La suma fijada por el tribunal oral, que es exactamente de 684.990.350.139,86 pesos, quedó confirmada. Leer más
El tribunal consideró su conducta una falta grave con dolo y estableció la sanción inicialmente en 2,5 millones de euros, destacando las consecuencias económicas de la deslealtad laboral
La encuesta anual reveló las terminales aéreas líderes en satisfacción y cómo la oferta gastronómica y comercial influye en la percepción de los pasajeros
El mercado negro de repuestos mueve más de $400.000 millones y golpea a talleres, bodegas y empleos formales, mientras las bandas perfeccionan sus métodos para traficar sin dejar rastro
Más de un centenar de teatros de todo el país se suman al evento, que coincidirá con el estreno de varios largometrajes esperados por los amantes del "séptimo arte"
La iniciativa liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad fortalece la transformación social, priorizando la educación, el desarrollo comunitario y la prevención de riesgos en zonas afectadas por el conflicto armado
Los menores entre 13 y 15 años son los que concentran la mayoría de los casos en la ciudad, por lo que desde el Concejo pidieron que la Administración distrital ejecute estrategias de prevención
En relación al superávit que hubo el año pasado, el especialista en comercio exterior expresó: "El proyecto enviado al Congreso nos avisa que este año terminaríamos en casi 2.500 negativos". Leer más
Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación confirmó que el monto del decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y del resto de los condenados en la causa Vialidad es de 684.000 millones de pesos.Así lo dispusieron los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quienes rechazaron el recurso de la expresidenta para reducir el monto de ese dinero. El fallo convalidó el avance del proceso de ejecución llevado adelante por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, de conformidad con lo planteado por los fiscales.Ahora resta avanzar con ese mecanismo. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya pidieron al tribunal que acelere el decomiso de bienes y elaboraron una lista de propiedades y vehículos a rematar.Los fiscales ofrecieron un listado donde señalan más de 140 bienes "decomisables" con los que es posible comenzar a cubrir los 684.000 millones de pesos que, al cambio oficial, equivalen a más de 530 millones de dólares. Son propiedades adquiridas por los condenados entre 2003 y 2015, el período juzgado en la causa.Es una lista no exhaustiva e incluye más de 100 inmuebles del empresario Lázaro Baez o de sus compañías; otros 20 de la expresidenta en la provincia de Santa Cruz -la mayoría cedidos a sus hijos Máximo y Florencia-; y una veintena de propiedades que son del resto de los funcionarios condenados. Por caso, el exsecretario de Obras Públicas, José López, figura con cinco inmuebles.El tema con Báez es que sus bienes ya fueron rematados en la causa comercial por la quiebra de Austral Construcciones. Con lo que ya no quedan inmuebles del más acaudalado de los condenados. Sólo restan rematar un obrador y un terreno en Río Gallegos.La ejecución de la pena comenzó a correr desde que la Corte Suprema dejó firme, en junio de este año, la sentencia emitida por el tribunal oral, en diciembre de 2022. El decomiso de los bienes, sin embargo, aún no se ejecutó.El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de "forma solidaria" por el monto actualizado venció el 13 de agosto, luego de una intimación por parte del Tribunal.En respuesta a un pedido de nulidad de la expresidenta, los fiscales pidieron entonces la "ejecución inmediata" de los bienes, tal como recordaron en su escrito.Los fiscales presentaron ese escrito en respuesta a la decisión del tribunal oral de correrle vista a cada una de las partes para que se expresen. "Pretender que las defensas puedan tener participación y opinar sobre la ejecución de una pena accesoria firme, recaída en su contra, se asemeja, en sus efectos, a habilitar una nueva instancia recursiva", dijeron y se opusieron. Entre las 20 propiedades de Cristina Kirchner identificadas por los fiscales se encuentra el terreno de más de 6000 metros que la expresidenta le cedió a en febrero de 2007 a Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez. El terreno había sido adquirido como tierra fiscal dos años antes y según los registros lo hizo valer 45 veces su precio original.La mayoría de los bienes de la expresidenta son fideicomisos destinados a la construcción, que cedió a sus hijos Máximo y Florencia.Allí no figura el departamento en el barrio de Constitución donde la ex jefa de Estado cumple prisión domiciliaria. El inmueble está embargado en el marco de la causa Hotesur-Los Sauces, donde sigue siendo investigada.Los bienes señalados, dijeron los fiscales en su escrito, "constituyen un primer bloque sobre el cual puede comenzar a ejecutarse, sin dilaciones, el decomiso que ya se encuentra firme".Ahora, con el fallo de la Casación queda liberado ese camino. La decisión fue de la Sala IV, que confirmó la actualización del monto de decomiso en la suma de 684.990.350.139,86 pesos.Esta suma había sido fijada por el Tribunal Oral Federal 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, cuando actualizó el monto establecido en la sentencia del juicio oral.Cristina Kirchner había atacado el sistema de actualización aplicado, ya que entendido que utilizar el índice de precios al consumidor (IPC), que elabora el Indec, era inadecuado.Señaló que resultaba más apropiado el criterio seguido por su perito contador de parte, quien calculó la actualización del decomiso en 42.494.357.845 de pesos y pidió que se suspenda la ejecución de los bienes.Adhirieron a ese recurso de casación las defensas de Báez, José López y Mauricio Collareda. La Casación, por unanimidad, sostuvo que la actualización efectuada sobre la base del IPC es un método idóneo para mantener el valor real del beneficio del delito frente a la depreciación monetaria.Los camaristas desestimaron los planteos de la defensa de Cristina Kirchner, al considerar que no lograron demostrar arbitrariedad ni error en la interpretación normativa. De esta forma, confirmaron lo resuelto por el tribunal oral.La resolución de los jueces remarca que el decomiso tiene naturaleza obligatoria y es una consecuencia legal accesoria de la condena penal, en cumplimiento de lo establecido por el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción.Además la Cámara de Casación concluyó que devinieron abstractos otros planteos de la defensa, por ejemplo, con respecto a una nulidad rechazada por el tribunal oral y en contra de la decisión de conceder el recurso de casación sin efecto suspensivo.
En Estados Unidos, del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025, se conmemora el Mes Nacional de la Herencia Hispana. Pero en la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), las celebraciones durarán toda la temporada, ya que una de las actividades que la liga tiene planeada es la entrega de becas de 25 mil dólares para dos jóvenes latinos.La NFL otorgará becas de 25 mil dólares a jóvenes latinosPor tercer año consecutivo, la NFL y la Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) se unieron para premiar a dos estudiantes de último año de preparatoria que pertenezcan a alguno de los mercados de la liga de fútbol americano, como explicó la NFL en un comunicado el 15 de septiembre de 2025.Este programa es conocido como NFL Latino Youth Honors, el cual se traduciría como Honores a la Juventud Latina de la NFL. La iniciativa es parte de la campaña llamada Por La Cultura, la cual destacará el impacto de los latinos en la liga nacional (tanto jugadores, como coaches y personal en general) durante toda la temporada del 2025.Como explicó la NFL en su sitio web, cada uno de sus 32 equipos seleccionarán a dos deportistas (un hombre y una mujer) para que los representen y compitan por la oportunidad de conseguir una beca universitaria de 25 mil dólares para cada uno.Además de ser jugadores de fútbol americano destacados por sus habilidades en el campo de juego y por sus calificaciones en la escuela, otro requisito que deberán cumplir los nominados es participar de manera significativa dentro de sus comunidades.Qué otros premios recibirán los elegidos por la NFLEntre los 64 seleccionados, se elegirán a ocho finalistas que representarán a cada una de las divisiones de la NFL. Ellos participarán en una serie de actividades durante la semana del Super Bowl LX en San Francisco, California.Las dinámicas planeadas tienen el objetivo de orientar a los jóvenes y brindarles recursos para que puedan continuar con sus carreras dentro del mundo del deporte, de acuerdo con la NFL.En la semana del Super Bowl (el cual sucederá el 8 de febrero de 2026) se elegirá a los dos ganadores de las becas, quienes asistirán a la ceremonia de los Premios Nacionales de la Juventud de la HHF.Los apoyos económicos serán patrocinados por la empresa multinacional Procter & Gamble, la cual también le dará una beca de 5 mil dólares a los otros seis finalistas.Quiénes ganaron las becas de la NFL en 2024El sitio Play Football de la NFL recordó que en 2024 los ganadores de las becas de 25 mil dólares fueron Sophie Guitron y Mariano Talamantez, ambos de ascendencia mexicana.Sophie Guitron se dedicó al fútbol bandera después de recuperarse de una cirugía a corazón abierto que le realizaron a los 11 años para tratar una enfermedad cardíaca congénita. Guitron representó al equipo de Los Angeles Rams, quienes la eligieron por ser miembro de la Selección Nacional Femenina Sub-17 de Fútbol Bandera de Estados Unidos, así como por ser entrenadora juvenil en un programa de voluntariado.Sophie Guitron continuará con su carrera deportiva en la Universidad Keiser en West Palm Beach, Florida, donde estará becada por su desempeño en el fútbol bandera.Por el otro lado, Mariano Talamantez fue el candidato de Green Bay Packers por haber sido capitán de su equipo de fútbol americano en dos ocasiones distintas. Él también recibió el reconocimiento al mejor jugador defensivo en la división regional donde participa.De acuerdo con Play Football, él asistirá a Carthage College en Kenosha, Wisconsin, y seguirá comprometido con su carrera como futbolista.
La reliquia, bañada en oro, perteneció a un faraón clave en la historia de Egipto y es considerada una pieza fundamental de su legado cultural.Se difundió una foto de la reliquia para prevenir su contrabando y evitar que salga del país.
El medio dólar con el retrato de Benjamin Franklin, emitido por primera vez en 1948, forma parte de una de las series de monedas más relevantes del siglo XX en Estados Unidos. El ejemplar "proof" (prueba) de 1950 es uno de los más buscados en el mercado de subastas, donde puede llegar a venderse por más de US$40.000.¿Qué hace que una moneda de medio dólar sea valiosa?En 1948, la Casa de la Moneda de Filadelfia introdujo un nuevo diseño para la moneda de 50 centavos. La pieza reemplazó al modelo "Walking Liberty", utilizado desde 1916, y fue obra de John R. Sinnock, grabador jefe de la institución.Una de las características que le da valor a la serie "Franklin Half Dollars" es su diseño, que muestra en el anverso un busto de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de EE.UU. Esta producción de los medios dólares se extendió hasta 1963.Aunque en el momento de su emisión no tuvo una gran recepción, con el paso de los años se convirtió en un objeto de interés. La serie incluye versiones de circulación general y versiones proof, destinadas a coleccionistas.En particular, las monedas de prueba emitidas entre 1950 y 1963 tienen una importancia especial. Su acabado permite identificar variantes de alto valor, como aquellas que presentan líneas completas en la campana del reverso o un contraste de tipo cameo, donde las superficies muestran un efecto claro-oscuro muy apreciado en numismática.La emisión "Franklin Half Dollars" de 1950: primera prueba de la serieLa Casa de la Moneda de EE.UU. reanudó en 1950 la acuñación de monedas proof, después de haber suspendido esta práctica en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. Ese año marcó el inicio de la serie de prueba para los Franklin Half Dollars.La acuñación total fue de 51.386 piezas. A pesar del volumen relativamente bajo en comparación con otras series posteriores, la calidad de los ejemplares de 1950 no fue homogénea. Muchos de ellos presentaban líneas de troquel muy visibles o manchas provocadas por el uso de adhesivos en el empaquetado.Esto generó que los coleccionistas que buscan ejemplares de 1950 en alto grado deban elegir entre contraste en las superficies o conservación de las mismas, ya que es difícil encontrar piezas que combinen ambos aspectos.Cómo identificar un "Franklin Half Dollar" valiosoLas monedas "Franklin Half Dollars" de 1950 que alcanzan los precios más altos en subastas corresponden a aquellas que muestran un acabado cameo o cameo profundo y que han sido clasificadas con grados superiores a PR65.Ejemplares en PR67+ con acabado cameo y certificados por entidades como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) son extremadamente escasos. Estos niveles de calidad combinan un relieve definido con superficies limpias y contraste visible entre las áreas en relieve y los fondos.El grado de conservación influye directamente en el valor de mercado. Los ejemplares con defectos mínimos, ausencia de manchas de pegamento y contraste marcado son los que despiertan mayor interés entre los coleccionistas especializados.Estas son las características a observar en una pieza de esta serie:Año: 1950.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: John R. Sinnock/John Frederick Lewis.Diámetro: 30,00 milímetros.Peso: 12,50 gramos.Tirada: 51.386 unidades.Composición: 90% Plata, 10% Cobre.Anverso: presenta el busto de Benjamin Franklin, de perfil derecho, con las palabras "LIBERTY" e "IN GOD WE TRUST" en el perímetro. La fecha aparece a la derecha del cuello de Franklin.Reverso: la Campana de la Libertad se destaca con las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" y "HALF DOLLAR". El lema "E PLURIBUS UNUM" se encuentra a la izquierda de la campana, mientras que un águila con las alas desplegadas está a la derecha.¿Cuánto vale una moneda de medio dólar "Franklin Half Dollar" de 1950?Los "Franklin Half Dollar" proof de 1950 tienen un historial destacado en subastas numismáticas. Uno de los ejemplares mejor conservados, con clasificación PR67+ Cameo por PCGS, alcanzó un precio de US$40.800 en Heritage Auctions.Otro ejemplar de la misma categoría fue vendido por US$30.000 en la misma casa de subastas. Estas cifras confirman que las monedas de 1950 en grados altos y con acabado cameo son de las más buscadas dentro de la serie.El mercado sugiere que los precios podrían seguir en aumento, ya que la oferta es limitada y la demanda de coleccionistas especializados continúa. La rareza se incrementa debido a la baja proporción de piezas que lograron conservar la calidad requerida para alcanzar estas certificaciones.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2
Ocurrió en una reconocida cadera de restaurantes.Los jóvenes grabaron el acto, lo publicaron en redes sociales y se volvió viral. Cómo respondió la empresa.
Las multas incluyen también la prohibición de acceso a cualquier evento deportivo durante un periodo mínimo de seis meses
El sistema tecnológico busca fortalecer el control y vigilancia en una de las zonas más sensibles por las rutas del tráfico ilícito en el corazón de Urabá
Existen 1,7 millones de armas registradas en el país, aunque se estima que el número real asciende a entre 3 y 4 millones. Más del 70% de las credenciales están vencidas. Leer más
Japón alcanzó un nuevo récord: 99.763 personas de 100 años o más, cifra que aumentó en 4.644 respecto del año anterior y que marca el 55º año consecutivo de crecimiento en el número de centenarios en el país.La abrumadora mayoría son mujeres: 87.784 centenarias frente a 11.979 hombres, es decir, cerca del 88% del total. El promedio nacional es de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, aunque hay grandes diferencias regionales: la prefectura de Shimane tiene la mayor concentración, con 168,69 por cada 100.000 residentes."El gluten lastima el intestino del 100% de las personas", según la nutricionista Malena Ramos MejíaLa persona más longeva registrada en Japón es Shigeko Kagawa, de 114 años, quien trabajó durante décadas como obstetra y ginecóloga. La mujer ha mantenido una vida con horarios regulares y alimentación moderada, aunque no hay declaraciones directas de ella sobre hábitos específicos como caminar o rutinas concretas.Otros ejemplos de longevidad incluyen historias como la de Shitsui Hakoishi, de 108 años, reconocida por Guinness World Records como la barbera activa más longeva del mundo.Estos datos muestran dos realidades: por un lado, un país que sigue sumando personas que llegan a edades extraordinarias; por otro, una sociedad que enfrenta un rápido declive demográfico. En 2024, Japón registró una disminución histórica de población â??más de 900.000 personasâ?? debido a la combinación de un número récord de defunciones y nacimientos en mínimo histórico.El Ejecutivo lo ha descrito como una "emergencia silenciosa" y ha anunciado medidas para apoyar a las familias.Las investigaciones coinciden en que no existe una única razón para explicar por qué Japón concentra tantos centenarios. Se trata más bien de una combinación de factores que se repiten en estudios científicos y análisis demográficos.La "afección invisible" que se apodera cada vez más de las mujeres jóvenesUno de ellos es la alimentación. La dieta japonesa tradicional â??rica en pescado, soja, verduras, té verde y baja en grasas saturadasâ?? ha sido vinculada con menores tasas de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, lo que favorece una mayor esperanza de vida.Regiones como Okinawa, reconocidas como Blue Zones por su alta concentración de personas centenarias, han sido ampliamente estudiadas por sus hábitos alimentarios y culturales, que la ciencia asocia con una mayor longevidad.Otro factor clave es el sistema de salud. Tras la posguerra, Japón experimentó una rápida expansión de la atención médica, con acceso universal y programas de prevención que redujeron de forma significativa la mortalidad por enfermedades antes letales. Las estadísticas muestran descensos históricos en fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, lo que ha contribuido a aumentar la esperanza de vida.También influyen los estilos de vida y las redes sociales. Investigaciones sobre envejecimiento saludable destacan la importancia de la actividad física incorporada a la vida diaria â??como caminar o realizar tareas cotidianasâ?? y de contar con redes familiares y comunitarias sólidas que favorecen la integración social y la salud mental. Aunque estos aspectos son difíciles de medir, aparecen de manera consistente en las regiones con mayor proporción de personas longevas.Finalmente, los factores biológicos y demográficos aportan su parte. La genética puede influir, según algunos estudios, pero la mayoría de los expertos coincide en que el entorno, las conductas saludables y las políticas públicas que han acompañado estas dinámicas explican gran parte de la diferencia con otros países.No obstante, la longevidad tiene un costo social y económico palpable. A medida que aumentan los centenarios y la franja de población mayor se amplía, Japón enfrenta presiones crecientes sobre pensiones, atención de larga duración y gastos sanitarios. La caída de la población activa complica además la financiación de esos servicios y la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
El dirigente de la Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, comentó que, "sobre un nivel de 27.000 campos que hay en la provincia de Entre Ríos, infectados con garrapata estamos hablando de 1.160". Leer más
El Banco Ciudad, junto a la Dirección General Gestión de la Flota Automotor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, exhibe lotes de vehículos y camionetas para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del lunes 6 de octubre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir automóviles y camionetas de su flota â??todos sin funcionamientoâ?? desde $750.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 14.45 del lunes 6 de octubre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben inscribirse en la pestaña oficial del evento, así como dentro de los lotes en los que quieren participar. Asimismo, al momento de inscribirse, se deberá acreditar haber constituido, hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la subasta, una garantía por la suma equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote.Cómo ver los autos y camionetas de la subastaLas personas que deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que se lleva a cabo el 29 de septiembre, de 10 a 13, en Colectora General Paz Este y Avenida Roca; y en Avenida Emilio Castro 7680, según el lote.El sitio de las subastas muestra en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay 45 rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles y camionetas de las marcas Mercedes Benz, Volkswagen, Ford, Peugeot y Citroën. Ninguno está operativo al momento, pero pueden ser una oportunidad para quienes pretendan restaurarlos o simplemente precisen los repuestos. Al seleccionar un lote, la descripción lista las partes que mantiene el modelo.Los autos y camionetas que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad, bajo la subasta Nº 3726, son:Automóvil Peugeot 408, modelo 2016, sin funcionar. Tipo sedán. Precio base: $3.500.000.Camioneta Citroën Berlingo, modelo 2018, usado, sin funcionar. Tipo furgón. Precio Base: $2.250.000.Camioneta Mercedez Benz Sprinter, modelo 1999, usado, sin funcionar. Tipo furgón. Precio Base: $1.950.000.Automóvil Volkswagen Bora, modelo 2012, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio base: $3.000.000.Un automóvil Ford Focus, modelo 2013, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2013, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
Los ladrones habrían utilizado una amoladora y un soplete para forzar su ingreso. El hecho se suma a una serie de ataques a las instituciones de arte francesas ocurridos en los últimos meses. Leer más
Se trata de la Asignación de Pago Único (APU), un beneficio que se otorga una sola vez y que busca aliviar los elevados gastos iniciales que implica ampliar la familia mediante esta vía. Leer más
Una nueva transferencia facilitará la distribución gratuita del recurso en decenas de zonas con acceso limitado, bajo la supervisión del MVCS y del programa Agua Segura
Los otro cuatro acusados en el juicio han sido absueltos de todos los delitos que se les acusaba
La organización criminal contaba con la participación principal de un remisero, que contactaba a los "clientes", y la colaboración de un adolescente de 16 años que era compañero de las víctimas y sabía quiénes eran vírgenes, información por la que recibía sumas de dinero. Así operaba en Salta una red de trata de personas que quedó bajo la lupa de la Justicia después de la denuncia de la madre de una víctima."Por beso se pagaba $60.000, 20 más por sexo oral y así hasta llegar a $200.000 por penetración si aún no había perdido su virginidad", afirmó el fiscal general Eduardo Villalba ante el juez federal de Garantías de Salta Julio Bavio en una audiencia donde cinco sospechosos fueron imputados por el delito de trata de personas con fines de captación, promoción, facilitación y explotación sexual.Fuentes judiciales informaron a LA NACION que la organización criminal operaba en cercanías de una escuela secundaria de la zona sur de la ciudad de Salta, donde buscaba a potenciales víctimas.Al presentar la investigación ante el juez Bavio, el fiscal general Villalba sostuvo que el caso era de "de una gravedad inusitada" y con particularidades complejas. El representante del Ministerio Público, según informaron fuentes judiciales, reveló que la organización criminal captaba a alumnas de una escuela para explotarlas sexualmente. Reconoció que hubo denuncias previas que "no fueron atendidas debidamente por los organismos del Estado", por lo que esta organización "continuó actuando y causando daños irreversibles en adolescentes de 16 años".Villalba y la auxiliar fiscal Roxana Gual explicaron los roles de los cinco imputados. Sobre el remisero, que quedó detenido con prisión preventiva, dijeron que se "valió de la confianza que representan para los padres al llevar a los chicos de un lado a otro. Pero, en lugar de ello, este se dedicó a captar de una manera perversa a niñas para ofrecerlas sexualmente a determinados clientes [tres de los cuales quedaron imputados]".El fiscal general Villalba afirmó: "Sabemos que el delito de trata de personas es un delito que cosifica al ser humano, considera el cuerpo de la mujer como una alcancía, entonces la función del remisero era buscar cuál era la mercadería que los clientes estaban necesitando".El representante del Ministerio Público, según informaron fuentes judiciales, reveló que todo comenzó con la captación de alumnas de cuarto año que han tenido "encuentros sexuales" a cambio de dinero con los tres clientes imputados, "todo ello por obra del remisero".Para el fiscal Villalba, las víctimas estaban "sometidas a la voluntad y designios" del remisero, quien ejercía un control psicológico sobre las adolescentes. "Algunas de las víctimas lo veían como la persona que les permitió comprar ropa de marca, teléfonos celulares y tener importantes sumas de dinero", agregó.Para los acusadores públicos quedó comprobado que el remisero tenía amenazadas a las víctimas con contarle el "secreto" a sus padres."Tenía un arma de fuego y decía que podía usarla, pero con la amenaza del aviso a los padres, para las víctimas ya era suficiente", dijo el fiscal.La investigación comenzó en junio del año pasado después de la denuncia de la madre de una víctima, quien se sorprendió por el teléfono celular que tenía su hija adolescente."Al revisar el teléfono celular, la mujer encontró mensajes de índole sexual", dijeron fuentes judiciales. Los chats habían sido enviados por el remisero y en uno hacía alusión a otra hija de la denunciante y que tenía solo 12 años.Tras la presentación de la mujer, se inició una investigación en una fiscalía penal del Ministerio Público provincial, pero a pesar de que se llegó a secuestrar el teléfono celular del remisero, el caso fue desestimado. "A mediados de este año, en tanto, el caso pasó al ámbito de la Fiscalía de Distrito [en el fuero federal], tras una audiencia en la que se declaró la competencia del Ministerio Público Fiscal, bajo la hipótesis de un posible caso de trata de personas. En ese marco, la fiscalía retomó las actuaciones con personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a cargo de los fiscales federales Alejandra Mángano y Marcelo Colombo", explicaron fuentes judiciales.En la citada audiencia, el fiscal Villalba sostuvo que los "servicios sexuales" eran organizados por el remisero y tenía como escenarios dos hoteles situados sobre la ruta 26, mientras que uno de los clientes prefería la "intimidad" de su casa.Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, el remisero había fijado los encuentros en 18 minutos, los que se hacían casi sobre el final del horario de escuela, cuando había hora libre."Todo era monitoreado por el conductor, quien les pedía a las víctimas que se graben en ciertas poses sugestivas para facilitar las ofertas sexuales", dijeron fuentes judiciales. Según la investigación judicial, se pudo identificar a tres víctimas.En la audiencia donde se solicitó la prisión preventiva, a la que hizo lugar el juez Bavio, el fiscal Villalba citó el caso de una niña de 12 años a la que el remisero "intentó captar a toda costa para sumar a su staff"."A tal punto llegó su voracidad [sic] que, en una oportunidad, logró que la niña suba a su auto, oportunidad en la que la manoseó. Por ese hecho se le imputó el delito de abuso sexual", según las fuentes consultadas. Según el fiscal Villalba, las alumnas de la escuela donde se intentaban captar a las víctimas tenían identificado al remisero como un "perverso" y cada vez que veían su auto blanco, "el temor se apoderaba de ellas".
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza
La ministra de Hacienda adelantó esta adquisición que ha confirmado el Consejo de Ministros
La organización, que cuestiona tanto el alcance real como el efecto social de las propuestas, aboga por eliminar privilegios fiscales a grandes propietarios
Científicos identificaron en el sudeste asiático restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos conocidos hasta ahora en todo el mundo.El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, adelanta en casi cinco milenios el inicio de la práctica y desplaza un ritual que hasta el momento se asociaba con Egipto.Durante décadas, las momias más antiguas reconocidas por la arqueología eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo de pescadores que habitó la actual zona norte de Chile y el sur de Perú hace unos 7000 años. En el imaginario colectivo, sin embargo, las momias quedaron ligadas al noreste de África, donde el embalsamamiento se convirtió en un arte sofisticado hace unos 3500 años. El nuevo estudio obliga a revisar esa cronología: los investigadores sostienen que grupos de cazadores-recolectores en el sudeste asiático ya practicaban formas complejas de preservación de cadáveres mucho antes.Los análisis abarcaron 54 entierros pre-neolíticos localizados en 11 sitios arqueológicos de China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia. Entre los más destacados aparecen Huiyaotian y Liyupo.Allí encontraron cráneos quemados y numerosos cuerpos en posición de cuclillas. En todos estos casos, los restos fueron cuidadosamente preparados, lo que descarta muertes accidentales o incendios fortuitos.Al estudiar los huesos, los investigadores detectaron alteraciones químicas y decoloraciones compatibles con exposición prolongada a ambientes humeantes y de baja temperatura. Se estima que cerca del 84% de las muestras presentaban estas señales, mientras que varias tenían restos de hollín. Estas evidencias llevaron a los expertos a concluir que los cuerpos fueron deliberadamente ahumados y secados para frenar la descomposición y mantenerlos intactos durante más tiempo.El antropólogo Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón y autor principal del trabajo, sostuvo que la práctica permitía "mantener conexiones físicas y espirituales con los antepasados".Según los investigadores, estas comunidades veían la muerte como un momento de continuidad social y cultural, y no como una ruptura, lo que explicaría la inversión de tiempo y recursos en preservar a los muertos.El hallazgo tiene además un valor comparativo: mientras que las momias egipcias eran el producto de una civilización altamente organizada y jerárquica, las descubiertas en Asia corresponden a sociedades de cazadores-recolectores que, pese a su aparente sencillez material, desarrollaron prácticas simbólicas muy elaboradas.Aunque pueda parecer un ritual lejano, la momificación no desapareció. Incluso en tiempos modernos, pueblos de Australia y Papúa Nueva Guinea siguen preservando a sus muertos mediante el ahumado y el secado, lo que refuerza la idea de que esta práctica, lejos de ser excepcional, es parte de un legado cultural de larga duración.Con información de Associated Press
El presidente de Estados Unidos acusó al diario de llevar "décadas mintiendo sobre su Presidente Favorito (¡YO!), mi familia, mis negocios, el movimiento America First, MAGA y nuestra Nación en su conjunto". Leer más
El economista alertó que la falta de reservas y el desequilibrio externo hacen insostenible el cumplimiento de los compromisos internacionales. Leer más
La guerra en Medio Oriente sumó un nuevo episodio. El ejército israelí atacó Gaza en una ofensiva terrestre que involucró la participación de 130.000 soldados. Para analizar las implicancias de este nuevo evento bélico, LN+ dialogó con el analista internacional Mookie Tenembaum. "Los dos temas más importantes son la seguridad de los soldados y la seguridad de los civiles", dijo el especialista."Israel destruyó los edificios altos de Gaza, porque sabía que Hamás los utilizaba para refugiarse y observar las operaciones desde las alturas", señaló Tenembaum. "Además, en la Franja de Gaza tampoco funciona ninguna red de telefonía. Es decir, Hamás está ciega: no tiene forma de espiar ni de comunicarse", analizó. En palabras del analista, lo novedoso en esta nueva ofensiva israelí, "fue que se utilizaron herramientas de la inteligencia artificial (IA) para poder diferenciar entre combatientes de Hamás y la población civil. Para minimizar al máximo posible los daños colaterales".Consultado sobre la cantidad de cautivos que mantiene Hamas, el especialista respondió: "Son menos de veinte y son utilizados como escudos humanos". Por otro lado, mencionó que el 40% de la población civil ya abandonó Gaza. "Esta operación tiene dos grandes metas: terminar con Hamas y liberar a todos los rehenes", concluyó Tenembaum.
La nueva política permite que adultos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza, accedan a la ayuda económica sin necesidad de clasificación previa, ampliando la cobertura y simplificando el proceso de inscripción
Durante una operación de inspección, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó una carga de diferentes equipos de cocina comerciales valuados en 38.000 dólares. El envío había llegado desde Jordania y se dirigía a Chicago, Illinois.El operativo de la CBP en Norfolk-Newport NewsEl pasado 30 de julio, oficiales de la CBP en el Puerto de Norfolk-Newport News, en Virginia, realizaron una inspección de importación rutinaria a un envío de diferentes cocinas comerciales y les llamó la atención la marca de UL, etiqueta que certifica que el equipo cumple con los estándares mínimos de uso y seguridad del consumidor. Según explicó la agencia en un comunicado, los agentes de la CBP observaron que las placas de los productos no contaban con los números de expediente de certificación UL exigidos por ley en Estados Unidos.Los equipos se enviaban desde Jordania a una dirección en un suburbio de Chicago y, ante la inconsistencia, fueron retenidos por los oficiales a la espera de mayor información. Se trataba de:Una parrilla de carbón para pollo Una parrilla de carbón para kebabUna freidora de falafelUn horno de pizzaTres parrillas de gas de cinco quemadores para shawarma Una parrilla para pollo rostizadoLa CBP entregó la documentación y fotografías a los expertos comerciales del Centro de Excelencia y Experiencia en Productos de Consumo y Mercancía Masiva (CEE, por sus siglas en inglés) para que analicen la validez de las marcas UL.Finalmente, los especialistas constataron que la marca de diseño de UL no estaban autorizadas. Los oficiales de la CBP terminaron por incautar los diferentes equipos de cocina el 25 de agosto."Los bienes de consumo falsificados representan una grave amenaza para la salud y la seguridad de quienes los usan, pero los equipos de cocina falsificados de baja calidad en un restaurante representan un riesgo aún mayor para los comensales como para los empleados", declaró Keri Brady, directora interina de la CBP del puerto.Y manifestó: "Los funcionarios y especialistas de Aduanas y Protección Fronteriza nos enorgullecemos enormemente de nuestra misión de control de las importaciones porque sabemos que podemos marcar la diferencia para ayudar a mantener la seguridad de los consumidores".La CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados en 2024En el comunicado, la CBP recordó que el comercio internacional de bienes de consumo falsificados es ilegal y advirtió: "Amenaza la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses, roba ingresos a los titulares de marcas registradas y al gobierno, y financia organizaciones criminales transnacionales".Las autoridades señalaron que estos productos, que no respetan las regulaciones, suelen fabricarse con materiales y piezas de baja calidad, que podrían romperse prematuramente o causar daños a los consumidores. También pueden haber sido producidos en instalaciones que emplean mano de obra forzada."La CBP insta a los consumidores a proteger a sus familias comprando productos de consumo auténticos de minoristas confiables", recomendó la agencia.Los decomisos de la CBP en 2024De acuerdo con los datos oficiales, durante el año fiscal 2024, la CBP incautó más de 32 millones de productos falsificados con un precio de venta sugerido por el fabricante estimado en más de US$5400 millones si hubieran sido auténticos.
NUEVA YORK.- El diario The New York Times respondió el martes a una demanda por difamación por 15.000 millones de dólares presentada en su contra el día anterior por el presidente norteamericano, Donald Trump, y la calificó como un intento descarado de silenciar el periodismo independiente.La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Florida menciona varios artículos y un libro escrito por dos de los periodistas del medio y publicados en el período previo a las elecciones de 2024, que según la demanda son "parte de un patrón de décadas por parte de The New York Times de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump". Según los documentos judiciales, Trump también demandó a cuatro periodistas del medio y a la editorial Penguin Random House por daños a su reputación."Los demandados publicaron tales declaraciones de manera negligente, con conocimiento de la falsedad de las declaraciones, y/o con un desprecio temerario por su veracidad o falsedad", dice la demanda del magnate, según mostró el documento registrado ante el tribunal.La acción "carece de cualquier reclamo legal legítimo y, en cambio, es un intento de amordazar y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no se dejará influenciar por tácticas de intimidación", dijo el medio además de asegurar que la "demanda no tiene fundamento"."Hoy, tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnias de 15.000 millones de dólares contra The New York Times", dijo Trump en una publicación en su red social Truth Social anunciando la demanda.En la misma, Trump acusó al diario de mentir sobre él y difamarlo, y lo calificó como "uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de nuestro país, convertido en un auténtico 'portavoz' del Partido Demócrata de Izquierda Radical"."Se ha permitido al The New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba, YA!", agregó el mandatario.La acción legal cita una serie de artículos de The New York Times, uno de ellos un editorial previo a las elecciones presidenciales de 2024, en el que se decía que no era apto para el cargo, y un libro de 2024 publicado por Penguin titulado "Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump dilapidó la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito".La demanda también está dirigida a cuatro reporteros del diario y a la editorial Penguin Random House, según la querella de 85 páginas.El documento cita tres artículos publicados entre septiembre y octubre del año pasado y un libro de los periodistas Russ Buettner y Susanne Craig aparecido en ese mismo periodo.Daños a su reputaciónLas publicaciones han perjudicado la reputación empresarial y personal de Trump, causando así un daño económico masivo al valor de su marca y un perjuicio significativo a sus perspectivas financieras futuras, argumentan los abogados de Trump en el documento registrado."El daño al valor de las acciones de TMTG (Trump Media and Technology Group) es un ejemplo de cómo la difamación de los demandados ha perjudicado al presidente Trump", dicen sus abogados, señalando "una caída precipitada en el precio de las acciones".La semana pasada, el diario neoyorquino ya había adelantado que Trump amenazaba con tomar acciones legales por la publicación de artículos sobre una carta de cumpleaños presuntamente enviada por él al financiero y delincuente sexual fallecido Jeffrey Epstein.Epstein, el financiero caído en desgracia y agresor sexual, se suicidó en una celda en Nueva York en 2019. Trump ha dicho que se alejó de Epstein antes de que los problemas legales del financiero se hicieran públicos en 2006.La carta contiene un mensaje mecanografiado insertado en el contorno dibujado de una mujer desnuda. Trump niega que la firma que la acompaña sea la suya.El presidente norteamericano acusó al diario de mentir sobre él, su familia y sus negocios, así como sobre movimientos e ideologías liderados por republicanos como el movimiento America First, y Make America Great Again, o MAGA.En su segundo mandato, Trump ha incrementado su habitual hostilidad hacia los medios tradicionales, arremetiendo repetidamente contra los periodistas críticos. A principios de este año demandó al Wall Street Journal y a sus propietarios, entre ellos Rupert Murdoch, por al menos 10.000 millones de dólares por la información del periódico de que su nombre figuraba en una felicitación de cumpleaños de 2003 para Epstein.En julio, Paramount, empresa matriz de la CBS, aceptó llegar a un acuerdo sobre una demanda presentada por Trump en la que alegaba que el programa de noticias de la CBS "60 Minutes" editó de forma engañosa una entrevista con la ex vicepresidenta Kamala Harris que la cadena emitió en octubre.Agencias AP, AFP y Reuters
La cadena nacional del presidente Javier Milei introdujo una novedad para la gestión libertaria: el financiamiento del sector público al sector privado para impulsar obras de infraestructura. El proyecto de Presupuesto 2026 habla de una "recuperación del gasto de capital del orden del 30% que impactaría en el desarrollo de programas y proyectos de obras públicas destinados a mejorar la infraestructura provincial".Según el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno estimó que gastará $3,2 billones en las erogaciones de capital, vinculadas a la obra pública. Esto es, en términos nominales, un 50,3% más alto que lo que había calculado para 2025 (por encima de la inflación del período). Gran parte de ese gasto tiene como finalidad a las rutas, transporte, y alcantarillado y acceso al agua potable. Por ese motivo, sobresalen la Dirección Nacional de Vialidad, la emergencia ferroviaria y dos fondos fiduciarios.Pero más allá de ellos, la Administración Central del Estado va a impulsar obras de inversión, según proyectó. En total, son unas 102 que entre 2026 y 2028 demandarían un gasto de $652.673 millones, de los cuales $127 mil millones se devengarían este año. Estos últimos forman parte de los $3,2 billones previamente mencionados. Una curiosidad sobre la distribución de dicha inversión refleja que provincias gobernadas por mandatarios peronistas son las tres que más fondos absorberán: Tucumán, Buenos Aires y Santiago del Estero y Catamarca.Este podio de provincias ganadoras, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2026, varía según el nivel de gasto previsto para cada año. El año próximo, el distrito gobernado por Axel Kicillof absorbería $50.000 millones, el comandado por Osvaldo Jaldo, unos $28.000 millones, y los liderados por Gerardo Zamora y Raúl Jalil, unos $11.000 millones (una obra abarca ambas provincias).En 2027, las obras de inversión en Tucumán pasarían al frente con un gasto de $101.000 millones. Luego, las ubicadas en Santiago del Estero y Catamarca concentrarían $72.000 millones y las de la provincia de Buenos Aires, $37.000 millones. Y en 2028, la proyección volcada en el proyecto confeccionado por el Gobierno estipularía más recursos de este tipo en Santiago del Estero y Catamarca ($33.000 millones), la provincia de Buenos Aires ($21.000 millones) y en la Ciudad de Buenos Aires ($10.000 millones).De este modo, la "Construcción del sistema de provisión de Agua Potable (Obra de Captación Río Vipos, Planta Potabilizadora, Acueducto y Reservas)" explica gran parte de la inversión que se proyecta destinar en obras para Tucumán. Este trabajo insumiría unos $127.000 millones y finalizaría en 2027.Algo similar se observa en el caso de Santiago del Estero y Catamarca. La "Construcción de un acueducto y 2 plantas potabilizadoras" en estos distritos demandaría $117.000 millones. Y en el caso de la inversión prevista a ser utilizada en territorio bonaerense, se destaca la "Incorporación de 4 (cuatro) Helicópteros navales livianos" para la Base Naval Puerto Belgrano. Este ítem viene acompañado por un gasto proyectado en $90.000 millones.Pese a que no concentra proyectos de gran costo, la Ciudad de Buenos Aires es la que acumula la mayor cantidad de los proyectos agrupados bajo la denominación "Contratación de obras de inversión con incidencia en ejercicios futuros". En total, suma 49. Es decir, casi la mitad. Sin embargo, no implican un nivel de infraestructura tal como la construcción de un acueducto, sino que se reiteran las refacciones, restauraciones y adecuaciones en edificios públicos.Dentro de esta nómina también se encuentra un proyecto fuera del país, que se ubica en Washington, Estados Unidos. Se trata de la "Remodelación y mantenimiento de la Residencia oficial en Washington", cuya realización demandaría unos $8.400 millones.En el sector privado aún se encuentran analizando los números del proyecto de Presupuesto 2026. Es por ello que todavía no han convalidado la idea de un presunto impulso a la obra pública.Además, el hecho de asignar presupuesto a determinados proyectos no necesariamente significa que ese dinero se vaya a gastar, ya que durante el año puede haber modificaciones. El análisis entero sobre los planes del Gobierno con las obras de infraestructura también debería incluir a los entes descentralizados, como la Dirección Nacional de Vialidad, empresas públicas y fondos fiduciarios.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que miles de ciudadanos estadounidenses mostraron interés en formar parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, destacó que la respuesta superó las expectativas y que se trata de un paso clave para reforzar la seguridad interna contra la migración ilegal.La celebración de Kristi Noem en redes sociales: el ICE tiene miles de postulantes para empleosEn un mensaje difundido a través de su cuenta oficial, Kristi Noem informó que el ICE había recibido más de 150 mil solicitudes de "estadounidenses patriotas que desean defender a la nación para eliminar a los peores criminales extranjeros ilegales del país". La funcionaria subrayó que ya se emitieron más de 18.000 ofertas de trabajo tentativas, lo que demuestra que la agencia avanza con rapidez en su proceso de incorporación de personal."Los estadounidenses están respondiendo al llamado de su país para servir y ayudar a remover asesinos, pedófilos, violadores, terroristas y pandilleros de nuestra nación", escribió Noem en una publicación que alcanzó cientos de miles de visualizaciones.Además, la secretaria de Seguridad Nacional hizo hincapié en que el ICE puso sobre la mesa un paquete de incentivos robusto, pensado para atraer a nuevos agentes federales. Entre los beneficios destacados mencionó un bono de ingreso de US$50.000, programas de cancelación de préstamos estudiantiles, opciones de retiro mejoradas y otras facilidades que convierten a la oferta en una de las más competitivas dentro del ámbito del servicio público.Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la institución reúne a más de 260 mil empleados que desempeñan funciones en áreas tan diversas como la seguridad fronteriza, la ciberseguridad, la gestión de emergencias y la inspección de instalaciones químicas.Cómo trabajar en el ICE: requisitos y funcionesLa convocatoria que celebró Noem se enmarca en las vacantes que el ICE abrió en distintas ramas de su estructura. Dentro de esas oportunidades, una de las posiciones más relevantes es la de oficial de detención y deportación, un puesto que combina funciones legales, administrativas y de campo, según el portal de contratación.Quienes ocupan este rol trabajan en la investigación de casos de remoción, colaboran con fiscales en procesos judiciales, localizan y arrestan a personas en situación migratoria irregular y se ocupan de la deportación física de los individuos hacia sus países de origen. Su tarea se complementa con la preparación y defensa de casos ante tribunales, lo que demanda conocimientos jurídicos y experiencia en seguridad.Entre las responsabilidades principales de un oficial de detención y deportación se encuentran:Establecer metas y planes de largo plazo en los programas de detención y remoción.Desarrollar estrategias innovadoras para identificar amenazas a la seguridad pública, como criminales condenados, miembros de pandillas, fugitivos extranjeros y violadores de leyes migratorias.Asegurar la remoción segura y eficiente de personas hacia más de 170 países.Para acceder a un cargo en el ICE, los aspirantes deben cumplir con un conjunto de condiciones obligatorias. La agencia federal detalla los siguientes criterios de elegibilidad:Contar con ciudadanía estadounidense.Poseer una licencia de conducir válida.Estar habilitado para portar armas de fuego.Haber desempeñado previamente funciones en un cargo de aplicación rigurosa de la ley.Completar exitosamente un entrenamiento básico en materia policial.Los hombres nacidos después del 31 de diciembre de 1959 deben estar registrados en el Servicio Selectivo.
Según han apuntado los medios norteamericanos, el intérprete podría haber dejado estipulado cómo quería que se repartiese su patrimonio entre sus familiares
Este papel moneda circula en Suiza desde el siglo XX y, a pesar de las tendencias globales a eliminar los billetes de alto valor, la Confederación Helvética sigue apostando por su mantenimiento
El programa, que está previsto que se apruebe en la segunda mitad de diciembre, contempla que el Estado aporte el 60% de los fondos, mientras que el otro 40% recaerá en las autonomías
El presidente estadounidense asegura que el medio llevó a cabo un "método de mentiras" contra él, su familia y sus negocios.
El instructor no incluye en la nueva cuantía la partida por la eventual multa para ese delito que se pudiera imponer al investigado
La sentencia señala que el equipo sanitario no administró los tratamientos recomendados por el protocolo
Con una publicación en su red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que demandó al diario The New York Times y a cuatro de sus periodistas, bajo la figura de "calumnias y difamación" pública. El mandatario, presentó la demanda ante un Tribunal de Distrito en el estado de Florida y exige una compensación económica de US$15.000 millones."Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnias contra The New York Times, uno de los periódicos más nefastos y degenerados de la historia de nuestro país, que se ha convertido en un virtual "portavoz" del Partido Demócrata de la izquierda radical", describió Trump en su posteo. En ese sentido, el presidente estadounidense aseguró que el diario hizo campaña en su contra durante las elecciones de 2024 y que apoyó abiertamente la candidatura de la exvicepresidenta Kamala Harris. "Lo considero la mayor contribución de campaña ilegal de todos los tiempos (...) ¡Es algo hasta ahora inaudito!", afirmó.La denuncia del presidente menciona varios artículos y un libro escrito por dos de los periodistas publicados en el período previo a las elecciones de 2024, afirmando que son "parte de un patrón de décadas por parte de The New York Times de difamación intencional y maliciosa contra él". "Los demandados publicaron tales declaraciones de manera negligente, con conocimiento de la falsedad de las declaraciones, y/o con un desprecio temerario por su veracidad o falsedad", dice la demanda, según consignó la agencia AFP.A lo largo de su publicación, Trump consideró que NYT llevó a cabo, durante décadas, "un método de mentiras" sobre él, su familia, sus negocios, el movimiento America First, MAGA e incluso la propia nación. "Estoy orgulloso de responsabilizar a este periódico, que alguna vez fue respetado", expresó.Asimismo, recordó las demandas que llevó adelante contra otros medios como ABC News de Disney y CBS News de Paramount Global, e insistió que esas cadenas también lo difamaron falsamente "mediante un sistema altamente sofisticado de documentos y alteraciones visuales, lo que en efecto constituye una forma criminal de difamación"."The New York Times ha podido mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo ¡Y eso se termina ahora!". Con eso en mente, pidió una indemnización "récord" de US$15.000 millones.Cabe señalar que Trump ha arremetido contra otros medios de comunicación, incluida la presentación de una demanda por difamación de 10.000 millones de dólares contra The Wall Street Journal y el magnate de los medios Rupert Murdoch en julio, después de que el periódico publicara un artículo sobre sus vínculos con el acaudalado financiero Jeffrey Epstein.Con información de AFP y Reuters.
Licita una campaña para que las televisiones indias anuncien este producto. Andalucía exportó 705 millones de euros en 2024, de los que solo 3,8 millones llegaron del mercado de este país asiático
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
El Instituto Geofísico del país sudamericano ha reforzado el monitoreo permanente de la erupción. Actualmente cuenta con cámaras instaladas en tres sectores, instrumentos en tiempo real y un equipo de vulcanólogos que realizan inspecciones de campo
Por compromisos de deuda con organismos internacionales, las tenencias del BCRA se redujeron más de US$ 400 millones este lunes. El mercado, con la mira puesta en los vencimientos de enero de 2026. Leer más
El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer sus datos sobre empleo durante el segundo trimestre de 2025. Leer más
La Secretaría de Finanzas ejecutó pagos, financiamiento y canjes que alcanzaron a USD 53.119 millones. Esto generó una caída neta de USD 7.639 millones. Ajustes contables y regulación de la liquidez en pesos llevaron el stock de obligaciones al equivalente de USD 454.230 millones
Perú Rail suspendió temporalmente el servicio ferroviario hacia Machu Picchu debido a bloqueos en la vía. Según TV Perú, miles de turistas permanecen varados sin una ruta clara de retorno a Cusco
LA HABANA.- Por lo menos 60.000 presos en Cuba, casi la mitad de la población carcelaria, son obligados a realizar trabajos forzosos bajo amenazas, violencia y represalias, según un informe publicado por la ONG española Prisoners Defenders. El documento, de 42 páginas, es el primer estudio integral sobre esta práctica y revela abusos sistemáticos que afectan tanto la salud física como la psicológica de los reclusos, y que constituyen un verdadero mecanismo de explotación laboral a gran escala.El estudio se basó en entrevistas con 53 expresos, complementadas con 60 testimonios adicionales y fuentes documentales externas. Los datos son alarmantes: el 100% de los declarantes afirmó haber trabajado bajo coacción; el 69,81% no firmó contrato ni recibió documento alguno que regulara su vínculo laboral; y el 98,11% careció de herramientas, capacitación o materiales necesarios para realizar sus tareas. El 96,23% estuvo expuesto a condiciones climáticas extremas, y el 81,13% sufrió graves deterioros físicos y psicológicos, mientras que casi la mitad padeció violencia física durante el trabajo.Entre los testimonios se destacan experiencias de violencia y explotación extrema. "Me obligaron a cargar sacos de carbón con lesiones en el hombro. Cuando protesté, me quitaron las visitas familiares durante un mes", relató uno de los exreclusos. Otro aseguró: "Dormimos en el campo, sin camas ni techoâ?¦ sólo sobre fardos, y sólo podemos beber agua sucia de un abrevadero donde también beben las vacas". Algunos reportaron cortes graves, mutilaciones y sepsis por falta de atención médica.El trabajo forzoso incluye la producción de carbón vegetal de marabú, cosecha de caña de azúcar, fabricación de tabaco y construcción, muchas veces para propiedades privadas de mandos de la Seguridad del Estado. En el caso del carbón, sexto mayor producto de exportación de Cuba, los reclusos reciben entre 34 y 62 centavos de dólar por tonelada, y en muchos casos ni siquiera perciben salario. Solo 35 de los 53 declarantes tenían asignado un sueldo; a 25 de ellos se les retenía bajo la excusa de cubrir herramientas, ropa, comida o agua, y 9 recibían una cantidad simbólica, inferior a 4 dólares al mes.Las mujeres, 8 de las declarantes, enfrentan abusos específicos: el 87,5% fue obligada a realizar tareas degradantes, el 50% sufrió acoso o violencia sexual, y una de ellas fue obligada a trabajar durante el embarazo. Entre los daños físicos se reportan mutilaciones, fracturas, tuberculosis, problemas renales y hasta una denunció que perdió la visión "por falta de protección". Mientras que las secuelas psicológicas incluyen estrés postraumático, ansiedad e insomnio crónico, con efectos permanentes en la vida de los afectados. "Sufro ansiedad generalizada, trastorno de la personalidad, estrés generalizado e insomnio crónico", denunció otro exconvicto.El promedio de carga laboral alcanza 63 horas semanales, distribuidas en jornadas de 6 a 7 días, con descansos mínimos o inexistentes. El 94,34% de los declarantes trabajó con enfermedades graves o condiciones incapacitantes, y el 98,11% no recibió atención médica ni medicamentos adecuados. Solo tres de los entrevistados fueron evaluados antes de iniciar sus tareas, y casi la mitad dependía de que sus familias llevaran medicamentos que las autoridades se negaban a entregar."Tenía diabetes y asma. Me obligaron a cortar caña. Casi me desmayo tres veces, pero si pedía descansar, me amenazaban con quitarme la mínima y encerrarme en una prisión de máximo rigor", indicó otro de los declarantes. Prisoners Defenders denuncia la implicación de al menos 60 empresas europeas en la compra de productos generados mediante trabajo forzoso y solicita a la Unión Europea prohibir estas importaciones. La ONG advierte que las autoridades cubanas priorizan el lucro sobre los derechos humanos, manteniendo un sistema penitenciario donde los abusos físicos, sexuales y psicológicos son cotidianos.El informe concluye con un llamado urgente a la acción internacional, alertando sobre un negocio penitenciario que se sostiene sobre la explotación sistemática de reclusos, muchos de ellos presos políticos, obligados a trabajar sin protección, sin salario y bajo constante amenaza, en condiciones que describen como "campos de concentración neofascistas", donde la dignidad y la vida de las personas se encuentran permanentemente en riesgo.Agencia ANSA
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguró que la política económica de Milei es "un combo perfecto para la retracción de la economía". Leer más
Se trata de Gonzalo Mórtola, quien fue interventor de la Administración General de Puertos. El fiscal Eduardo Taiano avaló la reparación y ahora deberá decidir el juez Daniel Rafecas
El multimillonario adquirió las acciones de manera indirecta a través de un fideicomiso revocable el 12 de septiembre, según un documento regulatorio publicado el lunes. Leer más
El empresario tiene el objetivo de reforzar su control en la compañía y convertirla en líder global en inteligencia artificial y robótica
El gobernador dio a conocer el calendario de pago del Plus de Refuerzo, un beneficio de $100.000 por agente que alcanzará a los activos, jubilados y pensionados. Leer más
El Gobierno pretende triplicar el dinero destinado a esta materia "a todos aquellos gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo"
En las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, los ataques israelíes mataron por lo menos 68 palestinos e hirieron a 346 personas. Leer más
El material bélico estaba oculto en una caleta, que, según información de inteligencia militar, tenía como destino reforzar la capacidad ofensiva del grupo armado ilegal
Después del sacudón post electoral en la provincia, el Gobierno intentó dar señales para aflojar la tensión en el frente cambiario, pero el dólar quedó al borde del techo de la banda.Los analistas esperan que el ruido siga hasta finales de octubre.
Lo que empezó como un control vial de rutina sobre la Ruta Nacional 12 terminó con el descubrimiento de pepitas de oro, pesos, dólares, euros y otras divisas ocultos entre pertenencias y adosados al cuerpo de tres mujeres que viajaban en un remís proveniente de Ciudad del Este, en la República del Paraguay. El procedimiento, a cargo de personal de la Sección Villa Olivari del Escuadrón 47 Ituzaingó de la Gendarmería Nacional, impidió un intento de traslado de valores que las pasajeras no pudieron justificar.Durante la inspección del automóvil, los efectivos detectaron fajos de billetes en moneda nacional y extranjera, además de alhajas y pepitas de un metal amarillo ocultas entre los efectos personales y adheridas al cuerpo. Ante esa situación, intervino Criminalística y Estudios Forenses de la fuerza federal, que efectuó pruebas reactivas sobre el material. El análisis dio positivo para oro, con un peso total de 252,96 gramos, valuado en $42.140.859,36.Junto con el metal, se contabilizaron y secuestraron $2.631.000, US$31.266, R$2664 y â?¬1100. Todo fue hallado en el marco de un operativo de prevención vial y control desarrollado por la unidad en ese corredor de la Ruta Nacional 12.Por disposición del Juzgado Federal de Corrientes, se ordenó el secuestro del oro, del dinero y de los teléfonos celulares de las pasajeras. Las tres mujeres quedaron supeditadas a la causa por presunta infracción a la Ley Nº 24.769, Régimen Penal Tributario.Más de 60 kilos de cocaína en un autoEn otro operativo, sobre la Ruta Nacional Nº 60, personal de la Patrulla Fija Las Salinas, en conjunto con efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 67 Catamarca y otras unidades de la fuerza, detuvo la marcha de un Citroën C4 ocupado por dos hombres mayores de edad. Con la asistencia de la perra Dana, los funcionarios realizaron el registro del rodado y advirtieron la reacción del animal cuando olfateó el piso de la cabina, lo que motivó una inspección con escáner. El operador detectó imágenes compatibles con paquetes rectangulares similares a los utilizados en el transporte ilegal de drogas.Ante esos indicios, el operativo se trasladó al asiento del escuadrón para una requisa más minuciosa. Mediante el uso de herramientas, el personal retiró la alfombra y la placa del piso y descubrió 60 ladrillos envueltos en nylon negro con una sustancia blancuzca. Las pruebas de campo Narcotest arrojaron resultado positivo para cocaína, con un peso total de 63 kilos 700 gramos.Con la intervención del Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal de Catamarca, los gendarmes decomisaron el estupefaciente, el vehículo y cuatro celulares, mientras que los involucrados quedaron detenidos por infracción a la Ley Nº 23.737.
El histórico Canelo Álvarez, que llegaba como favorito, perdió sus cinturones ante el estadounidense Terence Crawford en una pelea inolvidable, que quedará para siempre en la memoria de los amantes del boxeo. Esto dio pie a muchas personas perdieran sus apuestas, como Paulo Chavira, un influencer mexicano que puso US$100 mil en efectivo a favor del boxeador tapatío.Los detalles de la apuesta fallida del influencer mexicano a Canelo El influencer dio a conocer la noticia en sus redes sociales. Allí, mostró cómo llevaba US$100 mil en efectivo a un casino en Las Vegas para apostarlos por una victoria de Álvarez. "Voy con la apuesta más grande que he hecho en mi vida", sostuvo Chavira en el video. La Apuesta Más Grande De Mi Vida #Canelo #Caneloalvarez #CanelovscrawfordA lo largo del video, se muestra cómo en el casino contabilizaban su dinero. Allí, el influencer le imploraba al boxeador que ganara el combate para evitar la pérdida. "Gana, güero, por favor. Vamos, por favor", se lo escucha decir al influencer, pocas horas antes del evento. En la pelea, Canelo era el favorito en las casas de apuestas. Según consignó Marca, una victoria de Álvarez pagaba entre 1.60 y 1.71, mientras que una victoria de Crawford, entre 2.35 y 2.60.La reacción del influencer tras perder US$100 mil en efectivoPoco después de conocerse la derrota del boxeador, Chavira reaccionó con cierto humor en sus redes sociales. A través de su cuenta de X, detalló que ya no contaba con suficiente dinero. "Saquen un retiro sin tarjeta o qué", sostuvo el influencer en X. "¿Quién me invita a desayunar? No traigo un quinto", agregó.Así fue la pelea entre Canelo Álvarez y Terence CrawfordLa pelea transcurrió en el Allegiant Stadium de las Vegas. En los primeros dos rounds, Canelo marcó la pauta con golpes al cuerpo de un Crawford. El estadounidense mejoró en las siguientes dos vueltas. En el quinto y sexto, Crawford se soltó más y lanzó rectos que impactaron en la cabeza del Canelo, según consignó Olympics. A partir del séptimo, Canelo no subió el volumen de sus golpes y el estadounidense continuó en ventaja. Canelo intentó contestarle en el noveno y décimo asalto, pero el norteamericano logró aterrizar más y mejor los impactos. En el undécimo, Crawford se dedicó a castigar a su rival con uppers que sacudieron la cabeza de Álvarez. Merecido triunfo del norteamericano.La fortuna de Canelo, más allá de su reciente derrotaA pesar de la derrota del sábado ante Crawford, Canelo tiene una fortuna estimada de US$300 millones, según el sitio especializado Celebrity Net Worth. A lo largo de su colosal carrera, el oriundo de México generó millones, sumando todos sus combates y negocios relacionados con su marca.En los últimos años, ha ganado entre US$35 y US$45 millones por pelea. Algunas bolsas de dinero destacadas en sus peleas son: Mayweather (2013): US$12 millonesAmir Khan (2016): US$25 millonesGolovkin (2017): $40 millones, $35 millones y $45 millones respectivamenteCaleb Plant (2021): US$40 millonesDmitry Bivol (2022): US$40 millonesJaime Munguía (2024): US$35 millonesTerence Crawford (2025): US$100 millones
La modalidad utilizada para el transporte del estupefaciente era a través del envío de encomiendas, con destino a los municipios de Aguachica (César) y Cartagena (Bolívar)
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores
En menos de dos años, las Fuerzas Armadas perdieron 18.659 militares, que pidieron la baja desmotivados por el retraso salarial y la falta de estímulos profesionales. Así surge del informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó en la Cámara de Diputados y de las interpretaciones que se hacen puertas adentro de los cuarteles.El informe del jefe de Gabinete, que responde a las preguntas de los legisladores con datos aportados por el Ministerio de Defensa el mes pasado, revela que a partir del 10 de diciembre de 2023, fecha en que asumió el presidente Javier Milei, dejaron las fuerzas 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados voluntarios. La mayor deserción se dio en las filas del Ejército y, especialmente, entre los uniformados que conforman la tropa voluntaria. Las Fuerzas Armadas tienen hoy un plantel de 83.000 militares desplegados en todo el país. Según el detalle ofrecido por Francos, de los 18.659 efectivos que pidieron la baja, 14.614 pertenecen al Ejército, 2971 a la Fuerza Aérea y 1074 a la Armada. En distintas unidades coinciden en que la cantidad de bajas no es compensada por los egresos de los institutos de formación militar. Ya en julio pasado LA NACION reveló que más de 2200 militares y efectivos de seguridad habían pedido la baja en el primer semestre del año, por los bajos salarios."No es un problema nuevo, se viene dando hace diez años. Pero no por eso deja de ser alarmante y preocupante", dijo a LA NACION un general en actividad, que mira los números con preocupación.En cambio, en sectores cercanos a la conducción de las Fuerzas Armadas relativizaron las cifras. "Es un número excesivo. Además de las bajas debe contabilizar el personal retirado, que no es lo mismo. El retiro comprende a los que cumplen los años de servicio. Desde el punto de vista estadístico no presenta ninguna alarma. El movimiento de soldados es normal. Todos los años hay bajas y altas", argumentó la fuente castrense, ante una consulta de LA NACION.Soldados voluntariosLa mayor deserción se registra en el servicio militar voluntario, que incorpora soldados por contratos que se extienden por dos o cuatro años, al cabo de los cuales tienen posibilidades de sumarse al Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea. En ese universo, la renovación es constante, dado que no pueden permanecer más allá de los 28 años de edad, pero llama la atención, principalmente en el Ejército, la alta proporción de bajas, que desde diciembre de 2023 acumula 12.866 soldados."Las mayores bajas se dan en las grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba, donde los costos de vida son más altos y existen mejores ofertas laborales, en un contexto de crisis. Por ejemplo, un cabo enfermero en un Hospital Militar cobra en mano $500.000, pero es muy requerido en el ámbito civil y al incorporarse al sector privado, al día siguiente de su baja pasa a cobrar $ 1.000.000", evaluó una fuente militar.Además, al formar sus propias policías, los gobiernos de la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba proponen ofertas tentadoras a oficiales y suboficiales jóvenes y capacitados de las Fuerzas Armadas para que, una vez producida la baja, se sumen a las fuerzas locales, con el reconocimiento de la antigüedad y el grado, pero con un sueldo duplicado o triplicado, mejores condiciones laborales y una cobertura de salud más completa. En ese sentido, la crisis del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda de $210.000 millones y castiga a sus afiliados con un cese de prestaciones en varios distritos, conforma un panorama más caótico.El retraso salarialLos militares conservan el reclamo de la equiparación de haberes con las fuerzas de seguridad, una promesa que lleva ya varios años y, por lo menos, dos gobiernos. En muchos casos, los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas pelean por no caer bajo la línea de pobreza, que para una familia tipo, según el Indec, ascendía en junio último a $1.128.398.Los bajos salarios impactan particularmente en las jerarquías más bajas. Mientras un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, la remuneración de un teniente primero y de un teniente de fragata llega a $938.420. Un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017 y un subteniente, un guardiamarina y un alférez -las categorías más bajas entre los oficiales- cobran $766.215.Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero, $727.764 y un cabo segundo, $673.588.En el interior de las fuerzas entienden que la problemática salarial es decisiva, dado que el estilo de vida de los militares, en general, obliga a tener un solo ingreso familiar, porque con cada cambio de destino su cónyuge suele perder su trabajo. "También existen privaciones relativas a su entorno familiar y de amigos, que muchas veces influye en la decisión de pedir la baja, pese a la vocación", señaló una fuente castrense.Incluso, hay voces que sostienen que los suboficiales presentan mejores condiciones relativas que los oficiales que los mandan. "La mayor permanencia en los destinos permite a los suboficiales que su pareja o cónyuge tenga un trabajo más estable y acceso a planes provinciales de vivienda y a emprendimientos. Algunos consideran que tal vez les habría convenido ser suboficial. La diferencia de responsabilidades no está reflejada en las escalas salariales", señaló una de las fuentes consultadas. "Hoy la información circula con rapidez y los jóvenes oficiales advierten que en las Fuerzas Armadas de países vecinos, a diferencia de la situación local, proveen el uniforme y las botas. "Acá duran seis meses y las fuerzas entrega anualmente un 20% de las necesidades. En las fotos de ejercicios militares se puede ver el nivel de desgaste de los materiales y elementos", resumen las fuentes consultadas.Como ejemplo ilustrativo de las restricciones en el equipamiento, muchos militares en el Ejército portan los mismos fusiles FAL que se usaban en Malvinas, un arma con 70 años de vigencia, sin todos los accesorios de tiro y visión de un arma moderna."Los morteros pesados, de 120 milímetros, han pasado periodos de cuatro o cinco años sin municiones y unos pocos al año para los morteros de 81 milímetros. La artillería de 105 milímetros recibe unos 40 a 60 proyectiles anuales, lo que alcanza apenas para una sesión de tiro de escuela. Armas antitanque modernas, como el AT4, fueron compradas de a una para cada unidad y hacen solo un disparo al año", describen en los cuarteles, al señalar que ello impacta en la insatisfacción profesional y la consecuente pérdida de vocación militar.
A ese cargamento se sumará otro de 20.000 barriles de diésel que llegarán desde el mismo país, aunque desde el sector de la cadena de transporte y distribución minorista señalaron preocupaciones
El evento Grace for the World fue transmitido a través de plataformas streaming como Disney+ y Hulu. Además, combinó proyecciones luminosas y actuaciones de artistas internacionales para crear una experiencia inmersiva
Un prestigioso club de membresía de la famosa marca de ropa Kith Ivy abre sus puertas en la ciudad de Nueva York, en West Village, Manhattan. Dentro del local, incluso, habrá una tienda de productos orgánicos Erewhon. Qué es Kith Ivy y qué ofrece en Nueva YorkKith Ivy es un concepto innovador de la marca Kith, que combina moda, deporte y experiencias de bienestar dentro de un exclusivo club de membresía en Nueva York. Promocionado como un "club de bienestar y pádel", ofrecerá mucho más que esto: una experiencia exclusiva.La marca de estilo, conocida por su ropa urbana, abrirá sus puertas en Manhattan. Además, planea ofrecer una tienda con productos de Kith Ivy, así como merchandising exclusivo para socios, canchas de pádel en la azotea, un gimnasio y un spa diseñado por Georgio Armani.Dentro del club, hay un juice bar y un "market corner" de Erewhon, el famoso supermercado orgánico, algo inédito porque esta marca nunca había abierto un local fuera de California. Esto significa que los socios de Kith Ivy podrán comprar y consumir smoothies, jugos prensados y productos exclusivos de la cadena angelina sin tener que viajar a la Costa Oeste.La exclusiva marca de jugos amada por los famosos en Estados UnidosErewhon es una cadena de supermercados orgánicos y de lujo nacida en California (principalmente en Los Ángeles), famosa por vender productos saludables, exclusivos y muy caros. El local es frecuentado y respaldado por varias celebridades en sus sucursales de Los Ángeles, como Cara Delevingne, Jake Gyllenhaal, Demi Lovato, y Miley Cyrus. También realizó colaboraciones populares con Hailey Bieber, Kendall Jenner, Sabrina Carpenter, Olivia Rodrigo y Bella Hadid.En este exclusivo supermercado venden smoothies de 20 dólares, bowls veganos, suplementos premium, jugos prensados y productos de marcas emergentes que suelen ser difíciles de conseguir en otro lado.Membresía: cuánto cuesta acceder al club Kith IvyLa membresía de Kith Ivy requiere una inversión inicial cercana a los US$36.000, más una cuota anual de aproximadamente US$7000. Sin embargo, un portavoz de la marca dijo a Business Insider que hay "un número extremadamente limitado" de membresías.Estos precios actúan como un filtro automático que limita el acceso a un grupo muy reducido de personas, con un alto poder adquisitivo, lo que refuerza la imagen que tiene la marca.La visión del fundador de Kith para crear el lujoso clubEl fundador de Kith, Ronnie Fieg, destacó que el objetivo del club de miembros es combinar "lujo, estilo de vida y deporte, al tiempo que reúne a personas que comparten la pasión por la competición y la camaradería". La marca fue fundada en 2011 y comenzó como una empresa de zapatillas, pero rápidamente escaló a un lugar prestigioso.Por otro lado, el empresario remarcó el trabajo en conjunto con Giorgio Armani para crear una experiencia de spa de primera clase, con hammam, sauna, salas de masaje y piscinas de agua fría, así como el pádel como el eje central del club, donde los socios "combinan lujo, estilo de vida y deporte".Por último, destacó a Erewhon. "Uno de mis conceptos favoritos de todos los tiempos, abrirá su primer local en la Costa Este con nosotros, redefiniendo la salud y el bienestar de nuestros socios", cerró.Los clubes no son una novedad en Estados Unidos, aún menos en Nueva York, pero es la primera vez que Kith Ivy llevará a la marca de jugos saludables fuera de California.
Se trata de Julián Alberto Correa Betancur, que llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá procedente de México
Un informe advirtió que el riesgo país se ubicó a niveles similares a los de estos países, naciones con serios riesgos políticos y sociales. La consultora destaca la necesidad de definir un plan de acumulación de reservas y ratificar la política fiscal para atraer demanda de deuda local.
Los ladrones abrieron cuentas bancarias a su nombre y solicitaron un crédito
La familia, además, deberá pagar más de 9.000 euros en gastos procesales
Quiénes serán las personas físicas y empresas que utilizan billeteras virtuales y empezarán a pagar del mismo modo en que ya lo hacen en cuentas bancarias
Esta aeronave está dotada de dos niveles de cabina completos. Su diseño involucró la colaboración de 1.500 empresas proveedoras y hasta cuatro millones de piezas.
La atleta española habla con 'Infobae España' de su gran reto y de su preparación
Japón alcanzó un nuevo récord: 99.763 personas de 100 años o más, cifra que aumentó en 4.644 respecto al año anterior y que marca el 55º año consecutivo de crecimiento en el número de centenarios en el país. La abrumadora mayoría son mujeres: 87.784 centenarias frente a 11.979 hombres, es decir, cerca del 88% del total. El promedio nacional es de 80,58 centenarios por cada 100.000 habitantes, aunque hay grandes diferencias regionales: la prefectura de Shimane tiene la mayor concentración, con 168,69 por cada 100.000 residentes. La persona más longeva registrada en Japón es Shigeko Kagawa, de 114 años, quien trabajó durante décadas como obstetra y ginecóloga. La mujer mantuvo una vida con horarios regulares y alimentación moderada, aunque no hay declaraciones directas de ella sobre hábitos específicos como caminar o rutinas concretas. Otros ejemplos de longevidad incluyen historias como la de Shitsui Hakoishi, de 108 años, reconocida por Guinness World Records como la barbera activa más longeva del mundo.Estos datos muestran dos realidades: por un lado, un país que no deja de sumar personas que llegan a edades extraordinarias; por otro, una sociedad que enfrenta un rápido declive demográfico. En 2024, Japón registró una disminución histórica de población â??más de 900.000 personasâ?? debido a la combinación de un número récord de defunciones y nacimientos en mínimo histórico.El Ejecutivo lo describió como una "emergencia silenciosa" y anunció medidas para apoyar a las familias. Las investigaciones coinciden en que no existe una única razón para explicar por qué Japón concentra tantos centenarios. Se trata más bien de una combinación de factores que se repiten en estudios científicos y análisis demográficos.Uno de ellos es la alimentación. La dieta japonesa tradicional â??rica en pescado, soja, verduras, té verde y baja en grasas saturadasâ?? fue vinculada con menores tasas de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, lo que favorece una mayor esperanza de vida. Regiones como Okinawa, reconocidas como Blue Zone por su alta concentración de personas centenarias, fue ampliamente estudiada por sus hábitos alimentarios y culturales, que la ciencia asocia con una mayor longevidad.Otro factor clave es el sistema de salud. Tras la posguerra, Japón experimentó una rápida expansión de la atención médica, con acceso universal y programas de prevención que redujeron de forma significativa la mortalidad por enfermedades antes letales. Las estadísticas muestran descensos históricos en muertes por enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, lo que contribuyó a aumentar la esperanza de vida. También influyen los estilos de vida y las redes sociales. Investigaciones sobre envejecimiento saludable destacan la importancia de la actividad física incorporada a la vida diaria â??como caminar o realizar tareas cotidianasâ?? y de contar con redes familiares y comunitarias sólidas que favorecen la integración social y la salud mental. Aunque estos aspectos son difíciles de medir, aparecen de manera consistente en las regiones con mayor proporción de personas longevas. No obstante, la longevidad tiene un costo social y económico palpable. A medida que aumentan los centenarios y la franja de población mayor se amplía, Japón enfrenta presiones crecientes sobre pensiones, atención de larga duración y gastos sanitarios. La caída de la población activa complica además la financiación de esos servicios y la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.Por Danna Valeria Figueroa Rueda
En los primeros ocho meses de 2024 y 2025, el peso de impuestos y aportes administrados por Nación se redujo al nivel más bajo en años, generando un alivio fiscal histórico medido tanto en porcentaje del producto como en dólares
Las casas prefabricadas son aquellas que comienzan a manufacturarse desde fábrica y después son enviadas en partes para terminar de ser ensambladas en el lugar deseado. Una ventaja de este tipo de viviendas es su reducido precio. Mientras una casa tradicional suele costar cientos de miles de dólares, un hogar prefabricado puede costar decenas de miles. En Amazon, existe un modelo de lujo que cuesta 14.000 dólares.Cómo se ve la casa prefabricada de Amazon de 14.000 dólaresLa marca Hashmi Homes tiene en su catálogo de Amazon una casa prefabricada que cuenta con tres dormitorios, sala de estar, cocina y un baño completo. Las dimensiones de esta vivienda que tiene un precio de 14 mil dólares son:Ancho: 19,7 pies (seis metros)Alto: 8,1 pies (2,5 metros)Profundidad: 26,2 pies (ocho metros)En la descripción del producto, el fabricante detalló que es posible comunicarse con ellos para definir a su gusto la distribución de las habitaciones dentro del inmueble.Además de elegir en dónde estarán los dormitorios, los compradores también pueden decidir si quieren solo uno o dos de ellos para tener más espacio en la sala de estar.Esta casa prefabricada cuenta con una estructura de acero galvanizado reforzado con tela de poliéster y con paredes de panel de sándwich. La cocina solo incluye un fregadero, mientras que el baño cuenta con inodoro y lavabo de cerámica, así como con una ducha, toallero y espejo. El sistema eléctrico (interruptores, enchufes, luces, caja de distribución, etc.) también está incluido.Tanto las ventanas como la puerta principal de la construcción son de vidrio y, como puede verse en las fotos del producto, es posible personalizar la apariencia exterior del inmueble.De acuerdo con la descripción en Amazon, esta vivienda tiene una vida útil de entre 30 y 40 años. El vendedor aseguró que es resistente al viento, la lluvia y la nieve.Cuáles son las ventajas y desventajas de esta casa prefabricadaHashmi Homes agregó que esta casa tiene distintas funciones. Los compradores podrían utilizarla para vivir en ella, pero también aprovecharla para convertirla en una oficina o incluso en un refugio de emergencia.Esta opción de vivienda es promocionada en Amazon como fácil de montar y desmontar. Según las especificaciones, es posible armarla en cuatro horas con la ayuda de tres o cuatro personas.Aunque el fabricante afirmó que la casa de acero galvanizado es resistente a los elementos, la descripción advirtió que las personas no deben estar dentro de ella durante condiciones climáticas extremas, como tormentas, tornados, huracanes e inundaciones.El inmueble sí resiste la caída de nieve, siempre y cuando la cantidad no supere los 6,6 pies (dos metros) de altura en el techo. La velocidad máxima de viento que resiste es de 70 millas por hora (112,6 kilómetros por hora).Otro detalle a considerar es que no se pueden atornillar o clavar objetos en las paredes de esta casa prefabricada, por lo que los habitantes solo podrán usar ganchos autoadhesivos.Cuánto cuestan otras viviendas prefabricadas en AmazonEn Amazon existe una variedad de casas prefabricadas con tres dormitorios cuyos precios suelen rondar alrededor de los 10.000 dólares. El costo final suele depender del tamaño total del inmueble, así como de los materiales con los que está construido.Los compradores también pueden elegir su hogar favorito de acuerdo con la apariencia exterior, porque algunos diseños son modernos y minimalistas, mientras que otros son más rústicos.Por ejemplo, hay una opción de 9599 dólares cuyo frente está compuesto completamente por ventanas altas. En cambio, hay otro producto de 14.949,99 dólares que es de mayor tamaño y luce una apariencia similar a la de una casa de campo en EE.UU.
La representante se refirió a las presuntas irregularidades en la ejecución de un plan habitacional, señalando la pérdida de recursos públicos y la falta de transparencia en la devolución del anticipo entregado a la contratista
Cuando lograron recuperar el apartamento, la deuda ya había alcanzado los 190.000 euros
El operativo afectó las finanzas de la subestructura Edwin Román Velásquez, con la extinción de dominio de inmuebles, vehículos y sociedades adquiridos con recursos ilegales provenientes de la explotación de oro
Fue mucho más que el compañero de vida del rey de la moda italiana, quien lo incluyó en la millonaria herencia.Le asignó un rol clave en la sucesión del emporio de lujo: de un encuentro casual a una relación con diferencia de edad que se afianzó hasta el último suspiro del diseñador.
La moneda de diez centavos de 1968, parte de la serie Roosevelt Dimes, se transformó en una rareza de gran valor en el mercado numismático debido a un error en su acuñación, conocido como "No S", y la calidad del material, identificado como "proof". La pieza, que pertenece a la Casa de la Moneda de San Francisco, puede llegar a valer hasta 47.500 dólares.El origen de la serie Roosevelt DimesDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la moneda de diez centavos con el retrato de Franklin Delano Roosevelt se emitió por primera vez en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente estadounidense. El diseño fue obra del grabador John R. Sinnock, quien incluyó sus iniciales "JS" en el anverso, bajo el busto de Roosevelt.Durante las primeras emisiones, la serie se fabricó en plata, hasta que en 1965 se modificó la composición. Desde ese año, pasaron a estar hechos de una aleación de cuproníquel sobre un núcleo de cobre. Este cambio se aplicó también a otras denominaciones como el cuarto de dólar y el medio dólar.Con el nuevo material, las piezas continuaron con su producción de forma regular, tanto en circulación común como en ediciones de prueba (proof). Sin embargo, algunos ejemplares emitidos en años posteriores presentaron particularidades que les otorgaron un lugar especial dentro de la numismática.El error de la moneda de 10 centavos de 1968En 1968, la Casa de la Moneda de San Francisco reanudó la producción de piezas proof tras un período en el que se habían emitido juegos especiales entre 1965 y 1967. Los ejemplares de prueba de ese año debían llevar la marca de ceca "S" como identificación de su origen.Un error en la preparación de los troqueles en Filadelfia provocó que algunas piezas salieran sin la inscripción correspondiente. Así surgieron los denominados Roosevelt Dimes No S Proof. Solo se acuñaron unas pocas decenas antes de que se detectara la falla y se retirara el troquel defectuoso.La falta de registros oficiales sobre este error en la Casa de la Moneda alimentó el interés de coleccionistas. La escasez de ejemplares conocidos refuerza su estatus como una de las piezas de diez centavos más difíciles de conseguir en la actualidad.Cómo identificar una moneda Roosevelt Dime de 1968 auténticaLa moneda de diez centavos presenta características que la hace única, como:Año: 1968.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S"). Debido al error de acuñación, esta no es visible.Diseñador: Juan R. Sinnock.Diámetro: 17,90 milímetros.Peso: 2,27 gramos.Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un centro de cobre puro.Anverso: el busto de Roosevelt, acompañado de la palabra "LIBERTY" en el borde izquierdo y la frase "IN GOD WE TRUST" en la parte inferior izquierda. La fecha aparece a la derecha del retrato junto con las iniciales del diseñador "JS".Reverso: se observa una antorcha en el centro, flanqueada por ramas de olivo, con la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" y "ONE DIME" en el perímetro. El lema "E PLURIBUS UNUM" se encuentra detrás de la antorcha y las ramas.Esta serie se mantiene en circulación hasta la actualidad.La identificación de ejemplares auténticos es un aspecto central en este tipo de monedas. Empresas como PCGS y NGC se encargan de certificar la autenticidad y el grado de conservación de cada pieza.Desde 1986, PCGS ha catalogado solo 18 ejemplares del No S Proof de 1968. De ellos, 12 corresponden a la clasificación Proof estándar y seis cuentan con la designación Cameo, que se otorga a las piezas que muestran un contraste más marcado entre el campo y el relieve.Hasta el momento, no se reportaron monedas con la categoría de Deep Cameo para esta emisión. De encontrarse una, se estima que podría convertirse en uno de los ejemplares más valiosos de la serie, dadas sus características únicas.¿Cuánto vale la moneda Roosevelt Dimes de 1968?El No S Proof de 1968 es considerado la primera moneda de prueba de la serie Roosevelt con esta omisión. Su rareza provocó que se ofrezca en subastas solo en contadas ocasiones, lo que genera una fuerte competencia entre los interesados.Los ejemplares en mejores condiciones, clasificados con altas puntuaciones de conservación, alcanzan los precios más elevados. Una pieza con la designación PR67 llegó a venderse por US$40.250 en Heritage Auctions, mientras que la guía de precios de PCGS sitúa su valor máximo en torno a los US$47.500.La oferta limitada de esta moneda asegura que su cotización se mantenga en niveles altos. Los coleccionistas que buscan piezas con errores de acuñación la consideran una adquisición fundamental dentro de la serie de Roosevelt Dimes.
La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, contempla multas que oscilan entre los 601 y los 30.000 euros por determinadas conductas frente a la policía