sube

Fuente: La Nación
01/12/2023 22:00

Aumentó el valor de la tarjeta SUBE y tiene un nuevo saldo negativo

Aumentó el valor de la tarjeta SUBE y el saldo negativo, medida que oficializó el Ministerio de Transporte de la Nación y la cual comenzó a regir a partir de este viernes 1° de diciembre. Debido a esto, la tarjeta pasó de costar $730 a $880.¿Cómo cargar la SUBE con el celular?Pero esta no es la única modificación que corre a partir de este mes. El saldo negativo aumentó a $211,84, monto equivalente a cuatro boletos mínimos dentro del Aérea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Para quienes no tengan la SUBE, la pueden comprar de manera online desde donde estén y retirarla en cualquier sucursal del Correo Argentino, Centro de Atención SUBE o punto de retiro inmediato. Esta operación se realiza ingresando al formulario, completando con tus datos, abonando con débito, crédito, efectivo o dinero en cuenta y recibiéndola donde quieras.Para quienes prefieran comprarla de manera presencial, pueden conseguirla en los Puntos SUBE ubicados en agencias de lotería, estaciones de trenes o subtes y locales comerciales.Se recomienda crear una cuenta en la página web de SUBE, registrar la tarjeta con los números que aparecen en el dorso. Mediante esta operación, se pueden revisar tus movimientos, ver el saldo y recibir información útil del transporte público. También poder denunciar el extravío en caso de ser necesario.Otra de las noticias que trascendió en las últimas horas con respecto a la SUBE está relacionada con la Cuenta DNI, billetera digital del Banco Provincia que cuenta con un historial de beneficios para sus clientes. Ahora la aplicación permite reintegros del 100% en el boleto electrónico del transporte público todos los meses con ese tope para las personas de 13 a 17 años.En ese sentido, si una persona le carga, por ejemplo, $300 pesos a la SUBE, verá este monto acreditado otra vez en la app. El tope de reintegro significa que una vez pasado el umbral de $2.000 en recargas desde Cuenta DNI, ya no se gozará más de este beneficio.Asimismo, las recargas de celular para este mismo rango etario también cuentan con un reintegro del 100 por ciento con un tope de $2.000 por mes y por persona. Para acceder a este beneficio, los teléfonos deben tener el servicio de las compañías Personal o Movistar.¿Cómo es la App SUBE, la aplicación que permite pagar el boleto con el teléfono?Con la SUBE digital ya no es necesario utilizar la tarjeta para abonar el colectivo, tren, subte y algunos servicios de lanchas. Solo hace falta contar con un celular Android, que se podrá apoyar en las terminales de cada medio para pagar los viajes en el transporte público.La aplicación se encuentra disponible en Google Play Store desde el 7 de septiembre, donde se puede descargar de forma gratuita. Cabe resaltar que, para que esta funcione debidamente, los teléfonos deberán contar con tecnología NFC, la cual deja acreditar una carga a la tarjeta SUBE y también permite que se use la función de SUBE digital.Tarjeta SUBE: quiénes pueden viajar en transporte público con el 55% de descuentoEl paso a paso para gozar de la app:Registrarse con una dirección de correo electrónico, número de celular y contraseñaValidar la identidad, que se puede hacer escaneando el código de barra del DNI o completando un breve formulario con la información del documentoCrear una cuenta o utilizar la existente en caso de poseerla e iniciar sesión. Se debe utilizar una cuenta de correo electrónico y seleccionar una contraseñaAsociar la tarjeta SUBE física para concluir el proceso

Fuente: Clarín
01/12/2023 18:18

Se cortó el veranito cambiario: el dólar blue sube a $ 955 y aumentan fuerte los dólares financieros

El Banco Central debió vender US$ 107 millones en la primera rueda del mes.A pocos días del cambio de gobierno, los inversores salen a buscar cobertura.

Fuente: Perfil
01/12/2023 11:36

Aumentó la tarjeta SUBE: ¿Cuánto sale a partir del 1 de diciembre?

Se informó el nuevo valor que tendrá la tarjeta SUBE a partir del 1 de diciembre ¿A cuánto quedó? ¿Hubo otras modificaciones? Leer más

Fuente: Página 12
01/12/2023 11:26

Aumentó la tarjeta SUBE: ¿cuánto sale?

El plástico se vende en puntos de venta habilitados. El Gobierno informó también que el saldo de emergencia se mantendrá en $211,84.

Fuente: Ámbito
01/12/2023 10:07

Aumentá el precio de la tarjeta SUBE: cuánto valdrá y dónde conseguirla

El costo de adquisición de la tarjeta SUBE pasará de $730 a $880 en todos los puntos de venta, a partir de este viernes. Enterate todos los detalles.

Fuente: Infobae
01/12/2023 02:14

Atraso tarifario: en octubre se hicieron 19,1 millones de viajes más con SUBE que en 2022, pero el sistema facturó menos

La distorsión que hizo que los boletos aumenten muy por debajo de la inflación provocó que, en términos reales, las empresas cobraran menos pese a haber vendido más pasajes

Fuente: Infobae
28/11/2023 05:47

El sube y baja de tether: cuál es su costo este 28 de noviembre

Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Fuente: Página 12
27/11/2023 21:06

El pan sube sin ningún límite

El incremento del valor de las materias primas empujaron llevó los costos al consumidor a los 1.200 pesos. La polémica.

Fuente: Infobae
27/11/2023 14:04

El sube y baja de solana: cuál es su costo hoy

Solana es la criptodivisa #7 más usada en el mundo que permite hacer transacciones bajo costo y alta velocidad

Fuente: Infobae
27/11/2023 08:01

El sube y baja de terra: cuál es su costo este día

Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las criptodivisas que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado

Fuente: Infobae
27/11/2023 05:46

El sube y baja de tether: cuál es su valor este día

Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Fuente: Infobae
26/11/2023 21:31

El Nikkei 225 sube 0,28% tras la apertura de la jornada este 27 de noviembre

Abre un día en positivo: 0,28% de subida

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:16

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor hoy

Las monedas virtuales han tenido alzas y bajas en las últimas horas

Fuente: Clarín
25/11/2023 22:00

Temblor e intriga en torno a Milei: se baja Reidel, talla Werthein, sube Scioli

Milei debe conseguir recursos humanos de los que carece y, además, adecuar la teoría a la realidad. En su entorno y en sus designaciones, aun las que se hicieron públicas, nada es seguro.

Fuente: La Nación
24/11/2023 20:36

Otra vez sube el pan y desde una cámara hacen una advertencia al próximo gobierno

Panaderos de la provincia de Buenos Aires alertaron que se aplicarán nuevos aumentos en el precio del pan luego que les subieran los valores de los costos de producción. Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba), informó a LA NACION que desde hoy el precio de referencia para el kilo de pan tipo francés ya se sitúa entre los $1300 y $1400 pesos. Este cambio representa un aumento de aproximadamente el 15%, aunque señaló que podría haber variaciones en algunos comercios."En los últimos días, sufrimos fuertes aumentos de las materias primas, siendo la harina la principal, además de la escasa o directamente falta de entrega por parte de los molinos de harina subsidiada con el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA). Todo esto hace insostenible el precio del pan", manifestó Santoandré. "Nuestros estudios de costos sobre el pan tipo francés nos indican que el precio del kilogramo debe ubicarse entre los $1300 y $1400â?³, agregó.Si se compara con el valor del mes pasado, según el Indec, esto implica un aumento del 21%, ya que en octubre último el precio del kilo de pan francés en el Gran Buenos Aires fue de $1076. Considerando este dato, el precio del pan subió un 147% en los primeros once meses del año. Si se toma en cuenta este nuevo valor para noviembre, el incremento de los primeros once meses sería del 168%.Su familia dejó la ganadería, volvió y cuenta cómo con una tecnología una vaca produce 30 terneros por añoSegún el presidente de Fippba, las materias primas, sin contar las harinas, aumentaron en promedio un 18%. Esto entre huevos, margarina, dulce de leche, entre otros. A esto se agrega que ayer tuvieron una reunión para acordar paritarias y se pactó que los trabajadores reciban un aumento de 60.000 pesos en tres cuotas a partir de diciembre, junto con el salario correspondiente.A esto, indicó, también se añadió el aumento del precio de la harina. Según detalló, el valor de la bolsa de 25 kilos de la harina 000 que no está subsidiada trepó a aproximadamente $9000 pesos, siendo que hace dos meses costaba $4860. En tanto, el miércoles pasado la Secretaría de Comercio de la Nación aprobó la actualización de los precios de referencia para la harina 000. Con este ajuste, la bolsa de 25 kilogramos pasó de $2825 a $3059 (este valor no considera impuestos y fletes) y la tonelada de trigo considerada para el cálculo de $59.585 a $64.530.Con la aprobación de la resolución 2114/2023 que otorgó el nuevo aumento, la variación total en el precio de la bolsa de harina 000 subsidiada llegó al 92,2 % durante los primeros once meses del año. Se trata de un incremento del 107,8 % en relación con los valores de noviembre de 2022.Por otro lado, Santoandré se refirió a la preocupación de su sector por el fin del FETA, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. Según manifestaron a LA NACION en la industria molinera, no se espera que este sistema continúe. Este mecanismo fue creado en marzo de 2022 con una suba de las retenciones de la harina y el aceite de soja a instancias del entonces secretario de Comercio Interior Roberto Feletti para subsidiar la harina 000 que llega a las panaderías. El Gobierno puso como excusa para impulsar esta herramienta el aumento de precios que hubo tras la invasión de Rusia a Ucrania. Hoy el FETA se solventa con el 1,3% de la recaudación de retenciones al complejo de la soja."Casi nadie quiere trabajar": en una región quedará frutilla sin cosechar y un intendente le apuntó a los planes socialesSi bien en varias ocasiones los panaderos dijeron que tenían problemas para conseguir esta harina y denunciaron en las últimas semanas "la escasa o directamente falta de entrega", Santoandré expresó que hay temor por los aumentos que pueda sufrir este insumo cuando expire el FETA. Consideran que servía como un "ancla" para contener que no sean mayores los incrementos de la harina no subsidiada. También vino cumpliendo esa función para el precio del pan porque, según explicó, como solo accedían a este producto las panaderías declaradas, a las que operan de forma informal se les complicó para subir mucho el precio. "Llamamos a la reflexión a quienes tengan la responsabilidad de conducir el futuro gobierno para que el pan no falte en la mesa de ningún argentino", concluyó.

Fuente: Infobae
23/11/2023 21:31

El Nikkei 225 sube 0,89% tras la apertura de operaciones este 24 de noviembre

Inicio de sesión al alza: sube un 0,89%

Fuente: Infobae
23/11/2023 11:19

El sube y baja de ethereum: cuál es su valor hoy

Ethereum es la criptodivisa #2 más usada en el mundo

Fuente: Página 12
23/11/2023 10:26

Sube el dólar tarjeta: cómo calcular el aumento en Netflix y Spotify

La suba impacta también sobre la compra de pasajes al exterior, gastos en otros países y juegos que no facturen en pesos argentinos.

Fuente: Perfil
23/11/2023 09:36

Sube el dólar tarjeta por aumento de impuestos: ¿Cuándo comienza a aplicarse?

A través de la Resolución General 5450/2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), subió a 100% la percepción por el Impuesto a las Ganancias, a lo que se suma el 25% de percepción por Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS. Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 09:18

Sube el dólar tarjeta a 950 pesos; Javier Milei dijo que mantendrá la quita de ganancias y la devolución del IVA; postergan el cese del fuego en Gaza

Sube el dólar tarjeta hasta los 950 pesos. Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una nueva suba en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el precio desde los 748 pesos actuales hasta los 950 pesos. Con esta nueva resolución eleva los impuestos al 155% del valor oficial.Milei dijo que va a mantener la quita de ganancias y la devolución del IVA. El presidente electo anticipó que a partir del 10 de diciembre el ajuste lo pagará el Estado y ratificó que no habrá más obra pública. "El ajuste fiscal se va a hacer sí o sí", dijo Milei. También agregó a los trenes y a Aysa a la lista de empresas estatales que serían privatizadas en su gestión. Joe Biden ofreció a Milei apoyo para salir de la crisis. En un contacto de diez minutos, el presidente norteamericano y el mandatario electo hablaron sobre la comercialización de alimentos y energía. Además, Milei lo felicitó por las gestiones de la Casa Blanca para lograr un acuerdo por la liberación de rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza. El libertario viajaría el viernes a Estados Unidos.Cristina Kirchner y Victoria Villarruel, juntas. La reunión en el Senado duró poco menos de una hora: fue para coordinar el traspaso de mando en la Cámara Alta y la asamblea legislativa en la que Milei va a dar su discurso de asunción. No hubo registro fotográfico de la cumbre, que según Villarruel fue "dentro de lo democrático y cordial".Se postergó el acuerdo de cese del fuego entre Israel y Hamas. Los primeros rehenes serían liberados mañana: el canje iba a producirse en el marco de una tregua de cuatro días en la guerra de Gaza, que iba a comenzar hoy. "Las negociaciones para la liberación de nuestros rehenes no cesan", indicaron desde el gobierno israelí. El acuerdo también implica la entrada de ayuda humanitaria.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Ámbito
23/11/2023 07:00

Dólar tarjeta: sube a $950 y llevan los impuestos al 155% del oficial

La decisión se confirmó mediante la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Fuente: Infobae
23/11/2023 04:36

Seúl sube un 0,13 % gracias a Wall Street

Fuente: La Nación
23/11/2023 03:18

El Gobierno sube el dólar tarjeta hasta los 950 pesos y lleva los impuestos al 155% del valor oficial

Nueva regulación, con el objetivo de alinear el precio de los distintos dólares. El Gobierno publicó este jueves en el Boletín Oficial una nueva subida en las percepciones del dólar tarjeta, que llevará el precio desde los 748 pesos actuales hasta los 950 pesos. Con esta nueva resolución, este tipo de cambio tendrá una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un 155% que se le imputará al dólar oficial, que cerró el miércoles a 355 para la compra y 375 para la venta, según lo establece el Banco Central de la República Argentina (BCRA).El dólar tarjeta, también llamado dólar turista o dólar Qatar -denominación que comenzó a utilizarse en la previa del Mundial de fútbol del año pasado que se jugó en el país árabe-, se encontraba por debajo de otros tipos de cambios. El dólar MEP, un dólar legal del mercado financiero, llegó a estar un 30% por encima del dólar tarjeta este miércoles. El MEP cerró a 979 pesos, un monto muy similar al del dólar CCL, otro instrumento también legal que, sobre todo, utilizan las empresas en el mercado financiero.En la resolución que solo lleva la firma del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, se informa que "las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas". Es decir, que las percepciones practicadas a partir de este jueves y hasta el 31 de diciembre será computables en las declaraciones juradas de 2024.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
22/11/2023 18:36

Tarjeta SUBE: mañana comienza a utilizarse en Villa María, Córdoba espera

Aún no hay información oficial de lo que pasará en la capital cordobesa. El gobierno de la ciudad de Villa María ya promociona su uso. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 14:26

Mercados: las acciones conservan la inercia alcista y la Bolsa sube otro 3%

El panel S&P Merval llegó a subir 11% y se aproximó a los 900.000 puntos, un nuevo récord en pesos. Por la tarde ajustó el alza, con expectativa por los futuros lineamientos económicos del Presidente electo. También escalan los bonos soberanos y el riesgo país vuelve a los 2.100 puntos

Fuente: Infobae
21/11/2023 11:19

El sube y baja de las criptomonedas: cuál es su precio hoy

El bitcoin, una de las principales monedas virtuales, tuvo un cambio de -0,97% en las últimas 24 horas

Fuente: Infobae
21/11/2023 11:18

Dólar hoy en vivo: la cotización libre sube con fuerza y vuelve a superar los 1.000 pesos

El dólar "blue" asciende 100 pesos en sus precios de venta. a $1.050 en las "cuevas" de la City porteña, en el primer día hábil posterior a la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial

Fuente: Infobae
20/11/2023 20:00

Lucía Méndez explotó contra músicos de corridos tumbados: "En cuanto se te sube, comienza tu fracaso"

La experimentada actriz cuestionó el hecho de que figuras como Peso Pluma y Yahritza Martínez no atiendan a la prensa y evadan a sus fans

Fuente: Infobae
20/11/2023 11:19

El sube y baja de ethereum: cuál es su costo este día

Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Fuente: La Nación
20/11/2023 10:00

Javier Milei prometió "cambios drásticos sin gradualismo"; Sergio Massa le pidió "dar certezas"; sube la cotización de empresas argentinas en Wall Street

Javier Milei, presidente: ganó por 11 puntos y prometió "cambios drásticos, sin gradualismo". Le ganó a Sergio Massa en 21 provincias. Anunció una reconstrucción de la Argentina, reclamó al Gobierno que se haga cargo hasta el 10 de diciembre y advirtió que no tolerará protestas violentas Milei arrasó y pintó de violeta el mapa electoral. El candidato libertario ganó con amplitud en 21 de los 24 distritos. El Ministro de Economía solo se impuso en Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa. La franja central del país fue determinante del triunfo del libertario, en particular las provincias de la región de Cuyo.Massa reconoció la derrota y dijo que "Milei tiene que dar certezas". El candidato de Unión por la Patria salió a reconocer el traspié cerca de las 20 sin datos oficiales. Contó que había llamado a Milei para felicitarlo, dijo que en las próximas horas se pondrán en marcha mecanismos para la transición, y que desde hoy "la tarea de dar certezas es responsabilidad del presidente electo".Incertidumbre por la continuidad de Massa al frente del Ministerio de Economía. Fuentes del Palacio de Hacienda no descartaron que el candidato de Unión por la Patria se tome licencia. En Economía contaron que Massa va a esperar los resultados de la reunión entre Milei y Alberto Fernández, pautada para hoy, para determinar si sigue o no al frente de esa cartera. Milei aseguró que Massa "debería hacerse cargo del desastre que ha hecho".Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se disparan hasta 13% en el Premarket. Se trata de la primera reacción del mercado después de la victoria de Milei frente a Massa. Al ser feriado en Argentina no habrá operaciones en la plaza local, ni tampoco cotización del dólar blue.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
20/11/2023 08:17

El sube y baja de terra: cuál es su costo este día

LUNA es una de las monedas digitales creadas por terra y busca ser una stablecoin

Fuente: Infobae
19/11/2023 14:01

El sube y baja de solana: cuál es su precio este día

Solana es la moneda digital #6 más usada en el mundo que permite hacer transacciones bajo costo y alta velocidad

Fuente: Clarín
19/11/2023 09:00

De maíz a soja: sube la superficie proyectada de la oleaginosa en 200.000 hectáreas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó un área sojera de 17,3 millones de hectáreas.La siembra de maíz bajó a 7,1 millones de hectáreas.

Fuente: Infobae
18/11/2023 11:17

El sube y baja de bitcoin: cuál es su valor este día

El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Fuente: Infobae
18/11/2023 08:01

El sube y baja de terra: cuál es su valor este día

Pese a ser relativamente nueva, LUNA es una de las altcoins que más rápido ha ganado usuarios debido a su modelo que busca ser menos volátil en el mercado

Fuente: Clarín
16/11/2023 17:00

La Universidad de Buenos Aires se sube a la campaña del miedo contra Javier Milei: "Si estas políticas se llevan adelante, la UBA tendría que cerrar"

El Consejo Superior se reunió de manera extraordinaria y se manifestó contra el posible arancelamiento y el sistema de vouchers. El candidato libertario ya aclaró en su último spot que no privatizará la educación pública.

Fuente: Infobae
16/11/2023 07:01

El sube y baja de decentraland: cuál es su precio este día

Decentraland es la moneda virtual #62 más usada en el mundo

Fuente: Página 12
15/11/2023 23:55

Victoria Villarruel sube el perfil a fuerza de polémicas y provocaciones

Después de la imagen deslucida que dejó Javier Milei en el debate con Sergio Massa, su candidata a vice levantó vuelo: se mostró con un logo propio, hizo una recorrida por Recoleta y polemizó con el movimiento de mujeres y de derechos humanos.

Fuente: Perfil
15/11/2023 12:00

El gobierno "descongela" el dólar oficial y sube $3 este miércoles 15 de noviembre

Tal como se había informado, el gobierno retoma el esquema de ajuste controlado del tipo de cambio, también llamado "crawling peg". De esta manera se aplica un esquema de ajuste gradual que en esta oportunidad será del 3% mensual. Leer más

Fuente: Perfil
15/11/2023 11:00

Paso a paso: cómo cargar la Sube a bordo del transporte

Esta función permite a los usuarios que validen la carga electrónica, directamente en el colectivo. Leer más

Fuente: Clarín
15/11/2023 11:00

El dólar oficial se descongela: sube 1% a $ 353 y arrancan las microdevaluaciones

Estaba quieto desde la devaluación del 14 de agosto.A partir de ahora habrá micro-devaluaciones diarias.La brecha con el blue está en 150%.

Fuente: Ámbito
15/11/2023 10:08

Gobierno descongela el dólar mayorista: sube a $353 y arranca el crawling peg

Esto sucede luego de que el martes se cumplieran los tres meses desde el ajuste del tipo de cambio del 17% aplicada al peso argentino en el mercado oficial, una medida tomada el día posterior a las PASO.

Fuente: Infobae
14/11/2023 21:31

El Nikkei 225 sube 1,57% tras la apertura de operaciones este 15 de noviembre

Inicia un día en positivo: 1,57% de subida

Fuente: La Nación
14/11/2023 18:00

Piden prisión preventiva para Chocolate Rigau; mañana sube el dólar; Riquelme será candidato a presidente de Boca

Pidieron la prisión preventiva de "Chocolate" Rigau por estafas con dinero de la legislatura bonaerense. Lo solicitó la fiscal Betina Lacki contra el puntero del PJ; quien fue sorprendido sacando dinero de un cajero automático con 48 tarjetas bancarias de empleados de la Legislatura. Ante el juez Guillermo Atencio reclamó convertir la aprehensión en detención.Termina el dólar fijo. El Gobierno confirmó que mañana va a subir 3 pesos y se va a mover 3% hasta fin de mes. Esa fecha fue la conversada con el FMI para salir de la cotización mayorista a 350 pesos que se había fijado tras las PASO. Se esperan minidevaluaciones diarias. Juan Román Riquelme será candidato a presidente para competir contra Andrés Ibarra y Mauricio Macri en Boca. El actual vicepresidente xeneize va a reemplazar a Jorge Amor Ameal en la fórmula oficialista. Las elecciones están previstas para el sábado 2 de diciembre. En Estados Unidos la inflación de octubre fue 0%. Los precios se mantuvieron estables en el décimo mes del año, según reflejaron las cifras publicadas por la oficina de estadísticas laborales del país. A nivel interanual el índice llega a 3,2%. Ricardo Darín será el narrador de "Elijo creer". Se trata de la producción sobre el título de Argentina en el Mundial del año pasado. La película será estrenada el próximo mes cuando se cumpla un año de la obtención de la tercera estrella. "No se la pierdan, me emocioné solo al leer el relato en off", dijo el actor.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
13/11/2023 14:00

Cuenta DNI: cómo cargar $2000 gratis en la SUBE y quiénes pueden hacerlo

Con Cuenta DNI, un grupo de personas tiene la posibilidad de cargar $2000 gratis en la tarjeta SUBE. El beneficio del transporte público está orientado para los usuarios de entre 13 y 17 años que tengan una cuenta en la billetera digital del Banco Provincia.Un plan oficial entrega Smart TV en 24 cuotas sin interés¿Cómo reclamo si no me devuelven el IVA?¿Cuánto rinde un plazo fijo en noviembre 2023?La aplicación ofrece un reintegro del 100 por ciento en las cargas del boleto electrónico con un tope $2000 por mes y por persona. De esta forma, si una persona le carga por ejemplo $300 pesos a la SUBE, verá este monto acreditado otra vez en la app. El tope de reintegro significa que una vez pasado el umbral de $2000 en recargas desde Cuenta DNI, ya no se gozará más de este beneficio.Para activar esta devolución, el usuario debe tener la app del Banco Provincia, clickear: "Recargar Transporte" y colocar el importe deseado para cargar la tarjeta SUBE. Esta carga puede validarse arriba del colectivo, luego de que el Ministerio de Transporte sumara esta posibilidad, que agilizó el proceso de carga del sistema. Cabe aclarar que las persona que reúnan estos requisitos recibirán el reintegro automáticamente, sin necesidad de realizar un trámite puntual.El beneficio es válido durante todo el mes de noviembre, desde el 1 hasta el 30 inclusive, y está presente para los usuarios de la Cuenta DNI desde hace algunos meses, junto a otros descuentos y promociones que también son válidos durante el undécimo mes del año.Asimismo, las recargas de celular para este mismo rango etario también cuentan con un reintegro del 100 por ciento con un tope de $2000 por mes y por persona. Para acceder a este beneficio, los teléfonos deben tener el servicio de las compañías Personal o Movistar.Todos los descuentos y promociones de Cuenta DNI de noviembre 2023Ferias y mercados bonaerenses: 40 por ciento de ahorro todos los días en los puestos adheridos, con un tope de $2500 por semana para cada persona.Carnicerías, granjas y pescaderías: 35 por ciento de descuento los días sábados y domingos en los locales adheridos, con un tope de $4500 por semana. Este beneficio es exclusivo para las compras realizadas únicamente desde Cuenta DNI.Verdulerías y fruterías: 40 por ciento de ahorro todos los sábados y domingos en locales adheridos, con un tope de $2500 por semana. Esta promoción solo aplica a las compras hechas con Cuenta DNI.Recargas de celular y en transporte público: 100 por ciento de ahorro todos los días para los clientes entre 13 y 17 años, con un tope de $2000 por mes.Especial programa Referidos Cuenta DNI: 100 por ciento de descuento todos los días en cada comercio que active la app con la invitación de un cliente, con un tope de $5000 por mes. (Se pueden referir hasta 10 comercios amigos y obtener hasta $50.000 en el mes).Compras con 100% de ahorro en comercios: disponible para la franja de 13 a 17 años y mayores de 60, ofrecen un reintegro del 100% comercios, únicamente, desde Cuenta DNI a través de pagos con QR o clave DNI con débito en cuenta.Además, con las compras a través de la aplicación Cuenta DNI se aplica el descuento del Programa "Compre sin IVA". De esa forma, se puede ahorrar un 21 por ciento todos los días en productos de la canasta básica con un tope de $18.800 por mes. Vale recordar que este es válido únicamente para las personas que cumplan con los requisitos establecidos por AFIP.

Fuente: Clarín
11/11/2023 10:18

Un asesor clave de Javier Milei sube la apuesta tras el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich: "Nuestro aliado principal va a ser Juntos por el Cambio"

Lo dijo Guillermo Francos, quien sería ministro del Interior si el libertario gana el balotaje."Si la sociedad le está diciendo a Milei 'no me gusta que grites todo el tiempo', él lo asume", enfatizó.

Fuente: Infobae
11/11/2023 07:02

El sube y baja de decentraland: cuál es su valor este día

Las monedas virtuales han tenido un éxito recientemente, entre estas divisas digitales destaca la de decentraland

Fuente: La Nación
09/11/2023 15:00

Dólar hoy: rebota el blue y sube $55 en un día

Luego de varios días de bajas, hoy las cotizaciones libres retoman la tendencia al alza y suben hasta $55. A seis ruedas del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, una elección que los analistas consideran que se definirá por un "cabeza a cabeza", la incertidumbre electoral gana terreno y presiona al mercado cambiario.Este jueves, el dólar blue se vende a $945 entre los arbolitos y cuevas que operan en la City porteña, con un avance de $55 frente al cierre anterior (+6,2%). Sin embargo, todavía son valores lejanos a los $1200 que supo tocar el viernes previo a las generales de octubre, jornadas en las que pocas casas de cambio informal tomaron la decisión de abrir sus puertas al público.Sin dólares, denuncian un "menú nefasto" de cepos blue y alertan por las consecuencias del "apagón""Los dólares financieros incluso se acercaron a los $850, un nivel que anteriormente había actuado como 'piso'. Ese abaratamiento despierta un mayor apetito, a la espera de la prevista creciente búsqueda de cobertura ante la cercanía de la segunda vuelta y con una elevada nominalidad de fondo", consideró Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.La tendencia al alza también se ve reflejada en los tipos de cambio financieros. El dólar contado con liquidación (CCL) "libre" aparece en las pantallas del mercado de capitales en los $841,90, una suba diaria de $18,4 (+2,3%).Esta cotización suele tener una relación directa con el precio del dólar blue. Sin embargo, en las últimas semanas se distanciaron y hoy existe una brecha de $100 (11%). Esto se debió a la implementación del nuevo dólar exportador, una iniciativa del Gobierno que le permite a los exportadores liquidar un 30% de sus ventas al CCL y el 70%, en el oficial ($350). A mayor oferta de dólares, y una demanda restringida por el cepo, el valor tendió a la baja.El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 hoy cotiza a $856,31, un incremento de $11 frente al cierre previo (+1,3%). En este segmento interviene diariamente el Banco Central (BCRA) en la última hora de operaciones, con el objetivo de intentar contener las subas.Luego de un largo conflicto gremial, Dánica anunció el cierre de su planta en San Luis"Consideramos que el balotaje 2023 podría tener una definición cabeza a cabeza si impera la lógica histórica y si la alianza opositora entre el Pro y La Libertad Avanza logra concretarse en un efectivo traspaso de votos, fundamentalmente en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires", analizaron desde Delphos Investment. Son números que siguen de cerca desde el mercado, con la vista puesta en quién asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre.Mientras tanto, el tipo de cambio mayorista sigue fijo en los $350, un valor en el que permanece desde la devaluación del 14 de agosto. Congelado hace tres meses y con los dólares libres tendiendo al alza, la brecha sigue en niveles históricamente altos, del 170%.No obstante, para Cohen Aliados Financieros, el Gobierno está "disimulando la devaluación". Mientras que gran parte de los importadores pagan el impuesto PAIS (una alícuota que va del 7,5% al 30%), los exportadores liquidan el 30% al CCL. "Con esto, el 75% de la economía se maneja a un dólar distinto al oficial, y solo el 25% restante accede al tipo de cambio oficial. Esto deja un tipo de cambio promedio de $464, un 35% más alto que el de referencia", remarcaron.

Fuente: La Nación
08/11/2023 14:54

Netflix sube sus tarifas para fin de año en Estados Unidos: cómo quedará cada plan

En Estados Unidos, parece que ningún bien o servicio escapa del sorprendente aumento de precios. Si bien ya quedó atrás el temible 9,1% que se registró en junio del año pasado, lo cierto es que la inflación todavía no se fijó como un mal recuerdo para sus ciudadanos, quienes conviven día a día con el incremento en el costo de vida. Recientemente, Netflix anunció un alza en sus tarifas, justo cuando se aproxima Navidad.Brightline en Florida: los lugares imperdibles para disfrutar en el trayecto de Miami a OrlandoEn esta época, los estadounidenses suelen consumir los servicios de streaming para compartir solos o en familia durante las fiestas. Desde principios de noviembre, la compañía comenzó a anunciar a sus clientes acerca del cambio en los precios por medio de correos electrónicos.De esa manera, la empresa notificó a los usuarios acerca de distintas variaciones con un mes de anticipación a la fecha de la próxima factura, y también aseguraron que la decisión de elevar el pago mensual se debe a una mejora sustancial en su plataforma."El aumento tiene el fin de ofrecer aún más valor para tu membresía, con historias que te animan, te conmueven o simplemente hacen tu día un poco mejor", se lee en el correo enviado por el gigante fundado en 1997 y que revolucionó la forma de ver televisión.En Estados Unidos, el costo de una membresía básica sin anuncios para miembros nuevos y clientes había aumentado a US$11,99 por mes antes de que la compañía dejara de ofrecerla como una opción durante el verano boreal. De acuerdo con la compañía, los miembros activos que ya están en este plan pueden permanecer con el mismo hasta que cambien a otro plan.Las nuevas opciones de suscripción incluyen:Un plan estándar con anuncios por 6,99 dólares por mes.Un plan estándar sin anuncios por US$15,49 dólares al mes.Un plan premium por 22,99 dólares mensuales.Debido a la reciente ofensiva de Netflix contra el uso compartido de contraseñas en Estados Unidos, ahora se pueden agregar miembros adicionales al paquete estándar sin anuncios y planes premium por otros $7,99 por mes. En el caso de sumar otros hogares, estos tendrán su propio usuario y contraseña, pero lo pagará la persona que envió la invitación a compartir la cuenta de Netflix.Si bien es cierto que ahora los suscriptores del plan más completo tendrán que pagar casi 23 dólares mensuales para disfrutar del servicio, también lo es que la plataforma cuenta con una amplia biblioteca de programas de televisión, películas y programación original, que la convierten una parte esencial del escenario de entretenimiento personal, social y familiar.Qué está abierto y cerrado en el Día de los Veteranos: de California a FloridaEl año pasado, Netflix reportó una pérdida importante de suscriptores a nivel mundial. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2023 reportó que la cifra ascendió a 247,2 millones en todo el globo. Esto se tradujo en un significativo aumento de ocho millones de nuevos clientes, en comparación con el trimestre anterior. La mayor parte de los usuarios se ubican en Europa, Medio Oriente y África, lo que representa más de 83 millones de la base global del popular servicio de streaming.

Fuente: Perfil
08/11/2023 14:00

De las 1500 personas que renunciaron al subsidio de transporte, "solo 200 tienen la SUBE activa"

Lo confirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien reiteró que la intención fue poner en práctica lo que plantea el candidato libertario Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2023 12:25

Aliste el bolsillo: sube el valor del arriendo

Para calcular cuánto aumenta el precio del arriendo se usa el Índice de Precio de Consumo, IPC

Fuente: Infobae
08/11/2023 11:20

El sube y baja de ethereum: cuál es su valor este día

Ether es la moneda virtual utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Fuente: Infobae
08/11/2023 11:19

El sube y baja de las criptomonedas: cuál es su precio hoy

El bitcoin, una de las principales monedas digitales, registró un cambio de 1,06% en las últimas 24 horas

Fuente: Perfil
08/11/2023 10:00

Tarjeta SUBE: ¿cómo recargar 2000 pesos gratis?

Hay que aclarar que este beneficio es para adolescentes que están en el rango etario de 13 a 17 años. Hay que recordar que la promoción se podrá utilizar hasta el 30 de noviembre. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com