experiencia

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:10

El programa que convierte la lectura en un juego: así fue la experiencia de "¡A Leer en Vivo"! en Álvaro Obregón

Ticmas implementó el programa en el Centro Cultural San Ángel, con el apoyo de la alcaldía de Álvaro Obregón. Durante dos jornadas, niñas y niños exploraron la lectura de un modo innovador, grabándose como streamers y ejercitando sus habilidades con alegría

Fuente: Infobae
17/09/2025 16:33

Creador de contenido colombiano fue invitado a "La residencia" de Bad Bunny en Puerto Rico y contó los detalles de su experiencia

En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto

Fuente: La Nación
17/09/2025 16:18

La revelación de Verónica Llinás sobre su experiencia con la cocaína: "Casi me muero"

Invitada al programa Otro día perdido, que conduce Mario Pergolini por la pantalla de ElTrece, Verónica Llinás sorprendió con una íntima revelación. Durante la conversación con el conductor, la actriz habló sobre uno de los momentos más oscuros de su vida: el año en el que consumió cocaína. La confesión de Llinás surgió a partir de un intercambio con el ex Caiga Quien Caiga, quien en la entrevista también contó su experiencia en relación a ciertos hábitos poco saludables. El conductor habló de un año particularmente difícil en su vida personal, a pesar de que paradójicamente se encontraba en un buen momento laboral. "Yo he pasado, lo he contado muchas veces, un momento de mi vida en donde realmente me sentía mal, no veía salida por ningún lado", compartió primero Pergolini. Y continuó: "Era un momento en que me iba muy bien, en lo que todo el mundo te diría: 'Te va muy bien. ¿Cómo estás así si te va muy bien?' Y recuerdo que fue un año complicado. Terminé saliendo y veo que cada vez le pasa a más gente eso y que se está volviendo medio como una epidemia en general", dijo. Fue entonces cuando la actriz tomó la palabra y dio a conocer su experiencia.Según relató la artista, empezó a consumir inicialmente como una forma de sentirse más cerca de su hermano, que atravesaba problemas de adicciones. "Mi hermano tenía problemas, el que falleció tenía problemas de adicciones. Entonces, no sé si para poder estar más cerca, durante un año yo tomé cocaína", expresó. Ese período, aunque breve, la llevó al límite. "Y me di cuenta una vez que casi me muero", confesó.La actriz recordó que fue en ese momento cuando comprendió que había tocado fondo y que necesitaba dar un paso hacia su recuperación. "Dije: 'Esto no puede ser'", relató.Para salir de esa situación, Llinás decidió buscar ayuda profesional. Se acercó a un psiquiatra y comenzó una terapia que duró un año. Ese proceso, según explicó, fue fundamental para lograr dejar atrás el consumo y encaminarse hacia una vida más saludable. La actriz no olvidó las palabras que el médico le dijo la primera vez que la atendió: "Me dijo: 'Si tomás, no vengas'". La "demonización" de los artistasEn otro tramo de la entrevista, Llinás se refirió a la situación que atraviesan los actores en el marco del desfinanciamiento cultural impulsado por el gobierno de Javier Milei. La actriz explicó primero que, a lo largo de su carrera, aprendió a adaptarse a los distintos contextos: "Me adapto. Si hay algo que tengo es una gran capacidad de adaptación a la realidad que me toca. No soy una persona de añorar tiempos pasados. No soy melancólica y siempre pienso que lo mejor está por venir. No vivo añorando lo que fue. Me siento bien ahora conmigo, con la carrera que tengo, con la gente que me rodea, pero el tema de la actuación va cambiando muy rápido".Verónica Llinás se refirió a la situación que atraviesan los actores: "Me apena la demonización de nuestra actividad"#OtroDiaPerdido pic.twitter.com/MBGI5u9uL8— OTRO DÍA PERDIDO (@otrodiaperdidok) September 17, 2025Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad a continuación para expresar su preocupación por lo que considera un fenómeno dañino que afecta al sector, sumado a la falta de recursos. "Lo que sí me apena es algo que estuvo pasando, que está pasando, que es como una especie de demonización de nuestra actividad y de los actores, y de las artes en general", advirtió. La intérprete calificó esa actitud como "estúpida e injusta", remarcando que la cultura y el arte no deberían ser objeto de desprestigio ni de hostigamiento social o político. View this post on Instagram A post shared by eltrece (@eltrecetv)La actriz también se refirió a su relación con la fama y reconoció que nunca fue un objetivo en su carrera. Contó que en los años en los que trabajaba junto a Antonio Gasalla, cuando le hacían entrevistas, solía decir que para ella lo ideal era algo parecido a lo que ocurría con Batman, "que cuando está con el traje, todo el mundo lo reconoce, pero después lo dejan en paz". Llinás explicó que en aquel entonces no aspiraba al reconocimiento público y prefería preservar su intimidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, su mirada cambió. "Ahora, que ha pasado tiempo y que me encuentro tanto con el amor de la gente, lo cual me ha hecho tan bien en determinados momentos, digo: 'qué estúpida: no hay nada más lindo que ser querido'".

Fuente: La Nación
17/09/2025 11:18

Velocidad, experiencia, zapatillas: ¿por qué Armand Duplantis es tan superior?

Mucho más rápido que los demás en la carrera previa al impulso y con más experiencia que el resto, Armand Duplantis domina de manera apabullante el salto con garrocha desde hace cinco años y encadena récord tras récord. El último lunes, en el Mundial de Tokio de atletismo, volvió a asombrar al mundo con una marca de 6,30 metros. Fue en la noche en la que se llevó su tercero oro mundial seguido y donde demostró una vez más que únicamente compite contra sí mismo, como atestigua que lleva invicto desde julio de 2023, encadenando 36 certámenes ganados.¿Pero por qué el prodigio sueco es tan superior al resto?VelocidadCon la garrocha en la mano, 'Mondo' es el atleta más rápido del mundo, como admiten sus competidores. "Llega muy rápido. Nosotros corremos rápido, pero él nos aplasta en eso. Lo ves pasar y piensas que haría los 100 metros en 10 segundos 30. Todos jugamos con nuestras armas y la suya es la velocidad", contaba el lunes el francés Ethan Cormont, undécimo de la final del Mundial."Está claro que el que corre más rápido es el que crea más energía (para el impulso) y el que normalmente va a saltar más alto", admitía Duplantis antes de Tokio 2025. Pero no solo es una sensación, hay datos concretos que atestiguan su talento como velocista: el año pasado participó en unos 100 metros no oficiales contra el plusmarquista mundial de 400 metros vallas Karsten Warholm. Teóricamente el vallista noruego tenía las cartas en su mano para ganar, más acostumbrado a las carreras y las salidas desde los starting-blocks, pero Duplantis fue el vencedor del duelo con 10 segundos y 37 centésimas.Su velocidad le permite además tener una técnica propia y poder doblar garrochas más duras que los demás, factor que lo lleva todavía más arriba.ExperienciaDuplantis tiene a los 25 años muchos más saltos en su historial personal que los demás. Nacido en una familia de atletas, con un padre garrochista, creció en Louisiana con una garrocha en la mano y una colchoneta para practicar en su jardín. En el documental "Born to Fly" (Nacido para volar), se lo ve siendo un niño encadenando saltos y enojándose consigo mismo cuando tiraba la barra. "Domina su arte como solo puede hacer alguien que entrena desde hace años para conseguir saltos técnicamente perfectos", estima la doble campeona mundial Katie Moon."Practica desde que tenía 8 años, tiene una experiencia que la mayoría no tiene", añade la garrochista estadounidense, que explica que esa experiencia le permite concentrar esfuerzos en otras cuestiones, como ganar velocidad, mientras otros invierten más energía en perfeccionar los saltos en los entrenamientos. "Cuando me ejercito, hago sobre todo sesiones de sprint ya que he pasado ya toda mi vida saltando", reconoce el propio Duplantis.Material Si bien las garrochas no han cambiado de manera drástica desde la revolución de la fibra de vidrio en los años 1960, el calzado juega un papel clave. "Es algo muy importante", contó Duplantis en una conferencia de prensa organizada por la marca deportiva de la que es imagen antes de este Mundial. "Las zapatillas con las que salto actualmente son muy diferentes a las primeras que tenía", subrayó. Duplantis cuenta con unas zapatillas especialmente concebidas para él, que se parecen más a las que usan las estrellas de la velocidad. "Históricamente, las zapatillas de los garrochistas son muy planas porque están pensadas para el momento del impulso y del despegue, más que para la velocidad de la carrera", explicó el sueco."Hemos intentado pensar una que se parezca a una de esprint, con ajustes en la suela para que responda también en el impulso", detalló. 'Mondo' no las lleva en todos los saltos y las guarda para las ocasiones especiales. "Me las pongo cuando creo que puedo batir el récord del mundo. Cuando las llevo, todo el mundo sabe que voy en serio", sentenció.La cronología de sus récords mundialesEl salto de este lunes en Tokio representa la decimocuarta vez que Duplantis quiebra el récord mundial de la disciplina. Su primera plusmarca data de febrero de 2020. Solo en 2025, el atleta elevó la vara en tres oportunidades. A finales de febrero, bajo techo, alcanzó los 6,28 metros en Clermont-Ferrand, Francia.Luego, al aire libre, superó los 6,29 metros en Budapest, antes de su consagración en la capital japonesa. El nuevo registro de 6,30 metros llegó en su tercer y último intento en el Estadio Nacional. Tras el éxito, Duplantis celebró con el griego Emmanouil Karalis, medalla de plata con 6,00 metros, y con el australiano Kurtis Marschall,bronce con 5,95 metros.Una carrera de medallas y dominio absolutoAdemás de sus récords, Duplantis ostenta un palmarés formidable en las competencias más importantes del atletismo. Con el triunfo en Tokio, suma su tercer oro mundial consecutivo. Los anteriores fueron en Eugene 2022 y Budapest 2023.A su colección de títulos mundiales se agrega una medalla de plata obtenida en los inicios de su carrera en Doha 2019. En el ámbito olímpico, su dominio es igual de contundente: conquistó su primer oro en Tokio 2021, en una edición marcada por la pandemia. Repitió la hazaña en 2024 en los Juegos Olímpicos de París.Un proyecto familiar nacido en un jardínEl fenómeno Duplantis es un proyecto familiar. Sus padres, ambos entrenadores, guiaron su carrera desde la infancia. Su padre, Greg, fue garrochista y alcanzó una mejor marca personal de 5,80 metros. Él se encarga de los aspectos técnicos de la prueba.Su madre, Helena, fue heptatleta y supervisa la preparación física de su hijo. La historia comenzó en una colchoneta instalada en el jardín familiar en Lafayette, Luisiana, donde Armand aprendió los secretos de la garrocha.Brennan Robideaux, director del documental Born To Fly, explicó a la agencia AFP: "Cuando tienen que vestirse con los hábitos de entrenadores, lo hacen. Pero cuando se trata de ver una película en familia, tienen una relación normal de padres e hijos, muy equilibrada, dinámica". Sus hermanos, Andreas y Antoine, también fueron deportistas.¿Por qué compite para Suecia y no para Estados Unidos?Duplantis nació en 1999 en Luisiana, Estados Unidos. Pudo representar al equipo norteamericano, pero eligió competir por Suecia por la influencia de su madre, Helena, oriunda de ese país.Armand aprendió sueco de niño y pasaba sus vacaciones de verano en la nación escandinava. Su conexión con el país fue determinante en su decisión. "Suecia es mi segunda casa. Mi madre, que es sueca, fue mi inspiración. Nunca me arrepentí", explicó el atleta tras uno de sus primeros éxitos. En Suecia, es considerado un orgullo nacional.Agencia AFP y LA NACION con asistencia de IA

Fuente: Infobae
16/09/2025 22:33

Catherine Siachoque relató su mala experiencia intentando bajar de peso: "Estaba completamente deshidratada"

La actriz contó que intentó seguir los pasos de su esposo, Miguel Varoni, sometiéndose a procedimientos estéticos, pero le terminaron pasando factura de un modo que no imaginó

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:33

Sol de 24 horas, así fue la experiencia de un youtuber en el país del verano vikingo

El colombiano Juan Díaz recorrió las zonas turísticas de Islandia, al norte de Europa

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:18

El Palacio de Buckingham publica varias vacantes para trabajar y vivir en él: salarios competitivos, sin experiencia previa y conciliación laboral

La web oficial de la institución ha publicado varias ofertas de empleo entre las que destaca ayudante de cocina, sin experiencia previa

Fuente: Perfil
16/09/2025 12:00

Accademia Branca: el primer curso abierto de coctelería para que conviertas la curiosidad en talento y cada cóctel en una experiencia nueva

Fratelli Branca celebra sus 180 años y presenta Accademia Branca, un programa con acceso libre, online y aval académico para capacitar bartenders y abrir nuevas oportunidades laborales. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 06:00

P&R Gestión Integral: Experiencia, innovación y enfoque personalizado en servicios contables

P&R Gestión Integral brinda soluciones en contabilidad, impuestos y asesoría, priorizando la innovación, la personalización y la expansión estratégica para potenciar el crecimiento de sus clientes. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:45

El secreto de la película Exit 8 para transformar el lenguaje de los videojuegos en una experiencia única en el cine

El filme traslada la atmósfera inquietante del videojuego original a la gran pantalla, fusionando narrativa y diseño sonoro para sumergir al espectador en un bucle visual y emocional

Fuente: Perfil
14/09/2025 02:00

Economía de la experiencia

Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 02:29

"¡Nos van a capturar!": la primera experiencia de abducción alienígena que sugestionó al mundo e inspiró al cine

En 1961, Betty y Barney Hill, una pareja sin interés en extraterrestres afirmó vivir un episodio aterrador en New Hampshire que transformaría no solo sus vidas, sino el imaginario colectivo de toda una generación en Estados Unidos

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:14

Venta presencial de boletos a Machu Picchu bajo cuestionamiento: caos administrativo y riesgos en seguridad afectan experiencia turística

Un informe de la Contraloría detectó la falta de señalización, reclamos por discriminación, ausencia de medidas de seguridad en el manejo de efectivo y la inoperatividad del generador eléctrico que respalda el control de accesos

Fuente: Clarín
10/09/2025 22:18

La increíble experiencia de Pampita al bucear entre ballenas junto a Martín Pepa: "Gracias por cumplirme el sueño"

Ocurrió durante una escapada romántica con el polista. Compartió el mágico momento en sus redes sociales y le dedicó unas sentidas palabras a su pareja.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:17

Star-Crossed World, la nueva experiencia de Kirby and the Forgotten Land

Kirby llega a Nintendo Switch 2 con una experiencia que suma contenido pero no justifica estas ediciones actualizadas a la nueva consola

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:51

De la planificación a la experiencia del cliente: el valor estratégico de la cadena de suministro

Fernanda Luque, directora senior de supply chain para Cono Sur en una empresa de consumo masivo de perfumería, relata aprendizajes, la importancia de automatizar procesos y un liderazgo integrador

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Qué es la cirugía compasiva, un concepto que busca transformar la experiencia de pacientes y equipos médicos

La sala está lista. El paciente ya fue anestesiado y el equipo quirúrgico se dispone a comenzar. Sin embargo, antes de la primera incisión, el cirujano pide un momento de silencio. Instrumentadoras, anestesiólogos y asistentes detienen sus movimientos. En voz serena, el líder invita a todos a conectar con la consciencia plena, a recordar el propósito compartido, a sentir la vulnerabilidad de quien está en la camilla y la responsabilidad de quienes lo rodean. Ese ritual, conocido como "pausa compasiva quirúrgica", es parte de un concepto innovador que busca transformar la práctica médica: la cirugía con compasión. Se trata de incorporar, en un espacio históricamente asociado a la técnica y la precisión, una dimensión emocional y humana que reconozca lo que ese momento significa para el paciente y su familia, y también para el personal de salud.El impulsor de esta idea es el cirujano pediátrico argentino Juan Moldes, formado inicialmente en el Hospital Alemán y luego en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde fue jefe del Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica entre 2012 y 2021. Tras esa etapa, continuó como jefe de la Sección de Urología Pediátrica y luego como jefe honorario. Actualmente se desempeña como senior attending urologist en el Rainbow Babies and Children's Hospital de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, donde impulsa este enfoque que ya atrajo el interés de instituciones como el Hospital Italiano y el Hospital Británico de Buenos Aires, el Hospital San Juan de Dios en Barcelona y el Hospital Japonés de Santa Cruz, Bolivia, entre otras. Moldes propone repensar el rol del cirujano y del acto quirúrgico en su conjunto. "Una cirugía es mucho más que un procedimiento técnico", sostiene. En esa convicción, desarrolló junto con colegas un marco conceptual que resume en las llamadas "cuatro C": consciencia plena, compromiso con el propósito, coraje y conexiones de cuidado.En esta entrevista, el especialista repasa los orígenes de la propuesta, explica en qué consiste, cuáles fueron las reacciones de pacientes y equipos, y qué desafíos enfrentan para que la cirugía con compasión se convierta en parte habitual de la medicina moderna.-¿Cuál fue tu recorrido profesional y cómo llegaste a especializarte en cirugía pediátrica?-Me formé inicialmente en el Hospital Alemán como cirujano general. Luego completé en el Hospital Italiano de Buenos Aires los programas de cirugía pediátrica y de urología pediátrica, que es mi especialidad actual. Allí fui jefe del Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica, y luego jefe de la Sección de Urología Pediátrica. Actualmente soy jefe honorario de ese servicio y trabajo como senior attending urologist en el Rainbow Babies and Children's Hospital de Cleveland.-¿Cómo nació la idea de la cirugía compasiva y qué buscabas incorporar que la práctica habitual no contemplaba?â??Fue surgiendo de a poco, como una búsqueda personal de mayor sentido en la tarea diaria. Empecé a darme cuenta de que una cirugía es mucho más que un acto técnico: es un momento único para el paciente y su familia, y también para el equipo médico. Quise reconectar con esa humanidad compartida que muchas veces queda relegada en el quirófano. La pausa compasiva nos recuerda que antes de cada incisión hay una persona vulnerable y que nosotros, como equipo, también necesitamos cuidar de nosotros mismos para cuidar mejor a los demás.-¿Cómo definirías la cirugía con compasión y en qué se diferencia de la práctica quirúrgica tradicional?-Es una propuesta que invita a reincorporar la compasión en todo el proceso: antes, durante y después de la cirugía. Supone operar con plena consciencia, coraje y sabiduría, con el propósito de aliviar el sufrimiento. Lo novedoso es llevarlo al quirófano con una práctica concreta: la "pausa compasiva quirúrgica". Allí el cirujano guía al equipo en un instante de consciencia, compromiso y cuidado, lo que genera un clima completamente distinto.-Hablás de "las cuatro C" como pilares de este modelo. ¿Qué representan?-Con las colegas Mercedes Stremmler y Lorena Llobenes encontramos que era útil resumir la esencia de la pausa en cuatro ejes: consciencia plena, compromiso con el propósito, coraje y sabiduría, y conexiones de cuidado. Son guías, no un guion rígido. Cada cirujano puede darle su impronta, pero lo importante es traer esos valores al momento de operar. Cuando eso ocurre, se activa la fisiología del cuidado y el estado compasivo de la mente, que beneficia tanto al paciente como al equipo.-¿Cómo se lleva a la práctica dentro del quirófano y qué impacto tuvo?-En pediatría, el niño suele estar dormido, entonces la pausa se comparte solo con el equipo antes de la incisión. En adultos, puede hacerse con el paciente consciente, lo que genera un efecto muy poderoso: se sienten acompañados, escuchados y cuidados. Los equipos quirúrgicos reportaron menos ansiedad, más foco, un clima colaborativo y un sentido renovado de propósito. Algunos colegas se emocionaron hasta las lágrimas la primera vez que la practicamos. Y las familias, tanto de niños como de adultos, expresan gratitud y confianza al saber que los cirujanos entienden la cirugía como algo más que técnica.-¿Se necesita un entrenamiento específico para implementar la cirugía compasiva en el quirófano? -No es obligatorio, pero sí recomendable. Cuando quien guía la "pausa compasiva" tiene experiencia en meditación o prácticas de mindfulness y compasión, la pausa es más profunda y significativa. Aun así, muchos cirujanos la incorporaron con compromiso y entusiasmo sin entrenamiento previo, simplemente reconociendo la importancia de integrar la compasión en la cirugía. Para profundizar y sostener esta práctica, hemos diseñado un curso de tres semanas que también aborda la evidencia científica que respalda el modelo, combinando conocimiento, práctica y transformación del cuidado en el quirófano.-¿Cuál es esa evidencia científica y qué desafíos ven para que esta práctica se expanda?-En un estudio piloto con diez cirujanos entrenados en compasión vimos mejoras en burnout, autocompasión y bienestar general. Es un inicio promisorio. El desafío es generar más evidencia y animar a la comunidad quirúrgica a abrirse a este cambio, porque requiere coraje cuestionar un paradigma histórico.-¿Cómo imaginás el futuro de la cirugía compasiva y su extensión a otras áreas médicas?-Creo que va a ir creciendo de la mano de la ciencia y de la necesidad humana. A futuro, me gustaría que se enseñe en las facultades de Medicina, que se integre de manera sistemática en hospitales y que se entienda que no es algo "extra", sino parte esencial del cuidado. La compasión ya está presente en áreas como cuidados paliativos o salud mental; el desafío es llevarla también al quirófano, donde más falta hace.-¿Qué equipos médicos de otros países mostraron interés por este concepto? -La propuesta despertó mucho interés en distintos contextos. Tuve la oportunidad de presentarla en el Hospital Italiano y en el Hospital Británico de Buenos Aires, así como en el equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital San Juan de Dios en Barcelona y en el Hospital Japonés de Santa Cruz, Bolivia. También la compartí en congresos internacionales, como el de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, y próximamente en el Congreso de la Asociación Americana de Pediatría y en el Congreso Chileno de Urología Pediátrica. Además, mantuve un intercambio muy enriquecedor con un grupo de anestesiólogos de Sudáfrica, que se mostraron interesados en aplicarla. Hasta donde tengo registro, la experiencia se implementó en University Hospitals en Cleveland y en Santa Cruz, aunque es muy posible que otros equipos la estén utilizando, incluso si no tengo confirmación directa.

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:26

Proceso de selección Sena 4: estas es la experiencia que debe cumplir para participar por una de las 1.800 vacantes

La convocatoria ofrece oportunidades laborales en diferentes regiones, con opciones tanto para ascenso interno como para ingreso externo, según requisitos y perfiles establecidos

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

"La piel del color", la muestra de Cristian Mac Entyre que convierte la geometría en experiencia sensorial

"La piel del color", de Cristian Mac Entyre, se presenta por primera vez en el Palacio Libertad con 24 obras recientes. Bajo la curaduría de Rodrigo Alonso, la muestra despliega un recorrido de arte óptico y cinético donde la geometría y el color se transforman en experiencia sensorial para el espectador. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:02

El nadador que estuvo 102 horas en el mar para llegar de Córcega a Mónaco recuerda su experiencia: "Mis encías sangraban, mi lengua triplicó su volumen..."

Noam Yaron buscó en agosto el récord mundial en aguas abiertas. No lo consiguió

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:44

Una ecuatoriana que vive en Cataluña cuenta su experiencia: "Quería tener amigas catalanas y no he podido, pero es normal. Yo debería adaptarme"

La influencer Anastasia Victoria relata en un vídeo de TikTok cómo el catalán fue una barrera para socializar durante su máster en Barcelona, aunque se compromete a aprenderlo en el futuro

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:06

Tras las críticas de opositores de enviar como Embajadores a personas sin experiencia, SRE anuncia que serán capacitados

La medida fue publicada en el Diario Oficial por lo que la dependencia dio a conocer el nuevo lineamiento

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:13

La experiencia cotiza: el salario pretendido por candidatos con antecedentes laborales duplica al de los nuevos trabajadores

Según un estudio, las pretensiones salariales muestran una marcada diferencia entre niveles de experiencia. El informe también refleja una brecha de género de más del 10%

Fuente: La Nación
06/09/2025 11:00

Patricio Tanda, el único argentino en Ucrania, y la experiencia de vivir el fútbol en medio de la guerra

Alejandro 'Papu' Gómez, Marco Ruben, José Sosa, Jonathan Maidana, Sebastián y Domingo Blanco, Hernán Fredes, Osmar y Facundo Ferreyra, más atrás en el tiempo Roberto Nanniâ?¦ Jugadores argentinos ellos; algunos, retirados; otros, cerca del adiós, y todos, participantes en algún momento en la liga de Ucrania en el cuarto de siglo XXI que llevamos transcurridos. La mayoría, integrada en los cuatro clubes históricamente grandes del país: Dinamo Kiev, Shahktar Donetsk, Metalist Kharkiv y el hoy desaparecido Dnipro.La república futbolísticamente más prolífica de la antigua Unión Soviética (URSS) se convirtió en un mercado interesante y apetecible para jóvenes y no tan jóvenes movidos por el afán de mostrarse en una vidriera observada con atención por los clubes líderes de Europa, y hasta codearse de igual a igual con ellos en las competencias continentales. Hasta que, en febrero de 2022, el ejército ruso invadió el país, estalló una guerra que ya lleva más de tres interminables años, y todo cambió de la noche a la mañana. A la estampida inicial siguieron el ostracismo, los temores, las miradas recelosas... El fútbol se vio obligado a parar la pelota, y cuando esta volvió a rodar ya nada fue igual: los equipos ucranianos dejaron de llegar a las instancias finales de las copas europeas, la selección perdió su categoría de rival difícil y los extranjeros de mayor renombre dijeron "adiós"."Sí, actualmente soy el único argentino de la liga. Firmé en enero, en préstamo por un año, con opción de compra, y la verdad es que estoy muy bien, muy cómodo y contento. Es un lindo ambiente de trabajo y me siento querido", confirma el dato Patricio Tanda, de 23 años, volante central de Racing de último paso por Unión, de Santa Fe, que se animó a sacudirse los miedos, enfundarse la camiseta verde de Karpaty y retomar aquel camino que había quedado interrumpido.-Sinceramente, nos sorprendimos mucho cuando llegó la oferta. Pero con Sergio Lami, mi representante, me puse en campaña para buscar información. Hablamos con gente de la embajada argentina allá para conocer la situación real, cómo se vivía, en qué momento estaba la guerra; incluso pedí hablar con un chico español y jugadores brasileños que están en el equipo para que me contasen cómo era todo, y al final tomamos la decisión de venir.-¿Qué te dijeron en la embajada?-Fueron sinceros. Que la situación es de guerra, pero que Lviv, la ciudad donde está en mi club, es la más tranquila de toda Ucrania porque está al oeste, a una hora de la frontera con Polonia, lejos de la zona de conflicto, y se vive todo muy distinto. De hecho, muchísima gente del resto del país se mudó acá porque es uno de los lugares más seguros.-Es fácil imaginar la reacción de tus familiares cuando les dijiste adónde te ibas.-Se preocuparon, claro, pero también estaban preocupados por cómo iba a seguir mi carrera, porque había terminado mi préstamo en Unión, y en Racing ya me habían dicho que iban a cederme otra vez. Por suerte, mis padres consiguieron hablar directamente con la embajadora [Elena Leticia Mikusinski] y ella los tranquilizó, les dijo que si finalmente se hacía el pase, iban a estar atentos a mí en todo momento. Además, una persona de Karpaty que estaba en Brasil fue unos días a Buenos Aires y entonces terminamos de despejar todas las dudas.-Pasaste por Ferro, Racing y Unión. ¿Por qué te costó afirmarte en el fútbol argentino?-En Ferro era muy joven y no me tocó jugar mucho. Cuando volví a Racing decidí quedarme a pelearla, a ver si existía alguna posibilidad. Ahí tuve la suerte de cruzarme con Sebastián Grazzini, que me potenció mucho, me ayudó mucho a crecer y a formarme en el puesto y me dio la confianza que necesitaba para sentirme bien y jugar como lo hice en la reserva. Entonces se dio mi llegada a Unión y gracias a Kily González sumé partidos y minutos, algo que suele ser difícil para un jugador joven que sale de Racing en préstamo. Pero cuando volví al club me comunicaron que no iba a quedarme, e intenté tomarlo de la mejor manera. La carrera de un futbolista no se acaba por no jugar en un equipo determinado, y además ya tenía la oferta de Karpaty sobre la mesa.-¿Lo que encontraste allá se parece a lo que te habían contado?-La verdad es que sí. El club es muy lindo, con instalaciones de primer nivel, y la ciudad es hermosa, con muchas calles empedradas en el centro y una mayoría de edificios viejos realmente pintorescos. Y en cuanto al día a día, la vida continúa con bastante normalidad.-Cuesta imaginar que sea así.-Se nota que, lamentablemente, después de tanto tiempo tuvieron que normalizar algo que no está bueno, pero entendieron que deben seguir adelante. La gente necesita trabajar y las familias tienen que comer. Acá, en Lviv, suena una alarma y la gente sigue caminando muy tranquila. Me pareció loco cuando llegué, pero con el tiempo fui acostumbrándome.-¿Suenan muy seguido?-Todos tenemos una aplicación en el teléfono que miramos cuando escuchamos el sonido. Si es una alarma general para todo el país, no pasa nada: dura 10 minutos y se acaba. Un día sonó cuando estaba dentro de un shopping con mi pareja y mi suegra. Nos hicieron salir por precaución, porque no puede haber muchas personas acumuladas en un mismo lugar, y en la calle la gente caminaba como si no pasara nada. Ahora, si suena una alarma que se focaliza en la ciudad, eso ya es distinto y hay que tomar otras precauciones, porque significa que detectaron que puede llegar algo a Lviv. Pero es muy difícil que pase; estamos lejos de la frontera con Rusia, un misil tendría que cruzar toda Ucrania y existen muchos detectores que controlan que eso no pase.-¿Tu pareja y tu suegra viven con vos allá?-No, estaban de visita. Decidimos que viniera solo en este primer año. Ahora estoy esperando, a ver si pueden viajar mis padres. Por ahora vamos manejándolo así.Fútbol en tiempos de guerraLos conflictos bélicos son incompatibles con el fútbol y ningún continente lo sabe más que Europa. Así como entre 1914 y 1919, la Primera Guerra Mundial interrumpió la actividad en los países envueltos en la contienda que ya tenían torneos locales organizados, la parálisis fue aun más notoria entre 1939 y 1945, durante la Segunda. Y lo mismo ocurrió a medida que fue extendiéndose la confrontación entre los países que integraban Yugoslavia en los años noventas. Ucrania no podía ser una excepción. La invasión rusa obligó a cancelar la temporada 2021-2022, y desde entonces nada fue como antes. La adaptación ha sido dificultosa y la situación puede generar impensados momentos de tensión.-Un día estaba jugando en la ciudad de Poltava, A los 15 o 20 minutos del primer tiempo sonó la alarma que avisa la posibilidad de ataque aéreo o por misiles y tuvimos que irnos a los vestuarios, que estaban debajo de la tribuna.-¿Te asustaste?-No, porque ni me di cuenta. Estaba tan metido en el juego que no escuché nada. La pelota se fue por un lateral, el árbitro paró el partido, vino el traductor del club y nos dijo que todo el país estaba en alarma. Estuvimos unos 10 minutos en el vestuario hasta que la alarma dejó de sonar, volvimos y pudimos jugar hasta el final sin problemas. Fue la única vez que me pasó.-¿Y adónde fue la gente que estaba en las tribunas?-Sinceramente, no lo sé. Hay muchas restricciones para que los hinchas vayan a las canchas. La cantidad depende de la capacidad que tiene el búnker más cercano, que generalmente está bajo tierra o debajo de las tribunas. En nuestro estadio, que se llama "Ukraina", entran 28.000 personas, pero pueden ir apenas 6000 o 7000 por partido.-Habrá lugares, como Donetsk, donde no se podrá ir a jugar.-No, claro. En el semestre pasado, por ejemplo, Shahktar hizo de local acá, en el Arena Lviv; Zorya, que es de Lugansk, otra zona de guerra, jugaba en la cancha de Dinamo y ahora lo hace en una ciudad que se llama "Zaporiyia"; en el campeonato anterior, contra Inhulets, de Petrove, jugamos en Oleksandriya.-¿Cómo se trasladan por el país?-En tren o micro. Los vuelos están prohibidos, por seguridad. Por ejemplo, a Kiev solemos ir en tren; son unas 6 o 7 horas de viaje. Si el partido es el sábado, salimos el jueves de madrugada, llegamos el viernes a las 7 o las 8 de la mañana y vamos al hotel, que está justo al lado de la casa del presidente [Volodimir] Zelensky. Estamos ahí todo ese día, jugamos y volvemos.-En esos trayectos o en las ciudades, ¿son visibles las consecuencias de los bombardeos o algo que indique que se trata de un país en guerra?-Muy poco. En Kiev pusieron tanques rusos explotados como exhibición. Los trajeron del campo de batalla y los muestran como a trofeos en la plaza central. Y una vez que fuimos en micro, pude ver unas trincheras en medio del campo. Pero ni edificios destruidos ni nada más. No había por donde pasamos o no me di cuenta.-¿Los hinchas mantienen el interés por el fútbol?-Sí, creo que les sirve como distracción, para salir un poco de todo lo que viven de manera cotidiana. Hace algunas semanas nos mostraron un video de los soldados en el frente, en el cual veían nuestro partido contra Shahktar. A veces nos visitan los jefes de brigada, nos traen de regalo banderas o parches de su brigada y nos cuentan que miran los partidos en la trinchera o tratan de seguir nuestros resultados. Es muy loco todo eso. Nosotros, en la cancha, jugamos un poco para transmitirles fuerzas a ellos y darles una alegría a los hinchas.-¿Hablás de esto con tus compañeros ucranianos?-Se hace un poco difícil por una cuestión de idioma, y también por respeto. Los que somos extranjeros no queremos meternos mucho en el asunto, por temor a pasar un límite o hacerlos sentirse incómodos. Así que por lo general no hablamos.Un fútbol de capa caídaUcrania se había ocupado de mostrar que su fútbol ocupaba un lugar de privilegio ya en tiempos de la Unión Soviética. Por una simple cuestión de tamaño y profusión de clubes, Rusia fue la república que acaparó más campeonatos, pero de manera individual, ninguno ganó más que Dinamo Kiev, 13 veces campeón local y primer club de la URSS en conseguir un trofeo continental: ganó en 1975 la Recopa que disputaban los campeones de copa de cada país. Y repetiría en 1986.Su estrella, Oleg Blokhin, fue posiblemente la máxima figura en la historia de la URSS si se habla de jugadores de campo (el arquero Lev Yashin, "la Araña Negra", es un capítulo aparte). Igor Belanov, Alexei Mikhailychenko, Alexander Zavarov y Oleg Kuznetsov enseñaron su clase en las muy buenas selecciones soviéticas que protagonizaron los mundiales Inglaterra 1966 (semifinalistas), México 1970, España 1982, México 1986 e Italia 1990, y que en todos los casos se vieron perjudicadas por actuaciones arbitrales. Y el ucraniano Valery Lobanovski estuvo, sin dudas, entre los mejores entrenadores europeos de esas épocas, tanto que UEFA y FIFA lo galardonaron con sendas Orden de Mérito. Incluso en este siglo, y tras la independencia del país, Shahktar Donetsk fue campeón en la última disputa de la Copa UEFA (hoy, Europa League), en 2009, y Dnipro perdió por 3-2 la final del mismo torneo ante Sevilla en 2015. La invasión rusa de 2022 cortó de raíz la progresión.-Es verdad que antes había extranjeros que elegían venir a Ucrania aunque podían estar en cualquier otro equipo de Europa. Pero todavía hoy se ve mucha calidad y muy buenos jugadores. Me tocó enfrentarme dos veces con Shahktar y los partidos fueron durísimos. Juega a uno o dos toques, tira paredes, busca los espacios... Le empatamos las dos veces pero tuvimos que correr muchísimo. En general es una liga muy física, bastante áspera, de muchos choques.-¿Más que la argentina?-Son similares en cuanto a los choques y distintas en lo táctico. En la nuestra hay un poco más de tenencia de la pelota, se trata de moverla de lado a lado. Acá es ataque, defensa, ataque, defensa, pelota al espacio y contraataque, y muy táctica para los que jugamos de volante central. Tenemos que estar muy atentos a las coberturas, a tapar los lugares exactos, porque si no lo hacemos bien, perjudicamos todo el sistema defensivo. Y a esto hay que agregar la cuestión física. Los ucranianos son genéticamente muy fuertes, y si no estoy como ellos para chocar o no tengo fuertes los brazos para que no me muevan, las cosas se complican. En el partido contra Shahktar tuve que marcar a [Georgiy] Sudakov, que acaba de irse a Benfica y es la última figura del fútbol ucraniano, y es una roca, durísimo.-¿Tuviste que hacer trabajo especial de gimnasio?-Sí, sí, se trabaja mucho ese aspecto. Las pretemporadas son muy fuertes. Este año tuvimos un mes y doce días de pretemporada; dos semanas en Ucrania y después, Austria. Son largas y muy intensas, de dos turnos todos los días. A mí me sirvió mucho en cuanto a fuerza y despliegue y me hizo crecer mucho en mi juego.-¿La liga ucraniana sigue siendo una vidriera para ir a otros clubes europeos?-Totalmente. Villarreal se llevó a nuestro arquero de la temporada pasada [Yakiv Kinareikin, de 21 años], Sudakov se fue a Portugal, los brasileños que están acá suelen tener ofertas de equipos importantes y hay pibes de 19 o 20 años que son auténticas bestias. Parecen mayores y eso les da opciones de fichar en alguna de las ligas grandes a las que todos aspiramos a llegar.-Vos también, claro.-Desde chiquito, cuando uno empieza a jugar, siempre sueña con terminar en un club de las grandes ligas de Europa. Voy paso a paso, tratando de progresar, de llevarme algo y de dejar una huella en cada equipo por el que voy pasando. Estar acá, en este mercado, ya es un plus, porque en todo el continente se juega más o menos igual. Y una vez que uno se adaptó en lo físico y en lo táctico, las posibilidades crecen.-¿Los clubes ucranianos soportan económicamente bien la situación de guerra?-Yo puedo hablar de Karpaty. Acá no tenemos problemas, y por ahora no escuché que los hubiera en ningún equipo. Algunos, como Dinamo y Shahktar, pagan salarios bastante altos, y te diría que la guerra los obliga a pagar incluso un poco más para que los jugadores de afuera quieran venir. Pero además, la forma de vida acá es distinta: gastamos muchísimo menos por mes y sobra dinero. En ese sentido es muy bueno.-¿Desde ahí se ve un final cercano para la guerra?-Es un tema delicado, muy complicado. Hay que entender que quieren sacarles parte de su territorio, pero a la vez la gente está cansada. Lo que más queremos nosotros es que termine. Por nosotros, pero sobre todo por los ucranianos. Y porque es un país muy lindo, del que no tengo ninguna queja; al contrario. Cada vez que salgo a la calle disfruto, y cuando voy a comprar algo al shopping o al centro y se dan cuenta de que soy extranjero me tratan muy bien. Se toman su tiempo para explicarme y que entienda lo que quieren decirme a pesar de hablar otro idioma. Es gente muy buena que merece vivir en paz.

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digital

Abrir Spotify y sentir que "te leyó la mente" con su "Descubrimiento Semanal" que sintoniza perfectamente con gustos y sensaciones del momento; comenzar el día con Slack y recibir mensajes de bienvenida que levantan el ánimo o volver a utilizar una app o una plataforma luego de un tiempo y que te agradezca por volver, porque te "extrañaba".En un mundo donde la velocidad, la usabilidad y los features básicos se copian en horas, la verdadera ventaja competitiva ya no está solo en lo que una plataforma hace, sino en cómo hace sentir al usuario. "En realidad, que la tecnología funcione nunca fue un diferenciador, es un punto de partida, nunca la meta", explica Juan Carlos Ferraris, especialista en producto y experiencia de usuario. "Lo que no es tan fácil de copiar es la capacidad de generar una conexión emocional auténtica con los usuarios"."Cuando una app despierta empatía, el usuario no solo entiende cómo funciona: siente que fue hecha para él. Esa sensación, aunque intangible, reduce el abandono, y potencia la recomendación orgánica"En las experiencias digitales, el verdadero diferencial surge cuando se combina una historia coherente, un diseño accesible y pequeños gestos interactivos que transmiten calidez. Así, lo que podría ser solo una herramienta útil pasa a convertirse en algo que los usuarios sienten como parte esencial de su día a día. "Cuando una app despierta empatía, el usuario no solo entiende cómo funciona: siente que fue hecha para él. Esa sensación, aunque intangible, reduce el abandono, y potencia la recomendación orgánica", explica Paula Pascolini, UX Lead de Flux IT.Las cifras también respaldan la importancia de la conexión emocional. El Customer Experience Index de Forrester 2024 revela que las marcas consideradas "élite" generan, en promedio, 25 emociones favorables por cada sensación negativa, mientras que la calidad global de la experiencia de los consumidores cayó por tercer año consecutivo para las compañías que no logran ese vínculo afectivo.El diseño emocional, de hecho, se ha convertido en una herramienta clave para generar conexiones auténticas entre los usuarios y los productos digitales. Desde Flux IT explican que el diseño emocional trabaja sobre tres planos: el primer impacto de lo que entra por los ojos (colores, formas), lo que se siente al usar la app (fluidez, control), y lo que queda después (la historia que el usuario cuenta de su experiencia). "Cuando estos planos están alineados, la conexión es mucho más profunda", afirman.Emociones en acciónSaber escuchar y observar son las claves en el diseño emocional. "Esos signos emocionales siempre estuvieron ahí, y quienes los tomen y resignifiquen juegan con mucho a favor", explica Eloy Krioka, Executive Design Director de R/GA.Los especialistas destacan que cuando se habla de este tipo de diseño no se trata de añadir "emojis" indiscriminadamente sino que mucho más profundo: identificar los momentos en que el usuario necesita contención, motivación o reconocimiento, y transmitirlo de forma coherente con la marca.Pascolini agrega que implementar diseño emocional exige, primero, una base técnica impecable y, después, una investigación empática que revele los miedos, deseos y expectativas del público. "A partir de allí, el equipo traduce hallazgos en micro-recompensas celebratorias, mensajes de error que alivian la frustración, historias consistentes y personalización consciente."En ese sentido, a la hora de generar un vínculo afectivo las microinteracciones y el lenguaje son tan importantes como la funcionalidad central. "Son como los gestos en una conversación: comunican mucho más de lo que parece", comenta Ferraris.Krioka destaca el caso del "Voy a tener suerte" en la búsqueda de resultados de Google, que perdura hasta hoy y cómo ese pequeño "detalle", conecta con el niño interior y con el cerebro emocional. También subraya los confetis de Canva al terminar un diseño, o el sistema de corazones de Instagram, "son todos diseños que alientan la humanización, esas micro interacciones lo cambian todo", cuenta.Por su parte, entre los ejemplos con buen diseño emocional Ferraris destaca Duolingo, con personajes expresivos, mensajes motivadores y un tono de voz amigable en el proceso de aprendizaje, el espacio de trabajo Notion, que celebra logros con micro animaciones y ofrece alta personalización para generar sentido de pertenencia. También Headspace, que cuida la paleta de colores, la tipografía y la voz guiada para transmitir calma o Airbnb, cuyos mensajes de confirmación transmiten hospitalidad y cuidado.Pero no todo intento de "humanizar" la tecnología funciona. "Un error frecuente es forzar la simpatía con mensajes informales o graciosos que no encajan en el contexto", advierte Ferraris. Otro problema es ignorar la diversidad emocional: lo que motiva a uno puede incomodar a otro. Y, quizás el más grave, desalinear el tono emocional con la identidad de la marca, lo que genera desconfianza.Justamente, saber si una app "hace sentir bien" es clave. "Medir el impacto -a través de encuestas de sentimiento, variaciones en NPS y análisis de tono en redes- completa el círculo de mejora continua", comentan desde Flux IT.Una cuestión de edad: cómo las distintas generaciones moldean el uso de la IAEn la visión de Ferraris es necesario distinguir entre lo que la persona dice y hace. Para entender lo que dice, son necesarias encuestas in-app, escalas de satisfacción momentánea, análisis de sentimiento en reseñas y redes. Para el "hace", métricas de retención, tiempo de permanencia, interacción con funciones opcionales o repetición de acciones no esenciales. "Si alguien vuelve a nuestra app más allá de su utilidad inmediata, hay un factor emocional que está funcionando", resume.Lo que vieneLa próxima frontera en experiencia digital estará en anticipar estados de ánimo. "No será quién tiene más funcionalidades, sino quién entiende mejor el contexto emocional y lo acompaña en tiempo real", pronostica Ferraris.Desde R/GA vaticinan que en adelante, las apps dejarán de ser pantallas para convertirse en acompañantes invisibles: entenderán el contexto, anticiparán necesidades y se integrarán a tu vida sin pedir permiso ni atención constante. Incluso a nivel idioma y lenguaje, darán un salto de calidad, tomando registros más actuales y dinámicos como sucede en el mundo físico. Ganará quien logre que esa presencia se sienta natural y no invasiva."IA generativa; sensores biométricos; datos de comportamiento; interfaces conversacionales. Todas nos ayudarán a entender cuándo es indicado cierto modo de experiencia, anticipar momentos, agilizar dinámicas cuando el usuario esté receptivo o no. Los datos que se registren con el avance tecnológico potenciarán la personalización, acortarán tiempos y mejorarán el tono y la percepción acorde a cada situación. La tecnología llegará para humanizar todavía más el modo en que vivimos", aporta Krioka.En la economía de la atención, la empatía se transforma en el KPI que realmente mueve la aguja. En un escenario de feroz competencia en el uso de las apps y plataformas, ya ni siquiera la velocidad o la usabilidad son diferenciales suficientes, quien logre que el usuario se sienta mejor y se emocione, llevará la delantera.

Fuente: Infobae
05/09/2025 16:16

Laura Malo, DJ colombiana sobreviviente del ataque de Hamás en Israel, convirtió su horrible experiencia en una canción: "Tuve que ir a terapias y comencé a contar por lo que atravesé..."

'Sobreviví' es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:00

Betabloqueantes, ¿inútiles o salvavidas? "Un único estudio no invalida años de experiencia clínica"

El ensayo REBOOT puede cambiar años de práctica médica, pero los facultativos piden "cautela y prudencia"

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:21

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:59

Periodista recuerda desagradable experiencia que tuvo con Pepe Aguilar en el pasado: "Un sangrón"

Un relato de Teté Muñoz sobre un encuentro con Pepe Aguilar hace años ha desatado una ola de comentarios sobre el carácter del cantante, comparándolo con la calidez de su padre, Antonio Aguilar

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

El Museo del Prado desembarca en Buenos Aires con una experiencia inmersiva

La muestra Art Masters abrió en La Rural y propone un recorrido virtual por cinco obras icónicas de Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese. La propuesta combina arte, tecnología e innovación cultural. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:07

'El Conjuro: Últimos Ritos': así puedes ir al Museo de lo Sobrenatural, la experiencia inmersiva de los Warren en CDMX

Por primera vez, los seguidores podrán recorrer una recreación de los casos más escalofriantes de Ed y Lorraine Warren, con objetos icónicos como Annabelle y Valak al alcance de todos

Fuente: La Nación
03/09/2025 21:00

A solas con un guardia en el Museo del Prado: la experiencia de ingresar dentro de las pinturas

"El secreto es saber mirar", dice Teo, el guardia, mientras nos guía en su última ronda por las salas del Museo del Prado para mostrarnos sus obras preferidas. Es un recorrido nocturno y privado por esos rincones que conoce tan bien. Luego invita a tomar una lupa, y descubrir algunos detalles inesperados. Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasNada de esa experiencia virtual inmersiva nos recuerda que estamos en el Pabellón Frers de La Rural, a 10.000 kilómetros de ese edificio del siglo XVIII y ubicado en el corazón de Madrid. Hasta que nos surge ese impulso tan incorporado de querer tomar el teléfono para registrarlo todo, y compartirlo casi de inmediato.Los cascos que llevamos puestos, imprescindibles para recorrer la muestra Art Masters que abre mañana al público, sólo permitirán que detectemos si estamos a punto de chocar con alguien -a quien veremos como una silueta de escultura- o contra la pared. Transmiten también la sensación de estar recorriendo pasillos, abriendo puertas o subiendo y bajando por ascensores. Incluso es posible curiosear entre las pertenencias de Teo, cuando nos deja a solas por un rato en su oficina. El resto es entrega total a su guía por una aventura de media hora, que permite cruzar como un portal hacia el interior de cinco pinturas de grandes maestros: Velázquez, Goya, El Bosco, Veronese, Rubens y Jan Brueghel el Viejo. Es decir, obras que ya no pueden salir del museo, por cuestiones de conservación y porque sus seguros serían de un valor incalculable. Estos dos últimos autores colaboraron para crear La vista (1617), esa pintura que Teo propone mirar con lupa, que forma parte de una serie inspirada en los cinco sentidos. El guardia destaca, además, el hecho que esa obra haya sido creada por dos personas "con miradas tan distintas": las figuras que apareces en primer plano, una Venus que observa un cuadro sostenido por Cupido, fueron pintadas por Rubens cuando Brueghel casi había casi concluido la obra. Están rodeados por una variada colección de pinturas, esculturas, bustos, tapices y orfebrería.Si prestamos atención a lo que decían los textos que nos recibían en el pasillo de entrada, recordaremos que se trata de "un homenaje visual a la percepción". "En la escena vemos instrumentos que amplifican el alcance de la vista, objetos que invitan a la contemplación y las recreaciones de veinticuatro pinturas -se anticipa al entrar- que representan figuras y escenas mitológicas unidas por un tema común: el amor por la belleza"."Me parece muy fuerte en términos didácticos: yo jamás supe que esos dos eran los reyes", reconoció a LA NACION Daniel Grinbank, fundador de DG Entertainment, la productora que hizo posible que esta muestra llegara a la Argentina. Se refería a la pareja de Las Meninas de Velázquez que aparece reflejada en un espejo. Ocupa el lugar donde estamos parados al ver la obra, que se completa con nuestra presencia."Estamos en los comienzos de un desafío extraordinario. Hay mucho foco en las nuevas tecnologías por parte de las empresas generadoras de contenidos", agrega este productor, que consiguió la licencia para América Latina de este proyecto desarrollado por Acciona Cultura en colaboración con el Museo del Prado. "Ni siquiera se vio en España todavía, sólo en Shanghai", aclara. Y anticipa que planea traer otras muestras similares, para ver con los cascos que permiten la participación de casi un centenar de personas cada media hora.La diferencia con las que trajo antes a este mismo pabellón de La Rural, aclara, es que la de Van Gogh era solo en dos dimensiones. La de Banksy sumó una experiencia de realidad virtual, pero era más corta, no era en 360° y el participante permanecía sentado. Esta tecnología, llamada "Realidad Virtual Inmersiva Multiusuario", permite una experiencia más real, que sin embargo "no reemplaza la visita al museo". En este caso la música -a cargo de un compositor francés- juega un rol clave para crear distintos climas.Eso se vuelve evidente al llegar hasta El Aquelarre (1820 - 1823), una de las famosas Pinturas Negras que Francisco de Goya y Lucientes pintó sobre una pared de la planta baja de la casa de campo que habitó en las afueras de Madrid desde 1819, conocida como la Quinta del Sordo. En Art Masters, esas escenas sombrías parecen cobrar vida, en la forma de fantasmas que sobrevuelan sobre nosotros en medio de una tormenta.No es mucho más alegre la tragedia representada por Paolo Veronese hacia 1580. Los protagonistas son Venus y Adonis: ella ya ha presentido la muerte que le espera a su amado durante la cacería que sucederá en unos instantes, e intenta proteger su sueño acompañada por Cupido. Su postura evoca a la de la Virgen que sostiene a Cristo en La Piedad de Miguel Ángel.Hacia el final del recorrido -no apto para personas que sufran de vértigo- nos asomamos a un abismo para entender por qué El jardín de las delicias (1490-1500), es la obra preferida del guardia. No hacen falta muchas explicaciones: basta participar de una inquietante fiesta con los extraños personajes concebidos por El Bosco, en nuestro breve paso por el Paraíso y el Infierno.Detrás de las elecciones de Teo se nota la mirada experta de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado. Y la amplia experiencia de esta institución en iniciativas digitales, como las visitas virtuales gratuitas que permiten recorrer sus salas del museo y ver casi 90 obras en calidad gigapixel. Apenas una de las muchas puertas que nos asoman al futuro. Para agendar: Art Masters: Museo del Prado en Realidad Virtual. Desde mañana en el Pabellón Frers de La Rural (Av. Sta. Fe 4363). Entradas en laruralticket.com.ar.

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Camila Peralta: de la extrema timidez y ser una de las caras más vista del streaming y una experiencia como "celebridad" en China

"Trato de aprovechar todo", dice Camila Peralta, que esta semana estrena en cine, protagoniza en streaming y es una de las caras de calle Corrientes. Por eso dar con ella es cuestión de encontrar un hueco, pero apenas se va de su casa el veterinario de una de sus gatas, comienza la charla con LA NACION. La actriz oriunda de Balcarce es Eloísa en la película Adulto, Solita en la serie En el barro y otros siete personajes en Suavecita, en el Metropolitan, la obra que sin dudas marca su presente y que la llevó a los proyectos que hoy disfruta.Hace veinte años soñaba con estos días como actriz, pero muy internamente: era tan tímida que era capaz de faltar a un cumpleaños y no se animaba a contarle a nadie sobre sus sueños artísticos. A 416 kilómetros del hogar, cuando llegó a Buenos Aires para estudiar cine, todo cambió: fue a una primera clase de teatro y se le abrieron las puertas a un nuevo mundo, una nueva forma de ver las cosas.A días de estrenar Adulto, con dirección de Mariano González y protagonizada por Alfonso González (padre e hijo) y Juan Minujín, ganadora del festival de cine de Shangai, Montreal y Mar del Plata, Camila cuenta cómo fue rodar en un lugar tan familiar como la casa del realizador (su hogar era el set) y en contraste, cómo fue hacerlo en una fábrica abandonada de cigarrillos en San Martín, en pleno invierno y de noche para la serie En el barro.â??¿Con qué nos vamos a encontrar en Adulto?â??Es una peli que pone en relieve quiénes son los adultos y quienes no. Mi personaje viene a cumplir la figura de un adulto responsable mientras el padre no está. Pero el director no quería que demos demasiada información sobre qué hacía mi personaje además de cuidar a la señora o su personalidad y a veces la tarea más difícil es hacer menos y contener la información. Tengo el rol de cuidadora pero es un vínculo que no se logra ver del todo, es una conocida, pero hay desapego y todo eso es para abonar al conflicto: Antonio es un chico de 14 años que se queda solo y no hay un adulto muy confiable que se haga cargo de él.â??¿Tenés algo en común con Eloísa?â??Hay algunas cosas que encontré como para empatizar, como que cuando me necesitan estoy, pero a su vez pongo límites.â??Al momento del rodaje, igual que el personaje, Alfonso tenía 14 años, ¿cómo fue trabajar con un adolescente?â??Realmente hermoso, nos hicimos medio amigos. Tiene una manera de vincularse con gente grande, es muy inteligente, charlábamos, se armó un vínculo de hermandad; nos llevamos bien. Y también me gusta mucho lo que hace y lo veía muy fresco. Como actriz que estuvo más veces en un set, ver a alguien igual en modo actuación y modo pibe es muy lindo, hay que tener algo de eso en algunos personajes. A su vez, la historia es parecida a la historia con su padre; no le pasó nada de eso, pero ellos vivían en la casa donde se rodó y estaba bueno eso de usar a favor las cosas que había en la vida. Fue como filmar las primeras cosas con amigos, con esas ganas de llevar adelante un proyecto por las ganas de hacerlo, con un lindo clima. Mariano es muy empático y cero acartonado, si ve que la cosa va para otro lado se manda y deja que fluya.â??¿Cómo te preparás para el estreno?â??Estoy contenta porque no hay tantos estrenos y si bien tiene producción, es una peli muy chica y sensible. Tengo ganas de que la gente la vea. Estuvimos en China y al público le gustó.â??¿Cómo fue esa experiencia?â??¡Una locura! De las más hermosas que viví. Fuimos con Juan, Mariano y la productora. Allá viven el espectáculo de una manera muy extrema. Salimos escoltados porque se nos tiraban arriba como si fuéramos celebrities. Fue loco y se llevó un premio muy importante. Ver Adulto por primera vez allá en una sala llena de chinos y chinas fue hermoso; ver con qué cosas se reían, muchas cosas que me daban gracia del protagonista, a ellos también. El protagonista vive un momento muy particular porque pasa de jugar con autitos a salir con sus amigos a fumar porro. â??Ese es Antonio a sus 14, ¿y Camila a esa edad cómo era? ¿Soñabas con este presente?â??Soñaba en soledad con esto, no se lo contaba a nadie. Vivía con ese deseo pero era extremadamente tímida, al punto de no poder ir a un cumple porque me daba vergüenza y sabiendo que tenía algo de expresión dentro de mí y que necesitaba hacer y lo hacía en la intimidad. Si estaba con mis cinco amigas hacíamos sketchs, pero llegaba alguien más y yo desaparecía.â??¿Fue una época difícil?â??Fue conflictivo siendo mujer con el cuerpo, con sentirse fea o linda. Me acuerdo mucho sentir la necesidad de querer ser con todo el mundo como era con mis amigas. Cuando vine a Buenos Aires pude unir esas dos cosas (la timidez y la actuación) y hoy soy una persona con una vergüenza normal.â??¿Viniste desde Balcarce cuando terminaste la secundaria a estudiar teatro?â??Ese era mi objetivo interno, pero muy interno. Vine a estudiar cine que era más fácil y hablé con la hermana de una amiga que había hecho teatro y empecé. Cuando se lo conté a mi mamá me dijo que ella sabía que eso me gustaba porque en lo familiar era de hacer pavadas. Me animó para que fuera y la primera clase me abrió una nueva forma de habitar el mundo. Me ayudó por el hecho de ser gente con la que compartía ideas. Eso me era más fácil que entrar a un aula en Balcarce con compañeros que no me entendían y me daba timidez. Fue sentirme parte y el reconocimiento de los pares me ayudó a ganar seguridad y ser menos tímida. Fue revelador. Hoy, antes de las funciones, a veces me agarran nervios.â??¿Terminaste de estudiar cine?â??No, cursé tres años en el UNA, de los cuales uno la facultad estuvo tomada, pero ahí empecé a participar como actriz en los ejercicios de los demás. â??¿Siempre pudiste vivir de la actuación?â??No. Al principio trabajaba en boleterías de teatros. Trabajé en La Carpintería, El Tinglado, en administración, cuidé niños y en un momento cuando hice Quiero vivir a tu lado (de Polka, en 2017) tuve mi primer sueldo bueno y decidí dedicarme a full.â??Seguís con Suavecitaâ?¦â??Sí. Sigue siendo del off, pero ahora en teatro comercial, en un día y un horario que le pertenecen al off. Llegamos al Metropolitan porque el público pedía. Hubo un momento en que hacía cuatro funciones porque estábamos en un teatro de 90 localidades que se agotaban. Es una obra exigente, hago como siete personajes. El espíritu se mantiene, que es la manera en la que me gusta estar en el teatro, con amigos y compañeros, me gusta eso artesanal del off. Por ejemplo, ensayamos cuatro meses. Ahora nos vamos a Europa, ganamos un montón de premios.â??Y en el medio, un proyecto mega comercial como En el Barro, que ya tiene en dos semanas unas 11 millones de reproducciones.â??Esperaba repercusión porque es un spin off de El Marginal, pero no sé si tanto. Estamos re contentas, mucha gente nos escribe y se armó un revuelo lindo, tiene sus críticas y cosas que gustan más o menos, pero es pura ganancia. Además, lo hicimos el año pasado en una época en la que no se filmaba tanto y hubo mucho compañerismo. View this post on Instagram A post shared by Camila Peralta (@camilasicamila)â??¿Fue largo el rodaje?â??Seis meses, porque grabamos las dos temporadas. Me sentí afortunada porque muchas tenían ganas de estar ahí y yo estaba, y no había quejas ni pavada, ni nada de decir "me citaron temprano y tengo que esperar". Entre tantas pibas del casting, quedamos nosotras. La pasamos muy bien. Tenía ganas de ir todos los días a grabar así fuera a las cinco de la mañana, hasta me compré una motito. Recuerdo que estábamos con la bolsa de agua caliente, abrazadas entre toma y toma por el frío y nos cuidaban. Me hice amigas que me quedaron.â??¿Ya conocías a algunas de tus compañeras?â??A Inés Estévez, que está en la segunda temporada, la conocía del teatro. Fue muy lindo encontrar gente del teatro puro. También recuerdo las charlas con Juana Molina y la Locomotora Oliveras, espectaculares. Y pibas de la última parte que estuvieron presas de verdad; cantantes, hay mucha mezcla. â??¿A vos te gustaba Juana Molina?â??Siempre, la conocí por YouTube, pero he visto programas del estilo como Cha Cha Chá, Todo por dos pesos, ese humor me formó. Me acuerdo que mi papá y mi mamá se morían de risa.â??¿Cómo sigue tu año?â??Suavecita sigue, voy a hacer otra obra, Madre, en el Metropolitan, los jueves y viernes de octubre. Estoy en la serie Gordon (de Netflix, sobre Aníbal Gordon), mi personaje es bastante fuerte. Estuve en Pepita también, grabamos en Mar del Plata dos semanas.â??¡Qué año!â??Todo lo que hago hoy es por Suavecita, gracias a esa obra. Me fueron a ver muchos productores.â??¿Y cuando no trabajás?â??Amo estar en mi casa. Soy de cáncer y me encanta estar en la cama. Viajo a Balcarce. Mi mamá, mi papá, hermana y primos están allá y suelo ir a relajarme, bajar, aunque me lleva una semana acostumbrarme y estar tranquila. Vivo con mi novia y dos gatitas.â??¿Ella es del medio también?â??Sí, es asistente de dirección. Nos tocó hacer cosas en Pepita. Estamos hace dos años juntas.

Fuente: Clarín
03/09/2025 12:00

De Madrid a La Rural: la experiencia 'Art Masters' trae al Museo del Prado en realidad virtual

La experiencia inmersiva desembarca en La Rural con obras icónicas del museo madriñeño. El recorrido invita a ingresar en pinturas de Velázquez, Goya, Rubens, El Bosco y Veronese. La propuesta combina arte, innovación y tecnología para cautivar a públicos diversos.

Fuente: Clarín
03/09/2025 09:00

Un gigante industrial lanza 200 empleos para universitarios sin experiencia: cómo postularse

Se trata del Grupo Techint que abre la convocatoria para estudiantes avanzados.Qué requisitos piden.

Fuente: Infobae
03/09/2025 05:02

"Un viaje al Mictlán": Detalles, fechas y precios sobre la experiencia inmersiva en CDMX

Este evento de Día de Muertos sumerge a los visitantes a un paseo por el camino que las almas recorrían al morir, según la tradición mexica

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:01

Stephanie Demner, Luca Martin y Damián Betular exploraron nuevas fragancias en una experiencia dedicada a la autenticidad

Bajo el lema "Elijo ser yo", Adolfo Domínguez presentó ADN: su nueva colección de fragancias sin género que busca resaltar la identidad a través de una experiencia sensorial

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:16

Gustavo Petro confesó que no domina el inglés debido a su gestión y experiencia como presidente: "La última perla de Petro"

Mónica Saade no dudó en cuestionar también abiertamente quién asesora al presidente en materia de imagen, planteando interrogantes sobre la intencionalidad

Fuente: Perfil
02/09/2025 14:00

"Vibe hacking": cómo la IA potencia a delincuentes digitales sin experiencia

Un informe reveló cómo modelos como ChatGPT o Claude Code pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes novatos para ejecutar ataques a gran escala y exigir rescates millonarios. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:04

Patricia Balanta, candidata a la Corte Constitucional, destaca que su postulación se basa en méritos y experiencia: "Aspiro porque soy una mujer preparada, no porque sea mujer negra"

La magistrada y presidenta del Tribunal Superior de Buga subraya aspira a la Corte Constitucional por su preparación, trayectoria de 45 años en la rama judicial y compromiso con la independencia, y no a etiquetas de género o raza

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:02

Bogotá anunció 621 vacantes laborales y ferias de empleo para septiembre, con énfasis en personal sin experiencia y mayores de 50 años

Personas con amplia trayectoria profesional podrán encontrar alternativas laborales en sectores como salud, comercio y servicios, además de recibir asesoría personalizada

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:15

Valentina Rendón contó cómo ha sido la experiencia de ser madre en plena menopausia: "Es complicado"

La intérprete expone las dificultades energéticas, el cansancio y los hábitos diarios alterados tras su reciente maternidad, mientras promueve el debate abierto sobre los tratamientos de fertilidad

Fuente: Clarín
01/09/2025 07:36

Los 35 trucos de WhatsApp que transformarán tu experiencia día a día

Hay funciones clave que ayudarán a sacarle el máximo provecho a la aplicación.Pueden facilitar tu vida cotidiana y tu trabajo.

Fuente: La Nación
31/08/2025 01:00

Vive en un avión abandonado y comparte su experiencia para que otros se animen

A los 15 años, Bruce Campbell vio en la televisión un cementerio de aviones y, sin saberlo, ese instante marcó su destino. Fascinado por la imagen de aquellas aeronaves abandonadas, tomó una decisión que para muchos sonaría extraña: algún día iba a vivir en un avión. Medio siglo después, ese sueño juvenil es una realidad tan inusual como inspiradora. Campbell, que hoy tiene 73 años y es ingeniero eléctrico retirado, vive dentro de un Boeing 727 en medio del bosque, en Hillsboro, un suburbio de Portland, en el estado de Oregón, Estados Unidos.Su historia es la de alguien que apostó por una forma de vida completamente fuera de lo común. A principios de los años 70, Campbell adquirió un terreno de casi cuatro hectáreas en Hillsboro por unos US$25.800. Por entonces aún no sabía cómo llevaría adelante la idea de vivir en una aeronave, pero plantó la semilla. Cómo germinar semillas de palta en el jardín y obtener el árbol tan deseadoDécadas después, en 1999, decidió avanzar con su proyecto. Contrató a una empresa de salvamento con la esperanza de encontrar el avión adecuado, aunque más tarde se arrepentiría: "Ese fue un error. Nunca volveré a hacer eso. Las compañías de salvamento son unos saboteadores", declaró a CNBC Make It.A pesar del traspié, la empresa finalmente dio con un modelo que llamó su atención: un Boeing 727 de 100 metros cuadrados, con capacidad original para 200 pasajeros, que había pertenecido a la aerolínea griega Olympic Airways (hoy Olympic Airlines). No era una aeronave cualquiera: en 1975 fue utilizada para transportar los restos de Aristóteles Onassis, el magnate naviero greco-argentino que estuvo casado con la exprimera dama estadounidense Jacqueline Kennedy.Campbell pagó US$100.000 por el avión, que fue transportado desde Grecia a Oregón especialmente para ser reconvertido en una casa. Para moverlo hasta su terreno, fue necesario desmontar las alas y la cola, un proceso complejo que implicó remolcarlo por calles del centro de Hillsboro. Esa etapa sumó otros US$120.000 al presupuesto y exigió eliminar los motores y otros elementos esenciales de vuelo, transformando definitivamente la aeronave en una vivienda estática.La Argentina suma un nuevo estadio que costará US$12 millonesHoy, la vida de Bruce transcurre dentro del fuselaje plateado del avión, rodeado por árboles y lejos del bullicio urbano. El interior fue acondicionado de forma sencilla pero funcional. Conservó la estructura principal del avión, incluyendo la cabina de mando y algunos de los compartimentos originales. Tiene una cama tipo futón que también le sirve de sillón, un banco de trabajo, una ducha improvisada, una pequeña cocina con microondas y horno tostador, una lavadora portátil y un carrito de servicio de comidas que usa como despensa. No tiene cocina a gas ni horno tradicional. "Soy un nerd. No cocino, así que es un área mínima", reconoce.Sus gastos mensuales rondan los US$370, que cubren impuestos sobre la propiedad y consumo eléctrico. Como el terreno es propio, no paga alquiler ni servicios adicionales. Su estilo de vida es austero, pero él lo considera parte de su filosofía: busca vivir de forma eficiente, sin desperdiciar recursos, y con la convicción de que es posible habitar el planeta de un modo más sustentable y creativo.En su tiempo libre, Campbell se dedica a reparar antiguos sistemas informáticos â??en especial computadoras Macintoshâ?? y a realizar tareas de mantenimiento en su particular vivienda. También recibe visitas. El avión se ha convertido en una atracción, y muchas personas viajan para conocerlo y conversar con él. La experiencia no solo despierta la curiosidad de quienes se acercan, sino que inspira a otros a considerar alternativas habitacionales menos convencionales.Este es el lujoso hotel propiedad de Cristiano Ronaldo en Madrid: ubicación y preciosBruce documentó todo el proceso de compra, traslado y transformación del avión en un sitio web personal, donde también comparte su día a día dentro de esta particular vivienda. Su intención es inspirar a otros a considerar alternativas habitacionales reutilizando aviones fuera de servicio. "Es una experiencia increíble. Vivir en un avión es genial", aseguró.

Fuente: Infobae
30/08/2025 11:45

Experiencia, seguridad y tecnología: claves para contratar transporte en Argentina

Pedro Torres, responsable de compras en una empresa de rental, explica qué protocolos son ineludibles al contratar transportes en Argentina y cómo la experiencia se convierte en un factor determinante

Fuente: Infobae
30/08/2025 04:31

Coaching organizacional, cuando la herramienta se potencia con la experiencia

Detectar riesgos, aprovechar oportunidades y movilizar a las personas requiere algo más que una suma de herramientas técnicas

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Juan Roberto Vargas: "La televisión dejó de ser una señal: hoy es una experiencia que acompaña"

La televisión abierta atraviesa uno de los procesos de transformación más profundos de su historia. Ya no se trata únicamente de transmitir una señal en una pantalla: hoy los noticieros se ven en celulares, redes sociales y plataformas, obligando a los medios tradicionales a adaptarse a un ecosistema donde las audiencias son fragmentadas, veloces y exigentes.Para Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, este cambio no representa una amenaza, sino una oportunidad. La digitalización, lejos de matar el periodismo, lo ha retado a ser "más ágil, más cercano y mejor". En ese escenario, la confianza y la honestidad se vuelven activos centrales en un entorno marcado por la polarización y la desinformación.El directivo colombiano destaca la importancia de la experimentación, de los nuevos formatos y de la incorporación de la inteligencia artificial, siempre con una condición: que esté "al servicio de la inteligencia humana, no al revés". La innovación, sostiene, no se mide por la herramienta en sí misma, sino por cómo ayuda a conectar mejor con las personas.De cara al futuro y en diálogo con LA NACION, Vargas imagina un periodismo aún más fragmentado y multiplataforma, pero también con una búsqueda renovada de profundidad y contexto. Un desafío que, a su juicio, definirá qué medios trascienden y cuáles se diluyen en un mundo donde la inmediatez y la credibilidad conviven en permanente tensión.- Cómo definiría la transformación que han vivido los canales de televisión tradicionales en la última década frente al avance de lo digital?- Ha sido un proceso apasionante. No creo en nostalgias, creo en evolución. La televisión dejó de ser una señal que se ve en una pantalla y se convirtió en una experiencia que acompaña a las personas donde estén: en el celular, en una red social, en una plataforma. Lo más bonito es que esa transformación no ha matado el periodismo, lo ha retado a ser mejor, más ágil y cercano.- Desde su experiencia en Colombia, ¿qué desafíos enfrentan hoy los noticieros televisivos para seguir siendo relevantes ante audiencias cada vez más fragmentadas?- El gran reto no es solo estar en todas partes, sino lograr que la gente nos quiera escuchar. Las audiencias hoy son diversas, veloces, exigentes. Hay que entender sus códigos, sus tiempos y sus formas de consumir información. Y, sobre todo, hay que hablarles con honestidad, sin subestimar su inteligencia. El periodismo serio tiene mucho que ofrecer en medio del ruido, pero tiene que saber contarse de otras maneras.- ¿Qué estrategias ha implementado Noticias Caracol para adaptarse a las nuevas formas de consumo informativo, especialmente en redes sociales y plataformas móviles?- Nos preguntamos cómo ser útiles en cada lugar donde nos buscan. Para eso, armamos equipos creativos que piensan en contenido con lógica de red social, que no es lo mismo que resumir una nota. Probamos nuevos lenguajes, apostamos por videos cortos, por nuevos formatos, y por usar tecnología para mejorar lo que hacemos, sin perder lo más importante: la verdad bien contada. También nos hemos abierto a experimentar sin miedo, sabiendo que ahí es donde está el futuro.- ¿Cuál cree que es hoy el rol del presentador de noticias en un ecosistema donde las audiencias buscan información en múltiples fuentes y formatos?- Ser un presentador hoy es, más que nunca, ser una voz en la que se puede confiar. Ya no basta con leer bien una noticia. Hay que tener criterio, empatía, capacidad de explicar lo que pasa sin complicarlo y, a veces, hasta acompañar emocionalmente a la gente. No somos celebridades, pero tampoco podemos ser figuras frías. Tenemos que conectar.- ¿Qué lugar ocupan la inmediatez y la verificación de datos en los noticieros actuales, cuando la presión por informar rápido puede atentar contra la calidad?- Esa tensión existe y hay que manejarla con responsabilidad. No podemos sacrificar la verdad por la velocidad. La tecnología ayuda mucho, pero el juicio y la ética siguen siendo humanos. Tenemos protocolos para verificar antes de publicar, y cuando nos equivocamos, también sabemos corregir. Eso también es parte de construir confianza.- ¿Y cómo influye el análisis de audiencias en tiempo real en las decisiones editoriales y en el diseño del contenido televisivo?- Hoy tenemos herramientas que nos permiten saber, casi al instante, qué temas están conectando más con la gente. Eso ayuda, claro. Pero no lo es todo. El olfato periodístico sigue siendo clave. A veces una historia no es la más viral, pero es la que toca contar. La clave está en combinar datos con intuición, sin perder el norte editorial.- ¿Qué oportunidades y riesgos ve en la incorporación de inteligencia artificial en las señales de noticias televisivas, tanto en la producción como en la presentación de contenidos?- La IA es una herramienta maravillosa si se usa con propósito. Nos ayuda a ser más ágiles, a producir contenidos más dinámicos, a traducir y adaptar más rápido. Pero nunca debe reemplazar el pensamiento crítico. El gran riesgo es pensar que puede hacer todo. Para mí, la inteligencia artificial debe estar al servicio de la inteligencia humana, no al revés.- ¿Considera que los noticieros han logrado generar espacios para la interacción y participación del público, o siguen siendo formatos unidireccionales?- Hemos avanzado. Las redes sociales, por ejemplo, ya no son solo canales para distribuir contenido, sino espacios donde la gente opina, pregunta, debate. Escuchar a la audiencia, abrir espacios para que participe, incluso para que nos cuestione, es parte del nuevo periodismo. No tenemos la verdad absoluta y debemos estar abiertos a construirla en diálogo.- En tiempos de polarización, ¿cómo se construye credibilidad y confianza desde un canal abierto de noticias?- Con firmeza y serenidad. No nos dejamos arrastrar por los extremos. Apostamos por el contexto, por las voces diversas, por los datos. La confianza se construye día a día, siendo coherentes, admitiendo errores cuando los hay y nunca jugando con la verdad. La gente puede estar en desacuerdo con una historia, pero si sabe que fue contada con honestidad, vuelve.- ¿Qué innovaciones tecnológicas cree que marcarán el futuro cercano de los noticieros televisivos en América Latina?- Vamos a ver mucha más personalización, interacción y presencia en entornos donde antes no imaginábamos ver noticias: videojuegos, asistentes de voz, gafas inteligentes. Pero lo que realmente va a marcar la diferencia no es la tecnología, sino cómo la usamos para conectar mejor con las personas. Eso es lo que va a separar a los medios que trascienden de los que se diluyen.LUMO- A nivel personal, ¿cómo ha cambiado su rutina y su mirada del periodismo con esta evolución hacia lo digital, la multiplataforma y la IA?- Me ha cambiado profundamente. Uno no puede quedarse en lo que ya sabe: hay que aprender, desaprender y volver a aprender todos los días. Hoy el periodismo se hace en múltiples lenguajes, en múltiples pantallas y con herramientas que hace unos años parecían ciencia ficción. Me he dejado acompañar por equipos jóvenes, inquietos, que entienden cómo se mueve el mundo digital y me han enseñado muchísimo. Y también ha sido clave que, desde Caracol, contemos con un espacio como LUMO Media Lab, que ha funcionado como un laboratorio para explorar nuevas narrativas, probar tecnologías y entender cómo conectar con nuevas audiencias. Ese respaldo nos ha permitido experimentar con criterio y dar pasos firmes hacia un periodismo que se transforma, pero que no pierde el fondo. Hoy sigo haciendo lo que amo, con más herramientas y con la convicción de que la inteligencia artificial sirve para trabajar mejor, no menos.-----LUMO Media Lab es una iniciativa creada y auspiciada por Caracol Televisión. Allí promueven un ambiente de aprendizaje y experimentación a través de la disrupción, estructurando oportunidades de negocios sostenibles para la industria de medios. Es un laboratorio concebido para explorar cómo se transforman las audiencias, las tecnologías y los modelos de negocio, con la intención de anticipar escenarios y generar innovación en un sector en permanente cambio. El trabajo lo organizan a través de una metodología estructurada compuesta por tres líneas de acción. Radar, que descubre, estudia y despierta interés en audiencias, tecnologías y negocios que delinean el futuro de la industria. Box, que inspira, experimenta y acelera iniciativas que actúan como atajos para descubrir ese futuro. Y Ventures, que identifica, atrae y desarrolla compañías y líderes mediante la conexión con startups, apuntando a nutrir el ecosistema con nuevas ideas y proyectos.El enfoque combina estudios de futuro, design thinking y data science. Se diseñan kits de herramientas para guiar a los directivos empresariales en procesos de descubrimiento, prototipado y visualización de nuevas oportunidades, siempre en colaboración con aliados expertos y visionarios. Como parte de su manifiesto, conectan talento, conocimiento e innovación global vinculada con las industrias culturales, de medios y entretenimiento en un espacio pensado para comprender y experimentar.------ ¿Cómo se imagina la televisión -y en particular los noticieros- dentro de diez años, en términos de formatos, plataformas y relación con las audiencias?- Más fragmentada, más móvil e integrada a la vida diaria. Vamos a contar noticias en formatos que todavía no existen. Pero también creo que va a haber una búsqueda de profundidad, de análisis, de periodismo que explique y no solo informe. El reto será lograr ese equilibrio entre inmediatez y contexto. Si lo hacemos bien, seguiremos siendo necesarios.- ¿Cuáles son hoy sus principales métodos o protocolos de chequeo de información, en un contexto donde una mala decisión editorial puede viralizarse en segundos y dañar su credibilidad y la del medio?- Hemos estructurado un sistema de triple validación que combina fuentes humanas, inteligencia artificial y supervisión editorial. Además, entrenamos constantemente al equipo en técnicas de verificación, manejo de desinformación y nuevos desafíos como los deepfakes. Ser rigurosos no es una opción: es la base de todo.¿Quién es Juan Roberto Vargas?Formación. Comunicación social y periodismo en la Universidad Externado de Colombia de Bogotá.Carrera. Periodista colombiano y el actual director de Noticias Caracol, uno de los noticieros más importantes de Colombia. A lo largo de su carrera, ha trabajado en medios como RCN Radio, El Tiempo, TV Hoy, CM& y el Noticiero de las 7, además de tener experiencia en el Grupo La Prensa y Telemetro en Panamá. Su liderazgo ha consolidado a Noticias Caracol como el informativo más visto de Colombia.

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:26

Cómo la experiencia moldea el cerebro, incluso durante la adultez

Una investigación comprobó que una zona clave que recibe la información de los sentidos puede crecer durante la madurez. De qué forma los estímulos cotidianos modifican la arquitectura neuronal

Fuente: La Nación
29/08/2025 21:00

Marley tuvo una accidentada experiencia en Tailandia y mostró cómo quedó

Lo que prometía ser una jornada de aventuras y paisajes exóticos en Tailandia para el equipo de Por el Mundo (Telefe) terminó con un accidente de su conductor, Alejandro 'Marley' Wiebe. Todo ocurrió cuando, junto a su invitada, Karina Jelinek, exploraban unas catacumbas escondidas. El episodio, que quedó registrado en imágenes impactantes, obligó a detener el rodaje y generó momentos de tensión entre todos los presentes.La información fue confirmada en A la Barbarossa (Telefe), donde la periodista Pía Shaw relató: "Esto sucedió en un lugar público y había varias personas. Era un lugar angosto que había que pasar y a Karina Jelinek le agarró mucho temor. Eran como unas catacumbas. Cuando le toca pasar a Karina, le da miedo y Marley intenta salvarla y se golpea la cabeza con una piedra. Casi se desvanece y preocupó mucho al personal de su producción"."Él es un hombre muy alto, entonces claramente salieron todos corriendo a ayudarlo. Quiero decir, para llevar tranquilidad, que todo esto que estoy contando se va a ver y es un adelanto de lo que pasó en la noche. Fue algo que tenían bastante guardado. Por suerte la medicina china lo pudo curar", señaló la panelista del ciclo.El impacto fue directo en la frente de Marley y le provocó un corte profundo en la cabeza. Las imágenes que llegaron desde Asia mostraron al conductor con el rostro cubierto de sangre y signos evidentes de aturdimiento; rápidamente fue atendido por el personal médico del lugar y no pasó a mayores. Pasado casi un día de este hecho que conmocionó a todos, el propio presentador decidió contar su versión en vivo. "Quedé tecleando, con mucho dolor de cabeza y de repente todo chorreado de sangre", reveló sobre lo primero que sintió al accidentarse. A su vez, reconoció que los anfitriones tailandeses que se encontraba acompañándolos se mostraron muy preocupados, ya que ellos eran considerados "invitados VIP" del lugar. "Porque aparte nos habían recibido con honores, como veníamos de la televisión, de Telefe y de la señal más importante, nos habían hecho reverencia y teníamos un VIP. Pero entro yo y me llevo puesto la estalactita y salgo todo bañado en sangre. La cara de todos los chinos de ahí era así...", describió Marley, quien ejemplificó de forma graciosa las caras de sorpresa de sus anfitriones. "No sabían qué hacer. Llamaron a un médico y estos (la producción) unos exagerados diciendo que me tenían que llevar a un hospital. Por suerte, de verdad, me pusieron una medicina china y paré de sangrar. No sé qué me pusieron, les pregunté y era como un pegamento. Pero fue algo mágico", señaló sobre el procedimiento milenario que le practicaron y por el que no debió recibir puntos. Aliviado porque la situación no haya pasado a mayores, Marley reconoció que el público podrá ver toda la travesía junto a su invitada en vivo por la pantalla de Telefe. Además del accidente que lo dejó adolorido, los televidentes podrán divertirse al conocer lugares escondidos de Tailandia.

Fuente: La Nación
29/08/2025 07:00

Natalia Oreiro: de su experiencia filmando en el penal de Ezeiza al gran secreto de su amor con Ricardo Mollo

La agenda laboral de Natalia Oreiro es intensa. A tal punto que tuvo que adelantar un mes y medio la jornada para promocionar La mujer de la fila, la película basada en hechos reales que la volvió a reunir con el director Benjamín Ávila (Infancia clandestina) y que estrenará en cines el próximo 4 de septiembre. "Ahora me voy a México a hacer una nueva película que dirige Gael García Bernal. En octubre voy a empezar a filmar con [Adrián] Suar como director y como actor, y vengo de trabajar con Fernán Mirás y con Juan Taratuto", explicó la actriz durante su encuentro con LA NACION, el pasado 17 de julio.Así como interpretó a Eva Perón y a Gilda, dos personajes muy presentes en el imaginario popular argentino, Oreiro se transformó para su nuevo film en Andrea Casamento, una mujer que, a raíz de su experiencia con la errónea detención de su hijo, fundó la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD) y se convirtió en una de las representantes de Latinoamérica en el Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU, puesto que ejerció hasta diciembre pasado. En la película de Ávila (que hace un cameo como Santillán, el líder de una banda delictiva), Andrea es una mujer viuda de clase media que debe enfrentarse por primera vez al deshumanizante sistema penitenciario luego de que su hijo mayor fuera encarcelado. Desesperada y perdida entre los códigos y las reglas propias de la cárcel, que desconoce por completo, las requisas, la hostilidad y la indiferencia, Andrea descubre en su primera visita al penal de Ezeiza que es una más entre otras tantas "mujeres de la fila", esas mujeres que pasarán de ignorarla por completo a acompañarla en su incansable lucha para descubrir la verdad.-¿Cómo se gestó este proyecto?-Con Benjamín habíamos trabajado en Infancia clandestina (2011), después él fue productor de Gilda (2016) y siempre hablábamos de hacer cosas juntos. Un día me llamó y me dijo "mirate esta charla TED". Era la de Andrea Casamento, que es alucinante. Me impactó, ella tiene una personalidad y una energía increíble. Le dije a Benjamín: "Esto es una película". Y él me respondió: "Sí, voy a hacer la película y me gustaría que fueras la protagonista". -¿Ahí mismo le dijiste que sí?-Por supuesto, por un montón de razones. Primero, porque me parece muy conmovedor cómo una mujer pudo resignificar su vida a través de una tragedia, porque podría haberse quedado en el dolor o en la estigmatización de decir "de esto no se habla". Ella cuenta que su vida no tenía sentido, que antes se preocupaba por qué se ponía, y ahora realmente tiene el sentido de poder acompañar a todos estos familiares a través de ACiFaD. También es muy conmovedor escuchar a estas mujeres de la fila. Algunas perdieron a sus hijos dentro de la cárcel, viven con el corazón en la boca y se olvidan de cualquier otra cosa: de su rol de mujer, de su rol de madre de sus otros hijos, esos niños pequeños que pierden no solo a su padre o a su hermano que está preso, sino también a su madre. -Hay una escena en la película que hace referencia a eso, donde tu personaje dice: "Todos estamos presos". -Es así. La sociedad estigmatiza. Hacen cumplir la condena a quien cometió un delito y a su familia, que también está presa porque la sociedad la marca. Muchas de esas mujeres no pueden decir en sus trabajos que tienen un familiar preso por miedo a perder el trabajo, o decírselo a sus amigas, o en su barrio, porque son juzgadas. Está muy presente la idea de "¿qué hiciste mal para que tu hijo hiciera eso?". Es una doble estigmatización y una doble condena, la real y la social. -¿Cómo te preparaste para un papel así?-A diferencia de Gilda o Eva [Perón], este es un personaje real pero no es conocido. Más allá de la búsqueda de la forma de hablar de ese personaje, de moverse, de vestirse y del cambio físico, porque Benjamín me pidió que ganara peso, la verdadera búsqueda comienza en el momento en que yo, como ser humano y no como actriz, empatizo con ese dolor. No hay manera de que no te pase. Y con los años, comprendí que puedo hacer de una nazi en Iosi [el espía arrepentido], pero que, en un punto, cuando estoy sola con la emoción, lo que transmito es lo que le pasa a mi cuerpo, que no lo puedo controlar y es lo más genuino que tengo para dar.-¿Cómo fue la experiencia de filmar en el penal de Ezeiza?-Fue la primera película que se filmó en la cárcel de Ezeiza y es un lugar con una energía difícil, hay mucho sufrimiento, fueron días muy duros. Pero, en contrapartida, tenés a esta comunidad de mujeres que se acompañan, es una red muy potente y uno se abraza a eso. Obvio, yo voy y salgo, no tengo un familiar ahí, entonces es fácil decirlo. Pero te vas con una sensación de decir: "Estoy formando parte de algo que sucede en la realidad y tengo la posibilidad de amplificarlo". Si con esto, además de ser un hecho cinematográfico, logramos aunque sea que un solo espectador empatice con esa realidad, ya está. De hecho, va a haber una campaña muy interesante de impacto social, la gente va a poder escanear un código QR para entender qué es ACiFaD, de qué manera puede colaborar, hacer voluntariado o simplemente informarse, porque la información es reveladora y liberadora.-¿Tenían algún protocolo establecido para filmar en la cárcel? -Pasábamos por una requisa, que no era igual a la que se hace normalmente, y no podíamos estar con el celular. Solo había dos o tres que permitían entrar y eran de la producción. Obviamente, siempre hicimos todo con mucho respeto, nosotros estábamos filmando y nos trataron muy bien. Ellas [las mujeres de la fila] nos sugerían cosas, nos explicaban, por ejemplo, que ciertos colores no se pueden usar. Hay mucha convivencia entre los familiares y los que están allí porque se ven todos los días. Y las cosas no es que están perfectas, pero han cambiado mucho desde la época en la que sucede la historia que se cuenta en la película. -Con historias como estas que son emocionalmente tan fuertes, ¿qué pasa cuando llegás a tu casa?-Con Eva estaba muy enloquecida con cómo hablaba, escuchaba todo el tiempo sus discursos y, aparte, como la hicimos en pandemia, estábamos todos con la escafandra. Llegaba a casa muy cargada y no lograba cortar. Acá, el equipo era muy amoroso, nos juntábamos a festejar los cumpleaños e invitábamos a las chicas, comíamos la merienda juntos y antes de comenzar cada jornada prendíamos una vela larga que tenía en mi motorhome. Había mucha comunidad y eso hacía que nos acompañáramos. Uno se va de ahí con una carga emocional fuerte pero siempre fue muy luminoso el rodaje. View this post on Instagram A post shared by Natalia Oreiro|Ð?аÑ?алиÑ? Ð?Ñ?еиÌ?Ñ?о (@nataliaoreirosoy)-Al final de la película interpretás Canción de las simples cosas, de Mercedes Sosa. ¿Fue tuya la elección de ese tema?-Fue un tema que me acompañó durante todo el rodaje porque los traslados eran muy lejos. A mí me encanta Mercedes Sosa y esa canción sentía que tenía que ver con lo que pasa en la película, entonces la ponía sin parar. Durante el proceso de montaje, le conté a Benja lo que me había pasado con esta canción y le pregunté si podía hacer una propuesta. Entonces, hablé con Ricardo [Mollo, su marido], nos pusimos a improvisar y él me acompañó con la guitarra y con las voces. Se la mostramos al equipo y quedó, son de esas cosas que decís "tenía que pasar". -En diciembre pasado dijiste que este año quizás ibas a preparar un disco nuevo. ¿Sigue en pie esa idea? -Después de Campamento con mamá [Netflix], Ale Sergi me propuso producir un disco [con el cantante de Miranda! hicieron "Si no es con vos" para la banda sonora de la película]. A mí me encantaría, pero los dos estamos trabajando mucho. A veces, son un poco incompatibles la actriz y la cantante. Entonces, en el audiovisual encuentro la posibilidad de grabar una canción para una película o hago un showcito, pero hoy la actriz es la que más me contiene."Aprender a soltar"-Has contado cómo la maternidad te cambió la vida y te llenó de miedos. Hoy, que tu hijo tiene 13 años, ¿cómo lo estás transitando? -Ahora estoy transitando el aprender a soltar, que me cuesta un montón. Pobre, él es hijo único de mi parte; lo disfruta y también lo debe padecer. Esa ambivalencia de decir: "Soy el hijo de mamá, pero mamá, por favor, no me asfixies". Y yo estoy en esa de aceptar que está más grande, que no tengo que estarle tanto encima. En contrapartida a lo que pasó en mi familia, que yo me vine a los 16 años a vivir sola y siempre fui muy independiente, con mi hijo soy todo lo contrario. Es terrible porque no está bueno tener una madre así.-¿Te pide, por ejemplo, que no lo acompañes hasta la puerta del colegio?-No, en ese sentido es muy comprensivo. El papá siempre le dice que no tiene que ser tan comprensivo pero Ata es muy tranquilo, muy armonizador. Él es como "bueno, mamá es mamá", pero yo no me quiero quedar con eso porque sé que está mal. Quiero cambiar y me cuesta un montón, te juro. Y sé que no voy a poder aprender todo porque ellos crecen muy rápido. Lo intento y le pido disculpas por ser tan pesada. -¿Qué otras actitudes te gustaría cambiar? -¡Un montón! Creo ser una persona autocrítica que todo el tiempo se pregunta: "¿sos feliz?, ¿esto te sirve?, ¿seguís siendo vos?, ¿esto es parte de algo que tenés que soltar?". Trabajo mucho en eso y creo que justamente por eso soy tan consciente de las cosas en las que la estoy embarrando. Hay un montón de madres que deben de ser igual que yo pero que ni se lo plantean. Entonces, no sé qué es mejor porque lo sufro, y por eso los pequeños cambios para mí son grandes logros. Después, en mi vida personal soy bastante relajada, aunque sí necesito cierta estructura laboral porque sino siento que las cosas no suceden.-¿Cómo hacen como papás para que Atahualpa no tenga celular? -Fue una decisión que tomamos con el papá cuando Ata era muy chico, después de investigar sobre el tema. Lo que suele suceder es que la gente no sabe el impacto que las pantallas generan en las infancias. Y creo que, por no saber, los chicos terminan con una dependencia total. Cada familia elige lo mejor para sus hijos y no está en mí juzgar lo que cada uno hace. Solo que en esta familia, habiendo investigado, leído algunas cosas y charlado con docentes y con personas capacitadas en la materia, entendimos que retrasar las pantallas iba a ser algo muy bueno para su desarrollo cognitivo y emocional. Acompañamos otras formas de conexión con cosas que le gustan a él. Él es un niño que lee, que hace origami, carpintería, deporte y le gusta la naturaleza. Entendemos que es algo que va a suceder en algún momento y que así debe suceder porque gran parte del mundo viene con eso. Pero creo que haber desarrollado su infancia y su primera adolescencia lejos de las pantallas y de las redes sociales le dio su personalidad, que no es ni mejor ni peor, pero es la suya y es la que esta familia pudo construir, y estamos conformes con eso. -¿No se los reclama? -No, porque la escuela a la que va promueve la no conectividad hasta determinada edad. Hoy tiene amigos que ya tienen celular y otros que no, pero los padres respetan los acuerdos. Entonces, cuando se juntan a jugar o para los cumpleaños no llevan los teléfonos. -Ustedes tratan de exponerlo lo menos posible y evitan mostrar su rostro en las redes sociales. ¿Él entiende la vida de sus padres famosos? -La tiene clara, creció con esto. Imaginate que me acompañaba a Rusia con todo el subidón de gente. Pero transita las cosas con total naturalidad, sabe los padres que tiene y a lo que se dedican y no le interesa participar de eso de forma expuesta, sí como hijo. Nosotros no solo no lo exponemos por una decisión de intimidad, sino también porque consideramos que él no elige lo que sus padres eligieron como profesión. Sí me acompaña, se ríe, pero a él le gusta el rol de que yo sea su mamá. En la escuela soy la mamá de Ata y participo activamente, como la mayoría de los padres. Nunca se me ocurre ir maquillada, por ejemplo. O sea, me ve así y se mata de risa. -¿Y cómo es Natalia fuera de un rodaje?-Mi trabajo es extraordinario pero yo soy una persona ordinaria. Es una vocación, vivo de eso y me encanta, pero después soy Natalia. Y cuando no estoy filmando me gusta hacer cosas como cualquier persona, andar en bicicleta, ir a tomar un café con una amiga o al Jardín Japonés, conocer una librería nueva, hacer un viajecito sola. -A fin de año cumplen 24 años de casados con Mollo. No sé si existen "claves" para que el amor perdure, pero ¿en qué etapa se encuentran hoy como pareja?-No hay claves pero sí se trata de aceptar los cambios y volver a elegir a la otra persona, que en esencia es la misma pero que el tiempo hace que uno tenga búsquedas diferentes. Nunca busqué a una persona como yo, pero al mismo tiempo sí que tuviéramos gustos similares. Me parece que tiene que ver con ser compañeros, que la felicidad del otro sea la tuya, tener un hijo en común. Proyectos, querer compartir algo, y si eso no está, no está mal tampoco. La gente se toma las cosas muy determinantes, y creo que es mientras quieras. Mañana, por ahí me levanto y digo "no quiero actuar más y quiero ser pastelera". Por ahí es un poco extremo el ejemplo, pero es pensar: "¿Sigo eligiendo las mismas cosas?, ¿Estas cosas me siguen haciendo feliz?". Y así te vas reencontrando, repreguntando y eligiendo a vos misma y, en consecuencia, a tu entorno.

Fuente: Perfil
28/08/2025 22:00

Shine On: la experiencia inmersiva de Pink Floyd que conquistó Buenos Aires

Realizado en el Domo central del Parque de la Innovación, ya llevan ocho funciones a sala llena. Un evento musical completísimo y fulldome, que se convirtió en una de las propuestas más exitosas del año. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:03

Así fue la experiencia de un youtuber en las islas de "recreo" de los millonarios en Europa

Planeta Juan habló con los habitantes de la zona para conocer cómo la gentrificación los ha afectado

Fuente: Clarín
28/08/2025 14:18

Es influencer, visitó una tribu de aborígenes y vivió una experiencia tremenda: "No voy a mentirles, esto es aterrador"

Se trata de Dara Tah, quien compartió un video de su visita a una tribu aborigen en Papúa, Nueva Guinea, donde vivió una situación peligrosa.Qué le pasó allí y por qué sus seguidores se enojaron mucho.

Fuente: Clarín
28/08/2025 02:00

Ignacia: sensibilidad electrónica, electropop en escena y una experiencia musical interactiva

La cita del 29 de agosto en La Tangente será la ocasión para experimentar en carne propia el universo de Ignacia.Es un espacio donde la tecnología se vuelve herramienta sensible, donde la música se construye comunitariamente y donde se celabra el electropop argentino.

Fuente: Página 12
28/08/2025 00:00

Poner palabras al suceso, poder cifrar la experiencia

Partiendo de la novela entre dos jóvenes pastores, la autora señala que hablar con el niño significa abordar elecciones, alojar su propia manera de gozar.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 19:48

Martín Menem defendió al chofer del accidente de Rocío Bonacci: "Tenía descanso, experiencia y el auto estaba en condiciones"

El presidente de la Cámara baja aseguró que el conductor tenía descanso suficiente, carnet profesional y que el vehículo estaba en condiciones. Desde la familia Bonacci, en cambio, lo responsabilizan y sostienen que ya habían advertido sobre la forma de manejo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 08:00

Feria Original John Deere 2025, una experiencia 360 para conocer la última tecnología para el campo

Habrá charlas, asesorías y capacitaciones.La marca ofrece no solo maquinaria sino un sistema predictivo integral.

Fuente: Infobae
26/08/2025 00:00

Un militar español cuenta su experiencia en el frente de Ucrania: "Hay cosas que son inhumanas"

Juan Astray luchó en el frente con la Legión Internacional

Fuente: La Nación
25/08/2025 20:00

Como en un videojuego: una divertida experiencia para interactuar con cinco obras maestras del Prado, pero lejos del museo

BARCELONA.- La sensación que tiene cualquier usuario que no se haya calzado nunca unas gafas de realidad virtual es la de atravesar instantáneamente un portal hacia otra dimensión, como si se hubiera tragado la pastilla de Matrix. En este mundo paralelo ya no tiene piernas ni cuerpo, solo es un par de ojos y unas inquietantes manos digitales que flotan en el aire, pero puede desplazarse en un espacio de apariencia ilimitada como en el interior de un videojuego.En este caso, tras pulsar en el aire el selector de idioma ingles-español, nos encontramos dentro de una enorme galería abovedada casi en penumbras, que evoca el interior del Museo del Prado de Madrid, aunque no lo es porque su bóveda se dispara al infinito tachonada por las obras de su ingente colección. Se trata de Art Masters, la exposición itinerante de realidad virtual aumentada, que abrirá al público el próximo 4 de septiembre en el Pabellón Frers de La Rural de Palermo, a cuya demo tuvo acceso LA NACION en exclusiva.La muestra propone una experiencia inmersiva, a través de la tecnología RVM (realidad virtual multiusuario, también llamada metaverso), sobre las obras más emblemáticas del museo madrileño. Es una iniciativa producida por Acciona Living & Culture, la división cultural del grupo Acciona (una de las empresas del índice bursátil IBEX 35), con la colaboración y la asesoría curatorial del Museo Nacional del Prado, bajo la supervisión de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. Y este no es un dato menor, porque se trata de la primera incursión en experiencias de este tipo del Museo del Prado, en la misma línea de otros proyectos similares que desarrollan en la actualidad grandes centros museísticos como el MoMA de Nueva York, el Guggenheim de Bilbao o el Abu Dahbi Cultural Summit. El maridaje entre arte, nuevas tecnologías e IA, al parecer, es al solución más rentable en la era digital a la limitación física de la contemplación estética masiva.Pero de vuelta al comienzo. ¿En qué consiste la experiencia de Art Masters? Superado el asombro inicial, una voz en off nos conduce por estancias y pasadizos hasta que se revela con andares de videojuego un curioso personaje. Es el viejo guardián nocturno que nos guía en su última ronda por las entrañas del museo para enseñarnos su obras preferidas, al tiempo que nos cuenta algunas curiosidades y datos de interés. Al pasar por su pequeña oficina o atiborrado gabinete ya podemos interactuar con algunos objetos: su cuaderno de notas, la taquilla, una vieja televisión fuera de sintoníaâ?¦La primera obra escogida es la alegoría La Vista (1617), de Jan Brueghel y Rubens. Con una lupa al alcance de nuestra mano virtual es posible detenerse en los detalles, mientras nuestro anfitrión explica la composición y, de algún modo, enseña a ver a los profanos. Y la posición del observador es la clave para comprender las Meninas (1656), de Velázquez, siguiente parada, tela que se despliegan en profundidad con un asombroso efecto de paralaje.El guía pretende introducirnos en el interior de cada lienzo que se abre como un portal o un universo audiovisual autónomo, atado al siguiente por el hilo narrativo. Y lo consigue poco a poco, de manera gradual, porque con el siguiente gran óleo, Venus y Adonis (1580), de Veronese, ya estamos instalados dentro del mito y la tragedia griega, a través de un viejo teatrillo de cartón en movimiento. A partir de allí los estímulos se vuelven más intensos y las emociones se disparan porque el espacio se transforma con el aterrador Aquelarre (1820-23) de Francisco de Goya, perteneciente a sus célebre serie de Pinturas Negras, para acabar por todo lo alto con un descenso a los infiernos en una barca por el Aqueronte y un ascenso disparatado a los cielos, a través del famoso tríptico El jardín de las Delicias (1490-1500), de El Bosco. Las perturbadoras figuras del neerlandés cobran vida en una suerte de musical apoteósico, quizá un tanto psicodélico, del que no convienen dar más detalles para sorpresa del futuro espectador. Y el recorrido finaliza â??transcurrieron unos 30 minutos aproximadamente en el metaversoâ?? cuanto atravesamos nuevamente el tríptico y regresamos desde el interior de la tela al museo en penumbras, para leer los créditos, quitarnos el dispositivo de la cabeza y volver a la realidad.Art Masters BA25 Video Promo 02"Inventamos una historia, creamos una aventura", resume Carla Prat, Directora artística de Acciona, en relación al hilo argumental de la experiencia y al guion de Santiago Cardelús. El desarrollo y la integración del software corre por cuenta de la empresa tecnológica barcelonesa Univrse. La intención de la muestra es tanto didáctica y divulgativa, a la vez que lúdica y de entretenimiento, reconoce Prat. "Intentamos traducir ese lenguaje muy específico del discurso museístico en una experiencia divertida para el público global", explica. Y la curaduría del Prado no se ha limitado solo a la selección de las obras con las que interactúa el espectador, sino que "también garantiza el rigor académico de los contenidos", añade.Prat remarca la necesidad de desarrollar este tipo de experiencias virtuales, compartidas por otros museos, "por las limitaciones físicas". "El Prado está llegando al límite de capacidad en cuanto al número de visitas, y esto nos permite darle una mayor visibilidad a su colección". Por último, también menciona una "motivación en parte poética". "Alguna de ellas han itinerado en el pasado, pero en la actualidad las cinco obras seleccionadas ya no pueden viajar por cuestiones de conservación y de seguridad".Es cierto que esta exposición virtual acercará estas grandes obras del Prado a públicos lejanos (en julio se vio en Shanghai y, tras su paso por Buenos Aires, viajará probablemente a Nueva York y otras ciudades de Latinoamérica a determinar el próximo año); pero cabe aclarar, para el público más exigente o formado, que esta experiencia inmersiva es otra cosa, puede que más divertida o lúdica, pero completamente diferente a una vista al museo porque, pese a todo su atractivo, no se ven las pinceladas sino los píxeles.Para agendarArt Masters. Desde el 4 de septiembre, en el Pabellón Frers de La Rural. De martes a jueves, adultos $30.000; menores de 14 años, $20.000; pack familiar (2 adultos y 2 menores), $75.000; de viernes a domingos y feriados, $40.000, $30.000 y $90.000, respectivamente. Entradas en www.laruralticket.com.ar

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:29

A 18 meses de recibir el chip cerebral, el primer paciente de Neuralink de Elon Musk cuenta su experiencia

La experiencia con Neuralink transformó por completo la rutina de Noland Arbaugh. Pasa hasta diez horas diarias usando el dispositivo para trabajar, leer y estudiar, algo impensable antes de la cirugía

Fuente: Perfil
24/08/2025 03:36

La experiencia luminosa

Comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de Buenos Aires una vez que logró alejarse de su marido maltratador; terminó la carrera mientras criaba a sus hijos y trabajaba en una peluquería. Durante la última dictadura robusteció sus conocimientos en la denominada "universidad de las catacumbas" y, con el retorno democrático, regresó a la UBA para enseñar durante dos décadas. En Una filosofía de la vejez (Sudamericana), recientemente publicado, apuesta por entrelazar pensamiento y vivencia en un registro que se sitúa entre la crónica, las memorias y el ensayo para reflexionar sobre la "tercera edad". Leer más

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Buenas noticias para Chicago: la millonaria obra en el Aeropuerto O'Hare que mejorará la experiencia de los pasajeros

El Aeropuerto O'Hare de Chicago inició la construcción de la millonaria terminal Concourse D, un proyecto que promete transformar la experiencia de los pasajeros. Con 19 nuevas puertas, áreas verdes interiores y un salón de doble altura con vistas al skyline, la obra busca reducir costos de energía, agilizar los traslados y consolidar el complejo como uno de los aeropuertos más modernos del mundo.Cómo es la terminal Concourse D en el Aeropuerto O'Hare Según detalló Fox 32, este lunes se comenzó la construcción del nuevo edificio, ubicado al sur de la Terminal 1. El diseño reducirá a la mitad los costos de calefacción y refrigeración, contará con vegetación y arbustos vivos, y un salón de doble altura ofrecerá vistas del skyline.Entre los servicios que ofrecerá se encuentran salas de espera, locales comerciales y un espacio de recreación infantil. "La planificación aeroportuaria no solo mira el próximo año, sino que se proyecta pensando en la próxima generación", dijo Michael McMurray, comisionado del Departamento de Aviación de Chicago, a NBC Chicago.Como parte de las mejoras, se construirá un espacio abovedado de múltiples niveles con un óculo. "Es un tragaluz circular que dirige la luz natural al edificio y ayuda a orientar a los viajeros desde el momento en que llegan", explicó Scott Duncan, socio de la firma de arquitectura Skidmore, Owings and Merrill.En la inauguración de la obra, Brandon Johnson, el alcalde de Chicago, afirmó: "Comenzamos a construir el futuro de O'Hare, la puerta de entrada de Chicago al mundo y nuestra puerta al mundo". Indicó que representa la primera terminal de gran envergadura que se construye en O'Hare en más de tres décadas, según detalló ABC 7 Chicago.Cuándo estará lista la construcción de la terminal Concourse DSe espera que la obra esté lista en 2028. Una vez finalizada la construcción, Concourse D podrá recibir tanto aviones de vuelos nacionales, como de rutas internacionales. Esta capacidad facilitará un mayor flujo de pasajeros y conexiones aéreas a nivel global. La administración local indicó que el proyecto generará aproximadamente 4000 empleos, mientras la pista y la zona de trabajo continúan con la operación de 120 aeronaves por hora. "Cada vez que visitamos este aeropuerto y que invertimos en él, creamos en empleos, apoyamos a nuestros vecindarios, fortalecemos a las familias trabajadoras y contribuimos en la próxima generación de chicanos", afirmó Johnson.Timmy Knudsen, el concejal del 43.º distrito, anunció: "O'Hare es lo que mantiene en funcionamiento el motor del estado. Esta es la razón por la que empresarios llegan y salen cada semana llenando nuestros hoteles y por la que nuestros restaurantes del centro se llenan. Nuestros enormes festivales y convenciones solo operan cuando O'Hare funciona".Por su parte, la senadora estadounidense Tammy Duckworth afirmó que esta histórica expansión garantizaría beneficios para los habitantes de Illinois. "El hecho de que el octavo aeropuerto más concurrido del mundo aumente su capacidad de puertas es una decisión evidente para aerolíneas, tripulaciones y pasajeros. Me enorgullece ver que este proyecto comience y acerque a O'Hare a que los viajes aéreos sean más fluidos, seguros y confiables para el público viajero", comentó.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:56

¿Quieres generar experiencia laboral? Este es el programa que otorga más de 8 mil pesos mensuales

La iniciativa comenzó un nuevo periodo de registros desde el pasado 1 de agosto

Fuente: Infobae
22/08/2025 17:21

Energía en movimiento: precisión y experiencia detrás de cada proyecto logístico complejo

Cris Grunewald, titular de un estudio de despacho aduanero, explica la complejidad de los proyectos energéticos y el rol del comercio exterior para mover piezas gigantes en escenarios desafiantes

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:41

La Protección Civil en Europa: técnicos y experiencia al mando, políticos al margen

Francia, Italia y Alemania apuestan por expertos técnicos al frente de la Protección Civil, mientras que en España estos cargos recaen en perfiles políticos

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:03

César 'Pudy' Ballumbrosio sorprende al revelar su experiencia de trabajar y conocer a Bárbara Mori en la película peruana 'Mistura'

El músico y actor afroperuano comparte cómo la complicidad y el respeto mutuo con la actriz uruguayo-mexicana forjaron una amistad durante la filmación de la cinta peruana que dejó huella en ambos artistas.

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:29

Una pareja se gasta 18.000 euros en un crucero esperando que fuese la mejor experiencia de su vida y terminan viviendo un infierno: "Fue horrible"

El viaje prometía confort, atención personalizada y paisajes inigualables, pero la realidad no pudo estar más lejos de la expectativa

Fuente: Perfil
21/08/2025 09:18

PJ movilizado y acto para mostrar territorio: "Somos la alternativa federal con experiencia y sensibilidad social"

Juan Schiaretti, el primer candidato a diputado de Provincias Unidas encabezó junto a Martín Llaryora un encuentro con 600 dirigentes en Córdoba para definir la estrategia electoral. Primer acto de campaña. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Premio VISA -LA NACION a la innovación: la experiencia de los que crearon proyectos que buscan un mundo mejor

"Ganar este premio significó un gran reconocimiento luego de varios años de labor ininterrumpida en el sector, y sentir un objetivo cumplido al lograr una empresa sustentable y de ayuda a la comunidad en el rubro de la salud", señala Pablo Eisenchlas, gerente de ingeniería de Kinetical Insumos Médicos, una empresa de la industria metalmecánica que ofrece adelantos tecnológicos en el sector biomédico. Desde el año 1955, Kinetical se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de dispositivos médicos implantables, entre ellos, el primer implante argentino para pacientes oncológicos impreso en 3D de titanio, que permite la rehabilitación parcial o total de segmentos óseos invadidos con sarcomas. "Este reconocimiento nos otorgó una gran confianza, gracias a la difusión y aceptación de nuestros productos en el mercado de la salud. Y no solo nos impulsa, sino que nos obliga a trabajar en nuevos proyectos con valor agregado tecnológico", suma Eisenchlas, cuya empresa fue galardonada en 2024 con el premio a la innovación que organizan VISA y LA NACION, en la categoría Innovación al servicio de la comunidad: "No me animaría a decir que somos únicos, pero sí que la energía y sinergia del grupo familiar es muy fuerte para la concreción de los proyectos", agrega.En la misma categoría, que reconoce el trabajo de empresas que desarrollan acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades, también se destacó Alamesa, el primer restaurante del país en el que cocinan y atienden chicos y chicas neurodiversos. Fernando Polack, médico infectólogo e investigador, es el impulsor de este proyecto -inclusivo y rentable- que surgió a partir de su experiencia personal, la preocupación y la necesidad de mejorar la inserción laboral de personas neurodiversas y/o con discapacidad. Polack cuenta que la vida de sus empleados cambió radicalmente, para bien, "Porque crecen cuando tienen un sueldo, vacaciones establecidas sin ser una cartera que los padres llevan a donde quieren. Cuando tienen novio y están con gente parecida a ellos. Crecen cuando tienen una oportunidad de vivir por sus propios medios, cuando ocupan un espacio real que deja de ser simplemente discursivo". El restaurante de Palermo abrió sus puertas el 1° de marzo de 2024, cuenta con 40 empleados capacitados por más de dos años y una lista de espera de 1400 personas. Entonces, ¿cómo se construye un futuro más inclusivo y sostenible? "La respuesta es actuar desde la mirada del otro. Ponerse en el lugar del que no tiene acceso, del que fue marginado, del que piensa distinto, del que no habla el mismo idioma, y encontrar el punto de conexión", agrega Fernando.¿Por qué innovar con propósito puede ser el futuro para los negocios? "Innovar va a ser fundamental para mantener la sustentabilidad en el sector en función de poder competir con todas las empresas, nacionales e internacionales, que están trabajando para lograr objetivos similares a los nuestros. En la actualidad, el mundo tecnológico no tiene barreras y es muy simple diseñar y producir en cualquier parte del mundo", asegura Eisenchlas, que también compartió otros consejos y experiencias. - ¿Qué rol juega la innovación al momento de buscar soluciones o desarrollar productos y servicios que impacten de manera positiva en las personas?Pablo Eisenchlas: La innovación y el agregado de nuevas tecnologías tiene un rol fundamental, en la medida que permite buscar mejores soluciones para los problemas habituales y, en nuestro caso, permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes.- Al momento de salir a buscar soluciones para la comunidad, ¿cuáles son sus mejores aliados? PE: Nuestros mejores aliados son los profesionales de la salud e instituciones médicas. Para nosotros, la conjunción de tecnología en base a los softwares existentes y el talento de nuestro equipo técnico son fundamentales para poder lograr los objetivos buscados.- ¿Cuál es el mejor consejo que le pueden dar a aquellos emprendedores que buscan impactar positivamente en las personas? PE: El mejor consejo es NO dejar de invertir en nuevas tecnologías, seguir de cerca los avances del sector en la presentación de ferias, eventos, forosâ?¦ Además de poder rodearse de la mayor cantidad de mentes jóvenes para aprender y descubrir el cambiante nuevo mundo que alumbra cada día.Kinetical y Alamesa se destacaron por enfocarse en el valor social y la sustentabilidad, desarrollando acciones y un modelo de negocio con un impacto social positivo. Para reconocer a otras empresas en la categoría Innovación al servicio de la comunidad, por quinto año consecutivo, VISA y LA NACION presentan el premio a la innovación, un reconocimiento para aquellos emprendimientos que construyen el futuro. La distinción se llevará a cabo el 23 de octubre y los interesados ya pueden inscribirse en https://premioalainnovacion.lanacion.com.ar.El jurado de la distinción estará conformado por un comité de expertos liderado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José Del Rio, Director de Contenidos de LA NACION; Martina Rua, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC. Este equipo de especialistas será el encargado de reconocer a los ganadores en cinco categorías: Emprendimientos innovadores; Innovación al servicio de la comunidad; Innovación en nuevas tecnologías; Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad y Reinvención del negocio; además de dos reconocimientos: Actores sociales innovadores y CEOs innovadores.

Fuente: Infobae
19/08/2025 17:26

Dominic McLaughlin habla por primera vez sobre su experiencia interpretando a Harry Potter en la nueva serie de HBO

El joven actor inicia una nueva etapa como el mago más famoso en la esperada adaptación televisiva

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:28

Jean Carlos Centeno contó una experiencia durante una presentación: "Me tocó cantarle a un señor en las piernas"

Durante una fiesta privada, el exvocalista del Binomio de Oro recibió dos mil dólares de un desconocido tras cantar 'Manantial de amor' sentado en sus piernas

Fuente: Clarín
19/08/2025 09:18

Trabajo para mayores de 55: las 10 empresas que más valoran la experiencia y cómo dejarles el CV

Un estudio señaló qué firmas cuidan más la igualdad generacional.Cuáles lideran el ranking 2025 y cómo ver sus ofertas de empleo.

Fuente: Página 12
19/08/2025 00:01

Vivir una experiencia electrizante

Los instructores policiales se disparan con las pistolas Taser "para que reciban el paso de la corriente eléctrica por su cuerpo y vivan la experiencia", explicó un funcionario.

Fuente: Infobae
18/08/2025 13:21

Voces roncas y gargantas al límite: la experiencia del público en Supernova Strikers 2025

El domingo 17 de agosto el Palacio de Los Deportes en CDMX fue testigo de un evento sin precedentes

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:10

Pablo Bot revoluciona la experiencia en museos con tecnología adaptable y trato personalizado

Este robot cuenta con programación avanzada para comprender el lenguaje y las normas sociales. Así, ajusta su comportamiento según el contexto y el estado de ánimo de las personas

Fuente: Perfil
15/08/2025 18:18

Llega por primera vez a Argentina una experiencia de realidad virtual para viajar al Museo del Prado

Se trata de Art Masters en La Rural, donde el público podrá ver obras de arte del prestigioso museo. Un viaje sensorial único que combina historia, arte y tecnología de vanguardia. Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 13:00

La Mona Jiménez recordó su experiencia al borde de la muerte: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía"

Invitado a Otro día perdido (eltrece), el programa de Mario Pergolini, Carlos "La Mona" Jiménez recordó el episodio que lo tuvo al borde de la muerte y del que logró recuperarse "de milagro".El hecho se remonta a 1972, mucho antes de los problemas de salud que debió afrontar el icónico cuartetero, como cuando le extirparon el bazo en 2023 durante una cirugía de urgencia, o, ese mismo año, cuando le colocaron un stent y le realizaron un cateterismo porque su carótida estaba cerrada.Aquella ocasión que relató anoche a Pergolini sucedió durante un partido de fútbol a principios de la década del 70: "Cuando voy a la cancha de Belgrano me pegan un botellazo, estaba peleando la hinchada contra los cocacoleros y se agarraron a puñetes. Era el cuadrangular: jugaba Huracán con Belgrano, y anteriormente habían jugado Talleres con Boca". "Yo me subo para ver [la pelea] y me pegan un botellazo fuertísimo en la sien, rodé y chau. Llegué hasta el auto, tenía un Falcon que, según Juana [Delseri, su exesposa y "compañera de vida"], lo tocabas y te agarrabas tétanos por lo oxidado que estaba, era un auto muy viejo", detalló el cantante.Sin embargo, Jiménez no acudió de inmediato a un centro de salud, lo que empeoró el cuadro: "No salía sangre, nada, era interior. Fui al auto, me puse hielo porque me dolía mucho la cabeza, llegué al departamento en Vélez Sarsfield 272 y me quedé dormido". Sus siguientes palabras dejaron atónito al conductor televisivo: "Estuve cinco meses en coma, no sabía si vivía o moría". "Me habían cortado el nervio de coordinación. No sabés quién sos, estás muerto en vida", recordó el ídolo popular. "Nunca vi al diablo, ni a Dios" Fue gracias al accionar del neurólogo Juan Carlos Carranza, el más joven que había en ese momento, que logró salvarse. El profesional dijo que había que operarlo inmediatamente, pese a que el resto de sus colegas prefería esperar al día siguiente. "Se seca esa venita y mañana este muchacho queda como un vegetal", rememoró sobre las palabras del médico. "Me operaron, estuve cinco meses en coma. Un día me desperté, me bajé de la cama y e hice mis necesidades ahí en el piso. Decían: 'milagro, milagro, se despertó'. Tuve un año de rehabilitación, comía con la mano, quería entrar al baño y me pegaba con la pared, hasta que se fue acomodando mi cabeza, gracias a Dios", concluyó La Mona Jiménez sobre aquel fatídico episodio que casi le cuesta la vida.Durante una entrevista con LA NACION en octubre del año pasado, el músico cordobés mencionó esa misma anécdota y señaló: "Una vez me estuve por morir, pero no había tenido conciencia. Nunca vi al diablo, ni a Dios, ni luces, ni nada".Además, habló sobre los distintos problemas de salud que lo aquejaron en los últimos años y reconoció que tuvo mucho miedo de morir: "Tuve un cagazo grande".A continuación, enumeró la sucesión de internaciones que lo tuvieron en vilo entre 2023 y 2024: "Juana me cuida mucho. Siempre tuve muy buena salud, pero después de la pandemia y de las cinco vacunas tuve un montón de problemas. Primero se me rompió el bazo, empezó a sangrar. Casi me muero, me salvaron por minutos. A los 15 días, un problema en la carótida. No me pasaba agua al tanque. A los pocos meses, un problema en la retina. Yo decía: 'si paso agosto, ya está' y antes de agosto, otro problema. Entonces pensaba: 'acá cago', pero no, seguí".Respecto a sus hábitos saludables y el cuidado de su cuerpo, resaltó que hace natación todos los días y bicicleta en el agua. "Antes hacía 80, 120 kilómetros, pero después de un accidente no puedo más, me mataba el ciático, me quedó una hernia de disco. Sigo adelante, gracias a Dios, a Juana, a mis hijos, a mis nietos. Y, obviamente, también al público".

Fuente: Infobae
14/08/2025 05:15

Shaquille O'Neal y su lección sobre el acoso escolar: "Hay dos opciones, dejar que te definan o convertir esa experiencia en tu fortaleza"

El legendario ex basquetbolista estadounidense contó en el podcast "Armchair Expert" cómo el rechazo en su infancia lo llevó a desarrollar estrategias de adaptación. Su historia motiva a quienes atraviesan situaciones similares

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

Tras la condena al exmarido de Prandi, Josefina Pouso se quebró y recordó la dura experiencia que vivió con una pareja

En medio de la condena a 19 años de prisión a Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi y padre de sus dos hijos, por los delitos de abuso sexual contra la modelo y conductora, Josefina Pouso recordó una situación similar que vivió con su ex y se quebró al aire al contar los detalles. "Yo lo he vivido en primera persona, no al extremo de Julieta, pero sí he tenido una y más que otra relación con psicópatas perversos narcisista", expresó la periodista este miércoles en A la tarde (América TV).Y continuó: "Es un manual. Si bien todas tuvimos a alguien cercano y tuvimos que ser red, cuando vos estás metida y ahí adentro, ya enseguida los olfateas, enseguida reconocés las características de estos tipos, los modus operandi, digo tipos y mujeres. Porque hay que aclarar que si bien la violencia machista es lamentablemente un flagelo de la sociedad, que mata a una mujer cada 36 horas, la personalidad psicópata perverso narcisista hay de todos los géneros". En ese sentido, mencionó que se conocen más los casos de hombres hacia mujeres porque hay un ingrediente que es la violencia machista. "Se le permite más al tipo tener este tipo de manipulación, mientras que a nosotras nos enseñaron más a callar, a ser mujeres bien y a aguantar por el bien de la familia", agregó. Aunque prefirió no dar nombres, sí brindó detalles de cómo un ex se comportaba con ella: "Me llegó a esconder las cosas para desestabilizarme y enloquecerme. Después, me inventaba relatos de situaciones, que yo habría estado haciendo cosas con alguien en una fiesta". "Cuando una entra en estos círculos es porque ya vino de otras situaciones, ha tenido una infancia complicada o esta cosa de ser querida o reconocida", argumentó.Josefina Pouso contó detalles de la relación abusiva que sufrió"Estos tipos son maravillosos y, además, les gustan las mujeres fuertes y decididas porque les encanta destruir a la reina que está allá arriba. Cuando más grande sea la caída, mejor para ellos", siguió la panelista, quien además mencionó uno de los momentos en los que la maltrató: "Él era bombero voluntario. Estaba haciendo un pódcast y me lo mandó. Como no lo escuché porque estaba con mis hijas, me hizo un escándalo. Después, empezó a hablarme mal de mis amigas".Asimismo, Pouso destacó el rol de sus hijas, quienes la ayudaron a dejarlo: "Venía laburando mucho en eso. Mis hijas me salvaron. En cuanto intentó ponerse a competir con ellas, le dije que no. Ellas me tenían en eje. Si yo no hubiese tenido a mis nenas, hubiese entrado en una muy compleja". Sin embargo, eso no fue todo. Es que cuando lo dejó, él siguió hostigándola y hasta inventó situaciones. "Habló con mi grupo de amigos y les dijo que yo había estado con el marido de una de ellas. Eso no existió nunca, era una fantasía de él", añadió.Con la voz entrecortada, mencionó que aquella experiencia la marcó para siempre: "Tengo las red flags muy altas. Cuando un tipo me está intentando conquistar bien, yo quizás estoy pensando en dónde me va a lastimar". Fue ahí que se refirió a Julieta Prandi y destacó la actitud de Emmanuel Ortega, la pareja de la modelo: "Por eso admiro que Julieta haya podido rehacer su vida. Él debe haber estado esperando y viendo cómo acercarse a ella".

Fuente: La Nación
13/08/2025 18:00

"Sin teléfonos en las mesas". Cómo son los bares de juegos de mesa donde la conexión humana es la verdadera experiencia

En una época donde la vida cultural se consume cada vez más a través de pantallas, los espacios que mezclan el plan de bar con la diversión de los juegos de mesa ganan terreno como alternativa de encuentro distinta y genuina. A nivel global, la tendencia no es nueva: en Seúl surgieron los primeros board game cafés en 2004 y, en Toronto, Snakes & Lattes impulsó su popularización desde 2010, inspirando franquicias en Londres, Nueva York y otras ciudades.El impulso reciente tuvo raíces en la pandemia, cuando las ventas de juegos de mesa â??considerados una vía para pasar buen tiempo en familia durante el aislamientoâ?? se dispararon. Con la vuelta a la presencialidad, apareció el deseo de "desintoxicarse" de lo digital y refugiarse en experiencias cara a cara. Según The Guardian, en el Reino Unido, tras el confinamiento hubo un alza del 60% en eventos de juegos en bares y cafeterías respecto de 2019.Según la consultora Business Research, el interés por los juegos de mesa crece de manera constante en todo el mundo: se espera que el mercado pase de unos US$16,1 mil millones en 2024 a cerca de US$41,17 mil millones en 2032. Cada vez más personas buscan espacios donde interactuar cara a cara, compartir momentos reales y alejarse de las pantallas; por eso, bares y cafés con juegos de mesa se vuelven opciones cada vez más comunes.La tendencia se ve en bares, clubes, torneos y organizadores particulares. En esos espacios, jóvenes y adultos â??solos o en grupoâ?? comparten partidas sin preocuparse por las reglas, mientras disfrutan una bebida o algo para picar.En Reddit, usuarios adeptos a los juegos de mesa en bares describen estos rincones como "lugares donde todo funciona muy bien: cafetería de calidad, juegos variados y un ambiente ideal para quedarse horas".Boedo y en Palermo: donde no se ven teléfonos sobre las mesas¿Cómo surgió la idea de combinar un bar con juegos de mesa? "La realidad es que no fue una idea nuestra. Somos la segunda generación de dueños del bar. Compramos el bar hace tres años a dos personas que lo tenían hace 37 años", dice a LA NACION Julián Mizrahi, uno de los nuevos propietarios de Jobs, un clásico de Recoleta [estaba ubicado en Arenales al 2900]. Ahora tiene nuevas sedes en Carlos calvo 3870 (Boedo) y El Salvador 4139 (Palermo). Próximamente, abrirán en Núñez y Ramos Mejía."Buscamos ofrecer al público la propuesta de salir de lo cotidiano, del plan típico de ir a tomar una cerveza sin otro motivo. La gracia es que vengan, jueguen y se desconecten. Algo curioso es que no hay teléfonos en las mesas: la gente conecta entre sí", cuenta el dueño del bar, que sumó un local en Boedo y abrirá próximamente nuevas sucursales en Núñez y Ramos Mejía.Los juegos más elegidos por los grupos de amigos son Dígalo con Memes y HDP. El personal de Jobs enseña a jugar a quienes no conocen las reglas.No hace falta ir acompañado: también se puede ir solo para conocer gente. "Organizamos muchas actividades; la más difundida y la que mejor funciona es una noche donde se juega con gente de otras mesas. La llamamos Tinder Jobs y es como el sistema de speed dating", explica Julián. Ese día el anfitrión distribuye a las personas en distintas mesas, coloca una cintita que indica la orientación y propone dinámicas de juegos grupales â??de mesa o de conversaciónâ??."Es una salida muy distinta a lo habitual, muy distinta a la clásica salida que simplemente tiene el plan de comer o tomar y que es un gran lugar para conocer nuevas personas. De hecho, nosotros le decimos que es una especie de club social de juegos", remata Julián. En Recoleta y en Olivos: con profesores que ayudan a entender las reglasQuien busque en Buenos Aires un espacio dedicado al juego de mesa â??y no simplemente un bar temáticoâ?? encuentra en Conexión Berlín (Ayacucho 1571, Recoleta; y Córdoba 2786, Olivos) una propuesta diferente. Fundada por Pedro Vicentín, ingeniero en sistemas, y Fabiana Pérez, crítica de arte y licenciada en Artes, esta ludoteca para adultos y niños funciona con una idea clara: se va a jugar, no principalmente a consumir gastronomía. "La idea surgió porque encontré en los juegos de mesa una experiencia muy rica para el ser humano y la sociedad", explica a este medio Pedro.Detectaron dos obstáculos frecuentes: el acceso limitado a los juegos de mesa modernos en Argentina y la dificultad de aprender reglas extensas o complejas. Por eso, en Conexión Berlín cada grupo recibe recomendaciones personalizadas y explicaciones detalladas â??incluso estrategiasâ?? para disfrutar cualquiera de los más de 1500 títulos de su colección, considerada la más grande del país.Fabiana aporta, además, una mirada académica que amplía la propuesta. Integra desde 2009 un grupo de investigación sobre cine audiovisual en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) â??donde también se estudian videojuegosâ?? y participa en el cuaderno Game Studies de la Universidad de Palermo (UP). Allí publicó, en la quinta edición, un estudio sobre la transposición de la novela Dune al juego de mesa (2022) y, en la séptima, un trabajo junto a Kevin â??miembro del equipo y estudiante de Letrasâ?? sobre las mediatizaciones en el paso de lo analógico a lo digital. "Queremos reforzar lo analógico, el contacto cara a cara, y ofrecer juegos que fomenten la interacción entre las personas", subrayan Pedro y Fabiana, que coinciden en una misma definición: jugar es una oportunidad de conectar con el otro.El público que asiste a Conexión Berlín es diverso: la franja más frecuente está entre los 20 y los 40 años, pero también concurren niños desde los 7 u 8 y personas de 60.En Villa del Parque: un bar para jugarse todo y comer ricoPunto de Partida (Av. Nazca 2893, Villa Luro) es un bar y café lúdico: un punto de encuentro social donde el café y la gastronomía se combinan con la experiencia que brindan los juegos de mesa. La consigna es proponer un espacio de encuentros dinámicos que estimulen la interacción cara a cara, como una vuelta a los juegos de la infancia.Su fundador, Lucas Grieco, licenciado en Higiene y Seguridad, cuenta que la idea surgió de su colección personal de juegos de mesa y del deseo de compartir ese hobby en su barrio natal, Villa del Parque. El proyecto cobró mayor sentido tras la pandemia, cuando mucha gente sintió la necesidad de dejar atrás la virtualidad para reencontrarse físicamente con amigos y familiares. Por eso, en Punto de Partida no hay pantallas ni dispositivos digitales que distraigan: la conexión humana es el centro de la experiencia.El local ofrece casi 400 juegos, desde opciones rápidas hasta partidas que pueden extenderse por más de una hora. El equipo â??integrado por Grieco y sus colaboradores Martín, Cande y Nazarenoâ?? acompaña a los visitantes explicando las reglas en la mesa, sin necesidad de conocimientos previos. "Cada mesa es un mundo distinto", dice Grieco. Preguntan si se prefieren juegos cooperativos o competitivos, largos o breves, para adaptar la experiencia; si algún juego resulta incómodo o desbalanceado, se busca otra alternativa.Más allá de los juegos, el núcleo del espacio es propiciar el encuentro. En un ambiente tranquilo, con música suave y sin distracciones digitales, se fomenta la charla, la risa y el intercambio. Grieco afirma que el juego funciona como un "rompehielos" natural, que facilita la interacción sin exponer a nadie a situaciones incómodas. Así, Punto de Partida recibe tanto grupos de amigos y familias como personas que llegan solas y se integran a encuentros abiertos para conocer gente nueva.Los vínculos que se generan son duraderos: no es raro que quien visita el lugar por primera vez se despida con un abrazo y regrese semanas o meses después, reconocido por su nombre y los juegos que eligió. La experiencia es personalizada y única para cada mesa.

Fuente: Infobae
13/08/2025 07:04

El aviso de un cerrajero con casi 30 años de experiencia: "Idealista es el mejor escaparate para okupas"

El profesional destaca que la demanda de productos y cerraduras de alta seguridad ha aumentado durante los últimos siete u ocho años, sobre todo en las grandes ciudades

Fuente: La Nación
13/08/2025 02:00

La inquietante y traumática experiencia que unió a Sandra Bullock y a Jennifer Aniston para siempre

Hace 15 años, Jennifer Aniston y Sandra Bullock coincidieron en la boda de un amigo en común. Nunca se habían cruzado, pero esa noche sintieron que se conocían de toda la vida; comenzaron a enviarse fotos y mensajes. "Pensamos: 'Dios mío, tenemos que conocernos y desconectar'", recordó la actriz de Miss Simpatía en la nota central de Vanity Fair dedicada a su colega. Y agregó: "Y lo hicimos. La resaca fue épica". En ese momento, la conexión entre las dos fue tan fuerte, que se cuestionaron por qué no se habían convertido en amigas antes. No solo tenían en común su estatus de estrellas de Hollywood y su amor por el diseño de interiores, sino que también compartían un exnovio: el también actor Tate Donovan. Con el tiempo descubrieron que también tenían un talento especial para las bromas pesadas. "Somos de esa época en la que la industria no quería que las mujeres fuéramos amigas; nos querían enfrentadas entre nosotras", recordó Bullock. "Nos decían que no debíamos hacer eso; es decir, que nos quisiéramos, respetáramos ni honráramos mutuamente", agregó.Ellas, claramente, hicieron caso omiso a ese mandato y al poco tiempo de ocurrido aquel primer encuentro, ya formaban parte del círculo íntimo de la otra. Fue Aniston quien invitó a su colega a pasar con ella cenas navideñas, a viajes y a lecturas numerológicas. "Escribís tu fecha de nacimiento y, lo creas o no, todos garabateamos nuestros pensamientos y participamos juntos", recordó Bullock aquella experiencia. "Nada es para ella sola, nunca. Todo lo que hace es para todos", indicó."Creo que su superpoder es que podía ser muy dura, pero es increíblemente abierta. La gente quiere saber de ella, entender su situación y desear que sea feliz", continuó Bullock. En el extenso perfil del medio estadounidense, justamente ese fue uno de los temas más transitados: el interés que concita la vida sentimental de la actriz de Friends, sobre todo desde su polémico divorcio de Brad Pitt. Desde ese momento, se le adjudicaron decenas de romances que, en algunos casos, ella misma se encargó de desmentir. Al respecto, Bullock reveló que ella y su amiga han formulado hipótesis sobre algunos de los rumores más disparatados. "Intentamos descifrar el origen de algunas de estas historias, pero el 75 % de las veces, simplemente no podemos. Son literalmente sacadas de la nada", indicó. Sin embargo, explicó que entiende el interés que genera el tema: "Es tan querida que uno dice: 'Quiero que esa persona tenga a su persona', incluso si esa persona no quiere a nadie".Pero si hubo un hecho que logró unirlas aún más fue el de haber atravesado la misma experiencia aterradora y traumática. En mayo, mientras Aniston estaba en su casa, un hombre de 48 años estrelló su coche contra la puerta de entrada. El acosador, que según la fiscalía había estado inundando a Aniston con correos electrónicos, mensajes de voz y mensajes en redes sociales, fue detenido por el equipo de seguridad de la actriz, y luego por la policía. El hecho ni siquiera llegó a los tribunales, porque un juez declaró al imputado "mentalmente incompetente". Bullock indicó que ella y su amiga hablan a menudo sobre este tema. Es que ella misma pasó por una experiencia similar cuando, en 2024, un acosador con problemas mentales irrumpió en su casa mientras ella se encontraba ahí. "A veces me hace pensar: ¿De verdad tengo que salir y explorar el mundo? Hay casos en los que entraron a la casa, casos en los que están fuera, casos en los que estás en un set de rodaje y descubren dónde estás, y casos de los que nadie se entera. Es algo que ocurre todo el tiempo. No es algo aislado. Y crea una mentalidad en la que, por desgracia, tu hogar también se convierte en tu fortaleza".De todos modos, indicó que ella y Aniston se impulsan mutuamente para salir de sus casas: "Hay una motivación: 'Bueno, tenemos que ir a algún sitio. ¿Adónde vamos?'". Aniston, a su vez, explicó: "Estoy intentando desesperadamente no convertirme en Howard Hughes [El aviador multimillonario que terminó sus días recluido, con serios síntomas de trastorno obsesivo-compulsivo]".

Fuente: Infobae
12/08/2025 14:09

Encuentre empleo con la feria laboral del Distrito que tiene más de 600 vacantes para jóvenes sin experiencia: conozca los detalles

La mayor parte de las oportunidades están orientadas a jóvenes entre 18 y 28 años, en sectores como servicios, comercio y tecnología, según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

Fuente: Infobae
10/08/2025 17:22

Actor Jimmy Vásquez reveló detalles de la experiencia sobrenatural que le salvó la vida

Una fuerza desconocida alejó al artista de un grave peligro en una avenida de Bogotá

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:40

Del salario al propósito: Cómo la innovación en la experiencia del empleado se convierte en la clave para retener y enamorar al talento

Cada vez más empleados priorizan el propósito, la conexión y experiencias significativas por sobre el salario. Innovar en la experiencia del empleado es clave para retener talento

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:09

La experiencia del empleado ya no es un lujo: es el nuevo motor silencioso del crecimiento empresarial

Invertir en el bienestar y desarrollo de los colaboradores impacta en la innovación, la retención de talento y el clima organizacional, cambiando la manera en que las empresas compiten

Fuente: La Nación
09/08/2025 21:00

La experiencia paranormal que vivió Andrea Rincón y que la hizo huir en plena noche de su casa

Desde hace algún tiempo, Andrea Rincón se muestra en redes sociales muy cercana a la fe; incluso compartió una grabación del día en que la bautizaron. Sin embargo, nadie sabía el suceso que la llevó siete años atrás a entregarse plenamente a la religión. En una entrevista para el programa de streaming Dos pendejas de 50 (Resumido), la actriz contó que todo comenzó al sentir que cosas paranormales le sucedían en su hogar. "La verdad es que yo no creía. A mí me habían vendido la imagen del Dios castigador, que es lo que hizo la Iglesia toda la vida para tener a la gente controlada (...). No existe un Dios castigador. Dios perdona absolutamente a todo el mundo. Si te hizo imperfecta como no te va a perdonar cualquier cosa. El tema es aprender de eso y evolucionar todo el tiempo", comenzó la ex Gran Hermano. "A mí me empezaron a pasar cosas. Yo no dormía. Me acuerdo que estaba grabando ATAV 1, que si vos me ves estaba toda gordita y cachetoncita. Y de repente empecé a estar con unas ojeras que eran unos pozos y no dormía. Empecé a estar mal y a soñar con calaveras que me asfixiaban", continuó sobre los males que la atormentaban todas las noches. "Me mandaron unas brujas que me decían cosas y empecé a decir: 'si yo les hago caso a esta mina, ¿a quién le estoy debiendo algo?'. Y ahí dije que no iba a hacer lo que esas chicas me decían que haga porque era una rueda que no terminaba más. No veía salida. Hasta que un día viene una amiga que no veía hace mucho y que de hecho estábamos distanciadas. Yo le entrego el perdón a ella y a mí me cae el perdón", explicó metafóricamente la forma en la que sintió que Dios la perdonó por sus pecados. "Esta amiga me dice que estaba yendo a la Iglesia y yo le pregunté por qué. Me contó que con su pareja, ellos son músicos, sentían que tenían todo, pero que estaban vacíos. Entonces el primer día que fueron a la Iglesia vieron que la gente, cuando la bendecían, se caía desmayada o vomitaban pelos. Entonces le pregunté: '¿Cómo que pelos?'. Y me explicó que era gente que le habían hecho un trabajo de brujería. Así supe que era eso lo que necesitaba. ¡A Dios no le iba a deber nada!", recordó sobre cómo le llegó la idea de volver a acercarse a la fe. Fue entonces que Andrea le pidió a su amiga que llevara a su casa a las personas de esta Iglesia, pero cada vez que querían venir los desencuentros se hacían más y más grandes, como si una fuerza externa les impidiera el paso. Finalmente, el día acordado, la actriz sintió que su cuerpo se desvanecía por dentro. "No podía parar de llorar, me caía. Me mandan una canción y cuando la escucho me caigo al piso. Llanto, llanto. Les pregunté qué era lo que me estaba pasando y que vinieran urgente. Cuando llegan me dijeron que había olor a azufre abajo de mi cama. Me pusieron una mano en la espalda y me dijeron que me quedara tranquila", aseguró sobre las palabras que utilizaron para contenerla. "Mi amiga y su pareja cantante se ponen a orar agarrados de la mano. Me siento y yo pensaba: 'estos están todos locos'. Me pone la mano uno de un lado y otro del otro y empezaron a decir: 'En el nombre poderoso de Jesús fuera demonio...'. Y de repente me dicen: 'Andrea respirá'. Respiro. Se me pegan las manos al cuerpo, quedo rígida y empiezo a convulsionar. Lo único que recuerdo es que veía naranja y caigo al piso", explicó la exvedette. "Mi amiga me dice que yo gritaba con una voz que no era mía. Pero adentro mío me preguntaba qué era lo que estaba pasando: '¿Me morí? ¿Cuándo termina esto?'. Cuando vuelvo en si, lo primero que hago es mirar un vaso, porque yo pensaba que me habían drogado. Le saco un brazo a una después a la otra, hasta que me entrego. Los veo a mis amigos llorar y rogar. Hasta que me quebré y me tuvieron que abrazar. Tampoco podía parar de llorar", reveló sobre ese momento."Esa noche me voy a dormir, yo tengo una habitación que es bastante grande y que en el medio hay un lugar vacío, que no hay nada ahí. Y escucho un '¡blum!', en el medio de la habitación. Me despierto y llamé a mi amiga que me dice: 'Te tuvieron mucho tiempo. Te van a molestar, pero no te pueden hacer nada'", rememoró Rincón sobre las palabras textuales con las que le explicaron que había estado poseída por seres de otro mundo. Sin embargo, paralizada por el miedo decidió irse algunos días a la casa de su padre. "Agarré un bolso y me fui a dormir a la casa de mi viejo. Seis meses viviendo en la casa de mi papá. Empecé a leer la Biblia y a dar charlas en la cárcel con mi amiga. También repartí comida en la calle. Hasta que llego a un versículo que decía que Jesús venía y que muchos le decían: '¡Acá estoy!'. Y Jesús les decía que no los conocía, pero había otros que sí. Porque yo tenía sed y vos me diste de tomar, porque yo estuve preso y me viniste a ver, yo tuve hambre y me diste de comer... y lo que quería decir es que Jesús estaba en cada uno de nosotros y que cuando vos estás atendiendo al prójimo, lo estás yendo a buscar a él. Ahí entendí que me había ido a buscar", concluyó.

Fuente: Infobae
09/08/2025 14:27

Argentina probará a Zoe, la "profesora" de inteligencia artificial que tendrá su primera experiencia piloto

Un colegio de Santa Fe será escenario de dicho debut con estudiantes para asistir en tareas educativas. El proyecto, desarrollado por Humanversum Academy, genera expectativas y debate sobre el uso de estas tecnologías en las aulas

Fuente: Infobae
09/08/2025 12:56

Así fue como Pipe Bueno vivió el concierto con Maluma en México: compartió detalles de cómo fue su experiencia

El cantante de música popular compartió escenario con su compadre y dejó ver los detalles de lo que vivió en el primer concierto de la gira musical del artista paisa

Fuente: Infobae
09/08/2025 09:02

El nuevo escenario del comercio exterior y el valor de acompañar con experiencia y formación

Alejandro Vargas, despachante de estudio aduanero, analiza el impacto del cambio normativo, el valor estratégico de su rol y la importancia de acompañar con conocimiento

Fuente: Infobae
08/08/2025 02:00

Arquitectura ecuestre en auge: cómo se redefine la experiencia del polo en Argentina

En la provincia de Buenos Aires, una propuesta destaca por su singularidad arquitectónica: materiales nobles y un enfoque en la integración paisajística, lo que crea un entorno sofisticado

Fuente: Infobae
07/08/2025 12:21

Silvia Arias, presidenta ejecutiva de AGX: "En Perú, la gestión de experiencia al cliente debe salir del ámbito exclusivamente corporativo"

ENTREVISTA. Las empresas en Perú se han tomado su tiempo para descubrir que las nuevas tecnologías no desplazan a las estrategias que priorizan la calidez y la transparencia para responder a la demanda de confianza del consumidor peruano. Pero, ¿Y las pequeñas?

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:29

Adrián Di Monte se burla de las acusaciones de violencia contra Alexis Ayala: "Tengo experiencia en eso"

El actor cubano nuevamente fue cuestionado en las redes

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:19

Bobby Pulido habla de su "traumática" experiencia junto a Ninel Conde en medio de sus polémicas en 'LCDLFMX'

'El Bombón Asesino' ha sido la habitante más controvertida de la tercera temporada del reality

Fuente: Perfil
06/08/2025 09:00

Gastón Montironi: "El cliente viene con toda la data, nuestra misión es brindarle una experiencia impecable"

El director del Grupo Montironi analizó el presente del mercado automotor y anticipó las claves que marcarán la segunda mitad del año. Digitalización, financiación flexible y visión de largo plazo. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:55

Dalílah Polanco recuerda su experiencia romántica con otra mujer: "Pura diversión perpetua"

Mar Contreras cuestionó a la actriz de 'La Familia P. Lucheâ?² sobre sus vivencias con alguien del mismo género

Fuente: Infobae
06/08/2025 00:04

Astronauta de la NASA visitó la UNI y compartió su experiencia sobre la vida en el espacio ante cientos de estudiantes

En un auditorio lleno de jóvenes entusiastas y docentes, se unieron esfuerzos para lanzar una iniciativa inédita de divulgación científica. La médica y astronauta Ellen S. Baker brindó una charla magistral sobre la vida en el espacio, destacando la importancia de la colaboración internacional, la diversidad y el rol de la ciencia como puente entre culturas

Fuente: Infobae
05/08/2025 15:13

Convocatoria laboral con 74 vacantes: oportunidades para personas con o sin experiencia este 7 de agosto

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) promueve una nueva jornada a la que puedes postular este jueves




© 2017 - EsPrimicia.com