barra

Fuente: La Nación
19/11/2025 18:54

Sancionan a dos barras de Atlanta que atacaron a dos hinchas de Chacarita en Villa Crespo

El Ministerio de Seguridad porteño prohibió este miércolesel ingreso a estadios por cuatro años a dos barras de Atlanta que golpearon brutalmente a dos hombres y le robaron la camiseta de Chacarita a uno de ellos en Villa Crespo.El hecho ocurrió el viernes 14, cuando un grupo de cinco amigos se encontraba en la puerta de un kiosco en la calle Ramírez de Velasco al 500, cerca de la esquina de la avenida Scalabrini Ortiz, alrededor de las 20.24. Con total tranquilidad, los hombres charlaban y tomaban latas de cerveza en la noche previa al fin de semana. Uno de ellos tenía una camiseta de la Selección Argentina. El otro, una de Chacarita. Habría sido el uso de la camiseta de este club, en el barrio del conjunto Bohemio que es su clásico rival, lo que motivó a dos hombres a interrumpir en la escena. Uno de ellos fue registrado desde el comienzo de la filmación porque se encontraba parado al borde de la vereda, mientras observaba a este grupo de hombres, aunque sin inmutarse.Dos barras de Atlanta golpearon a dos hombres y les robaron una camiseta de Chacarita en Villa CrespoTenía una remera azul y una mochila en su espalda y, por momentos, se desplazaba de un lado a otro de la vereda mientras miraba hacia un edificio lindante al kiosco. Se notaba que esperaba a otra persona.Unos segundos después, un hombre de remera y gorra negra salió del edificio de al lado, giró y fue directo a pegarle una piña en la cara a una de las víctimas. Le dio una serie de golpes más hasta que los amigos de la víctima se abalanzaron sobre él para separarlos.Fue entonces que se metió el hombre de remera azul y noqueó de un golpe a uno de los integrantes del grupo. El hombre que tenía la camiseta de la Selección Argentina persiguió al primer agresor de gorra y salió del plano de las cámaras de seguridad. El segundo agresor, en tanto, golpeó al hombre con la camiseta de Chacarita y lo tiró al piso. Luego, mientras la víctima intentaba pararse, le pegó en la espalda. Su amigo continuaba inconsciente en el piso. Más tarde le robaron la camiseta de Chacarita. Según informaron desde el Ministerio de Seguridad porteño, los agresores causaron lesiones graves a las víctimas.Personal de la Comisaría Vecinal 15-B arribó tras ser notificados de un hecho de robo y lesiones. Los dos agresores fueron identificados como Gastón Nicolás Lutzky y Martín Federico Lutzky, hermanos y barras de Atlanta.Ante ello, la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos aplicó la sanción máxima: 48 meses de prohibición de acceso a estadios deportivos y sus perímetros de seguridad. Es decir, cuatro años sin ingresar a las canchas.Además, fueron incorporados a la Base de Antecedentes sobre Violencia en Eventos Futbolísticos de la Ciudad de Buenos Aires. La medida entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial porteño.La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°45 intervino en la causa penal por los delitos de robo y lesiones, mientras que el Club Atlético Atlanta fue notificado de la resolución administrativa.

Fuente: Infobae
16/11/2025 15:48

Barra de chocolate con almendras y frutos secos, el snack saludable ideal para bajar de peso y saciar el apetito

Elaboradas sin harina ni azúcar, estas opciones caseras permiten disfrutar de un antojo dulce y nutritivo

Fuente: Ámbito
16/11/2025 10:44

Video: así detuvieron a Bebote Álvarez y más de 200 barras de Independiente para evitar un choque entre facciones

El operativo se activó luego de que el exjefe de la barra anunciara públicamente su intención de regresar al estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini para recuperar su lugar en la tribuna.

Fuente: Clarín
15/11/2025 23:36

La Policía detuvo a Bebote Álvarez y más de 200 barras de Independiente en la previa del partido contra Rosario Central en Avellaneda

Bebote Álvarez había prometido volver junto con su facción.Las fuerzas de seguridad actuaron en forma preventiva.Qué dice el informe compartido por la Policía Bonaerense.

Fuente: Ámbito
15/11/2025 21:04

En medio de una interna en Independiente, detuvieron a más de 100 barras, incluido a Pablo "Bebote" Álvarez

Sucedió en las inmediaciones del Estadio Libertadores de América, antes del partido contra Rosario Central. Álvarez había amenazado a la otra facción de la barra.

Fuente: Infobae
13/11/2025 23:45

Glosario de tecnología: qué significa Barra de tareas

Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:04

Incautan barra de oro valorizada e más de S/2 millones en Lima en operativo contra minería ilegal y presuntas redes de exportación ilícita

El caso involucra a una persona natural y a una empresa de Puno investigadas por presuntos vínculos con minería ilegal y exportaciones sospechosas

Fuente: Perfil
11/11/2025 21:00

Patricio De la Barra sobre el medio ambiente: "Los países más contaminantes no están interesados"

El periodista y analista internacional Patricio Álvarez analizó las ausencias, contradicciones y tensiones políticas que marcaron el inicio de la COP30 en Belém, Brasil. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:43

Andrea Cifuentes explota tras ser vinculada con Álvaro Paz de la Barra: "Puedo tener cara de p...a, pero no lo soy"

La modelo peruana negó rotundamente tener una relación con el exalcalde de La Molina y aseguró que solo los une una amistad.

Fuente: Perfil
04/11/2025 13:00

Un barra de Central y el "Patrón" Gallardo, quiénes son los prófugos que Santa Fe sumó a la lista de los más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias "Plin", y Héctor Argentino Gallardo, buscados por delitos ligados al narcotráfico. El primero de ellos fue vinculado con "La Banda de los Menores", que estaría detrás del asesinato de "Pillín" Bracamonte", exlíder de la barra del "Canalla". Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 19:18

Patricio de la Barra: "El gran temor en Río de Janeiro es una retaliación del Comando Vermelho"

El periodista desde Brasil analizó la situación tras el operativo policial contra el narcotráfico y las tensiones políticas que sacuden al país. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 00:04

Magaly Medina sobre demanda millonaria de Álvaro Paz de la Barra: "Todo el país fue testigo de lo que él hizo"

"No sé si el juez se la aceptará". La periodista aseguró que su equipo legal se encargará del caso tras la advertencia del exalcalde de La Molina, quien la acusa de dañar su imagen y la de su familia

Fuente: Infobae
26/10/2025 23:10

Álvaro Paz de la Barra anuncia demanda por US$30 millones contra Magaly Medina por "daños a su familia y difamación

El exalcalde de La Molina reveló en el podcast 'Recutecu' que interpondrá una millonaria demanda contra la periodista y los directivos de ATV por supuestos daños morales y perjuicios a su familia.

Fuente: Infobae
26/10/2025 01:00

La alcaldesa del PP que sube las tasas por casarse porque está harta "de la barra libre de bodas": la oposición habla "aumentos de hasta el 48%"

La regidora del Ayuntamiento de Torrelodones fija nuevos precios para los enlaces civiles para "dignificar" a los ediles. Los socialistas acusan de afán recaudatorio

Fuente: La Nación
25/10/2025 03:00

El sushi tradicional sigue ganando terreno y aquí 12 barras con auténticas piezas japonesas y pesca local

"Cuando hablamos de sushi, hablamos de piezas que tienen arroz avinagrado. Y si hablamos de sushi tradicional japonés, el protagonismo lo tiene el arroz, el alga nori (menos en los nigiri) e ingredientes como pescados y mariscos con poca intervención, vegetales frescos, tamago (tortilla de huevo), tofu e ikura (huevas de salmón o trucha). Son bocados delicados donde se puede percibir la frescura y calidad de cada uno de estos componentes, como los nigiri, maki, gunkan y temaki, explica con su amabilidad y gran conocimiento el cocinero Roy Asato, dueño de Asato Sushi y referente en la materia. Y continúa. Al expandirse a Occidente, el sushi se fue modificando, adaptándose a cada lugar. Por ejemplo, en California nació el uramaki roll -roll invertido donde el arroz está por fuera y el alga por dentro- porque a la gente le daba impresión o no le gustaba el sabor del alga. También se fueron incorporando ingredientes propios de cada región como la palta, el queso philadelphia y las frutas tropicales, generando una fusión de sabores.Hace tiempo el sushi se popularizó en nuestro país de la mano de su versión occidental, más amigable al paladar argentino. Pero en los últimos años vivimos un aumento de propuestas que ofrecen sushi tradicional japonés como una forma de volver a las fuentes. Se ve un esfuerzo de los cocineros por mejorar las materias primas y perfeccionarse en la técnica, lo que permite lograr un producto más simple pero que realza la nobleza de los sabores. Esta búsqueda también se ve en comensales más interesados en otras culturas y su cocina tradicional, a la vez que se ven cambios en la alimentación más orientada a comidas más ligeras y menos intervenidas".¿Dónde probar auténticas piezas de sushi tradicional japonés?1- Nigiri, futomaki, barachirashi y chirashidonMatías y Nicolás Totake son los hermanos responsables de Mirutaki, el restaurante familiar donde plasman las recetas y sabores de sus raíces japonesas. Junto a un equipo de cocineros nikkei -descendientes de japoneses- utilizan productos de origen y técnicas transmitidas por generaciones. "No queríamos hacer sushi fusión, ni norteamericano ni peruano", expresan. Y así fue que a finales del 2017 crearon este local especializado en ramen y sushi tradicional, con algunas mesitas altas, una barra larga y cocina abierta.Su estilo llamado Edomae es originario de Tokio y prioriza la pesca del día para elaborar sashimi y nigiri. Matías sugiere ir por el Nigiri Moriawase, un recorrido que empieza por pescados de sabor más sutil, sigue por pescados grasos y curados, y termina con mariscos y tamago. Incluye especies de temporada como besugo, pejerrey, corvina, merluza negra, navaja, almeja, congrio, anguila y muchas más. "En Japón, cada Itamae tiene su propia receta de salsa de soja y nosotros trabajamos mucho en desarrollar la nuestra", dicen de la salsa casera que ofrecen para acompañar sus piezas.Pero no todo es nigiri. "Con el tiempo, introdujimos otras variedades de sushi muy arraigadas a nuestra cultura y que no son tan conocidas acá", cuenta Matías. Se refiere al barachirashi sushi (pescado, mariscos, tamago, kyuri, shiitakes y huevas de trucha sobre un colchón de arroz), el chirashidon (bowl de arroz con sashimi del día) y el futomaki (maki de mayor tamaño que tradicionalmente lleva siete ingredientes en su relleno). En Ángel Justiniano Carranza 2339, Palermo.2- Una carta donde conviven lo clásico y lo modernoEn Asato, Roy Asato brinda el sushi que a él le gusta comer. "Hacemos estilo tradicional y moderno porque para mí la comida depende del mood y me gusta poder adaptarme a eso: algunos días quiero algo simple y rico así que voy a lo clásico, y otros días estoy para sabores más jugados o intensos que exploten en la boca, entonces elijo algo fusión", explica. Así, en su local abierto en 2008 frente a la estación de trenes de Olivos, propone una carta amplia donde rolls de autor, piezas rebozadas y geishas se combinan con nigiri y rolls fieles a la tradición. "El 80 % viene por el menú omakase que es una selección de ocho o doce piezas con la mejor pesca del día", cuenta. Lleva nigiri de pesca blanca de temporada, pulpo, trucha patagónica, atún rojo y salmón al natural, ahumado y/o flambeado. También tiene un omakase de sashimi y uno combinado, aunque, "técnicamente, el sashimi no entra dentro de la categoría sushi por no contener arroz". De cualquier manera, vale la pena resaltar el sashimi de pesca del día, atún rojo, salmón y pulpo.Roy se acerca todos los días al barrio chino para buscar lo más fresco de nuestras costas, al igual que recibe productos de pequeños pescadores. Este cuidado y su respeto por las técnicas ancestrales explican por qué su local está siempre lleno desde hace casi veinte años. En Corrientes 584, Olivos.3- Barra deluxe en un rincón oculto de PalermoEn Buri Omakase, la primera barra de este tipo en la ciudad, el prestigioso chef Marcello Elefoso presenta su propuesta premium, que funciona a puertas cerradas con lugar para sólo diez comensales. Reconocido por la Guía Michelin en 2024 y 2025, Elefoso es pionero en la difusión del sushi tradicional y uno de los mayores precursores del formato en el país. En su rincón oculto de Palermo, ofrece un menú de 16 pasos a $96.000, para devolver una selección de creaciones innovadoras, con productos de primera línea y una revalorización de la pesca nacional en cada una de ellas. La experiencia se inicia con platos calientes y fríos, entre ellos, misoshiru, chawanmushi, pesca misoyaki, carpaccio de langostinos y tartare de wagyu, además de sashimis y una secuencia de nigiris. En cuanto a la pesca utilizada, resaltan opciones como el besugo, chernia, pez limón, trucha, lisa, jurel, caballa, pejerrey de mar y anchoa de banco. Con ellos se preparan piezas celebradas por los comensales, como el nigiri de pez limón y el chawanmushi con langostinos y espárragos orgánicos, una reversión de un clásico nipón poco difundido en estas latitudes. Buri Omakase es una oportunidad para disfrutar de una alta cocina, combinada con técnica japonesa y productos locales de premium, para crear un momento gastronómico único, donde cada pieza es diseñada en el momento, frente al comensal. Guatemala 5781, Palermo.4- Sushi tradicional en un bar de audio como los de TokioLa propuesta de sushi de Yakinilo exhibe variedad de nigiri, hand roll y gunkan que se disfrutan en un pequeño local de ambientación típica, con una barra para solo doce personas y una gran curaduría de música en vinilos al estilo bar de audio japonés. Con su selección, José Delgado (también detrás de Cang Tin y Tony Wu) busca resaltar la nobleza de la pesca argentina: "es muy poca la intervención que hacemos sobre las piezas para realzar las características de cada pescado o marisco, sin agregar ingredientes que puedan modificar su sabor original", dice. La mayoría de sus comensales elige el omakase de ocho o catorce unidades. "La pesca que conseguimos a diario es realmente muy variada y nos pareció una buena idea servirla de este modo para sacar provecho y mostrar la mejor expresión de cada especie". Atún rojo, trucha, calamar, anguila, centolla, ikura y pesca blanca fresca -como bonito, anchoa, caballa y pez limón- se lucen en cada bocado. "Según el pescado, lo hacemos en niguiri y o sashimi en su estado crudo, curado o madurado", explica Delgado.Todo puede complementarse con salsas de origen japonés acomodadas en la barra a disposición de los comensales, y acompañarse con cervezas asiáticas, distintos tipos de sake, umeshu y vinos bien elegidos. En Av. Dorrego 1551, Chacarita.5- Una barra de temakis, gunkan y nigiri sets"Como apasionado por la cultura japonesa, pienso que el sushi debe poner de protagonista a la pesca y eso se había perdido", dice Facundo Santander, quien abrió Otoro hace un año con una propuesta de sushi lo más autóctona posible. "Es tendencia volver a los orígenes de la gastronomía, la gente está comenzando a valorarlo", reflexiona. Y es por esto que en su nigiri bar con solo catorce asientos frente a la cocina no fusiona sabores de otras culturas, sino que intenta crear combinaciones fieles, utilizando técnicas originarias y productos locales."En cada pieza buscamos un equilibrio entre arroz, pesca y sabores sutiles", dice acerca de los sets de nigiri, gunkan y temakis (cerrados o abiertos) presentes en su menú. Bonito, pez limón, trilla, congrio, caballa y atún fresco son algunas especies elegidas según disponibilidad, sobre las que aplican (o no) curaciones y maduraciones ancestrales. Para alcanzar un producto bien auténtico, utilizan elementos de alta gama traídos de Japón: tablas, cuchillos, tostadores de algas y la mayoría de los utensilios.Sobresale el nigiri de pesca blanca son salsa ponzu, oroshi (ralladura de jengibre) y negui (verdeo), y el temaki abierto de trucha con mayonesa de wasabi, salsa umami (a base de castañas de cají y almendras) y negi. Para deleitarse en un ambiente cálido y minimalista, inspirado en las cantinas japonesas de los años 70. En José Hernández 2730, Belgrano.6- Nigiri fuera de serie"Si bien lo más pedido es el nigiri de la casa, la gente opta mucho por las piezas clásicas", dicen desde Sombra, un sushi bar de espíritu íntimo que abrió a fines del 2024 en Recoleta, compartiendo locación con el bar de audio Bimbi-Nilo. "Para nosotros, el sushi pasa por respetar la tradición japonesa y combinarla con los mejores ingredientes del mercado local", expresan. Por eso, su propuesta moderna también incluye piezas fieles a la costumbre japonesa.Según cuentan, el omakase de nigiri es "lo mejor de la carta" e incluye doce unidades elaboradas a la vista de los comensales con la pesca más fresca del día. Pulpo, langostinos, atún rojo, anchoa, trilla, chernia, lisa y más especies que varían según su temporalidad se realzan con salsa tare, salsa yamasa, aceite de trufas y sal en escamas, entre otros productos de calidad.Los nigiri clásicos también pueden pedirse por separado y cuentan con variedades de chirashi: bowls con arroz de sushi, mariscos y cortes de pesca fresca. Una coordenada donde los paladares puristas y los más curiosos encuentran un punto de unión. Para la época cálida, acaban de inaugurar un deck sobre la vereda con mesas al aire libre. En José León Pagano 2750, Recoleta.7- Barra discreta y sushi de actorEn el barrio de Retiro, Chocho Sushi funciona alrededor de una barra de madera cuidadosamente diseñada, que se convierte en el punto focal del espacio. Con capacidad para doce comensales, dispuestos de manera lineal, esta estructura concentra toda la acción en torno al sushiman, quien prepara cada pieza frente al público y establece un vínculo directo a través de la explicación de técnicas, ingredientes y recomendaciones. Desde allí se despliega la propuesta gastronómica basada en el omakase, con menús que cambian a diario según la pesca fresca del Barrio Chino porteño, en versiones que incluyen nigiris ($10.200), sashimis ($9.300), rolls ($13.500 / $16.800), tiraditos ($20.000 / $30.000) y piezas ahumadas. La experiencia se completa con una selección de vinos boutique curada por la sommelier Carla Boraccio, además de cócteles clásicos y limonadas frescas, que acompañan cada preparación. Carlos Pellegrini 1179, Retiro8- Omakase de autor con pacú y cangrejo En la terraza del histórico restaurante Haiku, en Belgrano, se esconde Shimada, una barra omakase íntima y exclusiva que lleva el nombre de su maestro y socio, Takeshi Shimada. Con solo nueve lugares por noche, la experiencia comienza puntualmente a las 21 h y se desarrolla en dieciséis pasos que combinan tradición japonesa. El cubierto tiene un valor de $95.000 e incluye un recorrido por nigiri y usuzukuri de lenguado, chernia, besugo, caballa, bonito o pez limón, junto con mariscos, bivalvos, panopea, ostras y navajas. También hay tempuras de vegetales y pesca, yakitoris, wagyu al kamado, mini ensaladas y preparaciones sorpresa que renuevan el paladar. La propuesta se distingue por incorporar proteínas poco habituales en un omakase, como el pacú de los arrozales del Chaco en versiones de nigiri y crispy rice, o el cangrejo de Río Negro en gunkan con alioli picante. Cada detalle refleja la fluidez artesanal de Shimada, quien con más de cuatro décadas de trayectoria imprime carácter y maestría a cada bocado. Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.9- Un domo con pesca argentina y tradición japonesaEl mar argentino se convierte en protagonista absoluto, cada noche, alrededor de una barra, cuando la chef Romina Roux despliega su preparación, rigor y creatividad en piezas de tradición japonesa con productos del mar argentino. A lo largo del tiempo RÃ? Omakase se amplió, sumando mariscos, algas y moluscos en distintas preparaciones. La dinámica dentro del domo mantiene su esencia: un único turno, de miércoles a sábado a las 20.30, donde la interacción directa entre la chef y los invitados es parte central de la propuesta. El maridaje acompaña con una selección que combina sakes, whiskies japoneses y vinos argentinos, reforzando el cruce cultural y el sentido de viaje. Gurruchaga 2121, Palermo Soho, Buenos Aires10- Sushi sin adornos y recomendación MichelinUna de las versiones más fieles al sushi japonés tradicional es la Uni Omakase, recomendado por la Guía Michelin. El restaurante está a cargo del chef Damián Shiizu, quien prepara un menú omakase distinto cada noche, según la estacionalidad y maduración del producto. En cada servicio, doce comensales comparten una barra íntima donde especialmente los nigiris y sashimis son parte del ritual: precisión en el corte, armonía entre arroz y pescado, temperatura exacta y atención en cada gesto. Es una experiencia centrada en la pureza y el detalle, sin adornos ni interpretaciones innecesarias. Guatemala 5820, Palermo.11- Hand roll sin solemnidad pero con técnicaEl primer hand roll bar de Buenos Aires consolidó una experiencia directa y urbana que pone al sushi en el centro de su propuesta, sin solemnidad pero con técnica. Con seis locales repartidos entre la ciudad y zona norte, el formato sucede en barra, con piezas elaboradas frente al comensal: arroz tibio, alga crujiente, pescado fresco y equilibrio en cada bocado. La carta ofrece rolls, nigiris y sashimis pensados para ser disfrutados sin necesidad de formalidades, con atención a la temperatura, el corte y la inmediatez del servicio. Es sushi de calidad servido con agilidad, ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica sin rigideces. OLA Palermo, Av. Libertador 3897, esquina Dorrego y sucursales: Norimoto.com.ar 12- Explorar la cocina japonesa en un ambiente serenoSi bien cuando uno busca comer sushi, las piezas, y la creatividad, que reflejan la riqueza de la cocina japonesa es lo que uno espera ver, a veces bien vale una pequeña espera. O un primer paso diferente. En Rashomon, ambientado de manera minimalista y basado en la película de Akira Kurosawa, el menú de 23 piezas (también hay uno de 16) comienza con una sopa miso con almejas, que es un gran inicio. El resto del menú se completa con sashimi, nigiri, temaki, chawanmushi, ostras y castella tamago. Y para los que quieren explorar más hay otras opciones: el curry japonés, el yakitori de pulpito, el udon, el yakisoba y, como postre, la mousse de miso con crumble de leche y gel de mandarina y el cheesecake.Los mariscos, pescados y demás ingredientes de Rashomon son frescos y de altísima calidad, y llegan cada día al restaurante para ser transformados en sushi y platos típicos japoneses en las manos del itamae. Además del salón principal, un cocktail bar en el subsuelo ofrece una atmósfera íntima inspirada en los bares de whisky de Tokio, y cuenta con una carta en la que no faltan cocktails clásicos y de autor, preparados con una selección de whiskies y sakes japoneses. El detalle final: la vajilla, elaborada por artesanos locales, es de diseño propio y acompaña los tonos cálidos y minimalistas del salón, que busca llevar a los comensales al Japón más sutil y sereno. Adolfo Bioy Casares 2009, Recoleta

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:51

Encontraron 60 barras de oro y 30.000 dólares en efectivo en conjunto residencial de Cúcuta: el capturado tiene contratos con entidades públicas

Los reportes preliminares indican que el capturado no supo explicar la procedencia de los objetos incautados

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:33

Menor de 13 años perdería un ojo tras explotarle bombarda en el rostro durante pelea entre barras bravas en el Rímac

El menor ya fue sometido a una intervención quirúrgica. La familia pide ayuda para costear los gastos de recuperación.

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:16

Detectan en el Callao barra de oro valorizada en más de 3 millones de soles que iba a ser enviada a Italia y tendría origen ilegal

El hallazgo, realizado en un almacén aeroportuario del Callao, reveló irregularidades en los documentos de exportación y una pureza del 99.56% en el metal. La Fiscalía investiga su vínculo con operaciones ilegales en Arequipa

Fuente: Ámbito
18/10/2025 00:00

La elegante barra omakase que apuesta a poner en valor la pesca argentina

Buri Omakase es la primera barra de este tipo en suelo porteño, una propuesta de alta categoría, dirigida por el chef Marcello Elefoso. Con lugar para sólo diez personas y distinguido por la Guía Michelin en 2024 y 2025, este espacio recrea piezas de la cocina japonesa con sabores que llegan directo del Mar Argentino.

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:54

Barra libre de alcohol y aperitivos en el avión: la nueva política de esta aerolínea para hacer olvidar el cobro del equipaje de mano

Eliminar las tasas de alcohol "es más asequible", admitió un directivo

Fuente: Perfil
14/10/2025 20:36

Patricio De la Barra: "Lula tiene una reunión pendiente con Trump que puede ser muy agitada"

La tensión acumulada entre Brasil y EE.UU. podría estallar en una cumbre bilateral en Roma o Malasia, marcada por reproches mutuos y demandas comerciales. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 01:18

La Noche de los Bares Notables 2025: jazz en autos antiguos, Djs y barra de pebetes para celebrar la portenidad

Buenos Aires podría quedarse sin el Obelisco, pero jamás sin sus cafés. Ni siquiera la pandemia pudo con ellos. Es que los bares son una manera de pensar, de estar en el mundo. Un segundo hogar. Son tan indispensables que a estas alturas no sería un desatino afirmar que en la ciudad existe al menos uno por cuadra, más ahora que proliferan en modalidad al paso (take away) y las cafeterías de especialidad. Cualquiera sea el formato, existen desde que la ciudad era un polvoriento caserío de tejas y faroles de aceite, y desde entonces son el escenario de nuestras pequeñas epopeyas cotidianas. En sus mesas se fraguaron revoluciones y amores, versos y traiciones; se soñaron repúblicas y se exageraron anécdotas que, con el tiempo, se volvieron historia, quizás esta misma que ahora estamos reescribiendo...No es casual que en 1998 la ciudad haya decidido protegerlos para asegurar su continuidad. La Ley 35 promulgada ese año permitió la creación de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires que, en su artículo segundo, considera 'notables' a "â?¦ [] aquellos bares, cafés, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación, aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio". lo cierto es que la red de bares notables hoy se extiende por todos los barrios porteños, y gracias a un trabajo colaborativo con las autoridades de turno con el tiempo se fueron integrando a la oferta cultural de Buenos Aires, hasta convertirse en verdaderos centros culturales con una rica variedad de actividades que van desde muestras de arte visuales, escénicas, música, danza y literatura hasta tertulias sobre patrimonio urbano, entre otros temas. En 2022, quizá como consecuencia de tanto encierro forzado, surgió la iniciativa de reposicionarlos dentro del circuito de salidas mediante la creación de La Noche de los Bares notables, una celebración especial que va por la cuarta edición. El evento convoca a cada vez más vecinos y turistas que en este 2025 podrán disfrutar más de 120 propuestas programadas en los 24 barrios: hay desde espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y hasta un novedoso Pop up de cocinas con la presencia de reconocidos chefs que intervendrán las cartas de diez bares históricos, entre ellos el Florida Garden, La Giralda, 8 Esquinas, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta, Los Galgos, El Roma del Abasto, Almacén y Bar Lavalle, entre otros. En cada uno habrá menús especiales para la ocasión, además de que visitarán el evento los bares notables de Rosario que son parte del proyecto "Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires", como El Bar Junior y El Comedor Balcarce, que presentarán sus platos destacados en el Café Paulin y en El Federal. Entre los cocineros invitados esa noche figuran Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, además de Wado Velázquez (Barista) y Facundo (Julio Bartender). Otra novedad: la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se suma con un recorrido por la ciudad en un auto clásico del Buenos Aires de los años veinte, acompañado por un espectáculo de jazz itinerante.Cuando no había nada, abrió un bar Cuenta Germinal Nogués en su Misteriosa Buenos Aires que muchos de los bares tradicionales estaban ubicados en ochavas y tenían dos entradas, un salón especial para familias y el infaltable cartelito que prohibía escupir en el suelo. Los del centro lograron sobrevivir a la competencia a fuerza de ceder a las luces dicroicas y las sillas de caño pintado de los noventa, mientras en los barrios la mayoría mantiene su esencia con dignidad, aunque en algo aggiornados. Las crónicas coinciden en que el primero de todos fue el Café de Los Catalanes, abierto en 1799, en la actual esquina de Perón y San Martín. Funcionó durante poco menos de un siglo y desde el vamos fue tribuna política: en sus mesas se sentaron los primeros rebeldes de la época, que también hacían base en el vecino Café de Marco, abierto en 1801 frente a la iglesia San Ignacio de Loyola, a pasos del Cabildo, en Bolívar y Alsina. Dicen que ahí se sentaban Manuel Belgrano y Mariano Moreno, entre otros tantos apellidos ilustres, a conspirar contra el tedio colonial y, según, la leyenda, a discutir quién pagaba la cuenta. En los albores del siglo XX el tango se apropió de los cafés, cambiando la atmósfera de los espacios, recuerda Horacio Spinetto en el prólogo de Cafés de Buenos Aires, un libro que reúne a los primeros de 39 establecimientos de la lista. Entre guapos, humo de cigarrillos, vasos de caña y guitarras, el 2x4 fue dejando los arrabales para transformarse en patrimonio de todos, incluso de los niños bien que madrugaban en el antiguo Café Domínguez o en El Nacional, sobre la ya mítica Avenida Corrientes. Dicen que en el café O' Rondeman de Humahuaca y Agüero cantaba un "francés venido de Uruguay "- o al revés- conocido como "El morocho del Abasto" pero de apellido Gardel. Más tarde, los bares fueron mutando en trinchera de artistas y escritores: Macedonio, Borges y Xul Solar se juntaban en La Perla del Once; Quinquela y Alfonsina en el Tortoni; Oliverio y Norah Lange en el sótano del tristemente desaparecido Hotel Castelar. Todos estos tugurios, sin excepción, compartían el mismo telón de fondo: pisos en damero o a veces pinotea, mesas tambaleantes niveladas con alguna tapita, mostrador con estaño y la consabida campana de vidrio para proteger pebetes y biscuits; decorados de almanaque, ventanas con guillotina, murmullo de pocillos y cucharitas, y el ingrediente más importante de todos: el mozo amigo/psicólogo, a veces de impecable moño y repasador colgando del brazo. El primero y el último de la listaEntre los primeros establecimientos que integraron la primera lista de Bares Notables figuran, por supuesto, La Biela, el Británico y el Café Tortoni, considerado el más antiguo funcionando ininterrumpidamente desde 1858, su fundación. Al principio el local tenía acceso por calle Rivadavia hasta que se estableció el ingreso principal por Avenida de Mayo, el 26 de octubre de 1894, fecha que hoy se celebra como el Día de los Cafés de Buenos Aires. Los años pasan, los bares más jóvenes se van haciendo viejos y la lista de Notables naturalmente se renueva. Si se han mantenido leales a sí mismos -lo que incluye haber resistido inflaciones crónicas y estampidas del dólar, covides y modas pasajeras- ya es mérito suficiente para integrar la selecta red de bares protegidos, a la que acaba de sumarse el Josephina's Café, ubicado en la esquina donde Juncal se une a Guido, la mini París de Recoleta.

Fuente: La Nación
13/10/2025 01:18

El crimen organizado copó las barras de fútbol

Desde hace tiempo los barrabravas de fútbol de la Argentina montaron un negocio sobre la base de su principal identidad: la violencia. Sindicatos, partidos políticos y todo aquel que necesita irradiar miedo se nutrió de estos brazos armados que dominan clubes de un rango de distinta relevancia y categoría.El deterioro de las entidades deportivas derivó en un fortalecimiento de estos grupos, que afianzaron sus vínculos a lo largo de los últimos años con otras ramas criminales, como el narcotráfico. Esto llevó al peligro cada vez más creciente de que grupos narco de peso "gobiernen" varios clubes, ante la complicidad de los dirigentes, que transitan entre la conveniencia de contar con esta mafia que no deja lugar a las disidencias, y el temor. Un punto que muestra este tipo de relación es que no existen denuncias de parte de dirigentes de los clubes contra estos sectores criminales. Cuando la Justicia llega a las barras es por delitos que cometen fuera del ámbito del fútbol.El politólogo uruguayo Juan Pablo Luna, autor del libro "¿Democracia muerta?", advierte que los clubes de fútbol no sólo tejen relaciones tóxicas con el crimen organizado, sino que además se transformaron en plataformas de lavado de dinero, otra faceta que está poco investigada por la Justicia en la Argentina y los países de la región.La historia del expresidente del Concejo Deliberante de La Matanza Gabriel Aranda muestra de manera precisa las relaciones "tóxicas" entre la política, los barrabravas y el narcotráfico, y posiblemente, el lavado de activos. Además de dirigente político, Aranda es el presidente de dos clubes de fútbol, como Deportivo Laferrere y Estrella Roja. A su vez, maneja la barra de esos clubes, con un personaje clave: Federico Schorh, jefe de la barra de Laferrere y prófugo desde febrero pasado, tras ser sindicado como uno de los narcos más pesados de La Matanza. El fiscal federal Sebastián Basso encontró también nexos con otro narco del conurbano, ligado a esta constelación de fútbol y drogas, que se llama por Nicolás Guimil, pero es conocido por su apodo: "Chaki Chan", quien está preso desde 2023, y es investigado por varios asesinatos. Aranda fue detenido en 2024, en plena sesión del Concejo Deliberante.La otra pata en la que se sostiene la impunidad en este tipo de tramas es la Justicia, la que da garantías para que todos los engranajes mafiosos funcionen. La fiscal María Belén Casal Gatto, titular de la UFI N°2 descentralizada de Gregorio de Laferrere, fue procesada el año pasado por encubrimiento agravado y otros delitos graves. Ella fue clave para que "Chaki Chan" continuara en libertad, ya que cuando fue detenido en 2022, Casal Gatto lo excarceló. Por fuera del conurbano bonaerense, otro lugar donde se cristaliza la penetración del crimen organizado en los clubes de fútbol es en Rosario, donde los barrabravas de los principales clubes de esa ciudad están ligados al crimen organizado, y usan las tribunas como una escenografía para modelar un negocio ilegal, que transita fundamentalmente por el narcotráfico.En enero y febrero de este año se produjeron siete homicidios en Villa Gobernador Gálvez, una ciudad vecina a Rosario, donde desde hace años la violencia extrema es la marca de los grupos que se dedican al narcomenudeo, que, en la mayoría de los casos, están vinculados a la barra de Newell's.Las bandas narco coparon los núcleos duros de las hinchadas de Newell's y Rosario Central por una estrategia y necesidad propia del negocio del narcotráfico, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos en torno del club, como por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas.Los reacomodamientos en el mundo criminal obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una décadaNinguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club, Ignacio Astore, controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la Justicia.Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que solo se concretó en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barrabravas de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los crímenes de Andrés Bracamonte, alias Pillín, y Ricardo Attardo, jefes de la barra, el 9 de noviembre pasado, expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín.El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscan desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario.Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Matías Gazzani, el narco cuya recompensa por datos que favorezcan su detención el Ministerio de Seguridad Nacional fijó en 10 millones de pesos. Luego se sumó la provincia de Santa Fe con una paga de 60 millones de pesos. Es quien ordena a la banda de Los Menores actuar con extrema violencia.La irrupción de estos grupos criminales en las hinchadas rosarinas fue uno de los motivos por los que Rosario quedó atrapada durante una década en una violencia extrema, que llevó a que esta ciudad tuviera una tasa de homicidios (llegó a 22 cada 100.000 habitantes en 2022) que cuadriplicaba a la media nacional.A fines de septiembre, a raíz de investigaciones judiciales, las fuerzas federales y la Policía de Investigaciones de Santa Fe realizaron 110 allanamientos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y varias cárceles, entre ellas la de Piñero, y las penitenciarias federales, como Ezeiza y Marcos Paz, donde están detenidos en sectores de alto perfil, bajo aislamiento, integrantes de la banda de Los Monos.Este operativo de grandes dimensiones dejó un saldo de 33 detenidos, entre ellos, Alejandro "Zapa" Vallejos, jefe de la barra de Newell's con vínculos con la banda de Los Monos, y José "Yiyo" Medrano, líder de la barra del Club Coronel Aguirre y empleado de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez.Vallejos y Medrano son señalados como engranajes centrales de las redes narco-criminales que operan en el sur de Rosario y que continuaban articulándose con líderes presos que pertenecen al entramado de Los Monos.El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la Hidrovía.

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:27

Un miembro de la barra brava de Belgrano fue condenado tras ser captado con un arma en una pelea entre hinchas

El hecho se originó en una disputa interna de la hinchada del club cordobés, en octubre de 2024. El imputado fue detenido en una pensión con un revólver calibre .38 sin numeración y aceptó su responsabilidad en un juicio abreviado

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:35

Batidos, suplementos y barras de proteína: cómo afectan al intestino y a la salud de los adolescentes a largo plazo

El auge de estos productos, promovido por la cultura fitness, plantea interrogantes a cerca sus efectos a largo plazo y la presión social respecto a la imagen corporal, según informó The Times

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:53

De barras a croissants y milkshakes: cómo el chocolate de Dubái se convirtió en tendencia mundial

Con su combinación de sabores exóticos, texturas crujientes y toques de lujo, pasó de ser una barra viral a inspirar postres, bebidas y productos gourmet en todo el mundo

Fuente: Clarín
06/10/2025 21:18

Mary Barra, CEO de General Motors: "La nueva química rica en litio y manganeso que estamos desarrollando será un punto de inflexión"

General Motors reveló su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos.El LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso), producidas con el gigante coreano LG.

Fuente: Clarín
02/10/2025 02:36

El Gobierno le aplicó derecho de admisión por tiempo indeterminado al primer barra de Independiente detenido tras la barbarie ante la Universidad de Chile

Se trata de Federico Jiménez Argüello, quien había sido arrestado cuando pretendía ingresar a la cancha de Berazategui para un partido de la Primera C.

Fuente: Perfil
30/09/2025 19:00

De la Barra: "Donald Trump va a querer una reunión presencial con Lula da Silva"

El presidente estadounidense busca capitalizar políticamente un encuentro con Lula en terreno neutral. Leer más

Fuente: Página 12
30/09/2025 00:01

El sur tenía tres bandas bajo la sombra de los barras

Hubo 33 detenidos, armas, drogas y millones de pesos secuestrados. La investigación, buscó desarticular tres estructuras criminales vinculadas al narcomenudeo.

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Megaoperativo en el sur de Rosario para detener a un grupo de barras que manejaban la venta de drogas

ROSARIO.- En enero y febrero de este año se produjeron siete homicidios en Villa Gobernador Gálvez, una ciudad vecina a Rosario, donde desde hace años la violencia extrema es la marca de los grupos que se dedican al narcomenudeo, que, en la mayoría de los casos, están vinculados a bandas de Rosario.Esa seguidilla de crímenes, que alteró las estadísticas de homicidios en enero y febrero en el departamento Rosario, luego de un año con una baja del 65 por ciento, provocó preocupación en el gobierno de Maximiliano Pullaro ante la posibilidad de que se tratara de un recrudecimiento de la violencia narco.En el Ministerio Público de la Acusación crearon una unidad especial, integrada por varios fiscales, para enfocarse en investigar qué ocurría en esa zona del sur del departamento Rosario. La pesquisa llevó a los investigadores a detectar a varias bandas que se dedicaban al microtráfico de drogas, ligadas, en su mayoría, a dos barras bravas locales, como Newell's y Coronel Aguirre, este último, un club que está situado en el corazón de Villa Gobernador Gálvez.A raíz de estas investigaciones las fuerzas federales y la Policía de Investigaciones de Santa Fe realizaron este lunes 130 allanamientos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y varias cárceles, entre ellas la de Piñero, que se encuentra a 30 kilómetros de esta ciudad, y las penitenciarias federales, como Ezeiza y Marcos Paz, donde están detenidos en sectores de alto perfil, bajo aislamiento, integrantes de la banda de Los Monos.Según información difundida por el Ministerio de Seguridad Nacional, este operativo dejó un saldo de 33 detenidos (varios en calidad de demorados), entre ellos, Alejandro "Zapa" Vallejos, jefe de la barra de Newell's con vínculos con la banda de Los Monos y José "Yiyo" Medrano, líder de la barra del Club Coronel Aguirre y empleado de la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez. De acuerdo al documento difundido de manera oficial, hay 20 personas que se mantienen prófugos. En el despliegue de las fuerzas de seguridad se produjo "el secuestro de armas -dos escopetas, una pistola tumbera, dos revólveres calibre 22 y un revólver calibre 32.-, drogas y millones en efectivo, y puso bajo la lupa a empleados municipales y a una agente policial por presunta complicidad".Vallejos y Medrano son señalados como engranajes centrales de las redes narcocriminales que operan en el sur de Rosario y que continuaban articulándose con líderes presos que pertenecen al entramado de Los Monos, como Cristian "Pupito" Avalle, Carlos Damián "Toro" Escobar y Jonatan "Jano" Fernández.Según la información difundida, "la investigación confirmó que las organizaciones criminales estaban lideradas desde prisión por Avalle, Escobar y Fernández, responsables de gerenciar el narcomenudeo y las extorsiones en la región. La mayoría de los domicilios allanados pertenecían a familiares o parejas de los cabecillas, que actuaban como operadores de la red en territorio". "Los procedimientos fueron ejecutados por la División Antidrogas de la Policía Federal Argentina, la Policía de Investigaciones de Santa Fe, la División Judiciales de la Unidad Regional II, grupos tácticos de la Agrupación Cuerpos y la Gendarmería Nacional", agregaron las fuentes.Uno de los detenidos más relevantes por su historial criminal es Alejandro Daniel Vallejos, alias Zapa, quien es considerado por los investigadores como uno de los referentes de la barra brava de Newell's. Ese lugar en la tribuna lo copa como delegado de la banda de Los Monos. En las últimas semanas, fue mencionado como parte de los miembros de la hinchada que permitieron la presencia en el paraavalanchas de personas que anteriormente formaban parte de la barra de Rosario Central. Entre ellos el recientemente asesinado Juan Domingo "Cascarita" Ramírez, y Juan José "Juancito" Gómez, detenido por su presunta participación en un ataque a balazos.Además de Vallejos, también fue aprehendido otro barra, José María Medrano, conocido como Yiyo, quien sería el jefe de la hinchada de Coronel Aguirre, club de Villa Gobernador Gálvez. Desde hace tiempo la Justicia advierte que en este club de la localidad vecina hay barras que también militan en la hinchada leprosa. Todo en un marco de presuntos negocios ilícitos conectados también con personas privadas de la libertad.Megaoperativo en Rosario y Villa Gobernador Gálvez: 110 allanamientos, 33 detenidos y dos barras bravas entre los acusados

Fuente: Clarín
29/09/2025 16:18

En un megaoperativo con más de 100 allanamientos en Rosario, cayó el jefe de la barra brava de Newell's

Fue parte del Plan Bandera contra el narcotráfico en la provincia de Santa Fe.Detuvieron a 33 personas, entre ellas al capo de la barra "leprosa", con nexos con Los Monos.

Fuente: Perfil
29/09/2025 15:36

Cayó "Zapa", el jefe de la barra de Newell's, en un operativo que desarticuló tres estructuras narco-criminales

En un megaoperativo con más de 110 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez, cayeron líderes narco y barras bravas; incautaron armas, drogas y millones de pesos. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 15:49

Para qué sirve la mezcla de agua oxigenada con jabón en barra rosa y gotas de limón: tres poderosos usos domésticos

La búsqueda de alternativas para mantener la limpieza en el hogar ha impulsado la utilización de combinaciones caseras que aprovechan insumos económicos y fáciles de conseguir

Fuente: Ámbito
28/09/2025 00:00

La primera barra omakase de la ciudad: única por revalorizar la pesca nacional en todas sus piezas

En Palermo, Marcello Elefoso, chef de renombre y apasionado por la pesca argentina, dirige Buri Omakase, un espacio que brilla por su alta cocina, creatividad y precisión japonesa.

Fuente: Clarín
24/09/2025 03:36

Dominadas sin barra: trucos para hacerlas en casa

Existen opciones para trabajar la espalda solo con movimientos de tracción.Con el propio peso corporal, una técnica permite desarrollar la fuerza de forma progresiva.

Fuente: Clarín
22/09/2025 04:00

Cómo aprobó Kathy Hochul el examen de la barra de abogados

La formación jurídica marcó los primeros pasos de la gobernadora de Nueva York.Fue la puerta de entrada a una trayectoria que reforzaría su carrera pública.

Fuente: Clarín
18/09/2025 20:18

Vaporizadores, gomitas y barras de chocolate: así vendían THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis

Tras un allanamiento en un local, las autoridades incautaron grandes cantidades de THC. Dos personas fueron arrestadas.

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:45

Esta es le mejor forma de asegurarse de comprar una barra de sonido o altavoz de buena calidad

Datos como el tamaño real de los altavoces suelen ignorarse y son claves para elegir el dispositivo que se adapta mejor a nuestras necesidades

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:00

Un niño de 8 años celebra su cumpleaños en un parque y es desfigurado por otros niños: "Fue golpeado en la cara con una barra de hierro"

Los tres hermanos, de 7, 9 y 11 años, le agredieron hasta que este tuvo que acudir de urgencia al hospital

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Patricio De la Barra: "Cualquier desenlace que tenga este juicio traerá graves consecuencias para la sociedad brasileña"

El periodista advirtió que el proceso judicial contra Bolsonaro podría marcar un antes y un después en la política del país. Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 05:36

El barra de Espert, Russo, Tinelli y el Colorado

Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 20:24

Fiscalía inmoviliza barra de oro valorizada en más de medio millón de dólares vinculada a minería ilegal en Puno

El Ministerio Público incautó en el Callao una barra de oro de más de 5 kg que iba a ser enviada a la India. Tres empresarios y dos compañías son investigados por presunto lavado de activos

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Esto es lo que vale ahora una barra de oro de Costco comprada hace un año

Los precios del oro en Estados Unidos aumentaron a máximos históricos el miércoles; sin embargo, para este jueves se registró un freno a la subida. Pese a la caída de este 4 de septiembre, el valor de una barra del metal, comprada en Costco hace un año (2024), generaría ganancias para el poseedor. ¿Cuánto vale ahora una barra de oro de Costco comprada en 2024?De acuerdo con Fox Business, los valores del oro cayeron este jueves, lo que marcó "una pausa en lo que ha sido un repunte récord que ha visto aumentar los precios del mercado del metal precioso durante el último año".El sitio añade que un inversor que compró un lingote de oro de una onza en Costco hace un año habría pagado 2495 dólares, mientras que para este jueves la misma barra tiene un precio de US$3557, lo que equivale a una ganancia anual de aproximadamente el 42%, o más de US$1000 en dólares.La venta de lingotes de oro de Costco: lo que se debe saberCNBC indica que quienes piensan en vender su lingote de oro de Costco para obtener ganancias, no deben esperar quedarse con la diferencia entre lo que pagó hace un año y el precio spot actual, ya que este es un punto de referencia para la negociación, del cual se puede esperar entre un 5% y un 10% menos por parte de la mayoría de los distribuidores, de acuerdo con Jon Ulin, planificador financiero certificado.El medio también refiere que en las tiendas físicas de lingotes se puede conseguir un mejor precio, además, tienen la comodidad de evaluaciones en persona y pago inmediato.Con respecto a las barras de la tienda mayorista, Ulin señaló: "La mayoría de los compradores probablemente fundirán el lingote para revenderlo, así que no importa mucho si aún está en su empaque original de Costco con el certificado", Agregó que a diferencia de los relojes de lujo, artículos de los que la procedencia y la documentación pueden aumentar significativamente el valor, las barras de metales preciosos se basan más en el peso y la pureza.Sin embargo, el experto sí hace una advertencia a los interesados en negociar con su barra: "Evite vender a través de eBay o Facebook Marketplace, donde las estafas y las ofertas muy bajas son comunes".¿Se cobran impuestos sobre las ganancias de vender la barra de oro?Troy Lewis, contador público certificado y profesor de contabilidad e impuestos en la Universidad Brigham Young, explicó a CNBC que el Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés) clasifica el oro físico, incluidas las barras, monedas y joyas de Costco, como un objeto de colección.El medio citado precisa que si se vende un objeto de colección antes de un año, la ganancia se grava como renta ordinaria sin límite; si se conserva por más de ese tiempo, se considera ganancia de capital a largo plazo, pero a diferencia de otros bienes (como acciones o inmuebles), tributa como renta ordinaria con una tasa máxima del 28%, lo que dependerá del nivel de ingresos.Además de los impuestos federales, los vendedores de oro también pueden estar sujetos a impuestos estatales sobre la renta, que pueden variar. "En conjunto, la carga fiscal combinada puede reducir significativamente la rentabilidad real del oro", explican. Aun así, Lewis expresó que los impuestos no deberían ser el único factor a la hora de decidir si vender o no una barra de oro, ya que la factura fiscal es inevitable, pero sería necesario preguntarse es "si es mejor asegurar las ganancias ahora o mantenerlas y ver cómo evolucionan los precios".

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:15

Guerra de barras bravas: 'Trinchera U Norte' se adjudica quema de fachada y pintas en el estadio de Alianza Lima

Cámaras de seguridad captaron a encapuchados que llegaron en vehículos polarizados para vandalizar el estadio de Matute. El club blanquiazul emitió un pronunciamiento

Fuente: Perfil
04/09/2025 18:54

Quiénes son los barras de River y otros clubes identificados en el acto de Javier Milei en Moreno

La llegada del Presidente al evento de cierre de campaña para las elecciones bonaerenses estuvo marcada por la presencia de hombres encapuchados y con gorras, señalados como barras del equipo de Núñez y otros clubes como Platense. Leer más

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Violento asalto en Martínez: el celular que perdió delató al barra de Platense que robó 12 días después de salir de prisión

El 6 de diciembre pasado, Iván Balik recuperó la libertad después de haber cumplido una condena de cinco años de prisión por un robo triplemente calificado por haber sido cometido mediante el empleo de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no fue acreditada, por el empleo impropio de un arma y por haber sido cometido en poblado y en banda. Doce días después de salir de la cárcel volvió a delinquir: protagonizó un violento asalto a un vecino de Martínez, en el partido de San Isidro.Balik, de 35 años y sindicado como integrante de la barra brava de Platense, fue detenido en las últimas horas por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Villa Ballester, en San Martín, informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.El robo por el que fue detenido Balik ocurrió el 18 de diciembre pasado en Cangallo al 2500, en Martínez, San Isidro. La irrupción y la huida de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad que había instalado el dueño de la casa.A fines de julio pasado, los detectives policiales y judiciales ya habían detenido a otro integrante de la barra de Platense por su presunta participación en el robo. Se trata de Alan Denis Almirón, de 34 años.Almirón había sido identificado a partir de un teléfono celular que la banda perdió cuando huía de la escena del robo, después de que los ladrones se trenzaran en lucha con el dueño de casa.La investigación, a cargo del fiscal Patricio Ferrari, comenzó tras la denuncia de Fernando Pedro V., la víctima. "Almirón, Balik y un tercer delincuente aún no identificado ingresaron en la casa de Fernando Pedro V. y revolvieron todos los ambientes en búsqueda de objetos de valor. Lograron apoderarse de un reloj marca Seiko, valuado en US$300, y de otras pertenencias que pusieron en una mochila. Pero, de pronto, fueron sorprendidos por la el dueño de casa, quien se trenzó en lucha con los ladrones", según se desprende del expediente judicial.Después de golpear a la víctima, los ladrones escaparon. En la huida perdieron un teléfono celular en la cocina y dejaron una mochila negra marca Adidas donde habían puesto dinero y otros objetos de valor que le habían robado al dueño de casa.El teléfono celular fue la clave para ubicar a Almirón, la línea estaba a su nombre. El barra de Platense también fue identificado por los tatuajes que tiene en su cuerpo, que son similares a los que tenía el ladrón que quedaron filmados en las cámaras de seguridad cuando salía de la escena del robo, informaron fuentes judiciales.Cuando fue indagado, Almirón sostuvo que el 18 de diciembre pasado salió de su casa, en el barrio Mitre, en Saavedra, para llevar a su amigo Balik hasta su domicilio, en Villa Adelina, en San Isidro, pero en el trayecto se detuvo en una estación de servicio y le robaron el móvil."Más allá de que su descargo no resultaba ser más que una maniobra totalmente improvisada e inconducente para beneficiar su situación procesal, igualmente desde esta instrucción se realizaron las correspondientes medidas para corroborar los extremos vertidos por el imputado Almirón, en específico, la información respecto a quien indicó como Balik. Que así entonces, se realizó la correspondiente apertura del teléfono celular secuestrado a Almirón al momento de efectivizarse su detención, logrando establecer de sus contactos aquel agendado como Ivancito", explicó el fiscal Ferrari al solicitar la detención de Balik.La línea en cuestión estaba registrada a nombre de Iván Balik con domicilio en Villa Adelina, San Isidro. "Al realizar el correspondiente análisis de los registros de tiempo y lugar de las celdas donde reportó impacto la línea de mención, se logró establecer que la misma permaneció el día 18 de diciembre pasado, entre las 19 y 20.54 en inmediaciones del domicilio de Almirón, para luego impactar en celdas ubicadas en Martínez hasta las 3.36 del día 19 de diciembre último, dirección que se encuentra a 600 metros del domicilio de la víctima. Que así entonces se logró concluir que dicho abonado resulta compatible con la investigación en cuanto que el reporte de las antenas allí mencionadas coinciden con el inicio y desarrollo del robo", sostuvo el fiscal al fundamentar el pedido de detención del sospechoso.

Fuente: Perfil
03/09/2025 21:36

El hombre que ayudó a escapar en moto a Espert sería un barra de Comunicaciones con antecedentes

El candidato libertario había dicho que un militante lo ayudó a escapar de los disturbios durante la caravana libertaria, pero trascendió que se trataría un hombre con causas por lesiones y amenazas en contra de un dirigente. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:29

Barras de América de Cali convocaron a una marcha anunciaron que no estarán en el clásico contra el Cali: "Fuera familia Gomez Giraldo"

Para los aficionados de las tribunas Norte, Sur y Oriental que asisten a los partidos del Escarlata, el proyecto deportivo de la Familia Giraldo Gómez fracasó

Fuente: Ámbito
02/09/2025 21:36

La dura sanción que aplicó el APREVIDE a los hinchas de la U de Chile y a 40 barras de Independiente

APREVIDE prohibió hasta fines de 2027 el ingreso de hinchas de la Universidad de Chile a estadios de la provincia de Buenos Aires. Además, se le aplicó derecho de admisión a cuarenta barras del Rojo.

Fuente: Clarín
02/09/2025 19:00

Barbarie en Avellaneda: APreViDe le aplicó derecho de admisión a 40 barras de Independiente y una prohibición a la 'U' de Chile

Es por los hechos de violencia que ocurrieron hace dos semanas en el estadio Libertadores de América.Al mismo tiempo, la dirigencia del Rojo estaba en Conmebol.

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:14

De la cama del hospital a las barras del parque: la historia de Federico "Rengo" Canal, el joven que transformó el dolor en motivación y solidaridad

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, contó cómo un accidente que sufrió a los 19 años cambió su vida y, gracias a la calistenia, desarrolló autoconfianza y resiliencia. Hoy comparte su experiencia y acompaña a quienes enfrentan desafíos similares. "Quiero ser una máquina de incentivar gente", expresó

Fuente: Perfil
30/08/2025 05:00

El líder de la barra oficial del Rojo no podrá ingresar en ningún estadio

El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció ayer que Juan Eduardo Lenczicki tendrá prohibición de ingresar a cualquier espectáculo deportivo en el país por tiempo indeterminado. La medida entrará en vigencia desde el 1º de septiembre. La decisión responde a los episodios violentos que protagonizaron barras de Independiente y de la U de Chile. Un hincha del Rojo que vivía en el país trasandino tuvo que volver a la Argentina porque recibió amenazas. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 11:10

Gemini ya se puede usar desde la barra de direcciones de Chrome: así funciona la nueva integración

La nueva función actúa como un atajo a Gemini y está disponible para todos, incluso sin suscripción de pago

Fuente: Perfil
28/08/2025 13:00

Incidentes entre Independiente y "U" de Chile: la Policía no encontró a los barras identificados tras nueve allanamientos

La Justicia evalúa pedir la captura nacional e internacional de ocho barra bravas del "Rojo" acusados de intento de homicidio y lesiones graves. En los procedimientos se encontró un arma de fuego, celulares y ropa vinculada a la investigación. Leer más

Fuente: Perfil
28/08/2025 10:00

Cayó el "Dibu" Gómez, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe: se lo vincula con "Los Monos" y la barra de Newell's

El sospechoso fue detenido por la "Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil" y era un objetivo prioritario para la Provincia. Se lo acusa de homicidio y por presuntos vínculos con agrupaciones narco. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 14:00

La estrategia de Grindetti, tras la violencia en cancha de Independiente: "Fue premeditado por la barra de la U de Chile" y "lo de sus dirigentes fue vergonzoso"

El presidente del Rojo leyó el descargo presentado en la casa madre del fútbol sudamericano.Apuntó a la barra chilena: "Fue un acto premeditado para suspender el partido".

Fuente: La Nación
27/08/2025 11:00

Con recaudos por temor a represalias de los barras, retoman los tours de compras a Chile

MENDOZA.â?? El temor entre los viajeros argentinos hacia Chile está latente, pero las empresas del rubro están tomando recaudos para evitar males mayores. Así, los tours de compras al vecino país no se detienen, después de las brutales agresiones entre barrabravas de Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile. Aunque hubo algunas suspensiones y reprogramaciones de viajes en ómnibus, luego de los mensajes y videos virales en redes sociales y grupos de WhatsApp donde se amenazaba a los argentinos que circularan por las calles de Santiago, la mayoría de las compañías del sector están ofreciendo el servicio. "Hay casos muy puntuales de reprogramaciones, pero son decisiones de algún empresario en particular. La mayoría no hemos suspendido nada, ni hemos tenido agresiones; estamos viajando sin problemas, tomando algunos cuidados. Hay muchas suposiciones, y sobre todo hay personas que buscan meter miedo, y perjudican el trabajo de todos, ya que hubo pasajeros que se bajaron a último momento", expresó a LA NACION Melisa Vargas, una reconocida organizadora de los tradicionales viajes de compras a Chile, que tienen un costo promedio por el día de 70.000 pesos. Es más, explicó a este diario que el freno en los viajes en los últimos días se produjo porque el Sistema Integrado Cristo Redentor (SICR) estuvo cerrado por las malas condiciones meteorológicas, pero con la reciente reapertura del Paso, al menos hasta el próximo fin de semana, los viajes comenzaron a realizarse esta semana sin inconvenientes, aunque prestando atención a movimientos puntuales después del escándalo entre ambos equipos. "Siempre nos fijamos cómo está el clima, pero desde ahora vamos a estar pendientes de cuándo hay partidos en el estadio de la U en Santiago para no pasar cerca", comentó la coordinadora, quien ofrece el servicio junto con diversas compañías en los visibles coches de dos pisos. "Tuvimos miedo porque se difundían muchas cosas del lado chileno, pero estamos firmes con los viajes, porque los comerciantes nos dicen que nos esperan con los brazos abiertos. Lo importante es tomar todos los recaudos, tener precaución y no molestar a nadie. La verdad es que todo está súper tranquilo", comentó Vargas, con años de experiencia en el rubro. Jean Abreu, un hincha de la U. de Chile golpeado en los incidentes con IndependienteEn un sondeo que realizó LA NACION entre diferentes empresas del rubro, pudo observar que las salidas al vecino país se están dando sin sobresaltos, salvo caso excepcionales que optaron por esperar cómo evoluciona la situación. Es lo que evidenció, por ejemplo, la firma La Torre Viajes y Turismo, que esperará a las próximas horas para retomar los trayectos. Amenazas"Después de lo ocurrido en el partido en Buenos Aires, llegaron amenazas, sobre todo a las coordinadoras, aconsejando que no viajáramos porque iban a tomar represalias contra todo vehículo con patente argentina, por lo que el domingo cortamos los viajes. Pero, en las próximas horas retomamos, porque ya volvieron algunas empresas este lunes y no han reportado novedades", señaló Franco Pivato, dueño de la compañía. Así las cosas, con el correr de las horas, todo parece encaminarse y volver a la normalidad, después de un fin de semana con audios y videos virales que pusieron en alerta al sector por las supuestas represalias: "responder" a los argentinos tras lo ocurrido en Avellaneda, con ataques a cualquier vehículo con patente celeste y blanca. Es más, en las grabaciones, se aseguraba información que no ha podido ser confirmada acerca del accionar que tomarían las autoridades chilenas frente a algún incidente. En este sentido, se mencionaba que Carabineros no intervendrían en caso los conflictos y que incluso los hospitales podrían negarse a atender a heridos argentinos. Sin dudas, estas advertencias generaron preocupación en las empresas del sector, aunque el temor se fue disipando en las últimas horas, teniendo en cuenta además el fuerte impacto económico que significa dejar de prestar el servicio. Desde la Coordinación de Fronteras indicaron a LA NACION que el flujo de colectivos es el "normal" de la época tras la habilitación del Paso y que no se han percibido inconvenientes, a pesar de los mensajes virales que se replicaron en los grupos. De hecho, este domingo atravesaron la Cordillera de los Andes tres colectivos con simpatizantes de la U de Chile; uno por el paso Cristo Redentor, en Mendoza, y dos por el paso Mamuil Malal, en Neuquén.

Fuente: Perfil
26/08/2025 22:18

De la Barra: "Hay un juicio absolutamente parcializado y con un final determinado"

El periodista apunta directamente a la legitimidad del tribunal que juzgará a Bolsonaro a partir del 2 de septiembre. Leer más

Fuente: Clarín
25/08/2025 17:00

Independiente decidió expulsar del club a los barras que participaron en la noche de barbarie ante Universidad de Chile

También solicitarán "la aplicación del derecho de admisión de por vida para que nunca más vuelvan a pisar una cancha de fútbol".Fue después de que Aprevide dijera que ya tiene 25 violentos identifcados.

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:10

Violencia en el clásico Universitario vs. Alianza: dos menores baleados y cinco adultos heridos por enfrentamientos de barras bravas

Los enfrentamientos ocurrieron antes y después del clásico en distintas zonas de Lima, poniendo en riesgo a transeúntes y al personal de seguridad

Fuente: Clarín
24/08/2025 21:36

La Policía identificó a 25 barras de Independiente que participaron de la barbarie de Avellaneda

Los miembros de la hinchada serían, en su mayoría, parte de los Dueños de Avellaneda. Estarían implicados en la barbarie que terminó con la suspensión del partido ante la U de Chile y un simpatizante trasandino con fractura de cráneo.Grindetti que volverán a viajar a la sede de la Conmebol en Paraguay para presentar más documentación.

Fuente: La Nación
24/08/2025 16:36

Robo de cables en la Ciudad: piden llevar a juicio a barras, un policía y al expresidente de Nueva Chicago

El mediodía del 7 de junio de 2024, una cuadrilla contratada por Telefónica de Argentina trabajaba en el desmonte de cables subterráneos en el barrio porteño de Mataderos cuando fue abordada por un grupo de hombres que, con armas visibles y credenciales policiales, exigieron documentación y luego se retiraron. Minutos más tarde, otros individuos llegaron en una camioneta, se identificaron como miembros de la barra brava de Nueva Chicago y, tras intimidar a los operarios, se llevaron un rollo de cable de cobre de unos 70 metros. El episodio, que incluyó amenazas armadas y maniobras de extorsión, derivó en una investigación judicial que ahora será elevada a juicio.El fiscal Alberto Adrián María Gentili, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10, solicitó la elevación a juicio de la causa que involucra a cinco personas. Entre los imputados figuran dos integrantes de la barra brava del Club Atlético Nueva Chicago, un oficial de la Policía de la Ciudad, un puntero político de Ciudad Oculta y el expresidente del club, Germán Kent, según la información que fue publicada en el sitio oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF).El hecho ocurrió mientras operarios de las empresas contratistas ArgenCobra y AGS Systems realizaban tareas en la intersección de las calles Tapalqué y Timoteo Gordillo. La cuadrilla estaba custodiada por personal de seguridad privada. Según la acusación, los trabajadores fueron abordados por dos hombres vestidos de civil que se desplazaban en una motocicleta con baliza policial, escoltados por un Chevrolet Prisma blanco. Uno de ellos fue identificado como Luis Ariel González, oficial de la Comisaría Comunal 9, quien exigió documentación, pero no labró ninguna contravención.Minutos después, llegaron Brian Emmanuel Perafán y Moisés David Brizuela, sindicados como miembros de la barra brava de Nueva Chicago, a bordo de una camioneta Dodge RAM registrada a nombre de Kent. Perafán se presentó como "jefe de la barra" y exigió hablar con el responsable de la cuadrilla. Luego, junto a Brizuela y otros dos hombres no identificados, intimidaron a los operarios y les ofrecieron "protección" a cambio de colaborar con ellos.Durante el episodio, los acusados exhibieron armas de fuego, entre ellas una ametralladora que estaba en el asiento delantero de la camioneta. González volvió a aparecer en la escena y, según la acusación, sugirió al jefe de la cuadrilla que debía "arreglar" con los recién llegados, lo que implicaba entregarles parte del material como "peaje". Ante la negativa, Perafán mostró un arma y exigió que no se tomaran fotografías.Finalmente, los operarios fueron obligados a cargar un rollo de cable de entre 70 y 80 metros en una camioneta Volkswagen Amarok, que se retiró escoltada por un Fiat Cronos.Gentili imputó a González, Perafán y Brizuela como coautores del delito de "robo doblemente agravado por su comisión en poblado y en banda y mediante la utilización de armas de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido comprobarse", agravado en el caso del policía por su condición de miembro de una fuerza de seguridad. Kent fue señalado como partícipe necesario por haber facilitado el vehículo utilizado en el hecho.La investigación incluyó el análisis de cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), registros de antenas de comunicación, redes sociales y testimonios. En su requerimiento, Gentili sostuvo que los imputados actuaron en connivencia y con división de tareas, lo que configura una coautoría funcional del hecho.La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°30, a cargo del juez Gustavo Pierretti, y será elevada a juicio en los próximos meses.

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:21

Paola Barritta, la hija de un ex barra brava de Boca que está detrás del paro que afecta al servicio aeronáutico

Quién es la titular del sindicato de controladores aéreos, cuyas protestas causan trastornos a unos 8.000 pasajeros y que tiene a 7 parientes y allegados en la empresa EANA. Sueldos altos y privilegios

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Habló un barra chileno golpeado, detenido y liberado tras los incidentes: "Éramos como vikingos, queríamos matarnos"

El miércoles por la noche, en un rincón de la tribuna Pavoni alta, en el estadio de Independiente, se vio a un hombre desnudo y ensangrentado. Era Jean Abreu, uno de los hinchas de la U. de Chile agredido por la barrabrava del Rojo mientras se disputaban los octavos de final de la copa Sudamericana. Luego de que esa imagen recorriera el continente, Abreu dialogó con un móvil de LN+. "Fue una pelea como las de los vikingos: con lanzas y a matarnos", aseguró.Jean Abreu, hincha de la U. de Chile golpeado"Empezamos a intentar detener la turba de Independiente, y agarramos palos para defendernos", relató Abreu sobre los inicios de la trifulca. "Nosotros somos chilenos, también somos bravos", agregó el simpatizante de la U., que quedó con hematomas en ambas rodillas.Pese a que Abreu reconoció ser parte de "Los de abajo", una de las facciones de la hinchada de la U. de Chile, hizo una aclaración: "La palabra barrabrava no me gusta, está muy estigmatizada. Soy amante de mi club". Sobre la disposición en el estadio de ambas parcialidades, Abreu manifestó: "Es increíble cómo Conmebol o Independiente nos dan una tribuna arriba de ellos: nadie nos puede decir que no escupamos o que se nos caiga algo para abajo". Luego, en relación a la doble vara sobre la cual se analiza el caso, planteó un interrogante: ¿Tirar un inodoro por la tribuna puede matar a alguien, pero si te agreden con una lanza o golpeándote la cabeza no?Los detalles de la barbarie"Cuando los de Independiente nos arrinconaron arriba, los sin código empezaron a apuñalarnos. Nos decían que abriéramos las piernas para pegarnos en los testículos. Yo pensé que nos iban a matar, que me iba a morir", reconoció el barra chileno. "Las lanzas que utilizamos para defendernos eran las que los propios hinchas del Rojo nos habían tirado antes por arriba", relató Abreu quien, al mismo tiempo, hizo una diferenciación en la escala de valores: "Nosotros también somos malos, pero tenemos códigos".Consultado sobre las condiciones de su detención, Abreu detalló: "En la Comisaría N° 4 de Sarandí éramos 90 personas hacinadas en un cuarto de dos por dos. Todos mojados, sin abrigo ni comida". En relación al comportamiento policial, manifestó: "En Chile es diferente a lo que ocurre aquí. Allá los carabineros nos pegan a nosotros y defienden al extranjero".Antes de despedirse, hizo una premonición: "Después de lo que pasó, ningún argentino va a poder ir a Chile a ver cualquier evento deportivo".

Fuente: Clarín
22/08/2025 06:18

El quién es quién de la dividida barra brava de Independiente tras la barbarie contra los hinchas de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana

.Desde que cayó Pablo 'Bebote' Álvarez, el poder se fraccionó en dos grupos, que ocupan cada una de las cabeceras en el estadio Libertadores de América.¿Cómo puede repercutir el derecho de admisión para los responsables del linchamiento en la interna de la tribuna del 'Rojo'?

Fuente: Clarín
21/08/2025 21:18

La Justicia trabaja para identificar a los barras de Independiente que agredieron a los hinchas chilenos y ya hay dos detenidos

Existe una causa penal por el delito de "lesiones agravadas en contexto futbolístico", tras los incidentes en Avellaneda.Los dos barras del Rojo fueron identificados a través de las cámaras de seguridad.Fueron captados atacando a los visitantes afuera del estadio.

Fuente: Perfil
21/08/2025 17:18

"¡Dale! ¡Pedí perdón, perdón!": el crudo video de la barra de Independiente contra hinchas ensangrentados de Universidad de Chile

La Conmebol suspendió el partido después de los graves incidentes en la tribuna Pavoni, donde simpatizantes trasandinos quedaron acorralados. A partir de los hechos, el saldo fue de 2 heridos graves y 110 detenidos. Leer más

Fuente: Ámbito
21/08/2025 16:22

Independiente -Universidad de Chile: la lista de incidentes previos protagonizados por los barras del rojo

La violencia de la barra de Independiente sumó un nuevo capítulo en el partido contra la Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana. Un repaso por los hechos más graves en la última década.

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

Tocar fondo: la barra brava como garante y justiciera

Los hinchas de Independiente, hartos, desprotegidos y aterrorizados, activaron a la bestia. Es más, la incitaron tratándola de cobarde, sugiriendo con cantitos que la barra brava estaba asustada. Le inyectaron sangre a su mirada asesina. Ante el espanto organizativo y la desidia policial, la barra brava era la aliada indispensable. Retrato de la podredumbre. Vaya descomposición de la razón si el submundo más violento debe salir al rescate. ¿Rescate? Los siguientes pasos en la noche de terror resultaron previsibles: pánico, horror y un tufillo a muerte por Avellaneda.El partido se suspendió por la conducta criminal de los hinchas de Universidad de Chile, y se canceló cuando sus pares de Independiente salieron de cacería para hacer justicia. La diferencia entre un momento y otro será, muy probablemente, la eliminación de los Rojos -de los chilenos también, claro- de la Copa Sudamericana. Entre todos alentaron al monstruo: la dirigencia servil, la policía que le liberó la zona y los hinchas comunes que incentivaron su participación. Y el monstruo actuó como un monstruo, con abuso e insania. No hay mayor gesto de naturalización de los barrabravas que pedirles auxilio. Y no hay peor síntoma del acabose que necesitarlos. Todo se hizo mal. Todo. Por eso se vivieron horas trágicas, se vieron escenas espeluznantes y se escucharon ridiculeces, como el llamado por los altavoces, en el entretiempo, para que los hinchas chilenos se retirasen y solo así poder continuar el partido. Sin rastros de sensatez, sin síntomas de una conducción capacitada para la emergencia, la solución fue la ley del más fuerte, un retroceso al medioevo. El chileno que salta al vacío -y ahora se debate con la muerte-, toma esa decisión extrema cuando se ve acorralado por una jauría dispuesta a lincharlo. Esa manada estaba alimentada por todos. Fue un contexto de desaciertos encadenados. Desde la impavidez policial, retenida por indicaciones políticas. La falta de estrategia y prevención. El accionar feroz, animal, de la barra chilena que durante horas tuvo comodidad para amedrentar, lastimar y humillar. La lentitud de la justicia que llega hasta estas horas de letargo. Las declaraciones cruzadas, infames, mezquinas y ventajeras de todos los actores del despropósito: desde el Ministerio del interior hasta la Conmebol, pasando por la Federación de fútbol de Chile (ANFP) y el Ministerio de seguridad de la provincia. Y el pestilente tufillo electoral, la grieta política, a dos semanas de las elecciones en el distrito bonaerense. Los barrabravas son una lacra, pero otros tantos también son execrables.

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: quiénes son los detenidos, entre barras e hinchas, tras los incidentes en Avellaneda

El partido por la Copa Sudamericana debió suspenderse por un enfrentamiento.La tribuna visitante fue escenario de una batalla campal que terminó con heridos.Las autoridades dieron a conocer las identidades del centenar de detenidos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 12:18

Desnudos, ensangrentados y pidiendo perdón: el video de los hinchas chilenos grabado por la barra de Independiente

Luego de los gravísimos incidentes ocurridos ayer en la cancha de Independiente, se viralizó un video en el que dos hinchas de Universidad de Chile, semidesnudos y ensangrentados, eran obligados por simpatizantes del Rojo para que pidieran disculpas por las agresiones contra los espectadores locales durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana."¡Dale! ¡Pedí perdón, perdón!", se oye decir a un hombre que increpa a otros dos que están acorralados en un extremo de una de las tribunas de la cancha Libertadores de América. Como podía, una de las víctimas herida intentaba cubrir su rostro y cabeza mientras apenas susurraba "perdón". "¿Qué, qué?", repetía el agresor mientras cacheteaba al hincha de la U., totalmente tomado por el miedo. IMAGENES SENSIBLESDesnudos, ensangrentados y pidiendo perdón: el video de los hinchas chilenos grabado por la barra de Independiente"¡Ustedes son re traidores!", agregaba otro atacante mientras los simpatizantes chilenos permanecían sentados sobre las butacas rojas del estadio, con claros gestos de terror en su rostro. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/08/2025 21:00

Patricio De la Barra: "El juicio final ya está prácticamente definido"

Según el periodista, Jair Bolsonaro podría enfrentar una condena de hasta 40 años por intento de golpe de Estado. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 18:00

Neymar y un tenso cara a cara con la barra brava del Santos de Brasil en medio de la crisis: "Estamos intentando..."

El 'Peixe' perdió 6 a 0 contra el Vasco da Gama como local en el Morumbí y los hinchas estallaron.El conjunto paulista está a dos puntos de la zona del descenso en el Brasileirao.Mirá el video.

Fuente: Infobae
18/08/2025 21:59

Álvaro Paz de la Barra es captado en discoteca de Miraflores mientras Sofía Franco estaba en Panamá

Imágenes difundidas muestran al político disfrutando de la noche en una discoteca limeña, mientras su esposa se encontraba en Panamá.

Fuente: Perfil
14/08/2025 11:00

Cayó el "Laucha", nuevo jefe de la barra de Rosario Central

En el marco de un megaoperativo que realizó un grupo de agentes de la Policía Federal, el sospechoso fue detenido en un departamento ubicado en Salta al 2400, en el barrio de Pichincha. Leer más

Fuente: Perfil
13/08/2025 20:00

Ley Antimafia: cayó "Laucha" Ghiselli, jefe de la barra brava de Rosario Central, en un megaoperativo del Plan Bandera

La Policía Federal incautó cargadores de pistolas 9 mm, dosis de cocaína, una camioneta y diversos teléfonos celulares. Leer más

Fuente: Clarín
13/08/2025 16:00

Detuvieron al nuevo jefe de la barra brava de Rosario Central por sus vínculos con la banda acusada del asesinato de "Pillín" Bracamonte

Se trata de Lautaro "Laucha" Ghiselli, quien asumió el mando de la barra tras la muerte del ex líder.Está sospechado de ser el organizador de la banda narco "Los Menores", que habría perpetrado el asesinato de Bracamonte.La fiscal Georgina Pairola emitió el pedido de captura.

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Narcos y fútbol. Detuvieron al nuevo jefe de la barra de Rosario Central por la ley antimafia

ROSARIO.-Lautaro Ghiselli, actual jefe de la barrabrava de Rosario Central, fue detenido por efectivos de la Policía Federal Argentina anoche, en una residencia en el centro de Rosario. Laucha, como apodan a este barra en la hinchada canalla, fue aprehendido en el marco de la ley antimafia, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional. El detenido será imputado en la Justicia provincial, en el marco de la causa por asociación ilícita que ya tiene otros detenidos, entre ellos, a Lisandro Contreras, que está preso desde diciembre pasado, cuando fue ubicado por la PFA en el country San Sebastián, de Tigre. Ghiselli fue quien reemplazó a Andrés Bracamonte en las tribunas de Rosario Central, pero además, los investigadores lo vinculan a la banda Los Menores, que es uno de los brazos operativos de Matías Gazzani, quien actualmente está prófugo y tanto el gobierno de Santa Fe como la Nación ofrecieron 70 millones de pesos por quien aporte información para detenerlo. Es uno de los jefes de una especie de cooperativa narco que hoy es la que tiene dominio en el narcomenudeo de Rosario y también operaciones de contrabando con volúmenes más grandes. Los detenidos por el crimen de Bracamonte pertenecen a la banda Los Menores, que está sospechada de matar a Pillín y a su lugarteniente Ricardo Attardo el 9 de noviembre pasado, en una emboscada a tres cuadras del Gigante de Arroyito, el estadio de Rosario Central. "El nuevo jefe de la barra fue detenido en un departamento de la calle Salta al 2400, en el barrio Pichincha. La captura se produjo a partir de un pedido de la fiscal provincial Georgina Pairola, quien investiga a Ghiselli como supuesto organizador dentro de la banda Los Menores. En el lugar se secuestraron una camioneta Volkswagen Amarok, dinero en efectivo, teléfonos celulares, tarjetas y un carnet de socio de Rosario Central", se detalló en un comunicado del Ministerio de Seguridad Nacional. Y se agregó que la pesquisa "fue coordinada por el Equipo Conjunto de Investigación para la Aplicación de la Ley Antimafia en la ciudad de Rosario, con la intervención de Procunar (a cargo de Diego Iglesias y Matías Scilabra), los fiscales regionales Matías Merlo y Georgina Pairola (del Ministerio Público de la Acusación, MPA) y la fiscal Juliana González del Equipo de Trabajo para el Abordaje Estratégico de Armas de Fuego del MPA".Las bandas narco coparon los núcleos duros de las hinchadas Newell's y de Rosario Central por una estrategia y necesidad propia del negocio narco, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos en torno al club, como, por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas. Muy pocos se animan a desafiar ese entretejido mafioso.Ninguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club Ignacio Astore controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la justicia.Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que se concretó recién en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barras de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los asesinatos de Bracamonte y Attardo expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín.El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscarán desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario. El crimen de Ramírez y Figueroa se inscribe en este contexto preocupante.Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Gazzani, que es uno de los gerentes de la banda de Los Menores que actúa con extrema violencia.La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de PROCUNAR y de la justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023.El primero que hizo visible a nivel público el nombre de Gazzani fue, presuntamente, su víctima: Andrés Bracamonte, en una entrevista con LA NACION en octubre pasado, unos días antes de que fuera acribillado en las inmediaciones de la cancha de Rosario Central. Luego, en enero, el núcleo duro de la hinchada se reacomodó y un hombre cercano a la banda Los Menores, como Lautaro "Laucha" Ghiselli, pasó a ocupar la principal referencia de la barra. En la ceremonia de quema de las banderas, que se hizo con una enorme choripaneada, estuvo presente Santino Alvarado, el hijo de Esteban Lindor, el principal narco de Rosario, que está preso actualmente en el penal de Ezeiza. Santino se mueve entre Rosario y Marbella, España. El exjuez federal Marcelo Bailaque renunció el 1° de julio pasado, luego de que se viera acorralado por una investigación en el Consejo de la Magistratura y en la fiscalía de Rosario, que, entre otras causas, apuntaba que el funcionario había dado cobertura en su juzgado a este narco.  Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a Ariel "Guille" Cantero.En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la hidrovía.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar a partir de la baja de los homicidios, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.Algo que encendió la preocupación durante las últimas semanas, y que contribuyó para que se pidiera la aplicación de la ley antimafia, fue el hallazgo de un arsenal en la casa de uno de los familias de Francisco Riquelme. El 12 de junio pasado la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron un tipo de armamento que no es común ver en manos de los grupos criminales locales. Entre las armas incautadas había tres fusiles Colt M4, una carabina que usa una munición calibre 5,56 mm, que no es muy fácil de conseguir en Argentina. Este tipo de fusil, que es un derivado del AR-15, es fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, y es el arma principal de infantería del ejército norteamericano, y también lo usan fuerzas policiales de elite, como SWAT.Esos "fusiles de asalto" no se usaron en Rosario, donde en ningún crimen ni ataque se registró ese tipo de munición que tiene un poder de fuego importante. Riquelme no es un tirador deportivo ni mucho menos. Adquirió ese armamento -probablemente a través de un vendedor ilegal de armas que lo trajo del exterior- porque piensa usarlo en algún momento.El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la hidrovía.

Fuente: Ámbito
13/08/2025 14:22

Detuvieron al nuevo líder de la barra brava de Rosario Central en un operativo de la Policía Federal

Se trata de Lautaro "Laucha" G, quien tomó el mando de la hinchada rosarina. Sospechan de vínculos con el narcotráfico.

Fuente: Perfil
13/08/2025 00:00

De la Barra: "Lula no se atreve a llamar a Trump porque teme ser humillado como Zelensky"

El periodista afirmó que las diferencias ideológicas impiden un acercamiento político que podría destrabar la crisis comercial entre Brasil y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 09:57

Concierto en honor a Sergio Blanco, quien asistió al concierto de Damas Gratis y murió atropellado, se deslindó de las barras bravas

Bandas punk y skinhead realizaron un evento en el Boro Room para apoyar a la familia del joven fallecido, destacando su carácter cultural y ajeno al fútbol

Fuente: La Nación
09/08/2025 09:36

Un barra, dos camisetas. Un sicario ejercía el poder narco en las tribunas de Newell's y de Central

ROSARIO.-Los 32 balazos en la puerta y las paredes de un departamento en barrio Municipal mostraban en 2018 la rabia de la violencia narco. En ese lugar vivía la hermana de Juan Domingo Ramírez y los disparos eran un mensaje hacia él: uno de los sicarios más emblemáticos de la banda de Los Monos, que se había escapado en 2014 de la jefatura de Policía de Rosario, tras entregar un auto, según declaró su pareja, como parte de una coima a los agentes de la brigada de la División Judiciales. Ramírez -quien murió este viernes tras ser blanco de un ataque sicario el 22 de julio pasado- era uno de los gerentes de la banda de Los Monos en la barra de Newell's, pero su función tenía una extraña particularidad, también estaba vinculado a uno de los sectores del núcleo duro de la tribuna de Rosario Central. El color de las camisetas, las rivalidades futbolísticas, la pasión futbolera queda desdibujada por el negocio narco. Desde hace por lo menos una década, las dos barras estuvieron unidas por un eslabón pesado: el narcotráfico y los negocios mafiosos, con una relevancia mortífera de Los Monos. Pero ese esquema cambió. La banda Los Menores, sobre la que se sostiene una especie de cooperativa narco, pretende ahora reemplazar la hegemonía de lo que queda del clan Cantero. Y el fútbol es una de las terminales de esa estrategia, aunque en Rosario las rivalidades en el mundo narco se resuelven con balas 9 milímetros, una tendencia que se asienta en la historia reciente, más precisamente desde 2012. "Cascarita" Ramírez era un veterano y un sobreviviente del universo narco rosarino. Una rara avis, porque a los 51 años estaba en libertad, había surfeado el cementerio y la cárcel, aunque su última condena fue a cuatro años y seis meses en el fuero federal por narcotráfico en 2022. Lo llamativo es que pasó a estar luego en prisión domiciliaria, un beneficio que se le retiró este año luego de que su hermana, la que le habían baleado la casa en 2018, lo denunciara por "delitos contra la integridad sexual". Ramírez fue atacado el 22 de julio pasado en la puerta de su casa, en Rueda al 1800, frente al hospital de Niños Victor J. Vilela. En ese momento, este sicario, al que los jueces federales de Rosario desconocían su perfil, estaba con una tobillera electrónica. No está claro porqué tenía ese beneficio, si la fiscalía federal de Rosario había pedido a Gendarmería que lo detuviera. Lo extraño es que concurría a los dos estadios, al de Newell's y al Gigante de Arroyito, como consigna la foto que ilustra esta historia. Ramírez atendía su kiosco, que está ubicado dentro de su propiedad, cuando un sospechoso en moto golpeó la puerta y lo llamó. Al asomarse, recibió un disparo en el cuello y otro en una mano. De acuerdo a los primeros indicios, el tirador tenía puesto casco y su moto llevaba una caja de delivery roja. Los peritos forenses que trabajaron en la escena secuestraron ocho vainas servidas calibre 9 milímetros. A pocos metros de allí, tres días antes del ataque contra Ramírez fue asesinado Brian Figueroa, otro referente de Los Monos en la barra de Newell's.El ataque contra Cascarita Ramírez se produjo dos días después de fuera visto en el estadio Marcelo Bielsa como nuevo "referente" de la barra brava de Newell's. No era la primera herida para Ramírez, que fue baleado en mayo de 2013 y en enero de 2014. Por fuera de sus condenas por asociación ilícita y venta de droga, tiene otros antecedentes. Uno de ellos fue la mediática fuga de la Jefatura de la Policía de Rosario en enero de 2014, cuando pegó un tirón de las esposas que lo tenían sujetado a una baranda y se echó a correr. En realidad, pagó con un auto su huida. Las bandas coparon los núcleos duros de las hinchadas Newell's y de Rosario Central por estrategia y necesidad propia del negocio narco, que tiene varias raíces. Una es incrementar la fidelización a partir del "amor" a la camiseta con el grupo criminal, como ocurrió en el club del Parque de la Independencia con la banda de Los Monos. Otra es controlar los negocios paralelos al club, como, por ejemplo, el alquiler para espectáculos del estadio cubierto, como así también el merchandising no oficial, los trapitos, la venta ambulante y hasta los pases de algunos jugadores. A esto se suma, el dominio territorial que tiene la hinchada en determinados barrios, que significa el control de determinadas zonas. Muy pocos se animan a desafiar ese entretejido mafioso. Ninguna de estas maniobras se podría concretar sin la complicidad de la dirigencia. Esto quedó expuesto el 24 de junio de 2023, cuando, luego de que la banda de Los Monos desplegara una gigantesca bandera en el estadio durante la despedida de Maximiliano Rodríguez, el presidente del club Ignacio Astore controló personalmente que al otro día sacaran sin problemas esa bandera del club, lo que lo llevó a tener que dar explicaciones en la Justicia. Esta mafia enquistada en esta institución llegó a cometer crímenes terribles y amenazas de extrema gravedad, como la que sufrió el jugador Ángel Di María. En marzo del año pasado, a su hermana le dejaron en la puerta de su inmobiliaria una caja con la cabeza de un chancho con un disparo en la cabeza. Y el country donde vive la familia del jugador fue tiroteado. Estas intimidaciones buscaban que el futbolista no volviera a Rosario Central, algo que se concretó recién en julio pasado. Quienes llevaron adelante estas acciones eran barras de Newell's que pertenecen a la banda Los Monos, encabezados por Alejandro Ficcandenti. En Rosario Central, los asesinatos de Andrés Bracamonte, alias Pillín, y Ricardo Attardo, jefes de la barra, el 9 de noviembre pasado, expusieron que el crimen organizado pretendía quedarse con el control de esa barra, que tenía también una fuerte influencia desde hace tiempo del clan Cantero. Tras la muerte de Bracamonte, que lideró la hinchada durante más de dos décadas, asumió la jefatura de la barra un miembro de un grupo criminal que se denomina Los Menores, que está sospechado de pergeñar el asesinato de Pillín. El 16 de julio pasado, el Ministerio de Seguridad Nacional solicitó ante los fiscales y jueces federales de Rosario que se ponga en práctica, por primera vez en el país, la ley antimafia en Rosario. Con la aplicación de esta normativa buscarán desarticular, con herramientas de investigación distintas de las convencionales, una nueva generación de narcos que surgieron en esta nueva etapa, luego de que fueran encarcelados y se los mantuviera aislados a los principales líderes de los grupos criminales, como Los Monos, Esteban Alvarado, Los Funes y Caminos. La particularidad es que esta nueva generación de narcos está vinculada de manera más cercana a las hinchadas de fútbol de Rosario. El crimen de Ramírez y Figueroa se inscribe en este contexto preocupante. Uno de los objetivos de la ley antimafia es atrapar a Matías Gazzani, el narco cuya recompensa por datos que favorezcan su detención el Ministerio de Seguridad Nacional fijó en 10 millones de pesos. Luego se sumó la provincia de Santa Fe con una paga de 60 millones de pesos. Es quien ordena a la banda de Los Menores actuar con extrema violencia. La interpretación que hacen en el Ministerio de Seguridad Nacional es que Gazzani es el referente de una especie de cooperativa narco, que está en plena expansión en Rosario y la región, luego de que los líderes de los principales grupos criminales fueran encarcelados y se encuentren bajo un régimen de aislamiento en las cárceles federales. Lo que buscan evitar es que este narcotraficante, que tiene pedido de captura de Procunar y de la Justicia provincial, siga en un proceso de expansión, con nuevos negocios vinculados a la droga, y el problema de la violencia en Rosario vuelva a generar problemas serios, después de la caída de los homicidios que comenzó el año pasado, cuando los asesinatos bajaron un 65 por ciento con respecto a 2023.El primero que hizo visible a nivel público el nombre de Gazzani fue, presuntamente, su víctima: Andrés Bracamonte, en una entrevista con LA NACION en octubre pasado, unos días antes de que fuera acribillado en las inmediaciones de la cancha de Rosario Central. Luego, en enero, el núcleo duro de la hinchada se reacomodó y un hombre cercano a la banda Los Menores, como Lautaro "Laucha" Ghiselli, pasó a ocupar la principal referencia de la barra. En la ceremonia de quema de las banderas, que se hizo con una enorme choripaneada, estuvo presente Santino Alvarado, el hijo de Esteban Lindor, el principal narco de Rosario, que está preso actualmente en el penal de Ezeiza. Santino se mueve entre Rosario y Marbella, España. El exjuez federal Marcelo Bailaque renunció el 1° de julio pasado, luego de que se viera acorralado por una investigación en el Consejo de la Magistratura y en la fiscalía de Rosario, que, entre otras causas, apuntaba que el funcionario había dado cobertura en su juzgado a este narco. Gazzani, ahora cercano a Alvarado, tiene sus orígenes en la banda contraria, como es Los Monos, que durante los últimos meses perdió influencia en la arquitectura criminal de la ciudad, sobre todo después de que murieron varias personas ligadas a Ariel "Guille" Cantero. En Rosario la muerte "reacomoda" el negocio narco, como ocurre desde hace por lo menos una década y media, cuando a partir del crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo de 2013, la ciudad empezó a vibrar bajo la conmoción de las venganzas narco que se transformaron en una parte fundamental del negocio ilícito, a diferencia de otros lugares, donde los traficantes buscan tener un perfil más bajo y evitar quedar al descubierto con hechos sangrientos.La aparición de Gazzani dentro del esquema narco rosarino aporta, según describieron fuentes judiciales y del gobierno, algo distinto, por lo menos al modelo de negocios de distribución de drogas al menudeo que gestaron Los Monos hace dos décadas. Lo que observan es que Gazzani coordina una especie de cooperativa narco, en la que confluyen varios grupos, como Alvarado, Claudio Mansilla y Francisco Riquelme, entre otros. Esta "cooperativa" es la que, según la mirada de los investigadores, comenzó a mover grandes cantidades de cocaína que exceden el abastecimiento de la venta de drogas de la región. La expansión es hacia el conurbano bonaerense y otras provincias, como Córdoba, donde Alvarado tiene una terminal desde hace años, y algunos piensan que hacia el exterior, a través de socios instalados en la hidrovía.El temor latente es que el escenario criminal de Rosario, que comenzó a cambiar a partir de la baja de los homicidios, vuelva a reproducir un escenario de violencia donde los sonidos de los disparos enciendan el pánico y se conviertan en un ritual natural. No hay un crecimiento desmesurado de crímenes, pero el negocio del tráfico de drogas creció bajo otra modalidad. En el primer semestre de 2025, el departamento Rosario registró 68 homicidios, 10 más que en el mismo período de 2024, cuando hubo una baja pronunciada del 65 por ciento con respecto a 2023. Lo que se ve, según apuntan fiscales que investigan los asesinatos, son "crímenes selectivos", como, por ejemplo, contra Los Monos.Algo que encendió la preocupación durante las últimas semanas, y que contribuyó para que se pidiera la aplicación de la ley antimafia, fue el hallazgo de un arsenal en la casa de uno de los familias de Francisco Riquelme. El 12 de junio pasado la Policía de Seguridad Aeroportuaria secuestraron un tipo de armamento que no es común ver en manos de los grupos criminales locales. Entre las armas incautadas había tres fusiles Colt M4, una carabina que usa una munición calibre 5,56 mm, que no es muy fácil de conseguir en Argentina. Este tipo de fusil, que es un derivado del AR-15, es fabricado por la empresa Colt de Estados Unidos, y es el arma principal de infantería del ejército norteamericano, y también lo usan fuerzas policiales de elite, como SWAT.Esos "fusiles de asalto" no se usaron en Rosario, donde en ningún crimen ni ataque se registró ese tipo de munición que tiene un poder de fuego importante. Riquelme no es un tirador deportivo ni mucho menos. Adquirió ese armamento -probablemente a través de un vendedor ilegal de armas que lo trajo del exterior- porque piensa usarlo en algún momento. El problema de la violencia narco de Rosario sigue latente, aunque la ciudad experimentó una mejora en la seguridad pública. Sin embargo, estos reacomodamientos en el mundo criminal generan alertas y obligan a las autoridades a actuar con firmeza e inteligencia para evitar que se repita el mismo esquema que hizo sangrar a Rosario durante más de una década. También esta nueva realidad expone desafíos cada vez más complicados para un Estado que siempre parece ir detrás de los acontecimientos, como evitar que se conforme un cartel narco, con capacidad para "exportar" cocaína desde la hidrovía.

Fuente: La Nación
08/08/2025 17:18

¿Qué tan buen negocio es invertir en barras de oro de Costco?

El crecimiento del precio del oro y la presión inflacionaria en Estados Unidos empujaron a muchos inversores a considerar las barras de Costco como una alternativa accesible. Aunque la Reserva Federal mantiene tasas de interés altas, el metal sigue consolidado como refugio seguro. La conveniencia de la cadena minorista se suma al interés por diversificar las carteras. Te decimos qué tan buen negocio es invertir en barras de oro en Costco.¿Cuáles ventajas de comprar lingotes de oro en Costco?De acuerdo con CBS News, una de las principales razones para elegir Costco para comprar oro es la conveniencia. Los clientes pueden comprar lingotes y monedas en tiendas seleccionadas o desde la web. Esa accesibilidad convierte a la cadena en una opción simple para quienes dan sus primeros pasos en el mercado del oro.Costco también destaca por aplicar un margen reducido sobre el precio spot. Mientras otros distribuidores cobran entre un 2% y 30%, la empresa ofrece un margen de apenas el 2%. Esa diferencia se traduce en una mejor relación precio-beneficio para quienes quieren comprar oro físico.La marca también genera un alto nivel de confianza. En un rubro donde abunda el fraude, muchos usuarios ven en Costco una garantía de seguridad. Evitan las dudas sobre autenticidad que pueden surgir con casas de empeño o sitios en línea poco conocidos.¿Cuáles son las desventajas de invertir en barras de oro de Costco?El principal inconveniente es que la venta no admite devoluciones. Una vez realizada la compra, el producto no puede regresarse ni cambiarse. Esa condición contrasta con otras políticas más flexibles de la tienda.Costco tampoco ofrece una amplia variedad. Sus lingotes y monedas disponibles suelen ser limitados, lo que puede dificultar armar una cartera diversificada. Además, la tienda impone un límite en la cantidad de oro que cada usuario puede adquirir.Otra desventaja es que la compañía no recompra los lingotes. Para venderlos, el cliente debe buscar un nuevo distribuidor, que quizá imponga condiciones menos favorables al no haber sido el vendedor original.Ventajas de las empresas especializadas en oroLas compañías de inversión ofrecen una gama más amplia de alternativas. Permiten operar con:LingotesMonedasAcciones respaldadas en oroCuentas IRAEsto resulta clave para quienes quieren desarrollar una estrategia financiera más compleja. También brindan acceso a herramientas de planificación. Por ejemplo, permiten convertir oro en plata siguiendo la relación entre ambos precios, algo que no está disponible en Costco.Estas empresas, al contar con stock variado, también aceptan recompras. En muchos casos, los compradores pueden vender sus lingotes a la misma compañía, lo que simplifica el proceso de liquidación de activos.Desventajas de trabajar con una firma de inversión en oroUna de las principales desventajas es el margen más elevado. A diferencia de Costco, algunas compañías aplican recargos altos que encarecen el valor final del producto.Otra dificultad es la posibilidad de fraude. No todos los proveedores del sector están debidamente certificados. Esto genera un riesgo para quienes compran sin verificar la reputación del vendedor.En algunos casos también puede haber presión comercial. Algunos agentes usan tácticas agresivas para promover productos más rentables para ellos, pero menos adecuados para el cliente. @cnn With gold prices touching record highs recently, some buyers of Costco gold bars are sharing their love of bullion on social media. But one gold bug tells us he's planning to be a lifelong investor in the precious metal. â?¬ original sound - CNN Conclusión: ¿qué tan buen negocio es invertir en barras de oro de Costco?Al comparar las empresas especializadas y a Costco para invertir en oro, ambas opciones ofrecen beneficios claros, pero también implican riesgos:Costco garantiza simplicidad, buenos precios y confianza, pero no brinda asesoramiento ni flexibilidad. Las firmas especializadas suman opciones, herramientas y estrategias, aunque con mayores costos y algunos peligros.Antes de invertir, resulta clave analizar el perfil financiero, la estrategia deseada y la necesidad de respaldo profesional. Así se podrá elegir entre un canal accesible como Costco o una plataforma más sofisticada con asesoramiento integral.

Fuente: Infobae
07/08/2025 18:28

Barras organizadas habrían solicitado reunión con el Movistar Arena y el alcalde Galán horas antes de concierto de Damas Gratis en Bogotá

Las autoridades han sido fuertemente señaladas luego de lo que fue el episodio de la noche del miércoles 6 de agosto de 2025, que le dio la vuelta al mando en cuestión de horas

Fuente: Infobae
04/08/2025 11:07

Barra de carga: la gran mentira de los videojuegos, confirmada por desarrolladores

El movimiento desigual de la carga suele ser una simulación para dar sensación de actividad del sistema

Fuente: Infobae
01/08/2025 18:20

Lista de televisores, barras de sonido y servicios streaming más populares, según estudio

El consumo de video se reinventa en los hogares, fusionando dispositivos clásicos y plataformas digitales. Una encuesta explora cómo los usuarios equilibran las diferentes ventajas de cada solución tecnológica para encontrar una mejor experiencia

Fuente: Perfil
29/07/2025 22:00

Luis Ventura detalló cómo empezó la pelea que terminó con la barra de Central Ballester golpeándolo brutalmente

El periodista habló tras ser dado de alta por la agresión que sufrió durante el partido entre Victoriano Arenas y Central Ballester. "Veo que había tipos con armas blancas, con facas tumberas", remarcó en su relato. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 17:18

Un celular perdido y tatuajes, las claves para identificar a un barra acusado de un violento robo en San Isidro

El 18 de diciembre pasado, F. V., un vecino de Martínez, partido de San Isidro, de 60 años, se trenzó en lucha con uno de los tres delincuentes que habían irrumpido durante la noche en su casa. En la pelea, uno de los ladrones perdió su teléfono celular. El móvil terminó siendo clave para que, siete meses después, fuera identificado y detenido. El sospechoso, identificado como Alan Denis A., de 34 años e integrante de la barra brava de Platense, fue detenido la semana pasada en el barrio Mitre, en Saavedra, por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y personal de la Policía de la Ciudad.La clave para identificar al sospechoso no solo fue el teléfono celular hallado en la casa de la víctima, sino los tatuajes que el delincuente tiene en su cuerpo, que son similares a los que tenía el ladrón que quedó filmado en las cámaras de seguridad cuando salía de la escena del robo.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. "La víctima forcejeó con los ladrones y gritó pidiendo ayuda. Entonces, los delincuentes escaparon rápido después de robar algunos objetos de valor. La víctima quedó encerrada en su propia casa", explicaron los voceros consultados.El robo ocurrió el 18 de diciembre pasado en una casa situada en la ciudad de Martínez. La irrupción y la huida de los delincuentes quedó filmada por las cámaras de seguridad que había instalado la víctima."En las imágenes se advirtió que los delincuentes tenían una copia de las llaves de la casa, no necesitaron forzar ni las rejas ni la puerta principal para poder ingresar", explicaron fuentes del caso.La investigación quedó a cargo del fiscal general adjunto de San Isidro Patricio Ferrari, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Martínez.Con el avance de la pesquisa se pudo identificar al barra de Platense que participó del atraco. "Luego de una serie de tareas investigativas, que incluyeron análisis de cámaras de seguridad, relevamientos y declaraciones testimoniales, se logró identificar a uno de los sospechosos con domicilio en la ciudad de Buenos Aires", dijeron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.Ahora los investigadores judiciales y policiales intentan determinar cómo la banda obtuvo una copia de la llave de la casa de la víctima."Una posibilidad que se analiza es que alguien le haya sacado fotos a la llave de la casa de la víctima y se la haya mandado a los delincuentes y la copia se haya hecho a partir de esas imágenes", sostuvo a LA NACION un detective que participa de la investigación. El sospechoso detenido y sindicado como barrabrava de Platense estaba con libertad asistida otorgada en otros procesos judiciales."El barra tenía un rol predominante en la banda criminal. Fue el que se trenzó en lucha con la víctima", sostuvo un detective del caso.

Fuente: Clarín
29/07/2025 15:00

Luis Ventura relató cómo fue el episodio en el que terminó agredido por la barra de Central Ballester: "Fue un ataque programado"

El periodista y DT de Victoriano Arenas contó cómo fueron los incidentes tras el partido."El presidente es un mentiroso y caradura, dice que no hay barra", cuestionó.

Fuente: Clarín
29/07/2025 03:00

Prohíben el acceso a las canchas a barras de Aldosivi que se enfrentaron a facazos en plena popular

La pelea fue entre facciones y se produjo en el encuentro ante Newell's en el estadio José María Minella de Mar del Plata.La sanción, según la Resolución publicada en Boletín Oficial, es por tiempo indeterminado y recayó sobre tres personas.

Fuente: Clarín
28/07/2025 12:00

Victoriano Arenas mostró las heridas de cuatro de sus jugadores y Luis Ventura, que sigue internado, denunció: "Liberaron a los barras para que nos masacren"

Ocurrió sobre el final del partido contra Villa Ballester, por la Primera C. El descargo del periodista, que oficia como mánager y no pudo ir a la fiesta de los Martín Fierro de Radio.El comunicado del club de Valentín Alsina.

Fuente: Clarín
27/07/2025 11:36

Violencia en Mar del Plata: cómo están los tres heridos tras el brutal enfrentamiento entre barras de Aldosivi

Hubo clima caliente en el empate contra Newell's.Los comunicados del club y de la AFA.

Fuente: Clarín
26/07/2025 19:18

Locura en Mar del Plata: la barra de Aldosivi a los cuchillazos en plena popular durante el partido con Newell's

Se viralizó un video en el que al menos dos personas en la tribuna agreden con armas filosas.Según el parte policial no fueron cuchillos sino palillos de los que se usan con los redoblantes.La versión oficial habla de tres heridos leves y no lograron identificar a los responsables.

Fuente: Clarín
26/07/2025 06:00

Alberto Castillo, Palito Ortega y la barra de la esquina: la idea que salió del cine y el homenaje a una tradición porteña

Las películas, de 1950 y 1970, son el disparador para traer al presente costumbres históricas. La fecha elegida y los argumentos.

Fuente: Clarín
22/07/2025 20:00

Alerta en Rosario por otro asesinato con sello narco: el posible nexo con la interna de la barra de Newell's

Brian Nahuel Figueroa, apodado "Chino", fue acribillado a tiros cuando volvía de ver a La Lepra ante Banfield, el domingo pasado.Lo señalan como un capo del narcomenudeo en la Villa La Lata, cercana al estadio Coloso Marcelo Bielsa.

Fuente: Perfil
17/07/2025 22:18

De la Barra: "Brasil pierde competitividad con el tarifazo del 50% de EE.UU."

El periodista analizó las consecuencias económicas del nuevo arancel estadounidense sobre las exportaciones brasileñas. Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 18:36

Tres barras de pesca cruda que van más allá del sushi

Una barra, mariscos y pescados; la asociación libre transporta a un omakase, es que, durante los dos últimos años, ese formato vivió un boom en Buenos Aires. Sin embargo, la premisa de entregarse a los designios del chef no es para todos, por eso cada vez más restaurantes ofrecen la posibilidad de aventurarse a la pesca cruda con la seguridad de pedir a la carta y deleitarse con algo más que sushi.Aquí cuatro lugares para acodarse en la barra y dejar que el mar llegue al plato con la marea controlada.Tapas simples mediterráneas en Pasaje VictoriaSi se trata de sushi y de ramen, Roy Asato se alza como referente, pero en Pasaje Victoria, el restaurante que acaba de inaugurar en Olivos, hace un paréntesis del universo nipón y propone tapas simples con énfasis en la cocina mediterránea.Claro que, como todo hombre de bien, Roy no olvida sus orígenes, por eso el mar aparece en el menú, aunque aquí bañe otras costas; en lugar de un clásico sashimi japonés, ofrece un crudo de trucha terminado con aceite de oliva, un toque de aceite de trufa, peperoncino, alcaparras y ralladura de lima; o el crudo de langostinos, que también trae oliva.Las ostras son la vedette de la casa, se sirven crudas o gratinadas, la salsa que acompaña logra equilibrar y mostrar la versión más sutil de este plato.Todos los platos del menú pasan dos filtros: funcionan bien como tapas y exhiben la elegancia de lo simple, pocos ingredientes y bien utilizados.El espacio es tan acogedor como la propuesta gastronómica: una barra para cinco comensales y varias mesitas de a dos.Por fuera, durante esas noches gélidas en las que nadie se atreve a su deck, Pasaje Victoria pasa casi desapercibido, pero el silencio de la fachada contrasta con el runrún que genera el boca a boca. ¿Dónde?: Corrientes 598 (Local 3), Olivos.Moriawase en ChochoLa avenida 9 de Julio destaca por muchísimas cosas, pero sin duda la gastronomía no figura entre esos atributos, sobre Pellegrini y Cerrito hay pocos restaurantes y la mayoría propone el consumo al paso, por eso Chocho llama la atención de los transeúntes. Desde la vidriera, las cortinas verticales dejan entrever una gran barra en forma de L y la luz tenue habla de un clima relajado. En Chocho manda el formato moriawase, que podría traducirse como la versión flexible del omakase, aquí los comensales eligen la categoría de producto â??sashimis, niguiris, rolls, tiraditos, etc.â?? y las unidades. Y le dan un ajuste más a la tuerca: permiten que el comensal personalice aún más la experiencia al elegir el tipo de pesca: blanca o salmón.Entonces sí llega el momento de ceder el control, al fin de cuentas aquí no hay una carta estandarizada que detalle ingredientes ni preparaciones, los itamaes crean sobre un lienzo apenas esbozado, es la materia prima disponible y la creatividad del día lo que terminarán de definir qué sale en cada plato.El postre se elige de principio a fin, tres opciones sin impronta japo: cheesecake, lemon pie o mini torta estilo Snicker. También ofrecen la versión omakase clásica, un menú acotado de cuatro pasos y otro de siete. ¿Dónde?: Carlos Pellegrini 1179, Retiro.Ostras con toppings en NorimÅ?toNorimÅ?to abrió su primer local en julio de 2022, y llamó la atención desde el comienzo, la fila en la puerta para ingresar se volvió norma, es que en ese entonces las barras a la vista no eran algo común; tampoco los hands rolls, un tipo de sushi en forma de cañoncito que prescinde de los palillos, de hecho, se presentaban como "el primer restaurant de hand rolls de Buenos Aires".Hoy cuentan con seis sucursales, cinco en la ciudad y una en la localidad de Pacheco, y si bien las filas ya no llegan a la calle, algo de ese agite inicial sigue vivo en sus barras. Aquí la solemnidad queda encerrada en el sushi, en el respeto al producto y a la tradición, por todo lo demás, manda el espíritu descontracturado e informal.Ofrecen sashimis, nigiris y gunkans en combos de a dos, trabajan desde pesca blanca nacional hasta anguila nipona.Claro que los hand rolls se alzan como los favoritos del público: se pueden comer con la mano y son bastante contundentes, tienen 30 gr. de proteína; además, pueden pedirse en combos- de 4, 6 y 8 unidades- o individuales y cuentan con versión veggie.Y aunque al mediodía el cielo esté claro, durante los almuerzos brilla una estrella: el chirashi; se trata de una base de arroz que los itamaes completan con la pesca del día y el cliente termina de customizar con toppings, un plato que satisface sin caer pesado.Las ostras terminan de delinear la propuesta de comida, salen de a una y el topping queda a elección de los clientes.Por último, las bebidas ayudan a meterse de lleno en el psyche du rôle de comensal japonés, ofrecen variedad de sakes y también Asahi, la famosa cerveza nipona. Y si Argentina tira más: vino por copa. ¿Dónde?: Av. del Libertador 6739, Núñez; Av. Cnel. Escalada 1200 (Pacheco, Buenos Aires); Virrey Avilés 3298, Colegiales; Juana Manso 1792, Puerto Madero; Av. Pres. Manuel Quintana 420, Recoleta; Amenábar 3, Palermo Hollywood.Happy hour de ostras en OtoroEste restaurant nace de la obsesión del chef Facundo Santander por la cocina japonesa; después de estudiar en el Gato Dumas, pasó por varias cocinas, entre ellas la de Osaka, hasta que junto a unos socios pudo abrir su propio espacio, Otoro, donde lleva adelante la versión purista del sushi nipón, es decir sin maracuyá, palta ni nada que se le parezca.Los nigiris y temakis vienen en sets de cuatro, seis u ocho, y también por unidad. Dato: preguntar por el nigiri de ventresca de trucha, presenta una untuosidad en boca difícil de olvidar y, como solo hay dos ventrescas por pez, se trata de una pieza escasa y muy valorada.Los temakis abiertos tienen una base de arroz, proteína (desde pesca blanca hasta anguila) y toppings que suman textura y un toque de sabor; salen en un taquito de madera y sacian rápido.Si bien los precios son de por sí amables, trabajan con promociones: ofrecen happy hour de ostras y al mediodía menús armados de nigiris, temakis y chirashis, esas ensaladas tipo poke bowl.Los vinos salen solo por copa y se llevan muy bien con la propuesta de cocina y el perfil de público, un total de once etiquetas entre blancos, rosados y tintos ligeros. ¿Dónde?: José Hernández 2730, Belgrano.Bonus track: sushi tradicional y purista en NareEn Nare el viaje a Japón empieza al llegar a la puerta de Virrey Loreto 2035, la fachada de una cafetería de especialidad recibe a los comensales y confunde solo a los despistados, el resto sabe que hay que cruzar esa puerta, atravesar la recepción con aroma a café y llegar al ascensor que lleva al segundo piso para que Nare aparezca. Se trata de un recorrido que bien podría trazarse en un mapa de Tokio, donde la falta de espacio convierte a la gastronomía en altura en moneda corriente.Una vez en la barra o en las mesas, la referencia nipona se mantiene firme: aquí no hay palta ni queso Phila, por el momento tampoco rolls, se respeta la versión tradicional y purista del sushi.Se puede optar por el servicio omakase o pedir a la carta, en este último caso los nigiris vienen de a dos unidades y los sashimis de seis, ocho y doce cortes.Vale la pena aventurarse a variedades de pesca que quizás no hayan sido del agrado en otros lugares; la anchoa, por ejemplo, de sabor intenso y bien salino, en Nare se suaviza y muestra su versión más amable; es que este restaurant cuenta con su propia planta de procesamiento de pescado y eso les permite implementar diferentes técnicas artesanales y naturales de tratamiento para obtener el máximo esplendor de cada variedad.La carta de vinos es breve, pero apropiada. Para hacer más nipona la experiencia, se puede pedir sake, té verde o cerveza Asahi.El salón ofrece el minimalismo y la neutralidad que son sello de la decoración japonesa, nada perturba ni desentona; con vistas a la calle, a la salida del ascensor recibe la barra y unas mesas a la derecha, hacia la izquierda otro salón con mesas para dos y cuatro comensales. Un espacio cómodo, que invita a relajarse y a poner el foco en la comida. ¿Dónde?: Virrey Loreto 2035, segundo piso, Belgrano.




© 2017 - EsPrimicia.com