El intendente de Lomas de Zamora estuvo con el presidente de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Nación. "En la Argentina hay sobradas muestras de que la gente cuando tiene unos pesos de más invierte", dijo
El jefe de la bancada del Pro, Cristian Ritondo, presentó un proyecto con el fin de introducir más cambios a la norma presentada por el massismo, desde donde aseguran que la propuesta es redundante porque casi ningún uniformado gana más de $ 150.000
El organismo comunicó a algunos contribuyentes que tienen tiempo hasta el 31 de este mes para corregir o eliminar declaraciones que, según considera, no debieron haberse hecho
El tratamiento en comisión comenzaría la próxima semana. Ley busca elevar el mínimo no imponible del impuesto a $150.000.
Admitiría incluir las horas extras, el aguinaldo, el monto para la guardería y los viáticos; fue tras una reunión de Sergio Massa con los principales dirigentes de la CGT
Quieren que no se tengan en cuenta las horas extras para el tributo. Qué otras cuestiones se abordaron.
Propuso a los sindicalistas que participen del debate en comisión del proyecto del oficialismo que sube a $150.000 el mínimo no imponible. Quedarían eximidos del gravamen el aguinaldo, las horas extras, el bono por productividad y los gastos de guardería y de educación
A diferencia de lo que sucedió en los años anteriores, en 2021 aun no hubo actualización de las escalas que determinan cuánto debe pagar cada monotributistas según su nivel de facturación
El organismo dejará que los locatarios que declaren los contratos en el registro puedan deducir sin necesidad de presentar un comprobante del locador con un monto máximo anual y para el período fiscal 2021
Representantes de la CGT se reunirán con Sergio Massa. Malestar en Juntos por el Cambio tras el duro discurso de Alberto Fernández. De todos modos participarán de los debates
Movilidad, impuestos, energía y cannabis fueron los ejes centrales de cara a este año legislativo 2021 que el Ejecutivo anunció que enviará a discutir al Legislativo. También anunció el descongelamiento en las boletas de los servicios públicos
La semana que viene comenzará el tratamiento en el Congreso y se espera conocer más detalles y modificaciones para aliviar la carga de los empleados en relación de dependencia alcanzados
El Frente de Todos incorporará algunas de las modificaciones que reclamaron los diputados de extracción sindical que forman parte del bloque que conduce Máximo Kirchner.
El proyecto impulsado por Sergio Massa, que busca cambiar el mínimo no imponible, comenzaría a ser analizado la próxima semana. Los días pasan y suman más cambios.
Lo adelantó la diputada kirchnerista Cecilia Moreau. Se trataría en el Congreso el 7 o el 14 de marzo.
Sergio Massa adelantó que analizarán nuevas propuestas para el proyecto. Se avanza para que los sueldos de hasta 150.000 brutos no paguen cuando cobren el salario complementario
La estrategia del equipo económico es mantener el dólar estable y aprovechar las restricciones cambiarias para impulsar las alternativas en moneda local. Así se busca llegar a las elecciones de octubre. Se replica casi a la perfección el esquema de cepo cambiario que estuvo vigente entre 2012 y 2015
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que muchas de las propuestas presentadas por legisladores del oficialismo y la oposición "merecen ser estudiadas"
El titular de la Cámara de Diputados señaló que "hay propuestas vinculadas a gastos educativos, viáticos en algunas actividades y horas extra en otras que merecen ser estudiadas". Asimismo, dejó en claro que la decisión es avanzar lo más rápido posible en su tratamiento.
Una docena de legisladores del oficialismo, que representan a distintos gremios, le presentaron propuestas a Sergio Massa, autor del proyecto que sube el mínimo no imponible a 150.000 pesos
La reunión se realizó en el Salón de Honor del Congreso. Walter Correa, Vanesa Siley y Hugo Yasky fueron algunos de los legisladores presentes.
Las acciones de Petrobras se hundieron más de 7% en Brasil ya que analistas recortaron sus recomendaciones luego del cambio de dirección anunciado por Jair Bolsonaro. En ese marco, el Bovespa retrocedió casi 5%.
Las acciones de Petrobras se desploman un 21% en Brasil ya que analistas recortaron sus recomendaciones luego del cambio de dirección anunciado por Jair Bolsonaro.
La discusión legislativa sobre el proyecto que fija un nuevo piso del impuesto a las ganancias arroja por ahora una sola certeza: la iniciativa será aprobada el mes próximo, a más tardar en abril, por amplio consenso. Las dudas se concentran en el alcance que tendrá el alivio fiscal; la oposición y el sindicalismo pretenden modificar el proyecto para ampliar el universo de contribuyentes beneficiados pero el Gobierno insistirá en acotarlo para no provocar desequilibrios en la recaudación tributaria que profundicen el rojo fiscal.
Es la segunda vez en la semana, por un ausentismo generalizado. Fuentes del sector aseguran que es por la incidencia del impuesto sobre el salario de bolsillo.
La automotriz pierde de exportar por un valor de u$s15 millones.
Diputados comenzará con el trabajo en comisión la semana próxima.La iniciativa ya cuenta con respaldo de bloques opositores.
Por el impuesto a los salarios, el Estado entra en un laberinto absurdo donde al final termina recortándose ingresos a sí mismo.
El presidente de la Cámara de Diputados señaló que se "debe apurar el debate" para avanzar con la iniciativa y que se van a buscar los consensos necesarios con todos los sectores
El Presidente firmó el decreto 106/2021 y dio luz verde al tratamiento del proyecto en comisiones.
El Poder Ejecutivo publicó el decreto para la inclusión en el temario de sesiones extraordinarias, el plan tentativo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para reducir el pago de Ganancias.
El Poder Ejecutivo habilitó este jueves el tratamiento en sesiones extraordinarias del proyecto que busca modificar el impuesto a las Ganancias, según salió publicado hoy en el Boletín Oficial.
Será publicado en el Boletín Oficial a medianoche para que se debata en comisión en febrero, el Presidente hará un anuncio formal en la Asamblea Legislativa
La japonesa Toyota quería producir un feriado y entre vacaciones y la presión de Ganancias no obtuvo el personal suficiente. La alemana Mercedes Benz tiene unidades en el puerto que no puede nacionalizar para vender
Con el protocolo de funcionamiento remoto vencido, en el Frente de Todos empezarían a convocar a reuniones informativas. La discusión de fondo se dará en marzo durante las sesiones ordinarias
Los ADR que operan en Nueva York ceden hasta 3 por ciento. Después de dos días feriados, la Bolsa porteña sube 1,5 por ciento
El decreto se publicaría este miércoles y permitiría empezar a tratar el proyecto en comisiones antes de fin de mes. Los gremios también quieren que se exima el aguinaldo, horas extras y otros adicionales al salario.
Ya habló del tema con Hugo Moyano y recibirá a gremialistas de actividades más afectadas por el gravamen para buscar soluciones. Facundo Moyano elabora una iniciativa junto con el Frente Renovador para incluir las excepciones al pago del tributo
En el oficialismo esperan contar con la media sanción de Diputados en la primera quincena de marzo
Según un relevamiento de Aresco, sobre 4.500 casos en AMBA, el 82% de los encuestados consideran positiva a la iniciativa. El respaldo es mayoritario incluso entre los no votantes del Frente de Todos
El presidente de la Cámara de Diputados y autor del proyecto para subir el piso de Ganancias sostuvo que la propuesta será una mejora para la clase media y "representa una turbina muy importante para recuperar el consumo y el mercado interno"
"Son $40 mil millones que se liberan de la presión fiscal y se transforman en consumo y en mejora del funcionamiento del comercio y de la pyme", continuó.
El diputado radical tiene un proyecto para deducir la compra de libros, cuotas, transporte y computadoras, entre otros. Dice que es injusto que se puedan descontar aportes a una fundación y no los libros para estudiar que un trabajador le compra a su hijo
El proyecto presentado por Sergio Massa para excluir del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores asalariados con una remuneración bruta menor a $150.000 establece una nueva base mínima imponible para la tributación, pero no desplaza las alícuotas.
La empresa de Elon Musk anunció que invirtió USD 1.500 en la criptomoneda. Con un alza de 60% en 2021, la inversión pudo rendir hasta USD 900 millones en un mes y medio
En estos términos, los convenios generan distorsiones legales estructurales y una ventaja fiscal para inversores del exterior, poniendo en condiciones de desigualdad tributaria a los accionistas argentinos y a otros socios extranjeros. Estas distorsiones hacen inaplicable el esquema de la ley 27.430
Fue convocada para el mediodía y su votación se llevará a cabo a través del sistema VPN. Se tratarán proyectos consensuados entre el Frente de Todos y los bloques opositores
La mayoría de los bloques parlamentarios solicitaron sumar su firma al proyecto que sube el mínimo no imponible. Habrá reuniones con la CGT, CTA y varios gremios
Un día después de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) achicó un poco más su proyección sobre las existencias finales de maíz y de soja estadounidenses, que en ambos casos se prevén en el nivel más bajo desde la campaña 2013/2014, una ola de ventas desde el sector de los grandes fondos de inversión especuladores provocó bajas de hasta el 3,9% para el cereal y de hasta el 3,4% para la oleaginosa.
El precio de la tonelada de soja para marzo baja un 2,7% hasta los u$s503,33 por una ronda de ventas de posiciones largas por parte de fondos de inversión, que aprovecharon los récords que alcanzaron los commodities en los últimos días.
Plantean la inclusión de los autónomos, contemplar la inflación en el mecanismo de actualización y la situación de los jubilados.
Marcos Sequeira, abogado tributarista, habló sobre el alcance del nuevo proyecto que aumentaría el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Solicitaron participar de la firma del proyecto de ley confeccionado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.
El presidente de la Cámara de Diputados destacó que la medida apunta a "recuperar el salario de la clase media". La iniciativa cuenta con el respaldo de la oposición
Para este economista e investigador de la UBA-Conicet, el mundo hoy compite por el capital y la medida del Gobierno en ese sentido constituye una mala señal.
En el marco de la discusión que significa la modificación del piso del Impuesto a las Ganancias, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, indicó que el oficialismo también trabaja en un proyecto que tiene en cuenta a trabajadores autónomos y monotributistas. "Necesitan una ley aparte porque las escalas son distintas", aseguró.
Sergio Massa presentó un proyecto para elevar el "piso" de Ganancias a trabajadores y jubilados. El "esfuerzo fiscal" se financiará con la suspensión de la baja de alícuotas para las compañías.
La iniciativa se debatirá con el proyecto de ley para modificar el piso para el pago del impuesto que pasaría a ser de $150.000 mensuales
El ministro del Interior destacó que el proyecto alcanza a más de 1,2 millones de personas y que esos fondos se volcarán al consumo interno, para reactivar la economía.
Los tres bloques de la principal oposición apoyarán la iniciativa de Sergio Massa. Pero esperan que el tratamiento se dé antes de fin de mes. Este jueves habrá sesión
El proyecto -que prevé un "nuevo piso" de $150.000 de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto- beneficiaría al 63,4% de los contribuyentes. Tributaristas consultados por Infobae dijeron que se trata de una buena medida pero que requiere cambios más profundos
Según la modificación presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, más de un millón de trabajadores y jubilados dejarían de ser alcanzados por el tributo.
El Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció la asistencia del estado para empresas en "situación crítica" a través del REPRO II. Alcanzará a 300 mil trabajadores, a 9 mil 200 empresas y un monto total de beneficio de 3 mil 400 millones de pesos.
El proyecto comenzará a debatirse en el marco de las sesiones extraordinarias. La CGT apoyó la iniciativa y Juntos por el Cambio analiza modificaciones.
El abogado tributarista Daniel Lejtman habló sobre el nuevo proyecto de ley y remarcó que es una medida muy positiva para los trabajadores y jubilados.
El interbloque dejó trascender que quiere revisar la letra chica antes de hacer un anuncio oficial. Pero pretendería que se trate en extraordinarias. El proyecto del FdT beneficiaría a 1,2 millones de trabajadores y jubilados.
Siempre es bueno que los gobiernos traten de remediar, aunque sea en parte, las injusticias. Y muy especialmente las creadas por sus propias decisiones.
El interbloque opositor debatirá la iniciativa pero anticipó su respaldo extraoficialmente y hasta pedirían un tratamiento urgente. Otros bloques estudian el texto
El fin del proyecto es potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.
La central obrera dijo que la iniciativa "transita el camino correcto para terminar con la inequidad tributaria", mientras que Juan Carlos Schmid, líder de la CATT, celebró la decisión, aunque en su sector beneficiará sólo a una parte porque muchos sueldos superan los $150.000
Con foco en la campaña electoral, la iniciativa ya fue enviada al Congreso.
La Cámpora había propuesto unificar la votación de las PASO con la elección de legisladores. ¿Apoya el proyecto de Sergio Massa?
El Presidente tomó la decisión de acelerar la sanción de la ley que fue presentada por Sergio Massa y cuenta con el consenso del resto de los integrantes del Frente de Todos
Lo decidieron los miembros de la mesa nacional de la coalición opositora, aunque destacaron que la iniciativa aún no fue presentada por Sergio Massa en Diputados. Ratificaron su rechazo a cualquier cambio de las PASO. Preocupación por la Corte y por el campo
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó una iniciativa que de aprobarse beneficiará a más de 1.200.000 trabajadores y jubilados
Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las gananciassi ganan menosde 150.000 pesos brutos por mes -sin contemplar descuentos de jubilación y salud y el aguinaldo-, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La iniciativa ingresó el viernes al Congreso y fue redactada por Sergio Massa. En el caso de los jubilados, quedarán alcanzados por el tributo quienes perciban más de 8 remuneraciones mínimas. De ser aprobada, beneficiará a 1.267.000 personas
Quienes definen la estrategia electoral del Frente de Todos creen que deben recuperar los votos de la clase media que perdieron en 2020.
Lo presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Quedarían eximidas del tributo 1.267.000 personas y otras 100 mil abonarían menos.
El rechazo de acreedores a una nueva propuesta de canje de YPF recortó las alzas de los títulos argentinos. El ADR de la petrolera perdió 2,5% y también cayeron los bonos soberanos
Las mejoras se dan luego de que el directorio de la firma decidió ofrecerles a los acreedores de su deuda una mayor cantidad de dinero en efectivo anticipado.
El contrato pactado para marzo de la oleaginosa retrocedió 1,6% a u$s497,23. Con una tendencia similar, el trigo perdió 1,7% a u$s237,73, mientras que el maíz cerró casi estable (+0,1%) a u$s210,42.
La empresa creada por Steve Jobs anunció una facturación récord en el último trimestre de 2020, por primera vez superior a los u$s100.000 millones. La compañía de Mark Zuckerberg ganó u$s 11.220 millones, 53% más que en igual período del año pasado.
Los índices de Nueva York restan más de 1%, a la espera de definiciones de la Reserva Federal. El S&P Merval resta 1,4% y el riesgo país escala a 1.457 puntos básicos
"Me encanta Etsy", dijo el dueño de Tesla en un mensaje en la red social Twitter. De esa manera, las acciones de la firma de comercio electrónico registraron el martes un aumento de alrededor del 2,2 por ciento
El S&P 500 tocó un nuevo máximo impulsado por los buenos resultados trimestrales presentados este martes por parte de una serie de compañías que integran el índice.
El S&P 500 tocó un nuevo máximo impulsado por los buenos resultados trimestrales presentados este martes por parte de una serie de compañías que integran el índice.
La automotriz alemana anunció un beneficio de unos u$s12.200 millones. Destacó que las ventas del cuarto trimestre "siguieron recuperándose con fuerza".
La RG 4.815 estableció una percepción que recae sobre la compra de moneda extranjera para atesoramiento, entre otras operaciones, que puede computarse como pago a cuenta de Ganancias, cuyo cómputo la RG 4.885 reglamentó para trabajadores en relación de dependencia.
La pandemia junto con el avance de la tecnología que permite ser multitasking, han generado alternativas en el sector fintech para que las personas puedan buscar ingresos alternativos
Pide suspender hasta el 31 de diciembre el cronograma de rebajas para empresas de la reforma fiscal de 2017.
Se analiza el caso de las personas humanas, porque las jurídicas (empresas) siempre están gravadas. Hay que tener en cuenta las valuaciones de los activos, sobre todo si el patrimonio supera los $200 millones
El ex camarista Luis Herrero y el constitucionalista Daniel Sabsay coincidieron en que el principio de "intangibilidad" de los sueldos de los jueces es solo para magistrados y ex magistrados.
El metal finalizó la jornada en los u$s1.907,75 la onza, luego de trepar a u$s1.959,01 a principios de la sesión, un pico en dos meses, por las crecientes expectativas de una victoria demócrata en la segunda vuelta de las elecciones al Senado de EEUU en Georgia, lo que probablemente conduciría a un mayor estímulo fiscal.