Tras un allanamiento en un local, las autoridades incautaron grandes cantidades de THC. Dos personas fueron arrestadas.
Datos como el tamaño real de los altavoces suelen ignorarse y son claves para elegir el dispositivo que se adapta mejor a nuestras necesidades
Los tres hermanos, de 7, 9 y 11 años, le agredieron hasta que este tuvo que acudir de urgencia al hospital
El periodista advirtió que el proceso judicial contra Bolsonaro podría marcar un antes y un después en la política del país. Leer más
El Ministerio Público incautó en el Callao una barra de oro de más de 5 kg que iba a ser enviada a la India. Tres empresarios y dos compañías son investigados por presunto lavado de activos
Los precios del oro en Estados Unidos aumentaron a máximos históricos el miércoles; sin embargo, para este jueves se registró un freno a la subida. Pese a la caída de este 4 de septiembre, el valor de una barra del metal, comprada en Costco hace un año (2024), generaría ganancias para el poseedor. ¿Cuánto vale ahora una barra de oro de Costco comprada en 2024?De acuerdo con Fox Business, los valores del oro cayeron este jueves, lo que marcó "una pausa en lo que ha sido un repunte récord que ha visto aumentar los precios del mercado del metal precioso durante el último año".El sitio añade que un inversor que compró un lingote de oro de una onza en Costco hace un año habría pagado 2495 dólares, mientras que para este jueves la misma barra tiene un precio de US$3557, lo que equivale a una ganancia anual de aproximadamente el 42%, o más de US$1000 en dólares.La venta de lingotes de oro de Costco: lo que se debe saberCNBC indica que quienes piensan en vender su lingote de oro de Costco para obtener ganancias, no deben esperar quedarse con la diferencia entre lo que pagó hace un año y el precio spot actual, ya que este es un punto de referencia para la negociación, del cual se puede esperar entre un 5% y un 10% menos por parte de la mayoría de los distribuidores, de acuerdo con Jon Ulin, planificador financiero certificado.El medio también refiere que en las tiendas físicas de lingotes se puede conseguir un mejor precio, además, tienen la comodidad de evaluaciones en persona y pago inmediato.Con respecto a las barras de la tienda mayorista, Ulin señaló: "La mayoría de los compradores probablemente fundirán el lingote para revenderlo, así que no importa mucho si aún está en su empaque original de Costco con el certificado", Agregó que a diferencia de los relojes de lujo, artículos de los que la procedencia y la documentación pueden aumentar significativamente el valor, las barras de metales preciosos se basan más en el peso y la pureza.Sin embargo, el experto sí hace una advertencia a los interesados en negociar con su barra: "Evite vender a través de eBay o Facebook Marketplace, donde las estafas y las ofertas muy bajas son comunes".¿Se cobran impuestos sobre las ganancias de vender la barra de oro?Troy Lewis, contador público certificado y profesor de contabilidad e impuestos en la Universidad Brigham Young, explicó a CNBC que el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés) clasifica el oro físico, incluidas las barras, monedas y joyas de Costco, como un objeto de colección.El medio citado precisa que si se vende un objeto de colección antes de un año, la ganancia se grava como renta ordinaria sin límite; si se conserva por más de ese tiempo, se considera ganancia de capital a largo plazo, pero a diferencia de otros bienes (como acciones o inmuebles), tributa como renta ordinaria con una tasa máxima del 28%, lo que dependerá del nivel de ingresos.Además de los impuestos federales, los vendedores de oro también pueden estar sujetos a impuestos estatales sobre la renta, que pueden variar. "En conjunto, la carga fiscal combinada puede reducir significativamente la rentabilidad real del oro", explican. Aun así, Lewis expresó que los impuestos no deberían ser el único factor a la hora de decidir si vender o no una barra de oro, ya que la factura fiscal es inevitable, pero sería necesario preguntarse es "si es mejor asegurar las ganancias ahora o mantenerlas y ver cómo evolucionan los precios".
Cámaras de seguridad captaron a encapuchados que llegaron en vehículos polarizados para vandalizar el estadio de Matute. El club blanquiazul emitió un pronunciamiento
La llegada del Presidente al evento de cierre de campaña para las elecciones bonaerenses estuvo marcada por la presencia de hombres encapuchados y con gorras, señalados como barras del equipo de Núñez y otros clubes como Platense. Leer más
El 6 de diciembre pasado, Iván Balik recuperó la libertad después de haber cumplido una condena de cinco años de prisión por un robo triplemente calificado por haber sido cometido mediante el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue acreditada, por el empleo impropio de un arma y por haber sido cometido en poblado y en banda. Doce días después de salir de la cárcel volvió a delinquir: protagonizó un violento asalto a un vecino de Martínez, en el partido de San Isidro.Balik, de 35 años y sindicado como integrante de la barra brava de Platense, fue detenido en las últimas horas por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Villa Ballester, en San Martín, informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.El robo por el que fue detenido Balik ocurrió el 18 de diciembre pasado en Cangallo al 2500, en Martínez, San Isidro. La irrupción y la huida de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad que había instalado el dueño de la casa.A fines de julio pasado, los detectives policiales y judiciales ya habían detenido a otro integrante de la barra de Platense por su presunta participación en el robo. Se trata de Alan Denis Almirón, de 34 años.Almirón había sido identificado a partir de un teléfono celular que la banda perdió cuando huía de la escena del robo, después de que los ladrones se trenzaran en lucha con el dueño de casa.La investigación, a cargo del fiscal Patricio Ferrari, comenzó tras la denuncia de Fernando Pedro V., la víctima. "Almirón, Balik y un tercer delincuente aún no identificado ingresaron en la casa de Fernando Pedro V. y revolvieron todos los ambientes en búsqueda de objetos de valor. Lograron apoderarse de un reloj marca Seiko, valuado en US$300, y de otras pertenencias que pusieron en una mochila. Pero, de pronto, fueron sorprendidos por la el dueño de casa, quien se trenzó en lucha con los ladrones", según se desprende del expediente judicial.Después de golpear a la víctima, los ladrones escaparon. En la huida perdieron un teléfono celular en la cocina y dejaron una mochila negra marca Adidas donde habían puesto dinero y otros objetos de valor que le habían robado al dueño de casa.El teléfono celular fue la clave para ubicar a Almirón, la línea estaba a su nombre. El barra de Platense también fue identificado por los tatuajes que tiene en su cuerpo, que son similares a los que tenía el ladrón que quedaron filmados en las cámaras de seguridad cuando salía de la escena del robo, informaron fuentes judiciales.Cuando fue indagado, Almirón sostuvo que el 18 de diciembre pasado salió de su casa, en el barrio Mitre, en Saavedra, para llevar a su amigo Balik hasta su domicilio, en Villa Adelina, en San Isidro, pero en el trayecto se detuvo en una estación de servicio y le robaron el móvil."Más allá de que su descargo no resultaba ser más que una maniobra totalmente improvisada e inconducente para beneficiar su situación procesal, igualmente desde esta instrucción se realizaron las correspondientes medidas para corroborar los extremos vertidos por el imputado Almirón, en específico, la información respecto a quien indicó como Balik. Que así entonces, se realizó la correspondiente apertura del teléfono celular secuestrado a Almirón al momento de efectivizarse su detención, logrando establecer de sus contactos aquel agendado como Ivancito", explicó el fiscal Ferrari al solicitar la detención de Balik.La línea en cuestión estaba registrada a nombre de Iván Balik con domicilio en Villa Adelina, San Isidro. "Al realizar el correspondiente análisis de los registros de tiempo y lugar de las celdas donde reportó impacto la línea de mención, se logró establecer que la misma permaneció el día 18 de diciembre pasado, entre las 19 y 20.54 en inmediaciones del domicilio de Almirón, para luego impactar en celdas ubicadas en Martínez hasta las 3.36 del día 19 de diciembre último, dirección que se encuentra a 600 metros del domicilio de la víctima. Que así entonces se logró concluir que dicho abonado resulta compatible con la investigación en cuanto que el reporte de las antenas allí mencionadas coinciden con el inicio y desarrollo del robo", sostuvo el fiscal al fundamentar el pedido de detención del sospechoso.
El candidato libertario había dicho que un militante lo ayudó a escapar de los disturbios durante la caravana libertaria, pero trascendió que se trataría un hombre con causas por lesiones y amenazas en contra de un dirigente. Leer más
Para los aficionados de las tribunas Norte, Sur y Oriental que asisten a los partidos del Escarlata, el proyecto deportivo de la Familia Giraldo Gómez fracasó
APREVIDE prohibió hasta fines de 2027 el ingreso de hinchas de la Universidad de Chile a estadios de la provincia de Buenos Aires. Además, se le aplicó derecho de admisión a cuarenta barras del Rojo.
Es por los hechos de violencia que ocurrieron hace dos semanas en el estadio Libertadores de América.Al mismo tiempo, la dirigencia del Rojo estaba en Conmebol.
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo un accidente que sufrió a los 19 años cambió su vida y, gracias a la calistenia, desarrolló autoconfianza y resiliencia. Hoy comparte su experiencia y acompaña a quienes enfrentan desafíos similares. "Quiero ser una máquina de incentivar gente", expresó
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció ayer que Juan Eduardo Lenczicki tendrá prohibición de ingresar a cualquier espectáculo deportivo en el país por tiempo indeterminado. La medida entrará en vigencia desde el 1º de septiembre. La decisión responde a los episodios violentos que protagonizaron barras de Independiente y de la U de Chile. Un hincha del Rojo que vivía en el país trasandino tuvo que volver a la Argentina porque recibió amenazas. Leer más
La nueva función actúa como un atajo a Gemini y está disponible para todos, incluso sin suscripción de pago
La Justicia evalúa pedir la captura nacional e internacional de ocho barra bravas del "Rojo" acusados de intento de homicidio y lesiones graves. En los procedimientos se encontró un arma de fuego, celulares y ropa vinculada a la investigación. Leer más
El sospechoso fue detenido por la "Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil" y era un objetivo prioritario para la Provincia. Se lo acusa de homicidio y por presuntos vínculos con agrupaciones narco. Leer más
El presidente del Rojo leyó el descargo presentado en la casa madre del fútbol sudamericano.Apuntó a la barra chilena: "Fue un acto premeditado para suspender el partido".
MENDOZA.â?? El temor entre los viajeros argentinos hacia Chile está latente, pero las empresas del rubro están tomando recaudos para evitar males mayores. Así, los tours de compras al vecino país no se detienen, después de las brutales agresiones entre barrabravas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile. Aunque hubo algunas suspensiones y reprogramaciones de viajes en ómnibus, luego de los mensajes y videos virales en redes sociales y grupos de WhatsApp donde se amenazaba a los argentinos que circularan por las calles de Santiago, la mayoría de las compañías del sector están ofreciendo el servicio. "Hay casos muy puntuales de reprogramaciones, pero son decisiones de algún empresario en particular. La mayoría no hemos suspendido nada, ni hemos tenido agresiones; estamos viajando sin problemas, tomando algunos cuidados. Hay muchas suposiciones, y sobre todo hay personas que buscan meter miedo, y perjudican el trabajo de todos, ya que hubo pasajeros que se bajaron a último momento", expresó a LA NACION Melisa Vargas, una reconocida organizadora de los tradicionales viajes de compras a Chile, que tienen un costo promedio por el día de 70.000 pesos. Es más, explicó a este diario que el freno en los viajes en los últimos días se produjo porque el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) estuvo cerrado por las malas condiciones meteorológicas, pero con la reciente reapertura del Paso, al menos hasta el próximo fin de semana, los viajes comenzaron a realizarse esta semana sin inconvenientes, aunque prestando atención a movimientos puntuales después del escándalo entre ambos equipos. "Siempre nos fijamos cómo está el clima, pero desde ahora vamos a estar pendientes de cuándo hay partidos en el estadio de la U en Santiago para no pasar cerca", comentó la coordinadora, quien ofrece el servicio junto con diversas compañías en los visibles coches de dos pisos. "Tuvimos miedo porque se difundían muchas cosas del lado chileno, pero estamos firmes con los viajes, porque los comerciantes nos dicen que nos esperan con los brazos abiertos. Lo importante es tomar todos los recaudos, tener precaución y no molestar a nadie. La verdad es que todo está súper tranquilo", comentó Vargas, con años de experiencia en el rubro. Jean Abreu, un hincha de la U. de Chile golpeado en los incidentes con IndependienteEn un sondeo que realizó LA NACION entre diferentes empresas del rubro, pudo observar que las salidas al vecino país se están dando sin sobresaltos, salvo caso excepcionales que optaron por esperar cómo evoluciona la situación. Es lo que evidenció, por ejemplo, la firma La Torre Viajes y Turismo, que esperará a las próximas horas para retomar los trayectos. Amenazas"Después de lo ocurrido en el partido en Buenos Aires, llegaron amenazas, sobre todo a las coordinadoras, aconsejando que no viajáramos porque iban a tomar represalias contra todo vehículo con patente argentina, por lo que el domingo cortamos los viajes. Pero, en las próximas horas retomamos, porque ya volvieron algunas empresas este lunes y no han reportado novedades", señaló Franco Pivato, dueño de la compañía. Así las cosas, con el correr de las horas, todo parece encaminarse y volver a la normalidad, después de un fin de semana con audios y videos virales que pusieron en alerta al sector por las supuestas represalias: "responder" a los argentinos tras lo ocurrido en Avellaneda, con ataques a cualquier vehículo con patente celeste y blanca. Es más, en las grabaciones, se aseguraba información que no ha podido ser confirmada acerca del accionar que tomarían las autoridades chilenas frente a algún incidente. En este sentido, se mencionaba que Carabineros no intervendrían en caso los conflictos y que incluso los hospitales podrían negarse a atender a heridos argentinos. Sin dudas, estas advertencias generaron preocupación en las empresas del sector, aunque el temor se fue disipando en las últimas horas, teniendo en cuenta además el fuerte impacto económico que significa dejar de prestar el servicio. Desde la Coordinación de Fronteras indicaron a LA NACION que el flujo de colectivos es el "normal" de la época tras la habilitación del Paso y que no se han percibido inconvenientes, a pesar de los mensajes virales que se replicaron en los grupos. De hecho, este domingo atravesaron la Cordillera de los Andes tres colectivos con simpatizantes de la U de Chile; uno por el paso Cristo Redentor, en Mendoza, y dos por el paso Mamuil Malal, en Neuquén.
El periodista apunta directamente a la legitimidad del tribunal que juzgará a Bolsonaro a partir del 2 de septiembre. Leer más
También solicitarán "la aplicación del derecho de admisión de por vida para que nunca más vuelvan a pisar una cancha de fútbol".Fue después de que Aprevide dijera que ya tiene 25 violentos identifcados.
Los enfrentamientos ocurrieron antes y después del clásico en distintas zonas de Lima, poniendo en riesgo a transeúntes y al personal de seguridad
Los miembros de la hinchada serían, en su mayoría, parte de los Dueños de Avellaneda. Estarían implicados en la barbarie que terminó con la suspensión del partido ante la U de Chile y un simpatizante trasandino con fractura de cráneo.Grindetti que volverán a viajar a la sede de la Conmebol en Paraguay para presentar más documentación.
El mediodía del 7 de junio de 2024, una cuadrilla contratada por Telefónica de Argentina trabajaba en el desmonte de cables subterráneos en el barrio porteño de Mataderos cuando fue abordada por un grupo de hombres que, con armas visibles y credenciales policiales, exigieron documentación y luego se retiraron. Minutos más tarde, otros individuos llegaron en una camioneta, se identificaron como miembros de la barra brava de Nueva Chicago y, tras intimidar a los operarios, se llevaron un rollo de cable de cobre de unos 70 metros. El episodio, que incluyó amenazas armadas y maniobras de extorsión, derivó en una investigación judicial que ahora será elevada a juicio.El fiscal Alberto Adrián María Gentili, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10, solicitó la elevación a juicio de la causa que involucra a cinco personas. Entre los imputados figuran dos integrantes de la barra brava del Club Atlético Nueva Chicago, un oficial de la Policía de la Ciudad, un puntero político de Ciudad Oculta y el expresidente del club, Germán Kent, según la información que fue publicada en el sitio oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF).El hecho ocurrió mientras operarios de las empresas contratistas ArgenCobra y AGS Systems realizaban tareas en la intersección de las calles Tapalqué y Timoteo Gordillo. La cuadrilla estaba custodiada por personal de seguridad privada. Según la acusación, los trabajadores fueron abordados por dos hombres vestidos de civil que se desplazaban en una motocicleta con baliza policial, escoltados por un Chevrolet Prisma blanco. Uno de ellos fue identificado como Luis Ariel González, oficial de la Comisaría Comunal 9, quien exigió documentación, pero no labró ninguna contravención.Minutos después, llegaron Brian Emmanuel Perafán y Moisés David Brizuela, sindicados como miembros de la barra brava de Nueva Chicago, a bordo de una camioneta Dodge RAM registrada a nombre de Kent. Perafán se presentó como "jefe de la barra" y exigió hablar con el responsable de la cuadrilla. Luego, junto a Brizuela y otros dos hombres no identificados, intimidaron a los operarios y les ofrecieron "protección" a cambio de colaborar con ellos.Durante el episodio, los acusados exhibieron armas de fuego, entre ellas una ametralladora que estaba en el asiento delantero de la camioneta. González volvió a aparecer en la escena y, según la acusación, sugirió al jefe de la cuadrilla que debía "arreglar" con los recién llegados, lo que implicaba entregarles parte del material como "peaje". Ante la negativa, Perafán mostró un arma y exigió que no se tomaran fotografías.Finalmente, los operarios fueron obligados a cargar un rollo de cable de entre 70 y 80 metros en una camioneta Volkswagen Amarok, que se retiró escoltada por un Fiat Cronos.Gentili imputó a González, Perafán y Brizuela como coautores del delito de "robo doblemente agravado por su comisión en poblado y en banda y mediante la utilización de armas de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido comprobarse", agravado en el caso del policía por su condición de miembro de una fuerza de seguridad. Kent fue señalado como partícipe necesario por haber facilitado el vehículo utilizado en el hecho.La investigación incluyó el análisis de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), registros de antenas de comunicación, redes sociales y testimonios. En su requerimiento, Gentili sostuvo que los imputados actuaron en connivencia y con división de tareas, lo que configura una coautoría funcional del hecho.La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, a cargo del juez Gustavo Pierretti, y será elevada a juicio en los próximos meses.
Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios
El miércoles por la noche, en un rincón de la tribuna Pavoni alta, en el estadio de Independiente, se vio a un hombre desnudo y ensangrentado. Era Jean Abreu, uno de los hinchas de la U. de Chile agredido por la barrabrava del Rojo mientras se disputaban los octavos de final de la copa Sudamericana. Luego de que esa imagen recorriera el continente, Abreu dialogó con un móvil de LN+. "Fue una pelea como las de los vikingos: con lanzas y a matarnos", aseguró.Jean Abreu, hincha de la U. de Chile golpeado"Empezamos a intentar detener la turba de Independiente, y agarramos palos para defendernos", relató Abreu sobre los inicios de la trifulca. "Nosotros somos chilenos, también somos bravos", agregó el simpatizante de la U., que quedó con hematomas en ambas rodillas.Pese a que Abreu reconoció ser parte de "Los de abajo", una de las facciones de la hinchada de la U. de Chile, hizo una aclaración: "La palabra barrabrava no me gusta, está muy estigmatizada. Soy amante de mi club". Sobre la disposición en el estadio de ambas parcialidades, Abreu manifestó: "Es increíble cómo Conmebol o Independiente nos dan una tribuna arriba de ellos: nadie nos puede decir que no escupamos o que se nos caiga algo para abajo". Luego, en relación a la doble vara sobre la cual se analiza el caso, planteó un interrogante: ¿Tirar un inodoro por la tribuna puede matar a alguien, pero si te agreden con una lanza o golpeándote la cabeza no?Los detalles de la barbarie"Cuando los de Independiente nos arrinconaron arriba, los sin código empezaron a apuñalarnos. Nos decían que abriéramos las piernas para pegarnos en los testículos. Yo pensé que nos iban a matar, que me iba a morir", reconoció el barra chileno. "Las lanzas que utilizamos para defendernos eran las que los propios hinchas del Rojo nos habían tirado antes por arriba", relató Abreu quien, al mismo tiempo, hizo una diferenciación en la escala de valores: "Nosotros también somos malos, pero tenemos códigos".Consultado sobre las condiciones de su detención, Abreu detalló: "En la Comisaría N° 4 de Sarandí éramos 90 personas hacinadas en un cuarto de dos por dos. Todos mojados, sin abrigo ni comida". En relación al comportamiento policial, manifestó: "En Chile es diferente a lo que ocurre aquí. Allá los carabineros nos pegan a nosotros y defienden al extranjero".Antes de despedirse, hizo una premonición: "Después de lo que pasó, ningún argentino va a poder ir a Chile a ver cualquier evento deportivo".
.Desde que cayó Pablo 'Bebote' Álvarez, el poder se fraccionó en dos grupos, que ocupan cada una de las cabeceras en el estadio Libertadores de América.¿Cómo puede repercutir el derecho de admisión para los responsables del linchamiento en la interna de la tribuna del 'Rojo'?
Existe una causa penal por el delito de "lesiones agravadas en contexto futbolístico", tras los incidentes en Avellaneda.Los dos barras del Rojo fueron identificados a través de las cámaras de seguridad.Fueron captados atacando a los visitantes afuera del estadio.
La Conmebol suspendió el partido después de los graves incidentes en la tribuna Pavoni, donde simpatizantes trasandinos quedaron acorralados. A partir de los hechos, el saldo fue de 2 heridos graves y 110 detenidos. Leer más
La violencia de la barra de Independiente sumó un nuevo capítulo en el partido contra la Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana. Un repaso por los hechos más graves en la última década.
Los hinchas de Independiente, hartos, desprotegidos y aterrorizados, activaron a la bestia. Es más, la incitaron tratándola de cobarde, sugiriendo con cantitos que la barra brava estaba asustada. Le inyectaron sangre a su mirada asesina. Ante el espanto organizativo y la desidia policial, la barra brava era la aliada indispensable. Retrato de la podredumbre. Vaya descomposición de la razón si el submundo más violento debe salir al rescate. ¿Rescate? Los siguientes pasos en la noche de terror resultaron previsibles: pánico, horror y un tufillo a muerte por Avellaneda.El partido se suspendió por la conducta criminal de los hinchas de Universidad de Chile, y se canceló cuando sus pares de Independiente salieron de cacería para hacer justicia. La diferencia entre un momento y otro será, muy probablemente, la eliminación de los Rojos -de los chilenos también, claro- de la Copa Sudamericana. Entre todos alentaron al monstruo: la dirigencia servil, la policía que le liberó la zona y los hinchas comunes que incentivaron su participación. Y el monstruo actuó como un monstruo, con abuso e insania. No hay mayor gesto de naturalización de los barrabravas que pedirles auxilio. Y no hay peor síntoma del acabose que necesitarlos. Todo se hizo mal. Todo. Por eso se vivieron horas trágicas, se vieron escenas espeluznantes y se escucharon ridiculeces, como el llamado por los altavoces, en el entretiempo, para que los hinchas chilenos se retirasen y solo así poder continuar el partido. Sin rastros de sensatez, sin síntomas de una conducción capacitada para la emergencia, la solución fue la ley del más fuerte, un retroceso al medioevo. El chileno que salta al vacío -y ahora se debate con la muerte-, toma esa decisión extrema cuando se ve acorralado por una jauría dispuesta a lincharlo. Esa manada estaba alimentada por todos. Fue un contexto de desaciertos encadenados. Desde la impavidez policial, retenida por indicaciones políticas. La falta de estrategia y prevención. El accionar feroz, animal, de la barra chilena que durante horas tuvo comodidad para amedrentar, lastimar y humillar. La lentitud de la justicia que llega hasta estas horas de letargo. Las declaraciones cruzadas, infames, mezquinas y ventajeras de todos los actores del despropósito: desde el Ministerio del interior hasta la Conmebol, pasando por la Federación de fútbol de Chile (ANFP) y el Ministerio de seguridad de la provincia. Y el pestilente tufillo electoral, la grieta política, a dos semanas de las elecciones en el distrito bonaerense. Los barrabravas son una lacra, pero otros tantos también son execrables.
El partido por la Copa Sudamericana debió suspenderse por un enfrentamiento.La tribuna visitante fue escenario de una batalla campal que terminó con heridos.Las autoridades dieron a conocer las identidades del centenar de detenidos.
Luego de los gravísimos incidentes ocurridos ayer en la cancha de Independiente, se viralizó un video en el que dos hinchas de Universidad de Chile, semidesnudos y ensangrentados, eran obligados por simpatizantes del Rojo para que pidieran disculpas por las agresiones contra los espectadores locales durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana."¡Dale! ¡Pedí perdón, perdón!", se oye decir a un hombre que increpa a otros dos que están acorralados en un extremo de una de las tribunas de la cancha Libertadores de América. Como podía, una de las víctimas herida intentaba cubrir su rostro y cabeza mientras apenas susurraba "perdón". "¿Qué, qué?", repetía el agresor mientras cacheteaba al hincha de la U., totalmente tomado por el miedo. IMAGENES SENSIBLESDesnudos, ensangrentados y pidiendo perdón: el video de los hinchas chilenos grabado por la barra de Independiente"¡Ustedes son re traidores!", agregaba otro atacante mientras los simpatizantes chilenos permanecían sentados sobre las butacas rojas del estadio, con claros gestos de terror en su rostro. Noticia en desarrollo
Según el periodista, Jair Bolsonaro podría enfrentar una condena de hasta 40 años por intento de golpe de Estado. Leer más
El 'Peixe' perdió 6 a 0 contra el Vasco da Gama como local en el Morumbí y los hinchas estallaron.El conjunto paulista está a dos puntos de la zona del descenso en el Brasileirao.Mirá el video.
Imágenes difundidas muestran al político disfrutando de la noche en una discoteca limeña, mientras su esposa se encontraba en Panamá.
En el marco de un megaoperativo que realizó un grupo de agentes de la Policía Federal, el sospechoso fue detenido en un departamento ubicado en Salta al 2400, en el barrio de Pichincha. Leer más
La Policía Federal incautó cargadores de pistolas 9 mm, dosis de cocaína, una camioneta y diversos teléfonos celulares. Leer más
Se trata de Lautaro "Laucha" Ghiselli, quien asumió el mando de la barra tras la muerte del ex líder.Está sospechado de ser el organizador de la banda narco "Los Menores", que habría perpetrado el asesinato de Bracamonte.La fiscal Georgina Pairola emitió el pedido de captura.
ROSARIO.-Lautaro Ghiselli, actual jefe de la barrabrava de Rosario Central, fue detenido por efectivos de la Policía Federal Argentina anoche, en una residencia en el centro de Rosario. Laucha, como apodan a este barra en la hinchada canalla, fue aprehendido en el marco de la ley antimafia, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional. El detenido será imputado en la Justicia provincial, en el marco de la causa por asociación ilícita que ya tiene otros detenidos, entre ellos, a Lisandro Contreras, que está preso desde diciembre pasado, cuando fue ubicado por la PFA en el country San Sebastián, de Tigre. Ghiselli fue quien reemplazó a Andrés Bracamonte en las tribunas de Rosario Central, pero además, los investigadores lo vinculan a la banda Los Menores, que es uno de los brazos operativos de Matías Gazzani, quien actualmente está prófugo y tanto el gobierno de Santa Fe como la Nación ofrecieron 70 millones de pesos por quien aporte información para detenerlo. Es uno de los jefes de una especie de cooperativa narco que hoy es la que tiene dominio en el narcomenudeo de Rosario y también operaciones de contrabando con volúmenes más grandes. Los detenidos por el crimen de Bracamonte pertenecen a la banda Los Menores, que está sospechada de matar a Pillín y a su lugarteniente Ricardo Attardo el 9 de noviembre pasado, en una emboscada a tres cuadras del Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central. "El nuevo jefe de la barra fue detenido en un departamento de la calle Salta al 2400, en el barrio Pichincha. La captura se produjo a partir de un pedido de la fiscal provincial Georgina Pairola, quien investiga a Ghiselli como supuesto organizador dentro de la banda Los Menores. En el lugar se secuestraron una camioneta Volkswagen Amarok, dinero en efectivo, teléfonos celulares, tarjetas y un carnet de socio de Rosario Central", se detalló en un comunicado del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó que la pesquisa "fue coordinada por el Equipo Conjunto de Investigación para la Aplicación de la Ley Antimafia en la ciudad de Rosario, con la intervención de Procunar (a cargo de Diego Iglesias y Matías Scilabra), los fiscales regionales Matías Merlo y Georgina Pairola (del Ministerio Público de la Acusación, MPA) y la fiscal Juliana González del Equipo de Trabajo para el Abordaje Estratégico de Armas de Fuego del MPA".Las bandas narco coparon los núcleos duros de las hinchadas Newell's y de Rosario Central por una estrategia y necesidad propia del negocio narco, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos en torno al club, como, por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas. Muy pocos se animan a desafiar ese entretejido mafioso.Ninguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club Ignacio Astore controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la justicia.Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que se concretó recién en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barras de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los asesinatos de Bracamonte y Attardo expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín.El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscarán desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario. El crimen de Ramírez y Figueroa se inscribe en este contexto preocupante.Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Gazzani, que es uno de los gerentes de la banda de Los Menores que actúa con extrema violencia.La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de PROCUNAR y de la justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023.El primero que hizo visible a nivel público el nombre de Gazzani fue, presuntamente, su víctima: Andrés Bracamonte, en una entrevista con LA NACION en octubre pasado, unos días antes de que fuera acribillado en las inmediaciones de la cancha de Rosario Central. Luego, en enero, el núcleo duro de la hinchada se reacomodó y un hombre cercano a la banda Los Menores, como Lautaro "Laucha" Ghiselli, pasó a ocupar la principal referencia de la barra. En la ceremonia de quema de las banderas, que se hizo con una enorme choripaneada, estuvo presente Santino Alvarado, el hijo de Esteban Lindor, el principal narco de Rosario, que está preso actualmente en el penal de Ezeiza. Santino se mueve entre Rosario y Marbella, España. El exjuez federal Marcelo Bailaque renunció el 1° de julio pasado, luego de que se viera acorralado por una investigación en el Consejo de la Magistratura y en la fiscalía de Rosario, que, entre otras causas, apuntaba que el funcionario había dado cobertura en su juzgado a este narco. Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a Ariel "Guille" Cantero.En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la hidrovía.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar a partir de la baja de los homicidios, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.Algo que encendió la preocupación durante las últimas semanas, y que contribuyó para que se pidiera la aplicación de la ley antimafia, fue el hallazgo de un arsenal en la casa de uno de los familias de Francisco Riquelme. El 12 de junio pasado la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron un tipo de armamento que no es común ver en manos de los grupos criminales locales. Entre las armas incautadas había tres fusiles Colt M4, una carabina que usa una munición calibre 5,56 mm, que no es muy fácil de conseguir en Argentina. Este tipo de fusil, que es un derivado del AR-15, es fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, y es el arma principal de infantería del ejército norteamericano, y también lo usan fuerzas policiales de elite, como SWAT.Esos "fusiles de asalto" no se usaron en Rosario, donde en ningún crimen ni ataque se registró ese tipo de munición que tiene un poder de fuego importante. Riquelme no es un tirador deportivo ni mucho menos. Adquirió ese armamento -probablemente a través de un vendedor ilegal de armas que lo trajo del exterior- porque piensa usarlo en algún momento.El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la hidrovía.
Se trata de Lautaro "Laucha" G, quien tomó el mando de la hinchada rosarina. Sospechan de vínculos con el narcotráfico.
El periodista afirmó que las diferencias ideológicas impiden un acercamiento político que podría destrabar la crisis comercial entre Brasil y Estados Unidos. Leer más
Bandas punk y skinhead realizaron un evento en el Boro Room para apoyar a la familia del joven fallecido, destacando su carácter cultural y ajeno al fútbol
ROSARIO.-Los 32 balazos en la puerta y las paredes de un departamento en barrio Municipal mostraban en 2018 la rabia de la violencia narco. En ese lugar vivía la hermana de Juan Domingo Ramírez y los disparos eran un mensaje hacia él: uno de los sicarios más emblemáticos de la banda de Los Monos, que se había escapado en 2014 de la jefatura de Policía de Rosario, tras entregar un auto, según declaró su pareja, como parte de una coima a los agentes de la brigada de la División Judiciales. Ramírez -quien murió este viernes tras ser blanco de un ataque sicario el 22 de julio pasado- era uno de los gerentes de la banda de Los Monos en la barra de Newell's, pero su función tenía una extraña particularidad, también estaba vinculado a uno de los sectores del núcleo duro de la tribuna de Rosario Central. El color de las camisetas, las rivalidades futbolísticas, la pasión futbolera queda desdibujada por el negocio narco. Desde hace por lo menos una década, las dos barras estuvieron unidas por un eslabón pesado: el narcotráfico y los negocios mafiosos, con una relevancia mortífera de Los Monos. Pero ese esquema cambió. La banda Los Menores, sobre la que se sostiene una especie de cooperativa narco, pretende ahora reemplazar la hegemonía de lo que queda del clan Cantero. Y el fútbol es una de las terminales de esa estrategia, aunque en Rosario las rivalidades en el mundo narco se resuelven con balas 9 milímetros, una tendencia que se asienta en la historia reciente, más precisamente desde 2012. "Cascarita" Ramírez era un veterano y un sobreviviente del universo narco rosarino. Una rara avis, porque a los 51 años estaba en libertad, había surfeado el cementerio y la cárcel, aunque su última condena fue a cuatro años y seis meses en el fuero federal por narcotráfico en 2022. Lo llamativo es que pasó a estar luego en prisión domiciliaria, un beneficio que se le retiró este año luego de que su hermana, la que le habían baleado la casa en 2018, lo denunciara por "delitos contra la integridad sexual". Ramírez fue atacado el 22 de julio pasado en la puerta de su casa, en Rueda al 1800, frente al hospital de Niños Victor J. Vilela. En ese momento, este sicario, al que los jueces federales de Rosario desconocían su perfil, estaba con una tobillera electrónica. No está claro porqué tenía ese beneficio, si la fiscalía federal de Rosario había pedido a Gendarmería que lo detuviera. Lo extraño es que concurría a los dos estadios, al de Newell's y al Gigante de Arroyito, como consigna la foto que ilustra esta historia. Ramírez atendía su kiosco, que está ubicado dentro de su propiedad, cuando un sospechoso en moto golpeó la puerta y lo llamó. Al asomarse, recibió un disparo en el cuello y otro en una mano. De acuerdo a los primeros indicios, el tirador tenía puesto casco y su moto llevaba una caja de delivery roja. Los peritos forenses que trabajaron en la escena secuestraron ocho vainas servidas calibre 9 milímetros. A pocos metros de allí, tres días antes del ataque contra Ramírez fue asesinado Brian Figueroa, otro referente de Los Monos en la barra de Newell's.El ataque contra Cascarita Ramírez se produjo dos días después de fuera visto en el estadio Marcelo Bielsa como nuevo "referente" de la barra brava de Newell's. No era la primera herida para Ramírez, que fue baleado en mayo de 2013 y en enero de 2014. Por fuera de sus condenas por asociación ilícita y venta de droga, tiene otros antecedentes. Uno de ellos fue la mediática fuga de la Jefatura de la Policía de Rosario en enero de 2014, cuando pegó un tirón de las esposas que lo tenían sujetado a una baranda y se echó a correr. En realidad, pagó con un auto su huida. Las bandas coparon los núcleos duros de las hinchadas Newell's y de Rosario Central por estrategia y necesidad propia del negocio narco, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos al club, como, por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas. Muy pocos se animan a desafiar ese entretejido mafioso. Ninguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club Ignacio Astore controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la Justicia. Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que se concretó recién en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barras de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los asesinatos de Andrés Bracamonte, alias Pillín, y Ricardo Attardo, jefes de la barra, el 9 de noviembre pasado, expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín. El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscarán desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario. El crimen de Ramírez y Figueroa se inscribe en este contexto preocupante. Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Matías Gazzani, el narco cuya recompensa por datos que favorezcan su detención el Ministerio de Seguridad Nacional fijó en 10 millones de pesos. Luego se sumó la provincia de Santa Fe con una paga de 60 millones de pesos. Es quien ordena a la banda de Los Menores actuar con extrema violencia. La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de Procunar y de la Justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023.El primero que hizo visible a nivel público el nombre de Gazzani fue, presuntamente, su víctima: Andrés Bracamonte, en una entrevista con LA NACION en octubre pasado, unos días antes de que fuera acribillado en las inmediaciones de la cancha de Rosario Central. Luego, en enero, el núcleo duro de la hinchada se reacomodó y un hombre cercano a la banda Los Menores, como Lautaro "Laucha" Ghiselli, pasó a ocupar la principal referencia de la barra. En la ceremonia de quema de las banderas, que se hizo con una enorme choripaneada, estuvo presente Santino Alvarado, el hijo de Esteban Lindor, el principal narco de Rosario, que está preso actualmente en el penal de Ezeiza. Santino se mueve entre Rosario y Marbella, España. El exjuez federal Marcelo Bailaque renunció el 1° de julio pasado, luego de que se viera acorralado por una investigación en el Consejo de la Magistratura y en la fiscalía de Rosario, que, entre otras causas, apuntaba que el funcionario había dado cobertura en su juzgado a este narco. Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a Ariel "Guille" Cantero. En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la hidrovía.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar a partir de la baja de los homicidios, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.Algo que encendió la preocupación durante las últimas semanas, y que contribuyó para que se pidiera la aplicación de la ley antimafia, fue el hallazgo de un arsenal en la casa de uno de los familias de Francisco Riquelme. El 12 de junio pasado la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron un tipo de armamento que no es común ver en manos de los grupos criminales locales. Entre las armas incautadas había tres fusiles Colt M4, una carabina que usa una munición calibre 5,56 mm, que no es muy fácil de conseguir en Argentina. Este tipo de fusil, que es un derivado del AR-15, es fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, y es el arma principal de infantería del ejército norteamericano, y también lo usan fuerzas policiales de elite, como SWAT.Esos "fusiles de asalto" no se usaron en Rosario, donde en ningún crimen ni ataque se registró ese tipo de munición que tiene un poder de fuego importante. Riquelme no es un tirador deportivo ni mucho menos. Adquirió ese armamento -probablemente a través de un vendedor ilegal de armas que lo trajo del exterior- porque piensa usarlo en algún momento. El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la hidrovía.
El crecimiento del precio del oro y la presión inflacionaria en Estados Unidos empujaron a muchos inversores a considerar las barras de Costco como una alternativa accesible. Aunque la Reserva Federal mantiene tasas de interés altas, el metal sigue consolidado como refugio seguro. La conveniencia de la cadena minorista se suma al interés por diversificar las carteras. Te decimos qué tan buen negocio es invertir en barras de oro en Costco.¿Cuáles ventajas de comprar lingotes de oro en Costco?De acuerdo con CBS News, una de las principales razones para elegir Costco para comprar oro es la conveniencia. Los clientes pueden comprar lingotes y monedas en tiendas seleccionadas o desde la web. Esa accesibilidad convierte a la cadena en una opción simple para quienes dan sus primeros pasos en el mercado del oro.Costco también destaca por aplicar un margen reducido sobre el precio spot. Mientras otros distribuidores cobran entre un 2% y 30%, la empresa ofrece un margen de apenas el 2%. Esa diferencia se traduce en una mejor relación precio-beneficio para quienes quieren comprar oro físico.La marca también genera un alto nivel de confianza. En un rubro donde abunda el fraude, muchos usuarios ven en Costco una garantía de seguridad. Evitan las dudas sobre autenticidad que pueden surgir con casas de empeño o sitios en línea poco conocidos.¿Cuáles son las desventajas de invertir en barras de oro de Costco?El principal inconveniente es que la venta no admite devoluciones. Una vez realizada la compra, el producto no puede regresarse ni cambiarse. Esa condición contrasta con otras políticas más flexibles de la tienda.Costco tampoco ofrece una amplia variedad. Sus lingotes y monedas disponibles suelen ser limitados, lo que puede dificultar armar una cartera diversificada. Además, la tienda impone un límite en la cantidad de oro que cada usuario puede adquirir.Otra desventaja es que la compañía no recompra los lingotes. Para venderlos, el cliente debe buscar un nuevo distribuidor, que quizá imponga condiciones menos favorables al no haber sido el vendedor original.Ventajas de las empresas especializadas en oroLas compañías de inversión ofrecen una gama más amplia de alternativas. Permiten operar con:LingotesMonedasAcciones respaldadas en oroCuentas IRAEsto resulta clave para quienes quieren desarrollar una estrategia financiera más compleja. También brindan acceso a herramientas de planificación. Por ejemplo, permiten convertir oro en plata siguiendo la relación entre ambos precios, algo que no está disponible en Costco.Estas empresas, al contar con stock variado, también aceptan recompras. En muchos casos, los compradores pueden vender sus lingotes a la misma compañía, lo que simplifica el proceso de liquidación de activos.Desventajas de trabajar con una firma de inversión en oroUna de las principales desventajas es el margen más elevado. A diferencia de Costco, algunas compañías aplican recargos altos que encarecen el valor final del producto.Otra dificultad es la posibilidad de fraude. No todos los proveedores del sector están debidamente certificados. Esto genera un riesgo para quienes compran sin verificar la reputación del vendedor.En algunos casos también puede haber presión comercial. Algunos agentes usan tácticas agresivas para promover productos más rentables para ellos, pero menos adecuados para el cliente. @cnn With gold prices touching record highs recently, some buyers of Costco gold bars are sharing their love of bullion on social media. But one gold bug tells us he's planning to be a lifelong investor in the precious metal. â?¬ original sound - CNN Conclusión: ¿qué tan buen negocio es invertir en barras de oro de Costco?Al comparar las empresas especializadas y a Costco para invertir en oro, ambas opciones ofrecen beneficios claros, pero también implican riesgos:Costco garantiza simplicidad, buenos precios y confianza, pero no brinda asesoramiento ni flexibilidad. Las firmas especializadas suman opciones, herramientas y estrategias, aunque con mayores costos y algunos peligros.Antes de invertir, resulta clave analizar el perfil financiero, la estrategia deseada y la necesidad de respaldo profesional. Así se podrá elegir entre un canal accesible como Costco o una plataforma más sofisticada con asesoramiento integral.
Las autoridades han sido fuertemente señaladas luego de lo que fue el episodio de la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, que le dio la vuelta al mando en cuestión de horas
El movimiento desigual de la carga suele ser una simulación para dar sensación de actividad del sistema
El consumo de video se reinventa en los hogares, fusionando dispositivos clásicos y plataformas digitales. Una encuesta explora cómo los usuarios equilibran las diferentes ventajas de cada solución tecnológica para encontrar una mejor experiencia
El periodista habló tras ser dado de alta por la agresión que sufrió durante el partido entre Victoriano Arenas y Central Ballester. "Veo que había tipos con armas blancas, con facas tumberas", remarcó en su relato. Leer más
El 18 de diciembre pasado, F. V., un vecino de Martínez, partido de San Isidro, de 60 años, se trenzó en lucha con uno de los tres delincuentes que habían irrumpido durante la noche en su casa. En la pelea, uno de los ladrones perdió su teléfono celular. El móvil terminó siendo clave para que, siete meses después, fuera identificado y detenido. El sospechoso, identificado como Alan Denis A., de 34 años e integrante de la barra brava de Platense, fue detenido la semana pasada en el barrio Mitre, en Saavedra, por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y personal de la Policía de la Ciudad.La clave para identificar al sospechoso no solo fue el teléfono celular hallado en la casa de la víctima, sino los tatuajes que el delincuente tiene en su cuerpo, que son similares a los que tenía el ladrón que quedó filmado en las cámaras de seguridad cuando salía de la escena del robo.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. "La víctima forcejeó con los ladrones y gritó pidiendo ayuda. Entonces, los delincuentes escaparon rápido después de robar algunos objetos de valor. La víctima quedó encerrada en su propia casa", explicaron los voceros consultados.El robo ocurrió el 18 de diciembre pasado en una casa situada en la ciudad de Martínez. La irrupción y la huida de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad que había instalado la víctima."En las imágenes se advirtió que los delincuentes tenían una copia de las llaves de la casa, no necesitaron forzar ni las rejas ni la puerta principal para poder ingresar", explicaron fuentes del caso.La investigación quedó a cargo del fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez.Con el avance de la pesquisa se pudo identificar al barra de Platense que participó del atraco. "Luego de una serie de tareas investigativas, que incluyeron análisis de cámaras de seguridad, relevamientos y declaraciones testimoniales, se logró identificar a uno de los sospechosos con domicilio en la ciudad de Buenos Aires", dijeron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.Ahora los investigadores judiciales y policiales intentan determinar cómo la banda obtuvo una copia de la llave de la casa de la víctima."Una posibilidad que se analiza es que alguien le haya sacado fotos a la llave de la casa de la víctima y se la haya mandado a los delincuentes y la copia se haya hecho a partir de esas imágenes", sostuvo a LA NACION un detective que participa de la investigación. El sospechoso detenido y sindicado como barrabrava de Platense estaba con libertad asistida otorgada en otros procesos judiciales."El barra tenía un rol predominante en la banda criminal. Fue el que se trenzó en lucha con la víctima", sostuvo un detective del caso.
El periodista y DT de Victoriano Arenas contó cómo fueron los incidentes tras el partido."El presidente es un mentiroso y caradura, dice que no hay barra", cuestionó.
La pelea fue entre facciones y se produjo en el encuentro ante Newell's en el estadio José María Minella de Mar del Plata.La sanción, según la Resolución publicada en Boletín Oficial, es por tiempo indeterminado y recayó sobre tres personas.
Ocurrió sobre el final del partido contra Villa Ballester, por la Primera C. El descargo del periodista, que oficia como mánager y no pudo ir a la fiesta de los Martín Fierro de Radio.El comunicado del club de Valentín Alsina.
Hubo clima caliente en el empate contra Newell's.Los comunicados del club y de la AFA.
Se viralizó un video en el que al menos dos personas en la tribuna agreden con armas filosas.Según el parte policial no fueron cuchillos sino palillos de los que se usan con los redoblantes.La versión oficial habla de tres heridos leves y no lograron identificar a los responsables.
Las películas, de 1950 y 1970, son el disparador para traer al presente costumbres históricas. La fecha elegida y los argumentos.
Brian Nahuel Figueroa, apodado "Chino", fue acribillado a tiros cuando volvía de ver a La Lepra ante Banfield, el domingo pasado.Lo señalan como un capo del narcomenudeo en la Villa La Lata, cercana al estadio Coloso Marcelo Bielsa.
El periodista analizó las consecuencias económicas del nuevo arancel estadounidense sobre las exportaciones brasileñas. Leer más
Una barra, mariscos y pescados; la asociación libre transporta a un omakase, es que, durante los dos últimos años, ese formato vivió un boom en Buenos Aires. Sin embargo, la premisa de entregarse a los designios del chef no es para todos, por eso cada vez más restaurantes ofrecen la posibilidad de aventurarse a la pesca cruda con la seguridad de pedir a la carta y deleitarse con algo más que sushi.Aquí cuatro lugares para acodarse en la barra y dejar que el mar llegue al plato con la marea controlada.Tapas simples mediterráneas en Pasaje VictoriaSi se trata de sushi y de ramen, Roy Asato se alza como referente, pero en Pasaje Victoria, el restaurante que acaba de inaugurar en Olivos, hace un paréntesis del universo nipón y propone tapas simples con énfasis en la cocina mediterránea.Claro que, como todo hombre de bien, Roy no olvida sus orígenes, por eso el mar aparece en el menú, aunque aquí bañe otras costas; en lugar de un clásico sashimi japonés, ofrece un crudo de trucha terminado con aceite de oliva, un toque de aceite de trufa, peperoncino, alcaparras y ralladura de lima; o el crudo de langostinos, que también trae oliva.Las ostras son la vedette de la casa, se sirven crudas o gratinadas, la salsa que acompaña logra equilibrar y mostrar la versión más sutil de este plato.Todos los platos del menú pasan dos filtros: funcionan bien como tapas y exhiben la elegancia de lo simple, pocos ingredientes y bien utilizados.El espacio es tan acogedor como la propuesta gastronómica: una barra para cinco comensales y varias mesitas de a dos.Por fuera, durante esas noches gélidas en las que nadie se atreve a su deck, Pasaje Victoria pasa casi desapercibido, pero el silencio de la fachada contrasta con el runrún que genera el boca a boca. ¿Dónde?: Corrientes 598 (Local 3), Olivos.Moriawase en ChochoLa avenida 9 de Julio destaca por muchísimas cosas, pero sin duda la gastronomía no figura entre esos atributos, sobre Pellegrini y Cerrito hay pocos restaurantes y la mayoría propone el consumo al paso, por eso Chocho llama la atención de los transeúntes. Desde la vidriera, las cortinas verticales dejan entrever una gran barra en forma de L y la luz tenue habla de un clima relajado. En Chocho manda el formato moriawase, que podría traducirse como la versión flexible del omakase, aquí los comensales eligen la categoría de producto â??sashimis, niguiris, rolls, tiraditos, etc.â?? y las unidades. Y le dan un ajuste más a la tuerca: permiten que el comensal personalice aún más la experiencia al elegir el tipo de pesca: blanca o salmón.Entonces sí llega el momento de ceder el control, al fin de cuentas aquí no hay una carta estandarizada que detalle ingredientes ni preparaciones, los itamaes crean sobre un lienzo apenas esbozado, es la materia prima disponible y la creatividad del día lo que terminarán de definir qué sale en cada plato.El postre se elige de principio a fin, tres opciones sin impronta japo: cheesecake, lemon pie o mini torta estilo Snicker. También ofrecen la versión omakase clásica, un menú acotado de cuatro pasos y otro de siete. ¿Dónde?: Carlos Pellegrini 1179, Retiro.Ostras con toppings en NorimÅ?toNorimÅ?to abrió su primer local en julio de 2022, y llamó la atención desde el comienzo, la fila en la puerta para ingresar se volvió norma, es que en ese entonces las barras a la vista no eran algo común; tampoco los hands rolls, un tipo de sushi en forma de cañoncito que prescinde de los palillos, de hecho, se presentaban como "el primer restaurant de hand rolls de Buenos Aires".Hoy cuentan con seis sucursales, cinco en la ciudad y una en la localidad de Pacheco, y si bien las filas ya no llegan a la calle, algo de ese agite inicial sigue vivo en sus barras. Aquí la solemnidad queda encerrada en el sushi, en el respeto al producto y a la tradición, por todo lo demás, manda el espíritu descontracturado e informal.Ofrecen sashimis, nigiris y gunkans en combos de a dos, trabajan desde pesca blanca nacional hasta anguila nipona.Claro que los hand rolls se alzan como los favoritos del público: se pueden comer con la mano y son bastante contundentes, tienen 30 gr. de proteína; además, pueden pedirse en combos- de 4, 6 y 8 unidades- o individuales y cuentan con versión veggie.Y aunque al mediodía el cielo esté claro, durante los almuerzos brilla una estrella: el chirashi; se trata de una base de arroz que los itamaes completan con la pesca del día y el cliente termina de customizar con toppings, un plato que satisface sin caer pesado.Las ostras terminan de delinear la propuesta de comida, salen de a una y el topping queda a elección de los clientes.Por último, las bebidas ayudan a meterse de lleno en el psyche du rôle de comensal japonés, ofrecen variedad de sakes y también Asahi, la famosa cerveza nipona. Y si Argentina tira más: vino por copa. ¿Dónde?: Av. del Libertador 6739, Núñez; Av. Cnel. Escalada 1200 (Pacheco, Buenos Aires); Virrey Avilés 3298, Colegiales; Juana Manso 1792, Puerto Madero; Av. Pres. Manuel Quintana 420, Recoleta; Amenábar 3, Palermo Hollywood.Happy hour de ostras en OtoroEste restaurant nace de la obsesión del chef Facundo Santander por la cocina japonesa; después de estudiar en el Gato Dumas, pasó por varias cocinas, entre ellas la de Osaka, hasta que junto a unos socios pudo abrir su propio espacio, Otoro, donde lleva adelante la versión purista del sushi nipón, es decir sin maracuyá, palta ni nada que se le parezca.Los nigiris y temakis vienen en sets de cuatro, seis u ocho, y también por unidad. Dato: preguntar por el nigiri de ventresca de trucha, presenta una untuosidad en boca difícil de olvidar y, como solo hay dos ventrescas por pez, se trata de una pieza escasa y muy valorada.Los temakis abiertos tienen una base de arroz, proteína (desde pesca blanca hasta anguila) y toppings que suman textura y un toque de sabor; salen en un taquito de madera y sacian rápido.Si bien los precios son de por sí amables, trabajan con promociones: ofrecen happy hour de ostras y al mediodía menús armados de nigiris, temakis y chirashis, esas ensaladas tipo poke bowl.Los vinos salen solo por copa y se llevan muy bien con la propuesta de cocina y el perfil de público, un total de once etiquetas entre blancos, rosados y tintos ligeros. ¿Dónde?: José Hernández 2730, Belgrano.Bonus track: sushi tradicional y purista en NareEn Nare el viaje a Japón empieza al llegar a la puerta de Virrey Loreto 2035, la fachada de una cafetería de especialidad recibe a los comensales y confunde solo a los despistados, el resto sabe que hay que cruzar esa puerta, atravesar la recepción con aroma a café y llegar al ascensor que lleva al segundo piso para que Nare aparezca. Se trata de un recorrido que bien podría trazarse en un mapa de Tokio, donde la falta de espacio convierte a la gastronomía en altura en moneda corriente.Una vez en la barra o en las mesas, la referencia nipona se mantiene firme: aquí no hay palta ni queso Phila, por el momento tampoco rolls, se respeta la versión tradicional y purista del sushi.Se puede optar por el servicio omakase o pedir a la carta, en este último caso los nigiris vienen de a dos unidades y los sashimis de seis, ocho y doce cortes.Vale la pena aventurarse a variedades de pesca que quizás no hayan sido del agrado en otros lugares; la anchoa, por ejemplo, de sabor intenso y bien salino, en Nare se suaviza y muestra su versión más amable; es que este restaurant cuenta con su propia planta de procesamiento de pescado y eso les permite implementar diferentes técnicas artesanales y naturales de tratamiento para obtener el máximo esplendor de cada variedad.La carta de vinos es breve, pero apropiada. Para hacer más nipona la experiencia, se puede pedir sake, té verde o cerveza Asahi.El salón ofrece el minimalismo y la neutralidad que son sello de la decoración japonesa, nada perturba ni desentona; con vistas a la calle, a la salida del ascensor recibe la barra y unas mesas a la derecha, hacia la izquierda otro salón con mesas para dos y cuatro comensales. Un espacio cómodo, que invita a relajarse y a poner el foco en la comida. ¿Dónde?: Virrey Loreto 2035, segundo piso, Belgrano.
El jueves 10, una foto de Clarín mostró la vuelta del líder de La 12 en la presentación de Leandro Paredes. Di Zeo tiene derecho de admisión pero la policía porteña explicó que no se trató de un evento deportivo.Ahora, el Ministerio de Seguridad de la Nación aclaró que sí lo fue y expuso la interna entre ambas áreas.
El jefe de La 12 se subió a un paravalanchas durante el evento organizado por el club.Pudo acceder a la segunda bandeja porque no hubo operativo policial para detenerlo.El episodio muestra su influencia en el grupo que manda en la tribuna del equipo xeneize.
Fue por las manifestaciones antisemitas en la previa del partido frente a Atlanta.El procedimiento está ligado a "La Peste Blanca", la barra del club de Floresta.El Ministerio de Seguridad también aplicó sanciones a hinchas de Los Andes.
El periodista analizó la cumbre de los BRICS en Brasil, el distanciamiento con Argentina, el intento de creación de una moneda alternativa al dólar y el rol controversial de Lula da Silva. Leer más
El joven prófugo era buscado por una causa por amenazas y balaceras y fue detenido cuando se dirigía a la casa de su novia. También es acusado de formar parte de la organización mencionada en el doble crimen de "Pillín" Bracamonte y "Rana" Attardo", exlíderes de la barra brava de Central. Leer más
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, de 18 años y apodado "Mirko Yedro". Tenía pedido de captura en una causa por amenazas y balaceras.Además, estaría vinculado a los homicidios de Andrés "Pillín" Bracamonte y su segundo Daniel "Rana" Attardo".Es la primera detención de la Unidad de de Capturas de Alto Perfil.
Hubo ofertas de negociación con los fondos buitre pero el Gobierno desatendió las tratativas. El fallo de la jueza Preska coloca a la empresa en una difícil encrucijada.
Noelia (@its-noefarma) explica la razón de este habitual gesto de los farmacéuticos
Desde Brasil, el periodista analiza el impacto de las tensiones ideológicas y diplomáticas entre Lula, Milei y los desafíos del bloque sudamericano ante la UE, los BRICS y el conflicto geopolítico global. Leer más
Una barra de oro de 12,45 kilos, valorizada en más de 600 mil dólares, fue encontrada dentro de un vehículo intervenido en el Callao. Según la Fiscalía, el hallazgo está relacionado con una operación de lavado de activos vinculada a la minería ilegal
El chef Roberto Martínez Foronda, artífice del exitoso Tripea, lidera este puesto en el icónico Mercado de la Paz, un rincón donde probar platos como el ceviche caliente de mejillones o la croqueta de ají de gallina
Los hinchas del equipo de Floresta recibieron a los de Villa Crespo también con banderas de Palestina e Irán. En 2024, aplicaron derecho de admisión a cinco hinchas por un hecho similar. Leer más
El periodista advirtió sobre una inminente parálisis económica que podría afectar gravemente al Mercosur. Leer más
Los socios accionistas de Abril Club de Campo rechazaron este martes que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mudara al exclusivo country de la zona de Hudson. Di Zeo buscaba comprar una casa junto a su esposa, quien había presentado una solicitud con la recomendación de dos socios, uno de ellos el actual vicepresidente de Boca Juniors. El pedido de Di Zeo fue rechazo por 371 oposiciones de partes de los socios del directorio del barrio ubicado en el partido de Berazategui. "Represen el 36,5% del total presentadas dentro del plazo habilitado, cumpliendo con los requisitos de forma y contenido establecidos en la normativa vigente", detalló el comunicado de la comunidad. Tal como publicó LA NACION, el líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo. Desde que se conoció la noticia en el barrio, un grupo de vecinos integrantes del directorio empezaron a juntar firmas para que la mudanza no se concrete.El barra llegó al barrio con avales de peso. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espert S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Noticia en desarrollo
Una sentencia clave permitió al Ministerio Público incautar una barra de 12.45 kilos que iba a ser enviada a la India. El oro no tenía respaldo legal y provenía de actividades ilícitas, según la Sunat
Rafael Di Zeo amaneció este fin de semana con un par de noticias amargas. Por un lado, tuvo que ver por televisión la derrota de anoche de Boca ante el poderoso Bayer Munich en el Mundial de Clubes, ya que el Ministerio de Seguridad nacional le prohibió viajar a los Estados Unidos para estar en la tribuna. Por otro lado, avanza la campaña que iniciaron los vecinos de un exclusivo barrio cerrado de la localidad de Hudson para impedir que el jefe de la barra brava de Boca Juniors finalmente pueda mudarse al country.El líder de la barra xeneize quiere comprar una casa en Abril Club de Campo, ubicado en la localidad bonaerense de Hudson, partido de Berazategui. El único y principal impedimento es que los vecinos integrantes del directorio están juntando firmas para que la mudanza no se concrete. El barra ya consiguió los avales de peso para residir en el barrio. Uno de ellos, de parte del vicepresidente de Boca, Jorge Amor Ameal. Y otro de un polémico abogado y empresario, dueño de la tabacalera Espertâ?¯S.A, Carlos Daniel Tomeo, vinculado a una denuncia contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández por lavado de dinero. Con esos respaldos, la esposa de Di Zeo, Carolina Condello (la pareja contrajo matrimonio en abril de este año con una lujosa fiesta), elevó la correspondiente solicitud de admisión.Apenas conocida la noticia en el barrio del sur del conurbano, generó alarma entre los vecinos de Abril por su prontuario. El barra no tiene actualmente deudas con la Justicia pero cuenta con prohibiciones para asistir a los estadios, tanto en la Argentina como en los partidos que se jueguen en torneos oficiales en el exterior, como ocurrió para el actual Mundial de Clubes que se disputa en los Estados Unidos. En un correo electrónico enviado al directorio del barrio, los vecinos buscan que las firmas negativas superen a las evaluaciones positivas y así Di Zeo no se pueda mudar. "El Sr. Di Zeo posee antecedentes judiciales y policiales que denotan conducta agresiva, uso de armas y confrontación violenta, incompatible con los valores comunitarios del club. Fue detenido en 1999 y en 2007 por coacción agravada, asociación ilícita y agresiones a persona. Estuvo involucrado en tiroteo en 2013 con saldo de dos muertos, imputado por instigación y armas; sentencia definitiva aún en revisión. Y en abrilâ?¯de 2024 fue imputado junto a otros barras por tenencia de armas de guerra, drogas y elementos punzantes: secuestro en ruta y acusación con pena hasta 6 años; alcanzó probation", dice el escrito.En ese contexto, el directorio de Abril emitió un comunicado para aclarar cuál es la situación de admisión de Di Zeo, que debe pasar por el mismo proceso que todos los postulantes. "Queremos llevar tranquilidad a toda la comunidad y brindar precisiones. La comunicación recibida corresponde al primer paso de un proceso regulado por el Reglamento de Admisión de Abril Club de Campo, el cual está vigente desde hace varios años y se aplica sin excepción al 100% de los casos", introdujo el directorio en un escrito al que accedió LA NACION.Tras ello, explicó que según el reglamento, después de iniciar la solicitud de admisión, el directorio debe informar a los accionistas sobre los datos del eventual futuro propietario y de quienes lo recomiendan. A partir de allí, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los Asociados Activos envíen sus observaciones y objeciones a través de un correo electrónico.Luego de aclarar que las posiciones de los asociados no serán públicas, el directorio agregó: "En caso de que las oposiciones formales superen el 20% del padrón de Asociados Activos (equivalente a aproximadamente 215 asociados), y existan motivos válidos y acreditados, el rechazo se considera vinculante y no se continúa con el proceso. Si el porcentaje es menor, las oposiciones igualmente son analizadas por la Subcomisión de Admisión (SCA) junto con el resto de los antecedentes y, en base a eso, la SCA emite una recomendación fundada al Directorio, quien tiene la última palabra sobre la aprobación o rechazo de la solicitud".Ahora, en 10 días hábiles deberá definirse si Di Zeo puede mudarse al barrio, en medio de cuestionamientos al directorio del club que, según dijeron fuentes a LA NACION, está vinculado a la política y al fútbol. Absolución y enfrentamiento con BullrichLa nueva polémica que envuelve a Di Zeo se da tres meses después de que la Justicia confirmara en segunda instancia su absolución en la causa que lo investiga por el doble homicidio ocurrido en las inmediaciones de la cancha de San Lorenzo en julio de 2013. En aquella oportunidad, Marcelo Carnevale, de 33 años, y Ángel Díaz, de 44, fueron asesinados a balazos en medio de una disputa interna de la barra brava.A pesar de que a principios de 2023 el fiscal Aldo de la Fuente había pedido cuatro años de cárcel tras considerar que Di Zeo fue responsable del delito de "instigación a la formación de grupos destinados a cometer delitos en el marco de un espectáculo deportivo", la fiscalía "no logró determinar la identificación de las personas que efectuaron los disparos causantes de aquellas consecuencias", por lo que Di Zeo había sido absuelto en primera instancia.Por otro lado, el barra brava de Boca mantiene un frente abierto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien llegó a denunciarlo en noviembre del año pasado por amenazas e intimidación pública. En ese entonces, la funcionaria acusó al líder de haber enviado un mensaje de audio de WhatsApp a una persona llamada Walter en donde sostuvo: "Tenemos que hablar. Gracias a todas las boludeces que está haciendo tu amiga va a pasar esto. Después que no se queje si hay un muerto en la tribuna. Van por ella. En River va a ser igual, que después se queje por las pelotudeces que hace".Según pudo saber LA NACION, los mensajes de voz de WhatsApp habrían sido enviados por Di Zeo después de conocer la decisión del Ministerio de Seguridad de aplicarle derecho de admisión por dos años a dos de sus lugartenientes, Fabián Kruger y Fernando Gatica, por una serie de producidos en el Coloso Marcelo Bielsa de Rosario cuando Boca Juniors jugó contra Gimnasia y Esgrima La Plata por la Copa Argentina.Actualmente, Di Zeo tiene la prohibición de concurrir a cualquier evento deportivo dentro del territorio nacional.
Se trata del Abril Club de Campo, que está ubicado en la localidad de Hudson.El líder histórico de La 12 cuenta con el aval de Jorge Ameal, quien reside desde hace tiempo allí.
Contar con un buen sonido cuando se disfruta una película o se tienen partidas de videojuegos cambia radicalmente la experiencia. Pero elegir la barra de sonido adecuada resulta complicado entre las múltiples opciones que hay en el mercad. Antes de elegir una lo primero que hay que tener en cuenta es que estos dispositivos cuentan con varios factores que marcarán una gran diferencia a la hora de disfrutar de la experiencia de sonido, desde el entorno donde se instalará hasta el tipo de entretenimiento para el que se utilizará.Según Celso Augusto de Almeida Barros, director de Producto de la división Visual Displays de Samsung para América Latina, para elegir la mejor barra de sonido es importante tener en cuenta tres aspectos principales: el tamaño y la categoría del televisor que se tiene; el lugar en el que se instalará; y el uso principal que se le dará como por ejemplo películas, música, juegos o diseño.Por otro lado, es importante tener en cuenta que las barras de sonido hoy poseen entre dos y cuatro parlantes internos, que funcionan muy bien para cubrir el "espacio frontal", es decir, los canales de audio izquierdo, derecho y central. Esto permitirá escuchar cómo se mueve la acción de un lado a otro de la pantalla, igual que como sonaría en la vida real. "Pero las barras de sonido más modernas y premium- destacan desde Sonos- cuentan con catorce altavoces internos, incluidos dos orientados hacia arriba para agregar altura a la experiencia visual. Con una barra de este nivel, no solo se escucharán sonidos desde enfrente, sino también desde los dos lados, desde atrás y desde arriba".Algunas alternativasEs ideal, según los especialistas, que el tamaño del TV y la barra de sonido coincidan para garantizar una mejor experiencia audiovisual. Además, si se va a colocar una barra de sonido en una habitación grande, se recomienda elegir un modelo con la potencia suficiente para llenar de forma efectiva el espacio con sonido. Sin embargo, una barra de sonido grande podría ser demasiado para el espacio de un departamento pequeño.Para televisores a partir de 75" una de las opciones es la barra de sonido Q990D de Samsung, ideal para habitaciones grandes o medianas. Ofrece un audio claro y envolvente recomendado, especialmente, para ver películas y realizar sesiones de juegos. (2.599.999 pesos)Otra opción para este tamaño de TV es la barra de sonido HT-S40R de Sony, ya que, al combinarla con el subwoofer y los parlantes traseros inalámbricos, se logra una gran experiencia de audio y un sonido Surround dinámico que llena por completo la sala. Esta barra cuenta con 600 W de salida y tecnología Dolby Digital para sumergirse por completo en la acción. (899.999 pesos)Desde Sonos recomiendan, para televisores de más de 65" la barra Sonos Arc Ultra, que cuenta con Dolby Atmos para ofrecer una experiencia de sonido inmersiva, además mejora la voz ya que incluye IA y tiene cable HDMI. (2.306.249 pesos)Mientras que para TVs medianas, de entre 55" y 65" Samsung ofrece barras de sonido intermedias como la HW-Q600C, que brinda un equilibrio entre rendimiento sonoro y practicidad. (949.999 pesos)Quienes tengan TVs de este tamaño también pueden optar por la barra Sonos Beam (Gen 2), en este caso es recomendado para televisores de hasta 65". Cuenta con 5 parlantes internos, HDMI eARC, funciona con el control remoto de la TV, mejora la voz y permite el control por voz. (1.162.349 pesos)Las TVs de entre 43" y 55", por su parte, pueden combinarse con una barra de sonido Samsung S61B, que tiene un diseño compacto y sofisticado. Desde esta firma aclaran que es perfecta para habitaciones pequeñas con decoración minimalista ya que viene en un sobrio color blanco. (607.999 pesos)Otras de las opciones para disfrutar de todo el entretenimiento en el sillón del living es la BoomBar Air, barra de sonido de Klip Xtreme. Ésta ofrece 200 watts de potencia de salida a través de cuatro parlantes de gama media-alta de 2" y un subwoofer inalámbrico de 5,25". (269.990 pesos, modelo KSB-301).Para el dormitorio, desde Sony recomiendan la HT-S400, esta barra de sonido se diseñó con montaje en pared. Esta barra combina Dolby Digital de alta calidad con S-Force PRO-FRONT Surround. (669.959 pesos)La opción que ofrece Sonos para esta categoría de TVs es Ray. Este equipo, que se recomienda para televisores de hasta 55", incluye 4 altavoces internos, Dolby Digital, Trueplay para iOS, WiFi y entrada óptica. Como los modelos antes mencionados, este también funciona con el control remoto de la TV y se puede controlarse por comandos de voz. (658.049 pesos)Por último, otra de las alternativas que recomiendan desde Newsan es la Hisense A620. Esta barra de sonido cuenta con tecnología DTS Virtual:X, que crea una experiencia de sonido envolvente. Incluye conexión Bluetooth y entradas HDMI (ARC), óptica y auxiliar, entre otras características. (250.000 pesos)Conectividad en la barraLas barras de sonido vienen con diferentes opciones de conexión. Las más comunes son la óptica, la HDMI ARC (que significa "canal de retorno de audio") y la HDMI eARC. "Para los televisores más nuevos, el HDMI eARC es ideal porque recibe todas las señales de audio y simplemente transmite las señales de video a la TV, lo que significa que la barra puede enfocarse en el sonido mientras la TV se encarga del video", explican desde Sonos.Para determinar si la TV es compatible con HDMI eARC, se debe buscar el puerto en la parte posterior de la TV (normalmente se encuentra junto a la entrada para audífonos). Si se tiene una TV más antigua es posible que se requiera un adaptador que suelen venir incluidos en la caja al comprar barra de sonido.La tecnología también importaOtro factor al que prestar especial atención en el momento de elegir una barra de sonido es su tecnología de audio. "Para experiencias de cine y un sonido altamente envolvente deben elegir modelos con Dolby Atmos inalámbrico, como la línea Q-Series. Para entornos más pequeños o de estilo minimalista, la Serie S ofrece una calidad de sonido superior en un diseño compacto", sugieren desde Samsung.Por su parte en Sony sugieren, para los fanáticos de las películas y series, la barra de sonido HT-S20R. Cuenta con potencia de 400 W y sonido Surround de 5.1 canales para proporcionar un sonido envolvente con todas las frecuencias y la tecnología Dolby Digital, que permite la reproducción de sonido a través de múltiples canales, creando una experiencia de audio más inmersiva y realista. Los parlantes traseros y el subwoofer externo funcionan junto a una barra de sonido de tres canales para ofrecer un sonido dinámico de cine, ideales para la sala o centro de entretenimiento. (649.956 pesos)Otras de las opciones que hay es la JBL Cinema Soundbar 180. Este equipo ofrece una potencia de salida de sonido de 220W y tiene tres modos de uso: Cine, Música o Noticias, para personalizar la experiencia auditiva. Además, con su subwoofer inalámbrico será posible escuchar cada detalle gracias a los profundos graves. (465.999 pesos)Noblex, por su parte, propone su barra de sonido con subwoofer SB250SW, que cuenta con un parlante adicional dedicado a los bajos que se puede ubicar en otro lugar para un mejor efecto, por eso resulta clave tener más espacio en el lugar que se instalará. (319.999 pesos) Esta misma empresa tiene el modelo sin subwoofer externo SB155A que cuenta con configuración de sonido All-in-One integrado en la misma barra, ideal para espacios reducidos y su potencia es de 130W. (219.999 pesos)Streaming de músicaNo todo es películas, series y juegos, muchos usan estas barras para reproducir música o ver streaming. Entre sus productos Sony recomienda, en este caso, el HT-A3000, que ofrece sonido envolvente con un parlante central y un subwoofer dual. Mientras que la HT-A7000, cuenta con High-Resolution Audio, 7.1.2 canales, dos altavoces orientados hacia arriba que reproducen el sonido por encima de la cabeza, dos tweeters de haz y cinco altavoces frontales que proporcionan una experiencia envolvente, así como con un subwoofer integrado que potencia los graves. ($ 1.449.869) Por su parte, la JBL Soundbar 500 ofrece el sonido envolvente Dolby Atmos y MultiBeam de calidad 3D teatral. Con ella, los usuarios podrán acceder a más de 300 servicios de música en streaming en línea a través de AirPlay, Alexa MRM y Chromecast built-in, y ofrece una potencia de salida de 590W. ($1.162.499). Mientras que los más exigentes pueden elegir el modelo JBL Soundbar 800, que tiene 720W de potencia de salida, incluye altavoces que se pueden desmontar para disfrutar un sonido realmente envolvente sin necesidad de cables. Además, contiene Wifi integrado con AirPlay, Alexa Multi-Room Music y Chromecast built-in. (1.724.999 pesos)Sonido inteligenteAlgunas barras de sonido ya incorporaron inteligencia artificial, ¿para qué? para optimizar el audio en tiempo real. El Amplificador de Voz Activo (AVA) que tienen algunos equipos de Samsung, por ejemplo, detecta el ruido externo y ajusta automáticamente el volumen y la claridad de los diálogos con el objetivo de que las voces en pantalla sean siempre audibles. Mientras que la función Adaptive Sound Pro analiza el contenido que se reproduce y ajusta dinámicamente la ecualización. De este modo las películas de acción obtienen graves mejorados, los eventos deportivos realzan la narración y los espectáculos en directo se benefician de una fidelidad vocal mejorada.Otros de los equipos que tienen IA es la LG S90TR, que tiene 670 W de potencia omnidireccional, conexión inalámbrica WOW, 3 parlantes verticales Dolby Atmos, 5 parlantes frontales, 1 subwoofer y 2 altavoces traseros. (1.799.999 pesos)Para los jugadores el modo Game Pro que tienen algunos equipos es clave ya que sincroniza el audio con la acción en pantalla, creando un efecto tridimensional que mejora la precisión del sonido. Pasos, disparos e interacciones se sitúan de forma más realista, lo que proporciona una ventaja competitiva y una mayor inmersión.Por último, varios equipos ofrecen Dolby Atmos inalámbrico. Se trata de una tecnología de audio envolvente que sitúa los sonidos en un espacio tridimensional, creando una experiencia más realista al simular direcciones y profundidades del sonido."Al elegir una barra de sonido deben asegurarse de que ofrezca actualizaciones continuas de software porque permitirá que su desempeño sea cada vez mejor", advierten desde Sonos: ". Sonos incorpora tecnología de procesamiento en sus productos para desarrollar actualizaciones regulares de software que puedan ofrecer nuevas funciones y mejorar la calidad de las barras de sonido".
El exalcalde de La Molina afirmó que la conducta de la figura de ATV en su programa fue la causa de los problemas emocionales que llevaron a su esposa a desarrollar un trastorno de tiroides
El exalcalde de La Molina, lanzó amenazas contra la conductora de Magaly TV La Firme, acusándola de atacar a su familia. La presentadora respondió calificando su actitud de "matonismo" y también advierte demandarlo
Buenos Aires celebra el Día del Gin con cócteles de autor, ingredientes inesperados y barras que combinan estilo, diseño y tradición.
Sin saber si lo lograría, el influencer recorrió Lima, agotó el stock de chocolate en varias tiendas y encontró el famoso ticket dorado. Su video acumula miles de vistas
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
La investigación destaca que la fuente y los ingredientes añadidos influyen en la capacidad del cuerpo para aprovechar los nutrientes, cuestionando la percepción de estos productos como saludables
El periodista analiza las tensiones previas a la COP30, donde Brasil es anfitrión, pero enfrenta cuestionamientos por su política ambiental y falta de liderazgo en el combate al cambio climático. Leer más
Este restaurante, ubicado en Núñez, afianza su identidad como referente de cocina marina en la ciudad.
Una intervención coordinada entre Aduanas, la Policía de Carreteras y la Fiscalía de Extinción de Dominio permitió asegurar un cargamento de oro oculto en un vehículo intervenido en Zorritos. La sentencia se basó en el Decreto Legislativo 1373, que permite recuperar bienes ligados a actividades ilícitas sin condena previa
Se realiza sin instalar aplicaciones y evita tener que estar subiendo y bajando el volumen o gastar dinero en dispositivos adicionales
Este destilado se consolidó como un ingrediente fundamental para los bartenders, que aprovechan la matiz de sabores que ofrece a la hora de crear tragos. Los secretos para prepararlos
El instituto sanitario advirtió que estos productos alimenticios se venden en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web, y no están regulados ni son permitidos en el país
De expresidiarios a exfuncionarios de primera línea, las listas de la ciudad de Buenos Aires, como siempre, llevan a candidatos "no visibles" con pasados polémicos, hasta figuras con conexiones sorprendentes, que no aparecerán en las pantallas que mostrarán las boletas porque no todos los nombres estarán consignados.Un excustodio baleado- La Libertad AvanzaAlfredo "Rino" Gammariello, que va en el puesto 19 de la lista que encabeza Manuel Adorni, es excustodio de Karina Milei y militante de La Libertad Avanza. Fue víctima de un asalto en marzo de 2024 en el barrio porteño de Balvanera. Mientras circulaba en motocicleta junto a una acompañante, fue interceptado por tres individuos armados que descendieron de un automóvil en un episodio confuso. Durante el robo, le sustrajeron una riñonera que contenía una pistola de aire comprimido y un equipo de comunicación. Antes de huir, uno de los asaltantes le disparó en la cabeza, provocándole una herida con orificio de entrada y salida en la nuca. Gammariello logró llegar a su domicilio, donde fue asistido y trasladado al Hospital Ramos Mejía, recibiendo el alta médica posteriormente. Aunque las autoridades descartaron una motivación política en el ataque, la víctima y su entorno sostienen que fue reconocido por su rol durante la campaña presidencial de Javier Milei, lo que habría motivado la agresión.Se tragó una cuchara para no declarar- Es Ahora Buenos AiresAlejandro "Pitu" Salvatierra es un expresidiario, dirigente social y militante político con un pasado turbulento. Fue líder de una banda dedicada al robo de bancos, por lo que cumplió siete años de prisión. Se involucró en la toma del Parque Indoamericano en 2010, un conflicto violento que terminó con varias muertes y heridos. En 2016 fue detenido en Villa Lugano por tenencia de drogas (entre ellas pastillas y marihuana), y quedó procesado por el caso. La noche antes de declarar, se tragó una cuchara y fue internado en el hospital Santojanni. Actualmente es candidato a legislador porteño por la lista de Leandro Santoro, lo cual generó polémica por su pasado y su transformación personal. El hermano de un barra- Seamos LibresFacundo Acosta, candidato en el puesto 15 por el espacio liderado por Juan Manuel Abal Medina, es el hermano de un conocido barrabrava del fútbol argentino. Alejandro "el Viejo Tom" Acosta es un histórico de Platense. Desde adolescente se vinculó con el crimen, pasando del raterismo a las sospechas de control del narcomenudeo en la zona norte de la Ciudad. En su ascenso se lo vinculó a extorsiones y hasta un secuestro extorsivo que desató una guerra narco. Condenado en 2018, lideró desde prisión el motín de Devoto durante la pandemia. Recuperó la libertad en 2023, pero fue detenido otra vez este año tras un violento robo. Radicalismo de Angelici- ProLautaro García Batallán es un dirigente político con pasado en la UCR y vínculos históricos con el Grupo Sushi, círculo de jóvenes radicales ligados a Fernando de la Rúa. Fue viceministro del Interior de su gobierno. Es del círculo de Daniel "el Tano" Angelici, que también logró colar candidatos en la lista de Lousteau y Emiliano Yacobitti. El novio de "Patito Feo"- EvoluciónFacundo Cedeira, joven dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Ciudad de Buenos Aires, se postula como segundo candidato a legislador porteño por Evolución, el espacio liderado por Martín Lousteau. Preside el Comité Débora Pérez Volpin en la Comuna 9 y forma parte del Movimiento Juvenil Xeneize. Desde 2017 mantiene una relación con la actriz y cantante Laura Esquivel, conocida por su papel en "Patito Feo". El regreso del exjefe de Gobierno- Volvamos Buenos AiresJorge Telerman, exjefe de Gobierno porteño entre 2006 y 2007, será candidato al quinto puesto en la lista de Rodríguez Larreta. Su carrera política incluye roles como secretario de Cultura, vicejefe de Gobierno y director del Complejo Teatral de Buenos Aires. En agosto de 2024, fue desplazado de su cargo como director del Teatro Colón por decisión del gobierno porteño de Jorge Macri, en una medida que él mismo calificó como sorpresiva y dolorosa. En 2023, había acompañado la campaña para Martín Lousteau, lo que lo relegó del armado macrista. De familia peronista en Misiones- UcedéNabila Michitte, que se presenta como segunda candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el espacio de Ramiro Marra, porta un apellido con resonancia en la política misionera: su abuelo, Salomón Michitte, fue ministro de Economía y presidente del Banco de la Provincia de Misiones, además de haber sido congresal del Partido Justicialista y diputado nacional en los años 90.
El político encendió la polémica al vincular a su entorno con la prisión de la periodista. Magaly exigió una explicación y cuestionó el poder judicial: "¿Fue una venganza disfrazada de justicia?"
La conductora de Magaly TV La Firme la acusó de querer ocultar su reconciliación, pese a que ambos ya dijeron que están reconstruyendo su familia
Pudo haber sido condenado hace tres años, pero en ese momento estaba prófugo. Sin embargo, Diego Ramón Aguilera Maldonado, conocido como "Asesino" en la barra brava de Godoy Cruz, el "Tomba" de Mendoza, que capitaneaba su hermano Daniel, el "Rengo", no pudo escapar del largo brazo de la ley.El Tribunal Oral Federal N°2 de Mendoza lo condenó a 13 años de prisión y al pago de una multa de 90 unidades como organizador de comercio de estupefacientes al menudeo y a gran escala en el Gran Mendoza, el Valle de Uco y en el sur provincial, y por acopiar gran cantidad de armas, piezas y municiones.El "alfajor", un cilindro compacto de cocaína, era uno de los productos que caracterizaba a la organización.Según informó el Ministerio Público en su página web fiscales.gob.ar, "la condena a Aguilera Maldonado fue propiciada por el fiscal general subrogante de la Unidad Fiscal Mendoza, Federico Baquioni, quien había requerido la imposición de 14 años de prisión durante su alegato". El fallo del tribunal integrado por Daniel Alberto Carelli, María Paula Marisi y María Carolina Pereira no fue unánime. Esta vez, Aguilera fue el único sentado en el banquillo, ya que el resto de los imputados en la causa -entre ellos, Diego Enzo Aguilera Giménez, hijo del Asesino- fueron juzgados en mayo de 2022. A esta etapa, junto con Aguilera, llegó Raúl Eduardo Lucero Álvarez, que admitió los cargos y se acogió a un juicio abreviado parcial en el que la pena se dará a conocer una vez que se difundan, también, los fundamentos de la sentencia contra el líder de la organización.El principio del finSegún informó fiscales.gob.ar, la organización fue desarticulada el 5 de junio de 2020, al cabo de 37 allanamientos. En los procedimientos se hallaron 12 kilos de cocaína y 2 de marihuana, elementos de corte y fraccionamiento, balanzas digitales y de precisión, moldes y prensas, gatos hidráulicos, dinero y armas, municiones y partes de armas.El fiscal Baquioni consideró que Aguilera -señalado como cabeza de una de las facciones más violentas de la barra del Tomba- "lideraba subestructuras que abarcaban supuestos de micro y macromenudeo en distintas zonas de la provincia, con cocaína fraccionada en cilindros compactos que llamaban 'alfajores'".Una de esas estructuras, describió el fiscal, se desenvolvía en el Barrio La Gloria, en el Gran Mendoza, donde se asentaba Aguilera, con un "amplio ejercicio del poder en la zona", con personas jóvenes como integrantes de la organización, "quienes respondían a él con amplia subordinación"."La otra nota que caracterizaba a este subgrupo era el predominio de la violencia en su zona de influencia, destacándose que el acopio de armas por el que se los acusó respondió a la gran cantidad de armas que se hallaron en poder de sus miembros", explicó el fiscal.El representante del Ministerio Público Fiscal puso de relieve las intervenciones telefónicas que dieron cuenta de la tenencia de las armas y las municiones, de acciones tendientes a comprar piezas y a conseguir personas que las arreglaran o conservaran, del suministro de armas a otras personas para realizar ajustes o "aprietes" en los barrios y del uso para brindarse cobertura para distintos movimientos que realizaba la organización.Baquioni marcó que, en este contexto, Aguilera tomó distancia de quienes ejecutaron materialmente su plan delictivo y de las cosas relacionadas con los delitos. "A nuestro juicio eso forma parte de la construcción de su poderío en la organización y es una estrategia de impunidad", dijo el fiscal, y lo contrapuso con la situación de los subordinados, a quienes se identificó en las comunicaciones y quienes tenían en su poder las armas y los estupefacientes, y los elementos para comercializarlos.
La lista de la ministra Bullrich llamó la atención por la extensión de su número. No sólo hay barrabravas entre los que quedarán excluidos a la Copa del Mundo de los Estados Unidos.También aparecen otros con contravenciones menores, por orinar paredes o por asistir al River-Boca con la cabeza de un chancho.
Un colaborador eficaz registró en video a trabajadores del penal mientras recibían sobornos de internos para autorizar fiestas, venta de drogas y consumo de alcohol. El INPE no se pronunció sobre estos hechos y solo informó sobre operativos en tres cárceles distintas
En el anuncio a la prensa, la ministra de Seguridad estuvo acompañada de Karina Milei y Manuel Adorni, candidato por la La Libertad Avanza en la Ciudad.
Isabel Rodríguez promueve acuerdos de vivienda ante la crítica de la presidenta Díaz Ayuso por los pisos turísticos y la falta de control en precios en áreas tensionadas de Madrid
El muro no fue una iniciativa comunal, sino que fue instalado por la empresa GRIMCO en 2001 como parte de un plan de seguridad vinculado al 'Coloso de Ate' ante la presencia de delitos