El exparticipante de 'La Casa de los Famosos' preocupó a sus fans
Los integrantes de la comunidad ascética reciben huesos de humano cada vez que avanzan en su "aprendizaje" dentro de la secta
Es necesario entender que la recuperación no se mide solo en estadísticas, sino también en la estabilidad y previsibilidad que la gente siente en su vida cotidiana.
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica
La Secretaría de Desarrollo Económico anunció la apertura de 496 vacantes entre el 18 y el 22 de noviembre, de las cuales el 80 % está dirigido a personas con un año o menos de experiencia
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local
Se trata de una firma francesa que premia cada mes a uno de sus trabajadores con una experiencia única valorada en 600 euros
Santiago Trebucq huyó de un dolor muy profundo, Walter Wade corre detrás de lo imposible, y Adriano Motta trata de vencer al paso del tiempo. Son tres ejemplos entre los muchos que se aventuran a los deportes de ultra distancia. Lo que sorprende es que lo hacen en una etapa de la vida en la que muchos sienten que es el momento de pegar la vuelta, acaso sin el derroche de energía de la juventud. Pero, con la templanza y la convicción que ganaron con los años, enfrentan desafíos que asoman imposibles, empujados por la pasión. Santiago Trebucq (53 años) inició el ascenso en bicicleta de la Cuesta del Lipán a las 4 de la mañana desde Purmamarca, en Jujuy, dónde apenas durmió un par de horas. Era su segundo día de carrera y acumulaba 190 kilómetros pedaleando desde el comienzo de su recorrido. Con solo seis meses de entrenamiento, se propuso participar en una dura competencia ciclística de 790 kilómetros, que partía y finalizaba en Salta, y que recorría buena parte de la Puna trepando cuestas y montañas, a más de 4000 metros, cruzando caminos inhóspitos. El ciclismo se había convertido en su refugio, y las largas horas arriba de una bicicleta, un lugar en el que podía canalizar la enorme angustia que lo acompañaba desde hacía mucho tiempo. Mal dormido y agotado por el esfuerzo del primer día enfrentó otra gran batalla: los 2000 metros de desnivel positivo de un camino serpenteante, que un vehículo a motor sube en primera y segunda marcha. Cuando promediaba el ascenso, el sol asomó y un amanecer fulgurante pintó el paisaje de una paleta de colores que la noche y la concentración en el esfuerzo por pedalear le habían ocultado. Santiago rompió en un llanto profundo, pero a la vez liberador porque pudo soltar muchos de los demonios que lo acompañaban. "Llegué arrastrando un proceso muy duro y desgarrador por la muerte de mi hija. Ella era adicta y luego de un recorrido horroroso se suicidó. Durante toda la carrera mantuve un dialogo con ella y en ese instante, en el que apareció el sol, me sucedió algo muy profundo: pude liberar todo el dolor que tenía, en ese llanto cerré el duelo y me pude reconciliar con ella y con la vida", le cuenta Trebucq a LA NACION, describiendo el momento que vivió durante la Patagonia Ultra Bike Salta/Jujuy de septiembre de 2023.El esfuerzo lo superó, porque al duro ascenso le siguió otro tramo llano, pero igual de indomable. Desde la Salina Grande, que se encuentra desandando la Cuesta del Lipán, y hasta San Antonio de los Cobres, tuvo que recorrer 50 kilómetros de un camino impiadoso de ripio, que fue como andar arriba de un serrucho, lo que le quitó la poca energía que le quedaba. "Decidí abandonar, aunque me fui pleno porque ese recorrido, aunque tortuoso, me ayudó a superar una etapa muy oscura que me planteó la vida y a descubrir una pasión que abracé con toda mi energía con la bici", cuenta Santiago, acerca del final de esa carrera que fue el principio de un recorrido mucho más largo. En esa carrera descubrió que recorrer kilómetros durante horas era algo que le gustaba y que su cuerpo asimilaba bien. El entrenamiento intenso se incorporó a su vida y semanas de 300 kilómetros sobre las pendientes de las sierras cordobesas, cerca de donde reside, se transformaron en su rutina. "Aprendí a dedicar tiempo para mí y a delegar buena parte de mi responsabilidad y de mis tareas a mis hijos y a colaboradores, lo que me dio el espacio para entrenar. Esto me cambió la vida, bajé más de 20 kilos y hoy me siento pleno físicamente", explica Santiago, director de una empresa propia de desarrollo de software, un rol que no abandonó y que combina con sus salidas a pedalear. La pasión que se despertó en la carrera de Salta encontró otros desafíos, y el cordobés, ya mejor entrenado, participó en los 960 kilómetros de Across Andes y en los 650 kilómetros de Atacama Spirits, ambas en Chile, dos carreras de ultra bike en las que se rueda en bicicletas gravel, que son un intermedio entre una de ruta y una mountain bike. Se trata de competencias de autosuficiencia, en las que los ciclistas deben llevar lo que van a comer y vestir, y deciden donde y cuando descansan. Pero a Santiago le quedaba una cuenta pendiente y este año volvió a Salta para cerrar el círculo y finalizar la carrera donde había comenzado el recorrido. "Esta vez fue más dura, porque comenzó en el sentido contrario a la anterior y tuvimos que subir la Cuesta del Obispo hasta Cachi. Fui muy bien preparado, con muchos kilómetros encima, me sentí muy cómodo más allá del esfuerzo y pude terminar aquello que había comenzado dos años antes", relata Trebucq, que vivió una situación que muchos pueden interpretar solo como divertida, pero que para el tomó una dimensión y un sentido diferente. "En el mismo lugar donde la primera vez decidí abandonar, me crucé con una llama que se me acercó, y cuando me tuvo encima me apoyó el hocico en la cara, como si me fuese a dar un beso. Sentí que era mi hija que me estaba saludando, eso fue una alegría inmensa que me llenó el alma". La Misión, una carrera desafiante de 160 kilómetrosPara los devoradores de kilómetros a los que les gustan los desafíos extremos, el vértigo de la bicicleta no es la única alternativa. Desde hace 20 años hay una competencia que los organizadores insisten en plantear que no se trata de una carrera. Se convirtió en una de las citas de los apasionados por gastar zapatillas, porque sólo unos pocos la logran terminar y muchos la tienen apuntada en su lista de desafíos por alcanzar: La Misión. Walter Wade (65 años) corrió desde joven y participó en casi todas las primeras pruebas de ultra distancia que se disputaron en Argentina. "El Desafío de los Volcanes, las Eco Peugeot, el Tetra de Chapelco, fueron algunas de esas carreras que en muchos casos combinaban disciplinas, pero la que a mi me atrapó fue La Misión. Se trata de una distancia a pie muy desafiante [160 kilómetros y 8.000 metros de desnivel positivo], de autosuficiencia, porque tenés que llevar lo que vas a comer, para dormir y la ropa que vayas a necesitar por los diferentes cambios de clima en un marco increíble [algunos años se corrió en San Martín de los Andes y otros en Villa La Angostura]. Y en las primeras tuvo el condimento que era de orientación; hoy ya están marcadas y no requieren navegación. Todo eso la hace una prueba casi imposible y eso me apasionó", le explica Wade a LA NACION. Walter ostenta un récord que lo convierte en el emblema de la competencia: es el único que participó en las 19 que se corrieron. Las primeras "misiones" fueron de 160 kilómetros, pero con el transcurrir de los años se agregaron distancias y hoy la prueba presenta cinco alternativas: 200, 160, 120, 80 y 40 kilómetros, todas con las mismas características de autosuficiencia, lo que obliga a andar con una mochila transportando varios kilos de material obligatorio, pero absolutamente necesario, y sin puestos de asistencia. Esto hace muy difícil transitar el recorrido corriendo, lo que estira el tiempo de competencia y obliga a paradas para descansar y dormir, que indefectiblemente suman horas. El tiempo máximo por reglamento son 72 horas para los 160 kilómetros, y el puñado de competidores que llegan primero le dedican algo más de 30 horas, aunque el grueso demora entre de 50 y 60, lo que implica dos noches completas recorriendo la montaña. Wade explica que la gestión del sueño es clave en La Misión y es frecuente que, con el cansancio extremo y la necesidad de descansar, sobre todo durante la noche, se tengan alucinaciones. Los corredores experimentados, sobre todos los que participan en pruebas largas de varios días, lo conocen, pero para algunas personas puede ser algo que descubren en esta carrera. "En una oportunidad estaba durmiendo en mi bolsa y me despierta un corredor muy perturbado, explicándome que a unos metros teníamos un gran precipicio que no se podía atravesar. Enseguida entendí que estaba alucinando y nos acercamos juntos al lugar que él veía como un escollo infranqueable. Era un desnivel de unos pocos metros que con un salto se solucionaba", cuenta Walter acerca de lo traicionero que puede ser nuestro cuerpo cuando lo sometemos a situaciones extremas y casi imposibles de prever, ni de entrenar, y que son moneda corriente en esta prueba. "Es una carrera distinta, donde la clave es la fortaleza física y mental. Es para el más fuerte y no para el más rápido, porque te va comiendo de a poco. Son muchas horas en las que no te cruzás con nadie y cuando aparecen los problemas, por el clima o el cansancio, no tenés a quien acudir y la buena gestión de estas situaciones son las que te permiten finalizar", explica Wade, que desde hace 20 años ocupa invariablemente una semana de su agenda con esta cita impostergable y que hace malabares para sostener con rigor un plan de entrenamiento que basa fundamentalmente en la fuerza que construye en el gimnasio. "Me gusta lo imposible y el paso de los años naturalmente agranda el tamaño del desafío, pero eso en una motivación adicional. Detrás de esto no hay una condición especial, es solo la disciplina para sostener un proceso de entrenamiento. Vivo en Buenos Aires, donde no hay desnivel para entrenar, viajo permanentemente por mi trabajo, y tengo una familia y una empresa que sostener, lo que genera un estrés que a veces es difícil de manejar. En ese marco mantengo el entrenamiento, lo que da la pauta que participar y llegar solo se construye con disciplina y perseverancia", sostiene Wade, que luego de su décima participación escribió un libro llamado "Una vida de 160 kilómetros", donde volcó sus vivencias de las primeras diez "Misiones". Veinte años después, de Colonia a Punta LaraAl mismo tiempo que Walter Wade luchaba contra la montaña y el cansancio, durante el calor de febrero, pero frente a la costa del río más ancho del mundo, una inusual multitud se congregó en la terminal de pasajeros del Puerto de Colonia para recibir a los nadadores Adriano Motta (52 años) y Fabricio Olivera (49), que al arribar fueron agasajados como héroes al grito de, "¡dale campeón, dale campeónâ?¦!" Un día antes, al alba y casi desde el mismo lugar, partieron rumbo a Punta Lara persiguiendo un sueño: cruzar el Río de la Plata nadando. Motta y Olivera son dos deportistas que viven y se entrenan en Colonia, una localidad uruguaya de algo más de 30.000 habitantes, ubicada en la costa del mismo río que obstinadamente se propusieron surcar. Tal vez el deseo de estos dos deportistas amateurs de domar un emblema de la ciudad como lo es el río fue lo que los convirtió en hijos predilectos de una ciudad que se adueñó del proyecto y lo transformó en un sueño propio. "El recibimiento y el cariño que recibimos de la gente antes de partir, alentándonos y al llegar, fue algo único. Creo que mi historia de tantos años luchando por cumplir el objetivo jugaron un papel importante, pero sobre todo porque lo hicimos a pulmón, ayudados por amigos y con un equipo enteramente uruguayo y porque llegamos con Fabricio y lo hicimos juntos", comenta Adriano Motta a LA NACION, que sin proponérselo tuvo que transitar un largo recorrido de 20 años de esfuerzo, perseverancia y aprendizaje para lograr el objetivo. Adriano Motta cruce del Río de la Plata 1Su primer intento fue en 2006, cuando tuvo que desistir cuatro kilómetros antes de tocar Punta Lara, porque el cuerpo le dijo basta luego de luchar durante horas contra un río embravecido. Repitió el intento en 2010 y volvió a la carga en 2024, pero tampoco fue posible más allá de que nunca lo sintió como un fracaso. "Cuando arranqué con esto no tenía la información y el conocimiento con el que contamos actualmente. Hoy gracias a internet tenemos muchos datos, consejos y la experiencia de otros que te ayuda a encararlo de mejor manera. Cada vez que lo intenté me sirvió de experiencia y siempre tuve claro que era difícil, por eso nunca lo sentí como una frustración y me sirvió como energía para volver a intentarlo", explica Adriano, que para volver tuvo que encarar el proceso de manera diferente."Esto tiene un costo alto porque más allá de tu esfuerzo de preparación y de entrenamiento es necesario hacerlo con un equipo de apoyo importante y ya no tenía los recursos que se me fueron en 2024. En esta oportunidad se armó un equipo conformado por uruguayos que se sumaron ayudando desinteresadamente. Todo amigos, poniendo el corazón, pudimos lograrlo porque esto se puede alcanzar si un equipo te apoya y por eso tuvo un gusto especial", sostiene Adriano, que para el cruce dedicó un poco más de 19 horas nadando sin traje de neoprene, sin establecer contacto con ninguna embarcación de apoyo y recibiendo la comida y la bebida durante todo el trayecto con una caña... Todos requisitos necesarios para que la gesta sea certificada y se inscriba en esa lista de diez atletas uruguayos, incluyéndolos a ellos, que lograron materializar el desafío de los 42 kilómetros. El plan inicial decía 42km, pero la corriente y el clima hicieron que el recorrido sea distinto y finalmente acumuló más de 50 kilómetros cuando a las 23 del 8 de febrero, un rato después del arribo de Fabricio Olivera, Adriano tocó la costa argentina. Detrás quedaron veinte años de trabajo, miles de horas en el agua que se repartieron entre el Río de la Plata y la pileta cubierta de la localidad de Juan Lacaze, a la que terminaron conociendo más que el jardín de su casa. Con el pelo entrecano, con su hijo arriba de la embarcación de apoyo alentando y asistiendo, y con la noticia de que en unos meses será abuelo, Adriano cumplió un sueño que pocos alcanzan y que cobra mayor dimensión cuando se comprende que la clave estuvo en el esfuerzo y la perseverancia.
La propuesta es tocar la obra durante un día entero: cada pianista reemplaza al anterior sin que la música llegue nunca a detenerse.A apurarse: empezó anoche y hay tiempo hasta este sábado a las 20.30.
España terminó 2024 con 89.189 vacantes en oficios manuales según el SEPE; Blas Martín, propietario de un taller en Granada, confirma la dificultad que tienen empresas como la suya para encontrar personal
Se podrán visitar casi 100 templos, conocer su historia, cultura y arquitectura. Horarios y detalles. Leer más
Tras crisis y reestructuraciones en sectores que no valoran la edad, muchos deciden retomar los estudios para asegurar una segunda vida profesional con seguridad y conciliación
"En última instancia, lo que amamos es nuestro deseo, no lo deseado", observó Friedrich Nietzsche en Más allá del bien y del mal. The Seduction no es una adaptación de la obra del filósofo, aunque bien podría serlo. Inspirada en una novela epistolar francesa del siglo XVIII (Les Liaisons dangereuses), la nueva serie de HBO Max cuenta la historia de un juego atemporal: el de la seducción y la perversidad de los corazones que añoran aquello que está fuera de su alcance.La nueva serie funciona como si fuera una precuela de Relaciones peligrosas. La película de 1988, filmada en verdaderos palacios parisinos, consiguió 7 nominaciones al Oscar y ganó 3: dirección de arte, vestuario y guion adaptado. Pero lo más impresionante es su elenco de lujo, que incluye a Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Keanu Reeves y Uma Thurman, entre otros.The Seduction narra el ascenso de Isabelle de Merteuil antes de convertirse en marquesa. Quien interpreta en la pantalla chica al personaje que Glenn Close le dio vida en la pantalla grande es Anamaria Vartolomei.La joven, todavía ingenua y algo torpe, aprende sobre el peligroso juego de la seducción gracias a una mujer con más experiencia en el arte de la manipulación: Rosemonde (Diane Kruger, la actriz alemana de Bastardos sin gloria).Sexo, poder y seducciónEn este mundo de aristócratas, la belleza y el sexo son armas para estas mujeres que buscan algo más que asegurarse una posición en la sociedad dominada por los hombres. "Es hermoso poder contar las historias de estas mujeres que lucharon antes que nosotras y allanaron el camino para que las siguientes generaciones pudieran continuar esas batallas, es inspirador", opina Vartolomei en una entrevista en la que participó LA NACION."Me encuentro en una etapa de mi vida en la que, cuanto mayor me hago, miro hacia atrás y soy más consciente de que la libertad y las oportunidades que disfruté en mi vida fueron arduamente conquistadas por las mujeres que me precedieron", añade su compañera de elenco, Kruger.Para la alemana, esta antesala de Relaciones peligrosas ofrece una lectura moderna de las intrigas cortesanas. "Intento ponerme en el lugar de aquellas mujeres que estaban restringidas, definidas y confinadas por las «jaulas de oro» creadas por los hombres para una sociedad diseñada por y para ellos. Pienso en cómo las mujeres intentaron romper con eso, a buscar la verdad en su propia esencia femenina y cómo lograron construir un espacio para sí mismas, derribando barreras. Es gracias a esas mujeres que hoy estoy acá".Una historia reinterpretada por la mirada femeninaLa novela francesa, aunque fue escrita hace dos siglos, inspiró distintas adaptaciones: para cine, teatro y televisión. Como los clásicos, tiene algo que hace que el público vuelva a ella. "Creo que lo interesante de esta versión", explica Kruger, "es el cambio en el punto de vista. En lugar de contar la historia a través de los personajes masculinos, lo hace a través de la mirada femenina. Al ser una precuela, indaga en la psiquis de estas dos mujeres. Se siente realmente interesante y fresca. Añade algo que es relevante y moderno".Para Vartolomei, no es la primera vez que le toca interpretar a una mujer fuerte y rebelde. Bajo la mirada de Jessica Palud (la directora de The Seduction) trabajó en Maria, la biopic de Maria Schneider. En la película L'événement, se puso en el cuerpo de una mujer que realizó un aborto en la década de 1960, cuando todavía era ilegal en Francia."Lo que me gusta cuando decido interpretar a un personaje son sus luchas", confesó la actriz a LA NACION. "Me gusta cuando la sociedad les dice a estos personajes que no son capaces de hacer algo y tienen que luchar contra las reglas o hacer las suyas. Es ese conflicto interno, esa duda, ese cuestionamiento constante sobre lo que quiero hacer, lo que no se me permite hacer y cómo podría hacerlo. Todas esas preguntas crean un monólogo interior que me ayuda para interpretar a todas estas mujeres".Sin embargo, entre Isabelle y Rosemonde existe cierta tensión mientras avanza The Seduction. "Su relación se basa en la transmisión, cuando la serie comienza Isabelle todavía no lleva el famoso apellido. Rosemonde la inicia en el deseo y el placer a través de la alta sociedad, ese es el inicio de la rivalidad entre ellas", explica la actriz francesa. "Rivalidad que también es afecto, porque creo que Rosemonde se ve reflejada en Isabella y quiere darle las armas a una generación más joven para que no repita sus errores"."Este personaje me enseñó lo difícil que es reconocer que vivimos en una sociedad patriarcal", dice Vartolomei. "Diane antes dijo que está hecho por y para los hombres, y que las mujeres luchan para encontrar su lugar, su libertad, dentro de este sistema. Es una búsqueda de independencia que se está acelerando hoy. Creo que eso se ve reflejado en la serie siempre que los hombres intentan mantener a las mujeres abajo. Pero ellas siempre encuentran la fuerza para levantarse. Eso es algo que podemos experimentar hoy. Verlo en la pantalla, representado por estas mujeres, por este retrato tan fidedigno, con tanta profundidad y sutileza, creo que es útil y nos da más confianza para las que lo estamos viendo".Entre la televisión y el cineAl igual que su personaje, Diane Kruger es la figura más experimentada del dúo. Participó en grandes producciones de Hollywood, como Bastardo sin gloria, y dramas independientes como En pedazos. "Este es una serie de TV y ya por eso es diferente", aclara para LA NACION sobre la diferencia de filmar una producción como esta."Para ser honesta, se sintió muy auténtico filmar en Francia y hablar en francés. Se sintió como una producción grande. Fue un rodaje grande. Me encantó filmar en Francia, no soy francesa, aunque de corazón sí lo soy. Los personajes femeninos, en las producciones europeas, suelen estar mejor pensados. Lo que más aprecio de este trabajo es que tuvimos una sola directora para toda la serie, Jessica Palud. Ella tomó las decisiones para hacer lo que tenía en mente. En las series de los Estados Unidos tenés showrunners y es muy difícil trabajar así, porque el director que está en el set no puede aprobar ningún cambio en el guion o tomar decisiones fundamentales sobre el proceso creativo. Pero eso sí fue posible en este caso y es maravilloso".Vartolomei comparte el entusiasmo: "Me divertí mucho en el set. La serie me permitió ser creativa con el rol. Pude ir más allá, porque tuvimos tiempo para filmar los seis episodios y quería que cada uno mostrara la evolución de mi personaje. Es un personaje rico porque es vulnerable y frágil al principio, es inocente, pero al mismo tiempo está llena de ira. Explora la sexualidad y el deseo de cambio. Su furia convierte su alma en algo más oscuro".En el mundo de The Seduction, los personajes que usan las herramientas que la naturaleza les dio para escalar posiciones no lo hacen solo para sobrevivir, sino para vivir. También están más allá del bien y del mal.
La conductora apuntó con todo contra su ex compañero."Las cosas que me decía no me las voy a olvidar nunca en la vida", sentenció.
Los resúmenes automáticos en notificaciones permiten ponerse al día en chats sin abrir cada conversación
En un contexto de cambio acelerado, donde la innovación tecnológica ya no es una opción sino un imperativo, la experiencia del cliente emerge como una de las principales variables estratégicas para las empresas. Este fue uno de los temas que se conversaron en el marco del capítulo 11 de Negocios del Futuro, evento anual organizado por LA NACION.En un panel moderado por la periodista Carla Quiroga, referentes de distintas esferas dentro del mundo de los negocios dialogaron sobre los desafíos de la actualidad y coincidieron en que la tecnología, los datos y la empatía serán los motores que definan el futuro de la relación con los usuarios.De la transacción al vínculoEn su intervención, Ignacio Miani, gerente de Negocio de Créditos e Inversiones en Personal Pay, explicó cómo el modelo de negocios de la compañía surgió a partir de la convergencia de sectores históricamente separados: "Combinamos mundos que antes parecían totalmente distintos: tecnología, finanzas y conectividad", afirmó. Desde ese lugar, definió su objetivo como una apuesta clara por la inclusión financiera, construyendo una relación digital cotidiana entre los clientes y su dinero.Miani subrayó que en su ecosistema, "todo pasa por el celular": desde recargar el teléfono hasta gestionar las finanzas personales. Y añadió: "Hoy la relación es 100% digital. Nuestra principal ventaja es la capilaridad y cercanía con el cliente".Inteligencia artificial: herramienta, no oráculoAgustín Carpaneto, líder de Inteligencia Artificial de Supervielle, por su parte, se encargó de introducir con precisión el concepto de inteligencia artificial. "Es un conjunto de tecnologías que aprenden con datos, detectan patrones y pueden predecir cosas. La diferencia con el software tradicional es que no se le da una instrucción exacta, sino que se entrena para que aprenda".También explicó el salto cualitativo de la IA generativa: "Empieza a predecir la próxima palabra, o el próximo píxel. Así se generan textos, imágenes, razonamientos. Es un cambio de paradigma".Carpaneto fue claro al advertir sobre los límites: "No siempre lo que nos diga va a ser verdad. Hay que tener criterio y no entregarse como si fuera un dios". En términos culturales, dejó una de las frases más potentes del panel: "Queremos reemplazar la idea de que la IA te va a reemplazar, por: 'te va a reemplazar alguien que hace tu trabajo y sabe usar IA'".Desde el sector financiero tradicional, Humberto Panighini, líder de Medios de Pagos de Santander Argentina, explicó que el ecosistema de pagos evoluciona hacia la integración total: "Los clientes buscan una experiencia digital única, simple y accesible. Hoy, Santander es una app, una billetera. Pagás con QR, con NFC, invertís, manejás tu cuenta".En esa línea, defendió el valor de la autogestión: "Cuando un cliente siente la autogestión, lo empoderamos. Le damos seguridad, control y tiempo. El banco se adapta a él, no al revés". Para Panighini, la clave para "enamorar" al cliente está en los detalles: "Son pequeñas cosas que hacen que la experiencia sea especial, diferencial. Eso es lo que hoy capta la principalidad del cliente".La compra como punto de partidaEn un terreno distinto, pero con puntos de contacto, Diego Ellinger, subdirector de Desarrollo de Red y Calidad al Cliente de Nissan Argentina, remarcó que en la industria automotriz se vive un cambio de paradigma rotundo. Explicó que la posventa es hoy un espacio crucial de contacto con el cliente: "El 70% de las interacciones que uno tiene con un cliente pasan en la posventa. Ahí se construye el vínculo duradero".Ellinger presentó el concepto japonés omotenashi, difícil de traducir, pero clave en su estrategia: "Se trata de sorprender al cliente. La tecnología y los datos nos permiten personalizar esa experiencia".Sobre el futuro, proyectó una relación más simbiótica entre el usuario y el vehículo: "No sabemos si van a ser autos eléctricos o autónomos, pero sí que siempre va a haber una persona, un vínculo. Eso no cambia".Datos, sesgos y responsabilidad éticaUno de los tramos más reflexivos del panel fue el que abordó la dimensión ética del uso de datos. Carpaneto alertó: "Si entrenamos modelos con datos históricos sesgados, vamos a repetir esos sesgos".Por eso, planteó la necesidad de una auditoría constante: "Hay que entender dónde pueden aparecer los sesgos, cortarlos de antemano y medirlo todo el tiempo. No puede ser una caja negra".Tanto Panighini como Miani coincidieron en que la clave está en personalizar la experiencia sin fricción. "No todos tienen lo mismo a todo momento", dijo Miani, y reforzó: "Lo que buscamos es que tu plata rinda más, sin complicarte la vida". Panighini fue más allá al hablar de sensaciones: "Lo que hace la diferencia no son solo los descuentos, sino la experiencia alrededor de eso. Sentirse acompañado, confiado, contenido. Eso fideliza".El panel cerró con una convicción compartida: la experiencia del cliente no es un "servicio agregado", sino el centro mismo del modelo de negocios. La IA, la autogestión y la personalización no son tecnologías aisladas: son herramientas para crear vínculos más humanos, más relevantes y más duraderos. En palabras de Ellinger: "Antes, vender un auto era el final del proceso. Hoy, es el comienzo de una relación. Y eso aplica para todas las industrias".
La creadora de contenido y modelo no se quedó callada sobre el caso de haberle regalado el triunfo a su expareja en la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia'
El BMW Experience mostró el despliegue de más de 50 modelos en el Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.Allí, usuarios y amigos de la marca disfrutaron la conducción deportiva de modelos eléctricos, híbridos-enchufables y a combustión.Más de 500 personas pasaron por la catedral del automovilismo argentino.
La influencer Edurnyx ha compartido su visita al que es el único restaurante con tres estrellas Michelin de Madrid
La provincia más austral del país, caracterizada por un clima desafiante y una población dispersa, implementó un sistema dual que combinó la Boleta Única Electrónica con el voto electrónico remoto
La primera edición de Experiencia Living fue un salto de fe; la segunda, la confirmación de que el público compartía la visión de "una revista Living en vivo"; lejos del refrán, la tercera fue una gran triunfadora. Y la cuarta habla de una feria establecida, que se pone y se impone en el calendario como uno de los principales eventos de diseño del año.Esta vez, la feria se llevará a cabo en Remeros Beach, un emprendimiento de Vizora en Tigre, cuyos departamentos ambientarán destacados profesionales. Ayer, los directivos de Remeros Beach; representantes del main sponsor del evento, Banco Macro; los arquitectos e interioristas, las firmas auspiciantes que aportarán sus últimas novedades y los equipos de Living y La Nación, dijeron presente para sellar su compromiso con este hito anual de la decoración argentina.Constanza Brito, vicepresidente de Vizora, la empresa desarrolladora de Remeros Beach señaló el gran esfuerzo que fue instalar el proyecto y destacó un hito de su espíritu vanguardista la Crystal lagoon de 3,5 héctareas. "Hay solamente 350 lagunas de este tipo en todo el mundo, tres en la Argentina, y una de ellas está en Remeros Beach. Rodeada de playas de arena blanca y amplios espacios verdes, redefine el concepto de vivir junto al agua".Los expositoresTal como subrayó Teresa de Elizalde, directora del Grupo de Revistas La Nación, es tan gratificante recibir a participantes de ferias anteriores como a las nuevas incorporaciones, la combinación perfecta entre experiencia y frescura. Y para los organizadores, una satisfacción por partida doble: ser elegido por el valor probado y por la buena reputación.Participé en Experiencia Living 2025 y fue un verdadero placer. La 4ta edición va a ser todo un desafío porque la vara quedó muy alta.Pía MagriMe gusta la idea de participar por primera vez ahora que estamos en la era del maximalismo, del más es más. Porque saber poner mucho no es nada fácil: hay infinidad de factores a tener en cuenta para lograr una armonía que pegue fuerte.Sandy CairncrossTestimonio en videoFlorencia Villanueva, dueña de El Garage, nos habla de su participación en Experiencia Living 2026Un gran trabajo conjuntoEl lanzamiento de Experiencia Living 2026 pone en marcha un enorme engranaje, que empieza por la presentación de los proyectos de interiorismo a Living y el pedido de los materiales para concretarlos a las marcas del rubro que auspician la feria: Aluar, Colorín, De Stefano, Faplac, Ferrum, FV, Hunter Douglas, Idea Iluminación, Patagonia Flooring, Shawer y San Lorenzo Design.Clara Di Ció puso de relieve la inmensa variedad de piedras disponibles para los decoradores, y el compromiso de De Stefano para ayudarlos a elegir la mejor para cada proyecto.Colorín ofrecerá desde los elementos básicos para preparar las paredes hasta los tonos únicos elegidos por los ambientadoresLa arquitecta Mariana Kratochwil, directora editorial de Living, enfatizó que su rol como curadora de la muestra apunta, sobre todo, a colaborar con los profesionales en la materialización de sus ideas, a comprobar que estén bien adaptadas a un formato de feria, y a asegurar que el conjunto ofrezca diversidad y variedad al público. "Uno de los placeres más grande, como parte de la organización, es escuchar en los pasillos a la gente sorprendida por cuán diferentes pueden resultar dos departamentos de plantas idénticas. Y ahí está el talento y la personalidad de los arquitectos e interioristas que nos acompañan".La gran atención que generaron sus luminarias este año impulsaron a Idea Iluminación a volver a participar.
La actriz Cynthia Erivo se unió a Airbnb para un encuentro especial con seguidores que se sumergirán en El Refugio de Elphaba.El evento es gratuito y se realizará el 3 de diciembre.
El 'influencer' confesó a sus seguidores que vivió una pesadilla inusual y sensaciones inquietantes mientras visitaba el municipio que cumple 40 años de la tragedia que dejó más de veinte mil muertos
Henar Díaz lleva ya dos años viviendo en uno de los países más populares entre los españoles actualmente, y aunque dice no haber ahorrado todo lo que le gustaría, ha aprovechado su experiencia al máximo
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó que las vivencias cargadas de sentimientos intensos dejan huellas profundas en el cerebro, lo que facilita la adquisición de habilidades y la formación de vínculos sociales sólidos desde la infancia hasta la adultez
Aunque la mujer afirmó que le gustó mucho la preparación, también declaró que el tamal le pareció algo insípido
Los organizadores destacaron la participación de todos los estados de la República, no solo de las tres sedes confirmadas
Esta actividad gratuita estará disponible durante la temporada de vacaciones
GLACIAR PERITO MORENO.- La luz crepuscular dibujaba las nacientes del glaciar Perito Moreno. Desde las pasarelas, un puñado de visitantes eran protagonistas privilegiados de la noche: después de un par de décadas, el Parque Nacional Los Glaciares reabrió sus puertas para las visitas nocturnas, pero lo hará solo cuando haya Luna llena."Las luces son otras, los sonidos son otros, los colores son otros y la gente también, por lo que acabo de ver, porque es la primera vez que vengo guiando un grupo de noche, todo se predispone de otra manera", detalla Silvia Contreras, guía de turismo del parque. Ella llevó a uno de los primeros grupos a las pasarelas el 5 de noviembre pasado, la noche en que la superluna más grande y luminosa del 2025 brilló con más intensidad al coincidir con su punto más cercano a la Tierra. Glaciar Perito MorenoDespués de dos décadas sin poder acceder al Parque Nacional Los Glaciares, de noche, la semana pasada, se desarrolló la prueba piloto de una vieja nueva excursión: visitar al glaciar Perito Moreno desde las pasarelas, solo que ahora se lo podrá hacer a través de agencias y durante las noches de luna llena. Se trata de un producto solicitado por las agencias que necesitaba de la autorización y apoyo logístico de las autoridades de la Administración de Parques Nacionales. El acceso solo será posible a través de una excursión, que para esta temporada tiene una tarifa general de $140.000, con un descuento del 50% para los residentes. El intendente del parque, Horacio Pelozo, sostuvo a LA NACION que el objetivo de este recorrido nocturno es , "generar nuevos espacios de visitación dentro del parque".Cuenta Contreras a LA NACION que para hacer este tipo de excursión los guías deberán sumar ahora información sobre los cielos nocturnos y los ciclos de la luna. "Sabemos que los cielos y el clima patagónico cambian muchísimo. Entonces, el que vende la excursión debe explicarlo claramente para que la gente que haga la excursión sepa qué puede ver", explicó.La condición que no se negocia es que la visita se debe contratar a través de agencia, y exige un mínimo de un guía cada veinte pasajeros. La excursión se inicia en El Calafate, distante a 76 km de las pasarelas. Hay paradas en los miradores camino al Parque Nacional para arribar una hora y media después al glaciar. En esta época del año, la noche se demora en llegar, por tal razón el ingreso al parque se realiza cuando la luz está a punto de escabullirse. Es obligatorio portar una linterna y no despegarse del guía, los cientos de escalones y el bosque que se asoma entre las pasarelas empiezan a borrar las huellas de luz. Solo el glaciar se adivina majestuoso."Poder garantizar la seguridad de los pasajeros es el principal desafío. Caminar de noche aquí, trae otros desafíos", explica a LA NACION el guardaparque Pablo Contreras, jefe de la seccional Moreno quien tiene su vivienda oficial a pocos metros de allí. La noche caía sobre el glaciar. El cielo estrellado y oscuro resaltaban los hielos eternos que pintaban las altas cumbres. Las linternas de luces blancas o rojas le daban cierto aspecto de excursión escolar a la visita. A lo lejos, arriba y abajo, las linternas aparecían como luciérnagas perdidas en la inmensidad. Sin embargo algo seguía llamando la atención: todos hablaban en susurros, quizás como si nadie quisiera despertar al gigante blanco dormido.Todas las agencias pueden comercializar la experiencia que tiene previsto una permanencia de tres horas frente al glaciar. Para promocionarla en la zona la filial local de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo, Aaavyt y la Aguisac, la entidad que nuclea a los guías de turismo, organizaron un sorteo por redes sociales entre la población de El Calafate para que veinte vecinos tengan la oportunidad de acceder. Proyectan repetirlo cada mes."Es una vieja idea que hace tiempo las agencias queríamos repetir, entendíamos que debía hacerse con un marco de seguridad. Creemos que es una excursión que llegó para quedarse", afirma Gisella Martínez, la presidenta local de la Aaavyt. Los presentes â?? tanto locales como turistas- coincidieron que se respiraba un ambiente de paz y calma, muy distinto a las bulliciosas excursiones diurnas. La invitada principal demoró en llegar: la guía explicó que era el día del perigeo, el punto más cercano de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. Esta cercanía hace que el disco lunar se observe ligeramente mayor y más brillante que en otras lunas llenas. La espera se matizó con termos de bebida caliente y contemplación. Los sonidos nocturnos del bosque eran otros. Todos caminaban despacio, adivinando el próximo escalón. La oscuridad era casi absoluta, solo interrumpida por las luces frontales o el resplandor de los celulares. Cerca de las 23, el glaciar empezó a mostrar una franja clara entre sus pliegues: era la luna, que si bien aún no se veía en el cielo, coloreaba con su luz el hielo.Yanina Martin, directora de Promoción Turística de la municipalidad, nacida en El Calafate, aseguró que pese a haber ido tantas veces, no recordaba haber estado de noche en el glaciar. "La experiencia es increíble", afirmó.Por si hiciera falta, pasó una estrella fugaz: los expertos aseguraron que su presencia coincidía con el inicio de lluvias de meteoros, -entre ellas las Táuridas del Sur y las Leónidas-, que forman parte del calendario astronómico más esperado del mes. Durante el camino de vuelta a El Calafate, entre los picos de las montañas, la luna asomaba, rutilante y esplendorosa.
El mandatario se puso a disposición de su ahora par boliviano, quien asumió hoy como jefe de Estado en el país vecino. Trazó una comparación con la herencia recibida del gobierno de Alberto Fernández. "Somos buenos para recibir consejos", le retribuyó al líder de La Libertad Avanza
Silvina es periodista y escritora. Pero sobre todo es mamá de Maia que hace ya varios años emigró a Australia. Años más tarde, Scheiner publicó un libro reflejando los altos y bajos de su experiencia vital. Fue tal la repercusión que creó una comunidad digital que contiene a un centenar de mujeres en la misma situación. Leer más
La propuesta de este año tendrá un marcado enfoque en la tecnología, con espacios dedicados a la robótica, la astronomía, la realidad virtual, la inteligencia artificial y la exploración científica. Leer más
Estas vacantes incluyen puestos para serenos a pie, serenos motorizados, conductores, inspectores de transporte e inspector comercial, todos con labores en la jurisdicción de Lima Este
La integración de sistemas automáticos en vehículos modernos permite adaptar parámetros clave durante la marcha, y así ahorrar combustible y garantizar la seguridad
Mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal N° 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán a juzgar a la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de exfuncionarios, un financista y 64 empresarios de primera línea en la causa de corrupción más grande del país.Sus biografías profesionales marcan largos recorridos en la Justicia federal, formación en la Corte Suprema y fallos que incluyeron condenas contra militares y funcionarios del kirchnerismo. También una polémica con resonancias internacionales, que atravesó ya tres mandatos presidenciales y continúa abierta. Méndez SignoriIngresó al Poder Judicial en 1987. Tres años más tarde fue designado secretario del Juzgado federal N° 1, cargo que mantuvo hasta el año 2000, cuando fue nombrado prosecretario letrado de la Corte Suprema.Permaneció allí hasta su designación en 2016 como juez del tribunal que preside.Participó como juez subrogante del juicio a la Concentración Nacional Universitaria (CNU), una organización parapolicial de ultraderecha integrada por círculos nacionalistas, católicos y peronistas que actuó en Mar del Plata entre 1975 y 1976. Se condenaron secuestros, torturas y homicidios de militantes políticos, sociales y estudiantiles cometidos por la organización. El juez también integró el Tribunal que en diciembre último condenó a cadena perpetua a Horacio Luis Ferrari, conocido como "Pantera", un exoficial de la Armada Argentina por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 240 víctimas de la ESMA.El lunes último, ante un nuevo intento por parte de un grupo de empresarios para sacar del juicio oral algunas de las declaraciones de los "arrepentidos", el juez volvió a ratificar en su voto que estos elementos formarían parte del debate oral, al marcar que no se habían violado las garantías de las defensas -como sostenían las defensas- y que los empresarios no habían pasado de "imputados" a "testigos" por haber firmado un acuerdo de colaboración con la Justicia.CastelliFue durante 9 años secretario de un Tribunal Oral de la Ciudad, donde participó en la preparación de la causa por AMIA. Luego fue nombrado juez federal de Morón, donde estuvo otros 9 años, hasta 2011, cuando, con acuerdo del Senado y la firma de la expresidenta Cristina Kirchner, fue nombrado camarista en el Tribunal Oral N° 3 de San Martín.En 2018, llegó al Tribunal Oral Federal N° 7 de Comodoro Py como parte del cuestionado traslado de jueces que llevó adelante el expresidente Mauricio Macri mediante decreto.Junto al juez Castelli, recalaron también los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi a una de las salas de la Cámara Federal y se inició un conflicto todavía sin resolución definitiva.El movimiento de Macri fue duramente criticado por la oposición, especialmente por el kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura.Sus consejeros sostuvieron que los nombramientos eran inválidos e inconstitucionales, porque violaban las normas que regulan la llegada de los jueces a los cargos y porque rompían el criterio fijado por la Corte de que los traslados debían ser "laterales", para respetar la jerarquía de los cargos.Por eso, el juez Castelli fue menos cuestionado que el traslado de sus colegas Bruglia y Bertuzzi -que pasaron de jueces a camaristas-, pero volvió a quedar bajo el reflector cuando se realizó el sorteo del juicio por los Cuadernos y el caso recayó en el tribunal que integra.En 2020, Alberto Fernández dejó sin efecto esos corrimientos a través de un decreto y el juez Castelli interpuso un amparo.El caso trepó a la Corte Suprema, que señaló que el traslado constituía una permanencia provisoria y que los jueces debían volver a sus cargos anteriores, pero solo cuando se realizara el concurso definitivo por las vacantes, por lo que los magistrados fueron restituidos en sus lugares, pero de manera temporal.El caso cobró nueva dimensión cuando los jueces denunciaron al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se cursa un pleito activo. En abril del año pasado, con el presidente Javier Milei, se dio inicio a un proceso de "solución amistosa" por parte del Estado argentino que aún no ha concluido.CaneroEntre 1980 y 1992 trabajó en diferentes juzgados federales como oficial y prosecretario. Luego se desempeñó como secretario de Cámara en el Tribunal Oral Número 9 por ocho años. En 2001, ingresó a trabajar en la Corte Suprema como secretario letrado, cargo que tuvo hasta 2016, cuando se convirtió en juez de este tribunal. Algunos hitos de su recorrido como juez fueron la condena al dirigente Luis D'Elía por la toma que hizo junto a un grupo de militantes de una comisaría en La Boca, en junio de 2004; su participación en uno de los tramos del juicio por lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como "Puente 12"; y también en el tercer juicio por el atentado a la AMIA, integrando el tribunal que juzgó como partícipe del ataque a Carlos Alberto Telleldín, que resultó absuelto.Canero integró a su vez el tribunal que condenó al exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime, y al exministro de Planificación, Julio De Vido, a ocho y cuatro años de prisión, respectivamente, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, entre 2004 y 2005.
La joven disponía de un seguro privado con el que pudo hacer frente, según relata en su canal de TikTok
En el corazón de San Telmo, una propuesta distinta impulsa la moda circular y devuelve el disfrute de elegir sin límites. Los clientes arman sus propias bolsas y pagan según el peso total. La tienda ofrece más de 10 mil prendas, precios accesibles y una experiencia que desafía las reglas del consumo tradicional. Informe especial de Infobae
El valor de la herencia cultural se manifiesta en cada plato y en la convivencia diaria. La cooperación entre adultos mayores y jóvenes en el equipo de trabajo es el motor silencioso de un emprendimiento con identidad propia
Mercadona refuerza su plantilla con la apertura de un proceso de selección dirigido a técnicos en electromecánica para mantener su flota de vehículos de reparto, ofreciendo contratos indefinidos, condiciones estables y oportunidades de desarrollo profesional en su red logística
Especialistas en salud y alimentación trabajaron en conjunto con el equipo técnico de Danone para cocrear un nuevo producto innovador para la marca Danonino. Así nació un yogur pensado para los chicos, con sabor natural, libre de sellos, sin colorantes ni conservantes
En la capital del país ofrecen nuevas alternativas de trabajo para quienes desean postularse a diferentes cargos en el sector público y privado
El motor Gemini de Google permite que Project Astra realice diálogos fluidos y personalizados, identifica objetos en tiempo real y mejora la accesibilidad para comunidades
El expresidente publicó un mensaje en redes en el que lamentó la salida de Guillermo Francos, criticó a Javier Milei y propuso a Horacio Marín para la Jefatura de Gabinete. Leer más
Este domingo en el Jardín Japonés de Buenos Aires se llevará a cabo una nueva edición de Hi Matsuri, el Festival del Fuego. La tradicional ceremonia del Japón, una experiencia única de purificación y renovación espiritual que permite cambiar la energía y que se realiza para despojar toda negatividad y desear prosperidad. La ceremonia de la quema será mediante una tablillas de de madera donde podrán escribir lo que desean dejar detrás así como lo que desean. Una vez completas, las tablillas serán depositadas en urnas ubicadas junto al Puente Trunco, luego la quema â??que terminará en medio del lagoâ?? será presidida por el maestro de ceremonias Minoru Tajima. "En la gran fogata, las llamas transforman todo lo malo en positivo y el humo se elevará al cielo para que tus deseos de prosperidad se cumplan y se pedirá por la salud y la paz", explican desde la organización. Las ceremonias de la quema se llevarán a cabo a las 15.30 y también a las 17.30. Además, habrá shows de tambores japoneses a cargo de Buenos Aires Taiko a las 15 y a las 17.Cuándo y dónde es el Festival del FuegoCuándo: el domingo 2 de noviembreDónde: Jardín Japonés de Palermo, Parque 3 de febrero. Ingreso por Av. Berro esquina Av. Casares. Horarios: el jardín está abierto de 10 a 18:45. Entrada general: $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes). Menores de 12 años y mayores de 65 años, ingreso gratuito.Cómo llegar: en colectivo, con las líneas: 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. Vía subte, Línea D, estación Plaza Italia.
Por Laura Polonsky - Directora y Mentora en Mind & Process. Leer más
Laura Alcaide, activista por los derechos de las personas con discapacidad visual, debió sortear muchas barreras para ir a votar, desde calles rotas hasta la inaccesibilidad del nuevo sistema de votación. Ante la falta de acción del Estado, incluida la inacción de la ANDIS tras el desmantelamiento de áreas clave, activistas y la sociedad civil organizada, como la ONG Tiflonexos, se hizo cargo de producir las plantillas en braille necesarias para garantizar el derecho al voto secreto y autónomo.
Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Ascenso al Champaquí La experiencia de llegar hasta el techo de Córdoba
Sucedió en 2010, tras el fallecimiento de su expareja, Leonardo Verhagen."No hay palabras para explicarlo", aseguró sobre el inusual momento que transformó su vida.
En base a la explicación del economista uruguayo, Juan Sánchez, "aprender con los argentinos a cómo moverse en el caos en la parte financiera es una garantía de moverse con cierta inteligencia y cierta sagacidad". Leer más
Del 20 al 22 de noviembre, la Fiesta Nacional del Sol 2025 transformará a San Juan en el epicentro de la música, la cultura y el turismo argentino.Bajo el lema "San Juan, mi tierra querida", esta edición ofrece una grilla estelar con artistas nacionales, beneficios exclusivos en transporte, alojamiento y gastronomía, y una experiencia única.
Los trabajadores del Departamento de Atención e Información al Contribuyente de la Comunidad creen que van a ser cesados antes de que acabe el año. No han tenido en cuenta sus méritos en el proceso de oposición para reemplazar sus plazas. Tienen entre 48 y 62 años
En las últimas semanas, el relato de Agustina Peñalva, la periodista de C5N que denunció que estaba siendo acosada por un reconocido economista, animó a varias famosas a contar sus experiencias públicamente. Luego de los testimonios de Edith Hermida y Soledad Larghi, ahora es Nazarena Di Serio quien reveló la pesadilla que vivió hace algunos años con un hombre que le mandaba regalos al canal. Si bien esta situación ocurrió hace 8 años, cuando ella tenía 24, fue en las últimas horas que la periodista de eltrece compartió su vivencia con el público. "Estábamos en Resumido (un ciclo de streaming) hablando de lo que estaba pasando con Agustina Peñalva y el botón antipánico y conté una mala experiencia que tuve yo hace unos años", explicó este miércoles en un móvil con A la Tarde."Empecé a recibir muchos regalos en el canal, fue bastante intimidante toda la secuencia. En un momento me había llegado hasta un cuadro con muchas fotos recortadas de mis amigos, mi familia y eso me asustó bastante. Habían entrado a las cuentas de Instagram que yo seguía y empezaron a stalkear", recordó sobre ese hecho puntual que la hizo tomar consciencia y accionar contra su acosador. "La verdad que el canal siempre me cuidó, y cuando vio eso me dijo: 'Ya tenés que ir a hacer la denuncia'. Así que tomamos cartas en el asunto, hicimos la denuncia correspondiente y me dieron el botón antipánico pero, en mi caso, fue una muy mala experiencia. Una pésima experiencia", remarcó. Intrigados por saber más, el panel del ciclo de América indagó sobre su uso. "Es un aparatito como si fuera un mini celular que funciona con señal y es muy viejo. Lo que pasa es que si pierde señal o si se apaga, al toque te llama la policía y van a constatar que vos estés bien. Eso está bien, pero tiene que andar bien el aparato porque por ahí pasaban seis horas y el aparatito por H o por B perdía señal y yo tenía un móvil policial donde esté", relató. "Lo entregué voluntariamente porque ya era insoportable. Habré estado un año con este tema, un año donde recibía todo el tiempo regalos. Eso no era nada porque los dejaban en la puerta del canal, el tema es cuando recibía las fotos de mi mamá, de mis amigos y ahí fue raro. También recibía mensajes", agregó. Respecto al contenido de esos mensajes que recibía a diario, Naza reveló: "'Sos muy linda', 'Sos hermosa', me comentaba las historias y yo trataba de no clavarle el visto ni nada", aseguró. Tras reconocer que al ser una figura pública se suelen recibir este tipo de comentarios a diario, la panelista advirtió cuál fue el hecho puntual que le hizo entender que el asunto era peligroso: "Me dio un alerta cuando llegaron las fotos y mucha información como, por ejemplo, mi número de matrícula como locutora; no sé de donde lo sacó. No sólo me alertó a mí sino a todos en el canal", contó. E inmediatamente, relató un nuevo hecho que vivió días atrás en las afueras de la señal de Constitución: "El otro día me pasó que venía un tipo todo el tiempo a querer verme y salió Luis Otero, que es un mastodonte enorme y hermoso, y lo sacó; lo asustó. Pero como saben tus horarios, la gente aparece", lanzó. "¿Esto te hizo tomar alguna determinación como dejar de postear en las redes sociales, por ejemplo?, le preguntó Karina Mazzocco interesada por las medidas que tomó tras esa aterradora experiencia. "Yo había dejado de seguir a todos porque hasta mis amigos tenían miedo. Y hasta hoy mismo, yo no digo donde estoy. Si tengo que subir historias de algún chivo o algo, lo hago cuando llego a mi casa. De hecho, tampoco subo cosas de mi casa. De mi familia no subo absolutamente nada, trato de cuidar a mi entorno lo más posible", explicó.Tampoco habla con extraños y si tiene que salir, lo hace acompañada. "Yo no contesto nada, no hablo con gente desconocida en las redes. Estoy todo el tiempo moviéndome de un lado al otro en autos de aplicación, si salgo con amigas no subo donde estoy. Cuando cubro recitales por suerte estoy con todo un equipo de camarógrafos; no estoy sola", aclaró. Por último, la periodista y locutora resaltó la posibilidad de tener un micrófono para contar estas cosas. "Esto que vivimos nosotras lo viven un montón de mujeres que no tienen posibilidad de decirlo ni a nadie que las cuide. Entonces lamentablemente después terminamos nosotros contando las malas noticias con desenlaces fatales", remató furiosa.
La actriz también habló de los sacrificios que vivió al iniciar su carrera en Hollywood
Con la calma que la caracteriza, Maritchu Seitún psicóloga y especialista en crianza es una referente del bienestar. Este fin de semana será una de las protagonistas del Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo. Junto a su hija Sofía Chas, orientadora familiar, el sábado 1 de noviembre a las 15.30 horas en la Zona Chill darán una charla sobre cómo trabajar la autoestima de nuestros hijos. "La imagen de sí mismo del bebe se va construyendo en la relación con sus padres. Será positiva en la medida que se sienta bien recibido, aceptado, reconocido, entendido, atendido" anticipan.Como dice el pediatra y psicoanalista británico Donald Winnicott cuando habla de 'padres suficientemente buenos', basta con que la mirada positiva predomine en la relación con el hijo. Para comprar las entradas de Bienestar Fest hacé clic acá"En un desarrollo sano el chiquito crece y se va diferenciando de sus padres y va pudiendo estar contento consigo mismo a pesar de que los padres por momentos no lo estén", dice Seitún. Y cita ejemplos: sacar un postrecito de la heladera es mucho más interesante que hacer caso a mamá, lo mismo ocurre con embarrarse, o pegarle al hermanito, o no ir a la mesa cuando lo llaman. Para ella, estas 'ideas propias' empiezan al acercarse a los dos años, y de golpe se acaba el enamoramiento: "De todos modos, si nuestro chiquito es emocionalmente fuerte, o si no hacemos excesiva fuerza en contra, logra no renunciar a su verdadera identidad y no lo asusta perder de a ratos la mirada enamorada de sus padres", aclara la especialista.Sofía Chas agrega que puede ocurrir que un niño muy sensible necesite esa mirada positiva de sus padres y del mundo que lo rodea y entonces no logre alcanzar una adecuada separación-individuación y permanezca por demás atento a lo que ese otro (valorado por él) dice de él.Por su parte, Maritchu Seitún explica que en ese caso "es muy difícil que su autoestima sea alta porque sabe que responde, actúa, se comporta, como se espera de él, y también sabe (más o menos conscientemente según el caso) que adentro de él hay otra parte de su identidad sin desarrollar, negada, reprimida, rechazada por él mismo por miedo a perder el amor o el reconocimiento de personas significativas para él". El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalSegún explican las expertas, "Es probable que, al crecer viva comparándose, midiéndose con otros e incluso se muestre resentido en algunas ocasiones". Y relatan algunos ejemplos típicos de comparación: "¿Por qué le compraste un helado a mi hermana y a mí no?", "siempre me retás a mí", "vos la preferís a mi hermana porqueâ?¦", "si a mí me retás cuando te contesto mal, ¿por qué no lo retás a él?", o "le comprasteâ?¦", "lo llevasteâ?¦".Aseguran que se trata de chicos que están permanentemente atentos, buscando pruebas de aquello que temen: que mamá prefiera a ese hermano o hermana. Esa sospecha, a su vez, irrita a la madre y termina agravando o confirmando el temor original. "Son chicos justicieros, que se comparan y compiten todo el tiempoâ?¦ porque dudan de su valor", afirma Seitún.Vení al Bienestar Fest: un festival único con más de 50 experiencias en Palermo¿Qué fue lo que falló?Según ellas, el proceso saludable consiste en pasar de una autoestima basada en la mirada de los padres a otra sustentada en la propia imagen de sí mismo.Para favorecer este desarrollo, recomiendan reducir los juicios y las críticas en el hogar. "Se trata de estar atentos y aprender a decir las cosas de otra manera", explican.Y agregan que basta con seguir la sencilla regla propuesta por Dorothy Corkille Briggs en El niño feliz: evitar poner adjetivos a los hijos ("torpe", "inútil", "genio", "prolijo", "divina", etc.), ya que incluso los calificativos positivos son también juicios. En cambio, es preferible hablar de sus acciones: "bajá con cuidado", "¡qué rápido hacés las cuentas!", "¡qué prolijo quedó tu escritorio!".De esta forma, aseguran, en lugar de juzgar, observamos y describimos. Hablamos de lo que hacen -una parte de ellos- y no de lo que son -su persona entera-. "Así seguimos educando para que se conviertan en individuos responsables, mientras les permitimos desplegar su identidad sin poner en riesgo su autoestima ni su imagen de sí mismos", concluye Seitún.
Ocho seleccionados podrán descubrir el ambiente privado de la artista, participar en actividades interactivas como tutoriales de maquillaje y karaoke
En el aniversario de su nacimiento, recordamos a la compositora, coreógrafa y poeta que convirtió la música y la danza en instrumentos de memoria, dignidad y lucha para el pueblo afroperuano. Su legado sigue vivo en cada paso, en cada verso, en cada tambor que resuena desde el corazón de Lima par el mundo.
En un día lleno de estímulos, participando de las diferentes propuestas del Bienestar Fest en el hipódromo de Palermo, quizás algunos sientan la necesidad de pausar para resetear y seguir disfrutando. En la calma de la "Isla Zen", Pilar Pose y Uriel Santos proponen un encuentro que integra la atención plena y la sabiduría ancestral de la defumación para la limpieza de la energía. Una invitación a sentir la paz que trae una pausa consciente a nuestro cuerpo y mente, así como a aprender un par de herramientas para poder incorporarlas a la rutina.La pausa consciente es una práctica breve e intencional de mindfulness (atención plena) que consiste en detener deliberadamente lo que se está haciendo para reconectar con uno mismo y el momento presente.Funciona como un botón de reinicio mental y emocional que permite salir del piloto automático, reducir el estrés y recuperar la claridad antes de continuar con las tareas del día. Quienes quieran saber de qué se trata podrán descubrirlo en el Bienestar Fest, el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre. En la isla Zen, el sábado y el domingo a las 17.30 Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos y Uriel Santos, especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética, brindarán técnicas y ejercicios concretos para reconectar con el presente. Para conocer la agenda completa y dónde comprar las entradas hacé clic acá."Es curioso cómo estamos acostumbrados a ir por la vida sin detenernos a conectar con lo que estamos sintiendo, reaccionando a todo lo que nos pasa, como si no existiera la posibilidad de vivir de otra forma. Empecé a usar estas herramientas hace unos diez años y son muy efectivas, por eso disfruto tanto de compartirlas. Son claves sencillas, prácticas, que cualquiera puede incorporar a su rutina", explica Pilar. Como decía el psiquiatra y superviviente del Holocausto, Viktor Frankl: "entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio reside nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta reside nuestro crecimiento y nuestra libertad."La esencia de la pausa consciente es la atención plena, una práctica central del budismo que tiene más de 2.500 años de antigüedad. Como señaló el monje zen vietnamita Thích Nhất Hạnh, uno de los responsables de la popularización del mindfulness, "no se necesita estar sentado en un almohadón todo el día para meditar"; sino que cualquier momento presenta una oportunidad.¿Cuáles son sus beneficios?Practicar pausas conscientes de forma regular, incluso si son cortas, puede ayudar a:Reducir el estrés y la ansiedad: al activar la respuesta de relajación del cuerpo (literalmente, lo opuesto a la conocida respuesta de "lucha o huida" que desata el estrés).Aumentar la concentración: ayuda a despejar la mente y mejorar el enfoque al volver a una tarea.Mejorar la toma de decisiones: al darte claridad mental, evita las reacciones impulsivas.Renovar la energía: ofrece un descanso mental rápido que previene el agotamiento.Fomentar el autoconocimiento: al adquirir el hábito de indagar cómo te sentís física y emocionalmente en cada momento.
Los dos lugares de España donde ya es habitual dormir en los árboles y todas las actividades que ofrecen
La artista surcoreana recordó entre lágrimas el día en que abandonó la agencia que la formó durante más de una década, un episodio que marcó el inicio de su camino hacia la composición profesional
Sobrecarga. Concepción y dirección: Melisa Zulberti. Performers: Nora Koppel, Hernán González, Romina Alaniz, Marcelo Martínez, Alejandro Aguilar, Damián Pleitto Castillo. Composición y música en vivo: Julián Tenembaum. Diseño de luces: Pedro Pampín. Diseño de vestuario: Sofía Romero. Escenografía: Martina Nosetto. Actores en la obra audiovisual: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magalí Iglesias Valeria, Roldán Eduardo Ibarra, Damián Pleitto Castillo. En el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). Próximas funciones: 25, 28, 29, 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre, a las 20. Entradas, $25.000Nuestra opinión: muy buenoQuien conozca el recorrido que hizo Melisa Zulberti hasta acá podrá decir que de la experiencia de Sobrecarga se sale conmocionado, reflexivo o tocado, todo menos "sorprendido" en la acepción literal del término. Porque antes que nada la nueva producción de la artista tandilense es la confirmación de un procedimiento artístico que viene de trabajos anteriores, en el que se combinan artes escénicas, audiovisuales, tecnología, música original y objetos. Como en Sobre sí mismo o Posguerra, Sobrecarga parte de un dispositivo que expone a los cuerpos de sus intérpretes a un reto físico y mental en pos de una idea fuerza. Un concepto que enarbola y que no suelta, metáfora de este tiempo. Tal vez valga la pena recuperar aquello de "especialista en instalaciones" que escribía Sir Wayne McGregor en el texto curatorial de la Bienal de Venecia 2024 para presentar a su "elegida". También decía que Zulberti desafía las convenciones con su obra multidimensional.Es esa identidad potente la que coloca a la coreógrafa, directora y diseñadora industrial en uno de los pedestales más anhelados para un creador. Algunos le dicen voz propia -aunque apenas se oiga aquí una palabra, "¡dale"! y un par de gritos-, otros lo llaman estilo o sello. Zulberti sabe lo que quiere, va tras ello, es efectiva en la transmisión y, guste o no lo que tiene para decir o la forma en que lo hace, atraviesa al espectador.La noche del estreno para público en el CETC, que comisionó esta obra escénica de sitio específico, por goteo varias personas fueron abandonando el subsuelo del teatro durante la proyección de la película que abre la función y que se extiende, puede ser, más allá de los límites (los supera o excede). No todo el mundo resiste una sobrecarga. Podrían ser, también, desprevenidos que llegaron "a ver una obra de danza en el Colón" y se encontraron en el Centro de Experimentación, sentados en el piso, frente a una pieza de impecable factura (desde la textura de la imagen hasta la potencia de la música), pero estridente para los sentidos. Ni por el tamaño ni por la proximidad la pantalla deja margen para eludir la perturbación. "Es como ver una película de Gaspar Noe", diría después alguien a la salida. Como los participantes de esa suerte de fiesta descontrolada, violenta, rayana con el sadismo que transcurre en el film -evidentemente rodado en las entrañas del mismo teatro-, todos allí abajo tienen consigo una tarjeta de ingreso con una S espejada, en rojo eléctrico.El Centro de Experimentación del Teatro Colón estrena Sobrecarga de Melisa Zulberti¿Cuánto estás dispuesto a soportar?El pasaje de la pantalla a la escena se da con las instrucciones mal servidas de un patovica que reubica al público en torno del particular escenario donde los performers vuelven a medirse con su "hasta dónde". El grandote cara de malo no es el único personaje que está aquí, con los pies en este subsuelo concreto, y que antes estaba allí, en la pantalla. Una suerte de viga, a la altura del torso de dos hombres resistentes, listos para el experimento, gira a la velocidad que le imprime una atleta olímpica fuera del "ring". Tira de la cuerda. La tensión primero está en el aire, a los minutos, en todas partes. Se puede mirar para otro lado, hacerse el distraído, o pensar por enésima vez en la "sobrecarga" (al fin y al cabo todos tienen una, en forma de tarjeta, en la cartera, en el bolsillo), que en cualquier momento la barra podría rematar con un impacto que nadie espera, pero que todos ven venir.Como en cualquier maquinaria compleja, la obra tiene finalmente un mérito insoslayable: todos los engranajes funcionan. Si acaso ese sistema de piezas, con intérpretes admirables (imposible no dar crédito al trabajo físico descomunal de los bailarines Alejandro Aguilar y Hernán González), tiene un eje madre, tal vez ese sea la música de Julián Tenembaum, a esta altura un aliado infaltable de Zulberti.
Tras un accidente que lo dejó al borde de la muerte, Manuel Crespo transforma la experiencia en Un vidrio, su nueva novela. El autor, premiado por obras como Fosfato y En el cielo un hombre, rehúye la etiqueta de autoficción y apuesta por la invención literaria.Editada por Ninguna Orilla, la obra indaga en la soledad, el cuerpo herido y la potencia narrativa del recuerdo.
La granja cuenta con más de 1 millón de calabazas en 100 variedades distintas. Con su amplia propuesta de actividades, este sitio se convierte en el Festival de Calabazas más famoso de Reino Unido
Nuevas rutas, historias de superación y una comunidad que crece sin límites. Descubre el fenómeno que une a viajeras de distintas generaciones y regiones en una experiencia única sobre ruedas
Gran parte del estrés y la ansiedad que experimentamos no proviene de lo que sucede a nuestro alrededor, sino de cómo pensamos el tiempo. Vivimos bajo una permanente sensación de urgencia, atrapados entre el pasado que aún pesa y el futuro que tememos no alcanzar. "Tengo que", "llego tarde", "me falta" son pensamientos que nos acompañan casi sin darnos cuenta, generando en el cuerpo una presión constante, como si la vida fuera una carrera sin línea de llegada. Para desarticular esa dinámica que afecta nuestra calidad de vida, Gabriela Piccoli activista cuántica, conferencista y una voz comprometida con la expansión de la conciencia, guiará una experiencia en el Bienestar Fest en la que buscará tender puentes entre la intuición y la lógica, entre la percepción interna y la vida cotidiana, ofreciendo herramientas simples y poderosas para vivir con mayor presencia, serenidad y libertad interior. Desde su enfoque integrador, Gabriela combina conocimiento científico y sabiduría espiritual para ayudar a las personas a redescubrir su capacidad natural de bienestar y equilibrio.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.En su charla ¿Querés vivir libre de estrés?, Gabriela invita a explorar el tiempo no como una secuencia lineal, sino como una construcción mental que puede ser reconfigurada. A través de una conversación cercana y dos prácticas simples de meditación guiada, los participantes experimentarán cómo soltar la prisa, volver al presente y reconectar con la paz interior que ya habita en cada uno.Cómo será la experienciaLa primera práctica propone soltar el tiempo: dejar de perseguir el reloj y recuperar el contacto con el ritmo propio del cuerpo. La segunda, volver al espacio interno. Es una invitación a sentir el cuerpo no como una carga, sino como un hogar donde todo está bien. Estas experiencias permiten percibir, incluso físicamente, cómo la mente puede aquietarse y el cuerpo descansar cuando dejamos de creer en cada pensamiento que aparece. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestGabriela propone comprender el estrés desde una nueva mirada: no como una respuesta biológica inevitable, sino como una distorsión en la percepción de suficiencia. View this post on Instagram A post shared by Gaby Piccoli (@gabypiccoli.pureza)Cuando la mente evalúa que no alcanza â??ni el tiempo, ni la energía, ni el amorâ??, el cuerpo entra en alarma. Pero al recordar que todo sucede en un único campo de simultaneidad, el cuerpo se calma y la mente se sincroniza con el presente. La verdadera libertad, entonces, no está en tener más tiempo, sino en reconocer que ya estamos donde necesitamos estar.Su propósito es que cada persona salga de la experiencia con una sensación de alivio profundo: el alivio de comprender que no está rota, que solo estaba interpretando mal su propia experiencia. Gabriela busca despertar en los asistentes la certeza de que es posible vivir sin estrés, no a través del control o la evasión, sino recordando quién observa, quién habita detrás de cada pensamiento.La charla es, en esencia, una invitación a recuperar el poder de la conciencia, a reconocer que la mente puede mentir con naturalidad, pero que siempre existe un espacio interno donde todo está en orden. Un recordatorio de que el presente no es un instante dentro del tiempo, sino un estado de plenitud fuera de él. Gabriela propone, con claridad y profundidad, un cambio de perspectiva que transforma el modo de estar en el mundo: pasar de "tener un cuerpo en el tiempo" a "ser conciencia que está usando un cuerpo para crear experiencia".
Un dato para la agenda de los amantes del diseño: se confirmó la fecha de Experiencia Living 2026. Como lo demostró el enorme suceso de sus tres ediciones anteriores, la feria curada por revista Living y organizada por La Nación es un encuentro obligado de decoradores, arquitectos y diseñadores y una cita ineludible para quienes buscan ideas, tendencias y los nuevos productos del mercado. Esta vez, el desarrollo de la cuarta edición será en Remeros Beach, un emprendimiento de Vizora en Tigre entre marzo y abril del 2026. Y, como en cada edición de Experiencia Living, destacados profesionales ambientarán los modernos departamentos con vista a la "Cristal Lagoon" de 3,5 hectáreas. El encuentro es un programa completo que incluye gastronomía, música, un paseo de compras y stands de las marcas que nos acompañarán brindando asesorameniento en las últimas novedades y tendencias.Remeros Beach combina arquitectura, naturaleza y una "crystal lagoon" de 3,5 héctareas como gran protagonista. Rodeada de playas de arena blanca y amplios espacios verdes, redefine el concepto de vivir junto al agua.Diseñado bajo el concepto de anillos de calma, Remeros Beach ordena sus espacios desde la laguna hacia la vida social y el borde natural, priorizando la armonía entre bienestar, recreación y naturaleza.Milagros Brito, presidente de Vizora, Desarrollos InmobiliariosEXPERIENCIA LIVING REMEROS BEACH WEB"Nuestro objetivo es seguir generando experiencias que conecten a las audiencias con momentos de inspiración. Queremos aprovechar esta excelente locación para vivir el diseño en su máxima expresión y amplificarlo en toda la multiplataforma de LA NACION para llegar a millones de personas", dijo Gervasio Marques Peña, director comercial de La Nación.Es una enorme satisfacción volver a recibir a expositores de ediciones anteriores, porque habla de confianza en un producto de calidad; y también participantes nuevos, porque Experiencia Living es un proyecto que entusiasma.Santiago Traynor, gerente de Eventos y Content Lab de LA NACIÓNEn esta edición, Banco Macro acompañará a Experiencia Living como main sponsor.
Los artistas fueron parte de la cuarta edición de Chandon Home Experience by Argenta ft., el encuentro donde el arte, la gastronomía y la música se unen para crear una atmósfera cargada de estilo
Junto con la evolución social, la compañía introduce mejoras en el proceso de búsqueda y pago para brindar alternativas más flexibles
La evolución del HDMI revoluciona la conectividad de los televisores inteligentes, permitiendo imágenes en 4K, sonido envolvente y máxima eficiencia en la integración con computadoras y consolas en el hogar digital
El alto tribunal invita a estudiantes de Derecho que hayan terminado materias y consultorio jurídico a postularse para realizar su práctica profesional de manera remota durante nueve meses, sin necesidad de trasladarse a Bogotá
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. El 1° y 2 de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate. La novedad es que El Rufián liderará la actividad organizada para el sábado primero de noviembre a las cuatro de la tarde en el escenario principal del Hipodromo de Palermo. Emanuel, quien dejó su vida de oficina por su pasión: el fitness. Así fue como decidió convertirse en entrenador y se capacitó en varias disciplinas relacionadas al entrenamiento. Ahora, diseñó diferentes tipos de entrenamientos y para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos. View this post on Instagram A post shared by Ema Rufian Hahn (@soyelrufian)En su carrera de entrenador, vio transformaciones notables en la vida de sus alumnos. No solo experimentan mejoras físicas, sino también en su energía, sueño y estado de ánimo, lo que aumentó su confianza y autoestima. El ejercicio regular tuvo un impacto positivo en diversos aspectos de sus vidas. Y eso es lo que compartirá en el Bienestar Fest.La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo", con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.30hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda. Lo sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez y lo dará Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Roo Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Sesión de cuencos tibetanos por Laura Muller. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. 13hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presiónIsla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Domingo: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: A moverse con Rexona.14hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.Espacio Inspiración12hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.Isla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
La cantante colombiana cantó junto al 'conejo malo' en su presentación en el espectáculo de medio tiempo del 2020, lo que la catapultó de nuevo en su carrera y posicionó como una de las latinas del momento
La cantante ha sido la primera invitada de la segunda temporada de 'Cara C', el videopódcast de Cris Regatero en LOS40
Las personas que visiten el estudio de 'Short n Sweet' recibirán un cambio de imagen inspirado en el estilo de la artista, guiado por sus propios estilistas
La compañía de Mark Zuckerberg ofrece empleos de nivel inicial en ingeniería de software, con beneficios, bonos y formación interna para recién graduados
Vivimos tiempos donde el cansancio mental, la distracción constante y el estrés crónico se volvieron casi parte del paisaje. Pero lo que muchas personas no saben es que la neurociencia actual y el biohacking ofrecen herramientas prácticas y comprobadas para revertir ese deterioro. Podemos entrenar al cerebro para que no solo no envejezca antes de tiempo, sino para que funcione mejor con los años. El próximo 1° de noviembre voy a estar compartiendo una experiencia única en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a Osde en el Hipódromo de Palermo. Daré una conferencia donde la ciencia, la mente y el cuerpo se encuentran para despertar algo mucho más profundo: la posibilidad de tener un cerebro que dure 100 años funcionando en plenitud.En esta charla no vas a escuchar solo teoría. Vas a vivir una experiencia en tu propio cuerpo. Vamos a movernos, respirar, enfocar la mente, activar los sentidos y reprogramar la biología desde adentro. Vas a experimentar en primera persona qué sucede cuando combinamos respiración, atención plena, estimulación cerebral y movimiento consciente.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.Porque el cerebro no se rejuvenece leyendo sobre él. Se rejuvenece activándolo, desafiándolo, oxigenándolo y emocionándolo.Cada práctica que vamos a compartir está respaldada por estudios científicos y años de trabajo con miles de personas alrededor del mundo. (Lidero la comunidad más grande de bienestar de habla hispana con más de 14 mil personas suscriptas abocadas a potenciar el bienestar en sus vidas).Desde ejercicios simples para mejorar la memoria y la concentración, hasta técnicas para aumentar la producción de BDNF (la proteína que estimula nuevas neuronas) y regular el cortisol, la hormona del estrés. View this post on Instagram A post shared by MARCOS APUD â?¢ PSICOÌ?LOGO â?¢ BIOHACKER (@marcosapud_ok)La conferencia va a ser también un viaje de autoconocimiento. Vas a descubrir cómo tu mente puede ser tu mayor aliada o tu principal saboteadora, y cómo reprogramar esos circuitos con herramientas que podés aplicar todos los días, sin depender de dispositivos ni laboratorios. Solo con tu cuerpo, tu respiración y tu conciencia.Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestVamos a explorar cómo cuidar ese órgano maravilloso de un kilo y medio que determina todo: tus pensamientos, tus emociones, tus decisiones, tu longevidad. Vas a comprender que la salud cerebral no es una cuestión genética, sino el resultado de cómo dormís, cómo respirás, cómo te movés, qué pensás y cómo te alimentás.El objetivo es simple pero poderoso: que salgas de esa conferencia con una sensación de claridad, energía y propósito, sabiendo que tenés en tus manos la posibilidad de extender la juventud de tu cerebro y, con ella, la de tu vida entera.No se trata de vivir más años, sino de vivirlos con lucidez, foco y vitalidad. Porque la verdadera longevidad comienza en la mente, y el futuro pertenece a quienes aprenden a entrenarla. Nos vemos en Bienestar Fest para vivirlo juntos, una experiencia donde la ciencia se vuelve cuerpo, y el conocimiento, energía.El autor es psicólogo, biohacker, wellness coach y especialista en neurolongevidad.
La historia de Ambrocio Lozano se volvió viral en Estados Unidos cuando fue arrestado por agentes enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y su carrito de paletas quedó abandonado en medio de la calle. Tras varios meses en un centro de detención, el migrante latino fue liberado. Quién es Ambrocio Lozano, el paletero detenido por el ICE y liberado tras 114 díasEl pasado 23 de junio Lozano fue arrestado por oficiales del ICE en el área de la ciudad de Culver en California. Tras pasar casi tres meses privado de su libertad, salió del centro de detención de Nuevo México en el que se encontraba. Según su relato a Telemundo, fue un proceso "difícil", pero se siente "victorioso". El día de su arresto, contó que nunca bajó los brazos: "Cuando me agarraron yo levanté las manos al cielo y dije: 'Señor, que sea tu voluntad, no la mía'". Inicialmente, fue llevado a una prisión federal en Los Ángeles, luego fue trasladado a El Paso y finalmente llegó al centro del ICE en Nuevo México."Me siento libre ahora, porque respiro el aire que necesitaba. Siempre trabajé como paletero en la ciudad y quiero volver a hacerlo", señaló. Telemundo informó que el migrante espera recibir su tarjeta de residencia permanente (green card) en tres o cuatro meses. "Yo vine para una vida mejor, no para perjudicar al país (Estados Unidos). Somos gente trabajadora y guerrera, no buscamos hacer ningún daño". Por último, agradeció a la comunidad que lo apoyó durante estos meses que estuvo detenido.La detención del migrante que vendía paletas en Culver CityAmbrocio Lozano es conocido en el área de Culver City, al oeste de Los Angeles, California, por vender paletas en su tradicional carrito. El hecho ocurrió alrededor del mediodía el 23 de junio, cerca de la intersección del bulevard Culver y la calle Center, justo frente a la Iglesia de la Resurrección.Los transeúntes del lugar grabaron el hecho y avisaron a sus familiares. Según testigos, un hombre con el rostro cubierto subió a Lozano a una camioneta sin marcas ni placas de circulación y se lo llevó. La imagen viral fue el carrito en medio de la calle, que fue recuperado por la familia. Si bien su estatus migratorio no era regular, su esposa cuenta con residencia permanente e iniciaron el trámite para la regularización de Ambrocio Lozano hace más de dos años.El hombre ya se encuentra liberado y la abogada, Ebony Espinoza, relató los procedimientos que intentaron para sacarlo: "Durante ese tiempo, mandamos una moción para sacarlo bajo fianza. Desafortunadamente, fue en pleno cambio de ley y un juez denegó la petición". Fianza denegada: muchos detenidos optan por la salida voluntaria Al igual que le ocurrió a Ambrocio, muchos migrantes solicitan la libertad bajo fianza, pero es degenerada por los jueces. Según Associated Press, las cortes de inmigración de EE.UU. comenzaron a oponerse a este mecanismo para cualquier detenido, independientemente de sus circunstancias.Ante esta situación, la administración Donald Trump apunta a la salida voluntaria de los extranjeros, más conocida como autodeportación. El gobierno ofrece 1000 dólares a quienes abandonen la nación norteamericana voluntariamente a través de la aplicación CBP Home. Quienes no lo hagan corren el riesgo de ser enviados a un tercer país como Esuatini, Ruanda, Sudán del Sur o Uganda.
La pérdida de habilidades motoras, el dolor físico y los cambios emocionales afectan la rutina del actor canadiense, quien ha mostrado los desafíos que enfrenta quien vive con esta enfermedad progresiva
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap de monedas con los Estados Unidos por US$ 20.000 millones.Las reservas del BCRA alcanzarían los US$ 62.000 millones una vez que entre en funcionamiento el esquema.En abril, se renovó una línea activa por 35.000 millones de yuanes, equivalente a US$ 5.000 millones.
En tiempos en los que el cansancio mental parece haberse vuelto la nueva normalidad, la periodista y experta en tendencias Belén Ortega creó una experiencia concreta para cambiar el estado físico y emocional de las personas en tiempo real: los Baños de Sonido, una práctica sensorial que combina ciencia, arte y bienestar. (Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.)Con más de 25 años en el universo del lujo, la moda y la belleza â??trabajó para marcas como Lancôme, Pantene y Dior, y fue corresponsal en los principales desfiles del mundoâ??, Belén decidió aplicar todo ese conocimiento al bienestar de alto rendimiento, una disciplina que integra precisión estética, investigación sonora y diseño de experiencias transformadoras."Trabajo para personas que no pueden parar pero necesitan hacerlo", resume. "Diseñé esta experiencia para quienes tienen la mente acelerada, el foco disperso y sienten el cuerpo agotado".Un viaje sensorial y restauradorDurante el Bienestar Fest, los asistentes podrán vivir una sesión de baño de sonido, una experiencia inmersiva en la que el sonido se convierte en una herramienta de regeneración. No se trata de meditación ni de terapia: es una práctica sensorial de alto impacto que restablece el equilibrio mental y fisiológico en apenas 30 minutos. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestEl espacio invita a recostarse, cerrar los ojos y entregarse. Durante el baño sonoro las distintas vibraciones hacen el trabajo. No hay que concentrarse ni "lograr" nada: solo sentir.En una atmósfera envolvente, las frecuencias sonoras se combinan con fragancias diseñadas especialmente para amplificar los efectos del sonido. View this post on Instagram A post shared by BelenOrtegaSound (@belenortegasound)Cómo funcionaBelén utiliza más de 50 instrumentos ancestrales, cada uno de ellos fue seleccionado por su efecto específico sobre la mente y el cuerpo. Las frecuencias actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a liberar tensiones, calmar pensamientos repetitivos y recuperar energía.Cuencos de cuarzo, gong, instrumentos mayas, campanas tibetanas, son solo algunos que se unen a otros que Belén trae de sus viajes al exterior como:El jaguar: una frecuencia grave que aporta claridad y foco mental.Tambores étnicos: estimulan el ritmo interno y conectan con la energía vital.Campanas: afinadas para elevar el ánimo y devolver ligereza.Handpan: cierra la experiencia con una vibración suave que combina calma y fortaleza.Tuning forks (diapasones): calibrados para cortar el estrés y sincronizar ondas cerebrales. Resultados tangibles en una sola sesiónLa mente se apaga y se reinicia.El cuerpo suelta tensiones profundas.Vuelve la claridad mental, el foco y una sensación de liviandad sostenida.Uno se va distinto de cómo llegó.Belén define sus baños de sonido como una experiencia de lujo consciente, creada para líderes, ejecutivos, creativos y personas que buscan bienestar sin desconectarse del mundo.Un espacio para detenerse, regenerarse y volver al eje, en plena era de la sobreexigencia.
Será una experiencia inmersiva para encontrar tu norte y traducirlo en hábitos sencillos que mejoran foco, energía y decisiones en tu trabajo y en tu vida.La actividad será liderada por Fer Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida. Fer participará del Bienestar Fest el domingo por la tarde. Para conocer la agenda completa del Bienestar Fest y dónde comprar las entradas hacé clic acáEn un mundo acelerado, "propósito" suele quedar atrapado entre slogans y promesas vacías. Sin embargo, cuando el propósito se vuelve práctica cuando deja de ser un concepto y empieza a respirarse en lo cotidiano algo cambia: la atención se afina, el cansancio pesa menos y las decisiones recuperan sentido.El ikigai no es una revelación mística ni una moda orientalizada. Es una brújula humilde: señala un norte íntimo y posible. No nos pide grandilocuencia; nos pide sinceridad. ¿Qué te enciende? ¿Qué hacés bien? ¿Qué necesita tu entorno? ¿Qué de eso puede sostener tu vida? Responder no garantiza finales perfectos, pero inaugura un modo distinto de caminar.Quienes llegan a esta experiencia suelen venir con una misma sensación: "hago mucho, pero me cuesta conectar con el para qué". Lo interesante es que la respuesta nunca aparece como un rayo. Llega como llegan las cosas importantes: en susurros. En una frase que te repite un colega. En un gesto que recordás al volver a casa. En ese instante en el que el trabajo se parece más a un puente que a una carga.Conflictos de pareja por necesidades opuestas: ¿cómo manejar la distancia y el espacio personal?El ikigai se cultiva en lo pequeño. En cómo empezás el día. En el modo en que abrís una reunión, escuchás a tu equipo o cerrás la jornada. -En la decisión de decir "no" sin culpa y "sí" con convicción. -En elegir una prioridad y sostenerla. Cuando eso ocurre, el tiempo deja de partirse en mil piezas; se ordena. La productividad deja de ser una presión abstracta y se vuelve consecuencia de una vida más alineada.No se trata de descubrir una "misión" definitiva. Se trata de afinar el criterio con el que miramos nuestro trabajo y nuestras relaciones.-De reemplazar la ansiedad por presencia. De recordar que bienestar y resultados no son opuestos: son la misma ecuación bien resuelta. El propósito no romantiza la realidad; la vuelve legible.Bienestar Fest. Así será la experiencia que realizará Dafne Schilling en el Hipódromo de PalermoEsta experiencia busca, justamente, ese clic. Un momento de claridad que habilite una frase ancla y un paso concreto. No prometo magia; prometo un reencuentro. Con lo que amás hacer, con lo que sabés hacer, con lo que otros necesitan de vos. Con la calma de quien sabe por qué está donde está y hacia dónde quiere ir.Si sentís que trabajás mucho pero te falta un hilo que una las horas, te espero. No para decirte qué camino tomar, sino para que escuches mejor el tuyo. Porque el ikigai no está lejos: está en la forma en que elegís hoy. Y cuando elegís desde ese lugar, algo se acomoda adentro y afuera también. Nos vemos para poner el propósito en movimiento.
Gobiernos de distintos países impulsan límites de edad online, abriendo una discusión sobre salud mental, creatividad y libertad
El joven actor cusqueño revela cómo vivió su protagónico en 'El corazón del lobo', lo que significó interpretar a un niño víctima del conflicto armado y su salto a la televisión con la novela de Michelle Alexander.
Según la comisionada, el aspirante no cumple los requisitos de experiencia exigidos por ley, pese a que la Presidencia publicó su hoja de vida y avanzó en el proceso de nombramiento
Estadísticas recientes revelan obstáculos persistentes y percepciones que limitan el acceso de este segmento a oportunidades profesionales en distintos sectores
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio. El uno y dos de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate. La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo", con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.30hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez que mejora la postura y alivia los dolores de espalda, con Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Roo Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Sesión de cuencos tibetanos por Laura Muller. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. 13hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presiónIsla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.DOMINGO: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.14hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: "A moverse" by Rexona contará con personal trainers que guiarán el ritmo de una serie ejercicios para tonificar durante una hora. 17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.Espacio Inspiración12hs: "Claves para ser feliz en el trabajo", un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.Isla 1 by MEGATLON12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.Isla 2 by MEGATLON12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Vivimos tiempos en los que el lujo cambió de forma. Ya no se mide en relojes, autos o viajes exóticos. Hoy, el verdadero lujo es poder dormir bien, tener energía al despertar, moverse sin dolor, tener la mente en calma y el corazón en paz. La salud, que antes se daba por sentada, se convirtió en el bien más escaso, más deseado y más valioso que existe. Por eso, cuidarla es clave y conectar con las cosas que nos hacen bien es fundamental. La idea es arrancar el sábado 1 de noviembre con una experiencia imperdible en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE. Una propuesta con un sinfín de actividades para disfrutar, relajarte y, durante un fin de semana, dejar atrás las preocupaciones cotidianas. Si querés más información sobre dónde comprar las entradas y la agenda del Bienestar Fest hacé clic acá.A partir de los 40 años, ese lujo deja de ser un capricho y se transforma en una necesidad. El cuerpo empieza a hablar, a veces con susurros, otras con gritos. Te recuerda lo que descuidaste, lo que postergaste, lo que tapaste con excusas o con estrés. Por eso, activarte no es una moda: es una decisión de respeto hacia vos mismo.Moverse, entrenar, caminar, respirar profundo, dormir bien, meditar, comer con conciencia y elegir vínculos sanos no son tareas pendientes: son pilares de una vida plena. Cada hábito que cultivás es una inversión en tu futuro, una promesa a ese "yo" que vendrá, agradecido por las decisiones que tomaste hoy.Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestEl ejercicio físico es mucho más que estética: es vitalidad, autoestima, fuerza emocional. La nutrición no es restricción, es energía. Dormir no es perder el tiempo, es regenerarse. Meditar y respirar son entrenamientos invisibles para el alma. Y respetar los silencios no es aislarse, es escucharse.El cronograma de actividades por hora del sábado y el domingoA veces olvidamos que el bienestar no depende solo de lo que hacemos, sino también de lo que elegimos dejar de hacer: dejar de correr detrás de lo superficial, de compararnos, de acumular cosas que no necesitamos. Porque en definitiva, lo más importante en la vida no es cuánto tenemos, sino cómo estamos.Rodeate de personas que te inspiren, que te eleven, que te empujen a ser tu mejor versión. Elegí lo que te nutra, no lo que te drene. Lo que te sume, no lo que te reste. La calidad de vida, ante todo, es un acto de conciencia diaria.Siempre lo digo: podés tener un millón de problemas, pero si tenés uno de salud, tenés uno solo. Esa frase resume todo. Porque cuando la salud se quiebra, lo demás pierde sentido. Y cuando está presente, todo lo demás se acomoda.
Con un entusiasmo que contagia, Dafne Schilling, creadora de Intención en Movimiento es una referente del bienestar que descubrió la conexión que genera el movimiento. Tiene un largo recorrido para convertirse en quien buscó ser. Lleva el impulso creativo en la sangre: desde que tiene memoria su cuerpo se convirtió en una herramienta de expresión y comunicación. Es una convencida de que moverse genera una revolución interior capaz de mover montañas. Esto es lo que contagiará en el Bienestar Fest, el encuentro que propone la "experiencia de conectar con lo que te hace bien" organizado por LA NACION junto a OSDE. El festival se realizará el próximo uno y dos de noviembre en el Hipódromo de Palermo.El Bienestar Fest tendrá diferentes experiencias cada media hora, paseo de compras, y diferentes carpas con opciones para todos los gustos, los que busquen tranquilidad en el espacio chill o isla Zen, o actividades de más movimientos para los que desean activarse sin parar. Las entradas son limitadas y ya están en venta. Podés acceder a más información sobre el festival haciendo clic acá. Son limitadas.Dafne realizará una práctica de Intención en Movimiento para re-energizar, empoderar y liberar, transformando la energía de una manera emocionante y divertida. La experiencia propone combinar el baile, juego, yoga y la respiración, promoviendo la unión, la diversión y una profunda conexión entre los participantes. "Tenés que venir a vivirlo", afirma y reconoce que es difícil explicar lo que pasa. Pero se trata de una propuesta que invita a conectar con nuestra fuerza y â??â??esencia innata. "El deseo de liberación y expansión de cada ser humano es lo que mantiene activa la llama de mi trabajo. Y justamente ese es mi propósito: generar un espacio de liberación físico, mental y espiritual", agrega.La define como una ceremonia en donde nos juntamos a detener el tiempo y la rutina para preguntarnos cómo estamos, qué sentimos, qué necesitamos, y poner el cuerpo en función de esa intención.â??¿Qué es 'Intención en Movimiento'?â??Tiene el propósito de que nos encontremos con personas que ni siquiera buscan una versión mejor de ellas mismas, sino que desean comprenderse, apoyarse, bancarse, mover el cuerpo, sentir la respiración o cambiar el eje cuando la vida se pone difícil. Y creo que estas pequeñas acciones que podemos hacer en nuestro día a día, con todas nuestras complicaciones diarias, con nuestros hijos, con nuestro laburo, son momentos de sanación cotidiana.El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalâ??¿Qué pasa con la mente cuando movemos el cuerpo?â??Cuando ponés el cuerpo en movimiento hay algo del tiempo que se detiene, las preocupaciones que teníamos se desactivan. El cuerpo se transforma, la mente se transforma, el espíritu se transforma. Siempre terminás mejor. View this post on Instagram A post shared by Dafne Schilling (@dafneschilling)â??Hay una frase de la doctora en Neurociencia, Nazareth Castellanos, que dice que "el cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta". ¿Tiene que ver con esto?â??Justo Nazareth â??la conozco hace un par de añosâ??, es una gran divulgadora de la conexión entre el cuerpo y la emoción (y la meditación también). Habla mucho acerca de una investigación que se está haciendo sobre el eje músculo-cerebro. Los músculos guardan memoria de nuestras historias, y cuando nosotros activamos o desactivamos ciertas partes de la musculatura, podemos tener como una especie de flashback. Podemos estar bailando con un grupo de gente abriendo los brazos, expandiendo el pecho y nos puede venir una imagen de la infancia, o una emoción, un llanto, risa. Podemos experimentar mucha liberación de las emociones a través de las distintas posturas corporales en las que entramos. â??¿Conectar con el cuerpo nos hace bajarle el volumen a la mente? â??Totalmente. El movimiento opera en diferentes sentidos del cuerpo: trabajás el equilibrio, el ritmo, la sincronización. Además, estás influenciado por lo que ves: gente que se mueve, a la que le pasan cosas lindas, entonces se ríe. Esa sonrisa se contagia en el otro y todo lo que se va generando alrededor de la práctica nos saca rápidamente del embrollo mental, nos pone a disposición y nos hace más humanos. â??¿Hacerlo en grupo potencia la experiencia?â??El poder de una tribu es increíble. Cuando las personas se juntan con una intención en particular y se mueven en sincronía, hay grandes beneficios. Trabajo siempre con la sincronización de los movimientos: de repente hay momentos donde la gente baila toda junta a un mismo ritmo y hay otros en donde cada uno baila libre. En mis prácticas hay mucha conexión entre las personas, y eso es lo que a mí me interesa generar: un espacio donde salgamos del ombligo interno y abramos el corazón. Cuando empieza a suceder eso, florecen cualidades como la compasión. Y si una persona puede sentir compasión, puede atravesar cualquier cosa.
En este 17 de octubre, el actor habló sobre su papel en la película de Paula de Luque.
A lo largo de su trayectoria, Robledo Gómez ha ocupado cargos de relevancia en el ámbito legislativo, académico y de gestión pública
El colombiano fue testigo de cómo funcionan los establecimientos que son cuestionados por la falta de higiene en varios aspectos
Tino quedó atrapado y estuvo dando gritos y golpes hasta que, finalmente, su vecino bajó a ayudarlo
Entrar a un comercio y poder pedir un café, abonar un producto o consultar por un servicio sin barreras de comunicación. Eso es lo que promete la alianza entre Fiserv, firma global en pagos y tecnología financiera, y Asteroid Technologies, la startup argentina creadora de Háblalo.A partir de este acuerdo, la herramienta de comunicación inclusiva desarrollada por Asteroid Technologies será integrada a Clover, la plataforma inteligente de pagos de Fiserv y estará disponible en más de 200.000 puntos de venta en todo el país. El objetivo: transformar la experiencia de compra en un proceso verdaderamente inclusivo para personas con barreras en la comunicación -entre ellas, personas sordas, con parálisis cerebral, ELA, afasias o TEA, por ejemplo-, además de turistas y adultos mayores.Del teatro al piano bar. Los hermanos Bossi y Julieta Novarro apuestan por un nuevo formato en la noche porteña"Queremos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo. Esta alianza establece un nuevo estándar de consumo inclusivo", afirmó Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies, junto con Laura Muchnik y Sergio Cantarovici. Y añadió: "La inaccesibilidad no es un problema de las personas con discapacidad: es un problema de todos".Según datos publicados por el INDEC en 2018 -basados en una encuesta realizada junto a la Agencia Nacional de Discapacidad- 2,2 millones de personas en la Argentina tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 7,1% de los 30,8 millones de habitantes que participaron en el informe. En tanto, a nivel global, el porcentaje es mayor: estimaciones de la Organización Mundial de la Salud señalan que el 15% de las personas tiene alguna discapacidad.Mediante el acuerdo, los dispositivos Clover incorporarán un QR dinámico de Háblalo, que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a la aplicación sin necesidad de conexión a internet. La herramienta traduce texto a voz y voz a texto en tiempo real, e incluye pictogramas, frases preestablecidas y traducción simultánea en 17 idiomas.Nuevo estándar para el consumoEl objetivo de la integración es ampliar el alcance de una tecnología que ya asiste a más de medio millón de personas en 75 países, y que en su versión corporativa (Háblalo for Business) ofrece soluciones a empresas de banca, gastronomía, turismo, entretenimiento y administración pública."Jugar en las grandes ligas". La argentina de 28 años que logró que un legendario inversor apueste por las terapias psicodélicasEste año, por ejemplo, la firma cerró un acuerdo con la aerolínea española Iberia para facilitar la comunicación en sus vuelos. Y cuatro años atrás, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño incorporó también la app al sistema de comunicación de los policías, bomberos y agentes de tránsito."El desafío siempre fue la masividad. Con Fiserv, encontramos la manera de llevar la accesibilidad a cada comercio, desde un café de barrio hasta una gran cadena. A través de Clover, las soluciones inclusivas pueden escalar y llegar a miles de personas sin que los comercios deban hacer implementaciones complejas o costosas", añadió Salvatto. Por su parte, Santiago Maiztegui, gerente de Producto de Fiserv, destacó que la alianza combina innovación tecnológica con propósito social: "Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad".En el país, Clover ya cuenta con unas 200.000 terminales activas y presencia en rubros tan diversos como indumentaria, gastronomía, combustible y farmacia. A nivel global, la plataforma opera en más de 1 millón de dispositivos en mercados como Estados Unidos, Alemania, Canadá e Inglaterra, y acaba de desembarcar en México y Brasil."Estamos llevando la accesibilidad a una escala sin precedentes. Desde una cafetería de barrio hasta una gran cadena, todos podrán ofrecer atención inclusiva sin necesidad de infraestructura adicional", destacó Maiztegui. La iniciativa, que se gestó durante más de un año y medio de trabajo conjunto, fue lanzada en la Argentina, con el objetivo de escalar hacia otros mercados de la región. Cada comercio podrá configurar la aplicación según su rubro, con un período de prueba gratuito de 60 días.
Durante su visita en ese país, el cantante colombiano se animó a consumir desde onigiris hasta caramelos de vegetales, y compartió cada descubrimiento con su equipo
Miles de seguidores latinos y fanáticos del folclor colombiano llenaron los conciertos en Sídney y Melbourne, donde los artistas celebraron el éxito de su gira y destacaron el impacto cultural de su música
Entre aromas intensos y actividades personalizadas, Florería Herrera desembarcó en el Alto Palermo con una propuesta que atrajo a reconocidas personalidades argentinas y estará disponible por tiempo limitado
Las palabras del legendario rockero exploran cómo el aislamiento de las superestrellas y la dificultad de encontrar relaciones auténticas generan un el alto costo humano en las celebridades
La integración de la inteligencia artificial Gemini y el procesador Tensor G5 transforma la interacción diaria, anticipando necesidades, optimizando fotos y videos, y ofreciendo asistencia personalizada en tiempo real para cada usuario
Politólogo advierte que el nuevo mandatario busca construir una imagen de autoridad, pero sin respaldo institucional. Su estilo recuerda al presidente salvadoreño, aunque las diferencias son profundas