La presidenta de México ya envió al Senado la reforma que busca modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones
El proyecto aprobado en San Lázaro será remitido al Senado para su discusión y aprobación
A través de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) implementó una política que obliga a los extranjeros a cumplir con el proceso formal de registro. La medida se aplica en todo el país, pero tiene especial relevancia en Florida, donde reside una de las poblaciones migrantes más numerosas de Estados Unidos.Registro obligatorio de migrantes en FloridaLa medida se detalla en la sección 7 de la Orden Ejecutiva 13993. Allí se establece que el secretario de Seguridad Nacional debe "tomar las acciones apropiadas para asegurarse de que todos los extranjeros no registrados anteriormente cumplan con el registro estatutario y el requisito de huellas dactilares".Esta exigencia alcanza a toda persona extranjera de 14 años o más que no haya sido registrada ni haya brindado huellas digitales al momento de solicitar su visa y que resida en Estados Unidos durante más de 30 días. También aplica a los padres o tutores de menores de esa edad. Una vez que los adolescentes cumplen 14 años, deben reinscribirse en un plazo máximo de 30 días.La constancia de registro, emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), debe ser llevada encima por todos los extranjeros mayores de 18 años. El documento se genera únicamente a través de una cuenta en línea y no puede ser solicitado por correo.Sanciones por no cumplir con el registro migratorioEl DHS advirtió que no cumplir con el registro obligatorio puede considerarse un delito menor. Las consecuencias legales para los extranjeros que estén en Florida incluyen una multa de hasta US$5000, una pena de hasta 30 días de prisión o ambas sanciones. Además, si el extranjero no puede justificar el incumplimiento, puede ser deportado.La ley exige que todo extranjero mayor de 18 años lleve consigo en todo momento la constancia de registro emitida por Uscis. No portar ese documento también se considera una infracción penal.Otro punto clave es el cambio de domicilio. Toda persona registrada debe informar a Uscis su nueva dirección dentro de los diez días posteriores a una mudanza. El trámite se realiza en línea, desde la cuenta personal del solicitante."Cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación, a menos que demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado", indicó el organismo federal.El formulario y la obligación de llevar el registro Una vez que un extranjero se haya registrado y comparecido para que se le tomen sus huellas dactilares (a menos que se les exima), DHS le expedirá evidencia del registro, la cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento.El Uscis creó un nuevo formulario, G-325R, y un proceso en línea mediante el que los extranjeros se pueden registrar y cumplir con la ley según lo requiere la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).¿Qué extranjeros están exentos de registrarse?Están exentos los nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la INA, así como aquellos que completaron este proceso en el momento de su entrada.Tampoco deben iniciar este procedimiento quienes estén en procesos como:Permiso de residenciaEstatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)RefugioAsiloParole humanitario
Antonio Astiazarán busca evitar que este género musical sea fuente de inspiración para las nuevas generaciones
El proyecto fue presentado en la Legislatura provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
El día de su asunción, el presidente Donald Trump emitió la Orden Ejecutiva 14159, en la que ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) exigir a los extranjeros a que cumplan con su deber de registrarse ante el gobierno federal. Al mismo tiempo, el mandatario pidió que se aseguraran de que el hecho de no cumplir este requisito sea tratado como una prioridad de control de ley civil y penal.Atención, migrantes: ¿quiénes deben registrarse ante Estados Unidos?La mencionada Orden Ejecutiva, en su sección 7, le ordena al secretario de Seguridad Nacional que tome las acciones apropiadas para asegurarse de que todos los extranjeros no registrados anteriormente cumplan con el registro estatutario y el requisito de huellas dactilares. Si bien la medida comprende a todo el territorio estadounidense, afectará fuertemente a Texas, que es uno de los principales estados por el cual ingresan al país los migrantes.Deben registrarse todos los extranjeros de 14 años o más que no fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares (en caso de que se les hubiera requerido) cuando solicitaron una visa para entrar a Estados Unidos y que permanecen en el país norteamericano 30 días o más. Esta medida también afecta a los padres y tutores legales de extranjeros menores de 14 años de edad, quienes deben asegurarse de que sus hijos se registren. Cabe destacar que en un plazo de 30 días a partir de la fecha en que cumplan 14 años, todos los menores extranjeros previamente registrados deben solicitar nuevamente el registro y que se le tomen sus huellas dactilares.El formulario G-325 y la obligación de llevar el registro en todo momentoUna vez que un extranjero se haya registrado y comparecido para que se le tomen sus huellas dactilares (a menos que se les exima), DHS le expedirá evidencia del registro, la cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) creó un nuevo formulario, G-325R, Información Biométrica (Registro), y un proceso en línea mediante el que los extranjeros se pueden registrar y cumplir con la ley según lo requiere la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).¿Qué extranjeros están exentos de registrarse?Están exentos los nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la INA y los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas. Así como aquellos que completaron este proceso en el momento de su entrada.Tampoco deben iniciar este procedimiento quienes estén en procesos como:Permiso de residenciaEstatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)RefugioAsiloParole humanitarioLas sanciones para extranjeros que salgan a la calle sin registroCualquier extranjero que tenga al menos 18 años al que se le requiera registrarse y no cumpla con el requisito de llevar consigo la evidencia de registro será culpable de un delito menor y, una vez condenado, se le impondrá por cada ofensa una multa que no sobrepasará US$5000 o será encarcelado por un máximo de 30 días, o ambos.Por otro lado, todos los extranjeros a quienes se les requiera registrarse deben informar a Uscis sobre un cambio de dirección dentro de los diez días de haberse mudado. El trámite se puede realizar en línea en el sitio web del organismo. "Cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación, a menos que el extranjero demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado", advirtió la agencia.
Desde el 11 de abril, todo extranjero sin estatus migratorio que haya permanecido más de 30 días en California debe llevar consigo una notificación oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La medida fue dispuesta por el gobierno de Donald Trump y ratificada por la Justicia federal. Aunque la norma ya existía, hasta ahora casi no se aplicaba.Sanciones para inmigrantes por no llevar el registro del UscisLa nueva normativa forma parte de una nueva ofensiva federal para endurecer el control migratorio. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el objetivo es identificar a quienes no se registraron como exige la ley. No llevar el documento puede considerarse un delito menor y acarrear multas o incluso penas de cárcel.Además, el Uscis advirtió que si la persona no completó el proceso de registro, la sanción es aún más severa: hasta seis meses de cárcel y una posible orden de deportación.Cómo se obtiene el comprobante de registro de extranjeroPara cumplir con esta normativa, los extranjeros que se encuentren en California deben iniciar el procedimiento de forma online:Crear una cuenta en el sitio oficial del Uscis.Completar el formulario G-325R con los datos personales.Asistir a la cita para la toma de huellas, foto y firma.Esperar la verificación de antecedentes.Recibir el documento de registro para portar en todo momento.El comprobante funciona como identificación migratoria dentro de todo Estados Unidos. Aunque no sustituye a una visa, cumple el rol de certificar que el migrante se presentó ante las autoridades.¿Quiénes deben hacer el registro ante el Uscis?Según el Uscis, estas personas están obligadas a llevar a cabo el registro para inmigrantes:Extranjeros mayores de 14 años sin datos biométricos.Personas que superaron los 30 días en EE.UU. sin estatus legal.Padres o tutores de menores sin registro.Están exentos quienes ya completaron este trámite al ingresar a EE.UU. o se encuentran bajo algún estatus migratorio en trámite, como residencia, TPS, DACA, refugio, asilo o parole humanitario.También quedan fuera de esta obligación los nativos americanos nacidos en Canadá y los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas, contemplados por la sección 289 de la ley migratoria.Multas, cárcel y riesgo de deportación por no realizar el registro de inmigrantes en EE.UU.Además de las penas por no tener la evidencia de registro, el gobierno federal impone sanciones aún más severas a quienes omiten registrarse ante las autoridades de inmigración. Según informó el Uscis, no completar el trámite de forma deliberada se considera un delito menor federal.Las consecuencias pueden incluir:Multas de hasta 5000 dólares.Prisión de hasta seis meses.Ambas sanciones combinadas, según el caso.Por otro lado, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) obliga a todas las personas registradas a actualizar su dirección dentro de los diez días posteriores a una mudanza. El Uscis remarcó esta obligación en un aviso oficial publicado en su sitio web.Si no se notifica el cambio de domicilio en ese plazo, el inmigrante también incurre en un delito menor, con penas similares: multas de hasta US$5000, 30 días de cárcel o ambas.En este punto, el Uscis advierte una consecuencia adicional: si el gobierno determina que la omisión no fue involuntaria ni razonable, el extranjero podría enfrentar un proceso de deportación.
El Código Ético de la FIFA, actualizado en 2023, establece en su capítulo 12 que las declaraciones públicas difamatorias contra el organismo o sus miembros pueden ser sancionadas con multas de al menos 10.000 francos suizos
Personas que deseen registrarse como trabajadores de estos servicios deberán contar con DNI, carné de extranjería o RUC. Conductores de motos no podrán contar con acompañantes y las condiciones también se aplican para bicicletas
Desde el 11 de abril, los extranjeros en Estados Unidos deben portar en todo momento una notificación oficial como evidencia de registro si permanecieron más de 30 días en suelo estadounidense. Al igual que con la green card, el incumplimiento de esta exigencia se considera un delito menor y puede acarrear multas económicas o un tiempo de prisión.¿Cuáles son las multas por no portar el comprobante de registro extranjero?La sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) impone la obligación para todo extranjero mayor de 14 años de portar la notificación oficial emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Este documento probatorio se entrega tras completar el registro mediante el Formulario G-325R. El Uscis explicó que no portar la evidencia de registro constituye una infracción independiente por cada ocasión detectada, lo que habilita múltiples penalidades. Las sanciones previstas incluyen:Multa máxima de US$5000Prisión por 30 díasAmbas opciones El proceso de registro obligatorio ante el UscisEl procedimiento del registro obligatorio de migrantes es simple:Crear una cuenta en el sitio web del Uscis.Completar y enviar el formulario G-325R con información biográfica.Asistir a la cita biométrica programada en los centros de servicio de Uscis. Brindar huellas dactilares, fotografía y firma.Tras esta instancia, el organismo migratorio realiza una verificación de antecedentes penales. Una vez completada, emite el "Comprobante de Registro de Extranjero", que debe portarse en todo momento mientras se permanezca en Estados Unidos.¿Quiénes deben registrarse en Estados Unidos?Según informó el Uscis, la normativa alcanza a extranjeros mayores de 14 años que no registraron datos biométricos al solicitar una visa. También incluye a quienes estén en el país más de 30 días sin estatus migratorio y padres o tutores legales de menores de 14 años que no hayan sido registrados.Por otro lado, están exentos los nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la INA y los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas. Así como aquellos que completaron este proceso en el momento de su entrada.Tampoco deben iniciar este procedimiento quienes estén en procesos como:Permiso de residenciaEstatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)RefugioAsiloParole humanitarioMás sanciones: ¿qué otro tipo de sanciones tiene el registro de inmigrantes?Antes de una sanción por no portar la evidencia de registro, las autoridades castigan con firmeza el no completar el registro deliberadamente. Esto califica como un delito menor federal, de acuerdo con Uscis.Al igual que en el caso anterior, las sanciones económicas incluyen una multa de hasta US$5000, pero en esta ocasión la prisión puede ser hasta seis meses. O ambos castigos en simultáneo, según la información publicada por el organismo.Por otro lado, la INA exige que cualquier persona registrada actualice su dirección dentro de los diez días posteriores a una mudanza, según indicó el Uscis en un aviso publicado en su sitio oficial.El incumplimiento de esta obligación también se considera un delito menor. Y las penas, al igual que aquellos que no llevan consigo su evidencia de registro, incluyen multas de hasta US$5000, 30 días de prisión o ambas. Sin embargo, en este caso, Uscis aclaró que, si no se demuestra que la omisión fue involuntaria o razonable, el extranjero o migrante podrá sufrir un castigo adicional: ser deportado.
También piden evitar la revictimización y las narrativas que se centren en el hombre mencionado
El mandatario republicano acusó al dictador venezolano de liberar criminales hacia EEUU y advirtió que el aislamiento internacional continuará hasta que haya un cambio de comportamiento
Albares establece condiciones para el levantamiento de sanciones a Siria, enfatizando el respeto a los derechos humanos y la integridad territorial tras su encuentro con Al Shara en Damasco
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
La unión que nuclea a los comerciantes envió una nota para que eviten sanciones frente a las irregularidades detectadas en el mercado de comercialización de cigarrillos.Surge después de la denuncia de ARCA por lavado de dinero contra Tabacalera Sarandí
La jefa de Gobierno emitió una serie de recomendaciones para usar responsablemente el agua ante la falta de lluvia
El texto legal fue impulsado tras varios casos que generaron cuestionamientos sobre la proporcionalidad de las penas impuestas a personas involucradas en colisiones mortales
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington "sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán"
"Seguiremos intensificando las consecuencias hasta que cumpla y le dé a Texas el agua que se le debe", declaró el presidente de EEUU
La abogada laboralista Pamela Navarro se refirió al pronunciamiento del Ministerio de Trabajo y brindó más alcances para los colaboradores que se vieronn afectados por la medida en Lima y Callao
El programa vive su semana más tensa. Entre conflictos por el mercado y calificativos duros, Camilo y la Toxi Costeña protagonizaron un enfrentamiento que dejó impactados a todos
La empresaria de fajas demostró su molestia por la llegada de la mexicana al programa del Canal RCN con fuertes palabras, y así reaccionó el grupo a cargo de las redes sociales de la modelo
"La lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase", aseguró el coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça
A través de un oficio remitido a la presidenta del Tribunal Constitucional, la congresista Norma Yarrow solicitó un avance del fallo emitido en 2020, en el cual se otorgó un plazo de cinco años, el cual expira este mayo, para implementar medidas correctivas
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos
En 2025, el adelantamiento por zonas prohibidas implica sanciones que superan el millón de pesos
Obispos del Perú se pronunciaron a raíz de la misiva enviada por el exarzobispo de Lima, acusado de cometer abuso sexual a un menor en 1983
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
Serbia busca soluciones junto a Putin y Trump para mitigar las consecuencias de las sanciones de EEUU y el Reino Unido sobre Gazprom Neft, afectando su suministro energético y la empresa NIS
El mandatario estadounidense impondrá multas a los países que no entreguen los resultados establecidos en su nuevo plan para detener la producción de estupefacientes
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha implementado el formulario G-325R como parte del proceso de registro de extranjeros en ese país. Esta medida responde a la Orden Ejecutiva 14159, emitida el 20 de enero de 2025 por el presidente Donald Trump, con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes.¿Qué es el formulario G-325R?El formulario G-325R, denominado "Información Biográfica", es un documento que los extranjeros deben completar para proporcionar información personal y cumplir con el requisito de toma de huellas dactilares, según la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).Este trámite está disponible exclusivamente en línea a través del portal de Uscis y no tiene costo de presentación. Cada extranjero debe contar con una cuenta individual en el sitio web para completar y enviar el documento. En el caso de menores de 14 años, sus padres o tutores legales son responsables de gestionar el registro en su nombre.Tras finalizar el trámite y proporcionar los datos biométricos si se requieren, los migrantes mayores de 18 años deben portar la documentación que acredite su registro en todo momento.¿Qué sucede en caso de no registrarse?El incumplimiento del registro podría derivar en sanciones civiles y penales. Las personas que no completen el proceso enfrentarían multas de hasta 5000 dólares, penas de cárcel de hasta seis meses o ambas sanciones.En tanto, el Uscis destacó que muchos extranjeros en EE.UU. ya han cumplido con este requisito, pero advirtió que un grupo significativo de personas aún no ha realizado el registro. Para facilitar este proceso, la agencia habilitó un sistema en línea mediante el cual los migrantes pueden cumplir con la sección 262 de la INA.Quiénes deben presentar el formulario G-325REl requisito de registro aplica para:Extranjeros mayores de 14 años que no fueron registrados ni se les tomaron huellas al solicitar una visa y que permanezcan en EE.UU. por más de 30 días.Padres o tutores de menores de 14 años que deben registrarse.Extranjeros que cumplan 14 años dentro de EE.UU., quienes deben completar el registro en un plazo de 30 días tras su cumpleaños.No están obligados a registrarse los indígenas americanos nacidos en Canadá que ingresaron bajo la sección 289 de la INA ni los miembros de la Tribu Kickapoo de Texas que entraron a ese país según las disposiciones legales aplicables.Cómo completar el registro G-325RCrear una cuenta en Uscis: para iniciar el registro, es necesario crear un perfil en línea en el portal de la agencia gubernamental. Cada persona debe contar con un perfil individual, incluidos los menores de 14 años, cuya cuenta debe ser gestionada por sus padres o tutores.Presentar el formulario G-325R: una vez creada la cuenta, el usuario debe completar y enviar el formulario a través del sistema en línea. No se permite la presentación física ni el envío por correo postal.Revisión del formulario: Uscis evaluará la información proporcionada para determinar si el extranjero ya cumplió con el requisito del trámite. Si ya se ha registrado de otra manera, la agencia notificará que no es necesario un nuevo informe.Cita de biometría (si aplica): en caso de ser necesario, la agencia programará una cita en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para la toma de huellas dactilares. No comparecer a esta cita podría derivar en sanciones.Recepción de documentación de registro: una vez cumplido el proceso, Uscis emitirá una notificación digital en la cuenta en línea del usuario, la cual servirá como evidencia del registro.Este formulario no otorga un estatus migratorio ni representa una autorización de empleo o beneficio bajo la INA u otras leyes. Se trata simplemente un requisito de registro obligatorio para ciertos extranjeros.Proporcionar información falsa podría acarrear sanciones penales. Cualquier declaración fraudulenta podría derivar en consecuencias legales adicionales.
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa
El hombre agredió en plena vía pública y frente a su hija a la mujer
La descertificación al país por parte de EE. UU. podría traer graves consecuencias económicas y diplomáticas, incluyendo el congelamiento de ayuda financiera, restricciones comerciales y limitaciones a créditos internacionales
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
Un nuevo proyecto de ley en Florida busca endurecer las normas para el uso de dispositivos móviles al volante. La iniciativa, conocida como SB 1318: "Hands-free Driving", propone multas más severas y restricciones claras para quienes manipulen sus teléfonos celulares mientras conducen. De aprobarse, los automovilistas deberán adoptar sistemas de manos libres o enfrentar sanciones económicas y puntos en sus licencias.¿Qué propone el proyecto de ley?: conductores de Florida sin celularesEl SB 1318, presentado por la senadora Erin Grall y respaldado por otros legisladores, modifica la normativa actual para prohibir el uso de dispositivos inalámbricos de forma manual mientras se conduce. Según el texto, solo se permitirá el uso de accesorios de manos libres, como Bluetooth, para realizar llamadas o interactuar con aplicaciones.Estos son algunos puntos clave del proyecto de ley:Prohibición total de manipular dispositivos: no se podrá sostener un teléfono, tablet o cualquier dispositivo electrónico con las manos mientras el vehículo está en movimiento.Excepciones limitadas: solo se permite el uso manual para activar o desactivar funciones específicas, como iniciar una llamada o usar el GPS.Multas y sanciones progresivas: las sanciones aumentan con cada reincidencia y llegan hasta 500 dólares. En tanto, se incluye la suspensión de la licencia por 90 días en la tercera infracción.¿A quiénes afecta la nueva ley de Florida y cuáles son las excepciones?La normativa aplica a todos los conductores en Florida, pero incluye excepciones para ciertos casos, por ejemplo para emergencias. Quienes reporten accidentes, actividades sospechosas o alertas de seguridad, no recibirán sanciones.El proyecto también incluye otras excepciones, como:Servicios esenciales: personal de policía, bomberos y equipos médicos en cumplimiento de sus funciones.Navegación GPS: siempre que el dispositivo esté en modo manos libres.Además, el proyecto de ley establece que los agentes de tránsito no pueden revisar el contenido del dispositivo sin una orden judicial, lo que protege así la privacidad de los conductores.Sanciones y consecuencias para los infractores de FloridaEl proyecto de ley presentado en Florida introduce un sistema de penalizaciones escalonadas:Primera infracción: multa de US$150 y tres puntos en la licencia.Segunda infracción (dentro de un lapso de cinco años): US$250 y tres puntos adicionales.Tercera infracción (mismo marco temporal): US$500, cuatro puntos y suspensión de la licencia por 90 días.La ley interpone una alternativa, pero esta solo se aplica a los infractores primerizos. Este grupo de personas podrán optar por un curso de seguridad vial para evitar la multa y los puntos.Próximos pasos y fecha de vigencia: ¿cuándo votarán esta ley en Florida?El SB 1318 ya recibió aprobación inicial en comités y avanza hacia su discusión en el Senado de Florida. De ser ratificado, entraría en vigor el 1° de julio de 2025, lo cual convertiría al Estado Soleado en uno de los lugares con leyes más estrictas contra el uso del celular al volante.Según la senadora Grall, la medida busca "reducir accidentes, lesiones y costos asociados a distracciones al volante". Datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés) citados en el texto del proyecto indican que el uso del teléfono multiplica por cuatro el riesgo de colisiones.Mientras el proyecto avanza, las autoridades recomiendan a los conductores adaptarse a sistemas de manos libres para evitar futuras sanciones.
Scott Bessent responsabilizó a la organización criminal del tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas a Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos dijo que estaba enojado con el líder ruso y amenazó con "aranceles secundarios" a los compradores de petróleo de su país si el líder ruso se niega a un alto al fuego con Ucrania. Leer más
La prohibición de la venta de comida chatarra entró en vigor este sábado
La medida forma parte de una estrategia superior de aislar la economía de Nicolás Maduro del exterior
La ley de bienestar animal busca mejorar el control de las mascotas
La campaña de renovación de placas ya tiene fecha de arranque en la entidad mexiquense
El sistema de justicia militar presenta características únicas que lo diferencian del sistema civil
David Cid amenaza con interrumpir las negociaciones presupuestarias si no se establece un régimen sancionador para el alquiler de temporada y una campaña informativa para inquilinos antes de enero
"Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos", señaló el secretario de Estado de EEUU en su cuenta de X
"Esta colonia, con ínfulas de imperio, ha caído en el ridículo absoluto al seguir una agenda hostil contra Venezuela", manifestó el chavismo tras las medidas de Ottawa contra ocho miembros de sus Fuerzas Armadas
WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump planea anunciar este viernes sanciones contra la expresidenta Cristina Kirchner y al exministro de Planificación, Julio de Vido, por corrupción y les prohibió el ingreso a Estados Unidos. Es la primera vez que un gobierno norteamericano sanciona a un exmandatario argentino por sus causas de corrupción.Las sanciones también alcanzan a los familiares de Cristina Kirchner y De Vido, es decir, abarcan a Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner."Esto resalta el compromiso del Secretario Rubio bajo la administración Trump de hacer que los corruptos en América latina rindan cuentas", dijo a LA NACION un alto funcionario del Departamento de Estado.Cristina Kirchner estaba desde hace tiempo en la mira de Rubio y de otros congresistas republicanos, entre ellos, el senador Ted Cruz, que habían pedido en reiteradas oportunidades sanciones contra la expresidenta y exvicepresidenta por sus múltiples causas por corrupción en la Argentina. Cruz fue de hecho el primer senador en pedir sanciones contra Cristina Kirchner en una carta enviada a mediados de 2022 a Antony Blinken, el entonces secretario de Estado del gobierno de Joe Biden.No es la primera vez que Estados Unidos impone sanciones a un presidente de la región. Los expresidentes de Paraguay Horacio Cartes y de Panama Ricardo Mantinelly y de Ecuador Rafael Correa junto con su vicepresidente, Jorge Glas, también fueron sancionados, todos durante el gobierno de Joe Biden. Pese a esa lista, y a las presiones de los senadores republicanos, el gobierno de Biden nunca sancionó a Cristina Kirchner, quien por entonces era vicepresidenta de Alberto Fernández.Noticia en desarrollo
Entre las figuras sancionadas se encuentran Douglas Arnoldo Rico González, Carlos Enrique Terán Hurtado y Jose Ramon Figuera Valdez, entre otros
El mandatario ucraniano urgió ayuda militar para su país y reclamó "presión real" por parte de EE.UU y sus aliados europeos, para frenar el "terror" de los incesantes ataques rusos. Leer más
La mandataria capitalina junto con la alcaldesa, Lourdes Paz, realizaron la jornada Casa por Casa en la colonia Gabriel Ramos Millán
Esto le interesa si va a conducir en la Medellin hoy viernes
La ciudad de Nueva York implementó nuevas normativas para sancionar a conductores que ocultan, alteran o manipulan las placas de sus vehículos con el fin de evadir las leyes de tránsito y el pago de peajes. Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas automatizados de control de velocidad y semáforos en rojo.Las regulaciones establecen que las placas deben estar bien sujetas y completamente visibles. No pueden estar cubiertas por plástico, vidrio ni materiales reflectantes que impidan su correcta lectura. También se prohíbe el uso de sustancias que distorsionen o reflejen la luz para evitar que las cámaras automatizadas registren los números, según New York Dot.Además, las placas deben mantenerse limpias y sin obstrucciones, con una altura de entre 30 y 120 centímetros del suelo cuando sea posible. Cualquier alteración que dificulte su legibilidad será motivo de sanción.Prohibición de cubiertas y placas falsasEl reglamento también establece que ningún vehículo puede permanecer estacionado con una cubierta que oculte su placa, calcomanías de registro o número de identificación (VIN). Las cubiertas que impidan el acceso al vehículo cuando este incumpla normas de estacionamiento también están prohibidas.Asimismo, se penaliza el uso de placas alteradas o falsas, así como cualquier objeto que las oculte, a excepción de los dispositivos de pago automático de peajes instalados correctamente. Estas medidas buscan reducir la cantidad de vehículos con matrículas ilegibles que circulan sin ser identificados por los sistemas de control.Impacto en la seguridad vial y el control del tráficoLa administración de la ciudad intensificó la fiscalización contra los llamados "vehículos fantasma", que emplean placas falsas o manipuladas para evadir controles de tráfico y sanciones. La identificación de estos vehículos es clave para el éxito de los programas de monitoreo automatizado, como las cámaras de velocidad y de semáforo en rojo.Un informe del Departamento de Transporte de Nueva York (NYC DOT) destacó que la presencia de cámaras de velocidad redujo en un 94 % las infracciones en las áreas donde fueron instaladas. También se registró una disminución del 14 % en lesiones y muertes por accidentes de tránsito en los sectores monitoreados. Además, el 74 % de los conductores infractores no repiten la falta más de una o dos veces al año.Riesgos de los infractores reincidentesA pesar de la efectividad de las medidas, existe un grupo de conductores reincidentes que representan un peligro. Más de 12.000 personas recibieron más de 20 infracciones de cámaras de velocidad en un solo año. Según el NYC DOT, estos conductores tienen cinco veces más probabilidades de verse involucrados en accidentes graves o fatales en comparación con el promedio.Las autoridades destacan la importancia de garantizar que las placas sean legibles para mejorar la seguridad vial y la equidad en el cumplimiento de las normas. Con estas nuevas disposiciones, Nueva York busca reforzar el control sobre los conductores que intentan evadir la ley y reducir los riesgos en las calles.
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa
La dictadura "está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna", dijo Marco Rubio
Los expertos advierten que un vehículo sin la inspección técnica al día puede estar en condiciones deficientes, lo que incrementa el riesgo de accidentes con víctimas mortales
En algunos países, los comerciantes que no expidan esta factura corren el riesgo de que su negocio sea clausurado
La normativa prevé penas de entre 5 y 30 días de arresto para quienes ofrezcan servicios de estacionamiento, cuidado de vehículos o limpieza de vidrios en la vía pública sin autorización legal. Leer más
En una reunión, pidieron priorizar la unidad, pero no hubo reconciliaciones entre Lemoine, Pagano y Bonacci.Desde la Coalición Cívica reclaman castigos disciplinarios.
La iniciativa de Jorge Macri fue anunciada este viernes. Agrava el castigo para organizadores y promotores.
ERC y Junts también piden aplicar como falta muy grave "las conductas que impidan a la ciudadanía el ejercicio del derecho de opción lingüística inherente a la cooficialidad"
La restricción vehicular en Medellin cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa
Noelia Villafañe, presidenta de Monotributistas Asociados de la República Argentina, explica las recientes modificaciones al régimen de Monotributo y la eliminación de bloqueos perjudiciales para los contribuyentes. Leer más
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este miércoles
En su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump dijo que duplicaría los aranceles planeados del 25% sobre el acero y el aluminio al 50% para las importaciones de esos metales de Canadá. Leer más
El PSPV exige la dimisión del concejal de Movilidad de Castellón tras revelar que su vehículo acumula 170 sanciones por mal estacionamiento, lo que genera un coste económico al municipio
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó cuatro de las cinco sanciones que rigen sobre los contribuyentes que no cumplen con las acciones de control electrónico. Desde el organismo explicaron que el objetivo es "morigerar las consecuencias".En mayo de 2023, la entonces AFIP (hoy ARCA) implementó un procedimiento de control denominado Sistema de Acciones de Control Electrónico (SIACE), destinado a promover el cumplimiento de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social. A través del sistema, se envían notificaciones de inducción, comunicaciones, requerimientos, fiscalizaciones, entre otras.Boom de dólares: un estudio anticipa cuáles son los sectores que terminarán con el gran problema argentinoEl fin, afirmaban, era corregir de forma temprana los desvíos detectados a partir de la información analizada y que los contribuyentes cumplieran con las presentaciones de declaraciones juradas y pagos. Sin embargo, la falta de contestación de la Acción de Control Electrónica podría derivar en graves consecuencias sobre los contribuyentes.A partir de este lunes, de las cinco sanciones que se podían aplicar de acuerdo a la gravedad, se redujeron a solo una. El objetivo es "morigerar las consecuencias resultantes de los incumplimientos a las aludidas acciones de control electrónico", según justificó la Resolución General 5660/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.Las sanciones que se eliminanEn primer lugar, se eliminó el encuadramiento en una categoría distinta a la que se posee en el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER). "Anteriormente, un cambio de categoría en el SIPER implicaba mayor riesgo de fiscalización, menos cuotas y tasas más altas en planes de financiación, además de mayores controles en ciertos trámites de devolución de impuestos, entre otros", explicó el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.También se eliminó la exclusión o suspensión de los Registros Especiales Tributarios que integran el Sistema Registral o Registros Fiscales a cargo de ARCA. Por ejemplo, con esto, el ente recaudador podía suspender a una empresa en el Registro como Importador o Exportador, y que la misma no pudiera realizar operaciones de ese tipo.Semáforo: tras un buen arranque de año, la actividad económica se ve más endeble en febreroEn tercer lugar, se eliminó la imposibilidad de emitir facturas clase "A", porque la medida obligaba a los contribuyentes a emitir facturas clase "M". Esto, según Domínguez, podía derivar en retenciones del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y "afectar severamente" la liquidez de las empresas.Por último, se eliminó la consideración para la valoración en el Sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), que afectaba la aprobación de Declaraciones SIRA y SIRASE para las importaciones. Desde enero del año pasado, el CEF dejó de considerarse para las importaciones.La única sanción que se mantiene vigente es la eliminación de la CUIT. Los contribuyentes pueden verificar su estado a través de la opción "Estado de tu CUIT" en el micrositio de ARCA en "Estados administrativos de la CUIT". A través de la opción "Rehabilitar" en el SIACE, se puede cumplir con la acción de control y revertir la limitación."Estas modificaciones son muy positivas, ya que muchas de las sanciones eliminadas vulneraban derechos y garantías constitucionales, como el principio de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad, debido proceso y derecho de propiedad, entre otros", cerró Domínguez.Proyecciones: creen que la inflación de febrero será más alta que la de eneroCómo evitar las sancionesLa Agencia de Recaudación inicia el procedimiento del Sistema de Acciones de Control Electrónico con la notificación en el domicilio fiscal electrónico del contribuyente o responsable, y se identifica con un "Código de Acción de Control Electrónico". Se indica, además, el área o dependencia del organismo a cargo de la acción, junto con el respectivo canal de contacto.No todas las notificaciones tienen que responderse. Pero, en caso de tener que hacerlo se detalla el plazo, aunque siempre establece un mínimo de tres días hábiles administrativos y un máximo de quince días. El plazo comienzan a correr desde el día siguiente a la notificación, y la respuesta debe realizarse a través de "Acciones de Control Electrónico".
A pesar de que las últimas semanas Trump se mostró hostil con el presidente de Ucrania y dijo que prefiere negociar con Rusia, luego de un nuevo ataque feroz de Moscú contra Kiev ayer, Trump afirmó que está considerando imponer "sanciones bancarias a grande escala" hasta que se logre "un acuerdo final de paz". Leer más
A medida que continúa la temporada de impuestos de 2025, es importante conocer los tipos de sanciones a las que se puede enfrentar el contribuyente. El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), advierte que aquellos que no cumplan con sus obligaciones tributarias podrán estar sujetos a una multa.¿Por qué el IRS puede aplicar una sanción?El IRS cobra multas por varios motivos, como cuando el contribuyente no presenta la declaración de impuestos a tiempo o no paga cualquier impuesto que adeude a tiempo y de la manera correcta. También cuando no prepara y presenta una declaración precisa.Además, pueden cobrar intereses sobre una sanción monetaria si no se paga en su totalidad. "Cobramos algunas multas todos los meses hasta que pague el monto total que debe", señalan.Los 11 tipos de sanciones que el IRS aplicaEs importante comprender y conocer los diferentes tipos de sanciones y qué debe hacer si se recibe una multa. Estas son algunas de sobre las que el IRS envía avisos y cartas:Declaración informativa: se aplica a los contribuyentes que no presentan o proporcionan la declaración informativa requerida o de beneficiario correctamente antes de la fecha de vencimiento.Falta de presentación: si no se presenta la declaración de impuestos antes de la fecha de vencimiento (incluidas las prórrogas).Falta de pago: se aplica cuando no se paga el impuesto que debe en la fecha de vencimiento.Precisión: se puede imponer una multa si se paga menos de lo que debe incluir en la declaración o al solicitar deducciones o créditos para los que no se califica.Reclamo erróneo: cuando el contribuyente presenta un reclamo de reembolso o crédito de impuesto sobre la renta por un monto excesivo y no supone una causa razonable.Falta de depósito: se establece a los empleadores cuando no pagan los impuestos sobre el trabajo de manera precisa o a tiempo.Sanciones a los preparadores: los abogados, contadores públicos certificados, agentes registrados o cualquier persona a quien se le pague por preparar declaraciones de impuestos pueden deber una multa si no cumplen con las leyes, normas y regulaciones fiscales.Cheques u otra forma de pago deshonrados: la multa se impone cuando el contribuyente no tiene suficiente dinero en la cuenta bancaria para cubrir el pago de impuestos que debe.Pago insuficiente de corporaciones: se aplica cuando no pagan el impuesto estimado de manera precisa o a tiempo para una corporación.Pago insuficiente personas físicas: se aplica a personas físicas, patrimonios y fideicomisos que no pagan suficiente impuesto estimado sobre sus ingresos o que lo pagan tarde.Presentación de información internacional: se aplica a ciertos contribuyentes que no informan de manera oportuna y correcta sobre su actividad financiera de fuente extranjera.La fecha a partir de la cual el IRS comienza a cobrar intereses varía según el tipo de penalidad y aumentan el monto que debe el contribuyente hasta que pague el saldo en su totalidad.¿Cómo saber si debe pagar una multa?Cuando el IRS cobra una multa, envía un aviso o una carta que informará sobre la sanción, el motivo del cobro y qué hacer, por lo que la agencia de impuestos aconseja verificar la información para resolver la situación lo antes posible.Además, indican que si el contribuyente no puede liquidar a tiempo el monto total de los impuestos o multas, es posible abonar lo que pueda al momento y solicitar un plan de pago que le permita reducir las sanciones monetarias futuras."Puede evitar una multa presentando declaraciones precisas, pagando sus impuestos en la fecha de vencimiento y proporcionando toda la información en las declaraciones a tiempo", señala el IRS.Es posible que se puedan eliminar o reducir algunas sanciones si la persona actuó de buena fe y puede demostrar una causa razonable por la que no pudo cumplir con sus obligaciones tributarias. Por ley, no es posible eliminar ni reducir los intereses a menos que se elimine o reduzca la sanción.
El organismo anunció que evalúa las causas y responsabilidades por el corte de luz que afectó a más de 700 mil usuarios.Solicitó los informes técnicos de las dos fallas del miércoles y la documentación sobre tareas de mantenimiento.
El gobernador Ron DeSantis endureció las penas para los inmigrantes indocumentados en Florida y estableció castigos más severos que para los ciudadanos estadounidenses por los mismos delitos. Las nuevas reformas aumentaron las sentencias y las multas exclusivamente para los extranjeros que no tienen documentos, lo que provocó una fuerte reacción de organizaciones de derechos civiles y expertos legales. La legislación podría enfrentar impugnaciones en los tribunales por violar el principio de igualdad ante la ley.Castigos más duros para inmigrantes indocumentados en FloridaLa nueva legislación en Florida impone sentencias más severas para los inmigrantes indocumentados en comparación con los ciudadanos estadounidenses. Un ejemplo es el robo menor, que para estadounidenses conlleva hasta un año de cárcel y una multa de 1000 dólares, mientras que, tras los cambios, un extranjero ilegal enfrenta cinco años de prisión y una sanción económica de US$5000.Las penas más drásticas también incluyen la pena de muerte automática para inmigrantes indocumentados condenados por delitos capitales, como asesinato en primer grado y violación infantil. También hay crímenes que si resultan en la muerte de la víctima puede conllevar la máxima sanción: robo a mano armada, secuestro, incendio provocado y tráfico de drogas.En todos estos casos, la pena de muerte se torna obligatoria en caso de que se trate de un extranjero ilegal. En caso de que el acusado sea un ciudadano estadounidense, esa máxima sanción es una opción que podría considerar la Justicia, pero no una imposición.Reincidencia y penas más duras para inmigrantes sin documentosLas reformas también elevan las sanciones para inmigrantes indocumentados que reincidan en delitos estatales, sin importar la gravedad de la infracción o si se trata de faltas menores.En 2023, Florida ya había endurecido las penas para quienes fueran deportados y regresaran a EE.UU. de manera ilegal. Sin embargo, ahora cualquier falta, por insignificante que parezca, puede derivar en una condena de cárcel prolongada e incluso en su deportación inmediata.El senador republicano Randy Fine, coautor de la legislación, reconoció que la norma enfrentará impugnaciones legales por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos de inmigrantes, pero confía en que la Corte Suprema reconsidere su postura sobre las nuevas penas, según señala ABC News.DeSantis defiende las duras leyes contra inmigrantes, pero expertos advierten sobre su inconstitucionalidadEl gobernador DeSantis justificó el endurecimiento de las políticas contra inmigrantes ilegales en redes sociales y aseguró que hará de Florida un estado "más seguro y protegido". En la misma línea, el representante republicano Lawrence McClure advirtió: "No vengan al estado de Florida ilegalmente. Esa es la premisa".Sin embargo, esta legislación podría enfrentar problemas legales. Kara Gross, directora legislativa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Florida, afirmó, según consignó Associated Press, que la ley es inconstitucional y violaría la garantía de igualdad ante la ley establecida en EE.UU.Por su parte, el profesor de derecho César Cuauhtémoc García Hernández, de la Universidad Estatal de Ohio, también cuestionó la medida y señaló que entra en conflicto con el fallo de la Corte Suprema de 1976 que prohibió la pena de muerte obligatoria en Carolina del Norte.Thomas Kennedy, integrante de la Coalición de Inmigrantes de Florida, alertó en CBS News sobre el impacto que la nueva ley podría tener en la comunidad migrante. "Muchas personas sin documentos deben conducir a diario para ir a sus trabajos. Con esta legislación, quienes sean detenidos por manejar sin licencia podrían terminar enfrentando cargos graves en cualquier parte del estado", explicó.Por su parte, la abogada de inmigración Elizabeth Ricci consideró que la normativa es inconstitucional y será objeto de demandas judiciales. "Se está imponiendo un trato diferenciado a las personas según su nacionalidad en lo que respecta a las sanciones por ciertos delitos. Es muy probable que esta ley sea impugnada rápidamente en los tribunales y, una vez más, represente un gasto considerable para los contribuyentes de Florida", sostuvo.Además, advirtió que en algunos casos, los fiscales locales tendrán que determinar si un acusado es indocumentado, una tarea que, a su juicio, no debería recaer en ellos.
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio hoy martes
Tras la polémica generada por el cruce de palabras entre Gloria Flórez, Wilson Arias y Miguel Uribe, la bancada de gobierno exigió la aplicación del artículo 73 de la Ley Quinta para castigar los comportamientos en el Congreso
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad este lunes
La SIC ordenó a los organizadores anunciar la nueva fecha del show antes del 20 de marzo de 2025 y garantizar la devolución del dinero a quienes no puedan asistir. La cantante prometió sorpresas para compensar a sus seguidores paisas
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali
Quienes omitan sus obligaciones fiscales pueden enfrentar penalizaciones significativas, con tasas acumulativas que incrementan el monto adeudado drásticamente, según especialistas y datos internos del IRS
La industria láctea experimenta una transformación. El crecimiento en ventas internacionales contrasta con la caída en las bonificaciones a ganaderos y nuevos desafíos regulatorios
El gobierno de Donald Trump revocó la licencia que permitía a Chevron operar en el sector petrolero de Venezuela. La medida, que entrará en vigor el 1° de marzo, bloquea la exportación de crudo bolivariano a refinerías estadounidenses. La decisión responde a la falta de avances por parte de Nicolás Maduro en reformas electorales y en la repatriación de migrantes.Trump revierte concesiones y endurece sanciones contra VenezuelaEn una publicación en Truth Social, Trump anunció la eliminación del "acuerdo de transacción petrolera" aprobado por "el corrupto Joe Biden" el 26 de noviembre de 2022. Aunque no mencionó a Chevron, el permiso que se revoca es el que autorizó a la petrolera estadounidense a operar en Venezuela.El Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro emitieron licencias similares en los últimos años que beneficiaban a otras empresas extranjeras. Sin embargo, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que se tomarán medidas para eliminar todos los permisos de la era Biden "que han financiado vergonzosamente al régimen ilegítimo de Maduro".¿Cuál será el impacto económico de la medida de Trump?La cancelación de la licencia impide a Chevron exportar los 240 mil barriles diarios que obtenía de sus operaciones en Venezuela, más de una cuarta parte de la producción total de ese país. Si la estatal PDVSA intenta vender ese crudo, las refinerías estadounidenses no podrán comprarlo debido a las sanciones vigentes.Según comentó el analista José Ignacio Hernández, de Aurora Macro Strategies, para Reuters, los ingresos fiscales de Venezuela provenientes de las licencias de Chevron y otras compañías europeas oscilaban entre 2100 y 3200 millones de dólares anuales. La eliminación de estos permisos podría agravar la crisis económica del país latinoamericano.¿Qué le respondió Venezuela a Trump?Dentro del espectro político del país sudamericano, la respuesta a las sanciones de Trump fueron variadas:La vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó la decisión de Washington como "dañina e inexplicable" y argumentó que "este tipo de medidas erróneas" estimularon el aumento de la migración.Maduro y su gente siempre sostuvieron que las sanciones de Estados Unidos y otros países representan una "guerra económica" contra Venezuela.La líder opositora María Corina Machado consideró que la cancelación de la licencia demuestra el compromiso del presidente con la "democracia y la prosperidad de Estados Unidos y también de Venezuela".Revocación petrolera a Venezuela: motivos y consecuenciasTrump justificó la medida al argumentar que "el régimen de Maduro no ha cumplido" con las "condiciones electorales" exigidas por EE.UU. Aunque no detalló a qué se refería, Washington ya había desconocido las elecciones presidenciales de 2024, en las que la oposición afirmó haber ganado por amplia diferencia.Además, Trump acusó a Maduro de no acelerar la repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, un compromiso que Caracas habría asumido en febrero tras la visita del enviado estadounidense Richard Grenell.Con la entrada en vigor de las sanciones el 1° de marzo, persiste la incertidumbre sobre el destino de los cargamentos de crudo venezolano que se encuentran en tránsito hacia puertos estadounidenses o listos para zarpar desde el país bolivariano antes de que finalice febrero.El giro de Trump en la política petrolera de EE.UU.El endurecimiento de sanciones marca un cambio respecto a la estrategia de Biden, quien había flexibilizado restricciones para fomentar elecciones "justas y democráticas" en la nación gobernada por Maduro. Aunque en abril reimpuso sanciones generales al sector petrolero, permitió que Chevron continuara con sus operaciones.Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump insistió en que Estados Unidos no necesita petróleo venezolano. El secretario de Energía, Chris Wright, respaldó esa postura al asegurar que "pequeñas interrupciones no afectarán el suministro global", ya que Estados Unidos es el mayor productor mundial de crudo.
Ciertos inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos deberán completar un registro obligatorio anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Las personas alcanzadas que no realicen este trámite pueden sufrir duras penas y sanciones sin excepción.Quiénes son alcanzados por el nuevo registro obligatorio para inmigrantes indocumentadosLa medida impulsada por el presidente Donald Trump establece la obligatoriedad de que los extranjeros sin papeles que permanezcan en EE.UU. por más de 30 días se anuncien ante las autoridades. Los mayores de 14 años deben hacer este trámite por su cuenta, mientras que los menores de esa edad deben realizarlo a través de sus padres o tutores legales.Consecuencias legales en caso de no registrarseLa normativa comunicada por el DHS y otras agencias federales contempla sanciones para aquellos que no cumplan con el registro dentro del plazo estipulado. Según las autoridades, las penalidades incluyen:Multas económicas: los migrantes que no completen su inscripción podrían enfrentar sanciones económicas, cuyo monto exacto aún no ha sido especificado por las autoridades.Cargos criminales: los migrantes que no acaten la norma podrían terminar en un proceso penal por el incumplimiento de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), lo que podría derivar en una condena por delito menor.Procesos de deportación: los migrantes que no cumplan con este requisito podrían ser considerados una prioridad para la aplicación de la ley migratoria, lo que aumentaría el riesgo de ser detenidos y expulsados de EE.UU.Qué inmigrantes ya están registradosNo todos los extranjeros en EE.UU. están sujetos a este registro. Quedan exentos aquellos que ya están registrados en el sistema:Residentes permanentes legales.Extranjeros que recibieron permiso de permanencia temporal en Estados Unidos.Extranjeros admitidos en Estados Unidos como no inmigrantes a los que se les emitió un Formulario I-94 o I-94W.Todos los extranjeros presentes en Estados Unidos a los que se les emitieron visas de inmigrante o no inmigrante antes de su llegada.Extranjeros a quienes DHS colocó en procedimientos de remoción.Extranjeros a quienes se les emitió un documento de autorización de empleo.Extranjeros que solicitaron la residencia permanente legal con los Formularios I-485, I-687, I-691, I-698 e I-700, aún si se les denegaron las solicitudes.Extranjeros a quienes se les emitió una Tarjeta de Cruce de Frontera.Cómo es el proceso para registrarseEl DHS indicó que desde este martes, los migrantes afectados deben crear una cuenta en línea en el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y completar el proceso de inscripción. El procedimiento incluirá la presentación de datos personales, huellas dactilares y la emisión de un documento de registro, el cual deberá ser portado en todo momento por quienes tengan más de 18 años.Impacto en la comunidad migranteEl anuncio de esta medida ha generado preocupación entre diversas organizaciones proinmigrantes. Es que esos grupos advierten sobre posibles efectos negativos, incluido el temor de que esta base de datos pueda ser utilizada para acelerar procesos de deportación masiva.Por su parte, las autoridades han enfatizado que el registro no otorga ningún tipo de estatus migratorio ni permisos de trabajo o beneficios adicionales.
El Departamento de Estado aseguró que estas compañías permiten la producción y distribución de estas piezas, que acaban siendo utilizadas en ataques contra los aliados de Occidente
El PSOE denuncia el acoso de Vox a José Luis Rodríguez Zapatero en el Parlamento Europeo y exige a Roberta Metsola una investigación y sanciones por las hostilidades y ataques proferidos
Ciudadanos se movilizan por la ciudad para hacer visible la demanda urgente por respuestas sólidas tras el colapso del techo del centro comercial que dejó también más de 80 heridos. La Fiscalía investiga responsabilidades, incluyendo a autoridades locales y representantes del centro comercial