas marinas que aparecieron en la orilla como consecuencia del fuerte oleaje."Puede que el huracán Imelda no esté tocando tierra en nuestra costa, pero sus poderosas corrientes se están lavando en jóvenes tortugas marinas que son demasiado débiles para luchar contra el agua", expresaron en una publicación de Facebook desde Turtle Patrol Volusia.Debido a que no consiguieron retornar al mar, las autoridades informaron que las tortugas marinas fueron trasladadas al Marine Science Center de Ponce Inlet para su rehabilitación. "Se utilizan fluidos azucarados para recuperar energía y serán evaluadas completamente antes de su liberación", señalaron.En diálogo con Fox News Orlando, la bióloga del organismo Alyssa Hancock señaló que las condiciones generadas por los efectos del huracán Imelda afectaron la trayectoria de estos animales. "No pueden simplemente flotar y respirar bien", puntualizó.La especialista añadió: "En vez de nadar mar adentro, las crías quedan atrapadas por las olas y el sargazo. Cuando el alga llega a la playa, ellas también quedan varadas allí, sin posibilidad de retornar al océano".La triste situación de una de las tortugas bebé que llegó a la orilla de Florida"No todas las historias tienen un final feliz", expresaron desde Turtle Patrol Volusia, en otra publicación en la red social el miércoles 1º de octubre. El organismo hizo referencia a una tortuga verde juvenil que apareció entre el grupo la mañana del martes y presentaba una gran parte de su caparazón rota."Probablemente, la dejó vulnerable", señalaron en el aviso. Posteriormente, este animal fue derivado al Marine Science Center para descansar y rehabilitarse, pero, a pesar de los esfuerzos implementados, los expertos no pudieron salvarla. El equipo agradeció a quienes lo intentaron: "Gracias a los voluntarios por hacer todo lo posible", señalaron.La advertencia de las autoridades de Florida sobre la presencia de tortugas marinasCuando los primeros indicios del huracán Imelda comenzaron, las autoridades de Volusia emitieron un aviso sobre la presencia de las crías de tortuga, de entre cinco y 12 centímetros, en las costas del Estado del Sol."Ya hicieron su primer nado frenético mar adentro, pero las tormentas pueden arrastrarlas de nuevo a la playa junto con las algas de las que se estaban alimentando", detallaron. Y añadieron: "Llegan débiles y deshidratadas después de flotar demasiado tiempo".En ese sentido, instaron a la población a que, cuando advierta una tortuga marina en la orilla, no la devuelva al mar. "Protéjanlas. Póngala sobre una toalla húmeda y llévela al Marine Science Center lo antes posible o entréguela al personal de protección en la playa", puntualizaron.
El testimonio de una usuaria revela los desafíos que enfrentan quienes dependen del transporte colectivo en contextos de inseguridad y servicios deficientes
Con un rol reiteradamente secundario pero un perfil nutricional protagónico, el perejil (Petroselinum crispum) es una hierba que se usa con frecuencia en la cocina para realzar el sabor de sopas, ensaladas y recetas con carnes. Su color es verde vibrante, su aroma fresco y en muchas verdulerías se regala o vende por un valor simbólico. Hay quienes dicen que es símbolo de buena suerte, también quienes lo usan decorativamente, pero pocos hablan de sus componentes activos y propiedades curativas.El superalimento que todos los + 50 deben sumar a la dieta"Es un potente antioxidante, diurético, desintoxicante y aliado para la salud ósea y muscular", señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). Entre los componentes principales del perejil, la experta en nutrición destaca los siguientes: Flavonoides (como apigenina y luteolina): Potentes antioxidantes que combaten el daño oxidativo causado por radicales libres.Aceites esenciales (como apiol y miristicina): Propiedades diuréticas, antioxidantes y antimicrobianas.Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico, promueve la síntesis de colágeno para la salud de la piel y los vasos sanguíneos.Vitamina K: Esencial para la coagulación sanguínea y la salud ósea.Ácido fólico (vitamina B9): Crucial para la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y el desarrollo fetal.Clorofila: Contribuye a la desintoxicación del organismo.Carotenoides (como betacaroteno): Apoyan la salud ocular, la función inmunológica y la protección de la piel frente al daño solar. Minerales (hierro, calcio, potasio): Clave para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno, la salud ósea y muscular, y la regulación de la presión arterial. @radiating.you Insanely easy homemade parsley pesto (vegan)!! #pesto #veganpesto #parsleypesto #homemadepesto #veganrecipe â?¬ I'M FEELING LUCKY - Ellen Once Again Originario de la región mediterránea, especialmente del área central-sur como Grecia, Marruecos y lo que fue Yugoslavia, se cree que sus primeras formas silvestres crecían en ambientes rocosos (se lo conocía como "apio de roca"). Su uso era común tanto en la cocina como en ceremonias: los griegos asociaban el perejil con ritos fúnebres y los romanos lo empleaban para realzar alimentos y refrescar el aliento. Durante la Edadâ?¯Media su cultivo se expandió por toda Europa y más tarde los colonos lo introdujeron en América.Beneficios de su consumoVarios estudios han hablado de los usos del perejil a lo largo de los años. Una evaluación publicada en los National Institutes of Health (NIH) en 2013 lo presenta como una planta con una amplia gama de actividades farmacológicas en la medicina moderna, incluyendo propiedades antioxidantes, hepatoprotectoras, neuroprotectoras, antidiabéticas, analgésicas, espasmolíticas, inmunosupresoras, antiagregantes plaquetarias, gastroprotectoras, citoprotectoras, laxantes, estrogénicas, diuréticas, hipotensoras, antibacterianas y antifúngicas.1. Potente antioxidanteEl perejil es rico en flavonoides antioxidantes que combaten el daño oxidativo causado por los radicales libres. "Por un lado, la apigenina tiene propiedades antiinflamatorias y puede inhibir el crecimiento de células cancerosas, según estudios in vitro. La luteolina, por otro, apoya la salud cerebral y reduce la inflamación", señala Sympson. A su vez, entre sus componentes principales está la vitamina C, que también actúa como antioxidante protegiendo a las células del daño oxidativo, refuerza el sistema inmunológico y promueve la síntesis de colágeno para la salud de la piel y los vasos sanguíneos.2. Diurético y desintoxicanteEl apiol, un compuesto químico presente en esta hierba (también conocido como aceite verde de perejil), tiene propiedades diuréticas y puede apoyar la salud renal, promoviendo la eliminación de líquidos, sostiene Sympson. La miristicina, otro compuesto presente, tiene efectos antioxidantes y antimicrobianos, además de potencial para proteger el hígado y estimular el sistema nervioso, agrega la nutricionista.A su vez, es rico en clorofila, compuesto que contribuye a la desintoxicación del organismo, puede neutralizar olores corporales y tiene propiedades antiinflamatorias leves.Una investigación realizada en ratas publicada en los NIH demostró que aquellas que tomaron un extracto acuoso de semillas de perejil eliminaron un volumen significativamente mayor de orina en 24 horas en comparación con las que tomaron solo agua. Los hallazgos fueron respaldados por otros experimentos que usaron una técnica de perfusión renal in situ.3. Aliado de la salud ósea y muscularEl perejil está cargado de minerales como el hierro, clave para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno, y el calcio, clave para la salud ósea y muscular. De hecho, un estudio publicado en los NIH mostró una reducción significativa en la incidencia de calambres musculares en personas que tomaron jugo de perejil prensado en frío. Además, es rico en vitamina K, esencial para la coagulación sanguínea y clave en la mineralización ósea y activación de proteínas como la osteocalcina, sostiene Sympson. Un metaanálisis mencionado en Medical News Today advirtió que los sujetos con los niveles más altos de vitamina K presentaron un 22% menos de fracturas que aquellos con niveles bajos.Mirá todas las recetas que llevan perejil haciendo clic acáConsumo y preparaciónVersátil, el perejil puede incorporarse fácilmente en la alimentación. Algunas ideas para sumarlo en platos:Agregarlo fresco sobre pastas, pizzas o sopas.Picarlo y agregarlo a ensaladas.Incorporarlo en preparaciones con huevo, como budines o fritatas.Hacer un pesto con casero con aceite de oliva, queso parmesano y perejil fresco.Sumarlo a licuados o jugos para aumentar su valor nutritivo y sabor.Agregar algunas hojas de perejil a condimentos caseros y salsas.Usarlo para condimentar carnes.Cómo conservar el perejilPara guardar perejil fresco hay que sacar la base del tallo y, sin lavarlo, colocarlo en un vaso o frasco con agua hasta la mitad. Si se guarda en la heladera, lo ideal es cubrirlo de forma suelta con una bolsa plástica y cambiar el agua cada dos días. Así, el perejil puede mantenerse fresco hasta por dos semanas. El perejil seco, en cambio, puede conservarse de seis meses a un año en un recipiente hermético, en un lugar fresco y oscuro.Para obtener beneficios antioxidantes, diuréticos y hepatoprotectores, Sympson recomienda incorporar de cinco a 10 gramos de perejil fresco diariamente en la dieta.
Investigaciones recientes ponen en duda los beneficios atribuidos a esta tendencia popular entre quienes buscan mejorar su condición física
La decisión de Washington de retirar visas a funcionarios del Gobierno Petro abre un debate sobre su impacto en créditos internacionales, comercio bilateral y la estabilidad de las relaciones diplomáticas
Esta decisión puede encarecer el acceso a recursos internacionales, aumentar la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y poner presión sobre la confianza de inversionistas y agencias calificadoras
Por la reinstauración de las restricciones cruzadas, la diferencia entre el oficial mayorista y los financieros volvió a ser de dos dígitos. Las consecuencias adversas para la macroeconomía. Leer más
"Desilusión", "bronca", "hartazgo". Esas palabras brotaron durante los últimos días de boca de muchos productores agropecuarios, a la hora de describir la situación que vivieron la semana pasada. El lunes, el gobierno de Javier Milei dispuso la eliminación temporal de las retenciones hasta llegar a un cupo de exportación de US$7000 millones, ante la necesidad de dar señales certeras a los mercados, después de una corrida cambiaria de varios días. El "veranito" para los agricultores duró muy poco, porque el miércoles se cubrió ese monto y las retenciones volvieron a ser igual que antes. Muy pocos pudieron vender sin el descuento de los derechos de exportación.El viernes se vio el efecto que había buscado el Gobierno: se concretó el mayor ingreso de divisas en un solo día en la historia de Argentina, luego de que los exportadores de granos liquidaran US$1750 millones. Esta inyección de divisas y el anuncio de respaldo del gobierno de Donald Trump a la gestión de Milei sirvieron para descomprimir una crisis que parecía límite pocos días antes. El riesgo país bajó y también la cotización de la moneda estadounidense.La urgencia para calmar los mercados, a través de la fugaz eliminación de las retenciones, generó un efecto demoledor en el sector agropecuario. Encendió la indignación de muchos productores de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, que se entusiasmaron con algo que se diluyó en pocas horas, y varios dejaron trascender que se "sintieron usados".En esa región donde los rindes son mayores y por la cercanía a los puertos exportadores los campos dejan mayor margen, algunos productores agropecuarios consultados por LA NACION coincidieron en que la jugada del gobierno fue "contraproducente", porque "casi nadie" logró vender granos en esas pocas horas con retenciones cero y, además, la situación derivó en una "distorsión" en los precios de los insumos. "Se trató de un préstamo de los agroexportadores al gobierno", definió un productor santafesino.Ante las fuertes críticas de los agricultores, el gobierno corre riesgo de que en esas zonas productivas pierda de cara al 26 de octubre un caudal electoral que tenía cautivo, y que históricamente está crispado con el peronismo. En la elección que ya hubo en la provincia de Buenos Aires aparecieron algunos síntomas de descontento en zonas productivas como Pergamino y Ramallo, entre otras, donde se impuso el peronismo. En la cuarta sección, de fuerte peso agrícola, Fuerza Patria alcanzó el 40% y ganó en distritos afectados por las inundaciones como Pehuajó, Carlos Casares e Hipólito Yrigoyen, además de centros productivos como Junín, Chacabuco y Chivilcoy. La Libertad Avanza (LLA) apenas ganó en 9 de Julio, Lincoln y Trenque Lauquen, con márgenes ajustados."Dólares a la intemperie"Alberto Marchioni, ingeniero agrónomo y productor de 73 años que vive en Hughes, sur de Santa Fe, de donde es oriundo el gobernador de la provincia Maximiliano Pullaro, usó una ironía para explicar a qué se dedica: "Plantamos dólares a la intemperie". Este productor está al frente de una empresa familiar desde hace 49 años, ahora junto con sus hijos. Trabajan 1500 hectáreas en el sur santafesino y el norte bonaerense, una superficie que en un 90 por ciento arriendan para producir soja, arveja, trigo y maíz pisingallo. "Nosotros que alquilamos la tierra, hoy estamos trabajando a pérdida", graficó Marchioni, que viene de una familia de inmigrantes italianos que logró salir adelante con un esfuerzo que se transmitió por generaciones.Este ingeniero agrónomo de Hughes reconoció que "hay cálculos" que no le cierran, después de una semana en la que admitió "sentirse decepcionado". "El lunes y martes pasado, cuando se conoció la medida del gobierno, la soja se vendía a US$365 la tonelada. El viernes la compraban a US$310, un 14% menos, luego de que se completara el cupo de los US$7000 millones. Es decir, según mis números, nunca se pagó al productor un valor con retenciones cero", advirtió.Disconforme con la situación, Marchioni propuso que "los productores no deberían vender más granos, aguantar como se puede, hasta la cosecha de trigo, porque ahora hay un precio que no es representativo"."La gente de campo se dedica a trabajar. Muchos se quedaron tranquilos, porque había tiempo, según se informó, hasta el 31 de octubre. Pero nos despertamos el miércoles pasado con que el cupo estaba cubierto. Eso provocó un fuerte malestar, en medio de una situación compleja para el sector."Lo que no entienden en los sucesivos gobiernos es que si el productor no tuviera que pagar las retenciones invertiría a nivel productivo. Brasil triplicó en los últimos años la producción de soja y la Argentina no logra avanzar, porque el productor no puede invertir en tecnología e insumos para obtener más granos", consideró Marchioni.PeplejidadUna mirada crítica similar tiene de este contexto particular del campo Adrián Criolani, a quien le ocurrió un hecho particular. Viajó al cerro Champaquí para hacer una travesía y cuando bajó todo había cambiado. "Ascendí al cerro con la noticia de que sacaban las retenciones, pero cuando bajé todo había terminado", confesó en diálogo con LA NACION. La anécdota sirve para dimensionar la perplejidad en la que cayeron muchos productores con la breve reducción de los derechos a la exportación, que duró entre el lunes y el miércoles. "Lo que pasó es lo de siempre, cuando se trata de medidas que en teoría buscan mejorar la situación del productor y que son todas a corto plazo, como sucedió durante el gobierno anterior con el llamado dólar soja, que implementó el exministro de Economía Sergio Massa", apuntó Criolani, que es veterinario y explota un campo en la zona de Luis Palacios, a unos 30 kilómetros de Rosario, una zona que, por su cercanía con los puertos desde donde se exportan los granos, es muy apreciada. Como la mayoría de los pequeños y medianos agricultores, este profesional arrienda la mitad de la superficie que siembra."La maniobra fue una forma elegante del gobierno de tomar crédito con los exportadores. Insisto en que este tipo de situaciones las vivimos con todos los gobiernos, pero creo que ahora había otras expectativas en el hombre de campo. Sin embargo, se usó esta medida para tapar un agujero, que era la falta de dólares", reconoció el productor, que observó que "lo que pasó con la quita de retenciones produjo una distorsión en los precios, que se empezó a ver reflejado en los insumos para el campo, que comenzaron a aumentar durante los últimos días".Criolani sostuvo que la crisis por la que atraviesa el campo provoca que "el dinero deje de circular", y la consecuencia es "un deterioro del aparato productivo". "El gobierno es consciente de que los derechos a la exportación son malos y contraproducentes, pero no lo puede reducir, porque este país siempre necesita dólares. Y en este momento la urgencia era tener alguien que le adelantara esa plata", afirmó este agricultor de Luis Palacios, que toda su vida se dedicó al campo.Sin previsibilidad"Yo tengo varios adjetivos para describir el momento, pero el que se impone con más fuerza es desilusión", admitió Carlos Strologo, productor que vive en la zona de Armstrong, un lugar donde las protestas contra las retenciones siempre son ruidosas. Este agricultor que explota 400 hectáreas (200 son pro Gobierno. "Acá casi nadie pudo vender sin retenciones", apuntó, pero admitió que lo más preocupante "es la falta de previsibilidad", que hace que producir se transforme en una peripecia. "Dijeron que había un mes para poder vender, pero, de pronto, en tres días se terminó", afirmó. "No entienden que con reglas claras el campo le podría cambiar la cara a este país. Así es muy complicado", agregó.Como otros de sus pares, este hombre de 68 años, que toda su vida la dedicó al trabajo rural, puso el foco en la falta de inversión y en el deterioro del aparato productivo del sector. "Hoy el hombre de campo no tiene libertad para invertir y desarrollarse. Está atado a las idas y vueltas de los sucesivos gobiernos. Eso lo hace más complicado, porque hoy el costo del alquiler de los campos provoca, sumadas las cargas impositivas, que los márgenes sean muy chicos".Luis Martinelli es productor de granos y también explota un tambo en Roldán, a 30 kilómetros de Rosario. "No logramos vender nada sin retenciones", sostuvo. Y se quejó de "la escasa previsión" del gobierno, debido a que el cupo se agotó en solo tres días. "Si se hizo un negocio, la mayoría de los productores no lo vio", señaló."El efecto fue contrario en la compra de insumos para el tambo, por ejemplo. Algunos alimentos para el ganado llegaron a subir un 18% en pocas horas, en un momento en que por la caída del consumo el precio de la leche está en baja", apuntó. Martinelli, de 54 años, trabaja 600 hectáreas en la zona de Roldán, cercana a Rosario, y el 70% de lo que explota es alquilado. "Va a tener que cambiar el paradigma del campo, porque así es casi imposible producir", concluyó.
Esta hierba fresca de aroma intenso aporta sabor, pero también beneficios para la salud.
El doctor advierte que consumir este tipo de frutas en estado avanzado de maduración puede alterar la microbiota y elevar el azúcar en sangre, afectando el equilibrio digestivo y la salud metabólica
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
El presidente causó un sinfin de reacciones con su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas: atacó a Donald Trump, defendió a Maduro y aseguró que el Tren de Aragua no es terrorista
La moción de censura no es un mecanismo simbólico ni un gesto político carente de efectos, sino un instrumento de control destinado a equilibrar la concentración de poder en un régimen presidencialista. Leer más
En los últimos días surgieron en Estados Unidos dos versiones sobre medicamentos con gran impacto global.El paracetamol fue vinculado por Trump al aumento del autismo y la vacuna fue asociada a la muerte de 25 chicos.
Los relojes se retrasarán una hora en la noche del sábado 25 al domingo 26 de octubre y a las tres serán las dos
El Gobierno informó este lunes que hasta el 31 de octubre quedarán eliminadas las retenciones para las exportaciones de granos. La medida -que impactará hasta cinco días después de las elecciones nacionales- busca "generar mayor oferta de dólares durante este período" para favorecer el ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió US$1100 millones en medio de la tensión cambiaria.El anuncio tomó por sorpresa a la sociedad y particularmente al campo. La mayor parte de los referentes del sector celebraron el anuncio de la administración de Javier Milei, aunque criticaron que no fueron anoticiados previamente y reclamaron que sea permanente. En esa línea, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo tildó, en diálogo con LN+, de "coyuntural" la decisión oficial.Javier Rotondo"Ha habido una explosión telefónica de mensajes en esta media hora. Nos agarra en una situación en la que el productor está en un resguardo de valor de granos para encarar la próxima campaña, en un esquema de liquidación importante, el sector líquido histórico como nunca antes. Veremos cuál es el escenario, cómo se aplica. Dice granos, es muy general. Nosotros también tenemos derechos de exportaciones a carnes. Nos hubiese gustado que fuese producto de un acuerdo con toda la cadena para potenciar la producción y no por la coyuntura", expresó. Expectativas y efectos en el mercado"Indudablemente la temporalidad y esta situación de tan corto tiempo tienen alguna especie de expectativa para quienes quieren captar el mejor precio. El productor hoy está acostumbrado a tener mayor previsibilidad, se necesita que estas medidas no sean fruto de la coyuntura. Indudablemente que hay quienes van a captar los beneficios. Probablemente la medida sea exitosa y logren captar los dólares necesarios, pero para que tengas una idea el productor está ya comenzando la próxima campaña gruesa de la siembra de maíz y la soja".Y añadió: "Hay una liquidación producto de la colocación de insumos, el pago de servicios. En fin, nuestro mayor resguardo de valor es el canje con granos y la producción. Hay otros eslabones de la cadena que van a verse beneficiados. En fin, la medida coyuntural puede servir para el fin que el gobierno requiere, pero para que esto sea realmente positivo tiene que ser prolongada en el tiempo. Es ahí donde quizá nosotros venimos reclamando esto de las intervenciones". Principales beneficiariosAsimismo, Rotondo consideró que este cambio repentino del Gobierno en el campo "distorsiona el mercado". "El mercado no se alcanza a acomodar, cambia la medida, vuelve para atrás, no hay confianza", enfatizó.Consultado sobre cuáles serían los principales beneficiarios de la eliminación de las retenciones a todos lo granos, el vicepresidente del CRA, insinuó que los exportadores: "El productor genuino especula poco. La rueda no va a parar. Se va a sembrar".Y concluyó: "Quienes tienen la capacidad de acopio y de estudiar el vaivén del mercado probablemente lo capten. Probablemente salgan a captar esta mejora circunstancial del precio".
El economista Hernán Lacunza analizó este domingo el escenario cambiario que enfrenta el Gobierno de Javier Milei y enumeró cuatro opciones que el equipo económico podría aplicar para contener el dólar. Pero también hizo una advertencia: "No es gratis".Durante su paso por Comunidad de Negocios (LN+), programa conducido por José Del Rio, Lacunza dijo que el Gobierno "se metió solo en un callejón" por la "imprudencia" de no haber comprado reservas cuando debía. "Eso motivo la tensión cambiaria. Y hoy no hay opción gratis. Tenes más demanda que oferta en dólares", remarcó.Consideró entonces que, con miras a contenerlo, el ministro de Economía, Luis Caputo, o el propio jefe de Estado cuentan con cuatro herramientas, cada una de ellas con consecuencias particulares. "Podrían vender las reservas que les quedan. Pero los bonistas se preguntarían '¿con qué me vas a pagar a mí?'", planteó en primera instancia. "Pueden subir la tasa en pesos para que la gente se quede en pesos y no se pase a los dólares. Pero el crédito a las Pymes, la producción y el consumo se derrumbarían", sumó.Para el economista, "también podrían poner arena en las ruedas de la demanda, como si fueran pequeños 'cepitos'. No digo volver a como estaba en marzo, pero usar medidas graduales". A ello, sin embargo, objetó: "Pero también tiene un costo, que es la ampliación de la brecha cambiaria, algo que quieren acortar".Por último, se refirió a "deslizar y racionar por precio". Pero señaló: "Eso lleva a que crezca la inflación".A modo de resumen, Lacunza entonces insistió: "Hay un problema cambiario. La salida, en el mes electoral, no es nada fácil. No se puede salir sin costo. Hay que minimizar el costo, asumirlo, pararse delante de la población y decir ' no está todo bien. Hay un problema delicado'. No se puede salir y cancherear".Noticia en desarrollo.
Desde el viernes por la noche, las terminales de Bruselas, Londres y Berlín sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos que complicaron la facturación y obligaron al personal de las aerolíneas a intentar opciones como escribir a mano las tarjetas de embarque o usar computadoras portátiles de respaldo.El ciberataque afectó al software de Collins Aerospace, cuyos sistemas ayudan a los pasajeros a registrarse, imprimir tarjetas de embarque y etiquetas de equipaje, y despachar su equipaje.
Conflictos y tensiones internacionales alteran los precios de los activos, influyendo de manera desigual según sectores y países, por lo que empresas e inversores deben fortalecer sus estrategias para enfrentar un entorno incierto
El invierno termina en la Argentina con un alerta naranja por tormentas fuertes que abarca al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora y caída de granizo en distintos puntos. Durante el mediodía se registraron reportes de caída de granizo en localidades bonaerenses como Chascomús y Trenque Lauquen, mientras que en Bahía Blanca las autoridades dispusieron la suspensión de actividades al aire libre y deportivas, incluso bajo techo, durante el lapso de a alerta. En esa ciudad se prevén acumulados de entre 30 y 50 milímetros que podrían ser superados en forma puntual, con ráfagas fuertes localizadas y caída de granizo pequeño en forma aislada.Informe meteorológico - 21.00 hsEl Servicio Meteorológico Nacional declaró alerta amarilla para Bahía Blanca entre las 6 y las 12 hs del día sábado. En tanto, de 12 a 18 hs, el alerta pasará a naranja. Durante la vigencia del alerta amarilla se suspenden las actividades alâ?¦ pic.twitter.com/v9LKOGFRKY— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) September 20, 2025El panorama comenzó a definirse el viernes, cuando la atmósfera mostró más inestabilidad de la prevista. En el Gran Buenos Aires las precipitaciones fueron más intensas y extendidas de lo esperado: se midieron 13 milímetros en Merlo y 28 en San Fernando. En la Ciudad de Buenos Aires los valores fueron aún más altos, con 41 milímetros en Aeroparque y 56 en el Observatorio Central. Con este último registro, septiembre acumula 63.3 milímetros en el Observatorio Central de Buenos Aires, lo que equivale al 78.5% de la media mensual de 80.6. Tras un agosto con lluvias extraordinarias, todo indica que septiembre también se encamina a superar los promedios históricos.La jornada del sábado se presentó con una breve mejora matinal en el AMBA, aunque las condiciones se mantienen muy inestables. La nubosidad, la humedad elevada y las temperaturas mínimas superiores a lo habitual â??entre 14.5°C en Campo de Mayo y Ezeiza y 16.5°C en el Observatorio Centralâ?? fueron el anticipo de lo que se espera para la tarde y la noche. El SMN estableció dos franjas horarias con distinto nivel de riesgo: de 12 a 18, bajo alerta amarilla, se pronosticaron tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con acumulados de entre 20 y 60 milímetros, ráfagas de hasta 70 km/h, granizo y abundante actividad eléctrica. Luego, entre las 18 y la medianoche, con alerta naranja, podrían registrarse tormentas fuertes o severas con precipitaciones de entre 40 y 80 milímetros, granizo de tamaño potencialmente dañino sobre la ciudad y el norte bonaerense, ráfagas de hasta 90 km/h y descargas eléctricas frecuentes.El modelo europeo ECMWF, citado por Meteored, proyecta que durante la tarde y la noche podrían acumularse hasta 50 milímetros adicionales en el área metropolitana. De cumplirse, incluso podría superarse el récord histórico de precipitación diaria en septiembre para la ciudad, que se ubica en 72,6 milímetros y fue registrado el 17 de septiembre de 2009.Santa Rosa bajo granizo y viento fuerteLa ciudad de Santa Rosa amaneció cubierta de hielo tras una tormenta que incluyó granizo de gran tamaño, lluvias intensas y ráfagas de hasta 90 km/h. El episodio se produjo cerca de las 5.30, cuando un fuerte aguacero se combinó con la caída de piedras, generando complicaciones en viviendas y calles céntricas. El SMN había anticipado la llegada del temporal con alertas naranja y amarilla que abarcaban departamentos como Chapaleufú, Maracó, Toay y Utracán.Histórica Granizada En Santa Rosa (La Pampa)Las imágenes de calles tapizadas de granizo circularon desde temprano en redes sociales. Aunque el fenómeno fue de corta duración, su intensidad fue suficiente para provocar destrozos y dejar sectores de la capital pampeana intransitables. Hubo problemas en arterias principales y en barrios residenciales donde se acumularon piedras de hielo. La lluvia se mantuvo durante la mañana y la alerta continuó vigente en gran parte de la provincia.Además de lo ocurrido en La Pampa, en la provincia de Buenos Aires también se registraron reportes de granizo durante el mediodía en localidades como Chascomús y Trenque Lauquen. Allí los vecinos describieron la caída de piedras acompañada por lluvias intensas y abundante actividad eléctrica. Los pronósticos oficiales ya habían advertido sobre el riesgo de granizo de tamaño significativo en la franja horaria de la alerta naranja, y los primeros reportes confirmaron el alcance del fenómeno en distintos puntos del interior bonaerense.â? ï¸? ATENCIÓN zona CHASCOMUS / RUTA 2 Esta pronto a cruzar en esta hora (hasta las 16 h) una tormenta supercelular de características severas con #granizo â??ï¸?.Extremar la precaución y buscar refugio en la medida de lo posible.@AlertasTransito @jotaleonetti @ernestoarriagaâ?¦ pic.twitter.com/6vpP2AIyz9— Christian Garavaglia (@ChGaravaglia) September 20, 2025Cancelaciones y reprogramacionesLa alerta meteorológica impactó en la agenda cultural y deportiva. El show de Cuarteto de Nos, previsto para la noche del sábado en el estadio de Ferro, fue reprogramado para el domingo 21 de septiembre. La organización confirmó que las entradas adquiridas siguen siendo válidas para la nueva fecha. View this post on Instagram A post shared by Productora de Música (@popartmusicarg)El recital gratuito de Nathy Peluso en el Parque del Planetario, que forma parte de la primera edición del Camping Festival en Buenos Aires, también fue trasladado para el domingo. Los organizadores remarcaron que la medida responde estrictamente a las advertencias oficiales y a la necesidad de resguardar la seguridad del público y de los trabajadores. El festival, de carácter gratuito y al aire libre, celebra la llegada de la primavera con un line-up que combina lo urbano, el pop y la electrónica. Nathy Peluso llega como curadora y anfitriona con su fiesta y DJ Set Club Grasa, y la programación se completa con la participación del chileno Alex Anwandter, Marttein y Juana Rozas, Zell, Vinocio y el dúo Cerounno & Vinyltracker. View this post on Instagram A post shared by Alquimia Comunicación (@alquimiacomunicacion)La Ciudad de Buenos Aires será además escenario de la 41ª edición del Maratón Internacional, que este año alcanzó un récord histórico de inscriptos: más de 15.000 corredores, de los cuales alrededor de 4700 llegarán desde el exterior. La competencia se pondrá en marcha el domingo a las 7 de la mañana desde Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo, y recorrerá barrios emblemáticos como Núñez, Recoleta, el microcentro, Plaza de Mayo, La Boca y Puerto Madero, para regresar finalmente al punto de partida.Según el meteorólogo Christian Garavaglia, la humedad será un factor central, ya que se estiman valores superiores al 85% en el inicio de la competencia y cercanos al 70% hacia el mediodía. También se prevé viento del sur-sudoeste con ráfagas de entre 35 y 45 km/h, que podrían afectar especialmente los tramos del circuito orientados hacia el sur entre los kilómetros 6 y 27. La temperatura, en cambio, se mantendrá en un rango fresco y estable, entre 13 y 17 grados, sin riesgo de calor extremo ni frío intenso. Aunque no se descarta alguna llovizna débil aislada durante el trayecto, la probabilidad es baja y no representa peligro para la realización del evento.¿Cuándo paran las lluvias?El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema de bajas presiones se desplazará hacia el Atlántico durante el domingo 21, lo que provocará el ingreso de aire frío y seco desde la Patagonia y una mejora definitiva en la región central hacia la noche. Ese día se prevén vientos del sudoeste con ráfagas que podrían superar los 50 km/h y no se descarta algún chaparrón aislado en las primeras horas debido a la inestabilidad residual.Al mismo tiempo, los fenómenos más intensos se trasladarán hacia el noreste argentino. Durante la madrugada del domingo continuará el alerta naranja en el extremo norte de Entre Ríos, el noreste de Santa Fe y el sur de Corrientes, con tormentas fuertes asociadas al avance del frente frío. En la segunda mitad del día la actividad tenderá a disminuir también en esa región.De acuerdo con el pronóstico extendido, entre el lunes 22 y el viernes 26 no se esperan lluvias en el AMBA. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 16 grados y las máximas entre 18 y 24, con vientos moderados y ráfagas en algunos sectores, pero sin riesgo de nuevos episodios severos.San Luis Este sábado a las 15.30 se reportó el paso de un fenómeno similar a un tornado sobre el paraje La Esquina, en la provincia de San Luis. El fenómeno se dio en el marco del alerta naranja emitido por el SMN, que advierte sobre la posibilidad de formación de tornados. Ante este tipo de episodios se difundieron medidas de seguridad. La primera recomendación es identificar la dirección del viento para ponerse a salvo siempre en sentido contrario. Es fundamental buscar un lugar cubierto; si se dispone de un sótano o subsuelo, es un espacio ideal para refugiarse, en lo posible dentro de estructuras de acero o concreto. Para protegerse en el interior de una vivienda se aconseja colocarse debajo de algo resistente, como una mesa pesada, cubrir el cuerpo con una frazada, una bolsa de dormir o un colchón y resguardar la cabeza con lo que se tenga a mano.También se indica mantenerse alejado de las ventanas y, en caso de estar en un edificio, ubicarse en oficinas interiores del piso más bajo. Si el tornado sorprende en espacios abiertos y no hay tiempo para buscar un refugio adecuado, se recomienda arrojarse a lo largo de una acequia o zanja y permanecer allí hasta que pase el peligro. Nunca se debe permanecer dentro de un automóvil, una carpa o una casa rodante, y se sugiere evitar pasillos, ya que pueden funcionar como túneles de viento.Por último, se recuerda la importancia de tener agendados los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía, para poder dar aviso y recibir asistencia en caso de emergencia.
Pfizer difundió en los últimos días una serie de resultados de investigaciones científicas sobre uno de los efectos adversos asociados a su vacuna conocida como Comirnaty. Leer más
De textura cremosa y un color verde vibrante, la palta se convirtió en un alimento de moda que abunda como ingrediente tanto en platos gourmet como también en recetas cotidianas como el popular 'avocado toast'. Es rica en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales que aportan energía y saciedad, pero que, sobre todo, favorecen la salud cardiovascular, disminuyen el azúcar en sangre y combaten el estreñimiento.Es el fruto del árbol aguacatero, que puede alcanzar hasta veinte metros de altura en las zonas subtropicales centroamericanas que es de donde proviene. En la Argentina, se la puede encontrar en el mercado entre abril y diciembre, siendo las principales variedades comercializadas la Hass y Pinkerton que se caracterizan por tener pieles rugosas y ser de tamaño pequeño. Gracias a su alta demanda, provincias como Tucumán, Salta y Jujuy se consagraron como sus mayores productores a nivel nacional.La historia de la nutricionista que se curó de dos enfermedades autoinmunes con un cambio radical en su dietaSegún las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se recomienda incluir la palta al menos una vez por semana como sustituto del aceite, reemplazando una cucharada sopera por media palta de tamaño pequeño. Además, se la puede usar en preparaciones dulces reemplazando a la manteca; en ellas es ideal porque aporta cremosidad y permite reducir la cantidad de grasas saturadas, logrando comidas más saludables.Palta: beneficios de su consumoLa licenciada en Nutrición, Sol Vazquez explica que la palta es un alimento muy completo: aporta grasas saludables, sobre todo monoinsaturadas, además de fibra, potasio, magnesio, vitamina E, C y otros antioxidantes. "Es uno de esos alimentos que te da placer comer y que, a la par, hacerlo te da salud".1. DigestivoLa Academia Española de Nutrición y Dietética señala que, gracias a su aporte de fibra (6,3 g cada 100 g) y agua (76,4 g), la palta es aliada para combatir el estreñimiento y favorecer la salud intestinal. Su consumo regular, señala la institución, contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.2. Mejora los niveles de colesterol"La fibra de la palta puede mejorar los niveles de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) y la calidad del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL)", comunica la Clínica Mayo. El mismo centro aconseja sumar dos porciones por semana a una dieta saludable para lograr los efectos mencionados.La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenes3. Refuerza el sistema inmune y la salud cerebralLa FEN (Fundación Española de la Nutrición) destaca que una palta de peso medio (aproximadamente 200 g) aporta el 33% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de 20 a 39 años con actividad física moderada y un 38% en el caso de la mujer con las mismas características. Esta vitamina, añade, es esencial para el desarrollo normal del cerebro, del sistema nervioso y para mantener fuerte al sistema inmunitario.4. Colabora con la salud cardiovascularInvestigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard analizaron 30 años de datos de unas 111.000 personas inscritas en los estudios a gran escala y descubrieron que quienes consumían el equivalente a una palta a la semana tenían un 16 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 % menos de riesgo de enfermedad coronaria que quienes no consumían la fruta. La diferencia de riesgo era mayor cuando la palta sustituía media ración diaria de margarina, manteca, productos lácteos enteros, carnes procesadas o huevos. Respecto de su consumo, Vazquez hace hincapié en que las grasas monoinsaturadas que posee este alimento â??que son del mismo tipo que el aceite de olivaâ?? ayudan a mejorar el perfil lipídico y son antiinflamatorias. Sin embargo, advierte: "Como todo alimento denso en energía y calorías, el secreto está en la medida. No se trata de prohibirla, sino de disfrutarla con conciencia, entendiendo que incluso lo bueno necesita equilibrio".Por último, añade que personas con insuficiencia renal avanzada deben moderar el consumo de palta por su alto aporte de potasio. "Fuera de esos casos, es un alimento seguro y recomendable".
La bebida tiene varios beneficios para la salud dado que no solo es energética. Leer más
Esta es una receta que ha pasado de generación en generación durante siglos
La iniciativa surge tras la demanda presentada en 2024 por siete familias francesas contra la plataforma
Los resultados de este estudio han sido patentados y, ahora, además de la posibilidad de utilizar una dieta rica en kiwi para facilitar las terapias antidepresivas, también es posible considerar el desarrollo de suplementos nutricionales a base de kiwi y ácido quínico
La Quinta Expedición Nacional de Investigación Científica (TASE-V) recorrió cerca de 4.800 kilómetros alrededor del archipiélago noruego de Svalbard. Allí abordó un objetivo central: comprender cómo se está transformando uno de los ecosistemas más frágiles del mundo. Leer más
El alcalde de Medellín compartió sus primeras impresiones de su presencia en territorio norteamericano, en medio de la controversia con el presidente de la República, que retó a los mandatarios locales con acciones legales si se atrevían a desplazarse a territorio norteamericano
El alcalde de Medellín compartió sus primeras impresiones de su presencia en territorio norteamericano, en medio de la controversia con el presidente de la República, que retó a los mandatarios locales con acciones legales si se atrevían a desplazarse a territorio norteamericano
La ingesta adecuada influye en el rendimiento físico y mental. Los consejos de especialistas
Un estudio revela cómo personas de entre 18 y 29 años buscan compañía emocional en chatbots y plataformas digitales, generando nuevas dinámicas afectivas y planteando interrogantes sobre el impacto emocional y social de estas prácticas
Impacto estructural, deterioro de haberes y ausencia de reformas en el sistema de jubilaciones
El lunes se cumplirán dos meses de una medida que generó gran inestabilidad financiera y cambiaria. Un informe privado listó el impacto sobre las variables en pesos y en dólares
Qué significa la tensión entre Marte y Júpiter hoy.Cómo este aspecto podría influir en tus decisiones y energía.Qué signos podrían sentirlo más.
La depilación del vello púbico se ha convertido en una práctica habitual, especialmente entre mujeres jóvenes, pero sus implicaciones van mucho más allá de la estética. Aunque suele asociarse con higiene o atractivo sexual, estudios señalan que la eliminación del vello púbico puede incrementar el riesgo de irritaciones cutáneas, microlesiones e incluso infecciones si no se realiza con cuidado.Según un estudio publicado en BMC Women's Health, "la mayoría de las mujeres que se depilan el área púbica experimentan al menos un efecto adverso, siendo los más comunes el enrojecimiento, picazón o pelos encarnados"Además, el vello cumple funciones naturales como proteger la piel sensible de la zona genital, amortiguar la fricción y actuar como barrera frente a agentes externos. Más del 80% de mujeres y dos tercios de hombres recortan o eliminan el vello púbico, pero uno de cada cuatro presenta lesiones, según JAMA Dermatology. Riesgos comunes de la depilación Aunque es una práctica extendida, eliminar el vello púbico puede tener consecuencias no deseadas para la salud íntima. Entre los riesgos más destacados se encuentran:Lesiones cutáneas menores: cortes, raspaduras y microdesgarros son frecuentes, especialmente con métodos como la cuchilla o la cera.Pelos encarnados: el crecimiento del vello bajo la piel puede causar foliculitis y enrojecimiento persistente.Alteración de la barrera protectora natural: la eliminación del vello puede dejar la piel más expuesta a agentes externos e irritantes.Aumento del riesgo de infecciones superficiales: aunque no está comprobado un vínculo directo con ETS, sí se ha observado mayor susceptibilidad a infecciones cutáneas y bacterianas.Recomendaciones para una depilación seguraEn el reciente estudio publicado en BMC Women's Health, subrayan la importancia de seguir pautas específicas para reducir riesgos y preservar la salud genital durante la depilación del vello púbico. Entre las recomendaciones principales se incluyen:Seleccionar métodos adecuados según el tipo de piel, ya que no todos los procedimientos (cera, cuchilla, crema o láser) son seguros para todas las personas, especialmente en casos de piel sensible o afecciones previas.Evitar la depilación en seco o el uso de herramientas sin la debida esterilización para reducir el riesgo de cortes, infecciones y reacciones adversas.No eliminar completamente el vello púbico si no es necesario, ya que mantener parte del vello contribuye a proteger la zona de irritaciones y fricciones constantes.Hidratar y cuidar la piel tras el procedimiento utilizando productos calmantes y sin fragancias para favorecer la recuperación del área.Consultar a un especialista ante la aparición de cambios o molestias persistentes, ya que la atención temprana previene complicaciones y favorece el bienestar genital.La depilación del vello púbico, aunque es una práctica común, debe hacerse con precaución para evitar irritaciones, infecciones y otras complicaciones en la piel. Seguir recomendaciones respaldadas por la evidencia científica y consultar con un profesional de la salud ante cualquier molestia contribuye a una práctica más segura y al cuidado integral de la salud genital.Por Maria Luisa Alvarez Mejia
El mundo mira si efectivamente la Reserva Federal de los Estados Unidos baja la tasa, una decisión que impacta en todos los mercados y que en nuestro país también tendrá repercusiones. Leer más
La sobrecarga mental tiene consecuencias en el bienestar íntimo, con una baja del deseo y sus consecuencias en los encuentros con la pareja. Cómo pueden impactar estos trastornos y de qué manera gestionarlos para una mayor plenitud
Diversas bebidas habituales pueden tener efectos en la salud bucal tras su ingesta, advierte un estudio. 4 recomendaciones simples que ayudan a proteger el esmalte y las encías sin modificar las costumbres diarias
La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el fenómeno de enfriamiento climático podría volver con una probabilidad de hasta el 60%. Sin embargo, la tendencia al alza en las temperaturas globales continuará debido al cambio climático. Leer más
Un estudio ha mostrado que la cafeína puede interferir con la eficacia de ciertos antibióticos ante esta infección
Un estudio internacional reveló que un péptido experimental logró disminuir la acumulación de grasa peligrosa en órganos internos en un 17% en solo dos meses y favorecer un descanso de calidad en adultos con obesidad
La inteligencia artificial generativa irrumpió en las aulas argentinas sin que la mayoría de los docentes se diera cuenta. Muchos profesores coinciden en que los primeros indicios surgieron a principios del ciclo lectivo 2023, pocos meses después del lanzamiento de la primera versión de Chat GPT. En las salas de profesores de las universidades empezaron a circular por ese entonces comentarios que indicaban que algo había cambiado, posiblemente para siempre: "Un chico con dificultades para redactar me entregó una monografía impecablemente escrita"; "Recibí cinco trabajos prácticos idénticos, donde se incluían conceptos que no habíamos estudiado"; "Les mando a hacer un trabajo en grupo en clase y, cuando paso a mirar, varios están con el Chat GPT abierto".Para cuando los docentes y universidades comenzaron a ponerse al día, muchos alumnos ya utilizaban la inteligencia artificial (IA) para hacer o corregir monografías, redactar parciales domiciliarios, elaborar resúmenes y resolver problemas matemáticos, entre otras tareas académicas. Pasaron dos años y medio desde entonces, pero la situación, destacan algunos expertos, sigue siendo incierta. "Las universidades deben armar el cohete mientras salen al espacio", sintetiza Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral y el doctor en filosofía, con especialidad en filosofía de la innovación educativa. En el último tiempo, muchos profesores universitarios argentinos directamente abandonaron los clásicos parciales y finales domiciliarios, y pasaron a evaluar a sus estudiantes mediante exámenes orales o evaluaciones escritas en clase. En paralelo, universidades extranjeras y programas de becas para estudios en el exterior, como la prestigiosa Beca Chevening, adquirieron herramientas digitales que prometen detectar el uso de inteligencia artificial en los textos y se lo comunicaron a sus alumnos y postulantes advirtiéndoles sobre posibles penalizaciones. Pero tanto en la Argentina como en el resto del mundo, los especialistas son conscientes de que este fenómeno tecnológico está en constante evolución: la IA es cada vez más sofisticada y, por tanto, cada vez más difícil de detectar. "Quien diga que tiene respuestas y soluciones para todos los desafíos de la IA en educación está, cuando menos, exagerando -sostiene Bellomo-. Los informes sobre el uso real de IA y sus impactos son incipientes y muy dinámicos. Lo poco que hay es meramente exploratorio, y aporta evidencias de meses anteriores en los que contábamos con IA de mucha menor potencia y sofisticación".Entre quienes estudian el tema, destaca, existen ciertos consensos. Por un lado, creen que la IA puede ser "potenciadora del aprendizaje". Pero, por el otro, concuerdan en que "el mal uso de esta tecnología" puede generar un "bypass cognitivo", al relegar en la tecnología el esfuerzo intelectual. "Por momentos estamos relegando el pensamiento", afirma Emmanuel Iarussi, doctor en Ciencias de la Computación, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Ante todo, él apela a la importancia de resguardar la etapa formativa de los estudiantes y llama a los docentes a mantener un "rol motivador". La IA, cree, desafía más a los alumnos que a sus profesores. "Si lo puede hacer la IA, ¿vale la pena aprenderlo?" "La otra vez, un alumno me dijo: 'Si todos estos problemas matemáticos que estamos viendo en clase los puede resolver la IA, ¿para qué los estamos estudiando? ¿Vale la pena aprenderlos?' Y es muy buena la pregunta. La verdad es que para construir un razonamiento más complejo que lo que pueda hacer el GPT, necesitás antes haber aprendido los pasos anteriores. No podés pasar del punto cero al punto 100 de un salto, necesitás hacer todo el camino", sostiene. Iarussi cree que hoy la IA está totalmente arraigada a la comunidad educativa. Los exámenes de la materia que dicta se hacen con hoja y papel, de manera presencial, por lo que la IA no irrumpe en la evaluación. Esta tecnología, sin embargo, sí tiene presencia en el estudio de sus alumnos. Lo notó particularmente este año, durante las semanas previas a un parcial. "El cuatrimestre pasado fue muy llamativo, nadie nos consultaba dudas antes del parcial. Y cuando llegó el parcial, a muchos les fue mal. Cuando me senté a hablar con algunos, me comentaron que para resolver las guías de ejercicios, en vez de ir a preguntarle al docente, le preguntaban a Chat GPT. Hay una diferencia muy grande entre lo que hacen los docentes, que no te dan la respuesta, sino que te guían para que vos llegues a la respuesta, y GPT, que te la da. Vos leés la respuesta y entendés, pero cuando lo querés replicar, al no haber aprendido a razonarlo vos mismo, se te complica", afirma. Entre los docentes universitarios se abrió una especie de grieta. De un lado están quienes tomaron los avances tecnológicos como una oportunidad y, del otro, quienes los vieron -y aún los ven- como una peligrosa amenaza. "Entiendo y empatizo completamente con la resistencia que le genera la IA a algunos docentes, porque es muy movilizante, cambia mucho la forma de trabajo", dice Iarussi."Hay cosas que vamos a perder y otras que vamos a ganar"Sobre la nostalgia que prima en algunos ambientes académicos, Karina Galperín, directora general de estudios de la UTDT, afirma: "Claramente vamos a perder cosas, pero también vamos a ganar otras. Vamos a perder las cosas que eran el centro de nuestro mundo mental. No me queda claro que esas aptitudes sean necesarias en el mundo de futuro. Cuando se hizo la imprenta, se pasó de la lectura intensiva a una lectura extensiva. Pasó lo mismo con los diarios digitales. Hoy nadie lee un diario de corrido. Tenemos 20 disponibles, y leemos un poco acá un poco allá. ¿Es mejor o peor? Es distinto". Galperín también es profesora de la licenciatura en Historia y de la licenciatura en Ciencias Sociales de Di Tella. Es una de los tantos docentes que decidieron volcarse hacia la modalidad de evaluación oral. "El parcial domiciliario se volvió un problema mayor de lo que siempre fue. Se ha revalorizado una práctica que en Di Tella era muy esporádica y minoritaria, que es el examen oral. Creo que es un entrenamiento súper útil para los chicos. No se me ocurre ningún empleo en el que en algún momento no tengas que lucirte hablando o explicando algo a alguien", afirma. "Estoy convencida de que la educación occidental, que hace 500 años está centrada en la expresión escrita, va a tener que cambiar y va a tener que centrarse en la expresión oral", sostiene. Hace ya un tiempo que Galperín incorporó la IA a algunas de sus clases. La docente plantea una pregunta, la resuelve con los estudiantes, y después le hace la misma pregunta a la IA. Este ejercicio, dice, abre un diálogo en clase sobre los errores de la IA y el razonamiento detrás de ellos. "Creo que la inteligencia artificial nos corre del lugar de productores al lugar de editores, pero editores especializados, que tienen que saber bien la materia que se está tratando. No digo que la IA haga las cosas por vos, sino que haga rápido cosas que después podés modificar, corregir, expandir, etcétera", opina. La Universidad de Buenos Aires está realizando un relevamiento sobre uso de inteligencia artificial en alumnos y docentes. El objetivo es definir, a partir de los resultados, de qué manera afrontar el nuevo escenario universitario. "Los docentes usan la IA para el armado de clases y para el establecimiento de rúbricas. Los estudiantes también la usan, pero no tenemos del todo claro el modo. La idea no es prohibir la IA, sino ver de qué manera utilizarla para abrir nuevas oportunidades y potenciar el trabajo de los estudiantes", adelanta Catalina Nosiglia, secretaria de Asuntos Académicos de la UBA y profesora de Política Educacional de la Facultad de Filosofía y Letras. Motivar a los alumnosUno de los principales desafíos que tienen hoy los docentes universitarios es motivar a los estudiantes en un contexto donde lo que aprenden muchas veces puede resolverse con un clic, a través de la IA. El panorama actual, sostiene Iarossi, produce una desmotivación general en los alumnos. "Para ellos es difícil encontrar el punto medio en que tienen que construir ellos pero saben que con un clic lo pueden resolver. Cuando yo estudiaba no me pasaba eso. Me incentivaba el hecho de pensar: 'Che, me estoy volviendo bueno en hacer esto, que es súper difícil de hacer'. Ahora, muchas de las cosas que están haciendo los alumnos, hasta avanzados en su carrera, se resuelven muy rápidamente con GPT. Y eso es un problema, en muchos alumnos percibo una falta de capacidad de asombro y una especie de hastío", dice.En este contexto, destaca la importancia del rol motivacional del docente, "demostrar que todavía hay cosas que no pueden hacerse con IA, que se pueden construir cosas mejores y razonamientos más complejos". Bellomo pone el foco en el acompañamiento personalizado de los estudiantes, tarea que considera complicada, sobre todo en clases grandes. "El docente que lo logra no debe preocuparse tanto por la detección del uso de la IA en las tareas. Se dará cuenta fácilmente y podrá sacar provecho con intervenciones efectivas", sostiene.
Cuando las relaciones de pareja se desarrollan en entornos laborales, es necesario manejarlas con madurez para evitar conflictos que afecten la productividad
Esta es una tendencia común en la era digital, aunque los expertos aseguran que trae riesgos para la salud y la estabilidad financiera de los consumidores
Testimonios de consumidores revelaron cómo el consumo cotidiano de esta bebida herbal llevó a muchos a perder el control sobre sus hábitos y su economía personal
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Diputados dio media sanción a un nuevo proyecto de ley para adaptar el horario UTC-4 respecto al Meridiano de Greenwich. Expertos en meteorología y medicina del sueño explican qué impacto tendría este cambio en millones de personas
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Este suplemento se ha vuelto popular por los beneficios que se le atribuyen
Este medicamento se ha popularizado por los beneficios que se le atribuyen para la pérdida de peso
Cuando se tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida ninguna actividad es pasada por alto. Rutinas de ejercicio, meditación, terapia e innovadores planes de alimentación suelen ser los principales focos a los que se apunta. No obstante, desde un enfoque más 'energético' también hacen su entrada triunfal las terapias enfocadas en cristales, que colaboran con la alineación de chakras y los desbloqueos emocionales.Según informa la Escuela de Terapias Naturales 'Amaris Natural' de España, los minerales y cristales poseen energías únicas y vibraciones que interactúan con las energías sutiles del organismo humano. "Se cree que cada gema tiene propiedades particulares que pueden influir en diversos aspectos de la vida, incluyendo emociones, pensamientos, salud física y espiritualidad", indica la institución.8 hábitos que te hacen quedar como un maleducado en el gimnasio"Los cristales nos muestran las diferentes áreas en sombra y despiertan las memorias que allá en lo profundo se encuentran alojadas", cuenta Patricia Kachuk, fundadora y directora de la Escuela Mística y Cristales, un centro dedicado a trabajar con gemas y cristales como herramientas para la sanación.En mayor profundidad, la Federación de Terapeutas Holísticos explica que la carga piezoeléctrica del cristal interactúa con el campo magnético/eléctrico alrededor del cuerpo. "El cuerpo tiene siete chakras principales o centros de energía y se dice que los cristales los estimulan, mejorando su correspondencia entre sí". Así, inspirados en los antiguos rituales curativos egipcios, están quienes afirman que estar cerca de las piedras naturales les permite eliminar lo negativo del cuerpo y la mente. Una de las experiencias que la industria del wellness desarrolló para maximizar estos poderes es la de las camas de cristales de cuarzo.Estas camas solo se encuentran en sitios selectos, debido al elevado costo de los cristales, como spas de lujo, centros holísticos y hoteles de primera categoría.¿Cómo es una cama de cristales de cuarzo?De acuerdo con el centro estadounidense Gaia's Crystal Healing las camas de cuarzo están compuestas por una combinación de pequeños trozos de cuarzo rosa en bruto y cuarzo transparente. En su caso, informan, utilizan cuarzo transparente por su alta vibración y sus propiedades curativas. "Además, este también amplifica las propiedades curativas emocionales del cuarzo rosa". Los cuarzos empleados se utilizan con el fin de desbloquear chakras, limpiar, sanar y estabilizar el campo áurico, generando equilibrio en cuerpo, mente, emociones y espíritu. Kachuk hace hincapié en que este tipo de piedras "nos abren a nuestra intuición y percepción interna para que se liberen las energías que no nos pertenecen, pero que conviven en nosotros y nos hacen perder energía vital, lo que lleva a frustraciones y posibles enfermedades".Vale mencionar que el cuarzo, junto con los feldespatos, es uno de los minerales más comunes de la corteza terrestre. Está formado a lo largo de miles de años por la fusión de agua y arena y su color puede variar de acuerdo con sus propiedades energéticas.¿Cómo es una sesión?El Centro Europeo de Rejuvenecimiento explica que el paciente simplemente se recuesta, cierra los ojos y se sumerge en la energía que emanan los cuarzos. "Al purificar el cuerpo y energizarlo, la persona se sentirá rejuvenecida después de cada sesión", comunica y, a la par, añade que la mayoría de las personas requieren varias sesiones durante un período de seis a ocho semanas para sentir el efecto completo. @comunidad.holisti Camas de cuarzo â?¨ï¸?ð??? #cuarzo #camasdecuarzo â?¬ sonido original - Comunidad Holistica Beneficios de las camas de cristales de cuarzoLas instituciones mencionadas previamente destacan entre los beneficios más comunes de la exposición a los cuarzos los siguientes:Liberación del estrés Alivio de los músculos, dolencias e inflamaciónEquilibrio de la respiración No crea dependencia ni interviene en la función de ningún tratamiento farmacológicoAyuda a conciliar un sueño relajante y combate el insomnioAgudiza la sensibilidad de los sentidos, como el gusto, el olfato y el tacto¿Dolor de estómago? Este es el jugo para eliminar la gastritisKachuk menciona que, en líneas generales, "los resultados dependerán del despertar de conciencia y conexión que cada persona logre establecer con el reino mineral".A medida que la persona se acostumbra al contacto con los cuarzos y hace de ello un hábito, notará cambios impactantes. "Desde el ámbito profesional o económico, por ejemplo, desbloquean creencias y crecen exponencialmente en sus áreas de trabajo", enfatiza Kachuk. En lo emocional, agrega, logran enraizarse y desvincularse de patrones tóxicos, permitiéndose así la sanación profunda.Acostarse sobre ellas no es la única forma de adquirir sus beneficios; la profesional señala que se pueden colocar sobre el cuerpo, llevar como joyas, utilizar en meditaciones, o incluso preparar elixires y esencias para potenciar su efecto. Por último, advierte: "no busca reemplazar tratamientos médicos convencionales, sino complementarlos".
Según el último informe de la UIA, la moderada y heterogénea actividad industrial en 2025 plantea desafíos logísticos y comerciales, afectando tanto las importaciones como las exportaciones
El astragalus una planta medicinal con fuertes poderes antivirales que ayudan a proteger el sistema inmunológico.
Estudiantes dio un gran paso para clasificarse a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Le ganó a Cerro Porteño en Paraguay por 1-0 con un gol ¡en el minuto 97! de Santiago Ascacibar, de penal, luego de una infracción que Matías Pérez le cometió a Guido Carrillo. Ascacibar, capitán del Pincha, tenía varias presiones: los jugadores locales lo intentaban desconcentrar hablándole y rompiendo el punto penal (una mala costumbre de estos tiempos), sabiendo que su ejecución iba a resultar decisiva en el partido y encima con su técnico, Eduardo Domínguez, gritando desde el banco de suplentes para que lo ejecute otro: "Que patee el 7â?³, pedía el DT mientras hacía la seña con sus manos con el número siete para que se haga cargo de la pena máxima José Sosa. Ascacibar venía de convertir desde los 12 pasos en la victoria por 2-0 ante Carabobo por el mismo certamen internacional el 1° de abril pasado, con un remate alto que dio en el travesaño y... se metió. ¿Esa justeza habría tenido que ver con el pedido de este miércoles de Eduardo Domínguez?El segundo, Ruso Ascacibar de penal.2 a 0 vs Carabobo por la Libertadores. pic.twitter.com/wLeyx0x9IF— Estudionalytics (@Estudionalytics) April 1, 2025Finalmente lo pateó Ascacibar, festejó el Pincha ante Cerro Porteño y el capitán tras el partido, ante la pregunta periodística sobre el pedido de Domínguez, dijo: "¿No me tenía confianza? Yo sí me tenía confianza. No sabía que se lo habían dado a José, se ve que no me tenía mucha confianza. Pero yo sí me tenía mucha confianza y por eso le pegué".Eduardo Domínguez dio su punto de vista en la conferencia de prensa sobre esta situación: "El equipo creyó hasta el final y se vio con la jugada que nos terminó dando la victoria. Hicimos nuestro trabajo y buscamos la diferencia. Ascacibar es nuestra bandera... nuestro capitán. Si él está decidido, lo dejamos ser". Las otras dos alternativas que maneja el cuerpo técnico son Sosa y Carrillo.Lo mejor de Estudiantes ante Cerro PorteñoNo hay conflicto entre jugador y DT pero sí pueden haber diferentes puntos de vista. Hace un mes, el propio mediocampista había declarado cuando le preguntaron por la situación del DT a modo de respaldo: "Decir que es un fin de ciclo es algo apresurado, esto es un proceso, tuvimos muchos cambios en este año y eso nos terminó influyendo, pero este semestre recién comienza". Los hinchas también le habían brindado una gran ovación en la previa del partido con Huracán.Y Eduardo Domínguez lo había elogiado muchísimo en febrero pasado a Ascacibar, cuando se hablaba de una posible citación para la selección argentina: "Es un jugador de los que escasean en el fútbol argentino por la experiencia que tiene, por lo que nos aporta en su rol como capitán. A nosotros que lo vemos siempre nos sorprende cómo va generando sus propias situaciones ofensivas y defensivas. No se habla mucho de él la verdad. Cuando empezó a jugar no le gustaba ser 'interior' y hoy parece que tiene el mapa de la cancha de cuándo tiene que aparecer, cuándo tiene que retroceder, cuándo generar el espacio para que aparezca Tiago (Palacios), cuándo tiene que hacer las coberturas. Sabemos que hay grandísimos jugadores en la selección, pero está en un gran nivel y haciendo fuerza para estar cerca de esos lugares".Pero como el fútbol argentino está lleno de presiones, cada decisión puede influir no sólo en la continuidad o no de un equipo en un certamen, sino también condicionar el futuro de un DT o... de un jugador en una institución. La situación Gago-GalvánFernando Gago logró dos títulos con Racing, pero sin duda una de las postales que más lo marcó (negativamente) en su etapa en la Academia fue la situación que desencadenó el penal que Franco Armani le desvió a Jonathan Galván en aquella última fecha con River en la que estaba en juego un título local que, finalmente, quedó en manos de Boca, que en la Bombonera igualó con Independiente 2-2 y dio la vuelta olímpica frente al triunfo millonario por 2-1 en Avellaneda. "Hay circunstancias del juego en que las decisiones la toma el jugador. El que decide patear el penal es el jugador. Se pueden patear 25 penales en todos los días, pero en las circunstancias del juego el que decide patear es él", dijo luego Gago. Y agregó: "Jony tuvo la personalidad y la confianza de patear el penal. Es un momento difícil, que nos duele porque tuvimos la chance de lograr el objetivo que nosotros pretendíamos, pero esto es un deporte y hay que seguir trabajando". Las críticas apuntaron a Gago por no tomar las riendas y ordenar él desde el banco quién debería ser la mejor opción (desde la técnica y el contexto, la fortaleza mental) para el disparo decisivo. Había varios en carpeta, desde Enzo Copetti, Leonardo Sigali, Gabriel Hauche, quien estaba con la pelota en la mano, o hasta Gonzalo Piovi, quien luego patearía el penal para ganarle una final al Xeneize por la Supercopa Internacional en 2023, en Emiratos Árabes. "Hay un montón de autocrítica y cosas que mejorar, pero esto es un juego: ganás o perdés. Y nos tocó perder en la última fecha del campeonato, con la posibilidad de ser campeón. No considero un fracaso deportivo lo que pasó este año", había agregado Gago en octubre de 2022.Galván, ya estando en Argentinos Juniors, había comentado en enero de 2024: "Lo doy como un tema ya cerrado, es un ciclo terminado. Prefiero no opinar, no decir nada al respecto. No es el momento indicado, estoy muy tranquilo ahora en Argentinos Juniors, solo me interesa hablar de eso. No tengo nada para decir. Son cosas que prefiero guardármelas para mí. Los que están siempre a mi lado saben cómo fue la situación", dijo quien, claramente, pagó caro en su momento el costo de ese penal no convertido.Fydriszewski duró 92 minutosSan Lorenzo venía mal. El equipo de Leandro Romagnoli atravesaba una crisis institucional y deportiva y visitaba a Godoy Cruz en Mendoza en octubre de 2024. Se trataba de la reanudación de un partido que estaba 1-1 y había sido suspendido por incidentes entre los hinchas locales y la policía. Jorge Baliño sancionó un penal y Francisco Fydriszewski lo ejecutó con displicencia, intentó picar la pelota y la terminó controlando de manera muy sencilla el arquero Petroli, que en primera instancia se había jugado hacia su palo izquierdo pero la flojita ejecución... le dio tiempo de volver y tomar el balón. ð??³â?? FRANCISCO FYDRISZEWSKI LA PICÓ Y ERRÓ EL PENAL PARA SAN LORENZO EN LA ÚLTIMA DEL PARTIDO. pic.twitter.com/UcDQxjT53O— dataref (@dataref_ar) October 12, 2024Romagnoli estaba en llamas y luego en la conferencia de prensa dijo: "Jugué 20 años y está designado un jugador. Era y es Iker (Muniain). Pero en la cancha decidieron ellos. Y uno no está en la cabeza de los jugadores y si sé que la va a picar le digo 'no lo hagas'. Son decisiones. Hay que entender la situación en la que estamos y el club en el que estamos. Hay que remarcar esto y la situación que nos jugamos. No hay análisis".Fue el final para Fydriszewski. En total, el delantero jugó 92 minutos con la camiseta del Ciclón repartidos en cuatro partidos. "Quiero pedir disculpas a los hinchas de San Lorenzo y a todos mis compañeros. Sé que la forma en la que ejecuté el penal fue imprudente y perjudiqué al equipo", había dicho el delantero tras el partido. Sólo Leandro Romagnoli sabe cuánto afectó eso en su continuidad como entrenador en el equipo de Boedo. Cuando asumió Miguel Angel Russo habló de "son decisiones". El ahora DT de Boca había heredado la situación, pero lo cierto es que Fydriszewski no volvió a ponerse la camiseta del Ciclón tras esa "situación-penal" en Mendoza. â??ï¸? José Devecchi le atajó el penal a Esequiel Barco. pic.twitter.com/pwVdhbI7HB— dataref (@dataref_ar) February 15, 2024El doble error de BarcoEn febrero de 2024, el River de Martín Demichelis visitaba a Atlético Tucumán y el partido terminó 0-0. Durante el desarrollo, Esequiel Barco se empecinó en patear dos penales, primero pasando por sobre el deseo de Miguel Borja y después desobedeciendo al mismo entrenador, pero ambas veces con igual resultado: atajada de José Devecchi con invasión de área y disparo a las nubes en la ejecución definitiva. El fastidio del entrenador fue tal que fue el primero en irse al vestuario en el entretiempo y Barco no salió a jugar la segunda etapa."A cualquiera le puede pasar errar un penal o incluso dos, consideré que no estaba emocionalmente al cien por ciento como para que siga jugando en el segundo tiempo. Esequiel es un gran chico, a veces son las emociones de los jugadores por las pulsaciones, venimos ganando, quería participar porque todavía no había convertido en esta temporada. Me pidió disculpas porque no es egocéntrico y no es un chico que piense solo en él, en este caso no quería ceder la pelota pero de todo se aprende y hoy seguramente se lleve una gran experiencia", dijo Demichelis luego del encuentro. Y agregó: "Cualquiera de los dos son los encargados de patear y muchas veces ellos tienen que resolver en el campo dependiendo de sus propias sensaciones. Cuando erró Esequiel ahí sí participé en pedir que fuera Miguel, no se dio y el desenlace ya es conocido".Cuánto se hablará de este penal... ¿Demichelis debe tomar alguna decisión más con Esequiel Barco? ð??º ESPN Premiumpic.twitter.com/dpgFafrT4u— SportsCenter (@SC_ESPN) February 15, 2024"El nueve, el nueve"Hubo un día que Enzo Fernández, un futbolista con personalidad si los hay, desobedeció a Marcelo Gallardo en la ejecución de un penal. Fue el 25 de abril de 2022, en un partido que River empató con Atlético Tucumán 1-1, por la 12° fecha de la Copa de la Liga. Al finalizar el primer tiempo Manuel Capasso le cometió infracción dentro del área a Matías Suárez, que había quedado mano a mano con el arquero Nicolás Campisi. El árbitro Facundo Tello decretó penal y en ese momento las cámaras captaron al Muñeco gritando con efusividad que lo ejecutara Julián Álvarez. "El nueve, el nueve", pidió desde el banco de suplentes. El técnico más ganador de la historia de River pretendía que se haga cargo Julián Álvarez del remate. A Gallardo no le gustó, en el momento puso cara de pocos amigos, pero la ejecución de Enzo Fernández finalizó en gol y tras el partido el DT dijo: "Cuando tengo dos o tres buenos pateadores dejo que decidan ellos, pero se me ocurrió en el momento que lo patera Julián, pero no me escucharon. Me hubiese gustado que pateara él porque es un jugador que necesita del gol, que nos ofrece otras soluciones cuando no convierte, pero me parecía una buena oportunidad para que se reencuentre con el gol. Lo hizo otro compañero y está bien igual". Lucca, un caso insólito en UdineseEn febrero de este año, Lorenzo Lucca marcó el gol de la victoria como visitante de Udinese ante Lecce por 1-0 en el comienzo de la fecha 26 de la Serie A de Italia. Sin embargo, el futbolista quedó envuelto en medio de un grotesco cuando el árbitro Kevin Bonacina sancionó un penal al ser advertido, por el VAR. El delantero tomó la pelota mientras el juez observaba la jugada en el monitor. Lejos de predominar la alegría cuando el referí otorgó el penal, se generó un conflicto entre el número 17 y la mayoría de sus compañeros. Lucca se aferró al balón y se paró en el lugar de la ejecución, rodeado por jugadores de su equipo. Estaba decidido a patear, y el resto, empecinado en evitar que eso sucediera.El capitán, Florian Thauvin, designado para el lanzamiento, fue rechazado por Lucca cuando fue a buscar la pelota y se quedó al lado, mientras varios compañeros se unían a la causa. Jaka Bijol le recriminó la acción a los gritos y, ante la negativa que continuaba, tomó de un brazo a Lucca y procuró apartarlo. La tensión entre ellos subió. Otro defensor, Hassane Kamara, los separó y también intentó convencer a Lorenzo de que acatara la orden del entrenador, que seguía los sucesos sorprendido delante del banco de suplentes, al igual que el DT del conjunto local. El árbitro, los rivales y los hinchas no entendían nada.El juez le mostró una tarjeta amarilla a Lorenzo por la demora, que finalmente quedó listo para tomar el penal, cuatro minutos después de la sanción. Cara a cara con el arquero, el jugador resolvió fuerte y arriba para marcar el gol y salió corriendo a celebrarlo... pero nadie se unió al festejo. En solitario fue a gritarlo y señaló a alguien detrás del arco en dedicatoria. Sus compañeros se quedaron lejos. Tres minutos más tarde, el entrenador alemán Kosta Runjaic reemplazó a Lucca por Iker Bravo.
Nueve muertes: ese fue el saldo, hasta el momento, que dejó el avance de la tormenta tropical "Erin" sobre las islas de Cabo Verde. Entre las víctimas hay cuatro menores de edad. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU., el fenómeno podría marcar el inicio del primer huracán de la temporada. La tormenta tropical "Erin" arrasa con todo a su pasoEn las imágenes recopiladas por habitantes del lugar puede verse como el agua arrasa con todo a su paso. Por las inundaciones, cientos de calles quedaron intransitables y las autoridades aún trabajan para calcular los daños materiales. En pocas horas, las precipitaciones alcanzaron los 192 milímetros, marca que suele registrarse únicamente en el acumulado anual. La cantidad de personas evacuadas asciende a 3.000 y varias comunidades permanecen incomunicadas. Por la potencia de las ráfagas de viento, las alertas están ubicadas sobre dos potenciales riesgos: la crecida del oleaje costero y la expansión de las precipitaciones. [Tormenta Erin 5 PM]El centro de la Tormenta se localizó cerca de la latitud 16.3 Norte, longitud 48.2 Oeste. Erin se está moviendo hacia el oeste cerca de 17 mph (28 km/h). Se espera que este movimiento general continúe hoy, con un movimiento oeste-noroeste que comienza estaâ?¦ pic.twitter.com/XkuqzuD7Hp— CycloforumsPR (@CycloforumsPR) August 14, 2025El aeropuerto se mantiene cerrado para vuelos comerciales y según las previsiones del NHC, no se descartan efectos indirectos adicionales como trombas marinas, relámpagos y deslizamientos de tierra localizados.
Muchas personas inician el día tomando una taza de café, pero deben tener cuidado si consumen suplementos nutricionales, ya que una investigación publicada en la Revista Americana de Hematología indicó que esta bebida reduce la eficacia de las vitaminas y minerales.En este estudio se pudo comprobar que el café, junto con el suplemento de hierro, reduce la absorción fraccional del mineral en un 54 por ciento en comparación con cuando solo le añade agua. Además, notaron que cuando se consumió junto con el desayuno que incluía esta bebida y jugo de naranja, la reducción fue de un 66 por ciento, incluso en presencia de vitamina C, conocida por favorecer la asimilación del hierro.Estos suplementos deben consumirse en la mañanaPor otro lado, la investigación evidenció que cuando se toma hierro junto con 80 miligramos de vitamina C, la absorción se incrementa en un 30 por ciento. Asimismo, la mejor hora para su ingesta es por la mañana, para aprovechar todos los beneficios. "El consumo con café disminuyó la absorción de hierro en un 54 por ciento; el consumo con el desayuno, incluido el café, disminuyó aún más la absorción de hierro, en un 66 por ciento, a pesar de la presencia de 90 mg de ácido ascórbico en la comida", comentó Hanna K. von Siebenthal, autora principal del estudio.El café contiene polifenoles, como el ácido clorogénico, capaces de formar complejos con el hierro en el intestino, los cuales son insolubles, lo que impide su absorción y los elimina del organismo. Además, los científicos informaron que ni siquiera la vitamina C logra neutralizar por completo el efecto inhibidor del café, por lo que no recomiendan su uso con los suplementos.Los investigadores propusieron varias estrategias para aprovechar al máximo la absorción de hierro y otros minerales. A continuación te compartimos algunas de ellas.Consumir los suplementos por la mañana, alejados del café, las comidas y los lácteos.Ingerir bebidas ricas en vitamina C.Después de consumir los suplementos, esperar al menos una hora para beber el café.Para corregir la deficiencia de hierro y prevenir la anemia, deben mejorar la absorción de micronutrientes como el magnesio y el calcio.Separar el consumo de café de los suplementos de magnesio y calcio, para reducir su eliminación urinaria y mejorar la eficacia de la suplementación.Por otro lado, Hanna K. von Siebenthal comentó que la eficiencia de estos suplementos no solo depende de una dosis, sino que debe ir acompañada de buenos hábitos. *Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.*Por Wendys Pitre Ariza
Qué transformaciones atraviesa el cuerpo femenino y cómo evitar consecuencias negativas en la salud integral de las mujeres adultas
Siete consejos para recuperarte cuanto antes después de un largo viaje
Las dietas inflamatorias, con predominio de alimentos ultraprocesados, en la mira.Las antiinflamatorias reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
La revista Nature publicó un documento que plantea la importancia de analizar de forma sistemática el uso de robots en la educación y comparar su efecto con métodos educativos que no los incluyen para repensar los programas educativos en los diversos niveles
A pesar de sus muchos beneficios, su uso debe ser supervisado por un especialista en salud
Este tipo de productos son muy populares entre quienes suelen realizar ejercicio de manera regular
Estudios recientes revelan que el consumo regular de esta bebida aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo
Expertos en neurobiología, Andrew Huberman, destacó en su podcast que ajustar una serie de hábitos diarios ayuda a regular esta hormona clave y favorece aspectos como la vitalidad, concentración y calidad del sueño
Su consumo excesivo puede dificultar la pérdida de peso debido a su aporte de carbohidratos y calorías
La mujer, de unos 40 años y con el carné de conducir suspendido, fue interceptada en un control rutinario en el sur de Francia y será juzgada en enero de 2026
Healthday Spanish
Equipos de la Secretaría de Integración Social identificaron a varios niños sin acompañamiento adulto y expuestos a sustancias, luego de negárseles la atención distrital
El cambio en la Casa Blanca auguraba turbulencias en Europa. Ven la luz los primeros indicadores que permiten poner luz en plena pugna comercial
Este vegetal es conocido por sus beneficios en la salud