Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos
Pese a haber imitado el acento que buscaba el director, terminó quedándose por fuera del proyecto, con todo y que podría imitar distintos acentos del país
El experto en vehículos probó con varios tipos de calzado diferentes para establecer cuál es el más cómodo a la hora de conducir
En medio de la oleada de violencia que se registra en esta región, el presidente de Colombia y el ministro de Defensa han remarcado la importancia de las estructuras criminales de Norteamérica en esta problemática
En paralelo, el país avanza en la modernización de su flota militar para fortalecer el control del espacio aéreo y la soberanía nacional, optimizando sus capacidades de defensa y reforzando la cooperación con aliados estratégicos
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El joven de 23 años que está a prueba en la Reserva del Ciclón se desvaneció en la práctica del miércoles.Iker Muniain, tras marcar ante Lanús, exhibió una camiseta con un mensaje de apoyo para el futbolista cafetero.
El fuerte movimiento telúrico afectó a millones de personas. Daños en edificios, colapsos y problemas de transporte marcan la situación en la capital tailandesa, donde testimonios relatan el impacto de la catástrofe
En departamentos como Valle del Cauca, Cauca y Nariño hacen presencia múltiples grupos al margen de la ley que han sembrado el terror en la ciudadanía
Sanitas y Famisanar concentran el 52% de las pérdidas en el régimen contributivo, mientras que Asmet Salud y Savia Salud lideran las cifras negativas en el régimen subsidiado, según el Observatorio de Financiamiento de Así Vamos en Salud
El reportero gráfico antioqueño registró lo que viven los miles de migrantes de diversas nacionalidades que arriesgan sus vidas para cruzar el Tapón del Darién
Los dos grandes atractivos de galardonado local son sus cortes finos y sus tortillas recién hechas
Con sus aguas cristalinas y montañas imponentes, el cañón del río Güejar está tomando auge como uno de los destinos más buscados para quienes buscan un viaje lleno de naturaleza y aventura
"El Dane" destacó el intenso tráfico, los bajos costos del pasaje y la falta de un sistema de control en el cobro, elementos que reflejan la dinámica del transporte en ese país
Entretanto, la familia del médico colombiano sigue en su pelea por aumentar el valor de la indemnización que ordenó inicialmente la justicia tailandesa
La esposa y seres queridos interpusieron la acción judicial ante el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá, luego de no llegar a ninguna conciliación entre los involucrados
El caso de dopaje sacude al ciclismo profesional mientras el juicio por la Operación Ilex avanza y los acusados enfrentan cargos por distribución clandestina de medicamentos prohibidos
En su recorrido por el corazón de la capital costarricense, el creador de contenido rompió mitos y exaltó la riqueza culinaria 'tica'
El cantante colombiano Maluma, reconocido por su exitosa carrera en la música latina, podría acceder a la ciudadanía estadounidense mediante un nuevo programa impulsado por el gobierno de Donald Trump. Se trata de la llamada visa dorada o Gold Card, que permite a inversionistas extranjeros obtener la residencia y posterior naturalización en Estados Unidos con una inversión mínima de cinco millones de dólares.La "visa dorada": el plan de Trump para inversionistas que quieran la ciudadanía estadounidensePromovida por la Administración Trump, la Gold Card está diseñada para otorgar residencia en Estados Unidos a personas con una fortuna considerable. Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán invertir al menos US$5 millones en Estados Unidos. La medida busca atraer capital extranjero y consolidar a ese país como destino para empresarios y artistas de élite."Millones de tarjetas doradas podrían venderse en los próximos años", declaró el presidente republicano, al destacar la posibilidad de incluir a inversionistas de diversas nacionalidades. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Trump, aseguró que la política apunta a captar a "personas de muy alto nivel" mediante un proceso de verificación exhaustivo.Este programa se diferencia de la tradicional visa EB-5, vigente desde 1992, que exige inversión mínima de US$1,05 millones o de US$800 mil en zonas de empleo objetivo. Además, cuenta con una cantidad limitada de cupos anuales. En cambio, la tarjeta dorada ofrece mayor flexibilidad y una vía más rápida para la ciudadanía.El patrimonio de Maluma y su posible elegibilidad a la "visa dorada"Juan Luis Londoño Arias, más conocido por su seudónimo artístico Maluma, consolidó una carrera exitosa en la música y los negocios. El patrimonio neto del nacido en Medellín, Colombia, está estimado en US$22 millones, según Celebrity Net Worth, lo que lo posiciona como un candidato potencial para la "visa dorada" si decide invertir en Estados Unidos.El artista colombiano inició su carrera musical en 2010 y alcanzó la fama en 2015 con su álbum Pretty Boy, Dirty Boy, que llegó al número uno en la lista Billboard Top Latin Albums. Desde entonces, lanzó varios discos exitosos como F.A.M.E., 11:11 y Papi Juancho. También colaboró con artistas de renombre como Shakira, Madonna, J Balvin, Jennifer Lopez y Ricky Martin.El artista diversificó sus ingresos más allá de la música. En 2021, colaboró con la firma de moda Balmain y lanzó su propia línea de ropa, Royalty by Maluma. También invirtió en el sector inmobiliario colombiano a través de la empresa La Haus. Su capacidad de inversión y su presencia en Estados Unidos lo convierten en un candidato idóneo para este esquema migratorio impulsado por Trump.Los multimillonarios que podrían beneficiarse de la "visa dorada"El programa de Trump no solo podría beneficiar a figuras del entretenimiento como Maluma, sino también a empresarios con grandes patrimonios. Dentro del ranking de Forbes de las diez personas más ricas del mundo, solo dos no tienen ciudadanía estadounidense:Bernard Arnault (Francia): presidente del grupo LVMH.Amancio Ortega (España): fundador de Inditex (Zara).Según el listado completo de marzo de 2025, las personas más ricas del mundo son:Elon Musk (EE.UU.)Mark Zuckerberg (EE.UU.)Jeff Bezos (EE.UU.)Larry Ellison (EE.UU.)Bernard Arnault (Francia)Warren Buffett (EE.UU.)Larry Page (EE.UU.)Sergey Brin (EE.UU.)Amancio Ortega (España)Steve Ballmer (EE.UU.)Arnault y Ortega, con fortunas que superan los US$100 mil millones, estarían en condiciones de solicitar la residencia si decidieran radicarse en EE.UU. Lo mismo aplicaría a deportistas extranjeros que residen en el país estadounidense, como el futbolista argentino de Inter Miami, Lionel Messi, o figuras de la música como Shakira.
En medio del hurto, varios sujetos se enfrentaron, con palos y piedras, a las autoridades colombianas que fueron alertadas por el conductor del vehículo de carga pesada que llevaba la mercancía hacia Bogotá
En sus viajes, Leandro Vlogss se dedica a buscar a los suyos para hacerlos sentir cerca de casa, aun estando en el exterior
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El humorista comenzó imitando a su abuelo, lo que le valió el apoyo de una tía que reconoció su habilidad como una gracia especial
A través de TikTok, Soledad calificó el encuentro como completamente inolvidable y recomendable, destacando la pasión y la conexión que compartieron
Este es el monitoreo oficial de la entidad encargada de verificar los movimientos telúricos que sacuden al territorio nacional
La fuerza pública reportó que uno de los fallecidos en combate sería el jefe de finanzas del frente 57 Yair Bermúdez del grupo armado, que se concentra en el sur occidente de Colombia
Según explicó, uno amigo cercano arrienda "su piso" en un lugar que solo admite a ciudadanos mexicanos: ni cafeteros ni españoles
La investigación detalla que los sujetos, tras cambiar el sistema de verificación de las motocicletas, colocaban los vehículos a la venta en el comercio ilegal; varias de ellas, pasaron a manos de integrantes de grupos armados que operan en la región del país
A través de su cuenta de X, Mauricio Santamaría señaló que fondos de la UPC han sido utilizados para infraestructura y equipos sin transparencia
Según relató Cristian Iván García, él y su familia fueron retenidos ilegalmente durante horas en condiciones inapropiadas por agentes del INM de México
La prestigiosa guía gastronómica sorprendió al revelar la lista de los cafés más destacados. Variedades únicas y procesos cuidadosos marcaron tendencia
A través de un pronunciamiento, la cartera que dirige Armando Benedetti se refirió a una de las medidas más comunes de las autoridades locales para garantizar el orden en el desarrollo de los diferentes encuentros del rentado criollo
El joven colombiano fue trasladado al Cecot, una prisión de alta seguridad en El Salvador, tras acusaciones en EE.UU. que su familia califica como "infundadas"
La actriz de raíces colombianas Rachel Zegler reveló cuál es y cómo prepara el platillo colombiano que más le gusta
Los monitoreos realizados por entidades como Dimar y Ungrd descartaron peligro para las costas, luego del temblor de 6,3 de magnitud que tuvo su epicentro en la isala de Coiba
El connacional de 33 años fue identificado como Luis Alberto Cerón Cabezas. Había llegado a Ucrania para ofrecer sus servicios en el batallón internacional y como mercenario para luchar contra las Fuerzas Armadas de Rusia
Entre los más de 2.000 documentos publicados por la actual administración estadounidense hay información sobre Colombia y otros países de la región
Pequeños actos, como colarse en Transmilenio y pasarse el semáforo en rojo, corrompería a los cafeteros
La Personería de Rionegro alertó sobre presuntos tratos indignos a los colombianos que retornan al país en medio de las deportaciones del Gobierno de los Estados Unidos
El jurado de 'Yo me llamo' dio detalles de su elación con su heredero, el deseo que tiene el joven de seguirle los pasos y la razón por la que se fue de Colombia: "Estamos lejos"
Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, respondió con dureza tras los señalamientos del presidente a mandatarios locales tras calificarlos como "alcalduchos" por no implementar el día cívico en sus ciudades
La gran variedad de ingredientes en esta receta permiten la fusión perfecta para disfrutar de los mejores sabores de la región paisa
Rick Escobar, un creador de contenido colombiano que vive en Chicago, Illinois, compartió en sus redes sociales el proceso que le permitió obtener su permiso de trabajo y número de Seguro Social en tan solo 11 días. Su historia captó la atención de miles de migrantes que buscan regularizar su situación en Estados Unidos.Es influencer colombiano y llegó a EE.UU. a través del CBP OnePor medio de sus videos publicados en su cuenta de TikTok @eldiarioderick.usa, Escobar contó que ingresó al país norteamericano a través de la aplicación CBP One, una plataforma utilizada para programar citas de ingreso a EE.UU. durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, este sistema fue desactivado.Consiguió su permiso de trabajo en EE.UU. en 11 días y revela cómo lo logró"Las personas que entramos con CBP One tenemos el beneficio de pedir permiso de trabajo y número de la seguridad social", aseguró. Para ese entonces, el colombiano ya llevaba más de un mes establecido en Chicago y contaba con su documentación legal para así poder trabajar sin inconvenientes.Los pasos clave para obtener el permiso de trabajo en 11 díasEl influencer relató que tras cumplir 30 días en EE.UU., ya contaba con su permiso de trabajo y número de Seguro Social. En un video publicado en sus redes, detalló cada uno de los pasos que siguió para completar el trámite de manera rápida y efectiva.1. Obtener el formulario I-94El primer paso en el proceso fue obtener el formulario I-94, un documento emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que registra la entrada y salida de los visitantes, un requisito indispensable para aquellos que ajustan su estatus migratorio o extienden su estadía.A través de este proceso se obtiene un Número de Salida o Número de Registro de Admisión, que es fundamental para cualquier gestión migratoria dentro de EE.UU.2. Solicitar el permiso de trabajo al Uscis"Una vez que tengan su I-94 tienen que hacer lo siguiente. Primero tenemos que entrar a nuestra página del Uscis y dirigirnos al menú en donde haremos click en "Account Actions", explicó Escobar. Una vez allí, realizó el trámite del formulario I-765, que es la solicitud oficial para obtener el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).Estos son los pasos que explicó que hay que seguir:Ingresar a la cuenta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y seleccionar "File a Form Online" (Presentar un formulario en línea).Elegir el formulario I-765 y hacer clic en "Start form" (Iniciar formulario).Completar las secciones requeridas y asegurarse de no dejar casillas vacías.En la sección "Categoría de elegibilidad", seleccionar la opción C-11, que corresponde al estatus de "Parole".Indicar que la solicitud es para obtener un permiso de trabajo.3. Solicitar el número de Seguro SocialEn el mismo formulario I-765, el influencer colombiano aprovechó la opción que permite solicitar simultáneamente el número de Seguro Social. Este documento es esencial para trabajar legalmente en EE.UU., declarar impuestos, acceder a beneficios y construir un historial crediticio.4. Presentar la documentación requeridaComo parte del proceso, tuvo que subir documentos de respaldo, como:Copia del I-94.Pasaporte válido.Evidencia de entrada a EE.UU. a través de CBP One.5. Pago de tarifa y firma electrónicaPara finalizar la solicitud, Escobar realizó el pago de la tarifa de presentación, que asciende a 470 dólares. El Uscis permite hacer este abono con tarjeta de crédito, débito o mediante transferencia bancaria.6. Seguimiento del estatus de la solicitudEl colombiano revisó constantemente el estatus de su trámite a través de su cuenta en Uscis. Según su testimonio, envió su solicitud el 24 de diciembre y, al día siguiente, recibió la aprobación.Posteriormente, el 28 de diciembre tuvo su número de Seguro Social y, finalmente, el 5 de enero encontró su permiso de trabajo en su buzón. "En total fueron 11 días. Fue un proceso bastante rápido y sencillo", aseguró en su video.Rick Escobar actualmente se desempeña como conductor de Uber en Chicago. Con este documento, cualquier inmigrante autorizado puede trabajar sin preocupaciones en EE.UU., acceder a beneficios laborales y construir su historial financiero.
Juan Díaz relató cómo las difíciles condiciones de vida, el viento constante y la escasa oferta de entretenimiento afectan a los habitantes del remoto territorio
Este es el registro oficial de los movimientos de tierra que han afectado al país en la tarde del lunes
Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional. También hay recomendaciones útiles en caso de presentarse un sismo
Camilo y Clean Bandit se unen al cartel del festival Starlite Marbella 2025, donde artistas como Gente de Zona y Scorpions también tendrán presentaciones programadas en julio y agosto
En medio de un panorama migratorio complejo, un hombre evidenció que puede ser viable obtener un permiso de trabajo en el país norteamericano de forma rápida, a pesar de las dificultades actuales derivadas de las políticas implementadas por Donald Trump
El sacerdote Carlos Londoño estuvo presente en las celebraciones de la Virgen de la Candelaria en febrero, un mes después de que una joven denunciara ante la diócesis de Puno que había mantenido una relación sentimental con él, y que, como resultado, había quedado embarazada
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales otorga permiso a Komodo-X1, proyecto exploratorio de hidrocarburos en el mar Caribe, con potencial para aumentar las reservas de gas natural en Colombia
Un colombiano que planeaba casarse en Estados Unidos fue deportado tras asistir a una cita con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés). Este procedimiento de presentarse ante esa agencia federal, algo que antes era considerado de rutina, ahora genera temor entre los inmigrantes en un contexto de aumento de las detenciones bajo la administración Donald Trump.¿Cómo funciona un check-in del ICE y qué riesgos implica?Los check-ins de ICE son citas programadas a las que deben acudir ciertos inmigrantes liberados por el gobierno mientras esperan resolución en sus casos de asilo u otros procedimientos migratorios. Durante estas reuniones, el ICE puede actualizar información del inmigrante, emitir fechas de corte o, en algunos casos, ordenar su detención y posterior deportación.Aunque el gobierno no ha especificado cuántas personas han sido detenidas en estos encuentros ni si esta práctica es ahora sistemática, abogados y activistas han alertado sobre un aumento en estos casos. La incertidumbre ha llevado a que algunos inmigrantes eviten asistir a sus citas, lo que puede resultar en órdenes de deportación automáticas.Deportación tras un check-in: el caso de un colombiano que estaba por contraer matrimonioJhojan y Felipe, una pareja colombiana, acudieron a una cita con el ICE el 5 de febrero en Cedar Rapids, Iowa. Mientras a Jhojan se le asignó una nueva fecha para su próximo check-in, Felipe fue detenido y luego deportado. La pareja, que planeaba casarse, desconocía los motivos exactos, lo que llevó a Jhojan a no presentarse a su siguiente cita por miedo a correr la misma suerte, según informó AP.Según la agencia, este no es un caso aislado. La cantidad de personas en custodia del ICE alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2019, en un contexto de endurecimiento de políticas migratorias impulsado por Trump. Desde el inicio de su mandato, esta agencia ha arrestado a 32.809 personas y actualmente mantiene detenidas a 47.600, de acuerdo con un funcionario citado por AP.Más casos de detención de inmigrantes que acuden a citas programadas: reacciones legalesEl caso de Felipe se suma a otros registrados en diferentes estados. En Louisiana, un inmigrante fue detenido luego de ser citado bajo el pretexto de ser elegible para un programa con menor supervisión, según información que AP le atribuyó la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).John Torres, exdirector interino del ICE, explicó que las detenciones en check-ins suelen ocurrir cuando hay cambios en el estatus migratorio del individuo o si se descubre información relevante en su historial. Sin embargo, abogados como Rosa Barreca han manifestado que algunos detenidos no presentan antecedentes criminales ni motivos evidentes para su arresto.¿Quiénes deben programar una cita con ICE y cómo hacerlo?Los inmigrantes liberados tras un encuentro con la Patrulla Fronteriza deben agendar una cita con el ICE para verificar su información personal y garantizar que cumplen con los requisitos de supervisión migratoria. No asistir a esta cita puede derivar en una orden de detención o afectar su proceso de permanencia en EE.UU.Es necesario programar una cita con el ICE en estos casos:Cuando no se cuenta con una fecha asignada: si los documentos entregados en la frontera no incluyen una fecha y hora para la presentación ante el ICE, es obligatorio programar una cita.Si se requiere cambiar la fecha asignada: en caso de que la fecha otorgada en los documentos no sea conveniente, es necesario solicitar una nueva cita.Por otro lado, no es necesario programar una cita si:Ya se cuenta con una fecha asignada: si la cita fue programada al momento de la liberación, la persona solo debe presentarse en la fecha, hora y lugar indicados.Se ha cambiado de residencia, pero la cita sigue vigente: no es necesario reprogramarla, sino acudir a la oficina del ICE más cercana en la fecha establecida.¿Qué hacer si debes acudir a un check-in de ICE?Ante la creciente preocupación, abogados y activistas recomiendan a los inmigrantes prepararse para sus citas con el ICE. Entre las medidas sugeridas se destacan: llevar a un acompañante, preferiblemente un abogado, registrar cambios en la modalidad de la cita (virtual o presencial) y compartir información clave de su caso con familiares o amigos.Según Heidi Altman, vicepresidenta de política en el National Immigration Law Center, la falta de confianza en el sistema migratorio podría llevar a un colapso del cumplimiento de los check-ins. "Cuando las personas sienten inseguridad al acudir a reportarse, se está configurando un escenario para el fracaso", advirtió en declaraciones a AP.Las consecuencias de no asistir a una cita con ICENo presentarse a una cita programada con el ICE puede generar problemas legales. La agencia puede interpretar la ausencia como un incumplimiento de los términos de liberación, lo que podría derivar en una orden de detención y, en algunos casos, en un proceso de deportación.Según ICE, respetar las citas establecidas es fundamental para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y evitar complicaciones en el proceso legal en Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses le encontraron al connacional, de 51 años, 686 videos y 1.392 imágenes con material de abuso sexual infantil, además de 19.000 imágenes clasificadas como "erótica infantil
El ciudadano acudió a un centro asistencial en ese país, debido a que su póliza estaba vigente; sin embargo, su tratamiento se estaría interrumpiendo porque su seguro de viaje expiró
Ricardo Velásquez Lindarte falleció luego de un ataque contra las tropas ucranianas en medio del conflicto bélico que se remonta al 24 de febrero de 2022
El exdefensor hizo parte del plantel de River Plate que le ganó la final de la Copa Libertadores a América de Cali en 1986
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
La cifra impacta y hace ruido: River desembolsó cerca de 30 millones de dólares en los últimos dos años por cuatro volantes centrales. Tras la millonaria venta de Enzo Fernández, y entre la salida y el regreso de Enzo Pérez, desde finales de 2022 a la fecha llegaron Matías Kranevitter, Nicolás Fonseca, Rodrigo Villagra y ahora Kevin Castaño para intentar adueñarse de un puesto crucial. Dos -Villagra y Fonseca- ya no están, uno es suplente y el otro aún no se ha incorporado, pero en Núñez aceptaron desembolsar la impactante cifra de 13,8 millones de dólares brutos por el pase del mediocampista colombiano, que llegó este martes desde Rusia, se hizo la revisión médica y firmó su contrato. Una maldición para quebrar.Desde su arribo a Núñez en 2017, Enzo Pérez se adueñó del mediocampo de River. En un proceso ascendente en el que tuvo mayormente a Leonardo Ponzio y Bruno Zuculini como competidores y acompañantes internos, también pasaron los juveniles Santiago Sosa y Felipe Peña Biafore, más algunos partidos de Exequiel Palacios, Rodrigo Aliendro, Enzo Fernández o Nicolás De La Cruz más cerca del eje. Pero la historia inquebrantable de la figura del capitán Enzo -con contrato hasta diciembre- esconde detrás un problema: si se ausenta o si su nivel no está a tope, no hay un reemplazante o un acompañante claro. Los nombres pasan y pasan y nadie se asienta. Dilema central.Llegaste al Más Grande, Kevin. ¡Bienvenido a casa! ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/W9juf0ZQ9R— River Plate (@RiverPlate) March 12, 2025El primero en llegar fue Kranevitter, quien regresó a finales de 2022 desde Rayados de Monterrey a cambio de 3,95 millones de dólares en cuatro cuotas (1,9 millones y tres de 850 mil dólares). Desafortunadamente, en el primer amistoso del ciclo de Martín Demichelis sufrió una fractura de tobillo derecho que lo marginó de sus primeros seis meses y en la primera pretemporada que iba a realizar completa en enero de 2024 lo marginó un desgarro. Así, sin continuidad como titular, lleva 2215 minutos repartidos en 50 partidos (24 de titular) con un promedio escaso de 44â?² por juego. Tiene contrato hasta diciembre, con un futuro incierto.Luego, en agosto de 2023, River cerró la sorpresiva incorporación del uruguayo Nicolás Fonseca para tenerlo a partir de enero de 2024. En Núñez le pagaron 2,25 millones de dólares en cuatro cuotas por el 60% del pase a Montevideo Wanderers, y el volante central jugó 28 partidos (17 de titular) con 1624 minutos y un gol durante 2024. Más allá de haber llegado a la selección uruguaya por las citaciones de Marcelo Bielsa, no tuvo un rendimiento positivo y se terminó yendo a León, de México tras un año sin pena ni gloria con la camiseta millonaria.Aquel mismo mercado, tras la salida de Enzo Pérez libre a Estudiantes en medio del conflicto con Demichelis, también se presentó Rodrigo Villagra, en una larga y complicada negociación con Talleres. En total, fueron 10,8 millones de dólares brutos por el pase del volante, entre un pago inicial neto de cinco millones, dos bonos de unos 650 mil dólares cada uno, la cesión del 25% de Federico Girotti, el pago de 1,25 millones netos en concepto de derecho de tanteo (prioridad de compra) por tres juveniles del equipo cordobés y otras cláusulas.Pero la expectativa que generó la novela de aquel mercado no se trasladó en rendimiento en el campo de juego: Villagra jugó 2186 minutos en 36 partidos (22 de titular), sin poder asentarse nunca como el número 5 habitual del equipo durante 2024. A comienzos de este año, sin completar la pretemporada ni participar de los amistosos por una lesión muscular, pidió la rescisión de su contrato por la oferta del Grupo Foster Gillett, que iba a desembolsar 11,5 millones de dólares para quedarse con su ficha.Ante esta situación, tanto el CT como la CD dieron vía libre y el jugador fue liberado el 31 de enero a la espera del desembolso de un dinero que nunca apareció. Así, tras un mes de incógnita, mientras el jugador de 24 años se entrenaba en soledad en Rosario, el acuerdo se cayó y apareció CSKA de Moscú como su nuevo destino: River vendió el 50% de su ficha en cuatro millones de dólares fijos, más otro millón por variables. Un mal negocio deportivo y económico. Por esta razón, el club denunció penalmente a Foster Gillett y a Guillermo Tofoni, al considerar que ambos le causaron "graves perjuicios al patrimonio" de River.Frente a este panorama, más allá de una pregunta inicial que el Millonario había hecho en enero, el nombre de Kevin Castaño tomó mucha más fuerza tras la voluntad confesa de Villagra de emigrar. Así, durante todo febrero se negoció con Krasnodar de Rusia por el colombiano, aunque recién en los primeros días de marzo se llegó a un acuerdo: el club iba a desembolsar unos nueve millones de dólares por el 70% del pase. Pero el fin de semana pasado apareció Cruz Azul, exigiendo vender el 30% que todavía tenía en sus arcas, y la operación pasó a tener un costo de unos 13,8 millones de dólares brutos por la totalidad de la ficha.La revisión médica de Kevin Castaño, refuerzo de RiverTal como ocurrió con Villagra cuando arribó desde Talleres en febrero del año pasado en plena competencia, el pase de Castaño, quien será el segundo futbolista más caro de la historia del club -sólo superado por los US$14 millones que costó Lucas Pratto en enero de 2018- se encareció por demás y se demoró ante las necesidades y urgencias de River, que no eran las mismas que las de Krasnodar. Es más, el equipo ruso puso como condición poder retener al mediocampista hasta el pasado viernes 7 de marzo, para contar con él en las dos primeras fechas del reinicio de la liga rusa. En Núñez se aceptaron los cambios en las condiciones, pese a la suba de la cifra, y ahora Gallardo tendrá a su nuevo volante central.Siendo un futbolista más técnico que físico, con dinámica y pase como sus características más destacadas, Castaño ya está apuntado como el refuerzo más necesario del mercado ante la imposibilidad de poder consolidar otro nombre fuera del de Enzo Pérez. River sufre en un puesto clave del campo. Y lleva 30 millones de dólares invertidos para solucionar un problema de difícil solución.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja solicitó más de 300 años de prisión para una organización criminal en Antofagasta, acusada de 46 delitos. Si se suman todos los cargos presentados contra estas nueve personas, cuyo líder también era conocido con el alias de Zeus en Chile, se les imputa la comisión de 13 homicidios
Cuando los agentes alcanzaron al conductor del vehículo que se dio a la fuga, se confirmó que tenía antecedentes judiciales, por lo que fue capturado
El innovador restaurante vegetal Arkhe, ubicado en el centro de Lisboa y codirigido por Alejandro Chávarro, recibe el reconocimiento de la prestigiosa guía gastronómica
Estados Unidos alberga a millones de inmigrantes, donde la comunidad latina representa a una de las más numerosas. Detrás de cada migración se tejen historias personales que los llevaron a dejar sus países de origen, y la búsqueda de oportunidades laborales es uno de los motivos principales. Esta realidad fue compartida por un latino, identificado como Santiago Patiño, quien relató su experiencia.Por qué este migrante eligió vivir en Columbus: "Nos pagaban todo"En la cuenta @viviendoenlausa, este extranjero nacido en Colombia sube frecuentemente su estilo de vida en el país norteamericano. Luego de residir un tiempo en Florida, le reveló a su numerosa comunidad que había escogido trasladarse hacia el estado de Ohio, precisamente en la ciudad de Columbus.Una decisión de vida"Señores, yo no tenía ni idea que esta ciudad existía (por Columbus), el destino me trajo aquí", comenzó. "Yo vivía en Miami, tenía mi trabajo estable, no me pagaban tan bien, pero era estable. Estaba en una zona de confort y tranquilo", agregó.El Estado del Sol es uno de los más populares entre la comunidad latina, pero el migrante colombiano lo tuvo que abandonar por una causa de fuerza mayor: "Llegó la pandemia y el Covid mató al jefe mío en ese momento, ¿Pueden creerlo? Yo seguí trabajando, pero a las dos semanas me empezaron a quitar días. Ustedes saben que cuando a uno le quitan un día, se descuadra todo".Sin embargo, las oportunidades también llegaron. "Cómo es la vida, que el amigo con el que yo vivía en ese momento me dijo que le había salido un proyecto de construcción en otro estado, en Louisiana. Nos iban a pagar a US$13 dólares la hora".Pero no solo había un buen salario por delante, sino que otros beneficios. "Nos iban a pagar renta, nos pagaban almuerzo, nos pagaban todo. Obviamente, renuncié y al otro día arrancamos a Louisiana y como el proyecto iba a durar tres meses, entregamos la pieza donde vivíamos. Estábamos como unos mochileros", describió el joven migrante.Un proyecto que se desmoronó para el migranteUna vez instalado en su nuevo lugar, Santiago contó que hubo otra prueba. "Llegamos a Louisiana, nos recibieron en un hotel que era donde estaba durmiendo toda la gente que trabajaba y teníamos que trabajar como 12 horas al día".Sin embargo, el empleo que a priori iba a durar tres meses fue de apenas 16 días, aunque logró ganar US$3000 a lo largo de las dos semanas.Fue así como llegó una oportunidad más. "Los dueños de la compañía en donde trabajaba nos dijeron, 'tenemos trabajo en Columbus, Ohio. Y nosotros dijimos: '¿Qué es Columbus? ¿Eso es una universidad o qué?', expresó.A fin de cuentas, junto a su amigo, el joven aceptó el desafío y ahora tiene un nuevo hogar. "Como ya nos habíamos quedado sin trabajo y habíamos entregado al lugar donde vivíamos, obviamente nos vinimos para acá y nos encantó esta ciudad", sintetizó.Las principales atracciones de ColumbusOhio ofrece una amplia variedad de atracciones turísticas que han sido valoradas por los usuarios de TripAdvisor, sitio especialista en viajes. Entre ellas se encuentran:Franklin Park Conservatory and Botanical Gardens: este jardín botánico presenta una impresionante colección de plantas de todo el mundo.Columbus Zoo and Aquarium: reconocido por su diversidad de especies y programas de conservación, el zoológico ofrece experiencias educativas para todas las edades.COSI (Center of Science and Industry): un museo interactivo de ciencia que ofrece exhibiciones educativas y entretenidas.Short North Arts District: este vecindario es conocido por sus numerosas galerías de arte, restaurantes, tiendas y una animada vida nocturna.Ohio Statehouse: un edificio histórico que sirve como sede del Gobierno estatal, que ostenta una arquitectura impresionante y la oportunidad de aprender sobre la historia política de Ohio.
Un youtuber colombiano viajo hasta las Islas Malvinas, clavó la bandera argentina y exhibió una camiseta similar a la que usó Diego Armando Maradona en la victoria ante Inglaterra en el Mundial de México 1986.
El periodo de mandato comenzará a partir del 11 de marzo de 2025 hasta el 2029
"He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido más de 300 partidos. En 26 ocasiones me confiaron el tiro ganador y fallé. He fracasado una y otra y otra vez en mi vida y por eso he tenido éxito". Desde las entrañas del Monumental, tan solo minutos después del triunfo por 1-0 contra Atlético Tucumán, el colombiano Miguel Ángel Borja compartió en su historia de Instagram la famosa frase motivacional que Michael Jordan inmortalizó en un comercial. Su tarde-noche de domingo no fue la mejor: primero fue silbado por los hinchas, luego completó los 90 minutos sin poder marcar, con sucesivas chances de gol y finalmente generó controversia por su posteo. El Colibrí continúa generando contrapuntos en Núñez, mientras su nivel no repunta y su presencia en el equipo titular no parece estar garantizada.Una vez finalizado el partido, mientras el Monumental festejaba un triunfo necesario para el desahogo colectivo, tanto Germán Pezzella como Marcos Acuña se acercaron a Borja para abrazarlo y darle una palmada de apoyo. Es que frente al Decano tuvo ocho remates (cuatro al arco y cuatro desviados), de los cuales seis fueron oportunidades muy concretas para convertir. Curiosamente, el colombiano estuvo mucho más activo y movedizo en la creación ofensiva, al punto tal que tocó 38 pelotas -su promedio en el torneo es de 25 por juego- y dio cuatro pases clave -su promedio es 1,2-. Pero su principal virtud, esa llama goleadora implacable dentro del área, el domingo estuvo apagada. Y los murmullos del hincha se hicieron sentir, luego de ser uno de los siete jugadores silbados antes del partido.El año pasado, en el que convirtió 31 tantos en 49 partidos y se erigió como el máximo goleador del fútbol argentino, Borja dijo: "La hinchada de River es exigente y lo sabemos. Es mejor que los hinchas nos exijan a que nos mimen y aplaudan mucho". Y en ese punto está ahora. Su figura ya es cuestionada desde el cierre del año pasado: también había sido silbado el 2 de noviembre pasado, en la victoria 3-1 sobre Banfield, luego de la eliminación ante Atlético Mineiro en la Copa Libertadores. Su nivel sigue lejos del que lo volvió a llevar a la selección de Colombia para la Copa América. Hoy los hinchas le reclaman mejor y mayor participación, al punto tal que el presidente Jorge Brito salió a respaldarlo. "Vamos Miguelito, a seguir luchando!!", le comentó en la publicación de Instagram.Hoy el delantero de 32 años suma solamente dos goles en diez partidos en 2025 con 703 minutos acumulados y seis titularidades. Lanús y San Martín de San Juan, ambos desde el banco de suplentes, fueron sus víctimas. Tras esos goles, y luego de la caída contra Estudiantes, el DT lo puso como titular ante Talleres y Atlético Tucumán, sin poder festejar. Así, a lo largo de los primeros nueve partidos del año previos al domingo, Borja había contado con 13 remates: ocho al arco (dos se transformaron en gol), tres desviados y dos bloqueados. Únicamente contra Godoy Cruz (0-0) se retiró sin rematar, por lo que el duelo con Atlético Tucumán se presentó como un escenario más que propicio para reencontrarse con lo mejor de su repertorio matador dentro del área. Pero dejó escapar la chance con esos ocho disparos sin poder vencer al arquero Tomás Durso, figura en el Monumental.¿Por qué Gallardo lo había marginado del equipo titular después de las primeras cinco fechas? Más allá de un dolor en la zona del tendón de Aquiles que le impedía estar al 100 por ciento, pero que no lo sacó de ningún compromiso, el DT habló de una situación técnica: "Es una decisión estrictamente técnica por cómo lo veo. Observo cómo está él, sumado al problema físico que tenía, decidí que entrara desde el banco, que no lo estaba haciendo mal. Se qué siempre va a haber algo para especular de acuerdo a las decisiones técnicas. Yo soy consciente de cómo están los futbolistas, cómo los tengo, cómo se preparan, cómo los veo. Y si no los veo bien, intento resolver para qué momento del partido están. Después somos condenados por los resultados. A veces nos equivocamos mucho en los buenos resultados, pero no se condena en el resultado positivo", dijo el Muñeco tras la caída con el Pincha.Ahora, sin Sebastián Driussi, quien sufrió un desgarro en el isquiotibial izquierdo el miércoles pasado en Asunción, hoy al técnico Marcelo Gallardo se le presenta un debate de cara al duelo del sábado con Deportivo Riestra: sostener a Facundo Colidio -autor del gol del triunfo- con Borja en el ataque y mantener el esquema de juego que viene repitiendo, o apostar por la posibilidad de sumar un volante más (se recuperaría Giuliano Galoppo) y dejar únicamente a Colidio de referencia, tal como lo hizo con Driussi en la caída con Estudiantes. Resistido y cuestionado, Borja genera una relación amor-odio en River. Y su futuro, con contrato hasta diciembre, estará ligado directamente a sus goles.
Este es el minuto a minuto con la información de los sismos que suceden en el país, la magnitud, la hora y el lugar del epicentro, según el SGC
Decenas de personas oriundas del territorio nacional optaron por viajar a Europa del Este para participar del conflicto bélico que ha cobrado la vida de miles de personas en los últimos años
Juan Díaz, reconocido creador de contenido oriundo del territorio nacional, visitó uno de los monumentos más representativos para los sudamericanos en las también llamadas Islas Falkland
Impulsado por una oferta de trabajo a la que intentó aplicar en redes sociales, un joven de Villavicencio se quedó atrapado en el Viejo Continente, llevándolo a lidiar con una dramática situación
Los extranjeros fueron detenidos en octubre de 2023 en un operativo conjunto de la Policía Nacional y la Marina de Guerra en el norte del país, donde también se capturó a otros dos foráneos y se incautaron miles de kilos de droga
De acuerdo con datos entregados por la Cancillería de Colombia, en los más de tres años de la invasión de Rusia a Ucrania, han muerto 64 mercenarios colombianos
Alexander Barrientos, un ingeniero colombiano, dejó su país en busca de mejores oportunidades económicas en Estados Unidos. Después de pasar meses en México y al ver frustrada su solicitud de ingreso legal por la suspensión de las citas de la app CBP One, decidió cruzar la frontera de manera irregular con un "coyote". Sin embargo, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y terminó en un centro de detención, donde vivió casi dos semanas de incertidumbre y tensión. "Nunca te dicen qué van a hacer, ni a dónde te llevan", aseguró.Cruzar la frontera con un coyote, la "única alternativa" tras el cierre de CBP OneAlexander contó que llegó a México en noviembre de 2024, con la intención de entrar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One. Sin embargo, la posibilidad de solicitar asilo por esta vía se cerró tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. "Después de la toma de poder de Trump, la app no funcionó más, por lo que la única alternativa que quedaba era tratar de ingresar de manera ilegal", explicó en una entrevista con la periodista Patricia Janiot en su canal de YouTube.Ante este escenario, contactó a un coyote para que lo ayude a cruzar a Nuevo México, a través de un paso ilegal. El costo del proceso ascendía a 10.000 dólares, una suma que se pagaba solo si el ingreso a EE.UU. era exitoso. En su caso, según explicó, el pago nunca se completó: ni bien ingresó a territorio estadounidense, fue detenido por agentes de migración.Operativo sorpresa en la frontera: el envío a un centro de detención de migrantesAlexander contó que mientras esperaba el auto que lo llevaría al interior de Estados Unidos, fue detenido por agentes migratorios "Yo estaba en el punto donde se hace el famoso 'levantón', estaba esperando que pase un vehículo a recogerme y ya en ese lugar estaba migración esperando. Llegaron primero ellos que las personas que nos iban a recoger", relató.Tras detenerlo y revisar que no tuviera armas, los agentes del ICE siguieron el procedimiento habitual. "Te hacen quitar los cordones de los zapatos y te trasladan a un centro de detención, donde te toman las huellas, te encierran y te dicen que estás en proceso de deportación", comentó.La experiencia del migrante cubano en el centro de detenciónEl ingeniero colombiano estuvo bajo custodia del ICE durante 12 días. Durante ese tiempo, experimentó el desconcierto de no recibir información clara sobre su destino. "Jamás te dicen qué van a hacer, nunca te dicen a dónde te llevan, ni qué van a hacer. Es un modo de controlarte psicológicamente", afirmó.Según explicó, él estuvo en un centro de detención de ICE que funciona como espacio de tránsito, donde los migrantes pueden permanecer un máximo de 21 días. Pasado ese período, deben ser trasladados a otras instalaciones. Alexander no llegó a ser trasladado, dado que antes de que se cumplan las tres semanas fue deportado a Colombia. Sobre el comportamiento de los agentes del ICE con los migrantes, aseguró que fue "digno" y que no hubo situaciones de malos tratos. Sin embargo, cuestionó el modo en que se realizan los traslados de los detenidos para ser expulsados de EE.UU. "Del trato no hay quejas. El problema es cuando van a hacer un traslado. Ahí nos amarran de pies y manos y de la cintura, como si fueran unos delincuentes", se quejó.Precisamente, ese fue el punto del conflicto diplomático que, apenas asumió Trump, estalló entre los gobiernos de Colombia y EE.UU.. En un primer momento, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se negó a recibir a ciudadanos deportados y denunció las condiciones en las que eran trasladados. Tras intensas negociaciones, Trump anunció que no impondría aranceles extra a los productos colombianos, una medida que había dispuesto como represalia a la negativa de Bogotá a recibir a migrantes deportados, y llegó a un acuerdo con el gobierno de Petro.
La llegada de un flujo importante de dólares al país, destinado principalmente al pago de impuestos, está entre los factores que ayudaron a dicho movimiento
Su caso forma parte de una operación que están llevando a cabo las autoridades estadounidenses para identificar y procesar a criminales que hayan obtenido la ciudadanía de forma ilegal
Luis Suárez se mantiene como líder goleador en LaLiga Hypermotion con 12 tantos, mientras que Myrto Uzuni sigue segundo con 11; Israel Suero destaca tras anotar el único gol de los clasificados en la jornada
El gobierno busca resolver el conflicto internacional presentado por una firma suiza, tras inversiones reclamadas en el proyecto del histórico naufragio frente a Cartagena
En su último cambio, logró reunir más de medio salario mínimo para el caso de Colombia
El fenómeno impacta la navegación, representa un peligro para los bañistas y amenaza la seguridad de la población. Autoridades locales refuerzan medidas de prevención
Santiago Sandoval, jefe de Policía del distrito Ceibos de Ecuador, indicó que ya comenzaron a realizarse las investigaciones correspondientes para identificar a la persona asesinada
Ubicado a orillas del río Sinú, esta población colombiana se destaca por su riqueza histórica, su arquitectura republicana y su vibrante legado cultural, perfecta para los amantes del turismo
El empresario presumió el ritmo y letra del reguetón que usará para dormir a su hijo cuando nazca, así reaccionó la influencer
El creador de contenido probó en tres locaciones, hasta que un equipo de seguridad trató de obligarlo a retirarse
El cafetero y el mexicano sorprendieron al público paraguayo con una versión en vallenato de "Y Ahora Te Vas"
Ángel Navarro, además de ser cantante vallenato, también era un supuesto empresario de la pesca y la carga marítima, fachada que utilizaba para encubrir sus actividades ilícitas
Pese a haber asistido al primer concierto de la gira LMYNL, le pareció que el espectáculo fue predecible
Después de que la tasa de cambio en Colombia alcanzó un máximo de $4.547 por dólar en noviembre de 2024, en medio de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la moneda nacional mantiene una notoria apreciación
Rolan de la Cruz Biojó, que pasó por el Deportivo Cali, Independiente Santa Fe y Deportivo Pasto embarcó un vuelo hacia EE. UU., donde deberá responder por su rol en la red de envío de droga a Estados Unidos a través de Centroamérica
Este sujeto se ganaba la confianza de las adolescentes españolas que cayeron en sus redes sociales y luego de persuadirlas, obtenía videos y fotografías con las que les hacía la vida imposible, pero gracia a la denuncia de una de ellas se pudo dar con él en Barranquilla
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El aumento de la demanda ha llevado a que destinos turísticos como La Guajira adapten su oferta para satisfacer a quienes buscan emociones intensas
La mujer que acompañó en el escenario a la cantante colombiana durante sus presentaciones en Barranquilla y Medellín ha sido de gran interés. Aquí algunos detalles sobre ella
El centro médico caleño asciende a la posición 149 a nivel global, reafirmando su liderazgo en servicios de salud frente a 2.400 instituciones evaluadas
La industria láctea experimenta una transformación. El crecimiento en ventas internacionales contrasta con la caída en las bonificaciones a ganaderos y nuevos desafíos regulatorios
El caso se conoció en Isla Grande de Chiloé, tras una llamada que alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo debajo de un puente. Se trata de María Angélica Ascuí Silva, de 69 años, la cual participó en el programa de televisión Música Libre, famoso en los años 70
La institución militar aseguró que este centro de procesamiento de alcaloide generaba ganancias superiores a los cinco millones de dólares, es decir, más de veinte mil millones de pesos colombianos
Cámaras de vigilancia permitieron identificar al acusado, que habría utilizado engaños para ingresar al domicilio de la víctima y cometer la presunta violación
El presidente de los Estados Unidos implementará un nuevo permiso para regular la entrada de inmigrantes de diferentes países del mundo a su país y mejorar la inversión extrajera en tierras estadounidenses