Gustavo López se refirió a la intimación a la empresa a que devuelva el aumento cobrado por demás en las últimas dos facturas.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) intimó a Cablevisión a que devuelva parte del aumento cobrado en las últimas dos facturas, ya que aplicó un incremento del 20% cuando el autorizado por el Gobierno nacional fue del 5%, y abrió un sumario para aplicar eventuales sanciones.
La China Suárez comenzó este nuevo año con varios cambios. La madre de Rufina, Magnolia y Amancio se mostró con el cabello más oscuro y dejó atrás el rubio que lució durante tanto tiempo, para dar paso a un corte castaño. Pero el nuevo estilo de pelo no fue lo único que llamó la atención de sus fanáticos en las redes sociales.
Cómo tomar los cambios corporales y algunos consejos sobre qué hacer para ayudarlos.
ENACOM recordó que solo se autorizó una suba de 5%. Abrió un sumario para establecer sanciones. El cobro fue en las últimas dos facturas.
ENACOM recordó que solo se autorizó una suba de 5%. Abrió un sumario para establecer sanciones. El cobro fue en las últimas dos facturas.
Estaba previsto para el 1° de marzo, pero se actualizará el 12. Prevén un incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil.
Esta previsto que quienes cobraban 4 mil pesos pasen a recibir 6 mil, debido al incremento del costo de la canasta básica
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentará hoy una propuesta al gobierno para prohibir la entrada y salida de todos los pasajeros extranjeros e israelíes del aeropuerto de Ben Gurión.
A diferencia de años anteriores, los padres no adelantaron compras en diciembre por la incertidumbre sobre el nuevo ciclo escolar. En algunos casos debieron sumar el celular y computadora para uso exclusivo de los hijos
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró hoy que las cuotas de los créditos basados en las Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) no superarán "el 35 por ciento del ingreso del grupo familiar" y a partir de junio se ajustará por crecimiento salarial.
Luego de mantenerse congelados durante la primera mitad del 2020, comenzó un proceso de incrementos mensuales desde agosto, a partir de suba del componente impositivo
Acordaron prorrogar el congelamiento de las dietas para legisladores y autoridades de ambas Cámaras. Si habría suba salarial en marzo para el resto del personal parlamentario.
En diciembre del 2019 frenaron la suba a las autoridades y legisladores tras votarse la ley de emergencia económica. Por la pandemia mantuvieron esa decisión que genera malestar en algunos bloques
El impacto de los precios internacionales del maíz en los productos derivados del cereal significó el 12% en promedio en el precio final de los alimentos
Juan Bassano, opinó que "no existen razones que puedan sostener el incremento de los alimentos", y sostuvo que una posible solución consistiría en "la intervención del Estado, y aplicar un control".
La suba busca compensar el incremento del costo de la canasta básica. "Está claro que ha habido un aumento importante en el costo de los alimentos", explicó Arroyo.
El ente regulador convocó a las empresas para establecer lo que definió como "tarifas de transición" para el servicio de distribución de energía eléctrica. El impacto de los subsidios en un año electoral.
Desde la Federación Argentina de la Industria Molinera y Argentrigo desmintieron su responsabilidad en el aumento del pan.
El ENRE avanzará con Edesur y Edenor hacia una "adecuación transitoria" de lo que deben pagar los usuarios hasta que se arribe a un acuerdo definitivo entre el Poder Ejecutivo y las prestadoras de energía eléctrica
Un estudio del Instituto de Finanzas Internacionales indicó que si no se reduce el nivel de emisión monetaria, puede tener efectos de "desestabilización" sobre la economía
Se autorizó la suba de un 21,78%. Organizaciones sociales y políticas marcharon en Capital y en distintas localidades del interior. La empresa dijo que hay unos 130 mil usuarios con deudas.
Lo dijo Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera. También recordó que el precio de la harina está controlado y perdió fuerte contra el incremento del trigo y la inflación.
Economistas y abogados cuestionaron que es de difícil implementación y advirtieron que podría subir el empleo informal; también, criticaron la prórroga a las normas que dificultan los despidos
El presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud, Claudio Belocopitt, cree que es "imposible" que el sistema funcione sin actualizar los valores en una economía con un 40% de inflación
Las diferencias en los valores de la nafta y el gasoil había llegado a ser de hasta 13 por ciento. Las petroleras vienen aplicando subas diferenciales
La CAPIA le envió una carta el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señalando las dificultades que atraviesa el sector.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas advirtieron que el aumento del costo del combustible se trasladará a los precios finales.
El administrador de API admitió incrementos importantes, de hasta 80% en las boletas, pero atribuyó la responsabilidad a la AFIP.
Anoche cortaron el acceso al Túnel Subfluvial en Entre Ríos. Hoy levantaron los cortes en autopistas pero sigue el reclamo. Si persiste la medida, mañana el impacto se comenzará a sentir en los puertos del Gran Rosario.
La ciudad fue declarada zona amarilla. Las medidas rigen desde esta noche, de 23 a 6 y hay cierre del tránsito interjurisdiccional.
"Habrá un período de abstinencia épica", advirtió un especialista en adicciones, una vez que las escuelas, las actividades y la vida social vuelvan a la normalidad.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, enfatizó la necesidad de que se intensifiquen los cuidados en todos los menores de 20 años, dado que es una población "que estuvo mucho en su casa y la mayoría es susceptible" al virus. La funcionaria informó que desde el comienzo de la pandemia se notificaron 157.052 casos de menores de 20 años, de los cuales fallecieron 138.
La Federación de Panaderos alude en un comunicado que el pan subirá por un "aumento indiscriminado de los costos de los insumos".
Esta semana volverán a aumentar en todo el país, por eso Pablo Corso Heduan recorrió la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para contar todos los detalles.
No dejan pasar transporte de carga en las intersecciones de la autopista Rosario-Buenos Aires. la ruta 18 y la A012, y en la ruta 19 a la altura del kilómetro 122.
La ciudad reportó 32 nuevos casos positivos sobre el total de 52 que sumó la provincia en las últimas 24 horas.
A Felipe Miguel le costó mucho explicar por qué las boletas vienen con hasta 100% de incremento este año.
Según Focus Market, en el último mes de 2020 se registró una contracción del 6,7%, lo que significó el quinto mes consecutivo de caída de la demanda. No obstante, el impulso en los primeros meses de aislamiento hizo que el año pasado cerrara en terreno positivo
La lectora señala que Alberto Fernández dirigió a los adultos mayores "un relato en campaña con falsas promesas, pero lleno de histrionismo".
GINEBRA.- La situación crítica en toda América del Sur no puede achacarse exclusivamente a la nueva variante del Covid-19 detectada en la región brasileña, sino al incumplimiento de las restricciones en vigor, dijo el viernes el principal experto en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan
En lugar de un 35%, les aplicaron un 50%, equivalente a unos $500. Cómo averiguar el monto correcto y qué sucede con los que ya abonaron.
Agustín D'Attellis, economista y director de AD Consultores, aseguró que la inflación del 2020 fue significativamente menor a la del último año de Macri. Preocupación por el aumento de precios en alimentos y la quita de subsidios energéticos.
Desde Cecha manifestaron que el aumento debería concretarse "mañana o pasado mañana" dado que habrá un alza del impuesto sobre los combustibles; sin embargo no está claro si el Gobierno puede llegar a postergar el alza.
En diciembre del 2020, hubo un significativo incremento de protestas con respecto al mismo período del 2019, por eso RePerfilAr habló con Patricio Giusto, director ejecutivo de Diagnóstico Político, quien aseguró que "se mantendrán esos niveles".
Un creciente número de usuarios está publicando imágenes que utilizan un lenguaje violento o incendiario para promover reuniones en diferentes puntos de EEUU durante la próxima semana, cuando asuma Biden.
Así lo expresó Héctor Polino quien reiteró que para evitar que eso ocurra "se tienen que cumplir las normas legales vigentes".
El ministro de Salud, Ginés González García, "sostuvo que el ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país en diciembre es mayor que el observado en el mes de junio".
Este martes la provincia registró dos fallecimientos y 177 nuevos infectados de Covid-19.
La cámara de compañías alimenticias se reunirá mañana para analizar el impacto de los programas de control en las góndolas. El Gobierno estudia si permitirá ajustes de esos valores congelados desde febrero
Salieron de la lista de Precios Máximos junto con cervezas, rollos de cocina y bolsas de basura, entre otros. El programa seguirá mientras dure la pandemia.
Pablo Corso Heduan recorrió las carnicerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también de la Provincia para contar cómo están los precios del asado.
El encuentro será en Santa Clara del Mar, a las 10. Volverá a poner foco en la necesidad de intensificar los controles.
El encuentro será este martes en Santa Clara. La intención del gobierno bonaerense es evitar tomar más medidas que restrinjan la actividad comercial y la circulación de gente. Sin embargo, la decisión está atada la curva de contagios
El Gobierno anunció la renovación del programa hasta abril próximo, con un aumento promedio del 5,6% y el doble de productos que el año pasado.
El incremento se recibirá a partir del 13 de este mes y, a partir de hoy, se abre la convocatoria para nuevos becarios de entre 18 a 29 años.
Luego de un 2020 con un cierre en torno del 34%, se descongelaron algunos precios; economistas cuestionan la falta de una estrategia integral del Gobierno para encarar una tendencia descendente
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que "hay que reforzar los cuidados y el cumplimiento de los protocolos" para evitar que la segunda ola de contagios los obligue a profundizar las medidas sanitarias
Este sábado la provincia registró un fallecimiento y 69 nuevos contagios de Covid-19.
En el mundo el rol del Estado ha evolucionado para dejar de repartir riqueza y ser un distribuidor de oportunidades. En la Argentina ese cambio aún no llegó
Además, el gobierno de la Ciudad unificó la tarifa manual con la del Telepase. La actualización había sido autorizada en Audiencia Pública el 23 de diciembre
El Gobierno fijó una actualización progresiva del precio del biodiésel y el bioetanol hasta mayo. Un alivio para una cadena en crisis.
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, brindó una conferencia de prensa desde la sede del gobierno porteño en Parque Patricios, precisando cómo aplicará la Ciudad las recomendaciones impartidas por el Gobierno Nacional a través del Decreto 4/21 sobre la limitación de la circulación nocturna.
Así lo aseguró el presidente de la asociación del sector Anfavea, en una previsión que consideró como "conservadora" ante la incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus. La estimación comprende a 2,52 millones de nuevas unidades.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que el nuevo decreto detalla los indicadores que deberán tener en cuenta los mandatarios para adoptar medidas
Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una conferencia de prensa. Se analizarán dos parámetros epidemiológicos para definir el riesgo sanitario.
El Presidente firmará hoy un decreto reglamentario que establece los parámetros técnicos que obligarán o facultarán a los mandatarios provinciales a tomar inmediatas medidas complementarias frente a un abrupto incremento de los contagios
Este jueves la provincia registró 106 nuevos contagios de Covid-19.
Seis municipios bonaerenses gobernados por la oposición dieron marcha atrás esta semana debido al crecimiento de la curva de contagios. A la par, los gobernadores radicales respaldarán la decisión del Gobierno de restringir la circulación
Tras el encuentro con gobernadores, el presidente Alberto Fernández continuó este jueves la ronda de consultas de cara a ultimar los detalles del DNU que establecerá las nuevas medidas sanitarias.
La UCASAL consideró que el aumento es lógico por la inflación y porque no se cobró durante 2020. Es el segundo incremento de cada año.
Este miércoles la provincia sumó dos fallecimientos y 84 nuevos contagios de Covid-19.
El programa buscará generar referencias de precios en productos no incluidos dentro de la iniciativa además de reforzar los actuales. La actualización del listado se conocerá en los próximos días.
Mañana vence el programa de Precios Cuidados y el Gobierno ya adelantó que se renovará hasta abril con un aumento promedio de 6,5%. Además, se duplicará la cantidad de productos incluidos a 800 artículos, se sumarán primeras marcas y se incorporarán nuevas categorías como cremas corporales, hamburguesas, café instantáneo y snacks, entre otras.
La denuncia la hizo un vecino cansado de los ruidos molestos. Ocurrió este miércoles a la madrugada.
PEKÍN.- Por "alto riesgo" ante el aumento de casos, todos accesos que llevan a la ciudad de Shijiazhuang -capital de la provincia de Hebei, situada a 300 kilómetros de Pekín y con 11 millones de habitantes- fueron cortados hoy. Buscan contener un nuevo brote de coronavirus. Además, cerraron los colegios y estaciones de ómnibus.
En medio de la disputa por la suspensión de un aumento de las cuotas, el Presidente advirtió que el Estado "debe controlar" la medicina privada, aunque reconoció los problemas de costos.
El Presidente se refirió a la reunión que mantuvo el martes con Claudio Belocopitt, titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS): "Tuvimos más coincidencias que diferencias", enfatizó.
El martes la provincia registró cuatro fallecimientos y 206 nuevos contagios de Covid-19.
Este martes la provincia sumó un fallecimiento y 77 nuevos contagios de Covid-19.
Este martes la provincia registró 191 nuevos contagios de Covid-19, sin fallecimientos.
Las expansión del virus repone el desafío sanitario y social. Pero sobre todo, pone en evidencia las estribaciones del quiebre entre responsabilidad del poder y conductas colectivas. El foco en la juventud asoma como recurso para descargar culpas. Y expone un regresivo y peligroso reflejo
El Gobierno bonaerense aclaró qué localidades deberán restringir la circulación
Se harán entre el 8 y el 9 de febrero. Hasta entonces, no se efectivizarán los incrementos, que rondan el 45%.
Actualmente, en la Ciudad de Salta el boleto está en $25. De darse un incremento del 40%, pasaría a aumentar $10.
Este lunes la provincia sumó 71 nuevos contagios de Covid-19, sin fallecimientos.
Tostado, que tiene 15 mil habitantes, es la primera localidad de la provincia en la que decretan otra vez las mayores restricciones.
El encuentro será este martes en San Bernardo. Los jefes comunales de la costa estarán en forma presencial, mientras que los del conurbano participarán a través de una videoconferencia. Estudian tomar medidas restrictivas en los próximos días
No se podrá circular entre las 00 y las 6 de la mañana, salvo de jueves a domingos que habrá bares y restaurantes hasta las 2.
El inicio del 2021 en la Argentina está marcado por el ascenso de los casos confirmados de coronavirus y, por esa razón, el Gobierno evalúa aplicar restricciones a la circulación para aminorar la suba de contagios en todo el país.
El Presidente remarcó que la pandemia "no se ha disipado" y pidió "responsabilidad social" a la ciudadanía con los cuidados sanitarios.
La mayor demanda china y la sequía en la región empujan el valor del commodity. Las retenciones a las exportaciones de la oleaginosa volvieron en enero a 33%
Los incrementos en el subte están programados en dos etapas: una en marzo, en la que el pasaje subirá a $25,50, y una segunda en abril o mayo en la que el boleto costará $30.
Ante el aumento de casos ocurrido en las últimas semanas y preocupados por la situación que se registra a diario en la costa bonaerense, desde el gobierno bonaerense de Axel Kicillof comenzaron a reconocer que el "toque de queda sanitario" que deslizó días atrás el presidente Alberto Fernández es una alternativa que gana peso.
Lo aseguró Nicolás Kreplak, viceministro de Salud. Habló de "una especie de desacato" en la población y alertó por la situación en las playas.
Los incrementos comienzan a aplicarse desde el mes próximo y van del 30% al 50%. Los precios estaban congelados desde que comenzó la pandemia. Hay sucursales con lista de espera para alquilarlas
La Secretaría de Energía de la Nación implementó un esquema gradual de aumentos para los biocombustibles de cinco etapas. Llegará a 90% en mayo próximo.