La villa cuenta con uno de los legados judíos más impresionantes de España y con un casco histórico que lleva al viajero a épocas pasadas
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el complejo combina arquitectura inca y preinca, templos de doble y triple jamba y un paisaje de simbolismo ancestral
Las elecciones de mitad del mandato cerraron un ciclo de incertidumbre con un mensaje claro: el vínculo entre el Gobierno y la ciudadanía resiste y, por ahora, se reafirma. Tras meses de deterioro político, caída en encuestas, enfriamiento de la economía, escándalos, pérdida de control del Congreso, derrotas provinciales y crisis interna, se instaló â??con razonable realismoâ?? la duda sobre cuán dañado estaba el apoyo al Gobierno. El resultado fue contundente. El oficialismo obtuvo un respaldo sólido y protagonizó una de las mejores elecciones legislativas de las últimas décadas, con una magnitud y una distribución comparables a las de Mauricio Macri a mitad de mandato.En el tramo final, el Gobierno creció y robusteció su desempeño. Los indicadores de opinión (como el ICC y el ICG que elaboramos para la UTDT) ya mostraban esa mejora, que se potenció cuando el oficialismo recuperó el control de la agenda. Las reuniones con el presidente Trump y el respaldo de EE.UU. desplazaron de la conversación pública las denuncias de corrupción y la candidatura de Espert. La nacionalización y la polarización de la campaña atrajeron votantes afines â??segmentos de Provincias Unidas y de Juntos por el Cambioâ??, que terminaron rindiendo por debajo de lo previsto. El mapa quedó mayoritariamente violeta: triunfos holgados donde había acuerdos con gobernadores (CABA, Mendoza, Entre Ríos, San Luis), victorias ajustadas en plazas competitivas (Chaco, Chubut, Neuquén, Jujuy, Río Negro), márgenes inesperados en Córdoba y Santa Fe, y la gran sorpresa, Buenos Aires.El caso bonaerense merece un aparte. Nadie proyectaba una victoria tras la caída en la elección local de septiembre. Hay, sin embargo, factores que ayudan a explicarla. La derrota del PJ en la provincia no es excepcional y el resultado se parece al de Cambiemos en 2017 y es casi calcado del de 2021 (Santilli sobre Tolosa Paz). Pesó además la singularidad de septiembre, primera elección provincial desacoplada de la nacional, donde la tracción de intendentes fue decisiva (LLA+PRO gobiernan municipios que reúnen apenas 8% de la población). Adicionalmente, aumentó la participación en la provincia: en septiembre estuvo en el 60%; el domingo superó el 68%. A eso se suma el voto de extranjeros, habilitados para votar cargos locales pero no para cargos nacionales: hubo un millón más de empadronados pertenecientes a esa categoría. Un dato más que explica las diferencias: en septiembre, otras fuerzas "libertarias" con denominaciones y colores similares a LLA obtuvieron 259.000 votos; ahora, solo 60.000. En síntesis, clima social más favorable, menor influencia municipal, mayor participación, menos dispersión, el no voto extranjero y la menor pérdida de votos hacia boletas "espejo" explican el giro bonaerense.Vale detenerse en el desempeño del peronismo. La elección confirma el deterioro y debilitamiento generalizado que viene atravesando el justicialismo: base electoral menguante, crisis de identidad y retroceso territorial. Gobierna solo 7 de 24 provincias, la mitad que hace dos años; perdió el control del Senado en 2023 y volvió a ceder bancas en esta elección. Cristina Kirchner pierde influencia, sin heredero claro y con disputas internas. El domingo ganó en 7 provincias, tres por menos de un punto. No deja de ser actor relevante, pero su debilidad es evidente. El peronismo se muestra sumergido en una crisis de liderazgo, de vínculo con la sociedad, de identidad y de coordinación interna. Dada la profundidad de sus raíces, está lejos de convertirse en un actor minoritario en la política argentina, pero el deterioro es evidente y continúa.Provincias Unidas constituyó un nuevo intento fallido de construir una alternativa que se plantee como opción entre dos discursos antagónicos. Gustavo Valdés fue el único de sus integrantes que logró una victoria; el resto de los gobernadores terminaron siendo derrotados y las participaciones en distritos ajenos a los propios fueron rotundos fracasos. Claramente, siguieron una estrategia equivocada al nacionalizar la elección cuando lo que "paga" en la Argentina hoy es lo local: cercanía, gestión y defensa de intereses provinciales. Son particularmente significativas la profunda derrota del exgobernador Juan Schiaretti y el tercer lugar del oficialismo santafesino. La idea de un bloque legislativo común pierde fuerza y todo indica que se impondrán negociaciones caso por caso, donde los gobernadores tendrán menor fuerza y capacidad de negociación que la que imaginaban.Otro dato estructural: la participación nacional cayó al 68%, el nivel más bajo para una legislativa desde 1983 (4 puntos menos que en 2021 y 10 menos que en 2017). El desencanto con la representación persiste y abre un interrogante sobre si emergerá una oferta capaz de canalizar a ese electorado renuente.En términos de bancas â??que, a fin de cuentas, de eso se trataba la elecciónâ??, el oficialismo consiguió asegurarse el tercio requerido para sostener los vetos presidenciales y bloquear las insistencias de la oposición. Desde el 10 de diciembre, La Libertad Avanza tendrá 84 diputados, además de 25 aliados de Pro y fuerzas afines. En la Cámara alta, el peronismo reduce significativamente su representación, queda con 28 bancas (posiblemente un mínimo histórico), lo que mejora las perspectivas del Ejecutivo para avanzar con su agenda legislativa. El Senado es el cuello de botella histórico para avanzar con reformas, bajo dominio peronista a partir del control de las provincias chicas del interior. El proceso de deterioro que está sufriendo el justicialismo tiene como correlato este nuevo Senado, donde el peronismo ya no solo perdió el control del cuerpo, sino que se acerca a dejar de ser, incluso, la primera minoría. El nuevo Congreso representa así una enorme oportunidad para el Gobierno de generar acuerdos y consensos con diversas fuerzas y actores â??principalmente líderes provincialesâ?? que garanticen gobernabilidad y permitan avanzar con una agenda agresiva de reformas.La noche del domingo no solo se trató de ver â??a través de los votosâ?? cuán sana estaba la relación del Presidente con la sociedad, sino de entender qué vínculo proponía con el resto del sistema político y de poder. Javier Milei, de traje y corbata y discurso leído, se presentó como muchos argentinos lo quieren ver, aunque no lo hayan votado: un presidente de la Nación moderado, que llama a un acuerdo y a la búsqueda de un consenso amplio y duradero, dejando atrás el desprecio y la arrogancia â??aunque se le toleren ciertos excesos que son parte de su personalidadâ??. Los primeros pasos van en la dirección correcta, pero el camino es largo.Por delante queda relanzar la gestión, ordenar el gabinete, encauzar la relación con el Parlamento y empoderar a quienes lleven ese vínculo. Hay margen para corregir desvaríos institucionales, incluida la posibilidad de designar nuevos jueces de la Corte Suprema con credenciales profesionales, académicas y morales indiscutibles. En el plano simbólico, el Presidente enfrenta el desafío de enmendar su estilo de comunicación y su narrativa: la bronca y la confrontación que fueron eficaces para canalizar el malestar social en 2023 hoy ya no alcanzan ni reditúan. En cierto sentido, el Gobierno deberá transformarse: si en 2023 fue elegido al calor del enojo social, en 2027 una eventual reelección solo será posible en un clima de satisfacción, esperanza y optimismo. Las condiciones ayudan: apoyo social aún significativo, peronismo debilitado, gobernadores con incentivos a volver a la mesa de negociaciones, mejor posición en el Congreso, viento externo favorable, campo e industrias extractivas en expansión, mercados internacionales expectantes y gran parte del ajuste ya hecho. Por sobre todo esto, el amplio y sorprendente apoyo de la administración Trump. "Las negras juegan", dijo el Presidente, pero las blancas están con ventaja clara para poder ganar la partida. Queda ver si el jugador acierta sus próximos movimientos.
Así lo expresó la presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, quien luego añadió: "Vamos a tener un Congreso donde no van a existir mayorías automáticas". Leer más
El informe del banco británico destacó el respaldo electoral obtenido en los comicios legislativos. Sostiene que la coyuntura crea condiciones favorables para una nueva etapa macroeconómica
El Mengão cayó 1-0 como visitante en el Brasileirao.Llegará a Avellaneda con la ventaja mínima, pero con algunas dudas.
Deportivo Riestra tiene un presente arrollador. Este lunes se impuso como local a Instituto por 1-0, por la 13° fecha del torneo Clausura y no sólo recuperó el liderazgo del Grupo B sino que se afianzó en las zonas de las copas internacionales. El único gol del encuentro lo hizo Jonathan Herrera. La fortaleza construida en su estadio, el Guillermo Laza, se incrementa en el recorrido, ya que ahora son 27 los partidos que suma sin derrotas como local. La última caída de Riestra, que ascendió a Primera a fines de 2023, fue el 24 de mayo de 2024, cuando Rosario Central se impuso por 2 a 0 por la 3° fecha del Torneo de la Liga Profesional. Pero luego le ganó a River 2-0 y desde allí empezó una racha impresionante que se sostiene hasta hoy: acumula 15 triunfos y 12 empates, con 34 goles a favor y apenas 10 en contra.El libreto lo tiene claro. Tardó 5 minutos en aparecer el "pizarrón" de Riestra, la primera jugada preparada de un tiro libre directo que dejó a Jonatan Herrera de cara al gol, pero justo intervino el arquero Roffo, que se la encontró en su camino, mientras intentaba achicar. Así, con una acción similar, calcada desde los pies de Monje, le había anotado el centrodelantero pero en el otro arco a Vélez, por la 11° fecha, en el empate 2-2. Dos minutos después, una nueva ejecución central de Monje cayó en las manos del arquero visitante, pero nuevamente se habían manejado muy bien entre rotaciones y movimientos de desmarques para entrar y salir de la posición adelantada y, así, despegarse de las marcas personales de Instituto.La Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, trató de "espejar" desde el armado del equipo y el sistema táctico el 5-3-2 habitual de Riestra. Los tres centrales fueron Mosevich, Alarcón y Zalazar; Beltrán y Lucas Rodríguez fueron los carrileros externos por derecha e izquierda, respectivamente; Moreyra, Méndez y Lodico los mediocampistas interiores y arriba estuvieron Alex Luna (el jugador con características más desequilibrantes) y Jhon Córdoba. Riestra tenía a Pedro Ramírez, habitual carrilero por la izquierda, suspendido, por lo que la defensa delante del arquero Arce fue con Goitía, Miño, Paz (líbero), Barbieri y Sansotre; Céliz, Monje y Alonso; Herrera y Alexander Díaz.Otro recurso bien explotado por Riestra son los laterales/centro. Instituto buscó atacar y ganar el partido, pero debía estar atento a cualquier detalle. De una acción preparada así de lateral desde la izquierda, llegó el despeje, la segunda jugada y un remate desde afuera del área de Monje que controló bien Roffo.Los dirigidos por Tata Benítez salteaban líneas y buscaban con lanzamientos largos, con transiciones rápidas. Pero Instituto también sorprendió con pelotazos, así tras una salida de Roffo sorprendió Alex Luna con gambetas del centro a la derecha que finalizó con un remate cruzado al segundo palo. El exdelantero de Independiente se había ubicado cerca del línea número 1 porque estaba tomando agua pero pidió la pelota y sorprendió a la defensa local.La superioridad era local y lo demostró Antony Alonso con un remate a colocar al palo izquierdo que Roffo mandó al córner. El arquero de Instituto fue uno de los jugadores más destacados del primer tiempo por un par de atajadas pero -sobre todo- por estar atento y salir a achicar rápido sobre Herrera, Díaz y Alonso.Córner, segunda jugada y golA los 4 minutos de la segunda etapa se destrabó el partido con una segunda jugada de córner de Riestra: Alexander Díaz tomó la pelota de un rebote tras un rechazo defensivo, empezó a gambetear por la izquierda y metió un gran centro para la definición de arremetida de Jonathan Herrera. Díaz, producto de las inferiores de San Lorenzo, le decían "Kun" en Boedo por sus características parecidas con Agüero. Este es otro sello de Riestra: gana la mayoría de los rebotes porque nunca da una pelota por perdida y presiona bien colectivamente a los adversarios.Enseguida Roffo volvió a destacarse con una buena atajada ante un derechazo de Celiz cruzado y más tarde respondió de gran manera ante un remate a colocar de Alexander Díaz. Los delanteros Herrera y Díaz se entienden a la perfección: no hacen cosas raras, se ajustan a lo que mejor saben hacer. Presionan, se buscan con pases sin sobreponerse y repartiéndose los espacios y son insoportables para los centrales rivales porque nunca dan una pelota por perdida. Nicolás Benegas, que ingresó por Herrera a los 31 minutos del segundo tiempo, también se adapta con facilidad al estilo combativo en los duelos individuales y de juego a la hora de atacar el arco rival.Lo mejor del partidoInstituto se fue apagando, cayendo en la telaraña defensiva de Riestra y terminó abusando de los centros. Y de otro lateral casi llegó el segundo de Riestra: Díaz la cambió para Alonso y cuando definía con Roffo vencido salvó en la línea de su arco Córdoba. Riestra siempre estuvo más cerca del segundo que Instituto del empate, más allá de un buen remate de Moreyra desde afuera del área. Y el local terminó defendiendo con oficio, con el cuchillo entre los dientes. En un partido sin polémicas y bien dirigido por Rey Hilfer, el único error del árbitro fue no haber amonestado a Barbieri por una falta sobre Romero. Riestra sigue ganando en su fortaleza y se anima a pensar en grande. Nadie le quita el sueño.
De la crisis de los cribados al "pelo blanco" de Miguel Ángel Rodríguez, el líder popular ha enfrentado unas semanas polémicas
Tras perder valor debido a la crisis causada por la industrialización en Mallorca, programas de cría selectiva y registros oficiales permitieron su recuperación
Esta semana, un equipo de arqueólogos coordinados por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto descubrió en la península del Sinaí una muralla milenaria que se erigió durante el Imperio Nuevo, hace más de 3000 años. La construcción fue catalogada como una "muestra del ingenio" militar de los arquitectos y sirvió como defensa en la frontera nororiental. Las maravillas del mundo antiguo no dejan de sorprender a la sociedad de hoy. Gracias a los diferentes trabajos que se realizan en el mundo, es posible rescatar elementos que permanecieron enterrados durante siglos y que pertenecieron a civilizaciones influyentes, como la egipcia. En esa sintonía, desde el país africano señalaron que la muralla defendió lo que se conocía como la Ruta de Horus, que conectaba el valle del Nilo con la franja sirio-palestina.En un comunicado que hizo el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, se remarcó la relevancia del muro, que demuestra cómo los faraones desarrollaron un sistema de protección integral para salvaguardar las fronteras de la nación. "La fortaleza no solo ofrece una visión de la estrategia militar de Egipto, sino que también cuenta historias de los soldados, artesanos y arquitectos que vivieron y trabajaron allí", dijo el Ministro Sherif Fathy.La expedición implicó un arduo trabajo en equipo, que hasta el momento logró desempolvar 105 metros de largo por 2,5 metros de ancho. En el muro se incluyó una puerta fortificada y 11 torres defensivas. Además del tramo significativo, los expertos delimitaron y desenterraron parte de las murallas del oeste y del noroeste. De acuerdo a las menciones, todo este trabajo quedó oculto bajo la arena. Se cree que su construcción se hizo en el período del Reino Nuevo, entre los años 1550 y 1069 a.C."Uno de los descubrimientos más singulares es un muro en zigzag de 75 metros de longitud localizado en el flanco occidental de la ciudadela", mencionó el Jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, Mohamed Abdel Badi. Dicha barrera artificial da cuenta de cómo vivían los ciudadanos en las pequeñas fortificaciones desplegadas en los límites del imperio para evitar la expansión del enemigo. Hacia el interior de esos muros, los arqueólogos rescataron piezas de cerámica y depósitos fundacionales en algunas de las torres. Los objetos varían y tiene un vínculo directo con cuestiones cotidianas, como una jarra de la dinastía XVIII Tutmosis I de la primera mitad del período entre los años 1550 y 1295 a.C. Entre los elementos destacables y llamativos que usaron los egipcios para la construcción, aparecieron rocas volcánicas que habrían sido extraídas de las islas griegas y que fueron transportadas por el Mediterráneo hasta ese punto. Asimismo hallaron un horno de pan de grandes dimensiones con restos de masa endurecida. Este simple detalle evidenció que la fortaleza militar era autosuficiente. En una primera etapa de la expedición, los arqueólogos planean liberar el espacio de la arena y la tierra acumuladas. En la segunda fase el equipo intentará rastrear el muelle donde funcionó el puerto militar que abasteció de materiales y alimento a esta zona alejada del centro neurálgico del Reino Nuevo. "Las futuras excavaciones convertirán este yacimiento en uno de los hitos arqueológicos más importantes de la frontera oriental de Egipto, un testimonio perdurable de la brillantez, la resiliencia y la visión estratégica de los antiguos egipcios", sentenció Fathy.
Harvard Business Review Management Update Spanish
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo
El club documentó con cierta dosis de humor el trancón que demoró su llegada a Villavicencio para el partido de Liga BetPlay ante Llaneros
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el joven piloto habló sobre su vínculo con la velocidad, su decisión de elegir un camino distinto al artístico y la exigencia que lo impulsa a superarse. También compartió cómo siente la presencia de su madre, los retos que enfrenta para construir una carrera propia y las metas que lo motivan dentro y fuera de las pistas
Un equipo de investigadores identificó estructuras ocultas y arte sacro pertenecientes al siglo XVII tras nuevas excavaciones en el principal complejo histórico chalaco, revelando parte de la ciudad perdida en el terremoto de 1746
Sería beneficioso para las instituciones y la estabilidad del país forjar acuerdos realistas, que reconozcan en el poder legislativo el lugar natural de procesar, arbitrar y resolver los conflictos.
La representante de Cundinamarca destacó cómo su experiencia materna y el apoyo familiar le han dado una fortaleza especial para enfrentar los retos del certamen nacional y romper estereotipos tradicionales
Los argentinos nos aproximábamos a septiembre imaginando que teníamos un Presidente fuerte y una oposición frágil en términos de apoyo en la opinión pública. Pero esa percepción cambió por completo después de la derrota de la coalición de Javier Milei en los comicios bonaerenses del domingo 7. Hoy prevalece la imagen de un gobierno no solo debilitado políticamente y goleado sistemáticamente en cualquier votación parlamentaria, sino también golpeado por una corrida cambiaria y por la estampida del riesgo país.Al parecer, la mejor idea que hasta ahora han tenido las principales cabezas de La Libertad Avanza para transformar esa debilidad en fortaleza no es otra que insinuar la tentativa de un "golpe blando" y recrear la estrategia polarizadora con el kirchnerismo. Así como el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que detrás de la movilización del miércoles último contra los vetos del Gobierno "se alinearon todos los enemigos del progreso", distintos funcionarios han comenzado a sugerir que, a través de campañas mediáticas, presiones judiciales y económicas, ofensivas parlamentarias y protestas organizadas, el kirchnerismo está procurando desalojar a Milei de la Casa Rosada. Tienen de dónde agarrarse: entre otros dirigentes kirchneristas, pueden citar a Sergio Berni afirmando que "Milei está totalmente agotado y tiene los días contados si no cambia el rumbo". No es novedad que, cuando el peronismo no está en el poder y huele sangre, habitualmente va en búsqueda de su presa.¿Puede tener ahora éxito la polarización como estrategia dominante del partido gobernante? Así como esta fórmula, asociada a la consigna "Kirchnerismo nunca más", resultó inútil en los recientes comicios de la provincia de Buenos Aires, analistas de opinión pública como Lucas Romero creen que "ha sido tan autoinfligido el daño y ha sido tan verborrágico y arrogante el Presidente durante este proceso, que será difícil verlo como una víctima".¿Podría surtir efecto la prédica que machaca con el miedo al retorno del kirchnerismo y despertarse el voto blando que, en el balotaje de noviembre de 2023, apoyó a Milei, pero el 7 de septiembre se quedó en su casa?En este sentido, muchos de los hechos que han despertado una percepción sobre la pérdida de control político y de la agenda pública por parte de Milei son responsabilidad del propio oficialismo. Cuando se analizan los ya numerosos traspiés experimentados por el gobierno nacional en el Congreso en el último mes, no puede dejar de advertirse el dato central de que el jefe del Estado ha sido abandonado por la mayoría de quienes eran sus aliados. Si se toman las últimas votaciones en la Cámara de Diputados, en las que se rechazaron vetos presidenciales con alrededor de 180 votos, es preciso tener en cuenta que el peronismo kirchnerista apenas suma 98 legisladores propios, por lo que casi la mitad de quienes votaron en contra del Gobierno pertenecían a otros bloques que, en anteriores circunstancias, habían sido aliados del oficialismo. Lo propio ha ocurrido en el Senado, donde La Libertad Avanza ha perdido votaciones por más de 60 votos cuando el kirchnerismo tiene solo 34 bancas.El fenómeno de estas semanas ha sido un abandono generalizado de muchos antiguos aliados del gobierno nacional como consecuencia de una estrategia electoral de Milei y su hermana Karina que empujó a potenciales socios hacia el campo opositor. El oficialismo acordó con algunos pocos, pensando que podía solo. Quedó demostrado que una campaña proselitista requiere de algo más que el color violeta. La falta de capacidad de Milei para centrifugar al electorado quedó de manifiesto en el distrito bonaerense, donde el problema no fue la ausencia de votos disponibles para la causa libertaria, sino la forma en que se filtró ese voto vacante en otras opciones. Sumados, todos los sufragios de las opciones no peronistas que no fueron a la Alianza La Libertad Avanza alcanzaron el 13,5%, un porcentaje equivalente a la diferencia que le sacó el peronismo al mileísmo.¿Podría cambiar esto en los comicios nacionales de octubre? ¿Podría surtir efecto la prédica que machaca con el miedo al retorno del kirchnerismo y despertarse el voto blando que, en el balotaje de noviembre de 2023, apoyó a Milei, pero el 7 de septiembre se quedó en su casa, consintiendo el triunfo de las huestes de Cristina Kirchner y Axel Kicillof? Nadie lo descarta. Pero hay coincidencia entre analistas en dos cuestiones. Primero, que la estrategia comunicacional de Milei deberá ser muy distinta; en lugar de citar a pensadores que el gran público desconoce como Ludwig von Mises o Murray Rothbard, el Presidente deberá explicar por qué es tan importante el sacrificio que están haciendo los argentinos y por qué pasarla mal hoy puede servir para estar mejor mañana. En segundo lugar, dejar de pensar que, por el simple hecho de dar testimonio de su antikirchnerismo, no hace falta brindar explicaciones sobre hechos que han afectado la reputación del Gobierno y su narrativa contra los vicios de la casta, como el escándalo por la criptomoneda $LIBRA y el derivado de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz contó cómo fue crecer con el síndrome de Silver-Russell y el diagnóstico que recibió desde su nacimiento. Destacó la influencia de su familia para enfrentar prejuicios y repasó el recorrido artístico que la llevó de proyectos independientes a la serie de Netflix
Mientras la Argentina asiste a un desarme de su sistema de partidos políticos, en medio de una campaña electoral entre movimientos que carecen de organización partidaria, en Uruguay, los partidos políticos celebran su aniversario que los muestra como los más longevos del mundo. No solo antiguos, sino vigentes. Es uno de los pocos países que aparece como "democracia plena" en rankings de condiciones democráticas y eso se debe en gran parte a la fortaleza de los partidos, que canalizan los sentimientos de entusiasmo y esperanza, y también los enojos y reclamos de cambio. En la crisis argentina de 2001 la consigna era "que se vayan todos", pero en la crisis uruguaya de 2002 no se llegó a ese extremo, sino que se activó la rotación de partidos en el poder.Los partidos Colorado y Nacional (Blancos) festejan ahora los 189 años de existencia y preparan para el próximo año la celebración especial de sus 190 años. El Partido Socialista, del que nacieron los partidos y movimientos de izquierda que se nuclean en la coalición de izquierda Frente Amplio, tuvo el 16 de agosto su 51° Congreso; fue fundado en 1910 luego de un proceso iniciado a fines del siglo XIX. Esas tres colectividades comprenden a casi todo el electorado y han gobernado el Uruguay desde su creación; son columnas partidarias que sostienen la vida democrática y republicana y cada vez que ha surgido algún intento personalista fuera de estructura, el electorado lo dejó fuera de juego al poco tiempo. No ha habido lugar para intentos personalistas.La fecha de nacimiento de los partidos uruguayos no tiene la precisión de un acta, pero hay consenso sobre el episodio que los presentó por primera vez como como bandos políticos. En la batalla sobre el arroyo Carpintería del 19 de setiembre de 1836 los liderados por Manuel Oribe usaron una vincha (divisa) blanca y los conducidos por el caudillo Fructuoso Rivera, una colorada. Aparte, cada partido reconoce su historia vinculada a su fundador: Fructuoso Rivera por colorados y Manuel Oribe por los blancos. Los colorados asumen su origen en el verano de 1820 cuando el jefe de los orientales, José Artigas, fue derrotado por los portugueses, partió a buscar apoyo de entrerrianos y correntinos, que no obtuvo y se exilió en Paraguay hasta su muerte en 1850.Rivera era lugarteniente de Artigas y rechazó el planteo de abandonar el territorio, hizo un pacto con el invasor lusitano para quedar como comandante militar en la campaña y que se respetara la tenencia de tierra de los orientales. Ahí forjó el liderazgo de un bando propio, que luego sería la base de los colorados. En 1830 fue el primer elegido como presidente del Uruguay. Los nacionalistas o blancos marcan su origen un mes antes de aquella batalla, con una decisión del entonces presidente Oribe, que había sido impulsado por Rivera, porque la Constitución no habilitaba reelección. Oribe se desprendió de Rivera para gobernar con autonomía y el caudillo se sintió traicionado y lideró rebeliones. Para defender su gobierno, el 10 de agosto de 1836 Oribe decretó el uso de una cinta blanca con la leyenda "Defensores de las leyes" para militares, policías, funcionarios y todos los ciudadanos.En la Batalla de Carpintería ambos bandos estrenaron sus divisas, los de Oribe con aquella blanca, y los de Rivera dejaron la celeste para usar la colorada, que se diferenciaba bien de sus adversarios. Las fuerzas de Oribe ganaron la batalla, pero el asedio de Rivera fue más fuerte y sobre el final del período de gobierno, Oribe se fue a Buenos Aires para volver con apoyo del gobernador Juan Manuel de Rosas, e instalar en las afueras de la ciudad un gobierno paralelo. Fue el inicio de la Guerra Grande (1839-1852); se derramó tanta sangre que, a su final, los intelectuales culpaban a "las divisas" de todos los males, y promovían "el fusionismo", para diluir a blancos y colorados en listas al Parlamento sin colores. La fuerza de los caudillos partidarios y el sentido popular de pertenencia a una y otra divisa impidió la fusión y revivió a los partidos.Con el tiempo, los blancos fundaron el Partido Blanco o del Orden Constitucional (1854), más adelante el Club Nacional (1872) y a partir de 1887 el Partido Nacional. Los colorados usaron expresiones distintivas, pero siempre hablaron de "el partido colorado", que se reorganizó en enero de 1881 con una estructura más propia de partido político. La izquierda comenzaba a organizarse en gremios primero y en partidos después: fue creciendo de a poco desde fines de silgo XIX y también ganó su lugar. En el siglo XX los colorados encontraron como líder a José Batlle y Ordoñez, dos veces presidente (1903-1907 y 1911-1915) que emprendió reformas de vanguardia y marcó una matriz política para el país. Los blancos encontraron a su principal líder en Luis Alberto de Herrera, que tuvo que lidiar con dirigentes que dividían la colectividad nacionalista, y al final de su vida llevó al partido a la victoria histórica de 1958, que desplazó del poder a los colorados, tras nueve décadas.La izquierda tuvo en Emilio Frugoni a su fundador y a Líber Seregni, el abanderado de la izquierda unida y amplia. Los partidos estuvieron amenazados por distintos motivos, los colorados por gobernar bajo impacto de crisis económicas durísimas, los blancos por desgaste de derrotas ante su adversario, la izquierda por una ruptura de 1989; pero se mantuvieron firmes y con aval popular. Desde la primera elección directa de presidente en 1922, colorados y blancos conseguían más de 92% sumados. En 1962 hubo un primer intento de unidad de izquierda pero fue parcial: comunistas con el Frente Izquierda de Liberación-Fidel y socialistas con la Unión Popular, mientras que los partidos fundacionales bajaron su predominio a poco menos de 90%. El bipartidismo comenzó a resquebrajarse en 1971 con la creación de la coalición de izquierda y centro-izquierda, Frente Amplio, que votó el 18%, y los colorados y blancos sumados bajaron a 80%.Tras la dictadura de 1973-85, la izquierda creció, ganó el gobierno de Montevideo en 1989 y empató a sus rivales tradicionales en 1994. Fue una elección única, de tercios: Colorados 32,3%, Blancos 31,2% y Frente Amplio 30,6%. En 1999, la izquierda pasó a ser el partido más votado con 40% de piso hacia adelante. Desde la instauración del balotaje, colorados y blancos compiten en primera vuelta y se unen en segunda instancia y hay dirigentes que piden concretar eso en una alianza para 2029: Coalición Republicana. Uruguay estuvo gobernado por solo tres partidos: la izquierda tuvo cuatro períodos (tres seguidos en 2005-2020 y 2020-5), los blancos en seis (1834, 1860, 1958, 1962, 1989 y 2019), un período "fusionista", la dictadura militar (1973-1985) y el resto fueron gobiernos colorados.En las urnas compiten partidos, no proyectos personales. Son partidos políticos con base popular, representativos de los uruguayos y columnas de una democracia que se distingue de otros países, especialmente de una Argentina fragmentada y agrietada.
El proceso de duelo que llevó a Carina Onorato y a sus hijos a transformar la pérdida en una red de apoyo, celebraciones y nuevos proyectos personales y educativos
Con más de un siglo de vida, seis hijos, 15 nietos, 18 bisnietos y tres tataranietos, Ernestina Díaz Lavalle es la paciente más longeva del Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud
Martín Palermo fue confirmado este miércoles como el nuevo director técnico de Fortaleza, según informó la institución en un comunicado oficial. El vínculo se extenderá hasta diciembre de 2025, con opción de renovación hasta el final de la próxima temporada. Este anuncio marca el comienzo de la primera experiencia del exgoleador en el fútbol brasileño. El debut está programado para el próximo 13 de septiembre en el Arena Castelão, frente a Vitória, por la fecha 23 del Brasileirao.El club precisó que Palermo llegará acompañado por un cuerpo técnico conformado por Diego Cagna y Cristian Damián Leyes como asistentes, los preparadores físicos Gastón Mendoza y Esteban Herrera, y el analista Renato Cornejo. La presentación se realizará en el Centro de Excelencia Alcides Santos en los próximos días.Seja muito bem-vindo, Martín Palermo! ð???ð?¦?ð??¦ð??·#FortalezaEC pic.twitter.com/po5wdVX2ss— Fortaleza Esporte Clube ð?¦? (@FortalezaEC) September 4, 2025"Buscábamos un entrenador que impactara en el vestuario, un profesional respetado y con una trayectoria en constante crecimiento. Palermo comprendió la situación actual de Fortaleza, el desafío que enfrentamos y la necesidad de un equipo que luche cada balón, defienda bien, gane partidos y sume puntos", señaló Marcelo Paz, director ejecutivo de Fortaleza, en el comunicado difundido por la entidad.La designación del "Loco" se produce tras la salida de Renato Paiva, quien apenas estuvo al frente del equipo durante diez partidos. Bajo su conducción, Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores en los octavos de final, en una serie ante Vélez, y no consiguió mejorar su situación en el campeonato local.El desafío inmediato para Palermo será encaminar a un equipo que lucha por mantener la categoría. Con 15 puntos en la tabla de posiciones, Fortaleza supera únicamente a Sport Recife (10 unidades) y se encuentra a siete puntos de la zona de salvación. El partido frente a Vitória cobra especial relevancia porque el rival ocupa actualmente puestos de descenso, con 22 puntos.El desembarco del exdelantero se da en un contexto particular: el Brasileirao suma cada vez más técnicos argentinos. Palermo se incorporará a la lista integrada por Hernán Crespo en San Pablo, Juan Pablo Vojvoda en Santos y Jorge Sampaoli, quien acordó recientemente su regreso a Atlético Mineiro.La carrera de Palermo como entrenador incluye pasos por Godoy Cruz, Arsenal, Aldosivi y Platense en el fútbol argentino, además de experiencias internacionales en Chile (Unión Española y Curicó Unido), México (Pachuca) y Paraguay, donde dirigió a Olimpia y logró su único título hasta el momento. Su arribo a Brasil representa un salto a un torneo competitivo y con amplia visibilidad regional.Con esta designación, Fortaleza espera reencauzar la campaña en el Brasileirao y dar un giro en el tramo final de la temporada. El club confía en que el nuevo cuerpo técnico, liderado por el histórico goleador argentino, pueda imprimir la intensidad y el carácter que, según el comunicado oficial, el equipo necesita para salir de la zona baja de la tabla.
Diferentes expertos consultados por The Telegraph señalaron que exteriorizar sentimientos ayuda a manejar tensiones, mejorar la concentración y fortalecer los vínculos interpersonales
PEKÍN.- Este miércoles el líder chino Xi Jinping presidirá un descomunal despliegue de poderío militar por las grandes avenidas del centro de Pekín, por donde desfilarán misiles hipersónicos, drones subacuáticos, tanques y blindados, todo de última generación, para conmemorar el 80° aniversario de la victoria de China en lo que aquí se conoce como la "Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa y Guerra Mundial Antifascista".Con la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin, y más de otros 20 jefes de Estado de países aliados, Xi espera enviar un claro mensaje, no solo sobre la actual capacidad de combate de China, sino sobre su objetivo de igualar militarmente a Estados Unidos para mediados de este siglo. Pero a pesar de la demostración de fuerza de esta semana, hay señales de que Xi está disconforme con los avances para alcanzar esos objetivos militares. En los últimos dos años, al menos dos decenas de oficiales militares de alto rango y ejecutivos de empresas de defensa desaparecieron de la escena pública o fueron removidos de sus cargos.Esa purga forma parte de una profunda campaña para erradicar una corrupción endémica y recalcitrante que podría socavar la capacidad de las fuerzas armadas de tomar el control de Taiwán o de alcanzar los objetivos militares de Xi en general."Si hay líderes militares corruptos o políticamente poco fiables, eso conlleva inherentemente a que haya problemas de preparación", apunta Lyle Morris, experto en el ejército chino del Asia Society Policy Institute, un centro de estudios con sede en Nueva York.Pero el tema también es el control político: según exfuncionarios norteamericanos y expertos en política china, Xi les está recordando a los altos mandos que mantengan su lealtad a él y a una misión que considera clave para su legado.Xi hizo de la modernización del Ejército Popular de Liberación (EPL) su prioridad número uno: construyó la armada más grande del mundo en cantidad de buques y más que cuadruplicando el arsenal nuclear de su país, redobló su amenazas de apoderarse de Taiwán, y según funcionarios de inteligencia de Estados Unidos, ya le ordenó al ejército que para el año 2027 deben estar preparados para una posible invasión a esa democracia insular que China reclama como territorio propio.Solo cuando Taiwán quede bajo control de Pekín, China podrá alcanzar un "rejuvenecimiento nacional", según palabras de Xi, que en 2027 seguramente inicie su cuarto y transgresor mandato.Todo forma parte de su "sueño de China" rivalizando con Estados Unidos por la hegemonía global."El sueño de un ejército fuerte es parte integral del sueño chino: no hay uno sin el otro", señala Joel Wuthnow, investigador del Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos.Y eso es especialmente cierto ahora, agrega Wuthnow, porque Xi percibe un deterioro del clima de seguridad global y una competencia cada vez más intensa con Estados Unidos.Pero ante pocos o ningún indicio de que el poder de Xi se vea amenazado, la purga interna resulta impactante por sus alcances, por la antigüedad de los funcionarios expulsados, y porque recién llega más de una década después del inicio del gobierno de Xi.Los analistas señalan que esta profunda reestructuración, más que una señal de debilidad, demuestra el grado de control de Xi y podría indicar que las prioridades del líder chino están cambiando, para centrarse en la siguiente etapa de las reformas militares. "En última instancia, lo que quiere es convertir al EPL en una fuerza de combate competente y de clase mundial", explica Daniel Mattingly, profesor adjunto de ciencias políticas de la Universidad de Yale y especializado en China.Recuperar el control de las armasXi ha convertido al ejército chino en un formidable adversario para Estados Unidos: cuando asumió el cargo, el ejército chino era numeroso, pero estaba equipado con vetustos buques de guerra, aviones y misiles obsoletos, por lo general de diseño ruso.Hoy China ha desarrollado misiles hipersónicos intercontinentales casi indetectables, capaces de alcanzar a Estados Unidos, y está probando aviones cazas furtivos de avanzada, que podrían incluir sistemas de guerra electrónica que le darían a Pekín una ventaja en una eventual guerra por Taiwán. Y el tercer portaaviones chino ya realizó pruebas en alta mar y cuenta con una catapulta electromagnética para el lanzamiento de aviones pesados (Emals, por su sigla en inglés) que equiparará los sistemas más avanzados de Estados Unidos.China ya es capaz de innovar rápidamente y desplegar nuevas capacidades "más allá de las tecnologías que roba y toma prestadas de otros", apunta Ely Ratner, exsubsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad del Indo-Pacífico durante el gobierno de Biden y actual miembro de la Marathon Initiative, un centro de estudios con sede en Washington.Ratner señala que Estados Unidos tiene que colaborar estrechamente con sus aliados para mantenerse a la vanguardia de China y asegurarse de que Pekín dude de su capacidad para invadir Taiwán sin sufrir una devastadora pérdida en sus fuerzas.En parte, Xi logró la reestructuración del ejército gracias a su linaje dentro del Partido Comunista y a los lazos personales que cuidadosamente fue cultivando dentro de las fuerzas armadas.En 2012, cuando Xi asumió el cargo de comandante en jefe, el ejército estaba sumido en la corrupción, incluso según las versiones oficiales chinas: los poderosos generales gestionaban sus propias redes de clientelismo, aceptaban sobornos para otorgar ascensos y tenían su propia agenda, a veces sin informar a los funcionarios civiles.Xi tomó rápidamente el control, enfatizando aquel famoso dicho de Mao: "Es el Partido el que controla las armas, y no las armas las que controlan el Partido".En su primer mandato de cinco años, destituyó a decenas de altos oficiales militares e impulsó la que fue considerada como una de las reformas más significativas de la estructura de mando militar en muchas décadas.Xi declaró que para el futuro de China, la seguridad era tan importante como el desarrollo económico, y por lo tanto instó al ejército a una "lealtad absoluta" y a estar listo para "luchar y ganar" en la guerra. Ante la desaceleración del crecimiento de la economía, recurrió al nacionalismo para legitimar el gobierno del Partido Comunista y prometió proteger a China de un mundo cada vez más turbulento."Xi tiene todo el foco puesto en contar con un ejército a la altura de una superpotencia, para no tener que preocuparse por la reacción de Estados Unidos ante sus planes para la región o el mundo", apunta Oriana Skylar Mastro, experta en el ejército chino de la Universidad de Stanford.Mientras que para erradicar la corrupción los ejércitos de Occidente recurren a supervisiones o auditorías independientes, Xi decidió que la solución es un mayor control por parte del Partido Comunista. Por eso reforzó el adoctrinamiento ideológico de los cuadros inferiores de las fuerzas armadas y ha enfatizado la misión política del ejército como el "poder duro" que sustenta el ascenso global de China."Xi Jinping ha resaltado en numerosas oportunidades que si en el pasado el EPL pudo ganar guerras contra fuerzas tecnológicamente superiores se debe a la mejor moral de sus tropas, a un mejor trabajo político y a una motivación superior", apunta Joseph Torigian, experto en historia y política china de la American University, también autor de una biografía del padre de Xi.Para Xi, agrega Torigian, solo cuando los generales comprenden y creen plenamente en la misión del Partido Comunista, "estarán dispuesto a luchar y matar para mantener el régimen en el poder".Traducción de Jaime Arrambide
Investigaciones recientes en psicología y neurociencias confirmaron las cualidades que permiten procesar experiencias adversas y aprender sobre ellas. Cómo ponerlas en práctica, según expertos
Según el psiquiatra Rami Kaminski, quienes no necesitan pertenecer a un grupo pueden desplegar creatividad, autenticidad y resiliencia, como lo demostraron figuras históricas como Frida Kahlo y Albert Einstein
Simone Biles, Iga Swiatek, Russell Wilson; estos atletas tan diferentes tienen algo en común: han buscado ayuda de psicólogos deportivos para recuperar la concentración, controlar la ansiedad, mantenerse motivados y afrontar los contratiempos.Un número creciente de atletas y equipos recurren a psicólogos deportivos, en parte debido a las investigaciones que sugieren que las habilidades mentales pueden mejorar el rendimiento atlético. Pero estas estrategias no son solo para atletas de élite. Con un poco de práctica, se pueden aplicar a cualquier tarea, ya sea dar una presentación importante en la oficina o aprobar un examen de conducir.En un estudio con más de 44.000 personas, quienes recibieron una breve formación en técnicas de psicología deportiva, como la visualización y el diálogo interno, obtuvieron un mejor rendimiento, en promedio, contra un oponente simulado por computadora que quienes no recibieron dicha formación."Al igual que el entrenamiento físico, las ganancias se obtienen con la repetición y la reflexión", afirma Andrew M. Lane, profesor de psicología del deporte y el ejercicio en la Universidad de Wolverhampton (Gran Bretaña) y autor principal del estudio."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónLe pedimos al Dr. Lane y a otros psicólogos deportivos que compartieran sus mejores consejos para mejorar el rendimiento, sin importar el lugar.No encerrarse en una sola metaEs común centrarse en una meta definitiva, como correr una maratón en menos de cuatro horas. Pero esto genera mucha presión, y obstáculos incontrolables como enfermedades o mal tiempo podrían interferir.En lugar de establecer expectativas rígidas, es mejor considerar diferentes niveles de objetivos, recomienda Carla Meijen, psicóloga deportiva y profesora adjunta de la Universidad de Ámsterdam."Intentá proponerte una meta ideal, una meta de plata y una meta mínima indispensable", dice la Dra. Meijen. Esto, señala, permite recuperar el control y hacer ajustes, en lugar de obsesionarse con la gran meta que no se logró.Por ejemplo, ella, que es autora de un libro que aplica los principios de la psicología deportiva al embarazo, el parto y el posparto, sugiere prepararse para alternativas al planificar el parto.Si bien uno siempre puede esforzarse por alcanzar la meta principal, no es la única manera de definir el éxito.Centrarse en pensamientos útiles, no solo en los positivos"En los deportes y en la vida, centrarse constantemente en la positividad puede convertirse en una distracción", afirma Jack J. Lesyk, director del Centro de Psicología del Deporte de Ohio. Lesyk aconseja a los atletas que, en cambio, piensen en lo que les resulta útil."Imaginen que un golfista domina el tramo más difícil del campo: el hoyo 12â?³, ejemplifica. "Esta es la mejor ronda de golf que he jugado en mi vida. Si sigo jugando batiré un récord personal", agrega.Pero este tipo de pensamiento positivo puede acabar distrayendo al jugador de la tarea en cuestión: meter la pelota en el hoyo 13. En esta situación, explica Lesyk, el golfista puede concentrarse en pensamientos más alineados con el logro de ese objetivo, por ejemplo: "¿Dónde está la pelota ahora? ¿Adónde quiero que vaya después? ¿Cómo puedo lograrlo?".Salud ósea. ¿Tomar leche realmente fortalece los huesos?Moverse y usar palabras clave para reorganizarseLas palabras clave son recordatorios, como "mantené el equilibrio" o "comprometete con el movimiento", que pueden ayudar a un atleta a concentrarse en lo importante y a gestionar la presión de su deporte cuando algo sale mal, explica Lane.Los atletas también pueden incorporar un movimiento rápido para compensar físicamente un error. Un nadador podría sacudirse el agua de las gafas, por ejemplo.Se pueden usar estrategias similares en otros entornos. Si uno trabaja desde casa y se encuentra obsesionado con un problema, puede hacer una pausa para acostarse en el suelo unos minutos, tomar agua o hacer un estiramiento rápido desde la silla de la oficina para indicarle al cerebro y cuerpo que es hora de cambiar de rumbo.Visualizar los momentos más crucialesA los atletas se les suele enseñar a ensayar mentalmente el éxito: imaginar sus movimientos con antelación activa las mismas áreas del cerebro que utilizan durante la competición, lo que refuerza sus habilidades y ayuda a calmar los nervios.El Dr. Lesyk recomienda visualizar una tarea paso a paso."Supongamos que se ha estado practicando para una presentación importante en el trabajo. Durante el primer ensayo mental, se debe empezar poco a poco y luego ir retrocediendo", aconseja. "Primero hay que imaginar el final", dice Lesyk. Luego, se deben imaginar los dos últimos pasos y añadir más. "Para terminar hay que imaginarlo todo de principio a fin".Quizás uno prefiera dedicar más tiempo a ensayar mentalmente la parte de la presentación que más interesante resulte. "Para mí, los primeros minutos son los más importantes", agrega.Controlar lo controlablePuede ser útil proponerse ir al gimnasio tres veces por semana, pero eso no significa necesariamente que se vayan a conseguir músculos definidos de inmediato. Lo que sí se puede controlar es el esfuerzo y la preparación que uno dedica."Los deportistas de élite dedican poco tiempo a preocuparse por los factores que no controlan", afirma Brian Foster, profesor asociado de psicología deportiva en la Universidad Estatal de Florida.Estos atletas también comprenden que no pueden controlar distracciones como los gritos de los aficionados o las críticas en redes sociales, explica Justin Ross, psicólogo clínico especializado en rendimiento humano.En lugar de intentar evitar distraerse, Ross aconseja preguntarse: "¿A qué quiero prestar atención en este momento?". Cuanto más se practique algo, más fácil resultará concentrarse cuando se esté bajo presión.Separar el rendimiento de la identidad"Cuando tu identidad, autoestima y éxito profesional están demasiado entrelazados, un mal día puede parecer un fracaso", señala Lane.Pero si se logra separar la identidad del desempeño, se puede reconocer que el valor no se define por un solo resultado, añade.Replantear la situación puede ser una estrategia eficaz. Si se comete un error en el trabajo, en lugar de pensar: "No sirvo para esto", los expertos aconsejan reflexionar sobre la situación: "Estaba apurado y no revisé mi trabajo". Luego, hay que replantearse: "Esto es una señal de que necesito ajustar mi ritmo, no de que soy malo en mi trabajo".Finalmente, uno debe soltar el problema como un campeón: tomar nota de la lección, quizás hacer una pausa para dar un paseo corto al aire libre y luego seguir adelante.Por Christina Caron.
Banxico sigue considerando que la inflación convergerá hacia su objetivo del 3% en el tercer trimestre de 2026. La Junta de Gobierno afirmó que fijará las tasas de interés para garantizar que esto se produzca de forma ordenada y sostenible. Leer más
La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico Pocho Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza del goleador, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año 2025 desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza. Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden y paciencia Vélez. La contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.La tarde se hizo rápidamente noche, pero Vélez se encargó de darle luz a Liniers. El gris que compusieron un cielo plomizo y la abundante lluvia, que no dejó de caer en toda la jornada, no le quitó brillo al equipo que tiene en Guillermo Barros Schelotto a un líder al que el paso de los años no lo modificaron. El segundo gol en la victoria 2 a 0 sobre Fortaleza enseñó el espíritu que envuelve al Mellizo: enfundado en una campera azul, con la capucha cubriendo su cabeza, protestaba una falta sobre Rodrigo Aliendro al cuarto árbitro Diego Ulloa, cuando Jano Gordon habilitaba a Tomás Galván, que dominó la pelota con la pierna izquierda y largó el latigazo con el pie derecho para dejar sin chance al arquero Helton Leite. Rápido de reflejos para no generar malestar en el referee colombiano, Barros Schelotto lanzó una sonrisa y con las manos se disculpó por el reclamo. Esas reacciones son parte del manual de los Barros Schelotto, Gustavo es uno de sus ayudantes de campo de Guillermo -el restante es Federico 'Pocho' Insúa-, reflejos que aplauden los hinchas, que desandan una etapa de reconocimiento por la tarea al frente del plantel. Los jugadores también se contagian de esa intensidad que imponen desde el cuerpo técnico: Vélez con el triunfo se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores, es protagonista del torneo Clausura y bajo su paraguas el Fortín levantó el trofeo de la Supercopa Internacional hace poco más de un mes. El vigor se exhibe en la entrega de Braian Romero, un goleador que es un defensor infatigable cuando el equipo no tiene la pelota; en el despliegue de Maher Carrizo y de Imanol Machuca, los extremos que recorren la banda para ser desequilibrantes y más tarde acompañar en la recuperación; en el orden que impone desde el fondo el arquero Tomás Marchiori; en el equilibrio que representa un volante con la experiencia de Aliendroâ?¦El gol de Carrizo, a los seis minutos, descomprimió el nerviosismo que podía rodear a Vélez y le quitó presión al equipo. El empate sin goles en el partido de ida apuraba cerrar la llave en Liniers, aunque llevar las riendas y jugar al ritmo que formula el hincha en oportunidades se convierte en un puñal. La definición del juvenil, después de que Elías Gómez recoja un despeje, desborde y lance un centro preciso para el remate de cabeza de Carrizo, alivió. Vélez lograba la ventaja, se adueñaba del resultado, pero también doblegaba en fútbol a un rival que no transita por un momento cómodo: ganó uno de los últimos 16 partidos y esa racha negativa provocó que Juan Pablo Vojvoda -hizo un trabajo fantástico y el hincha le reconoció la tarea-dejara el cargo, aunque el arribo de Renato Paiva tampoco resultó una solución. Fortaleza quedó eliminado de la Copa Libertadores y ocupa los puestos de descenso -son cuatro- en el Brasileirao.No brilla Vélez, pero conoce el libreto. Una alineación dinámica, de transiciones rápidas cuando recupera y el rival está adelantado en el terreno, y que tiene en Aliendro a un futbolista que se presenta como el termómetro para marcar el pulso de cuándo hay que volar y en qué momento se debe esconder la pelota, hacerla circularâ?¦ El Fortín está en una reconstrucción permanente, porque en 2024 fue campeón con el DT Gustavo Quinteros, pero tuvo un inicio de año desolador: sin victorias y sin goles, el ciclo de Sebastián Domínguez duró un suspiro. En los mercados de pases, sufrió las salidas de Valentín Gómez (Betis), Claudio Aquino (Colo Colo), Christian Ordoñez (Parma), Álvaro Montoro (Botafogo)â?¦ Los Barros Schelotto mensuran un mix de nombres juveniles y experimentados y Vélez encuentra las respuestas para reordenarse: en el segundo tiempo saltó a la cancha Tobías Andrada, otra joya de las divisiones inferiores; en el plantel se redescubren jugadores como Tomás Galván, que selló la victoria, o Machuca, que casualmente se sumó desde Fortaleza.Compacto de Vélez 2 vs. Fortaleza 0 Vélez anuló con suficiencia al rival en los dos juegos de la serie, hizo que nombres desequilibrantes como Marinho o Deyverson fueran absorbidos por la fuerza del Fortín hasta perderse en la intrascendencia. Apenas un remate de Prior, que se estrelló en la unión del travesaño y el poste izquierdo, se mostró como una tibia reacción de los brasileros. Trabajó el partido fuera de casa con orden, paciencia y la contundencia que no logró plasmar una semana atrás la manifestó en el desquite. Por octava vez jugará los cuartos de final de la Copa Libertadores, aquel trofeo que conquistó en 1994, un año inolvidable para Vélez. Un calendario para la historia, la que desea reescribir el plantel que moldea Barros Schelotto un técnico que hizo cantar y bailar al hincha bajo la lluvia.
Este martes, desde las 19, Vélez y Fortaleza se enfrentan en el marco de la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas, se disputa en el estadio José Amalfitani y se puede ver en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Tras el empate 0 a 0 en la ida, en Brasil, ambos equipos buscarán quedarse con la victoria para meterse en cuartos de final. El Fortín ya sabe lo que es ganar la Libertadores: lo consiguió en 1994, cuando venció en la final a San Pablo, por penales, tras empatar 1 a 1 en el resultado global. Ese mismo año se consagró campeón del mundo el vencer a Milan por 2 a 0 en Tokio, Japón. La mejor actuación del Tricolor de Acero, en tanto, fue en 2022, año de su debut en este certamen, cuando alcanzó los octavos de final y perdió con Estudiantes de La Plata.Vélez vs. Fortaleza: cómo ver onlineEl partido está programado para este martes a las 19 en el barrio porteño de Liniers y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Vélez corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.95 contra los 4.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Fortaleza. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.33.Posibles formacionesVélez: Tomás Marchiori; Jano Gordón, Emanuel Mammana o Aaron Quirós, Lisandro Magallán, Elías Gómez; Rodrigo Aliendro, Tomás Galván, Claudio Baeza; Maher Carrizo, Imanol Machuca y Braian RomeroFortaleza: Helton Leite; Eros Mancuso, Emanuel Brítez, Gastón Ávila, Diogo Barbosa; Lucas Sasha, Emmanuel Martínez; Lucca Prior, Marinho, Breno Lopes; y Deyverson.
Este operativo dejó como saldo de 12 detenidos, el decomiso de 66 toneladas de autopartes
La primera serie de octavos de final de la Copa Libertadores 2025 que se definirá será la de Vélez Sarsfield y Fortaleza, cuya revancha se disputará el próximo martes 19 de agosto a las 19 (hora argentina) en el estadio José Amalfitani del barrio porteño de Liniers. El cotejo se transmitirá en vivo por TV a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataform digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la antesala del cotejo que arbitrará el colombiano Andrés José Rojas Noguera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.92 contra 4.75 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que llevaría la definición a los penales porque en la ida, en el Governador Plácido Aderaldo Castelo de Brasil, igualaron sin goles; paga hasta 3.33.El Fortín tiene ante sí la chance de meterse entre los ocho mejores del máximo certamen continental. En la primera etapa lideró el grupo H con 11 puntos gracias a tres victorias, dos pardas y una derrota -Peñarol de Uruguay sumó la misma cantidad de unidades, pero tuvo peor diferencia de goles- y, por eso, define la llave ante su gente y en un buen momento deportivo porque este sábado derrotó a Independiente 2 a 1 en el Torneo Clausura 2025 y está entre los primeros del grupo B.El Tricolor, por su parte, avanzó a los cruces con el segundo lugar en la zona E que comandó Racing gracias a ocho tantos obtenidos con un par de triunfos, dos igualdades y dos caídas. Fue uno de los peores clasificados y, a diferencia de temporadas anteriores, su año es muy irregular. Ejemplo de ello es que Juan Pablo Vojvoda dejó el cargo de entrenador en medio de la competencia y lo reemplazó Renato Paiva, quien quiere acomodar del rumbo de un plantel que, con los argentinos Gastón Ávila, Emanuel Brítez, Eros Mancuso, Tomás Pochettino, Emmanuel Martínez, José Herrera y Juan Martín Lucero; se ubica antepenúltimo en el Brasileirao, en zona de descenso a la segunda categoría, con 15 unidades porque ganó apenas tres juegos, empardó seis y perdió 10.El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá vs. quien se imponga del cruce entre Racing y Peñarol de Uruguay. En la ida el combinado charrúa se impuso 1 a 0 como local en el estadio Campeón del Siglo y la revancha se jugará este martes en el Cilindro de Avellaneda.
El legendario ex basquetbolista estadounidense contó en el podcast "Armchair Expert" cómo el rechazo en su infancia lo llevó a desarrollar estrategias de adaptación. Su historia motiva a quienes atraviesan situaciones similares
Al término del primer tiempo, Vélez empata sin goles con Fortaleza en el estadio Castelão, de Ceará. Es un buen resultado para el equipo argentino, que si bien sufrió algún sofocón defensivo -bien resuelto por su arquero, Tomás Marchiori-, también tuvo ocasiones como para anotar un gol como visitante. Una de las jugadas más claras fue el cabezazo de Emanuel Mammana en tiempo de descuento, bien conjurado por el arquero Helton Leite. Los de Liniers también tuvieron un mano a mano de Braian Romero tras un gran pase de Maher Carrizo, cuando apenas se habían jugado diez minutos. El arquero Leite volvió a ahogar el grito de gol de los argentinos.Fortaleza y Vélez abren los octavos de final de la Copa Libertadores. Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto llegan al encuentro luego de caer por el torneo local frente a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro por 1-0. Los locales, que ya no tienen al argentino Juan Pablo Vojvoda como entrenador, perdieron por goleada el último fin de semana ante Botafogo (0-5) por el Brasileirão, donde marchan cuartos, a seis puntos del sorprendente líder, Vitoria.El Fortín fue acompañado por un buen número de hinchas que viajaron desde Buenos Aires, y tiene en sus titulares al ex River Rodrigo Aliendro, quien comparte la mitad de la cancha con el chileno Claudio Baeza. En el equipo brasileño son titulares los argentinos Emmanuel Martínez, Gastón Ávila y Eros Mancuso. Emanuel Britez reemplazó al chileno Benjamín Kuscevic, lesionado, en el primer tiempo.
Este martes, desde las 19 (hora argentina), Fortaleza y Vélez se enfrentan en el marco de la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del paraguayo Derlis Fabián López López, se disputa en el estadio Arena Castelão del estado de Ceará, en Brasil, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Tricolor de Acero se metió en la primera instancia de eliminación directa del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras quedar segundo en el Grupo E, por detrás de Racing, con ocho puntos. Su mejor actuación en este certamen la protagonizó en 2022, año de su debut, cuando alcanzó los octavos de final y perdió con Estudiantes de La Plata, por lo que ahora busca mejorar lo hecho en dicha edición. En el plantel están los argentinos Gastón Ávila, Emanuel Brítez, Eros Mancuso, Tomás Pochettino, Emmanuel Martínez, José Herrera y Juan Martín Lucero.El Fortín, por su parte, avanzó de ronda como líder de la zona H. Terminó la etapa de grupos con once unidades, misma cantidad que Peñarol -que pasó a octavos en el segundo lugar-, pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). Ya sabe lo que es ganar la Libertadores: lo consiguió en 1994, cuando venció en la final a San Pablo, por penales, tras empatar 1 a 1 en el resultado global. Ese mismo año se consagró campeón del mundo el vencer a Milan por 2 a 0 en Tokio, Japón.Fortaleza vs. Vélez: cómo ver onlineEl partido está programado para este martes a las 19 en Brasil y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Fortaleza corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.40 contra los 3.40 que se repagan por un hipotético triunfo de Vélez. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.16.
Vélez, de capa caída en el Torneo Clausura, visitará este martes a Fortaleza de Brasil en el marco del partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América.
Los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 comenzarán con el partido de ida de la serie entre Fortaleza y Vélez Sasfield. El primer duelo está programado el próximo martes 12 de agosto a las 19 (hora argentina) en el estadio Governador Plácido Aderaldo Castelo de Brasil y se transmitirá en vivo por TV a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataform digital Disney+ Premium. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará el paraguayo Derlis Fabián López López, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.12 contra 4.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.50.El Tricolor avanzó a los cruces con el segundo lugar en la zona E que comandó Racing gracias a ocho tantos obtenidos con un par de triunfos, dos igualdades y dos caídas. Fue uno de los peores clasificados y, a diferencia de temporadas anteriores, su año es muy irregular. Ejemplo de ello es que Juan Pablo Vojvoda dejó el cargo de entrenador en medio de la competencia y lo reemplazó Renato Paiva.Además, el plantel que tiene a los argentinos Gastón Ávila, Emanuel Brítez, Eros Mancuso, Tomás Pochettino -está lesionado-, Emmanuel Martínez, José Herrera y Juan Martín Lucero se ubica antepenúltimo en el Brasileirao, en zona de descenso a la segunda categoría, con 15 unidades porque ganó apenas tres juegos, empardó seis y perdió 9.El Fortín, por su parte, lideró el grupo H en la primera etapa con 11 puntos gracias a tres victorias, dos pardas y una derrota -Peñarol de Uruguay sumó la misma cantidad de unidades, pero tuvo peor diferencia de goles- y buscará un buen resultado en el norte de Brasil para definir la serie como local, derecho que se ganó gracias a que logró el primer lugar en su zona.En el Torneo Clausura 2025 el elenco dirigido por Guillermo Barros Schelotto perdió el jueves pasado contra San Lorenzo 1 a 0 y marcha octavo en el grupo B con cinco puntos producto de una alegría, dos igualdades y una derrota. En la Copa Argentina quedó eliminado en 32avos de final.La revancha se jugará el martes 19 a las 21 en el estadio José Amalfitani. El ganador de la serie avanzará a cuartos de final y se medirá vs. quien se imponga del cruce entre Flamengo e Internacional, ambos de Brasil.
Con un buen entrenamiento, una alimentación balanceada y una vida fitness, la edad es sólo un número y el bienestar se puede prolongar.
Esta fortaleza se encarama en lo alto de un cerro y desde sus habitaciones se pueden disfrutar de una de las mejores vistas de Jaén
Estas fortalezas atesoran la historia de la región a través de sus muros y torres y a día de hoy se han convertido en monumentos con un alto valor turístico
El senador confirmó que ya puso en manos de la Fiscalía una supuesta conspiración en su contra para incriminarlo en delitos de narcotráfico
Javier Milei sufrió algo más que una derrota en el Senado.Parece haber resignado el control de la agenda pública. De todos modos, insiste con su dureza: veto o apelación a la Justicia.
Una de las localidades más sorprendentes de la geografía española
La música rosarina tocará su nuevo EP, producido con Dani Pérez, en un show íntimo, junto a invitados como Julia Pistono, Luisina Caligari y Doctor Chinaski.
NUEVA YORK.- Fordo, el complejo nuclear más fortificado de Irán, se construyó en las profundidades de una montaña para protegerlo de un ataque. Solo el ejército estadounidense posee la bomba de 13.600 kilos capaz de alcanzarlo.La bomba se conoce comúnmente como "rompebúnkeres" porque está diseñada para destruir búnkeres subterráneos profundos o armas bien enterradas en instalaciones altamente protegidas. Se cree que es la única arma lanzada desde el aire con potencial para destruir el sitio. La bomba tiene una carcasa de acero mucho más gruesa y contiene una menor cantidad de explosivos que las bombas de uso general de tamaño similar. Las carcasas robustas permiten que la munición se mantenga intacta al perforar tierra, roca u hormigón antes de detonar.Su tamaño (6 metros de largo) significa que sólo el bombardero furtivo estadounidense B-2 puede transportarlo.La opinión general es que Israel no puede destruir Fordo por sí solo. Estados Unidos ha impedido que Israel obtenga el rompebúnkeres, y si bien Israel cuenta con aviones de combate, no ha desarrollado bombarderos pesados â??â??capaces de transportar el arma.Pero Israel puede acercarse atacando plantas de generación y transmisión de energía más accesibles que ayudan a operar la instalación, que contiene las centrifugadoras más avanzadas de Irán, dijeron funcionarios militares.Junto con el bombardeo aéreo de Israel sobre Irán, atacar las plantas adyacentes a Fordo podría reducir significativamente la capacidad de la instalación nuclear más protegida de Irán para seguir enriqueciendo uranio.Las Fuerzas de Defensa de Israel y los agentes encubiertos también podrían buscar otras formas de desactivar el sitio, incluida la destrucción de la entrada.Atacar Fordo es fundamental para cualquier esfuerzo por destruir la capacidad de Irán de fabricar armas nucleares. En marzo de 2023, el Organismo Internacional de Energía Atómica informó del descubrimiento de uranio enriquecido al 83,7% de pureza en Fordo, cerca del 90% necesario para la fabricación de armas nucleares.Irán, signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, ha sostenido que su programa nuclear tiene fines pacíficos.La Fuerza Aérea de Estados Unidos está enviando aviones cisterna de reabastecimiento, aviones y aviones de guerra adicionales para apoyar cualquier operación estadounidense adicional en el Medio Oriente, dijeron funcionarios estadounidenses.Pero, por el momento, el presidente Trump no ha tomado medidas para revertir años de política estadounidense de proporcionar bombas antibúnkeres a Israel."Durante mucho tiempo hemos mantenido la política de no proporcionarlas a los israelíes porque no queríamos que las usaran", declaró el general Joseph Votel, comandante del Comando Central de EE.UU. durante el primer mandato de Trump. En cambio, Estados Unidos consideraba su bomba antibúnkeres principalmente como un elemento disuasorio, un activo de seguridad nacional exclusivo de Estados Unidos, pero no uno que, de estar disponible, pudiera incitar a Israel a iniciar una guerra contra Irán.Irán construyó la planta de centrifugación en Fordo sabiendo que necesitaba enterrarla a gran profundidad para evitar ataques. En 1981, utilizando aviones de combate F-15 y F-16, Israel bombardeó una instalación nuclear cerca de Bagdad como parte de su esfuerzo por impedir que Irak adquiriera armas nucleares. Dicha instalación se encontraba en la superficie."Los iraníes comprendieron perfectamente que los israelíes intentarían infiltrarse en sus programas y construyeron Fordo dentro de una montaña hace mucho tiempo para solucionar el problema posterior a Irak" presentado por el ataque de 1981, dijo Vali Nasr, un experto en Irán que es profesor en la Universidad Johns Hopkins.A lo largo de los años, los israelíes han elaborado diversos planes para atacar Fordo ante la falta de los antibúnkeres suministrados por Estados Unidos. Según uno de esos planes, presentado a altos funcionarios de la administración Obama, helicópteros israelíes cargados con comandos volarían al lugar. Los comandos luego se abrirían paso dentro de las instalaciones, las cargarían con explosivos y las volarían, según exfuncionarios estadounidenses.Israel montó con éxito una operación similar en Siria el año pasado, cuando destruyó una instalación de producción de misiles de Hezbollah.Pero Fordo sería una empresa mucho más peligrosa, dijeron funcionarios militares.Los funcionarios estadounidenses dicen que ahora que Israel ha ganado supremacía aérea sobre gran parte de Irán, los aviones de ataque israelíes podrían sobrevolar Fordo y dejarlo inoperable, al menos temporalmente, pero no destruirlo."Los israelíes han desplegado muchas operaciones clandestinas últimamente, pero la esencia del problema sigue siendo la misma", declaró el general Kenneth F. McKenzie Jr., quien estuvo a cargo de los planes de guerra contra Irán cuando dirigió el Comando Central del Pentágono después del general Votel. "Sigue siendo un objetivo muy difícil".David A. Deptula, un general retirado de tres estrellas de la Fuerza Aérea que planeó las campañas aéreas estadounidenses en Afganistán en 2001 y en la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, estuvo de acuerdo en que Israel tiene opciones que no requerirían la ayuda estadounidense. Por ejemplo, las fuerzas especiales israelíes "podrían insertar, aplicar o utilizar de otro modo una variedad de medios para desactivar la instalación", dijo.Yechiel Leiter, embajador de Israel en Estados Unidos, insinuó esas opciones el domingo en el programa "This Week" de ABC News. "Contamos con varias contingencias que nos permitirán lidiar con Fordo", dijo. "No todo se reduce a despegar y bombardear a distancia".Incluso si Trump autorizara a los bombarderos furtivos B-2 estadounidenses a lanzar bombas de 13.600 kilos, dijo el general McKenzie, habría varios desafíos técnicos altamente clasificados a la hora de coordinar un ataque de ese tipo con Israel.La decisión de utilizar los rompebúnkeres estadounidenses también tendría enormes consecuencias internacionales, afirmó el general Votel. Por ejemplo, podría producirse contaminación nuclear a raíz de un bombardeo de este tipo, lo que pondría en peligro a la población civil."Creo que también habría consecuencias internacionales por la idea de que Estados Unidos se uniera a Israel en lo que sería visto como un ataque ilegal a la soberanía de Irán", añadió el general Votel.Irán podría ampliar sus represalias contra las tropas estadounidenses y otros objetivos estadounidenses en la región y más allá, según analistas militares. Estados Unidos volvería a estar en pie de guerra en la región.Trump ha dejado en claro que tiene poco interés en más desventuras militares en la región y que no busca distanciarse de un ala no intervencionista de sus partidarios que se opone firmemente a una mayor participación estadounidense en una guerra en Medio Oriente.
El castillo dominaba una de las rutas comerciales más importantes de España y a día de hoy es uno de los mejores hoteles de la comunidad
Desde la infancia hasta la adultez, el movimiento se convierte en un pilar para la salud cerebral y la adaptación emocional
Sellada la clasificación en la fecha anterior, Racing encaraba la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores con el propósito de garantizarse el primer lugar de la zona E. Para ese objetivo, a la Academia le alcanzaba un empate ante Fortaleza, que llegaba a Avellaneda como escolta con 8 puntos, dos menos que el local. Más allá de que una igualdad ya sería positiva, el equipo dirigido por Gustavo Costas tenía en cuenta que una victoria podía dejarlo como el tercero de los líderes de grupo. En ese caso, Racing se aseguraría definir como local todas las llaves excepto contra Palmeiras y São Paulo, los dos que más unidades cosecharon.Más allá de que en esta Libertadores su única derrota ocurrió en el Cilindro, a puertas cerradas frente a Bucaramanga, para la Academia la localía había sido un factor importante en la Sudamericana que obtuvo en 2024: en esa condición ganó todos los partidos (cinco en Avellaneda y uno en Lanús), revirtió la serie de cuartos de final (4-1 a Paranaense) y celebró en la semifinal (2-1 a Corinthians), tras volver de Brasil con una derrota (1-0) y un empate (2-2) en esas fases, respectivamente.En ese contexto, Racing intentó tomar las riendas del partido luego de los 10 minutos iniciales, en los que se mostró dubitativo y carente de ideas para traducir su posesión de la pelota en situaciones claras para romper la paridad. En las pocas ocasiones en las que logró cambiar de ritmo y llegar con varios futbolistas al área se topó con las manos de João Ricardo, que en la primera parte rechazó un remate del juvenil Ramiro Degregorio, o con la propia impericia de sus atacantes para anotar.En la etapa complementaria, pese a los ingresos de Maximiliano Salas y Matías Zaracho a los 15 minutos, la Academia era pura impotencia y prácticamente no inquietaba al visitante, que lucía cómodo con la igualdad. No hubo emociones hasta el tiempo agregado, cuando Gastón Martirena reventó el travesaño con un derechazo desde fuera del área. Inmediatamente, Lucca Prior desperdició la única chance en el área de Racing, donde envió la pelota por encima del travesaño. Y cuando el 0-0 parecía inevitable, Adrián Martínez ratificó su estatus de mejor 9 del continente.En una noche que se le presentaba esquiva, con peleas contra los defensores, una amonestación y poca participación, el goleador amortiguó un centro, la pelota quedó en el aire y Maravilla ensayó una pirueta estupenda para marcar un golazo. Sobre la hora, para firmar otro triunfo y poner a Racing entre los mejores tres punteros con miras a los mata-mata, Martínez dejó en claro, como si hiciera falta, que el club no puede perderlo si pretende algo grande."Borombombón / borombombón / ¡a Maravilla, la selección!", gritó el público, rendido a los pies del impresionante goleador que acumula 44 tantos con la camiseta celeste y blanca (17 veces establecieron el 1-0), en un gesto de reconocimiento que no llegó en la lista de jugadores locales que elaboró Lionel Scaloni, quien sí optó por su compañero y mediocampista Juan Ignacio Nardoni.
David Rosmarin explicó en el podcast de Mel Robbins cómo gestionar la ansiedad y potenciar el crecimiento personal
Sellada la clasificación en la fecha anterior, Racing encaraba la última jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores con el propósito de garantizarse el primer lugar de la zona E. Para ese objetivo, a la Academia le alcanzaba un empate ante Fortaleza, que llegaba a Avellaneda como escolta con 8 puntos, dos menos que el local. Más allá de que una igualdad ya sería positiva, el equipo dirigido por Gustavo Costas tenía en cuenta que una victoria podía dejarlo como el tercero de los líderes de grupo. En ese caso, Racing se aseguraría definir como local todas las llaves excepto contra Palmeiras y San Pablo, los dos que más unidades cosecharon.Más allá de que en esta Libertadores su única derrota ocurrió en el Cilindro, a puertas cerradas frente a Bucaramanga, para la Academia la localía había sido un factor importante en la Sudamericana que obtuvo en 2024: en esa condición ganó todos los partidos (cinco en Avellaneda y uno en Lanús), revirtió la serie de cuartos de final (4-1 a Paranaense) y celebró en la semifinal (2-1 a Corinthians), tras volver de Brasil con una derrota (1-0) y un empate (2-2) en esas fases, respectivamente.En ese contexto, Racing intentó tomar las riendas del partido luego de los 10 minutos iniciales, en los que se mostró dubitativo y carente de ideas para traducir su posesión de la pelota en situaciones claras para romper la paridad. En las pocas ocasiones en las que logró cambiar de ritmo y llegar con varios futbolistas al área se topó con las manos de Joao Ricardo, que en la primera parte rechazó un remate del juvenil Ramiro Degregorio, o con la propia impericia de sus atacantes para anotar.En la etapa complementaria, pese a los ingresos de Maximiliano Salas y Matías Zaracho a los 15 minutos, la Academia era pura impotencia y prácticamente no inquietaba al visitante, que lucía cómodo con la igualdad. No hubo emociones hasta el tiempo agregado, cuando Gastón Martirena reventó el travesaño con un derechazo desde fuera del área. Inmediatamente, Lucca Prior desperdició la única chance en el área de Racing, donde envió la pelota por encima del travesaño. Y cuando el 0-0 parecía inevitable, Adrián Martínez ratificó su estatus de mejor 9 del continente.En una noche que se le presentaba esquiva, con peleas contra los defensores, una amonestación y poca participación, el goleador amortiguó un centro, la pelota quedó en el aire y Maravilla ensayó una pirueta estupenda para marcar un golazo. Sobre la hora, para firmar otro triunfo y poner a Racing entre los mejores tres punteros con miras a los mata-mata, Martínez dejó en claro, como si hiciera falta, que el club no puede perderlo si pretende algo grande."Borombombón / borombombón / ¡a Maravilla, la selección!", gritó el público, rendido a los pies del impresionante goleador que acumula 44 tantos con la camiseta celeste y blanca (17 veces establecieron el 1-0), en un gesto de reconocimiento que no llegó en la lista de jugadores locales que elaboró Lionel Scaloni, quien sí optó por su compañero y mediocampista Juan Ignacio Nardoni.Compacto de Racing 1 vs. Fortaleza 0El partido dejó, además, otra certeza: Racing tiene que mantener a varios de sus estandartes y, también, reforzarse. Antes del último partido del semestre, en las inmediaciones del Cilindro aparecieron algunos pasacalles (con la firma "Racing Legítimo") cuyas leyendas apuntan a la dirigencia que encabeza Diego Milito, con miras al mercado de pases. "¡Traigan refuerzos ahora!", "¡salto de calidad ya!" y "CD: ahora, la Libertadores" fueron los mensajes que rodearon el estadio de la Academia, donde hace dos semanas Costas había pedido públicamente incorporaciones, en la conferencia de prensa posterior al 4-0 a Colo Colo. "Necesitamos tener tres o cuatro jugadores más para pelear bien por la Copa Libertadores y todos los campeonatos que faltan. Por más que no traigamos a nadie, tenemos la esperanza, pero necesitamos más refuerzos para pelear hasta el final", reclamó entonces el director técnico.Con la clasificación como primero de la zona, Racing irá el sorteo de los cruces de los octavos de final a la espera de un guiño de las bolillas y, también, con la obligación de respaldar con contrataciones el sueño de quedarse con el trofeo que representa la gloria eterna.
La Academia ya se aseguró la clasificación a octavos de final y ganará la Zona E con un empate.El elenco brasileño, en tanto, será primero si gana, pero puede bajar a la Sudamericana con otro resultado.
Este jueves, desde las 21.30, Racing y Fortaleza se enfrentan en un partido correspondiente a la última fecha del grupo E de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera, se disputa en el Cilindro de Avellaneda y se puede ver en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.La Academia ya se aseguró su boleto a los octavos de final, pero aún no tiene garantizado el primer lugar de su zona, algo que le garantizaría definir como local al menos en la ronda de los 16 mejores. Actualmente es líder con 10 puntos, dos más que, justamente, Fortaleza, por lo que un empate le será suficiente para mantener la posición. El equipo dirigido por el argentino Juan Pablo Vojvoda, por su parte, necesita ganar para avanzar sin depender de otros resultados. Matemáticamente, un empate podría perjudicarlo, aunque la lógica indica que no debería sufrir ya que si Atlético Bucaramanga derrota a Colo Colo deberá hacerlo por goleada para finalizar con una mejor diferencia de tantos que Fortaleza (actualmente los brasileños tienen + 4 y los colombianos -3). Una derrota, en tanto, dejará eliminado al Tricolor de Acero siempre y cuando el Auriverde derrote al Cacique.En la primera ronda, en Brasil, Racing se quedó con la victoria por 3 a 0 en el marco de la fecha 1 con goles de Maximiliano Salas, Agustín Almendra y Santiago Sosa. Racing vs. Fortaleza: cómo ver onlineEl partido está programado para este jueves a las 21.30 en Avellaneda y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Racing corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.95 contra los 5.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Fortaleza. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.30.Posibles formacionesRacing: Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Nazareno Colombo; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Adrián Fernández, Ramiro Degregorio y Adrián 'Maravilla' Martínez. Fortaleza: Joao Ricardo; Tinga, Kuscevic, Gustavo Mancha, Eros Mancuso; Tomás Pochettino, Matheus Rossetto, Emmanuel Martínez; Marinho, Breno Lopes y Juan Martín Lucero.
Racing Club recibirá este jueves en el Cilindro de Avellaneda a Fortaleza de Brasil por la sexta y última fecha del Grupo E de la Copa Libertadores 2025. El encuentro está programado para las 21.30 y se transmitirá en vivo por TV únicamente a través de Fox Sports y en la plataforma digital Disney+ Premium. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al encuentro que arbitrará el venezolano Alexis Herrera, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.01 contra 5.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 3.20.La Academia domina la tabla de posiciones de la zona con 10 puntos gracias a tres triunfos, una igualdad y una derrota y necesita no caer ante los brasileños para terminar en lo más alto y ser local en la revancha de los octavos de final, instancia que jugará porque el tercero es Bucaramanga con seis unidades y ya no puede alcanzarlo y eliminarlo del certamen en caso de caer ante el elenco de Juan Pablo Vojvoda.Los brasileños, por su parte, dependen de sí mismos para avanzar a la próxima etapa. Si ganan, pasarán incluso como líderes mientras que un empate los deja bien posicionados teniendo la diferencia de gol que tienen (4). Ante un empate, la única manera en que se quedarían afuera es si los colombianos derrotan a Colo Colo de Chile -último con dos unidades y ya sin chances siquiera de entrar a la Copa Sudamericana- por siete tantos mientras que si caen necesitarán que Bucaramanga no le gane al Cacique.Ambos clubes se enfrentaron en la primera jornada del certamen con triunfo 3 a 0 de Racing en Brasil con goles de Maxi Salas, Agustín Almendra y Santiago Sosa.Fixture, resultados y posiciones del Grupo E de la Copa Libertadores 2025Fecha 1Atlético Bucaramanga 3-3 Colo Colo.Fortaleza 0-3 Racing.Fecha 2Racing 1-2 Atlético Bucaramanga.Colo Colo 0-0 Fortaleza -suspendido en el segundo tiempo-.Fecha 3Colo Colo 1-1 Racing.Atlético Bucaramanga 1-1 Fortaleza.Fecha 4Atlético Bucaramanga 0-4 Racing.Fortaleza 4-0 Colo Colo.Fecha 5Fortaleza 0-0 Atlético Bucaramanga.Racing 4-0 Colo Colo.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30.
Estas fortalezas cuenta con un amplio valor patrimonial y algunas de ellas se han convertido en atractivos turísticos imprescindibles
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cierra a la baja afectado por la fortaleza del yen, con pérdidas significativas en sectores clave como automóviles y tecnología
CIUDAD DE PANAMÁ.- "Podés desayunar en el Caribe y almorzar sobre el Pacífico en un mismo día", anticipa el video promocional en el avión, antes de llegar a Panamá. Un país que no sólo se propone como cruce para atravesar América a través de su célebre canal, sino también como un puente con identidad propia que une además las culturas del sur y el norte. Hasta este punto estratégico llegaron hoy decenas de invitados especiales desde varios países del continente y de España, para participar hasta el domingo de Pinta Panamá Art Week.¿Barbie está empoderada? Una revolución en los pies de la muñeca que ya pasó los 65 añosUn día después de que la feria Art Basel anunciara su desembarco en Qatar, la plataforma creada por el argentino Diego Costa Peuser sorprende también con un programa semanal en otro destino hasta ahora alejado del circuito artístico global. Como ya lo hizo en Paraguay, con tanto éxito en tres ediciones que volverá a realizarse en agosto próximo. "Elegimos Panamá porque hoy es el hub de América, para posicionar y dar visibilidad al arte local contemporáneo", dijo a LA NACION Costa Peuser, radicado en Miami e impulsor de ferias en esa ciudad, Lima y Buenos Aires, donde organiza además desde hace décadas los circuitos Gallery. "Este país tiene grandes coleccionistas -agregó-, como Antonio Murzi y Diana Morgan, Nivaldo Carbonell y Johnny Roux".Además de mostrar sus acervos, ellos participarán del foro internacional -con entradas gratuitas ya agotadas- junto con otros expertos como María Lucía Alemán, directora del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Panamá; Elena González, directora del Centro Cultural de España-Casa del Soldado; María Sancho-Arroyo, especialista española en mercado de arte, y los curadores Juan Canela, Sofía Villena Araya y Emiliano Valdés. Este último, de origen guatemalteco, tiene a su cargo la curaduría del programa cultural de esta edición, cuya dirección artística está a cargo de Irene Gelfman. "Panamá es un país de encuentro. Un lugar donde convergen océanos, historias e identidades. Nuestra apuesta curatorial quiere reflejar esa complejidad y dinamismo", observó Valdés. "La diversidad es nuestra mayor fortaleza -agregó Gelfman-. Esta edición celebra el orgullo panameño, su legado cultural y el arte como herramienta para narrar quiénes somos y hacia dónde vamos".El foro será coordinado por Mónica Kupfer, cofundadora y directora de la Bienal de Arte de Panamá, y cocuradora del primer pabellón de Panamá en la Bienal de Venecia, presentado en 2024 con una propuesta que reflejó la crisis migratoria actual en el contexto de Panamá. Incluyó obras de los artistas Isabel De Obaldía, Cisco Merel, Giana De Dier y Brooke Alfaro, quien recibirá mañana en su estudio a los visitantes extranjeros.La programación abarca también recorridos por una decena de galerías de arte locales y una visita al Canal de Panamá, un proyecto destinado a unirlos dos grandes océanos, iniciado en el siglo XIX con capitales franceses y terminado en 1914 por Estados Unidos. En diciembre de 1999, tal como estaba pactado, la República de Panamá asumió la responsabilidad total de su administración, operación y mantenimiento, que Donald Trump busca recuperar. "Entre los más grandes esfuerzos pacíficos de la humanidad que han contribuido significativamente con el progreso en el mundo -anuncia su sitio web-, la construcción del nanal se destaca como un logro que inspira admiración". Canal de Panamá: la historia de la nueva rutaUna admiración similar a la que despiertan a nivel global las playas locales y una ciudad que combina arquitectura colonial con rascacielos diseñados por arquitectos de prestigio como los que integran el Estudio Herreros -responsable del proyecto de Malba Puertos-; el Biomuseo de Frank Gehry -su primera obra en América Latina- y marcas de lujo como Ferrari y Porsche, que destinó un auto modelo Cayenne para la ocasión. Este último fue intervenido con pintura por el artista Eduardo Navarro, cuya activación dará inicio esta noche a la primera edición de Pinta Panamá Art Week. Para agendar: Pinta Panamá Art Week, del 21 al 25 de Mayo en Ciudad de Panamá. Más en panama.pinta.art.
Los padres del soldado Diego Fernando Gómez Fonseca recorrieron casi 200 kilómetros desde Boyacá hasta el Congreso para exigir respuestas sobre la Operación Fortaleza, donde murieron cinco soldados
Estas fortificaciones son el reflejo del paso de numerosas civilizaciones por la región y una muestra de su rico patrimonio histórico y monumental
Con respecto a la situación de Mauricio Macri con las elecciones legislativas y el flojo desempeño del PRO, la analista política, Florencia Filadoro, destacó que, "este resultado es un revés muy fuerte para él como estratega". Leer más
El índice Nikkei cierra sin cambios tras la apreciación del yen, con un leve descenso en los títulos más relevantes, mientras el Topix experimenta un incremento moderado en su cotización
Caída del Nikkei por un 0,98 % afecta a Toyota, Sony y Mitsubishi UFJ, mientras el yen fuerte impacta negativamente en exportaciones y repatriación de ganancias en el mercado japonés
Esta nota comienza con un "Alerta Spoiler". En caso de no haber visto El Eternauta, pueden pasar al segundo párrafo. Un grupo de personas ha quedado atrapada en un tren bajo una nevada mortal. Todavía están vivos; tienen las ventanas cerradas, pero no pueden moverse. Más allá, los cuerpos de las personas, con ropa de verano, yacen inmóviles. Entonces se produce el encuentro con Ricardo Darín, en la piel de Juan Salvo. Los pasajeros del tren detenido le gritan que no los deje morir ahí. Un primer plano muestra a un hombre con anteojos, de cara consternada que parece suplicarle ayuda al Eternauta. El hombre sentado que aparece en pantalla unos segundos es nuestro protagonista: Juan Pablo Regalado. View this post on Instagram A post shared by Che Netflix (@chenetflix)Dos años atrás no tenía idea de que formaría parte de la adaptación en formato serie de la icónica historieta argentina, comandada por el director Bruno Stagnaro. Pero la propuesta le llegó por medio de la agencia en donde se había anotado. Buscaban a una persona en silla de ruedas y Juan Pablo cumplía con ese requisito. Todavía no sabe si hubo otros candidatos, pero él se ganó el papel. Aunque tenía que viajar a Córdoba por un compromiso manejó más de 700 km. hasta su casa, en zona sur, y de ahí a San Isidro y Villa Urquiza, cuando supo algunos datos de la producción entendió que se venía algo grande y él no se lo quería perder. Luz, cámara, acción"Recuerdo que hacemos la escena â??porque era un bolo, no era extraâ?? después el director Stagnaro, dice: bueno, quiero a Juan Pablo acá. Y en un momento tenía que mirar un punto en la cámara con gesto de preocupación, con toda la gente atrás. Hoy, digo: mirá, él quería ese plano". Juan Pablo Regalado, cara de adolescente eterno, tiene 48 años. Desde su casa en Avellaneda, cuenta que acaba de llegar de un evento y al día siguiente estará ocupado con trabajo y entrevistas. Un pollo se cocina a fuego lento, pollo que comerá después de medianoche. La primera observación es que su energía no parece agotarse. Su bio de Instagram, @regaladojuanpablo, dice que es locutor, periodista, actor y usuario de silla de ruedas que habla sobre temas de accesibilidad. Está sorprendido por la repercusión que tiene en estos días un llamado que hizo como oyente al programa Vuelta y Media de Urbana Play, que se transformó en algo parecido a una entrevista. El motivo es que su vida cambió el 16 de diciembre de 2002: durante el robo de su auto, le pegaron un tiro por la espalda. Antes del robo era una persona. Después se transformó en otra: alguien que supo procesar el dolor gracias a su resiliencia y a un optimismo inquebrantable.Antes del disparoCursaba la escuela secundaria pero iba a ese lugar por repetir tercer año en otro, por culpa de una sola materia previa de segundo, así que decidió pasar a un bachillerato pedagógico -donde esa materia no contaba- y terminó quinto año en una escuela media de Villa Domínico. Ahí conoció a su amigo Fernando, que tenía un programa de radio y enseguida se sumó, fue su primera experiencia con el micrófono y ya no quiso soltarlo. Sabía que lo suyo iba por la locución, preparó su ingreso a la carrera en el CoSal, pero no lo consiguió ni al primer intento, ni si,si, tampoco al segundo. Por entonces ya trabajaba en una agencia de viajes. De saco y corbata, cuenta que tenía 18 pero parecía de 12 años y pasaba por estudiante en los transportes públicos. Todos los días, después del trabajo, iba a una radio de Capital hasta la 1 de la madrugada. Aun con un horario laboral full time, grababa a la mañana un servicio informativo para radios del interior. Sabía que su constancia daría sus frutos, aprovechaba las herramientas que había adquirido en la carrera y esperaba su oportunidad para poder vivir de lo que le apasionaba. A principios del año 2000, era capaz de ir de Olivos a La Plata y cruzar a la madrugada Puente Pueyrredón para volver a su casa. Con ese ritmo acelerado, su familia le decía que frenara un poco. Mientras el país sufría la gran crisis de 2001, Juan Pablo había conseguido el trabajo ideal. Una cadena de supermercados promocionaba su "Julio Regalado" y él, entre otros locutores, tenían que hacer animación para promover la venta de ciertos productos. "Imagínate esto: julio regalado, yo regalaba". Cumplía horarios aún más extenuantes que en la radio pero le gustaba lo que hacía y ganaba muy bien. Sentía que podía vender cualquier cosa si se lo proponía, desde tecnología hasta tortugas de peluche. Un fin de semana logró comprarse su primer auto, un Vivace usado, en buen estado. Después del disparo: un secuestro y otros eventos desafortunados Mil veces pensó en ese momento, en qué hubiera pasado si llegaba a otra hora o los ladrones elegían otra víctima. Su memoria vuelve al instante pero no hay enojo sino aceptación y agradecimiento por estar vivo."A mi me dispararon en diciembre del 2002, cerca de las fiestas. El auto se lo llevaron y yo tirado en el piso, desangrándome, le decía a mi familia: 'vos llamá a tal, vos llamá al hospital, vos llamá a los bomberos". Entre 2002 y 2003 tuvo dos veces meningitis. "Estaba en esa época tan dolorido, me dolía todo tanto, que tenía bolsas de hielo en la cabeza para que no explotara. Fiebre total. No tenía tiempo de quejarme, de gritar o llorar. Ni siquiera de hablar. Como no quería sufrir, apenas comía o respiraba porque la inflamación no cedía". No se resignó, ni siquiera cuando llegaba gente a saludarlo y él sabía que se estaban despidiendo. Tampoco se rindió mientras estaba internado. "Nunca, posta que nunca, pensé en morirme. Sí supe que me estaba muriendo, muchas veces". Una vez soñó que le cerraban el ataúd, al mismo tiempo que le decían a su familia que no había mucho por hacer. "Yo me vi dentro del ataúd. Te puedo asegurar que me acuerdo hasta en el lugar del cementerio donde yo estaba. Veía que se cerraba y yo seguía golpeando". No había estado en ese sector del cementerio de Avellaneda, pero sabía que su sueño era ahí. A los dos años volvió a caminar y a trabajar con la locución en vivo. Tenía 28 años y quería disfrutar de la vida a fondo, se fue de viaje al sur. Pero en mayo de 2005 se habían puesto de moda los secuestros exprés, y él fue víctima de uno. Conservó la calma mientras vaciaban su cuenta en un cajero y se llevaban su auto, pero cuando lo llevaron hasta la Isla Maciel y lo obligaron a caminar de espaldas a un arma, otra vez pensó que estaba cerca del final. Cada vez que lo cuenta le preguntan: "¿qué hacés viviendo en Argentina?" Mientras varios de sus colegas emigraron, él eligió quedarse, en parte por sus amigos y familia, en parte por su trabajo y también por su amor al barrio que lo vio nacer. En 2014 aparecieron secuelas. Fueron, en total, 32 operaciones de médula. Había entrado al hospital caminando con quien fuera su novia durante siete años. Pero a los meses, ella le dijo que se quería separar. Una chica que trabajaba en su sector, se interesó por ese tal Juan Pablo, por el que iban tantas personas a donar sangre. El escritor Hernán Casciari lo plasmó en un cuento, Cupido en hemoterapia. En una de las consultas, un neurocirujano se animó a darle el teléfono de ella para que estuvieran en contacto. La buscó en las redes, la llamó y al poco tiempo se pusieron de novios. El vínculo duró dos años. Había vuelto a la silla, le costaba moverse solo, pero trataba de mirar lo positivo. En 2017 adaptó su auto para que todo fuera manual, al principio le costó volver a manejar y lo dejó abandonado durante seis meses. Luego tomó las riendas. "A partir de ahora me muevo solo y mi vida es 100% independiente".Etapa de superaciónEn plena rehabilitación una kinesióloga le dijo que era tiempo de dejar el sistema de salud y continuar con el deporte. Eligió tenis de mesa y empezó a ir al CENARD dos veces por semana. Entrenaba con los mismos preparadores de la selección argentina de tenis de mesa en silla de ruedas y se sentía mejor pero en tiempos de pandemia esos espacios se cerraron para los deportistas aficionados. Consiguió que le entregaran una handbike, (una bicicleta que podía controlar de forma manual) a través de su obra social y empezó a ir a la plaza a rodar. "Me acuerdo de que la primera carrera fue la San Silvestre, que es la del 31 de diciembre de 2021, y a partir de ahí empecé a correr, primero siete, después ocho, después diez km. Estoy en veintiuno, promedio". Corrió en varias ciudades, la última fue Buenos Aires Run, que organizó la Unión Europea. Si viaja a otro lugar planifica sus actividades para que coincidan con alguna carrera. Y para facilitar su traslado, busca sponsors que quieran cooperar en su actividad. De a poco se empezó a transformar en un referente, en un "influencer de accesibilidad". Porque nadie mejor que un usuario de silla de ruedas para verificar si un lugar es apto para ellos. Suele ir en su auto a distintas localidades de Entre Ríos y La Pampa para dar charlas de concientización en empresas o municipios. Todo combina; la actividad artística con el deporte y el trabajo. Aunque a veces le gustaría vivir en un lugar más tranquilo, y no lo descarta, sabe que Dios y los médicos especialistas atienden en Buenos Aires. Después de estudiar Comunicación con orientación en Periodismo, se le abrió un campo todavía más amplio. A sus charlas y su participación en campañas publicitarias, y a una incipiente carrera como actor, le suma la escritura en el portal de noticias DataBA, un taller de redacción periodística que dicta en la Universidad Nacional de Avellaneda, y otro de radio a distancia en Esteban Echeverría. Una conversación con Sebastián WainraichLa propuesta del programa Vuelta y Media era sencilla, ¿Cuál es el hit de tu vida? Juan Pablo llamó para hablar de su bolo en El Eternauta pero su apellido le llamó la atención al conductor y entró a su perfil de Instagram. Lo que había comenzado como una anécdota se profundizó en su experiencia con la silla de ruedas. Juan Pablo contó lo que implica ir a un espectáculo y tener que llegar una hora antes para transitar por lugares que no están adaptados, y describió paso a paso cómo hace para ir a entrenar a solo con su handbike a Palermo o Avellaneda. Después de ese llamado, su cuenta @regaladojuanpablo creció de 3 mil a 10 mil seguidores y continúa en aumento. El interés explotó en miles de mensajes e invitaciones a colaborar en charlas. "Está buenísimo que haya pasado ahí porque amplificás un montón, me escribió hasta gente de España. Muchos se sintieron cercanos, tienen un familiar con discapacidad o está en silla de ruedas". Tal vez sea una buena época para hacer una columna o programa sobre el tema, analiza. Y da algunos ejemplos, desde su perspectiva, de elementos de la ciudad que necesitan ser revisados: una rampa con un ángulo cerrado en el que no entra una silla de ruedas, una puerta de baño que solo abre hacia adentro â??y que impediría salir en caso de accidenteâ??, un único barral al costado del inodoro, que si no es móvil, no permite adaptarse a todos los casos de parálisis, o edificios históricos en los que no se puede modificar el ingreso, entonces la única entrada es por la cocina. Temas en los que puede contribuir una persona como él, en conjunción con el Estado y los privados. Mientras planea un viaje de placer a Europa en octubre de este año y sueña con los vinos y quesos de Francia, este leonino incansable sigue buscando material para hacer contenidos, no solo desde la accesibilidad, sino también desde la cultura y el entretenimiento. Ya sea en un espectáculo del grupo De la Guarda o en una película como la de Bruno Stagnaro, disfruta de su trabajo. "En la película sabían que esos días había alguien en silla. Casi que tenía un productor siempre atento a mí para cuando llegaba o salía; si llovía me acercaba el piloto, o si hacía frío, las mantas". Tanto optimismo, asombra. "Mi ex a veces me decía que la agotaba y la enojaba tanto positivismo y es un poco eso. Aunque puedo tener mis días, ¿de qué te sirve que yo me queje?". Encontró un sentido en su discapacidad â??y pocas veces utiliza esta palabraâ??, el de poner su poder de observación y su experiencia de usuario para un bien colectivo. Así como en El Eternauta, que usan la frase popular de "nadie se salva solo", su labor consiste en generar propuestas para que se hagan las mejoras necesarias que serán aprovechadas, y agradecidas, por muchas personas.
El ataque ocurrió en uno de los patios de un complejo habitacional en la colonia Morelos; la víctima fue trasladada con vida a un hospital, pero falleció poco después
El rendimiento de seis de los ocho que jugarán en su cancha en la primera ronda de Playoffs fue muy bueno en la etapa regular.Entre los que irán de visitantes, hubo muchos empates, lo que les 'aseguraría' la chance de los penales para avanzar.El análisis de la tabla de ambas condiciones.
El diputado Cristian Ritondo advirtió que la "territorialidad" de los intendentes macristas tendrá que ser considerada en el cierre de listas a nivel provincial. Y confió que habrá un acuerdo para el Congreso. En el Gobierno evalúan que las diferencias "van a quedar zanjadas cuando venga la elección nacional"
La entidad sudamericana penó al elenco chileno con partidos de local y visitante sin hinchas, una multa económica y el partido perdido. Esa noche, murieron dos personas en medio de la represión policial.
Es por la invasión del campo de juego que provocaron los hinchas, al enterarse la muerte de dos adolescentes en las afueras del estadio Monumental de Santiago.Conocé la decisión.
Neymar Camargo, luego de varias horas de incertidumbre por parte de sus familiares, fue hallado desorientado y con un golpe en su cabeza
Se construyó en el siglo XI y sus restos se puede visitar gratis y libremente
Abogado, profesor de derecho internacional y ensayista, Philippe Sands (Londres, 1960) es también un hábil narrador de historias que hilvana lo personal con lo colectivo. En Calle Londres 38, recién publicado por Anagrama, aborda el arresto de Augusto Pinochet ocurrido en 1998 en la capital inglesa a partir de una orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad. El acontecimiento lo involucró de manera directa y un vuelco marcó su relación con esa causa: si bien fue contactado para integrar la defensa del expresidente, eligió, en cambio, sumarse al equipo contrario. Es decir, al de la acusación, que buscaba dar continuidad al proceso por los crímenes cometidos. El juicio a Pinochet en Londres fue para mí el caso internacional más apasionante desde Nuremberg. La inmunidad no le correspondíaEn las primeras páginas del libro el autor cuenta que en esa decisión fue determinante la advertencia de su esposa: si tomaba la defensa de Pinochet, le dijo, ella se divorciaría. "No lo señalé en broma: fue exactamente así", confirma cuando le preguntamos si aquello era una exageración o una licencia poética. La investigación de Sands conecta al dictador chileno con el genocida alemán Walther Rauff -inventor de las cámaras de gas ambulantes- que vivió libre en Chile hasta su muerte. Experto en nazis, conocedor de la Argentina y Chile, investigador y narrador con experiencia, Sands, que presentó su nuevo libro en el Malba, cuenta con un expertise previo que exhibe en este volumen de 577 páginas contundentes, provistas de referencias documentales, testimonios probatorios y hasta fotos.La extradición de Pinochet a España para ser juzgado sería refrendada en 1999 por la Cámara de los Lores -que avaló la extraterritorialidad de los crímenes- aunque finalmente el ya entonces senador vitalicio volvió a su país "por razones médicas"; allí, tal como Rauff, murió sin ser juzgado. La obra que Sands vino a presentar despertó una réplica pública por parte de José Miguel Insulza, excanciller chileno, participante, según el libro, en maniobras oscuras para evitar el juicio del dictador. A Sands le interesan estos temas: ha publicado Calle Este-Oeste (2017) -acerca del jurista polaco Raphael Lemkin, que en 1944 estableció el genocidio como categoría universal- y Ruta de escape (2021), sobre Otto Wachter, otro criminal nazi que se escondió, pero en Italia. Dieciséis títulos sobre asuntos análogos completan la obra del británico, que no omite los pecados de su propio país: en La última colonia (2023) plasmó el calvario de Liseby Elysé, migrante embarazada, expulsada en 1968 junto a cientos de familias de la isla de Chagos, territorio apropiado por el gobierno inglés para establecer allí una base militar. Mucha gente se ha estado sintiendo amenazada, desprotegida, viendo que las decisiones se toman fuera de sus comunidades El autor de Calle Londres 38 (dirección física de uno de los principales centros clandestinos de detención y tortura en Santiago) refiere durante una entrevista con este diario su inquietud por el resurgimiento de ultraderechas varias en el mundo, pero destaca: "Es muy importante aprender a no demonizar a sus votantes e intentar entenderlos". -"El taxista debe llevar al pasajero que le toca en la fila", reza la norma de los abogados que usted cita en el libro pero rompe desde una elección moral: trabajar con Human Rights Watch para derruir los argumentos que alegaban la inmunidad de Pinochet.-Bueno, lo interesante de la sociedad inglesa es que para cada regla hay treinta y siete excepcionesâ?¦ (risas). Además, yo hubiese sentido una profunda vergüenza de elegir otra cosa. En una entrevista para la BBC, días antes, me habían preguntado si Pinochet debía mantener su inmunidad y mi respuesta había sido contundente: la eventual inmunidad hubiese correspondido de ser un presidente en ejercicio, no para un expresidente. A la semana de ese rechazo, me sumé, agradecido, al equipo acusador; para mí era el caso internacional más apasionante desde Nuremberg. -Tras la publicación del libro, el excanciller del presidente Frei negó en los medios su participación en un paper del gobierno chileno que usted refiere, donde se instruye a Pinochet fingir demencia para argumentar su inimputabilidad.-Hay algo que he aprendido como lector: lo más importante es lo que no se dice. Insulza no desmiente la existencia de ese instructivo, sino que niega haber tenido que ver con él. Fue el mismo excanciller, con quien hablé en su momento, quien me sugirió que consultara al respecto a Cristian Toloza Castillo, el autor del documento en cuestión, cosa que hice, y así llegué a estas conclusiones verificables: Castillo jamás hubiese redactado ese paper con instrucciones precisas para la simulación sin una orden oficial. La declaración de Insulza es ni más ni menos que un gesto de supervivencia política. Ahora bien; distintos testimonios me confirmaron que tampoco el canciller era el ideólogo de esas instrucciones, sino el propio presidente Frei. -Joan Garcés, exasesor de Salvador Allende, citado en su libro, y a propósito de su lanzamiento, señala que en Chile se ha mantenido la hegemonía económica de quienes apoyaron el golpe, la dictadura y la impunidad. ¿Coincide con esto? -Coincido. La atención del sistema penal solo se enfocó en la actuación militar y en los delitos específicos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Pero uno de los hallazgos más relevantes de mi investigación es el papel que tuvieron las empresas privadas locales en el ocultamiento de los delitos cometidos por la dictadura chilena. Todo el sector corporativo se ocupó de evitar cualquier tipo de investigación posterior sobre el rol que tuvieron las corporaciones en la complementación criminal durante la dictadura. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe, Pinochet toma control de Pesquera Arauco, una compañía enorme que producía treinta y dos toneladas diarias de harina de pescado, con más de trescientos camiones refrigerantes tipo vans y un rol central en la industria alimenticia. A los trabajadores de esa empresa les sorprendió que el gobierno militar ocupara y sellara los ingresos y egresos de la planta en simultáneo con la toma del poder ¿con qué propósito? Muchas de las personas que estuvieron detenidas me contaron que habían sido secuestradas y transportadas, precisamente a Londres 38, en aquellas mismas vans de Arauco. La literatura tiene una relación con el derecho. ¿Acaso un buen libro no es mucho más útil que un veredicto judicial para generar conciencia?-El genocida Rauff refugiado en Chile, país que no quiso extraditarlo, apelaba al principio alemán de befehlsnotstand, una versión de lo que en Argentina se llamó "obediencia debida". ¿Qué piensa de ese argumento de defensa?-Bajo el derecho penal internacional ese pretexto no tiene validez. Befehlsnotstand es el mismo principio que invocaron los acusados en Nuremberg, pese a lo cual recibieron su condena. Si alguien te pide algo manifiestamente ilegal, no podés alegar ningún tipo de obediencia. Desde luego, los militares chilenos no lo ven así: cuando en 1963 se pidió la extradición de Rauff desde Alemania, la noticia llegó a Antofagasta, donde residía entonces el genocida alemán y la reacción del ejército resultó muy fuerte. Pinochet argumentó que si Rauff era extraditado, ese dictamen habilitaría a los miembros de las fuerzas armadas a dejar de seguir órdenes cuando quisiesen.-La Argentina fue el primer país en el mundo en juzgar a sus dictadores, en 1985, ante un tribunal civil con consenso social. Hoy, pasados cuarenta años, emergen voces, incluso desde el Gobierno, que cuestionan las conclusiones de ese juicio. ¿Cómo lo interpreta?-Es interesante comparar en ese aspecto a Chile y la Argentina. Aquí, probablemente a causa de la cercanía de la guerra de Malvinas y el desprestigio en que cayó la jerarquía militar de entonces, hubo mayor consenso para el Juicio a las Juntas. En Chile, no pasó nada durante décadas. Tras visitar ambos países varias veces, noto que Chile sigue siendo un país más dividido y herido que la Argentina, y tal vez la razón sea que allí nunca hubo un juicio. Sin embargo, esta semana visité áreas de derechos humanos del gobierno chileno y me decían que si bien en la Argentina históricamente hubo mayor trabajo con relación a este tema, ahora sus contrapartes argentinas no estaban pudiendo participar de reuniones internacionales a causa de una quita de fondos. Pero tu país no está solo en esto, también está sucediendo en Alemania y otras sociedades; convicciones antes sagradas hoy están bajo ataque. Quizá la respuesta tiene que ver con el auge de esa extrema derecha, que dice "¿por qué vamos a destinar recursos a revolver hechos del pasado?". -¿Cómo explica esta tendencia de la política mundial? -Es un fenómeno bastante complejo. Los historiadores deberán indagar más en por qué se desató este cambio mundial, que yo localizo alrededor del año 2015. Probablemente el colapso financiero de 2008 haya preparado las condiciones. Pero, ante todo, veo en las tendencias ultraderechistas una expresión de vulnerabilidad más que de fortaleza. Vulnerabilidad y enojo. En Gran Bretaña, el Brexit triunfó en un contexto de gran desigualdad económica y rechazo a fuerzas relacionadas con la globalización que solo beneficiaban a un puñado de personas. Pero suma también el hecho de que mucha gente se ha estado sintiendo amenazada, desprotegida, viendo que las decisiones se toman fuera de sus comunidades. Probablemente supongan que con el apoyo a esas tendencias recuperan el control de sus destinos. Nuestra hija está haciendo su doctorado en sociología en los Estados Unidos, y vive en Tennessee, en un pueblo muy chiquito, donde la mayoría de los habitantes votó a Trump. Resulta interesante cómo relata ella la preocupación de sus vecinos; por el empleo, por la seguridad, por cosas básicas como el precio de los huevos. No creo que este sea un cambio ideológico significativo, sino que existen políticos que están aprovechando, tocando en esa fibra débil; detectan esa vulnerabilidad y la explotan. De todos modos, es importante aprender a no demonizar a estos votantes e intentar entenderlos. Pero el peligro de las autocracias es que una cosa lleva a la otra; las acciones que se toman para responder a necesidades supuestamente urgentes llevan a consecuencias como la deportación de personas, la prohibición de libros, la detención de individuos sin que se conozca su paradero... es un circuito ya conocido y al que tenemos que prestar mucha atención. Estamos metidos en nuestras vidas privadas y quizá no lo veamos, pero los pasos de este proceso se van enlazando en el mismo sentido que en hechos trágicos del pasado. -En noviembre de 2024, la CPI emitió una orden de arresto contra Benjamin Netanyahu por presuntos crímenes de lesa humanidad en Gaza. ¿Debería ser arrestado si pisa un país extranjero? -Conviene repasar el contexto histórico de la Corte para responderte: la conozco bien, e integré las negociaciones que tuvieron lugar desde su origen. Durante los primeros años de su existencia, por ejemplo, solo se habían emitido órdenes de arresto contra personas negras (de Uganda, Mali, Sudán, Congo). Esto cambió: poco después de lo que mencionaste, se ordenó la detención de Vladimir Putin por la deportación de niños ucranianos durante la guerra. Entonces surgió otra duda; yo me pregunté si haber emitido esa orden públicamente era una buena decisión. Considero que debería hacerse en forma secreta, por una cuestión de efectividad. Fue así el caso del expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arrestado en marzo por la policía de su país en el Aeropuerto de Manila. Volviendo a tu pregunta, si Netanyahu pisa suelo argentino o cualquier país que integre el estatuto de la CPI, sí: debería ser detenido, tal como los responsables de Hamas por los asesinatos y secuestros del 7 de octubre. Todo país miembro, y Europa en su mayoría lo es, debe cumplir con el estatuto firmado o salirse de él. Eso hizo Hungría ahora, por decisión de Viktor Orban apenas recibió a Netanyahu.-¿Ve una escalada violenta en el discurso impulsada por algunos jefes de Estado que hoy agreden a sus interlocutores como si el lema fuese "tu exceso justifica el mío"?-Sí, y creo que eso se relaciona con lo que hablábamos al comienzo, con el sentir de sus votantes. Ciertos liderazgos extremos expresan y apelan al ego masculino herido, al sentimiento de vulnerabilidad desde el que se busca algo que aparenta una gran fuerza viril. Eso es lo que estamos viendo: una expresión que no es de fortaleza sino de debilidad. De todos modos, estimo que esta ola va a pasar. -Vamos a lo literario: Bolaño y Lemebel, pero también Chatwin, García Márquez, Borges, Huidobro, entre otros escritores, completan su enfoque del paisaje en este libro y gran parte de su obra. ¿Qué le aportan esas voces? -Me encanta esta preguntaâ?¦ los escritores tienen un rol fascinante, porque llenan un vacío, una suerte de brecha que existe entre las personas y los acontecimientos, algo que a los tribunales se les escapa. Al narrar una historia, la literatura nos permite acceder a un conocimiento diferente ante la naturaleza de los hechos; una perspectiva distinta respecto de nuestro sentido convencional de justicia. Chatwin y Bolaño escriben sobre Rauff y sobre Pinochet, Neruda en 1965 se refiere a la incompetencia de los tribunales y también escribe, antes de conocerse públicamente ese mecanismo, acerca de las vans donde se secuestraban y desaparecían personas; es increíble que un poeta llegue incluso a predecir lo que luego se revelaría. La literatura tiene, en definitiva, una relación con el derecho. ¿Acaso un buen libro no es probablemente mucho más útil que un veredicto judicial para generar conciencia?NARRADOR Y HOMBRE DE LEYESPERFIL: Philippe SandsPhilippe Sands (1960) es escritor, abogado y profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres.Ha intervenido en importantes juicios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ha participado en los casos por los crímenes de guerra en los Balcanes, el genocidio en Ruanda, la invasión de Irak y las torturas en Guantánamo.También, del juicio realizado en Londres al expresidente militar chileno Augusto Pinochet, tema de su reciente libro Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia (Anagrama).También publicó, entre otros libros, Calle Este -Oeste, sobre la Segunda Guerra Mundial y el genocidio, y Ruta de escape, la historia del jerarca nazi Otto Wächter; ambos títulos fueron elogiados por Antony Beevor y John Le Carré. En su ensayo Lawless World argumentó sobre la ilegalidad de la guerra de Irak.Es colaborador habitual de publicaciones como The Financial Times, The Guardian, The New York Review of Books y Vanity Fair, y habitual analista en la CNN y en la BBC.
Cuando tenía dos años le diagnosticaron mielitis transversa, una enfermedad que interrumpe las señales entre los nervios espinales y el resto del cuerpo.Se tiró por primera vez a una pileta cuando tenía ocho años y hoy, con 23, el agua es el ambiente en el que más libre se siente."Más allá de todas las cosas malas que puede llegar a tener esto de enfermarse, ir a hospitales y operarse, hoy lo veo como algo bueno", dice.
Los jóvenes fallecidos tenían 13 y 18 años. La hinchada del equipo chileno interrumpió el partido para anunciar y protestar por la situación.
El presidente de la FIFA emitió un comunicado a través de sus redes sociales.Compartió sus condolencias a los clubes, a la Conmebol y a la federación chilena.Dos menores de 13 y 17 años perdieron la vida y se cree que fue por el accionar de la policía.
Pasó a los 68 minutos, cuando hinchas del 'Cacique' provocaron la suspensión momentánea del encuentro, al invadir la cancha rompiendo los acrílicos del estadio Monumental.Las víctimas serían un chico de 13 años y una chica de 18.Mirá el video.
Al menos dos personas murieron en las cercanías del Estadio Monumental de Chile, en Santiago, en la previa del partido por Copa Libertadores entre Colo-Colo y Fortaleza. Según informó el medio local La Tercera, las fatalidades habrían ocurrido antes de que inicie el encuentro y a raíz de una "estampida" en la que intervino la Policía con un camión hidrante para evitar que ingresaran hinchas que no contaban con entradas. A pesar de los incidentes, el partido fue iniciado y siguió su curso.El medio citado afirmó que unas decenas de personas quisieron ingresar al estadio por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon, y realizaron varios intentos de avalancha para colarse. Además, algunos de ellos destrozaron las rejas que separan las zonas para pasar al sector de Océano.Hinchas de Colo Colo intentaron meterse en el Estadio MonumentalNoticia en desarrollo.
El economista y filósofo analiza las recientes medidas comerciales de Trump, sugiriendo que son un reflejo de debilidad en lugar de fortaleza en la lucha contra China y la globalización. Leer más
Tras el rechazo en el Senado de los pliegos de los jueces García-Mansilla y Lijo, en la mesa del programa "QR" â??emitido en la pantalla de Bravo TVâ??, se analizaron las implicancias políticas que la derrota del oficialismo entraña. Leer más
El campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa hizo su entrada a la Libertadores a lo grande, con la convicción y el poderío que desde el año pasado lo convirtieron en un referente del continente. Una expansión futbolística que impone respeto porque la hace sentir contra rivales brasileños. Racing llegó a la gloria de la Sudamericana dejando en el camino a Corinthians (semifinales) y Cruzeiro (final). Aplastó a Botafogo en la ida y vuelta de la Recopa. Gustavo Costas no se conformó, se fijó metas más ambiciosas: "Ahora hay que ganar la Libertadores".Con esa consigna, la Academia debutó en el calor húmedo y lluvioso del norte de Brasil con un 3-0 sobre Fortaleza. Goleó y pudo ser más amplio el resultado de haber estado un poco más fino en la definición. Faltaron los goles de "Maravila" Martínez, que igual cumplió un muy buen rendimiento para el equipo.Fue la séptima victoria en 10 partidos contra conjuntos brasileños para esta nueva versión internacional de la Academia, cuyos hinchas solo lamentan que en el siguiente encuentro, de local ante Bucaramanga, no podrán asistir por la suspensión del estadio. Fue el primer equipo argentino en vencer en el Castelão, un estadio del que se fueron derrotados Boca, San Lorenzo e Independiente.Hubo buen ritmo desde el comienzo, la pelota no se estacionaba en el medio campo, los dos buscaban de manera directa el área. No estuvo lleno el estadio, erigido en una ciudad que tiene a Ceará como principal equipo. Ya al minuto, Arias debió despejar un cabezazo. Ambos dispusieron un esquema similar, con línea de tres defensores y duelo de carrileros: Martirena contra Barbosa y Rojas frente a Pikachu, autor de dos contra Boca en la Copa Sudamericana del año pasado.Racing no le rehúye a la clase de partido del golpe por golpe, consciente de que arriba tiene dos manos pesadas en Salas y "Maravilla" Martínez, que a los tres minutos ya estaba exigiendo a los zagueros locales. La Academia debía cuidarse de no terminar las jugadas, pues si Fortaleza conseguía una recuperación alta, enseguida activaba el ataque, buscaba quedar en posición de remate con Lucero, Sasha y Marinho.Lo más destacado de Fortaleza 0 - Racing 3Cuando Fortaleza empezaba a mostrar cierta supremacía, Racing le bajó los humos. Rojas, que un rato antes había probado con un remate las manos del arquero Ricardo, ejecutó un córner pasado, al segundo palo, que Sosa devolvió con un cabezazo a la zona donde estaba Salas, favorecido por el quietismo de los defensores para desenfundar un zurdazo cruzado. Pura dinamita el ataque de la Academia.El 1-0 asentó a Racing y dejó un poco aturdido a su rival. La presión local se disolvió por varios minutos. El equipo de Costas siguió siendo amenazante, con Martínez yendo a buscar todas las pelotas. En el medio, Nardoni se plantaba con su firmeza habitual y Almendra se implicaba en la marca con más continuidad que la habitual. Los zagueros trataban de alejar del área a los delanteros locales y Sosa se movía con esa ductilidad incorporada para ser líbero o volante de salida, según las circunstancias del partido.En Fortaleza, el veterano David Luiz -37 años, ex Chelsea y llegado desde Flamengo- se veía en problemas para frenar a Martínez o Salas. Racing necesitaba un poco más de Vietto, un tanto diluido en la organización del juego. Estaba bastante aceitada la Academia para juntar líneas en el repliegue y tomar por asalto el campo contrario con las subidas de Martirena y Rojas. Una fórmula ya conocida, que suele darle muchos réditos.No había tenido incidencia en Fortaleza el volante Pol Fernández, que descartó la posibilidad de renovar contrato con Boca para tener desde enero una experiencia en el fútbol brasileño.#LIBERTADORESxFoxSports | NARDONI: HABÍA QUE CERRAR EL ESTADIO. Viví la CONMEBOL Libertadores por la pantalla de Fox Sports. pic.twitter.com/oE5oGmInFY— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 2, 2025El técnico argentino Juan Pablo Vojvoda va camino a cumplir cuatro años en Fortaleza, período en el que fue elevando el nivel de un equipo sin tradición en las copas continentales. Lo llevó a una final de la Sudamericana -derrota frente a la Liga de Quito que dirigía Luis Zubeldía- y esta es la tercera participación en la Libertadores. Pero anoche se encontró con un rival más curtido, al que no le pesan los compromisos internacionales.Racing intuyó que su adversario estaba un tanto tambaleante y le dio otra estocada. Fue como una emboscada ofensiva a partir del toque de Sosa para que Martínez llegara como wing derecho; el centro lo conectó dos veces Vietto, en una rechazó el arquero y en otra David Luiz, hasta que la pelota le quedó a otro que llegaba desde atrás, Almendra, para poner la puntada final.ð??£ "ESTE ES EL CAMINO A SEGUIR" Gabriel Arias y su análisis tras la goleada de Racing ante Fortaleza.ð??º No te pierdas #ESPNF10 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/gSzEZpUfJk— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) April 2, 2025El 2-0 terminó de liquidar a Fortaleza, no tuvo resto para reaccionar. Racing se adueño de todo, fue el patrón del partido. Vio herido a su rival y se le fue encima. Se empezaron a suceder las situaciones de gol. Lo tuvo Nardoni en una jugada individual impresionante, hecho un toro en el arranque hacia el área. También Di Cesare y Martínez. A veces Ricardo y en otra ocasión los palos demoraron el tercer gol, que llegó con un cabezazo de Sosa.Se floreó Racing, su producción fue de alto vuelto, estuvo incontenible. En el Apertura va con el paso cambiado, pero en el terreno internacional pisa fuerte, tiene muy claro el rumbo.
Este martes por la noche, en Brasil, la Academia se estrena en el Grupo E del certamen internacional más importante de la región frente al equipo de Vojvoda .
La etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025 inicia este martes con seis partidos y uno de ellos lo protagoniza Racing Cub de Avellaneda vs. Fortaleza de Brasil como visitante. El encuentro correspondiente a la primera fecha del Grupo E está programado a las 21.30 (hora argentina) en el estadio Governador Plácido Aderaldo Castelo con arbitraje del paraguayo Juan Gabriel Benítez, el mismo que impartió justicia en el reciente triunfo de la selección argentina vs. Uruguay por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.El encuentro se transmite en vivo por Fox Sports y la plataforma digital Disney+ Premium. Además, el canal deportivo se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl equipo dirigido por Juan Pablo Vojvoda comenzó el Brasileirão con una victoria sobre Fluminense 2 a 0 y es habitual protagonista de los torneos internacionales. En su plantel cuenta con los futbolistas argentinos de los cuales Guillermo 'Pol' Fernández, Emmanuel Martínez y Juan Manuel Lucero se perfilan para ser titulares. Además, Emanuel Brítez acarrea una lesión mientras que Gastón Ávila, Eros Mancuso y Tomás Pochettino serían alternativas entre los suplentes.El plantel de Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025. Con la reciente derrota en el Torneo Apertura 2025 ante Independiente Rivadavia 2 a 1 quedó algo relegado en la lucha por clasificar a octavos de final (10° con 13 puntos) y quiere comenzar su incursión en la Libertadores con el pie derecho ante un rival complejo que tiene con qué pelear la clasificación a octavos de final.Si algo demostró la Academia en los últimos meses es que, más allá del presente esquivo en el plano doméstico, en torneos internacionales el equipo tiene un nivel superlativo y no falla en los grandes compromisos. Para el debut en la Libertadores el DT cuenta con los habituales titulares a disposición.Posibles formacionesFortaleza: João Ricardo; Tinga, Benjamin Kuscevic, Titi, Diogo Barbosa; Guillermo 'Pol' Fernández, Emmanuel Martínez, Lucas Sasha; Yago Pikachu, Juan Martín Lucero y Marinho. DT: Juan Pablo Vojvoda.Racing: Gabriel Arias; Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Marco Di Cesare; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Luciano Vietto, Adrián Martínez y Maximiliano Salas. DT: Gustavo Costas.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.22 contra 3.88 que cotiza su derrota, es decir una alegría del visitante. El empate cotiza a 3.40. En caso de ubicarse entre los dos líderes del Grupo E, Racing avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.La Academia jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeona una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.
Racing Club debuta este martes en la Copa Libertadores 2025 frente a Fortaleza de Brasil como visitante en el encuentro correspondiente a la primera fecha del Grupo E que se desarrolla en el estadio Governador Plácido Aderaldo Castelo. El partido cuenta con el arbitraje del paraguayo Juan Gabriel Benítez, el mismo que impartió justicia en el reciente triunfo de la selección argentina vs. Uruguay por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026-.El compromiso inicia a las 21.30 (hora argentina) y se transmite en vivo por Fox Sports y la plataforma digital Disney+ Premium. Además, el canal deportivo se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Fortaleza vs. RacingEl equipo dirigido por Juan Pablo Vojvoda comenzó el Brasileirão con una victoria sobre Fluminense 2 a 0 y es habitual protagonista de los torneos internacionales. En su plantel cuenta con los futbolistas argentinos de los cuales Guillermo 'Pol' Fernández, Emmanuel Martínez y Juan Manuel Lucero se perfilan para ser titulares. Además, Emanuel Brítez acarrea una lesión mientras que Gastón Ávila, Eros Mancuso y Tomás Pochettino serían alternativas entre los suplentes.El plantel de Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025. Con la reciente derrota en el Torneo Apertura 2025 ante Independiente Rivadavia 2 a 1 quedó algo relegado en la lucha por clasificar a octavos de final (10° con 13 puntos) y quiere comenzar su incursión en la Libertadores con el pie derecho ante un rival complejo que tiene con qué pelear la clasificación a octavos de final.Si algo demostró la Academia en los últimos meses es que, más allá del presente esquivo en el plano doméstico, en torneos internacionales el equipo tiene un nivel superlativo y no falla en los grandes compromisos. Para el debut en la Libertadores el DT cuenta con los habituales titulares a disposición.Posibles formacionesFortaleza: João Ricardo; Tinga, Benjamin Kuscevic, Titi, Diogo Barbosa; Guillermo 'Pol' Fernández, Emmanuel Martínez, Lucas Sasha; Yago Pikachu, Juan Martín Lucero y Marinho. DT: Juan Pablo Vojvoda.Racing: Gabriel Arias; Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Marco Di Cesare; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Luciano Vietto, Adrián Martínez y Maximiliano Salas. DT: Gustavo Costas. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.22 contra 3.88 que cotiza su derrota, es decir una alegría del visitante. El empate cotiza a 3.40.En caso de ubicarse entre los dos líderes del Grupo E, Racing avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.La Academia jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeona una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.
Racing Club debutará en la Copa Libertadores 2025 el próximo martes frente a Fortaleza de Brasil como visitante en el encuentro correspondiente a la primera fecha del grupo E. El partido está programado a las 21.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por Fox Sports y la plataforma digital Disney+ Premium. Además, el canal deportivo se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al partido que arbitrará el paraguay Juan Gabriel Benítez -el mismo que impartió justicia en el reciente triunfo de la selección argentina vs. Uruguay por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026-, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.22 contra 3.88 que cotiza su derrota, es decir una alegría del visitante. El empate cotiza a 3.40. El equipo dirigido por Juan Pablo Vojvoda comenzó el Brasileirao con una victoria sobre Fluminense 2 a 0 y es habitual protagonista de los torneos internacionales. En su plantel cuenta con los futbolistas argentinos Gastón Ávila, Emanuel Brítez (lesionado), Eros Mancuso, Tomás Pochettino, Guillermo 'Pol' Fernández, Emmanuel Martínez y Juan Manuel Lucero los cuáles varios de ellos es probale que sean titulares en el duelo contra la Academia.El plantel de Gustavo Costas tiene como objetivo lograr su tercer título continental consecutivo luego de la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2025. Con la reciente derrota en el Torneo Apertura 2025 ante Independiente Rivadavia 2 a 1 quedó algo relegado en la lucha por clasificar a octavos de final (10° con 13 puntos) y buscará comenzar su incursión en la Libertadores con el pie derecho ante un rival complejo que tiene material para pelear la clasificación a octavos de final.Fixture del grupo E de la Copa Libertadores 2025Fecha 1Atlético Bucaramanga vs. Colo Colo - Martes 1° de abril a las 21.30.Fortaleza vs. Racing - Martes 1° de abril a las 21.30.Fecha 2Racing vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 10 de abril a las 19.Colo Colo vs. Fortaleza - Jueves 10 de abril a las 21.30.Fecha 3Colo Colo vs. Racing - Martes 22 de abril a las 21.30.Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza - Miércoles 23 de abril a las 23.Fecha 4Atlético Bucaramanga vs. Racing - Martes 6 de mayo a las 19.Fortaleza vs. Colo Colo - Martes 6 de mayo a las 21.30.Fecha 5Fortaleza vs. Atlético Bucaramanga - Martes 13 de mayo a las 21.30.Racing vs. Colo Colo - Miércoles 14 de mayo a las 21.30.Fecha 6Racing vs. Fortaleza - Jueves 29 de mayo a las 21.30.Colo Colo vs. Atlético Bucaramanga - Jueves 29 de mayo a las 21.30. En caso de ubicarse entre los dos líderes del grupo E, Racing avanzará a los octavos de final y enfrentará a un oponente a definir. De ser tercero, pasará a la Copa Sudamericana mientras que si queda último, culminará su incursión en el plano internacional.La Academia jugó la Copa Libertadores en 13 ocasiones y fue campeón una sola vez, en 1967. En la final le ganó a Nacional de Uruguay 2 a 1 en el desempate, tras sendas igualdades sin goles en la ida y en la vuelta. Fue el torneo más extenso de la historia y disputó 20 partidos para llevarse el título.Su última incursión en el máximo campeonato continental fue en 2023 bajo el mando de Fernando Gago. En esa edición lo eliminó Boca Juniors en los cuartos de final por penales 4 a 1, tras empatar ambos juegos en el Cilindro de Avellaneda y en la Bombonera 0 a 0.
El economista advierte que la inflación no se resuelve solo con ajuste fiscal y que liberar el tipo de cambio requiere reforzar reservas, resolver pasivos y sostener el crecimiento con reformas estructurales
El sencillo de la argentina, expareja de Christian Nodal, ha sido un éxito internacional y avivado rumores en torno a un triángulo amoroso entre los artistas
Aunque ya tiene listo un nuevo álbum que saldrá a fines de mayo, la banda no hizo anticipos, y prefirió centrarse en revisar su extensa y exitosa carrera.
El comportamiento de la moneda mexicana en los mercados financieros refleja una combinación de presiones externas e indicadores de recuperación económica doméstica
Casademont Zaragoza busca mantener su invicto en casa frente a un FC Barcelona que ha tenido un rendimiento irregular, con implicaciones para la clasificación y la Copa del Rey