partir

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

La nueva ley obligatoria que entrará en vigor en Nueva York y aplicará multas a partir de abril

A partir del 1° de abril de 2025, los residentes de Nueva York deberán adaptarse a una normativa más estricta en la gestión de residuos orgánicos. En específico, la separación obligatoria de desechos de comida y restos de jardines será fiscalizada con multas progresivas para quienes no cumplan. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Saneamiento (DSNY, por sus siglas en inglés), busca reducir la cantidad de basura que termina en vertederos y promover el compostaje como alternativa sostenible.Nueva York ecológico: ¿qué residuos deben separarse y cómo hacerlo?El nuevo reglamento exige que todos los vecinos de Nueva York dividan sus residuos en tres categorías: basura común, materiales reciclables y desechos orgánicos. Estos últimos incluyen restos de comida, papel manchado con alimentos y residuos de jardinería.Residuos aceptados en el compostaje:Restos de comida: carne, huesos, lácteos, alimentos cocidos y sobras en general.Papel contaminado: platos de papel engrasados, cajas de pizza sin recubrimiento plástico y servilletas usadas.Desechos de jardín: hojas, ramas pequeñas, césped cortado y otros restos vegetales.Formas correctas de almacenamiento:Contenedores etiquetados: se pueden usar recipientes de hasta 208 litros (55 galones) con tapa segura o los clásicos bins marrones proporcionados por el DSNY.Bolsas permitidas: de papel, plástico transparente o biodegradables para mantener la higiene.Ramas grandes y chicas: deben atarse con hilo y dejarse junto a los contenedores.Una particularidad es que los restos de comida y los desechos de jardín pueden mezclarse, pero solo si se usa un contenedor cerrado. Quienes prefieran sacar bolsas directamente a la calle deberán mantenerlos separados.Horarios y sanciones: claves para evitar multas en Nueva YorkEl compost se recolecta el mismo día que los reciclables, pero hay reglas estrictas sobre cuándo y cómo sacarlo.Momento de disposiciónContenedores: pueden colocarse en la vereda después de las 18 horas del día previo a la recolección.Bolsas sueltas: solo después de las 20 horas.Material voluminoso (como ramas grandes): debe sacarse en días distintos a los asignados para compost.Multas por no separar la basura en Nueva YorkLas sanciones impuestas por la nueva normativa de la ciudad varían según el tipo de falta y si es reincidente:Sacar residuos fuera de horario o en días incorrectos:50 dólares (primera vez).US$100 (segunda).US$200 (tercera y siguientes).Estos mismos valores escalonados se aplican por contenedores rotos o con derramesNo separar correctamente:Propiedades de uno a ocho unidades: desde US$25 hasta US$100.Edificios de nueve o más unidades: desde US$100 hasta US$300.El DSNY aclaró que, desde el 2 de enero de 2025, terminó el período de advertencia. Ahora, todos los hogares deben usar contenedores con tapa para la basura no reciclable.Edificios multifamiliares en Nueva York: reglas especialesLos propietarios de construcciones con nueve o más departamentos y personal de limpieza pueden solicitar un horario especial de recolección entre las 4 y las 7 horas. Sin embargo, la inscripción solo está abierta durante enero de cada año. Quienes ya están registrados deben respetar este cronograma sin excepciones: tras dos infracciones, pierden el beneficio.Feriados en Nueva York y cambios en el calendario de recolección de basuraEn días festivos, el servicio puede modificarse. El DSNY publica actualizaciones en su sitio web, pero adelantó las fechas clave de 2025 para mantenerse actualizado:Año Nuevo (1° de enero)Día de Martin Luther King Jr. (20 de enero)Día de los Presidentes (17 de febrero)Juneteenth (19 de junio)Navidad (25 de diciembre)."El objetivo es convertir a Nueva York en una ciudad más verde", señaló el DSNY en un comunicado. Con esta ley, esperan procesar miles de toneladas de residuos orgánicos anualmente, para transformarlos en compost o energía renovable.

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:20

Lista de teléfonos que no podrán acceder a WhatsApp a partir del 1 de abril de 2025

La aplicación de Meta no podrá actualizarse ni abrirse en los celulares afectados, así que los usuarios deben respaldar la información de su cuenta en copias de seguridad

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

Aumento de colectivos en la provincia de Buenos Aires: a cuánto queda el boleto a partir del 1° de abril

Ante el inminente aumento de colectivos en la provincia de Buenos Aires, muchas personas se preguntan a cuánto queda el boleto a partir del 1° de abril, cuando se implemente la suba ya dispuesta por el Ministerio de Transporte provincial. El incremento aplica para los servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pero están circunscriptos a la jurisdicción de este distrito. Hay que recordar que la competencia sobre las líneas de colectivos se divide según sus rutas entre aquellas que están bajo la órbita de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o del gobierno nacional, en el caso de los recorridos que unen ambos distritos. Los cuadros tarifarios para las líneas de la provincia de Buenos Aires fueron actualizados de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su Nivel General de la Región Gran Buenos Aires, según lo relevado en febrero 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los mismos entrarán en vigencia a partir de las 00 del día 1° de abril del corriente año.Las nuevas tarifas de colectivos en la provincia de Buenos Aires muestran precios distintos en los dos grandes núcleos urbanos del distrito: el Gran La Plata (que además de la capital provincial incluye Berisso y Ensenada) y el conurbano.Además, el precio que deberán pagar los pasajeros de este transporte público en el distrito varía si la tarjeta SUBE individual está nominada, es decir registrada a nombre del usuario, o no, lo cual encarece el viaje. A cuánto queda el boleto de colectivo en Buenos Aires desde el 1° de abrilCómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada) Para los servicios de las líneas provinciales afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril en el Gran La Plata serán los siguientes:0-3 kilómetros: $463,483-6 kilómetros: $505,976-12 kilómetros: $547,5112-27 kilómetros: $586,34Más de 27 kilómetros: $618,71Para los pasajeros cuya tarjeta SUBE está sin registrar, la tarifa del viaje en colectivo en el Gran La Plata pasa a ser: 0-3 kilómetros: $736,933-6 kilómetros: $804,496-12 kilómetros: $870,5412-27 kilómetros: $932,29Más de 27 kilómetros: $983,75Cómo queda el tarifario de colectivos tras el aumento en el Gran Buenos Aires Para los servicios urbanos provinciales en el Gran Buenos Aires, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 1° de abril serán los siguientes:0-3 kilómetros: $425,57.3-6 kilómetros: $474,09.6-12 kilómetros: $510,61.12-27 kilómetros: $547,17.Más de 27 kilómetros: $583,47.Para aquellos que tengan la tarjeta SUBE sin registrar, la nueva tarifa del viaje en colectivo en el Gran Buenos Aires es: 0-3 kilómetros: $676,66.3-6 kilómetros: $753,80.6-12 kilómetros: $811,87.12-27 kilómetros: $869,99.Más de 27 kilómetros: $927,72.Cómo registrar la tarjeta SUBE a mi nombrePara registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción "Regístrala"Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.En el caso de los beneficiarios de la Tarifa Social para el transporte público, pueden crear su cuenta en forma online con el PIN SUBE que se obtiene en el apartado "Programas y beneficios" de Mi Anses, o de manera presencial en un Centro de Atención con el DNI vigente.

Fuente: Perfil
31/03/2025 10:00

Transparencia fiscal: qué cambia a partir del 1 de abril 2025 en tickets y facturas de comercios

Según una resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), desde mañana martes todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al IVA contenido, y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 23:24

Programas del Bienestar 2025: cómo inscribirte a partir del 1 de abril para recibir más de 8 mil pesos

La iniciativa consiste en una capacitación laboral que dura 12 meses

Fuente: Infobae
30/03/2025 12:49

Lista de teléfonos Android que no tendrán WhatsApp a partir del 1 de abril de 2025

Los celulares que lleven más de 10 años en uso no podrán actualizar ni abrir la aplicación de Meta, así ya la hayan instalado desde Google Play Store

Fuente: Infobae
30/03/2025 01:49

Elecciones en CABA: el futuro escenario en la Legislatura a partir de la reconfiguración de alianzas

Cuántas bancas renuevan los actuales bloques y cómo se realinearán los espacios a partir de la fragmentación del oficialismo porteño y la disputa con La Libertad Avanza. Las incógnitas de un comicio en el que el PRO se juega el dominio de su bastión

Fuente: Infobae
29/03/2025 20:34

Adultos mayores: el mejor ejercicio que pueden hacer a partir de los 60 años para cuidar la salud de su corazón

Esta es una de las actividades más completas para el cuerpo humano y lo mejor es que no es solo para niños o jóvenes, también es altamente beneficiosa para los adultos mayores

Fuente: Infobae
29/03/2025 16:22

Además del retiro CTS del 100%, se permitirían retiros parciales a partir del 2027

La "fórmula" aprobada con dictamen en la Comisión de Trabajo incluye más que la medida que permitirá acceder al 100% de los fondos guardados bajo "candado" en las cuentas

Fuente: La Nación
29/03/2025 03:00

A partir de abril: habrá multas para los edificios de Nueva York que no separen estos residuos

El Departamento de Saneamiento de Nueva York (DSNY, por sus siglas en inglés) implementará a partir del 1° de abril de 2025 sanciones económicas, que podrían alcanzar los 300 dólares por infracción, para garantizar el cumplimiento del programa de compostaje obligatorio en toda la ciudad. La medida, que busca reducir significativamente los desechos enviados a vertederos, afectará a todos los residentes sin excepción.¿Qué residuos deben separarse?De acuerdo con las directrices del DSNY detalladas en el sitio web de la ciudad de Nueva York, los materiales que deben ser compostados incluyen:Residuos de jardín y hojas, incluidas flores y árboles de Navidad.Restos de comida, como carne, huesos, cáscaras de frutas y lácteos.Alimentos preparados o cocinados.Platos de papel y cajas de pizza sin revestimiento.Productos etiquetados como compostables.Por otro lado, los materiales que no deben incluirse en el compostaje son:Envoltorios plásticos.Desechos de mascotas.Materiales médicos o higiénicos.Metales, vidrios y cartones limpios.Cómo realizar el compostaje correctamenteSegún se detalla, los desechos deben colocarse en contenedores etiquetados, con capacidad de entre 209 y 227 kilogramos y tapa segura. "Se recomienda utilizar bolsas, de papel o plástico transparente, para mantener los recipientes limpios", aconsejan.Adicionalmente, el exceso de hojas y ramas pequeñas pueden ser atados con un cordel biodegradable y depositados junto a los contenedores.¿Cuáles son las multas para quienes incumplan la normativa de compostaje en Nueva York?El DSNY detalló un esquema de multas para quienes no acaten la regulación:Edificios de 1 a 8 unidadesPrimera infracción: US$25Segunda infracción: US$50Tercera y siguientes: US$100Edificios con 9 o más unidades:Primera infracción: US$100Segunda infracción: US$200Tercera y siguientes: US$300Los propietarios y administradores de edificios serán responsables de garantizar que los residuos sean correctamente separados. Las multas se aplicarán por cada infracción cometida dentro de un período de 12 meses."La separación de desechos de hojas y jardín, desechos de alimentos y papel sucio con comida de la basura ahora es obligatoria en toda la ciudad y todos los residentes estarán sujetos a multas a partir del 1 de abril de 2025â?³, agregaron.Obligación de reciclaje para todos los residentes de Nueva YorkAdemás del compostaje, la ciudad de Nueva York exige que los residuos reciclables sean clasificados en tres categorías.Metales, vidrios, plásticos y cartones: deben depositarse en contenedores con tapas seguras o en bolsas plásticas transparentes.Papel y cartón: deben agruparse en contenedores o atarse con cordel si son cajas de cartón.Residuos orgánicos: restos de comida y materiales orgánicos deben separarse de la basura general.Recolección y destino del material compostadoEl DSNY realizará la recolección del compostaje semanalmente en el mismo día del reciclaje. Los residuos orgánicos recolectados serán enviados a plantas de procesamiento especializadas.Algunos materiales serán llevados a la Planta de Compostaje de Staten Island, mientras que otros se destinarán a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Newtown Creek, donde se convertirán en biogás y fertilizantes naturales.El objetivo de este programa es reducir el impacto ambiental y disminuir la cantidad de residuos enviados a los vertederos. Al fomentar la conversión de desechos en recursos reutilizables, la ciudad busca contribuir a la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.¿Qué hacer si su edificio no quiere participar en el programa?Para residentes en edificios donde la administración no proporciona facilidades para el programa, existen varias alternativas:Solicitar una calcomanía gratuita para contenedores propios a través del DSNY.Participar en un programa de voluntariado para gestionar la recolección de material orgánico.Asistir a capacitaciones del DSNY para aprender sobre las mejores prácticas de compostaje.Llevar los residuos orgánicos a un centro de entrega designado. Se puede encontrar ubicaciones en nyc.gov/dropfoodscraps.El compostaje no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también proporciona fertilizante natural para parques y jardines comunitarios. Además, la conversión de desechos en biogás permite generar energía renovable, lo que ayuda a compensar el uso de combustibles fósiles.Con la implementación de estas normativas, la ciudad de Nueva York busca consolidar un sistema de gestión de residuos más eficiente y ecológico. A partir de abril de 2025, el cumplimiento será obligatorio para todos los residentes.

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

Pasaporte italiano. A partir de cuándo los argentinos no podrán tramitar esa ciudadanía

Este viernes el gobierno italiano aprobó un drástico cambio de la ley de ciudadanía que limita el "ius sanguinis" -derecho por sangre- a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; además aclara que ya no se podrá tramitar en los consulados.Es que el decreto ley que aprobó el consejo de ministros y entra en vigencia a partir de esta medianoche establece que solo quien tiene padres o abuelos italianos, es decir, los descendientes de primera o segunda generación, podrán obtener automáticamente la ciudadanía italiana."A partir de la medianoche ya no se podrá pedir la ciudadanía con las viejas reglas, sino solo si se tienen hasta a abuelos italianos", explicó el vicepremier y canciller, Antonio Tajani, impulsor de la reforma, que provocó polémicas y rechazo en la oposición.Fuentes cercanas al Consulado de Italia en Buenos Aires comentaron que por esta medida se suspendieron todos los turnos para tramitar la ciudadanía. Los consulados ya no serán las oficinas encargadas de otorgar la ciudadanía si no que se realizará por medio de una tramitación directa en una unidad especializada que se conformará en el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería, que tendrían un plazo de 48 meses para expedirse.Otro de los cambios que establece el decreto es que solo se otorgaría la ciudadanía a hijos y nietos de ciudadanos nacidos en Italia. Mientras que, para adquirir la ciudadanía por matrimonio, se exigiría una permanencia estable de dos años en Italia. Hasta esta nueva medida del gobierno de Giorgia Meloni, solo era necesario que los cónyuges aprobaran un examen de idioma italiano."El otro tema importante es que van a mandar dos proyectos de ley al parlamento donde se tomarán las definiciones que correspondan de acuerdo a las etapas que prevean", aclararon esta tarde fuentes cercanas al Consulado de Italia en Buenos Aires.Por último, un dato no menor: también aumentó el costo del trámite. La tarifa para tramitar la ciudadanía pasó de 640 euros a 700 euros.¿Qué medidas tomar?"Para traer un poco de calma, les quiero aclarar que a las personas que ya presentaron la carpeta en el Consulado o el trámite para el juicio por vía materna se les va a aplicar la norma vigente hasta hoy. Se pueden quedar tranquilos porque ese trámite ya está en curso y se aplica la norma vigente al momento de la presentación de la documentación, incluso los que iniciaron juicio, pero aún no tienen sentencia. No importa ni siquiera si ya tuvieron o no la audiencia, con que hayan presentado la demanda en Tribunales, en la comuna o en el Consulado, será suficiente", aclaró esta tarde la abogada Graciela Cerulli, titular del estudio Cerulli Arena y especialista en derecho internacional privado, dedicada en particular a ciudadanía.Mientras que quienes no presentaron nada y quieren hacer el juicio o presentar la carpeta para recibir la ciudadanía de un antepasado anterior al abuelo, Cerulli recomienda enviar una carta documento al consulado italiano competente sobre la base de la jurisdicción que corresponda, solicitando el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descender en línea directa de su antepasado."Aún no recibimos el texto, por eso no podemos dar muchas precisiones sobre el decreto. Por eso, mi principal consejo a quienes están por comenzar el trámite de ciudadanía es que vayan al correo y manden una carta documento al consulado italiano, pidiendo reconocimiento de la ciudadanía. Hay varios modelos en internet que pueden utilizar", detalló la abogada.Según explicó Cerulli a LA NACION, lo que deben hacer es buscar un modelo de reconocimiento de ciudadanía y copiar ese texto en una carta documento poniendo su nombre y el nombre del antepasado que les heredará la ciudadanía. "Yo XXX solicito que se me reconozca la ciudadanía italiana porque desciendo de línea directa de XXX antepasado italiano", ejemplificó."Esto no garantiza que podrán obtener la ciudadanía, pero por lo menos se puede realizar una intimación para ver qué pasa cuando se publique la Ley", sostuvo la abogada.La letrada también comentó que este decreto tiene vigencia por 60 días y luego será el Parlamento el que lo analizará y dictaminará si lo aprueba o no. De ser aprobado por el Parlamento, la nueva ley entrará en vigor. Aunque nadie se anima a pronosticar qué pasará todo parecería indicar que es muy factible que este decreto se convierta en ley.Cuestión de númerosSegún cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, desde fines de 2014 hasta fines de 2024, los ciudadanos italianos residentes en el exterior pasaron de casi 4,6 millones a 6,4 millones: un aumento del 40% en una década. La Argentina, por ejemplo, pasó de un reconocimiento de unas 20.000 ciudadanías italianas en 2023, a 30.000 al año siguiente. Brasil pasó de más de 14.000, en 2022, a 20.000 el año pasado.Se estima que actualmente, con la ley vigente hasta ahora, los potenciales solicitantes de ciudadanía podrían ser entre 60.000.000 y 80.000.000 de personas. De ahí, la necesidad de ponerle un freno, según planteó el gobierno de Meloni. En nuestro país, por su parte, se calcula que hay cerca de 25 millones de descendentes de italianos por apellido y 1.500.000 por ciudadanía.

Fuente: Perfil
28/03/2025 21:00

AYSA aumentará 1% la tarifa de agua a partir de abril

El aumento corresponde al mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y la inflación. Impactará de manera diferente en los hogares de CABA y Gran Buenos Aires según su nivel zonal. Leer más

Fuente: Ámbito
28/03/2025 18:04

AySA: aumento del 1% en la tarifa de agua a partir de abril

A partir de abril, AYSA aplicará un incremento del 1% en la tarifa del agua. El nuevo cuadro tarifario impactará de manera diferenciada en los hogares del AMBA.

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:14

5 chequeos médicos fundamentales para hombres a partir de los 50 años

A medida que los varones envejecen, ciertos estudios se vuelven imprescindibles para detectar condiciones de salud y prevenir complicaciones a largo plazo

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:15

Ana Obregón pone fecha a la exposición mediática de Anita: "Mi hija no saldrá más en ningún lado a partir del año que viene"

Este miércoles la actriz y presentadora reaparecía en '¡Hola!' con una exclusiva cuya protagonista es su nieta, Anita

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:18

El detenido por el crimen del norirlandés en Alicante pasa ante el juez a partir de mañana

Detención de un checo como sospechoso del homicidio de John George, hallado sin vida en Rojales, mientras la Guardia Civil investiga las causas de su muerte en medio de una colonia británica

Fuente: La Nación
27/03/2025 19:18

A partir de abril: esta popular compañía de telefonía de EE.UU. reducirá sus descuentos en hasta 50%

AT&T creció mucho en la demanda, tanto en sus servicios de telefonía como de banda ancha, y en el último tiempo captó a una mayor cantidad de clientes y aumentó sus ganancias, pero al mismo tiempo bajará algunas promociones en hasta 50% a partir de abril.La criticada decisión de AT&TLa popular compañía de telefonía decidió realizar un cambio importante en uno de sus descuentos más populares. De acuerdo a The Charlotte Observer, advirtió a sus clientes que su descuento mensual por pago automático y facturación electrónica se reducirá a partir del 24 de abril.En el detalle, los clientes de telefonía inalámbrica de AT&T que paguen con tarjeta de débito tendrán un menor descuento. Actualmente, es de US$10 y a partir del mes que viene será de US$5 por cada línea telefónica. Para aquellos que abonen el servicio de internet por el mismo medio de pago, sufrirán la misma reducción.Pero hay una baja mucho más importante y alcanza a las personas que tienen registrado el pago con una tarjeta de crédito, ya que se les eliminará por completo el descuento por pago automático y facturación electrónica. La única excepción es contar con la tarjeta de crédito AT&T Points Plus de Citi para mantener el beneficio.El incremento en los ingresos de la compañíaSegún reflejó The Charlotte Observer, AT&T tuvo un ingreso neto de poco más de US$4000 millones durante el primer trimestre de 2024, lo que significó un 69% más que lo que ganó durante el mismo trimestre de 2023.La marca experimentó un sólido crecimiento de los ingresos provenientes de sus servicios de telefonía y banda ancha, así como de sus equipos. Es que logró atraer a 482.000 nuevos clientes de telefonía pospago y 307.000 nuevos clientes de AT&T Fiber durante el trimestre: más de 700.000 nuevas personas que decidieron probar suerte con el servicio.De hecho el director ejecutivo de AT&T, John Stankey, sostuvo que terminaron el 2024 "con un fuerte impulso".El aumento de las tarifasParte de esta mejora en el aspecto financiero se debe a los aumentos que implementó la compañía en agosto del año pasado. La mayoría de los planes inalámbricos ilimitados pasaron a costar US$10 para los clientes que solo tienen una línea en su plan, y US$20 para los clientes con múltiples líneas. Además, en noviembre se incrementó el arancel mensual de los planes de fibra e Internet en US$5. Sumado a este recorte en descuentos que se llevará a cabo a partir de abril, es probable que el patrimonio de la empresa siga en aumento.

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:17

Colpensiones hizo aclaración a las millones de personas que estarán afiliadas en la entidad a partir de julio

La entidad del Estado recibirá 18 millones de colombianos, provenientes de los fondos privados de pensiones, lo que significará un gran reto

Fuente: La Nación
27/03/2025 16:00

Es oficial: a partir de esta fecha entrarán en vigor los aranceles que podrían aumentar el precio de los autos en EE.UU.

A partir del 3 de abril, la administración de Donald Trump implementará un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y autopartes provenientes de otros países. Esta medida, promovida como una estrategia para incentivar la producción nacional, genera preocupaciones en el sector. Fabricantes y analistas advierten que, en lugar de fortalecer la competitividad de la industria, podría disparar los precios de los vehículos y afectar el empleo.Aranceles a los autos: cómo impacta en los precios y a los consumidoresSegún un análisis de Anderson Economic Group, citado por CNN, los aranceles podrían incrementar los costos de producción de vehículos entre US$3500 y US$12.000 por unidad, dependiendo del modelo. Este aumento podría trasladarse a los consumidores, lo que se traduciría en precios más altos en los concesionarios.Los vehículos afectados incluyen tanto modelos importados como aquellos fabricados en Estados Unidos, pero que dependen de componentes provenientes de otros países. "Probablemente no haya ningún vehículo en el mercado que no se vea afectado por los aranceles", dijo Peter Nagle, economista automotriz de S&P Global Mobility.El precio de autos populares como la Ford F-150 podría experimentar cambios, ya que aunque se ensambla en EE.UU., más de la mitad de sus componentes provienen de otros puntos del mundo, como México. Este tipo de vehículos podrían sufrir un aumento de hasta US$9000 en su precio final, según estimaciones de Business Insider.Aranceles de Trump: el impacto en la producción y la ofertaAdemás del aumento en los precios, los expertos prevén una reducción significativa en la oferta de vehículos. La interrupción de las cadenas de suministro, especialmente en los casos de marcas como Mazda, Volkswagen y Mercedes-Benz, podría generar un retroceso en la producción.Según CNN, Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, advirtió que, si los aranceles se aprueban, podría haber "una interrupción en la producción de vehículos en Norteamérica, lo que resultaría en una reducción de 20.000 vehículos producidos al día, aproximadamente el 30% de la producción".La escasez de vehículos podría generar un fenómeno similar al ocurrido en 2021, cuando la falta de chips electrónicos provocó una drástica disminución en la producción de autos, lo que aumentó el precio promedio de los vehículos nuevos en un 17% y de los autos usados en un 32%, según datos de Edmunds, un sitio web estadounidense que ofrece información detallada sobre vehículos, incluyendo reseñas, precios y guías de compra.Estos son los modelos más afectados por los arancelesEl impacto de los aranceles será desigual, ya que no todos los fabricantes importan partes con la misma frecuencia. Según datos de Edmunds, marcas como Ford y General Motors son menos vulnerables, dado que más del 70% de sus vehículos se fabrican en EE.UU.Sin embargo, marcas como Mazda, Volkswagen y Nissan, que dependen en gran medida de importaciones, sufrirán mayores aumentos en sus precios. Volkswagen y BMW son ejemplos de marcas que tienen una alta dependencia de las importaciones de partes desde México, lo que podría aumentar el costo de modelos como el BMW Serie 3 o el VW Jetta, según el informe de Business Insider.

Fuente: Perfil
26/03/2025 19:18

Alonso: "El mercado no sabe qué modelo cambiario viene a partir de abril"

El economista analiza los efectos de la posible devaluación y el turismo emisivo en la economía argentina, destacando los desafíos para el Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Los tres mejores consejos para hacer nuevos amigos a partir de los 30

Las amistades son una parte fundamental de la vida. Compañeros e íntimos en momentos donde uno necesita expresar su felicidad o descargar su tristeza, estas personas acompañan cada paso y brindan los consejos necesarios.Generalmente, las amistades se comienzan a generar a temprana edad, cuando uno asiste a un colegio y empieza a estar en contacto con otras personas que persiguen los mismos fines.A raíz de esto, a muchas personas les cuesta generar vínculos de amistad después de los 30 años, cuando los tiempos no son los mismos. Sobre esta cuestión, una tiktoker bajo el usuario @mareddyrud grabó un video con tres trucos para darle una solución al tema.Los mejores tres consejos para generar amistades después de los 30El primer tip que brindó la mujer fue buscar un hobbie o deporte donde se pueda establecer contacto con otras personas. Según su experiencia, la tiktoker aclaró que ella empezó con clases de pilates y cerámica, donde entabló un vínculo con otros alumnos que persiguen el mismo objetivo y eso se convirtió en la punta de lanza para generar amistades.Otro de los consejos que brindó la usuaria de TikTok es mantenerse receptivo a las distintas propuestas que puedan surgir, sin ponerse uno por delante. "Te dicen de ir a probar un restaurante de comida turca y tu comida favorita es la italiana. Vas porque lo importante no es la comida, sino pasar tiempo junto a otras personas", explicó, para ejemplificar sobre este tema.Por último, en la misma línea de pensamiento, se expresó sobre la importancia de la proactividad. "Deberías ser el primero en invitar, el primero en ir a saludar a una persona", exclamó la tiktoker acerca de la actitud que se debe tomar en estos casos.Al ser un contenido particular, de los que no abundan en las redes sociales, la usuaria recibió cientos de comentarios y likes por su iniciativa de ayudar al prójimo al darle herramientas útiles para sociabilizar."Me anoté a Pilates y las señoras son muy mayores. Me anoté al gimnasio y las chicas no me hacen caso y los chicos me hacen caso en exceso"; "Vivo en Canadá desde hace 3 años, llegué con 31 y al fin tengo un pequeño círculo, pero me costó y sigue costando" y "Amigos verdaderos es muy difícil encontrar. Mi mejor amiga es mi mamá", fueron las menciones más destacadas de un posteo que rápidamente se hizo viral.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 13:17

A partir de qué cantidad de kilómetros un auto usado se considera viejo

A la hora de comprar un vehículo de esas características, es clave tomar ciertos cuidados para no sufrir inconvenientes mayores a la hora de usarlo.

Fuente: Infobae
25/03/2025 10:08

Por qué deberías priorizar los ejercicios de fuerza si tienes más de 30 años, según los expertos: esto le ocurre a tu masa muscular a partir de esa edad

El trabajo con pesas o la calistenia son un método eficaz para fortalecer los músculos en los adultos, tanto hombres, como mujeres, y combatir así la sarcopenia

Fuente: Infobae
25/03/2025 08:05

El desayuno saciante, rico en fibra y proteína vegetal, que puedes preparar a partir de solo dos ingredientes

La base de este desayuno rico y completo se prepara con leche y avena, aunque podemos personalizar a nuestro gusto con otros ingredientes como frutas, yogur o canela

Fuente: Infobae
24/03/2025 21:55

Adultos de estas edades recibirán un bono de $225.000 a partir de junio: así se puede pedir con el registro del Sisbén

Las nuevas disposiciones de la reforma pensional buscan garantizar que la ayuda llegue a quienes enfrentan mayores dificultades económicas y sociales

Fuente: Clarín
24/03/2025 15:00

Cuáles son los antioxidantes que se deben consumir a partir de los 50 años, según expertos

Por qué son tan importantes los antioxidantes.Consumir determinados alimentos previenen la aparición de enfermedades celulares.

Fuente: Perfil
24/03/2025 12:36

Infracciones: a partir de qué año prescriben las multas de tránsito

La Ley Nacional de Tránsito N°24.44 indica un plazo para todo el país. No obstante, cada provincia y municipio puede adaptar la normativa y fijar sus propios lineamientos. Leer más

Fuente: Clarín
24/03/2025 09:00

Rachel Cusk: "¿A partir de qué momento las mujeres encontraron un espacio para crear?"

En Desfile, la autora indaga en el rol de las mujeres creadoras a lo largo de la historia del arte. Ganadora del premio Goldsmiths, reflexiona sobre identidad, feminismo y creación a través de un enfoque fragmentario y provocador.

Fuente: La Nación
24/03/2025 04:00

Aumentan las tarifas de electricidad en Nueva Jersey a partir del 1° de junio: cuánto se pagará

Desde el próximo domingo 1° de junio, los residentes de Nueva Jersey verán reflejado en sus facturas de electricidad un incremento promedio de US$20. Este ajuste, que afecta a la gran mayoría de los clientes de las principales empresas distribuidoras del estado, surgió después de la subasta anual de electricidad, un proceso que está destinado a asegurar la energía necesaria para cubrir la demanda de este servicio básico.Por qué subirán las facturas del proveedor de energía en Nueva JerseyDe acuerdo con NJ Patch, este aumento responde a factores como el desequilibrio entre la oferta y la demanda, agravado por la dependencia del estado de la importación de energía desde otras regiones. Según este organismo, la escasez en la generación local y la creciente demanda energética fueron determinantes en los resultados de la subasta, hecho que terminó impactando en las tarifas mayoristas de electricidad.Factores que determinaron este aumentoLa estructura de precios de la electricidad en Nueva Jersey depende de las condiciones del mercado mayorista y de las decisiones tomadas en la subasta estatal. Este año, las condiciones no fueron favorables para los consumidores. PJM Interconnection, entidad encargada de gestionar la red eléctrica en el área, explicó que la dependencia del estado de la energía de otras regiones para satisfacer su consumo energético fue un factor determinante para el aumento de costos.Según NJ Spotlight News, este desbalance entre la oferta y la demanda no solo afecta los precios actuales, sino que también puede prolongar esta tendencia alcista de cara al futuro. Sobre todo si se tiene en cuenta la escasez energética, las altas temperaturas del verano y el incremento en el uso de la electricidad tanto en los hogares como en el sector industrial.¿De cuánto será el aumento de las tarifas en Nueva Jersey?Los consumidores residenciales, usuarios del servicio básico, se enfrentarán a un aumento promedio de US$20, aunque esta cifra puede variar según el consumo individual que tenga cada hogar. Si bien el monto puede parecer moderado, el impacto acumulado de este ajuste, sumado a otros incrementos en bienes y servicios, podría representar un desafío para las economías familiares en un estado que cuenta con un elevado costo de vida.Este escenario despertó preocupación entre los ciudadanos de Nuevas Jersey, quienes advirtieron las consecuencias económicas y sociales que pueden causar estos ajustes continuos en las tarifas de energía. Ante esta situación, el debate sobre la diversificación de las fuentes de energía y la modernización de la infraestructura eléctrica del estado se posiciona como un punto central en las discusiones de políticas.

Fuente: La Nación
24/03/2025 01:00

Cuándo prescriben las multas de tránsito en la Argentina a partir de 2025

En la Argentina, la Ley Nacional de Tránsito N°24.449 establece normas generales de funcionamiento que luego las jurisdicciones (provincias y municipios) adaptan a sus propias necesidades. Un claro ejemplo es el de la Ley de Alcohol Cero, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires para autos particulares el máximo permitido es 0,5 gr/l, en la provincia de Buenos Aires, rutas nacionales y jurisdicciones adheridas, no está permitido conducir bajo ningún grado de influencia alcohólica.Cuánto cuesta la Toyota Hillux en marzo 2025Lo mismo ocurre con la prescripción de las infracciones de tránsito. La ley establece en su artículo 89 que a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las graves. En este caso puntual, la provincia de Buenos Aires aplica estos mismos lineamientos. Por ejemplo, en 2025 prescriben las infracciones graves cometidas en la provincia en el año 2020.Ahora bien, los cambios comienzan cuando se ingresa a la Ciudad de Buenos Aires. En territorio porteño, todas las faltas prescriben a los cinco años contados desde la fecha de la infracción, acorde queda expreso en la Ley 451. Por ende, no hace diferencia entre lo que se considera "leve" y "grave". Para continuar con los ejemplos, la Ciudad de Neuquén aplica la misma lógica que la capital del país, pero achica el plazo a tres años.Otra alpicación distinta de la ley es la que se maneja en la provincia de Mendoza, donde las multas prescriben a los dos años si son leves, a los tres años si son graves y a los cuatro años si se las considera "gravísimas", según queda sentado en el artículo 94 de la ley provincial N°9024.En la provincia de Córdoba, por su parte, la prescripción de las infracciones es a partir de los tres años "a contar desde el día siguiente de cometidas, sean leves, graves o muy graves", tal y como se lee en el artículo 123 de la ley provincial N°9169.

Fuente: Infobae
21/03/2025 20:23

Qué colonias de Iztapalapa tendrán menos agua y a partir de qué fecha

En ciertas zonas el volumen de agua que será enviado a las casas podría disminuir drásticamente, para que la población tome medidas al respecto.

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

A partir de cuándo deja de funcionar la Metro Card en Nueva York

La Metro Card acompañó durante años a los ciudadanos de Nueva York en sus viajes, con la gran ventaja de poder recargarla en varios puntos de venta, con la finalidad de no utilizar billetes físicos. Sin embargo, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de funcionar.Por qué la Metro Card dejará de funcionar en Nueva YorkSegún New York Post, la MTA dejará de vender Metro Cards el 31 de diciembre de 2025, con el fin de dejar atrás un sistema ya considerado antiguo. La estrategia es comenzar a utilizar la tarjeta OMNY, una opción más segura y ágil que les permite a los pasajeros acreditar su tarifa al acercar su método de pago al lector ubicado en los molinetes del subte o en los autobuses.En una conferencia de prensa brindada este miércoles, Janno Lieber, presidente y director ejecutivo de MTA, destacó que las Metro Cards aún vigentes van a seguir en funcionamiento durante "al menos seis meses" después de la fecha final. Es decir, hasta junio de 2026 las personas tendrán tiempo de pasarse a OMNY.El impacto de la Metro Card en Nueva YorkLas tarjetas transformaron el sistema de transporte en la ciudad desde 1993, cuando reemplazaron las fichas del tren, que se vendían en paquetes de diez unidades, e inauguraron un nuevo sistema con transferencias gratuitas. La idea inicial surgió con Carol Bellamy durante la década de 1970, aunque MTA no la consideró hasta 1983.La estación Whitehall marcó el inicio de la revolución tecnológica con sus molinetes de cobro automático en 1994. Según New York Post, la implementación del sistema demandó una inversión de 700 millones de dólares, uno de los proyectos más significativos en su historia. En 2003, se eliminaron completamente las fichas tradicionales.Cómo funciona OMNY, el reemplazo de Metro Card en Nueva YorkSegún se expresa en su sitio oficial, se trata de un sistema de pago sin contacto para el transporte público en Nueva York. A diferencia de su antecesora, el sistema les permite a los viajeros usar sus tarjetas de crédito o débito sin contacto, smartphones, dispositivos portátiles o una tarjeta OMNY.Para pagar la tarifa en los molinetes del metro, las puertas automáticas y los colectivos (incluido el servicio Select Bus), los usuarios pueden utilizar un celular con billetera digital activada. Solo es necesario acercar cualquiera de estos elementos al lector OMNY para que se acredite el pago.El sistema ofrece varios beneficios para los usuarios: al usar la misma tarjeta o dispositivo para ambos tramos del viaje, se podrán obtener traslados gratuitos. Además, en caso de abonar 12 recorridos con el mismo método en siete días, todos los desplazamientos realizados en esa semana serán gratuitos.OMNY aceptará las tarifas reducidas de MTA en Nueva YorkLos clientes de la Tarjeta de Tarifa Reducida de la MTA podrán transferir su beneficio de media tarifa a OMNY. Se les enviará un correo electrónico con todos los detalles y pasos a seguir, según detalla la plataforma.OMNY se acepta también en los autobuses y el metro de la MTA, Staten Island Railway, Roosevelt Island Tram, Hudson Rail Link y las estaciones AirTrain-Howard Beach y AirTrain-Jamaica, con la adición de más servicios próximamente.

Fuente: Ámbito
20/03/2025 12:22

Cambia la licencia de conducir: cómo será a partir de ahora

En la misma línea del decreto publicado hace algunos días, se estableció el nuevo documento con un modelo unificado, el cual debe responder a estándares de seguridad, técnicos y de diseño establecidos. Tendrá la misma validez que el físico.

Fuente: Perfil
20/03/2025 10:36

Qué alimentos se deben consumir y cuáles evitar a partir de los 40

Según especialistas, la alimentación en los 40 años influye en la salud física y mental a los 70. Un estudio titulado "Avances en la nutrición", realizado con más de 100 mil participantes, reveló que quienes adoptaron una dieta saludable desde la mediana edad, tuvieron hasta un 84% de probabilidades de llegar a la vejez, en mejores condiciones. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:20

A partir de esta fecha dejará de funcionar la tradicional MetroCard de Nueva York

Los pasajeros ahora utilizarán OMNY, que permite el pago mediante billeteras digitales en teléfonos y relojes inteligentes, tarjetas de crédito o débito sin contacto y nuevas tarjetas físicas

Fuente: Infobae
19/03/2025 13:17

El cargador USB-C es el único permitido en la UE a partir de este 28 de diciembre

La normativa de la UE establece el cargador USB-C como estándar para dispositivos electrónicos, busca reducir residuos, mitigar el 'bloqueo tecnológico' y promover una economía circular entre los consumidores

Fuente: Infobae
18/03/2025 16:24

El presidente de YPF dijo que la Argentina exportará USD 30.000 millones en gas y petróleo a partir de 2031

Horacio Marín brindó este martes un discurso en la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Cómo es el proyecto para impulsar la exportación de GNL. Apuesta por el desarrollo de la IA en el sector de la refinación

Fuente: Infobae
18/03/2025 06:09

Mónica Naranjo desvela en 'El Hormiguero' que 'desaparecerá' de la música el próximo año: "A partir de 2026 no sé cuándo voy a volver"

La cantante no se retira de la música, pero va a tomarse un tiempo para sí misma, alejada de los focos y el trabajo

Fuente: Infobae
17/03/2025 23:33

Inicia registro a preparatoria 2025 en CDMX y Edomex: paso a paso del proceso a partir del 18 de marzo

Cada aspirante podrá generar uno o dos listados de opciones educativas en las que desean ingresar para el ciclo 20245-2026

Fuente: Infobae
17/03/2025 16:54

Qué cambia en la jubilación a partir de abril de 2025: afecta a la parcial, a la activa y a la demorada

Este momento es muy esperado para mucho y exige estar informado para conocer los nuevos requisitos

Fuente: Infobae
16/03/2025 01:34

Los aspirantes a liderar el PSdeG podrán postularse a partir del 13 de enero

El PSdeG establece fechas para su renovación organizativa, marcando el inicio del proceso de primarias para liderar el partido en el marco de su XV Congreso Nacional en marzo

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:39

Adultos mayores: cómo la soledad afecta la salud mental de las personas a partir de los 60 años

La soledad no es solo un sentimiento ocasional; en muchos casos, se convierte en una constante que afecta profundamente el bienestar emocional de los adultos mayores

Fuente: La Nación
14/03/2025 04:00

Sintió un bulto en el cuello cursando el sexto mes de embarazo y se alertó: "Disfrutá a partir de ahora"

Algo notaba en su cuello, estaba en su sexto mes de embarazo, Marianela Mattioli (38) distinguió un bulto que crecía lentamente. Tras varios estudios, recibió un diagnóstico que cambiaría su vida: melanoma metastásico. Una noticia inesperada en una etapa de su vida en la que solo pensaba en la llegada de su segundo hijo. Y en la manera de asimilar tan duro golpe."El día que recibí la noticia lo recuerdo como si fuera ayer. Una mezcla enorme de sensaciones al no saber qué hacer. Sin embargo, sí era conciente de que tenía que poner manos a la obra para lo que se viniera. Pedí al universo, con todas mis fuerzas, que lo que viniera fuera lo más leve posible. Tuve mucho miedo, no sabía qué estaba pasando, pero con el correr de los días fui juntando coraje. Mi hijo en mi panza, con seis meses de gestación, y mi hija de ocho años, Olivia, fueron mi motor del día a día"."Los pronósticos no eran alentadores"En medio de esa situación tan compleja Marianela y su pareja destinaron una tarde para planificar qué camino debían tomar. En primer lugar, decidieron irse de San Guillermo, Santa Fe, donde vivían. Cerraron el negocio que tenían y se trasladaron a un hospital en Córdoba. "Allí me dijeron que tenía que ir a cirugía de manera urgente, con transfusión de sangre y ver qué tipo de tratamiento oncológico me iban a indicar. Todavía no asimilaba del todo lo que estaba sucediendo, sentí que vivía una pesadilla enorme".Con la ayuda de familiares, quienes les agendaron consultas con diferentes especialistas, finalmente desembarcaron en diferentes centros médicos de CABA. "Consultamos múltiples clínicas y especialistas, pero los pronósticos no eran alentadores. Según el médico que me atendió, en toda su carrera había visto muy pocos casos donde una embarazada venía acompañada de una enfermedad como la mía"."Volví a sentir que la vida me seguía sacudiendo"Mientras tanto, el tumor seguía creciendo, el tamaño era el de una pelota de tenis. A la par, miraban los riesgos que tenía Donato a quien monitoreaban todos los días que su mamá iba a la clínica: "Donato es mi canal con la vida. Su nacimiento fue perfecto, todo lo que yo necesitaba para llenarme de luz y seguir. Llegó en el momento preciso para demostrarme cuan maravillosa es la vida a pesar de todo".Sin embargo, esa luz de esperanza bajó un poquito la intensidad cuando a los pocos días de haber nacido Donato a Marianela le realizaron estudios que si bien descartaron que no había lesiones en el cerebro, en la mama derecha e hígado había restos de Melanoma. "Volví a sentir que la vida me seguía sacudiendo cada vez más fuerte. Lloré muchísimo, sentía tristeza de no poder estar como quería con mi hijo recién nacido. Ese mismo día mi doctor me indicó el tratamiento de inmunoterapia cada 28 días por dos años, como mínimo, con controles cada tres meses".¿Cómo lidiaste con cada una de las complicaciones del tratamiento?Fueron durísimas, pasé por varios inconvenientes como, por ejemplo, dolor extremo en el cuello que me impedía abrir la boca y comer. Vómitos, fiebre muy alta, problemas en la tiroides y trombosis, con lo cual tuve que comenzar un tratamiento de anticoagulantes.¿En quienes te refugiaste en los momentos más tristes?Principalmente en el papá de Donato, agradezco infinitamente su fortaleza y coraje para enfrentar a mi lado este momento tan difícil. A su mamá, Sandra, quien nos mimaba día a día para que todo fuera un poquito más llevadero. Mi mamá y mi hermana Luciana que cuidaron de mi hija Olivia en San Guillermo por cuatro meses mientras yo me curaba. En mis hermanas, hermanos y amigas que a la distancia me hacían saber que estaban conmigo pase lo que pase. Fue enorme la contención que recibí y pude sentir en ellos un refugio infinito.Dos años de tratamiento: "Estás sana, disfrutá a partir de ahora"Llegados los dos años de tratamiento recibió el Alta Médico. Ella, dice, nunca se va a olvidar de ese día ni de lo que le dijo su doctor: "Marianela: estás sana, disfrutá a partir de ahora". Cuando se reencontró con su familia no paró de llorar de la inmensa alegría que tenía.La historia de Marianela forma parte de la campaña "Escuchar para cambiar: por un cáncer con menos sufrimiento", organizada por La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), que este año busca centrar la atención en las historias, necesidades y particularidades de pacientes con cáncer, sobrevivientes y sus cuidadores.Fernanda Montaña, psicooncóloga y coordinadora del programa de acompañamiento a los pacientes de LALCEC, explicó que "estamos convencidos de que, al enfocarnos en estas experiencias únicas, podemos contribuir a un futuro con menos sufrimiento, resaltando la necesidad de proporcionar una atención compasiva y personalizada".Marianela dice que su mayor desafío es vivir el día a día, sentir en carne propia que puede sanar, confiar, respirar profundo y conectar con su mundo interior para abordar esta enfermedad."Sueño con tener buena salud el resto de mi vida y disfrutar de mis hijos. Verlos crecer y morir siendo viejita. Recibí una oportunidad más y estoy dispuesta a cuidarla".¿En algún momento pensaste que esta historia no iba a tener un final feliz?Nunca, siempre confié en mis médicos. Me aferré tanto a la vida que sostenía que esto que me pasaba era parte de mi historia y debía continuar.

Fuente: Infobae
14/03/2025 01:00

Los restaurantes en los que probar la cocina del mejor chef de Andalucía: menús degustación con estrella Michelin y tapas a partir de 6 euros

Benito Gómez ha sido nombrado por la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo como el 'mejor cocinero' de toda la Comunidad Autónoma

Fuente: La Nación
12/03/2025 16:00

Cuánto cobran los trabajadores de turismo a partir de marzo 2025

Los trabajadores del rubro turismo reciben en el tercer mes del año un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo entre el gremio y las empresas del sector, que es de un 1,7% respecto de los valores del mes anterior.Se trata de un reajuste trimestral que se extiende hasta el mes de abril y que modifica la grilla para todas las categorías del sector, un mes después del impacto en la escala salarial de comercio, que agrupa a estos trabajadores.El incremento trimestral del 5,1% "se abonará en forma de asignación no remunerativa, en su valor, de acuerdo con lo siguiente: 1,7% a partir del mes de febrero de 2025; 1,7% a partir del mes de marzo de 2025, y 1,7% a partir del mes de abril de 2025â?³, según consta en el Artículo 2 del acuerdo.El acta fue firmada entre la Federación Argentina de Empleado de Comercio y Servicios (FAEC) y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), y abarca las actualizaciones del período que va de febrero 2024 a abril 2025, para las diferentes categorías de los empleados de turismo de todo el país.El acuerdo señala, además, que las partes se reunirán nuevamente en el mes de mayo a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas.Cuánto cobran los empleados de turismo en marzo de 2025Administrativos:Supervisor: $999.373Administrativo 1: $988.459Administrativo 2: $981.013Recepcionista: $969.104Cadete: $966.126Maestranza: $960.664Vendedores:Supervisor: $999.373Vendedor 1: $988.459Vendedor 2: $983.495Promotor: $968.605Operativo:Supervisor: $999.373Auxiliar 1: $983.495Auxiliar 2: $974.562Conductor-guía: $988.459Encargado de vehículo: $973.569Informática:Analista desarrollador principiante: $995.666Analista desarrollador junior: $1.018.103Analista desarrollador semi senior: $1.062.977Analista desarrollador senior: $1.107.852Analista soporte técnico e Infraestructura principiante: $995.666Analista soporte técnico e Infraestructura junior: $1.018.103Analista soporte técnico e Infraestructura semi senior: $1.062.977Analista soporte técnico e Infraestructura senior: $1.107.852Analista de productos tecnológicos principiante: $995.666Analista de productos tecnológicos junior: $1.018.103Analista de productos tecnológicos semi senior: $1.062.977Analista de productos tecnológicos senior: $1.107.852Personal de Marketing on line principiante: $995.666Personal de Marketing on line junior: $1.018.103Personal de Marketing on line semi senior: $1.062.977Personal de Marketing on line senior: $1.107.852Supervisor: $1.175.163Centro de contactos:Operador: $988.459Supervisor: $999.373El acuerdo también se reserva un apartado "para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias por causas injustificadas". Para estos trabajadores, detalla el documento, "el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida".

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:40

Reemplacamiento Edomex 2025: estos usuarios deben hacer el trámite a partir de abril para evitar multas

El trámite de reemplacamiento es obligatorio en algunas entidades del país para poder circular libremente

Fuente: La Nación
11/03/2025 17:00

Cuánto cobra un trabajador de call center a partir de marzo 2025

Los empleados de call center reciben en marzo un incremento salarial del 1,7%, que corresponde al último tramo del más reciente acuerdo paritario entre el gremio y las empresas del sector.Según lo refleja el acta de enero de este año, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto arribaron a un acuerdo para los meses de enero, febrero y marzo del 2025, en los que se actualizan las escalas salariales para los trabajadores del rubro.El incremento corresponde a la última etapa del trimestre, por lo que a partir de marzo los trabajadores de call center gozan de una suba, y es la que cierra el acuerdo, hasta que se reanuden las reuniones entre las partes con miras a los ajustes de los próximos meses.El aumento salarial es del 5,1%, que "se abonará en forma de asignación no remunerativa, de acuerdo con lo siguiente: 1,7% a partir del mes de enero de 2025; 1,7% a partir del mes de febrero de 2025, y 1,7% a partir del mes de marzo de 2025â?³.Las partes firmantes del acuerdo colectivo asumieron el compromiso de reunirse en abril de 2025, "a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".Cuánto gana un trabajador de call center en marzo 2025Estos son los montos que reciben estos empleados a partir de marzo, que verán reflejado en la liquidación del mes siguiente:Mantenimiento: $957.324Administrativo: $959.381Operación A (por horas semanales)Operación A 20 horas: $399.742Operación A 21 horas: $419.730Operación A 22 horas: $439.716Operación A 23 horas: $459.704Operación A 24 horas: $479.691Operación A 25 horas: $499.678Operación A 26 horas: $519.665Operación A 27 horas: $539.652Operación A 28 horas: $559.639Operación A 29 horas: $579.626Operación A 30 horas: $599.614Operación A 31 horas: $619.600Operación A 32 horas: $639.588Operación A 33 horas: $659.575Operación A 34 horas: $679.562Operación A 35 horas: $699.549Operación A 36 horas: $719.536Operación B (por horas semanales):Operación B 20 horas: $406.589Operación B 21 horas: $426.918Operación B 22 horas: $447.248Operación B 23 horas: $467.578Operación B 24 horas: $487.907Operación B 25 horas: $508.236Operación B 26 horas: $528.566Operación B 27 horas: $548.895Operación B 28 horas: $569.225Operación B 29 horas: $589.555Operación B 30 horas: $609.884Operación B 31 horas: $630.213Operación B 32 horas: $650.543Operación B 33 horas: $670.872Operación B 34 horas: $691.202Operación B 35 horas: $711.531Operación B 36 horas: $731.860El acuerdo señala, además, que "para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida".

Fuente: Infobae
11/03/2025 09:06

Lista de celulares que se conectarán gratis a Starlink, el internet de Elon Musk a partir de julio de 2025

El servicio estará disponible en más dispositivos móviles de marcas como Google, Motorola, Samsung y Apple

Fuente: Perfil
10/03/2025 21:03

El adiós interminable: padres que ven partir a sus hijos

En diez años, 1.803.000 argentinos emigraron del país. Se pierden talentos, futuro, pero también comienzan ausencias difíciles para los amigos y sobre todo, la familia que queda aquí. La dinámica familiar cambia por completo. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 16:52

Dónde se puede comprar la luz de emergencia V16, el dispositivo obligatorio en todos los coches a partir de 2026

Esta baliza amarilla conecta con la DGT e indica la posición del vehículo

Fuente: Infobae
09/03/2025 21:17

Gestamp pagará un dividendo bruto de 0,048 euros por acción a partir del 14 de enero

Gestamp anuncia un dividendo en efectivo que se abonará a sus accionistas, previo a los resultados de 2024, a pesar de la disminución en sus ganancias en el tercer trimestre

Fuente: Infobae
09/03/2025 19:12

Cuál es el ejercicio más efectivo para dormir mejor a partir de los 60 años, según la ciencia

Un metaanálisis de ensayos clínicos comparó distintos tipos de entrenamiento y logró identificar el más indicado para mejorar la calidad del sueño en la edad adulta. De qué manera mejora el descanso

Fuente: Infobae
09/03/2025 02:01

Abanca repartirá un dividendo de 0,025 euros por acción a partir del 19 de diciembre

Abanca pagará un dividendo bruto de 56,4 millones de euros a sus accionistas, correspondiente a los beneficios de 2024, con una retención fiscal del 19 % sobre el importe bruto

Fuente: Perfil
09/03/2025 02:00

Para especialistas, a partir del cripto escándalo cambió la conversación digital y la agenda pública

Sin embargo, remarcan que aún no impactó de lleno en la imagen del Presidente que mantiene su núcleo duro. "Al Gobierno le cuesta recuperar una agenda positiva", advierte un informe que evalúa las reacciones sociales. Los politólogos Facundo Cruz y Facundo Ramos, ambos con amplia experiencia en el tema, analizan la actual coyuntu ra y los desafíos que tendrá el Gobier no nacional tras este cambio de agenda en el marco de un año electoral. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 22:09

Beca Rita Cetina 2025: en qué estados comenzará la entrega de tarjetas a partir del lunes 10 de marzo

El programa otorga a cada padre de familia $1, 900 pesos y $700 más por cada estudiante adicional inscrito

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:16

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: requisitos y cómo inscribirse a partir del 1 de abril

El programa va dirigido a personas de 18 a 29 años de edad

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:18

Tarjeta INAPAM 2025: esta aerolínea ofrece nuevo descuento a adultos mayores a partir de marzo

Las personas que cuentan con más de 60 años pueden acceder al programa para obtener diferentes beneficios

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:54

Ministerio de Defensa anunció nueva conexión aérea que impulsará el desarrollo en el Catatumbo a partir del 21 de marzo

El inicio de estas operaciones marca un hito en la historia del transporte en el Catatumbo, pero también plantea interrogantes sobre los retos que podrían surgir en su implementación

Fuente: Infobae
05/03/2025 20:24

Utilidades 2025: a partir de cuándo las empresas deben empezar a pagarlas

Cada año, las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades entre los empleados, según la Ley Federal del Trabajo

Fuente: La Nación
05/03/2025 17:18

Aumentaron los precios para sacar el DNI y el pasaporte: cuánto cuestan a partir de ahora

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) informó sobre una nueva actualización del esquema tarifario correspondiente para los trámites del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el pasaporte. "El organismo viene realizando importantes inversiones en esta materia de acuerdo a los más altos estándares internacionales de seguridad, tecnología y calidad", justificaron desde el Gobierno.De esta forma, según la actualización de precios que entró en vigencia el pasado 28 de febrero, el DNI regular -que cuenta con una vigencia de 15 años- tiene un valor de $7500, mientras que para los extranjeros la tarifa asciende hasta los 14 mil pesos. Al tramitarlo, se puede acceder sin costo al servicio del DNI Digital a través de los teléfonos celulares.Las otras modalidades de tramitación de DNI también sufrieron modificaciones en sus costos. El DNI Express (que cuenta con una entrega federal a domicilio dentro de las 96 horas hábiles de realizado el trámite) pasó a costar $18.500; el DNI con entrega dentro de las 24 horas hábiles de su tramitación cuesta $29.500; y el DNI al Instante (que lleva de 2 a 6 horas y puede realizarse en los centros de Diagonal Norte y Buquebus) cotiza $40.500.Desde el Renaper indicaron que aquellas personas que no cuenten con los recursos económicos necesarios para afrontar el pago de las tasas podrán tramitarlo de igual forma. Debido a un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los organismos entrecruzan los datos automáticamente para que el trámite sea gratuito.En tanto, el costo para la tramitación del pasaporte regular es de $70.000, con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión. También se fijó que los aranceles para las entregas exprés e inmediata -que se realizan sólo en los lugares habilitados- sea de $150.000 y $250.000, respectivamente. En caso de los documentos de viaje para personas apátridas y refugiadas es, en ambos casos, de $70.000.Pese al aumento, la Argentina sigue siendo uno de los países de la región con menor precio para la emisión de DNI y del pasaporte. A precios internacionales, el DNI pasó a costar 6,52 dólares -según la cotización oficial actual-, mientras que el promedio regional se encuentra en los 8 dólares. Respecto al pasaporte, la tarifa en dólares es de US$65,45, al tiempo que el promedio del valor del documento de viaje en la región es de 70 dólares.Dónde y cómo hacer el DNI en el díaSe trata de un trámite de apenas 15 minutos y cuya vigencia es por 15 años, aunque existen salvedades. Para los menores de edad, la vigencia es hasta la siguiente actualización que le corresponda. La gestión se debe realizar a través de la App Mi Argentina, cumpliendo los siguientes pasos:Sacar turno para uno de los Centros de Documentación Renaper habilitados para la modalidad "DNI 24 hs" en la app Mi Argentina.Presentarse en la oficina elegida en el día y horario del turno, con los requisitos del trámite, los datos de la reserva del turno y el comprobante de pago del trámite.Retirarlo a las 24 horas hábiles en el mismo Centro de Documentación donde se realizó el trámite.La fecha de caducidad de todos los DNI está impresa en el frente del mismo y el organismo aclara que el DNI vigente y válido es siempre el último que haya recibido el ciudadano.Cómo obtener el DNI al instanteRenaper cuenta con otro servicio que permite al usuario obtener el documento entre las dos y seis horas después de iniciado el trámite. Esta gestión, denominada "DNI al instante", está dirigida a todos los ciudadanos argentinos que necesiten el documento con la urgencia que presta esta modalidad.En este caso es posible retirar el DNI entre 2 a 6 horas de realizado el trámite en la sede Renaper CABA Central, dentro de su horario de atención. Es necesario presentarse exclusivamente en alguno de los siguientes Centros de Documentación Renaper:Buquebus (Av. Antártida Argentina 821, CABA)Renaper CABA Central (Av. Roque Sáenz Peña 689, CABA)

Fuente: Infobae
05/03/2025 05:53

Reino Unido abre el registro electrónico para poder viajar al país: será obligatorio pagar a partir de abril

Todas las personas, incluidos bebés y niños, deben solicitar esta autorización, salvo en ciertos casos

Fuente: Infobae
04/03/2025 18:59

Corte de agua en CDMX: ¿Qué colonias se quedarán sin suministro y a partir de cuándo?

El Valle de México se alista para regularizar el suministro de agua potable en las olas de calor de esta temporada

Fuente: Ámbito
04/03/2025 13:14

Starlink: que celulares podrán conectarse gratis al internet de Elon Musk a partir de julio de 2025

Algunas marcas incluidas son Apple y Samsung. Para el acceso a la red será necesario contar con la versión más reciente del software disponible para cada modelo.

Fuente: Perfil
03/03/2025 18:18

Donald Trump anunció aranceles a importaciones agrícolas a partir del 2 de abril

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles a los productos agrícolas "externos" a partir del 2 de abril, su última amenaza de imponer barreras comerciales a los bienes importados. Leer más

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:00

Las comunidades de vecinos cambian para siempre a partir del 3 de abril: nuevos poderes para regular los pisos turísticos

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permitirá a los residentes tomar decisiones sobre los pisos de alquiler vacacional en sus edificios

Fuente: Infobae
01/03/2025 15:38

Es oficial: Poder Ejecutivo aumenta el salario de los auxiliares de educación a partir del 2025

De acuerdo con el decreto supremo, el ajuste salarial no solo responde a una necesidad económica, sino que también constituye un reconocimiento al trabajo de estos empleados

Fuente: La Nación
01/03/2025 14:18

Alerta arqueros: a partir de la próxima temporada se pondrá en vigencia la regla de los 8 segundos

La pérdida tiempo en los partidos de fútbol es algo que inquieta y preocupa a quienes velan por las mejoras en el juego. Es por ello que la International Football Association Board (IFAB), la encargada de estos menesteres, convocó a una reunión en la que decidieron modificaciones de suma importancia que se pondrán en práctica para la temporada 2025/26. Entre ellas, pusieron el ojo en las demoras de los arqueros. Si bien actualmente existe una regla que permite a los árbitros cobrar tiro libre indirecto cuando un arquero tenga en sus manos la pelota por más de seis segundos, casi hace uso de ese poder. Sin embargo, ahora habrá una reglamentación similar que reemplaza a aquella y que será de acción obligatoria para los referís: el arquero que retenga el balón por más de 8 segundos será penalizado con un tiro de esquina para el equipo rival. "La enmienda significa que si un portero retiene el balón durante más de ocho segundos (con el árbitro usando una cuenta atrás visual de cinco segundos), el árbitro concederá un tiro de esquina al equipo contrario (en lugar del actual tiro libre indirecto de más de seis segundos)", señaló en un comunicado la IFAB, que tuvo su 139ª Asamblea General Anual en Belfast, en Irlanda del Norte, donde asistieron autoridades de la FIFA y de asociaciones de distintos países. También se reglamentó que sean solamente los capitanes de los equipos los que puedan acercarse a hablar con los árbitros, algo que en el fútbol argentino se puso en práctica desde hace un tiempo y se conoce como "zona de capitanes". "La IFAB estuvo de acuerdo en que una mayor cooperación y comunicación entre capitanes y árbitros, quienes a menudo enfrentan desacuerdos verbales y/o físicos al tomar decisiones, puede ayudar a inculcar niveles más altos de justicia y respeto mutuo, los cuales son valores fundamentales del juego", explicaron desde el organismo.

Fuente: Clarín
01/03/2025 10:36

"Quiero comprarme un auto usado": ¿a partir de cuántos kilómetros puede empezar a tener problemas el motor?

El tipo de combustible influye en la durabilidad de un motor.Los autos híbridos tienen una vida útil de motor similar a los de combustible convencional, pero con mayor eficiencia.

Fuente: Infobae
01/03/2025 08:50

Aumento del 1,9%: cuáles son a partir de hoy los precios de los combustibles

YPF informó para CABA un promedio de $ 1.173 el litro de nafta súper. Los valores para la variedad Infinia y para el gasoil

Fuente: Perfil
28/02/2025 20:18

La nafta aumenta 2% a partir del sábado 1 de marzo

La actualización se debe a la recomposición de márgenes de las petroleras y a la suba de impuestos a los combustibles Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 16:13

Estos son los alimentos que prohibirá la SEP en las escuelas a partir de marzo

Además de la preocupación por los altos índices de obesidad infantil en México, diversos estudios muestran que la comida rápida merma el aprendizaje de los niños

Fuente: La Nación
28/02/2025 15:00

Skype dejará de funcionar a partir del 5 de mayo

Frente a las cifras astronómicas de WhatsApp (un par de miles de millones), el número de usuarios que le venían quedando a Skype era insignificante. Se estima que menos de 40 millones de personas lo usan por día. Signo de los tiempos, la decisión que acaba de informar Microsoft afectará a esas 40 millones de personas, y eso parece poco. La decisión es, claro, que Skype desaparece. El 5 de mayo dejará de existir. Sus usuarios podrán migrar a otra aplicación del creador de Windows, Teams. Significativamente, el comunicado aún no está en otros idiomas. Sí, en cambio, hay una breve noticia en el sitio de Skype. Un pionero de principios de sigloSkype fue fundada por los mismos emprendedores que habían lanzado el polémico servicio de intercambio de archivos Kazaa: Niklas Zennström y Janus Friis. De hecho, el protocolo Skype usaba al principio la misma tecnología P2P (por peer-to-peer; par a par, en español) de Kazaa, que era una plataforma para compartir música. Salió a las movedizas arenas de Internet el 29 de agosto de 2003. Antes de cumplir 22 años, pues, habrá cumplido su ciclo de vida. En su momento fue una revolución que puso en jaque a los gigantes de la telefonía. La idea primaria de Skype no era ser un mensajero instantáneo (que ya había varios), sino reemplazar el teléfono por medio Internet. Eso se llama VoIP (voz sobre IP; IP es el protocolo principal de Internet) y Skype lo combinaba con una red P2P, con lo que ofrecía una calidad de audio excepcional.Luego de su éxito inicial, que fue arrollador, se lo compró eBay en 2005, que no supo muy bien qué hacer con el software. Pasó a manos de un fondo de inversiones y finalmente en 2011 se lo compró Microsoft por 8500 millones de dólares. Hay que decir que lo mantuvo con vida, incluso para Linux (aunque con algunas demoras, en este caso), durante quince años. Hoy, con WhatsApp y otros mensajeros que ofrecen telefonía y videollamadas, Skype fue quedando cada más relegado y, aunque funciona bien, toda la idea de ofrecer planes comerciales para llamadas a telefonía fija terminó quedando obsoleta. Porque la telefonía fija se ha vuelto obsoleta y las líneas móviles ofrecen planes de datos que permiten llamar directamente por WhatsApp o por el Mensajero de Facebook desde cualquier lugar. Altri tempi, como se dice. Pero Skype, pese a que, por ejemplo, no permitía dar de baja una cuenta, lo que constituye una violación flagrante a la privacidad, se ganó un lugarcito en nuestro corazoncito geek. Si todavía lo usás, preparate para el cambio. Te mantendremos informado. Faltan tres meses.

Fuente: Infobae
28/02/2025 11:20

Estos celulares se conectarán gratis al internet satelital Starlink a partir de julio de 2025

Hasta el momento, los teléfonos confirmados para conectarse con el internet satelital incluyen modelos de marcas como Apple, Google, Motorola y Samsung

Fuente: La Nación
28/02/2025 11:00

Aumentó la tarifa del subte: a cuánto queda el boleto a partir de este 28 de febrero

La tarifa de subte aumentó hoy, viernes 28 de febrero, y por eso muchos se preguntan a cuánto queda el boleto de este transporte público en marzo 2025.La suba en el costo del pasaje se enmarca en un aumento generalizado de los transportes públicos y accesos porteños, que la semana pasada vio subir un 10% los viajes en las líneas de colectivos bajo jurisdicción de Buenos Aires y de los peajes que rodean los puntos de entrada a la capital nacional.A cuánto queda el boleto de subte en marzo 2025A partir de la nueva suba que implementará la ciudad, la tarifa general (de uno a 20 viajes mensuales) del subte pasará a $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE, y $1322 para quienes no. Hoy, el costo del boleto es de $757. Según el comunicado, esto "busca afrontar económicamente la realización de más inversiones, como la adquisición de coches para la Línea B, que se encuentra en licitación, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro â??que apunta a reducir el intervalo y mejorar la frecuenciaâ??, y diversas obras de infraestructura fundamentales para la operación".Por caso, este viernes 28 de febrero, el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció la licitación para la línea F de subte, el séptimo recorrido que este transporte tendrá en la ciudad. Según informó, la línea F unirá los barrios de Barracas y Palermo y conectará con las líneas A, B, C D y H, además del ferrocarril Roca, a lo largo de 11 estaciones y 9 kilómetros de recorrido. Las estimaciones oficiales calculan que beneficiará a 300.000 pasajeros todos los días, mientras hoy el caudal total del sistema es de 800.000. La licitación está prevista para este año y el inicio de obra para 2026.Fuera de las razones esgrimidas para el aumento, el gobierno porteño aclaró que en los subtes se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes, que implica descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Lo mismo sucederá con la Red SUBE â??que genera descuentos en viajes sucesivos que combinen transportes públicos en un lapso de dos horasâ??, así como los pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).A cuánto queda el colectivo, subtes y peajes después del aumento en febrero 2025Subtes$832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE; $1322 para quienes no.ColectivosDesde el aumento definido en la madrugada del 21 de febrero, los precios del colectivo para los servicios de las 31 líneas bajo la jurisdicción porteña son los siguientes:0-3 kilómetros: $408,24.3-6 kilómetros: $454,78.6-12 kilómetros: $489,82.12-27 kilómetros: $524,89.Por otro lado, para los servicios expresos, los precios quedaron de la siguiente manera:0-3 kilómetros: $510,30.3-6 kilómetros: $568,48.6-12 kilómetros: $612,27.12-27 kilómetros: $656,11.PeajesAutopista Perito Moreno y 25 de mayo: vehículos livianos en hora pico, $3379.Autopista Illia: vehículos livianos en hora pico, $1404.

Fuente: Perfil
28/02/2025 10:00

Aumento del boleto del subte: ¿cuánto costará a partir de este viernes 28 febrero?

El Gobierno de la Ciudad confirmó un nuevo cuadro y el incremento será del 10% sobre la tarifa actual. ¿Cuánto sale viajar? Leer más

Fuente: Infobae
28/02/2025 01:31

Bimonetarismo: a partir de hoy todos los comercios del país podrán cobrar sus productos en dólares

Turismo, inmuebles, electrodomésticos y otros sectores son los sectores que pueden aprovechar los cobros con tarjeta de débito en moneda extranjera

Fuente: Perfil
28/02/2025 01:00

El Banco Central habilitará el pago con QR para transporte público a partir del 12 de mayo

La resolución implementará un nuevo estándar de pagos QR opcional. Será una alternativa más a la tarjeta SUBE que se suma a las tarjetas de crédito, recientemente habilitadas. Los detalles. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 21:00

Qué beneficiarios recibirán un aumento en el cheque de Seguro Social a partir de abril

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que a partir de abril habrá un aumento en el cheque mensual para ciertos beneficiarios. Además, comenzará a enviar pagos retroactivos a las personas afectadas por dos disposiciones.SSA anunció un pago extra: ¿quiénes son los beneficiarios?La Ley de Equidad del Seguro Social puso fin a dos mandatos que eliminaban los beneficios para más de 3,2 millones de personas. Según detalló el organismo, estos individuos reciben una pensión basada en un trabajo que no estaba cubierto por la Seguridad Social (una "pensión no cubierta"), ya que en ese entonces no se pagaron los impuestos correspondientes.Las dos disposiciones eliminadas por la nueva normativa son:La Disposición de Eliminación de Ganancias Inesperadas (WEP, por sus siglas en inglés).La Compensación de Pensiones del Gobierno (GPO, por sus siglas en inglés).La SSA indicó en un comunicado que entre los favorecidos con la nueva legislación se incluyen profesores, bomberos y policías de distintos estados; empleados federales cubiertos por el Sistema de Jubilación del Servicio Civil; y personas cuyo trabajo había estado cubierto por un sistema de seguridad social extranjero.A muchos beneficiarios se les realizará un pago retroactivo porque la compensación WEP y GPO ya no se aplica a partir de enero de 2024. La mayoría recibirán un abono único a finales de marzo, que se hará en la cuenta bancaria registrada en el Seguro Social.A partir de la semana del 24 de febrero de 2025, la SSA comenzará con los pagos retroactivos.El aumento en abril del cheque de Seguro SocialDebido a los cambios por la nueva ley, los jubilados recibirán mayores beneficios mensuales. El primer aumento se verá en abril, pero la agencia advirtió que la cifra del cheque dependerá de factores como el tipo de seguridad social y el monto de la pensión."Los beneficios de algunas personas aumentarán muy poco, mientras que otros pueden tener derecho a recibir más de 1000 dólares adicionales por mes", explicó la SSA.Las personas que se favorecerán por el ajuste o a quienes se les emita un pago retroactivo, recibirán una notificación por correo para explicarle el proceso. Aunque la agencia indica que la mayoría tendrán el abono dos o tres semanas antes de recibir el aviso.Además, informaron que el Seguro Social trabaja para acelerar los pagos mediante la automatización y seguirá en proceso con muchos casos complejos que deben realizarse manualmente. Esas situaciones especiales requerirán de tiempo adicional para actualizar el registro y pagar los beneficios correctos.¿Cuándo reclamar el aumento y el pago retroactivo?El Seguro Social hizo un llamado a los beneficiarios para esperar hasta abril para preguntar sobre el estado del pago retroactivo, ya que estos cheques se procesarán de forma incremental hasta marzo.Además, dado que el aumento comenzará a reflejarse en el depósito de abril, los beneficiarios deben esperar hasta después de recibir ese abono antes de comunicarse con la SSA si tienen preguntas sobre el monto mensual.Lee Dudek, comisionado interino de la Administración del Seguro Social, precisó: "La estimación original de la agencia de que ahora se necesitaría un año o más solo se aplicará a los casos complejos que no se pueden procesar de manera automática".

Fuente: Infobae
27/02/2025 19:18

A partir del 12 de mayo se habilitará el pago QR con billeteras virtuales en el transporte público

El Banco Central fijó un estándar técnico para todas las apps. Las empresas de colectivos, trenes y subtes podrán incorporar esta opción de pago para sus usuarios, una alternativa más a la tarjeta SUBE

Fuente: La Nación
27/02/2025 14:00

"Una pizza individual": Edenor y Edesur pidieron aumentos del 8% a partir de abril

Pese a ser un año electoral, el Gobierno está decidido a regularizar el sistema tarifario después de años de emergencia económica. A partir de abril, se aplicará un esquema de aumentos que, si no sucede ningún evento disruptivo, debería durar cinco años. Las tarifas de Edenor y Edesur subirían todos los meses según una fórmula automática de ajuste vinculada a la inflación. A cambio, ambas empresas se comprometerán a realizar inversiones por al menos US$2000 millones en conjunto para mejorar la calidad del servicio.La revisión quinquenal tarifaria (RQT) debió haberse implementado desde el inicio de la concesión del servicio de distribución eléctrica, en 1993. Si hubiese habido una macroeconomía estable en los últimos 30 años, el sector hubiese llevado adelante seis RQT. Sin embargo, debido a las emergencias económicas aplicadas, solo se implementaron dos y ninguna de ellas se cumplió, sino que fueron interrumpidas por congelamientos de precios.Tras un año y medio de gestión, el gobierno de Javier Milei busca normalizar el sistema tarifario. Para ello, hoy se llevaron adelante las audiencias públicas para debatir la nueva RQT. Las empresas de distribución pidieron un aumento en la boleta final de 8% y ajustes mensuales para que la tarifa no se atrase con la inflación. Este incremento se suma al pedido de 2% que hicieron las empresas de transporte eléctrico.De avanzar con las solicitudes conjuntas de 10%, la Secretaría de Energía autorizaría que se lleven adelante de manera escalonada, de forma de no generar presión sobre la inflación. Adicionalmente, el Gobierno también seguirá reduciendo subsidios, lo cual impactará en el precio que pagan los usuarios de generación eléctrica.Las boletas de luz incluyen tres componentes: generación, transporte y distribución, además de los impuestos y cargos nacionales, provinciales y municipales. Del total que pagan los usuarios, el 44% equivale al costo de generación eléctrica; el 2% es el costo de transportar la electricidad a los centros de consumo; un 30% significa el costo de distribuir el servicio en los hogares, comercios e industrias, y el 24% restante refleja la presión impositiva."El Gobierno entiende que la recomposición de tarifas y subsidios constituye una condición ineludible para desandar un camino signado por la subestimación de los costos reales de mantenimiento, optimización y ampliación de la red eléctrica nacional por planes de inversión limitados y en consecuencia por una prestación deficiente y absolutamente vulnerable a exigencias extraordinarias", dijo Osvaldo Rolando, interventor en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).Edenor, que distribuye el 20% de la energía eléctrica que consume el país al llegar a 3,3 millones de clientes, dijo en la audiencia pública que invierte US$205 millones por año en promedio y que para el próximo quinquenio tiene proyectado un aumento de la demanda de 2,2% anual.La distribuidora pidió que se mantengan los ajustes mensuales para darles a los usuarios "mayor gradualidad y previsibilidad, evitando incrementos bruscos en las tarifas, como ha ocurrido en el pasado", dijo Guido Hernández, en nombre de Edenor. "Estos ajustes no suponen un cambio de tarifa, sino solo su actualización para mantenerla a valores constantes y reales", indicó.La propuesta de aumento de tarifas que solicitó Edenor refleja un requerimiento de ingresos que, actualizado a este mes, sería de $1,9 billones. Esto se traduce, dijo la empresa, en una factura de $29.544 para el 80% de sus clientes. "El incremento de $9624 equivale a tres cuartos de una docena de facturas o una pizza individual. Es un promedio diario de $320, un tercio de una medialuna. El importe total mensual es notablemente inferior si lo comparamos con un tanque de nafta o gasoil, $58.000; la factura de TV por cable más internet, $67.000, o telefonía celular, $107.000â?³, dijo Hernández."Comparado en forma internacional, la factura mensual para un consumo de 275 KW que pagaría un usuario promedio es de US$27, muy por debajo de otros países", agregó.En el caso de Edesur, la distribuidora que gestiona el 16% de la demanda total del país, dijo que con la tarifa actual, casi el 40% de los clientes paga como máximo $25.000 mensuales por el servicio de electricidad, y solo el 9% de los clientes supera los $75.000 mensuales."Hasta el día de hoy, vivimos una postergación sistemática de las obligaciones legales del Estado. En gran parte de este período, con ingresos escasos, nos endeudamos para poder realizar inversiones que nos permitieron mejorar la calidad del servicio, reduciendo cerca del 40% el tiempo promedio de interrupción. Consideramos que podemos y debemos seguir mejorando, pero como es lógico, para ello se necesitan recursos", dijo Luciano Sket, responsable de Edesur.

Fuente: Ámbito
27/02/2025 12:44

Donald Trump confirmó que a partir del 4 de marzo aplicará los aranceles a China, Canadá y México

El mandatario estadounidense anunció la medida desde sus redes sociales para frenar el ingreso de drogas. También confirmó la segunda ronda de "aranceles recíprocos".

Fuente: Ámbito
27/02/2025 10:51

Mercado Pago: a partir de ahora se podrán invertir dólares a través de su app

Desde hoy, los usuarios que compren dólar MEP a través de su cuenta digital podrán invertir el saldo y utilizarlo todos los días, a toda hora.

Fuente: Infobae
27/02/2025 02:42

El Gobierno dio a conocer el aumento para jubilados y pensionados que regirá a partir de marzo

Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM

Fuente: Infobae
27/02/2025 00:52

Escuelas dejarán de vender comida chatarra a partir de este día

Con estas acciones se espera beneficiar al 18 por ciento de las niñas y niños que padecen sobrepeso y el 16 por ciento que tiene obesidad en la capital del país.

Fuente: La Nación
26/02/2025 16:00

En San Diego: los conductores que no respeten esta ley estatal empezaraÌ?n a recibir multas a partir de marzo

En el condado de San Diego, California, el 1° de enero entró en vigencia la ley de Luz Diurna, que tiene como objetivo reducir la cantidad de accidentes de tránsito. La legislación AB-413 limita la proximidad a la que los vehículos pueden aparcar cerca de las sendas peatonales, con el fin de mejorar la visibilidad de peatones y conductores. El período de gracia está por finalizar.Qué dice y cómo impacta la ley de Luz DiurnaLa medida recibió su aprobación por parte de la Legislatura de California en septiembre del 2023 y fue convertida en ley por el gobernador Gavin Newsom el 10 de octubre de ese mismo año. No obstante, su adopción entre las metrópolis del condado estuvo sujeta a un período para que los conductores se adapten.Desde la entrada en vigor de la medida se autorizaba a las jurisdicciones a emitir solo una advertencia por infracción, a menos que esta ocurriera en un área marcada con pintura roja o un cartel. No obstante, ahora, desde el 1° de marzo, se podrán tomar medidas más enérgicas y sanciones concretas.La web oficial de San Diego expresa que esta nueva norma se aplica tanto para vehículos privados como así también a los comerciales. Los conductores podrán ser multados si se estacionan en los lugares indebidos, incluso si no hubiera señalización o cordón rojo en la zona prohibida.La razón que derivó en la ley Diurna de CaliforniaSegún la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés), cerca del 50 por ciento de las lesiones vinculadas a los accidentes de tránsito ocurren cerca de las intersecciones peatonales.Un contundente dato que brinda la ciudad de San Diego es que, durante 2020, se registraron 1674 muertes de peatones en las intersecciones de Estados Unidos. La tasa de fallecimientos de peatones en California fue casi un 25 por ciento más alta que el promedio nacional.Lugares prohibidos para estacionar en San DiegoA menos de seis metros de cualquier cruce peatonal: esto incluye cruces con o sin marcas visibles en la vereda.Áreas con cordones pintados de rojo: aunque la distancia sea menor a seis metros, si el cordón de la vereda está pintado de rojo, está prohibido estacionar cualquier vehículo.Zonas con ampliaciones de vereda (bulb-outs): en áreas en donde la vereda se extiende hacia la calle, se prohíbe estacionar a menos de 4,5 metros del cruce peatonal.Las multas para quienes infrinjan la ley B-413Multa base por infracción: US$65 dólaresTarifa administrativa estatal: US$12,50 dólaresMonto total de la citación: US$77,50 dólaresLa multa se compone de dos partes fundamentales: el cargo principal de US$65 dólares corresponde directamente a la violación de la normativa AB 413, mientras que los US$12,50 representan una tarifa administrativa obligatoria establecida por el estado para cubrir gastos de procesamiento.Los ciudadanos de San Diego, preocupados por la ley emergenteAlgunos residentes se mostraron preocupados sobre la posible pérdida de espacios de estacionamiento en áreas concurridas. Por ejemplo, Annette S. fue entrevistada por Telemundo y expresó: "A veces tenemos que sacrificarnos y aparcar muy lejos, entonces me siento mal por la gente con niños. Los dejan y se instalan en su casa y tienen que correr para aparcar. Pero incluso yo misma, que he dejado la compra muy rápido, me han multado".

Fuente: Infobae
26/02/2025 15:22

Donald Trump afirma que impondrá aranceles a productos mexicanos a partir de abril

El mandatario dijo que no se aplicarán todos, pero sí varios de ellos

Fuente: Infobae
26/02/2025 14:14

Congreso aprobó proyecto que aumenta el salario y sesiones de concejales: esto ganarán a partir de ahora

Los concejos municipales de tercera a sexta categoría pasarán de setenta a ochenta sesiones ordinarias al año, mientras que las sesiones extraordinarias aumentarán de veinte a cuarenta

Fuente: Infobae
26/02/2025 08:02

Ouigo conectará Madrid con Andalucía a partir del 16 de enero con billetes desde 9 euros

Ouigo ofrecerá conexiones diarias entre Madrid y Andalucía, incluyendo Sevilla y Málaga, con tarifas accesibles y horarios eficientes, alcanzando 35.000 plazas semanales y un compromiso con la puntualidad

Fuente: Clarín
26/02/2025 08:00

Jubilaciones docentes: se definió cuál será el aumento a partir de marzo

Tendrán una suba de 10,61% por marzo, abril y mayo.Los docentes nacionales tienen un régimen especial por el que cobran el 82% móvil, y los haberes ahora se ajustan cada tres meses.

Fuente: Infobae
25/02/2025 21:16

Colombia enfrenta un posible desabastecimiento de gas natural a partir de 2027, advierte la Andeg

Un informe de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía alertó sobre la disminución de reservas y aumento de demanda de gas natural en el país




© 2017 - EsPrimicia.com