consumo

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:28

Aumentan compras de Perú al extranjero en 12,2% tras incremento en importaciones de bienes de consumo

El aumento de las importaciones revela una mayor demanda interna y dinamismo en sectores como la construcción, la industria y el comercio, impulsados por el ingreso de maquinaria, equipos y productos duraderos

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:00

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:21

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. El impacto de esta generación en el turismo, la tecnología y el bienestar

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

El consumo de psicofármacos sin indicación médica se agudizó en la Argentina en el último año

"Tomate un rivotril". "Me tomo un clona para dormir". Son frases que se escuchan con frecuencia en conversaciones de trabajo, en ámbitos de exigencias física e intelectual, e incluso en la mesa familiar del domingo. Aparece como un intento de respuesta rápida para el manejo de las exigencias de la vida diaria. Sin embargo, en muchas ocasiones, puede resultar contraproducente y tapar síntomas de enfermedades no visibles. Especialistas en salud mental consultados por LA NACION advierten que el consumo de psicofármacos sin indicación médica no es un fenómeno nuevo, pero que "en el último año se agudizó". "De manera cotidiana recibimos casos de personas que consumen psicofármacos como estrategia de afrontamiento por el creciente desgaste emocional y social sin receta ni seguimiento", introduce Ricardo Corral, psiquiatra, docente y Jefe de Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Borda.Y sigue: "Si bien el abuso de psicofármacos no es un fenómeno nuevo, en los últimos tiempos se profundizó por la fuerte precarización de la vida en diversas áreas, tanto en lo económico como en el aspecto sociocultural".Según un reciente informe de la Subsecretaría de Medicamentos y Productos Médicos (SMS), el consumo de hipnóticos y sedantes aumentó un 6,9%, y el de antidepresivos un 1,3%, en los últimos cinco meses de este año. En contraste, el uso de antipsicóticos disminuyó un 2,7%. En relación al incremento de hipnóticos y sedantes, desde el organismo suponen que "podría estar relacionado con problemas de sueño", y que el aumento de antidepresivos, indicaría la necesidad evidente de mayor apoyo y tratamiento para la atención de la salud mental. ¿Cuáles son los riesgos de automedicarse, y cuándo corresponde una consulta profesional?"A partir de la pandemia de Covid-19 observamos un aumento sostenido en el caudal de consultas, especialmente marcado en la clase media argentina, en cuadros de sintomatología ansiosa y depresiva", cuenta Cynthia Dunovits, médica especialista en psiquiatría y jefa de la División Psicofarmacología del Hospital de Clínicas. "El malestar social, las dificultades económicas, la incertidumbre e insatisfacción laboral, sin dudas generan una respuesta fisiológica asociada al estrés que se manifiesta a través de nerviosismo, ansiedad e irritabilidad". Todos estos síntomas, sostenidos en el tiempo, resalta que tienen impacto en la salud física: "La ansiedad sostenida en el tiempo genera trastorno del sueño, frustración, síntomas evitativos y tristeza que, de no ser tratada correctamente puede consolidar un episodio depresivo".En relación con los psicofármacos utilizados para tratar la ansiedad y la depresión, Dunovits explica que "los antidepresivos son fármacos de primera línea tanto para trastornos de ansiedad como para trastornos depresivos", y que si bien "no generar dependencia, tolerancia ni abstinencia, su indicación es por un tiempo prolongado (8 meses - 1 año como mínimo) y requiere de estricto seguimiento". En el uso de ansiolíticos o sedantes, en cambio, se recomienda que se utilicen por tiempos acotados, a pesar de que en gran parte de los tratamientos se consumen de forma crónica", cuenta.Por su parte, Corral advierte que muchas veces hay cuestiones psicológicas que provocan ansiedad o depresión y que no necesariamente requieren medicación. Lo que necesitan, en cambio, es de "orientación adecuada para que puedan generar cambios en las conductas y en los hábitos cotidianos que alimentan el estrés y la sensación de tristeza. En estos cuadros, muchas veces, la falta de actividad física, el uso abusivo de alcohol y tabaco, el exceso de uso de pantallas y redes sociales, entre otros factores a tener en cuenta, inciden de manera negativa y magnifican la sensación de ansiedad o tristeza". La jefa de la División Psicofarmacología del Hospital de Clínicas agrega que es fundamental antes de prescribir cualquier tipo de droga tener un diagnóstico claro. "No todo cuadro de tristeza es un trastorno depresivo y no todo trastorno depresivo se medica con antidepresivos. Siempre debemos descartar primero causas orgánicas, y también evaluar si no se da en el contexto de un trastorno bipolar en cuyo caso los antidepresivos se desaconsejan", precisa.En relación al descenso del consumo de antipsicóticos que indica el estudio antes mencionado, la experta analiza: "El uso de antipsicóticos está asociado a cuadros psiquiátricos más complejos y, en los contextos económicos adversos, suelen tener su primer impacto en poblaciones vulnerables. Así como dijimos que el aspecto social impacta en lo psíquico, también se produce la relación inversa: los trastornos psiquiátricos tienen una influencia directa en los aspectos sociales, laborales y económicos de las personas, dejándolas en muchas ocasiones por fuera de la población laboralmente activa. En contextos sociales complejos estos pacientes son los primeros en presentar dificultades para acceder al tratamiento, esto podría explicar el descenso en su uso".Los riesgos de automedicarseDe acuerdo a un estudio reciente, casi tres de cada diez personas tuvieron síntomas ansiosos y o depresivos en 2024. Así lo indicó la investigación presentada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en el mes agosto. "En apenas 14 años, la proporción de adultos con síntomas ansiosos o depresivos se incrementó diez puntos porcentuales", analizaron los investigadores del estudio. En este contexto, la decisión de consultar con un profesional de la salud antes de auto medicarse es crucial "para evitar riesgos severos", afirma Corral.Y resalta dos grandes aspectos problemáticos: "En primer lugar, si un medicamento está mal indicado y no tiene seguimiento, un síntoma aparentemente psíquico puede confundirse con un problema de otra índole (como epifenómeno de otra enfermedad); al consumir un psicofármaco, en realidad, se está encubriendo otra enfermedad. Por ejemplo, cuando se considera que alguien que está deprimido, pero en realidad tiene hipotiroidismo y en ese caso lo que necesita no es un antidepresivo, sino una hormona tiroidea".Por otro lado, el psiquiatra destaca el riesgo de adicción y dependencia: "El paciente se acostumbra y cada vez se necesita más dosis para estar menos ansioso ya que su cuerpo gana tolerancia. Al mismo tiempo, hay que tener cuidado con el síndrome de abstinencia, que también necesita un profesional adecuado cerca, y del enmascaramiento de problemáticas más profundas que requieren de un abordaje más integral".Dunovits acuerda y resalta con preocupación que los adolescentes son una de las poblaciones particularmente vulnerables, tanto al consumo de ansiolíticos como al uso de psicoestimulantes, y quienes tienen más dificultades de acceso a la consulta. "En un contexto global de sobreinformación, recompensas inmediatas, falta de lazos significativos, la ansiedad, las dificultades atencionales y la búsqueda de soluciones inmediatas se vuelven la regla. Especialmente desde la pandemia vemos cómo aumentaron los cuadros de ansiedad y depresión en ellos -los adolescentes-, quienes llegan muchas veces con conductas de riesgo", puntualiza."En la última década, la población parece haberse familiarizado con el uso de ansiolíticos, y a veces hasta han dejado de considerarlo un psicofármaco, subestimando su potencial de abuso, dependencia y tolerancia", agrega. "La vida no se puede medicalizar en todo momento", retoma Corral, que asegura que "hay circunstancias que sí requieren de medicación y acompañamiento profesional", y al mismo tiempo resalta la importancia de construir "buenos lazos sociales en la vida cotidiana, donde se apueste a la tolerancia y el respeto con el prójimo para sostener una vida con bienestar de manera integral".

Fuente: Perfil
14/10/2025 17:36

Vuelven las 12 cuotas en Córdoba: Bancor sale a financiar el consumo cordobés

El banco provincial lanzó una nueva etapa de promociones con Tarjeta Cordobesa para dinamizar las ventas y acompañar el consumo familiar en un contexto de recesión económica. Los beneficios alcanzan a múltiples rubros y estarán vigentes hasta fin de año. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:33

Sin repunte: la actividad económica sigue mostrando luces rojas en los sectores ligados al consumo

Dos informes de consultoras privadas mostraron que sectores ligados al bolsillo de los argentinos continuaron en caída durante agosto y septiembre. La justificación del ministro de Economía, Luis Caputo del parate

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

La nueva generación de envases que impulsa un consumo responsable

Más de 20 marcas en la Argentina incorporaron una tecnología que mejora la conservación y reduce emisiones

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:48

Un experto en longevidad sobre combinar carbohidratos y proteína después de entrenar: "Retrasa la velocidad de consumo de la proteína"

En los últimos tiempos varios los estudios relacionan de la longevidad con la masa muscular y la calidad de vida. Pero no solo importa trabajar los músculos, sino también una buena dieta equilibrada antes y después de entrenar

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:43

El consumo de carne empieza a mostrar señales de recuperación

Según un informe privado, la reactivación de las ventas se evidencia en los tres principales sectores: bovino, aviar y porcino. Cuánto aumentaron los precios en los últimos 12 meses y en lo que va del año

Fuente: Perfil
12/10/2025 16:18

Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y el consumo sigue sin recuperarse

La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento familiar y la falta de incentivos comerciales continúan enfriando la demanda. Al mismo tiempo, los sectores de Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración y muebles (-6,2%) fueron los más afectados por la caída de la actividad. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

El consumo como espejo social

Algunos bienes valen más por lo que significan para el resto que para uno. Un reloj suizo no marca mejor la hora, lo que marca es estatus. El estatus es ese espejo social que no refleja quiénes somos, sino cómo queremos que nos vean. Los "bienes sociales" tienen una característica particular: deben ser reconocibles por esa sociedad para cumplir su rol. Pero si bien en el pasado ostentar joyas o un tapado de piel era una señal clara de posicionamiento, en la actualidad el concepto se ha vuelto algo más opaco. Todo comenzó con las observaciones de Thorstein Veblen, un economista y sociólogo norteamericano que estudió hace más de 100 años estas tendencias. Hijo de padres noruegos pobres, nunca encajó en el establishment académico ni social. Hablaba con acento, vestía mal, y tenía fama de huraño y sarcástico. Veblen es el primero en remarcar la importancia del consumo ostentoso, y de paso en ridiculizar a la élite estadounidense por su afán de "gastar para ser vistos". Su tono mezcla humor y desprecio académico: llama a los ricos "bárbaros modernos" y los critica por su pulsión casi animal por ser admirados. Su obra más famosa es La Teoría de la Clase Ociosa (1899), que afirmaba que para cierto linaje trabajar era vergonzoso, de modo que no solo no había que hacer nada, sino exhibir esta actitud con orgullo. El sociólogo Pierre Bourdieu bien puede considerarse un sucesor de Veblen en estas ideas. Para él los sujetos poseen una serie de capitales que administran, convierten y acumulan para determinar su posición en la sociedad. El más importante es obviamente el capital económico, pero hay otros que también inciden. Uno es el social, vinculado a nuestras redes de vínculos duraderos como la familia o los amigos. Otro es el capital cultural, que refiere tanto al "buen gusto" por el arte, como también a la exhibición de títulos profesionales o de cabezas de ciervos en la pared. Por último, está el capital simbólico, que no es más que el reconocimiento o prestigio de poseer los otros tres. Así, atesorar bienes de lujo es una forma de acumular capital simbólico, lo que da testimonio de la distinción de su poseedor. El gusto funciona así como un marcador de clase social. Bourdieu aporta un matiz clave a la idea original de Veblen: la percepción social de nuestros consumos es variable y eminentemente relacional. Por ejemplo, cuando el progreso originado en la revolución industrial permite a los capitalistas arribistas amasar fortunas, el gusto de las elites aristócratas de Francia comienza a tender hacia formas más sutiles, que les permiten diferenciarse de los "nuevos ricos". El cinturón con la "H" de Hermès a la vista, el auto deportivo lujoso, o el departamento recargado de mármol y luces LED pasan a formar parte de un consumo "grasa", y señaliza un menor nivel social.En la misma línea, varios trabajos de la socióloga Natalia Cosacov relatan cómo las clases medias del barrio porteño de Caballito lograron imponer una forma de discriminación barrial. Están por un lado los "verdaderos vecinos", la clase media, y luego los vecinos ricos "de las torres", juzgados negativamente por su derroche y su modo de vida presuntamente incompatible con el barrio. Se opone así el lujo frente a un consumo "esclarecido", más medido y sutil, que encarna la narrativa de quienes lograron ascender "merecidamente" en la escala social y consumen acorde a ello.Daniel Bell es otro sociólogo estadounidense que amplía la teoría de Veblen introduciendo la categoría de "agravio suntuoso" para describir una forma más moderna y paradójica de exhibición de estatus. En sociedades complejas, dice Bell, no basta con mostrar riqueza o ocio: también se puede demostrar estatus desafiando las normas. El agravio suntuoso consiste en mostrar que uno puede permitirse ofender, porque posee suficiente capital social, económico o simbólico para no sufrir las consecuencias. En el siglo XIX, George Sand o Wilde escandalizaban con su ropa o su conducta; en el XX y XXI, lo hacen artistas, bohemios o celebridades que convierten la transgresión en una forma de prestigio.En los tiempos modernos, y para la exasperación de una aristocracia que hoy ya no marca el ritmo del consumo conspicuo, la tv nos regaló el reality estadounidense Keeping up with the Kardashians, que convirtió el arte Vebleniano de ostentar en un show exhibicionista. Cada episodio de la serie era un catálogo de carteras imposibles, mansiones interminables y autos que valen tanto como toda la provincia de Tucumán. Las modernas redes sociales, mientras tanto, parecen democratizar esta lógica, naturalmente en dosis más pequeñas: una cena gourmet, unas vacaciones en Tulum, o unas zapatillas edición limitada son las alternativas baratas para visibilizarse para los que no pertenecen.Si bien el consumo ostentoso parece un fenómeno de relevancia local, algunos especialistas lo han extendido al análisis de la distribución del ingreso. En su genial libro Esto También es Economía, Nicolás Azjenman cita un artículo que observa que la gente no sólo se preocupa por la desigualdad respecto de los más ricos, sino que la compara con la de sus deciles inmediatos. Se envidia más el auto del compañero de oficina que el avión de Jeff Bezos. Mientras tanto, Daniel Heymann y Adrián Ramos describían hace ya 20 años el hecho de que los ingresos de los más ricos en Argentina compiten mano a mano con los de las economías desarrolladas, mientras que las clases bajas están mucho más rezagadas respecto de sus contrapartes internacionales. Así, las clases altas locales sólo se comparan con sus pares internacionales europeas o norteamericanas, y aprovechan cada período de dólar barato para tratar de emparejarse.Más en general, algunos autores afirman que el consumo para visibilizarse puede ser perjudicial para el crecimiento económico, pues al gastar relativamente más en artículos visibles se desplazan inversiones, atención médica o educación. Otros relacionan el consumo posicional con la probabilidad de caer en trampas de pobreza si los marginados invierten más en visibilización que en capital humano. Aparece entonces la versión popular del consumo conspicuo. Entre los sectores de menores ingresos, la necesidad de diferenciarse o exhibir éxito adopta formas imitativas: zapatillas con logos visibles, ropa "de marca" comprada en La Salada, o celulares que imitan modelos premium. Cuando el gasto de los más vulnerables no es fake, la lógica conspicua se vive en tensión: la fiesta de 15 fastuosa y el viaje financiado en cuotas son gestos de pertenencia reales, pero que pueden derivar en un endeudamiento crónico. Bourdieu destaca que las clases dominadas intentan apropiarse de los signos legítimos del gusto dominante, aunque solo accedan a sus copias más visibles. El francés había detectado estos comportamientos en su paso por la Argelia de los '50, cuando las clases bajas argelinas, con valores más tradicionales y rurales, se ven arrojados a la dinámica de las urbes coloniales y para poder hacerse hueco en esa nueva sociedad invierten desmesuradamente en ropa para poder asemejar su apariencia a la de los sectores integrados. Cambian los objetos, las marcas y las modas, pero la lógica permanece: gastar para sostener un lugar de visibilización en la sociedad. El espejo social no se rompe: solo ajusta su reflejo.Los autores son investigadores del IIEP (UBA-CONICET)

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:53

Alarma por aumento del consumo de alcohol en jóvenes peruanos: 6 de cada 10 adolescentes ya enfrentan riesgos de adicciones

Cifras del Ministerio de Salud revelan que 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 18 años ya han probado bebidas alcohólicas

Fuente: Infobae
10/10/2025 09:12

Electrodomésticos en crisis: cuáles son los productos que más crecen en ventas pese a la baja general del consumo

Un informe de la NielsenIQ reveló cómo le fue al sector en el último Electrofans de septiembre, uno de los eventos que más esperan las empresas

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:19

La app TuLotero le gana 100.000 euros al Ministerio de Consumo y evita el cese de actividad: permitió jugar a ludópatas autoexcluidos

El Gobierno expedientó y sancionó a la aplicación tras la denuncia de dos usuarios, pero ha perdido en los tribunales

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:46

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec

El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Fuente: Clarín
09/10/2025 21:18

Por la baja de aranceles a las importaciones y el menor consumo, Electrolux suspendió a más de 400 empleados de su fábrica

Es en su planta de Rosario, donde también fabrica la marca Gafa.Produce hasta 500.000 unidades anuales.En 15 días, está previsto un nuevo encuentro con el gremio para definir cómo sigue la situación.

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Mejora el colesterol: una campaña nacional impulsa el consumo de un potente alimento

CÓRDOBA.- El maní argentino, una de las economías regionales más consolidadas del país, dijo presente una vez más en Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante de Europa, en Colonia, Alemania. La Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos del producto que llega a más de 100 países también en Asia, África y América. La delegación de la Cámara Argentina del Maní estuvo encabezada por Diego Bracco, y Luis Macario, presidente y extitular de la entidad; 16 empresas asociadas estuvieron con stand propio.China, India y Nigeria son los mayores productores de maní del mundo. La Argentina, con 1,3 millones de toneladas en unas 500.000 hectáreas en la última campaña, ocupa el octavo puesto. Córdoba, con 75% de la superficie y con 21 de las 22 plantas procesadoras instaladas (la otra está en Salta). Además, hay una de producto elaborado en Villa Mercedes (San Luis) y una planta de blancheado en Buenos Aires. "Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoPara la campaña 2025/2026, la Cámara proyecta entre 340.000 y 370.000 hectáreas. Los productores apuntan a una mayor productividad, buscando crecimiento y mejorando el costo de producción por tonelada.En la misión a Europa, las autoridades de la Cámara mantuvieron reuniones con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea. Articularon acciones conjuntas orientadas al impulso del desarrollo de la cadena manicera y al abordaje de temas sanitarios y regulatorios en el ámbito comunitario. "Contamos con un plan estratégico a tres años que apunta a diversificar destinos y dar a conocer el modo en que trabajamos en la Argentina, tanto a nivel industrial como en el campo", explicó Bracco. Insistió en que el consumidor europeo valora cada vez más los procesos con buenas prácticas agrícolas, mediciones de huella de carbono y agricultura regenerativa. "Ese es el camino que estamos recorriendo", puntualizó.El plan de trabajo incluye tres ejes: la apertura de nuevos mercados internacionales, la capacitación y formación de recursos humanos, y el fomento del consumo interno. En el primer punto el objetivo es diversificar destinos y continuar posicionando al maní argentino en el mundo, mientras que en el plano educativo se avanza con la creación del Instituto Argentino del Maní, orientado a capacitar a jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas de Córdoba.El incremento del consumo interno es un objetivo que renueva la cadena. Los argentinos comen alrededor de un kilo de maní por habitante por año (en todas sus presentaciones); el volumen está en línea con Brasil, pero muy por debajo de Europa y Estados Unidos, con entre tres y cuatro kilos por habitante/año, y de los ocho kilos per cápita de China (cifra fuertemente impactada por el uso de aceite de maní).La Cámara continúa con la campaña "Maní para mí", que busca instalar el valor nutricional del maní argentino como superalimento. "Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros, como las almendras o las nueces, y es una fuente accesible de proteínas vegetales. Queremos que los argentinos lo incorporen en su dieta diaria, no solo como snack, sino también en desayunos o comidas", planteó Bracco.Un trabajo realizado entre la Cámara Argentina del Maní y el Peanut Institute de Estados Unidos hace un tiempo indica que se validó que el fruto "mantiene estable el azúcar en la sangre y mejora el colesterol tanto en individuos sanos como en los afectados por diabetes del tipo 2. El maní tiene un índice (IG) muy bajo en la escala glucémica y una carga glucémica (CG) muy baja a causa de su alto nivel de fibras, proteínas y grasas saludables".En el mundoEl maní argentino mantiene una posición de liderazgo mundial en términos de calidad y trazabilidad. Entre el 70% y el 80% del maní que ingresa a Europa es argentino por los estándares industriales, la integración vertical y el control total del proceso productivo que tienen las empresas que integran la cadena."Hay un 70% de probabilidad": se viene un fin de año con mucho calor y la alerta de un fenómeno climático"A diferencia de otros orígenes como China o India, donde hay millones de pequeños productores, en la Argentina la cadena está concentrada en 22 empresas que garantizan origen y calidad desde la siembra hasta la exportación", detalló Bracco.Macario enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el posicionamiento global del Maní Argentino: "Estamos avanzando en la creación de un sello distintivo que identifique el origen del producto en las góndolas internacionales. Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente", sostuvo. La Cámara trabaja junto con Senasa y Aduana, articulando acciones para facilitar las exportaciones y mantener los estándares sanitarios internacionales. El desarrollo del puerto seco de General Deheza es marcado como "un ejemplo de esa capacidad de gestión: actualmente supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba".

Fuente: La Nación
07/10/2025 20:00

"El consumo sigue complicado en 2025â?³, dice el CEO local de Carrefour

El consumo masivo sigue sin repuntar. Luego de un 2024 de fuerte caída, tras la aceleración inicial de la inflación y el stock acumulado el año precio por las expectativas de devaluación, 2025 aún no muestra señales de mejora. Así lo advirtió, sin anestesia, el CEO de Carrefour Argentina, David Collas."El consumo sigue complicado en 2025, al menos en el mercado formal. Según datos de Scentia, en agosto hubo una caída de 5% en volumen, en comparación con 2024, que ya había registrado una baja de 14% respecto del año anterior", señaló el ejecutivo francés durante un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (Ccifa).La cadena de supermercados francesa, que cumple 43 años en el país este año, se encuentra en proceso de venta de sus activos locales. Sin embargo, la empresa continúa expandiendo sus negocios en el mercado doméstico, con el reciente lanzamiento de su billetera digital y la compra de la cadena mendocina Súper A, que pasará a operar bajo la marca Carrefour Express."Nosotros también tenemos Banco Carrefour y, desde la semana pasada, contamos con nuestra billetera digital. Es un golazo, porque en una semana abrimos más de 40.000 cuentas digitales. Funciona igual que una billetera de Mercado Pago, con un rendimiento del 43% anual, por encima del 32,5% del principal operador", explicó Collas, en un excelente castellano argentinizado."Eso representa una gran palanca para nuestro banco. Además, estamos ofreciendo múltiples servicios complementarios, como seguros y garantías extendidas. Tenemos muchas innovaciones, porque el retail sin innovación se va a caer; es realmente la palanca de crecimiento de la revolución tecnológica", agregó.De cara al año próximo, Collas se mostró moderadamente optimista. "Esperamos un crecimiento leve del consumo, pero lo vamos a tener", pronosticó. "También tenemos la voluntad de crecer más rápido que nuestros competidores. Para eso estamos invirtiendo cada año US$100 millones. Tenemos un plan para abrir 70 tiendas más. Estamos firmes y queremos seguir creciendo en la Argentina", añadió.Actualmente, la cadena emplea a 17.000 personas y está presente en 22 provincias, con 700 tiendas en todo el país.En el mismo panel, Mariano Bó, CEO del Clúster Sur Latam de Saint-Gobain â??la mayor productora global de insumos para la construcción livianaâ??, afirmó que su sector tampoco logra despegar tras un 2024 con una caída promedio del 27%."Este año hay una recuperación de 10 puntos sobre esa baja del 27%. El sector de la construcción todavía está sufriendo mucho; es un proceso de transición que estamos atravesando. Pero hay que abrazar el proceso, porque la normalidad tiene sus idas y vueltas. Entre las particularidades del mercado argentino, las zapatillas se compran con crédito y las casas al contado. Eso tiene que cambiar, y estamos justo en ese camino", dijo Bó.Luego señaló que el costo de la construcción estaba en US$1800 por metro cuadrado cuando existía brecha cambiaria, y ahora se ubica entre US$1600 y US$1700. "Si las variables se mantienen, este costo vino para quedarse. Cuando la gente asuma que esa es la nueva realidad, será posible financiar, y también cuando los desarrolladores vuelvan a tener rentabilidad sobre los proyectos, porque los precios de venta todavía no convalidan la suba de costos que tuvo la construcción. Es un momento de transición difícil, pero lo vemos positivamente, como una vuelta a la normalidad", concluyó.

Fuente: Perfil
07/10/2025 19:18

El consumo de huevos aumentó 30% y marcó un récord en Argentina

El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:35

Los textiles, en alerta: por menos consumo y récord de importaciones, cerraron 380 empresas y se perdieron 11.500 empleos

En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:17

Un informe forense revela que casi la mitad de los accidentes fatales involucran el consumo de marihuana

Los resultados muestran que el principal componente psicoactivo de la marihuana estaba presente en proporciones alarmantes, lo que reaviva el debate sobre la seguridad vial en tiempos de legalización

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:21

Extranjero queda asombrado por el nivel de consumo de café en el país: "¿Cómo es que pueden tomar café de noche?"

El creador de contenido afirmo que los hispanos deben tener algún tipo de genes especiales para poder consumir café tan tarde y lograr dormir

Fuente: Clarín
07/10/2025 11:18

Confianza, salud y precio: las razones que explican el crecimiento del consumo de carne de pollo en Argentina

Un estudio del CEPA reveló que la carne de pollo mantiene una percepción altamente positiva entre los consumidores, quienes la asocian con calidad, accesibilidad y beneficios para la salud. El 87% mostró interés en conocer su proceso productivo.

Fuente: La Nación
07/10/2025 10:00

George Clooney: del consumo de drogas en los años 80 a la reciente borrachera tras una gran desilusión

Mientras promociona su nueva película, George Clooney abre su corazón y hace algunas confesiones inesperadas. En una reciente entrevista con la revista Esquire, el actor reveló desde cuál fue su relación con las drogas y el alcohol hasta cuánto le molesta envejecer. A lo largo de las... ¡siete horas! que duró el reportaje, el eterno galán de Hollywood habló de esas épocas donde comenzaba a triunfar como actor y las adicciones eran parte casi implícita de la fama y popularidad. Tras asegurar que, en la década del 80 probó cocaína, marihuana y "otras drogas", Clooney aseguró que las drogas nunca se convirtieron en un infierno para él: "En los 80, lo intenté: consumí cocaína y cosas así. Solía â??â??bromear sobre lo mucho que consumía, pero la verdad es que nunca fue un gran problema para mí", dijo al recordar esos tiempos en los que su carrera comenzaba a estar en auge en Los Ángeles.Enseguida, el protagonista de La gran estafa recordó una anécdota que tuvo al consumir marihuana hace 15 años. El actor llevó unos brownies de marihuana para ver El mago de Oz con amigos y relató: "Estábamos jodidos. Literalmente, creo que todos. Éramos como veinte en la sala de proyección y la película terminó y nos quedamos sentados sin hablar durante horas. ¡Horas!. Simplemente no es mi droga".Con respecto a la cocaína, el intérprete de Taxi contó cómo en uno de los episodios de la serie todos se "metían" la droga. "En ese momento, pensé: 'No, esto no es como la heroína. No es adictivo'. Pero luego pensé: 'Bueno, la verdad es que es bastante malo'. Además, todo estaba diluido con manitol (el laxante para bebés) así que se metían una línea y luego iban al baño'", bromeó. Con lo que sí tuvo una relación más cercana es con el alcohol. "He tenido épocas en las que... no diría que fue un problema, nunca me despertaba bebiendo ni nada, pero tenía rachas en las que tomaba bastante todas las noches", confesó quien recién hace un tiempo se volvió una persona sobria. Esta decisión coincidió con su debut en Broadway con la obra Buenas noches y buena suerte, donde interpreta al periodista Edward R. Murrow. La dificultad de la letra y su miedo a olvidársela hicieron que, desde abril, el actor baje considerablemente su consumo a "una sola copa de vino algunos domingos".Sin embargo, su conducta se rompió a principios de junio en los premios Tony. El galán perdió con Cole Escola, quien se quedó con la estatuilla por su trabajo en Oh, Mary! y para ahogar las penas no tuvo mejor idea que tomar algunos tragos. "Me emborraché. Apenas podía caminar. Esa noche, llegué a casa con Amal (su esposa) y me reí a carcajadas. Estábamos acostados en la cama y pensé: 'Bueno, recuperé toda mi abstinencia en una noche. Al día siguiente, vomité todo el día", confesó quien enseguida admitió haberse sentido como "un borracho de instituto". Envejecerâ?¦ ¡no, gracias!Dejar el alcohol de lado para lograr una buena performance en el teatro fue su gran reto. George Clooney no sólo sentía que lo que tomara podía perjudicar su relato arriba del escenario sino el paso del tiempo y la pérdida de memoria que eso trae consigo. "Interpretaba la obra completa en el camarín antes de cada función porque tenía miedo de equivocarme", admitió quién enseguida habló de su relación con la edad. "No me entusiasma tener 64 años", confesó.Su nueva película titulada, Jey Kally, donde encarna a una estrella de cine que envejece hizo que el actor reflexione aún más sobre el paso del tiempo. "Jey y su devoto manager, Ron (interpretado por Adam Sandler), se embarcan en un viaje vertiginoso por Europa, en el que se verán obligados a confrontar las decisiones que han tomado, las relaciones con sus seres queridos y los legados que dejarán atrás", cuenta la sinopsis de esta historia escrita y dirigida por Noah Baumbach."Todavía subo en bicicleta al monte Bisbino en Como, Italia, una vez cada verano; sólo para asegurarme de no ser demasiado viejo", bromeó quién es padre de Alexander y Ella, dos gemelos de 8 años. Sin embargo, hay algunas "señales de envejecimiento" que cada vez más seguido lo hacen recordar que es un hombre de seis décadas. "Puedo agarrar un balón de baloncesto con la palma de la mano; tengo manos grandes. Pero hace unos años, caí de espaldas sobre mi trasero cuando intenté encestarla en el aro ", recordó, entre risas, sobre las épocas en que jugaba junto a un grupo de actores en 2022. "Creo... (y quizá haya alguna investigación al respecto) que la pérdida del salto vertical podría ser un signo real del envejecimiento", concluyó preocupado.

Fuente: Perfil
07/10/2025 08:18

Passerini criticó la política económica de Milei: "Hay una caída alarmante del consumo"

"Es consecuencia de cierre de empresas, una enorme cantidad de pérdida de puestos de trabajo", aseguró el intendente de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:07

El consumo de alcohol en jóvenes se vincula con el deterioro cognitivo

Investigaciones longitudinales muestran que el consumo elevado de alcohol en jóvenes se relaciona con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, afectando la memoria, la atención y el control ejecutivo de manera dosis-dependiente

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:00

Un estudio asocia el consumo diario de gaseosas con mayor riesgo de daño hepático

El trabajo fue presentado en Alemania. Las recomendaciones de los expertos para prevenir complicaciones metabólicas

Fuente: Infobae
06/10/2025 19:35

George Clooney confesó que tuvo un pasado con el consumo de drogas: "Lo intenté con cocaína y otras cosas"

El actor admitió haber probado drogas en su juventud, aunque aseguró que "nunca fue un problema grave".

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Crisis en el vino argentino: caen las exportaciones y el consumo interno

El periodista especializado en la industria vitivinícola, José Luis Belluscio, analizó la preocupante caída de las exportaciones y del consumo interno de vino en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 19:52

La música nueva pierde terreno frente a los clásicos: algoritmos y nostalgia dominan el consumo en 2025

La sobreabundancia de canciones y la apuesta de la industria por artistas consagrados hacen que los oyentes repitan lo mismo una y otra vez

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:26

Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de "cococho"

La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad

Fuente: Infobae
04/10/2025 11:04

Una estrella de baloncesto se enfrenta a la pena de muerte en Indonesia por consumo de cannabis: "Ninguna otra sustancia alivia mi dolor"

El jugador consumía de manera habitual como tratamiento de su enfermedad inflamatoria crónica

Fuente: Clarín
03/10/2025 16:36

El freno al consumo pegó en la actividad económica de la Ciudad, que tuvo una pequeña caída en el segundo trimestre

La comparación surge de datos del propio gobierno porteño, y en comparación con los primeros tres meses del año, con una baja de 0,3%.La menor inversión también tuvieron que ver en este retroceso.

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:15

Mientras se enfría la economía, se modera el crecimiento de los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito

Un informe privado reveló que el universo de préstamos registró un aumento de 2,8% en septiembre, que representa un alza de 0,6% por encima de la inflación prevista del período

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:19

¿Cuál es el impacto del consumo de miel en la salud?

Desde la antigüedad, este producto natural ha sido valorado por sus nutrientes, vitaminas y beneficios

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:29

El consumo de huevo alcanzó un nivel récord y se posiciona como sustituto de la carne

El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos

Fuente: La Nación
02/10/2025 12:18

Es un boom: se disparó el consumo de huevo en los hogares y ya hay más de una gallina por habitante

La Argentina es hoy uno de los pocos países del mundo que tienen más de una gallina ponedora por habitante. El dato no es menor: refleja la magnitud de un fenómeno que no para de crecer. En el último año, el 30% de los hogares argentinos aumentó el consumo de huevos y se consolidó como el segundo alimento más importante en la mesa de los argentinos, solo detrás de las carnes rojas.En el país se consumen unos 385 huevos por persona al año, lo que posiciona a la Argentina entre los líderes globales. Y el sector ya se prepara para un nuevo salto: la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) trabaja en el desarrollo de un envase familiar de dos maples que permita acompañar la demanda creciente y, a la vez, impulsar que cada argentino sume un huevo más por día en su dieta en los próximos años.Según el Estudio Nacional de Consumo de Huevo 2025, elaborado por la cámara, un 30% de los hogares incrementó su consumo en el último año, comparado con el 15% registrado en 2023. El patrón más habitual es de entre 6 y 12 huevos por semana, aunque crece el segmento que consume entre 12 y 18 unidades. En Capia aseguraron que esto es impulsado por su "precio accesible, su valor nutricional y su versatilidad culinaria".La encuesta â??realizada de manera presencial para captar mejor los hábitos reales de compraâ?? confirmó que el envase actual es una de las principales limitaciones para seguir creciendo."Hoy nuestro primer desafío es cambiar el envase", explicó Javier Prida, presidente ejecutivo de Capia. "Una familia tipo, de cuatro personas, que consume dos huevos diarios, necesita más de un maple por semana. Un 40% de los hogares nos dijo que requiere un envase más grande porque no llega a cubrir el consumo semanal".Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrialPor eso, la entidad avanza en el desarrollo de un formato de 60 unidades que responda a esta demanda real. "Muchos consumidores estarían dispuestos a comer un huevo más por día, pero necesitan un envase que se los permita", agregó. "Hoy una familia tipo compra un maple por semana y no le alcanza para consumir dos huevos por día". La meta es clara: ampliar la compra semanal sin encarecer el producto.El auge del consumo interno va de la mano de una producción récord. Este año, la Argentina cerrará con cerca de 400 huevos producidos por habitante: 385 destinados al mercado interno, entre 7 y 8 para la exportación y el resto no comercializable por roturas o descarte. "Vamos a estar casi en los 400 huevos producidos per cápita. Es un número histórico para el país", celebró Prida.Para sostener este crecimiento, el país cuenta con un parque productivo de entre 61,5 y 62 millones de gallinas alojadas, es decir, 1,2 aves por habitante. "Somos uno de los pocos países del mundo que tiene más de una gallina alojada por persona, y eso habla de la escala y la importancia que tiene el huevo en la dieta local", subrayó.La comercialización también cambió. A la clásica cadena productor-mayorista-minorista-consumidor se sumaron esquemas con menos intermediarios, impulsados por los propios productores. "Históricamente la comercialización era productor, mayorista, minorista, consumidor. Pero muchos productores dijeron 'no queremos más intermediarios' y empezaron a vender directamente", relató Prida.Actualmente existen más de 400 puntos de venta exclusivos de huevos en todo el país, de los cuales unos 280 son gestionados por productores. "Esto permitió que el consumidor compre huevos más frescos y a precios más competitivos, y que el productor reciba mejores precios por su mercadería", explicó.En cuanto a precios, entre mayo y septiembre el valor mayorista cayó más de un 20%, aunque esa baja no siempre se trasladó al consumidor final. "En algunos casos, los intermediarios absorben la baja y no la trasladan. Por eso hoy podés ver maples que se siguen vendiendo a $8000 como en mayo, y otros a $6000 o $6500. La diferencia es quién se quedó con la baja", señaló.El mapa del consumo de huevos en la Argentina muestra diferencias marcadas entre provincias. Tucumán lidera el ranking nacional, con un consumo per cápita que en el caso de los adolescentes supera los tres huevos diarios, un récord absoluto. Paradójicamente, la provincia no es productora: depende en gran medida del abastecimiento proveniente de Córdoba, Entre Ríos, San Juan y Salta. "Tucumán prácticamente no produce, es una provincia importadora, pero tiene el mayor consumo promedio del país", detalló el presidente de Capia.En el otro extremo, Mendoza produce más de lo que consume y se consolida como una provincia exportadora, con un mercado interno más acotado.La región pampeana concentra el corazón productivo: Buenos Aires y Entre Ríos explican el 70% de la producción nacional. Mientras la primera absorbe buena parte de su propia producción para el consumo interno, la segunda destina un gran volumen al mercado externo, consolidándose como un actor clave en las exportaciones.ContrabandoUno de los temas que Capia venía reclamando con insistencia es el contrabando de huevos desde países limítrofes. Según explicó Prida, gracias a tareas de inteligencia y operativos coordinados con las autoridades, el volumen de contrabando se redujo respecto de años anteriores, aunque el problema persiste. "Obviamente contrabando hay, sí. Hoy son volúmenes más pequeños, pero constantes. Es un drenaje silencioso que nos afecta igual", advirtió.Otro tema clave es el tratamiento impositivo. Mientras otras proteínas animales cuentan con un IVA reducido o exenciones, el huevo continúa tributando 10,5%. "A nosotros nos encantaría que nos saquen el IVA como a otras carnes", planteó Prida. En reuniones con el Gobierno, les explicaron que por ahora no habrá cambios, pero podría evaluarse más adelante. "Nos dijeron que no por ahora, y lo fundamentaron. La idea es que cuando se estabilice la macro y la microeconomía, unifiquen un IVA menor para todos. Por eso no tenía sentido bajarlo temporalmente", comentó.De cara a lo que viene, Capia proyecta que el crecimiento continuará a un ritmo de entre 5 y 6% anual. "Antes poníamos objetivos a 2030 y los cumplimos en 2023. Ahora vamos por el 2035: si seguimos creciendo, podríamos llegar a 700 huevos per cápita, casi dos por persona por día", proyectó Prida.

Fuente: Clarín
02/10/2025 10:36

Boom de consumo de huevos en Argentina: se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta y avanzan en un nuevo envase

Un estudio de la cámara que agrupa a los productores avícolas revela que el consumo llegó a un récord de 385 unidades por persona en 2025. El huevo se consolida como la proteína más accesible y versátil del mercado, desplazando a la leche y sólo superado por las carnes rojas.

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:46

José Antonio Latre, experto en gran consumo: "Si tuviera que invertir, lo haría en fast food o en alta gastronomía prémium, no en la clase media"

La creciente calidad de la oferta y el cambio en los hábitos de consumo convierten a las secciones "ready to eat" en un competidor directo para la hostelería tradicional

Fuente: Infobae
02/10/2025 00:00

Miguel Prieto, maestro cortador: "La forma de empezar un jamón depende totalmente de nuestro consumo"

El maestro cortador oficial de la Ruta del Jabugo nos enseña sus trucos para empezar el jamón en casa y nunca estropearlo

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:49

Cuál es la diferencia de consumo entre un foco LED y uno tradicional

La diferencia fundamental entre los focos LED y los tradicionales radica en la forma en que transforman la electricidad en luz

Fuente: Clarín
01/10/2025 07:18

Hubo una fuerte caída en el consumo de yerba mate en el mercado interno

Son datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para el mes de agosto.De todas maneras, en el acumulado del año las ventas siguen en alza en relación al mismo período de 2024.

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:48

Sube el precio, pero no baja el consumo: España bebe 67 millones de tazas de café diarias aunque sea un 7,2% más caro

Con respecto al tipo de grano, el 50,4% de las compras corresponde a la variedad arábica (de Brasil, Colombia o India), mientras que el 49,6% es de robusta, variedad dominante en Vietnam

Fuente: Perfil
30/09/2025 17:00

Luis Machado: "La caída del consumo golpea más a los lácteos con mayor valor agregado"

El periodista especializado en agro, Luis Machado, analizó la situación del sector lácteo. En agosto, las ventas cayeron 6,3% interanual, aunque el acumulado enero-agosto sigue mostrando un crecimiento del 8,5%. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 15:00

El consumo en hogares volvió a caer en agosto según la Cámara Argentina de Comercio

Se trata de la segunda caída mensual consecutiva y la primera interanual luego de 8 meses. El acumulado entre enero y agosto de 2025 se mantiene en positivo con respecto al mismo período del año pasado. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:24

El consumo de los hogares cayó en agosto y cortó ocho meses de cifras positivas: las razones

Un informe privado reveló que la merma fue de 0,5% interanual, la primera contracción en todo el año. También registró una caída respecto de julio. Los rubros más afectados

Fuente: Perfil
30/09/2025 13:00

"Se está derrumbando todo lo que tiene que ver con el consumo masivo"

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió: "Algunos creen que todo lo que tiene que ver con la economía real en realidad está retrocediendo". Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 06:00

Supermercadistas anticipan un diciembre negro, con una crisis sin fin en el consumo

A la caída de las compras, se suman la volatilidad del dólar y la especulación de los proveedores, que profundizan la crisis de rentabilidad en el sector, mientras el consumidor se vuelca a los comercios de barrio. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 04:34

Consumo investigará a las empresas que ofrecen productos y servicios procedentes de territorios palestinos ocupados

El Ministerio liderado por Pablo Bustinduy endurece el control tras la aprobación del decreto-ley que veta los negocios vinculados a asentamientos ilegales y refuerza el embargo de armas a Israel

Fuente: Infobae
30/09/2025 03:17

Marius Lekker, médico, enumera 10 factores que evitan caer en depresión: "El consumo de omega-3 ha demostrado ser un factor preventivo"

El doctor valenciano apunta en sus redes sociales algunos cambios vitales que pueden prevenir trastornos mentales

Fuente: Infobae
30/09/2025 02:00

La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular incluso con consumo de carne magra, plantea un estudio

Un ensayo clínico controlado comparó diferentes estilos de menú y halló que la composición global de la alimentación incide sobre el metabolismo de compuestos relacionados con la salud del corazón

Fuente: Infobae
30/09/2025 01:38

Para qué servirá el euro digital: pagos condicionales, por hitos, y por consumo real

Las pruebas del BCE incluyen carteras para menores y soluciones para personas sin acceso bancario, ampliando la inclusión financiera en Europa

Fuente: Ámbito
29/09/2025 13:42

El consumo impulsa bebidas reducidas en azúcar y obliga a marcas a repensar planes de mercado, ¿qué conviene?

La reducción de azúcar en el consumo redefine la oferta de bebidas: innovación, regulaciones y tendencias trazan el pulso del sector. Consejos en el consumo.

Fuente: Perfil
28/09/2025 19:36

Carne en crisis: el asado argentino cuesta más que en París y el consumo sigue en baja

El presidente de la Cámara de Matarifes advirtió que la incertidumbre redujo las ventas y obliga a las familias a reemplazar la carne vacuna por alternativas más baratas. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 17:27

El consumo moderado de picante favorece la saciedad y potencia beneficios para la salud

Un estudio citado por Verywell Health revela que añadir chile a las comidas puede ayudar a reducir la ingesta sin perder el disfrute del sabor

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:34

El NHS advierte sobre el consumo omeprazol para combatir la acidez estomacal

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido está preocupado ante el aumento sostenido en la prescripción del medicamento

Fuente: Infobae
28/09/2025 10:50

Hombre murió en Barranquilla por consumo de licor adulterado: aumentó a 12 víctimas

La emergencia ocurrió en la mañana del miércoles 24 de septiembre en el sector conocido como 'El Boliche'

Fuente: Infobae
26/09/2025 23:47

Uno de cada cinco peruanos muestra consumo peligroso de alcohol y las cifras de atención siguen bajas

La prevalencia de patrones riesgosos y la falta de acceso a tratamiento marcan el panorama en salud mental y adicciones, según datos presentados por el Instituto Nacional de Salud Mental en la PUCP

Fuente: Infobae
26/09/2025 15:55

Experto de Harvard alerta sobre el consumo frecuente de una fruta con alto contenido de azúcar y sus efectos negativos para el intestino

El doctor advierte que consumir este tipo de frutas en estado avanzado de maduración puede alterar la microbiota y elevar el azúcar en sangre, afectando el equilibrio digestivo y la salud metabólica

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:19

SAE aclaró que ningún predio administrado por la entidad en Barranquilla tiene relación con los fallecidos por consumo de 'cococho' en El Boliche

En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja once fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el 'cococho'

Fuente: Infobae
26/09/2025 11:22

Por consumo de alimentos menores resultaron intoxicados en Soledad, Atlántico

Los menores de entre los 5 y 10 años de edad fueron llevados al Centro de Salud Las Misericordias, de la urbanización La Central, y luego remitidos a otra institución, desde donde confirmaron que los niños están estables

Fuente: Ámbito
26/09/2025 11:14

Cuáles son los riesgos del consumo de vitamina D en exceso, según los especialistas

Si bien la deficiencia de esta vitamina puede causar problemas de salud, los especialistas advierten sobre los riesgos de su consumo en exceso.

Fuente: Infobae
26/09/2025 05:30

Cafeína y dolor de cabeza: qué revelan los expertos sobre los riesgos y beneficios de su consumo habitual

Expertos de Verywell Health y Harvard Health analizan cómo la ingesta regular de esta sustancia puede influir en episodios de migraña y cefalea tensional, con efectos inesperados para quienes buscan alivio rápido

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:45

Oficializaron el programa que permitirá a comercios reducir el consumo energético a cambio de una bonificación

Este viernes, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 379/2025, que tiene el objetivo de modificar los hábitos de los consumidores y evitar la saturación de la red de suministro durante los picos de calor

Fuente: Página 12
26/09/2025 00:01

Un piso de consumo sin repunte a la vista

Desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario señalan una fuerte caída interanual del consumo. Almaceneros piden la vuelta de Billetera Santa Fe.

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

Lanzan un nuevo SUV de 7 asientos con foco en el bajo consumo

La industria automotriz argentina atraviesa un momento positivo en materia de ventas, impulsada por varios factores como la reaparición de la financiación con tasas bajas como herramienta de compra y una mayor apertura del mercado, que facilita el ingreso de nuevas marcas y modelos, potenciando así la competitividad.Toyota posterga el lanzamiento en la Argentina de su esperado SUV y suspende la producción de tres modelosEn este contexto, DFSK â??uno de los tres gigantes de la fabricación de autos en Chinaâ?? presentó en la Argentina el E5, su primer SUV híbrido enchufable (PHEV) de origen chino en el país."Desde algunos meses logramos consolidar la marca y poner una oferta tanto de vehículos comerciales como de pasajeros. Si bien ya había algunos modelos, queríamos presentar esta nueva estrategia y este nuevo producto", comentó Martín Torilo, director de Nuevos Negocios de Movilidad de DFSK."Estamos realmente muy contentos de presentar en la Argentina esta nueva generación de vehículos con mecánica PHEV. De esta forma seguimos ratificando nuestro compromiso de ofrecer soluciones de movilidad más sustentables, un camino que iniciamos hace tiempo con el utilitario EC35", sostuvo Santiago Sporleder, gerente Comercial de DFSK Argentina.Cómo es el DFSK E5En su exterior, el DFSK E5, que en principio llega en una única versión, presenta un diseño exterior pensado para combinar funcionalidad y estilo contemporáneo. A su vez, cuenta con una silueta aerodinámica que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y la estabilidad en la conducción, según afirma la marca.La parrilla frontal cuenta con acabados en cromo y detalles en negro brillante y unos faros full LED. Lateralmente, equipa unas llantas de aleación de 18 pulgadas y espejos retrovisores ajustables y rebatibles eléctricamente, con luces incorporadas. Desde una visión trasera, el diseño continúa con líneas horizontales y con un spoiler superior que le aporta un tinte deportivo. El baúl tiene un volumen de 187 litros, que se puede extender hasta los 934 litros con los asientos de la tercera hilera rebatidos. En lo que refiere a sus dimensiones, el DFSK E5 tiene 4,76 m de largo, 1,86 m de ancho, 1,71 m de alto y 2,75 m de distancia entre ejes.Puertas adentro, este SUV cuenta con techo solar con apertura eléctrica, butacas delanteras con regulación eléctrica, calefaccionadas y ventiladas, un tablero instrumental de 7 pulgadas y una central multimedia de 12,3 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica.Debajo del capot está la verdadera novedad, ya que equipa un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor naftero aspirado de 1.5L de cilindrada, 4 cilindros y 16 válvulas, que genera 100 CV a 6000 rpm y 128 Nm de par a 4500 rpm, al que se une otro eléctrico que produce 130 kW (174 CV) y 300 Nm de torque, para lograr una potencia combinada de 217 CV (162 kW). La transmisión es una e-CVT y la tracción es delantera.En cuanto al rendimiento este vehículo acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y tiene una aceleración máxima de 165 km/h.Por su parte, la batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 17,52 kWh, y, al 100%, permite una autonomía en modo puramente EV de más de 85 km â??pero en uso combinado tiene una autonomía de unos 1150 kilómetrosâ??, lo cual lo vuelve ideal para trayectos diarios y urbanos de corta y media distancia, con poco gasto de combustible. La recarga del 20 al 80% demanda unas tres horas en cargadores de mediana potencia.En términos de seguridad, cuenta con frenos a discos con ABS y EBD en las cuatro ruedas, cuatro airbags, control de velocidad crucero, control de estabilidad electrónico, monitoreo de presión de neumáticos, sistema antirrobo, asistencia al frenado de urgencia, control de tracción, inmovilizador de motor, asistente de arranque en pendiente, control de descenso, auto-hold, sonido de advertencia de vehículo a baja velocidad para peatones y bloqueo mecánico de seguridad para niños.En una primera etapa, el DFSK E5 se ofrece en un único nivel de equipamiento y en tres colores: Blanco Nieve, Gris Plateado y Negro Ónix. Por último, este vehículo cuenta con una garantía de seis años o 150.000 kilómetros y la batería del sistema híbrido también ofrece una garantía de 6 años o 150.000 km.El precio de lanzamiento del DFSK E5 es de US$34.500.

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:14

El consumo regular de esta fruta se asocia con mejor función cognitiva en adultos mayores de 50 años: baja el colesterol malo, según expertos

Estudios recientes destacan que consumir esta famosa fruta regularmente favorece la función cerebral y ayuda a controlar el colesterol, aportando beneficios notables en adultos mayores

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:13

Justicia Penal Militar condenó a 12 meses de prisión a un policía por consumo de alcohol y accidentar un vehículo de la institución

El patrullero protagonizó un accidente de tránsito en la localidad de Suba, en Bogotá, al chocar el automóvil policial contra una vivienda, con grado 2 de alcoholemia

Fuente: La Nación
24/09/2025 12:00

Cuál es el consumo adecuado de huevo en el desayuno para cuidar el corazón

El huevo siempre fue protagonista de debates en torno al desayuno. Durante mucho tiempo estuvo señalado por su posible impacto en el colesterol y la salud del corazón, lo que generó dudas sobre si era recomendable incorporarlo a la dieta diaria. Sin embargo, investigaciones más recientes y el respaldo de especialistas lo reposicionaron como un alimento nutritivo, lleno de proteínas y muy versátil, que puede aportar grandes beneficios cuando se consume con moderación y acompañado de una alimentación equilibrada. Su amplia variedad de preparaciones lo convierte en un infaltable de la primera comida del día, aunque sigue siendo clave conocer la cantidad adecuada para disfrutarlo sin riesgos para la salud cardiovascular.Por su versatilidad, el huevo aparece frecuentemente en la mesa matutina, ya sea revuelto, cocido o frito. Más allá de las formas de preparación, se trata de un alimento que se destaca por su aporte de nutrientes esenciales como proteínas de alta calidad, calcio, zinc, vitamina B12, vitamina D, fósforo y grasas saludables, lo que lo convierte en una opción completa y valiosa para comenzar el día con energía.De todos modos, a pesar de contener colesterol, los especialistas coinciden en que su consumo moderado dentro de una dieta equilibrada no representa un riesgo para la salud. Por el contrario, diversos estudios demostraron que puede contribuir a elevar el colesterol HDL, conocido como "bueno", lo que favorece la protección del sistema cardiovascular. En este sentido, la clave está en la cantidad y en el equilibrio con otros alimentos.Además, el huevo ofrece beneficios adicionales que lo consolidan como un aliado en la nutrición diaria. Ayuda a proteger la salud ocular gracias a antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, aporta aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo y, consumido de manera adecuada, puede favorecer la salud del corazón. A esto se suma su capacidad para generar saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y a reducir el consumo excesivo de carbohidratos en la primera comida del día.La cantidad segura de huevos para cuidar el corazónSegún dieron a conocer en el sitio especializado Mayo Clinic, el huevo puede ser un gran aliado en el desayuno para quienes buscan bajar de peso, ya que su capacidad para generar saciedad ayuda a controlar el apetito y reducir el consumo de calorías a lo largo del día. Durante años fue visto con desconfianza por su contenido de colesterol, pero hoy se sabe que su impacto no es comparable al de otras fuentes de colesterol menos saludables. De hecho, un huevo por sí solo es una opción nutritiva y práctica para cualquier comida, y la mayoría de las personas sanas pueden consumir hasta siete por semana sin afectar su salud cardíaca.En la misma línea, la Escuela de Salud Pública de Harvard señaló que, para la mayoría de los adultos sanos, un huevo diario no representa un riesgo para el corazón. Esta postura coincide con la idea de que el huevo puede formar parte de la dieta habitual, siempre que se consuma con moderación y dentro de un plan de alimentación equilibrado. Sin embargo, quienes tienen diabetes o enfermedades cardiovasculares deben consultar con su médico para ajustar la cantidad a sus necesidades individuales.Los acompañamientos hacen la diferenciaLa forma de preparar el huevo y, sobre todo, los alimentos con los que se lo acompaña, marcan la diferencia a la hora de hablar de un desayuno saludable. Los especialistas sugieren sumarlo a vegetales frescos o salteados, panes integrales y lácteos bajos en grasa. De esta manera, se logra un plato más completo que no solo aporta proteínas, sino también fibra, vitaminas y minerales, evitando el exceso de grasas saturadas que puede aparecer al combinarlo con embutidos o frituras.En definitiva, el huevo puede ser un gran aliado dentro de la primera comida del día, siempre que se lo prepare de forma adecuada y se lo acompañe con opciones que equilibren el plato. Por ende, elegir combinaciones más nutritivas no solo potencia sus beneficios, sino que también contribuye a mantener hábitos alimenticios más saludables y sostenibles en el tiempo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:01

Cuánta azúcar es demasiada y cuáles son los síntomas de su consumo excesivo

Estudios recientes y expertos consultados por Vogue advierten sobre los efectos invisibles asociados a una dieta con valores elevados de esta sustancia. Cómo identificarlo y qué hacer para evitarlo

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

¿Qué dicen los expertos sobre el vínculo entre el consumo de paracetamol y el autismo?

Los investigadores identificaron a cerca de 186.000 niños cuyas madres recibieron tratamiento con paracetamol durante el embarazo y compararon sus resultados con los de sus propios hermanos no expuestos al medicamento en el útero. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 08:01

Una por una, cuáles son las 71 normas derogadas que cambian el consumo

El Gobierno busca reducir la carga administrativa de las empresas y simplificar el marco regulatorio

Fuente: Infobae
24/09/2025 05:05

5 riesgos ocultos asociados al consumo de semillas de manzana

Aunque parecen inofensivas, pueden causar complicaciones serias, incluyendo obstrucción respiratoria, brotes de diverticulitis e intoxicación, según fuentes médicas especializadas

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:55

Lengua de Señas Mexicana, clave para derribar barreras de consumo para personas con discapacidad auditiva

Especialistas destacan que capacitar personal y promover el uso de la LSM en comercios y servicios permitiría reducir la exclusión y garantizar igualdad de trato en todo el país; este 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Lengua de Señas

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:28

La prevención de la diabetes y enfermedades cardiovasculares son algunos de los beneficios del consumo del aguacate

Esta fruta se destaca por su elevado contenido de grasas insaturadas, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un aliado para el control del colesterol y la presión arterial

Fuente: Perfil
23/09/2025 13:00

Choque en el Puente General Belgrano: la defensa del camionero aseguró que no hubo consumo de drogas

El camionero acusado por el choque múltiple en el Puente General Belgrano fue liberado bajo caución juratoria. Su defensa negó consumo de drogas y señaló que las pericias mecánicas y accidentológicas serán claves para determinar si el siniestro se debió a una falla técnica o a un error humano. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 11:18

No más propinas 'ocultas': Proponen que restaurantes transparenten recargo al consumo

Un nuevo proyecto de ley del Congreso da un paso hacia el debate público de la 'propina camuflada'

Fuente: Infobae
23/09/2025 05:05

Científicos identificaron 5 comportamientos de consumo excesivo de alimentos que llevan a la obesidad

La investigación realizada por la Universidad Northwestern en adultos con sobrepeso describió distintas formas de consumo excesivo, influenciadas por factores sociales, emocionales y ambientales. Según expertos, podría permitir intervenciones más personalizadas para los pacientes

Fuente: Infobae
22/09/2025 19:56

Charlie Sheen reveló que un cartel mexicano lo vetó por su consumo de drogas

El actor confesó en una entrevista que su consumo era tan excesivo que el cartel mexicano dejó de venderle droga.

Fuente: Infobae
22/09/2025 19:47

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo

El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños. El análisis de especialistas a Infobae y un repaso por la evidencia científica

Fuente: Infobae
22/09/2025 19:31

Paracetamol: el consumo de este medicamento durante el embarazo no está relacionado con el autismo

El autismo es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Fuente: La Nación
21/09/2025 22:00

En agosto hubo más consumo que un año atrás, pero menos que en julio

En agosto, tras el inicio de la volatilidad cambiaria, el consumo masivo subió 4% frente al mismo mes del año anterior, pero cayó 1,9% respecto de julio. Aun así, en el acumulado del año registra un avance de 1,2%, según el último informe de tendencias de consumo de la consultora Scentia. Como en meses previos, el desempeño fue dispar según el canal de venta. Los kioscos retrocedieron 4,4% frente a julio, seguidos por farmacias (-2,6%), autoservicios independientes (-2,2%) y mayoristas (-0,9%). En cambio, el comercio electrónico creció 5,2% en la comparación mensual y los supermercados de cadena, 2,2%.Creado por estudiantes: el ingenioso desarrollo que anticipa riesgos de inundaciones y ayuda a sembrarEn la comparación interanual, los mayoristas se hundieron 8,1% y los supermercados de cadena cayeron 5,1%. En contrapartida, el e-commerce se disparó 13,3%, seguido por almacenes y kioscos (10,3%), autoservicios independientes (5,7%) y farmacias (3,3%).Por rubros, casi todas las canastas mostraron variaciones positivas, salvo bebidas alcohólicas e higiene y cosmética, que retrocedieron 2% y 3,1% interanual, respectivamente. El precio promedio ponderado continuó descendiendo, en línea con el índice de precios al consumidor (IPC), con una variación ya por debajo del 30% anual.Otras medicionesEl relevamiento de Focus Market, basado en datos de Scanntech (lector de códigos en 756 puntos de venta del país), mostró resultados diferentes: en agosto el consumo masivo creció 0,9% interanual y 4,4% mensual."En los últimos meses, el mapa del consumo exhibe un corrimiento en los hábitos de compra. Los puntos de reposición -almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento- muestran subas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista registran caídas", explicó Damián Di Pace, director de la consultora.Según este informe, en el área metropolitana las ventas aumentaron 13% en agosto y la facturación 11,4% frente a julio. En el interior, en cambio, el consumo avanzó apenas 0,1% y la facturación retrocedió 1,8%."La tendencia refleja un consumidor más cauteloso, que repone lo justo y necesario, evitando el stockeo característico de otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan los precios y un horizonte incierto en tarifas y empleo, el ticket promedio se achica: prevalece la compra chica y frecuente, ajustada al bolsillo", agregó Di Pace.Por formato, las tiendas independientes crecieron 11,1% ($11.378 de ticket promedio). En cambio, los autoservicios grandes bajaron 2,5%, con un ticket promedio de $9797; los medianos cayeron 0,8%, con un ticket promedio de $7550, y los chicos, 0,2%, con un ticket promedio de $6766."El fenómeno no es solo coyuntural, sino que marca un cambio en la lógica del consumidor argentino: en vez de invertir en mercadería como refugio de valor, privilegia la administración estricta del gasto corriente. Para la industria y el retail, el desafío pasa por rediseñar estrategias comerciales en un escenario donde la reposición rápida pesa más que la compra grande, y donde la lealtad a la marca se tensiona con la necesidad de ajustar cada peso", concluyó Di Pace.En tanto, para Nielsen IQ, en agosto el consumo aumentó 3,1% interanual en la canasta relevada, con una suba acumulada de 2,4% en lo que va del año. El canal tradicional lidera con un alza de 11,2% interanual y 9% acumulado. Kioscos y minimercados también avanzan (3,8% y 4,6%, respectivamente), mientras que farmacias y perfumerías crecen 1,7% interanual y 8% en el año.Por el contrario, los supermercados de cadena y los independientes caen tanto interanual como en el acumulado: los primeros, 1,3% y 3%; los segundos, 1,9% y 1,3%.En cuanto a categorías, bebidas mostró un incremento interanual de 3,9%, impulsada por las opciones sin alcohol (+6,8%), mientras que las alcohólicas cayeron 3,8%. Alimentos subió 2,7%, con mejor desempeño en los no básicos (3,9%) que en los básicos (1,5%). Golosinas también se movió en positivo (+1,8%).Por último, en cuidado personal y limpieza se registró un alza interanual de 2,2%, con mayor impulso en limpieza del hogar y de la ropa (4,6%) que en cosmética y tocador (1,2%).

Fuente: Clarín
21/09/2025 21:00

El consumo volvió a bajar en agosto: afecta a kioscos y almacenes, autoservicios, farmacias y mayoristas

Cayeron las ventas en negocios barriales y en restaurantes por la baja del turismo.Impactan el encarecimiento del crédito, y el deterioro del poder adquisitivo y de la confianza del consumidor.Esperan que el año termine apenas por encima de 2024.

Fuente: Infobae
21/09/2025 19:38

Según un informe privado, el consumo masivo repuntó 4% interanual en agosto

Es el segundo aumento consecutivo en relación a 2024, aunque en relación a julio se registró una caída

Fuente: Infobae
21/09/2025 11:06

Emiliano Aguilar desata polémica por transmisión en vivo que expone presunto consumo de droga psicoactiva

En medio de su mediática disputa con su padre, Pepe Aguilar, el rapero ha sido blanco de críticas por alusiones hechas al CJNG

Fuente: Perfil
20/09/2025 11:18

El arte conceptual y la sociedad de consumo

Nace el "Mundo del arte", formado por curadores, coleccionistas, directores de museos, ese ecosistema que determinará qué es arte. La desaparición del cuerpo se produce en la obra de arte, pero también desaparece el cuerpo del artista en la ejecución. La obra ya no se "descubre" por el artista en un proceso complejo de conciencia y de cuerpo, de imaginación y evolución en la ejecución manual, donde se desvela lo que no fue pensado, donde se "descubre" con la mano algo oculto para la imaginación original. Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2025 06:18

Impacto en el consumo: la deuda gana terreno en el presupuesto familiar

El bolsillo aprieta y el nivel de endeudamiento de las familias va en aumento. Según datos relevados por la consultora D'Alessio IROL, cuatro de cada 10 argentinos destinan más de la mitad de sus ingresos a pagar cuotas de préstamos o tarjeta de crédito."El impacto es desigual según nivel socioeconómico", dice Nora D' Alessio, CEO de la consultora. "En el nivel medio alto el 16% del ingreso va al pago de cuotas, en el medio el 35% y en los niveles socioeconómicos más bajos el 55% de lo que ingresa se va en atender deudas".La especialista agrega al análisis un dato alarmante. "Dos de cada diez ya saben, apenas inicia el mes, que el 75% de lo que ganan se irá a cubrir deudas".Volatilidad electoral: inversiones para escapar al riesgo argentinoA esta situación se llega por una conjunción de factores en el que la caída del poder adquisitivo del salario -aun en un escenario en el que la inflación se desacelera- es sin dudas relevante pero a la que se suma también incertidumbre respecto al futuro económico de la argentina, falta de control en la economía doméstica y carencia de educación financiera. Ximena Díaz Alarcón, CEO y cofundadora de Youniversal, consultora especializada en investigación y tendencias, lo pone en estos términos: "Lo que vemos es un doble movimiento. Por un lado, las familias sí sienten una presión creciente en sus ingresos reales: la inflación erosiona la capacidad de compra y los salarios no logran compensar. Eso significa menos dinero fresco disponible. Pero también hay un factor de ánimo y de clima: cuando el escenario se vuelve más incierto â??tensión política, elecciones cerca, sensación de que lo que viene puede ser inestableâ?? las personas tienden a pisar el freno por precaución. No es solo bolsillo vacío, es también cabeza inquieta". "Ese combo genera el efecto de freno que se empezó a notar ya en julio", define .La confianza del consumidor que mide la Universidad Torcuato Di Tella cayó en agosto casi 14 puntos respecto de julio, todo un síntoma que se traslada a las decisiones de compra. "Lo que venimos viendo es una especie de mutación genética en la sociedad", postuló en el comienzo de su análisis Guillermo Oliveto, especialista en tendencias de consumo, durante su exposición en Payway Trends la última semana. "Entre enero y mayo de este año según datos oficiales, se perdieron 125.000 puestos de trabajo y eso impacta sin dudas en el consumo" , "Nos encontramos que la gente que antes se sentía clase media ya no lo percibe así. En la última encuesta que hicimos un tercio de la gente dijo que ya casi no queda clase media. Y esto es un problema porque el gen de la clase media genera movilidad ascendente y el gen de la pobreza genera resignación, empuja para abajo" "Hoy la expectativa de la clase media baja es "llenar la heladera" , subrayó"Hoy el ruido, lo inquietante, está en la clase media baja y baja no pobre, que solo manejan el 40% del ingreso pero representan el 55% del consumo cotidiano. Hasta que ese grupo no arranque el consumo va a estar complicado . La clase alta -5% de la población- y la clase media alta se acomodó y para la pobreza está la asistencia del estado", analiza Oliveto. Cambio de hábitos Bolsillos más flacos, mayor peso de las deudas sobre ingresos, oferta de crédito más escasa que en el primer semestre del año, y sobre todo mucho más cara, y límites de tarjeta de crédito que los bancos ya no están subiendo a demanda sino todo lo contrario, obliga al consumidor a revisar sus prioridades. "Se consolida una estrategia de supervivencia, donde prevalece el corto plazo sobre el planeamiento financiero", dice D'Alessio y subraya: "el endeudamiento reordena las decisiones de gasto. Servicios básicos, alimentos y salud absorben la mayor parte del ingreso".¿En qué productos o servicios los argentinos no se resignan a recortar?, ¿Por donde se pasa primero la motosierra cuando los ingresos están en jaque?"El 83% reconoce haber modificado sus hábitos de consumo en el último semestre" dice Diaz Alarcon pero agrega un dato que parece de color pero no lo es: "cuando los recursos escasean, la inteligencia de consumo se agudiza. Ya no se trata solo de achicar gastos, sino de repensarlos"."Se gasta menos, pero se elige mejor y la austeridad convive con el deseo de disfrutar. Si bien se recorta en salidas o indumentaria, cae el porcentaje de quienes eliminaron los "gustos" de un 55% en diciembre de 2024, bajó a 39% en junio (última medición del Trend Lab)", detalla la experta de Youniversal. En igual sentido va Oliveto: "Tenemos un consumidor estoico. Prudente, moderado. Es un consumidor más asertivo a la hora de comprar , busca comprar bien más que comprar lo más barato. Tiene una ecuación de valor más sofisticada".El BCRA reimpone una norma del cepo para limitar movimientos de los ejecutivos bancariosDiaz Alarcon hace zoom sobre cómo se mueve el consumidor medio: "Se sostienen, o se recortan menos, los rituales cotidianos que dan identidad y microfelicidad. El mate, el cafecito, el snack para la tarde, la botella de gaseosa o la crema de la rutina de cuidado personal. El 'gustito' pequeño sigue vivo porque cumple una función emocional, no solo material", lee entre líneas y entre porcentajes la analista de Youniversal. Y la descripción nos pone frente a uno de los dilemas más comunes cuando se trata de ordenar el presupuesto: los gastos hormiga. ¿Qué tanto daño puede hacer ese "gustito"? Dejando de lado la cuestión emocional y lo que esos pequeños premios pueden significar para una persona o una familia que vive con lo justo (o menos) y no puede permitirse pensar en grandes conquistas, el "hormigueo" es sumamente perjudicial para la economía doméstica. Benjamin Franklin lo puso en blanco sobre negro: "Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco" Para las empresas la situación actual de los consumidores es también un gran desafío. "Hoy ganan los que saben seducir e interpelar a la demanda", resalta Oliveto. Diaz Alarcon remarca en la misma línea: "Las marcas que entienden esta lógica de la microfelicidad y ofrecen 'formatos accesibles', 'promos inteligentes' y sobre todo 'narrativas de pertenencia y cuidado', son las que logran estar en la lista corta de elecciones. No es solo precio: es transmitir que 'acompañás en este momento' y que tu producto sigue siendo ese refugio simbólico al que la familia argentina no quiere renunciar.Finalmente Nora D' Alessio también mira al lado de la oferta: "Este escenario redefine la relación de los argentinos con el dinero, el crédito y el consumo. Comprenderlo es clave para rediseñar estrategias de pago y financiamiento, hablarle al consumidor real, condicionado por deudas y construir propuestas relevantes que contemplen resiliencia, confianza y cercanía". El desafío está lanzado.

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:22

Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados

Los datos del sector reflejan que las ventas de artefactos para el hogar en agosto sufrieron una desaceleración, aun con deflación en algunos productos. Qué se espera para el último trimestre

Fuente: Perfil
19/09/2025 22:18

Cayó la confianza del consumidor en septiembre: impacto en el consumo y expectativas

La confianza del consumidor cayó 0,33% en septiembre. Impacto en el consumo y diferencias sociales y regionales. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 11:28

Volvió a caer la confianza del consumidor en septiembre: cómo impacta en las expectativas y el consumo

Según el índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, la caída este mes fue de 0,33% respecto de agosto. El mes pasado, se había derrumbado 13,9%

Fuente: Infobae
19/09/2025 03:26

Ciberlaxia: consumo problemático en entornos digitales

La creciente exposición a riesgos como el ciberacoso, los fraudes, la desinformación, el acceso a contenidos nocivos, el contacto con desconocidos o las apuestas online no encontraba una categoría conceptual que permitiera agrupar estas prácticas bajo una mirada social, preventiva y educativa. Frente a la necesidad de denominar lo que aún no había sido nombrado, decidimos adoptar y desarrollar este nuevo término

Fuente: Infobae
19/09/2025 01:10

¿Qué enfermedades ayuda a combatir el consumo de chayote?

A este alimento se le atribuyen muchos beneficios para la salud

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:59

El Milagro movilizó $6.700 millones en Salta, pero el consumo fue restringido

Más de 20 mil turistas recorrieron la provincia y la ocupación hotelera superó el 70% en la capital. La procesión convocó a más de 650 mil personas y activó el movimiento en municipios del interior. Desde el sector privado advierten que, pese al volumen de visitantes, el gasto fue moderado.

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:12

¿Cómo leer tu medidor de luz? Guía práctica para validar tu consumo eléctrico

Conocer cómo interpretar el medidor, permite al usuario evitar cobros indebidos

Fuente: Perfil
18/09/2025 11:00

Creció un 12% el consumo de yerba mate en la Argentina

Así lo arrojó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) respecto a los primeros siete meses de 2025 respecto al mismo período del año anterior. En total, se enviaron a los centros de distribución 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones alcanzados en 2024. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:31

Padres de familia de un colegio en Bogotá denuncian que se están realizando juegos sexuales entre los estudiantes, consumo de drogas y porte de armas

Solicitaron encuentro urgente con la parte administrativa de la institución, encabezada por la rectora, entraron en un paro voluntario y muchos de ellos decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que no se tenga una respuesta concreta sobre la situación, y las peticiones les sean cumplidas




© 2017 - EsPrimicia.com