equipo

Fuente: Infobae
26/10/2025 17:44

Caputo va al bunker de LLA a esperar los resultados y aún no se definieron los cambios en el equipo de Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, va a estar presente en el Hotel Libertador junto con el presidente Javier Milei. El encuentro sin definición con Guillermo Francos sobre su futuro y las dudas sobre el dólar

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Elecciones 2025 | Macri dijo que espera que el Gobierno refuerce el equipo y apuntó al diálogo: "Milei tiene mi número"

Pasadas las 11.30 de este domingo, votó el expresidente Mauricio Macri en el barrio porteño de Recoleta y dijo ante los medios: "Espero que el Gobierno emprenda una agenda de cambio". El expresidente se mostró confiado, aventuró "un lunes tranquilo" y apuntó hacia el diálogo futuro con la administración mileísta. "Milei tiene mi número", adelantó."Más allá de que algunos no tengan tanto entusiasmo, es un buen momento para renovar esperanzas, hay que acercarse a votar, hay que ir al cambio o volver para atrás", añadió el fundador y líder de Pro. Al ser consultado si se siente valorado por el presidente Javier Milei, el exfuncionario dijo: "Lo importante es tratar de poner sentido común a lo que está pasando, aportar algo. Espero que el gobierno emprenda la agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo".Frente a los cambios en el gabinete que el jefe de Estado definirá a partir de este lunes, Macri indicó: "Estoy a disposición para hablar de cómo generar gobernabilidad y aportar cambio, pero no hemos hablado de ministros. Si [Javier Milei] necesita algo me va a llamar"."Espero una elección pareja, que el mercado se calme y de una oportunidad de que el gobierno plantee cambios en serio en dirección de gobernabilidad y mayor capacidad de gestión que reforzaría los esfuerzos enormes que hizo el gobierno de Milei para sacar a la Argentina de la crisis que había dejado el populismo irresponsable", aventuró. Mientras hablaba con los medios, por detrás del líder de Pro se escucharon cánticos de apoyo de algunas de las personas que se encontraban en el colegio y que se acercaron a saludarlo al reconocerlo. "¡Mauricio! ¡Mauricio!", entonaron al unísono.En la misma línea que Macri, el gobernador bonaerense Axel Kicillof también llamó al diálogo y fue contundente al hacer su reclamo al Gobierno: "Las autoridades de la Rosada tienen mi teléfono, úsenlo". "Todos los días estoy dispuesto a hablar con la máxima autoridad nacional. ¿Cómo no van a querer hablar con la provincia con 17 millones de habitantes para coordinar políticas?", marcó.Tras emitir su voto en una escuela de La Plata, el funcionario había sido consultado por si, tal como hizo el pasado domingo 7 de septiembre tras el cierre de las elecciones locales, llamaría a la gestión de Milei a retomar el diálogo entre las partes.

Fuente: Infobae
26/10/2025 11:23

Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei

Mientras transcurre el horario de votación de estas elecciones legislativas, se acumulan, también, las situaciones aleatorias. Las perlitas suponen eventos de color fuera de protocolo: curiosidades, singularidades, excentricidades o anécdotas que aportan una mirada distinta al acto cívico del voto

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

¿Cuál es la agenda del equipo económico tras las elecciones?

Tipo de cambio, reformas laboral e impositiva, baja de impuestos. Cómo sigue el acuerdo con Estados Unidos. Claves de la segunda mitad del mandato de Milei.

Fuente: Ámbito
26/10/2025 00:00

Liderar equipos, del conocimiento al coraje de la conducción

Para liderar equipos no alcanza solo con el conocimiento, se necesita también coraje. La experiencia de Diego Placente en el Mundial Sub 20.

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Milei y su equipo económico se reunieron con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en un evento reservado. Dimon sería un engranaje clave en la financiación que recibiría el gobierno argentino, luego de las charlas que mantuvo durante el último mes con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. El 14 de octubre último, Milei fue recibido en la Casa Blanca por Trump y Bessent, en un encuentro que duró más de 50 minutos. Desde entonces, un grupo de bancos, entre los que está el JP Morgan, trabaja junto al Tesoro estadounidense, para fortalecer el financiamiento a la Argentina. El encuentro entre Milei y Dimon se concretó a las 19 en el Museo de Arte Decorativo, sobre la Avenida Libertador. Fue horas después de un cónclave de Dimon con 180 empresarios en el Teatro Colón. El encuentro se dio en el Museo porque allí se organizó una cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan que tuvo gran cantidad de reuniones esta semana en Buenos Aires. Según explicaron fuentes al tanto de la organización, el mandatario si bien no tenía previsto quedarse para la comida, sí dirigió unas palabras a las casi 200 personas presentes en el encuentro. El Presidente se mostró también con ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y su equipo económico, entre quienes estaba el flamante canciller, Pablo Quirno, y Facundo Gómez Minujín, de JP Morgan Argentina. Caputo y Quirno también tienen pasado laboral en el influyente banco. Hasta el momento se desconoce el temario concreto de la charla, por el carácter reservado del encuentro, pero el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito.La Argentina viene de haber anunciado esta semana la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de 20.000 millones de dólares, para reforzar la posición de reservas internacionales del país.La foto entre Milei y Dimon, de alto voltaje político, llega también pocas horas antes de que se lleve adelante una elección clave para el oficialismo, en la que se renovarán, en la Cámara de Diputados, 127 bancas, y 24 en la Cámara de Senadores.Para el encuentro con Dimon, Milei dejó la residencia oficial de Olivos, donde había llegado hace unas pocas horas desde Rosario. El jueves a la noche cerró allí la campaña electoral y por el temporal debió regresar este viernes por tierra. Dimon, por su parte, comenzó con una reunión por la mañana en la que se le brindó un pantallazo del panorama económico y financiero que vive la Argentina. De 69 años y proveniente de una familia de banqueros que data de hace más de dos siglos en Norteamérica, Dimon es considerado una eminencia de la economía. De joven se formó en la Escuela de Negocios de Harvard y emprendió su camino en Wall Street. Pero el hecho que lo catapultó al estrellato en su sector fue la forma en que logró manejar la crisis financiera que se desató en 2008 en los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, JP Morgan amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad, superando ampliamente a sus competidores.En referencia a la Argentina, el último miércoles el JP Morgan advirtió en un informe los "decepcionantes" resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales habrían generado una "accidentada" suba del dólar, específicamente del 10%, y una caída del 15% de las acciones locales. A su vez, el banco analizó que no se espera una variación impactante en las elecciones legislativas nacionales, aunque un mayor apoyo a La Libertad Avanza podría traer una mejora y respiro al Gobierno en materia económica.

Fuente: Infobae
24/10/2025 21:45

El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora

Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

Fuente: La Nación
24/10/2025 21:00

Un equipo liderado por un argentino reveló qué mató a los soldados de Napoleón durante su desastrosa retirada en Rusia

Un estudio científico liderado por un argentino reveló un sorprendente dato sobre la caída del ejército de Napoleón Bonaparte durante su retirada de Rusia en 1812. El evento histórico es recordado como un trágico episodio en la amplia y larga carrera del líder militar y político que marcó a Europa. El análisis estuvo a cargo de un equipo de seis científicos liderados por Nicolás Rascovan, biólogo argentino que dirige el laboratorio de Paleogenómica microbiana en el Instituto Pasteur de París, Francia. Contrariamente a lo que se pensó por años, que enfermedades como el tifues y la diarrea habían estado involucradas, el equipo liderado por Rascovan halló la presencia de dos bacterias, la salmonella enterica y la borrelia recurrentis, que pueden explicar el desenlance. La derrota en Rusia fue un punto de inflexión durante las guerras napoleónicas y llevó a la caída de Napoleón. La campaña para invadir el Kremlin inició en junio de ese año, cuando Napoleón reunió entre 500.000 y 600.000 soldados. De aquellos, sobrevivieron menos de 50.000.Pero, ¿qué ocurrió realmente? Napoleón y sus soldados llegaron a Moscú sin derrotar decisivamente al ejército ruso y quedaron aislados en una ciudad en ruinas. Históricamente, la retirada -que duró del 19 de octubre al 14 de diciembre- se asoció con el hambre que pasaron los soldados, sumado al crudo invierno del territorio ruso y los constantes ataques de sus enemigos.A ese combo se sumaron dos enfermedades infecciosas que, en el pasado, los investigadores consideraban influyentes en su destrucción: el tifus y la fiebre de las trincheras. Pocos años después de la campaña rusa, el médico ruso J.R.L. Kirckhoff escribió un libro donde detallaba que había registrado la prevalencia del tifus, la diarrea, la disentería, fiebre, neumonía e ictericia. Otros médicos y oficiales tuvieron hallazgos similares.Sin embargo, por mucho tiempo hubo un gran debate en la comunidad científica sobre cuáles fueron las enfermedades infecciosas que provocaron la muerte de los soldados. HallazgoEl nuevo estudio, encabezado por Rascovan y publicado este viernes en la revista Current Biology reveló que no se trataba de estas enfermedades, sino que, en realidad, de otras que fueron letales.El estudio se enfoca en el análisis de microorganismos del pasado a través de la secuenciación de ADN. El estudio se hizo en colaboración con el Laboratorio de Antropología Biocultural de la Universidad de Aix-Marsella y científicos de la Universidad de Tartu, en Estonia.Este equipo analizó una fosa común de soldados franceses en Vilna, Lituania, donde recuperaron y secuenciaron el ADN antiguo de los dientes de trece de ellos que, en base a los registros históricos, murieron de enfermedades infecciosas. El estudio reveló que no había rastros de tifus y fiebre de las trincheras, pero que sí habían localizado a dos bacterias, la salmonella enterica y la borrelia recurrentis. La primera se propaga a través de alimentos y agua contaminada. Los investigadores creen que los soldados sufrieron fiebres recurrentes causadas por la borrelia recurrentis y que se transmiten a través de piojos del cuerpo. Estas se caracterizan por episodios de fiebre seguidos de períodos de remisión, por lo que probablemente fueron la causa del debilitamiento de los soldados. Luego, murieron por paratifoidea, causada por la salmonella enterica y transmitida a través de alimentos y agua contaminada. La paratifoidea es similar a la fiebre tifoidea, pero más leve. De los trece soldados exhumados en Vilna, los dientes de cuatro dieron positivo para salmonella enterica y dos para borrelia recurrentis."La presencia de estos patógenos previamente insospechados en estos soldados revela que podrían haber contribuido a la devastación de la Grande Armée de Napoleón durante su desastrosa retirada en 1812â?³, escribieron en el estudio. Previamente se creía que el tifus era la enfermedad que los había matado debido a que también se transmite por piojos del cuerpo. Los científicos remarcaron que hubo varias suposiciones erróneas sobre cuáles eran las enfermedades infecciosas debido a la ausencia de una tecnología acorde para analizar las muestras."Utilizando metodologías de ADN de vanguardia, reanalizamos muestras de soldados napoleónicos fallecidos en Vilna e identificamos material genético específico del patógeno, lo que proporcionó evidencia directa de agentes infecciosos que podrían haber contribuido al colapso del ejército", sostuvieron.El estudio brinda la primera evidencia genética de los dos agentes infecciosos que previamente eran insospechados. Sin embargo, se desconoce el papel preciso en el alto número de muertes en la Grande Armeé durante su retirada de Rusia. Con información de Europa Press

Fuente: Infobae
24/10/2025 18:04

Un equipo de Harvard quiere construir robots impulsados por células vivas

El desarrollo de máquinas que integran tejido muscular cultivado en laboratorio abre nuevas posibilidades para la interacción entre tecnología y sistemas biológicos

Fuente: Clarín
24/10/2025 05:36

El Pepe Castro a 40 años del Argentinos campeón de América: "Ese equipo estaba un escalón arriba del resto; tenía hombres, identidad, entrega y vergüenza deportiva"

Este viernes 24 de octubre se cumplen otro aniversario del triunfo decisivo sobre América de Cali.El puntero derecho, uno de los últimos grandes wings, recuerda aquellos tiempos felices en un mano a mano con Clarín.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:04

Silvia Severino, psicóloga, explica cómo tener un matrimonio sano y duradero: "Debéis ser equipo, no rivales"

Con el paso del tiempo, es común entrar en una monotonía que puede resultar positiva en parte, pero también resentir el vínculo si no existen espacios para fortalecer la relación

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:08

Así va la tabla de posiciones de la Liga BetPlay tras la fecha 16: Millonarios en crisis y tres equipos clasificados

Resta cuatro jornadas para que finalice la fase todos contra todos de la Liga BetPlay, con varios equipos eliminados y otros en la cuerda floja

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

La batalla por no descender: siete equipos, tres fechas y un final de película

A tres jornadas del cierre del torneo, la lucha por mantenerse en Primera División está al rojo vivo. Aldosivi, San Martín de San Juan, Godoy Cruz, Talleres, Gimnasia, Newell's y Sarmiento protagonizan una definición cargada de tensión, nervios y escenarios cruzados. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:32

Asaltan a los ganadores de Yo Soy: restaurante de imitadores de Pimpinela fue saqueado, se llevaron equipos y pistas musicales

Un grupo de delincuentes ingresó al local gestionado por los imitadores de Pimpinela, Rossalia Timaná y Jhampier Pinedo, y robó dispositivos electrónicos junto con la tablet que almacenaba el material con el que ofrecían sus presentaciones artísticas

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:00

Equipos de investigación recuperan la cámara del sumergible Titán: qué archivos almacenaba el dispositivo

A pesar de que la carcasa se conservaba casi intacta, la lente de cristal de zafiro se encontraba destruida, reflejo del daño extremo sufrido en el accidente

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Fue partícipe de una derrota histórica en un Mundial y hoy busca hacer historia en la Champions con un equipo chipriota

En uno de los puntos geográficos más recónditos de Europa se halla la historia del Pafos FC, un club chipriota de apenas 11 años de historia que disputa, por primera vez, la UEFA Champions League. Por intermedio de la fusión de dos equipos llamados AEK Kouklia y AEP Paphos, este club atravesó ascensos y descensos, hasta que la llegada de un grupo empresario en 2017 otorgó fondos y estructura para jerarquizarse. Como parte de este desarrollo, los directivos aprovecharon el aventón de haber clasificado por primera vez en su historia a la UCL y se reforzaron con David Luiz, el histórico marcador central, con pasado en la selección de Brasil, que llegó procedente de Fortaleza."De Brasil a Europa, de la gloria de la Liga de Campeones a la Copa Libertadores, ahora escribiendo un nuevo capítulo en Chipre. Un día histórico para nuestro club. Comienza una nueva era", detalló el comunicado del club chipriota, que, en el mes de agosto, cerró una incorporación de lujo que ya conoce lo que es jugar la Champions League: en 2011 alzó la "orejona" con el Chelsea. Los primeros días de David Luiz en ChipreEn un formato diferente de la competencia, el Pafos FC se aferra a la experiencia de David Luiz para cumplir con un desempeño a la altura de las circunstancias. Sus primeros dos encuentros contra Olympiakos y Bayern Munich, con empate y derrota, le dieron un pantallazo general a un equipo inexperto en este tipo de torneos. Otra de las metas del cuerpo técnico es reacondicionar físicamente al marcador central: apenas disputó 33 minutos en su primer partido hasta que fue sustituido por una lesión, y 60 contra el equipo teutón que le propinó una goleada de 5-1.Este martes, desde las 13.45 (horario argentino), Pafos FC enfrentará en Kazajistán al Kairat Almaty, en lo que será un partido crucial para poder sumar sus primeros tres puntos y posicionarse de otra forma en una Champions League que adoptó un formato de liga, donde los primeros ocho equipos clasifican a los octavos de final y del 9° al 24° disputan un playoff para ver quién continúa en competencia.La derrota histórica contra Alemania que marcó su carrera7-1. Así de contundente fue la goleada que le propinó Alemania a Brasil, en su casa, frente a todo su público que tenía la esperanza de ganar un nuevo Mundial. Por la semifinal de la Copa del Mundo, los teutones hicieron añicos a la Verdeamarela que tenía, por ese entonces, a David Luiz como el capitán.Los primeros 45 minutos fueron una tragedia futbolística: Alemania se fue al entretiempo con un resultado de 5-0. En Belo Horizonte, los hinchas apenas podían digerir los goles de Thomas Müller, Miroslav Klose, Tony Kross -en dos oportunidades- y Sami Khedira. Por ese entonces, David Luiz era jugador del Chelsea -luego del Mundial pasaría al PSG- y gozaba de uno de los mejores momentos de su carrera profesional. Sin embargo, las fotos de aquel 8 de julio de 2014 lo tienen al futbolista lamentándose una y otra vez, agarrándose la cabeza, mirando incrédulo a sus compañeros, mientras, de fondo, los jugadores de camiseta roja y negra se abrazan bajo un silencio sepulcral en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte.En aquel Mundial, David Luiz hizo gala de su liderazgo y su técnica al convertir un gol de tiro contra Colombia en los cuartos de final. El golazo de David Luiz contra ColombiaSin embargo, la categórica derrota lo expuso como uno de los principales responsables, a punto tal que marcó un antes y un después en su carrera. "Después de seis meses, para mí, muchas personas se escondieron, no querían compartir la responsabilidad, y llevé la carga solo por mucho tiempo", explicó en una antigua entrevista sobre el rol que desempeñó como referente y que lo expuso ante la mirada de los fanáticos.Su vuelta al fútbol brasileño: títulos y una polémica que lo llevó a emigrar a EuropaTras dos años en el Arsenal de Inglaterra, David Luiz armó su valija y emprendió viaje rumbo a Brasil para sumarse al Flamengo. A finales de 2021, el defensor firmó contrato con el Mengao e ilusionó a los hinchas. Al año siguiente, el defensor conquistó la Copa Libertadores y se sumó a una privilegiada lista de jugadores sudamericanos que ganaron la Champions League y este trofeo mítico de América.Como referente absoluto del equipo de Río de Janeiro, David Luiz, además de ganar la Copa Libertadores, sumó a su palmarés dos Copas de Brasil y un Campeonato Carioca con la camiseta del Flamengo. Tras cuatro años de estadía, el defensor prefirió alejarse un poco de la exigencia que requiere una institución de tal calibre y a principios de este año firmó contrato con Fortaleza, donde su estadía estuvo marcada por problemas extrafutbolísticos.Según consignaron medios brasileños, David Luiz, comprometido con Bruna Loureiro, madre de sus dos hijos, mantuvo una relación paralela con Karol Cavalcante, una modelo que habría cruzado mensajes por Instagram y se instaló en Fortaleza. Este escándalo comenzó a acrecentarse, mientras el futbolista no participaba de los partidos por reiteradas lesiones. Este combo decantó en una rescisión de contrato de mutuo acuerdo entre las partes y, por ende, la estadía del marcador central duró apenas ocho meses. Con la oferta sobre la mesa del Pafos FC, el experimentado defensor aceptó las condiciones y firmó un contrato de tres años con la entidad chipriota. Su retorno al continente europeo lo tiene como una de las grandes figuras de un equipo joven e inexperto que busca dar el batacazo en la Champions League.

Fuente: Clarín
20/10/2025 22:36

River y una semana decisiva en tiempos de un equipo que deja demasiadas dudas

Se le viene la semi de Copa Argentina, uno de los caminos que le quedan para llegar a la Libertadores.Qué equipo parará Gallardo para jugar contra Independiente Rivadavia, en Córdoba.

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Cómo está la lucha por el descenso a 3 fechas del final de la fase regular del Clausura: qué le queda a los equipos que luchan por no descender

Aldosivi, ultimo en ambas tablas, estaría descendiendo por los promedios y condenando en la anual al penúltimo, San Martin de San Juan. Restan 3 fechas por jugarse de la etapa regular del campeonato.Quienes están complicados en cada tabla y los partidos que les queda por jugar.

Fuente: Ámbito
20/10/2025 16:03

Los favorables antecedentes del Racing de Gustavo Costas contra equipos brasileños, de cara la semi vs Flamengo

A horas de la semifinal de la Copa Libertadores que jugará la "Academia" ante Flamengo, repasá cómo le fue al equipo de Costas contra rivales de Brasil en copas internacionales.

Fuente: La Nación
20/10/2025 14:18

Qué pasó entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine en el GP de Austin

El piloto argentino Franco Colapinto protagonizó un controvertido episodio con su escudería, Alpine, durante la carrera del domingo en el Gran Premio de Estados Unidos. El pilarense realizó un sobrepaso a su compañero de equipo, Pierre Gasly, a dos vueltas del final, una acción que desatendió una orden directa emitida desde el muro de boxes.Qué pasó entre Franco Colapinto y el equipo de Alpine en el GP de AustinLa tensión entre Franco Colapinto y el equipo Alpine surgió en las vueltas finales del Gran Premio de Austin. La directiva del equipo francés indicó a sus dos pilotos que mantuvieran sus posiciones. La instrucción buscaba proteger a ambos monoplazas de los ataques del brasileño Gabriel Bortoleto. Colapinto, que se encontraba en el puesto 18 detrás de su compañero Pierre Gasly, ignoró el pedido y ejecutó el sobrepaso.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Tras la carrera, el piloto argentino justificó su decisión. "Creo que era lo correcto, me tocó a mí dar la posición varias veces", explicó. Colapinto detalló las razones técnicas y estratégicas detrás de su maniobra. "Iba mucho más rápido y creo que él tenía gomas un poco más viejas. Iba un segundo y pico más lento, era lo mejor para la situación en la que estábamos", argumentó.El pilarense consideró el adelantamiento como una medida defensiva ante la presión de su rival. "Me estaba atacando mucho Bortoleto y pasarlo era una forma de defenderme también", señaló. Colapinto minimizó la relevancia de la disputa por los lugares del fondo del pelotón. "Estábamos peleando por los puestos 17 y 18, no tiene sentido discutir por estas cosas", concluyó.Qué dijo Alpine sobre la decisión de ColapintoLa decisión de Colapinto no fue bien recibida por la cúpula de Alpine. Steve Nielsen, director del equipo con sede en Enstone, expresó el malestar de la escudería. El ingeniero británico confirmó la existencia de la orden y explicó su propósito. "Dimos instrucciones a los pilotos para que mantuvieran la posición, ya que estábamos gestionando el combustible con ambos coches y la variable añadida del número de vueltas restantes", afirmó.Nielsen fue categórico sobre la jerarquía dentro de la estructura. "Como equipo, cualquier instrucción del muro de boxes es definitiva", subrayó. El directivo adelantó que el incidente tendrá consecuencias internas. "Hoy estamos decepcionados de que esto no haya sucedido, así que es algo que revisaremos y abordaremos internamente", apuntó. El comunicado de Alpine no incluyó declaraciones del piloto francés Pierre Gasly sobre el suceso.Cómo fue la carrera el USGP para ColapintoMás allá del incidente con su equipo, Franco Colapinto describió la jornada en Austin como particularmente compleja. Las condiciones de la pista y el clima afectaron su rendimiento durante gran parte del evento. "Fue muy difícil, es una carrera muy larga, mucho calor, mucha degradación de gomasâ?¦ No tuve ritmo, así que fue dura", indicó el argentino.La gestión de los neumáticos fue uno de los principales desafíos. Colapinto detalló sus problemas con el compuesto medio. "Luché con todo, pero fue muy duro con la goma media. Cada vez que me pasaba un auto perdía mucha carga", subrayó. Esta situación lo obligó a mantenerse a la defensiva durante la mayor parte de la competencia.El rendimiento de su monoplaza mejoró después de su parada en boxes. La colocación de neumáticos más frescos le permitió recuperar competitividad. "Cuando cambié, puse unas un poquito mejores y el auto volvió a estar más vivo, tuve el ritmo de Hadjar, de Pierre, encontré más ritmo y me sentí más cómodo", comentó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
19/10/2025 21:36

Franco Colapinto explicó por qué desobedeció a su equipo y pasó a Gasly en el GP de los Estados Unidos

En las últimas vueltas del GP de Estados Unidos, el argentino adelantó a su compañero de equipo pese a que le pidieron que no lo hiciera. Luego, explicó su proceder.

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:03

OpenAI contrata al físico Alex Lupsasca, experto en agujeros negros, para impulsar su nuevo equipo científico

La creación de un grupo de investigación responde a la creciente demanda de soluciones disruptivas en campos que requieren análisis y comprensión de fenómenos extremadamente complejos

Fuente: Infobae
19/10/2025 20:14

SEP garantiza la recuperación de mobiliario y equipo de escuelas afectadas por lluvias

La infraestructura educativa afectada cuenta con seguro de Agroasemex S.A. para agilizar reparaciones

Fuente: Clarín
19/10/2025 19:36

Franco Colapinto desobedeció a su equipo y estallaron los memes: del festejo de Maradona al posteo de la Fórmula 1

Franco pasó a su compañero desobedeciendo a sus ingenieros y se convirtió en tendencia en cuestión de segundos.

Fuente: Clarín
18/10/2025 20:18

Thiago Almada hizo feliz al Atlético de Madrid con su primer gol: pase de Giuliano Simeone y triunfo clave para el equipo del Cholo en LaLiga

El campeón del mundo venía de perderse siete partidos por una lesión.Ingresó en el segundo tiempo y destrabó un duelo chivo con una linda combinación.El arquero Oblak salvó a los colchoneros sobre el final del encuentro.

Fuente: La Nación
18/10/2025 19:18

Primera A de URBA: Los Matreros es el campeón y quedaron definidos los equipos del repechaje

El cierre de la etapa regular de la Primera A de la URBA consagró a Los Matreros como campeón del torneo. Con un triunfo sobre Champagnat, superó por un punto a Atlético del Rosario, que también cerró con una victoria. Ambos lograron el ascenso directo al Top 14 de 2026.En paralelo, la jornada resolvió el cuadro del repechaje por el tercer cupo: pese a la derrota, Champa conservó el tercer lugar; Pueyrredón venció a Francesa y finalizó cuarto, y San Cirano empató con Pucará como visitante y quedó quinto, por lo cual se enfrentará con San Luis, el último del Top 12.Noticia en desarrolloLos resultados de la 26ª fechaChampagnat 10 vs. Los Matreros 38San Albano 24 vs. Hurling 75Pucará 20 vs. San Cirano 20Atlético del Rosario 68 vs. Universitario de La Plata 24Curupaytí 20 vs. San Andrés 29Pueyrredón 40 vs. Francesa 30Olivos 36 vs. Lomas 58Las posiciones de la Primera ALos Matreros, con 93 puntosAtlético del Rosario, con 92Champagnat, con 79Pueyrredón, con 77San Cirano, con 76Pucará, con 73Hurling, con 64Curupaytí, con 58San Andrés, con 52Lomas, con 51Francesa, con 46Olivos, con 42Universitario de La Plata, con 32San Albano, con 25La fecha 26 de la Primera BSan Patricio 47 vs. Manuel Belgrano 20Gimnasia y Esgrima 33 vs. Italiano 21Banco Nación 66 vs. Luján 3San Fernando 39 vs. Centro Univesitario de Quilmes 22Don Bosco 24 vs. Delta 44San Martín 52 vs. Argentino 31Liceo Naval 28 vs. Mariano Moreno 50Las posiciones finalesGimnasia y Esgrima, con 95 puntosSan Fernando, con 95Centro Universitario de Quilmes, con 81Liceo Naval, con 73San Martín, con 72San Patricio, con 71Mariano Moreno, con 66Delta, con 63Argentino, con 53Don Bosco, con 44Banco Nación, con 41Manuel Belgrano, con 40Italiano, con 38Luján, con 23

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:57

Capturan a "El Barca" con arsenal y equipo táctico en Zacatecas; lo señalan como presunto jefe de plaza

La detención coincidió con una alerta previa de la fiscalía estatal respecto a que fuerzas federales habían iniciado un fuerte despliegue militar en la región de Tabasco

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:39

El lado más personal de Alberto Herrera: fundador de un equipo deportivo, sus negocios junto a Carlos Herrera y sus grandes pasiones

El hijo de Carlos Herrera y Mariló Montero unirá su vida en matrimonio con Blanca Llandres este sábado, 18 de octubre

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:30

Equipo médico en Tarapoto extirpa con éxito un tumor de gran tamaño

La paciente se encuentra estable tras la operación y continúa con controles médicos postoperatorios que previenen complicaciones y aseguran una recuperación adecuada

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:10

Tomás Gálvez nombra nuevo coordinador del Equipo Especial Cuellos Blancos ante la renuncia de Magaly Quiroz

Tras una remoción injustificada durante la gestión de Patricia Benavides y un regreso por todo lo alto con Juan Carlos Villena, la fiscal regresa a su plaza de origen en Lambayeque

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:05

Gobierno invertirá $37.000 millones en cámaras inteligentes y equipos antidrones en el Guaviare

El viceministro del Interior anunció un convenio para reforzar la seguridad del departamento con tecnología de monitoreo y sistemas antidrones financiados por FONSECON

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:53

Código Civil, sociedades y concursos: las 15 reformas que está diseñando el equipo judicial de Milei

La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, y el ex juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla, expusieron en un evento de la Fundación Faro la batería de medidas que trabajan modernizar el ordenamiento jurídico y "limitar al máximo posible la discrecionalidad judicial"

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:15

Mininter y su propuesta contra las extorsiones: PNP implementará un equipo especial para proteger al transporte público

El titular del Ministerio del Interior anunció las estrategias oficiales para contener la criminalidad y proteger a la ciudadanía ante el crimen organizado

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:13

El humorista Hassam fue hospitalizado de urgencia: su equipo compartió información sobre su estado de salud

Tras varios rumores, se conoció finalmente qué pasa con el humorista, mientras pidieron respeto por su privacidad y agradecen el cariño recibido por parte del público y los medios

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:35

Gustavo Petro respaldó sanción de la SIC a la Dimayor y equipos del fútbol colombiano: "No debe haber carteles ni monopolios empresariales"

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a varios clubes, como Boyacá Chicó y el Deportivo Pasto, y a la Dimayor, por acuerdos que limitaban la libre competencia en el mercado de transferencias

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:30

3 formas en que la IA puede mejorar las reuniones de equipo

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:22

Siete equipos del fútbol profesional colombiano se salvaron de ser sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio: esta fue la razón

La SIC impuso más de ocho mil millones de pesos en multas a cinco clubes, dirigentes y a la Dimayor por pactos y conductas que restringieron la movilidad laboral de los jugadores entre diferentes equipos

Fuente: Infobae
16/10/2025 07:16

Andorra Cycling Masters 2025: un duelo sin equipos entre Pogacar, Vingegaard, Roglic y Del Toro

Este evento de exhibición sin precedentes tendrá lugar el próximo domingo 19 de octubre

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:16

Este es el estado de salud del árbitro violentamente agredido en un partido del equipo sub-17 de América: delegado arbitral entregó detalles

El juez del compromiso que fue víctima de la agresión, por la que se denunció a un directivo del equipo escarlata, estuvo hospitalizado: esto se conoce

Fuente: Clarín
15/10/2025 20:36

Tras la fecha FIFA, Gallardo rearma el equipo de River para salir de la crisis ante Talleres con la vuelta de los seleccionados

Son seis jugadores los que volvieron de los encuentros con sus países.Además, podría recuperar una pieza fundamental en el mediocampo.

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:26

Ministro del Interior ordena equipos especiales para capturar a prófugos como Vladimir Cerrón y asegura que "no habrá protección para nadie"

Vicente Tiburcio detalló que su gestión priorizará la localización de los prófugos más buscados del país y que las operaciones estarán a cargo de unidades especializadas bajo supervisión del comando policial

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:32

Congresistas de Estados Unidos hablaron del ataque a equipo de campaña de Abelardo de la Espriella: "Colombia no puede volver a su pasado sangriento"

Legisladores estadounidenses expresaron inquietud por el incendio del vehículo de un coordinador de la campaña presidencial en Arauca, y señalan la importancia de garantizar la seguridad de los opositores

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:21

Abelardo de la Espriella acusó al gobierno Petro de los atentados contra su equipo y desafió: "¿Creen que nos van a intimidar?"

El precandidato presidencial denunció agresiones contra sus colaboradores en Arauca, responsabilizando al presidente Gustavo Petro y funcionarios del Gobierno por una supuesta campaña de hostigamiento que busca intimidar a la oposición

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

El eje de la terapia con los rehenes y las "preguntas prohibidas", según una psicóloga del equipo israelí

Cuando la israelí Einat Kaufman eligió la carrera de Psicología, su vida había quedado marcada por las experiencias de su abuela paterna como sobreviviente en Auschwitz, y el para ella misterioso número que llevaba la mujer tatuado en su antebrazo. "¿La abuela fue pirata?", le preguntó a los 11 años desde su inocencia a su padre.A partir de allí la abuela, "sabta" en hebreo, vio que había llegado el momento de diálogos mucho más profundos con su nieta, y se fue animando a relatarle experiencias del campo de concentración. Frente a esas historias Kaufman recuerda que una y otra vez le repetía a su "sabta": "Yo no podría atravesar todo lo que viviste. Seguramente, antes desfallecería y moriría". Pero dos décadas de experiencia como doctora en Psicología especializada en atención de pacientes que sobrevivieron a traumas y catástrofes en todo en el mundo -desde el terremoto en Perú hasta la guerra civil de Liberia-, y desde hace dos años su participación en el equipo de profesionales que reciben y atienden a los rehenes liberados por la organización terrorista Hamas, la llevó a hacer carne propia las experiencias más terribles de sus pacientes.En su reciente libro Making room for grief ("Haciendo espacio para el dolor") Kaufman reflexiona que a pesar de su extenso conocimiento del trauma y la pérdida, finalmente se encontró enfrentando las mismas preguntas que sus pacientes, llegando a una verdad imperativa: "No hay nada malo en cómo transita cada uno el dolor, y aún más importante, en aceptar qué cosas lo provocan".En diálogo por zoom con LA NACION desde Rishon Lezion, a veinte kilómetros de Tel Aviv, Kaufman relató así qué casos la impactaron más entre sus pacientes víctimas de Hamas, y cómo es la terapia que utiliza el equipo profesional tanto con los rehenes que acaban de ser liberados, como el acompañamiento de familiares y amigos, además de las preguntas que los allegados tienen estrictamente prohibido realizar a quienes sufrieron el cautiverio.Una dura experiencia personal"El caso que más me impactó en lo personal fue el de un paciente joven que venía tratando desde hacía tiempo y al que animé, como algo que entre él y yo evaluamos que sería de un paso de crecimiento para él, ir al festival de música electrónica Nova, el 7 de octubre de 2023, ignorando él y yo, como todos, lo que iba a pasar ese día trágico. Según lo que pude reconstruir luego a través de varios amigos, él sobrevivió a la masacre en el festival tomando decisiones muy valientes y acertadas, que le permitieron a varios escapar de esa tragedia. Pero se fueron a refugiar a unos 15 kilómetros de distancia, al kibutz Beri, donde finalmente los terroristas lo mataron".En los días siguientes, Kaufman ignoraba la suerte de su paciente, como no se sabía tampoco qué había pasado con tantos otros chicos que estuvieron en el festival, por lo que decidió ir a la casa de la familia.Cuando llegó, se presentó ante la madre de su paciente como "Einat". "¡Einat! Tú fuiste la segunda madre de mi hijo. Él me hablaba de tí como de su segunda madre", le dijo la mujer que le contó el trágico final de su hijo. Kaufman participó luego del funeral cuando los restos fueron identificados, y allí la madre le volvió a pedir que estuviera en toda la ceremonia a su lado como "segunda madre".Hoy, de tanto en tanto, Kaufman reconoce que viaja al Memorial de las víctimas del festival instalado en el kibutz Reim y, sin que nadie sepa quién es ella, se permite llorar largamente frente a la foto de su paciente.La especialista se reconoce así como "parte de un pueblo que desde tiempos inmemoriales se une frente a sus tragedias. Nos permitimos llorar, pero nos unimos y no perdemos la fe en que vamos a salir adelante. Es parte de nuestra identidad". Convocada por el EjércitoKaufman -que vivió desde los 2 a los 11 años en la Argentina- llevaba más de diez años de trabajo en organizaciones internacionales y en Unicef, cuando se sumó primero al trabajo con las familias sobrevivientes de los kibutz atacados por Hamas y luego al acompañamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel con los rehenes que comenzaron a ser liberados por Hamas 45 días después de la masacre."Hay muchas diferencias con las primeras liberaciones de noviembre de 2023. En aquel momento la mayoría eran mujeres, madres, hermanas, niños y adolescentes. Vieron cosas terribles y la pasaron muy mal, bajaron un montón de peso y sufrieron todo tipo de abusos, incluyendo sexuales. Pero muchas sentían culpa de estar libres mientras sus amigos o familiares permanecían cautivos. Los que regresaron este lunes son soldados y exsoldados y hubo aún mucha más crueldad con ellos en estos dos años de encierro en túneles".¿Cuál es entonces el eje de las terapias y cómo se prepara el reencuentro con los familiares?"Tras su liberación, todos los rehenes son llevados a un hospital donde cuentan con un dormitorio para cada uno con dos camas, otro dormitorio extra para quien ellos decidan, y una sala de relax donde reciben a las visitas. Más allá de los tratamientos médicos, el eje del acompañamiento psicológico es ayudarlos a recuperar el control de su propia vida. Usted piense que durante dos años se acostumbraron a pedir permiso a sus captores para cada movimiento. Y si no pedían autorización podían recibir un golpe brutal o se les podía ir la vida en eso: tenían que preguntas si estaban autorizados a hablar, a ponerse o sacarse ropa, comer en el suelo como un animal o poder sentarse, cuándo y dónde hacer sus necesidades... He tenido pacientes que no ven bien y tras su liberación me pedían permiso para ponerse los anteojos. El objetivo es que se sientan validados en las decisiones que toman según su discernimiento, desde lo más básicas hasta decisiones complejas. Es un ejercicio difícil que tienen que volver a aprender".En la misma dirección van las indicaciones que se dan a familiares y allegados previas a los reencuentros que se vieron abundantemente este lunes en tantos videos."A los rehenes liberados les presentamos una lista de las personas que querían visitarlos y fueron ellos quienes decidieron cuándo y a quiénes querían ver. Ha sucedido incluso que un hombre quería demorar un reencuentro con sus hijos o sus padres, porque siente que no está preparado aún. Y siempre se respeta cada decisión y no se la cuestiona", explicó Kaufman."En la reunión previa con los familiares se explican claramente las consignas para el reencuentro. En principio, desaconsejamos que hagan preguntas. Es el rehén quien debe re-aprender la decisión de elegir el tema del que quiere que se hable. Y la pregunta siempre prohibida es '¿cómo te sentís?'. No debe haber ninguna pregunta sobre sentimientos, a no ser que sea el paciente quien desea contar lo que siente. En ese caso, solo deben escuchar y acompañar, sin cuestionar. Si es necesario hacer alguna pregunta solo puede estar referida a decisiones racionales como '¿qué querés hacer vos'". Pese a la enorme movilización en Israel y en todo el mundo que provocó la situación de los rehenes, Kaufman señaló que muchos de ellos ignoraban por completo que alguien estuviera interesado en su situación. "Los captores que los mantuvieron encerrados en los túneles les mintieron a muchos diciéndoles que sus familiares habían muerto o que ya nadie los buscaba, que el resto del mundo se había olvidado del tema. Por eso muchos se sorprenden ahora al ver que son tan conocidos, que gente de todo el planeta sabe sus nombres y reconoce sus caras. Por eso aconsejamos a la gente que, si los llegan a ver en la calle o en un acto, dejen que sean ellos los que, si quieren, tomen la iniciativa de saludar. Que respeten este proceso tan difícil y complejo de volver a aprender a vivir que les va a llevar el resto de sus días".

Fuente: Ámbito
14/10/2025 20:03

Lionel Messi anunció un torneo Sub-16 que se jugará en Miami: qué equipos argentinos participarán

Con la Copa Messi, el ídolo rosarino busca dar un paso más: proyectar desde Miami un espacio donde el talento joven se combine con la innovación y la cultura, consolidando su influencia más allá del campo de juego.

Fuente: Perfil
14/10/2025 19:36

Equipo de Milei busca frenar especulación sobre las bandas del dólar

"Argentina está haciendo una transición hacia un tipo de cambio flotante", señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y varios funcionarios salieron a brindar aclaraciones. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 18:36

Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió vida en el hielo ártico a 15 grados bajo cero

La capacidad de movimiento examinada ocurre en un rango térmico que antes se consideraba "incompatible" con funciones celulares complejas. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 14:36

Jorge Brito habló sobre la continuidad de Gallardo en River y todo lo que se juega el equipo en los próximos 45 días

River vive un presente futbolístico muy negativo. Las estadísticas son demoledoras: de los últimos siete partidos perdió seis y ganó solamente uno, la victoria ante Racing por la Copa Argentina. En el contexto de esta racha negra, en la que tanto Marcelo Gallardo como los futbolistas quedaron bajo la lupa, igualmente quedan objetivos importantes para culminar el año de una mejor manera: allí están, en el horizonte, la posibilidad de rescatar el título de la Liga Profesional y de la Copa Argentina, además de imponerse en el superclásico con Boca. Todo sea por encarrilar el rumbo.Dentro de este panorama futbolístico incierto habló Jorge Brito, presidente de la entidad de Núñez, que se refirió a los malos resultados, a la situación del entrenador y a la decisión que deberá tomar a fin de año, cuando venza el contrato del doble campeón de la Copa Libertadores (2015 y 2018). Una de las primeras frases del empresario se relacionó con la dura derrota que River sufrió el domingo en el Monumental ante Sarmiento, por 1 a 0, en el duelo de la fecha 12 del Torneo Clausura: "Naturalmente, lo que vimos el domingo no es algo a lo que estemos acostumbrados en River ni que nos guste. Para mí, se trata de recalcarle al socio que estamos muy unidos, jugadores, cuerpo técnico y dirigencia, y que eso se va a poder revertir", le respondió a ESPN con un mensaje optimista.Para River, que actualmente figura afuera de la clasificación directa para la Copa Libertadores del 2026, se vienen partidos claves. El próximo 24 de octubre disputará la semifinal de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia y el fin de semana del domingo 9 de noviembre jugará el Superclásico ante Boca en la Bombonera. Sobre estos desafíos, añadió: "Entendemos que cuatro derrotas consecutivas en el campeonato no es algo normal, pero es importante mencionar que estamos en un período de plena competencia, en semifinales de Copa Argentina, disputando el torneo y en zona de clasificación a la Libertadores en la tabla anual. Tenemos que ver lo bueno, porque si uno no ve lo malo no se puede mejorar".En línea con la respuesta anterior, agregó: "Estamos en un período muy corto en el que nos estamos jugando el año y confiados en que el entrenador y los jugadores van a poder revertir esto. Es algo que compartimos desde la comisión directiva y por el cual trabajamos mucho en esta unidad que nos dio tantos logros y que nos parece tan importante". El contrato de Gallardo finaliza en diciembre y en un año electoral, Brito respondió sobre la continuidad del DT: "Ningún candidato opositor habló de un cambio de técnico. Claramente la gente no está contenta con el presente futbolístico y el responsable del presente deportivo es Marcelo Gallardo, pero nadie piensa, ni siquiera la oposición, en un cambio de técnico. Ahora, la decisión será de Gallardo y tendrá la facultad de decidir a fin de año qué es lo que querrá hacer". Con respecto a refuerzos, Brito dijo que "a fin de año, él verá qué va a hacer". En cuanto a la manera en que se manifestó el hincha el domingo, fue claro: "Los silbidos se callan con goles y resultados. Los jugadores y los resultados no están hoy a la altura de lo que esperamos en River. Hay que competir y ganar". Además, fue autocrítico: "Uno como presidente de River sueña con ganar la Copa Libertadores. Es una espina. Yo reconozco que en lo deportivo no cumplí mis expectativas, esperaba más. Pero también para mí son un orgullo todas las obras que materializamos. Eso queda para siempre"."Todavía no pudimos encontrar el equipo. Cuando los resultados no están a la altura está claro que los jugadores no están a la altura. Los tres factores tiene mucho que ver: alta rotación, lesionados y convocados a la selección y por eso todavía no se pudo encontrar ese equipo que esperamos. Es importante ver de dónde venimos y donde estamos, entonces eso me genera la ilusión de que esto se revierta rápido". Brito gregó: "Tenemos con qué creer, con qué confiar y nos ha pasado en historias recientes de River, por ejemplo, en 2018. Tuvimos el partido bisagra con Boca en Mendoza y después disfrutamos de un año espectacular y fue uno de los más importantes de la historia de River. "Es importante recalcarle al socio que estamos muy unidos entre cuerpo técnico, jugadores y dirigencia. Tenemos que ver lo malo para mejorar, pero en 45 días nos jugamos el año. Estamos confiados en que esto se va a revertir".Jorge Brito, el momento de Gallardo al mando del plantel de River y la posición de la dirigencia sobre su futuro.â?¶ Mirá #ESPNF12 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/PWmkX2jcwq— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) October 14, 2025Por último, puso el foco en la adaptación que deben atravesar todos los refuerzos de River y que siempre es tema de conversación al analizar rendimientos y partidos: "Cuando la cosa no ocurre de la manera que esperamos, esos cambios son más complejos; más cuando hay jugadores que se incorporaron recientemente, ahora o en el receso de enero. Esto ha sido una particularidad en estos 12 años que estoy como directivo, que jugadores que incorporamos les cuesta un tiempo incorporarse a River. Todo ese combo de jugadores nuevos, selección y lesionados hace que hoy no pueda salir un once de memoria y que la cosa no pueda fluir como todos esperamos. Para eso tenemos un gran cuerpo técnico, que tanto queremos y alegrías nos ha dado, y jugadores con la capacidad de poder revertir esto y rápido. De eso estamos muy confiados en la comisión directiva".

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:17

Álvaro Uribe reaccionó al ataque al equipo de Abelardo de la Espriella: "Se requiere toda la determinación en seguridad para detener esta violencia"

El expresidente colombiano pidió fortalecer la protección luego del atentado contra colaboradores de De la Espriella en Arauca, donde un vehículo de campaña fue incendiado por hombres armados

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:18

Johanna San Miguel regresó a "Esto es Guerra" y enfrentó a Katia Palma: "Nunca se deja solo al equipo"

La popular 'Mamá Leona' volvió por todo lo alto al programa de competencia de América TV, desatando la incomodidad de la conductora Katia Palma

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

La crisis de un River sin identidad y con una gran preocupación: ni el equipo ni Gallardo dan señales de una posible recuperación

El Millonario es hoy un alma en pena que da lástima en la cancha. No se sabe a qué juega, no contagia, no motiva, es apático y sufre derrotas históricas e insólitas.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Javier Milei dijo que estaría dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas políticas

Horas antes de partir a Estados Unidos para mantener un nuevo encuentro con el presidente Donald Trump, Javier Milei dijo, en declaraciones radiales, que estaría dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas políticas. "Bilardismo 101â?³, planteó. Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
13/10/2025 11:56

Argentina sigue con el recambio y Scaloni prepara equipo con grandes sorpresas

Este martes será el partido contra Puerto Rico y hay jugadores que podrían tener su debut en la Mayor

Fuente: La Nación
13/10/2025 09:00

Luis Fabián Artime: "Yo quiero 30 equipos en primera, no es una locura"

El pánico del día despuésâ?¦ "A los 40 años me retiré y no sabía qué hacer. No estaba salvado, yo no había hecho una diferencia como jugador. Me había recibido de técnico en el final de mi carrera, pero pensé que eso iba a ser un quilombo porque conocía a muchachos a los que ya se les había quemado la cabeza y me decían que era una carniceríaâ?¦ Y justo me vino a buscar el Grupo Sancor Seguros, de Sunchales. Me pusieron una oficina, productores, todo a disposiciónâ?¦ Y me dediqué a vender seguros". Luis Fabián Artime siente atracción por meterse en aprietos, entonces desde ese umbral hay que empezar a conocerlo. Si dedicarse a hacer goles con la carga de ese apellido no había sido suficiente, luego del retiro se lanzó a un negocio desconocido. -¿Les preguntaste por qué te buscaron a vos?-Creo que por mi forma de ser. Antes habían ido a buscar a Marcelo Milanesio. Hice el curso de productor y me convertí en un agente institorio; yo abría puertas y después ellos entraban con toda su industria del seguro. De mis 40 años hasta hace cinco estuve haciendo seguros. Pero desde que tomé la gestión de Belgrano puse la organización en manos de mis hijos más grandes, Iván y Rodrigo. Desde que asumí como presidente me dedico 100%, 24 por siete a Belgrano. Yo hoy soy presidente de Belgrano, pero durante los 15 años que vendí seguros fui una topadora. -¿Y cómo te fue?-Gané mucha más plata que en el fútbol, pensá que la plata más importante de mi carrera la hice en Melgar, de Perú, en 2001, cuando me fui a ganar casi 15 mil dólares por mes y volví a Belgrano por 3500 dólares. En el rubro de los seguros, en 15 años, hice una cartera de clientes comparable a la que construye un productor en, quizás, 45/50 años. Y aprendí, es una profesión muy digna. Pero ahora soy el presidente de Belgrano. El 'Luifa' Artime es extrovertido, frontal, apasionado. Jugaba con desenfrenado empuje y con la misma impetuosidad responde a los 59 años. Ocurrente, lleva un rasgo adoptivo que se propone subrayar todas las veces que sea necesario. "Nací en el policlínico Ramos Mejía, en Capital Federal, pero me crié en Moreno, toda mi infancia la pasé ahí. Pero si me hicieran un 'dosaje de cordobés' en sangreâ?¦ soy un 90% cordobés. Escuchá: en un viejo Valiant mis padres se fueron de luna de miel a la Serranitaâ?¦ y bueno, a los 9 meses nací. Es decir que yo nací cordobésâ?¦ Pero el culpable de que llegue a Córdoba fue el 'Viejo' Griguol..." Y hace silencio. Maneja los tiempos, ya sabe que captó toda la atención. Entonces, desarrolla la génesis 'pirata'. "Un día con Independiente le ganamos 3-0 a Gimnasia, y yo hice dos goles y el tercero se lo cedí a Rubén Insua. Después del partido salí por el playón, se me acercó un socio vitalicio y me dijo: '¡Bien pibe! Pero hoy tu viejo hubiese hecho cinco'. Ahí me convencí de que me tenía que ir. Ese verano, en Mar del Plata, el 'Viejo' me hizo un planito de Argentina. Y me dijo: 'Mirá, acá está Capital, y te tenés que ir lo más lejos posible porque vas a cargar toda la vida con la sombra de tu viejo'. Trazó líneas para un lado, para el otro, y me aconsejó: 'Andate a Córdoba, te tenés que ir a Belgrano'. La decisión la tomé con mi padre, pero muy influenciado por Carlos Timoteo". Y cambiaría su vida para siempre.-Al asumir en 2021, dijiste que Belgrano era un león dormido.-Hace cinco años que despertamos una locura que solamente el que la vive la puede entender. A mí me pasó cuando llegué en 1992 a Córdoba. Belgrano es un club sufridoâ?¦ ¿viste que te enamorás de lo que más te hace sufrir? Bueno, algo masoquista. Belgrano fue eso en mi vida. Cuando llegué, se me caía la mampostería encima. Entonces, ¿a qué te aferrás? A la pasión. Hemos logrado involucrar a todos, a los empleados del club, a los socios y a los jugadores por igual. Ese es el desafío: el día que nos vayamos, Belgrano tiene que ser más grande. Y también hay que ser agradecido, porque hay muchas cosas que se venían haciendo bien antes de que agarrásemos nosotros, como el predio, como la tribuna Cuellarâ?¦ Nosotros la terminamos, pero alguien la pensó y la empezó. En este país vivimos destruyendo lo anterior para arrancar otra vez de cero, y así no puede ser. ¡Los egos! La idolatría para que mañana digan que fui yoâ?¦ No, no soy yo. Acá hay otros 25 dirigentes que laburan igual o más que yo, y tengo 400 empleados que no patean la pelota, pero que ayudan para que todo avance. Un club es una ciudad.-Pero el hincha quiere títulos.-Y lo entiendo, ¡si el primero que quiere salir campeón soy yo! Pero para eso tenés que estar con las bases bien cimentadas, si no, no podés. Nosotros hoy tenemos 68 mil socios que pagan, y a la cancha entran 30 mil. Yo quiero llegar a los 100 mil socios, porque si lo logramos, el club se maneja solo. Hoy, además de los 68 mil que pagan, necesitamos hacer buenas inversiones, tener buenos sponsors, comprar bien para potenciar a esos jugadores y venderlos mejor y tener un buen plantel para que los socios sigan pagando motivados los 15/18 mil pesos de cuota mensual. -Muchos dirigentes no tienen buena imagen, quizás porque entran con un patrimonio y salen con otro. -La primera advertencia que les hice a mis compañeros de comisión fue: 'Muchachos, esto es ad honorem, por amor y por pasión'. A los dirigentes a veces los critican, y seguramente debe haber algunos complicados, digamos, pero bajo mi gestión todos nos vamos a ir con lo que vinimos. Vinimos a darle a Belgrano el corazón. Yo vivo para el club, porque mis viejos me criaron diciéndome 'no des ninguna por perdida'. Yo en la cancha no daba ninguna por perdida y ahora soy igual.-¿Tienen un plus como presidentes los Artime, Riquelme, Milito, Verón, Bellosoâ?¦?-No sé si tenemos un plus, pero somos gente del fútbol. Nosotros tenemos otro olfato, creamos otro clima cuando nos sentamos a dialogarâ?¦ El trato es más natural, menos forzado. No es un trato de empresario con empresario, que hay muchos, y quizás ellos ponen su perfil por encima de las necesidades de su club. Yo pienso en el jugador porque fui jugador, entonces antes de una venta o cesión pienso si le conviene, si le cortamos la carrera, si lo potenciamosâ?¦ Trabajamos prolijos en el mercado, últimamente vendimos a Bruno Zapelli, a Matías Moreno y a Troilo en casi 9 millones de eurosâ?¦ ¡Y todavía no alcanza, es increíble! Hoy, Belgrano nos sale por mes casi 3 millones de dólares. Y por eso digo que estamos agradecidos con el socio y el hincha, porque casi el 50% de nuestro presupuesto sale de ellos. -¿La TV paga mal en la Argentina?-Pero también entiendo el mercadoâ?¦ ¡Flamengo le pide a la ONU independizarse de Brasil y ser declarado una república porque son millones! Mirá lo que es esa audiencia, ¡cómo la TV no te va a pagar muchísimo más! Por eso hay que seguir buscándole la vuelta: buenas ventas, buenos sponsorsâ?¦ Esa ingeniería es imprescindible para armarte un presupuesto anual de 30 millones de dólares. -¿Conviene o no clasificarse a las copas de la Conmebol?-Por la plata sí, pero te saca un poco el foco localâ?¦ Hoy Belgrano está tratando de armar un plantel que no sea corto. Hoy tenemos a Jara y 'Uvita' Fernández como titulares y a Passerini en el bancoâ?¦ ¿Quién tiene eso? Si querés ser competitivo en más de una competencia necesitás un banco largo, un banco que te dé soluciones. Y no solamente con pibes, sino también con jugadores de experiencia y jerarquía. -Los presidentes con pasado como ídolos suelen ser muy personalistas en la gestión.-Yo soy el más democrático, se decide entre todos. Tengo muchas áreas manejadas por dirigentes idóneos, preparados, porque yo creo saber algo -y poquitito- de fútbol. Pero dirigir un club es mucho más que su fútbol. A mí me ayudó haber sido muchos años capitán de planteles porque yo llegué a ser tesorero siendo jugador; nos sacábamos la plata los grandes para pagar los sueldos de los chicos y de los empleados. Me rodean profesionales y empresarios, pero empresarios que no ponen ni un peso, porque si pusieran tal vez se creerían con ciertos derechos. -¿Llamás a dirigentes de otros clubes, les pedís consejos para resolver problemas de Belgrano?-Sí, sí, levanto el teléfono y pregunto: '¿Vos qué harías en esta situación?' Hay que aprender de los que hacen bien las cosas. Yo tuve escuelaâ?¦ En Independiente tuve a un presidente como don Pedro Iso, que era un señor. Y tuve a otro presidente de la puta madre como Santiago Leyden, en Ferro. No me olvido más de mi primer contrato: había que ir a hablar con Leyden y el 'Viejo' Griguol me dijo que tenía que ir con traje. No tenía, solo me quedaba el uniforme de la escuela: pantalón gris, camisa celeste, corbata bordó y el blazer azul. Leyden me vio prolijito y seguro pensó: 'Éste me va a pedir mucho'. Entonces, cuando hoy discutimos con un jugador, hasta lo relojeo: 'Pucha che, ¿cómo está vestido? Compra buena ropa, quiere una buena vidaâ?¦ me va a pedir mucho'. Esas cosas son las que digo del olfato de la gente de fútbol. Yo me apoyo en muchos dirigentes de otros clubes. Les pregunto: 'Che, me están apretando los tanos por tal pase, ¿qué harías vos?'. -¿Qué gestiones te gustan?-Sacando Boca/River, que juegan en otra liga por su masa societaria, me gustan mucho Argentinos, Vélez, Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Instituto, Talleres también está trabajando muy bienâ?¦ En Córdoba los tres clubes pusimos la vara alta y esa competencia nos hace muy bien. Y Racing también se quiere prender ahí.-Mencionaste a Talleres.-Pensamos totalmente distinto, pero podemos ir de la mano compitiendo. Andrés [Fassi] me parece un dirigente muy importante, pero nosotros tenemos otra visión. Él estuvo muchísimos años en México y ahí el fútbol se maneja de otra forma; yo me crié en clubes muy sociales, muy abiertos a la comunidad, y eso es Belgrano. Mi modelo me enorgullece, pero se pueden transitar distintos caminos y llegar al mismo lugar. -En 2019 dijiste "Belgrano no está bien visto en la AFA" porque se lo seguía vinculando con la figura de Armando Pérez como presidente de la Comisión Normalizadora. ¿Y ahora cómo está?-Hoy estamos bien. Cuando asumimos, hace cinco años, dijimos: 'Belgrano se tiene que hacer amigo de todos'. Fuimos a la AFA a hablar porque veníamos con esa mala fama y creían que íbamos a hacer lo mismo, pero les aclaramos que nosotros veníamos para ayudar a construir un fútbol argentino mejor. Belgrano es hoy un soldado más. Mi máxima ambición fue ser presidente de Belgrano, nada más. No quiero ser senador, ni intendente ni gobernador de Córdoba. Yo ni siquiera me recibí de dirigente todavía, estoy aprendiendo. No nací dirigente; sí, tuve muchos muy buenos y otros muy malos que me enseñaron a elegir. Pero sé cuál es mi límite: este, presidente de Belgrano.-Tapia recibe muchos cuestionamientos de hinchas y medios, pero los dirigentes le rinden lealtad. ¿Por qué la percepción es tan opuesta? -Desde el primer día, a nosotros nos abrió las puertas de la AFA. Nos invitó a la casa madre, y yo al que me abre las puertas lo voy a acompañar siempreâ?¦ Es un tipo que te escucha. Es un presidente que quiere un fútbol más federal. Yo nací en Capital, pero soy cordobésâ?¦ Mirá, se critica mucho a los torneos de 30 equipo, y no son una locura. Yo te puedo asegurar que si en Primera fuésemos 20 equipos, con la actual realidad económica y deportiva de muchos equipos, la mayoría de los clubes del interior estarían en la B Nacional. Y en Primera jugarían únicamente los equipos de Capital, del Gran Buenos Aires, los de Santa Fe y uno de Córdoba, que subiríamos y bajaríamosâ?¦ ¡Yo quiero 30 equipos!-Muchos equipos mediocres, pero en Primera.-No, no. Y te voy a decir por quéâ?¦ Repartamos la torta de nuevo. ¿Qué densidad de población tenemos? En Santa Fe tanto, en Córdoba tanto, en provincia de Buenos Aires tantoâ?¦ ok. Arrancamos de cero, y entonces son solamente 4 equipos de Capital, otros 4 de la provincia de Buenos Aires, 2 de Córdoba, quizás los 4 de Santa Fe, algún tucumanoâ?¦ repartamos las cartas bienâ?¦ En la zona sur del Gran Buenos Aires había un equipo de fútbol estación por estación... ¡Necesitamos 30 equipos porque de lo contrario sería todavía menos federal que antes!-Deportivamente son torneos desacreditados. Vos lo dijiste, muchos en realidad pertenecen al ascenso.-Pero mirá que el presidente de la FIFA hoy quiere hacer un Mundial de 64 equiposâ?¦-Para que crezca el negocio.-¡Y bueno, sí!! Dentro de este escenario busquemos el negocio. -Tampoco hay dos torneos iguales, cambian las reglas del descenso sobre la marcha, los visitantes no pueden volver... -Les estamos buscado la vuelta a los formatosâ?¦ Este es entretenido con los playoffs, pero es cierto que el que se queda afuera queda mucho tiempo paradoâ?¦ También se están buscando otras opciones, las plataformas por ejemplo, para que entre otra plata. Y por otro lado, yo jugué el clásico cordobés en el viejo Kempes con las dos hinchas apenas separadas por un cordón policial. Ahora hay un pulmón, y pulmón del pulmón del pulmón en la Copa Argentina, donde puede haber dos hinchadas. Es que las canchas muestran lo que somos como sociedad, como país. Pero ojo que también pasa en Nepal y en Indonesia, porque es el mundo el que tendría que parar un poquito la pelota. Falta humanidad en todos lados. -¿Cómo contenés no darle tus 'sugerencias' al DT de turno de Belgrano, hoy a Zielinski?-Hablo con todos los técnicos media hora antes de los entrenamientos, y otra media hora después, o me quedo a almorzar o a cenar, pero no soy de decirles 'tienen que jugar éstos o jugá así'. Para eso está él. Sí, muchos de los técnicos que hemos tenido, incluso Zielinski, a veces me dicen: 'Luifa, ¿qué opinás de esto?' Y esa es la forma. Si él está convencido y yo no tanto, lo apoyamos, para eso lo trajimos. Yo tengo que tratar de darle todas las herramientas para que él solo tenga que armar un buen equipo. -¿Te gusta el fútbol argentino?-Lo sostengo desde que jugaba: el fútbol argentino es el más difícil del mundo. -Difícil no es lindo.-¿Y qué es lindo?-Que el partido no sea un castigo para los ojos.-El hincha te exige ganar. Yo quiero que mi equipo gane, guste y golee, pero no es fácil hacerlo. Somos un fútbol muy competitivo; mirá cómo los de más presupuesto pierden con los de menos presupuesto. ¿Eso significa que se emparejó para abajo? No, porque jugadores seguimos sacando y los seguimos vendiendo. La calidad está intacta. Si no se fueran, tendríamos un torneo 'más lindo', ok. Pero se tienen que ir, y no solo para solventar la gestión, sino porque ellos quieren progresar. Vos le hacés contrato por tres años a un jugador, y si convierte siete u ocho goles, a los 6 meses te viene con su representante a presionar para que le mejores el contrato o lo vendas porque traen una oferta de afuera. Si a mí me llegaban a hacer contrato por tres años, a ese dirigente no le golpeaba nunca más la puerta. Ahora no. ¿Por qué? Porque hay competencia, se llenó de mercados que pagan mejor. No es hermoso el fútbol argentino, ya lo sé, pero es apasionante.-Los representantes sonâ?¦-Hay de todo. Algunos son complicados y otros quieren realmente lo mejor para el jugador, y como nosotros estamos del otro lado del mostrador, seguramente discutimos. Hay que tratar de convivir. -Los jugadores jóvenes sonâ?¦ ¿menos apasionados por el fútbol, menos respetuosos...? -â?¦ La culpa la tenemos nosotros, los más grandes. Lo veo en la calleâ?¦ Yo de chiquito entraba a un almacén de la mano de mi mamá, y si no decía 'buenos días', mi mamá me decía: 'se dice buenos días'. Ahora recibo a compañeritos de mi hijo en la puerta de mi casa y entran sin decirme ni hola. El ejemplo, el respeto por la autoridad, por la escuela, por los docentes, nace en casa. ¡A mí me daba vergüenza llegar con un 6 a casa! Y a mí mamá también, entonces me hacía estudiar más... Ahora van a pegarle a la profesora. ¿Dónde estamos equivocados? En casa, ahí está el eslabón que se fue a la mierda.-¿Y desde el fútbol qué se podría hacer?-Volver a las bases, no es tan difícilâ?¦ A un Carlitos Arregui, a un Oscar Garré, a un 'Burro' Rocchia los pibes de Ferro les teníamos que decir: 'Señor Rocchia, señor Cúper, señor Garréâ?¦'. Y cuando yo dejé de jugar ya había pibitos que me decían: 'Ehhh, viejo Luifaâ?¦' Y ahora es peor: 'Che, culiaoâ?¦', te dicen. Y eso lo dejamos pasar nosotros, tendríamos que haberles dicho: 'Che, ¿viejo qué? Nooo, soy el señor Artime'. Y, a lo mejor, eso permitiría volver al 'buenas tardes, buenos díasâ?¦' que comentábamos que se perdió. ¿Y la empatía de la que tanto se habla? Mentira, es toda una farsa, la mayoría piensa en qué ventaja puede sacar para salvarse. -Vale todo, empezando por las deslealtades. -Porque queremos ventajearâ?¦ '¡Andá al VAR!', viven reclamando los jugadores. Los medios también presionan, exigenâ?¦ A mí han criticado por respetar técnicos, y yo tenía entendido que cuando se firmaba por un año, era por un añoâ?¦ Y me ha pasado que no respeté contratos que me hubiese gustado respetar, pero las urgencias nos hacen tomar decisiones en contrario de lo que uno siente. Y ahí me siento muy malâ?¦ Después, quizás, el tiempo me demuestra que fue correcto hacerlo porque se venía la hecatombe. Vas aprendiendo a ser político, o eso que le llaman tener cintura. -Sos el goleador histórico de Belgrano en AFA, una tribuna del Kempes lleva tu nombre y ganaste las elecciones con el 60% del voto. ¿Te falta ser el presidente de Belgrano campeón?-Logramos el campeonato en la B Nacional hace tres años y ascendimos, pero sí, síâ?¦ me falta ese título en Primera. Miráâ?¦ Salí campeón en la 5ta, en la 4ta y en reserva con Ferro, y salí campeón en torneos de verano con Independiente y con San Lorenzo, pero jugando al fútbol, en 20 años, nunca salí campeón. Y mirá como es la vida: salí campeón como presidente del club, pero para ascender. Sí, no te voy a mentir: es mi sueño salir campeón con Belgrano en Primera, trabajamos para eso, pero los otros 29 quieren lo mismo. -Y lo lograron Patronato, Central Córdoba, Platense y Tigre, entre otros. ¿Eso te presiona? -Vamos dando pasos. Belgrano, en su historia, nunca había podido traer del exterior, como sí lo hizo ahora, a un Lucas Zelarrayán. Belgrano no podía comprar a un Lucas Passerini, Belgrano no podía tener a un Pablo Vegetti, Belgrano no podía traer a un 'Uvita' Fernándezâ?¦ Venían jugadores a préstamo, con una opción, pero nunca comprarlos. Belgrano ahora compra, son capitales del club. Estamos dando todos los pasos; después, ya sabemos, es fútbol. -¿Te gusta el VAR?-A mí no me hubiese gustado jugar con VARâ?¦ Que la decisión la tome el juez, por más que se equivoque. O, de lo contrario, hacerlo mucho más rápido y creo que se va a lograr que sea más rápido, como está pasando en Europa con el offside semiautomático. Esto es como todo: estamos aprendiendo. Ahora se sumó lo de la comunicación, y es importante, porque ahora el árbitro explica qué cobró. Estamos progresando y vamos a intentar hacerlo mejor.-¿Cómo analizás el arbitraje?-Yo me llevo bien, bienâ?¦ Si aceptamos que el 9 se puede errar un gol abajo del arco, ellos también se pueden equivocar. En mi época le reclamabas un penal y te decían 'pero si no pisaste el área, ¿cómo querés que te dé un penal si no pasás la mitad de la cancha?' -Otra época. Hoy se equivocan mucho y los clubes cada vez se quejan menos. ¿Es por miedo a represalias?-Yo tengo buena relación con los árbitros y hablo directamente con ellos porque, repito, fui jugador, entonces cuando entrás a hablar con el árbitro ya hay otro idioma, como que es una charla de pares y no están hablando con alguien que les va a ir a decir una barbaridadâ?¦ Yo entro al vestuario del árbitro antes y después de los partidos, ganemos o perdamos, de local y de visitante. Saludo antes y después, y a veces, también les digo 'me parece que te equivocaste en esto, después fijateâ?¦' Y me responden 'no Luifa, vos fíjate bien acá y vas a ver que noâ?¦' Después nos cruzamos en el predio de Ezeiza y me han dicho 'che, le erramos en esto'. Yo me comí goles abajo del arco y ellos pueden errar en algunas decisiones. Luifa pisa los 60 años y desafía el paso del tiempo. "Jugaba en la Unión Cordobesa de Fútbol Amateur, la UCFA, y me peleaba con todos. Jugué en libres, senior y maxisenior y dejé cuando entré en la gestión de Belgrano. No tengo tiempo. A veces me prendo en algún picadito con el plantel, antes con el Guille Farré y ahora con el 'Ruso'. Y juego de 9, donde jugué toda mi vida. Soy el único 9 que en los picados juega de 9â?¦ yo no voy al arco. Vegetti, Jara, Passerini van al arcoâ?¦ ¡No, yo soy 9, y si hago goles en los picados los grito! También agarro la bicicleta, hago nataciónâ?¦ me tengo que mover porque de lo contrario me explota la cabeza. Me sacaron una piedra así de la vesícula y todo es por el estrésâ?¦"-¿Tan desgastante es la gestión?-Sí, sí, y sí. Un viejo dirigente, y hoy le doy la razón, me dijo: 'Cuando el equipo gana, ganan los jugadores y el técnico. Y cuando el equipo pierde, la culpa es del dirigente que trajo a los jugadores y al técnico'. Acá dejás años de vida, pero sabía que iba a ser así. A mí me han puteado tantos añosâ?¦ el empresario que llega al fútbol no está acostumbrado y generalmente se va. Acá necesitás piel de cocodrilo, sino, no podés. Bueno, yo tengo piel de cocodrilo.

Fuente: Clarín
13/10/2025 06:18

Viaje directo al corazón (y al cerebro) de Lionel Scaloni: cómo vive, cómo siente y cómo armó el equipo Campeón Mundial en Qatar

El periodista Diego Borinsky accedió al círculo más íntimo del hombre nacido en Pujato para escribir la biografía oficial del hombre que guió a Messi a ganar el Mundial.Los orígenes del apellido, los días felices de la infancia, el recuerdo de la milanesa Maryland de su abuela Lucía y la construcción del equipo campeón del mundo.

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Por qué los equipos con iniciativa no siempre logran innovar en las empresas

Una investigación internacional destaca la importancia de alinear metas y valores para lograr avances creativos duraderos

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:03

Vinculan a directivo del América de Cali en la violenta agresión a árbitros durante partido del equipo sub-17: esta es la denuncia de la comisión arbitral

La Asociación Vallecaucana de Árbitros de Fútbol (Avaf) se pronunció vía comunicado sobre la agresión, en el que también implicó al preparador de arqueros del equipo juvenil

Fuente: Clarín
12/10/2025 21:00

Interna en el Gobierno: parte de su equipo le pide a Santiago Caputo que asuma como funcionario

El influyente asesor, con un vínculo como monotributista con la Casa Rosada, es empujado por sus compañeros de Las Fuerzas del Cielo para que ingrese al gabinete en un cargo formal.

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:37

Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran equipo táctico, cargadores, cartuchos y marihuana en Concordia

El despliegue coordinado de las autoridades permitió asegurar equipo táctico en una zona de alta incidencia delictiva

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:54

Operativo militar en Quitupan logra decomiso de armas, municiones, equipo táctico y coches "monstruo"

Las acciones se dieron en la zona fronteriza de Jalisco y Michoacán, donde el CJNG y Los Caballeros Templarios se disputan la plaza

Fuente: Infobae
10/10/2025 10:32

Llegó el equipo económico a la Argentina y se esperan más precisiones sobre apoyo financiero de EEUU

Luis Caputo y los funcionarios de Hacienda llegaron a Buenos Aires esta mañana. Tienen previsto regresar a Washington la próxima semana, en el marco de la Asamblea Anual del FMI, donde se encontrarán los presidentes Javier Milei y Donald Trump

Fuente: Página 12
09/10/2025 13:41

La Sub 20 enfrenta a México: las estadísticas del buen momento del equipo

El Mundial de Chile está llegando a su etapa definitoria y los dirigidos por Diego Placente llegaron a paso firme a los Cuartos.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:03

Ni los periodistas se salvan de la inseguridad en Bogotá: con tecnología avanzada robaron a equipo de CityTv

Un transmisor profesional y objetos personales fueron sustraídos del vehículo de periodistas en Engativá, mediante el uso de un inhibidor de señal, según imágenes de cámaras de seguridad

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:20

Emiro Navarro se defendió de Yina Calderón y criticó su programa de chismes: "Compra mejores equipos y saca mi nombre de tu boca"

El finalista de 'La casa de los famosos Colombia' no aguantó las declaraciones de Calderón y le aconsejó mejorar la producción y contenido de su programa

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:30

Cuando gestionar su equipo se vuelve demasiado complicado

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

La Voz Argentina: quiénes son los semifinalistas del equipo de Soledad Pastorutti y Miranda

Se viven momentos culminantes en La Voz Argentina (Telefe). El final está cada vez más cerca y solo faltan días para conocer qué equipo se llevará el triunfo. ¿El Team Lali finalmente vencerá o el Team Soledad volverá a imponerse? ¿El Team Miranda! dará el batacazo o sorprenderá el Team Luck Ra? Falta muy poco para responder a este interrogante. En la emisión del martes 7 de octubre se definieron los semifinalistas de los equipos liderados por Soledad Pastorutti y Ale Sergi y Juliana Gattas y de esta manera ya quedaron seleccionados los ocho participantes que estarán en la anteúltima etapa de la competencia.Esta fue una semana de cuartos de final en La Voz Argentina. En el Team Soledad compitieron Luis González, quien interpretó "Volverás", Violeta Lemo, que se lució con "Así no te amaré jamás", Milagros Gerez Amud que cantó "Baldosa floja" y el único duo de los cuatro equipos, Agustín Carletti y Mauricio Tarantola, quienes se lucieron con "Zamba del carnaval".Una vez que finalizaron las presentaciones, los jurados tuvieron que votar para elegir a los participantes que pasarían a la siguiente ronda. Nicolás Occhiato convocó a los cinco artistas al escenario y reveló la decisión de los coaches. "La primera persona del Team Soledad que se mete en la semifinal de La Voz Argentina 2025 es Milagros Amud", anunció. Luego, tras unos instantes de misterio, reveló el nombre de la persona que recibía el segundo pase a la semifinal: "Quien se mete en la semifinal del Team Soledad es Violeta Lemo". De esta manera, por decisión del jurado Milagros Gerez Amud y Valentina Lemo representarán al Team Soledad en las semifinales. En tanto Luis González y el dúo de Agustín y Mauricio, quedaron eliminados de la competencia. "Son increíbles los tres. Me han hecho la coach más feliz con sus galas. Siempre me honraron, gracias. Lo de esta noche fue espectacular, gracias de corazón", les dijo Pastorutti a los tres jóvenes cuando subió al escenario a despedirse de ellos.Por otro lado, el Team Miranda! también compitió durante la velada. Eugenia Rodríguez se lució con su performance de "The Impossible Dream" y Pablo Cuello con su versión de "Mi vieja". Asimismo, Emiliano Villagra dejó todo en el escenario con su interpretación de "Universo paralelo" y Joaquín Martínez hizo lo propio con "Seguir viviendo sin tu amor".Una vez que conclucheron las presentaciones, Lali Espósito, Soledad Pastorutti, Ale Sergio, Juliana Gattas y Luck Ra tuvieron que votar. "La primera persona que se mete en la semifinal de La Voz Argentina 2025 del Team Miranda! es Eugenia Rodríguez", expresó Occhiato. "El segundo semifinalista del Team Miranda! es Emiliano Villagra", indicó el conductor. Pablo Cuello y Joaquín Martínez se despidieron de la competencia con un cálido abrazo de sus coaches.Tras una intensa competencia quedaron definidos los ocho semifinalistas de La Voz Argentina 2025. Por el Team Soledad competirán Milagros Gerez Amud y Valentina Lemo y por el Team Miranda! se medirán Eugenia Rodríguez y Emiliano Villagra. Por el Team Lali se presentarán Alan Lez y Jaime Muñoz y por el Team Luck Ra estarán Nicolás Behringer y Nathalie Aponte.

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:06

Mercados: los bonos profundizan las perdidas, mientras se extienden las negociaciones del equipo económico en EEUU

El ministro Caputo permanecerá en Washington hasta el martes 14, cuando Javier Milei se entrevistará con Donald Trump. Los títulos Globales caen 1,6% y las acciones exhiben mínima reacción positiva

Fuente: Ámbito
08/10/2025 09:57

Cuántos dólares le quedan al equipo económico de Luis Caputo para contener las presiones antes de las elecciones 2025

Con menos de u$s700 millones disponibles, el Tesoro enfrenta su límite para intervenir en el mercado cambiario, mientras el agro aporta poco y la demanda de cobertura no cede.

Fuente: Infobae
08/10/2025 09:12

Delincuentes robaron equipos electrónicos de un colombiano que recorre el mundo en su moto: tuvo que aplazar su travesía

El viajero bogotano sufrió el hurto de herramientas y material audiovisual invaluable al regresar a la capital, lo que lo obliga a aplazar su travesía por Asia y pone en riesgo la continuidad de su proyecto

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:07

Mindefensa frena compra del sistema antidrón para la Casa de Nariño tras retiro del equipo entregado por EE. UU.

La CIAC devolvió más de 14.000 millones de pesos, argumentando que los requisitos técnicos no se ajustaban a la oferta disponible en el mercado

Fuente: La Nación
08/10/2025 01:00

El Equipo Argentino de Antropología Forense trabaja para crear una base de datos de personas desaparecidas en democracia

Mezclados entre la tierra y la suciedad, los huesos amarronados y oscurecidos por el paso del tiempo era observados por un grupo de obreros que los había desenterrado durante un trabajo de obra. 151 piezas buscaban su identidad. Más tarde se sabría que no pertenecían a un joven que había desaparecido hacía más de cuatro décadas. El llamado llegó de parte del fiscal Martín López Perrando. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), experto en la búsqueda de personas desaparecidas y en identificación de cadáveres sin identidad, intervino para darle un nombre a la persona detrás de aquellos restos que fueron hallados en la casa de al lado de dónde alguna vez vivió Gustavo Cerati. Se trataba de Diego Fernández Lima, un adolescente de 16 años desaparecido desde el 26 de julio de 1984. El EAAF fue el responsable detrás del hallazgo. "Nosotros vemos en los huesos", había dicho Analía Simonetti, coordinadora del laboratorio del EAAF, a LN+.La recuperación de la identidad de Diego fue una excepción en un océano de casos sin resolver. Hoy no hay registro de la cantidad de personas desaparecidas en democracia en la Argentina. Los números se basan en estimaciones y no hay certeza de que reflejen la realidad. Tampoco hay un sistema que permita cruzar la información disponible sobre los restos óseos de identidad desconocida -llamados N.N.- y las personas que fueron denunciadas como desaparecidas a lo largo del país. La ausencia tiene un alto precio: decenas de casos emblemáticos muestran que la falta de este mecanismo estatal retrasó la identificación de personas desaparecidas a lo largo de la historia argentina. El caso de Diego cumplió con una serie de elementos que facilitaron su identificación: primero, que la difusión permitió que los familiares de Diego reconocieran ciertas similitudes entre las características del cuerpo y el joven; segundo, que un familiar -su sobrino- se comunicó con el EAAF luego de la difusión; y tercero, que la madre de Diego estuvo dispuesta a que le sacaran una muestra de sangre. Ese paso a paso fue el que permitió que la sangre de su madre y el ADN de sus huesos fueran analizados y dieran compatibilidad."El caso de Diego se resolvió y a una velocidad inusual. Esos [los casos resueltos] los podemos contar con los dedos de la mano", señaló Mariana Segura, arqueóloga y directora para Sudamérica del EAAF. Un trabajo artesanal y fino se lleva adelante en las oficinas del equipo, en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (exESMA), para desenterrar las identidades de aquellos sin nombre.Desaparecidos en democraciaTras el caso de Diego, el EAAF recibió 22 llamados de familiares que buscaban respuestas sobre sus desaparecidos. De aquellos, seis eran desconocidos: no se encontraban registrados en el sistema de búsqueda que el equipo está construyendo paso a paso hace diez años. ¿Su objetivo? Crear una base federal unificada que permita el cruce de datos. De un lado de la base, estarían todas las personas que son buscadas en el país y, del otro, todos los cadáveres que no han sido identificados. Y ahí se podrían hacer búsquedas cruzadas. "Esto quiere decir que si, por ejemplo, busco una persona con un tatuaje y hay un hallazgo de un cadáver con un tatuaje semejante, podamos generar una hipótesis de identidad. Como esa línea de comparación aún no existe y esos dos universos no están definidos, es muy difícil llegar a las respuestas", señaló Segura.Desde el equipo se encuentran en desarrollo de este mecanismo. Hasta la fecha, la base de datos que generaron contabiliza alrededor de 5500 registros de hallazgos de cadáveres sin identidad (N.N.) y 6600 registros de personas desaparecidas en democracia. El registro se nutre de fuentes documentales de distintas entidades gubernamentales federales y provinciales, de datos recolectados por organizaciones civiles, relevamientos directos de información en prensa, páginas webs, y redes sociales.Sin embargo, el registro es muy reciente y no es retroactivo en relación a casos que el equipo ya trabajó previamente: "¿De cuántas personas estamos hablando? No lo sabemos. Solo sabemos que son miles", dijo Segura.El EAAF es reconocido a nivel regional y mundial principalmente por su trabajo de reconocimiento de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en la Argentina. Sin embargo, su intervención en casos de desapariciones en democracia viene de larga data, y surgió cuando la Justicia comenzó a preguntarse si los métodos utilizados para las desapariciones forzadas podían trasladarse a otro tipo de búsquedas. "Ya no tenemos, como en la dictadura, algo que engloba a los casos, que era la desaparición forzada. Acá hay un amplio espectro y un universo más heterogéneo", dijo la arqueóloga.El primer caso fue en 1986: el carnicero de San Andrés de Giles, un asesino múltiple que mató a su madre, padre, hermana, hermano y tía. La Justicia solicitó al equipo que analizara los restos óseos de los familiares. Luego trabajaron en causas de femicidios y en los casos de Ciudad Juárez en México, donde desaparecieron o fueron asesinadas más de 600 mujeres entre 1993 y 2001. Pero terminaron de entender la ausencia de un mecanismo estatal alrededor de 2016, cuando fueron consultados por el ministerio de Seguridad para la creación del Sistema Federal de Búsqueda. El objetivo era que colaboraran en la parte pericial. "Tomamos consciencia de lo grave que era esa ausencia", expresó Segura. Y surgió una pregunta: "¿Cómo puede ser que, con la experiencia que tuvo este país en búsqueda de personas e identificación de cadáveres [en dictadura] tengamos, a partir de la democracia, cero mecanismo de identificación? Es una deuda enorme", consideró."Aunque lo teníamos contemplado para desapariciones forzadas, no teníamos lo mismo para cualquier persona que desaparezca en democracia. No lo concebíamos. Y ahí fue que decidimos empezar a ver cómo era este mundo", sumó. Y eso despertó el interés de las fiscalías, que comenzaron a llamar a la puerta.Los casos que marcaron las falenciasLuciano Arruga tenía 16 años cuando desapareció el 31 de enero de 2009. Su familia denuncia que fue torturado tras ser detenido por efectivos del destacamento de Lomas del Mirador de la Policía Bonaerense, en el partido de La Matanza, en los meses previos a su desaparición. Su familia lo buscó por más de cinco años por una simple falla: no se habían vinculado dos causas judiciales paralelas que correspondían al joven. Una de ellas, era sobre su búsqueda; la otra, sobre un joven fallecido sin identificar. Fue tras un cotejo de sus huellas dactilares -que implica comparar una huella encontrada en un lugar de interés con otra de origen conocido- que descubrieron que fue atropellado en la avenida General Paz y Emilio Castro y enterrado como N.N. en el Cementerio de la Chacarita en 2014. El EAAF intervino en el caso."Todo lo que vimos con el caso de Diego [Fernández Lima] nos pasó en su momento con Luciano Arruga. Pensamos que en ese momento el país se iba a dar cuenta del problema. Ya pasaron más de diez años", remarcó Segura.Lo mismo se reflejó en los casos de Mariela Tasat y Salomé Valenzuela. Tasat fue el primer caso documentado por la organización Missing Children registrado en el país: Mariela tenía 14 años cuando desapareció el 7 de septiembre de 2002 en la puerta de su casa en la localidad bonaerense de Lanús. Su madre, convencida de que había sido captada por una red de trata, la buscó en prostíbulos y villas. Fue la falta de respuestas la que la llevó al EAAF. Ellos descubrieron que había sido atropellada por un tren ese mismo día, sobrevivido por unas horas y muerto en un hospital. Aunque le tomaron las huellas dactilares en ese entonces, no logró ser identificada y fue enterrada como N.N. en el cementerio de Lanús. Por el deterioro de su cuerpo, en la autopsia la marcaron como una mujer de 30 años. "Uno de los problemas que tenemos en nuestro país es que a veces el estimativo etario que realiza la policía dice, por ejemplo, 25 años, pero cuando el cuerpo va a la morgue, el médico dice que en realidad tenía 46. Pero la búsqueda no se actualiza. Entonces, seguimos buscando al de 25, pero al de 46 no", comentó Segura.Las huellas de Mariela tampoco estaban en el Registro Nacional de las Personas (Renaper). La comparación de su ADN con el de su madre y hermana finalmente dio la coincidencia, poniendo fin a una búsqueda de 15 años.Salomé fue otra de las víctimas de las fallas del sistema. Tenía 12 cuando salió con sus amigas el 16 de febrero de 2013 para, más tarde, ir a bailar. Faltaban dos días para su cumpleaños. El enigma de su ausencia persiguió a su familia por siete años. Salomé había sido asesinada horas después de salir de su hogar.Pocos días después de su desaparición, un cuerpo apareció en un descampado a 20 cuadras de su casa. Pero nadie relacionó el cadáver con la ausencia de Salomé y enterraron el cuerpo como N.N. Fue años después, cuando una familia pidió que exhumaran el cuerpo pensando que era el de su hija desaparecida, que se hizo la conexión.El equipo también intervino en casos emblemáticos que hasta el día de hoy no tienen resolución. Uno de ellos fue el de María Cash, que fue vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta, cuando tenía 29 años. El equipo fue convocado dos veces por el hallazgo de cuerpos sin identificar en el noroeste del país. Ambos dieron negativos. Las falencias son infinitas. En el caso de Diego Fernández Lima, fue registrado como "fuga de hogar". Otra falla es la falta de actualización de datos: "Capaz una persona aparecía y eso no se registraba. Otros continúan desaparecidos, pero no figuran necesariamente como tales hoy en día", explicó.Los casos de Luciano, Mariela y Salomé reflejan el temor más grande: que miles de familias carguen con una incertidumbre cuya solución está disponible, pero no hay nadie para construirla. "Hay mucha consciencia de que es un problema, pero no está claro cómo trazar el camino", explicó Segura.La construcción de una nueva base y la búsqueda colectivaEl blanco de las paredes del edificio del EAAF contrastan con la pintura gastada de la arquitectura de la exESMA. Su pulcritud se refleja también dentro de las inmediaciones, en particular en el laboratorio. Desde el equipo advierten que representa una puerta hacia otro mundo. El espacio está lleno de cajas acomodadas, libros apilados en robustas bibliotecas, y mesas metálicas donde se arman, parte por parte, los restos óseos de los cuerpos sin identificar. Alejandro Vázquez y Florencia Bustamante trabajan con delicadeza y seriedad sobre los huesos, que cuentan una historia. Un relato que se desarrolla antes, durante y después de la muerte. "En nuestros huesos guardamos memoria. En el tejido quedan componentes que indican dónde nacimos, dónde vivimos y hacia dónde nos movimos", señala Mariana Segura mientras observa los esqueletos desplegados frente a ella.Este año se contabilizan al menos 93 expedientes de personas desaparecidas en el EAAF. Desde el equipo remarcan que su relevamiento es muy difícil, porque muchos oficios que llegan por paraderos incluyen el cruce con una gran cantidad de casos de N.N. Como ejemplo: por una búsqueda de un desaparecido en la misma causa, se relevaron 32 cuerpos sin identificar. Esos datos luego se incorporaron dentro de la investigación del buscado.El proceso de intento de identificación de un cadáver es altamente minucioso y consta de diversas etapas. La mayoría de los casos que reciben se conocen como cold cases o casos fríos. Los restos óseos llegan en grandes contenedores de campo, y pasan a una sala de rayos X. Luego, se los coloca en un lavabo de metal, donde se los limpia con cepillo y agua, se los deja secar y se los cataloga con rótulos. Después los huesos se colocan para realizar un inventario, donde se registra cómo está conformado el cuerpo, y se pasa al perfil biológico. También se analiza la presencia de rasgos individualizantes y se realiza una toma de ADN. Cuando el proceso es inverso -no hay un cuerpo, sino un familiar que busca a un desaparecido- aparece otra dificultad. La coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF Virginia Urquizu explicó que los familiares suelen acercarse pasado cierto tiempo de la desaparición. "Tiene que haberse iniciado algún proceso en la familia, muchas veces mientras la causa está parada. Aceptan que es la búsqueda de una persona fallecida", manifestó.Los familiares, que se comunican a través de mail, teléfono o redes sociales, llenan un formulario y, a partir de ahí, son contactados por el equipo. Luego, se les realiza una entrevista, ya sea en las oficinas del EAAF como en sus domicilios, y una muestra de sangre.La muestra, sin costo ni obligación alguna para los familiares, consiste en un simple pinchazo en el dedo, donde extraen unas gotas de sangre. Esa muestra va al laboratorio de genética forense que se encuentra en Córdoba, donde se secuencia y pasa a estar en un banco forense de datos de familiares. La muestra permite la posibilidad de comparaciones futuras. Esto permite ayudar en una "búsqueda colectiva", que engloba a familiares de todo el país.Luego, se procede a la búsqueda de la persona en la base de datos que conformaron y, si no se encuentra allí, en el Ministerio de Seguridad y otros organismos. Esta base se arma pensando en la posibilidad futura de que, con colaboración estatal, se conforme una mesa de trabajo conjunta con diversos organismos, como el ministerio de Justicia, el de Seguridad y el ministerio Público Fiscal. "Nosotros lo estamos armando para que, eventualmente, cuando podamos sentarnos en una mesa de trabajo, haya una base", detalló Mariana Segura.Cómo contactar al EAAFSi tenés un familiar desaparecido entre 1983 y la actualidad, podés contactar el Equipo Argentino de Antropología Forense a través de:Teléfono: 0800-345-3236Correo electrónico: casos@eaaf.org Instagram y X (ex-Twitter): @eaafoficialFacebook: Equipo Argentino de Antropología Forense - EAAF

Fuente: Perfil
08/10/2025 00:18

Javier Milei apuesta todo al salvataje financiero: el equipo económico en pleno está en Estados Unidos desde hace seis días

En "QR!", el analista económico Hernán Letcher señaló que el destino del plan económico depende de la suerte que la comitiva tenga en su actual gira por Washington. El Gobierno intenta cerrar el salvataje financiero que le permita enviar señales de certidumbre al mercado y combatir la volatilidad, cuya consecuencia diaria es la sangría de dólares de las reservas internacionales de la Argentina. Leer más

Fuente: Página 12
08/10/2025 00:01

Sin señales del equipo

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:44

Jornada financiera: bonos y acciones de bancos se movieron a la baja mientras el equipo económico negocia en Washington

Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el "contado con liqui" subió 2% y amplió la brecha

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:43

Operativo del INPE en Ancón I: intervienen pabellones de "El Jorobado" y "JJ", donde hallaron celulares y equipos de WiFi usados por mafias

El penal Ancón I fue escenario de un operativo que buscó cortar la comunicación de los cabecillas del crimen organizado, mientras las denuncias por extorsión ya superan las 20 mil en 2025

Fuente: Clarín
07/10/2025 18:18

El mundo del fútbol acompaña a Miguel Ángel Russo: de Di María a sus ex equipos, todos velan por la recuperación del DT de Boca

El entrenador de 69 años se mantiene con internación domiciliaria y un cuadro "muy débil".El detalle de los mensajes a través de las redes sociales.

Fuente: Clarín
07/10/2025 10:18

River: Gallardo enfrentará a Sarmiento con un equipo diezmado por la fecha FIFA

Las Selecciones se llevan a seis jugadores y Subiabre está con la Sub 20. Además, están suspendidos Salas y Portillo. De los siete lesionados, podría recuperar dos.

Fuente: La Nación
07/10/2025 09:00

Quiénes son los semifinalistas del equipo de Lali Espósito en La Voz Argentina

Oficialmente comenzó la cuenta regresiva para conocer al nuevo equipo ganador de La Voz Argentina (Telefe). ¿El Team Lali conseguirá por fin la corona o se la arrebatará el Team Luck Ra en su debut? ¿El Team Soledad volverá a imponerse en la final o el Team Miranda! dará el batacazo? Cada vez falta menos para tener esa respuesta. En la emisión del lunes 6 de octubre, el equipo de Lali Espósito entró en una etapa decisiva y quedaron seleccionados los dos semifinalistas.Tras la eliminación de Iara Lombardi en el Cuarto Round, Lali Espósito tuvo en el escenario a los últimos cuatro artistas de su equipo. Para los cuartos de final, Valentino Rossi interpretó "Cuando nadie me ve", Jaime Muñoz se lució con "Recuérdame", Giuliana Piccioni cantó "Nunca voy a olvidarte" y Alan Lez hizo su versión de "Kiss".Una vez terminadas las presentaciones, Lali Espósito, Facundo Almenara Ordoñez, alias Luck Ra, Juliana Agattas, Ale Sergi y Soledad Pastorutti tuvieron que elegir a los dos participantes que avanzarían a las semifinales y a los dos que quedarían a mitad de camino."Quiero felicitarlos porque han hecho cuatro shows impresionantes que más allá de lo que suceda ahora con la votación", les dijo la intérprete de "Disciplina" antes de conocer el contenido del sobre. "Pueden usar este programa como plataforma para seguir creciendo. Cuentan conmigo; estoy muy orgullosa de que hayan formado parte de este team. Me han alagado con cada una de sus perfos, así que los felicito muchísimo, pase lo que pase", sentenció.Luego, Nicolás Occhiato abrió el primer sobre que contenía, por primera vez, la votación de todos los coaches. "Ellos decidieron que el primer semifinalista de La Voz Argentina del Team Lali sea Alan Lez", anunció. Acto seguido leyó el segundo nombre: "Por decisión de Lali, de Luck Ra, de Miranda! y de la Sole, el segundo y último semifinalista del Team Lali es Jaime Muñoz". De esta manera, Lez y Muñoz pasaron a la semifinal del programa, junto a Nicolás Behringer y Nathalie Aponte del Team Luck Ra. Rossi y Piccioni, en tanto, quedaron eliminados de la competencia.

Fuente: Perfil
06/10/2025 17:18

Los 24 equipos cordobeses que jugarán el Torneo Regional Federal Amateur

Con 333 clubes, desde Ushuaia hasta La Quiaca y desde la costa atlántica hasta el cuyo, comienza un certamen que tiene múltiples condimentos. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:56

REVIEW | Hades II - Equipo que gana, no se toca

Supergiant Games reafirma su posición como uno de los dioses del Olimpo del roguelite con una secuela a la altura de su predecesor, elevando la vara en varios aspectos clave

Fuente: Infobae
05/10/2025 01:22

Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya

El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Fuente: La Nación
04/10/2025 19:36

Caputo y el equipo económico preparan en Washington las reuniones con el Tesoro para avanzar con el auxilio financiero

WASHINGTON.- El equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo llegó este sábado a Washington para mantener conversaciones cara a cara en las próximas horas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y pulir el formato del auxilio financiero que Estados Unidos podría darle a la Argentina para aquietar a los mercados.En medio de un marcado hermetismo sobre el esquema de las reuniones con las autoridades del Tesoro, Caputo se instaló en un hotel de esta capital junto con el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. "Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias", escribió Caputo en X esta tarde.Con respecto a Washington, como ya dijo @madorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 4, 2025El equipo económico pasó parte de la tarde con preparativos para las reuniones y evitó dar precisiones sobre los pasos de las próximas horas. Tal cual ha pasado en los últimos días con distintos posteos en X, se espera que sea el propio Bessent el que mueva la primera pieza comunicacional en forma oficial.Fue el secretario del Tesoro quien había anticipado el jueves que esperaba el viaje de Caputo a Washington "para avanzar significativamente con discusiones en persona". Además, el funcionario de la administración de Donald Trump, muy elogioso de Javier Milei, ha usado X y entrevistas televisivas para apoyar explícitamente la gestión del líder libertario.En tanto, el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también sería de la partida en las reuniones en la sede del Tesoro, ubicado junto a la Casa Blanca.Aunque la semana pasada Bessent había detallado varios mecanismos financieros con los cuales el Tesoro norteamericano podría auxiliar al Gobierno, el jueves el funcionario hizo hincapié en uno de ellos: una línea de swap, estipulada en US$20.000 millones."Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina", recalcó en una entrevista televisiva. La semana pasada, en la previa del viaje de Milei a Nueva York, Bessent había dicho que l Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares, y que también estaban preparados para otorgar un "importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria" y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.El viernes, quien dio otra pista del formato que podría tener la ayuda fue la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que mantiene diálogo con Bessent sobre la situación de la Argentina.Very good call with @SecScottBessent on coordinating support for Argentina's comprehensive reforms. We discussed the extensive US plans for financial assistance, including the use of US holdings of SDRs. I look forward to talks with the Argentine authorities over the next days.— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 3, 2025Georgieva señaló en X que conversó con el influyente secretario del Tesoro "sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el "uso de las tenencias norteamericanas de Derechos Especiales de Giro [DEG]", un activo de reserva internacional creado por el FMI.Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.Según el último balance del Tesoro norteamericano, al 31 de agosto tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalente a unos US$174.000 millones. El valor del DEG se basa en una canasta de cinco monedas (dólar, euro, yuan, libra esterlina y yen), y al cambio actual una unidad equivale a 1,37 dólares.El hecho de que el viaje a Washington del equipo económico argentino se haya producido en un fin de semana elevó la expectativa de que pueda haber algún tipo de anuncio -aunque pueda no ser definitorio- antes de la apertura de los mercados el lunes por la mañana. Las reuniones se dan además en plena campaña para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre y el escándalo que involucra al diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.Caputo y su equipo, además, tienen previsto estar en Washington para la semana que empieza el 13 de octubre, cuando se desarrolle la reunión anual del FMIy del Banco Mundial (BM). En esos días coincidirán en esta capital, a su vez, con Milei, quien será recibido por Trump en el Salón Oval, otra fuerte señal de respaldo al líder libertario en un momento crítico de su gestión. Ese apoyo está también apalancado en la muy buena sintonía personal que mantienen el líder republicano y el Presidente.La capacidad de Bessent de calmar las turbulencias de los mercados está siendo puesta a prueba en la Argentina, donde, según señaló la agencia especializada Bloomberg, algunos inversores ponen en duda el valor de su promesa de apoyo financiero a Milei cuando el Gobierno lo requiera.Otra de las dudas que se ha generado en torno al contundente respaldo de Estados Unidos a la administración de Milei es si habrá condiciones especiales, como la construcción de mayor gobernabilidad. Según explicó Bessent, con la ayuda a la Argentina buscan"mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental", al considerar al país como un aliado clave en América Latina.

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:49

SAE pide reforzar protección tras atentado contra su equipo en Galapa por atentado armado contra vehículo de la entidad

Un ataque a tiros dirigido a un automóvil oficial de la Sociedad de Activos Especiales dejó ilesos a sus ocupantes, intensificando la preocupación por la protección de quienes custodian bienes incautados al crimen organizado

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:39

'La Española', la brigada militar rusa compuesta por ultras de equipos de fútbol, anuncia una reestructuración: "Ha llegado para quedarse"

Algunas informaciones señalaban su desaparición pero solo se ha disuelto el cuerpo del Ejército ruso

Fuente: Clarín
03/10/2025 19:36

River consiguió algo de alivio tras superar a Racing, pero se abre otro interrogante: ¿será el despegue para el equipo de Gallardo?

El conjunto de Núñez arrastraba cuatro derrotas al hilo y la eliminación de la Libertadores.Con más actitud que fútbol, logró avanzar en la Copa Argentina y renovó la ilusión.Este domingo, ante Rosario Central, habrá un nuevo examen para el Millonario.

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:29

Aseguran armas, granadas, equipo táctico y vehículos del CJNG en Uruapan tras enfrentamiento: agresores huyeron heridos

En la zona se mantiene un operativo para localizar a los civiles que portaban el arsenal

Fuente: Infobae
03/10/2025 16:45

Configure a su equipo ejecutivo para ejecutar su estrategia

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: La Nación
03/10/2025 10:36

El pie demoledor de Sudáfrica y el plus que genera un equipo dinastía: superarse por amor al juego

Existe una máxima en el deporte que dice que las defensas ganan campeonatos. A veces creo que la inventó un guionista de esas películas que tanto disfruto donde el protagonista, un entrenador obsesionado con el detalle, convence a sus dirigidos de que defender en grupo puede tener unas consecuencias poderosas tanto en el ataque del rival como en su mente.Allá lejos en el tiempo, a comienzos de este siglo, la defensa empezaba a ser el tema central del rugby. Equipos enteros se convertían en infranqueables por una defensa que no tenía grietas. Podemos recordar a los Pumas en el partido de 1999 contra Irlanda en Lens, Francia como un antecedente claro. Los entrenamientos, incluso, se basaban en gran parte en torno a esta faceta o momento del juego. Recuerdo como jugador tener prácticas interminables (y bastante aburridas), pero que en el juego tenían visiblemente un resultado.Inglaterra, con Clive Woodward, tenía una combinación de elementos que, juntos, se tradujeron en Martín Johnson y compañía levantando al grito de "oh yeah" el trofeo William Webb Ellis. Defensa, obtención con un pack de forwards muy áspero y además de unos wines definidores, tenían a Wilkinson que podía hacer todo: defender y atacar. En lo segundo era lo que llamamos una "Triple amenaza". Con la pelota podía correr, pasar o patear en cualquier situación. Su uso del pie en ataque fue innovador. Wilkinson fue de los primeros en colocar patadas cruzadas y altas para que los jugadores en los extremos, generalmente sin marca y con más espacio, puedan ganar en las alturas y en el terreno para concretar tries inesperados.Esas defensas estaban sustentadas por una preparación atlética nunca antes vista en nuestro deporte. Pareció, por un tiempo, que la defensa iba a ser lo más importante del rugby. En los comentarios se comenzaron a destacar las menciones a jugadores que llegaban a 25 y 30 tackles en un partido. Un dato sorprendente, pero no el que precisamente convoca a la gente a ver este juego. El rugby es un juego complejo e interesante porque tiene varias formas de progresar en el campo. Siempre se priorizó el avance con posesión. El uso del pie como táctica para hacerlo fue considerado como juego feo y poco vistoso. Hagamos un momento de pausa para recordar a Johnny Wilkinson cruzando un kick que termina en try para los ingleses.Sudáfrica empieza a parecerse a esas dinastías inolvidables del deporte. No son sólo los títulos que logró en los mundiales: es el aura que rodea al equipo. Los equipos que se transforman en dinastías son pocos en la historia. Pienso en los Chicago Bulls y los Lakers, ambos entrenados por Phil Jackson quien entre ambas campañas consiguió 11 anillos en la NBA. También pienso en los All Blacks de la década pasada que tenían como mantra "Ser el equipo más dominante de la historia del deporte". Estos Springboks tienen algo en común con esos equipos: un entrenador ingenioso y detallista que convence a su plantel de jugar por algo mucho más grande que ellos mismos. No es el dinero, ni siquiera es sólo ganar el Mundial. Es hacerlo por amor al juego. Los Boks, juegue quien juegue, están pensando en construir el juego más perfecto que puedan.En el primer partido del Rugby Championship, Australia sorprendió a los Springboks en su casa ganandoles con solidez. El partido que había arrancado con dominio contundente de los locales tuvo un giro inesperado con Australia dominando el juego de contacto y así avanzando con pelotas propias y recuperadas para dar vuelta el partido. Ese día Sudáfrica no usó el pie lo suficiente para debilitar a los Wallabies. De hecho, fueron los australianos los que lo utilizaron en más ocasiones. El tema no fue cuánto sino también cómo. Incomodaron continuamente al equipo de Rassie Erasmus con distintos tipos de patadas y cuando el partido se desordenó los locales no podían hacer pie. La desesperación los hizo perder la paciencia y entregar tries de pelotas perdidas.La semana siguiente el cambio fue rotundo. Los Springboks plantearon un partido con el pie. Un asedio permanente desde el aire para no dejar nunca a los Wallabies acomodarse. Porque no se trata sólo de patear. Tampoco es patear para ir a defender y presionar solamente. Sudáfrica patea para recuperar. Es una novedad del rugby moderno sólo posible gracias a diversidad técnica que tienen los jugadores de hoy. Antes dominar el juego terrestre podía bastar para ganar partidos. En 2025, a un equipo que no tiene presencia ý dominio aéreo mas le vale no aparecer a cantar los himnos.Usar el pie en un partido hoy puede pensarse de varias maneras. La primera es economía energética. Plantear un partido de permanente contacto directo es difícil de sostener. Entonces, buscar avanzar e incomodar con el pie es una forma efectiva de ganar territorio. La regla del 50-22 lo explica por sí misma. Pero pensemos también en una defensa que sube fuerte y deja un espacio por detrás, o en las puntas, como vimos en el try de Cheslin Kolbe frente a los Pumas. Destaco algo en la ejecución de Feinberg Mngomeszulu: su patada cruzada fue de poca altura, más bien recta, llegando mucho mas rápido a destino que la antigua patada alta y cruzada (también efectiva). La segunda manera de pensarlo es como un juego mental. Te hago creer que te doy la pelota, pero en realidad te estoy haciendo retroceder. El principal objetivo del ataque para lograr marcar es que la defensa esté retrocediendo tanto que no consiga ordenarse en una pared. Un buen uso del pie, como el de Sudáfrica, produce eso. Y lo consigue porque generalmente gana en el aire. Los Pumas han desarrollado un juego en el aire muy dominante y lo vimos en los test matches de esta temporada. Como buen estratega que es, Erasmus atacó a los Pumas en su fortaleza y la neutralizó. De 30 patadas que hicieron en el partido recuperaron 9; un número altísimo. La segunda parte del planteo de Sudáfrica es un buen modelo de cómo pensar un partido. Patean durante 50-60 minutos para debilitar física y mentalmente al rival y ahí lejos de pensar en conservar redoblan la apuesta, juegan vertical pero ocupando espacio a lo ancho. Los jugadores están siempre de pie y los apoyos parecen multiplicarse. En los minutos finales Sudáfrica no se cansa. Quiere más, como si atacar lo llenara de energía. El resultado ahí parece no importar. Da la impresión de qué es el juego más que el resultado lo que importa. Ciento diez puntos en dos partidos seguidos de Rugby Championship no es normal. Es lo que hace una Dinastía: conseguir cosas que parecen imposibles solamente por amor al juego.

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:31

Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent

El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera

Fuente: Infobae
02/10/2025 13:52

Operativo en Culiacán y Rosario deja incautación de armas, narcóticos y equipo táctico

Personal militar y policial intervino en puntos clave de Rosario y la capital estatal; aseguran armas, equipo táctico y narcóticos

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Independiente: Atomik denunció agravios y amenazas y desistió de vestir al equipo de Avellaneda

Algo tan coyuntural como la indumentaria que viste a un equipo se transformó en un tema de estado en Independiente, un club que vive días de convulsión institucional. Los rumores crecientes de que finalizaría el contrato con Puma, la marca que viste al club desde hace 16 años, y que en su lugar entraría la firma Atomik, desató una impensada revolución de los hinchas y socios, que se manifestaron primero por las redes sociales y luego frente a la sede social de la Avenida Mitre, en Avellaneda. La situación escaló a tal punto que este jueves Atomik emitió un comunicado en el que informan que desisten de vestir a Independiente. "En los últimos días, nuestra compañía fue objeto de situaciones de público conocimiento que resultaron agraviantes y absolutamente ajenas a la realidad. Se difundieron videos falsos y manifestaciones injuriosas que buscaron desprestigiar a Atomik, hechos que se vieron agravados por amenazas personales a familiares y directivos de la empresa, ante lo cual se realizaron las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes", expresa el comunicado.Y continúa: "Frente a este escenario, Atomik comunica públicamente que desiste de la oferta presentada en todos sus aspectos y condiciones. Nuestra empresa, guiada por valores de respeto, transparencia y profesionalismo, no participará de circunstancias que nada tienen que ver con un vínculo institucional ni con el verdadero sentido de un patrocinio técnico".Consultado por LA NACION, una alta fuente del club de Avellaneda dijo desconocer esta situación, pero afirmó que esta mañana hubo una reunión con el presidente de Puma, en la que la firma alemana "se puso a tono con la oferta de Atomik". Para reafirmarlo, Independiente lo informó a través de sus redes sociales: "El Club Atlético Independiente informa a sus socios, socias e hinchas que en el día de la fecha el presidente de la institución, Néstor Grindetti, mantuvo una reunión con el Managing Director de PUMA Argentina, Gustavo Marques, en la cual se acordó la continuidad del vínculo contractual hasta diciembre de 2031."La decisión se enmarca en una mejora sustancial en los aspectos financieros de la propuesta de la marca alemana, lo cual sumado a la proyección de regalías coloca a la oferta de PUMA por sobre la de Atomik. Este nuevo acuerdo pasará a ser el más importante en la historia de nuestro club, asegurando previsibilidad económica y permitiendo proyectar un plan conjunto de crecimiento y fortalecimiento de la identidad de nuestra camiseta. El Club agradece a la marca ATOMIK por acompañar este proceso y reafirma que la elección se tomó priorizando, por sobre todas las cosas, el interés institucional y el futuro de Independiente".

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Un anuncio inesperado de Luck Ra conmovió a su equipo en La Voz Argentina

La Voz Argentina entró en su etapa decisiva con una gala cargada de emociones, donde cada presentación define el futuro de los participantes. En la transmisión del miércoles, dos concursantes tuvieron que abandonar la competencia al no alcanzar las expectativas de los coaches. Al mismo tiempo, el Team Luck Ra vivió un momento especial: sus integrantes se enfrentaron en el escenario en busca de un lugar en las instancias finales, pero lo más sorprendente llegó después, cuando el propio cantante decidió agasajar a sus cinco finalistas con un gesto inesperado que los dejó completamente emocionados.Durante la gala, el cordobés tomó la decisión de elegir a Nicolás Behringer y Federico Mestre como los concursantes que continuarían en su equipo. Luego, tras la deliberación de los coaches, Natalia Aponte y Tomás Dantas lograron ser salvados, asegurando así su permanencia en la competencia. En consecuencia, quien no corrió con la misma suerte fue Lucas Barros, que debió despedirse del certamen.Tras la difícil eliminación, Luck Ra no dudó en subir al escenario para despedir personalmente a Lucas Barros y, al mismo tiempo, dirigirse a todo su equipo con un mensaje cargado de emoción. El cordobés les recordó que en poco tiempo tendrá lugar su gran show en el estadio de Vélez y aprovechó ese momento para compartir una noticia que nadie esperaba.Con una sonrisa, el artista anunció que los cinco finalistas de su team tendrían la oportunidad de acompañarlo en esa noche tan especial y presentarse como teloneros en el imponente estadio. "Los últimos cinco participantes de mi Team me van a telonear en Vélez. Así que Lucas nos vemos ese día", expresó, dejando en claro que, más allá de las eliminaciones, el vínculo con los jóvenes trasciende la competencia.El gesto de Luck Ra con sus participantes no pasó desapercibido"Estas hermosas personas van a abrir en Vélez", escribió el cordobés en una historia de sus redes sociales, dejando en evidencia la felicidad que le generaba poder compartir semejante noticia con su equipo. Asimismo, reveló que Emma Roach, eliminada una semana antes, también sería parte. Sin dudas, la emoción no tardó en contagiar a sus participantes, quienes también comenzaron a publicar en sus perfiles la confirmación de este sueño que pronto se hará realidad.Uno de los más entusiasmados fue Fede Mestre, quien además de avanzar a los cuartos de final de La Voz, recibió el regalo inesperado de poder subir al escenario junto a su coach. "Pasamos a cuartos de final en La Voz y nada más ni nada menos que con la noticia del primo diciendo que vamos a cantar en su Vélez. Estoy soñando con los ojos abiertos, lo único que puedo decirles es que posta luchen por lo que quieren, que si lo desean con el corazón y no paran de buscarlo, llega", comenzó diciendo.Y sumó: "Estoy muy feliz por todo lo que está pasando, agradecido con la vida y con todos los que me acompañan en este hermoso camino. NOS VEMOS EN VÉLEZ".Por su parte, Lucas Barros, el participante que se despidió en la última gala, también compartió sus sensaciones en las redes sociales. Con una mezcla de nostalgia y felicidad, dejó en claro que, a pesar de haber cerrado su paso por La Voz Argentina, lo espera una experiencia única: subirse por primera vez al escenario de un estadio tan emblemático como Vélez, de la mano de Luck Ra."Todavía sigo procesando todoâ?¦ A pesar de haber cerrado mi etapa en La Voz, me va a tocar vivir algo hermoso, que es estar cantando por primera vez en un estadio, en el Vélez de @luckra que bien merecido lo tiene. Infinita gratitud por esta oportunidad y por cada persona que sigue creyendo en mí. Este camino sigue y recién empiezaâ?¦", escribió el joven, acompañando el mensaje con la ilusión intacta por lo que vendrá.

Fuente: Infobae
01/10/2025 10:55

Elon Musk nombra a un joven de 20 años como líder de un equipo en xAI y despide a altos ejecutivos

Tras despedir a más de 500 empleados, xAI sorprendió al poner al frente de un equipo clave a un joven de 20 años que ingresó a la empresa tras un hackatón

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:17

Este único equipo en el mundo que cambia el color de su camiseta por una tradición religiosa en octubre y es peruano

La tradición, nacida en 1971 por necesidad e ingenio, hoy es un emblema que identifica a generaciones de hinchas y jugadores

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:22

Fiscal Rafael Vela considera como "ofrenda" la propuesta de Tomás Gálvez de eliminar equipos especiales

El fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato también indicó que el Congreso de la República no respeta la autonomía de los fiscales y jueces




© 2017 - EsPrimicia.com