partir

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:22

Por qué debes acudir a revisión de próstata a partir de los 45 años, según el IMSS

Este 29 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata

Fuente: Infobae
29/11/2023 19:17

Trolebús CDMX: a partir de esta fecha no podrás pagar en efectivo en ninguna línea

El STE informó cuando quedará la modernización de la última ruta tras el cambio hecho en las rutas 4 y 6

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Bienes Personales: a partir de qué patrimonio deberá pagarse el impuesto de este año y qué exenciones habrá

El impuesto a los Bienes Personales correspondiente a este año alcanzará a quienes tengan, al 31 de diciembre próximo, un patrimonio valuado en al menos $27,38 millones, aproximadamente, en tanto que la vivienda estará exenta hasta un valor de alrededor de $136,91 millones. Las cifras surgen de aplicarles a las que rigieron por el ejercicio 2022 la actualización que está fijada por ley y serían las vigentes, claro, en caso de no mediar ningún cambio en la normativa antes de fin de año.La actualización implica un reajuste de valores en un porcentaje equivalente a la inflación acumulada en 12 meses, según el Indec, hasta octubre último. Es decir, los montos se incrementan en un 142,7%. Este es el segundo año en el que se aplicará esta regla, surgida de la ley 27.667 y clarificada por el decreto 912 de fines de 2021.En un contexto de inflación al alza como el actual, al tomar en cuenta la inflación de octubre a octubre, el reajuste quedaría desfasado. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, en promedio, los economistas estiman que el año cerrará con un aumento de precios de 188,6%.La actualización establecida por incluye, además del monto del patrimonio exento, los valores incluidos en las dos tablas (una referida a los bienes en el país y otra a los ubicados en el exterior) que, en función del monto del patrimonio alcanzado por la carga fiscal, determina cuál es la alícuota a aplicar.El vencimiento de las obligaciones de presentar la declaración jurada y de pagar el saldo que eventualmente corresponda llegará en junio de 2024. En los últimos años, previamente a la fecha en que se debe cumplir con la obligación, la AFIP publicó las valuaciones que deben considerarse para varios activos, como los vehículos y la moneda extranjera. La declaración siempre contempla las tenencias al 31 de diciembre. Y, en el caso del dólar, la cotización que se toma es la del Banco Nación, tipo comprador, al último día del año.Cuánto se pagaA partir de una reforma que impulsó al inicio de su mandato el gobierno ahora saliente, existen dos tablas de alícuotas, una por los activos ubicados en el país y otra por los que están en el exterior. Con la actualización, si el patrimonio está en la Argentina quienes tengan bienes por un valor superior a los $27,38 millones pagarán el impuesto según los siguientes montos y alícuotas (los números son aproximados, porque los importes finales dependen del redondeo y se conocerán cuando los publique oficialmente la AFIP).Si el valor de los activos, una vez descontado el mencionado monto libre del tributo, no excede los $13,69 millones se tributará un 0,5%. En el segundo escalón de la tabla, quienes tengan bienes que excedan lo no imponible por una cifra de entre $13,69 millones y $29,66 millones, pagarán un monto de $68.454 más el 0,75% calculado sobre lo que exceda de $13,69 millones. En el siguiente casillero, por patrimonios de entre $29,66 millones y $82,15 millones (siempre en exceso de los $27,38 millones), se abonará un fijo de $188.250, aproximadamente, más el 1% del excedente de $29,66 millones.Para patrimonios más elevados, si el conjunto de bienes gravados suma un valor superior, por sobre lo exento, de entre $82,15 millones y $456,36 millones, el tributo anual será de $713.067 más el 1,25% calculado sobre el monto que exceda los $82,15 millones. Y si el patrimonio en el país es mayor a los $456,36 millones y de hasta $1369 millones, la imposición será de $5.3890.783 (monto fijo) más el 1,5% de lo que exceda de $456,36. Finalmente, si el patrimonio es de más de $1369 millones, la alícuota será de algo más de $19 millones más el 1,75% del excedente de $1369 millones Hasta aquí, todos los valores a pagar son por los activos ubicados en el país.En el caso de los bienes ubicados en el exterior, las alícuotas son más elevadas. Por el impuesto 2023 serán de 0,7% si los bienes totales del contribuyente (en el país y fuera de las fronteras) superan (por arriba de los $27,38 millones) los $13,69 millones; de 1,2% para patrimonios de más de esa cifra y de hasta $29,66 millones; 1,8% si el monto es de entre ese último valor y $82,15 millones, y de 2,25% cuando la cifra sea mayor a $82,15 millones.Cómo se declaran los activosMás allá de la actualización automática de los importes que definen quiénes y cuánto tributan, los valores que se declaran por los bienes gravados tienen sus propios reajustes. En el caso de los inmuebles, el valor a consignar en la declaración es el mayor de dos que deben observarse: el de adquisición o ingreso al patrimonio (descontada una amortización) o el fiscal. En el segundo caso, debe considerarse el monto informado por la jurisdicción correspondiente (para la definición de los impuestos inmobiliarios locales) para diciembre de 2017, y se ajusta esa cifra por la inflación acumulada desde entonces y hasta el 31 de diciembre de este año.En cuanto a las tenencias de moneda extranjera o bienes valuados en moneda extranjera (por estar en el exterior) se utiliza el valor del tipo de cambio que publica la AFIP y que responde al precio tipo comprador del Banco Nación, al último día del año. También son informados por el organismo de recaudación los valores declarables por los saldos de determinadas inversiones o por los vehículos (que, una vez pasados 5 años del ingreso al patrimonio, quedan libertados del impuesto).Además de los bienes ya mencionados, están gravados los ahorros en billetes (en pesos o en moneda extranjera), los bienes muebles registrados, los saldos de cuentas corrientes, los títulos, acciones, cuotas o participaciones sociales, los patrimonios de empresas o explotaciones unipersonales, los créditos, y los bienes y depósitos en el exterior.En cambio, están libres de la carga tributaria los depósitos a plazo fijo, los saldos de cajas de ahorro bancarias, las cuentas individuales de seguro de retiro, las cuotas sociales de cooperativas, los inmuebles rurales, los títulos y bonos emitidos por el Estado en sus diferentes niveles, las obligaciones negociables y las cuotapartes de fondos comunes de inversión que cumplan con determinadas condiciones que dispone la normativa.La declaración anual de Bienes Personales implica "tomar una foto" de los activos al 31 de diciembre. Por eso, la manera en que está integrado el patrimonio a ese día determina cuál será la obligación de pago al fisco.

Fuente: La Nación
29/11/2023 13:00

Este viernes: Google empezará a eliminar cuentas que lleven dos años inactivas a partir del 1ro de diciembre

Google empezará a eliminar las cuentas que lleven dos años inactivas el próximo 1 de diciembre, una fecha que confirma ahora después de anticipar estos planes en mayo y que sigue a la implementación de este cambio este fin de semana.La compañía tecnológica ha modificado el periodo de inactividad de una cuenta a dos años, lo que significa que si un usuario ha pasado dicho tiempo sin acceder ni usar su cuenta, podrá ser eliminada, así como los datos que contenga.Esta medida se notificó en mayo, cuando Google explicó que una cuenta que no se ha utilizado durante un período prolongado es más probable que se vea comprometida, puesto que cabe la posibilidad de que sus propietarios no hayan instalado la autenticación en dos factores.Este sábado ha confirmado que ya ha implementado este cambio y ha confirmado la fecha en la que empezará a eliminar cuentas inactivas: el 1 de diciembre de 2023, como detalla en el correo informativo que ha enviado a los usuarios de cuentas de Google.Excepciones a la eliminación de cuentas"Este cambio se aplicará a cualquier cuenta de Google inactiva; es decir, una cuenta que lleve dos años sin utilizarse o sin que se haya iniciado sesión en ella", reitera la compañía tecnología. Sin embargo, también refiere una serie de excepciones, como que solo se centrará en las de usuario y no afectará a las de empresas ni instituciones educativas.Tampoco eliminará aquellas cuentas inactivas "con canales, videos o comentarios de YouTube", ni las que tengan una tarjeta regalo con saldo o una aplicación publicada en una tienda de apps como Play Store.Cómo mantener una cuenta activaGoogle, no obstante, aconseja iniciar sesión en la cuenta al menos una vez cada dos años para no perderla, ya que de esta forma se considerará activa.Una vez iniciada la sesión, indica que acciones como leer o enviar un correo electrónico, usar Google Drive, ver un video de YouTube, compartir una foto, descargar una aplicación, realizar una búsqueda en Google o iniciar sesión en un servicio de terceros, ayudan a mantener el estado de 'cuenta activa'.

Fuente: Infobae
28/11/2023 23:53

Satena anunció nueva ruta aérea hacia Venezuela a partir de enero de 2024

El trayecto unirá a Bogotá y Valencia con frecuencia los martes y viernes de cada semana, luego de que se cerrara la ruta entre la capital de la República y Caracas

Fuente: Infobae
28/11/2023 20:09

Navidad en Bogotá: este será el show de luces que se tomará la plaza de Bolívar a partir del 15 de diciembre

Además de los 35 espacios públicos y parques que estarán adornados con más de siete millones de bombillas, el centro histórico de la ciudad contará con su propia fiesta

Fuente: Página 12
28/11/2023 19:41

Requisitos aguinaldo 2023: ¿A partir de cuántos meses de trabajo me lo pagan?

Se paga dos veces al año y uno por cada semestre, según lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Cómo se calcula el monto que se va a cobrar.

Fuente: Ámbito
28/11/2023 13:28

Prime Video aumenta los precios en Argentina: a partir de cuándo

A partir del 2 de enero de 2024 la tarifa aumenta y aparecerá actualizada en el resumen de la tarjeta de crédito o débito a partir de esa fecha.

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:11

Sueldo docente: Esto ganarán los profesores peruanos nombrados y contratados a partir de noviembre

El Ministerio de Educación incrementará la remuneración mensual de los maestros hasta en S/1.400 en algunos casos

Fuente: La Nación
28/11/2023 11:00

Los peajes de rutas nacionales y de los Accesos aumentarán un 50% a partir de esta semana

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó los nuevos cuadros tarifarios de los peajes de la red vial nacional concesionada, que representan un aumento del 50%. El esquema se realizó luego de una consulta a la ciudadanía, en la que se recibieron opiniones sobre el proyecto de adecuación de las rutas nacionales.La celebración de la consulta ciudadana se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes.La última evaluación tarifaria había sido realizada en mayo de 2023, con lo cual el objetivo fue cubrir la variación de precios registrada en rubros relacionados. De esta forma, se estableció que a partir del jueves 30 de noviembre las 00 se actualice el esquema.Esta reestructuración será aplicada en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales, que incluye el Acceso Riccheri; los accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Corredor Vial N° 18.Cuánto pasarán a costar los peajesLos nuevos cuadros tarifarios en los peajes de la red vial nacional concesionada presentan un aumento del 50% en los valores, y, de esta forma, quedan de la siguiente manera:Motos (categoría 1): $150Autos (categoría 2): $250 y $300 (hora pico)Camiones de hasta dos ejes (categoría 3): $400 y $600 (hora pico)Camiones de hasta cuatro ejes (categoría 5): $750 y $900 (hora pico)Camiones de hasta seis ejes (categoría 6): $1.000 y $1.200 (hora pico)Camiones de más de seis ejes (categoría 7): $1.250 y $1.500 (hora pico)Cabe recordar que el horario pico en estos accesos rige de lunes a viernes de 7 a 11 y de 16 a 20 (en ambos sentidos); y los sábados, domingos y feriados de 11 a 15 (en sentido hacia la Provincia de Buenos Aires) y de 17 a 21 (en sentido hacia la Ciudad de Buenos Aires).

Fuente: Infobae
28/11/2023 10:25

Moneda del ajolote: dónde comprarla a partir de hoy 28 de noviembre

El set de 7 medallas conmemorativas tienen la imagen de un animal emblemático

Fuente: La Nación
27/11/2023 22:00

Alertan por una reducción del servicio de colectivos en el AMBA a partir de este martes: "Hasta agotar los recursos"

Cinco cámaras empresariales de colectivos -nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta)- anunciaron la reducción de servicios en la mayoría de las líneas de colectivos del AMBA por la falta de pago de las compensaciones al transporte. En un comunicado, alegaron que no podrán continuar prestando servicios de manera habitual a partir del martes a raíz de la desactualización del valor de la tarifa de transporte y los niveles de subsidios."Durante la semana anterior, anticipamos que una falta de pago de las compensaciones al transporte provocaría la reducción o paralización de los servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA. Al no haberse regularizado dicha situación, informamos que habiendo agotado toda capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario", anticipa el documento divulgado en la noche del lunes.El conjunto de las 5 Cámaras Empresarias de Colectivos del AMBA comunican a la población la afectación de servicios, que desde mañana, se producirá en la mayoría de las lineas de colectivos del AMBA de Jurisdicción provincial y comunal (Lineas numeración 200 en adelante) pic.twitter.com/5rMQH5EZrS— aaeta (@aaeta_arg) November 27, 2023"Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana [por este martes] la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar presentando servicios de forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva, detallaron.Y remarcaron: "Lamentamos la situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos la tarifa -congelada desde el mes de agosto- ni actualizamos los niveles de subsidios -desfasados a la fecha en un 30 por ciento respecto de los costos reales de operación-. No somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/11/2023 21:00

La Libertad Avanza y los privados prevén un "sinceramiento" de precios a partir del 10 de diciembre

Javier Milei aún no tiene ministro de Economía y mucho menos un eventual "secretario de Comercio" abocado a monitorear los precios y el impacto de la inflación en los bolsillos. Las empresas alimenticias aseguran que todavía no encuentran en La Libertad Avanza un interlocutor para abordar esa cuestión durante la transición, mientras que los supermercados ya advirtieron que el programa Precios Justos caducará el 10 de diciembre. Todo el sector se rige por las señales que dio el líder libertario durante la campaña, cuando dijo que "los controles de precios fracasaron siempre".La política que tendrá Milei para el cuidado del bolsillo y la economía doméstica es un misterio incluso puertas adentro de La Libertad Avanza, porque el armado del gabinete económico está muy trabado, a diferencia de otras áreas, donde ya se están completando los casilleros. Además, todos los nombres de economistas que están orbitando en el esquema libertario tienen expertise en finanzas. "Nos está faltando la macro y la micro", reconocía esta semana un referente libertario que está al tanto de los movimientos en el Hotel Libertador.La desordenada metamorfosis de Milei y otra sorpresa en EconomíaFuentes del Ministerio de Economía -hoy a cargo de Sergio Massa- aseguraron que aún no hubo una instancia de diálogo con los libertarios para intercambiar información sobre el área referida a Comercio Interior. Las empresas alimenticias y los supermercados, en tanto, tampoco saben quién será su interlocutor.En la campaña, Milei fue tajante al referirse a los acuerdos de precios. En mayo, en un video que grabó para su cuenta de TikTok, el libertario llegó a afirmar que existen "4000 años de evidencia empírica" que demuestran que los programas de "precios justos" siempre fracasaron. "Decir que un precio es caro o barato es fatalmente arrogante", supo sostener también Milei en declaraciones a la prensa, donde rechazaba de forma tajante la intervención del Estado al señalar que "el precio del mercado es el precio correcto siempre".Esta semana, en tanto, ya como presidente electo, el líder de La Libertad Avanza advirtió acerca de la existencia de "seis meses duros" por delante, con peligro de terminar en una hiperinflación. "Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a 95% de pobres", enfatizó. Pero enseguida buscó aclarar que no va a implementar nada parecido a un Plan Bonex, el canje compulsivo de depósitos que implementó el ministro menemista Erman González a finales de 1989.Lo cierto es que, de mínima, el estado de situación que heredará Milei anticipa fuertes remarcaciones para el último mes del año. Altas fuentes del sector alimenticio advirtieron a LA NACION que los aumentos salariales en el sector otorgados en noviembre y diciembre presionarán aún más sobre precios, que vienen siendo contenidos -en parte- por los acuerdos alcanzados con el gobierno saliente. Además, advierten que la situación con la importación de insumos es "acuciante", que hay serios problemas para pagar a los proveedores y que comienzan a faltar componentes de las fórmulas de producción de los alimentos."Entendemos que no van a seguir los controles de precios sino solo la deducción del IVA de los alimentos. Milei siempre se manifestó a favor de la libertad y la transparencia de mercado", dijo un referente del sector alimenticio.El secretario de Comercio saliente, Matías Tombolini, esta semana acordó con los supermercados sostener el programa de Precios Justos solo hasta el 10 de diciembre: para los supermercados se fijaron aumentos de entre el 5 y el 12% para noviembre y del 8% para los primeros diez días del último mes del año. "Se buscó garantizar el abastecimiento y adecuar el sendero vigente con el objetivo de evitar aumentos desmedidos", dijo en un comunicado la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). Y enfatizó: "La vigencia de los precios del programa será hasta el 10 de diciembre".Fuentes del sector de los supermercados señalaron a LA NACION: "No tenemos idea de lo que va a pasar con Precios Justos después del traspaso de mando. En su momento, Precios Cuidados se mantuvo en la transición entre el kirchnerismo y Mauricio Macri, así que todo puede ser".Un referente económico del mundo libertario se mostró escéptico sobre la efectividad y el cumplimiento de Precios Justos por parte de las empresas. "El Gobierno ya no tiene capacidad de controlar nada en materia de precios, cuando lleguemos los precios ya van a estar volando", soltó.Por su parte, Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, sostuvo que no existen contactos con La Libertad Avanza y que tampoco solicitaron reunirse. "Estamos esperando que se acomoden", indicó ante LA NACION. Y añadió, respecto a la posibilidad de que se terminen los programas Precios Justos y Precios Cuidados: "Nosotros siempre estuvimos en desacuerdo con esas políticas de controles de precios que nunca funcionaron en el mundo".Tarifas y combustiblesA diferencia del organigrama actual, la política energética ya no estará bajo la órbita del Ministerio de Economía, sino en un nuevo megaministerio, el de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro. Dentro de su organigrama, está confirmado como secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, que viene manteniendo diálogos con empresas del sector desde mediados de año.Respecto a los combustibles, Chirillo dijo en una de sus presentaciones durante la campaña a las PASO que su objetivo es permitir que los precios internos achiquen la brecha con el precio export parity, abriendo una transición hacia los valores internacionales conforme se vaya estabilizando la macroeconomía. Sería el fin del barril criollo. Quienes lo escucharon recientemente apuntan que Chirillo siempre se refiere a "un sendero de precios" para que los aumentos no sean brutales, a la vez que enfatiza que hay que evitar la desinversión de la cadena.En el sector petrolero apuntan que el rubro más postergado en materia de actualización de precios es el de los combustibles y lubricantes, que quedó un 42% por debajo de la inflación acumulada en los últimos diez meses.Respecto a las tarifas de servicios públicos, Chirillo también se refirió en la campaña a un "sinceramiento" del valor de la tarifa y apuntó que "se tiene que recuperar el principio de que el costo del servicio se vea reflejado en la tarifa". Según los análisis que hacen en La Libertad Avanza, en promedio, teniendo en cuenta todos los segmentos, los residenciales estarían pagando el 50% de la tarifa.Javier Milei asistió a una ceremonia judía y recibió la bendición de un reconocido rabinoRodríguez Chirillo dijo antes del triunfo de Milei que se eliminarán "de manera paulatina los subsidios cruzados, migrando hacia subsidios directos a gente vulnerable y/o al consumo". En todo momento dio a entender que se encarará un camino de aumentos progresivos en la medida que la macroeconomía se vaya ordenando.

Fuente: Ámbito
26/11/2023 00:00

Subasta jurásica: venden el cráneo de un dinosaurio a partir de 500.000 dólares

Se trata de un remate en la que se encuentran "joyitas" como partes de un triceratops y una guitarra de la época de Luis XIV.

Fuente: La Nación
24/11/2023 14:36

Hizo en 2 meses una tarea que hubiera tomado 2000 años a un humano: un robot chino encontró cómo fabricar oxígeno a partir de meteoritos marcianos

Los viajes tripulados a Marte previstos para las próximas décadas necesitarán oxígeno, una molécula esencial para la actividad humana que, además, se utiliza en los propulsores de los cohetes y los sistemas de soporte vital.Transportar este tipo de sustancias desde la Tierra es complejo y costoso, por lo que una de las formas de simplificar y abaratar las futuras misiones sería utilizar los recursos de los que ya dispone el planeta rojo.Una de las posibilidades que barajan los científicos es descomponer el agua, cuya existencia en Marte se ha documentado recientemente, para producir oxígeno mediante una oxidación electroquímica, impulsada por energía solar y con ayuda de los llamados catalizadores de reacción de evolución del oxígeno (OER). El reto es sintetizarlos in situ en la superficie marciana.En este contexto, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC, de la Academia China de Ciencias) ya han logrado fabricar estos catalizadores a partir de meteoritos marcianos. Lo han conseguido con un robot químico dotado de inteligencia artificial (IA).El trabajo, publicado en la revista Nature Synthesis, proporciona una prueba de concepto para generar oxígeno y, según los autores, podría tener implicaciones en las futuras misiones al planeta rojo. Su nuevo sistema robotizado químico es capaz de crear los catalizadores, de forma autónoma, con los minerales de Marte que están representados en los meteoritos.Cinco tipos de meteoritosPara realizar el estudio, los investigadores primero seleccionaron cinco tipos de meteoritos marcianos diferentes para que los analizara el robot químico con la IA. De forma automatizada, este los convirtió en compuestos químicos y con ellos fabricó diversos catalizadores. Luego, probó el rendimiento de cada uno de ellos para generar oxígeno.Durante dos meses, el robot repitió el proceso multitud de veces hasta encontrar el mejor y más eficiente catalizador, lo que, según los autores, podría haber llevado 2000 años de trabajo a un equipo humano."Todo el proceso, incluido el pretratamiento del mineral marciano, la síntesis del catalizador, la caracterización, las pruebas y, lo que es más importante, la búsqueda de la fórmula óptima del catalizador, se realiza sin intervención humana", destacan los autores."Después -añaden-, utilizando un modelo de aprendizaje automático entrenado con datos conocidos y mediciones experimentales, este método identifica automática y rápidamente la fórmula óptima del catalizador entre más de tres millones de composiciones posibles".Sistema adecuado para MarteFinalmente, el equipo demostró que este sistema podía funcionar en condiciones marcianas simuladas. Una prueba a -37 °C, una temperatura habitual en Marte, confirmó que podía producir oxígeno de forma constante sin degradación aparente del compuesto que lo producía."Este catalizador puede funcionar de forma constante durante más de 550.000 segundos (casi una semana) a una densidad de corriente de 10 mA/cm2 y un sobrepotencial de 445,1 mV, lo que demuestra la viabilidad del sistema químico de inteligencia artificial en la síntesis automatizada de sustancias químicas y materiales para la exploración de Marte", apuntan los autores.Uno de ellos, Jun Jiang, adelanta que, "en el futuro, los humanos podrán establecer una fábrica de oxígeno en Marte con la ayuda de este sistema químico con IA", y recuerda que solo se necesitan 15 horas de irradiación solar para producir la concentración de oxígeno suficiente para la supervivencia humana. "Este avance tecnológico nos acerca un paso más a la consecución de nuestro sueño de vivir en Marte", concluye.

Fuente: La Nación
24/11/2023 10:36

Sultan Khan, el misterioso genio de la botella en una India que creció a partir del impacto del "Expreso de Madrás" y es una potencia

Hace unos cuarenta años, India contaba con pocos ajedrecistas destacados. Por entonces surgió Viswanathan Anand, al que desde muy joven ya se le veía un talento superlativo y que, con el paso del tiempo, le ganó el campeonato mundial a ruso Vladimir Kramnik, antes de cederlo frente al noruego Magnus Carlsen.A partir del impacto del "Expreso de Madrás" -apodo de Anand por su velocidad para jugar y por su ciudad natal-, surgieron muchos ajedrecistas indios de primer nivel mundial y, así, el país se convirtió en una potencia de primera línea en el ajedrez. Hoy podemos nombrar, entre muchos otros, a Rameshbabu Praggnanandhaa y a Dommaraju Gukesh, que con 18 y 17 años, respectivamente, se ubican entre los quince mejores del ranking mundial absoluto. Este presente tiene una prehistoria.India está en el comienzo. La mayoría de los estudios sobre los orígenes del ajedrez sitúan esa génesis en ese país. Hay leyendas famosas que lo ilustran. Como aquélla ya citada por Dante en la Comedia, en la que un rajá indio pidió a su visir que inventara un juego diferente a los demás y éste, después de hacerlo, le requirió en recompensa un pago en apariencia mínimo: un grano de arroz por una casilla del tablero y la duplicación sucesiva del número de granos por cada nueva casilla. Cuando se llegó a la 64, la cifra era tan astronómica que no alcanzaban a cubrirla con todas las reservas de arroz del reino.Y hubo un maestro indio que fue como un eslabón perdido entre aquellos comienzos en la bruma de los tiempos y el moderno ajedrez indio. Es una historia tan curiosa la de este maestro que parece sacada de las Mil y una noches y merece ser contada. El protagonista se trata de Sultan Khan, que nació en una comarca de la entonces India británica, Sarghoda, en 1903.Aprendió de niño el ajedrez. Siendo "sirviente" -eufemismo por "esclavo"- de un amo británico, cuando éste vio la destreza del joven al jugar decidió llevarlo a Inglaterra. Una vez allí, sin hablar inglés, como súbdito británico participó en el Campeonato Nacional Inglés, y para sorpresa de todos, lo ganó. Así, como salido de la nada, Sultan Khan inició su breve y fulgurante carrera, que duraría unos años, prácticamente entre 1929 y 1933.Irrumpió como un meteoro en la elite del ajedrez, ganando partidas a varios de los mejores jugadores del mundo. Venció a Akiba Rubinstein, Savielly Tartakover, Salomon Flohr, Raúl Capablanca, entre otros. En tres olimpíadas, Hamburgo 1930, Praga 1931 y Folkestone 1933, fue el primer tablero de Inglaterra, y ganó el Campeonato Inglés, además del citado en 1929, en 1932 y en 1933. Capablanca, asombrado por el nivel de juego de Sultan Khan, dijo que se trataba de un genio. Pero al cabo de esos años de brillo, su empleador volvió a India y Sultan Khan decidió seguirlo. Retornó a su paraje natal y sintió ese retorno como a una liberación. No volvió a jugar al ajedrez.Una vez que murió su amo, se dedicó a ser granjero y se volvió ciudadano pakistaní, ya que su natal Solar había pasado a ser parte de Pakistán. Allí murió en 1966. No enseñó a sus hijos a jugar al ajedrez porque pensaba que era mejor que aprendieran algo más productivo para sus vidas. Cuando la Federación Internacional de Ajedrez, después de la Segunda Guerra Mundial, empezó a otorgar en forma retrospectiva títulos de gran maestro y maestro internacional, se olvidó de Sultan Khan, lo que, de algún modo, situó al indio-pakistaní en un lugar como a medio camino entre la realidad y la fantasía.El genio que salió de la botella causó conmoción en el mundo del ajedrez, pero a él no le gustó ese mundo, y volvió por sí solo a meterse en la botella.

Fuente: Ámbito
24/11/2023 09:34

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir del 1 de diciembre

La aplicación de Meta se actualizará, por ende los dispositivos que queden antiguos ante el nuevo sistema dejarán de ser compatibles con el servicio.

Fuente: Perfil
23/11/2023 21:36

Panaderos advierten que el kilo de pan costará $1.200 a partir del lunes 27

Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, afirmó que están "desesperados" por los incrementos en los valores de la harina y otros insumos. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 09:24

Estas son las características que exige la DGT a los patinetes eléctricos a partir del 22 de enero

Podrán circular a un máximo de 25km /h y deberán disponer de dos frenos independientes, entre otras exigencias

Fuente: Ámbito
22/11/2023 00:00

Google eliminará cuentas a partir del 1 de diciembre: ¿cómo puedo evitarlo?

La empresa eliminará todos los datos que tenga de estos usuarios. Conoce como salvar tu cuenta muy fácilmente.

Fuente: Infobae
21/11/2023 16:16

Subirá la tarifa de taxis en Medellín: así quedará a partir de diciembre

Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad luego del consenso realizado con los gremios en la ciudad

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Los perros de Milei, un respiro y un cable a tierra a partir del 10 de diciembre

Javier Milei es el nuevo presidente electo. En un balotaje histórico, que tuvo en vilo al país y que se definió por un margen mucho mayor al esperado, el postulante de La Libertad Avanza se impuso a Sergio Massa con el 55,69% de los votos en las elecciones presidenciales de Argentina de 2023.Si bien en el discurso del domingo 19 no mencionó a sus perros, fue durante el reconocimiento de su primera victoria electoral en las elecciones PASO que Milei se dirigió a sus votantes e hizo una mención destacada a sus fieles compañeros caninos: "Le quiero dar las gracias a mis hijos de cuatro patas", en referencia a sus perros de raza mastín inglés. Apodados con nombres de economistas destacados, Conan -fallecido en 2017- y sus descendientes Murray, Milton, Robert y Lucas, reconocidos por el entorno del presidente electo como "su sostén personal y fuente de muchas de sus alegrías"."Cuando me quedé sin trabajo y contaba con el dinero de la indemnización saqué la cuenta de cuánto tiempo iba a tardar en encontrar empleo. En ese contexto establecí ciertas restricciones: el paseo de Conan no se tocaba y la calidad de su comida tampoco. Para poder mantenerlo, decidí comer una pizza por día", reveló Milei tiempo atrás en una entrevista radial.El amor que tiene por sus mascotas es incondicional. Entrevistado por Pía Shaw en Infama, le consultaron si prefería a los canes por sobre las personas y su respuesta fue contundente: sin dudar afirmó que aprecia más a los perros. Él mismo en varias ocasiones aseguró que Conan -su primer perro- le salvó la vida y le enseñó lo que es el amor y el respeto hacia los animales.Pocos imaginan que detrás del personaje se esconde una vida cotidiana en la que la compañía canina es indispensable.El alimento que reduce la hinchazón y los problemas de circulación provocados por el calor, según la cienciaSus cuatro mascotas no solo son para Javier Milei un apoyo emocional. Tiempo atrás Martín Sivak, de El País, y Nicolás Lucca, de Radio Rivadavia, le consultaron al candidato sobre su costado esotérico ya que en el pasado se especuló con que Milei se contacta a través de una medium con su amado Conan. Como respuesta, el líder de La Libertad Avanza resaltó: "Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad". Su amor por los canes no se limita a sus cuatro mastines ingleses sino que manifiesta su cariño por estos animales siempre que puede. En plena campaña, al recorrer diversas ciudades mostró abiertamente su afecto por los perros y también compartió varios posteos en redes sociales incitando a sus seguidores a colaborar con refugios de animales y exteriorizando lo positivo que es para las personas vincularse con ellos. Sin embargo, no es únicamente el presidente electo, Javier Milei, quien obtiene los beneficios de la compañía canina. Esto se repite en la mayoría de los casos de personas que conviven con mascotas y que encuentran con su presencia un equilibrio emocional y un respiro en medio de la vorágine de la vida diaria.El vínculo entre los humanos y animales se remonta miles de años atrás y luego del vínculo entre humanos es quizá el segundo más importante en la vida del hombre. Este lazo que une a la sociedad con los animales evolucionó en formas impensadas que rompen con las barreras de lo que se consideraba "tradicional" o "correcto". En el último tiempo, surgió una experiencia que se convirtió en un hábito y despierta controversias entre los amantes de los animales y los profesionales de la salud: dormir junto a las mascotas. @javiermileii VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! #mileipresidente #milei2023 #javiermilei #javiermilei2023 #argentinað??¦ð??· #fyp â?¬ original sound - Javier Milei Dormir con mascotas: ¿saludable o perjudicial?Los fieles practicantes y devotos justifican este acto de varias formas: se sienten protegidos, no pueden escuchar al animal llorar si no lo suben a la cama, es un hábito que tienen desde hace tiempo que no tiene sentido romper o los hace sentirse más queridos.Seis medicamentos que no hay que mezclar con café"Hay que entender que el perro como especie social tiene una tendencia natural a buscar el contacto con otros individuos y necesita compartir el mismo espacio con otros. Así es que se genera el apego o vínculo más profundo que se da entre las personas y sus mascotas", revela María Virginia Ragau Santos, médica veterinaria y especialista en Etología Clínica. Precisamente, el apego es entendido como un vínculo profundo que tiende a crear fuertes lazos afectivos con determinados individuos de los que se espera protección y seguridad.La evidencia pone de manifiesto que los humanos siguen mostrando un fuerte apego hacia sus mascotas y a menudo las consideran como miembros importantes de su familia. Esto tiene un porqué: los animales son una fuente de apoyo, amor, confort, seguridad y estabilidad que puede llegar a tener buenos frutos en el estado de bienestar percibido por las personas.Un escrito científico titulado "La prevalencia y las implicaciones del colecho humano-animal en una muestra" resalta que los más susceptibles a problemas por dormir con perros son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. Pero que en general los riesgos de salud suelen ser muy bajos y casi insignificantes si sus animales reciben cuidados médicos y mantienen una higiene apropiada.La Dra. Ragau Santos sostiene que cuando se da un contacto tan estrecho y positivo entre el tutor y su mascota se presentan gran variedad de beneficios para ambas partes; no solo a nivel físico sino también emocional. "Esta relación alivia el estrés porque al estar juntos aparecen respuestas hormonales y de neurotransmisores", dice.Los datos recopilados por el Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo revelan que más de la mitad de los dueños de mascotas atendidos en dicha clínica permitían que sus animales durmieran en el dormitorio con ellos. Además, la mayoría sostuvo que esta práctica les resultaba "beneficiosa para descansar". Tan solo un 20% de los participantes de la muestra señalaron que dormir en compañía de los "peludos" empeoraba su calidad de sueño.Otro estudio norteamericano colocó dispositivos rastreadores del sueño en perros y sus tutores para medir la calidad del descanso en ambos. Como resultado, los estudiosos observaron que quienes dejaban a sus perros dormir en la misma habitación tenían un patrón de descanso decente (lo mismo ocurrió con los perros); No obstante, un dato a destacar es que la calidad del sueño disminuyó levemente cuando los tutores permitían que sus perros durmieran en la cama en comparación con aquellos que dormían en su propio almohadón en el piso de la habitación.

Fuente: Infobae
20/11/2023 21:11

Más entidades empresariales saludaron a Milei tras las elecciones y pidieron "reglas claras a partir de diciembre"

Cámaras de diferentes sectores utilizaron las redes para expresar sus saludos, hacer reclamos y ponerse a disposición del futuro mandatario nacional

Fuente: La Nación
20/11/2023 21:00

Estos son los ejercicios que recomiendan para mantener un buen estado físico a partir de los 60 años

Como asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Medicina del Deporte, la actividad física se debe mantener a lo largo de toda la vida. Durante las etapas más avanzadas es de gran ayuda para prevenir o reducir las complicaciones relacionadas con la hipertensión, la diabetes y las enfermedades del corazón.Polémica. Se las ingenió para estar más cómodo en el avión pero le llovieron las críticasTambién ayuda a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar. En este artículo, de la mano de Julieth Cantillo, médica especialista en medicina del deporte colombiana de Smart Fit, se dan algunos consejos que necesitas para aprovechar al máximo para una vida más saludable si tenés más de 60 años.Según la especialista, los adultos mayores deben dedicar al menos 150 minutos a la semana a la actividad física, equivalente a 30 minutos al día durante cinco días. Además, señala la importancia de incorporar actividades aeróbicas a la rutina diaria.Suplemento alimenticio. ¿Para qué sirve y cómo se toma el citrato de magnesio?Las actividades más recomendadas tienen que ver con ejercicios con bandas elásticas, subir escaleras, Taichi, pilates o yoga y estiramientos diarios de articulaciones. De igual modo, la médica afirma la importancia de realizarse una evaluación médica previo a comenzar a ejercitarte, para personalizar la rutina y evitar lesiones.¡Adiós a la naftalina! Los dos ingredientes naturales con buen aroma que ayudan a eliminar las polillasSi estos ejercicios se hacen en grupo, son un excelente método para combatir la depresión y la ansiedad relacionadas con la soledad. Acompañar la actividad física con buenos hábitos alimenticios, hidratación, sueño y descanso es clave, aumentando la intensidad progresivamente, con un plan realista y contar con la guía de profesionales en espacios de acondicionamiento físico.Por último, de cara a mejorar la adherencia a la actividad física, es fundamental encontrar aquella disciplina que más nos guste y con la que sentirnos más cómodos e identificados para mantenerla a lo largo del tiempo. Este enfoque busca mejorar la salud y el bienestar en la tercera edad, destacando que nunca es tarde para comenzar una vida más activa y saludable.

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Javier Milei: sus ideas acerca de reestructurar la AFA a partir de la transformación de los clubes en sociedades anónimas

Todas las alarmas se encendieron en las dos semanas previas al domingo de elecciones presidenciales. El fútbol local se brotó ante la posibilidad de que Javier Milei se convirtiera en el primer mandatario argentino, y que con su arribo se alterara el statu quo del deporte más popular en nuestro país. Entonces, llegaron las advertencias con una rápida reacción conjunta. Primero, con las numerosas repercusiones negativas de los clubes, opuestos al modelo privatizador del candidato; una catarata de comunicados vertidos el 11 de noviembre de tonos y reflexiones similares. Pero la resistencia no quedaría allí: días después, un amplio sector de futbolistas retirados y en actividad, como parte del grupo "Futbolistas Unidxs", firmaron una solicitada en la que llamaron a votar en el balotaje a Sergio Massa.La carta tuvo entre sus firmantes a los campeones del mundo Ubaldo Matildo Fillol y Jorge Olguín (Argentina 1978), y a Héctor Enrique (México 1986). Sobre todo, se puso especial énfasis en alertar sobre la posibilidad de transformar a los clubes en sociedades anónimas deportivas (SAD). Ese peligro que sienten los actores del fútbol está basado en la postura del líder de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, que en octubre de 2022 ya había ponderado en los medios sobre la posibilidad de esta nueva lógica, poniendo el ejemplo de la Premier League de Inglaterra.En aquella entrevista radial con Alejandro Fantino de hace poco más de un año, que terminó viralizándose las últimas semanas -de ahí las reacciones con retraso- Milei había sido indagado sobre el tema de las sociedades anónimas. "Es una sociedad muy futbolera esta, ¿seguirías como hasta ahora? ¿harías algún cambio?", le consultó el periodista en esa charla. "A mí me gusta el modelo inglés, no les va mal", aseguró el libertario, que amplió: "La pregunta es cómo se financia. Las sociedades anónimas, de hecho, tienen clubes que cotizan en bolsa y todo".Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de Asociación Civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande. pic.twitter.com/KuwQreaW6q— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 11, 2023El reportaje derivó pronto en la eventualidad de que clubes como Boca o River quedaran en manos de un "capital árabe o francés". Allí, Milei sacó su rasgo más explosivo: "¿A quién carajo le importa quién es (el dueño) si le ganás a River 5 a 0 y sos campeón del mundo? ¿O preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina? ¿Vos preferís perder 4 a 0 contra el Milan pero decir 'soy nacional y popular? ¿Antes que pegarle un baile de novela?", concluyó el economista libertario.Con el archivo a mano de aquella entrevista, el comunicado de los exfutbolistas buscó pisar firme frente a la ola privatizadora, en rescate de la AFA: "Con mayor preocupación observamos la últimas declaraciones del candidato donde reivindica las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), porque adherimos fervientemente a aquel lema que dice que 'un pibe más en el club es un pibe menos en la calle', porque nuestros clubes no son el negocio de nadie; sino la inclusión de miles; y porque creemos que la pasión no se privatiza. Que nuestros clubes no son un negocio, y que se sostienen con el esfuerzo voluntario de muchos y muchas que los mueve el compromiso, la solidaridad y la vocación. Que no nos mueven las reglas del mercado. No queremos que el mercado sea el que ordene las relaciones de nuestras vidas". La iniciativa de Futbolistas Unidxs prosiguió a aquella larga lista de clubes que alimentaron el repudio hacia la nueva coyuntura política. Sobre todo Boca y River, que se ratificaron como sociedades anónimas en el fútbol argentino, como quedó refrendado en la Asamblea de 2016 para constituir la Superliga.Entre tantos ítems que Milei deberá resolver de aquí al 10 de diciembre, cuando asuma como presidente, el fútbol de la AFA aparece todavía en su agenda en una nebulosa. Sin embargo, un tuit que el libertario posteó en el 18 de septiembre pasado fue bastante revelador y entregó otra pista: ilustrado con un dibujo del cronista.com, en donde se observa una pila de dólares y una pelota con el signo pesos en la mitad de la cancha, el nuevo presidente escribió: "Dolarización y fútbol", la tierra prometida". En los últimos días, cuando comprobó la avalancha de voces en contra, entre jugadores, exjugadores y clubes, Milei lanzó una desmentida en una entrevista con TN: "Eso es falso que voy a privatizar a los clubes de fútbol, eso es otra mentira. Yo dije que tendría que contemplarse la posibilidad (de otras estructuras). ¿Tiene que haber un sólo esquema de estructura societaria? No, puede haber distintas estructuras societarias. No va en mi definición, como liberal, no obligo a nadie".La idea más extrema de Milei, en caso de concretarse, se contrapone a un comunicado que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) difundió en marzo de este año, donde se pronunció sobre la idea de privatización de los clubes de fútbol. Fue una suerte de declaración de principios: "Resulta difícil de entender cómo es posible que aún no valoremos completamente a nuestros clubes e intentemos seguir copiando modelos que no son aplicables a nuestras realidades. ¿Acaso muchos clubes en el mundo brindan a sus comunidades lo que nos dan los nuestros? ¿Abren sus puertas en caso de una emergencia sanitaria?". El informe, además, señala: "Hay muchos modelos de gestión en el mundo: Sociedades Anónimas Deportivas, sistemas mixtos, Asociaciones Civiles. Y gestiones malas, hay en todos esos modelos. Nadie puede garantizar que una SAD sea sinónimo de una buena gestión y que, en contrapartida, una asociación civil sea de una mala".Y en otros párrafos, el comunicado menciona: "Nunca debemos olvidar que nuestros clubes son asociaciones civiles sin fines de lucro que tienen un deporte federado como el fútbol, pero que también cuentan con otras actividades deportivas, federadas y no federadas (muchas de ellas culturales), con gran contención social para su comunidad". Sirve apuntar que para que la figura de las SAD tome cuerpo se debe modificar el estatuto de la AFA; nada sería de un día para el otro, sino que implicaría una tortuosa reestructuración, en medio de un interminable debate.Milei ya había dado algunos lineamientos de su idea del fútbol, también, en una reciente entrevista con el periodista Jaime Bayly: "Frente a un país que se ha empobrecido tanto, ¿cuánto puede pagar por un espectáculo? Poco. Qué es lo que pasa con la liga: tenés jugadores muy jóvenes, inexpertos, o jugadores muy grandes cerca del retiro. No el tramo más competitivo. Hoy no tenés una liga competitiva porque la macroeconomía lo destruyó todo". La idea reflota un pensamiento original de Mauricio Macri, ex presidente de Boca, que durante una exposición en el World Football Summit, durante septiembre del 2021, habló sobre las sociedades anónimas: "Para mejorar el fútbol sudamericano tenemos que fijarnos en Europa. La pasión por el fútbol no la despierta ni la política y lo digo yo, porque he estado en ambos lados. Las correcciones y controles de Europa garantizan un proceso virtuoso de mejora. En Latinoamérica se está muy retrasado porque aún se desconoce el funcionamiento de las SAD. Sabiendo los problemas que tuvo Europa, podríamos aprender y dar el siguiente paso".Macri sabe como nadie que las SADs son tabú en el fútbol argentino. En 1999, en Ezeiza, el comité ejecutivo de la AFA votó sobre el ingreso de los capitales privados. Julio Humberto Grondona, entonces presidente, le había prometido su apoyo. Perdieron 39 a 1. El fallecido caudillo de Sarandí lo miró entonces y le dijo, en tono derrotista: "Perdimos, Mauricio".En este contexto eleccionario donde la política y la pelota fueron de la mano, quedó bien claro el irrestricto apoyo de Claudio "Chiqui" Tapia a Massa el 5 de octubre pasado, cuando se realizó el lanzamiento del Mundial 2030, en el que se les asignaron los primeros partidos de la gran cita a la Argentina, Uruguay y Paraguay. "Bienvenido, compañero Sergio Massa", dijo el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), mirando hacia el ministro de Economía y entonces candidato presidencial, quien devolvió el cálido saludo con una sonrisa. En aquel acto, Massa se llevó un respaldo total de Tapia, quien lo llenó de elogios y hasta le auguró el triunfo en los comicios de la primera vuelta del domingo 22, pese a la endeblez crónica de la economía. A partir de esa presentación mundialista, la alianza entre ambos se selló bajo fuego y, antes el balotaje, quedó claro el operativo clamor alentado por Tapia para que los clubes reaccionen ante la amenaza de Milei.Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y titular del Consejo Federal, ya había dado una elocuente postura a favor del todavía Ministro de Economía: "Es la hora de mostrar públicamente el apoyo a Sergio Massa. Que cada uno de los Clubes del Fútbol Argentino se manifieste en defensa de sus Instituciones. NO A LAS SAD! No a la privatización del fútbol. Vamos Sergio querido, fuerza Compañero. Te necesita un País. MASSA PRESIDENTE", escribió el 11 de noviembre en X. El resultado de las urnas deja ahora un enorme interrogante, acerca de cómo seguirá el manejo del fútbol doméstico bajo la figura de un nuevo presidente.¿Cómo es el tablero continental? Sin empresas privadas a cargo de los clubes, la Liga Argentina de Primera División y de las categorías del Ascenso es un caso atípico dentro del mapamundi del fútbol. En Sudamérica, sólo Ecuador y Paraguay repiten este patrón. En el resto de los torneos del subcontinente conviven los dos sistemas, en algunos casos con mayoría de gestión privada y en otros con autonomía.

Fuente: La Nación
20/11/2023 13:00

Este aparato puede generar combustible y agua purificada a partir de agua de mar o que esté contaminada

Un nuevo dispositivo flotante alimentado por energía solar es capaz de convertir agua contaminada o agua de mar en combustible de hidrógeno limpio y agua purificada, en cualquier parte del mundo.El dispositivo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge, podría resultar útil en entornos con recursos limitados o fuera de la red, ya que funciona con cualquier fuente de agua abierta y no requiere ninguna energía externa.Se inspira en la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar en alimento. Sin embargo, a diferencia de versiones anteriores de la "hoja artificial", que podía producir combustible de hidrógeno verde a partir de fuentes de agua limpia, este nuevo dispositivo funciona a partir de fuentes de agua contaminada o de mar y puede producir agua potable limpia al mismo tiempo.Las pruebas del dispositivo demostraron que era capaz de producir agua limpia a partir de agua altamente contaminada, agua de mar e incluso del río Cam en el centro de Cambridge. Los resultados se publican en la revista Nature Water."Reunir la producción de combustibles solares y la purificación de agua en un solo dispositivo es complicado", afirmó en un comunicado el Dr. Chanon Pornrungroj del Departamento de Química Yusuf Hamied de Cambridge, coautor principal del artículo. "La división del agua impulsada por la energía solar, donde las moléculas de agua se descomponen en hidrógeno y oxígeno, debe comenzar con agua totalmente pura porque cualquier contaminante puede envenenar el catalizador o causar reacciones químicas secundarias no deseadas".Ni olas, ni combustión. Estocolmo prueba el primer ferry eléctrico con hidrofoil para viajar por su archipiélago"En regiones remotas o en desarrollo, donde el agua potable es relativamente escasa y la infraestructura necesaria para la purificación del agua no está disponible, la división del agua es extremadamente difícil", dijo el coautor principal, Ariffin Mohamad Annuar. "Un dispositivo que pudiera funcionar con agua contaminada podría resolver dos problemas a la vez: podría dividir el agua para producir combustible limpio y podría producir agua potable".A Pornrungroj y Mohamad Annuar, ambos miembros del grupo de investigación del profesor Erwin Reisner, se les ocurrió un diseño que hizo precisamente eso. Depositaron un fotocatalizador sobre una malla de carbono nanoestructurada que absorbe bien la luz y el calor, generando el vapor de agua utilizado por el fotocatalizador para crear hidrógeno. La malla de carbono porosa, tratada para repeler el agua, sirvió tanto para ayudar al fotocatalizador a flotar como para mantenerlo alejado del agua debajo, de modo que los contaminantes no interfieran con su funcionalidad.Además, el nuevo dispositivo utiliza más energía del sol. "El proceso impulsado por la luz para producir combustibles solares solo utiliza una pequeña porción del espectro solar; hay una gran cantidad de espectro que no se utiliza", dijo Mohamad Annuar.El equipo utilizó una capa blanca que absorbe los rayos UV encima del dispositivo flotante para la producción de hidrógeno mediante la división del agua. El resto de la luz del espectro solar se transmite a la parte inferior del dispositivo, que vaporiza el agua."De esta manera, aprovechamos mejor la luz: obtenemos el vapor para la producción de hidrógeno y el resto es vapor de agua", afirmó Pornrungroj. "De esta manera, realmente estamos imitando una hoja real, ya que ahora hemos podido incorporar el proceso de transpiración".Un dispositivo que pueda producir combustible limpio y agua limpia al mismo tiempo utilizando únicamente energía solar podría ayudar a abordar las crisis de energía y agua que enfrentan tantas partes del mundo. Por ejemplo, la contaminación del aire interior causada por cocinar con combustibles "sucios", como el queroseno, es responsable de más de tres millones de muertes al año, según la Organización Mundial de la Salud. En cambio, cocinar con hidrógeno verde podría ayudar a reducir esa cifra significativamente. Y 1800 millones de personas en todo el mundo todavía carecen de agua potable en sus hogares."Además, se trata de un diseño muy sencillo: en tan solo unos pocos pasos podemos construir un dispositivo que funcione bien con agua de una amplia variedad de fuentes", afirmó Mohamad Annuar.Puede que tengas que borrar mensajes o fotos. WhatsApp anuncia un cambio drástico para los usuarios de Android en 2024"Es muy tolerante a los contaminantes y el diseño flotante permite que el sustrato funcione en agua muy turbia o fangosa", dijo Pornrungroj. "Es un sistema muy versátil"."Nuestro dispositivo sigue siendo una prueba de principio, pero este es el tipo de soluciones que necesitaremos si queremos desarrollar una economía verdaderamente circular y un futuro sostenible", afirmó Reisner, quien dirigió la investigación. "La crisis climática y los problemas relacionados con la contaminación y la salud están estrechamente relacionados, y desarrollar un enfoque que pueda ayudar a abordar ambos cambiaría las reglas del juego para muchas personas".

Fuente: Ámbito
16/11/2023 13:42

Elecciones 2023: a partir de cuándo los trenes, subtes y colectivos serán gratuitos

El Ministerio de Transporte resolvió la gratuidad del transporte público de jurisdicción nacional, con el fin de facilitar el traslado de los ciudadanos.

Fuente: Ámbito
15/11/2023 13:13

Atención viajeros: dos líneas de colectivos llegarán hasta Aeroparque, ¿a partir de cuándo?

Los recorridos unirán Aeroparque con Liniers y Morón atravesando CABA. La medida busca fomentar la conectividad entre el transporte automotor y aéreo a través de la tarjeta SUBE.

Fuente: Clarín
15/11/2023 02:00

Pre-EPOC: quiénes y a partir de qué edad deben controlarse para evitar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La EPOC afecta a 2,3 millones de argentinos..Buscan identificar y manejar adecuadamente a las personas en riesgo.

Fuente: Infobae
15/11/2023 01:00

Las tarifas de las autopistas en México aumentarán a partir de esta fecha

A través de las redes sociales Capufe dio la noticia a los automovilistas

Fuente: Infobae
15/11/2023 00:18

En cuáles autopistas de México habrá aumento en las tarifas, de cuánto será y a partir de cuándo

La Capufe anunció un ajuste tarifario en 21 vialidades en distintos puntos del país

Fuente: La Nación
13/11/2023 16:00

La junta de Myanmar enfrenta una violenta rebelión armada que amenaza con partir al país

BANGKOK.- La junta militar de Myanmar, bajo presión en el noreste del país donde recientemente perdió territorios estratégicos frente a una alianza de rebeldes étnicos, enfrentó hoy otro desafío cuando uno de los grupos lanzó ataques en el estado occidental de Rakáin. En consecuencia, el consejo militar que gobierna el país declaró un toque de queda en ocho pueblos cerca de la frontera con China.El Ejército de Arakán (AA) realizó ataques sorpresa contra dos puestos de la Guardia Fronteriza en Rathedaung, en Rakáin, según medios independientes y habitantes de la zona. Los ataques ocurrieron a pesar de que desde hace un año rige una tregua con el gobierno militar de Myanmar.El AA lleva años librando una guerra por la autonomía de la población de etnia rakáin del estado en su hogar, cerca de la frontera con Bangladesh.El Ejército de Arakán es el ala militar del movimiento de la etnia rakáin que exige autonomía del gobierno central. Rakáin es conocido también por su nombre antiguo, Arakán. Es allí donde un brutal operativo antisubversivo en 2017 llevó a la expulsión de unos 740.000 musulmanes rohinya a la vecina Bangladesh.También se reportaron combates entre los rebeldes y el Ejército en los pueblos de Minbya, Maungdaw, Mrauk-U y Kyauktaw. El medio Arakan Princess Media reportó que dos puestos de la Guardia Fronteriza en Rathedaung fueron tomados por los rebeldes y que 22 policías en Kyauktaw depusieron sus armas.El Ejército cerró todas las vías e impuso un toque de queda a partir de las 21.00 en la capital estatal de Sittwe, según los reportes.El Ejército de Arakán, junto con el Ejército de la Alianza Nacional Democrática de Myanmar (MNDAA) y el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang -que se hacen llamar la Alianza de la Triple Hermandad- lanzaron una ofensiva coordinada el 27 de octubre en el estado norteño de Shan, cerca de la frontera con China.ð??²ð??² GUERRA CIVIL DE MYANMAR ð??²ð??²La alianza de grupos rebeldes de Myanmar conocida como la "Triple Hermandad" ha lanzado una ofensiva a gran escala en la zona norte de la región de Shan capturando un cruce fronterizo con China y varios puestos militares del ejército. pic.twitter.com/DrERV8hbBb— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) October 28, 2023La alianza se ha atribuido triunfos y el gobierno admitió haber perdido el control de tres poblados, uno de los cuales es un importante cruce fronterizo y punto comercial con China.El mayor desafío militarLa ofensiva en Shan ya era un importante desafío al Ejército, que ha tratado de sofocar un alzamiento nacional por miembros de la Fuerza de Defensa Popular. Esa organización prodemocracia fue formada luego que los militares tomaron el poder y derrocaron al gobierno elegido de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021."Si los combates persisten, abrirán un nuevo frente significativo para el régimen", afirmó Richard Horsey, del International Crisis Group.La unión reivindica haber tomado decenas de rehenes militares en su ofensiva, lanzada hace dos semanas contra las posiciones del Ejército.Según los analistas, este supone el mayor desafío militar contra la Junta que tomó el poder en el golpe de Estado de 2021.Un vocero de la MNDAA indicó el lunes que sus fuerzas capturaron ayer la ciudad de Kunlong, en el estado de Shan, donde un puente estratégico cruza el río Salween.Los enfrentamientos entre el AA y el Ejército en 2019 desplazaron a más de 200.000 personas en todo el estado de Rakáin, donde viven alrededor de un millón de personas.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
11/11/2023 04:36

Balotaje: el resultado se conocerá a partir de las 21

Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2023 18:00

La Dirección Nacional Electoral informó que los resultados del balotaje estarán a partir de las 21 del domingo

Cuando falta poco más de una semana para el balotaje que enfrentará a Sergio Massa (Unión por la Patria) con Javier Milei (La Libertad Avanza), desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) ratificaron que se informarán los datos provisorios del escrutinio con rapidez, al confirmar este viernes que ya se podrá contar con "un resultado consolidado y representativo" a partir de las 21 de ese domingo 19 de noviembre."Al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral", afirmó el titular de ese organismo, Marcos Schiavi, en diálogo con Télam.En ese marco, el funcionario nacional aclaró: "Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21â?³.Según establece la legislación electoral, los resultados sólo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que se realiza entre las 8 y las 18 de ese día. El escrutinio provisorio que realiza la DINE en la misma noche de la elección no tiene validez legal y su objetivo es "informar a la ciudadanía".En su diálogo con la agencia estatal de noticias, Schiavi defendió la fortaleza del sistema electoral argentino contra aquella versiones que agitan el fantasma del fraude. "En la Argentina contamos con un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante", señaló. Y destacó el rol de la DINE durante el escrutinio definitivo, al señalar que es único con validez legal y el que define quién es el ganador y quién es el perdedor de una elección.En ese sentido, Schiavi fue enfático: "Ante la DINE, al igual que ante la Cámara Nacional Electoral, no hemos recibido ninguna denuncia de ningún tipo vinculada a irregularidades importantes". Y expresó: "Por lo tanto continuamos trabajando como lo venimos haciendo, en nuestro caso siempre junto a los partidos políticos", expresó.El titular de la DINE también indicó que se llevó adelante un encuentro del Consejo de Seguimiento de Elecciones, del que participaron representantes tanto de Unión por la Patria como de La Libertad Avanza. "Fue la decimotercera reunión en el marco de este proceso electoral y estamos acreditando, de cara a la prueba que realizaremos el sábado 11, y de cara a la elección del 19, apoderados, fiscales y responsables tecnológicos de ambas fuerzas", apuntó Schiavi, quien detalló que tendrán que estar presentes en el centro de cómputos y ayudar en la fiscalización retoma de los alrededor de 12.000 establecimientos de todo el país.Denuncias descartadasDesde que tuvieron lugar las elecciones generales del 22 de octubre, las denuncias de que hubo fraude en perjuicio de Javier Milei (La Libertad Avanza) en las últimas elecciones se multiplicaron en las redes sociales, desde donde se convocó incluso a marchas para protestar contra el sistema. Lo que se cuestionó fue lo más delicado del proceso electoral: el escrutinio. Y el disparador son mesas en las que, contra toda lógica, Milei apareció con cero votos.Sin embargo, se pudo constatar que lo mismo que pasa con el libertario sucede con Sergio Massa (Unión por la Patria) y con Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). De acuerdo con un informe publicado el martes por Chequeado en base a datos oficiales, Milei tuvo en la primera vuelta 1669 mesas con cero votos en el escrutinio provisorio, Massa, 1652, y Bullrich, 1675. El número es muy parejo entre las tres fuerzas principales. El análisis de estos números, provincia por provincia, muestra que en casi todos los distritos es muy parecida la cantidad de mesas en cero para los tres candidatos que mejor desempeño tuvieron.La clave para entender la magnitud de problema, advirtieron la semana pasada en la Dirección Nacional Electoral (DINE), es que hay más de 1500 mesas en las que todos los candidatos figuran con cero sufragios en el escrutinio provisorio. Eso reduce notablemente los casos conflictivos, sostienen. La semana pasada, Schiavi explicó a LA NACION que las que aparecen sin votos para ninguno son mesas cuyos telegramas no se cargaron."Hay 1544 mesas que no pudimos escrutar. Son casos en los que no llegó a tiempo el telegrama o, por ejemplo, llegó pero no se leía", dijo el funcionario. "De La Libertad Avanza encontramos algunas que efectivamente en los telegramas solo ellos están en cero: pueden ser mesas chicas, en otras puede tratarse de un error", alegó. Las autoridades no descartan que hayan existido además "picardías", pero no les asignan mayor trascendencia.

Fuente: La Nación
10/11/2023 15:00

Las predicciones de Mhoni Vidente a partir del 11 de noviembre y por qué esta fecha puede cambiarlo todo

Mhoni Vidente, la afamada adivina de origen cubano, ha revelado recientemente desde su canal de YouTube predicciones sorprendentes que afectarán a diversos aspectos de la vida cotidiana y mundial a partir del 11 de noviembre de 2023.Según las visiones de la pitonisa, este día marca la apertura de un "portal mágico", un fenómeno que no se ha presenciado en más de un siglo. Este evento es el que culmina una fase de 11 días de cambios significativos que inició el 1 de noviembre, y que promete una renovación de energías y un crecimiento espiritual y mental notable.Tiene 28 años, es hija de inmigrantes mexicanos y gana en Tampa 210 mil dólares anuales con su trabajoMhoni destaca que esta fecha es crucial para cinco signos del Zodíaco en particular: Piscis, Aries, Cáncer, Escorpio y Capricornio. Para Piscis, se pronostica una transformación completa tras superar retos en el amor, la salud y la familia. Este signo experimentará una renovación emocional y amorosa, con posibilidades de nuevos romances y oportunidades laborales.Aries, por su parte, dejará atrás inestabilidades emocionales y financieras, y se le augura un periodo de crecimiento económico y estabilidad mental. Cáncer encontrará equilibrio emocional, con posibilidades de matrimonio o nuevas relaciones, así como avances en su carrera y finanzas.En cuanto a Escorpio, el signo disfrutará de un liderazgo renovado en el ámbito social, político y empresarial, además de una notable mejora en su situación económica. Finalmente, Capricornio vivirá un cambio radical, donde se desprenderá de enfermedades, personas tóxicas y vicios, y abrirá las puertas a la abundancia, el amor y el éxito profesional.De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, viernes 10 de noviembreMhoni también menciona la influencia de este portal mágico en la política mundial, ya que predijo un cambio significativo en países como Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, España, México y Estados Unidos. Estos cambios, según la vidente, implicarán una disminución de regímenes dictatoriales y un incremento en la seguridad y estabilidad de dichas naciones.Además, la pitonisa pronostica un papel destacado de las mujeres en la política mundial, con un aumento en el número de gobernantes de este sexo en países clave. Esto refleja el inicio de una nueva era donde la energía femenina juega un papel crucial en la conducción de los asuntos mundiales.En esta fecha, que ocurre solo una vez cada 100 años, la adivina compartió también un ritual para atraer la abundancia. De acuerdo con ella, se debe empezar el día en ayunas, solo con líquidos ligeros como agua, jugo o té. Sugiere cortarse el cabello y vestirse con ropa azul profundo o blanca para estimular la abundancia. A las 11 de la mañana, o alternativamente a las 7 de la tarde, se debe preparar un altar con una veladora blanca, un plato forrado de papel aluminio, dos limones verdes, una copa de agua, sal en grano o de roca, un listón rojo, incienso, tequila, ron o mezcal, perfumes variados y agua bendita.El procedimiento implica bañarse con jabón neutro, limpiarse el cuerpo con los limones impregnados de perfume, recitar un Padre Nuestro y un Ave María, y visualizar la apertura de puertas hacia la abundancia y la estabilidad. Posteriormente, se colocan los limones en agua con ron, mezcal o tequila. Además, se aconseja ungirse con agua bendita y aplicarse una variedad de perfumes en todo el cuerpo.El horóscopo de Niño Prodigio para hoy, viernes 10 de noviembreDe esta forma termina un período de cambios y violencia, que llevará, de acuerdo a la pitonisa, a un mundo más unido y alejado del ciclo de peleas en el que se encuentra actualmente. Este "portal mágico" simboliza una oportunidad para la renovación, el crecimiento y la positividad en diversos aspectos de la vida.

Fuente: Ámbito
09/11/2023 16:38

Llegó la vacuna contra el dengue: cuánto cuesta y a partir de cuándo se aplicará

TAK-003 ya se comercializa en el país. Protege contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue y, por el momento, está disponible en vacunatorios privados.

Fuente: La Nación
09/11/2023 13:00

Elecciones 2023 | Milei reversionó un tema de Chayanne y lo cantó antes de partir para Mendoza

A tres días para el debate presidencial y a diez para el balotaje, el candidato libertario Javier Milei emprendió un viaje a Mendoza con el fin de realizar actos de campaña y buscar allí más votos en la competencia contra el ministro de Economía y postulante oficialista, Sergio Massa. Antes de que saliera su avión, se vivió una insólita situación en Aeroparque, cuando el libertario y el grupo que lo acompañaba reversionaron el famoso tema de Chayanne Provócame, pero con una letra para arengarse.Flanqueado por Sandra Pettovello, quien será su ministra de Capital Humano en caso de acceder a la Presidencia; por Santiago Oría, que se encarga del material audiovisual que postea; y por otros miembros de su staff, Milei cantó a viva voz, mientras bailaba y saltaba. "Y prender fuego el Banco Central, la economía liberal. Votalo en agosto, votalo en noviembre, porque estoy harto de Perón. Votá a Milei, ya fue, votá a Milei", gritó, mientras hacía pogo, vestido con la tradicional campera negra y azul deportiva, con la de cuero arriba, un look que no se sacó desde que entró a la segunda vuelta.El libertario tiene agendada una caminata por Mendoza capital que comenzará a las 17 en la sede del Partido Demócrata, en Sarmiento 667, y seguirá hasta la Plaza de la Independencia, todo como parte del "tour de la libertad" que inició en este último tramo del raid electoral. A las 18 está previsto el acto y a los seguidores que se acerquen hoy les pidieron que lleven banderas argentinas.Con el futuro Presidente, rumbo a Mendoza. pic.twitter.com/OwKUNdCML0— Lic Pettovello (@licpettovello) November 9, 2023En esa provincia hay una fuerte presencia de radicales que comulgaron en su momento con Juntos por el Cambio, a los que ahora intentará convencer Milei. El líder de La Libertad Avanza se impuso ahí en la primera vuelta con 42% de los votos. Ganó en 15 de los 18 departamentos. Atrás de él quedó Patricia Bullrich, con casi 26%: parte de lo que intentará captar Milei. En tanto Massa -que estuvo en Mendoza la semana pasada y que hoy vuela a Misiones- se ubicó en tercer lugar con 24% de los votos.Ese territorio volverá a estar al mando de Alfredo Cornejo el 9 de diciembre, cuando su correligionario Rodolfo Suárez le entregue el mando. Cornejo ya se comprometió a fiscalizar en las elecciones del 19 de noviembre para evitar cualquier situación irregular. Así, pese a la neutralidad que mantendrá, colaborará con la campaña libertaria que ya tiene como aliados a parte de los laderos de Juntos por el Cambio, principalmente a aquellos referenciados en Bullrich y en el expresidente Mauricio Macri.

Fuente: Infobae
08/11/2023 15:19

Esto costarán los peajes más caros de Colombia a partir de diciembre

El alza en el precio de los peajes será del 13.12% como quedó estipulado por el Gobierno nacional de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de 2022

Fuente: Infobae
08/11/2023 11:26

Peajes en Colombia subirán dos veces a partir de diciembre: estos son los detalles del decreto que tiene listo el Gobierno

Después de que en el 2022 se anunció que no aumentarían las tarifas de los peajes a cargo de la ANI o Invías, el Gobierno decidió incrementarlos para cerrar el 2023 e iniciar el 2024

Fuente: Clarín
05/11/2023 10:00

Consejos para tonificar y fortalecer los abdominales a partir de los 50 años

Las personas con acumulación de grasa abdominal son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares.Se debe combinar el ejercicio con una dieta equilibrada, para reducir la grasa en esa zona.

Fuente: Ámbito
05/11/2023 09:42

Créditos ANSES de hasta 1 millón con tasa del 29%: cómo solicitarlo a partir de este lunes

Los nuevos montos estarán disponibles para quienes soliciten un crédito a partir de mañana lunes y además, quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto.

Fuente: Infobae
03/11/2023 21:55

Beca Benito Juárez: ¿De cuánto será el aumento a los beneficiarios a partir de enero de 2024?

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación propone un incremento en el financiamiento del programa

Fuente: Infobae
02/11/2023 18:58

AIFA aumentó precio de vuelos, así quedan las tarifas a partir del nueve de noviembre

Además del aumento del TUA, a las nuevas tarifas habrá que agregar el 16% correspondiente por el IVA

Fuente: Ámbito
02/11/2023 11:29

Potenciar Trabajo dejará de existir: a partir de cuándo y cuáles son los nuevos requisitos

El gobierno nacional oficializó mediante un decreto que el plan correspondiente al ministerio de Desarrollo Social sufrirá cambios en su estructura.

Fuente: Infobae
02/11/2023 00:08

Por el Buen Fin, funcionarios públicos recibirán aguinaldo a partir de esta fecha

Se trata de un fin de semana donde miles de marcas tienen descuentos de diversos productos y por lo que empleadores adelantan el pago del aguinaldo

Fuente: Infobae
01/11/2023 11:21

Dólares claves para el próximo Gobierno: a partir de diciembre podrían ingresar más de USD 3.600 millones por trigo y cebada

Así se desprende de un informe privado. La campaña fina 2023/24 podría totalizar con ingresos de USD 2.704 millones para de trigo y 924 millones para la cebada

Fuente: Infobae
01/11/2023 00:20

Cierre de la Línea 9 del Metro: en qué estaciones dejará de dar servicio y a partir de cuándo

Con la apertura del primer tramo de la Línea 1 del Metro, el gobierno capitalino alista el cierre del tramo elevado de la línea café

Fuente: La Nación
31/10/2023 17:36

A partir de diciembre habrá casi el doble de intendentas mujeres en la provincia

LA PLATA.- Las mujeres marcan un récord histórico en los espacios de poder en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires: de 6 que eran intendentas hasta octubre, pasarán a ser 11 en diciembre.El dato, uno de los avances de género que arrojó la elección del domingo 22 de octubre, es significativo dado que nunca hubo tanta cantidad de mujeres en los puestos ejecutivo locales en la provincia de Buenos Aires.El empoderamiento de las mujeres en el orden municipal es la contracara de la ausencia de representación femenina en el poder ejecutivo nacional y provincial: con Cristina Kirchner fuera del cargo de vicepresidente y con Patricia Bullrich y Myriam Bregman fuera de la contienda para presidente el Poder Ejecutivo tiende a masculinizarse. En la provincia, Verónica Magario -exintendenta de La Manaza- tiene el cargo de vicegobernadora de Axel Kicillof pero cumple función en el Senado.¿Quiénes son las figuras emergentes que rompen con la hegemonía masculina en los poderes ejecutivo de la provincia de Buenos Aires? ¿Llegan al poder por primera vez o fueron re electas? ¿Son referentes de movimientos locales o dirigentes nacionales?Las alcaldes que fueron reelectas en octubre por el oficialismo son Mariel Fernández (Moreno), Mayra Mendoza (Quilmes), Blanca Cantero (Presidente Perón), Marisa Fassi (Cañuelas) y María Gianini (Carlos Tejedor), todas ellas de Unión por la Patria."En 2015 éramos sólo dos mujeres sobre 60 intendentes de Juntos -dijo a La Nacion Revilla que irá por su tercer mandato aunque no consecutivo-. Hoy ya podemos hablar de otro número", dijo la mujer que ahora es senadora y vicepresidente del comité provincia de la UCR.Por la oposición fueron electas Erica Revilla (General Arenales), Soledad Martínez (Vicente López), María José Gentile (Nueve de Julio), Lucía Gómez (Gonzáles Cháves), Sofía Gambier (Pellegrini) y Fernanda Astorino, en Capitán SarmientoLa proporción de cargos ejecutivos municipales ocupados por mujeres fue bajo en los últimos 15 años. En 2015, se eligieron 4 y en 2017 asumieron 2 interinas, con lo cual se llegó a un total de 6. Una de ellas es Blanca Canteros, de presidente Perón: "Hay que tener mucha constancia, mucha perseverancia. Nadie nos regala nada", dijo la mujer que fue 16 años concejal y que fue diputada provincial antes de llegar a ser intendente. "Esto no es una carrera corta. Es una construcción de menos a más que se sostenga en la militancia dentro de una agrupación", dijo la mujer que administra un municipio con 160 mil habitantes."Yo he dado muchas luchas. No siempre lo logré en el primer intento: he perdido por un 1%. La ley de género no sirve demasiado si uno no milita y se hace un espacio donde se gane el respeto de los demás", admitió Cantero que fue reelecta para un segundo mandato desde diciembre.Hay otras mujeres recién llegadas al cargo de intendente, como Astornino, que reemplazará a Javier Iguacel en Capitán Sarmiento: "Nuestra participación activa en la política no sólo es una cuestión de igualdad de género, sino también de enriquecer la toma de decisiones. Por suerte cada vez más mujeres están demostrando que su influencia y liderazgo son fundamentales".

Fuente: La Nación
31/10/2023 17:36

A partir de mañana rige el nuevo esquema de Ganancias; extienden Precios Justo y lo volverán a discutir después del balotaje

A partir de mañana rige el nuevo esquema de Ganancias: solo pagarán ese impuesto quienes tengan un salario bruto igual o superior a 1.980.000 pesos. Los asalariados que sigan tributando también tendrán una carga fiscal menor. Por ejemplo, a un salario bruto de 2.100.000 pesos sin deducciones declaradas se le descontarán 10.705 pesos por Ganancias de octubre; con el impuesto anterior hubieran sido 561.930 pesos. El Gobierno parece haber llegado a un acuerdo con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, hasta el balotaje. Si bien el aumento acordado del 5% hasta el 21 de noviembre es insuficiente respecto de la inflación acumulada desde agosto, en las compañías señalan que es "tan corto el plazo del acuerdo y tan de transición -hasta el 19 de noviembre-, que nadie estaría discutiéndolo".El primer ganador de la versión argentina del reality show Gran Hermano, Marcelo Corazza, detenido en una causa por corrupción de menores, recuperó hoy la libertad luego de que el pedido excarcelación formulado por su defensa recibiera el visto bueno del Ministerio Público Fiscal.El desalojo de 107 familias de una exfábrica abandonada en el barrio porteño de Parque Patricios finalmente fue suspendido por el juez que lo había ordenado, luego de horas de tensas negociaciones entre los habitantes, los oficiales de Justicia y el gobierno de la ciudad. Se trata de una prórroga por seis meses mientras se arma una mesa de diálogo entre los ocupantes y el gobierno porteño. En medio de crecientes señales antisemitas en todo el mundo, desde Estados Unidos a China, varios edificios de París amanecieron este martes con estrellas de David, símbolo de la religión judía y del Estado de Israel, pintadas en sus fachadas, al tiempo que la fiscalía de París anunció la apertura de una investigación por odio religioso.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
31/10/2023 13:22

AMLO pide entregar apoyos a partir del 1 de noviembre a damnificados: ¿Cómo va el censo en Acapulco por paso de Otis?

El mandatario mexicano pidió comenzar con la dispersión de la ayuda de manera directa a viviendas y negocios afectados por el huracán en Guerrero

Fuente: La Nación
31/10/2023 13:18

Contra los paros: a partir de noviembre, los docentes porteños perderán una mayor parte de sueldo por faltas injustificadas

El Gobierno porteño anunció que duplicará el porcentaje que se le descuenta a aquellos docentes de todos los niveles de los establecimientos de gestión estatal que no cumplen con el presentismo. De esta manera, a partir de noviembre, la deducción del salario sobre ese ítem, que era de un 2%, alcanzará el 4%. En tanto, quienes cumplan con la asistencia recibirán una bonificación también del doble.La medida, que según dijeron desde el Ministerio de Educación de la ciudad, a cargo de Soledad Acuña, busca "seguir brindando incentivos a la asistencia diaria y continua de los docentes a la escuela", fue comunicada hoy a los educadores porteños.En julio pasado, según indicaron desde el organismo, el descuento del salario a los docentes que participaron de medidas de fuerza sirvió para financiar la "asignación extraordinaria por presentismo". Se trataba de un adicional de hasta $60.000, que el Gobierno porteño abonó a mitad de año para aquellos maestros con asistencia perfecta. Es decir, que hubieran cobrado el presentismo todos los meses en la primera mitad del año. El monto variaba de acuerdo al cargo ejercido y a la carga horaria."No tenemos muchas opciones": por la crisis, otro colegio bonaerense anunció un cierre parcialSegún la Ciudad, el bono fue otorgado a 35.000 docentes y profesores de los niveles inicial, primario y secundario de establecimientos de gestión estatal que no tuvieron faltas injustificadas en el primer semestre. Este número representó el 72% de la plantilla de maestros de todas las escuelas públicas porteñas.El bono para aquellos docentes con asistencia perfecta fue "una asignación extraordinaria" en julio por única vez y no planean repetirlo para fin de año, según contestaron a LA NACION.MedidasHasta ese momento, las consignas de las 11 medidas de fuerza impulsadas por los docentes porteños en lo que va del año fueron muy disímiles: por un "aumento salarial del 100%" (el 27 de febrero), por el "8M (Día de la Mujer)", por un reclamo de la falta de instrumentos para ventilar las aulas durante la ola de calor (14 de marzo), por la "crisis de infraestructura" (30 de marzo), por la "equiparación salarial" (12 de abril), "en rechazo al Fondo Monetario Internacional" (25 de enero), por la "violencia contra la docencia y la escuela pública" (8 de mayo), por un aumento salarial (17 de mayo), por el apoyo a los docentes de Salta, Tucumán, Misiones, Chubut y Santa Cruz en sus reclamos (15 de junio) y, por último, "en solidaridad" con las protestas en Jujuy (21 y 22 de junio).Según difundió la cartera a cargo de Acuña, en octubre otorgaron un aumento del 18% "quedando el salario docente por arriba de la inflación". El nuevo incremento llevó el sueldo neto de un maestro de grado sin antigüedad a $530.682 para jornada completa. Mientras que el salario para los que cuentan con la máxima antigüedad es de $612.912. El aumento se suma a los ya otorgados en febrero (14%), abril (11%), mayo (8%), junio (17%), julio (10%), agosto (15%) y septiembre (23%), acumulando así un 116% de incremento sobre el salario de diciembre 2022, según precisaron. La próxima revisión salarial será en noviembre.La carta enviada a los maestrosEsta mañana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les envió el siguiente texto a los docentes.Hola:En la Ciudad estamos convencidos del rol transformador de los docentes. Su presencia en el aula es fundamental para que los estudiantes puedan adquirir y consolidar aprendizajes. Por eso, hoy queremos contarte que, con el objetivo de seguir brindando incentivos a la asistencia diaria y continua de los docentes, duplicamos la incidencia del adicional salarial por presentismo. A partir de noviembre, el descuento para aquellos que no perciban el adicional por presentismo pasará de 2% a casi 4% del salario neto. Con esta decisión valoramos el esfuerzo de quienes están en el aula todos los días.Con educación, hay futuro.Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires

Fuente: La Nación
30/10/2023 13:00

A partir de hoy, la carga de la SUBE a bordo del colectivo ya funciona en el AMBA: cómo es el sistema

Los usuarios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires podrán cargar a partir de hoy crédito en la SUBE a bordo de la unidad abonando con el celular. Esta actualización en el sistema soluciona una viejo problema para los pasajeros, que en muchas oportunidades tenían que caminar varias cuadras en busca de puntos de recarga. Esta innovación tecnológica ya cuenta con más de 10 millones de beneficiarios en el país. Para realizar la carga a bordo desde la app SUBE, el teléfono móvil deberá tener tecnología NFC (sistema de conectividad entre teléfonos) y sistema Android 8 o superior. La app aún no está disponible para sistema IOS. A su vez, los usuarios que cargan saldo en la SUBE desde su home banking o billeteras virtuales podrán validar la carga directamente en el colectivo, sin necesidad de pasar por algún tótem de la red que termine de ingresar el dinero en la tarjetaEl ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, comunicó, además, la ampliación del alcance de la tarjeta SUBE en cinco nuevas localidades; Tornquist y Azul en Buenos Aires, Puerto Madryn y Esquel en Chubut, y Concepción del Uruguay en Entre Ríos, llegando así a 58 localidades en todo el país. La novedad vinculada a la carga a bordo también se implementará en Catamarca y en las cinco nuevas localidades mencionadas que incorporaron el sistema SUBE.¡Comenzó la prueba piloto de Carga a bordo en Reconquista, Santa Fe! ð???ð??¼Con esta nueva funcionalidad, que requiere acceso a internet, si cargás saldo de manera electrónica podés acreditarlo en la validadora del colectivo antes de abonar tu pasaje ð???#SUBEaBordo pic.twitter.com/unxKyMTNR5— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) August 18, 2023A su vez, el ministerio de Transporte y el Banco Nación lanzaron una tarjeta unificada de la SUBE con la tarjeta de débito que permite realizar compras y pagar el transporte público con el mismo plástico.Otra de las actualizaciones está vinculada a las personas con discapacidad, para las que se generó una credencial SUBE con el objetivo de que puedan viajar en el transporte público sin necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer. Además, la credencial brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte, lo que hoy no queda acreditado con el CUD papel."La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna", dijo Giuliano.Y agregó: "La queremos llevar a todo el país porque va a ser la herramienta a través de la cual vamos a transferir y repartir el subsidio al transporte directamente al usuario y no solamente a las empresas como es hasta ahora".

Fuente: Infobae
29/10/2023 23:22

Las palabras de Federico Gutiérrez tras su victoria: "A partir de hoy, cesa la horrible noche"

El nuevo alcalde de Medellín le envió un mensaje la presidente Gustavo Petro: "No es momento de más odio"

Fuente: Página 12
27/10/2023 14:21

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos a partir de noviembre 2023

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) logró un acuerdo paritario con las cámaras empresariales. El sueldo básico del sector quedó en $397.400 a partir de octubre.

Fuente: Infobae
26/10/2023 08:15

Las restricciones a las que se enfrentarán los coches con etiqueta C a partir de enero de 2024

Madrid y Barcelona son las ciudades más afectadas por la nueva normativa

Fuente: Clarín
26/10/2023 05:18

Artritis: por qué duelen las rodillas y la cadera y cómo cuidar las articulaciones a partir de los 50, según un experto

Rafael Sierra, cirujano ortopedista de Clínica Mayo, explica qué dolores no hay que subestimar.Cómo prevenir y cuándo intervenir.

Fuente: Ámbito
25/10/2023 14:28

Halloween en CABA: 6 planes para festejar a partir de este fin de semana

Diversos restaurantes porteños ofrecerán platos, promociones y 2x1 acordes a la festividad. Conocé a dónde ir con amigos, en familia o pareja.

Fuente: Página 12
25/10/2023 14:16

Steam en Argentina: por qué sus precios serán en dólares a partir de noviembre

Los gamers argentinos deben prepararse para la conversión de precios de los videojuegos, extensiones y otros productos que pasarán de pesos a dólares.

Fuente: Infobae
25/10/2023 12:20

Steam: Argentina pasa a tener precios en dólares a partir de finales de noviembre

La tienda de Valve ya no utilizará más pesos argentinos

Fuente: Clarín
24/10/2023 22:00

Reformas en el rugby: cómo es la competencia bianual que empezará en 2026 y tendrá descensos a partir de 2030

Los Pumas, semifinalistas en el Mundial, estarán en la división elite.También se anunció la creación de la Pacific Cup, con seis equipos emergentes.Además, el Mundial de Australia 2027 aumentará a 24 participantes.

Fuente: La Nación
24/10/2023 07:00

Licencia de conducir: por qué a partir de cierta altura puede ser rechazado el trámite

"Cuando fui a renovar la licencia de conducir, me dijeron que no me podían dar la nueva por mi estatura", contó una joven. Ella mide 1,47 metros y si bien logró sacar el registro en una primera instancia, cuando se aproximó a la sede correspondiente para renovar le dijeron que no podían darle una nueva sino hasta que adaptara el vehículo que iba a conducir. Con los elementos modificados, se acercó nuevamente a la sede y obtuvo su carnet. Ante esta situación, la pregunta que empezó a resonar es: "¿Pueden rechazarte la licencia si medís menos de 1,5 metros?".Licencia de conducir: hasta cuándo se puede renovar sin tener que hacer el trámiteLA NACION se comunicó con el área de Atención Ciudadana del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para constatar esta información y, efectivamente, se evidenció cómo la normativa vigente tiene un reglamento especificado para personas que midan menos de 1,5 metros así como quienes superan los 2 metros de altura. En esos casos, se pone el ojo en "la seguridad y medidas que eliminen factores de riesgo en la conducción", según precisaron.La realidad es que ninguna persona tiene que tener auto propio para obtener la habilitación para conducir, pero sí se deberá indicar en dicha licencia las adaptaciones que la persona necesita para circular. De modo tal que, en caso de un control vehicular, las autoridades correspondientes puedan constatar que esta circulación no pone en riesgo a quien maneja, viaja de acompañante o se mueve por la misma zona.Entonces, ¿cómo funciona esta reglamentación?. Quienes midan menos de 1,5 metros o más de 2 metros deberán hacer una "prueba funcional en la Sede Central (Pista de Roca) para evaluar el correcto control del vehículo". Allí pueden acercarse con uno alquilado o prestado y, en caso de necesitarlo, con las adaptaciones requeridas. "Puede ocurrir, por ejemplo, que alguien de baja estatura necesite un asiento añadido al original para mejorar el campo visual y/o elevar las pedaleras en caso de que no pueda llegar a los pedales", ejemplificaron desde el GCBA."Siempre recomendamos que en los casos de talla pequeña, se utilicen vehículos pequeños y, en los casos que la altura se acerque a los dos metros, vehículos de mayor porte. Todo ello colaborará para que la persona pueda, en definitiva, tener las condiciones para una conducción segura y, a su vez, rendir el examen de manejo para obtener la licencia", explicaron. Ahora bien, con el tema de la renovación se tienen en cuenta otros aspectos."La habilitación para conducir rige por el tiempo establecido por la normativa. Es precisamente una habilitación sometida a evaluaciones de aptitud que se realizan con periodicidad, porque hay factores que pueden modificar o condicionar dicha aptitud en el transcurso del tiempo", cerraron. En otras palabras, queda indicado que podría solicitarse una nueva evaluación de aptitud en caso de ser considerado al momento de la renovación.

Fuente: La Nación
23/10/2023 16:00

Elecciones 2023 | ¿El límite es Massa o Milei? La disyuntiva que empieza a partir a Juntos por el Cambio: una noche de furia y crisis tras el derrumbe

Gerardo Morales reaccionó con rabia cuando escuchó las palabras de Patricia Bullrich y se bajó de forma intempestiva del escenario que había sido montado en el salón Ombú del complejo de Parque Norte, sede del búnker de Juntos por el Cambio. Aún abrumada por la estrepitosa derrota en las urnas, Bullrich anticipaba que no contemplaba "felicitar" a Sergio Massa, el ganador de las elecciones y artífice de una remontada sorprendente, por haber sido parte del "peor gobierno de la historia". E iba más allá al advertir que ella "nunca" sería "cómplice de las mafias que destruyeron al país". Al jefe de la UCR, que lo habían convencido de que formara parte de la postal de unidad, lo dominó la ira. Es que interpretó en la melodía de esos dichos un guiño sutil al libertario Javier Milei. Los jefes radicales que estaban en el lugar compartieron su estallido de bronca. Sintieron un nuevo destrato por parte del ala dura de Pro porque no se había cumplido con lo pactado en la previa: acotar el mensaje a un agradecimiento a los votantes y no anticipar posicionamientos de cara al ballottage. Fuera de micrófono, arrojaban sus sospechas de que Mauricio Macri la había persuadido a Bullrich para que marcara con claridad el límite de Pro: Massa y el kirchnerismo.Las lógicas profundas de un resultado imprevisto y para algunos increíbleEl derrumbe electoral puso en jaque a Juntos por el Cambio, el gran derrotado de los comicios generales. Sin lugar en el ballottage, la coalición opositora que tenía las mayores chances de desbancar al peronismo de la Casa Rosada después de la recuperación que tuvo en las legislativas de 2021 naufragó en la cruzada por reconquistar al poder. La interna encarnizada por los liderazgos y la eterna discusión sobre la identidad del espacio fagocitó la capacidad electoral del frente. Se tironearon el juguete y lo rompieron. Un síntoma del proceso autodestructivo: hace dos años no logran ungir un jefe de interbloque de JxC en Diputados ni renovar con profundidad la representación en la mesa nacional. El ultraliberal Milei, el abanderado del fenómeno antisistema, les arrebató el concepto del cambio y los desplazó como la principal fuerza opositora. Y el inesperado triunfo de Massa, el ministro de Economía que surfea con una inflación desbocada y escándalos de corrupción, hurgó en las heridas. Las horas que transcurrieron después de que se conocieran los datos del escrutinio provisorio fueron una odisea para las autoridades de Juntos por el Cambio.La disyuntiva que enfrentan los líderes de Pro, la UCR y la Coalición Cívica, los partidos fundantes del espacio, es crucial con vistas a la segunda vuelta del 19 de noviembre: ¿el límite es Massa o Milei?Un sector importante del radicalismo, encabezado por Morales y el tándem que conforman Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, arquitecto de Evolución Radical, ya adelantó que no hay ninguna posibilidad de que apoyen al libertario, quien confesó en varias oportunidades que lanzaba dardos contra una foto de Raúl Alfonsín o trató de fracasados a los radicales. Morales ya anticipó que planea movilizar a su partido para debatir intramuros y concordar una postura. Podría ser una convención nacional o una reunión de cúpula. En el entorno del jujeño lamentaron el tono del mensaje de Bullrich. Consideran que volvió a confrontar con el kirchnerismo sin interpretar la señal de las urnas.En cambio, destacaron la convocatoria al gobierno de unidad de Massa. "Ahora se define entre el sistema y el anti-sistema", dicen cerca del jujeño. Tanto Morales como Lousteau despotrican contra Macri, a quien responsabilizan por haber desgastado a JxC, esmerilado a Larreta y Bullrich y generado una grieta con sus frases sobre Milei. Los leales de Macri lo defienden: recuerdan que Bullrich salió tercera en Jujuy, el terruño de Morales. Hay dudas también en Pro sobre el llamativo resultado en Corrientes, bastión de Gustavo Valdés, y Chaco, donde Leandro Zdero, aliado del correntino venció a Jorge Capitanich en las provinciales. "Morales y Lousteau son el 30% del radicalismo", brama un macrista paladar negro. Otros fieles del expresidente son aún más duros: "No veo votos radicales en el 23% de Patricia. ¡Se abrieron de gambas!", apunta un armador del macrismo. Sospechan de un presunto acuerdo previo a las PASO con Massa. Las risas de Morales y Valdés en el acto de gobernadores del norte junto al ministro de Economía aún generan reproches en Pro.Apuntado por la mayoría de sus socios -el larretismo, un sector de la UCR y Carrió-, Macri aún no movió sus fichas. Esta mañana reunió a dirigentes cercanos en sus oficinas. Deja trascender que priorizará la unidad de JxC y la protección de Jorge Macri, el eventual sucesor de Larreta, y los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) o los aliados Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). "Es muy pronto aún. Primero, sostener a JxC. No somos dueños de los votos", repiten quienes hablaron con él. Afirman, además, que no hubo contactos con Milei después de la compulsa.Elecciones 2023 | La traición de Javier Milei al Doctor BilardoSin embargo, hay fieles de Macri en Pro que ya exhiben señales de apertura al diálogo con el libertario para frenar a Massa, su peor enemigo. Si hay un dirigente que el expresidente aborrece en la política es al tigrense. Lo apodó "ventajita" después de que el vínculo se quebrara definitivamente en pleno gobierno de Cambiemos por el blanqueo de familiares. "Para la mayoría de JxC el límite es Massa, pero tampoco vamos a ir corriendo a los brazos de Milei", avisa un pope de Pro.pic.twitter.com/b3sFMWN7J6— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) October 23, 2023Una eventual aproximación de Macri a Milei no contará con el aval de Horacio Rodríguez Larreta y su tropa en Pro: el jefe porteño sería más proclive a promover una salida intermedia. Es decir, dar libertad de acción o promover la abstención. Esa opción sobrevoló hoy en la charla de Macri junto a Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Martín Yeza, Jorge Macri, Federico Angelini y Jorge Triaca, entre otros. Como los radicales, acordaron convocar a una cumbre de Pro para debatir el tema.Larreta hace un par de semanas contemplaba el voto en blanco para fijar una postura respecto del rechazo a "dos malas opciones" para el país. En el campamento del jefe porteño se lamentaban ayer por los errores no forzados en la interna con Bullrich. Con el diario del lunes en la mano, analizan que la idea de sumar a Juan Schiaretti era acertada, pero fue mal ejecutada por Larreta y Morales. A su vez, se quejan de que la apuesta de Bullrich por ubicarse en el centro y sumar a Larreta llegó demasiado tarde. La desligan a la exministra de esa responsabilidad y apuntan contra sus asesores y armadores. En shock por el tercer puesto, muy lejos de los esperado, los bullrichistas son extremadamente cautos: "Aún no nos reunimos para hablar", dice uno de los armadores de la exministra. ¿Bullrich le perdonará a Milei haberla tratado de "montonera tirabombas"? Desde el Hotel Libertador, el economista amagó con arrepentirse y pidió "barajar y dar de nuevo para terminar con el kirchnerismo". Está claro que, necesitado de sufragios para repuntar, ya tomó el discurso de campaña de la exministra.Otro obstáculo para una eventual aproximación de Macri y su facción de Pro a las filas libertarias "de las fuerzas del cielo" es el ajustado resultado de la Ciudad. Jorge Macri quedó al borde de ganar en primera vuelta. Resta saber si esa mínima ventaja que debe sacar la conseguirá en el escrutinio definitivo o si Massa le hará un favor y negociará con Leandro Santoro para que desista de competir. Así, el tigrense evitaría movilizar al macrismo en su bastión el mismo día que se jugará su suerte en el mano a mano con Milei por la Presidencia. En caso de que haya ballottage en la Ciudad, los radicales que responden a Lousteau y Daniel Angelici, aliados de Jorge Macri, volverían a acompañar al primo del expresidente con la condición de que no haya un pacto con Milei a nivel nacional. Interrogantes que abre la debacle en la compulsa.Todavía perplejos por el cachetazo electoral, los jerarcas opositores improvisaron anoche una cumbre en la "sala de situación" del búnker en Parque Norte. "Yo con Macri no me siento", le avisó Morales a Bullrich, que pedía concordar un mensaje. El titular de la UCR había llegado acompañado por Lousteau y la tropa radical. "Nos vamos a dividir. La elección aún está abierta", aventura un radical que apoyó a Bullrich. La CC, a cargo de Maximiliano Ferraro, también reunirá a la plana mayor del partido para evaluar el escenario. Esperan, además, motorizar una cumbre de la mesa nacional para analizar la derrota.Hubo escenas que retratan el nivel de dramatismo con el que transitaron la dolorosa caída. Por caso, Ritondo tuvo que contener a Yeza, uno de los más afectados por el golpe, pero sobre todo porque corrió riesgo el triunfo de su delfín en Pinamar. Y a Macri, que llegó escoltado por Juliana Awada y su hija Antonia, lo vieron deambulando entre sus custodios. El expresidente no logra entender cómo una mayoría de los votantes decidieron acompañar a Massa pese al descalabro económico y los casos de corrupción, según comentan quienes hablaron con él en las últimas horas. "No esperábamos esto", se lamentan cerca de Macri. Sus feligreses sugieren que no presionó a Bullrich para que endureciera su discurso contra Massa y el kirchnerismo, un gesto que disgustó y alarmó a los radicales de Morales y Lousteau. "Coincidieron con Patricia", señala un alfil de Pro al tanto de la conversación.Elisa Carrió, quien elogió el discurso de Bullrich, pero comenzó a criticar con dureza a Macri -lo acusa de haber pergeñado la estrategia que llevó al espacio a la derrota-, pululaba por los pasillos del sector reservado en el búnker cuando se topó con uno de sus adversarios más acérrimos: el "Tano" Angelici, el histórico operador judicial del macrismo. Angelici estaba charlando con Yacobitti y Martín Ocampo, su lugarteniente en la Legislatura. Pese a su marcada enemistad y la atmósfera de tristeza por la pérdida de votos, intercambiaron bromas en tono irónico. "¡Así que compraste una bóveda en el cementerio de Recoleta!", lo encaró Carrió a Angelici. Sorprendido por el comentario, el "Tano" remató con una sonrisa socarrona: "No lo compré, son permisos de puesto para uso precario". Por esas horas el clima de velorio ya se había apoderado del búnker.

Fuente: Clarín
23/10/2023 02:00

Massa saca al peronismo de la sombra y cumplió su función de partir a la oposición

Kicillof le da al kirchnerismo casa y comida para ahora y más adelante. Macri no supo o no pudo administrar la interna. Es uno de los perdedores.

Fuente: Infobae
22/10/2023 18:21

Qué va a pasar con el dólar a partir del lunes: 4 escenarios según el resultado de las urnas

Todas las alternativas muestran un mediano plazo movido, por el tamaño de las reformas que deberá encarar el próximo gobierno. Pero en el corto plazo, las reacciones pueden ser muy distintas

Fuente: La Nación
22/10/2023 01:00

Los tiempos de la economía se acelerarán a partir de mañana

Uno de los momentos de mayor tensión en el proceso de creación de la primera bomba nuclear, como reflejó de manera extraordinaria el director Christopher Nolan en el film Oppenheimer, fue el primer test llevado a cabo en Nuevo México el 16 de julio 1945, la llamada "Prueba Trinidad". El objetivo era realizar un experimento controlado de la nueva tecnología y de las soluciones de ingeniería implementadas antes de llevarlas al campo de batalla. La tensión se originaba en que, unos meses antes, Edward Teller, uno de los científicos reclutados para llevar adelante el proyecto, llegó a la conclusión de que una explosión atómica podría desatar una reacción en cadena que encendería la atmósfera de todo el planeta. Aunque cálculos de otros científicos concluyeron que la probabilidad de tal evento era muy baja ("tiende a cero"), la duda persistía al momento de la prueba.Javier Milei y sus acólitos parecen pensar que una hiperinflación es un experimento controlado como el de la "Prueba Trinidad". En días recientes hizo declaraciones muy livianas, tales como "cuanto más alto esté (el dólar), es más fácil dolarizar", o, cuando le preguntaron qué consejo le daría a una persona a la que se le vence un plazo fijo en pesos, recomendó comprar dólares y dijo: "Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono." Su adalid económico Carlos Rodríguez habla de Plan Bonex y de bajar la tasa de interés de las Leliq, lo cual implica acelerar la emisión monetaria, porque si baja la tasa de las Leliq tendrán que bajar la tasa de los depósitos, con lo cual la corrida hacia el dólar se aceleraría. Todas declaraciones que abonan el camino a la híper.Esta necesidad de generar una hiperinflación para dolarizar surge porque el Gobierno no tiene dólares, el Banco Central tiene deudas netas en esa moneda, y porque nadie le va a prestar dólares al futuro gobierno para dolarizar. Pero la idea de que una hiperinflación podría ser un evento breve y controlado que licúe los activos en pesos, posibilitando así rápidamente la dolarización, es una quimera. Es que, así como los economistas de la coalición de Gobierno parecen soñar con ser (Roberto) Lavagna, olvidando que antes de Lavagna pasó Jorge Remes Lenicov con la pesificación asimétrica, la ruptura de contratos y un megaajuste fiscal, los economistas ligados a Milei parece que quisieran ser (Domingo) Cavallo, olvidando que antes de él estuvieron Miguel Ángel Roig, Néstor Rapanelli y Erman González, y que en ese período la Argentina sufrió dos hiperinflaciones, un plan Bonex, y una brutal caída del PBI.Si Milei no fuera, como suelen ser los dirigentes populistas, tan anticiencia, le pediría a cualquier economista más o menos formado que "calcule" que pasaría si se desata una hiperinflación. Seguramente le responderían que, una vez disparada, puede encender toda la atmósfera económica, social y, por lo tanto, política de la Argentina, en una reacción en cadena cuyo fin es imposible predecir."Las hiperinflaciones son muy traumáticas para una sociedad; no se trata solo de subas muy fuertes de precios, sino del colapso del sistema económico"Las hiperinflaciones son hechos muy traumáticos para una sociedad. No se trata solo de aumentos muy fuertes de precios. Se trata del colapso del sistema económico. La economía se para, porque no hay referencia para fijar precios, de una forma aún más extendida que lo que estamos viviendo estos días. Sin ventas, se paraliza la producción y por lo tanto cae el empleo. El sistema financiero se resiente y hay ruptura de contratos, incluida una cesación de pagos de deuda. La pobreza llega a niveles estratosféricos.En un estudio de 2003 sobre las hiperinflaciones modernas, los economistas Carmen Reinhart y Miguel Savastano, entonces ambos en el FMI, concluyeron que: 1) los episodios modernos de hiperinflación no han sido ni breves ni rápidos, y pueden durar varios años; 2) la actividad económica colapsa en un episodio hiperinflacionario; 3) la hiperinflación produce una reducción abrupta del nivel de intermediación financiera y todos los episodios coincidieron con crisis bancarias; 4) el acceso al crédito internacional es inexistente tras una hiperinflación, en parte porque, antes o durante, hay incumplimientos de las obligaciones internacionales y, en parte, como consecuencia de los puntos 3 y 4; 5) el crecimiento económico posterior a una hiperinflación suele ser muy limitado.Las hiperinflaciones no emergen de la nada. Se dan en países en los cuales, como en la Argentina, la bomba está preparada. Como señalan Reinhart y Savastano, surgen donde ya hubo muchos años de inflación alta y variable, con elevados déficits fiscales. Y, así como los militares y científicos que participaban del "Proyecto Manhattan" se pusieron a resguardo en la "Prueba Trinidad", los argentinos hoy hacen lo mismo. La demanda de bonos en pesos del Gobierno cayó fuertemente, por temor a una reestructuración. Los depósitos en dólares aceleraron su caída y los de pesos suben a un ritmo muy inferior a la inflación, con una caída en términos absolutos de los plazos fijos y un aumento de los depósitos a la vista. Como consecuencia, la caída en la demanda de dinero se acelera y las reservas internacionales bajan a pasos crecientes. En octubre el Banco Central perdió US$881 millones en el mercado de cambios, y las reservas cayeron en US$2128 millones. En lo que va de 2023 se redujeron en US$19.801 millones. Están en menos de US$25.000 millones, y las netas en -US$10.500 millones. La situación es desesperante.Todos estos eventos se acelerarán a partir de mañana. Si los argentinos encendemos la mecha de la hiperinflación, o la rapidez con la cual la encendemos, depende del resultado electoral de hoy. Un resultado en el que Sergio Massa entra a segunda vuelta sería el equivalente a retrasar el día de la "Prueba Trinidad" hasta el 18 de noviembre. En ese caso, lo más probable es que mantenga el tipo de cambio oficial fijo, que use los yuanes disponibles, si es que realmente están disponibles, y que ajuste el cepo financiero e importador. Mientras, aumentará la potencia de la bomba económica con una extensión y expansión del "plan platita". Los argentinos seguirán poniéndose al cubierto comprando dólares, con más presión sobre la brecha cambiaria."Carlos Menem pudo sobrevivir a dos hiperinflaciones y llegar a abril de 1991, gracias a que contaba con el fuerte apoyo del partido justicialista y de los sindicatos, y gracias a su gran habilidad política. Pero Milei cuenta con poco apoyo legislativo, y su habilidad para tender puentes está en dudas"Una victoria en primera vuelta de Milei pondría la "Prueba dolarización sin dólares" a funcionar a pleno. Los eventos de estas semanas de caída de la demanda de pesos y de activos y depósitos en pesos se acelerarían, a menos que desactive el proyecto de dolarización definitivamente. ¿Quién querría quedarse con activos en pesos cuando la única forma de dolarizar es licuarlos o reestructurarlos? Quizás, no sabemos, este sea el plan de Milei. Que la hiperinflación se desate antes del cambio de mandato, así, cuando asuma, la licuación ya esté concluida. Pero este pensamiento deja de lado la experiencia de las hiperinflaciones anteriores: no se trata de reacciones cuya extensión en el tiempo se pueda controlar, y lo más probable es que la híper continúe después del 10 de diciembre.Esta discusión nos lleva a pensar cómo sería el andamiaje político sobre el cual transitaría Milei esta crisis. Carlos Menem pudo sobrevivir a dos hiperinflaciones y llegar a abril de 1991, gracias a que contaba con el fuerte apoyo del partido justicialista y de los sindicatos, y gracias a su gran habilidad política. Pero Milei cuenta con poco apoyo legislativo, y su habilidad para tender puentes está en dudas. Del otro lado, además, ¿quién querría cogobernar con él cuando la crisis esté candente? ¿Llevará esto a que tome el típico camino populista de saltear los procesos institucionales vigentes y querer implementar una democracia más directa, plebiscitaria? Esto nos llevaría muy probablemente a un choque de poderes. Es decir, el problema de gobernabilidad, que se presenta como un desafío gane quien gane la elección, es aún más acuciante para Milei en el contexto de una hiperinflación.Un escenario en el que Patricia Bullrich entra a segunda vuelta, pero con una diferencia muy grande detrás de Milei, por caso 31% contra 39%, sería muy parecido al anterior. La mecha se encendería, y no se sabe si se llevaría puesto a lo que queda en pie del programa económico. Una diferencia más pequeña puede llegar a dilatar la reacción hasta el desenlace el 18 de noviembre.Aunque la bomba de la hiperinflación no se dispare, ya sea porque Milei pierde la elección o porque desactiva el proyecto dolarizador una vez electo, algunas secuelas son inevitables. Además de una montaña de pesos emitidos para la campaña, quedará una deuda involuntaria de los importadores de más de US$20.000 millones, una posición de futuros de dólar vendidos por el Banco Central de US$8000 millones, reservas netas más negativas que las actuales, y un programa con el FMI caído. Para desarmar la bomba, además, habrá que devaluar para corregir un tipo de cambio oficial super atrasado, y subir tarifas y combustibles que terminarán con brechas de más del 80% respecto de su costo real. En el mejor de los escenarios, la inflación puede tocar el 300% a inicios de 2024. Y, si algún cable no es desarmado con precisión, la hiperinflación puede explotar de todas maneras.

Fuente: Clarín
21/10/2023 06:36

Una opción que se hace fuerte en el sur bonaerense a partir del conocimiento

Los rindes potenciales del maíz tardío en el sur de Buenos Aires van desde los 2.000 a los 12.000 kilos por hectárea.Fecha de siembra, densidad de plantas y elección de los híbridos, factores clave.

Fuente: Infobae
21/10/2023 02:00

Cuánto cobrará el SAT de impuesto al ahorro a partir del próximo año

A partir del 2024, los contribuyentes deberán pagar más

Fuente: Infobae
20/10/2023 21:38

Hijos de Ricardo Morán ya se registraron en el Reniec: "A partir de hoy hay dos peruanos más"

El productor televisivo se mostró junto a sus dos hijos en la institución de identificación de personas, hasta donde llegaron para tramitar los DNI de los menores.

Fuente: La Nación
20/10/2023 14:00

El Gobierno prevé que los resultados de la elección se conozcan a partir de las 22

Con un padrón de más de 35 millones personas habilitadas para votar este domingo en más de 104.000 mesas en todo el país, los primeros resultados podrían conocerse a partir de las 22 horas. De ese modo comenzará a develarse el escenario electoral que tiene a Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich, en la puja para entrar a un eventual ballotage, si es que la mayoría de las encuestas está en lo cierto.En diálogo con LA NACION, Marcos Schiavi, titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), el organismo que depende del Poder Ejecutivo y es uno de los que interviene en el proceso, sostuvo que se trabaja "bajo la hipótesis de que los resultados estén en un horario semejante a los que estuvieron en las PASO, básicamente porque tenemos las mismas categorías que contar, y menos candidaturas, pero también una elección más que en las PASO no teníamos y que ahora en las generales tenemos para contar que es la de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires". En las primarias, la situación porteña se dirimió por la vía electrónica, algo que no sucederá en este caso ya que luego de las quejas por el mal sistema implementado, se volvió al anterior."Sigue siendo prioritario dar los resultados rápido, consolidados, representativos y que se desarrolle un escrutinio provisorio seguro", sostuvo Schiavi. El punto no es menor y se transformó en eje de algunos planteos en las últimas horas, solo por parte de los representantes de La Libertad Avanza (LLA), que presentaron quejas a contramano de lo que habían hecho en los últimos encuentros de meses anteriores.El propio Milei le dijo en una entrevista en Crónica TV cuando el periodista Chiche Gelblung le preguntó si tenía miedo de que le hicieran fraude: "Sí, obvio", respondió y señaló que "hubo irregularidades groseras, robo de boletas, mesas donde parecía que tenemos cero votos cuando técnicamente es imposible si sacamos un tercio de los votos. Y reiteró su afirmación de que cree que en las PASO perdió entre el 2 y el 5 % de los votos. Sobre estas expresiones nunca formuló una denuncia formal, lo que resaltó a través de una acordada la propia Cámara Nacional Electoral (CNE)."Para nosotros el proceso está asegurado y la realidad es que con los partidos políticos en estos años de trabajo, pero en estos meses vinculados a la elección más directo, lo que acordamos y lo que compartimos es que estamos tranquilos en que el resultado no va a ser discutible, que el resultado es, valga la redundancia, el producto del trabajo de los últimos cuatro años", dijo Schiavi ante LA NACION sin entrar en la polémica puntual con los representantes del espacio.El trabajo para la obtención de los resultados se da entre los representantes de los partidos políticos, la DINE, la CNE, y el Correo Argentino. Y, al igual que en agosto pasado, todo está dado para transmitir "entre el 85 y el 90% de las mesas desde los lugares de votación".En esa línea es que las primeras proyecciones ubican el horario de las 22 o 22:30 como el más probable para conocer los resultados. "Obviamente, el proceso depende de factores que nos son ajenos, como es en qué momento se cierra la mesa, cómo va el escrutinio, la complejidad del escrutinio y demás, pero estamos confiados en lo que tiene que ver con los dispositivos que nosotros tenemos tanto en el Correo como en el sistema de recuento y nos imaginamos que para un horario semejante a las PASO, o sea 22, 22.30, vamos a tener la misma cantidad de telegramas contados que tuvimos entonces", detalló Schiavi.Aquellas primeras cifras de la noche del domingo 13 de agosto correspondían a datos del 60% a nivel país y el 30% en la provincia de Buenos Aires (PBA), que concentra alrededor del 40% del padrón electoral. "El desafío mayor es el desbalance que genera que algunos distritos, sobre todo los distritos donde hay simultaneidad, como CABA y PBA, seguramente lleguen los telegramas con una demora que ronda la hora en relación a otros distritos del interior del país y eso es lo que desbalancea el resultado y lo convierte en un resultado no consolidado y no representativo", detalla Schiavi.Seguridad del sistema y cifras casi en espejoEn materia de fiabilidad del sistema electoral, Schiavi resalta la coincidencia entre el recuento provisorio y el definitivo. El recuento provisorio es el que se hace el domingo por la noche y que si bien no tiene validez legal, "obviamente tiene mucha importancia política y mediática, e informativa obviamente". Y después está el definitivo, que es un proceso que tardó, en el caso de las PASO, entre dos y tres semanas, dependiendo de los distritos. "Lo que nosotros tenemos con información que nos acercó la CNE es que la diferencia entre el provisorio y el definitivo fue la menor desde que hay registros, con lo cual los resultados del provisorio con el definitivo fueron casi calcados. Eso es una muestra de la seguridad del sistema, de su confiabilidad", resaltó.Para el funcionario eso también es producto del trabajo que se hace con los apoderados de los partidos políticos, de manera periódica, "de acercarles la información para que auditen, de que puedan ver en tiempo real los telegramas que van entrando, de que puedan ver en tiempo real la cantidad de escrutadoâ?¦ Hay que tener en cuenta que esa noche, antes de que se publique el resultado, los apoderados de los partidos ven el porcentaje escrutado de todos los distritos". Todo eso implica para Schiavi, que "con el nivel de información y transparencia con el que trabajamos, más la profesionalidad de los equipos tanto del Correo, como de la DINE, como en este caso de Indra (la empresa licitada para el recuento), nos lleva a asegurar que el recuento provisorio tiene un nivel de confianza en el sistema muy alto", completó.Tras lo que detalló que: "La continuidad de eso fue que ya cumplimos 12 reuniones del Consejo de Seguimiento de Partidos, donde le fuimos presentando los avances. A eso se suma que el día de la elección -y no solo el día de elección, sino que en todas las pruebas y simulacros que hicimos, los partidos tienen posibilidad de ver, auditar y fiscalizar el escaneo y la transmisión de todos los telegramas, y en la otra punta tienen apoderados y responsables tecnológicos en Barracas, y de manera remota, viendo cómo se va cargando cada uno de los telegramas que llegan. Eso se suma a que una vez publicados los resultados, cada ciudadano puede acceder al telegrama de su mesa, ver ese telegrama y ver cómo se contó. Eso hace que no sólo los ciudadanos, sino que cada uno de los fiscales que estuvo en cada una de las 108 mil mesas que vamos a contar, pueda ver cómo se contó la mesa en la que él estuvo". En todos ellos participaron los representantes de LLA y nunca presentaron reclamos en línea a diferencia de lo que hicieron en los últimos días.Es más, en las últimas semanas los apoderados también tuvieron reuniones no solo con la DINE, el Correo y la CNE sino también con Indra, la empresa a cargo del recuento de votos. El martes, en la reunión de consejos de seguimiento, donde estuvieron los apoderados de las cinco fuerzas que participan de orden nacional, hubo una presentación particular del Correo por el sistema de transmisión y de Indra por el sistema de recuento provisorio en el que la empresa expuso y los partidos consultaron, preguntaron y se sacaron las dudas correspondientes. Luego de eso se dieron los reclamos y las declaraciones públicas de Milei, que no tuvieron su correlato a nivel legal."Hoy estuve reunido con la Cámara Nacional Electoral y dentro de los temas que charlamos volvimos a confirmar que tanto desde la DINE como de la Cámara como de los principales juzgados electorales no se recibieron denuncias en todo lo que va del proceso. Ni se discutió el resultado de la PASO, en ninguna de las instancias correspondientes y formales. Todo lo que sucede a nivel mediático, sucede a nivel mediático, pero a nivel institucional o legal no hay un papel presentado", concluyó Schiavi.

Fuente: La Nación
18/10/2023 13:18

Piloto y dibujante. El artista que recrea batallas de Malvinas jamás fotografiadas a partir de los testimonios de los protagonistas

Su vida está marcada por sus dos pasiones: los aviones y la pintura. Lo primero que le interesó fue la aviación. Su tía le había prestado un ejemplar de la revista "Mecánica Popular" y Carlos Adrián García (62), que por entonces tenía alrededor de 7 años, se enamoró de los modelos exhibidos en aquella edición. Recuerda que sintió, como un instinto, la necesidad de dibujar aquellos aviones. Lo hizo sobre la misma revista, en las partes "en blanco" de cada página. Trazaba, como podía, el fuselaje, la cabina, las alas... Así se divertía en su tiempo libre.Hoy, su obra, de más de 200 cuadros, incluye pinturas de aviones comerciales y militares. Se destaca la serie de reproducciones de acciones aéreas ocurridas durante la guerra de Malvinas, contadas por sus protagonistas, como el rescate del teniente de navío José Arca o la reconstrucción de la Operación Invincible. Son secuencias bélicas conocidas, varias veces contadas, pero de las cuales no existe documentación fotográfica. Es decir que su obra es el único -y más fidedigno- registro gráfico.-¿Cómo fueron sus inicios como dibujante?-Empecé copiando aviones de las revistas, pero me quedé con ganas de mejorar. ¡Me salían muy mal! (ríe) Pero en casa no había mucho dinero y mis padres no podían comprarme un block de hojas para que yo dibujase. Entonces apareció la ayuda del almacenero del barrio, nosotros vivíamos en Versailles, que me regalaba el papel que usaba como envoltorio del fiambre. Yo empecé dibujando ahí, sobre ese papel. Nosotros no teníamos aire acondicionado en la casa, era un lujo para la época. Siempre recuerdo que en los veranos mi mamá baldeaba el patio, que se mantenía fresquito por un tiempo, y yo me tiraba panza abajo, sobre el piso, con mis hojas de papel de fiambre. Me quedaba horas así, dibujando. Bueno, "dibujando"... En realidad, hacía desastres. Pero fui mejorando: una de mis primeras escenas bien logradas fue el regreso de Perón a la Argentina, en Ezeiza, con el avión de Alitalia detrás...Agrega Carlos: "En la secundaria, el fanatismo continuó. Con mis amigos, en las aulas, estábamos al tanto de los eventos de la Segunda Guerra Mundial. Los estudiábamos en las clases de Historia. Estábamos un poco 'divididos', yo era de los que admiraban el grupo de los aliados, me gustaba todo lo que eran los navíos y aviones ingleses, americanos... y a otros les gustaba la artillería alemana, en especial a un amigo mío, que también sabía dibujar. Entonces un día organizamos una competencia entre los dos. Yo tenía que dibujar los aviones de los aliados, y él, a los alemanes. Nuestros compañeros decidirían quién dibujaba mejor. La cuestión es que ese juego se convirtió en mi profesión. Yo no tenía muchas fuentes de inspiración, mis papás no me podían comprar revistas o libros. Entonces miraba películas de aviones e intentaba recordar las escenas. Visualizaba los aviones y los dibujaba en el papel del fiambre. Cada día me gustaba más la aviación. Me emocionaba".-¿Soñabas con ser dibujante?-Soñaba con ser piloto, quería entrar en la aviación de la Marina. Me interesaba un poco más que la Fuerza Aérea porque tenía un entrenamiento distinto. Me atraía la idea de operar desde un portaaviones. Sin embargo, no entré. En el medio hice el Servicio Militar Obligatorio, a los 19. Para cuando terminé, tuve que recibirme del secundario. Y al graduarme, ya se me había pasado la edad de ingreso. Entonces empecé Ingeniería. Hice un año en la Universidad de Morón y después me pasé a la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para estudiar Ingeniería Aeronáutica y en Sistemas. Sin embargo, no terminé ninguna de las dos carreras. Al mismo tiempo, empecé a trabajar en la revista Aeroespacio como dibujante.-¿Cómo dibujabas? ¿Cuál era tu técnica?-Hacía los perfiles de los aviones en cartones, con todo un procedimiento geométrico. Después los ampliaba, los llevaba al tamaño que quería. Y por último los pintaba con acuarela.Sigue Carlos: "Después me contrató Aerolíneas Argentinas para que hiciera dibujos de toda la flota histórica de la empresa. Ya por entonces tenía bastantes conocidos en el mundo de la aeronáutica. Y unos años después de Malvinas, empecé a hacer retratos de batallas de las que no había documentación fotográfica".Antes de pintar, Carlos hacía una investigación histórica para entender cómo se había desarrollado la acción. Así trabajó para dibujar una de las escenas más icónicas de la guerra, el ataque a la Argonaut, efectuado por el piloto Owen Crippa: "No había podido hablar con él, pero con un amigo hicimos una investigación sobre cómo había hecho la maniobra a bordo de su avión. Pensábamos cosas como... '¿entró por babor o estribor?'. Estuvimos un mes, hasta que definimos cómo había sido el movimiento. Luego empecé con el boceto e hice la pintura. Pude mostrarle el cuadro a Crippa en una oportunidad, mucho tiempo después, en una recepción que organizó la Armada. Crippa vio la pintura y le empezaron a correr las lágrimas. 'Carlos, ¿de dónde sacaste la información para hacer esto? Yo entré exactamente así', me dijo. Hoy en día él tiene el original de ese cuadro".-¿Cómo fuiste formando tu clientela?-Los aviadores me decían: "Che, tenés que conocerlo a éste, tenés que conocerlo al otro". Muchos pilotos navales y de la Fuerza Aérea empezaron a contactarse conmigo y empezaron a pedirme pinturas de sus vuelos. Para tenerlos ellos. Me describían sus acciones detalladamente, y yo las pintaba.Hoy, además de dedicarse al arte, Carlos es piloto. Se recibió durante la pandemia. "Me ayuda a ubicar detalles importantes a la hora de pintar un avión en vuelo. Por ejemplo, cómo poner los alerones si la aeronave está virando, cómo dibujar las agujas del tablero, a dónde están apuntando...", dice. Finalmente, pudo cumplir sus dos sueños, los mismos que había cultivado cuando era un niño.

Fuente: Infobae
17/10/2023 21:10

Línea 5 Metro CDMX: a partir de cuándo dejará de aceptar boletos

La Línea 1, 4 y 6 son algunas de las rutas del metro que ya implementaron torniquetes con la tarjeta de Movilidad Integrada

Fuente: La Nación
17/10/2023 19:00

Un fallo declaró inconstitucional que paguen Ganancias los jueces y fiscales nombrados a partir de 2017

El juez federal Pablo Cayssials declaró inconstitucional la reforma del impuesto a las ganancias que obliga a pagar el tributo a los jueces y fiscales designados a partir de 2017. El fundamento es que la norma lesiona la "igualdad" entre los magistrados dado que a aquellos nombrados antes de esa fecha no les descuentan el impuesto.Hasta hace cinco años, ningún funcionario del Poder Judicial pagaba Ganancias. En 2016, a instancias del macrismo, se aprobó una ley para que los designados a partir de 2017 sí pagaran. No así los anteriores, que podían invocar que aplicarles un impuesto nuevo hubiera afectado la garantía de intangibilidad de sus remuneraciones.El fallo de este martes del juez Cayssials sostuvo que no se puede hacer esa diferencia porque la Constitución Nacional garantiza "igual remuneración por igual tarea". Es el primer fallo que declara inconstitucional la reforma legal que impuso el pago a funcionarios judiciales, dijeron fuentes de los tribunales.Cayssials dictó su fallo en un caso iniciado por el fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe, nombrado el 29 de junio de 2018, que dijo que antes de jurar no firmó "documento alguno referido al impuesto a las ganancias" y que cuando en la audiencia del Senado -que le dio el acuerdo para su designación- se mencionó el tema, él entendió que la cuestión quedó abierta para el caso de que se realizara un planteo de inconstitucionalidad, como el que él mismo presentó ahora.Cayssials afirmó: "Toda vez que la norma aquí cuestionada genera un trato diferenciado para quienes se encuentran en idénticas circunstancias, e importa una disminución de los haberes entre aquellos que se encuentran en una misma categoría, no resulta forzoso concluir que corresponde declarar la inconstitucionalidad de la distinción contenida artículo 79, inciso a), segundo párrafo, de la Ley de Impuesto a las Ganancias, con la modificación realizada por el artículo 1, punto 5, de la Ley 27.346â?³.En el fallo de este martes, el juez dijo que estimaba necesario aclarar que no estaba juzgando "la validez del impuesto -y más específicamente, si los magistrados deben o no tributarlo-" sino la aplicación realizada, considerada "arbitraria" por encontrar "sustento únicamente en la fecha en que fueron designados aquellos sujetos alcanzados por la norma".Cayssials citó fallos anteriores en los que se sostuvo que "el artículo 14 bis, de la Constitución Nacional, al asegurar igual remuneración por igual tarea, no permite que un magistrado perciba menos que los otros en igual condición, por el sólo hecho de haber sido designado con posterioridad, pues todos ellos desempeñan 'igual tarea' al cumplir similares funciones". Y dijo: "Si percibieran remuneraciones diferentes según la época de su nombramiento, se lesionaría dicha igualdad, ya que no hay una razón objetiva que permita efectuar dicha discriminación".La demandada en este caso es la Procuración General de la Nación, que ahora deberá decidir si apela el fallo.

Fuente: Ámbito
16/10/2023 14:20

Bono para informales de $94.000: quiénes comenzarán a cobrar a partir de este martes

Quienes cumplan los requisitos para solicitar el bono pueden realizar el trámite hasta el 31 de octubre todos los días de 14 a 24 a través de la web del organismo www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi ANSeS.

Fuente: Infobae
15/10/2023 10:13

Ley de Alquileres: qué cambió, qué no y a partir de cuándo rige la nueva normativa

La reciente aprobación de la reforma a la Ley de Alquileres en Diputados ha generado expectativas entre inquilinos en Argentina y desilusión entre inmobiliarios.

Fuente: Ámbito
13/10/2023 13:03

Línea Roca con servicio interrumpido: a partir de cuándo y cuáles serán los ramales afectados

Trenes Argentinos además confirmó recorridos limitados y a su vez compartió hasta cuándo regirá la medida.

Fuente: Infobae
13/10/2023 02:31

El uso de contenedores de basura en edificios será obligatorio en Nueva York a partir de 2024

La medida afectará a alrededor de 765.000 edificaciones, lo que representa aproximadamente el 95% de las propiedades residenciales de la ciudad

Fuente: La Nación
11/10/2023 14:18

Índice Casa Propia: cómo se calcularán los próximos aumentos de alquileres a partir de los cambios a la ley

La Cámara de Diputados aprobó hoy una nueva ley de alquileres con los cambios propuestos por el oficialismo y aprobados por el Senado la semana pasada. Ahora, la reforma deberá ser publicada en el Boletín Oficial para que entre en vigencia formalmente. Pero hasta su vigencia, los contratos seguirán bajo la ley sancionada en julio de 2020 siendo de tres años y con el ajuste anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Con 128 votos a favor y 114 en contra, la Cámara baja convalidó los cambios relacionados al lapso de los incrementos y el índice que se deberá utilizar. A partir de esta nueva ley, los contratos seguirán teniendo una duración de tres años, pero los ajustes serán cada seis meses (no ya un año) y por el índice Casa Propia (no ya por el ICL). ¿Qué es el índice Casa Propia y cómo se calcula? Este coeficiente Casa Propia fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. El coeficiente Casa Propia se publicó por primera vez en noviembre de 2021 y es el utilizado hoy para los Créditos Casa Propia y Procrear II. Toma en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. "En este sentido, la fórmula acompaña la voluntad del Gobierno Nacional de alcanzar un horizonte donde el crecimiento del salario acompañe el sueño de la Casa Propia", dice un documento del Gobierno que explica el coeficiente.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad"Su fórmula incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo igual al 0,9â?³, explican desde el Gobierno. Es decir que en lugar de reflejar el promedio de la variación salarial en su totalidad, solo toma un 90%". En otras palabras, le resta un 10% al indicador de los salarios que ya de por sí suele avanzar por debajo de la inflación, por lo que el coeficiente va a tender a usar de referencia el avance de los salarios en lugar de la inflación. Desde el Gobierno, explican que esto se hace porque el aumento de los salarios puede ser variable respecto a la rama de actividad.Además, el índice tiene en cuenta el promedio de los últimos 12 meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS), en lugar de tomar como referencia la variación de un único mes. Esto se hace con el fin de promover "una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas, ya que contribuye a morigerar el impacto de eventuales hitos en la evolución de los salarios que respondan a períodos puntuales", señalan, aunque implica un desfasaje ante saltos inflacionarios como los actuales.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerRepercusiones sobre el nuevo índice a aplicarFederico González Rouco, economista especializado en temas de vivienda, afirmó en un hilo de la red social X (ex Twitter) que ajustar el valor del alquiler cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia no implica una mejora en la renta para el propietario sino que la mantendría igual que ahora, y por ende no produciría una mejora sustancial en la oferta. De acuerdo al monitor inmobiliario Invertire, la rentabilidad en agosto fue de 3,11% anual en dólares para el promedio de las unidades alquiladas en la Ciudad de Buenos Aires."La forma de actualizar vigente y la que propone el cambio introducido a la ley le generan una pérdida al propietario equivalente a aproximadamente nueve meses de alquiler en el periodo que dura un contrato: tres años", calculó el economista que sigue de cerca el mercado, y aclara que este análisis se hace en base a los tres primeros años de vigencia de la ley de alquileres.Para Gervasio Muñoz, integrante de Inquilinos Agrupados y presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, la ecuación y el resultado no es el mismo al aplicar el ICL anual que el Casa Propia semestral: "Que un inquilino pague $100.000 de alquiler por un año seguido o pague $100.000 por seis meses y -por ejemplo- $150.000 por otros seis meses debido a que ahora el ajuste será semestral, no es igual ni para el inquilino que paga el alquiler ni para el propietario que lo cobra". En su cuenta de la red social, González Rouco expresó que "el kirchnerismo sigue con la idea errada de poner un índice para todo el país, como si CABA, Mendoza y Pinamar, por ejemplo, funcionaran de la misma manera. Casa Propia es un coeficiente que se viene usando hace cerca de dos años para los pocos créditos que da el Gobierno Nacional. Tiene una metodología de cálculo que es casi imposible de replicar y elaborar por los propietarios". Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaEn pocas palabras estableció una explicación clara y llana de cómo funciona y se calculará el ajuste según este nuevo coeficiente a aplicar: "Este coeficiente se calcula en base a dos indicadores: inflación y variación salarial. Tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de inflación del mismo período. Al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de la actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo de 0.9. Entonces, el índice Casa Propia se calcula tomando las últimas 12 variaciones mensuales de los salarios y sacando un promedio de ellas. A eso, se lo multiplica por 0,9. Después, se toman las últimas 12 variaciones mensuales del IPC (inflación) y se las promedia. No se multiplica por nada. El resultado más bajo será el valor de Casa Propia del mes en cuestión". Sobre esto opina que "estamos en un proceso de aceleración nominal, es decir, las variaciones mensuales vienen siendo siempre con números más altos. Hace un año, una inflación del 6% era crisis, hoy es lujo. Tomar el promedio de 12 variaciones mensuales es desconocer ese proceso".Por lo tanto, para González Rouco el coeficiente Casa Propia siempre va a correr de atrás mientras continúe la aceleración inflacionaria, siempre va a ir por abajo de la inflación. "Y como el componente de salarios está con tope en 90%, esa brecha es todavía mayor", aseguró.¿Mejorará la oferta de alquileres?Para finalizar y sobre los cambios de la ley, el economista tuiteó que "tanto ICL anual como Casa Propia semestral significan, para el ejemplo de los primeros tres años de contrato, una caída de 25% promedio en el valor del alquiler. Si el objetivo es aumentar la oferta, la modificación de la Ley debería haber ido en ese sentido. Sin oferta, no hay alquileres. Hoy el mes de alquiler 36 de un contrato (el último) representa solo 45% del valor del primero. Usar Casa Propia solo mantiene igual el problema".Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEntonces, la pregunta que surge es ¿de qué forma el índice Casa Propia podría mejorar la renta? Dada su composición, el propietario solamente podría mejorar su ganancia en comparación con la ley actual en el caso de que por un largo período de tiempo los salarios crezcan muy por encima de la inflación, situación poco probable en el contexto macroeconómico actual."Se pone mucho el foco en la cuenta de cuál índice es mejor o peor pero no hay oferta. La ley no tiene que ahuyentar la oferta y la propuesta de usar Casa Propia de forma semestral preserva el mismo escenario actual", concluyen los referentes del sector.

Fuente: Infobae
11/10/2023 01:56

Paolo Guerrero comparte tierno mensaje de su hijo con Ana Paula antes de partir a Chile: "Buen viaje papá, te amamos"

La brasileña y su hijo pequeño se despidieron del Capitán de la selección peruana antes de su partida para afrontar los duelos de la blanquirroja ante Chile y Argentina por Eliminatorias Sudamericanas.

Fuente: La Nación
10/10/2023 14:18

El nuevo requisito que deben cumplir todas las motos a partir de ahora: de qué se trata

Fue anunciado días atrás y ya está vigente: los concesionarios y comerciandes de motos de todo el país deberán implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM - Seguro Obligatorio Anual. Se trata de una herramienta creada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) junto con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), que obliga a las motos a contar con un seguro antes de ser liberadas al tránsito, acorde a lo que establece el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.Autos usados: qué modelos se consiguen por $3 millones y cuáles son los más vendidos"Ninguna moto nueva podrá circular por las calles si no tiene el seguro obligatorio contratado antes de salir del concesionario. Esto sucede hace muchos años con los autos y nunca se había hecho con las motos", explicó Pablo Martínez Carignano, director ejecutivo de la ANSV, en un comunicado de prensa difundido días atrás. Esta normativa, que entró en vigencia el lunes 9 de octubre, también será obligatoria para realizar el trámite de patentamiento.Ahora bien, para poder cumplir con la normativa, las concesionarias y los comerciantes deberán seguir un paso a paso establecido por las autoridades correspondientes. El trámite implica darse de alta como centro de ventas (se hace comunicándose al cra.ec@cruzroja.org.ar)y, luego de obtener la confirmación, registrar al personal autorizado para gestionar el formulario digital (ingresando a https://formulariomotos.seguridadvial.gob.ar/login). Una vez cumplidos esos pasos, dicho personal podrá generar un formulario de manera digital y completar los datos de la nueva moto vendida, del usuario y del seguro para que luego se abone una boleta y se otorgue un nuevo número de formulario.Todo esto permite que, en caso de que un motociclista esté involucrado en un accidente de tránsito, pueda hacerse cargo del hecho y cubrir los daños a través de un seguro legal y vigente. La ANSV informó que trabajará junto a la Cruz Roja Argentina para hacer un seguimiento y brindar asistencia a todos los compradores de una moto 0km que gestionen el seguro. Vale aclarar que la póliza será elegida por cada cliente, para poder adecuarla a sus necesidades económicas.La iniciativa fue impulsada por dos datos alarmantes: 4 de cada 10 accidentes fatales de tránsito involucran a motociclistas y se estima que solo el 20% de los motovehículos circulantes tienen cobertura, según indica la Asociación Argentina de Motovehículos. Con esta normativa, no podrá procederse al patentamiento de una moto sin antes constatar que sale a la calle con un seguro.Cuáles son las motos más vendidasEn el mes de septiembre, se patentaron 34.626 motos 0km, una suba interanual del 8,6% respecto de septiembre de 2022 y una baja del 19% con respecto a agosto. En los nueve primeros meses del año, los patentamientos acumularon 354.156 unidades, un 10,6% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 320.310 motovehículos.En cuanto a las marcas, Honda siguió liderando el mercado en septiembre con 8620 motos vendidas, seguida de Motomel (4187 unidades) y Gilera (4119).Las 10 motos 0km más vendidas en septiembre fueron:Honda Wave 110 S 4179 unidadesGilera Smash 2757Motomel B110 2439Corven Energy 110 by Corven 1864Keller KN 110-8 1561Honda XR150L 1050Zanella ZB 110 RT 993Honda XR250 Tornado 976Zanella ZB 110 907Honda GLH 150 L 885

Fuente: Clarín
09/10/2023 07:36

A partir de este lunes rige un nuevo requisito para quienes compren una moto 0 kilómetro

Desde este lunes, para sacar la unidad del concesionario es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil.Solo el 20% de las 9,5 millones de motocicletas que hay en el país cuenta con una cobertura.

Fuente: Infobae
09/10/2023 00:00

Love of Lesbian: "A partir de los 25 días de gira, hasta una maleta puede causar una separación de una banda"

El grupo catalán se acerca al final de una gira de más de dos años con un disco nuevo a la vista, que saldrá a finales de 2024

Fuente: Infobae
07/10/2023 14:23

Claudia López presentó hoja de ruta en la que se prohibiría que circulen vehículos a gasolina a partir del 2035 en Bogotá

Además se indicó que a partir de la fecha ya se vienen implementando más medidas para restringir el uso de vehículos a combustión en la ciudad

Fuente: Infobae
06/10/2023 13:22

SAT: cuáles son las tres obligaciones fiscales que se deben presentar a partir de este mes

Tener en cuenta las responsabilidades fiscales es esencial y en octubre hay tres obligaciones fiscales que se deben cumplir

Fuente: Clarín
06/10/2023 05:36

Bajar de peso a partir de los 40 es difícil, pero no imposible: 9 claves de una especialista

Influyen cambios metabólicos, hormonales y sociales.Entrevista a María Daniela Hurtado, endocrinóloga de la Clínica Mayo, de Estados Unidos.

Fuente: Ámbito
05/10/2023 13:59

Verano 2024: nueva ruta entre Buenos Aires y Belo Horizonte, ¿a partir de cuándo?

Una aerolínea inaugura nuevos vuelos para la temporada alta. Conocé las frecuencias y los horarios de los vuelos semanales.

Fuente: Perfil
03/10/2023 13:00

Jorge Capitanich anunció su retiro de la política: "A partir del 10 de diciembre tengo que buscar trabajo"

El gobernador de Chaco dijo que su paso por la función pública "es una etapa cumplida", luego de perder las elecciones ante el radical Leandro Zdero. Leer más

Fuente: Ámbito
30/09/2023 14:42

Atención Trenes: una línea circulará con servicios interrumpidos, ¿a partir de cuándo?

Trenes Argentinos confirmó la limitación del recorrido y además compartió hasta cuándo regirá la medida.

Fuente: Página 12
29/09/2023 18:16

Empleados de Comercio: cómo quedan los sueldos a partir de octubre 2023

La paritaria alcanzada en junio fue del 27% para julio, agosto y septiembre. La primera semana de octubre se reunirán las partes para acordar los salarios del último trimestre.

Fuente: La Nación
29/09/2023 18:00

Los trabajadores de California que recibirán un aumento del salario a partir de 2024

Una nueva ley en California aumentará el salario mínimo de los trabajadores de comida rápida a 20 dólares por hora para 2024. Este jueves, el gobernador Gavin Newsom firmó una legislación que autoriza establecer estándares sobre el pago a los empleados en los restaurantes y desarrollar propuestas para otras condiciones laborales, incluida la capacitación de salud y seguridad.La polémica decisión del gobernador de California para los baños de las escuelas públicasDe acuerdo con un comunicado de la oficina del gobernador, a partir del 1º de abril de 2024, el salario mínimo de California para los 500 mil trabajadores de comida rápida tendrá un incremento, que corresponde a la legislación AB 1228, del asambleísta Chris R. Holden (D-Pasadena), firmada en medio de una multitud de empleados y líderes sindicales en un evento en Los Ángeles. El sueldo promedio por hora para estos empleados en 2022 era de poco más de US$16, mientras que el mínimo estatal actual es de US$15,50."Con el proyecto de ley estamos dando un paso hacia salarios más justos, condiciones de trabajo más seguras y saludables y una mejor capacitación al darles a los trabajadores de comida rápida una voz más fuerte", se puede leer en la cuenta de Twitter de la Oficina del gobernador.Salarios más altos: una lucha de décadas Por su parte, Newsom aseguró que durante décadas, los empleados habían luchado por tener sueldos más altos. "Hoy, damos un paso más hacia salarios más justos, condiciones de trabajo más seguras y saludables y una mejor capacitación al darles a los trabajadores de comida rápida una voz más fuerte y un asiento en la mesa", indicó el demócrata.Asimismo, el asambleísta Holden comentó: "Hoy fuimos testigos de la firma de una de las leyes salariales de comida rápida más impactantes que este país haya visto jamás". Desde su perspectiva, no solo se trata del incremento de US$20 por hora, sino que también es una "ayuda a un padre o una madre para alimentar a sus hijos, a los estudiantes a poner gasolina o a un abuelo a conseguir un regalo de cumpleaños a su nieto".Por su parte, David Huerta, presidente de Service Employees International Union (SEIU) de California y el United Service Workers West (USWW), sostuvo: "Después de diez años de activismo vibrante y valiente, los trabajadores de comida rápida ahora han logrado algo histórico". Asimismo, agradeció al gobernador Newsom "por su liderazgo en la lucha contra la pobreza, el empoderamiento de los trabajadores y el avance hacia una sociedad más justa y equitativa".Qué implicaciones tendrá la nueva ley de CaliforniaOrdena la creación de un consejo de la industria de comida rápida, dentro del Departamento de Relaciones Industriales, creando un proceso para desarrollar estándares mínimos de empleo en restaurantes de comida rápida, relacionados con salarios, condiciones laborales y capacitación.Se permite al consejo aumentar este salario anualmente. El incremento tiene un límite del 3,5% o el aumento anual del IPC de Estados Unidos para asalariados urbanos y trabajadores administrativos, lo que sea menor.Permite al Consejo desarrollar y proponer otras normas laborales, de salud o de seguridad.Garantiza la coherencia de los salarios de la industria en todo el estado al establecer que solo el Consejo puede establecer salarios para los trabajadores de comida rápida hasta el 1º de enero de 2029.Cajeros en Miami: ¿cuánto pagan por hora y en qué lugares hay más ofertas?Otro proyecto de ley busca aumentar a US$23 el salario mínimo para trabajadores de la salud en California. Sin embargo, todavía no cuenta con la firma del gobernador Newsom.

Fuente: Infobae
29/09/2023 14:48

Google Podcasts se suspenderá a partir del próximo año

YouTube Music será relevante en este cambio

Fuente: Infobae
29/09/2023 13:15

CFE: cuáles son los estados que pagarán más dinero a partir del 31 de octubre

Debido a la suspensión del Subsidio a la Tarifa de Verano varias regiones experimentarán un aumento en sus recibos de luz

Fuente: Ámbito
29/09/2023 12:49

Trenes especiales durante este fin de semana: a partir de qué hora y cuáles son los motivos

Trenes Argentinos informó que sumarán tres servicios adicionales. Conocé cuáles son y sus horarios de funcionamiento.

Fuente: Clarín
29/09/2023 10:36

Hidrógeno a partir de etanol, para descarbonizar la movilidad

Brasil tendrá la primera planta del mundo y es el país ideal para liderar en esta energía renovable. También en Argentina generaría inversiones, desarrollo y empleos de calidad en el interior.

Fuente: Infobae
29/09/2023 05:43

Un recibo de gas más barato: la tarifa regulada se reduce a partir del 1 de octubre

Se han destinado 644,8 millones de euros a compensar a las compañías por el límite en el incremento del coste de la materia prima




© 2017 - EsPrimicia.com