Pese a las indagatorias, empleados de las naves industriales señalaron que se trataba de una bodega, razón por la cual guardaban tanto material
La periodista recordó el pasado de Pamela como "la clandestina" del futbolista y comentó con humor que su disfraz de policía llegaba "un poco tarde"
El evento presuntamente fue llevado a cabo en el comedor del Centro Penitenciario
Las autoridades han informado que el hallazgo fue en unos terrenos de cultivo
En el sitio se vendían bebidas alcohólicas a los jóvenes
La Vicefiscalía del estado dio a conocer que las labores de rescate de los cuerpos es llevado a cabo con el colectivo Guerreros Buscadores
Hasta el momento hay tres personas detenidas, 500 jóvenes desalojados y presencia de autoridades capitalinas
Stephany Vega Morón, designada asesora de Alta Dirección en la PCM, vuelve a la agenda pública tras su participación en una fiesta clandestina en 2022 junto al hoy presidente interino
Solo un cuerpo ha sido identificado al portar su INE
Una adolescente de 14 años, Melody Cerdán Avendaño, murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una fiesta clandestina en una vivienda de Bernal Oeste, en la Villa La Iapi, donde se organizaban estas reuniones ilegales de forma habitual. La víctima fue ingresada de urgencia al Hospital Iriarte, pero los médicos confirmaron su fallecimiento minutos más tarde de ser ingresada. La policía investiga el caso como homicidio y busca al autor del disparo.Detalles del incidenteEl incidente se produjo en la madrugada del domingo en una fiesta clandestina en una casa de Bernal Oeste, en el partido de Quilmes. El medio El Día de La Plata informó que en el lugar se organizaban reuniones, a las que se accedía mediante el pago de una entrada, donde se vendían bebidas alcohólicas y asistían principalmente adolescentes. Testigos relataron una pelea entre jóvenes, corridas y la detonación que impactó en Melody.Acciones policiales Tras el hecho, la Comisaría Séptima de Quilmes, en conjunto con la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, puso en marcha una investigación exhaustiva. Las autoridades tomaron declaración a los presentes en la fiesta, con el fin de reconstruir la dinámica de los hechos. Paralelamente, se incautaron teléfonos celulares que se someterán a peritajes para extraer información relevante. Además, el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona representa otro pilar fundamental, para que los investigadores puedan identificar los movimientos previos y posteriores al disparo, así como la posible presencia de vehículos que pudieran haber estado involucrados en el suceso. El objetivo primordial es esclarecer las circunstancias del crimen, identificar al autor del disparo y establecer si hubo otros participantes o encubridores.Carátula de la causaEl expediente se caratuló como "homicidio" y hasta el momento, no hay detenidos ni se identificó al autor del disparo. Fuentes policiales indicaron que existen indicios que permitirían orientar las medidas de prueba, mientras que los familiares de la joven de 14 años señalan que muchas personas presenciaron la situación que concluyó con su muerte. Según lo publicado por El Día la familia de Avendaño teme represalias, luego de lo sucedido.Características de las fiestas clandestinasDe acuerdo con lo publicado por El Día, la vivienda donde se desarrollaba la fiesta era frecuentada por jóvenes de distintos barrios de Quilmes y zonas aledañas. Los organizadores no contaban con autorización ni medidas de seguridad, y las reuniones se difundían por redes sociales. En esta ocasión, la convocatoria reunió a decenas de personas. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Una adolescente de 14 años, llamada Melody Cerdán Avendaño, murió de un disparo en la cabeza durante la madrugada del domingo cuando participaba de una fiesta clandestina que se realizó en una vivienda de Bernal Oeste, partido de Quilmes. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Iriarte, pero los médicos confirmaron su fallecimiento poco después de su ingreso. El hecho es investigado como homicidio y la policía intenta determinar quién efectuó el disparo.El episodio, según informó el diario El Día de La Plata, ocurrió en una casa ubicada en la Villa La Iapi, donde se organizaban de manera habitual reuniones a las que se accedía mediante el pago de una entrada de $500. En el lugar se vendían bebidas alcohólicas y asistían principalmente adolescentes. De acuerdo con testigos, la madrugada derivó en una pelea entre jóvenes que generó corridas. En medio de esa confusión, Melody recibió un balazo que le provocó la muerte casi en el acto.Al ver la situación, algunas de las personas que estaban en la fiesta dieron aviso al 911. De esa manera, llegó una ambulancia, que trasladó a la adolescente al hospital local. Pese a los intentos de los profesionales por reanimarla, la joven llegó sin signos vitales y los médicos confirmaron su deceso.El caso derivó en un operativo encabezado por efectivos de la Comisaría Séptima de Quilmes y la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. La investigación busca reconstruir la secuencia exacta de los hechos, establecer quiénes portaban armas de fuego y determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la víctima.Durante la madrugada permanecieron demorados varios adolescentes que participaron de los disturbios. Los investigadores tomaron declaraciones a los testigos para identificar a los involucrados y recolectaron teléfonos celulares que serán peritados. El objetivo es analizar mensajes, audios y videos compartidos en redes sociales que permitan reconstruir la escena del crimen y detectar a los responsables.Además, la policía revisa las grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en las inmediaciones. Buscan determinar movimientos previos y posteriores al hecho, así como la posible presencia de vehículos sospechosos que se hayan retirado de la zona tras el disparo.De acuerdo con lo publicado por El Día, la vivienda donde se desarrolló la fiesta era frecuentada por jóvenes de distintos barrios de Quilmes y zonas aledañas. Los organizadores no contaban con autorización ni medidas de seguridad, y las reuniones se difundían por redes sociales. En esta ocasión, la convocatoria había reunido a decenas de personas.Los familiares de Melody señalan que muchas personas presenciaron toda la situación que concluyó con su muerte. Sin embargo, como informó El Día, los integrantes de la familia de Avendaño temen represalias.El expediente quedó caratulado como "homicidio". Por el momento no hay detenidos ni se identificó al autor del disparo, aunque fuentes policiales indicaron que existen indicios que permitirían orientar la medidas de prueba.
Melody recibió un disparo en la cabeza en medio de una pelea entre dos jóvenes que terminó a los tiros.Hay un joven de 17 años detenido y otro de 18 que está prófugo.
El artista defiende su derecho a "burlarse de las nuevas derechas" mientras el Museo se desvincula de la puesta en escena
El Colectivo Manos Buscadoras ha realizado búsquedas en el sitio luego de recibir el reporte de la posible presencia de cientos de cuerpos
La Comisión de Búsqueda de Personas dieron a conocer el hallazgo en sus redes sociales
Para frenarlos, la policía empleó una táctica especial conocida como el "dispositivo de seguridad safety car"
La fiesta fue interrumpida como parte de los operativos para combatir reuniones masivas no autorizadas
Dos de los cuerpos hallados presentan tatuajes visibles que podrían facilitar su identificación
Se trata de uno de los predios más grandes en México que permitía el procesamiento y el acopio de hidrocarburo clandestino en la región
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano
El colectivo detalló que podrían encontrarse en el sitio más de 300 cadáveres
De pronto, a finales del año pasado, la empresa Molinos Río de la Plata, gigante de la industria alimenticia local, comenzó a recibir airadas quejas de clientes que cuestionaban la pésima calidad del aceite Cocinero que habían adquirido en diferentes locales de distribución.Les resultó raro que fuera tan, tan malo. Lo primero que se detectó es que en lugar de ser ciento por ciento de refinado de girasol, el fluido contenía 70% de aceite de soja y 30%, de la clásica oleaginosa. Y era, además, de baja calidad.Lo siguiente que comprobaron fue que las botellas no habían salido de la planta de Molinos, sino que eran una imitación y provenían de algún otro lado. Era, en otras palabras, aceite Cocinero trucho.En las últimas horas, la Justicia, tras haber allanado varios comercios en los que se vendían las botellas de 1,5 litros de imitación, ubicó los sitios de producción. Uno de ellos, una vivienda precaria de la localidad de José Mármol, en el partido de Almirante Brown, donde en casi nulas condiciones de higiene se envasaba el aceite suelto que luego era vendido como "bueno". La compañía denunció ante la Justicia el hecho, que representaba no solo un fraude marcario sino, además, un peligro a la salud pública. La causa recayó en la Fiscalía Federal N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, que caratuló el expediente como infracción a la Ley de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas y encomendó la pesquisa a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Ezeiza, de la Policía Federal Argentina.La idea era seguir el rastro hacia el productor clandestino a partir de las bocas de venta. De la investigación surgió que el proveedor adquiría aceite mezcla suelto y lo envasaba en condiciones precarias en el fondo de una vivienda de José Mármol para su posterior venta al por mayor.El avance de la pesquisa tuvo uno de sus hitos el viernes, cuando la Justicia ordenó sendos allanamientos en domicilios de José Mármol y de Villa Celina, en La Matanza, donde se secuestraron envases y una mezcla de aceites que eran comercializados como si fuera aceite de girasol de la marca "Cocinero".La policía confiscó un tambor con 1000 litros de aceite suelto, un camión, envases, tapas y etiquetas con la marca "Cocinero", junto a elementos para el embalaje y maquinarias para concretar las imitaciones. En un comercio de Villa Celina fueron incautados cerca de mil envases con el aceite falsificado.Luego de los procedimientos, dos personas -un hombre y una mujer-, fueron notificados formalmente de que quedaron imputadas en el marco de una causa por infracción a la Ley 22.362 de Marcas y venta de sustancias alimenticias peligrosas disimulando su carácter nocivo (artículo 201 del Código Penal), según informó el Ministerio Público en su portal fiscales.gob.ar.
El hallazgo del sitio se realizó el pasado 5 de septiembre en una brecha cercana al Camino al Alemán
El hallazgo en Hacienda de Guadalupe sacude a la comunidad y generó cuestionamientos por atención a víctimas y transparencia
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco reportó un nuevo recuento de bolsas con restos humanos tras intensas labores de búsqueda
La influencer y su pareja debutan en la cumbia peruana con canción que da que hablar por su letra y las indirectas que muchos creen notar sea para Pamela Franco.
Familiares recibieron los restos de dos hombres identificados por la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, quienes fueron hallados enterrados clandestinamente
Ocurrió en el barrio Villa Allende Parque, en Córdoba. Cuando la Policía llegó no había rastros y ninguno de los heridos quiso hacer la denuncia. En julio, las autoridades desbarataron un evento sin autorización en ese mismo lugar. Leer más
La maestra fue recientemente asesinada por un grupo criminal que se dedica a extorsionar taxistas en la zona
Fueron compañeros de trabajo y las primeras escenas de amor sucedieron frente a una cámara. Intentaron esconder lo que les pasaba pero el fuego fue creciendo tanto que él, que era un hombre casado, se separó y apostó todo por ella. Gimena Accardi y Nicolás Vázquez estuvieron juntos por 18 años, compartieron el éxito y la felicidad, pero también sobrellevaron tristezas y enormes pérdidas personales. Sin embargo, eso que parecía un vínculo para toda la vida parece haber llegado a su fin."Después de compartir con Gimena Accardi 18 años la vida, acompañándonos en las buenas, en las malas y en todos esos momentos que nos marcaron para siempre, hoy sentimos que es tiempo de tomar caminos distintos", dice el comunicado que Vázquez publicó este martes por la tarde en sus historias de Instagram. "No fue una decisión fácil, porque hay mucho amor, respeto y una historia profunda que nos une, vivimos momentos hermosos, atravesamos tormentas, crecimos juntos, reímos, lloramos y construimos un vínculo que siempre llevaremos en nuestro corazón"."Desde hace un tiempo venimos peleándola, intentando todo lo que estuvo a nuestro alcance, pero también entendiendo con madurez que a veces lo más sano es soltar. Elegimos hoy transitar la vida por separado, pero el amor, aunque tome nuevas formas, sigue estando. Y el respeto mutuo será siempre el puente que nos una. Compartir esta noticia no es sencillo, porque duele. Pero creemos que es desde la honestidad y el cariño que también se honra lo vivido. Les pedimos que nos acompañen con comprensión, respeto y amor en este momento tan íntimo", finaliza el escrito, que fue replicado por Accardi en Instagram.Su historia de amorNico y Gimena se vieron por primera vez en los pasillos de Telefe, se enamoraron haciendo Casi Ángeles, en el 2007 y el primer beso que se dieron no fue real. Pero algo sucedió en ese roce de labios y ninguno de los dos se desentendió del flechazo. Nico estaba casado con otra actriz, Mercedes Funes, y al poco tiempo se separó. Los primeros cuatro meses de relación fueron secretos porque no querían provocar un escándalo mediático. Y lo lograron a medias. El rumor de romance nacido en la exitosa tira producida por Cris Morena crecía como una bola de nieve, imparable, hasta que alguien los descubrió en una escapada romántica, en Córdoba. A partir de ese momento, se relajaron y decidieron vivir su amor sin esconderse. A los seis meses se mudaron juntos.De perfil bajo, ellos no solían hablar de su intimidad, pero sí la compartían en redes sociales. En 2016, Nico le propuso casamiento durante unas vacaciones soñadas. "Fue en un viaje por Praga. Llevé el anillo escondido mucho tiempo y un día le dije que se pusiera una linda ropa y tacos. La llevé al Puente Carlos y le agradecí tantos años de amor. Fue muy emocionante".Ese mismo año, Gimena y Nico se casaron Mar del Plata, frente al mar, y celebraron junto a sus familias y amigos. La ceremonia no fue nada convencional y no hubo anillos sino que se tatuaron una cruz en el dedo anular. "Somos una pareja muy enamorada y unida. Mi sueño no era casarme", se sinceró la actriz en ese momento.Tragedias y duelosLa pareja siempre quiso tener hijos. Después de muchos intentos, Gimena quedó embarazada. Fue en 2013, pero a los pocos meses perdió el embarazo y la tristeza fue infinita. "Habíamos pasado los tres meses riesgosos y sabíamos hasta el sexo. Estábamos en la zona de tranquilidad. Fue muy duro. Lo atravesamos como cualquier duelo, llorando mucho", contó ella en una de las pocas veces que habló públicamente del tema.Otro momento de profunda tristeza fue la muerte de Santiago Vázquez, actor y hermano de Nico. Sucedió a los pocos días de la boda. Santiago viajó con un grupo de amigos a Punta Cana, sufrió un paro cardiorrespiratorio y falleció. "En ese momento hice lo que había que hacer: acompañar y contener. No sé si fui un gran puntal: me quedé apoyando", detalló ella alguna vez.En octubre de 2020 la pareja atravesó otro duro golpe cuando Hugo Accardi falleció de Covid, luego de pasar 50 días internado. Y en el 2021 la pareja sobrevivió al derrumbe del edificio en el que se alojaban durante unas vacaciones en Miami. Gimena y Nico lograron escapar a tiempo y ella debió ser hospitalizada, en observación, por un golpe en la cabeza."Nos pasan cosas que le pasan a todos, solo que las nuestras se hacen públicas. Ni más ni menos que la vida. Se sale adelante con el amor, el colchón de amor siempre tiene que estar ahí. También hacemos terapia, nos ayuda y estabiliza de alguna forma. Y tenemos la contención de la familia y los amigos. Nos apoyamos mucho en el amor que nos tenemos y las personas que nos rodean", admitía Accardi.Nico también se refirió alguna vez a las vicisitudes que sufrieron y que superaron juntos, en pareja: "Las cosas que te suceden en la vida te unen o te separan. En nuestro caso nos unen. Pudimos superar las cosas malas que nos pasaron porque también nos pasan cosas muy buenas".Celos y crisisSi atravesaron muchas o pocas crisis, solamente ellos lo saben. Sin embargo, la actriz dejó en claro que los dos son muy celosos. "No me puedo imaginar a mi marido con otra. Mejor que no me entere. Y sé que a Nico le pasa lo mismo", aclaró. Y dijo que para perdonar una infidelidad "tendría que ver el contexto y cómo es".Hace algún tiempo se supo que estuvieron separados de común acuerdo durante diez días, en 2014. "Yo grababa Mis amigos de siempre y todas las noches protagonizaba Stravaganza Tango. Y Gime hacía Dos pícaros sinvergüenzas. Ese vernos poco y el despegue de energías nos provocó fricciones. Nos tomamos un tiempo para ver qué sentíamos y estuvimos separados diez días", confesó Nico en varias entrevistas. Y le detalló a LA NACION: "La pareja perfecta no existe porque no existe la perfección, sino más bien lo contrario, la imperfección. Se trata de poder convivir con eso, y de darnos cuenta de que cada ser humano es distinto, y que lo que parece perfecto para uno resulta sumamente imperfecto para otro. Buscar la perfección suele ser el error más grande que cometemos como humanos, eso no existe. Sí se puede buscar tener una buena pareja, acompañarse, disfrutar de la convivencia. En definitiva, todo se trata de amor. Con Gime llevamos 15 años juntos y en el medio nos pasaron un montón de cosas, muchas fueron bastante terribles y públicas, y así y todo seguimos eligiéndonos, agarrándonos de la mano. De eso se trata"."Una mujer extraordinaria"Cuando Gimena cumplió 37 años, Nico subió a sus redes un mensaje cálido y tierno: "Sos una mujer extraordinaria por donde se te mire. La mejor compañera de vida que me pude haber encontrado. Muchas veces te observo en silencio y me dedico a admirarte. Tan buena persona sos, Gime, hermosa, divertida, generosa, bondadosa, inteligente y muchos adjetivos más que nunca me cansaré de decirte. Tantas cosas vividasâ?¦ Agradezco que estemos transitando el camino de la vida juntos. Ya son 15 años caminando de la mano. Dicen que lo que mueve al mundo es el amor y vos sos amor. Deseo que seas feliz todo lo que puedas, que disfrutes el aquí y ahora, que es lo único que importa. Que te rías siempre, mucho y fuerte. Amo tu risa tanto como a todo lo demás. Sos increíble, Gimena con G. Orgulloso de vos, siempre. ¡Gracias por tanto amor y vamos por más! Feliz cumple, amorcito. Te amo con todo mi corazón".Gimena también aprovechó aquella oportunidad para enviarle un cariñoso mensaje a su marido. "Te amo profundamente, con toda mi alma. Sos mi persona favorita en todo el mundo. Gracias por estos 15 años juntos, gracias por acompañarme siempre, por estar al pie del cañón siempre. Gracias por hacerme reír, por todo lo que hacés por mí y por todo. Sos la mejor persona que conozco. Todos necesitan un Nico Vázquez cerca. Sos un amigo espectacular, un hijo, un jefe, compañero espectacular y un marido de otra galaxia. Te amo con toda mi alma, gracias por todo lo que hacés".
Autoridades federales intensifican acciones en Degollado luego de un operativo que reveló nuevas formas de tráfico ilegal de combustibles
Al lugar llegó personal de Pemex y oficiales resguardan al evidencia en el sitio
Autoridades estatales confirman la identidad de un hombre desaparecido tras exhaustivos análisis forenses, marcando un avance en la búsqueda de desaparecidos en la región noroeste de Chihuahua
La cifra de localizados fue reducida de 32 debido a que algunos restos pertenecían a la misma persona
El colectivo "Hasta Encontrarte" presionó para que las autoridades revelaran información sobre los cuerpos exhumados en Irapuato
La Fiscalía de Nayarit informó que la excavación de la fosa alcanzó una profundidad de 2.70 metros
También fue detenido un hombre; el vehículo podría estar relacionado con grupos criminales
El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas solicita la colaboración de la comunidad para identificar a los cuerpos recuperados
Las acciones de la FGR tuvieron que enfrentarse a bloqueos y quema de vehículos en la región conocida como Totolapan, donde se ha desatado la violencia a manos de una presunta célula del Cártel de Sinaloa
Una clínica clandestina que operaba sin habilitación en el Barrio 31 fue desbaratada por la Policía de la Ciudad, tras una investigación que reveló que el lugar atendía a personas con antecedentes delictivos y emitía recetas y certificados médicos falsificados. El operativo derivó en la clausura del establecimiento, el secuestro de insumos y la imputación de los dos médicos a cargo.El procedimiento fue realizado por la División Investigaciones Especiales de la fuerza de seguridad porteña en una propiedad situada en la calle Sara Beatriz Fernández al 400. Del mismo participaron brigadas de Delitos Complejos, personal del Ministerio de Salud de la Nación, de la Dirección General de Fiscalización y Control (Dgfyc), de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y cuerpos tácticos DOU y DUTP 1.Según fuentes oficiales, el lugar funcionaba como consultorio sin habilitación ni controles sanitarios básicos. En el interior se hallaron camillas, estetoscopios, termómetros, nebulizadores, un ecógrafo y un sistema de monitoreo de glucemia. También se secuestraron medicamentos vencidos, recetas con sellos apócrifos del Hospital Fernández y certificados médicos falsificados.Los dos médicos, un hombre de 58 años y una mujer, fueron imputados por infracción al artículo 204 del Código Penal (propagación de enfermedades), por violar la ley 17.132 que regula el ejercicio de la medicina y la ley 16.463 sobre medicamentos. Ambos recuperaron la libertad tras las actuaciones judiciales.La investigación determinó que uno de los imputados emitía recetas y certificados utilizando el sello y la firma falsificada de un colega, sin su consentimiento. Además, se sospecha que esta clínica sería la continuación de otro centro ilegal clausurado en julio de 2024, también en el Barrio 31, donde se atendía incluso a personas con heridas de bala y se había hallado un arma de fuego.La AGC dispuso la clausura administrativa del local. Intervienen en la causa la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 15, a cargo del fiscal Federico Tropea, y el Juzgado N° 26 del mismo fuero, a cargo del juez Nicolás Repetto.Desbaratan clínica clandestina en el Barrio 31
El colectivo localizó los restos mortales en una casa abandonada en La Ladrillera, durante una búsqueda transmitida en vivo por redes sociales
En un operativo coordinado por la Coordinación Zonal de Seguridad Rural con sede en Tres Arroyos, la policía desbarató una organización dedicada a las carreras clandestinas de galgos, una práctica prohibida por la ley y vinculada a apuestas ilegales, maltrato animal y uso de sustancias para potenciar el rendimiento físico de los animales.La causa, que comenzó en abril pasado a partir de denuncias de productores rurales del partido de Coronel Pringles, derivó en 14 allanamientos simultáneos autorizados por la Justicia y ejecutados en dos localidades bonaerenses: seis domicilios fueron registrados en Tres Arroyos y ocho en Coronel Pringles."Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarloSegún pudo saber LA NACION, la investigación se inició por llamados que alertaban sobre movimientos extraños de personas con perros galgos en zonas rurales. Al principio se pensó que se trataba de caza furtiva de liebres, pero pronto se determinó que los involucrados organizaban carreras conocidas como 'de yuntas', con reglamentos, puntuación, apuestas y premios. La averiguación previa, iniciada por el CPR Coronel Pringles, incluyó tareas encubiertas, análisis de cámaras de vigilancia y seguimiento de comunicaciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Durante los procedimientos se incautaron armas de fuego, jeringas, medicamentos veterinarios, teléfonos celulares, dispositivos de comunicación (handies), ponchos con inscripciones de campeonatos, medallas y trofeos; todos "elementos que evidencian la existencia de una estructura organizada y persistente". También se hallaron anotaciones que podrían vincularse con las apuestas clandestinas, aunque aún están siendo analizadas por la fiscalía.A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campoSegún se desprende de la investigación, los eventos se organizaban mediante grupos cerrados en WhatsApp y Facebook, y se realizaban en campos privados, sin ningún tipo de autorización. Los implicados eran oriundos de distintos puntos del país, incluso había contactos de gente de Mar del Plata, Tandil, Necochea y General Alvarado. Las carreras, según la jerga interna, eran "de yuntas". Consisten en competencias por equipos donde se simula la caza de liebres. "Detrás de la fachada de caza, se escondía una estructura delictiva organizada que violaba múltiples leyes nacionales", señalaron.La causa, radicada en el Departamento Judicial Bahía Blanca, involucra infracciones a tres leyes: la 27.330, que prohíbe las carreras de perros en todo el país; la 14.346, que sanciona el maltrato y la crueldad animal; y la 13.470, que penaliza las apuestas ilegales.En algunos de los domicilios allanados se encontraron armas de fuego sin documentación, lo que motivó la apertura de causas por tenencia ilegal, que serán tramitadas por la Fiscalía 13 de Tres Arroyos. Por otro lado, la infracción a las leyes específicas sobre maltrato y carreras clandestinas quedó bajo la órbita de la Ayudantía Fiscal de Coronel Pringles.Tras un examen exhaustivo, los veterinarios constataron que los perros no presentaban lesiones visibles o condiciones de salud preocupantes, por lo que no fueron secuestrados. Sin embargo, los investigadores advirtieron que se utilizaban sustancias para inducir un estado físico superior al habitual, y que muchos animales sufrían laceraciones en patas y cuello al correr entre rastrojos de trigo y maíz.Actualmente, los investigadores analizan los teléfonos celulares secuestrados, donde esperan encontrar elementos probatorios clave. "Estamos a la espera de nuevas diligencias judiciales que podrían extenderse en los próximos días", aseguraron.Mientras avanza la causa, las autoridades destacaron el valor del trabajo articulado entre las unidades rurales y el aporte de la comunidad. "Fue fundamental para detectar y frenar estas prácticas clandestinas que vulneran la normativa vigente y afectan la seguridad del entorno rural", finalizaron.
En un territorio clave para las cuencas hidrográficas, la intervención de la CAR y la fuerza pública expone riesgos invisibles. El equilibrio natural pende de un hilo mientras crecen las amenazas
En la primera fosa fueron halladas 169 bolsas con restos y los cuerpos de 34 personas
Las autoridades encontraron en el lugar una grúa de más de 300 millones de pesos, en operativos por las constantes denuncias por hurtos de vehículos en esa zona de la capital
Activistas señalaron que la perrera clandestina se encontró al final de una calle ubicada en la colonia La Vega, en Mixquihuala, Hidalgo
Un operativo de las autoridades en la comuna 14 reveló el uso de una canalización subterránea como depósito ilegal de alimentos perecederos y juguetes, violando normativas sanitarias y de seguridad pública
La aún esposa de Christian Cueva lanzó una dura advertencia contra la cantante, tras un inesperado encuentro en el aeropuerto. A través de sus redes sociales, la influencer dejó claro que no permitirá ningún tipo de acercamiento con sus hijos.
Estas acciones representaron un golpe económico al crimen organizado de 966 millones de pesos
Autoridades analizan los hechos ocurridos en una celebración sin permisos, en la que uno de los asesinados tenía antecedentes judiciales y dos menores de edad resultaron heridos
Los objetos estaban cuidadosamente escondidos en paredes y basureros, lo que evidencia una logística sofisticada detrás de las comunicaciones ocultas
En un ambiente insalubre y con el uso de sustancias no aptas para el consumo humano, se fabricaban medicamentos falsificados de uso común, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores
Autoridades mexicanas, con respaldo de la Marina y la Defensa Nacional, aseguraron un predio no registrado como aeródromo donde también almacenaban armamento
Las instancias forenses de la fiscalía de la entidad continúan con las tareas de análisis y cotejo de ADN para identificar a las víctimas restantes
En el sitio también fueron hallados vehículos oficiales
La FGE y equipos del SEMEFO de la entidad no han podido identificar la identidad ni el género de las víctimas hasta el momento
El artista madrileño y el puertorriqueño protagonizan un vídeo musical a ritmo de bachata con la coctelería SubCero como telón de fondo
El candidato a diputado denunció falta información para los votantes. "Hay gente que todavía no sabe que hay elecciones", expresó
Al menos cinco jóvenes fueron encontrados inconscientes
Cerca de 800 menores asistieron a un evento sin permisos en la colonia Guerrero
John zafra Espinoza, un delincuente condenado a cadena perpetua en el penal de Ancón 1, manejaba un negocio en todo el país para brindar el servicio ilegal de internet a presos de otras cárceles
El evento fue reportado por vecinos ante el sobrecupo de asistentes
Colectivo de búsqueda reporta más de 100 cuerpos recuperados de fosas clandestinas en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas y Jacona
La organización criminal utilizaba el método hawala y los movimientos económicos superaron los 21.000.000 de dólares
Durante un operativo, la fiscalía encontró equipos de transmisión y dispositivos móviles que eran utilizadas para coordinar extorsiones y otros delitos. Sin embargo, el Inpe desmiente el hallazgo de dichos artefactos
El sitio habría sido adecuado por hombres de alias Tío, uno de los narcos más relevantes de la región
Su hallazgo fue confirmado por el colectivo Rastreadoras de Ciudad Obregón, quienes participaron en la búsqueda junto a la familia del joven
Estaba escondida entre la selva y desde allí enviaban hasta 5 toneladas mensuales del estupefaciente hacia Estados Unidos
Era uno de los 10 criminales más buscados del mundo que logró mantenerse oculto en el país sin siquiera cambiarse el nombre. Los documentos desclasificados, que desde esta semana se pueden consultar libremente on line, incluyen desde fotos de su pasaporte hasta un parte de un posible intento de suicidio
Los detenidos son originarios de Jalisco pero tenían el cuerpo de una persona oculto en una fosa clandestina
Quinta Brigada de Búsqueda en el Ajusco organizada por el colectivo Una Luz en el Camino da positivo al hallazgo de restos óseos
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agrupación a través de sus redes sociales
La exconsejera presidencial Sandra Ortiz involucra a figuras del gobierno y revela supuestos acuerdos para influir en el Congreso
La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales
Carolina Isabel Marenco se hizo una liposucción, practicada por su compañera de trabajo Johana Anaya Acosta en el consultorio Doctora Lily. La apoderada de los dueños del establecimiento informó que los propietarios no estaban enterados de los planes de las trabajadoras
Al no existir un sorteo legal, se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.
El niño sufrió una grave hemorragia como consecuencia de la cirugía. El hombre que la practicó carecía de formación médica
Autoridades intervinieron una fiesta en un gimnasio disfrazado, suspendiendo el evento tras detectar a menores y venta de alcohol sin control
Personal naval también erradicó dos plantíos de marihuana
El PSPV critica la "opacidad" en la visita de Alberto Núñez Feijóo a Valencia, mientras que el PP exige la presencia de Pedro Sánchez en las áreas afectadas por la dana
Fosas clandestinas de Jalisco se concentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara
La señal sería de la 'Jaime Martínez' de las disidencias de las Farc
Los hallazgos realizados por la Policía Nacional y el Ministerio del Interior revelaron las precarias condiciones de salubridad en las que se llevaban a cabo los procedimientos estéticos
Una investigación de Mongabay halló cómo los astilleros clandestinos en Piura impulsan un mercado negro de embarcaciones no autorizadas. Además, identificó la compra y venta de permisos ilegales para la operación de estos barcos
Al parecer el sitio revisado era usado para el tráfico de personas e hidrocarburo
A través de la emisora clandestina, las disidencias no solo invitan a unirse a la lucha armada, también transmiten canciones con letras que exaltan la resistencia y los ataques contra la oligarquía
Según reportes al menos tres cuerpos se encontraban al interior
La mayoría eran jóvenes menores de edad. Fue en barrio Inaudi. Un inspector municipal fue arrollado por un vehículo. Leer más
EL CALAFATE.- Un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas del hotel inactivo que la familia Kirchner tiene en El Chaltén, dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante al hotel derruido. En su interior, un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. La falta de controles y el perjuicio público generó un fuerte reclamo del personal de salud ante las autoridades.Se trata del hotel La Aldea, en El Chaltén, que se encuentra en el ingreso principal del pueblo de montaña. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.El Gobierno se ilusiona con un vínculo "privilegiado" con Trump, aunque Washington pondrá condicionesUna nota firmada por los profesionales que trabajan en el puesto de salud fue presentada al intendente Néstor Ticó y a las autoridades provinciales. Reiteran que el único y modesto edificio que alberga el cuidado de la salud de toda la población se ve afectado por la toma que hace largos meses afecta a la hostería La Aldea. Esta situación se da en el marco de la profunda crisis por la falta de terrenos en El Chaltén -pueblo creado dentro del Parque Nacional Los Glaciares-, lo que llevó a cientos de personas a vivir en casillas rodantes, casas sobre trineos y asentamientos irregulares."Nos encontramos actualmente sin energía eléctrica, debido a un principio de incendio, producto de conexiones clandestinas con las que hacen uso indebido a la bajada de luz que alimenta a este puesto sanitario. Por este motivo, lamentablemente, nos vemos en la obligación de que la atención se vea afectada, ya que implica no poder usar los equipos de rayos, el compresor de odontología, estufas eléctricas, ecógrafos, respirador, nebulizador, aparatos de kinesiología, laboratorio, heladeras con medicamentos", detalla la nota, a la que tuvo acceso LA NACION.En la misma nota ponen en conocimiento e invitan "a que pasen por la calle de salida que circunda al puesto sanitario, donde hay autos, camionetas y hasta una casilla estacionada, lo que hace que la ambulancia no pueda salir hacia la plaza en caso de urgencias, teniendo que usar solo la salida hacia el río".Si bien pasado el mediodía del sábado el área de Servicios Públicos pudo resolver la situación eléctrica en la unidad sanitaria, la situación de precariedad en la que viven los ocupantes del hotel La Aldea, se mantiene. "Cuando el hotel quedó cerrado, de manera paulatina empezó a ocuparse y hoy hay un montón de personas viviendo en su interior, en condiciones de precariedad y de inseguridad. Las autoridades locales dicen que no pueden hacer nada y la posibilidad de que surjan incidentes más graves está siempre latente", afirmó a LA NACION el doctor Dante Ardenghi, director hospitalario de la Unidad Formenti, que cubre la salud provincial en El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos.El derrotero del hotelLuego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016, cuando quedaron judicializados, con la sospecha de haber estado involucrados en operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas hasta 2021, al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner. Estuvo bajo una veeduría judicial, que designó y contrató a una persona para que lo habite y cuide la propiedad.En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectado al desarrollo de las causas judiciales. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, a mediados de diciembre Máximo Kirchner se presentó en la causa, a través de sus abogados, y solicitó que se levantaran los embargos y se es restituyan completamente las propiedades.Sin embargo, el 17 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia rechazó el último recurso de Cristina Kirchner y despejó el camino hacia el juicio oral en el caso Hotesur-Los Sauces, contra la expresidenta y su hijo Máximo Kirchner, por lavado de dinero. El hotel, está dentro de las propiedades escenario de lavado que se investigan en ambas causas.Una escritura a medidaLa Aldea no escapó de las confesiones de Alejandro Manzanares, contador de la exfamilia presidencial, quien aseguró que el valor real de la compra fue de US$1.200.000, aunque reconoció que la operación se inscribió por un monto mucho menor. Según reconstruyó LA NACION a partir de documentos oficiales, lo pagaron por el doble de su valor, pero lo escrituraron por 22 veces menos, de acuerdo a una investigación publicada en 2019.Diez años antes, durante la primera presidencia de Cristina Kirchner, Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria, adquirió la propiedad. La compra quedó asentada el 13 de abril de ese año en el informe de dominio 3645, asiento 6, por $200.000, de acuerdo con la documentación cotejada.Por ese mismo monto y ante la presencia del escribano Leandro Albornoz, Los Sauces escrituró la compra a Refugio Austral SRL y la pagó a través de un cheque del Banco Santa Cruz, según las actas societarias. Sin embargo, el contador Manzanares, en los testimonios como arrepentido que hizo ante la Justicia, afirmó que "el valor real" de la compra fue de US$1.200.000, según le refirió el propio vendedor.Manzanares debió asentar la operación inmobiliaria, como contador de Los Sauces, y recordó que años después de la venta del hotel, el dueño anterior le confió que aún le adeudaban U$S 200.000, según contó durante sus declaraciones como arrepentido.¿Cuál era el valor real del hotel La Aldea, en El Chaltén, en abril de 2009, cuando lo compraron los Kirchner? De acuerdo con los peritajes oficiales realizados en noviembre de 2016 por el Tribunal de Tasación de la Nación, en abril de 2009 el valor del terreno con la hostería construida en él era de $2.890.000: 14 veces más que el valor por el cual fue escriturado.Según el contador Manzanares, el valor real de la venta, que no figura en los papeles, fue de US$1.200.000. al valor del dólar en abril de 2009, que era de $3,70. Es decir que la compra habría alcanzado los $4.440.000. Entonces, Los Sauces pagó casi el doble del valor real y 22 veces más que el valor escriturado, que fue de $200.000.
La entidad confirmó que hubo intención deliberada de acabar con la vida de Ada Evelyn Ardila Pérez, de 38 años
Entre los detenidos estaría el presunto jefe de plaza de la célula delictiva en Caborca
El operativo fue encabezado por el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros. También participaron autoridades municipales. Leer más
Leer más
El hallazgo se realizó en una zona despoblada; se informó que presentan un avanzado estado de descomposición
La localización se realizó durante un rastreo en la zona, donde se identificaron seis fosas que contenían restos humanos