000

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

Proaco desarrolla cuatro emprendimientos en Córdoba por más de 800.000 m2: DUO, Pocito, Docta y Senda

Los proyectos combinan viviendas, oficinas, comercios y espacios verdes. Con ubicaciones estratégicas y distintos formatos urbanísticos, la desarrollista cordobesa avanza en una de las carteras inmobiliarias más grandes del país. Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

Bitcoin se enfría y cae a los US$100.000: el impacto del contexto global

La criptomoneda líder retrocede tras su auge histórico y arrastra al ether. Analistas explican las causas del ajuste y evalúan si la tendencia alcista de largo plazo sigue en pie. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Así se pueden conseguir las gift cards de Decathlon Argentina entre $40.000 y $400.000

Decathlon Argentina inaugura su primer local en Vicente López el 8 de noviembre y su apertura se celebra con el sorteo de gift cards de hasta $400.000, acompañado de sorpresas, música y juegos. Este regreso al país implica una inversión importante y la generación de nuevos empleos.Cómo obtener una gift card de DecathlonLos primeros 300 visitantes que asistan a la apertura recibirán una gift card, cuyo valor varía entre $40.000 y $400.000. Estas tarjetas se pueden utilizar solo durante la jornada inaugural. Las primeras 500 compras también recibirán un souvenir exclusivo de la marca.La inauguración del nuevo local de Decathlon en Buenos AiresLa inauguración se realizará el 8 de noviembre en el complejo Al Río, en Vicente López, un local que cuenta con un espacio de 3000 metros cuadrados que se desarrolló en conjunto con Carrefour. Decathlon ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado. La apertura de este nuevo local marca su regreso al mercado argentino tras una experiencia anterior. Durante la inauguración habrá espectáculos de música, sorteos y juegos para todas las edades, con el objetivo de generar un ambiente festivo para los primeros clientes de Decathlon en el país.Los productos que ofrecerá DecathlonLa compañía francesa ofrecerá una amplia variedad de indumentaria y equipamiento deportivo, tanto de marcas propias como de marcas reconocidas. Entre las marcas propias se encuentran Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La compañía asegura que los productos serán los mismos que se venden en Europa.Precios de referencia Si bien no hay precios oficiales, se estima que sean similares a los de Decathlon Uruguay. Para dar una idea de los posibles costos, se pueden tomar como referencia los precios en Uruguay y convertirlos a pesos argentinos.Remeras de hombre: cuestan entre $300 y $3900 pesos uruguayos, que se traduce en entre $10.915,53 y $141.901,87 pesos argentinos.Short deportivo de hombre: se ofrecen desde $350 y hasta $2600 pesos uruguayos, que sería entre $12.734,78 y $94.601,25 pesos argentinos.Zapatillas para hombre: el calzado masculino sale desde $680 y hasta $6650 pesos uruguayos, que serían entre $24.741,86 y $241.960,88 pesos argentinos.Remeras de mujer: salen entre $340 y $1500 pesos uruguayos, que sería entre $12.370,93 y $54.577,64 pesos argentinos.Short deportivo de mujer: se pueden encontrar entre $350 a $1650 pesos uruguayos, que serían entre $12.734,78 y $60.035,41 pesos argentinos.Zapatillas para mujer: hay desde $350 y hasta $12.900 pesos uruguayos, que quedaría entre $12.734,78 y $473.448,54 pesos argentinos.Ropa para niños: esta categoría tiene una gran variedad precios, que pueden ir desde los $230 y hasta los $5450 en pesos uruguayos, que serían entre $8.441,33 y $200.022,83 pesos argentinos.Zapatillas para niños: puede haber de $600 a $1900 pesos uruguayos, que podría ser entre $22.020,86 y $69.732,73 pesos argentinos.Estos valores son aproximados y sirven como referencia. Los precios finales en Argentina pueden variar.Inversión y planes a futuroEl Grupo One, impulsor del regreso de Decathlon a Argentina, proyecta una inversión superior a los US$100 millones y la creación de 750 empleos directos. En agosto, la empresa inició un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 puestos laborales solo para esta primera tienda en Vicente López.El plan a cinco años busca consolidar una red nacional de tiendas. Se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping a mediados de 2026 y para el segundo semestre de ese mismo año, se proyecta la inauguración de una tercera tienda en el Alto Palermo Shopping.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/11/2025 16:18

Inundaciones: es crítica la situación en tres partidos bonaerenses que tienen más de 360.000 hectáreas anegadas

Un organismo oficial cuantificó el alcance de las inundaciones en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires, una de las zonas más productivas del agro. Se trata de un informe técnico elaborado por el Grupo SIG de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Pergamino del INTA, que utilizó imágenes satelitales Sentinel 2 MSI para estimar las áreas anegadas en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares y Bragado durante octubre de 2025. Sumaban al mes pasado más de 360.000 hectáreas anegadas. En tanto, con una radio mayor de partidos, la Sociedad Rural Argentina (SRA) estimó en 3.017.416 hectáreas la superficie afectada. Los resultados llegan en un momento en que la región pampeana atraviesa fuertes contrastes climáticos, con sectores que aún sufren excesos de agua.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/rol-protagonico-el-campo-impulso-la-mejora-de-las-exportaciones-del-tercer-trimestre-de-2025-nid07112025/El informe del INTA subraya que la detección temprana y la estimación precisa de áreas afectadas "permiten dimensionar el impacto sobre los cultivos de invierno y la planificación de la campaña gruesa 2025/26", especialmente en zonas agrícolas de alto rendimiento como el oeste y el noroeste bonaerense.Cayó un gigante lácteo: quebró una empresa que hacía famosos postres y yogures y era de accionistas de Vicentin"El procesamiento y análisis de las imágenes permitió detectar con alta precisión las áreas con agua en superficie", señaló el equipo técnico. El trabajo se basó en el índice de agua de diferencia normalizada modificado (mNDWI), una herramienta que identifica cuerpos de agua mediante el agrupamiento de píxeles con características similares.El documento aclaró que los datos fueron depurados "para eliminar falsos positivos", aunque advirtió que "zonas anegadas con presencia de vegetación desarrollada o saturadas pueden ser omitidas debido a la interferencia de la cobertura vegetal".Más del 50% en Carlos Casares Uno de los casos más severos detectados por el estudio corresponde al partido de Carlos Casares, donde el análisis satelital al 7 de octubre pasado mostró 129.500 hectáreas anegadas sobre un total de 253.174 hectáreas bajo observación. En otras palabras, el 51,1% del territorio analizado se encontraba bajo agua. Vale recordar que luego de esa fecha siguieron las intensas lluvias."La vegetación desarrollada se visualiza en tonos que van del amarillo al marrón. En colores cian y verde se destacan los suelos con poca cobertura vegetal o cubiertos con rastrojo. En color azul se observan las áreas anegadas", detalló el informe.Más de 180.000 hectáreas en 9 de JulioEn el partido de 9 de Julio, las imágenes del 7 de octubre reflejaron una situación también crítica. Según el informe, 180.570 hectáreas del total de 428.806 hectáreas analizadas presentaban presencia de agua, lo que equivale al 42,1% del área rural evaluada. Como se dijo para el caso de Carlos Casares, luego de esa fecha siguieron las lluvias de manera muy intensas.El INTA precisó que el análisis se realizó mediante composiciones de color que combinan infrarrojo cercano e infrarrojo medio, lo que permitió diferenciar con claridad las zonas con vegetación, suelos desnudos y las superficies cubiertas por agua. "En color azul se destacan las áreas anegadas", explicó el trabajo técnico, que incluyó un mapa detallado de distribución del agua superficial.Bragado, más de 50.000 hectáreasEl estudio también incorporó el caso del partido bonaerense de Bragado, donde las imágenes obtenidas el 13 de octubre mostraron unas 50.540 hectáreas anegadas sobre un total de 219.900 hectáreas, lo que representa un 23,1% del territorio rural analizado."La vegetación desarrollada se visualiza en tonos que van del amarillo al marrón. En colores cian y verde se destacan suelos con poca cobertura vegetal o cubiertos con rastrojo. En color azul se destacan las áreas anegadas", describió el informe, que aplicó la misma metodología satelital que en los otros distritos.Por su parte, ayer la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó un informe técnico con el objetivo de "analizar la situación actual de la provincia de Buenos Aires en relación con las inundaciones y con el fin de aportar información relevante para la planificación, prevención y mitigación de estos eventos".De acuerdo con su relevamiento, los partidos bonaerenses más comprometidos por las lluvias presentan entre 60 y 150 milímetros de exceso hídrico, lo que representa unos 3.017.416 hectáreas afectadas según el indicador utilizado por la entidad.El informe identificó específicamente las siguientes localidades como las más afectadas por este indicador: en Adolfo Gonzales Chaves, Pedro Lasalle; en Laprida, Voluntad; en General La Madrid, Las Martinetas; en Saladillo, Polvaredas; en Roque Pérez, La Paz Chica; en Chivilcoy, La Rica, Gorostiaga, Emilio Ayarza y San Sebastián; en Mercedes, San Jacinto y Gowland; en San Andrés de Giles, La Esperanza; en Chacabuco, Membrillar, San Patricio, Ingeniero Silveyra y Rawson; en Benito Juárez, Coronel Rodolfo Bunge; en Suipacha, Suipacha; en Carmen de Areco, Gouin y Tres Sargentos.El área total identificada con este rango de exceso hídrico alcanzan unas 3.017.416 hectáreas. Los partidos con un excedente de entre 80-150 mm incluyen a Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Laprida, Suipacha, Mercedes, San Andrés de Giles, Carmen de Areco y Chacabuco. Los distritos con excedentes de entre 60-80 mm son General La Madrid, Saladillo, Roque Pérez y Chivilcoy.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:13

Estas son las claves para detectar billetes de $100.000 falsos, denunciados en Bogotá, Medellín y Cali, según el Banco de la República

El aumento de reportes sobre billetes falsos en algunas ciudades ha llamado la atención de distintos sectores: estos son los consejos del Banco de la República para evitar caer en esta estafa

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:31

Italia abrirá 500.000 visas de trabajo: colombianos entre los más opcionados para aplicar a empleos en agricultura, turismo y salud

Entre 2026 y 2028, el gobierno italiano permitirá que colombianos y otros latinoamericanos se postulen a empleos estacionales y permanentes mediante un proceso totalmente digital

Fuente: Perfil
07/11/2025 14:18

Sergio Pedace: "El precio de la carne sigue siendo barato ante una pizza que vale $30.000"

Con respecto al futuro del precio de la carne, el vicepresidente de CAMyA expresó: "Los precios van a seguir subiendo, los precios se van a mantener en un precio de contexto internacional". Leer más

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

Un hombre encontró 800.000 dólares en lingotes de oro mientras hacía una pileta en su casa

El descubrimiento ocurrió en mayo en Neuville-sur-Saône, en Francia, pero se conoció recién este miércoles luego de que la alcaldía local comunicara el suceso. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:17

La Ciudad de México es la metrópoli más videovigilada de América Latina con 83,000 cámaras públicas

El despliegue masivo de dispositivos, la participación de la comunidad y los desafíos legales marcan el debate sobre seguridad

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:06

El juez pide prisión provisional para el empresario de criptomonedas que dio 100.000 euros en metálico a Alvise por estafar más de 185 millones de euros

La investigación revela que Álvaro Romillo y su plataforma Madeirainvest han defraudado a más de 3.000 inversores. Algunos llegaron a aportar sumas individuales de más de 250.000 euros

Fuente: Infobae
07/11/2025 10:07

Irregularidades en la fábrica de armas Indumil en más de 12.000 elementos bélicos: municiones obsoletas, armas no fundidas, duplicadas y dadas de baja

El informe oficial advierte sobre riesgos penales y de seguridad nacional tras el hallazgo de material fuera de control en la industria militar colombiana

Fuente: Clarín
07/11/2025 09:36

Cómo es el mega programa que capacitará a 100.000 personas en inteligencia artificial

Se trata de una propuesta de Salesforce y Potrero Digital. Ofrece un curso gratuito de IA y una ruta de aprendizaje que no requiere conocimientos previos, para reducir la brecha digital e impulsar la inserción laboral. Los detalles y cómo inscribirse.

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:30

Resultados de la Lotería del Quindío jueves 6 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones

Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Fuente: Clarín
07/11/2025 07:36

Otra privatización en marcha: un gigante busca el Belgrano Cargas y promete inversiones por US$ 3.000 millones

El Gobierno convocará a fin de año a la licitación para la que tres líneas de trenes de cargas pasen a manos privadas.Busca inversiones por un mínimo de US$ 900 millones para las vías, trenes y talleres del Belgrano, el San Martín y el Urquiza.

Fuente: Infobae
07/11/2025 05:28

Polonia ofrece un servicio militar voluntario: el Gobierno estima que en 2027 habrá 100.000 reclutas al año

El ministro de Defensa Nacional, WÅ?adysÅ?aw Kosiniak-Kamysz, ha presentado el proyecto de formación universal para la ciudadanía

Fuente: Infobae
07/11/2025 02:41

Un profesor gana 3.000 euros en un concurso de cocina mientras estaba "de baja por enfermedad" y le abren un expediente disciplinario

Los compañeros del docente le reconocieron en televisión y alertaron a la administración local, que ahora investiga las circunstancias de su participación en el concurso

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:45

Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones

Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:52

El mercado argentino se contagió del pesimismo internacional y sigue atento al préstamo por USD 20.000 millones

Un mal dato de EE.UU. empañó la operatoria local, que estuvo restringida por el Día del Bancario. Los inversores aguardan novedades del crédito que negocia el Gobierno con bancos internacionales

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:43

Contraloría destapó una 'olla podrida' de regalías en los Llanos: son más de $630.000 millones en hallazgos fiscales

Entre 2022 y 2025, se auditaron 278 proyectos, arrojando 188 hallazgos fiscales, a pesar de la millonaria inversión, las obras no cumplen con su propósito de mejorar el bienestar de las comunidades

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:24

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones

Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Fuente: La Nación
06/11/2025 16:18

Vendieron 48.000 toneladas: se conocieron en una multinacional, armaron una empresa y buscan dar un batacazo en China con la arveja

En el país, el 75% de la producción de arveja es verde y el 25% amarilla, mientras que en el comercio global ocurre lo contrario: el 80% corresponde a la variedad amarilla, liderada por Canadá, Estados Unidos y Rusia, principales abastecedores de China. Con esa asimetría, los productores argentinos intentan ganar terreno en un mercado concentrado y altamente competitivo. Una compañía argentina busca romper esa hegemonía. En los últimos doce meses, de noviembre de 2024 a octubre de 2025, Elementa Foods exportó 48.000 toneladas de arveja a China, el volumen más alto hasta ahora. Con una cosecha que comienza la próxima semana y ventas ya comprometidas por 25.000 toneladas más entre noviembre y enero, se prepara para un salto exportador. La empresa busca consolidar una nueva etapa en la internacionalización de la arveja verde, un cultivo que gana terreno como alternativa en las rotaciones agrícolas y como fuente de proteína vegetal. "Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000"Hoy estamos desarrollando el mercado de legumbres a nivel internacional, especialmente en el sudeste asiático y China, donde el consumo de proteínas vegetales crece a gran velocidad", explicó Martín Schon, director comercial de la compañía, que opera en la Argentina, Chile y Uruguay. La firma nació hace 6 años por un grupo de amigos que se conocieron en Dreyfus y se asociaron con el fin de trabajar en la cadena de proteínas alternativas y aceites especiales.En tanto, Schon recordó que el vínculo comercial a nivel país con China comenzó a gestarse en 2017, cuando se firmó el protocolo fitosanitario que habilitó la exportación de arvejas desde la Argentina. Desde entonces, la evolución para potenciar la producción ha sido constante, según detalló. Este año, el crecimiento fue "drástico", según Schon, y la cosecha, que comenzará en los próximos días, podría marcar un nuevo récord. "La producción de arveja verde en Argentina va a llegar casi a posicionar al país como el segundo productor mundial, con cerca de 400.000 toneladas entre arveja verde y amarilla", detalló.El gigante asiático es uno de los mayores consumidores de arvejas del mundo. La arveja amarilla concentra su uso en la industria de proteínas vegetales, que separa proteína, almidón y fibra para la elaboración de productos alimentarios y suplementos. "Históricamente, ese mercado fue abastecido por Canadá, pero en los últimos años Rusia comenzó a desplazarlo. La Argentina aún está en una etapa inicial, pero vemos un enorme potencial si logramos crecer en superficie sembrada y mejorar en calidad", anticipó.La arveja verde se destina principalmente al consumo humano directo, que puede ser congelada, enlatada o incluso frita, ya que en Asia es común su consumo como snack. "Encontramos muy buena recepción por parte de los importadores chinos hacia la arveja verde argentina", afirmó. A nivel productivo, la Argentina necesita seguir trabajando en genética, calidad, proceso y producción a campo para que la mercadería alcance los estándares que exige ese mercado, históricamente abastecido por Canadá.Para alcanzar esos estándares, contó que el sector local viene incorporando mejoras tecnológicas en todas las etapas. Destacó cuatro ejes de trabajo: genética, producción a campo, proceso industrial y desarrollo comercial. En genética, dijo que ya hay "un montón de variedades nuevas" adaptadas a distintos destinos. En la etapa industrial, varias plantas incorporaron maquinaria de selección colorimétrica de origen chino, que permite clasificar los granos por color y tamaño, para eliminar los granos defectuosos. "China exige mercadería muy uniforme en color y tamaño. Las nuevas zarandas y calibradoras permiten ofrecer un producto más homogéneo", detalló.Mientras tanto, contó que del lado comercial, el desafío es construir relaciones de largo plazo. "Queremos que sea un vínculo sostenible, no una oportunidad coyuntural derivada de las tarifas entre China, Estados Unidos o Canadá. Buscamos que la Argentina se consolide como proveedor de calidad en el tiempo", resumió. La Argentina mantiene una ventaja estructural frente a otros países competidores a nivel mundial. Acá se da la posibilidad de hacer dos cultivos en un mismo lote en el año. La arveja, que se siembra en invierno, puede preceder a un maíz o una soja, lo que permite aprovechar el aporte de nitrógeno y amortizar los costos productivos. "A diferencia de Rusia o Canadá, donde la arveja compite con cultivos de verano como la canola o el girasol, acá se integra como parte de un sistema de rotación que mejora la rentabilidad global del campo", describió. La desventaja es la coyuntura: "Hay sobreoferta global, precios bajos y costos altos en dólares. Nos volvimos menos competitivos frente a otros países, y los márgenes brutos del agro en general están muy ajustados", admitió. Pese a eso, sostuvo que es el momento de hacer más eficiente la producción y "seguir invirtiendo", porque las legumbres son una alternativa que gana relevancia a medida que los consumidores y las industrias demandan más proteínas vegetales. La firma procesa y comercializa entre 28.000 y 30.000 toneladas anuales, con destino tanto al mercado local como a la exportación. Trabaja bajo un esquema asociativo con más de 60 productores distribuidos en Buenos Aires, La Pampa, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. "Producimos las semillas, las vendemos, asesoramos durante el cultivo y luego el productor nos entrega el grano que procesamos y exportamos. Es un sistema integrado que formaliza la cadena", dijo.Esa formalización, que hasta hace pocos años era una deuda pendiente del sector, se aceleró. "La cadena de las legumbres solía ser bastante informal, pero ahora la demanda internacional exige documentación, trazabilidad y certificaciones. Eso está profesionalizando a todo el sistema", aclaró. La compañía también produce garbanzos, maíz pisingallo, girasol y distintos tipos de porotos. También desarrolló harinas, concentrados y texturizados proteicos a base de legumbres, lo que le permite integrar toda la cadena, desde el campo hasta el consumidor final.El año pasado, la empresa hizo la primera exportación de arveja amarilla a granel a India, un mercado históricamente cerrado a las importaciones. "Fue un paso enorme para la cadena. Participamos junto a productores, exportadores y el agregado agrícola argentino en India. Este año el objetivo es repetir la experiencia, pero con destino a China", anticipó.Resaltó que, si bien no ayuda el contexto del país, es el momento de hacer más fuerza. "Las empresas del sector estamos invirtiendo, abriendo mercados y mostrando lo que la Argentina puede ofrecer", afirmó. China no es solo una oportunidad comercial, sino una estrategia de posicionamiento global, apuntó.

Fuente: Clarín
06/11/2025 16:00

Construyen un polo educativo que tendrá jardín, primaria y secundaria para 1.000 alumnos

Está en el barrio La Carolina de Ingeniero Allan. El proyecto contempla la conformación de un campus integrado por una primaria con 12 aulas, una secundaria con 6 salones, además de un campo de deportes que albergará alumnos de esos y otros colegios.

Fuente: La Nación
06/11/2025 15:18

Video: las dramáticas imágenes del tifón Kalmaegi, que dejó más de 100 muertos y 800.000 evacuados

El tifón Kalmaegi tocó tierra este jueves al norte de la provincia de Gia Lai en el centro de Vietnam. Según las imágenes que mostró LN+, el fenómeno meteorológico azotó la región con vientos feroces y lluvias torrenciales después de dejar más de 100 muertos y decenas de desaparecidos en Filipinas.Se trata de una tormenta inusualmente fuerte para la región en noviembre, con vientos sostenidos de aproximadamente 183 km/h y ráfagas que alcanzaban hasta 220 km/h sobre el mar del sur de China mientras se acercaba a Vietnam, según indicaron meteorólogos.El tifon Kalmaegi dejo mas de 90 muertos y 400.000 evacuados en FilipinasCómo está la situación en Vietnam Las provincias centrales de Vietnam ya están tambaleándose por las inundaciones debido a lluvias récord. Se estima que Kalmaegi descargará más de 600 milímetros de lluvia en algunas áreas.Las autoridades dijeron que más de 537.000 personas fueron evacuadas de cinco provincias, incluidas Hue, Da Nang y Dak Lak, a medida que las aguas de las inundaciones aumentaban y se avecinaban deslizamientos de tierra.En la isla de Ly Son, en la provincia de Quang Ngai, se reportaron tres pescadores desaparecidos después de que su barco fuera arrastrado por fuertes olas. Se lanzó una operación de búsqueda, pero luego se suspendió debido al empeoramiento del clima, informó la prensa local. Mientras tanto, Da Nang y Khanh Hoa guiaron 61.000 barcos que transportaban a casi 290.000 trabajadores a refugios seguros.En ciudades costeras como Danang, olas de hasta 3 metros de altura golpearon la costa y fuertes vientos arrancaron árboles en la provincia de Dak Lak. Muchas casas en Quy Nhon, también una ciudad costera, quedaron sin electricidad durante horas.El centro financiero del país, la ciudad de Ho Chi Minh, también enfrenta un mayor riesgo de inundaciones severas. Se esperan mareas altas en el río Saigón, y las autoridades advirtieron que la lluvia podría inundar zonas bajas.Las consecuencias del tifón en FilipinasEn Filipinas, el tifón afectó a casi 2 millones de personas y desplazó a más de 560.000 residentes en zonas rurales, incluidos casi 450.000 que fueron evacuados a refugios de emergencia, informó la Oficina de Defensa Civil.La declaración de "estado de calamidad nacional", realizada durante una reunión con autoridades de respuesta a desastres para evaluar las secuelas del tifón, permitirá al gobierno desembolsar fondos de emergencia con más rapidez, evitar el acaparamiento de alimentos y el aumento excesivo de los precios. Los funcionarios que responden a desastres advirtieron que otra tormenta tropical en el Pacífico podría fortalecerse hasta convertirse en un supertifón y azotar el norte de Filipinas a principios de la próxima semana.Con información de AP

Fuente: La Nación
06/11/2025 15:18

El JP Morgan asegura que US$100.000 millones de capital extranjero podrían volver a la Argentina

MIAMI. -"Hay alrededor de US$100.000 millones de capital extranjero que podrían regresar a la Argentina", aseguró Jamie Dimon, el poderoso CEO de JP Morgan Chase, al expresar su confianza en el rumbo económico del país bajo el liderazgo de Javier Milei. Según dijo, "grandes compañías quieren invertir allí ahora".El banquero, una de las voces más influyentes de Wall Street, consideró en la entrevista con Reuters que la Argentina "podría no necesitar finalmente un préstamo bancario".Dimon destacó, además, que el presidente argentino "está haciendo un buen trabajo" en la reestructuración de una economía a la que definió como "problemática".Durante la conversación, explicó que el giro económico de la administración Milei genera expectativas entre los inversores internacionales. "Si Milei logra continuar con sus políticas durante el resto de este mandato, y tal vez en un segundo mandato, podría transformar la Argentina", afirmó. Según el ejecutivo, la reducción de la inflación y los primeros signos de crecimiento constituyen señales alentadoras para el mercado.El presidente de JP Morgan recordó que se reunió con Milei el mes pasado en Buenos Aires y lo describió como una "fuerza de la naturaleza". "Tiene una energía poco común y una claridad de propósito que impresionan incluso en los círculos financieros más exigentes", señaló.En paralelo, el Tesoro de Estados Unidos trabaja con bancos e inversores para crear un fondo de unos US$20.000 millones destinado a financiar la deuda soberana argentina. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el proyecto busca apuntalar el proceso de normalización financiera del país.Frente a ese escenario, Dimon reiteró que un eventual préstamo de bancos internacionales "podría no ser necesario". Recordó que JPMorgan tiene más de un siglo de presencia en la Argentina y ha participado en varias de sus reestructuraciones de deuda. "Hemos hecho financiamiento especial para el país en el pasado; si lo necesita, estamos atentos", dijo.Para Dimon, la clave es sostener la estabilidad política y mantener el rumbo de las reformas estructurales. "Si eso se consolida, la confianza volverá más rápido de lo que muchos esperan", explicó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:25

La UCO detiene a CryptoSpain, presunto financiador de Alvise Pérez: lo acusan de estafar 260 millones de euros a más de 3.000 personas

El juez Calama ordenó su arresto un día antes de su citación en la Audiencia Nacional ante el riesgo de fuga y de que ocultara pruebas sobre el entramado internacional del Madeira Invest Club

Fuente: Perfil
06/11/2025 14:18

Dimon del JP Morgan considera que el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina es menos necesario

El director ejecutivo de JP Morgan destacó las políticas económicas del Gobierno nacional y mencionó que los US$20.000 millones en posible financiamiento del sector privado para la Argentina "puede que no sean necesarios". Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 13:18

Presión tributaria: un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

El debate por la presión tributaria sobre el campo vuelve a instalarse en Córdoba. Mientras el Poder Ejecutivo provincial se prepara para presentar el Presupuesto 2026, una de las principales incógnitas es qué sucederá con el Impuesto Inmobiliario Rural, luego del aumento del 174% aplicado este año. En ese contexto, un informe del ingeniero agrónomo Néstor Roulet, productor agropecuario y exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), analizó en detalle la carga impositiva que afronta el sector agropecuario cordobés y advirtió que el campo aporta mucho más de lo que comúnmente se reconoce."El objetivo de este trabajo es aclarar algunas afirmaciones sobre el aporte del campo en los impuestos provinciales y buscar soluciones concretas a la problemática de infraestructura rural", explicó Roulet en su estudio titulado Impuestos al campo en la provincia de Córdoba."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesSegún el especialista, aunque muchas veces se afirma que el campo no paga Ingresos Brutos, la realidad es distinta. "La provincia de Córdoba cobra Ingresos Brutos a todas las cadenas de bienes y servicios que son proveedoras de la producción agropecuaria", señaló. En otras palabras, si bien el productor no lo abona directamente, este impuesto "se encuentra incluido en el precio final que paga la producción", ya que cada eslabón lo traslada al siguiente en la cadena.Roulet recordó que los Ingresos Brutos, a diferencia del IVA, "son plurifásicos y acumulativos", lo que incrementa el costo final de los insumos y servicios rurales. Por ejemplo, la venta mayorista de agroquímicos tributa 3,5% y la minorista 3%, lo que, sumado en cada etapa, impacta de manera considerable en el precio que termina pagando el productor, indicó."Era el momento": llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícolaEn su análisis, el ingeniero calculó el aporte del sector para los tres principales cultivos de la provincia: soja, maíz y trigo. Solo por este concepto, el agro cordobés deja en Ingresos Brutos más de $470.000 millones, de los cuales la soja aporta unos $206.800 millones, el maíz $193.600 millones y el trigo $69.600 millones; considerando insumos, labranza, cosecha, fletes y alquiler. "Estos montos surgen del último eslabón de la cadena de bienes y servicios, sin considerar la acumulación impositiva de los eslabones previos", aclaró.A ese monto, Roulet sumó los aportes indirectos de la lechería y la ganadería, que se estiman en $52.800 millones y $42.182 millones, respectivamente. Entonces, en total, el campo cordobés contribuye con unos $565.000 millones en concepto de Ingresos Brutos, lo que representa el 21% de la recaudación total de la provincia por este impuesto que es de $2.614.328 millones", precisó el experto. De acuerdo con su estudio, el peso del impuesto provincial sobre la producción agropecuaria es tan alto que "el campo paga el doble por Ingresos Brutos que por el Inmobiliario Rural ($256.000 millones)". En números: el primero representa el 69% de los tributos que salen del sector hacia la provincia, mientras que el inmobiliario explica el 31%. El total de estos dos impuestos es de mas de $821.140 millones.En este escenario, Roulet dijo que, si bien el 98% del Impuesto Inmobiliario va al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), la gran pregunta es si ese fondo alcanza para cubrir las necesidades (en caminos, saneamiento, seguridad) que tiene el sector rural.Remarcó que no hay que olvidarse que los caminos rurales son de los años 1940 y 1950 y la producción de leche, carne y granos de 2025. "A esto hay que sumarle el cambio de clima, donde las últimas lluvias produjeron muchos daños, convirtiéndolos intransitables", enfatizó.Por último, afirmó que "este fondo tiene un aporte agotable, donde no se puede subir constantemente el inmobiliario y las necesidades son inagotables". "¿No será momento de tener en cuenta el aporte del campo a rentas generales a través del Impuesto de Ingresos Brutos?", cerró.

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:17

La justicia perdona a un empresario casi 250.000 euros de deudas: prevalece la "buena fe" del deudor sobre la "interpretación" rígida de la ley

El fallo ha abierto la puerta a que otros profesionales en apuros puedan acceder a un mecanismo de reinicio económico

Fuente: Clarín
06/11/2025 13:00

Recortan más las tasas de los plazos fijos: qué interés pagan los principales bancos y cuánto rinde $1.000.000

En la previa electoral, los rendimientos llegaron al 50%. Con el resultado a favor del Gobierno, empezaron a restar posiciones. Los depósitos en moneda local son una de las opciones preferidas por los inversores más conservadores que buscan proteger sus ahorros.

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:26

El Ministerio del Interior hace cuentas y revela si el salario mínimo llegaría a $1.800.000 en 2026

En las próximas semanas iniciarán las mesas de concertación para definir en cuánto quedará el salario mínimo en 2026, aunque hay una propuesta del Ministerio del Interior

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:14

Capturaron a 9 trabajadores del puerto de Buenaventura por mega robo a contenedores: la mercancía estaba avaluada en $5.000 millones

Dos de los imputados, de acuerdo con la investigación, alteraron el sistema en el puerto para que otros cómplices retiraran en tractocamiones cinco contenedores cargados de cobre

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:10

Paritarias: hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de más de $2.300.000

Una de las actividades más importantes de la economía cerró su negociación paritaria con importantes aumentos

Fuente: Clarín
06/11/2025 11:00

Con el "rulo" financiero, las empresas saltearon el cepo y compraron US$ 12.000 millones en seis meses

Las compañías se hicieron de divisas en el MEP y "contado con liqui" por las operaciones de arbitraje para aprovechar la brecha.Por la presión cambiaria y la caída de reservas, el BCRA prohibió la operatoria a fines de septiembre.

Fuente: Perfil
06/11/2025 10:18

El Instituto Oncológico de Corrientes ya brindó 2.000 atenciones: cómo solicitar turno por WhatsApp

El centro oncológico de referencia regional ya atendió a cerca de 2.000 personas hasta octubre inclusive. Las especialidades de control oncológico y las sesiones de quimioterapia concentran la mayor cantidad de prestaciones. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

"Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la industria aceitera y los gremios del sector arribaron anoche a un entendimiento salarial que destrabó un posible paro desde hoy. Entre otros beneficios, dijeron los sindicatos en un comunicado, el sueldo inicial desde el 1° de enero de 2026 será de $2.344.000.En el marco de una audiencia realizada en el contexto de una conciliación obligatoria que en la práctica vencía hoy, las empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y los gremios Soea y Federación Aceitera cerraron un acuerdo salarial para lo que queda de 2025 y con foco en 2026."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesAsí lo señaló la entidad empresaria en un posteo en su cuenta de X: "La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025". Agregó: "A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec". Según precisó Ciara, el acuerdo consta de dos etapas. Por un lado, "el cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año". En tanto, también la paritaria 2026, "con aumentos salariales que llegarán en total al 13.8% a aplicarse en etapas durante el próximo año".Como se dijo, en los días previos hubo una tensión y advertencias de paro en el principal complejo exportador de la Argentina. En lo que va del año, con una suba del 40% versus igual período de 2024, las empresas de la actividad ingresaron al país divisas por US$29.564.077.574.Hace unos días, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, había cuestionado al sector exportador: "Hace dos meses que estamos negociando y las empresas no tienen ni un cachito de ganas de acordar. Ofrecen aumentos insignificantes y pretenden atarnos al índice de inflación del Indec, que todos sabemos que es mentiroso. Esto no es una paritaria: es una estrategia para condicionar el salario a la política de ajuste que impulsa Milei". Los gremios venían reclamando una actualización del 26% y decían que la industria proponía "una suma no remunerativa de apenas $125.000 mensuales". En tanto, ayer, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, había admitido en diálogo con Cadena 3 Rosario la posibilidad de un paro que afectara la actividad. "Si hoy [por ayer] no hay punto de encuentro, es altamente probable que mañana [por hoy] haya paro". Y agregó: "Quedamos rehenes de conflictos políticos ajenos a la industria".Tras la negociación, en un comunicado la Federación Aceitera informó que el acuerdo "lleva el salario inicial a $ 2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a $ 2.075.186 en noviembre de 2025 y a $2.100.000 en diciembre de 2025".Otros puntosAgregaron que también "se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026".Feria: la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa"Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que imputamos como participación en las ganancias. Además se pagará una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025", indicó.La Federación Aceitera detalló que en abril de 2026 se efectuará una revisión de este acuerdo, "salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior".

Fuente: Infobae
06/11/2025 09:26

Un albañil sufre un infarto agudo y la empresa lo despide por WhatsApp cinco días después: deberán readmitirlo y recibirá cerca de 10.000 euros de indemnización

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía señala que la extinción del contrato vulneró derechos fundamentales del trabajador

Fuente: La Nación
06/11/2025 09:18

Lo que el descubrimiento de una escultura de 12.000 años de antigüedad revela sobre el ego de nuestros ancestros

Un notable descubrimiento arqueológico está arrojando luz sobre la forma en que nuestros ancestros se veían a sí mismos. Un pilar en forma de T con un rostro humano tallado fue desenterrado en Karahantepe, un antiguo yacimiento en Sanliurfa, en el sureste de Turquía.Karahantepe es uno de los asentamientos más antiguos conocidos en que los humanos comenzaron a adoptar un estilo de vida sedentario hace unos 12.000 años. La representación del rostro humano, creada durante el Neolítico â??una época anterior a la escritura, cuando la ganadería apenas estaba surgiendoâ?? ofrece pistas vitales sobre el pensamiento simbólico y los conceptos abstractos en las primeras sociedades humanas."Complejidad artística"El profesor Necmi Karul, responsable de la excavación y presente en el yacimiento el día del descubrimiento, dijo: "Hasta ahora, creíamos que las piedras que desenterrábamos representaban humanos, pero esta fue la primera vez que encontramos una representación facial real. Fue un momento increíblemente emocionante".También participa la arqueobotánica Ceren Kabukcu, de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, que afirmó que el hallazgo es "un ejemplo evolucionado y altamente calificado de complejidad artística". "Cuantos más ejemplos descubrimos, más nos damos cuenta de que este mundo era mucho más complejo, más allá de lo que podemos imaginar".La talla muestra rasgos faciales afilados, una nariz pequeña y cuencas oculares profundas. El profesor Karul advierte contra la suposición de que representa una deidad. "Puede que no represente a un dios o a un ser sobrenatural", dice. "Es más probable que simbolice una idea o concepto a través de la forma humana". Y esto se alinea con interpretaciones previas de la transformación cultural."Los tallados tempranos presentaban en su mayoría animales", dice el profesor Karul. "Unos siglos después del cambio a la vida sedentaria, aparecen las estatuas humanas; primero combinadas con animales, luego como figuras independientes. Esto sugiere que los humanos estaban empezando a situarse en el centro del universo".Kabukçu destaca la dimensión emocional. "No solo tallaron una cara, sino que añadieron expresión", dice. "Esa adición de significado apunta a una visión del mundo más compleja"."Conozco esa cara"Las excavaciones en Karahantepe comenzaron en 2019, pero Turquía atrajo por primera vez la atención mundial sobre su herencia prehistórica con los descubrimientos en Gobeklitepe, un sitio del que se cree fue un santuario de importancia ritual. Ambos yacimientos fueron ocupados desde aproximadamente el 9600 a. C. hasta el 8000 a. C. Artefactos similares al rostro de Karahantepe fueron descubiertos en la región del Levante, que incluye el actual Líbano, Israel y los Territorios Ocupados.En 2017, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén desenterraron una representación humana de 12.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Nahal Ein Gev II, en las laderas sudoccidentales de los Altos del Golán. La profesora Natalie Munro, de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, que trabajó en ese proyecto, dice que el hallazgo de Karahantepe llamó inmediatamente su atención."Cuando vimos la foto, dijimos 'conocemos esa cara'", dice ella. "Su forma era muy familiar. Su estilo minimalista es sorprendente: unas pocas líneas que forman un rostro, una ceja y una nariz distintivas, con profundidad lograda mediante el tallado. Se parece mucho al rostro humano de piedra caliza que encontramos en Israel. Sentí la misma emoción que experimentamos cuando hicimos nuestro propio descubrimiento hace 10 años. Ver una cara tan similar en dos lugares tan distantes es realmente fascinante"."Historia compartida"El Neolítico temprano experimentó un rápido cambio cultural en todo Oriente Medio. Pero aunque las comunidades de Anatolia, como las de Karahantepe y Gobeklitepe, y el Levante eran conscientes unas de otras, cada región desarrolló su propia identidad cultural característica, dice el profesor Karul."Sanliurfa es uno de los reflejos más monumentales de esta era", afirma. Y sus sitios contienen los símbolos más parecidos a humanos de la época. La profesora Munro está de acuerdo. "Nuestra investigación anterior indicaba que este tipo de arte se movía hacia el norte, desde el Levante hacia Anatolia", dice. "El reciente hallazgo en Karahantepe muestra que esa cadena continuó".Además del rostro esculpido, las excavaciones en Karahantepe, un yacimiento de 140.000 metros cuadrados situado en la cima de una cresta de piedra caliza dentro de un parque nacional, revelaron muchos otros pilares en forma de T â??que se cree que sostenían los techos de edificios comunalesâ??, hogares y monumentos.Los expertos coinciden en que es mucho más que un tesoro turco. "Esto no se trata solo de Anatolia", dice el profesor Karul. "Es un proyecto para la historia compartida de toda la humanidad".*Por Burak Abatay

Fuente: La Nación
06/11/2025 08:18

Así es la cueva más grande del mundo: tiene más de 111.000 arácnidos bajo tierra

La Cueva del Azufre, cuyo acceso se encuentra en Grecia, pero se adentra en territorio albanés, es un lugar inhóspito donde un grupo de expertos encontró una gigantesca telaraña que alberga a más de 111.000 arañas. El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania y publicado en la revista Subterranean Biology. Esta telaraña gigante tiene una extensión de unos 106 metros cuadrados y se encuentra a lo largo de la pared de un pasaje estrecho y de bajo techo.En esta colonia no solo hay miles de arácnidos, sino que también se encuentran ciempiés, escorpiones, ácaros y escarabajos. Además, esta cueva forma parte de un sistema con manantiales que alimentan un arroyo sulfuroso que desemboca en el río Sarandaporo. Esta telaraña fue encontrada a unos 50 metros de la entrada de la Cueva del Azufre, por el equipo liderado por István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania, Rumania.De acuerdo con los expertos, en la caverna encontraron dos especies de arácnidos: Tegenaria doméstica, también conocida como araña doméstica, y Prinerigone vagans, una pequeña araña que prefiere la humedad y mide apenas 3 milímetros de longitud. "Las colonias de arañas, que a veces superan los 100.000 individuos, suelen estar correlacionadas con una alta abundancia local de recursos alimenticios", comentó István Urák.Los investigadores quedaron sorprendidos con el hallazgo, pues nunca habían visto una telaraña tan enorme, ni mucho menos el comportamiento colonial de estas especies. "Si tuviera que intentar expresar con palabras todas las emociones que me invadieron, destacaría la admiración, el respeto y la gratitud", afirmó Urák.Otra de las cosas que más le llamó la atención es que estos arácnidos viven en completa oscuridad, lo que hace aún más difícil su descubrimiento. "La gran colonia de arañas de la Cueva del Azufre se observó principalmente en el margen izquierdo del arroyo sulfuroso. En una zona permanentemente oscura, a partir de aproximadamente 50 metros de la entrada de la cueva", manifestó Urák.El pasaje de la cueva es relativamente estrecho y, en su mayoría, el techo es bajo. Además, hay moscas quironómidas revoloteando sobre el arroyo. Los científicos creen que puede haber hasta 2,4 millones de insectos. "La ubicación de la telaraña colonial coincide con una zona donde un enjambre inusualmente denso de pequeñas moscas quironómidas (â?¦) revolotea sobre el arroyo sulfuroso que fluye a lo largo de la pared izquierda de la cueva", argumentó.*Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Perfil
06/11/2025 08:18

Bono de $70.000 y aumento por inflación: así quedan las Pensiones No Contributivas en noviembre 2025

La ANSES confirmó el calendario de pago de las Pensiones No Contributivas (PNC) de noviembre 2025, que incluyen un aumento del 2,08% y el bono extraordinario de $70.000. Los haberes alcanzan hasta $336.442,16 según el tipo de prestación. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 07:17

Un remoto volcán despierta 700.000 años después: ha crecido 9 centímetros en solo diez meses

Se encuentra en el sureste de Irán y está experimentando un aumento de la presión en la cima

Fuente: Infobae
06/11/2025 06:26

Un hostelero desvela cuánto genera con su restaurante especializado en Poke: "El año pasado facturó 760.000 euros ese local solo"

El empresario destaca que el gasto en personal de sus cuatro establecimientos representa solo el 18â?¯% de la facturación, bastante menos que el 30-35â?¯% habitual en la hostelería

Fuente: Infobae
06/11/2025 05:59

Un propietario asegura que instalar placas solares es innecesario: "Yo no las recomiendo, me he ahorrado 250 euros en un año y la instalación cuesta más de 6.000 euros"

Los bajos precios de venta de la energía sobrante, sumados a los elevados costes de instalación y mantenimiento extienden hasta veinte años el plazo para recuperar la inversión en placas solares

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

Las Fuerzas Armadas españolas tienen 227 generales, pero faltan 9.500 oficiales y 3.000 soldados: "El esfuerzo es ampliar armas, no personal"

El personal militar en activo es de 116.739 efectivos, solo 329 profesionales más que un año antes. El Observatorio de la Vida Militar lamenta que el actual debate geopolítico parece volcar actualmente el esfuerzo en modernizar y ampliar medios y sistemas de armas.

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:15

Gobierno entrega más de 2.000 fusiles ARAD-5 a la PNP para reforzar lucha contra el crimen organizado

Los fusiles, ensamblados por la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, forman parte de un proceso de dotación que alcanzará 7.323 unidades a nivel nacional

Fuente: Perfil
05/11/2025 20:18

Naranjitas ilegales: le cobran hasta $30.000 mensuales a los trabajadores del Sanatorio Allende

Empleados del reconocido centro de salud denuncian un sistema de cobro compulsivo por estacionar en la vía pública. Aseguran que sufren continuo hostigamiento y que nada cambió pese a las denuncias. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 20:18

Una empresa estadounidense busca invertir USD 3.000 millones en los trenes de carga Belgrano y San Martín

La periodista especializada en economía Eugenia Muzio reveló que un grupo norteamericano que opera la red ferroviaria más grande de México analiza desembarcar en la Argentina con una inversión de 3.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:54

Con mayores ventas al exterior, Mastellone obtuvo un resultado operativo positivo superior a $5.000 millones

El desempeño de la firma responde a un aumento en los volúmenes de venta, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, y por mayores niveles de procesamiento de materia prima láctea

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:29

Estuvieron ocultas durante más de 1.000 años: descubren sorprendentes ruinas circulares en lo alto de un cerro andino

Arqueólogos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga hallaron un antiguo asentamiento de la cultura Wari en Apurímac, con viviendas y recintos ceremoniales construidos con piedra y barro

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:33

CFK no podrá volver a cobrar la pensión de Néstor Kirchner y ANSES le pedirá que devuelva $1.000 millones

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

Fuente: La Nación
05/11/2025 18:18

El Cabildo de Tenerife planea vender los bitcoins que compró por 10.000 euros y hoy valen casi 10 millones

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, se prepara para concretar una operación inédita en la administración pública española: la venta de 97 bitcoins adquiridos hace más de una década por apenas 10.000 euros y que hoy equivalen a casi 10 millones.La corporación insular, que ya había intentado desprenderse de las criptomonedas en otras oportunidades sin éxito, negocia ahora con una entidad financiera española para cerrar el traspaso. Según el diario El Día de Tenerife, el consejero de Innovación del Cabildo, Juan José Martínez, explicó que la idea es canalizar los fondos obtenidos hacia nuevos proyectos de investigación del propio ITER, ubicado en la costa de Granadilla de Abona, Tenerife.La complejidad de la transacción radica en que pocas entidades financieras europeas aceptan operar con criptomonedas debido a la falta de regulación específica y la alta volatilidad del mercado. Por eso, la venta solo podrá concretarse a través de instituciones homologadas por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que supervisan todas las operaciones financieras en el país.Los bitcoins del ITER llegaron a superar los 11 millones de euros en valor de mercado en los últimos meses, impulsados por la revalorización sostenida de esta criptomoneda desde 2017. Nacido en 2008 como un experimento digital descentralizado, el bitcoin ha pasado a convertirse en un activo financiero reconocido incluso por grandes bancos internacionales que comenzaron a aceptarlo como garantía en operaciones de crédito.El punto de inflexión se dio en enero del año pasado, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) autorizó por primera vez productos financieros vinculados a bitcoin, un paso que marcó la madurez institucional del mercado cripto.Martínez aclaró que la compra original, realizada en 2012, no tuvo fines de inversión. En aquel momento, el ITER buscaba comprender el funcionamiento de la tecnología que da sustento a las monedas virtuales: el blockchain, un sistema de registro descentralizado que permite validar transacciones sin intermediarios. "Fue parte de un proyecto experimental de I+D+i, como muchos otros que realiza el instituto para explorar nuevas tecnologías", explicó el funcionario.Hoy, el organismo continúa investigando áreas emergentes, entre ellas la computación cuántica, que promete revolucionar la capacidad de procesamiento mediante principios de la física cuántica.La decisión de vender los bitcoins generó debate político dentro del Cabildo. El expresidente Pedro Martín (PSOE) criticó la falta de transparencia del sector cripto, mientras que Martínez (Coalición Canaria) defendió la operación: "Si se compraron para experimentar, lo lógico es aprovechar ahora su revalorización y reinvertir ese dinero en innovación".El blockchain â??explica el ingeniero informático y experto en ciberseguridad Deepak Daswaniâ?? funciona como un "gran libro contable" alojado en internet que todos pueden consultar, pero nadie puede manipular. Su arquitectura distribuida evita la existencia de un servidor central y reparte los registros entre miles de ordenadores alrededor del mundo.En el caso del ITER, el interés inicial también pasó por estudiar el proceso de minado, que consiste en validar las transacciones y agruparlas en bloques resolviendo complejos cálculos matemáticos. Esa tarea, que garantiza la legitimidad de las operaciones y evita el doble gasto, fue parte del proyecto de investigación que ahora, más de una década después, podría convertirse en una de las inversiones más rentables en la historia de una institución pública española.

Fuente: Perfil
05/11/2025 18:00

Cierre de gobierno más largo de la historia cuesta US$15.000 millones por semana a EE.UU.

La parálisis política en Washington golpea a trabajadores, empresas y programas sociales, mientras crece la incertidumbre sobre el futuro económico del país. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:16

Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: "Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes"

La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

Fuente: Clarín
05/11/2025 15:36

Como en "El Señor de los Anillos": la revelación sobre las 111.000 arañas que viven en la telaraña más grande del mundo

La escalofriante imagen es parecida a una escena del film basado en la novela de J. R. R. Tolkien. Además, el estudio científico reveló un desconocido aspecto social de estos insectos. Su explicación.

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:58

Ofrecen 1.000 euros de recompensa para quien encuentra a Kira, una perra perdida en Galicia: "Estamos muy disgustados"

Ha pasado una semana, pero la familia de Kira mantiene la esperanza y solicita la colaboración ciudadana

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:07

Ministro de Trabajo desmintió propuesta de Benedetti sobre incremento del salario mínimo a $1.800.000: "¡Que quede bien claro!"

Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:01

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: "Puro populismo barato"

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país

Fuente: Clarín
05/11/2025 09:36

Trabajar desde casa y sin jefe: cómo aprovechar los idiomas que sabés y ganar hasta 4.000 dólares por mes

Cuánto cobra un traductor en Argentina.Cuál es el rol de la Inteligencia Artificial.

Fuente: Infobae
05/11/2025 08:27

Mario, español trabajando en Australia: "Donde más dinero ganas es en trabajos de temporada. Conseguí ahorrar más de 8.000 euros en mes y medio"

El usuario de TikTok ha relatado su experiencia trabajando en uno de los destinos más populares entre los jóvenes que buscan una buena retribución económica

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:28

Grupos armados reclutaron más de 10.000 nuevos integrantes desde 2022, según inteligencia

Informes de inteligencia revelan que los grupos ilegales en Colombia crecieron un 67 % en tres años

Fuente: Infobae
05/11/2025 02:40

Tiene un sueldo de 900 euros pero factura 20.000 al mes: el joven de 28 años que cuenta su día a día como emprendedor

Según Tobías, fundador de la empresa de marketing digital Eximia Studio, trabaja "12 horas al día, casi siete días a la semana. Es la parte de emprender que igual nadie te cuenta"

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:30

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones

Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:16

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones

Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:32

Capacidad de respuesta de la Policía de Bogotá se ve limitada por más de 1.000 de vehículos fuera de servicio

En diálogo con Infobae Colombia, la cabildante Diana Diago señaló que casi una cuarta parte de los vehículos de la fuerza pública permanece fuera de circulación, lo que limita la capacidad de reacción ante el aumento de delitos

Fuente: Infobae
04/11/2025 22:17

En Colombia la intolerancia mata: En 2025 van más de 2.000 casos de asesinatos por riñas o violencia común

El caso de Jaime Esteban Moreno solo es un ejemplo de la poca capacidad que tiene un porcentaje de los colombianos para resolver problemas sociales

Fuente: Infobae
04/11/2025 21:51

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias

La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

Bitcoin cayó por debajo de los US$100.000 por primera vez en meses: las tres razones detrás del retroceso

Bitcoin volvió a registrar volatilidad y perforó este martes el nivel psicológico de los US$100.000 por primera vez en varios meses, en medio de ventas masivas, señales técnicas negativas y un contexto global marcado por aversión al riesgo.Según datos de CoinMarketCap, hoy por la tarde la criptomoneda llegó a tocar un mínimo de US$98.962 en las últimas 24 horas. Hacia las 19.30, recortaba parte de las pérdidas y cotizaba alrededor de los US$101.440.El retroceso ocurre luego de un fuerte rally en lo que va del año, y se produce en un momento de tensión tanto en los mercados cripto como en los tradicionales. De acuerdo con el análisis de la misma plataforma, tres factores ayudan a explicar el movimiento.El plan de la Ciudad para aprovechar una industria que mueve millonesEn primer lugar, los llamados long-term holders (LTH, o tenedores de largo plazo) realizaron importantes ventas durante las últimas semanas. En octubre vendieron más de 400.000 BTC â??equivalentes a unos US$41.600 millonesâ??, su mayor distribución mensual desde 2022. A eso se sumó la liquidación de 13.004 BTC (US$1.360 millones) por parte de una ballena a comienzos de noviembre.Este tipo de movimientos suele ocurrir cerca de los picos de ciclo, cuando inversores con posiciones históricas grandes deciden tomar ganancias. La oferta adicional, combinada con una menor demanda, agrega presión sobre los precios. De hecho, los ETF de bitcoin al contado registraron salidas por US$946 millones la última semana, y la prima de cotización de Coinbase se volvió negativa, señal de enfriamiento del apetito comprador.El segundo factor es técnico. Bitcoin quebró un nivel clave de soporte en torno a los US$101.000, su precio más bajo desde junio de 2025. Indicadores como el MACD y el RSI muestran una tendencia bajista consolidada, mientras que el valor opera por debajo de todas las medias móviles relevantes â??incluida la de 7 días, ubicada en US$109.732â??.La ruptura desencadenó una ola de liquidaciones automáticas: solo en 24 horas se cerraron posiciones largas por US$315 millones. Si el precio cierra por debajo de los US$98.000, advierten, podría dirigirse hacia la zona de US$95.000 â??mínimo de octubreâ?? o incluso buscar soportes más profundos, en torno a US$72.000.Jeff Bezos explicó qué va a pasar con la "burbuja de la IA"El tercer elemento es macroeconómico. El valor total del mercado cripto cayó 6,5% (unos US$230.000 millones) en las últimas 24 horas, arrastrado en gran parte por una baja del 12% en Ethereum. El Índice de Temporada de Altcoins retrocedió hasta 23, su nivel más bajo desde marzo de 2025, reflejando la migración de fondos hacia liquidez y activos menos riesgosos.Bitcoin logró incrementar su dominancia de mercado a 60,15%, pero eso no alcanzó para compensar el sentimiento negativo global. La baja coincidió con un retroceso del 2,1% en el Nasdaq, afectado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y por temores sobre una sobrevaluación de empresas del sector de inteligencia artificial.En este contexto, algunos analistas encuentran un punto a favor: los fondos cotizados de bitcoin mantienen activos por US$147.550 millones, lo que sugiere que los inversores institucionales aún no comenzaron a desarmar masivamente sus posiciones.

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:23

Accidentes sin Soat le cuestan millones al sistema de salud: más de 36.000 víctimas en un solo mes

En septiembre, la Adres giró $19.000 millones a clínicas y hospitales por la atención de heridos en accidentes con vehículos sin Soat o no identificados

Fuente: Perfil
04/11/2025 19:00

Confirmaron un bono de $1.700.000 para los empleados bancarios para noviembre de 2025

El viernes 17 de octubre se firmó un acuerdo para actualizar los sueldos de los trabajadores que se encuentran representados por el gremio laboral y el monto extra lo recibirán durante el corriente mes junto con los haberes percibidos en octubre. Leer más

Fuente: La Nación
04/11/2025 19:00

Decathlon Argentina: quiénes pueden ganar gift cards de hasta $400.000 gratis

Decathlon Argentina celebrará la apertura de su primer local en Vicente López con el sorteo de gift cards de hasta $400.000. El evento tendrá lugar el 8 de noviembre y promete ser una jornada llena de sorpresas, música en vivo y juegos interactivos para los asistentes. La llegada de Decathlon al país representa una inversión significativa y la creación de numerosos puestos de trabajo.¿Cómo se pueden conseguir las gift cards de hasta $400.000?Los primeros 300 visitantes que asistan a la apertura del local en noviembre recibirán una gift card con un valor de entre $40.000 y $400.000, que podrán ser utilizadas únicamente durante el día de la inauguración. Además, las primeras 500 compras recibirán un souvenir exclusivo de la marca.¿Cuándo y dónde se inaugura el nuevo local de Decathlon?La inauguración está prevista para el 8 de noviembre en el complejo Al Río, ubicado en el municipio de Vicente López. Este local marca el regreso de Decathlon al mercado argentino tras una breve experiencia hace dos décadas. El local se encuentra en la última etapa de obras.Durante la inauguración del local se organizaron espectáculos de música en vivo, sorteos y juegos interactivos para todas las edades, con el objetivo de crear un ambiente festivo y de celebración para los primeros clientes de Decathlon en Argentina.El local contará con un espacio de 3000 metros cuadrados y fue desarrollado en colaboración con la cadena francesa Carrefour, que tiene una tienda contigua. Decathlon ocupará una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado.Los productos que estarán a la venta en Decathlon Decathlon Argentina ofrecerá una amplia variedad de indumentaria y equipamiento deportivo, tanto de marcas propias como de marcas reconocidas a nivel mundial. Entre las marcas propias se encuentran Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La compañía asegura que los productos serán los mismos que se venden en Europa y en el resto del mundo.Si bien aún no se conocen los precios oficiales, se estima que los mismos se asemejen a los de Decathlon Uruguay. Remeras de hombre: cuestan entre $300 y $3900 pesos uruguayos, que se traduce en entre $10.915,53 y $141.901,87 a partir de la cotización en pesos argentinos.Short deportivo de hombre: se ofrecen desde $350 y hasta $2600 pesos uruguayos, que sería entre $12734,78 y $94601,25 pesos argentinos.Zapatillas para hombre: el calzado masculino sale desde $680 y hasta $6650 pesos uruguayos, que serían entre $24.741,86 y $241.960,88 pesos argentinos.Remeras de mujer: salen entre $340 y $1500 pesos uruguayos, que sería entre $12.370,93 y $54.577,64 pesos argentinos.Short deportivo de mujer: se pueden encontrar entre $350 a $1650 pesos uruguayos, que serían entre $12.734,78 y $60.035,41 pesos argentinos.Zapatillas para mujer: hay desde $350 y hasta $12.900 pesos uruguayos, que quedaría entre $12.734,78 y $473.448,54 pesos argentinos.Ropa para niños: esta categoría tiene una gran variedad precios, que pueden ir desde los $230 y hasta los $5450 en pesos uruguayos, que serían entre $8.441,33 y $200.022,83 pesos argentinos.Zapatillas para niños: puede haber de $600 a $1900 pesos uruguayos, que podría ser entre $22.020,86 y $69.732,73 pesos argentinos.La llegada de Decathlon a la ArgentinaEl Grupo One, impulsor del regreso de Decathlon a Argentina, proyecta una inversión superior a los US$100 millones. La llegada de la compañía francesa permitirá la creación de 750 empleos directos. En agosto, la empresa inició un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 puestos laborales solo para esta primera tienda en Vicente López.Los planes de expansión de Decathlon en ArgentinaLa apertura del local en Vicente López es el primer paso de un plan a cinco años que busca consolidar una red nacional de tiendas. Se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping a mediados de 2026. Para el segundo semestre de ese mismo año, se proyecta la inauguración de una tercera tienda en el Alto Palermo Shopping.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
04/11/2025 18:29

Pánico cripto: Bitcoin se derrumba, perfora los u$s100.000 y toca mínimos desde junio

La principal criptomoneda continúa con su tendencia a la baja desde que comenzó noviembre. Un índice del sector refleja un estado de situación preocupante.

Fuente: Clarín
04/11/2025 18:18

Bitcoin cayó por debajo de los US$ 100.000 por primera vez en cuatro meses

La principal criptomoneda bajó un 6% y perforó ese piso este martes. Cómo les fue a las otras cripto.Incertidumbre sobre valores bursátiles y dudas sobre lo que hará la Reserva Federal.

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Devastación en Filipinas: el tifón Kalmaegi deja más de 40 muertos y casi 400.000 evacuados

CEBÚ, Filipinas.- Por lo menos 40 personas murieron y cientos de miles se vieron obligadas a abandonar sus hogares tras el paso del tifón Kalmaegi, que azotó este martes el centro de Filipinas con lluvias torrenciales, vientos de hasta 180 kilómetros por hora e inundaciones que sumergieron a pueblos enteros en la isla de Cebú, la segunda más poblada del país. El fenómeno meteorológico, conocido localmente como "Tino", se convirtió en una de las tormentas más destructivas del año y dejó tras de si un panorama devastador y cortes generalizados de energía y comunicaciones. El tifón Kalmaegi causó fuertes inundaciones en Cebú, FilipinasLa mayoría de las víctimas se concentraron en la provincia de Cebú, donde 39 personas perdieron la vida, según confirmó Ainjeliz Orong, responsable provincial de información. Otras cinco muertes fueron reportadas en las islas cercanas de Leyte y Bohol, incluyendo la de un anciano que se ahogó en su casa y la de un hombre aplastado por un árbol. Las autoridades advirtieron que el número de fallecidos podría aumentar a medida que avanzan las tareas de búsqueda y rescate, con numerosos desaparecidos aún sin localizar."El agua subió muy rápido. Para las cuatro de la mañana ya era incontrolable, la gente no podía salir de sus casas", relató Don del Rosario, un joven de 28 años que se refugió en un techo en la ciudad de Cebú. Las imágenes difundidas por medios locales y la Cruz Roja Filipina mostraron calles convertidas en ríos, vehículos flotando y casas sumergidas hasta los techos. En la localidad costera de Liloan, al norte de la capital provincial, los socorristas utilizaron botes para rescatar a familias atrapadas."Hemos recibido muchas llamadas de personas pidiendo ser rescatadas de sus techos, pero es imposible llegar. Hay autos flotando y escombros por todas partes", advirtió Gwendolyn Pang, secretaria general de la Cruz Roja Filipina.Uno de los videos más impactantes que circulan desde Cebú muestra a una enorme serpiente, aparentemente una pitón, desplazándose con calma por las calles inundadas y trepando los techos. La escena, grabada por vecinos, se volvió viral y llevó a las autoridades a pedir precaución a la población, instando a cerrar puertas y ventanas para evitar que reptiles u otros animales ingresen a las viviendas.Serpientes de gran tamaño huyen de las fuertes inundaciones que ha dejado un tifón en Cebú, FilipinasLa gobernadora Pamela Baricuatro calificó la situación como "sin precedentes". "Esperábamos que los vientos fueran lo más peligroso, pero es el agua lo que realmente pone en riesgo a nuestra gente", escribió en una publicación en redes sociales. "Las inundaciones son devastadoras".En las 24 horas previas al paso del tifón, la zona recibió 183 milímetros de lluvia, superando ampliamente su promedio mensual, según la meteoróloga estatal Charmagne Varilla. Las lluvias torrenciales provocaron el desborde de ríos y arrastraron contenedores, camiones y vehículos por las calles de la ciudad portuaria.Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de casi 400.000 personas en las provincias centrales y orientales del archipiélago, incluyendo partes del sur de Luzón y del norte de Mindanao. El subdirector de la Defensa Civil, Rafaelito Alejandro, confirmó que los operativos se concentraron en las zonas costeras más expuestas a las marejadas ciclónicas, que alcanzaron hasta tres metros de altura.Los vídeos muestran a personas refugiándose en los techos, mientras que autos y contenedores de transporte son arrastrados por las callesEl tifón Kalmaegi tocó tierra a primera hora del martes, debilitándose progresivamente a medida que atravesaba las islas Visayas en dirección al mar de China Meridional. No obstante, sus vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 180 mantuvieron la alerta máxima durante toda la jornada.Mientras los equipos de rescate trabajaban entre los escombros y el barro, un helicóptero militar Super Huey que transportaba ayuda humanitaria se estrelló en la provincia sureña de Agusan del Sur, en Mindanao. La Fuerza Aérea Filipina confirmó la muerte de los seis tripulantes. El aparato había perdido contacto durante una misión de asistencia en las provincias más golpeadas por la tormenta.En Samar Oriental, una de las primeras regiones en recibir el impacto del tifón, los fuertes vientos arrancaron techos y destruyeron unas 300 viviendas rurales en la isla de Homonhon, según informó la alcaldesa Annaliza Gonzales Kwan. Sin embargo, allí no se registraron víctimas fatales. "Estamos bien. Hemos pasado por cosas peores", dijo, recordando el paso del devastador tifón Haiyan en 2013, que dejó más de 7.300 muertos y desaparecidos en el país.La Guardia Costera Filipina prohibió la navegación de ferris y barcos pesqueros, dejando varados a más de 3500 pasajeros y transportistas en casi un centenar de puertos. Además, al menos 186 vuelos nacionales fueron cancelados, mientras miles de hogares permanecen sin electricidad y con comunicaciones intermitentes.Filipinas, situada en el cinturón de tifones del Pacífico, enfrenta un promedio de 20 tormentas tropicales al año, además de frecuentes terremotos y erupciones volcánicas. En los últimos meses, la nación insular sufrió una serie de desastres naturales consecutivos: dos tifones en septiembre â??Ragasa (Nando) y Bualoi (Opong)â?? y un terremoto de magnitud 6,9 a fines de ese mismo mes que dejó 79 muertos en la región de Cebú.Los científicos advierten que el cambio climático está intensificando la frecuencia y potencia de los tifones en el Pacífico. "Eventos como Kalmaegi muestran cómo el calentamiento global está ampliando el impacto de las tormentas sobre las comunidades más pobres", explicó Varilla.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

Cómo conseguir las gift cards de hasta $400.000 que regalará Decathlon Argentina

Decathlon, la cadena de artículos deportivos de origen francés, fijó la fecha para la apertura de su primera tienda en el país. El evento de inauguración, programado para el próximo sábado 8 de noviembre en Vicente López, incluirá una serie de beneficios para los visitantes que concurran durante las horas iniciales. Esta apertura marca el regreso de la marca al mercado local después de dos décadas de ausencia.Cómo obtener los gift cards de la inauguraciónLa marca diseñó una estrategia de bienvenida para atraer al público en su primer día. Los primeros 300 visitantes que asistan a la apertura recibirán, cada uno, una gift card para utilizar exclusivamente durante esa misma jornada. Los montos de estos vouchers varían y alcanzan hasta los $400.000.La iniciativa no termina allí. Las primeras 500 compras que se realicen en el local se llevarán un souvenir exclusivo como obsequio. La jornada de inauguración también contempla la organización de espectáculos de música en vivo, sorteos y juegos interactivos para todas las edades.Cuándo es la apertura de la primera tiendaLa apertura oficial de Decathlon en el país ocurrirá el próximo sábado 8 de noviembre. El local se encuentra en el complejo Al Río, ubicado en el municipio bonaerense de Vicente López. La tienda cuenta con un espacio de tres mil metros cuadrados.El desarrollo del local se realizó en colaboración con la cadena francesa Carrefour, que tiene un hipermercado contiguo. El nuevo espacio de Decathlon ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del supermercado. La empresa inició en agosto un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 posiciones laborales para esta primera sucursal.Próximas aperturas en la Ciudad de Buenos AiresLa inauguración en Vicente López es solo el primer paso de una estrategia de expansión nacional. La compañía ya delineó un calendario de aperturas para los próximos años. A mediados de 2026, la empresa prevé abrir un segundo local en el Abasto Shopping. Esta tienda demandará una inversión estimada de cinco millones de dólares y ocupará una superficie de 2700 metros cuadrados, con la generación de más de 60 empleos.Para el segundo semestre de ese mismo año, Decathlon proyecta su desembarco en el Alto Palermo Shopping. Allí instalará un local de 1400 metros cuadrados, con una inversión de cuatro millones de dólares y la creación de 50 puestos de trabajo. Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, sostuvo: "Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos". El plan de expansión también contempla el arribo a ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.Qué productos ofrecerá y la historia de la marca en el paísDesde la compañía aseguraron que Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo. La propuesta incluirá marcas propias de la compañía, como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La gama de artículos abarcará opciones para quienes inician una práctica deportiva y productos especializados para atletas avanzados y de alto rendimiento.Esta apertura representa el regreso de Decathlon al mercado local, tras una breve incursión hace veinte años. En el año 2000, la marca inauguró una sucursal en el centro comercial Soleil de San Isidro. La crisis de 2002 liquidó sus planes y la filial argentina cerró a fines de ese año. A nivel mundial, la primera tienda Decathlon abrió en 1976 en Lille, Francia. En la actualidad, está presente en 78 países con más de 1700 locales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
04/11/2025 16:24

Grupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir u$s3.000 millones

Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina.

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Advertencia: el impensado factor que causa 300.000 muertes por año de personas que llegan a centros médicos en la región

Miles de pacientes ingresan cada día a los hospitales o clínicas de la región por una consulta ambulatoria, una cirugía u otro procedimiento: 300.000 fallecen por complicaciones asociadas con fallas en la seguridad y la calidad de la atención en las instituciones por año, según advirtió un representante del Banco Mundial (BM) ante un auditorio con directivos que a diario gestionan esos centros sanitarios. "Hemos visto un esfuerzo muy grande para mejorar el acceso a los servicios de salud, pero el acceso sin calidad no sirve y aumenta la desconfianza. Los datos con los que contamos indican que 5 millones de personas en el mundo mueren todos los años por mala calidad e inseguridad de las prestaciones. En América Latina, son 300.000 esas muertes evitables", dijo Jeremy Veillard, especialista líder en salud para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Fue en diálogo con LA NACION, luego de su presentación en una jornada especial del 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud, que arranca formalmente hoy en el campus de la Universidad Austral. Está organizado por el Hospital Universitario Austral, junto con el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil y el Institute for Healthcare Improvement (IHI, por su sigla en inglés) de Estados Unidos. Veillard enfatizó en que los números que acababa de presentar describen la magnitud de un problema que se traduce en pérdidas económicas que superan miles de millones de dólares para los sistemas de salud y de productividad, ingresos y bienestar para las personas. "En el mundo, el costo de no hacer nada [para mejorar las prestaciones] es de alrededor de US$1,4 trillones", reiteró, como lo había hecho durante su exposición. "El tamaño del problema es bastante claro y las razones también lo son. Tenemos sistemas de salud bastante fragmentados -agregó, ya en referencia no solo a la región en general, sino a la Argentina- y dificultades para impulsar políticas que tengan un impacto en la primera línea de atención. A la vez, hay ejemplos muy buenos de mejora de la calidad con alto impacto por resultados". Citó, junto a Vanina Camporeale, especialista senior en salud del BM, la implementación de un programa público-privado de reducción de la mortalidad materna en Cali, Colombia, que luego se tradujo en una política pública nacional en ese país y el programa en red de cardiopatías congénitas en la Argentina que resolvió la falta de acceso pediátrico a esas intervenciones desde hace casi dos décadas. Ambos contaron con asistencia financiera por resultados y técnica del organismo multilateral. "Esos buenos resultados con cardiopatías congénitas en el país queremos, ahora, impulsarlos en oncopediatría", anticipó Camporeale a propósito de una de las preguntas del auditorio. Pero, ¿qué se entiende por calidad y seguridad en la atención? ¿Cuál es el estándar mínimo que no puede faltar en los centros de salud, sean del sistema público o privado en tiempos en los que el sector debate sobre la implementación de inteligencia artificial (IA)? Minutos antes, en distintas exposiciones en el auditorio de la Universidad Austral se coincidió en que aún sigue siendo "bajo" el uso de datos para mejorar la calidad en salud. De hecho, los representantes del Banco Mundial indicaron que están impulsando inversiones en la Argentina, Chile, México y Colombia orientadas a aumentar la capacidad digital de sus sistemas sanitarios."Los estándares [de seguridad y calidad] se están definiendo cada vez con más exigencias", respondió Veillard. "Hay países que están empujando los criterios mínimos que se deben cumplir para lograr la autorización que un centro necesita para brindar atención a la población", indicó. Esos estándares incluyen, por ejemplo, el control de infecciones y que los espacios sean seguros para los pacientes o procedimientos reglados para reducir el riesgo de errores en la atención. Pero esto, a la vez, está mostrando dos realidades en los países de la región, según mencionó, con una gran variabilidad en el medio: por un lado, los centros públicos o privados por igual, con inversión y cultura orientada a la calidad; por el otro, aquellos con baja inversión y poco o nada de personal que se ocupa de las políticas de calidad y seguridad institucionales. En este contexto, y "como mínimo" en estos momentos, Veillard consideró que hospitales, clínicas y centros comunitarios deberían "mejorar el nivel de cumplimiento con estándares que representan el estado del conocimiento científico sobre lo que se debe hacer para lograr buenos resultados en la atención". Pero, según aclaró, eso "no es suficiente", ya que también dijo que importan los resultados. "Es necesario construir sistemas de calidad con un conjunto de intervenciones para llegar al resultado. Esto comienza en la formación de los médicos y los enfermeros. Necesitamos capacitar al personal en mejorar la calidad y la seguridad durante la atención y aplicar herramientas digitales en el proceso de atención, diagnóstico y tratamiento", resumió en diálogo con LA NACION. En síntesis, insistió en que se trata de "retirar los obstáculos para poder prestar servicios de calidad" en los países. Eso incluye aumentar la transparencia en los datos. "Si tenemos un paradigma de invertir en la oferta y no en la demanda, va a ser muy difícil cambiar el sistema. Pero si empoderamos a la población con sus datos [de salud] y unas pocas sugerencias muy prácticas de cómo encontrar el mejor servicio de atención para cada uno, sus hijos o sus padres, los resultados serán mejores", expresó.

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Consolas, cámaras de fotos y más: cómo comprar artículos tecnológicos desde $15.000 a través de una subasta del Banco Ciudad

El Banco Ciudad, en conjunto con ARCA (Agencia de Recaudación y control Aduanero), exhibe lotes de productos electrónicos para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 13 de noviembre.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir productos tecnológicos de distintas marcas, con un precio base que parte de los $15.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 12 del jueves 13 de noviembre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.En tanto, quienes deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta en la siguiente dirección:Estrada 4, Concepción del Uruguay, provincia de Buenos Aires. La exhibición presencial se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, de 9 a 12 en el domicilio.Los elementos tecnológicos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los artículos que remata la entidad y su precio base, bajo la subasta Nº 3758, son:Nueve parlantes de distintas marcas: $15.00025 artículos de marcas Sonny: $96.00043 adaptadores para televisión: $35.00013 amplificadores Soundigital: $30.00021 amplificadores marcas Stetsom: $40.000Tres cámaras de fotos instantáneas Fujifilm: $15.000 Equipo de audio portátil marca LongStar (sin caja): $15.000Cuatro juegos de parlantes marca Pioneer: $20.00030 parlantes JBL: $35.0003434 dispositivos de almacenamiento: $264.00021 portarretratos digitales: $15.000Autoestéreos varios: $40.551Equipos varios: $80.513¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Este procedimiento describe cómo participar en las subastas virtuales organizadas por el Banco Ciudad.Se debe iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Una vez dentro, se debe elegir la subasta a la que se desee acceder. Posteriormente, se procede a suscribirse a la subasta seleccionada.Se deben agregar los datos personales solicitados. Luego, se selecciona la opción de "condiciones de venta". Finalmente, se adjunta el comprobante del depósito por el modelo de subasta adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.

Fuente: Perfil
04/11/2025 11:00

Caminar más de 5.000 pasos al día retrasa el avance del Alzheimer

Así lo demostró un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:21

Un policía nacional recibe una indemnización de 17.000 euros por las lesiones sufridas en acto de servicio aunque no haya condenados penales

El agente sufrió una fractura durante una intervención policial, pero no existió agresión, delito ni procedimiento penal contra terceros

Fuente: Infobae
04/11/2025 08:25

La familia de un hombre fallecido por cáncer de pulmón pide a la sanidad andaluza 500.000 euros por no diagnosticarle a tiempo

Los síntomas empezaron en 2011, pero el diagnóstico no llegó hasta 2024

Fuente: Perfil
04/11/2025 08:00

ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita

El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 07:59

Una inversora de 31 años desvela cómo pasó de cobrar 20 euros a la semana a llegar a facturar 10.000 euros en 48 horas

Pasó de trabajar por 20 euros a la semana a facturar más de medio millón de euros anuales gracias a su negocio y su marca personal

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:43

Violeta Mangriñán confiesa que ha pagado 10.000 euros en multas de tráfico: "No me digáis nada"

La creadora de contenido ha contado a través de sus redes sociales que ha tenido que abonar una gran cantidad de dinero debido a las infracciones de tráfico cometidas durante su estancia en Madrid

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:34

Uno de los mejores mecánicos explica cómo hacer que el motor de tu coche llegue a los 650.000 kilómetros

Scotty Kilmer comenta que es una cuestión de mantenimiento y buena conducción

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:58

CyberMonday empezó con un gasto promedio de $120.000: qué productos se pueden comprar por ese monto

El evento digital reúne a más de 900 empresas que ofrecen un descuento medio de 31%. Las categorías más elegidas por los usuarios

Fuente: Ámbito
03/11/2025 18:18

El rally bursátil no frena: los ADRs escalaron hasta 7,1% y el S&P Merval superó los 2.000 puntos

Los papeles argentinos volvieron a subir con fuerza, tras anotar subas de hasta 150% en octubre. En cambio, los títulos soberanos en moneda dura finalizaron con pérdidas luego de la racha positiva poselectoral.

Fuente: Perfil
03/11/2025 17:18

Alphabet venderá â?¬3.000 millones en bonos para financiar expansión en IA

La empresa tecnológica multinacional con sede en Estados Unidos retornó al mercado de deuda europeo con una colocación multitramos. Estas empresas han estado en una racha de financiamiento mientras incrementan su gasto en IA. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:48

Un autónomo sevillano cancela una deuda de más de 214.000 euros en cuatro meses gracias a la Ley de Segunda Oportunidad: "Cada mes entraba en números rojos"

El procedimiento judicial se resolvió sin oposición de acreedores y culminó con la liberación total del pasivo de este trabajador autónomo

Fuente: Perfil
03/11/2025 13:18

OpenAI y Amazon sellan una alianza estratégica de US$ 38.000 millones para impulsar la inteligencia artificial

La empresa creadora de ChatGPT firmó un acuerdo a siete años con AWS, la división de computación en la nube de Amazon, para ampliar su capacidad de cómputo y almacenamiento. Con esta alianza, OpenAI busca posicionarse a la vanguardia global en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial general (IAG). Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:05

David Céspedes, doctor: "Diez sentadillas cada 45 minutos equivalen a 10.000 pasos diarios"

Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta

Fuente: Clarín
03/11/2025 09:36

El día que desembarcaron 33.000 soldados de EE.UU. y los nazis no los detectaron

Fue en la madrugada del 8 de noviembre de 1942.Unos 33.000 soldados estadounidenses bajo el mando del general George Patton desembarcaron en Casablanca.

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:33

Hernán Cadavid criticó al ministro de Defensa por ofrecer $1.000 millones tras denuncia de Benedetti: "¿Cómo va a pagar esa suma por chismes?"

El representante del Centro Democrático criticó la decisión de entregar una suma millonaria a cambio de datos sobre el uso de drones cerca de la residencia del ministro del Interior, calificando la medida como irresponsable

Fuente: Infobae
03/11/2025 01:00

Una empresa francesa experta en marketing destruye todo el tabaco ilegal decomisado en España: debe eliminar 25,6 millones de cajetillas y 565.000 kilos de picadura

El Comisionado Nacional del Tabaco, dependiente de Hacienda, adjudicó este trabajo a Mediapost Spain, filial del grupo galo La Poste. En 2024 y lo que llevamos de 2025, se han descubierto 25 fábricas ilegales en España

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:43

Alto Baudó declaró calamidad pública por inundaciones: se contabilizan más de 10.000 damnificados

La instalación de albergues y ollas comunitarias busca garantizar alimentación y refugio a familias desplazadas, mientras se evalúan daños y se coordinan acciones para la recuperación de la infraestructura local




© 2017 - EsPrimicia.com