El presidente se refirió a la baja del índice de pobreza del segundo semestre de 2024 informado este lunes por el INDEC, que mostró una reducción de 14,8 puntos porcentuales con respecto al primero. Leer más
El índice de pobreza del segundo trimestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. El número significó una baja respecto al 41,7% donde la había dejado el expresidente Alberto Fernández en diciembre de 2023. La cifra fue celebrada por el Gobierno a través de un comunicado que divulgó la Oficina del Presidente en X. Más tarde se sumó el Ministerio de Economía, el propio Javier Milei y otros personajes tanto ligados como que simpatizan con el oficialismo."La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilizada macroeconómica y la eliminación de restricciones", destaca el escrito."Dichos índices refleja el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobreza, pero la pobreza no para de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica es la vía para reducir la pobreza", arremete.Y concluye: "Javier Milei y su equipo económico profundizarán este camino que ha demostrado devolverle a los argentinos la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como eje central. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza". pic.twitter.com/0JVGxRorMe— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) March 31, 2025El Ministerio de Economía, por su parte, destacó: "En el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personas registrados en el primer semestre del año pasado. Dentro de este grupo, el 6,4 % de los hogares se encuentra por debajo de la línea de la indigencia, que incluyen al 8,2% de las personas, frente al registro en el semestre anterior del 13,6% de hogares y 18,1% de las personas. Así, con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró una disminución, tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en el caso de la indigencia la baja fue de 7,2 en los hogares y 9,9 en las personas".LAS REFORMAS ECONÓMICAS BAJARON LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN ARGENTINAEn el segundo semestre de 2024, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 28,6%, en los que residen el 38,1% de las personas, contra el 42,5% de hogares y el 52,9% de personasâ?¦ pic.twitter.com/19vUYyOuvt— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 31, 2025En lo que a figuras cercanas al Ejecutivo atañe, Javier Milei empezó con un breve y ácido comentario al respecto: "Saquen del medio mandriles. Fin". Luego expandió en otro posteo: "La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones"."Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)", lanzó.MAL DÍA PARA MANDRILES La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 MILLONES de personas. Si se considera el dato punta la bajaâ?¦ https://t.co/Lu2rdwgNny— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025En un sentido similar se expresó la cuenta oficial de La Libertad Avanza: "Los kukas nos dejaron una pobreza de 52,9% y Milei la bajó a 38,1%. Abrazo".La diputada nacional por LLA, Carolina Piparo, por su parte, festejó con una chicana: "Que la dirigencia K salga a explicar cómo con su famosa justicia social multiplicó la pobreza mientras con el liberalismo de Milei hay cada día menos argentinos pobres. Nuestro país será próspero!".LOS KUKAS NOS DEJARON UNA POBREZA DE 52,9%Y MILEI LA BAJÓ A 38,1%ABRAZO.#MileiBajoLaPobreza— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) March 31, 2025"La lucha contra la pobreza y la inflación que dejaron los kirchneristas está dando sus frutos. Lo dijo Javier Milei: lo que prometemos, cumplimos", reivindicó Pilar Ramírez, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y referente cercana a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei."La baja de 15 puntos porcentuales de la pobreza en el segundo semestre de 2024 contra el primero (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del segundo semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal", resaltó el diputado nacional José Luis Espert.La baja de 15pp de la pobreza en el 2do semestre de 2024 contra el 1ro (de 53 a 38%) ya la ubica por debajo del 2do semestre de 2022. Sin dudas que lo peor ya quedó atrás y de a poco alumbra un país normal.— José Luis Espert (@jlespert) March 31, 2025"La pobreza es menos que durante el gobierno kirchnerista. Los datos oficiales ya muestran una baja considerable, impulsada por una inflación cada vez menor. Los datos son del año pasado pero, según estimaciones privadas, ya estaríamos aún más abajo. Está saliendo bien", coronó Sabrina Ajmechet (PRO).El último dato disponible sobre la pobreza correspondía al primer semestre del año pasado, que arrojó un 52,9% como consecuencia de la abrupta devaluación del peso local dispuesta por Milei al asumir, que generó asimismo una alta inflación en los primeros meses del año -que finalmente fue del 118% anual-.Mientras tanto, el cuarto kirchnerismo -liderado por Alberto Fernández- había dejado en 41,7% -19,5 millones de pobres- en el marco de la suba de los precios más elevada en más de tres décadas y en un contexto en el que se extendía por doquier la figura del "trabajador pobre".La mayoría de los investigadores abocados a la situación socioeconómica argentina preveían que la cantidad de pobres caería en el primer año de gobierno libertario frente a lo que había dejado la última gestión peronista, como anticipó LA NACION el domingo. Los analistas estimaban un número entre 37% y 40%.
El órgano de procuración de justicia estará a cargo del vicefiscal de delitos comunes, Óscar Tonathiu Vázquez
En tono electoral, el presidente remarcó que más de la mitad de los que respondieron el estudio responsabilizó al gobernador por las inundaciones.En un mensaje en X, llamó "soviético" al exministro de Economía.
El jefe de Gabinete indicó que aún no hay fecha para el encuentro entre ambos mandatarios.Dijo que se tratará de una "visita de Estado" con varios temas a discutir, pero no descartó un acompañamiento por las negociaciones con el FMI.
El expresidente Mauricio Macri habló sobre su relación con La Libertad Avanza, en particular con Karina Milei. Dijo que el espacio libertario pondera "un proyecto de poder por encima de un proyecto de país". También criticó al asesor presidencial Santiago Caputo. Leer más
La decisión fue anunciada a través del Boletín Oficial y se atribuyó a "irregularidades en su gestión".Todas las novedades de la agenda política, en una cobertura minuto a minuto.
Luis Caputo habló sobre el acuerdo con el FMI y dijo que el dólar no se va a disparar de ninguna manera. El Ministro de Economía ratificó que el préstamo con el organismo es de 20.000 millones de dólares. Aseguró que la oposición y algunos medios militan corridas bancarias, y negó que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. Además, reveló que la Casa Rosada pidió un primer desembolso muy importante.Milei y Villarruel no van a compartir la agenda por Malvinas. El Presidente va a participar del acto en el cenotafio de plaza San Martín en la ciudad de Buenos Aires, mientras que su vice va a viajar a Tierra del Fuego, invitada por excombatientes. Además, la titular del Senado va a convocar a más de 70 veteranos al Congreso el 4 de abril. El distanciamiento muestra que se sigue profundizando la interna.Analistas estiman que la inflación de marzo va a cerrar por encima del 2,5%. La suba de alimentos y bebidas, en especial la carne, fruta y verdura, impulsó el índice de precios al consumidor. El Indec va a informar el dato el 11 de abril; la inflamación de febrero había sido de 2,4 por ciento. Donald Trump dice que no bromea sobre su aspiración a un tercer mandato. El presidente aseguró que existen "métodos" para extender su permanencia en el poder más allá de 2029 cuando termine su segundo mandato en la Casa Blanca. Los especialistas advierten que la constitución lo impide, pero sus declaraciones reactivan las tensiones políticas en Estados Unidos.Newell's le ganó a Boca 2 a 0. Fue por la fecha 11 del Apertura. "Jugamos mal y el equipo no estuvo fino" dijo Fernando Gago, el técnico xeneize, que se enojó por el rendimiento de sus jugadores en Rosario. La derrota deja a Boca en una situación difícil en la pelea por la punta del Apertura; juega la próxima fecha contra Barracas central el domingo en la Bombonera.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
01.00 | Luis Caputo: "El dólar no se va a disparar de ninguna manera"El ministro de Economía, Luis Caputo, negó esta noche que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. "Hay más importaciones que exportaciones", dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista con Luis Majul, en La Cornisa -por LN+-, el ministro alertó que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. "Eso provoca que haya sectores que, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy se van a recuperar en los próximos días", afirmó Caputo.Luis Caputo Hoy Hay Muchos Militando Corridas Leé la nota completa acá00.30 | La integración de la Corte: el Senado se encamina a rechazar los pliegos de Lijo y García-MansillaPor Gustavo YbarraEl Gobierno de Javier Milei no tiene los votos para aprobar los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia y se encamina, de no mediar alguna acción que la evite, a sufrir una dura derrota política si es que, como lo decidió la vicepresidenta Victoria Villarruel, el próximo jueves al mediodía el Senado sesiona para discutir las postulaciones de ambos candidatos.Con la Casa Rosada todavía negándose a negociar votos por cargos, como pide el kirchnerismo, en despachos del Senado con comunicación aceitada con el Gobierno se empezaron a barajar la semana pasada alternativas para evitar que se concrete la sesión. El fracaso por falta de quorum o la postergación de la convocatoria son las posibilidades en danza. Hay una tercera, por el momento descartada, que es que el Poder Ejecutivo pida el retiro de los pliegos.Leé la nota completa acá00.00 | Causa Vialidad: Cristina presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisiónPor Hernán CappielloLa expresidenta Cristina Kirchner presentará hoy su recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad, dijeron a LA NACION allegados a la exmandataria.Será su último recurso, planteado por el abogado Alberto Beraldi. Consta de 10 carillas de 26 renglones. El propio letrado dará este lunes a las 11 una conferencia de prensa en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, en el barrio de Once. Si la Corte lo rechaza, Cristina Kirchner debe cumplir la pena, pues la sentencia quedará firme. Como la expresidenta tiene mas de 70 años, en caso de un rechazo de este recurso, puede pedir cumplirla en prisión domiciliaria.Leé la nota completa acá
Si bien el año pasado se habían mostrado juntos, en esta oportunidad, el presidente y la vice homenajearán por separado a los veteranos y caídos de la guerra del Atlántico Sur. Leer más
El presidente Javier Milei publicó un curioso video motivacional en el que mezcló fragmentos de una película de Sylvester Stallone con imágenes de personajes del arco político de la Argentina. "La Libertad Avanza. Viva la libertad, carajo", escribió en su cuenta de la red social Instagram.El video recoge una escena de la película Rocky Balboa, en la que el actor retoma su icónico personaje de boxeador y le da una lección de vida a su hijo, interpretado por Milo Ventimiglia. "Dejame contarte algo que ya sabés: el mundo no es todo color de rosas", dice el protagonista, para que luego su voz quede en off mientras se superponen imágenes de la expresidenta Cristina Kirchner, periodistas reconocidos, medios de comunicación y el mismo Milei en algunos de sus más destacados discursos."Es un lugar muy malvado, es un lugar muy asqueroso y no importa qué tan duro seas, te va a golpear hasta ponerte de rodillas y hundirte ahí para siempre si lo dejás", continua, con fotos de algunas de las últimas manifestaciones en el Congreso, y sigue: "Ni yo ni nadie te van a golpear tan fuerte como la vida, pero no se trata de qué tan fuerte golpeás, sino de qué tanto podés ser golpeado y seguir adelante, cuánto podés aguantar y seguir adelante. Así se gana". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Javier Milei (@javiermilei) Otro de los fragmentos destaca algunos de los logros que el gobierno nacional celebró en el último tiempo, como la baja de la pobreza del 54% al 34%, el crecimiento del PBI en un 6,5% para 2025, la "baja de la deuda pública en dólares en 30.000 millones" y "la baja de la inflación mayorista del 54% al 1,6% mensual"."Tenés que tener la voluntad de bancarte los golpes. Siempre te voy a amar, pase lo que pase. Sos lo mejor de mi vida", cierra el video, mientras que en la pantalla se pueden ver una serie de encuestas privadas sobre la intención de voto positiva que tiene La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones de 2025.Entre algunas de las imágenes que se superponen se encuentra la del encuentro que tuvieron el Presidente y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con el mismo Stallone. La reunión ocurrió en noviembre de 2024, en el marco de un evento que se realizó en Mar-a-Lago (Palm Beach, Florida), el famoso y lujoso club privado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Allí, los hermanos mantuvieron una charla con el republicano, se encontraron con el dueño de X y Tesla, Elon Musk, y conocieron al famoso actor, una figura mítica del cine. Stallone se saludó con Milei [el único presidente en ejercicio invitado al evento] y, entre risas, ambos actuaron como si fueran rivales en un combate. Luego, Karina le dijo algo a su hermano y los tres posaron para la cámara levantando el pulgar, el gesto que suele adoptar el libertario en cada foto que se toma.Para despedirse, el Presidente y el actor se dieron un afectuoso abrazo. La grabación del momento fue compartida por Santiago Oría, el director de comunicación de la Casa Rosada, y autor del varias producciones audiovisuales del libertario. Las imágenes fueron acompañadas por la emblemática Gonna Fly Now, el tema más famoso de la saga de Rocky.La estrella de Hollywood había asistido al evento del empresario para presentar al anfitrión de la noche, que había sido recientemente electo como presidente por segunda vez. "Estamos ante un personaje realmente mítico. Me encanta la mitología. Este individuo no existe en este planeta. Nadie en el mundo podría haber hecho lo que él hizo. Cuando George Washington defendió a su país, no tenía idea de que iba a cambiar el mundo. Porque sin él, no podemos imaginar cómo sería el mundo. ¿Adivinen qué? Tenemos al segundo George Washington", dijo Stallone en referencia a Trump.
El mandatario compartió datos sobre los adelantos del BCRA que no se usaron."La maquinita de imprimir billetes se apagó", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
La Libertad Avanza (LLA) importará los eslóganes de Javier Milei a la ciudad y buscará instalar una discusión de "modelos" con Pro. Manuel Adorni irá -como hizo el Presidente en 2023- contra el "sistema político" porteño. "Pasar la motosierra por la Ciudad", "poner fin a los privilegios de la política", "bajar los impuestos", serán los estandartes del discurso de los candidatos violetas y los funcionarios nacionales, que también le pondrán el cuerpo a la campaña.El reverso de esa narrativa es que, al menos hasta ahora, se observa poca alusión en la campaña de LLA a los problemas de tipo local, como la basura o el transporte. Un colaborador de los libertarios que está integrado al comando de campaña reconoció: "Sí, se va a nacionalizar la elección".Como hizo el Gobierno en estos 15 meses de gestión nacional, los libertarios apuntarán contra el tamaño del Estado de la Ciudad de Buenos Aires. Un colaborador oficial apuntó: "Ellos -por Pro- van a querer llevar la discusión a la gestión del metro cuadrado. Nosotros vamos a poner de relieve que lo único que hace Jorge Macri es llenarte de impuestos para solventar un organigrama inmenso".Parte de esa nacionalización de la elección porteña estará encarnada en el rol de Javier Milei. "Él se va a involucrar", dijo a LA NACION un referente muy al tanto del armado violeta. Si bien todavía no está definido cómo será la dinámica de recorridas y actos, no se descarta que el jefe de Estado realice bajadas puntuales en algunos barrios en las próximas semanas.El campo de batalla, creen los libertarios, será el norte de la Ciudad. Esto es porque, al igual que en 2023, la propuesta de los libertarios tiene mejor performance en los barrios del sur. El corredor norte siempre fue el núcleo duro de Pro, una hegemonía que ahora LLA va a intentar disputar.Javier Milei al ringEn lo discursivo, aún antes del cierre de las candidaturas que tuvo lugar este sábado Milei ya se había metido en el barro. En la entrevista que le dio esta semana a El Observador el primer mandatario hizo una distinción entre los dos Macri. Acribilló a Jorge por su decisión de desdoblar los comicios. "Pregúntele al señor Jorge Macri por qué quiso desdoblar las elecciones y, además, se encargó de agredir a mi fuerza. A pesar de la infinita buena voluntad que pongo yo todo el tiempo. Porque así como reconozco cómo Pro ha trabajado fuertemente con nosotros, también me parece raro la forma en la cual se ha manejado Jorge Macri", dijo el Presidente.A Mauricio Macri, en cambio, Milei lo elogió. "Yo sigo teniendo el mayor de los respetos y la admiración por el presidente Macri. Y además tengo un gran afecto por él. Para mí, el presidente Macri siempre va a ser parte de la solución".La buena sintonía de Milei con su antecesor, sin embargo, encontró un límite este sábado por la tarde. Luego de que el expresidente y María Eugenia Vidal (jefa de campaña porteña de Pro) apuntaran contra Karina Milei, el jefe de Estado reaccionó para defender a su hermana.Vidal dijo: "En la ciudad hubo una decisión de Karina Milei, la armadora del partido, de no avanzar juntos e ir por separado. Cualquier división como la que ha planteado LLA no hace más que ser funcional al kirchnerismo".¿Van a seguir subestimándola?Si lo hacen, seguirán pifiándole...VLLC! https://t.co/c1kEHYwdAN— Javier Milei (@JMilei) March 29, 2025Milei respondió en X: "¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole". Y replicó un post de La Libertad Avanza que resaltaba el rol de Karina Milei en el armado del partido nacional. El mensaje decía: "El Presidente le encomendó a su hermana Karina la tarea titánica de conformar el partido en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad".El otro discurso que empiezan a deslizar algunos en el Gobierno es que Pro no ayudó a la gestión nacional libertaria como viene afirmando Macri. Un funcionario soltó a LA NACION: "Los Macri faltan a la verdad cuando dicen que Milei no quiso la unidad. Esta elección porteña desdoblada es un atentado total a la necesidad de acortar los tiempos electorales y dejar que la economía se acomode más aún".La motosierraMás allá de la puja política entre Pro y LLA (después de recalentar al máximo la pelea porteña los partidos pretenden sellar una alianza en la provincia de Buenos Aires para hacerle frente al kirchnerismo), la campaña local de los libertarios apuntará al sistema porteño en su conjunto. "Se va a discutir una Ciudad que está súper dimensionada en su estructura burocrática y cuyo Estado ha sido utilizado al máximo para la manutención de la política", dijo un importante colaborador del Gobierno.Y especificó: "Se va a hablar de la corrupción de los últimos gobiernos en la Ciudad y del reparto político que se hizo con el PJ. Y siempre va a estar la motosierra. El Estado nacional tuvo una capacidad de ajuste que debe de ir acompañado de los estados subnacionales para que la Argentina sea competitiva".Ayer por la tarde, todos los candidatos de LLA pasaron por el local partidario de Avenida de Mayo a firmar y oficializar su postulación. Los principales candidatos se tomaron fotos con Karina Milei y Pilar Ramírez (la titular del bloque LLA en la Legislatura). Posaron todos con una motosierra y filmaron los primeros videos de campaña.La lista encabezada por Adorni se completa con la directora del Banco Nación, Solana Pelayo; el secretario general de LLA en Capital, Nicolás Pakgojz; y la coordinadora comunal Andrea Freguía, todos ellos del riñón de Pilar Ramírez. El quinto puesto fue para un ladero de Patricia Bullrich, Juan Pablo Arenaza. Y los siguientes tres lugares, para legisladores de LLA que renuevan sus bancas: Lucía Montenegro, Leonardo Saifert y Rebeca Fleitas.Ayer, LLA emitió un comunicado en donde enmarcó el discurso de campaña. "Hace un año venimos bajando la inflación y cortando los privilegios de la política. Hay que profundizar el cambio nacional y llevarlo a todas las provincias. La Ciudad no puede quedarse atrás".Adorni no dejará su cargo de vocero presidencial durante la campaña. Ese doble rol también ayudará a nacionalizar la elección porteña. Se descuenta que el portavoz utilizará la vidriera que le dan las conferencias de prensa en la Casa Rosada. Otros ministros también bajarán a hacer campaña a los barrios porteños. Entre ellos, Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Caputo (Economía). El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya se subió al ring. En las últimas horas lanzó: "Pro tiene miedo de perder su mayoría o su dominio en la Ciudad de Buenos Aires".
La integrante de la dinastía Aguilar se ha visto envuelta en la polémica tras la canción "Con otra" de la argentina
Hace diez años, Emilio Monzó fue uno de los arquitectos principales de la alianza Cambiemos que encumbró a Mauricio Macri a la presidencia. Mucha agua pasó bajo el puente desde entonces: Monzó, ya lejos de Pro y hoy diputado por Encuentro Federal, advierte que con la irrupción de Javier Milei en el escenario político la dinámica de los consensos mutó hacia la crispación, la exacerbación del odio y, consecuentemente, hacia la balcanización del sistema partidario con un objetivo: demoler los cimientos de la república."Este gobierno tiende a una autocracia -sentenció Monzó, en una entrevista con LA NACION-. Hoy ya lo vemos en el Congreso; él legisla con los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y las leyes de la oposición son vetadas. Estamos viviendo una vetocracia. Con los nombramientos en comisión de dos jueces de la Corte Suprema también está anulando el segundo contrapeso y más importante: el Poder Judicial, que debe ser independiente. Hoy estamos con miembros de la Corte supeditados al año a volver a ser nombrados por el propio Poder Ejecutivo. Acá está en juego la república. Vamos directo a una vetocracia y de ahí a una autocracia".Javier Milei lima asperezas con el Mercosur y busca acelerar el acuerdo con la Unión Europea-En 2015 usted fue uno de los articuladores de la alianza Cambiemos entre Pro, UCR y la Coalición Cívica para ganarle al kirchnerismo. En estos tiempos, en cambio, La Libertad Avanza se muestra refractaria a los acuerdos electorales. ¿A qué lo atribuye?-Nuestra alianza se conformó en base al consenso y a un objetivo común, producto de una situación que la gente quería cambiar, que era el kirchnerismo gobernando en la Argentina. En cambio, La Libertad Avanza, como otros espacios políticos similares en el mundo, es más producto de la reacción o de la indignación de la sociedad que de un consenso basado en diferentes propuestas políticas. Ganó las elecciones. Su estrategia, por lo tanto, sigue siendo sostener la sociedad crispada. Ellos fueron beneficiarios y lo fomentan. Buscan más irritar, crispar y pelear que acordar. ¿Por qué? Porque esos elementos le generan un efecto electoral positivo. El antagonismo y el apelar a los sentimientos de odio genera mayor atención en el electorado que apelar a los consensos. No van a buscar el consenso, porque eso es visto como una traición por su electorado.-¿Pero el oficialismo no corre riesgos de perder las elecciones en algunos distritos claves si mantiene esta estrategia de competir solo?-Con mi experiencia analógica, yo estaría muy preocupado por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner y su espacio son fuertes hace tiempo. Pero ahora todo es muy distinto: tenemos la primera elección en la Ciudad de Buenos Aires dentro de un mes y, sin embargo,La Libertad Avanza no se ha preocupado mucho de ir junto con Jorge Macri, ni por el riesgo que genera romper relaciones con su principal aliado, que es Pro. No se ha preocupado mucho por tener el primer éxito contundente del año en esta ciudad, que repercute mucho a nivel nacional. Esos serían los elementos que yo hubiera tenido en cuenta, de los cuales La Libertad Avanza no tuvo en cuenta ninguno. Yo contesto como un político analógico: yo estaría preocupado por estos resultados. Pero quiero desmitificar algo, porque entre tantas mentiras se pierde el interés de la sociedad por la verdad. Ellos [los libertarios] dicen que en estas elecciones van a obtener un resultado espectacular de 45, 50 puntos. Aunque los obtuvieran, el cambio en la representación en ambas cámaras va a ser ínfimo, porque se llevarían las bancas que hoy ya tienen en su alianza con Pro.Van a seguir siendo minoría. Yo, con mi mentalidad analógica, estaría preparándome para llegar a acuerdos políticos que me permitan tener 120 diputados en los próximos dos años. Pero a ellos no les interesa.-¿Por qué, si lo que deberían buscar es que el Congreso les sancione sus leyes?-Porque les interesa más el tema comunicacional que una ley. Si el espectáculo del Congreso pone en riesgo una ley, es menos importante ese riesgo que la imagen de un Congreso degradado. Ellos prefieren un Congreso degradado a una ley aprobada. Porque, de cualquier manera, siguen gobernando con DNU. Entonces, el espectáculo reciente, en el que hemos visto a los propios diputados oficialistas peleándose entre ellos, con el propio presidente de la Cámara [Martín Menem] promoviendo que sus diputados provoquen líos en el recinto, me hace preguntar si no hay una seria intención de anular los poderes que equilibran el poder en la Argentina. En la última sesión estábamos casi todos en la oposición ocupados para que se apruebe el DNU sobre el acuerdo del FMI, pero el oficialismo designó como miembro informante a un diputado que no hizo otra cosa que lanzar improperios contra nosotros, contra el kirchnerismo, después se pelean entre ellos, vino una diputada libertaria con un megáfono para insultar al presidente de la Cámaraâ?¦ yo me pregunto: ¿es real? ¿es ficción? ¿qué quieren hacer? ¿Querían sacar la ley? ¿O destruir esta institución, que es el Congreso?-Supongamos que Milei pretende ir hacia una autocracia como usted dice. Necesitaría, aun así, que lo validen las urnas. Pero decide competir solo, a riesgo de perder.-Es que ellos van a intentar ganarlas, pero no con las herramientas tradicionales, no por medio de acuerdos como hicimos nosotros en Cambiemos. Sus herramientas van a ser las redes sociales y el objetivo será mantener a la sociedad en estado de crispación. Cuando la sociedad está en estado de crispación y se alimenta el odio, no hay lugar para la reflexión, la pausa y no se da lugar al consenso. Por eso la democracia está en crisis. Esto le dio un excelente resultado a Donald Trump y a Jair Bolsonaro. También a Milei. De otra manera, no se entiende que en un año y medio haya echado a más de cien funcionarios, que hayamos vivido el escándalo de la criptomoneda $Libra, su discurso en Davos, las escenas de pugilato entre los propios libertarios en el recinto. Sin embargo, la sociedad le sigue dando crédito a Milei para que pueda ganar la elección de medio término.-¿El crédito que la sociedad le da a Milei, no tiene que ver más con que su política contra la inflación y el déficit fiscal hayan sido hasta ahora exitosas ? ¿O que la oposición no ofrece una alternativa mejor?-Por supuesto que inciden estos factores. Es cierto que hoy no se observa con nitidez una alternativa política, pero la alternativa política también surge por demanda, no solo por oferta. Esa demanda no existe hoy en la sociedad, pero hay cierta licencia de la que goza Milei que yo no he visto antes. El otro días le comenté a una diputada nacional mi preocupación por el nombramiento en comisión de dos jueces de la Corte y me contestó que eso favorece al kirchnerismo. Esto me hizo acordar a un experimento en psicología de la atención, en el que se les pide a unas personas que cuenten la cantidad de pases que daban unos jugadores de básquet con una pelota. En el medio pasó por el campo de juego un gorila. Al finalizar, se preguntó a eas personas quién había visto al gorila. El 50% no lo había visto. Entonces, la respuesta que me da esta diputada, "esto favorece al kirchnerismo", es seguir mirando el pasado y no ver el gorila. Y es el gorila que se está llevando puesto al sistema, pero la sociedad, que está inducida a la crispación, no lo ve. Es verdad que el kirchnerismo es un fantasma y que se agita cuando conviene, es verdad que el país vivía en niveles inflacionarios intolerables por la mala administración y que no hay una oferta electoral. Pero ninguna de estas verdades nos puede llevar a no observar al gorila.-El oficialismo cuenta con aliado a Pro. ¿Este partido lo apoya por conveniencia electoral o porque genuinamente coincide con los postulados libertarios? ¿Cómo los ve a sus excompañeros?-Para mí es una gran decepción. Yo aprecio mucho a ese bloque, tienen muchas personas de bien. Pero estas son situaciones que ocurren cuando surgen este tipo de gobiernos que atropella las instituciones: aparece una elite política empresarial que acompaña o es cómplice. Después es tarde para arrepentimientos. Ya es hora de que vean al gorila y dejen de mirar el fantasma de Cristina. Espero ver alguna reacción, porque desde la conferencia de Davos a la fecha el Gobierno ha tenido actitudes muy graves, contrarias a las banderas de Pro. Sería muy importante que Pro volviera al centro.-¿Cómo ve el rol de Mauricio Macri como presidente de Pro en esa tarea?-Es él que tiene que caminar a ese lugar {hacia el centro]. Afronta el mismo problema que tuvo el Partido Popular en España con la gente de Vox. La diferencia es que Vox no gobierna, pero si hubiera gobernado, se hubiese llevado puesto al PP. El PP hizo un esfuerzo en esta última elección y con [Alberto] Feijóo ocupa el centro de la política española. El Partido Socialista también había sido traccionado por Podemos y ahora está recuperando otra vez el centro. Europa está volviendo al centro frente a la amenaza de la derecha. Los extremos no son buenos. Aquí los extremos son el kirchnerismo y el mileísmo. El peronismo tiene que recuperar un centro, lo mismo que lo que fue el Pro.-¿Qué consejo le daría a Macri: debería competir como candidato?-No, no. Estoy muy lejos de poder sugerirle. No lo sé. Tiene en riesgo su distrito más importante: la Ciudad de Buenos Aires. Lo que no entiendo es cómo continuó una alianza con La Libertad Avanza cuando Milei está claramente buscando romper su distrito. Es una situación parecida a cuando [Néstor] Kirchner se fue contra [Eduardo] Duhalde en 2005 y le terminó ganando. Si miro la historia, La Libertad Avanza va por Pro y, si gana la Ciudad de Buenos Aires, Pro va a tener muy pocas posibilidades de sobrevivir a esa situación. No sé si lo va a lograr.-¿Qué opinión tiene acerca de que Horacio Rodríguez Larreta compita por fuera de Pro? ¿No habla de un déficit de liderazgo de Macri?-Sí, hay un déficit, pero no solo de Pro, sino también de todos los espacios políticos. Estamos atomizados: la UCR, la Coalición Cívica, Pro, el peronismo, todo lo que fue el espacio del centro. Un espacio de centro que acá y en el mundo entero encuentra poco lugar en la atracción hacia el electorado. Estamos todos atomizados, desorientados por esa situación. Como consecuencia de eso viene la fragmentación interna. Hoy deberíamos reencontrarnos en algún lugar y generar un cordón sanitario frente a la potencial tiranía que se está gestando en la Argentina.-¿Con esta decisión de competir solo, Larreta no termina siendo funcional a los libertarios? ¿Actuó por revancha contra Macri o por un deseo político genuino de volver a gobernar la ciudad?-No lo sé, pero ese argumento de que se es funcional al Gobierno también nos lo dicen a nosotros en el Congreso cuando apoyamos alguna de las leyes de La Libertad Avanza. Y, al revés, cuando votamos una ley opositora nos dicen funcionales al kirchnerismo. Es muy difícil esta situación cuando hay dos tribunas tan polarizadas. Yo creo que Horacio está buscando legitimar su figura en el distrito que le dio origen. Y me parece que una elección de medio término le da la oportunidad para la búsqueda de ese objetivo.-Usted conoce como pocos la provincia de Buenos Aires. ¿Es factible que el oficialismo pueda ganar sin una alianza con Pro y con la UCR?-Tanto el kirchnerismo como el mileísmo son dos polos tan fuertes que las alianzas les aportan poco en esta provincia. Les puede sumar uno o dos puntos, pero no mucho más. [Diego] Santilli (diputado de Pro) mide bien en la provincia, pero la marca fuerte es La Libertad Avanza. Por lo tanto. queda diluido, al igual que [Cristian] Ritondo. El kirchnerismo y el mileísmo son tan fuertes, tan antagónicos, que tienen pisos y techos rígidos con pocas posibilidades de crecer. En estas elecciones legislativas ambos procurarán cohesionarse en su antagonismo, pero en las elecciones presidenciales van a tener que rotar hacia el centro si quieren ganar. Es lo que hizo Cristina Kirchner con Alberto Fernández. Y es lo que hizo Mauricio Macri, a última hora, con Miguel Pichetto.-¿Cuál es el principal talón de Aquiles de Milei, su enemigo principal?-Él. El principal enemigo de Milei es él. Y es un gran enemigo, porque es un gran ególatra, con un narcisismo patológico megalómano, y eso es un gran riesgo. Porque no es solo economía. Gobernar es mucho más complicado. Y con esta personalidad de Milei se hace difícil que dirigentes políticos con experiencia puedan integrar su gobierno. Porque quien contradiga al líder seguramente puede terminar expulsado por un tuitero. En esas condiciones no veo que el Gobierno integre figuras que puedan mejorar su gestión política. Tiene un equipo profesional en economía; también en comunicación, en el manejo de redes. Pero el resto del gabinete deja mucho que desear.-El ministro de Economía anunció que el acuerdo con el FMI será de 20.000 millones de dólares pero, aun así, el mercado todavía muestra signos de desconfianza. ¿Qué observa?-En una entrevista televisiva, Luis Caputo desancló las expectativas cambiarias del mercado, abriendo la puerta a un cambio de régimen, en contradicción con lo que el Gobierno venía sosteniendo como un mantra desde el inicio de su gestión. Desde entonces, tanto el ministro como el Presidente han emitido declaraciones erráticas, que solo aumentan la incertidumbre cambiaria. Insisto: las certezas en el mercado deben construirse sobre la base del fortalecimiento institucional. El desprecio por la separación de poderes también contribuye a la desconfianza de los mercados.
Luego de abandonar la idea de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y elegir el camino más modesto de un "acuerdo de preferencias comerciales" con la principal potencia mundial, el gobierno de Javier Milei acelera en la búsqueda de poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Un acuerdo que lleva más de tres décadas de negociación, que dio un par de pasos hacia adelante en diciembre del año pasado con el anuncio político de su cierre en su capítulo comercial, pero al que aún le faltan varios pasos trascendentes, como su aprobación por parte de los parlamentos de los cuatro miembros del Mercosur y los veintisiete que componen la UE."El Presidente está de acuerdo en avanzar", afirmó una alta fuente oficial que conversó del asunto con el líder libertario. El giro pragmático del mandatario y su canciller, Gerardo Werthein, lo acerca -al menos en este punto-con el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, con quien Milei sostiene un vínculo personal conflictivo, y coincide con la visión de la experta española María Latorre, quien pasó esta semana por Buenos Aires. "El acuerdo UE-Mercosur beneficia al Mercosur, más que a Europa. Y el PBI de la Argentina podría crecer un 0,5 por ciento solo con poner el acuerdo en marcha", asegura con optimismo desbordante la experta, invitada por la delegación de la Unión Europea en Buenos Aires a exponer las conclusiones de su detallado informe sobre las gestiones entre ambos bloques.En un encuentro con medios de prensa nacionales, entre ellos LA NACION, en la sede de la UE en el barrio de Retiro, Latorre expuso las conclusiones de ese informe, a pedido del gobierno español, que tiene más de 500 páginas, y es tal vez el único con ese nivel de detalle que se ha confeccionado hasta el momento."La UE es un socio fiable en momentos en los que hay tantos cambios de bando. Y en el acuerdo, le puedo asegurar según los datos del estudio, nadie pierde", insiste la profesora de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en Harvard, en elíptica referencia a la volatilidad generada en la economía mundial por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y lo que considera cierta opacidad en la política comercial de China en su vínculo con el mundo.Cuando LA NACION le recordó que Francia, a través de su embajador Romain Nadal, dijo ka semana última que "así como está, el acuerdo "es hoy obsoleto y se tendrá que volver a negociar", Latorre distinguió entre el presidente Emmanuel Macron, que según su visión "querría acordar", y [algunos] sectores agrícolas que se han opuesto a él, incluso poniendo tractores en la calle y en las rutas de ese país. Macron y Milei hablaron por teléfono en estos días, con el aval de Francia al préstamo del FMI como tema central, aunque para un importante diplomático argentino "Francia le pone precio a su apoyo en el board del Fondo".A tono con el renovado entusiasmo del Gobierno, y en tren de despejar críticas, Latorre asegura: "Este no es un acuerdo entre vacas y coches, o entre soja y autos, como se dice", agrega la catedrática, que repitió su visión positiva del acuerdo en reuniones con senadores y diputados nacionales de distintos partidos políticos, además de think tanks y analistas locales como el consultor Marcelo Elizondo. "Hay un ambiente claramente favorable (al acuerdo)", afirma Latorre.Para el diputado oficialista Fernando Iglesias, uno de los interlocutores de la catedrática, "la charla fue muy buena y comparto sus opiniones". Reconoció, no obstante, que la nutrida primera minoría kirchnerista en el Senado es, hoy por hoy, el principal escollo para que el acuerdo pueda ser refrendado en el Congreso. "La dificultad va a estar en el Senado, pero le va a ser difícil al kirchnerismo votar en contra de lo que está pidiendo su aliado Lula da Silva", agregó Iglesias, en referencia al conocido apoyo del presidente de Brasil al acuerdo con la UE. Otro dato: no hubo representantes de Unión por la Patria en las reuniones de Latorre con legisladores de distintas extracciones políticas.¿Por qué? En estricto off the récord, fuentes del kirchnerismo reconocen que "el bloque de Unión por la Patria estaba informado. Pero asistir a una reunión informativa sobre el acuerdo que se firmó, cuando estamos en contra de ese acuerdo, no tenía mucho sentido. No nos oponemos a debatir un acuerdo que cuide los sectores productivos argentinos", contestó una importante voz de ese bloque en la Cámara de Diputados."En un mundo cada vez más polarizado, con una guerra comercial muy fuerte, la posibilidad de avanzar en un acuerdo entre los bloques sin dudas representa una oportunidad, para la producción argentina y entiendo para los otros países de la región", dijo a LA NACION el diputado Pedro Paulón (Encuentro Federal), también presente en la reunión con la profesora ibérica. "Un bloque con el que compartimos valores democráticos y somos complementarios económicamente puede permitir el desarrollo de cadenas de producción e incorporar estándares ambientales", agregó el diputado socialista, en coincidencia con el optimismo de la experta.Ventaja para el Mercosur"Los negociadores del Mercosur lo han hecho muy bien", evaluó Latorre, y recuerda que, en el texto vigente, el Mercosur se compromete a liberalizar el 91% de sus importaciones (91% de líneas arancelarias) y la UE a liberar el 92% de sus importaciones (95% de líneas arancelarias). "Esto quiere decir que han preservado el 9 por ciento de los bienes que no han querido liberalizar", sostiene.Según el informe, encargado por un gobierno como el español, interesado sin medias tintas en el progreso de las negociaciones, "el acuerdo no solo brinda beneficios económicos, sino que tiene un papel geoestratégico importante en una región en la que la influencia europea se ha venido debilitando, al tiempo que aumentaba la de China".En otro tramo del informe, la estimación optimista del futuro intercambio da como saldo un 60 por ciento en el rubro manufacturas, 25% en servicios, y solo un 15% en productos elaborados. Un punto puede ser ríspido: el de la política medioambiental, dado el conocido rechazo del Gobierno a la idea de la incidencia humana en el cambio climático. "El acuerdo asume como válido el acuerdo de París", recuerda Latorre, y se esperanza en que "la Argentina aún no abandonó formalmente" ese foro, al que Milei ha criticado abiertamente.
El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido
El troll libertario escribió un duro mensaje contra la fuerza de Cristina Kirchner a horas del cierre de listas y Milei lo apoyó.¿Puede ser candidato el conductor de La Misa? Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
La Secretaria General de Presidencia celebró un nuevo aniversario de su nacimiento y el máximo referente de La Libertad Avanza usó sus redes sociales para homenajearla. Leer más
"¿Qué dijo?". Con esa frase, una importante voz de la Casa Rosada eligió responder ante la consulta por las declaraciones del expresidente Mauricio Macri en su paso por Córdoba, en donde apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei, en el comienzo de la campaña a las elecciones legislativas de medio término. En los que la primera parada de alto impacto de este año legislativo será la de los comicios en la Ciudad, el bastión PRO desde hace dos décadas y que La Libertad Avanza (LLA) está dispuesto a disputarle. Para eso, en las últimas horas se conoció que el candidato libertario será el portavoz presidencia, Manuel Adorni, uno de los que más mide en las encuestas."Nadie en esta casa cree que el PRO es la oposición", dijo una importante voz del corazón libertario, en línea con la primera, en línea con quitar peso al propio Macri y a su espacio político.Ignorar al exmandatario se volvió casi una constante en el palacio de Gobierno en el que, pese a las palabras e invitaciones en público que le abrió el propio Milei a comienzos de este año, se lo denosta sistemáticamente y habitualmente se considera que, "habla y da consejos, pero terminó pidiendo la escupidera", en referencia al ocaso de su administración, que perdió a manos del kirchnerismo en 2019. Macri no cuenta con la aprobación de Karina Milei y Santiago Caputo, dos de los tres vértices del triángulo de hierro y a quienes el expresidente apunta cada vez que se refiere al entorno presidencial.En la Casa Rosada tampoco llamó para nada la atención los dichos del exmandatario. "No es la primera vez que lo hace", dijeron y fueron por más: "Nos vive torpedeando". En principio, en las filas oficialistas no había una decisión de salir a responderle.Macri marcó cierto distanciamiento con el mandatario y aseguró que el refuerzo de la institucionalidad no se cumplió porque Milei "tiene un entorno que no lo convalidó". Además, aseguró que la forma de ayudar al Gobierno en las elecciones legislativas de octubre es votando a su fuerza política."La mejor manera de apoyar a Milei es votando al Pro", dijo este viernes en su desembarco cordobés. "Nosotros queremos, toda la gente de bien, y los cordobeses somos gente bien, que le vaya bien a este señor", agregó. Y apuntó: "Hay que darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y agregó, en otro de los tramos más duros de su exposición, que "la falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico".Sobre su vínculo con el mandatario aseguró: "Tenemos una linda relación personal. Hablamos de los conflictos que tuvimos con nuestros padres, especiales ambos, pero eso no quita que le he dicho todas estas cosas". Aunque reconoció que desde antes del verano dejaron de hacer las semanas que a lo largo del año pasado repitieron en reiteradas ocasiones."Lo que sí cambio, al menos para mí y lo escucho, es la falta de apego a lo institucional y comienza a afectar al plan económico. El plan no es un hecho aislado, sobre todo cuando uno piensa en lo que está buscando, que es recuperar la confianza, porque si hay confianza, la gente dice 'pongo mi plata' y se mueve la economía".Siempre en esa línea, el extitular del Ejecutivo agregó: "Esa confianza no la genera un presidente iluminado, sino un conjunto de gente que respalde estas ideas, y ese conjunto de gente está en las instituciones. Cada organismo del Estado tiene que predicar lo mismo, competencia, transparencia y meritocracia. Empezás a destratar la institucionalidad, empieza a perderse ese bien a alcanzar y lo que lográs de a poco lo perdés en un segundo".Fue entonces que confesó que había advertido al mandatario sobre el rumbo institucional en sus "largas conversaciones" que tuvieron con "sus milanesas", en relación a la seguidilla de encuentros donde se juntaban a comer esa comida. "Las milanesas hace rato que se interrumpieron, desde antes del verano, porque lamentablemente un montón de cosas que acordamos en esta línea de reforzar la institucionalidad, después no sucedieron, porque él tiene un entorno que no lo convalidó", reclamó."Si llama al Club de la Milanesa le mandan a su casa o un Rappi", ironizaron desde Balcarce 50.En el Gobierno prevalece la idea de dejar que el Pro y Macri se desgasten en la queja, para de a poco ir avanzando hacia sus referentes, para que se pasen a jugar electoralmente con La Libertad Avanza.Con ese espíritu la semana pasada hubo una reunión de Milei y su hermana Karina con Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos figuras bonaerenses de Pro que impulsan un acercamiento con LLA.
Flor Rubio aseguró que llegaron a la redacción de "Venga la Alegría" las pruebas que recién se realizó la viuda de Julián Figueroa
Así lo hicieron trascender desde Presidencia y Cancillería.Werthein y un alto diplomático viajaron a Washington para reunirse con los secretarios de Estado y Comercio con pedidos especiales del Presidente. Son los preparativos del viaje.
Mauricio Macri disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y ratificó el respaldo del PRO al gobierno de Javier Milei. Destacó el rol del partido en la aprobación de medidas clave y llamó a votar al PRO en las próximas elecciones legislativas. Leer más
Será en los barrios de Boedo y Almagro, dentro de la Comuna 5.La votación es el 18 de mayo y no es obligatoria.
La expresidenta Cristina Kirchner lapidó a Javier Milei, en medio de las definiciones por el acuerdo con el fondo. Leer más
Manuel Adorni, flamante primer candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), seguirá oficiando como vocero presidencial por lo menos hasta diciembre, cuando, en caso de acceder a una banca en la Legislatura, debería dejar su cargo nacional. Es decir, continuará con sus tareas al frente de la comunicación oficial durante la campaña electoral previa a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, previstas para el 18 de mayo. En la Casa Rosada aseguraron que el portavoz seguirá ocupando su rol en el Gobierno y, en simultáneo, será la principal cara de la campaña de los libertarios en la Ciudad. "Diciembre es ciencia ficción", se limitaron a responder en Balcarce 50 consultados sobre qué hará en caso de obtener un escaño. Aseguraron que, de manera oficial, "no está nada definido" sobre cómo continuará con el recambio legislativo.La maniobra del Gobierno para neutralizar el paro de la CGT y evitar que adhieran los colectivosOtros colaboradores del Gobierno, no obstante, deslizaron que lo más probable es que Adorni deje su puesto en Nación para asumir en la Legislatura. Según trascendió en las últimas semanas, Karina Milei se opone a las candidaturas testimoniales. Dice, puertas adentro, que tienen "olor a casta". Hay quienes especularon con que, entonces, Adorni podría tener doble rol y seguir siendo portavoz de Javier Milei "ad honorem". El problema es que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, en su artículo 73, señala que la función de diputado porteño "es incompatible con el ejercicio de cualquier empleo o función pública nacional, provincial, municipal o de la Ciudad, salvo la investigación en organismos estatales o la docencia".De ahí que, aunque en la sede de gobierno mantengan el misterio, nada indica que el pueda permanecer en el puesto en caso de ingresar a la Legislatura. En el fondo, el plan de Karina Milei, jefa política de Adorni, y del propio vocero es pensar en el largo plazo y posicionar al funcionario para disputar la Ciudad en 2027. En principio, de acá a diciembre, Adorni continuará en su rol de vocero, con las conferencias de prensa en la Casa Rosada como una de sus vidrieras, además de la campaña tradicional.Fuentes de La Libertad Avanza señalaron que Adorni no solo seguirá siendo el protavoz del Gobierno sino también el "principal vocero de la campaña porteña". El funcionario optó por llamarse a silencio en las horas posteriores al anuncio. "Ni siquiera está respondiendo los WhatsApp. Va a esperar a que se oficialice", señalaron en su entorno. Las listas de la Ciudad cierran en el último minuto de este sábado. No esta previsto por ahora un acto de campaña de los libertarios este fin de semana.Se espera que el candidato libertario firme las actas, sin demasiada puesta en escena. Lo más probable es que se muestre en una sede del partido junto con Karina Milei y con Pilar Ramírez, titular del bloque de LLA en la Legislatura y lugarteniente de la hermana del Presidente en la Ciudad, además de una figura clave en el armado porteño.Si bien todavía la lista está en borrador, suena para el segundo lugar Solana Pelayo, una de las directoras del Banco de la Nación Argentina (BNA). En tercer lugar, iría Nicolas Pakgojz, titular de la Agencia de Administración de Bienes de Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano durante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.El cuarto lugar sería para Andrea Freguia, una de las asesoras en la Legislatura de Pilar Ramírez. El quinto puesto sería para Juan Pablo Arenaza, hombre de Patricia Bullrich.La disputaLas elecciones en la Ciudad, pautadas para el 18 de mayo, se convirtieron en una cita con las urnas crucial, que va a marcar el calendario electoral. No solo porque se va a escenificar la cruda puja que hay entre Pro y LLA (que pretende desbancar a sus aliados nacionales en su casa matriz), sino por el volumen de los candidatos que jugarán. Habrá una atomización de ofertas potentes que van desde Leandro Santoro, por el peronismo, hasta Rodríguez Larreta, por su espacio, MAD, y un expatriado del espacio libertario, Ramiro Marra, que anoche comunicó su postulación con la Ucedé.Por su parte, Pro encabezaría su lista con la diputada Silvia Lospennato y planea una campaña coral, con las principales figuras del partido haciendo campaña.Los libertarios decidieron postular Adorni luego de varias semanas de dudas y de búsqueda infructuosa de candidatos alternativos. La mayor traba estaba dada porque Karina -la dueña de la lapicera en LLA- no quería resignar al vocero presidencial, porque él administra una cuota de poder importante en la Casa Rosada y tiene su plena confianza para la tarea nacional.Los libertarios buscaron sin éxito otros postulantes con las mismas características en términos de nivel de conocimiento, buena imagen, identificación plena con las ideas del Presidente y capacidad de oratoria. Pero no lo encontraron. Y optaron por sacar a la cancha a Adorni, uno de los principales laderos de los hermanos Milei.
El presidente Javier Milei insistió con que tiene que poner filtros para evitar los casos como $Libra. Leer más
Tal como adelantó Clarín, el vocero Manuel Adorni será el candidato a legislador.Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
01.09 | En el tramo final, Silvia Lospennato quedó como la mejor posicionada para encabezar la boleta de ProMatías MorenoCuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.Leé la nota completa acá00.30 | Ramiro Marra lanzó su candidatura en la Capital por fuera de LLA y desafía a Karina MileiDespués de varias semanas de incertidumbre, el legislador porteño Ramiro Marra lanzó su candidatura con vistas a las elecciones del 18 de mayo por fuera de La Libertad Avanza (LLA) y alteró el mapa electoral de la Capital.La decisión de Marra complica al gobierno nacional, quien confirmó hoy que el vocero presidencial Manuel Adorni estará al frente de la boleta de los libertarios, e implica un abierto desafío a Karina Milei, dueña de las llaves y la lapicera de LLA. Es que Marra fue expulsado del partido del oficialismo nacional por desobedecer las directivas de la hermana del Presidente y acompañar a Pro en votaciones clave para Jorge Macri en la Legislatura porteña, como la del Presupuesto 2025.Después de que el Ejecutivo oficializara a Adorni como el primer candidato a legislador para la disputa decisiva con Pro en la Capital, Marra optó por exhibir sus cartas: confirmó que jugará en los comicios de la Capital para intentar renovar su banca y dar pelea por el voto libertario en el bastión del macrismo.Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025Leé la nota completa acá
El mandatario le envió un fuerte mensaje a CFK tras conocerse los datos de la actividad económica de enero en nuestro país y generó mucha tensión en las redes sociales. Leer más
La Justicia investiga si hubo enriquecimiento ilícito en la causa $LIBRA, que involucra a Javier Milei, su hermana Karina y tres empresarios. Analizan movimientos financieros desde 2023 y rastrean transacciones de las billeteras cripto. Leer más
El jefe de Estado destacó que el acuerdo que se negocia con el FMI por 20 mil millones de dólares le dará respaldo a la economía. Además acusó al kirchnerismo de promover un golpe y consideró que "Cristina Kirchner está nerviosa porque sabe que va a ir presa, entonces ahora quema las naves"
El presidente salió a respaldar el programa económico tras el anuncio de Luis Caputo, que confirmó el pedido de 20.000 millones de dólares al FMI. Aseguró que las reservas llegarán Leer más
El jefe de Estado aseguró que la volatilidad del dólar está relacionada con un intento de desestabilización. Cargó duro contra el kirchnerismo.
La cantante de Corazón Serrano habló sobre el periodista chileno en una pasada entrevista, aclarando que su relación ya había terminado y que ella nunca lo hizo público
Tanto la Libertad Avanza como el PRO están esperando hasta último momento para definir los nombres de sus listas.Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
La vida pública y, en especial, el Gobierno, están sometidos a la presión de dos incertidumbres que se potencian entre sí. Una de ellas es la cambiaria, que está inspirada en las incógnitas que plantea el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La otra es política. Como se están cerrando alianzas y listas electorales, aparecen interrogantes sobre cómo quedará configurado el oficialismo durante el segundo bienio de la gestión de Javier Milei. Es una pregunta estratégica, porque cabe suponer que durante esos dos años se deberá tramitar una agenda de reformas que requieren de capacidad parlamentaria. Es decir, el éxito del programa económico que se está negociando con el Fondo depende de la calidad y volumen de los bloques legislativos que surgirán de las elecciones de octubre.Luis Caputo se ha convertido en víctima de las indefiniciones que él mismo introdujo en la escena. Después de que el Presidente anunció que sería enviado al Congreso el acuerdo con el Fondo, el ministro adelantó que se terminaría con el régimen de crawling peg, es decir, la devaluación mensual de 1% del dólar oficial. ¿Cómo se lo reemplazará? Nadie respondió esa pregunta. El mercado está sembrado de especulaciones. Eliminación del blend, régimen de bandas, fijación de un piso mínimo para el precio del dólar. Consecuencia: los dólares paralelos llegaron ayer a $1300 y el Banco Central realizó la menor venta de reservas desde que, hace 13 días, se instaló una nube de desconfianza sobre el sistema cambiario. La consecuencia más mortificante es que ese aumento de la divisa "libre" amplía la brecha con la oficial, incentivando las conductas que se deben evitar: los importadores aceleran sus compras, los exportadores evitan sus ventas. Esos comportamientos impactan sobre el principal problema de la política económica: la escasez de reservas. Las netas no superan los 2000 millones de dólares y alcanzan poco menos que 8000 si no se considera la deuda nueva asumida con los importadores desde diciembre de 2023.La Argentina enfrenta, una vez más, su viejo problema: faltan dólares. Un atenuante a esta dificultad es la posibilidad de un respaldo de la administración de Donald Trump en el Fondo Monetario para que el desembolso de fondos frescos para el país sea voluminoso. La audacia de la liberalización cambiaria está en proporción directa con el monto de esa ayuda. Las relaciones con los Estados Unidos juegan un papel estratégico para la frágil Argentina. También recalienta la relación con los demás socios del Mercosur, cuando Milei ejerce la presidencia pro tempore del bloque. E introduce en la discusión guerras ajenas a la macroeconomía.El Gobierno pretende un acuerdo de libre comercio con Washington. En Cancillería, el decisivo Luis "Julio" Kreckler defiende la idea de que ese tratado se puede firmar por fuera del Mercosur. Estas hipótesis agigantan algunas contradicciones dentro del gabinete. Polémicas ligadas a sectores protegidos. Por ejemplo, Federico Sturzenegger se ha empeñado en abrir el mercado de los medicamentos. Para eso proyectó una norma que derogaría la resolución 118/2012 que resguarda a los laboratorios locales. Festejó Caeme, la cámara que agrupa a los internacionales. Festejó en vano, porque el borrador de Sturzenegger se perdió en los circuitos administrativos del gabinete. Otra novedad: la semana pasada, la Anmat, agencia que regula los productos que se comercializan en el país, publicó una resolución por la cual un "biosimilar", que es un medicamento biológico muy parecido a uno ya aprobado, no debe ser chequeado si se trata de una marca nacional. Pero sí debe pasar por controles si es extranjero. Aun si ya fue chequeado en su país de origen. Tercera: en las próximas horas la Superintendencia de Salud estaría por formalizar una iniciativa que también da ventajas a los laboratorios nacionales: es la creación de una agencia multidisciplinaria de control del financiamiento de tecnologías sanitarias, que dictaminaría la calidad y el costo económico de un remedio antes de que la Anmat lo autorice. Los críticos de esa secuencia, que son los fabricantes de medicamentos internacionales, sospechan que el procedimiento tiende a discriminar algunos productos antes de que se acepte su calidad científica.Es la vieja guerra entre laboratorios nacionales y extranjeros, que ahora se vuelve decisiva porque es muy difícil que un tratado de libre comercio con los Estados Unidos no exija la apertura de ese riquísimo mercado. ¿Habrá, de manera más inmediata, una operación de lobbying de los laboratorios norteamericanos para que sus intereses sean contemplados de alguna manera en el acuerdo con el Fondo? Un detalle: Gita Gopinath, la subdirectora del Fondo, cuyo visto bueno es crucial para la aprobación del programa, hizo su carrera académica especializándose en competitividad empresarial. La disputa comercial del sector farmacéutico se cruza con las discusiones macroeconómicas, al parecer más asépticas. Por ahora, Sturzenegger debe aceptar que hay poderes, ligados al financiamiento de campañas electorales, que son más poderosos que la ideología libertaria. Lecciones que se aprenden en la isla de Tierra del Fuego.El rol del Fondo y su asistencia financiera es poderosísimo porque la discusión principal de estos días es si hay o no los suficientes pesos como para que la carencia de dólares conmueva al mercado. Caputo asegura que no. Economistas como Miguel Kiguel afirman que sí, sobre todo si se tiene en cuenta el gran caudal de depósitos en pesos que atesora el sistema bancario, que algunos expertos calculan en el equivalente a 100.000 millones de dólares. El significado último de esta controversia, si se la observa desde el ángulo político, es que por la puerta cambiaria pueda reingresar, aunque sea por un rato, la inflación. Haberla hecho retroceder es el principal trofeo con que La Libertad Avanza (LLA) irá a las elecciones.El éxito en el combate a la inflación es la razón principal para que las encuestas le sonrían a "los candidatos de Milei". La demanda está con las Fuerzas del Cielo. ¿La oferta ayudará? Suele ser un problema secundario, pero ¿el oficialismo conseguirá armar listas atractivas para satisfacer esa demanda? Hay dos encrucijadas importantes. Las elecciones porteñas y las de la provincia de Buenos Aires. Allí se libran las dos grandes batallas por el poder del nuevo ciclo político que se abrió con el ascenso libertario. Milei contra Macri, Kicillof contra los Kirchner.El primer conflicto enfrenta en la Capital al Pro con LLA. El Presidente quiere conquistar esa colina para declarar el fin del reinado de Mauricio Macri sobre el electorado que se extiende del centro a la derecha. Jorge Macri, el jefe de Gobierno, diseñó el campo de batalla: las elecciones por la legislatura porteña, que por primera vez llaman la atención debido a que él las adelantó, recortándolas del calendario electoral.Mauricio Macri va a esas elecciones con la fragilidad que significa el desgranamiento de Juntos por el Cambio. Los radicales ya se separaron. Y en Pro se produjeron dos desprendimientos: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Ambos fueron precandidatos a presidente con los colores de esa fuerza. Los Macri se proponen neutralizar el daño que puede producir Larreta con su cisma. Por eso alientan una lista radical que trabaje sobre el votante disidente del Pro. Jorge Macri recurrió a los servicios de su antiguo amigo, Daniel Angelici. El binguero domina la UCR porteña y tiene una gravitación inapelable sobre Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y tutor de Martín Lousteau.Estos pormenores se comentaron con detalle el sábado pasado, en el restaurante Roldán, donde celebró su medio siglo como funcionario judicial el camarista de Casación Carlos Mahiques, el legendario "boxindanga". Entre quienes lo agasajaron estuvieron Lucas Nejamkis, secretario privado del tenebroso Antonio "Jaime" Stiuso, el candidato a ministro de la Corte, Ariel Lijo, y el binguero Angelici, jefe político de Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad e hijo del agasajado. Es reveladora la proximidad de Nejamkis con Lijo: se dice que fue el ayudante de Stiuso uno de los encargados de avisar que "si no apoyas a Ariel corrés el riesgo de caminar por tribunales". Esa amenaza le llegó a un importante dirigente de la Capital a través de "amigos" comunes. El senador José Mayans reveló que también circuló por la Cámara alta.El "boxindanga" Mahiques venía de dictar cátedra sobre lucha contra el crimen en la revista de uno de los dueños de Roldán, controvertido socio de José Luis Manzano y de Daniel Vila. Venía también de fallar, en minoría, a favor del reclamo de los abogados de Carlos Vaudagna, el jefe regional de la ex AFIP santafesina, que se declaró arrepentido y hace temblar con sus revelaciones las estructuras corruptas de esa provincia. Esos defensores habían reclamado que a Vaudagna lo juzguen con el antiguo código procesal, que privilegia al juez sobre los fiscales. Si se hubiera seguido el criterio de Mahiques, hoy la causa estaría sin titular. Sucede que Marcelo Bailaque y Gastón Salmain, titulares de los juzgados federales de Rosario y Santa Fe, están excluidos por ser compinches de las fechorías de Vaudagna. Hay que poner la lupa sobre Salmain: es el juez civil y comercial con competencia electoral. Lo designó como subrogante la Cámara Nacional Electoral. ¿A instancias de quien? Del binguero Angelici, el celebrante del "boxindanga" Mahiques, frustrado benefactor del radiactivo Vaudagna. Todo comienza y termina en el bullicioso Roldán, bajo la mirada atenta del alegrante Diego Lepera, que anima las excitantes noches de los jueves.Angelici puede ufanarse de controlar la UCR porteña de un modo mucho más eficaz que el de los Macri para dominar el Pro. Mauricio no conseguía, hasta anoche, candidato. El "no" de María Eugenia Vidal parecía definitivo. A Fernán Quirós no lo quiere desde la pandemia: demasiado restrictivo. La última en recibir una invitación para envolverse en la bandera amarilla fue la destacada Silvia Lospenatto. La condición principal que busca Macri para ese candidato es que haya sido "larretista". Sangre calabresa.El gobierno nacional no dio vuelta la baraja. La encargada de la maniobra es Karina Milei, quien aún no acepta la candidatura de Manuel Adorni. En la Casa Rosada se comenta que el vocero es auspiciado por Santiago Caputo, el "Mago del Kremlin". El Presidente no quiere desprenderse de Adorni, que es su primera línea defensiva todas las mañanas. ¿Podría ser la de Adorni una candidatura testimonial, a la kirchnerista? Milei postuló a Ariel Lijo para la Corte. Quien puede lo más puede lo menos. También en materia de calidad institucional.La división del mercado electoral que pertenecía a Juntos por el Cambio puede convertir en primera minoría al peronismo de Juan Manuel Olmos, que postula a Leandro Santoro, un candidato capaz de modular la melodía radical mejor que los seguidores de Angelici.Macri se propone hacer una elección aceptable en la Ciudad para forzar a Milei a un acuerdo en las listas nacionales para el Senado y Diputados, que se juegan en octubre. El principal objetivo: no tener que competir él por la senaduría. Es una hipótesis que se fortalece cada vez que se habla de una candidatura oficialista, acaso también testimonial, de Patricia Bullrich. En esa negociación imaginaria con Milei, el expresidente tiene una prenda importante y es la posibilidad de lanzar una lista de Pro en la provincia de Buenos Aires. La fragmentación del voto no peronista, que el Presidente provoca en la Ciudad, es muy perjudicial en la provincia. Allí el beneficiario no sería Santoro, sino Cristina Kirchner.La fuerza de Macri para presionar quedó muy disminuida desde que Diego Santilli y Cristian Ritondo, el entrañable "Pucho", se entregaron en la mesa de los Milei como diligentes colaboradores bonaerenses. Para disimular la falta de respeto hacia el expresidente dijeron que le habían avisado del encuentro. Estas rebeldías facilitan la tarea corrosiva de Milei sobre el liderazgo de Macri. Pero más la facilita otro factor: el conflicto que se abrió entre la señora de Kirchner y Axel Kicillof. La expresidenta impulsó ayer un proyecto, presentado en el Senado provincial por su leal Teresa García, para que las elecciones nacionales y provinciales sean simultáneas. Kicillof venía alentando lo contrario: un desdoblamiento que lo deje como el gran ganador de los comicios provinciales. El sueño en colores de Jorge Macri en su feudo, pero más verosímil.Con la jugada de la señora de Kirchner queda en primer plano la pregunta sobre la audacia y el carácter de Kicillof. En caso de que, aconsejado por Jorge Ferraresi, Mario Secco y Andrés "Cuervo" Larroque, llame a elecciones provinciales separadas, el PJ bonaerense quedará al borde de la ruptura. Milei dependerá mucho menos de la solidaridad de Macri. Y Macri quedará casi condenado a una alianza con la UCR de Maximiliano Abad. Otra misión para el binguero.
00.45 | Gerardo Werthein dijo que el tratado con Estados Unidos será un acuerdo comercial para que no tenga que pasar por el CongresoEl canciller Gerardo Werthein se refirió a la cercanía entre Javier Milei y Donald Trump y dijo que el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Argentina será un "acuerdo comercial". "Es más posible y lo podemos implementar lo antes posible. Yo no hago futurologías pero probablemente esté en meses. Por eso estamos yendo a Estados Unidos", señaló en Neura.Además, afirmó: "Un tratado de libre comercio, entre otras cosas, tiene que pasar por el Congreso de la Argentina y el americano. En cambio, con los acuerdos comerciales no es necesario. Entonces, nosotros podemos generar un acuerdo comercial en donde empaticen los aranceles".
La actriz, original de Santander, asegura que le gusta mucho su vida y que consigue irse a la cama satisfecha a diario
Antes de que la vocalista de Corazón Serrano fuera vinculada sentimentalmente con Paco Bazán, mantuvo una relación amorosa con un conocido hombre de prensa
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella marcó la cuarta caída consecutiva. El presidente se mantiene por encima de los niveles que de confianza que tenían Mauricio Macri y Alberto Fernández a 16 meses de iniciados sus mandatos. Leer más
La movilización se da en medio de los cambios que anunció el Ministerio de Seguridad, que la semana pasada desplegó un megaoperativo.Todas las novedades de la agenda política en una cobertura minuto a minuto.
¿Cómo sería un mundo en el que una travesti, como cualquier otra persona, pudiera llegar a la cima del poder económico y social? ¿Qué conflictos tendría? Javier Van de Couter y Camila Sosa Villada presentan Tesis sobre una domesticación, una película que explora temas como el deseo, la identidad y la familia queer, con una mirada algo futurista. Un verdadero desafío a los discursos homofóbicos y transfóbicos de estos tiempos.
El presidente Javier Milei se mostró exultante por el triunfo de la Selección, que vapuleó a Brasil y ya está clasificada para la Copa de 2026. Leer más
El presidente admitió encontrarse "exultante" tras el 4-1 argentino en el estadio Monumental, por las Eliminatorias para el Mundial, al que ya clasificó.El técnico de la Selección agradeció el gesto del mandatario.
03.30 | Charla entre Milei y MacronEl Presidente se comunicó con su par de Francia, Emmanuel Macron, para charlar sobre las relaciones bilaterales, en momentos en que el gobierno libertario ultima detalles con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo préstamo.Tras ello, ambos mandatarios se saludaron en la red social X y compartieron algunos detalles de lo conversado.Gracias, presidente @EmmanuelMacron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino.Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro.— Javier Milei (@JMilei) March 25, 202503.00 | García-Mansilla defendió la legalidad de su designación por decreto en la Corte y dijo que solo lo pueden sacar por juicio políticoPor Hernán CappielloManuel García-Mansilla defendió la "legalidad" de su designación por decreto como juez de la Corte Suprema de Justicia y dijo que sólo pueden removerlo de su cargo mediante un juicio político.Al presentar un escrito ante el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, que analiza la constitucionalidad del decreto presidencial que lo designó, García-Mansilla dijo que un juez no puede remover a otro juez. Y que por eso Ramos Padilla no tiene jurisdicción para intervenir, pues lo que se resuelve es ajeno a sus facultades.García-Mansilla dijo que, como juez de la Corte, que ya juró, solo puede ser removido mediante el mecanismo establecido en la Constitución, que es el juicio político.Leé la nota completa acá02.30 | Creció en 1,6 millones la cantidad de argentinos que veranearon en el exteriorPor Francisco JueguenLa moneda cambió todas las decisiones de los argentinos. Hoy el lema oficial podría ser: "Mar del Plata no; Praia Brava, sí". La Argentina pasó de ser un oasis accesible -luego de la devaluación de diciembre de 2023- para el turismo extranjero a convertirse casi en tiempo récord en una plaza turística cara en dólares por el supuesto atraso del tipo de cambio. Pero, además, el mayor poder adquisitivo en moneda dura impulsó a que en enero y febrero de este año -pico del período estival- 1,6 millones más de argentinos pasaran sus vacaciones en el exterior frente a lo que ocurrió en 2024.Según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) confeccionada por el Indec, en enero de este año viajaron al exterior 1,9 millones (un alza de 73,2% frente a los 1,11 millones del mismo mes de 2024), mientras que, en febrero, fueron al extranjero 1,8 millones de argentinos (un alza de 74,2% frente a los 1,047 millones del año pasado). En el último bimestre, fueron en total 3,7 millones los que salieron del país como turistas, o sea, 1,59 millones más que los 2,15 millones de 2024.El impacto se siente también puertas adentro del país. La cantidad de turistas extranjeros que eligieron a la Argentina como destino se desplomó un 30,7% en febrero (en enero había bajado 20,1%).Leé la nota completa acá02.00 | Vialidad Nacional derribó el monumento de Osvaldo Bayer en Santa CruzPor Mariela AriasEL CALAFATE.- Con la ayuda de una retroexcavadora, operarios de la Dirección Nacional de Vialidad derribaron el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike, a la vera de la Ruta Nacional 3, a 27 kilómetros de Río Gallegos. El hecho se produjo un día después de la masiva marcha por el Día de la Memoria y generó el repudio del gobierno provincial de Claudio Vidal y de diferentes ámbitos culturales y sociales de Santa Cruz, donde Bayer era una figura querida y respetada.Hecho en metal color negro, una gigantografía con el busto de Bayer se recortaba contra el cielo y era acompañado por la frase "Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde", en alusión a La Patagonia Rebelde, el film que tuvo a Bayer entre sus guionistas y que se basó en su libro Los vengadores de la Patagonia trágica. El monumento en total tenía cerca de cuatro metros de altura.01.30 | Defensores y detractores de algo nuevoPor Joaquín Morales SoláEs más transcendental que lo que parece a primera vista. Y está destinado, si se lo hace bien, a cambiar profundamente la poderosa justicia federal penal de la Capital, que investiga la corrupción política, el lavado de dinero y el narcotráfico. O puede ser todo lo contrario. Todo depende de cómo instrumenten la modificación. Se trata del reciente anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la instauración del sistema acusatorio en la Capital, que ha promovido apoyos eufóricos en la Justicia en la misma medida que ha causado reacciones adversas.El cambio comunicado por el Gobierno es tan significativo que un destacado camarista llegó a expresarse de este modo: "Es un cambio histórico, que ya comenzó a generar las tensiones propias de un giro de esa magnitud. Se abrió una conexión entre lo viejo que cruje y la esperanza de estar ante algo histórico". Otro juez describió como un "hervidero" lo que está sucediendo en el viejo edificio de Comodoro Py, que nunca expresó arquitectónicamente el excesivo poder de los jueces que lo habitan. Se habla de llamados preocupados "de una de las vocalías del cuarto piso" (del Palacio de Tribunales, donde funciona la Corte Suprema) a sus terminales en los juzgados federales de Comodoro Py. Nunca se dicen nombres. "Amenazan y operan lo que están por perder", resumió otro juez de instancias superiores. Pero, ¿a quiénes se refieren? A los jueces federales, quienes con el nuevo sistema perderán gran parte del poder que tienen ahora.Leé la nota completa acá01.00 | La situación de Espinoza genera cortocircuitos en el PJ, donde la interna lo ubica del lado de Axel KicillofPor Mariano SpezzapriaLa situación judicial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, genera cortocircuitos dentro del peronismo. No es que lo prejuzguen culpable de haber abusado sexualmente a su exsecretaria Melody Rakauskas, en una causa por la que podría ir a juicio oral, sino que entienden que el PJ no puede darse el lujo este año de que se deteriore su poderío electoral en el distrito más populoso del conurbano.Por eso, dentro del propio peronismo matancero existe, según pudo saber LA NACION, un malestar creciente con la figura de Espinoza. "Le está haciendo un daño terrible al partido, se tiene que correr, dar un paso al costado", sostuvo por lo bajo un dirigente del municipio del oeste del Gran Buenos Aires. Sin embargo, el jefe comunal también tiene defensores poderosos dentro de la estructura del PJ bonaerense.Leé la nota completa acá00.30 | Kicillof, Maximo Kirchner, Massa: fracasó el primer encuentro para suspender las PASOLA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa se reunieron para intentar acercar posiciones sobre la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Al menos por ahora, los tres se retiraron si llegar a un acuerdo.En los próximos días, el diálogo podría prosperar, pero subsiten diferencias de fondo.Mientras Máximo Kirchner quiere garantías de que los comicios provinciales y los nacionales se realizarán en la misma fecha, Sergio Massa se muestra abierto a avalar una elección desdoblada en noviembre.Leé la nota completa acá
El Presidente mostró su alegría y celebró la goleada de la albiceleste contra Brasil en su cuenta de X
Javier Milei atraviesa horas clave para su gestión porque en Washington el futuro del programa argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó a ser revisado por el board (directorio) del organismo. El máximo órgano de decisión del Fondo, integrado por los países miembros, será el que bajará el martillo para convalidar todas las negociaciones que se desarrollaron hasta acá a nivel técnico y definirá un dato que el Gobierno ansía conocer lo antes posible: cuánto dinero fresco se desembolsará al comienzo del acuerdo, el llamado front-load.En ese contexto de alta sensibilidad para la Argentina, Milei mantuvo hoy una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron. El detalle de la charla se mantuvo bajo siete llaves, pero, tras el contacto -que se logró por gestiones de la Cancillería y fue una continuidad de los intercambios que ambos países vienen teniendo hace más de un año- el mandatario francés fue categórico: "El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia", dijo en un mensaje en la red social X.Desde que llegó a la Casa Rosada, Milei tuvo a Macron como uno de sus principales aliados en Europa. Según pudo reconstruir LA NACION de una fuente del Gobierno, Milei y Macron hoy repasaron el panorama económico de la Argentina y reconfirmaron la voluntad de ambas administraciones de sostener una "asociación estratégica". El mayor interés de Francia está puesto en materia de oportunidades de inversión y negocios en minerales críticos y en energía. En los últimos meses, aumentó el interés de los países europeos en el sector minero de la Argentina, en particular en los proyectos de cobre y litio.Hoy Macron escribió en su cuenta de X luego de la charla con Milei: "Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro".Coincidencias y diferenciasFuentes oficiales señalaron a este medio que la nueva conversación telefónica entre los mandatarios debe leerse como una "continuidad" de la agenda de encuentros que ambas administraciones mantuvieron en el último año. Macron estuvo en Buenos Aires a fines de noviembre. Mantuvo una discreta cena con el jefe de Estado argentino en la quinta de Olivos y luego reuniones de trabajo en la Casa Rosada.En aquella oportunidad, se habló de potenciar inversiones en minería (litio y cobre), energía, tecnología y la industria automotriz. Además, Milei agradeció a Macron el apoyo de Francia en el FMI, un respaldo que se vuelve crucial en esta etapa de definiciones en el organismo de crédito, que debe analizar y oficializar el nuevo programa argentino, se espera, a mediados de abril.Este mediodía, en Washington, el board del FMI tuvo una reunión informal para comenzar a debatir el borrador del acuerdo con la Argentina. Ahora se esperan una o dos semanas de revisión informal del acuerdo por parte del directorio antes de que se fije la fecha formal para la oficialización del programa.En la Casa Rosada hoy los colaboradores de Milei insistían con que "desconocen" el monto del préstamo que será autorizado por el board del Fondo y -sobre todo- cuál será el volumen del primer desembolso, clave para surfear la volatilidad de este año, que es electoral.Milei espera tener allanada esa última escala con el board del Fondo, gracias al vínculo de complicidad que supo cultivar con Donald Trump (con quien espera mantener una reunión bilateral en las próximas semanas) y a la buena predisposición de Macron, que integra el Grupo de los 7, bloque que, atrás de la posición norteamericana, tiene el mayor peso en el directorio del FMI. "Gracias, presidente Macron. Valoramos profundamente su apoyo y el compromiso de Francia con el pueblo argentino. Seguiremos trabajando juntos, como verdaderos amigos, para enfrentar los desafíos y construir oportunidades compartidas en sectores clave para el futuro", escribió hoy Milei en X.Más allá de la desavenencia que se dio cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel tildó a Francia de "país colonialista", la gestión de Milei siempre buscó cultivar un buen vínculo con la administración de Macron, aún cuando la orientación de su gobierno es mucho más moderada que la del proyecto libertario. Ian Sielecki, el embajador argentino en Paris, trabajó para la campaña de Macron y cultivó un vínculo de cercanía con Karina Milei, que está particularmente interesada en el relacionamiento internacional. Sielecki y el canciller Gerardo Werthein -que fue invitado a los Juegos Olímpicos en París junto con los hermanos Milei- trabajaron para pavimentar un buen clima entre ambos países.A mediados de octubre de 2024, Karina Milei hizo un viaje a Paris que incluyó actividades y encuentros con funcionarios de la administración de Macron (como el ministro de Economía francés, Antoine Armand) y hombres de negocios. Semanas después, Macron hizo su visita en Buenos Aires. Luego se reencontró con Milei en la cumbre del G-20, en Río de Janeiro. Allí, ambos se saludaron afectuosos y risueños.Entre ambas administraciones hay, no obstante, diferencias de agenda. Francia, por caso, encabeza la preocupación por el cambio climático, que la gestión de Milei minimiza. Además, recientemente la Argentina se abstuvo en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) de apoyar una resolución que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania, un tema que genera especial preocupación en París. Aún así, la buena sintonía y potencial alianza estratégica en materia económica se sobrepone a esos posicionamientos, como se verificó hoy con el nuevo contacto telefónico entre ambos mandatarios.
Hablaron sobre la economía argentina, en las horas en que el país intenta cerrar su acuerdo con el FMI. Leer más
El mandatario argentino mantuvo hoy una charla telefónica con su par galo, quien dio algunos detalles de la conversación que mantuvieron en momentos en que el gobierno libertario intenta cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
Este martes está prevista una reunión entre el staff técnico y los directores del FMI para analizar informalmente el nuevo crédito que pidió el gobierno de Milei y Caputo para frenar la sangría de reservas.
02.40 | Quitaron el cartel de "Centro Cultural Kirchner" del Palacio LibertadEl vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes la quita de la placa que llevaba el nombre de Néstor Kirchner de la fachada del Palacio Libertad. "Finalmente hoy se han concluido las modificaciones pendientes en la fachada del Palacio Libertad Fin", informó a través de un posteo en X y compartió imágenes de las tareas de transformación del edificio, que pasó de tener una placa con la leyenda "Centro Cultural Kirchner" a "Secretaría de Comunicaciones".En 2012, por decisión de la entonces presidenta Cristina Kirchner, la ex sede del Correo Argentino -también conocido como Palacio de Correos- pasó a llamarse Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) y se inauguró en mayo de 2015. Más de nueve años después, con el desembarco de Javier Milei en Casa Rosada, el CCK mutó a Palacio Libertad - Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. El pasado noviembre, el cambio de nombre quedó formalizado a través de una publicación en el Boletín Oficial.Leé la nota completa acá02.00 | El Gobierno confirmó que desclasificará archivos sobre nazis que se refugiaron en la ArgentinaEl Gobierno desclasificará documentos secretos vinculados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien detalló que la medida responde a un pedido del senador estadounidense Steve Daines al presidente Javier Milei.Respecto a la respuesta del máximo mandatario argentino al pedido, Francos aseguró que Milei "dio la órden de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado para que se conozca absolutamente todo, porque no hay ningún motivo para resguardar información".Leé la nota completa acá01.20 | La democracia, frente a otros riesgosPor Carlos PagniOtro 24 de marzo. Una gran manifestación, probablemente más numerosa que las habituales de todos estos años, lo cual podría entrañar algún mensaje sobre el presente. Es posible leer esta fecha de distintas maneras. Puede ser tomada como una advertencia respecto de cómo se llegó a uno de los golpes más previstos de la historia argentina. También como el punto de partida de una dictadura atroz que inauguró algo impensable como la desaparición de personas, mecanismo que se replicó en otros países de América Latina pero no con la misma intensidad. Podría considerarse incluso un motivo de celebración: fue el último golpe de Estado de un país que arrastraba una crisis de legitimidad desde 1930.Leé la nota completa acá00.40 | El Gobierno oficializó la validez del DNU sobre el acuerdo con el FMIA poco menos de una semana de la aprobación en Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por Javier Milei para acordar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ejecutivo, con el apoyo de la Cámara baja, oficializó mediante el Boletín Oficial la validez del documento que había sido establecido el 10 de marzo.El DNU fue tratado en Diputados el 20 de marzo, en medio de una tensa jornada tanto dentro del recinto como fuera, donde hubo una movilización por los jubilados. El oficialismo, que necesitaba que el documento sea aprobado en al menos una de las cámaras, consiguió 129 votos positivos -de 123 necesarios- con la ayuda de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, algunos radicales de Democracia y los diputados que responden a los gobernadores. Por otro lado, hubo 108 rechazos y seis abstenciones, además de 13 ausencias.Leé la nota completa acá
Sin la debida transparencia y a contramano de lo anunciado, empresas estatales como YPF y Aerolíneas Argentinas continúan utilizando fondos públicos para publicitar en medios de comunicación. Discrecionalidad del gasto en virtud de la línea editorial. Leer más
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cargó este lunes por la tarde contra el presidente Javier Milei y opinó que "tendría que estar en la cárcel". Fue en el marco de la marcha en el centro porteño por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar.En una carpa en Plaza de Mayo, Carlotto comenzó una entrevista con C5N con una reflexión a 49 años del golpe de Estado. "Este año es un 24 [de marzo] muy especial. La plaza está llena de gente que protesta, lucha. Ha tocado hacerlo en esta ocasión así, con mucha presencia, movimiento y ruido", resaltó.E hizo su primera crítica a la administración Milei: "No es un año más. Es un año importante. Yo no sé si con esto conseguiremos defendernos de la situación gubernamental que tenemos. No queremos sacar o echar a un presidente. Queremos que el Presidente haga y diga lo que corresponde y no otras cosas"."Yo creo que estamos pasando un muy mal momento en ese sentido. Nosotros el dolor lo llevamos para siempre. La lucha la vamos a seguir en paz. Pero hay una basureada al país de una manera muy triste con gestiones que los organismos, los diputados y senadores que tendrían que detenerlo no lo hacen. Veo que estamos en una laguna que se mueve y nos podemos caer al fondo. Hay que esperar al pueblo, sin violencia pero con espíritu argentino de que ésto, así, no va", sentenció.Respecto del video "memoria completa", publicado por Casa Rosada, dijo: "No lo vi. Pero los que hacen esto son mentirosos, malas personas. Habría que juzgarlos y meterlos donde tienen que estar cuando mienten de cosas tan serias. Creo que están cometiendo un delito muy severo para una sociedad que capaz no entiende"."Nosotros tenemos que seguir en lo que podamos. Somos respetuosos. Pero también esperamos que nos respeten. El Gobierno no nos respeta, nos humilla, nos ofende. Y bueno, pero lo votaron. En esa cuestión, hay que estar firmes de que cuando una persona, más que votar al país, lo está entregandoâ?¦", remarcó luego.Sobre el final del diálogo televisivo, la titular de Abuelas aseguró no tener diálogo con Milei y volvió sobre la situación del país con una advertencia: "Estamos muy mal. Hay represión, vandalismo, niños con revólveres matando gente. Estamos en una etapa muy dura y muy difícil. Yo no soy la especialista en esto. Pero tenemos que cambiarla rápidamente. ¿Cómo? No sé. Pero si un hombre ha hecho, y todo lo que ha hecho está escrito y dicho que es el Presidente, el Presidente tendría que estar en la cárcel".No es la primera vez que De Carlotto apunta contra el líder de La Libertad Avanza (LLA). El viernes pasado, en declaraciones a Radio Splendid, se mostró "profundamente preocupada" por las ideas que pregona y las políticas tanto económicas como sociales que impulsa el oficialismo.Aun así, dijo tener "gran esperanza de que un gobierno legal votado por el pueblo termine su mandato para poder recuperar el idioma y la actitud de una democracia". Y lanzó: "No es democracia lo que tenemos; ha sido votado y eso es lo que uno tiene que reconocer, que es legal, pero no es lícito todo lo que permite, hace y dice".
El vocero presidencial Manuel Adorni hizo el anuncio, quien agregó que se reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado del ERP contra la familia del capitán Humberto Viola, fue un crimen de lesa humanidad. Leer más
El Subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari, apuntó contra la banda Dum Chica por mostrar un video del presidente Javier Milei caraterizado como un demonio. "En los países que tanto admiran estarían presas o muertas", escribió en X. Leer más
Legisladores y gobernadores cercanos al Gobierno sobre su colaboración para la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI en Diputados tras las críticas de Cristina Kirchner. Leer más
La consultora Zuban Córdoba también aborda la caída de la gestión de Milei, que llega a un 58 por ciento, pero hace foco en los escándalos políticos, la economía y en la inseguridad como factores clave que debilitan al Gobierno. Leer más
Las palabras del periodista dan pie a las sospechas y señala a los supermercados por la subida de precio de los huevos
Lo confirmaron desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich. El operativo se hará en conjunto con la Ciudad.El Gobierno difundió un nuevo video en el que volvió a negar la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la Dictadura.
El presidente de la República, en un pódcast con el director ejecutivo de la Celag, el español Alfredo Serrano Mancilla, lanzó duros comentarios contra los mandatarios de Argentina e Israel
El técnico mexicano definió cambios estratégicos para enfrentar a Panamá con modificaciones en defensa y ataque con el fin de asegurar un desempeño sólido en el torneo
El Presidente contó sus objetivos económicos ante Santilli, Ritondo y Karina. En la Casa Rosada cambiarán la política con los acreditados y lanzan un esquema insólito. Los días de enojo de la presidenta del PJ.
No daba lo mismo. Para el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que validara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía que ser aprobado esta semana. Así se lo hizo saber al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien finalmente logró su cometido con 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones en un Congreso blindado por una nueva protesta por los jubilados y la amenaza de un nuevo para general para el 10 de abril.Para llegar a ese momento hubo dos cuestiones técnicas que se volvieron fundamentales. Una fue que el diputado Oscar Zago, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), fue elegido como presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, en reemplazo del senador Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza (LLA), luego de un empate entre las propuestas del kirchnerismo, que impulsaba a Nicolás Massot (Encuentro Federal), y de LLA, que buscaba la reelección de Pagotto. "Hasta último momento hubo una intención del kirchnerismo de evitar ese nombramiento y hasta la propia Cristina estuvo involucrada", aseguran en el entorno de Menem. Si eso no ocurría no se podía debatir el DNU y la postergación cimentaba una mayor incertidumbre política y económica tras días difíciles para el gobierno nacional.De ahí la tensión con la que en el Congreso recibieron a José Luis Daza, secretario de Política Económica y hombre de extrema confianza del ministro Caputo, quien puso en palabras algo que es una preocupación mayúscula en el mundo de los negocios."Estamos en un mundo complejo. Entiendo que ustedes no son especialistas financieros y es natural. En la intersección entre finanzas y economía se desarrollaron una serie de indicadores de mercado como índices de tensión e índices de fragilidad. Esos índices están en los niveles más altos desde la pandemia. La Argentina, gracias al programa de política económica, ha resistido shocks externos", afirmó ante un salón azul semivacío tras "los insultos e improperios personales -según sus propias palabras- de quienes luego salieron corriendo". Esos índices reflejan lejos del microclima argentino que el macroclima de la economía global vive cambios repentinos y profundos como pocas veces se vivieron en la historia reciente. Esos índices sumados a la realidad local hacen que los debates en torno del cepo están hoy más activos que nunca en el Gobierno. Su salida está definida pero no así el cuándo que baila al compás del nuevo mundo.Daza, con su tono calmado, fue directo al momento de plantear el carácter de urgencia que supone para el Gobierno resolver la foto actual del Banco Central. "Agarramos un país que estaba al borde de una crisis muy grande. No es un cliché político. Poco a poco fuimos desarmando las fuentes de crisis: el déficit fiscal, los pasivos remunerados, el exceso monetario. Nos queda una sola vulnerabilidad que nos ha obligado a mantener el cepo cambiarioâ?¦ La urgencia es dar un paso adelante para terminar de estabilizar la economía y salir de la pobreza. La solvencia del Banco Central es fundamental para avanzar en el desarrollo de la Argentina. Esa es la urgencia", agregó ante pocos escuchas tras la demora de más de dos horas producto del raid político que se vivía tras bambalinas en el Congreso.A río revueltoâ?¦El Banco Central (BCRA) no pudo escapar de la peor racha vendedora de reservas que enfrenta desde que Javier Milei llegó al Gobierno: vendió otros US$196 millones el viernes. Lo hizo en una rueda en la que el volumen de negocios en operaciones a ser liquidadas el martes -luego del fin de semana largo por el feriado del lunes- repuntó y llegó a US$495,4 millones.El dólar lleva ya varios días en los portales de noticias y varios economistas locales advirtieron a sus clientes sobre la desconfianza en torno a la continuidad del crawling peg -devaluación administrada- al ritmo actual. La ansiedad por el acuerdo con el FMI, los detalles no revelados de los fondos a desembolsar ni del fondo del contenido, sumado a la historia de las recomendaciones del organismo que preside Kristalina Georgieva, acentuaron la incertidumbre. El propio Ricardo Arriazu, muy respetado por el presidente, sugirió hace pocos días en un encuentro en el Jockey Club que: "Me dicen que hay alguna diferencia entre el presidente que quiere flotar y el Banco Central y Economía, que no quieren flotar. Devaluación no va a haber. El peligro es que me pongan una banda cambiaria que me genere cierta incertidumbre", insistió."No puedo fijar la base monetaria y al mismo tiempo flotar el tipo de cambio. Eso es lo que me preocupa. Cuando la Argentina deje de pensar en dólares, posiblemente sea el mejor sistema. Pero no para la Argentina de hoy", apuntó Arriazu.Nada de lo que sucedió en los últimos días fue casualidad. El vuelco del mercado se dio en medio de las gestiones para cerrar el nuevo programa con el Fondo -que tiene una historia bien marcada de idas y vueltas con la Argentina en la cuestión cambiaria- y después de que el ministro de Economía, evitara, en dos apariciones públicas, confirmar si se mantendrá o no la estrategia actual con el dólar, que apunta a mantenerlo muy estabilizado para propiciar un descenso mayor de la inflación. Esto en un contexto en el que -tal como indicó Javier Blanco en LA NACION- se habían multiplicado las apuestas mayoritariamente de corto plazo al denominado carry trade (hacer colocaciones en pesos para multiplicarlos y pasarlos a dólares luego) y en momentos en que quienes tienen que demandar divisas anticiparon sus compras y quienes tienen que liquidarlas postergan sus ventas."¿Qué habría pasado si la Argentina hubiese flotado en diciembre del año pasado? Deja el tipo de cambio libre y elimina el cepo con una deuda por importaciones impagas de US$ 40.000 millones y con reservas netas negativas. La gente va a comprar US$ 40.000 millones y no hay. ¿Qué cree que va a pasar?", sumó Arriazu.En esa misma línea opinó un exministro de Economía quien prefirió el off the record: "El blanqueo fue clave para la estabilidad en 2024 y ahora se busca que el Fondo sea eso también, un garante de estabilidad con fondos frescos que refuercen las reservas. Pero hay un gran tema del que poco se habla en el gobierno libertario y es que no tiene acceso al mercado internacional. Al menos no por ahora".El exministro agregó también que "A mí no me parece mal un esquema de bandas pero eso derriba gran parte del relato construido en torno al régimen cambiario y al ancla que eso significa en materia de inflación. ¿Qué pasa si el techo de la banda es superado?, ¿Cómo se revierte? Es claro que la situación no es sencilla y menos en este escenario global". Desde el Ministerio de Economía se excusaron de hacer comentarios ante la consulta de LA NACION.La excepción hace la reglaMartín Redrado, extitular del Banco Central, está convencido que la política cambiaria actual es de transición. "El país debe clarificar cuanto antes un horizonte. Con nuestro equipo analizamos cuáles son los países que comparten con la Argentina la política de devaluación preanunciada, conocida como crawling peg y son tres en el mundo: Nicaragua, Botsuana y la Argentina. Esta política no puede ser permanente".El dilema no es para nada sencillo. Sobre todo por la historia económica local. "La Argentina debe ir acumulando reservas durante este año y lograr que el tipo de cambio flote con un Banco Central que haga política anticíclica", añadió Redrado y tomó como ejemplo el caso de Perú: "Ellos profundizaron algo que ya se hizo en el país, que es el bimonetarismo". Las preguntas sobre el futuro cambiario están a la orden del día en todos los foros económicos locales. De hecho, Mariana Camino, titular de Abeceb, puso su acento esta semana en una reunión que tuvo a puertas cerradas con empresarios pyme en el marco de IDEA. "Estados Unidos está siendo desafiado por China y elige nuevos aliados. Promueve una guerra comercial con los aranceles como instrumento de geopolítica. Eso genera un cambio en la influencia en las regiones y Europa redefine su política de seguridad e internacional", afirmó. E hizo referencia, tal como Daza en el Congreso, a la infinidad de indicadores globales que marcan una incertidumbre futura a nivel internacional. "Contra todos los pronósticos el crawling peg se sostuvo desde la devaluación e incluso se ajustó a la baja. Las anclas funcionaron y ahora hay que despejar las dudas respecto de la consolidación. Hay un punto importante y es que este nuevo mundo no es lejano sino que afecta directamente en nuestra realidad", graficó. El desafío no es menor para el Gobierno. Las encuestas de opinión pública que mantienen la aceptación presidencial se sustentan en dos activos principales: la baja de la inflación y el control de las calles. Una última encuesta que aún no se publicó revela que la intención de voto a la Libertad Avanza se mantiene intacta pese al caso cripto, la pelea entre Santiago Caputo y Facundo Manes en el Congreso y hasta los incidentes durante la marcha de la semana pasada que terminó con destrozos, 114 detenidos y un fotógrafo gravemente herido. "La confianza está firme principalmente en dos hitos: precios a la baja y la idea de buenos y malos que construyó el Gobierno. El dólar también aparece en los verbatims -respuestas abiertas- en los focus groups porque la estabilidad cambiaria es otro mérito para los ciudadanos. Independientemente que lo pueden comprar o no. Pero aquí todos piensan en dólares", resumió el líder de esa encuesta que circula hoy en los despachos más influyentes.En otra encuesta de uno de los consultores más respetados se revela también que la penetración de Milei en el universo de votantes peronistas se da especialmente por el control de la inflación y la idea de "los buenos son los azules" en aquellas localidades del conurbano bonaerense en las que la inseguridad y el narcotráfico desvela a las familias de menores recursos. "Pero eso sí: la misma tolerancia cero que quieren para los delincuentes la plantean para la corrupción. El lazo de confianza se puede romper muy rápido si los errores políticos no forzados se aceleran o si la estabilidad económica se desvanece. La memoria y el péndulo ideológico en la Argentina son muy frágiles. Casi tanto como el romance entre el peso y el dólar", sentenció el consultor.
La banda bonaerense Dum Chica irrumpió en uno de los escenarios del Lollapalooza Argentina con una proyección audiovisual que exhibió imágenes del presidente Javier Milei con colmillos, la boca ensangrentada y cuernos de cabra, mientras bolsas de basura cubrían el escenario en medio de la presentación de la banda de rock. En redes sociales fue criticada la secuencia que finalizaba con la explosión de la cabeza del mandatario.El video de poco más de un minuto, que se proyectó en las pantallas del escenario Samsung, se volvió viral y no pasó desapercibido entre los asistentes del festival realizado en el Hipódromo de San Isidro. La puesta en escena, que incluyó una escenografía repleta de residuos, fue registrada por el público y rápidamente compartida en redes sociales, donde generó un fuerte impacto. Ante la polémica que se armó a partir del video, la banda -integrada por Lucila Storino (voz), Juana Gallardo (bajo) y Ramiro Pampin (batería)- realizó un posteo su cuenta oficial de Instagram en donde indicó que se hacen cargo de la responsabilidad de su proyección.El video que se proyectó durante el show de Dum Chica en el Lollapalooza "Nosotras como artistas somos responsables del contenido expresado durante nuestra presentación de hoy en el festival Lollapalooza. Ni la productora, ni el festival, ni los sponsors del evento tenían conocimiento alguno del contenido de nuestra presentación y somos las únicas responsables del mensaje presentado", escribió la banda en una historia de Instagram.Formado en 2021, el trío Dum Chica debutó en la grilla del evento y eligió el marco de uno de los festivales más convocantes del país para expresar su rechazo al gobierno nacional. El video en cuestión se proyectó durante los primeros minutos del show y superpuso imágenes del presidente con una caracterización demoníaca sobre un fondo oscuro, mientras el escenario permanecía cubierto de bolsas de residuos negras.Artistas y política: diferentes músicos se pronunciaron sobre la actualidad del paísEl episodio ocurrió el sábado a la tarde se sumó a una serie de manifestaciones públicas de músicos y artistas en diferentes escenarios del país que, en las últimas semanas y meses, se mostraron en contra del presidente Javier Milei. A mediados de febrero, durante la edición del Cosquín Rock en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba, varios artistas dedicaron parte de sus shows a responder a los ataques que el mandatario lanzó desde sus redes sociales contra colegas de la industria musical.La banda bonaerense Ryan abrió el Escenario Sur con una imagen de Milei besando a Donald Trump junto a la leyenda "Dios mío, ayúdame a sobrellevar este trágico amor", mientras que Wos recurrió al freestyle para lanzar un mensaje directo: "Solo quieren el poder, pero hacen boludeces y lo van a perder", improvisó el rapero frente a miles de personas.Patricio Sardelli, de Airbag, también apuntó al Gobierno cuando, antes de interpretar "Cae el sol", arengó al público: "Vamos a dejar toda la mier... afuera, vamos a dejar todos esos problemas: el Gobierno...". La referencia provocó la ovación de los presentes.Wos, contra Milei, Macri y Bullrich en un recital en MorónDurante la misma jornada, Joaquín Levinton, líder de Turf, respaldó a Milo J en medio de su presentación y cuestionó la decisión oficial de suspender un show que el joven artista iba a realizar en la ex-ESMA días antes. "Policía de pensamientos, destacan todos mis defectos", citó el cantante antes de señalar que "hemos estado en presencia de un acto de censura del Gobierno, que poca cabeza tiene". La situación que afectó al joven artista del género urbano también provocó reacciones de Hilda Lizarazu, quien desde el escenario expresó su respaldo al músico. "Aguante Milo J", exclamó en medio de su show, mientras el público respondía con aplausos.En ese contexto, los uruguayos de No Te Va Gustar se sumaron a la ola de críticas durante su presentación en Cosquín Rock. La banda dedicó su show "a todos nuestros colegas, en especial a María Becerra, Lali Espósito y Milo J" y repudió "el agravio y censura a la cultura", en alusión a los cruces entre el presidente y los artistas.El conflicto se había agravado días antes, cuando Milei cuestionó en redes sociales a María Becerra luego de que la cantante pidiera colaboración para los afectados por los incendios en la Patagonia. Dillom, otro de los referentes del rap argentino, no dudó en defender a la intérprete de "Automático" durante su show. "El que se mete con María BCRA -como le había dicho el mandatario- se mete conmigo. Si tocan a uno, saltamos todos. No importa la ideología, las creencias... Así debería ser", expresó.En medio de ese clima de tensión entre el Gobierno y la comunidad artística, Andrés Ciro Martínez modificó la letra de la canción "Llevátelo" durante su actuación con Los Piojos para deslizar una crítica indirecta. "Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad", entonó el músico, en referencia al escándalo por la promoción de la criptomoneda $Libra.Así, se suma una serie de episodios que muestra una tensión entre el oficialismo y un sector de los artistas musicales, que desde distintos escenarios se pronunciaron en contra de determinadas situaciones relacionadas con el Gobierno.
Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca
Los malos no te hacen bueno. Pero te dan fueros para ser provisoriamente inmune a las secuelas de tus propias trastadas y vilezas. El miedo cívico y social a los malos te conecta a un pulmotor de tiempo y te inocula una poción considerable de tolerancia oxigenada; te arropa cuando cometés errores gruesos y pecados vergonzosos, e incluso te sostiene cuando bailás sobre el abismo. Es la hormona política del mal menor, que circula por el sistema sanguíneo del votante un buen rato, y que parcialmente lo ciega o anestesia. Aunque, claro está, tarde o temprano esa dulce sustancia de la negación también se diluye y deja paso a la manifestación más cruda de la enfermedad latente; el mar se retira entonces y los escombros de la chantada y la mala fe quedan expuestos a cielo abierto. Es cuando ni los malos salvan a los buenos de su propia crueldad e inepcia. Ocurre en estas épocas dicotómicas y maniqueas, y le pasa a cualquier gobierno de facción, y me temo que seguirá sucediendo en el futuro, puesto que no se trata de un síndrome político, sino de un acto reflejo de la condición humana. La izquierda tirapiedras y los trogloditas del estatismo feudal y la emisión descontrolada son hoy los eficaces espantapájaros del camposanto argento: cuanto más asomen y actúen, más crédito recibirá su maltrecho enemigo. Esa comparación, ese contraste básico, es el gran chaleco antibalas con el que todavía cuenta Javier Milei. Pero el blindaje de estas últimas semanas empezó a derretirse por distintas razones y, aunque todavía no son mortíferas, las balas comenzaron a picar cerca y a perforar superficialmente la coraza.Todo se inició con una insólita y prematura autoindulgencia estival, cuando en el Triángulo de Hierro llegaron a creer en serio que el León estaba para el Nobel, cuando dieron por terminada la faena macroeconómica y, un poco aburridos de tanto éxito y de tanta bonanza, concluyeron que la batalla contra la "cultura woke" le daría una nueva épica al oficialismo, y con ella mantendrían el interés de la opinión pública y la iniciativa. El infeliz discurso de Davos fue hijo de aquella conjetura. Y se ha probado que ese asunto no está en la agenda inmediata de la mayoría del electorado, y que a pesar de que el wokismo asfixió con su adoctrinamiento y sus extremos, una cosa es la sensatez recuperada y otra muy distinta, una campaña reaccionaria que pone los pelos de punta.Los libertarios fanfarrones practicaron un triunfalismo sin sostén (vamos ganando) y al final terminaron creyéndose su propia desmesuraSobre llovido mojado: el Presidente quedó envuelto en una estafa cripto de resonancia global. Y el episodio mostró otros dos defectos: su negligencia en un territorio que presuntamente dominaba, y el carácter actuado y artificial que le imponía a su discurso el rey de la espontaneidad televisiva. El punto más inquietante, sin embargo, tiene que ver con que la retaguardia económica no estaba ni de lejos garantizada: de pronto la inflación es más rebelde de lo que se suponía (sostenida en el tiempo va deteriorando la vida de todos) y el atraso cambiario huele a la "plata dulce" viajera y al "deme dos" de antaño. Cada vez que hubo fiesta después hubo velorio. A eso se suma un repentino apuro por un rescate multimillonario del Fondo Monetario Internacional y un súbito desgobierno del dólar, con el consabido y peligroso goteo incesante de las exiguas reservas -se perdieron más de mil millones en cinco días-, algo que se parece a un tanque perforado de combustible aeronáutico: habrá que ver si se emparcha de alguna manera y si el avión puede seguir volando, o si el piloto puede reabastecerse en vuelo y aterrizarlo sin dramas. Los cimientos del mejor plan de estabilización de la historia de la Humanidad y de todas las galaxias circundantes eran previsiblemente endebles, los libertarios fanfarrones practicaron un triunfalismo sin sostén (vamos ganando) y al final terminaron creyéndose su propia desmesura. Las advertencias de buena fe provenían de "econochantas" y "mandriles", y los acólitos del iluminado ya se disponían a dar la vuelta al mundo llevando la fórmula secreta de la prosperidad. El nuevo milagro argentino. Una cosa son los aciertos reales o relativos y otra el desvarío, camaradas; la conjunción de esos dos elementos forma una patología denominada "delirios de grandeza". La humildad es buena consejera, pero es una vacuna que nadie quiere aplicarse en el petit comité.También analistas políticos le advirtieron al Gobierno, con lucidez y buenas intenciones, que sin generar alianzas perennes de gobernabilidad cada sesión clave en la Cámara de Diputados sería una ruleta rusa. Que dos o tres veces el proyectil no te haya tocado no significa que el juego no sea espeluznante, altamente riesgoso y acaso innecesario: pregunten si no a los inversores extranjeros. Valdría la pena elaborar una ucronía para demostrar la catástrofe financiera que podría haber ocurrido si la Cámara baja no hubiese avalado el acuerdo. Todavía hay necios que se jactan de la "muñeca mágica" que poseen y reivindican los resultados obtenidos por el cachivache de La Debilidad Avanza en el Parlamento, donde si no fuera por aliados republicanos que los libertarios humillan en las redes y en los medios, el general Ancap no podría gobernar ni sus caniles.El exitoso operativo de seguridad del último miércoles sólo confirma el mal desempeño del dispositivo organizado la semana anterior, y a medida que pasan los días vamos viendo cómo se revolearon informaciones sin chequear y denuncias flojas de papeles desde el Poder Ejecutivo para defenderse de las críticas. Estamos acostumbrados: en Balcarce 50 funciona una gran productora de contenidos, una hilandería de comunicación política, que les provee día y noche a periodistas amigos datos de dudosa veracidad en tiempo real. Pero calma: toda esta antología de inconsistencias, chapucerías, contrasentidos, bulos y vanaglorias no alcanza para que los mercados les bajen el pulgar ni para que los libertarios pierdan la elección de medio término, y sus errores y horrores quedan de hecho relativizados cuando los turbios magnates de la CGT lanzan un paro inexplicable, cuando un probado incompetente como Axel Kicillof es la "opción más visible del peronismo", cuando nos enteramos de las oscuras conspiraciones de Sergio Massa o cada vez que la arquitecta egipcia envía por X los cargantes papiros de Che Milei. Pero los malos no te hacen bueno. Nunca. Que conste en actas.
El presidente español se manifestó en contra del dirigente argentino tras el escándalo que ocasionó con la criptomoneda en febrero. Leer más
La ex presidenta diserta en un congreso educativo en la Facultad de Ciencias Sociales.Comparó la sanción que le impuso Estados Unidos por corrupción con el enfrentamiento "Braden o Perón", de los '40.Máximo y otros dirigentes del kirchnerismo duro, en primera fila.
El presidente español apuntó contra su par argentino durante un acto político, en el que hizo referencia a la criptomoneda $LIBRA. Advirtió que la derecha busca "privatizar hasta la moneda"
Héctor Daer, uno de los jefes de la central obrera, afirmó que solo mantienen conversaciones sectoriales con el Ejecutivo.
Marcos Gómez y Florencia Barboza cuentan cómo es el doloroso día a día, a casi un mes de la brutal muerte de la nena de 7 años."La imagen de ver en partes a mi hija no me la sacan más de la cabeza", afirma el hombre, que espera ser recibido por el Presidente."Ciro, el hermano de Kim, me obliga a estar de pie como sea", resalta ella. Ambos agradecen el amor recibido en estos días, incluso de gente anónima.
"A vos solito no te da la nafta", lanzó Cristina Kirchner contra el jefe de Estado argentino luego de que el país norteamericano decidiera prohibirle el ingreso . "Cheâ?¦ "Economista experto en crecimiento con o sin dinero"â?¦ y en criptoestafasâ?¦ ¡Como te duele lo que te digo, eh!", disparó. Apuntó también contra la administración de Trump. Leer más
La Real Federación Española de Ciclismo designa a José Almagro como director técnico y a Javier Ruiz de Larrinaga como seleccionador nacional de ciclocross para potenciar el ciclismo español
Lo reveló un estudio de la consultora Horus, del que se desprende una erosión en la confianza al presidente luego el escándalo cripto $LIBRA. "Milei sí, libertarios no", afirman. Leer más
El gobierno de Trump anunció que CFK, familiares y De Vido no podrán ingresar a EE.UU., situación que el presidente aprovechó para "vengarse" de los ataques que ella le viene dedicando en redes sociales. Por supuesto, la exvice agregó de inmediato un nuevo capítulo. Leer más
Eduardo Almeida aseguró que solo se defendió de las acciones del también exgobernador
El presidente Javier Milei utilizó este viernes X para enviarle una mensaje cargado de ironía a Cristina Kirchner. Fue luego de que el gobierno de Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, sancionara a la expresidenta por corrupción y le prohibiera su ingreso al país. En reacción a ello, el mandatario le envió un tuit en el mismo formato que ella usa para criticarlo: "CHE Cristina, Fin".La medida fue confirmada esta tarde por el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, quien compartió un comunicado anunciando las sanciones no solo para la actual titular del Partido Justicialista, sino también para su exministro de Planificación, Julio de Vido.CHE Cristina...Fin.https://t.co/D0uX5Pd3AD— Javier Milei (@JMilei) March 21, 2025"CFK y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino. Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de la Argentina", detalló Rubio. La medida también aplica a los familiares de ambos, como por ejemplo a Florencia y Máximo Kirchner.Se trata de la primera vez que un gobierno de Estados Unidos sanciona a un exmandatario argentino por causas de corrupción. "Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas de gobierno", agregó el secretario de Estado. Tal como indicó una alta fuente del Departamento de Estado a LA NACION, la medida busca "hacer que los corruptos en América Latina rindan cuentas".En este contexto es que Milei aprovechó para dejarle su mensaje a la expresidenta. Allí, escribió "Che, Cristina", en referencia a los tuits de la exfuncionaria que titula con esa misma frase, pero apuntada contra Milei. El último tuit de Cristina Kirchner contra el mandatario fue el pasado domingo. "Che, Mileiâ?¦ ¡Lo tuyo, cada vez peor!", empezó.Se dedicó a apuntar en los recientes puntos débiles que experimentó el Gobierno y que le generaron fuertes críticas, como el accionar de las fuerzas de seguridad durante los incidentes en el Congreso de la semana pasada, el escándalo por la criptomoneda $LIBRA y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Esta vez, el Presidente otorgó su respuesta con la corta frase acompañada por el comunicado publicado por Marco Rubio.Che Mileiâ?¦ ¡Lo tuyo, cada vez peor! Y este viernes, la verdad, batiste récordsâ?¦El viernes por la mañana en EXPO AGRO intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías "caranchear" con la tragedia sacándote "una foto linda".â?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 16, 2025El secretario de Estado tenía en la mira a la expresidenta desde hace tiempo, lo mismo que el senador republicano Ted Cruz, que ya había pedido en repetidas oportunidades sanciones contra ella por sus múltiples causas por corrupción en la Argentina. Él fue el primero en pedirlas a través de una carta enviada en 2022 a Anthony Blinken, entonces secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.Aun así, Rubio también había insistido a fines de 2023 cuando, junto a cuatro senadores republicanos, envió una carta a Blinken donde trataron a la expresidenta de "cleptócrata convicta" y mencionó sus causas judiciales: la causa Vialidad, la "Ruta del dinero K" y Hotesur. A esto sumó las causas por el memorando con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman.
En medio de fuertes chicanas a Donald Trump y Javier Milei, Cristina Kirchner respondió este viernes a las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano por corrupción que le impiden ingresar a Estados Unidos. Allí, sostuvo que se trató de un pedido del mandatario argentino a su par estadounidense: "No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo".Las medidas fueron anunciadas esta tarde por el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio y, tal como confió una alta fuente de su departamento, tienen como objetivo "hacer que los corruptos de América Latina rindan cuentas". Las sanciones abarcan a la expresidenta, su exministro de Planificación, Julio de Vido, y los familiares de ambos -como los hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Fue por esto que más temprano Milei usó X para reaccionar ante las sanciones. "CHE Cristina... Fin", escribió, en referencia al formato de los tuits que publica contra él. Tras el tuit, Milei aseguró que la expresidenta lo bloqueó en X.¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a algunaâ?¦ pic.twitter.com/OEEKHweXyZ— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 21, 2025"¿Será por una cripto estafa? Porque, la verdad, no hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos", comenzó su tuit la expresidenta, que rápidamente apuntó contra el Presidente y su par norteamericano: "¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampocoâ?¦ Ninguna de las dos".La exfuncionaria hizo referencia a la causa donde Trump fue acusado de pagarle cinco millones de dólares por abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll. Al mandatario estadounidense se le ordenó pagar una indemnización de dos millones de dólares por abuso sexual y otros tres por difamación contra la excolumnista de la revista Elle. También se refirió al juicio por un pago que realizó Trump a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels para que no revelara un encuentro sexual entre ambos antes de las elecciones de 2016.Por el lado de Milei, se refirió al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, donde actualmente ya se presentó en Estados Unidos la primera demanda colectiva por fraude contra los responsables internacionales de la movida. Esto implica a la familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.Tras ello, enfocó su publicación en el nuevo acuerdo de la gestión libertaria con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuyo decreto fue ratificado recientemente por la Cámara de Diputados. Allí, mencionó además el acuerdo previo durante la presidencia de Mauricio Macri: "Me parece que la verdad debe ser que todavía no digirió que en el año 2019, después de haberle ordenado al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le hayamos ganado esas elecciones". CHE Cristina...!!!CORRISTE...VLLC! pic.twitter.com/J9Jt7XJo5f— Javier Milei (@JMilei) March 21, 2025"¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir", sumó. Fue en medio de una nueva protesta de jubilados que el oficialismo logró aprobar el decreto que habilitó un acuerdo por el refinanciamiento de la deuda con el organismo. La ratificación significa un alivio para la administración libertaria, que busca mostrar solidez ante los mercados para sostener su política económica y cambiaria. Aun así, el Gobierno no dio detalles del acuerdo bajo el argumento de que todavía no está cerrado. "En mi barrio le dicen 'gastar pólvora en chimangos'. El problema es que su gobierno después se lo hace pagar a todo el pueblo argentino", sostuvo Cristina Kirchner. Ahí fue cuando, finalmente, apuntó contra Milei en el formato que suele utilizar y acusó al mandatario de que la prohibición de ingreso fuera un pedido personal de él a su par estadounidense: "Cheâ?¦ 'Economista experto en crecimiento con o sin dinero'â?¦ y en cripto estafasâ?¦ ¡Como te duele lo que te digo, eh! No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando todos los dedos marcados que fue un pedido tuyo. A vos solito no te da la naftaâ?¦ ni en la economía, ni en la política. Por eso salís a pedir ayuda al Fondo Monetario y a Trumpâ?¦ SE NOTA MUCHO, MILEI!".Para concluir mencionó la marcha del próximo lunes 24 de marzo, donde llamó a "todos a marchar" porque "a Videla y Massera nunca les prohibieron ingresar a EE.UU.".
La ex presidenta también apuntó contra Donald Trump por el préstamo del FMI al gobierno de Macri. "¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al Presidente de la cripto estafa? Acuérdense que tampoco va a reelegir", ironizó
El primer mandatario argentino utilizó de manera irónica el mismo encabezado que la presidenta del PJ usa para enviarle mensajes a través de las redes sociales
Gerardo Pisarello, un diputado representante de Barcelona en el Congreso de España, presentó una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de su país. Leer más
La expresidenta se reunió con un diputado español que impulsó denuncias contra el libertario por el fallido lanzamiento del token.
La consultora Opina Argentina registró pronunciada caída en la imagen del presidente Javier Milei y de otras figuras del Gobierno en marzo. Sin embargo, La Libertad Avanza se mantiene como el espacio más votado. Leer más
El Presidente llegó minutos antes de las nueve de la mañana a la sede gubernamental y decidió dialogar con sus ministros, dos días después de lograr que la Cámara de Diputados avale el acuerdo con el FMI
La CGT ratificó el paro del 10 de abril. Se trata de la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Milei, y en rechazo a la gestión económica libertaria. El 9 de abril los gremios se movilizarán al Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la mesa coordinadora de jubilados. El Gobierno relativizó el paro de la CGT. El vocero presidencial Manuel Adorni reaccionó: a través de sus redes sociales dijo que son el pasado que nadie quiere, y tildó al los gremialistas de impresentables. Otros funcionarios mostraron más cautela y esperan poder desactivar la medida anunciada para el 10 de abril.Milei aseguró que el nuevo acuerdo con el FMI llegará a mitad de abril. Después de la ratificación del DNU en Diputados, el Gobierno tiene luz verde para concretar la negociación. El Ministro de Economía y el presidente del Banco Central van a supervisar la negociación técnica, que va a determinar el monto final de la operación y el marco de políticas económicas de consenso.Otra baja de peso en la Scaloneta: Rodrigo de Paul no va a jugar contra Uruguay: el volante del Atlético de Madrid sintió una molestia muy leve y no será titular en el Centenario esta noche por la 13ra jornada de las eliminatorias sudamericanas. Seguramente llegue en condiciones para el próximo compromiso de la Selección el martes, en el Monumental contra Brasil.Se completó la primera práctica en el Gran Premio de China de la Fórmula 1. Después del debut en Melbourne, Australia, la máxima categoría del automovilismo mundial llegó a Asia. En este Gran Prix va a haber una modalidad especial: será la primera carrera sprint de la temporada. Desde Argentina hay expectativa por los pilotos de Alpine, porque Franco Colapinto es de reserva de esa escudería.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Diputados de La Libertad Avanza volvieron a mantener diferencias públicas respecto de su actuación en el Congreso.La CGT anunció una serie de movilizaciones y le puso fecha al tercer paro contra la gestión Milei.
01.56 | Martín Menem dijo que los audios que circularon entre diputados con su voz son falsos Después de la tensa sesión en Diputados donde se trató el DNU publicado por Javier Milei para firmar un acuerdo con el FMI, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se refirió a los supuestos audios que se viralizaron en los que se lo escuchaba dando orden a los parlamentario de La Libertad Avanza de "no bajar la guardia".A pesar de que la diputada Marcela Pagano aseveró que Menem mandó esos audios a un grupo de Whatsapp del cual ella forma parte, el funcionario lo desmintió y señaló que son falsos. "No es verdadero. Yo tengo mil defectos pero hay virtudes que sostengo: la paciencia, la tranquilidad, la no violencia. Están buscando a dónde pegar. Hasta se lo mostré a mi hijo y me dijo que esa no es mi voz", aclaró en LN+.Leé la nota completa acá01.05 | Martín Redrado, en LN+: "Nicaragua, Botsuana y la Argentina comparten la misma política de devaluación"El expresidente del Banco Central Martín Redrado analizó en diálogo con Mesa chica la coyuntura económica de la Argentina tras la aprobación del DNU del Gobierno que habilita un nuevo acuerdo con el FMI y la tensión cambiaria que escaló en los últimos días.En diálogo con José Del Rio, por LN+, el economista planteó que, al haber una política cambiaria de transición, el país debe clarificar "cuando antes" un horizonte. En esa línea, contó que junto con su equipo en Fundación Capital analizaron cuáles son los países que comparten con la Argentina la política de devaluación preanunciada, conocida como crawling peg. "Son tres en el mundo: Nicaragua, Botsuana y la Argentina. Tenemos una política cambiaria que no es permanente".Martín Redrado Estamos En Un Momento De Alta Incertidumbre "Esta política es de transición, no permanente, con lo cual la Argentina debe ir acumulando reservas durante este año y lograr que el tipo de cambio flote con un Banco Central que haga política anticíclica", añadió y, tal como realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, días atrás, tomó como ejemplo el caso de Perú: "Ellos profundizaron algo que ya se hizo en el país, que es el bimonetarismo".Leé la nota completa acá00.30 | La CGT confirmó que su tercer paro general contra Javier Milei será el 10 de abrilPor Nicolás BalinottiEn su primera reunión de consejo directivo a pleno en lo que va del año, la CGT definió en la tarde de ayer la fecha del tercer paro general que activará contra la gestión de Javier Milei. La protesta será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces "36 horas acción de medidas de protesta", según destacó en un comunicado.Tras una sesión de tres horas y media, el concejo directivo resolvió, además del paro del 10 de abril y la movilización del día anterior, la semana próxima se convocará a las ramas regionales para dar impulso a las acciones de protesta. Además, se decidió tener una participación activa en la marcha del lunes 24 marzo, junto a organizaciones de derechos humanos, por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Asimismo, la central instó a acompañar, el miércoles próximo, a los jubilados que se movilicen al Congreso.También se comunicó que la CGT impulsará su tradicional movilización del Día del Trabajador, el 1° de mayo, para manifestarse "contra las políticas del Gobierno". Y que este viernes recibirán a Fabián Grillo, padre del fotoperiodista Pablo Grillo, herido gravemente por un proyectil de las fuerzas de seguridad durante los hechos de violencia frente al Congreso, la semana pasada.Leé la nota completa acá
El organismo presidido por María Eugenia Vidal difundió un documento de más de 30 páginas donde remarcó los errores cometidos por el Gobierno y le recordó la importancia que tuvo el PRO en la votación de diferentes leyes el año pasado. Leer más
Sin más precisiones sobre el monto, las condiciones o el tipo de cambio, el Gobierno confía en cerrar pronto el acuerdo que le permita ingresar más dólares al Banco Central. Leer más
La acción sindical será de 36 horas y tendrá movilizaciones. También definieron marchar el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria. Leer más
Las señales en calles y rutas serán renovadas progresivamente para mejorar su visibilidad y adaptación a estándares internacionales. Averiguá cómo serán los nuevos diseños. Leer más
Francisco Javier Román-Bardales, uno de los diez hombres más buscados por el FBI, ya está bajo custodia federal en Estados Unidos. El gobierno mexicano lo arrestó en Veracruz y lo entregó esta semana, en lo que el FBI calificó como un "avance clave" en su ofensiva contra el crimen transnacional.Francisco Javier Román-Bardales: un largo historial de violencia y drogasFrancisco Javier Román-Bardales, de nacionalidad salvadoreña y conocido como "Veterano de Tribus", es señalado como un alto mando de la MS-13, una organización criminal nacida en Los Ángeles durante los años ochenta y con presencia activa en Estados Unidos, México y El Salvador. La orden de arresto federal fue emitida en 2022 por la fiscalía del Distrito Este de Nueva York. Los cargos incluyen tráfico de drogas, conspiración, homicidios y ataques contra pandilleros rivales, segín consignaron desde CBS News.Asimismo, el FBI lo vinculó directamente con operaciones de extorsión y distribución de narcóticos en territorio estadounidense. Según informó la agencia, el acusado coordinaba las actividades de la MS-13 desde México, a través de una red que conectaba células operativas en varios estados de EE.UU.Fue detenido por las autoridades mexicanas en la autopista Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz, tras un trabajo de inteligencia conjunto. La extradición se concretó el lunes por la noche y fue anunciada públicamente por el director del FBI, Kash Patel. "Es una gran victoria para la cooperación internacional y para la seguridad de Estados Unidos", escribió Patel en sus redes sociales.El mensaje desde la Casa Blanca tras la detención de Francisco Javier Román-BardalesLa administración Donald Trump no tardó en anunciar el arresto de Francisco Javier Román-Bardales. A través de un comunicado oficial, la Casa Blanca celebró el operativo y destacó que se trata del tercer fugitivo de la lista de los "Diez más buscados" que cae desde el inicio del actual mandato.La nota firmada por el gobierno federal incluyó un mensaje directo: "Bajo la presidencia de Donald J. Trump, el mensaje a los criminales es simple: serán encontrados y enfrentarán la justicia".Además del líder de la MS-13, el FBI capturó recientemente a otros dos fugitivos de alto perfil:Arnoldo Jiménez, acusado de homicidio en primer grado, detenido el 30 de enero.Donald Eugene Fields II, buscado por abuso infantil y tráfico sexual, arrestado el 25 de enero.Extradición y estrategia contra el crimen organizadoLa entrega de Román-Bardales refuerza la narrativa de seguridad que impulsa la administración Trump, que busca mostrar avances concretos en su lucha contra el crimen organizado extranjero.Román-Bardales no solo figuraba en la lista de los más buscados por su historial violento. Según el FBI, también cumplía un rol clave como articulador entre distintas células de la organización en la región. Ahora, deberá enfrentar cargos federales en el Distrito Este de Nueva York, donde se lo acusa de narcotráfico y múltiples actos de violencia contra civiles y pandilleros rivales.La colaboración entre México y EE.UU., en medio de tensiones por los arancelesEl arresto de Román-Bardales se produjo pocas semanas después de que México extraditara a 29 personas a Estados Unidos, entre ellas al histórico narcotraficante Rafael Caro Quintero. Estas entregas ocurren en un contexto marcado por fricciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.A comienzos de 2025, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, con el argumento de frenar el flujo de fentanilo y la migración ilegal. En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aplicó tarifas de represalia sobre productos estadounidenses.Sin embargo, ambos gobiernos intentaron moderar el tono. A principios de marzo, tras una conversación telefónica con Sheinbaum, Trump anunció una suspensión parcial de los aranceles hasta el 2 de abril. "Estamos trabajando juntos para frenar el ingreso de inmigrantes indocumentados y detener el fentanilo", escribió el mandatario en sus redes oficiales.
Uno de los sectores más afectados es el industrial, "la industria no encuentra un piso en la pérdida de puestos de trabajo", indicó la economista, Aldana Denis. Leer más