Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
La dirección y curaduría está a cargo de María Pimentel de Lanusse. El jurado de selección está integrado por Ernesto Ballesteros, Xil Buffone y Santiago Villanueva, mientras que en el jurado de premiación figuran José Emilio Burucúa, Marcela López Sastre y Julio Sánchez Baroni. Leer más
Apostar por la moneda mexicana ha dado frutos a los inversionistas, incluso en medio de la guerra comercial de Donald Trump. Leer más
El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó a ella y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen en un plazo máximo de diez días 684.000 millones de pesos, que es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas santacruceñas.El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal oral, notificó hoy a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra.Si en diez días no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.Los bienes que la Justicia podría decomisar de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados por la causa Vialidad incluyen millones de dólares en efectivo, centenares de propiedades, sociedades, estancias, chacras y departamentos.Son 213 propiedades en total, 14 vehículos y seis sociedades. Con esos bienes se debe cubrir el monto del perjuicio provocado al Estado por la causa Vialidad.El monto a cubrir es la cifra actualizada del decomiso de 84.000 millones de pesos dispuesto en la sentencia. A la cotización actual del dólar, da más de 540 millones de dólares.El Tribunal Oral Fedral N°2 les había pedido a los expertos de al Corte que actualizaran la suma dispuesta cuando se dictó sentencia, el 6 de diciembre de 2022. Los peritos presentaron la actualización la semana pasada y, con la nueva cifra, el tribunal activó el reclamo a los condenados. El monto del decomiso surgió de un pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, que calcularon que el perjuicio al Estado debe determinarse por el monto de sobreprecios en las 51 licitaciones y los daños ocasionados por el abandono de las obras.La idea es que se produzca un "recupero de activos provenientes del delito que procura impedir que el autor del ilícito penal pueda seguir disfrutando de lo que por él obtuvo", dijeron los fiscales al alegar.Se trata de la herramienta que posee el Estado para "procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito" o "aquellos que son producto o ganancia de aquel", dice la sentencia de la condena.Los bienes de Cristina KirchnerCristina Kirchner declaró un patrimonio de 250 millones de pesos, en su última declaración jurada, ya que no posee otros bienes, pues hizo un anticipo de herencia en favor de sus hijos Máximo y Florencia.Estos bienes, que están congelados en el caso Hotesur y Los Sauces, podrían ser decomisados. Son departamentos en Puerto Madero, cocheras, seis millones de dólares, los hoteles del sur, las sociedades que los administran, propiedades en El Calafate y departamentos en Río Gallegos.Quien tiene mayor cantidad de bienes es Lázaro Báez. El juez Sebastián Casanello en la causa de la "ruta del dinero K" hizo un análisis patrimonial de los bienes, incluidas las cerca de 40 estancias, miles de autos y aviones y concluyó que suman unos 120 millones de dólares.Claro que este monto debe repartirse entre los tribunales, porque Báez está condenado por lavado en la "ruta del dinero K" donde se le impuso una multa de 300 millones de dólares y el decomiso de otros 55 millones de dólares.
Este martes 15 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,751, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Al inicio de la jornada, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y cifras de economía de Estados Unidos.Dólar hoy 15 de julio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, por la mañana de este martes, el peso mexicano inicia con una tendencia a la apreciación, "ante una contracción del dólar en medio de la incertidumbre arancelaria global y la publicación de cifras de inflación en Estados Unidos menores a las anticipadas". El sitio, especializado en mercados y negocios, añade que el tipo de cambio cotiza en $18,68, lo que representa una ganancia de 0,28% de la divisa mexicana frente al dólar, si se toma en cuenta el cierre del lunes, cuando la paridad cambiaria se ubicó en $18,73.El peso mexicano es la quinta moneda en registrar mayores avances ante el dólar, entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Este martes, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas, avanza 0,01%, previo a conocer el reporte de inflación CPI (Consumer Price Index), indica Monex.Cómo está el dólar en México este martes 15 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 15 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,40Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,39Banco de México, FIX del lunes: $18,751Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $18,7525 / venta $18,758Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $18,775Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,719Bank of America: Compra $17,6991 / Venta: $19,7628BBVA Bancomer: Compra $17,87 / Venta $19,02Citibanamex: Compra $18,15 / Venta $19,19Grupo Financiero Multiva: $18,76Monex: Compra $17,76 / Venta $19,63SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,751Ve por más del lunes: Compra $18,1287 / Venta $19,3437¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 14 de julio?El peso mexicano se debilitó en la sesión del lunes 14 de julio y cerró con una cotización de $18,73, lo que muestra una depreciación de -0,51% respecto al cierre previo. El DXY consolidó su avance y finalizó la jornada con una ganancia de 0,24% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un reporte de Monex."El peso fue afectado por la decisión del presidente estadounidense para imponer aranceles del 30% a las importaciones mexicanas el próximo 1º de agosto", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del martes 15 de julioEn la apertura de este martes 15 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,70, lo que implica una apreciación de 0,22% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,38% y una ganancia de 1,47% con relación al mes de junio.El informe agrega que hoy el peso mexicano permanece ligeramente afectado por el anuncio de aranceles de Estados Unidos a México, "aunque revirtió parte del retroceso tras evaluar las implicaciones de la inflación estadounidense para la política monetaria de la Fed".
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas
La licenciada en Comunicación Social e investigadora del Conicet analizó por la 750 el trasfondo de la última foto que captó la cámara de Pablo Grillo aquella fatídica tarde en la que un gendarme le disparó en la cabeza y casi le cuesta la vida.
El cantante compartió fotografías inéditas de su famosa novia
El desarrollo de esta técnica permite adaptar el nivel de esfuerzo, reducir riesgos de lesiones y obtener beneficios físicos y anímicos de forma sostenida
El índice de precios fue menor al esperado y el mercado reaccionó en consecuencia. Hoy se conocerá la inflación en EEUU y, con ello, la perspectiva para el rendimiento en moneda local
Ante las amenazas, defensores animales han convocado a una movilización social para exigir justicia; también acusan complicidad de policías
Los paquetes fueron hallados entre las malet y objetos personales de los tripulantes
A pesar de sus numerosos beneficios este alimento no es muy conocido en nuestro país
La eliminación de las Letras Fiscales inundó el mercado con $10 billones. El Ministerio de Economía ofrecerá títulos de corto plazo para contrarrestar el desplome de las tasas y una posible inestabilidad en el frente cambiario. Leer más
LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera. El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.Esta elección trae novedades respecto del peso demográfico de los electores. En la primera sección votarán 5.131.861 ciudadanos. Mientras que en la tercera 5.101.177. Los datos corresponden al entrecruzamiento de los padrones de ciudadanos argentinos que maneja la Justicia Federal y extranjeros que maneja la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a la justicia federal la principal provincia del país tiene demás, la provincia ya licitó la impresión del padrón electoral que en lo que respecta solo a los ciudadanos nativos suma 13.361.359 electores distribuidos de la siguiente manera: 4.732.831 en la primera sección electoral; 6.49.465 en la segunda sección; 4.637.863 en la tercera sección; 540.354 en la cuarta sección; 1.290.948 en la quinta sección; 652.077 en la sexta sección; 281.130 en la séptima sección, y 576.691 en la octava sección (capital). Hay 1.015.233 ciudadanos empadronados como extranjeros en condiciones de votar de modo que el padrón final de electorales será de 14.376.592 votantes. En la sección primera son 399.030 electores extranjeros, en la segunda son 12.256 extranjeros, en la tercera son 463.314 ciudadanos extranjeros, en la cuarta son 7.323 extranjeros en la quinta 45.839 extranjeros en la sexta son 20.406 en la séptima son 3.917 y en la octava son 63.148 los extranjeros. En suma: 1015.233 ciudadanos no nativos habilitados para votar. El entrecruzamiento de los datos permite verificar que la primera sección tendrá 30.684 electores más que la tercera sección si se comparan los 5.131.861 ciudadanos de una con los 5.101.177 electores de otra.El dato es seguido con suma atención por la alianza Fuerza Patria que evalúa tres candidatos para la primera sección: Federico Achaval, intendente de Pilar, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Pero también es de vital interés para las fuerzas opositoras dado que si la Alianza La Libertad Avanza con sus aliados del PRO logra hacer una excelente elección en la primera sección podría descontar votos a una eventual derrota en la tercera. En esa alianza se evalúan varios candidatos como el diputado Diego Santilli, o el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela. En tanto en la alianza Somos Buenos Aires también se observa con atención el gravitante peso de la primera sección electoral y allí el candidato podría ser el intendente de Tigre, Julio Zamora. Por todos estos factores Sergio Massa, ex candidato presidencial y armador local de la primera en Fuerza Patria dirimirá una batalla personal con Julio Zamora, que fuera un hombre de su confianza para finalmente ser un adversario.
Desde esta semana, los usuarios del sistema de transporte público en más de 200 líneas de colectivo del país pueden abonar sus viajes con criptomonedas. La billetera digital Lemon, en alianza con VISA, anunció que su tarjeta física Lemon Card permite pagar el boleto con pesos argentinos, dólar cripto o directamente con bitcoin. A cambio, los usuarios acceden a un sistema de doble reintegro que busca incentivar la adopción de esta nueva tecnología.El mecanismo es simple y no requiere cambios estructurales en el transporte. Basta con tener la tarjeta física de Lemon y acercarla al lector contactless del colectivo para que el sistema valide el pago. Al hacerlo, se activa un esquema de beneficios: un 35% de reintegro en pesos â??promoción temporal vigente hasta el 6 de agosto y con un tope mensual de $5000â?? y, además, hasta un 2% de devolución en bitcoin, el beneficio estándar que Lemon ya ofrecía a quienes usan criptomonedas para pagar.La iniciativa representa un paso más en la integración entre finanzas tradicionales y criptoactivos en la vida cotidiana. Según datos de la empresa, ya se emitieron más de un millón de tarjetas Lemon VISA en el país, y se procesan en promedio 40 transacciones por minuto. La posibilidad de pagar el transporte público con bitcoin puede parecer un gesto simbólico, pero marca una nueva etapa en la adopción masiva de las criptomonedas, especialmente en un contexto donde los argentinos buscan proteger sus ahorros frente a la inflación y la volatilidad del peso.Además del sistema de reintegro, Lemon también ofrece rendimientos diarios sobre los fondos almacenados en su plataforma. Los pesos argentinos generados a través del Fondo Fima Galicia rinden actualmente un 27% anual, mientras que el dólar cripto ofrece un 10% mediante el servicio Lemon Earn. Ambos instrumentos permiten acceder a acreditaciones diarias y disponibilidad 24/7 de los fondos.Los pagos del bondi, ya digitalizados Desde abril, los usuarios del transporte público de pasajeros cuentan con la posibilidad de pagar su viaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (Visa y Mastercard) emitidas por todos los bancos, y a través de billeteras electrónicas o relojes inteligentes, según informó la Secretaría de Transporte. De esta manera se amplían las opciones de pago para los pasajeros que deseen abonar el viaje con otro método adicional, a la ya utilizada tarjeta SUBE.Un informe del Banco Nación detalló que ya son aproximadamente más de 100.000 los viajes diarios que se pagan con tarjetas y código QR en todo el país, y que la proyección indica que la utilización de estos métodos de pago seguirá en expansión en el próximo trimestre. La información de la entidad bancaria fue reunida a través de la billetera virtual BNA+, por la cual se pueden realizar este tipo de pagos en el transporte público.El mismo informe del BN, habla de un avance "total" de esta opción de pago en grandes centro urbanos como la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Luis y San Miguel de Tucumán. En tanto, constataron que se vio un gran incremento de sus disponibilidad también en provincias como Neuquén capital, Jujuy y Santa Fe (con Rosario ya al 100%). Sin embargo, reconocieron que el crecimiento aún es parcial en la provincia de Buenos Aires (aproximadamente 10%), donde se proyecta "completar la cobertura a lo largo del año, dada la magnitud y diversidad del parque de equipos".
Los interesados deben cumplir criterios específicos dentro de los plazos establecidos para acceder a la oportunidad de desarrollo profesional y actualización en áreas esenciales del sector
La Ciudad de México alberga una de las ofertas comerciales más variadas y accesibles de América Latina, y el fenómeno de la ropa de paca forma parte de esta cultura urbana
De acuerdo con la información oficial, entre 2023 y 2025 el Gobierno ha asignado a la Fundación Batuta más de 56.000 millones de pesos, superando ampliamente la inversión de administraciones anteriores
Este lunes 14 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6695, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es afectado por la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU.Dólar hoy, 14 de julio de 2025, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, sitio especializado en negocios y mercados, al inicio de la jornada de este lunes, el peso mexicano cayó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó a México la imposición de un nuevo arancel de 30%.El tipo de cambio cotiza en $18,70 por dólar en el mercado spot, lo que significa un retroceso de 0,36% de la moneda mexicana.Por otro lado, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, registra un aumento de 0,09%.El peso mexicano (-0,40%) ocupa el tercer lugar de pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este lunes 14 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 14 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,40Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,39Banco de México, FIX del viernes: $18,6595Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del viernes: compra $18,6935 / venta $18,70Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $18,701Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,627Bank of America: Compra $17,6991 / Venta: $19,7268BBVA Bancomer: Compra $17,58 / Venta $19,11Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Grupo Financiero Multiva: $18,71Monex: Compra $17,78 / Venta $19,65SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6595Ve por más del viernes: Compra $18,0348 / Venta $19,2498¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 11 de julio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso mexicano recortó su retroceso en la sesión del viernes 11 de julio y cerró con una cotización de $18,65, lo que implica una depreciación de -0,22% respecto al cierre previo. El DXY consolidó su avance y finalizó con una ganancia de 0,29% respecto al cierre anterior. "El peso fue afectado por el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses a Canadá, aspecto que impulsó la incertidumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos, ante la revisión del T-MEC", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del lunes 7 de julioPara la apertura de este lunes 14 de julio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,68, lo que implica una depreciación de -0,22% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,25% y una ganancia de 1,35% con relación a junio.El informe de Monex añade que hoy el peso mexicano es afectado por la amenaza de Trump sobre imponer aranceles del 30% a las importaciones mexicanas el próximo 1° de agosto, en respuesta al poco avance en las medidas de seguridad fronteriza con Estados Unidos.
Esta fermentación ayuda a reducir la ingesta total de calorías durante el día
Roberto Vidal aclara si las personas consiguen adelgazar siguiendo esta dieta.
Elegir el tipo menos procesado y combinarlo con frutas, proteínas y grasas saludables maximiza sus beneficios. Claves para optimizar la nutrición diaria
El lugar es de fácil acceso en transporte público y se pueden encontrar hasta herramientas
Fue detenido el conductor del vehículo donde estaban los recipientes con la droga
Los responsables del hurto, al parecer, interceptaron al conductor de la unidad y lo habrían privado de su libertad
Esta bebida puede ser ideal para quienes suelen sufrir hinchazón por retener líquidos
El influencer regiomontano ya tiene muy claro en qué destinará el dinero que se ofrece como premio para el o la ganadora del reality show de Televisa
Se trata del segundo decomiso de la droga en menos de una semana
La cancelación de visas para artistas latinos en EE.UU. vuelve a generar controversia. Esta vez, el afectado sería Tito Double P, cantante de corridos mexicanos, quien habría perdido su permiso de trabajo y, según reportes, fue obligado a abandonar el país. Aunque no hay confirmación oficial por parte del artista ni de las autoridades migratorias, medios especializados señalan que la revocación del documento estaría vinculada a un endurecimiento en los controles migratorios aplicados a figuras del entretenimientoQuién es Tito Double P, el cantante de corridos al que le habrían cancelado la visaJesús Roberto Laija García, más conocido como Tito Double P, es uno de los cantantes mexicanos más famosos por sus corridos tumbados, lo que lo puso en la mira por el contenido explícito de sus canciones. Y al parecer, ahora está en la mira del gobierno estadounidense. Fue la periodista mexicana Nelssie Carrillo quien a través de su cuenta de Instagram dio a conocer que el cantante y primo del Peso Pluma, le habrían cancelado su visa, razón por la que asegura fue obligado a salir del país. De todos modos, aún no se dieron a conocer los detalles específicos de la revocación de su visado.La información fue ampliada por la periodista de espectáculos Rosario Murrieta, quien a través del programa "Ventaneando" aseguró que le revocaron su documentación, por lo que tuvo que dejar el país de forma inmediata para evitar mayores complicaciones con los agentes migratorios. Hasta el momento, el propio cantante no dio detalles de lo sucedido, y en su cuenta de Instagram se mantiene activo para promocionar el lanzamiento de su nueva canción "Por sus besos". La última vez que Tito Double P se presentó en EE.UU. lo hizo con su gira "Ay, mamá", la cual cerró con un concierto en Las Vegas del pasado 26 de abril, según Billboard. Estados Unidos pone en la mira a los cantantes de corridos Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, las autoridades pusieron en la mira a cantantes o grupos que hacen mención directa o indirecta al crimen organizado. En el caso de Tito Double P, el cantante se caracteriza por colaboraciones con otros artistas que generaron polémica por el contenido de sus canciones. En 2024, grabó junto a su primo Peso Pluma la canción "Éxodo", donde se hace referencial al "19â?³, apodo por el que se le conoce a Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como "El Nini" y quien presuntamente fue jefe de seguridad de la facción de los Chapitos dentro del Cartel de Sinaloa.Su estilo musical se caracteriza por enaltecer la vida de lujos relacionada con el crimen y el narcotráfico, un tema EE.UU. puso en mira durante la segunda administración Trump, y lo que llevó a designar a estas organizaciones como terroristas a principios de febrero de este mismo año.Otros artistas que también tuvieron problemas en EE.UU.Julión Álvarez: se le informó sobre su cancelación de visa previo a una gira de conciertos en Estados Unidos Los Alegres del Barranco: el grupo mostró imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJN), alias "el Mencho" durante una serie de presentaciones en Jalisco, lo que dio paso a su cancelación de visa.Javier Rosas: el artista señaló que su visa de trabajo fue cancelada por un proceso administrativo rutinario.Espinoza Paz: aunque los rumores apuntaron a la revocación de la visa, el propio cantante aclaró que no cuenta con el documento desde hace tres años, ya que no logró renovar su visado por causas distintas a las políticas de Trump.
De acuerdo con la Fundación Gabo, el término puede ser utilizado como expresión, sustantivo y adjetivo, dependiendo de la frase en que se emplee
En su fuerte descargo contra Javier Milei, realizado ayer a través de sus redes, Victoria Villarruel, a modo de chicana, hizo propio uno de los argumentos que se escucharon en el recinto cuando el Senado aprobó de forma contundente los proyectos de ley que, desde la óptica del Presidente, atentan contra el equilibrio fiscal: la prórroga de la moratoria y el aumento en las jubilacionesLa Vicepresidente convalidó el resultado en el recinto y dio a entender en uno de sus mensajes que el Gobierno debía reordenar sus prioridades en materia de gastos. "El tema es que un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE, y listo", desafió en redes. Así, volvió a poner sobre la mesa el aumento de recursos que la Secretaría de Inteligencia tuvo respecto al año pasado; una de las excepciones en el recorte generalizado de gastos. En 2024, la SIDE contó con un presupuesto de 48 mil millones de pesos. A través de una serie de ampliaciones, en los primeros cinco meses del año se lo llevó a poco más de 80 mil millones de pesos; un aumento del 68%.Pero fue la porción de esos recursos destinada a los gastos reservados -cuyo uso no es público- la que tuvo un incremento por demás significativo y generó ruido en la oposición: pasó de 3.798 a 13.436 millones de pesos; un incremento del 254%. En septiembre, en una sesión inédita, el Senado derogó por primera vez un DNU cuando, en línea con lo que había ocurrido en Diputados, le negó al Presidente la posibilidad de utilizar 100 mil millones de pesos más para gastos reservados. Con el rechazo, los recursos destinados a la SIDE quedaron representando cerca del 16% del presupuesto anual y poco más del 0,1% del PBI. Por su parte, el aumento en los haberes jubilatorios que aprobó el Senado en su última sesión fue del 7,2%. Según las mediciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y otras estimaciones privadas, el impacto de la medida tendría un costo fiscal para este año de entre 0,20â?¯% y 0,42â?¯% del PBI. En tanto, el alza en el bono que complementa la jubilación mínima -que pasaría de 70 a 110 mil pesos- tendría un costo fiscal de alrededor de 0,26% y la renovación de las moratorias sumaría cerca del 0,1%, aunque las mediciones varían según la consultoras. En total, el paquete que el presidente Milei anunció que vetará tendrá un piso del 1% del PBI, es decir, $8.829.184 millones, tomando como base de cálculo los números de la OPC.
Este postre es positivo para la salud
La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen
El "billete verde" se vende por debajo de la marca de los 19 pesos después de una semana en la que cerró con ganancias
El fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, creador del megatemplo "Portal del Cielo" que visitó el sábado pasado el presidente Milei, habló luego que la Justicia comenzara a investigar el origen de su dinero por sospechas sobre posible lavado de dinero o evasión fiscal. Leer más
El economista explicó las razones detrás del movimiento cambiario y anticipó una inflación moderada para julio. Leer más
La cancelación de las Letras de Liquidez implicó el desarme de un stock de $15 billones en manos de bancos públicos y privados. Una parte fue reabsorbida a través de otro instrumento. La incógnita sobre el destino del resto de los pesos. Leer más
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Fue luego de que asegurase que "por milagro", los cien mil pesos que tenía se habían convertido en cien mil dólares. La Justicia abrió una investigación para saber si hubo blanqueo de capitales.
El programa ofrece apoyos bimestrales a quienes cuidan de niñas, niños o jóvenes en situación vulnerable
Checa este aliado natural que es muy versátil con otros alimentos para deportistas
A esa suma llegaron los Peritos Contables de la Corte Suprema. El monto inicial era de 86.085.463.548,25 pesos pero actualizada alcanza a unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes. Leer más
Adriana Patricia Lizarazo Cordero fue capturada en Susa, Cundinamarca, y enviada a un centro carcelario, tras ser señalada de apropiarse de cientos de millones con engaños a inversionistas en Bogotá
Con el fin de las LEFIs, las tasas a corto plazo cayeron fuerte y la caución diaria se desplomó, en línea con el desarme de $10.000 millones en manos de los bancos.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este viernes 11 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6267, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante la mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por la imposición de aranceles a varias naciones por parte del gobierno de Estados Unidos.Dólar hoy, viernes 11 de julio, en MéxicoBloomberg Línea, sitio especializado en mercados y finanzas, indica que al inicio de la jornada de este viernes, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar, "en medio de los anuncios de aranceles que el presidente Donald Trump ha hecho en los últimos días". Agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,6952 por unidad en el mercado spot, lo que significa una depreciación de 0,48% de la moneda mexicana. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, registra un avance de 0,16%. El peso mexicano es la cuarta moneda que más pierde entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este viernes 11 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 11 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,30 / Venta $19,29Banco de México, FIX del jueves: $18,6267Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $18,6695 / Venta $18,678Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $18,678Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $18,607Bank of America: Compra $17,7305 / Venta: $19,802BBVA Bancomer: Compra $17,75 / Venta $18,88Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Grupo Financiero Multiva: $18,63Monex: Compra $17,76 / Venta $19,63SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6267Ve por más del jueves: Compra $17,9471 / Venta $19,3471¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del jueves 10 de julio?El peso mexicano revirtió su retroceso y cerró la sesión del jueves 10 de julio con una cotización de $18,62, lo que implica una apreciación de 0,09% respecto al cierre previo. El DXY freno su avance y finalizó la jornada con una ganancia de 0,05% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un análisis de Monex."El peso se mantuvo resiliente a pesar del fortalecimiento del dólar, considerando que los posibles anuncios arancelarios de Trump no afectarán a México", precisó el informe.Peso mexicano en la apertura del viernes 11 de julioEn la apertura de este viernes 11 de julio de 2025, el reporte de Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,72, lo que implica una depreciación de -0,62% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,55% y una ganancia de 0,99% con relación a junio.El análisis de la firma añade que hoy el peso mexicano revierte su avance semanal después de que los operadores evaluaron la imposición de aranceles de Trump a Canadá, "aspecto que levanta alertas sobre la negociación del T-MEC y posibles incrementos a las tarifas para México".
Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente
Por un lado, flexibilizó momentáneamente los requisitos de efectivo mínimo en los bancos.Por el otro, autorizó a las entidades a diversificar el financiamiento que pueden ofrecerles a sus clientes.Desde el próximo lunes 14 de julio, la tasa de interés pasará a ser "endógena", es decir la fijará el propio mercado
Desde contar pasos a contar las calorías de un plato a través de una foto o "contener" un ataque de hambre emocional, las apps pueden ser de gran utilidad.
Múltiples estudios científicos confirman que esta actividad básica genera resultados significativos en la reducción de grasa corporal y mejora la salud cardiovascular sin las barreras de entrenamientos intensos
Familiares y amigos dieron el último adiós a la expareja de José Fernando Ortega Cano en el cementerio de San Miguel (Cádiz)
El sistema financiero debió asimilar la llegada de 7 billones de pesos. El Gobierno ahora se centra en aumentar reservas
Solo habitantes que vivan en estos municipios del Estado de México podrán acceder a este recurso económico
El cantante se refirió a los comentarios en redes sociales o en medios de comunicación que lo sitúan como "el nuevo Diomedes"
Sus compuestos activos le proporcionan estos poderosos beneficios
El Banco Central (BCRA) dispuso una flexibilización temporal al cupo vigente de integración de efectivo mínimo (encajes prudenciales) que deben constituir los bancos por los depósitos en pesos que captan del público, en el marco de la etapa final de la transición hacia un nuevo régimen monetario, que culminará en poco más de una semana.Por la Comunicación "A" 8277, su directorio resolvió que las entidades financieras "podrán trasladar el exceso de integración que registren en los períodos julio a octubre, de manera no acumulativa, a la posición del mes siguiente a la que generó el exceso".La medida, que busca facilitarle a los bancos la administración de su liquidez en el marco de la transición a la Fase 3 del programa económico, incluye topes decrecientes para las sobreintegraciones, que van del 4% para el cierre promedio del mes en curso, y caen un punto porcentual por mes hasta quedar esta dispensa en 1% hacia fines de octubre, cuando se extingue.El tránsito en marcha hacia un nuevo esquema monetario está bien representado en el final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), previsto para el próximo jueves, que ya comenzó a liberar -y seguirá liberando en los próximos días- a la economía una montaña de pesos que estaban colocados en esos instrumentos, a plazos que iban de 1 a 7 días.Son fondos que deben buscar nuevos destinos, algo que ya comenzó a notarse este miércoles, provocando un derrumbe de hasta el 41% en las tasas de cauciones a un día, que cayeron del 20,60% nominal anual del lunes al 12,01%.Tasa en $ pic.twitter.com/ttkm5UCxD4— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) July 10, 2025Si bien los bancos ya comenzaron a recolocar unos $5 billones que tenían invertidos en LEFI esta semana en títulos del Tesoro de corto plazo (básicamente Lecap), se calcula que -dado que el Gobierno ya anunció que usará el excedente obtenido en la licitación de deuda del lunes para cancelar deuda con el sector privado "por equivalente a la diferencia entre el stock de LEFI en bancos y el financiamiento neto" (según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno)- sólo esa operación, liquidada hoy, implicaría una inyección de liquidez al sistema que rondaría los $10 billones, considerando que el último dato sobre el stock de LEFI en bancos ascendía a $15,8 billones.Ese aluvión de fondos, que comenzó a derramarse ayer, tiene en vilo al mercado y a los bancos, que buscan nuevos instrumentos de inversión a corto plazo, mientras reclaman a las autoridades que se quite la carga de Ingresos Brutos (II.BB.) a las operaciones con instrumentos "sustitutivos" que generaron las instrucciones de mercado (ruedas de repos, call, etc.)."Los bancos ya no toman pesos nuevos a FCI, ni tampoco pesos que entran y salen a primera hora del otro día, y se destrozan las tasas cortas en pesos. Quedó muy mal el esquema con instrumentos alcanzados por II.BB. y algunos con encajes, lo que hace que no se pueda intermediar las tasas fácilmente. Si los bancos achican balance por esto será contraproducente y puede impactar en el dólar", advirtieron desde Target de Mercado.A eso se agregó la fuerte compresión que mostró la curva de tasas de rendimientos de los bonos en pesos. "La liquidez fue a parar al tramo más corto de la curva, que comprimió hasta 300 puntos básicos. Y el impacto derramó sobre los bonos Duales, que tuvieron una mala jornada, terminando casi neutros ante la expectativa de la baja de la tasa Tamar", observó al respecto el economista Javier Giordano.Los datos muestran que, en la jornada, comenzó el reacomodamiento de la liquidez de corto plazo, que se extenderá por más de una semana, lapso en el que se anticipa fuerte volatilidad en las tasas, algo riesgoso en un contexto de dólar localmente más demandado y en alza.Otra flexibilizaciónEl BCRA también avanzó hoy en una flexibilización de la Posición Global Neta en Moneda Extranjera que deben mantener los bancos, en un intento de que cuenten con mayores opciones de financiación para sus clientes."Se les permite -dentro de los límites prudenciales vigentes y considerando los respectivos análisis de riesgo crediticio- que puedan imputar dentro de la ampliación vigente del límite de la posición global neta positiva de moneda extranjera (25% de su responsabilidad patrimonial computable) a las financiaciones en pesos con retribución variable basada en la variación de la cotización del dólar estadounidense (dollar linked), cuyo destino no sean actividades vinculadas al comercio exterior", explicaron a LA NACION desde el ente monetario."Es para que los bancos que pueden prestarle a sectores no exportadores, lo hagan dentro de esa ventana que hasta ahora solo contemplaba títulos públicos", acotaron sobre lo determinado por la Comunicación "A" 8276.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
El caso se presentó en el municipio de San Pedro, en Valle del Cauca, luego de que el excabildante Eduvier Restrepo Grajales les mostró tres billetes a los agentes de la Policía
Este jueves 10 de julio de 2025,el precio del dólar en México es de $18,5733, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es influenciado por la imposición de aranceles a 20 países, anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.Dólar hoy, jueves 10 de julio, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, por la mañana de este jueves, el peso mexicano registra una tendencia a la depreciación ante el avance del dólar. El tipo de cambio se ubica en $18,65 por unidad, lo que representa una depreciación de 0,12% respecto al cierre en la jornada previa. "El miércoles estuvo marcado por la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel a los productos provenientes de Brasil, así como a las exportaciones de cobre a partir del 1º de agosto", indica el medio especializado en negocios y mercados.El Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, avanza 0,09%. El peso mexicano es la séptima moneda en registrar mayores pérdidas frente a la moneda de EE.UU. entre las mayores divisas del mundo seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este jueves 10 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 10 de julio, de la siguiente manera:Afirme: Compra $17,80 / Venta $19,30Banco Azteca: Compra $17,30 / Venta $19,29Banco de México, FIX del miércoles: $18,5733Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del miércoles: Compra $18,5635 / Venta $18,569Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $18,642Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $18,554Bank of America: Compra $17,6367 / Venta: $19,7239BBVA Bancomer: Compra $17,77 / Venta $18,91Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Multiva: $18,66Monex: Compra $17,70 / Venta $19,57SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,5733Ve por más: Compra $18,0164 / Venta $19,2314¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 9 de julio?Un análisis de Monex, para el final de la jornada, señala que el peso mexicano revirtió su avance en la sesión del miércoles 9 de julio y cerró con una cotización de $18,64, lo que muestra una depreciación de -0,19% respecto al cierre previo. El DXY perdió momentum y finalizó con una ganancia de 0,04% respecto al cierre anterior. La firma añade: "El peso se benefició de los datos de inflación locales y el optimismo de los inversores, pero las tensiones comerciales afectaron su avance al cierre de la sesión".Peso mexicano en la apertura del jueves 10 de julioEl reporte de apertura de Monex precisa que este jueves 10 de julio de 2025, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,65, lo que implica una depreciación de -0,11% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,01% y una ganancia de 2,10% con relación a junio."Hoy, el peso es afectado por los nuevos anuncios de tarifas de EE.UU., los cuales ahora suman 20 naciones e incluyen al cobre. Los operadores locales centrarán su atención en las minutas de Banxico para obtener una mejor expectativa sobre el diferencial de tasas vs la Fed", advierte el informe.
A pesar de sus enormes beneficios para la salud, es importante comer la dosis adecuada
Agentes militares ubicaron las instalaciones en el municipio de Jala
WASHINGTON.- La pelea retórica entre Donald Trump y Luiz Inacio Lula da Silva, que había escalado en los últimos días en medio de las amenazas tarifarias del presidente republicano, quebró una barrera este miércoles que podría derivar a una pelea abierta entre dos pesos pesados del continente."Brasil, por ejemplo, no ha sido bueno para nosotros, no ha sido bueno en absoluto", dijo este miércoles Trump al ser consultado sobre el alcance de sus aranceles. "Vamos a publicar un número de Brasil, creo que más tarde esta tarde o mañana por la mañana", agregó.La cancillería brasileña convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense por el respaldo de la legación diplomática a las críticas del magnate sobre las acciones judiciales en relación a Jair Bolsonaro, máximo enemigo político de líder brasileño.La embajada de Estados Unidos en Brasilia había apoyado en un comunicado divulgado este miércoles la declaración en redes sociales en la que Trump criticó la actuación de la Justicia brasileña en relación con el expresidente, procesado por tentativa de golpe de Estado en los ataques del 8 de enero de 2023 a los edificios gubernamentales."Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil. Reforzamos la declaración del presidente Trump. Estamos monitoreando de cerca la situación", adviritió la embajada de Estados Unidos en la nota emitida por su oficina de prensa.Tras la declaración, que irritó al gobierno de Lula, Itamaraty decidió convocar al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Brasil, Gabriel Escobar, para que dé explicaciones por la enérgica defensa del líder ultraderechista, estrecho aliado de Trump. Escobar es el responsable de la legación diplomática en ausencia de un embajador.La convocatoria de un representante de la embajada, en términos diplomáticos, es una demostración clara de desagrado con una situación particular. Según publicó el diario brasileño O Globo, no hay información sobre si la embajadora brasileña en Washington, Maria Luiza Viotti, viajará a Brasilia.El comunicado de la embajada norteamericana siguió el tono adoptado por Trump en mensajes que publicó el lunes pasado y en la noche del martes en su red, Truth Social, una de sus vías predilectas de comunicación.Brazil is doing a terrible thing on their treatment of former President Jair Bolsonaro. I have watched, as has the World, as they have done nothing but come after him, day after day, night after night, month after month, year after year! He is not guilty of anything, exceptâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 7, 2025"Voy a estar muy atento a la caza de brujas contra Bolsonaro, su familia y miles de sus seguidores. El único juicio que debería existir es el juicio de los votantes de Brasil -se llama una elección-. ¡Dejen en paz a Bolsonaro!", escribió sobre su aliado, a quien cuando irrumpió como candidato presidencial fue apodado como "Trump de los trópicos".El presidente norteamericano también sostuvo que "Brasil está tratando de forma terrible al expresidente" y dijo que observó, "al igual que el mundo, cómo no han hecho otra cosa que perseguirlo, día tras día, noche tras noche, mes tras mes, año tras año"."¡Él no es culpable de nada, salvo de haber luchado por el pueblo!", afirmó Trump. Su primer mensaje motivó una inmediata respuesta de Lula, quien le dio carácter institucional a las críticas y reaccionó mediante una nota oficial de la presidencia brasileña.El mensaje del presidente norteamericano fue bien recibido por Bolsonaro, quien se pronunció pocas horas después en sus redes sociales. "Recibí con mucha alegría la nota de Trump", dijo, y acusó a la Justicia brasileña de impulsar una "aberración jurídica" en su contra. "Este proceso en el que respondo es una clara persecución política, ya percibida por todos los que tienen buen juicio", aseguró. El exmandatario también estableció un paralelismo con Trump. "El ilustre presidente y amigo ya pasó por algo semejante, fue implacablemente perseguido, pero venció para el bien de Estados Unidos y decenas de países verdaderamente democráticos", dijo.Lula fue enérgico en su respuesta. "La defensa de la democracia en Brasil es un tema que compete a los brasileños. Somos un país soberano. No aceptamos interferencia o tutela de quien quiera que sea", afirmó el presidente, que el fin de semana fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de los Brics (grupo que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica).A defesa da democracia no Brasil é um tema que compete aos brasileiros. Somos um país soberano. Não aceitamos interferência ou tutela de quem quer que seja. Possuímos instituições sólidas e independentes. Ninguém está acima da lei. Sobretudo, os que atentam contra a liberdade e oâ?¦— Lula (@LulaOficial) July 7, 2025En el texto, el mandatario enfatizó que Brasil tiene "instituciones sólidas e independientes", y subrayó que "nadie está por encima de la ley, sobre todo los que atentan contra la libertad y el Estado de derecho".Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y exministros, planes para impedir la investidura de Lula tras el triunfo del líder del Partido de los Trabajadores (PT) en el balotaje del 30 de octubre de 2022.Esa trama, según la Fiscalía, desembocó en el asalto del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas atacaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, con amplios destrozos, y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo gobierno.El mes pasado, el STF concluyó la fase de instrucción del proceso contra Bolsonaro y otros exdirigentes, que se prevé que quedará listo para la sentencia entre septiembre y octubre próximos.Amenazas por las tarifasEn medio de la escalada diplomática con Brasil, Trump también podría abrir otro frente con el gigante latinoamericano en el marco de su guerra tarifaria, que está en una semana crucial de definiciones.El presidente norteamericano avanza con la publicación de cartas a distintos gobiernos del mundo con los gravámenes que tendrán los productos que exporten a Estados Unidos a partir del 1° de agosto próximo, Trump advirtió este miércoles que anunciaría una nueva tasa arancelaria sobre las importaciones de Brasil entre esta tarde y el jueves. La cifra podría ser más alta que el 10% de la tarifa básica universal que había anunciado el magnate para el país sudamericano el 2 de abril pasado, en el llamado "Día de la Liberación".Mientras Lula presidía la cumbre en Río, Trump advirtió que aplicaría un arancel adicional del 10% a todos los países que respalden las políticas de los Brics, en una nueva señal de tensión comercial antes de las definiciones sobre las tarifas. "Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics se le cobrará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en uno de los mensajes que publicó el domingo en Truth Social.En la reciente cumbre de líderes del bloque -a la que no asistieron el chino Xi Jinping y el ruso Vladimir Putin- los líderes de los Brics reforzaron su postura de cooperación entre economías emergentes para contrarrestar la influencia de foros tradicionales como el G-7 y el G-20. Con esta nueva amenaza, Trump busca endurecer la presión sobre gobiernos que estudian profundizar vínculos con el grupo.
El exsenador y hoy precandidato presidencial se desmarcó de las acusaciones sobre entrega de insumos durante el Paro Nacional de 2021, asegurando que nunca tuvo contacto con el hoy procesado con la justicia
Este miércoles 9 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,714, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Al comienzo de la jornada, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por la imposición de aranceles de Donald Trump a varios países y las cifras de inflación locales.Dólar hoy 9 de julio de 2025 en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este miércoles con un fortalecimiento frente al dólar, tras la publicación de las más recientes cifras de inflación del país y al tocar su menor nivel del año. El sitio, que se especializa en mercados y negocios, agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,55 por dólar, lo que representa una apreciación de 0,26% de la moneda mexicana respecto al cierre previo de $18,60. Además, el peso lidera las ganancias frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Este martes, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas, avanza 0.20%, a medida que Trump amenaza con imponer aranceles al cobre, reporta Monex.Cómo está el dólar en México este miércoles 9 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 9 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,24Banco de México, FIX del martes: $18,714Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del martes: compra $18,71 / venta $18,715Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $18,74Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $18,588Bank of America: Compra $17,6056 / Venta: $19,685BBVA Bancomer: Compra $17,75 / Venta $18,89Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,09Grupo Financiero Multiva: $18,64Monex: Compra $17,62 / Venta $19,48SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,714Ve por más: Compra $17,9508 / Venta $19,1658¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 8 de julio?Un reporte de Monex, para el final de la jornada, indica que el peso mexicano recuperó terreno en la sesión del martes 8 de julio y cerró con una cotización de $18,60, lo que muestra una apreciación de 0,37% respecto al cierre previo. El DXY frenó su avance y finalizó sin cambios respecto al cierre anterior. "El peso se mantuvo resiliente a pesar de las amenazas arancelarias de Trump para otros países y a las importaciones globales de cobre, impulsado por el optimismo de los operadores", indica la firma.Peso mexicano en la apertura del miércoles 9 de julioEn la apertura de este miércoles 9 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,59, lo que implica una apreciación de 0,08% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,99% y una ganancia de 2,33% con relación al mes anterior.La firma agrega que hoy el peso mexicano encuentra un nuevo mínimo anual, a medida que Trump amenaza con imponer aranceles a varios países antes del 1° de agosto y los operadores se mantienen optimistas sobre la situación comercial con México."Adicionalmente, las cifras de inflación locales refuerzan la narrativa de ajustes sobre la tasa de interés de Banxico (Banco de México) en menor magnitud", advierte el informe.
Aliado nutricional que multiplica sus beneficios con otros superalimentos
A partir de las declaraciones del líder religioso Jorge Ledesma sobre la financiación del templo, el fiscal federal Patricio Sabadini inició una investigación preliminar por manejo ilícito de fondos. Leer más
La venta tiene su antecedente directo en el tratado Guadalupe Hidalgo, el cual provocó la pérdida de los estados de California, Texas, entre otros
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
En comparación con el primer semestre del 2024, hubo un crecimiento del 10.3%
El economista y diputado nacional propone eliminar tres ceros de la moneda y rebautizarla, una medida que, según afirma, permitiría "ahorrar" costos operativos. Leer más
Este martes 8 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6698, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por el retroceso de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy 8 de julio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, por la mañana de este martes, el peso mexicano inicia la jornada con pocos cambios, a medida que disminuye el nerviosismo por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump. El sitio, especializado en mercados y negocios, añade que el tipo de cambio cotiza en $18,67 por dólar estadounidense, en el mercado spot, lo que representa una depreciación diaria de 0,07%, "prácticamente sin cambios respecto al cierre del lunes 7 de julio". Este martes, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense respecto a una canasta de divisas, avanza 0.08%, después de evaluar las amenazas arancelarias de Trump a varios países, reporta Monex.Cómo está el dólar en México este martes 8 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 8 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,45 / venta $19,29Banco de México, FIX del lunes: $18,6698Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $18,6375 / venta $18,643Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $18,71Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,639Bank of America: Compra $17,6367 / Venta: $19,7239BBVA Bancomer: Compra $17,82 / Venta $18,95Citibanamex: Compra $18,06 / Venta $19,15Grupo Financiero Multiva: $18,70Monex: Compra $17,74 / Venta $19,61SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6698Ve por más del lunes: Compra $18,0635 / Venta $19,2785¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 7 de julio?El peso mexicano retrocedió en la sesión del lunes 7 de julio y cerró con una cotización de $18,66, lo que muestra una depreciación de -0,15% respecto al cierre previo. El DXY repuntó y finalizó la jornada con una ganancia de 0,36% con relación al cierre anterior, de acuerdo con un reporte de Monex."El peso fue afectado por el nerviosismo en torno a los nuevos aranceles de Trump para algunos miembros comerciales de Estados Unidos, aunque el optimismo de los inversores favoreció una corrección al cierre de la sesión", indica la firma. Peso mexicano en la apertura del martes 8 de julioEn la apertura de este martes 8 de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,66, lo que implica una depreciación de -0,03% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,50% y una ganancia de 2,39% con relación a junio.La firma agrega que hoy el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar, tras evaluar las nuevas tarifas de Estados Unidos a 14 naciones, "mientras que se mantiene una expectativa positiva para las negociaciones con México".
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas
La aerolínea inglesa permite llevar un bulto pequeño y una maleta de cabina con su billete. Si no se respetan las medidas y los pesos establecidos, se aplicará un cargo adicional
No hubo demasiada demanda por los títulos "dollar linked". El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos
También fueron asegurados más de mil 200 cartuchos y equipo táctico
Al menos cinco comerciantes reconocieron a los sujetos ahora detenidos
Después del frustrante Mundial de Clubes, con el Xeneize afuera de las competencias internacionales, Miguelo apunta a la Copa Argentina y al Torneo Clausura.Por qué son distintos los casos de Rojo, Chiquito Romero, Fabra, Cavani y Herrera.
También fueron hallados dispositivos generalmente usados en la inhibición de rastreo satelital que facilitarían actividades delictivas
Entre las sustancias aseguradas hay mil pastillas de fentanilo
La mandataria capitalina llevó a cabo un evento masivo para otorgar este programa social en el Zócalo de la Ciudad de México
En la licitación de este lunes se recibieron ofertas por un total de $9,007 billones, relacionadas con la próxima extinción de las LEFI. Leer más
El hijo de Jorge Ledesma, Cristian, contó que 100 mil pesos que estaban en una caja de seguridad se convirtieron en 100 mil dólares "por obra de un milagro". Según sus palabras, "no fue la primera vez que les pasa algo así". Leer más
El pastor evangélico Jorge Ledesma, que el sábado inauguró junto a Javier Milei un templo para 15.000 personas en el Chaco, contó que el dinero para la obra lo obtuvo a partir de "un milagro": la conversión de 100.000 pesos que tenía en una caja de seguridad bancaria en 100.000 dólares. La historia la había contado en público Ledesma delante de su feligresía. Este lunes, su hijo y también pastor Cristian Ledesma recordó la historia en un reportaje con Radio con Vos. "Fue una experiencia muy fuerte para nosotros y fue lo que nos permitió tener la fe para arrancar algo tan loco como la edificación de este templo", arrancó. Según su relato, "en la caja de seguridad teníamos pesos guardados que era un ahorro de la Iglesia y la contadora tenía el registro de lo que había ahí". Dijo que su padre pasó a hacer un arqueo. "Había pasado más de un año y la contadora le dijo que según su registro lo que había ahí eran 100.000 pesos. Pero cuando abrió la caja vio 100.000 dólares. Pensó que era un error y le mandó fotos a la contadora. Pero no era un error. No fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero no en esa magnitud", dijo. No explicó por qué dejaban pesos en una caja de seguridad por más de un año, en un país con alta inflación y en el que los milagros económicos no suelen ser la regla. Ante una pregunta del periodista Jairo Straccia, sobre cómo lo declararon ante la AFIP, Ledesma contestó: "Ahí empieza el trabajo de la contadora".El hijo del pastor dijo también que solo en el último fin de semana hubo más de 400 milagros en el Portal del Cielo, el templo que Milei inauguró con un discurso en el que mezcló religión, política y teoría económica. Consultado sobre el mayor milagro que le tocó presenciar, mencionó el caso de una señora a la que le faltaba un dedo y había ido a pedir por una situación personal. Según su relato, de repente le creció a la vista de todos el dedo amputado, con la uña pintada del mismo color que el resto. Con alguna pequeña variante, Jorge Ledesma había contado la historia de los dólares transformados en un video que se viralizó en redes sociales. "Estábamos por comenzar la construcción del templo grande y decidimos revisar cuánto teníamos en la caja de seguridad en el banco. En el papelito decía que teníamos ahí guardados 100.000 pesos y que yo había sacado de ahí 6000 para comprar dólares. Cuando reviso de nuevo, había 96.000 dólares. Ese día nos cayó la fe para entender que el que iba a construir ese templo era él y no nosotros".Habló también de "otros milagros" que permitieron la construcción, "sin contraer deudas".El relato surge de una presentación que hizo con Guillermo Maldonado, pastor hondureño radicado en Miami que tiene vínculos directos con Donald Trump y es un gran aportante de las campañas republicanas. La visita de MileiLa inauguración del Portal del Cielo, que tuvo a Milei como asistente estelar, fue con dos días de ceremonias en las que la entrada se cobraba entre 25.000 y 100.000 pesos.En diálogo con Radio Mitre, Jorge Ledesma se refirió a las críticas que generó la presencia de Milei y su discurso en el acto de cierre de un congreso realizado en el templo chaqueño. "Estaba seguro de que iba a suceder porque no estaba invitando a un pastor, sino a un Presidente. Era lógico que iba a estar teñido", dijo.Calificó la visita de Milei de algo "histórico" ya que se trata de la primera vez que un jefe de Estado asiste a una iglesia evangélica para un evento semejante. Ledesma también respondió a los comentarios negativos de uno de los líderes de la congregación, el pastor Norberto Saracco, quien hizo alusión a una una "presencia lamentable"."El pastor Saracco es uno de nuestros patriarcas con una trayectoria intachable. Conozco el corazón de ese hombre y con qué posición lo hace. Estoy seguro que es una actitud honesta desde su corazón", respondió el pastor chaqueño y añadió: "Todo depende de la expectativa que uno tenga. Mi expectativa personal cuando lo invitamos a Milei era que esté presente, después surgió la idea de que hable".En esta misma línea, relató cómo fue su primer encuentro con Milei, semanas antes de la visita del primer mandatario a la iglesia en el norte del país. "Él me manifestó que sus decisiones no las hacía por impulsos o convicciones de libros de economía, sino que estaba apoyado por las enseñanzas judeocristianas que recibió", detalló.Ledesma también defendió algunos tramos del discurso del presidente Milei que generaron críticas debido a su incongruencia con algunos preceptos religiosos. "En algunos temas estuve incómodo hasta que entendí que no hablaba de la justicia social de Dios. Milei quiso referirse a una forma particular de entender la justicia social, me di cuenta de que hablaba de una forma política de la justicia social, de la posición de un sector político", justificó.
Con respecto a la situación de los salarios, el economista, Ernesto Mattos, resaltó: "Están en recuperación, pero si vos los comparás con los años anteriores, vienen acumulando mucha pérdida". Leer más
Este lunes 7 de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,6327, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el anuncio de Donald Trump sobre imposición de aranceles y la promulgación del nuevo paquete fiscal.Dólar hoy, 7 de julio de 2025, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, sitio especializado en negocios y mercados, explica que el peso mexicano cae durante la mañana de este lunes, "ante la advertencia de envíos de cartas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a diversos países".Agrega que el tipo de cambio cotiza en $18,75 por dólar en el mercado spot, lo que significa un retroceso de 0,65% de la moneda mexicana. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a una canasta de monedas, aumenta 0,23%. El peso mexicano (-0,70%) ocupa el quinto lugar de pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este lunes 7 de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 7 de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,80 / venta $19,30Banco Azteca: compra $17,35 / venta $19,19Banco de México, FIX del viernes: $18,6327Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del viernes: compra $18,6365 / venta $18,642Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $18,674Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,618Bank of America: Compra $17,7305 / Venta: $19,802BBVA Bancomer: Compra $17,57 / Venta $19,11Citibanamex: Compra $18,11 / Venta $19,10Grupo Financiero Multiva: $18,86Monex: Compra $17,79 / Venta $19,66SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,8483Ve por más del viernes: Compra $17,9958 / Venta $19,2258¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 4 de julio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso mexicano avanzó en la sesión del viernes 4 de julio y cerró con una cotización de $18,63, lo que muestra una apreciación de 0,09% respecto al cierre previo. El DXY se mantuvo a la baja y finalizó la jornada con una ganancia de 0,20% respecto al cierre anterior. "El peso corrigió parte del retroceso de la sesión previa, gracias al debilitamiento del dólar y el poco volumen de operaciones", indica la firma. Recordemos que el pasado 4 de julio fue feriado en Estados Unidos.Peso mexicano en la apertura del lunes 7 de julioPara la apertura de este lunes 7 de julio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $18,74, lo que implica una depreciación de -0,57% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,12% y una ganancia de 1,83% con relación a junio.Monex añade que hoy el peso mexicano es afectado por la reactivación de los mercados americanos, "los cuales asimilan la aprobación de una reforma fiscal expansiva en EE.UU., así como la posible amenaza arancelaria que enfrentarán varios países, la cual se les dará a conocer entre hoy y mañana".
Los precios de los departamentos en alquiler que se publican diariamente en los principales portales inmobiliarios continúan en alza y lo hacen por encima de la inflación. Durante junio el precio del alquiler promedio de un departamento de dos ambientes en el GBA oesteâ??sur alcanzó los $506.199 mensuales, tras subir un 3,1% respecto de mayo -mientras que la inflación de mayo fue del 1,5% (último dato del INDEC)- y acumular un alza del 23,8% en lo transcurrido del año, de acuerdo al último informe de Zonaprop.De esta manera, incluso la zona que históricamente fue la más económica del conurbano ya superó el umbral de los $500.000 por mes.Desde Palermo, Villa Devoto y Caballito: los departamentos que se venden en la ciudad por menos de US$100.000Mientras tanto, en GBA norte -que ya había superado ese valor en meses anteriores-, un dos ambientes promedia ahora $633.887, tras un incremento de 2,8% en junio y una suba acumulada de 21,1% en el primer semestre, con un alza interanual del 54%. Datos que demuestran que los aumentos también fueron por encima de la inflación. Los incrementos interanuales aún están por debajo de los registrados entre junio de 2023 y de 2024 (206% en oesteâ??sur y 203% en norte) evidenciando una desaceleración tras los niveles récord previos.En el caso de los tres ambientes, el rango de valores entre ambas zonas también es significativo. Mientras que en GBA oeste-sur el promedio de un departamento de estas condiciones se encuentra en los $678.309 en promedio, en el norte el precio llega a los $891.043. ¿Dónde se alquilan dos ambientes por menos?Aunque los valores siguen creciendo, todavía hay barrios con precios más accesibles:En GBA oesteâ??sur, Gonzálezâ?¯Catán ofrece el valor más bajo, con un alquiler promedio de $328.622 por mes. Le siguen Luisâ?¯Guillón ($387.502) y Gregorioâ?¯deâ?¯Laferrere ($401.422).Aunque también, Merlo ($415.292), Burzaco ($417.703), Florencio Varela ($435.029), Moreno ($451.508), Quilmes ($494.561), entre otros más, continúan con valores promedio por debajo de los $500.000.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025Por su parte, en GBA norte, las opciones más económicas son Boulogneâ?¯Surâ?¯Mer ($473.238), Villaâ?¯Lynch ($474.342) y Joséâ?¯Leónâ?¯Suárez ($498.934). Que, a su vez, son los únicos tres barrios que tienen valores promedio por debajo del medio millón de pesos. Los barrios más caros para alquilar En la zona oeste-sur, los precios más altos se encuentran en los siguientes barrios:Santosâ?¯Lugares: $650.167Sáenzâ?¯Peña: $606.316Villaâ?¯Bosch: $590.946Ituzaingó: $579.941Caseros: $566.723Castelar: $563.106Adrogué: $558.105Villa Fisher: $555.829Banfield: $555.003Haedo: $554.820En la zona Norte, los barrios con los precios más altos para alquilar son:Villaâ?¯Martelli: $800.251Olivos: $777.638Florida Oeste: $749.370Vicente López: $738.591La Lucila: $729.704Florida: $713.049Acassuso: $707.888San Isidro: $694.573Martínez: $690.477Nordelta: $687.764El dato que nadie quería escuchar sobre los créditos hipotecariosEs importante aclarar que el informe de Zonaprop se elabora a partir del precio promedio de los departamentos publicados en la plataforma. Esto implica que en el mercado real existen unidades más económicas así como opciones considerablemente más caras que los valores promedios señalados en este análisis.
La infusión es una de las mejores maneras de obtener los beneficios que brinda este fruto
Este depósito corresponde al cuarto bimestre de 2025, que abarca los meses de julio y agosto
Las tasas subieron en las últimas semanas por encima de la expectativa de inflación. A la espera de una nueva licitación y el desarme de las LEFI, el mercado pone el foco en los rendimientos.
Con fecha, hora y ubicación exacta informa en redes sociales en qué lugar queda el dinero en efectivo
Bajo el nombre de "El Elegido", el 'reality' introduce una misión secreta para uno de los participantes y una votación en línea que permite al público identificar al concursante seleccionado, con la posibilidad de ganar dinero
El lugar está repleto de camarotes en los que los huéspedes, obligados a compartir un solo baño, descansan
La moneda nacional sorprendió con su mejor desempeño regional en años. Factores internacionales y decisiones políticas en Estados Unidos reconfiguran el tablero financiero
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla
La Tesla Cybertruck se lanzó a finales de 2023. Con el paso de los años ha tenido algunas modificaciones y también ha cambiado el precio. Esto cuesta la famosa camioneta de Tesla en julio de 2025 en Estados Unidos y los precios en pesos mexicanos.Esto cuesta la Tesla Cybertruck en EE.UU. en julio de 2025"La Tesla Cybertruck es quizás el vehículo nuevo más reconocible en la carretera hoy en día. Y probablemente también el más innovador", indica el sitio especializado Car and Driver. Con un diseño de acero inoxidable, un sistema de dirección electrónica de estilo aeronáutico, una caja de carga con una cubierta rígida y la capacidad de remolcar 5000 kg, se ha convertido en uno de los automóviles más deseados por muchos. La camioneta está disponible en tres versiones y los costos varían de acuerdo a las características. De acuerdo al sitio oficial de Tesla EE.UU., estos son los costos:Precio de la Tesla Cybertruck en EE.UU.:Long Range/Largo alcance: US$69.990All Wheel Drive/Tracción en las cuatro ruedas: US$79.990Cyberbeast/Ciberbestia: US$99.990 En pesos mexicanos:Largo alcance: $1,305,984Tracción en las cuatro ruedas: $1,492,579Ciberbestia: $1,865,771Características y costos totales con tarifa de destino y pedido:Long Range:Dirección por cable y dirección en las cuatro ruedasLuz de circulación diurna transversal delantera del vehículoFrunk motorizadoCapacidad de PowershareCaja de camioneta de 6'x4â?² pulgadas, cama compuesta que no necesita revestimiento. Ruedas estándar de 18â?²': con neumáticos para todas las estacionesPrecio de compra estimado: US$72.235 o $1,347,140 en pesos mexicanos.All Wheel Drive:Incluye funciones de largo alcancePaquete de cama premiumTomacorrientes de cama (2-120v, 1-240v) y tomacorrientes de cabina (2-120v)Suspensión neumática adaptativaAltura de conducción ajustableInterior premium, audio y pantalla de 9.4â?³ en la segunda filaRuedas de núcleo de 20â?²': con neumáticos para todas las estacionesCaja de camioneta de 6'x4â?², cama compuesta que no necesita revestimiento. Incluye cubierta rígida motorizada para caja de lona; armario de equipo, debajo de la cama; tomas de corriente de 120 V y 240 V; lámparas de cama de cuerpo entero.Precio de compra estimado: US$82.235 o $1,533,634 en pesos mexicanos.Cyberbeast: Incluye actualizaciones de tracción totalTracción en las cuatro ruedas con tres motoresModo de lanzamiento de rendimientoVelocidad máxima: 205 kph (desplazamiento restado)Vectorización del par traseroInterior premium con tapizado textil de gamuza, piso de yate con detalles en acero inoxidable y gráfico de cabina CyberbeastInsignia de Cerberus grabada con láserRuedas de núcleo de 20â?²': con neumáticos para todas las estacionesCaja de camioneta de 6'x4â?², cama compuesta que no necesita revestimiento. Incluye cubierta rígida motorizada para caja de lona; armario de equipo, debajo de la cama; tomas de corriente de 120 V y 240 V; lámparas de cama de cuerpo entero.El paquete de remolque incluye: capacidad de remolque de hasta 4,9 toneladas; controlador; freno integrado.Precio de compra estimado: US$105.735 o $1,971,895 en pesos mexicanos.Características generales de la Tesla Cybertruck Con los perfiles de conductor, la Cybertruck ajusta automáticamente la posición del asiento y del volante. Es posible utilizar la app de Tesla antes de subir, o las pantallas táctiles delantera y trasera durante el viaje, para ajustar la climatización y activar la calefacción y la refrigeración de los asientos para todos.La suspensión adaptativa puede bajar la altura de entrada para facilitar el acceso al subir. Cuenta con cristal acústico de 360 â??â??grados y un techo de cristal que ofrece vistas del cielo a la vez que filtra la luz ultravioleta.Los modos de conducción están diseñados para ser versátiles y fiables:Superficie resbaladiza: para cuando se pierde tracción en condiciones de nieve, rocas o barro. Modo terrestre: para una conducción precisa fuera de carretera en una variedad de superficies, desde grava hasta nieve profunda. Modo Wade: para ayudar a navegar en aguas con neumáticos altos al elevar la altura del vehículo y presurizando la batería.Cybertruck está disponible con conducción autónoma completa (supervisada), un conjunto de funciones avanzadas de asistencia al conductor diseñadas para brindar una guía más activa. El monitoreo de puntos ciegos utiliza luces de advertencia iluminadas y visualizaciones en pantalla para ayudar a observar el entorno de forma segura.
Uno de los hábitos más dañinos que adoptan las personas es comer demasiado rápido, y lo que no saben es que esto puede tener ciertas consecuencias para su salud, entre ellas mala digestión y aumento de peso.José Viña, catedrático de Fisiología de la Universitat de València, que lidera el grupo de investigación Freshage dedicado a estudiar diversos aspectos del envejecimiento saludable, habló en su libro Cómo vivir para envejecer mejor sobre los riesgos asociados a comer demasiado rápido.Según el experto, esta práctica provoca que las personas coman más de lo debido, lo que implica un aumento de la ingesta calórica y un aumento de peso involuntario. "Es fundamental comer despacio para comer bien y comer menos. Muchas veces nos damos cuenta de que si como rápido, como demasiado. Y eso es un grave error", afirma Viña.Además, comer rápido nos impide disfrutar plenamente de la comida, explica el experto. "Esto lo transforma de un arte a una mera satisfacción de una necesidad biológica. La comida se convierte en un culto en lugar de un mero instinto", añade.Viña señala que comer rápido no solo provoca aumento de peso, sino que también puede perjudicar la salud digestiva con el tiempo, aumentando ciertos factores. "Los expertos en medicina digestiva enfatizan la vital importancia de comer despacio para una buena digestión", asegura.Una digestión adecuada facilita la absorción eficiente de nutrientes esenciales, fundamentales para el funcionamiento del organismo y el mantenimiento de la salud general. De esta forma, un proceso adecuado contribuye a la prevención de problemas como el estreñimiento, la inflamación y el malestar abdominal, además de favorecer el equilibrio de la microbiota intestinal, lo que beneficia al sistema inmunológico.Sentarse, masticar bien, elegir alimentos saludables, comer en familia. Todo esto influye en nuestra dieta, pero no somos conscientes de ello. "Una dieta saludable no solo depende de los alimentos de nuestro menú, sino también del tiempo que les dedicamos y de cómo lo hacemos", explica Clara Joaquín, endocrinóloga del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.Otro beneficio de comer despacio es que mejora los niveles de glucosa en sangre, ya que permite una absorción más gradual de los azúcares, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
En la última sesión del mercado de la semana, el dólar estadounidense retrocedió ligeramente
La caución o plazo fijo bursátil permite prestar y pedir prestado pesos para armar varias estrategias.