El S&P Merval de BYMA repunta un 1%, a 48.957 unidades, tras sufrir en la víspera una fuerte caída del 3,5%. Se destaca el fuerte rebote de YPF, luego de caer con fuerza ante el cambio de mando, las dudas sobre su canje de deuda, y rumores de estatización total, desmentidos por el ministro Guzmán.
El S&P Merval de BYMA repunta un 0,8%, a 48.859 unidades, tras sufrir en la víspera una fuerte caída del 3,5%. Se destaca el fuerte rebote de YPF, luego de caer con fuerza ante el cambio de mando, y las dudas sobre su canje de deuda.
Con demanda más firme, los dólares en Bolsa se acercan a $150, mientras que el blue se mantiene en su precio más bajo en un mes
Los empresarios se acusan unos a otros por el incremento que se registró en los últimos días. Cuáles son las explicaciones de los distintos jugadores del mercado.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos avanzaba un 0,51%, a 50.472,28 unidades. Sucede antes del discurso de confirmación de Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
El juez civil de San Francisco Carlos Ignacio Viramonte comunica a través de Facebook y Twitter la estadística de los trámites efectuados en materia de Familia, Civil y Comercial.
El ajuste se debe al aumento del componente impositivo (ILC y IDC) del 7,7% que entró en vigencia a partir de este viernes. Se espera que en las próximas horas se sumen las otras petroleras privadas.
Las paridades de los títulos soberanos con ley extranjera rondan el 16% y el riesgo país sube a 1.460 puntos
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines sostuvo que el incremento en los precios debería concretarse entre viernes y sábado, debido a que habrá un alza del impuesto sobre los combustibles.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,6%, a 51.262,5 unidades liderado por las acciones energéticas y financieras.
Los privados estiman que rondará el 4% y el Gobierno la ve abajo de 3,5%. Las claves para adelante.
Para los analistas avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario será clave para lograr que el indicador retroceda con firmeza.
Con facturas sin aumentos y 80% de inflación en dos años, crece la percepción de que la electricidad es "barata" en sectores de altos ingresos.
El índice líder de BYMA avanza hasta las 51.360 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El índice líder de BYMA avanza 0,4% a 51.405 unidades. Ocurre en medio de una notoria selectividad de negocios producto de la cautela evidenciada por inversores atentos a las negociaciones del Gobierno con el FMI y a los renovados temores globales a masivos contagios de COVID-19.
El dólar blue es ofrecido a $161, con baja de un peso y una brecha cambiaria del 89% respecto del tipo de cambio oficial. El contado con liqui y el MEP son pactados a $147
El índice S&P Merval de BYMA avanzaba un 0,4%, a 52.692,2 unidades. Inversores se acoplan a la Bolsa de Nueva York, aunque no descartan tomas de ganancias a corto plazo.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos ganaba un tibio 0,5%, a 52.134 unidades. Es en sintonía con la performance de los mercados accionarios globales ante apuestas de los inversores a que el control demócrata del Congreso estadounidense permitirá al presidente electo Joe Biden endeudarse y gastar con fuerza.
Los ADR de empresas argentinas ganan 2% en dólares, aunque hay leve toma de ganancias para los bonos, con un riesgo país que sigue cerca de los 1.400 puntos
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,56%, a 52.169,13 unidades.
Cotiza sobre mínimos de 2018 luego de que demócratas ganan control del Senado EEUU. Los mercados esperan un posible estímulo fiscal más grande bajo el mando del presidente electo Joe Biden.
Un estudio revela que el Mar Caspio, un lago de agua salada de 371.000 kilómetros cuadrados, puede bajar entre 9 y 18 metros por el calentamiento global. Las consecuencias serían dramáticas.
Argentina dijo que está suspendiendo temporalmente las licencias de exportación de maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo.
La divisa marginal es ofrecida a $166, con una brecha de 97,3% respecto del tipo de cambio oficial
La fuerte alza se produjo después de que Goldman Sachs elevara su precio objetivo para la acción de US$47 a US$70.
El dólar marginal avanza dos pesos, a su valor más alto desde el 13 de noviembre
El final de 2020 llega con renovadas presiones en el mercado cambiario. Pese a la vigencia del cepo cambiario y a la mayor demanda de pesos estacional de diciembre, el dólar blue volvió a subir y expandió la brecha cambiaria.
Aumentan los dólares financieros y las acciones argentinas en Nueva York. El dólar ahorro llega a $ 147.
La divisa es ofrecida a $163 en el mercado marginal, con una brecha de 94% respecto del oficial
El R0 superó el 1 y marca una tendencia a la suba en la Capital. Funcionarios porteños creen que puede bajar pero están en alerta por si la segunda ola impone medidas para frenar la circulación.
La oleaginosa tocaba un nuevo máximo en seis años, al subir 1,2% a u$s464,25, un valor 53% superior al de marzo pasado. Ocurre "ante los conflictos en los puertos de la Argentina, que alientan la demanda de la oleaginosa estadounidense".
La divisa informal gana dos pesos en la rueda y extiende la brecha cambiaria con el dólar mayorista a 85%
En el mercado oficial, se mantiene la oferta de las empresas, que necesitan pesos para pagar aguinaldos.
El S&P Merval de BYMA avanza a 53.648 unidades, en línea a las plazas externas, ya que los inversores se vuelcan a los activos de riesgo por las expectativas de más estímulo fiscal de EEUU.
El informal está solo siete pesos por arriba del dólar ahorro. Por los feriados quedan pocas ruedas hábiles en las próximas dos semanas.
Durante la jornada hubo varios cruces entre legisladores y oradores. El jueves habrá más exposiciones y luego se firmaría el dictamen.
Celta de Vigo, el equipo dirigido por Eduardo Coudet, confirmó su gran estado de forma actual al borrarle la sonrisa con la que llegaba a Balaídos este lunes Cádiz, la revelación del torneo, que se vio arrollada por un contundente 4-0, en un partido decidido en el primer tiempo y con el que se cerró la decimotercera jornada de La Liga española.
Las acciones en Estados Unidos estaban en alza tras el lanzamiento de una campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un leve 0,7%, a 54.176 unidades. En tanto, el riesgo país argentino caía por quinta jornada consecutiva, al ceder un 1,8% hasta los 1.369 puntos básicos.
El precio en la City se separa del valor al que lo venden los bancos, que está en $144,78. La Bolsa sube y el riesgo país cae
Los dólares financieros también se mueven al alza. El dólar ahorro cotiza a $ 144.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un leve 0,2%, a 53.953,12 unidades. Sucede luego de acumular una pérdida del 1,7% durante la semana pasada
Para este año se espera que el índice de precios termine con un incremento del 36%. El dólar informal arrancó en $ 77 y hoy llega a $ 148.
Son entre 5 y 6, según un relevamiento de Clarín. La duda sobre Menem y las presiones de la Casa Rosada. Este lunes arranca el debate en comisión.
El dólar alternativo, que se compra en la Bolsa libremente, ya es $ 3 más barato que el oficial y $ 9 más económico que el paralelo.- Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 11 de diciembre
El dólar blue sube un peso, después de haber tocado un valor mínimo desde el 28 de septiembre
El bitcoin, desde marzo hasta hoy, tuvo un alza del 345%. Se espera que en poco tiempo más logre superar su máximo histórico de u$s19.832 y supere los u$s20.000.
El Gobierno porteño incorporó un día antes del tratamiento en la Legislatura del proyecto de Presupuesto 2021, la suba de un punto la alícuota del impuesto al sector financiero como "una medida transitoria" para compensar el recorte de fondos para el financiamiento de la Policía
En un contexto de fuerte tensión con el Gobierno por la coparticipación de impuestos, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció hoy que subirá un punto la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los bancos, que pasará de 7% a 8%, para compensar la mayor poda de recursos de la coparticipación aprobada por el Congreso con el apoyo del kirchnerismo.
El riesgo país subía este mediodía en un día de tendencias mixtas para los activos argentinos en WallStreet y sin actividad local por el feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María. El índice elaborado por JP Morgan subía 2,20% cerca de las 13 y se ubicaba en los 1456 puntos, 21 puntos por encima de su cierre de ayer. Los bonos caían hasta un 2%.
El incremento representa un 50 por ciento. Hoy se renovarán las autoridades del cuerpo para el próximo año. Condonarán deudas a las moto cargas registradas que reemplazaron los carros a caballo.
El dólar blue subía este mediodía $1 hasta los $154, pero los tipos de cambio financieros bajaban. El MEP caía 0,4% hasta los $144,19 y el contado con liquidación (CCL o "cable"), 0,6% hasta los $147,65.
El dólar blue es pactado a $154 para la venta. La brecha con el oficial mayorista se mantiene debajo del 90%
Los dólares financieros cotizan al alza mientras las acciones argentinas caen en Nueva York.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,4%, a 55.647,96 unidades, luego de avanzar un 8,8% en las anteriores cinco ruedas y trepar a casi el 23% en noviembre.
El índice S&P Merval de BYMA ganaba un 0,4%, a 55.647,96 unidades, luego de avanzar un 8,8% en las anteriores cinco ruedas y trepar a casi el 23% en noviembre.
El dólar sube dos pesos y la brecha con el oficial mayorista alcanza el 94,3%
Son datos oficiales del tercer trimestre. Más de 14 millones de personas buscaban trabajo, en una economía golpeada por el coronavirus.
Con impulso de Wall Street, el panel S&P Merval supera los 54.600 puntos, un nuevo récord en pesos
El indicador líder de BYMA ganaba un 0,31%, a 54.635,81 unidades, con lo que acumula una mejora superior al 7% en cinco sesiones de negocios.
RÍO DE JANEIRO.- La tasa de desempleo en Brasil subió a 14,6% en el trimestre julio-septiembre, frente a 14,4% en el periodo junio-agosto, marcando un tercer récord histórico consecutivo en una economía golpeada por la pandemia de coronavirus, informaron este viernes fuentes oficiales.