A partir de mañana y durante cuatro días, llega una nueva cita con la feria y mercado Caminos y Sabores, que propone un recorrido sensorial único por la diversidad gastronómica argentina.En esta edición participarán más de 550 emprendedores, en un "recorrido federal a través de los sentidos, un viaje por la cultura y las tradiciones". En una gran vidriera de productos con sello nacional, del 3 al 6 de julio, de 12 a 20 horas, en La Rural de Palermo.En nueve caminos temáticos, el visitante podrá explorar aromas, sabores e historias: el Federal, el de los Dulces, de las Picadas, de los Frutos de la Tierra, de las Infusiones, de los Aceites y Aderezos, de las Bebidas, del Turismo y la Tradición, y de Tu Cocina.Habrá expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. De estos, 135 son nuevos o regresan luego de unos años."Participar de la feria es formar parte de un escenario que celebra la diversidad, la calidad y la pasión por lo hecho a mano, a escala humana con raíces argentinas. Es conectarse con miles de visitantes que valoran lo auténtico", señalaron los organizadores. View this post on Instagram A post shared by Caminos y Sabores (@caminosysabores)Algunos de los ejemplos "estrella" de bebidas y comidas argentinas que podrán encontrarse son el alfajor, arraigado a la tradición, el gin y el vermouth, que conquistaron a los consumidores. También productos novedosos, raros, originales, que buscan ganar un lugar en los paladares, como la mermelada de Boysenberry, el salame con avellanas y pistacho, el pejerrey de mar en escabeche, el dulce de leche al malbec, la pata de jamón de cordero, el licor de pistacho y miel, harina de uva, entre otros.ActividadesCon el lema "Recasera con Impronta de Autor", los cocineros recrearán recetas tradicionales con su creatividad personal, en la Cocina Paladini y en la Cocina Hudson.Kari Gao, Coco Carreño, Lucio Marini y Madame Papin brindarán clases maestras. Con elGourmet, que celebra sus 25 años, estarán Osvaldo Gross, Estefi Colombo, Juan Manuel Herrera (Reconocimiento Gratitud 2024) e Iwao Komiyama.También compartirán recetas y técnicas David Ribulgo y Santiago Méndez, de Foodit; Cabito Massa Alcántara, Rodrigo Aguirre y Javier Calamaro, y El Gordo Cocina, entre otros chefs que llegarán desde diferentes puntos del país.Quienes quieran seguir las clases de cocina, tendrán acceso al streaming a través de caminosysabores.com.ar, lanacion.com.ar y clarin.com.Además, participará la creadora de contenido @almendraentucocina, conocida por sus "recetas para uno solo!", con foco en el público más joven, así como también Mori Ventafridda de @celiacaenproceso, que ofrecerá productos, preparaciones y recetas sin TACC.En el Auditorio de Caminos y Sabores BNA, entre catas y shows de coctelería, el bartender Pablo Palmer presentará el "Mapa del Gin Argentino" y abordará el "Renacer del Vermouth".En 2023, Caminos y Sabores creó el Reconocimiento Gratitud, con el fin de destacar a cocineros que aportan en cada edición el saber culinario en forma cercana al público. Ese año fue para Madame Papin; en 2024, para al chef panadero Juan Manuel Herrera, y ahora la expectativa es quién lo recibirá.Madame Papin, quien ya es una icónica cocinera de El Gran Mercado Argentino, resaltó: "Es la única feria que permite al pequeño productor mostrar su inmenso trabajo en la Capital. Caminos y Sabores crece año tras año, pero siempre mantiene como prioridad a quienes son su columna vertebral". También recordó cómo comenzó con las papas andinas en un stand de Jujuy, destacando que la feria ha sido clave en la difusión del producto.PremiosEste año, además, en el reconocimiento del Concurso Experiencias del Sabor, que alienta a los expositores a poner a prueba sus productos, debuta la categoría del "gin argentino". También se elegirá los mejores miel de abeja, dulce de leche familiar, queso de vaca de pasta semidura, salame picado grueso, yerba mate con palo y aceite de oliva extra virgen.Por otro lado, chefs e influencers elegirán a los ganadores de la "2ª edición de la Copa Alfajor Argentino", a través de una cata que podrá ser presenciada por el público el sábado 5 en el auditorio. Y habrá una nueva categoría para el de Cobertura de Chocolate Blanco, que se suma a la del Regional y el Tipo Marplatense. View this post on Instagram A post shared by Caminos y Sabores (@caminosysabores)El Gran Mercado Argentino también es un nexo para que emprendedores hagan negocios y se vinculen con grandes supermercados, cadenas regionales y gourmets, y distribuidores. El jueves y el viernes a la mañana, se realizarán rondas de negocios con más de 120 expositores inscriptos y 25 compradores.BeneficiosEn esta edición, los clientes del Banco Nación tendrán un beneficio de 15% de descuento en la compra de entradas, en un pago, sin tope de reintegro, con tarjetas de crédito Visa y Mastercard.También habrá un 30% de descuento y tres cuotas en productos regionales, y un 30% en un pago en puestos gastronómicos. En ambos casos, el tope de reintegro es de $30.000 por persona.La agenda completa de actividades está disponible en la página oficial del evento, https://www.caminosysabores.com.ar/agenda-2025/
Natalia de Santiago ha defendido los distintos momentos del alquiler y la vivienda
Con respecto a las formas que maneja el presidente Javier Milei a la hora de comunicar, desde el empresariado dijeron que, "va a ser imposible hacer confluir valores con una lógica de pragmatismo económico", según informó el periodista, Ariel Maciel. Leer más
Tras la aprobación de una reforma en el Senado, México comenzará la implementación del CURP biométrico, que modernizará el sistema de identificación personal a nivel nacional
La Secretaría de Movilidad precisó cuáles serán las empresas que participarán en este proceso para la certificación anual
Actualizar tus datos fiscales puede llevarte solo algunos minutos, además, evitará que recargos por faltas a la normativa vigente
El mes de julio comienza con un nuevo ajuste en los surtidores de todo el país. La decisión de YPF, que suele marcar la tendencia del resto del mercado, combina la actualización de costos con el traslado de la última suba de impuestos dispuesta por el Gobierno. El impacto en el bolsillo de los consumidores será inmediato, aunque la empresa también anunció un esquema de precios diferenciales para moderar el gasto.¿Cuánto costará el litro de nafta en julio?Desde la medianoche de este martes 1° de julio, YPF aplicará un aumento del 3,5% en sus combustibles. Según el portal Surtidores, los nuevos valores de referencia en las estaciones de servicio de la Ciudad serán:Nafta súper: $1.228Nafta premium (Infinia): $1.454Gasoil: $1.233Gasoil premium (Infinia Diesel): $1.423Se espera que en las próximas horas las demás petroleras, como Shell, Axion y Puma Energy, sigan el mismo camino y ajusten sus pizarras en una proporción similar.Por qué aumenta el combustibleLa petrolera estatal justificó la actualización por la variación de los parámetros que conforman su estructura de costos, a lo que se le suma la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que el Gobierno efectivizó. Este componente fiscal, que se ajusta por la inflación pasada, representa una parte del aumento total. El resto responde a la evolución de variables como el crudo Brent, que mostró una fuerte volatilidad en junio, y el ajuste del tipo de cambio oficial, que desde abril acumuló cerca de un 10%.Cómo conseguir nafta más barataEn paralelo al aumento, YPF pondrá en marcha un nuevo sistema de precios diferenciados. La principal novedad es un descuento de hasta el 6% para quienes carguen combustible durante la madrugada. El beneficio se logra al combinar dos descuentos:Un 3% por pagar con la App YPF en el horario de 0 a 6 de la mañana.Un 3% adicional si se utiliza la modalidad de auto despacho en las estaciones habilitadas.Este sistema de autocarga, que por ahora es un piloto, estará disponible las 24 horas, aunque solo funciona en cinco estaciones de servicio en todo el país: tres en la Ciudad de Buenos Aires, una en Rosario y una en Luján de Cuyo, Mendoza.Dónde no funcionará el descuento completoEl beneficio máximo del 6% no estará disponible en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Jujuy. En esos distritos, una legislación local prohíbe el auto despacho de combustible por parte de los clientes, lo que impide aplicar la bonificación adicional del 3% vinculada a esa modalidad de carga.La compañía informó que trabaja para extender el sistema de autodespacho al 50% de su red en los próximos meses, aunque su implementación dependerá de las normativas vigentes en cada jurisdicción.¿Habrá más aumentos en el corto plazo?Sí. El esquema de actualización de impuestos dispuesto por el Gobierno se completará el próximo mes. El decreto establece que el remanente de las subas impositivas postergadas durante 2024 y parte de 2025 se aplicará de forma íntegra a partir del 1° de agosto. Esto anticipa una nueva presión sobre los precios finales para el mes que viene.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La nueva medida busca equiparar las cargas fiscales entre servicios digitales y operadores tradicionales del sector movilidad
La medida afectará a todos los productos que contengan nicotina, como los cigarrillos electrónicos o vapers
Investigadores de la Universidad de Barcelona logran que sistemas avanzados como BERT y RoBERTa identifiquen matices psicológicos en el lenguaje, abriendo nuevas vías para la evaluación automatizada en psicología, según reportó Wired
Evitar el aire acondicionado, por razones económicas o de salud, impulsa a muchas personas a recurrir a trucos tradicionales como el del pañuelo húmedo o la correcta elección de cortinas
Mientras hay un tipo de inteligencia que comienza a disminuir en la mediana edad, hay otro tipo que puede seguir desarrollándose a lo largo de la vida
La petrolera de participación mayoritaria estatal decidió un alza menor a la de sus competidores con una semana de demora. También anunció que aplicará su política de micropricing. Leer más
La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece un nuevo esquema de derechos de exportación para los principales cultivos, con una diferenciación en el tratamiento entre los de invierno y los de verano. La medida ya generó el rechazo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).¿De cuánto serán las retenciones a la soja y al maíz a partir de julio?A partir del 1° de julio, con la entrada en vigor del decreto 439/2025, las retenciones para la soja aumentarán del 26% al 33%. El maíz y el sorgo también experimentarán un incremento, para pasar del 9,5% al 12%. El girasol, por su parte, volverá a una alícuota del 7% tras un período temporal en 5,5%. Esta decisión, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, revierte la rebaja temporal establecida en enero mediante el decreto 38/2025.Productores del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) estiman que este aumento de las alícuotas implicará una pérdida de recursos cercana a los US$1000 millones solo para la Región Centro, que abarca Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.¿Qué ocurre con el trigo y la cebada?A diferencia de la soja y el maíz, el Gobierno prorrogó el beneficio para los cultivos de fina. El decreto extiende hasta el 31 de marzo de 2026 la aplicación de la alícuota del 9,5% para el trigo y la cebada, dos producciones que se encuentran en plena etapa de siembra. La harina de trigo, en tanto, mantendrá una tasa del 5,5%. Para acceder a este derecho de exportación reducido, la normativa impone una nueva condición a los exportadores: "Deberán liquidar al menos el noventa por ciento (90%) de las divisas en un plazo de hasta treinta (30) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)".Esta medida representa una flexibilización en comparación con la norma anterior, que exigía la liquidación del 95% en un plazo de quince días hábiles, un aspecto que los exportadores consideraban un obstáculo para el esquema financiero de las empresas. El incumplimiento de este nuevo plazo implicará el pago de la alícuota más alta, del 12%. Según fuentes gubernamentales, el costo fiscal de esta prórroga asciende a unos US$100 millones.¿Cuál es el impacto en la siembra actual?La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta una siembra total de trigo de 7,1 millones de hectáreas, apenas 200.000 hectáreas más que la campaña anterior. La entidad incluso redujo su proyección en 100.000 hectáreas debido a los excesos hídricos de los últimos meses.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que estima 6,7 millones de hectáreas, informó que la siembra de trigo alcanzó el 72,7% del área prevista. La cebada, por su parte, ya cubre el 50,8% de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas. En conjunto, ambos cultivos generan exportaciones por unos US$4000 millones.¿Cómo reaccionó el sector agropecuario?En los últimos días, diversas entidades del sector expresaron su preocupación ante el regreso de las retenciones más altas. Se conocieron gestiones del ruralismo para que el maíz, cuya cosecha aún tiene un avance pendiente del 45%, mantuviera la tasa reducida para facilitar la venta de los productores. Analistas del mercado advirtieron sobre una posible caída en la comercialización de granos con el retorno de las mayores alícuotas.Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazó la medida en las últimas horas. "Manifestamos nuestra preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso", indicó la entidad en un comunicado.Si bien reconoció los "avances del actual Gobierno en el ordenamiento de una economía que venía profundamente distorsionada", la confederación insistió: "Solicitamos al Poder Ejecutivo una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos, con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
A partir de mañana, primero de julio, volverán a subir las retenciones a la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, luego de que venciera el esquema de reducción temporal vigente desde enero pasado. La soja pasará del 26 al 33% y el maíz y el sorgo de 9,5 a 12%. En tanto, la alícuota del girasol trepará del 5,5 a 7%.En tanto, con el decreto 439/2025, del viernes pasado, se conoció que el trigo y la cebada seguirán con la tasa reducida del 9,5% hasta el 31 de marzo próximo. Ambos cultivos están en plena etapa de siembra. Para acceder a ese beneficio los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la declaración de exportación (DJVE). Si no cumplen ese plazo, deberán pagar el 12%.La soja, el maíz, el girasol y el sorgo no seguirán con el beneficio y esto generó malestar en el campo. La soja y el maíz, por ejemplo, son los cultivos de mayor producción y los que más aportan por retenciones. Juntos representan más del 90% de la recaudación impositiva del agro, y son el corazón del ingreso de divisas para el país. Por eso, el regreso a las alícuotas más altas significa una mayor presión fiscal sobre la producción agroindustrial.Mes clave: fueron dos empresas líderes y en julio se definirá una parte importante de su futuroEstos cultivos son clave por su volumen, su nivel de procesamiento y porque gran parte se exporta. El complejo sojero â??grano, harina y aceiteâ?? es la principal fuente de dólares del país, y el maíz es fundamental tanto para el consumo interno como para exportación. Cambiar las reglas impositivas impacta directamente en la planificación, las ventas y la inversión de los productores.El esquema reducido de retenciones se había lanzado a fines de enero, con carácter transitorio, y desde el comienzo se supo que vencía el 30 de junio. El objetivo del Gobierno era estimular la liquidación de divisas mientras atendía un reclamo en plena sequía en el campo. Según estimaciones privadas, junio podría cerrar con un ingreso de más de US$6000 millones, e incluso algunos calculan que podría llegar a US$7400 millones, lo que sería un récord para ese mes. También se registraron ventas al exterior por más de 21 millones de toneladas, más del doble de lo anotado en abril y mayo.Ahora, con la suba de retenciones, el precio que recibe el productor podría bajar. Analistas calcularon que la soja podría pasar de $320.000 a $290.000 por tonelada. Por eso, muchos productores apuraron ventas en junio, y se espera que en julio haya una caída fuerte en la comercialización, mientras el mercado se ajusta. Algunos especulan que muchos retendrán mercadería esperando señales más claras o posibles cambios tras las elecciones legislativas de octubre. ¿Alivio o castigo? El Gobierno cambia las retenciones al agro Desde Ciara-CEC destacaron que la prórroga en trigo y cebada "es el camino correcto para eliminar distorsiones", aunque advirtieron que seguirán trabajando para lograr una reducción también en el complejo sojero. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue contundente: "Las retenciones deben ser eliminadas definitivamente. Ese es el camino".El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, también cuestionó la medida: "Las producciones de sorgo, girasol, maíz y soja vuelven al estado anterior. No se puede producir sin rentabilidad, y sin rentabilidad no hay inversión. Los números no cierran". En la misma línea, Patricio Kilmurray, de Cartez, sostuvo: "Esto no son políticas agropecuarias, son parches con fecha de vencimiento que no resuelven nada. Lo que el campo necesita son reglas claras y previsibles".Finalmente, el exdiputado Alejandro "Topo" Rodríguez señaló que la suba de retenciones afecta al 93% de las exportaciones agrícolas, mientras que el 7% restante mantiene una rebaja temporal. También cuestionó que esos fondos no se coparticipan con las provincias, lo que â??según dijoâ?? refuerza el centralismo fiscal del Gobierno.
A partir del 1° de julio de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con varios modelos de celulares antiguos que no cumplen con los requisitos técnicos necesarios para operar con las últimas actualizaciones de la aplicación. La medida impactará a dispositivos con versiones de sistema operativo anteriores a Android 5.0 o iOS 15.1.Esta decisión responde a la política de actualizaciones periódicas de Meta, empresa propietaria de WhatsApp, que busca mantener la seguridad y el rendimiento de la aplicación, limitando su funcionamiento en dispositivos obsoletos o vulnerables, según explicó la compañía a Metro UK.Esta es la lista de celulares que se quedan sin WhatsApp desde julio 2025Entre los celulares que ya no podrán utilizar WhatsApp a partir del 1° de julio se encuentran:Samsung:Galaxy S3.Galaxy S4 Mini.Galaxy Note 2.Motorola:Moto G (1.ª generación).Moto E (2014).Razr HD.Sony:Xperia Z.Xperia SP.Xperia T.Xperia V.LG:Optimus G.Nexus 4.G2 Mini.Apple (con iOS 15.1 o inferior):iPhone 5.iPhone 5c.iPhone 6 (si no ha sido actualizado más allá de iOS 12).Estos modelos, en su mayoría lanzados hace más de 10 años, ya no podrán abrir la aplicación ni descargarla desde las tiendas oficiales. Además, dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y funcionamiento.Qué hacer para conservar el historial y seguir usando WhatsAppMeta anunció que los usuarios con dispositivos afectados recibirán notificaciones dentro de la app recordándoles la necesidad de actualizar su sistema operativo o cambiar de dispositivo. Para evitar la pérdida de archivos o conversaciones, se recomienda realizar una copia de seguridad de los chats. Para ello, se debe ingresar a Configuración - Chats - Copia de seguridad y seguir los pasos para respaldar el historial en Google Drive o iCloud, según el sistema operativo del equipo.Cómo verificar la versión del sistema operativoPara comprobar si un teléfono sigue siendo compatible con WhatsApp, los usuarios pueden seguir estos pasos:En Android: Ajustes - Acerca del teléfono - Versión de Android.En iPhone: Configuración - General - Información - Versión del software.Según Metro UK, aunque el número de personas afectadas no es alto, se trata principalmente de quienes lograron conservar sus dispositivos en buen estado por una década o más. Sin embargo, los riesgos de seguridad y la falta de actualizaciones justifican, según Meta, el cese de soporte en estos modelos.
La Secretaría de Energía determinó un nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se aplicará a partir de julio como parte del proceso de revisión de tarifas y reducción de subsidios generalizados. Según surge del texto de la normativa, la medida determina los valores a trasladar a los cuadros tarifarios del servicio público de distribución, dentro del marco del Plan Gas.Ar, creado para garantizar la producción federal de hidrocarburos y el abastecimiento interno.De acuerdo con lo dispuesto, el objetivo de este ajuste es "sostener los precios reales estables, garantizar la continuidad del abastecimiento con producción nacional y aliviar la presión sobre las cuentas públicas". La decisión se inscribe en el proceso de transición hacia subsidios focalizados que comenzó a fines de 2023, cuando se declaró la emergencia del sector energético.La normativa establece que cada distribuidora deberá adecuar sus contratos de abastecimiento a los nuevos valores y que los usuarios verán reflejado este cambio en las próximas facturas. La medida alcanza a hogares y comercios de todo el país, con precios que varían según la región y la prestadora de servicio, contemplando diferencias por ubicación geográfica y costos de transporte. En general, los valores se ubican en un rango de US$2,90 a poco más de 3 dólares por millón de BTU, con tarifas más bajas en el sur y más altas en provincias del norte y centro.El esquema de segmentación por niveles de ingresos, en tanto, seguirá vigente. Los usuarios de mayores ingresos afrontarán el costo pleno del servicio, mientras que para los hogares de ingresos bajos y medios se mantendrán bonificaciones sobre el consumo básico, de acuerdo con los topes definidos. Si se superan esos límites, se paga un precio diferencial sin subsidio, una forma de incentivar el consumo eficiente.En el texto de la normativa se indica que esta medida se inscribe en el Plan Gas.Ar, programa de estímulo a la producción de gas natural argentino, que busca fortalecer la oferta local, sostener el autoabastecimiento y reducir la dependencia de importaciones. A través de un esquema de contratos con precios garantizados, se procura incentivar las inversiones en todas las cuencas hidrocarburíferas del país, lo que incluye la expansión de la infraestructura de transporte.La Secretaría de Energía confirmó que las distribuidoras y productoras deberán coordinar la adecuación de los contratos de suministro para que los nuevos valores se apliquen sin demoras. Además, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se encargará de verificar que los cuadros tarifarios se ajusten correctamente y de controlar la aplicación de los topes y bonificaciones según cada categoría de usuario.El proceso de transición hacia subsidios focalizados continuará en los próximos meses, ya que la emergencia energética se prorrogó hasta mediados de 2026. El esquema apunta a proteger el consumo esencial de los hogares vulnerables y a asegurar que quienes tienen mayor capacidad de pago asuman el costo pleno del servicio.La normativa también prevé que los nuevos precios se mantengan sujetos a revisión periódica, en línea con las pautas establecidas por el Ministerio de Economía. De este modo, se busca que la evolución de tarifas acompañe la variación de los costos de producción, transporte y distribución.
Arthur C. Brooks detalla cómo es el paso de la inteligencia fluida a la cristalizada
Esta medida contrasta con la reforma de 2007, que fijaba la edad mínima en 58 años para mujeres y 60 años para hombres
Aquellos que transiten las carreteras del norte de Texas observarán un aumento en las tarifas de peaje desde el 1º de julio de 2025. Esto se debe a un incremento que se determinó previamente en 2023. Sin embargo, las autoridades ofrecen una herramienta para poder ahorrar parte del monto.En qué carreteras de Texas se incrementan los peajesLa Autoridad de Autopistas de Peaje del Norte de Texas (NTTA, por sus siglas en inglés) actualiza los precios de ese sistema cada dos años, especialmente en el área de Dallas Fort-Worth. Los conductores del Estado de la Estrella Solitaria deberán abonar entre 21 y 22 centavos por cada milla (poco más de un kilómetro y medio), en comparación a los entre 20 y 21 previos, en las tarifas ToolTag.Con cinco autopistas de peaje, el aumento en esos valores se determina periódicamente para los que transiten las siguientes vías:Autopista 360Túnel de peaje del Aeropuerto de AddisonChisholm Trail ParkwayDallas North ToolwayLewisville Lake Tool BridgeMountain Creek Lake BridgeSam Rayburn ToolwayPresident George Bush TurnpikeSegún detalló el organismo en su página web oficial, estas medidas se realizan con el objetivo de financiar los programas de seguridad, mantenimiento, construcciones y asistencia vial de la entidad.La NTTA indicó cuáles son los valores de la obtención de una ToolTag, que permitiría a los conductores del Estado de la Estrella Solitaria ahorrar incluso hasta la mitad en esos tramos.Qué se necesita para obtener un ToolTag en TexasEl organismo estatal dio los detalles para adquirir esta herramienta destinada a una reducción en las tarifas de peaje para los conductores. A través de saldos prepago, los usuarios pueden ahorrar hasta la mitad de los valores.Para los vehículos que concurran con frecuencia las autopistas y carreteras indicadas, la opción de TollTag con un saldo prepago de 40 dólares sería la más recomendable por la entidad y tiene un límite de tres dispositivos. Ninguna tiene un costo mensual y su obtención es gratuita.Esta herramienta permite el pago fácil y automatizado en las rutas de Texas, además de Oklahoma, Kansas y algunas autopistas de Florida y Colorado.La documentación a entregar requerida para la obtención de estos dispositivos es:El número de matrícula del vehículoLos datos del año, la marca y el modelo del cocheProporcionar una tarjeta de crédito o débitoEn el comunicado de hace dos años, el presidente de la Junta Directiva de la NTTA, Marcus Knight, señaló los beneficios de utilizar esta herramienta para los habitantes de Texas. "La mejor opción para cada conductor es abrir una cuenta TollTag para obtener una tarifa más baja en las autopistas de peaje", señaló.Y detalló los motivos del incremento en los valores en las carreteras: "Este aumento en las tarifas de peaje ayudará a la NTTA a reembolsar los US$9500 millones que se prestaron para construir nuestro sistema de autopistas de peaje seguras, limpias y convenientes. También ayudará a financiar nuestro plan de inversión, incluyendo la expansión de la autopista de peaje Dallas North".
El Gobierno Nacional formalizó una decisión de impacto dual para el campo a pocos días del vencimiento de un decreto clave. A través de una nueva normativa publicada en el Boletín Oficial, se estableció un camino diferente para los derechos de exportación de los cultivos de invierno en comparación con los de verano. ¿Qué alícuotas pagarán la soja y el maíz?A partir del 1° de julio, cuando entre en vigor el decreto 439/2025, las retenciones para los principales cultivos de la cosecha gruesa volverán a sus niveles anteriores. En concreto, la soja incrementará su tasa del 26 al 33% y el maíz, junto con el sorgo, lo hará del 9,5 al 12%.El girasol también sufrirá un ajuste al alza, ya que su alícuota regresará al 7% después de un período temporal en 5,5%. La decisión, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, deja sin efecto la rebaja temporal que regía desde enero a través del decreto 38.Productores del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) calcularon que este regreso a las alícuotas más altas significará una pérdida de recursos por casi US$1000 millones solo para la Región Centro, que comprende a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.Qué sucede con el trigo y la cebadaEn contraste con la situación de la soja y el maíz, el Gobierno prorrogó el beneficio para los cultivos de fina. El decreto posterga hasta el 31 de marzo de 2026 la aplicación de la alícuota del 9,5% para el trigo y la cebada, dos producciones en plena etapa de siembra. La harina de trigo, por su parte, permanecerá con una tasa del 5,5%.Para acceder a este derecho de exportación reducido, la normativa establece una nueva condición para los exportadores. Estos "deberán liquidar al menos el noventa por ciento (90%) de las divisas en un plazo de hasta treinta (30) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)". Este punto representa una flexibilización respecto a la norma anterior, que exigía la liquidación del 95% en un plazo de quince días hábiles, un aspecto que los exportadores señalaban como un obstáculo para el esquema financiero de las empresas. Quien no cumpla con el nuevo plazo deberá pagar la alícuota más alta, del 12%. Según trascendió desde el Gobierno, el costo fiscal de esta prórroga representa unos US$100 millones.Cuál es el impacto en la siembra actualLa medida no impulsó un aumento significativo en la superficie destinada a los cultivos de invierno. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) prevé una siembra total de trigo de 7,1 millones de hectáreas, apenas 200.000 hectáreas más que la campaña pasada. La entidad incluso recortó su proyección en 100.000 hectáreas por los excesos hídricos de los últimos meses.La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que proyecta 6,7 millones de hectáreas, informó que la siembra de trigo alcanzó el 72,7% del área prevista. En tanto, la implantación de cebada ya cubre el 50,8% de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas. Ambos cultivos en conjunto generan exportaciones por unos US$4000 millones.Cómo reaccionó el sector agropecuarioEn los últimos días, diversas entidades del sector manifestaron su alerta contra el regreso de las retenciones más altas. Trascendieron gestiones del ruralismo para que el maíz, cuya cosecha todavía tiene un avance pendiente del 45%, mantuviera la tasa reducida para facilitar la venta de los productores. Analistas del mercado advirtieron sobre una posible caída en la comercialización de granos con el retorno de las mayores alícuotas.Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazó la medida en las últimas horas. "Manifestamos nuestra preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso", indicó la entidad en un comunicado.Si bien reconoció los "avances del actual Gobierno en el ordenamiento de una economía que venía profundamente distorsionada", la confederación insistió: "Solicitamos al Poder Ejecutivo una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos, con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Ministerio de Turismo de Cuba (Mintur) anunció que a partir del 1° de julio de este año los turistas internacionales deberán tramitar una visa electrónica para ingresar a la isla. Esta medida afecta a los residentes en Miami y el resto de EE.UU. Los detalles de las nuevas regulaciones para viajar a Cuba Las nuevas regulaciones fueron informadas por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en julio de 2024 como una alternativa para agilizar los procesos de gestión de visados. "La nueva plataforma electrónica de visados turísticos eVisaCuba ya está activa. Este sistema seguro agiliza y simplifica el proceso de solicitud y gestión de visados", expresó García Granda. La visa electrónica busca reemplazar las tarjetas turísticas físicas, que hasta ahora funcionaban como una forma de visado. Por ello, el Ministerio anunció que, a partir del 1° de julio, solo se emitirá la visa en formato digital. "A partir del 1° de julio, todos los visitantes deberán obtener una visa electrónica antes de viajar a nuestra isla", detalló Mintur en su cuenta de X.Cómo obtener la visa electrónica de Cuba El trámite se realiza a través del sitio web evisacuba.cu. Tiene un costo de 50 dólares y permite una estancia de hasta 90 días en la isla. La misma es prorrogable. Para iniciar el trámite, el Ministerio de Turismo en Cuba advierte que los turistas deben contar con tres requisitos fundamentales para solicitar la visa: Pasaporte vigenteUn correo electrónico válido para recibir el código de visa.El pago de los US$50.Luego de superar esos pasos, se debe hacer clic en la opción "Nueva solicitud del visado" y agregar una serie de datos como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de teléfono, país desde donde se solicita y el consulado donde se enviará la solicitud. Al completar la información, se solicita el comprobante de pago con los datos correctos. Luego de ello, el visado se entrega en el correo electrónico presentado en un plazo de 72 horas. Quiénes son los extranjeros que no deben pagar por el trámite De acuerdo con el sitio Cuba en Miami, los canadienses no tendrán que pagar el trámite del visado, dado que el precio está incluido en el valor del pasaje. Esta excepción se explica porque Canadá es el principal emisor de turistas a la isla. Según un informe de la agencia EFE, cerca de 88 mil canadienses viajaron a Cuba en enero de este año. Qué sucederá con los extranjeros que cuenten con tarjetas turísticas físicas vigentes Con respecto a los turistas internacionales que cuenten con el antiguo visado vigente, Mintur anunció que seguirán válidas hasta el 30 de diciembre de 2025. "Las tarjetas de turismo físicas ya no se emitirán, pero si cuentas con una, seguirá siendo válida hasta el 31 de diciembre de 2025", dijo el ministerio desde su cuenta de Facebook. Pese a esta normativa, algunas aerolíneas como Copa Airlines informaron que este tipo de visado sería aceptado en los aeropuertos internacionales hasta el 30 de junio de 2025. "Se extiende hasta el 30 de junio de 2025 la aceptación de tarjetas turísticas, tanto físicas como electrónicas, en los aeropuertos internacionales" informó la aerolínea en un comunicado oficial.
Una ley de Florida contempla multas de hasta 1000 dólares para los conductores si superan ciertos límites de velocidad que se consideran manejo de manera temeraria. También incluye penas de prisión en ciertos casos.La ley 351 de "exceso de velocidad" de FloridaSe trata de la ley 351, conocido como "exceso de velocidad peligroso", que entrará en vigor el 1º de julio. La disposición constituye un nuevo delito cuando se supera el límite de 50 millas por hora (80 km/h) o conducir a 100 millas por hora o más (160 km/h).El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la normativa el 22 de mayo pasado, luego de ser aprobado en la Cámara de Representantes y recibir el voto positivo por unanimidad en el Senado.Las sanciones que contempla esta disposición para los conductores que infrinjan las normas en el Estado del Sol son:Primera infracción: multas de hasta US$500 y 30 días de cárcel.Reincidencia: multas de hasta US$1000 y 90 días de cárcel.Además, aquellos que vulneren esos límites pueden recibir una suspensión de sus licencias de conducir durante un plazo estimado de 180 días, en función de cada caso.La normativa, que contó con la desaprobación de ciertos legisladores que alegaron que se trata de medidas excesivas para los usuarios de vehículos en el territorio, tienen la intención de potenciar la seguridad vial en las carreteras del estado. El Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) indicó en un informe de 2024 que el exceso de velocidad contribuyó al 10% de las muertes en los accidentes de tránsito entre 2019 y 2023.En ese sentido, los conductores varones jóvenes, de entre 16 y 25 años principalmente, representaron el mayor índice de los accidentes fatales relacionados con este aspecto, con un 84% de prevalencia.La campaña de seguridad vial en FloridaEl Estado del Sol lanzó la "Operation Southern Slow Down" el año pasado, una iniciativa en la que el FDOT colaboró con el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados del estado (FLSHMV, por sus siglas en inglés) y la división de la Patrulla de Caminos (FHP, por sus siglas en inglés). Así, el territorio se sumó a un alcance más amplio que involucra a territorios como Alabama, Georgia, Carolina del Sur y Tennessee.Además de en la aplicación de las normas, esta campaña se centra en la educación pública para concienciar a los usuarios de vehículos de Florida. "Es un esfuerzo colaborativo y enfocado, para hacer cumplir las leyes de tránsito y educar a los conductores sobre conductas de manejo que llevan a accidentes fatales", enfatizó el coronel de FHP, Gary Howze. Y destacó el esfuerzo por "lograr algún día cero muertes" en las carreteras.Entre las indicaciones que promovió la iniciativa, se encuentran:Utilizar el cinturón de seguridad de forma adecuada, tanto para los conductores como para los pasajeros.Permanecer alerta en las carreteras y conducir en todo momento con precaución.Reducir la velocidad en zonas escolares o de construcción, especialmente.Mantener una distancia segura con otros vehículos.Informar a las autoridades si se percibe una conducción agresiva.
El 21 de junio de 2025, Toyota anunció que habrá un incremento en el precio de algunos de sus vehículos en Estados Unidos. El aumento promedio será de 270 dólares y se aplicará a partir de julio del año en curso, aunque la empresa niega que costo sea a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump. Toyota aumenta sus precios a partir de julio en EE.UU.Lexus, la marca de lujo de Toyota, también presentará un aumento de 208 dólares en promedio, de acuerdo con Reuters. Esta noticia llegó después de que el gobierno de EE.UU impusiera un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas.A pesar de ello, la empresa japonesa le negó a la agencia que su decisión fuera motivada por las tarifas. Nobu Sunaga, representante de la marca, aseguró que este cambio se debe a los aumentos habituales en sus precios.Otras empresas como Ford Motor y Subaru of America han admitido que el incremento en los costos de algunos de sus modelos sí fue resultado de los aranceles, según Reuters.El objetivo de los aranceles de Donald TrumpLos aranceles impuestos a los fabricantes de automóviles se implementaron en abril de 2025. El presidente explicó que esta medida motivará a las empresas a manufacturar más vehículos dentro de Estados Unidos.Según analistas de BBC, este incremento en los impuestos podría desencadenar mayores gastos, tanto para las compañías como para los clientes. El director financiero de Stellantis (fabricantes de Chrysler, Fiat, Dodge, entre otros) declaró que las empresas "se mantienen sujetas a incertidumbres extremas".Como consecuencia de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump, algunas marcas de autos han registrado alzas en sus ventas. Esto porque el público teme que los vehículos suban demasiado de precio en el futuro.Por ejemplo, tanto Ford como General Motors reportaron un aumento en la cantidad de autos vendidos que se mantuvo constante durante el mes de abril. Aun así, se están preparando para los costos adicionales que surgirán el resto del año.A finales de abril de 2025, el Presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que dispone de créditos fiscales para quienes manufacturan automóviles. De esta forma se busca compensar los cargos ocasionados por los aranceles.Además, se anunció que los aranceles impuestos a materiales como el acero y el aluminio no se acumularán a la tarifa del 25% de los vehículos importados.Un alto funcionario del Departamento de Comercio le explicó en abril a Fox News cómo se implementaría una de las medidas propuestas para aliviar el peso de los aranceles. Según señaló, las marcas pueden usar hasta un 15 % de partes extranjeras sin pagar impuestos adicionales, siempre y cuando tengan un crédito por autos vendidos con el mismo valor "Los fabricantes de automóviles dirán: 'Mira, vendí un auto y tengo un crédito. Tengo una compensación arancelaria de 1600 dólares. Por favor, usa esta compensación para esta pieza en particular. Así que no le costará ni un centavo al gobierno'".Los aranceles podrían aumentarLa actualización más reciente sobre los aranceles a vehículos y autopartes se dio a conocer el 12 de junio. En un evento en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció que las tarifas impuestas a este sector podrían aumentar pronto, de acuerdo con Reuters."Podría subirle a ese arancel en un futuro no muy lejano. Entre más alto vayas, más probable es que quieran construir una fábrica aquí".El presidente aseguró que las tarifas cumplen con el objetivo de incentivar la producción nacional. Usó como ejemplo el caso de General Motors y su plan mudar parte de su producción de SUV de México a Estados Unidos. Así como la inversión de 4 mil millones de dólares para tres plantas en el país."Ellos no hubieran invertido ni 10 centavos si no tuviéramos los aranceles", concluyó Trump.
En diálogo con Perfil, el ex directivo a nivel Sudamérica del Departamento de Italianos en Exterior (A.I.R.E), Ezequiel Toti, manifestó que "es un absurdo completo desde lo constitucional, desde el sentido común de la racionalidad". Leer más
Mantener la masa muscular después de los 50 años es fundamental para preservar la movilidad, la independencia y la calidad de vida. Sin embargo, el envejecimiento conlleva una pérdida progresiva de este tejido, conocida como sarcopenia. Una estrategia efectiva para frenar este proceso es incrementar la ingesta diaria de proteínas, priorizando fuentes de alta calidad que contengan todos los aminoácidos esenciales.Expertos en salud y nutrición recomiendan consumir proteína en cada comida y ajustar las cantidades a las necesidades específicas de esta etapa de la vida. Desde el Stanford Center on Longevity, la doctora Marily Oppezzo explica que las personas mayores necesitan más proteína por comida que los adultos jóvenes, debido a un fenómeno denominado resistencia anabólica. Por ello, se sugiere consumir entre 1,2 y 1,6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día, con una distribución de aproximadamente 30 gramos por comida para mantener o mejorar la masa muscular. Entre las fuentes proteicas de fácil acceso, preparación y alta calidad nutricional, se destacan tres alimentos recomendados especialmente para personas mayores de 50 años: yogur, huevos y pescado en conserva.El yogur, especialmente el natural o tipo griego, es una fuente rica en proteínas completas y calcio. Su versatilidad permite integrarlo en desayunos, meriendas o como postre saludable, combinado con frutas o frutos secos. Además de contribuir a la síntesis muscular, el calcio que aporta es clave para mantener la densidad ósea y prevenir la osteoporosis, una preocupación frecuente en esta etapa de la vida.Los huevos son otra excelente opción, reconocidos por su contenido en proteínas de alto valor biológico. Su preparación sencilla, desde cocidos hasta revueltos o en tortilla, facilita su inclusión regular en la dieta. Además, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.Sardinas, atún y caballa enlatados constituyen una fuente práctica de proteína y ácidos grasos omega-3, que favorecen la salud cardiovascular y cerebral. Este tipo de pescado es ideal para quienes buscan soluciones rápidas sin sacrificar valor nutricional. Su conservación permite mantenerlos disponibles en la despensa y utilizarlos en ensaladas, bocadillos o platos principales.Además de su papel en el mantenimiento muscular, la proteína participa en múltiples funciones vitales del cuerpo. Según el Stanford Center on Longevity, es necesaria para la reparación de tejidos, la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos, así como para el equilibrio de líquidos y el transporte de nutrientes. Harvard Health también destaca la importancia de consumir una variedad de alimentos ricos en proteína, de origen animal o vegetal, para asegurar un perfil completo de aminoácidos y otros nutrientes esenciales.Expertos citados por las universidades de Stanford y Harvard coinciden en que los alimentos mencionados, lácteos, huevos y pescado, proporcionan proteínas completas, fáciles de incorporar y con un impacto positivo en la salud integral de los adultos mayores. Su consumo regular, acompañado de actividad física con ejercicios de fuerza, puede ser clave para enfrentar el envejecimiento de forma activa y saludable.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con un médico especialista.*Por Sofía Arias Martínez
Los jubilados del sistema previsional argentino que habitualmente cobran el haber máximo, en julio de 2025 tienen una nueva actualización, y ahora el tope para las jubilaciones máximas es de $2.081.261,16.En julio se aplica una suba del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Cuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Por qué los jubilados que cobran la máxima no reciben el bono previsionalDe mantenerse la continuidad, todos los meses se acreditan $70.000, en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo, o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en julio, al tope de $379.294,80.Por este motivo, quienes perciben el haber máximo no entran en el grupo para recibir esta suma adicional.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes. Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Muros, plafones y sistemas serán sustituidos en una de las remodelaciones más ambiciosas del AICM
A partir del 1° de julio de 2025, Florida impondrá nuevos requisitos para quienes busquen obtener su primera licencia de conducir. La ley SB 994, firmada por el gobernador Ron DeSantis en mayo, establece que los conductores deberán completar, además de los requerimientos ya establecidos, un curso de educación vial aprobado por el estado.Los conductores de Florida tendrán más requisitos para obtener su primera licencia Para adquirir una licencia de conducir en Florida se requiere una prueba escrita, un curso sobre leyes de tránsito y sobre abuso de sustancias. Sin embargo, desde el próximo 1° de julio entrará en vigor la ley SB 994, que determina que será obligatorio que todas las personas mayores de 15 años que soliciten un carnet completen también un curso de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Fhsmv, por sus siglas en inglés).La medida afecta a adultos que quieran obtener su licencia por primera vez y a adolescentes que apliquen a los permisos de conducir de aprendizaje, conocidos como learner's driver licenses. No obstante, habrá excepciones. La nueva normativa no aplicará para quienes ya hayan obtenido una licencia en otra jurisdicción o que hayan realizado de manera satisfactoria un curso de educación vial del Departamento de Educación.De acuerdo a la ley, el nuevo curso debe cumplir los siguientes requisitos:Estar aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados.El contenido del programa debe ser equivalente o superior al curso 1900300 de Educación Vial y Seguridad en Tránsito.Incluir o satisfacer el contenido del curso de educación sobre leyes de tráfico y abuso de sustancias prescrito en la sección 322.095El objetivo central de las nuevas exigencias es que los adolescentes que reciban su primer carnet de conducción hayan recibido una enseñanza correcta y conozcan completamente las leyes de tránsito.La nueva ley SB 994 que modifica los requisitos para la licencia de conducir en Florida El senador Jay Collins fue quien presentó el proyecto de ley en el Senado. Allí, la iniciativa obtuvo 33 votos a favor y ninguno en contra. En tanto, la representante Michelle Salzman (republicana del condado de Escambia) hizo lo mismo con una versión similar en la Cámara de Representantes, donde fue aprobada también por unanimidad con 112 votos. "El proyecto de ley tiene como objetivo mejorar los requisitos educativos para obtener tanto una licencia de conducir estándar como una licencia de conducir de aprendizaje en Florida, al mejorar el enfoque en la educación integral del conductor", explicó Collins durante el avance del proyecto de ley, según informó The Floridian.La legislación llegó al escritorio del gobernador el 23 de mayo. Finalmente, fue firmada por Ron DeSantis el pasado 30 de mayo, antes de cumplirse la fecha límite. De acuerdo a un informe de USA Today, el Estado del Sol tiene tres ciudades entre las 20 con mayor número de muertes por accidentes de tráfico por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años: Jacksonville, en el quinto puesto; Tampa, en el noveno lugar, y Miami, en el puesto número 14.
Los usuarios afectados no podrán descargar, abrir o actualizar la aplicación de Meta, así que deben respaldar todas las conversaciones, fotos y videos en Google Drive para luego ingresar la cuenta en un nuevo teléfono
El diario local The Times of Israel informó que la compañia aeronáutica venderá plazas limitadas, salidas que se llevarán a cabo de acuerdo a las directrices del Ministerio de Transportes y cada servicio deberá contar con la aprobación de las autoridades. Leer más
Más de 8 mil unidades de transporte público contarán con videovigilancia en tiempo real. El plan busca disuadir ataques extorsivos, registrar evidencia y proteger a más de 10 millones de usuarios
La cadena minorista Costco anunció que implementará nuevos beneficios para sus miembros, en una medida que entrará en vigor el próximo 30 de junio. La empresa destacó que se trata de un movimiento estratégico para ayudar a mejorar la experiencia de compra y fidelizar a sus clientes más frecuentes.Los nuevos beneficios de Costco para sus clientes a partir de julioLa tienda de almacenes para minoristas reveló que a partir del mes de julio de 2025, extenderá sus privilegios para los miembros con tarjeta ejecutiva. Ellos tendrán horarios ampliados para la compra de productos. Horarios más cómodos y menos concurridos es la nueva apuesta de la cadena. A través de sus redes sociales, Costco reveló que a partir del próximo 30 de junio abrirá en un horario de especial. De lunes a viernes, ofrecerá servicio desde las 9 a.m. y hasta las 10 a.m.; mientras que los sábados operará entre las 9 a.m. a 9:30 a.m., y los domingos entre las 9 a.m. a 10 a.m.Lo que la tienda busca es darle a sus clientes preferentes un espacio de apertura temprana para que se puedan realizar las compras en espacios reducidos. Además, informó que los días sábado extenderá sus horarios para clientes preferentes hasta las 7 p.m., lo que permitirá impulsar la fidelización de sus consumidores. Las propuestas para los miembros ejecutivosLa cadena informó que los horarios extendidos solo son una parte de los nuevos beneficios para los miembros ejecutivos, ya que además recibirán un crédito mensual de 10 dólares en pedidos superiores a 150 dólares realizados mediante el servicio de entrega el mismo día ofrecido por Costco o a través de la plataforma Instacart. Actualmente, la membresía ejecutiva de Costco tiene un costo anual de 130 dólares, la cual proporciona ventajas adicionales sobre sus membresías clásicas. Se obtendrán recompensas anuales del 2% sobre compras calificadas, acceso a combustible en estaciones Costco, descuentos exclusivos en diversos servicios, y una tarjeta adicional gratuita para otro miembro del hogar, señala USA Today. El anuncio de la tienda provocó comentarios en favor y en contra. Mientras los usuarios con membresías ejecutivas celebraron la acción, quienes poseen una tarjeta Gold Star mostraron preocupación. La apertura de horarios exclusivos, podría ocasionar mayores aglomeraciones por la reducción del horario para miembros con una categoría más baja, aseguraron en comentarios a la publicación. Cuál es el costo de una membresía de CostcoActualmente, obtener una membresía de Costco es bastante sencillo. La empresa cuenta con dos tipos de credenciales, las cuales señala en su sitio web ofrecen diversos beneficios para sus clientes: Membresía Gold Star (Gold Star Membership): este tipo de membresía está destinada al público general. Tiene un costo de US$65 por año y con ella se puede acceder a cualquier tienda en Estados Unidos, así como acceso a las compras desde su tienda en línea y ofertas especiales. Membresía Business (Business Membership): diseñada para aquellas personas que poseen un negocio minorista y buscan dónde surtir sus productos. La credencial tiene un costo de US$65 por año, y permite la compra de productos para la reventa.Membresía Executive (Executive Membership): la credencial tiene un costo de US$130 al año, y ofrece los mismos beneficios que las membresías Gold y business. Además, brinda recompensas adicionales como el reembolso del 2% (por hasta US1250), y ahora horarios extendidos. Para poder obtener la membresía, lo único que se requiere es una identificación oficial con foto, así como un correo para hacer la solicitud directamente en cualquiera de las sucursales y la tarjeta se entrega el mismo día. El registro también puede hacer en línea, pero es necesario acudir a una tienda física para recibir la credencial.
Midjourney ha presentado su primer modelo de inteligencia artificial (IA) de generación de video V1, con el que permite generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de una imagen compartida por el usuario o generada por otros de sus modelos.La tecnológica es conocida por sus modelos de IA de generación de imágenes, como es el caso de su última versión V7, que permite generar contenido de alta calidad a partir de descripciones de texto y que introduce un modo borrador para generar imágenes más rápidas y menos costosas, aunque de menor calidad.Algunos ejemplos de los videos que puede generar MidjourneyVideos de cinco segundos a partir de una imagenAhora, Midjourney ha anunciado un nuevo modelo de IA con el que da el paso a la generación de video. Se trata de V1 y es capaz de generar videos de alrededor de cinco segundos a partir de imágenes reales compartidas por los usuarios o generadas por otros modelos de la compañía.Tal y como ha explicado en un comunicado en su blog, el nuevo V1 ha sido diseñado para ofrecer un servicio "divertido, fácil, atractivo y asequible" para que todos los usuarios puedan explorar con esta tecnología.Así, se trata de un flujo de trabajo de "imagen a video", con lo que los usuarios podrán utilizar sus propias imágenes o generar nuevas con los modelos de imagen de Midjourney, para después animarlas introduciendo movimiento.Estos videos se podrán configurar de distintas maneras. Por ejemplo, con la configuración de animación automática, los objetos de la imagen comenzarán a moverse de forma predeterminada. Sin embargo, la configuración manual permitirá que los usuarios describan cómo quieren que se muevan los objetos y se desarrolle la escena.Siguiendo esta línea, también se podrá escoger una configuración de movimiento bajo, específica para escenas ambientales donde la cámara permanece inmóvil y el sujeto se mueve lentamente. Por otra parte, la configuración de movimiento intenso está ideada para escenas donde "se busca que todo se mueva", aunque la compañía ha advertido que "puede provocar errores".Una vez se haya escogido la configuración del video, V1 generará un video de alrededor de cinco segundos, que los usuarios podrán extender "cuatro veces en total", según ha especificado la compañía.Con todo, el nuevo modelo de generación de video V1 de Midjourney está disponible para todos los usuarios a través de su plataforma web y, por el momento, tendrá un precio de 10 dólares al mes. Asimismo, ha adelantado que comenzará a probar una opción de generación de video ilimitada en modo "relajante" para los suscriptores a la versión Pro de Midjourney.Modelos de simulación de mundo abierto en tiempo realEn el marco de la presentación de su modelo de generación de video V1, Midjourney ha compartido su visión de llevar a cabo una tecnología de modelos capaces de realizar simulaciones de mundo abierto en tiempo real.Tal y como ha detallado, estos modelos de IA podrán generar imágenes en tiempo real enmarcadas en espacios 3D, entornos concretos y con personajes que también se mueven y pueden interactuar con dichos espacios.No obstante, para desarrollar esta tecnología, Midjourney ha matizado que se requieren modelos visuales, como son sus primeros modelos de imágenes, y modelos de video, como el nuevo V1. Asimismo, también se requiere capacidad para moverse por el espacio con modelos 3D y llevar a cabo todo ello rápidamente con modelos en tiempo real.En este sentido, ha adelantado que planea continuar desarrollando todas estas "piezas" individualmente durante el próximo año y que se lanzarán "poco a poco", para introducirse en "un único sistema unificado".
Las entidades bancarias deberán adaptar sus cajeros para cumplir con la Ley de Accesibilidad, incorporando mejoras que benefician a personas con discapacidad, mayores y usuarios con dificultades
Una nueva herramienta desarrollada por ingenieros de la UNI podría revolucionar la manera en que se inspeccionan viviendas tras un sismo al brindar resultados rápidos sin poner en riesgo a los evaluadores
Antonio Maíllo insta al Gobierno a acelerar reformas y leyes contra la corrupción mientras la líder de Sumar llama a priorizar la democracia ante los casos relacionados con el PSOE
El Ministerio de Transportes ha fijado unas fechas concretas para que los viajeros de entre 18 y 30 años apliquen estos descuentos de hasta el 90%
Una de las características de esta inteligencia artificial es su capacidad para combinar conceptos, estilos y atributos en una sola imagen
Esta iniciativa busca controlar y reducir los niveles de contaminación ambiental a través de la restricción a la circulación vehicular
Qué dice la modificación del Decreto 64/95 respecto a las autorizaciones de adquisición y tenencia de armas de hombro con cargadores removibles, derivadas de armas militares y de calibre superior al .22 LR publicada hoy en el Boletín Oficial. Quiénes serán los beneficiarios. Leer más
El Centro de Servicio de Texas es una de las cinco instalaciones, operadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que maneja ciertas solicitudes y peticiones de inmigración. La agencia anunció que esta oficina rechazará a partir de julio un formulario clave en la suspensión de la deportación.Uscis cambia el lugar de presentación del este formulario El formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción por Regla Especial, bajo la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara), cambió de lugar de presentación el pasado 2 de junio, pero hay periodo de gracia."Usted tiene que presentar este formulario en la localidad de Uscis en Montclair, California, en lugar del Centro de Servicio de Texas", advierte la agencia. El periodo de gracia es de 30 días para los formularios enviados a la oficina de Irvin, en Texas, después de ese tiempo, el centro de servicio rechazará cualquier formato con matasellos ese día o después del 2 de julio de 2025.La nueva dirección, con entregas del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), FedEx, UPS y DHL, es:USCISAttn: Form I-88110 Application WayMontclair, CA 91763-1350Quiénes pueden utilizar el formulario I-881El formulario se usa para solicitar la suspensión de la deportación o la cancelación bajo la sección 203 de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Alivio Centroamericano (Nacara 203). La legislación fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses que huyeron de la violencia de sus países en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para nacionales de Guatemala:Si entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 1 de octubre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC para las Iglesias Bautistas Americanas en o antes del 31 de diciembre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 (asilo) entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de diciembre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Para los nacionales de El Salvador:Entró por primera vez a Estados Unidos en o antes del 19 de septiembre de 1990, y se inscribió para recibir beneficios ABC por medio de la presentación de un formulario de inscripción ABC o solicitó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en o antes del 31 de octubre de 1991, o presentó afirmativamente un formulario I-589 entre el 19 de diciembre de 1990 y el 31 de octubre de 1991, y no fue arrestado al momento de entrada a Estados Unidos después del 19 de diciembre de 1990; oPresentó una solicitud de asilo en o antes del 1 de abril de 1990.Si se entró a Estados Unidos en o antes del 31 de diciembre de 1990, se solicitó asilo en o antes del 31 de diciembre de 1991; y al momento en de presentar la solicitud era un nacional de:AlbaniaBulgariaChecoslovaquiaAlemania OrientalEstoniaHungríaLetoniaLituaniaPoloniaUnión Soviética, o cualquier república de la antigua Unión SoviéticaRumaniaRusiaYugoslavia, o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Este alivio también aplica para el cónyuge o hijo(a) soltero(a) de una de las personas descritas anteriormente, siempre y cuando la relación existiera al momento en que el cónyuge o padre obtuvo la protección por Nacara 203.Cómo es el procedimiento de suspensión de deportación bajo la ley NacaraEl costo de presentar el formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se presenta la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la ley Nacara no hay ningún costo.Si se está en procedimiento de deportación o remoción, es posible presentar una petición inicial ante el tribunal de inmigración, pero este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la de presentación del Uscis.Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación o la cancelación, será notificado. Luego deberá firmar una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad.Una vez obtenido el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.
Con el paso de los años, el metabolismo comienza a experimentar cambios hormonales y hay una disminución progresiva de la masa muscular. La experta dietista y nutricionista María de los Ángeles García explicó cuánto peso gana una persona a partir de los 40 años.Según lo que comentó García, los excesos suelen dejar una huella más profunda, debido a que una comida rica en grasas puede traducirse en una digestión más lenta y el consumo de dulces eleva los picos de glucosa.El ejercicio que arrasa en el mundo, regula la presión arterial y mejora el equilibrioA través de sus redes sociales, la nutricionista que es conocida como @BoticariaGarcía y en su pódcast Cuerpo Serrano habló sobre lo complicado que resulta para el cuerpo eliminar los excesos, especialmente a partir de los 40 años. En compañía del médico en Ciencias de la Salud y el Deporte, Javier Butragueño, aclararon ciertas dudas.Este es el peso que ganan las personas a partir de los 40 años"Durante la transición de la perimenopausia a la menopausia podemos ir sumando entre 0,5 kilos y 0,7 kilos a lo largo del año", explicó Butragueño.Esto suele afectar a tres partes, ya que el estrógeno comienza a disminuir, al igual que la masa muscular, lo que hace que el organismo comience a empeorar y algunas personas pasan por alto estas señales de alarma."Esto afecta a tres partes. La primera, disminuyen los niveles de estrógeno; la segunda, también se ha visto que con la edad, pero esto nos ocurre a todos: disminuye la masa muscular; y tercero, también se puede ver como cuando se pierde masa muscular, aumenta ese problema del metabolismo que se ralentiza un poquito o funciona peor", explicó Butragueño.Aunque muchos piensan que esto suele ser un castigo por no llevar una dieta saludable o no realizar ejercicio, lo cierto es que es un proceso natural, debido a las consecuencias de los cambios hormonales que afectan el metabolismo, la distribución de la grasa corporal y la composición muscular.La sal rica en magnesio que alivia dolores musculares y reduce el estrésA partir de los 40 años, el cuerpo comienza a presentar una disminución de estrógenos, la masa magra tiende a reducirse y es ahí cuando la grasa abdominal comienza a ganar terreno.A medida que se comienzan a acumular kilos, se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer, incluidos el de mama, hígado, colon, entre otros.Además, otro de los problemas es que puede desbalancear el metabolismo, sobrecargar los órganos, ocasionar problemas articulares, apnea del sueño y favorecer la aparición de enfermedades crónicas.A pesar de que para muchos suele ser algo un poco traumático, el mejor consejo que dan los expertos es que no se trata de luchar contra el cuerpo, sino de escucharlo y adaptar nuevos hábitos, como una dieta balanceada acompañada de ejercicio y de un buen descanso.Otra de las recomendaciones es que se debe cambiar el orden de las comidas, ya que se puede optar por un desayuno abundante y una cena más ligera, comer despacio, priorizar la ingesta de frutas y verduras. @boticariagarcia A partir de los 40 podemos ganar más de medio kilo al año si no hacemos nada. ¿Por qué? #cuerposserranos â?¬ sonido original - marian
La provincia comenzará a cobrar un régimen de percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a plataformas digitales utilizadas desde su territorio. Leer más
El gobernador de Florida, Ronâ?¯DeSantis, firmó días atrás la ley que crea la "Alerta Spectrum", un innovador mecanismo de notificación urgente que facilitará la búsqueda de niños con trastorno del espectro autista desaparecidos. La norma, que entrará en vigencia el 1° de julio, le brindará a estas familias una herramienta ágil para encontrarlos con la mayor rapidez posible.HB 711 de Florida: en qué consiste la Alerta SpectrumLa HB 711 establece la creación de un mecanismo de alerta -equivalente a los sistemas AMBER, Silver y Purple Alert- focalizado en los menores con autismo. Cuando se reporte la desaparición de un niño con autismo, la Alerta Spectrum emitirá avisos simultáneos en vallas publicitarias, televisión, radio y enviará notificaciones de emergencia en dispositivos móviles.Para ello, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) colaborará con el Departamento de Transporte, Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, la Lotería de Florida y las policías locales, que deberán notificar de inmediato a los medios locales, a los agentes de servicio y a los condados vecinos cuando un niño con autismo se encuentre desaparecido. Todo esto con el objetivo de acortar los tiempos de búsqueda de los menores.La ley exige también el diseño de un programa de capacitación específico que instruya a los oficiales en el manejo de casos de autismo. Según explicó el medio GulfCoast, los agentes aprenderán a interactuar con estos menores y a comprender sus posibles reacciones sensoriales, así como también se buscará que conozcan a qué tipo de lugares podrían dirigirse si se alejan.Cómo funcionará la Alerta Spectrum en FloridaSegún el texto legal, la Alerta Spectrum solo se activará cuando un menor con diagnóstico de trastorno del espectro autista desaparezca y su vida se considere en riesgo. Una vez recibida la orden, el FDLE emitirá un boletín con la descripción del niño, la última ubicación conocida y las recomendaciones para el público. El sistema operará con protocolos técnicos compatibles con las alertas estatales vigentes para garantizar una difusión homogénea.De este modo, las familias que tengan entre sus integrantes a menores con autismo contarán con una herramienta de búsqueda ágil y con personal capacitado, lo que elevará las probabilidades de un desenlace positivo. Cuándo entra en vigor la nueva ley en FloridaAunque entrará en vigor el 1° de julio de 2025, las agencias tendrán un plazo de un año para implementar plenamente todos los componentes del sistema y cumplir los requisitos de entrenamiento establecidos.Las estadísticas detrás de la medidaSegún datos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), en 2024 se reportó la desaparición de 481 niños con autismo en Estados Unidos.La mayoría de ellos, el 74â?¯%, retornó a sus hogares en menos de una semana. No obstante, el restante enfrenta riesgos mayores; en Florida, por ejemplo, se produjeron 34 ahogamientos de menores autistas en el último año, un indicador que subraya la urgencia de contar con un sistema de alerta especializado.
El 21 de junio es conocido por ser el día en que arranca el invierno en el hemisferio sur, por lo que alcanza a la Argentina. Este inicia a partir de un fenómeno astronómico: el solsticio. Este acontecimiento también da lugar al día más corto y la noche más larga del año. En ese sentido, surge la duda si a partir de esta fecha los días se alargan o se acortan.¿A partir del 21 de junio los días se alargan o se acortan?El solsticio de invierno es el momento en que se da el punto mínimo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. Por lo tanto, en esa región se pasa al invierno y se vive el día más corto del año.Gracias a la lejanía del Sol respecto al hemisferio sur a mediados de año, se disminuye la temperatura media y hay menos cantidad de horas de luz solar sobre esa porción del planeta. Es por ello que se considera al solsticio de invierno y a toda la temporada invernal como la etapa del año con días más cortos y noches más largas. Sin embargo, a partir de este evento las noches se empiezan a acortar lentamente hasta llegar al solsticio de verano. Por lo tanto, a partir del 21 de junio los días se empiezan a largar.En tanto, los días se empiezan a acortar luego del solsticio de verano, que ocurre en diciembre para el hemisferio sur. Por este fenómeno, se inicia la estación del año más cálida y ocurre el día más largo del año.Qué es un solsticioEste término deriva del latín solstitium, que significa "el sol se detiene". El solsticio ocurre dos veces al año, en junio y en diciembre, y marca el inicio de dos de las cuatro estaciones (el invierno y el verano), las cuales se diferencian principalmente por su proximidad con el Sol y, en consecuencia, por sus temperaturas medias.Este acontecimiento se da en el punto mínimo o máximo de proximidad entre un hemisferio de la Tierra y el Sol. De esta manera, en los solsticios, el Sol alcanza su máxima declinación norte y su máxima declinación sur, siempre tomando como referencia a la línea del Ecuador.Un solsticio se produce como resultado de la inclinación del eje norte-sur de la Tierra. Esta posición de 23,4 grados hacia el Sol hace que la luz solar alcance de manera distinta a las diferentes regiones del planeta durante la órbita de la Tierra. La inclinación del eje de este planeta provoca entonces que se generen distintas estaciones en distintas partes del mundo. Por ese motivo, en junio el Norte se encuentra con el fin de la primavera y el inicio del verano, mientras que en el sur marca el paso del otoño al invierno.Cuándo es el solsticio de invierno 2025Cabe aclarar que el invierno no empieza siempre el 21 de junio, sino que es una estimación. El cambio de estación se da pasada la mitad del mes de junio y tiene un horario particular a cada año que se puede conocer a partir de modelos astronómicos especializados, que aportan información certera sobre cuándo empieza el invierno 2025. De esa forma, también se puede determinar el momento en que ocurre el día más corto del año.De acuerdo al Servicio de Hidrografía Naval, el solsticio de invierno este año se dará este viernes 20 de junio. Puntualmente, ocurrirá a partir de las 23.42, casi llegando a la medianoche.Como explican desde este organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las fechas de los solsticios y los equinoccios (que inauguran primaveras y otoños) no coinciden año tras año. Esto se debe a que "el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio invernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios". Por eso, "solo después de un ciclo de 400 años, las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente".
Habrá nuevos precios que impactarán directamente en los usuarios que viajan con y sin tarjeta SUBE registrada. Los valores vigentes para líneas nacionales, provinciales y porteñas
Arizona Public Service (APS, por sus siglas en inglés) presentó el 13 de junio de 2025 una solicitud de ajuste de tarifas ante la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC). El expediente propone un incremento de 13.99% en la recaudación anual. Este trámite abre un proceso ante la ACC que suele superar un año. APS pide aumentar la tarifa eléctrica en ArizonaLa solicitud de Arizona Public Service, equivaldría a un aumento aproximado de 20 dólares mensuales en la factura de un cliente residencial con un consumo promedio de 1000 kilovatios hora.Según la propia empresa, la propuesta surge como respuesta a un desfase entre los costos actuales de operación y los que se consideraron en el último caso tarifario, cuyas tarifas fueron aprobadas en 2024 con base en datos de 2021 y 2022. APS indicó en un comunicado oficial que el aumento solicitado busca financiar mejoras en la red eléctrica, garantizar el suministro de energía y atender la demanda creciente en el estado.El presidente y director general de APS, Ted Geisler, declaró que "se comprende que el aumento de costos afecta muchos aspectos de la vida de los clientes", según reportó ABC15 de Arizona. "Nunca es buen momento para ver incrementos en las facturas. Por eso nos enfocamos en mantener nuestros propios costos bajos y ofrecer herramientas, programas y opciones para que los clientes administren sus facturas", añadió Geisler.En promedio, cuánto aumentará la tarifa eléctrica en ArizonaSi el ajuste propuesto recibe la aprobación de la ACC, el cambio en la tarifa eléctrica representará una variación mensual aproximada de 20 dólares para un cliente promedio. La decisión final dependerá del análisis técnico y de la deliberación pública del ente regulador.La solicitud incluye medidas relacionadas con la infraestructura, como reparaciones y sustituciones de postes, mejoras en subestaciones, incorporación de tecnología para control remoto, gestión de vegetación cercana a líneas, mantenimiento predictivo y sistemas de detección temprana de incendios. APS plantea también la instalación de dispositivos para una restauración más rápida del servicio.En cuanto a las centrales eléctricas, se proyectan mejoras en las estaciones Palo Verde y Redhawk para optimizar el rendimiento durante los meses con temperaturas más altas. También se prevé expandir el almacenamiento de energía en instalaciones de fuentes renovables, con el fin de capturar electricidad y distribuirla durante horas de alta demanda. La compañía señaló una estrategia de mayor protección contra riesgos físicos y cibernéticos.APS informó en el mismo comunicado que la estructura propuesta contempla una distribución equitativa de costos entre grupos de clientes. Entre los cambios se incluyen ajustes a los cargos de acceso a la red para usuarios con sistemas solares en sus viviendas. Según la empresa, estos ajustes buscan reducir los costos que actualmente comparten los clientes que no tienen paneles solares. La solicitud incluye además una nueva herramienta regulatoria que permitiría ajustes anuales progresivos en las tarifas, hacia arriba o hacia abajo, conforme a los gastos e inversiones registrados en el año anterior.El proceso regulatorio ante la ACC requerirá la emisión de una orden procesal por parte de una jueza administrativa, quien establecerá audiencias, sesiones públicas de comentarios y fechas para entrega de pruebas. Al concluir el análisis, la jueza emitirá una recomendación que será discutida por los comisionados en una reunión pública. No se espera que las nuevas tarifas entren en vigor antes del segundo semestre de 2026.En su solicitud, APS subrayó la continuidad del programa estatal de descuentos para hogares de bajos ingresos, además de otras opciones de asistencia como Crisis Bill y planes de pago nivelado sin intereses. La empresa también reportó mejoras en el diseño de la factura, en el panel de cuenta digital y en los mecanismos de comunicación sobre cortes o emergencias.Cuántos hogares en Arizona dependen de APS para el suministro eléctricoLa APS atiende a aproximadamente 1.4 millones de hogares y negocios en 11 de los 15 condados de Arizona. Con sede en Phoenix, es la principal subsidiaria de Pinnacle West Capital Corp., empresa registrada en la Bolsa de Nueva York bajo la clave PNW.La documentación presentada, el comunicado oficial del 13 de junio de 2025 y el informe Form 8-K ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos contienen proyecciones sujetas a factores de riesgo. Pinnacle West Capital Corp. indicó que los resultados futuros pueden diferir de las estimaciones, conforme a lo detallado en su Informe Anual al 31 de diciembre de 2024.
Los préstamos alcanzarán hasta los 50.000 euros y están dirigidos a personas de entre 18 y 35 años
La nueva medida que entrará en vigor a partir del próximo mes busca garantizar la seguridad de los viajeros que se transporten en vehículos motorizados de este importante estado
Los trabajadores bancarios que se desempeñen en las distintas entidades que operan en el territorio nacional reciben un incremento salarial en junio, en sintonía con el más reciente índice de inflación que publicó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).Esta suba se desprende de la última comunicación oficial de La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector y que anunció un nuevo salario inicial para el sexto mes del año, así como también la actualización del monto que se entrega por al Día del Bancario.Como viene sucediendo en los últimos meses, el salario de los bancarios se actualiza con el porcentaje de inflación oficial, y habitualmente hacia la mitad de cada mes, se toma esa referencia para los ajustes en los sueldos de los empleados.La actualización salarial acordada corresponde al mes de mayo, y toma como referencia los salarios de diciembre de 2024.De cuánto es el aumento para los bancarios a partir de junio"Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de mayo de 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cinco meses del año un 13,3% sobre los salarios de diciembre 2024â?³, detalla el mensaje del sindicato.Además, el retroactivo del acuerdo "el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de junio", por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente.Cuánto gana un empleado bancario en junio de 2025Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en junio 2025:Salario inicial: $1.779.351,32Participación en las ganancias: $80.365,30Salario total: $1.859.716,62Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.586.230,15. "A corregir por futuras actualizaciones", según señala el texto de la paritaria del sector.El gremio que dirige Sergio Palazzo remarca: "De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria se garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios" de los empleados en el sector.¿De cuánto fue la inflación de mayo?El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó el pasado jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que fue del 1,5%, debido a la desaceleración en los precios de los alimentos. La inflación de mayo 2025 fue de 1,5%Este registro de inflación es el más bajo en casi cinco años, dado que para encontrar el mismo porcentaje hay que remontarse a mayo del 2020, cuando regían precios máximos para distintos productos en el contexto de la cuarentena por el coronavirus.
Óscar Puente ha anunciado que la página web del Verano Joven estará habilitada a partir del 18 de junio para los viajeros de entre 18 y 30 años
El traslado temporal de estaciones del sistema masivo en la avenida Caracas garantiza la continuidad del servicio mientras avanza la construcción de la Línea 1 del Metro
"El envejecimiento no es una excusa para dejar de moverse", asegura el experto en Biología Evolutiva Daniel E. Lieberman
Desde este miércoles 18 de junio más de 100 líneas que pertenecen a la jurisdicción nacional tendrán un aumento del 7% en el boleto de colectivos, por lo que a partir de esa fecha regirán nuevo importes para quienes realizan viajes en este medio de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Este incremento impacta en todas las líneas de colectivos nacionales y anticipa el aumento que habrá en las líneas que pertenecen a AMBA y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que será del 3,5%, desde el martes 1° de julio.Cuánto cuesta el boleto de colectivo en el AMBA a partir del miércoles 18 de junioA partir del 18 de junio se aplica un incremento del 7% en los colectivos de jurisdicción nacional. En tanto, los colectivos jurisdicción provincial y porteña tendrán aumentos a partir del 1° de julio.El boleto de colectivo varía según la distancia recorrida y si el usuario tiene la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios abonarán las siguientes tarifas, según el caso:Con SUBE registrada:0-3 km: $424,913-6 km: $473,35 6-12 km: $509,8112-27 km: $546,31Más de 27 km: $582,56Con SUBE sin registrar:0-3 km: $675,61 3-6 km: $752,636-12 km: $810,6012-27 km: $868,63Más de 27 km: $926,27Cuáles son las líneas de colectivos nacionales en AMBA que aumentan desde el 18 de junio1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.Por qué hay aumentos mensuales y cómo se actualizan las tarifas del transporte públicoDesde el mes de abril, la actualización de las tarifas del transporte público se realiza combinando el último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con un aumento adicional del 2% con respecto al valor anterior.La Secretaría de Transporte es quien elabora un esquema de etapas definidas para mantener la previsibilidad del cronograma tarifario.El Ejecutivo estableció, entonces, una modalidad de ajuste cuyo objetivo es mantener una metodología previsible, atada al comportamiento de los precios y sin exceder los límites inflacionarios definidos por el IPC.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
Incluirlo en la alimentación puede ayudar a compensar la pérdida de ciertos nutrientes que ocurre con la edad
El caótico desenlace del Gran Premio de Canadá que protagonizaron Lando Norris y Oscar Piastri, las espadas de McLaren que se enredaron en una maniobra que terminó con el británico fuera de la batalla por un error propio y con el ingreso del Auto de Seguridad, régimen bajo el que finalizó la carrera, tiñó de emoción un espectáculo que se caracterizó por el regreso brillante de Mercedes, escudería ganadora con George Russell y que completó con el podio con el juvenil Andrea Kimi Antonelli. Las Flechas de Plata se redescubrieron en Montreal, donde Franco Colapinto desanduvo un carrousel de inquietudes durante el fin de semana: de un viernes crítico a una clasificación que reanimó al pilarense y al garaje, aunque la definición dejó a todos descontentos. La ilusión de sumar los primeros puntos en cuatro participaciones se desvaneció a partir de una estrategia que no resultó y que hizo hundir al piloto desde el décimo al 13er puesto del clasificador. Una tarea que debería desdoblarse entre el correcto desempeño de Colapinto, hasta que los neumáticos se quedaron sin ritmo, y un auto que condiciona todas las planificaciones que se puedan realizar a partir de un motor sin potencia para defender y atacar posiciones.La sonrisa y el brillo que envolvieron a Colapinto cuando dialogó el sábado con los medios, se apagaron un día más tarde en el momento en que el argentino hizo el recorrido por el denominado corralito para ofrecer sus impresiones sobre el gran premio. Volvió el tono apagado, la mirada esquiva, la búsqueda de argumentos para establecer el gigantesco trabajo que se realiza en la previa de cada carrera y que no se replica en la pista y, menos, en el resultado. No es una casualidad que Alpine marche último en el Mundial de Constructores, con apenas 11 puntos, todos productos del francés Pierre Gasly. El auto no presenta un salto de calidad, un escenario que rivales como Sauber y Haas lograron: la escudería con sede en Hinwill abrochó 14 puntos con Nico Hülkenberg en los dos últimos grandes premios, y el brasileño Gabriel Bortoleto ayudó con su manejo para actuar como escudero del alemán en el trazado canadiense; el equipo estadounidense, que cumplió en la isla de Notre Dame 200 carreras en la F.1, embolsó ocho unidades en las últimas tres citas.El muro que significó Bortoleto para Colapinto representa las debilidades de Alpine. El joven paulista dominó al argentino, que con neumáticos duros que tenían un desgaste menor de 14 vueltas, nunca pudo encontrar el espacio para ensayar una maniobra de superación. La velocidad del A524 condiciona. "Muy difícil. Estuvimos en la estrategia equivocada, la otra estrategia [largar con gomas duras] fue mucho más rápida y la que me hizo quedar afuera de los puntos. No fue por la llamada temprano a boxes, sino el tráfico después de los compañeros de equipo de quienes peleaban con nosotros, que se quedaron afuera esperando a que lleguemos para frenarnos. Esa jugada táctica nos mató. No podíamos pasar en la recta, en lo derecho. Creo que teníamos un buen auto en aire limpio, pero en aire sucio la goma degradaba mucho. No fue el domingo esperado, hay que enfocarse en lo que viene y esperar cosas mejores", comentó Colapinto. Consultado sobre el futuro, los grandes premios de Austria y de Gran Bretaña, fue contundente: "Hay que ver cómo nos caen a nosotros: son circuitos en los que se depende mucho del motor y vimos lo vulnerables que somos en las rectas. No podemos pasar a nadie, con con DRS ni con energías. Es complicado, pero hay que mirar para adelante y enfocarse en lo positivo. Este fin de semana dimos un pasito más en general", analizó el pilarense, que antes de la largada tuvo una pequeña señal de lo complejo que sería la carrera.En la recta principal del circuito Gilles Villeneuve, Colapinto, de pie, bajo un paraguas oscuro a la par de Charles Leclerc (Ferrari), escuchó en silencio la entonación del himno nacional de Canadá. La serenidad del piloto era la misma que envolvía a los mecánicos del equipo Alpine, que a unos metros de donde el coro juvenil animó las estrofas de O Canadá, trabajó en el cambio de discos de frenos, después de la comunicación de radio que hizo el argentino en la vuelta de salida a la pista, en la que manifestó sentir vibraciones e incomodidad cada vez que aplicaba peso sobre el pedal. Una cuestión de seguridad invitó a desempeñarse con rapidez ante los ojos de los comisionados de la Federación Internacional del Automóvil, que controlaron que se cumpliera con el reglamento: desde que los elementos que se cambian tengas las mismas especificaciones a que no se incumpla ninguna norma. Por ejemplo, no se puede trabajar con fluidos -aceite, aguaâ?¦- en la pista. No se observó tensión en el trabajo, que apenas demandó seis minutos, tampoco un gesto adusto o de preocupación cuando Colapinto regresó para acomodar los últimos detalles antes de sentarse en la butaca del modelo A525. El resumen del Gran Premio de Canadá El asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, siguió cada detalle de la tarea sobre el auto N°43. Entre las múltiples tareas que desanda, la elección de un director de equipo para que tome el cargo que abandonó Oliver Oakes es uno de ellos. Steve Nielsen es el apuntado por el italiano, que conoce de su capacidad por su paso por Benetton; de 60 años, trabaja en la F.1 desde 1986 y lo hizo en diferentes status en Lotus, Tyrrell, Honda, Arrows, Toro Rosso y Williams. Entre 2017 y 2023 se desempeñó para la F.1 y la FIA, organismo en el que apenas estuvo 11 meses. La elección de Nielsen contrasta con una novedad que se conoció en Le Mans, donde el involucrado estuvo presente para apoyar al equipo Alpine, de flojo rendimiento: décimo y undécimo. Luca de Meo presentó su renuncia al frente del Grupo Renault, dirección a la que llegó en julio de 2020. La marcha efectiva, según el comunicado, será el 15 de julio.Con los cinco semáforos rojos apagados, Colapinto atacó y doblegó a Alex Albon, su excompañero en Williams, que en la porfía se despistó y al reingresar a la pista estuvo a punto de colisionar con el argentino. De la batalla, el mayor rédito lo obtuvo Hülkenberg, que superó a ambos. El alemán hizo una excepcional labor con Sauber, al terminar octavo. El pilarense calzó neumáticos de compuesto medio y, tras 16 vueltas, fue convocado para cambiar por gomas de compuesto duro. Una detención lenta, de 3,4 segundos, pero que no le hizo perder posiciones. Al regresar tuvo en su compañero Gasly una ayuda, ya que el francés bloqueó a Isack Hadjar (RB), que acechaba al argentino. Cuando los neumáticos ya no respondieron, Colapinto sufrió y fue presa de las superaciones de Carlos Sainz Jr. (Williams), Oliver Bearman (Haas) y Yuki Tsunoda (Red Bull Racing) y la pesadilla pudo ser peor si no se producía el accidente entre los pilotos de McLaren, porque Bortoleto estaba a tiro del sobrepaso.Russell logró un éxito con autoridad suprema ante Max Verstappen (RBR), que evitó enredarse en un incidente por los 11 puntos de castigo que tiene por penalizaciones, ya que sumar uno más derivaba en una suspensión por una carrera; Antonelli selló su primer podio en la F.1â?¦ Y Colapinto intenta descubrir el comportamiento de un auto desequilibrado, con un motor desinflado y las estrategias de un equipo que sigue enredado.
Un programa impulsado por la administración de la alcaldesa Daniella Levine-Cava trata de apoyar económicamente a los habitantes del condado de Miami-Dade, en Florida, en el pago de viviendas. Las solicitudes abrieron el lunes 9 de junio.Cuánto cuesta vivir en Miami, FloridaEl costo de vida en Miami es un 20,9% superior al promedio nacional, según Apartments. En el precio de la vivienda, el porcentaje asciende a 33,7%, con valores en los alquileres entre US$2081 y US$3627. Para aliviar el gasto financiero de los residentes, el gobierno local impulsó una iniciativa.Se trata de Vales Basados en Proyectos (PBV, por sus siglas en inglés), a cargo del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario del condado de Miami-Dade (HCD, por sus siglas en inglés). Así, el objetivo principal es que los inquilinos de bajos ingresos puedan acceder a departamentos de diferentes dimensiones a precios asequibles.La iniciativa trata de aliviar el gasto de los residentes de esta área de Florida y reducir la carga económica en medio del incremento de precios. Las inscripciones permanecen abiertas hasta el viernes 20 de junio a las 23:59 horas (hora local) y la selección se aplica de forma aleatoria.Es importante destacar que esta ayuda se otorga a los residentes que viven en los edificios y departamentos que participan del programa. Es decir, que cuando un inquilino se muda, el apoyo continúa en el lugar de alquiler. Durante su permanencia en el programa, pagan el 30% de sus ingresos mensuales ajustados, más los servicios públicos correspondientes.Requisitos para solicitar la ayuda de alquileres en Miami-DadeEste programa está destinado a personas de bajos ingresos, adultos mayores, con diversidad funcional o que transitaron un período en situación de calle. Además, se le otorgará prioridad a las peticiones de hogares que cumplan con ciertas características, como:Desplazados por la acción gubernamental.Referencias de Fideicomiso para personas sin hogar de Miami-Dade.Veteranos.Familias con derecho al retorno.Hogares con necesidades especiales.Personas con dificultades de audición o visión, así como movilidad reducida.El proceso para solicitar la ayuda en el pago de los alquileres en el condado de Florida es sencillo y rápido. Únicamente se debe ingresar a la página web del programa en la administración local (https://miamidadevoucher.myhousing.com) y enviar la solicitud, a través de cualquier dispositivo con internet.Si no se tiene conexión, los funcionarios habilitaron ciertos espacios para que los peticionarios realicen el proceso de forma física y con asesoramiento. Se puede acudir entre el 9 y el 20 de junio. Estos son:Biblioteca principal del centro: 101 West Flagler Street, en Miami.Biblioteca regional de North Dade: 2455 NW 183 Street, en Miami Gardens.Biblioteca regional de Westchester: 9445 Coral Way.Biblioteca regional de Miami Beach: 227 22nd Street.Biblioteca Naranja Branch: 14850 SW 280th Street.Acción comunitaria y servicios humanos: con varias ubicaciones en 970 ST 1st Street, 1600 NW 3rd Avenue, 150 NW 79th Street, 1600 NW 6th Court en Florida City, 3750 South Dixie Highway, 16405 NW 25th Avenue en Miami Gardens, y 13955 SW 264th Street en Naranja.
Los residentes de Chicago que presenten cargos vencidos en su factura de electricidad podrán acceder a partir del 7 de julio a un fondo de ayuda para abonarlos. La empresa de servicios públicos ComEd ofreció detalles sobre los requisitos y cómo anotarse al programa.Subvenciones de hasta US$500 en el norte de IllinoisLa compañía anunció el financiamiento de US$10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad. La donación está a cargo de la empresa Exelon, con sede en Chicago, y el dinero es administrado por los Servicios de Vivienda Vecinal de la ciudad (NHS, por sus siglas en inglés) y el Ejército de Salvación.Se trata de un plan de ayuda que contempla subvenciones únicas de hasta US$500 para los usuarios independientes y de hasta US$1000 para las asociaciones en el norte del Estado de la Pradera. Los requisitos principales son ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza y tener pagos atrasados.Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.En Chicago: cómo solicitar la asistencia para pagar facturas de electricidadEl plazo de inscripción a esta ayuda en el norte de Illinois comienza el 7 de julio y los interesados pueden solicitarla a través del sitio web oficial de ComEd.Esta iniciativa surge a raíz del incremento significativo de los valores en las facturas de luz en la zona, que se espera que lleguen a elevarse hasta un 10% durante el próximo año. Desde junio, el recibo se incrementará US$10,6 en promedio para cada cliente de la compañía eléctrica.Según reveló el Chicago Tribune, el costo mensual de este servicio público oscila los US$108 al mes para cada individuo promedio."Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones", expresó el director ejecutivo de la compañía al medio mencionado.Por qué subió la factura de la luz en ChicagoComEd indicó que el incremento progresivo en los costos se debe a un aumento en la tarifa de electricidad por el gasto de suministro, que la compañía traslada a los clientes. El origen derivaría de PJM Interconnection, la organización regional de transmisión que gestiona la red eléctrica en 13 estados del país y el Distrito de Columbia. Esto incluye a más de cuatro millones de clientes en Illinois.Por su parte, la empresa de servicios públicos señaló que ciertos factores impactaron de forma severa en el incremento de los gastos, como el cierre de plantas combustibles fósiles o la disparidad entre la oferta y la demanda, que generó una mayor presión sobre la red de electricidad.A su vez, incluyó el retraso de la organización con los proveedores de energía eólica y solar, así como otras renovables, a la red.Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.
También se prevé caída de granizo y actividad eléctrica
Los locales han comenzado a adaptarse a las demandas de los turistas, ofreciendo menús completos que aseguran "más ganancias para los hosteleros"
La miopía es la principal causa de discapacidad visual y la primera razón de afiliación a la ONCE en España
La propuesta, promovida por España, Francia y Grecia, apunta a establecer una mayoría de edad digital en el continente y obligar a las plataformas y dispositivos a incorporar sistemas automáticos de control parental y verificación efectiva de identidad
Aunque el acuerdo firmado suele fijar una duración mínima, la ley ofrece a los inquilinos una mayor flexibilidad de la que muchos creen
Venezuela forma parte de una lista de 19 países con limitaciones de ingreso parciales o totales
Una empresa con sede en Pensilvania confirmó que despedirá a casi 300 empleados entre junio y diciembre de 2025. Instant Web, conocida como IWCO, notificó al Departamento de Trabajo e Industria de Pensilvania (DLI, por sus siglas en inglés) que cerrará su planta ubicada en 100 Industrial Drive, en Tilden Township, cerca de Hamburg, en el condado de Berks. IWCO cerrará su planta en Pensilvania y despedirá a casi 300 empleadosSegún informó el medio PennLive, la compañía notificó al DLI sobre el cese de actividades en abril pasado. En ese mismo aviso, comunicó que los despidos comenzarán el 27 de junio y que el cierre total de operaciones se completará el 31 de diciembre de 2025. En el informe, IWCO no detalló los motivos por los cuales tomó la decisión del cese de actividades.A qué se dedica IWCOSegún su página web, la empresa tiene su sede en Minnesota y ofrece servicios de publicidad. IWCO, con sede en Chanhassen, Minnesota, se especializa en soluciones de marketing directo basadas en datos. Su cartera incluye servicios como estrategia y planificación, servicios creativos, producción digital, optimización postal y análisis del rendimiento de las campañas.Desde su planta en Hamburg, Pensilvania, IWCO gestionaba distintas operaciones vinculadas a su actividad publicitaria y de marketing directo. Sin embargo, la compañía no brindó detalles públicos sobre los motivos que la llevaron a tomar la decisión de cerrar esta instalación.Strauss Borrelli investiga a IWCO por posible incumplimiento de la Ley WARNStrauss Borrelli PLLC, un reconocido bufete de abogados especializado en demandas colectivas, informó que investiga a Instant Web, LLC, conocida comercialmente como IWCO, por el despido masivo en Hamburg, Pensilvania.Según informaron en un comunicado, "el 28 de abril de 2025, IWCO notificó al Departamento de Trabajo e Industria de Pensilvania su decisión de llevar a cabo un despido masivo en sus instalaciones de Hamburg, Pensilvania". De acuerdo con la normativa vigente, este tipo de medidas deben notificarse de forma anticipada a los trabajadores afectados, sus representantes y determinadas entidades gubernamentales.En este sentido, señalaron que investigan si la compañía de servicios de marketing "notificó con al menos 60 días de anticipación antes de despedir a 298 empleados y, por lo tanto, infringió la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés)".WARN es una norma federal que obliga a los empleadores a notificar por escrito con 60 días de anticipación a los empleados, a sus representantes y a ciertas entidades gubernamentales en caso de despido masivo o cierre de planta. Su objetivo es brindar a los trabajadores tiempo suficiente para adaptarse a la pérdida del empleo, buscar nuevas oportunidades laborales y capacitarse para distintos sectores.Cuando las empresas no cumplen con esta obligación o entregan la notificación fuera del plazo establecido, pueden enfrentar demandas y sanciones económicas, que incluye el pago retroactivo de salarios y beneficios. En este contexto, el estudio jurídico convocó a los trabajadores despedidos por IWCO para ofrecer asesoramiento sobre sus derechos laborales y evaluar posibles recursos legales que protejan sus intereses frente a la empresa.
El ministro del Interior demostró su apoyo al combinado nacional que está en busca de la clasificación al mundial de fútbol de 2026
El mundo de la fantasía y la nostalgia de Disney se prepara para un cambio radical. A partir de julio, algunos de los rincones más queridos del parque Magic Kingdom desaparecerán para dar paso a una de las expansiones más ambiciosas jamás vistas. En su lugar, una nueva tierra inspirada en los parques nacionales estadounidenses tomará protagonismo, con personajes del universo Cars (2006) y un entorno que rinde homenaje a la historia y los paisajes de la frontera norteamericana.Adiós a un clásico del parque: Rivers of America cierra sus compuertasCon una historia que comenzó el mismo día de la apertura del parque, el recorrido por el Rivers of America formó parte del alma de Frontierland. Sin embargo, Disney confirmó oficialmente que el 6 de julio de 2025 será el último día para disfrutar de este viaje por aguas tranquilas, que se extiende a través de algunos de los escenarios más representativos del espíritu pionero, según indicaron desde People.El cierre incluye tres atracciones históricas que fueron parte del imaginario de varias generaciones:Rivers of America: una experiencia acuática que permitió a los visitantes recorrer paisajes inspirados en la frontera estadounidense del siglo XIX, con escenas que contaban su historia a través de figuras animadas y detalles arquitectónicos.Tom Sawyer Island: una isla a la que se accedía en balsa, basada en los relatos de Mark Twain, y donde los más jóvenes podían explorar cuevas, fuertes y puentes colgantes.Liberty Square Riverboat: el emblemático barco a vapor Liberty Belle, que ofrecía un paseo narrado a lo largo del río, evocando la época de la expansión hacia el oeste.Estas atracciones cerrarán de forma definitiva a partir del 7 de julio. Según detalló la periodista Katie Francis en WDW News Today, las vallas de construcción no se instalarán inmediatamente, y Disney aseguró que, cuando aparezcan, no afectarán el paso de los visitantes ni la visibilidad de los desfiles. Las demoliciones ya cuentan con los permisos aprobados desde principios de año.Una despedida que recuerda otras pérdidas del pasadoAunque el cierre actual es significativo, no es la primera vez que el área de Rivers of America sufre recortes. A lo largo de los años, otras atracciones ya habían cesado su funcionamiento:Davy Crockett Explorer Canoes: estas canoas, impulsadas por los propios visitantes, funcionaron hasta 1994.Mike Fink Keelboats: estas embarcaciones dejaron de operar en 2001. Su muelle original en Liberty Square â??utilizado en los últimos años como fila extendida de la Haunted Mansionâ?? será demolido como parte del nuevo proyecto.Admiral Joe Fowler Riverboat: un segundo barco que compartía el recorrido con el actual Liberty Belle, operó entre 1971 y 1980, hasta que sufrió un accidente irreparable en un dique seco.La llegada de Piston Peak National Park: naturaleza, velocidad y narrativaPara reemplazar lo que se va, Disney apostó por crear un nuevo universo temático dentro del Magic Kingdom: el Piston Peak National Park. Inspirado en el ficticio parque del universo de Cars, este nuevo espacio busca integrar elementos icónicos del oeste estadounidense con la historia visual de los parques nacionales, al utilizar una técnica arquitectónica conocida como "Parkitecture".Este estilo, desarrollado originalmente por el Servicio de Parques Nacionales, permite que las estructuras construidas se integren de forma orgánica al paisaje, sin romper la estética natural. Según detallaron en el Disney Parks Blog, la visión de los Imagineers contempla un entorno imponente:Bosques de pinos, montañas nevadas y cascadas monumentales: se evocará la belleza escénica de las Montañas Rocosas y la vasta geografía de los parques del oeste estadounidense.Sede de los guardabosques, caminos y senderos: el visitante podrá explorar edificios como la central de los rangers, y recorrer senderos integrados en el entorno natural.Una pista de rally fuera de ruta: integrada dentro del ecosistema narrativo de Cars, esta atracción principal combinará velocidad y paisajes agrestes.Separación natural con el resto del parque: árboles y montañas crearán una frontera visual entre esta nueva zona y áreas como Liberty Square o Big Thunder Mountain Railroad.La historia detrás de esta expansión narrativa en DisneyDesde su inauguración, el Magic Kingdom se estructuró como un viaje a través del tiempo y del espacio. Cada área lleva a los visitantes a diferentes momentos históricos y culturales. Liberty Square, con su arquitectura colonial inspirada en el norte del estado de Nueva York, da paso a Frontierland, donde se representa la América de la expansión hacia el oeste, con paradas tan variadas como Tiana's Bayou Adventure, inspirada en Nueva Orleans, y la adrenalina de Big Thunder Mountain Railroad.Con la llegada de Piston Peak National Park, Disney busca continuar esta travesía narrativa. En palabras de los Imagineers, "el corazón de todas estas historias son personajes heroicos que creen en sí mismos y trazan su propio camino hacia los sueños".
Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones peligrosas en regiones montañosas del norte del estado, donde el paso de un sistema ártico podría interrumpir rutas clave y alterar la movilidad durante varios días
Su mejora salarial supera los acuerdos paritarios que firmaron los gremios más poderosos de Argentina, como camioneros, bancos, transporte y metalúrgicos. Leer más
Al final, se develó la incógnito.La banda se representará en diciembre.
"Stranger Things" se despedirá en tres partes llenas de emoción. El anuncio se realizó durante el evento TUDUM de Netflix en Los Ángeles, generando gran expectativa entre los fanáticos de la serie.
Elon Musk advirtió a los vecinos de Starbase, la flamante ciudad del empresario que es hogar de SpaceX en el área de Boca Chica, en Texas, que podrían verse obligados a abandonar sus viviendas. Este aviso a ciertas personas sobre la posible pérdida del derecho a usar sus propiedades llega en medio de la planificación de una nueva ordenanza de zonificación y un mapa para la localidad que se evaluarán en junio de 2025. Musk podría quitarle el derecho a usar sus propias viviendas a vecinos de StarbaseLa Comisión Municipal de la Ciudad de Starbase les informó a diversos propietarios que realizarán una audiencia pública el lunes 23 de junio para determinar si pierden o no el derecho a continuar en sus respectivas propiedades con el uso actual."Usted recibe este aviso porque es dueño de una propiedad que se ubicará en el Distrito de Uso Mixto y se verá afectada si se aprueba la ordenanza de zonificación", comunicaron las autoridades locales en el mensaje que les enviaron a algunos residentes, según informó CNBC. El denominado Distrito de Uso Mixto permitirá una combinación de viviendas con fines residenciales, de oficinas, comerciales y de servicios a pequeña escala. Esta nueva planificación podría modificar los usos que tienen actualmente las edificaciones que se encuentran en ese sector de la ciudad. En la notificación, firmada por el administrador municipal Kent Myers, se adjuntó el nuevo mapa propuesto. La versión preliminar de la ordenanza estará disponible en la página oficial 72 horas antes de la audiencia."Nuestro objetivo es garantizar que el plan de zonificación refleje la visión de la ciudad con un crecimiento equilibrado, protegiendo los motores económicos clave, garantizando la seguridad pública y preservando los espacios verdes", remarcaron.¿Qué pasará con las viviendas de los vecinos de Starbase?El uso que se le dé a cada edificación que se encuentra en StarBase dependerá del nuevo proyecto. Sin embargo, en caso de no estar de acuerdo con el nuevo modelo, los vecinos podrán presentar sus comentarios en la audiencia pública del 23 de junio que se realizará en las 9 hs (hora local) en el ayuntamiento temporal de Starbase, ubicado en 39046 LBJ Boulevard, Brownsville. Durante la sesión se escucharán las opiniones de los residentes y se votará si aprobarán o no la ordenanza de zonificación y el nuevo mapa.Así pueden participar los residentes de StarBase de la audiencia pública del 23 de junio:Enviar por escrito alguna pregunta o comentario al administrador local Kent Myers antes de las 15 hs del 22 de junio. Asistir a la audiencia pública y presentar sus quejas personalmente.StarBase: la ciudad de Musk con 500 habitantes y hogar de SpaceXA principios de este año, Starbase contaba con una población de aproximadamente 500 personas. De ese total, unas 260 eran trabajadores directos de la empresa de Elon Musk, mientras que el resto eran familiares de los empleados, de acuerdo a Texas Tribune. La localidad, ubicada en la zona de Boca Chica, en el condado de Cameron, posee un área de 4,1 kilómetros cuadrados que pertenecen al empresario. Antes de la llegada del magnate con su compañía en 2012, la zona estaba escasamente poblada.Allí, Musk colocó la estación de lanzamiento donde la empresa realiza vuelos de prueba de su cohete Starship, con mayores libertadores y sin depender de autoridades locales.
La iniciativa abrirá registro el próximo lunes para que nuevos participantes se puedan integrar
El Gobierno confirma su política cambiaria de apreciación del peso, y la idea es de comenzar a comprar dólares cuando la divisa llegue a $ 1000. Toda una definición por el impacto que tendrá en el ingreso en pesos de los productores, y la necesidad implícita que ello implica de tener que vender un mayor volumen de su cosecha para cubrir compromisos como fletes, servicios y compra de insumos. En definitiva, aumentan los rindes de indiferencia y la relación insumo producto se torna más desfavorable."La transformación suma": un estudio académico plantea cómo crear 20.000 nuevos empleos con el maízEl otro tema que tendrá impacto en el mercado es la confirmación que el 30 de junio vence el periodo de baja temporal de las retenciones y se vuelve a las retenciones anteriores, 33 % para soja y 31% para aceites y subproductos de la soja. En este punto y a juzgar por el comportamiento del mercado el precio de la soja viene consolidando una baja desde esta última semana. Por caso, la soja disponible cotizaba mitad de semana a 270 US$/t, mientras que la cotización de la soja al 11 de abril fue de 310 US$/t. Los futuros de la soja acompañan la baja que se registra en el disponible, para junio el cierre fue de 272,5 US$/t y para la posición futura julio fue 278 US$/t. Otro dato a tener en cuenta es la posición futura para soja nueva en mayo 2026 cotizando a 284,6 US$/t, toda una señal para los productores.Analizando los márgenes de la exportación de poroto de soja, vemos que los mismos son positivos en 8 US$/t, para posición de embarque junio, pero cuando analizamos los márgenes para el mes de julio, cuando se vuelve a las retenciones anteriores, los márgenes son negativos en 16 US$/t. Esto significa que los exportadores podrán ser competitivos para exportar poroto hasta fines de junio. Es probable que con estas perspectivas la exportación se retire del mercado a partir de Julio, dejando a la industria aceitera como los únicos compradores del mercado.El otro tema de análisis es cual es el resultado del margen de molienda de la industria aceitera al 30 de junio y a partir del 1° de Julio, con el regreso a las anteriores retenciones. Para junio el margen de molienda arroja un precio FAS teórico de 276 US$/t contra un mercado de 272 US$/t, y arrojaría una ganancia de 4 US$/t. En cambio, el margen de molienda en julio resulta en un precio FAS teórico (precio que deberían pagar las aceiteras) de 250 US$/t contra un mercado que está cotizando a 272 US$/t, dando un margen negativo de 22 US$/t. Esto significa que el precio de la soja debería bajar a 250 US$ para que las aceiteras puedan aspirar a un margen al menos neutro o ligeramente positivos.Estos son los riesgos que deben enfrentar los productores en los próximos meses: el fortalecimiento del peso y la caída potencial en el precio de la soja. Factores¿Qué factores pueden hacer cambiar esta situación? Una suba en el precio de la soja en el mercado internacional o la prórroga de la baja temporal de las retenciones más allá del 30 de junio, como el Gobierno ha implementado para el trigo y la cebada.La suba en el precio internacional se ve como poco probable. Por el contrario: Chicago está consolidando una baja en el precio de la soja de aquí hasta fines de septiembre próximo cuando ingresa la nueva cosecha de soja americana al mercado.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
A un mes de haber bajado 4% los precios de sus combustibles, YPF anunció que a partir de este domingo los aumentará un 1% debido al incremento que definió el Gobierno sobre impuestos nacionales. La secretaria de Energía de la Nación publicó hoy en un suplemento del Boletín Oficial la actualización de los impuestos nacionales que impactan el precio de los combustibles. "De esta manera, YPF trasladará proporcionalmente esa actualización impositiva que representa un 1% promedio. Entrará en vigencia a partir de la cero horas del 1° de junio", confirmaron fuentes del sector. Desde la compañía petrolera se enfatizó: "YPF renueva su compromiso de mantener un acuerdo honesto con los consumidores, que se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de sus productos: precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y biocombustibles".Si bien aún no han comunicado nada al respecto, se estima que, tal como suele suceder en estos casos, el resto de las compañías ajuste el precio de sus combustibles en los próximos días. En virtud de este aumento de 1% que empezará a regir este domingo, los precios de los combustibles serán, en promedio, los siguientes: el litro de la nafta súper, que hoy cuesta $1173, pasará a valer $1184; el de la premium, variará de $1389 a $1403; el del gasoil, de $1178 a $1190, y el de la euro, de $1360 a $1374. Hace un mes, cuando aplicó la antes mencionada rebaja de precios, el presidente y CEP de YPF, Horacio Marín, había recordado que los precios de los combustibles se basan en cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, el de los biocombustibles y los impuestos. Fue este último ítem el que originó el actual incremento.
Como sucede a principios de cada mes, en junio se volverán a actualizar los precios de distintos servicios y a los pasajes en colectivos de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) se les aplica un incremento del 4,8%.Esta suba impacta en los servicios de transporte público de pasajeros que pertenecen a la Ciudad y la provincia de Buenos, así como también los servicios de subte, premetro y peajes.En tanto, los colectivos que pertenecen a jurisdicción nacional recién tendrán incrementos a partir del 18 de junio.Cabe aclarar que la tarifa para los usuarios regulares varía según si tienen o no la tarjeta SUBE registrada, lo que permite reducir el monto de los boletos.A cuánto queda el boleto de colectivo desde el 1° de junioLos usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada, abonan los siguientes importes en el sexto mes del año:Provincia de Buenos Aires0-3 kilómetros: $472,663-6 kilómetros: $526,566-12 kilómetros: $567,0712-27 kilómetros: $607,70Más de 27 kilómetros: $648,00Ciudad Autónoma de Buenos AiresPara los servicios de las 31 líneas porteñas afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de junio son los siguientes, en caso de tener la SUBE registrada:0-3 kilómetros: $472,273-6 kilómetros: $526,106-12 kilómetros: $566,6512-27 kilómetros: $607,21En cuánto queda el boleto de subte y Premetro desde el 1° de junioQuienes habitualmente utilizan el servicio de las distintas líneas de subtes que recorren la Ciudad o el Premetro también verán aumentos en el pasaje desde el domingo 1 de junio.Subtes: $963Premetro: $338,50Cuánto cuesta el peaje en CABA desde el 1 de junioA continuación figuran los nuevos valores para los usuarios que transiten por autopistas en el horario pico, diversificados según el tipo de vehículo:Autos:25 de Mayo / Perito Moreno: $3.908,79Illia: $1.624,07Dellepiane: $2.342,46Motos:25 de Mayo / Perito Moreno: $1.849,99Illia: $793,76Dellepiane: $1.109,76Cómo se actualizan las tarifas en el transporte públicoDesde abril pasado, la modalidad de reajuste de las tarifas en el servicio de transporte público se realiza con una combinación de registros para llegar al nuevo valor mensual. Al último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) se le añade un 2% de aumento, respecto del valor anterior.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
La Universidad de A Coruña inicia el proceso para ofrecer la titulación de Medicina en 2027/2028, respondiendo a la alta demanda y a la necesidad de formación profesional en el sector sanitario
Este verano se amplían los espacios libres de humo en la capital francesa, que ya cuenta con muchos de estos en jardines, instalaciones deportivas y alrededor de escuelas
El Operador Nacional de Juegos aseguró que el incremento permitirá aumentar la tabla de premios, incluido el acumulado inicial, que ahora será de 4.200 millones de pesos
Javier Pujol, nuevo presidente de Sernauto, sucederá a Francisco J. Riberas el 1 de julio, tras un agradecimiento a su liderazgo en la asociación durante los últimos dos años
Desde el mes próximo se actualizan los valores del suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con ajustes que impactan en distintos niveles de consumo
Desde julio, los habitantes de Nuevo México deberán asumir un incremento en sus facturas eléctricas. La Comisión de Regulación Pública (PRC) autorizó el pedido de la empresa PNM (Public Service Company of New Mexico) para modificar sus tarifas, lo que afectará directamente a miles de hogares y pequeños negocios del estado.Nuevo México aumenta el costo de las tarifas de luzEl ajuste aprobado será escalonado: se aplicará en dos fases de US$6,23 cada una para una familia promedio. El primer aumento será en julio de 2025 y el segundo, en abril de 2026. En total, implicará un incremento de aproximadamente US$12,46 mensuales en las facturas, según datos presentados por la PRC.Inicialmente, PNM solicitó una actualización más significativa, pero tras negociaciones con organismos estatales y asociaciones defensoras de los usuarios, se acordó un porcentaje menor, comenta el medio KOAT.Esta nueva estructura tarifaria también impactará en los comercios pequeños y medianos, que deberán ajustar sus presupuestos para absorber el cambio. ¿Desde cuándo rige el nuevo cuadro tarifario en Nuevo México?El aumento comenzará a aplicarse a partir de julio de 2025, por lo que el primer incremento se verá reflejado en las boletas de agosto, correspondientes al consumo de julio. El segundo aumento se aplicará a partir de abril de 2026.La Comisión de Regulación Pública aprobó la medida luego de varios meses de análisis técnico y consultas públicas. Aunque el anuncio se oficializó a fines de agosto, PNM manifiestó desde enero su intención de ajustar sus tarifas, se detalla en Telemundo Nuevo México.PNM notificó a sus clientes sobre el aumento de tarifas eléctricas mediante correo postal y a través de sus cuentas en línea. Aunque la notificación fue enviada en 2024, está relacionada con los cambios propuestos que entrarán en vigor a partir de 2025. El aviso incluye detalles sobre el ajuste tarifario, las fechas de audiencias públicas y cómo los clientes pueden enviar comentarios como parte del proceso regulatorio de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México (NMPRC) (PDF oficial). Además, la notificación está disponible públicamente en el sitio web de PNM, donde también se habilitó una sección especial con información detallada sobre el aumento de tarifas. Para resolver dudas o recibir asesoramiento, los clientes pueden comunicarse con el servicio de atención al cliente de PNM llamando al 1-888-DIAL-PNM (1-888-342-5766).¿Qué motiva este incremento en las tarifas de luz?Los aumentos implementados por PNM busca financiar inversiones en infraestructura eléctrica, especialmente en lo relacionado con el mantenimiento y modernización de las redes. Parte de los recursos obtenidos se destinarán a optimizar el sistema de distribución y adaptarlo a nuevas fuentes de energía limpia.Se enfrentarán mayores costos operativos, incluyendo aumentos en materiales, reparaciones de equipos y actualizaciones tecnológicas necesarias para garantizar un servicio eficiente, detalló KOAT.Además, se asegura que los incrementos permitirán avanzar con la transición energética en el estado, favoreciendo la integración de energía solar y eólica en el sistema general. Sin embargo, diversas organizaciones comunitarias manifestaron su oposición, al considerar que la medida no resulta oportuna en el actual contexto económico.¿Quiénes sentirán más el impacto por el aumento de tarifas?El efecto del nuevo esquema tarifario será más significativo para los usuarios residenciales de bajos ingresos y las comunidades rurales, quienes destinan una mayor parte de sus recursos al pago de servicios esenciales.Se advierte que muchas familias ya presentaban dificultades para afrontar el costo de la electricidad. Este ajuste podría agravar la situación, obligando a ciertos hogares a priorizar entre el pago del servicio y otras necesidades básicas, según cuenta Telemundo Nuevo México.En el caso de los comercios más pequeños, los aumentos podría derivar en ajustes de precios, recortes en gastos operativos o postergación de inversiones previstas. Algunos propietarios alertaron que este nuevo desembolso complica el panorama, especialmente para quienes aún intentan recuperarse de los efectos económicos acumulados en los últimos años.Los sectores industriales y los grandes consumidores también notarán modificaciones en sus facturas, aunque bajo esquemas tarifarios distintos. Para consultar o conocer el importe exacto que corresponderá abonar, se puede ingresar al sitio oficial de PNM.
Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que Washington seguirá "denegando cualquier financiación que el chavismo use para oprimir al pueblo venezolano"
Desde el domingo 1° de junio del 2025, WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos celulares, debido a que no cuentan con un sistema operativo necesario para la nueva versión. Muchas personas se preguntan cuáles son los celulares que se quedan sin la aplicación a partir del sexto mes del año. ¿Por qué dejará de funcionar en algunos dispositivos?Como es de público conocimiento y debido a la popularidad de la WhatsApp, la aplicación realiza constantemente actualizaciones y propone nuevas versiones, acompañado de herramientas renovadas para una mejor experiencia del usuario. Pero estas nuevas versiones no son compatibles con dispositivos que cuentan con sistemas operativos de 10 años atrás. Es por ello que WhatsApp no será compatible con software de sistema Android 5.0 o superior o con iOS 15.1 o versiones posteriores después del primer día de junio 2025. Esto conlleva que aquellos modelos que no permitan nuevas actualizaciones, no podrán acceder a la aplicación, debido a sus limitaciones técnicas. La lista de los celulares que se quedan sin WhatsApp a partir de junioDesde el 1 de junio del 2025, algunos celulares no tendrán acceso a la aplicación:SamsungGalaxy S3.Galaxy Note 2.Galaxy Ace 3.Galaxy S4 Mini.Galaxy Core.Galaxy Trend Lite.Galaxy Trend II.Galaxy Ace 2.Galaxy S3 Mini.Galaxy Xcover 2.Apple (iPhone)iPhone 5.iPhone 5c.iPhone 5s.iPhone 6.iPhone 6 Plus.iPhone 6s.iPhone 6s Plus.iPhone SE (1ª generación).LGOptimus G.Nexus 4.G2 Mini.L90.Optimus L3 II Dual.Optimus L5 II.Optimus F5.Optimus L3 II.Optimus L7 II.Optimus L5 Dual.Optimus L7 Dual.Optimus F3.Optimus F3Q.Optimus L2 II.Optimus L4 II.Optimus F6.Enact.Lucid 2.Optimus F7.
China y Sudáfrica ya lo hacen, y otros países exploran esta alternativa.La conversión de carbón en petróleo promete autonomía energética, pero también plantea desfíos ambientales y económicos.
La sarcopenia avanza desde los 30 años y condiciona fuerza, movilidad y autonomía sin dar señales evidentes
Los datos del perímetro no alcanzan para establecer los lados del rectángulo.Qué información extra se requiere para hallarlos.
Los trabajadores de diez ciudades de California percibirán desde el próximo 1° de julio un nuevo aumento en su salario mínimo. El cambio es con el objetivo de ajustar los sueldos a la inflación y poder afrontar los incrementos en el costo de vida.Una por una: las 10 ciudades de California en las que aumentará el salario mínimoDesde el próximo 1° de julio, los empleadores de diferentes ciudades y condados de California deberán regirse por un nuevo salario mínimo. Los incrementos están basados en el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés).Si bien muchas jurisdicciones del Estado Dorado aumentan la base de sueldos el primer día del año, otras lo hacen en el séptimo mes del año. Las diez ciudades que tienen confirmados sus incrementos son:Fremont: el salario mínimo subirá a US$17,75 por hora. En esta ciudad se ajusta solamente una vez al año.Berkeley: el salario mínimo pasará de US$18,67 a ubicarse en US$19,18 por hora.Los Ángeles: el salario mínimo aumentará a US$17,87 por hora. Emeryville: a partir del 1° de julio, el salario mínimo será de US$19,90 por hora.Santa Mónica: el salario mínimo aumentará a US$17,81 por hora. Milpitas: desde julio, el salario mínimo de la ciudad será de US$18,20 West Hollywood: El 1° de julio de 2025, el salario mínimo para empleados hoteleros pasará de US$19,61 a US$20,22. Para empleados no hoteleros, se ajustó a US$19,65 a comienzos del año.San Francisco: el salario mínimo aumentará a US$19,18 por hora en la ciudad. Específicamente en el caso de los empleados con apoyo gubernamental, la base subirá a US$16,97.Además, los empleados de las ciudades de Pasadena (base de US$17,50) y Alameda (salario de US$17) también percibirán un incremento en el monto mínimo en julio, basado en la suba del IPC, pero las cifras exactas del aumento aún no se revelaron.También, según lo estableció el gobierno local, habrá un incremento de la base de salarios en el condado de Los Ángeles desde el comienzo de julio, cuando los empleadores deberán empezar a contemplar el salario mínimo de US$17,81 por hora.Todos los trabajadores tienen derecho a percibir un salario mínimoDe acuerdo con la legislación estatal, los trabajadores de California tienen derecho a recibir por lo menos el salario mínimo vigente y no pueden renunciar a este derecho, ni siquiera mediante acuerdos con el empleador.En caso de que un empleador no pague el salario mínimo correspondiente, los trabajadores pueden presentar una queja ante la Oficina del Comisionado Laboral de California en la página oficial y reclamar por el sueldo correcto.Los reclamos salariales pueden hacerse en línea, por correo electrónico, correo postal o en persona. Desde el organismo aclaran que las leyes laborales de California protegen a todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio.Una vez presentado el reclamo y las diferentes pruebas, la Oficina del Comisionado Laboral investiga la demanda para determinar si se adeudan salarios o beneficios y programa una conferencia de conciliación entre el empleado y el empleador para resolver los problemas.
Algunos teléfonos de marcas como Samsung o Motorola no podrán abrir la aplicación de Meta o descargar actualizaciones desde Google Play Store
Trump critica las barreras comerciales de la Unión Europea y amenaza con un aumento arancelario del 50 % a partir del 1 de junio, mientras busca mejorar las negociaciones comerciales
Las autoridades de tránsito serán responsables de supervisar que estos elementos se utilicen correctamente mediante campañas informativas entre los conductores
El presidente de EEUU afirmó que las negociaciones "no van a ningún lado" e insistió en que la UE fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".
La idea de cultura nacional se enaltece y se desvanece por épocas. Incluso, no tenía el mismo sentido a mediados del siglo pasado que en la actual universalidad digital. Una de las características de lo nacional es aquella que está ligada a la territorialidad. ¿Acaso se puede establecer algo así desde el metaverso? Con todo, hay cuestiones idiosincráticas que siguen vivas, que tienen su pasado y su porqué. En grandes figuras del arte se pueden encontrar algunos fundamentos, incluso en los contrastes que puedan ofrecernos ciertos nombres, como Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla.Mientras que uno podía ser considerado como un custodio de la tradición desde la música folklórica, otro pudo ser entendido como un rupturista en el mundo tanguero (aunque no fuera tan así). Y lo cierto es que podían tener mucho más en común que París, como ciudad "amiga", para pasar largas estadas; o compartir el año 1992 como el de sus partidas. Este 23 de mayo se cumplen 43 años de la muerte de Yupanqui. Don Ata no estaba allí aquel último día de vida, pero se encontraba en Francia. La muerte, que lo andaba buscando sin que se diera cuenta, lo encontró al Sur de ese país, en Nimes. ("Tengo un pacto de no agresión con París. Ni yo manejo profundamente el francés ni el parisién sabe hablar quechua. Por eso nos respetamos", dijo una vez).Astor sí estaba allí cuando comenzó su final. Fue en la habitación de un apart hotel de París, el 4 de agosto de 1990, donde se desplomó por una trombosis cerebral. Lo trasladaron a Buenos Aires, pero no volvió a ser el mismo. Murió casi dos años después, el 4 de julio de 1992.En el fondo, ningún de los dos fue abanderado de revoluciones ni reacciones sino de evoluciones. Piazzolla aprendió a ver el mundo desde el tango; Yupanqui lo hizo desde el folklore. Ambos fueron viajeros incansables y, de algún modo, se sintieron más argentinos estando lejos. Quizá, la ecuación cierre cuando se la vea desde ese lado.Yupanqui nació en un paraje de la Provincia de Buenos Aires. De andar y andar los caminos se convirtió en un personaje del noroeste argentino. Un poco por propias inquietudes (y otro tanto por desavenencias políticas) salió a recorrer el mundo. Pasó largas estadas en Francia, en Hungría o Japón. Siempre regresó, con palabras, con canciones o con sus propios huesos. A Buenos Aires, al NOA o a su amado cerro Colorado.Allá por la década del cincuenta intercambiaba correspondencia con su amigo Juan Manuel Narvarte. Algunas de esas cartas están fechadas a principios de la década del cincuenta, en Cerro Colorado. "Anduve en gira, con mucho éxito, felizmente. Hice veintiséis conciertos en la provincia [de Córdoba] y ahora, en un breve descanso, antes de partir para Tucumán, estoy en este pago de piedras, chañares y quebrachales sedientos. Me cansé un poco en la gira -escribe Yupanqui, que era un hombre de 45 años-; ya no estaba muy acostumbrado a esto de abrir y cerrar valijas cada 24 horas. La vida me había dado un ritmo pacífico o, por lo menos, ordenado (â?¦) Estos recitales me han dado algo de la tónica general de los pueblos del interior. En general, he sacado en conclusión que nuestras gentes de provincias están inclinadas a gustar mucho más de las danzas que de las canciones. Una chacarera es aceptada enseguida; un estilo tiene que hacer mucha fuercita para no llegar cola. Esto no pasa por casualidad. La cosa es simple: el pueblo no quiere ocuparse de pensar. Ésta es tarea que cansa y enerva. Por mi parte, registro estos estados del alma colectiva, pero no me amargo. Sé dónde nacen y qué cosa los alimenta. Pero como vivo en un clima interior, el de la infinita esperanza, sigo trabajando y cantando como si tuviera un público de adivinos, hechiceros y videntes. El pueblo nuestro tiene un alma de niño, a veces travieso y a veces equivocadamente malo. Pero es fundamentalmente generoso, de esencia limpia dentro de climas equívocos. Es como un gigante inocente y poderoso, que por besar una flor pisotea todo un prado de aromas y colores. Nuestra tarea, como artistas, es grande y seria. Debemos enseñar al pueblo; somos los arquitectos de su espíritu. [...] Sería una pretensión la de decir que a veces, en esta misión, me encuentro un poco solo. Pero por momentos es la verdad. Los rumbos que elijo para facilitar el reencuentro del pueblo con su propia profunda raíz son un cuesta arriba fatigoso. [...] Pero por algo tenemos en las venas un gaucho escondido y un vasco que lo empuja de atrás; y seguimos, con versos y puteadas, este camino hermoso de argentinizar nuestra Argentina".Ya en el final de su vida, mostraba esa irrefrenable necesidad de seguir andando. Así lo pinta el documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante, documental de Federico Randazzo Abad. "Querido hijo -le escribió a Roberto "Coya" Chavero, durante sus últimos años en Francia-, voy noche a noche desarrollando programas de diversa factura. Desarrollando como base los cuatro o cinco temas fundamentales de mi repertorio. Luego canto 25 o 30 temas o solos de guitarra. Una vez en el ring salgo a la pelea y no escucho el gong, luego siento la fatiga física pero voy comprendiendo mi enorme necesidad de entrega y me olvido de mis achacosos 73 eneros. Cantando pasé la vida, cantando gasté mi voz. Navegando en mar de coplas me voy acercando a Dios".En aquellas cartas de 1953, Yupanqui decía que se sentía "un poco solo". ¿Acaso no fue lo que sucedió con Piazzolla, cuando grabó los dos discos del Octeto Buenos Aires? A mediados de la década del cincuenta, Astor estaba de regreso de Francia, con el frustrado intento de haber querido dedicarse a la música académica y el promisorio mandato de quien allí había sido su maestra, Nadia Boulanger, que le había pronosticado un gran futuro en el tango. Si esa típica marcación piazzolleana 3+3+2 no fue otra cosa que convertir milonga en tango según, su propio instinto, habrá que decir que, al momento de crear su propia orquesta típica, con los mayores rasgos de personalidad, lo que le salió fue algo llamado Octeto Buenos Aires. Con esa agrupación grabó un par de producciones que incluyeron pocos temas propios y una mayoría de piezas que, por aquel tiempo, iban camino de convertirse en clásicos (en algunos casos ya lo eran): "El entrerriano", "El Marne", "A fuego Lento", "Boedo" y "Los mareados", entre otros. Lo singular fueron los arreglos que realmente resultaron una verdadera novedad y, con los años, un ejercicio de vanguardia para las generaciones venideras. Además, se convirtieron en un camino paralelo al estilo compositivo de Piazzolla, que se cuela en sus títulos más famosos, de "Adiós Nonino" a "Oblivion".En una columna escrita en LA NACION por el crítico Pablo Kohan [fue en 2021, a propósito del centenario del nacimiento del bandoneonista] se traza un paralelismo con la vida de Gershwin. "Cuando volvió de Francia hacia Buenos Aires, después de estudiar con Nadia Boulanger, Astor afirmó que en su valija tenía 'todo lo que había aprendido en clases sobre Stravinsky, Bartók, Ravel y Prokofiev'. Con las reservas del caso -reflexiona el periodista-, podríamos aseverar que la suma de esas nuevas adquisiciones a su historia y sus profundos conocimientos tangueros, dieron como resultado el nacimiento del Piazzolla multicultural y revolucionario que habría de manifestarse en toda su magnitud y con las mismas herramientas en todos los campos que habría de recorrer. Señalar un paralelismo con George Gerswhin, nacido en Brooklyn en 1898, es casi inevitable. Gerswhin, intuitivo, comenzó solo a tocar el piano. Después, con buenos maestros, adquirió una técnica pianística estupenda y conoció (y admiró) a Chopin, a Liszt y a Debussy. Su primera aspiración musical fue la de sumarse a los grandes compositores. Pero, en paralelo, respiró y transpiró el jazz, las músicas populares afroestadounidenses y las múltiples variantes de las músicas del espectáculo neoyorquino. Y aquella formación clásica y estas vivencias de la música popular se manifestaron indivisibles". En definitiva, el mismo recurso de Piazzolla, una manera de valerse de lo universal y de lo más "folclórico" y popular de su entorno para construir una historia de música.