Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del aire en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 15:00
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 05:00
En el Lollapalooza 2025, el dúo fue una de las principales atracciones, eclipsando a los artistas internacionales. Las canciones de su último EP tenían días al aire y fueron coreadas por el público como si se tratara de clásicos. Su participación en el Tiny Desk, el formato de NPR que presenta un pequeño número en vivo que siempre se viraliza, fue para ellos una bisagra. En la cima de la música en español, el próximo desafío será nada menos que en el festival Glastonbury, en Somerset, Inglaterra, del 25 al 29 de junio, el más importante del mundo y que constituye la meca para cualquier banda. Leer más
Ante el hallazgo, el programa realizó el recojo de evidencias y corroboró la presencia de cabellos en las latas de pollo, suspendiendo la distribución y consumo del lote en Jaén
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
El Minsa, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ratificó el cierre temporal del área de fabricación de productos farmacéuticos de líquidos estériles de gran volumen de Medifarma S.A.
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
El poder adquisitivo, la contaminación y la seguridad son solo algunos de los elementos que definen la calidad de vida en un país. Estos aspectos afectan directamente el bienestar de la población, influyendo en su acceso a servicios y condiciones de vida diarias
La jornada "Miradas que sienten" fue el escenario ideal para que disertaran referentes del sector y ciudadanos con importantes historias de vida. El evento se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
Son los hijos y los nietos que ya tomaron la posta en las principales empresas vinculadas a las grandes obras privadas o públicas. Quieren revertir la mala imagen del empresariado y aseguran que "invertir en obras no es un costo". Esta semana se inicia en la ciudad uno de los encuentros más importantes a nivel nacional: Camarco Joven. Leer más
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
La estatal busca que el líquido, cuyo precio promedio por galón ya supera los $16.000, siga cumpliendo con los estándares a nivel internacional
La presentadora abrió su corazón y dejó al descubierto la tierna reacción que tuvo su hijo cuando preguntó, incluso, tuvo la conversación con su novio
En tiempos de estrés y ansiedad, justo en el momento en que le cuesta conciliar el sueño, las semillas de calabaza pueden ser la solución natural que está buscando. El motivo detrás de esto se encuentra en que se trata de una fuente de magnesio y triptófano, dos nutrientes esenciales para la relajación muscular y la regulación del sueño.Según la nutricionista Dana James, quien habló al respecto en el medio ELLE, se destacan por su alto contenido de magnesio, un mineral para la relajación muscular y la reducción del estrés.Los niveles bajos de magnesio en el organismo están directamente relacionados con problemas para conciliar el sueño y con los despertares nocturnos. Además, contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, que a su vez se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.Por otro lado, de acuerdo al portal Health Shots, también aportan zinc, un mineral que facilita la conversión del triptófano en serotonina. Este proceso contribuye a un estado de calma mental, lo que puede ser de gran ayuda para quienes experimentan insomnio asociado a la ansiedad o el estrés.¿Cómo consumir semillas de calabaza antes de dormir?Para aprovechar sus beneficios, podés incorporar las semillas de calabaza de diversas maneras en su rutina nocturna, según el citado portal:Como snack: consumir un puñado de semillas de calabaza tostadas.En batidos o leches vegetales: mezclar semillas de calabaza con agua o leche vegetal para preparar una bebida rica en triptófano.Con yogur o avena: agregar semillas de calabaza a un tazón de yogur o avena para mejorar la absorción de sus nutrientes.A pesar de sus beneficios, es recomendable consumirlas con moderación. De acuerdo con especialistas, un exceso podría generar molestias digestivas. Además, si tiene alergia a las semillas o frutos secos, es conveniente consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas a su dieta.*Recordá que, antes de incorporar un nuevo alimento a tu dieta, se recomienda consultar con un médico especialista.
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
La Comisión precisó que el 47 % de los usuarios afectados ya cuentan nuevamente con suministro eléctrico
MENDOZA.- Los ojos de la Toscana italiana se posan sobre el vino argentino. Y con muy buen pronóstico, al menos en el trabajo y el esfuerzo que vienen demostrando los hacedores de la industria en los últimos años, en medio de los vaivenes de la economía. Profesionalismo, máxima calidad y terroir únicos, son conceptos que sobresalen al analizar la bebida nacional de cara al futuro.En plena Vendimia, de visita por la tierra cuyana, como hace dos veces al año desde hace más de una década, Attilio Pagli (63), uno de los enólogos más respetados del mundo e impulsor del Malbec, con más de 40 años de experiencia, se coloca sus lentes y prepara todos sus sentidos durante una exhaustiva degustación puertas adentro de una de las bodegas que más proyección tiene en la provincia del oeste argentino, con vinos de alta gama: Martino Wines, ubicada en Mayor Drummond, Luján de Cuyo, liderada por Fernanda Martino, hija de uno de los dueños. Y dispara con fuerza, tras probar un Malbec cosecha 2018 de los viñedos del paraje Altamira, San Carlos, en el Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes: "Esto es una maravilla". Sin embargo, en cada palabra, deja algo en claro, la necesidad de desterrar temores y elitismo a la hora de acercarse al vino. "Hay que regresar a lo simple, terminar con la complicación de describir un vino con un millón de palabras, ya que provoca miedo en el consumidor por no considerarse un experto. Eso me vuelve loco: el vino me gusta o no, y hay que disfrutarlo, en compañía y con una buena comida", puntualizó el experto.Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciadosEn diálogo con LA NACION, en medio de copas y botellas aún sin etiquetar, junto al equipo del establecimiento, Pagli, vierte sus principales visiones sobre la industria vitivinícola en el país. "La Argentina es muy proactiva, saldrá de la crisis, aunque depende de los políticos. Es un país hermoso, con un potencial enorme, con una industria que ha crecido mucho en los últimos 20 años, aunque tiene problemas de costos, más allá de lo que pasa con las ventas y el consumo a nivel mundial", expresó el especialista. Visión"Es un país con un terroir y un clima muy interesante; hay que esperar que la política haga su trabajo. En la Argentina hay muy buena escuela vitivinícola, con gente muy preparada, con buena actitud y muchas ganas", sumó el profesional, ponderando el lugar que empieza a ocupar Mendoza en el escenario internacional. "En los 90, la exportación de vino argentino no existía. En 30 años la Argentina hizo lo que otros países hicieron en 150 años. Faltan muchas cosas por hacer, pero pasaron de vinos intomables e híperoxidados a tener una calidad impresionante", añadió el asesor enológico.Pagli nació en la ciudad de Empoli, en la región Toscana, en un pueblito a unos 25 kilómetros de Florencia. Se acercó al mundo del vino a finales de los años 70, de la mano de Giulio Gambelli, legendario referente de la enología internacional. Tiene conocimientos superiores en dos variedades emblemáticas para la vitivinicultura argentina: Malbec y Sangiovese. ProyectoPor su exitosa experiencia en relanzamientos de diferentes uvas italianas originarias asesora a más de 40 firmas de su país natal, además de trabajar en proyectos de caridad. Tiene dos hijas a quienes les dedica gran tiempo de sus días.Sus primeros pasos en Mendoza fueron en la década del 90, donde descubrió el Malbec, convirtiéndose en uno de los primeros impulsores del varietal en el país en vinculación con el mercado internacional. De hecho, se convirtió en socio de la reconocida bodega Altos las Hormigas. Su prestigio a nivel global le permitió el constante asesoramiento a nuevos proyectos, donde considera que el valor humano es central. Por eso, con Martino Wines tuvo una conexión especial con sus dueños, Hugo Martino y Jorge Cardozo, desde comienzo de la década del 2000, con la primera producción de viña La Violeta, ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo. Le llevaron para que probara un vino en Italia y comenzó a darles recomendaciones. Objetivo cumplido: investigadores del Conicet dieron un paso revolucionario con el uso de pasturas nativas Ya en 2013 lo sumaron como asesor permanente. Hoy la firma, que produce casi 200.000 litros anuales, se encuentra bajo el liderazgo de Fernanda, hija de Hugo, quien busca el equilibrio entre conocimiento e innovación, al servicio de la calidad, bajo la atenta mirada del prestigioso Pagli, uno de los 10 enólogos más importantes del mundo, que insiste con un mensaje. "El consumidor tiene la capacidad de entender lo que le gusta o no. Es lo único que importa. Aunque se enojen los sommeliers, al vino hay que disfrutarlo, sin miedo", completó.
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Garantizar el acceso a terapias adecuadas es esencial para que todas las personas puedan recuperar habilidades, adaptarse a nuevos desafíos y participar activamente en la sociedad sin limitaciones. En exclusiva para Infobae, INECO ideó recomendaciones para tener en cuenta
HipócritaEl término de moda en cada declaración periodística, televisiva o radial, utilizado constantemente por los personajes de la política, es "hipócrita", sean oficialistas u opositores. Haciendo un tamiz de quienes así se manifiestan, el resultado es lamentable para el futuro de nuestro país. Se observa además que la escalada verbal traspone límites hacia la agresión física, hechos manifiestos dentro y fuera del Congreso de la Nación. Lo interesante y llamativo de estos hechos es que los participantes son los mismos que durante tantos años ocupan cargos en los que únicamente deciden por sus intereses personales, haciendo solo política barata, escudándose en defender la democracia y en tratar siempre de destruir en vez de construir para el bienestar de quienes los eligieron.Carlos Spangenbergspancarlos@hotmail.comCalidad de los legisladoresDos cartas de lectores del pasado viernes hacen referencia una a la falta de idoneidad de los legisladores y la otra al tan remanido tema de la ficha limpia. Ambas cartas tienen un origen común como es la calidad de los representantes del pueblo de la Nación. Por un lado, se destaca la baja calidad intelectual de los representantes en el Congreso nacional, que son los que legislan sobre el futuro de los ciudadanos. A estos legisladores se les está exigiendo que los funcionarios que se incorporen en los distintos poderes del Estado demuestren que no tienen deudas con la Justicia para poder desempeñarse, como expresa la fórmula que se toma al momento de hacerse cargo del puesto, esto es con lealtad y patriotismo. Y aquí el punto en común es el origen tanto de los legisladores como de los distintos funcionarios que son elegidos por los ciudadanos. Si estos no tienen ni moral, ni educación ni capacidad para elegir para los puestos a los que son elevados los candidatos, no habrá ley que pueda torcer la calidad de nuestros representantes, que serán un fiel reflejo de sus representados.Carlos Enrique Pavón conseho@gmail.comParo de la CGTLa CGT pareciera tener vocación de hacer daño. Convoca a un paro nacional para el próximo 10 de abril. Saben que el dinero escasea y que la gente de bien necesita trabajar, por lo que con estas medidas le complican aún más la vida. Estas actitudes suelen ser más políticas que gremiales. El momento de hacer política ya pasó. Hay que trabajar y dejar trabajar en serio para mejorar.Carlos Alberto Castriotaccastriota2009@gmail.com Tomen nota de su fracasoSe prepara otro paro general en protesta por una infinidad de realidades que nadie niega. Sin embargo, la metodología del paro solo entorpece la vida de todos, altera el ritmo productivo y laboral, y abre la puerta a desmanes y provocaciones con un discurso recalcitrante y añejo. A lo largo de las décadas ha quedado claro que, tras cada paro, nada ha cambiado. Quienes los promueven omiten que han sido parte del engranaje que nos trajo hasta esta decadencia, siempre aliados a las diversas metamorfosis del peronismo. El país no resolverá absolutamente nada a través de paros. Orden y trabajo son los caminos para encontrar soluciones. Los sindicalistas organizadores, millonarios y con mandatos eternos, hace tiempo que no conocen el trabajo que dicen representar. Solo buscan mantener sus privilegios y someter al Gobierno a una pulseada que ya han perdido. Es hora de que tomen nota de su fracaso. Sus estructuras opacas no han logrado nada en beneficio de los trabajadores. Y ya es tiempo de que la sociedad los ignore, dejando en evidencia que no son más que un grupo de advenedizos y mercenarios que solo piensan en sí mismos.Enrique Tirso Vidal Bazterrica evidalbazterrica@gmail.com Injusta absoluciónAnte la absolución de los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa, por la Sala I de la Cámara de Casación, el caso llegó en elevación a la Corte Suprema de Justicia. El supremo tribunal dictaminó que el fallo resultaba arbitrario por lo dogmático y fragmentario, remitiendo la causa a la sala interviniente, para que dictara un nuevo fallo. El tribunal inferior persistió en su posición, desobedeciendo a la Corte Suprema y ratificando la absolución. Lo expuesto conduce al siguiente razonamiento: así como los barrabravas arrojan piedras, hay magistrados que coquetean con la anomia y destrozan la autoridad del supremo tribunal. Lo que hace suponer que hay barrabravas con corbata, que erosionan el valor sagrado de la Justicia. Arnoldo Krawickiakrawicki1@gmail.com Pedido de urgente soluciónMe dirijo a usted desde Sarajevo, en Bosnia y Herzegovina, donde resido y lucho por consolidar mi vida. Soy argentino y, como tantos compatriotas que hemos decidido vivir aquí por trabajo y por amor, me encuentro con un obstáculo burocrático que amenaza con truncar mi proyecto de unificación familiar. Para realizar trámites esenciales necesito documentación emitida en la Argentina con apostilla de La Haya, pero las autoridades bosnias rechazan documentos con firma y sello digital, exigiendo en cambio los sellos tradicionales. He recurrido a la embajada argentina en Budapest (con jurisdicción en Bosnia), he contactado a la Cancillería, a la oficina de apostillados, al Colegio de Escribanos en Córdoba y al cónsul responsable en esta jurisdicción, sin obtener solución alguna. La urgencia se agrava en el contexto político actual, donde se podrían reavivar conflictos de los años 90, de los cuales fui testigo como gendarme argentino. En este escenario es imperativo para mí y otros compatriotas completar la documentación necesaria para estar con nuestras familias, trabajar y vivir en paz. Escribo estas líneas con la esperanza de que alguien escuche nuestras voces. Cecilia Scalisi escuchó mi voz y en su nota del 7 de febrero de 2025 contó una parte de esta historia. No podemos seguir paralizados mientras las autoridades nos dejan sin respuesta, sin ese bendito papel con un sello que nos permita avanzar. Es momento de que se adapten los mecanismos de validación a las exigencias de países que por razones políticas y sociales requieren procesos tradicionales para garantizar la seguridad y legitimidad de sus trámites. He dado 36 años de mi vida al servicio de la República Argentina. Vine a pasar los últimos años de mi vida con la persona que amo, con el honor y la satisfacción del deber cumplido. Confío en que a través de este llamado se brinde la solución a tantos compatriotas que buscamos construir un futuro digno y seguro en tierras extranjeras.Daniel QuirogaDNI 16.575.987Ruta 11Es inadmisible que un juez ordene la puesta en valor de 177 km de la ruta 11 cuando existe un plan realizado por el doctor Laura en 1998. La iniciativa posibilitaba la sustitución del actual sistema de peajes por una nueva red de autopistas, de aproximadamente 13.000 km, financiada por una tasa de 1 centavo por litro de combustible cada 1000 km de autopistas construidas. Esa red estaba estudiada para conectar las capitales de provincias y optimizaría las conexiones viales con países limítrofes. Cuando la red llegue a los 10.000 km, la tasa que pagaría cada automovilista sería de 10 centavos por cada litro de combustible. Esos fondos las petroleras deberán depositarlos en bancos fideicomisarios, que servirán para financiar cada tramo de autopista, y las empresas solo podrán retirar dichos fondos una vez finalizado el tramo asignado. Este plan ha recibido muchas modificaciones por distintos actores de la política, pero en su esencia el "plan del doctor Laura" es un proyecto muy elaborado y activaría la obra pública sin gastos para el Estado y sobre todo crearía un elevado número de empleados, que no afectaría el presupuesto del Gobierno.Carlos FigueirasDNI 4.283.754Alerta sanitariaLas condiciones en que se encuentra la zona devastada son propicias para la aparición de futuras patologías peligrosas en su comunidad. Es imprescindible que las autoridades sanitarias implementen alternativas de vacunación y prevención para evitar que la situación se convierta en inmanejable y se expanda por el país. No cometamos nuevamente el error de esperar a que se produzcan los desastres para recién actuar en consecuencia. La colaboración de los laboratorios en el envío de productos gratuitos y de las entidades sanitarias para proveer profesionales idóneos se hace imprescindible. Actuemos a tiempo.Julio LozanoDNI 7.754.906Agresión a jubiladosLos jubilados, además de la pérdida año tras año de nuestra capacidad de compra, somos las víctimas preferidas de los delincuentes que aterran a los vecinos que habitan especialmente en el desastre en que se han transformado los distintos partidos del Gran Buenos Aires. Hemos visto infinidad de veces personas mayores, con sus cuerpos ya debilitados por el paso de los años, atacadas y revoleadas por jóvenes cobardes en grupos numerosos, sin ninguna contemplación. A esas frecuentes agresiones hoy se sumaron 2 víctimas mortales de 78 y 90 años. Nuestros ruidosos diputados y senadores deberían modificar las leyes y aumentar las penas a aquellos que asalten, roben, hieran o maten a personas mayores de 50 años, agravadas por ataque en grupo y por uso de armas de fuego. Deseo y espero verlo en el corto tiempo.Guillermo González LimaDNI 7.787.624
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) contempla cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
En un evento realizado en el sur santafesino se destacaron la infraestructura y la tecnología.La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) repasó el crecimiento y las inversiones de empresas nacionales e internacionales.
Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre
El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
El magnesio es un mineral esencial para que el organismo lleve a cabo diversas funciones vitales, desde la producción de enzimas y la síntesis celular hasta la formación de huesos y músculos. Además, contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, por lo que es una herramienta ideal para prevenir la diabetes. En esa línea, el pomelo cobra relevancia debido a su contenido, que podría ayudar a estabilizar la glucosa.El equilibrio del azúcar en sangre es fundamental para la salud metabólica y la prevención de ciertas enfermedades crónicas. Por eso, esta fruta cítrica se convierte en una buena opción gracias a su aporte de magnesio, que favorece la sensibilidad a la insulina y tiene un efecto beneficioso en la pérdida de peso.El pomelo es un cítrico de la familia de las rutáceas. Tiene un importante valor nutricional, ya que aporta vitaminas del grupo B y C, carbohidratos, fibra dietética, potasio, hierro, manganeso y zinc. Además, está compuesto en su mayoría por agua, lo que le otorga un bajo contenido calórico. Es un poderoso antioxidante que combate los radicales libres, responsables del deterioro celular.Efectos en la glucosa y reducción del riesgo de diabetesEl pomelo es una fruta ampliamente aceptada y consumida en todo el mundo gracias a sus propiedades nutricionales. Con el tiempo, se comprobó su efecto positivo en diversas funciones del organismo, incluida la regulación de la glucosa.Este cítrico posee propiedades hipoglucemiantes, como la naringenina, un tipo de flavonoide conocido por sus potentes efectos antidiabéticos, según explicó el sitio especializado en salud Health. A través de distintos estudios, se descubrió que favorece la absorción celular de la glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina. Por este motivo, contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre.El consumo regular de pomelo puede ser una estrategia eficaz para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Un estudio reciente concluyó que, de 79.000 personas que incluyeron esta fruta en su dieta o aumentaron su ingesta en 100 gramos, se logró reducir en un 2,8% la probabilidad de padecer esta enfermedad crónica.Sin embargo, la misma investigación indicó que las personas con diabetes tipo 2 que consumieron pomelo diariamente no lograron regular sus niveles de azúcar en sangre. Los científicos remarcaron que su ingesta es beneficiosa para la prevención, pero no tiene efectos significativos una vez que la enfermedad ya está presente.En cuanto a la reducción de peso, un estudio clínico titulado Efectos del pomelo sobre el peso y la resistencia a la insulina: relación con el síndrome metabólico analizó su impacto en personas con obesidad.Durante 12 meses, los participantes consumieron pomelo antes de cada comida y notaron una reducción de peso significativa en comparación con aquellos que solo recibieron un placebo. La disminución promedio fue de 1,6 kg, frente a los 0,3 kg del grupo de control.Beneficios del pomelo - day.nutricionCabe destacar que el consumo de pomelo puede tener efectos secundarios en el organismo, en especial porque interactúa con la enzima CYP3A4, lo que puede alterar la absorción de ciertos medicamentos para la hipertensión, el colesterol alto y la ansiedad. Por eso, antes de hacer cambios en tu dieta e incluir esta fruta cítrica de manera habitual, es recomendable que lo consultes con un médico de confianza.
Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00
Para poner en práctica este ajuste, es necesario que las personas tengan activada la copia de seguridad
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire
En el país y especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es notoria la caída de la tasa de natalidad, un dato que pone a la comunidad educativa ante la posibilidad de repensar un sistema que presenta importantes problemas a la hora de aprender.
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco fases: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire
El país tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air
El descanso adecuado no solo restaura el cuerpo, también fortalece el sistema inmunológico, regula el metabolismo y potencia la función cerebral
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México
María Eugenia Balestrieri, gerente corporativa de compras y abastecimiento en la industria energética, analiza los desafíos del sector y el rol de la logística en el aprovisionamiento de una industria en expansión
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) considera cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia
Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air