Este truco no requiere que el usuario descargue ninguna aplicación desarrollada por terceros, solo debe realizar una serie de ajustes en la plataforma de mensajería
Avalada por los expertos, incorporar este hábito a tu rutina diaria hace que aumente tu autoestima.Las personas más felices entienden la importancia del orden en sus vidas.
Esta función permite ocultar chats sensibles y protegerlos con un sistema de autenticación. Ideal para quienes buscan mayor privacidad. Mirá cómo configurarlo. Leer más
Con este aromático ingrediente conseguiremos elevar nuestras crepes caseras a un nivel de auténtica crêperie parisina
De perfil bajo, en los últimos años Sabrina Rojas se animó a abrir las puertas de su intimidad y hoy parece sentirse cómoda hablando de su vida privada. Se enamoró varias veces, se casó una y tiene dos hijos, se separó y volvió a apostar al amor, aunque por el momento elige la soltería.Su primer gran amor fue Hernán Caire. Cuando se vieron por primera vez en su Mendoza natal, ella tenía un futuro prometedor como modelo y él era un galancito que ya había hecho Jugate conmigo y Brigada cola. Se conocieron en 1997 en Mendoza, donde Caire fue a presentar su disco y Sabrina era una de las bailarinas contratadas para los eventos en esa provincia. Fue un flechazo y enseguida se pusieron de novios. La relación duró tres años entre idas y vueltas, porque él trabajaba en Buenos Aires y ella todavía vivía con sus padres en Mendoza. Fue en ese entonces que Rojas decidió mudarse, un poco para meterse en el mundo del espectáculo y otro poco para intentar que la pareja creciera. No fue así y la separación se dio sin escándalos.Al poco tiempo, Sabrina empezó a salir con Juan Pablo Inigizian, un empresario de origen armenio que se dedicaba a la compra venta de bebidas alcohólicas. El romance se puso serio y hasta hablaron de casamiento, pero luego de cinco años todo se desvaneció y el motivo principal tenía nombre y apellido: Luciano Castro.En el medio, Rojas tuvo un romance secreto y breve con Mariano Martínez y, si bien en ese momento nada se supo, hace poco ella contó algunos detalles. Fue durante el streaming de Ángel De Brito. "Mariano Martínez es un divino, picoteé ahí. No lo dije nunca en la vida, pero ya pasó tanto y estamos tan adultos todos. Éramos re jóvenes. Ni me acuerdo, mirá lo que te digo (risas). Cuando acepté hacer Valientes en teatro, mi novio de ese momento que sabía de esa historia con Marian, me decía: '¿Y vas a laburar con él?'. Pero yo fui por Castro", confesó entre risas. "Lo adoro a Marian, es lo más", cerró.Casados con hijos (y algunos reproches)Sabrina Rojas se casó solamente una vez, y fue con Luciano Castro. Estuvieron doce años juntos y tienen dos hijos, Esperanza (11) y Fausto (9). Pasaron por el registro civil en diciembre de 2016 y, con libreta en mano, ella decía: "Me casé con el amor de mi vida". Se separaron en 2021 y al principio todo era amor y flores, hasta que sacaron los trapitos al sol.Coincidieron en el elenco de Valientes, la versión teatral de la novela que protagonizaron Castro, Gonzalo Heredia y Mariano Martínez, y se pasaron el verano entero coqueteando en Mar del Plata, en camarines y en la playa, donde el elenco compartía una carpa en un balneario cerca del faro. Al principio fueron amantes, porque ella estaba en pareja todavía con Inigizian, hasta que decidieron blanquear. Tiempo después ella confesó que "no tenía una buena imagen de Luciano", porque pensaba que "le gustaba mucho andar de fiesta". "Él también creía que yo era una femme fatale, pero cuando nos conocimos, nos descubrimos, nos enamoramos y todo fue rápido y consistente", dijo Sabrina. Parecían una pareja perfecta y en una oportunidad ella posteó fotos acompañadas por la frase: "La temporada de teatro que nunca olvidaré".En el 2018 tuvieron una fuerte crisis y el actor se fue de la casa, pero poco tiempo después hubo reconciliación porque priorizaron a la familia y se dieron otra oportunidad. Sin embargo, no funcionó. "Somos una pareja totalmente común, no somos Marcelo Tinelli ni tenemos estrategias de prensa; hacemos lo que podemos. Hay un desgaste de la vida, no hay una fecha. La rutina trae un desgaste tremendo, pero no pasó nada. Hubo hastío", había dicho Sabrina en ese momento.Todo se mantuvo tranquilo hasta que en el 2019 viralizaron unas fotos íntimas que el actor le había enviado a otra mujer durante la breve separación. Fue un escándalo. "Estuvimos separados casi tres meses, y cada uno hizo lo que quiso. Evidentemente, yo me moví con gente más confiable, pero también me entretuve. Cada uno lo vivió como quiso. Es un bajón esto, pero salimos adelante", minimizó ella. Él se enojó más, pero el asunto pasó y ellos siguieron juntos. Rompieron en el 2021. "Nos separamos hace un tiempito ya. Pero bien los dos. Nos van a ver mil veces juntos porque nos separamos como pareja, no como familia", contó ella en LAM, por América.Más allá de la buena onda entre ellos, Sabrina no se pudo contener cuando la relación entre Castro y Griselda Siciliani se hizo pública, y aseguró que la actriz se escribía con su entonces marido mientras ella estaba en la dulce espera. "No me gusta caretear y tampoco quiero armar un escándalo, entonces definirlo... Tengo una cuestión de piel, tengo una historia y es muy loco cómo a veces la vida da vueltas las cosas... Solo para entendidos", dijo en diálogo con Ángel De Brito. "Griselda nunca va a ser bienvenida (...). Cuando yo estaba embarazada, ella mensaje, mensaje, mensaje... Entonces bueno, después si pasó o no pasó algo, que supongo que sí... Ya eso no lo sé",Pese a que la protagonista de Envidiosa intentó no darle relevancia a sus dichos, Rojas hizo escalar el conflicto hasta que el mismísimo Castro tuvo que salir a "defender" a Siciliani de los embates de su ex: "Mi respaldo a Griselda va a través del amor que tengo hacia ella".¡Cuánta pasión!Sabrina Rojas y el Tucu López se conocieron luego de que ella se separara de Castro. En una salida de soltera, fue a ver Sex: viví tu experiencia con sus amigas y quedó impactada con el locutor, que en ese entonces era uno de los protagonistas. Para él también fue un flechazo y lo contó en un ciclo radial: "Vi esos ojos de otro planeta y dije 'ah, perdónâ?¦ ¿De dónde salió este ser humano tan bello, por Dios?'. Sabrina me flasheó desde el primer momento en que la vi. Es más, terminó la obra y esa misma noche le escribí por Instagramâ?¦ La conquista fue por etapas (risas). Me enamoró que fuera una mujer tan sencilla y terrenal, además tiene un gran sentido del humor".Empezaron a coquetear a través de las redes sociales hasta que tuvieron la primera cita, que fue en la casa del Tucu y se lució cocinando los platos preferidos de su enamorada. Se comprometieron en una ceremonia íntima en el 2022 y pronto les presentó a sus hijos y hasta a su exmarido, que en ese momento estaba en pareja con Flor Vigna. Se mostraron varias veces juntos y felices los cuatro.Al año de relación tuvieron la primera crisis, pero se reconciliaron y lo coronaron con un viaje juntos. Aunque lo intentaron, la pareja se rompió definitivamente en diciembre del 2023.Después de negar que tuvo un romance con Darío 'Pipa' Benedetto, histórico jugador de Boca que actualmente está en el Quétaro de México, Rojas hizo un ritual para conseguir novio. "Recibimos el 2025 debajo de la mesa con Viviana Saccone. No estamos muy seguras de querer un amor, pero decidimos seguir con esta tradición. En unos meses, les contamos", escribió en sus redes, divertida. Según la tradición, hay que colocarse debajo de una mesa durante la Nochevieja, hasta que el reloj marque las 12, que es el inicio del nuevo año. "Agarrate 2025, voy re soltera, sin chongos, sin nada porque casi no salgo. Voy solita, libre, re diosa y feliz", compartió.
Más que una moda, esta bebida 100% natural es ideal para prevenir enfermedades, mejorar funciones cognitivas y cuidar el peso
El desafío de transformar ciertos ingredientes en una salsa impecable fue resuelto. Una solución técnica abre nuevas posibilidades culinarias, según New Scientist
Hace un par de días, Yanina Latorre aseguró que La China Suárez se hizo un tatuaje del número 43 en la zona de la cadera, en referencia al auto con el que corría Franco Colapinto cuando era parte de la escudería Williams. Sin embargo, la panelista de LAM (América) afirmó que la actriz tapó la marca con el dibujo de una corona (que ya estrenó en sus redes sociales, al borde de la pileta de Mauro Icardi). A pesar de que muchos dudaron de esta información, este lunes, finalmente dieron a conocer la foto en la que se ve a la ex Casi Ángeles con el homenaje al piloto pilarense en la piel."Ahora subo la foto de La China y el tatuaje para los que me desmintieron. La China fue a un evento y se tatuó el 43. Colapinto, cuando vio la foto que le mandó, se asustó. Esto fue en noviembre. Se habían visto dos veces. Todo muy normal", lanzó Latorre en sus historias de Instagram. A continuación, reveló la esperada imagen en la que se ve a la actriz con su nuevo tatuaje.De acuerdo con Yanina, La China se tatuó apenas volvió de Madrid, donde se la vio dos veces junto a Colapinto. "Este tatuaje se lo hizo acá, cuando volvió de Madrid. Yo tengo al tatuador, todo. Pasa que al tatuador no le dejaron sacar fotos", señaló al aire de Bondi. "Ella fue al evento, había un tatuador que les hacía tatuajes a los famosos, ella le pidió un 43 chiquito y finito", agregó.Según las fechas que señala la panelista, La China Suárez se habría tatuado el sábado 23 de noviembre, en el evento por el fin del rodaje de la segunda temporada de En el barro, el spin-off de El Marginal. En la foto que compartió Yanina, se ve a la actriz con el mismo outfit que usó esa noche y la misma iluminación fucsia que se ve en las fotos y los videos del evento, que compartieron todos los presentes. Es importante destacar que todo esto ocurrió cuatro días después de que se viera a la actriz junto a Colapinto por primera vez en las calles de Madrid.Además, para sumar coincidencias, ese mismo día Valentina Zenere y el productor Sebastián Ortega se hicieron tatuajes de pareja, en el puesto de American Tattoo, que instalaron en el boliche de Palermo donde se hizo el evento, exclusivamente para el festejo. Tal como en la ficción, la ambientación de la fiesta tenía que ver con la cárcel, por lo que este atractivo para los invitados iba a tono con la temática. Para esa noche de fiesta, La China eligió un jugado look total black que contó con un top negro con un pronunciado escote y un pantalón engomado a tono.A pesar de todo esto, la actriz está cada vez más cerca de Mauro Icardi, con quien se mostró varias veces en los últimos días a través de las redes sociales. Después de confirmar su relación, ambos subieron imágenes a puro romance en la exclusiva propiedad que compró el jugador de Galatasaray en un barrio privado de Nordelta.
Esta bebida milenaria deleita con su sabor y ofrece beneficios únicos que combaten el estrés, mejoran la concentración y reducen el riesgo de enfermedades crónicas
También hubo un episodio cerca de la embajada de Israel.La decisión fue publicada en el Boletín Oficial este lunes.
Reconocidos especialistas en gastronomía ofrecieron una clave única para elevar el sabor de las ensaladas con un condimento que marca la diferencia
Una vez por año, algunas de las personalidades más influyentes del mundo se reúnen con total hermetismo. El método de selección de los participantes, las reglas de confidencialidad que rigen los encuentros y las versiones de conspiración en torno a la selecta institución
El método creado por el campeón japonés de memoria se basa en dos pilares fundamentales: la conciencia y la motivación.A través de ejercicios sencillos el cerebro puede entrenarse y conectarse con una actitud positiva.
Incorporar esta bebida a tu dieta puede equilibrar de manera natural y sencilla los niveles de colesterol y glucosa, promoviendo un estilo de vida más saludable bajo la supervisión de un especialista
A lo largo de su vida, ha adoptado hábitos que le han permitido mantenerse activa, saludable y con una mentalidad positiva, desafiando las expectativas sobre el envejecimiento
La presentadora Violeta Bergonzi habló sobre el error que suelen cometer los ciudadanos cuando utilizan este servicio
En marzo de este año, Robert Pattinson y Suki Waterhouse se convirtieron en padres de una niña. Sin embargo, esa no es la única noticia feliz que la famosa pareja celebró durante el último tiempo: según trascendió, en un absoluto secreto el actor y la modelo y cantante pasaron por el altar unos meses antes del nacimiento de la pequeña.La noticia la dio a conocer el portal In Touch. "La transformación lenta pero constante de la personalidad de Rob desde que él y Suki se juntaron está completa", le aseguró una persona cercana al entorno de las estrellas. "El broche de oro de esa transformación fue que finalmente se tomaron en serio la idea de formar una familia y pasar el resto de sus vidas juntos. Con anuncio oficial o no, Rob y Suki son una pareja casada", agregó la fuente."La ceremonia que tuvieron fue increíblemente pequeña y privada, y sucedió a principios de este año, hasta donde puedo decir. Para ellos, como familia, la boda ya es cosa del pasado", agregó la fuente. "Ahora se dedican a ser padres amorosos, y Rob ha encontrado su propósito en la vida. Está en un gran lugar en comparación con el barco sin timón que era hace nueve o diez años", sumó."Ambos querían tener hijos y casarse cuando los criaran. Suena como un final feliz, pero en realidad es solo el comienzo para ellos, y todavía les queda alrededor de un año para relajarse y ser padres antes de que Rob regrese para hacer su próxima película de Batman", completó.Por el momento, la pareja -que se asentó en Los Angeles- no tiene intenciones de compartir más información sobre su vida privada. Sin embargo, el entorno del actor aseguró que hoy es una persona mucho más seria de lo que fue y reveló que el actor de Crepúsculo y la actriz de Daisy Jones & The Six "no pasan una noche separados". También se supo que Pattinson, de 38 años, suele referirse a Suki, de 32, "como su esposa, constante y regularmente".Un amor lejos de los flashesPattinson y Waterhouse fueron vistos por primera vez juntos en 2019, cuando ella celebró su cumpleaños número 27 en la Casa Cruz de Notting Hill. Desde entonces, ambos adoptaron un bajísimo perfil y continuaron su relación lo más lejos de las cámaras que pudieron. Sin embargo, fue él quien habló primero del romance con The Sunday Times."Si un extraño en la calle te preguntara sobre tu relación, pensarías que es extremadamente grosero. Si ponés un muro, termina mejor", lanzó el actor cuando le preguntaron sobre su vida privada. Pero aquel muro lo derribó ella cuando en noviembre de 2023 anunció su embarazo durante el Festival Corona Capital en Ciudad de México. Ese día no pudo ocultar más su panza."Hoy decidí utilizar ropa llena de brillos para desviar la atención de algo que está sucediendo por acá. No sé si está funcionado", con esas palabras le contó al mundo que iba a ser mamá. Tras dar a conocer la noticia, se despojó de su abrigo y tocó su vientre mientras cantaba, algo que generó la devoción del público.La llegada de la primogénitaPattinson y Waterhouse se convirtieron en padres a fines de marzo del año pasado. La llegada al mundo de la pequeña se conoció porque fueron vistos paseando por las calles de Los Ángeles empujando un cochecito de bebé donde se encontraba su primer heredero. Unos días después, fue ella quien a través de su cuenta de Instagram compartió más información."Bienvenida al mundo, ángel", escribió ella desde su perfil, en el cual tiene 4.1 millones de seguidores. En la fotografía se la puede ver sosteniendo en brazos al nuevo integrante de la familia, mientras se encuentra envuelta en una manta estampada de corazones en distintos tonos.Tres días después de aquella tierna publicación, la artista se sinceró y brindó detalles del momento que atraviesa con varias fotos frente al espejo; en ellas, se la pudo ver despeinada, en ropa interior y con un cárdigan, mientras que sostenía la mamadera en una mano y el teléfono en la otra."El cuarto trimestre ha sido... ¡Humillante! ¡El período postparto se ha llenado de alegría estimulante, tantas risas, lágrimas, tantas hormonas! Estoy orgullosa de todo lo que mi cuerpo ha logrado y orgullosa de la bondad y la gracia que me he dado a mí misma durante este período de recuperación", escribió en el pie del posteo.
Durante casi una década, la agencia de inteligencia de EEUU utilizó métodos como el sueño inducido, los electroshocks y la "conducción psíquica", mediante los cuales sujetos drogados eran torturados psicológicamente durante semanas o meses para reprogramar sus mentes. Leer más
El desayuno es mucho más que una comida al comenzar el día, puesto que es el momento clave para reponer energías, activar el metabolismo y preparar al cuerpo para las actividades diarias. Por ende, elegir alimentos adecuados puede ayudar a aportar nutrientes esenciales, además de contribuir a objetivos como la pérdida de peso y el mantenimiento de una dieta equilibrada. En este sentido, las frutas destacan por ser opciones naturales, ligeras y cargadas de beneficios, ideales para incluir en la rutina matutina. A continuación, se dan a conocer cuáles son las tres imprescindibles para potenciar este momento.Cabe destacar que el desayuno es considerado la comida más importante del día porque no solo rompe el ayuno nocturno, sino que también pone en marcha el metabolismo para poder llevar adelante la jornada de la mejor manera. Por todo esto, saltarlo o elegir opciones poco saludables puede afectar el rendimiento físico y mental. Tradicionalmente, el desayuno suele incluir alimentos como tostadas, medialunas, cereales o infusiones, pero muchas veces estos carecen del equilibrio nutricional necesario. Debido a eso, incorporar opciones más completas, como frutas frescas, yogures naturales, avena o frutos secos, mejora notablemente la calidad de la alimentación y puede contribuir a alcanzar objetivos específicos, como la perdida de peso de manera natural y saludable.Las 3 frutas que debes comer en el desayuno para bajar de peso de forma saludableAhora bien, a continuación se dan a conocer las frutas que, por su alto valor nutricional y sorprendentes propiedades, son ideales para sumar en la dieta para comenzar el día y así tener un peso saludable:PomeloDesde hace tiempo, este cítrico se ganó la fama de ser un aliado en la pérdida de peso gracias a sus propiedades quemagrasas. Rico en vitamina C y antioxidantes, el pomelo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y estimula el metabolismo, favoreciendo la quema de calorías. Además, su capacidad para reducir los niveles de insulina ayuda a evitar la acumulación de grasa en el cuerpo, convirtiéndolo en una excelente opción para empezar el día con energía y de manera saludable.AnanáEl ananá es mucho más que una fruta tropical refrescante, debido a que su riqueza en bromelina, una enzima natural, favorece la digestión y reduce la inflamación, ayudando a deshinchar el cuerpo. Por otro lado, su elevado contenido de agua y fibra puede contribuir a mantener la hidratación y también a prolongar la sensación de saciedad, evitando recurrir a snacks innecesarios a media mañana. Por ende, incorporarlo directamente al desayuno es una forma deliciosa de cuidar la salud y comenzar el día con buena energía.Manzana verdeLa manzana verde: una de las mejores alternativas para el desayunoCon su bajo contenido calórico y alta cantidad de fibra, la manzana verde es una opción ideal para quienes buscan perder peso. Esta fruta regula el apetito y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de energía seguidos de cansancio. Además, su practicidad y versatilidad hacen que sea una buena alternativa para un desayuno rápido, ya sea sola o combinada con yogur o avena.Sin lugar a dudas, incluir estas frutas en el desayuno diario es una forma deliciosa de comenzar el día y, además, una estrategia efectiva para potenciar el bienestar general. Esto teniendo en cuenta que al aportar nutrientes esenciales, fibra y compuestos que estimulan el metabolismo, estas opciones naturales pueden ayudar a mantener al cuerpo saludable y lleno de energía. Por todo esto, adoptar este hábito puede ser el primer paso hacia un estilo de vida más equilibrado y sano.
En un rincón secreto de Palermo, una librería transformada en un refugio cultural ofrece más que libros, combinando un bar y una terraza al aire libre.Con una hermosa terraza, este lugar es el destino ideal para relajarse, leer y tomar un café.
La hermana Inah Canabarro, una monja brasileña de 117 años, fue reconocida como la persona más longeva del mundo tras el fallecimiento de Tomiko Itooka, una mujer japonesa que ostentaba ese título. Con una vida marcada por su fe católica, el fútbol y una notable dedicación a la enseñanza, Canabarro representa un símbolo de longevidad y fortaleza en Brasil y cuenta sus secretos.La organización LongeviQuest, especializada en rastrear a los supercentenarios, confirmó este hito en su página web al validar los registros de nacimiento de la religiosa. Según las investigaciones, Canabarro nació el 8 de junio de 1908 al sur de Brasil. Sin embargo, su sobrino Cleber Canabarro, de 84 años, señala que el verdadero nacimiento fue el 27 de mayo, ya que el registro oficial se realizó dos semanas después, sostiene AP.El secreto de la longevidadDurante décadas, trabajó como profesora y dejó un legado inolvidable al formar dos bandas musicales en escuelas cercanas a la frontera entre Brasil y Uruguay. Entre sus alumnos destacados se encuentra João Figueiredo, el último dictador militar de Brasil (1964-1985).A pesar de su avanzada edad, Canabarro mantiene un espíritu jovial. En un video grabado por LongeviQuest en febrero, se la ve sonriente, haciendo bromas, compartiendo sus pinturas en miniatura de flores silvestres y recitando la oración del Ave María. Al preguntarle sobre el secreto de su longevidad, responde con humor: "Soy joven, bonita y amigable", y agrega: "Mi secreto, mi gran secreto, es rezar. Lo es todo", dejando claro que su vida pasa por su vocación.Su sobrino, quien la visita cada sábado, describe el vínculo especial que comparten. "Las otras hermanas dicen que se sobresalta cuando oye mi voz. Se emociona mucho", relata Cleber. Este apoyo ha sido crucial durante los últimos años, en los que Canabarro enfrentó dos hospitalizaciones que afectaron su salud y su capacidad para hablar.Una vida ligada al fútbolEl club de fútbol Internacional, fundado en Porto Alegre después del nacimiento de la monja, celebra cada año el cumpleaños de su hincha más longeva. Su habitación está decorada con regalos del equipo, cuyos colores rojo y blanco luce con orgullo. "El Inter es el equipo del pueblo, sin importar si eres rico o pobre, blanco o negro", expresó Canabarro en declaraciones al medio.Reconocimientos internacionalesLa vida de Inah Canabarro ha sido motivo de homenaje en diversas ocasiones. En su 110º cumpleaños, recibió una bendición especial del Papa Francisco. Además, LongeviQuest la sitúa como la vigésima persona más longeva de la historia documentada, una lista liderada por la francesa Jeanne Calment, quien falleció en 1997 a los 122 años.La longevidad de esta monja brasileña no solo destaca por la cifra de años vividos, sino por el impacto de su vida en la comunidad religiosa, educativa y deportiva. Su historia continúa inspirando tanto a quienes la rodean como a aquellos que conocen su legado, sostiene por último AP.
Este hábito mejora la salud, estimula el bienestar emocional y fomenta vínculos sociales que trascienden el ámbito deportivo
La icónica actriz y pionera del fitness compartió cómo adaptó su entrenamiento diario para mantenerse activa y saludable mientras inspira a nuevas generaciones
El autor fue premiado por "El secreto de Marcial", que se centra en "la persona más misteriosa" de su vida, su padre, Marcial Fernández. Con su muerte en 2005, su padre se convirtió en "una especie de fantasma literario" que le desafiaba a intentar escribir sobre él. Leer más
Recientemente, se volvió viral la historia de un migrante de Puebla, México, que lleva casi cuatro décadas viviendo en Estados Unidos. En el video difundido por un conocido tiktoker colombiano (archidashz97), el migrante mexicano cuenta su visión de éxito en Estados Unidos.El hombre de origen mexicano reconoce que muchas personas llegan a Estados Unidos con la convicción de que el trabajo duro es la llave para alcanzar cualquier logro, también señala que "al tiempo de llegar se les quita" y muchos no mantienen esa ética de vida.El secreto para lograr el sueño americano"El sueño americano se mueve solamente trabajando. Si no se trabaja, pues nunca se va a lograr", afirma sin titubeos el hombre entrevistado por archidashz97. Relata que ha trabajado en un puesto de frutas durante los últimos 27 años, todos los días de la semana. "Me levanto a las 5 de la mañana, preparo todo y aquí ya estoy entre las 10 y las 10:30 hasta las 5 o 6 de la tarde en invierno y hasta las 7 de la tarde en verano, de lunes a lunes", comenta el hombre, quien se describe a sí mismo como un trabajador incansable."En el país de uno, la gente agarra sus vacaciones, sus días de fin de semana, se pueden ir a la playa, pero aquí no", sentencia y reafirma: "Yo soy un mexicano saludable que solamente trabaja, y el que quiera venir, de donde sea, de cualquier país del mundo, tiene que venir puramente a trabajar para lograr algo".Para este hombre, la mayoría de las personas que migran a Estados Unidos comprenden que el trabajo es fundamental. Sin embargo, cree que la falta de persistencia es un problema común. "Vienen con mucha ilusión, pero luego los ves y a las 8 de la mañana están durmiendo. ¿Cómo van a progresar?", se pregunta. Para el poblano, además, su principio rector de trabajo duro no solo es aplicable en Estados Unidos, sino que también es válido para aquellos que emigran a cualquier país del mundo.Finalmente, en un segundo video, que completa la historia, el migrante hace una advertencia sincera sobre las realidades de la vida de un migrante y sus perspectivas: "Yo vine por dos años y me quedé. Aquí se queda toda tu juventud y se queda todo el dinero que juntaste, tu carro, tu casa, no puedes llevarte nada. Si te vuelves a tu país es para empezar de cero con tu bastoncito y todo jodido, esa es la realidad", concluye. Con simples palabras el hombre advierte con honestidad que antes de decidir dar un paso y salir tras el sueño americano es preciso preguntarse si se va a estar a la altura de los desafíos que se les plantean todos los días a quienes deciden rehacer su vida en un país extranjero.
La modelo y Dj paisa compartió en sus redes sociales la importancia de verse regia después de los 50
En el comienzo de un año que se vislumbra arduo y difícil para el cine argentino con la perspectiva de una menor cantidad de rodajes, proyectos y estrenos para la pantalla grande, tres títulos que llegan en enero a la cartelera del Auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) o permanecen allí dejan a la vista la energía, la fortaleza, la imaginación y la vitalidad que la producción nacional también tiene para mostrar desde sus aparentes márgenes.Fuera de los espacios más conocidos o masivos hay un cine que está presente y activo desde hace tiempo y que merece ser descubierto desde los circuitos alternativos en los que permanece instalado. Todavía pasa inadvertido, aunque en festivales y encuentros especializados encuentra muchas veces una respuesta a la altura de los entusiastas desafíos que sus autores proponen a través de distintas miradas y con muchas variantes y herramientas artísticas.La gran novedad que llega en enero a la sala de la Av. Figueroa Alcorta al 3400 es Tú me abrasas, la última creación de Matías Piñeiro, talentoso y casi secreto realizador argentino radicado en Nueva York, conocido sobre todo por una obra muy original que se asoma al mundo de Shakespeare y la búsqueda de una verdad que se esconde todo el tiempo alrededor de los vaivenes sentimentales de varios personajes juveniles, sobre todo femeninos. Hermia & Helena, Viola, Isabella y La princesa de Francia son algunos ejemplos de una de las filmografías más interesantes del cine argentino reciente.Tú me abrasas (funciones, todos los domingos de enero y el domingo 2 de febrero, a las 20) es un breve ensayo fílmico de apenas 64 minutos en el que Piñeiro, después de mucho tiempo, decide abandonar por un rato a Shakespeare para zambullirse en las aguas de otras referencias literarias (la poetisa clásica Safo y Cesare Pavese sobre todo, pero también Alfonsina Storni y Natalia Guinzburg, entre otros) para armar con todas ellas un relato en el que cada imagen funciona como traducción o reflejo directo de una palabra o un verso poético.Piñeiro propone un cine hecho de fragmentos que parecen truncos o interrumpidos, extraídos de diferentes fuentes literarias que vemos en pantalla impresas sobre el papel. Pero esa aparente dispersión no tarda en adquirir una rara, bella y lúcida armonía, construida alrededor de varias ideas visuales entre las cuales sobresale la imagen de las olas rompiendo sobre la orilla. Tres de las actrices predilectas del director (Gabriela Saidón, María Villar y la además narradora Agustina Muñoz) son las encargadas de hilvanar todos esos fragmentos y darles movimiento a través de la voz y de una serie de sentimientos que aparecen en todas las películas de Piñeiro. Las derivaciones del deseo y la fragilidad de la experiencia amorosa, sobre todo.Con las funciones previstas para todos los sábados de enero, también a las 20, se abre el segundo mes de exhibiciones de Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, una de las películas de mayor y más exitoso recorrido internacional que tuvo el cine argentino en 2024 desde su estreno mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. La película, antes de su estreno local en el Malba, pasó por los festivales de Pingyao (China), Lima, Tesalónica, Montreal y la prestigiosa Viennale. Y cerró ese recorrido ganando el premio a la mejor película del Festival de Gijón (España).Algo viejo, algo nuevo, algo prestado se propone como un sutil y excepcional cruce entre la ficción y el documental. Gracias a la habilidad de Rosselli, que además de director es un notable montajista, nunca sabremos dónde termina la realidad y dónde empieza la imaginación en el relato de la vida de la familia Felpeto, un clan que desde hace décadas viene dedicándose en el sur del Gran Buenos Aires al negocio de las apuestas clandestinas, aquello que más precisamente se conoce como levantar quiniela.Todas esas incógnitas quedan abiertas, como en un fascinante thriller sobre una familia que vive de la ilegalidad y es consciente de los riesgos que enfrenta con esa elección. Maribel Felpeto, la protagonista, nos revela a través de viejas cintas de VHS cómo era la vida de sus padres antes de que ella naciera, cómo el "negocio" terminó en manos femeninas (allí aparece la madre, Alejandra Cánepa) y cómo se esfuerza por entender algunas circunstancias todavía poco claras alrededor de la muerte de su padre. Junto a ella se mueven familiares, amigos, protectores, rivales (la peor traición en este mundo es invadir el territorio de otro "banquero"), policías y políticos en un entramado que retrata mejor que cualquier otra obra de ficción o documental la vida cotidiana en un enclave del conurbano bonaerense entre los años 90 y la actualidad."En más de un sentido la quiniela, con su origen napolitano, su organización familiar y su metafísica de los sueños, parece la representación abstracta de las aspiraciones y límites de gran parte de la clase trabajadora del conurbano bonaerense. La certeza, como aseguraba un célebre sindicalista argentino y bien saben los hijos de buena familia, de que la fortuna no se amasa trabajando", explica Rosselli, que pasó toda su infancia en una casa próxima a la de un grupo de personas dedicadas a ese negocio tan próspero como ilegal.Finalmente, enero de 2025 es al mismo tiempo el tercer mes consecutivo de permanencia en el Malba de la más reciente película del prolífico e incansable Mariano Llinás. Todos los domingos de enero, a las 18, sigue allí en cartel Popular tradición de esta tierra, suerte de continuación del camino que Llinás inició en 2022 con Corsini interpreta a Bloomberg y Maciel.Esta vez, la gran obsesión de Llinás y algunos de sus compañeros de El Pampero Cine (el colectivo artístico al que le debemos entre otras grandes creaciones las monumentales La Flor e Historias extraordinarias) es la obra del cantor Ignacio Corsini (1891-1967), figura notable y hoy casi olvidada de la música popular argentina, cuyo repertorio de tangos y canciones camperas alcanzó su mayor repercusión durante las primeras décadas del siglo XX. El vals "La pulpera de Santa Lucía" fue el éxito más perdurable de este artista conocido en su tiempo como el "caballero cantor".Llinás había presentado al personaje y mostrado la fascinación por su figura en la película de 2022 a partir de un perfil más urbano y porteño, ligado además con una tradición histórica que se remite a los tiempos de Juan Manuel de Rosas. Ahora, en Profunda tradición de esta tierra, la indagación se hace cada vez más profunda y lleva a Llinás y sus compañeros del llamado Comando Corsini, del que participan también Agustín Mendilaharzu y el cantante Pablo Dacal, a rastrear el vínculo del propio Corsini con las expresiones musicales más arraigadas de la geografía rural bonaerense: los estilos, las cifras, las huellas, los triunfos y las milongas.Profunda tradición de esta tierra es una atípica y atrapante road movie llena de descubrimientos, discusiones, humor, autorreferencialidad y espíritu aventurero, cualidades que fácilmente encontramos en toda la obra previa de Llinás. Laura Paredes, Gabriel Chjownik (el notable creador musical de la mayoría de las películas de El Pampero Cine) y otros rostros familiares de ese pequeño gran mundo aparecen aquí conversando, curioseando y viajando a través de los caminos bonaerenses, especialmente por Trenque Lauquen y Pehuajó.La búsqueda de esquivas certezas sobre la vida y la obra de Corsini es en definitiva una nueva excusa (justificada, por cierto) para que Llinás se embarque en otra de sus aventuras infinitas. Como si nunca quisiera ponerle punto final a sus creaciones, esta película también termina con la puerta abierta hacia un nuevo capítulo que podría llevarnos desde el corazón de la provincia de Buenos Aires hasta algún misterioso lugar de Europa del Este. Continuaráâ?¦Para agendarTú me abrasas, de Matías Piñeiro. Funciones: todos los domingos de enero y el domingo 2 de febrero, a las 20.Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli. Funciones: sábados de enero, a las 20.Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás. Funciones: domingos de enero, a las 18.Todas en el Auditorio del Malba (Av. Figueroa Alcorta 3400)
La adaptación cinematográfica de la novela de Colleen Hoover generó controversia durante la postproducción, con dos ediciones distintas que reflejaron divisiones creativas entre los principales responsables del proyecto
La actriz de Friends comparte cómo transformó su cuerpo con ejercicios de bajo impacto que trabajan músculos profundos
La vida romántica de Nicole Kidman cambió para siempre cuando conoció a Keith Urban durante una cena, en el año 2005. Cuando ambos cruzaron sus caminos, el flechazo fue inmediato y enseguida comenzaron una relación amorosa. En junio del año siguiente se casaron y ya llevan 19 años juntos, consolidando así uno de los matrimonios más duraderos de la industria. En una reciente entrevista, la actriz apeló a su sentido del humor y reveló cuál es la clave en su relación.En una nota publicada en la revista W, Kidman se refirió a su matrimonio y detalló al respecto: "Tenemos una ducha doble. Y esa es la clave para un matrimonio exitoso: la ducha doble". En la misma línea, también destacó que contar con lavamanos separados "también ayuda".Sin irse de la temática del baño, la intérprete aseguró que tanto ella como su marido suelen cantar siempre en la ducha y reveló: "Ahí escucho sus nuevas canciones mientras las va creando".Por último, y sin perder su ingenio, la estrella de Babygirl respondió a la posibilidad de que existan o no los extraterrestres, y concluyó: "Cómo diría Philip Roth, ¿por qué no? La mirada de Keith UrbanHace un tiempo, se llevaron a cabo los CMT Music Awards, los premios dedicados a la música country. Urban, una de las figuras de ese estilo de música, pasó por la alfombra roja, donde llegó la pregunta obligada sobre su mujer, la protagonista de Big Little Lies. Si bien la consulta estuvo orientada a la magia que mantiene su relación vigente, el artista se mostró reacio a hablar de una fórmula única para el éxito."¿Cuál es el secreto de su relación?", quiso saber el cronista Paul Costabile, quien cubrió el evento para el canal de televisión del mundo del espectáculo y el entretenimiento E! News. Lejos de ensayar una respuesta al paso, Urban fue tajante: "Si respondo eso, parecerá un consejo para otras personas casadas", disparó. "No tengo ningún consejo para nadie", continuó la estrella country. "Ustedes descubran lo que funcione para ustedes, nosotros lo estamos averiguando. Cada uno es diferente. No hay una talla única", cerró. Así, Urban dejó en claro que la pareja es un misterio permanente y que cada matrimonio es único y diferente. View this post on Instagram A post shared by Keith Urban (@keithurban)Cuando Nicole Kidman cumplió 56 años, Urban no dejó pasar la oportunidad de compartir con el mundo su especial saludo. Junto a una foto en la que se puede ver a la artista de espaldas, rodeada de naturaleza y observando un búho posado en una rama, el cantante dedicó múltiples elogios a su pareja en Instagram. "A mi hermosa, sexy, aventurera, curiosa, amante de la naturaleza, amante de los búhos, artista, esposa: ¡Feliz cumpleaños, bebé!", escribió.El posteo de Keith llegó dos días después de que la actriz lo felicitara por su rol dentro de la familia. "¡Feliz Día del Padre al papá más genial que existe! ¡Sos tan amado por todas nosotras! Tus chicas", expresó la estrella de Los otros.
Seneca Falls, un pueblo ubicado en el estado de Nueva York, es reconocido como el lugar de nacimiento del movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. Este reconocimiento se debe principalmente a la Convención de Seneca Falls de 1848, un evento histórico que marcó el inicio de la lucha organizada por la igualdad de género en el país.En el siglo XIX, las mujeres estadounidenses carecían de derechos fundamentales, como el acceso al voto, la propiedad y la participación en decisiones políticas. Este contexto de desigualdad motivó a activistas como Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott a organizar una convención para discutir los derechos civiles, sociales y religiosos de las mujeres. La elección de Seneca Falls como sede no fue casual; Stanton residía en esta localidad, lo que facilitó la organización del evento, según detalla senecafalls.com.La convención de Seneca Falls de 1848Celebrada los días 19 y 20 de julio de 1848, la Convención de Seneca Falls reunió a aproximadamente 300 personas, entre ellas mujeres y hombres, que apoyaban la causa de la igualdad de género. Durante la convención, se presentó la "Declaración de Sentimientos", un documento inspirado en la Declaración de Independencia de Estados Unidos, que enumeraba las injusticias sufridas por las mujeres y exigía su reconocimiento como ciudadanas con plenos derechos, según senecafallsdevcorp.org.Entre las demandas más controvertidas se encontraba el derecho al voto para las mujeres, una propuesta que generó intensos debates, pero que finalmente fue adoptada gracias al apoyo de figuras como Frederick Douglass, un destacado abolicionista presente en el evento.Elizabeth Cady Stanton, una figura claveElizabeth Cady Stanton, nacida en Johnstown, Nueva York, en 1815, fue una de las principales organizadoras de la convención y autora de la Declaración de Sentimientos. Su formación académica y su exposición a las leyes a través de su padre, un abogado y juez, la sensibilizaron sobre las desigualdades legales que enfrentaban las mujeres. Su matrimonio con Henry Brewster Stanton, un activista abolicionista, y su participación en la Convención Mundial Antiesclavista en Londres en 1840, donde las mujeres fueron excluidas de la participación plena, reforzaron su determinación de luchar por los derechos de las mujeres.Lucretia Mott y la influencia cuáqueraLucretia Mott, una predicadora cuáquera y activista abolicionista de Filadelfia, también jugó un rol importante en la convención. Su encuentro con Stanton en Londres en 1840 fue decisivo para la planificación de la Convención de Seneca Falls. La comunidad cuáquera, conocida por su compromiso con la igualdad y la justicia social, proporcionó un apoyo significativo al movimiento por los derechos de las mujeres. De hecho, varias de las organizadoras de la convención, como Mary Ann M'Clintock y Jane Hunt, eran cuáqueras que residían en la región de Seneca Falls y Waterloo.La declaración de sentimientosLa Declaración de Sentimientos, presentada durante la convención, constaba de una lista de quejas que destacaban las diversas formas de opresión y discriminación que enfrentaban las mujeres. El documento denunciaba la negación del derecho al voto, la subordinación legal en el matrimonio, la exclusión de oportunidades educativas y laborales, y la imposición de roles sociales restrictivos.La declaración concluía con una serie de resoluciones que abogaban por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, incluyendo la controvertida resolución que exigía el derecho al sufragio femenino.Impacto y reacciones posterioresLa Convención de Seneca Falls y su Declaración de Sentimientos recibieron una amplia cobertura en la prensa, generando tanto apoyo como críticas. Algunos periódicos ridiculizaron las demandas de las mujeres, mientras que otros reconocieron la importancia del movimiento emergente.A pesar de las reacciones mixtas, la convención sentó las bases para futuras reuniones y movilizaciones en pro de los derechos de las mujeres. Dos semanas después, se celebró en Rochester, Nueva York, una segunda convención que reafirmó los principios establecidos en Seneca Falls y continuó la discusión sobre la igualdad de género.Legado de Seneca FallsHoy en día, Seneca Falls es reconocido como un símbolo del movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos. El Women's Rights National Historical Park, establecido en la localidad, preserva y conmemora los sitios históricos relacionados con la convención de 1848, incluyendo la Wesleyan Chapel, donde se llevó a cabo el evento.Así es Seneca FallsEl parque sirve como un recordatorio de la lucha por la igualdad de género y educa a los visitantes sobre la historia y el legado del movimiento de mujeres en el país. La convención de 1848 no solo marcó el inicio de la lucha organizada por los derechos de las mujeres en Estados Unidos, sino que también inspiró a generaciones posteriores a continuar trabajando por la justicia y la igualdad de género en todo el mundo.
Con una visión innovadora, la empresaria india revolucionó el mercado de cosméticos en línea y llevó a Nykaa a la cima del comercio electrónico.
La ciencia avala al humilde tubérculo como un superalimento para la salud del cerebro y el control de enfermedades
"¿Alguna idea de por qué mis widgets están rojos en la pantalla de bloqueo?", se preguntó un usuario de Reddit luego de ver que su iPhone no se veía como siempre. La publicación no tardó en hacerse viral y finalmente el misterio se desveló: se trataba de una función desconocida incluida en los smartphones de Apple llamada modo de espera o StandBy.Según The Sun, la imagen que mostraba la pantalla de bloqueo de este usuario con un solo reloj y el widget del clima en color rojo no era un inconveniente de su equipo. Sin embargo, Apple asegura en su sitio web que esto ocurre cuando la luz ambiental baja por la noche y "muestra los objetos con un tinte rojo para que no resulten intrusivos mientras duermes".¿Qué es el modo de espera de iPhone?El modo de espera o StandBy es una modalidad que agregó Apple en el 2023 con una actualización de su software de iOS 17. "Puedes usar StandBy para convertir tu iPhone en un reloj de noche, un marco de fotos, una pantalla para ver widgets o actividades en vivo en pantalla completa y más", describe la compañía¿Cómo activar el modo de espera de iPhone?En una primera instancia, antes de intentar verificar y/o activar el modo de espera o StandBy del iPhone, se deberá comprobar que la versión del software de tu teléfono sea de iOS 17 en adelante. Para ello hay que ingresar en "Configuración", posteriormente en "General" y luego hacer clic en donde dice "Actualización de Software".Una vez verificado que el smartphone tenga las actualizaciones correspondientes, tendrá que ingresar nuevamente a "Configuración" y esta vez deberá ingresar a "En espera". Al ingresar a la sección, se desplegará un menú con cuatro opciones. Para activar el modo de espera o StandBy haga clic en la primera opción hasta que el botón se ponga en verde.Para probar esta funcionalidad hay que conectar su iPhone y colocarlo de modo que quede en una posición horizontal. Al presionar el botón lateral o de bloqueo podrá comprobar que la función ya está activa en su teléfono y, si no se está de acuerdo con el resultado, podrá deslizar la pantalla hacia la derecha o la izquierda para personalizar el fondo.En que iPhone funciona el modo de espera o StandByiPhone SE (segunda generación)iPhone SE (tercera generación)iPhone XRiPhone XSiPhone XS MaxiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone 12 miniiPhone 12iPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 13 miniiPhone 13iPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro Max
A medida que las personas se hacen mayores, por lo general, dejan de lado ciertas actividades que disfrutaban en su juventud. Sin embargo, existen casos excepcionales en los que pareciera que el paso del tiempo tuviera efectos positivos en términos físicos y actitudinales. Este es el caso de Florence Hackman, una mujer de Ohio que cumplió 106 años y asegura que su secreto es "whisky y alegría".El pasado 16 de diciembre, Florence Hackman celebró un año más junto a sus seres queridos en el centro para personas mayores Traditions of Deerfield, en Loveland, Ohio. Conocida como "Fireball Flo", en referencia a la famosa bebida alcohólica, continuó su famosa tradición y tomó un trago de whisky al igual que el año anterior.Kristen Kelly, la directora del centro Traditions of Deerfield, comentó en diálogo con Fox News: "Flo ilumina nuestros días y nos recuerda toda la diversión y alegría que podemos experimentar más adelante en la vida". Además, mencionó que la actitud feliz de Hackman es "una forma inspiradora de vivir y la amamos por eso".El secreto de "Fireball Flo" para vivir 106 añosHackman nació en 1918, por lo que muchos se preguntan cuáles son las razones detrás de su longevidad. Ante esto, la mujer afirmó: "Simplemente, trato de ser amable con la gente y tratar de vivir un día a la vez. Eso es todo. Si logras aguantar ese día, podrás pasar al siguiente"."Eso es lo que hay que hacer: un día a la vez, pensar en lo que tengo que hacer hoy. Hay que seguir adelante tanto como se pueda", insistió la centenaria. Sin embargo, otro de los motivos puede estar relacionado con un componente genético, ya que su madre vivió hasta los 104 años.Por otro lado, en un video de Instagram publicado en la cuenta de Traditions of Deerfield, Hackman mencionó que su familia siempre se divirtió mucho. "Nunca lo superé, así que tal vez sea por eso que estoy aquí tanto tiempo", dijo entre risas.Además, agradeció a todas las personas que se acercaron a felicitarla en una fecha tan especial. "Gracias a todos por venir. Estoy muy feliz de todavía estar aquí y ver a personas tan maravillosas", aseguró, y las alentó a pasar un buen momento junto a ella: "¡Vamos a divertirnos mucho!".La sorpresa de los Cincinnati Bengals para HackmanDurante la celebración de su cumpleaños, Hackman tomó un trago de whisky Fireball y apagó las velas de su torta de chocolate, tal como sucedió el año pasado. La única diferencia fue que en 2023 lo hizo mientras miraba un partido de fútbol americano, tal como indica la revista People, ya que es fanática de los Cincinnati Bengals.El equipo de la NFL no atraviesa un buen momento en la Conferencia Americana a pesar de haber conseguido tres triunfos al hilo, ya que se encuentra en la tercera posición de la División Norte con una marca de 7-8. A falta de dos enfrentamientos para cerrar la temporada regular, sus esperanzas de jugar los playoffs son muy limitadas."Espero que lleguen al Super Bowl, y seguro que nos gustaría que así fuera. Sería algo muy importante. Y supongo que espero que lo hagan mientras yo todavía esté aquí", expresó Hackman al respecto. Sin embargo, los Cincinnati Bengals tenían otro regalo planeado para la centenaria, que se llevó una gran sorpresa al ser reconocida por el equipo el día de su cumpleaños.
El Fiscal General del régimen chavista fue entrevistado por Infobae. Cree que Nahuel Gallo formaba parte de un complot, aunque no aportó pruebas, criticó al ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia y dijo que María Corina Machado "no existe"
El exchico reality uruguayo sorprendió al revelar su boda con la influencer Natalia Segura en Colombia, en una ceremonia a la que solo asistieron sus padres. Además, anunciaron matrimonio religioso
En su lecho de muerte, un padre le contó a su hija un perturbador secreto.
La 'influencer' y empresaria cuenta con su propia marca de maquillaje Divva, mostrando la calidad de sus productos
Aunque el clip se grabó con el objetivo de ver al actor compartiendo con sus fanáticos, hubo un detalle que llamó la atención de los internautas y despertó fuertes sospechas entre la comunidad de internet
Medios británicos informaron que el Palacio de Buckingham desarrolló un plan estratégico confidencial para abordar la incertidumbre generada por la enfermedad del rey. Leer más
Este batido además de delicioso es una fuente importante de nutrientes
Esta bebida natural ayuda a acelerar el metabolismo, fortalecer el sistema inmunológico, combatir el envejecimiento celular y mejorar la función cerebral
Alice Mason estaba organizando una de sus cenas de gala. Durante años, había organizado eventos que las redes sociales de la ciudad de Nueva York alababan, pero no esperaba que este evento desbaratara un secreto que había guardado durante gran parte de su vida.Alice, una agente inmobiliaria de la élite de Manhattan, solía celebrar seis cenas al año, casi siempre con 56 asistentes (la mitad mujeres, la otra mitad hombres, no demasiadas parejas). Sus invitados, como dijo una socialité, eran "la lista A de las listas A": Barbara Walters, Bill Clinton, Gloria Vanderbilt, Alan Greenspan, Norman Mailer, Estée Lauder, Mary Tyler Moore, Jimmy Carter."La clave de mis fiestas son las mesas pequeñas", dijo Alice una vez al New York Times . "De esa manera, la gente no tiene que hablar solo con las personas que están a su derecha o izquierda, sino que pueden hablar con toda la mesa".Es bioquímica, la llaman "la diosa de la glucosa" y reveló el método para convertir los carbohidratos en fibraEsta fiesta, alrededor de 1990, fue para su única hija, Dominique Richard, que acababa de comprometerse. Más de 30 años después, Dominique no recuerda mucho de la fiesta, solo que fue "glamorosa y fabulosa", como siempre. Lo que destaca ahora es lo que significó para su relación con su madre. El acompañante de una de las invitadas provocaría una ruptura permanente entre ellas.En el panorama inmobiliario de Nueva York, las apariencias importan. La colocación hábil de una alfombra o una lámpara puede crear una impresión que ayude a concretar la venta. Alice Mason construyó su célebre carrera en parte sobre hermosas ilusiones ópticas, y esta invitada dejaría al descubierto la forma en que había escenificado su propia vida.F significa FluffyAlice creció en Filadelfia y a principios de los años 40 asistió al Colby College en Maine, con la intención de seguir los pasos de su padre, un dentista. En Colby, estaba en el club de baile moderno y, cuando más tarde se mudó a Nueva York, trabajó como instructora de baile, enseñando a los actores de Broadway y Hollywood a bailar salsa y mambo. Alice se dedicó al sector inmobiliario un poco por capricho, después de que Gladys Mills, la fundadora de Gotham Realty, la ayudara a encontrar su primer apartamento en Nueva York en 1952, un estudio en East 53rd Street. Gladys invitó a Alice a trabajar con ella."Nunca me interesó el sector inmobiliario, sólo me interesaba Nueva York", dijo Alice a The Real Deal en 2007. "Pero cuando me ofreció el trabajo y me dijo que se ocupaba principalmente de estrellas de cine, pensé que sería interesante". Entre los clientes de Alice se encontraban Marilyn Monroe y Rex Harrison, y pronto se hizo amiga íntima de la socialité Jeanne Murray Vanderbilt.Jeanne y su marido, el heredero del ferrocarril Alfred Gwynne Vanderbilt Jr., llevaban a Alice a las reuniones que organizaban en su finca de Broadhollow, una extensa propiedad en Long Island. Sus fiestas eran principalmente para miembros de la familia, hasta que Alice sugirió invitar a las celebridades que estaba conociendo a través de su incipiente carrera inmobiliaria. Alfred, impresionado, se convirtió en cliente. Procedía de una de las familias más ricas del país, pero, como Alice pronto descubrió, las cooperativas más exclusivas de la ciudad todavía no lo querían como inquilino. "Llamé a muchos edificios y me dijeron: 'Nunca aceptaríamos un Vanderbilt o un Astor; ellos son de la década de 1880 y nosotros somos de la década de 1620â?²", dijo Alice en una entrevista de 2010.En aquella época, si alguien no figuraba en el Registro Social de Nueva York (que en esencia era una especie de Páginas Amarillas para miembros de la alta sociedad), pasar por ciertas juntas cooperativas era una tarea muy difícil, si no imposible. El apellido, la raza, el estado civil y el estatus social influían en el acceso a un determinado edificio, incluso si, como Alfred, la persona podía permitirse comprar el edificio entero.Finalmente, Alice le encontró a Alfred un ático en el Upper East Side para que pudiera vivir allí. Y se dio cuenta de que podía desarrollar su negocio para solucionar este problema. Alrededor de 1958, fundó su propia empresa, a la que llamaría Alice F. Mason Ltd. La F era falsa; le decía a la gente que significaba Fluffy, un apodo cariñosamente sarcástico que le había dado Alfred. Pero Alice también creía en la numerología y, con la inicial del segundo nombre, la F sumaba 22, "el número más poderoso", dijo.Con el tiempo, Alice se convirtió en una de las corredoras de bolsa más poderosas de Nueva York: la persona a la que llamabas si no lograbas pasar la junta.A un cliente, un empresario iraní, le pidió que trajera dos latas grandes de caviar iraní para impresionar a la junta directiva de una cooperativa. A otro le aconsejó que donara 10 millones de dólares al Museo Metropolitano de Arte, ya que el presidente de la cooperativa formaba parte de la junta directiva del museo. Y una vez le dijo a un peletero judío del Bronx que abriera una cuenta bancaria en Manhattan y buscara cuatro personas en el Registro Social que pudieran escribirle cartas de recomendación; le dijo a su esposa que fingiera que tenía tos y que no hablara durante la entrevista con la junta directiva, para ocultar su acento.En sus memorias inéditas, partes de las cuales se incluyeron en un artículo del Air Mail de 2023, Alice escribió: "Tuve éxito casi de la noche a la mañana porque realmente hice un estudio del establishment para descubrir cómo burlarlos".Finalmente, cuando los clientes de Alice se convirtieron en miembros de la junta directiva de las cooperativas a las que ella se esforzaba por incorporarlos, ella tenía las llaves de varios de los edificios más codiciados de la ciudad. Los nuevos ricos ahora eran simplemente los ricos y estaban en deuda con ella.Aunque Alice ayudó a docenas de clientes a comprar la casa de sus sueños, siguió alquilando. En 1962, se mudó a un apartamento de 190 metros cuadrados con alquiler estabilizado que pagaba 400 dólares al mes en un edificio de la calle 72 Este.Este se convertiría en el escenario de sus famosas cenas, que fueron documentadas en la revista New York, The Daily News, The Times y más. "Las comidas calientes, creadas especialmente para Alice por el restaurador Daniel Boulud, siempre son deliciosas", escribió la columnista de sociedad Aileen Mehle para Women's Wear Daily. En la mesa, la conversación "siempre es divertida -se puede contar con que los ingeniosos y los sabios se pavoneen- y lo suficientemente controvertida".Delgada y menuda, Alice llevaba perlas y trajes con mangas montadas. En algún momento esos trajes se convirtieron en Chanel, Dior y Armani: "mucho Armani, porque Armani es lo que yo llamo 'clásico de señora mayor'", dijo Dominique. Alice se rociaba con perfume Diorissimo y a menudo se la veía cargando a su pequeño perro blanco, un maltés llamado Fluffy.Alice invitaba a sus invitados a la cena con semanas de antelación, después de perfeccionar la lista en cuadernos amarillos. No sólo se sentía atraída por las estrellas de cine llamativas; también recibía a ejecutivos de empresas, escritores, artistas y herederos de todo tipo. El arquitecto Philip Johnson, la periodista Diane Sawyer, la ejecutiva de Chanel Kitty D'Alessio, el editor de periódicos William Randolph Hearst Jr. y el diplomático Richard Butler eran todos invitados.En la década de 1970, los intereses de Alice se habían expandido más allá de la recepción y los bienes raíces, al ámbito de la política. Se hizo amiga de Jimmy Carter, quien era invitado a sus cenas, y recaudó cientos de miles de dólares para su campaña presidencial. Alice llamó a los donantes para pedir contribuciones de US$225; en numerología, esa cifra suma 9, a diferencia de US$250, que suman 7, un número de mala suerte, explicó Dominique. "¡No podríamos haber ganado sin ti!", le escribió Carter el 16 de noviembre de 1976, solo dos semanas después de ganar las elecciones. Más tarde, en 1992, organizó una cena de recaudación de fondos para Bill Clinton cuando se postulaba a la presidencia, y supuestamente recaudó $1.5 millones.El agente George Vanderploeg, que trabajó para Alice en los años 90, recordó que en su oficina "tenía fotografías en blanco y negro de todos los presidentes y de todas las personas ricas y famosas que conocía". Continuó: "Era muy inspirador. Era como un museo de Alice Mason".Una relación tensaEn algún momento de la década de 1950, Alice conoció a Francis Richard, que se había mudado a Nueva York desde Francia para abrir una escuela de idiomas Berlitz. Alice tomó clases de francés allí y "él la encantó hasta la muerte", dijo Dominique.Se casaron en 1957 y tres años después, en mayo de 1960, tuvieron a Dominique. "Yo solo quería una niña y quería que naciera en domingo y que fuera Tauro, no Géminis", contó Alice más tarde a The Real Deal. "Conseguí todo lo que quería".Pero la pareja se divorció antes de que Dominique cumpliera un año, y cuando era niña iba y venía de un padre a otro. Su padre, dijo, "quería escuchar lo que a mí me gustaba. Quería leerme los cuentos que yo quería. Me preparaba comida francesa, galletas y cosas así, y hacía que mi vida fuera importante".Su madre le dio una vida diferente. "Mi mamá y yo íbamos a grandes fiestas todo el tiempo", dijo. "Y yo siempre decía: '¿Por qué vamos a estas?'". Alice siempre respondía: "Bueno, tenemos un negocio".Alice era una jugadora estrella de gin rummy y jugaba con frecuencia con hombres de negocios. A veces tenía que vivir de comisión a comisión y sus ganancias en el juego de cartas podían destinarse al alquiler. "Le decía a mi madre: '¿Quieres jugar a las cartas conmigo?'", dijo Dominique. "Y ella me respondía: 'Me arruinarás el juego. No puedo jugar contigo'".Dominique quería ir a la universidad en California o Francia, pero Alice la convenció de que se quedara en Manhattan. "¿Qué tiene de malo Nueva York?", recuerda Dominique que le dijo su madre. "Puedes vivir en casa". Dominique se graduó en el Barnard College en 1982 e, inspirada por el drama televisivo "Perry Mason", tenía la esperanza de convertirse en abogada. Alice la instó a que se uniera al negocio familiar. Si era terrible en eso, dijo Alice, podía hacer otra cosa. Pero Dominique acabó convirtiéndose en vicepresidenta de la empresa e incluso vendió un apartamento a Joan Didion. "Era buena en eso, pero nunca me gustó", dijo."Siempre me sentí un poco sofocada por ella", dijo Dominique. "Todo era a su manera".Mientras Dominique estaba en la universidad, conoció a Luke Yang, un estudiante de la Universidad de Columbia. Los dos se hicieron amigos a través de una clase de francés que tomaron juntos, un paralelo a la historia de amor de sus padres. Comenzaron a salir después de la universidad y finalmente se comprometieron.Y entonces fue cuando Alice decidió hacer lo que mejor sabía hacer: organizar una fiesta. Pero esta vez, como se trataba de una fiesta de compromiso para la pareja, la lista de invitados también incluía a algunos amigos de Luke. Una de ellas era Pamela Thomas, a quien Luke conocía de su época en la Escuela de Negocios de Harvard, y ella llevó a su futuro marido, el escritor Lawrence Otis Graham.El ayudante de camareroEn la fiesta de compromiso, que fue tan glamurosa como cualquier otro evento de Alice Mason, no pareció ocurrir nada fuera de lo normal, pero la presencia de Lawrence plantó la semilla de la ruptura que vendría después.Lawrence había crecido en el condado de Westchester y se graduó de la Facultad de Derecho de Harvard después de asistir a la Universidad de Princeton. Pero en 1992, borró de su currículum sus credenciales de la Ivy League y consiguió un trabajo lavando platos en el Greenwich Country Club en Connecticut.El 17 de agosto de ese año, su retrato apareció en la portada de la revista New York, con el titular "El hombre invisible". "Entré en este club de campo de la única manera en que un hombre negro como yo podía hacerlo: como ayudante de camarero que ganaba siete dólares la hora", escribió Lawrence en una historia en primera persona en la que detallaba el racismo y el sexismo que había observado.Su relato provocó un debate sobre raza, clase y discriminación, y lo incluyó en su libro de 1995, "Miembro del Club: Reflexiones sobre la vida en un mundo racialmente polarizado". Lawrence era una estrella literaria en ascenso.En 1999, alrededor de una década después de asistir a la fiesta de compromiso de Dominique, publicó Our Kind of People: Inside America's Black Upper Class. El libro exploraba las vidas de la élite negra, el tipo de personas que pasaban el verano en Martha's Vineyard y se educaban antes de que se les abrieran muchas puertas a la riqueza y el éxito. "De hecho, conocí a algunos que no solo tenían una tez diez tonos más clara que esa bolsa de papel marrón y un cabello tan liso como una regla, sino que también tenían múltiples generaciones de 'buena apariencia', riqueza y logros", escribió Lawrence en el libro. "Y, por supuesto, también conocí a algunos niños negros que no podían decir que no tenían nada en absoluto".Era un quién es quién de la alta sociedad negra, y en la página 268, allí estaba ella: Alice.Lawrence dijo que ella "nació en una prominente familia navideña de Filadelfia". La describió como "elegante" y dijo que la conoció en una de sus "famosas cenas".De piel clara y labios herméticos, se había hecho pasar por blanca, engañando a la élite de la ciudad durante décadas. Alice era negra.Alicia NavidadDominique lo sabía desde hacía años. Tenía 9 años cuando se enteró de que era mitad negra. Los padres de Alice, el Dr. Lawrence Duke Christmas y la Sra. Alice Christmas, la llevaron al Palm Court del Hotel Plaza a tomar un helado. Era la primera vez que conocía a alguno de ellos, y Alice la "preparó". Dominique, que era apenas una niña, no se lo pensó demasiado en aquel entonces, recuerda. Su madre le dijo que conocería a sus abuelos, y ella "sintió la necesidad de decirme que eran negros, y recuerdo que pensé: "Bueno, no importa". Hoy, recuerda poco de su interacción. Pero, dijo, "fueron muy amables". Nunca los volvió a ver.En Filadelfia, la Dra. Christmas era una dentista de éxito, miembro de la fraternidad Delta Eta Sigma y miembro fundador de la sección de Filadelfia de la prestigiosa fraternidad negra Alpha Phi Alpha. La familia, parte de la burguesía negra de la ciudad, era mencionada con frecuencia en las páginas de la sociedad negra como invitados a fiestas y eventos destacados. Hasta que se fue a Colby College, "nunca interactué socialmente con una persona blanca", escribió Alice en sus memorias.A la familia la llamaban "las blancas Navidades" por su tez clara. Alice, la tercera de cuatro hijos, era particularmente clara. La madre de Alice la instó a que dejara atrás a su familia para un futuro en la sociedad blanca, dijo Dominique. Era la década de 1940, y eso significaba que una mujer negra no podía comprar en ciertas tiendas, asistir a ciertas escuelas, vivir en ciertos edificios o moverse por el mundo con tanta libertad como una mujer blanca. Las Christmas eran una familia negra exitosa, pero pasar a la sociedad era un pasaporte a una vida completamente diferente.En 1943, Alice se casó con un primo lejano, el teniente Joseph Christmas, en una ceremonia celebrada en la casa de su familia. En un anuncio de boda publicado en el periódico afroamericano The Philadelphia Tribune, se hacía referencia a Alice como "uno de los miembros más populares de la sociedad joven".Casi inmediatamente, el matrimonio se vio afectado por tensiones. Su madre, Alice, escribió: "Pensaba que Joe y yo debíamos pasar por blancos y no tener que enfrentarnos a los prejuicios que rodean a la gente de color. Joe no parecía muy interesado en eso". El matrimonio duró menos de un año. Su segundo marido, el padre de Dominique, y su tercero, el diplomático Jan Schumacher, eran hombres blancos. En todos esos matrimonios posteriores, se la conocía como Alice Mason, porque era fanática del actor James Mason .Su vida como socialité y agente inmobiliaria de ricos de Manhattan era una paradoja: Alice Mason, la agente inmobiliaria aparentemente blanca, conseguía que sus clientes ingresaran a edificios que nunca la habrían aceptado como mujer negra.Las acciones de la familia de Alice contribuyeron en gran medida a la artimaña. En el obituario de su padre en The Philadelphia Inquirer en 1975, Alice aparece solo como "Alice" (sin apellido), mientras que su hermana, Marie Christmas Rhone, aparece como "la señora Marie Rhone".Aunque Marie, que vivía en Harlem, llevaba una vida muy diferente, estaba muy al tanto del secreto. Había marchado con el reverendo Dr. Martin Luther King Jr. y era activa en la política local mientras trabajaba como maestra de escuela. Las dos hermanas siguieron siendo cercanas, incluso cuando ocultaron su relación. Marie "fue el único miembro de la familia con el que mi madre habló durante toda su vida", dijo Dominique. "Llamaba al segundo número de teléfono que teníamos en casa y tenían una conversación secreta". Cuando Dominique contestaba el teléfono, Marie decía que era una asociada de Alice llamada Sra. González. "Yo solía decir: '¡La Sra. González llama mucho!'", dijo Dominique.Como Marie estaba bien establecida en los círculos políticos de Nueva York y Alice organizaba fiestas para presidentes, a veces se encontraban en la misma habitación.Dominique recordó que en una recaudación de fondos para David Dinkins, el primer alcalde negro de Nueva York que ocupó el cargo a principios de la década de 1990, ella y Alice se sentaron en un sofá junto a otra mujer.Dinkins le dijo al grupo que quería agradecer a una persona en particular: una mujer apodada "Feliz Navidad". Dominique sabía que el apellido de su madre era Christmas y al principio pensó que se refería a Alice. Pero se dio cuenta de que se refería a la mujer con la que estaban sentados. Era su tía Marie, pero no lo supo hasta ese momento. "Mi madre está mirando hacia adelante y Marie está mirando hacia adelante", dijo Dominique. "Me volví hacia mamá y le dije: '¿En serio?'. Ella me miró como diciendo: 'Ni siquiera vamos a tocar el tema aquí'".Años después, tras la publicación del libro de Lawrence, Alice reconoció públicamente a Marie y a su familia. En una entrevista , señaló que la hija de Marie, Sylvia Rhone, entonces presidenta de Elektra Records, era una figura destacada. "La conocí hace unas tres semanas", dijo. "De hecho, la había visto cuando tenía 4 o 5 años y no la he vuelto a ver desde entonces. Pero es un gran éxito y estoy orgullosa de ella".¿Cómo se despiden los gatos antes de morir? Las señales para reconocer sus últimos díasAunque no eran muy cercanas, Sylvia, que ahora tiene más de 70 años, dijo que también estaba orgullosa de Alice desde lejos. "Ella solo tenía una opción si quería tener éxito", dijo Sylvia durante una llamada telefónica reciente, y agregó que pensaba que Alice necesitaba "mucho coraje" para lograr lo que hizo en el sector inmobiliario. Pero lo que más admiraba, dijo Sylvia, era el trabajo político de Alice, como su apoyo al presidente Carter. "Cuando hacía política, siempre lo hacía con una historia de derechos civiles detrás, y siempre apoyaba a las personas que se postulaban a la presidencia y apoyaban a la comunidad negra", dijo.Tras la publicación del libro de Lawrence, Alice intentó restarle importancia a la revelación. "Hay muchas personas con familiares que viven en ambos lados", le dijo a la revista New York. "He llevado esta vida durante más de 45 años y todo es un estado mental".Su raza se convirtió en el blanco de chismes y tabloides, pero eso no perjudicó su negocio inmobiliario ni le costó amigos, dijeron los ex empleados de Dominique y Alice. El mundo había cambiado. A pesar de todos sus miedos y de todo el trabajo que había invertido en ocultar su verdadero yo, cuando su secreto salió a la luz, ya había perdido su poder.Pero Alice se sentía profundamente avergonzada. El secreto que había luchado por mantener oculto durante años, incluso a costa de sus lazos familiares, había sido revelado de repente y de manera grosera por un invitado en una de sus fiestas. Ella culpó a Dominique; en su mente, Lawrence asistió a la fiesta de compromiso y todos se enteraron de que ella era negra. La única persona que podría haberle revelado su identidad, dijo, era su hija. "Estaba realmente enojada", dijo Dominique. Dominique le dijo a su madre que nunca había revelado su secreto, pero Alice seguía molesta. "Pensó que yo era una traidora".Lawrence podría haber descifrado los antecedentes de Alice de muchas maneras: a través de otras entrevistas que concedió para el libro, a través de un confidente que lo dejó escapar. Pero ahora, décadas después, Dominique cree que Lawrence se enteró por puro instinto. "Los negros conocen a los negros, incluso si eres muy, muyâ?¦ ya sabes", dijo. "Hay una gama de colores".Un punto muertoEl libro de Lawrence tuvo una enorme influencia y la verdadera identidad de Alice siguió siendo un tema de conversación candente durante años. En una charla en la Feria del Libro de Harlem en 2006, Lawrence dijo que cuando estaba escribiendo, no se había dado cuenta de que estaba exponiendo un secreto. Dijo que simplemente estaba investigando a la familia Christmas porque eran muy conocidos en Filadelfia, y cuando preguntó a sus fuentes si había algún niño Christmas sobreviviente, se enteró de que había dos hermanas viviendo en Nueva York, una en el Upper East Side y la otra en el Upper West. "Pero nadie me dijo que la que vivía en el East Side se hacía pasar por blanca", dijo.Así es el desayuno más saludable del mundo, según un famoso experto en longevidadRecordó que alguien de la revista New York lo había llamado para confirmar que Alice era negra después de que se publicara su libro. "Le dije: 'Sí, estoy seguro de mis hechos, pero no sabía que ella estaba viviendo una historia diferente'". Lawrence murió en 2021.En los años 2000, los condominios de lujo se habían vuelto populares y menos compradores adinerados necesitaban a Alice para lidiar con las juntas de cooperativas. Sus fiestas se redujeron a una vez al año. En 2009, cuando ya tenía más de 80 años, Alice finalmente cerró su empresa. "Las cosas simplemente se paralizaron, así que realmente no hubo ningún negocio", dijo Dominique. "Literalmente, al día siguiente me fui". Ahora, Dominique vive en España y está jubilada.Para Alice, la jubilación trajo consigo una sensación de vacío. "No tenía alegrías ni pasatiempos", dijo Dominique. "Así que cuando se jubiló, se preguntó: '¿Qué hago con mis días?'".En diciembre pasado, me interesé por la historia de vida de Alice. La llamé y ella respondió. Me presenté y le pregunté si quería que la entrevistaran. Hubo un largo silencio y luego escuché el sonido del teléfono colgando. Le escribí a Alice una nota escrita a mano y me dirigía a la oficina de correos para enviarla cuando abrí Instagram y vi que Dominique había anunciado su muerte. Alice murió en su apartamento de alquiler el 4 de enero de 2024. Tenía 100 años.La madre y la hija nunca repararon por completo su relación, y Dominique todavía está tratando de procesar la pérdida. Pero las publicaciones de Dominique en Instagram intentaron reflejar lo mejor de Alice: "Hace cuarenta años", escribió, "mi madre era un ícono del entretenimiento".
Hace unas semanas se dio a conocer que la antigua casa del cantante Bob Dylan, ubicada en la ciudad de Nueva York, está a la venta por 7,25 millones dólares. En ese contexto, llama la atención de muchos el jardín secreto al lado de la residencia, un sitio creado en los años 20 que guarda magia y misterio.La casa, construida originalmente en 1899 y ubicada en el 242 East de la calle 49th, también fue propiedad de la actriz Ruth Gordon y su esposo Garson Kanin, director de obras de teatro y películas, quien se la vendió a Dylan en 1990. El cantante la tuvo hasta 2005, cuando la pasó a un grupo inmobiliario, señala Curbed, sitio especializado en bienes raíces.Así es el jardín secreto junto a la antigua casa de Bob DylanLa casa adosada se encuentra en una de las dos hileras que conforman Turtle Bay Gardens, un proyecto de la promotora inmobiliaria Charlotte Sorchan, construido en 1920. Se trata de un lujoso jardín compartido, sin acceso a todo el público, que se localiza en medio de 20 viviendas entre la Segunda y la Tercera Avenidas, en las calles 48 y 49.New York Post indica que la promotora inmobiliaria y creadora del mágico jardín, compró terrenos adyacentes y contrató a arquitectos para quitar las fachadas originales del edificio y reemplazarlas con estuco. Los jardines ahora incluyen árboles maduros y arbustos en flor."Sorchan convirtió las dos casas en el extremo occidental de esa hilera en una mansión de doble ancho con un salón de baile de doble altura y un garaje privado", precisa Curbed.Desde la calle solo se puede observar que ninguna de las casas es exactamente igual, pero las fachadas dejan ver que las residencias son de entre cuatro y cinco pisos de altura. Mientras que los patios traseros, algunos con balcones, permiten acceder al jardín común: Turtle Bay Gardens.Los días de Bob Dylan en Turtle Bay GardensEl mismo sitio señala que la antigua vivienda de Dylan es una contendiente para la tercera casa más linda en los jardines, gracias a una sala de estar que da al área, con tres puertas francesas que conducen a una terraza, la única en el lugar. El primer propietario fue George Rublee, un juez famoso que ocupó cargos de embajador para una serie de presidentes."Los vecinos recuerdan haber visto a Dylan y a su esposa Sara Lowndes pasar tiempo allí y en el jardín en los años 80, cuando alquilaban a Kanin". El cantante compró la casa en 1990 bajo el nombre de su representante, y se dice que la familia apreciaba el lugar como un escondite, según recordó el reparador que trabajó en la residencia, Michael Leshner."Era una época en la que Bob era muy reservado y los niños eran pequeños", explicó para el sitio de bienes raíces. "No quería que nadie se metiera con sus hijos, y vivió un poco como un ermitaño durante varios años", añadió.Actualmente, la residencia conserva su encanto, y tiene lo que parecen ser las entradas arqueadas originales de una habitación a otra y el piso que se colocó desde que se remodeló por primera vez.
En Estados Unidos, la plena edad de jubilación es 66 para los nacidos entre 1943 y 1954, y 67 para los nacidos entre 1955 y 1960. Sin embargo, existen casos de personas que son capaces de cubrir todas sus necesidades económicas y tienen una vida cómoda sin tener que trabajar hasta ese momento. Ese es el caso de Billy y Akaisha Kaderli, una pareja que se retiró a los 38 años y reveló el secreto de la libertad financiera.La pareja Kaderli vivía y trabajaba en Estados Unidos, pero cuando ambos tenían 36 años, pensaron que no querían hacerlo hasta alcanzar la correspondiente edad de jubilación, por lo que decidieron retirarse cuanto antes y adoptar un estilo de vida libre.Cumplir su sueño les llevó solo un par de años, cuando notaron que tenían suficiente dinero para hacerlo realidad. De esta manera, a pesar de las crisis financieras mundiales, los problemas de salud y hasta una pandemia de por medio, a día de hoy disfrutan de una vida que "sigue mejorando", según afirmó Akaisha a CNBC Make It.Cómo hizo la pareja para jubilarse a los 38 años en Estados UnidosAlrededor de 1985, Billy era el chef del restaurante de la pareja, ubicado en Santa Cruz, California, cuando decidió cambiar de carrera. Su siguiente paso fue ser contratado por un banco de inversiones: "Uno de los trabajos más fáciles que he tenido", expresó al respecto.De esta manera, Billy adquirió un alto conocimiento del mundo de las finanzas y empezó a realizar sus propias inversiones. Además, tanto su salario como el de Akaisha eran estables, por lo que calcularon cuánto dinero necesitarían para jubilarse por completo. "Estábamos invirtiendo todo lo que podíamos, haciendo un seguimiento de nuestros gastos para saber qué gastábamos en nosotros mismos, y nos dimos cuenta de que en ese momento teníamos suficiente", explicó el exchef.Tras esto, la pareja se tomó dos años más de planificación y se retiró de forma oficial en 1991, cuando ambos tenían 38 años y habían invertido US$500 mil. En la actualidad, esta cifra equivaldría a cerca de US$1,2 millones.Con respecto a su deseo de jubilarse, Akaisha mencionó que tenían demasiadas obligaciones: "Trabajo, facturas y competencia en California en cuanto a casas, autos, vacaciones y cosas así. Queríamos hacer algo diferente. Éramos personas muy orientadas a la libertad".El estilo de vida de libertad financieraDesde que se jubilaron, Billy y Akaisha viajaron por el mundo y documentaron sus experiencias en su propio blog Retire Early Lifestyle. Además, vivieron en distintos lugares a lo largo de los años, entre los que se incluyen Tailandia, Guatemala, Indonesia, la isla de Nevis en las Indias Occidentales y México. "Siempre quisimos ir y probar cosas nuevas, comer nuevos alimentos y conocer gente nueva", comentó Akaisha.Una de las mayores ventajas del estilo de vida de libertad financiera es que "puedes elegir lo que quieres hacer: puedes enseñar a niños o a ciegos, o viajar por el mundo o trabajar donde quieras, porque eres dueño de tu tiempo. Eres dueño de tu vida", señaló Akaisha. En esta línea, Billy aseguró: "Una vez que te vuelves financieramente independiente, haces lo que te da la gana".No obstante, la pareja también tuvo que superar lesiones y enfermedades. A principios de 2024, Akaisha fue diagnosticada con cáncer de mama en etapa 3, por lo que tuvieron que buscar en qué sitio podían conseguir el mejor tratamiento. "Hemos utilizado el turismo médico en todos los lugares donde hemos estado y hemos tenido excelentes resultados", indicó Billy.Por último, Akaisha concluyó que les gusta tener libertad para "tomar decisiones, ir a donde quieran por el tiempo que quieran y pensar un poco más allá de lo establecido". La jubilación "nos ha hecho más flexibles, física, mental y emocionalmente. Hemos visto el mundo", cerró.
Con temperaturas que superan los 50 grados, más de 30 millones de personas sobreviven gracias a la tecnología aplicada para beber agua.La falta de ríos y lluvias no fue un impedimento para garantizar el acceso al agua a sus ciudades.
El pasadizo une a Roma con el Vaticano y desde este martes se lo puede caminar ida y vuelta. El trayecto de muros fue restaurado por el antiguo pontífice, Nicola V en 1547 y fue refaccionado por Alejandro VI entre 1492 y 1503. Leer más
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que provoca inflamación en las articulaciones, generando dolor, hinchazón y rigidez. Este padecimiento no solo afecta la movilidad, sino que también puede generar cansancio extremo y pérdida de apetito. Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento médico y cambios en el estilo de vida, como una dieta adecuada y ejercicio regular, pueden ayudar a aliviar los síntomas.Los antioxidantes presentes en alimentos como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales son esenciales para quienes padecen artritis reumatoide. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación y proteger el organismo contra los daños de los radicales libres. Entre los alimentos más destacados está la cúrcuma, conocida por su potente acción antiinflamatoria gracias a la curcumina, su ingrediente activo.Según la médica naturópata Michelle Simon, diversos estudios han demostrado que la curcumina ayuda a disminuir la inflamación en el cuerpo, siendo especialmente beneficiosa para quienes sufren artritis reumatoide. Además, ofrece protección antioxidante, combate la inflamación crónica y puede incluso favorecer la salud cerebral, ayudando a prevenir la degeneración.El siguiente tónico es una opción natural y efectiva para combatir los dolores articulares. Necesitarás:Una cucharada de cúrcuma fresca ralladaUna cucharada de jengibre fresco ralladoEl jugo y la cáscara de un limónTres tazas de agua filtrada¿Cuál es el paso a paso para elaborar el tónico?Ralla la cáscara del limón y exprime su jugo en un recipiente.Calienta las tres tazas de agua a fuego lento y luego sube a fuego medio-alto, evitando que hierva.Agrega la cúrcuma y el jengibre fresco al agua caliente y mezcla bien.Deja enfriar la preparación, cuélala y sirve.Consumir este tónico regularmente no solo alivia el dolor asociado con la artritis, sino que también aporta antioxidantes y propiedades antiinflamatorias para proteger las articulaciones. Es una forma sencilla y natural de mejorar tu calidad de vida, complementando el tratamiento médico con hábitos saludables.
Con el paso del tiempo, la memoria comienza a perder más lucidez por diferentes factores que influyen de manera directa en el modo en que vivimos. Sin embargo, un estudio japonés analizó por qué la población mayor a 60 años aún podía recordar momentos de su infancia y adolescencia con detalles específicos, incluso lo que habían hecho pocas semanas atrás. En su búsqueda, los científicos hallaron que los nipones consumen un poderoso alimento que sirve para prolongar y proteger las funciones cognitivas del cerebro. Conocé de qué se trata.En medio de la crisis de natalidad que atraviesa Japón, con más ancianos que bebés nacidos, algunos expertos en la salud se detuvieron a analizar los modos de vida y comportamientos habituales de los adultos mayores para entender su longevidad y estado mental. Fue en ese contexto que descubrieron que la pasta de wasabi, o simplemente wasabi, resultaba ser un gran protector de su memoria.El alimento que permite fortalecer la memoria a las personas mayores de 60 añosSegún destacó el medio británico Daily Mail, el profesor asociado Rui Nouchi del Instituto de Desarrollo, Envejecimiento y Cáncer de la Universidad de Tohoku, fue uno de los responsables en llevar a cabo un estudio sobre el funcionamiento del hipocampo en las personas de la tercera edad.Cabe destacar que esa parte del cerebro es la que se encarga de almacenar todos los recuerdos. Se encuentra en el sistema límbico y se asocia a las emociones positivas o negativas.La investigación se realizó en 2022 y se publicó en octubre de ese mismo año en la revista científica Nutrient. Allí se afirmó que conduce a un aumento sustancial de en la memoria episódica.Para comprobar su hipótesis, convocaron a 72 personas de entre 60 a 80 años (ninguno tenía enfermedades preexistentes antes del estudio) y luego fueron separados en dos grupos. Los que no recibieron el placebo ingirieron 100 miligramos de extracto de wasabi que contenía el compuesto 6-MSITC.Una vez que pasó el período de 12 semanas, los expertos comprobaron que aquellos que consumieron el extracto de wasabi notaron un aumento en su memoria a diferencia del otro grupo. Ellos manifestaron un promedio de un 18 por ciento en la puntuación de la memoria episódica, siendo un 14 por ciento más alto de los que no ingirieron nada.En una entrevista para el medio CBS News, Nouchi dijo: "La mejora fue realmente sustancial", y aseveró que existió una mejora en el "rendimiento de la memoria episódica verbal" y en "la asociación de rostros y nombres".¿Cuál es la fórmula prometedora del wasabi que permite fortalecer la memoria?Los investigadores aludieron a que el 6-MSITC redujo los niveles de oxidantes y la inflamación en el hipocampo, lo que permitió un cambio en el estado de las neuronas partícipes en aquella región del cerebro. Ante menos estrés, una mayor capacidad de retención de los recuerdos.En la mayoría de las partes del mundo el wasabi tiende a ser industrial. La verdadera receta se hace a base de un rábano picante blanco que muchas veces es teñido de verde. Esto funciona como un aderezo para el sushi.Cómo el wasabi mejora la memoria"Los resultados, derivados del número limitado de participantes sin problemas de salud previos, superaron sus expectativas iniciales", señaló Nouchi, quien se convirtió en uno de los científicos en comprobar que la plasticidad neuronal (mejoras en la memoria y en la cognición) pueden afectarse de forma positiva al utilizar antioxidantes autóctonos, como en este caso el wasabi.Por último, el experto nipón insistió y concluyó en que los hábitos saludables y el consumo de productos vegetales tiende a prolongar la vida del ser humano.
Ante la incertidumbre sobre la ayuda exterior, Kiev reactiva su industria de cohetes
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} a fondo VelaEl secreto del deporte olímpico que siempre gana medallas y cómo se preparan para Los Ángeles 2028 .common-main-header{ position:relative !important; }
Para el gurú Arthur Brooks, la "adicción al éxito" nos aleja de la felicidad.Aquí, preguntas y respuestas que pueden ayudarte a descubrir el sentido de la vida.
Vienen con una garantía de reparación de por vida.Son vendidos con un precio elevado a una clientela selecta.
En mayo de este año, Emilia Attias y Julio Mario Sibara, más conocido como Turco Naim, sorprendieron al anunciar su ruptura tras veinte años de amor y una hija en común. Luego de que a ella la relacionaran con varios famosos, y después de confirmar su relación con el economista Guillermo Freire, este viernes, se conoció con qué figura de la selección argentina habría tenido una cita en secreto hace un tiempo atrás.Lo cierto es que cuando Attias blanqueó su romance con Guillermo Freire, muchos quedaron sorprendidos, dado que sabían que se había visto con una reconocida figura del fútbol. Ahora, finalmente ese nombre salió a la luz.Fue Marcela Tauro, quien en Intrusos (América TV), lanzó: "Me sorprendió que haya blanqueado lo del economista porque me estaba llegando información de otro. Me habían dicho que era futbolista".Pese a que no quiso decir el nombre del integrante de la albiceleste con quien la modelo habría tenido un affaire, la periodista señaló: "El jugador es mega, mega de la selección. Ahí hubo un touch and go. Ella habría tenido un touch and go con un jugador de la selección que está separado, tiene dos hijos y es uno de los más buen mozo".Pero Guido Záffora no se quedó atrás y dio una pista que lo dejó al descubierto. "La exesposa tuvo un re contra mega protagonismo ayer", sostuvo, mientras hacía alusión a la final de Bake Off Famosos (Telefe), el reality del que Cami Homs fue finalista, por lo que todo indicó que se trataba de Rodrigo De Paul.Qué dijo el Turco Naim sobre el nuevo romance de Emilia AttiasA seis meses de haberse conocido públicamente la ruptura, el humorista rompió el silencio en diálogo con el ciclo del que hasta hace una semana estaba al mando de Flor de la V.Antes de regresar a Ecuador, donde abrió un bar en la localidad de Montañita, se mostró feliz en la noche porteña. "La verdad es que estoy muy bien, pasando unos días en familia antes de volver a Ecuador", expresó.El Turco Naim habló del nuevo romance de Emilia Attias y contó cómo sigue su vínculo tras la separaciónY continuó: "Estoy bien espiritualmente". Acto seguido, Pablo Layus quiso saber cómo está su relación con la madre de su hija Gina, de ocho años. "Muy bien. La verdad es que tengo un agradecimiento eterno por la hija que tenemos. Ninguna separación es fácil ni para mí ni para ella, los dos sufrimos un montón". Sin embargo, aclaró que el divorcio fue sencillo: "No sé si fue coincidencia o qué, pero tenemos un solo abogado que medió".Además, respondió la pregunta sobre si reaccionó mal a la noticia de que su expareja ya estaría rehaciendo su vida. "No, no, bueno, es que de eso se trata la separación también. De rehacerseâ?¦", opinó.Cabe recordar que, el 27 de octubre, estuvo como invitado en Almorzando con Juana (eltrece) y habló de su situación sentimental: "Estoy soltero. Estoy solo, pero bien. Con amigos y conmigo mismo (...) Estoy bien con eso, hay veces que necesitás esa distancia y después la vida dirá, qué sé yo, el viento. Ahora estoy en esta etapa de divorcio, me estoy acomodando".El Turco Naim hablo de su estado sentimental: ¿Esta en pareja?"Siento que estoy en una desincronización. Cuando todo va bien es como el mar y de golpe empieza a desincronizarse todo, a perder el ritmo y eso te desespera. Y en esa desesperación, porque hay amor, vos te empezás a desesperar, porque tenés miedo", reflexionó.
Una alta fuente de la Casa de Gobierno confirmó que contestará la solicitud de Taiano pero advirtió que "no garantizo" conseguir los nombres de los "buches" que generalmente quedan no registrados. Ya se tomó la decisión política pero aún no se decidió cómo se instrumentará.Mientras Carrió pidió la indagatoria de Berni en el caso del crimen del ex fiscal de la AMIA.
A lo largo del año, la Fórmula 1 volvió a demostrar por qué es uno de los deportes más consumidos alrededor del mundo, con una gran cantidad de fanáticos de todas las edades. El atractivo no solo pasa por las carreras y la competencia por el campeonato de pilotos y constructores, sino también por lo que sucede fuera de las pistas. En este sentido, en el marco de la Navidad que se aproxima, las redes sociales oficiales de la categoría le propusieron un juego a los pilotos: la designación de un "Papá Noel secreto" para cada uno, lo que comúnmente acá se llama Amigo Invisible. El argentino Franco Colapinto contó quién le tocó y sugirió qué podría obsequiarle.La Fórmula 1 logró una gran cantidad de adeptos este año, todo gracias al ingreso de Franco Colapinto al equipo de Williams Racing a mitad de temporada. Si bien no logró conseguir su asiento para el año que viene, el argentino de 21 años causó muy buenas impresiones para su futuro. En cuanto a los nuevos fanáticos, se encontraron con un apasionante mundo, que mezcla competitividad, emoción, inversiones, glamour, nacionalidades y una agenda con los mejores circuitos del mundo.Un punto fuerte de la máxima categoría automovilística son las redes sociales, donde los seguidores pueden conocer en profundidad a sus héroes a través de entrevistas, desafíos y declaraciones. También hay lugar para el juego, y con motivo de la Navidad, se organizó un "Papá Noel secreto". De esta manera, cada piloto tomó un papel al azar para saber a quién le tocaba regalarle. Cuando fue el turno de Colapinto, tras sacar su papelito, expresó: "Estuve pensando en Yuki (Tsunoda) y mirá quién me tocó". Luego, el argentino bromeó con el regalo que le haría: "Lo haría más alto, quizás unos tacos o algo así". Esto es porque el japonés de Red Bull Racing es el piloto más bajo de la categoría, con 1.61 cm. Por su parte, Franco recibirá un regalo de parte de Carlos Sainz, quien tomó su lugar en Williams Racing para la temporada 2025. Cuando el español sacó el papel, indicó: "Este es fácil. Argentino, yo hablo español. Creo que tenemos muchas cosas en común". Sin embargo, no dio detalles de cuál sería el regalo, ya que se trata de un "secreto".Cabe destacar que el año que viene Franco Colapinto no estará en ninguna de las 20 plazas de la Fórmula 1, ya que el último lugar libre de RB lo tomó el joven Isack Hadjar, quien acompañará a Tsunoda. Por el momento, solo tendrá lugar como piloto de reserva en Williams Racing y podrá esperar a tener un espacio en la temporada 2026.Cabe señalar que, en esta categoría, prevalecen los resultados, por lo que si los pilotos del equipo no rinden de manera esperada, podría subir en consideración de la escudería británica.
Este alimento se destaca por su altísimo valor nutritivo y versatilidad culinaria. Sin embargo, su extenso proceso de preparación genera inconvenientes
Un árbol histórico y un monumento conmemorativo recuerdan el paso del Libertador por este rincón argentino.Entre viñedos y montañas, este destino se consolida como referente en la producción de vinos de alta gama.
Es uno de los cortes más valorados en la cocina, en parte gracias a su textura jugosa y a su intenso sabor
Para la chef, es un plato lleno de memorias y aromas que transportan a la cocina de su madre
Es posible reducir o enlentecer esos riesgos mediante una actividad sencilla que no demanda ningún equipo especial. Leer más
Hilda Jaffe se mantiene activa, independiente y saludable. Hace sus compras, va a eventos culturales y aun es dueña de su vida. Cuáles son sus consejos
Con este método es posible convertir los desechos en alimentos frescos en una fuente constante de hojas frescas
El servicio de streaming también cuenta con títulos destacados como Spider-Man de Sam Raimi y la exitosa película animada Tortugas Ninja: Caos mutante
Hoy en día, es normal que las personas se preocupen por el cuidado de la piel y, aunque en el mercado existen varios productos que le ayudan a tener firmeza, no hay nada como aquellos que son naturales y no contienen ningún químico.El arroz está lleno de beneficios para la salud, mejora la digestión y fortalece el sistema inmune y también es de gran ayuda para mejorar la piel, según el sitio web Tsuki cosmetics. Además de ser un rico alimento, ha conquistado el mundo oriental gracias a todas las propiedades, pues también ayuda a cuidar y a proteger la dermis.El fermento de arroz japonés ganó popularidad en los últimos años y se convirtió en un ingrediente clave en la cosmética tradicional, no solo por lo económico, sino por lo eficaz que puede llegar a ser. Este producto es un extracto derivado de la fermentación de arroz, el cual es un alimento básico en la cultura de Japón, en el que su proceso desarrolla poderosos compuestos antioxidantes, vitaminas y minerales que le ayudan a regenerar la piel, mejorar la textura y la mantiene hidratada.¿Cuáles son los beneficios del fermento de arroz para la piel?El fermento de arroz es conocido por las propiedades rejuvenecedoras, ya que es rico en ácido linoleicos, el cual le ayuda a mantener la barrera lipídica de la piel y, mejora la retención de agua y promueve una dermis más firme y suave."El fermento de arroz es rico en vitamina B3 que ayuda a aclarar las manchas de la piel, igualar el tono y aportar un aspecto más radiante y luminoso. Además, también es rica en vitamina E, que protege de los radicales libres y del envejecimiento prematuro. Contiene omega 6, que previene las arrugas y las líneas de expresión", explicaron los expertos de Druni.Además, este producto también ofrece otros beneficios entre los que se encuentran los siguientes, según el sitio de Natural Poland:Hidratación profunda: actúa como un humectante natural, que proporciona hidratación duradera y evita la deshidratación de la piel, una de las principales causas del envejecimiento.Contiene propiedades antioxidantes y protege la piel contra los daños causados por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir signos de envejecimiento prematura como lo son las arrugas y manchas.Mejora la elasticidad, gracias a los aminoácidos y vitaminas, ya que el fermento de arroz promueve la generación celular, en la que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.También aclara y unifica el tono de la piel y este ingrediente natural ayuda a reducir las manchas oscuras y darle un tono más uniforme a la piel.Aunque muchas personas también utilizan el ácido hialurónico, dado que este también contiene propiedades que son de gran ayuda para la dermis, el fermento de arroz japonés es una alternativa más económica y accesible. Este producto es fácil de integrar en cualquier rutina de cuidado facial y lo puede encontrar en diversos productos como tónicos, sérums y cremas.Autor: Wendys Pitre Ariza.
El lugar está rodeado de elegancia y detalles arquitectónicos únicos.Descubrí una carta gourmet con opciones de café y pastelería que combinan calidad y dedicación.
Los campeones del mundo con la Scaloneta recordaron los días más felices en AFA estudio.
Hoy en día, es normal que las personas se preocupen por el cuidado de la piel y, aunque en el mercado existen varios productos que ayudan a tener firmeza, no hay nada como aquellos que son naturales y no contienen ningún químico.El arroz está lleno de beneficios para la salud, mejora la digestión y fortalece el sistema inmune y también es de gran ayuda para mejorar la piel, según el sitio web 'Tsuki cosmetics'.Además de ser un rico alimento, ha conquistado el mundo oriental gracias a todas las propiedades, pues también ayuda a cuidar y a proteger la dermis.Una best seller norteamericana revela el hábito que debería volverse imprescindibleEl fermento de arroz japonés ha ganado popularidad en los últimos años, se ha convertido en un ingrediente clave en la cosmética tradicional, no solo por lo económico, sino por lo eficaz que puede llegar a ser.Este producto es un extracto derivado de la fermentación de arroz, el cual es un alimento básico en la cultura de Japón, en el que su proceso desarrolla poderosos compuestos antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a regenerar la piel, mejorar la textura y mantenerla hidratada.¿Cuáles son los beneficios del fermento de arroz para la piel?El fermento de arroz es conocido por las propiedades rejuvenecedoras, ya que es rico en ácido linoleico, el cual permite mantener la barrera lipídica de la piel y, mejora la retención de agua y promueve una dermis más firme y suave."El fermento de arroz es rico en vitamina B3 que ayuda a aclarar las manchas de la piel, igualar el tono y aportar un aspecto más radiante y luminoso. Además, también es rico en vitamina E, que protege de los radicales libres y del envejecimiento prematuro. Contiene omega 6, que previene las arrugas y las líneas de expresión", explicaron los expertos de Druni.Culto al sol: cómo encontrar el equilibro justo entre la exposición y el cuidadoAdemás, este producto también ofrece otros beneficios entre los que se encuentran los siguientes, según el sitio 'Natural Poland':Hidratación profunda: actúa como un humectante natural, que proporciona hidratación duradera y evita la deshidratación de la piel, una de las principales causas del envejecimiento.Contiene propiedades antioxidantes y protege la piel contra los daños causados por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir signos de envejecimiento prematura como lo son las arrugas y manchas.Mejora la elasticidad, gracias a los aminoácidos y vitaminas, ya que el fermento de arroz promueve la generación celular, en la que ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.También aclara y unifica el tono de la piel y este ingrediente natural ayuda a reducir las manchas oscuras y darle un tono más uniforme a la piel.Aunque muchas personas también utilizan el ácido hialurónico, dado que este también contiene propiedades que son de gran ayuda para la dermis, el fermento de arroz japonés es una alternativa más económica y accesible.Este producto es fácil de integrar en cualquier rutina de cuidado facial y lo puede encontrar en diversos productos como tónicos, sérums y cremas.
Esta nueva función solo se encuentra disponible para la aplicación en televisores inteligentes
Un estudio revolucionario a partir de un grupo de "supercentenarios" aspira a acelerar el desarrollo de terapias contra enfermedades asociadas a la edad
El SBU ha venido sumando golpes en escala creciente contra objetivos militares en pleno corazón de Rusia.Este martes, ha asestado quizás el golpe más devastador al enemigo con la muerte del general Igor Kirillov.
Se produce un nocivo estrés crónico porque el cerebro permanece en un estado de alerta permanente.Qué otras consecuencias provoca.
Expertos revelan cómo una simple modificación en la postura nocturna puede mejorar la digestión, proteger el corazón y favorecer la eliminación de toxinas, transformando la calidad del descanso
Fuente de grandes nutrientes, la quinoa suele ser amarga cuando la conocemos.Pero gana mucho sabor y salud si lavamos bien el grano, quitándole la saponina que trae incluida.
Se asocia la violación de secretos únicamente al "secreto profesional", pero el asunto es más amplio. Revelar intimidades que fueron volcadas en un marco de confianza puede ocasionar la ruptura de un vínculo amoroso o de una amistad, pero ¿podría también ser penado por la ley?
Descubre cómo un ingrediente esencial en las recetas navideñas no solo endulza tus fiestas, sino también beneficia tu corazón y tu bienestar emocional
Los códigos navideños de Netflix son una herramienta poco conocida pero muy útil para explorar su extenso catálogo. En lugar de perder tiempo navegando entre las opciones sugeridas, estos códigos permiten acceder directamente a géneros específicos como comedias, romances o películas para toda la familia, sin costo adicional.¿Cómo funcionan los códigos secretos de Netflix?Cada categoría de Netflix tiene un código numérico asociado. De acuerdo con The Sun, para usarlos, los usuarios puedes ingresar la URL https://www.netflix.com/browse/m/genre/XXXXX en el navegador, reemplazando las "XXXXX" por el código de la categoría deseada.Si se prefiere usar un televisor o smartphone, simplemente se debe escribir el código en la barra de búsqueda de Netflix.Es importante tener en cuenta que algunos códigos podrían no funcionar siempre, ya sea porque Netflix ha eliminado esa categoría o porque su disponibilidad varía según la región. Aun así, la mayoría de ellos están activos y permiten encontrar fácilmente las mejores opciones festivas.Códigos de Netflix para desbloquear todas las películas navideñasEstos son algunos de los códigos más populares para esta temporada, aunque es posible que Netflix agregue más códigos en el futuro.Películas navideñas para reír: 1474015Películas navideñas románticas: 1394527Películas navideñas: 1393372Películas románticas optimistas sobre Navidad: 1415060Películas románticas de comedia navideña: 1475072Favoritos navideños: 107985Películas navideñas para toda la familia: 81622297Películas navideñas infantiles y familiares: 1474017¿Con ganas de que Cupido se vista de Santa?: 81946036Películas navideñas para sentirse bien: 1418977¿Con ganas de dejarte envolver por melodías festivas?: 81946029La temporada festiva comienza aquí: 81946034Historias alegres y festivas: 2300352Diversión festiva en familia: 81351538Navidad llegó, ¡y llegó la risa!: 393181¿Por qué usar los códigos?La plataforma de streaming organiza su contenido basándose en algoritmos que personalizan las recomendaciones según el historial de visualización. Esto significa que algunos usuarios podrían no encontrar fácilmente películas navideñas, especialmente si no vieron títulos de ese tipo antes. Los códigos eliminan esa barrera, asegurando una búsqueda más eficiente y directa.Desde comedias para toda la familia hasta películas románticas, el catálogo navideño de Netflix tiene algo para todos. Estos códigos son una forma práctica de descubrir contenido nuevo y disfrutar al máximo de las fiestas.La temporada navideña es uno de los momentos más competitivos en la industria del entretenimiento. Los servicios de streaming, como Netflix, aprovechan esta época para atraer suscriptores y aumentar la retención de usuarios con contenido temático.Consejos para sacar el máximo provecho de Netflix esta NavidadConfigurar perfiles familiares: crear perfiles personalizados permitirá que cada miembro de la familia reciba sugerencias adaptadas a sus gustos.Descargar películas: aprovechar la opción de descarga en los dispositivos es importante para disfrutar del contenido, incluso si se viaja durante las vacaciones.Explorar contenido internacional: muchas películas navideñas internacionales ofrecen una perspectiva cultural única sobre la celebración de las fiestas.Con los códigos, este año los usuarios podrán activar el modo festivo y disfrutar de sus películas favoritas con solo unos clics. ¡Que comience el maratón navideño!
En una reciente entrevista con Newsweek, la actriz de Hollywood comparte cómo mantener una relación sólida. Además, explica lo que la llevó a reflexionar sobre los desafíos en su relación y cómo abordarlos de manera más efectiva
Hilda Jaffe, una mujer de 102 años que vive sola en Nueva Jersey, reveló el secreto de su longevidad: la genética, la suerte y el compromiso de "seguir adelante", en ese orden. "No trabajas para lograrlo, solo sucede. Cada día te levantas y eres un día más vieja", añadió.Jaffe, a pesar de su longevidad, todavía puede llevar a cabo tareas cotidianas como caminar hacia el mercado, cargar las bolsas con alimentos, tomarse el autobús y hasta tiene la capacidad de asistir a eventos de música en la Opera Metropolitana sin asistencia alguna. Además, según indica KFF Health News, se ocupa de las tareas del hogar, administra sus propias finanzas y hasta mantiene el contacto con sus familiares y amigos."Mi médico de cabecera me dice: 'Eres la única persona centenaria que viene sin ayudante ni bastón. Eres fuera de serie'", reveló Jaffe. Además, la mujer, que sigue al pie de la letra los consejos de sus doctores, solo cuenta con unas pocas afecciones médicas leves producto de la edad, como el reflujo gástrico, arritmias cardiacas ocasionales, osteoporosis y un ligero dolor en el nervio ciático.Para mantenerse sana, la mujer intenta caminar alrededor de 3000 pasos dando vueltas por el pasillo de su hogar o, cuando tiene la oportunidad, sale a dar paseos al aire libre. Su dieta está llena de alimentos nutritivos como queso, café descafeinado, huevos, pollo, verduras, entre otras cosas. Además, nunca fumó, ni bebió alcohol y suele dormir un promedio de ocho horas por las noches.Jaffe se describió a sí misma como pragmática. Esto quiere decir que tiene un pensamiento claro y formado, pero que no se cierra a cambiar de opinión si fuera necesario. "Si surge un problema, lo soluciono", comentó la mujer de 102 años y también agregó que le gusta ser independiente y sobre todo hacer las cosas a su manera."La soledad no es un problema. Tengo suficiente para hacer dentro de mis posibilidades", comentó. Jaffe perdió a su marido, Gerald Jaffe, en el año 2005, luego de 62 años de matrimonio y admitió que al principio fue duro, pero que después de cinco años en Nueva Jersey se volvió fácil."Estar en Nueva York me resultó muy emocionante. Todos los días podía hacer algo, o nadaâ?¦ En una nueva casa de Nueva Jersey estaría aislada. Aquí miro por la ventana y veo gente", contó Jaffe. "Mi broma es que me va a matar un repartidor en bicicleta que se salte el paso de peatones. Vivo en un estado de sorpresa. Cada día es nuevo día. No lo doy por sentado en absoluto", agregó.Para Jaffe lo más importante es seguir en contacto con otras personas, por ese motivo se mantiene en contacto con sus amigos y familiares. La mujer tiene suscripciones a la Filarmónica de Nueva York, participa en eventos en línea y además visita con regularidad las nuevas exhibiciones de los principales museos de Nueva York.¿Qué dicen los especialistas sobre la longevidad de Jaffe?Los números de la Oficina del Censo de Estados Unidos indican que solo hay alrededor de 100 mil personas mayores a los 100 años de edad en el país y que solo el 15% de ellos vive de forma independiente, como lo hace Jaffe. Por otro lado, alrededor del 20% de este grupo no padecen problemas físicos o cognitivos, incluida la protagonista de esta historia, y otro 15% no padece enfermedades relacionadas con la edad como las cardiopatías o la artritis.Sfiya Milman, directora de estudios en el Instituto de Investigación sobre el Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein, se encarga de estudiar a un grupo selecto de personas de más de 95 años denominados "superancianos". "Como grupo, tienen una perspectiva muy positiva de la vida y son notablemente resilientes, como Jaffe", comento la especialista.Además, explicó que la resiliencia en los adultos mayores se traduce en el optimismo, esperanza, capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes, relaciones significativas, actividad física, entre otras cosas. Todas estas cualidades encajan a la perfección con la personalidad de Jaffe que vive bajo el lema "se puede hacer".
Microbiota hasta en la sopa. No hay que buscar muy lejos para encontrar esta palabra: no sólo en alimentos funcionales de empresas lácteas o cerveceras, sino también en productos del hogar, farmacéuticos, cosméticos y hasta en champús.Incluso hay competencia por ostentar el secreto a la mejor receta sopera que reponga nuestra microbiota intestinal, esa extensa población de microorganismos donde predominan diferentes filos de bacterias, acompañados de virus, protozoos y hongos.Y si cuidamos nuestra microbiota, uno espera que la microbiota nos cuide a nosotros también. Porque esta relación milenaria y simbiótica -kyosei, como dicen los japoneses- desempeña funciones esenciales en el control de la fisiología del huésped, es decir, en nosotros mismos. Modula no sólo nuestro metabolismo y sistema inmune, sino que además puede influir nuestro estado de ánimo, nuestra forma de pensar y de actuar.Microbiota y envejecimiento, toda una vida juntosOrtega y Gasset lo tenía claro: "Yo soy yo y mis circunstancias". Sin quitarle la razón, hoy me atrevería a añadir "Yo soy yo y mi microbiota". Este binomio comienza en el día uno de nuestra existencia -cuando empezamos a ser colonizados por esa comunidad microbiana- y no deja de evolucionar con nosotros hasta el final.La edad nos envejece a la vez a nosotros y a nuestra microbiota. Hay quien sólo analizando el estado de esta última, puede "adivinar" cómo nos está afectando el paso del tiempo. Es lo que se conoce como edad biológica, la cual puede no corresponder con la que indica el DNI.Así, la composición microbiana de los centenarios, individuos cuya longevidad es excepcional, parece tener rasgos diferenciales característicos frente al resto de la población. No solo la dieta, el ejercicio, el sueño y los medicamentos, sino también el clima, la geografía, la cultura o los contactos sociales son algunos de los múltiples factores que regulan el estado de nuestra microbiota y pueden indicar cómo la estamos cuidando.Aunque tantas variables hacen que sea complejo definir lo que se considera un microbioma saludable, su relación con el envejecimiento es tan estrecha que, analizando el estado de la microbiota, algunos autores afirman que pueden predecir hasta el riesgo de morir.El efecto rejuvenecedor de los trasplantes de microbiota fecalSiguiendo estas ideas, Marcus Boehme y sus colaboradores demostraron en 2021 que el trasplante de microbiota (fecal) revertía determinados síntomas asociados al envejecimiento.El trasplante de microbiota fecal fue aprobado en 2023 por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense) para tratar la infección recurrente causada por la bacteria Clostridioides difficile, ofreciendo unos resultados asombrosos frente a otros tratamientos.En un intento por rejuvenecer con salud, los efectos del trasplante de microbiota se están caracterizando en diferentes modelos experimentales. Los investigadores han demostrado que donantes (jóvenes o saludables) transfieren mejoras metabólicas, hepáticas, del estado físico y neuroprotectoras en receptores de edad avanzada.La propiedad inversa también aplica aquí: cuando el donante es mayor y el receptor joven, este último padece un desequilibrio de la microbiota intestinal, un aumento de la permeabilidad de la membrana intestinal, estrés oxidativo, inflamación y alteraciones de la memoria y del aprendizaje espacial.Un grupo de investigadores del Instituto IMDEA Alimentación en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid hemos publicado una revisión científica para valorar el potencial de los trasplantes de microbiota fecal enfocados en la longevidad.Nuestra revisión abarca 92 ensayos clínicos controlados en población humana en los que esa técnica se utiliza para inducir mejoras en el envejecimiento y en enfermedades crónicas asociadas como sarcopenia, patologías neurodegenerativas o cáncer, entre otras.De estos 92 ensayos, 70 de ellos (el 75 %) incluyen entre los receptores pacientes mayores de 70 años, poniendo de manifiesto la capacidad que tendría el trasplante como herramienta para transferir longevidad saludable.Retos pendientesPero tengamos sentido común. Si bien es un campo de investigación en auge e incluso resulta hipnótico, el uso clínico actual de los trasplantes de microbiota fecal todavía tiene muchas limitaciones. Uno de los principales desafíos es el panorama regulatorio: están considerados como un producto medicinal en Reino Unido y un producto biológico en América del Norte. En cuanto a Europa, es un producto de células y tejidos humanos en algunos países europeos, un medicamento en otros e incluso carece de regulación en varios Estados de la UE.La estandarización de protocolos en el método de administración y las posibles complicaciones asociadas (como, por ejemplo, en la sedación y endoscopia o colonoscopia, enema, etc.) o los riesgos para la salud derivados de potenciales efectos a largo plazo o la transmisión de organismos patógenos son otros de los retos que requieren mejoras.A pesar de estas limitaciones, concebir el microbioma intestinal como un actor central que influye en nuestro propio envejecimiento e imaginar que puede constituir en sí misma una herramienta para modular el proceso de envejecer es, simplemente, seductor.
La pareja se prepara para las fiestas y reflexiona sobre su relación, compartiendo cómo han superado los desafíos de la vida pública
Garnier UV Glow es el nuevo protector solar con FPS50 de la marca que reduce las manchas y aporta luminosidad a la piel durante el invierno.
Más allá de ser el compañero ideal para iniciar el día, el café puede convertirse en un aliado poderoso para su salud mental, previniendo enfermedades como el alzhéimer
Un grupo de dirigentes dialoguistas, liderados por Héctor Daer, Hugo Moyano y Gerardo Martínez, cenó este miércoles con los diputados de Hacemos Federal para agradecerles su ayuda por haber frenado la reforma laboral original del Gobierno. Por qué es clave esta sociedad
El juez federal de Campana, Adrián González Charbay, ordenó levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil del ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, en una investigación por presunto lavado de dinero derivada del caso que investiga un esquema de presuntas coimas con las fotomultas y la Verificación Técnica Vehicular.Además de D'Onofrio, González Charbay ordenó medidas también contra Claudia Pombo, la ladera política del ministro en Pilar, concejala de ese distrito y que fue desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante tras el avance del caso.En una decisión firmada ayer, el juez extendió el levantamiento del secreto bancario, fiscal y bursátil a otros investigados: Agustina Cuadra, Facundo Asensio, Roxana Elma Pombo (hermana de Claudia, concejala y funcionaria del ministerio de D'Onofrio), Mario Quattrochi (juez de faltas platense) y Héctor Marcelo Suárez Basail.Noticia en desarrollo.
Conservar las ventanas impecables con facilidad suele parecer una tarea más compleja de lo que se espera. En muchas ocasiones, las manchas y marcas se obstinan en permanecer sobre el cristal incluso después de una limpieza exhaustiva. Sin embargo, existe un método sencillo que se apoya en un ingrediente común en la mayoría de los hogares, el cual permite alcanzar vidrios relucientes sin tener que recurrir a productos comerciales costosos.Las ventanas, expuestas de manera constante a diversos factores ambientales, se convierten con facilidad en verdaderos imanes de suciedad. El polvo transportado por el aire, la lluvia que deja marcas tras su paso, e incluso las gotas que escapan al limpiar el piso, forman una capa difícil de quitar. A ello se suman las huellas de manos sucias, las pequeñas señales que dejan los insectos y los excrementos de aves, todo lo cual deteriora la apariencia del cristal y resulta frustrante al intentar devolverle el brillo perdido.Sin embargo, entre las manchas más difíciles de eliminar se encuentran aquellas causadas por el agua dura. Su origen reside en la acumulación de minerales como calcio y magnesio, que generan marcas blanquecinas incrustadas en la superficie, un fenómeno bastante común después de intensas lluvias. Afortunadamente, la sencillez de un método en particular demuestra que no se trata de una batalla perdida.La receta perfecta para limpiar ventanasDe acuerdo a la experta en limpieza Martha Stewart, la solución ideal para limpiar ventanas consiste en agregar vinagre blanco al agua con el que se va a trabajar para reducir los residuos minerales y limpiar con eficacia. Esta mezcla funciona dada la acidez de este compuesto que actúa al descomponer los minerales como el calcio que se encuentran presentes en el agua de la canilla, además de eliminar la grasa y otras impurezas sin dejar marcas. Su composición natural lo convierte en un producto seguro, económico y respetuoso con el medio ambiente.Primero, es necesario preparar la mezcla con una combinación de un litro de agua tibia y media taza de vinagre blanco en un recipiente grande. Antes de aplicar la solución, se debe retirar el polvo y la suciedad suelta con un paño de microfibra seco. Luego, en una botella con atomizador, se rocía la mezcla sobre el vidrio. A continuación, con un paño de microfibra o un limpiador de goma, se elimina la solución con movimientos verticales u horizontales. Finalmente, es importante secar completamente el vidrio con un paño limpio para evitar nuevas marcas.Se recomienda limpiar las ventanas con esta solución cada dos o tres semanas en zonas urbanas o propensas a la suciedad, y una vez al mes en lugares más despejados.Otras maneras de limpiar las ventanas sin productos comercialesSegún el medio especializado The Spruce, existen diversas alternativas para limpiar ventanas sin recurrir a productos comerciales:Una mezcla de jabón de platos y agua tibia puede ser muy útil para eliminar grasa o suciedad pegajosa que a menudo se adhiere al vidrio.El uso de agua destilada resulta especialmente adecuado en zonas donde el agua del grifo contiene altos niveles de minerales que generan manchas de agua dura.Una solución compuesta por partes iguales de alcohol isopropílico y agua es eficaz para eliminar manchas de grasa y huellas dactilares, lo que deja las ventanas relucientes.El almidón mezclado con agua es ideal para tratar manchas persistentes que no ceden con otros métodos.
En medio de la tendencia generada por el antes y después de la actriz Lindsay Lohan, con un impresionante cambio en sus rasgos faciales, muchos comenzaron a preguntarse qué tipo de tratamiento se había hecho. Ahora, ella misma dio unas pistas que incluyeron a su especialista para tener una piel radiante.En una publicación de Instagram del 9 de diciembre, Lohan compartió: "Con mi querida @dr_radmila_lukian para un tiempo de cuidado de la piel". Este post, acompañado de una selfie desde la clínica, ha generado numerosos comentarios de admiradores interesados en conocer más detalles sobre su rutina de belleza.Lohan atribuye su aspecto juvenil a los tratamientos realizados por la dermatóloga Radmila Lukian en la reconocida Lucia Clinic de Dubai. La artista visita con frecuencia este centro que se especializa en estética avanzada.Cuál es la clínica a la que acude Lindsay LohanUbicada en Jumeirah, cerca del Burj Khalifa y frente al resort Four Seasons, la Lucia Clinic es un referente en estética en Dubái. Según información disponible en su página oficial, la clínica fue fundada por la doctora Lukian y ofrece tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para todas las edades, tipos de piel y etnias.El nombre está inspirado en la palabra latina "luce" (luz, claridad) que refleja la misión de iluminar y rejuvenecer la piel de sus pacientes mediante tecnologías avanzadas y técnicas personalizadas. Este centro de estética "no solo se enfoca en mejorar la apariencia externa, sino también en fomentar la confianza y el bienestar integral de sus pacientes", según se afirma en sus redes. "Me encanta recibir faciales de limpieza en Lucia Clinic para mantener mi piel saludable y radiante", comenta Lohan en el sitio oficial del consultorio.Con más de 20 años de experiencia en antienvejecimiento, la doctora Lukian desarrolla tratamientos personalizados para cada paciente. En redes sociales, destacó: "Cada piel es diferente. Se necesita experiencia, conocimiento y tacto para crear un programa adecuado". Según declaraciones de la clínica, su equipo utiliza tecnología de última generación y técnicas avanzadas para garantizar resultados naturales y de alta calidad.La actriz no es la única famosa que acude a este lugar. Otras celebridades como Eva Longoria han elogiado estos servicios, afirmando: "Confío en Lucia Clinic para mantener mi piel impecable siempre que estoy en esta ciudad". Naomi Campbell también destacó: "Es mi primer destino cuando llego a Dubái". Estas declaraciones verificadas buscan destacar la reputación internacional de la clínica.Lindsay Lohan y sus secretos de bellezaLohan ha hablado abiertamente sobre su preferencia por tratamientos no invasivos. En una entrevista con Cosmopolitan, afirmó: "Soy fanática de los láseres. Siempre pido crema anestésica con antelación para reducir el dolor". También mencionó su interés en Morpheus8, una tecnología que combina microagujas y radiofrecuencia para mejorar la textura y firmeza de la piel sin cirugía.Además de los cuidados estéticos, Lohan sigue una rutina saludable. En entrevistas, ha mencionado que disfruta cocinar platos nutritivos como pastas italianas y el machboos árabe, una receta tradicional de arroz con especias y pollo. También ha señalado la importancia de dormir al menos siete horas diarias para garantizar su bienestar físico y emocional. "El descanso es clave para que mi piel y mi cuerpo se regeneren", afirmó en sus declaraciones.Aunque Lohan no ha confirmado si se ha sometido a procedimientos quirúrgicos, su dermatóloga enfatiza un enfoque integral que combina tratamientos avanzados y hábitos saludables. Según la página de la clínica, "el objetivo no es cambiar, sino resaltar la belleza única de cada persona".
Expertos muestran una conexión inesperada entre un sentido clave y las capacidades cognitivas.Científicos estadounidenses revelaron una técnica que puede potenciar la memoria en un 266%.
En el corazón del Casco Histórico, Azur Hotel & Spa combina historia, diseño contemporáneo y experiencias exclusivas, como un spa subterráneo a la luz de las velas y cenas gourmet, para hacer de esta Navidad y Año Nuevo algo inolvidable. Leer más
CÓRDOBA.- Gregorz Lenczinski y Gregorio Sczyszco llegaron a Misiones en la década del 1920 desde Polonia. Vinieron buscando reorganizar su vida después de la primera guerra mundial y, como el gobierno argentino daba tierras a quienes quisieran poblar lo que entonces era territorio nacional, empezaron a trabajar sus chacras en el municipio de Guaraní. Vieron la oportunidad de hacer yerba mate y té. Blanca Andrea Lenczinski, nieta y sobrina nieta, respectivamente, hace unos años retomó la tradición y creó la marca Finca Victoria. Elabora de manera artesanal unos cuatro kilos diarios de té de diferentes variedades, y ofrece "experiencias" a los visitantes.En contacto con LA NACION, Lenczinski cuenta que su abuelo y tío abuelo recibieron 25 hectáreas de forma gratuita, con el compromiso de cultivar y colonizar el territorio nacional que hoy es Misiones. "Comienzan a hacer rosado, picadas y construir sus casas con hojas de pindó y, más tarde, con madera aserrada del monte -describe-. En la búsqueda de cultivos que les permitan subsistir y ganar dinero aparece el té y en 1940 Gregorz compra una chacra próxima a la suya, donde ya existía un lote de té cultivado". En 1959 amplió y llegó a diez hectáreas de té con semillas que trajo de Campo Viera.Producto estrella: la crisis en Siria puso en guardia a las empresas argentinas que le venden yerba mateGregorz cosechaba su té y acopiaba el de los vecinos de Picada Yapeyú; primero fue manual y, después, con una máquina de dos ruedas que hasta hoy conserva la familia y que es la que Lenczinski reacondicionó el año pasado para las cosechas del té en hebras.La mujer, que se dedicaba al diseño y al marketing, recibió las tierras de su papá quien las había seguido trabajando y decidió revalorizar los cultivos de té. Finca Victoria tiene la chacra con las diez hectáreas de té que tienen 80 años de antiguedad y otra contigua donde Szyszco construyó años más tarde su casa con ladrillos que él mismo fabricó. En el viejo depósito de estacionamiento de yerba mate de Szcyszco está montada la planta elaboradora de té semiartesanal en hebras.El abuelo materno, Ángel Fontana, fue quien montó en el pueblo de Guaraní el primer secadero de té en hebras de la zona, hacía el acopio y le vencía a Copetegla, el primer exportador de la zona centro misionera. "Vengo de una familia de productores y elaboradores; en este emprendimiento mi tío segundo Humberto Fontana me sumó conocimiento, acompañamiento -dice Lenczinski-. La diferencia está en la producción artesanal, eso marca una mejor calidad. Comenzamos hace poco, tenemos pedidos de hoteles, de restaurantes, vamos creciendo". La emprendedora es cercana al Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), donde busca también asesoramiento.En la finca se elaboran té blanco, té verde, wulong (al 25% y 50%), negro (también negro tostado) y rojo a baja escala. Está empezando con el té verde tostado (houjichá). "Es siempre cuidando los procesos que llevan a mantener la calidad, manteniendo las costumbres de los abuelos inmigrantes, sus secretos, sus cuidados y su dedicación", señala.Elabora unos cuatro kilos diarios, siempre con selección de brotes para usar solo los tiernos. Además, junto a otros ocho establecimientos, la finca integra el proceso de certificación agroecológica participativa puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura de Misiones. Reciben asistencia técnica y los mismos productores se auditan entre ellos. De esa manera obtienen el sello de libre de químicos."Las chacras no tenían nombre, siempre era el apellido de los dueños -comenta la emprendedora-. La bauticé Victoria porque es la reina de Inglaterra que impuso las tardes de té y porque también tiene connotación de triunfo. Como yo empezaba de cero, buscaba un concepto prometedor". El té de semillas no es el que se utiliza en las grandes industrias, que trabajan con clones de té, de los que hay plantaciones importantes.En Victoria se puede hacer cata de té, comprar el producto, hacer visitas guiadas y, además, pasar un día completo en una "experiencia" que incluye cosechar y elaborar un té propio.
En Desencriptados, el actor reflexionó sobre el paso del tiempo y destacó la importancia de reinventarse en cada etapa de la vida. Además, compartió detalles sobre cómo se preparan las escenas románticas en las telenovelas y brindó un adelanto de su nuevo programa de TV
Tomaré como ejemplo este laurel, que es al mismo tiempo mi orgullo (pueden reírse por el contraste) y un afanoso colaborador de salsas cotidianas. Cotidianas, pero minuciosas.Concedido, el laurel no es un árbol difícil. Pero el suelo de este lote que compré en 2014 -donde construí la casa a la que nos mudamos en 2017- es catastrófico. ¿Vieron esa tierra negra, perfumada como una lluvia inminente, fresca y con la humedad del rocío? Bueno, aquí es exactamente al revés. Gredosa, reseca, impermeable y hostil. Necesitará muchos otoños antes de dejar de ser un campo en el que solo crecen los yuyos más corajudos y los pastos nativos, que parecen hechos de alambre y tienen una voluntad ciega y un temple inoxidable.Este laurel llegó, como el limonero y la higuera, de un vivero local. Era un ramita de un metro ochenta que entró perfectamente en mi coche, que no es demasiado espacioso. Eso fue en marzo de 2018. Seis años después es un señor árbol de cinco metros de altura, con copa frondosa a la que poco a poco voy dándole forma. Su primera poda fue el invierno último, y le regalé laurel a medio mundo. Todavía me queda mucho, que se ha secado y uso para el compost. Pero este es el fotograma más reciente de una extensa película.Ocurre con los árboles como con esos artistas sorprendentes o con los premios Nobel a los que ahora todos palmean en la espalda con envidia no del todo saludable, encandilados por lo que parece un éxito súbito. Bueno, nada bueno es súbito. La vida no funciona así. Y los árboles son una metáfora inspirada de la vida.En 2018 mi laurel fue al suelo, porque ya estaba lo bastante alto y quería que empezara a entablar diálogo con el sustrato cuanto antes. Una vez trasplantado, daba un poco de risa. Un palito con veinte hojitas. Me ocupé de darles a las raíces un buen espacio con tierra razonable, y toleré con estoicismo la burla y el descrédito (bueno, no fue para tanto) de amigos y familiares. Había algo que el laurel y yo sabíamos, y no era la primera vez que me servía de ese secreto para ganar apuestas.Al siguiente año, las burlas se transformaron en reclamos.-¿Este arbolito no crece, no?Mi respuesta era siempre la misma: "Depende de tu definición de realidad. Si realidad es solo que podemos ver, entonces, no. ¿Pero el aire no es acaso real y, sin embargo, nos parece invisible?Doy esas respuestas a lo Demócrito solo para conseguir un efecto melodramático. Hay cierto placer sensual en eso, si uno lo hace en broma. Normalmente, lo que sigue es un exhortativo algo encrespado:-Explicame.Durante dos años enteros, el laurel solo echó unas pocas ramitas enclenques, y además lo atacaron todas las pestes disponibles, con la maldita cochinilla a la cabeza. Por supuesto, parecía una postal del fracaso.Entonces, durante la pandemia, hubo un cambio. Uno visible, quiero decir. El arbolito pasó de flacucho a frondoso. Y floreció. En 2021 ya prometía, aunque no había crecido nada en altura. Lógico.-¿Lógico, qué? Explicame.Los árboles no son lamparitas. Todo lo que vemos y admiramos tiene una contraparte soterrada y oscura que debe crecer primero. Las llamamos raíces, les damos un valor simbólico que llena volúmenes, pero cuando plantamos un arbolito pretendemos que crezca de inmediato.El Señor Laurel (todos los árboles tienen nombre aquí) se tomó unos buenos dos años para desarrollar su sistema radicular en este terreno duro, pesado e inclemente, y solo entonces, en 2022, puso primera y pasó del metro ochenta a los cinco que tiene ahora. Y, por supuesto, sigue creciendo.Uno puede querer mucho algo. Siempre quise tener un laurel. Siempre. Pero no alcanza, como algunos pretenden, con desear. Como escribió el poeta Blake: "El que desea, pero no actúa, engendra peste". Solo que con los árboles actuar es muchas veces tener paciencia.
La mujer se llevó la sorpresa de que otros usuarios tampoco sabían de su descubrimiento
En diciembre, es común buscar ideas creativas para disfrutar del 'amigo secreto' en el trabajo. Si necesitas inspiración para sorprender con tus palabras, aquí te compartimos algunas frases perfectas para dedicar a tu compañero en este divertido juego navideño
La conclusión surge de un estudio sobre casi 90 mil personas.Cómo es el perfil de los "sedentarios con actividad física".
Las redes sociales del Guinness World Records anunciaron que el brasileño Joao Marinho Neto es el hombre "más viejo del mundo", con 112 años y 61 días. El posteo se dio luego del fallecimiento del británico John Alfred Tinniswood anterior poseedor de ese hito.Neto le confesó a LongeviQuest que el secreto de su longevidad era simplemente estar rodeado de buenas personas. También reconoció que tener cerca a sus seres queridos fue uno de los factores principales. "He tenido una vida feliz, llena de buena salud. Lo he tenido todo. Había ganado para hacer queso, lo tenía todo", reconoció el hombre.Si bien Neto ya no ve y sufre con algunos problemas auditivos, Diulia Dara Nascimento, su enfermera, reveló que el hombre no toma ningún medicamento y que en líneas generales por la edad que tiene se mantiene bien. Además, agregó que él nunca sufrió una enfermedad grave y que, además de la ceguera, no tiene otros problemas de salud que afecten a su vida diaria."Lo que más le gusta es el café por la mañana, la fruta que a menudo es la uva, el azúcar de caña integral sin refinar que llamamos rapadura, y el pollo de corral", reveló Edgar Rodrigues, administrador del asilo de ancianos en diálogo con el canal de televisión brasileño Fantástico. "Una cosa que nos enseña mucho es que vale la pena vivir. Le dije el otro día: 'Señor Joao, ¿sabe que se convirtió en el hombre más viejo del mundo?'. Él me respondió: 'El mayor y el más guapo'".Marcos Vinicius Marques, hijo de Joa, dijo que el secreto de su padre es que "vive bien, come bien, duerme bien, habla, entiende todo y conoce a todos". También añadió: "Es un hombre alegre, feliz, que acoge a todos, es muy educado, muy amable con todos y vive su vida con normalidad en la residencia de ancianos, donde está muy bien cuidado".Alleluia Teixeira, su cuidadora, dijo: "Es una persona muy agradecida, tranquila y sensata". Además, agregó: "Incluso te agradece por un vaso de agua. Nunca vi un ser humano tan especial como él. No se estresa por nada. Él siempre está feliz. Para él es todo bueno".Cómo fue la vida del actual hombre más viejo del mundoSay hello to the new oldest man in the world, Brazil's João Marinho Neto, at the age of 112 years and 52 days old ð??§ð??· https://t.co/gwPtjzFBaY— Guinness World Records (@GWR) November 28, 2024 Joao Marinho Neto nació en una familia de agricultores en Maraguape, Ceara, el 5 de octubre de 1912 y a los pocos años de vida se mudó a la zona rural de Apuiares: "Cuando tenía cuatro años ya ayudaba a su padre en los campos. Sus trabajos en la granja incluyen cuidar el ganado y cosechar ruta de los árboles de Juazeiro", cuenta el sitio web Longeviquest.Neto creció y conoció a Josefa Albano Dos Santos, con quien se casó y tuvieron cuatro hijos llamados Antonio, José, Fátima y Vanda. Y al igual que su padre, le daba sustento a su familia a través del cultivo de la tierra y el criado de ganado vacuno, cabras, cerdos y gallinas.Varios años después conoció a Antonia Rodrigues Moura, de quien se enamoró y se puso en pareja, y como fruto de su amor nacerían sus otros tres hijos: Marcos, Jarbas y Conceicao. En la actualidad, Neto vive en la Casa de Ancianos de San Sebastián junto con otros 12 adultos mayores y sigue disfrutando de su día a día como lo hizo durante toda su vida.
Desde priorizar el pago de compromisos financieros hasta establecer un fondo de ahorro y controlar los gastos festivos
Este enclave cuenta con ejemplares centenarios y es perfecto para disfrutar de un día agradable en compañía de la familia y amigos