chaco

Fuente: Clarín
04/12/2023 07:36

Escándalo en Chaco: un ex juez federal, al borde del juicio oral por proteger a narcos y encubrir a gendarmes corruptos

Miguel Aranda, titular de un juzgado de Sáenz Peña hasta octubre de 2022, está acusado de beneficiar a un clan y encubrir a agentes que armaban causas. También están procesados tres gendarmes, un ex gendarme, un narco y dos de sus cuñados.

Fuente: Perfil
01/12/2023 04:18

Tragedia en una escuela de Chaco: una nena de 11 años murió tras caerse de un árbol

El establecimiento había suspendido las clases por el clima, pero un grupo de menores se pusieron a jugar en el patio donde se produjo la tragedia. Leer más

Fuente: La Nación
01/12/2023 02:00

Tragedia en Chaco: una niña de 11 años murió tras caer desde un árbol en su escuela

Una trágica muerte conmocionó a la provincia de Chaco cuando se conoció que una niña de 11 años murió tras caerse de un árbol en los alrededores de su escuela. La menor se acercó junto a un grupo de amigos a la institución pese a que se habían cancelado las clases por el tiempo. Falleció en el acto y fue hallada sin signos vitales por las autoridades escolares.La fatal secuencia ocurrió el jueves pasadas las 13.30 en la escuela E.E.G.B N°994 "Paraje Pozo El Toba" de la localidad de Misión Nueva Pompeya. Por la mañana, se suspendieron las clases por las malas condiciones climatológicas y el complicado estado de las carreteras.Por este motivo ningún docente acudió a dar clases. Lo propio hicieron los directivos. Sin embargo, un grupo de niños se acercó al lugar para jugar en las instalaciones cuando la víctima identificada con las siglas C.N.P decidió treparse a un árbol.Fue entonces, que la niña de 11 años cayó desde las alturas del árbol frente a sus compañeros que poco pudieron hacer para asistirla por el brutal golpe que acabó con su vida, según consignó el medio local Diario Chaco. Al lugar arribó la División de Bomberos y personal médico luego de que los menores advirtieran sobre lo acontecido. Se diagnosticó que la joven sufrió una "herida Cortante en Frente, con Aplastamiento Cráneo Facial".En la investigación del caso quedó el fiscal Marcelo Oscar Sosa, quien dispuso que el cuerpo fuera trasladado a las instalaciones de la Morgue Judicial para la autopsia.Por otro lado, el fiscal solicitó al Gabinete Científico del Poder Judicial para que se realicen las pericias pertinentes y se esclarezcan las circunstancias de lo ocurrido.Al tío de la menor se le tomó declaración para conocer por qué la niña fue a la escuela pese a que no había clases. El hombre identificado como E.C de 28 años habló en representación de su familia. En tanto el director del establecimiento educativo S.D.I de 48, también fue interrogado.En el lugar se requisaron y se tomó como evidencia una camisa mangas largas de adulto color rosa oscuro, la cual se hallaba en la zona de la lesión de la menor. Además una mochila rosada con la palabra "Frozen" de la película de Pixar con útiles escolares. También se secuestró una mochila azul de tamaño pequeño con otros útiles, una carpeta de color negro con flores de colores y un recipiente plástico para agua.Agencia Télam

Fuente: La Nación
27/11/2023 17:00

Uno de los fiscales del caso Cecilia asumirá como ministro de Leandro Zdero en Chaco

Jorge Gómez, uno de los tres fiscales que investiga el caso Cecilia Strzyzowski, asumirá como ministro de Gobierno y Justicia de Chaco en administración del radical Leandro Zdero, quien en septiembre venció a Jorge Capitanich en las elecciones provinciales.Gómez es fiscal de Cámara Criminal en Resistencia y dejará la carrera judicial después de 29 años para incorporarse al gabinete de Zdero, que este lunes por la mañana presentó a su equipo de gobierno con una foto institucional que protagonizó junto a la vicegobernadora Silvana Schneider.El gobierno de Biden dijo que apuesta a cooperar con la Argentina y que espera escuchar "dónde quiere ir" Milei con sus políticasEl futuro ministro conforma junto a los fiscales Nelia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera el Equipo Fiscal Especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Por ese caso están detenidos la pareja de Cecilia, César Sena, y los padres del joven, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, referentes piqueteros aliados de Capitanich. El caso se encamina a ser elevado a juicio. La investigación no consiguió identificar el cuerpo de Strzyzowski entre los restos óseos calcinados en inmediaciones del Barrio Emerenciano, pero sí alguno de los efectos personales de la joven.Conocido como "Pato", el fiscal Gómez es abogado y especialista en Derecho Penal. Además de su trabajo en Resistencia, fue fiscal en la ciudad de Juan José Castelli, en el norte chaqueño.Zdero envió a la Legislatura de Chaco un proyecto de reforma de la Ley de Ministerios, que consta de ocho carteras y tres secretarías. En esa iniciativa, además del Ministerio de Gobierno y Justicia que tendrá a cargo el fiscal Gómez, establece otros siete: Ministerio de Desarrollo Humano (a cargo de Carina Botteri Disoff); Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo (Hernán Halavacs); Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (Sofía Naidenoff); Ministerio de Salud Pública (Sergio Rodríguez); Ministerio de Hacienda y Finanzas (Alejandro Abraam); Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos (Hugo Domínguez), y Ministerio de Seguridad (Hugo Matkovich).Ñoquis en la Legislatura: los Albini reclaman a la Justicia que los excarcelenLas secretarías que prevé el nuevo organigrama que pretende Zdero son las de Coordinación de Gabinete (cuyo titular será Livio Gutiérrez); Asuntos Estratégicos (Marcos Resico) y General de la Gobernación (Alejandra Ferreyra).

Fuente: La Nación
20/11/2023 01:00

Balotaje 2023 | Triunfos de Javier Milei en Tucumán, Chaco y Santa Cruz, bastiones históricos del peronismo

El triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, sobre Sergio Massa (Unión por la Patria), se extendió con una amplia ventaja en casi todo el país. El panorama registrado en las provincias arrojó resultados sorpresivos, como en Tucumán, Santa Cruz y Chaco, y victorias holgadas , como las obtenidas en las provincias de Entre Ríos, Misiones y Corrientes, entre otras..Con el 51,9% de los votos, Javier Milei dio vuelta el resultado de la elección de octubre y se impuso en Tucumán, un tradicional bastión del peronismo, Sergio Massa alcanzó el 48% de los sufragios, según datos oficiales. La diferencia osciló los 42.000 sufragios a Massa, quien obtenía 512.638 votos. El candidato libertario había logrado el 35% de los votos en la primera vuelta. La participación de los electores llegó al 82 por ciento.Javier Milei le pidió "responsabilidad" al Gobierno en la transición y se reunió con Macri y BullrichEl gobernador Osvaldo Jaldo reconoció el triunfo libertario y convocó "al diálogo provincial y nacional para sacar a la patria adelante"."Acá estaremos defendiendo los derechos de los tucumanos y por la vía de diálogo podremos gobernar los cuatro años que vienen", dijo el mandatario provincial.En tanto, el diputado Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana y aliado de La Libertad Avanzaafirmó que "es increíble cómo ha calado la idea de cambio y el hartazgo", al celebrar el triunfo de Milei."Tucumán está muy rezagado y necesita una atención especial por parte del gobierno nacional", señaló el hijo del militar Antonio Bussi, sentenciado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.Rotundo triunfo de Milei en Entre RíosEl gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, felicitó a Javier Milei por el triunfo nacional, luego de que Sergio Massa reconociera la derrota del frente oficialista.Con el 92,97% de las mesas escrutadas, en Entre Ríos el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el 61,5 por ciento de los votos, mientras el postulante de Unión por la Patria alcanzó 38,4 por ciento. De este modo, se revirtió marcadamente el resultado de las generales, en las que Massa, con el 33,2% , había sido el candidato más votado y Milei, con el 29,4%, había quedado tercero, detrás de Patricia Bullrich.""Felicitaciones, @JMilei. Tenemos un enorme desafío por delante, vamos a trabajar juntos por el bienestar de los entrerrianos y de todos los argentinos. Comienza una nueva etapa", escribió Frigerio en la red social X (antes Twitter). Frigerio votó en Villa Paranacito, en el sur entrerriano, donde reside junto a su familia.También se expresó el ex candidato a gobernador de Unión por la Patria, Adán Bahl, actual intendente de Paraná que cayera derrotado por Frigerio. "De corazón, deseo que Dios ilumine la voluntad y la razón del nuevo presidente para que tome las mejores decisiones para el país"."Los argentinos eligieron y la voluntad del pueblo se respeta. Esa es la base de la convivencia democrática y una profunda convicción de nuestro espacio. Gracias Sergio Massa por la enorme campaña que realizaste, defendiendo una Argentina federal, con educación, salud y trabajo", agregó el dirigente justiciLa participación electoral fue del 76,25%, apenas unos decimales por debajo de la afluencia de votantes que se registró el 22 de octubre, cuando se eligieron cargos provinciales. Aquella vez fue del 76,3 por ciento.Amplio triunfo en Corrientes, un distrito radicalLargos minutos antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, utilizó su cuenta de X para anunciar lo que al final se confirmó: que "en la provincia de Corrientes ganó Javier Milei". Escrutado más del 98% de las mesas y con una participación del 76% del electorado, el candidato libertario se impuso por 53,2% contra 46,7% del ministro y candidato Sergio Massa. La distancia fue muy superior en la capital de la provincia: 64,1% contra 35,8%.El resultado confirmó la voluntad de cambio de la ciudadanía y resumió el malestar por la inflación y la inseguridad, a lo que se suma una bronca acumulada por el destrato que sufrió Corrientes en su relación con el gobierno de Alberto Fernández, interpretaron fuentes locales.Ademas, la defiición electoral reconfigura el panorama político interno de la provincia y reposiciona al gobernador Valdés, quien jugó su ficha a pleno a favor del libertario, cosa que no hicieron otros radicales y aliados provinciales. Un dato que lo deja en condiciones inmejorables para tallar en la discusión nacional por el liderazgo del radicalismo, del conjunto de los gobernadores radicales y de Juntos por el Cambio,Una diferencia de 1000 votos en ChacoEscrutado el 97% de las mesas, la elección en la provincia de Chaco no podía ser más reñida: los datos oficiales dicen hasta aquí que Javier Milei sumó el 50,09% de los votos, contra el 49,9% de Sergio Massa, una diferencia de poco más de 1000 sufragios, que lleva a varios dirigentes locales a hablar todavía de un empate técnico. En el bunker de La Libertad Avanza festejaron el triunfo, apalancados por el resultado de Resistencia, donde Milei sumó más del 57% de los votos, en el marco de un trabajo que se coordinó también con la coalición de Juntos por el Cambio que encabezó el gobernador electo del Chaco, el radical Leandro Zdero."Esta etapa del país requiere que todos juntos trabajemos espalda con espalda, para que el Chaco y todo el país salga adelante", dijo Zdero cuando fue a emitir su voto.Tal vez previendo el escenario, en Unión por la Patria Chaco denunciaron por la tarde robos y roturas e de boletas durante la jornada electoral.Fue una especie de empate técnico, sin que se verifique el voto en blanco, que al final fue de menos de un punto en el Chaco, lo cual refuerza el peso de la elección que hizo Milei en un bastión histórico de un peronismo por el momento en retirada.Los libertarios, en la cuna del kirchnerismoEn la cuna del kirchnerismo también ganó Javier Milei por amplio margen. Casi sin estructura partidaria, La Libertad Avanza se impuso por 15 puntos en Santa Cruz, una provincia dond dee el kirchnerismo prescindió de realizar campaña por Sergio Massa y cuya única expresión pública previa al ballotage fue a través de un acto que realizaron los mineros de la empresa estatal Río Turbio.El gobernador electo Claudio Vidal, había dejado en libertad de acción a sus simpatizantes para elegir y no se expresó públicamente a favor de ninguno de los dos candidatos. Sin embargo, varias de las personas de su entorno sí lo habían hecho a favor de la La Libertad Avanza.Más allá de su reconocida extracción peronista, Vidal se pronunció en los últimos meses en favor de avanzar hacia un "Estado eficiente" y darle cabida al sector privado para promover el desarrollo de la provincia, en tanto que hubo sectores que impulsaron una alianza con Pro, en una posición cómoda para establecer vínculos fluidos con el futuro gobierno de Milei. "Sea cual sea el resultado, esperamos que aquel candidato que gane reconozca lo mucho que Santa Cruz le aporta a la Nación y respete nuestras decisiones y reclamos", dijo Vidal en sus redes sociales antes de votar.Cómoda ventaja en ChubutCon el resultado electoral, la provincia de Chubut enfrentará el desafío de crear un vínculo con el presidente electo, Javier Milei, para afrontar los vencimientos de deuda que hoy ponen en jaque su economía. El candidato lobertario aventajó en esta provincia patagónica a Sergio Massa por 59,3% a 40,6%, según el escrutinio oficial.Ignacio Torres, el gobernador electo por Juntos por el Cambio, se declaró neutral en este balotaje presidencial, lo que lo obligará a recuperar fluidez en su relación con Mauricio Macri.Con este resultado se posiciona como un referente provincial el único político que mantiene desde el inicio un vínculo aceitado con Milei. Se trata del diputado electo César Treffinger, ahora figura central en el desembarco de La Libertad Avanza en Chubut.Gildo Insfrán volvió a aislar a FormosaEl caudillo formoseño Gildo Insfrán volvió a ratificar su hegemonía electoral, al ofrendarle a Sergio Massa uno de los pocos triunfos de la jornada. Massa le ganó en Formosa a Javier Milei por más de 12 puntos: 56,3% a 43,6% del libertario.Cuando Milei asuma como presidente el próximo 10 de diciembre, Insfrán comenzará su octavo mandato consecutivo como gobernador de Formosa. Es decir, 28 años ininterrumpidos al frente del poder en una Democracia que cumple ese día 40 años.Antes de que se conocieron los resultados, el senador nacional ,José Mayans (Unión por la Patria) declaró que "los argentinos necesitamos realmente tener un espíritu de diálogo y tenemos que trabajar todos juntos para esto. A este país lo arreglamos todos o no lo arregla nadie".A pesar de que Insfrán y Milei parecen encontrarse en las antípodas ideológicas, algunas señales permiten dejar abierta la puerta a una convivencia forzada.A diferencia de las polémicas y los contrapuntos del caudillo formoseño con los principales referentes de Juntos por el Cambio, el veterinario de Laguna Blanca nunca atacó en un nivel personal a Milei como si lo hizo con los "porteños", a quienes utilizó como los rivales con los cuales confrontar: su modelo vs. el centralismo porteño.Durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, Insfrán optó por mantenerse lo más aislado posible del gobierno central y se replegó en su territorio. Hasta ahora, esa parece la opción más probable en una Formosa que por ahora nunca fue objeto de la promesa de "cambio" para el libertario.Milei ganó en Misiones y la Renovación reacomodará fichasUna vez más, como en las PASO y en las generales, Javier Milei volvió a imponerse en Misiones, donde le sacó más de 12 puntos a Sergio Massa. Se impuso con el 56,7% de los votos, contra 43,3% del actual ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria."Vox Populi, es Vox Dei", dijo Carlos Rovira, el jefe del partido provincial de la Renovación misionera, al admitir la derrota de Massa en su territorio.A partir de ahora el partido provincial de la Renovación buscará empezar a generar puentes de diálogo con los Libertarios, que en Misiones no tienen referentes importantes y, según trascendió, mantuvieron siempre diálogos de bajo perfil con el jefe del oficialismo provincial.Se estima que el gobernador electo, Hugo Passalacqua, apelará a la estrategia "gobernabilidad, con gobernabilidad se paga". Ese fue el slogan de la posición de la Renovación con el gobierno de Juntos por el Cambio, de un color político distinto.De la mano de Zamora, Massa gabó en Santiago del EsteroDesde la escalinata del bunker del Frente Cívico por Santiago, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se acopló a las palabras del candidato oficialista Sergio Massa y felicitó a Javier Milei. Agradeció, de todos modos, a su militancia por el mayor triunfo porcentual del oficialismo en todo el país: 67,7% a 32,2%, en una provincia en la que votó el 76,6% del padrón .En las generales del 22 de octubre Zamora había obtenido otro triunfo aplastante, quedándose con las cuatro bancas de diputado nacionales."El pueblo santiagueño ha demostrado el compromiso, el respeto y la consolidación de la democracia", dijo Zamora en otro tramo de su breve discurso, luego de una campaña intensa en la que había jugado muy fuerte por la candidatura de Massa.La victoria holgada en San JuanJavier Milei se impuso con más del 60,6% de los votosen San Juan, frente al 39,3% de Sergio Massa. Por esa razón, el gobernador Sergio Uñac se comunicó con el referente de La Libertad Avanza en la provincia, el diputado nacional electo José Peluc, y lo felicitó por el resultado electoral. Contrariamente a lo que sucedió en anteriores elecciones, esta vez Uñac suspendió la conferencia de prensa que se iba a realizar apenas finalizó de hablar Sergio Massa. En su lugar el gobierno emitió un breve comunicado.El gobernador electo, Marcelo Orrego, saludó al presidente electo desde el departamento provincial de Santa Lucía y afirmó: "enemos un gran desafío por delante y aquí estamos para trabajar juntos y en armonía, con la misión de garantizar el crecimiento y el desarrollo de San Juan y el país".Informes de los corresponsales Mariela Arias, Eduardo Ledesma, Martín Boerr, Ana Tronfi, Leonel Rodríguez, Jorge Riani y Enrique Merensa

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:24

Resultados en Chaco del balotaje 2023 entre Javier Milei y Sergio Massa: ¿quién ganó?

En la provincia hubo 1.001.813 personas habilitadas para sufragar. Qué candidato a presidente obtuvo más votos y todos los datos oficiales

Fuente: Infobae
15/11/2023 12:18

Un hospital pediátrico de Chaco suspendió las cirugías programadas

En un comunicado, la directora del centro médico Dr. Avelino Castelán de Resistencia dijo que las intervenciones deben posponerse por falta de insumos. Mantienen la atención primaria y de urgencias

Fuente: Infobae
14/11/2023 19:04

La oposición en Chaco apuntó contra Capitanich por supuestas maniobras con fondos públicos que podrían perjudicar a Zdero

Según el pedido de informes oficial, se emitieron cheques diferidos por un monto de más de $1.500 millones a pagar entre el 20 y el 22 de diciembre

Fuente: La Nación
14/11/2023 17:00

Chaco: denuncian que Capitanich emitió cheques por $3500 millones que deberá pagar el próximo gobierno

A pocos días de dejar la gestión, la transición en la provincia de Chaco quedó envuelta en un nuevo escándalo después de la denuncia que diputados chaqueños del bloque de Juntos por el Cambio (JxC) denunciara que el gobierno de Jorge Capitanich emitió una serie de cheques de pago diferido por $3500 millones que deberían ser cancelados después del 10 de diciembre, lo que comprometería a la nueva administración que estará a cargo del gobernador electo de Juntos por el Cambio (JxC), Leandro Zdero.Esta semana, la Subsecretaría de Hacienda del Chaco emitió el Memorándum 170 a través del cual dio instrucción de emitir cheques de pago diferido a favor del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) por un monto de $3500 millones con vencimiento entre los días 20 a 22 de diciembre.Junto a ello, diferentes versiones aseguran que el gobierno de Capitanich pretende anular pagos de préstamos a plazo corto por $30.000 millones que fueron realizados entre enero y octubre de este año a las empresas SAMEEP y SECHEEP, una maniobra que afectaría seriamente las finanzas del gobierno entrante.El pedido del bloque de diputados de JxCAnte esta situación, el bloque de Juntos por el Cambio sostuvo que "la gestión de Capitanich está llevando adelante una serie de maniobras que comprometen las arcas públicas" y presentó ante la Legislatura provincial un pedido de informes."Según versiones recogidas en los medios, el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Milton Capitanich, a un mes del cambio de gobierno habría tomado decisiones que dificultarían y complicarían el arranque del nuevo gobierno", señalaron los legisladores de la oposición Leandro Césa Zdero, Doris Lilian Arkwright, Andrea Silvina Canteros Reiser, Debora Soledad Cardozo, Gustavo Silvio Corradi, Zulma Galeano, Livio Edgardo Gutierrez y Sebastian Leonardo Lazzarini.En ese sentido, expresaron: "La maniobra complicaría financieramente la gestión que se inicia, a un mes de asumir el gobernador electo. Se trataría de un posible operativo irregular de anulación de órdenes de préstamos a SECHEEP y SAMEEP de préstamos a corto plazo que fueron auditadas por la Contaduría General de la provincia, que pretenden ser reemplazadas por cuentas a cobrar a largo plazo".Este hecho se suma a la polémica que tuvo lugar a principios de mes, cuando la Legislatura- por pedido de Capitanich- aprobó el pase a planta permanente de 17.000 personas, en su gran mayoría militantes, familiares y ex funcionarios, hasta el año 2030. Al igual que ocurrió este martes, el mandatario electo de Juntos por el Cambio por la provincia de Chaco criticó el proyecto oficialista."Utilizar un concepto tan importante como el derecho de los empleados públicos para meter 'amigos y militantes' por la ventana nos parece aberrante y una falta de respeto a la sociedad. Durante años no se han ocupado de hacer lo correcto y ahora, en un plan de retirada, quieren quedar bien con los que maltrataron comprometiendo los recursos del Estado. Permítannos hacerlo con responsabilidad valorando a los que trabajan", señaló Zdero en un comunicado."La carga que hoy pesa sobre los chaqueños es enorme, y no es justo que debamos asumir adicionalmente esta mochila de acomodados de último momento", subrayó dentro del documento que tiene por título "Madurez política para que el Estado no reviente".Y concluyó: "Recorrí la provincia de este a oeste, de sur a norte y sé que muchos trabajadores hace tiempo están precarizados. Los valoro y quiero trabajar para darles seguridad, pero estas picardías propias de la vieja política y de algunos imprudentes que se creen los dueños del Estado se pueden llevar puesta la provincia y comprometer su presente y su futuro".Una fuente opositora adelantó a LA NACION que, si se aprueba la iniciativa, escasearían los recursos para pagar los sueldos estatales de finales del próximo mes.

Fuente: Clarín
13/11/2023 20:36

Chaco: denuncian que Capitanich emitió cheques por más de $ 1.500 millones que deberá pagar el próximo gobierno

La oposición acusó a la gestión saliente de comprometer financieramente a la provincia. Se suma al pase a planta permanente de 17 mil personas, en su gran mayoría militantes, familiares y ex funcionarios.

Fuente: Perfil
08/11/2023 09:00

"Hasta acá llegamos": se conoció el motivo de la discusión entre dos hermanos que terminaron muertos en Chaco

Un testigo fue clave para reconstruir el episodio que terminó con la vida de Gonzalo y Francisco Saforcada Bosch, dueños de dos radios en Resistencia. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2023 16:00

Cuál es la principal hipótesis de la pelea que terminó con dos hermanos empresarios de medios muertos en Chaco

Los Saforcada Bosch tenían varias radios y proyectos inmobiliarios. Uno mató al otro y después se suicidó.

Fuente: Perfil
07/11/2023 07:00

Una discusión terminó a los tiros y con dos hermanos dueños de radios muertos en Chaco

Ambos eran propietarios de dos radios chaqueñas. Aún se desconocen los motivos que llevaron al desenlace. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2023 00:18

Conmoción en Chaco: dos hermanos, dueños de medios de comunicación, murieron tras una discusión

Los empresarios de medios chaqueños, Francisco "Paco" y Gonzalo Safocarda murieron esta tarde en Resistencia luego de una discusión a los tiros en la que uno de ellos mató al otro y luego se suicidó, según las versiones preliminares.Los Safocarda eran la cabeza del multimedio chaqueño, Medios y Estrategias (MyE), integrado, entre otras, por Radio Facundo Quiroga y Radio NET. Según informaron fuentes policiales, la discusión se dio en el centro de la capital chaqueña en un inmueble en Lavalle y Pueyrredón.Las versiones preliminares de lo acontecido indican que, pasadas las 18.30, en plena discusión, "Paco" le disparó a su hermano y luego se quiso suicidar. Al llegar al lugar, alertados por un llamado al 911, oficiales de la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas de la policía provincial encontraron tendidos en el piso a los dos hombres con heridas de arma de fuego. Uno de ellos estaba inconsciente mientras que el otro agonizaba.Según el medio local, Diario Chaco, Gonzalo recibió dos disparos: uno en el tórax y otro en la cabeza y logró ser trasladado a las 19.10 a un hospital local, al que llegó sin signos vitales. En tanto, "Paco", tras ver a su hermano malherido se disparó y se quitó la vida. Su cuerpo fue retirado minutos antes de las 21 del edificio donde funciona la radio y la empresa de medios.Un par de horas más tarde, MyE emitió un comunicado en el que escribió: "Pesar en la familia de Medios y Estrategias en la tarde de este lunes tenemos el dolor de dar la noticia que nunca hubiésemos querido comunicarla. Los queridos Enrique Gonzalo Saforcada Bosch y Paco Saforcada Bosch nos dejaron para siempre"."Quiénes hacemos Medios y estrategias y Radio Facundo Quiroga estamos embargados de dolor, pero fuertes para continuar por el camino de la información veraz y comprometida como cada día y como nos inculcaron Gonzalo y Paco", sigue el texto y agrega: "Rogamos un eterno descanso de sus almas y agradecemos las muestras de solidaridad de periodistas que pasaron por esta casa".pic.twitter.com/4D98QHZgvl— Radio FacundoQuiroga (@rfacundoquiroga) November 6, 2023Se desconoce aún cuál fue el motivo de la discusión que fue presenciada por un periodista de la radio que pasó a ser un testigo clave en la investigación.

Fuente: Clarín
06/11/2023 23:00

Dos hermanos, dueños de medios en Chaco, aparecen muertos tras una discusión que terminó a los tiros

Las autoridades investigan las razones y el contexto del hecho que tuvo lugar en la capital provincial.Se trata de Francisco y Enrique Gonzalo Saforcada, dueños de la radio Facundo Quiroga y la empresa de servicios digitales Medios y Estrategias.

Fuente: Perfil
06/11/2023 04:36

Elecciones en Chaco: el radicalismo también le sacó Resistencia al peronismo

Tras el triunfo de Zdero sobre Capitanich, ahora el ex gobernador Roy Abelardo Nikisch se impuso en los comicios y será el nuevo intendente de la capital chaqueña. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2023 21:00

Chaco: tras ganarle a Capitanich por la gobernación, Juntos por el Cambio también se impone en Resistencia

El radical y exgobernador Roy Nikisch le gana a la esposa del intendente, Elida Cuesta, y a Diego Arévalo, del Frente Chaqueño.Con estos resultados, la oposición toma el control de la capital tras los mandatos de Capitanich y del intendente Gustavo Martínez. También eligen intendente y concejales en Makallé y Quitilipise.

Fuente: Página 12
05/11/2023 13:11

Dónde voto en Chaco en el balotaje del 19 de noviembre

Según la Cámara Nacional Electoral, 35.844.334 personas están habilitadas en todo el país para votar en el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.

Fuente: Perfil
03/11/2023 15:54

El BID aprobó un crédito de US$ 700 millones para construir un puente entre Chaco y Corrientes

La obra beneficiará indirectamente a 9.500.000 habitantes y conectará las rutas nacionales 11 y 12. El objetivo general del crédito es fortalecer la conectividad entre las provincias, asegurando criterios de sostenibilidad ambiental Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2023 22:00

Chaco: antes de dejar el gobierno, Capitanich consiguió la incorporación de 17 mil empleados al Estado

El oficialismo consiguió quórum y aprobó el pedido este miércoles en la Cámara de Diputados local.La oposición, que ganó las elecciones, lo acusa de imponer esta medida para "beneficiar a amigos y amigas del poder".

Fuente: Clarín
01/11/2023 17:00

La provincia de Chaco deberá pagarle más de 13 millones de pesos a la familia de un joven quinielero al que un policía asesinó de más de 100 golpes en la cabeza para robarle

El homicidio ocurrió durante agosto de 2019 en el pueblo de General Vedia. El policía delincuente había sido asesinado por otro agente luego del robo.

Fuente: Perfil
27/10/2023 10:18

Chaco: un padre y su hijo detenidos por el presunto femicidio de una mujer desaparecida desde septiembre

Los investigadores creen que estuvieron detrás de su asesinato. En un allanamiento encontraron pertenencias y el gato de la joven de 26 años. Los elementos que tiene la investigación y los puntos centrales del caso. Leer más

Fuente: Página 12
25/10/2023 01:54

Cuestionan "llamativa demora" de la justicia del Chaco

Hay dos hombres detenidos. El paradero de la joven se desconoce desde el 26 de septiembre. La fiscalía federal de Salta impulsó una investigación por sospecha de trata de personas.

Fuente: Infobae
22/10/2023 20:14

Resultados en Chaco de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En la provincia hubo 1.001.813 personas habilitadas para sufragar. Qué candidato a presidente obtuvo más votos y todos los datos oficiales

Fuente: Clarín
19/10/2023 06:00

Detuvieron al quinto y último sospechoso por el crimen de un camionero en el Chaco

Carlos Banegas, alias "Cuchina", fue capturado en un campo chaqueño de 650 hectáreas. Fernando Francovich fue asesinado el martes 21 de marzo, cuando intentaban robarle la recaudación.

Fuente: Clarín
18/10/2023 20:00

Fallida transición en Chaco: denuncian que Capitanich se "borró" de la gestión y rompió el diálogo con su sucesor

El gobernador electo, Leandro Zdero, se quejó por la falta de disposición de la actual administración para convenir un traspaso ordenado. Cruces y acusaciones terminaron por romper el diálogo entre el PJ y Juntos por el Cambio.

Fuente: La Nación
18/10/2023 18:18

Se rompió la transición entre Capitanich y Zdero en Chaco con un duro cruce de acusaciones

Las negociaciones de transición entre el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich (Partido Justicialista), y su sucesor, Leandro Zdero (Juntos por el Cambio), se frustraron con la salida de la mesa de la delegación del mandatario electo, que acusó al oficialismo de retacear información y actuar de forma "arrogante e insolente". En un comunicado, los delegados de Zdero, encabezados por la vicegobernadora electa, Silvana Schneider, informaron que no continuarán con las reuniones con el gobierno saliente. En tanto, el oficialismo chaqueño consideró que se trata de una determinación "antidemocrática" y aseguró que "el único responsable" del diálogo cortado es Zdero."Hemos decidido no continuar con esta mecánica de transición que se había acordado oportunamente, dando por concluida entonces esta etapa fallida y lamentando que no se haya logrado concretar esta idea de una manera ordenada. Hemos participado de algunas reuniones e intentado mantener un contacto formal y fluido, pero el resultado de ese proceso no ha sido el esperado para nosotros. Claramente, no se cumplió con las expectativas. La información solicitada oportunamente fue remitida en forma parcial y dividida secuencialmente, quedando pendientes de dar cumplimiento a varios aspectos requeridos", subrayaron Schneider, el diputado provincial Livio Gutiérrez y la candidata a diputada nacional Carolina Meiriño, representantes de Zdero en la transición con Capitanich.Martín Insaurralde, Jesica Cirio y un Audi incómodo vinculado a una megacausa de lavado de dineroSegún la delegación opositora, el gobierno de Chaco les informó "que no existe a la fecha ni suspensión de obras, ni cesación de pagos a proveedores, ni demoras en la cancelación de compromisos". Subrayaron que esas afirmaciones "no coinciden para nada con la realidad ni con el testimonio de muchos chaqueños que afirman todo lo contrario". Y sostuvieron que "lo aportado oficialmente está sesgado" y que "no se obró hasta aquí con la transparencia esperable"."La actitud arrogante y hasta insolente de ciertos funcionarios de la actual administración seleccionados para articular esta tarea vital tampoco ayuda a construir el clima adecuado para un esquema que tendría que ser mucho mas natural y sin mezquindades", reprocharon los dirigentes opositores, que aclararon que se mantienen "abiertos a un diálogo maduro y civilizado", pero resaltaron: "Lo que corresponde es que la actual gestión continúe con su labor hasta el 10 de diciembre, tal cual lo establece el mandato constitucional vigente, aplicando sus propios criterios y valores. Mientras tanto, nosotros, como corresponde, asumiremos el día del traspaso de mando y, una vez en funciones, iniciaremos las auditorías programadas para luego informar oportunamente a todos los ciudadanos el estado de situación real con el que recibimos la administración".Sospechas y denuncias vecinales detrás del boom inmobiliario en el distrito de InsaurraldeLa salida de Juntos por el Cambio de la mesa de transición enojó al gobierno chaqueño, que respondió en una conferencia de prensa que encabezó el vocero de la gobernación, Juan Manuel Chapo. "El único responsable de que este proceso democrático y necesario para el traspaso de mando haya terminado de esta manera es el gobernador electo Leandro Zdero", afirmó Chapo este miércoles, en la Casa de Gobierno. Aseveró que el martes habían tenido un encuentro "ameno y respetuoso" con la oposición. Y contrastó: "Resulta que hace instantes nos enteramos por los medios de comunicación, es decir, no por las vías que corresponden, que el gobierno electo decidió dar por terminada la transición".Chapo apeló a declaraciones de Schneider al salir de la última reunión de transición y sostuvo que la oposición cambió de postura. En esos dichos, Schneider dijo que fue un "encuentro normal" y que esperaba "poder seguir avanzando y trabajando con los equipos técnicos". El funcionario subrayó que "no pasaron ni 24 horas" y se encontraron "con un comunicado en el que, de manera desprolija, la misma Schneider da por terminada la transición"."Si les molestó el sentido común con el que se maneja nuestra administración de gobierno, lo lamentamos mucho, pero así continuaremos trabajando hasta el 10 de diciembre", acicateó el funcionario de Capitanich. En otro pasaje de su conferencia, Chapo negó que el gobierno provincial haya ocultado información en las reuniones de traspaso. "Entregamos reportes detallados, pero no hubo nuevas preguntas por parte de la vicegobernadora electa. De todas maneras, gran parte de la información solicitada es la que se encuentra abiertamente explicada en el proyecto de presupuesto 2024â?³, señaló. "En vez de decir algo que no es cierto, tendrían que haber abierto el documento que se les entregó y, de esa manera, accedido a toda la información que solicitaron. Es decir que, lamentablemente, ni siquiera fueron capaces de hacer algo que ya forma parte de sus funciones y responsabilidades", añadió Chapo, que, no obstante, aclaró que el diálogo sigue habilitado.Luego de la victoria de Zdero, en primera vuelta, el 17 de septiembre, se activaron reuniones para encaminar la transición. Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, recibieron al gobernador electo. Sin embargo, antes de la primera reunión entre los equipos técnicos de ambos bandos, Zdero recibió un ultimátum de un dirigente piquetero aliado del gobernador, que le dio un plazo de 30 días para negociar cómo pasarán "la Navidad".

Fuente: Clarín
15/10/2023 05:00

Villa Dálmine vs Chaco For Ever por la Primera Nacional: horario y como verlo

Todo lo que tienes que saber en la previa de Villa Dálmine vs Chaco For Ever. El duelo, a disputarse en el estadio el Coliseo de Mitre y Puccini comenzará a las 15:30 y será dirigido por Jorge Broggi.

Fuente: Clarín
11/10/2023 21:18

Chaco For Ever vs Defensa y Justicia, por la Copa Argentina: minuto a minuto, en directo

El ganador de la llave, que en caso de empate se define por penales, será rival de San Lorenzo en semifinales.Televisa TyC Sports.

Fuente: Infobae
11/10/2023 15:10

Chaco Giménez reconoció el presente de Santi en Europa: "Todo es mérito de él"

Christian dijo estar muy orgulloso de su hijo y de la forma en que ha ido evolucionando en diferentes aspectos

Fuente: Clarín
11/10/2023 04:18

Chaco For Ever vs Defensa y Justicia, por la Copa Argentina: hora, formaciones, TV y cómo verlo

Todo lo que tienes que saber en la previa de Chaco For Ever vs Defensa y Justicia. El duelo, a disputarse en el estadio de la Avenida comenzará a las 21:10 (hora Argentina) y será dirigido por Fabricio Llobet.

Fuente: Clarín
04/10/2023 15:18

Elecciones 2023: cómo ser autoridad de mesa en Chaco

Es el responsable de registrar el voto de los ciudadanos. Cuánto se les paga.

Fuente: Clarín
03/10/2023 13:36

Veda electoral: qué se prohibirá para las Elecciones 2023 en Chaco

Quedan prohibídos los actos de campaña electoral, como también la venta de bebidas alcohólicas.Hasta cuándo dura.

Fuente: Clarín
01/10/2023 18:18

Tenía 95 años, era campeón de milonga y lo mataron a golpes para robarle un ventilador en Chaco

Carmen Antonio Días fue sorprendido por dos ladrones mientras dormía en su casa de Resistencia.La Policía vio a los sospechosos huir en una moto pero no los pudieron detener y están prófugos.

Fuente: Clarín
30/09/2023 17:00

Violento crimen en Chaco: mataron a golpes un hombre de 95 años para robarle un ventilador

Ocurrió en Resistencia, cuando dos personas se metieron en su casa. Creen que los ladrones sabían que la víctima vivía sola

Fuente: Clarín
30/09/2023 13:00

"No sé si llega a terminar el mandato", quién es Tito López, el piquetero que amenaza a Leandro Zdero, y la telaraña de punteros y planes que envuelve a Chaco

Es el heredero de Emerenciano Sena y quien hoy tiene mayor poder de convocatoria.El gobernador electo prometió revisar la intermediación de las organizaciones.

Fuente: La Nación
28/09/2023 13:00

El gobierno de Chaco denuncia "errores" en la medición de pobreza que hizo el Indec y siembra dudas

El Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de la provincia del Chaco (IPECD) elevó una queja formal al Indec que dirige Marco Lavagna tras la difusión del nuevo índice de pobreza. El organismo provincial, que depende del gobierno de Jorge Capitanich, hizo público un cuestionamiento técnico y avisó que prepara una presentación denunciando algunos "errores" en el procedimiento científico que convirtió al Gran Resistencia como el conglomerado urbano más pobre del país, con el 60,3%. Para el director del organismo chaqueño, son al menos llamativos los índices de pobreza e indigencia registrados en la provincia para el primer semestre de 2023, sobre todo en comparación con los datos que se le atribuyen a la provincia de Corrientes, que tiene casi los mismos indicadores productivos y económicos, y en vez de subir redujo todos su índices."Ni China saca tantas personas de la pobreza por año como lo hace Corrientes, según el Indec, por eso creemos que hay un error en la estrategia de lectura y en la muestra analizada", dijo a LA NACION Alejandro San José, titular del instituto estadístico chaqueño.Lo llamativo del caso, y que fundamenta en parte el reclamo de las autoridades chaqueñas, tiene que ver con las dinámicas opuestas de la pobreza en las dos provincias, cuando comparten un panorama que es prácticamente el mismo en relación a los parámetros de ingresos. Pese a ello, mientras el Chaco subió casi diez puntos la pobreza en el último año, Corrientes la redujo casi en la misma proporción.Otro dato llamativo y que pone en cuestión la metodología, ocurrió en marzo de 2022, cuando el gobierno de Corrientes salió a cuestionar al organismo por lo mismo que ahora lo hace San José. En aquel entonces, el propio gobernador Gustavo Valdés salió a cuestionar el informe del Indec que decía que la pobreza bajó al 37,3% en todo el país y en Corrientes al 27,3%, lo que representaba una reducción pronunciada de más de 15 puntos porcentuales, y que ubicaba a la provincia entre las más favorecidas por la medición. El Gobierno de Corrientes, lejos de avalar los datos que podrían haberse exhibidos en términos políticos favorables, salió a cuestionar al Indec y a hablar de una especie de error en la plataforma del informe. "Yo no creo en ese número, creo más bien que puede haber un error", dijo Valdés entonces.San Martín, a su vez, cree saber dónde puede estar el yerro: en la cantidad de muestras (que es muy chica para que sea representativa, según dijo), pero también en la tasa de no respuesta. Dijo para este diario que de 10 encuestados, 6 responden y 4 no, y los que no lo hacen, representan a sectores más formalizados y pudientes de la economía.Pero más allá de eso, San José cree que puede haber fallas en las muestras de los trabajadores informales. "Puede que en la informalidad, que representa alrededor de un 40% en ambas provincias, haya mejores sueldos en Corrientes, pero eso no justifica estos números. Tendría que haber un crecimiento exponencial de los salarios en la otra orilla, muy por encima de la inflación para que se justifique lo que dice el Indec: que nosotros caímos casi 10 puntos y Corrientes subió casi en la misma proporción, y eso no lo vemos. No se condice con la realidad", remarcó.En el mismo acto, dijo que ya tomaron contacto con los técnicos del Indec pero que harán la queja formal, más allá de que creen que será difícil que se puedan hacer las correcciones con la inmediatez necesaria.Por lo pronto, por líneas privadas, pero también públicamente, el Instituto Provincial de Estadísticas del Chaco advirtió sobre la posibilidad de un error en la medición utilizada para determinar el índice de pobreza e indigencia que difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Por ello mismo el organismo prepara una presentación formal, según se informó, con el objetivo de brindar transparencia a la comunidad."Es fundamental que contemos con un sistema de medición actualizado y transparente, para llevar información precisa a la población. Este tipo de variaciones tan llamativas nos impulsan a pedir que se revisen los mecanismos utilizados en los últimos meses", dijeron desde la entidad provincial que preside Alejandro San José.Es que según el índice publicado, de los 31 aglomerados urbanos que releva la entidad, el Gran Resistencia fue el peor en el ranking, con un 60,3% de pobres.Si bien la tendencia en alza se mantuvo en todo el país, a los especialistas del gobierno de Capitanich les llamó la atención la elevada cifra que sitúa a la capital chaqueña como la más afectada, sobre todo si se la compara con otras ciudades del NEA, como Corrientes."Estos números no se corresponden con otras mediciones realizadas incluso por la misma entidad y que ubican a Chaco por sobre los guarismos correntinos. Chaco supera a Corrientes en la creación de Empleo Privado Formal y también en la percepción promedio que reciben las y los empleados. Además, en relación a la población, presentamos una mayor cantidad de trabajadores tanto en el sector privado como en el público", añadió San José para La Nación. Además dijo: "Todos los números nosotros los sacamos de informes oficiales".Por ello, "es fundamental que el Indec revise su metodología y los parámetros mínimos de representatividad de sus muestras y cobertura  de las respuestas obtenidas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el cálculo de los indicadores socioeconómicos que resultan de ella. Y es por eso que realizaremos una presentación formal para que revisen su metodología y así monitorear las inconsistencias", concluyó.La medición -indigerible para el gobierno chaqueño, que además perdió las elecciones provinciales y en este contexto debe afrontar el compromiso nacional sosteniendo la candidatura de Sergio Massa-, dice que durante el primer semestre de este año, el área metropolitana de Resistencia tiene un 60,3% de sus habitantes bajo la línea de pobreza, lo cual incluye al 18,8% que está en indigencia. Constituye, además, un agravamiento respecto a las mediciones anteriores, ya que el Indec había registrado un 54% en el segundo semestre de 2022 y un 49,9% en el primero.Pero lo que puso en alerta a los funcionarios locales, además, es que el mismo informe dice que en Corrientes el índice de pobreza alcanzó al 36,4% de la población económicamente activa, datos que marcan un descenso de 8,8% con relación a la medición de julio-diciembre de 2022, cuando fue de 45,2 %.

Fuente: Clarín
25/09/2023 16:18

Dónde voto Chaco Elecciones 2023: consultá el padrón electoral

Están disponibles lugar y mesa de votación en Chaco previstos para las elecciones generales del domingo 22 de octubre.Advierten que puede haber cambios con respecto a las PASO.

Fuente: La Nación
24/09/2023 18:36

Transición tensa en Chaco: Leandro Zdero ya recibió la primera amenaza piquetera

El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, confirmó que el próximo martes se realizará la primera reunión de trabajo entre sus equipos técnicos y los del gobierno en ejercicio, en el marco de una transición que ya arrancó y que espera sea ordenada, pese a las advertencias que Zdero recibió del dirigente piquetero y amigo de Emerenciano Sena, Ramón "Tito" López.A menos de 48 horas de conocerse el resultado de las elecciones, López afirmó en declaraciones radiales que Zdero no debe esperar al 10 de diciembre para dialogar con los movimientos sociales. "Le guste o no, tiene que hablar con nosotros" antes del 10 de diciembre, porque después "será muy tarde", dijo.Un día con Patricia Bullrich: viaje íntimo a una cruzada extenuante para recuperar la épica y entrar al ballottageAfirmó asimismo que están definiendo si le dan "10, 30 o 60 días de plazo" para que se reúna con ellos. "El 10 de diciembre ya será tarde, tiene 30 días para hablar con nosotros para ver cómo pasamos Navidad", dijo al programa Alerta Urbana.Fue el segundo paso de un acelerado proceso de presión que empezó en la noche del lunes, con una manifestación reducida que tuvo lugar frente a Casa de Gobierno. Ese lunes por la noche, un grupo de personas pidió que "no asuma el gobernador que ganó" porque, según ellos, "se van a acabar las becas".Ambos episodios, pero sobre todo las declaraciones de López fueron vistas como un acto explícito de amenaza. "Yo no lo amenacé. Si Leandro Zdero dice que no va a haber nada para nadie, entonces tiene que decir que no va a haber nada para nadie, que no va pagar la pauta publicitaria ni a los proveedores del Estado", le dijo López a Diario Chaco."Nosotros somos un sector de la sociedad. Le guste o no, tiene que hablar con nosotros", agregó. "Si él dice que no estamos, vamos a pelear para estar", pues "no tenemos ninguna expectativa; sabemos que no viene a gobernar para nosotros", dijo, para luego advertir: "Sabemos que va a haber conflicto".Un día después y a través de un comunicado, dirigentes de Juntos por el Cambio manifestaron un "enérgico repudio a las expresiones de López, por considerarlas agraviantes, cargadas de odio y con una clara intención desestabilizadora. Se viene una nueva etapa en el Chaco, basada en el diálogo, buscando consensos con respeto, haciendo prevalecer el orden y la ley".La cosa no quedó allí. El jueves por la mañana, los diputados del bloque radical fueron hasta la Fiscalía Penal y presentaron una denuncia contra "Tito" López por delitos de intimidación pública e incitación a la violencia colectiva. "No vamos a permitir el avasallamiento a nuestro sistema democrático de gobierno ni a la sociedad. Personajes como López deberán comenzar a respetar los canales de diálogo como cualquier ciudadano de nuestra provincia", expresaron."No vamos a tolerar la extorsión"Consultado por LA NACION, el propio Zdero dijo que no le tomó por sorpresa: "No me sorprende ni me extrañan las declaraciones del dirigente porque entiendo que muchos en este tiempo estaban acostumbrados a manejarse con violencia y falta de respeto absoluta, y yo eso no lo voy a permitir, primero porque nuestro mensaje ha sido muy claro: gobernar en base al respeto como uno de los valores fundantes para restablecer la paz social en la provincia".Además, afirmó: "De ninguna manera vamos a comprometer acciones que podrían llegar a debilitar al gobierno que va a ejercer hasta el 10 de diciembre", pero "las cosas y las reglas van a cambiar en la provincia del Chaco". Y enfatizó: "Nosotros no vamos a tolerar la extorsión", porque "creemos que estas cosas no se pueden naturalizar. Ya fueron demasiados años que los chaqueños naturalizaron no solamente los cortes de calles, la violencia, este tipo de actitudes, pero la gente dijo 'no'"."Las amenazas están tipificadas en el Código Penal, por lo cual creo que hay que avanzar fuertemente en denunciarlas y todos tenemos que saber que somos ciudadanos que tenemos los mismos derechos de circular, de reclamar, pero también el Estado tiene que hacerse cargo de resolver los problemas sin intermediarios, y para eso hay gente que fue electa en las intendencias y en el gobierno. Fuimos electos por los chaqueños y actuaremos en consecuencia, como en cualquier país del mundo, como cualquier otra provincia, el Chaco no puede ser la excepción"."Vemos algunos sectores que se pronuncian y generan temor, miedo, y creo que la campaña ya pasó. La campaña del miedo ya terminó y no funcionó, porque la gente eligió otro modelo", subrayó.La transiciónEl encuentro previsto para este martes, de varios pretendidos dado el volumen y la importancia de los temas a supervisar, será coordinado por la vicegobernadora electa, Silvana Schneider, quien será recibida por su par en funciones, Analía Rach Quiroga, designada por el gobernador Jorge Capitanich para liderar a los funcionarios que deben dar los informes."Lo que pretendemos es que haya una transición ordenada. Por lo menos queremos tener información acerca del plan de obras públicas, sus avances, porque después de la reunión que mantuve con Capitanich, el martes, surgió una situación bastante compleja: estamos advirtiendo la paralización de algunas obras", dijo a LA NACION Zdero.De hecho, dada su condición de diputado, recordó que él mismo y su bloque habían presentado más de 250 pedidos de informes que nunca prosperaron en la Legislatura, por la mayoría parlamentaria del oficialismo. "Pretendemos que en esta instancia, donde ya el pueblo del Chaco se pronunció, se pueda establecer un mecanismo de trabajo e información, que es lo que no tenemos", añadió.Zdero atendió a LA NACION el viernes por la tarde, en un espacio de su agenda que no da respiro. Su lista de compromisos creció exponencialmente desde el domingo pasado a la noche, cuando Capitanich reconoció la derrota que marcó el final para 16 años de gobiernos peronistas, y el regreso del radicalismo al poder provincial, como socio mayoritario de la alianza Juntos por el Cambio.El mismo lunes, Zdero presidió una conferencia de prensa en la que pidió la transición, aunque advirtió: "No vamos a movernos un milímetro de lo que queremos. Hay cuestiones en las que no vamos a ceder, como las auditorías a empresas públicas, que consideramos cajas oscuras de la política".El dirigente radical de 52 años hizo hincapié en la transparencia, que será, dice, uno de los ejes de su gestión. "El compromiso es con todos los chaqueños" e "iremos a fondo en todo lo que sea necesario para la transparencia", remarcó.También habló de una nueva Ley de Ministerios, "porque al Estado hay que achicarlo en una provincia donde tenemos un millón de habitantes y resulta que tenemos el triple de cargos que Mendoza, que tiene 2 millones de habitantes", manifestó.Ya en contacto con este diario, amplió el concepto: habló de un nuevo perfil ministerial "ajustado a criterios de gestión", pues pretende "un gobierno óptimo, efectivo, eficiente y rápido, que pueda facilitarle la vida a los chaqueños" y que "resuelva los problemas optimizando los recursos que tenemos, ya sean económicos como humanos, ya que el Estado y los trabajadores deben convertirse en servidores públicos de todos los chaqueños"."Así es que presentaremos una Ley de Ministerios como lo han hecho todos los gobiernos y en noviembre presentaremos al futuro gabinete, antes no", remarcó.El martes ocurrió la primera reunión entre los gobernadores saliente y entrante. Capitanich recibió a Zdero en Casa de Gobierno con el objetivo de planificar la transición. "Se inicia una transición ordenada, como corresponde. Nosotros vamos a poner todo nuestro equipo de funcionarios para eso y no tomaremos ninguna decisión que comprometa las arcas del Estado provincial, en virtud de lo cual esto será parte de la calidad institucional que fuimos capaces de construir en esta etapa", dijo entonces Capitanich, tras lo cual decidió pedir licencia al menos una semana.Oficialmente, el Gobierno anunció que tras la reunión con Zdero, Capitanich "solicitó una breve licencia como lo hace históricamente luego de cada elección", y que "retornará a su cargo la semana que viene". Rach Quiroga, por tanto, quedó al frente del Ejecutivo provincial.Victoria ratificadaEl jueves, y después de una jornada en la que circularon mensajes que ponían en duda el resultado de la elección en función de un conteo mal efectuado, el Tribunal Electoral de la Provincia anunció que dio por finalizado el escrutinio definitivo y ratificó la victoria de Zdero en primera vuelta, echando por tierra el planteo surgido desde ciertas usinas políticas cercanas al gobierno de Capitanich que se resistían a dar por finalizado el pleito y a aceptar el resultado, cosa que hizo en tiempo y forma el propio gobernador.Milei, Cristina y el peronismo: las Fuerzas del Cielo chapotean en el barroJuntos por el Cambio consiguió el 46,20% de los votos y se impuso al Frente Chaqueño que logró un 41,75%. Lejos, y después del voto en blanco que quedó la fuerza del actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, con un 5%. No logró ni siquiera colar un diputado, porque las coaliciones mayoritarias se repartieron en paridad las 16 bancas en juego.

Fuente: La Nación
23/09/2023 18:36

Trastienda de una derrota que cambia la historia en Chaco

Es domingo de elecciones en Chaco y el gobernador, Jorge Capitanich, parece tener todo cronometrado y bajo control. Minutos antes de las 8, momento en el que está anunciada su votación, llega a la Escuela Nº41 "Maestro Ricardo Ivancovich", en el centro de Resistencia. Es el primero en sufragar, bajo una dinámica aceitada que incluye su ingreso al establecimiento antes de que se abra la votación; el inmediato cierre de las puertas; diálogos con las autoridades de mesa, y, cuando finalmente se hacen las 8, la reapertura del ingreso para que los medios de prensa puedan registrar su sufragio. Desde la escuela, partirá a controlar el desarrollo de la jornada. No se demora en exceso. La rutina del voto del gobernador se desarrolla con naturalidad, como si fuera parte de una maquinaria que, como sucedió a lo largo de 16 años consecutivos, finalizará después de las 18 con una presumible victoria provincial del peronismo.Las señales en la previa electoral no ayudan para anticipar lo que la jornada del 17 de septiembre tiene preparado para el mapa político argentino: la derrota en primera vuelta de Capitanich. En una recorrida por el Gran Resistencia, LA NACION recolecta testimonios de vecinos que, aunque confiesan votar al opositor Leandro Zdero, creen que Capitanich terminará ganando, sobre todo por el efecto de medidas asistencialistas de última hora.En los cajeros del Nuevo Banco del Chaco, se ven el viernes extensas filas para retirar dinero, porque el gobernador adelantó para ese día, 48 horas antes de las elecciones, un aumento del 12% a los empleados públicos y jubilados que preveía pagar recién en octubre. Salvo por algunos carteles en el centro y en el juzgado, y por la presencia de Gendarmería en la casa de la madre de la joven, el caso Cecilia Strzyzowski, que golpeó de lleno a Capitanich, perdió presencia en la agenda diaria.El ballottage parece la posibilidad más factible. Se lo intuye en las respuestas que dan fuentes oficialistas y opositoras al analizar la contienda. La "sensación de paridad" se impone también en el principal título de tapa del domingo electoral del diario Norte, el periódico más importante de Resistencia.Desde el viernes, el oficialismo chaqueño tiene todo agendado. Comunica que Capitanich votará a las 8, que a las 18 habrá una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, y que el búnker estará en la sede del Partido Justicialista.El sábado es un día calmo, que solo se altera por una pequeña manifestación en la plaza 25 de Mayo, frente a la sede del gobierno provincial. Son unas veinte personas que sueltan globos blancos para recordar en el día de su cumpleaños a Edgar Medina, un joven asesinado hace un año y medio, en un partido de fútbol; algunas de las personas presentes llevan remeras con el rostro de Cecilia. Dos efectivos de la policía chaqueña les piden explicaciones e identificaciones a los manifestantes, y luego se retiran.El domingo, después de que Capitanich y Zdero emiten sus votos, una rápida incursión en el barrio Emerenciano, donde el poder del piquetero detenido Emerenciano Sena queda expuesto a cada paso, pone en evidencia un operativo electoral que, como todos los indicios previos, hace pensar que Capitanich tiene los recursos para ganar. Autos particulares y taxis identificados con carteles con un gran corazón rojo (el logotipo del Frente Chaqueño y del gobernador) se mueven por zonas cercanas a esa barriada y se acumulan en la Escuela Nº 942 "Clorindo Blanco". Es solo una imagen que exhibe el traslado de votantes que, presumiblemente, el oficialismo aplique en otras zonas de Resistencia.El calor se vuelve agobiante, el domingo por la tarde. Cuando las horas avanzan, arrecian las urgencias para la cobertura periodística. Mauro Rizzi, fotógrafo de LA NACION, necesita alguna certeza para definir a qué búnker le pondrá el foco. Para tener una buena imagen del eventual ganador, los fotógrafos siempre aspiran a llegar temprano al lugar del festejo y conseguir una buena ubicación. Una breve pasada por el PJ chaqueño no deja dudas en este experimentado cazador de imágenes: por el clima lúgubre que se respira, el escaso espacio del lugar y el testimonio resignado de una mujer con la que habla en la puerta, es imposible que el búnker de Capitanich albergue un festejo. La decisión está tomada. Todo indica que la fiesta se desatará, horas más tarde, en la sede de Juntos por el Cambio.El búnker de Zdero está en "La Nuite", un lugar que fue cine, iglesia evangélica y boliche bailable. Se llena rápidamente. Los militantes celebran frente a las pantallas que muestran los resultados. Estallan cada vez que la actualización del conteo mantiene al radical en el 46%, lo que lo hace ganador sin necesidad de segunda vuelta. Con los cánticos y una rápida aceptación de la derrota por parte de Capitanich, la incredulidad reinante en Chaco se dispersa y la caída del caudillo peronista se concreta. Los bocinazos que llegan desde las calles céntricas se imponen como la ruidosa cortina musical de una celebración que estaba contenida.

Fuente: Clarín
23/09/2023 05:00

Chaco For Ever vs Estudiantes (BA) por la Primera Nacional: horario y como verlo

Estudiantes (BA) se mide ante Chaco For Ever en el estadio Juan Alberto García a las 17:30. El partido será supervisado por Felipe Viola.

Fuente: Página 12
22/09/2023 02:52

Escuelas del Chaco salteño adelantarán clases sábados y feriados

El calendario escolar rige hasta el 27 de diciembre por la decisión del Consejo Federal de Educación de que haya 190 días de clases. El objetivo de la disposición es adelantar la finalización del ciclo lectivo.

Fuente: La Nación
21/09/2023 21:36

Chaco: un hombre apuñaló a un perro y quedó detenido

Un violento episodio de maltrato animal sucedió en la ciudad de Charata, Chaco, donde un hombre apuñaló a un perro y lo dejó en un grave estado. El agresor fue denunciado por un vecino de la zona que observó la brutal escena y luego fue arrestado.El caso se registró durante la noche del martes pasado, cuando un joven del barrio Jorge Newbery encontró al atacante apuñalando a la mascota y llamó a la Policía para alertar sobre el violento ataque. Según señala el Diario Chaco, todo ocurrió producto de una pelea entre el can lastimado, llamado Bruno, y el perro de la persona que lo atacó.Frente a las fuertes lesiones que sufrió el animal -que había sido abandonado por sus dueños y estaba al cuidado de los vecinos del barrio-, enseguida lo llevaron hasta una veterinaria para que lo asistieran, donde permanece internado con la ayuda de la Fundación "Cimientos de Amor" de la ciudad. En tanto, el hombre que lo agredió quedó detenido.En este contexto, el Equipo Fiscal 2 de Charata, a cargo de Fernando Héctor Marcelo Ojeda, aclaró que, si bien la causa referida fue denunciada por vecinos del lugar, instruyendo todas las diligencias necesarias para avanzar en la investigación y enmarcarla en lo previsto en los artículos 1 y 3 inciso 7 de la Ley Nº 14.346 de "maltratos y actos de crueldad a los animales".En esa línea, indicaron que "continúan investigando, denuncias y hechos anteriores de muerte por aparente envenenamiento de animales ocurridos en una quinta ubicada en cercanías al casco urbano de la ciudad", donde intervino la Policía Rural.Cómo ayudar a BrunoBruno, el perro atacado, recibió puñaladas que le perforaron los músculos. La gravedad de su situación demandó que le hicieran una cirugía. Con la idea de afrontar el tratamiento del animal, desde la Fundación Cimientos de Amor piden a la comunidad colaboración para poder llevar adelante los costos de su recuperación. Quienes estén interesados en colaborar pueden enviar sus donaciones al CBU de la fundación: 3110013511000007908015.Un antecedente en MorónOtro hecho de maltrato animal se registró esta semana a plena luz del día en la ciudad bonaerense de Morón, donde en emedio de una discusión un hombre fue a buscar una cuchilla a su casa y mató de seis puñaladas al perro de un vecinoSegún informó LN+, el hecho - que se conoció este miércoles- tuvo lugar en la calle Horacio Julián al 800 cuando Javier, el dueño del animal raza Pitbull, se aproximaba con su mascota a la casa del victimario, Cristian Gil. Al ver que este último se encontraba junto a un perro callejero que vive en la zona y estaba suelto, el primero bajó a la calle para evitar una pelea entre los animales."Quise evitar que se cruzaran y después volví a subir a la vereda, porque el perro siempre torea, porque es muy territorial", explicó Javier, que una vez sorteado el escollo continuó caminando. Sin embargo, fue entonces cuando Gil lo increpó. "Mediaron dos palabras nomás con el loco este, por un bozal. No hubo una discusión. Después se mete adentro de su casa y sale con una cuchilla de 30 o 40 cm. Yo estaba por ahí cuando veo que sale con el cuchillo", recordó el dueño del Pitbull, que tenía seis años y se llamaba Pirata

Fuente: Clarín
21/09/2023 14:36

Qué pasa si no voto: ¿Es obligatorio votar en las Elecciones Chaco 2023?

Las elecciones generales son igual de obligatorias que las PASO.Una ausencia injustificada podría causar una multa económica.

Fuente: La Nación
19/09/2023 13:18

Qué dijo Patricia Bullrich en Chaco al visitar el barrio Emerenciano Sena

Patricia Bullrich tuvo un fuerte cruce con vecinas del barrio Emerenciano Sena de Resistencia, la capital de Chaco. La candidata a presidente había viajado a esta provincia del norte para acompañar el triunfo de Leandro Zdero, el candidato a la gobernación de Juntos por el Cambio.Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la ArgentinaDebate presidencial 2023: cuándo se realizan las dos instanciasQuiénes integran el equipo de Patricia BullrichLa política aprovechó su estancia en esta ciudad para visitar el barrio construido por el dirigente piquetero, detenido por su relación con el femicidio de su exnuera Cecilia Strzyzowski, en el cual su hijo César, su esposa Marcela Acuña y cuatro colaboradores aparecen como los otros principales acusados en su asesinato y posterior desaparición. La urbanización, que comenzó con la toma del predio de 3960 hectáreas pertenecientes al Campo de Tiro del Ejército en 2008, es la residencia de aproximadamente 400 familias.En un video compartido en las redes sociales de varias figuras de Juntos por el Cambio, se ve cuando la candidata opositora se acerca al barrio del sur de Resistencia junto a algunos colaboradores, cuando una mujer la saluda y le dice, a modo de freno: "Hasta ahí nomás, señora".Sin embargo, Bullrich sigue caminando y le contesta: "Soy libre para andar en mi patria como quiera. Ustedes no son dueñas de este barrio". En ese momento, varias vecinas se congregan para impedirle el paso, y una le contesta: "Nosotros hicimos este barrio".Inmediatamente, Bullrich responde: "Yo respeto que ustedes hagan este barrio, pero ¿saben qué? Este barrio es de todos los argentinos, no es de ustedes". Ante la contestación de la candidata, una vecina le replica: "Pusimos el lomo para hacer este barrio". Entonces la exministra de Seguridad les da sus motivos para la visita, mientras se acerca a una pared pintada con el nombre de Emerenciano Sena: "Quiero sacarme una foto acá, porque quiero denunciar al asesino Emerenciano".Entonces la discusión sube de tono, ya que otra vecina del barrio le espeta: "Usted también es una asesina y está libre, ¿dónde está Maldonado?", en referencia a Santiago Maldonado, el joven que según el fallo del juez federal Gustavo Lleral murió ahogado el 1 de agosto de 2018 (durante la gestión de Bullrich al frente de la cartera de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri) mientras intentaba cruzar el río Chubut durante un operativo de la Gendarmería para desalojar a un grupo de mapuches que realizaba un corte sobre la ruta 40. "Maldonado", repite tres veces Bullrich, mientras se da media vuelta, y dice: Maldonado se ahogó", responde Bullrich.Según informaron a LA NACION fuentes chaqueñas al tanto de la investigación, dos de las vecinas que impidieron el ingreso de la exministra son Alicia Pelizardi, quien visita seguido al piquetero en la prisión, y Zara Ojeda, quien trabajó con los Sena.Si bien las imágenes la muestran retrocediendo, más tarde subió a su perfil de X (antes Twitter) un video en el barrio Emerenciano Sena, en el que dice: "Estoy en el barrio Emerenciano Sena. Aquí desapareció Cecilia [Strzyzowski]. Acá se armó un estado paralelo, igual al de Jujuy con Milagro Sala, apretando gente, extorsionando. En las escuelas les enseñaban la historia del comunismo, del Che Guevara", asegura.CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentinaâ?¦ pic.twitter.com/9yrUonCc3s— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 18, 2023Para completar el video, Bullrich hace una reivindicación de la victoria de Leandro Zdero y la vincula con su propia campaña presidencial: "Hoy los chaqueños nos pueden decir que se han liberado de la extorsión, de la mafia de Emerenciano Sena. De lo que tenemos que sacar de una vez y para siempre de la Argentina, por eso es que necesitamos una Argentina ordenada. Es ahora y es para siempre".

Fuente: Infobae
19/09/2023 08:17

Resultados de las elecciones Chaco 2023: ¿quién ganó los comicios provinciales?

Más de 500 mil chaqueños votaron este domingo para elegir a su nuevo gobernador. En esta nota, los resultados de las elecciones 2023

Fuente: Infobae
19/09/2023 08:14

Ganadores y perdedores de Chaco: festejó la UCR, el PJ tocó un piso histórico y Milei sigue sin jugar

Zdero le dio al radicalismo la cuarta provincia y con Mendoza podrían ser cinco. Juntos por el Cambio llegaría a 10 si gana Entre Ríos. Al PJ puro sólo le quedarían seis. La mirada de cuatro analistas sobre el impacto nacional del resultado

Fuente: La Nación
19/09/2023 07:18

La elección en Chaco, Javier Milei y el riesgo de que la motosierra se quede sin pilas

Octubre todavía está lejos pero el triunfo en Chaco le acaba de aportar a Patricia Bullrich bocanadas de oxígeno. La candidata presidencial de Juntos por el Cambio acaba de recuperar terreno en el campo de batalla que mejor domina: el de la confrontación cuerpo a cuerpo con la casta, sí, como Javier Milei, pero distinto. Algo así como un reencuentro con esa identidad que consolidó como ministra de Seguridad, que le permitió su pase a la competencia por la presidencia y que quedó desinflada luego de las PASO, ante la sorpresa arrolladora de Milei.Entre el domingo de victoria electoral histórica sobre el kirchnerismo y este lunes se la vio despeinada a lo Bullrich, a cara lavada y con ropa informal. Casi como de fajina militar, pero en versión civil. En las últimas horas, abandonó el pelo hiperplanchado de peluquería, tan poco Bullrich, y el collar de perlas con los que creyó volverse más presidenciable en los días previos y posteriores a las PASO: el aviso de campaña, ese de "la Argentina tiene todo, pero los argentinos, nada", sigue mostrando esa imagen. Pero desde el domingo, la coreografía es otra.Patricia Bullrich se relanza de la mano de los triunfos radicales: la trastienda de su paso por Chaco y CorrientesEl partido Bullrich vs. Milei se juega ahora, sin vueltas, en el territorio de las castas, en plural. Bullrich le arrebata la consigna a Milei y se anima a llevarla a niveles que el libertario esquiva: el del sindicalismo hegemónico, como Barrionuevo y Moyano, el de los empresarios socios de un Estado cuestionado, modelo Eurnekián, el exjefe de Milei, y el del kirchnerismo, endémico modelo Capitanich y los Emerenciano.Para Milei, la casta es una, la de los políticos que han ocupado cargos en el Estado, con notable dispensa que simpatizan con sus propuestas. Para Bullrich, las castas son varias. Ahora la campaña electoral entró en el formato batalla campal para demostrar quién es "más hombre" en eso de enfrentar a los factores de poder real.Bullrich vs. Milei; ¿cuál es la casta?Ahí Bullrich puede tener una oportunidad. Ahí Milei puede empezar a encontrar problemas. El realismo del desembarco de Bullrich en el barrio Emerenciano Sena deja como una pose adolescente a la motosierra sin cadena de Milei. La motosierra libertaria corre el riesgo de quedarse sin pila como metáfora identitaria. Un elemento de utilería sin consecuencias concretas. Un entretenimiento de niños sin responsabilidades reales. La cosa ahora se juega, en cambio, en una confrontación de bravuras sobre un suelo real.¿Cuánto anticipa el triunfo de Juntos por el Cambio en Chaco el resultado de la presidencial de octubre? La experiencia de las PASO no le permite a JxC darse por victorioso en la elección general: los votos favorables en las provincias se mostraron reticentes a nivel nacional. Pero la derrota de Capitanich acaba de cambiar el tono de Bullrich. El reencuentro con su perfil es clave: con eso, no alcanza, pero sin eso, no podría. No alcanza para asegurarle hoy una victoria presidencial futura, pero sin la recuperación de su autoconfianza de candidata, Bullrich se enfrentaba a una reducción segura de sus chances electorales. La candidata parece haber superado ese obstáculo esencial en la búsqueda de su voz perdida.Primero, lo intentó con la incorporación de Carlos Melconián para disputarle a Milei firmeza económica y apariciones viralizables en su mismo terreno, la macro. Ese experimento tuvo resultados, pero con costos: en la pantalla del televisor, Bullrich empezó a quedar opacada no ya por Milei, sino por Melconián, que traduce la economía al lenguaje del barrio a toda velocidad. Melconián le metió algunos goles al libertario. Pero Bullrich pareció achicarse como candidata y mirar el partido desde afuera: su imagen presidenciable no levantó todo el vuelo que pretendían ella y su equipo.Después, llegó la Operación Kovadloff, demasiado imprecisa y blanda en tiempos de demanda de destrucción y reconstrucción disruptiva. No aportó y complicó a Bullrich a la hora de explicar el rol del filósofo Kovadloff en un eventual gobierno: en lugar de autoridad, las respuestas la mostraron desorientada. Bullrich buscó el humanismo de una futura gestión en el lugar equivocado.Bullrich y la causa feministaLo acaba de encontrar por otros medios. Chaco fue su oportunidad: en esa provincia, confluyen dos causas que se vuelven cada vez más centrales en la propuesta de Bullrich. Por un lado, su voluntad de "destruir al kirchnerismo" como ideología política, tal como lo viene enunciando. Detrás de esa consigna, hay un razonamiento: que no tiene sentido poner como enemigo central a Milei, porque el enemigo que viene condicionando estructuralmente a la Argentina es el kirchnerismo. En ese esquema conceptual, el kirchnerismo también atraviesa a Milei: de máxima, Milei y Massa están unidos por un pacto político secreto; y como mínimo, Milei funcionará como una colectora del kirchnerismo en la medida en que rehúye un enfrentamiento abierto con las estructuras de poder que habilitaron la hegemonía kirchnerista, por ejemplo, los sindicalistas. Al contrario, el mileísmo los justifica y sube massistas a su construcción política."¿No es casta éste?", le preguntó Jonathan Viale a Milei en relación con Barrionuevo. "En primer lugar, digamos, o sea, las asociaciones sindicales tienen la lógica de los sindicatos. Yo soy otro poder; por lo tanto, no tengo porqué estar metiéndome", respondió Milei, en una pirueta discursiva que dejó de lado la pérdida de libertades de los trabajadores que supone la lógica sindical actual.En ese punto, Bullrich dio con un argumento para su construcción electoral: negar el carácter "disruptivo" de Milei, tal como sostuvo en una entrevista en Radio con Vos. "No creo que la oferta de Milei sea disruptiva. Tampoco veo como disruptivos a los actores que hoy se están acercando a Milei como, por ejemplo, Barrionuevo", dijo.Por otro lado, la otra causa bullrichista que estuvo en juego en el Chaco es su voluntad de volverse representación de un feminismo de menos consignas y de mayor realismo. La contundencia con la que condenó el asesinato de Cecilia Strzyzowski y la complicidad política del aparato de poder de Capitanich en el empoderamiento ilegal de Sena la diferencian de Milei."Es una tragedia", definió el libertario en "A dos voces", en plena conmoción por las circunstancias del asesinato, pero se calzó el traje de sociológo, dejó a un costado las definiciones brutales a las que apela cuando quiere dejar en claro cuáles son sus enemigos y optó por hacer redistribucionismo de responsabilidades: "Es una degradación de los valores de la sociedad porque este tipo de crímenes significa que hay un deterioro del tejido social enorme. Es consecuencia de una decadencia estructural que muestra la Argentina". En la misma respuesta, sin conexión lógica, rescató la figura de Sergio Berni y volvió a su latiguillo de "la gente cansada de los políticos". No hubo cuestionamiento al vínculo político financiero entre Capitanich y Sena.La aparición de Bullrich en el barrio Emerenciano Sena fue una escena política cargada de sentido. La candidata hizo tres cosas en ese solo acto: primero, buscó mostrar el alcance de esa bravura por la que compite con Milei y fue a marcarle la cancha a la "casta piquetera" de Sena y su gente en su terreno; segundo, buscó desarmar la lógica de una doble legalidad: "yo puedo andar en mi patria como quiera", contestó cuando intentaron echarla del barrio y, finalmente, planteó sin vueltas el nudo de la cuestión, el crimen perpetrado por el clan Sena: "quiero denunciar al asesino de Emerciano".El encuentro estuvo cargado de tensión y de acusaciones: "asesina", la llamaron tres mujeres del barrio, vinculadas con Sena, en confrontación con la candidata en relación a la muerte de Santiago Maldonado. Ese tipo de encontronazos también tiene sus riesgos para Bullrich, parecidos a los que corre Milei cuando sobregira su violencia: que en el encuentro con su identidad de carácter y firmeza, Bullrich se pase de rosca.En ese caso, el peligro es que se aleje del humanismo codificado en un feminismo realista, capaz de denunciar decididamente un femicidio político o que pone el foco en políticas de igualdad de oportunidades para las mujeres. Pero deja de lado la burocracia de un ministerio puntual. Sin la templanza, la firmeza, su respuesta política a la motosierra de Milei, puede funcionarle en contra.Una hipótesis para sostener la chance electoral de Bullrich se basa en el apoyo del voto femenino, el más reacio al voto libertario. Ese voto estaría basado en un rechazo a la gestualidad violenta de Milei. El desafío de Bullrich es competirle a Milei en carácter sin alejar a esas votantes.

Fuente: Infobae
19/09/2023 02:58

El kirchnerismo, tercero en Chaco

La suma del voto en blanco y los electores ausentes superan a los votos que obtuvo Jorge Capitanich

Fuente: Página 12
18/09/2023 23:30

Investigadores de Chaco utilizan cáscara de arroz para fabricar ladrillos cerámicos

El objetivo es transferir el conocimiento a ladrilleras locales para que puedan aplicarlo a su producción cotidiana y reutilizar un residuo que se genera en toneladas.

Fuente: La Nación
18/09/2023 21:00

Patricia Bullrich se relanza de la mano de los triunfos radicales: la trastienda de su paso por Chaco y Corrientes

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, capitalizó al máximo su estadía en Chaco y Corrientes, primero como invitada-protagonista del acto de triunfo de Leandro Zdero, desde anoche gobernador electo de la provincia del Chaco, y esta mañana primero en Resistencia y luego en Corrientes, donde mantuvo recorridas barriales, dio una conferencia de prensa y cerró un acto proselitista que presidió junto a Zdero y al gobernador anfitrión, Gustavo Valdés.Fue, de algún modo, la puesta práctica, en anticipo, de lo que sería su anhelado modelo coalicional de gobierno, pues estuvo flanqueada por los dos gobernadores del radicalismo, en un contexto aliancista pero claramente acaparado por la liturgia y el cotillón de la UCR, socios mayoritarios en ambos distritos norteños, que se extiende a la provincia de Santa Fe, que gobernará Maximiliano Pullaro y que pretende ampliarse aún más -ya fuera de la órbita de la UCR- con Rogelio Frigerio, si logra el triunfo en Entre Ríos.El cardenal "Tucho" Fernández puso en duda un posible viaje del Papa a la Argentina tras las críticas de MileiEn ese marco de fiesta, tanto Zdero como Bullrich destacaron a Valdés como modelo para ejemplificar el cambio que demandan Chaco y la Argentina, la parte y el todo de los desarreglos que, según ambos, tendrán que corregir desde el 10 de diciembre.Bullrich, al hacer uso de la palabra, confrontó todo el tiempo la realidad de una provincia como la de Corrientes, "que hace tiempo se liberó del kirchnerismo", con la realidad del Chaco, que se decidió a cambiar de rumbo recién este domingo. En el mismo acto pidió el voto para cubrir la huella que dejará Alberto Fernández, "porque nos sacaron todo", porque volvieron para ser mejores y se van "con un gobierno del que no nos acordamos ni quién es el presidente", y que quiere seguir ahora "con un ministro de Economía que te saca la plata todos los días", graficó."Veía una publicidad de [Sergio] Massa que decía: 'Puse el pecho para que la Argentina saliera de la crisis'. Yo digo, qué pecho puso si recibió un país de su propio gobierno con 70% de inflación y la llevó a 120% y para arriba. Massa nos destruyó el bolsillo y las esperanzas", arremetió."Por eso tenemos que sacar de raíz una ideología que ha generado el peor de los sistemas, que ha ido en contra de la Constitución, de la justicia, de la gente, de los jubilados, de los docentes, que ha ido en contra de los valores fundamentales de nuestra patria que es la educación", añadió.Bullrich dijo que antes había estado en el barrio Emerenciano Sena, en Resistencia, de donde fue echada por mujeres del movimiento social. Usó el caso para remarcar que en Chaco debe pasar lo que hizo Gerardo Morales en Jujuy: ponerle coto a un Estado paralelo manejado por Milagro Sala. En Chaco, dijo, "hay un Estado paralelo que terminó asesinando a Cecilia Strzyzowski".De paso mencionó a Morales, que no fue de la partida en los festejos chaqueños, pese a que preside el radicalismo y que había apoyado a Zdero en el inicio de la carrera, como el propio Horacio Rodríguez Larreta, cuando todavía tenía vida en la interna que ganó Bullrich. La candidata trajo a Morales a la escena en Corrientes, pero en la noche del festejo, en Chaco, recordó una vieja reunión que tuvo con Zdero en la que, según ambos, ella le había anticipado que sería gobernador.Por lo demás, Bullrich formuló un mensaje de campaña concreto y mencionó a varios sectores como prioritarios. Habló de la salud, del combate al narcotráfico y de la seguridad en general, con foco en las fuerzas armadas, algo que también hizo Valdés, y después dedicó unos minutos a la educación y a la economía."Tenemos que ordenar la economía" y para eso "hemos elegido un equipo que tiene más de 100 economistas que se está integrando con gente de todo el país, porque no queremos tener un equipo de economistas de Buenos Aires; queremos tener un equipo economistas de todas las provincias, para que la economía de cada provincia esté ahí, mirando lo más importante que es la persona".A modo de cierre, dijo: "Combatimos durante 20 años, muchas veces en soledad, una ideología que nos quiso aplastar, que nos quiso convencer que eran mejor los planes que el trabajo. Nosotros somos patriotas y entendemos nuestra Patria y esta última batalla contra el kirchnerismo se jugó ayer en el Chaco, y se juega el domingo en Mendoza y en octubre en Entre Ríos, en la ciudad y en el lugar donde no podemos dejar la guarida del kirchnerismo: la provincia de Buenos Aires"."El 22 de octubre es la última batalla para liberarnos del kirchnerismo de una vez y para siempre. El cambio es ahora y es para siempre", repitió al final, como un mantra, para recibir la ovación de los presentes.Campaña con estadio llenoAl promediar la mañana, las inmediaciones del céntrico Club San Martín empezaron a poblarse de militantes de la alianza oficialista en Corrientes, vehículo electoral del gobierno que lidera Valdés y motor principal de Juntos por el Cambio en esta provincia. Cerca del mediodía, cuando el estadio ya estaba repleto de personas y en el escenario ya se acomodaron candidatos a legisladores nacionales, legisladores en ejercicio y una larga lista de intendentes correntinos, hicieron su ingreso Zdero, Bullrich y Valdés.Al hacer uso de la palabra y después de dar la bienvenida a la candidata y saludar a su amigo el gobernador electo ("Muchos decían que era imposible Leandro, que eran invencibles", pero el pueblo del Chaco "tomó la decisión y decidió cambiar", dijo, a modo de relato), Valdés habló de la necesidad de cambio, pero no cualquiera, sino aquel que garantice solvencia técnica, política y una mirada humanista.Habló de la resistencia de la provincia a las políticas del kirchnerismo, del sometimiento político y económico derivado de esa posición, con retracción de fondos como las regalías de Yacyretá y Salto Grande, obras públicas paralizadas. "Veinte años se hicieron los boludos", disparó. "Y como si fuera poco ahora nos dejaron el quilombo de los límites con el Paraguay", recordó, en alusión a los problemas con el país vecino por las aguas que circundan a las islas Apipé.En ese momento pronunció la frase más visceral del acto: "Nosotros le decíamos al pueblo de la Nación que los correntinos no nos doblamos a guachazos. Dimos pelea a la desazón, a la injusticia, pasamos por temores, por penurias, y así y todo seguimos de pie con lo que creemos, y eso se fue extendiendo. Decíamos que no iba a ver reforma, que no iban a quebrar la Constitución, que no iba a haber Cristina eterna", enumeró.Habló también de la justicia, de los atropellos cometidos por el gobierno nacional y de la falta de oportunidades que nutre la migración interna de provincianos a los cordones marginales del gran Buenos Aires o del Sur. "Decían que venían a poner de pie a la Argentina y yo nunca vi tanta miseria, tanto dolor en nuestra patria desde 1983. Por eso digo que Alberto Fernández y Cristina Fernández han fracasado en el gobierno y tenemos que decir que el kirchnerismo se terminó definitivamente en la Argentina y lo hicimos posible todos juntos".Ellos "quieren los votos, no quieren la patria", continuó, para enfatizar: "Por lo menos que aprendan del general Perón, que decía que es más importante la patria que los hombres. Pero hoy están quemando la patria por la candidatura de Sergio Massa, están dejando una patria desarmada, desquiciada, sin caja, con un plan platita que nos va a costar mucho más horrores de lo que nos está costando".Senado: por problemas de salud de una oficialista se frustra la sesión para tratar los cambios a la ley de alquileres"Por eso les pedimos que tengan responsabilidad -siguió diciendo Valdés-, que no hagan mierda la Argentina porque la Argentina somos todos nosotros, somos esta patria y no queremos que sigan pisoteando la más", gritó.Al final, y en referencia a Milei, dijo que "todas las veces que la Argentina vio proyectos capitalistas, neoliberales, siempre fracasó", para cerrar: "Porque a ellos no les importa la gente, no les importa el ser humano: les importa llenarse los bolsillos".

Fuente: Clarín
18/09/2023 18:18

Sin el apoyo formal de Javier Milei, al candidato libertario en Chaco le fue muy mal

Alfredo "Capi" Rodríguez, que no fue apoyado oficialmente por el economista, terminó cuarto, con un 3,4%.En las PASO nacionales Milei obtuvo un 28% y fue segundo en la provincia.

Fuente: Clarín
18/09/2023 18:18

Elecciones en Chaco: otra vez fallaron las encuestas y abren nuevas dudas para octubre

Pronosticaban un escenario parejo, con el peronista Capitanich levantando.Pero terminó ganando el radical Zdero y sin balotaje.

Fuente: Perfil
18/09/2023 15:36

Patricia Bullrich fue al barrio Emerenciano en Chaco y la recibieron con un "mándese a mudar"

La candidata presidencial de Juntos fue hasta el lugar en el que se vio por última vez a Cecilia Strzyzowski, pero militantes le impidieron avanzar. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2023 15:00

Echaron a Patricia Bullrich del barrio Emerenciano Sena en Chaco: "Acá no se puede pisar"

De campaña por Chaco, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quiso recorrer hoy el barrio de Emerenciano Sena y fue insultada por un grupo de vecinos que la echaron del lugar. "Señora, acá no", le dijeron. "Mándese a mudar de acá, raje. Nosotros somos dueños de nuestro barrio", increparon.Luego de la victoria de Leandro Zdero, Bullrich continuó su estadía en Resistencia y antes de encabezar una conferencia de prensa visitó el barrio que lleva el nombre del dirigente detenido por el crimen de Cecilia Strzyzowski. Allí ya la esperaban vecinas con celular en mano para impedir que la candidata presidencial pudiera hacer lo que cualquier persona: caminar libremente por espacios públicos. Dos de las militantes que impidieron el ingreso de la exministra macrista son Alicia Pelizardi, quien visita seguido al piquetero en la prisión, y Zara Ojeda, quien trabajó con los Sena, según informaron a LA NACION fuentes chaqueñas al tanto de la investigación del femicidio."YO SOY LIBRE PARA ANDAR EN MI PATRIA COMO QUIERA".Pato Bullrich hoy en el barrio Emerenciano Sena, en Resistencia. La enfrentan unas mujeres que se atribuyen ser dueñas del barrio. Miren cómo la #MujerCoraje las saca cagando. pic.twitter.com/OYBfTOONxO— Maximiliano Defranchi (@mdefranchi) September 18, 2023"Hasta ahí no más", comenzó una vecina. "Yo soy libre para estar en mi patria como quiera", le contestó Bullrich. Luego, las mujeres le insistieron que no podía estar en ese barrio. "Usted no es la dueña de este barrio. Yo me quiero sacar una foto acá, para denunciar al asesino Emerenciano Sena", le dijo Bullrich a Pelizardi, que le respondió a la exministra, con insultos y agresiones. "Usted también es una asesina. ¿Dónde está Santiago Maldonado? Asesina, vaya a sacarse fotos con quienes la votaron", retrucó la militante, que grabó el tenso intercambio. Bullrich no se quedó atrás y le siguió: "Ustedes se creen los dueños de la Argentina". A coro, las dos militantes le respondieron: "No, somos los dueños de este barrio". La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, que estuvo de campaña por Chaco y ahora hará escala en Corrientes, se retiró después del tenso intercambio, que no pasó a mayores. Hoy, el portavoz oficial, Juan Manuel Chapo, reconoció que el crimen de Cecilia Strzyzowski "tuvo un impacto muy fuerte" en el desenlace de los comicios. "Ha tenido un impacto, es innegable. Un impacto muy fuerte en junio y creo que en cierta medida eso también ha hecho mella el día de ayer", respondió el funcionario de Jorge Capitanich al ser consultado por el efecto que tuvo el caso Cecilia en los resultados electorales. Después del crimen que sacudió a la provincia, Chapo comenzó a realizar conferencias de prensa casi diarias.

Fuente: Perfil
18/09/2023 14:36

Ganadores y perdedores en el Chaco

Un lunes cruzado por la elección, después de los resultados en la provincia, que terminaron en un triunfo de Leandro Zdero, inesperado por arrasar y evitar una segunda vuelta. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2023 13:25

Patricia Bullrich fue al barrio Emerenciano en Chaco, se cruzó con un grupo de militantes y se tuvo que ir

El episodio sucedió esta mañana, antes de una conferencia de prensa que la referente del PRO dio junto al gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero y su compañera de fórmula, Silvana Schneider

Fuente: La Nación
18/09/2023 13:00

Elecciones en Chaco: el vocero de Jorge Capitanich reconoció el impacto que tuvo el crimen de Cecilia en la derrota del PJ

Después del triunfo de Juntos por el Cambio en Chaco, por el que el dirigente radical Leandro Zdero se impuso como nuevo gobernador de la provincia del norte y derrotó a Jorge "Coqui" Capitanich después de 16 años en el poder, el ministro de Gobierno y portavoz oficial, Juan Manuel Chapo, reconoció que el crimen de Cecilia Strzyzowski "tuvo un impacto muy fuerte" en el desenlace de los comicios. Garantizó, además, que trabajarán para que haya una "transición ordenada y respetuosa"."Ha tenido un impacto, es innegable. Un impacto muy fuerte en junio y creo que en cierta medida eso también ha hecho mella el día de ayer", respondió el funcionario de Capitanich al ser consultado por el efecto que tuvo el caso Cecilia en los resultados electorales. Después del crimen que sacudió a la provincia, Chapo comenzó a realizar conferencias de prensa casi diarias.Strzyzowski desapareció el 2 de junio en Resistencia, la capital chaqueña, y aún no se tienen datos certeros sobre el paradero de sus restos. La causa -que se investiga como femicidio- tiene como principal acusado a su exesposo, César Sena, y a sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, una pareja de piqueteros vinculados al gobierno provincial y que incluso tenían previsto ser candidatos en estas elecciones por el oficialismo. Si bien Chapo lamentó los hechos ocurridos en el último tramo de la campaña, criticó la actitud de la oposición: "En todo este proceso siempre tuvimos, de parte del gobernador y de todos nosotros, muchísimo respeto por nuestros adversarios. Eso no fue recíproco", señaló.El ministro de Gobierno y portavoz provincial fue categórico respecto de los errores que cometió el peronismo en Chaco y habló de hacer una revisión dentro de su propio partido: "Probablemente tengamos que ver cuál ha sido la actitud y la conducta de todos aquellos que forman parte de nuestro espacio y del Justicialismo, y ver hacia adelante cómo se puede reacomodar y reconstruir un proyecto político que le ha dado muchísimo a la provincia"Además, el funcionario destacó cómo trabajarán en el gobierno provincial de cara al cambio de mando que se hará efectivo el 10 de diciembre. "Somos muy respetuosos de la voluntad popular que ayer se expresó, y vamos a acompañarla desarrollando una transición absolutamente ordenada y respetuosa", señaló.En ese contexto, el vocero remarcó además el compromiso de Capitanich para dejar la administración de gobierno: "Vamos a poner todos nuestros equipos a disposición del gobernador electo a los efectos de que la transición sea absolutamente ordenada y transparente. No se tomará ninguna decisión que pueda comprometer las finanzas de la provincia, lo haremos con absoluta responsabilidad".Pasadas las 21.30 y con una clara tendencia a favor de su contrincante, Capitanich brindó una conferencia de prensa en su búnker e informó que ya se había comunicado con Zdero y había reconocido su derrota. "Que cuente con nosotros para una transición ordenada", sostuvo, mientras que se refirió a quienes lo criticaron. "No somos un feudo", dijo.Esta mañana, su portavoz detalló la forma en que llevarán adelante el compromiso asumido ayer por Capitanich. "No nos hemos comunicado aún con el equipo del gobernador electo, seguramente después del escrutinio definitivo que arranca mañana vamos a poder hacerlo. En ese contexto, probablemente el gobernador elija quiénes serán los integrantes de su equipo que van a formar parte de ese equipo que va a desarrollar la transición", explicó.Chapo destacó además que Zdero "va a tener la posibilidad de heredar un Chaco absolutamente distinto al que tuvo que conducir Capitanich en 2007â?³, y sumó: "Hoy Chaco ha asentado las bases de su desarrollo y eso ha sido posible por la visión del actual gobernador, que ha generado una enorme cantidad de inversiones públicas y privadas para que la provincia hoy sea otra".El análisis de la elecciónA pesar de que ningún pronóstico lo había anticipado, Zdero superó el 46,1% de los sufragios, mientras que la boleta de Capitanich pasó el 41,6%. En el tercer puesto aparecía Gustavo Martínez (CER), con 5,1%, y más lejos, La Libertad Avanza, que con su candidato Alfredo Rodríguez (al que Javier Milei desconoció explícitamente) cosechó el 3,4%."En Resistencia hubo una recuperación importante, pero es cierto que se fue dando corte de boletas en algunos municipios de la provincia. Seguramente nos haremos el tiempo para analizar exhaustivamente todos los resultados. Ha habido alrededor de cuatro puntos de ventaja que no permitieron que exista ballotage", indicó Chapo durante la exposición ante periodistas, y destacó que analizarán "localidad por localidad" lo sucedido para "tener un análisis muy claro del escenario político que tenemos hacia adelante"."Cuando hay una derrota también se comete errores", planteó el funcionario, aunque añadió que "nadie puede reprocharle al gobernador el esfuerzo que hizo".

Fuente: Perfil
18/09/2023 11:36

El Gobierno de Chaco reconoció la influencia del caso Cecilia Strzyzowski en la derrota de Capitanich

Juan Manuel Chapo, ministro de Gobierno de Capitanich, vinculó el caso de secuestro y femicidio con la derrota electoral del gobernador. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2023 10:00

Elecciones en Chaco: Leandro Zdero: "Cuando se construye desde la verdad, 16 años de mentiras se desmoronan rápidamente"

RESISTENCIA (Enviado especial).- El festejo en el búnker montado en la calle Perón, en el centro de esta ciudad, fue solo el comienzo de una extensa celebración para Leandro Zdero, el gobernador electo de Chaco tras una victoria en primera vuelta que puso un cierre para los 16 años de dominio político del mandatario peronista Jorge Capitanich. Los discursos junto a Patricia Bullrich derivaron en una caravana por el centro de la ciudad, con el ganador de la elección provincial y la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio recorriendo las calles en la caja de una pick up. El fin del recorrido fue el Hotel Amerian, donde Zdero recibió una montaña de abrazos de sus simpatizantes, en la planta baja, donde hay un casino. Sentado en un sillón rojo en el primer piso del hotel, y con un fuerte dolor de espalda fruto del trajín de la jornada, el nuevo gobernador de Chaco recibió a LA NACION ya entrada la madrugada del lunes. Analizó los motivos de su victoria sobre Capitanich, contó que su objetivo era ganar sin ballottage, como se dio, y planteó como un objetivo central de su gestión "reconstruir la matriz social" de Chaco.- ¿Por qué ganó la elección, qué claves analiza en este momento?- Primero, porque fuimos una propuesta que surgió de la gente. Hemos hecho una alianza con el productor, con el enfermero, con el maestro, con el policía, con el comerciante, con el joven. Hemos interpretado la demanda y hemos estado al lado de los problemas, para que esos problemas se conviertan en posibles soluciones. Fuimos construyendo esto con la verdad, y creo que, cuando se construye desde la verdad, 16 años de mentiras se desmoronan rápidamente.- ¿Esperaba ganar sin necesidad de ballottage?- Yo tenía la confianza de que podía ser. Trabajé mucho para que esto sea así. Había que ver cuál era el comportamiento del electorado, pero quería que se defina en primera vuelta. El esfuerzo que hicimos fue para que se defina en primera vuelta. Armamos un equipo para estar en cada rincón de la provincia, no paramos un día, ni un minuto.- ¿Cuál será su foco al arrancar su gestión?- Primero, tenemos que reconstruir la matriz social. Eso significa atender al vulnerable. A través de un plan social articulado, provincial, pretendemos reducir el déficit habitacional, atender el problema de la alimentación, la salud y la educación para que, de esa manera, haya oportunidad al trabajo con chaqueños sanos y educados. Esto es una tarea muy fuerte que vamos a emprender, pero el desafío va a ser convocar a todos los sectores para que nos pongamos de acuerdo en que tenemos que reducir la pobreza en la provincia de Chaco [N. de la R.: el Gran Resistencia tiene 54% de pobreza, es la segunda región más pobre de la Argentina, detrás de Concordia]. Esto se hace dirigiendo los recursos para que eso ocurra. Tenemos que acompañar a quien produce, a quien trabaja, a quien quiere trabajar, a quien quiere emprender y, de esa manera, si orientamos los recursos ahí, es cuando la gente empieza a recuperar la dignidad. Queremos ver cómo se sale de tanta informalidad hacia la posibilidad de que la gente pueda vivir de su propio esfuerzo.- En ese marco, ¿Qué piensa hacer con los grupos piqueteros que ganaron poder en Chaco?- La política se interpela cuando hace las cosas mal. Quienes son sectores sociales, se tienen que interpelar porque no podés cortarle la calle a otro y jorobarle la vida chaqueño a chaqueño. Nosotros vamos a establecer reglas claras. Primero, el respeto. En base al respeto, construir el gobierno que se viene. Aquel que corta, artículo 194 del Código Penal y avanzar con los sectores de la Justicia para terminar. Zapatero a sus zapatos, que cada uno haga lo que tiene que hacer. El gobierno, atender a los sectores vulnerables sin intermediarios. Estará el Estado para ayudar a aquellos que atienden a adultos mayores; aquellos que atienden chicos en la vulnerabilidad, también los vamos a acompañar; aquellos que tienen proyectos productivos, los vamos a acompañar. No vamos a legalizar lo que está mal. Lo que está mal, está mal y no se discute.- ¿Cree que tuvo aún influencia la conmoción social en Chaco por el caso Cecilia en este cambio que se dio?- El caso Cecilia -mi solidaridad con la familia y con todas las víctimas de femicidios y desaparecidos- expuso una situación que, en la provincia de Chaco era un secreto a voces: la convivencia entre el Estado y sectores que se llevan muchísima plata a costa de la pobreza. Se volvieron ricos, les dieron campos, les dieron flotas de camiones, les dieron casas, los hicieron hasta docentes. Y eso se tiene que terminar.Operación sucia: una carnada tramposa de 150 millones de dólares- ¿Confía en que Capitanich hará una transición ordenada, como dijo?- Me lo transmitió en una conversación telefónica y la verdad que lo ha hecho de manera muy respetuosa. Creemos que la transición de un gobierno debe darse, fundamentalmente, en la posibilidad de que la gente no tenga un impacto abrupto frente a algunas situaciones, y que quien asume tenga alguna previsibilidad.- ¿Qué ve en esta victoria para el proyecto electoral nacional de Juntos por el Cambio?- Esperanza. Frente a tanta resignación, la gente busca alguna salida. Y si te convertís en la salida, con las cosas serias, los pies sobre la tierra, construyendo con la verdad y siendo una alternativa confiable, la gente te sigue. Y yo creo que Patricia se convierte en la alternativa confiable. La necesitamos para gobernar el país.

Fuente: Perfil
18/09/2023 09:36

Elecciones en Chaco: el séptimo triunfo opositor en 2023

Tras conocerse el amplio triunfo de Leandro Zdero, nuevo gobernador de la provincia a partir del 10 de diciembre, escalan la cantidad de distritos en los cuales gana la oposición y el oficialismo se retira sin mantener el poder. Leer más

Fuente: La Nación
18/09/2023 09:00

Leandro Zdero será el nuevo gobernador de Chaco; comienza hoy el programa "Compre sin IVA"; anuncian un nuevo bono para jubilados

Leandro Zdero le ganó en primera vuelta a Jorge Capitanich y será el gobernador de Chaco. El postulante de Juntos por el Cambio superó el 46% de los votos, evitó así el ballotage y cortó con 16 años de hegemonía peronista en la provincia. El actual mandatario, que obtuvo poco más del 41% de los sufragios, reconoció la derrota y lo llamó para felicitarlo. Comienza a regir hoy el programa "Compre sin IVA": el beneficio es para trabajadores que perciban salarios de hasta 708.000 pesos, monotributistas empleados de casas particulares y titulares de la Asignación Universal por Hijo. Se trata de la devolución del 21% de las compras de productos básicos realizados con tarjeta de débito, con un tope de 18.800 pesos por mes.El Gobierno anunció un nuevo bono para jubilados. Sergio Massa confirmó un refuerzo alimentario de 45.000 pesos, que se va a abonar en tres cuotas, para quienes estén afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber y medio mensual. Se sumará al refuerzo de $37.000 que cobrarán hasta noviembre.Activistas vandalizaron la Puerta de Brandemburgo en Alemania. Se trata de uno de los monumentos más icónicos de Berlín. Rociaron pintura naranja y amarilla sobre las columnas de la construcción para instar al gobierno alemán a unirse a la lucha contra el cambio climático; hay 14 manifestantes detenidos.River volvió a festejar en la Copa de la Liga. Le ganó 3 a 1 a Arsenal por la cuarta fecha, volvió a sumar de a 3 y estiró el récord en el Monumental de 17 triunfos consecutivos. Hoy comienza la fecha 5, con Lanús - Sarmiento desde las 20 hs.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
18/09/2023 08:19

Cómo le fue al candidato de Javier Milei en las elecciones de Chaco 2023

El referente local de La Libertad Avanza (LLA) quedó cuarto y su resultado contrasta con el 30% obtenido por el economista libertario en las PASO nacionales.

Fuente: Clarín
18/09/2023 07:00

Mano a mano con Leandro Zdero luego de su histórico triunfo: "En Chaco naturalizamos que algunos se vuelvan ricos a costa de los pobres"

Derrotó a Jorge Capitanich en primera vuelta y cortó con 16 años de peronismo.La campaña sucia de las últimas semanas, los desafíos urgentes y el poder de los piqueteros.La posibilidad de un gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
18/09/2023 01:35

Con el triunfo de Zdero en Chaco, en JxC creen que recobraron impulso para disputar un pasaje al ballotage con Milei y Massa

En lo que va del año, el frente ganó 7 provincias y se ilusionan con gobernar 11 a partir del 10 de diciembre. En la coalición opositora festejaron la victoria del radical como una elección que le da envión político a la candidatura presidencial de Bullrich. La recorrida nacional con la que busca darle "mística" a su campaña

Fuente: La Nación
18/09/2023 01:00

La mamá de Cecilia Strzyzowski, tras la derrota de Jorge Capitanich: "Siento que el Chaco me eligió a mi"

La mamá de Cecilia Strzyzowski, Gloria Romero, se expresó esta noche luego del triunfo de Leandro Zdero, quien resultó electo gobernador en Chaco y terminó así con 16 años de hegemonía peronista al vencer a Jorge Capitanich en primera vuelta. "Estoy muy contenta. Siento que el Chaco me eligió a mi", dijo en diálogo con José Del Rio por LN+. Romero fue recibida por Capitanich hace poco más de un mes, pero explícitamente pidió durante la campaña que la sociedad no lo vote. "Era lo que le pedía... hicieron realmente lo que necesitaba", agregó en Comunidad de Negocios. "Yo no lo conocía a Zdero, nunca tuve una reunión como todos dicen, pero agarré la boleta de él y me recorrí toda la peatonal de Resistencia y les decía por favor ayúdame a sacarlo a Capitanich. Lo elegí a él porque tenía posibilidades", contó. Y sumó: "Era la única forma de que se haga Justicia". Ya se cumplieron tres meses de la desaparición de la joven, que estaba en pareja con César Sena, actualmente detenido como sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, todos investigados por el homicidio. "Emerenciano iba a terminar siendo una Milagro Sala", agregó Romero. Días atrás, se conoció que Romero se fue del Chaco junto con su hija Ángela. "Era injusto que yo me tenga que ir de la provincia cuando me mataron a mi hija, por presiones, por amenazas armadas por este delincuente", reflexionó esta noche. Y sumó: "Espero que ahora que sale el amigo de Emerenciano en el poder, se haga Justicia". Por su parte, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, hizo alusión al caso Cecilia en diálogo con José Del Rio: "La madre de Cecilia [Gloria Romero] sabe perfectamente que aquí en el Chaco había un estado paralelo de gente que manejaba mucho poder. Cecilia fue asesinada por este grupo. La destruyeron, destruyeron una familia. Todo eso es lo que hay que erradicar en la Argentina, esos grupos de poder que se enriquecen y que, cuando alguien puede tener una información, matan o asesinan"."Zdero sabe que eso es lo primero que tiene que hacer, sacar esa ideología de grupos que creen que el Estado es de ellos, que destruyen la ciudad, que hacen piquetes todos los días, que rompen vidrieras, edificios y comercios. Es un verdadero caos. Por eso nosotros venimos con un proyecto de orden. Esto tiene que ser una sociedad donde todos sean iguales a la ley. Y quienes usan sus privilegios para matar, esos merecen la cárcel para siempre. En eso somos muy duros", destacó."Quiero mandarle un abrazo a Gloria. Como mamá que soy, como abuela que soy, sé el dolor que tiene y la lucha que lleva por delante. Puedo asegurarle que Zdero no es lo mismo. Zdero nunca tendría un estado paralelo de gente enriquecida como ha sucedido acá. Nosotros, y hoy lo he hablado con Leandro... Él es una persona de bien. El cambio viene. Lamentablemente, usted padece un dolor que nadie le va a poder sacar. Pero eso dolor va a terminar transformándose en lucha", concluyó.

Fuente: Infobae
18/09/2023 00:35

Dura derrota de Capitanich en Chaco: Leandro Zdero se alzó con un histórico triunfo en 1ª vuelta y será el próximo gobernador

El candidato de JxC logró imponerse con más del 45% y sin necesidad de definir en balotaje. Los festejos en su búnker y la contracara en el espacio de Jorge Capitanich

Fuente: Página 12
18/09/2023 00:01

Chaco: Leandro Zdero definió la elección en primera vuelta

El peronismo sufrió una nueva derrota a nivel provincial a manos de la oposición. Capitanich intentó una remontada que se quedó a mitad de camino, frente a un radicalismo abroquelado detrás de Zdero. La dispersión de candidatos del PJ y las repercusiones del caso Cecilia Strzyzowski conspiraron contra las chances del gobernador de lograr la reelección. Patricia Bullrich viajó para sumarse a los festejos.

Fuente: Clarín
18/09/2023 00:00

Patricia Bullrich se envalentona con la victoria en Chaco y ya hablan de una "racha" ganadora de JxC

Luego del triunfo en Santa Fe, el éxito de Zdero refuerza a la postulante presidencial.Mendoza elige gobernador la semana que viene.

Fuente: La Nación
18/09/2023 00:00

Patricia Bullrich habló de un "cambio irreversible" en Chaco y apuntó a las elecciones de octubre: "Absolutamente abiertas"

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, ofreció declaraciones televisivas luego de compartir escenario con el gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero. Durante su paso por LN+, la también exministra de Seguridad habló de un "cambio irreversible" en la provincia y se mostró entusiasmada de cara a octubre."Yo le dije a Zdero en 2021 que iba a ser gobernador. Chaco busca un cambio profundo, no quiere parecerse a los feudos. Estoy tan feliz de que esto haya sucedido. Es un punto más de inflexión. Y, para mí, se trata de un cambio irreversible para que no vuelvan más los feudalismos que empobrecen a la gente", sostuvo Bullrich.A poco más de un mes para los comicios generales, la referente del Pro insistió en que "la elección está absolutamente abierta". "Estamos convencidos de que los argentinos van a elegir una opción de cambio, con coraje, con fortaleza, con espalda. Y ese cambio lo personifica Patricia Bullrich con todo el equipo de JxC", cerró.Festejos hacia adentro de Juntos por el Cambio por el triunfo de ZderoAl igual que la exfuncionaria, otros integrantes de la coalición celebraron la ruptura de la hegemonía peronista en Chaco tras 16 años.Su compañero de fórmula, Luis Petri, afirmó en la misma red social: "Chaco nos demostró que no todo es igual y no todo es lo mismo. Gracias Leandro Zdero y a todo JxC de Chaco por derrotar el feudo de (el actual gobernador) Jorge Capitanich". El expresidente Mauricio Macri se mostró asimismo "orgulloso del mensaje de cambio". "Empieza una nueva etapa para la provincia. Felicitaciones al gobernador electo Leandro Zdero! Y confío que con Patricia vamos a llevar el cambio a todo el país", expresó. Vamos Chaco!!!! Orgulloso del mensaje de cambio que dieron con fuerza y convicción los chaqueños hoy. Empieza una nueva etapa y una nueva oportunidad para la provincia. Felicitaciones al gobernador electo Leandro Zdero! Y confío que con Patricia vamos a llevar el cambio a todo elâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 18, 2023El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó en X: "¡Empieza un nuevo capítulo en la historia del Chaco y la ola de cambio sigue arrasando en toda la Argentina! Felicitaciones al gobernador electo, Leandro Zdero; a la futura vicegobernadora, Silvina Schneider, y al presidente del PRO, Ernesto Blasco, electo diputado". "Hoy los chaqueños gritaron bien fuerte que quieren vivir en paz. En el Chaco ganó el cambio y perdió la impunidad", enfatizó Rodríguez Larreta.¡Empieza un nuevo capítulo en la historia del Chaco y la ola de cambio sigue arrasando en toda la Argentina! Felicitaciones al gobernador electo, @LeandroZdero, a la futura vicegobernadora, Silvina Schneider, y al presidente del PRO, @Ernestoblasco1, electo diputado provincial.â?¦— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) September 18, 2023En tanto, el candidato a jefe de gobierno porteño del PRO, Jorge Macri, aseguró que "el modelo kirchnerista se agotó también en Chaco". "El futuro de los argentinos se llena de esperanzas. Este es el nuevo ciclo del cambio real y posible. ¡Con Pato Bullrich lo vamos a llevar a todo el país!", señaló en redes sociales.El modelo kirchnerista se agotó también en Chaco. ¡Qué alegría el triunfo de JxC! Los chaqueños eligieron el cambio que se puede llevar adelante. Felicitaciones, @LeandroZdero por esta gran elección. El futuro de los argentinos se llena de esperanzas. Este es el nuevo ciclo delâ?¦— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) September 18, 2023El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también envió sus felicitaciones a Zdero por el triunfo y "a todo el pueblo del Chaco, que le dijo basta a una forma de gobernar injusta y que atrasa". "Estamos impulsando el cambio en Argentina, provincia por provincia. Este es el camino!", apuntó."Felicitaciones Leandro Zdero y Silvana Schneider por esta elección histórica. Hoy triunfó la política y el diálogo. Estoy convencido de que son los indicados para guiar al pueblo chaqueño en el camino del progreso", afirmó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. También el candidato a diputado y presidente bloque PRO, Cristian Ritondo, celebró que "Chaco le puso fin al kirchnerismo" y saludó a Zdero: "Cambiar se puede, y hoy los chaqueños dieron un gran ejemplo. ¡Felicitaciones!",

Fuente: La Nación
17/09/2023 23:00

Quién ganó las elecciones en Chaco 2023

Leandro Zdero ganó las elecciones generales de Chaco de este domingo 17 de septiembre y será el próximo gobernador de la provincia. El candidato de Juntos por el Cambio dio el batacazo y, de esta forma, concluyó una racha de 16 años de dominio peronista en la provincia. Con casi 80 por ciento de las mesas escrutadas, el radical se impuso con el 46,29 por ciento de los votos, frente al actual mandatario Jorge Capitanich, del Frente Chaqueño, quien quedó segundo con 40,96.¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteDebate presidencial: día y lugar de las dos instancias obligatoriasLa lista en la que se presentaron Zdero y su compañera de fórmula, Silvana Schneider, obtuvo la mayoría necesaria para quedarse con la gobernación provincial y les sacó ventaja a los demás espacios políticos que se presentaron en los comicios de este domingo.ð??³ï¸?¡Ya voté! Tenemos la oportunidad de hacer historia en el Chaco! Acompañanos, para #cambiar juntos la provincia pic.twitter.com/PYgpe5QdNF— Leandro Zdero (@LeandroZdero) September 17, 2023 Qué dijo Leandro Zdero tras ganar las elecciones en Chaco 2023Cerca de las 22, desde el búnker y junto a Patricia Bullrich, Zdero agradeció a los electores que lo votaron: "Es una noche de agradecimiento a todos los chaqueños", exclamó.Luego, afirmó: "El desafío que tenemos es el desafío de todos: el de reparar la provincia para que los chaqueños vivamos mejor. Ese compromiso que hicimos junto a los docentes, policías y empleados públicos, nosotros lo vamos a honrar. A partir de mañana trabajaremos fuertemente para tener una transición ordenada".Quién es Leandro ZderoLeandro Zdero nació el 18 de enero de 1971 en Quitilipi, a 145 kilómetros de Resistencia, pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR) y actualmente es diputado provincial de Chaco. Además, es arquitecto y docente universitario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).Como militante, participó de la vida política universitaria como consejero estudiantil y presidente del Centro de Estudiantes.En su trayectoria política ya tuvo otra contienda electoral con Capitanich, dado que en 2015, perdió ante el peronista en la elección para intendente de Resistencia. En 2017 fue electo diputado provincial de Chaco y dos años más tarde volvió a intentar ganar las elecciones para ese cargo, pero perdió ante Gustavo Martínez, el actual jefe comunal, que fue candidato a gobernador también en las elecciones del domingo.Además de sus intentos por ganar la intendencia de Resistencia, el radical fue un funcionario de confianza de la exintendenta Aída Ayala (Juntos por el Cambio). Fue su jefe de Gabinete y también tuvo el cargo de secretario de Gobierno. Asimismo, durante la gestión nacional de Mauricio Macri, fue jefe de la Regional de Anses NoresteLuego, en 2021 Zdero fue reelecto diputado provincial, puesto que ostenta en la actualidad. Dentro de la Legislatura chaqueña pertenece a las comisiones de Recursos Naturales y Ambiente; Obras y Servicios Públicos; y Asuntos Municipales.Los resultados de las elecciones en ChacoEscrutado el 76,83 por ciento de las mesas, en Chaco el porcentaje de votos se distribuye así:Leandro Zdero (Juntos por el Cambio): 46,29 por cientoJorge Capitanich (Frente Chaqueño): 40,96 por cientoGustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovada): 5,25 por cientoAlfredo "Capi" Rodríguez (La Libertad Avanza): 3,66 por cientoJuan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador): 2,24 por cientoRubén Galassi (Libertarios en Acción): 0,86 por cientoGermán Báez (Partido Obrero): 0,74 por ciento

Fuente: Perfil
17/09/2023 22:36

Jorge Capitanich reconoció la derrota frente a Leandro Zdero: "Chaco no es un feudo"

El actual gobernador Jorge Capitanich se comunicó con el candidato ganador de Juntos por el Cambio para felicitarlo por ganar la elección y convertirse en nuevo mandatario nacional. Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2023 22:25

Con Chaco, el peronismo sumó la sexta derrota y se achica su poder territorial

Sufrió una histórica derrota ante el radical Zdero. El justicialismo dejará el gobierno de la provincia después de 16 años ininterrumpidos en el poder. Antes, el PJ perdió en Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, San Luis y San Juan. Es el fin de otra hegemonía en el interior del país

Fuente: Clarín
17/09/2023 22:00

Elección en Chaco: la madre de Cecilia Strzyzowski se fue de la provincia y al clan Sena no le permitieron votar

El femicidio salió de la agenda pero dejó efectos en el día a día de Resistencia.La mamá de la joven llamó a votar contra Capitanich.

Fuente: Página 12
17/09/2023 21:43

La historia de Leandro Zdero, el nuevo gobernador de Chaco

Los radicales vuelven a recuperar la provincia, tras 16 años de hegemonía peronista. Más paloma que halcón y con una importa renovadora contra el rozismo al interior de la UCR, Zdero llega al Poder Ejecutivo chaqueño en unas elecciones teñidas por la intertidumbre a nivel nacional y el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Fuente: Perfil
17/09/2023 21:18

Leandro Zdero lideraría una nueva victoria de JxC y Chaco dejaría atrás 17 años de peronismo

Los primeros resultados, con más del 45% de las mesas escrutadas, perfilan como ganador al diputado provincial. Su victoria marcaría el fin del mandato de Jorge Capitanich y de un PJ que gobierna la provincia desde 2007. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2023 21:00

Elecciones en Chaco: los resultados en tiempo real, distrito por distrito

div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:smooth;scroll-behavior:smooth;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);opacity:0;transition:opacity .5s ease}.nd-app .powa,.nd-app .powa-video{background-color:transparent!important}.nd-app .powa-video{pointer-events:none}.nd-app .powa-shot-play-btn{opacity:1;border-radius:30px;background-color:transparent;box-shadow:unset;font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9);padding:10px 20px}.nd-app .powa-shot-play-btn:hover{fill:rgba(255,255,255,.5)}.nd-app .triangle-right{display:flex;justify-content:center;align-items:center}.nd-app .triangle-right:after{content:"";width:0;height:0;border-top:5px solid transparent;border-bottom:5px solid transparent;border-left:10px solid #fff;margin-left:8px}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} Elecciones provincialesDistrito por distrito, los resultados de las elecciones a gobernador de Chaco

Fuente: La Nación
17/09/2023 19:00

Cerró la votación en Chaco y Capitanich se juega el todo por el todo: denunció a su rival y movilizó a los votantes con taxis y remises

RESISTENCIA (Enviado especial).- Las escuelas chaqueñas cerraron sus puertas a las 18 y marcaron el fin del plazo para emitir el voto, en unos comicios que volvieron a mostrar la tensión que existe entre los dos espacios que pulsean por la gobernación: el Frente Chaqueño, del gobernador Jorge Capitanich, y Juntos por el Cambio, que lleva como candidato a Leandro Zdero. Con una participación que se esperaba mayor que en las PASO, por la mañana el apoderado del Frente Chaqueño denunció al postulante opositor por una presunta violación de la veda electoral en unas declaraciones posteriores a emitir su voto.Esa denuncia no fue la única evidencia de que el peronismo se juega el todo por el todo en estos comicios. En barrios periféricos de esta ciudad fue posible observar un fuerte despliegue de autos identificados con un corazón rojo, el logo del Frente Chaqueño de Capitanich. LA NACION pudo observar taxis y autos particulares con esa identificación inequívoca que se amontonaban en escuelas como la EGB 942 "Clorindo Blanco" y recorrían las calles de la zona trasladando votantes.Capitanich votó a las 8, fue el primer elector en su escuela, en el centro de esta ciudad. Ingresó unos minutos antes de la apertura de los comicios: las puertas se cerraron detrás del gobernador y, a las 8, se volvieron a abrir para que ingresaran los medios de prensa y registraran el momento del sufragio del mandatario provincial. Había llegado al volante de un Toyota Etios. "Estamos muy expectantes, hoy para nosotros va a ser un día de alegría, de esperanza, en donde el pueblo chaqueño se va a expedir por el trabajo, por los trabajadores y por quien trabaja, y en ese contexto estamos muy contentos", señaló.El intrépido "piromaníaco" y el "loco" de la motosierraA las 10 votó Zdero, en Villa San Martín, un barrio de la capital provincial al que llegó en una camioneta Toyota Hilux que conducía su chofer de la Cámara de Diputados (Zdero es legislador provincial). Sus declaraciones derivaron en una denuncia en su contra presentada por el Frente Chaqueño en la justicia electoral, con la acusación de haber violado la veda. Zdero, entre otros puntos, afirmó: "El voto es la mejor herramienta que tienen los ciudadanos contra el apriete que estuvimos viendo en el último tiempo". Señaló que el caso Cecilia Strzyzowski "puso de manifiesto" que hubo sectores que "se volvieron millonarios, Estados paralelos que manejaban la plata".Tras emitir su sufragio en la escuela 336 "Enrique Banchs", Zdero señaló: "Si el resultado nos acompaña, esperamos madurez del gobierno, que nos está dejando una bomba de mecha corta". A través del apoderado del Frente Chaqueño, Gerardo Stancheff, el oficialismo provincial denunció a Zdero por violar la veda. Puntualizó que lo hizo "nombrando candidatos de su espacio político".Según pudo saber LA NACION de fuentes oficialistas, algunos puntos que cuestionan de las declaraciones del candidato de Juntos por el Cambio fueron que nombró el respaldo que recibió del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y del gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, además de frases como "hay un fin de ciclo, demasiados años de mentira y la gente se dio cuenta".La presentación oficialista contra Zdero se hizo invocando el inciso H del artículo 71 de la ley electoral chaqueña, que prohíbe "publicar o difundir por cualquier medio de comunicación, encuestas, sondeos preelectorales y proyecciones públicas o privadas referidas al acto eleccionario, desde las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la realización del comicio, durante el mismo y hasta tres (3) horas después de su cierre".El gobierno chaqueño realizará una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno apenas cerrados los centros de votación. Capitanich tiene como búnker la sede del Partido Justicialista provincial, ubicada en el centro de Resistencia. También en la zona céntrica de la capital provincial está el centro de campaña de Zdero, donde esperará los resultados. Se espera que el recuento sea más ágil que en las PASO provinciales.

Fuente: La Nación
17/09/2023 19:00

Quién es Leandro Zdero, el radical que se benefició del deterioro de Capitanich y busca dar el batacazo en Chaco

RESISTENCIA (Enviado especial).- Leandro Zdero busca ratificar la victoria que Juntos por el Cambio logró en las PASO chaqueñas, en medio del decaimiento del poder de votos de Jorge Capitanich y con la tranquilidad que le permitió haber protagonizado una interna local sin heridas abiertas con Juan Carlos Polini.Zdero fue un equilibrista en la interna nacional, sin mostrarse a fondo con Patricia Bullrich, el sector de Juntos por el Cambio en el que se mueve el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, que es un fuerte respaldo regional. Zdero considera al radical correntino "un gran gobernador" y afirma tener "una relación excelente" con él.El intrépido "piromaníaco" y el "loco" de la motosierraEn el oficialismo correntino señalan que Zdero "juega con Gustavo" y que el mandatario correntino lo respaldó durante toda la campaña. También fuentes porteñas de Juntos por el Cambio definen a Zdero como "muy cercano" a Valdés.La interna chaqueña de Juntos por el Cambio terminó sin secuelas graves. Zdero venció en las PASO a Polini, un hombre del sector del exgobernador radical Ángel Rozas. Una fuente de la alianza opositora provincial dice que "a la hora" de conocerse que Zdero había ganado la interna del 18 de junio, los dos bandos comenzaron a "trabajar juntos". Como parte de esa convivencia, los sectores habían acordado las candidaturas nacionales (diputados y legisladores del Parlasur), por lo que evitaron un duelo fuerte más allá del que protagonizaron dentro de las fronteras provinciales.Zdero es diputado provincial. También fue secretario de bloque legislativo. Y en su trayectoria política ya tuvo otra pelea electoral con Capitanich: en 2015, cayó ante el gobernador en la elección para intendente de Resistencia. En 2019, Zdero volvió a intentar ganar las elecciones para ese cargo, pero perdió ante Gustavo Martínez, el actual jefe comunal, que fue candidato a gobernador también en las elecciones del domingo.Además de sus intentos por ganar la intendencia de Resistencia, el radical Zdero fue un funcionario de confianza de la exintendenta Aída Ayala (Juntos por el Cambio). Fue su jefe de Gabinete y también tuvo el cargo de secretario de Gobierno. Durante la gestión nacional de Mauricio Macri, Zdero fue jefe de la Regional de Anses Noreste. El oficialismo chaqueño lo fustigó durante la campaña, acusándolo de recortar pensiones no contributivas en el paso por ese cargo. Con la leyenda "Devolvé las pensiones", fueron arruinados muchos de sus carteles publicitarios en la vía pública en Resistencia.La debacle electoral de un Capitanich desgastado, con el caso Cecilia Strzyzowski como factor clave para su derrota en las PASO, habilitó un espacio que Zdero aprovechó para ganar apoyo. Incluso la madre de la víctima, Gloria Romero, pidió el voto para el opositor.La disputa con el Frente Chaqueño fue áspera. La caravana de cierre de campaña del radical, el jueves, fue interceptada por grupos de militantes de Capitanich en un tramo, aunque no pasó a mayores. Zdero dijo después que el oficialismo había repetido ese despliegue en todo el recorrido, con "un grupo de choque".Elecciones 2023 | Ernesto Sanz: "Javier Milei ya no es un salto al vacío, sino un cambio que se asimila más a la continuidad de Sergio Massa"Nacido en Quitilipi, a 145 kilómetros de Resistencia, Zdero tiene 52 años. Es arquitecto y docente universitario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Participó de la vida política universitaria como consejero estudiantil y presidente del Centro de Estudiantes.

Fuente: Perfil
17/09/2023 18:18

Elecciones en Chaco: Patricia Bullrich viajó para acompañar a Zdero a la espera de los resultados

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio estará junto al gobernador correntino, Gustavo Valdez, con el postulante de la fuerza que compite contra el actual mandatario provincial, Jorge Capitanich. Leer más

Fuente: Perfil
17/09/2023 18:18

Los resultados de las elecciones en Chaco: cerraron unos comicios con alta participación

Jorge Capitanich apuesta a un cuarto mandato, mientras que Leandro Zdero buscará quitarle la gobernación. Se registró un aumento en la participación del padrón electoral en comparación con las PASO. Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2023 17:00

Elecciones en Chaco: qué pasó en la escuela donde hubiera votado Cecilia

La provincia del Chaco elige gobernador en un clima de tranquilidad distinto al de las elecciones Primarias del 18 de junio, cuando estaba en carne viva el asesinato en contexto de femicidio de Cecilia Strzyzowski, a manos de su pareja César Sena y sus suegros Marcela Acuña y Emerenciano Sena, líderes del clan piquetero aliado al mandatario oficialista Jorge Capitanich.No sólo la sordidez del crimen impactó en aquella elección. El hecho policial se metió de lleno en los territorios de la política porque tanto el matrimonio Sena como dos de sus colaboradores, también imputados en la causa que se sigue por la desaparición de Cecilia, habían estampado sus nombres en boletas colectoras del oficialismo provincial, encabezado por Capitanich, que está intentando su reelección.El intrépido "piromaníaco" y el "loco" de la motosierraEl tiempo transcurrido desde el 2 de junio (fecha del asesinato) hasta hoy, sumado al tranco judicial y a la merma en la cobertura mediática del tema, hizo que el contexto de esta elección crucial sea distinto. Algunos analistas y consultores incluso dudan de una repercusión distinta a la ya manifestada en las primarias. En las calles, algo de eso pudo verificarse esta mañana.El viento norte pegajoso y la temperatura veraniega que elevó la sensación térmica a los 37 grados cerca del mediodía en Resistencia, apresuró el tranco de los electores que eligieron la mañana para cumplir con su deber cívico. No obstante, una de las grandes incógnitas de la elección será determinar -más allá del impacto del caso Cecilia-, si cayó o se mantuvo la apatía del mes de junio, cuando votó apenas poco más del 62% de los empadronados habilitados para sufragar, que son cerca de un millón de personas.Las calles se mostraban desiertas al promediar la mañana. Poca gente cerca de las escuelas y casi nadie lejos de ellas. Incluso en lugares que supieron ser epicentro de tensiones y de miradas con lupa, como el barrio Emerenciano, que se mantenía custodiado y con su ingreso restringido para los foráneos o curiosos, hoy lucía apacible, como cualquier otro barrio de la periferia resistenciana un domingo cualquiera.La postal era más bien desoladora. La escuela del barrio se mantuvo cerrada (en general no se vota en ese establecimiento), pero tampoco había movimientos en el centro de salud ni en sus alrededores. Ladraban perros y pastaban caballos, a sus anchas.Quedan allí los vestigios del antiguo régimen. El nombre de Emerenciano Sena, líder piquetero y uno de los principales imputados por el crimen de su nuera, se resiste en las paredes, ahora con una leyenda que da cuenta de su condición de preso: "Libertad a Emerenciano" se lee en varios muros y casas del lugar.El puño cerrado pintado de rojo sigue incólume en el ingreso del barrio, lo mismo que los nomencladores de las calles, también pintados de rojo, color político del movimiento piquetero, ahora agazapado y a la espera de una resolución judicial o electoral."Está tranquilo ahora, pero el miércoles, por ejemplo, vino la policía acá persiguiendo a un chorro y los piqueteros apedrearon los patrulleros. Más de diez patrulleros y lo mismo se tuvieron que ir por los piedrazos y palazos recibidos. Y no salió en ningún lago eso", contó una mujer a LA NACION, aunque pidiendo reserva de nombre."No te puedo decir mi nombre, porque me van a cascotear mi casa", aclaró. Eran, junto con su marido, casi los únicos vecinos que estaban en una vereda de la avenida San Martín."Veremos que pasa, pero acá yo creo que va a ganar Capitanich, porque los piqueteros, más allá de lo Cecilia, siguen todos comprados", denunció.Los vecinos del barrio Emerenciano no votan en la escuela del barrio sino en establecimientos de cercanía.Relativamente cerca del barrio, incluso, votaban Marcela Acuña, Emerenciano y su hijo César, hoy impedidos de hacerlo porque están detenidos y la ley chaqueña les retiró ese derecho."La Ley Electoral de la provincia excluye a las personas privadas de su libertad de votar. Por lo tanto, los detenidos por el caso Strzyzowski no votaron en las PASO provinciales y tampoco lo harán en las elecciones generales", explicaron el viernes autoridades de las fuerzas de seguridad provincial, citando el artículo 3 de la Ley Electoral 834-Q, que excluye del derecho al voto las personas privadas de su libertad, condenadas e imputadas.A las 11 de la mañana, casi no había gente en la Escuela Julio Cortázar, donde está empadronada Marcela Acuña. Había votado el 25% del padrón, menos gente que en las PASO provinciales, según contó la presidenta de esa mesa, que se anotició junto con LA NACION de la inclusión de Marcela Acuña en su padrón. Figura en la lista, pero no podrá sufragar.A pocas cuadras de allí, en la Escuela Telma Reca, la situación no era muy distinta. Pasadas las 11 de la mañana había votado el 30% del padrón en la mesa 650 donde figuran enlistados padre e hijo: Emerenciano y César Sena.Allí, las autoridades electorales estaban al tanto de la situación, pero se negaron a dar información. Se nota el nerviosismo, aún hoy, cuando suenan ciertos nombres como el de los Sena.De todas maneras, Raúl, uno de los delegados electorales de la escuela, dijo que todo transcurría con normalidad y que incluso había más movimiento a esa hora que en la elección pasada. La gente llegaba por sus propios medios, caminando, en autos y motos, el vehículo mayormente estacionado fuera de ese establecimiento.Lejos de allí, en el barrio La Liguria, por la ruidosa avenida 9 de Julio que conecta Resistencia con Barranqueras, en la escuela Ministro Victoria, el movimiento era más intenso cerca del mediodía. La gente entraba y salía. LA NACION constató las primeras colas en un centro de votación. De hecho, la mesa 255 era una de las más pobladas. Allí hubiera votado Cecilia.Las autoridades de mesa estaban al tanto de la situación entre otras cosas porque a raíz de la denuncia que el viernes hizo Gloria Romero (denunció que alguien había votado por su hija, porque en los registros de la Justicia Electoral Nacional aparecía una "constancia de no infractor", situación luego aclarada y desmentida por la jueza federal Zunilda Niremperger), al costado de la puerta de ingreso al cuarto oscuro de esa mesa figuraba el padrón con el nombre de Cecilia tachado en rojo y con la leyenda de "Anulado"."Acá ya votó el 36% de la mesa", dijo la presidenta de mesa, a minutos del mediodía. En la escuela, en cambio, en promedio, la afluencia era menor. "La gente no paró de venir en toda la mañana", agregó la mujer, que tuvo que lidiar con el interés periodístico centrado en la cuestión electoral, pero asociado a un hecho policial sin antecedentes en Chaco, por su nivel de premeditación y saña, como advirtió a LA NACION el fiscal espacial de la causa, Jorge Cáceres Olivera.Elecciones 2023 | Ernesto Sanz: "Javier Milei ya no es un salto al vacío, sino un cambio que se asimila más a la continuidad de Sergio Massa"Más allá de eso, la mayoría de la gente acudía a votar sin saber muy bien por qué esa mesa concitaba cierta atención, distinta de las otras. Además, el calor operaba como un disuasivo de la curiosidad.Cecilia no pudo votar y ya no podrá hacerlo, pero su recuerdo está presente en esa escuela, en esa mesa, en ese cuarto oscuro, cuya pared está curiosamente pintado de violeta, color que en el Chaco se ha convertido el color de su memoria.

Fuente: La Nación
17/09/2023 15:00

Resultados de las elecciones en Chaco 2023, en vivo: seguí el recuento de votos de hoy

Este domingo los chaqueños eligen a sus próximos gobernador y vice, además de 16 diputados locales y sus suplentes; a nivel municipal se eligen los cargos de intendente y concejales.Los postulantes surgen de los resultados en las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de la provincia, realizadas el pasado domingo 18 de junio.En caso de que ninguno de los candidatos a gobernador obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo, habrá un ballottage o segunda vuelta. La misma está establecida para celebrarse el 8 de octubre próximo.14.20 | Cuándo termina la veda electoral en ChacoLa veda electoral en Chaco, que comenzó el viernes 15 de septiembre a las 8 de la mañana, terminará con el cierre de los comicios, que se mantiene previsto a las 18 horas de este domingo. En tanto, algunas limitaciones se extenderán hasta tres horas después de finalizar la votación, como la venta de bebidas alcohólicas. El listado completo de actividades prohibidas con motivo de la celebración de elecciones se contemplan en el artículo 65 del Régimen Electoral chaqueño.14.07 | ¿Qué pasa si no voto?Las personas que no acudan a votar este domingo 17 de septiembre, sin presentar una justificación, serán sancionadas, según lo establecido en la Constitución Provincial de Chaco, que indica que el voto es "universal, libre, igual, secreto, obligatorio e intransferible".Así, a excepción de las personas que están exentas a votar o aquellas que presenten una justificación ante el Juez de Paz del domicilio o Tribunal Electoral en los 60 días dentro de la respectiva elección, se impondrá una multa de entre $50 a $500.14.00 | ¿A qué hora cierran las mesas de votación en Chaco?Este domingo, las mesas de votación en Chaco se abrieron a las 8 de la mañana. Se mantendrán de esa forma hasta las 18, momento en que se deben cerrar todos los comicios.

Fuente: Perfil
17/09/2023 12:18

Votó Zdero en Chaco: "Hay un fin de ciclo, fueron demasiados años de mentira en esta provincia"

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio fue duro con las gestiones de Capitanich. En las PASO, la oposición obtuvo casi 43% de los votos, 6 puntos por encima del peronismo. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2023 12:00

¿Qué se vota en las elecciones de Chaco?

¿Quiénes son los principales candidatos y cuándo son las elecciones generales?

Fuente: La Nación
17/09/2023 12:00

Cuándo termina la veda electoral en las elecciones en Chaco 2023

Las elecciones generales en Chaco son hoy, domingo 17 de septiembre. Durante los comicios, se votan a las máximas autoridades provinciales y municipales para los próximos cuatro años. Para asegurar que los electores puedan sufragar de forma pacífica, rige la veda electoral, período en el que algunas actividades se encuentran prohibidas o limitadas. En este contexto, muchos chaqueños se preguntan hasta cuándo duran las restricciones.Consultá el padrón para las elecciones de Chaco Los candidatos a gobernador en Chaco, uno por unoSi no voté en las PASO, ¿puedo hacerlo en las elecciones de Chaco 2023?Cuándo termina la veda electoral en ChacoLa veda electoral en Chaco comenzó el viernes 15 de septiembre a las 8 de la mañana y concluye con el cierre de los comicios, aunque algunas limitaciones se extienden hasta tres horas después del cierre de la votación.Este período está establecido para garantizar la participación ciudadana en los comicios y la transparencia durante el acto electoral.Unas de las restricciones, como la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas, están vigente desde las 20 horas del día anterior a la votación y recién se habilitan a las 21 horas del domingo 17 de septiembre.Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral en ChacoEl artículo 65 del Régimen Electoral chaqueño dispone las prohibiciones establecidas por la veda electoral y la extensión temporal de las mismas. En esta provincia el día de la votación, por ejemplo, está prohibido:Admitir reuniones de electores o depósito de armas a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora. La legislación indica que, "si la finca fuese tomada a viva fuerza, deberá darse aviso inmediato a la autoridad policial".Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, las fiestas teatrales o deportivas, y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral. Esto no podrá llevarse a cabo durante el desarrollo de los comicios y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos por parte de los electores. Esta prohibición rige durante el día de la elección, 12 horas antes y una hora después de finalizada.La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.Los actos públicos de proselitismo. Estos están prohibidos desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios.Aunque cada actividad tiene su propio plazo en el que no está permitida, la mayor parte finaliza a las tres horas de cerradas las mesas de votación, pactada para las 18.Qué se vota en ChacoDurante los comicios, los chaqueños eligen a sus próximos gobernador y vice, además de 16 diputados locales y sus suplentes. En tanto, a nivel municipal se eligen los cargos de intendente y concejales.Los postulantes surgen de los resultados en las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de la provincia, realizadas el pasado domingo 18 de junio.Vale recordar que, tal como establece el artículo 133 de la Constitución chaqueña, en caso de que ninguno de los candidatos a gobernador obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo, habrá un ballottage o segunda vuelta. La misma está establecida para celebrarse el 8 de octubre próximo.

Fuente: Clarín
17/09/2023 11:00

Dónde voto en Chaco: consultá el padrón para las Elecciones 2023

Cuál es tu mesa de votación para las elecciones provinciales de hoy 17 de septiembre en Chaco.¿Qué se define en la provincia y cuándo son los comicios generales?

Fuente: La Nación
17/09/2023 09:00

Elecciones 2023 en Chaco, en vivo: dónde voto, los candidatos y el minuto a minuto

Cerca de un millón de chaqueños votarán este domingo en las elecciones provinciales que tendrá como principales competidores al gobernador Jorge Capitanich, quien busca su reelección como candidato del Frente Chaqueño, y el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero.Según el Tribunal Electoral chaqueño un total de 998.377 electores locales y 878 extranjeros, que en total representan el 2,83% del padrón nacional, podrán sufragar el domingo en 3.000 mesas distribuidas en 366 escuelas de la provincia.En estos comicios, los chaqueños elegirán gobernador, 16 diputados provinciales, intendentes y concejales de 67 municipios con excepción de las localidades de Resistencia, Makalle y Quitilipi que celebrarán sus elecciones municipales el 5 de noviembre.8.20 A emitir el sufragio en un clásicoJulio García, 86 años, llegó minutos después de la votación del gobernador Jorge Capitanich a la escuela 41. Le costó entrar a votar. Llamó la atención el vehículo inédito en el que se presentó en el establecimiento: un Falcon Futura rojo, descapotable, modelo 1965."Mi padrino de casamiento fue Alberto J. Armando, el expresidente de Boca. Me regaló el auto cuando dejó el club", contó García a LA NACION. "Es el único Falcon descapotable hecho de fábrica, se hizo para que el presidente Arturo Illia recorriera la fábrica de Ford de General Pacheco", agregó.7.52 Capitanich votó primero en su escuelaEl gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se mostró esperanzado en que vaya a votar más gente que en las PASO al concurrir a votar a la escuela Maestro Ricardo Ivancovich". El establecimiento, ubicado en el centro de esta ciudad, es en el que tradicionalmente vota el gobernador, que luego se retirará hacia la Casa de Gobierno para monitorear la jornada. El búnker de Capitanich estará en la sede del Partido Justicialista local.Capitanich votó en soledad. Ingresó a la escuela y se cerró la puerta del establecimiento. Sin otros votantes, el gobernador chaqueño entró antes de las 8 y dialogó con autoridades de mesas, minutos antes de que se abriese el acto electoral. Llegó a la escuela 41 manejando un Toyota Etios blanco. Cuando llegaron las 8, se abrió la puerta, ingresaron los medios de prensa y Capitanich pasó al cuarto oscuro de la mesa 18. Fue el primer votante en la escuela.7.39. Chaco elige gobernadorLa organización electoral para los comicios en la provincia de Chaco, que este domingo elegirá gobernador, se desarrolló el sábado con normalidad, con la entrega de 3000 urnas en todo el territorio que serán custodiadas hasta este domingo para ser entregadas a las autoridades de mesa.Son 366 los establecimientos de votación que recibieron las urnas durante la mañana de este sábado, para que queden a disposición de las 8832 autoridades de mesa que se dispusieron desde el Tribunal Electoral chaqueño.La secretaria Electoral Mónica Marcela Centurión Yedro informó a Télam que "la totalidad de las urnas fueron desplegadas y se encuentran en los locales de votación para este domingo".

Fuente: Perfil
17/09/2023 08:18

Votan en Chaco: Capitanich apela a la gestión y Leandro Zdero, al desgaste del peronismo

En otro capítulo importante del calendario electoral, Chaco elegirá hoy entre la continuidad de "Coqui", golpeado por el caso Cecilia, o el salto a la vereda opositora de Juntos por Cambio, con el radical Zdero. Leer más

Fuente: Página 12
17/09/2023 08:05

Elecciones Chaco 2023: abrieron las urnas, dónde voto y todos los candidatos minuto a minuto

La provincia elige gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades locales. El horario de votación es de 8 a 18.

Fuente: La Nación
17/09/2023 08:00

Qué se vota en Chaco en las elecciones de hoy

Las elecciones generales en Chaco son hoy, domingo 17 de septiembre. Durante la jornada, los ciudadanos deben acercarse a las urnas para definir los cargos ejecutivos y legislativos provinciales y municipales.Consultá el padrón para las elecciones de Chaco Si no voté en las PASO, ¿puedo hacerlo en las elecciones de Chaco 2023?Qué se vota en ChacoDurante los comicios, los chaqueños eligen a sus próximos gobernador y vice, además de 16 diputados locales y sus suplentes. En tanto, a nivel municipal se eligen los cargos de intendente y concejales.Los postulantes surgen de los resultados en las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de la provincia, realizadas el pasado domingo 18 de junio.Vale recordar que, tal como establece el artículo 133 de la Constitución chaqueña, en caso de que ninguno de los candidatos a gobernador obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo, habrá un ballottage o segunda vuelta. La misma está establecida para celebrarse el 8 de octubre próximo.Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones de ChacoEn el cuarto oscuro, los electores encontrarán siete alternativas diferentes para los cargos del Poder Ejecutivo provincial, según informa el Tribunal Electoral de la provincia. A continuación, los candidatos que compiten por la gobernación en Chaco:Jorge Capitanich (Frente Chaqueño)El actual gobernador de Chaco, que va acompañado en la fórmula por Analía Rach Quiroga, busca la reelección en el cargo. En las PASO provinciales fue el candidato más votado a nivel individual y ganó la interna del Frente Chaqueño. Vale recordar que, además de ser votado para el máximo cargo ejecutivo provincial en 2019, Capitanich también fue electo en 2007 y 2011, por lo que, de ganar las elecciones generales, asumiría su cuarto mandato.Leandro Zdero (Juntos por el Cambio)El candidato opositor, que va con Silvana Schneider como vice, ganó la interna de Juntos por el Cambio en las PASO al superar a su contrincante Juan Carlos Polini. En conjunto, la fuerza política fue la más votada en esos comicios.Gustavo Martínez (Corriente de Expresión Renovada)El postulante de CER va junto a Viviam Polini en la boleta. En las PASO se presentó como candidato único en la interna y logró posicionarse como la tercera opción de las preferencias en Chaco.Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador)El exgobernador interino de Chaco (2013-2015) se presentó en las PASO como precandidato único del Frente Integrador, con César Picón como vice, y obtuvo el cuarto lugar. Vale recordar que en 2007 y 2011 ganó las elecciones como vice en la fórmula de Capitanich.Alfredo "Capi" Rodríguez (La Libertad Avanza)El candidato libertario superó el piso de las PASO y se presenta en estas elecciones generales con Ileana Aguirre como compañera de fórmula.Rubén Galassi (Libertarios en Acción)Va con Marta Kassor como vice en la boleta y, al haber superado el piso de las PASO, en estos comicios generales es candidato al máximo cargo ejecutivo provincial.Germán Báez (Partido Obrero)El candidato del PO se postula con Samanta Salas como candidata a vicegobernadora.Cabe destacar que tras los resultados de las PASO, el postulante Domingo Peppo había quedado como uno de los que competiría en las generales, sin embargo, el exgobernador decidió sumarse a la fuerza de Capitanich en agosto pasado, por lo que renunció a su candidatura.

Fuente: La Nación
17/09/2023 07:00

Padrón electoral de Chaco 2023: dónde voto el domingo 17 de septiembre

Las elecciones generales en Chaco son hoy, domingo 17 de septiembre. En ese contexto, los ciudadanos deben acercarse a las urnas para votar a sus próximas autoridades provinciales y municipales de los próximos cuatro años. Para eso se puso a disposición el padrón electoral, en el cual los chaqueños pueden hacer una consulta online y conocer dónde votar.Quiénes son los candidatos a gobernador en ChacoSi no voté en las PASO, ¿puedo hacerlo en las elecciones de Chaco 2023?Dónde voto: consultá el padrón electoral de ChacoLos ciudadanos pueden consultar el padrón para las elecciones en Chacho 2023 en el sitio oficial del Tribunal Electoral de la provincia y allí conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado.Para acceder a esta información es preciso completar los siguientes campos: número de documento, sexo y seleccionar el botón "Consultar". Posteriormente, el sistema mostrará la dirección del establecimiento al cual debe acudir el elector, con el número de mesa y de orden. Qué se vota en ChacoLa provincia de Chaco celebra este domingo sus elecciones generales. Durante los comicios, los chaqueños eligen a sus próximos gobernador y vice, además de 16 diputados locales y sus suplentes. En tanto, a nivel municipal se eligen los cargos de intendente y concejales.Los candidatos surgen de los resultados en las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de la provincia, realizadas el pasado domingo 18 de junio.Qué documentos se necesitan para votar en ChacoEl Ministerio del Interior indica que para emitir el sufragio en Chaco, los documentos válidos son los siguientes:Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjetaEn este sentido, la cartera que comanda Eduardo "Wado" de Pedro recuerda a la ciudadanía que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.Si no voté en las elecciones PASO de Chaco, ¿puedo votar en las generales?Como establece la Justicia Electoral, el voto es obligatorio en la Argentina, lo que también aplica en el caso de los comicios provinciales. De esta forma, quienes no votaron en las PASO igualmente deben presentarse a sufragar en los comicios generales. En caso contrario, les corresponderá un aumento en la multa prevista para los infractores.Cuál es la sanción por no votar en ChacoLa Constitución Provincial de Chaco indica que el voto es "universal, libre, igual, secreto, obligatorio e intransferible". Por lo tanto, las personas que no se presenten a votar en las elecciones en este distrito serán sancionadas.De todos modos, esto no aplica en los casos previstos por la ley por la cual las personas se ven obligadas a ausentarse en las elecciones. Estas deberán justificar los motivos por los cuales no pudieron emitir su voto ante el Juez de Paz del domicilio o Tribunal Electoral dentro de los 60 días de la respectiva elección para no pagar la multa.Aquellas personas que no se presenten al acto electoral recibirán una multa. De acuerdo al artículo 123 de la Ley Electoral, esta sanción será de entre $50 a $500 y se aplicará al elector mayor de 18 años y menor de setenta 70 años de edad que no se haya presentado a votar y que no lo haya justificado ante la Justicia Electoral.Además, esta multa quedará asentada en el Registro de Infractores del Tribunal Electoral de la provincia de Chaco, la cual se deberá pagar consecuentemente. Los electores podrán consultar en el sitio oficial del registro para saber si tiene algún pago pendiente. Para obtener esa información, deberán seleccionar la elección a la cual no pudieron asistir, su DNI y el género. De esa forma, podrán ver si tienen alguna infracción registrada en el sistema.

Fuente: Infobae
17/09/2023 06:18

Elecciones Chaco 2023, en vivo: todos los detalles sobre los comicios en la provincia, minuto a minuto

Cerca de un millón de chaqueños votarán este domingo en las elecciones provinciales. Jorge Capitanich apuesta a lograr su segundo mandato con el Frente Chaqueño, mientras Leandro Zdero buscará sumar una provincia más a Juntos por el Cambio




© 2017 - EsPrimicia.com