Será a través de convenios urbanísticos. Se les permitirá edificar más metros si financian la instalación de plazas u otro tipo de infraestructura. Priorizarán la zona sur.
Tras el acuerdo con acreedores externos, la administración se concentra en la pandemia y en un plan de acción con la mira puesta en la reactivación económica y las elecciones legislativas.
Sólo el 11% de las empresas tiene a su personal suspendido como consecuencia de la pandemia.
En un encuentro en la sede de UPCN, la central obrera discutió las medidas que propone el oficialismo sobre una de sus mayores cajas.
El diputado sindical presentó un proyecto a fines del año pasado, en medio de las volteretas del Gobierno con respecto a aumentos preacordados y luego denegados. Temor en el sector privado por lupa oficialista.
En estado de alerta, la CGT mantuvo una reunión de urgencia ante el avance del kirchnerismo duro sobre la posible reformadel sistema de salud y en especial de las obras sociales que administran los sindicatos. Además, con las cuentas en rojo, los gremios piden asistencia económica.
Se reunieron para discutir los posibles cambios en el sistema de salud. Se quejaron por el aumento de costos.
Fue en respuesta a las versiones sobre una reforma del sistema de salud impulsado por el kirchnerismo. La central obrera analizó la situación y pedirá definiciones a los funcionarios. El superintendente de Salud, Eugenio Zanarini, dijo que no sabe nada sobre ese plan
A los caminantes y a la justicia, a la paciencia y a tomar el té, a los gatos y sirenas, a Manuelita, la mona Jacinta, a bañar la luna y al Reino del revés, al estornudo y ¡hasta a la vacuna! María Elena Walsh elevó a canciones la experiencia vital y desplegó un mensaje profundo en composiciones tan mágicas como ancladas en un mundo que imaginó más libre y comprometido.
Deliberará el lunes en UPCN y pedirá información a las autoridades nacionales. Se analizaban cambios para revertir la desfinanciación del sistema sindical de salud, pero ahora hay incertidumbre. Alberto Fernández les prometió soluciones a los prestadores del sector privado
El gobernador Gutiérrez recibió a los ministros Martín Guzmán y Wado de Pedro en la capital provincial. Acordaron el financiamiento la construcción del puente sobre el río Malleo y el asfaltado de un tramo de la ruta 23
A partir de denuncias, la Superintendencia de Salud encaró una revisión de todos los traspasos desde marzo. El destino era la obra social Yacimientos Carboníferos.Monotributo 2021: cómo quedarían las nuevas categorías
La SIGEN detectó falencias por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación. Incumplimientos en las prestaciones, problemas en los reintegros y subsidios, y aumentos que no cumplen con la ley.
Una auditoría de la Sindicatura General de la Nación encontró "fallas severas en el control de obras sociales y empresas de medicina prepagas" durante el gobierno de Cambiemos. También halló irregularidades en la forma en que se autorizaron aumentos en las cuotas.
Es una inversión de $5000 millones que fue llevada adelante por Aeropuertos Argentina 2000. Cómo serán las mejoras en el aeropuerto porteño
Estará a cargo de Fernando Albarracín y pondrá especialmente en controlar los edificios, con énfasis en lo patrimonial y en la obra privada. Está bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
CÓRDOBA.- Villa Carlos Paz ya está lista para, desde este 1 de enero, iniciar una temporada teatral distinta, con protocolos de bioseguridad y aforos de la mitad de la capacidad de las salas. Los únicos que comenzaron antes fueron los humoristas Fernando "Flaco" Pailos, Adrián Gómez y Camilo Nicolás; la revista de Cocodrilo de Omar Suárez y algunos musicales. El resto de la oferta se pondrá en marcha este viernes, cuando ya la provincia reciba a turistas de todo el país.
Este martes, la Superintendencia de Servicios de Salud distribuyó otros $ 1.000 millones. Son adelantos de fondos.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, recordó que "cuando llegamos encontramos un ministerio donde el 70% de las obras estaban paradas" y abogó por cerrar la "brecha de infraestructura que tiene el país".
Hay una relación de desconfianza mutua. Los sindicalistas creen que hay un proyecto sanitario del Instituto Patria y suponen que Daniel Gollán, del kirchnerismo duro, podría reemplazar a Ginés González García y que eso no los beneficiaría. Qué se negocia hoy con el Gobierno
Es el octavo desembolso del año. En total, ya recibieron $ 5.282,5 millones.
Es por lo que sufrieron en la caída en la recaudación, en este caso durante noviembre de 2020 respecto de marzo.
El 46% irá para otras obras civiles. También están previstos cuatro puentes vehiculares y siete pasarelas peatonales. La mayoría de los fondos con los que cuenta son de la propia municipalidad.
Empiezan esos días en que los especiales navideños inundan la tele, la radio y hasta los medios gráficos. ¿Y por qué no elegir también la temática a la hora de consumir espectáculos on demand? Qubit tiene las clásicas películas navideñas de todos los tiempos, también documentales más ácidos e irreverentes películas de autor de humor negro. Teatrix, por su parte, estrena una hilarante comedia navideña gestada en cuarentena y pone al alcance de los usuarios el episodio del ciclo televisivo Alta Comedia, de enorme impacto cultural. A tomar nota y disfrutar de estas películas y obras de teatro que funcionan con suscripción y con beneficios especiales para socios de Club LA NACION.
Adolfo Rubinstein, exministro de Salud durante la gestión de Mauricio Macri, coincidió con la vicepresidenta Cristina Kirchner en la necesidad de impulsar una reforma del sistema sanitario. Durante su discurso en el acto del Frente de Todos del jueves pasado en La Plata, la exmandataria pidió un crear "un sistema de salud integrado" en todo el país.
El ex ministro de Salud de Cambiemos afirmó que "el sistema de salud tiene que ser reformulado", pero aclaró: "No sé si Cristina piensa lo mismo que pienso yo sobre lo que hay que hacer".
El cantante y performer hizo doblete el viernes, con una puesta atractiva y una propuesta musical sostenida por buenas canciones y una banda sólida.
Junto al gobernador Gerardo Zamora firmarán convenios de asistencia técnico-financiera para la provincia.
Repotenciación la subestación que abastece a vecinos de Almirante Brown, Presidente Perón, Esteban Echeverría y San Vicente
Las negociaciones con la oposición y con los intendentes se extenderán a lo largo de todo el fin de semana. Buscan sanción en ambas cámaras.
La reunión entre el jefe de Gobierno porteño y la titular de AySA se llevó a cabo en la sede de Ciudad en Parque Patricios. Las obras beneficiarán a 60.000 habitantes del Barrio 21-24 y a 50.000 del Barrio Padre Ricciardelli.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, hablará esta tarde con la central obrera sobre un programa habitacional, mientras que el ministro de Salud, Ginés González García, se reunió con sindicalistas para revertir la desfinanciación del sistema de salud
Cimbronazo en audiencia del juicio "vialidad" que generó cruces entre fiscalía y defensas. Otro auditor apuntó contra Iguacel y afirmó que desvíos fueron nulos (0,006%) y que fue "mentira" que rutas no existieran. Fiscal pidió anular declaración pero TOF no lo permitió y lo confrontará con peritaje cuestionado.
Seleccionadas por el Comité Artístico del museo y elegidas por votación, la institución sumó doce nuevas obras a su patrimonio.
En un extraño razonamiento, el funcionario dijo que la pérdida del dinero atenta contra el federalismo porque ataca la autonomía del distrito. Eso sí: aclaró que no habrá recortes en el presupuesto destinado a seguridad.
El vicejefe de gobierno porteño admitió en Mitre que el recorte de fondos será duro, "pero vamos a sostener educación, salud, seguridad y mantenimiento".
El Vicejefe de Gobierno porteño dijo que el recorte de fondos "significa un ataque a la autonomía" y que confía en un fallo favorable de Corte Suprema, como lo hizo con Córdoba y San Luis
Viena, mayo 7 de 1824. Príncipes y nobles, la crema de la aristocracia y la élite cultural vienesa se congregaron en el Teatro Imperial y de la Corte Real de la ciudad para lo que sería un evento extraordinario, el estreno de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
Así lo aseguró el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, quien apostó a un fallo de la Corte a favor de la autonomía.
Se accede a través de una TV. Además, es colaborativa: se pueden aportar datos para encontrarlas.
En un extraño razonamiento, el funcionario dijo que la pérdida del dinero atenta contra el federalismo porque ataca la autonomía del distrito. Eso sí: aclaró que no habrá recortes en el presupuesto destinado a seguridad.
Porteño, siempre viviendo entre Nueva York, Lomas de Zamora y Buenos Aires, fue un complemento perfecto para el Zorzal en sus últimos años.
Las obras serán para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y compra de material rodante para transporte de pasajeros. El acuerdo generará más de 28 mil puestos de trabajo en todo el país y beneficiará a 13 provincias.
La pandemia suspendió posibles acuerdos de cara a la reactivación de la economía.
La jefa comunal se mostró preocupada porque el presupuesto provincial no incluye ninguna obra pública de la Capital. Todas las previstas son con dinero nacional o recursos propios del municipio.
La firma internacional ENSA produce ascensores neumáticos residenciales con capacidad para hasta tres personas. Los equipos no requieren sala de máquinas, fosa ni alimentación trifásica.
El mandatario va a encabezar el acto desde la Casa Rosada mientras el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, está al frente de la reunión del Gabinete Económico.
Se trata de los establecimientos sanitarios de Tartagal, Orán y Joaquín V. González. La semana que viene abren los primeros sobres.
El jueves se cumple un año de una gestión muy complicada. A partir de la campaña de vacunación, el Gobierno imagina el rebote a partir de la inversión estatal.
Para los gremialistas, el sistema sindical de salud "está quebrado". El Gobierno ya les dio $4.947,9 millones desde abril sólo para compensar la caída de la recaudación. Medicamentos, discapacidad y monotributistas, los temas que generan más preocupación
Se conocieron en Buenos Aires y crearon juntos: el español escribió a partir de dibujos del argentino y éste ilustró sus versos.
La primera dama viajó al sur de la provincia para visitar las obras que financia la empresa Yacyretá y beneficiarán a cientos de familias de la comunidad guaraní Tekoa Sapucay
Cientos de familias que pertenecen a los pueblos originarios de los municipios de Hipólito Yrigoyen, Corpus Christi, Ruiz de Montoya, Gobernador Roca, San Ignacio y Posadas en Campo Bauer accederán al insumo básico en un plazo estimado de tres meses merced a la gestión de la primera dama.
Cientos de familias que pertenecen a los pueblos originarios de los municipios de Hipólito Yrigoyen, Corpus Christi, Ruiz de Montoya, Gobernador Roca, San Ignacio y Posadas en Campo Bauer accederán al insumo básico en un plazo estimado de tres meses merced a la gestión de la primera dama.
La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para abastecer de agua potable a cientos de familias de la localidad de El Pelícano
Son Tortuguitas, Pablo Nogués, Villa de Mayo y la localidad que lleva el nombre del municipio. Eran localidades y el Congreso bonaerense aprobó el cambio de rango. La historia de los barrios y cómo impactará la modificación.
"Dejó una renegociación complejísima con los contratistas", recordó el gobernador bonaerense durante la presentación de los avances en esas autovías que conectan con la costa atlántica
Es a cuenta de los mayores gastos por tratamientos crónicos y de alta complejidad. Los anticipos ya superan los $ 22 mil millones.
Si bien en el documento oficial no se detalla en qué barrios se trabajaría, estos serían Juan M. de Rosas, 17 de Octubre, San Benito, Primera Junta, Justicia, El Círculo y Finca Valdivia.
Cuáles son las alcaldías que recibirán un mayor o un menor presupuesto. Negociaciones de último momento sobre un proyecto que aún no se trato en el parlamento bonaerense. El foco en la crisis económica y las próximas legislativas
Por protocolo sólo recobraron impulso los desarrollos de más de tres pisos o seis unidades, y con una dotación máxima de 20 personas. Inquieta el faltante de materiales
De a poco van reabriendo las actividades culturales -siempre con los protocolos pertinentes- y vuelven a la vida las salas de teatro. Aún así, persisten propuestas de espectáculos vía streaming, así como plataformas online para ver obras de teatro on demand. Aquí, algunas opciones para disfrutar del género musical en variados formatos: una obra presencial en el Teatro Picadero, un espectáculo por live streaming en la sala virtual Amma y dos propuestas de comedia musical para ver a piacere en Teatrix. Todas estas opciones se pueden disfrutar gracias a los beneficios de Club LA NACION.
La propuesta se convirtió en un fenómeno de convocatoria virtual durante la pandemia, y se sigue reinventando, ahí nomás de lo que fue el "Templo del rock".