El conductor, de 18 años, ha sido imputado por homicidio vial agravado tras darse a la fuga y dar positivo en alcohol.
La noticia ha acaparado la discusión en redes sociales, por lo que el morenista emitió un comunicado
Un hombre británico logró reunirse con su hermano mayor medio siglo después de haber sido separado de su familia. El triste hecho se había producido en una estación, cuando Peter Macdonald, que en ese momento tenía apenas 10 semanas de vida, fue arrebatado de los brazos de su madre por su padre, minutos antes de la partida del tren hacia Londres.El hombre, hoy de 58 años, creció en orfanatos tras aquel episodio. Todo sucedió cuando su madre intentaba comenzar una nueva vida en la capital junto a él y a su hermano Trevor, de dos años. Sin embargo, en ese entonces el padre apareció en el andén y se llevó al bebé. Según el Daily Mirror, también intentó tomar a Trevor, pero el niño logró esconderse detrás de su madre y permaneció con ella. Desde ese momento, Peter nunca volvió a ver a ninguno de los dos.Una búsqueda que duró más de cinco décadasPeter se enteró de la existencia de su hermano recién a los siete años y, desde entonces, comenzó a buscarlo. "Pensé en Trevor durante más de 50 años", señaló. Con el paso del tiempo formó su propia familia: tuvo dos hijas y cuatro nietos. Enfrentó también momentos difíciles, como la pérdida de su esposa Julie, ocurrida hace tres años.Finalmente, el reencuentro se produjo gracias al programa británico Long Lost Family, que localizó a Trevor y también le informó a Peter que su madre había muerto en 2008. Para Trevor, que trabaja como carpintero, el reencuentro era un deseo compartido con su madre: "Cuando se puso muy enferma, empezó a hablar mucho más, a abrirse mucho más; me dijo: 'Encontralo, buscalo'. Lo hago por él, por mí y por mamá, sí. Creo que estaría orgullosa de verme haciendo esto. ¡Qué ganas! De verdad, ¡qué ganas tengo!". Peter, dedicado a la pintura de casas, no pudo contener las lágrimas antes de viajar a Londres para encontrarse con su hermano. La reunión tuvo lugar el día del cumpleaños de su madre, en un encuentro marcado por un fuerte abrazo tras más de medio siglo de ausencia. Durante la grabación del programa, Trevor mostró fotografías antiguas que permitieron a Peter descubrir el parecido entre su madre y sus propias hijas. En ese contexto, reafirmó su compromiso con el vínculo recién recuperado. "Te visitaré tan a menudo como pueda", le prometió a su hermano.
El rapero estuvo a menos de una hora de distancia de Guadalajara, lugar donde se presentaron Pepe, Leonardo y Ángela Aguilar
Un juez de California rechazó una solicitud de un nuevo juicio para Erik y Lyle Menéndez, lo que cerró otro posible camino hacia la libertad para los hermanos que han pasado décadas en prisión por matar a sus padres en 1989 en su mansión de Beverly Hills. Semanas atrás una junta penitenciaria negó el pedido de ambos para quedar en libertad condicional, al considerarlos un "riesgo moderado" para la sociedad.El fallo del lunes del juez William C. Ryan, de la Corte Superior de Los Ángeles implica la denegación de una petición de mayo de 2023 que buscaba una revisión de sus condenas basándose en nuevas pruebas que respaldan sus afirmaciones de abuso sexual por parte de su padre. Justificó que la nueva evidencia que "corrobora ligeramente" las acusaciones de que los hermanos fueron víctimas de abuso sexual no niega el hecho de que actuaron con "premeditación y deliberación" cuando llevaron a cabo los asesinatos."La evidencia alegada aquí no es tan convincente como para haber generado una duda razonable en la mente de al menos un jurado o para apoyar una instrucción de legítima defensa imperfecta", escribió el juez.En tanto, se envió un correo electrónico a Mark Geragos, abogado de los hermanos, solicitando comentarios sobre el fallo del juez, ya que pueden apelar. Pueden volver a solicitar libertad condicional en tres años gracias a que sus sentencias originales de prisión perpetua fueron reducidas a 50 años en mayo. Su única oportunidad de ser liberados antes es si el gobernador de California, Gavin Newsom, les concede su pedido de clemencia.La nueva evidencia presentada incluye una carta supuestamente escrita por Erik a su primo detallando el abuso, y el testimonio de Roy Roselló, exmiembro de Menudo, quien acusó a José Menéndez de violarlo.Un panel de dos comisionados negó el 22 de agosto la libertad condicional a Lyle Menéndez y señalaron que el hermano mayor aún mostraba "rasgos de personalidad antisocial como engaño, minimización y violación de reglas que subyacen a esa superficie positiva".Un día antes se le había negado la libertad condicional a Erik Menéndez, quien está detenido en la misma prisión en San Diego, después de que los comisionados determinaran que su mala conducta en prisión lo hacía aún un riesgo para la seguridad pública.Los hermanos fueron condenados a cadena perpetua en 1996 por matar a tiros a su padre, José Menéndez, y a su madre, Kitty Menéndez, el 20 de agosto de 1989. Los abogados defensores argumentaron que actuaron en defensa propia después de años de abuso sexual por parte de su padre, pero los fiscales dijeron que buscaban una herencia multimillonaria.Un juez redujo sus sentencias en mayo, con lo que de inmediato se volvieron elegibles para la libertad condicional. Las audiencias de libertad condicional marcaron lo más cerca que han estado de ganar la libertad desde sus condenas.Con información de AP y AFP.
El responsable ya fue identificado y portaba un revólver de fabricación industrial durante el momento de su captura. Las autoridades investigan los motivos del ataque armado
Los habitantes protagonizaron un beso antes de la 'fiesta mexicana' del reality show de Televisa
La justicia californiana desestimó la carta de Erik Menéndez y la declaración de un exintegrante de Menudo, confirmando la condena perpetua y cerrando la puerta a su liberación tras más de 30 años presos
Pablo José Márcico, el hijo mayor del exfutbolista e ídolo de Boca Juniors, Ferro y Gimnasia y Esgrima La Plata, Alberto Márcico, recibió un revés judicial: la Sala IV de la Cámara del Crimen confirmó su procesamiento por una importante estafa inmobiliaria con la venta duplicada de departamentos y locales comerciales y, en consecuencia, irá a juicio junto con su padre y su hermano menor, Lucas.Según informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente, los camaristas Ignacio Rodríguez Varela y Julio Marcelo Lucini confirmaron el embargo fijado sobre los bienes del hijo mayor de Márcico hasta cubrir la suma de 345.175.000 pesos."El vínculo con los demás imputados -su padre y hermano- y su condición de miembro de la sociedad que llevaba adelante el proyecto quita credibilidad a su falta de conocimiento sobre el alcance de las operaciones previas en relación con las mismas unidades que luego contribuyó a ceder a terceras personas. Cabe también desechar el argumento de que deba dirimirse el asunto con exclusividad en la sede civil en la que se promovió la escrituración o en la comercial, en la que tramita el concurso de acreedores de la empresa constructora", sostuvieron los jueces Rodríguez Varela y Lucini en su reciente fallo.El hijo mayor de Márcico está procesado por los delitos de defraudación por desbaratamiento de derechos acordados reiterado (dos hechos en concurso real entre sí), en concurso ideal con defraudación por estelionato reiterada (dos hechos en concurso real entre sí)."Con la confirmación del procesamiento, Pablo José Márcico irá a juicio junto con su padre y su hermano", dijeron las fuentes consultadas.Sin embargo, en el fallo del tribunal de alzada, Márcico, sus hijos y Omar Claudio Martiarena, el otro acusado, recibieron una buena noticia: los jueces Rodríguez Varela y Lucini confirmaron el sobreseimiento por el delito de asociación ilícita que les había imputado el fiscal Andrés Madrea."La naturaleza misma del negocio en cuestión, conformado por una única construcción y venta de los departamentos y espacios de guardado de vehículos de un mismo inmueble, contribuyen a respaldar la convicción de que no se encuentran presentes los requisitos de indeterminación, estabilidad temporal y permanencia de una organización criminal", explicaron los camaristas en su fallo.Recurso ante el Superior TribunalEl exfutbolista y su hijo Lucas habían solicitado la suspensión del juicio a prueba, pero el juez Luis Salas, del Tribunal Oral en lo Criminal N°1, rechazó la solicitud de probation ante la enfática oposición de los querellantes y del fiscal, debido a que el monto ofrecido por los acusados fue "totalmente irrisorio". Ahora apelaron al Superior Tribunal de Justicia porteño a través de un recurso de inconstitucionalidad.En el futuro juicio oral, y tal como adelantaron, varias querellas pedirán que los Márcico terminen en la cárcel. Consideran que el concurso real de los delitos que les atribuyen -22 hechos de defraudación por desbaratamiento de derechos acordados y 15 hechos de estelionato (vender una cosa que no es propia)- podrían derivar en una eventual condena de prisión efectiva.En mayo pasado, en la audiencia donde se debatió el pedido de probation, algunos de los querellantes cuestionaron no solo el monto ofrecido por los Márcico para resarcir, al menor en parte, a los damnificados, y el plazo para saldar esa cuenta en el marco de la probation. Consideraron que el ofrecimiento era incluso peor que uno anterior que habían realizado. Como sostuvo el fiscal general Horacio Azzolin en la audiencia virtual: "Es la primera vez que me pasa que modifiquen para peor las condiciones".El abogado Gabriel Palmeiro, defensor de Lucas Márcico, informó a las partes que la propuesta integral era de 295.000 dólares: 180.000 para Marta Zulema Rondinella (que había comprado 16 departamentos y seis cocheras) pagaderos en 23 cuotas (22 de US$7800 y una de 8398), 100.000 para Martín Herrera (exarquero de Boca, donde fue compañero del Beto, comprador de cinco departamentos y un local comercial), en 22 cuotas de 4300 dólares y una de 5381) y 15.000 dólares a repartir en partes iguales entre cinco querellantes que compraron aquellos departamentos, de los que tienen boleto de compraventa y posesión, pero que no pueden escriturar por el actual estado de la causa.La empresa constructora Edificio Migueletes 1268 SRL, de los Márcico, quebró, y la suerte de aquellos inmuebles y sus compradores aún se dirime en el fuero Comercial.Sobre el ofrecimiento, Palmeiro sostuvo: "Esta división en cuotas entendemos que no genera merma alguna en cada uno de los interesados, razón por la cual puede tomarse ese monto global a los efectos de ese ofrecimiento en los términos de la suspensión del juicio a prueba como absolutamente valedero, lógico y con la mantención del valor para cada uno de ellos".Su colega Martín Ezequiel Villar, abogado del exvolante ofensivo que jugó en la selección argentina, adhirió a la propuesta y agregó que el ofrecimiento se ajustaba a "las posibilidades reales del señor Márcico"."Nos sorprenden las defensas"El abogado Claudio Caffarello, representante en la querella de Rondinella, fue el primero en manifestar su oposición a aquella propuesta. "Respecto de este nuevo ofrecimiento con el que nos sorprenden las defensas, recordemos que el primer ofrecimiento fue de 180.000 dólares, pero en 18 cuotas, y no en 23, como ahora. Recordemos también que al comienzo del proyecto Rondinella adquirió unidades por 750.000 dólares", sostuvo."No discutimos el monto, que queda lejos del perjuicio ocasionado. Bajo ningún punto de vista, y menos ahora, a los 80 años, la señora Rondinella le puede aceptar a Márcico el pago a dos años. ¿Quién le podría aceptar a un quebrado 23 cuotas? Aceptar esto es admitir o permitir que los Márcico hicieran con el dinero recibido lo que quisieran", afirmó Caffarello, que consideró "irrazonable" la propuesta de reparación del daño producido.Luego, en cuanto a la viabilidad de la probation, el representante de Rondinella ponderó que "en caso de que en este proceso recaiga una condena, difícilmente sea de cumplimiento en suspenso".Yael Jaifetz, abogada del exarquero xeneize Herrera, también se opuso al pago del resarcimiento a plazos. "Es darles un beneficio de pagar un 10% en cuotas, lo que no consentimos bajo ningún punto de vista, por lo que rechazamos el ofrecimiento", sentenció.Julián Subías, abogado de una pareja integrante del tercer grupo de querellantes, fue enfático en el rechazo: "El ofrecimiento de 3000 dólares en una cuota no satisface en lo más mínimo el daño causado a mis mandantes. Por más que tengamos la posesión, ellos no compraron la posesión, compraron un departamento y no lo tienen, lo tienen que seguir peleando, hace 25 años que vienen peleándolo. La última hipoteca tuvieron que ir a levantarla ellos mismos; debieron pagar más de 50.000 dólares para que no los saquen de la casa. Lo que gastaron supera ampliamente los montos que ofrecen ahora para tratar de solucionar este conflicto".
La madre de Julián Figueroa lamentó las controversias alrededor de la familia
Autoridades destacan que el capo continuó delegando órdenes criminales a través de su hermano Miguel Ángel
La vedette cubana y Ryan Hoffman viven una relación auténtica y sin etiquetas, marcada por la espontaneidad y una fuerte conexión inicial
El conflicto familiar durante una celebración obligó al despliegue de un operativo para aclarar lo sucedido
El actor sorprendió a sus seguidores al mostrarse vulnerable en redes sociales, defendiendo la idea de que los artistas deben crear sus propias oportunidades
¿Quién no se ha sentado a ver en la televisión cómo se demolían casas para levantar nuevas o cómo los millonarios compraban propiedades en los lugares más caros? Los reality shows se convirtieron en un fenómeno televisivo, desde espiar la vida de las personas (como es el caso de Gran Hermano), hasta sentirse dentro de casas ajenas.Ya no alcanza con recorrer diversas webs de agencias inmobiliarias: el entretenimiento ahora también muestra cómo viven (y negocian) los ricos y famosos, qué reformas hacen las familias comunes para volver a enamorarse de su hogar o por qué algunas personas eligen vender todo para mudarse a unatiny house.El precio de las propiedades: aumento del costo de construcción y suba de los departamentos usados y en pozoEn la Argentina, donde la compraventa de inmuebles muchas veces parece un privilegio lejano, los reality shows de real estate invitan a conocer otros mercados. Y uno de los programas más vistos y que generó fanáticos en todo el mundo es Hermanos a la Obra, donde los gemelos canadienses Jonathan y Drew Scott lograron construir un imperio con este formato que combina humor y renovación. Uno de ellos es agente inmobiliario y el otro contratista: juntos ayudan a familias a comprar casas en mal estado para transformarlas en su hogar soñado. El programa tiene múltiples spin-offs, incluyendo especiales en ciudades icónicas como Las Vegas o Nueva Orleans.Discovery Home & Health Brasil 7371886376859536645-no-watermarkPero, existen otros realities que combinan negocios, diseño, lifestyle y mucha puesta en escena. A continuación, un repaso por los reality shows más populares que todo fanático de Hermanos a la Obra debería ver, todos disponibles en plataformas de streaming o canales de cable especializados (como es el caso de Discovery Home & Health).Los mejores reality shows1) Million Dollar ListingUno de los pioneros del género y un clásico para los fanáticos del lujo. Con versiones en Los Ángeles y Nueva York, este reality sigue el día a día de agentes inmobiliarios de altísimo perfil que venden propiedades millonarias a celebridades, empresarios y compradores exigentes. Además de mostrar mansiones impresionantes, hay negociaciones duras, egos enfrentados y mucho glamur.Million Dollar Listing 2) Selling SunsetMás cerca de un drama estilo telenovela que de un programa tradicional de real estate, esta serie de Netflix muestra el detrás de escena de una de las inmobiliarias más exclusivas de Los Ángeles: The Oppenheim Group. Agentes que parecen modelos, disputas internas y mansiones de hasta US$40 millones. Ideal para los fanáticos de los reality shows con contenido sobre conflictos.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?3) House HuntersUn clásico del canal HGTV. En cada episodio, una pareja o familia busca casa nueva y debe elegir entre tres opciones, con la ayuda de un agente inmobiliario. Aunque la estructura es simple, el programa se volvió adictivo por su ritmo y por mostrar diferentes estilos de vida en ciudades de todo el mundo. Existen múltiples versiones.House Hunters - SNL4) Vívala o véndala (Love It or List It)El reality muestra a propietarios que están indecisos entre quedarse en su casa actual (luego de una renovación a cargo de una diseñadora) o venderla para mudarse a una nueva, sugerida por un bróker inmobiliario. Al final, deben decidir si la "aman o la venden". Es ideal para ver el antes y después de reformas impactantes y los dilemas reales de quienes necesitan más espacio o funcionalidad.5) Tiny House NationEn un mundo cada vez más atento al consumo responsable, este programa propone una alternativa radical: vivir en casas diminutas, pero ingeniosamente diseñadas. Cada episodio presenta una familia que decide achicar su vida al extremo, en viviendas que suelen tener menos de 40 m².Minicasas¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?¿Por qué nos atrapan estos programas?Más allá del entretenimiento, estos reality shows ofrecen una ventana al mercado inmobiliario internacional. Permiten conocer tendencias en diseño, estrategias de venta y estilos de vida, al mismo tiempo que despiertan una fantasía compartida: la de encontrar el lugar perfecto para vivir.En un país donde el acceso a la vivienda está lleno de obstáculos, estas series funcionan como un escape y también como inspiración. Después de todo, ver cómo otros resuelven problemas habitacionales -aunque sea en contextos más glamorosos o lejanos- siempre genera ideas, proyecciones y, por qué no, un poco de ilusión.
La Audiencia de Almería confirma que los descendientes mantienen acceso a su parte forzosa de la sucesión tras anular la exclusión testamentaria
La pareja ya no se oculta y muestra todo su amor en las redes.Las imágenes de la rosarina con Keyne, el pequeño hermano de la estrella del Barcelona.
La actriz cómica relató que su medio hermano la buscó por redes sociales cuando se hizo conocida y desde entonces vive un calvario
La quinta y última temporada de "Stranger Things" ya está en camino y promete ser un épico cierre para la saga. Sin embargo, los creadores de la serie señalan que hay una entrega a la que deberíamos prestarle atención.
El hermano menor del monarca belga reconocía la paternidad después de 25 años de sospechas
El hermano de Luis Alberto Troche expresó su bronca contra la Policía en medio de las protestas frente a la comisaria.
Leonardo aseguró que la familia se lleva bien y señaló a los medios de comunicación como presuntos culpables de la situación
Un nuevo registro de voz difundido por Panorama revela que el ministro de Justicia intercedió ante el premier por su patrocinado Miguel Salirrosas, alias 'Diablo'. La conversación ocurrió en septiembre de 2024
El accidente y la internación en terapia intensiva de Thiago Medina es un gran golpe para toda su familia. Su hermana Camila, más conocida en los medios de comunicación como "Camilota", no se separa ni un segundo del exparticipante de Gran Hermano y para acompañarlo les ofreció a sus seguidores un espacio para colaborar con publicidad en sus redes sociales, con el objetivo de solventar los gastos de la familia en el hospital. Thiago atraviesa un estado de salud crítico luego de protagonizar un accidente en moto. A raíz del hecho, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, provincia de Buenos Aires. Se encuentra con respirador, medicación y bajo un estricto control médico tras la cirugía torácica que le realizaron durante la madrugada, según informaron las autoridades del centro de salud.Su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis â??con quien se hizo conocida su relación en Gran Hermanoâ??, lo acompaña en el hospital de Moreno, adonde fue derivado. Tanto ella como Camila confirmaron que su estado es delicado y el pronóstico sigue siendo reservado. En la madrugada del sábado fue intervenido quirúrgicamente y continúa en terapia intensiva.Ante este complicado escenario, Camilota se comunicó con sus fans: "Hola gente hermosa. Voy a estar haciendo publicidad para los emprendimientos o negocios que me pidan por una cuestión de dinero, ya que el ir y venir del hospital requiere de esto. Aquellos que quieran accionar comuníquense conmigo para pedir tarifas de publicidad y les voy a estar contestando en breve".Luego de realizar varias publicidades de venta de lencería, celulares y un casino online, la influencer compartió un video bailando con su hermano, que conmovió a todos sus seguidores. "Dale mi amor te estamos esperando, quiero verte con esa chispa. Solo vos sabés cómo hacerme reír", escribió sobre el clip, que resaltó la gran relación que mantienen los hermanos famosos. El mensaje de Camilota para su hermano Luego de la publicación de varias historias con emprendimientos, Camila decidió hacer una aclaración para su audiencia, dejando en claro que no se trata de una acción solidaria para pedir dinero sino un intercambio comercial, donde como influencer vende sus servicios para publicidad de distintas marcas. "Buenas noches, quiero aclarar algo porque hay muchos malos entendidos, la gente que me está ayudando, les re agradezco de todo corazón. Nosotros no estamos pidiendo nada, lo que estoy haciendo es trabajar con la publicidad para sostener algunos gastos", explicó la participante de Cuestión de Peso. Hace unos días, Camilota subió y dejó destacado en su perfil de Instagram un tierno video junto a su hermano. En el clip, se ve como están jugando al "tortilla challenge", un juego viral en redes sociales que consiste en golpearse el rostro con una tortilla mientras sostienen agua en la boca. Al reírse, los participantes terminan escupiendo toda el agua por la boca y dejan imágenes humorísticas para el recuerdo. Así fue como los hermanos lo replicaron y divirtieron a sus miles de fanáticos en todo el país. Tiago y Camilota compartiendo un momento de hermanos"Grandes o pequeños, nuestra unión siempre será así. De niños a grandes, nuestra familia es nuestro hogar, los amo hermanos", escribió Cami en el posteo y conmovió a todo su público con el difícil momento que actualmente está atravesando Thiago.
Las tensiones entre los hermanos fueron más allá de un intercambio de indirectas en redes sociales
El viernes el joven impactó contra un Chevrolet Corsa mientras manejaba su motocicleta. El conductor ya fue imputado por lesiones culposas. Hay una cadena de oración pidiendo su recuperación .
La curiosidad incansable de Orville y Wilbur en su infancia fue determinante para transformar un sueño imposible en un hito histórico que dio origen a la aviación moderna
Desde este jueves vuelve esta obra de teatro de Juan Pablo Gómez.Fue seleccionada para representar a la ciudad en la 38° Fiesta Nacional del Teatro. Leer más
El influencer se encuentra nominado y podría ser el séptimo eliminado del reality de Televisa
La tragedia del 11 de septiembre impulsó a Jay Winuk a fundar una organización que moviliza voluntarios para combatir el hambre en Estados Unidos.
En Aki, un exclusivo restaurante de comida fusión europea-japonesa, ubicado en el centro de Londres, Romeo Beckham -el segundo de los cuatro hijos de David (50) y Victoria Beckham (51)- celebró sus 23 años. El festejo, que fue organizado por sus padres, tuvo lugar el fin de semana pasado y, según contaron horas después algunos medios británicos, fue "encantador y discreto". Hubo sushi y baile con la música de los Hale Zero, los mismos DJ que estuvieron en la fiesta de cumpleaños de 50 del ex futbolista y copropietario del Inter de Miami. Hubo emotivos discursos de agradecimiento, una torta con veintitrés velitas, un brindis de Romeo con todos sus invitados y, casi al final de la velada, una foto que habla a las claras que el acercamiento de Brooklyn (26) no está en el horizonte cercano.
Detrás del personaje mediático, la artista peruana, con un lazo entrañable con Colombia, cultiva una vida sencilla dedicada al diseño de sus vestuarios y a las tareas cotidianas lejos de los reflectores
El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales
Actor, mimo, conductor de televisión, director teatral, cantante, compositor, Manuel Wirzt es, sin duda, un artista absolutamente multifacético. Cercano a los 40 años de trayectoria y mientras participa como jurado en Bienvenidos a ganar (El Nueve), el reconocido cantautor viene demostrando una enorme y probada versatilidad en las más variadas disciplinas artísticas, factor que a su vez lo ha convertido en una figura querible, respetada y por demás popular.Oriundo de San Nicolás y hermano del recordado baterista Daniel "El Tuerto" Wirzt (fallecido en 2008 y miembro de Spinetta y Los Socios del Desierto, La Sonora de Bruno Alberto y con una destacada participación tanto en la banda de Fito Páez como en la de Juan Carlos Baglietto, entre muchos otros proyectos), Manuel retomó ahora el sendero musical a cinco años de la aparición de Todo, su último álbum de estudio. Esta tarea la está llevando a cabo no sólo a través de los preparativos de una presentación prevista para el 14 de noviembre en el teatro Broadway sino también mediante el registro de nuevas versiones de sus clásicos temas en compañía de grandes nombres de la música popular argentina. De este modo, y entre otros artistas que se irán develando en los próximos meses, hasta el momento Ruggero sumó su voz en "Rescata mi corazón"; Gerónimo Rauch hizo lo propio en "No llores por nada"; en tanto que "Por ti lo haré" cuenta con el aporte de Rodrigo Tapari."Todo surgió con el objeto de celebrar los 30 años de Magia, un disco que salió en 1994 y que fue una bisagra en mi carrera. Ahí están 'Rescata mi corazón', 'Por ganar tu amor' y muchas otras canciones que tuvieron una amplia difusión. Entonces, se me ocurrió que sería una muy buena idea volver sobre esos temas y festejar el aniversario pero junto a amigos de la música y con gente que quiero y admiro", relata Manuel Wirzt para luego completar: "Ahí aparecieron Ruggero, Gerónimo Rauch, Rodrigo Tapari y muchos otros grosos que gentilmente accedieron pero que por ahora prefiero no nombrar para mantener el efecto sorpresa". -¿Cuál fue el criterio de selección de artistas para cada canción en particular?-En principio, la cercanía, lo que me une con cada uno de ellos. Por ejemplo, Ruggero fue el primer artista que hizo una versión de "Rescata mi corazón" para la serie Violetta, que tuvo un impacto tremendo en todo el mundo. Y luego me enteré de algo muy curioso: él nació el mismo año en que surgió la canción. Así que lo invité y aceptó de una, ya que ese tema también fue muy importante en el inicio de su propia carrera. De alguna manera, fue una excusa para unir ambas historias. Con Gerónimo nos cruzamos infinidad de veces y siempre hablamos de hacer algo juntos pero nunca se concretaba. Ahora que surgió esta idea de grabar mis temas a dúo, lo llamé y al toque me dio el okey. Y con Rodrigo Tapari, a quien conocí siendo conductor de la tercera temporada de Canta conmigo ahora en eltrece, sucedió exactamente lo mismo. Pegamos muy buena onda desde el principio y creí que una voz como la suya era la más indicada para un tema como "Por ti lo haré".-¿Creés que este era el momento adecuado para revisitar tus temas y descubrir, además, que muchos de ellos superaron el paso del tiempo madurando bien?-No sé si realmente era el momento adecuado. En este caso, yo me moví por la exclusiva necesidad de hacer algo que tuviera que ver con una celebración. Soy un tipo que siempre vive la vida pensando que hoy arranca todo y que ahora es el momento. Para mí, un día que pasa no es un día más, es un día menos. No puedo dejar pasar el tiempo y no disfrutar de lo que tengo ganas. Ya tuve un proceso de aprendizaje, donde me pegué muchas piñas contra la pared, caí al piso y me levanté. A esta altura del partido me quiero divertir. Por eso reuní a todos estos colegas para darme el gusto de compartir con ellos un puñado de canciones que significan mucho para mí. La verdad es que no me detuve a pensar si los temas maduraron bien o no. Tampoco le di demasiadas vueltas a la cosa; me estoy moviendo en base a emociones y por la necesidad de construir nuevos recuerdos.-Más allá de este proyecto en sí, ¿seguís componiendo o tus otras ocupaciones no te lo permiten como quisieras?-Sí, todo el tiempo. Como dije antes, para mí todo está arrancando. Siempre estoy buscando una buena historia para contar y tratando de componer mi mejor canción, algo que todavía no logré. Cuando aparece algún proyecto de teatro o un musical, enseguida me siento a componer, escribir y a diseñar la puesta en escena y el vestuario. Constantemente estoy activando esa parte creativa que, por otro lado, es la que más satisfacciones me ha dado. Aún tengo varias asignaturas pendientes y una de ellas es la de grabar un álbum con versiones de temas populares. En mis discos siempre aparece alguna canción de otro autor, como Litto Nebbia, Leonardo Favio o Andrés Calamaro. También grabé tangos famosos como "Uno" y "Tarde". Sin embargo, me gustaría concretar la idea de un álbum propio pero dejando de lado al compositor y explotando más mi costado de intérprete.-En breve se viene el show en el Broadway, una sala muy especial para vos ya que hace 30 años allí presentaste oficialmente Magia, uno de tus álbumes más emblemáticos. ¿Es así?-Absolutamente. Para mí, es "el" teatro. Más allá de los invitados que puedan llegar a participar del show, va a ser muy importante cantar estas canciones en sus nuevas versiones y que el público las descubra en las voces de otros artistas. Por otro lado, hace mucho tiempo que no me presento en la calle Corrientes. Así que será muy especial reencontrarme con la gente en esa sala que tanto quiero junto a mi banda, recorriendo los temas de toda mi carrera y quizás sorprendiendo con alguna cosita nueva, algún estreno. No sé, vamos a verâ?¦-A propósito del aniversario de Magia ¿qué recordás de la grabación de ese disco consagratorio en el que estuviste acompañado por un seleccionado de ilustres músicos como Billy Preston, Vinnie Colaiuta, Tim Pierce y Luis Conte, entre otros?-Lo primero que se me viene a la cabeza es cuando el productor Gustavo Borner me dijo que Billy Preston estaba disponible para la grabación. Yo creí que se trataba de un chiste. Pero cuando vi al mismísimo tecladista de Los Beatles entrar al estudio en Los Ángeles, me puse a llorar de la emoción. Cada vez que el tipo terminaba su parte, yo me acercaba para abrazarlo y agradecerle. Él no entendía nada pero después le explicaron que los argentinos somos muy efusivos y me terminó regalando una de sus clásicas gorras. Vinnie Colaiuta, que recién había llegado de una gira con Sting, ingresaba al estudio y antes de sentarse frente a su batería, se ponía en posición de yoga y meditaba para relajarse. También fue un lujo contar con Tim Pierce en el solo de guitarra de "Por ganar tu amor"; el tipo había metido violas en los discos de Michael Jackson y Madonna y ahora estaba participando en un tema mío. ¡Una locura! Sin embargo, lo mejor fue haber podido grabar algunas voces acompañado por Colaiuta y Jimmy Johnson, el bajista de James Taylor y Chick Corea, como se hacía antiguamente; es decir, todos al mismo tiempo y en vivo. Ambos estaban acostumbrados a grabar sus respectivas partes por separado, sin compartir momentos con el artista principal para luego volverse a sus casas. Así suelen laburar los músicos sesionistas. Por eso, cuando yo les propuse grabar juntos, aceptaron de muy buena gana porque para ellos escapaba de lo habitual y lo disfrutaron mucho. La estadía en general fue alucinante, no sólo porque se trataba de mi primera vez en Estados Unidos sino porque además pude grabar en los mismos estudios donde habían estado Guns N' Roses, Supertramp, Madonna y tantas otras estrellas de la música. Y también fue mi primera vez en los parques de Disney (se ríe).-Entre otras anécdotas, ¿cómo se dio aquella insólita gira por la ex Unión Soviética junto a La Torre en 1988?-Yo aparezco por allí en 1987 contratado como mimo y clown para participar en un espectáculo de folklore y tango. Pero bajo el brazo me había llevado una copia de Funcionamiento, mi primer álbum, y a todos les decía que yo hacía rock y les insinuaba que estaría buenísimo regresar al año siguiente pero con un show rockero. En ese momento, el rock en la Unión Soviética era algo muy under, casi clandestino. Sin embargo, a la productora le sedujo mi idea y cuando se la propuso a los rusos, ellos aceptaron pero con la condición de que en el escenario aparezcan un hombre y una mujer. Automáticamente pensé en Patricia Sosa y La Torre, la mejor banda de rock de aquel momento. Así que terminamos tocando allí los dos juntos como teloneros de Vladimir Kuzmin, uno de los primeros artistas rusos que se animó a hacer rock y que intercalaba temas propios con covers de Europe, Scorpions y Deep Purple. Recuerdo estar caminando todos juntos por las calles de Moscú y sentirnos como Sylvester Stallone en Rocky IV; la gente nos miraba como a bichos raros por el pelo largo y nuestra ropa. La experiencia fue insólita pero genial. Al punto tal que al año siguiente La Torre regresó para realizar su propia gira.Manuel Wirzt y Gerónimo Rauch: "Nena ya no llores por nada"-¿Qué te dejó como experiencia el haber conducido varios programas infantiles de televisión durante la década del noventa e incluso ser nombrado director de la República de los Niños en 2016?-Todo lo que tenga que ver con el público infantil fue y sigue siendo muy importante en mi vida. Gracias a No te quedes afuera, el programa que hice en la Televisión Pública, yo empecé a darme a conocer y a ingresar en los hogares. Yo me disfrazaba de payaso, contaba cuentos, jugaba a la bolita y me divertía mucho con los chicos pero también aprovechaba el espacio para cantar mis canciones aptas para todo público, como "Donde quiera que estés". Me acuerdo que en aquella época y después de dar un show en The Roxy, a eso de las 3 de la mañana de golpe se apareció Pappo en el camarín y me confesó: "Manuel, me encanta el programa que hacés para los chicos. Lo veo todas las tardes mientras tomo la leche con mi vieja". Escuchar esas palabras de boca de Pappo fue como recibir la bendición papal. Me caí de espaldas. Pero al mismo tiempo eso me ayudó a quitarme de encima los prejuicios que tenía de estar haciendo un programa infantil cuando en realidad yo me sentía un cantante de rock. Ahí fue cuando me dije: "Si a Pappo le gusta, entonces vamos para adelante". Aún hoy tengo una conexión muy especial con los chicos. Me encantaría volver a trabajar para ellos e inclusive alguna vez saldar la deuda de grabar un disco con canciones infantiles.-¿Qué balance podés realizar considerando una carrera tan ecléctica como la tuya y en la que compartiste escenarios y sets televisivos con Guillermo Francella, Martín Bossi y el "Puma" Goity, entre otras figuras del espectáculo?-El balance es hermoso y la pasé bárbaro trabajando con todos ellos. Pero sólo es el principio de todo lo que se viene. Sostengo la idea de que yo estoy siempre empezando de nuevo, como dice Lennon en "(Just like) Starting over". A mí me abren la tranquera y arranco. Es así: esto recién empieza.-¿Cuánto influyó tu hermano Daniel en esta manera de encarar la vida y en la elección de tu camino artístico?-"El Tuerto" va conmigo a todos lados y está todo el tiempo cerca mío. En cada acorde, cada nota, cada grito, cada golpe; él siempre está presente. Lo llevo como algo sagrado en mi corazón. Es el tipo que me mostró a Los Beatles, que me hizo conocer a Charly García y al Flaco Spinetta y el primero que me contó todo sobre Led Zeppelin, Deep Purple y Steely Dan. En definitiva, fue el que despertó en mi toda la locura por el rock y la música en general. De chico, él tocaba la batería golpeando unos palos de escoba sobre esas latas redondas de dulce batata; quería ser como Pomo, el baterista de Invisible, y soñaba con tocar con Luis Alberto Spinetta. Por eso, cuando muchos años después el Flaco lo convocó para ser parte de Los Socios del Desierto estaba tan emocionado que organizó una fiesta para celebrar la noticia. Durante esos festejos, yo lo felicité por haber logrado lo que tanto deseaba y me dijo: "Vos también vas a cantar alguna vez con el Flaco". Por supuesto, no le creí. Pero cuando Daniel falleció, yo compuse "La vida", un tema dedicado a él en el que terminé cantando junto al propio Spinetta. Me acerqué hasta La Diosa Salvaje, su estudio en Villa Urquiza, y él con una tremenda humildad grabó varias tomas de su voz hasta encontrar la adecuada. Cuando creí que ya habíamos terminado, Luis me dijo: "Después voy a meter unas violas, pero ahora vamos a tomar unas mates y quiero que me cuentes cosas de Francella". Resulta que Spinetta era fanático de Poné a Francella y quería que le tirara detalles del programa. Más allá de lo simpático de la anécdota, lo más importante fue que finalmente se cumplieron las palabras de mi hermano.Rescata Mi Corazón - Manuel Wirzt y Ruggero
La rescatista escuchó los llantos de unos caninos que buscaban a su madre y actuó rápido para salvarlos, brindándoles cuidados y acompañamiento hasta encontrarles un hogar
Los fallecidos han sido identificados como Jorge Luis Martínez Marquina, Jerónimo Martínez Marquina y Francisco Vilela Santos
Orlando Ismael Ceballez falleció el domingo en su casa de Wenceslao Villafañe 439 junto a su hermano Daniel, quién intentó salvarle la vida.Los dos eran "inseparables" y los unía el fanatismo por Maradona. Ismael era muy querido en el barrio y en la zona de Caminito.
Tomás Ángel es el otro hijo famoso del exdelantero Juan Pablo Ángel, que le sigue los paso en el fútbol: a sus 22 años fue fichado por el San Diego FC, donde hace historia con sus marcaciones
Ante el posible aumento de presupuesto y presencia de autoridades estadounidenses, la presidenta afirmó que los consulados recibirán recursos para atender a los connacionales
El avance de las investigaciones judiciales ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión local y ha generado tensiones entre los implicados, quienes atribuyen las denuncias a motivaciones políticas y mediáticas.
El contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires tuvo efectos colaterales. Uno de ellos fue que obturó el surgimiento de otros espacios que empiezan a pararse en la vereda de enfrente del presidente Javier Milei. Al menos por ahora.Es el caso de Provincias Unidas, la agrupación de gobernadores y dirigentes provinciales que buscan diferenciarse también de Fuerza Patria y convertirse en una alternativa de cara a 2027. Pero la performance de sus representantes en la elección bonaerense fue magra: solo obtuvieron dos bancas para senadores y otras dos para diputados en las secciones cuarta y sexta.En ese contexto, los referentes de Provincias Unidas emitieron un comunicado. "Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos", remarcaron, a través de un mensaje que publicó en la red X el exgobernador cordobés y excandidato presidencial Juan Schiaretti."Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar. Hay un camino para no volver a frustrarnos." - Provincias Unidas.— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 8, 2025También habló el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, otro de los referentes de Provincias Unidas. "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el gobierno nacional debe atender", advirtió el radical santafesino, y agregó: "Sin gestión, no hay futuro"."La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer", sostuvo en su mensaje Pullaro.Con la idea de advertir que la alternativa al mileísmo no debería ser un regreso al kirchnerismo, Pullaro también llamó a "dejar atrás el pasado". "El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí", remarcó el gobernador de Santa Fe.En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro.La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde elâ?¦— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 7, 2025Según pudo saber LA NACION, entre los gobernadores de Provincias Unidas hubo una ponderación de lo realizado por los hermanos Passaglia, desde la flamante fuerza Hechos, que logró romper la polarización en la segunda sección y obtuvo el resultado que esperaba: consiguió tres de las 11 bancas en juego. Mientras que en San Nicolás, distrito que gobiernan, consiguieron alrededor del 50% de los votos.En cambio, Somos Buenos Aires -que tuvo el apoyo de algunos integrantes de Provincias Unidas, como Schiaretti- no logró romper la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza y apenas cosechó un 5,33% en el resultado global de la provincia. En ese marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo que el resultado en la provincia de Buenos Aires es "un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al gobierno nacional más humildad". También felicitó a Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca "por la excelente elección" que hicieron, según él, en un contexto "polarizado".Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante. Quiero felicitar a @manupassaglia y a @petreccapablo por laâ?¦— Nacho Torres (@NachoTorresCH) September 8, 2025Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó: "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender". "Sin gestión, no hay futuro.Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas", remarcó Llaryora.
LA PLATA.- El triunfo de Fuerza Patria en la octava sección electoral fue admitido por la oposición al intendente Julio Alak, que logró una mayor diferencia que hace dos años respecto de sus oponentes. Aún así, con seis puntos de diferencia para el oficialismo local, habrá un reparto equitativo de tres bancas para cada una de las dos fuerzas mayoritarias en pugna para la renovación de la Cámara de Diputados.Fuerza Patria logró imponerse con el 43% contra La Libertad Avanza con el 37%. En tercer lugar quedó el Frente de Izquierda, con 5,62%. El reparto de las bancas, no obstante, seguirá igual que hasta ahora en la Cámara de Diputados donde tienen tres bancas cada una de las dos fuerzas mayoritarias.Pero en términos simbólicos la victoria fue un mejora contundente para Julio Alak respecto de la elección de 2023, cuando tuvo un resultado peleado voto a voto contra el exintendente Julio Garro. Alak envió un discurso antes de trasladarse al búnker de Kicillof. "Triunfó la voluntad de un pueblo que quiere un gobierno de unidad, con obras que transforman, en un marco de transparencia orden y solidaridad", dijo. El discurso estuvo dirigido a cerrar las heridas que dejó el armado de las listas en Fuerza Patria, donde los distintos actores estuvieron a punto de romper por la tensión en la conformación de los nombres de los protagonistas.Ariel Archanco, un hombre de La Cámpora, fue el que encabezó la boleta en La Plata. Se acordó su candidatura pese a que Alak es aliado incondicional de Kicillof. "Con humildad convoco a todos los sectores a participar de un gran esfuerzo colectivo para realizar la inmensa tarea de reconstrucción que necesita la ciudad", dijo el alcalde.En esta ciudad la victoria sobre La Libertad Avanza fue especialmente simbólica porque el primer candidato a diputado por el espacio de Javier Milei fue Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial. Desde la Libertad Avanza se admitió la derrota y se felicitó a Alak antes de que hablara el gobernador Axel Kicillof.
El día de votación y las diferentes manifestaciones en días electorales son el folclore de estas fechas. Entre las críticas al oficialismo, "el 3%" fue protagónico. De la vereda opuesta se apropiaron de Messi. En el medio hubo detenidos y presidentes de mesa a la fuerza. Leer más
Walter y Javier Yaipén compartieron recordaron la polémica salida del cantante de cumbia en 2014 y el impacto que tuvo en la agrupación.
El esperado aniversario de la agrupación sorprende al dejar fuera al grupo de sus sobrinos, marcando una distancia musical entre las dos familias más icónicas de la cumbia peruana.
Hierro honra la tradición desde una mirada actual.Al mediodía ofrecen un menú desde $ 19.000.
El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados afirmó que "Todo bien" con Saúl Monreal, luego de la polémica que dejó un video compartido en sus redes sociales sobre las elecciones en 2027
El primogénito del intérprete de "Por mujeres como tú" sigue exponiendo a su familia paterna en redes sociales
¿El orden de nacimiento determina la personalidad de cada hermano?¿Un niño necesita un hermano para tener una infancia feliz?Responden la psicóloga Laura Lezaeta y la pediatra Carla Orsini.
El Día Mundial del Hermano se celebra cada 5 de septiembre, con el objetivo de destacar la figura de estas personas en el mundo, como un símbolo de compañerismo. La efeméride señala también, que el rol de hermandad trasciende el vínculo familiar y puede darse en diferentes dinámicas humanas.¿Por qué se celebra hoy el Día del Hermano?La fecha recuerda a la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció el 5 de septiembre de 1997. Se trata de una mujer que dedicó su vida a la labor humanitaria, símbolo de solidaridad y empatía. Gracias a su trabajo por ayudar a otros, recibió en 1979 el Premio Nobel de la Paz y, al año siguiente, fue galardonada con el Bharat Ratna, la condecoración más prestigiosa de India.La fecha propone recordar a Teresa de Calcuta e inspirar el sentido de la hermandad entre los seres humanos. El Día del Hermano trasciende los vínculos familiares, con el fin de destacar aquellas relaciones que poseen un sentido emocional, sentimental e incluso espiritual en la vida de las personas.150 frases para compartir en el Día del HermanoGracias por estar siempre, aun cuando las palabras sobran.Feliz día al hermano que con su cariño hace que el mundo sea más liviano.La importancia de los hermanos surge cuando la vida pone pruebas difíciles.Cuando los hermanos se mantienen unidos, ninguna dificultad puede con ellos.Hoy quiero recordarte lo valioso que sos en mi vida, hermano querido.Aunque la distancia nos separe, mi cariño por vos sigue intacto.Las discusiones se olvidan, lo que queda es la gratitud de tenerte como hermano.Me apena no vernos tanto, deseo que este día nos acerque un poco más.Extraño nuestras charlas y risas, y me alegra tener un día para recordarte lo importante que sos.A veces contar con un hermano supera cualquier historia de superhéroes.Los hermanos parecen comunes, hasta que se unen y se vuelven extraordinarios.Un hermano es un amigo que siempre vuelve, aunque haya distancias de por medio.No pasa un día sin que agradezca tener un hermano como vos.Ojalá este Día del Hermano nos ayude a dejar atrás las diferencias y reencontrarnos.Aunque el tiempo y la distancia intervengan, el lazo fraternal nunca se rompe.Un hermano significa descubrir que la lealtad no se rompe con el tiempo.Desde el inicio hasta el final de la vida, los hermanos acompañan cada capítulo.Un hermano siempre evita que el otro se pierda en la oscuridad.Ningún refugio es tan cálido como el abrazo de una hermana.Pocas veces lo digo, pero mi afecto hacia vos es inmenso y sincero.Si alguna vez nos distanciamos, hoy elijo celebrar lo afortunado que soy de tenerte.Los hermanos son compañeros en este viaje llamado vida.Cada recuerdo a tu lado es un tesoro que guardo siempre en mi corazón.La vida pasa rápido, pero el cariño de un hermano nunca se borra.Gracias por estar en mis momentos importantes, aunque a veces no lo diga.Gracias por ser mi refugio en los días difíciles y mi alegría en los momentos buenos.Un hermano es el primer amigo que nos regala la vida.Feliz día al hermano que convierte cada momento en una anécdota inolvidable.Cuando los hermanos logran unirse, nada ni nadie puede romper su fortaleza.Las hermanas son como una red invisible que sostiene en los momentos difíciles.Ayudar a tu hermano es empujar tu propio destino hacia la orilla segura.Admiro profundamente la persona en la que te has convertido.Las diferencias son pequeñas cuando recuerdo cuánto te aprecio.Hoy es la ocasión perfecta para decirte cuánto te quiero y extraño.Me pesa no haber compartido más momentos con vos, pero quiero cambiarlo.Con vos, los días difíciles se vuelven más llevaderos.Te extraño más de lo que las palabras alcanzan a explicar.La importancia de los hermanos se mide en recuerdos que no se olvidan.Un hermano significa llevar un pedazo de infancia en el corazón.Un hermano significa tener un cómplice eterno en cada aventura.La importancia de los hermanos radica en ser compañía incluso en el silencio.Los hermanos son amigos eternos con quienes se comparten cicatrices y risas.Feliz día al hermano que siempre encuentra la forma de sacarme una sonrisa.Lo más valioso que tengo es el vínculo que compartimos como hermanos.Aunque estés lejos, siempre estás en mis pensamientos.Hoy recuerdo cada instante vivido juntos y espero muchos más por venir.Las peleas son pasajeras, pero el amor fraternal es eterno.Mi vida es más plena gracias a vos.Hace falta más cercanía, pero este día me inspira a buscarla.Gracias por enseñarme que el cariño verdadero no conoce condiciones.Una hermana es esa amiga inseparable que la vida te regala para siempre.Tus recuerdos me regalan sonrisas y agradecimiento.El tiempo puede separar, pero el cariño siempre permanece.Sos un hermano con todas las letras, incluso si la vida nos da poco tiempo juntos.Pasen los años que pasen, mi cariño por vos nunca cambia.Una hermana se convierte en el arcoíris después de prestarte su paraguas en la tormenta.Un hermano guarda los recuerdos de la niñez y los transforma en sueños compartidos de adultos.Quiero que sepas que siempre ocupás un lugar especial en mi vida.Hoy celebro lo especial de nuestra relación, única e irrepetible.Aunque tengamos diferencias, lo que prevalece es el amor fraternal.Cada instante compartido con vos es un regalo de la vida.Incluso en los desacuerdos, mi afecto hacia vos sigue intacto.Hoy quiero recordar todo lo que hemos vivido juntos y celebrarlo.Un hermano significa compartir raíces que florecen en cariño.Los hermanos son esos amigos que saben de dónde venimos y hacia dónde vamos.Ni la distancia puede borrar el cariño profundo que siento por vos.Gracias por ser un hermano con el que siempre puedo contar.No importa el tiempo ni la distancia, el afecto fraternal nunca desaparece.Cada recuerdo juntos es una pieza valiosa de mi historia.La relación entre hermanos es un tesoro que nada puede reemplazar.La importancia de los hermanos brilla en las pequeñas cosas que se comparten.Los hermanos enseñan valores que marcan la vida: justicia, solidaridad, ternura y cuidado.Tener un hermano significa tener un amigo asegurado en el camino.Feliz día al hermano que me enseñó a caer y volver a levantarme.Gracias por transformar las discusiones en aprendizajes compartidos.Hoy quiero que recuerdes cuánto te aprecio y cuánto te valoro.El amor entre hermanos no conoce fronteras.Aunque el tiempo nos separe, siempre te llevo conmigo.En este día especial quiero pedir perdón por lo que no estuvo bien y agradecer por todo lo bueno.A pesar del tiempo, el afecto siempre se mantiene firme.Me siento agradecido por cada instante compartido contigo.La fraternidad es un lazo que se fortalece con cada vivencia.Gracias por acompañar mis pasos incluso cuando iban en dirección opuesta a los tuyos.Un hermano significa contar con un apoyo que nunca falla.Feliz día al hermano que comparte secretos como si fueran tesoros.La importancia de los hermanos está en sostenerse mutuamente en la adversidad.Un hermano demuestra que la amistad más sincera comienza en casa.Hoy quiero que sepas lo importante que sos para mí.El cariño de un hermano supera cualquier distancia o silencio.Los hermanos y hermanas son tan inseparables como lo son las manos y los pies.Con un hermano no todo es perfecto, pero la vida sin él sería incompleta.Aunque no nos veamos seguido, siempre estás presente en mi corazón.Cada risa compartida es un recuerdo imborrable.Gracias por ser parte de mi historia y de mi presente.Tenerte como hermano hace mi vida mucho más especial.Que este día sirva para reafirmar la unión que nos une.Aunque a veces lo oculte, mi cariño por vos es inmenso.Gracias por sostener mis silencios y celebrar mis logros como propios.Feliz día al hermano que camina conmigo incluso en la distancia.La importancia de los hermanos es descubrir que las diferencias unen tanto como las similitudes.La verdadera amistad se descubre en los hermanos que acompañan en cada etapa.Un hermano significa un abrazo que siempre sabe a hogar.Mi vida es más bonita gracias a nuestra relación fraternal.Los hermanos son quienes caminan a tu lado en los días buenos y en los malos.Lo que nos une es más fuerte que cualquier diferencia.Gracias por estar en los momentos difíciles y alegrarte en los buenos.Aunque nos falte tiempo juntos, mi cariño siempre es el mismo.Cada experiencia vivida contigo es parte esencial de mi vida.Ojalá pronto podamos reencontrarnos, te extraño mucho.Un hermano significa compartir raíces que florecen en cariño.Los hermanos son esos amigos que saben de dónde venimos y hacia dónde vamos.La importancia de los hermanos brilla en las pequeñas cosas que se comparten.Feliz día al hermano que me enseñó a caer y volver a levantarme.Gracias por transformar las discusiones en aprendizajes compartidos.La conexión entre hermanos es un regalo que siempre valoro.Hoy celebro lo único y especial de nuestra relación.El amor fraternal siempre sale adelante, incluso en los desacuerdos.El paso del tiempo no puede borrar nuestro vínculo.Me siento feliz de tenerte como hermano y compañero de vida.Los hermanos son esos amigos que la sangre nos asigna sin pedir permiso.La verdadera fuerza de los hermanos está en mantenerse unidos, sin importar las circunstancias.Un hermano significa tener alguien que entiende lo que no se dice.Los hermanos son amigos que guardan secretos de infancia que nadie más conoce.La importancia de los hermanos es aprender que nunca se está completamente solo.Feliz día al hermano que siempre está dispuesto a escuchar sin juzgar.Gracias por recordarme que la familia también se elige en cada gesto.Hoy quiero recordar con gratitud lo que compartimos.La distancia jamás podrá borrar lo que siento por vos.Aunque a veces me falten las palabras, te quiero de verdad.Espero que este día nos inspire a crear nuevos recuerdos juntos.La importancia de los hermanos se refleja en el apoyo incondicional a lo largo de la vida.Un hermano significa caminar con alguien que conoce nuestra historia completa.Feliz día al hermano que convierte las diferencias en fortalezas.Gracias por convertir la infancia en un tesoro que siempre llevo conmigo.Un hermano es ese amigo que no abandona incluso en los peores díasEl afecto entre hermanos es una llama que nunca se apaga.Lo importante no son los conflictos, sino el amor que siempre permanece.Gracias por estar en mi vida de una manera tan esencial.Cada instante contigo es un regalo que siempre guardaré.Aunque a veces no lo diga, valoro muchísimo nuestra relación.Gracias por demostrarme que la complicidad puede ser eterna.Feliz día al hermano que me recuerda que nunca estoy solo.La importancia de los hermanos es mantener un lazo que el tiempo jamás rompe.Los hermanos son los amigos que la vida decide que tengamos para siempre.Un hermano significa la certeza de que nunca se está completamente solo.Espero que este día sea un motivo para acercarnos más.Los hermanos unidos son una fuerza imposible de vencer.Gracias por enseñarme tanto sin proponértelo.Tenerte como hermano es una suerte que nunca dejaré de agradecer.Hoy no celebro un día, celebro toda una vida compartida con vos.
Adolf, hábil artesano del calzado, y Rudolf, el cerebro de las ventas, levantaron juntos una empresa protegida por el régimen nazi. La disputa por el control los llevó a fundar marcas separadas que con el tiempo continuaron enfrentándose, hasta involucrar a Pelé. Leer más
La legendaria banda británica prepara una serie de actividades exclusivas en la capital mexicana, donde los seguidores podrán vivir experiencias únicas
El senador Saúl Monreal acusó una campaña en su contra por sus aspiraciones a la gubernatura en 2027
El hijo mayor del intérprete de "Por mujeres como tú" se sinceró sobre la polémica que ha protagonizado en redes sociales
Cada 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano, una fecha que busca fortalecer los lazos de hermandad, reconocer el apoyo incondicional y resaltar la importancia de compartir la vida con quienes crecen a nuestro lado
"Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, espantoso, no tengo palabras", afirmó Passalacqua tras la presentación judicial contra la suspensión de pensiones por discapacidad. Leer más
Sorprende a tus hermanos o hermanas con una emotiva frase de agradecimiento por su amor incondicional
La mujer habría golpeado a su padre repetidamente en la cabeza hasta acabar con su vida
Los hermanos fundaron en los años setenta Keka SA, una sociedad inmobiliaria que se convirtió en el pilar de su patrimonio común
El exalcalde de Medellín y hoy aspirante a la presidencia defiende a su familiar, y asegura que se trata de ataques en su contra: "Estamos creciendo y ellos lo saben"
Condenados en los años 90 por asesinar a sus padres en Beverly Hills, Lyle y Erik Menéndez enfrentan un nuevo escenario judicial
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, expresó satisfacción por la liberación ordenada por el Poder Judicial y aseguró que el exmandatario enfrentará el proceso judicial en libertad.
El morenista advirtió que este grupo es el que más daño le hace al estado, además de correr el riesgo de perder la gubernatura en 2027
Los dueños de la droguería Suizo Argentina quieren que se anule todo el caso.Cuestionan el origen de la grabación de Diego Spagnuolo que los menciona, y dicen que la justicia ya investigo una denuncia similar.
El menor intentó reproducir un reto con fuego visto en la red social y acabó envuelto en llamas
El compromiso de Taylor Swift y Travis Kelce se dio a conocer el pasado martes mediante las redes sociales. Leer más
Testimonios y documentos oficiales muestran cómo figuras cercanas al exalcalde tejieron vínculos empresariales y políticos que hoy son objeto de escrutinio judicial y disciplinario
La cantante y actriz compartió un contenido en donde se escucha claramente molesta con su 'Nachito', lo que desató polémica en redes sociales
Aunque han pasado varios meses desde el crimen, las pruebas apuntaron a que Kara Walker estuvo involucrada en el homicidio del menor
Los candidatos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria recalentaron la campaña porteña con la polémica sobre Karina Leer más
Recientemente se dio a conocer qué habría pasado en la vida de dicho joven
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara. Esta no es una foto de boda común y corriente. La joven se sentó entre sus dos maridos, con los que acaba de casarse. Es un matrimonio inusual en un país donde la poligamia y la poliandria son ilegales. Por eso, las fotos del matrimonio de Sunita C con los hermanos Kapil N y Pradeep N el 12 de julio, no solo se viralizaron ampliamente en redes sociales (algunos usuarios criticaron a la familia con insultos), sino que también provocaron un debate nacional.El trío pertenece a la comunidad hatti, un grupo tribal indígena que vive principalmente en las áreas montañosas del norte de los estados Himachal Pradesh y Uttarakhand, a lo largo de las cuencas de los ríos Giri y Tons. Esta comunidad de unos 300.000 habitantes se extiende por 400 aldeas de la región y debe su nombre a su antigua tradición de comerciar con cosechas, verduras y lana en los mercados locales llamados "haats". Prosperaron gracias a sus agricultores y artesanos, quienes tejieron chales de lana y elaboraron joyas de plata durante siglos.India reconoce oficialmente a más de 700 tribus, que representan aproximadamente el 8,6 % de la población del país. En 2023, el gobierno indio otorgó a los hattis el estatus de "tribu registrada", lo que les permite acceder a diversos programas de bienestar social, así como a cupos en empleos e instituciones educativas.Aunque se les identifica ampliamente como hindúes, los hattis siguen rituales matrimoniales que difieren significativamente de las ceremonias hindúes tradicionales.Conocidas localmente como "jodidara" o "jajda", estas bodas exigen que los novios intercambien sus promesas cara a cara, en lugar de dar las siete vueltas tradicionales alrededor del fuego sagrado, como suele hacerse en los matrimonios hindúes.Y, en otra desviación de la práctica hindú convencional, es la novia quien encabeza la procesión nupcial hasta la casa del novio.En estas uniones, los compromisos laborales de los distintos miembros de la familia suelen tener un efecto en relaciones matrimoniales."Antes, cuando un hermano se ausentaba con el ganado durante meses, el otro se quedaba con la novia y se turnaban para vivir con ella al regresar. Pero en el contexto moderno, estos asuntos se resuelven mediante el entendimiento colectivo dentro de la familia", le dice a la BBC Sher Jung Chauhan, periodista local de la comunidad hatti."Otras decisiones como qué hijo adoptará el apellido de qué padre todavía se deciden por consenso familiar", añade.Una costumbre "moldeada por un entorno hostil"Las prácticas religiosas de la tribu hatti combinan el hinduismo con rituales animistas, y las deidades chamánicas locales desempeñan un papel central en sus costumbres y vida cotidiana.Las conversaciones en los mercados comunitarios mantienen vivas las historias de sus orígenes himalayos. La vestimenta tradicional, en particular las prendas de lana tejidas a mano, refuerzan su identidad.Aseguran que el sistema familiar conjunto fomenta la unidad y el uso compartido de recursos.Anteriormente, la comunidad hatti animaba a los hermanos a casarse con la misma esposa, presuntamente para evitar la fragmentación de la propiedad de la tierra. La tierra cultivable es escasa, y dividir la propiedad ancestral entre varios hermanos como herencia podría diluir los recursos familiares.La Constitución india permite a las comunidades tribales preservar sus costumbres, a menos que el gobierno las prohíba.Yashwant Singh Parmar, un académico quien ejerce el puesto de ministro principal de Himachal Pradesh, señaló en su libro "Poliandria en el Himalaya" que "la tradición surgió de las duras realidades de la vida en la montaña, donde la preservación de los limitados recursos de la tierra era esencial".Pero estos matrimonios son cada vez más raros en la actualidad.Los expertos atribuyen esta tendencia al aumento de los niveles de alfabetización, el desarrollo económico y la influencia de la modernización.Kapil Chauhan, residente local, afirma que al menos entre cuatro y seis familias de cada aldea de la región aún practican la poliandria."Es nuestra identidad y un motivo de orgullo. Si las familias involucradas se sienten cómodas con ello, nadie más debería tener problemas", le dice a la BBC.Según el activista social local Ramesh Singta, "la mayoría de estos matrimonios ahora se celebran discretamente, sin mucha fanfarria".¿Elección o explotación?La noticia del matrimonio entre Sunita C y sus esposos Kapil N y Pradeep N desató un amplio debate en las redes sociales en India.Si bien muchos lo consideran una cuestión de consentimiento y elección personal, algunos argumentan que vulnera los derechos de las mujeres.Los partidarios defienden la tradición "jodidara" de la comunidad hatti para preservar la tierra y la unidad familiar, enfatizando el consentimiento y el patrimonio cultural.Los críticos cuestionan su relevancia moderna, su estatus legal bajo la ley india y la dinámica de género, considerándola obsoleta.Algunos señalan la hipocresía de aceptar la poliandria mientras condenan la poligamia en otros lugares.Las familias de los involucrados defendieron la boda. Destacaron la felicidad de los tres y el carácter tradicional del matrimonio.El político local y ministro de Industria estatal, Harshwardhan Chauhan, también cree en la antigua tradición."Al mantener viva esta práctica, Pradeep y Kapil han honrado su herencia cultural", explicó a la BBC.Sin embargo, muchos cuestionan si esto mejora la situación de la mujer en el hogar y argumentan que podría empeorarla."Esta práctica fomenta la explotación de las mujeres y viola sus derechos fundamentales", afirma Mariam Dhawale, secretaria general de la Asociación de Mujeres Democráticas de toda la India.Dhawale le dice a la BBC que tener dos maridos también puede ejercer presión adicional sobre la mujer para tener más hijos.Sin embargo, Asha Devi, una mujer local que está casada con dos hombres, insiste en que la tradición no compromete la libertad de la mujer."Contrariamente a la creencia popular, las mujeres tienen todo el derecho a rechazar o abandonar este tipo de matrimonios si así lo desean, y nadie está obligado a estar en una 'jodidara', ni mujeres ni hombres", asegura Devi en diálogo con la BBC.Sin embargo, en este caso específico, la novia y sus novios no llevan una vida completamente tradicional.Sunita es una técnica cualificada que estudió en un instituto de formación industrial, mientras que Pradeep es empleado del gobierno estatal y Kapil trabaja en el extranjero en el sector hotelero.La novia declaró ante la prensa que contrajo matrimonio voluntariamente: "Fue mi decisión. He abrazado una tradición milenaria".Sus esposos comparten el mismo sentimiento: "Esta relación refleja nuestra fe en la tradición y la responsabilidad compartida de cuidarnos mutuamente", le dijo Pradeep a medios de comunicación locales.Los tres se han prometido amor y mantener la estabilidad de su unión.La poliandria en otras culturasAunque es poco común, la poliandria se practica en ciertas comunidades tribales, como los kinnauris en el Himalaya y los todas en el sur de India.También existen otros ejemplos de poliandria en tribus en todo el mundo, desde los "matrimonios a pie" del pueblo mosuo de China (donde los hombres visitan a las mujeres por la noche y luego regresan a sus hogares maternos) y la poliandria fraternal en el Tíbet, hasta prácticas similares entre los irigwe de Nigeria y tribus amazónicas como los bororo.También se reportó entre los masái de África Oriental, aunque muchas de estas tradiciones han sido prohibidas o han desaparecido desde entonces.*Por Saurabh Chauhan/ Información adicional de Deepak Sharma.Texto adaptado por Swaminathan Natarajan y editado por Alexandra Fouché
En una entrevista reciente, Alex Bisogno abordó el impacto emocional y familiar de los señalamientos que surgieron tras el fallecimiento de su hermano
Alejandro Fargosi, primer candidato libertario en la Ciudad para Diputados, comparó a Javier y Karina Milei con John y Robert Kennedy.Itaí Hagman, quien aspira a una banca por el Frente Patria en el mismo distrito, salió al cruce y lo cuestionó por los audios de Diego Spagnuolo.
Al mirar atrás, Alice Lewin reconoce cómo su relación con su hermana se fue rompiendo lentamente, una grieta a la vez.Las dos eran muy unidas durante su infancia; su hermana, tres años mayor que ella, era una presencia protectora. La Sra. Lewin recuerda la emoción de visitar a su hermana mayor en Nueva York cuando estudiaba en Barnard. Cuando la Sra. Lewin, que ahora tiene 58 años, se mudó a la ciudad, su hermana mayor la ayudó a adaptarse.Pero la muerte prematura de su madre cuando ambas hermanas tenían veintitantos años reveló algunos "puntos de fractura" en su relación, y en retrospectiva, la Sra. Lewin se dio cuenta de que tal vez puso demasiada presión sobre su hermana mayor para que fuera una figura materna, en un momento en que su hermana quería seguir adelante con su propia vida.La relación entre ellas empeoró cuando falleció su abuela y, posteriormente, su padre, cuenta. Sus muertes plantearon cuestiones espinosas en torno al cuidado de los familiares y la división de herencias. Y durante los últimos diez años, aproximadamente, las hermanas han estado completamente distanciadas, salvo por algunas breves llamadas telefónicas y correos electrónicos.El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodio"A veces la gente se pregunta: '¿Me distanció un hermano o fui yo quien lo distanció?'", dice Lewin. "A veces no sé si importa. Creo que, en el caso de mi hermana, ha sido algo mutuo y se ha estado gestando durante mucho tiempo".Aunque los detalles de cómo terminó separada de una hermana a la que todavía quiere mucho a veces le resultan confusos, el dolor de la Sra. Lewin por la ruptura es profundo y evidente. "Hay muy pocas personas en mi vida que me conocen desde mi infancia y de mis años de formación", revela haciendo varias pausas para recomponerse. Su hermana es la única persona con la que comparte la misma raíz, una historia compartida. "La extraño. Siento mucho arrepentimiento", reconoce.El distanciamiento familiar, y en particular la ruptura con los padres emocionalmente inmaduros, se ha convertido en un tema candente en libros, artículos de opinión y, especialmente, en redes sociales como TikTok, donde una avalancha de vídeos ensalza las virtudes del distanciamiento familiar como herramienta terapéutica. Sin embargo, los desafíos del distanciamiento entre hermanos tienden a pasarse por alto, a pesar de que las investigaciones demuestran que las relaciones entre hermanos tienen un profundo efecto en el bienestar."El distanciamiento entre hermanos puede ser realmente doloroso y también está muy estigmatizado", explica Rin Reczek, profesor de sociología en la Universidad Estatal de Ohio, y agrega que las personas de ambos lados de un distanciamiento a menudo sienten una sensación de fracaso, como si la separación fuera de alguna manera una acusación contra ellos o sus valores.'De luto por los vivos'"No hay mucha investigación sobre la prevalencia del distanciamiento entre hermanos", afirma Reczek, quien estudia el distanciamiento familiar, pero los datos disponibles sugieren que no es infrecuente. Menciona un estudio alemán que reveló que casi el 30 % de los hermanos habían experimentado al menos un período de distanciamiento. Una encuesta de YouGov publicada a principios de este mes reveló que casi una cuarta parte de los adultos estadounidenses afirman estar actualmente distanciados de un hermano. Por supuesto, el distanciamiento no es blanco o negro: algunas personas optan por no tener contacto con sus familiares, mientras que otras optan por relaciones de bajo contacto.Reczek reconoce que existen muchas razones por las que los hermanos se distancian, demasiadas para detallarlas. Un hermano podría cortar el contacto ante una situación que considera que ya no es segura ni saludable para él, explica; y las investigaciones sugieren que el favoritismo parental, ya sea real o imaginario, también puede crear una brecha entre hermanos, al igual que la manipulación o el distanciamiento parental, añade.Las razones por las que tener más de 50 está de modaAli-John Chaudhary, psicoterapeuta de Ontario, Canadá, creó un grupo de apoyo para el distanciamiento entre hermanos en Facebook, al que se ha unido la Sra. Lewin. Chaudhary explica que los hermanos también pueden distanciarse debido a: problemas de salud mental o abuso de sustancias dificultades de comunicación más amplias dentro de la familia distancia geográfica tensión que surge en torno al cuidado de familiares, decisiones de salud herencias y el patrimonio familiar.El Sr. Chaudhary, quien está distanciado de su propia hermana, mantiene intencionalmente su grupo de apoyo abierto tanto a aquellos "que se distancian por su propio bien" como a aquellos que han sido "distanciados inesperadamente"."El dolor del distanciamiento es lo que nos une a todos", explica, añadiendo que el dolor asociado a tales rupturas suele ser "minimizado", a veces incluso por los terapeutas, lo que dificulta saber a quién recurrir en busca de apoyo.Ese ha sido el caso de Deborah, quien tiene más de 50 años y a quien se le pidió que solo compartiera públicamente su nombre de pila. Se distanció de su hermano tras la muerte de su padre en 2017. Él cortó todo contacto con ella después de que los hermanos tuvieran un conflicto por la herencia de su padre, dice, una ruptura abrupta que la hizo sentir como si la hubieran "desechado".Deborah, que vive fuera de Boston, admite que ha encontrado más difícil en muchos sentidos afrontar la pérdida de su hermano que la muerte de sus padres."Los anuncios, las redes sociales y la gente nos dicen cómo debería ser una familia y cómo deberían ser las vacaciones, como si fuera una pintura de Norman Rockwell", dice. "De repente, fue como si me hubieran arrancado los cimientos".Ella afirma que estaba de "luto por los vivos".Ese tipo de ambigüedad puede ser difícil para ambas partes de una ruptura familiar.Anesce Dremen, de 30 años, está distanciada de sus cuatro hermanas, una consecuencia de haberse escapado de la casa a los 18 años para alejarse de una situación de abuso con sus padres, según cuenta. (La Sra. Dremen, quien vive en Las Vegas y está escribiendo sus memorias sobre su distanciamiento, cambió legalmente su nombre en 2014 para evitar que su exfamilia la encontrara)."Alejarme ha sido, y siempre será, la mejor decisión de mi vida", dice, aunque al principio se repetía: "Soy la peor hermana. Soy la peor exhermana. Sinceramente, sentí que me fallé a mí misma y a mi familia".Le llevó más de un año leer sobre el distanciamiento, escribir sobre su experiencia y asistir a terapia y grupos de apoyo para protegerse del estigma que, según ella, rodea al distanciamiento en la cobertura mediática y en las redes sociales. Se indigna ante lo que considera un "gran impulso a la reconciliación familiar", y añade: "Para muchos de nosotros, irnos y seguir distanciados es la opción más segura".El efecto dominóSi bien el distanciamiento entre hermanos puede ser la mejor opción para algunos, es un "evento catastrófico en el sistema familiar", afirma Joshua Coleman, psicólogo y autor del libro Las reglas del distanciamiento. Sobrinos y primos pueden perder contacto, y los padres pueden verse obligados a tomar partido, señala Coleman, quien ha lidiado con el distanciamiento en su propia familia."Puede ser una especie de agujero negro que absorbe a todos", dice, señalando que comparte esta información con sus clientes no para disuadirlos de terminar una relación entre hermanos que no se siente amorosa ni segura, sino para que comprendan los posibles efectos dominó.Esas capas adicionales de desafíos logísticos y emocionales dentro de la familia más amplia han afectado a David, de 39 años, quien también pidió usar solo su nombre de pila y ha estado distanciado de su hermano durante cuatro años, a pesar de vivir a unos 15 minutos de distancia en Canadá.David, que no inició el distanciamiento y ha intentado (sin éxito) reabrir la comunicación con su hermano, siente una sacudida cuando pasa por la casa de sus padres, ve el auto de su hermano en la entrada y sabe que no es bienvenido mientras su hermano está de visita, dice, y agrega que pasa mucho tiempo simplemente tratando de navegar el distanciamiento dentro de su unidad familiar más amplia, que ha luchado por reconocer abiertamente que los hermanos ya no se hablan."Termino cargando con una gran carga mental que me genera mucha ansiedad", añade.Debido a los enormes efectos que el distanciamiento entre hermanos puede tener en las familias, Coleman anima a los pacientes que lo estén considerando a que, siempre que sea posible, les den a sus hermanos "suficiente margen de maniobra para que comprendan realmente la gravedad de cuánto se sienten heridos, incomprendidos o afectados por esa relación, y les den tiempo y recursos para sanar". Les aconseja que sugieran terapia familiar, les den libros o recursos para leer, o les expliquen qué se necesita para sanar la relación.Los hermanos que han sido separados â??y que esperan reconectarseâ?? deben estar dispuestos a mostrar vulnerabilidad, tomar responsabilidad y tratar de entender la perspectiva de su hermano, estén o no de acuerdo, agrega, reconociendo que nada de eso es simple ni fácil.La Sra. Lewin aún siente el dolor de su distanciamiento a diario, dice, sobre todo cuando piensa en sus sobrinos, a quienes una vez adoró y a quienes ya no ve. Y aunque comentó que suele ser reservada sobre la situación por miedo a ser juzgada o malinterpretada, la Sra. Lewin enfatiza su deseo por hablar públicamente del tema porque espera ayudar a eliminar el estigma del distanciamiento entre hermanos y porque aún espera reabrir el diálogo con su hermana y los hijos de esta."Mucha gente dice: 'familia, fe y amigos'", dice. "Creo que el distanciamiento entre hermanos va en contra de la noción tradicional de familia, de que la familia debe preservarse a toda costa".Por Catherine Pearson.
El jefe de gabinete se refirió al cuarto puesto de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones en Corrientes y explicó por qué no acordaron con el oficialismo provincial. Qué dijo de los comicios nacionales. Leer más
"Debería ser considerado armado y peligroso", señala el breve informe
El letrado Martín Magram encendió las alarmas: dijo que el operativo contra Suizo Argentina amenaza el suministro de medicamentos. Además, descalificó las pruebas al señalar que se incorporaron grabaciones cuya autenticidad no fue verificada. Leer más
Martín Magram advirtió que el procedimiento judicial en Suizo Argentina podría afectar el suministro de medicamentos y criticó la incorporación de grabaciones cuya autenticidad aún no ha sido verificada en la causa
Hace cuatro años que Agustín está en un hogar y no recuerda su vida anterior, ni cuando llegó. Como muchos chicos en estado de adoptabilidad está esperando que una familia cambie su vida para siempre. En el ciclo Voces, Ana Álvarez, directora del Hogar María Luisa comparte el trabajo invisibilizado que llevan adelante: "Los chicos llegan acá en muy malas condiciones"
Sus amigas la recuerdan como alguien que vivió a pleno, buena confidente y de esas personas que hacen lo que les dicta el corazón. Conoció la fama de muy joven. Las exigencias del medio la llevaron a ir por más y a someterse a una intervención que le dejó serias secuelas en su salud. El 31 de agosto del 2023, luego de 80 días de internación, falleció. Tenía 43 años. Quienes la conocieron destacan que nunca estuvo enojada por lo que le estaba tocando pasar y que jamás perdió la sonrisa y las ganas de seguir adelante.De Rosario a la casa más famosa del país"Soy muy sensible, soy muy frontal. Demasiado. A veces me trae problemas. En realidad no sé si es un defecto o una virtud. Tendría que manejarlo un poquito más. Por la poca edad que tengo, viví muchas cosas. Tengo mucho para compartir. Soy divertida". Así se presentó, hace 24 años, Silvina Luna en el casting de Gran Hermano. No sabía aun que a partir de ese momento su vida cambiaría para siempre. La casa más famosa de la televisión la hizo popular, querida. Y sus redondos ojos azules, su simpatía y su frescura hicieron que la rosarina, aun sin haber ganado el certamen, se estableciera definitivamente en los medios.En la siguiente temporada, debutó en teatro con la obra La noche de las pistolas frías, de Hugo Sofovich. Al mismo tiempo, se consolidaba como modelo y cumplía los sueños que años antes la habían traído de Santa Fe a Buenos Aires. Fue tapas de todas las revistas: las de periodismo rosa, las de actualidad, las de espectáculo y también las masculinas, con producciones más audaces.Se convirtió en conductora, participó del Bailando actuó en cine, teatro y televisión. Conoció los beneficios pero también los sinsabores de "ser famoso". Su vida privada se debatió en televisión, tuvo más de un novio "famoso" y padeció la filtración de un video íntimo. Sin embargo, nunca perdió la frescura.Más de una vez aseguró que extrañaba mucho a su familia, especialmente a su mamá y a su hermano Ezequiel, compañero y confidente desde su infancia hasta los últimos días.Una niñez difícil y un hermano incondicionalSu niñez no fue fácil. "Mis viejos eran adolescentes en lo que fue mi crianza y su modo de relacionarse. Muy pasionales los dos. En mi casa se armaba bastante bardo. Mi mamá sufrió violencia de género", contó alguna vez en una entrevista, cuando sus papás ya no estaban en este plano (ambos fallecieron en el 2008).Aunque nunca lo justificó, el tiempo y la distancia la ayudaron a mirar con otra perspectiva su pasado y especialmente a su progenitor: "Entendí de dónde venía él o cómo demostraba su amor. Trabajaba en metalúrgica desde los 13 años. Tenía un problema de adicciones. Yo no lo justifico, pero entiendo desde qué lugar hacía lo que hacía. Después pudo revertir eso".En medio de ese entorno difícil estaba siempre su hermano, Ezequiel, cinco años más chico que ella, incondicional. "Con él somos súper cercanos, súper amigos y compañeros. Siempre fuimos muy unidos. Yo tuve mucha protección sobre él", contaba ella con la mirada iluminada al mencionarlo. Años después, él le devolvió esos cuidados y en el 2022, ante las reiteradas entradas y salidas de ella del hospital, se instaló en Buenos Aires para acompañarla. Así lo hizo hasta los últimos días. No se despegó de la cama de la habitación del Hospital Italiano donde falleció, hace dos años. Meses antes, cuando se supo que Luna ingresaba a la lista de espera del INCUCAI, ella misma confirmó que él se había ofrecido a donarle su riñón para que ella pudiera mejorar su calidad de vida."A mí todavía me da cosa hablarlo. Yo sé que él está ahí, pero todo depende de muchas cosas y quiero ir paso a paso. Como falta, no me quiero adelantar", dijo la ex Gran Hermano a Catalina Dlugui al referirse al trasplante que estaba necesitando.La intervención, un antes y un después"No se preocupen, yo ya estoy acostumbrada a esto, entro y salgo cada dos semanas del hospital", consolaba Silvina a sus compañeros en el reality El Hotel de los Famosos, en el 2022 cuando tuvo que dejar el juego por cuestiones de salud. Los dolores y malestares eran cada vez más intensos y constantes y las internaciones, moneda corriente. El 2011 fue un gran año en lo laboral: le tocaba estar del otro lado esta vez y ser la conductora de los programas satélites de Gran Hermano. Por esos tiempos tomó la decisión de someterse a una intervención estética con Aníbal Lotocki. Meses después llegaron las molestias. "Mi trabajo está muy ligado a la imagen y hay muchas presiones para cumplir con ciertos estereotipos. Cuando era más chica me hice una intervención para mejorar aún más mi apariencia. Confié en un médico. Y recibí sustancias tóxicas en mi cuerpo. Me siento en la obligación de contar mi experiencia para otras chicas que pasan por lo mismo", contó durante su último año, luego de que se comprobara que el en ese entonces médico (pesan sobre él diez años de inhabilitación) le había inyectado biopolímeros en sus glúteos, lo que le produjo hipercalcemia e insuficiencia renal.A la espera de un trasplanteEn sus redes solía mostrar los tratamientos a los que debía someterse. "Al principio lo viví con angustia por lo nuevo e inesperado, pero luego pasé a una etapa de aceptación de lo que es. Esta máquina que tengo conectada a mí, hace el trabajo de los riñones. Así que siento agradecimiento. Sin esta máquina no podría vivir. Esto lo hago tres veces por semana, cuatro horas. Hasta que pueda trasplantarme", contó mientras se dializaba.A la vez que su salud se deterioraba, la actriz emprendía un camino interno y espiritual que fue crucial para poder seguir adelante y para irse en paz. "Eso la ayudó a cambiar ciertos aspectos que quería mejorar, pero era auténtica, buena amiga, siempre estaba en los detalles. Ella no estaba enojada con lo que le estaba pasando, su camino la ayudó a aceptar, se hizo cargo y no estaba enojada con la vida, tenía momentos de tristeza, pero mirando para adelante con una sonrisa y con fuerza", decía a este medio hace un año Victoria Rodríguez, una de sus mejores amigas.Milca Gili, otra de sus más allegadas, coincidía: "Tenía un estilo de vida sano, de agradecer, de no hacerse problema y tener paz. Por sus adversidades, vivía con gratitud y lo demostró, eligió esa forma de vida y era auténtica. El enojo lo trabajó y lo transformó, hizo el curso de coaching y era muy buena para hablar, ayudar y escuchar".Un deseo pendienteFue figura de Gran Hermano y de la televisión, tuvo reconocimiento del público y de sus pares, viajó y hasta escribió un libro. Silvina pudo cumplir muchos sueños, pero uno quedó pendiente: la maternidad. En el 2015 congeló óvulos, aunque años más tarde dijo que aún así sería difícil gestar un bebé en su vientre después de los problemas de salud que estaba teniendo, pero que no descartaba subrogar o adoptar.Si bien su sueño era formar una familia con una pareja, en más de una ocasión reveló que no descartaba hacerlo en solitario, en caso de que las cosas no se dieran con un futuro compañero. Sin embargo, consciente de su condición, sabía que antes de ir por ello -fuera cual fuera el método elegido- debía enfocarse en recuperarse y estar bien.La JusticiaAníbal Lotocki está condenado a ocho años de prisión y diez de inhabilitación para ejercer la medicina por "lesiones graves", la causa iniciada en el 2014 por Silvina, Stefy Xipolitakis, Pamela Sosa y Grabriela Trenchi. Al momento de la sentencia el cirujano ya estaba cumpliendo prisión preventiva por la causa por homicidio simple con dolo eventual de Cristian Zárate, fallecido en el 2021 tras una intervención. Por estos días a la espera de la fecha del juicio oral.Luego de la muerte de la modelo, Fernando Burlando denunció a Lotocki por homicidio. "Queda pendiente una investigación y hay infinidad de denuncias de otras chicas que están esperando que se terminen esas pericias", dijo el abogado a LA NACIÓN y agregó: "Además, en la causa por lesiones se le negaron todos los recursos que pidió. La denuncia la hice porque no quiero que quede impune y para que se investiguen las causas de la muerte de Silvina".
La familia del cantante mexicano volvió a acaparar los reflectores por presuntos roces entre hermanos
El principal accionista de la droguería Suizo Argentino, Eduardo Kovalivker, se presentó ante la Fiscalía y dejó su celular para su peritaje. Leer más
CORRIENTES.- Los dos carteles están bien visibles y casi juntos, en un tramo de la bella y renovada Costanera correntina. "Vamos por Más Trabajo. Juan Pablo Valdés gob", dice uno de ellos, junto a la imagen del candidato a gobernador del oficialismo. "Vamos Corrientes, Vamos bien. Gustavo Valdés senador", dice el segundo de ellos, con una imagen del actual mandatario, principal elector de su hermano menor y eje de la continuidad de su propio proyecto político, al menos hasta 2029.¿Cómo y por qué Valdés eligió a su hermano, joven intendente de Ituzaingó, para continuar su legado si gana este domingo, por encima de otras opciones? En la gobernación surgen explicaciones basadas en los números, más allá de que la continuidad de dinastías políticas familiares en la provincia (con apellidos como Romero Feris, que dominaron en las décadas del 80 y 90 o Colombi, que extendieron su influencia por dos décadas) es ya toda una tradición en la política correntina."Es Juan Pablo porque era el que mejor medía. La gente quería que siguiera Valdés, él no tiene reelección, pero la idea es la continuidad", comenta uno de los responsables de la campaña electoral y publicitaria oficialista, con el "vamos bien" como eslogan de cabecera. Los números de imagen positiva luego de ocho años de gestión (alrededor del 70%, según distintas encuestas) le dieron al gobernador la libertad suficiente como para decidirse por su hermano, en lugar del intendente capitalino Eduardo Tassano, que también termina su mandato en diciembre, y del senador nacional Eduardo Vischi, otras opciones más conocidas y experimentadas, antes del cierre de listas, a mediados de julio pasado. Con escaso nivel de conocimiento a nivel provincial, el menor de los hermanos Valdés fue tejiendo vínculos con los intendentes desde que el gobernador emprendió la tarea de "prepararlo" para que sea su sucesor, comenta un actor importante de la política correntina. "Gustavo lo negó todo el tiempo, hasta que lo blanqueó", afirma otro dirigente del riñón radical, testigo de la estrategia del hoy mandatario, que acaba de sumarse al bloque Provincias Unidas con otros gobernadores de centro. "No es solo mi hermano: tengo el respaldo de los intendentes y una gestión que mostrar en la municipalidad de Ituzaingó", dijo el candidato a LA NACION, en una entrevista en la que afirmó que su objetivo será "superar" la gestión de su hermano, aunque pocos dudan de que el gobernador seguirá influyendo en la futura gestión, si los pronósticos de las encuestas que maneja la Casa de Gobierno provincial se cumplen. "Ganamos en primera vuelta. De la continuidad del gabinete aún no se habló", comenta por lo bajo y sin dudar a este diario otra de las piezas fundamentales del gobierno de Gustavo Valdés. Garantía de continuidadA pesar de los sutiles y paulatinos movimientos del tándem Valdés, que le dieron visibilidad al hoy candidato a gobernador en la dirigencia oficialista, el Valdés postulante a gobernador se mostró en la campaña siempre cerca de su hermano como garantía de continuidad. Además de compartir una catarata de imágenes y spots de campaña, los Valdés estarán también "pegados" en la boleta papel: Juan Pablo como candidato a gobernador, Gustavo como postulante a senador provincial, el mismo cargo que hoy ocupa su ex socio y adversario político en la jornada electoral, Ricardo Colombi.Sin atender las voces que criticaban la inexperiencia del intendente de Ituzaingó en las cuestiones provinciales y las acusaciones de nepotismo lanzadas por la oposición, el gobernador defendió a su hermano.Y no solo en el ámbito local, también en la negociación previa a las elecciones que emprendieron con la Casa Rosada a fin de ir juntos a las elecciones. "Fue imposible, los libertarios querían cambiarnos hasta el nombre", relatan conocedores de la frustrada negociación entre Valdés y Eduardo "Lule" Menem, que terminó con la designación del diputado nacional Lisandro Almirón a la cabeza de la lista libertaria, hoy en un posible cuarto lugar según los sondeos.Una de las críticas más duras las hizo el tres veces gobernador Ricardo Colombi, para quien "un grave error que está sucediendo en la política es considerar que el Gobierno, el Estado, es un bien sucesorio. Un bien que se hereda". Precavido, el candidato oficialista optó por no contestar, aunque cerca suyo sugieren que las críticas del ex gobernador responden a su extendido enojo con el actual mandatario, una sociedad que terminó en ruptura. Dispuesto a apuntar al proyecto de los Valdés, y con críticas a la transparencia del proceso electoral, Almirón presentó hace diez días junto a otros candidatos opositores como el peronista Martín Ascúa un amparo contra la Justicia Electoral, y entre otros argumentos recordaron que la transmisión por fibra óptica de los datos que irá arrojando el comicio será realizada por la empresa estatal provincial TelCo, dirigida por Manuel Valdés, otro hermano del gobernador y del candidato. "Conflicto de intereses", dicen los promotores del amparo que el oficialismo relativiza, y asegura que la presentación ya fue rechazada de plano. sin posibilidad de reflotarla.
A un mes de la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras, Jesús, su hermano, publicó en las historias de Instagram una serie de fotografías a modo de homenaje. Además, plasmó sobre las mismas, palabras que evocan la manera que la excampeona de boxeo tenía de ser. El 28 de julio, Alejandra Oliveras murió a los 47 años a causa de un "shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo", como consecuencia de un ACV isquémico que había sufrido días antes. Esa noticia rápidamente conmovió al país, ya que Locomotora era un personaje público que se volvió muy querido por sus videos motivacionales en las redes sociales, donde promovía la actividad física y los buenos hábitos de salud. Uno de los que estuvo a su lado fue Jesús, que al cumplirse el aniversario de su muerte, removió la memoria de sus seguidores con una foto de la excampeona del mundo en una posición de boxeo. Además, añadió una cita que ella solía mencionar a sus alumnos y fans: "Es mejor ir por la vida con moretones de valentía que con lágrimas de cobardía". Minutos después fotografió un muñeco con la figura de su hermana, la cual incluye los guantes de boxeo. Esto retrotrae a la última vez que salió campeona en esa disciplina. De fondo puede verse un cuadro con el rostro de Jesucristo. El posteo de Jesús Oliveras a un mes de la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras"Hoy se cumple un mes de tu ausencia física, pero yo te siento más viva que nunca, en tus fans, en tus frases, en tus videos y en todas las personas que te tienen en el corazón", expresó Jesús Oliveras sobre un collage de fotos de algunos momentos que compartieron juntos: como sus inicios arriba del ring con los guantes y almuerzos con sus padres y con el resto de la familia. "Dejaste huellas para siempre, hermana. Te amo". A ese posteo lo musicalizó con la canción "No es mi despedida", de Gilda. Por último, agregó un video que Vicente Viloni, expartipante del programa 100% lucha (Telefe) y dueño de un gimnasio, le envió. "Hola Ale, por medio de este video quiero decirte que se te extraña mucho, en todos lados se extraña esa arenga, se extrañan esos entrenamientos. Allá en el cielo estás entrenando a todos los ángeles y los estás dejando impecables. Ya un mesâ?¦ En algún momento nos encontraremos. Un abrazo para toda la familia. Mi pésame. Ella en ningún momento se iba a bajar, así que vamos, con todo, arriba que la vida continúa". En tanto, Alejandro y Alexis, hijos de Locomotora, no se manifestaron al respecto mediante sus redes sociales. Por lo que el único familiar hasta el momento que la recordó públicamente fue Jesús Oliveras. Cabe recordar que cinco días atrás Karina Mazzocco entrevistó a Alejandro Oliveras en el marco del estreno de En el barro, donde Locomotora participó en algunas escenas. En ese contexto, la conductora de A la tarde (América TV) le consultó cómo sobrellevaba la falta de su madre y él contestó: "Es un proceso largo, que uno no supera así no más este tipo de cosas. Pero es muy importante verla en la serie, me hubiera gustado que se vea porque yo creo que agradó mucho su personaje, su forma de actuar, siendo la primera vez que se la pudo ver en pantalla a través de una serie". "Yo como trabajaba con ella, estaba al tanto de todos sus proyectos y en este en particular estaba muy emocionada, nunca estuvo nerviosa. Ella quería incursionar en este mundo de series y películas porque uno de sus sueños era que se haga la historia de su vida. Fue como un pie el estar ahí para que la conozcan y de decir 'bueno, después vengo con esta propuesta'", añadió.
La parlamentaria señaló que el Gobierno debería enfocarse en combatir la inseguridad ciudadana en lugar de pronunciarse investigaciones contra sus familiares
CORRIENTES.- Juan Pablo Valdés es el candidato oficialista en la disputa por la gobernación de Corrientes. Intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se presenta como la cara de una nueva generación, aunque sostiene que su desafío será "superarlo, porque transformó la provincia". El postulante habló con LA NACION en las oficinas del Comité Central de la UCR, en la antesala de las elecciones del próximo domingo.Afuera llueve. Adentro, miembros de la juventud arman centenares de paquetes para iniciar el reparto de boletas. Valdés rechaza las críticas de nepotismo al señalar que su postulación no es una herencia familiar, sino producto del respaldo de los intendentes, con quienes asegura haber tejido una relación en los últimos años. "Es un proyecto colectivo, municipalista, con apoyo territorial. No es sólo mi hermano", afirmó.Con la misma vehemencia sostuvo que Corrientes reclamará lo que le corresponde: regalías de Yacyretá y Salto Grande, deudas previsionales. Aseguró que la relación con Javier Milei "será la que se dé", pero que la gestión provincial no se negocia. Y advirtió sobre la contradicción entre la política de ajuste y la necesidad de infraestructura para exportar: "Nos piden competitividad, y para eso, de mínima necesitamos rutas".De ganar este domingo, Juan Pablo Valdés presidirá a partir de diciembre el séptimo gobierno radical consecutivo desde 2001. El lunes cumplió 42 años, por lo que de acceder al gobierno, será el gobernador más joven desde el retorno de la democracia y el segundo más joven de la historia provincial.- ¿Por qué decidió ser candidato?- Porque venía teniendo la experiencia de gestión en Ituzaingó y cuando uno hace bien las cosas puede transformar y cambiar la realidad de la localidad que uno quiere. Con esa misma fuerza, si los correntinos me dan la oportunidad, voy a poner empeño en seguir trabajando en este proyecto que ha sido exitoso y que hay que continuar. Eso me lleva a salir de mi zona de confort y apostar a que con mi energía, juventud y experiencia pueda formar un nuevo equipo para continuar en este camino y darle una impronta nueva con ideas frescas y juventud.- ¿Su candidatura es un proyecto propio o es la continuidad del mandato de su hermano Gustavo? - Es un proyecto colectivo, muy municipalista, conformado más que nada con el apoyo de los intendentes, con una mirada provincial. Obviamente, también con una mirada de cercanía con Gustavo, porque en estos siete años y medio lo acompañé mucho. Siempre fue un ejemplo para mí, el hermano con el que me crié y tuve la suerte de poder acompañarlo en el desafío de ser gobernador. Aprendí mucho. Y este proyecto claramente va a tener una impronta propia: la que yo le di a la municipalidad viniendo desde el sector privado.- Ante la crítica de nepotismo, de que su hermano lo eligió, la mayoría de los intendentes de provincia se hacen cargo de su candidatura.- Creo que es producto del trabajo de estos casi cuatro años donde estuvimos codo a codo en momentos difíciles con los intendentes. Aprendimos a conocernos, a apoyarnos en situaciones donde el consejo muchas veces fue necesario. Ese trabajo ha llevado a que ellos también sientan que este era el camino. Me conocían, recorrí sus municipios, escuché sus problemáticas. No es sólo mi hermano: tengo el respaldo de los intendentes y una gestión que mostrar en la Municipalidad de Ituzaingó.- Gustavo Valdés dijo que si usted llega a ser gobernador, él será un colaborador permanente. ¿Qué implica esa relación en la práctica?- Una fuente de consulta. Se trata de una persona que ha gobernado y que ha tenido hasta el momento uno de los mejores gobiernos de la historia. Yo tengo la energía, el ímpetu que tenemos los jóvenes para trabajar sobre los desafíos, pero además cuento con una persona que ya tiene experiencia y me aportará su parecer. Creo que Gustavo es un gran trabajador en equipo y va a estar para apoyar y para colaborar. Yo también voy a consultar con él porque me parece el camino correcto.- La crítica más sostenida de la oposición y de algún sector radical, es que su postulación responde más al apellido que al perfil y que eso debilita la institucionalidad. ¿Qué responde?- Lo dicen ellos. Y lo que pasa con algunos sectores del radicalismo, ahora en la oposición, es que se portaron muy mal ya en el gobierno de Arturo Colombi. Ellos creen que esto va a ser lo mismo y no va a ser así. Entendemos que somos un equipo que trabajamos por Corrientes y vamos a trabajar todo el tiempo en conjunto. No veo que haya debilitamiento institucional, sobre todo porque también hay un gran respaldo de los intendentes y este 31 de agosto tendrá también el respaldo de la gente.- Hubo denuncias cruzadas de campaña sucia en redes. Usted mismo fue blanco permanente. ¿Cómo lo enfrentó?- Esa es una pésima manera de hacer política y que en este tiempo alejó a mucha gente que tenía oportunidades, ganas de transformar y de cambiar, pero que no soporta este tipo de artimañas que tiene la vieja política. Hay momentos que son muy duros. No por lo que a mí me parezca, sino por lo que le puede llegar a los chicos, a mis hijos. No me perturba la campaña pero sí molesta que no tienen en cuenta que los ataques trascienden la crítica a un proyecto, son todos ataques personales que no construyen nada en la sociedad más que odio y dudas. - En medio de tanta discusión agresiva usted intentó bajarle el tono a su campaña. ¿Cree que la sociedad entiende ese gesto?- Creo que lo que está buscando la sociedad son proyectos acertados con propuestas más cercanas. El vecino está cansado de ese que grita, que insulta, que pega. Entonces obviamente prefiere muchas veces mirar un programa de chimento que escuchar cuál es la propuesta o qué es lo que tienen para decir los políticos. Es lo que nosotros tenemos que trabajar dentro de esta nueva generación política: escuchar y proponer.- ¿Cuáles son las propuestas concretas que le está presentando a la sociedad?- Te las puedo resumir en cuatro puntos: la administración responsable de las finanzas públicas; un plan de desarrollo de infraestructura para toda la provincia; un plan de industrialización en los parques industriales para generar oportunidades y puestos de trabajo a través de inversiones concretas de puertos, caminos y electrificación; y la modernización de la provincia, la digitalización entera del gobierno y que la interacción entre el ciudadano y la provincia sea más digital que presencial.- ¿Y cómo planea hacerlo?- Con una gran alianza entre el sector público, privado y las universidades, trabajando un plan de desarrollo concreto. Por ejemplo, nosotros en Ituzaingó tenemos un parque industrial que está generando puestos de trabajo. Tenemos un puerto que nos va a generar una conexión al mundo, pero necesitamos el recurso humano. Esa senda de crecimiento necesita más educación, más salud, más viviendas y darle valor agregado a toda la materia prima que tenemos. - ¿Plantea más Estado?- Tanto Estado como sea necesario.- Yacyretá está en Ituzaingó, pero se paga aquí una tarifa eléctrica de las más altas del país. ¿Cómo propone para revertir esa situación?- Vamos a ir con una propuesta clara para comprar directamente la electricidad. Al fin y al cabo, si uno mira, tenemos hoy entre el 20% y el 25% de generación de energía limpia del país a través de biomasa, de la represa de Yacyretá y de la represa de Salto Grande. Somos los principales productores de energía limpia de Argentina. Entonces, no puede ser que lo que significa futuro y progreso para muchos, para nosotros que somos los productores, no signifique lo mismo. - El gobierno de Gustavo Valdés se sostiene sobre tres ejes. De esos objetivos, ¿cuáles ya se alcanzaron y cuáles siguen pendientes?- La industrialización es lo principal. Tenemos que generar las condiciones para que todos esos parques industriales que se han creado hasta ahora, se llenen de empresas. Tenemos que salir a contarle a la Argentina y al mundo las condiciones que tenemos en materia prima: forestación, arroz, ganadería, yerba mate, nuez pecán, tabaco, horticultura, turismo. Hoy con cuatro plantas de asfalto podemos empezar a soñar que los correntinos podemos volver a tener la capacidad de hacer rutas para garantizar el traslado de nuestra producción, pero también la conectividad entre las ciudades. Y tenemos que apuntar a mejorar el eje de la energía. - ¿Cuáles son los resultados que espera obtener en educación, salud y seguridad?- En materia de salud tenemos que trabajar en telemedicina con la aplicación de inteligencia artificial para lograr los mejores diagnósticos. Eso nos dará la posibilidad de tener especialistas disponibles en el interior. En educación, vamos a continuar con el plan de entrega de computadoras en el nivel secundario para que todos los jóvenes tengan una oportunidad y empezar a trabajar una modificación en la currícula. Además, pretendo duplicar los institutos de formación docente y terciarios. En seguridad, tenemos que continuar apostando al equipamiento, a darle una mejor formación a nuestras fuerzas, a trabajar con más comisarías y también a tener más efectivos. - ¿Cuáles son las deudas que podría exigir Corrientes al Estado nacional?- Exigimos que nos paguen la deuda previsional, las regalías de Yacyretá y Salto Grande. No entendemos por qué, cuando Corrientes le ha dado tanto a la Nación, de repente vemos que a Misiones le pagan un precio, a Entre Ríos otro y a los que menos nos pagan es a nosotros. Esos reclamos no los vamos a abandonar. Me parece muy bien que el Estado nacional haga y deshaga lo que le parece con sus recursos, pero queremos que así como nosotros cumplimos y estamos al día, que el Estado nacional también cumpla con nosotros y nos dé lo que nos corresponde.- ¿Le preocupa la migración de jóvenes de Corrientes? ¿Qué política específica impulsaría para tratar de retenerlos?- Básicamente educación y trabajo. Siempre convoco a los jóvenes porque quiero que nos quedemos y que hagamos un esfuerzo para que el mejor futuro esté acá, en Corrientes. Vamos a trabajar en la formación y trabajar el doble de fuerte para que las mejores oportunidades estén disponibles aquí y que se puedan quedar. - Uno de los ejes opositores de esta campaña tiene que ver con una demanda de mayor transparencia. ¿Cree que son válidas esas críticas o es proselitismo?- Creo que es campaña. Si me preguntás por qué, te recuerdo que llevamos siete años y medio de gobierno y ahora, en el último mes, se acordaron de la transparencia. Y los que critican son los que eran parte de este gobierno. Entonces, ¿hay que trabajar en transparentar? Sí, por supuesto. También hay que modernizar el Estado. Pero también en ese punto están los que piden boleta única, pero no votan ficha limpia. Si uno quiere una cosa, son las dos cosas que van de la mano. Yo creo en un Estado que sea más transparente, que tenga la información disponible. ¿Tenemos que avanzar? Sí, por supuesto, pero no se trata sólo de transparentar el gasto público. Se trata de mostrar al gobierno digitalizado y con una información disponible y accesible para todos.- ¿Avanzaría en una reestructuración del Estado, que incluya el sistema político y electoral?- Tenemos que avanzar. Es lo que nos demanda la sociedad. Nosotros tenemos que ir, tener una mirada clara y que modernizar. Claramente.- Si resulta electo, ¿cuál cree que es la principal deuda o desafío que va a heredar?- El principal desafío que voy a heredar es superar a la vara de Gustavo, que trabajó para dejar una provincia ordenada, saneada, que desarrolló la salud como ninguna otra gestión, o la educación, con más de 170 escuelas nuevas. Abrió comisarías, entregó viviendas. Eso es realmente un gran desafío que tenemos por delante: el de estar a la altura y sostener este rumbo. Gustavo nos deja una base sólida. Ahora nosotros tenemos que trabajar para lograr finalmente ese anhelo de tener una provincia industrializada, que sea de vanguardia, de las más importantes en la región. - Gustavo Valdés tuvo tensiones con Milei por la distribución de recursos. ¿Su postura será similar o más conciliadora?- Siempre vamos a defender los intereses de los correntinos y de la provincia. La Nación puede hacer con sus recursos lo que ellos crean que es necesario. Ellos tienen y manejan la macroeconomía. Puede haber tensión porque nuestros productores están siendo afectados. Lo que es nuestro, es nuestro: es dinero de los correntinos. Pudo haber habido alguna provincia que haya hecho un despilfarro, pero nosotros tenemos equilibrio fiscal, impuestos bajos y al día, salud, educación y seguridad pública. Sólo necesitamos los recursos que son específicos de Corrientes. No nos quiere mandar ATN, no nos quiere mandar ayuda, está perfecto. No va a ser la primera vez que discriminan a Corrientes, pero nosotros vamos a exigir lo que es nuestro. Siempre.- ¿Y cómo se imagina la relación con Milei?- En este momento hay que mirar a Corrientes. La relación que tengamos con Milei va a ser la relación que se dé. Yo tengo que trabajar con los correntinos para solucionar los problemas que tiene mi provincia, me guste, me trate bien o me trate mal. La relación se irá dando como se tenga que dar, pero la gestión no la voy a negociar. Lo importante no es si Milei me quiere o no me quiere, si me odia o no me odia. Que él haga lo que quiera, y yo haré lo que tenga que hacer por los correntinos.- En un contexto donde el Gobierno nacional promueve reducción de obra pública, ¿cómo sostener las obras de infraestructura?- No coincido con su postura, porque de repente veo un gobierno que necesita que nosotros exportemos, que trabajemos y busca que compitamos, ¿no? - ¿Ve una contradicción ahí?- Claro, porque cómo vamos a producir más sin rutas? Vamos a suponer que yo diga "che, yo voy a arreglar mi ruta provincial, las nacionales no me importan", entonces no me importa la exportación de arroz, de ganado, de yerba, de té. Hay obras públicas que tienen que rever, va a tener que ver qué hacer con las rutas, porque si no, toda la producción del Norte no va a poder salir.- ¿Y creé que va replantear esa postura?- No lo sé, pero va a llegar un momento en que será una cuestión de necesidad. Si no ¿cómo seguimos creciendo? Creo que la infraestructura, al menos la vial, es clave. Y después hay una gran realidad, que se cobran impuestos donde el Estado tiene sus responsabilidades. Tiene la educación universitaria, pero no quiere gastar en educación universitaria. Tiene la salud, pero no quiere gastar en la salud. Cobra los impuestos de combustible, pero no gasta en vivienda ni en caminos. Hay contradicciones.- Ricardo Colombi cuestionó su experiencia y su educación. ¿Cómo responde a esas críticas?- Le mando un saludo enorme, espero que esté bien.- ¿Por qué lo tienen que votar a usted?- Porque represento la continuidad de un modelo de gestión exitoso. Somos un espacio con juventud, ganas y energía que propone un equipo con experiencia y un plan de gobierno que otros no tienen. Proponemos ir al futuro, no volver al pasado. Proponemos un modelo que es correntino, que busca la defensa de la provincia. Un modelo que no mira a Buenos Aires y que no negocia sus intereses. Quiero ser gobernador para trasladar la experiencia que viví en Ituzaingó. Pido que me den la oportunidad porque somos una nueva generación de políticos para transformar la provincia.
El hermano de Noel y Liam Gallagher, de 59 años, estuvo apenas cinco minutos en el juzgado y quedó en libertad bajo fianza.Enfrenta cargos por violación, además de estrangulamiento y amenazas de muerte.
El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció con sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.El análisis preliminar confirmó que no se trató de un formateo general del aparato, sino de una eliminación selectiva, hecha la semana pasada. En otras palabras, los chats con los hermanos Milei desaparecieron, mientras que parte de la actividad del teléfono se conserva y el borrado fue manual. Se presume que esas conversaciones existieron. Más, si se tiene en cuenta que Spagnuolo fue uno de los visitantes más asiduos a la quinta de Olivos y la Casa Rosada. Entre enero de 2024 y marzo de este año registró al menos 39 visitas a la quinta presidencial, según pudo comprobar Chequeado y LA NACION. Además, a lo largo de 2024 y hasta mayo de este año, el ahora exfuncionario concurrió a la Casa Rosada por lo menos en 48 ocasiones.Los primeros resultados del análisis judicial demuestran otro dato relevante: Spagnuolo cambió de teléfono en agosto de 2024. La actividad hallada en el dispositivo secuestrado comienza en esa fecha. No es un dato menor, ya que coincide con la denuncia realizada por el abogado Alejandro Díaz Pascual, que pidió se investiguen hechos similares a lo descriptos en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, luego de una investigación hecha por el periodista Tomás Méndez. A efectos de la obtención de prueba, no es menor. El dispositivo, que no tendría información previa, entró en uso luego de la fecha en la que se presume que se grabaron los audios, en agosto de 2024. En esos audios, la voz atribuida a Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem, en el marco de las presuntas irregularidades en las contrataciones con la droguería Suizo Argentina SA. Fuentes judiciales confían en poder recuperar el contenido eliminado del teléfono que usó Spagnuolo hasta el momento del allanamiento, el viernes pasado. No dieron precisiones sobre la posibilidad de obtener la información del dispositivo que utilizó antes, hasta agosto de 2024. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, fue la encargada de abrir el celular. Pese a que Spagnuolo se negó a entregar la clave de acceso, el equipo pudo ser desbloqueado con mayor facilidad porque estaba prendido. En paralelo, el exfuncionario entregó otro teléfono, aunque ese dispositivo estaba inoperativo y se presume que dañado.La eliminación de los chats con los Milei no es el único frente abierto. La Justicia todavía espera procesar el teléfono de Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de Andis, apuntado en los audios como quien gestionaba del esquema irregular, que sí entregó sus claves. El análisis de ese aparato podría aportar información clave para entender si existía una trama coordinada dentro del organismo y cómo se articulaba con actores externos.Los investigadores también tienen en la mira los celulares de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. El de Emmanuel, un Samsung de última generación, sigue sin poder abrirse; para ese caso se pidió colaboración a la empresa israelí Cellebrite. Jonathan, en cambio, entregó un iPhone cuando se presentó en Comodoro Py. Él, a diferencia de su hermano, se fue de su casa en el country Nordelta antes que llegara la Policía de la Ciudad para allanarlo. Por este motivo, indagaron al jefe de seguridad de Nordelta.El análisis de los teléfonos y la reconstrucción completa llevará tiempo. El recupero de lo eliminado podría demorar hasta meses, aunque las expectativas están puestas en que se logre recuperar en un tiempo menor.
En el marco de la causa donde se investiga la presunta existencia de un circuito de coimas entre el Gobierno y laboratorios, la Justicia analiza ingresos y egresos en el country donde viven los dueños de la droguería Suizo Argentina. Se sospecha que la seguridad del country podría haber colaborado con alertarlos antes de la llegada de la policía. Leer más
El reciente crimen se suma a una serie de hechos que involucran disputas entre bandas en la ciudad
El árbol genealógico de Carlos Slim Helú revela una red de hijos, nietos y hermanos que sostienen al emporio más influyente de América Latina
Axel y Charlotte recorrieron China con Marley y se reconciliaron frente a cámaras. ¿Ese capítulo del culebrón familiar rindió?En el reality de Telefe comenzó la ronda de los Play Off.Los más vistos de cada canal.
La foto es de 1945 y fue tomada por Joe O'Donnell, pero la reveló 50 años después. En 2018, el Papa Francisco usó la imagen en postales que mandó a imprimir con la leyenda "el fruto de la guerra"
Luis Fernando Vera Fernández fue señalado por la Fiscalía General de la Nación como el principal responsable del homicidio ocurrido el 9 de julio en zona rural de El Peñón, en Cundinamarca
Se conoció el expediente donde se acusa del homicidio de Israel Bello Cortés, conocido como "Pariente", el 9 de julio de 2025
Una historia de productores del sur de Entre Ríos, que se fundieron en la década de los 90 pero a fuerza de trabajo renacieron y hoy son una potencia en agricultura y ganadería con sintonía fina en el manejo agronómico.
Las presuntas maniobras de corrupción en el área de Discapacidad golpearon fuerte en el Gobierno nacional. Mientras, en Córdoba Schiaretti trata de seducir a intendentes del radicalismo y encabezará una reunión con jefes municipales de ese sector. Leer más
La trayectoria delictiva de Luis Hernando Vera Fernández se extendió por más de once años, desempeñando un papel central en la consolidación de redes de narcotráfico y la articulación de finanzas ilícitas