obras

Fuente: Perfil
21/11/2025 16:18

Gustavo Sáenz sobre el diálogo con el Gobierno: "El poncho no aparece y las obras las inaugurará mi tataranieto"

"Venimos conversando. Seguimos hablando. Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas, pero Santilli le pone mucha voluntad", sostuvo el gobernador de Salta. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 09:32

El Museo Thyssen lanza la exposición 'Tocar para ver', la primera muestra táctil con obras adaptadas para personas con discapacidad visual

El centro amplía su programa 'Museo Fácil' con reproducciones táctiles diseñadas mediante técnicas avanzadas de modelado

Fuente: La Nación
20/11/2025 23:00

Las diez obras de arte latinoamericano más caras en subastas

Dos nuevas obras, de Frida Kahlo y Wifredo Lam, ingresaron hoy al codiciado Top Ten de las obras más caras de arte latinoamericano vendidas en subastas. Este ranking no incluye compras realizadas en forma privada, como la de Baile en Tehuantepec de Diego Rivera por Eduardo Costantini, o La luna (1928) de Tarsila do Amaral por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).1. US$ 54,6 millones 2. US$ 34,8 millones3. US$ 28,4 millones4. US$ 14,1 millones5. US$ 11,3 millones6. US$ 11,2 millones7. US$ 9,6 millones8. US$ 8 millones9. US$ 7,3 millones9. US$ 7,2 millones

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:27

Obras del nuevo aeropuerto Jorge Chávez arrastran una deuda de US$82 millones: ¿quién debe realmente a los 35 proveedores?

Las firmas afectadas acusan retrasos prolongados en los desembolsos y responsabilizan al consorcio constructor, mientras LAP señala que la administración de los recursos para subcontratistas no depende de la concesionaria

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:26

Comienza nueva fase de obras en el río Rímac, municipios y Estado intervienen 26 puntos

El inicio de trabajos coordinados beneficiará a diversas comunidades expuestas a inundaciones, con remoción intensiva de material acumulado y un plan sostenido hasta 2026 para mejorar la seguridad hídrica

Fuente: Infobae
20/11/2025 01:59

"Estamos impidiendo que se pierdan recursos": advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias

El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores

Fuente: Infobae
19/11/2025 22:05

Alcaldía Xochimilco suspende actividades de natación en Centro Deportivo de manera indefinida por obras de remodelación

Circe Camacho, alcaldesa de esta demarcación de la Ciudad de México, notificó sobre las labores y obras en este espacio concurrido

Fuente: Infobae
19/11/2025 18:28

Cinco obras de Pedro Zulen son declaradas Patrimonio Cultural y consolidan el valor histórico y académico del pensamiento peruano del siglo XX

Entre ensayos filosóficos, programas académicos y una obra poética tusán pionera, las cinco unidades bibliográficas reconocidas fortalecen el resguardo del patrimonio documental del Perú y la labor rectora de la Biblioteca Nacional

Fuente: La Nación
18/11/2025 22:00

Nuevo top ten de las obras de arte vendidas en subastas más caras de la historia

El Retrato de Elisabeth Lederer, pintado Gustav Klimt entre 1914 y 1916, se ubicó hoy en el segundo puesto del codiciado top ten de las obras más caras de la historia vendidas en subastas, al rematarse en Sotheby's de Nueva York por US$236.360.00. Desde hace cuatro décadas integraba la colección de Leonard A. Lauder, expresidente de la compañía de cosméticos Estée Lauder, fallecido en junio último.La última vez que hubo un movimiento en este ranking fue hace dos años cuando Mujer con reloj, un retrato de Marie-Thérèse Walter realizado en 1932 por Pablo Picasso, entró en el noveno puesto al rematarse en la misma casa de subastas por US$139.363.500. 1. US$ 450.312.5002. 236.360.0003. US$ 195.040.0004. US$ 179.365.0005. US$ 170.405.0006. US$ 157.159.0007. US$ 149.240.0008. US$ 142.405.0009. US$ 141.285.00010. US$ 139.363.500

Fuente: Página 12
18/11/2025 21:21

Una escultura iluminada de León Gieco se instaló en el Estadio de Obras

Se trata de una creación de Alejandro Marmo

Fuente: Perfil
18/11/2025 20:54

Inundaciones: alertan por pérdidas millonarias y reclamos por obras inconclusas del Río Salado

Un relevamiento satelital reveló millones de hectáreas inundadas y fuertes pérdidas productivas, según explicó el periodista agropecuario, Luis Machado. Leer más

Fuente: Perfil
18/11/2025 18:36

El Museo Sívori realiza una subasta de obras de 31 artistas para recaudar fondos

Para la ocasión la casa de subastas y las galerías donan sus honorarios y el 50% de la venta será para los artistas. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2025 15:22

La UCO afirma que Santos Cerdán intentó influir en Marruecos y Gabón para adjudicar obras a Acciona a cambio de mordidas

La Guardia Civil documenta contactos con ministros marroquíes, viajes oficiales y gestiones para favorecer proyectos de la constructora a través de Servinabar

Fuente: Clarín
18/11/2025 13:00

En el paraíso de los multimillonarios, seis obras de arte podrían predecir el mercado

El mercado del arte vivió un verano de cierres y fusiones. Sin embargo, las grandes colecciones, las obras de arte de primera categoría y las garantías han elevado las expectativas respecto a las ventas más destacadas.

Fuente: Infobae
18/11/2025 02:08

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

Fuente: Perfil
17/11/2025 21:18

Se subastan las obras de grandes maestros de la pintura argentina: Quinquela Martín, Julio Leparc, Berni, entre otros

Será el próximo 26 de noviembre en Botta Subastas. En la oferta hay obras que parten de precios por debajo de los mil dólares y otras que llegan a los 14 mil. Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2025 19:59

Tren Interurbano México-Toluca: comienza fase final de obras para entregar el proyecto hasta Observatorio

Autoridades del Gobierno de México estimaron que el transporte público brindará servicio en su totalidad a comienzos de 2026

Fuente: Infobae
17/11/2025 14:54

"Urgente e innegociable": las obras del Plan Maestro del Salado deberían estar terminadas en 2030

Así lo señaló CARBAP en un comunicado, en el que destacó que tanto autoridades nacionales, como provinciales y comunales "cargan con una cuota de responsabilidad que ya no pueden esquivar"

Fuente: Ámbito
17/11/2025 14:34

Cierran las autopistas Dellepiane y Lugones por obras nocturnas: desvíos y horarios confirmados

El gobierno porteño anunció los cierres para avanzar con tareas de renovación y ampliación. Los trabajos se realizarán de noche, incluirán desvíos obligatorios y afectarán la circulación durante siete horas en cada jornada.

Fuente: Infobae
17/11/2025 09:28

La Línea 7B de Metro reabre tras completar las obras de estabilización en San Fernando de Henares

El servicio vuelve este sábado desde las 6:00 para los 120.000 usuarios diarios después de una intervención geotécnica y estructural de gran escala

Fuente: Infobae
17/11/2025 07:45

El Canal de Suez avanza en obras clave y logra su mejor nivel de tránsitos en dos años

Las mejoras en infraestructura, nuevos puertos y mayor coordinación con las navieras empiezan a revertir la caída de tráfico y apuntalan la importancia del corredor para el comercio internacional

Fuente: Infobae
16/11/2025 18:45

Obras en el Macrocircuito de agua del Edomex concluirán en esta fecha

Este sistema actualmente atiende a trece municipios, llegando a una población de 3.5 millones de personas

Fuente: Infobae
16/11/2025 18:15

Reabren la Línea 1 del Metro CDMX después de tres años de obras: así fue el recibimiento del público

Entre confusión, servicio gratuito y aplausos por la extensión del servicio, las autoridades pusieron en marcha el tramo Juanacatlán - Observatorio

Fuente: Infobae
16/11/2025 11:54

La ruta del dinero en el caso Martín Vizcarra: así habrían llegado las coimas al expresidente por obras en Moquegua

El Ministerio Público expuso ante el Poder Judicial el esquema financiero que, según la investigación fiscal, articuló pagos ocultos desde consorcios vinculados a proyectos regionales

Fuente: Infobae
15/11/2025 12:59

Madrid, en el top 5 de mejores ciudades del mundo entre obras, renaturalización y sin acceso a viviendas asequibles

La capital destaca por sus planes de transformación urbana y regeneración de barrios

Fuente: Infobae
15/11/2025 00:02

Profepa clausuró obras ilegales de relleno en el malecón de Mahahual en Quintana Roo

Las autoridades constataron la presencia de material vertido en la zona federal marítimo-terrestre

Fuente: La Nación
14/11/2025 18:36

La Justicia suspende la habilitación de obras para construir nuevas torres en Tigre por "colapso urbano"

La Justicia dictó un fallo histórico que suspende la habilitación de nuevos desarrollos inmobiliarios en altura en Tigre hasta que se debata un nuevo Código Urbano. Este fallo surge del amparo ambiental presentado por Sebastián Rovira, concejal electo de Fuerza Patria, junto con Compromiso con Tigre, una ONG fundada por Malena Galmarini que busca mejorar la planificación urbana. "La justicia nos dio la razón: frenó las próximas nuevas torres en Tigre", declaró el concejal.La medida cautelar, publicada el día de hoy, presenta una vigencia hasta que el Honorable Consejo Deliberante apruebe la nueva normativa, o por un máximo de seis meses. Es importante aclarar que la medida no afecta las obras ya aprobadas o en ejecución.Propiedades: el inesperado fenómeno inmobiliario que vive MiamiEn la medida cautelar dictada, el juez afirmó que el propio Municipio admitió que el crecimiento urbano está fuera de control y que es necesario modificar el Código, que tiene 30 años de antigüedad, ya que se observan impactos negativos por la construcción en altura.En septiembre de este año, el intendente de Tigre, Julio Zamora, expresó: "El crecimiento de Tigre en los últimos 30 años fue enorme y lo seguirá siendo. En ese marco impulsamos el Decreto 935/25, que establece un límite a las construcciones en altura por encima de los ocho pisos como una medida preventiva".Sin embargo, el juez declaró que el Decreto 935/25 solo frenó obras de más de 27 metros, sin ningún estudio técnico que justificara por qué las construcciones menores a 27 metros no producen daño. A su vez, sostiene que hay evidencia suficiente de: falta de audiencias públicas, falta de estudios de impacto ambiental, un código urbanístico viejo y desactualizado y reclamos vecinales.Rovira fue quien expuso la ausencia de planificación, mostrando públicamente los expedientes, y llevando la situación a los medios. De esta manera, logró que haya una unidad vecinal que apoyó su reclamo. Según la causa, el Municipio estaba por aprobar 103 emprendimientos nuevos en altura, sin tener previamente los estudios obligatorios sobre su impacto ambiental, urbano y social. Estas situaciones desencadenaron que los vecinos, los expertos y las organizaciones sociales manifestaran preocupación por la saturación de cloacas y servicios, el colapso del tránsito, y la opacidad en los procesos de habilitación.Las nuevas joyas porteñas: las avenidas que eran "el patito feo" del barrio y hoy son muy demandadas para vivirAl publicarse el fallo, el nuevo concejal declaró: "Necesitamos un crecimiento que sea para todos, no solo para los bolsillos de algunos funcionarios y desarrolladores inmobiliarios. Este fallo es un primer paso enorme. Ahora vamos por un nuevo Código Urbano que le dé orden, reglas claras y planificación de verdad a nuestra ciudad."Causas y consecuencias de la suspensiónMartín Boquete, director general de Toribio Achával, sostiene que la suspensión de las habilitaciones "es una muestra de desorden político". Argumenta que "el planeamiento urbano es algo que debe hacerse, y que las autoridades urbanísticas son las encargadas de planificar este crecimiento". A su vez, considera que esta medida "va a paralizar el desarrollo nuevo de Tigre durante un tiempo. No van a poder iniciarse nuevas obras ni proyectos, por lo tanto el desarrollador no va a saber cuanto vale la tierra que quiere comprar." Por otro lado, sostiene que "hay una norma y la actividad privada se comporta dentro de esa normativa. Si se estaba dando un crecimiento descontrolado es porque la norma estaba desactualizada".Fabián Narvaez, titular de Narvaez Propiedades, declara que esta resolución "pone en evidencia que la sociedad tigrense demandaba la discusión de un nuevo código urbano". A su vez, considera que aunque todos los proyectos que estaban teniendo lugar en el municipio son legales y están controlados, "eso no quita que parte de la sociedad no los vea como justos en un entorno que históricamente reflejó otros valores urbanos". Narvaez no considera que la nueva normativa vaya a traer problemas, "cada vez que se modifica un código urbano, las ciudades muestran una capacidad de resiliencia mucho ms áorgánica y eficiente de lo que nos imaginamos".No es la primera vez que se da una situación de estas características. En agosto de 2024 la Ciudad de Buenos Aires suspendió la autorización de los permisos para obras nuevas, con el objetivo de evitar construcciones indiscriminadas y el ingreso de autorizaciones apresuradas mientras se debatía y aprobaba el nuevo Código Urbanístico o por seis meses, lo que sucediera primero. Y si bien los desarrolladores no tomaron a bien la medida, los plazos se cumplieron, los permisos de obras se reabrieron y hoy la Ciudad se rige por el nuevo código urbanístico (CUR).Crecimiento del municipio de TigreSegún los datos del último Censo del 2022, Tigre alcanzó los 446.949 habitantes, demostrando un crecimiento del 18,7%. Esto sostiene el fundamento que, desde hace unos años, el municipio dejó de ser solamente protagonista con oferta de barrios cerrados y countries, ya que ahora está teniendo otro tipo de crecimiento: esta vez en torres quwe se ubican en nuevas microzonas, como el Camino de los Remeros, cercana a Nordelta. Se multiplicaron los departamentos premium que apuntan a diferentes segmentos del mercado y cada vez más personas eligen este partido para vivir o trabajar en edificios de viviendas u oficinas.

Fuente: Infobae
14/11/2025 17:24

Qué conciertos, festivales y obras de teatro tienen hasta 50% por El Buen Fin: desde Corona Capital hasta Flow Fest

La temporada de ofertas trae boletos más baratos para espectáculos internacionales y artistas nacionales

Fuente: Perfil
14/11/2025 14:00

Vialidad Nacional debe realizar obras "urgentes" en la Ruta 40, tras fallo de la Justicia

Después de años sin respuesta estatal, el gobierno de la provincia de Rio Negro exigió, ante la justicia, reparaciones de la Ruta 40 a Vialidad Nacional. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:01

Banderazo de salida al Nuevo Barrio Campamento de Madrid con la adjudicación de las obras de demolición

SEPES ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Arribas Gozalo por un importe de 1.446.348 euros y la zona albergará más de 10.700 viviendas a precios asequibles

Fuente: Infobae
13/11/2025 21:44

Viuda de Pablo Escobar revelará los secretos sobre la colección de obras que compró en los 80

En más de una ocasión, Victoria Eugenia Henao ha indicado que se refugió en la compra de arte durante la guerra que se vivía en Colombia

Fuente: Clarín
13/11/2025 20:00

El Indio Solari vuelve al arte: "Brutto", su muestra de obras digitales llega ahora a Arthaus

La muestra reúne piezas digitales que exploran paisajes imaginarios y tensiones entre figura humana y naturaleza.La curaduría del propio Solari refuerza su búsqueda estética y su mirada personal.

Fuente: Infobae
13/11/2025 17:27

Puente Chillón a punto de colapsar: alcalde de Ancón pide S/ 20 millones al MTC para obras de ampliación que durarían un año

En conversación con Infobae Perú, el alcalde Samuel Daza afirmó que el colapso de la Av. Néstor Gambetta ha incrementado el tránsito de vehículos pesados sobre el puente de la Panamericana Norte

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:27

Cierre de la avenida Javier Prado: conoce los desvíos de los autos durante obras

Emape implementó un plan de desvíos de 21:00 a 6:00 y habilitó un doble sentido temporal en la calzada opuesta para mantener la circulación entre Surco y La Molina

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:17

Nuevas obras en Madrid: Cercanías cortará este tramo durante seis fines de semana y no circularán trenes a primera hora

Las líneas que se verán afectadas por las obras son C-3, C-4, C-4a y C-4b

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

Santilli visitó a Frigerio en Entre Ríos: gestos de apoyo y reclamos por obras y financiación

Fue la primera escala de la gira por "provincias aliadas" que se puso como meta el flamante titular de Interior.La Hidrovía y la caja jubilatoria, en la lista de reclamos del gobernador.

Fuente: Infobae
12/11/2025 09:29

MEF duplica el tope para Obras por Impuestos en menos de un año

La llegada de exfuncionarios de ProInversión al MEF ha permitido que los límites del CIPRL pasen de S/34.646 a S/66.838 millones desde febrero

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:15

Los propietarios de unos locales se niegan a pagar las obras del ascensor de la comunidad de vecinos pero son obligados por mejoras estructurales en el edificio

Los dueños de los bajos comerciales, sin acceso directo al portal, alegaron que su exclusión de los gastos comunes del bloque debía extenderse también a esta reforma

Fuente: Perfil
11/11/2025 11:00

El ex secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá fue condenado por enriquecimiento ilícito y le decomisan bienes por US$400.000

Ramón Eduardo Ocampo fue condenado por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles tras aceptar un juicio abreviado. La Justicia dispuso la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 02:25

Inundaciones en campos bonaerenses: las obras inconclusas abren otro foco de conflicto entre Nación y PBA

Las fuertes lluvias y los anegamientos en el centro y oeste de Buenos Aires pusieron otra vez sobre la mesa la disputa sobre la obra pública. Por qué la cuenca del Salado es un proyecto clave y qué tramos faltan realizar. Nueva alerta amarilla por tormentas

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:05

Un 39% de las obras en España sufre retrasos por la criminalidad: los delitos en la construcción frenan proyectos y encarecen la vivienda

El 58% de las empresas del sector detectan un aumento de los delitos y una de cada cinco alerta de un repunte "muy relevante", según el 'Informe sobre el crimen 2025â?² de BauWatch

Fuente: Infobae
10/11/2025 22:44

Cierre total de la avenida Primero de Mayo entre la avenida Villavicencio y calle 42 por obras del metro modificará el tránsito

El plan de manejo de tránsito redefine trayectos para vehículos y peatones, buscando minimizar el impacto de los cierres totales en avenidas principales durante la ejecución de maniobras nocturnas en la capital

Fuente: Infobae
10/11/2025 21:43

De Vicente Rojo a Rafael Cauduro: la Cineteca Nacional mostrará las historias de artistas que pagaron impuestos con sus obras

Esta iniciativa es un proyecto impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México

Fuente: Página 12
10/11/2025 21:17

Las diez obras estratégicas que la Provincia proyecta para 2026

El plan de ruta provincial expone el sostenimiento de la obra pública. Agua potable para La Plata y Bahía Blanca, fortalecer las universidades, rutas para el agro y la Cuenca del Rio Salado marcan el rumbo.

Fuente: Perfil
10/11/2025 18:00

Inundaciones en la Pampa argentina: lluvias, falta de obras y más de cinco millones de hectáreas afectadas

El agua acumulada, los camino convertidos en canales y los animales en busca de alimento entre el barro, son el reflejo de la actualidad de la zona pampeana argentina, afectada por las lluvias y la falta de obra pública. Leer más

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:26

Kicillof le pedirá a Santilli el traspaso de obras y que libere fondos para la provincia de Buenos Aires

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dijo que le mandó un mensaje al futuro ministro del Interior y le contestó "con una manito". Planteó en que insistirá en solicitar una reunión

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:00

Renzo Reggiardo defiende obras inconclusas de Rafael López Aliaga, precandidato presidencial

El alcalde de Lima destacó la cuestionada vía expresa sur y anunció la próxima inauguración de la Ramiro Prialé

Fuente: Infobae
09/11/2025 17:41

Obras en la avenida Ciudad de Cali y Villavicencio modificarán rutas y horarios de movilidad en el sur de Bogotá durante noviembre

La Secretaría de Movilidad implementa rutas alternativas y recomienda planificar trayectos ante los cierres nocturnos y prolongados en el corredor vial

Fuente: Infobae
09/11/2025 16:05

Así construyó su imperio criminal el extorsionador más temido del Perú: 'Negro Marín' y la mafia que paralizó transporte, discotecas y obras en Lima Norte

Desde su alianza con 'El Jorobado' hasta la creación de empresas fachada para lavar dinero, Miguel Ángel Marín extendió su control sobre empresarios, funcionarios y trabajadores, convirtiéndose en uno de los criminales más buscados del país

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:04

César Acuña presume en redes dejar "más de 350 obras" en La Libertad, pero usuarios le contestan: "Dejaste Trujillo con calles destruidas"

No es la primera vez que Acuña Peralta deja el cargo para perseguir sus aspiraciones presidenciales. En las elecciones de 2016 hizo lo mismo: perdió esos comicios y no logró pasar a la segunda vuelta

Fuente: La Nación
09/11/2025 01:18

Del tablón a las tablas: seis obras de teatro inspiradas en el fútbol, con la pasión en primer plano

"El fútbol: mucha pasión, mucha teatralidad. Muchas cosas que sé de teatro, las sé por el fútbol. Una caja de resonancia pasional, histórica y política. Trasciende, permite identificaciones. El juego mismo, sus límites, el espacio", dice el director Ricardo Bartís en el libro Cancha con niebla. Pero no es el único que ha encontrado en este deporte complejo y febril un modo de comprender el teatro. Periódicamente aparecen obras que abordan ese universo de tensiones contenidas y exaltadas. Por ejemplo, las de Bernardo Cappa (hijo de Ángel, ex director técnico) como Pezones mariposa (2011), Es un sentimiento (2013) y El relato (2021); o de Andrés Gallina, Los días de la fragilidad, sobre el romance de un poeta con la goleadora de un club de Miramar; o Madorrán (2016), de Jorge Luis Drechsler, acerca de la obsesión y suicidio del árbitro Fabián Madorrán; o, entre otras, La comedia del fútbol (2014), una serie de monólogos sobre ese mundo de Patricio Abadi: uno de ellos, el del tío referí enamorado de la jueza de línea, forma parte de El equilibrista, el unipersonal de Mauricio Dayub surgida en el off en 2018 y que hoy puede verse en el circuito comercial. En este momento, en el circuito independiente de la Ciudad de Buenos Aires hay varios títulos que se meten con, para muchos, el juego más hermoso del mundo, escritos y dirigidos por artistas con potrero en sangre. Ganadora, el año pasado, del concurso de Dramaturgia Ricardo Monti, El último gol de Sáenz Peña, de Paula Marrón (Memoria de un poeta) surge de una historia personal. Su padre jugaba en el equipo de Veteranos de Sáenz Peña y desde chiquita, iba a verlo a la cancha en Burzaco, al sur del conurbano. "Es una historia que trasciende el fútbol, permite identificaciones tanto por las relaciones de amistad como la de padre e hija. Qué hacemos con el pasado, con lo que no fue y, en especial, indaga sobre la vida y la muerte, cómo prepararse para despedir a los amigos, una pregunta que me respondí en esta obra con Julia Di Ciocco, Rafael Solano y José Manuel Espeche, actriz y actores que desde un lugar muy genuino y sensible abrazaron esos vínculos", dice sobre la obra que puede verse los domingos en el Teatro del Pueblo.En total coincidencia con Bartís, Marrón considera al fútbol como teatralidad pura y sinónimo de pasión: "No sería la que soy sin el fútbol. Mi primer contacto con la pasión fue desde ahí y eso después mutó al teatro, a la escritura, a la dirección. También nos conecta con lo popular, con un sentir colectivo, con lo que nos toca a todos de cerca. Me gusta que el teatro se meta con esas historias que son las que a mí me interesa contar". ¿Y cómo vive la pasión del fútbol alguien que nunca ha visto un partido? ¿Es esto posible? La respuesta se despliega cada domingo en No hace falta verte, Campeón, la obra realizada por Teatro Ciego, compañía -y sala ubicada en el barrio de Palermo- con casi 20 años de experiencia en contar historias en completa oscuridad, integrado por personas con y sin discapacidad visual, en igualdad de condiciones.No hace falta verte, Campeón es una experiencia sensorial que sumerge al público en un viaje de emociones a través de la vida de Facundo Bogarín, director creativo en Teatro Ciego y fanático del fútbol. A través de relatos personales y extractos de documentales y radio, utilizando sonidos, aromas y efectos táctiles en lugar de imágenes visuales, describe su conexión con el juego, con foco en la figura de Lionel Messi y en la selección argentina campeona en 2022. "El espectador, inmerso en la oscuridad, vive la experiencia a través de los ojos de alguien que nunca ha visto un partido. Se pone en valor cómo el fútbol se percibe desde los sonidos y las vibraciones. No sólo es una celebración del juego y la pasión colectiva sino también un testimonio conmovedor sobre superar los límites percibidos. Es una invitación a sentir y a vivir la emoción que produce el fútbol", dice Martín Bondone, integrante de la compañía y responsable de la dramaturgia. La dirección es de Bogarín y Erika Veliz, y actúan Paloma Lutzky Cogan, Fabio Rosenstein y Darío Tripicchio.Espacios sagradosNacido y criado en una familia de teatro, Francisco González Gil (Wonder boy) camina los escenarios desde sus primeros pasos, más o menos al mismo tiempo que, según le contó su mamá, intentaba patear una pelota. No sorprende entonces que considere al universo del fútbol como una gran obra de teatro, a las tablas y al tablón como espacios sagrados. "Están mucho más cerca de lo que parece: ambos son espectáculos en vivo, donde actores y futbolistas construyen un relato irrepetible, sin posibilidad de edición ni de marcha atrás. El público participa activamente, creando atmósferas que pueden transformar el rumbo de la historia e influir en sus protagonistas. Comparten una misma esencia: la representación de la vida. Recrear la intensidad, el desenfreno y la locura que se viven en un estadio fue el motor que me impulsó a escribir Club Atlético San Berné", dice el autor y director de la obra donde actúan Hernán Altamirano, Ignacio Bresso, Emiliano Diaz, Franco Moix, Néstor Navarría y Lucas Wainraich, los jueves en El método Kairós. San Berné -nombre inventado- es un club del ascenso que pelea la posibilidad de subir a primera división. La obra cuenta la historia de un barrabrava que después de años de estar prófugo de la justicia, vuelve a la tribuna con un contacto que permitiría al club contratar a un jugador que promete y así, poder competir por el ansiado ascenso. Fanatismo, códigos, cantitos de cancha, el loco amor de los hinchas, negociados, cábalas y el límite que salva o condena es el costado que aborda González Gil. VestuariosSi una palabra se repite en boca de los responsables de estas obras es "pasión" y no hay sinónimo que pueda reemplazar esa intensidad. Otra coincidencia es la noción de lo colectivo, lo grupal en movimiento por un objetivo. Y en dos de ellas es el espacio elegido para desarrollar la acción: el vestuario del club.Autor de Deportivo Arenas, bajarse es de cagones, además de codirector -junto con Marcos Horrisberger-, productor y actor, Fabián Caero toma como excusa al fútbol para hablar del teatro porque "todo lo que tiene que ver con lo pasional y lo grupal, dialogan en un mismo idioma: el Deportivo Arenas es como el teatro independiente, donde todos ponen y dejan todo para hacer una obra. El teatro y el fútbol son un juego y aquellos que quieran olvidar esta premisa básica van por otro carril, que también existe". Surgida en el taller de dramaturgia de Andrés Binetti, la obra propone un espacio único, el vestuario de un club de barrio, que funciona como microcosmos social: jugadores y jugadoras -porque se trata de un campeonato de fútbol mixto-, barrabravas y dirigentes, bufeteros y técnicos. Entre cuatro paredes, en ese encierro sin héroes ni villanos, confluyen preguntas acerca de la dignidad, la pertenencia, la posibilidad de un futuro. Como en los relatos de Osvaldo Soriano, los personajes tienen sueños rotos pero siguen soñando. Con las actuaciones de 11 intérpretes -Carlos Alejandro Revah, Juan Bouzas, Luciano Cariani, Solange Castelli, Guillermo Gallegos, Alejandra Martínez, Mariano Pasquali, Julio Posse, Fiamma Puccio, Santiago Raskin y el mismo Caero-, puede verse los sábados, en la sala El deseo, en Balvanera.Director de la revista de artes Llegás, Ricardo Tamburrano es autor, director y uno de los protagonistas, junto con Pablo Chao y Yamil Chadad, de Los pasteleros, obra que presenta una característica que la distingue del resto: no se desarrolla en un teatro sino en un auténtico vestuario de club, es decir, es una obra site specific, creada para un espacio no convencional y determinada por ese entorno."Lo que buscamos con la obra es poder actuar muy cerca del público, cuya mirada cercana modifica los cuerpos de los actores y genera que cada función sea distinta", dice Tamburrano. En este caso, se trata de un vestuario masculino de la liga amateur de fútbol del sindicato de Pasteleros."La idea es hablar sobre la intimidad de los vínculos entre varones, sobre esos cuerpos no hegemónicos expuestos, que se vea la piel de esos cuerpos. Son tipos que juegan al fútbol para salvar la semana. La obra es una indagación sobre la masculinidad, lo que queda atragantado dentro de un vestuario, lo no dicho que, cuando se dice, sale de forma brutal. Hay un espesor donde se respira algo del orden de lo incorrecto, lo sucio, lo menos cuidado y corrido de los márgenes moralmente aceptados", dice.Los pasteleros se presentó en las pensiones de los clubes Huracán, Argentinos Juniors, Racing, Independiente y Chacarita. La actual es la sexta temporada de la obra que ha sumado ya más de 120 funciones. Este año actuaron en los vestuarios de Estrella de Maldonado, en Palermo, y del Club Náutico Buchardo, en Nuñez. También habrá una función en la Asociación civil de vecinos Florentino Ameghino (AVEFA), en Boedo. En la previa al ingreso al vestuario, se ofrece al público una picada y un vino para entrar en clima. No está mal: comer y beber también es fiesta compartida del teatro y del fútbol.Para agendarClub Atlético San Berné, de Francisco González Gil. Jueves a las 21. Teatro El método Kairós (El Salvador 4530).Deportivo Arenas, bajarse es de cagones, de Fabián Caero. Sábados a las 20. Teatro El deseo (Saavedra 569). El último gol de Sáenz Peña, de Paula Marrón. Domingos a las 18. Teatro del Pueblo (Lavalle 3636).No hace falta verte campeón, de Martín Bondone y dirección de Facundo Bogarín. Domingos a las 18. Teatro ciego (Jorge Luis Borges 1974).Los pasteleros, de Ricardo Tamburrano. Domingos a las 20, en Club Náutico Buchardo(Comodoro Rivadavia 1250) y viernes 14 a las 21, en AVEFA (Independencia 4264).El equilibrista, de Patricio Abadi, Mariano Saba y Mauricio Dayub. Miércoles 12 y 26 a las 20. Teatro El Nacional (Corrientes 960).

Fuente: La Nación
08/11/2025 19:18

Subte: otra estación en una zona de alta afluencia cierra durante tres meses por obras de renovación

A partir del lunes 10 de noviembre, la estación Congreso, de la línea A del subte, cerrará sus puertas al público durante aproximadamente tres meses. La medida forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones que Subterráneos de Buenos Aires SE (Sbase) lleva adelante en distintas paradas de la red, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las condiciones de viaje.La obra en la estación de la línea A incluirá tareas de impermeabilización, pintura y renovación integral de pisos, además de la instalación de nuevas luces LED, la actualización de la señalética y la incorporación de señalización braille en pasamanos y pórticos. También se colocará nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos, con el objetivo de mejorar la comodidad y accesibilidad para los usuarios.En cuanto a la impermeabilización, se realizarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y aplicación de productos de última generación. Según fuentes de Sbase, el proyecto contempla la intervención de los accesos, galerías de escaleras (mecánicas y peatonales), vestíbulos y andenes, y busca garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla "en un espacio más seguro, ordenado y luminoso".El cierre de Congreso se suma al de otras seis estaciones actualmente en obra: Río de Janeiro y Loria (línea A), Carlos Gardel y Uruguay (línea B), y Plaza Italia y Agüero (línea D), que permanecen clausuradas desde hace varias semanas por remodelaciones.En el marco del Plan de Renovación Integral, ya fueron puestas en valor otras once estaciones de subte. El listado abarca Castro Barros, Lima y Acoyte (línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (línea B); San Martín (línea C); Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (línea D); y Jujuy (línea E). Las obras incluyeron mejoras en iluminación, accesibilidad, señalización, mobiliario y trabajos de impermeabilización en distintos sectores.Además, se avanzó con la renovación de trece paradores del Premetro: Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz. Estas intervenciones forman parte del mismo programa de modernización que busca mejorar la experiencia de viaje y la seguridad de los pasajeros en toda la red de transporte subterráneo y de superficie bajo la órbita de Sbase.En paralelo, la empresa estatal adelantó que el programa continuará en Piedras (línea A), Malabia (línea B) y Tribunales (línea D). También se lanzaron nuevas licitaciones para la puesta en valor de Medrano y Ángel Gallardo (línea B), Lavalle e Independencia (línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (línea E).El Plan de Renovación Integral avanza en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda: actualmente, el subte transporta más de 900.000 pasajeros por día en toda la red. Cada cierre impacta directamente en los usuarios, que deben reorganizar sus rutinas entre los cierres parciales y las aperturas temporarias.Desde el lunes, el servicio de la línea A funcionará con normalidad, con excepción de las estaciones Congreso, Río de Janeiro y Loria que permanecerán clausuradas hasta la finalización de los trabajos.

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:06

Anuncian nuevos cierres viales en el norte de Bogotá por obras del Metro: estación de los Héroes dejará de operar

Cambios en la circulación afectan a quienes transitan por el norte de la capital, mientras se implementan desvíos y rutas alternas para facilitar la construcción del viaducto y mantener la operación de TransMilenio

Fuente: Infobae
08/11/2025 13:18

Las obras del Camp Nou en el punto de mira: cascada de despidos e investigación por explotación laboral de trabajadores "sin papeles"

La decisión de despedir a 13 obreros llega un día después de la manifestación para denunciar las condiciones laborales

Fuente: Clarín
08/11/2025 12:18

El arte perdido de Pablo Escobar: obras falsas, herencias y una leyenda que no muere

Traidores del arte. Podcast de Claribel Terré Morell/ Episodio XXV. Obras falsas atribuidas a Picasso, Basquiat y De Chirico fueron confiscadas en Estepona, España, como parte de una supuesta herencia del capo narco. El hallazgo reaviva el mito de la colección de arte del capo colombiano, valuada en su tiempo en 1.500 millones de dólares.

Fuente: Clarín
08/11/2025 09:18

Ante el desastre de las inundaciones, claman por soluciones: ¡Argentinos, a las obras!

Afectan a 5 millones de hectáreas en el centro oeste bonaerense, donde viven 1,5 millones de personas.Los gobiernos de la Nación y de la Provincia discuten responsabilidades, pero activan gestiones.

Fuente: Perfil
08/11/2025 04:18

Quién es el infame alemán falsificador de obras de arte Wolfgang Beltracchi

Un mero detalle lo hace único: por lo general, los falsificadores niegan haber sido los artífices de una estafa. Wolfgang Beltracchi, por el contrario, lo admite sin rodeos, porque a su modo, siente satisfacción por lo que ha hecho. Recientemente, una galería japonesa descubrió que un cuadro de Moïse Kisling adquirida en 2013 (comprada a un museo, autenticada y tasada oficialmente y subastada por Christie's) era falsa. El falsificador admitió haberla pintado. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 02:18

Secretos de la negociación de la reforma laboral: fondos para las obras sociales e intentos para edulcorar el borrador

Pasó casi por debajo del radar para todos, menos para los sindicalistas. En medio del debate sobre la letra chica de un borrador con una reforma laboral, el Gobierno efectivizó la semana pasada el primero de los tres pagos de $20.000 millones a las obras sociales en concepto de reintegros por tratamientos y medicamentos que suelen ser subsidiados. Existe un compromiso oficial de abonar los $40.000 millones restantes antes del fin de año. El giro de Javier Milei de querer regularizar ahora la histórica deuda que el Estado mantiene con las prestadoras médicas sindicales siembra dudas en la negociación tripartita que se abrió entre la Casa Rosada, los empresarios y la CGT por la modificación de la legislación laboral.La decisión de abrir la billetera y tener un gesto con los gremios se cocinó en el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Se trata de uno de los funcionarios que llegó de la mano de Santiago Caputo y a quien el asesor presidencial rodeó de tropa propia. Caputo descartó esta semana convocar a la CGT, aunque elogió en un pasillo de la Casa Rosada al nuevo triunvirato de mando integrado por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello. Sin embargo, a ninguno de ellos les escribió para saludarlos por la designación. Con otros dirigentes más avezados el canal de intercambio está más aceitado. Sus chats con los sindicalistas habrían vuelto a activarse. "Queremos interlocutores claros. A [Julio] Cordero no le da. Queremos que el nexo para negociar la reforma sean Santiago Caputo y Diego Santilli", dijo uno de los jefes de la CGT que más diálogo tiene con la Casa Rosada. Hugo Moyano y Argüello celebraron la designación del "Colo" como ministro del Interior. Tejieron con él durante años los millonarios contratos por la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, Santilli fue uno de los que avaló la denominada "ley Moyano", que consiste en indemnizar y reincorporar de forma inmediata a los trabajadores de una empresa que cambia de dueño. Los interlocutores sindicales de Macri y Santilli de ese momento eran Moyano, Claudio "Chiqui" Tapia y Argüello. El malestar de la CGT con Julio Cordero, el secretario de Trabajo, se acentuó ante la filtración de un borrador con una reforma laboral que planteaba límites al derecho a huelga, prohibir que los gremios cobren la cuota solidaria y otros puntos que la central obrera objetó en la Justicia cuando el Gobierno avanzó con el decreto 70/23 y con el decreto 340/25. Gerardo Martínez, histórico líder de la Uocra y representante de la CGT en el Consejo de Mayo, responsabilizó directamente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de intentar volver a la carga de manera inconsulta con las reformas más resistidas, algunas de ellas aún pendientes de una resolución judicial. La mera presencia de Sturzenegger en una eventual mesa de negociación dinamitaría incluso los puntos en los que hay acuerdo, como por ejemplo el relativo a la fragmentación de las vacaciones. En la Unión Industrial Argentina (UIA) también surgieron objeciones contra "el coloso", como llama Milei a Sturzenegger. Su propuesta de negociar los convenios colectivos por empresa encendió una alarma entre los industriales. Hay muchas compañías, sobre todo las multinacionales, que prefieren negociar con el sindicato principal de la actividad antes que con la comisión interna. Es porque en algunos casos la comisión suele estar controlada por dirigentes trotskistas, dispuestos a desafiar tanto al empleador como a su jefatura sindical. El caso más emblemático fue una protesta en 2009 en la planta de Kraft (exTerrabusi) en reclamo de mejoras en las condiciones laborales. La huelga de la comisión interna duró 38 días a pesar del ánimo conciliador del Sindicato de la Alimentación, por entonces a cargo de Rodolfo Daer. La negociación colectiva por empresa se da hoy en la práctica en muchísimas grandes compañías, pero siempre bajo la tutela del sindicato principal de la actividad. El Smata, la UOM y Alimentación son pioneros en este tipo de tratos. En la UIA apuestan a que la normativa no se altere demasiado en este ítem y creen que los convenios colectivos se mantendrán como hasta ahora, con el ida y vuelta con el sindicato de actividad, aunque con la posibilidad de abrir algún tipo de negociación especial por empresa. Se lo llama sistema de prelación y estuvo vigente en los 90. Sirvió como criterio para determinar qué norma debe aplicarse cuando existe un conflicto. Los gremios huelen en este punto que les quieren quitar poder, como lo reconoció Sturzenegger esta semana en una charla con empresarios en Madrid. En la CGT observan con algo de resignación lo que será el debate legislativo por la reforma laboral. Presienten que los gobernadores apoyarán la iniciativa del Gobierno y que la oposición no tendrá la suficiente fuerza para evitar el avance del proyecto de ley. "Mirá a Jaldo, ya salió a apoyar sin siquiera haber visto el proyecto oficial", se lamentó un diputado del PJ por el ambiguo juego del gobernador tucumano con la Casa Rosada. Hay al menos otros tres gobernadores peronistas que también están dispuestos a acompañar a los libertarios, pero que aún no lo blanquearon abiertamente como el tucumano, según averiguó LA NACION. ¿Una reforma más light?La estrategia de fondo de los gremios es tratar de edulcorar la iniciativa lo máximo posible, con tres prioridades para blindar la caja y su influencia: conservar el rol en la negociación colectiva; evitar que se revise la obligatoriedad de los aportes y la cuota solidaria, y que no se suprima la ultraactividad de los convenios colectivos. La ultraactividad implica que todos los convenios tienen un tiempo de duración y si no hay nuevos, se mantiene el actual. Su objetivo es evitar un vacío legal y asegurar que las condiciones laborales de los trabajadores se mantengan sin alteraciones de manera unilateral. La elaboración del borrador del proyecto de ley de reforma laboral que prepara el Gobierno avanza por dos carriles diferentes, aunque todavía sin letra chica definitiva. Uno de los carriles es el del lobby empresarial, sindical y político. Da la sensación que nadie está dispuesto a una reforma en profundidad. El otro ámbito de conversación es el técnico, que progresa en la Secretaría de Trabajo, con reuniones semanales con representantes de los titulares del Consejo de Mayo. La intención es presentar un proyecto de ley en diciembre, con la idea de que pueda ser tratado en sesiones extraordinarias. Cordero reconoció que la idea es tomar como base el proyecto de ley presentado en 2024 por la diputada libertaria Romina Diez, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" y no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos. De mantenerse así, sería una señal de tregua con los gremios a pesar del desafío de Sturzenegger. La propuesta de Diez apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones [este punto fue avalado por los gremios], la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente con la intención de que el empleador no abone el 100% del salario ante la licencia del trabajador. También prevé la ampliación de la jornada laboral, la posibilidad de pagar una parte del salario en "ticket canasta o restaurant", algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia. "Hasta ahora, no hay ninguna intención oficial de limitar las indemnizaciones", aclararon en la Casa Rosada. A esta iniciativa pretende el secretario de Trabajo añadirle dos ejes que considera fundamentales. El primero sería lo que denomina "salario dinámico", un atajo retórico al que ya había apelado Domingo Cavallo cuando el gobierno de Carlos Menem limitó por decreto [1334/1992] los aumentos y los ató a la productividad. Es ideal para un contexto sin inflación y en el que se acuerde que el salario de convenio sirva como piso y no como techo. Como contrapropuesta, Sergio Palazzo, dirigente gremial bancario y diputado nacional kirchnerista, presentará en los próximos días un proyecto de ley para que los empleados reciban un plus salarial en concepto de participación en las ganancias de la empresa que los emplea en tren incentivar el compromiso, la productividad y la identificación del trabajador con los objetivos de la organización. Palazzo selló ese acuerdo por convenio para los bancarios, que participan de las ganancias del sistema financiero. Se lo llama ROE y en junio pasado, por ejemplo, significó un adicional de casi $55.000 para el salario inicial, que es de $1.800.000. Palazzo también volverá a la carga con su proyecto para reducir la jornada laboral. Desde el Gobierno también impulsan la flexibilización de los convenios colectivos y el banco de horas. Asesores de Cordero exhiben como ejemplo exitoso el caso del depósito de logística que Mercado Libre montó en 2019 en Villa Madero con 80 operarios y que hoy cuenta con 4500, según precisó Gustavo Vila, el número dos de la Unión Carga y Descarga, el gremio que talla en el predio. Con el aval de Dante Sica, por entonces ministro de Producción y Trabajo de Mauricio Macri, la empresa de Marcos Galperin diseñó un convenio a medida con la Unión Carga y Descarga que incluyó cambios en lo relativo a la jornada laboral, la creación de un banco de horas (192 mensuales), la polifuncionalidad de tareas, la eliminación de los delegados por turno y la limitación para ejercer el derecho a huelga, con la garantía de guardias mínimas para garantizar el funcionamiento de la planta. Hugo Moyano intentó voltear este acuerdo en la Justicia con el argumento que el personal debía estar encuadrado en Camioneros, pero perdió la disputa.Cordero admite en reserva que el fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones que se incluyó en la Ley Bases no cosechó adhesiones durante el año pasado. Apuesta ahora a una reforma laboral más amplia, aunque es cuidadoso para no entorpecer la negociación con los gremios y empresas. Las intervenciones de Sturzenegger a veces lo hicieron retroceder varios casilleros. "No habrá cambios retroactivos", les prometió a los gremios. En el proyecto hay por ahora muchas manos y nada concreto.

Fuente: Página 12
07/11/2025 20:04

El frenazo a las obras en el Salado provocó las inundaciones

Las inundaciones expusieron las consecuencias del abandono de las obras por parte de Milei. Katopodis contra Bullrich y el pedido a la Casa Rosada. La proyección del Nodo Bragado y las obras complementarias.

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:28

Ronderos azotan al acalde y dos regidoras de Piura por incumplir obras: autoridad presentó denuncia por lesiones

El castigo comunal se aplicó durante una asamblea en el caserío de Hualcuy, donde más de un centenar de pobladores exigieron explicaciones por la paralización de proyectos locales

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:30

Irregularidades en obras del Museo Tumbas Reales de Sipán ponen en riesgo la conservación del patrimonio cultural

1400 piezas entre textilería y joyas requieren una preservación especial que se esperaba garantizar con la ejecución del proyecto que ahora investiga Contraloría

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Mondongo de gira: ¿cómo viaja por el país una de las obras de arte más caras de la Argentina?

ROSARIO.- La anunciada gira federal de Mondongo comenzó anoche en el Museo Castagnino de Rosario, primera escala de un recorrido que llevará a Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintas provincias del país durante al menos un año. En la explanada del museo, bajo un cielo que amenazaba con llover, los artistas, el coleccionista Andrés Buhar â??impulsor del proyectoâ??, el intendente Pablo Javkin y autoridades del museo se reunieron para dar por inaugurada la muestra mientras el público hacía fila para ingresar: querían ver de cerca las famosas obras y comprobar con asombro que todo, desde las montañas hasta los ríos y el cielo, estaba hecho con plastilina.Los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poderJuliana Laffitte y Manuel Mendanha recordaron que esta serie que ahora se pone en movimiento fue "una especie de remanso" que después de años encerrados en el taller los invitó "a salir, a mirar la naturaleza otra vez. Fue muy transformador", dijo Laffitte. Y Mendanha recuperó la experiencia de aquel viaje a Entre Ríos que dio origen al primer cuadro: "Ver cómo el agua bajaba y los árboles volvían a crecer nos marcó. Queríamos hablar de eso: de lo que renace." Ambos coincidieron en que este tour es "emocionante" y se mostraron "agradecidos" por la posibilidad de que la obra circule. "Era un deseo que teníamos hace tiempo â??dijeronâ??. Esta obra nació acá, en Argentina, y queríamos que se quedara acá"."La idea es que esta obra viaje, que circule, que se vea â??sumó Buhar, destacando que el proyecto busca conectar instituciones de todo el paísâ??. No solo se trata de mostrar arte, sino de tender redes entre los museos y fortalecer el tejido cultural argentino." En esa línea, el intendente Javkin subrayó la relevancia que la muestra tiene dentro del calendario del tricentenario de la ciudad: "Argentina se proclama federal, pero pocas veces lo es, y en el arte es donde menos lo es. Esta ciudad huele el río, lo siente, lo vive, y cerrar nuestro tricentenario con una muestra que habla de nuestra geografía y de cómo se construyó este país es muy significativo".La gira de Mondongo había sido lanzada a comienzos de octubre, aunque su preparación comenzó hace poco más de veinte días, cuando se puso en marcha la planificación del traslado de los quince paneles que integran el Paisaje, desde Arthaus hasta Rosario. Antes de llegar al Castagnino, hubo que poner en movimiento un operativo minucioso: el desmontaje de la obra y su traslado desde el centro porteño hasta Santa Fe. LA NACION siguió y registró ese proceso.Sábado 25 de octubre. A las ocho de la mañana, Buenos Aires parece una ciudad fuera de estación: el cielo encapotado, el viento helado y una lluvia intensa y pareja que viene de la madrugada. En el séptimo piso de Arthaus, los operarios comienzan a desmontar Argentina (Paisajes), la obra monumental del dúo Mondongo compuesta por quince paneles que, en conjunto, suman cuarenta y cinco metros de largo. Abajo, la calle está cortada por agentes de tránsito de la Ciudad: una grúa se ubica en el frente del centro cultural. Es indispensable para el operativo. Desde la terraza se asoma el brazo metálico que subirá primero las cajas de embalaje â??maderas reforzadas, a medida para guardar cada panelâ?? y luego bajará, de a tres (para hacer peso contra el viento), las piezas ya empaquetadas y envueltas en papel burbuja, porque no caben en los ascensores del edificio. Las ráfagas no ayudan y cada movimiento requiere precisión, mucha fuerza y un poco de fe.Andrés Buhar, coleccionista y fundador de Arthaus, está allí desde temprano, siguiendo cada paso con entusiasmo y tranquilidad. No se trata solo de desmontar una exposición, sino de poner en marcha algo mayor: el inicio de una gira federal que llevará Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintos museos del país, durante dos años. "Esto nace de una historia muy linda â??diceâ??. Cuando Mondongo terminó Paisajes, tuvo una oferta muy importante para venderla afuera, a un museo internacional. Era mucha plata y ellos eran jóvenes, les habría venido bien esa cantidad para seguir produciendo sin problemas. Y sin embargo, decidieron no hacerlo. Querían que la obra se quedara en Argentina".La instalación es considerada la obra más cara del arte argentino, aunque no hay completa certeza: se especula que la obra de Jorge de la Vega exhibida por la galería MCMC en arteBA 2019 podría haberse vendido por una cifra similar o superior. Buhar compró la de Mondongo por 1.270.000 dólares, convencido de que debía permanecer en el país. Desde Arthaus -espacio de arte contemporáneo ubicado en pleno microcentro porteño- se propuso evitar que esa pieza quedara confinada. "Esperamos que esta gira marque el comienzo de una colaboración fructífera con museos del interior â??explicaâ??. Es una oportunidad para generar vínculos entre instituciones públicas y privadas y fortalecer el tejido cultural en todo el país".Compuesta por quince paneles de tres por dos metros â??cada uno de entre cien y ciento cincuenta kilosâ??, Argentina fue realizada en plastilina entre 2009 y 2013. En paralelo, el dúo compuesto por Manuel Mendanha y Juliana Laffitte produjo una serie de doce calaveras cuya venta permitió financiar el proyecto. Una de ellas también forma parte del tour y, por decisión de Buhar -que tiene en su colección privada otros dos ejemplares, los #2 y #8- la Calavera #3 se exhibirá por primera vez en el interior del país, como gesto de federalización.Guardada durante años en un depósito, Argentina (Paisajes) encontró en Arthaus su lugar, pero la idea no era que volviera a quedar encerrada. "Pensé: si es una obra de los argentinos, tiene que circular, tiene que compartirse. Así surgió la idea de la gira." Lo que empezó como una muestra se convirtió en una red de museos desde Rosario hasta San Juan y Córdoba, unidos por la obra y por la voluntad de fortalecer la conectividad cultural del país. "Siempre miramos hacia afuera â??sigue el coleccionistaâ??. En Buenos Aires nos dicen: esto tiene que estar en Nueva York, en Brasil, en Europa. Y está bien, pero también hay que mirar hacia adentro. Si no lo valoramos nosotros, no lo va a valorar nadie".Entre cajas de madera, sogas y viento, Paisajes empieza su propio viaje, el mismo que narra: un país desplegado en plastilina, con sus ríos, montañas y heridas. Para Buhar, la escena resume una idea esencial: el arte no solo como objeto, sino como red, como identidad. "Lo valioso no es lo que cotiza â??diceâ??, sino lo que nos pertenece. Hay obras que valen millones y no significan nada, y otras que valen mucho más porque construyen sentido."Manuel Mendanha, una de las dos mitades del dúo observa, con un poco de nerviosismo, desde la terraza del edificio, cómo el brazo de la grúa se eleva una y otra vez contra el cielo grisáceo y ayuda a trasladar las cajas hacia adentro. En total son dieciséis: quince para los paneles de Paisajes y una para la Calavera #3. A media mañana, la lluvia no da tregua. Deciden esperar: el descenso se posterga hasta después del mediodía, cuando el clima se calme un poco. Solo entonces, una a una, las piezas comienzan a bajar hacia el camión que las trasladará a un depósito donde quedarán guardadas hasta que partan rumbo a Rosario, primera escala de la gira.Martes 4 de noviembre. Son las siete de la mañana en el depósito de una empresa metalúrgica del barrio porteño de Barracas, proveedora de laminados de acero. Hay mucho ruido y olor a hierro quemado y a gasoil. Entre chapas y bobinas esperan las dieciséis cajas de madera que guardan la obra más cara del arte argentino. Nadie lo diría al pasar: parecen parte del inventario.Cada caja mide 3,25 Ã? 0,35 Ã? 2,25 metros y, con el cuadro adentro, pesa 335 kilos. En los laterales se leen las etiquetas con el nombre, un número y una foto del panel correspondiente.Buhar otra vez llega temprano para supervisar la carga. Siete hombres trabajan en la maniobra: cinco arriba del camión; dos abajo, que giran las cajas para alinearlas; y uno -el chofer de la empresa privada que hará el traslado hasta el Museo Castagnino-, que maneja la pala hidráulica. Las primeras se suben a mano, con esfuerzo coordinado; para las últimas aprovechan la estructura industrial del lugar y una polea facilita el movimiento. Afuera el cielo está gris otra vez, pero todavía no llueve. Por precaución, cubren cada caja con un plástico negro: en Rosario el pronóstico anuncia tormenta.El chofer del camión que trasladará la obra de Mondongo ayuda, conversa y observa. Entre carga y carga se acerca a Buhar, curioso.â??¿Qué llevan acá adentro? Buhar le muestra fotos de Argentina en su celular y le explica que son cuadros hechos con plastilina. El hombre se sorprende, abre los ojos.â??Lo que es el arteâ?¦ me gusta este trabajo porque pasan cosas raras como esta â??dice, al control de la pala del camión.El recorrido es directo, sin paradas, por la ruta 9, en el tramo de autopista Buenos Aires-Rosario. Ingresará a la ciudad santafesina por el icónico Boulevard Oroño, hasta la intersección con la avenida Pellegrini, donde se encuentra el museo. Si necesita detenerse por algún motivo, tiene que avisar a la empresa de logística: por seguridad, el sistema bloquea la cabina apenas se pone en marcha y, si se corta la señal de monitoreo, se corta también el gasoil. Llegará aproximadamente a las 14 a Rosario.A media mañana, el camión emprende la marcha con las dieciséis cajas aseguradas. En el Museo Castagnino lo espera, otra vez, Manuel Mendanha para comenzar el montaje. La obra permanecerá allí hasta abril del año que viene, luego viajará a San Juan y en agosto, a Córdoba.

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

El tren Mitre interrumpirá el ramal Tigre del 21 al 24 de noviembre por obras de renovación

Durante el fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre, el ramal Tigre del tren Mitre permanecerá interrumpido por la continuidad de las obras de renovación integral de vías y señalamiento que se realizan en distintos puntos de la traza y en el ingreso de trenes a la estación Retiro. Los trabajos forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional y fueron definidos como indispensables para garantizar la seguridad del servicio.Continúan las obras indispensables para garantizar la seguridad operacional del servicioSegún informó Trenes Argentinos a este medio, durante esos cuatro días se ejecutarán tareas en varios tramos del recorrido. En Núñez y Carupá se realizarán trabajos de renovación de vías y alcantarillas, y en el ingreso a la estación Retiro se avanzará con la modernización del sistema de señales. Estas intervenciones forman parte del mismo plan de obras iniciado en febrero y requieren una interrupción total del servicio para su ejecución. Por ese motivo, el ramal Tigre permanecerá suspendido durante todo el fin de semana largo, mientras que los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán con recorrido limitado entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar a la terminal.Hasta ahora se acondicionaron más de 18 kilómetros de vías. El plan comenzó en febrero de 2024 y prevé la renovación total de 40 kilómetros de vía, 47 kilómetros de tercer riel, la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales, el recambio de cuatro paragolpes en Tigre, la renovación de 23 aparatos de vía y la reparación de 65 puentes o alcantarillas.De acuerdo con el relevamiento técnico, los materiales existentes tienen más de 40 años de antigüedad y presentan un alto nivel de desgaste. Esa situación derivó en más de 40 tramos donde los trenes deben circular con velocidad precautoria, lo que genera demoras y cancelaciones. Las obras, de carácter urgente, buscan revertir ese deterioro y mejorar la seguridad operacional.La empresa explicó a LA NACION que la mayoría de los trabajos se ejecuta en horario nocturno para no afectar la circulación diaria. Sin embargo, hay sectores donde las condiciones del terreno o la extensión de los tramos impiden avanzar con ese esquema. En esos casos, se programan interrupciones más prolongadas, en general durante fines de semana o feriados, cuando el movimiento de pasajeros es menor.El programa de renovación abarca la infraestructura de toda la línea Mitre, una de las más utilizadas del Área Metropolitana de Buenos Aires. El ramal Tigre transporta a diario a más de 50.000 pasajeros y atraviesa los municipios de Rivadavia, Vicente López, Olivos, La Lucila, Martínez, Acassuso, San Isidro, Beccar, Victoria, Virreyes, San Fernando, Carupá y Tigre, además de los barrios porteños de Lisandro de la Torre, Núñez y Belgrano. Las mejoras también alcanzan a los vecinos que viven junto a la traza, donde se intervienen pasos peatonales, pasos a nivel y estructuras de drenaje.En caso de condiciones climáticas adversas, las tareas podrían suspenderse y reprogramarse. La información sobre el servicio y los eventuales cambios de cronograma estará disponible en el sitio oficial de Trenes Argentinos y en la aplicación móvil de la empresa.El avance de las obras del Mitre se inscribe en un proceso de actualización de infraestructura ferroviaria que lleva más de nueve meses. En esta etapa, los trabajos se enfocan en renovar los sectores más deteriorados de la red, donde los rieles y durmientes ya superaron su vida útil. La interrupción del ramal Tigre durante el fin de semana largo será una nueva instancia dentro de ese esquema de modernización, que busca restablecer las condiciones de seguridad y confiabilidad del servicio en una de las líneas más transitadas del país.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:13

Toma tus precauciones: cierre de periférico norte por obras de repavimentación en Naucalpan

Los trabajos son parte del rescate de una de las vialidades más importantes del Edomex

Fuente: Clarín
06/11/2025 20:18

Estudio Keselman: tres generaciones proyectando obras residenciales

Aunque han diseñado varias tipologías, el fuerte de la oficina fundada hace 60 años fue y es la propiedad horizontal.Actualmente llevan a cabo más de 20 emprendimientos.Julio, el fundador, fue presidente de la SCA e impulsor del Marq.

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:58

Vecinos de El Agustino viven entre ratas y malos olores tras el colapso del desagüe durante obras de pistas y veredas

Vecinos de El Agustino denuncian proliferación de ratas, olores fétidos y cortes de servicios básicos tras daños en tuberías antiguas durante la reconstrucción de pistas y veredas, exigiendo intervención urgente de autoridades

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:44

Capturan en Ventanilla a banda que extorsionaba obras de construcción civil: así fue la caída de 'Los Murcis'

Tres sujetos fueron detenidos durante un operativo policial en Ventanilla, donde se incautó una pistola con silenciador, municiones, celulares y documentos vinculados a presuntas víctimas de extorsión

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:53

TransMilenio anunció ajustes en rutas y cierre de estaciones por obras de la Primera Línea del metro durante puente festivo de noviembre

Nuevos recorridos, paraderos alternativos y rutas modificadas alterarán temporalmente la rutina de miles de usuarios en el suroccidente de la ciudad

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:22

El arte también depende de la logística: desafíos para exportar obras argentinas al mundo

Milo Lockett, artista plástico, reflexiona sobre la conexión entre arte y logística, las dificultades para exportar obras desde Argentina y la necesidad de transformar la forma en que el país piensa su vínculo cultural con el mundo

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:20

Forado presupuestal en ANIN paraliza 22 obras críticas en el norte y obliga a contratistas a despedir personal, alerta la SNCI

La interrupción de proyectos afecta hospitales, colegios y defensas ribereñas, dejando a comunidades vulnerables y sin acceso a servicios básicos

Fuente: Infobae
05/11/2025 20:37

Caos en Piura: 12 horas de lluvia revelaron calles colapsadas, obras millonarias inservibles y abandono municipal

Vecinos denuncian que las motobombas entregadas por el Gobierno "desaparecieron" mientras las lluvias alcanzaron 14 milímetros, el nivel más alto en más de seis décadas, según el Senamhi

Fuente: La Nación
05/11/2025 19:18

Buenos Aires: en el campo hay desazón porque faltaron obras para controlar las inundaciones

Mientras miles de hectáreas continúan anegadas en el centro y el oeste bonaerense, los productores y las entidades del agro coinciden en un diagnóstico que se repite desde hace décadas: la ayuda nunca llega, y si lo hace, llega tarde. Durante muchos años, las obras estructurales no se terminaron y la emergencia agropecuaria sigue siendo hasta ahora la única respuesta. Cientos de productores miden sus pérdidas de cientos de miles de hectáreas bajo el agua y denuncian un "abandono total" por parte de las autoridades. Este miércoles, en conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaron que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones. "La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoEn Bragado, por caso, los productores aseguran que no hubo asistencia efectiva por parte del gobierno bonaerense. Ni máquinas prometidas ni las medidas fiscales de alivio llegaron a las zonas rurales más afectadas. La situación en los partidos de Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros, es crítica. Tras una consulta de LA NACION, en tanto, en el Ministerio de Infraestructura bonaerense señalaron que los fondos provinciales destinados a los municipios para el mantenimiento de los caminos rurales fue de $2000 millones. A partir de esto, desde febrero Vialidad Provincial e Hidráulica ayudaron con máquinas retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones para construir terraplenes y defensas. El manejo de la situación, afirman, incluyó fondos suplementarios para complementar horas hombre en el manejo de maquinaria municipal, bombas hidráulicas para desagotar áreas urbanizadas, tubos para alcantarillado, limpieza de arroyos y canales."La provincia aportó varias máquinas para 9 de Julio: maquinaria de Vialidad, de Hidráulica y también de Desarrollo Agrario", admitió Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap. En el caso de Carlos Casares, donde se viene reclamando hace tiempo, solo "se aportó una pala y algo de dinero, pero no mucho más". Para el dirigente, existe cierta coordinación entre ministerios e intendencias, pero hasta ahora "no se ve una gestión integral para morigerar el impacto". Las declaraciones de emergencia agropecuaria y las prórrogas impositivas, tanto provinciales como nacionales, permiten aliviar temporalmente la carga tributaria. "Eso funciona, pero son paliativos. No hubo ninguna herramienta que sirva para prevenir o mitigar", precisó. Hoy, por caso, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó sobre la exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para campos en 19 distritos declarados en emergencia, incluyendo los núcleos del conflicto como Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y 25 de Mayo. Estos esfuerzos de contingencia contrastan con que todavía falta la conclusión del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado. Un informe del Ministerio de Infraestructura provincial detalló que, si bien 402 km del plan están terminados, el Tramo IV â??crucial para zonas como Bragado y 25 de Mayoâ?? estuvo parcialmente detenido. El problema, dijo, son 33 kilómetros de la etapa 2 de este tramo, con obras "neutralizadas por falta de financiamiento nacional desde diciembre de 2023". Hace poco el gobierno nacional anunció la reanudación de esa obra. El informe provincial apuntó a la gestión nacional del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, financiado por el Impuesto a los Combustibles. Según datos oficiales, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 se recaudaron $175.000 millones para este fondo, pero solo se ejecutó el 7,45%. La provincia sostiene que esos fondos no asignados "podrían haber permitido finalizar" los tramos hoy frenados.Así está Bragado, después de las últimas llovias Para los productores que tienen el agua en sus campos, como Gervasio Raffo en Olascoaga, Bragado, la ayuda ha sido invisible. "Estamos sobrepasados de lluvia, sobrepasados de agua que llega desde otros partidos, con una infraestructura terriblemente deteriorada. En esta zona, provincia no hizo nada", dijo y resaltó que la próxima campaña va a ser muy mala. "No sé qué porcentaje podré sembrar, pero seguramente menos de la mitad de lo habitual. No puedo llegar a los campos y muchos siguen bajo el agua", resumió.Para Raffo, quien tiene 200 de las 350 hectáreas que trabaja bajo el agua, los problemas vienen de larga data: "Hace tiempo que no se hace nada y, aun con el agua complicándonos la vida y en una situación de emergencia, tampoco se hace nada o se trabaja muy lento". Agregó: "El otro día una ambulancia quedó encajada en el medio del camino; tenía que atender a una beba prematura, hija de una familia que trabaja en un tambo". El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que con "casi 5 millones de hectáreas afectadas, esto es un problema para el país" que impactará "en la recaudación y en la macroeconomía del Gobierno". En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por el tema del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días. Tratamos de hacer seguimiento de losâ?¦ pic.twitter.com/wXpiowM9iN— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 5, 2025No obstante, advirtió que con los niveles de agua que hay "es poco lo que se puede hacer" en este momento. "Esto pone en evidencia la negligencia y las cosas que no se hicieron y que se pueden hacer. Hoy es muy difícil trabajar para que el agua corra, por los cauces que debería tomar. Estas son las consecuencias de no haber hecho lo que venimos reclamando desde las instituciones: obras, canales, cunetas, previsión ante este tipo de eventos", analizó. Pino sostuvo que hoy es muy difícil actuar, pero sí están marcando la cancha a los entes gubernamentales. "Hay que decirles: señores, esto es una pérdida que va más allá de lo individual. Esto es un problema para el país".Resaltó: "Hoy el campo está bajo el agua, y esa agua, en lugar de bajar, se mantiene o aumenta con cada lluvia. No se puede arreglar un camino que está bajo el agua, pero debemos ser coherentes y conscientes de no dejar pasar esto. Cuando se pueda, hay que realizar las mejoras y obras necesarias, y seguir insistiendo para que se hagan. Porque después, cuando cambia el clima y vuelve la sequía, nos olvidamos. Cada tanto esto vuelve a sorprendernos. Hubo inundaciones grandes en los años 80, y estamos en 2025 viviendo lo mismo", sintetizó.Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por "el desorden" en la asistencia y promete encargarse en la emergenciaEn este marco, el Concejo Deliberante del partido de Azul aprobó a finales del mes pasado un proyecto de ordenanza que regula las obras de infraestructura rural contratadas directamente por los vecinos con empresas constructoras. Establece requisitos para la solicitud, el pago obligatorio por parte de los beneficiarios, la fiscalización municipal y la creación de un registro para las empresas contratistas. Además, contempla la posibilidad de eximir hasta el 100% de la Tasa por Conservación de la Red Vial Rural a los vecinos que asuman el costo de la obra.Según relataron, la situación se complica para los productores

Fuente: Perfil
05/11/2025 11:00

Infraestructura Escolar: Corrientes invirtió $12 millones de dólares para finalizar obras de Nación

El secretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, hizo un balance de gestión y destacó que la provincia construyó 170 establecimientos educativos nuevos, con más de 100.000 m² de obras de "altísima calidad". Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:15

La Ley de Propiedad Horizontal obliga a la comunidad de vecinos a pagar las obras de accesibilidad sin necesidad de votarlo en junta

La normativa vigente impone actuaciones y reformas obligatorias en materia de mantenimiento, seguridad y accesibilidad, con costes compartidos por todos los vecinos si uno las solicita

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

Premio Nacional a la Trayectoria Artística: se exhiben obras célebres de los ocho galardonados

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró esta tarde la muestra que reúne las obras de los ocho artistas argentinos galardonados con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. La exhibición forma parte del 112â?° Salón Nacional de Artes Visuales.Los artistas premiados en esta edición son Perla Benveniste, Juan José Cambre, Eduardo Costa, Daniel García, Vechy Logioio, Oscar Smoje, Julie Weisz y Marcos Zimmermann, cuyas producciones, exhibidas en la sala central del primer piso, pasarán a integrar la colección del Bellas Artes. "Estos artistas han dedicado su vida al desarrollo de una obra sólida y personal y han dejado huella en la historia del arte argentino -dijo el director del Bellas Artes, Andrés Duprat-. La incorporación al patrimonio del Museo de las piezas reunidas en esta muestra nos permitirá proponer nuevos diálogos sobre aquello que las obras de arte señalan, discuten o plantean acerca de sus propios momentos históricos".De Daniel García se exhibe la pieza histórica Camilla, de 1990, lienzo montado en una estructura de madera que el artista presentó ese año en la exposición Despojos y otras pinturas en la Biblioteca Argentina de Rosario.Sin título (Vasija), de Juan José Cambre, creado en 1997, es un acrílico sobre tela de gran formato representativo de la serie en la que sintetizó este recipiente hasta llegar a la abstracción. Oscar Smoje presenta Ruptura exterior, de 1984, pieza clave de su producción en la que incorpora a la tela papeles, paletas usadas y otros elementos de su taller.Otra de las obras que forman parte de la muestra es Fashion Fiction I: The Installation, célebre instalación creada por Eduardo Costa en 1966, en la que incluye una oreja de oro de 24 quilates sobre una fotografía de una revista de moda. De Perla Benveniste se exhibe una caja cinética (Sin título, 2024) realizada con acrílico, acetato y luces, mientras que de Vechy Logioio se presenta la escultura en bronce Desde el jardín, de 2013, caracterizada por sus formas abstractas y orgánicas.En cuanto a la fotografía, de Julie Weisz se muestra Autorretrato 3, de su serie "Máscaras" creada en 1995, y de Marcos Zimmermann su ensayo fotográfico Los argentinos, de 2018.La exposición Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2025 podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2026 en la sala 33 del primer piso del Museo (Av. del Libertador 1473), de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Fuente: Clarín
04/11/2025 19:18

Obras sociales para monotributistas: listado actualizado a noviembre 2025

El registro oficial de las opciones habilitadas por el Estado. Qué documentación se necesita para afiliarse y cómo cambiar de entidad.

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:56

Autoridades de Áncash confirman afectaciones en el sitio arqueológico Siete Huacas por cultivos y obras informales en Moro

La zona forma parte del complejo Kushipampa, un antiguo asentamiento prehispánico reconocido como intangible por ley y vinculado a redes regionales del valle de Nepeña

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:57

Ley de Propiedad Horizontal: claves para hacer obras en tu comunidad de vecinos sin problemas

El derecho a realizar obras es una de las principales fuentes de conflictos entre los propietarios de un mismo edificio

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:50

Cierre temporal en la avenida Nicolás Ayllón marca el inicio de obras de ampliación de la Carretera Central en Ate

La ATU informó que 64 rutas que se dirigen al Centro de Lima cambiarán de recorrido y exhortó a los conductores a respetar la señalización

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

Estudio Ghibli y otros estudios japoneses reclaman a OpenAI por el uso indebido de sus obras

Las imágenes generadas con inteligencia artificial que imitan el estilo del anime japonés ya dejaron de ser vistas como un simple experimento estético. Según Xataka, en las últimas semanas, una de las organizaciones más influyentes del sector audiovisual de Japón exigió a OpenAI que detenga el uso de obras protegidas para entrenar Sora 2, su modelo de generación de videos con IA.La advertencia provino de CODA (Content Overseas Distribution Association), una entidad antipiratería que reúne a estudios emblemáticos como Studio Ghibli, Toei Animation, Bandai, Toho, Square Enix y otras productoras. La asociación señaló que gran parte del contenido generado por Sora 2 "se asemeja de forma sustancial a las imágenes japonesas originales", lo que sugiere que la IA habría sido entrenada con material sujeto a derechos de autor.La organización pidió a OpenAI que cese de inmediato el uso de obras pertenecientes a sus miembros y que responda formalmente a las quejas de las compañías afectadas. Según CODA, las imágenes y videos producidos por Sora 2 no solo reproducen estéticas características del anime, sino también elementos específicos de obras conocidas, como escenarios, personajes o trazos visuales propios de estudios como Ghibli.El reclamo no llega aislado. En octubre, el gobierno japonés ya había advertido a OpenAI sobre el uso indebido de contenido protegido. El ministro Minoru Kiuchi, responsable de la estrategia nacional de propiedad intelectual, calificó al manga y al anime como "tesoros irremplazables" que forman parte de la identidad cultural japonesa. Kiuchi instó a la compañía estadounidense a garantizar que sus sistemas respeten las leyes locales y los derechos de autor de los creadores."Estilo Ghibli"El auge del llamado "estilo Ghibli" marcó buena parte de 2025. Desde marzo, cuando OpenAI habilitó la generación de imágenes mediante GPT-4o, las redes sociales se inundaron de representaciones al estilo anime: retratos realistas, paisajes fantásticos y reinterpretaciones de personajes clásicos. Sin embargo, con la llegada de Sora 2, capaz de producir clips animados con una fidelidad visual mucho mayor, el fenómeno escaló hasta despertar la preocupación de la industria japonesa.Productoras como Bandai Namco, NHK, Wowow y Aniplex consideran que estos contenidos creados con IA vulneran su propiedad intelectual. Muchos de los videos compartidos en redes reproducen estilos y composiciones casi idénticas a las de sus películas y series. La posibilidad de que los algoritmos de OpenAI se hayan alimentado de ese material sin autorización encendió las alarmas en todo el ecosistema creativo japonés.Hasta el momento, OpenAI no respondió públicamente a las solicitudes de CODA ni a los requerimientos del gobierno japonés. La compañía enfrenta crecientes cuestionamientos globales por el uso de datasets con obras artísticas sin consentimiento expreso de los autores, un debate que se intensifica a medida que sus herramientas, como Sora o ChatGPT, ganan alcance entre millones de usuarios.La industria del entretenimiento en jaqueLa disputa japonesa se suma a un conflicto global cada vez más amplio entre la industria del entretenimiento y las empresas de inteligencia artificial. En Hollywood, el enfrentamiento entre los sindicatos de guionistas (WGA) y actores (SAG-AFTRA) con los grandes estudios marcó un precedente en 2023 y 2024. Los trabajadores denunciaron que las productoras estaban utilizando IA para generar guiones, imitar voces y reproducir rostros sin autorización ni compensación, una práctica que consideraron una amenaza directa a los derechos de autor y a la identidad profesional.La presión sindical derivó en acuerdos históricos: se establecieron cláusulas que obligan a los estudios a pedir consentimiento explícito para usar el material de un actor o guionista en el entrenamiento de algoritmos, y a pagar regalías en caso de reproducción digital. En paralelo, guionistas y artistas visuales impulsaron demandas colectivas contra plataformas como Stability AI, Midjourney y OpenAI, acusándolas de utilizar sus obras sin permiso.

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Así es el museo del aeropuerto Schiphol de Ámsterdam: disfruta de obras de Rembrandt y Vermeer antes de coger tu avión

Con más de 70 millones de pasajeros en 2018, el aeropuerto de Ámsterdam es el tercero más utilizado de Europa. Conocido por tener casi 200 destinos, Schiphol también es famoso por albergar la única sucursal en el mundo del famoso Rijksmuseum

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:10

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca-Calarcá

Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

Fuente: Ámbito
03/11/2025 16:31

Río Negro licitará dos obras con financiamiento del CAF por más de $27 mil millones

Se trata de los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Son las primeras que se realizarán en la provincia con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Fuente: Perfil
03/11/2025 12:18

Corrientes inaugura su Museo de Arte Contemporáneo y exhibirá un acervo fundacional de 400 obras

El sábado a las 20 abrirá por primera vez el MACC, ubicado en el ex Banco de Corrientes (San Juan y 9 de Julio). Cómo será el hito cultural y el horario de apertura. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 06:00

El ladrón de arte "más prolífico del mundo": robó cerca más de 230 obras, las ocultó en la casa de su madre y ella las destruyó

El joven francés, Stéphane Breitwieser, llevó a cabo una serie única de robos en museos europeos, motivado por su pasión por el arte y no por el dinero. Cómo un inesperado desenlace familiar generó una pérdida irreparable para el patrimonio cultural

Fuente: Infobae
02/11/2025 23:50

Alemania cuestiona millonaria ayuda a Perú para ciclovías de Lima tras bajo avance de las obras

Una investigación periodística expuso el lento progreso en proyectos financiados con fondos europeos, señalando escaso uso, infraestructura deteriorada y demoras administrativas

Fuente: Página 12
02/11/2025 00:01

Obras de Gotcha

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:13

Corte de luz en Arequipa hasta el 4 de noviembre: Seal restringue su servicio en varias zonas por obras

La suspensión del servicio se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en distintos circuitos de la ciudad por reforzamiento y mantenimiento de redes eléctricas

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:01

Con un superávit que se destinará a obras

Habrá fuerte inversión en obras -calles, veredas y vinculadas al sistema de salud-. Parte del gasto tendrá finalidad social.

Fuente: Perfil
31/10/2025 17:00

Arrancó la transformación de la Avenida Bodereau: más carriles, nueva rotonda y obras cloacales

La obra, impulsada por el Gobierno provincial a través de Caminos de las Sierras, abarca 3,7 kilómetros entre Córdoba y Villa Allende. Con una inversión de $42 mil millones y un plazo de 18 meses, apunta a mejorar la conectividad y las condiciones urbanas de una de las vías más transitadas del norte cordobés. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:00

Profepa clausura obras que afectaban ecosistemas dentro de un Área Natural Protegida en Oaxaca

Los procedimientos se llevaron a cabo tras denuncias ciudadanas y la difusión de información en redes sociales sobre invasiones en la región

Fuente: Página 12
31/10/2025 00:08

Las obras de Guillermina Baiguera: bordados con el pelo

La artista que se hizo conocida por su trabajo con el bordado y la galería Formosa, trabaja con cabello de mujer como materia primera de sus creaciones textiles.

Fuente: Perfil
30/10/2025 20:18

Obras públicas sin terminar: Caputo reclama a municipios devolución inmediata

El ministro de Economía pidió a municipios que devuelvan dinero de obras públicas paralizadas del plan Plan Argentina Hace. Solo 11 jurisdicciones lo hicieron. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 12:36

El gobierno de Trump quiere echar a una funcionaria por denunciar el uso ilegal de obras protegidas

El gobierno de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Estados Unidos permiso para destituir a Shira Perlmutter, directora de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, pese a que un fallo de un tribunal inferior había determinado que la funcionaria de la Biblioteca del Congreso depende del Poder Legislativo y no de la Casa Blanca, y que no podía ser despedida unilateralmente.La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetEl despido de hecho de Perlmutter, de 69 años, se produjo tras un informe publicado en mayo en el que la funcionaria sugería que algunas obras protegidas por derechos de autor utilizadas para entrenar modelos generativos de inteligencia artificial (IA) requerirían licencias y que las empresas tecnológicas tendrían que pagar para usar ese material. Según la demanda de Perlmutter, Trump "supuestamente no estuvo de acuerdo" con esa sugerencia y la echó.El conflicto se da en simultáneo a las demandas judiciales que enfrentan las empresas de IA que utilizan material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos por parte de escritores y asociaciones de escritores estadounidenses. Algunas debieron llegar a un acuerdo y pagar sumas millonarias.Agrupaciones de bibliotecarios estadounidenses denunciaron que el despido de Perlmutter es parte de un "plan de acción" con el que el gobierno estadounidense trata de "purgar a los expertos independientes y a los organismos de control que no se doblegan ante la presión política", según expresa una solicitada publicada por EveryLibrary.En este caso, el litigio con Perlmutter añadiría un nuevo giro, dado que los fallos de los tribunales inferiores indicaron que la funcionaria depende del Congreso.Los abogados de Perlmutter argumentaron que es una experta en derechos de autor, que había sido nombrada para el cargo en octubre de 2020 por la entonces directora de la Biblioteca del Congreso Carla Hayden, a quien despidieron en mayo, por tener una "agenda progresista". Hayden fue reemplazada por el subsecretario de Justicia Todd Blanche (uno de los antiguos abogados privados de Trump), mientras que otro funcionario del Departamento de Justicia, Paul Perkins, reemplazó a Perlmutter. Pero Blanche y Perkins fueron destituidos de sus cargos en medio de una disputa sin resolver sobre la dirección de la Biblioteca. Actualmente, Robert Newlen oficia como director interino de la institución. Según el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito de DC, la Oficina de Derechos de Autor es parte del Poder Legislativo y solo el director de la Biblioteca del Congreso (confirmado por el Senado) podría destituir a Perlmutter; no el presidente."La supuesta interferencia flagrante del Ejecutivo con el trabajo de una funcionaria del Poder Legislativo, mientras desempeña funciones autorizadas por ley para asesorar al Congreso, nos parece una violación de la separación de poderes que es significativamente diferente en tipo y grado de los casos anteriores", sostuvo la jueza Florence Pan.En su apelación del lunes ante la Corte Suprema, la administración Trump afirmó que la interpretación del tribunal contravenía "precedentes establecidos". "Tratar al director de la Biblioteca y a la directora de la Oficina de Derechos de Autor como funcionarios legislativos pondría gran parte de la ley federal de derechos de autor en rumbo de colisión con el principio básico de que el Congreso no puede atribuirse a sí mismo ni a sus funcionarios el poder de ejecutar las leyes", argumentó el procurador general D. John Sauer.




© 2017 - EsPrimicia.com