El potasio es un mineral importante para el funcionamiento del cuerpo desde los más jóvenes hasta en adultos mayores
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas
Estos dulces pueden ser atractivos para menores de edad o animales, su ingesta por accidente puede tener riesgos
La salud renal puede resultar afectada por la falta de descanso la pérdida del sueño
Este acto, que muchas veces es espontáneo, puede ser interpretado de distintas formas dependiendo el contexto. Los beneficios y cuándo resulta contraproducente, de acuerdo a especialistas consultados por Infobae
Autoridades y especialistas advierten sobre las precauciones necesarias para observar el evento sin riesgos y explican sus posibles efectos en el entorno.
LONDRES.- La Casa Real británica informó en un comunicado que el rey Carlos III tuvo "efectos secundarios temporarios" por su tratamiento contra el cáncer, diagnosticado en febrero del año pasado, y por ese motivo tuvo que someterse este jueves a un breve período de observación en el hospital.ð??¨ NEW: King Charles was taken to hospital earlier today after he "experienced temporary side effects" from his ongoing treatment for cancer pic.twitter.com/8qytzLgqRJ— Politics UK (@PolitlcsUK) March 27, 2025El texto señala que el monarca de 76 años ya retornó a su residencia de Clarence House y, como "medida de precaución", según el consejo médico, su agenda del viernes será reprogramada.Carlos III suspendió en febrero de 2024 sus actividades públicas cuando le detectaron un cáncer mientras recibía tratamiento por una inflamación de la próstata. Pero nunca se informó que tipo de cáncer padece.Carlos ha estado en tratamiento durante más de un año. El rey ha continuado cumpliendo con sus deberes de estado, como revisar documentos gubernamentales y reunirse con el primer ministro, aunque se ha tomado un receso en sus funciones públicas.Aunque Carlos III no ha dado demasiados detalles sobre su enfermedad, según consignó el medio ABC, el hijo de Isabel II y Felipe de Edimburgo se refirió en mayo pasado a su cuadro en medio de una visita conjunta con el Príncipe William al Museo de Vuelo del Ejército en Middle Wallop (Hampshire). Allí se encontró con Aaron Mapplebeck, un veterano del Ejército británico, quien también sufrió cáncer y se sometió a quimioterapia.Mapplebeck le dijo al rey que había perdido el sentido del gusto durante su tratamiento. Fue entonces cuando Carlos III confesó que a él le había ocurrido exactamente lo mismo. Sin embargo, no mencionó si se trata de un efecto temporal o si continuaba sufriéndolo.Aunque nunca reveló qué tipo de cáncer tiene, fuentes de la casa real manifestaron que no se trata de cáncer de próstata, algo que se especuló desde un principio.Dos meses antes del diagnóstico del rey, fue la princesa Kate Middleton, esposa de su hijo William, quien anunció que también debía someterse a un tratamiento por cáncer.La princesa británica, de 43 años y madre de tres hijos, recibió quimioterapia preventiva después de que una operación abdominal revelara la presencia de cáncer.Para el tratamiento, que concluyó en septiembre pasado, Kate acudió al Hospital Royal Marsden, en el centro de Londres.Agencia Reuters
Canceló sus compromisos públicos para este viernes, informó el Palacio de Buckingham.
Después de que el Gobierno suspendiera los efectos de la venta a Telecom, Telefónica celebró ayer su asamblea anual ordinaria, en la que se aprobó el balance de 2024 y se ratificó a las nuevas autoridades designadas por Fintech (David Martínez) y CVH (accionistas del grupo Clarín), es decir, al CEO Gabriel Speratti, y a los directores Pablo Esses (presidente), Sergio Daniel Fichera, Claudio Alejandro Ukaski y Juan Facundo Genis.Además, según pudo saber LA NACION, se notificó la resolución de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que ordena a Telecom abstenerse de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique directa o indirectamente la integración o consolidación con Telefónica, incluyendo cualquier iniciativa que implique unificar o integrar los equipos que forman parte de Telefónica con Telecom, así como cualquier intercambio de información competitivamente sensible con Telefónica.Relevamiento: el INTA tiene más de 50.000 hectáreas sin uso y el Gobierno dilata una definición claveMás allá de esto, la apoderada de Telecom, Andrea Cerdán, envió el lunes una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que señaló que, aún antes del dictado de la resolución, Telecom Argentina y Telefónica Móviles se encontraban operando como sociedades y negocios independientes, y que tanto los miembros del Directorio como el management de esta última eran independientes.Lo cierto es que Speratti y los cuatro directores ingresaron a la compañía días después de que se efectuara la compra, pero la resolución no menciona la composición de directorios. "El tema del directorio es bastante lógico, ya que representa a los accionistas. Los directores anteriores representaban a Telefónica (de España), que era la accionista. Lo que no pueden hacer es integrar o unificar equipos", explicó el especialista Enrique Carrier.En este sentido, aclaró que básicamente la CNDC no quiere que actúen como una empresa fusionada: mientras sean dos compañías diferentes, lo que no pueden hacer es operar como una sola. "Una cosa es que ambas tengan al mismo dueño (lo que sucede ahora) y otra es que operen como una sola firma. Por eso, la CNDC debe designar un agente de monitoreo independiente como dicta la resolución", completó.El viernes, el Gobierno emitió un comunicado informando que había dictado una medida preventiva que suspendía los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom. "La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado", señaló el escrito.Tras conocerse la decisión del Gobierno, Telecom emitió un comunicado en el que manifestó no haber sido notificada formalmente de la resolución. "La compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente", se señaló.A través de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno sustentó su decisión en que la operación de compra, anticipada a fines de febrero, "implicaría una concentración del 61% para el mercado de telefonía móvil, 69% para la telefonía fija y, respecto del servicio de internet residencial, en algunas zonas del país la concentración podría llegar al 80%".Desde la cartera de Economía, que comanda Luis Caputo, ahondaron en la importancia de respetar "la normativa aplicable" y "los estándares internacionales"."A partir de la recomendación formulada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se ha tomado la decisión de resguardar la transparencia y libre concurrencia del mercado mediante la medida preventiva hasta tanto se profundice el análisis de la operación notificada", sostuvo el Gobierno. Y agregó que se cumple con la "obligación de garantizar los derechos de los usuarios y consumidores, así como de defender la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados".La decisión de las autoridades llega semanas después del anuncio de que la filial argentina de Telefónica se había vendido por US$1245 millones a Telecom. La operación fue informada por Telefónica SA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid. Se comunicó entonces que TLH Holdco SLU, filial 100% propiedad de Telefónica, había vendido "la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina SA, representativas del 99,999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina SA"."Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica", explicaron desde la empresa.Telecom pertenece en un 40% a CVH, un 40% a Fintech y un 20% cotiza en Bolsa. En tanto, Telefónica de Argentina es una compañía de telecomunicaciones, filial del Grupo Telefónica en el país, fundada en 1990, luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones; actualmente, tiene unos 10.000 empleados y suma unos 20 millones de clientes a través de Movistar, su marca de telefonía celular y banda ancha.
Algunas dosis de suplementos representan más riesgos que beneficios para ciertos individuos. Nuevas investigaciones revelan quiénes deben replantear su consumo de vitaminas
Las gramíneas son la causa de las alergias del 85% de los españoles
Para muchas personas el baño es un refugio de tranquilidad, ya que puede ser el único momento del día en el que se puede estar completamente a solas, sin interrupciones y con el celular en la mano para revisar redes sociales, leer noticias o, incluso, contestar mensajes pendientes. Sin embargo, lo que parece un hábito inofensivo podría afectar la salud sin que uno se dé cuenta.Permanecer más de diez minutos sentado en el inodoro puede generar una serie de problemas físicos que van más allá de un simple entumecimiento en las piernas. Desde la aparición de hemorroides hasta el debilitamiento de los músculos pélvicos, los efectos de este hábito pueden ser más serios de lo que muchos imaginan. Entre las principales afecciones se encuentran: Mayor riesgo de hemorroidesUno de los efectos más comunes de pasar demasiado tiempo en el baño es la aparición de hemorroides. Permanecer sentado durante largos períodos ejerce presión sobre las venas del recto y el ano, lo que puede provocar inflamación y dilatación. Según estudios médicos, esta es una de las principales causas del desarrollo de hemorroides, una afección que afecta casi al 50% de los adultos en algún momento de sus vidas.Debilitamiento de los músculos pélvicosEl esfuerzo prolongado al evacuar o la postura sostenida durante mucho tiempo en el inodoro pueden contribuir al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Esta zona es clave para el control de la vejiga y el intestino, por lo que su debilitamiento puede derivar en incontinencia urinaria o fecal con el tiempo. Además, en las mujeres, puede aumentar el riesgo de prolapso de órganos pélvicos.Prolapso rectal: una afección más graveUna de las consecuencias menos conocidas de permanecer sentado demasiado tiempo en el baño es el prolapso rectal, una condición en la que el recto se desliza hacia afuera del ano debido a la presión prolongada. Aunque es más común en adultos mayores, puede presentarse en personas más jóvenes que tienen el hábito de esforzarse demasiado o pasar largos periodos en esta posición.¿Cómo evitar estos problemas?Para reducir el riesgo de estas afecciones, los especialistas recomiendan:Limitar el tiempo en el inodoro a no más de 5-10 minutos.Evitar el uso del celular u otros dispositivos electrónicos que prolonguen la estancia en el baño.Adoptar una postura adecuada, con los pies apoyados en el suelo o en un pequeño banco para facilitar la evacuación.Mantener una dieta rica en fibra y una hidratación adecuada para evitar el estreñimiento.Las razones por las que no debe usarse el celular en el baño¿Cuándo es necesario consultar a un médico?Si bien pasar más de diez minutos en el inodoro ocasionalmente no representa un riesgo grave, hay señales de alerta que indican la necesidad de acudir a un especialista:Sangrado rectal: la presencia de sangre en las heces o al limpiarse puede ser un signo de hemorroides avanzadas, fisuras anales o incluso problemas más serios como pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal.Dolor persistente: si se siente dolor al evacuar o al estar sentado durante un tiempo prolongado, podría deberse a una inflamación crónica o un problema en los músculos pélvicos.Sensación de evacuación incompleta: si hay dificultad para vaciar completamente el intestino o se necesita hacer un esfuerzo excesivo, podría ser señal de estreñimiento crónico o un prolapso rectal.Hinchazón o presión constante en la zona anal: esta molestia frecuente puede estar relacionada con una mala circulación en la zona, debilitamiento del suelo pélvico o una afección digestiva subyacente.Cambios en los hábitos intestinales: si hay alternancia entre diarrea y estreñimiento, o un cambio repentino en la consistencia de las heces sin una causa aparente, es recomendable realizar una consulta médica.
Una investigación de The New York Times revela el uso sistemático de contratos legales abusivos en Blueprint para silenciar trabajadores, parejas y socios comerciales
La planta medicinal proveniente de la India tiene algunos beneficios para las mujeres con menopausia
Un estudio científico evaluó la relación entre la actividad física y la salud cerebral.Solo 30 minutos de ejercicio diarios pueden ser muy beneficiosos para tu mente y tu memoria.
No solo sufren consecuencias sus empresas, como Tesla, sino que amplios sectores de la sociedad estadounidense empiezan a cuestionar su dura política de "motosierra" en servicios y empleo estatal. Leer más
La vitamina B3 está presente en una amplia variedad de productos cosméticos
Estos órganos son uno de los más afectados por el descontrol de la presión arterial
Los ritmos de vida frenéticos pasan factura a muchos niveles, también de manera cutánea
Gina LaPlaca, alcaldesa de Lumberton, Nueva Jersey, enfrenta serias acusaciones tras ser arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol mientras transportaba a su hijo de dos años. La funcionaria fue detenida luego de que testigos reportaran que su vehículo circulaba de manera errática y estuvo a punto de chocar contra un poste.LaPlaca admitió haber estado bebiendo antes de recoger a su hijo de la guardería. En el interior de su automóvil, los agentes hallaron un contenedor abierto de alcohol. Ahora, enfrenta cargos por conducción temeraria, manejar en estado de ebriedad y poner en peligro el bienestar de un menor, segúnEl incidente que lo cambió todoEl pasado 17 de marzo, alrededor de las 18:00 horas, múltiples testigos alertaron sobre un vehículo que circulaba de manera errática en Lumberton. Un automovilista registró en video cómo el coche, que luego se identificó como el de LaPlaca, se desviaba de su carril y estuvo a punto de chocar contra un poste de servicios públicos.Minutos después, la policía localizó el automóvil estacionado en la residencia de la alcaldesa. Al ser interrogada, LaPlaca admitió haber consumido alcohol antes de recoger a su hijo de dos años en la guardería. Dentro del vehículo, los agentes hallaron un contenedor abierto de una bebida alcohólica. Tras realizarle pruebas de sobriedad, fue detenida y acusada de manejar bajo los efectos del alcohol, conducción imprudente y poner en peligro el bienestar de un menor, informó WPVI.Repercusiones y reaccionesEl caso generó un fuerte impacto en la comunidad de Lumberton. Mientras algunos vecinos expresaron su decepción, otros pidieron empatía, argumentando que cualquiera puede atravesar momentos difíciles. Marquel Scott, residente de Mount Holly, habló con Action News y señaló: "No sabemos lo que alguien está pasando en su vida, pero si fuera otra persona, probablemente estaría en la cárcel".Por su parte, Jason Carty, esposo de LaPlaca, pidió respeto por la privacidad de la familia y aseguró que su esposa está recibiendo la ayuda que necesita. Sin embargo, hasta ahora, ni la alcaldesa ni su equipo emitieron declaraciones públicas sobre el incidente, aumentaron la incertidumbre sobre su futuro político.Carrera política de Gina LaPlacaGina LaPlaca se convirtió en una figura clave en la política de Lumberton, un municipio del condado de Burlington, Nueva Jersey. Fue elegida como miembro del Comité Municipal en 2020 y reelegida en 2023. Su desempeño la llevó a ser designada alcaldesa en enero de 2025, en un sistema donde el cargo se rota anualmente entre los integrantes del comité.Además de su papel en la administración local, LaPlaca ocupó otros puestos relevantes en la política demócrata de la región. Su experiencia en gestión pública incluye un periodo como administradora empresarial en Neptune Township, aunque renunció recientemente. Ahora, su futuro político se ve amenazado por un escándalo que generó indignación en la comunidad.Consecuencias legales y políticasEn Nueva Jersey, conducir bajo los efectos del alcohol es un delito grave con sanciones severas. En este caso, la situación se agrava debido a la presencia de un menor en el vehículo, lo que podría derivar en cargos adicionales por poner en peligro su bienestar.LaPlaca deberá comparecer ante la justicia el 28 de abril. Aunque su cargo de alcaldesa es rotativo y su mandato en el Comité Municipal finaliza en 2026, este escándalo podría afectar su permanencia en el gobierno local. La presión pública y política determinará si podrá continuar en funciones o si su carrera sufrirá un golpe irreversible.Un caso que deja preguntas abiertasMás allá del proceso judicial, el caso de Gina LaPlaca abre un debate sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos y el impacto de sus acciones en la confianza de los ciudadanos. La comunidad de Lumberton se mantiene atenta a la evolución del caso y a las decisiones que tomen las autoridades locales en las próximas semanas.Este episodio también pone sobre la mesa la necesidad de abordar el consumo problemático de alcohol y los recursos disponibles para quienes enfrentan dificultades personales. Mientras la justicia avanza, la alcaldesa enfrenta el desafío más grande de su carrera.
"Hagan lo correcto", expresó el mandatario estadounidense refiriéndose a la decisión del organismo de no reducir los tipos de cambio y ajustar sus previsiones de crecimiento e inflación
Desde la administración espacial llaman "piernas de pollo" a una condición en la que sus extremidades inferiores se ven delgadas y debilitadas. También puede generar deterioro cognitivo. Leer más
Es una aliada para varios factores relacionados a la salud cardiovascular. Debe considerarse un complemento y con seguimiento médico. Conoce más.
Este alimento ha sido utilizado durante siglos por sus beneficios para la salud, convirtiéndose en un complemento nutricional muy popular en la actualidad
Cada vez más personas incorporan ingredientes naturales a su dieta en busca de beneficios para su bienestar. Entre ellos, esta especia destaca por su potencial para proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación. ¿Cuál es la dosis recomendada y cómo potenciar sus beneficios?
Quizá uno se sorprenda al escuchar que la mera punción de un inyectable relleno con toxina botulínica puede modificar patrones de comportamiento. Más aún si se entera que los cambios que desencadena el procedimiento serían beneficiosos para la salud mental. Y no se trata de un efecto placebo atado a la percepción de la propia imagen que puede tener el paciente que recibió la punzada, sino de ciencia pura.Además de los cambios que se ven frente al espejo, los entusiastas de la medicina estética afirman sentirse más tranquilos y con mejor estado de ánimo al poco tiempo de someterse a las inyecciones. Tras detectar el patrón en pacientes, médicos y científicos abrieron camino a la acción y analizaron el efecto de la toxina en trastornos del estado de ánimo. Las investigaciones que se enfocaron en este campo de estudio descubrieron que los inyectables tienen la capacidad de mejorar sustancialmente los síntomas de la depresión y la ansiedad.A día de hoy existen varias teorías que intentan explicar por qué se genera el efecto. Por un lado está la 'hipótesis de la retroalimentación facial' que sugiere que la relación entre los estados emocionales internos y las expresiones faciales es bidireccional, es decir, que si el rostro adopta una expresión triste o angustiada, reflejará ese sentimiento en el cerebro.Cuatro señales extrañas de que estás envejeciendoOtra hipótesis radica en que la toxina botulínica aplicada en la frente 'calmaría' la amígdala -principal núcleo de control de las emociones y sentimientos en el cerebro-. En efecto, estudios como el publicado en Scientific Reports en 2023 o en Cerebral Cortex en 2008, corroboraron, mediante la observación de imágenes hechas con escáneres, la disminución de la actividad de la amígdala después de las inyecciones de toxina botulínica en la frente. Esto, en teoría, -concluyen- podría llevar al mismo resultado que la anterior conjetura: la mejora en el estado de ánimo y en las reacciones frente a estímulos negativos.Motivos variosLos motivos de su aplicación pueden ser diversos, pero preponderan los fundamentos estéticos; aquellos que buscan aniquilar las arrugas y las líneas de expresión que dan cuenta del paso de los años.Wanda Sabrina Stilman (M.N. 125379), médica especialista en dermatología, explica que, en la mayoría de los consultorios, la aplicación de toxina botulínica es mínimamente invasiva y que se realiza en una sola sesión con motivo de atenuar arrugas generadas por las contracciones musculares que se realizan al gesticular. ¿El resultado? La tan esperada relajación de los músculos faciales que permiten lucir una expresión descansada y, en casos, más juvenil. La doctora añade que las principales indicaciones estéticas que lleva el inyectable son: las arrugas de la frente, el entrecejo y patas de gallo (periorbitarias). "Puede aplicarse en otras áreas, pero siempre en manos de profesionales experimentados", señala a la par que añade que el procedimiento siempre debe ser realizado en un consultorio médico ya que exige de conocimientos anatómicos, estéticos y gran experiencia previa.Otros usos -no tan masivos como los estéticos- que se le dan a las inyecciones de toxina botulínica son los tratamientos de migrañas crónicas, la hiperhidrosis (sudoración excesiva), la distonía cervical (afección dolorosa que implica contracciones involuntarias de los músculos del cuello), la vejiga hiperactiva, espasticidad muscular (condición que provoca que los músculos se vuelvan rígidos o tensos), bruxismo, dolor miofascial (malestar en la capa de tejido que sostiene los músculos) y sialorrea (producción excesiva de saliva), entre otros.Un pionero en su aplicación no cosmética es Alejandro Andersson (M.N. 65836), médico neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires. "Utilizo la toxina botulínica en el campo de la neurología desde que existe", afirma. Fue junto con el Dr. Horacio García, médico e investigador, que en los 80 participaron en el protocolo de investigación de la toxina que años más tarde se convertiría en furor.Murió Antonio Gasalla, el retratista más cruel e irónico de la sociedad argentinaMenos arrugas, menos tristeza"Sí, hoy se sabe con certeza que la toxina botulínica puede tener efectos antidepresivos al inyectarla en la región glabelar (el área entre las cejas)", asegura el Dr. Andersson. De acuerdo con él, el mecanismo propuesto se basa en el feedback o retroalimentación facial; proceso que se pone en marcha una vez que la toxina bloquea la capacidad de fruncir el ceño, una expresión facial asociada con emociones negativas como el enojo, el estrés y la tristeza. "Esta inhibición de las expresiones negativas interrumpiría el ciclo de retroalimentación entre los músculos faciales y el cerebro, ayudando a mejorar el estado de ánimo", dice.Cita como ejemplo estudios publicados en revistas de renombre como Journal of Psychiatric Research y JAMA Psychiatry donde se ha encontrado que aproximadamente el 50% de los pacientes con depresión resistente al tratamiento manifestaron una mejoría después de una única inyección de toxina botulínica en el área glabelar. @mayrethsalazar La toxina botulínica (botox) contra la depresión #botox #toxinabotulinica #medicina #tratamiento #queretaro #qro #depresion â?¬ sonido original - Mayreth Salazar Podría ser -en un futuro- una forma más eficiente y rápida para tratar a los más de 280 millones de personas que tienen depresión a nivel mundial, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una afección que se caracteriza por una tristeza persistente y falta de interés o placer en actividades gratificantes o placenteras. "Existen tratamientos psicológicos y farmacológicos para esta afección, pero algunos estudios han demostrado que no son efectivos para casi un tercio de los pacientes", informa en la institución en un comunicado.Otras pruebas de los efectos que puede ejercer la sustancia en el cerebro se manifiestan en el estudio "Modulación de la actividad de la amígdala en rostros emocionales gracias a inyecciones de toxina botulínica tipo A que previenen el ceño fruncido" donde investigadores hicieron uso de las inyecciones para inducir una parálisis temporal de los músculos del entrecejo a la par que empleaban imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para medir la actividad cerebral de los participantes cuando veían imágenes de caras felices y enfadadas. Descubrieron que las inyecciones alteraban la respuesta de la amígdala de los participantes ante los rostros emocionales.Según Andersson la explicación médica a cómo afecta el estado de ánimo puede ser tripartita:Bloqueo de la acetilcolina: "La toxina botulínica inhibe la liberación de acetilcolina -sustancia química que envía mensajes entre las neuronas, músculos y glándulas en la unión neuromuscular-, bloqueando temporalmente la contracción muscular", dice.Teoría del feedback facial: Dado que los músculos glabelares se encuentran inhibidos se reduce el envío de señales negativas al cerebro desde el área emocional y de procesamiento del dolor.Modulación cerebral: "Se ha observado que la toxina botulínica puede alterar la actividad en regiones cerebrales relacionadas con la regulación emocional, como la amígdala y el córtex prefrontal", desarrolla.En lo relativo al futuro de los tratamientos, la Dra. Stilman asegura que aún no es un recurso que se utilice principalmente en terapias que abordan la salud mental como para apalear o mejorar cuadros depresivos. "Se trata de hallazgos asociados a su uso en la estética que demostraron que podría incidir en el estado de ánimo", añade. Pero deja un margen abierto para los años venideros: "probablemente se le vaya a dar más uso con el foco en salud mental, pero siempre combinado con psicoterapia y psiquiatría".
Según testigos, el avistamiento se dio en el sector de Alameda del Río, a donde habrían llegado por cuenta de la deforestación
Mazón solicita con urgencia la aprobación inmediata del Fondo de Liquidez Autonómica extraordinario para evitar el colapso de servicios sociales esenciales en la Comunitat Valenciana debido a un alto déficit estructural
Según explicaron las autoridades, una vez llegaron uniformados de la Policía de Santander a atender a la víctima, este ya no registraba signos vitales
Joe Bennett y Steve Hely imaginan el peligro que pueden correr quienes descubran una medicina que lo cure todo, perseguidos por los interesados en que nada cambie.
Investigaciones recientes analizaron si el aislamiento prolongado aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo, entre otras consecuencias. Los resultados y el análisis de expertos a Infobae
La víctima, de 73 años, fue atacada en su jardín mientras su esposo observaba impotente. La familia exige justicia y demanda a los dueños de los perros y a las autoridades locales
Este fármaco puede generar dependencia si se toma más tiempo del periodo recomendado
El jugo de pomelo puede ser parte de una dieta saludable. Esta fruta contiene vitamina C y potasio, nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, puede afectar la forma en que actúan los medicamentos y esta interacción entre alimentos y fármacos puede ser motivo de preocupación.La agencia reguladora estadounidense, la FDA (Food and Drug Administration), exigió que algunos medicamentos recetados y de venta libre, generalmente tomados por vía oral, incluyan advertencias contra el consumo de pomelo mientras se toma el medicamento.Medicamentos como las estatinas, utilizados para reducir el colesterol, así como fármacos para tratar la presión arterial alta o aquellos usados contra el rechazo de trasplantes de órganos, ansiolíticos y corticosteroides (que tratan la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), pueden presentar problemas si se consumen junto con jugo de pomelo.La gravedad de la interacción puede variar dependiendo del paciente, el medicamento utilizado y la cantidad de jugo de pomelo que se ingiera. "El jugo permite que entre más medicamento en la sangre. Cuando hay demasiado medicamento en la sangre, puedes experimentar más efectos secundarios", explica Shiew Mei Huang de la FDA.Si tomás mucho jugo de pomelo mientras consumís ciertos medicamentos con estatinas para reducir el colesterol, es posible que una gran cantidad del fármaco permanezca en tu cuerpo, aumentando el riesgo de daño hepático y muscular, lo que podría llevar a insuficiencia renal.Esto ocurre porque muchos medicamentos se descomponen (metabolizan) con la ayuda de una enzima vital llamada CYP3A4 en el intestino delgado. El jugo de pomelo puede bloquear la acción de la CYP3A4 intestinal, por lo que, en lugar de metabolizarse, más medicamento ingresa al torrente sanguíneo y permanece en el cuerpo por más tiempo.La cantidad de la enzima CYP3A4 en el intestino varía de persona a persona. Algunas personas tienen mucha de esta enzima, mientras que otras tienen muy poca. Por lo tanto, el jugo de pomelo puede afectar a las personas de manera diferente, incluso cuando toman el mismo medicamento.
Un informe de 2024 sobre adicciones comportamentales revela que más de la mitad de la población de 15 a 64 años participó en juegos de azar, y un 1,4% podría estar enfrentando problemas relacionados con el juego.
La ministra Margarita Robles exige un plan de gestión de la emergencia tras la DANA en la Comunidad Valenciana; denuncia el desamparo de los afectados y critica la gestión del Gobierno de Carlos Mazón
La sede diplomática informó sobre los riesgos de consumir esta sustancia psicoactiva, cuyos efectos "podrían ser mortales". Además, denunció que algunos centros no están regulados y exponen a los turistas a situaciones de alto riesgo
El Instituto Nacional de la Seguridad Social le negó la retribución alegando que no cumplía el requisito de haber cotizado al menos dos años dentro de los últimos quince antes de la solicitud
En polvo o en forma de suplementos, la planta ganó popularidad en los últimos años debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, no está exenta de efectos secundarios ni de posibles interacciones con medicamentos
Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, marcaron una revelación. Qué podría pasar en el planeta.
Genios como Stan Winston, Rick Baker, Rob Bottin o Chris Walas marcaron una era con su arte, en películas que redefinieron la forma de hacer cine
El Gobierno avanza en las negociaciones por un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y espera su confirmación para las próximas semanas. Más allá de los pasos formales pendientes, que incluyen la aprobación en el directorio del organismo y el envío al Congreso, la apuesta oficial es que ese acuerdo incluya nuevos desembolsos que vayan a fortalecer las reservas del Banco Central. Ese aval, técnico y político, podría impactar positivamente en las cotizaciones de bonos y otros activos financieros, según la expectativa oficial.La estrategia, confirmada ayer en una entrevista televisiva por el presidente Javier Milei, busca apuntalar una de las variables del plan económico más observadas por inversores, bancos internacionales y analistas del país y el exterior: las dificultades para acumular divisas. Si bien el BCRA lleva comprados más de US$20.000 millones desde diciembre de 2023, el viernes pasado, tras una fuerte venta, las reservas brutas cayeron por debajo de US$28.000 millones (US$27.995 millones) y las netas se ubican en torno a US$10.000 millones en rojo, nivel similar al que heredó la actual gestión.Y eso está detrás de la evolución de algunas variables financieras en las últimas semanas. Sumado a un contexto internacional adverso, con rebote de la inflación en los Estados Unidos y el impacto de las políticas proteccionistas anunciadas por Donald Trump, febrero reflejó la inquietud de inversores sobre el frente externo de la economía.En lo que va de 2025, por caso, el Merval retrocedió un 20% en dólares, mientras que el riesgo país, que caía hasta diciembre y amenazaba con perforar los 600 puntos básicos, superó los 780 en las últimas ruedas. Eso es consecuencia de la caída del 8% que mostraron las cotizaciones de los bonos argentinos en febrero, en otra señal más de la inquietud que crece en el mercado financiero."La brecha, que hasta hace unos meses se desplomaba como un piano, ahora necesita intervención oficial para no superar el 15%. Los puentes que diseñó el Gobierno para acumular reservas - calendarización de importaciones, blanqueo y carry trade - tienen fecha de vencimiento. Y la cuenta corriente se va deteriorando lentamente al ritmo de la apreciación cambiaria", alertó días atrás la consultora Econviews, que dirige el exsecretario de Finanzas Miguel Kiguel. Fue en un informe que en su título apeló a la jerga futbolera para ilustrar la coyuntura y condensar el humor del mercado: "El segundo tiempo se complica: que entre el FMI".Por eso, la estrategia del Gobierno fue ratificar la proximidad de un acuerdo que incluirá nuevos desembolsos. "Estamos negociando un nuevo préstamo que implica una determinada cantidad de fondos frescos", ratificó Milei ayer, e insistió: "Nosotros esos fondos que vamos a recibir del FMI los vamos a aplicar para cancelar deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central. Y nada más". Se refiere a la posibilidad de cancelar Letras Intransferibles hoy en poder del BCRA (superan los US$70.000 millones), que en diferentes ocasiones fueron emitidas por el ente monetario para entregar dólares de sus reservas a sucesivos gobiernos, y tienen mero valor contable.En ese plan, el Gobierno confía en que el acuerdo permita cambiar la tendencia negativa de las últimas semanas y crear un nuevo puente hasta el ingreso de la cosecha gruesa, en el segundo trimestre del año. Sin estimaciones oficiales, se habla de un desembolso de hasta US$10.000 millones para sumar divisas a un BCRA que muestra dificultades para sumar reservas, y creciente presión por la demanda por vencimientos de deuda, turismo, servicios e importaciones (el superávit comercial de enero fue de apenas US$142 millones), además de la intervención sobre la brecha cambiaria.De todas maneras, este desembolso no será inmediato. Una vez concluidas la negociación con el staff del FMI, habitualmente reticente a más envío de dinero y crítico del esquema de apreciación cambiaria, el programa deberá ser ratificado por el directorio del organismo y luego aprobado por el Congreso. Desde el año pasado, el Gobierno plantea que su expectativa es completar el proceso en el primer cuatrimestre.
Meri García perdió a su padre, Felipe, en la riada del pasado 29 de octubre. En entrevista con 'Infobae España', asegura que no ha tenido apoyo institucional de ningún tipo, "ni siquiera psicológico"
A pesar de los múltiples beneficios conocidos de la planta, el abuso de su consumo o aplicación puede derivar en efectos secundarios
Este año traerá lunas llenas con influencias astrales clave para cada signo.Desde eclipses hasta superlunas, cada fase lunar afectará distintas áreas de la vida según el zodiaco.
El primer ministro anunció la emisión del tercer decreto de emergencia por fuertes precipitaciones, en respuesta a los reiterados pedidos de autoridades provinciales y regionales
El hielo puede ofrecer ciertos beneficios para la piel, como mejorar la circulación y promover la elasticidad, lo que podría retrasar la aparición de arrugas prematuras
Un aporte elevando de este macronutriente puede afectar órganos clave y aumentar el riesgo de ciertos trastornos. Especialistas explican qué factores considerar para evitar consecuencias negativas en el organismo
El equipo de Javier Mascherano tiene ventaja de un gol, con la mira puesta en los octavos de final.La revancha se disputa este martes 25 de febrero, desde las 22 de la Argentina con televisación de Disney+ Premium.
Refrescante y nutritivo, pero también alto en azúcares y ácido. Tomarlo todos los días puede ser un arma de doble filo. Descubre sus pros, contras y cómo consumirlo mejor.
Las víctimas de Joël Le Scouarnec son 158 niños y 141 niñas. Abusaba de ellos y llevaba un prolijo diario de sus aberraciones. El silencio cómplice de su esposa y de los que lo rodeaban. Los cargos en su contra pueden llevarlo a una condena de 20 años de prisión
La investigadora Clara Bueno pone sobre la mesa en 'Infobae España' que "el peaje a pagar por los tratamientos actuales contra la leucemia es bastante alto"
Pedro García, profesor de Física y Química en un instituto, recibió esta vacuna por ser trabajador esencial, pero le causó un trombo. Ahora busca que estas incidencias no se consideren enfermedad común
Los ácidos grasos Omega 3 son esenciales en nuestra dieta para garantizar las funciones celulares y la salud del sistema inmune
La falta de cuidados en los primeros años puede generar mecanismos de defensa que, muchas veces, bloquean el sufrimiento físico y emocional. Cómo responde el cuerpo al desamparo afectivo
El exchico reality dio a conocer que por recomendación a un amigo tomó la famosa 'pastilla azul', esto sin saber los efectos que causaría en su cuerpo
Un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) señala que el diagnóstico previo de depresión es un marcador de riesgo de desarrollar problemas de salud física a largo plazo durante la mediana edad y la vejez.Concretamente, en el artículo publicado en 'PLOS Medicine', los investigadores sostienen que la depresión debería considerarse una afección que afecta a "todo el cuerpo" y que deberían utilizarse enfoques integrales para gestionar la salud mental y física.El oro de la juventud: la vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoLa depresión es la afección de salud mental más común y se asocia con una variedad de consecuencias adversas para la salud física, como enfermedades cardíacas y diabetes.En investigaciones anteriores se han comparado personas con y sin depresión para ver cuántas afecciones físicas desarrollan con el tiempo, pero la mayoría de los estudios se centran en un pequeño número de enfermedades.Kelly Fleetwood y su equipo se propusieron cuantificar la asociación entre la depresión y la tasa de acumulación de afecciones en la mediana edad y la vejez. El equipo incluyó a 172.556 voluntarios en el estudio UK Biobank, de 40 a 71 años de edad, que completaron una evaluación de referencia entre 2006 y 2010. Seleccionaron 69 afecciones físicas y siguieron a los participantes durante un promedio de seis años.Inicialmente, aquellos con depresión tenían un promedio de tres afecciones físicas en comparación con un promedio de dos en aquellos sin depresión.Durante el período del estudio, los adultos con antecedentes de depresión acumularon un promedio de 0,2 afecciones físicas adicionales por año, mientras que aquellos sin depresión acumularon 0,16.Las afecciones nuevas más comunes fueron osteoartritis (15,7% de aquellos con depresión al inicio frente a 12,5% sin depresión), hipertensión (12,9% frente a 12,0%) y enfermedad por reflujo gastroesofágico (13,8% frente a 9,6%).4 alimentos que Harvard recomienda para aumentar los niveles de testosteronaEn definitiva, los resultados destacan que el diagnóstico previo de depresión es un marcador de riesgo de desarrollar problemas de salud física a largo plazo durante la mediana edad y la vejez. No obstante, la mayoría de los sistemas de atención sanitaria están diseñados para tratar afecciones individuales en lugar de personas con múltiples afecciones.Por ello, los autores creen que los enfoques integrales para gestionar la salud mental y física podrían mejorar la atención y los resultados."Las personas que han sufrido depresión tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud física a largo plazo, como enfermedades cardíacas y diabetes. Necesitamos que los servicios de atención sanitaria adopten un enfoque integral para atender a las personas que padecen depresión y problemas de salud física a largo plazo".
La vitamina B12, también conocida como cianocobalamina, cumple funciones clave en el organismo. Contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso, interviene en la producción de glóbulos rojos, participa en la síntesis del ADN y es fundamental para el metabolismo energético.A pesar de su importancia, existen muchas creencias erróneas en torno a su obtención y efectos en la salud, especialmente entre quienes siguen dietas vegetarianas y veganas.¿De dónde proviene la vitamina B12?La cianocobalamina es producida por bacterias y no por plantas o animales. Sin embargo, los alimentos de origen animal son la fuente principal debido a la acumulación de la vitamina en los tejidos de los animales a través de su alimentación y proceso digestivo.Esto ha generado preocupación entre vegetarianos y veganos respecto a la posibilidad de deficiencia, aunque existen alternativas para obtenerla sin necesidad de consumir productos de origen animal.Alimentos con vitamina B12Las fuentes naturales más ricas en esta vitamina se encuentran en productos animales. Algunas opciones son:Hígado de res y pollo.Mariscos como almejas y mejillones.Pescados como salmón, atún y trucha.Carnes de res, cordero y cerdo.Huevos, principalmente la yema. Un huevo duro grande aporta aproximadamente 0,6 mcg de B12, equivalente al 25% de la cantidad diaria recomendada.Lácteos como leche, quesos y yogures, que son una alternativa para quienes siguen dietas vegetarianas.Las personas que no consumen productos animales pueden recurrir a alimentos fortificados, como cereales, leches vegetales y levadura nutricional, o a la suplementación.¿Los hongos shiitake son una opción viable?Los hongos shiitake contienen pequeñas cantidades de B12, pero en niveles insuficientes para cubrir las necesidades diarias.Para alcanzar la cantidad recomendada, sería necesario consumir grandes cantidades de estos hongos, lo que no resulta práctico. Sin embargo, pueden ser una opción complementaria junto con otras fuentes de esta vitamina.Mitos sobre la vitamina B121. "Solo los veganos deben preocuparse por el déficit de B12â?³Las dietas veganas implican un mayor riesgo de deficiencia, pero no son el único grupo vulnerable. También pueden presentar carencias:Adultos mayores, debido a una menor producción de ácido estomacal, necesario para liberar la B12 de los alimentos.Personas con enfermedades digestivas, como gastritis atrófica, enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn, que afectan la absorción de esta vitamina.Individuos que toman ciertos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) o la metformina para la diabetes, ya que interfieren en su absorción.2. "Si como carne ya tengo suficiente B12â?³Consumir alimentos de origen animal no garantiza niveles adecuados de esta vitamina. Su absorción depende de varios factores, como la acidez gástrica y la presencia del factor intrínseco, una proteína esencial para su asimilación. Algunas personas con trastornos digestivos pueden desarrollar deficiencia, incluso con una alimentación rica en carne y lácteos.3. "Las algas y vegetales tienen suficiente B12â?³Algunas algas, como la espirulina y el nori, contienen compuestos similares a la cianocobalamina, pero estos no son biodisponibles para el cuerpo humano. Investigaciones han demostrado que estos análogos pueden interferir en la absorción de la verdadera B12, lo que aumenta el riesgo de deficiencia en quienes dependen de estos alimentos como fuente principal.4. "La falta de B12 genera solo anemia"Uno de los efectos más conocidos de la deficiencia de esta vitamina es la anemia megaloblástica, que provoca fatiga y debilidad. Sin embargo, la B12 también es crucial para el sistema nervioso. Su deficiencia prolongada puede causar:Deterioro cognitivo, con síntomas como pérdida de memoria y confusión, frecuentemente confundidos con demencia en adultos mayores.Alteraciones neurológicas, como hormigueo y entumecimiento en manos y pies, causados por daño en los nervios.Problemas de equilibrio y coordinación, que pueden aumentar el riesgo de caídas.Cambios en el estado de ánimo y depresión.En bebés y niños pequeños, la carencia de B12 puede afectar el desarrollo cerebral, generando retrasos en el crecimiento y problemas neurológicos. En adultos, la deficiencia crónica incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo.5. "Puedo tomar suplementos de B12 de manera esporádica"Algunas personas creen que una dosis elevada ocasional es suficiente para mantener niveles adecuados. Aunque el hígado almacena esta vitamina y puede durar meses o años, en casos de mala absorción, como en personas con gastritis o enfermedad celíaca, es preferible una suplementación constante.Existen diferentes tipos de suplementos de B12, como:Cianocobalamina: forma común y económica, pero que requiere conversión en el hígado.Metilcobalamina y adenosilcobalamina: versiones activas que el organismo utiliza directamente, recomendadas para quienes tienen problemas en la conversión de la cianocobalamina.Hidroxocobalamina: empleada en inyecciones para tratar deficiencias severas.Garantizar una ingesta adecuada de B12 es esencial, independientemente del tipo de alimentación que se siga. Verificar su consumo y absorción ayuda a prevenir problemas de salud a largo plazo. Antes de hacer cambios en la dieta o tomar suplementos, es recomendable consultar con un profesional de la salud, quien podrá evaluar los requerimientos individuales y orientar sobre la mejor forma de obtener esta vitamina de manera segura y efectiva.
Aunque se llama Cynthia, ella siente que es Ase desde siempre, un nombre que significa mucho más de lo que aparenta, y se empareja bien con sus pasiones por el arte textil y la producción, así como su faceta de curadora, creativa y guionista.Allá a lo lejos, por el año 2018, Ase decidió morir para renacer, aunque no lo hizo sola. Tal vez, sola no se hubiera animado a dejar su universo conocido atrás. El deseo de volar se puso en manifiesto junto a su pareja de toda la vida, Lisandro, un hombre con el cual caminó a la par desde sus 18 años.Ambos, creativos, ya llevaban cuatro años de casados y toda una vida profesional sobre ruedas, cuando se animaron a lanzarse al vacío: "Él tenía su propia distribuidora de cine, yo mi trabajo como creativa en un canal y habíamos conformado una familia (ensamblada porque mi pareja tiene una hija de 18 años) con una perrita y dos gatos", cuenta Ase.A pesar del confort aparente, la pareja decidió que aún estaba a tiempo de armar las valijas, llevar a sus mascotas con ellos y volver a empezar en otro país para explorar esa curiosidad respecto a otros rincones del mundo que vivía en ellos.Y así, con los papeles en orden, volaron hacia Madrid creyendo en un `para siempre', sin imaginar que aquel sería apenas el comienzo de un periplo que los empujaría a dejar morir espacios una y otra vez, a desafiar un vínculo que siempre creyeron invencible, y a culminar allí, donde el corazón late mejor sin atarse a un `para siempre'.Madrid es un copy paste (o más bien al revés)Cuando arribaron en España, en el pasado ya habían hecho ese viaje típico por algunas de las ciudades tradicionales: Roma, Berlín, París, Ámsterdam, Londres y Madrid, que les robó el corazón: "Algo de la similitud a Buenos Aires, la gente es súper buena onda, el ambiente, el idioma, el sol y el frío, todo parecía convertirla en la ciudad `copy paste' perfecta para migrar sin padecer extrañitis".Por ello, cuando en noviembre de 2018, decidieron empezar una nueva vida en Europa, la elección de Madrid fue obvia. Sin embargo, apenas duraron un mes. Aquello mismo que les había fascinado - las similitudes con Buenos Aires - terminaron por abrumarlos al poco tiempo."Nuestros amigos trabajaban muchísimo y salían tarde de sus trabajos, estaban pasados de estrés, el plan era todos los días ir a tomarse una, dos, tres o más birras, volver a casa, no cenar e irse a dormir para volver a empezar en piloto automático y nosotros estábamos cansados de todo eso", confiesa Ase.Barcelona, un departamento con efectos secundarios y el desafío de pertenecerDe inmediato, pensaron en Barcelona. Allí consiguieron un trabajo como entrenadores de la voz de la inteligencia artificial de Google, y Ase creía que quizás una ciudad con playa y montaña era lo que les pedía la psiquis. Dispuestos a volver a empezar una vez más, y con un plan de bienestar en mente, tomaron todos sus ahorros y buscaron lo que parecía imposible: un departamento precioso y grande, que los hiciera sentir cómodos como en Buenos Aires. Conseguirlo fue una odisea, ya que apenas los agentes escuchaban el acento, los removían de la prioridad para ir a visitar las viviendas. Sin embargo, tras mucha perseverancia, lo lograron.Al poco tiempo, un nuevo revés los sorprendió, aunque esta vez no tenía que ver con las similitudes culturales. Lo cierto fue que el trabajo duró pocos meses y el departamento se hizo difícil de costear. Y ubicado en un barrio turístico, trajo muchos `efectos secundarios'."Al principio parecía un planazo vivir ahí y después fue escuchar los ruiditos de las ruedas de las valijas de los turistas o los grupos de borrachos de países nórdicos que usan Barcelona de `gran boliche' porque para ellos España es muy barata, nos obligaron a usar tapones para los oídos para dormir", cuenta Ase."Pero su ubicación era una oportunidad para alquilar habitaciones para hacer ingresar dinero. Hasta ahí venía duro pero soportable, aunque nos fuimos de Argentina estando súper bien en nuestros proyectos y ahora recurríamos a esta solución sin nunca haber convivido con extraños o amigos, pero al menos teníamos esa posibilidad", continúa.Durante un año pudieron sobrellevar las vueltas de la particular convivencia. De hecho, al compartir con otras personas, la dinámica trajo consigo mucho aprendizaje. La búsqueda de trabajo, mientras tanto, fue compleja. No contaban con una trayectoria profesional o contactos en la ciudad, y tuvieron que moverse mucho hasta dejar de ser los nuevos en el ambiente y conocer gente `del palo'."Logramos autogestionarnos como productores creativos ad honorem y hacer juntos una exhibición de ilustraciones de cincuenta artistas de todo el mundo", revela Ase, cuya muestra NO PLANET NO FUN fue tan aclamada, que la repitieron en Japón, donde vivieron por un mes. "Al volver y vernos sin un trabajo estable decidimos que lo mejor para nuestra economía era alquilar las habitaciones que teníamos disponibles por día y a turistas... ¡Una auténtica esclavitud moderna convertirte en host cada dos días!", asegura.Su proyecto `esclavo' apenas duró un tiempo breve. El nuevo revés fue la pandemia, ese evento que golpeó al planeta, donde todas las reservas se vieron canceladas y con ellas, Ase, al igual que su pareja, se quedó sin recursos económicosUn jamón de sandía y un país inesperado: AlemaniaLa situación financiera había colapsado, pero había un recurso infinito: el creativo, que jamás podría morir. Ase supo que era tiempo de forjar su faceta de artista textil y microinfluencer. Sus esfuerzos constantes comenzaron a rendir mayores frutos hacia el final del confinamiento, cuando empezaron a llegar a sus manos proyectos de producción. Lisandro, mientras tanto, optó por desarrollar su emprendimiento de gastronomía vegana con la creación de un producto casi inverosímil e increíble: jamón serrano de sandía.Tanto fue el entusiasmo en torno al producto, que cuando se abrieron las puertas de España, aún en pandemia, decidieron que su proyecto iría mejor en Alemania. Se mudaron a Colonia de la mano de un amigo entrañable que trabajaba en una cooperativa gastronómica que les prometía trabajo a ambos: a ella en comunicación de la marca, y a su pareja en la elaboración de sus productos originales veganos."Pero era un cartón pintado. Pagaban 4,30â?¬ la hora tras esa cortina de `cooperativa'. Nos defraudamos con tan solo tres meses de estar en Köln y ya nos habíamos ido económicamente afectados de Barcelona, no queríamos volver. Berlín parecía ser una buena opción, por ser la segunda ciudad con más veganos del mundo y teníamos a otro de nuestros mejores amigos viviendo allá hace muchos años", explica Ase.Y así fue como Berlín se transformó en su nuevo hogar, en tiempos donde todavía no habían dejado de creer en el `para siempre'. En la capital alemana, Ase seguía trabajando remoto para Barcelona, mientras su pareja se especializó en gastronomía, donde pasó por restaurantes veganos de todo tipo, mientras buscaba inversores para su producto: "A mí me daba mucho miedo el idioma y francamente me sentía cómoda trabajando desde mi casa y viajando a Barcelona si era necesario", agrega Ase.Maravillosa Berlín, fría Copenhague: la caídaEn Berlín, por fin, hallaron la estabilidad perdida. En poco tiempo lograron un equilibrio espiritual y económico, similar al que habían dejado en Argentina atrás. Pero esa vida nómade que nunca imaginaron tener, parecía perseguirlos. A pesar de su bienestar, Ase supo que no podían rechazar la maravillosa oportunidad que le había llegado a su marido: trabajar en Copenhague con el chef más famoso del mundo: René Redzepi de Noma y Popl.Una vez más, metieron todo en valijas y cajas, y se mudaron en tren: "Pero la esclavitud que requería el trabajo de mi pareja nos empezó a afectar a los dos. El dolor físico que tenía y las poquísimas horas que podíamos estar juntos, más el invierno en verano, nos hicieron mirar de nuevo a Barcelona con otros ojos y yo estaba cada vez más `enraizada' a la ciudad. Volvimos a Cataluña. Y debo decir que a partir de ahí, nos cambia la vida".Lo que devino fue la caída. En aquel regreso, tuvieron que afrontar dolores que desgarran el alma, una sucesión de eventos desafortunados - la pérdida de un bebé, la muerte de una madre-, que los distanciaron, y los llevaron a un camino introspectivo en los que hubo otra muerte y otro renacer. "Finalmente, nos hizo reinventarnos, como pareja y como equipo".Los aprendizajes de morir y renacer: "No todo lo que brilla es oro"Casi siete años transcurrieron desde que Ase, junto a su pareja, decidió salir a explorar el mundo. Actualmente están allí, donde desde un comienzo quisieron estar, amigados con los aires argentinos. Madrid hoy es su hogar, un rincón en el mundo donde acaban de ser papás de una bebé hermosa.Y en la capital española, también le dieron vida a un proyecto que une las habilidades de ambos: su primera galería de arte culinario del mundo: MORFO Galería.A Argentina, mientras tanto, la abrazan con amor, aun a pesar de no compartir su política actual bajo ningún punto de vista: "Pero sigue siendo mi fuente de calor. La extraño como cuando extrañás a una abuela, la quiero como quiero a mi mamá y la disfruto cada vez que voy como si fuese una amiga"."No me cabe la menor duda de que mi casa es Argentina y que probablemente las vueltas de la vida nos harán volver a casa, esta vez con una galería de arte y una bebé", continúa Ase."Nuestras familias y amigos no se extrañaron de vernos tan `nómades', aunque a mí no me resonaba. Todas las veces que me mudé creí que viviría en esos lugares `para siempre'. Pero no todo lo que brilla es oro y ningún plan de crecimiento personal que perseguimos en cada ciudad a la que nos mudamos, fue suficiente para hacernos quedar. Eso sí, me volví una romántica especialista en armar y desarmar hogares, hacerme amigos entrañables y ganarme un lugar dejando mi marca"."Vivir afuera me hizo dejar de idealizar cualquier ciudad y confiar en que donde yo quiera estar puedo estar, pero donde quiero estar es Argentina", concluye Ase, cuyo apodo es una abreviación de su alter ego, "Asesina", un nombre que le da valor para morir y renacer, y que dice que la hace fuerte frente a la blandura que la identifica.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Su suplementación en exceso puede tener algunos efectos adversos, desde diarreas a arritmias
Aunque el déficit de esta vitamina sea peligroso para la salud, un exceso tiene efectos adversos que conviene conocer
La sequía que recrudeció en gran parte del país desde diciembre hasta hace unas semanas creó una situación hídrica deficitaria en suelos y cultivos que preocupa a los productores agropecuarios. Los informes climáticos indican que las condiciones de La Niña, que aparecieron en diciembre, generen escasez de precipitaciones que afecten a las zonas de cultivos extensivos y que se espera que persistan hasta el otoño, seguidas de una posible transición a condiciones neutras. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que el verano 2025 está marcado por sucesivos domos de calor, que afectan al menos a 12 provincias argentinas. Estas olas de altas temperaturas, combinadas con la escasez de lluvias, intensificarán la sequía en las regiones más afectadas."Se cae a pedazos": el abandono de chacras y el fantasma de una desaparición acechan a uno de los mayores valles productivos del mundoEn vastas regiones del país en los últimos años, los cultivos agrícolas y pasturas se vieron perjudicados por el estrés hídrico, lo cual representa un desafío significativo para la agricultura argentina, con consecuencias negativas directas para productores y para la economía nacional. Frente a la situación descripta, es posible implementar medidas y prácticas de adaptación que permitan reducir los efectos negativos de la sequía sobre la producción de cultivos y pasturas.A pesar de lo crítico del año en curso, se puede observar que en los suelos bien manejados la incidencia relativa de la sequía es menor como causal de disminución de los rendimientos. Para ello es necesario mejorar la calidad del proceso productivo mediante la utilización de buenas prácticas de manejo del suelo, basándonos en dos claves. La primera de ellas consiste en convertir el espacio poroso del suelo en un verdadero silo de agua, almacenándola en períodos más húmedos para poder cederla cuando falte. La segunda, se refiere a reducir el proceso evaporativo manteniendo una buena cobertura de rastrojos sobre el suelo.Los sistemas radicales son fundamentales para la estructuración del suelo y este aspecto puede controlarse mediante la elección de la rotación. El cultivo de maíz al igual que las gramíneas en general, provee abundante cantidad de rastrojos lo cual asegura cobertura y un elevado flujo de carbono al suelo. Sus sistemas radicales poseen elevada capacidad estructurante, que conduce a mantener un suelo bien estructurado y poroso. Se deben planificar rotaciones con la mayor diversificación de cultivos posible de tal forma de mantener continuamente sistemas radicales vivos que aseguren una óptima actividad biológica en el sistema. El flujo abundante de carbono genera una activa zona de descomposición en superficie y subsuperficie, en la cual las raíces y los productos de la actividad biológica, contribuyen significativamente a la formación de agregados estables y un sistema poroso balanceado en el suelo, de importancia fundamental para la captación y almacenamiento de agua en el perfil.Para que el sistema poroso del suelo funcione a pleno en profundidad en su triple rol de circulación, almacenamiento de agua y aireación, se debe mantener cubierta la superficie con rastrojos de cultivos. Cuando la cobertura es escasa por falta de rotaciones adecuadas, disminuye la infiltración del agua de lluvia y aumentan las pérdidas por evaporación. En estas circunstancias, el impacto de las gotas de lluvia produce la ruptura de los agregados superficiales del suelo, lo cual genera la dispersión y orientación de las partículas más finas de limo y arcilla, produciendo la oclusión o sellado de los poros al penetrar dichas partículas en el suelo. Mediante la materia orgánica proveniente de los residuos de cultivos, la acción de insectos y lombrices, más la de las raíces de los cultivos, se genera en forma descendente una trama de poros de vital importancia para fracturar la estructura laminar densificada a que normalmente tienden los suelos bajo siembra directa. Este verdadero "motor biológico" que funciona con la materia orgánica como combustible, contrarresta el proceso de compactación que tiende a producirse especialmente por el tránsito de la maquinaria agrícola.LapsoLos períodos entre cultivos es conveniente ocuparlos con cultivos de cobertura tales como cereales de invierno, vicia y tréboles. Estos cultivos brindan cobertura, aumentan la infiltración del agua de lluvia, a la vez que reducen la amplitud térmica del suelo superficial y con ello la tasa de evaporación. Es importante el momento de secado del cultivo de cobertura debiendo ser antes de la espigazón en cereales de invierno y de la floración en leguminosas, a los efectos de evitar el máximo período de consumo de agua. Estos cultivos contribuyen a diversificar la rotación, hecho que con los años de aplicación, se traduce en una mayor conservación del agua, mejor control de malezas y una mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En lotes con pendientes suaves resulta fundamental efectuar la siembra en dirección transversal a las mismas, mientras que en aquellos con pendientes empinadas y/o de mucha longitud, será conveniente efectuar la siembra en contorno con terrazas, a los efectos de mejorar la infiltración del agua en el suelo. Estas prácticas deberán complementarse con siembras escalonadas y diversificación de cultivos en la rotación, a los efectos de disminuir al mínimo posible el impacto de los períodos de mayor criticidad en cuanto a escasez de lluvias.La variabilidad climática que se viene acentuando año tras año, está produciendo cambios en parámetros climáticos tales como temperatura y precipitación que están impactando fuertemente sobre los suelos y la producción. Las grandes llanuras productivas de nuestro país son áreas de elevada incertidumbre ambiental, particularmente relacionada con procesos de déficit hídricos que condicionan la estabilidad de los rendimientos físicos y económicos de las empresas agropecuarias. Debemos considerar seriamente que esta situación no es otra cosa que parte de una variabilidad climática que se ha transformado en una "constante".El autor es miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Este método, que se inserta en la parte interna del brazo, no depende del manejo de la usuaria, lo que aumenta su éxito. Pero algunas mujeres se lo han extraído por las alteraciones que puede provocar en el cuerpo
El mundo ignoró los múltiples impactos de los cambios demográficos y ahora comienza a pagar las consecuencias. La Inteligencia artificial podría contribuir a atenuarlos, pero no será suficiente.
Los científicos abogan por tratar la depresión desde un enfoque integrado entre salud mental y física
Senamhi advierte que Lima y la costa norte seguirán experimentando temperaturas extremas, con sensación térmica superior a los 30°C. En el verano pasado esta situación generó emergencias de salud, aprende cómo evitarlas
El presidente se expresó a través de sus redes sociales luego del dato que dio a conocer el INDEC. Destacó que, en términos reales, Argentina tiene deflación en dólares
Seguramente, en algún momento de la vida, se haya comido algún alimento quemado, ya sean los bordes de una pizza, una rebanada de pan o el arroz pegado, entre otros. Incluso hay personas que les gusta el sabor de comidas demasiado tostadas.Realizar esto de forma esporádica no supone ningún riesgo para la salud, pero cuando se lo hace de forma continuada puede ser nocivo para el organismo, tanto así que puede aumentar el riesgo de tener cáncer.Por ello, varios expertos recomiendan cocinar estos alimentos a baja temperatura para preservar sus nutrientes y evitar que se quemen.La vitamina que elimina la papada y retrasa el envejecimientoSegún un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin, en Madison, la comida que se calienta a altas temperaturas libera productos químicos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) y alquilfenoles policíclicos (PCA).Estos suelen formarse cuando los suplementos alimenticios ricos en grasas, jugos o líquidos se exponen a ciertos compuestos químicos, como el carbón o el petróleo, los cuales se absorben en los alimentos y se liberan al cocinarlos.¿Qué le pasa al cuerpo si come alimentos quemados?El nutricionista y dietista Andrés Zapata, a través de su cuenta en TikTok, aprovecha para darles consejos a sus seguidores acerca de la alimentación que deben tener para llevar una vida saludable.En el video, explica no solo la importancia de llevar una buena dieta diaria, sino también cómo preparar los alimentos antes de ingerirlos, ya que esto juega un papel importante en el organismo.En una de sus publicaciones contó la importancia de evitar el consumo de las comidas quemadas y así evitar acrilamidas, las cuales son compuestos tóxicos que son perjudiciales para la salud del cuerpo humano.La fruta que ayuda a disminuir el colesterol y a quemar grasas"Las acrilamidas aparecen cuando se cocinan los alimentos a altas temperaturas, ya que tienen la capacidad de activar un sensor en nuestro cuerpo llamado NF-KB, el cual es el comandante central del proceso inflamatorio. Esto puede dar lugar a algunos tipos de cáncer, enfermedades neurológicas y autoinmunes", comenta Zapata.Por eso, el especialista recomienda evitar al máximo el consumo de alimentos quemados, como las arepas quemadas, el pan quemado, el arroz pegado, la carne quemada o cualquier otro alimento.Una de las recomendaciones que da Zapata es preparar los alimentos mediante métodos como la cocción al vapor, el asado o el salteado, asegurándose de que no superen los 150 grados Celsius y evitando a toda costa que se quemen, por el bien de la salud. @andreszapatanutri ð???ð??»Evita al máximo consumir alimentos quemados y sus acrilamidasâ??â??â?? ð?¤?Por favor comparte con tus amigos ð??¥ð??ªð??» #andreszapatanutri #acrilamida â?¬ sonido original - andreszapatanutri
La disminución de estrógenos durante esta etapa puede afectar la memoria, la concentración y el estado de ánimo. Según Women's Health, estos cambios no son permanentes y pueden gestionarse
El aumento de las tasas de interés podría estar alimentando la inflación en EE. UU. en lugar de controlarla, afectando tanto a la economía interna como a las inversiones globales. Leer más
Fue viral por la espectacularidad que representa ver un pequeño grupo de carpinchos, teñidos de verde brillante, caminando por los bordes del embalse de la represa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos. Pero las cianobacterias que generan aquella coloración pueden provocar mucho más que una llamativa apariencia.La semana pasada, la Comisión Administradora del Río Uruguay advirtió sobre la floración de cianobacterias en aguas de ese cauce y sus afluentes. "Este fenómeno conocido como verdín suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas, y puede presentarse en distintos cuerpos de agua", explicó el comunicado. View this post on Instagram A post shared by Juan Menoni (@juanmenoni)Las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila y que viven en el agua tanto salada como dulce. Es por eso que siempre que hay altas concentraciones los canales y lagos se tornan de un verde digno del artista Nicolás García Uriburu. Pero hay un peligro en todo esto, en especial para la salud animal y humana."Muchas cianobacterias generan toxinas. No sé específicamente qué cianobacterias son las que hay en Salto Grande y si generan o no toxinas. De todas maneras, si hay una alta concentración de estas bacterias es altamente probable que haya algún riesgo", explicó la doctora María Mar Areco, investigadora especializada en microalgas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enlistó a las cianobacterias como un problema de salud emergente.Como lo explicó Areco, hay una diversidad de especies de estos microorganismos, muchas de las cuales pueden generar enfermedades a través de la exposición oral y dérmica. En una investigación titulada Cianobacterias y Cianotoxinas. Impactos sobre la Salud Humana, la experta argentina Susana I. García destaca que hay tipos de cianobacterias que tienen toxinas que afectan a la sangre y al estómago, pero también existen algunas especies que contienen neurotoxinas. Los impactos, tanto en la salud humana como en la animal, pueden ir desde irritación dérmica e intoxicaciones hasta enfermedades hepáticas.En el caso particular de Salto Grande, no se sabe qué especies de cianobacterias afloraron, así que bien podrían tener un efecto inocuo, tanto para la población humana como para los carpinchos. En el Delta del Paraná y en sus afluentes han aparecido varios episodios como este.Lo que hay que entender primero es que en el agua suele haber presencia de cianobacterias, solo que no con tanta concentración. Ailín O'Donohoe, especialista en organismos acuáticos de Fundación Temaikèn, plantea que las causas precisas no son claras de determinar en este ni en ningún caso, pero sí destaca que de manera general la cantidad de nutrientes que hay en el agua y la temperatura son dos factores fundamentales para que sucedan fenómenos como el que se viralizó.A pesar de subrayar que desconoce el caso puntual de Salto Grande, Areco destaca que hay una serie de variables que se concatenan para provocar tal concentración de cianobacterias. Tal vez la más amplia es el cambio climático, cuyos efectos en nuestra región propician el florecimiento rápido de estos organismos.Hay otras variables que se suman a la fórmula. Para crecer, las cianobacterias necesitan luz, "pero las floraciones tienen que ver porque las condiciones fisicoquímicas cambian, principalmente el alza de las temperaturas, y esto se exacerba cuando hay aumento también de estimulantes del crecimiento como el nitrógeno, el fósforo o el potasio".La doctora del Conicet habló sobre los efectos que tanto la deforestación como el uso intensivo de fertilizantes o el vertedero de desechos con detergentes, en un grado extremo puede propiciar lo que llamó floración algal: un fenómeno de crecimiento masivo de estas como de otro tipo de bacterias pigmentadas. "Se pueden ver desde fotos satelitales. La NASA tiene unas impresionantes", comenta la experta. Esto no quiere decir que el caso puntual de Salto Grande provenga de esas causas, pero dada la zona, para Areco hay una probabilidad de esto.
"En lugar de competir con la tecnología, debemos potenciar a la escuela como un espacio de socialización efectiva", sostiene la autora ya que también ése es el lugar donde se educa para aprender a convivir, incluso en las diferencias. Leer más
El peróxido de hidrógeno se ha convertido en uno de los elementos más utilizados en la síntesis de blanqueadores dentales
La influencer y esposa de Lionel Messi compartió su rutina de cuidado corporal.Conocé el secreto sobre su crema favorita.
Al llegar cierta edad, el cuerpo deja de producir ciertas sustancias que le ayudan al organismo a mantenerse bien, como por ejemplo el colágeno, que actúa en la salud de la piel, el pelo, los músculos, las articulaciones y las uñas.Por esta razón, muchas personas deciden suplementarse para ayudar al organismo con la producción de estas sustancias y evitar que se note el paso del tiempo.La planta que aumenta la producción de colágeno y disminuye los signos de envejecimientoSon muchos los productos que prometen ayudar con la producción de colágeno y es por eso que algunos pueden caer en la trampa y empezar a consumirlos sin saber que estos pueden traer muchos componentes menos el principal, el colágeno.Existe mucha desinformación con respecto al consumo de esta sustancia, además de que algunas personas inician su ingesta sin consultar antes con un profesional de la salud y sin tener en cuenta los perjuicios que esto puede traer para la salud.La necesidad de reforzar la producción de colágeno debe ser formulado por un médico, como por ejemplo, en casos de debilidad articular, por lo tanto, es él quien sabe cuáles son los suplementos adecuados que servirán para esta afectación.Además, si se está consumiendo otro tipo de medicamentos, se debe tener en cuenta si el colágeno podría interferir con el efecto de estos.Día del Glaucoma: cómo lograr una detección temprana de esta enfermedadEs importante tener en cuenta que el colágeno es producida por el cuerpo y que se encuentra en piel, músculos, tendones y cartílagos, para favorecer la movilidad, sin embargo, como se mencionó anteriormente, su producción va disminuyendo a lo largo de los años.Además, cabe aclarar que no existen evidencias científicas que corroboren que los suplementos de colágeno ayuden con la desaparición de arrugas o el evitarlas, pero sí se han realizado estudios que comprobaron que sí puede ayudar con la elasticidad e hidratación de la piel.De manera natural, es posible reforzarlo, de acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard, teniendo en cuenta estas recomendaciones:Hábitos de vida saludable: Tener un descanso adecuado, que sea de siete a ocho horas, hacer ejercicio, controlar el estrés, limitar la exposición al sol, evitar el alcohol y el cigarrillo.Alimentación saludable: existen alimentos ricos en colágeno, como el pollo, el pescado, huevos, lácteos, soja y legumbres.El superalimento que es rico en hierro y fibra que mejoran la visión y la digestiónCuando hay exceso en el consumo de colágeno, pueden presentarse problemas como alteración en el tránsito intestinal, diarreas, estreñimientos, flatulencia, pesadez, náuseas o pérdida de apetito.Así mismo, pueden presentarse afecciones en la piel, mal sabor en la boca, respuesta inmune descontrolada, dolor de cabeza y dificultad para respirar.Es por eso que es necesario consultar con el médico para que sea este profesional de la salud quien recomiende qué tipo de colágeno consumir y las dosis diarias, según los requerimientos de uno. @alexcifuentesfit Todo sobre el colageno â?? #colageno #fitness #nutricion #suplemento â?¬ Todo De Ti - Rauw Alejandro Por Luz Ángela Domínguez Coral.
La inmersión en agua a bajas temperaturas es tendencia en el mundo del bienestar, pero una revisión sugirió que sus beneficios podrían no ser tan significativos como se promueve
Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, publicado en el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, concluyó que la actividad física diaria aumenta cuando los jóvenes entran al mercado laboral, mientras que el tiempo de sueño disminuye ligeramente.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 4 de febreroEl aumento en la actividad física fue más notable entre quienes desempeñaron ocupaciones rutinarias o semi-rutinarias, como limpieza, camareros o conductores, alcanzando un promedio de 28 minutos más de actividad moderada al día.Por el contrario, quienes trabajaron desde casa mostraron una disminución inicial de 32 minutos de actividad moderada diaria. El estudio, que incluyó datos de más de 3.000 personas entre 16 y 30 años, mostró diferencias significativas según el nivel educativo. Las personas sin un título universitario incrementaron su actividad física en un promedio de 42 minutos diarios, frente a los 15 minutos de quienes tenían un título.En términos de género, los hombres experimentaron un aumento promedio de 45 minutos diarios de actividad física moderada al comenzar a trabajar, mientras que en las mujeres el incremento fue de 16 minutos.El tiempo de sueño, por su parte, se redujo en casi 10 minutos al comenzar a trabajar. Aquellos sin un título universitario vieron una disminución continua en el sueño de tres minutos por año, mientras que los universitarios lograron recuperar sus niveles previos.Los investigadores también examinaron otros hábitos de salud, como el consumo de frutas y verduras, y no encontraron cambios significativos tras comenzar a trabajar. Alena Oxenham, coautora del estudio, aseguró que "comenzar a trabajar puede tener un profundo impacto en nuestro estilo de vida y en comportamientos que podrían marcar una diferencia en nuestra salud, si no inmediatamente, al menos más adelante en la vida".Oxenham subrayó que los lugares de trabajo tienen un papel clave: "Brindar entornos y culturas que fomenten dietas más saludables, más actividad física y un mejor sueño podría dar como resultado empleados más saludables y beneficios a largo plazo", agregó.
Cuando publicamos un artículo el año pasado sobre las diversas formas en que el alcohol podría cambiar el microbioma intestinal, la respuesta de los lectores fue abrumadora.Una persona dijo que después de dejar el alcohol, los problemas digestivos prácticamente desaparecieron. Otros dijeron que reducir el consumo de alcohol los ayudó con la hinchazón, el reflujo ácido, el síndrome del intestino irritable y más."No es sorprendente", declara la Dra. Morgan Sendzischew Shane, gastroenteróloga del Sistema de Salud de la Universidad de Miami. "Algunas personas pueden notar molestias intestinales después de una sola bebida â??explicaâ??, mientras que otras pueden no ser conscientes de la conexión en absoluto. Pero el alcohol puede tener muchas consecuencias negativas en el sistema digestivo, desde síntomas a corto plazo hasta riesgos para la salud a largo plazo".Aquí hay seis efectos que el alcohol puede tener en los intestinos.Los médicos derriban mitos y recomiendan lo que es efectivo para bajarla1. Reflujo ácido"Beber alcohol hace que los músculos del cuerpo se relajen, incluida la válvula muscular que separa el estómago del esófago. Esto puede hacer que la válvula se abra más de lo que debería, lo que permite que el ácido del estómago escape al esófago", indica Shane. Esto puede causar acidez, dolor y otros síntomas de reflujo.Las bebidas alcohólicas ácidas (como el vino y la sidra) y las carbonatadas (como la cerveza y algunos cócteles) pueden empeorar los síntomas del reflujo, añade la Dra. Cynthia Hsu, gastroenteróloga y profesora adjunta de medicina en la Universidad de California en San Diego.2. Inflamación y sangrado"Incluso una noche de consumo excesivo de alcohol puede provocar que el revestimiento del estómago se inflame, lo que provoca síntomas como náuseas, dolor de estómago o malestar durante uno o dos días", señala Shane. Esa inflamación es temporal y puede curarse rápidamente, como cuando una quemadura en el paladar por comer alimentos calientes se cura en unos pocos días, dice.El alcohol también puede aumentar el riesgo de sangrado en el tracto digestivo. En un estudio de 2016 de casi 50.000 hombres en los Estados Unidos a los que se les hizo un seguimiento durante 26 años, aquellos que consumían una o dos bebidas al día tenían un 67 por ciento más de probabilidades que los hombres que no bebían en absoluto de desarrollar sangrado gastrointestinal grave, principalmente a causa de úlceras en el estómago y la primera parte del intestino delgado. El riesgo era mayor para los hombres que consumían alcohol regularmente, especialmente licor, fuera de las comidas.3. Gases y distensión abdominalHsu explica que cuando se consume alcohol, el estómago absorbe una pequeña cantidad y los intestinos absorben o descomponen el resto. Pero si se toma demasiado de una sola vez (más rápido de lo que el cuerpo puede absorber el alcohol), se terminará mezclando más alcohol de lo normal con los microbios de los intestinos.Cómo vive el sexo una mujer de más de 45 años tras divorciarse"Esos microbios pueden descomponer el alcohol, un proceso que puede producir gases y provocar hinchazón, dolor y presión en algunas personas", dice Shane."El consumo regular o excesivo de alcohol también puede crear un desequilibrio en los tipos y cantidades de microbios que viven en el intestino, lo que podría contribuir a la hinchazón y el malestar crónicos", agrega Hsu.4. Hábitos intestinales anormales"El alcohol atrae agua hacia el intestino, lo que puede provocar heces blandas", destaca Shane."También puede afectar los nervios de la pared intestinal que controlan los movimientos intestinales, generalmente acelerándolos y contribuyendo a la diarrea", agrega la Dra. Gyongyi Szabo, profesora de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Por razones poco comprendidas, dice, el alcohol puede tener el efecto opuesto en algunas personas: puede ralentizar los movimientos intestinales y empeorar el estreñimiento.El Dr. Ali Keshavarzian, gastroenterólogo y profesor de medicina interna en la Universidad Rush de Chicago, manifiesta que el consumo excesivo de alcohol también puede causar o exacerbar la intolerancia a la lactosa, porque el alcohol puede dañar las células que producen la enzima que descompone los azúcares naturales de la leche. "Eso puede hacer que sea más probable que se tenga diarrea u otras molestias digestivas después de consumir productos lácteos", declara.5. "Fugas" intestinalesLas investigaciones sugieren que incluso un solo episodio de consumo excesivo de alcohol (que normalmente se define como cuatro o más bebidas alcohólicas en un lapso de dos horas para las mujeres, o cinco o más bebidas alcohólicas en ese lapso para los hombres) puede hacer que el revestimiento intestinal sea más permeable, expresa Szabo. "Eso puede permitir que las toxinas del intestino se filtren al torrente sanguíneo, causando inflamación en todo el cuerpo", detalla.En un estudio del laboratorio de la Dra. Szabo, 25 adultos bebieron suficiente vodka (mezclada con jugo de naranja y frutilla) para llevar sus concentraciones de alcohol en sangre a aproximadamente 0,08, el límite para conducir ebrio en los Estados Unidos. Treinta minutos después de consumir el alcohol, los investigadores descubrieron que los participantes tenían mayores niveles de toxinas del intestino y de marcadores inflamatorios en la sangre, mientras que los sujetos de control que bebieron jugo de naranja no los tenían."La inflamación y la permeabilidad intestinal no causan síntomas inmediatos", declara Keshavarzian. Pero tener un revestimiento intestinal más permeable puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad hepática, porque permite que las toxinas del intestino viajen al hígado y provoquen inflamación allí.6. Riesgo de cáncerEn enero, el Dr. Vivek Murthy, ex cirujano general de los Estados Unidos, advirtió que tomar alcohol podría aumentar el riesgo de al menos siete tipos de cáncer, incluidos los de boca, garganta, esófago, hígado, colon y recto."Incluso niveles bajos de consumo de alcohol, como una bebida al día, pueden contribuir al riesgo de cáncer de diversas maneras", dijo Keshavarzian. Puede promover procesos nocivos en el cuerpo que conducen a la inflamación, añadió, y puede dañar el ADN, las células y las proteínas.Por Alice Callahan.
De acuerdo con la NASA, este cuerpo rocoso podría colisionar contra el planeta el 24 de septiembre de 2182
MADRID.â?? Un nuevo estudio de modelado climático describe el escenario de cómo cambiaría el clima y la vida en nuestro planeta ante un posible impacto futuro de un asteroide mediano, es decir de unos 500 metros.El sistema solar está lleno de objetos con órbitas cercanas a la Tierra. La mayoría de ellos no representan ninguna amenaza para la Tierra, pero algunos de ellos han sido identificados como objetos de interés con probabilidades de colisión no despreciables. Entre ellos se encuentra el asteroide Bennu con un diámetro de unos 500 metros, que, según estudios recientes, tiene una probabilidad estimada de 1 entre 2700 de colisionar con la Tierra en septiembre de 2182. Esto es similar a la probabilidad de lanzar una moneda al aire 11 veces seguidas con el mismo resultado.Para determinar los posibles impactos de un impacto de asteroide en nuestro sistema climático y en las plantas terrestres y el plancton en el océano, los investigadores del Centro IBS de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) se propusieron simular un escenario idealizado de colisión con un asteroide de tamaño mediano utilizando un modelo climático de última generación.El efecto de la colisión está representado por una inyección masiva de varios cientos de millones de toneladas de polvo en la atmósfera superior. A diferencia de estudios anteriores, la nueva investigación, publicada en Science Advances, también simula ecosistemas terrestres y marinos, así como las complejas reacciones químicas en la atmósfera.Utilizando la supercomputadora IBS Aleph, los investigadores ejecutaron varios escenarios de impacto de polvo para una colisión de asteroides tipo Bennu con la Tierra. En respuesta a inyecciones de polvo de 100 a 400 millones de toneladas, las simulaciones del modelo de supercomputadora muestran alteraciones dramáticas en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global en los tres a cuatro años posteriores al impacto.En el escenario más intenso, el oscurecimiento solar debido al polvo provocaría un enfriamiento de la superficie global de hasta 4 °C, una reducción de la precipitación media global del 15% y una grave disminución del ozono de alrededor del 32%. Sin embargo, a nivel regional, estos impactos podrían ser mucho más pronunciados."El abrupto invierno de impacto proporcionaría condiciones climáticas desfavorables para el crecimiento de las plantas, lo que llevaría a una reducción inicial del 20 al 30% de la fotosíntesis en los ecosistemas terrestres y marinos. Esto probablemente causaría enormes perturbaciones en la seguridad alimentaria mundial", dice en un comunicado el Dr. Lan Dai, investigador posdoctoral en el ICCP y autor principal del estudio.El plancton se recuperaría en mesesCuando los investigadores analizaron los datos del modelo oceánico de sus simulaciones, se sorprendieron al descubrir que el crecimiento del plancton mostraba un comportamiento completamente diferente. En lugar de la rápida reducción y la lenta recuperación de dos años en la tierra, el plancton en el océano ya se habría recuperado en seis meses, e incluso habría aumentado después a niveles que ni siquiera se observan en condiciones climáticas normales."Hemos podido rastrear esta respuesta inesperada a la concentración de hierro en el polvo", afirma en un comunicado el profesor Axel Timmermann, director del ICCP y coautor del estudio. El hierro es un nutriente clave para las algas, pero en algunas zonas, como el océano Austral y el Pacífico tropical oriental, su abundancia natural es muy baja. Dependiendo del contenido de hierro del asteroide y del material terrestre que se lanza a la estratosfera, las regiones que de otro modo estarían desprovistas de nutrientes pueden enriquecerse con hierro biodisponible, lo que a su vez desencadena floraciones de algas sin precedente.Según las simulaciones por ordenador, el aumento de la productividad marina tras la colisión sería más pronunciado en el caso de las algas ricas en silicatos, conocidas como diatomeas. Sus floraciones también atraerían grandes cantidades de zooplancton, pequeños depredadores que se alimentan de las diatomeas."Las floraciones excesivas simuladas de fitoplancton y zooplancton podrían ser una bendición para la biosfera y ayudar a aliviar la inseguridad alimentaria emergente relacionada con la reducción más duradera de la productividad terrestre", añade Lan Dai."En promedio, los asteroides de tamaño mediano chocan con la Tierra aproximadamente cada 100-200 mil años. Esto significa que nuestros primeros antepasados humanos pueden haber experimentado algunos de estos eventos que desplazaron el planeta antes, con posibles impactos en la evolución humana e incluso en nuestra propia composición genética", dice el profesor Timmermann.El nuevo estudio publicado en Science Advances proporciona nuevos conocimientos sobre las respuestas climáticas y de la biosfera a las colisiones con objetos en órbita cercana a la Tierra. En el siguiente paso, los investigadores del ICCP de Corea del Sur planean estudiar las respuestas humanas tempranas a tales eventos con más detalle mediante el uso de modelos informáticos basados en agentes, que simulan humanos individuales, sus ciclos de vida y su búsqueda de alimento.
Las expectativas sociales vinculadas a la masculinidad hegemónica acaban pasando factura a la salud de los hombres más alineados con esas ideas. De hecho, según ha demostrado una investigación reciente, el arquetipo del machote â??autosuficiente, fuerte, invulnerable y capaz de controlar sus emocionesâ?? puede poner en riesgo la salud cardiovascular de los hombres desde la adolescencia y la adultez temprana.Según los resultados del estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Chicago y publicado en Jama Network, aquellos hombres que desde la adolescencia (12-18 años) adoptan conductas más alineadas con los estereotipos de género masculinos tienen menos probabilidades de informar en la edad adulta (32-42 años) entre su círculo de familiares, amigos y conocidos de diagnósticos de factores de riesgo cardiovascular (por ejemplo hipertensión, diabetes e hiperlipidemia) y de los tratamientos que reciben para los mismos."Nuestro estudio sugiere que existe una conexión entre la forma en que se socializa a los niños y los hombres y la evitación de la atención médica preventiva, ya sea por miedo, ansiedad, vergüenza o sentimientos genuinos de que no necesitan ayuda", explica Nathaniel J. Glasser, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago y autor principal del estudio. Según el médico internista, las cualidades asociadas a la identidad de género masculina "entrarían en conflicto" con otras que, de otro modo, "facilitarían la búsqueda y recepción de ayuda o la admisión de vulnerabilidades".Pancho Dotto. En crisis antes de los 70, se separó, vende sus autos de lujo y sus casas, y asegura: "Sólo necesito paz""La reticencia a reconocer el tipo de síntomas o a recibir ayuda médica sí que puede ser habitual, en general, entre una población joven con ideales más elevados de masculinidad", concede Carolina Ortiz, secretaria general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Una opinión que comparte Jorge Marcos, profesor del departamento de Psicología de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, que lleva años estudiando el impacto de los estereotipos de género en la salud: "La reticencia de los hombres a expresar sus preocupaciones de salud se debe, en parte, a la internalización de expectativas sociales que asocian la masculinidad con la autosuficiencia y la fortaleza. Reconocer un problema de salud se percibe a menudo como una señal de debilidad, lo cual entra en conflicto con las normas de la masculinidad hegemónica", sostiene. Para el experto, la necesidad de algunos de hombres de proyectar invulnerabilidad no solo afecta a su autoimagen y la percepción pública, sino que también "limita la búsqueda de ayuda y el seguimiento adecuado de los tratamientos".Según los datos del estudio, por ejemplo, los hombres que tienen una mayor expresividad de género masculino presentaban aparentemente menos diagnósticos de hipertensión, diabetes y dislipemia. Estos resultados coinciden con los de otra investigación publicada en The Lancet que también estudió la relación entre la expresión de género de una persona durante la adolescencia y los resultados de salud en el futuro. Según los resultados de la misma, aquellos hombres más próximos a los estereotipos de género masculinos en la adolescencia parecían estar más protegidos contra factores de riesgo de la salud cardiovascular como la tensión arterial alta y el colesterol altos en la adultez.El problema de la invisibilidadPara Carolina Ortiz y para los autores del estudio de The Lancet, la explicación a estos datos parece clara: los hombres que son más masculinos en la expresión de género podrían estar menos dispuestos a reconocer sus limitaciones físicas y los síntomas de enfermedad, lo que puede llevar a una cierta invisibilidad diagnóstica. No en vano, en el estudio liderado por Nathaniel J. Glasser se observó que los hombres más alineados con la masculinidad hegemónica tenían un 11% menos de probabilidad de recibir tratamiento para la hipertensión y un 10% menos para la diabetes.Qué significa que un gato te muerda mientras lo acariciásSegún datos de la Fundación Española del Corazón, de hecho, los hombres por debajo de los 50 años tienen una incidencia más elevada de afecciones cardiovasculares que las mujeres en el mismo rango de edad. Como explica Jorge Marcos, los hombres, desde un punto de vista biológico, pueden considerarse más vulnerables a padecer ciertos problemas de salud cardiovascular en comparación con las mujeres, sobre todo hasta la llegada de la menopausia. Sin embargo, como señala el investigador, los factores genéticos u hormonales no explicarían por sí solas las mayores cifras de enfermedad cardiovascular y de mortalidad prematura de los hombres."En gran medida, estas disparidades están influenciadas por el proceso de socialización de género, que promueve prejuicios, estereotipos y normas sociales que llevan a los hombres a adoptar conductas perjudiciales para su salud, particularmente en lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares", apunta Marcos, que incluye entre esas conductas el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, las dietas poco saludables y una menor disposición hacia prácticas preventivas y promotoras de la salud.Para Ortiz, el hecho de que los hombres más alineados con la masculinidad hegemónica sigan más conductas de riesgo, tengan menos predisposición a buscar ayuda médica, y muestren mayores dificultades para comunicar su estado de salud, provoca que "aumente el riesgo cardiovascular y que se llegue tarde a intentar controlar enfermedades que se podrían haber prevenido eficazmente. Es un círculo vicioso con una retroalimentación negativa".A eso, añade Jorge Marcos, se suma otra realidad: que es menos probable que un hombre que no comunica que tiene una enfermedad siga el tratamiento pautado para la misma: "Esto puede deberse tanto a una subestimación del problema como a un intento de mantener una imagen de control y evitar mostrar vulnerabilidad física". El profesor de la Universidad de Alicante habla de una "tormenta perfecta" en términos de salud que no solo exacerba los problemas cardiovasculares, sino que también lleva a diagnósticos tardíos y a resultados más graves. "Es una manifestación clara de cómo las normas de género pueden tener consecuencias perjudiciales para la salud", afirma.Reconoce Glasser que, de hacerse otra investigación, es posible que se descubriera que a medida que los hombres envejecen y estas afecciones (presión arterial alta, diabetes, hiperlipidemia) se vuelven más frecuentes, las presiones de género tuviesen un impacto menor a la hora de informar de diagnósticos y tratamientos. Una opinión que comparte a base de la práctica clínica Carolina Ortiz: "Por mi experiencia en consulta diría que sería así, ya que los pacientes más mayores no manifiestan tanta reticencia a reconocer la enfermedad y a seguir el tratamiento".Para la portavoz de la Sociedad Española de Cardiología, el hecho de que el estudio demuestre que la expresividad de género masculina en la adolescencia correlaciona con la negativa a reconocer los riesgos cardiovasculares en la adultez, es una oportunidad para "la prevención desde edades tempranas", mediante el desarrollo de campañas de concienciación enfocadas a normalizar la búsqueda de ayuda médica.Por Adrián Cordellat
El gobierno porteño brindará agua a los ciudadanos para que tengan una correcta hidratación. Leer más
Este lunes el Banco Central dará inicio al nuevo ritmo de desplazamiento del dólar oficial, que tiene implicancias tanto positivas como negativas. Las expectativas
Los microplásticos pueden interactuar con las células del sistema inmunológico y afectar su función.Investigaciones en ratones mostraron que los microplásticos pueden bloquear el flujo sanguíneo en el cerebro.
Un hombre en los Estados Unidos optó por una alimentación centrada exclusivamente en carne, queso y mantequilla durante ocho meses. Aunque inicialmente reportó cambios como pérdida de peso y mayor energía, con el tiempo desarrolló una afección en la piel caracterizada por la presencia de nódulos amarillentos debido a la acumulación de lípidos.Un cambio en la alimentación y sus efectos inesperadosEl caso fue analizado en JAMA Cardiology y documenta la experiencia de un hombre de aproximadamente 40 años que consumía entre seis y nueve libras diarias de queso, barras de mantequilla y hamburguesas. Su objetivo era seguir una dieta carnívora rica en grasas, pero con el paso del tiempo comenzaron a aparecer nódulos en las palmas de sus manos, plantas de los pies y codos.Los especialistas que estudiaron su caso encontraron que su nivel de colesterol había alcanzado los 1000 mg/dL, una cifra considerada extremadamente alta. Como referencia, se recomienda que este valor no supere los 200 mg/dL, y se clasifica como elevado a partir de 240 mg/dL. Antes de adoptar este régimen alimenticio, su colesterol fluctuaba entre 210 mg/dL y 300 mg/dL.El diagnóstico fue xantelasma o xantoma, una condición vinculada a niveles elevados de colesterol en el cuerpo.¿Qué es el xantelasma y cómo afecta al organismo?Qué es el xantelasma Los xantelasmas corresponden a depósitos de grasas bajo la piel. Según WebMD, esta condición es frecuente en adultos mayores y en personas con altos niveles de lípidos en la sangre.Estos depósitos pueden medir desde unos pocos milímetros hasta 7.5 centímetros de diámetro, con mayor incidencia en codos, tendones, rodillas, manos, pies y glúteos. Entre las posibles causas de esta afección se encuentran:Algunos tipos de cáncerDiabetesNiveles elevados de colesterolTrastornos metabólicos hereditarios como la hipercolesterolemia familiarCirrosis biliar primariaPancreatitisHipotiroidismoEn este caso, el organismo no pudo procesar el exceso de colesterol de manera adecuada, lo que llevó a que las células inmunitarias se transformaran en células espumosas, formando los depósitos visibles en la piel.Según Ars Technica, el estudio no proporciona más detalles sobre la evolución del paciente. No obstante, los especialistas enfatizaron que este caso resalta "el impacto de los patrones de la dieta en los niveles lipídicos, además de la importancia del tratamiento de la hipercolesterolemia para prevenir complicaciones".Es importante remarcar que si tiene alguna duda sobre el impacto de su alimentación en los niveles de colesterol, consulte con un médico especialista.
Esta vitamina esencial juega un papel fundamental en la protección del sistema inmunológico, mejora la absorción de hierro y tiene efectos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades
El hombre se convirtió en un fenómeno en redes sociales por su increíble transformación física. Así logró tener el cuerpo de un culturista de élite.
Al referirse a la alimentación, los médicos y nutricionistas suelen mencionar que una de las comidas más importantes del día es el desayuno, puesto que es una de las formas de comenzar.Sin embargo, en algunas dietas para bajar de peso o disminuir el porcentaje de grasa se recomienda obviar esta comida, para que el cuerpo utilice las reservas de grasa por el tiempo que no se está consumiendo alimentos.Susana Giménez cumplió 81: los hábitos saludables de la diva para mantenerse en formaMuchas personas, especialmente por falta de tiempo, se saltean el desayuno: según un estudio de la Universidad Adventista de Chile, alrededor del 70% de los estudiantes no desayunan, por falta de tiempo o dinero.El estudio también encontró que este hábito traía dificultades para prestar atención y concentrarse en las clases de la mañana. Un 62,5% de los estudiantes que se salteaban esta comida reportó estos problemas. @dr.rawdy Cual es el mejor horario para comer? â?¬ Still D R Eï¼? - é¢?妹 Los primeros alimentos que recibe el cuerpo, después del ayuno de la noche, son aquellos que funcionan como energía en las primeras horas del día, puesto que ya sea trabajando o estudiando, se consume una gran parte de esta.De acuerdo con la Universidad de Chile, los primeros alimentos en ingerirse en la mañana son procesados más rápido por el organismo, porque el cerebro requiere los nutrientes necesarios para poder iniciar con su jornada diaria.Cuando el tiempo de ayuno se extiende por varias horas del día, los médicos sugieren que puede haber una disminución en la glucosa y la insulina, lo que genera estrés orgánico en el cerebro, evidenciando una falta de memoria y atención a corto plazo.Constelaciones familiares: de qué se trata este método para romper con patrones ancestralesPor otro lado, es importante tener en cuenta que el desayuno representa alrededor del 20% de las calorías totales que cada cuerpo debería consumir a diario. En este sentido, a continuación se mencionan los alimentos adecuados para incluir en el desayuno:Alimentos adecuados para incluir en el desayunoSegún Harvard, un desayuno ideal debe contener alimentos de bajo índice glucémico, ricos en proteínas, fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables, evitando los azúcares simples, la sal y las grasas de mala calidad.Es decir, no debería incluir productos de panadería como muffins, galletas o pan, ni cereales procesados (incluyendo granola o muesli con azúcares y/o grasas), postres lácteos, jugos concentrados, bebidas de cacao o licuados.También recomiendan incluir cereales enteros sin procesar como avena, trigo, cebada, quinoa; frutas y verduras frescas enteras, proteínas saludables no fritos -como huevo, queso, yogur y carnes magras- y grasas saludables como aceite de oliva, aguacate y frutos secos o semillas sin aditivos.
Aunque la probabilidad de tormentas solares de tal intensidad es siempre muy baja, "en cualquier momento podrían tener lugar erupciones violentas desde el Sol"