La incautación forma parte del Plan Michoacán; la droga fue hallada tras ubicar vehículos en la zona
Los adultos mayores pueden solicitar financiamiento para comprar vivienda, terreno, renovar, reparar o liquidar créditos previos
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
El ganador, cuya identidad permanece en secreto, se enteró cuando pasó "por curiosidad" por la agencia en El Bolsón en la que compró la jugada afortunada.El testimonio de la agenciera que lo atendió al límite del tiempo previsto para acreditarse el premio.
Versiones no oficiales indicaron que la cantante era una de las celebridades mejor pagadas
Avanza el intento oficial por reducir el gasto en los programas que reemplazaron al Potenciar Trabajo y dar cupones para capacitación.
La divisa mexicana está enrachada y suma cuatro jornadas consecutivas cotizando al alza frente a la moneda estadounidense
Las tarifas para facturar una maleta dependen principalmente de la fecha del vuelo, del método de pago y del peso total de cada pieza
Los futbolistas Enzo Fernández, Nahuel Molina, Julián Álvarez y Giuliano Simeone quedan desafectados para el amistoso de viernes en Luanda.Todavía no fueron oficializados los reemplazos, pero ya se sabe que Kevin Mac Allister tendrá su oportunidad.
El precio del dólar en México este lunes 10 de noviembre abrió la sesión con la referencia del viernes, cuando la divisa mexicana cerró con una apreciación del 0,72%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $18,42 y $18,59 pesos por unidad. Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 10 de noviembre arranca así con la referencia del viernes, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,20Banco Azteca: compra $16,95 / venta $18,94Banco de México, FIX: $18,50Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura): compra $18,521 / venta $18,526Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo): $18,529Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo): $18,447Bank of America: compra $17,5747 / venta $19,6078Banorte: compra $17,70 / venta $18,75BBVA Bancomer: compra $17,39 / venta $18,93DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,6233Grupo Financiero Multiva: $18,60Intercam: compra $17,934 / venta $18,978Para pagos de obligaciones: $18,5947SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6233Ve por más: compra $17,9355 / venta $18,9505 Sobre el precio del dólar en Elektra, este 10 de noviembre abrió con la referencia del viernes en $17,70 a la compra y $19,20 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El peso mexicano cerró la sesión del viernes 7 de noviembre con una cotización de $18,45 por dólar.El viernes, el peso mostró una apreciación del 0,72% respecto al cierre anterior.Durante la sesión, el peso se mantuvo en un rango entre $18,42 y $18,59 unidades por dólar.La apreciación del peso fue impulsada por dos factores principales: el tono cauteloso de Banxico (Banco de México) en relación con sus próximas decisiones de política monetaria y el debilitamiento del dólar a nivel global, ya que el DXY (Dólar Index) retrocedió, con una pérdida del 0,19%. Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La masa encontrada es parte de la cadena alimenticia marina y es vital para el equilibrio ecológico global
La Secretaría de Bienestar continúa con el operativo nacional de pagos del bimestre noviembre-diciembre 2025
El apoyo por hasta por tres meses es para quienes hayan perdido su empleo formal desde enero de 2023
El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que un sujeto identificado como Juseff Morales Betancourt estaría detrás del ataque en la capital boyacense
En una investigación por estafa millonaria, una mujer fue acusada por la Justicia de Neuquén de haberle utilizado la tarjeta de crédito a su expareja para realizar al menos 25 compras por Mercado Libre y gastarle, sin permiso, alrededor de 3 millones de pesos. Hasta el momento, la víctima solo pudo recuperar el dinero de dos de las adquisiciones.Luego de una relación de alrededor de dos años, "F.S.K." y "E.J.M.M." se separaron en febrero de 2024, informó el medio local LM Neuquén. Dos meses después, el denunciante notó que en su tarjeta de crédito aparecía una serie consumos online realizados a través de Mercado Libre que él no había hecho. El hombre se puso en contacto con uno de los comercios y le informaron que la compra había sido hecha desde el usuario de su expareja y que la dirección en la que debía entregarse lo adquirido era el domicilio en el que ella residía en ese momento. Fue así que la víctima hizo efectiva la correspondiente denuncia por estafa.A mediados de esta semana, la mujer fue acusada formalmente por el Ministerio Público Fiscal de esa provincia patagónica tras realizar las averiguaciones al respecto. Según la acusación, a cargo del asistente letrado de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, Facundo Bernat, el 29 de abril pasado, entre las 11 y las 18.30, la mujer realizó la compra de indumentaria y accesorios.La investigación determinó que la imputada, en apenas ocho horas, llevó a cabo 34 operaciones por un total de casi 5 millones de pesos. Sin embargo, solo 25 de ellas â??por un total de 2,6 millones de pesosâ?? se efectivizaron. El titular de la tarjeta de crédito había intentado desconocer todas las compras ante la entidad bancaria que emitió el plástico, pero desestimaron su denuncia porque las transacciones no habían sido presenciales y se habían concretado con la validación del código de seguridad.Debido a estas pruebas, la Justicia acusó a la mujer como autora del delito de defraudación especial por el uso no autorizado de los datos de una tarjeta de crédito ajena. Tras escuchar a las partes durante la audiencia, el juez interviniente, Marco Lupica Cristo, determinó que la investigación penal preparatoria se desarrollará por un plazo de cuatro meses.
La tendencia por la alimentación saludable ha impulsado la creación de propuestas novedosas en el ámbito de la repostería fitness
Dicho proceso puede tener efectos inesperados en el cuerpo y la mente. Especialistas explícan cuáles son los riesgos de esta práctica
El letrado enumera en su canal de TikTok algunas de las claves que considera imprescindibles cuando un trabajador sufre algún tipo de accidente o enfermedad laboral
El Banco Central prevé un proceso de reactivación del crédito y recomposición de la demanda de dinero tras la estabilización, con el plan israelí de 1985 como modelo de referencia
Regresó al programa en 2025, tras seis años desde su primera participación.¿Cómo fue la visita de Yael a Cuestión de peso?
"Siempre me decían 'vos sos una referente de la moda' y eso me daba pánico, sentía presión o responsabilidad. '¿Qué significa ser referente de la moda?'. Cuando me propusieron hacer este documental dije que no quería hablar de tendencias sino de qué nos pasa o qué significa la moda en nuestras vidas", asegura Mariana Fabbiani (50) durante la presentación ante la prensa de Desvestida, la moda pasó de moda, una interesante serie documental de siete episodios que explora diversos aristas que atraviesan a esta industria, como los ideales de belleza, las identidades de género, el edadismo, los hábitos de consumo, el impacto ambiental y la diversidad cultural. "La conversación, lo que me pasa a mí cuando trato de educar a mi hija, lo que hablo con mis amigas o con mi mamá tiene más que ver con aceptarnos, con las inseguridades, con un montón de cosas en las que la moda, lejos de ayudarnos, nos termina perjudicando. Por eso quisimos revisar y cuestionar ciertas reglas", remarca la conductora, que en esta docuserie (que lleva el sello de Mandarina Contenidos y llega a la pantalla de Disney+ el miércoles 12 de noviembre) se redescubre en una faceta más introspectiva frente a la cámara.En cada episodio, Fabbiani recorre Nueva York, París, Milán, México y Buenos Aires mientras entrevista a referentes internacionales del tema, como la diseñadora de vestuario Patricia Field (Sex and the City, El diablo viste a la moda y Emily in Paris), la supermodelo Coco Rocha, la fotógrafa argentina Paola Kudacki (que retrató prácticamente a todas las figuras de Hollywood, desde Robert Redford a Lady Gaga) y la directora editorial de Vogue México y Latinoamérica Karla Martínez de Salas, entre otros. En total, se hicieron 30 entrevistas en cinco países."Creo que es una serie que través de la moda intenta hablar sobre un montón de temas que están sobre la mesa, cosas que están pasando y que no podemos desoír", concluye la conductora antes de su mano a mano con LA NACION.-¿Qué descubriste de vos misma con este proyecto? -Descubrí muchas cosas y aprendí muchas otras, de mí misma y del resto, observando. Fue muy transformador empezar a pensar la moda no como algo impuesto, sino como una herramienta que hay que usar a favor. Me encontré a mí misma revisando lo que me está pasando en este momento de mi vida con respecto de mi edad, a mi cuerpo, la educación de mi hija, con respecto al lujo, a cómo consumo, a cómo gasto, a qué me compro y qué conservo. Todo eso implicó una investigación, ir en profundidad sobre un montón de temas que a veces tienen que ver inclusive con lo psicológico. Me encanta la ropa, pero también me pasa que muchas veces me siento oprimida o insegura queriendo estar siempre bien. Sobre todo las mujeres que crecimos en los 90, como muy exigidas con los cuerpos flacos, y la verdad es que ya no tengo ganas de que nadie me exija nada en mi vida. -¿Hacer este proyecto, te ayudó a despojarte de ciertos prejuicios?-¡Sí! Sentía que era hora de empezar a sacarme ciertos prejuicios, a jugar un poco más, me di cuenta de que no quiero vivir la edad y el paso del tiempo como un peso, sino como una ganancia, como algo que me inspire. Encontré gente que me recontra inspiró respecto al tema de la edad y el estilo. Este tema de encontrar tu propio estilo, que es encontrarte a vos y conocerte, saber qué te hace sentir cómoda y segura. También me transformó en mi manera de valorar las prendas, en no acumular o tener algo solo porque se usa y al final todo parece descartable. Apoyo totalmente la moda circular, la practico, me parece que la energía circula también. En definitiva, era una semillita de cambio que quería plantar. -¿En qué momento sentís que se empezó a dar este clic o este cambio en vos? ¿Fue a raíz de que empezaste a hacer la serie o era algo que ya se venía gestando?-Cuando me propusieron hacer una serie que tuviera que ver con la moda dije que no quería hablar desde un aspecto frívolo, que igual lo banco, pero no lo quería por el momento que estoy viviendo. Yo crecí al aire, entonces, de alguna manera mi imagen siempre estuvo expuesta y empecé a replantearme cómo viví todo eso. -De hecho, mencionás esto de ser observada y juzgada todo el tiempo y desarrollar tu carrera frente a la mirada ajena. ¿Cómo lo vivís hoy?-Cuando era más chica me afectaba mucho más. No voy a decir que no me afecta, porque sería una mentira. A todos nos afecta la mirada del otro; ojalá llegue el día que no nos importe, aunque cada vez me importa menos. Realmente tiene que ver con la madurez, con darle valor a tu propia mirada, creo que el envejecer tiene que ver con llevar la mirada hacia adentro. A lo largo de mi vida fui cambiando, la gente fue viendo mi cambio, fui creciendo, estuve embarazada dos veces, parí, estoy más grande, tengo arrugas, no soy la misma hoy. Quizás tengo el mismo programa, pero no soy la misma de hace 20 años. Todos estos cambios los viví al aire y muchas veces me sentí juzgada, que si estoy muy flaca... Y tengo ganas de vivir más libre, de encontrarme a mí misma, conocerme más e inspirar al resto a lo mismo. Mis hijos también me movilizan muchísimo, la adolescencia de mi hija. -¿Qué te preocupa?-Yo tenía la sensación de que esta generación venía más libre, de que como no se habla de los cuerpos de los demás no tienen prejuicios a la hora de vestirse, y la verdad es que no cambió tanto. Veo a mis hijos todo el tiempo viendo qué eligen para ponerse y me empecé a dar cuenta de lo que representa la ropa para nosotros desde chicos. Cuando la veo a mi hija vestirse para ir a una fiesta o lo que fuera, por ahí dice: "Esto no me queda bien". "¿Cómo que no te queda bien? ¿Qué es que te quede bien?". Entonces, ahí pienso: "Pará, tiene 15 años, no vivió los 90". Pero todo es cíclico y de vuelta estoy viendo que tiene los mismos problemas que yo tenía a los 15. Esto nos pasa a todos, y si bien está dada la conversación y sabemos que hay batallas que tenemos que dar, creo que sería mucho más fácil si se impulsaran desde la propia industria de la moda.-¿Cómo vivís las críticas en las redes sociales? Compartiste hace poco fotos de la fiesta de 15 de tu hija Matilda. Vos sos una figura pública y siempre estuviste expuesta a eso, pero no debe ser lo mismo cuando es ella la que está expuesta.-Sí, trato de cuidarlo lo máximo posible. Puse una foto porque ella también quería y tiene su Instagram. Pensé: "¿Por qué me voy a privar de compartir esto con la gente que me sigue y me quiere?". Por supuesto hay comentarios negativos, pero por suerte siempre fueron más que nada positivos. Particularmente, prefiero no exponer tanto, justamente para no dar lugar a todo eso. Cuido muchísimo mi intimidad familiar. Los comentarios los tomo siempre con distancia, los buenos y los malos. A mí me gusta compartir y me gusta generar algo en el otro y si eso no es bueno, es más un problema del otro que mío. Pero es un trabajo resguardar mi intimidad todos los días, estando hace tanto tiempo [en los medios]. Yo muestro a cuentagotas, a veces me dan ganas de más y después digo "no", porque tiene que ver con esto de preservar. -También mencionás en el documental lo difícil que a veces es mirarnos al espejo. ¿Qué te pasa con eso?-Se trata de jugar un poco más y no mirar en el espejo solo el defecto. Yo tengo épocas, obvio, soy re juzgadora. Somos así, nos miramos y te estás viendo el defecto, pero estoy mucho más amable conmigo misma, estoy mucho más amigada conmigo y hasta diría que algunas cosas que van cambiando de mi cuerpo las abrazo con cariño, siento que eso tiene historia. Y me siento más sabia y entonces me siento más linda. -Como parte de la serie, en Nueva York hiciste una sesión de fotos al natural con la fotógrafa argentina Paola Kudacki. ¿Cómo fue esa experiencia?-Me encantó. Ella me propuso esto de ir a cara lavada y yo le dije que nunca había trabajado a cara lavada. Era como: "No me hagas esto, es como que me pongas desnuda, dejame un tapaojeras". Y hay algo en esa experiencia de autenticidad que me pareció maravillosa y que me hizo dar cuenta de cuánto nos protege a veces lo que nos ponemos, cuánto nos separa del otro y nos distancia de nosotros mismos, también. Está buenísimo vestirse, maquillarse, todo lo que nos haga sentir bien, pero que eso no sea un condicionante, que no sea algo impuesto, que no sea algo que tenemos que hacer para vernos lindas. Esa experiencia y verme en las fotosâ?¦ ¡Me vi distinta!-¿Reconociste a otra Mariana?-¡A Mariana! Siento que no hay mucha diferencia entre el personaje televisivo y Mariana. Yo trabajo de mí misma, pero sí es verdad que uno se protege de determinada manera. -A uno de tus entrevistados le preguntás si se arrepiente de haber hecho algo para encajar. ¿Hay algo que recuerdes, mirando hacia atrás, que te haga pensar "por qué hice esto"?-No hay una cosa en particular, pero sí recuerdo haber sufrido de más, como "qué me pongo para tal situación" y estar traumada de si estás acorde o no. ¡Cuánta energía malgastada! Quiero andar más liviana por la vida, es algo que me está pasando en todos los aspectos, desde lo material hasta los mandatos y estas mochilas que siento que nos tenemos que ir sacando.-¿Qué mandatos sentís que acarreás?-Tener que estar siempre bien maquillada o peinada. O las canas, eso es algo que no pude superar [se ríe]. Yo me las tapo, pero cuando veo a una mujer que se las deja, pienso "qué lindo le queda". Ya no tengo una mirada crítica en ese sentido, uno también va aprendiendo.-¿Hubiera sido posible hacer un proyecto así en televisión abierta?-Tuve la posibilidad de hacer esta serie en un momento en el que me alejé un poco de la tele diaria, el único momento que me alejé [dice entre risas], y fue hermoso poder hacer una construcción: pensar algo, escribirlo, investigar, que haya un guion, pensar las entrevistas, etc. Todo eso fue nuevo para mí y significó un crecimiento profesional. Y cuando volví a la tele, que fue casi en paralelo al final de este documental, dije que quería hacer estos temas en el programa porque no están en la tele de aire ["porque no marcan", aclara] y porque la televisión llega a un montón de gente que no tiene acceso a otras cosas. Cada tanto me doy el lujo de tocar estos temas y cada vez me lo voy a dar más porque me gusta poder llevar ese mensaje. Si tengo una voz, la quiero usar para algo positivo. Y no solamente tiene que ver con la belleza sino también con la edad, con cómo vivimos, cómo pensamos, cómo sentimos, con el respeto hacia el otro; con vivir más libres.
Conoce cuál es el valor promedio del "billete verde" en las principales casas de cambio del país
La exmagistrada Norma Abate de Mazzucchelli ya había sido destituida por mal desempeño tras conocerse la grave denuncia en su contra. Cuál es la pena prevista para este delito
Este alimento es rico en antioxidantes, minerales y vitaminas, especialmente la vitamina C y las del grupo B
Brugada enfatizó que el acompañamiento gubernamental debe traducirse en "oportunidades reales, en ingresos propios, en redes de apoyo y en condiciones para una vida libre y con dignidad"
La divisa minorista cerró a $1.445 mientras que el segmento mayorista recaló en $1.415. El mercado bursátil mostró señales de desaceleración
Este recurso económico se abona de manera bimestral a cada persona beneficiaria
Lo confirmó el Ministerio de Capital Humano.
La iniciativa también busca atender problemáticas como la pobreza rural y la degradación ambiental
El precio del dólar en México este viernes 7 de noviembre abrió en 18,6233 pesos por unidad, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 7 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,20Banco Azteca: compra $16,90 / venta $19,04Banco de México, FIX del jueves: $18,6233Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del jueves): compra $18,6145 / venta $18,619Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del jueves): $18,66Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del jueves): $18,553Bank of America: compra $17,5747 / venta $19,6078Banorte: compra $17,85 / venta $18,90BBVA Bancomer: compra $17,71 / venta $18,86DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,6233Grupo Financiero Multiva: $18,60Intercam: compra $18,0404 / venta $19,0509Para pagos de obligaciones: $18,5947SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6233Ve por más del jueves: compra $18,0583 / venta $19,0733Sobre el precio del dólar en Elektra, este 7 de noviembre, abrió en $16,90 a la compra y $19,04 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El peso cerró la sesión del jueves con una apreciación de 0,12%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $18,54 y $18,66. Los mercados accionarios en EE.UU. y México registraron movimientos negativos.Los movimientos recientes del dólar estadounidense a peso mexicano han estado directamente ligados a decisiones económicas en México.Los analistas de la financiera señalan que tras el anuncio de política monetaria de Banxico, el peso presentó una apreciación de 0,10% frente al dólar, con lo que el USD/MXN alcanzó el nivel de $18,58 por unidad en el mercado interbancario. La Junta de Gobierno en México decidió, por mayoría de votos, recortar en 25 pb la tasa de interés de referencia.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Juzgado Laboral N° 4 de Corrientes ordenó el depósito inmediato de $19.557.760,79 a un empleado cuya empresa, con sede en Bahía Blanca, había reconocido haberes e indemnizaciones adeudadas, pero se negaba a pagar. Leer más
Las personas adultas mayores cobran el pago del bimestre noviembre-diciembre 2025
Estudios científicos confirman que el cuerpo humano activa defensas biológicas ante la pérdida de peso, como cambios hormonales y una ralentización del metabolismo, que favorecen la recuperación de los kilos perdidos
Durante un concierto en Chihuahua, Eduin Caz le dijo a fan que si pagaba lo equivalente a la multa, cantaba el famoso narcocorrido
Las instalaciones fueron halladas en el poblado El Melado
Brian "P" fue arrestado en un puesto de seguridad de Sonora
El evento comercial más esperado del año repartirá cientos de millones en premios
El balance semanal del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sugiere que el Tesoro de Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, revirtió una importante posición en moneda local. Los datos, publicados este miércoles con cierre al viernes pasado, corresponden a los días posteriores a las elecciones legislativas. La información apunta a un desarme de las apuestas financieras que se realizaron antes de los comicios, cuando la entidad norteamericana intervino en la plaza cambiaria.Cuál fue la maniobra financiera del Tesoro de EE.UU.La evidencia sobre la operación surge de la última actualización del balance del BCRA. El documento muestra una drástica reducción en el stock de unas letras remuneradas en moneda nacional que la autoridad monetaria emitió una semana antes. El monto total de estos instrumentos se desplomó desde los $3,045 billones hasta apenas $273.000 millones.Este movimiento indicaría que la administración estadounidense se desprendió de los pesos que adquirió en las jornadas previas a las elecciones. En ese período, el dólar se mostró más ofrecido que demandado, lo que presionó su precio a la baja. El objetivo ahora fue recuperar los dólares que originalmente aportó al mercado local. Un operador de mercado, que pidió anonimato, estimó que la operación generó una ganancia que rondó el 10%. El cálculo considera la renta que obtuvo en pesos sumada a la baja del tipo de cambio. La fuente calcula que el Tesoro estadounidense aportó entre 2000 y 2100 millones de dólares al mercado en las semanas anteriores a la contienda electoral.Cómo se instrumentó el acuerdo y el rol del swapSegún la fuente del mercado, la operación de redolarización estuvo pactada previamente con el BCRA. Esta coordinación señalaría que el swap de monedas por 20.000 millones de dólares, oficializado el pasado 20 de octubre, ya se activó en más de un 10%. Los dólares recomprados por el Tesoro de EE.UU. habrían quedado en el país, ya que no se registraron movimientos en las reservas internacionales compatibles con una salida de divisas de esa magnitud.El propio Scott Bessent celebró los resultados de su jugada financiera tras la victoria del oficialismo en los comicios. "Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense", publicó el funcionario en la red social X. El mensaje estaba dirigido, entre otros, a la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien criticó con dureza el auxilio financiero que se brindó a la Argentina.La especulación del mercado y la postura del BCRAEn el ámbito financiero circula una especulación sobre el destino de los pesos adquiridos por orden de Bessent. Se cree que los fondos, canalizados a través de los bancos Santander, Citi y JP Morgan, estuvieron colocados en un título ajustable por la variación del dólar oficial. Este mecanismo facilitaría la reconversión de moneda de manera oportuna. De confirmarse esta hipótesis, en las próximas actualizaciones del balance del BCRA debería aparecer un nuevo pasivo en dólares, algo que todavía no sucedió.Desde el Banco Central evitaron aportar información sobre estos movimientos. "Toda la información es la publicada en las actualizaciones del balance o los informes monetarios y no tenemos comentarios para hacer al respecto", indicaron desde la entidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Javier Blanco.
Vladimir Werning, el vicepresidente del BCRA, dio a entender eso en una reciente presentación. La economista Marina Dal Poggetto considera que el pase de deuda al Tesoro no resolvió la acumulación de compromisos.
El hombre cuenta con antecedentes penales, lo que podría perjudicar su situación legal
Harfuch detalló que ya serían 51 toneladas de droga asegurada en el estado
Incorporará una 'app' oficial que permitirá localizar comercios, consultar promociones verificadas y fomentar el consumo local bajo el lema "Local, formal y conectado"
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de noviembre
El precio del dólar en México este jueves 6 de noviembre abrió con la referencia del miércoles, cuando la divisa mexicana avanzó a media jornada con una apreciación de 0,63%. Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy, jueves 6 de noviembre, arranca así con la referencia del miércoles, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme del miércoles: compra $17,70 / venta $19,20Banco Azteca del miércoles: compra $16,80 / venta $19,04Banco de México, FIX del miércoles: $18,5947Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del miércoles): compra $18,603 / venta $18,607Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del miércoles): $18,663Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del miércoles): $18,587Bank of America del miércoles: compra $17,6991 / venta $19,7628Banorte del miércoles: compra $17,50 / venta $19,05BBVA Bancomer del miércoles: compra $17,74 / venta $18,87DOF (Diario Oficial de la Federación) del miércoles: $18,6133Grupo Financiero Multiva del miércoles: $18,72Intercam del miércoles: compra $18,0838 / venta $19,0943Para pagos de obligaciones del miércoles: $18,4835SAT (Servicio de Administración Tributaria) del miércoles: $18,6133Ve por más del miércoles: compra $18,2278 / venta $18,8928Sobre el precio del dólar en Elektra, este 6 de noviembre, abrió con la referencia del miércoles en $16,80 a la compra y $19,04 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.El 5 de noviembre de 2025, el precio del dólar en México mostró una tendencia a la baja, con el peso mexicano, que registró un avance considerablemente frente al dólar estadounidense. Para quienes buscan saber a cómo está el dólar en México, a media jornada la cotización en el mercado spot fue de $18,57 pesos por dólar, de acuerdo con un reporte de Monex.Esta apreciación se debe principalmente a una menor volatilidad cambiaria en los mercados, precisan los analistas. A pesar del avance diario, el peso registró un retroceso semanal de 0,55%.El dólar a nivel global (Índice DXY) avanzó un 0,05%.Hacia el overnight: el rango previsto se ubica entre $18,53 y $18,64, al considerar un menor nerviosismo mientras se espera la reunión de política monetaria de Banxico, programada para hoy 6 de noviembre.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Siguen los depósitos del bimestre noviembre-diciembre 2025 para las personas adultas mayores
En el corazón de San Telmo, una propuesta distinta impulsa la moda circular y devuelve el disfrute de elegir sin límites. Los clientes arman sus propias bolsas y pagan según el peso total. La tienda ofrece más de 10 mil prendas, precios accesibles y una experiencia que desafía las reglas del consumo tradicional. Informe especial de Infobae
El influencer regiomontano sorprendió al revelar que todavía no recibe el dinero del premio, generando especulaciones sobre el retraso y la reacción de la producción
La obsesión con lucir delgada puede tener un fuerte impacto en la salud
De la actualización que cada semana hace el Banco Central (BCRA) de su balance surge que el Tesoro de Estados Unidos podría haber desarmado en los días posteriores a la elección legislativa las apuestas que hizo al peso en la semanas previas a ese test, cuando se puso del lado vendedor en la plaza cambiaria local cuando al Gobierno ya no le quedaban ahorros para defender el techo de la banda y esa entidad evitaba vender reservas. La conclusión surge de los números publicados hoy con cierre al pasado viernes.Hasta que llegó el dia, el Jueves 9/10 el Banco Santander decide comunicar que vendió USD y compro PESOS (si, PESOS ARGENTINOS) por cuenta y orden del tesoro de EE.UU.. Histórico..El spot se derretía de 1470 cerrando el dia en 1420. pic.twitter.com/S9L4GvfNDL— Agus (@agus_1854) October 13, 2025Allí se observa que el stock de las misteriosas letras remuneradas en moneda nacional que el BCRA había emitido una semana antes por hasta $3,045 billones (unos US$2082 millones al cambio oficial) quedó ahora reducido a apenas $273.000 millones.Esto estaría indicando que Scott Bessent se habría desprendido de los pesos adquiridos en los días en los que el billete se hizo ver más ofrecido que demandado (lo que impulsó su precio a la baja, aunque luego rebotó) para volver a contar con los dólares antes aportados a la plaza local."La estimación es que obtuvo una ganancia que rondó el 10%, considerando la renta obtenida en pesos y la baja del billete, tomando en cuenta que se estima que habría aportado al mercado unos US$2000 a US$2100 millones en las semanas previas a las elecciones", explicó un avezado operador de mercado tras pedir anonimato.Para esta fuente, la operación de redolarización habría estado pactada con el BCRA, "lo que indicaría que el swap de monedas por US$20.000 millones oficializado el 20 de octubre, ya se activó en más de un 10%", señaló antes de sostener que "todo indica que los dólares recomprados quedaron aquí, ya que no hubo movimientos de las reservas compatibles con una salida de divisas semejante"..@SenWarren and @SenAmyKlobuchar: you are failures. You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei. He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedomâ??a notion anathema in particularâ?¦ pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025Vale recordar que el propio funcionario estadounidense había festejado, tras la victoria oficialista en los comicios locales, los resultados de su jugada. "Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense", resaltó Bessent horas después de ese resultado, y cuando su impacto se hacía notar fuerte en los mercados, en una publicación en la red social X, dedicada, entre otros, a la senadora demócrata Elizabeth Warren, que había criticado duramente el auxilio financiero brindado a la ArgentinaLa especulación que circula en el mercado es que los pesos comprados por orden de Bessent, y gracias a las intervenciones de los bancos Santander, Citi y JP Morgan, podrían haber estado colocados en un título ajustables por la variación del dólar oficial, para facilitar la reconversión oportunamente.En cualquier caso, de ser así, debería aparecer en las próximas actualizaciones del balance de la entidad a cargo de Santiago Bausili un nuevo pasivo en dólares, lo que no sucedió aún.Desde el BCRA no aportan información respecto de estos movimientos. "Toda la información es la publicada en las actualizaciones del balance o los informes monetarios y no tenemos comentarios para hacer al respecto", señalaron desde la entidad ante la consulta pertinente de LA NACION.Desde allí aceptan que "hay muchas variables que no se hacen públicas hasta que no es prudente hacerlo", pero resaltan que eso sólo ocurre con los "instrumentos de mercados que pueden ser utilizados para arbitrar en contra del BCRA".Desde Auren también notaron la fuerte caída del stock de pasivos en pesos (letras en moneda local) para fin de octubre. "No descartamos que se deba a la reversión de la compra de pesos del Tesoro de EE.UU. o reposicionamiento en otros activos locales fuera del BCRA", señalaron."Por un lado se redujo el pasivo correspondiente a las letras emitidas en pesos y también subió una línea que se llama 'otros pasivos' por un monto similar. Entiendo que a los pesos se les dio salida con la activación de una parte del swap (por eso baja un rubro del pasivo y sube otro)", dijo también el economista Alejandro Giacoia, de EconViews
Había vencimientos por casi $10 billones, pero el mercado ya había anticipado que no había falta de liquidez ni el Tesoro tenía los suficientes pesos para hacer algo distinto
El precio de la facturación de la maleta varía según factores como la distancia, el vuelo o el peso
El exalcalde de Medellín criticó a anteriores administraciones por priorizar intereses electorales sobre el bienestar de los trabajadores
Los argentinos habían llegado a las elecciones legislativas hiperdolarizados y con las tasas de interés en pesos muy por encima de la inflación. Por eso, desde que La Libertad Avanza logró imponerse en los comicios, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos. Sin embargo, hay una línea fina entre que las tasas cedan y que el dólar no se recaliente. El Tesoro deberá enfrentar este miércoles una nueva licitación, en la que buscará extender los vencimientos de deuda y lograr que las tasas regresen a valores más razonables para la economía. La semana pasada, el resultado fue que quedaron $5 billones libres, luego de que se renovaran el 57% de los vencimientos previstos. El país evitó entrar en desacato tras una orden judicial en el caso YPF"Previo a las elecciones, hubo un apretón monetario que llevó a las tasas a niveles ridículos en términos reales. El Gobierno lo hizo para intentar contener el dólar, con muy poco efecto, porque también se necesitó de la ayuda del Tesoro americano para que el tipo de cambio se mantenga dentro de las bandas de flotación. Pero sí impactó muy fuerte en la actividad y se profundizó la caída de la economía que tuvimos en el segundo trimestre. Pasadas las elecciones, era lógico que el Gobierno buscara normalizar el mercado de pesos, con tasas más acordes a la inflación proyectada, entre el 25% y el 30% en los próximos 12 meses", dijo el analista financiero Christian Buteler. Parte de ese efecto ya se empezó a sentir en el mercado financiero. Los bancos redujeron la semana pasada las tasas que pagan por los plazos fijos, tanto para ahorristas minoristas como para grandes compañías, e incluso hubo algunas entidades que hicieron un ajuste en la tasa de los créditos hipotecarios. Este miércoles, el Banco Central hizo lo propio y bajó la tasa de la rueda simultánea del 25% al 22% nominal anual. "Con un marco de mayor previsibilidad cambiaria y un tipo de cambio que tienda a estabilizarse, será clave que las tasas de interés acompañen ese proceso", dijeron a LA NACION desde un banco privado. Ayer, la tasa de cauciones a un día cerró en 18% de tasa nominal anual (TNA), muy lejos de los tres dígitos que llegaron a mostrar las semanas anteriores. "Esto tiene su participación en el equilibrio entre el peso y el dólar. El mercado cambiario todavía tiene demanda reprimida de las empresas, pero teóricamente el Gobierno dijo que en 2026 se eliminaría el cepo para las compañías. También está la demanda del Tesoro y del Banco Central, que tienen que recomponer reservas para afrontar compromisos. A eso se le suma la del Tesoro americano, que en algún momento cerrará su posición en pesos. Con esa demanda, más allá del nivel de tasas, va a estar complicado mantener al tipo de cambio dentro de las bandas actuales", acotó Buteler. Eduardo Elsztain se mostró optimista, pero pidió "respetar las reglas"Tras las elecciones legislativas, mientras que la Bolsa anotaba una suba histórica y el riesgo país recortaba 40% en un día, el dólar bajó menos de lo esperado por los analistas. Incluso, el tipo de cambio mayorista llegó a cerrar este lunes cerca del techo de la banda de flotación ($1498,50), aunque este martes volvió a ceder frente a las presiones. "El resultado de la licitación no solo servirá para testear la demanda por duración, sino también para evaluar la capacidad del Tesoro para sostener la liquidez fiscal sin apoyo adicional del Banco Central. El Gobierno apuntó desde la salida de las elecciones a abastecer la liquidez necesaria para la normalización de la demanda de dinero, que se encontraba en niveles históricamente bajos en la previa electoral", apuntaron desde Delphos Investment. Las reuniones de Milei en Casa RosadaDe hecho, el Banco Central dejó vencer a fines de la semana pasada unos US$1260 millones del contrato de dólar futuro a octubre. También canceló en la última licitación alrededor de US$2800 millones del título D3105, y se observaron "fuertes compras" de instrumentos en pesos por parte de organismos públicos. Todo eso, según señalaron, ayuda a recomponer la faltante de liquidez que había en el sistema. "En el mercado de cambios, si bien el tipo de cambio ha mostrado caídas, desde el lunes postelecciones el mayorista tuvo una suba de 2,23% con movimientos mixtos a lo largo de los últimos días. El foco de la jornada estará en el rollover alcanzado por el Gobierno y la porción de liquidez que dejará en el mercado, todo esto considerando que el equipo económico tiene como objetivo la reactivación del crédito para la promoción de la actividad", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.
La SSP del estado también reportó el arresto de dos personas
Se entregarán más de 8 mil apoyos para los mexiquenses
El precio del dólar en México este miércoles 5 de noviembre abrió en $18,6133 pesos por unidad, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 5 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,20Banco Azteca: compra $16,90 / venta $19,14Banco de México, FIX del martes: $18,6133Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del martes): compra $18,603 / venta $18,607Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del martes): $18,663Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del martes): $18,587Bank of America: compra $17,6991 / venta $19,7628Banorte: compra $17,50 / venta $19,05BBVA Bancomer: compra $17,83 / venta $18,97DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,6133Grupo Financiero Multiva: $18,72Intercam: compra $18,1598 / venta $19,1627Para pagos de obligaciones: $18,4835SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,6133Ve por más del martes: compra $18,3818 / venta $18,9968Sobre el precio del dólar en Elektra, este 5 de noviembre, abrió en $16,90 a la compra y $19,14 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes busca saber a cómo está el dólar hoy en México o cuál es el tipo de cambio dólar de hoy, la cotización del dólar estadounidense a peso mexicano registrada en la sesión overnight del 05 de noviembre de 2025 se situa en $18,66 por unidad.En la jornada del 5 de noviembre de 2025, el dólar hoy México (USD/MXN) muestra una volatilidad bajista en la sesión overnight, lo que implica una apreciación del peso mexicano del 0,16% respecto al cierre anterior, de acuerdo con un reporte de Monex. El precio del dólar a peso mexicano se vio favorecido por una corrección bajista del Índice Dólar (DXY), el cual retrocedió un -0,05%.Los analistas de la financiera señalan que a pesar de que el peso se apreció, el avance fue limitado tras la evaluación de datos económicos locales. La inversión fija bruta en México registró una contracción significativa del 10,4% anual durante agosto, y así profundizó la caída del 6,6% del mes previo.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se realizan los depósitos del bimestre noviembre-diciembre 2025 para las personas adultas mayores
El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo
La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando
Este apoyo busca ayudar a los estudiantes con sus gastos de traslado a sus lugares de estudio
Los depósitos de este programa social comenzaron el pasado lunes 3 de noviembre
El precio del dólar en México este martes 4 de noviembre abrió en $18,4835, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 4 de noviembre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,60 / venta $19,10Banco Azteca: compra $16,90 / venta $18,94Banco de México, FIX del lunes: $18,4835Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del lunes): compra $18,5025 / venta $18,507Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del lunes): $18,512Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del lunes): $18,467Bank of America: compra $17,5439 / venta $19,6078Banorte: compra $17,30 / venta $18,65BBVA Bancomer: compra $17,64 / venta $18,77DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,4835Grupo Financiero Multiva: $18,52Intercam: compra $17,1249 / venta $19,1354Para pagos de obligaciones: $18,5725SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,4835Ve por más del lunes: compra $18,1799 / venta $18,7949Sobre el precio del dólar en Elektra, este 4 de noviembre abrió en $16,90 a la compra y $18,94 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para quienes se preguntan a cómo está el dólar hoy en México o buscan el precio del dólar este 4 de noviembre: la cotización de apertura del dólar estadounidense en la sesión overnight mostró volatilidad alcista y se registró en $18,63 por unidad.Este valor implica una depreciación del peso mexicano del 0,78% respecto al cierre previo, y una pérdida del 1,24% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un reporte de Monex.El peso mexicano se vio afectado por un generalizado fortalecimiento del dólar, impulsado por un mayor sentimiento de cautela en el mercado global. El Índice Dólar (DXY) avanza 0,23%.Analistas de la financiera señalan que el aumento en la demanda por activos considerados de refugio también presionó a la divisa mexicana.A nivel global, la preocupación por el sector tecnológico contribuye a un entorno de movimientos negativos en los mercados accionarios.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Este lunes inició la entrega de apoyos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre
Entrenadores y diversas investigaciones resaltan que las sesiones regulares en la piscina mejoran la fortaleza física, ayudan a reducir grasa corporal y disminuyen el riesgo de lesiones. Por qué la intensidad y la progresión de cada entrenamiento son esenciales, según expertos consultados por Women's Health
La ciencia revela cómo el cuerpo humano compensa el gasto energético y limita el efecto de la actividad física sobre la balanza a pesar de la creencia popular
Este principio sigue la doctrina confuciana y ayuda a consumir menos calorías diarias
Bizcocho saludable comienza a ganar terreno dentro de la preparación de recetas fitness
El analista político analizó los recientes cambios en el gabinete nacional y la incorporación de Diego Santilli al Ministerio del Interior, marcando las tensiones entre el Presidente y Mauricio Macri. Leer más
Mark Sisson es un autor, atleta e influencer estadounidense que ofrece consejos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable.
La autoridad fiscal mexicana invita a compradores y negocios a participar en su tradicional sorteo, que busca incentivar el uso de pagos electrónicos y la formalidad
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La iniciativa busca dinamizar el consumo nacional y premiar tanto a quienes adquieren productos como a negocios que se sumen
El precio puede variar por numerosas causas como el tipo de destino, la ruta seleccionada o la tarifa elegida
La divisa estadounidense avanzó medio punto porcentual de su valor ante la moneda dominicana al cierre de mercados de este lunes
La cantante colombiana fue la artista principal que amenizó el evento Upfront Televisa Univisión 2026
Vuelve a ganar atractivo el carry trade. Tras meses de extrema cautela y volatilidad, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de octubre despejó el panorama político y le dio una "revancha" a la apuesta financiera que había dominado la primera mitad del año. La City vuelve a posicionarse en pesos, confiando en que el Gobierno tiene ahora el capital político necesario para defender el actual esquema cambiario y mantener el dólar bajo control.La maniobra consiste en vender dólares para suscribir activos en pesos, como las Letras del Tesoro (Lecaps), con la apuesta de que la ganancia obtenida en moneda local superará la eventual devaluación del tipo de cambio. El temor a un salto brusco del dólar, que mantuvo a los inversores en vilo antes de los comicios, se disipó y las bandas cambiarias vuelven a ganar credibilidad. Este esquema cambiario se modificó a mediados de abril, cuando el Gobierno anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde entonces, se estableció un sistema de bandas para que el tipo de cambio flote, que actualmente contempla un piso a $934,25 y un techo a $1497,51. Si el dólar perfora el piso, el Banco Central (BCRA) compra reservas; si supera el techo, las vende.Estas bandas se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual, con el objetivo de ampliar cada vez más la flotación del tipo de cambio. Aunque antes de la elección el esquema cambiario se había puesto en duda, la contundente victoria de La Libertad Avanza le dio aire al Gobierno.
El precio del dólar en México este lunes 3 de noviembre abrió con la referencia del viernes, cuando la divisa mexicana cerró con una depreciación del 0,26%, manteniéndose en el rango de fluctuación entre $18,50 y $18,59. Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 3 de noviembre arranca así con la referencia del viernes, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme del viernes: compra $17,70 / venta $19,10Banco Azteca del viernes: compra $17,05 / venta $19,04Banco de México, FIX del viernes: $18,5725Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del viernes): compra $18,578 / venta $18,583Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del viernes): $18,598Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del viernes): $18,546Bank of America del viernes: compra $17,5747 / venta $19,6078Banorte del viernes: compra $17,30 / venta $18,90BBVA Bancomer del viernes: compra $17,52 / venta $19,06DOF (Diario Oficial de la Federación) del viernes: $18,538Grupo Financiero Multiva del viernes: $18,58Intercam del viernes: compra $17,0705 / venta $18,081Para pagos de obligaciones del viernes: $18,4072SAT (Servicio de Administración Tributaria) del viernes: $18,538Ve por más del viernes: compra $18,2611 / venta $18,8761Sobre el precio del dólar en Elektra, este 3 de noviembre abrió con la referencia del viernes en $17,05 a la compra y $19,04 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Al cierre de la sesión del viernes 31 de octubre de 2025, el precio del dólar en México se ubicó en $18,58 por unidad, de acuerdo con un reporte de Monex.Para la sesión overnight, los analistas de la financiera estimaban que el peso mexicano oscilaría entre $18,53 y $18,61.La depreciación del peso fue consecuencia directa del fortalecimiento del dólar estadounidense a nivel global. El Índice Dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de otras divisas, extendió su avance y finalizó la jornada del viernes con una ganancia de 0,26% respecto al cierre previo.El avance del dólar estadounidense se produjo mientras los inversores moderaban sus expectativas sobre una posible flexibilización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED) en diciembre, refieren los especialistas.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Banco Central y el Ministerio de Economía ajustan políticas para estabilizar el mercado interno y enfrentar pagos clave en noviembre en moneda local y extranjera
Reportes de especialistas en temas de seguridad y fuentes oficiales han revelado datos sobre el atentado donde perdió la vida el alcalde de Uruapan
Mientras la demanda de moneda extranjera sigue firme en momentos de incertidumbre, la intención del Gobierno de que se gasten los "dólares del colchón" no se concretó
Expertos aseguran que la presión de debilitamiento del dólar registrada en el primer semestre del año se moderó en el tercer trimestre, dando paso a una fase de estabilización
Además del recurso económico, la iniciativa también brinda seguro médico del IMSS
Se espera que el siguiente depósito del programa llegue en el mes de diciembre
La comediante compartió en redes sociales una serie de fotografías agradeciendo a su equipo médico y a su entrenadora por ayudarla a recuperar un bienestar físico y emocional
La moneda nacional cerró octubre con pérdidas frente al "billete verde" y este es su valor promedio en casas de cambio
El triunfo oficialista desató un rally histórico en bonos y acciones, pero el dólar apenas retrocedió. Con bandas desfasadas, flujos estacionales y presión por reservas, el tipo de cambio enfrenta un noviembre de transición crítica.
El cocinero recuerda su historia justo antes de participar en la popular carrera
Leer más
El Metrobús no se verá afectado en la medida adoptada
El participante ingresó al reality en septiembre de este año.Entró con 32 años y un peso de 118,800 kilos.
Hubo 1.800.000 de personas que compraron US$ 5.080 millones y el resto fueron adquiridos por operaciones con bonos. Son datos del Banco Central.
Concluye el registro al programa Bienestar para el Emprendimiento a mujeres mayores de edad residentes en La Magdalena Contreras
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó la inauguración de una edificación en Arabia Saudita, que serviría para tareas diplomáticas de Colombia en ese país
El precio del dólar en México este viernes 31 de octubre abrió en $18,5380, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada.La conversión de dólar a peso mexicano hoy 31 de octubre arranca así, según El Dolar Info y el Banco de México (Banxico).Afirme: compra $17,70 / venta $19,10Banco Azteca: compra $16,95 / venta $19,04Banco de México, FIX del jueves: $18,538Banco de México, Interbancario 48 hs (apertura del jueves): compra $18,563 / venta $18,568Banco de México, Interbancario 48 hs (máximo del jueves): $18,568Banco de México, Interbancario 48 hs (mínimo del jueves): $18,515Bank of America: compra $17,5747 / venta $19,6078Banorte: compra $17,35 / venta $18,85BBVA Bancomer: compra $17,67 / venta $18,81DOF (Diario Oficial de la Federación): $18,538Grupo Financiero Multiva: $18,58Intercam: compra $18,0543 / venta $19,0648Para pagos de obligaciones: $18,4072SAT (Servicio de Administración Tributaria): $18,538Ve por más: compra $18,1521 / venta $18,9521Sobre el precio del dólar en Elektra, este 31 de octubre, abrió en 16,95 a la compra y $19,04 a la venta. Es el mismo número en la consulta del precio del dólar hoy en Banco Azteca.Para los que buscan saber a cómo está el dólar hoy en México, a la apertura de la jornada de hoy, 31 de octubre, el tipo de cambio dólar (USD/MXN) se sitúa en $18,56 por unidad. Esta cotización implica una depreciación para el peso mexicano del 0,17% respecto al cierre de la sesión anterior.El precio del dólar hoy en México muestra una tendencia alcista, de acuerdo con un reporte de Monex.Es importante destacar que el precio del dólar hoy en México representa un retroceso semanal para la divisa mexicana del 0,60% y una pérdida del 1,06% respecto al mes anterior.El Índice Dólar (DYX), que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de otras divisas, avanza un 0,13%, impulsado por un sentimiento de cautela en los mercados tras la reciente decisión de la Reserva Federal (FED).El peso cede terreno en la jornada actual debido a dos factores principales: el continuo avance del dólar estadounidense a nivel global y los recientes datos económicos locales que han evidenciado una desaceleración de la economía mexicana.Banxico informa dos tipos de cambio cada día hábil: uno al mediodía (FIX) y otro al cierre de operaciones (cierre de jornada), ambos basados en promedios de operaciones reales en el mercado.El tipo de cambio (FIX) se obtiene a partir de un promedio de operaciones del mercado cambiario y se publica después del mediodía.La institución da a conocer el dato a partir de las 12.00 hs de todos los días hábiles bancarios, que se publica en el DOF un día después.El tipo de cambio de cierre de jornada se calcula con el promedio de las operaciones que ocurren entre las 13.55 hs y 14.05. Banxico lo da a conocer a las 14.10.El valor FIX se emplea para operaciones oficiales, pagos de obligaciones y cálculos fiscales, y se publica posteriormente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).