aumento

Fuente: Infobae
23/04/2025 01:20

Advierten sobre un fuerte aumento de casos de sarampión, paperas y hepatitis A en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional, emitido por el Ministerio de Salud, alertó sobre el incremento de distintas patologías. De rabia a tuberculosis, cuál es la situación en el país y qué enfermedades mostraron un retroceso

Fuente: Perfil
22/04/2025 20:00

Prepagas: acuerdan frenar aumentos y los afiliados buscan alternativas para no perder cobertura

Carolina Acomazzo, abogada especializada en salud, explicó que algunas prepagas darán marcha atrás con los aumentos de mayo y advirtió sobre la necesidad de que los usuarios monitoreen la información oficial. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 18:53

Andrés Forero denunció alarmante aumento en gastos de contratación en el Ministerio de Salud: "Lo volvió un fortín burocrático"

El congresista cuestionó al Gobierno de Gustavo Petro, al señalar que el aumento del clientelismo en el manejo de los recursos públicos está afectando la capacidad de respuesta del sistema de salud

Fuente: Infobae
22/04/2025 16:05

SAT supera meta de recaudación en el primer trimestre de 2025; reporta aumento del 17.8%

El Servicio de Administración Tributaria informó que hubo un aumento en la recaudación por impuestos de ISR e IVA

Fuente: Ámbito
22/04/2025 16:04

Pese a la baja del dólar, se registran aumentos en autopartistas

En el mercado automotor se sigue de cerca la evolución del tipo de cambio. Mientras las automotrices no cambiaron los precios, en el sector de autopartistas hay incrementos

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:25

Una marca de autos dio marcha atrás con el aumento de los cero kilómetro que había aplicado tras la salida del cepo

Una sola terminal había subido los precios de todos sus modelos entre un 3,6 y un 3,8%. El ministro Luis Caputo dio la noticia en su red social X

Fuente: Clarín
22/04/2025 08:18

Negociación de precios: qué aumentos están dispuestos a aceptar los super con el dólar en baja y la amenaza importadora

Reconocen que podrían llegar a un punto intermedio, por la pérdida de rentabilidad de las empresas frente a costos en alza. Admiten que una suba razonable sería un número similar a la inflación de marzo o la devaluación de abril, de no más del 3% y solo en ciertos productos.

Fuente: La Nación
21/04/2025 21:54

Cuál es el último aumento del salario mínimo en Arizona y de cuánto es

Como ocurre cada inicio de año, varios estados de EE.UU. actualizan su salario mínimo. Arizona no es la excepción: en 2025, los trabajadores verán un leve aumento en sus ingresos por hora. Esta medida busca contrarrestar los efectos de la inflación y preservar el poder adquisitivo. De cuánto es el salario mínimo en ArizonaDesde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en Arizona es de US$ 14.70 dólares por hora, lo que representa un incremento de 35 centavos respecto al valor de 2024, que era de US$14.35 dólares. Este ajuste anual está establecido por la Ley de Salarios Justos y Familias Saludables, aprobada por los votantes en 2016 a través de la Proposición 206.El aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (CPI-W), Este último registró un incremento del 2,5% entre agosto de 2023 y agosto de 2024, según datos oficiales.El nuevo salario mínimo 2025El nuevo valor de US$ 14.70 dólares por hora posiciona a Arizona entre los estados con los salarios mínimos más altos del país. Esto duplica casi el salario mínimo federal, que permanece en US$ 7.25 dólares por hora desde 2009.En términos anuales, un trabajador que se desempeña a tiempo completo (40 horas semanales) y cobra el salario mínimo estatal podrá ganar aproximadamente US$ 30.576 dólares al año.Excepciones, ¿a quiénes no se aplica el aumento?No todos los trabajadores se beneficiarán de este incremento. La normativa establece algunas excepciones:Empleados contratados por familiares directos.Trabajadores del gobierno estatal o federal.Empleados de empresas con ingresos anuales inferiores a US$ 500 mil dólares.Trabajadores que reciben propinas: los empleadores pueden pagar hasta tres dólares menos por hora, siempre que las propinas acumuladas alcancen el salario mínimo.Qué hacer si un trabajador no recibe el salario mínimoSi un empleador no paga el salario mínimo establecido en Arizona, existen varias opciones para presentar una queja. Una de ellas es acudir a la Comisión Industrial de Arizona, a la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de EE. UU., o incluso presentar una demanda civil directamente contra el empleador.Es fundamental tomar acción dentro del plazo de un año desde que surgió el problema, ya que después de ese tiempo no se puede presentar el reclamo. Para hacerlo, se debe tener en cuenta:Evidencia: reunir toda la documentación que respalde el caso, como recibos de pago, registros de horas trabajadas, hojas de asistencia y contratos laborales. Guardar cualquier prueba relacionada con el incumplimiento del salario mínimo es de gran ayuda.Presentar el reclamo: completar un formulario y presentarlo ante la Comisión Industrial de Arizona es crucial. También está la opción de presentar una queja ante la División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo de EE. UU.Si el monto adeudado supera los $5.000, se podría considerar iniciar una demanda civil contra el empleador.Evaluar acciones legales: si el reclamo no se resuelve satisfactoriamente por la vía administrativa, una buena idea es buscar apoyo legal para emprender acciones legales.¿A cuántas personas beneficia el aumento del salario mínimo en Arizona?Según estimaciones, alrededor del 3% de los trabajadores en Arizona perciben el salario mínimo actual. Este ajuste salarial, que se incrementa cada año con base en la inflación, representa una mejora en el poder adquisitivo de estos empleados, permitiéndoles un ingreso más acorde con el aumento del costo de vida en el estado. A pesar de este ajuste, algunos sindicatos y organizaciones laborales aún reclaman aumentos más significativos, también argumentan que el salario mínimo aún no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, especialmente en áreas con altos costos de vivienda y transporte. Estos grupos defienden la necesidad de una reforma más profunda que garantice un salario digno para todos los trabajadores del estado, adaptado a las condiciones económicas cambiantes.

Fuente: Ámbito
21/04/2025 13:24

Fuerte aumento en marzo de las ventas de autos con financiación

De la mano de una mejora general del mercado, las ventas de 0km con todas las formas de crédito representa 46% de las operaciones totales

Fuente: La Nación
21/04/2025 05:36

A cuánto llega el aumento del salario mínimo en Colorado este 2025

â??El aumento del salario mínimo en Colorado durante 2025 responde a dos marcos legales: la â??Enmienda 42 (aprobada en 2006 para que el salario estatal se ajuste conforme se registren aumentos en el Índice de Precios al Consumidor) y la Ley HB19-1210 (aprobada en 2019 para ajustar el salario mínimo estatal según el costo de vida en cada ciudad). Salario mínimo en ColoradoAl tener en cuenta ambos preceptos, el nuevo aumento al salario mínimo de Colorado entró en vigor desde 1° de enero de 2025. Como parte de un ajuste anual basado en la inflación, el incremento de este año refleja un incremento del 2.7% con respecto al 2024.Este será el salario mínimo para los trabajadores de Colorado en 2025El salario mínimo en Colorado y en sus diversas ciudades, refleja incrementos legales que buscan ayudar a los trabajadores a enfrentar el costo de vida. Por lo mismo, la cifra del sueldo mínimo de la entidad varía según el tipo de empleo y/o de la localidad, como se muestra a continuación: Trabajadores sin propinas: US$14,81 por hora (subió desde US$14,42 en 2024).Trabajadores con propinas: US$11,79 por hora (al considerar un crédito de propinas de US$3.02). â??Ciertas ciudades y condados de Colorado establecen salarios superiores al mínimo estatal debido al mayor costo de vida. En este 2025, los salarios mínimos más altos se muestran a continuación:Denver: US$18,81 por hora.Edgewater: US$16,52 por hora.Boulder (ciudad): US$15,57 por hora.Condado de Boulder (en áreas no incorporadas): US$16,57 por hora. â??Ingreso recomendado para vivir cómodamente en Colorado y sus costos de vida promedioSegún la determinación de diversos analistas financieros de SmartAsset, vivir cómodamente en Colorado requeriría de un ingreso anual promedio de al menos US$60.000 antes de impuestos; esto, al considerar que se trate de un perfil para un ciudadano soltero que no tenga dependientes a su cargo. Con el incremento al salario mínimo de 2025, el ingreso anual de los trabajadores sin propina sería de apenas US$30.805.Si bien el costo de vida en la entidad varía ampliamente debido al tamaño y afluencia de sus diferentes ciudades, un gasto promedio mensual contempla los US$$2.321 si se consideran los siguientes precios:Alquiler y servicios para el hogar: US$1.220â??Alimentación: US$347â??Transporte: US$151â??Internet y celular: US$88â??Otros gastos (emergencias, actividades de ocio, etc.): US$515Qué pueden hacer los trabajadores de Colorado si todavía no perciben el salario mínimoEs indispensable que los trabajadores en Colorado conozcan sus derechos básicos, de entre los cuales, resalta el hecho de recibir el salario mínimo correspondiente a la ciudad en donde viven; independientemente de su estatus migratorio.Para entablar una queja con respecto a la falta de un salario mínimo, todos los trabajadores pueden presentar una denuncia anónima dentro de un periodo de hasta dos años. Sin embargo, antes de proceder con una queja formal ante las autoridades laborales correspondientes, se recomienda enviar una demanda escrita al empleador para solicitar el pago de los salarios adeudados (esto incluye las horas extras que no fueron pagadas en su momento). Para comenzar, se descarga el Formulario de Demanda de Pago de Salarios y se otorga un lapso de 14 días para la debida respuesta.En caso de que la negociación con el empleador sea infructuosa, los empleados de Colorado pueden presentar una queja formal ante el Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado (CDLE, por sus siglas en inglés). En el caso específico de Denver, en donde el salario mínimo es más alto, es posible presentar una queja directamente ante la Oficina del Auditor de la ciudad.

Fuente: Ámbito
20/04/2025 23:15

Los supermercados mayoristas no aceptarán listas de precios con "aumentos injustificados"

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.

Fuente: Infobae
20/04/2025 16:24

Aumento del salario, oferta de empleo y uso del dólar en Colombia en vilo por aranceles de EE. UU: "Enfrentarán presiones"

Ricardo Triana, director del CEA, habló con Infobae Colombia y explicó que el escenario es temporal, ya que los Gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre ambos países tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:18

Empresarios se quejan del aumento de costes laborales y la falta de talento cualificado

Empresas españolas enfrentan costes laborales elevados y escasez de talento cualificado; reclaman una gestión pública más eficiente y valoran el impacto de los Fondos Next Generation EU

Fuente: Infobae
19/04/2025 21:14

FMI advirtió peligroso aumento de la deuda pública en Colombia durante el Gobierno Petro: rezago en el presupuesto es de $48 billones

El organismo internacional aseguró que los problemas fiscales del país están relacionados con el bajo recaudo de impuestos y el aumento del gasto, que no ha sido regulado

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:39

Secretaría de Salud alertó que no hay vacunas contra la influenza en Bogotá, pese al aumento de enfermedades respiratorias

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, expresó su preocupación ante la ausencia de las dosis necesarias para enfrentar el actual pico respiratorio, y agregó que la situación puede ser similar en otras ciudades del país

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:02

Ecologistas denuncian el aumento de pisos turísticos en cuatro años, con Vigo a la cabeza

El estudio de Ecologistas en Acción revela un aumento del 113,2% en viviendas de uso turístico en Vigo, afectando el acceso a vivienda asequible y provocando desplazamiento de residentes en varias ciudades españolas

Fuente: Clarín
19/04/2025 14:36

De alimentos a plásticos, empresas dan marcha atrás en aumentos de hasta 20%

Grandes proveedoras, como Molinos y Unilever, frenaron las subas, pero las conversaciones seguirán el lunes.También retrotrajeron precios firmas que habían aumentado para cubrirse.

Fuente: Clarín
19/04/2025 08:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno busca que las prepagas frenen sus aumentos

El Ministerio de Salud cuestionó que en el cálculo del incremento de cuotas se incluyan rubros como vestimenta o educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.Toda la cobertura en el minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
19/04/2025 06:36

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Como anticipó Clarín, desde el lunes las empresas enviarán las cartas con los nuevos valores de las cuotas de mayo.Según relevó este medio, las reducciones serán importantes aunque el ajuste quedará por encima del de los remedios.

Fuente: Clarín
19/04/2025 02:36

Dante Sica: "Cuando se pasan con los aumentos, luego deben recalcular porque el consumo los castiga"

Según él, el impacto de la devaluación tras la salida del cepo "será acotado y transitorio". Visualiza una desinflación que "retomaría el sendero que veníamos transitando".Cómo se posiciona la Argentina frente a un contexto global volátil y los aranceles de Trump.

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:19

Detectan un "aumento alarmante" de mensajes en redes que piden la expulsión de migrantes

Aumento de campañas en redes sociales que promueven la expulsión de migrantes y teorías supremacistas; solo un 28,4 % de contenidos denunciados fueron eliminados por las plataformas

Fuente: Infobae
18/04/2025 20:41

Habitantes de El Plateado estallaron contra Petro por incumplir sus promesas: denuncian aumento del costo de vida desde que llegó el Ejército

Desde la llegada de las Fuerzas Militares al corregimiento, la comunidad denunció nuevas problemáticas relacionadas con el consumo de drogas e inseguridad en varias zonas

Fuente: Infobae
18/04/2025 19:54

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo

El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Fuente: Infobae
18/04/2025 17:33

Eroski niega que aplique un aumento arbitrario del precio en las compras telemáticas

Eroski aclara que la adición de un 10 % en compras online responde a un procedimiento común por variaciones en productos, sin representar un cargo adicional al cliente durante la entrega

Fuente: Infobae
18/04/2025 16:03

El puerto de Las Palmas cerró 2024 con un aumento en su tráfico total del 15,39 %

El puerto de Las Palmas de Gran Canaria obtiene cifras récord en 2024, con un incremento del 15,39 % en el tráfico total, destacándose en el suministro de combustible y en el movimiento de contenedores

Fuente: Infobae
18/04/2025 15:22

Nintendo Switch 2: revelan fecha para la preorden en EEUU y aumento de precio en sus accesorios

Nintendo ajusta valores en su catálogo con incrementos en controles y docks, mientras mantiene los juegos sin cambios

Fuente: La Nación
18/04/2025 14:00

Algunas prepagas dan marcha atrás parcial con los aumentos tras una reunión con el Gobierno

"Venimos de la guerra y ahora acompañamos", definió una fuente del sector de las prepagas que participó de la reunión que el Ministerio de Salud mantuvo con nueve empresas anteayer. Según fuentes oficiales, participaron representantes de Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint y Hominis.Tras el debut del nuevo régimen cambiario, el tema precios volvió a exigir acciones visibles del Gobierno. No sólo fue el tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, quien remarcó que los supermercados rechazaron aumentos del 9% al 12% y la posterior marcha atrás de Molinos, sino también una reunión clave con las prepagas para discutir el valor de la cuota de mayo y sus próximas actualizaciones mensuales. Es decir, alimentos y salud coparon la agenda económica.Por parte del Gobierno, participaron la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri y, desde la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, y el gerente de Sistema, Juan José Picón.Según relataron fuentes oficiales, las autoridades consultaron a los representantes de las prepagas por qué los primeros avisos enviados a sus afiliados indicaban aumentos cercanos al 3,7% (inflación general), en lugar del 1,8%, que marcó el IPC de salud. Los datos relevados por el Gobierno indicaron que las subas anunciadas por las prepagas oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%.En ese contexto, el Ministerio expresó reparos sobre el criterio de actualización de las cuotas, cuestionando que se incluyan en el cálculo rubros como vestimenta o educación, que no deberían influir en los costos de una prepaga.Desde una de las empresas destacaron un cambio en la relación con el Gobierno. Por eso, frente a un tema históricamente conflictivo como los precios, la decisión esta vez fue "acompañar".¿Cómo se traduce esto? El efecto inmediato podría observarse en las facturas de mayo: una corrección. Aunque ya informaron aumentos de entre 3,5% y 3,9%, algunas empresas informarán la próxima semana una marcha atrás parcial con los aumentos anunciados para acercarse al 2,5%. La conversación no sólo se enfocó en el corto plazo. También se discutió cómo abordar las próximas actualizaciones de una de las cuotas que más impacta en la economía de la clase media. Según fuentes privadas, hubo observaciones de ambas partes.En términos cordiales, tanto fuentes oficiales como del sector coincidieron en que el Gobierno convocó a las prepagas para hablar de precios, y que las empresas decidieron alinearse con la estrategia antiinflacionaria, pero pusieron dos condiciones clave para sostener ese compromiso en el tiempo.La primera de ellas es "la variable dólar". El sector valoró como "señal positiva" la estabilidad inicial del nuevo esquema de flotación cambiaria. "Si el dólar se te iba a $1400, sin dudas que la reunión con el Gobierno hubiera sido otra", señalaron.La segunda, alude a los costos del sector salud. Se puso sobre la mesa la necesidad de monitorear los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, ya que impactan directamente en los costos sanitarios. Si estos precios se mantienen controlados, los aumentos de las prepagas seguirían esa misma lógica.

Fuente: Infobae
18/04/2025 12:06

Las prepagas se preparan para aplicar en mayo menores aumentos a los anunciados, por pedido del Gobierno

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación

Fuente: Infobae
18/04/2025 11:19

El aumento de aranceles en EEUU tendrá un impacto "limitado" para España, según el BBVA

El estudio del BBVA destaca la limitada exposición de España a un posible aumento de aranceles en EE.UU., resaltando sectores vulnerables como el aceite de oliva y la inversión extranjera directa.

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:46

Paritarias: cuánto cobrarán los empleados bancarios tras el nuevo aumento

El gremio y las cámaras empresariales llegaron a un nuevo acuerdo salarial en línea con la inflación de marzo. Además, habrá un extra por participación en ganancias

Fuente: Perfil
18/04/2025 01:18

Luis Caputo felicitó a los supermercados por no convalidar aumentos

En la mesa de "Comunistas", los mensajes publicados por el ministro de Economía en la red social X levantaron suspicacias: "¿Es verdad o una forma de hacerle chivo (publicidad) a ciertas empresas?". Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 18:58

José Obdulio Gaviria lanzó fuertes críticas a Petro por aumento de secuestros en el país: "Para ellos, este delito no merece persecución"

El exsenador e ideólogo del Centro Democrático puso como ejemplo el caso del empresario Juan Gonzalo Vélez, del que dio que su rescate "es un triunfo de la Fuerza Pública y un recordatorio de que la Seguridad Democrática" del expresidente Álvaro Uribe, hoy defendida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón

Fuente: Perfil
17/04/2025 17:18

Luis Caputo celebró que una empresa alimenticia diera marcha atrás con los aumentos de precios

El Ministro de Economía felicitó a los supermercados por la "gran gestión, cuidando a sus clientes", luego de que algunas compañías del sector difundieran listas de precios con incrementos de hasta el 12%. Leer más

Fuente: Perfil
17/04/2025 15:18

Las ventas minoristas en Estados Unidos registraron el mayor aumento en dos años

Las ventas minoristas en Estados Unidos registraron un fuerte aumento en marzo debido a un incremento en las compras de automóviles y otros bienes como productos electrónicos, lo que sugiere que los consumidores se esforzaban por adelantarse a los aranceles. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 13:52

Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef

Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

Fuente: Perfil
17/04/2025 12:18

Los supermercados mayoristas rechazan las listas con aumentos de precios

Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) señalaron que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "las empresas operaban con el dólar MEP que incluso registró una baja tras la apertura del dólar oficial". Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 11:22

Juan Vasco Martínez de Supermercados Unidos: "No estamos en condiciones de aceptar aumentos en productos cuyo costo es 80% dolarizado"

Los comercios de grandes superficies se mantienen firmes ante los aumentos de precios propuestos por los productores de alimentos, a pesar de la suba del dólar

Fuente: La Nación
17/04/2025 06:00

En California: la nueva medida de San Diego para proteger el precio de los alquileres y evitar aumentos

San Diego dio un paso firme en la regulación del mercado inmobiliario local, al aprobar una ordenanza que prohíbe el uso de programas de inteligencia artificial para fijar precios de alquiler. Esta iniciativa, impulsada por el concejal Sean Elo-Rivera, pretende frenar los aumentos excesivos que afectan a miles de residentes y proteger a los inquilinos de las prácticas que, según diversas autoridades, manipulan los costos en favor de las grandes corporaciones. Solo falta la firma del alcalde, León Jurado, para que entre en vigor.San Diego: una ciudad con uno de los alquileres más altos de Estados UnidosEl elevado costo de vida en San Diego se convirtió en uno de los temas más preocupantes para los habitantes de esta ciudad costera del sur de California. Según el informe de personal del Concejo Municipal, publicado el 27 de febrero de 2025, el precio medio del alquiler en este lugar alcanzó los 3000 dólares mensuales, una cifra que supera ampliamente lo que muchas familias pueden afrontar con sus ingresos.Este fenómeno obligó a muchos residentes a abandonar sus comunidades, mientras que otros terminaron en situación de calle. A pesar de que el ingreso familiar medio para un grupo de cuatro personas se ubicó en US$119.500 en 2024, se estima que una familia necesita alrededor de US$275 mil anuales para poder adquirir una vivienda en la región. Ante estas cifras, el alquiler se volvió la única alternativa viable para gran parte de la población.Un estudio de U.S. News and World Report, citado en el Concejo Municipal, clasificó a San Diego como la ciudad más cara para vivir en todo Estados Unidos durante 2023-2024. El déficit de viviendas fue uno de los factores que contribuyeron a esta crisis, pero las autoridades locales ahora apuntaron también contra un nuevo enemigo: el uso de algoritmos para fijar precios de renta.El rol de los algoritmos en la inflación del alquiler y la ley que busca limitarlos en San DiegoLa denuncia central de la nueva normativa gira en torno al uso de software inteligentes, como el desarrollado por la empresa texana RealPage, cuya herramienta YieldStar utiliza un algoritmo para recomendar precios de alquiler basándose en datos confidenciales de la competencia. Estos sistemas, que ganaron terreno en el mercado inmobiliario de San Diego, analizan millones de datos provenientes de otros propietarios y ofrecen una cifra que maximiza el ingreso para los dueños de inmuebles, incluso si eso implica dejar algunas unidades vacías.Un artículo de ProPublica, publicado en 2022, reveló que RealPage incentivaba a los propietarios a aceptar niveles más bajos de ocupación si eso significaba poder cobrar más caro por cada unidad alquilada. Un desarrollador del algoritmo llegó a declarar que los agentes inmobiliarios humanos mostraban "demasiada empatía" en comparación con el software.El texto aprobado por el Concejo de San Diego modifica el Código Municipal, al incorporar la División 11 al Artículo 8 del Capítulo 9. Esta nueva disposición prohíbe la venta, licencia y uso de software que utilice algoritmos para recomendar precios de alquiler o niveles de ocupación de propiedades residenciales.Según lo establecido en el documento oficial citado por el San Diego Union-Tribune, se define como "dispositivo algorítmico" a cualquier software que realice cálculos mediante datos confidenciales de la competencia para asesorar a un propietario. Quedan excluidos de esta prohibición los programas que publiquen reportes agregados con información de acceso público o aquellos que se utilicen para establecer precios dentro de programas de vivienda asequible definidos por las autoridades.La normativa, que contempla sanciones para quienes infrinjan la prohibición, busca alinearse con el plan estratégico municipal de aumentar el acceso a viviendas y mejorar su asequibilidad.La ordenanza fue aprobada por el Concejo Municipal de San Diego con una contundente votación de ocho contra uno. El concejal Sean Elo-Rivera defendió la medida con firmeza, al señalar que el software "convierte en un arma la información privada de lo que deberían ser propietarios en competencia, para averiguar hasta dónde pueden empujar los precios".San Diego no es la primera ciudad en adoptar este tipo de legislación. San Francisco había aprobado una normativa similar en septiembre de 2024, y el Concejo Municipal de Philadelphia, Pensilvania, hizo lo mismo en octubre. En todos los casos, el objetivo fue proteger el mercado local del impacto de herramientas automatizadas que, según diversas investigaciones, fomentan la manipulación del valor de las rentas por parte de los propietarios.San Diego y el control de precios en alquileres: críticas del sector inmobiliario y la respuesta oficialA pesar del apoyo mayoritario, la ordenanza recibió cuestionamientos desde el sector privado. Lucinda Lilley, especialista en propiedades y asesora de varias firmas de administración inmobiliaria en el condado, expresó al San Diego Union-Tribune su preocupación por el alcance de la medida, al considerar que limita la capacidad de los negocios para recolectar datos y hacer estudios de mercado.Por su parte, RealPage sostuvo que su software no fija los precios, sino que ofrece recomendaciones basadas en el comportamiento del mercado. "Solo en menos del 40% de los casos los propietarios siguen nuestras sugerencias", afirmó su abogado, Michael Semko, quien consideró que la normativa era "vaga y demasiado amplia". Sean Elo-Rivera aclaró que la nueva regulación no impide el uso de herramientas que se basan en datos públicos, como Redfin o Zillow, y aseguró que la medida fue cuidadosamente redactada junto con la oficina del abogado municipal para evitar generalizaciones y ambigüedades, a diferencia de la ley aprobada en Berkeley.

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

Aumento de precios, faro del mundo, libros extranjeros

Aumento de preciosA esta altura de la semana del levantamiento del maldito cepo, como argentino de 85 años, les pido a los empresarios de todos los rubros que hacen a la producción y comercialización de los bienes y servicios que no hace falta aumentar "por las dudas", y que realizar y tomar esas decisiones es perjudicial para millones de compatriotas. Solo cabe esperar que estén a la altura de la necesidad de la gente y no para el bolsillo de ustedes. Ojalá que mi pedido sea atendido, entendido y que sea festejado por 45 millones de argentinos. Alberto Cukier alb.cukier@gmail.com Faro del mundoDesde que la Argentina fue el faro del mundo, le cayó el peronismo, kirchnerismo, sindicalismo y no sé cuántos "ismos" más, para convertirla solo en el velador de la mesita de luz. Démosle una oportunidad.Marilyn Cornillemarilyncornille@yahoo.com.arLibros extranjerosSería bueno que entre todas estas nuevas medidas económicas apareciera una que facilitara abaratar el precio en dólares de los libros técnicos extranjeros, que parecen olvidados al lado de los juguetes chinos. Tal vez esto no alteraría significativamente el equilibrio fiscal y permitiría que pudiéramos estudiar en ediciones nuevas y actualizadas. Así, con esperanza, espero que lleguemos a ser un país ilustrado y podamos ayudar en la recuperación de este país tan vapuleado. Gastón E. A. Jonquièressoldadoaldama@hotmail.comRetencionesLo escuché decir al presidente Javier Milei que la baja de retenciones al campo no va a ser renovada en junio. Ahora me pregunto: a qué libertad se refiere cuando expresa que al salir del cepo "hoy somos más libres" cuando a su vez les ponen un cepo del 26% y/o del 33% a los derechos a las exportaciones. Cuando era candidato presidencial había dicho que "eran un robo y que eran confiscatorias". Este intervencionismo del Estado o confiscación con los DEX va en contra de la libertad. Me pregunto cuándo van a romper las cadenas de las retenciones al campo. Se aproxima el 25 de Mayo y estamos muy lejos de aquel espíritu de 1810.Damián Pablo Martínezdamianargentina42@icloud.comVenta de soja¿Es propio de un gobierno liberal que el presidente insista en pedir que se venda la cosecha de soja y al mismo tiempo recordar que dentro de poco volverán a subirse las retenciones, y los que no lo hagan perderán dinero? la nacion da cuenta de que ayer se registraron 1,7 millones de toneladas para exportar. Y, finalmente, ¿cuál es el apuro para que se venda la soja? ¿No ingresaron anteayer los US$12.000 millones de libre disponibilidad acordados con el FMI?Hugo PeriniDNI 10.224.705ExabruptosEscuchar los discursos de CFK con sus mentiras, ironías y letanías me provocaba rechazo. Escuchar al presidente Milei con sus groserías, malas palabras y vulgaridades me genera las mismas sensaciones. Éxitos o fracasos en la tarea diaria presidencial no pueden justificar exabruptos de ningún tipo. Roberto ArosteguiDNI 4.753.044Aciertos y desaciertosManuel Adorni inició su campaña electoral difundiendo un spot en el que se lo ve junto a Javier Milei expresando: "Vos sabés que el modelo de Milei funciona. En un año y medio hicimos lo que todos decían imposible. Pusimos fin a la inflación, fin a los piquetes, pasamos la motosierra por el Estado y pusimos fin a los curros de la casta". El vocero presidencial debería manifestarse con prudencia y sin triunfalismos, porque el índice de marzo permite presuponer que la batalla aún no está ganada. Con respecto a que el Gobierno ha puesto fin a los "curros de la casta", es una verdad a medias, porque algunos de ellos han sido eludidos deliberadamente por Javier Milei, como es el caso de las empresas que se benefician con el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, que solamente efectúan trabajos de ensamble de productos importados. No obstante ello, debemos reconocer que es muy valorable la lucha que el gobierno nacional está desarrollando para eliminar los desfalcos que se vienen produciendo con anterioridad en perjuicio del Estado y confiar en que paulatinamente les vaya poniendo fin, así como también en que la Justicia cumpla con su responsabilidad de castigar debidamente a la corrupción y la impunidad. Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.comDerroche de aguaPasan los años y cada mañana es tristemente visible el derroche de agua en manos de los encargados de edificios en CABA. Imposible tratar de persuadirlos de instalar como mínimo una pistola de riego para controlar mínimamente el caudal. Barren hoja por hoja empujándolas hacia la calzada, lo cual podría hacerse casi sin agua y usando un secador de goma. Se detienen a charlar con vecinos o colegas y ni siquiera cierran la llave de paso. Observé en algunas provincias, como Mendoza, el cuidado con el que se hace la misma tarea usando solo el agua de un balde. Creo que ya es hora de que empecemos a cuidar este recurso tan valioso y del cual muchos ciudadanos argentinos carecen. ¿Será cuestión de empezar a labrar actas a los consorcios?Diana SobelDNI 14.121.674NerudaLA NACION reprodujo el 14 de abril un artículo de BBC Mundo donde se afirma que Pablo Neruda tomó su seudónimo del poeta Jan Neruda, nacido en Praga en 1834. Sin embargo, muchos historiadores opinan que es poco probable que el poeta chileno hubiera tenido noticias de su par checo en 1920, cuando decidió adoptar un seudónimo. En cambio, sugieren que este está tomado de un pasaje de "Estudio en escarlata", el primer relato de Sherlock Holmes. En medio de la investigación de un crimen, Holmes decide relajarse y asiste a un concierto de Norman Neruda, en referencia a la violinista Wilma Neruda, quien, tras casarse con otro músico llamado Ludwig Norman, adoptó el apellido Norman Neruda, con el que es citada por Sherlock Holmes.Claudio H. SánchezDNI 12.780.706

Fuente: Clarín
16/04/2025 20:18

Llegan aumentos de precios a las góndolas, pero los supermercados se resisten a aplicarlos

Alimenticias y empresas de consumo masivo mandaron listas actualizadas con subas de entre 7% y 9%.Pero tras los ajustes anticipados de marzo, los supermercados se niegan a aplicar los incrementos y negocian para contenerlos.

Fuente: Infobae
16/04/2025 19:52

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición

Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas

Fuente: Perfil
16/04/2025 19:18

La balanza comercial registró un superávit de US$ 323 millones con un fuerte aumento de las importaciones

Con el número de marzo, se encadenan 16 meses consecutivos de resultados positivos en el intercambio comercial, con Brasil y China como principales socios. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

El alarmante pronóstico de J.B. Pritzker sobre los aranceles de Trump: "gran recesión" y aumento de precios

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que los aranceles masivos impulsados por Donald Trump podrían desencadenar una recesión si no se revierten pronto. En ese sentido, el mandatario estatal demócrata aseguró que esa estrategia ya generó temor en sectores clave como la agricultura y anticipó un efecto directo en los precios que pagan las familias estadounidenses.La crítica posición de J. B. Pritzker sobre los aranceles de TrumpJ.B. Pritzker habló con Fox News y cuestionó con dureza las tarifas impuestas por la Casa Blanca. En esa línea, señaló que las nuevas medidas del gobierno federal "no protegen a los trabajadores ni bajan los costos", sino que "funcionan como un impuesto encubierto a los hogares".En tanto, el gobernador defendió los aranceles dirigidos a sectores específicos, pero denunció que la actual política comercial de la administración Trump afecta de forma indiscriminada a aliados y productores nacionales."Trump impuso tarifas a países con los que tenemos acuerdos vigentes. Eso perjudica nuestras exportaciones de maíz, soja, carne de cerdo y res", enfatizó.Illinois es el mayor productor de soja de Estados Unidos, con cerca del 60% de su cosecha destinada a mercados extranjeros. Según Pritzker, esas ventas ya sufren restricciones derivadas de represalias comerciales, especialmente de socios estratégicos como México y Canadá.Estados Unidos exporta más de 24.000 millones de dólares en soja al año, según datos del Consejo de Exportación de Soja de los Estados Unidos (USSEC, por sus siglas en inglés).Illinois lidera ese volumen con ventas al exterior que superan los 8000 millones.El 40% de las exportaciones agrícolas del estado se destina a México y Canadá, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)."El gobierno de Trump está debilitando relaciones comerciales que costaron décadas construir", se quejó Pritzker.La recesión que anticipa Pritzker por culpa de las tarifas de TrumpPritzker planteó que la idea de que las tarifas traerán de regreso empleos industriales es poco realista. Aunque mencionó que empresas como Apple o Nvidia evalúan ampliar operaciones en Estados Unidos, sostuvo que ese proceso no es inmediato y que la economía sufrirá en el camino."Es posible que algunas fábricas vuelvan, pero llevará años. Entre tanto, vamos a perder muchos empleos y atravesar una gran recesión", advirtió.Frente a ese escenario, propuso reforzar tratados como el T-MEC, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que reemplazó al antiguo TLCAN, así como también reducir los aranceles a los países aliados, en lugar de crear nuevas barreras de comercialización.La estrategia comercial del gobierno de Trump con los arancelesEl presidente Donald Trump defendió inicialmente la implementación de aranceles como una solución para corregir lo que él considera décadas de explotación de Estados Unidos por parte de otros países. "¡Han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo EE.UU.!", destacó en redes sociales. Además, aseguró que EE.UU. recibe miles de millones de dólares semanales de los países afectados, gracias a las medidas arancelarias. Sin embargo, después de esta defensa inicial, el mandatario republicano decidió poner en pausa la implementación de los aranceles por 90 días, mientras que aumentó el porcentaje de los impuestos a las importaciones de China.Frente a estas fluctuaciones en la política arancelaria, el gobernador de Illinois expresó su preocupación sobre el impacto negativo de esta inestabilidad: "El daño ya está hecho. El daño de introducir aranceles, retirarlos, luego reintroducirlos y luego retirarlos parcialmente. Esa incertidumbre está causando, francamente, mucho dolor de cabeza a las empresas en general y especialmente a los agricultores".

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

Luis Caputo aseguró que grandes cadenas de supermercados rechazaron listas de productos con aumentos de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguro en un posteo en la red social X que representantes de las grandes cadenas de supermercados que operan en la Argentina rechazaron mercadería con aumentos de precios, en medio de un escenario de especulación por la salida del cepo cambiario y la flotación del dólar entre bandas."Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", comunicó el titular del Palacio de Hacienda y coronó la publicación con emojis de aplausos.Mientras que Unilever ofrece una amplia gama de productos en categorías de alimentos y bebidas, cuidado personal y del hogar, Molinos destaca en el rubro alimenticio (pastas, harina, arroz, yerba mate, etc.).Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de unilever y Molinos con subas de 9% a 12%.ð???ð???ð???ð???— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025Como anticipó LA NACION el martes, el salto en la cotización del dólar oficial -que este miércoles cerró en $1160- empezaría a reflejarse en las góndolas esta semana, con subas que oscilarían entre 5% y 9%. Después de tomarse unos días para analizar el impacto de los anuncios de Luis Caputo, los principales proveedores comenzaron ayer a enviar las listas de precios actualizadas con un dólar oficial cerca de $1200.En la mayoría de los casos, los incrementos no llegaban a los dos dígitos. El listado de empresas que se pusieron al frente de las subas incluía los principales jugadores en el rubro del consumo masivo, como Aceitera General Deheza (AGD), SC Johnson, Morixe y los mismos Molinos Río de la Plata y Unilever."Hoy empezaron a llegar las primeras listas, con subas del orden del 7% al 9%", reconocían en una cadena de supermercados. Para los mayoristas las subas también se ubicaban en la misma franja. "Tuvimos aumentos en aceites, harinas y productos de limpieza", explicaron en una empresa que vende al por mayor.La suba de precios fue acompañada también por una quita en los descuentos y las promociones, que acuerdan las empresas fabricantes con las cadenas de supermercados. Po ende, se espera que el próximo fin de semana se reduzcan las acciones comerciales del tipo 3x2 o 70% de descuento en la segunda unidad.Inflación en aumento, costos dolarizados y posible estancamiento en el consumoLa nueva ola de aumentos llega en un momento complicado en materia de inflación. Hace menos de una semana se conoció el número del Indec para marzo, que mostró un salto en el costo del vida del 3,7%. El principal motor de las subas fue el rubro Alimentos, que cerró el mes con un incremento del 5,9%, impulsado por los aumentos en la carne y algunos productos estacionales como el tomate y la lechuga.En algunos casos, quienes envían las nuevas listas de precios atribuyen los aumentos a los costos dolarizados de los envases. "Una empresa fabricante de conservas nos pasó una lista de precios con una suba promedio del 10% con el argumento de que el material para las latas es importado", explicó una cadena a este medio.Además del impacto en la inflación de abril, se teme que las subas de precios provoque un nuevo estancamiento en el consumo. En febrero, las ventas de productos de la canasta básica acumularon quince meses seguidos de baja interanual y todas las esperanzas de las empresas de consumo masivo estaban puestas en que durante este mes se empezara a revertir la tendencia.

Fuente: Perfil
16/04/2025 18:18

Luis Caputo celebró que los supermercados rechazaron listas de precios con aumentos de hasta 12%

El ministro de Economía resaltó en un posteo de X la actitud de las cadenas que no aceptaron remarcaciones de grandes empresas alimenticias. Leer más

Fuente: Perfil
16/04/2025 18:18

Municipios sin control: denuncian aumento del 360% en tasa vial sin contraprestación de servicios

"No hay un servicio específico que se preste en ese momento. La persona carga nafta y sigue su camino. No hay alumbrado, ni mantenimiento, ni asistencia directa", señaló Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 15:11

EPS Sanitas anunció medidas preventivas ante el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia

Crecen los contagios de fiebre amarilla en el país con 70 casos reportados en 2024, 33 de ellos fatales

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:16

Presidente de la CUT explicó su propuesta para el aumento salarial de funcionarios públicos: sería equivalente al IPC

El directivo de la entidad en declaraciones a la prensa afirmó que "la negociación puede ser mucho más rápida y eficaz". También sugirió que la propuesta del sindicato sería de acuerdo a los indicadores económicos como la inflación

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:15

PRI reprueba aumento de aranceles para el jitomate y exige apoyo para productores agrícolas en México

Tras el anuncio de tarifas del 20.91%, el gobierno mexicano buscará acuerdo con EEUU para acordar la suspensión de la medida en el comercio de la hortaliza

Fuente: Infobae
16/04/2025 12:24

Por la suba del dólar, las alimenticias mandan listas con aumentos de hasta 9%, pero los supermercados se resisten a subir precios

Luego de varios meses en los que los incrementos fueron atenuados por la estabilidad del tipo de cambio oficial y la caída del consumo, el aumento del 12% de la cotización de la divisa reactivó las remarcaciones. Arrancan negociaciones

Fuente: Perfil
16/04/2025 00:00

Diputados rechazaron el aumento de retenciones anunciado para junio por Javier Milei

Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, representantes cordobeses, presentaron un proyecto para mantener las retenciones agropecuarias en su valor actual hasta fin de año e impedir que el Ejecutivo restablezca derechos de exportación que hayan sido reducidos o eliminados desde 2024. Leer más

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

Aldi busca trabajadores part time en Nueva Jersey, con aumento de sueldo progresivo: paga hasta US$20,50 la hora

Aldi lanzó una convocatoria laboral para cubrir las vacantes de cajero y repositor part time en el estado de Nueva Jersey. Esta propuesta incluye un salario inicial de US$18,50 dólares por hora, el cual se incrementa de acuerdo a la antigüedad que tenga el empleado en la empresa. Este puede llegar a alcanzar los US$20,50 por hora luego de cumplir cinco años de trabajo en el minorista.Según indica el portal de búsquedas laborales de la cadena de tiendas, las vacantes que disponibles están dirigidas para aquellas personas que se encuentren en la búsqueda de empleos que tengan una carga horaria menor a las 30 horas semanales. Vale aclarar que los nuevos empleados van a ser capacitados en una sucursal cercana hasta que abra la tienda en donde van a desempeñar sus funciones.Qué tareas deberán realizar los empleados de AldiAldi se encuentra en la búsqueda de cajeros y repositores, por lo que las tareas van a variar según el puesto asignado. Entre las funciones que deben desempeñar cada puesto se encuentran: ¿Cuáles son las responsabilidades del cajero?Manejar la caja registradora y procesar los pagos.Limpar del espacio de trabajo y orden general.Atención al cliente y asistencia durante la compra.Supervisar el inventario y los informes de errores.Participar en el recuento de stock.¿Cuáles serán las funciones del reponedor?Colocar productos en las góndolas según el orden indicado.Rotar la mercadería para garantizar frescura.Manejar la maquinaria específica de acuerdo a los protocolos de seguridad.Recibir el inventario y organizar la trastienda.Retirar y desarmar las cajas vacías.Los trabajadores que apliquen a estas vacantes deberán tener una condición física que les permitan estar de pie, caminar, agacharse y levantar productos de hasta 20 kilogramos. Además, tendrán que realizar movimientos repetitivos durante toda la jornada y, en el caso de los repositores, deberán operar con equipos como elevadores manuales o eléctricos y fregadoras de piso. ¿Cuáles son los requisitos para postularse?La cadena de tiendas minoristas busca personas que tenga disponibilidad para trabajar en equipo y brindar buen servicio al cliente. Entre los requisitos generales se encuentran:Tener 18 años o más.Buenas habilidades de comunicación verbal.Capacidad para seguir procedimientos internos.Habilidad para trabajar de forma independiente o grupal.Conocer los productos y servicios ofrecidos por la tienda.Además, también se van a valorar los siguientes factores: Experiencia previa en comercios minoristas.Título secundario completo o algún equivalente.Disponibilidad para turnos matutinos. En el caso de los repositores es a partir de las 5 AM.Los cajeros deberán cumplir con las normas de venta de alcohol.Qué beneficios le ofrece Aldi a sus empleadosEntre los principales beneficios que le brinda Aldi a sus trabajadores se encuentran:Plan 401(k) con aportes equivalentes de la empresa.Programa de Asistencia al Empleado (EAP).Acceso a descuentos a través de PerkSpot.Por otro lado, los empleados que sean elegibles también se sumarán los siguientes privilegios: Seguro médico, dental, de visión y de recetas.Hasta 6 semanas de licencia parental paga.2 semanas de licencia para cuidadores con el 100% del salario.Vacaciones pagas y siete feriados anuales.Seguro de vida y seguros complementarios en caso de accidentes o incapacidad.

Fuente: La Nación
15/04/2025 17:00

El impacto de la devaluación: llegan los aumentos a las góndolas

Con un poco de demora, en las últimas horas empezaron a llegar las nuevas listas de precios a los supermercados. El salto en la cotización del dólar oficial se empezará a reflejar en las góndolas en los próximos días, con subas que oscilan, según la empresa, entre 5 y 9 por ciento.Después de tomarse un par de días para analizar el impacto de la liberación del cepo y el nuevo régimen de bandas cambiarias, los principales proveedores comenzaron a enviar las listas de precios actualizadas con el nuevo dólar cotizando por encima de los $1200.Sin cambios: el dólar minorista cerró a $1230 en la segunda jornada tras la salida del cepoLa aspiración oficial de que esta vez la devaluación del peso no tuviera un traslado automático a los precios de los productos de la canasta básica finalmente chocó con la realidad y cómo se viene repitiendo ante cada salto abrupto en el precio del dólar, la suba del tipo de cambio ya empezó a impactar en las góndolas.Casi sin excepciones, los aumentos no llegan a los dos dígitos y el listado de empresas que se pusieron al frente de las subas incluye a los principales jugadores en el rubro del consumo masivo, como Aceitera General Deheza (AGD), Molinos Río de la Plata, Unilever, SC Johnson o Morixe."Hoy empezaron a llegar las primeras listas, con subas del orden del 7 al 9%", reconocieron en una cadena de supermercados. Para los mayoristas las subas también se ubicaron en la misma franja. "Tuvimos aumentos en aceites, harinas y productos de limpieza", explicaron en una empresa mayorista.Los aumentos en muchos casos son acompañados por una quita en los descuentos y las promociones que acuerdan las empresas fabricantes con las cadenas de supermercados, con lo que también se esperan que el próximo fin de semana se reduzcan las acciones comerciales del tipo 3x2 o 70% de descuento en la segunda unidad.Cuáles son las nuevas proyecciones de inflación tras los cambios en el dólarMal momentoLa nueva ola de aumentos llega en un momento complicado en materia de inflación. Hace menos de una semana se conoció el número del Indec para marzo que mostró un salto en el costo del vida del 3,7 por ciento. El principal motor de las subas fue el rubro alimentos que cerró el mes con un incremento del 5,9%, impulsado por los aumentos en la carne y algunos productos estacionales como el tomate y la lechuga.En algunos casos, las empresas que envían las nuevas listas de precios atribuyen los aumentos a los costos dolarizados de los envases. "Una empresa fabricante de conservas nos pasó una nueva lista de precios con una suba promedio del 10% con el argumento de que el material para las latas es todo importado", explicaron en una cadena de supermercados.Además del impacto en la inflación de abril se teme que las subas de precios provocarán un nuevo estancamiento en el consumo. En febrero, las ventas de productos de la canasta básica acumularon quince meses seguidos de baja interanual y todas las esperanzas de las empresas de consumo masivo estaban puestas en que durante este mes se empezara a revertir la tendencia.

Fuente: Infobae
15/04/2025 12:14

"Ineptitud, incompetencia y derroche": el Centro Democrático se despachó contra el Gobierno Petro por posible aumento de la retención en la fuente

El Ministerio de Hacienda busca modificar las tarifas de autorretención con medidas que gravan sectores estratégicos como el de la minería y la energía

Fuente: La Nación
15/04/2025 02:00

Qué puede pasar con la factura de electricidad en Carolina del Sur: ¿habrá aumentos?

El Senado de Carolina del Sur aprobó una legislación que habilita a las empresas de servicios públicos solicitar aumentos de tarifas más frecuentes. Esto sería durante cinco años consecutivos y todavía está sujeto a la aprobación de la Casa de Representantes y luego la Comisión de Servicio Público.La aprobación del proyecto de leyEl pasado 3 de abril, el Senado estatal de Carolina del Sur aprobó el proyecto de ley, conocido como Ley de Seguridad Energética, en una votación que terminó con un resultado de 41 a 3, según Newsweek. En caso de seguir su curso, esta legislación le permitiría a las empresas de servicios públicos reguladas en el estado solicitar incrementos en las tarifas durante cinco años consecutivos.La legislación actual establece que estas compañías suelen someterse a revisiones de tarifas con menor frecuencia a través de procedimientos más amplios que también evalúan sus márgenes de ganancia y sus operaciones generales.Este nuevo proyecto de ley busca, en cambio, abordar los aumentos proyectados en la demanda de electricidad; y los legisladores estatales utilizaron el creciente uso residencial, comercial e industrial para apoyar la medida, incluidos los centros de datos que consumen mucha energía.De todos modos, todavía resta la aprobación de la Casa de Representantes, porque el Senado introdujo cambios en la iniciativa original, y también en la Comisión de Servicio Público. Las voces oficialesUno de los legisladores que no se mostró a favor de la disposición fue Shane Massey, el líder de la mayoría del Senado estatal que, como señaló Newsweek, marcó: "No estoy del todo convencido. El hecho de que las empresas de servicios públicos lo deseen con tanta vehemencia no beneficia a los contribuyentes. No tienen la obligación de velar por los contribuyentes. Tienen la obligación de velar por los accionistas".Tom Young, otro senador estatal, se paró en la vereda de enfrente: "Esto evita que los consumidores sufran un impacto brusco en las tarifas. Requiere ajustar las tarifas anualmente para evitar el impacto de un gran aumento tras años de inversiones no recuperadas y costos operativos".Gil Gatch, representante estatal de Carolina del Sur, valoró la idea de cambio y aseguró que "Carolina del Sur estuvo al borde de una crisis energética durante demasiado tiempo. Con una red eléctrica obsoleta y una de las poblaciones de más rápido crecimiento del país, es hora de actuar" y que "si no actuamos, corremos el riesgo de enfrentar los mismos desafíos energéticos que California: apagones continuos, costos desorbitados y suministro eléctrico inestable".¿Qué pasará a corto plazo?El proyecto de ley regresará a la Casa de Representantes para que revise las modificaciones del Senado. Los legisladores podrían votar a favor de aceptar las revisiones o convocar un comité para negociar una versión final.

Fuente: Infobae
14/04/2025 22:51

Aumento del salario de los empleados públicos preocupa debido al plazo que hay para decidirlo: qué exigen los sindicatos

Dentro de los puntos más destacados del pliego de peticiones se encuentra la exigencia de que el Gobierno cumpla con los acuerdos alcanzados en negociaciones anteriores

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:27

Aumento del salario de los empleados públicos empieza a tener acuerdos, debido a decisión que tomaron los sindicatos

Las centrales obreras buscan con el Pliego Nacional Estatal que sea una herramienta para fortalecer el empleo estatal y garantizar la dignidad, estabilidad y derechos laborales de los funcionarios

Fuente: Infobae
14/04/2025 20:17

Semana Santa al sur de Lima: Rutas de Lima y la PNP anuncian medidas ante el aumento del tránsito y los horarios de mayor congestión

Se prevé un incremento del 40â?¯% en el tránsito vehicular entre el miércoles 16 y el domingo 20 de abril. El plan incluye más personal en peajes y patrullas de auxilio

Fuente: La Nación
14/04/2025 19:00

Impacto en las góndolas: por ahora, más incertidumbre que listas con aumentos

A diferencia de otras devaluaciones, el debut del dólar sin cepo no llegó con una avalancha automática de nuevas listas de precios en las góndolas, aunque todavía reina la incertidumbre entre los proveedores y los supermercados y en el sector no descartan que lo peor puede estar por venir. La suba del 12% en la cotización del dólar minorista todavía no disparó una ola masiva y generalizada de remarcaciones, lo que representa la principal preocupación del Gobierno. Sin embargo, en la industria reconocen que todavía hay más preguntas que respuestas sobre lo que puede pasar con los precios en los próximos días.Fin del cepo: el dólar minorista cerró a $1230 en el Banco Nación"Como todos los lunes, recibimos algunas listas nuevas de precios, pero no fue la catarata que tuvimos ante otras devaluaciones. La diferencia pasa por dos razones. Una es que muchas empresas ya se venían anticipando y en las últimas semanas habían avanzado con los aumentos, lo que explica la suba de la inflación de marzo [fue de 3,7%]. Y el otro factor que está frenando las remarcaciones es que la demanda no convalida cualquier suba. La marca que se sale de las promos o se escapa con el precio, no vende", explicaron en una cadena de supermercados.En una distribuidora de alimentos destacaron que la semana abrió con más consultas que un lunes común, pero aseguraron que la mayoría de los proveedores mantuvo el ritmo de entregas. "Lo primero que hice fue comunicarme con las tres lácteas con las que estamos trabajando y las tres me confirmaron las entregas. Suspender los pedidos es por lo común la primera medida que toman las empresas cuando se empieza a mover el dólar. Una de las pocas excepciones fue una empresa fabricante de conservas que nos quiso pasar una lista con una suba promedio del 10% con el argumento de que el material para las latas es todo importado", explicaron a LA NACION."La política de la compañía es no recibir listas nuevas con aumentos por el dólar", fueron tajantes en otra cadenas de supermercados.En el sector destacan que la relativa calma que se vivió en la jornada de hoy está muy lejos de ser una batalla ganada. "Nosotros decidimos no aumentar los precios y seguir con la lista que se había publicado ayer (domingo). Lo único que hicimos es controlar un poco las ventas de los productos más commodities, como azúcar, yerba mate, aceite o harina, para ver cómo venía la mano. Igual, calculamos que puede haber novedades en materia de aumentos a partir del miércoles o jueves de esta semana o el lunes de la próxima", señalaron en una cadena mayorista."Señal de extorsión": crece el enojo en el agro por el pedido de Milei para que se aceleren las ventas de granosPosición adelantadaA la hora de hacer un análisis de lo que está pasando en las góndolas, en los supermercados ponen el acento en que muchos de sus proveedores ya se venían anticipando a lo que podía pasar con el nuevo régimen cambiario. "Las últimas semanas ya venían muy movidas, especialmente con los alimentos frescos. El pollo tuvo una escalada de costo significativa, cercana al 15%, y los lácteos, en promedio, subieron un 2%, pero en el caso de la manteca el salto llegó al 7%, con el argumento de faltantes estacionales. Y algo parecido pasó con los huevos, que subieron un 6%", explicaron en otro supermercado.La falta de una demanda que convalide los posibles aumentos es un argumento repetido entre fabricantes y supermercados, ante un consumo que no termina de recuperarse, aún cuando las comparaciones interanuales se hacen contra meses muy flojos en ventas como los del primer trimestre de 2024.De acuerdo a un relevamiento de la consultora Scentia, las ventas de los supermercados y autoservicios registraron una caída interanual del 9,8% en febrero (último dato actualizado) y de esta manera ya son quince los meses consecutivos con números en rojo.Según Scentia todos los canales de venta registraron caídas en el mes de febrero, tanto en en el AMBA como en el interior del país y las bajas más fuertes se sintieron en los rubros de bebidas, con y sin alcohol.

Fuente: Clarín
14/04/2025 14:00

"Estamos sorprendidos": la reacción del campo por el anuncio de Javier Milei sobre el aumento de las retenciones a partir de julio

El Primer Mandatario confirmó que la baja temporal de las alícuotas finaliza el 30 de junio.

Fuente: Perfil
14/04/2025 09:00

ANSES: de cuánto será la jubilación mínima en mayo 2025 con el nuevo aumento por inflación

Los jubilados y pensionados recibirán un aumento del 3,7% en mayo, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. Además, se mantendrá el bono previsional de $70.000 para quienes perciban el haber mínimo. Leer más

Fuente: Perfil
13/04/2025 00:18

Concejal asumió, pidió licencia y luego como presidente de la Cooperativa de agua, solicitó un aumento

El fiscal Anticorrupción elevó a juicio al edil Francisco Javier Albarracín, electo en 2023 en la lista oficialista encabezada por el intendente Pablo Cornet. Considera que es incompatible presidir un ente contratado por el municipio y ser miembro del Concejo Deliberante. Leer más

Fuente: Clarín
12/04/2025 11:36

Jubilaciones: el aumento de mayo será del 3,73%, pero no para todos

Quienes cobran la mínima y reciben el bono de $ 70.000 (congelado desde 2024) tendrán un incremento menor en porcentaje.

Fuente: La Nación
12/04/2025 00:36

Aranceles de Trump: Chrysler, Dodge, Jeep y Ram lanzan una promoción exclusiva para amortiguar el aumento de precios

Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump comenzaron a sentirse en el sector automotor. Como respuesta a esta situación, el grupo Stellantis, dueño de marcas como Chrysler, Dodge, Jeep y Ram, lanzó una nueva estrategia de descuentos para intentar contrarrestar el encarecimiento de sus modelos. Esta iniciativa está vigente entre el 4 y el 30 de abril e incluye importantes rebajas en la gran mayoría de los vehículos fabricados en 2024 y 2025.Cómo afectan los aranceles del 25% a los precios de los autos en Estados UnidosSegún USA Today, el arancel del 25% sobre los vehículos importados promete trasladarse a los precios de los autos y camionetas durante los próximos meses. Ante esta proyección, la automotriz se sumó a la iniciativa que había implementado Ford hace tan solo unos días, la cual tiene el objetivo de acelerar las ventas y reducir el stock disponible antes de que los nuevos precios impacten en los concesionarios."Esta semana lanzamos un programa de incentivos y marketing agresivo y constante para abril, que incluye una mejora emocionante y competitiva que permitirá a nuestros clientes la 'Libertad de Elección de Estados Unidos' entre el Precio de Empleado o los incentivos en efectivo actuales", detalló un portavoz de Stellantis. Además, la compañía le recomendó a los compradores acudir a los concesionarios para poder ver las ofertas disponibles.Estos descuentos se enmarcan en un escenario en donde las compañías generaron un sobrestock de unidades durante los últimos meses para que estas no sean afectadas por los aranceles de Trump. La medida, que a primera vista parece contradictoria, responde a una lógica de prevención ante la posible disminución de la demanda y un freno en la cadena de producción. Sin embargo, no todos los modelos ingresan dentro de esta rebaja, ya que Stellantis excluyó a la Ram 1500 RHO y al Jeep Rubicon 392 de su programa de descuentos. Las consecuencias de los aranceles de TrumpAdemás de buscar evitar la acumulación de vehículos en los concesionarios, esta disposición tiene como objetivo mantener en movimiento la actividad comercial en un momento en el que tanto los compradores como las marcas se muestran cautelosos con respecto a la economía del país. Una desaceleración en los pedidos puede derivar en la suspensión temporal de fábricas, la reducción de jornadas laborales y hasta despidos. Situación que ya comenzó a manifestarse.Stellantis detuvo temporalmente la producción de sus plantas ubicadas en Canadá y México, y suspendió a sus trabajadores en esos países. En Windsor, Canadá, va a frenar la actividad durante dos semanas en la planta donde se ensamblan las Chrysler Pacifica y Voyager y el nuevo Dodge Charger Daytona. En México, las instalaciones de Toluca estarán paralizadas hasta fin de mes, lo que impactará en la producción del Jeep Compass y del Wagoneer S.Los repuestos también pagarán un 25% de arancelesEl sector automotor en Estados Unidos se prepara para una nueva etapa en donde cada vehículo y cada pieza, desde los motores hasta los espejos retrovisores, deberán abonar un arancel adicional. En este sentido, las medidas implementadas tanto por Ford como por el grupo Stellantis aparecen como una forma de amortiguar el golpe y ganar más tiempo dentro de un escenario que promete volverse más complejo con el correr de los meses.

Fuente: La Nación
11/04/2025 21:36

Fin del cepo y aumento de inflación: el impacto en los créditos hipotecarios

El Gobierno cerró una semana decisiva para el futuro del país: para empezar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 3,7% en marzo. En febrero había sido del 2,4%. Pero si se analizan los tres meses del año, la inflación acumula un aumento del 8,6%, y un alza interanual del 55,9%, según el INDEC.A ese dato se sumó el anuncio del Gobierno: se termina el cepo cambiario. Ahora el valor del dólar oscilará en una banda de entre $1000 y $1400 -con flotación libre en esa franja, es decir, sin intervención del Banco Central-. ¿Cómo podría afectar este nuevo escenario a los créditos hipotecarios? "Para empezar desde el lunes operarán con dólar oficial ya no con MEPâ?³, aclara el economista Federico González Rouco, de la consultora Empiria. Ocho amigos construyeron un complejo con cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosDe todas formas si bien aclara que es muy prematuro hacer un análisis, asegura que no se imagina "una situación caótica" para el tipo de cambio. "El MEP -que era el dólar con el que se comparaba con los UVA- ya estaba por sobre los $1300â?³, justifica.Respecto al impacto del aumento que registró la inflación, tampoco cree que afecte a quien está en proceso de calificación aunque sí influirá en las cuotas de las líneas en marcha que, como son en UVA, se ajustan por inflación. El análisis es que, si el ajuste cambiario impacta en la inflación y en abril sigue aumentando, las cuotas en UVA se encarecerán. ¿Conviene esperar? El costo de construcción de una casa country sigue aumentando y parece no tener techoLos préstamos en la Argentina dependen en gran medida de la inflación, ya que la UVA se ajusta diariamente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que inicialmente permite pagar un saldo bajo. Pero, en una economía con una historia que la condena, el riesgo de aumentos en el tiempo es alto. En los últimos seis meses, los pagos mensuales de estos préstamos aumentaron un 15,9%. Por lo que, la suba de precios y la volatilidad económica pueden ser variables que complican el acceso al financiamiento.El 2024 cerró con una inflación del 117,8%, pero ¿qué se espera para 2025? Según las proyecciones del último informe de LatinFocus -realizado antes del anuncio del levantamiento del cepo y del dato de inflación de marzo-, que recopila estimaciones de más de 50 bancos y consultoras, la inflación llegaría a 26,6% a fin de año. Con el diario del lunes, esta proyección es difícil de cumplir si se tiene en cuenta que en solo tres meses marca un 8,6%. Es decir, en nueve meses no debería aumentar más de 1,8% a 2% mensual.Sin embargo, los expertos del sector inmobiliario advierten que lo que realmente afecta a la dinámica inmobiliaria en relación a los créditos es el poder adquisitivo de la gente.Por qué conviene desactivar Meta IA de WhatsappFabián Achával, de la inmobiliaria homónima, destaca que más allá de la inflación, la clave para que el mercado hipotecario se consolide es la recuperación del poder adquisitivo porque "la demanda de créditos depende del ingreso disponible. Para que el mercado hipotecario crezca, es fundamental que los salarios se recuperen y que bajen las tasas de interés".Sobre este punto también hace hincapié González Rouco: "El principal factor para que crezcan los créditos es el salario. Sin una mejora en los ingresos, el acceso al crédito sigue siendo limitado para muchas familias".Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2Achával agrega que "si bien la inflación proyectada para 2025 es menor que la del año pasado, el problema sigue siendo la relación entre cuotas y salarios. Mientras los ingresos no acompañen, mucha gente seguirá postergando la decisión de endeudarse"."Lo importante es saber si con tu sueldo vas a poder pagar la cuota", insiste González Rouco. Y cuenta que, en 2018 los préstamos se frenaron por la devaluación, no por la inflación. "Por supuesto que para una persona que está pensando en tomar una decisión semejante, tener poca inflación da calma, pero no es el eje más importante".José Rozados, director de Reporte Inmobiliario agrega que, "independientemente de cual sea el número de la inflación, quien toma un crédito tiene que ser consiente de que su cuota y su capital se va a ajustar en UVA, entonces la decisión inicial tiene que ser responsable conociendo eso y previendo que va a poder asumir un aumento futuro, considerando su realidad laboral y sus ingresos".Es importante hacer hincapié en que, la unidad de cuenta UVA existe y tiene sentido porque hay inflación. Si no hubiese inestabilidad, "se prestaría directamente en pesos y no haría falta ningún índice. La unidad de cuenta se hace necesaria porque existen índices de inflación altos que, aunque han ido durante varios meses, sigue habiendo inflación", finaliza el fundador de Reporte Inmobiliario."Todos los ciclos inmobiliarios no arrancaron con los créditos sino con la salida del cepo. Que la gente pueda comprar dólares sin vueltas es un notición", afirma con contundencia el broker Daniel Bryn.

Fuente: Página 12
11/04/2025 16:40

Aceiteros firmó un nuevo aumento paritario: un peón cobrará $1.875.000

El secretario general de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Daniel Yofre, celebró el acuerdo y remarcó que se logró en un contexto "hostil".

Fuente: La Nación
11/04/2025 15:36

El Gobierno ofreció un aumento a los estatales, un gremio aceptó y otro lo rechazó

El Gobierno presentó a los sindicatos estatales una propuesta de un nuevo aumento salarial para la administración pública nacional. La propuesta fue de tres incrementos consecutivos de 1,3% acumulativos para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.Un día después del paro de la CGT, el gremio de empleados estatales ATE volvió a rechazar la oferta."Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y que recién se va a cobrar en junio", aseveró Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE para justificar su rechazo a la oferta oficial.Por el contrario, el sindicato UPCN aceptó la propuesta del Gobierno.La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%.ATE anticipó que podría convocar a nuevas medidas de fuerza para la semana próxima.

Fuente: Perfil
11/04/2025 10:36

China anunció el aumento de aranceles a Estados Unidos al 125%

A través de un comunicado oficial, el gobierno chino acusó a Washington de "haber ignorado deliberadamente el orden económico internacional" que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Leer más

Fuente: Perfil
11/04/2025 10:36

El nuevo aumento de los aranceles chinos genera dudas en las bolsas europeas y la mayoría sigue en rojo

Pese a que empezaron la sesión al alza, a medida que avanzaba la rueda las principales plazas europeas evolucionaban en negativo. Sin embargo, la tendencia es mixta, con algunos mercados en positivo como Leer más

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

Cómo afecta el aumento de temperaturas a la educación de los estudiantes, según Harvard

Diversas investigaciones muestran cómo los índices de calor impactan el aprendizaje en aulas y exacerban las desigualdades educativas

Fuente: Infobae
11/04/2025 00:00

El aumento de la compra de viviendas por extranjeros enfría la oferta y calienta los precios

Realizaron 69.690 operaciones de compraventa en el último semestre de 2024, un 10% más, lo que supone el 19,5% del total de las llevadas a cabo en España

Fuente: Infobae
10/04/2025 20:00

Los CDC recomiendan dosis adicionales de vacuna contra el sarampión ante aumento de casos en EEUU

Más de 600 contagios se han registrado este año en 21 estados, llevando a nuevas indicaciones para viajeros nacionales en zonas afectadas

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:12

Bogotá se prepara para una Semana Santa con seguridad vial reforzada tras aumento de siniestros en la ciudad

Con 565 víctimas fatales registradas en 2024, el distrito lanzó una nueva campaña para prevenir accidentes de tránsito durante la semana mayor

Fuente: Infobae
10/04/2025 01:02

La inflación de marzo sería mayor a la de febrero por los aumentos en alimentos

Aunque el dato oficial se conocerá el viernes, todos los indicadores ya marcan una suba: la inflación del tercer mes del año superaría el 2,4% de febrero

Fuente: Perfil
09/04/2025 20:18

Denuncian un "mecanismo de recaudación indirecto" de la Provincia en el pedido de aumento del agua

La prestataria del servicio pidió incrementos tarifarios para enero y febrero que triplican la inflación. El aumento podría regir desde mayo. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:56

Récord histórico de quejas y aumento de tutelas en salud evidencian crisis en el sistema colombiano

Un informe de Así Vamos en Salud advierte que la crisis de medicamentos, el déficit financiero y el deterioro en la calidad del servicio, están poniendo en riesgo el acceso efectivo a la salud

Fuente: Perfil
09/04/2025 17:18

El Gobierno no retrocede: desestima la marcha, descarta paritarias y aumentos para jubilados

En la Casa Rosada garantizan que no hay lugar para los reclamos de la central obrera. Criticas a la convocatoria y la creencia de que se activó la protesta contra La Libertad Avanza por "la campaña electoral". Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 08:19

Advierten por el aumento de infecciones peligrosas causadas por estreptococos

Los casos se duplicaron entre 2013 y 2022 en Estados Unidos. La enfermedad ocurre cuando las bacterias estreptocócicas se propagan a los pulmones o al torrente sanguíneo

Fuente: Infobae
09/04/2025 00:42

El FBI advierte sobre un aumento de fraudes telefónicos y de mensajes de texto en Estados Unidos

Los estafadores se hacen pasar por autoridades o instituciones para exigir pagos y acceso a información, utilizan sellos oficiales, números falsificados y amenazas para manipular a las personas

Fuente: Infobae
08/04/2025 22:02

El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo

Hernán Navarro, director de la ONG Grooming Argentina, estuvo en Infobae en Vivo y advirtió sobre el aumento del riesgo para los menores en plataformas digitales. Qué medidas son clave para su protección

Fuente: Infobae
08/04/2025 21:22

En medio de aumento de aranceles, Perú y EE.UU. acuerdan 'reforzar' lazos comerciales: conoce las áreas de colaboración

Ambos países acordaron seguir cooperando en la lucha contra extracción ilegal de recursos, control migratorio y combatir a las organizaciones criminales

Fuente: Perfil
08/04/2025 18:18

Alertan por el bajo uso del preservativo y el aumento de infecciones por transmisión sexual

También señalan que en nuestro país, apenas el 14% de las personas admite usar protección en sus relaciones sexuales, y que casi 140 mil conviven con el VIH. Leer más

Fuente: Página 12
08/04/2025 12:40

Trabajadores rurales denuncian que la patronal les ofreció 0 por ciento de aumento

En diálogo con la 750, la secretaria nacional de organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE), Natalia Sanchez Jauregui, explicó que esto se viene dando "en el marco de todas las negociaciones de las más de 134 actividades en las que participa UATRE".

Fuente: Clarín
08/04/2025 06:18

Aumentos por debajo de la inflación: cuáles son los 10 autos 0 km más baratos de abril

El ajuste promedio fue del 1% con respecto a los precios de marzo.Aún quedan modelos por menos de $ 20 millones.

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Los senadores podrían cobrar un nuevo aumento, mientras crece la tensión salarial en el Congreso

En medio de un clima de malestar creciente de los empleados, con convocatorias a paro y movilización de los gremios en reclamo de mejores salarios, el Congreso cerró una nueva paritaria de 2,7% de aumento para los trabajadores legislativos para los dos primeros meses del año y sumó más presión sobre los senadores ya que, de no mediar una medida que disponga la continuidad del congelamiento de sus ingresos, verán incrementadas sus dietas a cifras superiores a los 9 millones de pesos en bruto.El aumento será automático ya que la resolución que votaron los senadores en abril del año pasado estableció sus ingresos en módulos, la unidad de medida que se usa para calcular los salarios de los trabajadores legislativos. La resolución que mantuvo congeladas las dietas venció el pasado 31 de marzo.En aquella polémica sesión de abril, los miembros de la Cámara alta aprobaron a mano alzada y pasaron a cobrar un total de 4000 módulos, discriminados de la siguiente manera: 2500 en concepto de dieta, mil por gastos de representación y 500 por desarraigo. Así, pasaron de cobrar poco menos de dos millones a 4,5 millones de pesos brutos. Además, crearon una decimotercera dieta, como si fuera un aguinaldo.Con la nueva paritaria el módulo pasará a cotizar a un valor de $ 2.2285,73 que, en el caso de las dietas de los senadores, implicarán un ingreso de más de $ 9,1 millones en bruto.Las dietas quedaron congeladas en agosto pasado, en un valor de algo más de 7 millones de pesos en bruto, luego de que la noticia de un inminente aumento en los salarios legislativos generara polémica ante lo que iba a ser el segundo aumento salarial en poco tiempo para los senadores. En diciembre, la medida volvió a prorrogarse hasta fines de marzo, para evitar un nuevo escándalo.El plazo del último congelamiento venció y por el momento no hay intenciones, al menos entre los senadores, de continuar con la medida. Más aún, muchos defienden la necesidad de la actualización de sus ingresos en el descuento del 35% de Ganancias, el costo de mantener un segundo domicilio en la ciudad de Buenos Aires y, también, en el hecho de en otros sectores de la administración pública, nacional, provincial y municipal, los funcionarios cobrar sumas superiores.Quejas gremialesEl aumento que implica la paritaria conocida este lunes es, en realidad, casi insignificante para los trabajadores del Congreso. Si se toma en cuenta el nuevo valor del módulo, el aumento para la categoría más alta del escalafón legislativo (A-1) con 25 años de antigüedad, título universitario y cargo funcional es de apenas $ 70.000. Para la menor (A-14), asciende a 15 mil pesos. La última paritaria fue en septiembre y fue de 5% en tres meses.Esto provocó la reacción de los tres gremios con representación sindical en el Congreso, la Asociación del Personal Legislativo (APL), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que se declararon en estado de alerta y movilización ante lo que consideran una paritaria insuficiente y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los salarios del sector."Un laburante que vive en Ezeiza y se tiene que tomar dos colectivos y el tren por día, de ida y de vuelta, para llegar al Congreso gasta 70 mil pesos al mes. A los que están entre las categorías 8 y 12 el aumento no le alcanza para cubrir los viáticos", explicó a LA NACION el impacto del incremento un importante dirigente de uno de los gremios legislativos.Por lo pronto, los tres gremios han decidido adherir a la marcha de los jubilados de este miércoles y al paro general convocado por la CGT para el jueves."APL declara su total adhesión al paro nacional de la CGT sin movilización y con cese de actividades", sostiene el mensaje que el secretario general del gremio legislativo, Norberto Di Próspero, hizo circular esta tarde a sus asociados, acompañado de un pedido para militar "fuertemente y en unidad" el paro del jueves.Por su parte, UPCN también envió un mensaje a sus afiliados apoyando las protestas por mejoras salariales. "Desde esta delegación gremial bregamos por salarios dignos". "Por eso, este 9 de abril movilizamos a la Plaza del Congreso con la CGT y el 10 de abril paro general de actividades", agrega la convocatoria impulsada por su secretario general, Martín Roig.

Fuente: La Nación
07/04/2025 18:00

Cambia el ABL: estas son las escalas para los aumentos de abril 2025

Este año, la ciudad de Buenos Aires introdujo cambios en el sistema tributario, a través de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), para acordar la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), que es el que grava a todos los inmuebles situados en la ciudad.Estas modificaciones que incluyen cambios en el Código Fiscal y en la Ley Tarifaria, fueron aprobadas por la Legislatura porteña el pasado 13 de diciembre. De esta manera, se acordaron actualizaciones según la inflación y un porcentaje adicional que será definido de acuerdo a la zona geográfica en donde se encuentre la propiedad.Historias: ocho amigos construyeron un complejo de cuatro casas por US$40.000 cada una para envejecer juntosPero, durante los primeros tres meses del año los montos no se actualizaron debido a una postergación en la mora del trámite legislativo para aprobar el presupuesto porteño, que repercutió directamente en demora administrativas y en el envío de las boletas con los valores actualizados.De esta manera, en abril comenzó la actualización del alza del impuesto, que se verán reflejadas en las cuotas 4, 5 y 6. Estas subas se ajustarán por el nuevo esquema que combina aumentos por inflación y por la zona en la cual se ubica el inmueble. La obligación de este impuesto es anual y su pago se divide en 12 cuotas mensuales.Los inmuebles se dividirán de acuerdo a tres zonas geográficas: Zona I (sur): incremento del 2%; Zona II (centro y oeste): incremento del 3%; y Zona III (norte): incremento del 4%.Además, con el objetivo de amortiguar las subas, se establecieron bonificaciones según la valuación del inmueble:Propiedades con VFH menor o igual a $26.6 millones: el aumento no superará el 20% en comparación con el impuesto de diciembre de 2024. Esta medida beneficiaría a 1.076.914 inmuebles, lo que equivale al 54% del total de las partidas.Propiedades con VFH entre $26.6 millones y $38 millones: el incremento estará limitado al 35% con respecto al impuesto de diciembre de 2024 anualizado. Este beneficio alcanzará al 13% de las partidas (257.391 inmuebles).Propiedades con VFH superior a $38 millones: la actualización seguirá exclusivamente el índice de inflación. Estas son alrededor de 670.000 partidas.Cuánto cuesta en pesos construir una casa de entre 50 m2 y 78 m2El Gobierno de la Ciudad argumentó que estas modificaciones buscan redistribuir de manera más equitativa la carga tributaria, asegurando que los aumentos sean proporcionales al valor del inmueble.El ABL está compuesto por la suma de dos conceptos: uno corresponde a la tasa por los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento y conservación de sumideros, mientras que la otra parte consta del impuesto de la propiedad, también conocido como impuesto inmobiliario.Alquileres: ¿quién paga el ABL en los nuevos contratos?Una pregunta que muchos contribuyentes se hacen es: ¿Qué pasa en el caso de los inmuebles en alquiler? ¿Quién debe pagar el ABL, el propietario o el inquilino?A partir del 29 de diciembre de 2023, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei, derogó la ley de alquileres, aprobada en julio de 2020, y su posterior actualización de octubre de 2023. Por lo que, a partir de esa fecha, los contratos comenzaron a cerrarse bajo libertad contractual y regidos por el Código Civil y Comercial.Nazis en la Argentina: la misteriosa casa de campo a metros del mar que esconde un macabro secretoEn el caso de los impuestos a pagar por el inmueble, lo habitual es que el propietario pague el impuesto inmobiliario; el monto va a depender de la valoración de la propiedad y de cada jurisdicción. Por su parte, el ABL suele pagarlo el inquilino, ya que es una tasa de servicios de alumbrado público, barrido de calles y limpieza urbana.

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:04

Tecnología: la mitad de las empresas del sector reportó aumentos salariales superiores al 30% en dólares en 2024

Un informe de Argencon, que nuclea a las empresas de "servicios basados en el conocimiento", reveló que la mayoría de las firmas mantiene una visión optimista sobre la evolución de la actividad

Fuente: La Nación
06/04/2025 00:00

Carlos Melconian analizó el aumento de aranceles de Trump y el impacto que puede tener en la Argentina: "Zafarrancho"

Carlos Melconian advirtió que la nueva suba de aranceles dispuesta por Donald Trump podría derivar en una serie de efectos macroeconómicos globales que afectarían directamente a la Argentina, a pesar de que el país no forma parte del núcleo del conflicto comercial. El economista dijo que se trata de un "zafarrancho" y que la administración argentina no está preparada para afrontar sus posibles consecuencias."La Argentina está con los pies muy metido en términos de la repercusión macroeconómica que pueda tener este zafarrancho", afirmó Melconian al referirse al paquete de medidas anunciado por el gobierno estadounidense. Aclaró que, según su análisis, el conflicto central se libra entre potencias y "el partido bravo no se juega acá". Sin embargo, advirtió que los eventuales efectos sistémicos podrían golpear a economías como la argentina, aún más si no cuentan con una estrategia macroeconómica consolidada. "Una cosa es que este cimbronazo te encuentre ya en un acuerdo con el FMI... y otra cosa es que te encuentre en pelotas (sic) en la mitad del río", sostuvo.Trump anunció una reforma arancelaria que contempla aumentos de hasta el 60% para importaciones desde China, además de mayores barreras para productos de Vietnam, India y otros países que, según su diagnóstico, se estarían beneficiando de reglas comerciales "desleales" contra la industria estadounidense. A la Argentina se le aplicaría un recargo del 10%, al igual que a otros países latinoamericanos.Melconian, que fue presidente del Banco de la Nación, explicó que la Argentina no forma parte del grupo de países apuntados directamente por Trump. "Está dentro de un conjunto de 120 países que no no forma parte de donde está el conflicto", indicó. Sin embargo, insistió en que los "vasos comunicantes" entre esa reforma y el escenario local pueden derivar en un deterioro macroeconómico. Entre los principales riesgos mencionó una eventual estanflación global, la caída de los precios internacionales, una guerra de tarifas generalizada, devaluaciones compensatorias y un posible aumento del costo del crédito externo.Para el economista, el impacto de la nueva política comercial estadounidense no será inmediato, pero tendrá efectos duraderos. "Este partido todavía no empezó a jugarse, porque esto no terminó, esto recién está empezando", explicó. En ese sentido, criticó que el Gobierno argentino no haya cerrado aún un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, al considerar que el país llega a este escenario internacional "en desventaja".Respecto de la negociación con el FMI, sostuvo que "si hoy yo soy un tipo que tiene que avalar un acuerdo y vos me traes un acuerdo de hace cinco días, le digo que es viejo eso, porque tengo que ver para dónde va el mundo ahora", graficó.El anuncio de Trump se produjo en el marco de su presidencia, con una agenda marcada, desde su regreso, por una clara estrategia proteccionista. El mandatario impulsó una suba generalizada de aranceles, con especial foco en las importaciones provenientes de China, también en línea con la política comercial que aplicó durante su primer mandato. Restará ver cómo impacta en la Argentina y en la economía global en su conjunto.




© 2017 - EsPrimicia.com