Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1385 y se compra a $1365. Leer más
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
A pesar de sus muchos beneficios pocas personas realizan esta actividad
El curso escolar empieza con cientos de docentes obligados a invertir horas y horas en el desplazamiento hasta los centros que les han asignado
El mercado cambiario comenzó la jornada con el dólar mayorista estable, en una rueda que concentra la atención de operadores e inversores a dos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires
La jornada estuvo marcada por la intervención oficial en el mercado de cambios y por la cautela de los inversores ante el calendario electoral
El gerente general del Banco Galicia y del Grupo Galicia analiza el presente del sistema financiero argentino, el desafío de recuperar el crédito y la importancia de construir estabilidad económica como valor social. Leer más
El IPC registra la misma tasa interanual que en julio gracias al impacto a la baja de los precios de alimentos y electricidad, mientras que la inflación subyacente repunta al 2,4%.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1365 y se compra a $1345. Leer más
Génesis Orellana, una de sus amigas y también creadora de contenido, compartió en su cuenta de Tiktok unos apartes de su conversación con Tatiana momentos después de su arresto
El máximo tribunal deberá decidir si la consulta popular que busca derogar leyes clave del proceso de paz cumple con los requisitos legales y constitucionales establecidos para avanzar en el trámite
Las reservas bajaron en 56 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.705 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1340 y se compra a $1320. Leer más
Accionistas y mercados internacionales reciben con optimismo la evaluación de Moody's, que reconoce mejoras clave en diversificación, liquidez y solidez financiera del banco regional, lo que refuerza la confianza global en la gestión y desempeño del organismo multilateral
Permanece ingresado bajo vigilancia en Son Espases tras el grave siniestro sufrido el 8 de agosto en Palma, mientras el supuesto responsable, detenido poco después, enfrenta acusaciones por imprudencia, omisión de auxilio y conducir ebrio
Martín González, coordinador de comercio exterior para la industria alimenticia, plantea que la unificación de criterios en el Mercosur y la optimización de costos son claves para mejorar el intercambio y sostener mercados
Las tasas en pesos se disparan y los analistas de inversiones hacen números y proponen distintas alternativas para hacer rendir los ahorros. Además, proyectan qué pasará con el dólar en septiembre. Leer más
Chile lanzó beneficios y shoppings de Río de Janeiro y Florianópolis sumaron personal dedicado a atender la alta demanda de visitantes argentinos.Las agencias ya ofrecen los tours como paquetes.Surgen circuitos poco tradicionales con el boom de viajes al exterior.
El dólar cerró a $1.335 en el Banco Nación. La brecha cambiaria ajustó a solo 1%. Las altas tasas en pesos condicionaron la operatoria de cara a los vencimientos de esta semana
María Claudia Tarazona invita a una jornada de oración por la salud del político y la paz de Colombia, este lunes 11 de agosto a las 7:00 p. m.
El amigo del rey Felipe VI evoluciona dentro de la gravedad, después de ser arrollado por un joven de 20 años que se dio a la fuga
Con la dirección de Julio Bocca, la gala reunió a grandes figuras de la danza nacional e internacional. Marianela Núñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres, fue la más ovacionada de una velada que combinó repertorio clásico, estrenos y un cierre festivo con Don Quijote. Leer más
Más de quince invitados, un centenar de bailarines, casi una veintena de títulos y todo lo que delante y detrás de escena se mueve en la maquinaria de un espectáculo de gran porte. Entre tantos participantes en la Gala Extraordinaria por los 100 años del Ballet Estable del Teatro Colón no hay dudas de que lo primero que hay que destacar es a la propia compañía, que fue y vino del clásico al contemporáneo, del repertorio a los estrenos, a la altura del acontecimiento.Celebración multigeneracional, la gala fue la fiesta de cumpleaños de un elenco centenario. Desde el video conmemorativo, el escenario y hasta la platea, participaron quienes se están formando en el Instituto Superior de Arte, quienes forman parte actualmente del Ballet Estable y quienes siguen cerca, pero en otras etapas o puntos cardinales. Todo fue una excusa amorosa para aplaudir y aplaudirse.Como en el poema a de T.S.Eliot, el pasado y el presente pueden estar presentes en el tiempo futuro: es lo que pareció insinuar el Desfile de apertura por "los cien años", con los alumnos de la Carrera de Danza, un atisbo de lo que será la compañía en un mañana promisorio.Marianela Nuñez al 100 %. Aunque se tratara solamente de un fragmento, Núñez abordó su personaje con credibilidad. En el "Adagio de la Rosa" de La Bella Durmiente mostró una cándida princesa adolescente que afronta un compromiso formal con timidez y elegancia. Núñez luce su excelencia técnica a pesar de estar embargada por la emoción de bailar con amigos y maestros. Y disfruta recibir la ovación del público que la siente su "bailarina de bandera".Piazzolla eterno. Las figuras invitadas Maria Eva Prediger y Rodrigo Colomba revisitaron El Romance del diablo, creado por Ana María Stekelman en 2001 para BoccaTango. Un exquisito dúo de amor con los torsos desnudos y el corazón a flor de piel. Una coreografía inoxidable de danza contemporánea, llena de gestos tangueros, orgánicamente instalados en el espacio del abrazo.Dos Balanchines de colección. De la Gran Manzana -¡de dónde sino!- vino un Tchaikovksy pas de deux con el sello de calidad neoclásico de "Mr. B". Herman Cornejo (ABT) y una extraordinaria Tiler Peck (New York City Ballet) le imprimieron todo lo que tiene que tener: técnica, precisión, velocidad. El resultado hizo juego con los "Diamantes", una de las famosas Joyas de Balanchine que interpretó la pareja de la Scala de Milán formada por la argentina María Celeste Losa y el italiano Nicola Del Freo, en una armonía de líneas para el deleitarse....And Carolyn. El encuentro por primera vez en escena de Ludmila Pagliero y Daniel Proietto, dos argentinos que hicieron carreras muy distintas en Europa, fue en sí mismo un hecho singular: ella étoile de la Ópera de París, de donde acaba de despedirse; él, mayormente de manera freelance y basado en Oslo, con proyectos en importantes artistas y compañías. En este dúo que Alan Lucien Ã?yen creó hace 17 años pudieron muy bien demostrar a qué se refiere la calidad de sus movimientos y ese lado emocional nada ampuloso que expresan en lo sencillo cuando bailan. La simpleza de lo cotidiano en la pura danza.La Partita, de Oscar Araiz, trajo de nuevo al escenario del Colón a uno de los grandes coreógrafos argentinos (el más veterano, hoy), dos veces director del Estable, con una nueva pieza, después de años sin estrenar. Lenguaje desinhibido, toques de humor, gestualidad cotidiana. Sorprendente: este creador, en una etapa avanzada de su trayectoria, sigue inventando formas y dinámicas.Un arduo malabarismo de producción que la conducción actual del Ballet Estable, con Julio Bocca al frente, acertó a orquestar: diecisiete fragmentos de piezas de variadísima estirpe, más un documental histórico desde su instauración, en 1925, con las figuras de la danza que cimentaron su prestigio. Y Carmina Burana, de Mauricio Wainrot, asoció al Ballet con la Orquesta y el Coro, en suma, doscientos artistas compartieron un espacio común. Implica un financiamiento regular, en claro contraste con las restricciones impuestas, en otros ámbitos del país, a manifestaciones de la Cultura.
El pronóstico del tiempo con frecuencia se equivoca, pero el de las emociones rara vez falla. Y la "temperatura" de los últimos días ya anunciaba para la noche de Gala de los 100 años del Ballet Estable del Teatro Colón un clima de emociones: felicidad, agradecimiento, orgullo y respeto. Decenas de bailarines se habían referido a estos sentimientos que anoche, arriba del escenario, pero también en las plateas, los palcos y hasta en la última fila del paraíso, confirmaron por qué desde hace un siglo este baluarte del talento argentino enorgullece al país y trasciende las fronteras.La gran fiesta tuvo por protagonista al centenar de bailarines que integra la compañía, dirigidos Julio Bocca -la figura más popular que dio la danza en el país- y sumó en calidad de invitados a una docena de artistas argentinos que brillan en importantes elencos, del Royal Ballet de Londres donde es primera bailarina Marianela Núñez y la Ópera de París, la casa de la étoile Ludmila Pagliero, al American Ballet de Nueva York, que tiene a Herman Cornejo como figura principal. Además de un puñado de extranjeros que terminaron de conformar un reparto estelar. gala 100 años Ballet Estable Teatro ColónA la usanza de las aperturas de temporada de la Ópera de París, el telón se corrió por primera vez para el desfile escénico de los alumnos del Instituto Superior de Arte, una simbólica decisión que encontró al pasado con el futuro: es la promesa de continuidad de una misma senda que busca la excelencia desde la fundación los cuerpos estables en 1925 (también celebran este aniversario redondo la Orquesta y el Coro). E inmediatamente, con una versión de la "Mazurca" de Paquita de Luis Ortigoza (solo para varones) comenzó una seguidilla de fragmentos de obras clásicas y contemporáneas, cuadros de conjunto, dúos y solos, títulos de repertorio y estrenos.Primer tiempo: los clásicosEn la primera parte del programa, la compañía pobló el bosque encantado de El lago de los cisnes, el título más emblemático del reportorio de ballet, con el primer bailarín Federico Fernández y Luana Brunetti Mattion (argentina que fue parte de esta compañía, ahora en el Ballet Nacional de Eslovaquia) como la pareja principal del Acto II; en menos de dos minutos, la danza rusa Gopak salió arrolladora en el cuerpo del malagueño Ciro Tamayo, que fue una de las figuras principales en los años de Bocca en el Sodre de Montevideo; y el espíritu romántico volvió al bosque con La Sylphide, que trajo de Dinamarca la cordobesa Wilma Giglio, alada y sutil, de a dos con un sólido Facundo Luqui en las baterías.Por esa primera hora y media pasaron también otros títulos muy reconocibles para el público en general, como Carmen (en clave cubana, tal vez aquí quepa algún reparo para la versión y el ensamble entre Vingsay Valdés y Emmanuel Vázquez). Esa primera mitad de la noche concentró dos Balanchine, a cuál mejor: primero, Tchaikovsky pas de deux, con Herman Cornejo y la chispeante Tiler Peck del New York City; luego, una de las Joyas de Mr. B, "Diamantes", que interpretaron los invitados de la Scala de Milán, la platense María Celeste Losa y el italiano Nicola Del Freo, una pareja de gran armonía.Era un momento muy esperado el pasaje de La bella durmiente. Marianela Núñez había anticipado a LA NACION que en el "Adagio de la rosa", tramo de una obra por la que la aclaman en todo el mundo, ella, como Aurora, ingresaría al escenario con la reina Silvia Bazilis y el rey Raúl Candal, históricas figuras de la casa, que desde los años 80 y 90 dejaron una huella imborrable en las camadas que los sucedieron. El mismo carácter especial tuvo la elección de los cuatro príncipes que la condujeron de giro en giro, de rosa en rosa, por esta emblemática variación: Julián Galván, Jorge Amarante, Vagram Ambartsoumian y Edgardo Trabalón. Sin aquel desborde fervoroso estilo "estadio" que habían marcado las presentaciones de los días anteriores de Núñez en esta sala, más encausada la ovación llegó igualmente y el púbico confirmó la admiración y el afecto que despierta esta bailarina, a todas luces excepcional.No podía faltar Carmina Burana, de Mauricio Wainrot, un clásico contemporáneo que a esta altura Buenos Aires conoce prácticamente de memoria, fundamentalmente porque en "Fortuna Imperatrix Mundi", por única vez en la noche, coincidieron los tres cumpleañeros en acción: el ballet, el coro y la orquesta, para el final de la primera parte, que continuaría una larga hora más.El intervalo reveló entre la audiencia cantidad de bailarines de la casa de generaciones anteriores soplando allí esas simbólicas velitas que les pertenecen. Se reconocerían más tarde en un video conmemorativo que partió de aquella foto sepia de la formación del primer elenco, en 1925, y que recordó desde Bronislava Nijinska hasta hoy, década tras década, las raíces, el esplendor y un prometedor presente para el Ballet Estable.Segunda parte en tiempo presenteYa sin hadas ni tutús blancos, casi sin zapatillas de punta, tampoco pantomimas decimonónicas, es decir, en clave contemporánea avanzó la segunda parte de la gala, un espectáculo que Julio Bocca armó menos como un show de fuegos de artificio y más como el cocinero que elige los sabores que quiere resaltar dentro de este menú con muchos platos. En este marco, dio amplio margen para que se luzcan, en todos los registros posibles, los bailarines del cuerpo que dirige. Justamente por lo contemporáneo, fue afortunado que este tramo del espectáculo lo abriera una integrante del Ballet del Teatro San Martín, María Eva Prediger, a dúo con el bailarín Rodrigo Colomba, del Folklórico Nacional, para revivir el dúo que Ana María Stekelman creó hace más de veinte años para el piazzolleano Boccatango.Tras el regreso a escena de Chacona, que el Ballet Estable estrenó hace apenas dos meses, con un segmento que desafía cánones y sincronías, llegó un momento de la noche para atesorar. ...And Carolyn reunió a Ludmila Pagliero y Daniel Proietto por primera vez en un escenario y, muy probablemente haya sido también la primera vez con cada uno de ellos a los ojos de la mayoría de los espectadores de esta sala. No hace falta explicar por qué ella -que acaba de despedirse en el Palacio Garnier- fue étoile en la Ópera de París ni por qué él es uno de esos contados artistas que destacan a la vez de por la calidad de su movimiento por esa suerte de desnudo emocional que expresa cuando baila. En este trabajo del noruego Alan Lucien Oyen, el texto, la música del score de la película American Beauty encuentra a una pareja que emociona genuinamente, sin artificio, con la simpleza de lo cotidiano, y la pura danza.Si From Earth devolvió a Sergio Neglia a este escenario que fue su cuna -es el hijo del inolvidable José Neglia que en blanco y negro se recordó en la pantalla varias veces-, el dúo After the Rain trajo al repertorio del Estable una obra del reconocido coreógrafo Christopher Wheeldon, en el cuerpo de Natalia Pelayo y Matías Santos, solistas de la casa.Sobre todos los puntos contemporáneos hay que anotar el gran valor que concentra el hecho de un estreno mundial, con lo que significa además que este sea de Oscar Araiz, a esta altura de su recorrido y para esta ocasión. Partita se vivió como un regalo para esos seis bailarines del cuerpo de baile que se entregaron a la interpretación de un trabajo sorprendente (una línea aquí para David Gómez, cautivante en sus momentos en solitario).Si a esta altura de la noche, después de la emoción del video conmemorativo del primer centenario, alguien creía estar viendo doble o triple, no fue solo por el efecto de casi tres horas de bailes y más bailes. La coda de la noche fue con un fragmento de Don Quijote festivamente adaptado para dos Basilios (Juan Pablo Ledo y Jiva Velázquez) y tres Kitris (Ayelén Sánchez, Camila Bocca y Rocío Agüero), y todo un cuerpo de baile que como en la vivaz historia que se despliega en esta comedia celebraba la merecida noche de su centenario.El saludo final se extendió después del reconocimiento a los invitados: los bailarines de la compañía, la mayoría ataviados todavía en el vestuario de sus obras y otros con remeras alegóricas a este cumpleaños número 100, tuvieron su lluvia de papelitos para acompañar el reconocimiento del público, caluroso y sostenido. También el aplauso de Bocca y su equipo, que tras una breve reverencia final dejó el lugar central a los protagonistas de una noche que anota su lugar en la Historia: porque cierra nada menos que un siglo y abre un nuevo capítulo con los mejores augurios.
El periodista y conductor de La Mañana aseguró que pese a lo fuerte de los dichos de la exCanciller, no es una sorpresa para nadie.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width Cien años en busca de la excelencia El Ballet Estable del Teatro Colón celebra su presente y su legado
Títulos soberanos y acciones operan en verde este martes, mientras el mercado parece haber recibido como una señal positiva la liberación del nuevo tramo de USD2.000 millones para la Argentina, tras aprobar la primera revisión del programa acordado en abril. Leer más
Los dólares se estabilizan, luego de que en julio acumularan alzas del 13%. En un contexto de tasas de interés en pesos más atractivas, la flexibilización de la meta de reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras haber quedado cerca del techo de la banda de flotación, las cotizaciones buscan acomodarse al nuevo escenario cambiario. El dólar oficial minorista se mantiene sin cambios en las pizarras del Banco Nación, a $1370. Como en otros bancos el precio varía, la cotización promedio del mercado es de $1369,63, de acuerdo con el relevamiento que hace diariamente el Banco Central (BCRA). Mercado Libre reportó ingresos récord, pero una decisión en Brasil golpeó sus accionesEl tipo de cambio mayorista cotiza a $1354, equivalente a un retroceso de $5,08 frente al cierre anterior (-0,37%). Actualmente, se encuentra a unos $97 de distancia del techo de la banda de flotación (7,1%), que se ubica en torno a los $1451, de acuerdo con estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI)."La reciente baja permanente en retenciones comenzó a mostrar impacto, con liquidaciones estimadas en torno a los US$100 millones en la última rueda. Esta medida, en vigencia desde principios de agosto, se espera que suavice la baja en las liquidaciones del sector agroexportador con respecto a la liquidación extraordinaria de los dos meses anteriores. A esto se le suma un alivio para la próxima meta de reservas por US$5000 millones menos que la meta anterior que se pasa de septiembre a fines de año, otra buena noticia de cara a las elecciones de medio término", destacaron desde Delphos Investment. Los tipos de cambio financieros también atraviesan una rueda de calma. El MEP, utilizado en épocas de cepo cambiario para que los ahorristas se dolaricen legalmente, baja $2 y se vende a $1354,10. El contado con liquidación (CCL), usado para girar las divisas al exterior, retrocede $5,94 y toca los $1355,36 (-0,4%).En las calles de la City porteña, el dólar blue se negocia a $1325, una caída de $5 frente al cierre anterior. A modo de comparación, esta cotización tocó su récord nominal en julio del año pasado, cuando alcanzó por primera vez los $1500. El Gobierno explicó por qué bajó la actividad en Vaca Muerta"En una semana sin muchos datos macro de relevancia, el mercado seguirá atento a la dinámica de las tasas de interés en pesos y del dólar, las dos variables que se llevaron todas las miradas en las últimas semanas. Recordamos que estamos en un período del año en que no se espera mucha entrada de dólares comerciales, aun con la rebaja de retenciones al agro anunciada por el Gobierno. En ese sentido, la cotización estará en gran parte determinada por movimientos de la demanda, considerando tanto el nivel del tipo de cambio real como la típica dolarización de carteras preelectoral", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS."El dólar flota para nosotros, para las empresas no": Martín Redrado en LN+Bonos y accionesLa Bolsa porteña avanza apenas 0,13% y cotiza en 2.290.327 unidades, en un año en el que ya acumula una caída del 9,7%. El panel líder es impulsado por el buen desempeño de papeles como Bolsas y Mercados Argentinos (+1,8%), Banco Macro (+1,4%) y Pampa Energía (+1,4%). La ANAC convocó al gremio de pilotos aéreos ante la amenaza de nuevos parosLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) tienden a la baja, en una rueda en la que los principales índices accionarios estadounidenses operan en negativo. Los papeles de Globant caen 2,7%, seguidos por los de Loma Negra (-1,6%), Edenor (-1,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,3%).En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo. Los Bonares avanzan hasta 0,39% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 0,81% (GD41D). El riesgo país se ubicaba en 761 puntos básicos al lunes 4 de agosto, último dato disponible.
En una buena jornada financiera hubo indicios de menos presión dolarizadora. La incertidumbre por las elecciones en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre acotan las apuestas de carry trade
Las reservas aumentaron en 1.993 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 43.023 millones de reservas. Leer más
Las reservas aumentaron en 2.166 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.030 millones de reservas. Leer más
Los dólares oficiales siguen firmes en torno a máximos históricos. A pesar de que el Banco Central (BCRA) dispuso anoche una nueva suba de encajes para intentar quitarle presión al mercado cambiario, y aunque el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de metas y desembolsará US$2000 millones, las cotizaciones arrancan agosto cerca del techo de la banda de flotación. En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se negocia sin cambios a $1380. Es el valor nominal más alto del que se tenga registro, luego de que el Gobierno eliminó el cepo cambiario para los ahorristas minoristas a mediados de abril, y permitió que los argentinos volvieran a comprar billetes verdes en los bancos. El BCRA dispuso una nueva suba de encajes generalizada para secar la plaza y frenar al dólarEn el caso del tipo de cambio oficial mayorista, desde que arrancó la rueda alternó entre subas y bajas. Pasadas las 11:30 horas, cotiza a $1355,30, una baja diaria de $14,90 (-1,09%). Actualmente, se encuentra a $92,70 (6,8%) de distancia del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que ronda los $1448."La jornada del jueves mostró fuerte presión compradora en el dólar, que vemos asociada principalmente a una merma en el 'rolleo' de posiciones de futuros de dólar en el contrato corto, que llevan a mayor demanda de dólar spot para cubrir la posición. Otro factor son las tasas de interés cortas, que muestran en las últimas jornadas una tendencia a la baja", dijo Juan Manuel Franco economista jefe de Grupo SBS.De cara a los próximos meses, el analista recordó que no se esperan flujos de dólares comerciales significativos hasta la cosecha fina de diciembre, mientras que las elecciones legislativas podría incentivar la dolarización de carteras, como sucedió históricamente en la Argentina. "Habrá que seguir bien de cerca el plano cambiario y las implicancias sobre la nominalidad de la economía, sobre todo a medidas para contener eventuales presiones", completó. Los tipos de cambio financieros también operan volátiles, ya que arrancaron el día con bajas del 1%, para después revertir la tendencia. El dólar MEP se vende a $1363,64, un avance de $3,88 con respecto al cierre previo (+0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1364,30, una suba de $5,48 frente al cierre anterior (+,4%). A modo de comparación, ambas cotizaciones tocaron récord nominal en julio del año pasado, cuando alcanzaron los $1428.El directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la ArgentinaLuego de que en julio las cotizaciones acumularan alzas del 13%, ayer el Banco Central dispuso una suba generalizada de los encajes bancarios, para asegurarse de que se retiren los pesos en circulación. A partir de este 1° de agosto, los encajes serán del 40% efectivo para las cuentas a la vista, los fondos de inversión o money market y cauciones bursátiles. "La medida se enmarca en una serie de acciones recientes orientadas a absorber pesos del sistema financiero, como las ventas de instrumentos del Banco Central, su presencia en el mercado de pases y las altas tasas convalidadas por el Tesoro. El objetivo es, tras la eliminación de las LEFI, ajustar la válvula de liquidez para contener la tensión en el mercado cambiario", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Las declaraciones de Luis Caputo sobre la suba del dólar
Las reservas aumentaron en 1.098 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.241 millones de reservas. Leer más
Mientras la inflación retrocede y algunos indicadores muestran recuperación, el director de Desarrollo Productivo de la entidad advierte sobre los desafíos pendientes y el riesgo de centrar la agenda solo en la estabilidad macroeconómica
Las reservas bajaron en 152 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 40.278 millones de reservas. Leer más
La divisa paralela aumenta $5 respecto al cierre de la jornada anterior. Leer más
En base a la explicación del CEO de Wynn Securities, Fabio Saraniti, "es la primera vez que ante las elecciones, el Gobierno no inyecta dinero en el mercado para incentivar el consumo". Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1310 y se compra a $1290. Leer más
Luciano Sconza, analista de Rava Bursátil, analizó el cierre de los mercados en medio de la incertidumbre local. El MEP cayó un 1,5% y el riesgo país sigue en torno a los 750 puntos. Leer más
La agencia japonesa aseguró que la economía mexicana cuenta con una sólida base industrial orientada a las exportaciones
Las reservas aumentaron en 282 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 39.833 millones de reservas. Leer más
El mercado laboral no registró grandes variaciones, según último el informe Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) procesado por el Ministerio de Capital Humano. En abril, la población con trabajo registrado alcanzó los 12.848 millones de personas, y tuvo una variación positiva del 0,1% con respecto al mes previo, es decir, 14.600 personas más que pagan aportes y contribuciones a la seguridad social. El empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6.285.000 personas, una cifra que continúa estancada, por lo menos desde 2015, ya que ese abril había una cifra muy similar (6.224.000).En 12 meses la variación del empleo apenas se movió, con excepción de diciembre de 2024, cuando hubo una caída atípica del 3,1% en el total de trabajadores registrados, "equivalente a la salida de 400.000 trabajadores en un solo mes. Esta disminución estuvo vinculada a los cambios administrativos en el régimen del monotributo social, establecidos en la Resolución 603/2024 del Ministerio de Capital Humano. La modificación en los criterios de permanencia dentro del régimen implicó la exclusión de un importante número de trabajadores que hasta ese momento figuraban como registrados", reflejó el informe.En abril de 2025 había 10.089.000 personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2.759.000 personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). "El empleo asalariado registrado mostró una variación positiva del 0,1% respecto al mes anterior (13.700 trabajadores más). Este crecimiento se explica principalmente por el desempeño del sector privado (0,2%) y el sector público (0,1%). Por su parte, el trabajo en casas particulares se redujo 0,3%", explicaron los datos del SIPA. Por otro lado, cayó la cantidad de personas con monotributo social 0,4% (3700 personas menos) y también hay 1000 autónomos menos, pero creció el monotributo, con 5600 personas más en este régimen. Noticia en desarrollo
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
La colaboradora de 'La Revuelta' cuenta a 'Infobae España' cómo asume su debut como copresentadora del 'Grand Prix' junto a Ramón García y Ángela Fernández
Jéner Cáriga, abogado de Antonio Crespo, dio detalles del estado de salud del integrante de 'Todo Good'
El ministro de Economía dijo que la macroeconomía está "perfectamente ordenada" y acusó a la oposición de querer "romper el equilibrio fiscal".El Senado tratará este jueves varios proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos para gobernadores.
El dólar blue en la punta vendedora está a $1270 y se compra a $1250. Leer más
HyperOS 2.3, basado en Android 16, introduce mejoras significativas en el desempeño, la fluidez y la estabilidad del sistema
Joe Carvajal, vocalista de la agrupación, recibió un impacto de bala en un incidente ocurrió en la madrugada del viernes, luego de brindar un concierto con el que iniciaban su gira
El senador está bajo atención intensiva y ventilación mecánica, según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá. Su pronóstico neurológico sigue reservado, luego de recientes procedimientos médicos favorables
"Ponele que veamos un piso en torno a los 1.200, quizás sea algo bastante equilibrado por el momento", ejemplificó el economista. Leer más
Su esposa, María Claudia Tarzona, volvió a informar a la opinión pública sobre un nuevo procedimiento al que sería sometido el representante del Centro Democrático sobre las 7:00 a. m. del jueves 3 de julio
En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejercicio Fiscal 2026. Leer más
Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%
Aunque el ingreso disponible promedio en el AMBA se mantuvo estable en abril, la mayor carga del crédito y la suba en la morosidad en tarjetas y préstamos genera preocupación por la sostenibilidad del consumo. Leer más
El titular de este órgano, Roberto Sánchez, dijo también que aún no se conocen las razones por las que su compañero religioso fue atacado a tiros el pasado 30 de junio
El titular de la dependencia, Edgar Amador Zamora, aseguró que la CNBV igualmente mantiene la vigilancia después de la problemática CIBanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector
Las reservas aumentaron en 105 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 41.528 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo soleado y vientos que llegarán desde el suroeste, a una velocidad de entre 6 y 21 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 36. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1210 y se compra a $1190. Leer más
Mientras la tensión en Medio Oriente escala, bitcoin se mantiene arriba de los US$100.000, pero alejado de su último máximo histórico -US$111.953-. A las 8.45 de hoy, el criptoactivo cotizó a US$104.611, con una caída del 1,1% en las últimas 24 horas, según datos de Lemon. Otras criptomonedas populares también retrocedieron: Solana: cayó 3% y cotizó a US$146,5.Cardano: cayó 2,9% y cotizó a US$0,6.XRP: cayó 2,5% y cotizó a US$2,1.Ethereum: cayó 1,7% y cotizó a US$2510,5.BNB: cayó 1,4% y cotizó a US$645,8.Por su parte, el dólar cripto se mantuvo estable. En detalle, USDC y USDT cotizaron a US$1, con una baja del 0,01% y 0,01%, respectivamente.Este miércoles será un día clave para el mercado cripto, ya que la Reserva Federal (Fed) decidirá sus nuevas tasas de interés. En este sentido, los inversores esperan que se mantenga la tasa de interés de referencia en un rango de 4,25% y 4,5%, según informó Bloomberg.Factores globalesA pesar del retroceso en su cotización, este lunes bitcoin logró escalar hasta los US$108.000, tras varios días en baja marcados por la tensión geopolítica, especialmente luego del "ataque preventivo" de Israel contra Irán el jueves por la noche.Bitcoin es un activo con cada vez más incidencia en la economía global y digital. Por este motivo, los analistas señalan otros factores macroeconómicos con influencia directa sobre BTC, como el dato de inflación de Estados Unidos, publicado el pasado miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales, y otras tensiones geopolíticas, como la de EE.UU. y China.En números concretos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una suba del 0,1% en mayo, frente al 0,2% esperado por los analistas. En términos interanuales, la inflación fue del 2,4%, es decir, un 2,5% debajo de lo previsto. Tras darse a conocer estas cifras, bitcoin rondó los US$110.000, así como también reactivó las expectativas de un recorte de tasas por parte de FED.Sin embargo, desde Lemon indicaron a LA NACION que el nuevo dato de inflación representa un pequeño aumento frente al mes anterior, lo que modera el entusiasmo. "Por eso, aunque el mercado cripto tuvo un impulso, el precio de BTC no logró sostenerse en máximos y retrocedió desde los US$110.000 que tocó brevemente", explicaron.Por su parte, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destacó el papel de las negociaciones entre China y Estados Unidos. En detalle, ambos países acordaron la semana pasada que EE.UU. recibirá imanes y tierras raras-un grupo de 17 elementos químicos pertenecientes al grupo de los lantánidos y difíciles de extraer en forma pura de la corteza terrestre- del gigante asiático, mientras que los aranceles sobre los productos chinos aumentarán al 55% y se permitirá que los estudiantes chinos asistan a universidades norteamericanas, otro de los ejes del conflicto."Nuestro acuerdo con China está hecho, sujeto a la aprobación final del presidente Xi [Jinping] y mía. China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias. Asimismo, le proporcionaremos a China lo acordado, incluyendo el acceso a estudiantes chinos en nuestras universidades (¡lo cual siempre me ha parecido bien!). Obtuvimos aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡Nuestra relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", escribió Trump en su red Truth Social.OUR DEAL WITH CHINA IS DONE, SUBJECT TO FINAL APPROVAL WITH PRESIDENT XI AND ME. FULL MAGNETS, AND ANY NECESSARY RARE EARTHS, WILL BE SUPPLIED, UP FRONT, BY CHINA. LIKEWISE, WE WILL PROVIDE TO CHINA WHAT WAS AGREED TO, INCLUDING CHINESE STUDENTS USING OUR COLLEGES ANDâ?¦— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) June 11, 2025Al respecto, fuentes de Lemon sostuvieron que la posibilidad de una mayor estabilidad en el comercio global reduce el riesgo sistémico, así como también favorece la demanda de activos financieros, incluyendo bitcoin.No obstante, Colombo subrayó que esta corrección sobre el precio de bitcoin no debe interpretarse como un cambio de tendencia, sino que es parte de la dinámica habitual del mercado. "Bitcoin venía de varios meses de suba muy sólida (de hecho hace unas semanas alcanzó su ATH) y, como ocurre con muchos activos, es también uno de los que más rápido corrigen", dijo.Y continuó: "Se trata de un mercado cada vez más integrado al sistema financiero global y, por lo tanto, más expuesto a shocks exógenos, pero también con herramientas más sofisticadas para absorberlos".¿Tendencia alcista?De esta manera, desde Bitso prevén un margen de recuperación para bitcoin y una continuación de su tendencia alcista en el mediano plazo. "Las condiciones estructurales del mercado, junto con el creciente interés institucional, siguen brindando fundamentos sólidos para una perspectiva positiva hacia adelante", concluyó Colombo.En Lemon coincidieron con esta mirada y aseguraron que la combinación de menor presión inflacionaria, diálogo geopolítico y creciente claridad regulatoria crea un "contexto constructivo" para el mercado cripto de cara al segundo semestre del año.Bitcoin tocó su punto más alto -US$111.953- el pasado 22 de mayo, en el marco del Bitcoin Pizza Day.
La divisa colombiana mostró un repunte significativo frente al dólar tras registrar caídas previas. Los últimos movimientos reflejan un mercado menos volátil en comparación con tendencias anuales recientes
Las reservas subieron en 1.839 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.622 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más
En un nuevo capitulo del podcast "Call her daddy", la artista compartió detalles sobre su evolución personal, su vínculo con Drake y la importancia de la autenticidad en su vida
Las reservas subieron en 91 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.622 millones de reservas. Leer más
El S&P Merval subió 0,8%, en línea con las ganancias de 0,3% en los índices de Wall Street. El dólar siguió a $1.200 en el Banco Nación y las reservas subieron a USD 38.622 millones
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1190 y se compra a $1170. Leer más
El sicariato fue perpetrado por un joven de 15 años. Este fue capturado a pocas cuadras del lugar y ya le fueron imputados los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas
El S&P Merval perdió 1,4% y los ADR argentinos cayeron hasta 5% en Wall Street. El dólar continuó a $1.200 en el Banco Nación y las reservas tuvieron una leve suba
Se logra con ejercicios dinámicos, pero también isométricos.Un video con 6 ejercicios para trabajarlo en forma completa.
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
A través de un video de TikTok, Mafe Gil rechazó los métodos tradicionales y busca planes para conocer hombres serios en Bogotá
Las reservas bajaron en 78 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.364 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1170 y se compra a $1150. Leer más
Triple Bill se le llama en el mundo de la danza a lo que en español conocemos lisa y llanamente como Programa mixto: un espectáculo que reúne en una misma noche a tres obras distintas y que cobra cierto sentido estratégico dentro de una temporada. ¿Por qué estratégico? Por el lugar que ocupa y la misión que tiene, en este caso, en los planes de este año para el Ballet Estable del Teatro Colón. Un Programa mixto reparte la atención de la audiencia en diferentes títulos (lo que, a su vez, tiene el potencial de generar nuevos públicos), conjuga obras de repertorio con novedades (ampliando de este modo el espectro de lo que se ve habitualmente) y permite a una compañía entrenar su ductilidad. Un chef diría que sirve para "dar de probar sabores variados y, así, educar el paladar". Julio Bocca confía en que, además, esta vez tendrá un condimento extra: "Espero que vayan viendo el cambio en el nivel de los bailarines", decía el lunes en un desayuno con la prensa, donde presentó a los coreógrafos y repositores que trabajaron en las obras que se verán a partir de este jueves, durante diez funciones. A saber: una suite del clásico Paquita, en versión de Luis Ortigoza; el estreno de Chacona, pieza de danza contemporánea del español Goyo Montero; y la reposición de Por vos muero, que en ausencia de su autor, el famoso Nacho Duato, remontó aquí África Guzmán, mano derecha de Bocca en el equipo artístico y exbailarina del primer elenco que tuvo este título, en 1996."Es un trío increíble y han trabajado maravillosamente con Luis y con África, que son parte de un equipo artístico más grande -siguió el director-. Recién llegué de Estocolmo [adonde viajó a montar Romeo y Julieta, parte de sus compromisos adquiridos antes de su nombramiento] así que en estos días, desde acá, me iban mandando los videítos de todo el proceso, y la verdad me dio mucho placer poder mostrarlo allá y tener una buena respuesta; me hace muy feliz", dijo, orgulloso de los resultados. "Se está dando un cambio en los bailarines, con ganas de aprender, de hacer cosas nuevas y diferentes, y eso hace que el ambiente sea otro; la mayoría está haciendo las clases, lo que señala un cambio de aceptación a la forma nueva de trabajar. La evolución la van a notar en el escenario: por ejemplo, la obra de Goyo es muy complicada en sus diagonales, por dinámica, canon y rapidez, y estoy viendo cómo poco a poco empiezan a bailar más rápido, algo que personalmente me gusta. Siempre cuando voy a las escuelas y hablo de esto, pregunto: "¿A vos te gusta que Internet sea lenta? No, ¿no? [risas] A mí me gusta que el baile tenga una dinámica".Durante la conferencia -de la que participó además la ministra de cultura porteña Gabriela Ricardes-, el director general del teatro, Gerardo Grieco, adelantó que en las próximas funciones se advertirá más sangre joven en la sala. El Programa mixto, de una hora y media de duración, les pareció ideal para invitar a alumnos de 4° y 5° año de secundarios de la ciudad a vivir una experiencia de ballet en el Colón, y de algún modo darle continuidad al ciclo de "guardapolvos blancos" con chicos de primarias que hace pocos días asistió a un concierto. Grieco se refirió también a convenios para generar nuevos ingresos (alianzas con agencias de turismo para ventas de entradas para grupos) y anticipó una subasta que se hará a fin de año de los originales de las obras de arte comisionadas para cada espectáculo: "Vayan preparando los bolsillos". Esta vez, la creatividad corrió por cuenta de Jorge Pomar, un muralista que tomó el desafío de acotarse a los 80 x 60 centímetros de la tapa de los programas de mano para sintetizar en una pintura abstracta su concepto de este espectáculo.¿Qué se va a ver? Las tres obras, una por unaEl telón se abrirá con Paquita: pieza del repertorio académico, es la que menos precisa presentación, aunque la que más historia tiene. Originalmente creada por Joseph Mazilier y estrenada en 1846 en la Ópera de París, fue la versión posterior de Marius Petipá en Rusia la que atravesó siglos y fronteras. Corresponde a aquella primera y más importante mutación, con música de Ludwig Minkus, la inclusión de un pas de trois en el primer acto y el grand pas classique y la mazurka en el último, que es lo que más y mejor sobrevive hasta hoy. Es decir que, excepto por las compañías que tienen en su repertorio una versión completa (en San Petersburgo; o la OP, que posee la que Pierre Lacotte hizo en 2007; o la de Alexei Ratmansky, experto en reconstruir a partir de la notación original piezas históricas), el argumento de la gitana que le da título al ballet se fue perdiendo. Así, por todo concepto, el grand pass classique (el final) cobró autonomía y ganó popularidad como un condensado de virtuosismo de media hora que permite el lucimiento de la compañía."Es la danza por la danza misma", dice Luis Ortigoza a LA NACION, que creó su versión en 2010 para el Ballet de Santiago -donde por décadas el argentino fue estrella hasta llegar a director-, para la gala de reapertura del Teatro Municipal tras aquel terremoto que lo mantuvo varios meses cerrado. "Me lancé a poner a los varones en el cuerpo de baile a la par de las mujeres. Es darle otro aire, una cosa sorpresiva, la gente no espera ver hombres en esta obra. Mi punto de partida es la versión de Petipá, la que tiene el Mariinsky; con esa misma estructura, los matices que le fui dando y la escena que abre hace que desde el comienzo se vea diferente", señala.Es bastante habitual ver el grand pass classique de Paquita en un programa mixto. "Enriquece a los bailarines y el público, al mismo tiempo", reflexiona Ortigoza. Además de los elencos de la casa, siempre con la Orquesta Filarmónica y la batuta de Ezequiel Silberstein, las noches del 3, 4, 6 y 7 de junio participará el bailarín invitado Patricio Revé, que el fin de semana se estuvo presentando en el escenario de la Royal Opera House de Londres como el Romeo de Natalia Osipova. El cubano es figura principal del Queensland Ballet de Australia aunque, después del próximo receso de verano en el hemisferio norte, se incorporará al San Francisco Ballet que dirige Tamara Rojo. (Azar o destino, el debut de otro cubano en Buenos Aires se hizo con Paquita. Fue en 1997, cuando un muy joven Carlos Acosta, todavía en Houston Ballet, era una promesa. Otra casualidad: Bocca también bailaba en aquel Programa mixto del Ballet Estable que dirigía Raquel Rossetti: hizo con Eleonora Cassano Other Dances, de Jerome Robbins, y El joven y la muerte, de Roland Petit).Chacona, de Goyo Montero, es la gran novedad de la noche para los espectadores del Teatro Colón. ¿Una obra de quince minutos, la gran novedad? Exactamente. Antes de apresurarse a emitir un juicio, mejor hacer memoria del impacto que dejó en el mismo tiempo de reloj el Bolero del israelí Shahar Binyamini que se vio en el Programa mixto del Colón el año pasado.Creada por el coreógrafo español sobre la Partita N°2 de Bach (con violín, guitarra y piano en escena), la obra es -al decir de propio Montero-, "una catedral musical", un reto para todos los intérpretes. "Intenté acercarme a esa forma matemática, pero altamente emocional, que tiene Bach: está construida con una perfección absoluta y hecho como antena para emitir emociones. En este caso, la emoción es la comunicación entre los músicos y los bailarines, de principio a fin, 'encerrados' en los espacios que determinan las luces, a veces de comunicación y otras de aislamiento", sintetiza el autor, manifiestamente feliz de haber cumplido su deseo de estar en Buenos Aires y en el Teatro Colón. De hecho, usa los adjetivos épico, histórico e icónico, para referirse al teatro, a su compañía y a Bocca, artista que admira desde pequeño. En diálogo con LA NACION Montero revela su ilusión de recorrer de primera mano la ciudad que primero conoció a través de Borges. "Es un escritor al que vuelvo todo el tiempo, porque tiene esa cosa tan universal; siempre vas a encontrar nuevas interpretaciones cuando va cambiando tu edad", observa el madrileño, que ya cumplió los cincuenta.Como decíamos del grand pas classique, esta "chacona" también es el colofón de otra obra más grande (Vasos comunicantes) creada para un seleccionado de ocho bailarines españoles que brillaban en el mundo. Con los años, creció a 16 intérpretes, se independizó y viajó desde Nuremeberg -donde el español dirige la compañía del teatro estatal desde hace 17 años- hasta otros escenarios de Europa, el Sodre en Montevideo y ahora Buenos Aires. Al Ballet Estable lo encuentra, coincide con sus colegas, "increíblemente motivado". Observa: "Hay gran talento, pero sobre todo mucho fuego, ganas de evolucionar, tomar nuevos caminos". View this post on Instagram A post shared by Teatro Colón (@teatrocolon)"Primero vino la música de Jordi Savall y al oírla pensé en poner poemas en el medio, y para eso fui a los cánticos del Inca. Escogí su obra ligada al amor, la muerte y el baile", rememora Nacho Duato, en una llamada telefónica desde Madrid, cómo fue aquel proceso creativo hace ya casi tres décadas para hacer Por vos muero. Las máscaras, los versos de Garcilaso que funcionan de hilo conductor en la voz de Miguel Bosé y la música del Siglo de Oro han hecho de este título una insignia reconocible del estilo de un coreógrafo que en su prolífica carrera ya ha superado las cien piezas.Ausente con aviso para el montaje, Duato delegó con gran confianza en África Guzmán la tarea de la reposición. En la conferencia del lunes, ella se explayó, por un lado, en las bondades de este lenguaje que "estira al ballet clásico hasta puntos que le dan libertad, con una estética maravillosa", y enfatizó sobre el estimulante trabajo de ida y vuelta que atravesó con los bailarines: "Poder ayudarles, contarles la experiencia, enseñarles materiales nuevos para ellos ha sido muy motivador; están trabajando con muchas ganas para dar su máximo y es muy bonito cuando del otro lado podés nutrirte de eso también".Si bien Duato no regresó a la Argentina desde que en 2009 dio ese megabanquete de seis piezas propias con la Compañía Nacional de Danza de España en el Teatro San Martín, su obra sí siguió volviendo y varias veces más. Por vos muero le queda muy bien al Ballet del Colón, como se puedo comprobar durante las direcciones anteriores de Maximiliano Guerra y de Paloma Herrera. "Por vos nací, por vos tengo vida, y por vos muero": ya se oyen los versos del soneto del Inca de la Vega en el final del Programa mixto.Para agendarPrograma mixto, por el Ballet Estable del Teatro Colón, con dirección de Julio Bocca. Estreno el jueves 29, a las 20. Funciones, viernes 30 y sábado 31, y del martes 3 al sábado 7 a las 20; domingos 1° y 8 de junio, a las 17.Perifoneos. Conversaciones previas a cada función con los coreógrafos, músicos y bailarines que intervienen en las diferentes obras. Ingreso por la puerta de la calle Libertad, una hora antes del espectáculo.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé cielos despejados y temperaturas en ascenso en Andalucía, con máximas que podrían superar los 35 grados en el Guadalquivir y algunas lluvias en el norte
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1170 y se compra a $1150. Leer más
Las reservas cayeron 91 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 38.176 millones de reservas. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1175 y se compra a $1155. Leer más
El aficionado atendido en el estadio Metropolitano durante el partido Atlético de Madrid-Betis se encuentra estable tras ser trasladado a un hospital, donde recibió atención médica adecuada