fin

Fuente: Perfil
29/10/2025 17:00

La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba: Argentina, uno de los 7 países que votó en contra

El máximo órgano de las Naciones Unidas aprobó por amplia mayoría una resolución que exige el fin del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde febrero de 1962. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:27

Argentina acompañó a Estados Unidos y votó en contra de una resolución de la ONU que pide el fin del embargo sobre Cuba

La votación se llevó a cabo en una cumbre de Naciones Unidas y fue aprobada con 165 votos a favor. Solo siete países rechazaron la medida y doce se abstuvieron

Fuente: Página 12
29/10/2025 14:03

La Justicia pide poner fin a la subrepresentación de la PBA

En el marco de la apertura del recuento definitivo en la provincia de Buenos Aires, el magistrado con competencia electoral sugirió a los legisladores no aplicar reformas electorales en los años de votación.

Fuente: Infobae
29/10/2025 04:46

Una ley clave, al fin con el timón en Capital Humano

Miles de personas en Argentina siguen sin acceder al DNI, lo que las excluye del sistema educativo y laboral

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:46

Los cambios que propone el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para "ponerle fin a la timba" de justificar la faltas

La ministra Mercedes Miguel participó del segundo encuentro de Sinergia para el Aprendizaje, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, y subrayó que se trata de trabajar en nuevos límites y pasar a poner el foco en el presentismo de estudiantes y docentes

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:32

Especialistas advierten sobre los riesgos para la salud que trae el fin del horario de verano

Especialistas en cronobiología señalan que la alternancia entre horario de verano y estándar incrementa trastornos del sueño y eleva el riesgo de enfermedades, principalmente cardiovasculares

Fuente: La Nación
28/10/2025 23:00

Es venezolano en Miami y recuerda la promesa que Trump le hizo: con el fin del TPS se siente desprotegido

El fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos venezolanos en Estados Unidos dejó a miles de inmigrantes en una situación de vulnerabilidad. Entre ellos, Juan José y su madre, Helene Villalonga, residentes en Miami, quienes expresaron su preocupación y frustración luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmara el fin del amparo migratorio.La reacción de la comunidad venezolana tras la finalización del TPSEl TPS fue implementado durante la administración del expresidente Joe Biden. Con su finalización, cerca de 600 mil personas perdieron el permiso que les otorgaba protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente.La medida fue ratificada por la Corte Suprema el 3 de octubre de 2025, y estableció que la designación de 2021 expirará el 7 de noviembre. Para quienes se inscribieron bajo la extensión de 2023, la cancelación tuvo efecto inmediato. El DHS argumentó que, tras un proceso de revisión, las condiciones actuales en Venezuela ya no justifican la continuidad del programa.Esta medida generó preocupación entre los beneficiarios, que ahora deberán buscar otras vías legales de permanencia o abandonar el territorio estadounidense.En una entrevista concedida al periodista Jorge Ramos para su podcast Así veo las cosas, el joven venezolano Juan José Correa y su madre, la activista Helene Villalonga, compartieron su experiencia tras el anuncio.Ambos, residentes en Miami y vinculados a la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (Amavex), describieron el impacto que la medida ha tenido en la comunidad.Villalonga, abogada y defensora de los derechos de los migrantes, expresó que lo más difícil es "no entender la razón por la cual ahora se sienten perseguidos en el país que una vez los recibió". Recordó que su familia abandonó Venezuela tras disentir del gobierno de Hugo Chávez y luego del de Nicolás Maduro y buscaron refugio en Estados Unidos."Cuando salimos de Venezuela sabíamos por qué lo hacíamos. Ahora no comprendemos por qué nos están tratando de esta manera", señaló la abogada, quien considera que la eliminación del programa los dejó en una situación de desprotección. "¿Qué le hicimos nosotros al gobierno del presidente Donald Trump? ¿Por qué nos está tratando así?", cuestionó.Es venezolano en Miami y recuerda la promesa que Trump le hizo: con el fin del TPS podrían deportarloVenezolano acusó a Donald Trump de traicionarlosDurante la charla, Juan José recordó la promesa que el republicano les realizó en 2019 durante un evento en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). "Trump nos traicionó de una manera muy contundente porque recuerdo claramente cuando dijo que nos iba a apoyar y nos iba a proteger hasta que fuera seguro regresar a Venezuela", aseguró el joven. "Lo escuché personalmente y le creí", comentó. Sin embargo, agregó que con el fin del TPS siente que aquella promesa no se cumplió. Trump pronunció aquel discurso ante una multitud de migrantes venezolanos y cubanos en Miami, donde reafirmó su respaldo al entonces líder opositor Juan Guaidó y condenó las políticas del gobierno de Nicolás Maduro. En esa ocasión, aseguró que el pueblo del país latino "defiende la libertad y la democracia" y que EE.UU. "está de su lado".¿Por qué se canceló el TPS para venezolanos?El DHS indicó que la decisión de cancelar el TPS se tomó tras revisar la situación política y humanitaria de Venezuela. Según el análisis del organismo, las condiciones internas del país "ya no representan una amenaza extraordinaria" para el retorno de sus ciudadanos.El anuncio fue emitido por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien subrayó que mantener el programa "sería contrario al interés nacional". De esta manera, los venezolanos beneficiarios del TPS perderán su permiso de trabajo, la licencia de conducir y la posibilidad de viajar dentro o fuera del territorio estadounidense.La cancelación también se enmarca dentro de la política migratoria del actual gobierno, que endureció los controles fronterizos y priorizó la deportación de inmigrantes sin estatus legal.¿La finalización del TPS llevará a la deportación de los venezolanos que estaban bajo el estatus?El abogado de inmigración, Jesús Reyes, explicó que, a partir del 7 de noviembre, los venezolanos que pierdan el TPS dejarán de estar amparados contra la deportación. No obstante, precisó que quienes tengan otros procesos migratorios en curso, como solicitudes de asilo, peticiones familiares o trámites de residencia, no serán expulsados automáticamente."Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley. Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", señaló Reyes en diálogo con LA NACION. El letrado agregó que cada caso deberá evaluarse de manera individual, y recomendó buscar asesoría profesional para identificar las opciones disponibles.Por su parte, el abogado John de la Vega sostuvo que el gobierno ha sido claro en su postura. "Quienes no logren obtener un nuevo estatus migratorio deberán salir", explicó a Telemundo. También advirtió que la pérdida del programa implica la cancelación de derechos laborales y de movilidad.Los abogados recomiendan a los beneficiarios mantener su documentación al día, conservar copias de los formularios presentados ante Uscis y, en caso de conducir, tener actualizados el registro del vehículo y el seguro. Los expertos coincidieron en que actuar con rapidez y asesorarse es clave para evitar la deportación.

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:37

El fin del horario de verano adelanta la puesta de sol: así queda el mapa de atardecer en EEUU

El próximo 2 de noviembre los estadounidenses deberán ajustar sus relojes una hora atrás y las tardes comenzarán a oscurecer más temprano

Fuente: Página 12
28/10/2025 21:46

El juicio La Huerta llegó a su fin en Tandil

La investigación sobre lo ocurrido durante la última dictadura militar también incluyó a Azul, Olavarría y Las Flores. Malestar en familiares porque hubo 27 absoluciones.

Fuente: Infobae
28/10/2025 21:41

Magaly Medina analiza la caída de público en los conciertos de Pamela Franco y afirma se debe al fin del "morbo" con Christian Cueva

La conductora de espectáculos opinó que la falta de interés en los shows de la artista estaría ligada al desgaste mediático de su relación, que ya no genera la misma expectativa entre los fans.

Fuente: La Nación
28/10/2025 14:54

Qué puede hacer un venezolano en caso de verse afectado por el fin del TPS, según un abogado migratorio en EE.UU.

El 7 de noviembre entra en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela y el 2 de octubre de 2026 incide entre las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Tras estas medidas, cerca de 600 mil venezolanos deberán buscar nuevas alternativas para vivir de forma legal en Estados Unidos.Qué debe hacer un venezolano para vivir en Estados Unidos en caso de perder el TPSEn diálogo con LA NACION, Jesús Reyes, un abogado de inmigración, recomendó la búsqueda de asesoría y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en Estados Unidos. Entre las opciones se encuentran: Pedido de asiloEste trámite se aplica a quienes ya se encuentran en EE. UU. y temen regresar a su país de origen porque sufrieron o creer poder sufrir persecución por raza, religión o ideología política, según consignó el Gobierno de Estados Unidos. Petición familiar o Formulario I-130 Presentar el Formulario I-130 es el primer paso para ayudar a un familiar elegible a emigrar a EE.UU. Según consignó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), este trámite se aprueba si se puede demostrar el parentesco entre los familiares. VisadosAlgunos tipos de visado como las de trabajo, inversionista o talento extraordinario son otras alternativas para los venezolanos afectados por la cancelación del TPS. No obstante, el primer visado suele requerir un patrocinio por parte de un empleador estadounidense y la visa de inversionista demanda una inversión que oscila entre US$80 mil y US$100 mil de acuerdo con el tipo de empresa, según consignó Global Citizen Solutions. Cómo afecta la cancelación del TPS a los venezolanos, según un abogado de inmigración Reyes sostuvo que a partir de las 23.59 hs del 7 de noviembre, las personas que contaban con el TPS desde 2021 perderían beneficios claves, como la protección contra la deportación o los viajes dentro y fuera de territorio estadounidense."El 7 de noviembre es la fecha que va a terminar hasta los momentos el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios van a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado.Cerca de 600 mil venezolanos se verán afectados por la medida al incluir las designaciones de 2021 y 2023. No obstante, el abogado estipula que las personas que tengan otros procesos legales en curso no serían deportadas de manera automática.En ese sentido, si un venezolano se encuentre en proceso para una solicitud de asilo o petición familiar y laboral para la residencia, se mantendrán amparado bajo esos procesos. "Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley", dijo Reyes.Cómo la medida afecta a los casos de asilo En relación con las personas que tramitan los casos de asilo, el letrado aclara que no se verán afectados de manera directa por la terminación del TPS y que no corren ningún tipo de riesgos sus procesos. "Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos", puntualizó el abogado.

Fuente: Página 12
28/10/2025 11:01

Carlos Tomada: "El mundo de trabajo va a su fin"

Por la 750, el exministro de Trabajo aseguró que, ni aún con los resultados electorales del domingo, la gestión de La Libertad Avanza va a poder aprobar una reformas con jornadas laborales de 12 horas y pago de indemnizaciones en cuotas.

Fuente: Perfil
28/10/2025 10:00

Corrientes: el juicio por estafa piramidal de 100 mil dólares llega a su fin y hay expectativa por el veredicto

El juicio contra Gabriela Elizabeth Wihte y Cristian Sebastián Dening, acusados de estafar a más de 100 personas con el falso negocio de inversiones "Tradeking", entra en su etapa final. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 08:25

El fin de una era: la gente habló, y habló fuerte

La Libertad Avanza arrasó en las urnas y el kirchnerismo perdió dos millones de votos en todo el país. Cristina Kirchner fue la gran derrotada porque armó las listas y erró en todo; ya no conmueve a nadie con sus audios místicos y sus bailes en el balcón

Fuente: Infobae
28/10/2025 02:27

Tras la histórica suba de los mercados, el Gobierno ahora apunta a la reactivación de la economía para fin de año

La fuerte dolarización y suba de la tasa de interés generaron un frenazo de la actividad, que llegó muy floja a las elecciones. Ahora apuestan a una recuperación de la demanda de dinero y al repunte de las inversiones para salir del pozo

Fuente: Ámbito
27/10/2025 19:20

Encuestas, apuestas, modelos, el fin del riesgo "Kuka" y un mercado que vuela

Con los resultados de la elección legislativa a la vista y un rally del mercado con tanto o más olor a cobertura de posiciones, que a un real cambio de expectativas, viene bien revisar que pasó con las predicciones y cuál fue el disparador de la euforia financiera.

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:59

La Justicia impone el fin de la pensión alimenticia a un hijo de divorciados que no quiere incorporarse al mercado laboral

El divorcio de una pareja andaluza acaba tras años de litigio con el uso de la vivienda familiar en años alternos por parte de los ex cónyuges y el fin de la pensión al hijo menor de ambos

Fuente: Clarín
27/10/2025 16:00

¿El Gobierno compra reservas? Tras la baja del dólar, Economía necesita sumar US$ 8.500 millones hasta fin de año por la meta con el FMI

El dólar oficial cayó algo menos de 4% y se alejó del techo de flotación.Javier Milei dijo que juntaría reservas si el riesgo país baja y puede regresar al mercado internacional."Acumular reservas sin emitir", planteó.

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:30

Good Time de Mario Irivarren, Laura Spoya y Gerardo Pe' llega a su fin: "Gracias, manada"

José Luis Rodríguez, el popular Pelao de Todo Good, anunció que le espacio de las mañanas no continuará en esta nueva etapa

Fuente: Perfil
27/10/2025 06:18

Euforia empresaria por el fin del "riesgo kuka" y "ansiedad" por el diálogo que haga realidad las reformas

Fuerte entusiasmo por el inicio de una etapa reformista. Hubo empresarios que militaron el voto. Otros que piden un nuevo paso del plan económico. Alivio por el tono del discurso presidencial. Leer más

Fuente: Perfil
26/10/2025 19:18

Martín Llaryora votó en Córdoba y alertó por la economía: "La mayoría no llega a fin de mes"

El gobernador realizó un fuerte diagnóstico sobre la situación económica y llamó a los cordobeses a participar en las elecciones legislativas. "Si no hay una perspectiva rápida a partir del lunes, la cosa se va a agravar", alertó. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 13:18

Ola de despidos de latinos por el fin del TPS: "Tengo 5 dólares en mi cuenta"

María, una mujer latina de 48 años que vive en Florida, perdió su empleo de un día para otro. Se desempeñaba como personal de limpieza en escuelas, pero cuando el gobierno de Donald Trump canceló el programa parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, que le permitía trabajar legalmente, se quedó sin nada. "Me siento desesperada", relató.El fin del TPS y el inicio del calvario para una migrante latina: "Sin nada"María trabajó regularmente como empleada de limpieza en instituciones educativas del Estado del Sol. Le pagaban 13 dólares por hora y, cada dos semanas, recibía un cheque por US$900. Con ese dinero, le alcanzaba para sostener sus gastos básicos y los de su hijo de 11 años: comida, electricidad, teléfono celular y el alquiler de una habitación en una casa compartida con otras cinco familias. En agosto, recibió la peor noticia. Su jefe le dijo que ya no podía emplearla porque, ya que Donald Trump había revocado el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, había perdido el permiso legal para trabajar en EE.UU. María, quien pidió resguardar su apellido y nacionalidad por temor a ser identificada y luego deportada, le contó en una entrevista a Associated Press que a partir de ese momento, su mundo se vino abajo. Su situación, dijo, es desesperante. "No tengo dinero para comprar nada. Tengo US$5 en mi cuenta, me quedo sin nada", reveló. Una historia repetida: despidos de latinos tras la caída del TPSEl fin del TPS para estas cuatro nacionalidades y la eliminación de sus permisos laborales, provocó una ola de despidos en sectores como limpieza, construcción y servicios, donde la mayoría de los empleados son migrantes. Al igual que María, miles de extranjeros en todo EE.UU. perdieron sus trabajos. La medida agravó la escasez de mano de obra y amenaza el crecimiento económico de Estados Unidos, advirtieron economistas consultados por el mismo medio. Es el caso de Lee Branstetter, de la Universidad Carnegie-Mellon, quien explicó que la llegada de extranjeros en los últimos años al país norteamericano ayudó a evitar un repunte inflacionario mayor. "Los inmigrantes son buenos para la economía", afirmó. Sin embargo, la política de deportaciones masivas, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en lugares de trabajo y las políticas migratorias restrictivas, como la imposición de un pago de US$100 mil al año a visados H1-B para extranjeros altamente calificados, podrían revertir esa tendencia y frenar la creación de empleo, que experimenta un descenso sostenido. Estos índices cayeron a un promedio mensual de 29.000 puestos entre junio y agosto, frente a los 400 mil que se sumaban mensualmente entre 2021 y 2023, consignó AP.Redadas del ICE en California: miedo, desempleo y falta de mano de obraEl fenómeno se repite en todo el país norteamericano. Las redadas del ICE en California no solo golpearon a los migrantes indocumentados, sino también a empleadores y sectores productivos estadounidenses que dependían de ellos laboralmente. Un estudio de la Universidad de California Merced reveló que el empleo privado cayó un 3,1% en la semana del 8 de junio, tras el inicio de los operativos más duros en Los Ángeles.Según el informe, el estado perdió más de 271 mil puestos ocupados por ciudadanos y 193 mil de no ciudadanos. "Si se interrumpe el trabajo de los indocumentados, esto tiene un efecto dominó. Una desaceleración en una industria podría causar desaceleraciones en otras", explicó Edward Flores, autor del informe.En Los Ángeles, los efectos se ven en los mercados y negocios donde predominan los latinos. Juan Ibarra, dueño de un local de frutas y verduras, contó que su facturación cayó de US$2000 a US$300 diarios desde que comenzaron las redadas. "Es prácticamente un pueblo fantasma. La gente está asustada", relató a Reuters. En tanto, Pedro Jiménez, propietario de un restaurante mexicano, perdió US$7000 semanales y se vio obligado a cerrar más temprano por falta de clientes. "Esto está perjudicando gravemente los negocios de todos. Es terrible. Es peor que el Covid", afirmó al mismo medio.El impacto se extiende a toda la economía del estado. De los más de 10 millones de inmigrantes que viven en California, 2,28 millones carecen de documentos y representan el 8% de la fuerza laboral, según datos del Instituto Económico del Consejo del Área de la Bahía. En la agricultura y la construcción, más del 25% de los trabajadores son indocumentados, lo que coloca a ambos sectores entre los más vulnerables. Éxodo migrante en Florida tras las deportaciones y redadas del ICE El endurecimiento de las políticas migratorias también golpeó a Florida, donde las redadas y las deportaciones generan temor entre los residentes latinos. En los primeros 100 días del gobierno de Trump se realizaron 65 mil expulsiones y solo en mayo hubo 190 vuelos de deportación, frente a los 125 de abril, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Mireya Valladares, una hondureña que vivía en Tampa, decidió regresar a su país después de años de residir en Estados Unidos sin estatus legal. "Debido a la situación migratoria y a todo lo que está pasando, adelantamos nuestro viaje y dijimos: 'Vámonos ya, ya no podemos vivir aquí'", le contó al Miami Herald. Aunque tenía un negocio registrado y pagaba impuestos, explicó que su mayor miedo era que sus hijos crecieran "en un entorno de racismo y discriminación".La cónsul general de Honduras en Miami, Deysi Suyapa Tosta, confirmó un aumento de solicitudes de doble nacionalidad por parte de familias hondureñas residentes en Florida. "Muchos hondureños están solicitando la doble nacionalidad y registrando a sus hijos recién nacidos, algo que antes posponían hasta que llegaba el momento de matricularlos en la escuela", afirmó.Cómo afectan a la economía y al empleo las nuevas políticas migratorias de EE.UU.Los empresarios y agricultores también sienten el impacto de la represión migratoria. En Virginia, el agricultor John Boyd Jr. advirtió que las redadas y la falta de trabajadores extranjeros perjudican la producción de soja, trigo y maíz. "Estas son personas que están en este país haciendo una tarea dura, que muchos estadounidenses no quieren hacer", señaló. El Departamento de Trabajo reconoció en una presentación del 2 de octubre ante el Registro Federal que "el cese casi total de la afluencia de extranjeros ilegales combinado con la falta de una fuerza laboral legal disponible" afecta la producción de alimentos y eleva los precios en los supermercados. A esto se suma que la Oficina de Presupuesto del Congreso redujo su previsión de crecimiento económico para este año del 1,9% al 1,4%, en parte por las consecuencias de las políticas migratorias, destacó AP.

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:41

La contundente advertencia de Stephen Hawking antes de morir sobre el fin de la humanidad por culpa de la IA

El científico temía que la IA autónoma pudiera rediseñarse y evolucionar más rápido que los humanos

Fuente: Perfil
26/10/2025 06:18

Entre la ecología y el fin del mundo

Autor de una obra provocadora, sofisticada y original, el filósofo inglés Timothy Morton publica en nuestro país Hiperobjetos (Adriana Hidalgo), término que acuñó para referirse a las cosas que se distribuyen masivamente en tiempo y espacio en relación con los humanos: un agujero negro, un campo petrolero, la biosfera o el sistema solar, y todos los materiales nucleares de la Tierra, entre otros. Productos directamente responsables de lo que Morton llama "el fin del mundo". Entrevista en profundidad con un pensador del porvenir. Leer más

Fuente: Infobae
25/10/2025 09:46

Magaly Medina se burla del fin del programa de Michelle Soifer y Ricardo Rondón: "No quieren decir que fue un fracaso"

La conductora de espectáculos fue crítica con la forma en la que los expresentadores de 'Arriba mi gente' justificaron su cambio de horario

Fuente: Infobae
25/10/2025 04:00

El misterio sin fin del Triángulo de las Bermudas: una leyenda entre la realidad y la ficción

Relatos de exploradores, tragedias aéreas y explicaciones que van de lo sobrenatural a lo racional han convertido a esta zona del Atlántico en un símbolo de fascinación y debate

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:10

Revisarán otra condena contra Lázaro Báez y podría ser ratificada antes de fin de año

La Cámara Federal de Casación Penal empezará a revisar las penas del caso "El Entrevero", en el que la Justicia lo declaró culpable junto a Leonardo Fariña y otros imputados por la compra de un campo para lavar dinero de la corrupción

Fuente: La Nación
24/10/2025 22:00

Independiente se quitó por fin la mufa y ganó dos partidos simultáneos, 3-0 a Platense y a la bronca de sus hinchas

En la tarde que vaticinaba el peor clima posible, Independiente se sacudió la mufa que lo perseguía y consiguió su primer triunfo en el semestre. Un contundente 3-0 sobre un muy desteñido Platense que hinchas, jugadores y cuerpo técnico festejaron con más muestras de alivio que de euforia. "Estábamos dolidos como grupo. Siempre pasaba algo para impedir que ganáramos partidos que merecíamos. Hablamos mucho entre nosotros porque no le encontrábamos la vuelta, pero hoy por fin llegó el desahogo", resumió el chileno Felipe Loyola, que reapareció tras el descanso y anotó el segundo tanto.Cuando durante todo el día el Servicio Meteorológico Nacional insistió con las amenazas de tormentas sin duda no habrá tenido en cuenta el nivel de desasosiego que durante dos largas horas iba a azotar al Libertadores de América en Avellaneda, y no exactamente por la lluvia, el viento o el granizo que pudiera llegar desde las alturas.Pocas veces ocurre con tanta nitidez que en un estadio se jueguen dos partidos simultáneos, uno sobre el césped y otro en las tribunas. Menos aún que en varios momentos lo que pase abajo no se refleje en las reacciones de los que están arriba. El hincha de Independiente asiste al final de la temporada cargando toneladas de frustración y bronca y las desata sin miramientos cada vez que puede. Agolpándose frente a la sede de la Avenida Mitre a veces, en los partidos de local casi siempre, aunque nunca como en esta ocasión había hecho sentir sus sentimientos de manera tan elocuente.Hubo silbidos generalizados para casi todos los jugadores en el anuncio de la formación titular, incluido el hasta ahora intocable Rodrigo Rey. Después una novedad: los chiflidos les ganaron a los aplausos durante el saludo tradicional de levantar los brazos en la mitad del campo. Y por fin, los habituales insultos dedicados a la comisión directiva completaron el mix que dejaron bien claro que, pese a aparecer despobladas como hacía mucho tiempo no se veía, no había un solo hueco para la paciencia en las gradas. Si cabía alguna duda lo expresaba de manera literal la frase que podía leerse en una pancarta colgada en la bandeja superior de la platea Erico: "Jugadores perdedores. Respeten la camiseta".Más que frente a este Platense que tan poco se asemeja al que gritó campeón hace cinco meses, los futbolistas de Independiente salieron a jugar contra esa presión insoportable que a modo de castigo le imponía la gente. Cualquier mal cálculo en un cierre o un control, toda gambeta fallida, pase impreciso o despeje imperfecto era reprobado sin disimulo, como para hacerles saber a esos jugadores que llevaban 15 partidos sin triunfos, que nadie estaba dispuesto a aceptar el más mínimo error.Si era necesario reafirmarlo, el cierre de la primera mitad, con 1 a 0 a favor para el Rojo -definición forzada y en posible fuera de juego de Gabriel Ávalos desde el suelo en una jugada muy confusa-, el equipo se fue hacia los vestuarios envuelto en una amplia mayoría de silbidos. Incluso desde algún sector le tiraron una bolsa con alimento para perros.En medio de ese maremágnum, Gustavo Quinteros dispuso cinco cambios en la alineación inicial y uno en la disposición táctica (pasó del 4-2-3-1 a un 4-1-4-1 más ofensivo), y sus hombres respondieron como pudieron. No escatimaron voluntad, aunque solo muy de vez en cuando encontraron algunas gotas de fútbol, como en los dos goles que liquidaron el resultado: una maniobra colectiva tejida con calma por izquierda que culminó con un centro de Santiago Montiel y el cabezazo cruzado y bombeado de Loyola a los 25; y una gran salida desde atrás de Iván Marcone con cortada perfecta para que Lautaro Millán definiera sobre la salida del arquero a los 43. Algunos simpatizantes recordaron la corrida de Jorge Burruchaga ante Alemania en la final del Mundial 86.Contó el Rojo con la fortuna de tener enfrente un adversario de extrema liviandad, una mala fotocopia del equipo que superó uno tras otro a Racing, River, San Lorenzo y Huracán para quedarse con el Apertura. La escapada que Ignacio Schor terminó con un remate demasiado cruzado al minuto de la etapa final fue la única señal de vida en ataque del Calamar. No hubo nada más, ni siquiera una defensa suficientemente férrea que supiera aprovechar el manojo de nervios de los vestidos de rojo.Lo mejor del partidoEn una noche con dos partidos al mismo tiempo, por primera vez en el torneo Independiente ganó los dos. A Platense sin hacer maravillas pero sin discusión; y a sus propios hinchas, que lo recibieron con el cuchillo entre los dientes y solo después del 2-0 aflojaron la tensión para despedir a los suyos con aplausos. En un día de tormentas, en Avellaneda acabó venciendo la calma.

Fuente: Perfil
24/10/2025 19:18

Donald Trump pone fin a las negociaciones comerciales con Canadá

La economía canadiense ha sido gravemente afectada por los aranceles de Trump, ya que aproximadamente tres cuartas partes de sus exportaciones fueron a EE.UU. el año pasado. Leer más

Fuente: La Nación
24/10/2025 01:36

Donald Trump anunció que pondrá fin a las negociaciones comerciales con Canadá

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció el jueves que pondrá fin a "todas las negociaciones comerciales" con Canadá debido a un anuncio televisivo que expresa su rechazo a los aranceles de Estados Unidos, el cual, según él, tergiversa los hechos y calificó como un "comportamiento atroz" con el objetivo de influir en las decisiones de los tribunales estadounidenses.La publicación de Trump en sus redes sociales se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump. El llamado del mandatario estadounidense a cancelar abruptamente todas las negociaciones podría recrudecer las tensiones comerciales con Canadá, las cuales se han estado acumulando durante meses.Trump publicó: "La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles"."El anuncio costó 75.000 dólares. Sólo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales", escribió Trump en su plataforma de redes sociales. "Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas".La oficina de Carney no respondió de momento a una solicitud de comentarios. El primer ministro tenía previsto partir la mañana del viernes rumbo a una cumbre en Asia, mientras que Trump tiene programado volar el viernes por la noche.Horas antes, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan publicó en la red social X que un anuncio creado por el gobierno de Ontario "tergiversa el 'Discurso Radiofónico Presidencial a la Nación sobre Comercio Libre y Justo' con fecha del 25 de abril de 1987". Añadió que Canadá no recibió permiso de la fundación "para usar y editar los comentarios".La fundación dijo que está "sopesando sus opciones legales en este asunto" e hizo un llamado a la población a ver un video sin editar del discurso de Reagan.Carney se reunió con Trump hace unas semanas para tratar de aliviar las tensiones comerciales, mientras los dos países y México se preparan para revisar el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), que negoció Trump en su primer mandato, pero del cual se ha distanciado desde entonces.Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses van a Estados Unidos y casi 3600 millones de dólares canadienses (2700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera todos los días.Doug Ford, primer ministro de Ontario, publicó la semana pasada en X un enlace al anuncio y el mensaje: "Es oficial: Ha comenzado la nueva campaña publicitaria de Ontario en Estados Unidos". Y continuó: "Usando todas las herramientas con las que contamos, nunca dejaremos de defender el argumento en contra de los aranceles estadounidenses sobre Canadá. El camino hacia la prosperidad es trabajando juntos".Trump dijo esta semana que había visto el anuncio en televisión y aseguró que mostraba que sus aranceles estaban teniendo un impacto. "Vi un anuncio anoche de Canadá. Si yo fuera Canadá, también tomaría ese mismo anuncio", dijo entonces.El presidente ha tomado medidas para imponer elevados aranceles sobre muchos bienes de Canadá. El gobierno de Canadá impuso gravámenes de represalia sobre ciertos bienes estadounidenses en abril pasado, pero hizo excepciones para que algunas compañías automotrices trajeran cierto número de vehículos al país, conocidos como cuotas de remisión.Los aranceles de Trump han afectado en particular al sector automotriz de Canadá, gran parte del cual se encuentra en Ontario. Stellantis anunció este mes que trasladaría una línea de producción de Ontario a Illinois.Agencia AP

Fuente: Infobae
24/10/2025 00:30

Donald Trump anunció el fin inmediato de las negociaciones comerciales con Canadá

El mandatario estadounidense acusó al país vecino de haber utilizado de forma fraudulenta la imagen del ex presidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:20

El crédito sostiene el consumo en Colombia, pero los hogares ya muestran señales de fatiga hacia fin de año

El consumo mantiene a flote la economía nacional, pero el endeudamiento de los hogares y la pérdida de poder adquisitivo anticipan un cierre de año con menor dinamismo y más cautela en el gasto

Fuente: Página 12
23/10/2025 11:15

Pescadores artesanales de Chile exigen el fin de una ley que beneficia a grandes grupos industriales

Tras más de una década de denuncias por corrupción y concentración en manos de grandes empresas pesqueras, los pescadores y pescadoras artesanales de Chile reclaman una nueva normativa que redistribuya el acceso a los recursos marinos.

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:24

Melissa Klug atraviesa un duro momento tras el fin de su relación con Jesús Barco: "Solo quiero recuperarme en paz"

La influencer se mostró profundamente afectada y confesó que atraviesa "uno de los peores momentos" de su vida, mientras intenta mantener la calma y concentrarse en su proceso de recuperación postoperatoria

Fuente: Clarín
22/10/2025 21:00

"Papu" Gómez puso fin a la pesadilla y vuelve a jugar tras la suspensión por doping: "Transformé la bronca en ganas de volver"

El campeón del mundo en Qatar 2022 fue presentado oficialmente en el Calcio Padova, de la Segunda División de Italia.Luego de dos años de suspensión, está listo para volver a las canchas el próximo domingo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:53

Más del 60% de los españoles reconocen comprar ofertas en los supermercados por no llegar a fin de mes

La situación económica de muchos hogares los lleva también a recortar en actividades de ocio o culturales, la ropa y calzado y las vacaciones

Fuente: Página 12
22/10/2025 15:24

Más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes y el 40% tiene problemas con las deudas

Según un relevamiento de la consultora Escenario realizado a principios de octubre, muchos argentinos no logran cubrir sus gastos mensuales.

Fuente: Perfil
21/10/2025 18:18

Orlando Ferreres: "El precio del dólar puede estar cerca de $2.000 para fin de año porque hay una demanda permanente"

"El dólar sigue subiendo, de a poco, pero va subiendo", aseguró el economista. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 18:18

Caso Vialidad: la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner podría comenzar antes de fin de año

Los fiscales pidieron al Tribunal Oral Federal 2 que avance con el embargo tras el incumplimiento del pago voluntario. El tribunal espera una definición clave por un reclamo de la ex presidenta. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:51

Así es la medida que presentó el Gobierno Petro y con la que por fin se reduciría el precio del servicio de energía

La iniciativa del Ministerio de Minas y Energía introduce mecanismos de participación ciudadana, fondos para cerrar brechas y esquemas diferenciales para impulsar la equidad regional

Fuente: Perfil
21/10/2025 13:18

Encuesta: más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes y el 40% tiene problemas con las deudas

Una encuesta de la consultora Escenarios reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos insuficientes para cubrir los gastos mensuales. Además, hay baja expectativa por una recuperación económica. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:29

Sam Altman, creador de ChatGPT, predice el fin de los influencers

El CEO de OpenAI sostiene que la colaboración entre humanos e inteligencia artificial marcará el rumbo de la comunicación visual, un factor que obliga a los profesionales a reinventarse y adoptar nuevas tecnologías en su trabajo

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:30

El horario de verano 2025 llega a su fin en EEUU: ¿cuándo y cómo afecta el cambio de hora?

Este año el cambio será uno de los más tempranos que se puede dar, ya que, siguiendo la norma, el "fall back" ocurre el primer domingo de noviembre

Fuente: Ámbito
20/10/2025 17:00

Fin a la Ley de Nietos de España: termina el plazo para obtener la ciudadanía

Este miércoles finaliza la posibilidad de aplicar la Ley de Memoria Democrática, que le dio la ciudadanía española a más de 800.000 argentinos.

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:58

Fuerza Popular celebra fin del caso Cócteles: "Se puso fin a años de abuso y se confirma que no se cometieron delitos"

Tribunal Constitucional determinó que la acusación por lavado de activos y organización criminal vinculada a los aportes para las campañas electorales de 2011 y 2016 era inválida

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:21

Fin del caso Cócteles: cronología y todo lo que pasó en la investigación a Keiko Fujimori y Fuerza Popular

Las decisiones adoptadas por el Tribunal Constitucional en el caso 'Cócteles' eliminaron todas las acusaciones penales contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular, deteniendo un extenso proceso judicial que incluyó detenciones, prisión preventiva y múltiples audiencias desarrolladas en los últimos años.

Fuente: Infobae
20/10/2025 15:53

Ibai Llanos anuncia su llegada a Perú en noviembre: "Por fin probaré el pan con chicharrón"

El streamer español sorprendió a sus seguidores peruanos con esta noticia. Además, pidió recomendaciones de qué lugares visitar

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:57

Así se decidió el fin del caso Cócteles: los votos del TC que archivaron el proceso contra Keiko Fujimori

Con cinco votos a favor y dos en contra, el TC anuló el proceso por lavado de activos y reavivó la discusión sobre el alcance de su poder constitucional

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

La reacción de Evo Morales tras las elecciones que le pusieron fin a 20 años de socialismo en Bolivia

LA PAZ.- El expresidente de Bolivia Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019 al mando de su partido el Movimiento Al Socialismo (MAS), adjudicó el resultado del balotaje presidencial del domingo en su país al voto de su base electoral, en un mensaje dirigido al ganador, el centrista Rodrigo Paz Pereira."Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral", escribió el líder boliviano -hoy prófugo de la justicia por una causa de trata de personas- en la red social X tras conocerse el triunfo de la fórmula compuesta por Paz Pereira y su vicepresidente, Edman "Capitán" Lara.Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanineâ?¦ pic.twitter.com/HgXJDZ1Kyw— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025"El 1.3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta", aseguró Morales, quien había llamado a impugnar el voto en las elecciones que calificó como una "farsa electoral".El expresidente no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección en el país.Actualmente, Morales se refugia en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata de una menor, cargo que él rechaza. Paz Pereira no fue claro en cuanto a sus planes respecto de esta orden de detención, mientras que Quiroga había prometido su arresto inmediato en caso de asumir la presidencia.Desde allí impulsó una breve campaña por el voto nulo en la primera vuelta, que alcanzó un pico histórico de 19,2%."El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara", aseguró el líder indígena tras las elecciones del domingo.El mismo día, Morales había dicho que ninguno de los dos candidatos en el balotaje representaban "al movimiento popular, menos al movimiento indígena".Los desafíos del nuevo presidenteEn cuanto al presidente electo, Morales dijo que Paz Pereira debe "resolver temas graves", como el combustible y el dólar, en el inicio de su gestión.Paz hereda un país sumido en un abismo económico sin dólares en la caja para importar combustibles, cuya escasez crónica está afectando el transporte y la producción agropecuaria, lo que incrementa la escalada de precios de los alimentos. Desde hace casi dos años, Bolivia sufre una escasez de dólares y combustibles que ha gatillado una inflación de 23% interanual a septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Estado.Otro desafío inmediato del nuevo gobernante será construir un gobierno sólido formando alianzas con sus adversarios políticamente afines para alcanzar una mayoría en la Asamblea Legislativa que le permita encarar fuertes ajustes económicos.Paz tiene el control del 39% de la Asamblea Legislativa de 166 miembros y precisa hacer alianzas con Jorge "Tuto" Quiroga, el expresidente conservador que fue su contendiente en el balotaje, que controla el 30%, y/o con el empresario centrista Samuel Doria Medina, tercero en la primera vuelta con el 20% de escaños.Con el ascenso de Paz, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por el propio Morales, en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana.En otra publicación en redes sociales, el exmandatario del MAS criticó a su correligionario, el presidente saliente de Bolivia, Luis Arce. Morales acusó al gobierno de Arce de ejecutar "un Plan Negro para perseguir, criminalizar y encarcelar a los indígenas" y de encubrir el narcotráfico.El pueblo, con su voto, derrotó este domingo a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con elâ?¦ pic.twitter.com/4f74D61AKq— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025El gobierno de Arce, quien renunció a la reelección por su impopularidad, agotó sus reservas de dólares para mantener una agónica política de subsidios a los combustibles.Según el expresidente, la votación del domingo fue un llamado a "no destruir el Estado Plurinacional (...) y para no traicionar la agenda de los excluidos".En una entrevista de agosto con la agencia AFP, el líder indígena había asegurado que permanecería en el país para dar "batalla en las calles y en los caminos" si la derecha entraba al poder.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
20/10/2025 04:18

Fin al ciclo socialista: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje con una diferencia de nueve puntos

En su primer discurso tras ser electo presidente, Paz sostuvo que "Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional" tras perderlo "geopolíticamente y geoeconómicamente". Leer más

Fuente: Clarín
19/10/2025 18:36

Fin del verano, la serie sueca que hay que ver: la desaparición de un niño y un agujero negro de por vida

¿Qué pasa en una familia cuando la búsqueda del hijo perdido no se resuelve?Esta producción protagonizada por Julia Ragnarsson y disponible en Flow mezcla thriller y drama.

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:00

Beto Ortiz confirma el fin de 'El Valor de la Verdad', tras cambios en Panamericana Televisión: "Se termina este año"

El periodista señaló que su contrato tiene fecha final y, hasta el momento, no le han hecho una nueva oferta sobre el formato

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:56

'Cuéntamelo Yaâ?¦ al fin' cumple 9 años: así fue el aniversario con sketches, confesiones y mucha comedia

Descubre todos los detalles del aniversario de este programa de Televisa

Fuente: Clarín
19/10/2025 05:18

La condición que le puso Vladimir Putin a Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente ruso planteó su exigencia durante la charla telefónica que mantuvo con su par estadounidense, antes de la reunión con Zelenski en la Casa Blanca.

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

La serie perdida y maldita de Giuseppe Tornatore, "El camorrista", se estrena al fin

Madrid Todo preparado. Cada uno en su sitio. Entonces el director, Giuseppe Tornatore, se puso tras la cámara: "¡Acción!". Un abogado salía de la Corte de Nápoles, dos mafiosos se acercaban con una moto y le acribillaban las piernas. Ficción, pero inspirada en un suceso real. Y en la guerra criminal que sacudía de verdad la ciudad en esos mismos años, los ochenta. Tanto que, al oír los disparos, varios transeúntes se pusieron a gritar; hubo vecinos que corrieron al balcón. Y, desde el último piso del tribunal, dos policías apuntaron sus metralletas hacia los sicarios en fuga. Solo un aviso gritado por megafonía, como recuerda un jovencísimo Tornatore en un viejo vídeo del Archivo Luce, evitó problemas aún mayores. Aunque para la serie que filmaban, El camorrista, las dificultades solo acababan de empezar: afrontó escándalos, pleitos, secuestros. Pudieron terminarla, pero no estrenarla: del plató fue directa a un cajón de los estudios Titanus. Ahí se pasó cuatro décadas oculta, inédita y, poco a poco, olvidada. Hasta ahora. El camorrista resultaba muy adelantada: por el formato, que anticipaba la edad de oro de la televisión; por iluminar, cuando apenas se había hecho, la oscuridad que rodeaba a la camorra, incluidos sus lazos con el Estado o la Iglesia. Desde el pasado jueves los cinco capítulos pueden al fin verse en AMC + (disponible en España en Vodafone TV, Prime Video y Apple TV Channels), después de debutar en el festival de cine de Roma. Al director, primerizo en 1985, le ha dado tiempo a hacerse célebre, ganar un Oscar por Cinema Paradiso y lanzar filmes aplaudidos como La leyenda del pianista en el océano o Al mejor postor. A la serie, mientras, la han llamado "perdida" o "maldita", lo que ha alimentado leyendas a su alrededor. "Es un milagro que salga", celebra al teléfono su coprotagonista, la actriz española Laura del Sol, entonces veinteañera. Ella misma vio la obra completa por primera vez el pasado lunes. El estreno, eso sí, llega tarde para su compañero de reparto, la estrella Ben Gazzara: falleció en 2012.Siempre se supo que la serie contaba ascenso y caída de Raffaele Cutolo, que fundó la Nueva Camorra Organizada (NCO) y ahogó en la sangre a los demás clanes criminales de Nápoles entre los setenta y los ochenta. Desde la cárcel, donde estaba encerrado por un homicidio, el profesor â??como le apodabanâ?? fue eliminando a sus rivales hasta levantar una de las organizaciones mafiosas más poderosas de la historia italiana. También gracias a su hermana Rosetta, encarnada por Del Sol, capa y cara visible fuera de las rejas.Tornatore quiso mostrarlo en la pantalla justo cuando acababa de suceder. De ahí que El camorrista resultara muy adelantada: por el formato, que anticipaba la edad de oro de la televisión; por iluminar, cuando apenas se había hecho, la oscuridad que rodeaba a la camorra, incluidos sus lazos con el Estado o la Iglesia. Y por los debates que generó, entre la denuncia y el riesgo de teñir de épica y glamur a un criminal. Eran años sangrientos, inciertos, difíciles: en 1983 Cosa Nostra, la mafia siciliana, asesinó al juez Rocco Chinnici y le declaró la guerra al Estado. Murieron otros magistrados, como Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, así como decenas de policías, y civiles. Hubo juicios, condenas, pero también pistas falsas, misterios aún irresueltos. Tanto la sociedad como la cultura empezaron a romper la omertá hacia la criminalidad organizada, hasta que Roberto Saviano se atrevió en el libro Gomorra a acusar con nombre y apellido a los camorristas. Y sigue llevando escolta por eso. Antes de cada capítulo, El camorrista colocaba en la pantalla un mensaje que se mantiene vigente: "Los autores han intentado realizar un fresco contra la violencia [â?¦] con la esperanza de que el espectador traiga ulteriores motivos para creer que la ley del Estado resulta insustituible"."Durante el rodaje existió mucha tensión. Por un sí o un no, salían rápidamente las pistolas. Tuvimos guardaespaldas que no veíamos. Y hubo camorristas escondidos en la propia producción. Sentimos miedo. Y cuando salió y la gente de la NCO puso tantísimos problemas, también mucha frustración", rememora Del Sol. La serie nunca emplea el nombre de Cutolo, igual que la novela de Giuseppe Marrazzo, en la que está basada. Ni así, sin embargo, esquivó los obstáculos que torpedearon y acabaron bloqueando su avance. El propio escritor pactó con Tornatore participar en el guion, pero murió pocos meses después de firmar su visto bueno al proyecto. El cineasta sí contó con el apoyo del todopoderoso productor Goffredo Lombardo, impulsor de El gatopardo o Rocco y sus hermanos, entre otros. Con el rostro famoso de Gazzara. O con la banda sonora de Nicola Piovani, futuro ganador de un Oscar por La vida es bella. Aun así, no bastó.Tanto la sociedad como la cultura empezaron a romper la omertá hacia la criminalidad organizada, hasta que Roberto Saviano se atrevió en el libro Gomorra a acusar con nombre y apellido a los camorristas. Y sigue llevando escolta por eso"Mediamos entre la necesidad de hacer un discurso sobre algunas realidades sociales y la del público de ser puesto frente a un espectáculo", subrayaba Tornatore en la entrevista en vídeo del Archivo Luce. El resultado llegó a las salas en 1986 con la película homónima, que el director filmó a la vez que la serie, para reducir los costes. Pero el largo, enseguida, pasó de los cines a los tribunales. La primera demanda vino de Enzo Tortora, protagonista de otra serie italiana reciente sobre la camorra y los ochenta: Portobello, de Marco Bellocchio, que reconstruye la falsa acusación de afiliación a la NCO que hizo tambalear la vida de ese famoso presentador de televisión. Aunque Tortora constató que El camorrista nada tenía que ver con él y dejó caer el caso, como recuerdan varios medios italianos.De Cutolo, en cambio, era evidente que el filme hablaba largo y tendido. Así que los abogados del capo exigieron el secuestro del largo por "lesión al decoro y la reputación", pero se encontraron con el rechazo de la justicia. "Una vez, cuando fue entrevistado entre rejas, declaró: 'Siento que este filme lo haya hecho un siciliano'. Fue algo amenazador, le había molestado. El productor me dijo que tuviera cuidado con quién me encontrara", contó Tornatore. Finalmente, el político democristiano Ciro Cirillo también presentó una querella por difamación agravada, al darse por aludido como inspiración para uno de los personajes. Logró que la policía se llevara el rollo del filme de los estudios Titanus en 1987 y que la película fuera retirada de las salas, tan solo unos meses después de su debut. El proceso duró cinco años, hasta que en 1991 un juez falló a favor del largo. Mientras, sin embargo, su carrera comercial estaba acabada. La serie ni la empezó, por si acaso tuviera que afrontar el mismo destino. Solo recuperó la película alguna emisora local. "Es una de las primeras series sobre la camorra, una obra completa y moderna, que cuenta con pelos y señales lo que ocurre, allí donde ocurre", reflexiona Del Sol. Fue Guido Lombardo, responsable de Titanus después de su padre, Goffredo, quien recuperó el material y propuso a Tornatore su restauración. El director se mostró encantado, y en el festival de cine de Roma de 2023 pudo presentar al fin su serie. Aunque la noticia no solo suscitó alegrías. Claudio Salvia, funcionario de la prefectura de Nápoles que tenía tres años cuando su padre Giuseppe, vicedirector de la prisión de Poggiorale, fue asesinado por la NCO, se declaró "indignado" y "consternado". Dijo que pasó la noche previa sin dormir, que el lanzamiento le reabrió viejas heridas y dolores y que, en lugar del enésimo retrato de mafiosos, echaba en falta más interés hacia quienes los combaten."Solo puedo esperar que toda la recaudación se destine a recalificar territorios demolidos por la camorra", agregó Salvia. Tornatore, preguntado por La Repubblica, expresó máximo respeto y respondió: "En el momento, nadie tuvo nada que decir, porque se entendió por lo que era, un acto de denuncia y una oportunidad de conocer mejor el fenómeno para reforzar la lucha en su contra. Por supuesto, se puede decir que es una obra pésima, fotografiada o montada mal, pero no que sea un insulto a las víctimas". El público, por primera vez, podrá tener su opinión, aunque sea 40 años después. Raffaele y Rosetta Cutolo ya no están, pero dejaron atrás decenas de vidas destruidas. La serie sobre ellos vuelve tras desaparecer durante cuatro décadas de la memoria. El sufrimiento que causaron, en cambio, siempre ha sido inolvidable.

Fuente: La Nación
18/10/2025 21:18

El camino que lleva al fin de la utopía libertaria

Javier Milei salta del vértigo a la ensoñación. En una misma charla advierte sobre el peligro que significa votar contra su gobierno la semana que viene y promete que la Argentina será el país más rico del mundo de acá a unos años. Donald Trump coincide en lo primero. Si creyera también lo segundo es posible que jamás hubiera aprobado el auxilio financiero que salvó del desastre a su discípulo del Cono Sur. "No es un país tan grande. No va a hacer gran diferencia para nosotros", dijo Trump el martes, con desdén natural, cuando teorizó sobre un posible fracaso del rescate argentino. "Puede fallar", concedió. Milei lo oía en silencio, convertido en un espectador de su propia bilateral en la Casa Blanca. Su visita a Washington resultó una fenomenal terapia para el ego, pero marcó también un momento de revelación en el que quedó palmariamente en evidencia lo que está en juego en las elecciones legislativas del domingo que viene. Las fuerzas que se pusieron en marcha para asistirlo le exigen ganar, articular una alianza política reformista y establecer un gobierno capaz de gestionar los cambios que de ella deriven. Milei debe reconstruir desde una posición apremiante y bajo vigilancia exterior la coalición que tenía servida hace un año y que él se encargó de dinamitar a fuerza de insultos y promesas incumplidas. El desprecio a aquellas manos que corrían a ofrecérsele después de su triunfo de 2023 respondía a una lógica idealista: solo aceptaba en el calor del nuevo poder a aquellos que abrazaban la utopía libertaria. Milei se percibía como un profeta que venía a liberar a la Argentina de las restricciones que la política impuso a los mecanismos del mercado. Su misión última consistía en la abolición del Estado para desatar de una vez la potencia de la iniciativa privada. Aquellos aliados circunstanciales eran responsables de la ruina precedente. Desde los "degenerados fiscales" que gobiernan las provincias hasta los "tibios" y "pelotudos de las formas" del Pro, el partido que fundó Mauricio Macri. Todos "kukas", ratas o cómplices, afectados por "parásitos mentales".Alcanzó el superávit fiscal y promovió un gran número de desregulaciones (mayor que la que su equipo parece capaz de gestionar). Pero a contramano del dogma, mantuvo la intervención del Estado sobre un mercado principal: el monetario. La férrea decisión de sostener un dólar barato y acelerar así la baja de la inflación -el gran motor de su popularidad- lo fue metiendo en la trampa de la que hoy pugna por salir. Hizo, a su manera, lo que todos los gobiernos anteriores: admitir inconsistencias en apariencia pasajeras para mejorar su desempeño electoral, con la esperanza de que después, sí, con apoyo popular garantizado, podría hacer al fin "lo correcto". Milei habló sobre su vínculo con Mauricio MacriLa nafta -en forma de dólares- se le agotó antes de tiempo. El proyecto consensual al que ahora se aferra implica el fin del sueño libertario y la apuesta a una etapa de cambios moderados. Con medidas promercado, pero también con obra pública. En la que la motosierra como símbolo de un ajuste sin sensibilidad se reemplace por una discusión peso por peso con los gobernadores que impulsaron las leyes de emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y el reparto automático de fondos de asistencia a las provincias. Rompecabezas internoLa transformación existencial que esto implica para Milei se agrava ante la necesidad de reordenar su equipo, afectado a niveles extremos por el desgaste de internas que nacieron durante los días en que se declaraba al frente del "mejor gobierno de la historia". Cuando el jueves sugirió que el asesor Santiago Caputo podría incorporarse con un cargo formal al Gabinete, la tensión interna se aceleró. Los potenciales aliados miran el espectáculo sin saber siquiera quién será el que los convoque a negociar. Un eventual empoderamiento de Caputo dejaría heridos (o directamente fuera) a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, y a su protegido Lisandro Catalán, ministro del Interior. Los primos Menem, escuderos de Karina Milei, también se abroquelan para resistir. Los casilleros vacantes de Seguridad y Defensa asoman como tesoros en disputa. El canciller Gerardo Werthein aparece apuntado por la mira caputista, afilada por sus contactos informales en la Washington trumpista.El Presidente parece el único en condiciones de armar un rompecabezas que parece pensado para la ineficiencia. Pero su energía está depositada en recorrer el país como candidato en común de unas listas en general pobladas de nombres sin atractivo electoral. En el camino tiene como rivales a la mayoría de aquellos que necesita seducir para la etapa que viene. De los 24 gobernadores del país, 19 enfrentan a La Libertad Avanza (LLA) en las urnas. Todos ellos esperan ganar en su provincia para sentarse a negociar desde una posición de fuerza. "No va a haber una coalición automática como la que vende Milei. Ahora los que nos necesitan son ellos", dice uno de los integrantes de Provincias Unidas, una alianza multipartidaria que surgió por la necesidad defensiva de un grupo de gobernadores afectados por el ajuste y la hostilidad de la Casa Rosada. Macri, cuyo partido compite junto a LLA en la mayoría de los distritos, puso condiciones para un acuerdo. Reclamó un llamado al diálogo "con humildad y honestidad" y planteó que la discusión del presupuesto debe ser la que oriente el rumbo de la gobernabilidad. Santiago Caputo le respondió con una melodía de los tiempos mejores: "Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Milei lidera". Los dirigentes que escuchan los cantos de sirena de la Casa Rosada esperan conocer antes que nada un número que se develará el domingo 26: qué porcentaje de apoyo social retienen Milei y su programa después de estos meses turbulentos. Los incentivos para acercarse a hablar dependen mucho de cuánto se acerque al 40%, el umbral que permite imaginar a un gobierno en zona hipotética de reelección. A partir de 35%, el Gobierno tiene buenas opciones de ser la fuerza más votada en el país y recrear las expectativas reformistas. Por debajo de esa cifra entra en zona de oscuridad. Los exégetas de TrumpTrump lo entendió. Tal vez no supo en algún momento si su amigo Milei tenía por delante unas elecciones presidenciales o unas legislativas, pero captó el sentido de la urgencia: lo fueron a buscar para tomar medidas excepcionales porque se trataba de una definición de vida o muerte. "Si pierde nos vamos", dijo en la Casa Blanca el martes y puso a temblar a la comitiva argentina. El viejo Donald nunca dejó de sentirse el presentador de El Aprendiz.Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"La reacción del Gobierno se pareció al pánico. Primero ensayó la infantil exégesis del discurso de un hombre que habla sin frenos inhibitorios. Ministros y el propio Presidente hicieron fila para aclarar que Trump hablaba de 2027 y no del domingo próximo. Un mensaje en redes sociales del líder norteamericano los dejó pedaleando en el aire. "Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina", escribió. ¿Qué pasa si el pueblo no lo apoya, entonces? Milei acusó de operadora malintencionada a la periodista del canal TN que consultó a Trump sobre las elecciones. "¿El apoyo de Estados Unidos a Argentina depende del resultado de las próximas elecciones legislativas y la habilidad del gobierno de pasar reformas de larga duración en el Congreso?", había sido la pregunta, en la que no aparece un solo adjetivo. El menosprecio al periodismo profesional sobrevive en el nuevo Milei consensual. La presión de Trump irradió también hacia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que pareció darse cuenta enseguida de que condicionar la ayuda al resultado electoral iba a sacudir los mercados. Pero pesó en él la sabia vocación de no desairar al jefe: "Volver a las políticas fallidas del peronismo provocaría un replanteo de la postura estadounidense", afirmó. Bessent juega una apuesta personal en la Argentina que le está valiendo críticas profesionales y denuncias políticas en su país. Por momentos sufre la perplejidad de un general imperial ante la resistencia de una tribu indómita. El viernes vio cómo las cotizaciones seguían subiendo después de que anunció una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, ahora con operaciones de contado con liquidación. The United States stands with Argentina. Yesterday, Treasury bought pesos in the "Blue Chip Swap" and spot markets. Treasury remains in close communication with Argentina's economic team as they work to Make Argentina Great Again. Treasury is monitoring all markets, and we haveâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 17, 2025Sus tuits, que eran un cañón, parecen una pistola de agua a medida que acelera la hora de votar. Milei corrió a agradecerle por los pesos que compró y los dólares que volcó al mercado local. Reenvió el mensaje del secretario trumpista con un agregado: "MAGA!", el acrónimo que en inglés significa "hagamos América (o Argentina) grande otra vez". ¿Gesto de gratitud o ironía? Seguramente lo primero. Para lo segundo mejor podría haber escrito: "Vendé campeón, no te lo pierdas". Bessent por el momento sostiene la teoría de Milei de que el programa económico argentino es el correcto, pero sufre un ataque político de sus opositores peronistas que provocó una crisis de liquidez. Sin embargo, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), empiezan a llegar los consejos de una reformulación después de las elecciones. Kristalina Georgieva ya advierte en público que Argentina necesita una política consistente de acumulación de reservas. ¿Podría hacerlo a este tipo de cambio que ni el Tesoro de Estados Unidos puede sostener? El "riesgo kuka"La idea de que la acción del kirchnerismo desestabilizó el programa económico choca con la evidencia de que los diputados y senadores de Unión por la Patria actuaron siempre igual desde que Milei gobierna. Los votos que dieron vuelta el Congreso desde mediados de este año son, principalmente, los que digitan los gobernadores a los que la Casa Rosada ahora quiere seducir. Si la inestabilidad financiera respondiera exclusivamente al miedo a un nuevo regreso kirchnerista, Milei tiene un problema extra. Todo indica que la lista tutelada por Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa volverá a ganar en la provincia de Buenos Aires el domingo 26. Y que el peronismo nacional será competitivo, como primera o segunda fuerza nacional. La apuesta de "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" fracasó. Los muertos que vos matáis serán una presencia inevitable en el camino al 2027. A Milei las palabras de Trump lo ponen ante el desafío de mostrar a toda costa un éxito electoral. Lo revela su última respuesta a la pregunta sobre qué entiende él por ganar: dijo que garantizarse el tercio de bloqueo en la Cámara de Diputados con legisladores propios y aliados. Es casi como decretar la victoria de antemano, ya que incluso con un mal resultado estará en el umbral de los 86 diputados necesarios si se cuentan allí a los libertarios, los que sobrevivan del Pro y algunos colaboradores habituales. ¿Le comprará el mercado esa lectura? El tercio es una herramienta defensiva que le ha servido a lo largo de este tiempo a Milei para sostener el veto de leyes opositoras que van contra su plan fiscal. La agenda de reformas incluidas en el compromiso con los acreedores requiere volver a un ímpetu ofensivo similar al que exhibió cuando ganó la presidencia, en minoría parlamentaria pero impulsado por la fuerza del 55% en el balotaje contra Massa. Un Milei que cuenta bancas en lugar de votos da un pasito más hacia "la casta" que denuncia. Acaso la transición hacia la normalidad política no le deje muchas opciones. El experimento de una nación libertaria quedará para otro momento. Las urgencias -y el jefe Donald- lo obligan a hacer rápido el duelo por la oportunidad perdida y rogar que lo esperen con una tabula rasa los habitantes del sistema que vino a destruir.

Fuente: La Nación
18/10/2025 21:18

Bolivia pone fin al ciclo de 20 años de izquierda con un inédito balotaje entre dos candidatos de derecha

LA PAZ.- Con el balotaje de este domingo Bolivia cierra un ciclo político de dos décadas que tuvo sus primeros años de éxito a comienzos de siglo, gracias a la exportación de hidrocarburos, con un crecimiento récord del PBI per cápita y millones de bolivianos que dejaron atrás la pobreza. Pero años de despilfarro, falta de reinversión y corrupción, llevaron al desastre económico actual y la primera recesión en 40 años, una situación que se palpa por las calles de todo este país.En este balotaje inédito que enfrenta a dos derechas la moneda está en el aire para ver cuál de las dos recetas -una más tradicional o una que prefiere el gradualismo-, será la que elijan los bolivianos. En la primera vuelta la mayoría se volcó hacia la transición suave que propuso Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, que obtuvo el 32,6 % de los votos. Y en segundo lugar se ubicó quien será este domingo su contrincante, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, de Alianza Libre, que logró el 26,7 %.Hace una semana, en el último día permitido por el órgano electoral para la difusión de encuestas, un estudio realizado por la empresa Ipsos Ciesmori, señaló que esta vez las preferencias se volcarán más por Quiroga que obtendría el 44,9 % de apoyo, y Paz el 36,5 %.La encuesta refleja además un 9,3 % de indecisos, 5,6 % de votos nulos y 3,7 % de blancos.Pero, al igual que en muchos otros países, los sondeos aquí no son confiables. Y de hecho, en la primera vuelta, nadie previó el triunfo de Paz Pereira.El líder democristiano fue el "tapado" que sorprendió en agosto. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), nació en Santiago de Compostela hace 58 años, durante el exilio de su padre en la dictadura de Víctor Paz Estenssoro. Aunque fue visto como un "rostro nuevo", este licenciado en Relaciones Internacionales dedicó toda su vida a la política, fue alcalde de Tarija (2015-2020) y fue primero diputado y luego senador desde hace cinco años.Pero muchos sostienen que la clave de su victoria en agosto fue su compañero de fórmula, el excapitán de la policía Edman Lara, un hombre muy activo en las redes sociales, arrestado por denunciar la corrupción policial e, increíblemente, ahora hasta amenaza con meter preso a Paz Pereira "si traiciona o roba al pueblo".El programa de Quiroga-Lara es de transición... o incierto, según prefieren decir con más precisión algunos analistas. Eso le permitió cosechar el respaldo del votante tradicional del MAS que teme perder beneficios conseguidos en estos años. De hecho, el expresidente Evo Morales (2006-2019) ya expresó su apoyo a esa fórmula.Quiroga, de 65 años, fue siempre un líder liberal formado en Estados Unidos, donde vivió dos décadas y trabajó para la multinacional IBM. Ya de regreso en Bolivia ocupó varios cargos públicos, incluso fue representante ante el FMI en el gobierno de Paz Zamora (el padre de Rodrigo). "No creo que Paz Zamora vaya a votar por mí este domingo, pero nos apreciamos mutuamente", confesó con humor a LA NACION. Luego, entre 2001 y 2002 completó el mandato de Hugo Banzer, cuando el entonces presidente falleció por cáncer. Quiroga reconoce sin vueltas la dureza de su programa, con recortes de beneficios, suba del precio del combustible y cierre de empresas estatales deficitarias. Pero en diálogo con la prensa extranjera lo graficó el viernes de la siguiente manera: "El dolor ya está. Ir al mercado con una inflación que te come el bolsillo, hacer cola para conseguir diésel y gasolina durante cuatro días frente a una estación de servicio. Vivir en la cabina de un camión que se ha convertido en tu casa, tu baño y tu cocina mientras haces la fila. Eso es lo doloroso. Y dejar que el paciente siga rumbo a la tumba es crueldad. Aplicar el tratamiento necesario lo más rápido posible es salvarle la vida".Votante rural vs. votante urbanoEn las calles de este país es bastante predecible dónde hallar más fácilmente un votante de Paz Pereira y otro de Quiroga. A diferencia de las épocas en que Bolivia se dividía entre el Altiplano y el Oriente (una región que incluso en tiempos de Evo Morales tuvo un fuerte movimiento separatista), hoy la división pasa por el votante rural, más cercano a Paz Pereira, y el urbano, dividido entre Quiroga y el candidato democristiano. El joven Ruddy Guarachi, de 22 años, vivió toda su vida en la localidad rural de Jesús de Machaca, a dos horas de La Paz, en un campo de tres hectáreas de las que son propietarios sus padres y donde trabajaba toda la familia con sus siete hijos. Allí producen todo lo necesario para su autosustento, tienen ganado y cosechan papa, habas y quinoa. Guarachi recordó con nostalgia a LA NACION los tiempos de infancia y adolescencia con la tranquilidad, el silencio y los aromas del campo.Pero aunque su familia sigue allá, hace tres años él se instaló en El Alto, cerca de La Paz, para estudiar Comercio Internacional. "La vida de toda mi familia en Jesús de Machaca mejoró muchísimo en los primeros años del MAS. Asfaltaron todas las calles del pueblo, hicieron viviendas sólidas para gente que estaba en situación precaria, construyeron campos deportivos. Incluso nos regalaron a nosotros una vaca lechera. Por eso yo no dudo que este domingo voy a votar por Paz Pereira y por su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, para que continúen con esas obras", contó Guarachi.Su sueño, para cuando se gradúe como licenciado en Comercio Internacional, es regresar a su pueblo y abrir allí una galería para la venta de vestimenta y aparatos electrónicos importados. "A Jesús de Machaca van muchos turistas bolivianos y veo una ventana de negocio importante para cuando el país salga de esta crisis".En el otro extremo del país, a 900 kilómetros de Jesús de Machaca, en la ciudad más poblada, Santa Cruz de la Sierra, nació hace 68 años Medul Abdoub, hija de un empresario inmigrante palestino que se dedicaba a la importación de bicicletas.En esa moderna ciudad que hoy tiene 2,2 millones de habitantes, Abdoub inauguró hace 37 años un negocio de venta de ropa masculina, Blu Men's Store, que hoy tiene su edificio propio, un enorme local con puertas a la calle en pleno centro. Y además cuenta con su propia marca de ropa "Monsieur Pierre".En diálogo con LA NACION, Abdoub explicó abiertamente por qué votará por Quiroga, a quien ya dio su apoyo en la primera vuelta electoral del 17 de agosto."El gobierno del MAS nos dejó, como decimos en Bolivia, en el 'toco', en el suelo. En nuestra empresa necesitamos importar mercadería de Estados Unidos, de Panamá y de China. Pero es un dilema conseguir los dólares para comprar afuera y nadie nos vende nada. Y yo veo a Tuto con más 'cintura' para hacer los cambios necesarios para conseguir apoyo internacional".En cuanto a por qué cree que el votante rural suele apoyar a Paz Pereira, Abdoub es clara. "No hay duda de que prefirieron al MAS y ahora a Paz Pereira porque les van a conservar los bonos para que puedan mandar los chicos al colegio, y disfrutar otros beneficios sociales. Los tienen conformes con poca cosa, y esas políticas arruinaron al país. En cambio, Tuto ha dicho que tenemos que restringir los bonos, aprender a trabajar y conseguir el progreso luchando", concluyó Abdoub.Pero la línea divisoria entre el voto rural y el urbano no siempre es tan clara en el caso de las ciudades. Hortensia Mamani, de 43 años, se dedica a vender jugos exprimidos sentada en la calle en la feria de El Alto, con más de un millón de habitantes, la segunda ciudad más poblada de Bolivia, al sur de La Paz.Contó a LA NACION que es casada y madre de tres hijos. Vive en una casa con paredes de adobe y puede enviar a sus hijos a la escuela gracias al bono "Juancito Pinto", que comenzó a aplicarse durante el gobierno de Evo Morales, unos 20 dólares que se asignan a comienzo de año para que los chicos puedan adquirir uniforme y libros en el inicio del año escolar."El partido de Tuto habla de reducir esos bonos. ¡Pero cómo voy a seguir enviando a mis hijos a la escuela si apenas puedo sobrevivir con la venta de jugos! Por eso voy a votar por Paz Pereira y su candidato a vice, el capitán Edman Lara, que prometió llevar de 35 a 200 dólares la Renta Dignidad [la asignación para los ancianos que no reciben jubilación]", señaló.La opinión de los analistasLos analistas políticos coinciden en que el voto rural apoya masivamente a Paz Pereira, mientras el voto urbano se divide entre los dos candidatos."Pero no hay que olvidar que hoy día solo el 30 % de la población vive en el campo y el 70 % en las ciudades. Todo puede ocurrir, pero creo que tiene muchas más posibilidades de triunfo Quiroga que Paz Pereira, aunque de todas maneras no imagino una victoria abrumadora", dijo a LA NACION el experto político Carlos Cordero."Sin dudas este domingo es el cierre del ciclo de Evo Morales. Eso no significa obviamente el final de las ideas de la izquierda. Pero Evo no impulsa otra cosa más que sus propias ansias de poder por lo que no representa ninguna propuesta detrás de la que la gente se pueda encolumnar"."Este es el final de una democracia de carácter autoritario en donde el oficialismo tenía una concentración muy alta del control en todos los poderes del Estado y eso lo llevó a decepcionar a su propio electorado por corrupción ética y moral. Por eso creo que se abre un nuevo ciclo en que se le dará una oportunidad a la derecha para volver a encaminar al país", concluyó.

Fuente: La Nación
18/10/2025 19:18

A días de las elecciones, el 53% de los hogares declara que no llega a fin de mes y casi el 58% contrajo deudas

El próximo 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei plebiscitará su gestión en unos comicios nacionales en los que se pondrán en juego 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. El reordenamiento económico, una de las principales banderas que llevó a La Libertad Avanza a la presidencia en 2023, hoy pareciera imponerles un desafío. Sucede que más de un 50% de los hogares no llega a fin de mes.El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora Escenarios, dirigida por Federico Zapata y Pablo Touzón, a principios de octubre sobre una muestra de 1404 casos. El estudio reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos mensuales insuficientes, mientras que otro 30,30% llega a fin de mes "con lo justo".La insuficiencia de los ingresos tiene dos contracaras: por un lado, el achicamiento de gastos y, por otro, el endeudamiento de las familias. Los resultados de la encuesta muestran que el 46,26% de los hogares ha tenido que restringir "mucho" su consumo en el último año mientras que el 37,59% se ha "ajustado un poco". Solo un 16,10% reconoce no haber hecho cambios, una proporción similar a la de quienes afirman tener "ingresos suficientes" y capacidad de ahorro.En cuanto a endeudamiento, el 57,94% declaró haber incurrido en algún tipo de deuda y el 41,03% tiene dificultades para cubrirla o, directamente, no puede hacerlo.Las expectativas de la sociedad tampoco parecen ser prometedoras: alrededor del 55% de la población cree que la situación económica del país empeorará en el próximo año. Se trata de una proporción mucho más elevada que la de diciembre de 2023, cuando recién asumía la presidencia Milei y solo el 31,48% auguraba un declive. Hay, de todos modos, un dato alentador: mientras a fines de la gestión de Alberto Fernández, más de un 80% calificaba como "mala" la coyuntura económica, actualmente esa cifra no supera el 60%.Al desafío económico se suma otro factor: el 69,84% de los encuestados cree que todas o la mayoría de las figuras de la administración nacional están involucradas en casos de corrupción. El escándalo por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del excandidato libertario José Luis Espert con Federico "Fred" Machado, asociado al narcotráfico, habrían abonado esta hipótesis.La proporción es más baja en lo que refiere a dirigentes de la oposición, aunque continúa siendo bastante elevada: casi el 60% cree que todos o muchos de ellos son corruptos. Quizás por ello, el 45,92% de los consultados no tenga "nada de confianza" en el Poder Legislativo.En tanto, la desconfianza absoluta en el Ejecutivo se ubica en el 54,92% y, en el caso del Poder Judicial, trepa al 65,88%. Esta última es la institución que genera mayor desconfianza en la ciudadanía argentina, seguida por los sindicatos (59,29%) y, en cuarto lugar, las cámaras empresariales (53,76%).Todos estos factores podrían explicar porque, pese a que alrededor del 75% de la ciudadanía elige la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno, solo el 26,50% se encuentra satisfecho o muy satisfecho con su funcionamiento en la Argentina. El 71,76% presenta distinto grado de descontento.Y, en este clima de malestar generalizado, una minoría del 31,42% se muestra abierto a la llegada de un gobierno no democrático si, de ese modo, se resolviera la inseguridad y se ordenara la economía. El apoyo supera el 45% entre personas mayores de 75 años y entre sectores con un nivel educativo bajo.A pocos días de las elecciones, la encuesta revela también que el oficialismo aún conserva considerable apoyo sobre una de sus principales premisas: el 48,94% de los encuestados coincide en que "el Estado casi siempre es despilfarrador e ineficiente". Sin embargo, casi un 53% defiende el gasto público en planes sociales, el 70,73% rechaza el recorte de fondos para obra pública y el 66,79% se opone a la privatización de empresas estatales.

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:40

Tumbes: Una ballena quedó varada en una playa durante fin de temporada de avistamiento de cetáceos

Imágenes difundidas muestran al animal con lesiones visibles y la presencia de numerosos curiosos en el lugar evidencia el interés generado por este inusual suceso

Fuente: La Nación
18/10/2025 10:18

El misterio del "agujero de la rata" de Chicago llega a su fin: la ciencia revela que su nombre es una mentira

Una particular hendidura en una vereda de cemento de Chicago se convirtió, gracias a las redes sociales, en un sitio de culto urbano. Durante meses, cientos de personas visitaron cada día el "agujero de la rata" del barrio de Roscoe Village para sacar fotos a su lado, dejar monedas, flores y todo tipo de ofrendas. La losa fue retirada de la acera y preservada en el ayuntamiento local en abril del año pasado, pero no olvidada. Ahora un estudio científico sorprendió al revelar el verdadero origen de la marca: fue provocada por una ardilla, no por una rata.Cómo nació el culto al "agujero de rata"El "agujero de la rata" se viralizó a principios de 2024, cuando el artista Winslow Dumaine publicó en sus redes sociales una foto de la curiosa marca -que se cree que apareció dos décadas antes- en una vereda del barrio de Roscoe Village, al norte de Chicago. Se trataba de una silueta con forma de roedor impresa en una losa de cemento.Los vecinos la bautizaron con humor como Splatatouille, en referencia a Ratatouille la popular película de Disney Pixar. Aunque ya era conocida, las redes sociales hicieron su parte y lo que era una curiosidad local se convirtió en un fenómeno viral. Así, la baldosa con "el agujero de la rata" se transformó en una especie de sitio de culto: los visitantes dejaban monedas, flores y pequeñas ratas de plástico alrededor del hueco y se sacaban fotos junto a él. Su fama creció y también los mitos y versiones acerca de su origen. Según señaló The New York Times, uno de los relatos más repetidos indicaba que "el agujero" surgió cuando una rata caminaba por la vereda y quedó atrapada en el hormigón húmedo. Tras ser retirada de allí, dejó su silueta marcada en el cemento. Esa explicación, destacó el medio citado, tuvo sentido para los habitantes de Chicago por la gran presencia de estos roedores. La empresa de control de plagas Orkin destacó en 2024 a la ciudad como la número uno en su ranking de las localidades con más ratas de Estados Unidos por décimo año consecutivo.El estudio que reveló la verdadA pesar de que la losa con "el agujero de la rata" fue retirada por las autoridades locales en abril de 2024, el fenómeno no fue olvidado. En redes sociales, los usuarios publicaron más imágenes junto a la célebre marca en posteos en los que expresaban su nostalgia por la desaparición.Intrigado por este fenómeno viral, el investigador Michael Granatosky, de la Universidad de Tennessee, decidió aplicar técnicas paleontológicas para determinar qué animal había dejado la famosa huella. El equipo analizó fotografías del sitio tomadas desde distintos ángulos, muchas de ellas publicadas en redes sociales. Usaron las monedas y objetos que los visitantes colocaron como ofrendas para calcular las dimensiones de la impresión y comparar esas medidas con las de distintos roedores almacenados en colecciones de museos, indicó Science News.Los resultados de la investigación, publicados recientemente por The Royal Society Publishing, fueron contundentes: el tamaño y la forma impresa en la losa no eran de una rata. Coincidían con las de las ardillas arbóreas del género Sciurus, en particular la ardilla gris oriental (Sciurus carolinensis) y la ardilla zorro (Sciurus niger). Los investigadores estimaron una probabilidad del 98,67% de que la huella perteneciera a una de esas especies.De todos modos, Granatosky reconoció que, aun con tecnología moderna, identificar con precisión la especie es complicado. "En el caso de un ejemplo reciente como la rata de Chicago, no deberíamos tener problemas para identificar al autor de la huella", explicó. "Pero aun así solo pudimos determinar el género", dijo.Granatosky explicó que el estudio, más allá de resolver un misterio local, sirvió para demostrar cómo la curiosidad ciudadana puede derivar en un proyecto científico. "Parecía un proyecto divertido, aplicar el método científico a algo desenfadado", señaló el investigador el medio citado, que ahora utiliza este caso como ejemplo educativo para despertar interés en la ciencia entre los más jóvenes.Rata o ardilla, un símbolo urbano que perdura en ChicagoAunque la investigación derribó el mito, para los habitantes de Chicago el "agujero de la rata" sigue siendo parte de su identidad urbana. Dumaine, quien ayudó a viralizar el sitio con su publicación en la red social X, opinó que el hallazgo científico no cambia el valor simbólico del lugar. "No importa cómo se hizo, sino que nos unió", expresó.Dumaine recordó que, pese al cambio de nombre oficial, muchos aún llaman "Torre Sears" al rascacielos más alto de la ciudad, hoy Torre Willis. "No se dejen engañar por las colas: también comen basura", cerró.

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

Avanza el rodaje del documental sobre el Papa Francisco: "El cura del fin del mundo"

Bajo la dirección de Esteban Cadoche, de la ciudad de Santa Fe, la grabación avanzó con entrevistas al padre Pepe Di Paola, referente de los curas villeros y con el juez Andrés Gallardo. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

Tras su llamada con Putin, Trump recibe hoy a Zelenski en la Casa Blanca para tratar de ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

El líder ucraniano pretende pedirle a Trump la transferencia de nuevos sistemas de defensa antiaérea, para interceptar los constantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana.

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:13

Android Auto dejará de funcionar en varios modelos de celular: Google confirma el fin del soporte

Los teléfonos con versiones antiguas del sistema operativo seguirán funcionando por un tiempo, pero podrían presentar errores y fallas de compatibilidad

Fuente: Perfil
17/10/2025 10:18

¿Mercado cripto con nuevos máximos? Qué precios pueden alcazar Bitcoin y Ethereum a fin de 2025

Repaso por las claves de lo que sucedió en el mercado cripto global y argentino en el tercer trimestre, la tokenización del bono soberano AL30 y a cuánto pueden llegar las criptomonedas más adoptadas a fin de este año. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:43

Peter Thiel, cofundador de PayPal y director de Palantir, advierte sobre el Anticristo: "Vivimos tiempos en los que un rey malvado o tiranoâ?¦ aparece en los tiempos del fin"

Thiel sostiene que el Anticristo ofrecería "paz y seguridad" al tiempo que utiliza el miedo a los riesgos de la tecnología para justificar medidas de vigilancia y control sin precedentes: "Se hablaría constantemente del riesgo existencial"

Fuente: Perfil
16/10/2025 22:18

Donald Trump y Vladimir Putin podrían volver a reunirse pronto para "poner fin" a la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos lo anunció tras una "larga y productiva" charla telefónica con su par ruso. La semana que viene se reunirán sus asesores, mientras crece la expectativa por la inminente visita de Zelensky a Washington. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Road to Australia: la exhibición que promete tenis de gran nivel antes de fin de año

La temporada de tenis en la Argentina, que tuvo bastante actividad a lo largo de 2025, agrega para las próximas semanas una nueva competencia con el Road to Australia, certamen insignia en Sudamérica que apunta a los jugadores que buscan sumar rodaje de alto nivel de cara a la gira australiana.El Road to Australia se jugará del 16 al 20 de diciembre en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en cancha rápida, con la oportunidad de seguir a varios de los mejores tenistas de nuestro país y de la región, tanto en varones como en mujeres.Esta primera realización tendrá una combinación de dinámica, entretenimiento y competitividad, con cinco días de acción en los que los espectadores podrán ver a los jugadores en más de una ocasión, ya que la prueba tendrá un formato de grupos antes de las semifinales y finales, ideal para el público y con alta exigencia deportiva.Entre las figuras que ya confirmaron su participación se destacan los Top 50 Sebastián Báez y Camilo Ugo Carabelli, además de Tomás Etcheverry y Francisco Comesaña, ambos integrantes del equipo argentino de Copa Davis que disputará las finales en Bolonia en las próximas semanas. También Chile tendrá una fuerte presencia con Cristián Garín y Tomás Barrios. En las próximas semanas se definirá el resto de los participantes, con la posibilidad de agregar un Top 30 y un jugador de orden internacional. Por la parte femenina, está definida la presencia de las argentinas Lourdes Carlé y Julia Riera, entre otras. View this post on Instagram A post shared by @roadtoaustraliatennis"Nos parece primordial tener un evento pionero que busca posicionar a Argentina en el calendario del tenis mundial y que sirva de rodaje competitivo para los jugadores y que el público pueda verlos en acción. Está pensado para toda la familia, para el disfrute pleno de todos", aseguró Emiliano Serrano, fundador y CEO de WeGrow, la organizadora del certamen. El proyecto de la competencia es el de desarrollar una competición que actúe como referente anual del tenis sudamericano. Si bien no hubo un acercamiento oficial con Tennis Australia, estaría la posibilidad de algún vínculo en las próximas temporadas con la organización de la gira oceánica. Del lado de Australia hay un interés por las acciones de promoción del tenis en la región, y en este sentido ya se dio un primer paso a través de la Confederación Sudamericana (Cosat), con la organización del Australian Open Junior Series South America, un torneo que se juega esta semana en Río de Janeiro, y que otorga al ganador una invitación especial (wild card) para el torneo junior del abierto australiano.La semana de acción contará con un patio de comidas con una amplia oferta y atracciones múltiples para toda la familia. Las entradas ya a la venta desde este jueves y pueden adquirirse en Fever con precios desde los $21.000 o en la web https://www.road2australia.com/El Road to Australia viene a ofrecer al público del tenis, y del deporte en general, una serie de encuentros de primer nivel para cerrar el año. Previamente, del 8 al 12 de diciembre, la Asociación Argentina de Tenis realizará las finales del torneo Interclubes, con sede en el Círculo de la Fuerza Aérea Argentina, de Vicente López.Años atrás, a modo de antecedente, a fines de diciembre, el Buenos Aires también solía ser sede de la Copa Argentina, presentada por una automotriz, con la participación de jugadores destacados; por allí pasaron, entre otros, David Nalbandian, Gastón Gaudio y Guillermo Cañas, e incluso extranjeros como Nicolás Almagro, Gaël Monfils, Marcos Baghdatis, Feliciano López y Nicolás Massú.

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Donald Trump y Vladimir Putin avanzan en un diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense mantuvo una llamada con su par ruso en la que ambos coincidieron en la necesidad de buscar una salida negociada al conflicto. Trump confirmó que se lograron "grandes avances" y que habrá una cumbre bilateral en Budapest. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:27

El proyecto profesional que Lucas ha rechazado tras el fin de Andy y Lucas: "Era una buenísima oferta"

Según ha desvelado Marta Riesco en 'No somos nadie', el artista tuvo sobre la mesa una generosa propuesta que finalmente ha declinado

Fuente: Perfil
16/10/2025 07:18

"¿Cómo quiere que lo arregle?": la respuesta de Milei cuando le dijeron que la gente no llega a fin de mes

En una entrevista, el mandatario descartó cualquer forma de lo que llama "atajos" para aliviar la situación económica de la población. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:00

El nuevo proyecto de Lucas tras el fin de Andy y Lucas: 'Son de amores', una academia multidisciplinar en un pueblo de Toledo

El cantante se aleja de los escenarios de la mano de este proyecto en el que oferta clases de música y disciplinas como yoga o pilares

Fuente: Clarín
15/10/2025 15:36

El Coro del Fin del Mundo celebró su 15° aniversario con un concierto en el Museo de Arte Tigre

El encuentro musical, que reunió al público bonaerense con el arte fueguino, ofreció una presentación gratuita con obras que destacaron su trayectoria y sensibilidad artística.

Fuente: Clarín
15/10/2025 12:18

MTV Music llega a su fin: los mejores Unplugged en español, de Charly García y Soda Stereo a Shakira

El primer concierto se emitió en 1989 y contó con las presentaciones de Squeeze, Syd Straw y Elliot Easton.También pasaron artistas latinoamericanos: Los Fabulosos Cadillacs fueron los primeros en 1994.

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:07

Bill Gates predice el año en que las tareas humanas llegarán a su fin y serán reemplazadas por la inteligencia artificial

El cofundador de Microsoft aseguró que en menos de una década la inteligencia artificial asumirá la mayoría de las tareas humanas, marcando una nueva era tecnológica

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:54

Cómo ahorrar desde octubre y evitar deudas en las compras de fin de año

Especialistas en finanzas personales recomiendan iniciar la planeación de los gastos de fin de año desde octubre, aplicando estrategias como la regla 50/30/20 y la programación anticipada de compras para evitar el sobreendeudamiento

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:32

El destino de 'Mambo' luego que Waldir Felipa confirmara el fin de su relación con Daniela Darcourt y su mudanza

Después de oficializar su ruptura, el bailarín reveló que junto a la cantante acordaron el futuro de la mascota que tienen en común.

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:16

Fin del soporte de Windows 10: guía para asegurar tu computadora sin costo extra

El acceso a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas, aunque inicialmente se contemplaba como un servicio de pago, ahora es gratuito

Fuente: Clarín
14/10/2025 20:18

Peajes: Milei quiere el cobro automático en las rutas a fin de 2026 y el Telepase será obligatorio

Mediante un decreto, extendió hasta el 31 de diciembre del año que viene el plazo de adaptación para las empresas privadas que gestionan las rutas nacionales.Se terminará el cobro manual y será obligatorio el TelePASE.

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:15

¿Pensionados del IMSS recibirán aguinaldo antes del Buen Fin 2025?, esto sabemos

El adelanto responde al calendario de pagos del IMSS y busca coincidir con el Buen Fin, programado para el periodo del 13 al 17 de noviembre de 2025.

Fuente: La Nación
14/10/2025 17:36

Sobre el fin de Windows 10: "queremos mantener seguros a los usuarios", dice el ejecutivo de Microsoft a cargo

Windows 10 comenzó hoy su gira despedida. El sistema operativo que Microsoft presentó en septiembre de 2014, hace once años es, desde hoy, un sistema operativo obsoleto: no porque tenga sucesor (ese es Windows 11, disponible hace cuatro años), sino porque la compañía deja, desde hoy, de darle soporte. No habrá mejoras, ni correcciones. Queda como está. En rigor, este sistema operativo tiene un retiro de largo aliento por delante: Microsoft permite sumar un año de actualizaciones de seguridad (gratis para usuarios hogareños), el antivirus Defender -que viene integrado en Windows 10- recibirá actualizaciones hasta octubre de 2028; las aplicaciones de Microsoft 365 (el Office) tendrán parches de seguridad hasta octubre de 2028. Así que tampoco es que deja de funcionar de un día para el otro. Pero para muchos usuarios el vencimiento es prematuro: sus computadoras con Windows 10 siguen funcionando razonablemente bien, incluso las que no tienen el hardware adecuado para migrar (gratis) a Windows 11. ¿Por qué cambiar, si además Windows 11 tampoco es una revolución, y si las funciones más distintivas -todo lo relacionado con el uso de las herramientas de IA integradas en Windows 11- requieren una computadora de ultimísima generación? "Es sobre todo una cuestión de seguridad -explica Mark Linton, vicepresidente de Windows y Dispositivos de Microsoft-. En estos diez años el panorama de seguridad informática cambió muchísimo, y creemos que Windows 11 es la herramienta adecuada para nuestros usuarios. Queremos que los usuarios migren a hardware más seguro, que pueda afrontar las amenazas actuales", dice, en referencia a los dos componentes que definen (desde el primer día) si una computadora puede migrar de Windows 10 a Windows 11: el booteo seguro y TPM 2.0, un chip criptográfico que incluyen las computadoras que llegaron al mercado en, al menos, el último lustro (las anteriores pueden tener el TPM 1.1, que Microsoft no considera suficientemente seguro). Una década de vidaPara Linton, el cierre de Windows 10 no es apresurado: el ciclo de vida de una década que está experimentando Windows 10 es el mismo que viene aplicando hace tiempo. El ciclo de vida oficial de Windows XP fue de 2001 a 2014; el de Windows 8, de 2012 a 2023. No es menos cierto, no obstante, que el hardware ha evolucionado muchísimo y que un equipo antiguo (de 10 o 15 años) se puede usar sin mayor inconveniente para muchísimas tareas actuales, si se le tiene un poco de paciencia, se lleva al máximo la RAM y se cambia el disco rígido por un SSD. La renovación de Windows permite, así, tener un parque de equipos más seguros (el universo Windows llega a los 1400 millones de equipos en uso, según Microsoft). Y también un negocio: aunque ya no es su fuente principal de divisas, impulsar la actualización del parque de equipos es una manera de mantenerlo dinámico, y de poder sumar funciones nuevas sin tener que estar luchando eternamente con las limitaciones que impone hardware más antiguo. No es menos cierto que los equipos que se quedan con Windows 10 no van a implosionar de un día para otro: simplemente estarán más expuestos si alguien encuentra una falla de seguridad importante, pero seguirán funcionando. ¿Qué queda por hacer, entonces? Lo ideal es migrar a Windows 11, el sistema operativo más moderno de Microsoft y el que, al menos por un lustro, será su herramienta principal, pero esto puede llegar a requerir invertir en hardware nuevo. Actualizaciones extra por un añoQuienes no quieran o no puedan hacerlo tienen un año extra de parches de seguridad (el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas) para analizar alternativas. También es posible forzar una migración a Windows 11 en un equipo no compatible (que no tiene TPM 2.0 e inicio seguro), pero Microsoft no lo recomienda porque puede traer incompatibilidades; requiere, además, modificar el Registro de Windows, una pieza clave del sistema operativo, por lo que debe hacerse con cuidado; pero es posible. Otro camino más drástico es cambiar de sistema operativo para instalar en esa computadora antigua, un Linux o Chrome OS, como contamos en esta nota; no es una solución mágica, requiere invertir algo de tiempo en la conversión y su conveniencia dependerá del uso que se le da a ese equipo.Por lo pronto, el camino más sencillo es activar el programa de actualizaciones de seguridad extendidas, que mantendrá a Windows 10 protegido hasta el 13 de octubre de 2026. Se hace con un par de clics y es gratis.

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:31

Waldir Felipa confirma el fin de su relación con Daniela Darcourt: "Decidimos estar separados"

El bailarín sorprendió al anunciar que su romance con la salsera se terminó, pero recalcó que todo está bien entre ambos

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:33

Windows 10 llegó a su fin: los usuarios tienen poco tiempo para migrar a versiones más seguras

Microsoft puso fin al soporte de Windows 10, dejando sin actualizaciones de seguridad a millones de usuarios y empresas en todo el mundo

Fuente: La Nación
14/10/2025 04:36

Qué dice el acuerdo firmado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, que busca poner fin a la guerra en Medio Oriente

Algunas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezara en la ciudad egipcia de Harm El-Sheikh la firma de una declaración que busca poner fin a la guerra en Medio Oriente, la Casa Blanca compartió el documento completo del texto que firmaron el mandatario estadounidense y los líderes de Egipto, Qatar y Turquía.El documento, titulado como "La Declaración Trump por la paz y prosperidad duraderas", lleva las firmas de Trump; del presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi; del jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan; y del emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani. Resalta que el compromiso adoptado por las naciones se traduce en algo "verdaderamente histórico" que pone fin a "dos años de profundo sufrimiento y pérdida", en relación a la sangrienta guerra desatada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque terrorista de Hamas sobre Israel y la fuerte respuesta del estado israelí, que desató una crisis humanitaria en Gaza."We pursue a comprehensive vision of peace, security, and shared prosperity in the region, grounded in the principles of mutual respect and shared destiny.... We commit ourselves to a future of enduring peace." pic.twitter.com/qj38wYELVM— The White House (@WhiteHouse) October 13, 2025La declaración sostiene que las naciones firmantes harán todo lo necesario para garantizar la "paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto palestinos como israelíes", entendiendo que "la paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus derechos humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada".Asimismo, el tratado establece que el "progreso significativo" entre pares solo puede alcanzarse mediante "la cooperación y el diálogo sostenido" y que la intención será respetar la conexión espiritual que tienen las religiones del cristianismo, el islam y el judaísmo, con las tierras sagradas y patrimoniales de Medio Oriente. "Estamos unidos en nuestra determinación de desmantelar el extremismo y la radicalización en todas sus formas", enfatiza la declaración. "Ninguna sociedad puede prosperar cuando la violencia y el racismo se normalizan, o cuando ideologías radicales amenazan el tejido de la vida civil", señala más adelante.En ese sentido, destaca la detención a tiempo de futuros conflictos, mediando en todos los casos para que se resuelvan con "compromiso diplomático y negociación". "Las tragedias presenciadas en los últimos dos años deben servir como un recordatorio urgente de que las futuras generaciones merecen algo mejor que los fracasos del pasado", alude el escrito."Buscamos tolerancia, dignidad e igualdad de oportunidades para cada persona, asegurando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, fe o etnia", remarca.Por último, el manuscrito pregona los "acuerdos de paz alcanzados y duraderos en la Franja de Gaza", así como "la relación amistosa y mutuamente beneficiosa entre Israel y sus vecinos regionales". "Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y sostener este legado, construyendo bases institucionales sobre las cuales las futuras generaciones puedan prosperar juntas en paz", concluye el documento.El texto completo:"La declaración Trump por la paz y prosperidad duraderas 13 de octubre de 2025Nosotros, los abajo firmantes, celebramos el compromiso verdaderamente histórico y la implementación por todas las partes del Acuerdo de Paz Trump, poniendo fin a más de dos años de profundo sufrimiento y pérdida, y abriendo un nuevo capítulo para la región definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad.Apoyamos y respaldamos los sinceros esfuerzos del presidente Trump por poner fin a la guerra en Gaza y traer una paz duradera al Medio Oriente. Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto palestinos como israelíes.Entendemos que la paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus derechos humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada.Afirmamos que el progreso significativo surge a través de la cooperación y el diálogo sostenido, y que el fortalecimiento de los lazos entre naciones y pueblos sirve a los intereses duraderos de la paz y la estabilidad regional y global.Reconocemos la profunda significación histórica y espiritual de esta región para las comunidades de fe cuyas raíces están entrelazadas con la tierra de la región â??incluyendo el cristianismo, el islam y el judaísmo. El respeto por estas conexiones sagradas y la protección de sus sitios patrimoniales permanecerá como una prioridad en nuestro compromiso con la coexistencia pacífica.Estamos unidos en nuestra determinación de desmantelar el extremismo y la radicalización en todas sus formas. Ninguna sociedad puede prosperar cuando la violencia y el racismo se normalizan, o cuando ideologías radicales amenazan el tejido de la vida civil. Nos comprometemos a abordar las condiciones que permiten el extremismo y a promover la educación, las oportunidades y el respeto mutuo como fundamentos para una paz duradera.Por la presente, nos comprometemos a resolver futuros conflictos mediante el compromiso diplomático y la negociación, en lugar de recurrir a la fuerza o al conflicto prolongado. Reconocemos que el Medio Oriente no puede soportar un ciclo persistente de guerra prolongada, negociaciones estancadas o la aplicación fragmentaria, incompleta o selectiva de los términos negociados con éxito. Las tragedias presenciadas en los últimos dos años deben servir como un recordatorio urgente de que las futuras generaciones merecen algo mejor que los fracasos del pasado.Buscamos tolerancia, dignidad e igualdad de oportunidades para cada persona, asegurando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, fe o etnia.Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios de respeto mutuo y destino compartido.En este espíritu, celebramos los avances logrados en el establecimiento de arreglos de paz comprensivos y duraderos en la Franja de Gaza, así como la relación amistosa y mutuamente beneficiosa entre Israel y sus vecinos regionales. Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y sostener este legado, construyendo bases institucionales sobre las cuales las futuras generaciones puedan prosperar juntas en paz.Nos comprometemos con un futuro de paz duradera.Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de AméricaAbdel Fattah El-Sisi, Presidente de la República Árabe de EgiptoTamim bin Hamad Al-Thani, Emir del Estado de QatarRecep Tayyip Erdogan, Presidente de la República de Turquía"

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:18

Buen Fin 2025: por qué se adelantó la fecha de este evento anual

La estrategia promueve la compra de aparatos, muebles y todo tipo de productos a bajo costo

Fuente: La Nación
13/10/2025 22:36

El fin de las maletas perdidas en aeropuertos: la nueva herramienta de viaje de iOS 26 para iPhone

El lanzamiento de iOS 26, disponible desde septiembre de 2025, marcó una renovación significativa en la forma en que los usuarios de iPhone interactúan con sus servicios de viaje. Entre las novedades más destacadas se encuentra la actualización de Apple Wallet, que ahora integra una versión renovada de las tarjetas de embarque con funciones de conectividad en tiempo real y que estará disponible para varias aerolíneas.iOS 26 incorpora una nueva actualización para los viajesDesde junio pasado, Apple informó en un comunicado oficial que las nuevas tarjetas ofrecerían información completa sobre el vuelo a través de actividades en vivo, con detalles como la puerta de embarque, el horario de salida y los cambios de itinerario directamente en la pantalla del dispositivo.Aerolíneas que integrarán las nuevas tarjetas de embarqueAhora, la actualización de Apple Wallet estará disponible inicialmente para una lista de diez aerolíneas que ya trabajan en la implementación del nuevo sistema. Entre ellas se encuentran: Air CanadaAmerican AirlinesDelta Air LinesJetBlueJetstarLufthansa GroupQantasSouthwest AirlinesUnited AirlinesVirgin AustraliaUnited Airlines fue la primera compañía aérea en adoptar la nueva versión de las tarjetas digitales, y el resto de las aerolíneas mencionadas se sumarán en las próximas fases. Aunque Apple no definió un calendario oficial de implementación, se espera que las mejoras estén disponibles antes de la temporada alta de viajes de fin de año.La actualización no solo optimiza la experiencia del viajero, sino que también refuerza la colaboración entre Apple y la industria aérea, que desde hace años adopta soluciones digitales para simplificar los procesos de abordaje y control de vuelos.Funciones mejoradas en Apple Wallet y servicios conectadosLas nuevas tarjetas de embarque digitales de iOS 26 permitirán a los usuarios realizar diversas acciones desde un mismo lugar. Entre las funciones más relevantes se incluyen:Acceso a servicios de la aerolínea, como mejoras de asiento o listas de espera.Visualización de mapas de terminales y servicios cercanos.Seguimiento de equipaje y pertenencias mediante la función "Buscar" o "Find My".Posibilidad de compartir actualizaciones del vuelo con otros usuarios.De acuerdo con el comunicado oficial de la compañía, estas actualizaciones buscan centralizar la información y reducir el uso de aplicaciones externas. Apple destacó que el objetivo es que los usuarios puedan realizar sus gestiones de viaje sin necesidad de cambiar de aplicación ni ingresar repetidamente sus datos.Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, explicó que los cambios responden a una estrategia integral para mejorar la experiencia diaria de los usuarios dentro del ecosistema Apple. "Estos servicios son fundamentales en muchos aspectos de la vida diaria de los usuarios, y nos entusiasma ofrecer funciones que aportan aún más potencia y diversión a sus momentos cotidianos", señaló. Todo a un clic de distancia.La identificación digital se expande en Apple WalletJunto a las mejoras en los viajes, iOS 26 amplía la disponibilidad de la identificación digital, una función que permite almacenar documentos oficiales de manera segura en el iPhone o Apple Watch. Esta herramienta se integra con el sistema de REAL ID de EE.UU. y puede utilizarse en determinados puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) para verificar la identidad durante vuelos nacionales.La identificación digital no reemplaza al pasaporte físico ni puede emplearse para viajes internacionales, pero sí ofrece una forma segura de acreditar la identidad dentro del país norteamericano. Apple aseguró que esta función utiliza los mismos protocolos de privacidad y cifrado aplicados en el resto de sus servicios, lo que mantiene la información del usuario bajo control local y sin acceso de terceros.

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:44

Mariah Carey pone fin a los rumores sobre Eminem: "Realmente no me importa"

Durante una aparición televisiva, la cantante habló sobre el supuesto conflicto con el rapero y reafirmó que su trayectoria y prioridades superan cualquier historia

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:31

Mariah Carey pone fin a los rumores sobre Eminem: "No tiene relevancia en mi vida"

Durante una aparición televisiva, la cantante habló sobre el supuesto conflicto con el rapero y reafirmó que su trayectoria y prioridades superan cualquier historia

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Fin de la pesadilla para el cubano José Daniel Ferrer: la negociación que lo sacó de la cárcel y lo llevó a EE.UU.

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer fue liberado de prisión en las últimas horas y arribó a Estados Unidos junto con su familia, tras un acuerdo alcanzado entre el régimen de Cuba y la administración de Donald Trump. Ferrer, de 55 años, había denunciado que durante su detención sufrió "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas". El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la noticia: "Nos complace que esté libre de la opresión del régimen".José Daniel Ferrer, el disidente cubano liberado tras un acuerdo entre Cuba y EE.UU.Ferrer, fundador del movimiento Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), es uno de los opositores más reconocidos. Durante más de 20 años sufrió arrestos, acoso y encarcelamientos de parte del régimen por luchar por un gobierno democrático en su país.En 2003 fue uno de los 75 intelectuales, periodistas y activistas detenidos durante la llamada "Primavera Negra", una ola represiva que llevó a la cárcel a buena parte de la disidencia cubana. Pasó más de diez años tras las rejas, y aunque la mayoría de los prisioneros de aquel episodio aceptaron el exilio, él y su compañero Félix Navarro decidieron permanecer en la isla.El opositor fue detenido nuevamente en julio de 2021, cuando intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en distintas ciudades del país caribeño. Aquellas protestas, las más grandes desde 1959, terminaron con centenares de arrestos y condenas. Según sus allegados, Ferrer fue trasladado a la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde permaneció hasta su reciente liberación.La carta desde prisión de José Daniel Ferrer que reveló torturasEl 3 de octubre, desde la prisión de Mar Verde, Ferrer escribió una carta en la que explicó los motivos que lo llevaron a aceptar el exilio. En el texto, que fue difundido por su familia, el opositor describió una rutina marcada por el maltrato físico y psicológico. Dijo que aceptaba el exilio tras sufrir "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas", consignó la agencia AFP.Su familia y organizaciones de derechos humanos reclamaban sin éxito su liberación desde el año pasado. Y su hermana, Ana Belkis, denunciaba a través de la cuenta de X del dirigente cubano los maltratos y las condiciones inhumanas a las que era sometido en la cárcel.La gestión diplomática que permitió su salida de la prisión y de Cuba fue el resultado de un pedido formal de Washington, tras la aceptación del propio Ferrer a ser exiliado.Así fue la salida de José Daniel Ferrer de prisión y su llegada al exilio en EE.UU.De acuerdo con fuentes diplomáticas, Ferrer fue trasladado este lunes 13 de octubre desde la prisión de Mar Verde hasta el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba. Allí lo esperaban su esposa, Nelva Ortega; su hijo Daniel José; otras dos hijas; y su exesposa. La escena marcó el fin de un largo período de aislamiento y el inicio de una nueva etapa fuera de la isla. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación latina informó que la salida del opositor se realizó "en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países", informó ReutersUna vez en territorio estadounidense, Ferrer y su familia arribaron a Miami, donde lo recibieron exiliados cubanos y activistas que seguían su caso desde hace años. La noticia fue celebrada por distintos líderes políticos, que destacaron la resistencia del opositor y exigieron la liberación de otros presos políticos en la isla.Reacción de EE.UU. tras la liberación de José Daniel Ferrer: "Libre de la opresión del régimen"El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la liberación y le expresó su apoyo tras su llegada a Estados Unidos. "El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente", señaló en un comunicado. El funcionario se mostró "complacido" por el hecho de que el dirigente ya esté "libre de la opresión" y reiteró el "compromiso" de la administración de Trump "con la búsqueda de libertad del pueblo cubano ante la tiranía y en apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales".Por último, Rubio reclamó la "liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente" en la isla y llamó a la comunidad internacional "a responsabilizar al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en nuestra región".

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:07

Natalie Portman celebró la paz y la liberación de rehenes tras el fin de la guerra en Jerusalén

La estrella de "El cisne negro" celebró la liberación de rehenes en Jerusalén y abogó por la positividad en tiempos difíciles

Fuente: Clarín
13/10/2025 16:00

Tras dos años de incertidumbre, Israel comparte el reencuentro de una pareja secuestrada por Hamas: "Juntos por fin"

Israel compartió una foto de Noa Argamani y Avinatan Or juntos a más de dos años de su secuestro en la fiesta.Or fue uno de los 20 liberados por el grupo terrorista Hamas.

Fuente: La Nación
13/10/2025 13:00

El soporte para Windows 10 llega a su fin, pero podés extender gratis durante un año sus actualizaciones de seguridad

Este martes 14 de octubre Windows 10 dejará de tener soporte oficial y actualizaciones del sistema operativo, tal como viene avisando Microsoft hace dos años. La intención de la compañía es que sus usuarios pasen de este sistema operativo, que debutó hace más de una década, en septiembre de 2014, al más moderno Windows 11, disponible desde octubre de 2021 y que ya está preparado para funciones de inteligencia artificial generativa (esto último, solamente para los equipos de última generación). A partir de mañana Windows 10 ya no recibirá actualizaciones de ningún tipo: ni nuevas funciones, ni correcciones de seguridad, salvo que los usuarios interesados tomen cartas en el asunto. Windows 10 seguirá funcionando sin inconvenientes ni limitaciones, pero al no tener parches de seguridad nuevos quedará potencialmente expuesto a nuevas vulnerabilidades que se encuentren.Windows 10 está instalado todavía en el 40 por ciento de las computadoras en uso hoy, según Statcounter; en algunos casos los dueños no tienen interés en migrar al nuevo sistema operativo (pese a que es gratis), y en otros los equipos son relativamente antiguos y no cumplen con los requisitos mínimos de hardware para actualizar el equipo a la nueva versión, por lo que migrar a Windows 11 está fuera de discusión. Cómo tener actualizaciones de seguridad extendidas en Windows 10Para esos usuarios, Microsoft creó el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU, por sus siglas en inglés), que sí ofrecerá parches de seguridad durante un año más, es decir, hasta el 13 de octubre de 2026. Tal como aclara la compañía, este año de actualizaciones extra no tiene costo adicional.Acceder a este programa y mantener Windows 10 seguro un año más es muy sencillo. Si el propio sistema operativo no nos muestra un cartel avisando que está disponible ESU, hay que ir a Configuración>Actualización y seguridad; allí hay que verificar que la PC tenga instaladas todas las actualizaciones disponibles (incluyendo la versión 22H2), paso previo fundamental para activar el programa de actualizaciones extendidas. También es importante hacerlo con un usuario de la PC que tenga categoría de administrador; exigirá, además, iniciar sesión con una cuenta de Microsoft, asociada a esa edición de Windows, para que esa extensión por un año sea gratis. Alternativamente, quienes no tengan ni quieran tener cuenta de Microsoft y prefieran usar Windows 10 con una cuenta local, pueden pagar US$30 para tener este año adicional de parches de seguridad en Windows 10. Nuevo hardware o sistema operativoQuienes quieran seguir dentro del mundo Windows tendrán, pasado ese plazo, tres opciones: mejorar el hardware (si es posible) para migrar esa computadora a Windows 11 (la nueva versión se instala gratis); comprar una nueva PC con Windows 11 preinstalado; o seguir con Windows 10, la opción menos recomendable, pero que puede justificarse según para qué se use la computadora: que deje de tener parches de seguridad la deja más expuesta, y es un problema potencial enorme, pero no se transformará de un día para otro en un infierno de virus y bots. La alternativa es migrar a otro sistema operativo, una opción que dependerá del uso que tenga esa PC, y de los programas que cada persona tenga instalados y que no puedan reemplazarse por otros alternativos. Aquí hay dos caminos: ir por ChromeOS Flex, o por alguna de las mil variantes de Linux que hay. En ambos casos habrá que invertir un rato en hacer el cambio, así que es ideal investigar el tema sin apuro. ChromeOS Flex (disponible gratis acá) es el sistema operativo de Google que usa al navegador Chrome para casi todas las tareas. Si en el uso cotidiano de nuestra PC con Windows 10 el Chrome es protagonista indiscutido, es una opción muy atractiva, porque ChromeOS es un sistema operativo liviano, sencillo y que se mantiene actualizado, por lo que es ideal para una PC que ya muestra sus años. La alternativa es elegir alguna distribución de Linux: alguna de las mil variantes de Ubuntu (incluyendo el muy popular Ubuntu Mate, con un aspecto tradicional y el rol protagónico del argentino Germán Perugorría), o Linux Mint, o Elementary OS, por ejemplo), que no tiene costo, se lleva bien con el hardware más antiguo y -dependiendo la versión- no suele exigir demasiado al sistema. Y tiene una vastísima biblioteca de programas para reemplazar a los de Windows (en muchos casos serán los mismos) por lo que permite un rango de usos mucho más amplio. Ninguna de estas alternativas hará magia: hay tareas modernas que le resultarán pesadas a cualquier computadora añeja, sin importar cuán frugal es el sistema operativo y cuántos recursos libera. Y hay tareas que en Windows (y con nuestros programas de toda la vida) se hacen de cierta manera, y aquí requerirán recorrer un camino levemente diferente. Nada grave, pero hay que tenerlo en cuenta. En ambos casos (ChromeOS y Linux) se pueden probar instalando el sistema operativo en una memoria USB sin modificar el Windows que tenemos en la PC. Los sitios respectivos tienen guías para hacer la instalación en el pendrive USB y cargarlo en la PC sin tocar Windows, para así verificar que funciona en forma adecuada y nos resulta útil como reemplazo a de Windows 10.La buena noticia es que con las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 sus usuarios tienen un año extra para decidir qué hacer.

Fuente: La Nación
13/10/2025 05:36

Donald Trump llegó a Israel: viaja a Egipto para sellar "el fin de la guerra"

TEL AVIV.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, situado al sureste de la ciudad israelí de Tel Aviv, mientras un convoy de vehículos trasladaba a Israel a los primeros rehenes liberados por Hamas en el marco de la primera fase del acuerdo de paz.Trump, que fue recibido a pie de pista por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente del país, Isaac Herzog, dio por "terminada" la guerra entre las partes, que lograron finalmente un pacto al hilo de una propuesta realizada la semana pasada por la administración estadounidense.El magnate neoyorquino, que saludó a Netanyahu con una amplia sonrisa, admitió durante su viaje a bordo del Air Force One que había mantenido "algunas disputas" con el mandatario israelí. "Ya se han zanjado", dijo.Los dos líderes intercambiaron varias palabras antes de saludar al resto de los presentes, entre ellos el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, y el embajador israelí, Yechiel Leiter. Trump -que se dirigía tras su aterrizaje a la sede del Parlamento israelí- también saludó a su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y a su yerno Jared Kushner.El presidente de Estados Unidos viajará este mismo lunes a Egipto, donde él y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, liderarán una cumbre en Sharm el Sheij con líderes de más de 20 países sobre la paz en Gaza y el Oriente Medio en general.Con información de AP

Fuente: La Nación
12/10/2025 22:18

Trump partió a Medio Oriente en un viaje exprés que busca sellar el "fin de la guerra"

JERUSALÉN.- El presidente norteamericano, Donald Trump, partió en la tarde del domingo con destino a Medio Oriente, donde tiene previsto una visita de horas a Israel antes de dirigirse a Egipto para copresidir junto con su par egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en el balneario de Sharm el-Sheikh. Antes de emprender su viaje a bordo del Air Force One, el mandatario aseguró que la guerra en Gaza "terminó"."La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?", enfatizó Trump a los periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas había concluido.En total, se prevé que el presidente norteamericano permanezca en la región durante unas ocho horas. Se espera que llegue poco después de las nueve de la mañana del lunes, hora local en Israel (3 am en la Argentina), y que se retire de Egipto inmediatamente después de la cumbre en Sharm El-Sheikh, alrededor de las 17 hora local (11 en la Argentina).El secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, también estaban en el avión, dijo la Casa Blanca.El acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, que entró en vigor el viernes, contempla un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza -20 que siguen vivos y 28 fallecidos- por casi 2000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos "por motivos de seguridad nacional".El Ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos el lunes, afirmó este domingo a la prensa un alto mando militar bajo anonimato."Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos serán entregados mañana", dijo el funcionario.Los negociadores continúan ultimando los detalles del intercambio.La agenda de Trump"Este va a ser un momento muy especial", dijo Trump a periodistas en la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, justo antes de abordar el avión presidencial. "Todos están muy emocionados por este momento".Se espera que el presidente norteamericano llegue a las 9.20 de la mañana a Israel (3.20 am en la Argentina) y que alrededor de las 10.45 (4.45 am en la Argentina) se reúna con familias de los rehenes en la sede del parlamento israelí, la Knesset.Un cuarto de hora más tarde, a las 11 am (5 am en la Argentina), está previsto que comience el discurso del mandatario frente a la Knesset, honor que tuvo por última vez un presidente norteamericano cuando George W. Bush se dirigió al cuerpo legislativo en 2008.A continuación, Trump tiene previsto aterrizar en Sharm el-Sheikh, Egipto, a eso de la 1.45 pm (7.45 am en la Argentina), previo a la ceremonia de firma programada para las 2.30 pm (8.30 am en la Argentina), en la que los países mediadores del acuerdo de alto al fuego en Gaza firmarán un documento como garantes durante la cumbre en el balneario egipcio."Los signatarios serán los garantes" y estos países son "Estados Unidos, Egipto, Qatar y, probablemente, Turquía", declaró un diplomático informado sobre los preparativos de la cumbre, que habló bajo condición de anonimato.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto anunció el domingo que durante la cumbre â??copresidida por Estados Unidos y Egiptoâ?? se firmará el "documento que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza".La cumbre reunirá a "líderes de más de 20 países", indicó además la oficina del mandatario egipcio.Su objetivo, añadió, es "intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales".El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el primer ministro británico, Keir Starmer, su homóloga italiana, Giorgia Meloni, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, viajarán también a Egipto, informaron sus respectivas oficinas.El Consejo Europeo estará representado por su presidente, Antonio Costa y, según los medios estatales, también se espera la asistencia del rey Abdalá II de Jordania.Aún no se ha confirmado la presencia del primer ministro israelí en el encuentro mientras que un alto cargo de Hamas declaró que no asistirá.En línea con su política de "América Primero", se espera que el presidente norteamericano deje claro que Estados Unidos no enviará tropas ni a Gaza ni a Israel, y que la mayor parte de los fondos para la reconstrucción de la Franja provendrán de los países árabes.Alrededor de las 5 pm (11 en la Argentina), el mandatario norteamericano tiene previsto emprender su retorno a Washington. Agencias AFP y ANSA

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:10

"Cuando me uní, sentí que por fin estaba en casa": Ronnie Wood celebró 50 años con los Rolling Stones

El guitarrista británico revivió en una entrevista con UNCUT su debut en la banda y recordó a Black and Blue, el disco que marcó el inicio de una nueva era en la banda

Fuente: Infobae
12/10/2025 13:42

¿Llegó el momento de comprar? Precios de vehículos en Lima caen más de lo esperado, pero subirían antes de fin de año, advierte la AAP

Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos

Fuente: La Nación
12/10/2025 11:00

Fin del TPS para venezolanos: qué piensan en Miami-Dade sobre la decisión de Donald Trump, según una nueva encuesta

Una nueva encuesta reveló que los votantes de Miami-Dade muestran una baja aprobación ante la decisión de la administración del presidente Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos. A su vez, los resultados reflejan además opiniones críticas sobre otras decisiones recientes del gobierno federal.Solo el 35% de los votantes respalda el fin del TPS para venezolanosSegún una encuesta reciente de la firma Bendixen & Amandi, el 35% de los votantes del condado de Miami-Dade respalda los intentos de la administración Trump de eliminar el TPS para cientos de miles de venezolanos. Esta proporción se encuentra por debajo del 46% de los encuestados que aprueba la gestión general de Trump, según indicó El Nuevo Herald. La diferencia de opiniones es mayor entre los republicanos del condado, de los cuales el 91% respalda la gestión presidencial en términos generales, frente al 68% que apoya la postura contra el TPS."Incluso entre los partidarios más acérrimos del presidente, todavía hay una serie de temas en los que su propia base y sus más firmes partidarios dicen: 'Esos son demasiados pasos'. Ya sea la deportación de quienes no son delincuentes, la entrega de terrenos del Miami-Dade College para el uso de una biblioteca presidencial o la deportación de venezolanos con TPS", detalló el encuestador Fernand Amandi.Este sondeo se publicó tras una decisión reciente de la Corte Suprema de Estados Unidos que permite nuevamente al gobierno federal eliminar el estatus de protección, que concede permisos de trabajo a sus beneficiarios y evita su deportación. Rechazo mayoritario a la cesión de terrenos del Miami-Dade CollegeLa encuesta se realizó a finales de la semana pasada, con la participación de 600 votantes del condado de Florida encuestados por teléfono e internet. Del total, el 36% se identificó como republicano y el 34% como demócrata. El tema que registró mayor consenso fue la opinión de que Miami-Dade College debería haber retenido el terreno que cedió recientemente al estado para la construcción de la biblioteca presidencial de Trump. Según la encuesta, el 74% de los participantes consideró que la propiedad, ubicada junto a la Torre de la Libertad, debía permanecer en manos de la universidad, mientras que menos del 15% apoyó la decisión de transferirla al estado. Entre los republicanos, el 59% coincidió en que la institución debería haber conservado el terreno. Percepciones locales y nacionales en Miami-DadeEl sondeo, que incluyó diversos temas de interés local, también indicó que el 40% de los votantes se siente capaz de expresar sus opiniones en redes sociales sin temor a represalias. Entre los republicanos, un mayor porcentaje reportó sentirse libre para expresarse en comparación con los demócratas.Respecto del posible uso de la fuerza militar por parte de Trump para presionar al presidente venezolano Nicolás Maduro a renunciar, los encuestados mostraron opiniones divididas: 35% a favor, 42% en contra y casi un cuarto indeciso. En temas locales, cerca de dos tercios de los encuestados se manifestó en desacuerdo con el uso de fondos públicos para subsidiar partidos del Mundial en Miami. Por otra parte, el 54% aprobó la gestión de la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, cifra superior a la aprobación de Trump (46%) y del gobernador de Florida, Ron DeSantis (47%).

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

Slash asegura que Guns N'Roses por fin sacará su primer disco en 17 años, ¿Axl Rose opina lo mismo?

La banda vendrá dentro de una semana a la Argentina, y ya tiene planes para seguir activa en 2026.Después de su meteórico ascenso, el grupo tardó largas temporadas en lanzar nuevos trabajos.

Fuente: Infobae
12/10/2025 05:47

Trump y el fin de la guerra imposible

La historia juzgará los métodos del presidente de EEUU, pero el resultado es innegable: impuso una paz que nadie quería, pero que todos necesitaban




© 2017 - EsPrimicia.com