Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo
La reconocida orquesta de cumbia peruana reveló que pronto dejará atrás el nombre que la acompañó por décadas, generando una ola de reacciones y especulaciones entre sus fieles seguidores.
CORRIENTES.- Sobre el filo del cierre del plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones provinciales del 31 de agosto, se develó el misterio: Juan Pablo, el menor de los hermanos de Gustavo Valdés, actual gobernador de Corrientes, será el candidato con el que la alianza "Vamos Corrientes" buscará coronar la sucesión. Si bien todavía se desconocen detalles de la presentación de la fórmula, y no hay una confirmación oficial, algo que ocurrirá recién este sábado, a las 19.30, en un acto público en el Club San Martín, los dos competidores internos más firmes que tenía Juan Pablo Valdés confirmaron a LA NACION, por separado, que el actual intendente de Ituzaingó será el postulante del oficialismo para suceder al gobernador. Primero lo hizo el intendente de Capital, Eduardo Tassano. El miércoles, en el marco de la Feria del Libro de la ciudad, confirmó su postulación legislativa y, por tanto, su corrimiento de la carrera por la gobernación. Este viernes fue el senador nacional Eduardo Vischi, quien no sólo dijo que declinó su candidatura sino que Juan Pablo Valdés será el elegido.Además, la sorpresa que se pretendía generar con su lanzamiento fue parcialmente desactivada días atrás, luego de una serie de señales políticas claras. Primero la del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, quien al hablar de la inauguración de un local partidario expresó su respaldo a la candidatura de Valdés: "Estamos acompañando la decisión que ha tomado el gobernador con su hermano como candidato a gobernador", dijo. Luego ocurrió la presencia del exgobernador y expresidente Ramón Puerta, quien hizo lo propio durante la apertura de una sede partidaria.Y aunque tampoco hay confirmación oficial, se descuenta que a Juan Pablo Valdés lo acompañará en la fórmula el actual vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y que el propio Gustavo Valdés estará en la boleta como candidato a legislador provincial, para de ese modo blindar las chances de ganar la contienda prevista para el 31 de agosto, echando mano a una transferencia de votos que el mandatario provincial asegura en virtud de una alta consideración del electorado, según exhibe el oficialismo sobre la base de mediciones privadas.Aún así, la designación del "hermano de" como candidato a gobernador por la coalición oficialista, si bien ordena, también tensiona el escenario político de Corrientes, con derivaciones directas tanto en el oficialismo como en la oposición.La situación remite inevitablemente a un antecedente reciente: en 2013, en San Juan, el entonces gobernador Sergio Uñac intentó colocar a su hermano como sucesor, ante la imposibilidad de reelegir, pues en junio de 2023, la Corte Suprema lo inhabilitó a ir por un tercer mandato. En su lugar, Sergio propuso a Rubén como candidato a gobernador por el Frente Justicialista. Sin embargo, en las elecciones de julio de 2023, Marcelo Orrego (JxC) ganó con el 51%, mientras que los sublemas peronistas â??incluido el de Rubénâ?? quedaron en tercer lugar. En Corrientes, sin embargo, todo se definirá el próximo 31 de agosto. Conflictos y rupturasLa candidatura del hermano del gobernador Gustavo Valdés no fue una decisión exenta de conflictos. En sus orígenes operó como una amenaza interna: como una señal de advertencia del gobernador ante algunas disidencias dentro del oficialismo. Con el paso del tiempo, esa jugada derivó en una ruptura visible: primero con el exgobernador Ricardo Colombi, que formó su propio espacio político, porque nunca estuvo dispuesto a aceptar que Valdés haga lo mismo que siempre hizo él: decidir.Luego ocurrió la ruptura con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, quien se convirtió en el principal armador de un espacio filolibertario. Se fue pegando un portazo y denunciando falta de diálogo, y ahora trabaja bajo el comando libertario con domicilio en Buenos Aires.La fractura política dentro del oficialismo provincial se explica también por la imposibilidad de resolver internamente la sucesión. El tres veces gobernador Ricardo Colombi no estaba dispuesto a ceder y, por eso, abandonó el espacio que ayudó a crear, embarcándose en una aventura electoral propia. Según indican referentes radicales, se presentará acompañado por el senador peronista Martín Barrionuevo y será uno de los principales contendientes.Luego está La Libertad Avanza, que en principio intentó sumarse al esquema de alianza provincial, en un proceso que atravesó varias etapas. Inicialmente integró un frente de desencantados con el oficialismo, y luego amagó con sellar un acuerdo con el gobernador Gustavo Valdés, movida que hubiera permitido al gobierno nacional acceder a beneficios estratégicos mediante el respaldo de senadores alineados con el mandatario correntino.Ese acuerdo, que estaba prácticamente cerrado, terminó frustrado por lo que desde el oficialismo provincial describen como una "batería de pedidos imposibles" que impedían entablar una conversación política madura. "Nos piden mucho y no tienen nada", le dijo el propio gobernador Valdés a LA NACION un día antes del cierre del plazo para inscribir alianzas.Como resultado, la alianza libertaria quedó reducida a una sociedad política entre el partido del presidente Javier Milei y Encuentro Liberal, la fuerza conducida por Cassani. Pero este último renunció inesperadamente a su candidatura a la vicegobernación, por lo que su partido sólo aportará nombres a las listas legislativas. La presentación de los candidatos de La Libertad Avanza será este sábado a las 17. Todo indica que el elegido para la gobernación será el diputado nacional Lisandro Almirón.Por su parte, el frente conformado por el Partido Justicialista y el Frente Renovador se presentará con el nombre "Limpiar Corrientes", liderado por Martín "Tincho" Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres. Hasta el momento, se posiciona como el candidato opositor más genuino, y podría ser quien dispute con Colombi el segundo lugar, clave ante la eventualidad de una segunda vuelta, que ocurrirá si el ganador no consigue el 45% de los votos, ni el 40% con una diferencia de 10% contra el segundo. Según distintas encuestas â??propias y ajenasâ?? hay diferencias en la ubicación del segundo lugar, pero la mayoría de los estudios coincide en que el oficialismo ganará las elecciones. Lo que la oposición pone en duda es si podrá hacerlo en primera vuelta, algo que el gobierno provincial y el propio Gustavo Valdés descuentan como un hecho. Por eso es determinante la candidatura del oficialismo.El perfil del candidato oficialista¿Quién es Juan Pablo Valdés? Es el actual intendente de Ituzaingó, municipio próspero y fronterizo, que aloja en su éjido la represa binacional Yacyretá. Le dieron la chance de construir su candidatura y él aprovechó el convite recorriendo la provincia. En los últimos meses, según todos los encuestadores que el oficialismo contrató y escuchó, Juan Pablo creció en conocimiento e intención de voto, superando a varios candidatos con volumen político dentro de la alianza.Las fuertes objeciones iniciales fueron cediendo con el tiempo y la candidatura terminó consolidándose sobre bases objetivas: las encuestas que manejó el oficialismo, pero también aquellas encargadas por la oposición e incluso por el gobierno nacional, que ubican a Juan Pablo Valdés como el dirigente con mejor intención de voto dentro del espacio gobernante, ayudado por la marca electoral del gobierno provincial.Pero él decidió asumir el desafío de construir su candidatura por mérito propio. "Soy candidato no solo porque soy el hermano de Gustavo, sino también porque mido. Si no midiera, me correrían a escobazos", dijo a La Nación. "A mí me dieron la posibilidad de trabajar y yo trabajé", añadió en tono enfático. "Y tengo el apoyo de los intendentes, que es fundamental".Juan Pablo es amigo de muchos intendentes, jóvenes como él, la mayoría de los cuales irá por su reelección. No es un dato menor, pues el frente gobernante agrupa dentro de su espacio a unos 65 de los 74 intendentes que tiene la provincia, lo que arropa la candidatura oficial con un portento territorial que en agosto medirá su verdadero alcance.Nacido el 25 de agosto de 1983 en Ituzaingó, Corrientes, Juan Pablo Valdés tiene 41 años. Está casado y tiene dos hijos. Cursó la escuela primaria en la Escuela Nº 495 Provincia de La Rioja y se formó como guardiamarina de reserva en el Liceo Naval Militar Almirante Storni, en Posadas, Misiones. Tiene estudios en Derecho. Actualmente está en etapa de tesis de una licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno.Su vida laboral comenzó en la empresa familiar dedicada a la extracción y comercialización de arena, donde trabajó desde 2003. Por la crisis económica de aquellos años, tuvo que dejar los estudios y abocarse por completo a esa actividad hasta 2015, cuando decidió fundar su propia empresa arenera. Desde entonces, trabajó charteando barcos areneros en Misiones, y luego expandió su actividad empresarial a Chaco, Formosa, Corrientes y San Nicolás, siempre guiado por la visión de negocios heredada de su padre y por una fuerte vocación emprendedora.En 2021 se presentó como candidato a intendente de Ituzaingó, ciudad que define como su "refugio". Ganó con el 64 por ciento de los votos y se convirtió en jefe comunal. Hace unas semanas, se inauguró allí, con la presencia de su hermano el gobernador y el expresidente Mauricio Macri, un nuevo puerto con capacidad operativa para 2000 contenedores, para fortalecer el comercio provincial y nacional.
El atleta enfrenta un proceso legal en México por sus presuntos nexos con el crimen organizado
Durante ese tiempo, los pequeños quedaron expuestos a condiciones extremas en el interior del coche. Cuando llegó la madre vio que su hijo menor no tenía pulso y sus labios mostraban una coloración azul
Detrás de cámaras, el hermano de Roberto Gómez Bolaños fue clave en la producción, guion y marketing de los programas que conquistaron a millones de espectadores en el mundo
El diputado nacional arriba a la provincia para inaugurar una sede de Encuentro Federal. Leer más
Facundo y Santiago, de 15 y 13 años, desaparecieron el lunes cuando debían ir al colegio. Fueron encontrados en un galpón abandonado en el barrio Dos Rutas, a menos de diez cuadras de la vivienda familiar.
La casa abandonada de Pilar situada a metros de la colectora de la Panamericana que habían elegido para pasar la noche sin avisarles a sus padres, no era un lugar desconocido para Facundo y Santiago Nikolai Nervi Pérez Aramburu. Los hermanos, de 15 y 13 años, respectivamente, y de nacionalidad rusa, habían estado allí días atrás para dejar algo de ropa y otras pertenencias.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAsí lo pudieron reconstruir los investigadores que estuvieron detrás de la desesperada búsqueda de los dos adolescentes desde que el lunes a la noche su padre, Sebastián Nervi, denunciara su desaparición, ocurrida esa misma mañana cuando, teóricamente, debían ir al colegio."Lo que ahora podemos confirmar que se trató de una travesura fue planeada días antes. Conocían la casa donde pasaron la mayor cantidad de tiempo desde su desaparición. Previamente llevaron ropa y otras pertenencias. Además, compraron comida y algo para beber", dijeron fuentes que participaron de la búsqueda.La familia Nervi Pérez Aramburu vive en una casa del barrio privado Santa Silvina, en Pilar. Los dos hermanos salieron de la vivienda familiar anteayer, pocos minutos después de las 6, supuestamente para ir a clases en el Instituto Atlético Pilar. Vestían sus uniformes escolares y cada uno llevaba su mochila. Como todos los días de semana, caminaron en dirección al colegio, pero en un momento del trayecto se desviaron.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos"Antes de irse dejaron una carta a sus padres. No era una carta donde hubieran hecho referencia a su decisión de no ir al colegio; la escribieron para pedir perdón por algo que había sucedido el viernes pasado con una vecina y que derivó en un reto y que quedaran en 'capilla' durante el fin de semana", dijo una calificada fuente judicial.La búsqueda de los dos hermanos comenzó el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hiciera la denuncia por la desaparición de sus hijos. En esa presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron efectivos de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II; detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.Anoche, en su perfil de la red social X, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Pilar difundió un resumen de las filmaciones de las cámaras de seguridad que terminaron siendo la clave para ubicar el lugar donde podían estar los hermanos Nervi Pérez Aramburu, adoptados hace nueve años.Tras confirmar que no hubo un delito para continuar la investigación, el fiscal Acosta daría por cerrada la causa y le entregaría las actuaciones a la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio y al Juzgado de Familia N°3 de Pilar, donde está radicado el trámite de adopción, para que definan los pasos a seguir."Lo más importante de todo fue que los dos hermanos fueron encontrados sanos y salvos. No fueron víctimas de ningún delito. El desencadenante de su decisión de no volver a su casa fue una cuestión familiar, quizá una crisis de identidad", sostuvo una fuente que participó de la búsqueda.
El 4 de julio, Liam y Noel Gallagher ofrecieron su primer show de 2025 en el tan esperado regreso de Oasis. A un año del anuncio â??y pese a que muchos fanáticos dudaban de su reconciliaciónâ??, los hermanos lograron sortear sus diferencias y se presentaron en el Principality Stadium de Cardiff. La puesta en escena llamó la atención de la experta en lenguaje corporal Judi James, quien en diálogo con Mirror analizó si aún persiste la tensión entre ellos.El festival Rock en Seine de París, en 2009, marcó un quiebre definitivo en la historia de la banda. Aquel episodio dramático terminó con su separación: Noel fundó Noel Gallagher's High Flying Birds, mientras que Liam lideró Beady Eye antes de lanzarse como solista. Con el paso del tiempo y la nostalgia de sus seguidores, la reconciliación se hizo efectiva en 2024. Aunque en público se mostraron amigables, distintas versiones señalaban que, en privado, el vínculo todavía era negativo.Presentación de Oasis en GalesPor eso, el diario británico Mirror le consultó a Judi James cómo fue la dinámica entre los hermanos durante el show que ofrecieron ante 70.000 personas. La especialista fue contundente en su análisis y explicó por qué considera que la relación realmente se recompuso.Según su mirada, los músicos protagonizaron un ritual simbólico que evocó "paz y armonía fraternal". En particular, destacó la salida conjunta de ambos al escenario, tomados de la mano y con los brazos en alto: un gesto claro de reconocimiento mutuo y camaradería.Durante su análisis, James señaló que para el público fue suficiente con verlos compartir el mismo escenario y ofrecer un espectáculo de reconciliación sin abandonos abruptos. "Es Liam quien toma la muñeca de Noel para alzar sus brazos, sugiriendo que es él quien desea reafirmar la idea de un verdadero reencuentro. También apoya una mano firme y controladora sobre el hombro de su hermano, al tiempo que levanta sus maracas formando una 'V', como símbolo de victoria", detalló la experta en comunicación no verbal.Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando Noel interpretó "Half The World Away". Se lo vio notablemente conmovido, ya que se tomó un minuto para asimilar el momento, en especial por la cariñosa bienvenida del público."[Noel] mantiene los brazos colgando a los costados, la cabeza inclinada hacia adelante y los labios apretados. Parece un hombre que contiene la respiración, como el resto de los fans, esperando que esta vez los lazos fraternales se mantengan firmes y la gira finalice en un estado de (casi) total armonía", expresó James.El concierto en la capital de Gales reunió a fanáticos de todo el mundo, que se agolparon para revivir los grandes clásicos de la banda. Mientras Noel se enfocó en la guitarra, Liam interpretó los temas más coreados por el público.Durante dos horas, Oasis centró su repertorio en su álbum debut, Definitely Maybe, continuó con el icónico (What's the Story) Morning Glory?, de 1995, y sumó algunas canciones más recientes. Entre las más celebradas estuvieron "Supersonic", "Roll With It" y "Rock 'n' Roll Star", que provocaron una euforia generalizada.Cardiff fue la primera parada de la gira Live '25, que incluye 19 fechas en el Reino Unido e Irlanda. Luego, Oasis recorrerá Norteamérica, Sudamérica, Asia y Australia. El tour finalizará en San Pablo, el 23 de noviembre. En Argentina, se presentarán en el Estadio Monumental, el 15 y 16 de noviembre.
Ante el agravamiento de los incendios en el noroeste del Pacífico, el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenó el despliegue de equipos de ataque de Cal Fire hacia el sur de Oregon para ayudar en la mitigación del fuego forestal del distrito vecino. El demócrata destacó el valor de la cooperación entre estados.El gesto de California con Oregon que celebró Gavin NewsomEste martes, en un gesto de reciprocidad entre ambos estados, Newsom ordenó el despliegue de camiones cisterna y equipos hacia el sur de Oregon. La decisión se tomó frente al aumento de incendios derivados de las tormentas eléctricas en la región.Según se especificó en un comunicado oficial, la movilización incluye cinco autobombas tipo 3 y un jefe de equipo. Las cuadrillas de Cal Fire se integrarán a las operaciones del Departamento de Silvicultura de Oregon. Una vez en Medford, los efectivos se sumarán al mando local. Sobre esta iniciativa, Newsom comentó: "Nos complace asistir a nuestros vecinos del norte con equipos de ataque y autobombas para colaborar en su respuesta ante los incendios forestales. Estoy orgulloso de que California pueda tender una mano a nuestros compatriotas en su momento de necesidad".El estatus de los incendios en OregonEl Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de bandera roja en gran parte del sur de Oregon. Las condiciones críticas podrían extenderse durante toda la semana.Más de 2000 rayos cayeron en pocos días, lo que generó nuevos focos de incendio. Además, las altas temperaturas y vientos intensos complican las tareas de las autoridades.Según Statesman Journal, los bomberos confirmaron al menos 87 incendios forestales de pequeña escala tras una tormenta eléctrica ocurrida en el sur de Oregon el 7 de julio. El más importante, el de Neil Creek Road, se expandió hasta alcanzar unas 14 hectáreas cerca de la autopista Interestatal 5 (I-5).Newsom destacó que Oregon apoyó a California durante los incendios de Los Ángeles, y que ahora, el Estado Dorado retribuye ese gesto. La colaboración forma parte de un acuerdo interestatal de asistencia frente a desastres. En enero, durante los incendios forestales de California, Oregon envió 300 bomberos y 75 autobombas hacia el área de Los Ángeles. Los focos de fuego habían destruido más de 1000 estructuras y causado cinco muertes en ese momento.Las brigadas provenían de múltiples condados y regiones del estado, como:ClackamasClatsopLaneLincolnLinnPolkMarionMultnomahWashingtonYamhillLos equipos fueron desplegados en coordinación con autoridades locales y estatales. Su intervención fue clave para evitar una catástrofe mayor de la que California aún intenta recuperarse.La relación entre California y OregonEn enero, Steven Wallace, jefe de bomberos del Condado de Lane y del Valle Mohawk en Oregon, destacó la relación entre ambos estados. "En los últimos cinco años hemos vivido temporadas históricas de incendios en Oregon y California ha venido cada año a ayudarnos a proteger viviendas y contener esos fuegos", señaló Wallace en ese momento.Por su parte, Mariana Ruiz-Temple, jefa de bomberos de Oregon, resaltó: "Oregon y California tienen una sólida alianza de asistencia mutua. Ambos entendemos que el fuego no reconoce fronteras, y estamos listos para ayudarnos siempre que haya una necesidad.
La tecnología fue una aliada clave para poner ayer fin a la angustia. Mediante un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad del distrito, se logró reconstruir el recorrido de los hermanos rusos de 13 y 15 años que habían sido reportados como desaparecidos, lo que permitió su hallazgo en buen estado de salud en un galpón abandonado de la localidad de La Lonja. La intervención del Sistema Integral de Seguridad de Pilar fue determinante para resolver el caso en pocas horas, y estas imágenes se dieron a conocer esta tarde.El hecho comenzó el lunes, cuando los padres de los adolescentes denunciaron su desaparición al notar que no habían regresado a su hogar en el barrio privado Santa Silvina tras su jornada escolar. La preocupación creció al confirmarse que los jóvenes nunca llegaron a ingresar al colegio.Con la descripción de la vestimenta que llevaban puestas los menores, el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) activó un protocolo de búsqueda que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad distribuidas en puntos estratégicos del partido de la zona norte bonaerense. Fue la Oficina de Análisis Forense la que logró reconstruir el recorrido de los menores: salieron de su casa con dirección al colegio, pero desviaron su camino y se dirigieron a pie por la colectora en sentido hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El seguimiento de las imágenes permitió delimitar una zona de interés entre Colectora Oeste, Sargento Juan Bautista Cabral y Los Manzanos, donde se presumía que habrían pasado la noche. Con esta información precisa, efectivos de la policía municipal y provincial realizaron un rastrillaje que culminó con el hallazgo de los adolescentes en un galpón abandonado donde habían decidido pasar la noche tras una discusión familiar.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAmbos fueron trasladados al Hospital Central para recibir atención médica primaria, y se confirmó que se encontraban en buen estado de salud.La búsquedaLa búsqueda había comenzado el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos.En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.
Tras su designación al frente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) del Ministerio de Defensa, el contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, volvió a solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Se garantiza, así, la reincorporación en su puesto provincial una vez finalizado su paso por la cartera de Luis Petri.El pedido realizado se contradice al discurso del gobierno de Javier Milei en contra de los privilegios del sector público. Sucede que, aunque esta clase de licencias son una alternativa al alcance de los empleados estatales, no representan un beneficio aplicable a los trabajadores privados que, en caso de no poder ejercer dos empleos en simultáneo, se ven obligados a presentar una renuncia.Francisco Adorni fue designado al frente del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF) el pasado 11 de junio, a través de la resolución 543/2025 del Ministerio de Defensa. Asumió en reemplazo de Bettina Surballe, quien, desde entonces, preside la obra social de las fuerzas armadas.Tras su nombramiento, el contador volvió a pedir una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense a fin de conservar su cargo en la institución judicial y poder reincorporarse una vez finalizadas sus tareas en el Ministerio. El pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. "Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo", sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.La sesión del Consejo de la Magistratura en la que se trató la licencia de Francisco Adorni (parte 1)Según argumentaron, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional brega por la estabilidad del empleo público que, en este caso, quedaría garantizada por la licencia. Además, el artículo 23 del Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública de la Provincia establece que la reserva de cargo corresponde a todo aquel agente "que haya sido designado para desempeñar cargos superiores o cargos directivos nacionales, provinciales o municipales o electivos y asesores sin estabilidad".Este es el caso de Adorni ya que, según confirmaron fuentes del organismo de Defensa a LA NACION, cada presidencia del IAF dura solo dos años. El mandato puede renovarse una única vez de modo que el plazo máximo de ejercicio es de cuatro años. Así, al tratarse de un cargo por tiempo limitado, no reviste estabilidad y el contador está habilitado para acceder a este tipo de licencia."Formar y capacitar a una persona con conocimiento institucional es difícil. Una reserva de cargo muchas veces permite evitar perder al trabajador", planteó Sofía Vannelli, consejera bonaerense del Frente Renovador y agregó: "A veces el Estado lo que te permite es formarte y hacer una carrera, pero no siempre es el trabajo mejor pago. Es importante cuidar que ese recurso (humano) si puede volver, vuelva con ese conocimiento institucional"La sesión del Consejo de la Magistratura donde se trató la licencia de Francisco Adorni (parte 2)Pese a haber sido aprobada por unanimidad, la licencia de Adorni no estuvo exenta de cuestionamientos. La principal crítica provino del consejero Santiago Bertamoni, del Colegio de Abogados, quien apuntó contra la solicitud presentada por el hermano del vocero presidencial ante el organismo judicial.Esta no es la primera ocasión en que Adorni pide una reserva de cargo. Según consigna en la resolución 3532 del Consejo de la Magistratura bonaerense, Adorni trabaja en el Consejo de la Magistratura bonaerense desde febrero de 2004. Sin embargo, tras la asunción presidencial de Javier Milei, dio un salto a la administración pública nacional para continuar su carrera. Así, el 30 de enero de 2024 fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa y, apenas dos meses más tarde, el 26 de marzo, fue ascendido al cargo de titular de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera conducida por Petri.Para poder ejercer tales funciones, en lugar de renunciar a su trabajo en el Consejo de la Magistratura provincial, Adorni optó por pedir una licencia con reserva de cargo, de modo que pudiera reincorporarse a su puesto una vez finalizada su actividad en Defensa. En ambas oportunidades, la institución bonaerense aprobó sus solicitudes, tal como se indica en las resoluciones 3532 (6 de febrero de 2024), 3543 (5 de marzo de 2024) y 3591 (28 de mayo de 2024) del Consejo."Yo estoy en contra de que pueda existir semejante beneficio, que se transformaría en un privilegio, de que alguien pueda vivir toda la vida pidiendo reserva de cargo por mayor jerarquía", expresó Bertamoni en la sesión: "Alguna vez hay que irse de algún lado". En respuesta a las críticas esgrimidas y con tono humorístico, Tignanelli le respondió: "Está más libertario que (Manuel) Adorni".Y es que, como advirtió el representante del Colegio de Abogados, la licencia pedida supone una contradicción con el modelo planteado por La Libertad Avanza, que pretende terminar con los privilegios del sector público.No es menor, en este sentido, que hace dos semanas el vocero presidencial confirmó la decisión de gobierno de eliminar el asueto por el Día del Empleado Público por tratarse de un beneficio no disponible para los trabajadores no estatales. "El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece", justificó oportunamente en su habitual conferencia de prensa. Hace años que el portavoz viene manifestando críticas al empleo público.En Argentina hay 7 empleados públicos por cada KM de ruta. 3 empleados públicos por cada empleado de comercio. 3 por cada uno de la industria. 10 por cada empleado agrario. 11 por cada 10 KM2 de superficie. 8 por cada KM de distancia a la luna.¡Feliz día del empleado público!— Manuel Adorni (@madorni) June 27, 2021Así, en medio de la cruzada del Gobierno contra el empleo público, los pedidos de Francisco Adorni chocan con el modelo que pretende impulsar el oficialismo. Esto se debe a que, como advirtió Bertamoni -aunque amparadas por disposiciones legales y los propios antecedentes de la institución (que, según lo expuesto en la reunión, sostuvo por 17 años a un empleado con licencia), la reserva de cargo no es un recurso del que puedan hacer uso los trabajadores privados.Ante la consulta de LA NACION a la IAF sobre el pedido de Adorni, señalaron que se trata de una licencia transitoria, avalada por el Estatuto del Consejo, para poder asumir un cargo de mayor jerarquía. Al cierre de esta nota, sin embargo, no habían realizado declaraciones sobre la contradicción entre esta iniciativa y la prédica libertaria.
Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, los dos hermanos que eran buscados desde el lunes en Pilar, aparecieron sanos y salvos este martes por la tarde. La policía los encontró en una casa abandonada en un descampado cercano a la autopista Panamericana, tras más de 30 horas de una intensa búsqueda. Los investigadores descartan un delito y apuntan a que la desaparición fue una fuga planificada por los adolescentes después de una discusión familiar.¿Quiénes son y qué se sabe de los hermanos?Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y su hermano Santiago Nikolai, de 13, son de nacionalidad rusa y fueron adoptados hace nueve años por Sebastián Nervi, un ingeniero, y su esposa. Residen en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, y asisten al Instituto Atlético Pilar.La información más relevante sobre su situación personal la aportó su propio padre. En diálogo con LN+, Sebastián Nervi reveló que no era la primera vez que enfrentaban una situación similar. Años atrás, el menor de los hermanos, Santiago, se escapó de su casa. "Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", detalló el padre durante las horas de búsqueda.Los adolescentes también protagonizaron un altercado reciente con una vecina del barrio. Según la denuncia, los chicos "comenzaron a seguir a una mujer del barrio y dar vueltas alrededor de ella con su bicicleta". A raíz de este episodio, su padre les llamó la atención y los jóvenes quedaron "ofuscados" y castigados durante el fin de semana, una situación que el padre describió como que estaban "en capilla".La palabra del padre de los hermanos desaparecidosCómo fue la desaparición y la búsquedaLa desaparición ocurrió el lunes por la mañana, cuando los hermanos salieron de su domicilio con destino al colegio. Debían regresar a las 15.55, pero nunca llegaron. Al contactar al establecimiento educativo, las autoridades confirmaron que los chicos no habían asistido a clase. El padre realizó la denuncia de inmediato.Las cámaras de seguridad del barrio captaron a los adolescentes a las 6.18 mientras caminaban en dirección a la autopista Panamericana. Las imágenes los mostraron con el uniforme escolar, pero sin sus teléfonos celulares, tarjeta SUBE ni dinero en efectivo.La investigación quedó a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, de la UFI Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas. En el operativo participaron efectivos de las comisarías de Pilar, detectives de la SubDDI de Pilar y personal de la Policía Federal Argentina (PFA).Dónde y cómo los encontraronLos hermanos fueron encontrados sanos y salvos este martes por la tarde. Estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, en sentido a Escobar. No vestían el uniforme escolar, lo que sugiere que se cambiaron de ropa.El hallazgo fue posible gracias al análisis de las filmaciones de seguridad. Los investigadores detectaron que los hermanos se encontraron el lunes con otro estudiante del Instituto Atlético Pilar. Al contactar a este adolescente, quien no asistió a clases el martes por enfermedad, confirmó que estuvo con ellos. Esta pista fue clave para delimitar la zona de búsqueda y dar con su paradero.La principal línea de investigación descarta la participación de terceros o la comisión de un delito. La hipótesis más firme es que se trató de una fuga planificada por los propios adolescentes. "Todo indica que se trató de una travesura de los chicos después de la discusión familiar. Creemos que ayer, cuando salieron de su casa para ir al colegio, ya habían planificado no volver", explicó a LA NACION un detective que participa del caso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El próximo 9 de julio de 2025, Ovidio Guzmán López, uno de los Chapitos e hijo del exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declarará culpable por diversos delitos federales en Illinois. Sin embargo, el testimonio de los hermanos Flores podría ser crucial en la sentencia del "ratón".Quiénes son los hermanos Flores que traficaban para "El Chapo" Guzmán y ayudaron a encarcelarloPedro y Margarito Flores son dos hermanos que nacieron en La Villita, un suburbio del suroeste de Chicago, quienes al crecer se convirtieron en los principales distribuidores de drogas para el Cartel de Sinaloa en Estados Unidos entre 2005 y 2008, de acuerdo con Telemundo.Los gemelos estadounidenses llegaron a traficar hasta 2000 kilogramos de cocaína al mes, lo que generaba ganancias de hasta mil 800 millones de dólares. Pero en 2008, los hermanos Flores comenzaron a cooperar con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).Según Univision, la relación entre los hermanos y "El Chapo" Guzmán comenzó en 2003, luego de que un grupo criminal de México secuestró a Pedro y pidió 10 millones de dólares por su liberación. Margarito pidió ayuda a su cuñado que estaba involucrado con el Cartel de Sinaloa.Tras su liberación, los gemelos decidieron trabajar con la DEA para poder formular un caso criminal contra quien fuera uno de los hombres más buscados del mundo. Con su ayuda, los hermanos Flores grabaron llamadas con Guzmán Loera donde se hablaba de traficar toneladas de droga a Chicago y otras ciudades de Estados Unidos.Pedro Flores fue uno de los 14 testigos clave en el llamado "juicio del siglo" contra "El Chapo" Guzmán en la corte federal de Brooklyn, que terminó con una sentencia de cadena perpetua contra el narcotraficante y la captura de al menos 50 personas relacionadas con el Cartel de Sinaloa.Los gemelos Flores fueron condenados en 2015 a 14 años de prisión, de los cuales ya cumplieron casi 12 y quedaron en libertad condicional con vigilancia, bajo el programa de protección de testigos.Testimonios clave para el caso de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo"Se espera que este 9 de julio, Ovidio Guzmán, el Chapito, firme un acuerdo donde se declara culpable de diversos cargos federales por narcotráfico en la corte de Illinois; aunque el testimonio e información de los hermanos Flores podría ser crucial para determinar la condena del hijo del "Chapo".Alejandro Escalona, analista político de Telemundo Chicago, comentó que no se ha valorado lo suficiente la contribución de los gemelos Flores para la captura de narcotraficantes mexicanos, pese a que ellos fueron parte del Cartel de Sinaloa.Asimismo, John de León, abogado criminalista quien representó a criminales afectados por los testimonios de los hermanos Flores, señaló al medio que su información será crucial para el caso de Ovidio Guzmán, ya que son de las personas que más saben sobre el grupo criminal y todo lo relacionado con sus operaciones, familiares y redes de distribución.Ovidio Guzmán también traicionó al Cartel de SinaloaDesde su captura en 2023, y su extradición desde México a Estados Unidos, el hijo de "El Chapo" Guzmán y su equipo legal habrían trabajado con fiscales de estadounidenses para negociar un acuerdo de reducción de condena para Ovidio y para proteger a su familia, a cambio de dar información sobre las operaciones del Cartel de Sinaloa, reportó Latin Times.De igual manera, se especula que tanto El Ratón, como su hermano Joaquín Guzmán López, conocido como El Güero, cooperan con las autoridades estadounidenses para reducir sus condenas y ser reubicados junto con sus familiares, bajo el programa de protección de testigos.
Tras más de 30 horas de angustia, los adolescentes rusos adoptados por una familia de Pilar fueron hallados por la policía en una vivienda en ruinas, escondida entre los pastizales del barrio Santa Silvina. La comunicad educativa vivió de cerca el proceso y hasta formó una red para ayudar con la búsqueda. Los chicos, de 13 y 15 años, no llegaron al Instituto Atlético Pilar ayer a la mañana. Tampoco tenían teléfono, dinero ni tarjeta SUBE. Su desaparición había activado una búsqueda contrarreloj liderada por la fiscalía especializada en delitos conexos y trata de personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, con apoyo del juez Nicolás Ceballos. El caso, caratulado como Averiguación de Paradero, movilizó no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a toda la comunidad educativa."Mis hijos no caminan por la calle Guido a esa hora", advirtió un vecino a LA NACION al enterarse de la zona en la que habían sido vistos por última vez. Las autoridades del colegio también quedaron en shock: "No suelen ratearse, no tienen ausentes, son chicos normales y sin problemas de conducta. Amorosos y sanos", dijo el responsable legal de la institución a LA NACION.Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del barrio resultaron clave para reconstruir el camino que hicieron los menores, quienes finalmente fueron hallados esta tarde dentro de una vivienda abandonada en medio de un descampado.Desde la escuela, al enterarse de la desaparición, habían activado el protocolo: avisaron al inspector, verificaron las cámaras de ingreso y al confirmar que no habían llegado al establecimiento, hicieron la denuncia correspondiente. "Formamos una red junto a la familia y el oficial interviniente", contó la directora a LA NACION.La presión también llegó desde los padres. "Íbamos a marchar con los chicos a la plaza y a la municipalidad. Si hacemos ruido, se mueven más", relató Ana, una madre. "El colegio conoce a cada alumno. Acá se sabe quién es quién. Es una buena familia", agregó Laura. "No es una zona liberada, pero sí con inseguridad. Aun así, hay presencia policial", completó Daniel.Gracias al operativo de rastrillaje en las inmediaciones del colegio y en zonas aledañas al domicilio familiar, finalmente los encontraron: solos y en una casa abandonada. Ahora, las autoridades buscan entender qué los llevó hasta allí.La desaparición y la búsquedaSegún consta en el parte policial al que accedió este medio, la denuncia fue radicada el 7 de julio por Sebastián Nervi, padre adoptivo de los jóvenes, en la Superintendencia de Seguridad Amba Norte II Destacamento Agustoni. El hombre relató que el último contacto con los chicos fue ese mismo día antes de que salieran caminando - como lo hacían todos los días- rumbo al colegio.Además, en la comisaría manifestó que estuvieron en penitencia el fin de semana luego de que los menores molestaran a una vecina del barrio dándole vueltas en bicicleta. Nervi les llamó la atención, y desde entonces, aseguró, los chicos se habrían mostrado ofuscados. El lunes 7, como cada día, los adolescentes salieron a las 6:03 de la mañana rumbo al Instituto Atlético Pilar. Vestían el uniforme escolar: campera y pantalón gris, zapatillas negras y llevaban mochilas. El último registro de ellos fue captado por una cámara de seguridad que los muestra caminando por la calle Guido a las 6.18 am. Los que frecuentan el barrio lo describen como una calle oscura, complicada y rodeada de pastizales. A las 15:55 de ayer, Nervi advirtió que los chicos no habían regresado a casa. Al comunicarse con el colegio a las 16.26, descubrió que ninguno de los dos había asistido a clases. Tampoco tenían teléfono celular, tarjeta SUBE ni dinero en efectivo, lo cual incrementó aún más la desesperación de quienes los buscaban. No tenían cómo comunicarse, cómo trasladarse ni a dónde ir. Estaban completamente solos, sin recursos básicos para subsistir por su cuenta, en medio de un entorno que no les ofrecía resguardo. "Cuando nos llamó el padre le comunicamos que tampoco habían asistido al colegio. Ellos no suelen ratearse. No tienen ausentes. No son conflictivos. Son chicos normales y sin problemas de conductas. Son tranquilos. Cero drogas. Cero patoteros. Cero agrandados. Tienen amigos y se llevan bien con los docentes. Nunca estuvimos notificados de que sufrieran problemas familiares. Los padres siempre se mostraron presentes. Me asusta que anden dos chicos así en la calle", habpia expresado el responsable legal de la institución a LA NACION antes de la aparición de los menores. "Activamos todos los protocolos. Primero le informé la situación al inspector que supervisa la institución. Después rastreamos las cámaras y ahí confirmamos que nunca habían venido. Inmediatamente elevamos la denuncia a justiciachicos@gob.ar. El último paso fue armar una red de institución con la familia y el oficial interviniente en el caso", había detallado la directora del colegio a LA NACION antes de la aparición. En este contexto, intervino la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Conexos y Trata de Personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, junto al Juzgado de Garantías N°6 de Pilar, a cargo del juez Nicolás Ceballos. Ambos ordenaron de manera urgente activar el protocolo de búsqueda para dar con la ubicación de los adolescentes. "Íbamos a ir a manifestarnos con todos los padres y alumnos a la plaza de pilar y a la municipalidad. En primera instancia demoraron en recibir la denuncia, pero finalmente la tomaron. La chica del centro de monitoreo me dijo que estaban intentando rastrear todas las cámaras, pero el proceso es lento. Ninguno tenía actas en el colegio por problemas de conducta. Hay problemas de inseguridad, pero también presencia policial constante", coincidieron Ana, Laura y Daniel, - padres del colegio - en diálogo con LA NACION cuando aún no habían aparecido los hermanos que fueron adoptados hace nueve años.
Los dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa que habían desaparecido ayer cuando iban a un colegio de Pilar fueron encontrados sanos y salvos.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Se trata de Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13."Los chicos fueron encontrados sanos y salvo. Ahora van a ser llevados a una comisaría con sus padres", sostuvieron las fuentes consultadas.La búsqueda había comenzado ayer después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos. En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar. Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajan personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa media abandona, situada en un descampado de Pilar", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.La palabra del padre de los hermanos desaparecidosNoticia en desarrollo
Los hermanos Facundo Román (15) y Santiago Nikolai (13) Nervi Pérez Aramburú habían sido vistos por última vez este lunes a la madrugada.Estaban en un terreno abandonado.
Facundo y Santiago Nervi fueron vistos cuando salieron de su casa caminando para ir a clases. Una cámara de seguridad captó el momento en el que cambiaron su recorrido y más tarde su padre constató que no llegaron a la escuela. Leer más
La Comunidad de Madrid estrena una nueva reforma en este impuesto, que entró en vigor el 1 de julio, que amplía las bonificaciones y promete beneficiar a los contribuyentes
La tranquilidad de un barrio privado en Pilar se vio interrumpida por la desaparición de dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa. La incertidumbre crece mientras las autoridades y la familia intensifican la búsqueda para dar con su paradero. El fiscal Gonzalo Acosta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil de San Isidro, encabeza la investigación. En la búsqueda participan efectivos de la policía bonaerense y de la Policía Federal Argentina.¿Qué se sabe de la desaparición de los hermanos Nervi Pérez Aramburu?La investigación se activó tras la denuncia del padre, Sebastián Nervi, quien reportó que sus hijos salieron de su domicilio en el barrio Santa Silvina a las 6:03 con destino al Instituto Atlético Pilar, pero nunca llegaron. La ausencia de los menores se constató cuando no regresaron a su hogar a las 15:55 y el colegio confirmó que no habían asistido a clases.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos¿Qué revelan las cámaras de seguridad?El análisis de las cámaras de seguridad reveló que los hermanos se encontraron con otro estudiante del Instituto Atlético Pilar. Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que el adolescente fue identificado y sus padres confirmaron el encuentro. El joven no asistió a clases el martes debido a una enfermedad.¿Qué dice el padre de los hermanos desaparecidos?En diálogo con LN+, Sebastián Nervi describió la angustiosa búsqueda. "Estuvimos buscando por toda la zona con ayuda de los vecinos y gente que se sumó. Lamentablemente, la cobertura de las cámaras no nos dio para seguirlos más de 20 minutos en dirección al colegio, pero se desvían y desde allí no tenemos ninguna novedad", explicó.Nervi también señaló que los chicos no llevaban teléfonos celulares al colegio y que los habían dejado en casa. Además, mencionó un incidente reciente: "Los chicos estaban en 'capilla' por un altercado del que fueron responsables". Según la denuncia, los hermanos habían discutido con su padre por seguir a una vecina en bicicleta.El padre también contó que el menor de los hermanos se había escapado anteriormente y que, desde entonces, ambos reciben atención psicológica. "Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló.¿Cuál es el contexto familiar de los hermanos?Sebastián Nervi informó a la policía que sus hijos son de nacionalidad rusa y fueron adoptados hace nueve años. También señaló que no poseen tarjeta SUBE ni dinero en efectivo.¿Qué hipótesis se manejan?Si bien el padre espera que se trate de una travesura, la investigación continúa para esclarecer la desaparición. "Esperemos que sea una travesura y con suerte están en la casa de alguien pasándola bien", expresó Nervi.Según la denuncia, Nervi tuvo una discusión con sus hijos porque "comenzaron a seguir a una mujer del barrio y dar vueltas alrededor de ella con su bicicleta". Él les llamó la atención y los chicos quedaron "ofuscados" el fin de semana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En más de 150 países, los Hermanos a la obra ingresaron en los hogares de las personas a través de la pantalla chica y se convirtieron en un furor de los reality shows de remodelación de casas. Property Brothers (en inglés) es un programa que no solo transformó la vida de los gemelos Drew y Jonathan Scott, sino también la de miles de familias que soñaban con una casa renovada. Desde reformas totales hasta pequeños cambios decorativos, el dúo no solo conquista pantallas: construyó un imperio de entretenimiento, diseño y negocios.Así está la tabla de precios de la construcción en julio 2025¿Pero qué hay detrás del éxito del programa? ¿Es todo tan espontáneo como parece? ¿Y qué más hacen estos hermanos además de demoler paredes y escoger colores? A continuación, repasamos cinco curiosidades que quizás no sabías sobre Hermanos a la obra.Discovery Home & Health Brasil 7371886376859536645-no-watermark1. No son estadounidensesâ?¦ y ni siquiera empezaron en EE.UU.Aunque gran parte del público asocia a Drew y Jonathan Scott con la televisión norteamericana, en realidad nacieron en Vancouver, Canadá, el 28 de abril de 1978. Es más, la primera temporada del programa se grabó enteramente en Toronto.Pero el furor fue tal que pronto cruzaron la frontera: las siguientes temporadas se filmaron en ciudades de Estados Unidos como Atlanta (Georgia), Austin (Texas) y Nueva York. Y hoy son una de las duplas más reconocidas de la televisión norteamericana. 2. No todo lo que se ve es realComo en muchos reality shows, Hermanos a la obra también tiene su cuota de ficción. A pesar de que se presentan como situaciones espontáneas, hay varios aspectos que están pactados con anterioridad.¿Llegó a su techo? Se enfría el crédito hipotecario y crecen las dudas sobre su futuroPor ejemplo, las casas que aparecen como "opciones" ya fueron preseleccionadas por los participantes. También se exige un presupuesto mínimo de US$70.000 para las remodelaciones, y otros US$20.000 para imprevistos. Y aunque parezca que Drew y Jonathan están presentes durante todo el proceso, lo cierto es que los propietarios solo los ven unas ocho veces en total.Además, no se remodela toda la casa. El programa se enfoca en algunos espacios clave, que son los que se muestran terminados en cámara. El resto, queda fuera del foco... y del presupuesto.3) Tienen sus propias marcas de decoración y una tienda onlineUno de los secretos del éxito duradero de los Scott es haber sabido expandirse más allá del show. Hoy, quienes admiran los muebles, estilos y terminaciones que aparecen en sus programas pueden replicarlos en su propia casa.Los hermanos lanzaron dos marcas: Scott Living y Drew & Jonathan, con muebles, accesorios y más. Venden sus productos tanto a través de su sitio web como por Amazon, y lograron cifras impresionantes: solo en su primer año, Scott Living generó más de US$100 millones en ventas.Como si fuera poco, también crearon una plataforma de inspiración y compra de diseños llamada Casaza, en la que curan espacios decorativos y ofrecen productos listos para comprar. Es, en sus propias palabras, "una herramienta para transformar hogares".¿Qué es mejor para un piso: la cerámica o el porcelanato?4) Ganaron un EmmyEl universo de Hermanos a la obra no sería posible sin Scott Brothers Entertainment, la productora que crearon junto a su hermano mayor, JD. Con sede en EEUU, esta compañía produce contenido original para televisión, plataformas digitales y cine. ¿El objetivo? Tener control total sobre lo que muestran y cómo lo muestran.Además de Hermanos a la obra, bajo este sello nacieron otros programas como: Celebrity IOU (donde remodelan casas para amigos de famosos), Brother vs. Brother, Property Brothers at Home y Forever Home, entre otros.5. Repiten escenas y hasta reconstruyen accidentesSi alguna vez te preguntaste si los momentos de sorpresa en el programa son genuinos, esta anécdota del New York Times lo aclara todo. Una periodista acompañó a los Scott durante un día de grabación en Galveston, Texas, y descubrió que no todo fluye con tanta naturalidad.Por ejemplo, Jonathan tuvo que grabar varias veces una escena donde se sorprende al encontrar un inodoro en mal estado e intenta sacarlo. A pedido del director, el gesto de asombro se repitió hasta que quedó "perfecto".Pero eso no fue lo más insólito. La noche anterior, una tormenta derribó la chimenea de la casa protagonista y nadie lo grabó. Entonces, ya con buen clima, el equipo decidió recrear la escena. Buscaron extras para hacer de obreros, montaron el supuesto accidente y grabaron a Drew saliendo corriendo de la casa, simulando pánico ante el derrumbe. Lo grabaron tres veces hasta que el director dijo "¡Corte!".
El padre de los hermanos Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, de nacionalidad rusa y de 13 y 15 años de edad respectivamente, vistos por última vez el lunes por la mañana cuando se dirigían rumbo al colegio, ubicado en Pilar, contó, en diálogo con LN+, que el menor había huido de su casa años atrás y que desde entonces ambos reciben tratamiento psicológico."Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló Sebastián Nervi, consultado por posibles antecedentes que pudieran haber anticipado su desaparición.Padre de los hermanosSobre ese punto, agregó que los hermanos tuvieron en los últimos días un "altercado con una vecina". "Ellos fueron responsables de lo que hicieron", afirmó, y aclaró que "hicieron capilla en casa, pero nada a mayores que justifique que se vayan".Noticia en desarrollo
Dos adolescentes de 13 y 15 años desaparecieron el lunes por la mañana. Un video los mostró caminando con el uniforme del colegio en dirección a la Panamericana.
Dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa desaparecieron ayer cuando salieron de su casa de un barrio privado de Pilar para dirigirse al colegio donde estudian.La investigación comenzó tras la denuncia que hizo el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi. En la presentación sostuvo que sus hijos salieron ayer a las 6.03 de su casa del barrio Santa Silvina para dirigirse al Instituto Atlético Pilar, pero nunca llegaron al establecimiento educativo. Nervi decidió hacer la denuncia cuando a las 15.55 sus hijos, Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13, no regresaron a su casa. Entonces se comunicó con el colegio y le comunicaron que los chicos no habían ido a clases.La investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta.Noticia en desarrollo
Fátima y Yeritza Mucutuy, abuela y tía de los menores rescatados en el Guaviare, reiteraron sus críticas a la figura paterna de Ranoque, condenado por abuso sexual a menor de edad
Se trata de Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, quien debían asistir este lunes a clases en el Instituto Atlético Pilar.Estaban con el uniforme del colegio, pero según su familia ninguno llevaba teléfono celular.
Las diferencias socioculturales pueden provocar un choque cultural, pero también hacer que el extranjero quede sorprendido por aspectos que desconocía
La aparición sorpresa de Kenyi Succar como DJ invitado desató una ola de videos y comentarios en redes sociales, donde su naturalidad y alegría conquistaron a todos los fans de la cumbia
En la previa al ingreso al Pincipality Stadium, en Cardiff, el clima, según los críticos, parecía el de un partido del Mundial más que el de un recital de rock. Unas setenta y cuatro mil quinientas personas presenciaron el show que marcó el regreso de Oasis después de 16 años. Apelando a adjetivos varios, hubo coincidencia en las reseñas del recital. Leer más
La vida de Andrea Prodan se narra lejos de cualquier centro fijo. Actor, músico, nómade. Una historia contada con escenas dispersas, cambiantes, como si cada lugar ofreciera una forma distinta de ser y estar: internados británicos, rodajes italianos, caminos patagónicos, cerros cordobeses, barrios porteños. No desempeña un rol, encarna una atmósfera. A veces es un alumno quieto y atento entre voces ajenas; otras, un artista que se esconde en lo que muestra.Es el hermano de Luca Prodan, claro. Un alma volcánica que explotó en el mapa del rock argentino de los años ochenta como líder del grupo Sumo; el cantante pelado, el de La rubia tarada. El periodista Martín Zariello, autor del libro 1988. El fin de la ilusión, contó que supo de la existencia de Sumo cuando era chico "como quien sabe que existe un barrio peligroso". Una alarma que todavía se proyecta con esa intensidad."La sombra de Luca es una sombra que veo con mucho amor y que le agradezco a la Argentina. Me hace amarlo, respetarlo, pero yo tengo mis historias", comparte Andrea. Se encontró en el juego de descifrar un enigma singular con pistas muy distintas a las que repartió por aquí el hermano mayor, nacido en Roma, educado en una escuela con vínculos con la familia real británica, vocero del punk en un castellano trastabillante, adoptado por jóvenes argentinos en estado de shock. Andrea se interesa en esa sombra y le echa picante, la duplica, la borda en la solapa de un saco que usa poco, como si no dependiera de él completamente encontrar la condición de posibilidad de un brillo propio.El regreso a los escenarios de la mano de su banda Roma Pagana (cumple 24 años; el 9 de julio se presentará en Gier Music Club, Colegiales) y de la que homenajea a David Bowie (Bowie Remembered, el caballo de Troya con el que buscarán que el 26 de julio cuelgue un nuevo cartel de sold out en la puerta de Lucille, Palermo) es una muestra de su andar luminoso, como si se hubiera sacado una mochila de encima que usó durante un largo viaje. "Después de tres años feos, con cosas que me afectaron psicológicamente, ahora estoy contento. Es fantástico poder apoyarse en dos bandas tan distintas. Bowie Remembered nace después de ver un show de Adrian Belew, miembro de King Crimson, fichado por el Duque blanco (tocó con Bowie inicialmente entre 1978 y 1979, y volvió en 1990 para la gira Soundâ?¯+â?¯Vision). Pensé: con los músicos que hay acá se puede hacer un buen recorrido por su obra. "Tengo la autoestima suficiente para cantar sus canciones. No creo que Bowie sea una bestia sacra intocable. Muchos me dijeron 'con Luca no te metas', y todo bien, hacelo vos. Ya hay varias bandas tributo a Sumo: yo no tengo ganas de hacer eso. Tampoco quiero copiar a Bowie; simplemente, su repertorio es tan amplio que en cada show se puede armar algo distinto, algo especial. No es mío, es puro placer. Roma Pagana sí, es mía. Me da una libertad que gozo, respiro a través de esa música; me devuelve a la escena punk, a bandas como The Clash que con su música y su actitud ataca al público. "Cuando me preguntan por qué canto en inglés en una banda argentina respondo lo mismo que Luca: acá crecieron escuchando Pink Floyd, The Beatles, Queen, Led Zeppelin sin saber lo que decían. Los argentinos son afortunados: pueden escuchar a los actores extranjeros hablando en sus idiomas originales; en España y en Italia no sucede. ¿Sabés lo que es no conocer la voz de Marlon Brando o Robert De Niro? No, porque sos argentino".Del mandato al desvío Sin capa, sin misión clara, sin origen único, es una especie de superhéroe que nunca leyó el manual para saber cómo funcionan sus poderes extraordinarios. Como Luca, fue criado en internados británicos, pero terminó de formarse en diversos sets cinematográficos italianos. En esa suspensión aprendió a actuar, a hablar en varios idiomas, a cantar con otras voces, a moverse siempre, a sobrevivir a sus propias preguntas. Andrea sorteó las expectativas familiares sin hacer mucho ruido; ser el menor fue una carta a su favor: cuando le llegó el libreto, ya estaba gastado y lleno de tachaduras. Eligió no seguirlo y se puso a improvisar sobre sus márgenes. "Mi viejo era un tipo muy inteligente, muy cerebral. No necesitaba dar órdenes. No te señalaba y decía 'vos vas a ser albañil', pero dejaba claro su deseo. El mandato familiar era sutil, había que leerlo entre líneas. Tuve la suerte de ser el más chico de los cuatro hermanos. Creo que Luca pagó el precio más alto de esas cagadas: al ser el varón mayor, mi padre puso en él todas las expectativas. Lo mandaron al Gordonstoun School, colegio pupilo en el norte de Escocia para hijos de la alta sociedad, considerado uno de los mejores de Europa. Ahí fue compañero del príncipe Carlos. Fue una elección de mierda: Luca reaccionó escapándose del colegio. Ya daba avisos de que algo grave haría".-¿Cómo pagaban el colegio?-En los años 60 a mi padre le iba muy bien. Era uno de los mayores expertos en arte chino en Europa y ganaba mucho dinero con dos tiendas: una en Roma y otra en Londres, donde vendía obras de arte. Mario llegó a China en 1928, a los diecisiete años. Era un joven deportista, campeón de natación y clavado. La pasión por el arte chino la absorbió y desarrolló allá. En esa estadía conoció a mi madre, Cecilia, nacida en Shanghái, descendiente de una familia escocesa dedicada a la construcción. Mi abuelo materno, George Pollock â??de quien Luca heredó su segundo nombreâ?? fue el encargado de diseñar la red de tranvías de Hong Kong y Shanghái, que en aquel entonces era conocida como "la París de Oriente". Había una enorme población rusa, alemana e inglesa. Una parte de esa ciudad se conservó como museo. El resto, ya sabemos: una ciudad moderna, llena de luces, otra versión de Metrópolis, la película de Fritz Lang. Michela y Claudia, mis hermanas mayores, fueron el fruto de la unión de mis padres: nacieron en China. Durante parte de la Segunda Guerra Mundial estuvieron cautivas en un campo de concentración japonés.-¿Y tus padres?-Toda la familia: ellas y mis padres. Mi papá era un antifascista declarado; mi madre había trabajado en un ministerio británico. Para los japoneses eran personas no gratas. Los llevaron a Wèichéng, un distrito urbano de la provincia de Shaanxi, en el noroeste chino. Estuvieron dos años encerrados. Había un pabellón exclusivo para italianos y mi padre era el cocinero. Dicen que ahí se comía mejor que en los otros. Sobrevivieron. Cuando terminó la guerra regresaron a su casa en China y mi padre retomó su tarea como curador de arte. Luego, en 1949, llegó la revolución de Mao y expulsaron a todos los extranjeros que vivían en China. Tuvieron que rajar. Decidieron instalarse en Roma, aunque mi padre era originario de la región de Trieste, de una ciudad conocida como Pola (el nombre italiano, en la época en que formaba parte de Italia). El nombre actual, Pula, se adoptó oficialmente después de la guerra, cuando la ciudad pasó a formar parte de Yugoslavia y, luego, de Croacia. En Roma nacimos Luca y yo.-¿Qué pasó con la casa en Shanghái?-A los pocos años de que mis padres se fueron, les contaron que el régimen de Mao arrasó muchas viviendas y eso había incluido a la nuestra. Más tarde nos llegó otra versión: la casa seguía en pie, aunque tapiada. El gobierno de Xi Jinping dictó una ley que permite restituir las propiedades expropiadas en esa época, siempre y cuando puedas demostrar que sos el propietario. Yo tengo los papeles. Con mi hermana Michela empezamos los trámites para recuperarla durante la pandemia, pero después ella se enfermó y murió. La verdad es que me pareció un esfuerzo enorme seguir adelante con la restitución.-¿Qué querías hacer con la casa?-Un centro cultural llamado Argenchina, para generar un intercambio artístico: invitar músicos, organizar muestras, abrir un espacio para todo lo relacionado con el arte.Retorno a la bella inmadurez Sentado en el living de un PH en Floresta, Andrea se entrega al curso de sus pensamientos. Cierra los ojos, despega. Habla. Cambia de idioma como quien cambia de canal en un zapping: italiano, inglés británico; de pronto suelta un boludo con la misma cadencia que Luca, como si saboreara el acento ajeno y el uso de ese vocativo le diera arraigo. "Cuando pienso en Luca, la imagen que siempre me cruza es la de una soledad profunda. Una soledad que en Argentina tomó una forma particular, porque los códigos son otros, diferentes a los de Italia o Inglaterra. Acá, esa ironía fina y silenciosa que Luca traía como un escudo, difícilmente se entendía o valoraba. Responder con humor irónico no es gracioso para un argentino. Entrando en un terreno casi filosófico, creo que ese tipo de humor solo puede sostenerse en un país que fue muy rico durante mucho tiempo, con una historia y un tiempo para la reflexión. En un lugar donde la gente lucha día a día por sobrevivir, la ironía no es recurso común. "Yo mismo me siento un outsider cuando hablo de humor. Por suerte, con el tiempo, llegaron figuras como Diego Capusotto, Alfredo Casero y el irreverente Cha Cha Cha. Me divierte imaginar cómo hubiera sido un encuentro entre Luca y ellos. Seguramente, un choque intenso, un cruce entre mundos que quizás ahora podrían dialogar mejor. A Luca le tocó un humor argentino duro, el de tocarle el culo a las minas, el doble sentido barato, un humor que él nunca cultivó ni celebró. La década del ochenta en Argentina fue una explosión cultural creativa, sin dudas, pero para Luca ese estallido ya había ocurrido años atrás con el punk y el postpunk en Europa. Me cuesta pensar que ese periodo haya sido del todo divertido para él. En cierto punto, siento que Luca murió en 1979. Todo lo que pudo hacer después, hasta 1987, fue un don generoso, un tiempo regalado. Pero no fue, ni por cerca, todo tan liviano y alegre como la gente suele imaginar.-¿Por qué te fuiste a vivir a Córdoba?-Viví mucho tiempo en Córdoba porque me parecía lo mejor para el crecimiento de mi hija Catalina â??ahora tiene 19 años, era muy chiquita en esa épocaâ??. Teníamos una casa en una zona rural, con una escuela justo al lado. Era todo muy armónico. Fue la mejor decisión. Ahora volví a Capital: ella ya es grande y quiere ir a estudiar a Italia. Mi hijo Homero se crió en la Patagonia, después hizo tres o cuatro años de universidad en Córdoba. Córdoba es una capital con una escena musical fenomenal. Tocó en varias bandas, vivió muchas cosas. Después se fue a Italia, donde quedó atrapado durante la pandemia. Decidió quedarse allá, vive en Roma. Tiene su banda, BiVio (una de sus integrantes es Natalia Bacalov, hija italiana de Luis Bacalov, el argentino que ganó un Oscar por la música de la película El cartero). Él es el mayor, tiene 27. Catalina tiene 19. El más chico, Calisto, tiene 11.-Volvamos a los estudios de filmación. ¿Tenías vocación de actor?-El cine parecía que sería mi vida, pero estaba harto de todo eso, del actor moldeado por un director. Aparte, yo agarré todas películas de autor. ¡Los autores son tremendos, son peores que los actores! (risas). Los autores y los directores son unas prime donne, tienen un ego...-¿En qué trabajaste?-Una que recuerdo fue La Biblia, una serie para la televisión norteamericana e italiana. Hacía de Lot, el primo de Abraham. En la historia, cuando escapan de Sodoma y Gomorra, Dios les advierte que no miren atrás. Pero la esposa de Lot â??mi personajeâ?? desobedece, mira hacia la ciudad y se convierte en una estatua de sal. Es una escena muy poderosa. Aprendés un montón de esas líneas del Antiguo Testamento. Fue una linda experiencia, sobre todo porque te metés en la Biblia sin necesidad de leerla (risas).-¿Roma Pagana existía en ese momento?-No se llamaba Roma Pagana, pero existía. Teníamos a Gillespi como productor â??en realidad era todo un juego, él decía esoâ??. Algunas canciones ya las había compuesto a mediados de los noventa en Traslasierra. Quería armar una banda, así que hice un casting y encontré a Rojo Limardo. Hoy sigue siendo el guitarrista de Roma Pagana. Es un músico increíble. Lo elegí entre varios porque tenía fuego sagrado. Un loco de pelo colorado, hay algo energético ahí, no sé. Todo el mundo me decía: "Che, tu guitarrista la rompe".-¿Qué recordás de la invitación de Las Pelotas para cantar en el show que teloneó a los Rolling Stones en 1995?-Me pareció tan absurdo que no me quedó otra que disfrutarlo. Imaginate: cantar en River, ante 70 mil personas, como parte del grupo soporte de la gira Voodoo Lounge, la primera vez que los Stones tocaban en Argentina. ¿Qué podía hacer? Subirme y gozarla. -Con Divididos también tocaste como invitado.-Sí, ellos me invitaban a cantar el popurrí (compuesto por El ojo blindado, Estallando desde el océano y Mejor no hablar de ciertas cosas). Las Pelotas, también. Era todo genial, pero pensarme como el músico que iba a cantar canciones de Luca no era creativo ni copado. Aunque siempre tuve claro que Argentina tenía la suficiente locura como para hacer algo propio; de hecho, en 1996 grabé Viva Voce, mi disco solista: un álbum experimental en el que todas las pistas â??percusión, cuerdas, vientoâ?? fueron creadas con mi voz. Este año será reeditado en cd y vinilo por el sello RGS Music.-¿En Europa no hiciste música?-En Europa no quieren hacer nada. Roma es una ciudad destructora en cuanto a la creación. El romano tiene una especie de cansancio histórico tan grande que, ante cualquier idea, te dice: ma questo è già fatto (pero esto ya está hecho). -Imaginaba Roma como una ciudad vertiginosa, vital.-Para nada. Roma es una ciudad lenta. Es como una vieja diva que se mantiene en pie, como Mirtha Legrand. Y te dice: "¿A dónde te vas? Volvé, ¿qué hacés afuera?". Es raro que un romano se vaya de Roma.-¿Con qué directores trabajaste en Italia?-Con Gianni Amelio, que es un capo del cine italiano. También con Liliana Cavani y con los hermanos Taviani. Con Cavani hice Berlin affaire, una especie de regreso a sus éxitos, tipo El portero de noche. Después ella se puso a dirigir para la RAI. Hizo su versión de Ripley's Game, la saga de Patricia Highsmith. (Pensé que iba a ser floja, pero la verdad es que está muy bien.) Con los Taviani filmamos Goodbye Babilonia, sobre los comienzos del cine."Eran proyectos interesantes, aunque menores. Papeles chicos, pero estaba bien. Hice muchos trabajos para cine, era uno de los pocos actores "todoterreno" en esas zonas. Para mí fue como un acta, como dicen los italianos. Usan el término hatu. Es pesado. Pero yo ya me estaba decidiendo por otra cosa, necesitaba entender qué me estaba pasando. Hacía películas con mucha adrenalina, pero sentía que mi personalidad estaba más dividida que nunca. Había participado en unos cuarenta films y no sabía quién era.-¿Trabajaste con Fellini?-Sí. Fui asistente de su director de fotografía, Ennio Guarnieri; trabajé en Ginger & Fred. Antes lo había hecho en un comercial de fideos Barilla. Fellini odiaba la publicidad, pero le ofrecieron mucha plata y total libertad para vender el producto. Tenía tres días para rodarlo, un plazo razonable. Volvimos a Cinecittà, los estudios de Roma, y usó toda la escenografía de Y la nave va. Tardó diez días en terminarlo. El spot es un delirio: personajes bizarros y una pareja de la alta sociedad que, en un comedor lujoso de un transatlántico, termina eligiendo comer fideos. El maître les ofrece consommé d'Orléans, soupe Colbert â??pronuncia en francésâ??. Entonces ella, bien romana, le dice: "¿Spaghetti puede ser?". "Sí, pero solo tenemos Barilla", responde el maître. Una boludez enorme. Al noveno día llamaron de la agencia para preguntar qué pasaba, por qué no terminaba. Pero claro, Fellini en Italia era Dios.-Me lo imagino dando órdenes con un vozarrón intimidante.-Nada que ver. Fellini tenía una voz finita, muy nasal â??la imita mientras lo cuentaâ??. Y Guarnieri tenía exactamente la misma voz. Cuando hablaba Guarnieri en el set, todos se daban vuelta pensando que era Fellini. Se confundían todo el tiempo; incluso, el liderazgo de Fellini se ponía en duda. Al poco tiempo lo rajaron. No puedo asegurarlo, pero estoy casi seguro de que fue por eso. Imaginate tener la misma voz que Fellini mientras trabajás con élâ?¦ hay que tener una mala suerte bárbara (risas).China y África, un solo corazón Para la familia Prodan no existe el suelo firme. Donde otros buscan aferrarse, ellos parecen deslizarse. Buscan el movimiento que desarma lo que se asienta, no persiguen refugios. Cada puerto se aborda en estado de rebelión constante; pareciera que el menor asomo de una respuesta cerrada despliega la oportunidad de escapar una vez más."Hasta que choque China con África te voy a perseguir", el verso de la canción de Sumo Lo quiero ya, puede leerse como un delirio geopolítico, una amenaza espesa o un deseo febril. En la boca de un Prodan, funciona como una hoja de ruta.Michela, Claudia, Luca y Andrea, los cuatro hijos de Mario Prodan y Cecilia Pollock, recorrieron y recorren esos trazos tensos a ciegas. Una pulsión que acelera, desvía y descoloca. Ayuda a desobedecer ciertas lógicas y permite que los movimientos de la historia se registren con elegante desencanto. Prodan es un apellido en los que resuenan las ideas de orden y de fuga a la vez. "Argentina fue la solución de muchas cosas. Me pasa todo al revés de lo que sucede con muchos argentinos que quieren irse a Europa: yo quiero trabajar acá. Este lugar es muy divertido", desliza Andrea con jactancia porteña.-Repasemos la llegada de Luca a la Argentina, movido por la famosa foto que Timmy McKern le envió desde Córdoba. ¿Existió realmente esa imagen del paisaje idílico con vacas pastando?-Luca y Timmy McKern, que después sería manager de Sumo, se conocieron en el colegio Gordonstoun. Timmy, aunque argentino, fue enviado a estudiar allá. Tengo la foto a la que hacés referencia, pero no muestra un paisaje bucólico ni vacas. Es simplemente el frente humilde de una casita, con Timmy, su mujer, una nena en la falda y el famoso perrito Agosto. (De ahí surge la frase "Agosto, Joto" que aparece en la canción Divididos por la felicidad: Joto era el apodo del perro.)Antes de que Luca viniera a Argentina, hicimos juntos un trabajo absurdo que nos consiguió el príncipe Antonello Rufo de Calabria, quien en ese momento estaba de novio con mi hermana Michela. La hermana de Antonello fue reina consorte de Bélgica; él, en cambio, era la oveja negra de la familia. Se había gastado una fortuna familiar en construir dieciséis lagos artificiales y un parque de aves exóticas cerca de Nápoles, al que llamó La Selva. A mi hermano y a mí nos encargaron el mantenimiento del lugar, que implicaba levantarse a las cinco de la mañana para alimentar a las aves, algo imposible para Luca (risas).-¿Cómo se llevaron con las aves?-Los flamencos eran unos pelotudos insoportables: te picoteaban sin parar, los odiábamos. En cambio, los pelícanos eran otra cosa: venían como perros, eran cariñosos y simpáticos (risas). Trabajábamos junto a varios africanos que al príncipe le caían bien. En aquella época, no era común ver africanos en Italia y solían ser señalados en la calle. Luca se llevaba bárbaro con ellos, al punto de conseguirles cosas, entre ellas marihuana (risas). Un día, Antonello volvió al parque y encontró a todos los africanos en un estado de fade out. Se veían flamencos a la parrilla y los africanos pedían aplausos para el asador. Era un caos divertido.Hacer cosas con Luca era así: una aventura sin reglas, pero dentro del, comillas, marco de la sociedadâ?¦ un desastre total. Antonello no sabía cómo sacarse de encima a su cuñado Luca sin quedar mal con mi hermana Michela. Luca quería irse de Italia, ya no tenía amigos: todos sus compañeros habían muerto por sobredosis de heroína. Decía que allí no había futuro. Y, claro, él mismo era adicto. Sólo quedaba Timmy, que ya estaba instalado en Córdoba. Mis padres no sabían qué hacer con Luca. Cuando Michela comentó la foto del frente de la casita humilde con el perro Agosto, el príncipe Antonello se lo sacó de encima: pagó un pasaje solo de ida a Argentina, para asegurarse de que no volviera (risas). Así, en 1980, Luca llegó a Córdoba con un poco de morfina para calmar la abstinencia. Los primeros dos meses los pasó muy mal, con dolores agudos. Después volvió a Roma para vender un departamento que tenía mi padre en Londres, quien, con razón, no quería ceder: creía que Luca se gastaría la plata en heroína. Sin embargo, Luca tenía un plan. Dijo que se dedicaría a la ganadería para convencerlo y lo logró. Compró instrumentos musicales â??una grabadora Fostex que no había llegado aún a Argentina, un bajo Hofner hermoso que usó en sus primeras cancionesâ??. Recuerdo haberlo acompañado a comprar ese bajo. Voló de nuevo a Argentina para armar Sumo. Acá compró una batería Colombo, porque quería usar una marca argentina para tocar. También tenía una grabadora Geloso de cinta abierta y tocaba todo él, mientras Timmy apretaba "rec". Además, trajo de Londres una Ecolet, una cámara de eco que dominaba en vivo; hay muchas canciones con Luca cantando con ese efecto.-¿Y vos qué hacías mientras tanto?-Yo cumplía el servicio militar en una ciudad llamada Orvieto, a la que llamaba Orvietnam. Era un municipio de la provincia de Terni, en Umbría, una región famosa por sus catedrales.-¿Luca hizo el servicio militar?-Sí, dos veces. Pero se escapó de ambos cuarteles.-¿Se comunicaban cuando él se radicó acá?-Sí, por cartas. Me mandaba casetes con las canciones que iba armando y relatos de la vida que llevaba en la Argentina. A los seis meses ya mandaba imitaciones de los cordobeses y chismes de la familia McKern (risas). Fue una etapa muy buena, creo que la mejor de su vida. Además, Luca compró vacas y unas hectáreas para mostrarles a mis padres que hacía algo serio. Pero al poco tiempo se preguntó: "¿Qué estoy haciendo? Esto es re aburrido". Yo, en cambio, estaba fascinado con la música que estaba haciendo.-¿Tenías amigos músicos en Italia?-No, pero después del servicio militar fui a estudiar a la Universidad de Exeter en Inglaterra, donde conocí gente que escuchaba punk y postpunk. Recuerdo haber visto a Simple Minds con U2 de teloneros, después todo se dio vuelta.-¿Tu hermana Michela trabajó para los Rolling Stones?-Sí, en 1967, en Roma, antes de que publicaran Rock & Roll Circus. Ella trabajaba como ángel de ellos, encargada de conseguirles entretenimiento, generalmente de noche, porque de día dormían. Habían alquilado una mansión monumental de una actriz italiana y varias noches se quedaban escuchando música en un equipo de audio intergaláctico. Una noche, Mick Jagger mostró un vinilo blanco con una estampa marrón en el medio.â??¡Miren lo que me llegó! â??dijo.â??¿Qué es? â??preguntó Keith Richards.â??Una copia del master de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el último álbum de Los Beatles. Se pusieron a escucharlo y Richards comentó: "Parece un disco para niños".â??"¡Eso es lo bueno!" â??respondió Jaggerâ??. "Pónelo de nuevo".Cuando terminó, Jagger llamó a Paul McCartney para felicitarlo, pero antes de cortar le advirtió: "esperen nuestro próximo disco, que será jodidamente mucho mejor".-Peter Lanzani está haciendo una biopic sobre Luca. ¿Qué pensás de la idea?-Vino a verme a Córdoba para contarme del proyecto. Es un gran actor, pero le dije la verdad: no creo que exista quien pueda interpretar a Luca. Me mostró una admiración profunda, sentida, por Luca. Eso es un punto a favor del proyecto, pero yo no creo en actores haciendo de mi hermano. Ya hubo dos intentos catastróficos: el de Luis Luque en Sin condena, para televisión; y el de Daniel Rittó en Luca vive, la película de Jorge Coscia. Luca, el documental que hizo Rodrigo Espina, me gusta: Luca siempre se está cagando de risa, fue muy inteligente en rescatar esa faceta. Lanzani me dijo que haría un retrato íntimo. Ojalá logre algo distinto. Yo la voy a ver, si es una cagada se va a saber, los fans de Sumo saben quién fue Luca. Hay que saber que con Luca no se puede hacer mucha plata porque a Luca no le interesaba el dinero. Su aura no permitirá que su vida se transforme en un circo. Eso es fascinante."Ahora, si realmente vos querés saber quién fue Luca hay una sola forma: mirando Atrapado sin salida, de Milos Forman. Luca y el personaje de Jack Nicholson son muy parecidos, hay muchos gestos que comparten. Veo su vida en esa película".-¿Qué película hubieras hecho vos sobre Luca?-Yo haría la historia de un tipo que se parece a Luca, al que todo el tiempo le dicen: "Che, loco, sos igual a Luca Prodan". Y el chabón empieza a creérselo. Se convence de que es Luca y empieza a reconstruir su mundo: se va a Escocia, después a Londresâ?¦ bueno, es un tipo con un problema serio (risas).-¿Hay un director italiano armando un nuevo documental?-Sí, Luca Lancise. Tiene algo de eso, curiosamente. Vino a filmar locaciones a Argentina y cada vez que se presentaba, los porteños le decían: "¿Luca? ¿Como Luca Prodan?". Estaba podrido de que le repitieran lo mismo. Googleó para ver quién mierda era Luca Prodanâ?¦ y descubrió un mundo. Me vino a ver y le abrí puertas, le di acceso a gente para entrevistar. Eso sí, le dije "apurate" y él, bien romano, me respondió "tranquilo". Y yo: "No, tranquilo nunca. La gente se muere". Esto fue durante la pandemia. Ya habíamos perdido a Palo Pandolfo, a Willy Crook â??que tenía muy buena onda con Luca, se caían rebiénâ?? y a Tom Lupo. Ahí entendió que había que acelerar. Ya lleva como ocho años trabajando en eso. Me gusta que sea un italiano el que entrevista a músicos y artistas argentinos. Eso relaja a los entrevistados, se sienten más libres. Es como lo que pasó con el libro God Save the King, de Gustavo Bove, sobre Malcolm McLaren. El tipo jamás podría haber contado lo que contó si el periodista era británico. Pero con alguien de otro país, te despachás sin culpa.-¿Vas a publicar un libro?-Sí, espero que se edite antes de fin de año. Firmé contrato con la editorial suiza Zorn. Estarán los escritos que subí a Facebook en los últimos años, anécdotas, fotos, será un libro familiar liviano.
Maikol fue alcanzado por los proyectiles en el cuello, tórax y espalda, mientras que su hermano sufrió heridas en la región lumbar y el tórax posterior
Esta fue una semana extremadamente difícil para el fútbol internacional. Durante la madrugada del jueves 3 de julio murió Diogo Jota, jugador del Liverpool y de la selección de Portugal, en un accidente de tránsito en España, en el que también perdió la vida su hermano menor. Según trascendió, el Lamborghini en el que se trasladaban habría reventado un neumático durante un adelantamiento, se salió de la ruta y se prendió fuego. Las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de fanáticos, compañeros y estrellas del deporte. El viernes, en los cuartos de final del Mundial de Clubes, Enzo Fernández encabezó un emotivo homenaje en su honor junto a sus compañeros del Chelsea.El viernes 4 de julio se disputó en el Lincoln Financial Field de Filadelfia el segundo partido por cuartos de final del Mundial de Clubes. Chelsea y Palmeiras se enfrentaron por un lugar en la semifinal. Antes de que comenzara el encuentro, se realizó un minuto de silencio para recordar a Diogo y a su hermano menor André Teixeira da Silva (conocido como André Silva), quien también era futbolista y antes de su muerte integraba el plantel del FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.¡QUÉ IMAGEN! ð?¥¹Pedro Neto y Enzo Fernández sosteniendo una camiseta recordado a Diogo Jota y André Silva ð???#FIFACWC pic.twitter.com/X3cQjQzuej— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 5, 2025Los jugadores del Chelsea se pararon en una hilera y como capitán, Fernández se ubicó en uno de los extremos. A su lado estaba Pedro Neto, compañero de Jota en la selección de Portugal. Hace menos de un mes, los deportistas portugueses se consagraron campeones de la Liga de las Naciones, tras ganarle por penales a España. Se realizó un minuto de silencio en el que Fernández y Neto se abrazaron y sostuvieron una camiseta con los nombres de Diogo y André. En una de las pantallas del estadio apareció una imagen de los hermanos. Tras el emotivo homenaje se disputó el partido. A los 16 minutos, Cole Palmer abrió el marcador para el equipo inglés y puso el 1-0 parcial. En el segundo tiempo, Estêvão Willian empató el encuentro, pero un desvío en Weverton terminó con un desafortunado gol en contra y Chelsea terminó el partido con una ventaja de 2-1 y un lugar en la semifinal de la competencia de la FIFA que se disputará el martes 8 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Su rival será Fluminense, que el viernes le ganó por 2-1 a Al-Hilal.Los hermanos Diogo Jota y André Silva perdieron la vida el jueves 3 de julio cuando el Lamborghini alquilado en el que se trasladaban, que se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España. Según fuentes de la Guardia Civil citadas por el diario El País, pudo haber habido un exceso de velocidad cuando realizaron un adelantamiento en un tramo de ruta que tiene una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Las primeras hipótesis indican que la alta velocidad y las imperfecciones del asfalto de la ruta pudieron haber provocado un estallido en uno de los neumáticos traseros y la posterior pérdida de control del vehículo, que se incendió como consecuencia del impacto.La tragedia generó una profunda conmoción en el mundo del fútbol. Figuras como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Alexis Mac Allister lo despidieron con sentidos mensajes. Además, los aficionados del Liverpool FC, se acercaron al estadio de Anfield con flores, remeras y banderas para homenajearlo. Solo 11 días antes de su muerte, Diogo Jota se había casado en Oporto con Rute Cardoso, su novia de la adolescencia y la madre de sus tres hijos: dos niños de cuatro y dos años y una niña de siete meses.
GONDOMAR, Portugal (AP y AFP).- Jugadores del Liverpool y de la selección nacional de Portugal se unieron el sábado a familiares y amigos para el funeral de su compañero de equipo Diogo Jota y su hermano, André Silva, dos días después que los hermanos murieran en un accidente automovilístico en España.El capitán del Liverpool, Virgil Van Dijk, llegó llevando un arreglo floral rojo en forma de camiseta de fútbol con el número 20 de Jota en blanco. El compañero de equipo del Liverpool, Andrew Robertson, llevó un arreglo similar con el número 30, el número que usaba el hermano de Jota, André Silva, quien jugaba para el club portugués Penafiel. El técnico Arne Slot formó parte del contingente del Liverpool.El viernes también acudieron el primer ministro y el presidente de Portugal, Luis Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, además de personalidades del fútbol como su agente Jorge Mendes, el presidente del Porto, André Villas-Boas, y el presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol. No pasó inadvertida la ausencia del capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, tras un suceso que ha traspasado el mundo del fútbol.El futbolista Rúben Neves, integrante de la selección portuguesa, sirvió como portador del féretro de Jota un día después de jugar en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Él y Jota fueron compañeros de equipo en Wolverhampton al principio de sus carreras.Neves y Joao Cancelo asistieron al funeral luego de jugar en Orlando el viernes, cuando su equipo Al Hilal fue eliminado por Fluminense. Ambos jugadores lloraron cuando se guardó un minuto de silencio antes del partido de los cuartos de final.El servicio se llevó a cabo en la iglesia Igreja Matriz en la localidad portuguesa de Gondomar, donde Jota tenía una casa. Las campanas de la iglesia repicaron a las 10 de la mañana, cuando comenzó el funeral. Los portadores del féretro llevaron los ataúdes de ambos hermanos desde una capilla contigua hasta la iglesia. Familiares y cientos de amigos y conocidos, incluidos jugadores del Gondomar FC local, donde Jota comenzó a jugar a los nueve años, los siguieron.El técnico de la selección nacional de Portugal, Roberto Martínez, y varios otros destacados jugadores portugueses también asistieron, entre ellos el dúo del Manchester City Bernardo Silva y Rúben Dias, y Bruno Fernandes del Manchester United. "Estos son días realmente, realmente tristes, como pueden imaginar", dijo Martínez. "Pero hoy demostramos que somos una gran familia unida. Su espíritu estará con nosotros para siempre".El obispo de Oporto, Manuel Linda, dirigió la misa fúnebre. La iglesia estaba llena y un par de docenas de personas siguieron el servicio a través de altavoces desde afuera. Después, los ataúdes fueron llevados al cementerio junto a la iglesia.En Gondomar, donde aún viven sus padres, Diogo José Teixeira da Silva comenzó su carrera en el fútbol, antes de conocerse popularmente como "Jota", por la pronunciación en portugués de la letra 'J'. "Lo recordaré como alguien muy simpático, muy cortés, que quería a todos y siempre tenía una sonrisa", declaró a la AFP uno de sus antiguos compañeros de clase, Pedro Neves, un obrero de 31 años, que se encuentra cerca del campo de fútbol del Gondomar Sport Clube, donde Diogo Jota fundó una academia que lleva su nombre.Un accidente bajo investigaciónJota, de 28 años, y Silva, de 25, fueron encontrados muertos cerca de Zamora, en el noroeste de España, el jueves, después de que el Lamborghini que conducían se estrellara en un tramo aislado de la carretera poco después de la medianoche y se incendiara.Se informó que los hermanos se dirigían a tomar un barco desde el norte de España para ir a Inglaterra, donde Jota debía reunirse con el Liverpool tras las vacaciones de verano. La policía española investiga la causa del accidente, que no involucró a otro vehículo, afirmaron. Creen que podría haber sido causado por un neumático reventado.Sus cuerpos fueron repatriados a Portugal luego de ser identificados por la familia. Se llevó a cabo una vigilia por ellos el viernes.La muerte de Jota ocurrió dos semanas después que se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, cuando estaba de vacaciones tras una larga temporada en que ayudó al Liverpool a coronarse en la Liga Premier. La pareja tiene tres hijos, el menor de ellos nacido el año pasado.Su pérdida provocó una avalancha de condolencias. Desde Cardiff, en Gales, el emblemático grupo Oasis dedicó al jugador la canción "Live Forever" durante el concierto que marcaba su regreso a los escenarios después de 16 años de inactividad. En Liverpool, cerca del estadio de Anfield, donde se colocó un libro de condolencias, decenas de seguidores de los Reds dejaron ramos de flores, globos en forma de corazón y bufandas con la inscripción "Descansa en paz, Diogo Jota". Ante la tragedia, el Liverpool decidió posponer la reanudación de los entrenamientos. Previstos para el viernes con una primera serie de pruebas físicas, el regreso de los jugadores se retrasó hasta el lunes.
Los hermanos de Manchester volvieron a compartir un escenario por primera vez desde 2009. Oasis se presentará en el estadio de River Plate el 15 y 16 de noviembre.
Este viernes, la banda británica Oasis concretó su esperado regreso a los escenarios. El concierto en Cardiff, Gales, marcó el inicio de su gira de reunión, un evento que se produce tras dieciséis años de una conflictiva separación. La presentación tuvo como principal foco el reencuentro de los hermanos Liam y Noel Gallagher, cuya volátil relación definió tanto el éxito como la disolución del grupo.Primeras imágenes de Oasis en Gales¿Cuál es la imagen que selló el regreso?Aunque las cámaras capturaron miles de momentos, la verdadera foto que inmortalizó la noche fue la postal completa de los hermanos Gallagher juntos sobre el escenario del Estadio Principality. La imagen más poderosa fue ver a Noel, de 58 años, y a Liam, de 52, compartir nuevamente el centro de la escena frente a 70.000 personas. Ese cuadro, que muchos creyeron imposible, se convirtió en el símbolo del reencuentro. Un cartel entre el público resumió el sentimiento general: "La gran espera ha terminado". Para los seguidores, esa fue la confirmación visual de que el elemento de riesgo y la química volátil que siempre definieron a la banda estaban de vuelta.Cómo es la gira Live '25El concierto en Cardiff marca el inicio de la gira de reunión Live '25, un tour que agotó sus entradas en el Reino Unido e Irlanda casi un año antes de su comienzo. La serie de 19 fechas en las islas británicas es solo el primer tramo. La banda continuará su recorrido por América del Norte, América del Sur, Asia y Australia. El cierre está previsto para el 23 de noviembre en San Pablo, Brasil. Según reportes, la formación incluye a los exmiembros Paul 'Bonehead' Arthurs y Gem Archer en guitarras, junto al bajista Andy Bell y el baterista Joey Waronker. Por el momento no existen planes anunciados para la grabación de nueva música, lo que perfila a esta gira como un evento único.El fenómeno Oasis trasciende a sus propios fanáticos y se enmarca en una nostalgia generalizada por el britpop y la década de 1990. El regreso coincide con el de otras bandas icónicas como Pulp, que lanzó un álbum tras 27 años, y Suede. Esta tendencia evoca la era conocida como Cool Britannia, un período de optimismo y renacimiento cultural en el Reino Unido.Por qué se separó OasisLa banda se disolvió abruptamente en 2009 por una fuerte pelea entre los hermanos en el backstage de un festival cerca de París, que culminó con la salida de Noel. Desde entonces, ambos desarrollaron carreras solistas y mantuvieron una hostilidad pública a través de entrevistas y redes sociales. Liam llegó a llamar a Noel "chico tofu", mientras que Noel describió a su hermano como "el hombre más enojado que jamás conocerás". A pesar de la presión y las ofertas millonarias, resistieron por mucho tiempo la idea de reunirse.Qué problemas hubo con las entradasEn agosto pasado, la venta de entradas colapsó el sitio de Ticketmaster. Muchos fanáticos denunciaron que, tras horas de espera en filas virtuales, los precios se dispararon de manera dinámica. Boletos que costaban 148 libras terminaron en 355. La situación generó tal revuelo que el tema llegó al Parlamento británico y el regulador de competencia del país amenazó con acciones legales a la ticketera. En los sitios de reventa, algunas entradas alcanzaron las 6000 libras.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los futbolistas portugueses João Cancelo y Rubén Neves no pudieron contener su llanto durante el minuto de silencio dedicado a Diogo Jota y su hermano André, que murieron trágicamente el jueves en un accidente de tránsito. Los jugadores del equipo saudí Al-Hilal habían compartido tiempo en la Selección de Portugal con el delantero del Liverpool y tenían una amistad de varios años. Antes del partido, el entrenador del club y recién llegado del Inter, Simone Inzaghi, había revelado las dificultades que habían tenido ambos jugadores para prepararse para el partido."Todos sabemos que es un día muy triste por lo que le pasó a Diogo y André. Estas cosas no deberían pasar nunca. Todos somos conscientes de la tragedia. Tenemos dos jugadores portugueses, Rubén Neves y João Cancelo, que eran amigos suyos. Hoy fue un día difícil para todos nosotros. Intentamos trabajar como siempre, pero el ambiente era diferente", señaló el jueves en conferencia de prensa. Jota, de 28 años, falleció durante la madrugada del jueves cuando su vehículo, un Lamborghini, se salió de la vía y se incendió en una ruta en el noroeste de España. Junto a él se encontraba su hermano de 25 años. Las imágenes del accidente mostraron al auto completamente carbonizado e irreconocible.Diogo Jota, el jugador de Liverpool que murió trágicamente, se había casado hace 11 días y era padre de tres hijosLa Guardia Civil española aseguró que todo apunta a que un neumático se reventó mientras intentaba adelantar a otro vehículo. "Devastados", escribió el Liverpool, club inglés donde el delantero jugaba. La noticia conmocionó al fútbol mundial.Cancelo fue uno de los que dejó un conmovedor mensaje en redes sociales. "Hoy no nos despertamos sin dos futbolistas. Hoy, tres niños se despertaron sin su padre. Hoy, una madre y un padre se despertaron sin sus dos hijos. Hoy, una esposa (se casaron recientemente) se despertó sin su marido a su lado. Hoy todos nos despertamos en shock", escribió.ð??£ï¸?ð??µð??¹ João Cancelo pays a beautiful tribute to Diogo Jota and André Silva: "Today, we didn't just wake up without two football players.Today, three children woke up without their father.Today, a mother and a father woke up without their two sons.Today, a wife (they wereâ?¦ pic.twitter.com/V8iFqw67MT— Football Tweet â?½î¨? (@Football__Tweet) July 3, 2025Y continuó: "Hoy, el mundo está de luto en uno de esos raros momentos en los que podemos hacer una pausa, mostrar sentimientos genuinos y poner las cosas en perspectiva para apreciar lo que tenemos y lo que no está garantizado: el mañana".Neves, a quien Jota había definido como "su mejor amigo" en el fútbol, también escribió unas desoladoras palabras en honor al delantero del Liverpool. "Estés donde estés, sé que leerás esto. Nunca fuimos tan tontos y quizá ahora me arrepienta un poco, pero sabes lo que significas para mí tanto como yo sé lo que significo para ti. Más que un amigo, sos mi familia, ¡y no dejarás de serlo solo porque hayas decidido firmar un contrato un poco más lejos de nosotros! Cuando vaya a la selección, seguirás a mi lado en la mesa, en el autobús, en el avión... Estarás ahí conmigo, como siempre", comentó.Los jugadores tenían una amplia trayectoria juntos. Ambos compartieron etapas en el Porto y, en 2017, se incorporaron al Wolverhampton Wanderers, donde formaron una sociedad en el campo.Porque un compañero y amigo perdió la vida y eso es de las cosas más duras en la vida...La reacción de Joao Cancelo y Rúben Neves al minuto de silencio en memoria a Diogo Jota y su hermano ð???#FIFACWC pic.twitter.com/F2PWisnibi— DAZN España (@DAZN_ES) July 4, 2025"Seguiremos riéndonos, haciendo planes, compartiendo nuestras vidas. Me aseguraré de que siempre estés ahí y de que a tu familia nunca le falte nada mientras estés allí, lejos, pero pensando en nosotros, esperándonos. La vida nos unió y ahora no podrá separarnos. Hemos logrado cosas hermosas juntos, aún nos queda mucho por lograr, sé que lo lograremos. A partir de hoy, entrarás al campo conmigo y recorreremos juntos nuestro camino, en el escenario donde nos conocimos. ¡Diogoal, eres mi limonada favorita! Te quiero", concluyó.Este viernes, en la previa del partido del Al-Hilal contra Fluminense por cuartos de final del Mundial de Clubes, ambos jugadores se quebraron durante el minuto de silencio dedicado a Jota y su hermano. Ambos intentaron contener las lágrimas sin éxito. View this post on Instagram A post shared by Ruben Neves (@rubendsneves)Mientras Neves se tomaba la cara, buscando ocultar su rostro de las cámaras, Cancelo se agachó en medio de la cancha, mientras lloraba desconsolado.El Al-Hilal pasó a cuartos de final tras un intenso partido contra el Manchester City, donde ganó casi al final del tiempo extra. Ahora, enfrenta el desafío frente al Flu, donde se definirá si pasa o no a semifinales.
Michael Madsen falleció el 3 de julio en su casa de Los Ángeles a causa de un paro cardíaco. Tenía 67 años.
El primogénito de Julio César Chávez fue detenido el pasado 2 de julio en Los Ángeles, Estados Unidos, por sus presuntos nexos con el narco
La sorpresiva muerte de Michael Madsen causó conmoción en todo el mundo y un profundo desconsuelo entre sus familiares y amigos. Una de ellas es su famosa hermana menor Virginia, que decidió despedirlo dedicándole unas profundas y sentidas palabras. "Mi hermano Michael ha dejado el escenario", escribió la actriz de Entre copas en un comunicado que compartió en sus redes sociales. "Era un trueno y un terciopelo. Travesura envuelta en ternura. Un poeta disfrazado de forajido. Un padre, un hijo, un hermano: marcado por la contradicción, atemperado por un amor que dejó huella", lo describió con ternura.Y explicó: "No lloramos a una figura pública. No lloramos a un mito, sino a alguien de carne y hueso y un corazón feroz. Que embistió la vida con fuerza, brillantez y un fuego casi ardiente. Que nos deja ecos â??ásperos, brillantes, irrepetiblesâ?? mitad leyenda, mitad canción de cuna". View this post on Instagram A post shared by virginiamadsen (@virginiamadsen)"Voy a extrañar nuestras bromas, las risas repentinas, su voz. Extrañaré al niño que era antes de convertirse en leyenda; extraño a mi hermano mayor. Gracias a todos los que nos han brindado su cariño y recuerdo. Con el tiempo, compartiremos cómo planeamos celebrar su vida, pero por ahora, nos mantendremos unidos y dejaremos que el silencio exprese lo que las palabras no pueden".Virginia y Michael comenzaron a actuar en los escenarios de Chicago, la ciudad que los vio nacer y crecer. Los dos hermanos, que se apoyaron mutuamente en los estrenos de sus respectivos proyectos cinematográficos a lo largo de los años y aparecieron juntos en el falso documental de 2007, Being Michael Madsen, del director Michael Mongillo , interpretando versiones ficticias de sí mismos.El actor murió este jueves a los 67 años. Según confirmó su representante a medios estadounidenses, el intérprete falleció a causa de un paro cardíaco en su casa de Malibú.Agentes policiales acudieron este jueves por la mañana hasta la residencia del actor, tras recibir un llamado del 911, y hallaron a Madsen inconsciente, dijo un portavoz del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles a The Hollywood Reporter.Los representantes del actor, Ron Smith y Susan Ferris, además de la publicista Liz Rodríguez, publicaron un comunicado después de su muerte. "En los últimos dos años, Michael Madsen ha estado realizando una labor increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes Resurrection Road, Concessions y Cookbook for Southern Housewives, y estaba deseando empezar este nuevo capítulo en su vida"."También se preparaba para publicar un nuevo libro titulado Tears For My Father: Outlaw Thoughts and Poems, actualmente en edición", agregaron. Y concluyeron: "Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, a quien muchos extrañaremos".Madsen se hizo famoso al interpretar papeles de "tipo rudo" principalmente en películas dirigidas por Quentin Tarantino. Fue el sádico Vic Vega/Mr. Blonde en Perros de la calle (1992), Budd, el bravucón hermano menor de Bill en Kill Bill (2003), "Grouch" Douglass/Joe Gaga en Los 8 más odiados (2015) y el sheriff Hackett en Había una vez... en Hollywood (2019).El mismo actor se reía de la imagen que había construido. "Yo no soy así", le dijo a El País en 2007. "Ese tipo duro de las películas no soy yo. Doy miedo y no sé por qué. Soy, sobre todo, un pensador, un observador de la sociedad. Cuando trabajo como actor tengo una vida solitaria. Me paso en tiempo en hoteles, trenes, aviones... Soy como una especie de vagabundo. He viajado por el mundo y he visto cosas que no han visto muchas personas, lo que me hace sentir afortunado. En mi vida solitaria e itinerante he tenido tiempo para escribir cosas. No las escribí para publicarlas. Las escribí en cajas de fósforos, en bolsas de papel... Y las metí en una caja".Antes de convertirse en uno de los actores favoritos de Tarantino, Madsen ya había participado de algunas de las películas más vistas de los años 90, como Thelma y Louise (1991), Liberen a Willy (1993) y Brasco (1997).Su carrera comenzó en 1983, y a lo largo de los años participó de más de 250 films, entre los que destacan Sin City: La ciudad del pecado (2005), 007: otro día para morir (2002), Abuso de poder (1996), Especies (1995), La huida (1994), The Doors (1991) y Tiempo para matar (1987).
La muerte de los futbolistas Diogo Jota y su hermano, André Teixeira Da Silva, conmocionó al mundo del fútbol. A bordo de una Lamborghini, el futbolista del Liverpool sufrió un desperfecto técnico en su automóvil cuando transitaba la autopista A-52 de España, en la zona de Zamora. Según se conoció, quiso pasar a otro vehículo en la carretera, pinchó un neumático y el lujoso coche quedó totalmente destruido, a tal punto que se incendió de inmediato y calcinó los cuerpos.Tras revelarse la información del triste fallecimiento de los dos futbolistas, se conoció el motivo por el cual Diogo Jota no se trasladó desde Portugal a Inglaterra en avión: una reciente intervención quirúrgica del jugador de Liverpool motivó a que los médicos desaconsejaran su desplazamiento vía aérea.El camino de los dos implicados tenía como destino la ciudad portuaria de Santander, al norte de España, donde se tomarían un ferry a Reino Unido y, ya en suelo inglés, utilizarían nuevamente el auto para llegar a Gran Bretaña.Murió Diogo Jota, futbolista portugués; falleció junto a su hermano AndréPara evitar molestias en la zona afectada de su cuerpo, Jota y su hermano tomaron el auto hacia las carreteras españolas donde sucedió el trágico hecho. A pesar de la intervención inmediata de los servicios de emergencia que se hicieron presentes en la zona de Zamora, la cual conecta con otras ciudades como Castilla, León y Galicia, los dos ocupantes del vehículo quedaron incinerados al prenderse fuego el Lamborghini que se despistó de la carretera.La reacción del mundo del fútbol tras conocerse la muerteDesde el momento que se conoció la triste noticia, equipos de fútbol, jugadores y directores técnicos utilizaron sus redes sociales para expresar el dolor por el triste desenlace de Diogo Jota y André Silva, su hermano.Quienes primero se solidarizaron con la familia de Jota fue el Liverpool, su club actual, donde cosechó tres títulos, entre ellos la última Premier League. "El Liverpool Football Club está devastado por el trágico fallecimiento de Diogo Jota. El club ha sido informado que el joven de 28 años ha fallecido tras un accidente de tránsito en España junto a su hermano, André", expresaron los Reds.Por su parte, Cristiano Ronaldo, quien compartió con Diogo el último título de la selección de Portugal, se lamentó profundamente por su partida. "No tiene ningún sentido. Justo ahora estábamos juntos en el equipo nacional, justo ahora estabas casado. A su familia, a su esposa e hijos, le envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Q.E.P.D. Diogo y André. Todos te echaremos de menos", exclamó el astro portugués.A su vez, Jürgen Klopp, quien fue entrenador de Diogo, se negó a creer la noticia que sacudió el mundo del fútbol. "¡Debe haber un propósito más grande! ¡Pero no puedo verlo! Tengo el corazón roto al enterarme del fallecimiento de Diogo y su hermano André. Diogo fue no solo un jugador fantástico, sino también un gran amigo, un marido y padre cariñoso y atento! ¡Te vamos a extrañar mucho!", subrayó el reconocido entrenador.
El fútbol está de luto. Diogo Jota (28 años), el delantero portugués del Liverpool, y su hermano André (26 años) fallecieron en el acto por un siniestro vial en la autopista A-52 ubicada en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora, al noroeste de España.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaSegún informan testigos y medios locales, el auto en el que se encontraban los hermanos era un Lamborghini Huracán que se salió de la ruta, se estrelló y quedó en llamas. La primera hipótesis de lo sucedido es que un neumático reventó mientras Jota realizaba una maniobra de adelantamiento. En dicha acción el jugador del Liverpool perdió el control de estabilidad y salió despedido de la vía. Aún se desconoce la velocidad a la que iban.Tampoco hay información de cuándo fue que el joven de 28 años había comprado ese vehículo. No obstante, se trataría del Lamborghini Huracán STO (Super Trofeo Omologata) que se lanzó a la venta en 2020, según informan medios locales.Este modelo puntual es un superdeportivo de la marca de alto rendimiento que está inspirado en los autos de carrera históricos de la firma y que, justamente, está diseñado para llevarlo a altas velocidades, según el fabricante. Es por eso que cuenta con un alerón trasero ajustable y con un diseño pensado en términos aerodinámicos.En lo que refiere a la motorización, este auto cuenta con un motor V10 que entrega unos 639 CV y 600 Nm, asociado a una caja automática de 7 velocidades. La tracción es trasera.A su vez, la velocidad máxima a la que puede llegar ese modelo es de 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos. Por otra parte, este Lamborghini Huracán en España cuesta alrededor de â?¬340.000.
Este jueves 3 de julio se dio a conocer que Diogo Jota, futbolistas portugués del Liverpool, murió en un accidente de tránsito junto a su hermano. Esta noticia conmovió al mundo del deporte, en especial porque falleció 12 días después de haberse casado con la madre de sus tres hijos. Además, hace solo unas semanas ganó junto a la selección de Portugal la Nations League. Cómo fue el accidente donde murió el futbolista Diogo Jota y su hermanoSegún El País, los hermanos Diogo y Andre se encontraban en la madrugada del jueves viajando en un Lamborghini alquilado que se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España. "Fuentes de la Guardia Civil señalan como origen del siniestro un posible exceso de velocidad del vehículo de alta gama donde viajaban Diogo Jota", explicó el medio español.El auto se prendió fuego, como consecuencia del impacto, y los dos ocupantes fallecieron debido a las llamas. Se requirió la intervención del cuerpo de bomberos debido a que el fuego también se extendió al terreno circundante a la ruta, según informó la Diputación Provincial de Zamora en un comunicado."Todo apunta al reventón de un neumático mientras realizaba un adelantamiento. Como resultado del siniestro, el auto resultó incendiado y ambos [ocupantes] fallecieron", explicó en un mensaje la Guardia Civil española para confirmar las muertes de Diogo y de su hermano André.En las últimas horas, empezaron a circular algunas imágenes de cómo quedó el auto en que viajaban Diogo y André después del accidente. En la ruta, se puede ver la huella que dejaron los neumáticos antes de terminar en la banquina y la barrera de metal quedó en pedazos. Del vehículo, solo quedó una carcasa al costado de la ruta.Esta mañana, Liverpool confirmó la muerte del futbolista en sus redes sociales. "Devastados" fue el mensaje que dejó el club en que Jota jugaba junto al argentino Alexis Mac Allister para despedir a su jugador. "[La institución] no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y André mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable. Continuaremos brindándoles todo nuestro apoyo", agregó en un comunicado.Murió Diogo Jota: la carrera futbolística del joven portuguésDiogo Jota, nacido en 1996 en Portugal, era delantero del Liverpool FC desde 2020, equipo en el que fue protagonista de varios éxitos. Con el club obtuvo tres trofeos importantes, incluido el último título de la Premier League de la temporada 2024-2025. Llegó a Anfield procedente del Wolverhampton Wanderers y marcó 65 goles en 182 partidos con el club en todas las competiciones.A su vez, el delantero portugués jugó para la selección de su país en varias oportunidades, por ejemplo en la Copa del Mundo 2022, donde la Argentina salió campeón. Este año hizo historia al obtener junto al equipo de Portugal el tercer título en su historia, al ganar la Nation League (Liga de las Naciones de la UEFA) 2025 a principios de junio.Dos semanas atrás, el joven portugués había anunciado en sus redes sociales su casamiento con Rute Cardoso, quien era su pareja desde la adolescencia. Tenía tres hijos, Dinis de 4 años, Duarte de 2 y una niña de siete meses.
Diogo Jota, el delantero portugués de 28 años del Liverpool inglés e integrante de la selección de su país, falleció en un accidente de tránsito en una ruta del noroeste de España, cuando su vehículo, un Lamborghini, se salió de la vía y se incendió. En el auto de alta gama viajaba su hermano André Teixeira da Silva (conocido como André Silva), futbolista de 25 años, que también falleció.Nacido el 28 de abril de 2000, en Gondomar, una ciudad portuguesa perteneciente al distrito de Oporto, Silva actuaba como atacante y extremo izquierdo. De 1,68m, era una de las referencias ofensivas de FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa, donde jugó 32 partidos en la temporada 2024/25, sumando dos goles y dos asistencias. View this post on Instagram A post shared by FC Penafiel (@fcpenafiel)Formado en equipos como Gondomar, Boavista U23 y Famalicão U23, la carrera de Silva exhibió una evolución constante, alcanzado su pico este año. Silva se destacaba por su velocidad y habilidad. Tenía una muy buena relación con su hermano y solían compartir muchos momentos juntos, incluso períodos de vacaciones y hasta sesiones de entrenamientos cuando coincidían en el mismo lugar. En su web oficial, el club Penafiel publicó el siguiente comunicado: "El Futebol Clube Penafiel expresa sus más sentidas condolencias por la trágica muerte de André Silva y su hermano Diogo Jota, víctimas de un accidente de tránsito ocurrido en las últimas horas. La pérdida de dos jóvenes vinculados al mundo del fútbol nos llena de dolor y consternación. En estos momentos difíciles, el Futebol Clube Penafiel expresa sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y a todos aquellos que compartieron momentos de vida y pasión por el deporte con André y Diogo. El club declarará luto oficial y rendirá homenaje en los próximos eventos deportivos. Que descanse en paz".El Futebol Clube de Penafiel "nació" el 8 de febrero de 1951, mediante la fusión de dos Clubes que en ese momento se denominaban "União Desportiva Penafidelense" y "Sport Clube de Penafiel". En los últimos días, el club Penafiel había anunciado el inicio de una nueva etapa en su historia, al vender el 90% de la institución a la familia de Juan Carlos Escotet (economista, banquero y presidente de Deportivo La Coruña), a cambio de 12 millones de euros. "Esta operación busca impulsar el desarrollo de jugadores y estar presente en un mercado tradicionalmente dedicado a la formación y al desarrollo de talento", afirmaron tras la operación.
Las imágenes son impactantes. El Lamborghini quedó reducido a un conjunto de fierros calcinados y retorcidos. El video, difundido en exclusiva por el Diario de Castilla y León, muestra lo que quedó del vehículo deportivo en el que viajaban Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección de Portugal, y su hermano André, también futbolista. Ambos fallecieron en el acto.El accidente ocurrió en la A-52, a la altura del kilómetro 65, en sentido hacia Benavente, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora, al noroeste de España. Según informaron testigos al número de emergencias 112, el auto se salió de la ruta, se estrelló y quedó envuelto en llamas, que se extendieron a la vegetación cercana.La primera hipótesis que maneja la Guardia Civil es que el reventón de un neumático mientras Jota realizaba un adelantamiento desencadenó la tragedia. El Lamborghini perdió estabilidad, salió de la calzada y se incendió de forma inmediata. Los bomberos que llegaron al lugar no pudieron hacer nada: tanto Diogo como André ya habían fallecido dentro del coche.Las imágenes del vehículo carbonizado circularon rápidamente por las redes, generando estupor y conmoción entre fanáticos del fútbol y la comunidad deportiva en general por la imagen dramática, con un auto irreconocible y un fuego voraz que arrasó con todo en un instante.Diogo Jota, de 28 años, se encontraba en España de vacaciones. El atacante portugués se había consolidado como uno de los nombres más destacados del Liverpool, campeón vigente de la Premier League, donde compartía plantel con Alexis Mac Allister. Jota también era una presencia habitual en las convocatorias de la selección de Portugal, con la que se coronó hace apenas un mes se consagró campeón de la Nations League.La noticia fue confirmada por el Liverpool FC a través de un comunicado oficial: "Devastados. Todos en el Liverpool estamos con el corazón roto por la trágica muerte de nuestro jugador Diogo Jota y su hermano André. No haremos más comentarios en este momento y solicitamos que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable".Liverpool Football Club are devastated by the tragic passing of Diogo Jota.— Liverpool FC (@LFC) July 3, 2025Su hermano André Jota, de 25 años, también futbolista, lo acompañaba en el viaje cuando ocurrió el siniestro. Ambos fueron encontrados sin vida por los servicios de emergencia que acudieron al lugar del accidente, ya sin posibilidad de rescate.
Los portugueses perdieron la vida en un accidente automovilístico en la A-52, a la altura de Cernadilla, en Zamora, España, un hecho que ha generado conmoción en el fútbol internacional y múltiples expresiones de pesar por parte de clubes y aficionados
Diogo Jota, el atacante portugués del club inglés Liverpool de 28 años y también integrante del seleccionado de su país, murió en un accidente de tránsito en una ruta en el noroeste de España cuando su vehículo, un Lamborghini, se salió de la vía y se incendió. En el auto viajaba junto a su hermano de 25 años, que también falleció. "Todo apunta al reventón de un neumático mientras realizaba un adelantamiento. Como resultado del siniestro, el auto resultó incendiado y ambos [ocupantes] fallecieron", explicó en un mensaje la Guardia Civil española para confirmar las muertes de Diogo, compañero en Liverpool del volante argentino Alexis Mac Allister y de Cristiano Ronaldo en el seleccionado de Portugal, y de su hermano André. "Devastados" fue el mensaje que dejó Liverpool en sus redes sociales para despedir a su jugador. "[La institución] no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y André mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable. Continuaremos brindándoles todo nuestro apoyo", agregó el club en un comunicado.Liverpool Football Club are devastated by the tragic passing of Diogo Jota.— Liverpool FC (@LFC) July 3, 2025En la mañana de este jueves, los primeros aficionados de Liverpool comenzaron a acercarse al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.El incidente vial tuvo lugar en las primeras horas de este jueves en una autovía cerca de la ciudad española de Zamora. Tanto Diogo como André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa para el club Penafiel, ya estaban muertos cuando los servicios de emergencia llegaron al lugar del accidente.Jota jugaba en Liverpool desde 2020 y fue protagonista esencial de los éxitos del equipo británico. Con el club obtuvo tres trofeos importantes, incluido el título de la Premier League la temporada pasada. Llegó a Anfield procedente del Wolverhampton Wanderers y marcó 65 goles en 182 partidos con el club en todas las competiciones."Conmocionados y profundamente apenados, enviamos nuestro más sentido pésame a la familia y amigos de Diogo Jota y de su hermano André Silva, quien también fue nuestro atleta en las categorías inferiores. Descansen en paz. El club está de luto", publicó el FC Porto en sus redes.O Futebol Clube do Porto está de luto.É com choque e profundo pesar que enviamos as sentidas condolências à família e amigos do Diogo Jota e irmão André Silva, que também foi nosso atleta nos escalões de formação.Descansem em paz.#FCPorto pic.twitter.com/BXlR8v7y7Z— FC Porto (@FCPorto) July 3, 2025Dos semanas atrás, el joven portugués había anunciado en sus redes sociales su casamiento, que tuvo lugar el 22 de junio. Tenía tres hijos, el más pequeño había nacido el año pasado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diogo Jota (@diogoj_18) La emotiva despedida de Cristiano Ronaldo"No tiene sentido. Justo ahora que estábamos juntos en la selección y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos", escribió la figura del fútbol portugués, Cristiano Ronaldo, en sus redes sociales.Não faz sentido. Ainda agora estávamos juntos na Seleção, ainda agora tinhas casado. Ã? tua familia, à tua mulher e aos teus filhos, envio os meus sentimentos e desejo-lhes toda a força do mundo. Sei que estarás sempre com eles. Descansem em Paz, Diogo e André. Vamos todos sentirâ?¦ pic.twitter.com/H1qSTvPoQs— Cristiano Ronaldo (@Cristiano) July 3, 2025También consternada por la tragedia, la Federación Portuguesa de Fútbol lamentó la muerte del joven deportista y afirmó que además de ser "un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (â?¦) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios". Con la selección de Portugal ganó dos veces la Liga de Naciones de la UEFA.A Federação Portuguesa de Futebol e todo o Futebol português estão completamente devastados com a morte de Diogo Jota e do seu irmão André Silva, esta madrugada, em Espanha.Muito mais do que o fantástico jogador, com quase 50 internacionalizações pela Seleção Nacional A, Diogoâ?¦ pic.twitter.com/EN901fH6FG— Portugal (@selecaoportugal) July 3, 2025"La desaparición de Diogo y de André representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente", sumó la federación, que dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por LUNA Esports (@lunaesports_gg)
El accidente ha ocurrido esta madrugada en la A52
Infobae México contacto con el ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA para obtener más datos sobre la situación de "El Ratón"
Lo que inició como un intento de asistir a su amigo, terminó con una serie de acusaciones falsas en su contra en una oficina estatal
El fenómeno de Manchester vuelve a los escenarios tras 16 años. Éxitos, peleas y una influencia que marcó la cultura popular. La gira que comienza el 4 de julio promete reavivar viejas pasiones
El modelo español ya había ventilado el tema años atrás en el programa de Beto Ortiz. Su relato despreocupado ha sido recordado nuevamente tras la confesión de Bruno Agostini en 2025
El extorero se ha enterado de la noticia por el programa 'TardeAR', que se lo contaba a través de una llamada telefónica
Dicho sujeto fue capturado en el municipio de Tonaya, Jalisco y fue identificado como operador financiero del CJNG
"Jamás me imaginé dando un taller para 80 adolescentes", dice Fernando de Nevares con una sonrisa. Junto a su hermano, Antonio, son la sexta generación de una familia agropecuaria y los responsables de dos predios productivos que hace unos años empezaron un proceso de mejora profunda en lo productivo, ambiental y humano, que hoy da sus frutos.Uno de los campos es San José. Está ubicado en Leubucó, Buenos Aires, límite con La Pampa, y se dedica (sorpresivamente) a la agricultura: de las 690 hectáreas totales, 630 están destinadas a rotaciones de maíz, soja y girasol, con incorporación de cebada cuando las lluvias otoñales acompañan. "Antes de la siembra directa el agua era la principal limitante", describe Antonio. "Pero hoy, en San José, con 600 mm se puede hacer un buen maíz".El otro campo es San Félix, de 1591 hectáreas, también ubicado en Buenos Aires, aunque en la localidad de 25 de Mayo. Allí se combina agricultura con ganadería en un modelo intensivo y de pastoreo racional, donde la hacienda siempre va sobre cultivos verdes y la rotación incluye cebada, soja, trigo, maíz, raigrás y avena. Ahora están probando con la producción de camelina, una oleaginosa que tiene muchos usos, entre ellos el de biocombustible para aviones. La carga ganadera del establecimiento alcanza las 5,5 cabezas de terneros por hectárea, con suplementación de silaje de maíz de autoconsumo durante el invierno. En cuanto a razas se prioriza el Angus, aunque también trabajan con Hereford y algunos Braford que compran en Chaco y Corrientes, según oportunidades del mercado. Mejorar y certificarEn 2018, Fernando y Antonio decidieron dar un paso clave en la evolución de su esquema productivo: obtener la certificación del Estándar RTRS para la Producción de Soja Responsable, desarrollada por la Mesa Redonda sobre Soja Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés), una organización internacional sin fines de lucro que promueve la producción, el comercio y el uso responsable de la soja a nivel global. Ahora bien, ¿por qué se embarcaron en esto? ¿Qué buscaban?"Todo comenzó con un proceso previo: hacia 2014 teníamos algunos problemas en la empresa y sentimos la necesidad de revisar cómo veníamos trabajando, estando dispuestos a mejorar lo que había que mejorar", recuerda Fernando. "Éramos conscientes de que podíamos ser más prolijos en nuestra producción, que podíamos mejorar en la manipulación de fertilizantes, fitosanitarios y en la forma de trabajar en el día a día, así que contratamos a una empresa para que realizara un análisis de nuestro negocio, con el objetivo de sugerirnos mejoras".Y ahí vino la sorpresa: de las cuatro o cinco cosas que pensaban que tendrían que mejorar, el informe arrojó casi treinta. Después del impacto, lo que hicieron fue ponerse a trabajar. "Fue cambiar de paradigma, de forma de ver las cosas, de que aquello que estaba 'naturalizado' dejara de estarlo", resume Antonio. "Por ejemplo, en los campos siempre hubo cavas para los residuos domiciliarios, con la práctica de quemarlos cada tanto, eso era lo normal, todo el mundo lo hacía. Pero un día 'vimos' que eso no podía ser, que era contaminante para las napas e incluso para el paisaje. Entonces lo cambiamos y hoy los residuos domiciliarios van a compostaje o se mandan a un destino final; parece algo menor, pero no lo es, es parte de un proceso profundo. Y como ese, tenemos muchos ejemplos".Histórico: la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China"Lo que buscábamos con RTRS era mejorar aún más, así que certificar consistió en mostrar lo que hacíamos", explica Fernando. "Para el proceso nos apoyó un consultor que fue de mucha ayuda y llegado el momento de la certificación no fue un cambio radical porque ya veníamos haciendo las cosas bien, pero obtenerla formalizó todo ese trabajo", explican. "Hoy la totalidad de los dos campos está certificada y en 2022 también certificamos maíz". En la campaña 2024/25 la empresa certificó 2230 toneladas de soja y 8077 de maíz. Con el tiempo, los Nevares integraron los indicadores a la rutina diaria y dicen que ya es parte de la cultura de la empresa. "Si uno no los pone en práctica de forma cotidiana y concreta, no hay manera de lograr la certificación", asegura Fernando. "Entre otras cosas es indispensable tomar registro de clima al momento de las aplicaciones y el uso de elementos de seguridad como guantes, zapatos reforzados y líneas de vida para los trabajos en altura". Y agrega: "Todo esto hace que las personas trabajen mejor en todo sentido: más seguras y cuidadas. Además, se las hace partícipes de los procesos que llevamos a cabo en los establecimientos, por lo tanto, la gente sabe lo que hace y por qué lo hace, lo cual genera un incentivo para trabajar de forma más eficiente".Para llevar adelante este proceso contaron con el acompañamiento técnico de SPC Consultores, especialistas en la implementación de estándares de producción sustentable. La certificación fue otorgada por Bureau Veritas, un ente de certificación independiente que audita la implementación del estándar RTRS y la aplicación efectiva de las prácticas productivas en los establecimientos.Un beneficio de la certificación RTRS fue lograr nuevas relaciones comerciales, por ejemplo, con la red global Viterra, diversas filiales de Cargill o empresas relacionadas a la acuicultura, o a la nutrición animal, participar en redes internacionales y vender créditos de soja. "Todo esto nos abrió oportunidades y vemos que hay mucho potencial", afirma Antonio. Desde 2018 a junio de 2025, como productores vendieron 17.479 créditos de soja. Una de las mejoras técnicas que están analizando implementar en el futuro es la incorporación de camas biológicas. "Se trata de sistemas diseñados para degradar los residuos de fitosanitarios que quedan tras el lavado de los equipos de pulverización, y que hasta ahora no habíamos incorporado debido a su alto costo", explican.Esta mejora se enmarca en un proceso más amplio de transformación ambiental que los hermanos Nevares vienen desarrollando en sus establecimientos, con múltiples iniciativas en marcha y otras ya consolidadas.Más allá del negocioCertificar RTRS también tuvo implicancias tranqueras afuera, principalmente con la comunidad cercana, con quien la empresa mantenía una "buena relación, pero pasiva". "La escuela que tenemos cerca y los bomberos siempre supieron que podían contar con nosotros para un aporte económico, pero después de la certificación la relación se tornó más activa", cuenta Fernando. "Por ejemplo, al momento de una capacitación en primeros auxilios la llevamos a cabo con empleados propios y de campos vecinos y en la escuela, donde invitamos a los padres y a los vecinos. Y la verdad es que esta iniciativa no se nos hubiese ocurrido a nosotros 'naturalmente'".También en el ámbito familiar hubo repercusiones porque son muchos los ojos puestos en la producción agropecuaria: "Los jóvenes nos observan, nuestra nueva generación se compone de 24 personas que tienen interés en lo que hacemos y en cómo lo hacemos", explica Antonio, padre de 8. "Estar certificados es una forma de legitimar que acá se hacen bien las cosas, que no hay nada que ocultar y tanto se abrió el diálogo que hasta un día me encontré dando un taller sobre producción responsable para 80 adolescentes, algo que nunca me hubiera imaginado", dice Fernando. Con el tiempo la idea de "hacer las cosas bien" se fue profundizando y los hermanos se afianzaron en el camino de unir producción y conservación del ambiente. Tal es así que también participaron de InBioAgro, un programa impulsado desde CREA (con apoyo del INTA y del Conicet) con la convicción de que es posible producir de manera eficiente y en armonía con la naturaleza.En este marco, un equipo de biólogos y expertos en aves fueron a San Félix para realizar un inventario de insectos, pájaros y plantas nativas. A partir de entonces, hay algunas zonas del campo (10 hectáreas aproximadamente) donde no se produce y que quedaron para el desarrollo de la biodiversidad que, al mismo tiempo, es beneficiosa para la producción porque contribuye a un ambiente sano. "Nuestro compromiso es seguir mejorando, por eso ahora estamos pensando en utilizar un dron para realizar aplicaciones selectivas directamente a la maleza, utilizar fitosanitarios de banda verde en su totalidad y nos hemos sumado a otras certificaciones como los bonos de carbono o Suelos Bonaerenses", un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires que certifica buenas prácticas, describe Antonio. "Este proceso de mejora nos ha transformado, ha cambiado nuestro paradigma en muchos aspectos", reflexiona Fernando. "Pienso, por ejemplo, en la ganadería: si bien no entra dentro de la certificación, también allí capacitamos al personal y, de manera natural, comenzamos a garantizar mejores condiciones de bienestar animal. Dejamos de usar perros o gritos y hasta incorporamos una manga diseñada de forma más amigable e intuitiva para el ganado. Todo esto ocurre porque, más allá de las exigencias formales, cuando uno mejora de verdad hay prácticas que se adoptan naturalmente, ya que son lo mejor para todos. Por eso a los productores que todavía dudan, les diría que el proceso vale la pena: no solo mejora el ambiente y la forma de trabajar, sino que también abre puertas comerciales que antes no imaginábamos. Lo que parece un costo es, en realidad, una inversión que se recupera y transforma la empresa a largo plazo".
Ocurrió esta madrugada cuando el fuego se desató en la casa que habitaban. Las primeras pericias indican que fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono.
José Gregorio González, el migrante venezolano que llegó a Estados Unidos para donarle un riñón a su hermano y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), podrá salvar la vida de José Alfredo Pacheco. Sin embargo, su tiempo en el país norteamericano será breve.Un viaje a EE.UU. con un fin humanitario: salvar a su hermanoEl hombre fue liberado de la detención y obtuvo una autorización humanitaria para permanecer en EE.UU. hasta el 21 de julio, día en que se concretará el trasplante. Después de la operación, tendrá que presentarse ante las autoridades migratorias y regresar a su país.González, de 43 años, cruzó la frontera hace poco más de un año. Viajó desde Venezuela, para salvar a su hermano Alfredo Pacheco, residente en Chicago, quien sufre de una grave enfermedad renal y cuya única posibilidad de mejorar su calidad de vida es recibir un trasplante de riñón.Con la intención de ser el donante, González llegó a EE.UU. y solicitó asilo político, por la crisis social y económica en su país natal, Venezuela, pero no lo consiguió y recibió una orden de deportación. Aun así, las autoridades le permitieron permanecer en el país norteamericano bajo supervisión hasta que se realizara la intervención. El motivo por el que el ICE liberó al migranteLa situación de los hermanos se complicó aún más el 3 de marzo pasado. Ese día José Gregorio fue detenido por agentes del ICE que lo interceptaron cuando salía de su casa para acompañar a Alfredo a una sesión de diálisis, en Chicago.Tras el arresto, varias organizaciones que defienden los derechos de los migrantes se movilizaron. The Resurrection Project encabezó el reclamo para que el gobierno estadounidense permitiera su liberación. Basaron su pedido en que el migrante detenido no tenía antecedentes penales y que su única intención era asistir a un familiar gravemente enfermo. "Él vino aquí solo con la esperanza de salvar a su hermano", afirmó la titular de esa entidad, Toiva Siegel, al Chicago Tribune.Finalmente, el 4 de abril, el ICE resolvió concederle una liberación temporal por motivos humanitarios.Cuándo se hará el trasplante y qué pasará despuésDespués de la liberación de González, los hermanos recibieron dos buenas noticias. En primer lugar, tras una batería de exámenes médicos, los profesionales confirmaron la compatibilidad entre los hermanos y programaron la fecha de la cirugía. El trasplante se realizará el 21 de julio. "Estoy feliz porque voy a poder ayudar a mi hermano a que tenga una vida normal", dijo José Gregorio al conocer la fecha del procedimiento, en declaraciones Telemundo. También Alfredo expresó su alivio. "De verdad, estoy feliz de que llegue el día del trasplante", dijo. Sin embargo, agregó que está preocupado por cómo se arreglarán hasta que llegue la operación. Según explicó, él es el único que puede trabajar, ya que su hermano no tiene permiso legal para hacerlo, y pese a que su estado de salud es delicado, tiene que hacerse cargo del alquiler y la comida: "Me toca cubrir los gastos". Además, tras la intervención, tendrá que cumplir con tres meses reposo y no sabe cómo podrá sostenerse hasta recibir el alta. Los hermanos están solos en EE.UU. y todavía no lograron reunir el dinero necesario para afrontar su período de recuperación.A esto se le suma otro problema. La autorización de permanencia de José Gregorio no es indefinida. Apenas termine el procedimiento y se recupere lo suficiente, deberá presentarse ante Migraciones, comprar su pasaje y regresar a Venezuela.
Después de años de procesos fallidos tuvo que recurrir a una este método
Ocurrió en Guaymallén, Mendoza. El chico herido alcanzó a decirle a su mamá que fue un disparo por accidente. El arma se la habría dado un compañero de escuela.
Se despachó contra la mediática a través de las redes sociales.También cuestionó a la Justicia y el extenso operativo de 12 horas en el Chateau Libertador.
La propuesta de los padres a Andrew estuvo planeada y dieron una gran fiesta de bienvenida a la familia
La Fiscalía investiga a Mario Vizcarra por los presuntos delitos de colusión y peculado, relacionados con contratos con el Estado a través de la empresa C y M Vizcarra S.A.C. Además, estaría involucrado en una red de corrupción que implicaría a funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, en Tacna
El formato ocupará el prime time de los lunes por la noche, sustituyendo 'Viajando con Chéster'
Una infección bacteriana severa transformó un acto simbólico en una experiencia traumática, con dolor extremo, hospitalizaciones repetidas y un resultado devastador para la imagen tatuada
Camila Rizo Avellaneda tiene 20 años y es de Concordia, Entre Ríos.En su participación en el certamen, reveló que la música la ayudó a superar el duelo.
Las autoridades estatales confirmaron que hubo un operativo en Tierra Caliente que derivó en bloqueos
El hermetismo alrededor del armado del primer show es total: ¿es verdad que ensayan sin Liam? ¿Habrá disco nuevo? ¿Agregarán mas fechas?
Una operación encubierta de la DEA, con agentes que simularon ser narcos mexicanos, permitió destapar la red de Libia Palacio y Álvaro Córdoba, hermano de la exsenadora Piedad Córdoba, revelando posibles nexos con el peligroso cartel y estructuras criminales en Colombia y Venezuela
Los expertos señalan que las etiquetas como "el síndrome de la hija mayor" pueden ser útiles para algunas mujeres "a menudo siguen teniendo roles diferentes y se espera que brinden más cuidados"
La ola de revival, remake, reunión y de "lo viejo funciona" además del costado emocional, implica importantes sumas de dinero. Según la prensa británica, tanto Noel como Liam Gallagher podrían ganar alrededor de 50 millones de libras (67 millones de dólares) cada uno. Leer más
El menor se encontraba solo con sus hermanos de 11 y 7 años cuando ocurrió el hecho. La madre trabajaba en una panadería en Medellín. Las autoridades investigan y activaron protocolos de protección infantil
A pesar de los malos momentos familiares que está viviendo la Pantojita, ha sabido crear su propio núcleo familiar
A 15 años de su separación, cada vez falta menos para el primer show de la reunión que también los traerá a nuestro país en noviembre.
El crimen ocurrió en horas de la mañana en el sur de Bogotá, y es objeto de investigación por parte de las autoridades
Las grandes oportunidades de la vida pueden ocurrir en los momentos más inesperados; no hay tiempo, ni tampoco edad. Se puede tener 15 años, 37, 79 o 6, como le pasó de Jay Mello. Resulta que su madre se enteró que buscaban niños para una película sobre un tiburón y decidió llevar a sus hijos mayores al casting, pero el pequeño de la familia, que solo estaba ahí como compañía, fue quien terminó elegido para integrar el elenco de una de las películas más exitosas de todos los tiempos: Tiburón (Jaws). Debutó en la pantalla grande cuando era apenas un niño y hoy, a los 57 años, lleva una vida totalmente alejada de las cámaras. Pero, sin dudas, en su memoria continúa presente la experiencia de haber trabajado con Steven SpielbergHace un cuarto de siglo se estrenó una película sobre un tiburón blanco que asechaba la costa de la isla ficticia de Amity, en Nueva Inglaterra, la cual marcó un antes y un después en la historia del cine e hizo que el mundo conociera a uno de los mejores directores de todos los tiempos. Tiburón de Steven Spielberg se estrenó en los Estados Unidos el 20 de junio de 1975, se convirtió en un verdadero fenómeno y en uno de esos films que hay que ver obligatoriamente por lo menos una vez en la vida: con un presupuesto de siete millones de dólares, recaudó unos 480 millones a nivel mundial y ganó tres premios Oscar a la mejor edición, sonido y banda sonora. La película -basada en la novela homónima del escritor estadounidense Peter Benchley- tuvo como protagonistas a Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary y Murray Hamilton. Pero, dentro del cast también se destacó la presencia de un pequeño llamado Jay Mello. El niño de seis años oriundo del estado de Massachusetts interpretó a Sean Brody, el hijo del policía Martin Brody (Scheider) y su esposa Ellen (Gary). Si bien su papel fue menor, hasta el día de hoy continúa presente en la memoria de los fanáticos por su ternura y las imitaciones que hacía de su padre, algo que también hacía en la vida real, por lo que el director lo incorporó a la película y con lo que logró una de las escenas más memorables.Pero, ¿cómo llegó a trabajar en película? Por medio de un programa de teatro infantil de su iglesia, su madre se enteró que desde Hollywood iban a visitar Massachusetts en busca de dos niños para filmar una película sobre un tiburón. Llevó a la audición a sus dos hijos mayores, Tom y John, y Jay los acompañó. Pero nada salió según lo planeaban. "Tenía la costumbre de copiar a la gente, así que cuando Steven Spielberg los entrevistaba, yo lo imitaba mientras daba instrucciones. Al terminar la entrevista, dijo: 'Chicos, pueden irse, ya terminamos. Pero los más jóvenes pueden quedarse'", reveló Mello en una reciente entrevista con la revista People.Finalmente, fue el más pequeño de los hermanos quien se quedó con el papel de Sean Brody. La película se filmó en 1974 en Martha's Vineyard, una isla estadounidense que forma parte del estado de Massachusetts, y a pesar de su corta edad, Jay vivió experiencias que recuerda hasta la actualidad. Admitió que sus padres fueron muy cuidadosos a la hora de mostrarle la película, que recién se estrenó un año después, puesto que no todas las escenas eran aptas para un niño de su edad: "Fue raro verme en la pantalla". La vio por partes y la experiencia fue bastante aterradora: "No volví al agua hasta dos años después de que se hizo la película". Tras el éxito de la primera entrega, se realizaron varias secuelas con otros directores. Su personaje murió en Tiburón: La Venganza (Jaws: The Revenge) de 1987 y Mello reconoció que ese desenlace lo "decepcionó mucho" porque pensó que "Sean Brody acabaría en el Departamento de Policía de la Isla Amity, como su padre, pero no pensé que lo matarían".A lo largo de los años, Mello se mantuvo en contacto con Scheider, que falleció el 10 de febrero de 2008 a los 75 años, y con Jeffrey Voorhees, que interpretó al pequeño Alex Kitner. No obstante, reveló que intentó contactarse con Richard Dreyfuss y Steven Spielberg, pero no obtuvo respuesta. Pero, pese a la fama a su corta edad, terminó por construir una vida lejos de Hollywood. Actualmente, trabaja en una empresa de jarabe de arce en el estado de Vermont. Sin embargo, Tiburón es todavía parte de su vida: "Mis hijos, mis nietos y yo nos reunimos frente al televisor en Navidad y lo vemos. Cada año elijo algo diferente para contarles. Y dejo que mantengan los ojos bien abiertos".Si bien continúa conectado con el film y lo ve como mínimo una vez al año, al haber pasado tanto tiempo -cincuenta años para ser exactos- y tras haberse alejado de la industria del cine, varios se sorprenden al enterarse que actuó en tal reconocida producción. "Ahora, cuando le cuento a la gente que salí en Tiburón, me dicen: 'No hay forma de que hayas sido ese niño'. Entonces empiezan a estudiar mi cara y lo entienden", sostuvo. Pero, para él, la imagen de la cabeza del temible animal y la canción de John Williams aún le resuenan en la cabeza.
El crimen ocurrió en la localidad de Rafael Uribe Uribe y es investigado por las autoridades. El general Giovani Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, se pronunciará sobre el hecho que conmociona a la ciudad
Condenado por narcotráfico en Estados Unidos, asegura que tuvo un papel secundario en la red criminal y que fue involucrado debido a su cercanía con la exsenadora Piedad Córdoba, a quien, según su defensa, buscaban realmente las autoridades
La reconocida agrupación de cumbia peruana sorprende con un poderoso feat internacional junto al legendario José Luis Rodríguez. El videoclip ya está disponible en YouTube y promete convertirse en un nuevo éxito.
El señalado criminal habría sido el responsable de garantizar la ejecución del plan de fuga de dos de los implicados en el ataque al precandidato presidencial
Las deportaciones y arrestos en redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continúan pese a la orden del presidente Donald Trump de detener los operativos en sectores como la agricultura, hotelería y gastronomía. El matrimonio, procedente de Guatemala, fue deportado pese a tener una empresa de construcción que da empleo a 16 personas.Quiénes son los padres y los cuatro hijos que fueron separados por el ICE en FloridaDespués de llegar hace 22 años a Estados Unidos desde Guatemala, Esvin Juárez y Rosmeri Miranda-López fueron deportados a su país de origen y separados de sus cuatro hijos pese a sus esfuerzos por regular su situación migratoria.Cuatro hijos de una pareja guatemalteca deportada, piden a Trump la reunificaciónDe acuerdo con BCC, a pesar de que el matrimonio pasó años de esfuerzos para obtener el estatus legal, el más reciente fue la solicitud de una visa U que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ya había determinado como legítima, en junio de 2025 fueron deportados a Guatemala.Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) le respondió a BBC que "tener aplicaciones de visa pendientes no impide la expulsión de Estados Unidos", cuando el medio le consultó sobre la visa U de Juárez y Miranda-López.Tras la deportación de sus padres, Beverly de 21 años, la hija mayor del matrimonio, se convirtió en la cabeza de familia, quien junto a sus hermanos César de 15 años, Josué de 13 y Valery de 9, lejos de rendirse y resignarse, realizaron una serie de videos (que se volvieron virales) en los que pide ayuda al presidente para que regresen sus progenitores.La petición para lograr la reunificación familiarAl mismo tiempo que Gisel Ybarra, abogada de toda la vida del matrimonio inmigrante, lucha en los tribunales, Beverly, César, Josué y Valery iniciaron su batalla a través de redes sociales con una serie de videos en TikTok para pedir ayuda para que vuelvan sus padres."Presidente Trump y secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, mi nombre es Beverly Juárez y esta es mi familia. Puede que no conozcan a mi padre, porque están muy ocupados, pero hoy queremos pedirles ayuda", así comienza uno de los videos que ya suma más de nueve millones de reproducciones en la red social.En la grabación realizada en el jardín de su casa en Apopka, Beverly asegura que su padre no es ningún criminal y tiene una solicitud de visa, por lo que le pide al presidente Trump que los ayude.BBC informó que, además de las protestas en redes sociales, la mayor de los hermanos guatemaltecos también se manifestó frente a las oficinas de ICE en Orlando el pasado 13 de junio, previo a la deportación de su madre. En el acto también estuvieron presentes algunas organizaciones comunitarias y congresistas locales demócratas como Anna V. Eskamani, Rita Harris y Johanna López.Batalla por el regreso a Estados UnidosYbarra comentó al medio que ya presentó algunos recursos para buscar que Esvin y Rosmeri regresen a Estados Unidos con sus hijos, aunque la vía legal comienza a agotarse, luego de presentar en el tribunal federal una acción pro presunta violación del debido proceso y "abuso de discrecionalidad" por no otorgar acción diferida.Al mismo tiempo, Beverly hace malabares mientras cuida de sus hermanos y se encarga de la empresa de construcción de sus padres. "Por suerte, las vacaciones de verano me dan un respiro", dijo a la BBC.La joven, que cursa Ingeniería Mecánica en la Universidad de Florida Central (UCF), aún pone en duda que pueda regresar a los estudios si sus padres no están en Florida para apoyarla.
La policía ofrece una recompensa de un millón de dólares australianos (560.000 euros) a quien aporta información que ayude a capturar al culpable
Se ha creado un debate sobre el suceso al no existir una regulación que estipule a partir de qué edad un menor puede ir solo por la calle
Domenico Francesco María Cayetano Belgrano, un comerciante de 26 años oriundo de Oneglia, Italia, contrajo matrimonio con María Josefa González Casero, una joven porteña de 15 años perteneciente a una familia patricia de Santiago del Estero. La ceremonia se celebró el 4 de noviembre de 1757 en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, ubicada en las actuales calles Reconquista y Perón. Al año siguiente, la pareja dio la bienvenida a su primera hija, María Florencia.Domenico Belgrano había logrado establecerse en Buenos Aires gracias al comercio y la provisión de pulperías. Si bien no pertenecían a la élite más tradicional, los Belgrano formaban parte del sector acomodado de la ciudad, tal como describe el historiador Daniel Balmaceda en una publicación de LA NACION.Una familia numerosa en el Buenos Aires colonialEl matrimonio Belgrano creció con el nacimiento de Carlos José (1761), José Gregorio (1762), María Josefa Juana (1764), Bernardo José Félix Servando (1765), María Josefa Anastasia (1767), Domingo José Estanislao (1768) y Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús, nacido el 3 de junio de 1770. Posteriormente, se sumarían Francisco José María (1771), Joaquín Cayetano Lorenzo (1773), María del Rosario (1775), Juana María Nepomucena (1776), Miguel José Félix (1777), María Ana Estanislada (1778), Juana Francisca Josefa Buenaventura (1779) y Augustín Leoncio José (1781), el último hijo del matrimonio.De los dieciséis hijos que tuvo el matrimonio Belgrano, tres de ellos, María Josefa Juana, Bernardo y María Ana, fallecieron en la niñez. Augustín murió en mayo de 1810, antes de la Revolución, probablemente en la Banda Oriental.En 1770, Buenos Aires contaba con una población de veintidós mil habitantes. La ciudad experimentaba un crecimiento edilicio significativo, evidenciado por la presencia de cincuenta hornos de ladrillos. A pesar de contar con poco más de veinte coches en sus setecientas manzanas, Buenos Aires comenzaba a competir con otras ciudades de América. Un dato relevante para la época fue que, por primera vez en 1770, los comerciantes conformaron la mayoría del cuerpo colegiado del Cabildo. El gobernador Francisco de Paula Bucarelli impulsó la creación de un paseo arbolado en la ribera, a un costado del Fuerte y hacia el norte, en dirección a Retiro.La familia Belgrano poseía una quinta en la actual zona de Vicente López y tierras en Caseros, nombre derivado del apellido González Casero, de la madre de Manuel. También contaban con casas y terrenos en la ciudad, incluyendo una propiedad frente a la iglesia de San Francisco y otra en la calle del Santo Cristo, próxima a la Alameda. La residencia principal de los Belgrano se ubicaba cerca de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en la actual avenida Belgrano 430, lugar de nacimiento y fallecimiento del prócer.El legado familiarEl círculo familiar fue fundamental en la vida de Manuel Belgrano. "Es un aspecto a destacar porque en muchas figuras de la historia no es sencillo advertir el mismo sentimiento afectuoso que unía a los Belgrano, una familia que continuaría unida hasta la muerte del último de los hermanos", según el libro "Belgrano, el gran patriota argentino". Domingo Belgrano Peri castellanizó su nombre y modificó su segundo apellido a Pérez. En el censo de 1778, la familia Belgrano figuraba como "Pérez González", conformada por Domingo, María Josefa, Dominga González, y sus hijos Carlos, José, Domingo, Manuela, Francisco, Joaquín, Miguel, Juana y las Marías: Josefa Anastasia, del Rosario y Ana.El padrón también registró la presencia de dieciséis esclavos en la casa de la familia "Pérez González": nueve hombres y siete mujeres. Entre ellos, Rafael, Antonio, Tomasa, María, Sebastián, Vicente, Antonio, Tomás, Teresa, Isidora y Camila. Estos convivieron con Manuel Belgrano y el resto de la familia en la histórica casa del barrio de Monserrat. En el censo de 1778, Manuel Belgrano fue registrado como Manuela Pérez. La correspondencia familiar revela que sus hermanos lo llamaban Manuelito.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Ya ganaron un torneo internacional en Brasil y ahora buscan el podio en una nueva competencia en Asia. Cómo la educación técnica y la pasión los impulsaron a lo más alto
William Fernando Cruz González fue arrestado en Bogotá por su presunta participación en el ataque. La Fiscalía lo acusa de tentativa de homicidio, uso de menores en delitos y porte ilegal de armas
El tribunal considera que no existe un documento válido que sustente que la propiedad de la casa era solo suya
La conductora de Magaly TV se refiere a la sorpresiva actitud de Carlos Álvarez al enviar un informe médico de su hermano Arturo con su diagnóstico, tratando de impedir entrevista a sus cámaras
El cuarto capturado habría sido el encargado de coordinar la evacuación de dos de los principales implicados en el ataque
Detenido por tentativa de homicidio agravado, enfrenta cargos que podrían llevarlo a décadas en prisión
Los secretos detrás del show de remodelaciones que es furor en Max.El reality es emitido desde 2010 y todavía sigue vigente.
Vishwash Kumar Ramesh es el único pasajero que se salvó del trágico vuelo Al-171.
El mandatario de Santa Fe se refirió al episodio que sufrió Martín Pullaro en su domicilio. Descartó que se trate de un plan premeditado
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar destacó la articulación interinstitucional y el apoyo de las comunidades indígenas en el acompañamiento del caso
Sólo seis días después del accidente, Vishwash Kumar Ramesh recibió el alta y asistió al funeral.
La artista ha comunicado en sus redes sociales la dolorosa pérdida de Paco, quien ha sido una figura muy importante en su vida personal y en su trayectoria artística
El juzgado de instrucción número 2 de Badajoz investiga a Leire Díez por presunta revelación de secretos y delitos relacionados con la contratación del hermano de Pedro Sánchez
En la querella presentada por Hazte Oír también la acusaban de cohecho y tráfico de influencias