Cuando faltan pocas semanas para que termine 2025, el ritmo de la liquidación de divisas de la agroexportación muestra señales contrastantes: mientras noviembre y diciembre dejarían un "ingreso pobre" estimado de US$2600 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco años -calculado en US$3950 millones para el mismo períodoâ?? el total anual proyectado cerrará en US$34.000 millones, un incremento del 35% respecto de 2024.El freno en estos dos meses sobreviene tras el fenómeno que ya se dio con un anticipo de ventas, principalmente por la baja y suspensión de retenciones, precios internacionales más moderados y un clima comercial donde el productor prioriza retener mercadería estratégica, especialmente soja."Momento álgido": un pronóstico anticipa un episodio climático que intrigará en el final de 2025Según explicó a LA NACION Lorena D'Angelo, analista de AZ-Group, "lo que se proyecta para liquidar noviembre y diciembre todavía de exportación serían unos US$2600 millones, lo que estaría por debajo del promedio de los últimos cinco años de US$3950 millones".La consultora atribuyó esa baja a decisiones tomadas antes: "Esto se da, principalmente, por los anticipos que se hicieron de liquidación de divisas. Gran parte corresponde a lo que se liquidó anteriormente por trigo que, aproximadamente, serían unos US$600 millones que no van a ingresar en diciembre próximo, cuando se esperan efectivamente esas exportaciones. En el breve lapso que duró la medida de retenciones cero se registraron ventas por 2,3 millones de toneladas de trigo.Opinión. ¿Quién las hará?: para crecer en la producción de granos se requieren inversionesEn tanto, D'Angelo remarcó que el desempeño acumulado del año sostiene una mejora significativa: "En el acumulado de 2025 las proyecciones son que alcance los US$34.000 millones de liquidación de divisas que correspondería a tener un ingreso de un 35% superior al 2024".Un colchón de US$6000 millonesAún falta comercializar una parte sustancial de la cosecha anterior, entre maíz y soja y el nuevo ciclo de trigo. Según datos de D'Angelo, "todavía se podría estar liquidando unos US$6000 millones de acá hasta el ingreso de la nueva cosecha". Sin embargo, advirtió que el productor priorizará la venta del trigo recién cosechado y retendrá soja: "Va a privilegiar vender ese producto y, principalmente, va a guardar parte de su producción de la oleaginosa".El consultor Javier Preciado Patiño coincidió en que la dinámica actual responde a un adelanto de operaciones: "Las registraciones [de ventas al exterior] están muy por debajo en la comparación con 2024, debido al adelantamiento de septiembre pasado".Según señaló, entre el 1° de noviembre y ayer se registraron para el mes "2,5 millones de toneladas contra 7,6 el año pasado [entre los distintos granos]". La actividad logística hoy se concentra en trigo, donde la cantidad de camiones con el cereal supera a los de la soja". En cuanto al precio, el mercado de la oleaginosa se mantiene estable: "Un nivel de ventas primarias de unas 100.000 toneladas diaria, con un precio que oscila en torno a los $485.000".Por su parte, el consultor Gustavo López, director de Agritrend, fue categórico y advirtió que aún queda mercadería por vender o fijar precio en manos de los productores: "Lo que está quedando todavía son casi 8 millones de toneladas de soja y 7 millones de toneladas de maíz. Pero no hay que esperar que noviembre termine con un ingreso muy importante, incluso diciembre, porque son meses hasta donde llegan las DJVE [Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior] antiguas con lo cual el exportador al tener ya una DJVE no va a volver a declarar hasta que tenga necesidades imperiosas". Según sus proyecciones, "los ingresos futuros hasta el cierre del ciclo 24-25 están rondando los US$3500 millones, en total, un poco más del 10% de todo el ciclo". El adelantamiento de ventas pasado deja menos ingresos para los próximos meses: "El Gobierno ha gastado a cuenta y ahora va a estar sufriendo hasta el nuevo ciclo". Alertó que la recaudación fiscal también será acotada, con una entrada "nada más que US$600 millones" en Derechos de Exportación (DEX)."Ningún exportador va a declarar tanto hoy para el año próximo cuando hay un costo financiero de anclar que significa un montón de plata por algo que se va a embarcar más adelante. En síntesis, noviembre y diciembre serán bastante pobres, y recién se va a empezar a compensar un poco más con las DJVE que empiecen a aparecer, que ya no se tenga disponibilidad para enero en adelante, con una relación directa de los precios internacionales", agregó.Para lo que viene, de acuerdo con López, el trigo enfrenta un contexto internacional adverso: "Hay mucho trigo en todos lados y nada hace pensar que el precio del trigo vaya a subir". Respecto del maíz, proyectó mayor superficie y un posible récord productivo, cerca de 58 y 60 millones de toneladas, lo que también limitaría los precios. La soja presenta un escenario más incierto. López señaló que la baja del área sembrada en la Argentina y la competencia internacional podrían sostener los valores: "Parecería que todavía tiene alguna posibilidad de ir afirmándose en el tiempo".Soja: acuerdo ente China y EE.UU. El analista Eugenio Irazuegui, de Zeni, destacó el rol del reciente acuerdo comercial entre ambas potencias, donde el mercado de soja continúa centrado en el pulso de la demanda china por cargamentos de procedencia norteamericana. Indicó que China volvió a comprar "1,58 millones de toneladas, que será despachadas entre diciembre y los primeros meses de 2026". En Estados Unidos, la industria procesadora marcó un récord: "en octubre se ha acelerado fuertemente la molienda con unos 6,2 millones de toneladas", con una suba del "15,1%" mensual.Pero advirtió que la producción de Brasil seguirá influyendo sobre los precios: "Fuentes privadas plantean una cobertura nacional de siembra que arrojaría un potencial de cosecha de 179 millones de toneladas, lo que condicionará, sin duda, los precios locales a cosecha".
Pese a la caída de 11% en los precios internacionales de la energía, el sector con mayor crecimiento de los últimos años volvió a mostrar un superávit comercial de US$708 millones en octubre. Esto explicó el 89% del saldo de la balanza comercial total de ese mes, que cerró con un superávit de US$800 millones.De esta manera, el sector energético acumuló en lo que va del año un saldo positivo de US$6068 millones, y superó el superávit total alcanzado en 2024 (US$5668 millones).Los analistas estiman que el año podría finalizar con un superávit cercano a los US$7000 millones, una cifra que contrasta con el déficit de US$7800 millones registrado en el peor momento del gobierno de Cristina Kirchner. En 10 años, la balanza comercial energética tuvo un cambio de más de US$14.000 millones.En comparación con octubre del año pasado, las exportaciones de energía crecieron 12,8%, con una mejora interanual de US$104 millones: las cantidades aumentaron 24,3% y los precios cayeron 9,1%, según el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), que publica el Indec.Entre enero y octubre, las exportaciones de energía crecieron en valor casi 13%, impulsadas por un aumento de 27% en las cantidades exportadas, que compensó la caída de 11% en los precios. Las importaciones, por su parte, se redujeron 19,7%, debido a una baja tanto en las cantidades (7,2%) como en los precios (13,4%).En total, se exportaron US$9019 millones e ingresó energía importada por un valor de US$2951 millones, lo que dejó un superávit de US$6068 millones en los primeros 10 meses del año.Dentro del rubro energético se destaca el fuerte incremento de las exportaciones de aceites crudos de petróleo, que crecieron 18,9% en el año y explican ventas por US$5416 millones, US$860 millones más que en 2024,pese a la caída de 11% en los precios.De hecho, después de 27 años, la Argentina logró superar su último récord de producción nacional de petróleo. En octubre, el país alcanzó los 859.500 barriles diarios de crudo y dejó atrás la marca de 1998, cuando se habían producido 847.000 barriles.El avance se explica por la elevada productividad que sigue mostrando Vaca Muerta: la producción no convencional de la cuenca neuquina crece a un ritmo interanual del 30%, lo que permite compensar el declino del 7% registrado en la producción convencional del resto de las cuencas.Dentro del balance comercial, también sobresale el desplome de las importaciones de gas en todas sus variantes, gracias a la sustitución por producción local de Vaca Muerta. La importación de gasoil cayó 23,7% (US$242 millones menos que el año pasado); la de gas natural licuado (GNL), -10% (US$67 millones), y la de gas en estado natural, -97,4% (US$560 millones)."En materia de exportaciones, el efecto precio generó una pérdida de US$1010 millones respecto al mismo período de 2024. Dado un efecto cantidad positivo de US$2033 millones extras, el saldo fue positivo en US$1023 millones. Del ahorro de US$722 millones por menores importaciones y del mayor ingreso de US$1023 millones por mayores exportaciones surge un incremento total de US$1745 millones en comparación con los primeros 10 meses del año pasado", analiza Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).Menores subsidiosDurante los primeros 10 meses de 2025, los subsidios al sector energético alcanzaron US$3183 millones, según cálculos de la consultora Economía y Energía (EyE). Esto representa una disminución de 44% respecto del mismo período de 2024, equivalente a US$2525 millones.El 72% de las transferencias (US$2283 millones) se destinó a Cammesa, la compañía con control estatal encargada de los despachos de energía eléctrica, mientras que el 20% (US$631 millones) fue a Enarsa, la empresa estatal responsable de las compras de gas. Solo el 3% de las erogaciones totales correspondió al Plan Gas.Ar.
La decisión fue confirmada por autoridades federales, que destacaron el compromiso de un grupo limitado de especialistas durante la paralización gubernamental
En la actualidad, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción recomendada para el pequeño ahorrista en pos de proteger su poder adquisitivo frente a la inflación. Leer más
Rockstar Games dejará desbloquear recompensas completnado misiones. También, incluyen descuentos en mansiones dentro del juego
Un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP de UBA y CONICET, reveló los impactos de los aumentos en tarifas de transporte público, agua, gas y electricidad. Leer más
El caso ha terminado en la corte constitucional, que decidió no admitir el recurso
Los incrementos de precios fueron "licuando" el poder adquisitivo del billete de mayor denominación. Los ejemplos que dejan a la vista el desgaste por inflación
"El préstamo del sector privado no despegó porque los bancos esperaban instrucciones sobre qué colaterales o garantías podían usar para cubrirse de pérdidas", afirmó el periódico. Con el paso de las semanas, esas definiciones no llegaron y el interés por el megacrédito se diluyó. Leer más
Las piezas de cinco centavos que exhiben la imagen del tercer presidente estadounidense Thomas Jefferson representan objetos de gran interés dentro del mercado numismático de Estados Unidos. Particularmente, los ejemplares producidos durante 1964 dentro de la clasificación Type 1 Original Design Vintage generan especial atención entre compradores especializados.Por qué son valiosas las monedas con el rostro de JeffersonLa serie que lleva el retrato de Thomas Jefferson forman parte de una emisión analizada y estudiada por especialistas. Su introducción ocurrió en 1938 para reemplazar al níquel Buffalo, y desde entonces ocupa un lugar constante en la numismática del país norteamericano.El diseño original se utilizó durante varias décadas, hasta su modificación en 2003, aunque con variaciones y subseries que los coleccionistas observan con detalle.Entre 1938 y 1964, se emitió lo que se conoce como Type 1 Original Design Vintage. Esta categoría incluye las piezas que mantienen el diseño básico propuesto por Felix Schlag y que fueron acuñadas antes de la redefinición técnica de 1965. Aunque la división entre Vintage y Moderno usada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) es administrativa y no responde a diferencias de composición, se convirtió en un estándar entre numismáticos y coleccionistas.La mayoría de los níqueles Jefferson de este periodo son comunes en el mercado. Sin embargo, dentro de ese conjunto surgieron variantes difíciles de encontrar que incrementan el valor de determinadas piezas, ya sea por fallas de acuñación, por conservación excepcional o por características específicas del troquel usado.Factores que distinguen a las Jefferson Nickel más valiosas del mercadoUna de las particularidades más observadas por coleccionistas es el estado de los escalones del edificio Monticello, ubicado en el reverso de la moneda. Cuando estos aparecen perfectamente definidos, se considera que la acuñación alcanzó un nivel técnico óptimo. Este detalle, conocido como Full Steps, suele aumentar significativamente el precio de un ejemplar.Las décadas de 1950 y 1960 produjeron varios de los casos más difíciles de hallar con los escalones completos. En ese periodo, el control de calidad en las cecas estadounidenses tuvo fluctuaciones que generaron piezas con menor precisión, lo que convierte en excepción a las unidades bien definidas. Como consecuencia, aquellos que sí alcanzaron ese nivel de claridad estructural reciben mayor demanda.Otro factor que influye en el valor es el estado de conservación. Las aleaciones empleadas en la serie Jefferson suelen mostrar desgaste o marcas por manipulación debido a la dureza del metal y a los procesos de fabricación. Por ello, ejemplares con grados altos de certificación son poco frecuentes, lo que eleva su interés en el mercado especializado.La acuñación de 1964: circulación, pruebas y la aparición de los SMSEn 1964, la Casa de la Moneda de EE.UU. atravesó un periodo de cambios institucionales. De acuerdo con PCGS, ese año se fabricaron piezas de circulación y de prueba, pero también un número muy reducido con acabado especial, conocidas como Juegos Especiales de la Casa de la Moneda (SMS, por sus siglas en inglés). Estas no formaban parte del programa oficial de producción y su origen sigue siendo motivo de investigación.Las unidades de 1964 SMS presentan superficies satinadas, campos limpios y detalles más definidos que los ejemplares destinados al uso cotidiano. No poseen el acabado reflectante característico de las de prueba, pero se distinguen con claridad de la acuñación regular. Los bordes y las leyendas suelen mostrar trazos más definidos.La introducción de esta acuñación especial ocurrió en un contexto en el que la Casa de la Moneda suspendió la fabricación de piezas con 90% de plata. Además, la institución experimentaba con alternativas para resolver la escasez de unidades en circulación entre 1965 y 1967, periodo durante el cual se lanzaron oficialmente los SMS sin marcas de ceca.Cómo identificar una Jefferson Nickel SMS de 1964 bajo la categoría Type 1 Original Design VintageLas piezas asociadas a este grupo presentan un acabado mate, líneas visibles producto del pulido del troquel y una definición notable en el retrato de Jefferson y en la estructura del Monticello. En varios ejemplares, los escalones muestran una nitidez comparable a monedas de prueba, pero con un tratamiento superficial distinto.El informe de PCGS registra un número limitado de estos níqueles, con calificaciones que abarcan desde MS63 hasta MS68. Solo unos pocos alcanzan la designación Full Steps, lo que incrementa aún más su valor dentro del mercado especializado. Las superficies satinadas y la ausencia casi total de marcas son rasgos que permiten diferenciarlos de las piezas circulantes. Además, se deben observar características como:Año: 1964.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: Félix Schlag.Diámetro: 21,20 milímetros.Peso: 5,00 gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel.Anverso: presenta el retrato de Jefferson mirando hacia la izquierda, con el lema "IN GOD WE TRUST" en la periferia izquierda y "LIBERTY * 1964â?³ en el lado derecho.Reverso: la casa de Jefferson ocupa un lugar destacado en el centro, con el nombre "MONTICELLO" debajo. La denominación "FIVE CENTS" aparece escrita en semicírculo debajo, y las palabras "E PLURIBUS UNUM" y "UNITED STATES OF AMERICA" aparecen en la periferia superior e inferior.Valor actual de los níqueles Jefferson de 1964 SMSEl mercado mostró una apreciación significativa por estas monedas debido a su combinación de escasez, diseño y conservación. Un ejemplar certificado como SP68 Full Steps alcanzó un precio de US$32.900 en una subasta de Heritage Auctions, lo que constituye una de las cifras más altas registradas para esta serie.Según estimaciones de la guía de precios de PCGS, los valores pueden iniciar alrededor de los US$6750 para unidades en condiciones óptimas y superar los US$31.500 en calidades casi perfectas. La presencia del acabado especial, la nitidez de los escalones y la integridad de ambas caras determinan el rango final de precios.
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
Aunque la presión migratoria ha descendido en 2025, la Policía Nacional ya cuenta en las islas con este sistema que determina en pocos segundos mediante reconocimiento facial si un rostro que aparece en una imagen ya está fichado
La Superintendencia Nacional de Migraciones ejecutó este año miles de expulsiones a ciudadanos que vulneraron las normas migratorias, destacando la labor de fiscalización en regiones como Tumbes, Piura y Chiclayo
El organismo anunció esquemas flexibles de pago y bajas tasas de interés, permitiendo a jóvenes acceder y permanecer en la educación superior, así como en programas de formación laboral y certificaciones
La estrategia de Oracle contempla alcanzar ingresos por computación en la nube de u$s166.000 millones para 2030.
Luego de que trascendieran conversaciones para una ayuda financiera por US$20.000 millones por parte de bancos de Estados Unidos -adicionales al swap firmado con el Tesoro norteamericano-, el diario The Wall Street Journal informó este jueves que ese rescate fue descartado. Ahora, las entidades bancarias se inclinarían por uno menor.El Gobierno de Javier Milei había logrado que la ayuda financiera llegue en forma de un swap de US$20.000 millones. En simultáneo, el país había entrado en tratativas con JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup para acceder a un préstamo por US$20.000 extra. Sin embargo, en un artículo publicado este jueves, los periodistas Alexander Saeed y Justin Baer indicaron que esa operación no se llevará adelante.El artículo de The Wall Street Journal precisó que la ayuda del sector privado nunca llegó a concretarse porque las entidades esperaban precisiones del Departamento del Tesoro sobre los colaterales y garantías que podrían llegar a usar para cubrirse de eventuales pérdidas. En ese sentido, fuentes al tanto de las conversaciones aseguraron al WSJ que la iniciativa no está siendo considerada seriamente. En cambio, las entidades concentran sus esfuerzos ahora en "un esquema más acotado". Sería un préstamo por unos US$5000 millones mediante una operación de recompra â??o "repo"â?? a corto plazo. A través de ese mecanismo, la Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares, explicaron las fuentes al WSJ.El Gobierno usaría esos fondos para afrontar un próximo vencimiento de deuda de alrededor de US$4000 millones en enero, expresaron. Más adelante, según el diario, la gestión de Milei trabajaría con los bancos para emitir miles de millones en nuevos bonos y, con lo recaudado, cancelar la operación de repo en cuestión de meses. Sin embargo, las entidades quedarían expuestas si las condiciones de mercado se deterioran y el país no logra colocar nuevos títulos ni obtener otras fuentes de financiamiento.Las fuentes agregaron al WSJ que las conversaciones están en su fase inicial y podrían modificarse o incluso caerse. El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a actualizar al mercado sobre la estrategia para reforzar las reservas hacia comienzos de diciembre, recordaron. Más allá del involucramiento de los bancos privados, el diario informó que el Departamento del Tesoro, liderado por Scott Bessent, desplegó esfuerzos significativos para apuntalar al gobierno de Milei. "No está claro cuánto del swap de US$20.000 millones otorgado por Washington ya fue utilizado por Buenos Aires, aunque datos del Banco Central mostraron un incremento de US$2500 millones en los swaps de moneda extranjera de corto plazo entre fines de septiembre y fines de octubre. El Banco Central declinó hacer comentarios", explicaron desde el WSJ.También aseguraron que Estados Unidos transfirió aproximadamente US$900 millones a la Argentina mediante "derechos especiales de giro", un instrumento de reserva administrado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmaron fuentes conocedoras del tema y registros del propio FMI al diario estadounidense."El gobierno de Estados Unidos mantiene plena confianza en el compromiso del presidente Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales mientras trabajan para 'Hacer a la Argentina Grande Otra Vez'", sostuvo un portavoz del Tesoro al WSJ, aunque no brindó más detalles sobre la asistencia financiera. El diario mencionó una publicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en la red social X el pasado 29 de octubre. Allí afirmaba que "el puente económico argentino ahora generó ganancias para el pueblo estadounidense"..@SenWarren and @SenAmyKlobuchar: you are failures. You failed to derail the electoral success of one of our great allies in Latin America, President @JMilei. He won in a landslide with the poorest members of society voting for economic freedomâ??a notion anathema in particularâ?¦ pic.twitter.com/Q6bOQFDKBI— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 29, 2025"Exfuncionarios del Tesoro criticaron públicamente la falta de transparencia del respaldo financiero brindado a la Argentina, señalando que se aparta de prácticas de décadas anteriores, como las implementadas para asistir a México en los años 90â?³, expresaron desde el medio norteamericano."Básicamente no hay información sobre cómo se está utilizando ese dinero", advirtió Brad Setser, investigador del Consejo de Relaciones Exteriores y exsecretario adjunto del Tesoro durante la administración Obama al WSJ. Y cerró: "Creo que es inusual, considerando que se trata de fondos provistos por los contribuyentes".
Las organizaciones redujeron en hasta 111 días los tiempos promedio de identificación y resolución de filtraciones de datos, en comparación con las compañías que no emplean estas tecnologías
El esquema que describe el medio económico de EEUU busca asegurar recursos a través de una operación de recompra y reemplazaría al crédito de USD 20.000 millones extras que se negociaba con bancos
La cifra dobló las previsiones de los economistas. El informe se retrasó siete semanas debido al cierre del gobierno federal, lo que aumentó la expectativa. Leer más
La vicepresidenta Victoria Villarruel apuntó este jueves contra Vialidad Nacional luego de que el organismo le cobrara $560.000 a la Iglesia por usar una ruta nacional para una peregrinación en Misiones. La decisión generó indignación en la provincia y, ahora la reacción de Villarruel, que lo calificó de "semejante insensatez". "La libertad, bien, gracias", reclamó en X. Ayer por la tarde se dio a conocer que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) había cobrado dicho monto por el uso de la ruta nacional 12 en la tradicional peregrinación a Loreto que se realizó el pasado fin de semana. La procesión simboliza el equivalente de la caminata a Luján para los misioneros y se trata de una trayectoria de casi 40 kilómetros desde Fátima, en las afueras de Posadas, hasta el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. Durante el trayecto al santuario, los fieles debían pasar por la banquina de la ruta.El obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, sostuvo que iban a averiguar judicialmente cuál fue el fundamento del cobro, ya que no hay antecedentes. "En este momento, Vialidad Nacional no pone un peso por las rutas, yo manejo mucho por las rutas argentinas y hasta tiene tinte de peligroso, porque no se las arregla, están en una situación de absoluto abandono", señaló en diálogo con la radio Tupambaé.El hecho provocó el enojo de Villarruel, que usó X para manifestar su oposición. "El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias", escribió en X.Villarruel es católica practicante y va a misa cada semana. Se ha mostrado en eventos religiosos en repetidas ocasiones y hasta tuvo un encuentro privado con el papa Francisco que duró casi una hora. Por ello su indignación no sorprende. La vicepresidenta continuó respondiendo a varios usuarios que se mostraron indignados por su respuesta. Uno de ellos pidió que baje su sueldo para financiar las peregrinaciones. "Mi sueldo está congelado hace 2 años. Ese recurso no les sirve. Tampoco recibo fondos reservados", contestó.También respondió a un usuario que la acusaba de "traicionar" a Javier Milei. Villarruel afronta un duro momento tras los cambios en el Gabinete que incluyeron la salida de Guillermo Francos, el único funcionario con el que tenía contacto. La funcionaria se encuentra cada día más aislada en la gestión libertaria. "Tal cual Vicky. También donde se vio que una vicepresidente traicione al líder político. En fin las cosas van a ir cambiando con el tiempo. Aunque en algunos casos vamos a tener que esperar 2 años más", escribió el usuario de X. "Van a tener que esperar porque esa traición no sucedió. Así que a respetar la Constitución", arremetió Villarruel. La respuesta de VialidadEl padre Fabio Cuenca, rector del santuario, fue quien reveló el pago "intervención de camino", algo que reportaron que nunca había sucedido antes. "Este año hicimos los trámites previos como siempre, la novedad fue que este año Vialidad se demoró más en los permisos y faltando 48 horas recibimos la notificación por correo electrónico de los requisitos para evaluar la actividad, hicimos los trámites virtualmente por el sistema TAD (Trámites a Distancia) y cuando se hizo la presentación final recibimos la noticia de un arancel por el evento de $560.000 pesos, que teníamos que pagarlos a través de un CBU e iba a ARCA", dijo en diálogo con LA NACION.Desde Vialidad advirtieron a LA NACION que su accionar fue "en función de la normativa vigente". "La ley nacional de tránsito así lo estipula: por el uso de la zona de camino, VN tiene que cobrar un canon. El problema surge porque es la primera vez que piden autorización para hacerlo", señaló.La indignación de la Iglesia y los fieles se relacionó con que Vialidad no realizó ninguna tarea de mantenimiento o vigilancia durante el evento, como si lo hicieron efectivos de la Policía de Misiones, Gendarmería y Prefectura, que custodiaron y ordenaron el tránsito.
Acusaciones de concejalas del Pacto Histórico apuntan a que el municipio habría dejado de recibir millonarios ingresos por el alquiler del escenario, generando debate sobre la gestión de recursos y el supuesto beneficio para promotores privados
Facua ha pedido a la Administración que la asociación sea expulsada del Consejo Extremeño de Consumidores y del Registro de Asociaciones de Consumidores
En el período enero-octubre, los despachos cayeron 8,5%.Los valores promedios escalaron casi 45% respecto al mismo mes de 2025.China sigue siendo el principal destino de los embarques.
Las autoridades confirmaron una revisión gratuita en todo el país tras detectar fallas en el sistema de ventilación del combustible que elevan el riesgo para los conductores
El suceso se produjo el pasado martes 18 de noviembre en Niza
Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja encaran 2026 con récord de ganancias, baja morosidad y un modelo cada vez más apoyado en comisiones y eficiencia operativa
Este no fue un año más para Martín Zuppi, el hombre que maneja el Grupo Stellantis en el país, que engloba a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS. Luego de una inversión de US$385 millones que generó 1800 nuevos puestos de trabajo (el 50%, mujeres), la automotriz comenzó en mayo a producir la pick up mediana Fiat Titano, primera de la marca italiana en la Argentina, en la planta cordobesa de Ferreyra. Luego, en octubre, se sumó a esa misma línea la RAM Dakota, también la primera en la historia en producirse en el país. Así, la fábrica de Córdoba dio los primeros pasos para consolidarse como un hub regional de pick ups, con el 70% de las unidades destinadas a la exportación a la región.Stellantis presentó además otras novedades a lo largo del año, como la renovación del Fiat Cronos -hecho en Ferreyra-, el Fiat 600 híbrido, el relanzamiento del Argo y varios modelos de Jeep y DS. También amplió la oferta local de Peugeot con dos lanzamientos clave: el nuevo 3008, un SUV de estilo fastback del segmento mediano compacto, y el 5008, otro SUV de siete plazas que llega a competir al segmento D. El último arribo de la marca del león fue el nuevo 408, que retornó al país completamente renovado en su propuesta.En números, las marcas de Stellantis representaron en los primeros diez meses del año el 31% de participación de mercado, con 162.252 autos patentados: Fiat (13,2%), Peugeot (8,7%), Citroën (4,2%), Jeep (3,9%), RAM (0,9%) y DS (0,1%).Sin embargo y pese a no quedarse quieto, Zuppi insiste en la necesidad de avanzar con las reformas estructurales pendientes para que la industria automotriz gane competitividad.- ¿Cuáles son las oportunidades y dificultades que tiene la industria hoy?- Oportunidades hay muchas porque tenés los proveedores, tenés el mercado y tenés el know-how. Hay plantas en la Argentina como la de Palomar con más de 60 años, la de Córdoba con más de 70 años y los competidores con las propias. Hay un know-how importante y gente que sabe bien lo que hace.- ¿Y dificultades? - El problema es encontrar el equilibrio y la expectativa futura. Cuando se produce un auto, se hace con una visión a 10 años, no se proyecta a uno o dos y en la Argentina es difícil, a veces, poder estimar qué puede pasar de acá a 10 años. No estoy hablando del tipo de cambio sino del modo de gobierno, de la macroeconomía. Es decir, saber si vas a tener posibilidades de exportar, si la carga fiscal te va a aumentar o disminuir, si habrá incentivos para vender al exterior, si habrá protección de importaciones. Son muchas las variables que en nuestro país fueron cambiando. Y eso es difícil cuando uno proyecta a mediano y largo plazo. En definitiva, hay muchas oportunidades porque el producto y las fábricas están, pero también hay dificultades de poder entender y leer al futuro porque con un solo cambio de gobierno te cambia la lógica de la macroeconomía y todas las reglas de juego.- ¿Qué importancia le da al tipo de cambio? ¿Cómo incide en la matriz de la industria automotriz?- El tipo de cambio incide directamente, porque más del 50% de cualquier vehículo que se produce en la Argentina tiene piezas importadas, lo que incide directamente en el costo de producción. Todo el line up completo de autos o camionetas que vos traigas terminados también tiene una incidencia directa en el costo y hay que tener en cuenta que del 45% de piezas locales que vos podés comprar a productores argentinos, tiene mucha materia prima importada. Entonces, el cálculo es: sobre un auto importado la incidencia es del 100% y en un auto o camioneta que vos producís en la Argentina, la incidencia es del 70 o 75%.Este país está muy influenciado por el tipo de cambio y eso te cambia un poco las reglas de juego porque cuando el tipo de cambio se te dispara, el precio del producto local aumenta, a eso se le suma la carga fiscal local que es importante, lo que provoca que los autos argentinos por momentos sean caros con respecto a la región.Es importante mantener el equilibrio entre el juego de contar con una tasa competitiva y tener un tipo de cambio controlado. Sobre todo, porque los proyectos en la industria son largos: se piensan dos o tres años antes del lanzamiento y se fabrican por 10 años aproximadamente.- La financiación fue el motor de la demanda en el último tiempo. ¿Cree que estamos en el umbral del final de esa tasa 0?- Espero que no y que podamos sostener tasas de interés bajas para que le permitan a la gente tener un mercado financiado con respecto a los autos. A veces en la Argentina tomamos como naturales y normales cosas que no lo son: hasta hace poco tiempo en este país no podías comprar 100 dólares en un banco. Tuvimos durante casi siete años un mercado de real estate que no estaba financiado. En el mundo el 85% de los autos se venden financiados y en este país hasta hace poco tiempo no tenías chance, porque las tasas eran imposibles. Por eso lo que hay que tratar de buscar es un país relativamente normal más allá de que creo que podemos tener tasas amigables siempre que se mantenga el tipo de cambio más o menos estable. Mira, hace no mucho en Brasil un colega me comentaba que el cambio radical que están haciendo en la Argentina de la macroeconomía y de la lógica es enorme. Y mi respuesta fue sí, pero es enorme para tratar de ser un país normal. Lo que quiero decir es que no estamos hablando de tratar de ser un país en el top 10 del primer mundo. Venimos de tener un país bastante complejo y tratamos de ser normal: tenemos que tener un país en el que mis hijos puedan comprar un departamento con una financiación, como pasa en cualquier parte del mundo.- Lanzaron hace muy poco el 208 y el 2008 híbridos para Brasil y hechos en El Palomar, como las versiones nafteras. ¿Está previsto que se vendan en la Argentina? - Sí, está previsto. Ahora venimos lanzando para Peugeot 3008, el 5008 y el 408. Son vehículos de segmentos más altos que viene a completar un line up. Pero vamos a tener el 208 y 2008 híbridos en el futuro. Estamos viendo cuándo los podemos llegar a tener, pero sí, son productos que claramente van a estar.- ¿Qué análisis haces del lanzamiento del 3008 y del 5008 y cuál es la expectativa de venta?- El análisis es que son productos realmente topes de gama. Peugeot siempre fue la marca más aspiracional de las generalistas que hay en el país. Es la más premium por producto, diseño, porque la tecnología siempre estuvo de punta y los modelos 3008, 5008 y 408 son la prueba. Respecto a la expectativa de venta, no estamos pensando en un volumen tan grande, por los costos: pagan el impuesto interno y eso hace que se encarezca el producto y el precio, pero la estimación son 1500 autos en el caso de 3008 por año, unos 300 del 5008 y unos 500 del 408. Sabemos que la marca tiene ese tipo de cliente y que el producto va a ser fiel a la historia. Realmente cuando vos te sentás, lo manejás y lo probás, te das cuenta que es algo diferencial. Así que estamos super contentos. - ¿Qué proyecciones de mercado está haciendo para 2026?- Depende de la tasa y del contexto. Estamos pensando en un 2026 con un crecimiento tímido del 5 o 10% con respecto a este año, por ende, podemos hablar de un mercado de 650.000 autos para 2026, que es un mercado muy lógico para Argentina. La Argentina no es un mercado de 300.000 o 400.000 unidades como vimos los últimos tres años, es un número muy bajo. Igual, no sé si estamos preparados para un mercado de un millón de unidades porque necesitas infraestructura, volumen, concesionarios y herramientas. Entonces, tenés que bajar de nuevo la carga fiscal, tenés que tener precios más acomodados, tenés que tener tasas que te permitan llegar a eso. Por ende, hablar de un mercado de entre 500.000 y 700.000 autos es un mercado lógico y rentable.- Aparte de los lanzamientos, comenzaron a producir las pick ups Titano y ahora la Dakota. ¿Qué volumen de pickups está viendo? ¿Por qué hicieron esa inversión?- Hay que tener en cuenta que nosotros no teníamos productos en el segmento de pick ups, que representa el 27% de todo lo que se vende. Dentro de las pick ups, tenés una B pick up [chica], como puede pasar en nuestro caso con la Fiat Strada, una C pick up [mediana], con Toro, y entre las camionetas grandes, una RAM 1500. En el segmento más importante, las medianas, donde hay grandes competidores, teníamos que estar. Ahora estamos con un producto como Titano y como Dakota con RAM, que están muy bien posicionadas, muy bien de tecnología y muy bien de motorización. Hace tiempo veníamos buscando tener una pick-up mediana de producción en la Argentina, y ahora son dos, pero con productos diferenciados, que responden al ADN y a la genética de la marca Fiat y de la marca RAM.- La especialización de Brasil en autos chicos y la Argentina en pickups o medianos de valor agregado, ¿cree que se va a mantener?- Sí, creo que sí.- ¿Y el Mercosur ayuda? ¿sigue ayudando?- Sí, la Argentina tiene un segmento de pick up medianas muy desarrollado y Brasil un segmento de pick up livianas muy desarrollado, pero el segmento bajo siempre va a estar, sobre todo en las grandes ciudades. Brasil es un gran productor de este tipo de vehículos, nosotros tenemos desarrollos a futuro que ya van a van a conocer, pero sí, eso se lleva casi el 40% del mercado. Es una tendencia mundial, ¿no? Más allá de que el SUV es una tendencia a nivel de desarrollo te diría transversal, el vehículo liviano y pequeño siempre va a funcionar.- La marca china que adquirió Stellantis a nivel internacional, Leapmotor, no es conocida todavía en la Argentina, ¿cuál es la expectativa que tienen?¿Cuál es su activo?- Leapmotor es una marca que tiene una gran diferenciación con respecto a lo que ves en el mercado, porque es una marca tecnológicamente muy diferente a lo que encontrás hoy en día como oferta. Es una marca que viene con una estética más interior minimalista, con una pantalla muy grande donde vos manejás prácticamente todas las funciones del auto, vehículos electrificados en todos los casos, SUV, B-SUV y C-SUV en segmentos importantes para la marca y la expectativa es grande porque también es interesante a nivel laboral. Nosotros decimos que es la marca electrificada con 50 años de historia, ¿no? ya no existen marcas de 50 años de historia electrificada, pero sí porque tenemos el background de la compañía de Stellantis. Sabemos cómo comercializar, tenemos una red de concesionarios que va a ser muy amplia con una red completa en todo el país con gran capilaridad, tenemos mucha expectativa. Pero es empezar de cero y es interesante. La vamos a lanzar el próximo año y veremos el posicionamiento de precio, todavía lo estamos trabajando y tenemos que ver también qué pasa a nivel fiscal con la normativa del Gobierno que establece que todo lo menor a US$16.000 FOB no paga impuesto de importación. Tenemos que ver cómo cuadramos eso como para poder llegar a ese número y poder ser competitivos.- A nivel de historia personal suya, estuvo en Italia, trabajó también con mirada europea. ¿Qué difiere del consumidor argentino respecto de otros consumidores en el mundo?- No sé si difiere tanto. Me parece que el consumidor en general lo que busca es servicio y la industria automotriz es una industria que vira hacia el servicio. El día de mañana con el manejo autónomo, como digo siempre, uno va a querer ir en el auto leyendo, durmiendo, viendo una película y la experiencia no va a ser el manejo. Hoy, lo más importante en la industria automotriz es tu experiencia de manejo. Si vos te subís a un auto de 500 caballos, sentís el auto. Y cuando vos te subís a un avión, tu experiencia no tiene nada que ver con el manejo. Se relaciona con el horario, con la comida, con la atención, con el costo, con el precio del billete. Entonces, la industria automotriz va hacia eso. No sé si el cliente europeo es muy diferente. Sí, claramente tienen más capacidad de llegada a lo que realmente necesitan. Entonces, te diría que puede elegir de primera mano qué es lo que necesita: una camioneta, un auto chico o un auto grande de trabajo.En países como el nuestro y sobre todo en la Argentina hay clientes que tienen lo que pueden tener. Y no necesariamente cumplen todas sus necesidades o sus requisitos, pero después a nivel de servicio te diría que no hay mucha diferencia. Creo que la globalización cambió la comercialización. Hace 40 años, mi papá fue a un concesionario a conocer un auto y hoy día el cliente entra y sabe más que el vendedor por las redes, los test drive. Es decir, lo estudiaste todo. Entonces, el cliente yo no sé si cambia tanto, sí las posibilidades. En Europa o en Estados Unidos tienen dos o tres autos en base a las necesidades, ¿no? Del fin de semana, del off-road, de la familia, y en países como el nuestro no es tan así.
El tribunal detalla en la resolución que el peatón presentaba una minusvalía física del 65%
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la aprobación de proyectos clave que reducirán tiempos de viaje, mejorarán la logística y fortalecerán la integración entre ciudades estratégicas del país
La princesa heredera al trono ha acompañado a su padre, el rey Guillermo, a una sesión especial conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de Países Bajos
Es la tasa más alta desde octubre de 2021 y superior al 4,3% de agosto, según informó el Departamento de Trabajo. Tras la reactivación del Gobierno, surgen los datos que estaban demorados por la falta de administración
También le condenan a una multa de 7.200 euros y la decisión se ha tomado con dos votos particulares
El costo mensual de crianza de niños y adolescentes en CABA oscila entre los $ 800.000 y $ 1.300.000.Para un hogar propietario con un niño o niña de 0 a 5 años, el costo total de la canasta de crianza ronda los $ 1.200.000 mensuales, el 75% corresponde a cuidados.
El último informe de Randstad Research revela una brecha salarial de más de 130.000 euros anuales entre las profesiones más y menos remuneradas del país
Las monedas estadounidenses no se limitan a las piezas de circulación diaria con figuras presidenciales. También existe un conjunto de emisiones especiales destinado a coleccionistas e inversionistas que, con el paso del tiempo, aumentaron su valor. Entre ellas se destaca la serie de US$100 conocida como "Platinum Eagles", emitida en 2001 y reconocida por mostrar en su anverso la imagen de la Estatua de la Libertad.¿Por qué es valiosa la moneda Platinum Eagles de 2001?La aparición de esta colección se remonta a 1997, cuando Estados Unidos inició la acuñación de monedas de platino para competir con otras emisiones internacionales de inversión. Desde entonces, la serie mantuvo un flujo constante de producción, tanto en versiones sin circular como en formatos de prueba. Estas se fabrican en cuatro denominaciones: US$10, US$25, US$50 y US$100.Aunque cada pieza tiene un valor nominal, su precio real en el mercado suele asociarse directamente al costo del platino. En ocasiones, cuando la producción anual es baja, los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras significativamente superiores al valor del metal, sobre todo en ejemplares con alta calidad de conservación.Los detalles del programa American Eagle: las diferentes veriones de oro, plata y platinoDe acuerdo a la información oficial, la serie American Eagle tuvo su origen en 1986, cuando la Casa de la Moneda lanzó las primeras piezas en oro y plata. El programa fue creciendo hasta incluir platino y paladio. Desde entonces, se producen en variantes destinadas tanto a inversión como a coleccionismo, con versiones de prueba y sin circular.Diferencias en el diseño en las distintas versiones:American Eagle de oro: el anverso mantiene una representación de la Libertad inspirada en la pieza de US$20 creada en 1907 por el escultor Augustus Saint-Gaudens. La figura sostiene una antorcha y una rama de olivo. Desde 2021, se incorporó un nuevo diseño de águila en el reverso.American Eagle de plata: estos ejemplares incluyen la "Libertad Caminante", diseño de Adolph A. Weinman utilizado originalmente en el medio dólar de 1916. La figura avanza de perfil, envuelta en la bandera estadounidense, y porta ramas de laurel y roble. Desde 2021, esta serie también cuenta con un reverso renovado que muestra un águila descendiendo con una rama de roble.American Eagle de platino: en 1997, la Casa de la Moneda amplió oficialmente el programa con la llegada de las monedas de platino. Su anverso presenta la Estatua de la Libertad y el reverso incluye un águila en vuelo, aunque en el caso de las piezas de prueba el diseño varía anualmente.Cómo identificar una American Eagle platino de 2001 valiosaLa rareza, el estado de conservación y la calificación otorgada por compañías certificadoras son factores clave en la valoración de estas monedas. Las bases de datos del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) y Numismatic Guaranty Company (NGC) registran el número de ejemplares evaluados y sus respectivas calificaciones, lo que permite determinar cuántas piezas alcanzan los niveles más altos.En el caso de la moneda de 2001, se registran poblaciones relativamente bajas en las principales certificadoras, lo que incrementa su atractivo entre coleccionistas especializados. La precisión en la conservación, la ausencia de marcas de contacto y el brillo original del metal suelen influir directamente en la calificación otorgada.Estas son las características principales de los Platinum Eagles:Año: 2001.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: John M. Mercanti/Thomas D. Rogers.Diámetro: 32,70 milímetros.Peso: 31,12 gramos.Metal: platino al 99,95%.Anverso: presenta un retrato de la parte superior de la Estatua de la Libertad, con un enfoque en la corona. La palabra "LIBERTY" se observa en tamaño grande en la periferia superior. Sobre el borde izquierdo inferior se lee la frase "E PLURIBUS UNUM". El año "2001" y el lema "IN GOD WE TRUST" se ubican en el extremo derecho.Reverso: un águila en vuelo con una rama de olivo en sus garras. Las inscripciones "UNITED STATES OF AMERICA", "$100", "1/2 OZ." y ".9995 PLATINO" acompañan el diseño.En 2001, el mercado de metales preciosos experimentó una caída en los precios, lo que impactó en la demanda de oro y plata. Sin embargo, ese mismo año la venta de lingotes de platino aumentó a 14.070 ejemplares de una onza. Aunque este número fue más alto que en años previos, se considera una cifra reducida dentro del historial de acuñación estadounidense, lo que eleva el interés de los coleccionistas actuales por las piezas de ese periodo.Cuánto vale la moneda de US$100 de platino en subastasAunque su denominación oficial es de US$100, las monedas de este tipo alcanzan precios de varios de miles de dólares en subastas especializadas. Su cotización depende de la calidad de conservación, la disponibilidad en el mercado y la demanda del público coleccionista. Las máximas calificaciones, como MS69 o MS70 en las escalas NGC o PCGS, pueden elevar el valor de manera considerable.Un ejemplar en condición perfecta MS70, uno de los pocos conocidos en ese rango, fue vendido por Heritage Auctions por US$16.450. Sin embargo, según la guía de precios de PCGS, los valores pueden fluctuar entre los US$19.993 para piezas en estado óptimo y los US$35.000 para aquellas que se encuentren en condición perfecta.
La explosión en el corredor ferroviario encendió todas las alarmas y empujó a Varsovia a lanzar un plan de vigilancia nacional para frenar nuevas acciones encubiertas atribuídas a intereses del Kremlin.
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia
Los extensos bloqueos en Turquía y la muerte de al menos 48 animales forzaron que el Spiridon II emprendiera el regreso hacia Montevideo sin un destino definido. Ahora navega luego de más de 10.000 kilómetros recorridos y se espera que arribe a la capital uruguaya el 14 de diciembre. Leer más
VARSOVIA.- En una de las mayores crisis entre Rusia y un miembro de la Unión Europea y de la OTAN, Polonia anunció este miércoles fuertes medidas diplomáticas y de seguridad, con el despliegue de 10.000 efectivos, tras el sabotaje a una línea de tren atribuido a Moscú.Polonia, uno de los principales aliados en la lucha de Ucrania contra la invasión rusa, sacó su artillería militar y diplomática tras descubrir que dos ucranianos que colaboraban con Moscú fueron quienes perpetraron una explosión del fin de semana en la línea ferroviaria Varsovia-Lublín, que conecta a la capital polaca con la frontera ucraniana.Los agentes volaron un tramo de la vía cerca de la localidad de Mika, a unos 100 kilómetros al sureste de Varsovia. Los trenes de pasajeros se vieron obligados a parar, pero no hubo heridos. En tanto, otro tramo más al sur también sufrió daños a causa de otro sabotaje. "La explosión probablemente tenía la intención de volar el tren", dijo el lunes el primer ministro polaco, Donald Tusk. Y calificó el hecho como un "acto de sabotaje sin precedentes". En el mismo sentido, la fiscalía abrió una investigación sobre "actos de sabotaje de naturaleza terrorista" dirigidos contra la infraestructura ferroviaria y en beneficio de la inteligencia extranjera. "Estas acciones provocaron un peligro inmediato de desastre de tráfico terrestre, amenazando la vida y la salud de muchas personas y bienes a gran escala", afirmó en un comunicado.DespliegueEl ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, anunció este miércoles que se desplegarán hasta 10.000 soldados para ayudar a proteger infraestructuras críticas como las ferroviarias. "En el marco de la 'Operación Horizonte', 10.000 soldados cooperarán en toda Polonia con los servicios dependientes del Ministerio del Interior para proteger con mayor eficacia las infraestructuras críticas y prevenir ataques de sabotaje", señaló.El titular de Defensa añadió en su cuenta de X que, aprovechando las capacidades de las fuerzas de seguridad, el equipamiento militar y las herramientas basadas en inteligencia, protegerán "todavía mejor" el país. La operación, que se desarrollará desde el viernes hasta nuevo aviso, se llevará a cabo cerca de las líneas de comunicación, aeropuertos y otras infraestructuras críticas.Por su parte, el ministro del Interior, Marcin Kierwinski, dijo que "en una era de amenazas híbridas, es necesario aunar esfuerzos entre todos los servicios estatales", y precisó que la Policía, el Ejército y la Guardia Fronteriza formarán grupos "conjuntos" para "garantizar la seguridad".Cierre del consuladoLas autoridades dispusieron al mismo tiempo el cierre del último consulado ruso en suelo polaco, en la ciudad septentrional de Gdansk. Varsovia ya cerró con anterioridad consulados rusos en Cracovia y Poznan por actos de sabotaje. "No fue solo un acto de sabotaje, sino también un acto de terrorismo de Estado", dijo el canciller Radoslaw Sikorski. La explosión en la línea Varsovia-Lublin, que conecta la capital con la frontera ucraniana, se produjo tras una oleada de incendios provocados, sabotajes y ciberataques en Polonia y otros países europeos desde el inicio de la guerra. Moscú negó la responsabilidad del sabotaje, alegando "rusofobia", y dijo que también limitaría la presencia diplomática y consular de Polonia. Varsovia asegura que Polonia se convirtió en uno de los mayores objetivos de Moscú por su papel como centro de ayuda a Kiev. Rusia ha negado en repetidas ocasiones ser responsable de los actos de sabotaje. El Kremlin también ha negado sistemáticamente sospechosos vuelos de drones y aviones sobre distintos países de la UE que las autoridades atribuyeron a las fuerzas armadas rusas.Preocupados por la amenaza rusa, en marzo pasado, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, todos próximos a Rusia y a Bielorrusia, estrecho aliado del Kremlin, se retiraron de la Convención de Ottawa, el tratado que prohíbe las minas antipersona, para reforzar la defensa de sus fronteras.Agencias AP, ANSA y DPA
El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones
Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete y funcionaria del ministerio de Economía, renunció a su cargo tras verse involucrada en el escándalo de la ANDIS. La Justicia encontró grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario.
El grupo, conducido GDN busca concretar una de las operaciones empresariales más importantes del año. Leer más
El informe revela que la represión del régimen de Nicolás Maduro se extiende a profesionales, activistas, periodistas y miembros de la sociedad civil, no solo a opositores políticos
El inmueble, de 150 metros cuadrados y valorado en más de un millón de euros, fue adquirido tras dos años de alquiler de 5.000 euros mensuales
POSADAS.- Sorpresa, indignación y estupor causó hoy en Misiones la noticia de que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) cobró 560.000 pesos a la Iglesia por usar la ruta nacional 12 en la tradicional peregrinación a Loreto, que se realizó este fin de semana.La procesión, el equivalente a la caminata a Luján para los misioneros, se realiza en un trayecto de casi 40 kilómetros que vinculan Fátima, en las afueras de Posadas, con esa localidad donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. Esta localidad está casi pegada a San Ignacio, donde están las famosas ruinas jesuíticas. Para llegar hasta ahí hay que caminar por la banquina de la ruta nacional 12, la misma que llega hasta Puerto Iguazú.Este año miles de peregrinos acudieron a la cita. Hubo caminantes que partieron el sábado pasado por la tarde. Y ciclistas que optaron por hacer el trayecto en la madrugada del domingo. Los dos grupos usaron el costado de la ruta. Los custodiaron y ordenaron el tránsito personal de la Policía de Misiones y efectivos de Gendarmería y Prefectura.Pero este miércoles, el padre Fabio Cuenca, rector del Santuario de Loreto, sorprendió a todos al revelar que la DNV cobró 560.000 pesos en concepto de "intervención de camino".Cabe resaltar que en las 23 ediciones anteriores, nunca antes se había efectuado semejante cobro. Cuenca averiguó con otros párrocos que organizan peregrinaciones, como la de Itatí (Corrientes), y corroboró que nunca antes se le habían aplicado un canon. El sacerdote decidió visibilizar este tema y habló hoy por medios radiales, escritos y televisivos. "Este año hicimos los trámites previos como siempre, la novedad fue que este año Vialidad se demoró más en los permisos y faltando 48 horas recibimos la notificación por correo electrónico de los requisitos para evaluar la actividad, hicimos los trámites virtualmente y cuando se hizo la presentación final recibimos la noticia de un arancel por el evento de $560.000 pesos, que teníamos que pagarlos a través de un CBU e iba a ARCA", indicó Cuenca."En concepto de intervención del camino", especificó el párroco. El Obispado de Posadas, organizador del evento, se hizo cargo del pago.Desde la DVN, dijeron que "se actuó en función de la normativa vigente. La ley nacional de tránsito así lo estipula: por el uso de la zona de camino, VN tiene que cobrar un canon. El problema surge porque es la primera vez que piden autorización para hacerlo".Sin embargo, la noticia provocó este miércoles indignación, porque la DNV no presta ningún servicio de mantenimiento o vigilancia durante el evento. Cuenca dijo que quizás el monto no es alto, teniendo en cuenta que participan muchos fieles. "Pero no hay beneficios en cuanto al estado de las rutas", explicó.Lejos de sentir la presencia de Vialidad Nacional, en Misiones se reclamó fuerte este año el desguace del organismo de gran presencia en esta provincia. En julio pasado, aprovechando la vigencia de las facultades que le confería la Ley Bases, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger intentó disolver por decreto la DNV, que en Misiones tiene una importante sede en la capital con más de 140 agentes.Semanas después el gobernador Hugo Passalacqua criticó al gobierno nacional por el desguace de Vialidad: "Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos", afirmó, durante una reunión del Consejo Nacional de Vialidad."Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos", afirmó, entonces, Passalacqua.Las rutas nacionales 12 y 14Las dos grandes rutas nacionales que atraviesan Misiones de norte a sur, la 12 y la 14, son en rigor los dos ejes sobre los que se organiza la estructura poblacional y productiva de esta provincia. "Las rutas no están en condiciones, el estado es deplorable, la seguridad nos la dio sobre todo la Policía de la provincia", dijo Cuenca, en declaraciones a FM Santa María de las Misiones.
Con esta inversión y los recursos de la Gobernación, la obra clave para conectar a Antioquia con el Caribe quedará garantizada
El país vecino implementó a principios de siglo una estrategia particular que le permitió tener un banco central con un balance más que saludable. Las diferencias con la economía local
La Agencia Distrital de Empleo realiza una jornada presencial dirigida a bogotanas en busca de trabajo formal, con vacantes para diferentes perfiles académicos y servicios de orientación laboral
En las últimas horas Pinamar se vio envuelta en un escándalo luego de que se conocieran imágenes que muestran a la tesorera del municipio escondiendo fajos de billetes en su cartera en horario laboral. Según la investigación, la suma ascendería a $7.000.000. Luego de que se publicaran los detalles, las autoridades dispusieron la cesantía del contrato de la agente de planta municipal.Norma Beatriz Watson â??de 59 años y más de 30 en la gestión estatal del municipioâ?? quedó implicada en una causa con un sumario administrativo que se inició meses antes por el robo de dinero de cuentas públicas, según informó el medio local Pinamar Diario.Según pudo saber LA NACION, la mujer llevaba más de 30 años dentro de la misma área. Tenía acceso al sistema y al manejo de efectivo. "Abusó de esa posición para apropiarse de dinero", expresaron en un comunicado. Asimismo, detallaron a este diario que esta fue la primera vez que tuvieron inconvenientes con ella, ya que era una persona "de extrema confianza" y "de consulta para todos en la municipalidad por su amplia experiencia".En su defensa, la acusada argumentó que el dinero con el que se la vio en las más de 10 filmaciones "era de su propiedad" y que lo llevaba consigo por razones de seguridad. Sin embargo, esto no fue considerado prueba suficiente: la Junta de Disciplina municipal rechazó estos planteos, avaló la legalidad de las pruebas contra ella y el procedimiento de cesantía de su cargo en la Tesorería.Sobre el caso Watson: en febrero de 2025 un funcionario detectó una irregularidad, la denunció y trabajó junto a la Fiscalía. Desde entonces, la Municipalidad aportó todas las pruebas y la causa avanza en la Justicia.— Juan Ibarguren (@JuanIbarguren) November 19, 2025Las grabaciones de los robosEl problema comenzó, según pudo saber LA NACION, en febrero de 2025, cuando un funcionario detectó una irregularidad que fue denunciada y por la cual se trabajó junto a la Fiscalía. La resolución que cesó con el contrato de la mujer fue informada este martes mediante un decreto que terminó por completar el expediente interno que había sido impulsado por la intendencia de Juan Manuel Ibarguren y en el cual se aportaron como evidencia al menos 11 videos de las cámaras de seguridad de la oficina de Watson grabados entre el 24 de enero y el 4 de febrero de este año, según consignó la Agencia DIB.Para llevar a cabo el desvío de fondos, se cree que la mujer utilizó diferentes instrumentos en los que adulteró registros contables, remendó las diferencias en las cajas, registró dos veces los ingresos de dinero y utilizó de manera "indebida" la cuenta "Ingresos Pendientes" de la municipalidad para ocultar la sustracción.Según aseguró el municipio en el mencionado decreto, la "conducta de la funcionaria tuvo un impacto directo en el patrimonio municipal y afectó el prestigio institucional". En tanto, ponderó que en este caso "se cumplieron todos los pasos correspondientes", desde el inicio del sumario, la denuncia ante la Justicia, una auditoría interna y la desvinculación.Ahora, y en paralelo, la causa avanza: Watson está imputada, fue citada a indagatoria (pero todavía no declaró) y la investigación sigue en curso.
Inditex, Mango, Primark, H&M y otras compañías del sector, lanzan estas propuestas con el objetivo de sacar adelante el primer convenio estatal de las grandes cadenas del comercio textil
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
La investigación llegó a ella gracias a la responsabilidad de su padre, Miguel Ángel Calvete. Sus conexiones familiares y lazos políticos podrían complicarla.
La pareja adquirió esta vivienda de Bibiana Fernández para desconectar de su hogar en Gran Vía
Será a partir de las 17 y marcharán desde el Congreso a Plaza de Mayo. Entregarán un petitorio con miles de firmas en la Casa Rosada. Leer más
Las mujeres tuvieron 318.005 hijos en 2024, mientras las defunciones se mantuvieron estables
La hija del matrimonio busca asociaciones o entusiastas dispuestos a acoger a los animales
El tribunal sostiene que la existencia de una nueva convivencia marital es causa suficiente para la extinción automática del derecho a percibir pensión compensatoria del exmarido
La joven de 29 años que ostenta el puesto señala la falta de flexibilidad horaria y los exhaustivos turnos de trabajo que acarrean su puesto en una plataforma petrolera en Noruega
El municipio de Pinamar dispuso la cesantía de la funcionaria que estaba a cargo de la Tesorería tras una investigación interna en donde se la acusaba de irregularidades en la administración de fondos públicos por hasta $7.000.000. La mujer quedó grabada en las cámaras de seguridad de la oficina escondiendo fajos de billetes en su cartera en horario laboral.Este martes, la municipalidad pinamarense confirmó la recisión del contrato de Norma Beatriz Watson, la hasta entonces jefa de Tesorería de Pinamar con 30 años de antigüedad, tras finalizar un sumario administrativo que se había iniciado meses antes, por el robo de dinero de cuentas públicas, según informó Pinamar Diario.La resolución fue informada mediante un decreto que terminó por completar el expediente interno que había sido impulsado por la intendencia de Juan Manuel Ibarguren y en el cual se aportaron como evidencia al menos 11 videos de las cámaras de seguridad de la oficina de Watson grabados entre el 24 de enero y el 4 de febrero de este año, según consignó la Agencia DIB.Para llevar a cabo el desvío de fondos, la mujer utilizó diferentes instrumentos en los que adulteró registros contables, remendó las diferencias en las cajas, registró dos veces los ingresos de dinero y utilizó de manera "indebida" la cuenta "Ingresos Pendientes" de la municipalidad. De esta manera consiguió ocultar la sustracción de al menos $7.000.000. A pesar de las denuncias y las evidencias, la defensa de Watson puso en duda la validez de las grabaciones y objetó las acusaciones alegando que se trataba de dinero ahorrado propio que, por motivos de seguridad, prefería llevarlo consigo. Sin embargo, los planteos fueron rechazados y se aprobó la validez del procedimiento administrativo. Según aseguró el municipio en el mencionado decreto, la "conducta de la funcionaria tuvo un impacto directo en el patrimonio municipal y afectó el prestigio institucional". En tanto, ponderaron que en este caso "se cumplieron todos los pasos correspondientes", desde el inicio del sumario, la denuncia ante la Justicia, una auditoría interna y la desvinculación.
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales
En el programa de Broncano, la cantaora ha reflexionado sobre la relación con sus dos hijos, el actor de Hollywood que más le gusta y el hombre al que culpa de haberle quitado todo su dinero y por el que vive en alquiler
La idea era "hacerse la gila". Ornella Calvete sabía que la policía podía encontrar fondos posiblemente espurios en su departamento. El 12 de septiembre se lo expresó a su padre cuando vio que había 15 efectivos debajo de su vivienda. "Por si entran acá y me ven con mosssca (sic)", le comentó a Miguel Calvete, sindicado como uno de los principales organizadores de las maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Ese día no fue más que una "falsa alarma", aunque no la advirtió lo suficiente como para mover los US$700.000 que unos días después se encontraron en el allanamiento vinculado a Andis. Calvete era funcionaria del Ministerio de Economía. Su pareja, con quien convive (lo cual no es un dato menor por el hallazgo del dinero en el departamento), también trabaja en el Palacio de Hacienda. Se trata del subsecretario de Gestión Productiva, Javier Cardini, que entró a la gestión de la mano de Francisco y Santiago Caputo. Cardini fue al colegio y es íntimo amigo de un amigo en común de los hermanos Caputo, Juan Neuss. Estuvo presente durante el allanamiento en el que se encontró el efectivo.La ahora exfuncionaria ingresó al Estado en enero de 2024, ya con el nuevo gobierno, cuando fue designada Directora de Análisis de Cadenas de Valor. En septiembre de ese mismo año ascendió a Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial. La fiscalía sostiene que el rol de Ornella en el Estado no puede analizarse aislado del de su padre, Miguel Ángel Calvete. Lo identifica como el coordinador de un sistema informal que intervenía en pagos y adjudicaciones de prestaciones médicas del programa PACBI, operado desde y hacia proveedores de insumos de salud, entre ellos INDECOMM S.R.L., Profarma S.A. y Ortopedia Alemana.Las comunicaciones entre padre e hija, incorporadas al expediente, muestran que Ornella estaba al tanto de negociaciones, flujos de cobros y tensiones con prestadores. Para los investigadores, esas conversaciones reflejan una participación activa en la operatoria o, al menos, un nivel de conocimiento incompatible con su condición de funcionaria pública del área productiva.El 10 de septiembre de 2025, Ornella consultó a su padre cómo proceder frente a un ejecutivo de Ortopedia Alemana con quien había diferencias por un pago. Le preguntó si debía "ponerle los puntos o arrancarle la cabeza". Horas después, su padre le respondió que la reunión con el proveedor se había concretado y Ornella celebró, prometiéndole un regalo si el acuerdo avanzaba. La fiscalía interpreta ese diálogo como un indicio sobre su participación en la gestión de cobros que formaban parte de la maniobra investigada.Ese mismo día surgió otra referencia clave: Miguel Ángel Calvete le respondió que "con el 3% a KM" estaba todo resuelto, una frase que la Justicia vincula a comisiones cobradas dentro del esquema irregular.Dos días después, el 12 de septiembre, Ornella escribió a su padre para avisarle que había varios policías en la planta baja de su edificio. Calvete le respondió que se mantuviera tranquila. Minutos después, la funcionaria expresó preocupación por el dinero que tenía en su departamento y preguntó si INDECOMM â??una de las empresas vinculadas a su padreâ?? tenía "cash blanco". También evaluó una explicación para justificar el efectivo si aparecía durante un allanamiento. "No se si es por el cabeza de rodilla o que", le dijo, en posible referencia a un pelado.Su blanco, justamente, no le cierra. Según la declaración jurada patrimonial de 2024, inició el año con bienes valuados en$33.098.740, compuestos fundamentalmente por seis propiedades en la ciudad de Buenos Aires, casi todas incorporadas a su patrimonio por donación: cuatro departamentos de 60, 45, 33 y 80 metros cuadrados adquiridos entre 2012 y 2013; un quinto departamento con cochera de 70 metros cuadrados registrado en 2022, del cual posee el 25%; y un sexto inmueble de 52 metros cuadrados adquirido en 2014, declarado al 50%, también donado. A esto se suman dos vehículos: una motocicleta Zanella Styler 150, modelo 2018, y un Peugeot 208 Feline Tiptronic modelo 2021, ambos declarados al 100% de su titularidad. Dólares: US$0 declarados.
Amazon busca recaudar una holgada suma de dinero mediante una emisión de deuda para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial. Leer más
Procedimientos como blanqueamientos y brackets se realizan en plena vía pública, con insumos reutilizados y sin protocolos de higiene, poniendo en riesgo la salud de quienes buscan servicios económicos
Las nuevas excavaciones también revelaron conexiones entre rituales guerreros y prácticas astronómicas, evidenciadas en una vasija ceremonial en el acceso al complejo
Microsoft y Nvidia planean invertir en Anthropic en el marco de una nueva alianza que incluye un compromiso de 30.000 millones de dólares por parte del desarrollador de la IA Claude para usar Azure -los servicios en la nube de Microsoft- y los procesadores para IA de Nvidia, en otro acuerdo de alto perfil que une a los principales actores de la industria de la IA.Nvidia se comprometerá a aportar hasta 10.000 millones de dólares a Anthropic y Microsoft hasta 5000 millones, informaron el martes las empresas, sin dar más detalles. Una persona familiarizada con el asunto dijo que ambas empresas se han comprometido con la próxima ronda de financiación de Anthropic.El anuncio destaca el insaciable apetito del sector de la IA por la potencia de cálculo, en plena carrera por crear sistemas que puedan rivalizar con la inteligencia humana o superarla. Además, acerca a Microsoft, uno de los principales promotores de OpenAI, y a Nvidia, proveedor clave de chips de IA, a uno de los mayores rivales del fabricante de ChatGPT."Cada vez vamos a ser más clientes unos de otros. Utilizaremos los modelos de Anthropic, ellos utilizarán nuestra infraestructura e iremos juntos al mercado", dijo Satya Nadella, presidente ejecutivo de Microsoft, en un video, en el que añadió que OpenAI "sigue siendo un socio crítico".El movimiento se da semanas después de que OpenAI dio a conocer una amplia reestructuración que la alejó aún más de sus raíces sin fines de lucro, dándole mayor libertad operativa y financiera.Desde entonces, OpenAI ha anunciado un acuerdo de 38.000 millones de dólares para comprar servicios en la nube a Amazon y reducir así su dependencia de Microsoft.Su presidente ejecutivo, Sam Altman, ha declarado que OpenAI se compromete a gastar 1,4 billones de dólares para desarrollar 30 gigavatios de recursos informáticos, suficientes para abastecer aproximadamente a 25 millones de hogares estadounidenses.Aun así, tres años después del debut de ChatGPT, los inversores están cada vez más preocupados por el hecho de que el auge de la IA haya superado a los fundamentos. Algunos líderes empresariales han señalado que los acuerdos circulares -en los que un socio apunta los ingresos de otro- aumentan el riesgo de burbuja."La principal característica de la asociación es reducir la dependencia de OpenAI en la economía de la IA", dijo Gil Luria, analista de D.A. Davidson, sobre el anuncio del martes."Microsoft ha decidido no depender de una empresa modelo de frontera. Nvidia también dependía en cierta medida del éxito de OpenAI y ahora está ayudando a generar una demanda más amplia".Fundada en 2021 por antiguos empleados de OpenAI, Anthropic fue valorada recientemente en 183.000 millones de dólares y se ha convertido en un importante rival del creador de ChatGPT, impulsada por la fuerte adopción de sus servicios por parte de clientes empresariales.Reuters informó el mes pasado de que Anthropic preveía más que duplicar y potencialmente casi triplicar su tasa de ingresos anualizada a unos 26.000 millones de dólares el año que viene. La empresa cuenta con más de 300.000 clientes empresariales.Anthropic anunció el miércoles una inversión de 50.000 millones de dólares en infraestructura informática que incluirá nuevos centros de datos en Texas y Nueva York.Microsoft también anunció el miércoles un nuevo centro de datos que se construye en Atlanta, Georgia, diciendo que estará conectado a otro en Wisconsin para formar una "enorme supercomputadora" que funcionará con cientos de miles de chips de Nvidia para impulsar la tecnología de IA.En un informe divulgado el mes pasado por TD Cowen se indica que los principales proveedores de computación en la nube alquilaron una cantidad "asombrosa" de capacidad de centros de datos en Estados Unidos en el tercer trimestre fiscal del año, que asciende a más de 7,4 gigavatios de energía, más que todo el año pasado combinado.Con información de Reuters y AP
La actualización responde al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires entre mayo y septiembre, que alcanzó el 9,72%, y fue oficializada por la Secretaría de Transporte en el Boletín Oficial. Leer más
La empresa de Mark Zuckerberg recibió beneficios multimillonarios a partir de anuncios denominados "de alto riesgo". En esa categoría se ubican publicidades de juego ilegal, inversiones ilícitas, premios inexistentes.
El secretario general del CFI analiza el rol de los fondos de garantía en el financiamiento productivo y explica cómo esta herramienta busca reducir las asimetrías entre las provincias.
Miles de trabajadores del sector justicia siguen sin recibir el ajuste salarial anual, mientras la supuesta falta de decreto del Gobierno nacional genera riesgos fiscales y posibles demandas contra el Estado colombiano
Expertos, innovadores y referentes de más de 80 países participan de jornadas técnicas y comunitarias hasta el 22, con Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, como figura central
El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales
El Tribunal obliga a la acusada a devolver íntegramente el dinero sustraído tras aprovecharse de la confianza de la víctima durante varios días de extracciones ilícitas
El Banco Ciudad junto a la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) exhibe lotes de teléfonos celulares para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 27 de noviembre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir celulares de distintas marcas, con un precio base que parte de los $75.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 15.55 del jueves 27 de noviembre, de manera online, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.Cabe aclarar que en todos los casos se trata de productos que tributan IVA (Impuesto al Valor Agregado) con alícuota del 21% sobre el precio de venta. A su vez, a todos los lotes se les aplica un impuesto interno del 10,5% sobre el precio de venta.Los celulares que subasta ARCA en el Banco CiudadAlgunos de los lotes que remata la entidad, bajo la subasta N.º 3767, son los siguientes:Celular Motorola MotoG 23 8 + 128GB. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $150.000.Celular Poco C65 6GB+128GB. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $150.000.Celular Poco C65 8GB RAM 256GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $175.000.Celular Redmi 13C 6GB RAM 128GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $105.000.Celular Redmi 13C 4GB RAM 128GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $100.000.Celular Redmi Note 13 8GB RAM 128 GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $150.000.Celular Redmi Note 13 8GB RAM 256GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $175.000.Celular Redmi Note 11S 5G - 4GB RAM 64GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $75.000.Celular Redmi Note 12 - 8GB RAM 256GB ROM. Nuevo, en caja. Funcionamiento sin controlar. Precio base: $140.000.Lote de tres celulares Samsung A05 64 GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $300.000.Lote de tres celulares Samsung A05 128GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $450.000.Lote de tres celulares Samsung Galaxy A15 128GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $450.000.Lote de tres celulares Xiaomi Redmi A3 128GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $300.000.Lote de cinco celulares Xiaomi Poco C65 256GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $800.000.Lote de tres celulares ZTE A31 32GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $180.000.Celular marca Hot 40 Pro Infinix 256GB. Con caja, sin accesorios. Precio Base: $175.000.Lote de cuatro celulares Samsung Galaxy A15. Sin caja, sin accesorios. Precio Base: $500.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto ytendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
Como consecuencia, también resulta afectado el Río Salado. La Carbap reveló las estadísticas mediante un informe.
El Consejo de Ministros también ha dado luz verde a una senda de estabilidad que prevé reducir el déficit público al 2,1% en 2026 y al 1,6% en 2028, alineando las cuentas con el plan fiscal estructural
El cambio de rumbo se produce en medio de crecientes vientos en contra para la economía, incluidas nuevas preocupaciones sobre la política de tasas de interés. Recuperó parte de las pérdidas para cotizar en torno a 91.400 dólares
El pack emplearía un cátodo ternario de gran capacidad, un ánodo de silicio-carbono y un electrolito sólido polimérico. Los detalles.
La patología del hombro constituye la tercera causa más frecuente de consulta en el ámbito laboral, solo por detrás de la columna y la rodilla
Pese a que el premio de consolación fue muy generoso, pudo haber multiplicado su ganancia por 418
Un funcionario jubilado relata cómo su pensión mejoró sus ingresos y defiende la viabilidad del modelo, mientras cada vez más jóvenes muestran dudas sobre las garantías para el final de su vida laboral
En su última publicación en la red social X, Elías explica cuál es el proceso por el cual le sale rentable el negocio de los congelados
En Baleares no hay casas que valgan menos de 150.000 euros, mientras que en Extremadura el 60,55% no pasa de ese precio
Defensa busca una empresa de publicidad que, aprovechando el centenario de la botadura del barco (en 2027) ayude a mejorar el posicionamiento de las Fuerzas Armadas entre los más jóvenes
El Gobierno duda en hacerlo, porque teme mayor presión cambiaria y un salto inflacionario adicional. El presidente se mostró cauto y dijo que se avanzará acorde a lo que Argentina consiga en los mercados de deuda
la crisis hídrica deja a contratistas, transportistas y comercios ante un escenario de recortes y caída de ingresos
El programa busca impulsar mejoras de eficiencia y sustentabilidad para viviendas en el estado.Los detalles sobre los requisitos y las fechas clave.
El operativo se realizó en el Puente Internacional Los Indios.El conductor intentó salir de Estados Unidos sin declarar la carga oculta.
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción
Fue otorgado esta tarde durante el acto "Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado", en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa pidió a los gobiernos municipal, provincial y nacional que activen las obras necesarias del Plan Maestro del Río Salado. Leer más