El congresista reconoció que la situación es complicada para su familia y aseguró que no sabe dónde se encuentra su hermano, investigado por el caso Qali Warma
Michael Jean Carballo recuperó la libertad tras abonar una fianza millonaria pese a la imputación agravada. La querella apeló y cuestiona que la fiscalía no haya hecho lo mismo. Leer más
El joven no dejaba de mirar las imágenes que reproducía la TV. Los noticieros daban cuenta de la pesadilla que había vivido un psicólogo de Palermo, víctima de una banda de "viudos negros". Entonces, no lo dudó y llamó al 911. "Uno de los sospechosos es mi hermano, Abel Ruiz", dijo, palabras más, palabras menos.Entonces, después de que detectives de la Policía de la Ciudad determinaran, a partir de la comparación de la fotografía de Abel Ruiz registrada en el Registro Nacional de las Personas (Renaper), coincidía con las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del edificio de Palermo donde vive la víctima, la jueza Paula González ordenó allanar el domicilio del sospechoso en la villa Zavaleta, del barrio porteño de Barracas, donde debajo del colchón de su cama se encontraron dos blísteres de pastillas (clonazepan y alplax) y un cuchillo de similares características al utilizado para atacar al psicólogo Oscar Antúnez.A las 22.27 ingresa la víctima con uno de los viudos negro El sospechoso no estaba en la casa cuando el personal de la Policía de la Ciudad hizo el procedimiento. Se entregó después en la Comisaría Vecinal 4D de la fuerza de seguridad porteña. Había modificado su fisonomía: se había teñido de rubio.En las últimas horas, la jueza González procesó con prisión preventiva a Ruiz por el delito de robo agravado por haber sido cometido con arma y en lugar poblado y en banda."Más allá de la llamada al 911 que reveló la identidad del imputado, fue el propio Ruiz quien, en el marco del descargo por escrito que presentó junto a su defensa, admitió haber tomado parte en el hecho que se le atribuye, sin perjuicio de las demás cuestiones que rechazó, inherentes a la utilización del cuchillo por parte de uno de sus cómplices. Pero además, sus rasgos fisionómicos, y en particular los precisos detalles que brindó la víctima respecto del piercing en la mejilla y el tatuaje de números romanos que posee el acusado en el cuello, coinciden plenamente con las características que presenta Ruiz", explicó la magistrada al fundamentar el procesamiento del sospechoso, resolución a la que tuvo acceso LA NACION.En el escrito que presentó cuando fue indagado, el sospechoso "negó de forma enfática haber utilizado un cuchillo en todo lo ocurrido, ni para desapoderar a la víctima de sus pertenencias, ni para matarla y ni para procurar la impunidad", explicaron fuentes judiciales.A las 3.48 se retiran los tres jóvenes con los objetos robados"Yo no sabía que mi compañero iba a llevar y usar un cuchillo, no sé si lo agarró de ahí o lo llevó. No hago esas cosas de lastimar a la gente, como dijo la víctima, nunca tuve el cuchillo en mi poder, fue mi compañero que se puso nervioso y se mandó solo a usar eso, nos traicionó", afirmó el imputado, según se desprende del expediente judicial.El hecho por el que está detenido Ruiz, de 21 años, ocurrió entre la noche del 7 y la madrugada del 8 de este mes en un departamento de un edificio situado en Paraguay al 4700, Palermo.Ruiz, que se hacía llamar Julián y decía vivir en la zona de Congreso, conoció a la víctima por medio de la app Tinder. Después de una primera cita, acordaron un encuentro en el departamento del psicólogo.El sospechoso llegó al domicilio de Antúnez a las 22.30 del 7 de este mes. Cenaron. Cerca de la medianoche, el psicólogo se desvaneció, "presuntamente como resultado de la ingesta inadvertida de alguna sustancia narcótica o hipnótica que Ruiz le puso en la bebida".Cuando se despertó, a las 3.45 del día siguiente, Antúnez estaba atado de pies y manos sobre la cama."La víctima advirtió la presencia de otros dos hombres; uno de ellos â??de tez trigueña, cabello corto negro y un pequeño lunar en el rostroâ?? vestía remera y pantalón negros y mostraba un marcado estado de nerviosismo y euforia. El otro presentaba características similares [...] Junto a Ruiz, que vestía una polera gris con bordados oscuros, un buzo negro con cierres blancos y pantalón oscuro, y presentaba un piercing en el perfil derecho de su rostro, cerca de su ojo, y un tatuaje con forma de estrella o cruz en el lado derecho del cuello y otro con letras tipo romanas, le manifestaban 'quedate quieto que trabajamos de esto' y '¿dónde está la plata, dónde están los dólares?'".Antúnez comenzó a gritar. Pedía auxilio. El delincuente que estaba más nervioso le espetó: "¿¡Qué hacés!? ¡Te voy a matar!", y comenzó a golpearlo. Con un cuchillo tipo carnicero de aproximadamente 15 centímetros de largo y mango de madera "trató de apuñalarlo en el pecho, sin lograrlo, aunque sí lo lesionó en el antebrazo izquierdo", según consta en el expediente judicial.El agresor repitió el ataque e intentó apuñalar a la víctima en la zona del abdomen, pero lo hirió en la pierna izquierda.Finalmente, los "viudos negros" se alzaron con un botín de 7000 dólares, 500.000 pesos, un iPhone 17 Pro Max gris, un teléfono celular Samsung S23 Plus color y diversas prendas de vestir, entre ellas, dos pares de zapatillas.Ahora, los detectives policiales intentan identificar a los otros dos "viudos negros" que participaron del ataque. Por las filmaciones de las cámaras de seguridad del edificio se determinó que ingresaron a las 2.42, cuando Ruiz les abrió la puerta, y se fueron con el botín a las 3.48 del sábado 8 de noviembre pasado."Considero que la imputación que recae sobre Abel Ruiz encuentra apoyo en la totalidad de las pruebas colectadas, valoradas de acuerdo con las reglas de la sana crítica que dan cuenta de la responsabilidad que le cupo en el evento analizado, por lo que encuentro alcanzado entonces el estándar de probabilidad requerido en este estadio procesal, para avanzar en el grado de reproche respecto de los sucesos descriptos", sostuvo la jueza González al procesar al sospechoso.
El familiar del exalcalde señala que los señalamientos del senador distraen del esclarecimiento del homicidio
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional
Juan Torres falleció habiendo dejado a tres de los cuatro hermanos las riendas de su grupo empresarial, que llegó a tener un valor de 400 millones de euros
La situación generó temor en los vecinos, quienes recibieron amenazas y prefieren no brindar declaraciones para evitar represalias
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia
En su análisis, la senadora del Pacto Histórico y jefa de debate del candidato presidencial Iván Cepeda, sostuvo que la política de "mano firme" encubría una realidad mucho más sombría
El exsenador resaltó la importancia de acatar las decisiones judiciales, tras la condena a Santiago Uribe Vélez, y señaló que la justicia debe respetarse tanto en absoluciones como en condenas
Ante la condena de Santiago Uribe Vélez, el exalcalde de Medellín remarcó la repercusión de la sentencia y la vinculó el caso con décadas de violencia y paramilitarismo en Antioquia
La presidenta del Colegio de la Abogacía de Madrid de la Sección de Familia y Sucesiones asegura que muchos padres se equivocan al donar su casa en vida porque pagan más impuestos que al dejarla en herencia y corren el riesgo de "quedar completamente indefensos"
El presunto asesino llevaba más de una década prófugo de la justicia
Fue hallado responsable de los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado, relacionados con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles
Una copia del primer número de "Superman", hallada por tres hermanos mientras ordenaban la casa familiar, se subastó por más de US$9 millones en Texas, donde fue presentada como "el cómic más caro del mundo".Los hermanos descubrieron el ejemplar en 2024 dentro de una caja oculta bajo diarios viejos, polvo y telarañas, en la vivienda de su madre fallecida en San Francisco, California. Antes de morir, la mujer les había advertido que conservaba una "colección significativa" que atesoraba desde la Segunda Guerra Mundial.Según relató Lon Allen, vicepresidente del área de cómics de Heritage Auctions, no habían dado con aquel "tesoro" hasta que decidieron poner la propiedad en venta y comenzaron a revisar pertenencias de la familia.Tras el hallazgo, los hermanos se comunicaron con la casa de subastas. El vicepresidente de Heritage Auctions viajó a San Francisco en 2025 para revisar la copia de "Superman N° 1" y someterla a un riguroso análisis."Estaba guardado en un altillo, dentro de una caja. Podría haberse tirado sin más, o destruido de muchas maneras. Es uno de los elementos que cualquier coleccionista sueña con encontrar", destacó Allen.El "Superman N° 1", publicado en 1939 por Detective Comics Inc., es una de las escasas copias conocidas que sobreviven en un estado excepcional. El Hombre de Acero fue el primer superhéroe en irrumpir en la cultura popular estadounidense, lo que elevó aún más la cotización del ejemplar entre los aficionados.El récord lo sostenía un cómic vendido en 2024, cuando un "Action Comics N° 1" â??donde Superman apareció por primera vezâ?? se vendió por US$6 millones. En 2022, otra copia de Superman N° 1, llegó a los US$5 millones.Un aviso interno incluido en la historieta descubierta permitió a los especialistas determinar que pertenecía a la primera tirada de 500.000 unidades impresas. Allen calcula que hoy quedan menos de 500 en circulación.El ejemplar no tuvo un tratamiento de conservación, aunque las temperaturas frescas del norte de California contribuyeron a mantenerlo en óptimas condiciones, con el lomo firme, colores intensos y esquinas definidas.La millonaria suma por la que se vendió un raro cómic de Superman hallado por tres hermanos en la casa de su madreLa empresa calificadora CGC le otorgó un puntaje de 9.0 sobre 10, lo que indica un desgaste mínimo pese al paso del tiempo. Igual que el comprador, los tres hermanos â??de entre 50 y 60 añosâ?? solicitaron preservar su identidad debido a la extraordinaria ganancia obtenida, de acuerdo con la casa de subastas."Esto no es solo una historia sobre papel e impresión antiguos", expresó uno de ellos en un comunicado difundido por la subastadora. Y concluyó: "Nunca se trató únicamente de un objeto coleccionable: es una muestra de la memoria, la familia y las maneras inesperadas en que el pasado vuelve a aparecer".Con información de Associated Press
El tribunal ordenó el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes o 2.5 millones de dólares a Santiago Uribe Vélez
El exmandatario expresó su pesar tras la sentencia impuesta por el Tribunal Superior de Antioquia, que revocó un fallo previo y dejó a su familiar a la espera de una decisión de la Corte Suprema
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia
En una entrevista con The Hollywood Reporter, los creadores detallaron los puntos claves que orientan el cierre: episodios indispensables para retomar la trama, decisiones narrativas sobre los orígenes de Hawkins y definiciones de la música, criaturas y teorías
La decisión fue emitida por el Tribunal Superior de Antioquia, acusado por los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir
Alianza Para el Progeso afirma que César Acuña realizó una visita "estrictamente familiar" a su cuñada y a su sobrina "debido a la situación difícil que atraviesan"
De este clan familiar, Roldán es quien se ha dedicado a forjar trayectoria y posiciones políticas importantes para controlar puntos cruciales de la región de Tierra Caliente
El 16 de diciembre de 2016, una dura noticia golpeó de lleno al mundo del espectáculo: la muerte de Santiago, el hermano menor de Nicolás Vázquez, a los 27 años mientras estaba de vacaciones con sus amigos en el Caribe. A lo largo de estos casi nueve años, el actor se ocupó de recordarlo en cada cumpleaños y aniversario de su fallecimiento. Incluso, este 2025, estrenó la versión teatral de Rocky, una película con la cual ambos siempre estuvieron íntimamente conectados. Fue justamente este proyecto el que recientemente llevó al ex Casi Ángeles a la ciudad de Nueva York y fue ahí donde recreó una emotiva foto de su hermano y conmovió a todos con la especial historia detrás.A principios de noviembre, Nicolás Vázquez viajó con Daiana Fernández - su pareja y coprotagonista de Rocky- y el equipo creativo de la obra a Nueva York para reunirse con el entorno de Sylvester Stallone para intentar concretar su visita a la Argentina para el próximo año, según reveló el actor. Además, visitaron Filadelfia para generar nuevo contenido para la segunda temporada de la producción y participar de la famosa maratón Rocky Run. Si bien Vázquez estuvo varias veces en La Gran Manzana, esta vez decidió que era el momento de llevar una prenda especial en la valija y lucirla en uno de los puntos turísticos más emblemáticos del mundo. "Hace muchos años que quería hacer esta foto. En uno de sus últimos viajes, mi hermano Santi, antes de partir a otro plano, viajó a una ciudad que siempre había soñado conocer: New York. Siempre habíamos querido vivirla juntos, por Broadway, por lo que significa para nosotros el teatro y el cine y de paso pasar por Filadelfia y vivir la experiencia Rocky, pero no se dio", expresó en un posteo que hizo en Instagram el viernes 21 de noviembre.Posó en Times Square de espaldas a la cámara con una campera negra y blanca que decía "Kaiser of New York"(Emperador de Nueva York). En la siguiente imagen se pudo ver una foto de Santiago, en la misma posición, en el mismo lugar y con la misma campera, y luego unió ambas. "Yo le había regalado una campera, y él se la llevó en ese viaje. Desde allá nos mandó esta foto a la familia. Después de que él partiera, mi papá puso esa foto en su WhatsApp y hasta el día de hoy sigue siendo su foto de perfil", continuó y adjuntó la evidencia. Vázquez reveló que se quedó con muy pocas prendas de su hermano y que la campera en cuestión era una de ellas. Aseguró que, aunque visitó varias veces a Nueva York, nunca se animó a recrear la foto. Pero, esta vez, algo cambió: "En este último viaje, en el que, nada más y nada menos, Rocky me volvió a llevar a encontrarme con esta ciudad, sentí que era el momento. Me puse su campera, fui al mismo lugar e hice la foto. Se la traje de sorpresa a mi papá. Hoy la comparto con ustedes. La foto de mi hermano, que ya no está en este plano, y la misma foto hecha por mí"."Dos tiempos distintos, el mismo amor. Y algo que reafirmo cada día: estamos conectados. Más allá de los planos, más allá de lo visible. Lo siento, lo sé, y lo creo de verdad. ¡Siempre juntos!", sentenció Nicolás Vázquez.
La pareja de Asraf Beno ha acudido al espacio de Telecinco tras la entrevista de su hermano, Kiko Rivera, quien dejó claro que quería reconciliarse con ella
El actor recreó una postal familiar durante su reciente viaje a Estados Unidos.Lo hizo al posar en el emblemático Times Square con una significativa campera.
El ingeniero de 28 años acaparó reflectores en Miss Universo 2025
Óscar Acuña sigue con paradero desconocido. El secretario general de APP afirmó que César Acuña no se ha comunicado con él ni conoce la ubicación de su hermano
El hermano del expresidente respondió a las acusaciones fiscales contra Martín Vizcarra así como la posibilidad sobre un posible indulto
Una mujer fue condenada a 20 años de prisión por su participación en el asesinato de tres turistas durante el robo de su vehículo en el noroeste de México el año pasado.Ari Gisel, de 23 años, se declaró culpable de instigar la violenta agresión a los hermanos australianos Jake y Callum Robinson y a su amigo estadounidense Carter Rhoad, que estaban en un viaje para hacer surf en el estado de Baja California en abril de 2024.Los jóvenes habían sido reportados como desaparecidos y, luego de unos días, sus cuerpos fueron encontrados con heridas de bala en la cabeza en el fondo de un pozo.En un juicio abreviado solicitado por la defensa de Ari Gisel, la mujer reconoció haber instigado a robar a los turistas: "Traen buen teléfono y buenas llantas (neumáticos)", les dijo a los implicados en el homicidio, Irineo Francisco "El Yuni" o "El Junior", Jesús Gerardo "El Kekas", y Ángel Jesús.Los apellidos de la mujer y los tres hombres no fueron divulgados por las autoridades.Jesús Gerardo, Irineo Francisco y Ángel Jesús siguieron el vehículo hasta el campamento donde se alojaban los surfistas en un sitio remoto y solitario de la costa, al oeste de la localidad de Santo Tomás. Ahí los robaron y, al resistirse al asalto, los agresores los mataron.Los casos contra estos tres hombres siguen pendientes ante los tribunales. Se cree que Jesús Gerardo e Irineo Francisco tienen vínculos con el cártel de Sinaloa, que durante muchos años estuvo liderado por el famoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.Debido a estos vínculos, ambos hombres están recluidos en El Hongo, una prisión de máxima seguridad en Baja California. Ángel Jesús está siendo procesado desde un centro penitenciario distinto en la ciudad de Ensenada.Sin embargo, según la emisora Australian Broadcasting Corporation (ABC), los fiscales no sospechan que exista ninguna conexión entre los asesinatos y el crimen organizado."Soñábamos con verlos crecer"Las familias de las víctimas, que comparecieron en la audiencia por videoconferencia, hicieron emotivas declaraciones el miércoles."Soñábamos con verlos crecer, con que tuvieran hijos. Ahora todo eso se ha esfumado", dijo Debra Robinson, madre de Callum y Jake, según informó la televisora australiana ABC. "Tenemos que vivir con su ausencia".Callum Robinson, de 33 años, era miembro de la selección nacional de lacrosse de Australia y vivía en San Diego (EE.UU.), justo al otro lado de la frontera de Baja California.Su hermano menor, Jake, de 30 años, vivía en Australia y había viajado a Norteamérica para visitar a Callum. Tenía previsto comenzar un nuevo trabajo como médico a su regreso a Australia.Su amigo Rhoad, de 30 años, era residente en San Diego y trabajaba en una empresa de servicios tecnológicos. Estaba a pocos meses de casarse con su prometida cuando fue asesinado."Él era mi seguridad en el mundo", declaró su prometida, Natalie Wiertz, durante la audiencia. "Mi vida ahora es una pesadilla".Al tomar la palabra, Ari Gisel ofreció una disculpa: "Sé que nada que pueda decir compensará o les dará paz", les dijo a los familiares de las víctimas."Estoy enfocada en ser una mejor persona y lamento mucho sus pérdidas. Les aseguro que no sabía lo que pasaría esa noche", declaró la madre soltera.Al declararse culpable y optar por un juicio abreviado, la mujer obtuvo una reducción de los más de 30 años de prisión que enfrentaba.
El nombre de Martín Zorreguieta fue, durante un tiempo y para los pobladores de Villa La Angostura, una curiosidad de revista: que el hermano de una reina europea abriera un restaurante en un pueblo cordillerano resultaba llamativo. Pero pasaron más de 20 temporadas (algunas excelentes, otras muy complicadas) y el apellido de este hombre amante de la naturaleza, ya es sinónimo de otras cosas: fiestas electrónicas, buen vino y Tinto Bistró, un restaurante que se volvió parada obligada para los turistas, en medio de un paisaje soñado."Llegué en febrero de 2002, con una Argentina resentida después del estallido de la crisis. Venía de estar de viaje en Australia con quien en ese entonces era mi esposa, y aterrizamos acá sin tener un plan muy claro", recuerda hoy Martín. Tenía algo de experiencia en gastronomía -había sido barman en el Bajo de San Isidro, en un restaurante llamado Club Social-, sabía de carpintería, de electricidad y de producción de eventos. Las primeras fotos de su vida patagónica no son detrás de una barra, sino arreglando muebles o haciendo mantenimiento en galpones y hosterías.-¿Cómo surge Tinto Bistró?-Acá teníamos una pareja amiga: el chef Leandro Andrés (que era mi cuñado) y su mujer Marcela. Nos asociamos y quisimos poner un cibercafé. Yo había pasado un tiempo viajando, me parecía importante tener lugares con buena conexión, para quienes necesitaran trabajar. Pero enseguida nos dimos cuenta de que lo que teníamos que hacer era poner un restaurante. Conseguimos un local y empezamos a cranear el concepto. En una de esas charlas surgió el nombre Tinto (a todos nos gustaba mucho el vino). Le sumamos "Bistró" para darle el aura de lugar chico, atendido por sus dueños, siempre con un plato del día y una barra importante.-En plena crisis, ¿qué traían de nuevo como para hacer esa apuesta?-Acá ya había gastronomía, pero bastante tradicional. Nosotros venimos con una propuesta un poco más jugada. En cocina, fuimos de los primeros en trabajar ceviche, platos picantes, una impronta más asiática, pero con productos de la zona. Mucho cilantro, chili, combinaciones que en ese momento no eran habituales por aquí. Y después estaba la barra, que era mi reino: tragos clásicos y muchos tragos de autor. También tenía una ambientación distinta: música, un clima más relajado, un concepto de bistró moderno que en ese 2002 era bastante novedoso para Villa La Angostura.-¿Tuvieron una buena recepción?-Sorprendentemente, sí. Trabajamos mucho para eso y, también, debo decir que tuvimos cierta publicidad impensada. Abrimos el 9 de julio de 2002. En febrero, mi hermana Máxima se había casado y hay que ser sinceros: eso nos dio una publicidad enorme. Vinieron medios, hubo curiosidadâ?¦ Eso te abre una puerta, pero se sostiene solo si lo que hacés funciona. Y Tinto funcionó: la gente comía bien, se sentía bien, y se armó algo muy lindo en términos de vínculos.-¿Mantuvieron esa estructura?-Lo que pudimos. En un momento, atravesamos varios movimientos: separaciones personales y comerciales. Desde 2004 Tinto quedó en manos de Leo y mía hasta 2021, cuando entró un nuevo grupo de gente, vendimos la mayor parte y yo quedé con una participación más chica, como cara visible del restaurante.-Pero en el medio no se quedaron quietos: Cerro Bayo, Barilocheâ?¦ ¿Cómo fue esa etapa de expansión gastronómica?-Intensa [risas]. En 2007 abrimos un restaurante en Cerro Bayo que se llamó 180. Era un refugio arriba de la montaña. En 2008 abrimos Tinto Bistró sucursal Bariloche, en el Hotel Panamericano, y eso duró hasta 2012. Hubo algunos años en los que manejábamos tres restaurantes a la vez: una locura de trabajo. En Bariloche remamos en dulce de leche: nos agarró la gripe aviar, la gripe porcina, la crisis inmobiliaria de 2008 y, como si fuera poco, la erupción del volcán que tiró cenizas por el cordón del Caulle en 2011. La provincia de Neuquén ayudó mucho a Villa La Angostura con créditos blandos y eso nos permitió sobrevivir en la villa, pero Bariloche quedó golpeado y ahí cerramos. El refugio del cerro lo sostuvimos hasta 2014. Tener un restaurante arriba de la montaña es una aventura maravillosa, pero la logística es tremenda: sin gas natural, con leña, kerosene, garrafas, nieveâ?¦ Es hermoso y agotador.-En paralelo, Tinto seguía como base. ¿Cómo cambió tu rol en el restaurante a lo largo de estos años?-Al principio yo estaba en el horno todos los días, en todos los sentidos [risas]. Era el cantinero, el administrador, el cajero, el que iba a hacer las compras, el que hablaba con proveedores. Y mientras tanto estudié hasta tercer año de Administración de Empresas, así que también me ocupaba de toda la parte de números. Hasta 2012 seguí arriba de la barra, haciendo tragos. Hoy mi rol es muy distinto. Desde el 2021 soy una especie de asesor diario. En temporada alta estoy tres o cuatro veces por semana, acompañando, recibiendo grupos corporativos, muy vinculado a las agencias de turismo con las que trabajamos hace 20 años. En temporada baja, un poco menos.-Y hoy sos parte de la industria del vino. ¿Cómo se dio ese giro?-El vino siempre estuvo presente. En Tinto desde el principio nos propusimos tener una carta importante. Catamos mucho, probamos de todo, hicimos amistad con muchos bodegueros. Entre ellos, con Ernesto Catena, con quien conecté muy fuerte. En 2013 él me propuso ser su Grand Ambassador en la Patagonia, que en términos más simples es representante comercial, pero es algo más que eso: es llevar una filosofía de vino a un territorio. Desde 2013 trabajo con toda la Patagonia, del río Colorado a Ushuaia. Después armé mi propia distribuidora, hace unos ocho, nueve años. Al principio hacía de todo: fletero, vendedor, administrativo. Hoy ya tenemos depósito y equipo en Bariloche y en la villa, gente que maneja logística y ventas. Hoy ya tenemos depósito y equipo en Bariloche y en la villa, gente que maneja logística y ventas. -¿Cómo ves hoy al vino argentino, desde tu lugar de puente entre bodegas, restaurantes y consumidores?-Venimos de ser un país productor de vinos muy básicos en otra época, después dimos un salto enorme de calidad pero con un estilo bastante uniforme -mucha madera, vinos más pesados- y ahora estamos en una etapa que me parece alucinante: vinos de lugar, más frescos, donde el terroir y el clima cuentan una historia propia. Tomás dos Malbec y decís: "No pueden ser la misma variedad" y lo son. Cambia quién lo hace, dónde, cómo se trabaja el viñedo, la filosofía detrás. Ernesto en eso fue un pionero: vinos orgánicos, biodinámicos, arte en las etiquetas, riesgo creativo. Pero no es el único: hay una revolución muy grande en toda la escena. Después está la otra cara, que es la crisis: la "tormenta perfecta" del último tiempo, con caída de consumo interno y la inflación como un velo que durante años tapó ineficiencias y ahora se levantó de golpe. Hay muchas bodegas complicadas, eso es real. Yo no soy economista, pero lo veo en el día a día. Igual, más allá de ese contexto, la diversidad y la calidad del vino argentino hoy son impresionantes.-Hablemos de "tu nombre" en la villa. Durante un tiempo, tu apellido estuvo asociado a tu hermana y a las noticias de la realeza. ¿Cómo fue construir una identidad propia en un pueblo chico?-Fue un escollo a superar, sin duda, en lo público y en lo personal. Al principio había curiosidad, por supuesto, y el matrimonio de mi hermana nos trajo mucha exposición mediática, sobre todo en 2002. Pero después la vida sigue. Tinto lleva 23 años abierto, yo hace más de dos décadas que trabajo en gastronomía, en el vino, en distintos proyectos. Soy músico, toco en bandas, hago deporte, participé de un partido vecinal, me involucré en causas de la comunidad. Trabajo con la mayoría de los restaurantes y vinotecas como proveedor. Eso hace que la gente te conozca por lo que hacés y por cómo sos en lo cotidiano. Y yo siento que hoy, en Villa La Angostura, el apellido está asociado a eso, a un estilo de trabajo, a un compromiso con el lugar. Después, como todo, a algunos les caeré mejor que a otros, pero creo que en general me quieren [risas].-Algunos emprendimientos se terminaron, pero seguís haciendo de todo. ¿Dónde sentís que sos más vos?-Es una pregunta existencial [risas]. Diría que hay tres cosas que son innegociables para mí. La primera es la naturaleza. No me imagino viviendo en una gran ciudad otra vez. Yo voy a Buenos Aires como turista, la disfruto muchísimo, pero necesito el verde, el silencio, el lago, la montaña. Salgo a la montaña a caminar en primavera, verano, otoño; en invierno subo con esquíes de travesía y bajo esquiando. Hago windsurf en el Nahuel Huapi cada vez que puedo. La segunda pasión es la música: desde 2009, que armamos unas canciones de tango para el cumpleaños de un amigo, no paré. Tuvimos una banda que se llamó Papas Bravas hasta 2018, después un trío, un cuarteto que se llamaba Los Tetra y ahora un sexteto que, por ahora, se llama Six Pack. Tocamos sobre todo en la villa, alguna vez en Bariloche o San Martín de los Andes. Y la tercera pasión es el vino. Es mi trabajo, sí, pero también es lo que más me enriqueció profesionalmente y una de las cosas que más disfruto.-¿Te queda algo pendiente en lo profesional? -No sé si me queda algo pendiente. Sí sé que toda actividad tiene un principio y un final. No creo que vaya a hacer lo mismo para siempre. Mi objetivo, a mediano plazo, es bajar un cambio. Tengo una calidad de vida muy buena, pero también muchas cosas en simultáneo. Me imagino, quizás, dedicándome un poco más a algo de hotelería en algún momento. Son ideas, nada más. Con Elizabeth, mi compañera imprescindible, no descartamos explorar otros horizontes, sin perder el contacto con la naturaleza. Yo creo que siempre vamos a tener un pie en Villa La Angostura. Pero a esta altura, no le cierro la puerta a nada.
La integración de tecnología, monitoreo y patrullaje fue clave para este resultado y las autoridades anunciaron que los operativos continuarán para debilitar las estructuras criminales en el Valle de Aburrá
Nueve de sus propiedades fueron adquiridas durante el sexenio de Andrés Manuel, mientras que las restantes corresponden a compras previas
Óscar Acuña estaría involucrado en una presunta red criminal que habría manipulado procesos de selección y adjudicación para beneficiar a Frigoinca como proveedora del programa de alimentación escolar
De ascendencia libanesa, fue director de la CFE y formó parte de una familia clave en el desarrollo económico de México
La madre, identificada como Viviana M., intentó salvar a sus hijos y los trasladó al establecimiento de salud de Colquemarca, pero los médicos solo confirmaron su deceso
La investigación expone una estructura de favores y pagos que habría puesto en riesgo la protección de menores en situación vulnerable
El operativo abarcó 16 inmuebles en Lima, La Libertad y Áncash, entre ellos propiedades vinculadas al hermano del líder de APP, aunque su detención no se concretó debido a que no fue localizado en las direcciones registradas
El nombre del también político se convirtió en tendencia a raíz de mensajes de admiración, memes y comentarios de la comunidad LGBT+
El missólogo Pawee Ventura le confesó a la representante de México en Miss Universo 205 'que quiere ser su cuñado' y su reacción generó muestras de cariño y apoyo
Desde hace un tiempo la salud de Carlos Bilardo es muy delicada, ya que sufre del síndrome de Hakim-Adams, por lo tanto, sus familiares pretenden preservarlo de algunas noticias que puedan afectarlo. En las últimas horas, Jorge, el hermano del exentrenador de la selección argentina, contó cómo fue el momento en el que le comunicaron el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, uno de sus discípulos y con quien tenía una relación muy estrecha. "Me tocó contarle a Carlos que Miguel (Russo) había fallecido. Fue el día del homenaje que le hizo Boca. Se quedó quieto y lagrimeó. Me mató, quería salir y tirarme abajo de un colectivo", contó Jorge en una charla con Super Deportivo Radio por Radio Villa Trinidad.La relación entre Carlos Bilardo y Miguel Russo comenzó en Estudiantes de La Plata, donde el doctor, ya una leyenda en el Pincha, lo subió al plantel superior y lo hizo debutar en 1975. Russo, que realizaría toda su carrera en el conjunto platense, logró un título de la mano de Bilardo: el torneo Metropolitano de 1982. Cuando Bilardo fue nombrado reemplazante de César Luis Menotti al frente de la selección argentina, Russo fue uno de sus primeros convocados y se transformó en baluarte de todo el proceso que llevó a la clasificación para México 86. Sin embargo, una lesión de rodilla cambió el destino: Bilardo lo dejó afuera del plantel que finalmente se coronaría campeón del mundo. Entonces, en la relación entre ellos se resquebrajó. Pero con el tiempo, Russo reconoció que aquel momento, aunque resultó doloroso para él, le dejó una lección sobre las dificultades de ser entrenador y que lo comprendió con el tiempo. Jorge Bilardo también ofreció detalles de cómo su hermano mayor se enteró que había muerto Russo y qué detalles lo obligaron a comunicarle lo sucedido: "Se lo contamos, pobre Miguel, la luchó mucho. Cuando se lo conté quedó quieto, estábamos ahí justo en un partido de Boca, donde estaban las banderas de Miguel y ahí le dije: 'Mirá, fijate que falleció Miguel. Lagrimeó un poquito. Hoy es bravo el tema. Carlos, como con Diego, se dio cuenta de lo de Miguel, veía muchos homenajes a Miguel. Todos estaban con Miguel, Miguel... Y ahí te das cuenta de que tenés que decirle. Yo fui al velorio en la Bombonera, en la cancha, y pobre Carlos no pudo ir, porque no se puede mover mucho de su casa".Según describió el hermano de Carlos Salvador, la situación con Diego Maradona fue similar. Si bien dejaron pasar un lapso prudencial, contó hace un tiempo que la forma de comunicarle la noticia fue por intermedio de los jugadores campeones del mundo del 86 que lo habían ido a visitar. "Ya se había avivado porque veía en cada cancha las banderas. Hace unos meses les preguntó a los muchachos de la selección del 86 qué había pasado con Diego y ellos le dijeron que había fallecido", contó Jorge Bilardo. Y la reacción, según Jorge, fue más tranquila que con Russo. "La reacción de Carlos fue totalmente natural", comenzó el relato. Aclaró que su familia tenía la sensación de que el exentrenador de la selección argentina estaba esperando la noticia: "La reacción fue como si nada, se quedó ahí quieto y tranquilo, como ya esperándolo. Él sabía que Diego estaba mal".ð???ð??¢"QUEDÓ QUIETO Y LAGRIMEO"ð??¬ð?«?"Me tocó contarle a Carlos que Miguel (Russo) había fallecido. Fue durante un partido de Boca. Quedó quieto y lagrimeo. Me mató. Yo quería salir y tirarme debajo de un colectivo"ð??£ï¸?ð???Jorge Bilardo,hermano de Carlos Bilardo,en @SuperDeporRadio. pic.twitter.com/diKUUlnL87— Emiliano Nunia (@EmiNunia4) November 19, 2025
Las autoridades ejecutan registros en Lima, La Libertad y Áncash para esclarecer supuestos delitos cometidos en la gestión del programa estatal. Más involucrados en la presunta trama de corrupción
PARIS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó el martes una reunión de urgencia sobre la lucha contra el narcotráfico tras el controvertido asesinato del hermano de un joven activista antidrogas en Marsella, mientras aumenta la preocupación por el crimen organizado en el país.La reunión llega días después del anuncio del canciller francés, Jean-Noël Barrot, de un plan para reforzar la cooperación contra el narcotráfico con los países de América Latina y el Caribe, donde Estados Unidos bombardea presuntas lanchas con drogas."Aprobamos una ley el pasado mes de junio para dotarnos de un arsenal represivo contra esta lacra del narcotráfico que invade las ciudades y pueblos de Francia", explicó el martes Barrot en la televisión pública France 2."Pero frente a tráficos (...) que se internacionalizan tenemos que erradicar el narcotráfico de raíz", agregó el canciller francés, quien recordó su propuesta de crear una academia regional en América Latina para formar en la lucha contra este fenómeno.Marsella, a orillas del Mediterráneo, simboliza el fenómeno del narcotráfico en Francia. Desde enero, al menos 14 personas han perdido la vida en la ciudad y el departamento homónimos en narcocrímenes, según un recuento de la agencia AFP.Crimen de intimidaciónEl asesinato el jueves del hermano de 20 años del activista ecologista y antinarco Amine Kessaci puso de nuevo el foco en esta ciudad portuaria. El entierro de Mehdi se realizó el martes, en la antesala de la marcha prevista para el sábado en Marsella."Por desgracia, es un crimen de intimidación que está muy directamente vinculado" al narcotráfico y "un punto de inflexión", aseguró el ministro del Interior, Laurent Nuñez, tras la reunión en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París."Hemos observado que los traficantes, y en particular los que dirigen las mafias de Marsella, están cada vez más nerviosos porque estamos llevando a cabo acciones que son extremadamente eficaces", añadió el ministro.Amine Kessaci, de 22 años, se convirtió en activista y miembro del partido ecologista tras perder a un hermano mayor en 2020 en un crimen relacionado con el narcotráfico. Su cuerpo apareció carbonizado dentro de un vehículo.Para el criminólogo Jean-Baptiste Perrier, el crimen organizado es más peligroso que "hace 10 o 15 años". "Los grupos criminales relacionados hoy con el narcotráfico no son mafias ni cárteles, pero utilizan los códigos de violencia de los cárteles", agregó.En el caso de Mehdi, "una motocicleta se detuvo junto al auto de la víctima, quien acababa de estacionar. El pasajero del asiento trasero de la motocicleta disparó a la víctima varias veces", explicó el viernes el fiscal de Marsella, Nicolas Bessone.Según el medio francés Le Monde Diplomatique, el asesinato del 13 de noviembre ocurrió a plena luz del día alrededor de las 14.30 en una rotonda frente a la sede del consejo departamental, un barrio relativamente tranquilo de la segunda ciudad más grande de Francia.Si bien el hermano mayor de Amine, Brahim, estuvo implicado con el narcotráfico, los investigadores señalan que ese no era el caso de Mehdi. Según los medios locales, el hermano menor pretendía hacer carrera en la policía."Si la investigación confirma que se trató de un asesinato intimidatorio, un intento de silenciar a Amine, estamos entrando colectivamente en una dimensión diferente, y eso es muy preocupante. Nos remite a la época del asesinato del juez Michel [en 1981, cuando Pierre Michel investigaba casos de narcotráfico]", declaró a Le Monde el alcalde de Marsella, Benoît Payan. "Estos son los métodos del crimen organizado, claramente un ajuste de cuentas, ya que hubo premeditación. No fue un encuentro fortuito", dijo Bessone en una entrevista con el medio Franceinfo.Tras el asesinato de su hermano mayor, Amine creó una asociación llamada Conscience, cuyo objetivo es ayudar a los jóvenes de los barrios pobres de Marsella a escapar de las garras de las poderosas bandas de narcotráfico.Varias personas depositaron flores blancas el martes en la rotonda en la que fue asesinado. "Tenemos hijos, inevitablemente pensamos en ellos. ¿Qué les puede pasar? No estamos a salvo de una bala perdida", dijo Mohamed Habib Errabia, un vecino de 77 años.Lucha contra el narcotráficoDurante la reunión de urgencia, Macron llamó a su gobierno a "amplificar" la lucha contra el narcotráfico, máxime cuando este tema avanza en el debate público de cara a las elecciones municipales del próximo mes de marzo."Es urgente que el gobierno se ponga las pilas", dijo la líder ultraderechista Marine Le Pen. El candidato de su partido a la alcaldía de Marsella, Franck Allisio, reclamó la activación del "estado de emergencia" en la ciudad.Según la presidencia francesa, el objetivo de la reunión era la "implementación" y el "refuerzo" de la ley contra el narcotráfico que se promulgó en junio y que prevé la puesta en marcha de una fiscalía nacional contra el crimen organizado (Pnaco) a partir de enero.Esta legislación, inspirada en las leyes antimafia italianas, también permitió crear dos prisiones de alta seguridad para internar a los narcos más peligrosos, como Mohamed Amra, cuya espectacular fuga durante un traslado en 2024 costó la vida a dos agentes.Francia registró en los últimos años una fuerte violencia vinculada al tráfico de drogas en todo el país. En 2024, dejó 110 muertos y 341 heridos.Agencia AFP
La modelo originaria de Tabasco vivió un conmovedor momento previo a la etapa decisiva del certamen
Durante su comparecencia ante el congreso local, el secretario de Gobierno señaló que algunas personas reportadas como desaparecidas en el estado, en realidad no lo están
La cantante ha rememorado sus pérdidas al escuchar el testimonio de José Manuel Parada sobre la pérdida de Encarnita Polo
El dirigente indígena José Adelmo Valencia fue atacado cuando llegaba a su vivienda en la zona rural de Santander de Quilichao, y fue trasladado a una clínica de Cali, donde falleció
La vieron por última vez en 1998 mientras disfrutaba de unas paradisíacas vacaciones en el Caribe junto a su familia.Brad Bradley, su hermano, contó detalles inéditos del giro que dio la investigación del FBI tras el resurgimiento mediático.
Un hombre murió tras ser atropellado en Quitilipi por Horacio Zdero, hermano del gobernador chaqueño. Leer más
El cuerpo de Luis Elías Ávila Hernández fue hallado en el corregimiento de Turbo, presentando heridas de arma de fuego
El hermano del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quedó involucrado en la muerte de un peatón en la localidad de Quitilipi, en la madrugada del sábado. Horacio Zdero, de 57 años, atropelló y mató a un hombre en un episodio que provocó conmoción política y social en la provincia. El peatón, cuya identidad aún no fue confirmada oficialmente, murió en el acto.De acuerdo con el parte policial difundido a los medios, el siniestro ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando agentes de la comisaría local fueron alertados sobre un choque. Al llegar al lugar, constataron que una camioneta Ford Ranger blanca, conducida por un hombre de 57 años, había embestido a un peatón masculino. De acuerdo a información proporcionada por la Policía local, agentes de la División Tránsito y Patrulla Vial de Sáenz Peña realizaron el test de alcoholemia al conductor de la camioneta, arrojando un resultado de 0,00 g/l, según reprodujeron distintos medios provinciales. La Fiscalía N° 3, a cargo de Marcelo Soto, tomó intervención en el caso y dispuso que el conductor, Horacio Zdero, sea notificado de la imputación por "Supuesto Accidente de Tránsito Fatal". Cerca de la zona donde ocurrió el accidente funcionaría un local bailable, según los medios locales. Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales deâ?¦— Leandro Zdero (@LeandroZdero) November 17, 2025El gobernador Leandro Zdero, que esta mañana estuvo en la Casa Rosada reunido con Diego Santilli y Manuel Adorni, se pronunció hoy públicamente en sus redes sociales: "Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor sin distinción alguna".
Tras su entrevista en La Revuelta, la autora de 'Berghain' cerró la jornada con un plan gastronómico con acento italiano
Las leyes migratorias de EE.UU. permiten que un ciudadano estadounidense patrocine a una persona por su parentesco, como un hermano, para que obtenga la residencia permanente legal, también conocida como green card. Este proceso se puede iniciar tanto si el familiar está físicamente en el país norteamericano o fuera.Así se puede patrocinar a un hermano para que obtenga la green card Como requisito principal, el ciudadano debe ser mayor de 21 años y puede solicitar el ingreso para un familiar inmediato, como su cónyuge, hijos o padres. A través del patrocinio, otros parientes también pueden pedir la residencia.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que existen estás categorías de "inmigrantes con preferencia familiar":Primera preferencia (F1): hijos e hijas solteros (de 21 años de edad o mayores) de ciudadanos estadounidenses.Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros y menores de 21 años) de residentes permanentes legales.Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteros (de 21 años de edad o mayores) de residentes permanentes legales.Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados â??â??de ciudadanos estadounidenses.Cuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses.El trámite para pedir la residencia de un familiar en EE.UU.: requisitos y formulariosEl Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, se utiliza para establecer la relación calificada con un pariente elegible (beneficiario) que desea entrar o permanecer en Estados Unidos y solicitar la green card.Cuando el familiar ya se encuentra en EE.UU. y hay una visa de inmigrante disponible, puede solicitar la residencia al presentar también el Formulario I-485.Sin embargo, algunos familiares deben esperar a que haya un número de visa disponible antes de poder presentar el formato o solicitar el permiso en una embajada o consulado mediante el trámite consular (fuera de EE.UU.). Solo los familiares inmediatos tienen siempre una visa de inmigrante disponible.Cuando se complete el formulario de petición, se debe seleccionar solo una opción en la Parte 4 (Pregunta 61 o 62) para indicar si el beneficiario solicitará el ajuste de estatus o el trámite consular.¿Cuánto cuesta el trámite de la green card por preferencia familiar?El lugar de presentación del Formulario I-130 dependerá de dónde vive el peticionario y si se presenta en conjunto con el I-485. El costo del trámite de Petición para Familiar Extranjero es de:US$675, para el proceso por correo postal.US$625 en línea.La presentación del Formulario I-485 tiene un costo de:US$1440, presentación general.US$950, para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.En el caso del trámite consular, se debe considerar el costo de la visa de inmigrante.Qué significa ser patrocinador de un familiar inmigrante extranjeroEntre los requisitos que se deben aprobar para obtener la green card por relación familiar, el ciudadano estadounidense deberá fungir como patrocinador, que significa que debe demostrar un ingreso económico que le permita apoyar al extranjero durante su estancia en el país y no es probable que dependan del gobierno de Estados Unidos.La página de Uscis precisa que el peticionario deberá presentar el Formulario I-864, Declaración jurada de apoyo. Acerca del formato, el organismo explica que se trata de un contrato que firma una persona para usar sus recursos financieros para respaldar al inmigrante que se designa en la declaración jurada.En algunos casos, se permite un "patrocinador conjunto", que es alguien que desea aceptar con el peticionario la responsabilidad legal de apoyar a un migrante económicamente y debe cumplir con todos los requisitos, al igual que el sponsor principal, con excepción de que no tiene que ser familiar del beneficiario.En caso de que el familiar cuente con los recursos suficientes para su manutención, sin depender de apoyos del gobierno de Estados Unidos, se debe presentar el Formulario I-864EZ.
"Todos los públicos han sido bíblicos, no discriminamos, no hemos tenido malos públicos, pero Argentina es algo especial. Es un hecho". El tuit de Liam Gallagher después del primero de los dos shows pactados por Oasis en el estadio de River Plate es una buena síntesis de lo que sintió la banda inglesa en su regreso a Buenos Aires.Desde 1998, año en el que debutaron en suelo porteño con dos shows sónicamente complejos en el Luna Park -pero a la postre históricos-, los hermanos Noel y Liam Gallagher han entablado una relación idílica con este, el "mejor público del mundo", a decir de muchos, de muchísimos. Como el señor al que ellos admiran tanto que lo han elegido para abrir estos shows: Richard Ashcroft. El ex The Verve salió a escena a "comerse" la cancha, enfundado en una casaca vintage de la Selección Argentina. Fue de un lado a otro del escenario, le dijo al público que lo amaba, depositó una y mil veces su mano derecha en el escudo y cumplió con la promesa previa: cerró su show con "Bitter Sweet Symphony" y una dedicatoria a Diego Armando Maradona.El mago que ellos, como buenos ingleses amantes del fútbol sufrieron en 1986 por partida doble (con "La mano de Dios" y con el mejor gol de la historia de los mundiales), ahora era objeto de reconocimiento, de veneración y de vida eterna. Del homenaje de Ashcroft pasemos al de Oasis, que llegó con una icónica imagen del Diez en la pantalla central al momento en el que la banda de Manchester tocaba uno de sus tantos himnos: "Live Forever".Pero antes, mucho antes del show que los fanáticos ya conocían de memoria por ver miles de videos en redes sociales y por anoticiarse de cada paso de la histórica gira que reunió a la banda tras dieciséis años, los alrededores de River fueron testigos de lo que genera esta gira de reencuentro: miles de fans de veintipico, vestidos de pies a cabeza con el merchandising oficial (pilusos, remeras, camperas...), ansiosos por su primera vez con la banda que cambió el rock inglés de los años 90 y que produjo la última gran revolución del rock originada en suelo británico. Entre miles y miles de argentinos, camino a River se divisaban unos cuantos ingleses. Como el actor Matt Smith (La Casa de Dragón y Doctor Who), un fanático de Oasis; o un viejo fan de la banda de sus días iniciales en Manchester, que vino hasta Sudamérica para presenciar los dos shows en Buenos Aires y seguir luego rumbo a Santiago de Chile y San Pablo.Cuando aún faltaba una hora para "Hello", tema con el que Oasis da inicio a un viaje en el tiempo cargado de clásicos y de himnos que se disfrutan aun más en un estadio como este de River, los campos delantero y trasero estaban prácticamente colmados. Luego sí vendría lo prometido: la performance impecable de una banda que llegó a Buenos Aires con 36 shows encima de su ansiada gira Oasis Live 25."Morning Glory", "Cigarettes & Alcohol", "Supersonic", "Little by Little", "Stand by Me", "Live Forever", "Rock 'N' Roll Star" y la tríada final "Don't Look Back in Anger", "Wonderwall" y Champagne Supernova" fueron más que suficientes tanto para aquellos que vieron por primera vez a la banda de los hermanos Gallagher como para los mas grandes, los que nos reencontramos con ella luego de aquellos shows iniciales en el Luna Park, luego del Campo de Polo o de su anterior paso por River.Si en su primera década de vida Oasis supo cómo replicar a la perfección el triángulo mítico de sexo, drogas y rock and roll, casi 35 años después de sus inicios entendió cómo llevar adelante una gira de regreso, como llevar la expectativa del reencuentro luego de tantas peleas ciertas e inciertas entre los hermanos a lo más alto de la montaña. Tenían una ventaja: clásicos de sobra; y una desventaja: el recuerdo de esa banda deshilachada de 2009. A la primera no hay con que darle, esas canciones seguirán estando allí cada vez que quieran volver a ellas. A la segunda imagen la borraron enseguida ni bien salieron a escena y mostraron la solidez de este presente conmovedor. Como Axl Rose y Slash, que también volvieron a Buenos Aires este año, Liam y Noel, Noel y Liam, se mostraron maduros, seguros y enfocados. Su público, sus públicos; agradecidos.
Los hermanos Quintero trabajan en la CHP, la Patrulla de Carreteras de California. Los dos varones trabajan juntos y la hermana es una de las pocas mujeres de la fuerza. Una historia particular de Estados Unidos.
Los brazos de Liam cruzados por la espalda, hasta crear un triángulo con sus hombros. Los ojos en dirección al cielo, el mentón apuntando al público y una serenidad (al menos aparente) que fue la puerta de acceso a las primeras canciones del show. Bastaron apenas unos minutos de concierto para que el público comenzara a rebotar sobre un estribillo de dos acordes (Do Mayor, Sol Mayor) de la guitarra de Noel. La vida perfecta no existe (para nadie) y todo podría estallar entre un show y el siguiente, pero es evidente que los hermanos Gallagher han sabido reencontrarse en sus canciones (quizá, también, con la ayudita de algún amigo que pudo hacer de intermediario). Y contra todo pronóstico, porque las heridas de la última pelea tardaron más de una década en cicatrizar, el grupo Oasis sigue cumpliendo con lo prometido: un tour de 41 funciones que ya va por la número 36 y que le queda apenas una semana para terminar este tramo sudamericano, con su recital en el Estadio Morumbi de San Pablo.En Buenos Aires, el primero de estos shows se adelantó media hora por el pronóstico de tormentas eléctricas. Pero no fue a último momento. Ya el día anterior, el cambio circuló en redes para que el público llegara a tiempo. Y como se decía aquí, hace muchas décadas, comenzó 20.30, "con puntualidad inglesa". A esa hora Oasis había ganado el escenario y comenzaba a desandar ese repertorio bien conocido por sus fans, durante la primera de las dos actuaciones programadas en el Monumental. Había prevista una lista que comenzaba con canciones como "Hello", "Acquiesce", "Morning Glory" y "Some Might Say"; había bises que también eran esperados: "Wonderwall", "Don't Look Back in Anger", "Champagne Supernova". Y todo sucedió de acuerdo a lo previsto.Por un lado, el efecto retorno, porque en las pantallas de toda esta gira, antes de que los músicos lleguen al escenario, aparecen, como titulares sensacionalistas, las especulaciones sobre reconciliación de los hermanos, que se pudieron leer durante el último año en medios tradicionales y redes sociales.Por otro, una frase de estos tiempos: en las cabezas argentas resuena aquello de que "lo viejo funciona". Y nadie debe ofenderse cuando algo referido a Oasis es considerado "viejo". Porque funciona de un modo absolutamente natural y vital. ¿Por qué no hay una producción de vestuario? Los músicos visten del mismo modo como lo harían en una visita al museo de La Bombonera. Ese fue el plan del hermano mayor, el día anterior a este recital. ¿Por qué no hay una puesta en escena para cada canción? ¿Por qué nadie baila con el pulso audiorítmico de miles de pulseras luminosas? ¿Será, acaso, que no son necesarias para el repertorio de esta banda?Cuando las canciones mandan (y el gesto adusto de los protagonistas no propone un viaje feliz de dos horas por visuales y estruendos) es posible encontrarse con un recital de rock hecho a la vieja usanza. Y si se quiere hilar fino, con un recital de dos décadas de britpop, esas en las que Oasis fue un protagonista necesario, ineludible. A dieciséis años del divorcio artístico -de eso se trata este nuevo capítulo- se puso en marcha una maquinaria que tuvo a la ciudad de Cardiff, Gales, como punto de partida, con dos conciertos y 140.000 personas rendidas a sus pies. Hubo mucho más: shows en Australia, en Japón, en los Estados Unidos, en Corea del Sur, en Canadá y en México.Y como, en más de una oportunidad, estos británicos no ahorraron elogios hacia el público sudamericano (especialmente al argentino, en algunas entrevistas) trazaron una "leg" (como se suele llamar a los tramos de los tours de conciertos) hacia este Sur, que también supieron disfrutar en visitas como la que hicieron en 2009, justamente en River. Y como aquella vez, y como en tantas otras, lo viejo toma vigencia en su propio ritual (el rock tiene tanto de eso) y se retroalimenta entre músicos, o entre artistas y públicos. Algo así como lo que se escucha en el tema "Acquiesce": "Espero poder decir lo que siempre quise decir/ Para arrullar mi alma y que me lleves de vuelta a la cama. / Prefieres estar solo cuando podríamos estar vivos. / Porque nos necesitamos. / Creemos el uno en el otro./ Y sé que vamos a descubrir, lo que duerme en nuestra alma".Fieles a la estirpe del rock inglés (esas paredes de sonido y distorsión infranqueables) y con una habilidad para decodificar los estertores del punk británico de los setenta, la potencia de Oasis en el primer tramo del show tuvo un fuerte correlato en la pasión del público, sus cantos, sus saltos, sus palmas y sus ovaciones.El homenaje a Diego Armando Maradona en el recital de Oasis en El Monumental. HERMOSO. ð??¦ð??·ð???ð??»ð?¥¹pic.twitter.com/Ga7RLRXkx3— Modo Scaloneta ð??¦ð??·ð??? (@ModoScaloneta) November 16, 2025Los códigos futboleros estuvieron en las tribunas y también sobre el escenario, con una gigantografía omnipresente de Pep Guardiola (con la bufanda que lleva los colores Manchester City) y con la imagen de Diego Maradona (aquella foto que es para el bronce), en la pantalla central, mientras sonaba el tema "Live Forever". ¿Demagogia? Podría entenderse de ese modo. Pero, conocida la poca simpatía de estos músicos, seguramente el gesto tuvo que ver más con su pasión futbolera y con la conexión que tienen con el público argentino.Además, la magia no solo tiene que ver con la sorpresa. Porque no hubo nada que sorprendiera en este show, que fue prácticamente idéntico a la treintena que dieron durante los últimos meses. Incluso, la performance de drones que se vio en el cielo de Núñez no fue una "sorpresa" del concierto sino una acción realizada la noche anterior. El show de drones en la previa de Oasis. Crédito: DF entertainmentEn realidad, magia es la conexión con los fans. Es lo que provocan los temas más potentes, es lo que se juega en el beatlero "Roll With It", o en el cambio de tempo con "Talk Tonight" y "Half The World Away", o en los mayores hits que reservaron para el final. La magia estuvo, sin dudas, en el primero de los shows 2025 de Oasis en Buenos Aires.Dos que jugaron de localMás temprano, el sol todavía golpeaba con fuerza frentes y nucas de los que estaban en las plateas altas. Los puestos hidratación hacían recargas constantes de sus bidones y al reparo de la primera sombra de la tarde apareció en escena Richard Ashcroft, el "telonero" de lujo que tuvo la jornada. Y lo cierto es que, si se puede decir que Oasis jugó de local, Ashcroft también. El ex The Verve puso lo suyo para ese revival britpop, con canciones de su cosecha particular y clásicos de la banda que lo hizo famoso. Y fueron, sobre todo, las de The Verve las que se impusieron. Al cantante le alcanzaron siete piezas para llevarse ovaciones de campo y plateas. Vestido con jeans, campera con cuello mao y apliques brillantes, anteojos, peinado de corte stone y guitarra acústica colgada al hombro, entonó temas como "Break the night with colour", "Drugs Don't Work", "Lucky Man" y las infaltables "Sonnet" y Bitter Sweet Symphony". "Feliz de estar otra vez aquí y agradecido a Oasis por la invitación", dijo en una de las breves pausas. La camiseta de la selección argentina también fue parte de su repertorio.
Los libertarios lograron recuperarse tras un escenario adverso, reafirmando liderazgo y capacidad de reordenamiento político
La colaboración creada para los 25 años de los Hermanos Yaipén revive "Dime tú", canción de Amaranta que ahora suma millones de reproducciones y marca un nuevo hito para la música andina contemporánea.
Los dos hijos de Paquirri están pasando por un momento complicado, pero han encontrado en el otro el apoyo para continuar
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo $LIBRA, 9 meses después El rastro cripto de US$120 millones y las preguntas que persiguen a los hermanos Milei Por Hugo Alconada Mon 14 de noviembre de 2025
La titular de la entidad, Iris Marín, se encargó de comunicar la noticia al país, en un hecho que celebró el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie
El dirigente social Feliciano Valencia denunció que su hermano José Adelmo fue atacado hasta dejarlo inconsciente en el resguardo de Munchique Los Tigres, en Santander de Quilichao
Un fideicomiso que reúne a los poderosos acreedores de Ribera Construcciones, de Carlos De Narváez, reclama la construcción en terrenos de Carrefour Vicente López. Equivale a US$ 100 millones. Y coincide cuando las cartas parecen estar echadas a favor de su hermano Francisco. Los entretelones.
El cantante malagueño ha visitado el programa presentado por Pablo Motos para presentar su nuevo disco, 'KM 0â?²
Conocido por su humildad y caridad, es la figura central del santoral católico que se celebra el 13 de noviembre Leer más
Las autoridades adelantaron un operativo con el fin de esclarecer los motivos detrás del ataque sicarial en contra del joven
En base a la explicación del analista político, "los hermanos Milei son muy celosos y muy de marcar la cancha, sobre todo cuando se tratan de funcionarios que no son de su riñón más cercano". Leer más
Luis David Mestre Palma, hermano de la influenciadora Karmen Mestre, fue abatido en un cruce de fuego, como presunto participante de un asalto
El video viral muestra cómo el minino realiza presión suave con sus patas sobre el pelaje de un perro de edad avanzada
Eduardo Menem comparó al presidente Javier Milei con su hermano, el expresidente Carlos Menem, y sostuvo que ambos comparten una mirada similar sobre cómo resolver los problemas estructurales del país. El exsenador afirmó que, si viviera hoy, "Carlos posiblemente lo votaría" y consideró que el actual mandatario "toma las medidas que hubiera tomado" su hermano.Al ser consultado sobre los puntos de contacto entre ambos dirigentes, en una entrevista brindada a A24, Menem indicó que una similitud es que ambos, al momento de asumir, se encontraron situaciones delicadas. En ese sentido, recordó que "Alfonsín dejó un gobierno con casi un 5000% de inflación anual" y agregó que, tanto su hermano como Milei "decidieron ir al fondo de la cuestión de forma disruptiva, es decir, atacar la situación sin ningún tipo de freno".En ese sentido, sostuvo que "Milei ve lo que hizo Carlos en su momento y trata de hacer lo mismo". No obstante, destacó una diferencia central: mientras el expresidente riojano "tenía detrás de él a un partido formado, con diputados y senadores", el líder de La Libertad Avanza "estaba muy pobre de legisladores". Según explicó, esa falta de estructura partidaria "le hizo más difícil sancionar leyes y lo llevó a recurrir a los decretos de necesidad y urgencia".El exsenador también habló sobre el vínculo de su familia con el actual Gobierno. Rechazó la idea de que los Menem tengan una influencia determinante en el oficialismo: "Es una exageración", aseguró. "Lule Menem se hizo políticamente al lado mío. Sabe mucho de política, es un buen armador. Eso lo percibió Karina y por eso lo llevó con ella", dijo.En otro tramo de la entrevista, Eduardo Menem se refirió al kirchnerismo, al que definió como "un partido que solo busca el poder y el agrandamiento económico para poder perpetuarse". Dijo que Néstor Kirchner "tenía previsto ir primero él, después Cristina, después de nuevo él y después Cristina nuevamente". Además, según señaló el exsenador, el kirchnerismo "entiende la política al revés, porque en vez de tomarla como lo que realmente es â??una manera de solucionar los conflictos en forma pacíficaâ??, los agrava y enfrenta".También se refirió a Cristina Kirchner, a quien describió como "una mujer inteligente, soberbia", y sostuvo que "todo lo que no sea lo que ella dice, está mal". Recordó que compartió con ella cuatro años en el Senado y opinó que "realmente hizo uso y abuso del poder que le daba ser la cónyuge del presidente".Consultado sobre la situación judicial de la exvicepresidenta, Menem afirmó que "es una política presa", en contraposición a la idea de que sea una presa política. Aclaró que no puede juzgar el expediente pero señaló que "se ve que hay muchas pruebas que tomaron en cuenta los jueces para condenar".
El exsenador aseguró que el actual gobierno tiene puntos en común con el de Carlos Saúl Menem. Leer más
Las autoridades reportaron un preocupante incremento de agresiones dentro de los hogares de la región
La causa que investiga el derrumbe en el Club Bahiense del Norte durante el temporal de diciembre de 2023 tiene un nuevo avance judicial. El fiscal Cristian Aguilar imputó a Leandro Ginóbili, presidente de la institución y hermano del exbasquetbolista Emanuel Ginóbili, por su presunta responsabilidad en el hecho que provocó la muerte de trece personas. La acusación se formalizó casi dos años después de la tragedia que sacudió a la ciudad de Bahía Blanca.Por qué imputaron a Leandro Ginóbili, el hermano de "Manu"La Justicia acusa al presidente del Club Bahiense del Norte por dos motivos centrales. El fiscal Aguilar sostiene que Ginóbili omitió la suspensión de un evento de patín de fin de año. Esta decisión se produjo pese a que el Servicio Meteorológico Nacional había emitido dos alertas de color naranja por las condiciones climáticas adversas que se esperaban para esa jornada.El segundo punto de la acusación se refiere a la infraestructura del club. La estructura que colapsó el sábado 16 de diciembre de 2023 no contaba con la habilitación municipal completa para el desarrollo de actividades masivas. Con base en estos elementos, el fiscal citó a Ginóbili a prestar declaración el próximo 10 de diciembre.La fiscalía avanzó con la imputación formal por "estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves y graves culposas, estas últimas agravadas por la pluralidad de víctimas". El Ministerio Público, según informó el medio ADN Sur, considera que la conducta de Ginóbili generó un peligro que ocasionó la muerte de trece personas. La acusación añade las lesiones de distinta gravedad que sufrieron otros asistentes y el riesgo de muerte para todos los presentes en el evento.Quiénes son los otros imputados en la causaLa investigación del fiscal Aguilar no se limita al presidente del club. La exresponsable de habilitaciones municipales de Bahía Blanca, Laura Fabiana Soberón, también fue citada a indagatoria. La fiscalía la imputó por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". Se le atribuye haber permitido la realización de actos masivos en el lugar a pesar de que la normativa lo prohíbe sin la habilitación definitiva.El tercer imputado es el ingeniero Pablo Ascoiani. Él fue el encargado de realizar los informes técnicos de la estructura que se derrumbó. Su trabajo se desarrolló entre los años 2014 y 2016, durante la etapa de construcción del tinglado. Ascoiani enfrenta los mismos delitos que Leandro Ginóbili, ya que la fiscalía lo considera responsable por la seguridad de la obra.Cómo fue el temporal que causó la tragediaEl temporal de Bahía Blanca ocurrió durante la tarde y la noche del sábado 16 de diciembre de 2023. Ráfagas de viento superiores a los 140 kilómetros por hora azotaron la ciudad y sus alrededores. El fenómeno climático causó una destrucción generalizada en distintos barrios.Las consecuencias incluyeron interrupciones masivas del servicio eléctrico, la caída de árboles y carteles en la vía pública y el derrumbe de múltiples estructuras. En el Club Bahiense del Norte se desarrollaba una exhibición de patín cuando el techo colapsó sobre los presentes. El saldo final en ese lugar fue de trece víctimas fatales y decenas de heridos. Tras los hechos, el presidente Javier Milei viajó a la ciudad junto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para supervisar la asistencia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En medio de la contienda electoral en Colombia, la periodista ha puesto en el centro del debate la necesidad de transparencia en torno a las relaciones del candidato Abelardo de la Espriella con figuras vinculadas a redes de poder y controversia internacional
La banda se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Estadio River Plate y el dúo ya se encuentra viajando hacia territorio argentino. Leer más
La apelación promovida por la defensa de Édgar Coronel será resuelta por un tribunal colegiado, mientras el acusado suma más de 10 años detenido
A casi dos años del feroz temporal que azotó la ciudad de Bahía Blanca en diciembre de 2023, la Justicia imputó a Leandro Ginóbili -hermano del exbasquetbolista y campeón olímpico Emanuel Ginóbilli- en la causa que se investiga el derrumbe de una estructura del Club Bahiense del Norte en donde se realizaba una exhibición de patín, que dejó como saldo la muerte de 13 personas.El fiscal Cristian Aguilar realizó la acusación contra Ginóbili, como presidente y responsable del club, y sostuvo que "omitió disponer la suspensión del evento de patín de fin de año" pese a que el Servicio Meteorológico Nacional había emitido dos alertas de color naranja por las condiciones adversas del tiempo, según informó el medio ADN Sur.No obstante, a aquella omisión se le sumaría que la estructura que colapsó aquel sábado 16 de diciembre, no contaba con la correcta habilitación municipal para desarrollar actividades de esta índole. Con estos antecedentes, Aguilar citó a Leandro Ginóbili a prestar declaración el 10 de diciembre y avanzó con la imputación formal por "estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves y graves culposas, estas últimas agravadas por la pluralidad de víctimas"."La conducta imprudente de Ginóbili generó un peligro común, que ocasionó la muerte de 13 personas; lesiones en otras de distinta gravedad; y, simultáneamente, colocó también en peligro de muerte a quienes concurrieron al evento de patín", expresaron desde el Ministerio Público, según consignó el mencionado medio. Por otro lado, la fiscalía también citó a indagatoria a la exresponsable de habilitaciones municipales de Bahía Blanca, Laura Fabiana Soberón, quien a pesar de que la norma prohíbe realizar actos masivos si no se consiguió la habilitación definitiva, habría permitido que estos se lleven a cabo de igual forma. Quedó imputada por "incumplimiento de los deberes de funcionario público".Además, el fiscal encontró responsable al ingeniero Pablo Ascoiani, que fue el encargado de realizar los informes técnicos de la estructura que colapsó entre los años 2014 y 2016, durante su construcción. Ascoiani quedó imputado por los mismos delitos que Leandro Ginóbili. El sábado 16 de diciembre de 2023, vientos de más de 140 kilómetros por hora azotaron durante la tarde y la noche a la ciudad de Bahía Blanca, causando interrupciones del servicio eléctrico, caída de árboles en la vía pública, derrumbes y un saldo de de una decena de heridos y víctimas fatales.
Legisladores de todos los partidos mandan el pésame a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Leandro Ginóbili era presidente del club en diciembre de 2023, cuando un fuerte temporal azotó Bahía Blanca. Lo señalan por haber ignorado alertas para suspender las actividades.También fue imputada una exfuncionaria municipal.
El presidente no solo pidió perdón a las víctimas de la Unión Patriótica en Santa Marta, sino que lanzó un llamado de reconciliación, al sugerir que tanto él como el exmandatario deberían someterse al mecanismo transicional para abordar los crímenes del pasado
En el corazón de Hollywood, donde las luces nunca se apagan y los sueños se tejen entre alfombras rojas, Ella Bleu Travolta (25) construyó su propio camino. Hija del legendario John Travolta (71) y de la inolvidable Kelly Preston, nació el 3 de abril de 2000 en California y creció rodeada de glamour, de talentoâ?¦ y también de profundas tragedias. La vida le presentó desafíos que marcarían su historia para siempre. En 2009, durante unas vacaciones familiares en Bahamas, su hermano mayor, Jett, murió a los 16 años (como consecuencia del síndrome de Kawasaki, tuvo una convulsión mientras estaba en el baño, se cayó, se golpeó la cabeza y el impacto fue fatal). Casi al mismo tiempo, su mamá Kelly se enteró de que estaba embarazada: el 23 de noviembre de 2010 nació Benjamin, el menor de la familia. Años más tarde, a sus 57, la actriz perdió la batalla contra el cáncer de mama. Estas muertes, lejos de quebrarla, se convirtieron en los motores de la transformación de Ella: encontró en la actuación, la música y el modelaje un refugio y una forma de sanar. UNA CARRERA QUE FLORECE Su debut en el cine llegó en 2009 con Old Dogs, donde compartió pantalla con sus padres y Robin Williams. Luego, en 2019, volvió a actuar en The Poison Rose junto a su padre y Morgan Freeman. Más recientemente, protagonizó Get Lost, una reinterpretación moderna de Alicia en el país de las maravillas, que marcó su consolidación como actriz. Por delante tiene un proyecto en la pantalla grande, donde hará de la hija del personaje de Helen Hunt. Su carrera de modelo comenzó a lo grande desfilando para Karl Lagerfeld durante la Semana de la Moda de Nueva York en 2022. Cuatro años más tarde, lanzó su primer álbum musical, Colors of Love, una obra íntima que incluye temas como "Little Bird", dedicada a su madre. "Lo escribí de una vez, en una noche. Fue como si las emociones salieran solas. Sentí que mi mamá me estaba mirando desde algún lugar", confesó en una entrevista con el programa Access Hollywood. EL VÍNCULO CON SU PADRE Si hay algo que define a Ella Bleu es el profundo amor y el respeto que siente por su famoso papá. El protagonista de Fiebre de sábado por la noche y Pulp Fiction, entre otros exitazos, fue su mentor y hoy es su mayor admirador. "Él es increíble y sabe cómo protegerme. Me da consejos, pero también confía en mí y en mis instintos. Lo valoro muchísimo", reveló Ella en una entrevista con Today. Alguna vez también reflexionó sobre crecer en una familia famosa. "Tuve la suerte de estar expuesta al arte desde muy chica. Eso despertó mi interés por la actuación y la música. Pero también aprendí que hay que trabajar duro para ganarse un lugar", le comentó a la revista People. "Ella es única. Es amable, generosa, serena, elegante y guapísima. No sé cómo llegó a ser así, y no me atribuyo ningún mérito más que el de adorarla", dijo Travolta a la misma publicación en 2019.
El sujeto también es identificado como presunto integrante de esta organización criminal
Una vecina grabó el momento que causa indignación en las redes. La mujer, quien ya tenía denuncias por maltrato, violentó al menor en presencia de su padrastro quien permaneció indiferente
El accidente ocurrió en Turbo, Antioquia, cuando los hermanos se dirigían a jugar fútbol y tomaron un atajo por un terreno considerado como "peligroso"
Por otra parte, el Tribunal declaró la certeza de que Javier Nicolás Saavedra, que fue sobreseído por fallecimiento, es uno de los autores del crimen cometido en 2017. Y ordenó que continúe la investigación para dar con el otro asesino.
El caso reaviva la indignación pública; empujó a las hijas de la actriz a tomar medidas drásticas en sus cuidados finales
Hay otros 10 investigados por prevaricación y tráfico de influencias
Andrés (65), el hermano del rey Carlos III, fue despojado de sus títulos de príncipe, duque, barón y conde. Una medida extraordinaria y sin precedentes en la historia de la familia real británica moderna que se da tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, tituladas Nobody's Girl. La autora, que se suicidó el pasado abril, fue una de las víctimas del financista Jeffrey Epstein, acusado de abuso sexual a menores. En sus memorias, la joven denunció que tuvo relaciones con Andrés en al menos tres ocasiones, siendo ella menor de edad, con la mediación de Epstein. La situación del ex príncipe se complicó aún más porque habría mentido cuando dijo que había cortado su vínculo con Epstein cuando estalló el escándalo: hay mails que prueban que él y el financista siguieron en contacto tiempo después y que el royal le manifestaba su apoyo y su amistad. EN CAÍDA LIBRE Un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham confirmó que se inició un proceso formal para retirarle los títulos y honores al príncipe Andrés y que, a partir de ahora, será conocido como Andrés Mountbatten-Windsor. Es decir que usará los apellidos familiares como cualquier plebeyo (el primer apellido, de su padre, Felipe, el duque de Edimburgo, y el segundo, de su madre, la reina Isabel II), y ya no recibirá tratamiento de Alteza Real. Para evitarse una humillación mayor, él mismo renunció por su cuenta a los títulos de conde de Inverness y barón de Killyleagh, así como a las distinciones honoríficas de la Orden de la Jarretera y la Orden Victoriana, entre otras. Pese a todo, Andrés sigue siendo el octavo en la línea de sucesión al trono británico. Tal vez lo más duro para el hermano del monarca es la intimación a dejar Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que pertenece a la corona, en la que residía desde 2004 y donde convivía con Sarah Fergurson, aunque están divorciados desde 1996. Si bien no hay información oficial sobre cuál será su nuevo hogar, algunos medios británicos aseguran que Andrés se mudará a Sandringham, una propiedad privada que pertenece a Carlos III. ¿Por qué no tiene una casa propia? Primero, porque solía vivir en castillos y casas de la Corona y, segundo, porque su patrimonio y sus finanzas siempre fueron un tanto misteriosos. Su única fuente de ingresos declarada es la pensión que recibe por su tiempo en la Marina Real, entre 1979 y 2001, que se dice asciende a 20 mil libras esterlinas al año (unos 26 mil dólares). Hasta 2010, el tercer hijo de la reina Isabel II recibía 290 mil euros anuales en fondos públicos como miembro activo de la Casa Windsor. Tras el escándalo inicial del caso Epstein, Isabel pasó a realizarle pagos directos de su patrimonio privado mientras él mantenía sus funciones institucionales. Tras 2019, tanto Isabel II, como posteriormente el rey Carlos III, continuaron transfiriéndole ingresos procedentes de la fortuna familiar, en una cifra que se estima en más de un millón de euros anuales. El Palacio de Buckingham informó que, luego del desalojo y la retirada de su título, Carlos III continuará prestando apoyo financiero a su hermano con una asignación "apropiada" procedente de su propio bolsillo. ¿QUÉ PASARÁ CON SUS HIJAS? Una de las preguntas más habituales de las que surgieron por la decisión de quitarle los títulos a Andrés es qué sucederá con los de sus hijas, las princesas Eugenia y Beatriz. Sin embargo, ellas no tendrán por qué pagar las consecuencias del affaire: siguiendo lo que indican las cartas patentes del rey Jorge V de 1917, que rigen en estos casos, Eugenia y Beatriz podrán mantener sus títulos. En cuanto a Sarah Ferguson, la madre de las chicas, junto a su ex marido quedó desposeída de títulos y privilegios. Fergie también fue señalada por sus vínculos con Epstein, luego de que se conociera un email en el que ella lo calificaba como "un amigo fiel, generoso y supremo para mí y mi familia". Eso le trajo, además, perjuicios en su vida profesional: la cadena televisiva ITV decidió poner fin a la participación de Fergie en el programa Loose Women y al menos cinco organizaciones benéficas británicas anunciaron que romperán lazos con la ex duquesa de York, alegando que mantener una relación pública con ella podría afectar la reputación y credibilidad de las instituciones. Sarah ensayó una defensa poco convincente: aseguró que envió ese correo bajo coacción, obligada porque Epstein la amenazó con demandarla por difamación tras unas declaraciones públicas que ella había hecho sobre el financista.
En Ellas, la influencer compartió su camino para construir una identidad propia más allá del legado materno y liberarse del peso de ser "la hija de". Además, contó cómo la terapia la ayudó a sanar heridas profundas, reconectar con su sensibilidad y transformarse en una mujer más segura y auténtica
El 15 de enero del año pasado, a Santiago y a Roberto, que entonces tenían ocho años y medio, los mandaron a bañarse porque iban a salir a festejar el cumpleaños de su padre. Hacía poco que Santi había entrado, cuando Roby empezó a llamar a los gritos a sus papás. Laura Fragnito, la madre, corrió asustada, pero la sorpresa la hizo emocionar. Santi se estaba lavando la cabeza solo, se frotaba el champú bajo la ducha con una cara de enorme felicidad. Santiago y Roberto son mellizos. El primero nació con acondroplasia, una condición que comúnmente se conoce como enanismo y que afecta el crecimiento del 90% de los huesos del cuerpo. Por eso, todavía no había podido lavarse el pelo solo, porque sus manos no llegaban a cruzarse por encima de la cabeza. Sin embargo, hacía un par de meses había iniciado un tratamiento con un medicamento que permite que los huesos de los chicos con acondroplasia sigan creciendo a un ritmo similar al promedio para su edad. Fue por eso, que por primera vez, las manos de Santi le llegaban a la cabeza y la alegría de toda la familia era tan grande."Como papás, empezar a ver esos logros es muy emocionante. Porque la acondroplasia no es solo un tema de baja estatura, sino que afecta el desarrollo general del cuerpo y también la autonomía: bañarse solos, llegar a los pedales de la bicicleta, alcanzar un mostradorâ?¦ el mundo no está preparado para ser funcional para personas de baja estatura. Tener menos de 1,50 m de estatura es incapacitante para un adulto", relata Fragnito, que recientemente creó la Fundación Acondroser, para nuclear a familias de personas con esta misma condición. Santiago es uno de los 3800 pacientes que en todo el mundo (unos 50 en la Argentina) ya probaron una terapia que desde la semana pasada comenzó a estar disponible en el país y que es la primera medicación específica para el tratamiento de la acondroplasia. Hasta ahora, algunas familias, como la de Santiago, accedían a un uso compasivo, que quiere decir que la droga se importa de otro país, ya que en 2021 fue aprobada a nivel mundial y el año pasado fue avalada por la ANMAT, aunque recién este año empieza a estar disponible en el país. View this post on Instagram Se trata de la droga vosoritida, producida por el laboratorio BioMarin, dirigida a un grupo reducido de pacientes, ya que esta condición afecta a uno de cada 25.000 recién nacidos. En la Argentina hay unos 18 nuevos diagnósticos por año. A nivel mundial, se estima que hay unas 250.000 personas con esta condición. Este tratamiento lo pueden realizar personas con este diagnóstico, desde los cuatro meses de vida hasta la adolescencia, específicamente hasta el momento en el que se cierran los cartílagos de crecimiento, entre los 16 y los 18 años. Aunque es el primer tratamiento de su tipo, ya hay varios otros similares que están todavía en etapa de investigación y seguramente estarán disponibles pronto.ImpactoEl impacto es significativo, explican Laura y Roberto, los padres de los mellizos. Mientras que un niño crece en promedio 5,2 cm al año, Santiago lo hacía unos dos centímetros. Esto hacía que la brecha con su hermano mellizo fuera cada vez más grande. "En el primer año de tratamiento, Santi creció 5,6 cm, aún más que lo que había crecido Roby, 5,2 cm. Para nosotros es muy emocionante, porque los cambios se empiezan a ver en muchos aspectos. No es sencillo crecen en un mundo de pares, menos con un hermano mellizo, viendo que los otros chicos alcanzan sus metas en otros tiempos. En estos meses hemos visto muchos cambios en Santi, empezó a mejorar mucho en natación, que es su deporte, porque los huesos de los brazos hacen mejor su rotación, entre muchos otros cambios. Santi está muy comprometido con el tratamiento. Y aunque, como todo chico, le escapa a cualquier pinchazo, se toma su tiempo y sabe que aplicarse el tratamiento todos los días le está ayudando mucho", cuenta la madre.Aunque los especialistas todavía no pueden determinar cómo impactará en la talla final de quien acceda al tratamiento, aseguran que les permitirá superar al menos el metro y medio. Cultura bufonescaLaura y Roberto se enteraron de que uno de sus hijos iba a nacer con acondroplasia durante el embarazo. Los médicos advirtieron que la velocidad de crecimiento de uno de los mellizos era menor a lo esperado. Y el diagnóstico se confirmó con el nacimiento."Cuando te dan una noticia así, uno piensa mil cosas. Tenés un montón de temores, porque hay una cultura bufonesca de las personas de baja estatura, que reproduce estigmas y discriminación. Y como madre, querés hacer todo lo que esté a tu alcance para que tu hijo no pase por eso", indica Laura.Finalmente, los mellizos nacieron durante el octavo mes de embarazo. "Cuando nace un bebé con acondroplasia no evidencia nada distinto a otro bebé. Santi y Roby eran muy similares al nacer, pero a medida que fueron creciendo, la diferencia se empezó a notar", explica Laura.Durante el primer año, Santiago pasó varias internaciones en terapia intensiva y dos neurocirugías. "El día que celebramos el primer año de los mellis, solo Roby pudo estar en el festejo, porque con Santi, estábamos a unas pocas cuadras de allí, en la clínica", cuenta. Mientras que Roby sostuvo la cabeza cerca de los seis meses, Santi lo logró pasado el año y medio. Y pudo dar sus primeros pasos casi un año más tarde que su hermano. Santi y Roby son muy compinches. Comparten juegos, amigos y actividades en el barrio cerrado en el que viven. Y tienen ese lazo indestructible de los mellizos.Desde el primer día, Laura no paró de buscar información para lograr que Santiago tuviera la mejor calidad de vida posible. Pero se encontró con que en otros países, la investigación estaba más avanzada y que la mayoría de los papers estaban en inglés. Incluso, hizo contacto con Little People of America, una organización de familias con acondroplasia en Estados Unidos que se reunía anualmente, y en ese encuentro participaban expertos de todo el mundo. Y cuando Santiago tenía dos años, decidió viajar y participar. Desde entonces, sintió la necesidad de difundir la información sobre esta condición en español y también de compartir con otras familias, las opciones de tratamiento."Un día, en una sala de espera de un servicio de genética, una mamá de otro chico me habló de este tratamiento, que todavía no estaba aprobado. Me dijo que no lo perdiera de vista, que si se autorizaba, mi hijo lo iba a poder utilizar y que su realidad podía cambiar. El hijo de ella, en cambio, ya no podría, porque ya estaba en la pubertad", cuenta. Esa fue una de las motivaciones, dice Laura, para armar una fundación que agrupe a los padres. "Esta información no me llegó por un especialista, sino por otra madre. Por eso, pensé que tenemos que armar una red para apoyarnos y trabajar juntos", dice.Definición La acondroplasia es una enfermedad genética poco frecuente sin cura conocida, que afecta el desarrollo y crecimiento del esqueleto. Está asociada a otras comorbilidades severas como compresión de la médula espinal, hipermovilidad articular, obstrucciones en las vías respiratorias altas, otitis crónica que produce pérdida auditiva, patologías en la columna vertebral, arqueamiento de piernas, obesidad y problemas dentales."Los chicos con acondroplasia no solamente tienen una velocidad de crecimiento disminuida en los huesos de los miembros superiores e inferiores, o sea, no solamente tienen baja talla y brazos cortos, sino que además también en otras estructuras del cuerpo, por ejemplo, de la base de cráneo y la cara. En la base de cráneo tenemos el foramen magno, por donde pasa la médula espinal y el bulbo respiratorio. El foramen magno en los pacientes con la acondroplasia es más chico, pero el bulbo respiratorio es de tamaño normal. Esto genera una compresión de los nervios y del bulbo, llevando tener apneas, alteraciones en la sensibilidad y en la movilidad de los miembros, a nivel auditivo, con otitis recurrentes. También tienen una falta de fuerza muscular por una incorrecta inserción del músculo, es decir, tienen un montón de complicaciones. En estos tres años en los que hemos utilizado la droga, en más de 30 pacientes con esta condición hemos visto mejoras muy significativas, con una velocidad de crecimiento similar a la de chicos sin esta condición", explica la genetista Julieta De Víctor, jefa del Servicio de Genética del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón de San Martín.La droga demostró cambios significativos en la velocidad de crecimiento de los pacientes, explican los especialistas. El tratamiento consiste en una inyección subcutánea diaria administrada por un cuidador entrenado. En niños con acondroplasia, un receptor denominado FGFR3 se encuentra hiperactivado y bloquea un proceso fisiológico que participa en el crecimiento de los huesos. La vosoritida es un análogo de un péptido natural (CNP, por sus siglas en inglés) y actúa con una vida media prolongada contrarrestando la activación de la vía que detiene el crecimiento, se explica"Es muy importante este avance, porque actualmente, este es el único tratamiento específico disponible. Anteriormente, los pacientes podían optar por la elongación de miembros, un procedimiento quirúrgico no farmacológico y no específico. Antes teníamos que realizar trámites, los padres y médicos, para que ingrese el medicamento por vía de excepción o uso compasivo. En otros países está desde 2021. Los estudios han demostrado que, en niños con acondroplasia, este tratamiento incrementa la velocidad de crecimiento anualizada a niveles equivalentes a los de la población de talla promedio. En mi experiencia médica, los resultados han sido muy positivos. No solo observo una mejora en el crecimiento en relación con la talla, sino también una disminución de las complicaciones y una mejora significativa en la calidad de vida de estos niños", explica a LA NACION Florencia Pabletich, especialista en genética médica, jefa del Servicio de Genética Médica del Hospital Privado Universitario de Córdoba.Enterarse de que sus hijos tienen ese diagnóstico es un impacto enorme en las familias. "La angustia es muy grande porque es una condición crónica y todos conocen o han visto personas con "enanismo". Pero ahora podemos decirle que hay un tratamiento disponible que va a cambiar esta situación. No es una cura. Pero es la mejor opción que tenemos ahora para ofrecerles la mejor calidad de vida", agrega Pabletich.CostoEl costo del tratamiento es uno de los temas que preocupan a las familias de chicos con esta condición. Si bien el diagnóstico supone la posibilidad de tramitar un certificado de discapacidad, también puede solicitarse la cobertura como parte del tratamiento prolongado de alto costo de una enfermedad poco frecuente. De todas formas, hasta ahora, las familias argentinas que lo están utilizando lo tramitan muchas veces por vía judicial, ya que cada aplicación, como indican, supera los 900 dólares.Sin embargo, como es un tratamiento tan costoso, incluso haciendo juicio, muchas familias aún esperan una respuesta o ya recibieron la negativa a la cobertura. Por eso impulsan un reclamo, para que esta condición y sus tratamientos sea incluida en una ley que garantice el acceso al tratamiento.
Por primera vez, después de casi 70 años, el rey emérito Juan Carlos I habla de la muerte de su hermano, el infante Alfonso. En sus memorias, tituladas "Reconciliación", publicadas ayer en Francia, evoca esta tragedia. "No me gustaba hablar de ello, y es la primera vez que lo hago", escribe en primer lugar el soberano destronado, desde su exilio en los Emiratos Árabes Unidos, en un breve capítulo titulado 'La Tragedia'."Nunca me recuperaré de esta tragedia. Su peso me acompañará para siempre", asegura.Y relata la escena. Cuenta que estaba con su hermano, que 'jugaban' con un arma, pensando que no representaba ningún peligro, ya que el cargador había sido retirado."No teníamos ni idea de que quedaba una bala en la recámara", asegura. Y, como único testigo, revela un misterio que persigue a la Casa Real desde hace casi 70 años y disparó las más absurdas hipótesis."Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en plena frente. Murió en brazos de nuestro padre", escribe el hijo del infante Juan, conde de Barcelona, y de la princesa Mercedes de Borbón y Orleans.En el mismo capítulo, "La Tragedia", el rey emérito de España relata también haber cubierto él mismo el cuerpo de su hermano con una bandera española. En cuanto al arma, Juan Carlos dice haberla tirado al mar.La muerte de Alfonso, lo que se sabía hasta ayerJuan Carlos de Borbón nació en Roma, durante el exilio de sus padres. Luego vivió en Suiza, hasta que finalmente toda la familia se radicó en Estoril, Portugal. Recién conoció España, su futuro reino, cuando tenía 10 años.Su llegada a Madrid fue el resultado de una negociación entre su padre, Don Juan, y el general Francisco Franco. En la cubierta del Azor, en 1948, pactaron cómo sería la educación de "Juanito". En definitiva, acordaron que el Conde Barcelona entregaría a su hijo mayor al Generalísimo para que fuese educado con los valores del Movimiento Nacional. Sólo así evaluaría la posibilidad de convertirlo en su sucesor.La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado -que él mismo escribió- lo autorizaba a proponer a su sucesor a título de "rey" o "regente del reino". Franco consideraba que sólo podía ser sucedido por un descendiente de los Reyes Católicos y pronto descubrió que tenía tiempo para formar al joven príncipe dentro de los principios de su régimen. Lo quería cerca de él.Don Juan aceptó. No encontraba otra forma de restaurar la monarquía en España. Pero la decisión formalizó también su renuncia: definitivamente, no sería rey.En una entrevista histórica con la revista Point de Vue, en 2014, Juan Carlos describió de una forma muy simple cómo fue su educación: "Mi formación fue planificada entre Franco y mi padre. Fui como una pelota de ping pong: cuando su relación era buena estudiaba en España, cuando era mala, lo hacía en Portugal. Ese ha sido el resumen de mi vida hasta que entré en la Academia Militar". Durante los siguientes años, el príncipe vivió en Madrid junto a su hermano menor, Alfonsito, y sólo veían a su familia cuando regresaban a Lisboa para las vacaciones.Semana Santa de 1956. Los condes de Barcelona reciben a sus hijos en Estoril, su residencia en el exilio. Juan Carlos, con 18 años, trae en su equipaje un arma que le regaló un compañero en la Academia Militar. Se trata de una Long Automatic Star, calibre 22. Con Alfonsito, que entonces tenía 14, pasan horas disparando en el jardín, hasta que don Juan ordena guardarla bajo llave. Después de mil ruegos, convencen a su madre, Doña María, de que se las devuelva. Le dicen que está descargada y sólo quieren mirarla. "No es para disparar, mami, sólo para verla". Los hermanos están solos en la habitación cuando sucede el trágico desenlace. Según el escritor y periodista Abel Hernández, la infanta Margarita, a pesar de su finísimo oído, no escucha el disparo. Los padres tampoco. "Pilar sí, y nunca olvidará aquel ruido sordo", asegura. La bala le entra a Alfonsito por la nariz y le alcanza el cerebro. El parte oficial, comunicado por la embajada española en Lisboa miente: "Mientras su Alteza el Infante Alfonso limpiaba un revólver aquella noche con su hermano, se disparó un tiro que le alcanzó la frente y le mató en pocos minutos". Poco después, se conoce la verdad: Juan Carlos era quien empuñaba el arma cuando se disparó. Desde entonces, conviven distintas versiones del hecho.Luis María Ansón, ex miembro del Consejo Privado de Don Juan, amigo personal de Juan Carlos y antiguo director del diario ABC durante 15 años, recuerda aquel trágico episodio: "Fue un accidente terrible. Lo conozco a la perfección. A don Juan Carlos le habían regalado una pistola en Zaragoza. Se la llevó a Portugal. Era jueves, día de ayuno y abstinencia en Villa Giralda, la residencia real, donde esas cosas se llevaban a rajatabla. Cuando faltaban tres minutos para las ocho, Juan Carlos le dijo: 'Alfonso, baja a traerme un bocadillo'. Y él subió con dos, uno para cada uno. Juan Carlos atrancó la puerta desde adentro y el niño daba patadas para poder ingresar. De pronto, dejó de sujetarla y Alfonso entró como un tren. A Juan Carlos se le disparó la pistolaâ?¦ Le entró el tiro por la cabeza, a la altura de la frente. Terrible, de verdad, terrible. Don Juan subió las escaleras de dos en dos, cogió al niño y lo bajó dando voces para que, cuando llegara el médico, Alfonsito ya estuviera en el vestíbulo. Pero no hubo manera. Estaba tumbado ahíâ?¦ Antonio Eraso (un amigo de la familia) subió a hablar con Juan Carlos. Al rato bajó y dijo: 'Está desolado, dice que se mete a monje cartujo'. Don Juan le ordenó que bajase, le cogió la mano y la puso en el pecho de su hermano muerto: 'Jura que cumplirás con tus deberes dinásticos'. Juró y cumplió".Juan Carlos, único testigo de la tragedia, jamás se refirió públicamente a aquel 29 de marzo de 1956, jueves santo de luna llena. Sin quererlo, su silencio dio lugar a mil especulaciones y crónicas en clave de novela negra. Una versión que se repite en cada reportaje hasta hoy asegura que don Juan envolvió el cuerpo de su hijo con la bandera española que arrancó del mástil de su casa, volteó hacia Juan Carlos y lo inquirió: "¡Júrame que no lo hiciste a propósito!". En 2014, frente a la escritora francesa Laurence Debray, el rey emérito recordó a su hermano:-Permítame que abordemos este tema doloroso, Su Majestad. ¿Podría decirme algo sobre su hermano pequeño Alfonsito?, le preguntó.-Éramos muy cómplices. Lo quería mucho. Era muy simpático y despierto. Jugaba muy bien al golf. Lo sigo echando mucho de menos. No poder tenerlo a mi lado, no poder hablar con él, pero la vida debe continuarâ?¦, contestó el monarca.Lo apuntó con sus dedosEn El precio del trono, una biografía de Juan Carlos jamás autorizada, de 1200 páginas, la periodista Pilar Urbano cuenta al detalle la muerte de Alfonso. En su versión, Juan Carlos estaba estudiando en su habitación, en Villa Giralda, cuando entra su hermano menor fingiendo que sostiene en sus manos un arma de juguete. Una metralleta. Lo apunta con sus dedos y hace el sonido de una ráfaga de disparos: "Ta-ta-ta-ta-tá". Juan Carlos, algo molesto porque lo había desconcentrado, para responder la broma, toma una pistola que tenía en el cajón, que había traído de la Academia Militar, y creyendo que estaba descargada, dispara a su hermano en la cabeza. "Tú sí estás muerto", le dice. Y gatilla. Y lo mata.Pilar Urbano da nombre y apellido de sus fuentes, todos cercanos al Rey emérito. "Como el único testigo es el rey, es la única versión. Franco no quiso que se investigara. No se hizo ni una autopsia. Es un episodio negro. Un homicidio involuntario".Ella, como todos, da por cierto que, durante el entierro de Alfonso, Don Juan le dice a Juan Carlos: "Júrame que no lo has hecho a propósito". Y asegura: "Eso es lo que rompe a Juan Carlos. Suena terrible, pero lo dijo. ¿Qué se deduce de ahí? Alfonsito era muy listo, muy simpático, era el favorito. Hay una frase de don Juan que puede explicarlo, cuando poco después dice: 'Franco tiene la ventaja sobre mí de que soy un hombre que camina sobre una sola rueda'. La otra rueda, la otra posibilidad, era Alfonsito. Don Juan tenía un posible sucesor en España y otro a su lado. Le dice a Juan Carlos esa frase terrible e inmediatamente lo manda solo a la Academia de Zaragoza, que está cerrada por vacaciones. Durísimo".La versión de la amanteEn noviembre de 2022, la empresaria alemana Corinna Larsen grabó un podcast llamado Corinna y el Rey, donde reveló intimidades de sus diez años como amante del monarca emérito Juan Carlos I. Esa relación, con todas sus consecuencias, terminó con el "juancarlismo". De pronto Su Majestad, un hombre imprescindible en la historia de España, se convirtió en un ser desdibujado, corrupto, condenado a un autoexilio.Son ocho capítulos. Allí, entre casos de corrupción y otros escándalos, Corinna también hace referencia a la muerte de Alfonso. "Él (por Juan Carlos) me decía que su hermano menor era el realmente brillante, el guapo, el mejor jugador de golf, el hijo favorito de sus padres. Juan Carlos es muy disléxico y, a pesar de ser zurdo, le obligaban a escribir con la mano derecha. Se vio obligado a obedecer. Sentía que su hermano menor era realmente la luz que brillaba en la familia (...) 'Sí, yo apreté el gatillo y lo maté, pero fue un accidente', me dijo (...) Claramente estuvieron jugando a un juego estúpido, en cualquier caso él cargó el arma. Nunca se ha investigado correctamente, pero creo que en el fondo de su alma, su cabeza, él siente una gran culpa. A menudo lo describen como alguien melancólico. Creo que hay una profunda tristeza en él que está cubierta por esa jovial, risueña y divertida forma de ser. Un bon vivant, pero tiene cambios de humor y se siente solo", señaló Corinna.Después de la tragedia, la madre de Juan Carlos, la Condesa de Barcelona, se hundió en el alcohol. Lo sabe toda España. Pero Corinna, en el postcast, agrega "que hasta llega a beberse su propio perfume". Y cuenta que, durante años, de forma intermitente, María de las Mercedes de Borbón y Orleans acudió a un centro de rehabilitación.
LONDRES.- El rey Carlos III autorizó que su hermano menor, Andrés, conserve la medalla obtenida por su participación en la guerra de las Islas Malvinas, cuando sirvió como piloto de helicóptero en la Marina Real británica.La decisión, revelada por The Daily Telegraph, llega tras la degradación del exduque de York y la retirada de todos sus títulos nobiliarios y militares a raíz de su estrecha relación con el fallecido Jeffrey Epstein, financista estadounidense condenado por delitos sexuales. El Palacio de Buckingham confirmó que el monarca permitió al ahora Andrew Mountbatten Windsor seguir luciendo la Medalla del Atlántico Sur, conocida en Argentina como la medalla de las Malvinas. El argumento oficial es que se trata de una condecoración obtenida por servicio activo, y no de un honor otorgado por la Corona. Las medallas son símbolo de un pasado de servicio activo en una guerra aún sensible en la memoria argentina y británica.El Ministerio de Defensa británico había degradado recientemente al expríncipe al rango de vicealmirante, en línea con su salida de la Marina Real y la pérdida del resto de sus títulos. Su último cargo honorífico le había sido concedido en 2015, pero fue revocado después de las nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein. Consultado sobre si Andrés podría también perder sus medallas militares, el secretario de Defensa, John Healey, aclaró que esas distinciones "se conceden por servicio", y agregó: "Al igual que con su rango, seguiremos las decisiones que tome el rey".Durante la guerra de 1982, â??entonces de 22 añosâ?? sirvió como copiloto de helicópteros Sea King en misiones de combate en el Atlántico Sur. Según los registros, una de sus tareas era actuar como señuelo para los misiles argentinos Exocet, un rol considerado de alto riesgo. Tras su regreso a Portsmouth, fue recibido como héroe por su madre, la reina Isabel II, que lo abrazó públicamente y le entregó una rosa roja.El exduque de York fue condecorado con la medalla del Atlántico Sur, con una roseta adicional por su desempeño en combate. Esa distinción, sin embargo, se convirtió ahora en el único símbolo militar que el hijo de Isabel II podrá seguir luciendo.El debate sobre si debía conservar o no la medalla se desató dentro del Ministerio de Defensa y entre los veteranos británicos del conflicto. Muchos de ellos advirtieron que retirársela sería un agravio moral. "Ha perdido toda la dignidad, el respeto y el honor que alguna vez se le mostraron", declaró al Telegraph Simon Weston, un veterano que sufrió graves quemaduras durante el ataque al buque RFA Sir Galahad. "Pero lo que no se le puede arrebatar es ese momento de su vida en el que fue digno, honorable y valiente", añadió.Otra fuente del Ministerio de Defensa, que también combatió en Malvinas, sostuvo que retirarle la medalla sería "extraordinario"."Instintivamente, si alguien realiza un acto de valentía, parece absurdo decir después que no ha hecho nada valiente", afirmó al mismo diario.Una encuesta del instituto YouGov, realizada a unas seis mil personas, mostró opiniones divididas: el 36% apoyó de alguna manera la idea de quitarle las medallas, mientras que el 43% se opuso, y un 22% se declaró indeciso.Andrés, de 65 años, dejó la Marina Real con el rango de comandante, aunque fue ascendido a vicealmirante en 2015, conforme a la política que equipara las promociones de los miembros de la familia real con las de sus compañeros de servicio. Sin embargo, el rey Carlos decidió revocar esa distinción la semana pasada, junto con todos sus títulos, incluido el de príncipe.El exduque enfrenta además presiones para abandonar Royal Lodge, su residencia de 30 habitaciones en los terrenos de Windsor. Según la prensa británica, el Palacio le ordenó rescindir el contrato de alquiler y reducir sus gastos personales, en línea con la política de austeridad impulsada por el nuevo monarca.Agencia ANSA
La fiscalía sostiene que el rol de los hermanos Carlos y Adrián Saavedra fue de partícipes secundarios, mientras que Javier Saavedra (fallecido) y otro hombre asesinaron a Jimena Salas en enero de 2017.
Los señalados criminales habrían sido articuladores del atentado, perpetrado el 7 de junio de 2025 en Bogotá
El exmonarca ha publicado este miércoles, 5 de noviembre, 'Reconciliación', unas memorias que repasan los episodios más importantes de su vida
Un individuo perdió la vida luego de atacar a uniformados con un arma blanca en Olaya Herrera, hecho que generó tensión en este sector de la capital antioqueña